Você está na página 1de 21

Portada: Primer mapa del Amazonas, de Quito al Océano Atlántico y que ha sido durante largo tiempo atribuido al Jesuita

quiteño Alonso de Rojas. No tiene fecha segura pero coincide con la llegada de los portugueses capitaneados por Pedro de Texeira en
1638. Más recientemente, varios investigadores concuerdan en estimar que el mapa fue en realidad trazado por el Jesuita Cristóbal
de Acuña para el Rey en 1642, luego de la expedición por el Amazonas (Mis agradecimientos van para el historiador Octavio
Latorre por sus precisiones)
Contraportada: Foto de grupo de los partcipantes al 3 EIAA

2
Antes
de
Orellana

Actas del
3er Encuentro Internacional
de Arqueología Amazónica

Stéphen Rostain
editor

3
© Instituto Francés de Estudios Andinos,
UMIFRE 17, MAE/CNRS-USR 3337 AMÉRICA LATINA
Av. Arequipa 4500, Lima 18, Perú
Teléf.: (51 1) 447 60 70 Fax: (51 1) 445 76 50
E-mail: postmaster@ifea.org.pe
Página Web: http://www.ifeanet.org

Este volumen corresponde al tomo 37 de la Colección


“Actes & Mémoires de l’Institut Français d’Études Andines” (ISSN 1816-1278)

Antes de Orellana.
Actas del 3er Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica

Stéphen Rostain editor

Edición: - Instituto Francés de Estudios Andinos


- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
- Embajada de EEUU

Diseño: Stéphen Rostain

Diagramación: Stéphen Rostain

ISBN: 978-9942-13-892-7

Impresión: Artes Gráficas Señal

Impreso en Quito, Ecuador, Mayo de 2014

4
Contenido

Organización del 3er Encuentro


Internacional de Arqueología Amazónica 10

Prefacio: “... Cambia tus ojos...”


Stéphen Rostain 11

Simposio “Todo sobre la Amazonía”


La Amazonía, una impostura geográfica
Emmanuel Lézy 17

El proceso cartográfico y la Amazonía.


El primer atlas del Perú, 1865
Jean-Pierre Chaumeil 27

Nomear o seu Universo (e cada povo se torna, sem saber,


muito egocêntrico…)
Françoise Grenand 33

Simposio “Arcaico”
Recolectores del Holoceno Tempranoen
la Floresta Amazónica Colombiana
Gaspar Morcote-Ríos, Francisco Javier Aceituno Bocanegra
& Tomás León Sicard 39

El Arcaico en los valles interandinos del Magdalena y Cauca


en Colombia: cacería especializada y horticultura temprana
Carlos Eduardo López & Martha Cecilia Cano 51

Simposio “En honor de Donald Lathrap y Betty Meggers”


La arqueología del Ecuador antes y después de Betty Meggers
José Echeverría-Almeida 59

Amazonian Ethnoarchaeology and


the Legacy of Donald Lathrap
James A. Zeidler 61

Simposio “Guyanas e Orinoco”


Fauna del arte precolombino en las Guayanas
Stéphen Rostain 69

Excavations at Poncel: an update of


the Late Ceramic Age of Cayenne
Martijn van den Bel 75

Ethnographic and Archaeological “Cultures” in Guiana,


Northern Amazonia
Renzo S. Duin 89

5
Nuevos aportes a la arqueología del sitio El Saladero,
bajo Orinoco, Venezuela
José R. Oliver 97

Ecología histórica de la Gran Sabana


(Estado Bolivar, Venezuela)
entre los siglos XVIII y XX
Rodríguez Iokiñe, Rafael Gasson, Audrey Butt-Colson,
Alejandra Leal & Bibiana Bilbao 113

Simposio “Bajo Amazonas”


Modos de figurar o corpo na Amazônia précolonial
Cristiana Barreto 123

Os Artesãos das Amazonas: a diversidade da


indústria lítica dos Tapajó e o Muiraquitã
Claide de Paula Moraes, Anderson Márcio Amaral Lima
& Rogério Andrade dos Santos 133

Science, technology, and innovation in indigenous Amazonia


Anna C. Roosevelt 141

The Cultivated Wilderness Project. Hinterland


archaeology in the Belterra Region, Pará, Brazil
Per Stenborg, Denise P. Schaan, Christian Isendahl, Mats Söderström,
Jan Eriksson, Márcio Amaral & Mats Olvmo 149

Simposio “Medio Amazonas y Madeira”


Como os contextos funerários nos ajudam a entender
os vivos na Amazônia Pré-Colombiana
Anne Rapp Py-Daniel 157

Arqueologia do baixo rio Negro e


a discussão de contextos locais do rio Unini
Márjorie Nascimento Lima, Eduardo Kazuo Tamanaha
& Eduardo Góes Neves 167

The Polychrome Tradition at the Upper Madeira River


Fernando Ozorio de Almeida & Eduardo Góes Neves 175

Houses, hearths, and gardens: space and temporality


in a pre-Columbian village in the Central Amazon
Anna T. Browne Ribeiro 183

Simposio “Ecuador”
Tecnología cerámica y transición cultural en la alta
Amazonia ecuatoriana: el caso del valle del río Cuyes
(primeros resultados y perspectivas)
Catherine Lara 191

6
El Formativo del Alto Pastaza (Ecuador),
entre arqueología y vulcanología
Geoffroy de Saulieu, Stéphen Rostain & Jean-Luc Le Pennec 199

Dinámica de vida en el área de influencia del río Napo,


desde 9000 a.C. hasta 1400 A.D.
Amelia M. Sánchez Mosquera 207

Caballones vs. camellones


Franklin Fuentes G., David Leyton, Telmo López M.,
Javier Véliz Alvarado & Stéphen Rostain 215

Perspectival Ontology and Animal Non-Domestication


in the Amazon Basin
Peter W. Stahl 221

Simposio “Alta Amazonía”


