Você está na página 1de 110

Evaluación del Programa

para el Desarrollo de
Plantaciones Forestales
Comerciales

PRODEPLAN 2002
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
PARA EL DESARROLLO DE
PLANTACIONES FORESTALES
COMERCIALES
(PRODEPLAN 2002)
ZONAS 3 y 5

Comisión Nacional Forestal


ESTE ESTUDIO FUE REALIZADO POR:

Universidad Autónoma Chapingo-Unidad de Investigación, Capacitación y


Evaluación para el Desarrollo Rural

(UACh-UNICEDER)

Dr. Santos Martínez Tenorio

Director

Dr. Pedro Pablo Ramírez Moreno

Director técnico
Evaluación PRODEPLAN 2002

Índice de contenido
Pág.

Siglas ……......................................................................................................................... viii


Resumen ejecutivo..................................................................................................................1
Capítulo 1 Introducción ..........................................................................................................7
Capítulo 2 Objetivos y metas del Programa ...........................................................................9
2.1. El sector forestal en México..........................................................................9
2.2. Las Plantaciones Forestales en México.......................................................11
2.3. La política con respecto al desarrollo de plantaciones forestales
en México ....................................................................................................12
2.4. El Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales ...14
2.4.1. Objetivos y metas..............................................................................14
2.5. Montos del Programa ..................................................................................15
Capítulo 3 Aspectos metodológicos de la evaluación ..........................................................16
3.1. Objetivos específicos de la evaluación del Programa .................................16
3.2. Cobertura geográfica de la evaluación ........................................................17
3.3. Metodología de la evaluación......................................................................17
3.3.1. Sobre el desempeño de los Prestadores de Servicios Técnicos.........19
3.3.2. Sobre el impacto del Programa .........................................................19
3.3.3. Referencias geográficas ....................................................................19
3.3.4. Anexo fotográfico .............................................................................20
3.4. Contenido de la Evaluación.........................................................................20
3.4.1. Percepción y expectativas del Programa...........................................20
3.4.2. Acciones realizadas...........................................................................21
3.4.3. Evaluación financiera........................................................................21
3.4.4. Evaluación socioeconómica ..............................................................21
3.4.5. Evaluación ambiental ........................................................................21
3.4.6. Identificación y consulta a los participantes más importantes ..........22
3.5. Diseño de los cuestionarios .........................................................................22
3.6. Determinación de la población objetivo......................................................23
3.7. Recopilación, análisis e interpretación de datos..........................................24
3.8. Coordinación de la evaluación ....................................................................24
Capítulo 4 Resumen de resultados del Programa .................................................................25
4.1. Proyectos y superficie de plantaciones comerciales con apoyos del
PRODEPLAN .............................................................................................25
4.2. Superficie de plantaciones comerciales apoyadas por el PRODEPLAN,
verificadas y pagadas...................................................................................27
4.3. Costos de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones ................29

UACh-UNICEDER i
Evaluación PRODEPLAN 2002

Pág.

4.4. Distribución de terrenos destinados al Desarrollo de Plantaciones


Forestales Comerciales................................................................................30
4.4.1. De acuerdo a la tipología de productores..........................................30
4.5. Supervivencia de las plantaciones...............................................................31
4.6. Características fenológicas de las plantaciones...........................................34
Capítulo 5 Cumplimiento de metas físicas y financieras 2002.............................................37
5.1. Montos concertados.....................................................................................37
5.2. La convocatoria y las solicitudes.................................................................39
5.2.1. Solicitudes para la elaboración de programas de manejo
y forestación ......................................................................................43
5.3. Monto total de los proyectos y de los subsidios otorgados por Zona..........45
5.4. Proporción de los recursos asignados por categoría subsidiada..................46
5.5. Metas físicas y cobertura del Programa ......................................................48
5.6. Distribución y monto del presupuesto asignado a gastos de operación
del Programa................................................................................................50
5.7. Asignación 2001-A......................................................................................51
5.7.1. Beneficiarios PIMAF y de informes de forestación..........................52
5.8. Cobertura alcanzada por el Programa durante los ejercicios fiscales
1999-2002....................................................................................................53
5.9. Cobertura del Programa con respecto a la tipología de productores ...........58
Capítulo 6 Opiniones sobre el Programa ..............................................................................60
6.1. Los Prestadores de Servicios Técnicos Forestales ......................................60
6.2. Grado de satisfacción de los beneficiarios ..................................................62
6.2.1. Perfil de los beneficiarios..................................................................62
6.2.2. Percepción y expectativas de los beneficiarios con relación al
Programa. ..........................................................................................63
Capítulo 7 Impactos del Programa........................................................................................68
7.1. Impacto socioeconómico .............................................................................68
7.2. Inversión complementaria realizada por los beneficiarios ..........................71
7.3. Sostenibilidad de los apoyos .......................................................................72
7.4. Empleos generados......................................................................................73
7.5. Impactos ambientales ..................................................................................74
7.6. Impacto técnico ...........................................................................................80
Capítulo 8 Evaluación financiera y económica ....................................................................81
8.1. Consideraciones metodológicas para la evaluación financiera
y económica.................................................................................................81
8.2. La demanda de apoyos ................................................................................81
8.3. La oferta de apoyos .....................................................................................82
8.4. Evaluación financiera ..................................................................................83
8.5. Evaluación socioeconómica ........................................................................87

UACh-UNICEDER ii
Evaluación PRODEPLAN 2002

Pág.

Capítulo 9 Conclusiones y recomendaciones .......................................................................91


9.1. Conclusiones ...............................................................................................91
9.1.1. Con respecto a las fortalezas y debilidades del Programa ................91
9.1.1.1. Fortalezas ..............................................................................91
9.1.1.2. Debilidades ...........................................................................92
9.1.2. Con respecto a la planeación.............................................................93
9.1.3. Con respecto a los resultados de las verificaciones en campo ..........94
9.2. Recomendaciones........................................................................................95
Bibliografía ...........................................................................................................................98

UACh-UNICEDER iii
Evaluación PRODEPLAN 2002

Índice de cuadros
Pág.

Cuadro 2.2.1. Superficie y producción potencial para plantaciones forestales


comerciales por región y uso actual del suelo .........................................12
Cuadro 4.1.1. Asignación presupuestal del PRODEPLAN 2002 para
el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales
comerciales correspondientes a las Zonas 3 y 5......................................26
Cuadro 4.1.2. Tasa de incremento porcentual de los proyectos asignados por el
PRODEPLAN 2002 con respecto al 2001 ..............................................26
Cuadro 4.1.3. Programas de manejo 2002 para las Zonas 3 y 5 ....................................27
Cuadro 4.2.1. Muestra de beneficiarios PRODEPLAN .................................................27
Cuadro 4.2.2. Realización de los proyectos ...................................................................28
Cuadro 4.3.1. Costo de establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales
comerciales ..............................................................................................29
Cuadro 4.4.1.1. Distribución de la superficie asignada por tipo de beneficiario ..............30
Cuadro 4.4.1.2. Asignación del presupuesto por tipo de productor ..................................30
Cuadro 4.4.1.3. Tipología de los productores participantes en el Programa....................31
Cuadro 4.5.1. Supervivencia de las plantaciones forestales...........................................32
Cuadro 4.5.2. Supervivencia por categoría productiva ..................................................33
Cuadro 4.5.3. Supervivencia por tipo de productor .......................................................33
Cuadro 4.5.4. Índice de supervivencia por especie plantada .........................................33
Cuadro 4.6.1. Altura de las plantaciones por especie ....................................................34
Cuadro 4.6.2. Longitud y diámetro de copa por especie apoyada .................................35
Cuadro 4.6.3. Vigor de la plantación .............................................................................35
Cuadro 4.6.4. Sanidad de las plantaciones .....................................................................36
Cuadro 5.2.1. Monto asignado en la convocatoria 2001-A............................................40
Cuadro 5.2.2. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5 en la convocatoria 2001-A ..40
Cuadro 5.2.3. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5 de la convocatoria 2002 ......41
Cuadro 5.2.4. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5 de la convocatoria 2002-A ..42
Cuadro 5.2.1.1. Solicitudes para la elaboración de programas de manejo y
forestación en las convocatorias 2001-A, 2002 y 2002-A ......................43
Cuadro 5.2.1.2. Calificación de los trámites para la presentación de las solicitudes........44
Cuadro 5.2.1.3. Tiempo que tardó el trámite de autorización de las solicitudes en
ventanilla .................................................................................................45
Cuadro 5.3.1. Distribución del presupuesto PRODEPLAN 2002 asignado a
las Zonas 3 y 5.........................................................................................45
Cuadro 5.4.1. Proyectos asignados por categorías y subcategorías apoyadas por el
Programa en la Zona 5.............................................................................46

UACh-UNICEDER iv
Evaluación PRODEPLAN 2002

Pág.

Cuadro 5.4.2. Proyectos asignados por categorías y subcategorías apoyadas por


el Programa en la Zona 3.........................................................................47
Cuadro 5.4.3. Distribución territorial de las solicitudes aprobadas para
la elaboración de programas de manejo y forestación PRODEPLAN
2002 .........................................................................................................47
Cuadro 5.4.4. Superficie beneficiada por los programas de manejo,
PRODEPLAN 2002 ................................................................................48
Cuadro 5.5.1. Superficie asignada por estado y categoría productiva para la Zona 5 ..49
Cuadro 5.5.2. Superficie asignada por estado y categoría productiva para la Zona 3 ..50
Cuadro 5.7.1. Proyectos PRODEPLAN 2001-A, superficie y montos ..........................52
Cuadro 5.7.1.1. Distribución de los subsidios dirigidos a la elaboración de
programas de manejo 2001-A .................................................................53
Cuadro 5.8.1. Superficie plantada a nivel nacional de acuerdo al año de asignación...54
Cuadro 5.8.2. Avances de la superficie a incorporar de los proyectos 1997-2000 .......54
Cuadro 5.8.3. Superficie asignada por Estado de 1999 al 2002.....................................56
Cuadro 5.8.4. Distribución del presupuesto asignado por categoría y subcategoría
para la Zona 5 ..........................................................................................58
Cuadro 5.9.1. Tipología de productores por Zona .........................................................59
Cuadro 6.1.1. Cómo se enteraron los PSTF de la operación del Programa ...................60
Cuadro 6.1.2. Perfil de Prestadores de Servicios Técnicos Forestales...........................61
Cuadro 6.1.3. Proveedores de la asistencia técnica........................................................61
Cuadro 6.1.4. Calificación de la asistencia técnica recibida por el PSTF.....................62
Cuadro 6.1.5. Demanda por temática en la asesoría técnica ..........................................62
Cuadro 6.2.1.1. Perfil de beneficiarios..............................................................................63
Cuadro 6.2.2.1. Medio por el que los beneficiarios se informaron del Programa ...........64
Cuadro 6.2.2.2. Valoración del apoyo por parte de los beneficiarios ...............................64
Cuadro 6.2.2.3. Debilidades observadas en el Programa por los beneficiarios ................65
Cuadro 6.2.2.4. Fortalezas observadas en el Programa por los beneficiarios ...................65
Cuadro 6.2.2.5. Percepción sobre la dificultad del trámite para recibir el apoyo ............65
Cuadro 6.2.2.6. Manera en que al beneficiario le gustaría recibir el apoyo......................66
Cuadro 6.2.2.7. Beneficiarios que no han realizado la plantación ....................................66
Cuadro 6.2.2.8. Por qué no se ha realizado la plantación .................................................67
Cuadro 7.1.1. Distribución del presupuesto asignado por el PRODEPLAN 2002,
por tipo de beneficiario y Zona ...............................................................69
Cuadro 7.2.1. Inversión realizada por los beneficiarios PRODEPLAN durante el
establecimiento y mantenimiento de las plantaciones.............................71
Cuadro 7.2.2. Concepto en los que se realizó inversión adicional y el monto total
invertido...................................................................................................72

UACh-UNICEDER v
Evaluación PRODEPLAN 2002

Pág.

Cuadro 7.3.1. Causas del porqué no realizarían inversiones similares ..........................73


Cuadro 7.4.1. Generación de empleos por convocatoria PRODEPLAN .......................73
Cuadro 7.5.1. Captura de carbono y pago esperado por tipo de especie plantada .........74
Cuadro 7.5.2. Referencia de los precios pagados por tonelada capturada de
carbono en distintos países ......................................................................75
Cuadro 7.5.3. Superficie plantada y proyectada (programada), hasta el 2010...............75
Cuadro 7.5.4. Superficie plantada a junio de 2003 por año de convocatoria
PRODEPLAN .........................................................................................77
Cuadro 7.5.5. Distribución de la superficie asignada por estado con
las convocatorias 2002 y 2002-A ............................................................77
Cuadro 7.5.6. Efectos favorables del establecimiento de la plantación .........................78
Cuadro 7.5.7. Efectos desfavorables del establecimiento de plantaciones ....................78
Cuadro 7.5.8. Efectos ambientales asociados a las plantaciones forestales...................80
Cuadro 8.2.1. Demanda de apoyos generada por el Programa para las Zonas 3 y 5 .....82
Cuadro 8.4.1. Monto de apoyo otorgados por el PRODEPLAN 2002 ..........................84
Cuadro 8.4.2. Costo promedio por hectárea para el establecimiento de
una plantación..........................................................................................84
Cuadro 8.4.3. Prioridad de las actividades económicas de la familia ............................85
Cuadro 8.4.4. Ingreso de la unidad familiar promedio mensual ....................................85
Cuadro 8.4.5. Flujo de efectivo por proyecto PRODEPLAN 2001-A...........................86
Cuadro 8.5.1. Empleos totales generados por año por el PRODEPLAN.......................88
Cuadro 8.5.2. Beneficios asociados a las Plantaciones forestales..................................90

UACh-UNICEDER vi
Evaluación PRODEPLAN 2002

Índice de figuras
Pág.

Figura 2.1.1. Principales tipos de vegetación en México ...............................................9


Figura 2.1.2. Zonas forestales susceptibles de aprovechamiento o preservación........10
Figura 2.1.3. Producción forestal maderable en México (1996-1998) .........................11
Figura 2.1.4. Producción forestal no maderable en México (1996-1998) ...................11
Figura 3.2.1. Localización de los estados evaluados ....................................................17
Figura 5.1.1. Distribución porcentual del presupuesto para el PRODEPLAN 2002....37
Figura 5.2.1.1. Causas de rechazo de las solicitudes de las Zonas 3 y 5 (2001-A,
2002 y 2002-A) .......................................................................................44
Figura 5.5.1. Porcentaje de la superficie de las Zonas 3 y 5 asignadas por
el Programa en el 2002, con respecto al total..........................................49
Figura 5.8.1. Calendarización de la superficie apoyada por el PRODEPLAN en
las asignaciones 1997-2000.....................................................................55
Figura 5.8.2. Situación de la superficie de los proyectos apoyados en
la convocatoria 2001-A ..........................................................................55
Figura 5.8.3. Distribución de la superficie a plantar para las Zonas 3 y 5
de acuerdo al año de asignación del Programa........................................56
Figura 5.8.4. Distribución del presupuesto asignado por categoría productiva
para las Zonas 3 y 5 .................................................................................57
Figura 5.8.5. Distribución del presupuesto asignado por categoría productiva
para la Zona 3 ..........................................................................................57
Figura 5.9.1. Porcentaje por tipología de productores beneficiados por
el Programa 1997-2002 ...........................................................................58
Figura 7.1.1. Cobertura por tipo de beneficiario y Zona del PRODEPLAN,
ejercicio 2002 ..........................................................................................69
Figura 7.1.2. Distribución de la superficie apoyada por el PRODEPLAN
por tipo de beneficiario para la Zona 3....................................................70
Figura 7.1.3. Distribución de la superficie apoyada por el PRODEPLAN
por tipo de beneficiario para la Zona 5....................................................70
Figura 7.1.4. Balanza comercial de productos de madera 1996-1999 ..........................71
Figura 7.1.5. Balanza comercial de celulosa y papel 1996-1999..................................71
Figura 7.5.1. Superficie programada a plantar al 2010 con apoyos PRODEPLAN
1997-2000................................................................................................76
Figura 8.2.1. Costo de la demanda cubierta por el PRODEPLAN para
las Zonas 3 y 5 (pesos) ............................................................................82

UACh-UNICEDER vii
Evaluación PRODEPLAN 2002

Siglas
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
GPS Geography Position System
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
ISPT Impuesto Sobre el Producto del Trabajo
ISR Impuesto Sobre la Renta
IVA Impuesto al Valor Agregado
MPC Materias Primas Celulósicas
MPyPFM Materias Primas y Productos Forestales Maderables
MPYPFNM Materias Primas y Productos Forestales no Maderables
PFC Plantaciones Forestales Comerciales
PRODEPLAN Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales
PSTF Prestadores de Servicios Técnicos Forestales
SARH Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SPSS Statistical Package for the Social Sciences
UACh Universidad Autónoma Chapingo
UNICEDER Unidad de Investigación, Capacitación y Evaluación para el Desarrollo
Rural

UACh-UNICEDER viii
Evaluación PRODEPLAN 2002

Resumen ejecutivo

Indicadores básicos del Programa


Valor
Criterios
2001-A 2002
Establecimiento y mantenimiento de plantaciones
Beneficiarios Zona 3 15 99
Beneficiarios Zona 5 47 208
Programas de manejo y forestación
Beneficiarios Zona 3 66 71
Beneficiarios Zona 5 56 171
Pequeños propietarios
Zona 3 67
Zona 5 121
Sector social
Zona 3 27
Zona 5 77
Empresas privadas
Zona 3 5
Zona 5 10
Superficie comprometida a plantar por los productores (ha)
Zona 3 3,450 9,958
Zona 5 6,621 43,331
Presupuesto asignado ($)
Zona 3 13’375,096 62’331,785
Zona 5 51’758,995 285’584,515
Monto asignado por categoría productiva
Categoría I
Zona 3 0
Zona 5 350,000
Categoría II
Zona 3 58’371,785
Zona 5 282’983,015
Categoría III
Zona 3 3’960,000
Zona 5 2’084,500
Situación de los beneficiarios encuestados sobre sus plantaciones (%)a)
Beneficiarios que ya plantaron: 29 0
Beneficiarios con plantaciones ya verificadas (de los que ya plantaron) 72
Beneficiarios con plantaciones pagadas (de los que ya verificaron) 65
Aspectos técnicos de las plantaciones verificadas
Plantaciones con supervivencia mayor o igual al 70% (%) 96.6
Porcentaje promedio de supervivencia en plantación 86.9
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información proporcionada por la CONAFOR y los resultados obtenidos de la evaluación.
a) Con base en el censo proporcionado por la CONAFOR de los beneficiarios 2001-A y lo que se obtuvo en campo.

UACh-UNICEDER 1
Evaluación PRODEPLAN 2002

Características del PRODEPLAN

El PRODEPLAN tiene su base en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND), el


Plan Estratégico Forestal para México 2025 (PEF 2025), el Programa Nacional de Medio
Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 y el Programa Nacional Forestal 2001-2006, en
los cuales se estableció su instrumentación y se delimitan las metas, prioridades, objetivos,
estrategias y líneas de acción relacionadas con las plantaciones forestales comerciales.

La finalidad del Programa es asignar recursos federales, mediante subsidios transitorios que
permitan compensar parcialmente los costos de establecimiento y mantenimiento de
plantaciones forestales comerciales, como también de la formulación de los documentos
técnicos de planeación y seguimiento, con el fin de incentivar la producción forestal del
país.

Resultados del PRODEPLAN

Asignación 2001-A

El Programa asignó el apoyo para el establecimiento y mantenimiento de 100 plantaciones,


de las que 62 pertenecen a las Zonas evaluadas, estas últimas con una asignación de
$65’134,092.62 para cobertura de una superficie de 10,071.90 hectáreas.

Para la asignación 2001-A, todos los proyectos se aprobaron bajo la categoría “Otras
materias primas forestales maderables y no maderables”, incluyendo plantaciones
agroforestales con una densidad mínima de 600 árboles por hectárea.

Bajo la convocatoria 2001-A se asignó el apoyo para 145 solicitudes, de las que 56
corresponden a los estados de Campeche, Chiapas, Veracruz y Yucatán, y 66 a los estados
de Morelos, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Colima y Nayarit, cubriendo con ambas Zonas el
56.89% de la superficie total nacional asignada, con una superficie de 19,664.66 hectáreas.

Asignación 2002 y 2002-A

En su ejercicio 2002 el Programa llevó a cabo 2 convocatorias, la primera publicada el 11


de abril de 2002 y la segunda 2002-A el 26 de julio del mismo año. A través de éstas se
asignó un total de $538’176,110 destinados al apoyo de 509 proyectos para el
establecimiento y mantenimiento de plantaciones comerciales forestales, de los que 208,
con un presupuesto de $285’584,515, pertenecen a la Zona 5, y 99 con un presupuesto de
$62’331,785 que pertenecen a la Zona 3. Con respecto a la superficie a plantar, el Programa
concedió el apoyo para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales en
una superficie total nacional de 82,918 hectáreas, de las que 43,331.68 corresponden a la
Zona 5, y 9,958.58 a la Zona 3.

Con respecto a la categoría “Elaboración de solicitudes de programas de manejo de


plantaciones forestales comerciales” el Programa asignó el apoyo para la cobertura de

UACh-UNICEDER 2
Evaluación PRODEPLAN 2002

35,966.64 hectáreas, de las que el 34.80% corresponden a la convocatoria 2002 y el 65.20%


restante a la convocatoria 2002-A.

Con respecto al impacto

La verificación realizada en campo a plantaciones 2001-A arrojó los siguientes resultados:

Con relación al índice de supervivencia, se estudiaron sitios en donde se muestrearon 4,096


árboles, de los cuales 3,560 están vivos, es decir, la supervivencia global es del 86.9%,
considerada como muy buena, ya que de acuerdo con las Reglas de Operación artículo 19,
la proporción del monto del pago único por cada hectárea plantada que le corresponde a los
beneficiarios encuestados sería del 100%.

Una altura promedio de las plantaciones de 1.98 m, con rangos que van de mínima de 0.12
m a 8.47 m. Que las plantaciones con mayor altura son aquéllas que tienen más de un año
de haberse plantado; sin embargo, es importante señalar que esta característica depende en
gran medida de las especies plantadas y de las condiciones del sitio.

La longitud y diámetro de copa promedio de las plantaciones es de 0.89 m y 0.86 m.


Respectivamente, Las especies que presentan más desarrollo con respecto a la longitud y
diámetro de copa son las mismas que presentan mayor altura promedio (Gmelina arborea,
Cedrela odorata y la Swietenia macrophylla).

El 86.1% de los árboles vivos presentó características de vigorosidad (íntegro, buen


desarrollo, entre otros aspectos), el 13.9% restante mostró un vigor calificado como de
regular a malo, lo que sugiere que las plantaciones apoyadas por el Programa en general
presentan un buen desarrollo.

Con respecto a la sanidad de las plantaciones, el 91.6% presentó un estado sanitario bueno,
el restante 8.4% mostró problemas provocados por el ataque de fungosis, desfoliadores y
Hypsiphylla grandella (barrenador de las meliáceas), y otros barrenadores; Además se
encontraron signos de daño mecánico, mala replantación y mal manejo, entre los más
importantes.

Las plantaciones forestales comerciales representan una alta prioridad para el desarrollo del
sector forestal en México, debido a que se busca con ello: el incremento de la producción
maderable, el aumento de la oferta de la madera, el desarrollo tecnológico y la
competitividad de la industria forestal, aumento del ingreso por actividad forestal en las
áreas rurales del país, el incremento en la producción de leña y carbón vegetal, la
conservación ambiental y ecológica, así como la protección del suelo y agua.

El Programa ha tenido impacto en los beneficiarios para la utilización de tecnología


avanzada en el desarrollo de plantaciones forestales comerciales, y ha generado que los
productores se interesen por la actividad, dejando con ello una experiencia en plantaciones.

UACh-UNICEDER 3
Evaluación PRODEPLAN 2002

Evaluación de la operación del Programa

El ejercicio 2002 puede tomarse como un año atípico, puesto que dentro de su ejercicio se
encuentran las convocatorias y asignaciones correspondientes a 2001-A, 2002 y 2002-A.
Lo anterior porque la convocatoria 2001-A fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 22 de noviembre de 2001, dándose los fallos de la misma el día 14 de marzo
de 2002, por lo que los trabajos para el establecimiento y mantenimiento de las
plantaciones se llevaron a cabo durante el año 2002, por lo que las plantaciones
establecidas con apoyos de dicha convocatoria, físicamente entraron en las metas 2002.

La instrumentación del PRODEPLAN 2001 estuvo a cargo de la CONAFOR, y la


coordinación operativa del mismo y la asignación de los apoyos a los productores fue
responsabilidad del Comité de Operación. No obstante, la operación estuvo a cargo de la
Gerencia del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.

Los problemas identificados: falta de fluidez de la información y del limitado personal


administrativo, profesional y técnico con el que cuenta la CONAFOR y sus gerencias
regionales, para llevar a cabo los procesos concernientes a la implementación del Programa.

La promoción y divulgación del PRODEPLAN estuvo a cargo de la Gerencia del mismo y


por conducto de las gerencias regionales a las que pertenecen cada uno de los estados
evaluados, las cuales se encargaron de diseñar estrategias de acercamiento con los PSTF y
con los productores, a fin de informarles sobre las características y alcances del Programa,
así como de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación para su participación.

Los apoyos del PRODEPLAN se asignaron mediante un procedimiento de selección, en el


que se evaluó la Propuesta Técnico-Ambiental de los proyectos presentados por los
interesados del apoyo. La responsabilidad de esta tarea fue de la Gerencia del Programa, al
realizar el análisis y evaluación.

Los PSTF entrevistados señalaron que los trámites para solicitar los apoyos del Programa
son difíciles, puesto que la recopilación de cada uno de los documentos que se piden en la
convocatoria implica tiempos largos, que sumados a la elaboración del proyecto hacen
complejo y tardado el trámite.

El 90% de los PSTF opina, que el trámite que tiene que realizarse ante la SEMARNAT
para la autorización del establecimiento de la plantación significa un “cuello de botella”
que trae como consecuencia el retraso en el calendario de plantación de los beneficiarios.

Evaluación financiera y económica

La evaluación financiera y económica del Programa comprendió el análisis de la eficiencia


en el uso de los recursos con el enfoque privado y social, para la determinación de los
beneficios directos e indirectos que generó la inversión pública a la actividad forestal y a la
sociedad en general.

UACh-UNICEDER 4
Evaluación PRODEPLAN 2002

El aspecto financiero tuvo como objetivo primordial determinar la viabilidad del Programa,
así como los beneficios que recibirán los beneficiarios, con base en lo siguiente: la
capacidad del usuario para cubrir su aportación, la capacidad de gestión para el acceso a los
apoyos del Programa, la capacidad de los productores para generar flujos de efectivo para
cubrir los costos y demás obligaciones que se derivan de las acciones programadas, la
recuperación de la inversión del productor y la determinación de la relación beneficio
recibido por los usuarios a través de la relación beneficio costo u otros indicadores
financieros.

