Você está na página 1de 36

1

Proyecto:
“Mejoramiento de los servicios culturales en
la provincia de Moyobamba,
Región San Martín”.

JUNIO 2014
1
ÍNDICE

Introducción Pág. 3

1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO 4

1.1. Justificación 4
1.2. Objetivos 4
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos
1.3. Participantes 5
1.4. Metodología 5
1.5. Antecedentes 5
1.6. Marco normativo legal 6
1.7. Enfoque conceptual 7

2. CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD SOCIOCULTURAL 8

2.1. Origen, ubicación y población del departamento de San Martín 8


2.2. Origen, fundación, ubicación y límites de la provincia de Moyobamba 12
2.3. Características socioculturales de la provincia de Moyobamba 15
2.3.1. Aspectos de población 15
2.3.2. Aspectos culturales 16
2.3.3. Aspectos educativos 17
2.3.4. Aspectos socioeconómicos 21

3. ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES Y SERVICIOS CULTURALES 23

3.1. Oferta de las manifestaciones y servicios culturales 23


3.1.1. Artes visuales-plásticas 24
3.1.2. Artes escénicas 24
3.1.3. Artes musicales 25
3.1.4. Artes literarias 26
3.1.5. Tradiciones y costumbres 27
3.2. Demandas y perspectivas de los actores culturales 30
3.2.1. Necesidades y/o problemas 30
3.2.2. Potencialidades y expectativas 31

4. RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORA 34

4.1. Análisis y conclusiones del estudio 34


4.2. Alternativas y/o recomendaciones 35

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36

6. ANEXOS: 36
 Guía para la observación, entrevista y diálogo focal con actores culturales.
 Cuestionario para la encuesta a actores de las manifestaciones y servicios culturales.
 Relación de actores de las manifestaciones y servicios culturales consultados.
 Fotos de actores culturales consultados:
 Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín.
 Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
 Actores culturales de los distritos de la provincia de Moyobamba.

2
INTRODUCCIÓN

El presente diagnóstico cultural parte de la decisión técnica del Gobierno Regional de San
Martín de intervenir en la problemática cultural de la Región y principalmente de la
provincia de Moyobamba. Esta decisión técnica de política cultural hace justicia a la ciudad
más antigua de la selva, bautizada históricamente como la “Cuna de la Cultura y de la
Civilización del Oriente Peruano”.

El propósito central del estudio es conocer y analizar la oferta y demanda actual de las
manifestaciones y servicios culturales que se brindan en la provincia de Moyobamba,
describiendo lo que existe en el campo de las manifestaciones culturales y pasar después a
plantear alternativas para renovarlo en su creación, producción-comercialización y
preservación desde las demandas y perspectivas de los actores y consumidores de las
expresiones culturales, generando estrategias de acción que ayuden a preservar lo que
existe y a recuperar lo que está en riego de perderse en el marco del PIP: “Mejoramiento
de los servicios culturales en la provincia de Moyobamba, región San Martín”.

Para el estudio se ha entrevistado, dialogado y/o encuestado en forma individual y grupal a


más de 100 actores culturales, registrados 80, de las instituciones públicas, civiles,
privadas, estudiantes y ciudadanos residentes y visitantes que directa e indirectamente son
parte de la implementación de las políticas culturales de conservación, promoción, difusión
y puesta en valor de las manifestaciones o expresiones culturales que existen y se practican
actualmente en la provincia. Este documento debe seguir siendo mejorado para
convertirse en un material de consulta que posicione nuestra cultura mediante la
prestación de buenos servicios culturales.

El estudio asume el enfoque cualitativo y cuantitativo, parte de la información secundaria


como son las bases de datos regional y local, documentos normativos y de políticas
culturales, la consulta de estudios monográficos de autores diversos de la región y la
provincia, información textual que fue contrastada con la información primaria recogida
de actores culturales que en forma directa e indirecta brindan soporte u operan para el
desarrollo de los servicios culturales en la provincia de Moyobamba.

La información relevante recogida está sistematizada en párrafos cortos con lenguaje


sencillo y comprensible, acompañados de cuadros y fotos, organizado en cuatro temáticas:
Consideraciones generales para el estudio, caracterización de la realidad sociocultural,
estudio de las manifestaciones y los servicios culturales, y resultados para la mejora, que
se evidencia en el análisis y conclusiones de los datos recogidos con el planteamiento de
alternativas y/o recomendaciones, referencias bibliográficas, instrumentos de recolección
de los datos y fotografías de los actores culturales consultados.

Finalmente, con los resultados obtenidos del estudio producto de la investigación


bibliográfica y contrastado con la información de campo (observación, entrevistas, diálogos
focales y encuestas) explorado de la memoria colectiva viva de los actores culturales,
donde se ha recogido demandas y expectativas que ayudarán a los actores culturales
públicos y privados a proponer alternativas de mejora para puntualizar y articular con
mayor efectividad el desarrollo de los servicios culturales en la provincia.

3
I. DIAGNÓSTICO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA

1. CONSIDERACIONES GENERALES.

1.1. Justificación
Si partimos de que Moyobamba es conocida como: “Cuna de la cultura y de la civilización del
oriente peruano”, “Primera ciudad de la selva”, “Ciudad de las orquídeas”, “Antigua capital
de la Gran Maynas” y actual capital de la región San Martín, no es difícil imaginarnos que en
ella se brinda adecuados servicios culturales por las grandes potencialidades en historia,
riqueza natural y cultural que ostenta.

Sin embargo, se escucha comentarios en el ambiente cultural que hay factores internos y
externos que estarían frenando la práctica de las diversas manifestaciones culturales que
caracteriza e identifica a sus actores, que se van perdiendo al paso del tiempo, y las
potencialidades que todavía quedan se estarían aprovechando limitadamente para el
crecimiento, desarrollo y producción de los servicios culturales.

Frente a esta realidad nace como una alternativa el PIP: “Mejoramiento de los servicios
culturales en la provincia de Moyobamba, región San Martín”, por lo que se hace necesario
conocer la oferta y demanda de las manifestaciones y los servicios culturales en la provincia.
Solo conociendo las demandas, potencialidades y perspectivas de los actores culturales se
puede apoyarlos a dinamizar sus actividades en forma individual o colectiva desde las
instituciones del Estado que tienen por función la conservación, promoción y desarrollo de la
cultura y el arte en alianza estratégica con las organizaciones de la sociedad civil y privadas.

Convencidos que la cultura es una actividad humana transformadora del entorno natural, que
desarrollada, potenciada y renovada en forma creativa, pertinente y participativa puede y
debe convertirse en una poderosa palanca dinamizadora de la economía familiar y el
bienestar social de la comunidad a través del disfrute de actividades culturales y recreativas;
por lo tanto, los resultados del estudio ayudarán a potenciar la participación de los actores
involucrados en ofertar en forma progresiva servicios culturales de calidad.

1.2. Objetivos del estudio.

1.2.1. Objetivo General

Elaborar el estudio de diagnóstico cultural de la provincia de Moyobamba para el


proyecto: “Mejoramiento de los servicios culturales en la provincia de Moyobamba,
región San Martín”.

1.2.2. Objetivos específicos

 Evaluar las manifestaciones culturales que actualmente se practican en la provincia


de Moyobamba.
 Identificar los factores que ponen en riesgo la continuidad de la práctica de las
manifestaciones y servicios culturales en la provincia de Moyobamba.
 Identificar las demandas y perspectivas de los actores culturales para generar
estrategias de mejora de los servicios culturales que se brinda en la provincia de
Moyobamba.
 Identificar las instituciones públicas, civiles, privadas y personalidades que deben
brindar soporte a los actores culturales de base para el desarrollo de las
manifestaciones y servicios culturales.

4
1.3. Participantes.

En el estudio se contó con la participación identificada de actores directos e indirectos de las


instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, privadas, profesionales,
estudiantes, personalidades residentes y visitantes en la provincia vinculadas con las
manifestaciones y servicios culturales que se detalla:
 Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín (DDC-SM).
 Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR-SM).
 Autoridades y trabajadores de los Gobiernos Locales de la provincia de Moyobamba.
 Asociaciones culturales de danza y música.
 Profesores formadores y promotores de cultura.
 Artesanos asociados y no asociados.
 Estudiantes de Educación Secundaria y Superior.
 Escritores, músicos, cantores y compositores.
 Personajes de los barrios o sectores de las comunidades.
 Visitantes nacionales.

1.4. Metodología del estudio.

El diagnóstico ha sido orientado por las políticas normadas en los documentos del sector de
cultura, el enfoque conceptual del PIP: “Mejoramiento de los servicios culturales en la
provincia de Moyobamba, región San Martín”, Proyecto Cultural: “Rescate y Afirmación de las
Expresiones Culturales de la Región San Martín”, la propuesta del Plan de Desarrollo Cultural
de San Martín 2013-2016, estudios monográficos y otros que nos sirvieron como fuente
secundaria para el análisis documental.

La recolección de los datos de información primaria se hizo mediante las técnicas de la


observación y la encuesta mediante entrevistas, diálogos focales y la aplicación de un
cuestionario a los participantes que conformaron la muestra intencional por cuotas de los
actores que se indica en el numeral 1.3., como: Autoridades y trabajadores de Dirección
Desconcentrada Cultural San Martín (DDC-SM), Dirección Regional de Comercio Exterior y
Turismo de San Martín (DIRCETUR-SM), Gobiernos Locales, especialistas, profesores activos y
cesantes del sector educación, profesores y estudiantes del IESPP “Generalísimo José de San
Martin” y del nivel secundaria, escritores, músicos, artesanos, agricultores, visitantes y otros
ciudadanos de los distritos de la provincia que, directa e indirectamente se vinculan con las
manifestaciones y servicios culturales que se viene prestando a nivel provincial.

La información acopiada fue sistematizada y procesada para luego ser analizada y


contrastada, cruzando la información documental con los datos de las fuentes primarias
recogidos de la muestra intencional producto de los intereses, demandas y perspectivas
sobre las manifestaciones y servicios culturales en su distrito.

1.5. Antecedentes del estudio.

Para el diagnóstico cultural de la provincia de Moyobamba se ha tomado en cuenta como


antecedente, los ensayos, tesis y proyectos, siguientes:

 Proyecto Cultural: “Rescate y Afirmación de las Expresiones Culturales de la Región San


Martín”, es el único instrumento de gestión cultural pública del Gobierno Regional y del
que disponen los gestores culturales como apoyo para promocionar parcialmente las
manifestaciones culturales que se practican en cada una de las provincias de la Región.

 PIP: “PIP: “Mejoramiento de los servicios culturales en la provincia de Moyobamba,


región San Martín”, que tiene por finalidad intervenir en los aspectos culturales y el

5
desarrollo de las artes, la conservación del patrimonio artístico y cultural de la Provincia y la
Región.