Early Ceremonial Architecture in the Ceja de Selva (800-100 B.C.):
A Case Study from Huayurco, Jaén Region, Peru
Ryan Clasby 233

Los orígenes y el desarrollo de la organización socio-política


de la cultura Chachapoya: Una mirada desde la Provincia de Luya,
Departamento Amazonas, Perú
Klaus Koschmieder 243

Aproximación socio cultural y ambiental en base de la


interpretación de los petroglifos de la cuenca del Armanayacu,
tributario del Río Paranapura, bajo Huallaga, Amazonía peruana
Santiago Rivas Panduro 251

La arqueología y ele mito de origen de los Shipibo-Conibo


de la cuenca del Ucayali, Perú
Daniel Morales Chocano 265

Simposio “Mojos y Acre”


Island, River and Field: a Historical Ecology of the Bolivian Amazon
John H. Walker 273

Unidad en la Diversidad. Implicaciones de la variabilidad cerámica


de la región del Iténez, Bolivia
Carla Jaimes Betancourt 281

Simposio “Paisajes modificados y dieta”


Initial contributions of charred plant remains
from archaeological sites in the Amazon
to reconstructions of historical ecology
Myrtle P. Shock, Claide de Paula Moraes, Jaqueline da Silva Belletti,
Márjorie Lima, Francini Medeiros da Silva, Lígia Trombetta Lima,
Mariana Franco Cassino & Angela Maria Araújo de Lima 291

7
Uso do Saber Tradicional Indígena no Reconhecimento e
Caracterização de Paisagens Manejadas na Amazônia Brasileira
Myrian Sá Leitão Barboza, Alcieila Farias Figueiredo, Angélica Leal de Souza,
Vanessa Waiwai, Asiso Waiwai, Pedro Waiwai & Nivaldo Waiwai 297

What do we know about the distribution of Amazonian


Dark Earth along tributary rivers in Central Amazonia?
Carolina Levis, Marcio de Souza Silva, Mauro Almeida e Silva,
Claide P. Moraes, Eduardo K. Tamanaha, Bernardo M. Flores,
Eduardo Góes Neves & Charles R. Clement 305

Uso de plantas económicas y rituales (medicinales


o energizantes) en dos comunidades precolombinas
de la Alta Amazonia ecuatoriana: Sangay (Huapula)
y Colina Moravia (c. 400 a.C.-1200 d.C.)
Jaime R. Pagán Jiménez & Stéphen Rostain 313

Simposio “Geoarqueología”
The variability of Amazonian Dark Earths: comparing
anthropogenic soils from three regions of the Amazonian biome
Manuel Arroyo-Kalin 323

Anthropogenic Landscapes in Amazonia: Topographic


Features, Use of Space, and Formation of Anthrosols
(Terra Preta) in Prehistoric Settlements
Morgan J. Schmidt 331

Arte Rupestre do Juruparí? Explorando relações iconográficas


entre gravuras rupestres e o complexo mito-ritual do Jurupari
no Baixo rio Negro, Amazônia
Raoni Valle 339

Pinturas y grabados rupestres en la cuenca del Marañon,


alta Amazonía de Perú
Ulises Gamonal Guevara & Quirino Olivera Núñez 347

Simposio “Etnoarqueología”
Cultural Construction, Interculturality, Multiethnicity,
and Survival Strategies among Amerindians in the
‘Island of Guiana’ with a Brief Introduction from
the Upper Amazon
Peter E. Siegel 351

Betwixt and Between: Unraveling material histories


in the Southern Guyana-Suriname borderland
Jimmy L.J.A. Mans 359

Temporalidades enraizadas: manejo ambiental


e construção social na Amazônia
Juliana Salles Machado 367

8
Lugares de memória. Etnoarqueologia
o uso do espaço pelos Asurini do Xingu, Brasil
Fabiola Silva 375

Simposio “Entre pasado y presente: contribuciones etnológicas”


Prácticas ancestrales de crianza de agua y suelo
ayudan a convivir con lluvias intensas
Kashyapa A. S. Yapa 381

La Fase Napo en la arqueología de rescate


Ferran Cabrero 389

El ritual como máquina del tiempo:


ejemplos chacobo (Amazonía boliviana)
Philippe Erikson 399

Las “naciones indias”, Guayana Francesa y Amapá,


siglos XVI-XIX. Algunas reflexiones en torno al etnogénesis
Pierre Grenand 407

Simposio “Patrimonio”
Arqueología amazónica: un patrimonio por descubrir
Alexandra Yépez 417

De-construir el patrimonio…
Jorge Gómez Rendón 423

Arqueologia e [Des]envolvimento: Patrimônio, Contrato


e Comunidades Locais na Amazônia
Marcia Bezerra 433

Coca in context. From the North-West Amazon


to coastal Ecuador
Colin McEwan 441

Ver lo invisible. El levantamiento aéreo con escáner láser


y su aplicación practica para los estudios arqueológicos
Yuri Svoiski & Ekaterina Romanenko 451

Figuras en color 461

… y para concluir con algunos recuerdos 563

9
Simposio “Paisajes modificados y dieta”

Uso de plantas económicas y rituales


(medicinales o energizantes) en dos comunidades
precolombinas de la Alta Amazonia ecuatoriana:
Sangay (Huapula) y Colina Moravia
(c. 400 a.C.-1200 d.C.)
Jaime R. Pagán Jiménez1 & Stéphen Rostain2
1
Laboratorio de Química, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Proyecto Prometeo, SENESCYT (Ecuador)
2
CNRS (Francia)/Instituto Francés de Estudios Andinos (Ecuador)