La capacidad del beneficiario para cubrir el 10% de la inversión total por hectárea es
relativamente alta, debido a que éste establece su plantación programada antes de recibir la
parte proporcional del apoyo, por lo que no tiene dificultad para aportar dicho porcentaje.
De todas maneras, esta capacidad depende del costo total por hectárea, del ingreso mensual
del hogar, de las actividades que desarrolla, de las fuentes de financiamiento alternativo y la
disponibilidad del beneficiario para realizar aportaciones directas al establecimiento y
mantenimiento de su plantación forestal comercial.

Sin embargo, tomando en cuenta que el productor beneficiario debe cubrir en promedio el
43% del costo total de producción por hectárea, se encontró que sólo el 65% de los
productores está en condiciones de cubrir su aporte económico ya que se ubican en el
estrato de ingreso mensual promedio mayor a $11,000. Con respecto a la relación beneficio
costo de los proyectos forestales apoyados se encontró que éstos oscilan entre 1.25 y 6.69,
y que la tasa interna de retorno se encuentra entre los 10.5% y 56%.

Conclusiones

Fortalezas

Dentro del rubro de los beneficios sociales, se tiene lo siguiente: desarrollo de actividades
científicas y educación, generación de empleos, introducción de servicios, producción de
energía e integración y desarrollo social. Lo anterior puede verse complementado con la
mejora de la calidad de vida de los habitantes de las cercanías de las plantaciones, se
capacita a productores y trabajadores en cultivos forestales, se generan empleos indirectos,
se genera una cultura forestal y ambiental entre los pobladores de las áreas vecinas y se
mejoran los caminos rurales.

Además, el Programa ha significado ser un incentivo a la inversión, dado que los


beneficiarios han invertido en el sector forestal $423’599,000, ello desde su inicio en
operaciones en 19971.

Debilidades

Se reconoce que aún, pese a los esfuerzos realizados para agilizar los procesos, siguen

1
Cuarto Informe Trimestral del PRODEPLAN, correspondiente al 2002.

UACh-UNICEDER 5
Evaluación PRODEPLAN 2002

siendo un problema para la mayoría de los beneficiarios la tramitación y forma de entrega


de los pagos, así lo señalan el 65% de los beneficiarios.

La forma en que se entregan los apoyos ha propiciado que los beneficiarios se enfrenten a
una serie de problemas, tal como la falta de recursos monetarios para iniciar o continuar
con los trabajos de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones forestales
comerciales.

Recomendaciones generales

Diseñar e implantar un sistema de información para el Programa que incluya las propuestas
técnicas, las asignaciones, las verificaciones y, en general, los avances anuales del
Programa. Asimismo, la información generada por las evaluaciones también debe estar
incluida en este sistema. Es urgente corregir las discrepancias informativas entre oficinas
centrales y las delegaciones regionales, especialmente en cuanto a padrones de
beneficiarios. Fortaleciendo los vínculos operativos entre la dirección del Programa a nivel
central y las Gerencias regionales.

Se recomienda diseñar un sistema de registro técnico, económico y ambiental para ser


llevado por los beneficiarios durante el tiempo que duren las plantaciones que han sido
apoyadas por el PRODEPLAN. Este debe ser un requisito obligatorio para los productores
beneficiados por el Programa. Este registro ayudará a monitorear el desarrollo de la
plantación, sus costos, las causas de los problemas en su evolución y el impacto esperado
en los diferentes ámbitos en que se han definido.

Incrementar la capacidad operativa del Programa, en cuanto a recursos humanos


calificados, para darle seguimiento y verificación a las plantaciones buscando fortalecer los
procesos de difusión.

Establecer mecanismos que permitan la identificación de aquellos productores beneficiados


por el Programa que cuenten con los recursos suficientes para solventar los costos iniciales
para el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones forestales.

Por la naturaleza de la actividad forestal, las evaluaciones futuras deben distinguir


claramente las evaluaciones de gestión y de resultados, que pueden ser anuales, de las
evaluaciones de impacto. Una evaluación de impacto multianual podría medir con realismo
lo que está logrando el Programa conforme a sus objetivos, por lo que se recomienda que la
evaluación de cada ejercicio o asignación se lleve a cabo 2 ó 3 años después.

Regular y vigilar el papel de los PSTF, tanto en la elaboración de las propuestas técnico-
ambientales, como en la gestión de las solicitudes y la posterior asistencia técnica a los
productores. El PSTF debe estar capacitado permanentemente. En lo concerniente a los
trámites que tienen que ser realizados ante la SEMARNAT, se sugiere se busquen
alternativas que agilicen el proceso.

UACh-UNICEDER 6
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 1

Introducción

En este documento se presentan los resultados de la evaluación del Programa para el


Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN) de la Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR) en su ejercicio 2002. Este es uno de los programas de más
interés por parte del Gobierno mexicano, que intenta establecer en el país el fomento de las
plantaciones comerciales al estilo de los países que en la actualidad son líderes en la
materia. Este Programa se inicia en 1997 con el objetivo de fomentar la inversión privada
en plantaciones comerciales con diversos propósitos, pero enfocados a incrementar el
potencial productivo de los bosques mexicanos, así como incidir sobre un mejor manejo de
los mismos y en la protección de los sistemas ecológicos.

El fundamento del Programa es indiscutible, sobre todo para un país como México con
grandes potencialidades no desarrolladas en el sector forestal, y con problemas sociales y
económicos que se derivan del atraso del sector. Un porcentaje importante de la población
rural, en los tramos de pobreza y marginación más fuertes, así como una balanza comercial
deficitaria en el renglón de importación de madera y derivados celulósicos, plantean la
necesidad de instrumentar programas que favorezcan el desarrollo forestal del país.

El fomento a las plantaciones comerciales, como una forma de incentivar el desarrollo del
sector, es una estrategia ya adoptada por muchos países, en especial en Latinoamérica.
Países como Chile y Brasil llevan hasta ahora la vanguardia en cuanto a la dimensión de
sus plantaciones, normatividad y experiencia derivada del manejo forestal.

Se trata de un Programa de largo plazo. Los frutos más importantes se verán alcanzados en
una década a partir del primer año de su instrumentación. Sin embargo, estos primeros años
son cruciales para observar su desempeño, mejorar sus normas operativas e ir perfilando los
impactos que se pueden alcanzar año con año.

México, a diferencia de la mayoría de los países que han instrumentado este tipo de
programas, ha diversificado el tipo de plantación con especies no solamente de uso
maderable o celulósico, incluyendo especies para carbón o para uso como leña;
imprimiéndole al Programa un enfoque social, tratando de favorecer a los pequeños
productores pero con potencial forestal. Este enfoque, de por sí entendible, ha generado un
complejo sistema de normas y procedimientos que obligan a los productores interesados a
recurrir a especialistas forestales, que generalmente son los que elaboran las propuestas.

Otra característica importante del Programa es que no desplaza tierras de uso agrícola. Es
curioso que la ganadería y la agricultura se hayan expandido a costa de los suelos con
aptitud forestal, y ahora, con la idea de recuperar los suelos forestales, el Programa fomenta
plantaciones en terrenos de regular a mala calidad en cuanto a fertilidad. Esto impide en

UACh-UNICEDER 7
Evaluación PRODEPLAN 2002

alguna forma el desarrollo y productividad de las plantaciones, afectando a todas las


especies forestales (en realidad la selección específica de los terrenos depende de los
propios plantadores que son quienes optan por plantar primero en los terrenos de menor
rendimiento agropecuario y, una vez que se convencen, empiezan a utilizar terrenos de
mejor calidad).

La evaluación de este Programa, resultado del mandato del Decreto de Presupuesto de la


Federación y derivada de las Reglas de Operación, se ha orientado más allá de estos
mandatos legales y se ha diseñado de modo tal que sirva como un instrumento válido para
medir sus avances, sus logros y sus debilidades y problemas que están afectando un
desempeño eficiente y eficaz en el logro de los objetivos marcados en sus propósitos. En
esta oportunidad, el enfoque de la evaluación se ha centrado en la medición de impactos de
las plantaciones. Para ello se ha seleccionado una muestra de aquellos beneficiarios de la
primera asignación del año 2002 (2001-A), los cuales ya han plantado. De esta manera, se
dispone de evidencia empírica respecto a la situación que guardan estas plantaciones
después de algunos meses de establecidas, considerando que las Reglas de Operación
permiten a los beneficiarios iniciar los proyectos hasta un año después de haber resultado
asignados.

La evaluación de este Programa, realizada por la UACh-UNICEDER, se restringió a los


estados siguientes: Jalisco, Puebla, (comprendidos en la Zona 3), Campeche, Chiapas,
Tabasco y Veracruz (de la Zona 5).

Los resultados del estudio se presentan en 9 capítulos. El capítulo 1 contiene la


introducción. El capítulo 2 presenta los objetivos y metas del Programa. El capítulo 3
muestra una reseña del proceso metodológico que se aplicó en la evaluación, destacando los
indicadores de resultados e impactos. El capítulo 4 presenta los resultados más
significativos de la evaluación, en especial la cobertura del PRODEPLAN y la situación de
supervivencia, vigorosidad y estado sanitario de las plantaciones. El capítulo 5 indica el
cumplimiento de metas físicas y financieras. El capítulo 6 proporciona los resultados en
cuanto a opiniones y perspectivas que han manifestado los beneficiarios del Programa. El
capítulo 7 muestra los impactos del mismo en cuanto a las perspectivas social, económica y
ambiental. El capítulo 8 se dedica a la evaluación financiera y económica del Programa.
Finalmente, el capítulo 9 contiene las conclusiones y recomendaciones, mismas que
resumen los principales hallazgos del proceso evaluativo, de los cuales se derivan las
recomendaciones que intentan retroalimentar los futuros ejercicios del PRODEPLAN.

UACh-UNICEDER 8
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 2

Objetivos y metas del Programa

En este capítulo se presentan los objetivos y estrategias establecidas en el PRODEPLAN,


así como sus antecedentes y sustentos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-
2006, el Plan Estratégico Forestal para México 2025 y el Programa Nacional Forestal 2001-
2006, dado que la puesta en marcha del Programa se inscribe en el marco de una política
ambiental de aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y de protección al medio
ambiente.

2.1. El sector forestal en México


En México, los bosques, selvas y otras áreas con vegetación natural ocupan el 72% del
territorio, abarcando un total de 141.7 millones de hectáreas2, integradas por distintos tipos
de vegetación (figura 2.1.1.).

Figura 2.1.1. Principales tipos de vegetación en México

Selvas
Vegetación 17%
zonas áridas
41%

Bosques
templados
22%
Vegetación
hidrófila Otros
3% 1%
Manglar Vegetación
0.5% perturbada
16%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Inventario Nacional Forestal Periódico. SARH. 1994.

Según esta misma fuente, el país cuenta con aproximadamente 55 millones de hectáreas de
bosques y selvas, que representan más del 25% del territorio nacional.

Se calcula que la superficie arbolada con potencial para la producción maderable comercial
es de 21.6 millones de hectáreas, de las cuales 10.8 pertenecen a bosques de coníferas y

2
SARH. 1994. Inventario Nacional Forestal Periódico.

UACh-UNICEDER 9
Evaluación PRODEPLAN 2002

latifoliadas, 6.6 a selvas altas y medianas y 4.2 a latifoliadas de clima templado,


(figura 2.1.2.).

Figura 2.1.2. Zonas forestales susceptibles


de aprovechamiento o preservación
Conservación
6%

Restauración
21%

Producción
73%
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la SARH, Inventario Nacional Forestal
Periódico 1992-1994, Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, SARH, México,
1994.
Nota: Los porcentajes están referidos al total de zonas forestales: 148’826,995
hectáreas. Esta cantidad no coincide con la superficie forestal del país, debido a
que en las zonas de producción están incluidos los terrenos aptos para plantaciones
forestales, los cuales carecen de vegetación forestal, así como algunas superficies
agropecuarias que no están incluidas en el inventario forestal pero que, de acuerdo
a esta zonificación, son terrenos aptos para plantaciones comerciales.

Producción: se refiere a zonas que tienen el potencial de producción maderable y/o no


maderable en forma sustentable.

Restauración: incluye terrenos de aptitud forestal dedicados a otros usos, así como áreas
con riesgo de degradación evidente, o que están en proceso de degradación por incendios,
plagas u otros factores; requieren algún tipo de trabajo de restauración.

Conservación: incluye terrenos declarados como Áreas Naturales Protegidas, o con altitud
superior a 3,600 msnm, o con pendientes mayores a 100%, y los que tienen vegetación de
manglar o de galería.

El incremento anual total estimado en bosques de coníferas es de 24.9 millones de m3, de


los cuales 33.4% corresponde a bosques de coníferas cerrados y 25.8% a bosques de
coníferas abiertos. El incremento restante, que asciende a 10.2 millones de m3 (40.8%),
tiene su origen en bosques mezclados de coníferas y latifoliadas.

Estas referencias explican por sí mismas el potencial forestal con el que aún cuenta el país.
Sin embargo, el Diagnóstico del Sector Forestal en México muestra serias deficiencias,
entre ellas los bajos niveles de producción (por debajo de su potencial), poca o nula
generación de valor agregado, limitada competitividad, bajos niveles de tecnificación
(escasa inversión en tecnologías modernas), déficit de la balanza forestal comercial,
pobreza, marginación e injusticia en las áreas forestales, figuras 2.1.3. y 2.1.4.

UACh-UNICEDER 10
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 2.1.3. Producción forestal maderable en México


(1996-1998)

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información de la SARH, para 1994 y años anteriores: Dirección General
de Política Forestal. Para 1995 y años posteriores: SEMARNAP, Subsecretaría de Recursos Naturales.

Figura 2.1.4. Producción forestal no maderable en México


(1996-1998)

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información de la SARH, para 1994 y años anteriores: Dirección
General de Política Forestal. Para 1995 y años posteriores: SEMARNAP, Subsecretaría de Recursos
Naturales.

Los retos a vencer son enormes si se pretende lograr que la silvicultura sea rentable y
sustentable, para ello la capacitación y la organización, entre otros, son elementos
estratégicos que permitirán planear, programar, invertir y obtener resultados que
transformen de fondo la precaria situación, y eleven el nivel de vida de los habitantes de las
regiones forestales del país.

2.2. Las Plantaciones Forestales en México


El establecimiento de plantaciones forestales comerciales es considerado como una opción
viable para incrementar la productividad del sector, y reducir la presión de uso del bosque

UACh-UNICEDER 11
Evaluación PRODEPLAN 2002

natural. Se estima que México cuenta con 8.1 millones de hectáreas con condiciones aptas
para el establecimiento de plantaciones comerciales, esta superficie constituye una de las
mayores en el mundo con posibilidades de alta productividad, en un momento en el que la
industria forestal mundial depende cada vez más del suministro proveniente de
plantaciones. Según el Inventario Nacional Forestal Periódico, el país tiene 8 millones de
hectáreas de terrenos preferentemente forestales, con aptitud para realizar plantaciones
forestales. A esta superficie habría que agregar las áreas dedicadas a uso agropecuario
marginal, que tienen un excelente potencial para plantaciones, con niveles de rentabilidad
superiores a las actividades agrícolas y ganaderas de carácter extensivo.
Conservadoramente se estima que existen 12 millones de hectáreas con buenas
características para la producción de madera, cuadro 2.2.1.

Cuadro 2.2.1. Superficie y producción potencial para plantaciones


forestales comerciales por región y uso actual del suelo
Terrenos bajo uso
Agricultura Agricultura agropecuario
de riego de extensivo Potencial de
Total Potencial de
degradadas temporal Pendiente Pendiente producción
Región (miles producción
menor de mayor total
de ha) promedio
15% de 15% acumulado
(miles de ha) (miles de ha)
(miles (miles
de ha) de ha)
Sureste 5 322 1,950 3,594 5,871 20 117
Templado-Fría 103 267 865 966 2,201 10 22
Otras áreas 122 56 148 3,540 3,866 10 39
Total 230 645 2,963 8,100 1,1938 178
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información obtenida en: www.conafor.gob.mx.

2.3. La política con respecto al desarrollo de plantaciones forestales en


México
El marco institucional y legal actual ofrece oportunidades para una transición hacia un uso
sustentable de los recursos forestales del país, que permitan aprovechar su importante
potencial productivo de una manera integral, y sin poner en riesgo los bienes y servicios
que ofrecen los ecosistemas forestales a la sociedad.

Por lo anterior, el Gobierno Federal consideró necesario asumir una política consistente de
largo plazo para el sector, que contemplara aspectos tales como: la adopción de una
estrategia que fomente y regule las actividades productivas en los bosques del país, y
además promueva la expansión de la frontera silvícola en áreas aptas para cultivos
forestales, impulsando el desarrollo del sector social y la creación de mecanismos que
promuevan la valoración de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales.

UACh-UNICEDER 12
Evaluación PRODEPLAN 2002

Considerando lo anterior, se promueve y estimula la inversión para el establecimiento de


proyectos que permitan garantizar el abasto de materias primas forestales, de calidad y
precios competitivos, impulsar una industria forestal mexicana fuerte y globalmente
competitiva.

El fomentar el desarrollo de plantaciones comerciales de alta productividad requiere de


grandes inversiones e insumos tecnológicos, es por ello que el Gobierno Federal, cada vez
más interesado y convencido de los beneficios de las plantaciones forestales, señala, a
través de sus distintos planes3, una serie de objetivos encaminados al: “...fomento de una
producción forestal integral cada vez más eficiente, y el estímulo a esas formas de
producción y conservación forestales, el mejoramiento del bienestar social, especialmente
en las áreas rurales, y el mantenimiento del potencial de producción maderable, no
maderable y de servicios ambientales...”4.

En este contexto se incluye el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Forestal y de


Suelo 1995-2000, así como el PRODEPLAN, que apoyará el desarrollo de plantaciones
forestales comerciales en una superficie objetivo de 875,000 hectáreas en 25 años,
otorgando incentivos directos por un porcentaje sobre los costos de establecimiento y
mantenimiento, que permitan inducir el pleno aprovechamiento de las ventajas que nuestro
país ofrece. Para ello se plantean las siguientes estrategias:

1. Crear las condiciones para establecer plantaciones forestales industriales a gran escala,
ya sea con inversión nacional o extranjera.
2. Permitir las condiciones para establecer las plantaciones agroforestales, silvopastoriles,
con especies nativas y con especies no maderables.
3. Otorgar apoyos para el manejo de germoplasma, investigación y capacitación, así como
servicios técnicos para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales.

A partir de ello se instituyen y modifican leyes y reglamentos que permiten la regulación de


la actividad forestal, entre las que se encuentran: el Artículo 27 Constitucional y la Nueva
Ley Agraria, las reformas a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente y la Ley Forestal y su Reglamento.

Aunado a lo anterior, la SEMARNAP, ahora SEMARNAT junto con la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, pusieron en marcha en 1997 el PRODEPLAN, que contempla
el otorgamiento de subsidios directos para el establecimiento y mantenimiento de
plantaciones forestales comerciales, cuya justificación se basa en: a) la sustitución de la
importación de productos forestales con producción nacional, b) la generación de empleo e
ingresos, considerando el total de la cadena productiva, c) el desarrollo industrial en las
regiones de las plantaciones forestales y, d) en la recuperación de las áreas degradadas.

3
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Plan Estratégico Forestal para México 2025 y Plan Nacional Forestal y de Suelos 2001-2006.
4
Plan Estratégico Forestal para México 2025. Pág. 25.

UACh-UNICEDER 13
Evaluación PRODEPLAN 2002

A raíz de la creación de la CONAFOR en abril de 2001, el Programa y el personal a cargo


del mismo, es transferido de la Dirección de Plantaciones Forestales Comerciales de la
SEMARNAT a la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales de la
CONAFOR, quien se hace cargo de su operación a partir de septiembre de ese año. En
febrero de 2003 se publica la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que entra en
vigor en mayo del mismo, uno de cuyos objetivos es facilitar el establecimiento de las
plantaciones forestales comerciales.

2.4. El Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales


Comerciales
El PRODEPLAN asigna recursos federales mediante subsidios transitorios que permitan
compensar parcialmente los costos del establecimiento y mantenimiento de plantaciones
forestales comerciales, así como de la formulación de los documentos técnicos de
planeación y seguimiento, con el fin de incentivar la producción forestal del país.

2.4.1. Objetivos y metas

Aunque la meta total del Programa se pretende lograr en un plazo de 25 años, como
máximo, las metas anuales varían en función del presupuesto que se asigna, por ejemplo, en
2002 se destinó la cantidad de 502 millones de pesos (incluyendo gastos de operación), lo
que representó un máximo histórico, pues entre 1997 y 2001 se habían asignado entre 0 y
250 millones por año; en el 2004 la cantidad a ejercer será menor al 2002 (285 millones), y
de 2005 en adelante se espera que se estabilice en 250 millones por año, cantidad que desde
que se diseñaron las metas en 1997 se consideró como adecuada para el logro de los
objetivos propuestos.

Precisamente, el año 2002 resultó un año atípico, ya que, además del presupuesto
autorizado por la SHCP, se incluyeron recursos provenientes de proyectos que tuvieron
ajustes autorizados por el Comité de Operación, razón por la cual se llevaron a cabo tres
asignaciones en un mismo año.

No existen metas preestablecidas para el Programa a corto plazo (anuales), por lo que éstas
se definen en función de la superficie asignada y número de beneficiarios apoyados en las
convocatorias 2001-A, 2002 y 2002-A5. Las metas parciales no influyen en el
cumplimiento de la meta a largo plazo (establecimiento de 875 mil hectáreas de
plantaciones forestales comerciales en 25 años), ni afectan los objetivos de reducir las
importaciones de productos forestales, creando al mismo tiempo alternativas de desarrollo
sustentable y diversificación productiva, mediante la reconversión al uso forestal de
terrenos con aptitudes preferentemente forestales.

El Programa establece como meta a largo plazo el inducir la producción de 18 millones de


metros cúbicos de madera por año, la generación de 332 mil nuevos empleos, el ahorro o
5
Se aborda en capítulos posteriores.

UACh-UNICEDER 14
Evaluación PRODEPLAN 2002

captación de divisas por más de 3 mil millones de dólares al año, y aportación de recursos
fiscales por casi mil millones de dólares anuales6.

Entre las estrategias del Programa se encuentran:

• La negociación de incentivos fiscales, como reducción del impuesto sobre la renta, al


activo y al valor agregado, autofacturación, depreciación inmediata en maquinaria y
equipo, entre otros, que en su conjunto compensen a los que se otorgan en el ámbito
internacional.

• Propiciar el concurso de las instituciones oficiales de crédito, financiamiento, capital de


riesgo y aseguramiento, así como de la banca privada en apoyo a inversionistas
interesados es este agronegocio.

• El establecimiento de un marco normativo que estimule y dé seguridad a la actividad.

• Proteger y restaurar zonas naturales y la biodiversidad en las áreas de influencia de las


plantaciones forestales comerciales.

• Generar una base de producción de materias primas forestales suficientes para el


desarrollo de una industria forestal moderna y competitiva.

2.5. Montos del Programa


Tomando en cuenta las ventajas comparativas con las que México cuenta para fomentar el
desarrollo de plantaciones comerciales, para el ejercicio 2002 la federación asignó para el
ejercicio del Programa un presupuesto de $546’621,0007, que después tuvo que ser ajustado
a $502’036,000; la distribución original se planteó de la siguiente manera:

1. Hasta $530’000,000, para apoyar el establecimiento y mantenimiento de plantaciones


forestales comerciales.
2. Hasta $8’000,000, para apoyar la elaboración de programas de manejo de plantaciones
forestales comerciales (informes de forestación y programas integrados de manejo
ambiental y forestación.
3. Hasta $8’621,000 para gastos de operación del Programa.

6
Las Plantaciones Forestales Comerciales en México, Documento informativo 2002.
7
SEMARNAT, Reglas de Operación 2002 para el otorgamiento de subsidios para del Programa para el Desarrollo de Plantaciones
Forestales Comerciales, México D.F. 2002.

UACh-UNICEDER 15
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 3

Aspectos metodológicos de la evaluación

La evaluación externa del PRODEPLAN 2002 se realiza para conocer su desempeño, el


cumplimiento de sus objetivos y el logro de sus metas. Con el fin de proporcionar
información objetiva y sistemática que permita que los responsables operativos y
administrativos mejoren la calidad y eficiencia de sus acciones.

3.1. Objetivos específicos de la evaluación del Programa


La presente evaluación se llevó a cabo con los siguientes objetivos específicos:

• Evaluar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del


PRODEPLAN, destacando principalmente:
Š El grado de satisfacción de la población objetivo del Programa.
Š La cobertura alcanzada del Programa en el ejercicio fiscal 2002, y sus variaciones año
con año por tipo de apoyo otorgado: a nivel nacional, por entidad federativa y por
núcleo de población o tipo de empresa.
• En términos de impacto, medir los beneficios económicos y sociales que resultan de la
aplicación de los recursos asignados a cada programa.
• Evaluar el costo/beneficio de los recursos asignados al Programa, en función de costos y
gastos unitarios en que se incurre para operarlo.
• Analizar el resultado de la verificación en campo del cumplimiento de las metas físicas y
financieras del Programa para el ejercicio fiscal 2002 y de la aprobación de solicitudes
ante la SEMARNAT para poder comenzar con los trabajos de plantación.
• Presentar el escenario prospectivo y la opinión sobre la permanencia, readecuación o
conclusión del Programa.
• Presentar conclusiones y recomendaciones que destaquen particularmente los aspectos
enunciados en este artículo, así como las deficiencias que, en su caso, pueda tener el
Programa o sus Reglas de Operación y las posibles medidas para subsanarlas.

Además, la evaluación emite juicios sobre las plantaciones y la eficiencia de la asignación


de los recursos del PRODEPLAN, derivado de un proceso sistemático que permita cumplir
los siguientes objetivos:

• Revisar el cumplimiento de las metas en términos de las superficies plantadas y el


desarrollo de las plantaciones en relación a su supervivencia, sanidad, vigor y
crecimiento para el ejercicio fiscal 2002.

• Revisar los avances en la ejecución de las Propuestas Técnico Ambientales para el


ejercicio fiscal 2002.

UACh-UNICEDER 16
Evaluación PRODEPLAN 2002

• Revisar los avances de los programas de investigación y monitoreo para los proyectos
mayores a 1,000 hectáreas que hayan participado en la categoría de materias primas
celulósicas y aquéllos que lo presentaron de manera optativa para las asignaciones del
PRODEPLAN 2002, así como mayores a 800 hectáreas, independientemente de la
categoría en la que hayan participado, para las asignaciones realizadas en 2002.

• Justificar o no la continuidad del Programa.

3.2. Cobertura geográfica de la evaluación


La evaluación de este Programa cubrió los estados siguientes: Jalisco, Puebla,
(comprendidos en la Zona 3), Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz (de la Zona 5).

La Zona 3 abarca las regiones de Lerma Santiago, Balsas y Golfo Centro; la Zona 5
comprende las regiones de Frontera Sur, Golfo Centro y Península de Yucatán.

Figura 3.2.1. Localización de los estados evaluados

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información proporcionada por la CONAFOR.

La evaluación lleva a cabo un análisis de los resultados obtenidos por el PRODEPLAN en


el año 2002, y un análisis técnico de las plantaciones realizadas con la asignación 2001-A,
puesto que no se dispone de plantaciones realizadas con los apoyos asignados bajo las
Convocatorias del 2002.

