Você está na página 1de 316

ROSTAS AXKLOS

MARX,
PENSADOR
DE L A

TECNICA

BARCELO N A, 1969
Traducido al castellano por Eniú/ue M o­
lina, del original francés M ARX PEN*
SEUR DE L A T E C H Ñ IQ U E , publicado
por Les f.ditions de Mimiit, París.

(£) 1961 hy Les Edil ion* de M inuil

Primera edición: diciembre 1969

Número de registro: 4.221-67

Depósito legal: 46.368 - 1969

Impreso por Biblograf, S. A. - Fosco do


Carlos I, 136. Barcelona.

•3 Editorial Eoníaruitla, S. A. 1969

Ktcnriul. 50 - B a r c e l o n a - 12

/ni/iirvo n i Esfuiña - Printed in Spain


«L a filo s o fía m od erna n o ha he­
c h o o tra cosa q u e p ro s e g u ir una ta­
rea em pezada ya p o r H e rá c lito y
A ris tó te le s .»

K a r l M arx
(E n L a C aceta Renana d e l 14 de
ju lio de 1842)

« E l ¡legar-a -ser-filosofía del m u n ­


d o es a l m is m o tie m p o un lleg a r­
a-ser-m undo de la filo s o fía ; su rea­
liza ción es su p érd ida.»

K a r l M arx
(E n su Tesis d o c to r a l)
P r e fa c io

E l o b je tiv o d e l presente tra b a jo es hacer p resen te e l p en sam iento


de K a rl M a rx, p en sam iento q u e después v in o a ser m arxism o para
desem peñar un papel su m a m ente a c tiv o en el m o v im ie n to h is tó ric o
de E u rop a , de Asia y del m u n d o en vías de planetización.
E l pen sa m ien to filo s ó fic o de M a rx sigue siendo extrem a dam en te
p o c o co n o cid o , pese a los m ú ltip le s tra b a jos qu e se basan en él,
pues estos tra b a jos son, en su m a y or p a rte, o dem asiado e s tricta ­
m ente h is tó ric o s o dem asiado d o g m á tico s y a p o lo gé ticos . E l c e n tro
de este pensatnienio, e l fu n d a m e n to de q u e ha su rg id o y la fu en te
del m o v im ie n to qu e ha su rgid o de é l p erm a n ecen velados: descono­
cidos, subestim ados, com b a tid os , a d m irad os — p e ro n o p en sad os— .
T a l vez ya sea tie m p o de p ro b a r a e n tra r en d iá lo go con ¡a filo s o fía
y la d ia lé ctica d e l d e s a rro llo de la T écn ica , enigm a de la h istoria
universal. P e ro antes de e n tra r en d iá logo, y para p o d e r dialogar
después, hace fa lta, p revia m en te, o ír y c o m p re n d e r la palabra de
M arx, su discurso.
E l le c to r de M a rx qu e q u ie ra le e r lo s textos m ism os del fu n d a d or
del m a rx is m o se ve c o lo c a d o ante las O bras com pletas, c o n ju n to im p o ­
nente y de m u y d ifíc il acceso, q u e c o m p re n d e una tesis d o c to ra l
(s o b re D cm ócrito y E p icu ro), c rítica s c o m e n ta rio s del p en sam iento
y de los textos de H egel, e s critos filo s ó fic o s — in clu s o * m e ta fís ic a s » —
v io le n ta m e n te revelad ores (E co n o m ía p o lítica y filo so fía ; Id eo lo g ía
alem ana), ob ra s p olém ica s c o n tra los hegelianos de izq u ierd a (L a
Sagrada F a m ilia ) y c o n tra e l s o cia lis m o de P ro u d h o n (M is e ria d e la
filo s o fía ), m on u m en ta les tra b a jos e c o n ó m ic o s (C on trib u ción a la crí­
tica de la econ om ía p o lítica ; E l C a p ita l) y p rog ra m a s de a cció n p o lí­
tica (M a n ifie s to com unista; C rítica del Progra m a d e G oth a ), análisis
s o c io ló g ic o s e h is tó ric o s de las luchas d e clases en Francia (d e
1848 y de 1811), artícu los period ísticos, so b re cu estion es europeas y
orientales, poem as líricos, num erosas cartas, notas y esbozos de toda
especie. Un pen sa m ien to u n ita rio insp ira y d om in a de u n e x tre m o a
o t r o tod os estos textos, en los qu e el d e sa rro llo de los m ú ltip le s
tem as vela la unidad q u e los sostien e; este p en sa m ien to es de ord en
filo s ó fic o y q u ie re in v e rtir la m eta física tra d ic io n a l de O cc id e n te ;
q u ie re consum ar, s u p r im ir y rebasar la filo s o fía , realizándola en la
p rá c tic a y la técn ica : este p en sa m ien to p a rte del análisis y de la
crític a de la alien ación del ser del h o m b re — de la a lien a ció n del
tra b a jo y de ¡a econ om ía , de la p o lítica , de la existencia hum ana y
de tas id e a s— y desem boca en la p rev isión técnica de la recon ci­
liación universal, re c o n c ilia c ió n d e l h o m b re c o n la N aturaleza y su
naturaleza, efectuada a través de ¡a com u n id a d h is tó rica y so cia l de
los h o m b re s y qu e hace p os ib le la sa tisfacción plenaria de las n ece­
sidades vitales, el rein a d o de la abundancia, el m u n d o de la transpa­
ren cia de to d o lo q u e es y se hace. Esta (r e )c o n c ilia c ió n sig n ifica :
conquista del m u n do p o r y para el h o m b re , despliegue ilim ita d o de
las fuerzas de la técnica.
N o s o tro s tra ta re m o s de h acer o ír la palabra pensante de M a rx
en toda su coh eren cia , ¡od a su p rofu n d id a d , toda su lim ita c ió n . Un
p en sam iento im p o rta n te co n tie n e sie m p re su p ro p ia p ro b le m a !icid a d
y m u ltiva len cia . A l h a ce rlo p resen te, deb em os in te rro g a rlo , p o n e rlo
en tela de ju ic io . N o op o tiern os a é l; eso n o sign ifica nada. A brazar
e l r itm o de un p en sa m ien to y h a ce r re s u rg ir toda su intensidad ra d i­
cal — dem asiado fre c u e n te m e n te olvidada o re b a ja d a — es m u c h o
m ás fe cu n d o qu e te er un te x to filo s ó fic o c o m o un te x to sagrado, una
d is erta ció n e s cola r o un p e rió d ic o .
N o hay, p o r una parte, e l p en sam iento s is tem á tico de un pensa­
d or, sus « o p in io n e s » , y, p o r o tra parte, ¡a h istoria de la génesis y
d e l d e sa rro llo de su p en sa m ien to d e n tro de la h istoria general de la
filo s o fía . T a m p o c o hay p en sa m ien to s is tem á tico separado de su ges­
tió n m etód ica y de la tota lid a d de la h istoria d e l p ensam iento. F in a l­
m ente, n o hay p rim e ra m e n te p en sa m ien to y al la d o la H is to ria , o
p rim e ra m e n te la H is to ria y a l lado e l pen sam iento. P o r ta n to, aquí
se trata, para n osotros , de in te n ta r c a p ta r un p en sam iento q u e im p li­
ca la h istoria , q u e p erten e ce a ¡a h istoria , que desem boca en la
h istoria . N u e s tro o b je tiv o n o es, p o r consigu ien te, n i « s is te m á tico »
n i « h is tó r ic o » : s ó lo apunta a la p rep a ra ció n del d iá lo go c o n un pensa­
m ie n to cu y o alcance escapa todavía a n osotros . Pues este pensa­
m ie n to , cen tra d o en la T écnica, fo rm a c u e rp o c o n el ser en d even ir
de la h istoria del m und o, aun cuand o p lantee e l grave p ro b le m a de
la esencia d e l p en sam iento y d e l se n tid o de la activid a d p rá ctica de
los h om bres a través de la realid ad h is tó rica y p o lítica .
S e r v ir de in tro d u c c ió n a la m e d ita ció n de la o b ra de M a rx : tal
es e l desigtno qu e da vida a este tra b a jo. ¿A caso esa o b ra n o se
inserta en e l m e o llo de ta tota lid a d d e l ser, siq u ie ra ilu m in a n d o y
realizando uno de lo s aspectos d e l M u n d o ? Esa o b ra se inserta en el
tie m p o — el d e ve n ir del ser — ; expresa u n c ie r to m o v im ie n to . Quizás
uta todavía dem asiado p r o n to para d e c ir s i este m o v im ie n to , que
lleva e l n o m b re de dialéctica, co n s titu y e p rin c ip a lm e n te una d ia léctica
( • s u b je tiv a • ) de lo q u e llam am os pensam iento o una d ia lé ctica ( « o b j e ­
t iv a * ) de lo qu e lla m a m os realidad. L a d is tin c ió n m ism a e n tre la
realidad y el p en sam iento seguirá siendo p ro b le m á tic a para n o sotros
a lo la rg o de n u e s tro tra b a jo, y a sim ism o la a sp ira ción de M a rx
a lu u n ifica ción de una y o tro . Ig u a lm en te, n o dejarán de ser un
pruhletna ln% té rm in o s su b jetivo y o b je tiv o . E n ta n to qu e la su b je­
tivid ad *U l sn ie to y la o b je tiv id a d del o b je to n o son rebasadas en
É f N d i l N d§ «m fu n d a m e n to u n ita rio y de su h o riz o n te com ú n , n o
á M N N M 4$ t lla t natía etencial.
I n tr o d u c c ió n

