Você está na página 1de 20

MONOGRAFIA

TEMA: PSICOFISIOLÓGICA DE LA INTELIGENCIA


ASIGNATURA: PSICOFISIOLOGIA II
DOCENTE: DR. FRANKLIN SILVA PEREZ
INTEGRANTES DEL GRUPO:
ESPINOZA GUARACHI JOHNY
LIMA CASI MARINA
SUXO RUMEZ SUSANA
DEDICATORIA
El presente trabajo va dedicado a todas aquellas personas
que están interesadas sobre el tema y a nuestro Docente
Dr. Franklin Silva Pérez, por su desempeño, motivación y
por compartir su conocimiento con nosotros
INDICE
1. Introducción
En mi opinión, la inteligencia es un tema de suma importancia porque se trata de una
cualidad y expresión muy alta de las capacidades humanas y que se ha interpretado de
muchas maneras de acuerdo a la circunstancia evaluadas; según la literatura de textos de la
organización americana de psicología(APA) no se han llegado a establecer parámetros reales
ya que es la misma inteligencia la que se juzga así misma viéndolo desde un punto reflexivo,
por ello, es necesario comprender que la búsqueda real de parámetros objetivos será
una muestra de respeto por gente con manifestaciones particulares de inteligencia que
podría no ser aceptada por el grupo, ya sea porque no es la forma que se encuentra en
la moda, o porque ésta no está encauzada a la búsqueda de la adaptación con el grupo. O por
el contrario sobrevaluar a una persona que sabe comercializar su inteligencia y de igual
manera vender su imagen personal.
Fue preciso indagar sobre el origen de la palabra "Inteligencia" en diferentes accesos
de bibliotecas virtuales y textos de literatura, los resultados fueron interesantes, ya que la
palabra "inteligencia" proviene del latín intelligentia compuesta con el prefijo "Inter" que
significa "Entre" como en las palabras "intercalar, intervalo, etc.". El verbo "legere" que
significa "Escoger, Separar, etc." como en las palabras "elegir, colegio, etc.". El sufijo "nt" que
indica "Agente" como en las palabras "arrogante, confidente, potente, etc.". Y el sufijo "ia"
que indica "cualidad" como en las palabras "confluencia, frecuencia, sentencia, etc". Si
juntamos todo lo expuesto, indica: la cualidad (-ia) del que (-nt-) sabe escoger (legere) entre
(inter-) varias opciones. En otras palabras, ser inteligente es saber escoger la mejor
alternativa entre varias. Es una persona que sabe discutir, analizar, deliberar y dar un
veredicto. (Ernout 2001, Roberts 1996)
La palabra latina "legere" también se encuentra en las lapabras "leer, sacrilegio y sortilegio" y
viene de una raíz indoeuropea (*leg-) que significa "acumular". Esta raíz también está en el
griego ????IV (legein) que significa "escribir y escoger". El prefijo "Inter"viene de la raíz
indoeuropea (*en-) que nos dio ?v (en) en griego, de ahí las palabras "encéfalo, enciclopedia,
endemia, etc." (RAE 2001, Ernout 2001).
En esta monografía de compilación se buscara definir los conceptos de la inteligencia, su
recorrido histórico, teorías y test.
Sobre esta base, la estructura de esta monografía está constituida por los objetivos, el marco
teórico y por ultimo las conclusiones.

2. JUSTIFICACION

Desde que el mundo existe la inteligencia y la creatividad han sido factores determinantes
en el desarrollo superior del hombre frente a otras especies, actualmente la inteligencia es
un tema de estudio y observación por parte de profesionales de la psicología, la
antropología la sociología, la medicina y muchas otras ciencias sociales y humanas, el tema
también ha generado muchas discusiones en aspectos como la medición del CI, los distintos
tipos de inteligencia y los determinantes de la inteligencia entre otros. Hasta ahora se
había medido la inteligencia humana con ayuda de tests en los que se ponía a prueba las
capacidades lógico-matemáticas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha
podido ver y demostrar que esto es tan solo una pequeña parte; los estudios que durante
mucho tiempo se centraron en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas
técnicos, no determina todo lo que realmente implica la inteligencia humana, así hemos
olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la
inteligencia emocional; que son aspectos que se están retomando y analizando de nuevo y
forman parte de esta unidad de estudio.