3.3. Metodología de la evaluación


La metodología utilizada en esta evaluación corresponde básicamente a la definida en los
Términos de Referencia, la cual considera dos enfoques: (i) una evaluación técnica de
impactos (técnicos y ambientales) y, (ii) evaluación de la satisfacción de los beneficiarios.
En el primero se realizó una verificación técnica en campo sobre las acciones apoyadas por
el Programa, y se obtuvo la percepción de impactos ambientales y socioeconómicos

UACh-UNICEDER 17
Evaluación PRODEPLAN 2002

generados por los proyectos de la muestra. En el segundo se evaluó el grado de satisfacción


de los beneficiarios del Programa a través de encuestas y entrevistas a los mismos.

Para la evaluación técnica se utilizaron los instrumentos proporcionados por la CONAFOR


(Manuales Técnicos para la Verificación de las Propuestas Técnicas-Ambientales de los
Beneficiarios del PRODEPLAN), mientras que la UACh-UNICEDER desarrolló los
instrumentos para evaluar la satisfacción de los beneficiarios, mismos que fueron
aprobados previamente por la Gerencia de Evaluación, con el fin de lograr un marco
nacional congruente y estandarizado para la evaluación de los indicadores.

La UACh-UNICEDER incorporó en el análisis una serie de indicadores básicos que fueron


utilizados como referencia para la evaluación técnica, los cuales se encuentran incluidos en
los informes trimestrales presentados a la SHCP, a la SFP y a las Comisiones de Medio
Ambiente y de Hacienda de la H. Cámara de Diputados, previstos en las Reglas de
Operación del PRODEPLAN.

Indicadores de Evaluación:

1. Número de proyectos y superficies de plantaciones forestales comerciales apoyadas con


recursos del PRODEPLAN;
2. Superficie de plantaciones forestales comerciales apoyadas por el PRODEPLAN,
verificadas;
3. Superficie de plantaciones forestales comerciales apoyadas por el PRODEPLAN,
pagadas;
4. Distribución de terrenos destinados al desarrollo de plantaciones forestales comerciales,
de acuerdo a la tipología de los dueños y poseedores de tierras participantes en el
desarrollo de proyectos del PRODEPLAN;
5. Número de empleos directos generados como resultado del establecimiento y
mantenimiento de las plantaciones forestales comerciales apoyadas por el
PRODEPLAN;
6. Inversión realizada por los beneficiarios durante el establecimiento y mantenimiento de
los proyectos de plantaciones forestales comerciales apoyadas por el PRODEPLAN;
7. Número, superficie y monto de solicitudes apoyadas con recursos económicos para la
elaboración de Programas de Manejo para el Desarrollo de Plantaciones Forestales
Comerciales;
8. Sobrevivencia de superficies apoyadas por el PRODEPLAN, identificando el porcentaje
de sobrevivencia en cada plantación dentro de la muestra y estimando el promedio por
entidad federativa;
9. Superficies de plantaciones nuevas incorporadas a la frontera silvícola calculadas a
partir de la muestra seleccionada;
10. Estado de las solicitudes apoyadas para elaborar programas de manejo; y
11. Costo promedio de producción de plantaciones apoyadas por el PRODEPLAN,
calculado a partir de la muestra.

UACh-UNICEDER 18
Evaluación PRODEPLAN 2002

La CONAFOR proporcionó un padrón actualizado de beneficiarios del Programa a la


institución evaluadora para formar la base sobre la que se habrán de evaluar los beneficios,
eficiencia e impactos sociales, económicos, técnicos y ambientales del mismo.

La evaluación generó información para estimar los siguientes indicadores:

3.3.1. Sobre el desempeño de los Prestadores de Servicios Técnicos

1. Identificación de las principales actividades de los Prestadores de Servicios Técnicos


Forestales (PSTF);
2. Número de propuestas técnico-ambientales y de solicitudes de elaboración de
programas de manejo promovidas, aprobadas y pagadas con relación a los PSTF;
3. Número de programas de manejo de plantaciones correspondientes a las propuestas
técnico-ambientales autorizadas por la SEMARNAT;
4. Cumplimiento oportuno de sus programas de trabajo;
5. Identificación de la naturaleza de la asistencia proporcionada a las plantaciones
forestales, y determinación de las necesidades de capacitación a los PSTF;
6. Identificación y cuantificación de la inducción de procesos de cambio, y
7. Determinación de la suficiencia de la oferta de técnicos ante la demanda que está
generando el Programa.

3.3.2. Sobre el impacto del Programa

1. Determinación del impacto estimado que se haya tenido o se tendrá en los índices de
producción y productividad;
2. Determinación del impacto estimado que se haya tenido o se tendrá sobre el ingreso de
los productores;
3. Relación beneficio/costo del Programa, y
4. Determinación y cuantificación de los indicadores sociales que manifiestan avance del
bienestar en las comunidades.

Adicionalmente, la UACh-UNICEDER plantea recomendaciones acerca de qué aspectos se


deberán incorporar o eliminar en los futuros programas.

3.3.3. Referencias geográficas

Tal y como lo solicitan los Términos de Referencia, toda la información generada a través
de encuestas y verificaciones de campo tiene una referencia geográfica que permite ubicar
físicamente los resultados concretos.

En el caso de resultados de tipo físico tangible, como vértices de las superficies plantadas,
las coordenadas geográficas se registraron con los equipos GPS, utilizando el sistema de
latitud / longitud sin proyección y con la referencia WGS84. Adicionalmente, cada registro

UACh-UNICEDER 19
Evaluación PRODEPLAN 2002

se ubicó dentro de un municipio y estado, siguiendo la convención del INEGI de


identificación numérica del MGM2000, la cual fue proporcionada por la CONAFOR. De
esta manera, las coordenadas geográficas y la identificación municipal quedaron registradas
como dos campos en la base de datos correspondiente.

Para el caso de los programas de manejo se registraron los datos de identificación


municipal en donde tuvo lugar la acción, tal como se describe en el párrafo anterior.

Toda la información generada por los instrumentos de evaluación fue capturada en una
mascarilla de MS Access elaborada por la UACh-UNICEDER ex profeso, misma que fue
aprobada por la CONAFOR.

3.3.4. Anexo fotográfico

Los Términos de Referencia también indican de la elaboración de un archivo fotográfico


impreso con imágenes representativas de los hallazgos de campo, en buenas condiciones de
luz, detalle y contraste, en tamaño 4x (5 x 7 pulgadas) y con una clave de identificación que
corresponda a cada uno de los registros de campo correspondientes, así como una breve
descripción del objeto o contenido de la toma.

Se entregará un archivo digital conteniendo las imágenes tomadas por cámaras digitales,
junto con su clave y descripción. El nombre del archivo corresponde a la clave de
identificación del predio y, en caso de haber varias tomas por predio, se utiliza un número
consecutivo de identificación. Asimismo, las imágenes se entregarán en formato JPG, con
un mínimo de resolución de 1,024 por 768 píxeles; siendo éstas en realidad de mayor
resolución.

3.4. Contenido de la Evaluación


3.4.1. Percepción y expectativas del Programa

En este aspecto se analiza la percepción que los distintos agentes tienen del Programa,
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Es benéfico? ¿Es útil? ¿A quién apoya? ¿Es fácil
participar? ¿Es rápido y oportuno? ¿Es suficiente el apoyo? Los indicadores de este rubro
permiten evaluar si los beneficios le están llegando a la población objetivo del Programa,
en los conceptos de apoyo aprobados por éste, e identificar errores de inclusión u omisión.

a. Cómo es percibido y valorado el Programa por los beneficiarios;


b. Nivel de participación;
c. Percepción sobre el proceso de asignación de apoyos para establecimiento y
mantenimiento de plantaciones forestales comerciales; y de solicitudes para la
elaboración de Programas de Manejo;
d. Percepción sobre el procesamiento de propuestas técnico-ambientales, y
e. Papel del Comité de Operación del PRODEPLAN y cómo se percibe su desempeño.

UACh-UNICEDER 20
Evaluación PRODEPLAN 2002

3.4.2. Acciones realizadas

Se presenta un análisis detallado de los siguientes aspectos:

a. Apoyos recibidos;
b. Participación en el Programa (superficie total y superficie beneficiada);
c. Inversiones complementarias al Programa realizadas por el beneficiario;
d. Empleos generados; y
e. Hectáreas plantadas.

3.4.3. Evaluación financiera

La evaluación financiera tiene como propósito determinar la viabilidad del Programa, así
como los beneficios que recibirán los usuarios, atendiendo a los siguientes criterios:

a. Capacidad del usuario para cubrir su aportación al Programa;


b. Capacidad de gestión para el acceso a los apoyos del Programa;
c. Capacidad de los productores para generar flujos de efectivo para cubrir los costos y
demás obligaciones que se derivan de las acciones del Programa;
d. Recuperación de la inversión del productor; y
e. Determinación del beneficio recibido por los usuarios a través de la relación beneficio-
costo u otros indicadores financieros.

3.4.4. Evaluación socioeconómica

Con la evaluación económica se obtienen los principales indicadores que muestran el


impacto del Programa sobre la sociedad en su conjunto, para lo cual se utilizaron los
siguientes indicadores, calculados a precios sociales o de oportunidad, por componente a
nivel estatal y nacional.

a. Relación costo / beneficio del Programa. Para este punto se tomaron en cuenta tanto
los beneficios de tipo ambiental (ver siguiente apartado), como los beneficios de tipo
económicos o financiero que recibe la sociedad en su conjunto;
b. Valor en incremento de la producción y servicios derivados del Programa;
c. Generación de empleos;
d. Aumento en las exportaciones y disminución en las importaciones de productos
forestales como resultado de la aplicación del Programa; e
e. Indicadores sociales.

3.4.5. Evaluación ambiental

Todos los beneficios ambientales identificables y cuantificables derivados de la realización


de las plantaciones, tomado en cuenta los siguientes indicadores básicos:

UACh-UNICEDER 21
Evaluación PRODEPLAN 2002

a. Hectáreas carentes de vegetación forestal que han sido incorporadas al PRODEPLAN;


b. Hectáreas de bosque cuyo deterioro ha sido revertido como consecuencia de los apoyos
del PRODEPLAN;
c. Captación de carbono, o los beneficios derivados de la misma, estimada mediante el
incremento de cobertura de la biomasa;
d. Captación de agua, o los beneficios derivados de la misma, estimada mediante el
aumento esperado de la recarga de mantos acuíferos y de caudales dentro de la cuenca;
e. Reducción de la erosión, o los beneficios derivados de la misma, estimada mediante el
número de toneladas de suelo retenidas por la cubierta vegetal y el sistema radicular;
f. Mejora de la calidad de vida de las comunidades al contar con áreas forestales en zonas
previamente desatendidas, estimada mediante indicadores generalmente aceptados de
bienestar socioeconómico.

Los beneficios ambientales indicados fueron estimados a partir de información


bibliográfica relevante y reconocida en situaciones comparables.

3.4.6. Identificación y consulta a los participantes más importantes

Los operadores del Programa o participantes más importantes son personas que tienen
interés especial en los hallazgos de la evaluación. Éstos pueden ser los que financian el
Programa, los miembros del personal operativo, administradores, clientes o beneficiarios.
Las opiniones para conocer la percepción del PRODEPLAN se obtuvieron mediante
encuestas aplicadas a los interesados, a saber:

• Usuarios beneficiarios
• Prestadores de Servicios Técnicos Forestales vinculados con el Programa
• Proveedores de insumos como semilla, planta, maquinaria para preparación de tierras,
etc.

3.5. Diseño de los cuestionarios


La UACh-UNICEDER diseñó los cuestionarios para beneficiarios considerando
principalmente los siguientes aspectos:

• Datos completos de identificación de los beneficiarios y de la ubicación de predios y


acciones;
• Conceptos y acciones que se aplicaron;
• Percepción acerca del Programa;
• Difusión del Programa y mecánica operativa;
• Aspectos productivos y de comercialización;
• Aspectos socioeconómicos del beneficiario;
• Asistencia técnica;
• Infraestructura de servicios;

UACh-UNICEDER 22
Evaluación PRODEPLAN 2002

• Aspectos ambientales, y
• Aspectos institucionales.

Los cuestionarios para los prestadores de Servicios Técnicos Forestales (PSTF) vinculados
con el PRODEPLAN y para los PSTF inscritos en el padrón de beneficiarios del Programa,
obtuvieron información referida a los siguientes aspectos:

• Identificación del entrevistado;


• Percepción acerca del Programa;
• Cumplimiento en los pagos, adeudos de los beneficiarios, problemas de distribución de
tiempos y atención por el aumento en la demanda de los bienes requeridos por el
Programa, e
• Incremento en los servicios, crecimiento de las empresas como resultado del aumento
en la demanda de servicios requeridos por el Programa.

Los cuestionarios para los proveedores de insumos como semilla, planta, maquinaria para
preparación de tierras, etc., recopilaron información relativa a:

• Identificación del entrevistado;


• Percepción acerca del Programa;
• Incremento en la demanda de servicios por parte de los proveedores, e
• Impacto económico del Programa.

3.6. Determinación de la población objetivo


La población objetivo está determinada por el número total de propuestas recibidas, que
incluye tanto las aprobadas y rechazadas, como las no beneficiadas (aquéllas que habiendo
cubierto los requisitos de elegibilidad no recibieron apoyos por insuficiencia de recursos),
en términos de los conceptos de apoyo, considerando para cada entidad las dos
modalidades de apoyos: los destinados al establecimiento y mantenimiento de plantaciones
forestales comerciales (PFC) y los destinados a la elaboración de programas de manejo.

a) Muestra de beneficiarios

El universo a evaluar está formado por los beneficiarios del Programa en los estados de:
Jalisco, y Puebla, de la Zona 3; y Tabasco, Campeche, Chiapas y Veracruz, de la Zona 5;
los cuales están registrados en la base de datos de beneficiarios proporcionada por la
CONAFOR. Debido a que los beneficiarios del año 2002 apenas están iniciando sus
proyectos de plantación, se tomó la decisión de incluir a los de la asignación 2001-A ,
llevada a cabo en marzo de 2002, mismos que ya han realizado sus plantaciones, por lo que
se tuvo originalmente una lista de 25 beneficiarios proporcionada por la CONAFOR que ya
habían realizado sus plantaciones en las Zonas 3 y 5. Sin embargo, en el momento de la
verificación en campo se encontró que 2 de los beneficiarios efectivamente habían
plantado, pero que desistieron de su participación en el Programa, no permitiendo el

UACh-UNICEDER 23
Evaluación PRODEPLAN 2002

levantamiento de información en su predio; otros tres beneficiarios no pudieron ser


localizados en campo, por lo que la lista original disminuyó a 20 (para más detalles ver
anexo).

Es importante aclarar que de los 20 beneficiarios a los que se les aplicó la encuesta, sólo 17
realizaron los trabajos de plantación, por lo que las fichas técnicas de cada uno de los
predios sólo se levantaron para estos 17 beneficiarios.

b) Muestra de Prestadores de Servicios Técnicos

Los PSTF y los Profesionales acreditados en el Padrón del PRODEPLAN, a quienes se


aplicó la encuesta, fueron seleccionados de acuerdo con los principios de representatividad
estadística, y con la relación de dichos PSTF elaborada por la Gerencia de Desarrollo de
Plantaciones Forestales Comerciales.

c) Muestra de proveedores de insumos

Los proveedores a quienes se aplicó la encuesta se seleccionaron de acuerdo con los


principios de representatividad estadística.

3.7. Recopilación, análisis e interpretación de datos


Los datos fueron recopilados por la UACh-UNICEDER entre agosto y septiembre del
2003, utilizando los cuestionarios, formularios de campo y resúmenes y minutas de
reuniones con grupos de trabajo de cada uno de los grupos de interés. La interpretación del
análisis de datos permitió:

• Determinar los niveles de desempeño y el logro de objetivos;


• Determinar si se han violado regulaciones o principios éticos;
• Realizar un análisis de éxitos y fracasos, fuerzas y debilidades, y
• Comparar los resultados con aquéllos provenientes de evaluaciones previas.

3.8. Coordinación de la evaluación


La Comisión Nacional Forestal, a través de la Gerencia de Evaluación y sus enlaces en las
Gerencias Regionales, se encargó de coordinar los trabajos de las entidades evaluadoras,
proporcionando la información generada por el Programa, tal como se establece en el
apartado de Metodología de la Evaluación, arriba señalado.

UACh-UNICEDER 24
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 4

Resumen de resultados del Programa


En este capítulo se muestra los principales resultados del Programa en su ejercicio 2002,
destacando la importancia de las categorías de apoyo con respecto a los recursos ejercidos,
proyectos presentados y aprobados, y superficie plantada y verificada; asimismo, se analiza
los resultados de la verificación en campo respecto a: supervivencia, vigor, sanidad y otras
características fenológicas de dichas plantaciones.

El desarrollo del presente capítulo se llevó a cabo con base en la información recabada en la
fase de campo, en los lineamientos contemplados en las Reglas de Operación y en la
información contenida en el padrón de beneficiarios.

4.1. Proyectos y superficie de plantaciones comerciales con apoyos del


PRODEPLAN
Es importante aclarar que para este apartado sólo se analizó lo concerniente a las
convocatorias 2002 y 2002-A, ya que los montos y subcategorías apoyadas en el 2001-A
difieren de las establecidas bajo el ejercicio 20028.

De acuerdo a las Reglas de Operación 2002, en un principio el Programa contó con un


presupuesto de $546’621,000, mismo que, en su momento, se consideró9 se distribuyera de
la siguiente manera (la reducción se dio de manera proporcional en los tres conceptos):

1. Hasta $530’000,000 para apoyar el establecimiento y mantenimiento de plantaciones


forestales comerciales.
2. Hasta $8’000,000 para apoyar la elaboración de programas de manejo de plantaciones
forestales comerciales (informes de forestación y programas integrados de manejo
ambiental y forestación).
3. Hasta $8’621,000 para gastos de operación del Programa.

Durante el ejercicio 2002 se llevaron a cabo dos asignaciones:“2002” y “2002-A”,


mediante las cuales se autorizó el apoyo de 307 proyectos para el establecimiento y
mantenimiento de plantaciones forestales comerciales en estados comprendidos dentro de
las Zonas 3 y 5, con un monto asignado de $347’916,300, cuadro 4.1.1.

8
Sobre la asignación 2001-A se habla a mayor detalle en el capítulo 5.
9
De acuerdo a las Reglas de Operación del Programa 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

UACh-UNICEDER 25
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 4.1.1. Asignación presupuestal del PRODEPLAN 2002 para el


establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales
correspondientes a las Zonas 3 y 5
Zona Estado Monto asignado ($)
Campeche 81’554,500
Chiapas 32’786,315.00
Tabasco 28’340,500
5
Veracruz 104’312,200
Yucatán 23’716,000
Quintana Roo 14’875,000
Total Zona 5 285’584,515
Colima 6’435,500
Jalisco 15’579,500
Guanajuato 8’742,975
3
Morelos 700,000
Nayarit 10’833,000
Puebla 20’040,810
Total Zona 3 62’331,785
Total ambas Zonas 347’916,300
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

En comparación con el año 2001, los proyectos asignados en el presente ejercicio por el
PRODEPLAN, en ambas Zonas, presentan una tasa de crecimiento anual del 174.2%,
además de incluirse dentro de dichas asignaciones a los estados de Quintana Roo,
Guanajuato y Colima, cuadro 4.1.2.

Cuadro 4.1.2. Tasa de incremento porcentual de los proyectos asignados


por el PRODEPLAN 2002 con respecto al 2001
Asignación Tasa de
Zona Estado (proyectos) incremento
2001 2002 (%)
Campeche 9 21 133.3
Chiapas 30 33 10.0
Tabasco 4 24 500.0
5
Veracruz 41 108 163.5
Quintana Roo 0 11
Yucatán 5 11
Total Zona 5 89 208 133.8
Morelos 0 2
Jalisco 13 24 84.7
Puebla 4 12 200.0
3
Guanajuato 0 25
Colima 0 15
Nayarit 6 21 250.0
Total Zona 3 23 99 330.5
Total ambas Zonas 112 307 174.2
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en los padrones de beneficiarios 2001, 2001-A, 2002 y 2002-A.

UACh-UNICEDER 26
Evaluación PRODEPLAN 2002

Mediante las convocatorias 2002 y 2002-A, se autorizó el apoyo para 242 solicitudes para
la elaboración de programas de manejo y forestación, de los cuales el 70.7%
correspondieron a productores de los estados de la Zona 5 y el 29.3% restante a productores
de estados de la Zona 3, cuadro 4.1.3.

Cuadro 4.1.3. Programas de manejo 2002 para las Zonas 3 y 5


Zona Estado Programas de manejo
Campeche 19
Chiapas 30
Tabasco 17
5
Veracruz 90
Quintana Roo 6
Yucatán 9
Total 171
Morelos 0
Jalisco 17
Puebla 7
3
Guanajuato 19
Colima 7
Nayarit 21
Total 71
Total ambas Zonas 242
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Actas de revisión de las solicitudes de apoyo para la elaboración de programas de manejo de
plantaciones forestales comerciales 2002 y 2002 A.

4.2. Superficie de plantaciones comerciales apoyadas por el


PRODEPLAN, verificadas y pagadas
En este apartado se hizo un análisis de la información captada a través de la encuesta
aplicada a una muestra de 20 beneficiarios, así como de la información proveniente de la
verificación en campo sobre aspectos técnicos y ambientales de cada una de las
plantaciones de los beneficiarios muestreados, cuadro 4.2.1.

Cuadro 4.2.1. Muestra de beneficiarios PRODEPLAN


Zona Estado Muestra
Campeche 2
Chiapas 9
5
Tabasco 1
Veracruz 5
Morelos
3 Jalisco 2
Puebla 1
Total 20
Fuente: UACh-UNICEDER., con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

UACh-UNICEDER 27
Evaluación PRODEPLAN 2002

De acuerdo con la información obtenida en campo, el 90% de los beneficiarios llevó a cabo
los trabajos de plantación, mientras que el 10% restante manifestó no haberlos realizado,
unos dijeron que por falta de recursos económicos y otros señalaron estar fuera del ciclo de
plantación.

De los beneficiarios que señalaron haber llevado a cabo la plantación, el 72.2% manifestó
que ésta fue verificada por un PSTF, como uno de los requisitos para acceder al pago del
reembolso parcial de los costos de establecimiento y mantenimiento por hectárea, cuadro
4.2.2.

Cuadro 4.2.2. Realización de los proyectos


Aspecto Número Porcentaje
¿Realizó la plantación?
Sí 18 90.0
No 2 10.0
Total 20 100.0
¿Fue verificada la plantación por un PSTF?
Sí 13 72.3
No 5 27.7
Total 18a) 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Beneficiarios que sí realizaron la plantación.

De los 20 beneficiarios encuestados se obtuvo que la superficie total a plantar asciende a un


total de 4,866.50 hectáreas, de las que a la fecha de la evaluación en campo, se habían
plantado 1,789.50 hectáreas.

Una vez conocidos los datos anteriores, se procedió al cálculo del indicador superficie
apoyada por el PRODEPLAN, a través de la fórmula:

Superficie apoyada con recursos económicos


X 100
Superficie programada por apoyar

Para el cálculo de este indicador se tomó en cuenta la superficie total a plantar por los 20
beneficiarios encuestados (4,866.50 hectáreas), la superficie programada de apoyo, y la
superficie apoyada que ya había sido pagada a los beneficiarios; en este sentido, se
determinó que a la fecha se ha verificado y pagado el 37.2% de la superficie total plantada.

1,809.08
X 100 = 37.2%
4,866.50

Lo anterior, debido a que aún no se ha contratado a un PSTF para realizar la verificación


correspondiente, y porque, a la fecha, la Gerencia del Programa no ha dado respuesta a la
autorización de verificación de los trabajos realizados.

UACh-UNICEDER 28
Evaluación PRODEPLAN 2002

Al respecto, algunos beneficiarios señalaron que tenían dificultad para contratar a un PSTF
que realizara la verificación y así tener acceso a los pagos del apoyo, aún cumpliendo con
el periodo señalado en la normatividad. Dicha dificultad tiene que ver con la ubicación
física de los verificadores (PSTF) y con el costo elevado por sus servicios.

4.3. Costos de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones


Con la información obtenida en campo se pudo estimar el costo promedio por hectárea para
el establecimiento y mantenimiento de la plantación (cuadro 4.3.1.), este costo tiene que ver
con: la producción de planta, la preparación del terreno, la plantación y el replante, las
labores de mantenimiento, la protección de la planta, el control de plagas y enfermedades,
entre otros.

Cuadro 4.3.1. Costo de establecimiento y mantenimiento


de plantaciones forestales comerciales
Costos
Concepto Porcentaje
($/ha)
Producción de planta 2,966.00 19.5
Preparación del terreno 4,113.00 27.1
Plantación y replante 834.75 5.3
Labores de mantenimiento 1,986.00 13.0
Protección de la planta 657.00 4.3
Control de plagas 1,175.00 7.8
Otros gastos 3,505.00 23.0
Total 15,237.75 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Con base en los resultados presentados en el cuadro anterior, se calculó el indicador de


costo promedio de producción de plantación apoyada por el PRODEPLAN, mediante
la fórmula siguiente:

Disponibilidad de apoyo para plantaciones por hectárea


X 100
Costo promedio de producción por hectárea

Es pertinente aclarar que para el cálculo de este indicador se utilizó el monto máximo de
apoyo por superficie ($7,000), ya que el monto por hectárea depende de la categoría y
subcategoría apoyada.

Bajo las consideraciones hechas en el párrafo anterior, se obtiene que los apoyos del
Programa pueden compensar hasta el 45.9% de los costos de establecimiento y
mantenimiento de plantaciones forestales comerciales.

$7,000/ha
X 100 = 45.9%
$15,237.75/ha

UACh-UNICEDER 29
Evaluación PRODEPLAN 2002

4.4. Distribución de terrenos destinados al Desarrollo de Plantaciones


Forestales Comerciales

4.4.1. De acuerdo a la tipología de productores

La realización de este apartado se basa en la información contenida en el padrón de


beneficiarios 2002 y 2002-A, así como en los resultados obtenidos en la fase de campo. En
el cuadro 4.4.1.1 se muestra la proporción en que fueron apoyados los diferentes tipos de
productores participantes en el Programa.

Cuadro 4.4.1.1. Distribución de la superficie asignada por tipo de


beneficiario
Superficie (ha)
Concepto Total Porcentaje
Zona 3 Zona 5
Sector social 5,195.13 17,248.58 22,443.71 42.1
Pequeños propietarios 4,116.45 16,419.90 20,536.35 38.5
Empresas 647.00 9,664.00 10,311.00 19.4
Total 9,958.58 43,331.68 53,290.26 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

Las empresas apoyadas, a pesar de que sólo representaron el 4.9% de los beneficiarios,
abarcaron el 30.2% de la superficie a plantar y el 20.2% de la derrama económica del
ejercicio 2002, cuadro 4.4.1.2.