P A R A C O M P R E N D E R E L PE N SA M IEN T O DE M A R X

E l pensam iento de K a rl M arx, co n v ertid o después en m arxism o,


m étodo y doctrina, teo ría y práctica o ficia lm en te sistem atizadas, con­
tinúa y p rolon ga tod a la m etafísica occiden tal, aun cuando quiera
su prim ir radicalm en te la filo s o fía para qu e ésta pueda realizarse en
la acción real y m aterial. Eslabón en la h istoria d el pensam iento,
cada nueva apertu ra del pen sam iento es preparada p o r la F ilosofía
y la H isto ria y m archa siem p re p o r un cam in o establecido — bien
es verdad que dando pasos n u e vo s— . E l pensam iento en su h istoria
es el n ervio de lo qu e com ú n m en te llam am os h istoria de las ideas;
en su fo rm a filo só fica lleg ó a ser incluso la luz de la historia.
E l pen sam iento g rie g o constitu ye la p rim era etapa de esa m archa
que con d u jo hasta M arx. « L a filo s o fía m oderna n o ha h ech o otra
cosa qu e prosegu ir una tarea em pezada ya p o r H erú clito y A ristó­
teles», d irá e l fu n d a d or del m arxism o.1 Los Presocráticos captan,
p o r p rim era vez en la h istoria del m undo, e l ser en d even ir de la
T o ta lid a d (d e to d o lo qu e e s ) en tanto que A dyoQ y ’ A ).7¡0eia de
la Fisis divin a c indestructible. Para H erá clito , am ar la Sabiduría
(t ó oo:pov) sign ifica: captar con am istad — a través de la gu erra y
la a rm o n ía — e l U no-Todo ( í v EÍvat), la Fisis, la unidad de
todo lo que se desencubrc y se revela , el ser en d even ir de la tota­
lidad del m undo, y expresar m edian te el len gu aje hum ano el ritm o
del Logos. E n su lucha contra los sofistas, y precedid os p o r Sóci'ates,
Platón y A ristóteles, los dos filó s o fo s clásicos de la H élade, y no
solam ente de la H élade, «s e p a ra n » el ser del pensam iento, fundan la
filo s o fía en cuanto filo s o fía , es decir, m etafísica, y abren asi el cam ino
al dualism o. E l pensam iento g rieg o piensa — c o n te m p la — lo s fen ó­
m enos de la Fisis y, después d e Platón , qu e disocia las ideas d e las
cosas, intenta captar su sign ificad o m eta físico, e in clu so teológico.
Sin em bargo, a los o jo s de A ristóteles, tod a la filo s o fía p rim era cu l­
m ina aún en la pregunta: « ¿ q u é es el ser (d e la tota lid a d d el mun­
d o )? ».

1. Nos permitimos remitir a nuestros estudios: Ponrquoi étudioivi-ncAU les


FrésocraUques? (Rivista critica di storia della filosofía, fase. 4. Roina-Milán, 1953).
Le Logos fondoteur de la Díalectiqtie; le terbe poétíque et le ditcours phiiosophique
(Rcchcrchus de philosophie. vol. II, Desclée de Brouwcr, París. 1956).
I im oiM 'plW o* vuelven el unnn del pensam iento con tra e l pensa­
m iento y, lu la lo unldud origin al, estoicos y epicúreos tratan de apo-
VniH«- en lu conciencia de si m ism os. Después, e l pensam iento griego
encuentro con la fe cristiana — precedid a p o r la revela ción ju-
dlu — y Plotin o todavía trata de restab lecer la unidad (p erd id a ). V en ­
ced ora de la H élade, R om a se desarrolla en un terren o esencialm ente
social y práctico y hace, de tod o lo que es, una res. P e ro R om a no
escapa así a su perdición . Para la repú blica y e l im p erio rom ano,
es c ie rto lo que n o d eja de ser c ie rto para toda fo rm a de existencia,
a saber: que toda victo ria es e l p relu d io de una derrota.
El m undo a n tigu o m uere, y la tra d ic ió n ju d e o-cristia tia se desa­
rro lla abriendo o tr o horizon te. La tota lid a d d e to d o lo qu e es — el
m undo — es considerada ahora co m o creada ex n ih ilo p o r e l ser por
excelencia, p o r D ios. E l m undo ya no es d even ir d e la fisis, sino
Creación qu e co n ocerá el A pocalipsis. L o s h om bres, qu e viven bajo
e l sign o del pecado, esperan la R edención fin al, p o sib le gracias al
sa crificio d el D ios h ech o H o m b re y m u erto para los h om bres. Así,
la persona humana es p o rta d o ra del m en saje d ivin o y se co n vierte
en fo c o del dram a. E l hom bre, crea d o a im agen de Dios, crea obras,
sin d e ja r d e lu ch ar con tra la naturaleza y la carne para el triu n fo
del Espíritu. L o s hom bres que se m ueven p o r la tierra, crean y
procrean, só lo d eb en ten er o jo s para el cielo, sabiendo que e l verd a ­
d ero m undo es un más allá. L os p rofeta s ju d ío s, e l A n tigu o y el
N u evo Testam ento, san Agustín y el con ju n to d e la m ística y d e la
Escolástica m antienen esta tra d ición cuyo p o d e r se p rolo n ga hasta
la R eform a . Es m uy d ifíc il h ablar de filo s o fía cristiana, pues lo que
depende de la fe en una R evela ción y se apoya en la au toridad de la
Ig lesia no es ya filo so fía . Sin em b a rgo , en el m undo cristian o opera
un c ie rto pensam iento.
La tercera etapa se eslabona a llí donde las dos a n teriores se de­
tienen, ciertam en te p rolon ga lo qu e la p recede, p e ro aparece — en
cuanto p en sa m ie n to — b a jo una nueva faz. E l p en sa m ien to eu ro p e o
y m o d e rn o disu elve la unidad de la totalidad de la fisis — puesta ya
en tela d e ju ic io p o r e l cris tia n is m o — e im pugna el o rd en de la
creación. E stablece e l ego del su jeto hum ano en cuanto res cogitans
y lo opone a l m u n do (o b je t iv o ) de la res extensa. La representación
y la ra tio , la conciencia y la cien cia fundan la posibilidad de la a p re­
hensión del m undo in fin ito y em p ren d en la ru ta en cuyo curso desple­
gará velas la volu ntad de p o d e r de la conciencia, de la cien cia y
de la técnica. E l h om b re y los h om bres se lanzan a la conquista
d e todo lo que es, aspirando a unas realizaciones ob jetiva s. L a con ­
cien cia de sí d el h om b re y su volu ntad n o encuentran ya lim ites,
la h istoria se co n v ierte en el v erd a d ero lu gar de la lucha con tra la
naturaleza, la T écn ica q u iere tra n sfo rm a rlo todo. E l ra cion alism o y
el hum anism o, las ciencias d e la naturaleza y las ciencias históricas
y humanas, la a ctivid a d p ráctica y la teo ría se ven precipitadas a esa
ca rrera destinada a a rrastra r con sigo el planeta entero. E sta m archa
n o parece deten erse ni siqu iera ante la crisis, crisis qu e d e ja a l des­
cu b ierto el p e lig ro de la nada, d e l n ih ilism o; pues e l fu n dam en to
p rim e ro y ú ltim o de toda esta em presa no se m an ifiesta en m odo
alguno, y la respuesta a la pregunta del p orq u é de todo lo qu e es y
se hace, perm anece ausente.
Los fu ndadores d el R en a cim ien to y Descartes, los en ciclopedistas
franceses, los filó so fo s de las Luces y los pen sadores d el «id ea lism o
alem án » (d e L eib n itz a K a n t y H e g e l) son los h éroes de la m archa
conquistadora del ego c o g ito , del Y o trascendental, del S u jeto abso-
luto-Espíritu absoluto. N o obstante, en e l cu rso de la m ism a m archa
se hacen o ír, p ero apenas en tender, otras voces tam bién — las voces
de la tragedia.
Para el pen sam iento grie go , el m undo, en cuanto totalidad de todo
lo que en el d even ir es, sigue sien do U no: es Fisis ilu m inada p o r
el Logos, Logos qu e anim a el len gu aje y el pen sam iento de los m o r­
tales. E l ser del C osm os etern o se m an ifiesta en su verdad a través
de los seres y de los entes, se expresa en los m ito s y las hazañas
de los in m ortales, y se paten tiza m ediante y en la política, el arte,
la poesía. E l h om bre es un ser de la fisis (v o c a b lo qu e n o sign ifica
apenas para los helenos lo que «N a tu r a le z a » sign ifica para nosotros,
ya qu e la fisis es la to ta lid a d ); está asido p o r unos víncu los «fís ic o s »
y obedece a l ritm o cósm ico. E x p lo ra n d o tod o lo que es, lleván dolo
al len gu aje y eleván dolo al n ivel del saber, em pleando una techné
cocsenciai a la fisis, los hum anos no se constitu yen nunca en dueños
del Cosm os; sus obras n o pretenden en m o d o alguno tran sgredir
el orden cósm ico. L o qu e es apreh en d id o co m o en te — en su plenitud
natural y sagrada — sigue sien do la ú ltim a instancia y el p rim er
fundam ento. Y los helenos su pieron a fro n ta r la am enaza del no-
ser (d e la nada), qu e tam bién es: en ocasiones se a treviero n a llevarla
hasta el lengu aje, sin exam in ar p o r e llo e l p o d er d e la nada m ism a
ni poner en tela de ju ic io el fu n dam en to del ser.
A los o jo s de la R evela ción ju d e o-cristia n a — desde un d eterm i­
nado m om ento, más cristian a que ju d ía — , la totalidad en cuanto
mundo es sacada de la N ada p o r el a cto cre a d o r de Dios. T o d a la
creación y todas las criatu ras perm anecen subordinadas al C reador;
este m undo no es m ás que una etapa p asajera qu e debe conducir
al o tro m undo, e l verd a d ero. La N atu raleza se co n v ierte en aqu ello
contra lo cual luchan los h om bres crean do a su vez nuevos seres y
entes; p e ro la naturaleza debe ser dom eñada, pues p o r encim a de
ella planea el Espíritu, y por encim a de los m ortales, qu e ejecutan
sus trabajos y sus o b ra s para g lo ria de D ios, reina el H om bre-D ios,
Dios hecho h om bre, h ijo d el señor absoluto. T o d o lo qu e es, per­
m anece so m etid o al plan de la P rovid en cia divina, que persigu e sus
o b jetivo s.
Para el pen sam iento m od ern o , el m undo es a la v e z N atu raleza y
Espíritu — realid ad e id e a — y se hace apreh en der p o r la represen ­
tación y e l pensam iento de los hom bres, qu e q u ieren co n o cerlo y
en riqu ecerlo, ex p lica rlo y tra n sfo rm a rlo. E l h om b re es esc su jeto
(ca si a b so lu to ) que, en conexión con los dem ás h om bres, la S ociedad,
obra, afana y constru ye unos ob jetos, poniendo en m o vim ien to las
terrib les potencias d e la técnica, em peñada en e l co m b a te con tra la
naturaleza y destinada a ser la palanca que pon d rá en m o vim ien to
la totalidad del planeta.
El pensam iento eu ro p eo y m oderno, tercera fase del pensam iento
o cciden tal, en tensión hacia su expansión m undial, está esencial y
perpetuam ente en c ris is : busca el fu n dam en to ú ltim o en el que podría
apoyarse su activid a d teórica y práctica, plantea, respecto al T o d o
y resp ecto a todo, el problem a del p o rq u é , y n o llega en m o d o alguno
a una respuesta radical y total. Aun en tregán dose a la búsqueda del
ser d e la unidad de la totalidad y d e lo que se m a n ifiesta en su seno,
expresa constantem ente la tendencia a pensar e l M undo, n o en su
plen itu d, sino resp ecto a unos dom in ios esp ecíficos vistos desde el
ángulo d e determ inadas perspectivas. 1.a totalidad d el ser se halla
disuelta, y el pensam iento instaura y explora unos conju n tos autó­
nom os que constituyen unas dim ensiones particulares.