Introducción nos permitan comprender aquellos procesos


culturales que viabilizan la aprehensión e
El estudio de almidones en la arqueología ha integración de las plantas almidonosas a los
probado ser una herramienta de investigación diversos ámbitos de uso de ellas, entonces
útil en los campos de la paleoetnobotánica y estaremos brindando un cuerpo de información
la arqueología (Torrence and Barton, 2006). sumamente útil y novedoso acerca de los
Así lo demuestran múltiples publicaciones pueblos y las culturas que estudiamos.
recientes que en ocasiones han revelado, como En los siguientes párrafos centraremos nuestra
primicia, la presencia, el uso y el consumo de exposición en el análisis y en los resultados del
plantas almidonosas que nunca antes habían estudio de almidones arqueológicos efectuado
podido ser relacionadas directamente con en dos interesantes sitios que ubican en la
las “culturas arqueológicas” que estudiamos, Amazonia ecuatoriana: Sangay (o Huapula) y
principalmente en las regiones tropicales del Colina Moravia. Presentaremos y discutiremos
planeta (Pagán-Jiménez, 2012; Pagán-Jiménez aquí, de manera sucinta y combinada, 3 facetas
et al., 2005; Perry et al., 2007; Piperno et al., en las cuales se inserta el conjunto de resultados
2000; Zarrillo et al., 2008). al que hemos llegado hasta el momento. Estas
Distinto a otros restos arqueobotánicos son: (a) la identificación de las plantas a las cuales
conocidos, como los segmentos pertenecen los almidones y sus incidencias
macroscópicos de las plantas, o los materiales cronológico-culturales; (b) el uso/función de
microscópicos como los fitolitos y el polen, los artefactos o herramientas seleccionadas; y
los almidones tienen la particularidad de (c) el tratamiento de los órganos almidonosos,
poder correlacionarse directamente con los es decir, las formas de manipulación pre- y
elementos arqueológicos que estudiamos, ya postcocción a las que pudieron estar sujetas
que usualmente dirigimos nuestra atención a dichos órganos en los distintos momentos de
aquellos artefactos o herramientas directa o ocupación considerados. La expectativa de
indirectamente implicados en el procesamiento este trabajo no es proponer, automáticamente,
de los órganos vegetales, en la cocción de cambios profundos en la percepción y en el
éstos o de sus derivados, y finalmente en el conocimiento que tenemos actualmente de las
consumo, sea éste alimentario, medicinal o culturas botánicas de la Amazonia precolonial
ritual. En síntesis, vale la pena resaltar que si ecuatoriana, o de los sitios estudiados. Más
contamos con la habilidad y la capacidad para bien, por ahora deseamos mostrar, con
identificar taxonómicamente a los almidones, si los resultados parciales, el potencial que
contamos también con la capacidad de evaluar tiene el estudio de almidones antiguos para
y comprender los procesos tafonómicos, adentrarnos en los problemas arqueológicos o
pedológicos y socioculturales que inciden en paleoetnobotánicos complejos de la Amazonia,
los contextos de disposición y enterramiento de como ya se ha ejemplificado en investigaciones
esos almidones, y si finalmente contamos con previas (e.g., Dickau et al. 2012; Pagán-Jiménez
marcos y modelos teóricos o de referencia que 2012; Zarrillo 2012).

313
Tabla 1. Muestras consideradas para el presente estudio, contexto de uso y situación cronocultural de ellas,
Sangay y Colina Moravia, Amazonía ecuatoriana
Nota de las tablas 1, 2, 3 y 4: CCI=costra carbonizada en la pared interior; PI=pared interior; F=fondo

Las localidades arqueológicas estudiadas 3.5 m de altura, extendiéndose su cima por


alrededor de 130 m2 (16 x 8 m).
Sangay (Huapula) Los trabajos arqueológicos en la Tola
El valle del Upano, en la alta Amazonía Central sacaron a la luz los restos de un piso
ecuatoriana, está caracterizado por la presencia doméstico y las huellas de 49 hoyos de poste.
de numerosos montículos artificiales de Estudios previos del material macrobotánico
tierra precolombinos. Edificados y luego recuperado en el centro del montículo (Tola
abandonados por las sociedades Upano entre Central) identificaron 18 morfoespecies
500 aC y el 400 dC, algunos de ellos fueron representativas de 5 familias (Mimosaceae,
reocupados por grupos Huapula entre el Passifloraceae, Phytolaccaceae, Poaceae, Rosaceae) y
800 y 1200 dC (Rostain 1999). Se asume diversos tipos de hongos (Rostain 2012a). Los
generalmente que dichas plataformas fueron numerosos restos macrobotánicos calcinados
espacios domésticos y habitacionales en los son interesantes por su diversidad y por su
cuales, junto a las plazas, se pudo desarrollar presencia en un contexto doméstico y culinario.
otro tipo de actividades, tanto públicas como El maíz domina ampliamente en el muestrario.
rituales. Entre las demás plantas de consumo, ya sean
Sangay (Figura 1) es el sitio más extenso del silvestres o cultivadas, se identificaron guabas,
alto Upano con 700,000 m2(Rostain 2010). cerezas, moras y granadillas. Sin embargo, ciertas
Está compuesto por unos treinta complejos especies tienen también un uso medicinal
de montículos y una red de largos canales. El como las Inga, Prunus y Phytolacca. Dos de las
Complejo XI, que fue investigado por Rostain muestras artefactuales consideradas en este
y el Instituto Francés de Estudios Andinos, nuevo estudio provienen precisamente del
bordea el río Huapula y se extiende sobre un mismo contexto doméstico arriba descrito. Por
área de 70 x 50 m. Está organizado según el su parte, las restantes 6 muestras artefactuales
modelo espacial característico de los sitios del de este mismo sitio provienen de contextos
Upano. Es decir 6 elevaciones que rodean 2 anteriores o más antiguos, asociados con las
plazas bajas, separadas por una plataforma ocupaciones Upano observadas en la Tola
central. Situado en una pendiente, el montículo Central (Tabla 1).
conocido como Tola Central se eleva hasta