Cuadro 4.4.1.2. Asignación del presupuesto por tipo de productor


Zona 3 Zona 5 Total
Sector Porcentaje
($) ($) ($)
Social 30’734,310 109’740,065 140’474,375 40.4
Empresa privada 4’424,000 66’005,500 70’429,500 21.3
Pequeño propietario 27’173,475 106’142,950 133’316,425 39.3
Total 62’331,785 285’584,515 347’916,300 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

El cuadro 4.4.1.3 muestra la distribución de los apoyos 2002 entre los beneficiarios
clasificados por tipo de tenencia de la tierra, donde se observa que de los 307 proyectos
asignados en ambas Zonas (3 y 5), el 61.3% de los beneficiarios son pequeños propietarios,
el 33.8% ejidatarios y el 4.9% empresas, distribución muy similar a la del ejercicio 2001.

UACh-UNICEDER 30
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 4.4.1.3. Tipología de los productores participantes


en el Programa
Descripción Zona 3 Zona 5 Total Porcentaje
Sector social 27 77 104 33.8
Pequeños propietarios 67 121 188 61.3
Empresas 5 10 15 4.9
Total 99 208 307 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

4.5. Supervivencia de las plantaciones


La redacción de este apartado se llevó a cabo con base en la verificación en campo
realizada a las plantaciones 2001-A, puesto que las plantaciones en la superficie asignada
bajo las convocatorias 2002 y 2002-A se iniciarán en el 2003.

La supervivencia se define como el porcentaje de árboles vivos sobre el número total de


árboles efectivamente plantados por hectárea. Este porcentaje es el resultado de múltiples
factores, pero finalmente lo que mide es el tipo de manejo de la plantación, así como el
cuidado y calidad de las plantas traídas de viveros. Las Reglas de Operación del
PRODEPLAN 2001, contemplan a la supervivencia como uno de los requisitos para
efectuar el pago de los apoyos dirigidos al establecimiento y mantenimiento de
plantaciones forestales comerciales.

El levantamiento de sitios de muestreo en los predios de los beneficiarios encuestados


permitió determinar la supervivencia. En total, se muestrearon 4,096 árboles, de los cuales
3,560 están vivos, es decir, la supervivencia global es del 86.9%, considerada como muy
buena, y de acuerdo con las Reglas de Operación en su artículo 19, la proporción del monto
del pago único por cada hectárea plantada que le corresponde a los beneficiarios
encuestados sería del 100%.

Como se observa en el cuadro 4.5.1, se verificaron 25 plantaciones de especies como:


Swietenia macrophyla, Tabebuia donnell-smithii, Cedrella odorata, Gmelina arborea,
Tectona grandis, Pinus patula, Pinus pseudostrobus, Acrocarpus fraxinifolius y Tabebuia
roseae, además de Cupania glabra, Dalbergia palo-escrito y Nectandra ambigens,
principalmente.

Asimismo, se determinó que el 70.6% presenta porcentajes de supervivencia mayores al


80%, es decir, cumplen satisfactoriamente el requisito establecido en las Reglas de
Operación. Sin embargo, el 11.8% de las plantaciones no sería sujeto de apoyo por
presentar una supervivencia menor al 70% en especies como Eucalyptus citiodora y
Tabebuia donnell-smithii, ubicadas en el estado de Jalisco; dichas plantaciones que se
encuentren en este supuesto, “cuando no se cumpla este porcentaje mínimo por cada
hectárea plantada (70%) el beneficiario podrá acreditar al año siguiente un porcentaje
mayor de supervivencia y vigor de la plantación de las hectáreas de que se trate, mediante

UACh-UNICEDER 31
Evaluación PRODEPLAN 2002

un segundo dictamen de verificación y, de ser procedente, podrá recibir el pago de los


apoyos que le correspondan y por el período que reste respecto a los siete años
establecidos en el artículo 15 fracción VI de las Reglas de Operación10”.

Cuadro 4.5.1. Supervivencia de las plantaciones forestales


Supervivencia Número Porcentaje
Mayor o igual a 80 12 70.6
de 75-79 2 11.8
de 70-74 1 5.8
Menor de 70 2 11.8
Total 17 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa y las verificaciones realizadas en campo.

El calculó del indicador número de plantaciones con supervivencia mayores a 80% se llevó
a cabo mediante la fórmula siguiente:

Número de plantaciones con supervivencia mayor al 80%


X 100
Total de plantaciones autorizadas con apoyos del Programa

De acuerdo a la verificación realizada en la fase de campo a los predios de la muestra, sólo


12 plantaciones registraron una supervivencia superior al 80%, por lo que dicho indicador
resultó de 70.6.

También se calculó la supervivencia de superficies apoyadas por el PRODEPLAN,


mediante la fórmula siguiente:

Hectáreas supervivientes plantadas


X 100
Total de hectáreas plantadas previstas

Se consideró la superficie del número de plantaciones que reportaron una supervivencia por
arriba del 70%, que es el porcentaje mínimo solicitado por las Reglas de Operación para
otorgar los apoyos, así como la superficie plantada por los beneficiarios de la muestra.

1,729.5
X 100 = 96.6%
1,789.5

El resultado obtenido indica que del total de la superficie plantada a la fecha de evaluación,
el 96.6% presenta una supervivencia mayor al 70%.

Supervivencia de las plantaciones por categoría apoyada y tipología del productor

De acuerdo con el avance de las asignaciones de 2001-A, se apoyaron dos proyectos dentro
de la categoría productiva de plantaciones de árboles forestales destinadas a la obtención de

10
Con base en el artículo 19 fracción IV de las Reglas de Operación.

UACh-UNICEDER 32
Evaluación PRODEPLAN 2002

materias primas celulósicas o fibras; sin embargo, del total de productores que fueron
encuestados, ocho señalaron haber recibido apoyo dentro de la categoría mencionada, por
lo cual, se consideró pertinente determinar la supervivencia con base en las dos categorías
establecidas en las Reglas de Operación.

Como se observa en el cuadro 4.5.2, la supervivencia es mayor en los proyectos apoyados


dentro de la categoría de otros productos y materias primas forestales maderables y no
maderables.

Cuadro 4.5.2. Supervivencia por categoría productiva


Proyectos Porcentaje de
Categoría de apoyo
apoyados supervivencia (promedio)
Otros productos y materias primas forestales
maderables y no maderables 17 86.9
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la verificación en campo de las plantaciones de la muestra.

Asimismo, de las plantaciones de la muestra se determinó que la supervivencia es mayor en


los proyectos realizados por las empresas privadas, seguido de los ejidatarios y de los
pequeños propietarios, cuadro 4.5.3.

Cuadro 4.5.3. Supervivencia por tipo de productor


Tipo de beneficiario Porcentaje de supervivencia (promedio)
Pequeño propietario 80.97
Ejidatario (social) 86.93
Empresa privada 92.75
Fuente: UACh-UNICEDER., con base en la verificación en campo de las plantaciones de la muestra.

El comportamiento del índice de supervivencia por especie plantada se muestra en el


cuadro 4.5.4. Aún cuando este índice tiene que ver con los diferentes ambientes
edafoecológicos en que fueron plantadas, y al tipo de manejo a que fueron sometidas, las
especies muestran diferencias significativas en el índice de supervivencia. Aquéllas con
índice más bajo fueron: Eucalyptus citiodora y Tabebuia donnell-smithii, que no superan el
70% de supervivencia; en cambio, las que alcanzaron el 100% fueron: Pinus patula, Pinus
pseudostrobus y Gmelina arborea. La supervivencia del resto de las especies fluctúa entre
el 80% y 99%.

Cuadro 4.5.4. Índice de supervivencia por especie plantada


Nombre de la especie Supervivencia (%)
Cedrela odorata 92.8
Gmelina arborea 100.0
Pinus patula 100.0
Tabebuia donnell-smithii 68.6
Swietenia macrophylla 82.7
Tabebuia rosea 87.2

UACh-UNICEDER 33
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 4.5.4. Índice de supervivencia por especie plantada (continuación)


Nombre de la especie Supervivencia (%)
Tectona grandis 93.6
Pinus pseudostrobus 100.0
Eucalyptus citiodora 40.3
Acrocarpus fraxinifolius 84.0
Cupania glabra 98.1
Dalbergia palo-escrito 96.9
Nectandra ambigens 96.5
Promedio Total 86.9
Fuente: UACh-UNICEDER., con base en la verificación en campo de las plantaciones de la muestra.

4.6. Características fenológicas de las plantaciones


En este apartado se analiza la altura de las plantaciones, su longitud, diámetro de copa,
vigor y sanidad de las mismas.

De acuerdo con la verificación realizada a las plantaciones de la muestra, en la fase de


campo, se determinó una altura promedio de las plantaciones de 1.98 m, donde la altura
mínima es 0.12 m y la máxima de 8.47 m. En el cuadro 4.6.l se observa que las
plantaciones con mayor altura son aquéllas que tienen más de un año de haberse plantado;
sin embargo, es importante señalar que el tamaño depende en gran medida de las especies
plantadas y de las condiciones del sitio, en este sentido, las que presentaron un menor
crecimiento fueron las especies de pino, mientras que especies como Acrocarpus mexicanus
y Cedrela odorata con poco más de doce meses de edad presentaron un crecimiento
superior a los cinco metros; en el cuadro 4.6.1 se expone la altura promedio por especie.

Cuadro 4.6.1. Altura de las plantaciones por especie


Nombre científico Altura promedio (m)
Acrocarpus fraxinifolius 0.2
Cedrela odorata 1.2
Gmelina arborea 1.8
Pinus ayacahuite 0.5
Pinus greggii 0.4
Pinus michoacana 0.4
Pinus patula 0.8
Swietenia macrophyla 1.0
Tabebuia rosea 0.2
Tectona grandis 0.8
Pinus pseudostrobus 0.2
Pinus teocote 0.3
Eucalyptus camaldulensis 0.7
Eucalytus globules 0.5
Tabebuia donnell-smithii 0.9
Juglans pyriformis 0.2
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa y las verificaciones realizadas en campo.

UACh-UNICEDER 34
Evaluación PRODEPLAN 2002

Longitud y diámetro de copa

Como se observa en el cuadro 4.6.2., la longitud de copa promedio de las plantaciones es


de 0.89 m, mientras que su diámetro promedio es de 0.86 m. Las especies que presentan
más desarrollo de copa (longitud y diámetro) son las mismas que presentan mayor altura
promedio (Gmelina arborea, Cedrela odorata y la Swietenia macrophylla), información
que se presenta en el cuadro anterior.

Cuadro 4.6.2. Longitud y diámetro de copa por especie apoyada


Longitud de copa Diámetro de copa
Especie
del árbol (m) del árbol (m)
Cedrella odorata 0.98 0.99
Gmelina arborea 0.79 0.81
Pinus patula 0.79 0.57
Tabebuia donnell-smithii 0.48 0.49
Swietenia macrophylla 0.89 0.82
Tabebuia rosea 0.63 0.83
Tectona grandis 1.14 0.91
Pinus pseudostrobus 0.77 0.24
Eucalyptus citiodora 0.86 0.82
Acrocarpus fraxinifolius 2.07 1.90
Cupania glabra 0.48 0.48
Dalbergia palo-escrito 0.63 2.36
Nectandra ambigens. 0.26 0.26
Promedio Total 0.89 0.86
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa y las verificaciones realizadas en campo.

Vigor y sanidad de las plantaciones

Del total de árboles muestreados que están vivos, el 86.1% presenta características de
vigorosidad (íntegro, buen desarrollo, entre otros aspectos), el restante 13.9% tiene un vigor
calificado de regular a malo; lo cual indica que las plantaciones apoyadas por el Programa
en general presentan un buen desarrollo.

Cuadro 4.6.3. Vigor de la plantación


Vigor Número de árboles Porcentaje
Total Vigoroso 3,094 86.1
Total vigoroso regular a malo 499 13.9
Total 3,593 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa y las verificaciones realizadas en campo.

De la misma manera se determinó la sanidad de las plantaciones, encontrándose que del


total de árboles muestreados y vivos, el 91.6% muestra un estado sanitario bueno, mientras
que el restante 8.4% tiene problemas debido al ataque de fungosis, desfoliadores y
Hypsiphylla grandella (barrenador de las meliáceas), y otros barrenadores; así como

UACh-UNICEDER 35
Evaluación PRODEPLAN 2002

también presentan signos de daño mecánico, mala replantación y mal manejo, entre los más
importantes.

Cuadro 4.6.4. Sanidad de las plantaciones


Agente causal (nombre científico o vulgar) Número de árboles
Aha cephalotes 1
Barrenador 13
Chapulín 3
Crysobutria yucatanenses 1
Defoliador 24
Fungosis 50
Hypsiphylla grandella 17
Hormiga arriera 1
Phytoptora 7
Sequía 1
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa y as verificaciones realizadas en campo.

UACh-UNICEDER 36
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 5

Cumplimiento de metas físicas y financieras 2002


En el presente capítulo se presenta el cumplimiento de las metas físicas y financieras del
PRODEPLAN en el ejercicio 2002, cuyo análisis se basó en la información obtenida a
través de la encuesta a beneficiarios, en la proporcionada por la CONAFOR y en la
contenida en las Reglas de Operación del Programa 2002.

Para efectos de la evaluación, se analizaron en conjunto las convocatorias 2002 y 2001-A,


con relación al número de beneficiarios, categorías apoyadas y montos asignados, por lo
que cuando se menciona 2002 se hace referencia a ambas asignaciones.

5.1. Montos concertados


De acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación 2002, el Programa dispuso de
$546’621,000 que se distribuyeron conforme se muestra en la figura 5.1.1.

Figura 5.1.1. Distribución porcentual del presupuesto para el


PRODEPLAN 2002
1% 2%
Apoyo para el establecimiento
y mantenimiento de
plantaciones comerciales
Apoyo para la elaboración de
programas de manejo

Para gastos de operación del


Programa
97%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Reglas de Operación 2002 del Programa.

De acuerdo con la distribución señalada en la figura anterior, el Programa brindó apoyo a


través de las dos categorías siguientes:

1. Apoyo para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales.


2. Apoyo para la elaboración de programas de manejo.

Para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales, de acuerdo


con el artículo 7 de las Reglas de Operación 2002, inicialmente se asignaron los apoyos en
las categorías y subcategorías siguientes:

UACh-UNICEDER 37
Evaluación PRODEPLAN 2002

I. Materias primas celulósicas

a. Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de hoja ancha, de rápido


crecimiento, con una densidad de siembra mínima de 1,100 árboles por hectárea, en una
superficie igual o mayor a 800 hectáreas a las que se destinaron $70’000,000
b. Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de coníferas, con una
densidad des siembra mínima de 1,100 árboles por hectárea en una superficie igual o
mayor a 100 hectáreas a las que se destinaron $70’000,000
c. Subcategoría: Plantaciones con especies forestales no maderables, con una densidad des
siembra mínima de 600 plantas por hectárea, en una superficie igual o mayor a 100
hectáreas, a las que se destinaron $40’000,000

II. Materias primas y productos forestales maderables

a. Subcategoría: Plantaciones destinadas a la producción de árboles de navidad, con una


densidad de siembra inicial mínima de 2,200 árboles por hectárea, en una superficie
igual o mayor a 6 hectáreas, a las que se destinaron $25’000,000
b. Subcategoría: Plantaciones de árboles forestales con especies de coníferas o especies de
hoja ancha, destinadas a la producción de madera, con una densidad de siembra inicial
mínima de 1,100 árboles por hectárea, en una superficie igual o mayor a 50 hectáreas, a
las que se destinaron $200’000,000
c. Subcategoría: Plantaciones agroforestales con especies de coníferas o con especies de
hoja ancha, destinadas a la producción de madera con una densidad de siembra inicial
mínima de 600 árboles por hectárea, en una superficie igual o mayor a 50 hectáreas a
las que se destinaron $50’000,000

III. Materias primas y productos forestales no maderables con densidad de siembra


igual o mayor a 600 plantas por hectárea

a. Subcategoría: Plantaciones con especies adaptadas al semidesierto a las que se


destinaron $25’000,000
b. Subcategoría: Plantaciones con especies adaptadas al trópico a las que se destinaron
$25’000,000

Para facilitar la elaboración de solicitudes de programas de manejo de plantaciones


forestales comerciales, se asignaron apoyos para la formulación de documentos técnicos de
planeación y seguimiento, que de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente, y con la Ley Forestal y su Reglamento, integran los requisitos en
materia de impacto ambiental, y describen las acciones y procedimientos de manejo forestal
necesarios para su autorización, de acuerdo a lo siguiente:

1. Informe de forestación
2. Programa Integrado de Manejo Ambiental y Forestación

Para estos concepto el PRODEPLAN asignó hasta $8’621,000

UACh-UNICEDER 38
Evaluación PRODEPLAN 2002

Para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales, el


Programa establece un monto máximo a pagar por cada subcategoría, como sigue:

1. Hasta de $6,000 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de


establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción I a.
2. Hasta $5,500 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción I b.
3. Hasta $4,500 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción I c.
4. Hasta $7,000 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción II a.
5. Hasta $7,000 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción I b.
6. Hasta $5,500 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7 fracción II c.
7. Hasta $5,500 por hectárea plantada por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción II d.
8. Hasta $5,500 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción III a.
9. Hasta $5,500 por hectárea plantada, por concepto de reembolso parcial de
establecimiento y mantenimiento para las plantaciones comprendidas en el artículo 7
fracción III b.

Para la elaboración de solicitudes de programas de manejo de plantaciones forestales


comerciales el monto de apoyo fue:

1. Para informes de Forestación hasta $25,000


2. Para Programas Integrales de Manejo Ambiental y Forestación hasta $35,000

5.2. La convocatoria y las solicitudes


Debido que existieron remanentes de la convocatoria 2001 fue emitida una segunda
convocatoria 2001-A, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre
de 2001, cuyos fallos se dieron a conocer el día 14 de marzo de 2002, a consecuencia que la
mayoría de los productores beneficiados, en esta asignación extraordinaria, lleva a cabo los
trabajos para el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones durante el año 2002,

UACh-UNICEDER 39
Evaluación PRODEPLAN 2002

por lo que las plantaciones establecidas con apoyos de dicha convocatoria fueron
contabilizadas en las metas 2002.

Por lo anterior, el ejercicio 2002 puede tomarse como un año atípico, puesto que dentro de
su ejercicio se encuentran las convocatorias y asignaciones correspondientes a 2001-A,
2002 y 2002-A.

Cuadro 5.2.1. Monto asignado en la convocatoria 2001-A


Concepto Monto ($)
Monto del subsidio a asignar 88’000,000
Monto del remanente 22’000,000
Monto del subsidio a asignar 110’000,000
Monto del subsidio total a asignar por hectárea 7,968.5
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Anexo 2: Acta de fallo del remanente 2001.

La asignación de los recursos 2001-A se realizó conforme a las Reglas de Operación de


dicho año11.

Dado que en la presente evaluación se consideraron los beneficiarios 2001-A, se anexa a


este apartado la información correspondiente. Lo anterior justifica y da respuesta al “¿por
qué?” de integrar dentro de la evaluación 2002, la asignación 2001-A.

Con respecto a la convocatoria 2001-A, se recibieron un total de 38912 solicitudes,


aprobándose 100 a nivel nacional y 62 para las Zonas 3 y 5, cuadro 5.2.2.

Cuadro 5.2.2. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5


en la convocatoria 2001-A
Solicitudes
Total de Solicitudes
que no Solicitudes
Zona Estado solicitudes que obtienen
obtienen aprobadas
recibidas calificación
calificación
Campeche 10 8 2 3
Chiapas 30 26 4 12
Tabasco 7 4 3 2
5
Veracruz 121 65 56 25
Quintana Roo 0 0 0 0
Yucatán 6 6 0 5
Total por Zona 174 109 65 47

11
Para profundización sobre el ejercicio 2001 se puede consultar el trabajo de evaluación del Programa para el Desarrollo de Plantaciones
Forestales Comerciales 2001.
12
De acuerdo al Acta de Evaluación y Calificación de las propuestas Técnico-Ambientales de cada uno de los proyectos presentados, con
fecha 1 de marzo de 2002.

UACh-UNICEDER 40
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.2.2. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5


en la convocatoria 2001-A (continuación)
Solicitudes
Total de Solicitudes
que no Solicitudes
Zona Estado solicitudes que obtienen
obtienen aprobadas
recibidas calificación
calificación

Morelos 2 2 0 0
Jalisco 28 26 2 7
3 Guanajuato 24 22 2 0
Puebla 12 7 5 4
Colima 0 0 0 0
Nayarit 6 5 1 4

Total por Zona 72 62 4 15


Total ambas Zonas 246 171 42 62
Total nacional 389 289 100 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información proporcionada por la CONAFOR.

Con respecto al 2002

En cumplimiento a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa se publicó en el


Diario Oficial de la Federación con fecha 11 de abril de 2002, la convocatoria13 que daba
inicio al proceso de asignación de los recursos del PRODEPLAN.

Con esta convocatoria se recibieron 521 proyectos14 de los que resultaron descalificados
182 por haber sido integrados de manera incorrecta, el resto (339), fueron evaluados y
calificados con base al contenido y alcance de sus propuestas Técnica-Forestal y
Ambiental, cuadro 5.2.3.

Cuadro 5.2.3. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5


de la convocatoria 2002
Total de Solicitudes que
Solicitudes
Zona Estado solicitudes obtienen
descalificadas
recibidas calificación
Campeche 16 14 2
Chiapas 34 30 4
Tabasco 15 13 2
5
Veracruz 141 80 61
Quintana Roo 9 9 0
Yucatán 7 5 2
Total por Zona 222 151 71

13
De acuerdo con el Acta de evaluación y calificación de las propuestas técnicas forestales y ambientales, levantada en Zapopan, Jalisco
el 14 de junio de 2002. La cifra que aparece en dicho documento sobre el total de solicitudes recibidas es de 104, sin embargo se
manifiesta que existieron 289 solicitudes calificadas y 105 sin calificación, lo que suma 394 solicitudes.
14
Así lo consta el Acta de calificación y evaluación de las propuestas Técnicas-Ambientales contenida en cada uno de los proyectos,
firmada en Zapopan, Jalisco el 2 de octubre de 2002.

UACh-UNICEDER 41
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.2.3. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5


de la convocatoria 2002 (continuación)
Total de Solicitudes que
Solicitudes
Zona Estado solicitudes obtienen
descalificadas
recibidas calificación
Morelos 2 2 0
Jalisco 21 17 4
Guanajuato 10 9 1
3
Puebla 15 11 4
Colima 9 9 0
Nayarit 15 8 7
Total por Zona 72 56 16
Total ambas Zonas 294 207 87
Total nacional 521 339 182
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Acta de evaluación y calificación de las solicitudes 2002.

Convocatoria 2002-A

Dada la existencia de remanentes presupuestales, el 26 de julio de 2002 se emitió una


segunda convocatoria 2002, a través de la cual se recibieron 525 solicitudes, de las que 259
fueron descalificadas por haberse integrado de manera incorrecta, el resto (266), fue
evaluado y calificado, los resultados de las solicitudes con respecto a las Zonas evaluadas
(5 y 3) se presentan en el cuadro 5.2.4.

Cuadro 5.2.4. Solicitudes presentadas en las Zonas 3 y 5


de la convocatoria 2002-A
Solicitudes que
Total de solicitudes Solicitudes
Zona Estado obtienen
recibidas descalificadas
calificación
Campeche 12 10 2
Chiapas 30 15 15
Tabasco 26 13 14
5
Veracruz 74 47 27
Quintana Roo 7 5 2
Yucatán 8 7 1
Total por Zona 157 97 61
Morelos 1 0 1
Jalisco 21 13 8
Guanajuato 25 17 8
3
Puebla 6 4 2
Colima 10 7 3
Nayarit 23 17 6
Total por Zona 86 58 28
Total ambas Zonas 243 155 89
Total nacional 525 266 259
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información oficial proporcionada por la CONAFOR.

UACh-UNICEDER 42
Evaluación PRODEPLAN 2002

En resumen durante el ejercicio 200215 el Programa captó 915 solicitudes, de las que el
58.6% correspondió a las Zonas 3 y 5.

5.2.1. Solicitudes para la elaboración de programas de manejo y forestación

Respecto al número de solicitudes para la elaboración de programas de manejo y


forestación, el PRODEPLAN recibió 760 solicitudes de apoyo para las Zonas 3 y 5, de las
cuales se aprobó el 63.81% (485), cuadro 5.2.1.1.

Cuadro 5.2.1.1. Solicitudes para la elaboración de programas


de manejo y forestación en las convocatorias 2001-A, 2002 y 2002-A
2001-A 2002 2002-A
Estado Solicitudes Solicitudes Solicitudes Solicitudes Solicitudes Solicitudes
aprobadas rechazadas aprobadas rechazadas aprobadas rechazadas
Zona 5
Campeche 19 1 10 3 9 11
Chiapas 30 8 15 0 15 13
Tabasco 17 1 13 9 4 6
Veracruz 90 35 47 51 43 51
Quintana Roo 6 0 5 3 1 4
Yucatán 9 1 1 0 8 2
Total 171 45 91 66 80 87
Zona 3
Morelos 0 1 0 0 0 1
Jalisco 17 5 5 6 12 5
Puebla 7 1 4 3 3 4
Guanajuato 19 13 17 3 3 9
Colima 7 0 7 7 0 7
Nayarit 21 1 17 4 4 7
Total 71 21 50 23 22 33
Total 2
Zonas 242 66 141 89 102 120
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Actas de calificaciones 2001-A, 2002 y 2002-A.

En la mayoría de los casos el rechazo de las solicitudes se debió básicamente a que gran
parte de los expedientes fueron presentados incompletos, en menor grado porque que no se
acreditó la personalidad jurídica, la posesión de la tierra, o no se cumplió con el mínimo de
superficie para poder ser sujeto de apoyo, figura 5.2.1.1.

15
Incluyendo 2002-A.

UACh-UNICEDER 43
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 5.2.1.1. Causas de rechazo de las solicitudes


de las Zonas 3 y 5 (2001-A, 2002 y 2002-A)

7% 3%
11%

79%

Documentación incompleta Superficie menor a la establecida

No presenta la constancia del PSTF Solicitante no beneficiable

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Actas de calificaciones de los proyectos 2001-A,
2002 y 2002-A.

En relación con lo anterior, un porcentaje importante de PSTF (47.05%) coincide en que


los trámites para presentar las solicitudes de apoyo resultaron difíciles, ya que fue
complicado reunir los distintos requisitos que deben cumplir las solicitudes, lo que provocó
que muchas de las solicitudes fueran rechazadas por la falta de documentación, cuadro
5.2.1.2.

Cuadro 5.2.1.2. Calificación de los trámites para la presentación


de las solicitudes
Concepto PSTF Porcentaje
Fácil 7 41.18
Difícil 8 47.06
Muy difícil 2 11.76
Total 17 100.00
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a PSTF del Programa.

Aunado a lo anterior, el tiempo que tarda el trámite de autorización de las solicitudes


presentadas en ventanilla, de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT, provoca que
aquellas solicitudes que resultan beneficiadas, sean notificadas, muchas de las veces, fuera
de las fechas propicias para el establecimiento de la plantación, cuadro 5.2.1.3.