* * *

E l pensam iento m od ern o es esencialm ente — y con stitu tiva­


m e n te — ló g ic o y fís ico , h is tó ric o , s o c io ló g ic o , p s ic o ló g ic o y es té tic o ;
piensa en y a través d e esas perspectivas, que constitu yen dim ensiones
del pensam iento relativa m en te autónom as y regiones esp ecíficas de
la realidad global. Está cla ro q u e este pensam iento desem boca en
p rivileg ia r — altern ativam en te o según tal o cual d irección particu­
la r — cada una de esas ópticas, que pretenden ser visión d el gran
T o d o : así se consolidan el lo gicism o y el fisicalism o, el h istoricism o,
e l sociologism o, e l p sicologism o y el esteticism o, y todas las in ter­
penetraciones, alianzas y com bin aciones efectiva s y posibles. Todas
estas aprehensiones fracción ales y segm entarias em plean la técnica
de la re fle x ió n y exploran — cada una para su p r o v e c h o — los d o m i­
nios y las regiones ónticas llam ados pensam iento, naturaleza, histo­
ria, hom bre, arte, en cuanto esferas específicas, en cuanto conju n tos
que poseen sus p rop ia s leyes y estructuras. S in duda, to d o eso es
n ecesario para qu e la in vestigación y la búsqueda, la teo ría técnica
y la práctica tran sform adora avancen y progresen, y lleguen a resu l­
tados p ositivos y u tilizables; sin em bargo, ¿q u é vien e a ser e l pensa­
m ien to cen tral qu e aprehende to d o lo que es en la unidad de su
plen itu d? ¿Y a n o hay p len itu d ? Las totalidades particu lares y su suma,
¿reem plazan e l c írcu lo de la tota lid a d ? Pues incluso un pensam iento
m u ltidim ension al — o el co n ju n to d e los pensam ientos u nilaterales —
apenas si desem boca, necesariam ente, en una aprehensión global,
pu esto que n o hace o tra cosa q u e re liga r unas dim ensiones p a rti­
culares.
Sin duda alguna, el pensam iento m od ern o busca aún, a su m odo,
la unidad de la T o ta lid a d (ro ta , sin em b a rgo ); pero esta tarea
incum be a una disciplin a p a rticu la r que tien e co m o tem a la gene­
ralidad: hem os alu dido a la m eta física (lla m a d a más positivam en te
filo s o fía general), que, n o obstante, degenera, tam bién y con excesiva
frecu en cia, en h istoria general de la m etafísica o incluso en sim ple
h istoria de las (g ra n d e s) ideas. La filo s o fía prim era, la on tología,
no alcan/a a ser verdaderam en te fu ndam ental; n o escapa a l p eligro
a n odin o de una sistem atización escolar (te o ló g ic a , idealista o p ositi­
vista ). Q u erer pron u nciar un discurso sobre el s e r n o sig n ifica en
m o d o alguno lleg a r a escru tar el sen tid o del logos del ser en su
totalidad y en toda la riqueza de sus m anifestaciones.
Nacidas de la filo so fía , las cien cias se desarrollan llevan do tan
I»1jo » co m o les sea posible la especialización ; se tecn ifican hasta más
tu» poder y prosiguen su tra b a jo de descu brim ien to y de invención
d en tro de los lim ites qu e ellas m ism as se trazan, sin d e ja r p o r eso
de q u erer su bordin arlo to d o a su «p u n to de v is ta » y a su m étodo.
Sin em bargo, toda cien cia n o es más que aprehensión de uno de los
aspectos d el m undo y n o del m undo tota l; aun cuando aprehendiera
un aspecto y una verd a d concern ien tes a toda realidad, no sería a p re­
hensión de la R ealidad universal. El len g u a je y el pen sam iento, la
naturaleza, la h is to ria , el h o m b re , la p oesía y el a rte se ven cada vez
más atacados desde dos ángulos qu e tienen, am bos, un den om in ador
común, técnicam ente c ien tífico : se ven atacados desde el la d o h istó­
rico (esto es. h isto ricísta ) y desde el lado sistem ático (q u e hace de
ellos un o b je to de tratado). T o d o s esos d om in ios poseen así sus
«h isto ria s» y los tratam ien tos c ien tífico s supuestam ente adecuados.
El problem a de la h istoria y del h om bre, e l p roblem a del sen tido de
la historicidad y d el ser d el h om bre, ¿se h alla su ficien tem en te ilu m i­
nado p o r tod os esos m edios? ¿Alcanzan las cien cias h istóricas y las
ciencias humanas a resolver el p roblem a del qu e se da p o r hecho que
se ocupan, o sólo se interesan en e x p lo ra rlo técnicam ente?
En el m undo m od ern o y en este m undo de pensam iento, la H is­
to ria y el H o m b re vienen a ser cen tros p rivilegia d os, y su estu dio
reviste una im p ortan cia particu lar y casi dram ática. T o d o aquello
que es con siderado co m o a lgo que se desencubre en el espacio y el
tiem po de la H is to ria hum ana — la cual se apropia, cien tífica m en te,
de todo el pasado h istórico de la h u m a n id a d — tran sform a con la
técnica la N aturaleza y trata d e p rep a ra r un m e jo r porven ir, dado
que el presente es perpetu am en te som b río y desolador. E l H o m b re
h is tó ric o se co n v ierte así en e l h éroe prin cip al de la tragedia de la
totalidad: su pen sam iento q u iere apreh en der to d o lo qu e es, sus
obras artísticas y técnicas expresan su esencia, aun cuando m uestren
tam bién qu e el h om bre se realiza y se o b je tiv a — en la h istoria uni­
versal — alienándose y su friendo. N o obstante, los h om bres n o dejan
de q u erer conqu istar, individual y co lectivam en te, lo qu e escapa a
ellos, y se creen protagonistas del deven ir, o lvid a n d o con dem asiada
facilidad que, si son los su jetos de ese devenir, tam bién siguen som e­
tidos a esc devenir, qu e es, adem ás, a lgo en teram en te d istin to de
una ca rrera que arrastre a lo s «s u je to s » y los « o b je t o s » hacia un
punto de destin o q u erid o y plan ificable. P e ro los h om bres ya no qu ie­
ren retrasarse ni tom a r en serio la fa lib ilid a d .
E l pen sam iento m odern o — y p o r p rim era vez en la h istoria d el
m u n d o — asigna al h om bre un papel en teram ente p rivilegia d o . E sta­
blece e l ego d otad o de ra tio y d e conciencia de si en cu anto res
cogitans, y le asigna co m o ca m p o de acción toda la extensión d e la
res extensa. La su b jetivid ad humana se co n v ierte asi en el funda­
m ento (o b je t iv o ) de tod o cuanto es, y e l M u n do se constitu ye m e­
diante el m undo d el S u je to y el m undo d e los o b jeto s , dado qu e el
hom bre es el S u je to (o b je t iv o ), cogn osccn te y a ctivo que actúa sobre
los o b jeto s y los aprehen de en la representación. L a c o g ita tio co rre
p a re ja s con la acción c incluso la agitación. L a h istoria constitu ye
en lo sucesivo la Iie rra de los hom bres, el terren o de toda acción,
e l verdadero lugar, y el pen sam iento se lanza a escrutar el enigm a
d el ser d el h om b re y el sen tido de su h istoria. Sin em bargo, las
relaciones que lo co n creto y lo fin ito m antienen con lo u niversal y
lo absolu to se co n vierten en preguntas angustiosas, y e l h om b re se
esfu erza en responder de una m anera sistem ática a las grandes pre­
guntas, p ero no alcanza a ju s tific a r n i las cosas que son ni las cosas
qu e vienen a ser. L o cual n o im p ide apenas la acción ya iniciada
de prosegu ir su cam ino.
El realism o y e l idealism o, e l racion alism o y el em p irism o, e l indi­
vidu alism o y e l u niversalism o, la teoría del co n ocim ien to y la técnica
d e la acción hacen así su aparición con ju gad a en plena era del
hum anism o y del m oralism o, qu e se disponen a extenderse p o r toda
la su p erficie d e l glo b o . A ju ic io de los grandes pensadores de la
M odern idad (y únicam ente a ju ic io d e los grandes), el h om b re y la
h istoria n o se d eja n aislar y au ton om izar en relación al resto, en
relación a la totalidad que los contien e: perm anecen en e l in te rio r
de un circu lo m ucho más global.
P a rtien d o de la volu ntad de aprehensión c ien tífica y d e tra n sfo rm a ­
ción práctica d el h om bre y de la historia, es com o, esencialm ente,
esas entidades se hallan autonom izadas y de algún m odo desatadas del
la zo que las une a lo qu e las fundam enta y las rebasa. T a l cam b io
de rum bo tiene lu ga r a m ediados del sig lo x ix y sucede a la consu­
m ación de la ú ltim a gran filo s o fía de esa etapa del «llegar-a-ser-
m undo de la filo s o fía » y del «llegar-a-ser-filosofía del m u n d o». Des­
pués de H egel es cuando aparecen e l h istoricism o (y el sociologism o),
el hum anism o p rá c tic o (y a sea individualista, ya sea co le c tiv is ta ) y
la tendencia a pensar el h om b re y la h istoria en su autonom ía «a n tro ­
p o ló g ic a » e «h is tó r ic a », pese a los esfu erzos de algunos pensadores
qu e se niegan a c o rta r en rebanadas la totalidad y prosiguen la
búsqueda de la esencia y del fu n dam en to d e tod o lo qu e es y se
m an ifiesta a través de los co rtes ónticos y las segm entaciones m eto­
dológicas. A fin a les del sig lo x ix y a p rin cip ios del nuestro, un
esquem a «o n to ló g ic o » y ep istem o lóg ico se asegura la victo ria y o rd e­
na lo real y e l saber: la cadena d e l devenir, cuyos eslabones están
com pu estos p o r la m a teria , lo s m in erales, los vegetales, los anim ales,
los h o m b re s y las sociedades h is tó rica s — o rd en al que corresponde
el esquem a d e las ciencias, qu e va d e la m a tem á tica y d e la física
a la b io lo g ía y a la s o cio log ía — , va a parar así al h om bre histórico,
a los h om bres en sociedad, quienes, m ediante el trabajo, la técnica
y la ciencia, qu ieren aprehen derse y tran sform arse a sí m ism os y
a prehen derlo to d o y tra n sfo rm a rlo todo.
El hom bre se co n vierte p o r consigu ien te en un problem a, una
pregunta abierta a la que se intenta d a r una explicación de cual­
q u ier m odo, en las prisas p o r h allar una respuesta. P e ro el su jeto
hum ano es esencialm ente un ser h istórico; p o r tanto, la h isto ria o b li­
ga tam bién a explorarla, y se intenta p en etra r el secreto de su
sentido. El saber a n trop o ló gico q u iere a barcar la realidad humana,
y la ciencia histórica y social, la econ om ía p olítica y la p o lítica se
rifucncnn en a barcar el d even ir h istórico de las sociedades humanas.
T odos estas indagaciones se lanzan, pues, sobre lo qu e es esencial­
m ente humano e h istórico: sobre e l pasado de la hum anidad, sobre
Ins estructuras y sobre las dcscstructuraciones históricas, sociales y
políticas, tratando de analizar bien para o p e ra r m e jo r, en el presente,
V para preparar, según sus planes, e l p o rven ir, p o rv e n ir que pretende
ser planetario.
Ijis realidades ónticas que se llam an h o m b re e h istoria se hallan
iisí abordadas, teórica y prácticam en te, p o r toda una re d de ciencias
antropológicas, h istóricas y sociológicas, y eso acontece después del
íln de una gran etapa de la filo s o fía especu lativa, de la m etafísica
ontológica. ¿E s que la filo s o fía ya n o tien e nada p ro p io qu e decir?
/Acaso se co n vierte en ciencia real? Sin situ ar el pensam iento de
M arx en el h orizo n te h istórico y m undial del pensam iento, apenas si
llegarem os a co m p ren d erlo : pues enlaza con un m om en to en teram ente
peculiar de la h istoria. P o r eso anteponem os, a la presentación del
pensam iento d e M arx, los pensam ientos qu e desem bocan en él. Marx
m ism o considera la filo so fía , en cuanto filo so fía , co m o una actividad
teórica qu e debe ser rebasada a través de su realización; p ero «su
realización es su p e rd ic ió n ». M a rx acentúa y da fo rm a a lo qu e se
hace a su a lred ed o r: a su manera, la em pren de, no con el ser en
d even ir de la totalidad del m undo, sino con el ser hum ano y con el
d even ir h istórico y social.
El ser hum ano y e l d ev en ir h istórico constituyen ju stam en te el e je
de las indagaciones cuya figu ra intentam os esbozar. Ese ser y ese
devenir son estudiados para p o d er ser tran sform ados y ser m ejorad os
por y gracias a la in terven ción operan te de la ciencia y de la técnica.
La técnica c ien tífica corta la realid ad total en esferas, rebanadas,
regiones y fraccion es, para abordarlas m e jo r según las perspectivas
y m étodos apropiados ( o tenidos p o r tales), que tienen co m o o b je tiv o
actuar eficazm en te em pleando los m edios esp ecíficos y adecuados.
T o d o e l m undo sabe, sin duda alguna, que el «h o m b ro * y la «h is ­
to ria » se m anifiestan en el in terio r de la naturaleza cósm ica y de la
T o talid ad ilim ita d a y a b ierta al pasado y al porven ir. N a d ie ignora
que h om b re c h istoria no se dejan aislar totalm ente. E n ninguna
parte tenem os qu e habérnoslas con un h om bre exclu sivam ente indi­
vidual, a isla d o de toda h istoria, y en ninguna parte nos encontram os
con una h istoria en teram ente im p erson al de la qu e faltaran los h om ­
bres. L o qu e som os es in disolu b lem en te h istórico y hum ano. Los
h om bres se presentan co m o los protagonistas del devenir, en el cu r­
so del cual se m an ifiesta, y se retira, el ser en d even ir de la totalidad
d el m undo. E n cuanto in dividu alidades y colectividades, los hom bres
son los agentes activos y pasivos de esa m archa. Sin em bargo, cons­
tantem ente se m an ifiesta la tendencia a o lv id a r qu e la h istoria hu­
mana no agota en m od o algu no la totalidad del ser; el d ev en ir histó­
rico y social n o cu bre apenas — sobre tod o si es co m p ren d id o de
una m anera estrecha y re d u c tiv a — la totalidad de la apertu ra que
es e l m undo, totalidad nunca « to t a l». La totalidad de la no-totalidad
que es el M undo, nunca con ju n to em p írico , la totalidad a b ierta de
los fragm en tos del Mundo, no puede ser redu cida al m undo sensible
y supuestam ente real. N o liay más que un so lo m and o, es cierto,
p ero éste no es tan lim ita d o y aprchen siblc co m o e l inundo consti­
tu ido y concretizado.