314
Colina Moravia confirmara esta fecha por otros, ello indicaría
Este yacimiento se encuentra a la salida igualmente una contemporaneidad relativa con
occidental del lugar denominado Moravia, entre el complejo Mayo-Chinchipe en la provincia de
los pequeños ríos Verde y Machay (Figura 1), Zamora-Chinchipe y con la tradición Catamayo
ambos afluentes izquierdos del Pastaza (Rostain A de la provincia de Loja. En conclusión, las
2012b). Colina Moravia está localizado a unos poblaciones precolombinas utilizaron Colina
300 m de la vía entre Mera y Shell, a 500 m del Moravia dos o tres veces entre el Formativo y
borde del barranco que lleva al Pastaza. Entre durante el Desarrollo Regional.
los rasgos identificados más sobresalientes se
encuentran fogones, suelos quemados y fosas, Materiales y métodos
así como conjuntos de artefactos cerámicos,
algunas herramientas líticas y desechos de Unas 8 muestras artefactuales de Sangay y
talla. En espera de la serie completa de fechas, otras 7 de Colina Moravia (Tabla 1) fueron
algunas muestras de carbón fueron ya fechadas seleccionadas para el presente estudio. Del
para orientar las interpretaciones en curso. total de 15 muestras de ambos sitios, 6 de
Se han distinguido seguramente dos niveles y ellas son artefactos líticos de molienda o
quizás existe un tercero que está por definirse maceramiento, mientras que las restantes 9
(Rostain 2012b): muestras son fragmentos de ollas de cocina
- Nivel superior, cultura PUTUIMI: Capa 2 o recipientes/contenedores de cerámica.
(Moravia 160), cuenta con una edad calibrada Todos los materiales, de una u otra forma
de 890-1020 dC. Esta fecha corresponde están relacionados con alguna de las etapas de
al periodo ecuatoriano llamado Desarrollo procesamiento, cocción o servido de derivados
Regional, marcado por la expansión de vegetales potencialmente almidonosos.
la modalidad decorativa corrugado en gran En el material lítico, las muestras fueron
parte de la Amazonía ecuatoriana. Debemos extraídas, con un gancho odontológico muy
señalar que esta fecha cabe perfectamente en fino, de las imperfecciones, poros y fisuras
cronología de la cultura Huapula de la cuenca presentes exclusivamente en las facetas o
del Upano, caracterizada, sobre todo, por la superficies de uso. El gancho odontológico
cerámica corrugada. Esta fecha indica entonces fue lavado y esterilizado antes de ser utilizado
la existencia de una ocupación relativamente en la extracción de cada muestra. En el
reciente. Tres de las 8 muestras artefactuales material cerámico, las muestras sedimentarias
de nuestro estudio provienen de los contextos o de residuos carbonizados fueron extraídas
descritos en las anteriores líneas. igualmente con un gancho odontológico,
- Posible nivel medio, cultura MORAVIA: siguiendo el mismo procedimiento de limpieza
es un nivel que fue ocupado creado hace ca. y esterilización entre cada muestra. Luego de
2000-1500 años y correspondería con la cultura extraídas, todas las muestras fueron colocadas
Moravia. Hasta el momento se está estudiando en tubos de microcentrífuga estériles y nuevos.
el conjunto de datos de este nivel para poder Posteriormente, las muestras de sedimento
definir mejor el contexto arqueológico o de restos carbonizados fueron pesadas. A
registrado. Cuatro de las 8 muestras aquí las muestras de sedimento se les agregó una
consideradas parecen estar asociadas con solución de Cloruro de cesio con gravedad
los contextos que corresponderían a esta específica de 1.79, mientras que a las muestras
ocupación. con residuos carbonizados se les agregó
- Nivel inferior, cultura PAMBAY: Fondo de Peróxido de hidrógeno al 10% para facilitar
la fosa del extremo oeste de la trinchera TR-1 la segregación de las partículas de carbón y
(Moravia 116) cuenta con una fecha calibrada promover así la liberación de los almidones
de 1880-1690 a. C. Esto corresponde al fin del que pudieran estar retenidos en la masa
Formativo ecuatoriano, un período marcado carbonizada. Una vez lavadas las muestras con
por las últimas fases de Valdivia ante la restos carbonizados en al menos 4 ocasiones,
aparición de las culturas Machalilla en la costa y centrifugadas durante cada lavado a 10000
y Cotocollao en la región de Quito. Ninguna RPM por 10 minutos, éstas se secaron en
muestra de este nivel fue estudiada para el horno a 30°C por 24 horas. Posteriormente,
presente trabajo. Se debe observar que esta se les agregó la solución de Cloruro de cesio
fecha se ubica antes de la presencia humana y, junto a las muestras de sedimentos, todas
en esta región amazónica y de la erupción fueron agitadas por 20 segundos y luego
catastrófica del Tungurahua de 1200 aC. Si se centrifugadas a 9500 RPM durante 8 minutos.

315
Tabla 2. Distribución de taxa entre las muestras artefactuales consideradas (por filiación cultural),
Sangay, Amazonía ecuatoriana
Luego, el sobrenadante de cada muestra, donde remedio terapéutico. Los almidones fueron
deben quedar los almidones arqueológicos, recuperados en 14 de los 15 artefactos y su
fue transferido a un nuevo tubo para iniciar el estado de conservación es variado, precisamente
proceso de disolución de las sales del Cloruro en relación al tipo de artefacto estudiado y a
de cesio con agua destilada. Después de sus usos o formas de procesamiento de los
completado el proceso de flotación y limpieza órganos almidonosos y derivados vegetales en
de las muestras, uno o dos portaobjetos ellos. De la totalidad de almidones recuperados,
fueron montados por cada muestra a razón una pequeña, aunque significativa parte de
de 2 gotas de ésta por media gota de glicerol. ellos no pudo ser identificada o adjudicada a
Una vez colocados los cubreobjetos, cada alguna taxa conocida. No obstante, la mayoría
muestra fue inspeccionada con un microscopio de los almidones sí fueron adjudicados a
óptico binocular Zeiss con polarización y taxones existentes en nuestras colecciones
cámara digital. Se inspeccionó la totalidad de comparativas o en otras publicadas. Debido al
las muestras y cada almidón encontrado fue estado de conservación de no pocos almidones,
descrito en términos morfométricos según los algunos de ellos fueron clasificados en el nivel
criterios previamente establecidos por Pagán- de familia, mientras que otros pudieron ser
Jiménez (2007). identificados en el nivel de género o de especie.
Considerando el modesto número de muestras
Resultados y discusión estudiadas, debemos decir que es alta la
diversidad de especies conocidas y utilizadas en
Aproximadamente 12 taxones fueron ambos sitios. Plantas productoras de semillas
identificados por medio de los almidones en como el maíz (Zea mays), el fréjol (Phaseolus
el conjunto de muestras analizadas (Tablas 2 sp.) y otras leguminosas (Fabaceae) son las
y 3). Entre esos taxones figuran tanto plantas de mayor ubicuidad en el conjunto analizado,
domésticas, cultivos como plantas silvestres. aunque la diversidad de plantas tuberosas o de
De las últimas, algunas pudieron ser utilizadas rizomas es mayor.
no solo como alimento, pero también como Al observar los resultados por sitio, y al interior