La creatividad está presente en todos los seres humanos, por lo tanto, no es una habilidad
exclusiva de pintores y artistas. Seguramente cada uno de ustedes en su vida cotidiana ha
modificado o alterado alguna situación, y seguramente también algunos de esos resultados
pudieron ser más ingeniosos o novedosos que otros, pero la cuestión es que todos tenemos
la capacidad de desarrollar o aumentar el potencial creativo, entendido éste no como la
acumulación de conocimientos, sino en el modo en que éstos se organizan en el cerebro
para posteriormente dirigirlos hacia un destino determinado.

De manera que la creación de este Blog, nace como un espacio alternativo para facilitar la
interacción, socialización e investigación de las personas interesadas en la Inteligencia y la
Creatividad, para que se nutran de este tipo de estudios encaminados a desarrollarnos en
el aprendizaje del ser humano.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La curricula de las instituciones de educación tiene como uno de sus objetivos principales el desarrollo
de habilidades y conocimiento relacionados con los contenidos de las materias. En este sentido, el
éxito académico esta determinado por la aprobación de diversas evaluaciones que pretenden medir la
adquisición de estos conocimientos y habilidades. Así, un estudiante que haya logrado altos
promedios de calificación en las materias cursadas debería ser un profesional que triunfe en el ámbito
laboral. También se ha pensado que una persona con éxito académico debería ser feliz, tener buenas
relaciones interpersonales, familiares, sociales, etc. Estudios realizados sobre el éxito Académico e
Inteligencia Cognitiva han puesto en evidencia que si bien es cierto, existe una relación entre ambos,
esta no es lo suficientemente fuerte para predecir el éxito escolar, laboral y social (Emmeriingm y
Goleman, 2003). Personas con alta Inteligencia Cognitiva o con alto nivel de Rendimiento Académico,
fracasan, no logran ser eficientes y eficaces en el trabajo, tienen dificultades para el asumir
responsabilidades en equipos en las organizaciones, no avanzan en las jerarquías laborales, etc. A la
vez, personas con un desempeño medio en las escuelas, consiguen éxito en múltiples roles de vida y
trabajo. Situaciones como las previamente mencionadas, conducen a un cuestionamiento sobre el
grado de influencia de la Inteligencia Cognitiva en la adquisición de habilidades y conocimientos
necesarios para la vida y el trabajo. Por tanto, es necesaria la búsqueda de opciones alternativas a la
preparación y la formación de los estudiantes que coadyuven a que estos sean más felices y con mejor
desempeño en sus vidas profesionales, sociales, familiares y personales. En este contexto, en la
década de los noventas emerge el constructo y teoría de la Inteligencia Emocional. La Inteligencia
Emocional se aboca al estudio de las relaciones interpersonales y afectividad del individuo. En este
sentido es complementaria al constructo de Inteligencia Cognitiva. La Inteligencia Emocional se
considera una intersección entre aspectos cognitivos y emocionales. Por tanto, la Inteligencia
Emocional como paradigma emergente tiene gran difusión y aceptación. Actualmente se otorga gran
importancia a la formación del estudiante y a una educación integral que favorezca el que las
personas sean capaces de una participación activa y responsable en las actividades e interacción con
su comunidad, de trabajar en redes, etc. Los medios para lograr lo antes citado, normalmente están
explícitamente fuera de los planes de estudio dado que en la escuela tradicional se acepta que los
conocimientos y habilidades disciplinares que conforman los cursos de las careras son relevantes. Las
instituciones educativas, necesitan realizar búsquedas apoyadas en investigaciones y teorías de
calidad para encontrar caminos que permitan la inclusión de recursos que conduzcan a la formación y
desarrollo de relaciones interpersonales adecuadas, es decir, de medios que complementen los
existentes centralizados en aspectos cognitivos del ser humano. Una alternativa es la Inteligencia
Emocional. La propuesta complementaria de la Inteligencia Emocional es extensiva a todas las
carreras profesionales, en particular a la de Psicología. Uno de los objetivos planteados
frecuentemente dentro de las licenciaturas en psicología, como parte de la formación en el campo de
la salud mental, es que los alumnos posean habilidades para identificar, comprender y manejar de
forma adecuada factores emocionales relacionados directamente con las problemáticas de personas
que solicitan un soporte psicológico profesional. Sin embargo, dentro de los planes de estudio se ha
puesto énfasis en la enseñanza y aprendizaje de técnicas y teorías para la comprensión de la psique
humana. Los objetivos, implementación y evaluación de los diversos cursos a que atienden los
alumnos son principalmente en dominio de conocimientos y procedimiento sustentados en
habilidades cognitivas como aspectos verbales, de ejecución, manejo del espacio, solución de
problemas, razonamiento lógico, razonamiento matemático, etc. Siendo coherente con la aceptación
de dominios cognitivos como muestra del aprendizaje y habilidades enseñadas a los estudiantes, en
muchas instituciones se aplican test de inteligencia como indicadores de que los alumnos
potencíalmente cuentan con los prerrequisitos necesarios para mantenerse, concluir su carrera y
tener un desempeño profesional posterior satisfactorio. Por otra parte, el psicólogo trabaja con
personas, con las problemáticas emocionales que afectan la vida de pareja, familiar, social, laboral,
entre otras. El área de conocimiento y manejo intrapersonal, así como las relaciones sociales
esenciales para un buen desempeño en los diferentes niveles de intervención psicológica y ámbitos de
acción de los futuros psicólogos no se encuentra explícita y estructurada en la curricula. Estas áreas
son habilidades que involucran una Inteligencia Emocional. El vacío que hay en el conocimiento sobre
la Inteligencia Emocional en una carrera como psicología, donde las habilidades comprendidas en este
tipo de inteligencia son centrales, conduce a la necesidad de explorar características emocionales y
cognitivas de alumnos de dicha carrera. En este panorama surge la siguiente interrogante: ¿Cuáles son
las relaciones entre la Inteligencia Emocional, Inteligencia Cognitiva y el Rendimiento Académico?
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general
- Sintetizar una definición de inteligencia, que nos ayude a facilitar la inclusión del
término en las diversas pruebas que aprenderemos teniendo en cuenta sus
principales características en base a los diferentes enfoques que existe.
4.2 Objetivo específico
- Identificar a sus representantes más importantes a lo largo de la historia.
- Identificar las diferentes teorías de la inteligencia