 “Arte rupestre en el departamento de San Martín”, tesis elaborado por Maritza Rodríguez
Cerrón, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Letras y
Ciencias Humanas Escuela de Arte en el año de 2006, donde refiere que posiblemente las
primeras manifestaciones culturales de importancia se remontan a la época prehistórica
de las etnias que se establecieron en la región San Martín. Estos pueblos originarios en
piedras y cavernas dejaron sus manifestaciones artísticas de arte rupestre, como las
pictografías de Aucapata (Moyobamba), los petroglifos de Inkaiko Sinami (El Dorado), Bello
Horizonte (San Martín) y Cunchihuillo (Mariscal Cáceres), y otros.

 “Guía Cultural Moyobamba”, elaborado por los profesores Pedro Vargas Rojas y Javier
Rengifo Hidalgo, una edición especial del año de 1992 y que se publicó con motivo del 452
años de fundación española de Moyobamba. En esta publicación se brinda información
geográfica, histórica y sobre manifestaciones culturales tradicionales que hasta hoy
muchas de ellas se practican.

 “La Habana – Punto Cósmico de la Libertad de los Pueblos Amazónicos”, el autor Reiser
Fidel Cachay Huamán, describe el origen histórico, la geografía, Batalla de La Habana, sus
primeras autoridades, la educación, la salud, las tradiciones y costumbres del distrito de
Habana.

 “Breve Ensayo y Antología de la Poesía Moyobambina”, cuya autoría es el profesor


Vicente Pavel Montoya Jara (2006), quien conceptualiza lo que es la literatura y dentro de
ella caracteriza a la poesía amazónica y moyobambina con sus representantes.

 “Cuentos Amazónicos” del escritor moyobambino Humberto del Águila Arriaga que nació
1893, obra publicada el año 2011 por el Gobierno Regional de San Martín con el
financiamiento del PIP “Rescate y Afirmación de las Expresiones Culturales de la Región San
Martín”.

 “Moyobamba Ciudad Ancestral de la Amazonía” cuya autoría pertenece al profesor Adrián


Doroteo Mendoza Ocampo, donde se describe en XXIII Capítulos, la historia, ubicación
geográfica, sus personales, recursos naturales y culturales, el arte, las tradiciones, mitos,
leyendas, gastronomía y los modismos que se habla en cada uno de los distritos de la
Provincia y de la Región.

 “Plan de desarrollo cultural de San Martín 2013-2016”, es una propuesta de trabajo del
Proyecto cultural del Gobierno Regional, que busca orientar la gestión cultural en cada una
de las provincias de la Región mediante el planteamiento de una visión, misión, objetivos
estratégicos, políticas, programas, proyectos y medidas que preserven, promocionen,
difundan y pongan en valor las manifestaciones culturales, el patrimonio, natural y cultural,
la infraestructura cultural, las organizaciones culturales, las industrias culturales y los
proyectos culturales locales..

1.6. Marco normativo legal.

El estudio se enmarca en las siguientes bases legales:


 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 27783, Ley de Bases para la Descentralización.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
N° 011-2012-ED.
6
 Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 011-2006-ED.
 Ley N° 29408, Ley General de Turismo.
 Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura.
 Ley N° 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo n° 008-2010-MINCETUR.
 Directiva N° 002-2004, Reconocimiento y Declaración de Manifestaciones Culturales
vigentes como Patrimonio Cultural, aprobada por Resolución Directoral Nacional Nº
1207/INC.

1.7. Enfoque conceptual.

El presente diagnóstico para expresar la realidad problemática y potencialidades de las


manifestaciones y servicios culturales (conocer para actuar) ha sido desarrollado en base a la
propuesta metodológica de Montero Maritza, cuando en su libro “Teoría y Práctica de la
Psicología Comunitaria”, nos puntualiza que, “todo diagnóstico es siempre una elaboración
mental y social, que se inscribe en el marco de las percepciones y de los que se juegan
quienes lo elaboran. Lo importante es que esta no sea una simple reproducción de
percepciones de los actores sociales (…). Un diagnóstico nunca es algo terminado, siempre
está haciéndose, en reajuste permanente”.

En el marco de este enfoque conceptual asumimos para el desarrollo del trabajo las
definiciones siguientes:

 “Cultura”, conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos


de una sociedad o grupo social, que comprende, además de las artes y las letras, los estilos
de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias
que lo identifica a una comunidad.

 “Manifestaciones o expresiones culturales”, comprende tanto la noción de contenidos


como de expresiones artísticas y designa las distintas formas en que los bienes, servicios y
actividades culturales pueden comunicar significados simbólicos o transmitir valores
culturales singulares y universales.

 “Bienes y servicios culturales”, son todos aquellos bienes, servicios y actividades que
encarnan u originan expresiones culturales (industrial, artístico o artesanal) y que su
producción exige el ejercicio de la creatividad humana.

 “Valor de la cultura”, según Robert Palmer, no se puede expresar solo con estadísticas,
tampoco el objetivo de una institución cultural sea solo obtener la ganancia en el servicio
cultural que brinda, debe ser la de proteger, enriquecer y transmitir el patrimonio cultural
de la comunidad y la humanidad a las generaciones presentes y venideras.

 “Diversidad cultural”, entender que en toda comunidad hay personas que tienen gusto
por lo tradicional y lo costumbrista, otros por lo novedoso, espectacular e innovador.

 “Actores culturales”, son instituciones del Estado, civiles, privadas y ciudadanos que
operan y gestionan la promoción, desarrollo y consumo de las manifestaciones culturales.

 “Gestor cultural”, acción que ejecuta una persona para dirigir y administrar combinando
los distintos medios y recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros) con el
objetivo de ofrecer un producto o servicio que llegue al mayor número de público o
consumidores, procurando la máxima satisfacción1.

1
Bernárdez López, Jorge. La profesión de la gestión cultural: Definiciones y los retos. España-Catalunya, 2003, p.3.
7
2. CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD SOCIOCULTURAL

2.1. Origen, ubicación y población del departamento de San Martín.

a) Origen.

El departamento de San Martín fue creado el 4 de setiembre de 1906, mediante Ley N° 201,
con territorios que pertenecían al departamento de Loreto, formado en ese entonces por las
provincias de Moyobamba, Huallaga y San Martín.

Algunos historiadores dicen que parte de la región que hoy ocupa el departamento albergó a
la cultura Chachapoyas, cuyos vestigios son prueba de una compleja organización, como lo
demuestran los conjuntos arqueológicos del Gran Pajatén y Gran Saposoa la penetración
antigua o milenaria de la Amazonía. Al parecer, posteriormente también hubo presencia inca
en la región, cuando las tropas de Túpac Yupanqui derrotaron a las etnias Chachapoyas,
Motilones y Muyupampas, entre otras naciones aborígenes locales.

Lo afirmado sustenta una parte de la historia de San Martín, estamos de acuerdo con otros
historiadores cuando dicen que, en su origen San Martín tiene componentes étnicos originales
llegados hace miles de años en sucesivas oleadas migratorias, como de los aborígenes
selváticos, expansión inca, ocupación hispana colonial-misionera y la oleada contemporánea.

La oleada migratoria de aborígenes selváticos; llegaron de dirección Este-Oeste en edades


prehistóricas, pertenecientes a tres grupos etno-lingüísticos: Los Caribes, el Tupi-guaraní y los
Arawacs. Según el etnólogo Steward, en su libro de las Etnias Amazónicas (1973), menciona
que estos grupos habían formado por lo menos catorce etnias como: Motilones, Muniches,
Chayawitas, Tabalosos, Suchiches, Cascasoa o Chazutinos, Amasifuen, Payanso, Huatana,
Chedua, Cumbaza, Congomona, Híbito y los Cholones.

La oleada migratoria de la expansión inca; se produjo por el crecimiento demográfico,


expansionista y guerrerista del Imperio Inca, esto habría presionado o expulsado a los
Quechuas y los Chancas que al mando de su Jefe Ancohallo salieron en la búsqueda de nuevos
espacios, volcando su atención a la selva alta y baja.

La oleada migratoria de ocupación hispana, fue de exploración en busca de El Dorado (1532-


1560) y de conquista (1560-1600), fundaron pueblos como Moyobamba dentro de un período
netamente colonial-misional (1630-1830), cuya misión estuvo a cargo de la Arquidiócesis de la
Intendencia de Trujillo a través de los jesuitas y franciscanos, y detrás de ellos el objetivo
político-militar de la corona española para preservar sus territorios conquistados.

La oleada migratoria contemporánea; está relacionada con los ciclos del “boom” del caucho
de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, trajo consigo flujos migratorios de franceses,
portugueses e italianos, el “boom” del barbasco de 1940, promovió la migración de la costa
peruana (Lima, Trujillo y Chiclayo) y el “boom” del cultivo de maíz amarillo duro, arroz y
algodón (años 70 y 80) trajo consigo una fuerte oleada migratoria procedente de Cajamarca,
Lambayeque y Piura por la carretera “La Marginal”. El “boom” de la coca a partir del 80 sigue
generando el flujo migratorio procedente de Huánuco, Huancayo y La Libertad hacia Tocache.

b) Ubicación geográfica

La región San Martín se encuentra ubicada en el noreste del territorio peruano, en el flanco
oriental del relieve andino, en el sector septentrional y central, entre los paralelos 5° 15’ 00” y
8° 25’ 15” de Latitud Sur y entre los meridianos 75º 45’ 00” y 77º 24’, Longitud Oeste.

8
GRÁFICO N° 01

Ocupa una superficie de 51,253.31 km2, la cual representa el 3,9 por ciento del total del país.
Con una población de aproximadamente 753, 339 habitantes (INEI, 2007). Políticamente se
encuentra constituido por 10 provincias, 77 distritos y limita por el norte, con las regiones
Amazonas y Loreto; por el Sur, con las regiones Ancash y Huánuco; por el Este, con las regiones
Loreto y Ucayali y por el Oeste, con la región La Libertad.

Su clima es predominantemente cálido húmedo, y la irregular fisiografía de la región da como


resultado un clima heterogéneo, que varía principalmente con la altitud y la época del año.

CUADRO N° 01

9
c) Población y migración

Según el Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de vivienda, 2007, el INEI reportó una
población censada de 728,808 habitantes en el departamento, de los cuales 472,755
pertenecían a la zona urbana y 256 053 a la zona rural, la “población total” es de 753,339
con una “población flotante” de 24,531 habitantes. San Martín es una de las regiones con
mayor crecimiento demográfico del país y en la actualidad su población ronda los 800 000
habitantes y según a lo proyectado por el INEI al 2015 la población será de 840, 790 y al 2020
de 894,564 habitantes.