316
de ellos por filiaciones culturales, podemos carácter multifacético de las manos líticas, es
apreciar interesantes dinámicas de uso que decir, su uso en la molienda de semillas y en el
comienzan a revelar posibles patrones de uso, maceramiento de tubérculos y rizomas, y del
procesamiento y consumo. En el caso del sitio contexto de procesamiento de plantas al cual se
Sangay, durante la ocupación Upano, se puede adscriben. En este sentido, debemos recordar
observar en la Tabla 2 cómo las leguminosas que ambas manos líticas provienen del mismo
están más ampliamente distribuidas entre las contexto habitacional en el cual previamente
muestras correspondientes. Sigue en orden se había recuperado un buen número de restos
de ocurrencia el maíz y posteriormente la macrobotánicos carbonizados como maíz,
yuca (Manihot esculenta) y el camote (Ipomoea guaba (Inga sp.) y otras plantas más, algunas
batatas) como las dos únicas plantas tuberosas de ellas con potenciales usos medicinales. En
integradas en los contextos espaciales, términos generales, podemos plantear que
temporales y artefactuales aquí tomados desde las ocupaciones Upano hasta la Huapula
en cuenta. Los artefactos analizados de la que hicieron uso de la llamada Tola Central en
ocupación Upano de Sangay son todos ollas de Sangay hay un aumento en la diversificación
cocina o recipientes/contenedores de cerámica de taxones. En otras palabras, durante la
(Figura 2). ocupación más tardía aquí considerada,
Durante la posterior ocupación Huapula incrementa la presencia de plantas tuberosas o
en Sangay solo dos manos líticas de basalto de rizoma aunque sin desplazar a otras plantas
fueron analizadas. Notablemente, la diversidad de semilla como el maíz y las leguminosas.
de especies utilizadas es mucho mayor a pesar Obviamente, los contextos artefactuales
del bajo número de muestras, notándose una estudiados para cada ocupación son diferentes,
presencia equiparable de plantas de semilla unos fueron artefactos de molienda/
como el maíz, el fréjol y plantas de rizomas maceramiento y otros fueron recipientes
como las marantáceas (algunas de ellas y ollas de cocina. Por lo tanto, debido al
posiblemente comestibles). Otras plantas limitado número de muestras estudiadas y a las
menos representadas, pero importantes en el divergencias cualitativas o funcionales de los
conjunto florístico de la ocupación Huapula, artefactos, debe existir un sesgo real en nuestras
son la yuquilla o arrurú (Maranta arundinacea), proyecciones que podrían subsanarse en el
el lerén (Calathea allouia; Calathea sp.) y algún futuro al homogeneizarse, por ejemplo, el tipo
ñame silvestre (Dioscorea sp.). Es necesario de artefactos seleccionados según su función
destacar que entre los almidones hallados atribuida. Aún así, debe considerarse que la
en las manos líticas recuperamos uno que es ubicuidad de un taxón dentro del abanico total
consistente con los producidos por raíces de de muestras tomadas en cuenta en cualquier
helechos medicinales como el rabo de mono estudio de almidones sí permite inferir qué tan
(Polypodium sp.), hecho que nos permite ver el conocido y multifacético fue ese taxón como

Tabla 3. Distribución de taxa entre las muestras artefactuales consideradas (por filiación cultural),
Colina Moravia, Amazonía ecuatoriana

317
para poder estar presente, ya no en un contexto una mayor diversidad de taxones según los
de uso particular, sino en múltiples contextos y almidones recuperados e identificados. El
divergentes. maíz es el recurso vegetal más representado,
En el yacimiento Colina Moravia, de entrada, siguiendo después el fréjol, la yuca, el ñame y
podemos señalar que es considerablemente más el melloco (Ullucus tuberosus). Es interesante la
baja la diversidad de taxones identificados al presencia de melloco en Colina Moravia, sobre
compararse con Sangay (Tabla 3). Sin embargo, todo durante la ocupación más tardía del lugar,
a lo largo de las ocupaciones Moravia y Putuimi ya que nos da la pauta para comprender mejor
en el lugar, el maíz es la especie vegetal con los posibles nexos transaccionales de carácter
mayor ubicuidad siguiendo después el fréjol y regional en los cuales pudieron estar integrados
otras leguminosas. El uso de especies tuberosas los habitantes del asentamiento.
es prácticamente imperceptible durante la Si colapsamos todas las muestras estudiadas de
ocupación Moravia más temprana, aun cuando ambos sitios y sus contextos cronoculturales
el espectro de artefactos estudiados se ubican (Tabla 4) podemos tener alguna noción,
en etapas diferentes del procesamiento, todavía general, de aquellas plantas que quizás
cocción o servido de derivados vegetales. pudieron ser relativamente importantes en las
Para esta ocupación, los artefactos líticos, una economías de subsistencia vegetal de la Alta
mano y un fragmento de metate, sugieren Amazonía ecuatoriana en un periodo extenso,
su uso casi exclusivo en el procesamiento de comprendido entre el c. 400 aC y el 1300 dC.
semillas, mientras que el fragmento de un Obviamente, a lo largo de tan prolongado
recipiente o contenedor cerámico solo produjo periodo debieron expresarse continuamente
almidones tentativamente asignados al maíz. Se fenómenos locales y regionales, tanto
desataca aquí el hallazgo de almidones de cacao ambientales como culturales, que incidieron
(Theobroma sp.) en el fragmento de metate, los en las tradiciones culinarias y botánicas,
cuales solo pudieron ser adjudicados al nivel de derivando esto, posiblemente, en procesos de
género (Figura 3). particularización culinaria y en la gestación
En la ocupación Putuimi posterior, coincidente de identidades sociopolíticas contrastantes en
con la cultura Huapula de Sangay, los dos el área. Haciendo, pues, un ejercicio como el
artefactos líticos estudiados y el fragmento de planteado anteriormente, solo por curiosidad,
una olla utilizada para cocinar proporcionan podemos observar cómo el maíz es la especie