5. MARCO TEORICO
LA INTELIGENCIA: DEFINICIÓN
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
– Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver
problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones nuevas.
– Aptitud de las personas para desarrollar pensamiento abstracto y razonar, comprender
ideas complejas, resolver problemas y superar obstáculos, aprender de la experiencia y
adaptarse al ambiente. Competencia humana para desarrollar pensamientos analíticos
racionales.
PSICOFISIOLOGIA DE LA INTELIGENCIA
¿Dónde reside la inteligencia? Esta es, sin duda, la pregunta del millón. A lo largo de la
historia de la humanidad infinidad de investigadores han tratado de dar respuesta a esta
incógnita sin, lamentablemente, demasiado éxito. Tampoco se ha encontrado una respuesta
satisfactoria a lo que origina que una persona sea más inteligente que otra. Algunos
científicos pensaban que el tamaño de ciertas áreas del cerebro (incluso el de dicho órgano)
era la solución a la ecuación; otros, sin embargo, creían que la clave radicaba en el número de
neuronas. Y así hasta el infinito.

A día de hoy, parece que está claro que ni una cosa ni la otra, en esencia, explicarían
el origen de la inteligencia del ser humano. Durante mucho tiempo se intentó categorizar:
‘tener más neuronas es mejor’, ‘tener más conexiones es mejor’... Pero, posteriormente, se
ha demostrado, por ejemplo, que el cerebro de Einstein, al menos lo poco que se sabe de él,
no tenía más neuronas que los demás.
Más noticias
“De hecho, algunos trabajos mostraron que tenía menos neuronasque células gliales [éstas se
ubican alrededor de las neuronas proporcionándoles soporte estructural y metabólico] en
algunas regiones de la corteza cerebral comparado con personas normales. En términos
cuantitativos, es muy difícil establecer una causa-consecuencia en número de neuronas,
conexiones…”, explica aLaVanguardia.com Mara Dierssen, neurobióloga del Centro de
Regulación Genómica de Barcelona (CRG).

Para empezar, ya plantea serias dificultades encontrar una definición de inteligencia que se
ajuste al término en toda su amplitud. Si tomamos la definición del diccionario, la inteligencia
vendría a ser la capacidad de entender, asimilar, y elaborar la información y utilizarla para
resolver problemas. “En realidad, es como no decir nada”, señala Dierssen, “porque esa
definición está compuesta de muchas funciones subyacentes: la memoria, la capacidad de
abstracción, la capacidad de síntesis, etc.”.