Según el INEI, la migración ha aumentado en el último periodo intercensal, en el 2003 fue de


19,9% y en el 2004 de 28,7%; en la actualidad llegan a habitar el departamento 280 nuevas
personas por cada mil en un año. Los migrantes de la sierra son los que predominan,
distribuidos en su mayoría en las localidades de Moyobamba, Rioja, Nueva Cajamarca, San
José de Sisa, Tocache; Mariscal Cáceres y Bellavista. La población tiene una fuerte influencia de
los habitantes provenientes de otras regiones del país (Cajamarca, Piura, Amazonas,
Lambayeque, La Libertad, Huánuco, Junín y Loreto) debido a la alta migración externa que ha
experimentado en los últimos veinte años.

GRÁFICO N° 02
Comportamiento de la tasa de crecimiento poblacional del departamento de San Martín en
comparación con el crecimiento nacional (2010-2025).

Tasa de crecimiento promedio anual de la población nacional y del departamento de San


Martín, periodo 2010 al 2025.

Departamento de San Martín Perú


11,32% 11.35% 11.12% 10.82% 10.56%
10.12% 9.7%
11.4% 11.26% 9.3%
10.95% 10.71% 10.36% 9.89% 9.5%
9.08%

1.54% 1.51% 1.48% 1.44% 1.4% 1.36% 1.32% 1.28% 1.25% 1.21% 1.17% 1.14% 1.1% 1.07% 1.04% 1.01%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Fuente: INEI 2011.

Desde tiempo ancestrales han existido en el vasto territorio sanmartinense, hasta más de 16
distintos grupos étnicos amazónicos destacando entre ellos los quechua-lamista, aguarunas y
chayawitas; con poblaciones de hasta 33 000 habitantes en la actualidad. Los Awajun ocupan
territorios de la zona del Alto Mayo (provincias de Moyobamba y Rioja) y las provincias de
Lamas, San Martín y El Dorado, los quechuas y chayawitas donde poseen sus territorios,
comercializando entre comunidades y accediendo a una educación bilingüe en su contexto.

d) Turismo y visitantes.

En los últimos tres años los arribos a la región vienen superando a las regiones de la amazonía
(Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas). Las regiones amazónicas indicadas en el año
2012 recibieron un total de 2’ 134,536 visitantes. San Martín recibió el 38% de arribos
(819,393) mientras que la región de Loreto el 20% (429,382), la región de Ucayali el 17%
(368,793), la región de Madre de Dios el 13% (271,320), y la región de Amazonas el 12%
(245,648) respectivamente.

10
GRÁFICO N° 03

De acuerdo al Plan Estratégico Regional de Turismo de San Martín, se han establecido 4 ejes
de desarrollo de la actividad turística.

CUADRO N° 02

GRÁFICO N° 04

FLUJO TOTAL DE TURISTAS EJE CENTRO AÑOS 2009-2013.


CANTIDAD DE TURISTAS

1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
2009 2010 2011 2012 2013
ARRIBOS 5,720 251,688 305,335 391,610 669,713
PERNOCTACIONES 323,018 342,311 418,811 530,089 890,406
Fuente: DIRCETUR San Martín 2014.

11
2.2. Origen, fundación, ubicación y límites de la provincia de Moyobamba

a) Origen

La vida del departamento de San Martín se ha circunscrito por siglos casi a la historia de
Moyobamba, capital histórica de la Gran Maynas y del departamento; fue un importante
punto de avanzada en tiempos de la colonia hacia la amazonía. Desde entonces hasta
principios del siglo fue la ciudad más importante del Oriente Peruano y desde ella se
organizaron importantes expediciones de "entrada" a la selva.

Una de las primeras "entradas" las realizó en 1539 Alonso De Alvarado que ya en 1535 había
llegado por primera vez, con trece hombres a la región de Chachapoyas y en 1538 fundó la
ciudad del mismo nombre. Después de acompañar a Pizarro en la guerra de las Salinas, Alonso
De Alvarado organizó una expedición de 120 hombres con los que penetró por primera vez a
la región de Moyobamba, ordena a Juan Pérez De Guevara para que hiciera exploraciones
siguiendo el curso del río Mayo.

b) Fundación y proyección

El español Juan Pérez De Guevara, fundó Moyobamba un 25 de julio de 1540 con el nombre
de “Santiago de los Ocho Valles”2 y Ocampo Mendoza, dice que, Moyobamba fue fundada
“recién el 12 de marzo del año de 1549” como reza el Acta de Fundación al retorno del
capitán Juan Pérez de Guevara.3

Al margen de las fechas de fundación, Moyobamba sigue siendo la primera población española
establecida en plena selva amazónica. Desde entonces Moyobamba se convirtió en punto de
lanzamiento de la civilización en la amazonía peruana por la acción de misioneros y
exploradores. Tuvo en sus orígenes la fisonomía de un gran campamento, especie de Cuartel
General de pioneros y religiosos donde se organizaba y emprendían las expediciones de
exploración, descubierto y conversión de infieles en la Amazonía.

Durante la colonia producto de los diferentes abusos de los realistas en nombre de la corona
española se agitan vientos de luchas emancipadoras en toda la amazonía. El 19 de agosto de
1821 en la Plaza de Armas de Moyobamba se proclama la independencia de Maynas. Se
firmaron actas y se remitieron a Lima al Generalísimo José de San Martín, y se invitó a todos
los españoles residentes a vivir en paz y armonía, respetando el nuevo gobierno republicano.
Días después, proclamaron su independencia Lamas (26 de agosto), Tarapoto y Cumbaza (28
de agosto) y Saposoa (18 de setiembre).

A esta afrenta de emancipación patriótica, según León Bazán (2000), un 27 de febrero de


1822, en Putumayo y Tabatinga se sublevaron los soldados realistas al mando del Capitán
Santiago Cárdenas y marcharon a Moyobamba llegando por sorpresa el 24 de mayo de 1822,
tomaron preso al Gobernador Domingo Alvariño y junto a otros patriotas los fusilaron. Luego
marchó rumbo a Chachapoyas y el 10 de setiembre de 1822, el capitán Domingo Reaño con
audacia y efectividad destruyen a la tropa realista de Santiago Cárdenas que se dirigía a
Chachapoyas, y en su huida se parapetan en Rioja, donde es atacado con intenso fuego por el
ejército patriota al mando de Nicolás Arriola, y frente a esta nueva derrota los realistas junto a
Cárdenas se refugiaron en La Habana, actual distrito de Moyobamba. (p. 26-27).

También León refiere que, el 23 de setiembre de 1822, se produce la Batalla de La Habana,


donde Santiago Cárdenas y algunos traidores moyobambinos huyeron de La Habana

2
INEI. Conociendo Moyobamba. Guía estadística 2000. p.7.
3
Ocampo M. Adrián. Moyobamba ciudad ancestral de la Amazonía. Impreso en Perú, 2014, p.34-35.
12
incendiándola, y que posteriormente mediante una barrida fueron capturados y muchos de
ellos fusilados. Así concluye esta fallida insurrección realista, este hito glorioso fue la que logró
la paz definitiva para Moyobamba y de toda la Amazonía Peruana.

La provincia de Moyobamba, capital del departamento de San Martín, fue creado por Decreto
Ley S/N del 07 julio 11 de setiembre de 1868 o Ley del 02 de enero de 1857. Estando ya en la
época de la República, el desarrollo de Moyobamba entró en un periodo de estancamiento y
comienza una etapa de prosperidad en la segunda mitad del siglo XIX con la fabricación de los
sombreros de paja llamados "de Panamá", que crea una fuente de trabajo y de estabilidad
económica para sus habitantes que en el último tercio del siglo asisten al auge momentáneo
que dan a la ciudad el dinero de los caucheros.

En estas últimas dos décadas Moyobamba y el departamento continúan recibiendo una fuerte
migración de las zonas alto andinas de los departamentos norteños de Cajamarca, Piura,
Amazonas, La Libertad, Huánuco y Junín, esta vez por el “boom” del café, cacao, aceite de
palmera y madera. La construcción y apertura de la Carretera Marginal de la Selva, hoy
denominada “Fernando Belaunde Terry”, sigue desempeñando un rol muy importante para el
desarrollo del departamento, pero hasta hoy no hay una estrategia social económica que
mitigue los grandes problemas de ocupación del territorio e impacto ambiental, que van
trastocando el orden social, económico y cultural de Moyobamba y la Región.

La modernidad y la tendencia actual.

Dentro de este fenómeno social la migración viene trayendo consigo la pérdida gradual de la
identidad local y regional de sus poblaciones seculares que se están desintegrando frente a
otros patrones de culturas ajenas al espacio geográfico y también se viene dando una fuerte
destrucción del patrimonio natural por la ocupación indiscriminada de espacios de aptitud
conservacionista no aptos para asentamientos humanos y las prácticas de actividades agrícolas
carentes de sostenibilidad en el tiempo.

Este proceso que hasta ahora no ha podido ser controlado ni orientado, viene minando las
prácticas de las expresiones culturales tradicionales selváticas, se nota el desencuentro de
corrientes culturales con la andina y costeña, que deben ser asimiladas, valoradas y
fortalecidas con enfoque de interculturalidad como vertientes culturales que deben generar
nuevos procesos de identidad cultural amazónica.

Felizmente las oleadas migratorias con el transcurso del tiempo se van amalgamando en un
grupo fundamentalmente mestizo, con una identidad histórica-cultural y un perfil propio,
muy diferente de las culturas andina y costeña, se va construyendo una refinada identidad
cultural amazónica. Esta identidad cultural lo podemos observar en lo que dicen y hacen los
actuales pobladores que lo clasificamos en tres características culturales: Pueblos originarios
(Awajun, quechua y Chayawitas), los mestizos criollos, los migrantes y los andinos-
amazónicos.

c) Ubicación geográfica.

La provincia de Moyobamba, capital del departamento de San Martín, se sitúa en la parte


norte del departamento, región selvática del Perú entre los meridianos 76° 43’ y 77° 38’ de
longitud oeste del Meridiano de Greenwich, y entre los paralelos 5° 09’ y 6° 01’ de latitud sur,
a una altura de 860 metros sobre el nivel del mar y de 96 metros sobre el nivel del río Mayo.

La ciudad de Moyobamba, se encuentra ubicada en una meseta sobre terrenos arenosos a la


margen derecha del valle del río Mayo. Su terreno es erosionado por los riachuelos que
forman las aguas de las lluvias creando barrancos que rodean a la ciudad como hermosos
13
parques naturales de flora y fauna. Está ubicada en la faja sísmica del Nor Oriente Peruano, los
sismos en esta área son superficiales (entre 25 y 60 Km.), intermedios hasta 300 Km., y
esporádicos los profundos de 500 a 700 Km.