* * *

La época de la su bjetivid ad — la era m oderna — no puede m enos


qu e p rivileg ia r lo a n trop o ló gico , lo h istórico, lo social, qu e dejan
sin fu n dam en to e l pensam iento y la acción d el h om bre. S u b je tiv id a d
n o sign ifica en absolu to su bjetivid ad psicológica, in dividu alista y p a r­
ticularista; la su b jetivid ad con stitu ye e l lu gar y e l tiem p o d el desen-
cu b rim ien to de la totalidad del m undo; es o b je tiv a m e n te la «su je-
tidad>.
Las oposicion es hom bre-historia, individuo-sociedad, su bjetividad-
o b je tiv id a d son y perm anecen esquem áticas y vacías de conten ido,
pu esto que nunca encontram os un solo polo; cuando se m anifiestan,
es p o rq u e aislam os a rtificia lm e n te los elem en tos que com ponen el
conju n to, dado q u e es el con ju n to lo que les p erm ite ser m iem b ros
actuantes. L o cual no sign ifica apenas que poseam os e l fu n dam en to
del todo y la raíz com ún y única de tod o lo que com pon e el con ­
ju n to — en toda su plenitud y en toda su d is lo c a c ió n — . La historia
humana engloba a l h om bre in dividu al, p o r todas partes en evolu ción
y siem p re en sociedad, co m o tod o el m undo sabe. La pregunta:
¿es el h om bre la causa de su h istoria? o: ¿la historia p rodu ce al
h om bre? está desprovista de sen tido, pues es a rtific ia l y abstracta.
Im p o rta saber co m p ren d er sim ultáneam ente y en un solo m o vim ien to
la glob a lid a d de la h istoria qu e con tien e a los h om bres y la m iseria
d el ser hum ano que, con las dem ás seres hum anos, «h a c e » la historia.
M arx privilegia , es cierto, una dim ensión, la separa d el resto, p ero
esa dim ensión n o perm an ece aislada. M arx pone de re lieve un as­
p ec to dom inante, analiza un fa c to r determ in an te del con ju n to de todo
lo q u e es; p rofu n diza y a m p lifica una cierta realidad, sin e d ific a r
p o r eso un m od o de aproxim ación concreta y tota l, unitaria más que
u n ificadora; propon e una lectu ra del lib ro de la historia y preconiza
una m anera p a rticu la r de acción. S in em bargo, la tota lid a d d el mun­
do contien e tam bién otras realidades y o tra s actividades.
L a Totalid ad , a la cual se a b rieron los presocráticos, que la apre­
hendieron, p o r p rim era vez en la h istoria del m undo, m ediante el
logos, lleg ó a ser sistem a total en e l pensam iento de H eg el, para
quien lo verd a d ero es el to d o . L a T o ta lid a d ya no se m an ifiesta en
cu a n to ta l después de H egel; sus regiones y sus dim ensiones, sus
fragm en tos y sus aspectos continúan siendo aprehen didos p o r los
hom bres, p ero la ausencia de un pen sam iento o n to ló g ico n o d e ja de
m anifestarse cru elm en te. E l fu n dam en to d e todo lo que es y el
vín cu lo que lo re liga todo en un T o d o escapan a los hum anos. Con­
vertid a la N atu raleza en a q u ello contra lo cual se lucha, m u erto
Dios y descubiertos los fa llo s terrib les de la S ociedad hum ana, el
h om b re y los h om bres se esfuerzan en aprehen derse d e nuevo y
dcsnlicnurse, pues ni la existencia individual ni la com unidad humana
pueden prescin d ir de fundam ento. El ser hum ano intenta desespe­
radam ente recon ciliarse con sigo m ism o, con los dem ás h om bres y
con e l M undo. E intenta hacerlo socializan do su dram a, poniendo
rn m o vim ien to las potencias de la volu ntad y d el trabajo. Parece,
nln em bargo, qu e las potencias de la rep re se n ta ción y de la razón,
del sa ber te ó ric o y d el tra b a jo p rá c tic o , de la c o n cie n cia y de la
M arica no conduzcan tan d irectam en te a la recon qu ista de la unidad
p rid id a , de la totalidad despedazada, de la naturaleza desnaturali­
zada. La verdad una de la T o ta lid a d ya n o se m an ifiesta, el funda­
m ento u nitario ya n o es visib le, y, para los h om bres m odernos, el
lo d o tom a el aspecto d e la Nada. Los hum anos no dejan p o r eso
de desplegar una a ctivid a d teórica y p ráctica qu e no parece en contrar
lím ites, lo cual apenas im p ide — tod o lo c o n t r a r io — qu e la pregunta
del p o rq u é perm anezca sin respuesta. L a dialéctica h istórica q u iere
a poderarse del secreto del d ev en ir de la hum anidad y del ser del
hom bre para a fro n ta r la alienación y o fre c e r un rem ed io a la insa­
tisfacción qu e crece a m edida que crece el ritm o de la produ cción de
bienes m ateriales. T o d o lo que es fuente de explotación , d e fru stra­
ción, de insatisfacción, se ve atacado p o r todos aqu ellos que quieren
tran sform ar la n ega tivid a d y la conciencia desgraciada, la dislocación
desgarradora y el c o n flic to de los vasos no-com unicantes en tom a de
conciencia revolu cion aria que debe co n d u cir hacia una arm on ía que
constituya la solu ción de los enigm as y establezca un o rd en satis­
factorio.
En p rim erisim o lugar, es M arx qu ien em pren de esc cam ino; el lleva
a sus extrem as consecuencias la tendencia hum anista d el pensa­
m iento occiden tal, lleva al len gu aje los m ales d e la sociedad y del
hom bre, con el fin de p ro p o n er una solu ción y una terapéutica
— partien do de un análisis de las condicion es dadas, resultantes a su
vez de un la rgo p r o c e s o — . C on sideran do que un la b o rio so desa­
rrollo, el d esa rro llo m ism o de las fu erzas de la h istoria humana, ha
alienado al h om bre de su p ro p io ser, de los produ ctos de su trabajo,
de su verd a d era natu raleza y del m undo en su tota lid a d (d a d o que
la verdadera naturaleza social del h om b re se había p erd id o en p ro ­
vecho de la civilización tecn icista), M arx describe an alíticam ente ese
estado desnatu ralizado y alienado, lo som ete a vio len ta critica, lo
condena radicalm en te y q u iere p rep a ra r lo que superará de una m a­
nera práctica la m u ltifo rm e alienación. E l análisis p olém ico le hace
llegar a unas conclusiones extrem ad am en te negativas en cuanto al
presente y a unas perspectivas locam en te con ciliad oras en cuanto
al p o rv e n ir, en tanto que el p rob lem a del pasado o rig in a l queda en
la som bra.
En el análisis del tra b a jo d el hom bre, M arx piensa h allar el se­
creto de la tragedia. E l tra b a jo del h om bre, la produ cción de bienes,
la rep rod u cción de lo s h om bres y, más aún, la au toprodu cción del
hom bre, ligan de nuevo a los h om bres a la N atu raleza, constitu ­
yendo sin em b a rgo un vín cu lo alienado. E n la alien ación del tra b a jo .
M arx piensa h allar el en igm a d el d even ir h istórico de la hum anidad
alienada; la tra ged ia econ óm ica aparece asi co m o la realid d más
sólida del mal y del m alestar, y el Mal se p roy ecta en c ie rto m odo