El concepto, incluso, tiene una vertiente cultural innegable, lo que vendría a complicar más la
cuestión en lo referente a definir el fenómeno con exactitud. “Para una persona que viva en
un lugar remoto del planeta, quizás su inteligencia consista en saber cazar bien; pero esto,
para un occidental, es algo bastante irrelevante”, recuerda Gustavo Deco, director del Centro
Cognición y Cerebro de la Universitat Pompeu Fabra.

Lo que parece encontrar cierto consenso entre los científicos es que ahora, más que de
inteligencia, se debe hablar de inteligencias múltiples. “Esta teoría viene a decir que cada
proceso puede ser diferente, puede estar sujeto a una variabilidad individual que
seguramente depende de una variabilidad genómica”, recuerda Dierssen. Eso significa que
hay personas que, por ejemplo, pueden ser más hábiles para escribir, pero puede haber otras
con más aptitudes para la música, o para la pintura, o para la arquitectura…

Para ejecutar dichas tareas, además, entrarían en funcionamiento no una, sino varias áreas
cerebrales casi al unísono. “No creo que la inteligencia resida en una parte concreta de
nuestro cerebro, sino que es una función que requiere de una abstracción bastante general”,
esgrime Dierssen. “Para tareas creativas, reclutamos un número muy elevado de áreas. Para
nosotros, por ejemplo, que trabajamos con modelos de alteraciones cognitivas, las regiones
estrella de nuestros estudios son el hipocampo y la corteza cerebral. Eso no quiere decir que,
cuando uno está realizando una tarea compleja, no requiera de la participación de muchas
más regiones”, añade.

“Cuando hablamos de tareas concretas (atención visual, memoria, toma de decisiones)


sabemos, a través de infinidad de trabajos realizados, que éstas van asociadas a la actividad
de ciertas áreas del cerebro, de una red neuronal”, recuerda el director del Centro Cognición
y Cerebro de la UPF. “Y esto pasa tanto en animales como en humanos. Dependiendo de la
tarea, se activan redes totalmente diferentes a lo largo de todo el cerebro. Si son tareas de
memoria se activa, generalmente, la parte frontal; si son tareas más visuales sería la parte
posterior visual; si son de toma de decisiones suelen ser áreas más frontoparietales”, agrega.

Pero, ¿qué determina que una persona sea más inteligente que otra?
La ciencia, a día de hoy, no tiene una respuesta clara al respecto. Lo que sí tiene son pistas.
“En nuestros estudios, no sabemos qué hace a un ratón mejor. Sabemos que, a lo mejor, hay
unas vías intracelulares, redes moleculares, que cuando se activan producen una mejor
consolidación de la información”, relata Mara Dierssen. “Y de hecho se han creado ratones
más inteligentes capaces de resolver mejor laberintos”, añade la neurobióloga del CRG.
Gustavo Deco, por su parte, ve en las conexiones neuronales la posible explicación. “Si
hablamos de funciones específicas cognitivas (por qué una persona tiene mejor atención
visual que otra; por qué una persona tiene mejor memoria a corto plazo que otra; por qué
una persona hace mejor una tarea de toma de decisiones que otra…) en general se pueden
correlacionar con la actividad cerebral”, esgrime. “Y en general, se puede correlacionar la
actividad cerebral con la estructura subyacente. Es decir, ya sea por cuestiones genéticas o de
entrenamiento, una persona ha podido desarrollar más una red, y las conexiones de dentro
de dicha red, que otro individuo”, señala.

La herencia genética no es definitiva

Es verdad que parte de las capacidades que posee un individuo vienen marcadas por los
genes heredados. Pero no hay que menospreciar, ni mucho menos, lo que la inteligencia de
una persona puede avanzar gracias al entrenamiento. El cerebro, y en concreto la corteza
cerebral, está prácticamente por desarrollar cuando nacemos. Su desarrollo definitivo se va
gestando gracias a los estímulos y la información que una persona va recibiendo
paulatinamente del entorno. Es lo que los científicos identifican con el nombre
dedependiente de actividad.

“Según la información que tú introduzcas en el sistema, éste modifica incluso su estructura”,


apunta Mara Dierssen. “Yo siempre les digo a mis alumnos, ‘en este momento estáis
aprendiendo algo en clase y vuestro cerebro está cambiando un poco su mapa de
conexiones’. Esta capacidad de cambio depende de una propiedad que se llama plasticidad
neuronal. Y ésta la podemos favorecer mediante el entrenamiento”, añade.