Los principales cerros que rodean la ciudad son: el cerro de Atajo al Norte, el cerro de San
Mateo al Nor Este, el cerro de Oromina, al Sur el cerro de Santa Cecilia al Este y el cerro de
Angaiza al Norte

GRÁFICO N° 05

d) Límites y superficie

Los límites de la provincia de Moyobamba, son:

CUADRO N° 03
LÍMITES DE LA PROVINCIA DE MOYOBAMBA
Nor - Este Con la Provincia de Alto Amazonas (Loreto).
Sur Con la Provincia de Lamas.
Sur - Oeste Con la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas).
Oeste Con la provincia de Rioja.
Nor - Oeste Con la provincia de Bongará (Amazonas).
Fuente: Meso Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca del Alto Mayo 2007.

14
La división política y superficies de la provincia son las siguientes:

CUADRO N° 04
División política y superficie
SUPERFICIE
DISTRITOS CAPITAL 2
Km HA. %
Moyobamba Moyobamba 2 737,6 280,814,79 70,05
Soritor Soritor 387,8 57,735,18 14,41
Jepelacio Jepelacio 360,0 36,298,10 9,06
Calzada Calzada 95,4 11,689.20 2.92
Yantaló Yantaló 100,3 7,173,38 1,79
Habana Habana 91,3 7,065.69 1,76
Provincia Moyobamba 3 772,4 400,776,81 100,00
Fuente: Meso Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca del Alto Mayo 2007.

2.3. Características socioculturales de la provincia de Moyobamba

2.3.1. Aspectos de población

Según el INEI-Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, la población censada de la


región es 728 808 habitantes y de la provincia de Moyobamba de 115 389 habitantes
con una densidad poblacional de 30,6 hab. / Km2.

CUADRO N° 05
Distribución poblacional censada y proyectada de la provincia de Moyobamba
Distritos Habitantes Tasa de Habitantes Habitantes
2007 crecimiento 2012 2015
Censo intercensal proyectado proyectado
1993-2007
Región San Martín 728,808 1,6 % 806,452 840,790
Provincia de Moyobamba 115,389 3,64 % 137,975 148, 160
Moyobamba 65,048 3,74 % 78,157 83,475
Soritor 23,320 5,54% 30,536 33,851
Jepelacio 18,471 2,23 % 20,624 21,164
Calzada 4,045 1,21 % 4,296 4,302
Yantaló 2,779 2,91 % 3,208 3,375
Habana 1,726 2,28% 1,932 1,993
Fuente: Perú INEI: Estimaciones y Proyecciones de población total 2005-2015.

Con la apertura de la carretera “La Marginal” hoy “Presidente Fernando Belaunde


Terry”, empezó la inmigración a la margen derecha e izquierda del río Mayo tanto por
nativos y mestizos, a esto se sumó la migración masiva de ciudadanos procedentes
de Cajamarca, Amazonas, Piura y Lambayeque. Podemos decir que hoy tenemos
cuatro tipos de identidades culturales: Los pueblos originarios, los criollos mestizos,
los migrantes y los andinos-amazónicos.

CUADRO N° 06
Población migrante
MIGRACIÓN REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL
Población migrante por
28,7 % 39,0 42,9
lugar de nacimiento
Población migrante por
10,5 % 16,6 19,0
lugar de residencia
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

15
2.3.2. Aspectos culturales

a) Identidad cultural amazónica

“Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos,
caracterizarnos, mostrar lo que tenemos en común y qué nos diferencia de otros
pueblos4.

Actualmente la identidad cultural de la provincia de Moyobamba está siendo


fragmentada por factores externos e internos, uno de los factores es la presencia de
poblaciones con características culturales diversas como de los pueblos originarios,
mestizos criollos, los migrantes y los andinos-amazónicos. Lo que va quedando de la
identidad amazónica está más fuerte en las ideas y palabras que en lo que se hace
cotidianamente, muchas veces sin decirlo o sin hablar de ello.

No basta con enumerar nuestras tradiciones y costumbres: bailar la cumbia, la pandilla


y cortar las unshas, preparar y comer los juanes, comer la cecina y chorizo con
tacacho, tocar el pífano y el bombo, contar mitos y leyendas, comer el aguaje, tomar
el masato, la chicha o la aguajina, visitar sus ríos, comer carne del monte o hablar con
acento entonado o charapa. No vale solo contemplar el arte tradicional de la cerámica,
los tejidos de los sombreros y pretinas, el tallado en madera o la cerámica en frío.

La crítica que se hace a nuestra práctica de identidad cultural amazónica, es que lo


estamos limitando más a añorar lo que hemos sido y a decir lo que somos. Estamos
mostrando débilmente lo que realmente hacemos en nuestra vida diaria o en
ocasiones de actividades culturales y cívicas de nuestros pueblos. Vale preguntarnos:
¿Qué somos? ¿Qué se está haciendo para decir lo que somos?

b) Identidad y diversidad cultural

La identidad no es una imaginación o un deseo que podemos contar, es un


reconocimiento consciente de lo que somos como actores de la vida diaria.
Comprendiendo además que la identidad amazónica no es una sino diversa.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Agricultura


(MA), afirman que en la región existen tres grupos etnolingüísticas, el Jíbaro – Awajun
ubicado en la sub región del Alto Mayo, el Kechwa - Lamista, y también el Cahuapana –
Chayahuita en el Bajo Mayo y el Bajo Huallaga. La existencia legal de estos pueblos
originarios está reconocida en la Constitución Política del Perú, en el Convenio 169 de
la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, y en la Ley de
Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario en las Regiones Selva y Ceja de Selva.

Según los datos del INEI, los pueblos originarios Awajún están ubicados en el Valle
Alto Mayo, provincias de Moyobamba y Rioja, margen izquierda y derecha de la
cabecera del río Mayo. La etnia Awajún pertenece a la familia etnolingüística Jíbaro,
que comprende a los Achual, Jíbaro, Huambisa (Perú) y los Shuar (Ecuador), y llegaron
desde el Marañón (Bagua) hace aproximadamente 100 años.

En el Alto Mayo actualmente se encuentran asentadas 14 comunidades de pueblos


originarios, 10 en la margen izquierda y 4 en la margen derecha del río Mayo. Su
actividad económica es la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca son
fundamentales. Es de notar que en la zona del Alto Mayo, actualmente los aguaruna

4
http://identidadculturalfacem.blogspot.com/
16
cultivan café y arroz, van abandonado las técnicas agrícolas tradicionales, lo que ha
llevado a la apropiación individual de la tierra para ser trabajada o alquilada y a una
nueva organización del trabajo comunitario.

El saber ancestral o práctico en las culturas originarias sigue siendo la máxima


representación y el mejor ejemplo vivo del saber popular amazónico comunitario.
Muchos de estos conocimientos lamentablemente como en la etnomedicina no son
reportados o registrados en la actualidad.

CUADRO N° 07
Comunidades originarias Awajún de la Sub Región Alto Mayo

Esta composición actual de la población ha generado características culturales como:


La cultura de los pueblos originarios (Awajun), la cultura de los criollos-mestizos
descendientes de los que fundaron Moyobamba, la cultura de los migrantes
procedentes de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Piura, Lambayeque, La
Libertad y los andinos-amazónicos nacidos de los mestizos y migrantes.

2.3.3. Aspectos educativos

Muchos dicen, los investigadores sociales y economistas afirman que la educación no


es un gasto, es inversión, porque ella es la mejor herencia que pueden dejar las
generaciones presentes a las venideras. Es la riqueza de una localidad, ella desarrolla y
mejora las capacidades de las personas que más tarde crearán valor económico en su
entorno natural y cultural.

“La educación tiene beneficios sociales que repercuten tanto en el individuo como en
el conjunto de la economía. La educación de una sociedad conlleva riqueza económica,
bienestar social y estabilidad política”5

Bajo este enfoque sociológico y económico podemos afirmar que la cultura necesita de
la educación, porque la educación acerca la cultura a las personas para que
desarrollen sus capacidades y sigan creando más cultura. Entonces, si la educación y la
cultura son una inversión rentable para el desarrollo de la humanidad, ¿Por qué los
presupuestos de la familia y de los gobiernos de todos los niveles en los aspectos
educativo y cultural son bajos?

5
Rubio M. Juan. Desarrollo económico y educación. Universidad de Sevilla, 2006.
17
Como una forma de respuesta a la pregunta a continuación presento los datos más
relevantes que caracterizan al servicio educativo que se brinda en el departamento y la
provincia de Moyobamba en: Matrícula, docentes, personal no docente, número de
Instituciones Educativas, número de locales escolares, resultados del ejercicio
educativo en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, los resultados de
la Evaluación Censal Educativa 2007-2013 y la tasa de analfabetismo. (Ver cuadros: 08,
09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 1l, 17, 18, 19, 20, 21 y 22):

CUADRO N° 08
Matrícula Total en Instituciones Educativas de Gestión Públicas y Privadas - Urbana y Rural 2013.

C
U

CUADRO N° 09
San Martín: Matrícula en Instituciones Educativas Gestión Pública 2013.

18
CUADRO N° 10
San Martín: Matrícula en Instituciones Educativas de Gestión Privada Urbana y Rural 2013.

CUADRO N° 11
Número Total de Docentes de Instituciones Educativas de Gestión Pública y Privada 2013.

CUADRO N° 12
Resultados del Ejercicio Educativo en Educación Inicial de Gestión Pública y Privada 2013.

19
CUADRO N° 13
San Martín: Resultado Ejercicio Educativo Educación Primaria de Gestión Pública 2013.

Fuente: Ministerio de Educación – Censo Escolar 2013

CUADRO N° 14
San Martín: Resultado Ejercicio Educativo Educación Secundaria de Gestión Pública 2013.