Tabla 4. Distribución general de taxa entre las muestras artefactuales de ambos sitios,
Sangay y Colina Moravia, Amazonía ecuatoriana

318
de mayor visibilidad en el registro de almidones la superficie irregular y la aparición tenue de
arqueológicos de los dos sitios. Siguen en orden siluetas en los almidones de fréjol en la Figura
de ocurrencia las fabáceas o leguminosas y los 3a, en cambio, nos sugiere que la semilla de
fréjoles. Después se encuentran la yuca, las leguminosa donde estuvo este almidón pudo
marantáceas y los ñames, cada una de ellas con ser previamente calentada en agua, a fuego muy
igual ubicuidad, y finalmente ocurren plantas bajo y por largo tiempo, o pudo ser ligeramente
como el cacao, el camote y el melloco de las tostada antes de la molienda.
tierras altas. Por último, un ejemplo interesante que
Finalmente, queremos comentar brevemente queremos exponer es el de un recipiente
qué nos dicen los almidones cuando nos cerámico de la cultura Upano de Sangay, donde
preguntamos acerca de las formas en que encontramos almidones que muestran claros
fueron procesados y cocinados los órganos signos de haber estado sometidos al calor
almidonosos o sus derivados. En la Figura 2a se prolongado, pero con baja intensidad (Figura 4).
observa una mano de molienda/maceramiento En este caso, uno de los almidones cuenta con
de la cultura Huapula de Sangay en la que un grupo de huellas (e.g., poros y estriaciones,
claramente se aprecia su uso multifacético tanto clara como oscuras) que coinciden
en el procesamiento de granos, rizomas y perfectamente con las producidas por la acción
tubérculos. En el caso de los almidones de de las enzimas (e.g., amilasa) que degradan a
maíz, al parecer las semillas estaban tiernas o los almidones. El autor principal ha podido
eran semillas de endospermo duro que habían documentar en sus estudios experimentales
sido previamente remojadas por largo tiempo en el INPC-Quito, las huellas y el estado de
hasta ablandarlas. Las formas de los almidones conservación de los almidones cuando son
(regulares), la superficie lisa de éstos, la sometidos a distintas formas de confección
ausencia de estriaciones radiales o asimétricas de chicha. El conjunto de almidones de maíz
y la aparición de este pequeño agregado de presente en este artefacto cuenta con diversas
almidones ocurren generalmente en las semillas características y afectaciones que hemos
de maíz tierno. Sumado a esto, vemos que los replicado en el laboratorio al confeccionar
almidones de los tubérculos o rizomas reflejan chicha “masticada”, lo que nos permite sugerir
pocos daños en la superficie, lo que nos hace que en el referido recipiente pudo servirse
pensar también que esos órganos fueron chicha de maíz.
macerados estando maduros y todavía blandos.
La Figura 2c nos muestra un fragmento de Consideraciones finales
cerámica de la cultura Upano con revestimiento
interno y remanentes de costra carbonizada En nuestro estudio preliminar se recuperaron
adherida. Fue de ahí que obtuvimos la muestra miles de restos microbotánicos (almidones)
que luego analizamos. En este caso hubo correspondientes a 12 especies de plantas que
almidones que sobrevivieron, con pocos cuentan con órganos almidonosos útiles, ya
cambios, la acción destructiva del calor con sean para su uso como alimento, medicamento
gran intensidad (e.g., los almidones de yuca) y o como bebida energética/embriagante. Entre
en un ambiente poco húmedo, mientras que un ellas hay 4 plantas domésticas (maíz, fréjol, yuca
grupo de almidones, posiblemente de camote, y melloco), 3 cultivos (yuquilla, lerén, cacao)
fue parcialmente afectado por el calor. Aquí, y al menos 6 silvestres distribuidas entre las
la combinación de calor con la poca humedad familias Marantaceae, Fabaceae, Dioscoreaceae
crearon las siluetas observadas. Esto nos sugiere y Polypodiaceae.
que las fuentes vegetales de estos almidones, Los resultados permiten ampliar el
o los derivados de vegetales previamente conocimiento que teníamos acerca del espectro
extraídos de dichas fuentes, fueron sometidos de plantas conocidas, procesadas y utilizadas
al calor intenso en muy corto tiempo y en un por los pobladores de las localidades estudiadas.
ambiente de muy poca humedad. Durante la ocupación Upano del sitio Sangay
En la Figura 3c podemos apreciar que una logramos generar información previamente
mano de molienda ‘no formal’ fue utilizada para desconocida sobre el uso y aparente énfasis en
moler granos o semillas. Aquí, las estriaciones plantas como los fréjoles, otras leguminosas,
radiales presentes en los almidones de maíz el maíz, la yuca y posiblemente el camote.
nos indican que las semillas estaban secas o Obviamente, el material Upano seleccionado
ligeramente humedecidas antes y durante un para nuestro análisis es limitado, por lo que el
proceso de molienda intensa. No obstante, aparente énfasis en las plantas antes descritas

