Você está na página 1de 4
AUDIO CONSTRUCCION DE UN ANALIZADOR MULTICANAL DE SENALES DE AUDIO En una noia anterior habiamos efectuado Ja descripcién de un ana- lizador de cuatro canales para equipos de audio multicanales. En Ja presente nota nos dedicaremos a describir los detalles de su construccién y uso. Los técnicos que se dedican a la construccién y reparacion de equipos de audio multicanales tendrdn, en este sencillo instrumento, un ayudante valioso en su tarea. 1. Construccién del analizador EI soporte constructivo del anali- zador es una plaqueta de circuito impreso de unos 98 x 52 mm, que se observa cn la figura 1. Esta plaqueta ¢s perforada de acuerdo al esquema y armada en concordia con la vista ampliada de la figura 2. Se utilizan para ello Jos materiales que figuran en la Tabla I. El valor de cada grupo de resisto- res no es tan importante, siempre que estén balanceados dentro de su grupo. Reiteramos que los valores exac- tos de cada grupo de resistores no son muy importantes. pero los mis- mos deben ser elegidos para que, por ejemplo, los 12 resistores de 5,6 K sean Jo mas cereano postble entre si, Por Egon Strauss aunque todos tengan un valor ligeramente superior o inferior, Lo mismo sucede con los valo- res de 10K y 33K. El mejox,mé- todo es seleceionar cada grupo de resistores de una cantidad mayor hasta reunir los mas ajustados entre si. Las fuentes de alimentacton son los clasicos adaptadores de baja tension de 220 volt 2. a 12 volt exc, que se usan para pequeiios equipos electrénicos en general. La disipacién en potencia es muy reducida y se puede usar cualquier tipo de adaptador de bajo consumo. La caja mencionada en la lista de materiales es una cha- pa de aluminio, doblada en U, de unos 110 mm de ancho y 38 SABER ELECIONCAN' 5 LA CONSTRUCCION DE UN ANALIZADOR MULTICANAL DE SENIALES DE AUDIO. 60 mm de frente, con sus dos aleias en U, de unos 110 mm de ancho y 60 mm de frente, con sus dos aletas, en U de 60 x 30 mm, quiere decir que se usa uma plancha de unos 110 x 120 mm, aproximadamente, y se dobla sus bordes hacia abajo, como vemos en las figuras 3 y 4. En uno de Ins costados de aleta doblada se colocan les tres conectores banana y, emel otro, se colocan los 8 conec- tores tipo RCA, En la figura 5 vemos mas detalles constructivos. Se pro- ‘vee también un agujero en el frente de los conectores RCA para Iz salida de los cables de alimentacién de +12 volt, 0 y -12 volt, provenientes de los adaptadores de 220 a 12 volt. Estos adaptadores se conectan en la forma que indica el cireuito, quiere decir, uno de ellos con el positivo a +12 volt y el negative a masa, y el otro. con el negative a -12 volt y el positi- solr La plaqueta de circuito impreso. vo a masa. Cuide debidamente la aislacién de estos cuatro cables con sus tres conexiones, para evitar cor- tocircuitos. En el armado debe eui- darse también el aspecto de la pola- ridad de las seiales. Recuerde que la Vista ampliada de la piaqueta. SABER ELECTONCA NE LA CONSTRUCCION DE UN ANALIZADOR MULTICANAL DE SENALES DE AUDIO RRO Aspecto de la chapa doblada en U. Otro aspecto constructivo. Se i coaPa ABiERTA uso 000 0 | Maan To0s Los ASWEROS cewoevmem® | OF DO O O | scoyecrowsncs LF RF LR RR EAKERS FARA GABLE DC ALMENTAGION CAPR AaLERTA PARA AAREA 80 L000 7 6 & osouosoaeo 3 CONECTORES BANANAS deflexin horizontal y vertical debe efectuarse en sentido positive y ne- galivo, pero siempre en concoriancia con el significado de cada sefal. La seftal (el vector) correspondiente al frente izquierdo debe ir del centro hacia arriba a Ja izquierda en la pan- talla del osciloscopio. El mismo debe permitir fa entrada de tensiones con- tinuas en el amplificador horizontal al, debido a que la represen- Ubicacién de fos conectores (frontal y posterior). tacion vectorial que se observa se ba- sa en Ia polaridad de tensfones con- tinuas. En cierto modo este esquema transforma el oseiloscopio en un vee- torscopio que posee estos requisites mencionados. Para poder obtener las polarida- des correctas en Ia deflexién se pro- vee, para los cuatro resistores B de 10K, dos formas de conexién. Se puede elegir la posicién N o la posi- 40 ‘SABER ELECTRONICA NI 95 cidn R, la primera de fzquierda a de- recha, la segunda de cerecha a tz- quierda. Se arma, entonces, el cir- cuito y se aplica la seiial de un canal, por ejemplo: el frontal de iz- quierda y se observa la deflexién en el oseiloscopio. Si la defleaién del haz no es la corecta, se debe modificar las conexiones de los resistores del patron R al No viceversa. Revise canal por canal y efectie as correcciones necesarias. En la construccién final colocames la pla- queta de circuito impreso sobre ti nillos y tuercas como soporte, ubiea- dos en los cuatro rincones de la chapa en Uy en la plaqueta. Deje unos 12 mmi de espacio entre pla- queta y chapa y controle que no ha- ya puentes ni cortocircuitos a masa. Cuide en el armado también la pola- idad de los diodos y coloque como iiltimos componentes los dos eircut- tos integrados. Recuerde que los integrados 741C y sus reemplazos direetos vienen en diferentes cépsulas. Zn este proyecto debemos usar tinicamente el encap- sulado metalieo TO-100 con 8 pati- tas, Otros tipos de encapsulado pue~ den fimetonar, pero la plaqueta det circuito impreso no esta preparada para recibirlos. El blindaje metalico brinda también una proteceién im- portante para las seiiales. Este blin- daje esta conectado internamente a la pata 4, motivo por el cual debe evilarse todo contacto accidental con otras partes del circuito. Recuerde que la pata 4 tiene un potencial de -

Você também pode gostar