Eso quiere decir que uno no está sentenciado (hablamos de casos que no sean extremos) por
la herencia genética que haya recibido. Ni al contrario: uno no se tiene que sentir un
privilegiado, en toda la extensión de la palabra, por los genes heredados.
“La suerte que tenemos es que la influencia genética sobre las capacidades cognitivas no
suele ser global, salvo en el caso de la discapacidad intelectual, e incluso en esos casos es más
pronunciada en algunos dominios cognitivos”, señala Dierssen. “De igual manera, la ventaja
genética suele estar concentrada en un determinado dominio cognitivo. Hay gente que tiene
muy buena memoria, hay gente que tiene muy buena capacidad de abstracción… Cada uno
tiene sus habilidades, sus dominios de competencia”, agrega.

¿Tiene sentido cuantificar la inteligencia?

Teniendo en cuenta que ahora hablamos más de inteligencias múltiples que no de un


concepto global del término, quizás las herramientas convencionales de medición del
intelecto de una persona no tengan actualmente mucha razón de ser. “El problema que
presentan los test psicométricos para medir el coeficiente intelectual, o incluso algunos test
neuropsicológicos, es que se basan en medidas excesivamente sustentadas en conocimiento
adquirido”, advierte la neurobióloga del CRG.
“Nosotros, que trabajamos con discapacidad intelectual, nos encontramos con el problema
de que estamos con personas con los dominios cognitivos muy bien conservados, pero que
no son capaces de mostrarlo en los test porque éstos son demasiado dependientes del
lenguaje, que es justamente el dominio que tienen menos desarrollado”, concluye.

Lo que más usan los científicos en la actualidad son baterías de pruebas neuropsicológicas
que tienen como objetivo evitar o sortear esos elementos de confusión.

La respuesta definitiva, más cerca


Lo que parece evidente es que, cada vez más, los avances en el campo de la neurobiología
permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva a la
pregunta: ¿dónde reside la inteligencia? Sabemos que parte es heredada, que parte viene
dada por el entrenamiento del individuo y que, quizás, ciertas redes moleculares, como
apuntaba Mara Dierssen, tengan también algo que decir. Lo que sí parece claro es que la
cuenta atrás para la detección definitiva del origen de la inteligencia humana ya ha
empezado.

BREVE RECORRIDO HISTÓRICO


¿CUÁLES SON LOS AUTORES CLÁSICOS MÁS DESTACADOS?
– Alfred Binet (1857-1911): Considerado creador de los primeros estudios sobre la
inteligencia. Propuso un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculaba sobre la
base de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética, dominio del vocabulario, etc.
Fue el introductor del concepto de edad mental. Este concepto llevó más adelante al de
cociente de inteligencia.
– Lewis Terman (1877-1956): Psicólogo americano. Fue el introductor del término cociente
intelectual (CI), índice de medida de la inteligencia tanto para niños como para adultos.
Revisó los tests de inteligencia de Alfred Binet y Théodore Simon.

¿QUÉ OTROS AUTORES DESTACAN EN EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA?