O
t'oiiio una som bra laicizada del pecado origin al. Esta lucha p o r la
producción de la vida, lucha sostenida p o r los h om bres que trabajan,
ftostenida con y co n tra o tro s hom bres, y con tra la naturaleza, es lo
que soroca las fu erzas vivas.
Ese «m a l», cuyo secreto intenta p en etrar M arx, ¿habría p o d id o
n o instaurarse? ¿ N o es inherente al d esa rro llo m ism o de las fuerzas
vivas? Y , de o tra parte, ¿p or qu e n o podem os p o r m enos que pensar
en el «p e c a d o o rig in a l»?
E l D ios del G énesis había o rd en a d o a Adán, e l p rim e r hom bre,
que n o com iese d el á rb o l d el co n ocim ien to en el ja rd ín del E dén que
éste d eb ía cu ltiva r y gu ardar; el h om b re era lib r e de co m er de tod o
árbol del jardín , e x cep to del qu e era el árbol d el c o n o c im ie n to del
b ien y d el m a l: «S in em b a rgo , p o r lo qu e respecta a l árbol del con o­
cim ien to del bien y d el m al, n o com erás de él; pues e l dia en que
com as d e él, m o rirá s », d ice el E tern o al h om bre. Su m an dam ien to
no fu e respetado, la n ega tivid a d cu m p lió su o b ra y el h om b re y la
m u jer se h icieron m ortales, m o rta le s p ero cog n o s ccn te s; pues, des­
pués de h ab er co m id o la fruta proh ibida, «lo s o jo s de am bos se
a b rie ro n »; en lo sucesivo, las generacion es q u e suceden a Adán y
Eva han de co n ta r con qu e la desgracia pesará sobre sus vidas: el
paraíso se p ierd e para los h om bres hechos m o rta les y cognosccntes
a causa d el pecado o rigin a l. Pues el E tern o d ice al p rim e r h om b re
m ortal: « P o r cuanto has escuchado la v o z de tu m u jer, y c o m id o del
á rb o l d e qu e te m andé n o com ieses, m aldita sea la tierra p o r tu
causa: con grandes fa tiga s sacarás d e ella el a lim en to en to d o el
curso de tu vida. Espinas y a b ro jo s te produ cirá, y com erás hierbas
de la tierra. M ed ian te el su dor de tu ro s tro com erás el pan, hasta
q u e vuelvas a la tierra de qu e fu iste fo rm a d o : pu esto qu e p o lvo
eres, y a ser p o lvo torn a rás». E l C ielo condena así al p rim e r h om bre
y a tod a su posterid ad a tra b a ja r duram ente en la tierra, a ser p ris io ­
n eros de la necesidad de la p r o d u c c ió n ; y e l E tern o a flig e tam bién
con la desgracia la reprodu cción , pues dice a la p rim era m u jer
m o rta l: «M u ltip lic a ré tus d o lores en tus preñeces; con d o lo r parirás
a tus h ijos, y estarás b a jo la potestad de tu m a rid o, y él te d o m i­
n ará».
E l h om bre crea d o p o r el E te rn o d el p o lv o de la tierra y a im agen
de D ios, y la m u jer, sacada del h om bre, ayuda y com pañera, porqu e
« n o es bueno qu e e l h om bre esté s o lo », estaban destinados o rig in a l­
m en te a ser in m ortales y felizm en te fecundos, dado qu e tenían co m o
m isión m u ltip lica rse y lle n a r la tie rra s o m etié n d o la y d om inándola,
rein a n d o sobre todas las dem ás cria tu ra s. Después de la ca íd a y la
expu lsión del paraíso, se hacen m ortales, destinados a v o lv e r a la
tierra y condenados a p rod u cir y a re p ro d u cir con fatigas, luchas y
su frim ien tos para a rran ca r a la tierra sus bienes; y así co m o luchan
co n tra la n atu raleza para sa tisfa cer sus necesiddes vitales, a sí luchan
tam bién en tre ellos para sa tisfa cer sus deseos. E l h om b re y la m u jer
q u e han o b ed ecid o a la le y de la n egatividad y han co m id o del árbol
d el con o cim ien to d el bien y d el m al adqu ieren así e l con ocim ien to;
sus o jo s se abren y e llo s llegan a ser incluso « c o m o d io s e s ». ¿NTo es,
pues, hum ano qu e lo s m ortales, a rroja d o s del paraíso y condenados
* (d ib u ja r y u su frir en la tierra, quieran lleg a r a s e r efectiva m en te
■i iiini» d io s e s » y realiza r el paraíso en la tierra ? ¿ Y n o es igualm ente
iwiiliiilot para quienes evolu cionan sobre la tierra humana in tentar
Isii/nt se a la conquista de los cielo s divin os — anim ados p o r el esp íritu
il* I o n constru ctores de B abel, que habían dich o ya: «con stru yám on os
nuil ciudad y una torre cuya cim a llegu e hasta e l ciclo , y hagam os
(u ltim o nuestro n om bre, para que no seam os dispersados p o r la faz
de* toda la tie rra »?
I'.l conocim iento, que acom pañ ó al n acim ien to de los prim eros
• r i o humanos, prosegu irá su cam in o. Adán conoció a Eva, que
ro n cib ió y p arió. D ado qu e e l pecado o rigin a l fu e d eb id o a una
fractura, a una dislocación d e un mundo uno, d ivin o y «n a tu ra l», y la
Invusión del co n ocim ien to señaló esa fractu ra, es consecuente que los
hom bres qu ieran su perar m ediante el co n o cim ien to operan te la m i­
nería que a fecta a la produ cción de la vida.
Profeta ju d ío llegad o tarde, M arx parece o ír todavía — aun cuando
fuese m uy le jo s — el ec o d el Antiguo Testamento * P ero q u iere que
lu hum anidad em pren da un cam in o qu e d e je a trás los pecados o ri­
ginales y las m aldicion es correspond ientes. M a rx exige el verd a d ero
conocim iento, el recon o cim ien to de la verd a d era n atu raleza social del
hom bre, la tom a de con cien cia de tod a su m iseria, con e l fin de
que el h om bre sea totalm en te lib era d o — m ediante este n uevo con o­
cim ien to y esta nueva conciencia — d e las cadenas qu e lo ataban al
curso d el d ev en ir h istórico. E l pecad o o rigin a l es puesto en tela de
Juicio y negado: el tra b a jo debe d e ja r de ser alienante: el h om bre
debe llegar a ser el señ or de la tierra sin caer b a jo los golpes de
ningún señor hum ano o divin o. Al asign arle al h om b re co m o tarca la
conquista de la tierra en recon cilia ción con sigo m ism o, con los dem ás
y con la totalidad de tod o lo que es, M arx vacía de dioses el c ielo
e incluso q u iere a b o lir la du alidad ciclo-tierra.
M arx tiene tras él to d o un m undo — de proced en cia griega y
romana, judia, cristiana, europea y moderna — . Su pensam iento
q u iere esta r exen to de presupuestos m ctafísicos, p ero los presu ­
puestos en general y los m cta físicos en p a rticu la r n o son siem pre
fáciles de aprehender. In clu so cuando n o q u iere h acer o b ra de filó ­
so fo , piensa en c ierta m edida filo só fica m en te; hace «c o n c r e to » algo
q u e le vien e de lejos. E xp lícita m en te, su sistem atización qu iere ser
cien tífica, pues a él le im p orta ante to d o co m p ren d er m ediante el
saber p o sitivo ( y con dem asiada frecu en cia p o sitiv is ta ) el p roceso del
d esarrollo h istórico de la hum anidad, con el fin de qu e e l m undo
sea prácticam en te tran sform ado en un m undo a la m edida d e la a cti­
vid a d del h om bre. P ero lo que se da p o r c ie n tífic o n o bebe sola­
m ente en las fu entes de la ciencia. P o d ría d ecirse que M arx explícita
cien tífica m en te sus presupuestos im p lícitam en te filo só fico s , es decir,
m etafísicos, si n o es qu e su tra b a jo « científico » n o a d m ite ser desig-