UACh-UNICEDER 44
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.2.1.3. Tiempo que tardó el trámite de autorización de


las solicitudes en ventanilla
Tiempo PSTF Porcentaje
De 1 a 10 días 1 5.88
De 11 a 20 días 5 29.43
De 21 a 30 días 1 5.88
Más de 30 días 9 52.93
No recuerda 1 5.88
Total 17 100.00
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a PSTF del Programa.

5.3. Monto total de los proyectos y de los subsidios otorgados por Zona
De acuerdo con el padrón de beneficiarios PRODEPLAN 200216, el Programa asignó un
total de $538’176,110 para el apoyo de 509 proyectos de establecimiento y mantenimiento
de plantaciones comerciales forestales, de los cuales 208 pertenecen a la Zona 5, y 99 a la
Zona 3, a las que se les asignó un monto de $347’916,300, cuadro 5.3.1.

En lo que respecta a la Zona 5, ésta fue beneficiada con más del 53% del presupuesto
asignado a nivel nacional.

Cuadro 5.3.1. Distribución del presupuesto PRODEPLAN 2002


asignado a las Zonas 3 y 5
Porcentaje con
Monto asignado Porcentaje con
Estado/Zona respecto al total
($) respecto a la Zona
nacional
Campeche 81’554,500 28.56 15.15
Chiapas 32’786,315 11.49 6.09
Tabasco 28’340,500 9.93 5.26
Veracruz 104’312,200 36.52 19.38
Yucatán 23’716,000 8.30 4.40
Quintana Roo 14’875,000 5.20 2.76
Total Zona 5 285’584,515 100.00 53.04
Colima 6’435,500 10.32 1.19
Jalisco 15’579,500 24.99 2.89
Guanajuato 8’742,975 14.02 1.62
Morelos 700,000 1.12 0.13
Nayarit 10’833,000 17.38 2.01
Puebla 20’040,810 32.16 3.72
Total Zona 3 62’331,785 100.00 11.58
Total ambas Zonas 347’916,300 64.62
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información proporcionada por la CONAFOR.

16
Información proporcionada por la CONAFOR.

UACh-UNICEDER 45
Evaluación PRODEPLAN 2002

En lo referente a la Zona 3, el Programa benefició a 99 proyectos con un presupuesto de


$62’331,785, mismo que corresponde al 11.58% del monto total asignado por el Programa
a nivel nacional.

En resumen, en su ejercicio 2002 el PRODEPLAN asignó para las Zonas 3 y 5 un monto de


$347’916,300 para el establecimiento y mantenimiento de 307 plantaciones forestales
comerciales, de las que el 66.76% corresponde a la Zona 5 comprendiendo los estados de
Campeche, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; y el 33.24% a la Zona 3
abarcando los estados de Colima, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Nayarit y Puebla.

5.4. Proporción de los recursos asignados por categoría subsidiada


Es importante hacer notar que la proporción de los recursos destinados a los distintos
conceptos subsidiados, fue en función de la importancia que cobra cada una de las
categorías y subcategorías apoyadas por el PRODEPLAN.

De acuerdo con la información proporcionada por la CONAFOR, de los 208 proyectos


asignados para la Zona 5, una mayoría (76.79%) se concedió bajo la categoría Materias
primas y productos forestales maderables, cuadro 5.4.1.

Cuadro 5.4.1. Proyectos asignados por categorías y subcategorías


apoyadas por el Programa en la Zona 5
Monto
Categoría Subcategoría Proyectos asignado
($)
I. Materias primas I A. Plantaciones de árboles forestales con
celulósicas especies de hoja ancha, de rápido crecimiento. 1 350,000
II. Materias primas y II A Plantaciones destinadas a la producción de
productos forestales árboles de navidad. 1 1’141,000
maderables II B Plantaciones de árboles forestales con
especies de coníferas o con especies de hoja
ancha, destinadas a la producción de madera. 123 219’306,950
II C Plantaciones agroforestales con especies de
coníferas o con especies de hoja ancha
destinadas a la producción de madera. 76 62’262,065
II D Plantaciones dendro-enérgéticas. 1 440,000
III. Materias primas y III B Plantaciones con especies adaptadas al
productos forestales no semidesierto. 5 1’809,500
maderables III C Plantaciones con especies adaptadas al
trópico. 1 275,000
Total 208 285’584,515
Fuente: UACh-UNICEDER., Con base en el Padrón de beneficiarios 2002.

Tanto en la Zona 5 como en la 3 la categoría con mayor número de proyectos asignados


(89.89%) fue la de materias primas y productos forestales maderables, cuadro 5.4.2.

UACh-UNICEDER 46
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.4.2. Proyectos asignados por categorías y subcategorías


apoyadas por el Programa en la Zona 3
Monto asignado
Categoría Subcategoría Proyectos
($)
II. Materias primas y II A Plantaciones destinadas a la producción
productos forestales de árboles de navidad. 4 1’400,000.00
maderables II B Plantaciones de árboles forestales con
especies de coníferas o con especies de hoja
ancha, destinadas a la producción de madera. 50 34’978,110.00
II C Plantaciones agroforestales con especies
de coníferas o con especies de hoja ancha
destinadas a la producción de madera. 22 20’693,200.00
II D Plantaciones dendro-enérgéticas. 13 1’300,475.00
III. Materias primas y III B Plantaciones con especies adaptadas al
productos forestales no semidesierto.
maderables 10 3’960,000.00
Total 99 62’331,785.00
Fuente: UACh-UNICEDER., Con base en el Padrón de beneficiarios 2002.

Respecto a la categoría “Elaboración de solicitudes de programas de manejo de


plantaciones forestales comerciales” el Programa asignó el apoyo para 320 solicitudes17, de
las que 171 corresponden a la Zona 5 y 71 a la Zona 3, su distribución con respecto a su
ubicación geográfica se presenta en el cuadro 5.4.3.

Cuadro 5.4.3. Distribución territorial de las solicitudes aprobadas para la


elaboración de programas de manejo y forestación PRODEPLAN 2002
Zona Estado Programas de manejo
Campeche 19
Chiapas 30
Tabasco 17
5
Veracruz 90
Quintana Roo 6
Yucatán 9
Total 171
Morelos 0
Jalisco 17
Puebla 7
3
Guanajuato 19
Colima 7
Nayarit 21
Total 71
Total ambas Zonas 242
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Actas de revisión de las solicitudes de apoyo para la elaboración de programas de manejo de
plantaciones forestales comerciales 2002 y 2002 A.

17
De acuerdo a las Actas de revisión de solicitudes para el apoyo para la elaboración de los programas de manejo de plantaciones
forestales comerciales 2002 y 2002-A, firmadas el 14 de junio de y 2 de octubre del 2002, respectivamente.

UACh-UNICEDER 47
Evaluación PRODEPLAN 2002

A través del apoyo para la elaboración de los programas de manejo, el PRODEPLAN


asignó, para las Zonas 3 y 5, los subsidios para la cobertura de 35,693.64 hectáreas, de las
que el 34.80% corresponde a la convocatoria 2002 y el 65.20% a la convocatoria 2002-A,
cuadro 5.4.4.

Cuadro 5.4.4. Superficie beneficiada por los programas de manejo,


PRODEPLAN 2002
Superficie
Zona Estado
(ha)
Campeche 10,380.00
Chiapas 3,489.33
Tabasco 1,346.00
5
Veracruz 12,149.46
Quintana Roo 1,717.00
Yucatán 1,465.00
Total 30,546.79
Morelos 0
Jalisco 1,475.00
Puebla 2,502.40
3
Guanajuato 1,141.45
Colima 7.00
Nayarit 21.00
Total 5,146.85
Total ambas Zonas 35,693.64

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Actas de programas de manejo 2002 y 2002-A.

5.5. Metas físicas y cobertura del Programa


Debido a la inexisten de metas físicas establecidas para el Programa en su ejercicio 2002,
previo a la asignación de los recursos, se estableció como meta física la superficie asignada
para ser apoyada con recursos del PRODEPLAN.

Con respecto a la superficie a plantar, el Programa concedió el apoyo para el


establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales en una superficie total de
82,918 hectáreas a nivel nacional, de las que 43,331.68 hectáreas corresponden a la Zona 5,
y 9,958.58 hectáreas a la Zona 3, su distribución por estado y categoría se presenta en los
cuadros 5.5.1 y 5.5.2.

UACh-UNICEDER 48
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 5.5.1. Porcentaje de la superficie de las Zonas 3 y 5


asignadas por el Programa en el 2002, con respecto al total

Zona 3
7%

Zona 5
32%
Demás
zonas
61%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la información oficial proporcionada por la CONAFOR.

Cuadro 5.5.1. Superficie asignada por estado y


categoría productiva para la Zona 5
Superficie
Estado Categoría Proyectos
(ha)
II B 17 11,356
Campeche
II C 4 375
II B 7 668.50
Chiapas II C 25 5,035.33
III B 1 75
IA 1 50
II B 17 3,621.50
Tabasco II C 4 250
II D 1 80
III B 1 150
II A 1 163
II B 60 10,207.85
Veracruz II C 43 5,632.50
III B 3 104
III C 1 50
Quintana Roo II B 11 3,388.00
Yucatán II B 11 2,125.00
Total 208 43,331.68
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Directorio de beneficiarios 2002, información oficial proporcionada por la Gerencia del
Programa.

UACh-UNICEDER 49
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.5.2. Superficie asignada por estado y


categoría productiva para la Zona 3
Estado Categoría Proyectos Superficie (ha)
Morelos II B 2 100.00
II D 1 25.00
Jalisco
II B 23 2,206.00
II A 2 130.00
Puebla II B 7 968.73
II C 3 2,245.40
II A 2 70.00
II B 10 950.00
Guanajuato
II C 2 100.00
II D 11 191.45
II B 7 765.00
Colima II C 2 131.00
III B 6 120.00
II B 1 50.00
II C 15 1,286.00
Nayarit
II D 1 20.00
III B 4 600.00
Total 99 9,958.58
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Directorio de beneficiarios 2002, información oficial proporcionada por la Gerencia del
Programa.

5.6. Distribución y monto del presupuesto asignado a gastos de operación


del Programa
Las Reglas de Operación del Programa para su ejercicio 2002 establecen para gastos de
operación un presupuesto de hasta $8’621,000, que significa el 1.57% del presupuesto
federal18 destinado al ejercicio del Programa. De acuerdo con lo anterior, el PRODEPLAN
vio aumentado el porcentaje (aunque en una muy pequeña proporción) del recurso
destinado al rubro de gastos de operación con respecto a ejercicios anteriores, ya que para
el 2001 el porcentaje destinado a este concepto sólo significó19 el 0.94% del presupuesto
total federal asignado al PRODEPLAN.

En el acuerdo que se establece en las Reglas de Operación 2002, respecto al otorgamiento


de apoyos del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, la
CONAFOR tiene como tarea promover y divulgar las características y alcances del
PRODEPLAN, así como los requisitos de participación correspondientes. Además, debe
realizar la supervisión y verificación del avance de los proyectos, y la aplicación de los
apoyos, misma que no había podido realizar de manera eficiente por falta de recursos, por
lo que los gastos de operación del Programa ahora se vieron dirigidos a satisfacer esta
necesidad20.

18
De acuerdo a las Reglas de Operación 2002, este asciende a $546’621,000.
19
Evaluación del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN 2001).
20
De acuerdo con algunas entrevistas de calidad realizadas a funcionarios del Programa.

UACh-UNICEDER 50
Evaluación PRODEPLAN 2002

Para dar cumplimiento a lo anterior, se llevaron a cabo diferentes actividades que


requirieron de los recursos económicos para su ejecución, entre las que destacaron las
siguientes:

• Contratación por obra y tiempo determinado de profesionales forestales para dar el


seguimiento y la supervisión necesaria a los proyectos que cuentan con apoyos del
PRODEPLAN.
• Reuniones de promoción del Programa en los estados (pasajes, viáticos, combustibles y
mantenimiento de vehículos) por parte del personal de oficinas centrales y del personal
de las Gerencias Regionales.
• Renta de equipo de apoyo para la operación, seguimiento, control y supervisión del
Programa (vehículos y mantenimiento de éstos, equipo de cómputo, equipo de
localización y medición dasométrica, materiales de oficina y periféricos para equipo de
cómputo, así como servicios de mensajería especializada).
• Difusión del Programa y de sus resultados, así como apoyo técnico a plantadores
forestales (seminarios, trípticos, carteles, folletos, inserciones pagadas en diarios de
circulación estatal y nacional, servicios de mensajería nacional e internacional y
elaboración de videos).
• Contratación de ponentes para cursos, seminarios y contratación de dos estudios
(estudio de evaluación del PRODEPLAN y estudio sobre la perspectiva de las
plantaciones forestales comerciales).
• Renta de oficinas apropiadas a las necesidades de crecimiento del Programa.

5.7. Asignación 2001-A


Como ya se hizo mención, la convocatoria 2001-A concluyó en marzo del 2002, por lo que
en esta evaluación (2002) fue necesario incluirla, así se informa y maneja en el Cuarto
Informe Trimestral correspondiente al período octubre-diciembre de 2002 del Programa
para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.

De acuerdo con el padrón de beneficiarios 2001-A, el Programa asignó el apoyo para el


establecimiento y mantenimiento de 100 plantaciones, de las que 62 pertenecen a las Zonas
evaluadas, cuadro 5.7.1.

UACh-UNICEDER 51
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.7.1. Proyectos PRODEPLAN 2001-A, superficie y montos


Superficie Monto
Zona Estado Plantaciones
(ha) ($)
Campeche 3 503.00 4’008,160.53
Chiapas 12 1,533.00 12’008,045.28
Tabasco 2 257.40 2’051,094.47
5
Veracruz 25 4,078.50 32’499,568.04
Quintana Roo 0 0 0
Yucatán 5 250.00 1,192,127.50
Total 47 6,621.90 51’758,995.82
Morelos 0 0 0
Jalisco 7 700.00 5’577,957.00
Guanajuato 0 0 0
3
Puebla 4 1,840.00 545’795.70
Colima 0 0 0
Nayarit 4 910.00 7’251,344.10
Total 15 3,450.00 13’375,096.80
Total ambas Zonas 62 10,071.90 65’134,092.62
Total nacional 100 13,831.00 110’000,000.00
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la quinta asignación.

Para la asignación 2001-A todos los proyectos aprobados fueron bajo la categoría “Otras
materias primas forestales maderables y no maderables” incluyendo plantaciones
agroforestales con una densidad de plantación mínima de 600 árboles por hectárea.

Lo anterior como consecuencia, según la opinión de algunos beneficiarios21, de la


problemática presente en la industria celulósica del país.

5.7.1. Beneficiarios PIMAF y de informes de forestación

Conforme al Acta de evaluación de las solicitudes de subsidios para la elaboración de


programas de manejo 2001-A, se asignó el apoyo para 145 solicitudes, de las que 56
corresponden a los estados de Campeche, Chiapas, Veracruz y Yucatán22, y 66 a los estados
de Morelos, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Colima y Nayarit, cubriendo con ambas Zonas el
56.89% de la superficie total nacional asignada, con una superficie de 19,664.66 hectáreas,
cuadro 5.7.1.1.

21
De acuerdo a entrevistas de calidad realizadas a beneficiarios.
22
Para la convocatoria 2001-A no se presentaron apoyos para la elaboración de programas de manejo para los estados de Tabasco y
Quintana Roo.

UACh-UNICEDER 52
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.7.1.1. Distribución de los subsidios dirigidos a


la elaboración de programas de manejo 2001-A
Superficie
Zona Estado Plantaciones
(ha)
Campeche 2 650.00
Chiapas 14 1,102.00
Tabasco 0 0
5
Veracruz 36 10,068.64
Quintana Roo. 0 0
Yucatán 4 200.00
Total 56 12,020.64
Morelos 2 100.00
Jalisco 26 2,451.00
Puebla 8 2,021.00
3
Guanajuato 22 2,042.00
Colima 3 73.66
Nayarit 5 977.00
Total 66 7,664.66
Total ambas Zonas 122 19,664.66
Nacional 145 34,562.19
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el Acta de evaluación de las solicitudes de subsidios para la elaboración Programas de manejo
2001-A.

5.8. Cobertura alcanzada por el Programa durante los ejercicios fiscales


1999-2002
Desde la puesta en operación del PRODEPLAN en 1997, éste ha beneficiado a un total de
758 proyectos, de los que se estableció un compromiso, con respecto a la superficie a
plantar de 197,028 hectáreas23, y que de acuerdo con el Cuarto Informe Trimestral del
PRODEPLAN, correspondiente al 2002, se han verificado 12,954.76 hectáreas24, cuadro
5.8.1.

23
Cuarto Informe Trimestral del PRODEPLAN, correspondiente al año 2002.
24
Esta cifra puede considerarse baja dado que las superficies asignadas para el ejercicio 2002, aún no han sido plantadas.

UACh-UNICEDER 53
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.8.1. Superficie plantada a nivel nacional


de acuerdo al año de asignación
Año de Sup. a plantar Sup. verificada Años para realizar el total
Porcentaje
asignación (ha) (ha) de superficie por plantard)
1997 33,446.0 9,888.15 29.26 2
1999 9,985.0 80.00 0.80 4
2000 17,124.0 2,052.81 1.19 5
2001 39,725.0 851.8 2.14 7
2001-A 13,830.0 82.00c) 0.59 7
2002* 82,918.0a) 0b) 0 5
Total 197,028.0 12,954.76 6.57
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cuarto informe trimestral del PRODEPLAN, correspondiente al año 2002.
* Se incluye convocatoria 2002-A
Esta cifra es diferente a la presentada en el cuarto informe dado que en el mismo la superficie total es de 82,908 hectáreas, sin embargo al
realizar la operación con el padrón de beneficiarios para el año en cuestión la suma de la superficie es de 82,918 hectáreas.
Dado que se inician los trabajos para el establecimiento de las plantaciones en 2003.
Dado que los trabajos para el establecimiento de las plantaciones 2001-A iniciaron en 2002, este número puede verse incrementado ya
que formará parte de la evaluación 2002.
d) De acuerdo con el tiempo de duración del apoyo establecido para cada ejercicio, aunque éste puede variar, debido a que los
beneficiarios tienen el derecho de reprogramar las fechas de plantación ajustándose a las Reglas de Operación de cada ejercicio.

De acuerdo con las metas de cada una de las asignaciones que van de 1997 al 2000, se
estima que el PRODEPLAN tiene un saldo por plantar en todo el país de 38,166.64
hectáreas25, cuadro 5.8.2.

Cuadro 5.8.2. Avances de la superficie a incorporar de


los proyectos 1997-2000
Superficie por plantar Total plantado Saldo por plantar
Concepto
(ha) (ha) (ha)
Programado 61,176.75 43,708.64
Plantado 17,468.10
Cancelado o transferido 5,542.00
Pendiente 38,166.64
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el calendario de plantaciones de los proyectos 1997-2000, a marzo de 2002.

En la figura 5.8.1 se muestra la situación de la superficie a incorporar con plantaciones


apoyadas por el PRODEPLAN en las asignaciones de 1997 al 2000.

25
De acuerdo al avance de las plantaciones a marzo de 2003.

UACh-UNICEDER 54
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 5.8.1. Calendarización de la superficie apoyada por el


PRODEPLAN en las asignaciones 1997-2000

100%

80%

Pendiente
60%

40% Cancelado o
P
transferido

20% Plantado

0%
Programado

-20%
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la calendarización de los proyectos 1997-2000, a marzo de 2003.

Para el caso de los proyectos apoyados en la convocatoria 2001-A, se ha programado


plantar para el 200826 una superficie de 13,752.69 hectáreas, de las que a la fecha de esta
evaluación únicamente se han plantado 1,964, y se han cancelado 1,300, quedando
pendientes 11,788.64 hectáreas27, figura 5.8.2.

Figura 5.8.2. Situación de la superficie de


los proyectos apoyados en la convocatoria 2001-A
100%

50%

0%
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2006

2007

Programado Plantado Cancelado Pendiente

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el calendario de plantaciones de los proyectos 2001-A, a junio de 2003.

26 Así lo refiere el calendario de plantaciones de los proyectos asignados de 1997 al 2000.


27 De acuerdo al avance físico de los proyectos 2001-A, a junio de 2003. Información proporcionada por la CONAFOR.

UACh-UNICEDER 55
Evaluación PRODEPLAN 2002

Con respecto a las Zonas 3 y 5, el PRODEPLAN ha beneficiado a lo largo de los últimos 4


años de operación alrededor de 107,728.06 hectáreas.

Figura 5.8.3. Distribución de la superficie a plantar para


las Zonas 3 y 5 de acuerdo al año de asignación del Programa

9%
50% 10%
1999
2000
2001
2001-A
2002 y 2002-A

22%
9%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cuarto informe trimestral de PRODEPLAN,


correspondiente al año 2002.

Cuadro 5.8.3. Superficie asignada por Estado de 1999 al 2002


Superficie (ha)
Estado 2002 y 2002-
1999 2000 2001 2001-A
A
Campeche 0 0 3,340.0 503.0 11,731.0
Chiapas 594.0 1,660.0 2,506.0 1,533.0 5,778.8
Tabasco 250.0 4,100.0 11,009.0 257.4 4,151.5
Veracruz 425.0 2,833.0 4,785.35 4,078.5 16,157.3
Quintana Roo 0 0 0 0 3,388.0
Yucatán 150.0 0 0 250.0 2,125.0
Morelos 0 0 0 0 100.0
Jalisco 30.0 0 690.0 700.0 2,231.0
Puebla 0 784.0 463.0 1,840.0 3,344.1
Guanajuato 0 0 0 0 1,311.4
Colima 0 0 0 0 1,016.0
Nayarit 7,917.0 1,700.0 1,130.0 910.0 910.0
Total 9366.0 11,076.9 23,923.0 10,071.9 53,290.2
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en los padrones de beneficiarios PRODEPLAN 1999-2002.

Durante las asignaciones 1999, 2000, 2001 y 2001-A, el Programa canalizó sus apoyos a
través de 2 categorías productivas: “Celulósicos” y “Materias Primas forestales Maderables
y no maderables”. Para los años antes mencionados, en las Zonas 3 y 5 se han destinado
$207’643,652 distribuidos entre ambas categorías, figura 5.8.4.

UACh-UNICEDER 56
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 5.8.4. Distribución del presupuesto asignado


por categoría productiva para las Zonas 3 y 5
100.000.000 96.667.205
80.000.000 65.134.092,62
45.842.355
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
1999 2000 2001 2001-A
Año de asignación

MPC MPYPFM

Fuente: UACh-UNICEDER, con base los padrones de beneficiarios PRODEPLAN, 1999 al


2001-A.
MPC: Materias Primas Celulósicas.
MPYPFM: Materias Primas y Productos Forestales Maderables.

Para el ejercicio 200228, y de acuerdo con las Reglas de Operación del Programa, la
asignación de los apoyos se realizó bajo tres categorías: Materias primas celulósicas,
Materias Primas y Productos Forestales Maderables y Materias Primas y Productos
Forestales no Maderables, mismas que se dividen en varias subcategorías. En este ejercicio,
a la Zona 3 se le asignaron $62’331,785 de los que $58’371,785 corresponden a la
categoría de Materias Primas y Productos Forestales Maderables, figura 5.8.5.

Figura 5.8.5. Distribución del presupuesto asignado


por categoría productiva para la Zona 3
6%

94%
MPyPFM MPyPFNM

Fuente: UACh-UNICEDER, con base el padrón de beneficiarios PRODEPLAN 2002 y 2002-


A.
MPyPFM:Materias Primas y Productos Forestales Maderables.
MPYPFNM: Materias Primas y Productos Forestales No Maderables.

28
Que incluye el 2002-A.

UACh-UNICEDER 57
Evaluación PRODEPLAN 2002

En lo que respecta a la Zona 5, la asignación de $285’584,515 se distribuyó entre las tres


categorías existentes, donde poco más del 99% fue asignado en la categoría de Materias
Primas y Productos Forestales Maderables.

Cuadro 5.8.4. Distribución del presupuesto asignado por categoría y


subcategoría para la Zona 5
Monto asignado
Categoría productiva Subcategoría
($)
I. Materias primas celulósicas I.A 350,000
II. Materias primas y productos forestales maderables II A 1’141,000
II B 219’306,950
II C 62’262,065
II D 440,000
Materias primas y productos forestales no maderables III B 1’809,500
III C 275,000
Total 285’584,515
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en al padrón de beneficiarios PRODEPLAN 2002 y 2002-A.

5.9. Cobertura del Programa con respecto a la tipología de productores


Desde su puesta en operación en 1997 hasta 2002, el PRODEPLAN ha asignado recursos a
un total de 758 beneficiarios, figura 5.9.1.

Figura 5.9.1. Porcentaje por tipología de productores


beneficiados por el Programa 1997-2002

Empresa
6%
Pequeño
propietario
52% Social
42%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en los padrones de beneficiarios 1999-2002.

Con respecto a las Zonas evaluadas para el ejercicio 2002, el PRODEPLAN tuvo una
cobertura de 15 empresas, 188 pequeños propietarios y 104 del sector social, cuadro 5.9.1.

UACh-UNICEDER 58
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 5.9.1. Tipología de productores por Zona


Pequeños
Zonas Sector social Empresas
propietarios
Zona 3
Morelos
Jalisco
Guanajuato
27 67 5
Puebla
Colima
Nayarit
Zona 5
Campeche
Chiapas
Tabasco
77 121 10
Veracruz
Quintana Roo
Yucatán
Total 104 188 15
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

UACh-UNICEDER 59
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 6

Opiniones sobre el Programa


En este capítulo se presenta la percepción y expectativas que del Programa tienen los
distintos actores involucrados en su ejecución, lo que permite conocer e identificar ventajas
y problemática concernientes a la estrategia de operación del PRODEPLAN, y que tienen
que ver, entre otras cosas, con la utilidad y beneficio de los apoyos y la satisfacción y
valoración de los mismos, así como con .la participación de los beneficiarios.

La elaboración de este capítulo se llevó a cabo con base en las encuestas aplicadas a los 20
de los 25 beneficiarios del Programa, correspondientes a la asignación 2001-A, a los cuales
les pudo ser aplicada la encuesta correspondiente.

6.1. Los Prestadores de Servicios Técnicos Forestales


Uno de los actores inmersos en el desarrollo del PRODEPLAN es el PSTF, y significa un
importante enlace entre los que operan el Programa y los beneficiarios; por ello se
considera que las actividades de promoción y difusión del Programa deben estar
encaminadas de manera importante por ellos, por su papel como difusores de información y
como proveedores de servicios (capacitación y gestión, entre otros).

Los medios por los cuales los PSTF se enteraron sobre los procesos que implica la
operación del Programa fueron en lo fundamental a través de sus compañeros y las
convocatorias emitidas , cuadro 6.1.1, lo cual refleja que además de existir una buena
comunicación entre ellos, también existe atención de su parte a la información que se emite
al respecto. Aunque sea menor en porcentaje, la participación de los funcionarios también
resulta relevante, siendo conveniente reforzarla para que se dé una mayor comunicación
entre ellos y los PSTF.