– Son muchos los investigadores dedicados el estudio y medición de la capacidad intelectual,
algunos de los más representativos son:
• Louis Thursthone Thursthone (1887- 1955): Considerado uno de los mayores
representantes de la medición mental dentro de la corriente funcionalista. Realizó grandes
aportaciones a la medición de la inteligencia y de las actitudes sociales. Fue el primero en
aplicar el análisis factorial, como técnica matemática estadística a la investigación psicológica.
Defendió la explicación de la inteligencia como conjunto de siete capacidades o factores,
también identificables mediante el análisis factorial.
• Howard Gardner Gardner (1943 - ): Psicólogo norteamericano. Conocido por su teoría de las
inteligencias múltiples. En la actualidad es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior
de Educación de Harvard, donde además imparte clases de educación y de psicología;
también es profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston .
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
• Las principales teorías sobre inteligencia pretenden dar respuesta a una serie de preguntas
que los investigadores se han ido formulando:
– ¿Se trata de una capacidad general o de varios factores específicos?; Y, si hay más de uno,
¿qué grado de correlación guardan entre ellos?.
– ¿La inteligencia cambia o permanece estable a lo largo de la vida?. ¿En qué medida son
innatas y adquiridas?. – ¿Reflejan una aptitud cognitiva básica y abstracta o contenidos
adquiridos en la escolarización?. ¿En qué medida predice el éxito académico, profesional y,
en general, en la vida?.
– ¿Puntúan más las mujeres o los hombres?.
– ¿Es cuestión de velocidad de procesamiento de la información?, ¿Responde solamente a
una dimensión intelectual y racional o depende también de otras vertientes psicológicas,
como la afectiva?. – ¿Cómo se puede medir la inteligencia?.
¿CAPACIDAD GENERAL O CAPACIDADES ESPECÍFICAS?:
– Para dar respuesta a esta cuestión los investigadores usaron el enfoque que el análisis
factorial les ofrecía.
• El análisis factorial es un método estadístico que identifica grupos de elementos (factores)
que guardan relación entre ellos en un test.
– Charles Spearman fue uno de los principales impulsores del análisis factorial aplicado al
estudio de la inteligencia. Consideraba que existía una inteligencia general (factor g) que
subyacía a los factores específicos.
– L.L. Thurstone fue su gran opositor, utilizando la misma técnica identificó ocho grupos de
“capacidades mentales primarias”.
– Un análisis más profundo del estudio de Thurstone reveló la existencia de una tendencia
leve entre los que habían destacado en uno de los ocho grupos a tener buenos resultados
también en el resto de capacidades; lo cuál les llevó a pensar que existía cierta evidencia de la
existencia del factor general.
La controversia generada por el debate entre los defensores de una capacidad general y los
defensores de capacidades específicas sigue vigente en la actualidad.
– Howard Gardner: A través del estudio de las personas con lesiones cerebrales o los sujetos
que sufren el denominado síndrome del sabio postuló la idea de que los seres humanos
poseemos múltiples inteligencias, cada una de ellas relativamente independientes del resto.
– Robert Stenberg: Aún coincidiendo con el planteamiento de Gardner, sólo distingue tres
tipos diferenciados de inteligencia:
• Analítica: evaluada a través de los test de inteligencia que presentan problemas bien
definidos y de única respuesta correcta.
• Creativa: vinculada a las demostraciones de adaptación de las personas frente a situaciones
nuevas. • Práctica: mostrada en la realización con éxito de tareas cotidianas que suelen estra
mal definidas y presentan múltiples posibles soluciones.
REFLEJAN UNA APTITUD COGNITIVA BÁSICA Y ABSTRACTA O CONTENIDOS ADQUIRIDOS EN
LA ESCOLARIZACIÓN?. ¿EN QUÉ MEDIDA PREDICE EL ÉXITO ACADÉMICO, PROFESIONAL Y,
EN GENERAL, EN LA VIDA?.
– Algunos de los defensores de las múltiples inteligencias hablan de capacidades
desvinculadas de los conocimientos escolares e incluyen capacidades de tipo abstracto e
incluso de tipo creativo.
– La inteligencia analítica de Stenberg habla de predicción del rendimiento escolar (como
hiciera Binet en sus primeros estudios), sin embargo, otros tipos de inteligencia formulados
nos hablan de éxito en general.
• Ejemplo: Imagine que fuera una persona muy hábil en la solución inmediata de silogismos,
y, sin embrago no fuera capaz de analizar las situaciones de su vida laboral, ¿se consideraría
una persona con éxito? ¿se plantearía de qué le sirve resolver silogismos si no sabe resolver
los problemas laborales?.
¿LA CREATIVIDAD ES UNA MEDIDA DIRECTA DE INTELIGENCIA?:
– Los estudios realizados muestran cierta asociación entre inteligencia y creatividad, pero, en
torno a un CI de 120 esta asociación disminuye.
– En la creatividad, a parte de la inteligencia intervienen otros factores, veamos los
formulados por Stenberg (Stenberg, 1988; Stenberg & Lubart, 1991, 1992):
• La competencia.
• Las habilidades del pensamiento imaginativo.
• Una personalidad audaz.
• La motivación intrínseca.
• Un entorno creativo.
¿CÓMO MEDIR LA INTELIGENCIA?:
– Cuestión difícil de abordar teniendo en cuenta que la inteligencia es un concepto abstracto
que refiere a la capacidad de aprender de la experiencia, resolver problemas y adaptarse a
situaciones nuevas.
• Algunos autores se han preguntado sobre la posibilidad de medirla neurológicamente:
– ¿EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DEL CEREBRO Y LA COMPLEJIDAD DEL
CEREBRO?