319
debe retomarse mejor como un punto de la Sierra, o tal vez al accederlo como fuente
partida para generar futuras investigaciones más vegetal sometida a procesos productivos
detalladas y profundas sobre este particular. “experimentales” en la localidad. Es conocido
Posteriormente, durante la ocupación Huapula que el melloco es un cultivo andino sumamente
del mismo sitio, aun habiendo estudiado un exitoso en las tierras altas, entre los 2600 y
número menor de muestras, notamos que 3800 metros sobre el nivel del mar. En este
aumentó significativamente la diversidad de momento desconocemos qué tan exitoso o
plantas conocidas y utilizadas. Las marantáceas adaptable puede ser esta especie a las tierras
(incluyendo al lerén y a la yuquilla) y las fabáceas de menos altura como las que rodean a Colina
o leguminosas (posiblemente silvestres) están Moravia, siendo éste un lugar ubicado entre los
presentes en los materiales estudiados y con 1100 y 1200 msnm. Sobre este asunto, por el
igual ubicuidad que el maíz. En este caso, se momento nos inclinamos en interpretar este
suma la presencia de almidones altamente hallazgo como una evidencia del intercambio de
consistentes con los del helecho “rabo de bienes, de ideas y de creencias producido entre
mono”, situación que sugiere el procesamiento las culturas de las tierras bajas y altas orientales
de órganos vegetales medicinales (rizomas) del Ecuador, tomando como referente lo que
con los mismos artefactos utilizados en la Donald Lathrap (1973) había planteado antes
preparación de derivados alimenticios. para la Orinoquía. En este sentido él propuso
La nueva información levantada en este estudio, que alrededor de 90 por ciento del intercambio
se suma a la previamente obtenida por medio en esa región se realizó con materiales
de restos macrobotánicos, con los cuales se perecederos y mediante procesos que no
habían identificado restos de maíz, de guaba dejarían huellas arqueológicas en contextos
y otras plantas importantes en el interior del tropicales. Posiblemente la base material de
mismo contexto habitacional del cual proceden gran parte de los intercambios efectuados al
nuestros materiales tardíos (Huapula) del sitio interior de la Amazonía, o entre tierras bajas y
Sangay. altas del Oriente ecuatoriano, pudo ser similar
En Colina Moravia por su parte, los materiales a los procesos generales descritos por Lathrap.
asociados con la Cultura Moravia, mostraron Afortunadamente, con el estudio de almidones
el predominio del maíz entre los artefactos arqueológicos, es viable, al menos, identificar
estudiados y éste, casi siempre, asociado aquellas plantas almidonosas que pudieron
a fréjoles y a otras fabáceas. De manera estar imbuidas en los circuitos de interacción e
interesante, el fragmento de metate analizado intercambio regional (e.g., Bruhns, Burton, and
proporcionó varios almidones de cacao, lo Rostoker 1994; Oberem 1974), aun cuando
que sugiere que las semillas de este estimado las fuentes vegetales de esos almidones hayan
fruto estaban siendo maceradas o molidas desaparecido del registro arqueológico.
para elaborar algún derivado alimenticio, sobre Tomando como conjunto la información
todo bebidas energéticas, tal y como lo sugiere microbotánica generada en ambos sitios (Tabla
Zarrillo (2012) para el sitio Santa Ana-La Florida 4), es interesante destacar el cambio aparente
en la Alta Amazonía de Zamora-Chinchipe de énfasis desde las fases u ocupaciones más
(ver también Valdéz 2013). Cabe señalar que antiguas hasta las ocupaciones más recientes
no se aprecia en los almidones de cacao huellas como la Huapula o Putuimi. Se atisba en
evidentes de afectación por calor (Figura 3a), lo nuestros datos un uso más focalizado de semillas
que nos permite proponer que las semillas de durante las ocupaciones Upano y Moravia de
cacao no estaban siendo sometidas al tostado ambos sitios aunque, posteriormente, durante
antes de su molienda, como es la costumbre en las ocupaciones Huapula y Putuimi, se aprecia
la preparación del conocido chocolate. una diversificación hacia el uso recurrente de
Los materiales arqueológicos más recientes, tubérculos y rizomas, sin que esto implique que
correspondientes a la Cultura Putuimi en Colina el maíz haya sido desplazado de su posición
Moravia, arrojaron mayor diversidad de plantas preeminente en el conjunto de artefactos
que la ocupación anterior, de manera similar a lo analizados.
observado para la ocupación Huapula del sitio Las huellas de afectación en los almidones
Sangay: maíz, fréjol, yuca, ñame y melloco. La recuperados, permiten adjudicarle a los
presencia de melloco en una mano de molienda artefactos una función más confiable,
de Colina Moravia indica, en primer lugar, que lográndose establecer, en algunas ocasiones,
los lugareños Putuimi tuvieron acceso a dicho de qué formas pudieron ser procesados o
recurso, quizás mediante intercambios con cocidos los órganos y derivados vegetales. Los