2. Freud, por su parte, se aplicará a liberar de la maldición ligadu a! pe­


cado original, no ya el trabajo productivo, sino el amor; a la intención marxiana
de la emancipación del trabajo productivo corresponde la intención froudiana de
la emancipación del amor (mediante la toma de conciencia de los entredichos
opresores).
nmlu tidi’Liitul.iiiieiiie cun ese nom bre. Más que p o r la ciencia, la
em presa üe M arx está afectada p o r la técnica; p e ro tal vez la técnica
(m o d e rn a ) constituya el m o to r in tern o de la ciencia (m o d e rn a ).
M arx parte de un pensam iento global, d e una idea d e co n ju n to, se
consogra a un tra b a jo de análisis — de análisis e c o n ó m ic o , h istó­
rico , p o lític o , s o c io ló g ic o , id e o ló g ico — y va a parar de n uevo a una
visión qu e q u iere ser total. Su pensam iento (filo s ó fic o ) adopta una
cierta andadura cien tífica , p ero sin conten tarse con los resultados
cien tífico s. M arx es ante to d o un técnico d el análisis d e la aliena­
ción qu e acom paña a l esp len d or d e la técnica; q u iere ser tam bién
técn ico de la desalienación y de la tran sform ación de la h istoria
mundial. La técnica, que constitu ye e l secreto d e la ép oca m odern a
y tom a diversos aspectos, o p era tam bién en la o b ra de M arx, y el
esfu erzo de éste só lo apunta a un despliegu e desalienado y tota l del
p o d er de la técnica. La d irección general de esc pensam iento, la
ed ifica ción cien tífica de la obra, sus conclusiones prácticas están im ­
pregnadas en todas sus p a rle s p o r la técnica. N osotros debem os
tra ta r de captar el cen tro de ese pensam iento in disolublem en te filo ­
só fico , cien tífico y técnico, pensam iento qu e da vida a un m éto d o
conducente a la ed ifica ción de una teoría de con ju n to y a la fo r ­
m ulación de un progra m a práctico.
Para hacer eso hay que esforza rse en ca p ta r la esencia de su
pensam iento, co m p ren d er en su totalidad el discurso, descu b rir el
origen del m o vim ien to de su pensam iento y co n ceb ir su deven ir
co m o un d even ir u n ita rio — p ero qu e im p lica unas e ta p a s — . Para
p rep a ra r un d iá lo go fu tu ro con el discurso de M arx, es n ecesario
en tra r en con tacto con el m eollo v iv o de su o b ra y prosegu ir m edi­
tativam en te el d es a rro llo m etó d ico y sistem ático d e esta o b ra que
se in serta en el cu rso del mundo. O ír y co m p ren d er el son id o o ri­
ginal de una v o z n o es cosa m uy fá cil; com u n icar con una verdad
que se ocu lta en una constru cción n o lo es tam poco; en cu anto a
la tarca de circu n scrib ir los lím ites ex trem os a los que va a parar
un pensam iento de conquista, ta m p oco puede d e ja r de en con trar
dificultades.
S in em bargo, deb em os aceptar todas esas d ificu lta d es y c o rr e r el
riesgo qu e acecha a este gén ero d e em presas: n o en con tra r a q u ello
hacia lo cual se encam inan. Así, nos hem os p ropu esto co m o o b je tiv o
poner en c la ro la gestión m etó d ica y el con ten id o sistem ático del
pensam iento de M arx, sabiendo qu e m éto d o y doctrin a nunca están
separados en el seno de un pensam iento en m archa. N o so tro s no
em pren dem os ni una a p o lo gía ni una c r itic a ; e l ataqu e y la defensa,
p o r necesarios qu e sean en cuanto operacion es m ilitares, pierden
con excesiva frecu en cia la cabeza y se pasan a l lado de lo qu e no
se d e ja atacar ni defen d er. Puede su rgir un con ten ido m ucho más
s ig n ific a tivo si, en vez de can tar alabanzas o lanzarse a la polém ica,
nos p reparam os para seguir la andadura d el pen sam iento de M arx
en fren ta d os contra una realidad áspera, a co m p ren d er de m o d o ex p lí­
c ito el conten ido de lo que llam am os su doctrin a. P rosegu ir y c o m ­
p ren d er la m archa y la gestión de tal pen sam iento significa: descu­
b r ir su intención v seguirla hasta sus ú ltim as consecuencias. A ! tratar
di* o ír el discurso de M arx — discurso coheren te, consecuente y glo ­
bal — , nos p reparam os tam bién para h acer ir r u m p ir su verd a d ; para
hacer irru m p ir la verdad de un pensam iento es necesario abrirse
a él, porqu e solam en te a sí sus problem as irresu eltos y sus lím ites,
sus dificu lta d es internas y su parcialid ad pueden su rgir en su p rop ia
luz. Es cuestión, tam bién, de abrirse a la irru p ción de la verdad de
un pensam iento, que. co m o toda verdad, apenas si escapa a lo que
va a rebasarla. C om en ta r escolarm en te o c ritic a r in teligen tem en te
pensam ientos constituyentes y constitu idos es y sigue siendo secun­
dario: los pensam ientos no se «c o n fir m a n » ni se «in fir m a n »; aparecen
y se desarrollan orgán icam en te, se m an ifiestan a l expresar y al ilu ­
m inar uno de los fo c o s y uno de los aspectos de la totalidad abierta,
llegan a ser — tra n sfo rm á n d o se— verdad de la realidad e fe c tiv a y
potencia real, cuando n o m ueren sim plem en te en las bib lioteca s p o r
no haber sabido apreh en der una verd a d fulgurante. P e ro los grandes
pensam ientos «m u e re n » tam bién, p ero después de h aber agotad o y
realizado su verdad ( o al m enos una de las dim ensiones de su
verdad), después de haberse u n iversalizado efe ctiva m en te fecundando
pensam ientos y realidades nuevas. «M u e re n », es cierto , los pensa­
m ientos verdaderam en te im portantes, p e ro su alcance se in scribe en
la vida del m undo en devenir.
Para co m p ren d er filo só fica m en te los presupuestos m etafísicos
del pensam iento de M arx, e l sentido ex p lo sivo de su doctrin a y la
fuerza de su m étodo, para co m p ren d er tam bién a q u ello a lo que
toda su em presa q u iere ir a parar, su o b je tiv o y su fin, n o hay
que o lv id a r jam ás qu e ninguna com pren sión ni ninguna in te rp re­
tación agotan su fu en te; to d o pensam iento d ign o de este n om bre si­
gue sien do m u ltidim ension al y poliva len te, incluso cuando — y en­
tonces tal vez más esp ecia lm en te— logram os p on er al desnudo su
dim ensión principal. S ólo haciendo su rgir su dim ensión principal
logram os h acerle hablar. A sí p reten d em os n osotros ex p o n er a la
com prensión el e je c e n tra l del pensam iento d e M arx. Sin redu cir
este pen sam iento a un esquem a, tratarem os de in te rro g a rlo en cuan­
to a su propia intención, para que puedan a p a recer su problem ática
y su prob lem a ticid a d , para qu e él pueda ser so m etid o a crítica.
Pues el pensam iento d e M arx con tien e tam bién la n egatividad — ese
m o vim ien to de reb a sa m ien to — , y su n egatividad esp era la hora de
su irru pción. A l p on er en m archa la n egatividad q u e el m o vim ien to
m ism o del pen sam iento de M arx im plica, ponem os en con m oción los
m arcos que bloquean la n egatividad. tornam os en flu idez la inm o­
vilidad d el pensam iento de Marx. A sí pues, sin atacar desde fuera
este pensam iento, m archarem os según su ritm o, p e ro ab rien d o los
o jo s y pensando qu e es necesario m arch ar y pensar m ás allá del
lím ite en e l qu e él se detiene.
Rem ontándonos hacia el fundam ento del pensam iento de M arx y
p rosigu ién d olo hasta sus extrem as consecuencias, tal v e z nos halla­
rem os ante a q u ello que lo funda y lo rebasa. Presentar, ha ce r pre­