• Algunos estudios detectaron una leve correlación entre el tamaño de la cabeza (en
términos proporcionales al cuerpo) y la puntuación en los test de inteligencia; y una
correlación algo más destacada entre el tamaño del cerebro y la puntuación en los test de
inteligencia.
• Otros estudios enfocan la cuestión desde el análisis de las sinapsis cerebrales, las personas
más inteligentes mostrarían más sinapsis cerebrales.
• Dichos estudios todavía resultan pioneros, habrá que esperar nuevas investigaciones.
¿DEPENDE LA INTELIGENCIA DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL?:
– Ciertos estudios han conseguid localizar las zonas cerebrales que se activan en la realización
de los test de inteligencia: lóbulo fontal.
– Incluso hablan de activación en el cerebro izquierdo para las preguntas de contenido verbal
y activación de ambos lados cerebrales para preguntas de contenido espacial (Duncan and
col., 2000).
– Velocidad de procesamiento: Hunt (1983) halló que las puntuaciones de inteligencia verbal
se pueden predecir a partir de la velocidad con que las personas recuperan la información de
la memoria.
– Velocidad perceptiva: Muchos estudios revelan una asociación entorno al 0.4/0.5 entre la
puntuación de la inteligencia y la velocidad de entrada de la información perceptiva.
– Velocidad neurológica: Algunos estudios han observado que las personas que muestran
inteligencia superior también muestran, a través de sus ondas cerebrales, un registro de
estímulos simples de manera más rápida y más compleja.
¿PODEMOS MEDIR LA INTELIGENCIA A TRAVÉS DE LOS TESTS?:
– Teniendo en cuenta que la inteligencia es un concepto abstracto, precisamente para
materializarla usamos los test, es decir: inteligencia e slo que miden los test de inteligencia.
¿QUÉ ES UN TEST?:
– Procedimiento estandarizado para muestrear conductas (relacionadas teóricamente con un
rasgo o constructo) y clasificar a las personas según esas conductas (p.e.,asignarles
puntuaciones numéricas que indiquen su nivel de rasgo). Cada test se evalúa por la evidencia
empírica sobre su precisión y su utilidad en el ámbito concreto en el que se desea aplicar.
• COMISIÓN DE TEST (COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS)
• ESSENTIALS OF A GOOD PSYCHOLOGICAL TEST – TIPOS DE TEST:
• Los psicólogos diferencian entre:
– Pruebas de aptitud: diseñadas con el propósito de predecir la capacidad de un sujeto para
aprender una habilidad nueva.
– Pruebas de rendimiento: diseñadas con el propósito de evaluar lo que un sujeto ha
aprendido.
¿CÓMO DEBEMOS DISEÑAR Y CONSTRUIR UN TEST?:
– En la definición del término test hemos mencionado una serie de características necesarias
para considerar un test adecuado:
• Estandarización: Los resultados obtenidos por el sujeto son comparados con los obtenidos
por una población normal (grupo de normalización) previamente sometida al test.
– Los resultados de los test normalizados suelen formar una distribución normal, es decir, un
dibujo en forma de campana dónde se sitúan las puntuaciones que componen la curva
normal. (Es decir, muestra cómo se comporta la variable que queremos medir en una
población normal y, nos permite comparar la puntuación del sujeto en esa variable con lo
esperable en términos de normalidad estadística, los extremos son las puntuaciones menos
obtenidas por la población normal).
• La comparativa entre los extremos debería mostrar elevadas diferencias. (Extremo bajo:
Síndrome de Down/retraso mental; Extremo elevado: Superdotados).
Fiabilidad: Obtenida a través de la comparación de resultados obtenidos en una primera
parte del test con los obtenidos en la segunda parte o bien por el procedimiento test/re-test
donde los resultados obtenidos por el sujeto en una primera administración del test deberían
correlacionar de forma significativa con los obtenidos en una segunda administración.
• Validez: Refiere a la medida en que el test que hemos diseñado mide realmente la variable
que queremos medir o predecir.
– Validez de contenido: que el test refleje el comportamiento correspondiente.
– Validez de criterio: elegir otra variable vinculada como criterio comparativo. » Validez
predicitiva: en este caso el criterio usado es el rendimiento futuro.
• Sesgo: Refiere a la posibilidad de obtener resultados distintos en función de las
experiencias culturales
- ALGUNOS TESTS DE INTELIGENCIA –
• WECHSLER ADULT INTELLIGENCE SCALE (WAIS) D.Weschler.
• WISC - R, ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA NIÑOS- REVISADA (c) D. Wechsler.
• RAVEN, MATRICES PROGRESIVAS (b) J. C. Raven.
• PMA, APTITUDES MENTALES PRIMARIAS (b) L. L. Thurstone.
• TEA, TESTS DE APTITUDES ESCOLARES (b) L.L. Thurstone y Th.G. Thurstone.
• FACTOR “G”, TESTS DE (ESCALAS 2 Y 3) (b) R.B. Cattell y A.K.S. Cattell.
Una vez que obtenemos puntuaciones de inteligencia de un sujeto, ¿podríamos controlar su
evolución a nivel de inteligencia? ¿La inteligencia cambia o permanece estable a lo largo de la
vida?: – Muchos investigadores han mostrado interés por la predicción del comportamiento
inteligente de las personas en base a lo observado en sus primeros meses de vida.
– Los resultados no han sido concluyentes y muchos de los investigadores atribuyen la falta
de resultados a la falta de instrumentos de evaluación adecuados para dicho estudio.
– Algunas observaciones han mostrado las siguientes asociaciones:
• Las observaciones antes de los 3 años de edad no predicen aptitudes futuras.
• A partir de los 4 años los resultados en los test de inteligencia empiezan a predecir
comportamiento futuro .
• Una vez superados los 7 años las puntuaciones tienden a estabilizarse.