320
ensayos y experimentos que el autor principal 2012. Diversity of cultivars and other
ha desarrollado en el INPC-Quito, sumado a plant resources used at habitation sites
los datos experimentales publicados por él o in the Llanos de Mojos, Beni, Bolivia:
por otros colegas (e.g., Henry, Hudson, and evidence from macrobotanical remains,
Piperno 2009; Babot 2003; Mickleburgh and starch grains, and phytoliths. Journal of
Pagán-Jiménez 2012), permite adentrarnos Archaeological Science 39: 357-370.
poco a poco en el análisis y reconstrucción de Henry, A.G., Hudson, H.F., Piperno, D.R., 2009.
las actividades de preparación de alimentos, de Changes in starch grain morphologies
bebidas o de medicamentos de origen vegetal, from cooking. Journal of Archaeological
siendo éstas, actividades sociales y culturales Science 36: 915-922.
más íntimas en las que interceden importantes Lathrap, D.W., 1973. The Antiquity and
condicionantes, ya sean ambientales, Importance of Long-Distance Trade
económicas, preferenciales, e incluso Relationships in the Moist Tropics of
cosmológicas, que podríamos abordar con la Pre-Columbian South America. World
construcción de modelos teóricos apropiados. Archaeology 5: 170-186.
En la medida en que contemos con mejor Mickleburgh, H.L., Pagán-Jiménez, J.R., 2012.
resolución temporal y espacial de los artefactos New insights into the consumption of
que estudiamos, evidentemente mayores serán maize and other food plants in the pre-
las posibilidades de poder revelar algunos Columbian Caribbean from starch grains
trazos importantes de las tradiciones culinarias trapped in human dental calculus. Journal
de los pobladores de Sangay y Colina Moravia. of Archaeological Science 39: 2468-2478.
Con este trabajo, hemos comenzado la tarea. Oberem, U., 1974. Trade and trade goods in
the Ecuadorian montaña, Lyon, P. (Ed.),
Agradecimientos Native South Americans. Little, Brown,
Boston: 346-357.
Este trabajo ha sido financiado por el Pagán-Jiménez, J.R., 2012. Early use of maize
‘Proyecto Prometeo’ de la Secretaría Nacional and other food crops among Early
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Ceramic and later Neoindian traditions
(República del Ecuador), a través de una of northeastern Amazonia revealed by
estancia de investigación otorgada al primer ancient starch grains from ceramic and
autor. El estudio forma parte del componente lithic artifacts of the Chemin Saint-
investigativo de un proyecto mayor intitulado Louis archaeological site, French Guiana.
Paleoetnobotánica de las Culturas Ancestrales del Archaeology and Anthropology 17: 78-
Ecuador: Estudio de Almidones en Contextos 107.
Arqueológicos (Proyecto Prometeo), desarrollado Pagán-Jiménez, J.R., Rodríguez-López, M.A.,
desde el Instituto Nacional de Patrimonio Chanlatte-Baik, L.A., Narganes-Storde,
Cultural (República del Ecuador). Y., 2005. La temprana introducción y uso
de algunas plantas domésticas, silvestres
Referencias citadas y cultivos en Las Antillas precolombinas
Una primera revaloración desde la
Babot, M. del P., 2003. Starch grain damage as perspectiva del “arcaico” de Vieques y
an indicator of food processing., Hart, Puerto Rico. Diálogo Antropológico 3, 7-33.
D., Wallis, L.A. (Eds.), Phytolith and Starch Perry, L., Dickau, R., Zarrillo, S., Holst, I.,
Research in the Australian- Pacific-Asian Pearsall, D.M., Piperno, D.R., Berman,
Regions: The State of the Art. Pandanus M.J., Cooke, R.G., Rademaker, K.,
Books, Canberra: 69-81. Ranere, A.J., Raymond, J.S., Sandweiss,
Bruhns, K.O., Burton, J.H., Rostoker, A.G., D.H., Scaramelli, F., 2007. Starch Fossils
1994. La cerámica incisa en franjas rojas: and the Domestication and Dispersal of
evidencia de intercambio entre la Sierra Chili Peppers (Capsicum spp. L.) in the
y el oriente en el Formativo tardío del Americas. Science 315: 10-13.
Ecuador, Tecnologia y Organización De La Piperno, D.R., Ranere, A., Holst, I., Hansell,
Producción Cerámica Prehispánica En Los P., 2000. Starch Grains Reveal Early Root
Andes. Pontificia Universidad Católica del Crop Horticulture in the Panamanian
Perú, Lima: 53-66. Tropical Forest. Nature 407: 894-897.
Dickau, R., Bruno, M.C., Iriarte, J., Prümers, Rostain, S., 1999. Secuencia arqueológica en
H., Jaimes, C., Holst, I., Mayle, F.E., montículos del valle del Upano en la

321
Amazonía ecuatoriana. Bulletin de l’Institut
Français d’Études Andines 28: 1-37.
Rostain, S., 2010. Cronología del valle del
Upano (Alta Amazonía ecuatoriana).
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines
39: 667-681.
Rostain, S., 2012a. Upano precolombino. Instituto
Panamericano de Geografia e Historia,
Quito.
Rostain, S., 2012b. Proyecto “Alto Paztaza”,
Informe de misión 2012. Quito.
Torrence, R., Barton, H. (eds.), 2006. Ancient
starch research. Left Coast Press, Walnut
Creek.
Valdéz, F., 2013. Primeras sociedades de la Alta
Amazonía. La cultura Mayo Chinchipe-
Marañón. Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural, Institut de Recherche pour le
Développement, Quito.
Zarrillo, S., 2012. Human Adaptation, Food
Production, And Cultural Interaction during
the Formative Period in Highland Ecuador.
University of Calgary.
Zarrillo, S., Pearsall, D.M., Raymond, J.S.,
Tisdale, M.A., Quon, D.J., 2008. Directly
dated starch residues document early formative
maize (Zea mays L .) in tropical Ecuador.

322
Uso de plantas económicas y rituales (medicinales o energizantes)
en dos comunidades precolombinas de la Alta Amazonia ecuatoriana:
Sangay (Huapula) y Colina Moravia (c. 400 a.C.-1200 d.C.)
Jaime R. Pagán Jiménez & Stéphen Rostain

Figura 1. Localización de Sangay (Huapula) y Colina Moravia en la Alta Amazonía ecuatoriana

Figura 2. Selección de artefactos y almidones antiguos, Sangay, Morona Santiago (Ecuador)

543
Uso de plantas económicas y rituales (medicinales o energizantes)
en dos comunidades precolombinas de la Alta Amazonia ecuatoriana:
Sangay (Huapula) y Colina Moravia (c. 400 a.C.-1200 d.C.)
Jaime R. Pagán Jiménez & Stéphen Rostain

Figura 3. Selección de artefactos y almidones antiguos selectos de Colina Moravia, Pastaza (Ecuador)

Figura 4. Fragmento de recipiente cerámico de la Cultura Upano y una muestra de los almidones antiguos recuperados en él

544

Você também pode gostar