Fuente: Ministerio de Educación – Censo Escolar 2013

Analizando los cuadros 13 y 14, en la provincia de Moyobamba, nivel primaria tenemos


entre retirados y desaprobados 1 491 estudiantes que representa el 7,91 % de la
población del nivel y en secundaria tenemos 1 761 estudiantes entre desaprobados y
retirados que representa el 15,36 % del total de alumnos matriculados, en ambos
casos es alto el % de estudiantes con dificultades. Al respecto Juan Tedesco, advierte
que “los costos de la deserción escolar y los bajos logros educativos son enormes
para las personas y la sociedad, y la economía es menos eficiente”

CUADRO N° 15
Resultados de la Evaluación Censal Educativa ECE 2007 - 2013
COMPRENSIÓN
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
LECTORA
NACIONAL
<Nivel 1 29,8 30.0 23.3 23.7 23.1 19.8 15.8
Nivel 1 54,3 53.1 53.6 47.6 47-1 49.3 51.3
Nivel 2 15,9 16.9 23.1 28.7 29.8 30.9 33.0
SAN MARTÍN
<Nivel 1 44,8 43.8 39.4 37.4 35.7 30.6 22.3
Nivel 1 48,8 49.0 49.4 45.4 47.1 51.5 51.0
Nivel 2 6,4 7.2 11.2 17.2 17.1 17.9 26.7
MOYOBAMBA
<Nivel 1 40,0 36,4 25,7 28,7 27,7 21,7 15,0
Nivel 1 52,3 55,4 57.4 4,9 53,2 54,9 54,4
Nivel 2 7,7 8,2 16,9 21,4 19,2 23,4 30,6

20
MATEMÁTICA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
NACIONAL
<Nivel 1 56,5 54,7 49,2 53,3 51,0 49,0 50,9
Nivel 1 36,3 35,9 37,3 32,9 35,8 38,2 32,3
Nivel 2 7,2 9,4 13,5 13,8 13,2 12,8 16,8
SAN MARTÍN
<Nivel 1 69,6 70.2 69,7 70,1 64,4 62,0 56,5
Nivel 1 26,6 26,1 24,6 23,8 28,0 30,8 29,4
Nivel 2 3,8 3,6 5,7 6,2 7,5 7,1 14,0
MOYOBAMBA
<Nivel 1 60,9 47,4 49,7 57,6 58,1 51,8 46,0
Nivel 1 32,0 45,8 38,6 29,2 31,2 37,4 37,0
Nivel 2 7,2 6,9 11,7 13,2 10,6 10,7 17,1

Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2013) a niños del III ciclo,
segundo grado de primaria, ubica a la Región en el décimo quinto lugar de 26
regiones en las áreas de Comprensión Lectora y Matemática.

CUADRO N° 16
Tasa de analfabetismo
Total Sexo
Ámbito
% Hombre Mujer
País Perú 7,1 3,6 10,6
Región San Martín 7,7 4,5 11,4
Provincia de Moyobamba 9,0 5,1 13,2
Distrito de Moyobamba 7,4 4,4 10,6
Distrito de Yantaló 15,0 9,4 21,7
Distrito de Habana 10,2 5,5 15,7
Distrito de Calzada 7,8 4,4 11,5
Distrito de Jepelacio 12,8 6,8 19,7
Distrito de Soritor 9,9 5,2 15,1
Fuente: INEI- Censo Nacional 2007.

2.3.4. Aspectos socioeconómicos.

a) Turismo en el eje norte

Uno de los 4 ejes turísticos, es el Eje Norte del Valle del Alto Mayo conformado por las
provincias de Moyobamba y Rioja. Esta es una zona potencial para el turismo se
destaca por su belleza paisajística, clima tropical agradable y habitan en su territorio
una flora y fauna diversa. Los servicios que se brinda a los visitantes son en las
ciudades de Moyobamba y Rioja, desde donde se planifica las visitas a los distintos
circuitos turísticos.

Los servicios culturales que se brinda en el Eje Turístico Norte, observando el Gráfico
N° 08, se resalta que, la mayoría de los servicios turísticos que se ofrece en torno a los
recursos naturales, lo artesanal cultural, solo se ofrece el servicio de la venta de
sombreros de la paja bombonaje, distritos de Calzada en Moyobamba y Rioja.

En el Alto Mayo – Eje de Desarrollo Turístico Norte y demás ejes de la región se viene
mejorando la calidad en el proceso, diseño, acabado y producción de líneas
artesanales: Paja bombonaje, cerámica, madera, tejido de algodón, semillas, cerámica
en frío y papel artesanal.

21
GRÁFICO N° 06

Los productos artesanales junto a los recursos turísticos del entorno natural deben
formar parte de los paquetes que se ofrezcan a los visitantes nacionales y extranjeros.

b) Tasa de empleo y desempleo

En el año 2011 la tasa de actividad masculina de 14 a 24 años en el Departamento


fue de 66,62% y en la femenina 43,07%; en la población masculina de 25 a 44 años de
96,52% y en la femenina 74,78%; en la población masculina de 45 años de edad a más
fue de 91,23% y en la femenina de 67,71%.

En el Departamento la tasa de desempleo de la población fue de 1,96 %, la tasa de


desempleo de la población femenina de 1,67 % y de la población masculina fue de
1,9% en el 2011(INEI 2012).

En la actualidad la principal actividad en el departamento es la agricultura, cuyos


productos principales son: arroz, café, maíz, cacao, plátano, yuca, frijol, maní, papaya,
caña de azúcar, sacha inchi, algodón, entre otros.

GRÁFICO N° 07
SAN MARTÍN: Porcentaje de ocupación de la población en las
actividades de Agricultura, pesca, minería, Comercio, transporte,
manufactura, del periodo 2011
40.83
26.15
14.91
6.77 6.79
4.54
Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje Porcentaje de
ocupación en ocupación en ocupación en otros ocupación en ocupación en ocupación en
Comercio Manufactura servicios Agricultura, pesca, Transporte y Construcción
minería Comunicaciones

FUENTE: INEI 2011.

22
En la provincia de Moyobamba la PEA de 15 y más años de edad, por sexo y categoría
de ocupación. Hombres: empleado 3, 845, obrero 5,227, trabajador independiente
16,764, empleador o patrono 1,196, trabajador familiar no remunerado 2,543,
trabajador del hogar 54 y desocupado 707; y mujeres: empleado 3,144, obrero 803,
trabajador independiente 3,670, empleador o patrono 193, trabajador familiar no
remunerado 1,598, trabajador del hogar 1,202 y desocupado 241.

c) Niveles de pobreza

Según el INEI 2012, en la Región el año 2011 el porcentaje de la incidencia de la


pobreza extrema fue de 5,59, el porcentaje de la incidencia en probreza no extrema
fue de 27, 25 y el porcentaje de la población no pobre fue el 67,30.

GRÁFICO N° 08

SAN MARTÍN: Porcentaje de la Incidencia en pobreza extrema,


periodo 2004 al 2011

21.60
20.77
17.21
16.88

12.01
9.16
7.96
5.59

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

FUENTE: INEI 2012

No se encontró datos sobre los niveles de pobreza extrema, no extrema y no pobre


en la provincia de Moyobamba.

3. ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES Y SERVICIOS CULTURALES

3.1. Oferta de las manifestaciones y servicios culturales

Precisamos, sin la participación, desarrollo, crecimiento y reconocimiento de los actores


culturales de base no se puede implementar políticas culturales, por consiguiente no se puede
mantener ni extender las manifestaciones y el servicio cultural. “Las políticas culturales, son
el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y grupos
comunitarios organizados”6.

En base a lo precisado y contando con la participación de los actores culturales de la muestra


intencional se ha procedido a calificar la práctica de las manifestaciones culturales en base a
criterios de valor y escala siguiente:

 En una escala de 1 a 4, donde 4 es de mayor importancia, califique usted, el nivel en que se


practican las siguientes manifestaciones culturales en su distrito?

(4) Con frecuencia (3) En ocasiones (2) Pocas veces (1) No se practica

Para facilitar la calificación de las manifestaciones culturales que se oferta actualmente a sus
habitantes, visitantes nacionales y extranjeros en los distritos de la provincia de Moyobamba
se ha organizado por disciplinas artísticas y géneros, que se detalla y explica a continuación:

6
García Canclini, N. Políticas culturales en América Latina. México. D.F. Grijalbo, 1987.
23
3.1.1. Artes visuales-plásticas:
Género Descripción Calificación
El dibujo y la pintura es todavía una actividad artística Se desarrolla
embrionaria, promocionada y desarrollada por pocos en
profesionales especializados, otros profesionales y personas determinadas
aficionadas al arte de dibujar y pintar. ocasiones y
pocas veces.
En sus obras de arte vienen representando y pintando la El 71% le
Dibujo y naturaleza, al género femenino y las costumbres de la califica entre
pintura localidad, región y la amazonía. bueno y muy
Los actores que desarrollan y brindan el servicio de dibujo y la bueno, el
pintura son: Sergio Ruiz Villacis, Rommel Vela, Frank Machuca, 29% lo
Gustavo Castillo, Jorge Luis Chávez, Raúl Villacorta, Richard Vela califica de
y Guillermo Pinedo Del Águila. regular.

El arte de grabar y tallar también es una actividad artística que


viene siendo desarrollado por pocas personas. La materia prima Se desarrolla
que utilizan para tallar o grabar son maderas como la topa, de acuerdo al
pucaquiro y cedro, también se talla en cáscara de coco, piedras servicio
solicitado
y semillas.
por los
Tallado
Se representa siluetas de mujeres, hombres, aves, reptiles, negocios de
y/o
peces y mamíferos, estampas típicas, otras costumbres y usos venta del
grabado
de la localidad y región. rubro
artesanía.
Los actores que desarrollan y brindan el servicio son: Orlando El 65% le
Villacorta Rojas, Tito Arévalo Meléndez y Miguel Tejada califica de
Grández. bueno.
La cerámica una tradición alfarera viene siendo todavía
practicada por pocas mujeres que nacieron y aprendieron en el Se desarrolla
siglo pasado, cuya técnica y arte alfarero fue transferido por sus a pedido, en
ocasiones y
padres o abuelos; continua siendo manual, auxiliado por
instrumentos rudimentarios manuales y en algunos casos pocas veces.
mecánicos. El 82% la
califica de
Se elaboran vasijas, adornos y otros utensilios, hechos de la bueno, 10%
materia que es el barro, pintados con rocas o greda de colores de muy
Cerámica
en formación, luego quemados y barnizados. bueno y el
8% de
Las actoras que desarrollan y brindan el servicio en alfarería son: regular. La
Rosa Alejandrina Villacorta Lucana (Calzada) y en Moyobamba demanda en
Rosa Isabel Galo Vargas, Matilde Herrera López, Reyna Isabel el mercado
Sánchez Prada, Berena Correa De Mozombite y Rita Flores tiene la
Puzcan. También los artesanos ceramistas se han organizado en cerámica al
la Asociación de Ceramistas “Yanacuy”. frío.

3.1.2. Artes escénicas:

Género Descripción Calificación


Actividad artística especializada practicada por algunas familias,
Música personas o grupos musicales que hábilmente vienen creando o
reproduciendo sonidos con instrumentos musicales modernos y

24
tradicionales como la quena, pífano, clarinete, maracas, bombo
y otros; inspirados generalmente en la naturaleza y las
costumbres locales y regionales.