Cuadro 6.1.1. Cómo se enteraron los PSTF de la operación del Programa


Concepto PSTF Porcentaje
Reuniones con funcionarios 2 11.8
Por medio de compañeros 6 35.3
Por medio de convocatoria emitida por el Gobierno Federal 6 35.3
Por notificación de funcionarios 3 17.6
Total 17 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a PSTF del Programa.

Con relación al perfil de los PSTF (cuadro 6.1.2.), se observa que éste es adecuado, ya que
todos los entrevistados cuentan con estudios de licenciatura y en lo fundamental en la
disciplina forestal o afines a ella. Su pertenencia de manera mayoritaria a algún despacho

UACh-UNICEDER 60
Evaluación PRODEPLAN 2002

puede favorecer una mejor capacitación y/o actualización de ellos. Situación importante
dado que el 82.4% participa en el Programa a partir del año 2000.

Cuadro 6.1.2. Perfil de Prestadores de Servicios Técnicos Forestales


Indicador PSTF Porcentaje
Edad promedio (años) 44.6
Nivel de estudios
Licenciatura 12 70.6
Posgrado 5 29.4
Área de estudio
Forestal 15 88.2
Agronomía 1 5.9
Biología 1 5.9
Pertenece a algún despacho
Sí 15 88.2
No 2 11.8
A partir de qué año participa en el Programa
1997 2 11.8
1998 1 5.9
2000 8 47.1
2001 6 35.3
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a PSTF del Programa.

Cabe señalar de que la CONAFOR impartió talleres en los distintos estados de la


República, con el fin de dar a conocer los elementos primordiales sobre el Programa y la
elaboración de solicitudes y propuestas técnico-ambientales (lo cual fue confirmado por los
PSTF entrevistados). Sin embargo, éstos sólo fueron opcionales para los que deseaban
participar como profesionistas externos, cuya tarea es la concerniente a los trabajos de
validación, por lo que sólo el 58.8% de los PSTF entrevistados asistió a dichos talleres.

Además de la elaboración de los proyectos y de las propuestas técnico-ambientales, los


PSTF han sido agentes fundamentales de la cadena de inducción de los procesos de cambio
en las actividades forestales apoyadas por el Programa, pues de acuerdo con las respuestas
proporcionadas por los beneficiarios, el 72.4% recibió asistencia técnica de su PSTF,
cuadro 6.1.3.

Cuadro 6.1.3. Proveedores de la asistencia técnica


Concepto Beneficiarios Porcentaje
CONAFOR 2 14.3
Técnicos del gobierno 2 14.3
De un técnico contratado por sus propios recursos (PSTF) 10 72.4
Total 14a) 100.0

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.


a) Total de productores que manifestaron haber recibido asistencia técnica gracias al Programa.

UACh-UNICEDER 61
Evaluación PRODEPLAN 2002

La actividad desarrollada por los PSTF, en la elaboración y tramitación de los apoyos la


validación y la asistencia técnica, es considerada como buena por el 64.3% de los
beneficiarios. La opinión de estos últimos sobre la calidad de la asistencia técnica recibida
se polarizó en que 2 de cada 3 cree que es buena y 1 de 3 cree que es mala. Resultado
preocupante en cuanto a que la asistencia técnica juega un papel fundamental en el buen
manejo de las plantaciones, cuadro 6.1.4.

Cuadro 6.1.4. Calificación de la asistencia técnica


recibida por el PSTF
Concepto Beneficiarios Porcentaje
Buena 9 64.3
Regular 0 0.0
Mala 5 35.7
Total* 14a) 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Se considera sólo a los beneficiarios que recibieron asesoría técnica.

No obstante los resultados presentados en los cuadros anteriores, existe la preocupación en


muchos de los beneficiarios del Programa por instruirse sobre otros aspectos de la cadena
producción-consumo forestal, ya que de ello depende, en buena medida, que se amplíe la
visión sobre la perspectiva de la actividad silvícola como proveedora de insumos y
generadora de ingresos.

Dado lo anterior, el beneficiario señala una serie de temas sobre los que manifiesta tener
carencias con respecto a la asesoría técnica, lo que da la posibilidad de establecer líneas
temáticas sobre las que existe demanda para la capacitación, no sólo de los productores
demandantes sino también de los PSTF, cuadro 6.1.5.

Cuadro 6.1.5. Demanda por temática en la asesoría técnica


Concepto Beneficiarios Porcentaje
Manejo 11 55
Para el acceso a financiamiento 4 20
Búsqueda de mercados 5 25
Total 20 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la entrevista aplicada a beneficiarios del Programa.

6.2. Grado de satisfacción de los beneficiarios

6.2.1. Perfil de los beneficiarios

De acuerdo a las encuestas levantadas en campo se obtuvo que el 90% de los beneficiarios
son del sexo masculino, jóvenes con una edad promedio de 39 años, con niveles buenos de
educación (55% con licenciatura) e ingresos promedio mensuales mayores a $11,000
(65%), cuya principal fuente de los mismos es la agrícola (plantaciones de café y frutales).

UACh-UNICEDER 62
Evaluación PRODEPLAN 2002

A partir de lo anterior, se puede señalar que la silvicultura no es la actividad prioritaria en la


generación de ingresos, dado que la mayoría de los beneficiarios (75%) afirma que el
establecimiento de plantaciones forestales comerciales es una actividad nueva para ellos,
cuadro 6.2.1.1.

Cuadro 6.2.1.1. Perfil de beneficiarios


Aspecto Indicador Beneficiarios Porcentaje
Total de beneficiarios 20 100
Masculino 18 90
Sexo
Femenino 2 10
Edad promedio 39.1
Beneficiarios de 20 a 30 años 1 5
Edad Beneficiarios de 31 a 40 años 7 35
Beneficiarios de 41 a 50 años 6 30
Más de 50 años 6 30
Primaria 3 15
Secundaria 2 10
Escolaridad
Preparatoria/técnicos 4 20
Estudios profesionales 11 55
Hasta $4,000 3 15
De $4,001 a $11,000 4 20
Ingreso promedio mensual De $11,001 a $30,000 6 30
De $30,001 hasta $60,000 4 20
Más de $60,000 3 15
Actividades forestales 5 25
Producción agrícola 8 40
Principal fuente de ingresos
Producción pecuaria 2 10
Otras actividades 5 25
Pequeño propietario 15 75
Tenencia de la tierra Ejidatario 4 20
Empresa 1 5
Fuente: UACH-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

6.2.2. Percepción y expectativas de los beneficiarios con relación al Programa

La difusión del Programa es uno de los aspectos importantes para su buen


desenvolvimiento, ya que de ella depende el alcance, la información, el conocimiento y la
toma de conciencia entre la población involucrada, lo que de alguna manera permite a los
beneficiarios formar sus expectativas y percepciones con respecto a su participación en el
PRODEPLAN y los impactos que éste genera en la plantación comercial forestal.

La CONAFOR ,a nivel central y por conducto de sus Gerencias Regionales, se encargó de


realizar las tareas concernientes a la divulgación del Programa, dando a conocer los
criterios y requisitos de elegibilidad correspondientes. Para lo anterior se realizó una
invitación a los gobiernos de los estados, municipios, organizaciones de productores,
cámaras industriales, instituciones académicas y de investigación, agrupaciones gremiales y
organizaciones no gubernamentales vinculadas a la actividad forestal, además se llevaron a

UACh-UNICEDER 63
Evaluación PRODEPLAN 2002

cabo eventos de inducción y divulgación en cada una de las Gerencias Regionales al mismo
tiempo que se entregaban las bases de participación, cuadro 6.2.2.1.

Cuadro 6.2.2.1. Medio por el que los beneficiarios


se informaron del Programa
Concepto Beneficiarios Porcentaje
Reuniones con funcionarios 6 30
Por carteles o folletos 1 5
Por representantes de organizaciones 3 15
Por visitas de técnicos del Programa 6 30
Por proveedores 2 10
Por medios de comunicación (periódicos, radio o televisión) 2 10
Total 20 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Por su parte, se confirma el papel importante de los PSTF como divulgadores de calidad del
Programa y sus procesos. Sin embargo, también es posible observar que se ha
desaprovechado el potencial de las organizaciones de productores, por lo que se sugiere
generar líneas estratégicas de difusión que involucren la participación de sus líderes, lo que
además permitiría establecer una línea de comunicación directa entre funcionarios, PSTF y
operadores, permitiendo conocer de manera más clara las expectativas y problemática de
los productores a los que apoya el Programa. Con esto se lograría emitir las mismas señales
a los beneficiarios sobre las características del PRODEPLAN.

La calidad de la difusión influye de manera primordial en el grado de conocimiento que


tienen los beneficiarios sobre la operación del Programa, pues de ello depende, en buena
medida, la formación de opiniones sobre la valoración y grado de satisfacción que de él
tengan, dado que la falta de conocimiento de las Reglas de Operación puede llevar a
confusiones que demeriten la valoración del mismo, cuadro 6.2.2.2.

Cuadro 6.2.2.2. Valoración del apoyo por parte de los beneficiarios


Aspecto Frecuencia Porcentaje
Bueno 10 50
Regular 4 20
Malo 1 5
No puede opinar pues aún no lo ha recibido 5 25
Total 20 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

No obstante estas opiniones, se debe reconocer que si bien el PRODEPLAN aún debe pasar
por un proceso de readecuación de sus procesos y Reglas de Operación (cuadro 6.2.2.3.),
presenta fortalezas, como lo reconocen los mismos beneficiarios, cuadro 6.2.2.4.

UACh-UNICEDER 64
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 6.2.2.3. Debilidades observadas en el Programa por los


beneficiarios
Debilidades Beneficiarios Porcentaje
No se respetan los tiempos de verificación y pago 9 45
Poco personal 1 5
No incentiva la participación de los productores 1 5
No apoya a la cadena de producción completa 5 25
La forma de entrega de los apoyos 4 20
Total 20 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Indudablemente el PRODEPLAN es un Programa que provee de un recurso financiero


importante al sector forestal, fomentando la actividad silvícola, cuidando de su entorno
ambiental y social.

Cuadro 6.2.2.4. Fortalezas observadas en el Programa por los


beneficiarios
Fortalezas Beneficiarios Porcentaje
Es un Programa que fomenta una nueva actividad 5 25
Es un Programa con muchos beneficios ecológicos 2 10
Es un Programa con una capacidad financiera importante 3 15
Es un apoyo a la actividad forestal del país 4 20
Es un recurso complementario favorable 6 30
Total 20 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Otros de los elementos que afectan la valoración del Programa y las expectativas del
beneficiario son los procesos relacionados con la tramitación y entrega de los apoyos,
cuadro 6.2.2.5.

Cuadro 6.2.2.5. Percepción sobre la dificultad del trámite


para recibir el apoyo
Concepto Beneficiarios Porcentaje
Fácil 1 20
Difícil 2 40
Muy difícil 2 40
Total 5a) 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Total de beneficiarios que manifestaron haber recibido ya algún pago.

Las respuestas dadas por los beneficiarios dan la posibilidad de reconocer que, a pesar de
los esfuerzos realizados para agilizar los procedimientos (según opinan algunas autoridades
de la CONAFOR), la tramitación y forma de entrega de los pagos sigue siendo un problema
para la mayoría de los beneficiarios.

UACh-UNICEDER 65
Evaluación PRODEPLAN 2002

La forma en que se entregan los apoyos ha propiciado que los beneficiarios se enfrenten a
una serie de problemas, tal como la falta de recursos monetarios para iniciar o continuar
con los trabajos de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones forestales
comerciales, cuadro 6.2.2.6.

Cuadro 6.2.2.6. Manera en que al beneficiario le gustaría recibir el apoyo


Concepto Beneficiarios Porcentaje
Todo 1 7.70
En dos partes 4 30.76
Otro (debe darse un anticipo) 8 61.54
Total 13a) 100.00
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Total de beneficiarios que no estuvieron de acuerdo con la forma de entrega de los apoyos.

El alto porcentaje de los beneficiarios que solicita anticipo está indicando que el problema
de financiamiento, que normalmente enfrenta para poder comenzar el establecimiento de
sus plantaciones, constituye el principal factor que inhibe el aprovechamiento de los apoyos
del PRODEPLAN, especialmente entre los productores del sector social.

Es importante hacer notar que durante el trabajo de campo se hizo evidente el


desconocimiento que existe entre algunos de los beneficiarios sobre la forma en que opera
el Programa con respecto a la manera de acceder al apoyo, ya que creen que una vez que
resultan beneficiados en la asignación sus pagos serán inmediatos, por lo que algunos, al no
contar con liquidez financiera suficiente para iniciar las plantaciones, se ven en la necesidad
de posponer los trabajos o de desistir del apoyo (cuadros 6.2.2.7. y 6.2.2.8.), por lo que se
recomienda que los incentivos para plantar, tanto los apoyos como las facilidades fiscales,
sean simplificados en sus procesos.

En materia de normatividad los beneficiarios demandan legislaciones más simples, menos


restrictivas, que den confianza y certeza para que se conviertan en verdaderos detonadores
de la actividad.

Cuadro 6.2.2.7. Beneficiarios que no han realizado la plantación


Concepto Beneficiarios Porcentaje
Sí 18 90
No 2 10
Total 20 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Es importante aclarar que el cuadro anterior se basó solamente en la encuesta aplicada a los
20 beneficiarios encuestados, por lo que el indicador anterior puede ser sesgado, ya que da
un porcentaje bastante alto (90%) de productores que sí realizaron la plantación. Al
respecto es necesario recordar que de los 62 beneficiarios de la convocatoria 2001-A, para
las Zonas 3 y 5, sólo 25 de ellos (según la lista proporcionada por la CONAFOR) la habían

UACh-UNICEDER 66
Evaluación PRODEPLAN 2002

realizado, sin embargo, con la verificación de campo se encontró que 2 de los beneficiarios
desistieron del apoyo y 3 no pudieron ser localizados (por lo que no es posible asegurar que
realmente hayan realizado la plantación). De los 20 beneficiarios restantes, que fueron
verificados en campo, 2 de ellos no la habían realizado a la fecha de la encuesta, por lo que
la cifra de los que realmente han plantado es de 18. Tomando en cuenta la información
anterior, se puede señalar que de los 62 beneficiarios de la convocatoria 2001-A, sólo 29%
ha realizado la plantación, lo que permite confirmar el bajo nivel de cumplimiento de metas
establecidas para el Programa.

Cuadro 6.2.2.8. Por qué no se ha realizado la plantación


Concepto Beneficiarios Porcentaje
No tiene recursos para establecerla 2 50
Está fuera del ciclo de plantación 2 50
Total 4a) 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Total de beneficiarios que manifestaron no haber plantado a la fecha de esta evaluación.

Puesto que la falta de recursos financieros representa un obstáculo en el desarrollo de las


plantaciones, se sugiere se capacite a los PSTF sobre las diversas posibilidades de
financiamiento que existen para apoyar la actividad, además de establecer parámetros de
elegibilidad de los beneficiarios que permitan la adecuada selección de la población
objetivo (capacidad financiera).

De acuerdo con la información vertida por el 90% de los PSTF del Programa, el trámite que
tiene que realizarse ante la SEMARNAT para la autorización del establecimiento de la
plantación ha significado un “cuello de botella” que trae como consecuencia el retraso en el
calendario de plantación de los beneficiarios.

UACh-UNICEDER 67
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 7

Impactos del Programa

En este capítulo se presenta, en términos de impacto, los beneficios económicos, sociales y


ambientales que se han obtenido y que se desean obtener como consecuencia de la puesta
en operación del PRODEPLAN.

7.1. Impacto socioeconómico


Las plantaciones forestales comerciales en su establecimiento y desarrollo son proyectos
que buscan, en primera instancia, el beneficio económico y social, a través del
cumplimiento de diversos objetivos, destacando la generación de bienes materiales en
forma de madera para uso directo o transformación.

Dentro del rubro de los beneficios sociales, se tiene lo siguiente: desarrollo de actividades
científicas y educación, generación de empleos, introducción de servicios, producción de
energía e integración y desarrollo social.

Lo anterior se ve complementado con otros beneficios sociales cuando se mejora la calidad


de vida de los habitantes de las cercanías de las plantaciones, se capacita a productores y
trabajadores en cultivos forestales, se generan empleos indirectos, se forja una cultura
forestal y ambiental entre los pobladores de las áreas vecinas, y se mejoran los caminos
rurales.

En el ámbito local se genera una importante derrama económica en las comunidades rurales
cercanas, debido a las erogaciones necesarias para llevar a cabo el establecimiento, el
manejo y el aprovechamiento de este tipo de plantaciones comerciales forestales.

El Programa ha logrado tener un mayor impacto en un sector de la población cuyas


características económicas reflejan el bajo nivel de vida, por lo que el PRODEPLAN se ha
constituido en un motor de empuje para mejorar las condiciones de vida de la población
rural de las Zonas aquí evaluadas, figura 7.1.1.

UACh-UNICEDER 68
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 7.1.1. Cobertura por tipo de beneficiario y


Zona del PRODEPLAN, ejercicio 2002
Social Empresas Pequeños propietarios

120
100
Beneficiarios 80
60
40
20
0
Zona 3 Zona 5

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

De acuerdo con lo anterior, el impacto del Programa en las dos Zonas evaluadas (3 y 5) se
ha visto reflejado en el sector social, dado que de los $347’916,300 asignados a ambas,
$140’474,375 fueron para el sector social, cuadro 7.1.1.

Cuadro 7.1.1. Distribución del presupuesto asignado por el


PRODEPLAN 2002, por tipo de beneficiario y Zona
Zona ($)
Sector
3 5
Social 30’734,310 109’740,065
Empresa privada 4’424,000 66’005,500
Pequeño propietario 27’173,475 106’142,950
Total 62’331,785 285’584,515
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

En lo que respecta a la superficie, el mayor impacto del Programa también se vio reflejado
en el sector social, lo que corrobora su significancia para dicho sector, figuras 7.1.2. y
7.1.3.

UACh-UNICEDER 69
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 7.1.2. Distribución de la superficie apoyada por el


PRODEPLAN por tipo de beneficiario para la Zona 3
Pequeños
propietarios
41%

Social
53%
Empresas
privadas
6%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

Figura 7.1.3. Distribución de la superficie apoyada por el


PRODEPLAN por tipo de beneficiario para la Zona 5

Social Pequeños
40% propietarios
37%

Empresas
privadas
23%

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

Otro de los impactos del establecimiento y mantenimiento de las plantaciones tiene que ver
con sus beneficios económicos, tales como la reactivación económica local y regional,
captación de ingresos fiscales (vía impuestos sobre la renta), reducción de los costos de
extracción y transporte de productos forestales, la obtención de productos secundarios y
abasto de materia prima para la industria cuyo insumo es forestal. A largo plazo, el éxito en
el desarrollo de las plantaciones puede verse traducido en la reducción del déficit de la
balanza comercial (figuras 7.1.4. y 7.1.5.) como consecuencia del aumento del PIB forestal.

UACh-UNICEDER 70
Evaluación PRODEPLAN 2002

Figura 7.1.4. Balanza comercial de Figura 7.1.5. Balanza comercial de


productos de madera 1996-1999 celulosa y papel 1996-1999

300 1400

250 1200
Millones de dólares

Millones de dólares
200 1000

150 800
600
100
400
50
200
0
1996 1997 1998 1999 0
1996 1997 1998 1999
Años
Años

Importación Exportación Importación Exportación

Fuente: UACh-UNICEDER, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

7.2. Inversión complementaria realizada por los beneficiarios


Otro impacto favorable del Programa es que resulta un incentivo a la inversión, puesto que
los beneficiarios han invertido en el sector forestal $423’599,000 (cuadro 7.2.1.), ello desde
su inicio en operaciones en 199729.

Cuadro 7.2.1. Inversión realizada por los beneficiarios PRODEPLAN


durante el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones
Convocatoria Monto de la inversión a) ($)
1997 342’423,000
1999 28’643,000
2000 20’997,000
2001 16’427,000
2001-A 9’875,000
2002 5’234,000
2002-A n.d
Total 423’599,000
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cuarto informe trimestral del PRODEPLAN.
a): Inversiones realizadas hasta el mes de diciembre de 2002.
n.d: no hay datos, dado que los trabajos para iniciar las plantaciones se llevarán a cabo en el periodo de lluvias del 2003.

Dada la forma en que se otorgan los subsidios del Programa a los beneficiarios para
establecer la plantación, se tiende a confundir los conceptos de inversión inicial e
inversión adicional, por lo que se considera importante hacer una distinción entre ellos.

29
Cuarto Informe Trimestral del PRODEPLAN, correspondiente al 2002.

UACh-UNICEDER 71
Evaluación PRODEPLAN 2002

1. La inversión inicial: es toda aquella inversión monetaria que realiza el beneficiario


PRODEPLAN para establecer la plantación, de la cual, dependiendo la categoría y
subcategoría bajo la que fue aprobado el proyecto, el Programa cubrirá una parte30.
2. La inversión adicional: es el monto de la inversión realizada para el establecimiento y
mantenimiento de la plantación y que no es cubierta por el Programa.

Muy a menudo existe la confusión con respecto a los dos conceptos anteriores, ya que la
mayoría de los beneficiarios considera como inversión adicional el monto invertido para
efectuar la plantación, dado que los gastos iniciales para el establecimiento de la misma
corren por cuenta del beneficiario, sin embargo, después de efectuarse la primera
verificación a la plantación (cumpliendo los términos estipulados para recibir los apoyos),
el PRODEPLAN cubrirá una parte de las inversiones realizadas31.

Los registros recopilados en campo arrojan que el 65% de los beneficiarios ha manifestado
haber realizado inversiones adicionales con una inversión promedio de $15,237.75 (cuadro
7.2.2.), sin embargo, y dada la confusión que existe entre inversión inicial e inversión
adicional, es oportuno señalar que el PRODEPLAN cubrirá hasta el 46% ($7,000)32, por lo
que, de acuerdo con lo anterior, es permisible señalar que el Programa ha fomentado en los
beneficiarios una inversión adicional promedio de hasta $8,237.75 por hectárea plantada.

Cuadro 7.2.2. Concepto en los que se realizó inversión adicional y el


monto total invertido
Inversión media adicional
Concepto Inversión total realizada
($/ha)
Producción de planta 2,966.00 26,700
Preparación del terreno 4,113.00 37,021
Plantación y replante 834.75 6,678
Labores de mantenimiento 1,986.00 17,878
Protección de la planta 657.00 1,315
Control de plagas 1,175 2,350
Otros gastos 3,505.00 7,010
Total 15,237.75 98,952
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

7.3. Sostenibilidad de los apoyos


Es elemental conocer la sostenibilidad de los apoyos otorgados por el Programa, es decir,
saber cuál es la posibilidad de los productores para continuar realizando inversiones
similares a las efectuadas para el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones sin el
apoyo del Programa, lo que se obtuvo fue que el 50% de los beneficiarios se encuentra en
esa posibilidad, ya que considera a la actividad forestal como rentable y competitiva que
rendirá frutos a largo plazo.
30
De acuerdo a los montos establecidos en las Reglas de Operación del Programa para el 2002.
31
Dependiendo la categoría y subcategoría apoyada.
32
Dependiendo de la categoría y subcategoría apoyada.

UACh-UNICEDER 72
Evaluación PRODEPLAN 2002

Existe un 50% restante de beneficiarios que señala que sin la ayuda del Programa la
inversión no sería sostenible, puesto que no cuenta con los recursos suficientes para
mantener los costos que implican el mantenimiento y establecimiento de las plantaciones,
cuadro 7.3.1.

Cuadro 7.3.1. Causas del porqué no realizarían inversiones similares


Concepto Beneficiarios Porcentaje
No podría financiar el costo inicial de la inversión 6 50
No tiene alternativa de financiamiento 2 25
La inversión no es rentable sin el apoyo 2 25
Total 10a) 100
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Total de beneficiarios que no consideran sostenible la inversión.

7.4. Empleos generados


De acuerdo con la información que se presenta en el cuarto informe trimestral del
PRODEPLAN, correspondiente al año 2002, el Programa ha generado, de 1997 al 2002,
10,781 empleos directos, de los cuales 437 son permanentes y 10,344 temporales, cuadro
7.4.1.

Cuadro 7.4.1. Generación de empleos por convocatoria PRODEPLAN


Empleos generados hasta el 2003
Asignación
Temporales Permanentes
1997 9,548 252
1999 243 32
2000 221 99
2001 190 28
2001-A 78 14
2002 64 12
Total 10,344 437
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el cuarto informe trimestral PRODEPLAN, correspondiente al año 2002.

Acorde a los resultados obtenidos a través del trabajo de evaluación en su fase de campo, el
PRODEPLAN ha significado una alternativa de generación de empleo para la población
rural, ya que al establecer una plantación forestal comercial, se crean nuevas fuentes de
trabajo para la población que vive en sus cercanías; fuentes de trabajo que son escasas.

UACh-UNICEDER 73
Evaluación PRODEPLAN 2002

7.5. Impactos ambientales


Los beneficios o servicios ambientales forestales son reconocidos como “bienes
intangibles” o que no son medibles, fácilmente cuantificables o comercializables en
unidades monetarias y que se derivan de la misma existencia de la vegetación33.

Dado lo anterior, resulta difícil valorar en términos monetarios los impactos generados por
el Programa, sin embargo, la literatura especializada en el tema manifiesta que los servicios
ambientales potenciales de las plantaciones forestales son las siguientes:

• Captura y retención de carbono


• Protección de cuencas y recarga de mantos acuíferos
• Protección del suelo contra la erosión
• Protección de la biodiversidad de los relictos de bosque o selvas presentes dentro de la
plantación
• Enriquecimiento de la biodiversidad en los terrenos plantados

Adicionalmente, las plantaciones proporcionan otros servicios que no siendo estrictamente


ambientales, son más fáciles de identificar:

• Actividades recreativas que buscan fomentar la cultura ambiental y/o forestal


• Actividades científicas y de educación formal

La captura y retención de carbono es atribuida a los bosques, selvas y plantaciones


forestales, se está convirtiendo rápidamente en un aspecto de vital importancia en el ámbito
internacional, ya que los beneficios derivados de ello se reflejan a nivel mundial. El avance
en la valoración (determinación de las toneladas de carbono almacenadas por hectárea en
cada tipo de vegetación o ecosistema) no se refleja aún en una valoración económica
(dólares por año) universalmente aceptada.

La cantidad de carbono capturada depende del tipo de especie plantada, cuadro 7.5.1.

Cuadro 7.5.1. Captura de carbono y pago esperado


por tipo de especie plantada
Captura de carbono
Tipo de especies empleadas
(ton/ha/año)
Latifoliadas de rápido crecimiento 7.7
Coníferas y latifoliadas de lento crecimiento 6.2
Promedio 6.9
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el artículo: “Beneficios ambientales, económicos y sociales de las plantaciones Forestales
comerciales; de Saúl Morreal.

33
Párrafo presente en el artículo “Beneficios ambientales, económicos y sociales de las plantaciones forestales comerciales subsidiadas
por el PRODEPLAN” de Saúl Monreal Rangel.

UACh-UNICEDER 74
Evaluación PRODEPLAN 2002

Aunque las transacciones por captura de carbono han sido escasas, el valor económico por
tonelada capturada por hectárea fluctúa entre 0.5 y 10 USD34, para los países
latinoamericanos, cuadro 7.5.2.