sente y transparente, un pensam iento sign ifica p ro m o v e r la presencia
de la universalidad qu e en globa a su particu laridad. S ign ifica tam­
bién ayudar a la aparición de sus «co n tra d ic c io n e s » internas, p ero
sin denunciar esas contrad icciones a la ligera o de una m anera es­
c o la r; ningún pensam iento lo gra redu cir totalm en te a la unidad toda
du alidad y plu ralidad, m o n op o liza r la totalidad. T a m p o co el de
M arx. A l hacer verdaderam en te presente un pensam iento, d esp eja ­
m os ya el ca m in o a a q u ello que, en un p o rv e n ir más o m enos lejano,
lo rebasará. Rebasar un pen sam iento q u iere d ecir: elu cid a r su v e r­
dad, co m p ren d er su fa lib ilid a d , sosten erlo asu m iéndolo, aun eleván ­
d ose p o r encim a de é l y yen d o más lejo s. E l d even ir del pensa­
m ie n to en la h istoria realiza estos rebasam ientos, estas supresiones
dia léctica s a través de las cuales se conserva e l m o m en to de verdad
p ro p io de cada gran pensam iento; e l d ev en ir de la h istoria realiza
efectiva m en te los pensam ientos verdaderam en te im portan tes y los
u n lversaliza — tra n sfo rm á n d o lo s— . La instauración d e un pensa­
m ien to, su adaptación h istórica, ¿constituye, más que una tra n sfor­
m ación, una traición ? Pero, ¿en n om bre de qu é podem os d e ja r caer
e l ju ic io que p reten d ía hacer ju sticia ? Sin duda, só lo una d e las p osi­
bilid a d es se halla actualizada: la posibilidad más enérgica, prob a b le­
m ente, la más apta para transm utarse en p oten cia « r e a l» ; así, nunca
es la tota lid a d d el sign ificad o de un pensam iento lo qu e se realiza.
P o r consiguiente, en tre el pensam iento o rigin a l de M a rx y el m ar­
x ism o hay a la ve z continuidad y solu ción d e continuidad. ¿E s posi­
b le separar a M a rx d el m arxism o? C iertam en te no; p ero ta m p oco es
p o sib le id en tifica rlo s. E l m arxism o, com o p o r o tra parte, y habida
cuenta de las diferen cia s, el platon ism o y e l cartesian ism o están
liga d o s a sus fu ndadores p o r vínculos qu e m an ifiestan el poder
d e la continuidad p e ro tam bién d e la discontinuidad. E l p la to n ism o.
e l cristia n is m o , el ca rtesia n ism o, e l m a rxis m o , siguen un cam in o ini-
cialm en tc a b ierto p o r un fu n dador, aun cuando se a lejen de la in­
tención o rigin a l; a m p lifica n un m o vim ien to qu e ha recib id o un im ­
pulso inicial, m o d ificán d o lo, gen eralizán dolo, rebaján dolo. E n tre el
pensam iento p la tón ico y e l platon ism o, en tre la visión cristian a y el
cristian ism o, en tre el pensam iento con qu istador de D escartes y el
cartesian ism o, en tre la in tención d e M arx y e l m arxism o hay un foso
p ro fu n d o qu e n o se d eja llenar. En fin de cuentas, nadie sabe lo
qu e son esos is m o s : P roteos p o lim o rfo s e inaprchensibles, vagas y
rasas «visio n es d el m u n d o», actitudes m entales o éticas, pagan con
la p érd id a de su verdad p rim era su eficacia, su inserción en el mun­
do, la u tilización universal de u n o de los aspectos de su verdad. La
fu n dación — la genialidad fu lgu ran te de un pensam iento, de una in ­
tu ición , de una v is ió n — p rob a b lem en te n o p o d ría ser m antenida
en su intensidad y su pu reza o rigin ales; al co n v ertirs e en m o vim ien to
filo s ó fic o , religioso, p o lítico , tod a intención fundadora se erig e en p o ­
tencia qu e aspira a su extensión y sigue un d esa rro llo que la hace
pasar p o r unos cam bios, y asi se co n vierte en fu erza fo rm ad ora. La
d iferen cia qu e la separa de su realización a través de su evolu ción
nunca debe ser ignorada; sin em bargo, deb em os recon o cer qu e algo
en e lla ha p erm itid o y hecho p o sib le su p roceso de expansión y de
rcificación .
E l pensam iento de M arx se c o n v irtió en m arxism o, m o vim ien to
teó rico y p ráctico qu e no aprehen de solam en te el m undo sin o que
«o nprchcnde d el m undo.1 E l m arxism o se m an ifestó co m o una teo-
i(n de la h istoria verdaderam en te explosiva y o peran te, un instru-
mentó de análisis so cio lóg ico d e una extrem a eficacia, una poderosa
nrmu de lucha política. Sin em b a rgo , e l m arxism o ha conocido, co-
niH'c y conocerá sus propias dificu lta d es, qu e conducirán hacia su
rvhnsnmiento. E l pensam iento o rigin a l y crea d or de M arx, al co n ver­
tirse en m arxism o — teo ría y práctica sistem atizadas, m éto d o y doc­
trina co n s titu id o s— se e x te rio riz ó alienándose, se realizó según un
m odo o b je tiv o y realista, y d io n acim ien to a lo que más tarde se
uiitonom izó. E l d es a rro llo m arxista del pensam iento de M a rx consu­
mó, realizó e h izo sistem ática y prácticam en te efic a z una intuición
original, am p lificá n d ola y tran sform án dola: a m p lifica n d o una de las
dim ensiones de su p ro p ó s ito y estrechando lo que perm an ecía a b ierto
y p roblem ático; tra n sfo rm a n d o su aspiración en id eo lo gía y en rea­
lidad. Esta «d e fo r m a c ió n » fo rm a d ora e ra posible, sin em bargo, m er­
ced a la form u la ción prim era del pen sam iento d e M arx; el d even ir
no hizo o tra cosa qu e p erfecc io n a r unos datos iniciales. E l lado
que se hallaba m ás apto para ser re c o g id o y propu lsado tom ó ven ta­
jo. Sin q u erer n i desliga r a M arx del m arxism o ni a ta rlo al m ism o
ron cadenas, pensam os que para co m p ren d er e l m arxism o h av que,
lo p rim ero d e tod o, co m p ren d er a M arx. A prendam os a re le e r a
Marx en H egel y en toda la tradición filo s ó fic a precedente, con side­
remos co m o uno el pen sam iento de M a rx — sin o lvid a r, no obstante,
que hay un M a rx jo v e n y o tr o M a r x — , m ed item os la cuestión del
vínculo qu e une, y desune, el pensam iento filo s ó fic o de M arx y el
m arxism o, pues existe una cierta unidad y hay a lgo en M arx que ha
perm itid o el d esa rro llo m arxista. A sim ism o tratem os de no o lv id a r
que un foso (o un a b ism o ) separa a los creadores geniales de sus
discípulos más o m enos dotados, y que es necesario rem ontarse a
la fuente p ara seguir m e jo r la corrien te. E l pensam iento (filo s ó fic o )
constituye e l fu n dam en to leja n o de tod a teoría, cien tífica , técnica y
práctica, que, sien do su consecuencia, p reten d e sin em b a rgo reba­
sarlo; p o r tanto, hay que esforza rse en co m p ren d er m ediante el pen­
sam iento a q u ello en lo que se co n v ierte la filo s o fía al d a r naci­
m iento a la ciencia y a la técnica, o dich o de o tr o m o d o , cuando se
«re a liz a » y se «c o n c r e tiz a », cuando se hace práctica. El fundam ento
filo s ó fic o de un pensam iento da tam bién nacim iento a doctrin as que
se desarrollan p a rtien d o de él, a reserva de au tonom izarse después,
y estas doctrin as pretenden ser, p o r lo general, m irada sobre el
To d o , m o d o de aprehensión de to d o lo que es. Aun cuando su verdad
particu lar abarqu e un aspecto de la totalidad, ellas apenas pueden
apreh en der el ser m ism o en d even ir de la totalidad, puesto qu e no
cesan de ilu m in ar con una cierta lu z un c ie r to ro stro del mundo
abierto. E xpresar una de las realidades de la R ealidad nunca equi-