El lenguaje artístico que describen y expresan con sonidos Se practica


musicales son estados de ánimo como nostalgias, anhelos, con
alegrías, euforias y solemnidades que se viven en la localidad, frecuencia y
región y el país. el servicio es
solicitado en
Los actores que desarrollan y brindan el servicio de música son:
para
Natividad, Manuel, Santiago y Victor Linares Ruiz (Academia de
determinadas
Música, fabrican guitarras y venden variados instrumentos
ocasiones.
musicales), Grupo Musical “Sonido Verde” de Leonardo Vela,
Grupo Musical “Serenata Tropical” de Armando Apuela, “Mike y
El 86% le
su Banda” de Miguel Díaz, Grupo Musical “Los Curacas” de
califica de
Emerson Reátegui, Grupo Musical “Hermanos Mendoza y su
bueno y el
Combo”, Grupo Musical “Yuvi Luz”, Grupo Musical “Tierra
14% de
Fértil”, Grupo Musical “Producciones Gonzales Idrogo” y las
regular.
Bandas de Rock “Híbrida”, “Leja”, “Dr. Vinilo”, “Prófugos”,
“Densa inquietud” y “Poetics”.

Coreografía diversa que se manifiesta con movimientos rítmicos


y festivos, que adaptadas al entorno local y regional
representan hechos históricos, ceremonias rituales y mágico
religiosos, costumbres y tradiciones, mitos, leyendas, faenas Se practica
agrícolas, la reproducción y vida de ciertas especies de insectos, con
aves y mamíferos y otros. frecuencia,
el 92% de los
Las de identidad amazónica e intercultural se practican
consultados
generalmente en fechas de aniversario de la fundación de los
la califica de
distritos o creación de las instituciones educativas
bueno y muy
principalmente. También se desarrolla en fechas cívicas, en
bueno el 8%
Danza invitaciones de encuentros o concursos del nivel local, regional,
de regular.
nacional e internacional.

Los actores que desarrollan y brindan el servicio de danza son: El servicio es


Asociación Cultural “Mayoruna” (reconocido por el Ministerio solicitado
de Cultura como Punto Cultural), Elenco de Danzas “Espíritus para
Danzantes”, Institución Cultural “Sara Pukllay”, Grupo de Danza determinadas
“Ignayawar”, Asociación Cultural “Los Pockras”, Asociación ocasiones
Cultural “Inkari”, Grupo de Danzas “ Wayu” (Calzada), como
Asociación Cultural “Yawar Senchi” (Soritor), Asociación aniversarios y
Ambientalista Cultural “Tunchi Yacu” de Yantaló y Grupo concursos.
Cultural “Este es mi Tierra” (Jepelacio).

3.1.3. Artes musicales:

Género Descripción Calificación


El nuestro medio el arte de cantar es practicada por personas El servicio es
que mediante la experiencia práctica han adquirido la destreza solicitado
de entonar en forma melodiosa y diversa la música popular. Se para
Canto entonan las composiciones creadas en el ámbito local, regional, determinadas
nacional e internacional. ocasiones
como
Los actores que practican y brindan el servicio de canto son: aniversarios,
25
Tesalia Sánchez, Milton Abanto, Vianny Beatriz Cotrina el 58% le
Malpartida, Elisa Angulo Altamirano, Rubén Tuesta Ríos, Tobías califica de
Díaz, Edy Bardales, Juan Cabrera Vásquez, Francisco Ramírez, bueno y el
Alberto Chávez, Jerry Carbajal, Vilma Gonzáles, Cluber Machuca, 42% de
Guillermo Pinedo y Segundo Gonzales Idrogo. regular.

3.1.4. Artes literarias:


Género Descripción Calificación
Lo que se desarrolla y se promueve es el cuento popular en prosa
y casi todos escriben y narran sucesos reales o imaginarios de las Se escribe
costumbres y tradicionales que caracterizan principalmente a las por iniciativa
familias que viven en los valles y las riberas de ríos y quebradas. y en ciertas
Cuyos personajes están en contacto directo con los bosques y su ocasiones y
diversidad en vida animal y vegetal, humedales, renacales y sus pocas veces.
mitos como el difunto, el shapingo y los brujos. El 53% la
califica de
Cuento Los cuentos se van transmitiendo de generación en generación bueno y el
por vía oral o mediante la lectura de cuentos publicados en 47% de
folletos, libros y revistas. regular.
Continua la
Los autores que escriben y publicaron, son: Adrián Mendoza
tradición
Ocampo, Pedro Vargas Rojas, Edgar Dávila Ross, Bernardo Vivas
oral de
Tantaleán, Luis Alberto Vásquez, Marden Gonzáles Gómez, Estela
contar
del Carmen Del Águila Rojas, Nathaly García Castillo y Fhanny
cuentos.
Panduro.
Esta manifestación artística viene expresando a través de la
palabra y la creatividad el sentimiento estético de la identidad Es
selvática como expresión profunda del sentimiento de las practicada
personas del campo y la ciudad, ya sea en verso o en prosa. por ciertas
personas, se
La poesía es una herramienta que busca el diálogo y el desarrolla
acercamiento entre las personas y sus culturas, y está en ciertas
permitiendo a través de sus versos transmitir valores y a ocasiones y
Poesía
reafirmar la identidad de la localidad y la región. pocas veces.
Es calificada
Los autores que están haciendo florecer las capacidades de regular
creadoras de las personas a través del verso escrito y recitado, por el 74% y
son: José Francisco Izquierdo Hemerith, Luis Alberto Vásquez, bueno por el
Walton Dávila Perales, Aldo Díaz Reátegui, Bernardo Vivas 26%.
Tantaleán, Edgar Dávila Ross, Guillermo Pinedo, los hermanos
Mario y Jorge Caro, y otros.

Los géneros artísticos de escultura, arquitectura, fotografía, cinematografía, gráfica,


historietas, teatro, música instrumental, composiciones, novela, ensayo y televisión
tuvieron calificación de 1 (No se práctica) y 2 (Pocas veces), porque consideraron que estas
actividades artísticas no se desarrollan o se practican en forma muy incipiente.

Es justo mencionar que los actores culturales José Francisco Izquierdo Hemerith, Leonardo
Vela, Aldo Díaz y Guillermo Pinedo tienen autoría en composición de canciones. También
hacen teatro regional la Asociación Cultural “Mayorunas” dirigido por Roy Ushiñahua y el
Grupo ¡Ashta ya” que dirige la profesora Estela Del Carmen Del águila Rojas.

Existen publicaciones monográficas de la historia de Moyobamba y sus distritos cuyos autores


están considerados en los antecedentes del estudio y artes literarias y muchos de estos
escritores pertenecen a la Asociación Cultural “Luis Hernán Ramírez Mendoza”.
26
3.1.5. Tradiciones y costumbres

En Moyobamba como en sus distritos las costumbres son prácticas y acciones que forman
parte de la tradición urbana y rural, se relacionan con su identidad y su historia.

“Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento de


pertenencia de los individuos que conforman una comunidad. Las costumbres son formas,
actitudes, valores, acciones y sentimientos que por lo general tienen su raíz en tiempos
inmemoriales y que, en muchos casos, no tienen explicación lógica o racional sino que
simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta volverse casi irrevocables”7.

Género Descripción Calificación


Es diversa y su origen está ligado a los usos y costumbres de
los pobladores que vivieron y viven en el espacio ribereño y
rural natural. Para el preparado de la comida, dulces,
refrescos y tragos típicas que es diverso se abastecen
primero con los productos que siembran, cosechan, crían,
pescan, cazan y también de lo que recolectan en su entorno
natural y lo complementan con productos industrializados
que le ofrece el mercado local, regional y nacional.

La comida es variada y en su preparación se utiliza mucho el


arroz, frijol, yuca, plátano, carne de animales silvestres
(majas, venado, sajino y una variedad de peces de los ríos y El 85% de los
pisciculturas), carne de ganado vacuno y principalmente actores
carne de porcino y aves de corral, vegetales y para darle el consultados
sabor y olor agradable único se utiliza el misto. le califica de
buena y el
Los platos típicos emblemáticos son: Tacacho con cecina y servicio se
chorizo, inchicapi y cado de gallina de chacra, poroto brinda es
shirumbi, avispa juane, asado de majaz, patarashca, arroz con
baleado y apichado. frecuencia.
Gastronomía
La variedad de dulces como los rosquetes, levaduras,
almidones, turcas y otros se preparan del almidón de la yuca, El 15% le
harina de maíz amarillo y harina de trigo. califica de
regular y
Las bebidas típicas se preparan de frutas como el aguaje, la que el
cocona, la piña, el limón, el maracuyá, la carambola, la chicha servicio se
con hojas del higo y el masato con harina de yuca. brinda en
ocasiones.
Los tragos típicos son elaborados mezclando el aguardiente
con cortezas, raíces, hojas, frutos y la miel de abejas. Los
principales tragos son: Chuchuhuasi, colmenachado,
uvachado, witochado, cerezachado, coctel de café, el
ventisho, picho shishina, siete raíces y el cocachado.

La práctica y el servicio que se brinda en la gastronomía es


variada y se expende a través de los restaurantes, puestos
de venta de comida en el mercado y especialmente en la
Punta de Tahuishco a través de la Asociación del Festival del
Sabor Amazónico.

7
(http://www.definicionabc.com/social/costumbres.php#ixzz32wmKBaBz)

27
Son celebraciones festivas y variadas donde se juntan las
tradiciones, los ritos y las creencias mágico-religiosas
cuidadosamente fusionadas y de acuerdo al calendario de
festividades de cada distrito y la provincia.

En Moyobamba las actividades tradicionales muestran


generalmente las costumbres diversas de la población y las
fiestas más representativas son: Carnaval, Semana Santa,
Corpus Christi, Fiestas de San Juan y San Pablo, Patrón
Santiago, Aniversario de Moyobamba y Semana de la
Orquídea. El 23% de los
actores
Las actividades referidas tienen muchos años de haberse consultados
institucionalizado y siguen siendo espacios donde en forma le califica de
masiva la población revalora las diversas manifestaciones muy buena,
artísticas culturales que le identifica con el sentir y hacer de 63% de
los pueblos. Lo que se resalta en estas fiestas es el concurso buena y el
Fiestas del baile de la pandilla, el corte de unshas, la venta y consumo 14% de
tradicionales de juanes, la chicha de higo, las bebidas y tragos típicos. regular, y el
servicio se
Los actores culturales que realizan estas manifestaciones y brinda con
extienden los servicios a los residentes y visitantes, son las frecuencia
instituciones civiles de los barrios y puntas, las asociaciones anual.
de cultura, las asociaciones de artesanía y gastronomía, los
grupos de danzas y música de asociaciones civiles y de las
instituciones educativas de Educación Básica Regular y
Educación Superior.

El IESP “Generalísimo José de San Martín” desde el año de


1998 con el nombre de “Voyá” -vocablo regionalista que
significa ya me voy- viene desarrollando manifestaciones y
servicios culturales con sus estudiantes mediante concursos
de: “Tambo Mikuna” (Gastronomía y costumbres),
“Tahuampeando” (Danzas selváticas) y “El pela muela”
(Parodia regional).