Cuadro 7.5.2. Referencia de los precios pagados por tonelada


capturada de carbono en distintos países
Precio en dólares por tonelada de carbono
País
capturada USD/ton
Costa Rica 10
Bolivia 0.5
Ecuador De 3 a 4
Guatemala 1
Paraguay 1.5
México 1
Malasia 2
Estados Unidos 5
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en Otardo y Venegas, 2000.

De acuerdo con la información que se presenta en el avance físico de las plantaciones hasta
el 2001-A, y proyectada hasta el 2010, el Programa tiene contemplado plantar un total de
120,686.94 hectáreas, de las que se han plantado, hasta marzo de 2003, 26,709 hectáreas,
cuadro 7.5.3.

Cuadro 7.5.3. Superficie plantada y proyectada (programada),


hasta el 2010
Concepto Año de asignación (superficie en hectáreas)
(superficie) 1997-2000 2001 2001-A
Programada 61,176.75 33,304.81 26,205.38
Plantada 17,468.10 5,313.00 3,928.00
Pendiente 38,166.64 27,991.00 22,277.38
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en los avances físicos de los proyectos asignados de 1997 al 2001-A, y su proyección hasta el
2010, avances hasta marzo de 2003.

Proporcionados los datos anteriores sobre el promedio de captura de carbono35, la


proyección de la superficie plantada hasta el 201036 y el precio mínimo (1 USD), se puede
calcular que de acuerdo a la superficie por ser plantada con la asignación el 2001-A
(120,686.94 hectáreas), el Programa podría representar una derrama económica de
832,739.937 USD, bajo el supuesto que la producción promedio de captura de carbono fuese
de 6.9 ton/ha/año y el precio promedio38 fuese de 1 USD/ton.

34
Dato obtenido de Otargo y Venegas: 2000 “The social meaning of carbon dioxide emisión trding: Institutional capacity building for
green market in Costa Rica”.
35
Que se presenta en el cuadro 7.5.1.
36
Que se presenta en la figura 7.5.1.
37
Se obtuvo multiplicando la superficie total plantada hasta el 2001-A (120,686.94 ha) por el precio mínimo pagado por hectárea (66
USD), de acuerdo al cuadro 7.5.1.
38
Se tomó este monto dado que es el mínimo que se maneja para coníferas y latifoliadas de lento crecimiento.

UACh-UNICEDER 75
Evaluación PRODEPLAN 2002

Si los datos anteriores se proyectan al 2010, como se plantea en el calendario de los


proyectos asignados hasta el 2001-A, se estaría hablando de un total de 61,176.75 hectáreas
(figura 7.5.1), lo que significaría la retención aproximada de 422,119.5 toneladas de
carbono por año, que en términos monetarios, con precio promedio de 1 USD/ton,
representarían 422,119.5 USD anuales por el pago de este servicio.

Figura 7.5.1. Superficie programada a plantar al 2010 con apoyos


PRODEPLAN 1997-2000

8,000.00
7,000.00
6,000.00
Superficie

5,000.00
4,000.00 Programado
3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010
Años

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el avance físico 1997-2000 y su programación al 2010.

De acuerdo con el calendario de las plantaciones 2001 y 2001-A, a junio de 2003 se lleva
plantada una superficie de 5,381.95 hectáreas (3,417.95 y 1,964, respectivamente)39, lo que
significaría una producción de 37,135.44 ton/año de carbono capturado.

En términos generales se lleva, hasta mediados del 2003, un total de 21,702.12 hectáreas
plantadas, mismas que podrían capturar 149,744.11 toneladas de carbono al año
aproximadamente, dependiendo de las especies plantadas y su edad.

39
De acuerdo con la información proporcionada por la CONAFOR, obtenida de sus calendarizaciones en superficies plantadas.

UACh-UNICEDER 76
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 7.5.4. Superficie plantada a junio de 2003


por año de convocatoria PRODEPLAN
Toneladas de bióxido de
Asignación Sup. plantada
carbono capturado
1997-2000 16,320.18 112,609.25
2001 3,417.95 23,583.86
2001-A 1,964.00 13,551.00
Total 21,702.13 149,744.11
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el avance físico de las plantaciones 1999-2001-A.

Con respecto a las Zonas 3 y 5, se asignó el apoyo para el establecimiento y mantenimiento


de 53,290.26 hectáreas, cuadro 7.5.5, lo que podría significar en el futuro la captura de
367,702.7 toneladas de carbono al año40, mismo que podría alcanzar un costo en el mercado
de 367,702.7 USD41.

Cuadro 7.5.5. Distribución de la superficie asignada por


estado con las convocatorias 2002 y 2002-A
Superficie
Estado
(ha)
Zona 5
Campeche 11,731.0
Chiapas 5,778.8
Tabasco 4,151.5
Veracruz 16,157.3
Quintana Roo 3,388.0
Yucatán 2,125.0
Zona 3
Morelos 100.0
Jalisco 2,231.0
Puebla 3,344.1
Guanajuato 1,311.4
Colima 1,016.0
Nayarit 910.0
Total 53,290.2
Fuente: Con base en el padrón de usuarios 2002 y 2002-A.

El establecimiento de plantaciones, además de traer consigo la recuperación de la belleza


escénica del medioambiente físico, representa un detonante de la actividad forestal, misma
que se encuentra inmersa en una problemática ambiental, económica y social, por lo que el
PRODEPLAN ha significado una alternativa en la búsqueda de la conservación y
regeneración del hábitat forestal, cuadro 7.5.5.

40
Se tomó una captura promedio de 6.9 ton de carbono por hectárea al año.
41
Bajo el supuesto de que el precio por hectárea fuera de 1 USD.

UACh-UNICEDER 77
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 7.5.6. Efectos favorables del establecimiento de la plantación


Concepto Beneficiariosa) Porcentaje
Conservación o recuperación del suelo 12 60
Disminución de quemas y talas 5 25
Reforestación, cortinas rompevientos, plantación de cercos 8 40
Ahorro de agua y obras de control hidráulico 1 5
Programa de manejo 4 20
Medidas de mitigación en la apertura y operación de caminos 5 25
Protección contra el pastoreo 5 25
Protección contra plagas y enfermedades 5 25
Conservación y fomento de la vegetación natural 10 50
Fuente: UACh-UNICEDER,., Con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Fue respuesta de opción múltiple por lo que la suma de los beneficiarios no es posible.

Es pertinente señalar que un mal manejo de las acciones encaminadas al establecimiento y


mantenimiento de las plantaciones puede impactar de forma negativa en el ambiente, y,
como consecuencia, en el óptimo desarrollo de las mismas.

Cuadro 7.5.7. Efectos desfavorables del establecimiento de plantaciones


Concepto Beneficiariosa) Porcentaje
Pérdida de biodiversidad 13 65
Introducción de nuevas plagas y enfermedades 17 85
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
a) Número de beneficiarios que coincidieron en la respuesta, pregunta de opción múltiple.

El establecimiento de plantaciones forestales comerciales permite mejorar los diversos


componentes del ecosistema donde se ubican, de la siguiente manera:

a. Disminución de la erosión

Uno de los beneficios inherentes del establecimiento de plantaciones es la disminución de


la erosión, ya que la vegetación forestal protege al suelo de los efectos de la erosión hídrica
y/o eólica, evitando la remoción de la capa superficial por efecto del viento y el agua,
contribuyendo al reciclaje de nutrientes.

En un suelo desprovisto de cubierta forestal protectora, el porcentaje de agua de lluvia que


logra filtrarse es únicamente del 10%, el resto se desplaza pendiente abajo generando
grandes problemas de erosión.

Por logeneral las llamadas “especies pioneras o rústicas” que se utilizan frecuentemente en
plantaciones forestales comerciales, incluyendo los eucaliptos y los pinos, producen
abundante follaje y tienden a formar una capa protectora de hojarasca sobre la superficie
del suelo, disminuyendo la erosión en las pendientes inclinadas que caracterizan las partes
altas de las cuencas hidrográficas. Las especies pioneras reciclan los nutrientes de la
materia orgánica de la hojarasca, absorbiéndolos por sus raíces y utilizándolos de nuevo.

UACh-UNICEDER 78
Evaluación PRODEPLAN 2002

De acuerdo con algunos estudios realizados por especialistas, en suelos con pendientes
mayores al 15%, cubiertos con vegetación forestal o forestado, las pérdidas de suelo, como
consecuencia de la erosión natural, han sido de aproximadamente 0.20 toneladas por
hectárea al año, en comparación con el mismo suelo bajo cultivos anuales de maíz, en el
cual las pérdidas van de 0.4 a 1.8 toneladas. por hectárea al año, según la productividad del
mismo42.

Por lo anterior, es importante considerar que la protección de las cuencas, el mantenimiento


y la regulación del régimen hidrológico y la protección del suelo, contribuyen de manera
integral al mantenimiento de la productividad de las actividades agropecuarias, mejorando
la estructura física y química del suelo, como resultado de las labores de preparación del
terreno y de la penetración profunda de las raíces de los árboles y su consecuente
descompactación.

b. Protección de cuencas y recargas de mantos acuíferos (mantenimiento y regulación


del régimen hidrológico)

De acuerdo a investigaciones hechas en otros países (Estados Unidos), se ha establecido


que el mantenimiento de la cubierta forestal permite que hasta el 90% del agua de lluvia se
infiltre, permitiendo la recarga de los mantos acuíferos. La cantidad que se recarga
anualmente depende del volumen anual de precipitación.

c. Protección a la biodiversidad

En las áreas forestadas con plantaciones puras o mixtas que tienen diversidad de hábitats y
prácticas silviculturales adecuadas, la biodiversidad es mucho mayor que la que se
encuentra en las áreas dedicadas a actividades agropecuarias43.

A manera de resumen se puede decir que el establecimiento y mantenimiento de


plantaciones forestales comerciales está asociado a una serie de externalidades positivas y
negativas, cuadro 7.5.7.

42
En Forestal XXI, artículo “Plantaciones Forestales Comerciales, una alternativa para la restauración y la reconversión productiva en el
trópico húmedo” de Avelino B. Villa Salas.
43
Monreal Saúl, Beneficios ambientales, económicos y sociales de las Plantaciones Forestales comerciales subsidiadas por el
PRODEPLAN.

UACh-UNICEDER 79
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 7.5.8. Efectos ambientales asociados a las plantaciones forestales


Positivos Negativos
Captura acelerada de carbono de la atmósfera, que mitiga el Disminución de la captura de carbono a la
efecto de invernadero y reduce el calentamiento global del atmósfera cuando las plantaciones se
planeta. establecen en terrenos previamente cubiertos
con bosque nativo.
Mejora en el funcionamiento de ciertos ecosistemas, cuando Pérdida de biodiversidad cuando la
las plantaciones han contribuido a incrementar la plantación ha sustituido bosque nativo.
conectividad entre las áreas aisladas de bosque nativo.
Recuperación de la productividad de los suelos erosionados Disminución de la productividad del suelo
o degradados. cuando las plantaciones son manejadas
inadecuadamente.
Mejoramiento de las condiciones estéticas. Impactos estéticos negativos cuando no
existe planificación adecuada de las cosechas
que alteran significativamente el paisaje.
Contribución al ciclo hidrológico, al disminuir la Alteraciones negativas del ciclo hidrológico
sedimentación de cursos y masas de aguas en sus orillas o cuando las plantaciones remplazan bosque
pendientes adyacentes. nativo.
Mayor probabilidad de plagas y
enfermedades.
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información obtenida en entrevistas de calidad.

7.6. Impacto técnico


Para el desarrollo de este apartado se han tomado en cuenta las propuestas técnico-
ambientales elaboradas por los beneficiarios, disponibles actualmente en los archivos de la
Gerencia de PRODEPLAN. De estas propuestas se puede derivar lo siguiente:

El 52% de los beneficiarios ha tenido experiencia en plantaciones comerciales forestales, lo


que sugiere que una buena parte de los productores se van a ver beneficiados también con
la tecnología que implica establecer y mantener una plantación forestal. Incluso se puede
agregar que el 17.3% de los productores beneficiados aplicará una tecnología avanzada en
sus plantaciones, un 34.8% aplicará una tecnología propia o intermedia y un 47.8%
utilizará una tecnología incipiente, porcentaje muy elevado si consideramos que las
plantaciones comerciales requieren del mejor nivel tecnológico para asegurar su éxito.

Esta afirmación es coherente con el hecho de que el 68% de los productores utiliza plantas
provenientes de sus propios viveros, lo cual no asegura la calidad de las mismas y se corre
un riesgo muy grande sobre la calidad genética de las plantas. Por otro lado, sólo el 28% de
los beneficiarios cuenta con parcelas experimentales demostrativas.

El abanico tecnológico de las plantaciones es muy amplio, desde aquéllas localizadas en


buenos suelos, con sistemas de riego presurizado, con fertilización y control de plagas y
enfermedades, como es el caso de la plantación de la empresa Agropecuaria Santa
Genoveva de Campeche, con el 94% de sobrevivencia; hasta las plantaciones de eucaliptos
visitadas en Jalisco con índices de sobrevivencia que apenas superan el 40%.

UACh-UNICEDER 80
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 8

Evaluación financiera y económica


En este capítulo se lleva a cabo la evaluación financiera y económica del Programa, misma
que tiene el propósito de determinar la viabilidad socioeconómica del PRODEPLAN, así
como la capacidad y beneficios socioeconómicos de los usuarios.

8.1. Consideraciones metodológicas para la evaluación financiera y


económica
Aunque la evaluación corresponde al ejercicio 2002, para el cumplimiento de éste proceso
se determinó considerar a los beneficiarios de la convocatoria 2001-A como fuente de
información objetivo para evaluar impactos, mientras que para la evaluación de la demanda
se consideró a los beneficiarios 2002, por lo que con base en la información proporcionada
por éstos se procedió a la evaluación socioeconómica, y los resultados obtenidos se
compararon con los de la evaluación del año 2001, con el propósito de resaltar las mejoras
alcanzadas, o en su defecto señalar las deficiencias que se han presentado hasta el
momento.

8.2. La demanda de apoyos


Para el ejercicio 2002 fueron emitidas dos convocatorias (2002 y 2002-A), de las cuales se
derivó en una demanda a nivel nacional de 1,046 solicitudes de apoyo, de las que 521
corresponden a la convocatoria 2002 y 525 a la convocatoria 2002-A. Este nivel de
demanda es mayor a la que se presentó en el 2001, en el que se recibieron 1,001 solicitudes,
de las cuales sólo se aprobaron 195, y de este número 100 solicitudes correspondieron a la
convocatoria 2001-A, y de éstas 67 fueron apoyadas en las Zonas 3 y 5.

En lo que a las Zonas evaluadas se refiere, el PRODEPLAN generó la demanda de 537


solicitudes de apoyo en el 2002, de las que sólo se apoyaron el 57.1%, lo anterior dada la
disponibilidad de recursos, es importante recalcar que un porcentaje de las solicitudes
recibidas no entraron en el proceso de calificación por no cumplir con los requisitos
mínimos para integrar un proyecto, (cuadro 8.2.1).

En el 2001-A se atendieron 100 solicitudes a nivel nacional, y de éstas 15 correspondieron


a la Zona 3 y 47 a la Zona 544. Cabe recalcar que para la evaluación de impactos se tomaron
en cuenta los datos del 2001-A.

44
Datos de la Evaluación PRODEPLAN 2001.

UACh-UNICEDER 81
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 8.2.1. Demanda de apoyos generada por el Programa


para las Zonas 3 y 5
Demanda de apoyos Solicitudes Solicitudes con Solicitudes
Zona
(número de solicitudes) apoyadas calificación positiva descalificadas
3 158 99 142 44
5 379 208 248 132
Total 537 307 390 176
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en las Actas de evaluación y calificación de los proyectos presentados 2002 y 2002-A.

En lo que respecta a la demanda a nivel nacional, ambas Zonas representaron el 51.3% de


solicitudes recibidas y el 60.3% de las apoyadas.

Con base en lo anterior, el Programa atendió una demanda cuyo costo será de
$347’916,300 (64.6% del asignado a nivel nacional), mismo que se distribuyó entre la Zona
3 y Zona 5 (17.9% y 32.1%, respectivamente), figura 8.2.1.

Figura 8.2.1. Costo de la demanda cubierta


por el PRODEPLAN para las Zonas 3 y 5 (pesos)

62.331.785 285.584.515

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Zona 3 Zona 5

Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el padrón de beneficiarios 2002 y 2002-A.

8.3. La oferta de apoyos


Dado que existen algunas limitaciones en la programación por zonas para la asignación de
los recursos, la oferta de los apoyos sólo se analizó a nivel nacional y con base en la
disponibilidad presupuestal del Programa, lo cual equivale a la oferta para los productores
forestales.

De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa, éste contó con un presupuesto de
$546’621,000, de los que hasta $530’000,000 se podrían asignar para apoyar el
establecimiento y mantenimiento de las plantaciones forestales comerciales y hasta
$8’000,000 en la elaboración de programas de manejo.

UACh-UNICEDER 82
Evaluación PRODEPLAN 2002

Con relación a lo anterior, el Programa en su asignación 2002 erogó y comprometió la


cantidad de $538’176,110 para establecimiento, mantenimiento y manejo de
plantaciones,cantidad que rebasa a lo estipulado en las Reglas de Operación
($538’000,000), lo anterior como consecuencia de los remanentes de convocatorias
anteriores y la cancelación de algunos proyectos de años pasados.

8.4. Evaluación financiera


Con la evaluación financiera se busca determinar la viabilidad del Programa y los
beneficios de los usuarios, lo anterior con base en los siguientes criterios:

Capacidad del usuario para cubrir su aportación al Programa

A pesar de que en las Reglas de Operación del Programa no se establece un monto de


aportación obligatoria para el beneficiario, como requisito para acceder al Programa, éste
debe contar de antemano con los recursos económicos para el establecimiento y
mantenimiento de la plantación. Pero además, debe estar en posibilidad de cubrir la
diferencia en costo que no se solventa con el monto del apoyo otorgado.

Considerando lo anterior, la capacidad y posibilidad del productor para cubrir los costos
que conciernen al establecimiento y mantenimiento de la plantación, está supeditada a dos
variables. Primero, al monto del apoyo otorgado y, segundo, a aspectos como: el costo total
por hectárea, al ingreso mensual del hogar, a las actividades desarrolladas por el usuario, a
las fuentes de financiamiento alternas y la disponibilidad del beneficiario a realizar
aportaciones directas a la actividad forestal que desarrolla.

Aportaciones del Programa

El PRODEPLAN establece en sus Reglas de Operación otorgar apoyos con base en las
categorías y subcategorías de la actividad forestal que realice el productor, tomando en
consideración criterios como: porcentajes máximos de apoyo de acuerdo con el tipo de
plantación, el índice de supervivencia, las especies en cuestión, la densidad de siembra y la
superficie mínima a establecer. Siguiendo estos criterios, se observó que el monto
promedio del apoyo para todo el Programa fue de $5,777.78 por hectárea. Aunque este
monto varía en función de la categoría y subcategoría en la que se ubique la actividad
desarrollada por el productor forestal. Como se observa en las cifras del cuadro 8.4.1, se
incentiva en mayor medida a la producción maderable y en menor proporción a los no
maderables.

UACh-UNICEDER 83
Evaluación PRODEPLAN 2002

Cuadro 8.4.1. Monto de apoyo otorgados por el PRODEPLAN 2002


Categoría y subcategoría Costo promedio ($/ha)
Materias primas celulósicas 5,333.33
Materias primas y productos forestales maderables 6,250.00
Materias primas y Productos forestales no maderable 5,500.00
Monto promedio del apoyo para todo el Programa 5,777.78
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información de las Reglas de Operación 2002 del Programa.

Costos de producción

El costo promedio de establecimiento por hectárea asciende a $10,916.48, de este monto el


Programa sólo cubrirá $5,777.78, es decir, el 53%, mismo que puede variar dependiendo de
la categoría y subcategoría en la que se ubique la actividad desarrollada. Por lo tanto, el
productor tendrá que cubrir la cantidad de $5,138.70 por hectárea, lo que equivale al 47%
del costo de establecimiento de la plantación. Con base en los datos anteriores, el productor
debe tener la capacidad económica para solventar el costo total del establecimiento de la
plantación, en tanto no se le otorgue el apoyo, pero además, contar con los recursos para
cubrir los $5,138.70 por ha, mismos que no son reembolsables.

Cuadro 8.4.2. Costo promedio por hectárea para el establecimiento de


una plantación
Costo por hectárea Costo por hectárea
Actividad 2001 2001-A
$ Porcentaje $ Porcentaje
Compra o producción de planta 2,824.43 17.90 2,304.93 21.11
Preparación del terreno 2,027.40 12.80 1,251.30 11.46
Plantación y replante 1,933.49 12.30 2,065.75 18.92
Labores de mantenimiento 2,377.10 15.10 990.60 9.07
Protección a la plantación 1,651.00 10.50 2,716.15 24.88
Otros gastos 4,904.68 31.20 1,587.75 14.54
Total 15,718.10 100.00 10,916.48 100.00
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

De acuerdo con las cifras del cuadro anterior, el costo de establecimiento de la plantación
disminuyó en 44%, aproximadamente, lo que significa que su capacidad de planeación y
organización ha mejorado de 2001 a 2001-A, puesto que sus costos en el rubro de otros
gastos ha disminuido en poco más del 50%.

Ingreso de la unidad familiar

La composición del ingreso de las familias que se dedican a la actividad forestal se puede
ver en el cuadro 8.4.3. Con base en esos datos, el 80% de los productores apoyados por el
Programa no desempeña la actividad forestal como actividad principal, sino más bien
realiza una combinación con las actividades pecuarias y agrícolas, lo que permite que la

UACh-UNICEDER 84
Evaluación PRODEPLAN 2002

unidad de producción cuente con los recursos para mantenerse y dedicar parcialmente
tiempo a la producción forestal.

Cuadro 8.4.3. Prioridad de las actividades económicas de la familia


Primer lugar Secundo lugar Tercer lugar
Actividad
(% de beneficiarios) (% de beneficiarios) (% de beneficiarios)
Forestal 20 8 25
Agrícola 30 25 5
Pecuaria 35 33 45
Otras actividades 15 33 25
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios.

La distribución del ingreso de los productores apoyados en el 2002 se concentra en un 65%


en el rango de más de $11,000 promedio mensual (cuadro 8.4.4.), lo cual, comparado con el
año anterior, que fue de 28.4%, refleja una mayor disponibilidad de recursos económicos.
Este nivel de ingreso se debe principalmente a la participación de las actividades agrícolas,
pecuarias y de servicios que desarrollan, en primer lugar, los productores apoyados.

Cuadro 8.4.4. Ingreso de la unidad familiar promedio mensual


Porcentaje
Concepto
2001 2002
Hasta $4,000. 38.3 15.0
De $4,001 a $11,000 26.7 20.0
De $11,001 a $30,000 16.7 30.0
De $30,001 a $60,000 6.7 20.0
Más de $60,000 5.0 15.0
No sabe/no respondió 6.7 0.0
Total 100.0 100.0
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Tomando en cuenta que el productor beneficiario debe cubrir el 43% del costo total de
establecimiento de la plantación, equivalente a $5,138,70 por hectárea; y que sólo el 65%
de los productores se ubica en el estrato de ingreso mayor a $11,000 promedio mensual, y
que recurre, además, a otras fuentes de financiamiento como los apoyos del Gobierno (10%
de los entrevistados) y a sus propios recursos económicos, se puede concluir que el 65% de
los productores beneficiados están en condiciones de cubrir su aporte económico. Esto se
fundamenta aún más con las inversiones adicionales que el 65% de los beneficiarios ha
realizado en forma complementaria, y por su disponibilidad a realizar inversiones
adicionales aún sin el apoyo del Programa (50% de los entrevistados).

a. Capacidad de gestión para el acceso a los apoyos del Programa

La capacidad de gestión para acceder a los apoyos del Programa depende de la complejidad
del trámite y el nivel de escolaridad. En cuanto a la complejidad del trámite no existe
información suficiente para determinar la capacidad del productor para realizar la gestión, y

UACh-UNICEDER 85
Evaluación PRODEPLAN 2002

en cuanto al nivel de escolaridad se observó que el 70% de los productores entrevistados


posee nivel de escolaridad igual o mayor a secundaria, pero no es una evidencia suficiente
para concluir sobre el particular.

b. Capacidad de los productores para generar flujos de efectivo

Para determinar la capacidad del productor para generar flujos de efectivo que le den
liquidez para cubrir la inversión en plantación, mantenimiento, aprovechamiento y costos
fijos, es necesario contar con los ingresos y los costos inherentes a la actividad, sin
embargo, no se contó con dicha información.

Con base en la información de la propuesta técnico-ambiental que cada beneficiario


presentó, se observó que a partir del año siete se empieza a generar flujo de efectivo
positivo (cuadro 8.4.5.)45 hasta el año 17; lo anterior significa que los productores
recuperan sus gastos y disponen de efectivo para solventar las inversiones del año
siguiente. Es importante recalcar que el periodo crítico es del primero al séptimo año del
proyecto, por lo que el apoyo oportuno en esa etapa se vuelve un aspecto estratégico para la
actividad.

Cuadro 8.4.5. Flujo de efectivo por proyecto PRODEPLAN 2001-A


Año Flujo de efectivo promedio($)
7 1’964,951
8 459,654
9 313,094
10 481,392
11 496,546
12 34’462,726
13 2’934,000
14 21’995,293
15 22’269,437
16 9’251,381
17 9’708,287
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en información de los proyectos apoyados en 2001-A por el PRODEPLAN.

c. Recuperación de la inversión del Productor

Considerando la información del inciso anterior, y que el valor actual neto de las
inversiones se encuentra entre $6,000 como mínimo y $481’156,279 como máximo, y que
la relación beneficio costo mínimo es de 1.25 y 6.69 como máximo, mientras que la tasa
interna de retorno (TIR) es de 10.5% como mínimo y 56% como máximo, se podría
concluir que el productor tiene muchas posibilidades de recuperar su inversión, aunque
también depende de las oportunidades de mercado que tenga el producto y la capacidad del

45
Datos de la Propuesta Técnico-Ambiental, evaluación financiera.

UACh-UNICEDER 86
Evaluación PRODEPLAN 2002

productor para venderlo en el mercado, las condiciones ambientales, la productividad y los


precios de mercado.

d. Beneficio recibido por los beneficiarios a través de la relación beneficio costo u


otros indicadores financieros

Considerando que la relación beneficio costo de los proyectos forestales apoyados oscilan
entre 1.25 y 6.69, y que la tasa interna de retorno se encuentra entre los 10.5% y 56%, se
puede concluir que los productores cuentan con mayor posibilidad para obtener beneficios
económicos, ya que por cada peso invertido podrían obtener como mínimo 25 centavos y
como máximo 67 centavos. Mientras que de acuerdo a la tasa interna de retorno final de la
vida útil del proyecto después de los 20 años, se obtendría utilidades siempre y cuando la
tasa de interés del mercado fuese inferior al 10.5%. Lo anterior está supeditado al
cumplimiento de la premisa de que exista mercado y un precio competitivo para el
producto, que los factores externos no influyan negativamente sobre la producción y
productividad, pero, sobre todo, que se establezcan y mantengan las plantaciones en el
período de tiempo establecido para el proyecto.