Otro de los grandes debates sobre inteligencia se centra en torno a las influencias genéticas y
ambientales ¿En qué medida son innatas y/o adquiridas?¿Son los hombres y las mujeres
iguales en el campo de la inteligencia?:
– Ambas posturas: genetistas y ambientalistas han encontrado resultados positivos que les
permiten defender sus opiniones.
– La contribución genética en el campo de la inteligencia aporta cinco grandes evidencias
(Myers, 2006):
• Gemelos monocigóticos criados juntos muestran puntuaciones de inteligencia muy
similares.
• Gemelos monocigóticos criados juntos pero tratados como individuos distintos y gemelos
monocigóticos criados en ambientes separados también muestran puntuaciones de
inteligencia casi idénticas.
• Los estudios por imágenes cerebrales demuestran que los gemelos monocigóticos tienen un
volumen similar en materia gris y casi igual en las áreas cerebrales asociadas con la
inteligencia.
• Ente la gran cantidad de genes que se combinan para influir en la inteligencia, se ha
identificado recientemente uno ubicado en el cromosoma 6.
• Implantando en ratas fértiles un gen extra se han obtenido ratones más inteligentes.
Los estudios sobre las influencias ambientales en la inteligencia se centran en:
• Los efectos de la intervención temprana y los efectos de la escolarización; sus resultados
muestran diferencias significativas entre los sujetos que disponen de recursos suficientes y los
que no acceden a ellos lo cuál demuestra que las experiencias de vida influyen de forma
significativa en el rendimiento de los test de inteligencia.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA DIFERENCIA DE PUNTUACIONES EN LOS TEST DE INTELIGENCIA A
NIVEL GRUPAL?:
– Durante años se consideró que la población negra era menos inteligente ya que obtenían
peores resultados en los test de inteligencia.
– De igual modo, las mujeres y los hombres puntúan de manera distinta en los test de
inteligencia (las primeras rinden más a nivel verbal y los segundos a nivel espacial).
– Dichas diferencias encuentran explicación desde la genética y el ambiente; algunas
predisposiciones genéticas influyen en determinadas habilidades asociadas al sexo, el sesgo
cultural influye en los resultados obtenidos por distintas razas.

6. CONCLUSION
1. La definición sintetizada de inteligencia, conjugando cada definición de los autores, es la
siguiente: Es la capacidad para resolver problemas que se presentan en la vida cotidiana, es la
capacidad para generar nuevos problemas y la innovación.
2. Sus representantes más importantes a lo largo de la historia.

BIBLIOGRAFÍA

•Papalia, Diane E. (1994). Psicología. Editorial McGraw-Hill.


•Myers, David G. (2007). Psicología. Editorial Médica Panamericana.

Você também pode gostar