La artesanía que felizmente se continua practicando es del


tipo tradicional y popular, actualmente es desarrollada y Se desarrolla
preservada por unas cuantas mujeres mayores de edad que a pedido y
muestran comportamientos sencillos, laboriosas, alegres, se muestra
comunicativas y creativas, y que generalmente proceden de en
familias dedicadas a las labores agrícolas. ocasiones de
las fiestas
Los productos de artesanía que ellos confeccionan a pesar
tradicionales
que tienen un valor agregado de ser hechos por procesos
Artesanía de San Juan,
manuales apoyados por implementos rudimentarios y
tradicional San Pedro y
trabajados en materia prima natural como semillas, sogas,
aniversario.
madera, algodón nativo, arcilla, piedra y carrizo, son vendidos
a bajos costos para tener salida comercial.
El 74% la
A pesar de los bajos costos estas mujeres siguen tejiendo califica de
sombreros de paja, pretinas y el chumbi con algodón y lana, bueno y el
tejidos con palitos y bordados, elaboración de utensilios con 26% de
arcilla, adornos con semillas y la más comercial la cerámica regular.
en frío que representa la variedad de flores de las orquídeas.

28
En toda la provincia de Moyobamba la tradición oral de los
abuelos y sus familias sigue practicándose de generación en
generación con mayor énfasis en las zonas rurales. Gracias a
la oralidad el saber social ancestral acumulado a través de los
tiempos sigue sobreviviendo y trascendiendo con sus
conocimientos la muerte física de varias generaciones.

Los que hemos vivido experiencias directas y narradas por los


abuelos, padres y tíos como mitos, leyendas, cuentos,
experimentamos una variedad de sentimientos que lo
recreamos y lo contrastamos con la realidad, el conocimiento
Se
científico y la tecnología.
desarrollan
Actualmente la tradición oral mantiene vivo muchos saberes con
ancestrales como el saber de la fase lunar y su influencia en el frecuencia y
crecimiento de las plantas, la producción agrícola y la en
reproducción de los animales, los mitos, leyendas y los ocasiones, y
cuentos, las adivinanzas, los chistes y las ocurrencias, la es
medicina tradicional natural, la sobadora o sobador, las practicada
partera, la curandera o curandero, las estampas típicas del más por
cazador, el chacarero, el chapanero, el pescador o tarrafero, la ciudadanos
tejedora, la ollera, el leñatero, la aguatera, la aguajera, las del área
chacreadas y las peonadas agrícolas, que viven realizando el rural como
hombre y la mujer del campo como una actividad cotidiana una forma
para el sustento de su familia. de vida e
Saberes ingreso
ancestrales y Una estampa típica es una actividad y conocimiento económico.
estampas tradicional práctico, que por su singularidad vive en la gente
típicas. como parte de su cotidianidad. Como conocimiento práctico Varios de
permanece y viaja con el hombre y la mujer de generación en estos
generación a través la práctica y la tradición oral. Las que se saberes se
mantienen en el tiempo siguen siendo una actividad de están
ingreso económico para el sustento de la familia, dejando de
principalmente en las zonas rurales. practicar y
transmitir a
Con el pasar del tiempo, el desarrollo de la ciencia, la la nueva
tecnología, la industria, el crecimiento económico de las generación.
familias, cambio de cultivos, la migración hacia la ciudad, la
mejora de los servicios básicos en el campo y la construcción El 35% le
de mejores vías y el aumento de los medios de transporte califica su
hacen que se vayan modificando y cambiando las costumbres. práctica de
Son estas las razones para que algunas estampas estén bueno y 65%
presentes en la memoria de los recuerdos. Entonces, es un de regular.
imperativo rememorarlos por constituir grandes valores
culturales que son nuestra identidad y que se practicaba
cotidianamente con fines de sustento diario.

Las estampas típicas que se están dejando de practicar


cotidianamente son: El cañabravero, el leñatero, los
tejedores de cestas, la pesca, la aguatera, el espiritismo, las
olleras, los cazadores, el chapanero, la serenata, las chaspada,
la juncia, el convite, la lanta, la peonada y otros.

29
3.2. Demandas y perspectivas de los actores culturales.

3.2.1. Necesidades y/o problemas.

La cultura juega un papel importante en la creación y el desarrollo de la identidad de cada


persona dentro de una realidad social (Nava, 2009). De ahí la importancia de medir y
cuantificar el número de manifestaciones y servicios culturales que están siendo utilizados por
los estudiantes, la ciudadanía y los visitantes a la provincia de Moyobamba.

Al respecto, Néstor Canclini (2006, p.21), define al consumo cultural como “el conjunto de
procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos”; es decir,
cuando se consume cualquier bien se está realizando una práctica sociocultural en donde los
comportamientos sociales construyen significados.

En base a las calificaciones, opiniones y demandas críticas de los actores culturales, se han
identificado factores internos en los actores y externos que limitan las manifestaciones y la
prestación de los servicios culturales en la provincia de Moyobamba, causas y efectos que se
indican en el cuadro de siguiente:

PROBLEMA CAUSAS EFECTOS


Inexistencia de espacios físicos
implementados y equipados.  Indiferencia a la promoción y
Escasas asociaciones o grupos desarrollo de las manifestaciones
culturales y artísticos. artísticas culturales por las
Bajo reconocimiento a la práctica instituciones públicas y privadas.
de manifestaciones artísticas
culturales.  Población indiferente a la
Poca valoración a las personas que práctica de las manifestaciones
recuperan y valoran los artísticas culturales.
conocimientos y saberes  Riesgo de pérdida de las
tradicionales. manifestaciones culturales y
Limitadas
Escasas e improductivas desánimo en los actores
manifestaciones
capacitaciones a los actores culturales.
y servicios
culturales.
culturales en la  Manifestaciones artísticos
Escasa promoción de las prácticas
provincia de culturales poco novedosas e
de las manifestaciones y servicios
Moyobamba. innovadoras.
culturales.
Poca atención a la preservación de  Eventos artísticos culturales con
nuestros orígenes culturales. pobres resultados y ciudadanos
Práctica de manifestaciones con capacidades creativas
culturales ajenas disminuidas.
Carencia de estrategias de difusión
 Eventuales u ocasionales
y convocatorias innovadoras.
manifestaciones artísticas
Deficiente promoción y culturales no contribuyen a
comercialización de los productos. extender el servicio cultural ni
Escaso apoyo a las organizaciones y facilitan el ingreso al mercado
actores culturales. local, regional y nacional.
Invasión creciente de los productos
modernos y a bajo costo.  Presencia de manifestaciones
Débil articulación e culturales ajenas que
implementación de las políticas empobrecen nuestra identidad.
culturales.

30
De acuerdo al cuadro podemos deducir que se está descuidando la preservación de nuestros
orígenes culturales debido a que no valoramos ni apoyamos a los hombres y mujeres que con
su práctica diaria de las manifestaciones culturales tradicionales van fortaleciendo nuestra
esencia local, regional y nacional.

Es riesgoso para la identidad de nuestra provincia y región estar perdiendo a los actores
culturales que operan y gestionan con orgullo las manifestaciones tradicionales que nos
identifican y nos caracterizan como pueblos de la selva con identidades propias pero abiertas a
la diversidad cultural.

Se está opacando nuestra identidad día a día cuando no se apoya ni se reconoce material ni
moralmente en vida a las personas que siguen promoviendo nuestras variadas
manifestaciones y extendiendo los servicios culturales.

3.3. Potencialidades y expectativas.

Los actores culturales que demandan y expresan sus expectativas sobre el rescate de
nuestras manifestaciones tradicionales y a través de ellas extender el servicio cultural,
manifiestan lo siguiente:

Profesor Guillermo Pinedo Del Águila:


“Mira, el arte en general es nuestro
medio es poco rentable, no valorado”.
“A pesar de las múltiples necesidades
que tienen los artistas varios de ellos
han tomado a la cultura como un oficio y
otros lo hacen por amor al arte”.

“En cualquiera de las formas se observa


que le ponen ganas a lo que sienten, y lo
hacen”.

 Varios actores culturales hacen renacer sus esperanzas cuando afirman que la población
lentamente va tomando conciencia del valioso legado cultural que nos dejaron nuestros
abuelos como parte de la memoria colectiva.

 Consideran a la cultura un legado espiritual, un recurso muy valioso tan igual o más que los
recursos materiales, por lo que estamos obligados a preservarlos y valorarlos a pesar de los
problemas que hoy tenemos por la falta de apoyo del Estado, las instituciones privadas y la
población en general.

 Rosa Alejandrina Villacorta Lucana (68 años) única artesana ceramista del distrito de
Calzada, con voz tierna y mirada triste nos dice:
Señor, yo no quiero que se termine mi trabajo, es un trabajo bien bonito. Las autoridades
me dicen que me van apoyar, después se olvidan. Me hace falta un hornito y una

31
herramienta para sacar de la candela las cositas chiquitas que hago. No sé si ustedes me
pueden apoyar…

La juventud hijito, ya no es
para esto, ni al colegio ya le
interesa.

Me llaman la ollera.

Mi hija que hace sombrero, me


invita que lleve mis ollas a la
feria de Moyobamba. Amí no
me gusta llevar, la gente toca,
dicen que lindo está, preguntan
el precio y se van…

 Apoyar decididamente en forma económica, material y emocional a los actores que hacen
cultura, no es fácil hacer cultura en un medio donde se le ve como algo que no es útil ni
rentable para crecer como persona o familia.
 La adopción de culturas ajenas de la juventud, es porque ven en ellas la forma de
expresarse y en varios casos una forma de ingreso económico.
 Son pocas las instituciones que se encargan de la conservación de las tradiciones y lo grave
es que carecen del presupuesto.
 Hay poca difusión de lo hacemos, se debe hacer una difusión agresiva de la cultura y el arte,
no solo en el tiempo que se realizan las fiestas tradicionales.
 Hacer encontrar a las artes originarias con las industrias culturales para darle mayor
notoriedad y mercado. Debemos innovarlas para generar novedad y atención.

 Natividad Linares Ruíz (Profesor y músico), nos comenta: “Hay que refrescar las
manifestaciones culturales, por ejemplo nuestra pandilla es muy monótona, cansa,
debemos modernizarla sin perder su identidad. Yo estoy trabajando en su mejora…”

…. primo, también me han preguntado, ¿cómo haces para vivir del negocio de la venta
de instrumentos musicales si no hay muchos que lo practican? Yo digo, es por amor al
arte y las ganas que le pongo al negocio.