8.5. Evaluación socioeconómica

a) Relación beneficio costo

Para calcular la relación beneficio-costo desde el punto de vista social (precios de eficiencia
en la asignación de los recursos), es indispensable contar con información detallada de los
porcentajes de inversión asignados a mano de obra calificada, semicalificada, no calificada;
así como insumos, maquinaria y equipo y su clasificación en productos nacionales o de
importación para estimar los precios sociales46. La falta de estos datos no permitió
determinar este indicador en términos sociales.

b) Valor en incremento de la producción y servicios derivados del Programa

El valor incremental de la producción se calculó con base en la información de los


proyectos contenidos en el anexo técnico-ambiental, por lo que con base en esas
estimaciones se podrían obtener, en el periodo de 2007 a 2011, alrededor de
$275’620,674.65, y del 2012 al 2017, la cantidad de $394’331,016.97 por concepto de
venta de madera y productos celulósicos47. Como se observa, existe un incremento del
valor de la producción forestal del 2001 al 2017.

Es importante señalar que los ingresos por beneficios ambientales no fue posible de estimar
por no disponer la información cuantitativa, sin embargo, el 60% de los entrevistado

46
El uso de la metodología de la matriz de análisis de política podría ser útil para medir estos conceptos.
47
Los cálculos se realizaron tomando en cuenta las siguientes tasas de actualización para el ingreso: del 005 al 2012 una tasa del 7%
anual y de 2013 al 2019 una tasa del 6% de acuerdo con los datos obtenidos del Banco de México. La actualización de los ingresos se
hizo a partir del 2007 debido a que en los años anteriores no existen ingresos registrados para cada año.

UACh-UNICEDER 87
Evaluación PRODEPLAN 2002

manifestó que existen efectos positivos en la conservación y recuperación de suelos y el


50% que existen impactos positivos en la conservación y fomento de la vegetación natural.

c) Generación de empleo

Uno de los impactos favorables del Programa es la generación de empleos, ya que la


demanda que se genera en el desarrollo de las plantaciones forestales comerciales ayuda a
absorber aquella mano de obra de actividades productivas que se encuentran abandonadas o
estancadas, pero además, mantiene arraigada a la población en su lugar de origen y
disminuye de alguna forma la migración por falta de empleo.

Cuadro 8.5.1. Empleos totales generados por año por el PRODEPLAN


Empleos por hectárea
Tipo de empleo 2001 2001-A
Número Número
Permanentes 16.3 26.1
Temporales 124.3 10.1
Indirectos 3.1 1.4
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.
Nota: el número de jornales se dividió entre 270 para obtener el número de empleos por ha.

De acuerdo a la información de los beneficiarios, hasta agosto del 2003 se habían generado
26.1 empleos permanentes por hectárea, los cuales, comparados con el 2001, presentaron
una tasa de crecimiento del 37.5%, mientras que en los empleos temporales e indirectos se
presentaron disminuciones considerables a consecuencia de la falta de recursos para
contrataciones (cuadro 8.5.1.). Tomado en cuenta las hectáreas programadas y plantadas ,
se tiene que el número de empleos permanentes que se ha creado por el establecimiento y
mantenimiento de plantaciones es de 102,520.8, el cual se podría incrementar en 683,960.4
empleos para el 2010.

d) Aumento en las exportaciones y disminución de las importaciones de productos


forestales como resultado del Programa

Uno de los objetivos a largo plazo del PRODEPLAN es la captación de divisas y la


reducción del déficit de la balanza comercial, sin embargo, éste es uno de los impactos que
aún no se ven reflejados, ya que las primeras plantaciones establecidas con apoyos del
PRODEPLAN fueron realizadas a partir de 1997 y su cosecha se verá reflejada hasta el
2004, por lo que el impacto del Programa en la reducción de la balanza comercial se
advertirá a partir de este año.

UACh-UNICEDER 88
Evaluación PRODEPLAN 2002

En el supuesto de que se llegara a cumplir la meta de establecer 875 mil hectáreas


destinadas a la producción de materias primas celulósicas y alrededor de 150 mil hectáreas
destinadas a la obtención de otros productos forestales maderables, se podría sustituir parte
de la producción de celulosa o madera que es importada por el país, además de los
beneficios intangibles (captura de carbono, recuperación y conservación de suelo, captación
de agua, entre otros) que esto conllevaría.

Si las metas de producción establecidas se cumplieran, se esperaría que hacia el período


2020-2025 México llegara a abastecer gran parte de la demanda interna de productos
forestales, una vez logrado ello, el beneficio en equilibrio de la balanza comercial forestal
implicaría el ahorro de 3’000,000 USD al año, ya que se espera que el consumo nacional de
celulosa /papel se duplique en los próximos 10 años.

e) Captación de ingresos fiscales

Los ingresos fiscales que se generan por el desarrollo de la actividad forestal, a


consecuencia de la inversión del Programa, se dan en forma indirecta, a través de los
empleos creados al pagar su impuesto sobre el producto del trabajo (ISPT) y el impuesto
sobra la renta (ISR), y por medio de la compra de insumos, maquinaría y equipo en el pago
del impuesto al valor agregado (IVA). De esta manera, el erario público obtendría ingresos
que posteriormente podrían canalizarse a la misma actividad por medio de los apoyos del
PRODEPLAN.

Se calcula que una vez en plena producción, 90 mil hectáreas que se establecerán con
apoyos asignados de 1997 al 2000 se podrán obtener ingresos fiscales derivados de las
plantaciones y de la industria forestal de alrededor de $800’000,00048 anualmente.

f) Obtención de subproductos

Aunque la finalidad de las plantaciones forestales comerciales no es la obtención de


subproductos, la población (es) cercana (as) e inclusive los propios dueños de las
plantaciones pueden beneficiarse de:

• La recolección de la leña que resulta de las podas o de los residuos de la corta final
• Obtención de postes para cercas
• Insumos para la elaboración de manualidades o artesanías de madera
• Productos alimenticios como hongos comestibles y plantas medicinales
• En algunas plantaciones es posible tener apiarios para la recolección de miel
• Asimismo, se espera que existan beneficios ambientales inherentes a la captación de
carbono, conservación de suelos y captación de agua

48
Declaraciones del Ing. Saúl Monreal en su artículo “Beneficios ambientales, económicos y sociales de las plantaciones forestales
comerciales”.

UACh-UNICEDER 89
Evaluación PRODEPLAN 2002

g) Beneficios sociales del Programa

Las plantaciones forestales comerciales no sólo producen madera, sino que se caracterizan
por su multifuncionalidad, es decir, por la provisión simultánea de numerosos servicios
ambientales, sociales y económicos, cuadro 8.5.2.

Cuadro 8.5.2. Beneficios asociados a las Plantaciones forestales


Valor de uso Valor de no
Directo Indirecto Opción uso
• Madera • Ciclo de nutrientes • Uso futuro directo • Legado
• Productos no madereros • Regulación hídrica • Uso futuro indirecto • Existencia
• Recreación • Reducción de contaminación
• Base de selección • Regulación de microclimas
genética
• Educación
• Habitad humano
Fuente: UACh-UNICEDER, con base en el artículo “Análisis de sustentabilidad forestal” de Aldo Cerda M.

Gran parte de las funciones de los bosques no disponen aún de mercados donde expresarse,
lo que en economía se denomina “externalidades”. Una correcta valoración de los servicios
de los bosques y plantaciones exige la identificación de las mismas y su valoración.

El establecimiento de las plantaciones forestales comerciales no sólo permite la


reactivación de la economía a nivel local o regional, sino que además coadyuva a la
introducción de servicios tales como energía eléctrica, agua potable y alcantarillado en los
centros de población ubicados en las regiones donde éstas se encuentran.

UACh-UNICEDER 90
Evaluación PRODEPLAN 2002

Capítulo 9

Conclusiones y recomendaciones

9.1. Conclusiones
9.1.1. Con respecto a las fortalezas y debilidades del Programa

9.1.1.1. Fortalezas

• Dentro del rubro de los beneficios sociales, se tiene lo siguiente: desarrollo de


actividades científicas y educación, generación de empleos, introducción de servicios,
producción de energía e integración y desarrollo social.

• Lo anterior se ve complementado con otros beneficios sociales cuando se mejora la


calidad de vida de los habitantes de las cercanías de las plantaciones, se capacita a
productores y trabajadores en cultivos forestales, se generan empleos indirectos, se
genera una cultura forestal y ambiental entre los pobladores de las áreas vecinas y se
mejoran los caminos rurales.

• Otros impacto favorable del Programa, es que es un incentivo a la inversión, puesto que
los beneficiarios del PRODEPLAN han invertido en el sector forestal $423’599,000,
ello desde su inicio en operaciones en 199749.

• Los registros recopilados en campo arrojan que el 65% de los beneficiarios han
manifestado haber realizado inversiones adicionales promedio de hasta $8,237.75 por
hectárea plantada, por lo que es permisible señalar que el PRODEPLAN efectivamente
ha fomentado la inversión en el sector forestal del país.

• El 50% de los beneficiarios consideran que las actividades apoyadas por el Programa
son sostenibles aún sin los apoyos del PRODEPLAN, ya que consideran a la actividad
forestal como una actividad rentable y competitiva, que rendirá frutos a largo plazo.

• Acorde a los resultados obtenidos a través del trabajo de evaluación en su fase de


campo, el PRODEPLAN ha significado una alternativa para la generación de empleo
para la población rural, ya que al establecer una plantación forestal comercial se crean
nuevas fuentes de trabajo para la población que vive en sus cercanías, fuentes de trabajo
que son escasas.

49
Cuarto Informe Trimestral del PRODEPLAN, correspondiente al 2002.

UACh-UNICEDER 91
Evaluación PRODEPLAN 2002

• Los beneficios o servicios ambientales forestales son reconocidos como “bienes


intangibles” o que no son medibles, fácilmente cuantificables o comercializables en
unidades monetarias y que se derivan de la misma existencia de la vegetación50.

• Dado lo anterior, resulta difícil valorar, en términos monetarios los impactos generados
por el Programa, sin embargo la literatura especializada en el tema manifiesta que los
servicios ambientales potenciales de las plantaciones forestales son las siguientes:
captura y retención de Carbono, protección de cuencas y recarga de mantos acuíferos,
protección del suelo contra la erosión, protección de la biodiversidad de los relictos de
bosque o selvas presentes dentro de la plantación, y enriquecimiento de la biodiversidad
en los terrenos plantados.

• Con respecto a la Zonas 3 y 5, se asignó el apoyo para el establecimiento y


mantenimiento de 53,290.26 hectáreas, lo que podría provocar en el futuro la captura de
367,702.7 toneladas de carbono al año, mismo que podría alcanzar un costo en el
mercado de 367,702.7 USD.

9.1.1.2. Debilidades

• Los PSTF han jugado un papel primordial como un divulgador del Programa y sus
procesos, así lo afirma el 80% de los beneficiarios. Sin embargo también es posible
observar que se ha desaprovechado el potencial de las organizaciones de productores.

• Se reconoce que aún, pese a los esfuerzos realizados para agilizar los procesos, siguen
siendo un problema para la mayoría de los beneficiarios la tramitación y forma de
entrega de los pagos, así lo señalan el 65% de los beneficiarios.

• La forma en que se entregan los apoyos ha propiciado que los beneficiarios se enfrenten
a una serie de problemas, tal como la falta de recursos monetarios para iniciar o
continuar con los trabajos de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones
forestales comerciales.

• Por lo anterior, la valoración que el beneficiario tiene con respecto al Programa se ha


visto afectada, ya que sólo el 50% de ellos lo consideran bueno. No obstante estas
opiniones, se debe reconocer que si bien el PRODEPLAN es un programa que aún debe
pasar por un proceso de readecuación de sus procesos y Reglas de Operación, fomenta
una nueva actividad con muchos beneficios ecológicos, con una capacidad financiera
importante, además de ser un recurso complementario favorable, así lo reconocen sus
beneficiarios.

• Durante el trabajo de campo se hizo evidente el desconocimiento que existe entre


algunos de los beneficiarios sobre la forma en que opera el Programa con respecto a la
50
Párrafo presente en el artículo “Beneficios ambientales, económicos y sociales de las plantaciones forestales comerciales subsidiadas
por el PRODEPLAN” de Saúl Monreal Rancel.

UACh-UNICEDER 92
Evaluación PRODEPLAN 2002

manera de acceder a los pagos, ya que creen que una vez que resultan beneficiados en la
asignación sus pagos serán inmediatos, por lo que algunos de los beneficiarios al no
contar con liquidez financiera suficiente para iniciar las plantaciones, se ven en la
necesidad de posponer los trabajos o de desistir del apoyo.

• Algunas solicitudes fueron rechazadas por no cumplir los requisitos que marcan las
Reglas de Operación. Esto indica falta de información precisa sobre la materia tanto a
productores como a los PSTF.

• Un 8% de la muestra de beneficiarios asignados en la convocatoria 2001-A han


desistido de los apoyos del Programa y no han plantado o han plantado por su cuenta.

9.1.2. Con respecto a la planeación

Asignación 2001-A

• El Programa asignó el apoyo para el establecimiento y mantenimiento de 100


plantaciones, de las que 62 pertenecen a las Zonas evaluadas, estas últimas con una
asignación de $65’134,092.62 para cobertura de una superficie de 10,071.90 hectáreas.

• Para la asignación 2001-A, todos los proyectos aprobados fueron bajo la categoría
“Otras materias primas forestales maderables y no maderables”, incluyendo
plantaciones agroforestales con una densidad mínima de 600 árboles por hectárea.

• Bajo la convocatoria 2001-A se asignó el apoyo para 145 solicitudes, de las que 56
corresponden a los estados de Campeche, Chiapas, Veracruz y Yucatán, y 66 a los
estados de Morelos Jalisco, Puebla, Guanajuato, Colima y Nayarit, cubriendo con
ambas Zonas el 56.89% de la superficie total nacional asignada, con una superficie de
19,664.66 hectáreas.

Asignación 2002 y 2002-A

• Para el ejercicio 2002, la federación asigna para el ejercicio del Programa un


presupuesto de $546’621,00051, cuya distribución se planteó de la siguiente manera:

1. Hasta $530’000,000, para apoyar el establecimiento y mantenimiento de plantaciones


forestales comerciales.
2. Hasta $8’000,000, para apoyar la elaboración de programas de manejo de
plantaciones forestales comerciales (informes de forestación y programas integrados
de manejo ambiental y forestación.
3. Hasta $8’621,000 para gastos de operación del Programa.

51
SEMARNAT, Reglas de Operación 2002 para el otorgamiento de subsidios para del Programa para el Desarrollo de Plantaciones
Forestales Comerciales, México D.F. 2002.

UACh-UNICEDER 93
Evaluación PRODEPLAN 2002

• No existen metas preestablecidas para el Programa a corto plazo (anual), por lo que
éstas se definen en función del presupuesto anual que se asigna, mismo que se refleja en
la superficie asignada y número de beneficiarios apoyados en las convocatorias 2002 y
2002-A.

• En su ejercicio 2002, el Programa llevó a cabo 2 convocatorias, la primera publicada el


11 de abril de 2002 y la segunda el 26 de julio del mismo año.

• A través de sus dos convocatorias el Programa asignó un total de $538’176,110.00 para


el apoyo de 509 proyectos para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones
comerciales forestales, de los cuales 208 con un presupuesto de $285’584,515
pertenecen a la Zona 5, y 99 con un presupuesto de $62’331,785 pertenecen a la Zona
3. Con respecto a la superficie a plantar, el Programa concedió el apoyo para el
establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales en una superficie total
nacional de 82,918 hectáreas, de las que 43,331.68 corresponden a la Zona 5, y
9,958.58 hectáreas a la Zona 3.

• Con respecto a la categoría “Elaboración de solicitudes de programas de manejo de


plantaciones forestales comerciales” el Programa asignó el apoyo para la cobertura de
35,966.64 hectáreas, de las que el 34.80% corresponden a la convocatoria 2002 y el
65.20% restante a la convocatoria 2002-A.

• En lo referente a la tipología de beneficiarios, el 61.3% son pequeño propietarios, el


33.8% corresponden al sector social y 4.9% a empresas.

9.1.3. Con respecto a los resultados de las verificaciones en campo

La información obtenida para la elaboración de las siguientes conclusiones se basa en los


resultados obtenidos en campo al realizarse las verificaciones de las plantaciones 2001-A,
puesto que los impactos de las asignaciones 2002 aún no son perceptibles.

• La información que sobre los padrones y plantaciones disponen las delegaciones


regionales no concuerda con la disponible en oficinas centrales. Esto dificulta el trabajo
de seguimiento y verificación por parte de la CONAFOR.

• Los apoyos del Programa pueden compensar hasta el 46% de los costos de
establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales, de acuerdo al
indicador “costo promedio de producción de plantación apoyada por el PRODEPLAN.

• La sobrevivencia global presente en plantaciones es del 86.9% dado que se encontró


que el 70.6% de las plantaciones presentan porcentajes de supervivencia mayores al
80%, es decir, cumplen satisfactoriamente el requisito establecido en las Reglas de
Operación. Sin embargo, el 11.8% de las plantaciones no sería sujeto de apoyo por
presentar una supervivencia menor al 70%.

UACh-UNICEDER 94
Evaluación PRODEPLAN 2002

• Entre las especies plantadas es encontraron: Swietenia macrophyla, Tabebuia donnell-


smithii, Cedrella odorata, Gmelina arborea, Tectona grandis, Pinus patula, Pinus
pseudostrobus, Acrocarpus fraxinifolius, y Tabebuia roseae, además de Cupania
glabra, Dalbergia palo-escrito y Nectandra ambigens.

• Las especies muestran diferencias significativas en el índice de supervivencia. Aquellas


con índices más bajo, Eucalyptus citriodora y Tabebuia donnell-smithii , no superan el
70% de supervivencia; en cambio, las más altas, con el máximo de supervivencias son:
Pinus patula, Pinus pseudostrobus y Gmelina arborea. El resto de las especies fluctúa
entre 80% y 99%.

• El 86.1% de los árboles que integraron la muestra presentan características de


vigorosidad (íntegro, buen desarrollo, entre otros aspectos), el restante 13.9% tiene un
vigor calificado de regular a malo. Esto sugiere que las plantaciones apoyadas por el
Programa en general presentan un buen desarrollo.

• En lo referente a la sanidad de las plantaciones, se encontró que del total de árboles


muestreados y vivos, el 91.6% presenta un estado sanitario bueno, mientras que el
restante 8.4% tiene problemas debido al ataque de fungosis, defoliadores , Hypsiphylla
grandella (barrenador de las meliáceas) y barrenador; además de presentar signos de
daño mecánico, mala replantación, mal manejo, entre los más importantes.

• Las plantaciones realizadas por empresas son las que mejor desarrollo muestran,
seguidas por las del sector social y finalmente las de los pequeños propietarios. En este
mismo sentido, las plantaciones llevadas a cabo por personas morales están mejor, 10
puntos porcentuales por arriba, que las plantaciones de personas físicas.

• La evaluación de las plantaciones estudiadas en la muestra 2001-A refleja un buen nivel


de supervivencia del orden del 86%, Todos los indicadores derivados de estas cifras son
bastante alentadores. En el trabajo de campo se visitaron plantaciones de muy alto nivel
técnico y organizativo.

9.2. Recomendaciones

• Se recomienda diseñar e implantar un sistema de información para el Programa que


incluya las propuestas técnicas, las asignaciones, las verificaciones y en general, los
avances anuales del Programa. Asimismo, la información generada con las evaluaciones
también debe estar incluida en este sistema.

• Por el momento, es urgente corregir las discrepancias informáticas entre oficinas


centrales y las delegaciones regionales, especialmente en cuanto a padrones de
beneficiarios.

UACh-UNICEDER 95
Evaluación PRODEPLAN 2002

• También es recomendable llevar las estadísticas de las plantaciones comerciales que se


han instrumentado en el país sin los apoyos de PRODEPLAN.

• Se recomienda diseñar un sistema de registro técnico, económico y ambiental para ser


llevado por los beneficiarios durante el tiempo que duren las plantaciones que han sido
apoyadas por el PRODEPLAN. Este debe ser un requisito obligatorio para los
productores beneficiados por el Programa. Este registro ayudará a monitorear el
desarrollo de la plantación, sus costos, las causas de los problemas en su evolución y el
impacto esperado en los diferentes ámbitos en que se han definido.

• Fortalecer los vínculos operativos entre la dirección del Programa a nivel central y las
Gerencias regionales.

• Incorporar a los estados en la operación y aporte de recursos para el Programa o,


directamente, para los beneficiarios de éste.

• Incrementar la capacidad operativa del Programa, en cuanto a recursos humanos


calificados, para darle seguimiento y verificación a las plantaciones. No se puede
abandonar a los productores y sus plantaciones a su suerte.

• Hay que fortalecer los procesos de difusión del Programa, instrumentando una práctica
permanente de contacto entre la CONAFOR y los postulantes y beneficiarios.

• Asegurarse de que los beneficiados tengan los recursos suficientes para hacer la parte
de las inversiones que les corresponde. Vuelve a suceder que algunos beneficiarios no
disponen de recursos y no plantan, el resultado es inmovilizar recursos del Programa
que pudieron ser asignados a otros productores.

• Por la naturaleza de la actividad forestal, las evaluaciones futuras deben distinguir


claramente las evaluaciones de gestión y de resultados, que pueden ser anuales, de las
evaluaciones de impacto. Estas últimas hay que hacerlas tomando en cuenta todas las
plantaciones realizadas hasta el momento, de modo que se puedan medir los impactos
económicos, sociales, técnicos y ecológicos conforme a la edad de las plantaciones.
Para la evaluación de impactos de un ejercicio anual, lo que se ha venido haciendo hasta
ahora, sólo se toma en cuenta la información ex ante contenida en las propuestas
técnico-ambientales. Una evaluación de impacto multianual podría medir con realismo
lo que está logrando el Programa conforme a sus objetivos, por lo que se recomienda
que la evaluación de cada ejercicio o asignación se lleve a cabo 2 o 3 años después.

• Hay que regular y vigilar el papel que están jugando los prestadores de servicios
técnicos forestales (PSTF), tanto en la elaboración de las propuestas técnico-
ambientales, como en la gestión de las solicitudes y la posterior asistencia técnica a los
productores. El PSTF debe estar capacitado permanentemente, tanto en las normas del

UACh-UNICEDER 96
Evaluación PRODEPLAN 2002

Programa y sus procedimientos como en los aspectos técnicos de establecimiento y


mantenimiento de las plantaciones.

• Se recomienda flexibilizar las restricciones de la calidad de los suelos que se destinan a


las plantaciones comerciales. Parte importante del éxito de estos esfuerzos radica en la
calidad de los suelos en los sitios donde se establecen. No deben destinarse terrenos
marginales para las plantaciones puesto que esto va en detrimento del crecimiento sano
y vigoroso de las mismas. Ya que resulta obvio que un buen suelo con sistemas de riego
apropiados asegura un buen desarrollo de los árboles, y hasta una mejor protección
contra plagas y enfermedades.

• En lo concerniente a los trámites que tienen que ser realizados ante la SEMARNAT, se
sugiere se busquen alternativas que agilicen el proceso, puesto que ello a significado un
“cuello de botella” que obstaculiza el proceso para el establecimiento y mantenimiento
de las plantaciones comerciales forestales.

UACh-UNICEDER 97
Evaluación PRODEPLAN 2002

Bibliografía

Betancourt Barroso. Silvicultura especial de árboles maderables tropicales. Editorial


Científico-Técnica. Instituto Cubano del Libro. 1983.

CONAFOR, Gerencia de evaluación y seguimiento. Términos de Referencia para la


Evaluación PRODEPLAN 2000-2002, Guadalajara, México. 2002.

CONAFOR, Perspectivas globales sobre silvicultura comunitaria: conectando comunidades


comercio y conservación. Lecciones sobre políticas públicas e innovaciones de México,
México. 2002.

CONAFOR, Actas de Sesión del Comité de Operación del PRODEPLAN 2002, México.
2001.

CONAFOR, Boletines informativos, Guadalajara, Jal. 2002.

CONAFOR, Convocatoria y bases de participación para los apoyos del PRODEPLAN,


Guadalajara, Jal. 2002.

CONAFOR, Distribución del presupuesto de gastos de operación del Programa para el


Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN), Guadalajara, Jal. 2002.

CONAFOR, Documento Divulgatorio del PRODEPLAN, Guadalajara, Jal. 2001.

CONAFOR, Manual para la Verificación de la Propuesta Técnico-Ambiental de los


beneficiarios del PRODEPLAN (Aspectos técnicos), Guadalajara, Jal. 2002-12-18.

CONAFOR, Tercer informe trimestral, correspondiente al periodo julio-septiembre de


2002, Guadalajara, Jal. 2002.

CONAFOR, Términos de Referencia para la evaluación PRODEPLAN 1999-2002,


Guadalajara, Jal. 2002.

De Grood Rudolf, The Dynamics and Value of ecosystem Services: Integrating Economic
and Ecological Perspectives. 2002.

FAO, Perspectivas mundiales del suministro futuro de madera procedente de plantaciones


forestales. Roma, Italia. 2000.

FAO, Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. Roma, Italia. 2000.

Gobierno de la República, Plan Estratégico Forestal para México 2025, México. 2001.

UACh-UNICEDER 98
Evaluación PRODEPLAN 2002

Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, México. 2001.

Monreal Saúl, Beneficios ambientales, económicos y sociales de las Plantaciones


Forestales comerciales subsidiadas por el PRODEPLAN.

Juan Manuel Torres Rojo y Octavio S. Magaña Torres. Evaluación de Plantaciones


Forestales. Editorial LIMUSA. 2001.

Martín Alfonso Mendoza Briceño. Conceptos básicos de manejo forestal. Editorial


UTEHA. 1993.

SEMARNAP, Inventario Nacional Forestal 1994, México. 1994.

SEMARNAT, El sector forestal en cifras 2000, México. 2002.

SEMARNAT, Los recursos forestales de México, potencialidad de los recursos silvícolas


para el abasto nacional de productos forestales, México. 2002.

SEMARNAT-CONAFOR, Programa Nacional Forestal 2001-2006, objetivos, estrategias y


líneas de acción, México. 2001.

SEMARNAT, Programa Nacional de Medio ambiente y Recursos Naturales, México. 2001.

SEMARNAT, Reglas de Operación 2002 para el otorgamiento de apoyos del Programa


para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, México D. F. 2002.

Sheinbaum Claudia and Masera Omar, Mitigating Carbon Emissions while advancing
national development priorities: Case of Mexico.

T. D. Pennington y J. Sarukhán. Árboles tropicales de México. Texto Científico


Universitario. Fondo de Cultura Económica. México. 1998.

http://www.fao.org

http://www.inegi.gob.mx

http://www.segob.gob.mx

http://www.semarnat.gob.mx

http://www.shcp.gob.mx

http://www.conafor.gob.mx

http://www.presidencia.gob.mx

UACh-UNICEDER 99

Você também pode gostar