32
 Hacer un proyecto que incentive la pintura, el dibujo, la música, la danza, la tradición oral-
cuento y el teatro regional, para trabajar con los niños y los jóvenes en la escuela, la calle,
el barrio y la casa.
 Los educadores debemos seguir siendo los pilares de la formación, preservación y mejora
de las manifestaciones culturales en las zonas rurales y urbanas.
 Hay que formar semilleros para no perder lo que somos y esta tarea debe ser considerada
en la currícula educativa de todos los niveles educativos, incluida la superior a nivel local.
 El Gobierno Regional con los gobiernos locales, urgente deben diseñar e implementar un
plan cultural concertado, que parta de lo que estamos haciendo de la experiencia, no solo
hay que centrarse en decir lo que se debe hacer.
 Organizar grandes concursos o encuentros con nuestras principales manifestaciones
culturales, dando reconocimientos que estimulen a continuar con la práctica cultural.
 Contar con la infraestructura adecuada, con buenas condiciones ambientales y con el
equipamiento necesario para la presentación y práctica de las diversas manifestaciones
culturales. Esta debe ser la vitrina de la cultura local y regional.
 Los actores culturales debemos fortalecer nuestras organizarnos para realizar gestiones a
todo nivel, ejemplo un patronato cultural que nos agrupe a todos.

 En Yantaló, doña Rosa Amelia Pérez Sandoval (76 años), junto a su hija y nuera que
practican el tejido de pretinas y chumbi, alegremente nos dice: “Una pretina de 5 metros le
termino en dos días si no me asisten con la comida, y en día y medio, si me asisten. Lo vendo
en 25 o 30 soles, no quieren pagar más. …este oficio me enseñó mi madrasta, mi mamá
murió cuando era chiquita…. Yo ahora les enseñó a mis hijos…”

“Entre más continua y enriquecedora sea la


experiencia con diversas costumbres, creencias y diferentes formas de pensar, más importante
será la apropiación del conocimiento para el desarrollo de una personalidad integral” (Crespo
& Enebral, 2008).

33
4. Resultados y propuesta para la mejora.

4.1. Análisis y conclusiones del estudio.

a) Moyobamba en el pasado fue el centro cultural y comercial del departamento de San


Martín y la Amazonía, hoy en tiempos de la globalización del conocimiento y de la
tecnología, se observa y se escucha comentar que el servicio cultural que se brinda a los
estudiantes, a la ciudadanía en general y a los visitantes nacionales y extranjeros es
deficiente, incipiente y no diverso.

b) De acuerdo a la opinión de los actores culturales (Instituciones del Estado, sociedad civil y
privadas) las manifestaciones y servicios culturales, la cultura y el arte ocupan un lugar muy
precario en los presupuestos, planes y acciones de casi todas las instituciones públicas de la
provincia de Moyobamba, a pesar de considerar que es un motor que influye o dinamiza la
economía en la localidad y región.

c) No se da la debida importancia al patrimonio cultural inmaterial en la provincia como a la


Artesanía popular (cerámica tradicional y los tejidos) el arte popular está siendo desplazado
por los productos de la industria moderna, está en riesgo de pérdida las tradiciones orales y
los saberes ancestrales, la lengua y su fonética regional y todo el folclor de las estampas
típicas, de las aguateras, el leñador, el cazador o mitayero, el pescador o tarrafero, la
curandera o curandero y también la aguajera.

d) Los actores culturales son conscientes que las tradiciones y costumbres cambian con el paso
del tiempo, como resultado de las nuevas experiencias y conocimientos que va viviendo los
ciudadanos del campo y la ciudad a causa de las necesidades de adaptación a la naturaleza
y por la influencia de otros grupos sociales como la migración social desordenada que viene
fragmentando la identidad cultural y los espacios naturales.

e) Las nuevas generaciones van alejándose de la práctica de las costumbres y tradiciones, va


perdiendo fuerza en sus formas de sentir, pensar y actuar, van cambiando sus creencias,
su modo de entender el mundo y el sentido de su vida; están en la búsqueda de nuevas
creencias y prácticas.

f) En las organizaciones culturales se nota el interés de trabajar la danza principalmente,


seguida por la artesanía, audiovisuales, artes plásticas, la música, literatura, la televisión y el
teatro, en ese orden de prioridad.

g) El objetivo central de la cultura, es el desarrollo integral de la persona humana, el bienestar


de la comunidad y de la sociedad en general. Los actores dicen que la cultura es
fundamental para el desarrollo de la identidad de los estudiantes.

h) Desarrollar el compromiso cultural, mediante acciones que inciten a los estudiantes,


juventud y ciudadanos a tomar parte activa en el desarrollo del bienestar cívico, cultural,
social y moral de la comunidad.

i) La fuerza de las costumbres y tradiciones no radica tanto en la frecuencia con que la gente
lo practique, sino en que la gente comparta auténticamente las ideas y creencias que
originaron la costumbre y la tradición para mantenerla.

j) Es evidente que las actividades o proyectos que han sido ejecutados en materia cultural
apuntan más a la dimensión de la práctica coyuntural de actividades y no de formación para
hacer competitivo el servicio cultural en la provincia.

34
k) Los recursos económicos invertidos en cultura, es cierto que han venido en ascenso desde la
implementación del proyecto cultural por el Gobierno Regional, pero estos no llegan a cubrir
las necesidades de los actores que desarrollan las manifestaciones culturales.

l) No hay una articulación directa entre planes de desarrollo y las políticas culturales, que
propendan a consolidar procesos culturales, y que tengan como objetivo articular estos
espacios participativos, en pro de generar una dinámica cultural propia y diversificada en la
localidad.

m) Las bases de datos con que cuenta la provincia no están clasificadas por áreas o disciplinas
artísticas, géneros, culturales y/o patrimoniales. La información que existe se encuentra
dispersa y en muchos casos, reposa en documentos impresos los cuales no son
sistematizados, lo que dificulta su acceso y análisis.

En conclusión general, podemos afirmar que la práctica y el servicio-consumo de las


manifestaciones artísticas culturales por los jóvenes y la población residente en la provincia
de Moyobamba, es baja. La cultura global ajena a nuestro contexto es una amenaza para
el desarrollo de la identidad y la diversidad cultural.

4.2. Alternativas y/o recomendaciones.

a) Los gobiernos regional y local deben construir e implementar adecuadamente espacios


culturales que ayuden a los actores culturales a perfeccionar su sentir y hacer al poner en
vitrina la práctica de las manifestaciones culturales que mejoren y extiendan los servicios
culturales en el marco de la diversidad cultural con identidad local y regional.

b) Las instituciones del Estado que directa e indirectamente les corresponda gestionar el
desarrollo de las manifestaciones culturales, junto a las organizaciones culturales de la
sociedad civil y privadas, deben capacitar a los actores culturales de base, con la finalidad de
desarrollar e ir creando refinadas manifestaciones y servicios culturales.

c) Los actores culturales deben fomentar la participación masiva de los estudiantes, juventud y
población en general en base a actividades culturales novedosas y atrayentes, mediante
concursos creativos con nuevos y mejores incentivos económicos para sensibilizarlos y
atraerlos a ser parte emprendedora de brindar nuevos y mejores servicios culturales.

d) Organizar actividades que respondan a los intereses de los jóvenes y de los otros segmentos
de la población demandante de actividades culturales, artísticas y recreativas. Hacer que
comprendan que estas actividades le ayudan a perfilar mejor sus numerosas cualidades
intelectuales, emocionales y físicas.

e) Empoderar a los actores culturales de base en temas de asociatividad con visión empresarial
y acceso a finanzas, fortalecimiento de las asociaciones, desarrollo y mejora de las
habilidades sociales, liderazgo e identidad cultural con la finalidad de posicionarlos en el
marco de las políticas culturales que desarrolla el Gobierno Regional y los planes de
desarrollo cultural de cada Gobierno Local de la provincia de Moyobamba.

f) Crear un sistema de información y comunicación eficiente y novedosa que centralice la


información física y virtual para facilitar la identificación y formulación de proyectos en
materia cultural, y poner en valor inteligentemente los eventos culturales y artísticos en el
marco del calendario de actividades culturales, cívico y turístico de cada distrito y provincia.

g) Crear un directorio de actores culturales de base para conocer quienes hacen cultura y arte,
y también un catálogo de las manifestaciones y servicios culturales que se brinda en la
provincia de Moyobamba.

35
h) Los productos artesanales manteniendo las características propias de la identidad local y
regional deben ser innovados de acuerdo a las nuevas tendencias del mercado y a las normas
técnicas vigentes.

i) Organizar ferias distritales y provinciales de artesanía como apertura a una feria sub regional,
regional y nacional, con buenos estímulos de reconocimiento y desarrollo de capacidades.

j) Desarrollar a través de la proyectos educativos distritales o institucionales el desarrollo de la


manifestaciones culturales tradicionales y artesanales de la provincia.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

León B. W. (2000). San Martín. Un paraíso por conocer y defender. Tarapoto - Perú. Ediciones León.

Perú. Consejo Transitorio de Administración Regional San Martín. (1 999). Plan Estratégico de
Desarrollo: Región San Martín 1999-2008. Nuestro futuro en nuestras manos. Moyobamba –
Perú.

Perú. Gobierno Regional San Martín – Proyecto Cultural. (2012). Chazuta y sus saberes maravillosos.
1era. ed. Lima.

Perú. Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de la Región San Martín. (1990). La Región San
Martín- Propuesta Técnica y Perspectivas para su Desarrollo Integral. Producción: Tecnología
Intermedia (ITDG).

Perú- Dirección Regional de Educación de San Marín. (2003). Leyenda y Tradiciones de Loreto. 2da ed.
Moyobamba – Perú. Editores Asociados.

Soria R. W. (2004). Relatos históricos de Lamas. 2da ed. Lamas – Perú.

Mendoza O. A. (2014). Moyobamba Ciudad Ancestral de la Amazonía. 1era. ed. Impreso en Perú.

Perú- Gobierno Regional San Martín. (2013). Diagnóstico y Marco Estratégico de la Biodiversidad
para la Promoción del Ecoturismo y Zonas Potenciales en la Región San Martín. Moyobamba-
Perú.

Perú- Gobierno Regional de San Martín - Comisión Ambiental Regional de San Martín. (2006).
Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de San Martín. 1era. ed. BIODAMAZ PERÚ-
FINLANDIA. Perú.

6. ANEXOS:

 Guía para la observación, entrevista y diálogo focal con actores culturales.


 Cuestionario para la encuesta a actores de las manifestaciones y servicios culturales.
 Relación de actores de las manifestaciones y servicios culturales consultados.
 Fotos de actores culturales consultados:
 Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín.
 Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
 Actores culturales de los distritos de la provincia de Moyobamba.

Moyobamba, 25 de junio de 2014.

36

Você também pode gostar