3. Nosotros hemos tratado de ahrir una discusión a propósito d<* la **filosofía


marxista” — cuestión demasiado desatendida en lo que tiene de más problemá­
tica — en un articulo al que siguen algunas respuestas a las objeciones qué suscita
y a las cuestiones que plantea. Cf. Argumente, n.° 4, 1957, Y a-t il une philoso-
phie marxiste? y n.° 5, 1957, Afanarme "oucert” ou “ Cu marche"? Cf. también
nuestros Thótes sur Marx, Argumente, n.° 7, 1958.
vulc a un agotam ien to real d e to d o lo qu e está en fu n cion am ien to.
N i el sentido de la h istoria, ni el sentido d e la v id a humana, ni el
cu rso d el m undo se d eja n agotar: el p ro b le m a al qu e tod os lo s p ro ­
blem as conciernen, e l p roblem a que M arx qu iso re s o lv e r el h om bre
en su historia y en e l m e o llo d e la h istoria m undial — sigue siendo
un p roblem a a b ierto , digam os m e ta fís ico e h istórico, qu e ninguna
aproxim ación u nilateral llegó a elu cidar, y m u cho m enos a resolver.

(ü * *

Para co m p ren d er y hacer transparente e l pensam iento de M arx,


para presen tarlo y h acerlo presente, es n ecesario segu ir un h ilo
con d u ctor, y eso es lo qu e tratarem os de hacer, con siderán dolo com o
e l h ilo conductor. Esta presen tación sólo debe ser intentada sobre
la base d e la letra y d el esp íritu de los textos de M arx, textos
q u e hacen h ab lar de realidades: de los h om bres y de las cosas.
T rata rem o s de v e r cóm o se destacan — sobre el fon d o d e la T o ta ­
lid a d rota y de la Unidad d is lo c a d a — la visión del h om b re y d e la
h istoria y e l p rogram a salvador que M arx elabora. T en d rem os en
cuenta todos los textos, sin pon erlos todos, em p ero , en el m ism o
plano. R ecu rrirem o s sobre todo, p ero no exclusivam ente, a los es­
c rito s de ju ven tu d (lo s qu e preceden al M a n ifie s to C om u n ista de
1848), para ca p ta r m e jo r el origen , la estructu ra y el d es a rro llo del
pensam iento de M arx, sin o lv id a r ni p o r un m om en to que este pen­
sam iento es d esarrolla d o u lterio rm en te p o r M arx m ism o para tom ar
después la form a y e l co n ten id o qu e E n gels y los dem ás m arxistas
le darán. P o r consigu iente, sin descuidar la persp ectiva tota l y sin
p e rd e r d e vista e l sentido del co n ju n to d e los textos de M arx, a los
qu e sucederán los textos m arxistas, nos apoyarem os principalm en te
en e l m anu scrito de París, el tex to de 1844 titu lado E c o n o m ía p o lític a
y filo s o fía , lib r o de génesis de la teoría y p ied ra de toque d el pen­
sam iento de M arx, y en la p rim era p arte d e la Id e o lo g ía alemana.
Con las num erosas citas que o frec erem os esp eram os hacer presentes
e l pensam iento y el len gu aje au ténticos de M arx, la letra y el espíritu
de su discurso.
* * *

Un sum ario esb ozo de los m om entos con stitu tivos d e la génesis
y d el d esarrollo del pensam iento de M arx se presen taría así: D ife ­
ren cia de la filo s o fía de la naturaleza en D e m ó c r ito y en E p ic u ro
(1840-41; tesis d octoral, inédita hasta 1902). C rític a de la filo s o fía del
E sta d o de H eg el (e stu d io qu e ha qu edado en su fo rm a de notas
críticas, elaborado hacia 1843 y pu blicado m ucho después de la m uerte
de M arx, acaecida en 1883). In tr o d u c c ió n a ¡a c r itic a de la filo s o fía
del D e re c h o de H eg el (1844). La cu es tión ju d ía (1844). E c o n o m ía
p o lític a y filo s o fía (m an u scritos econ óm ico-filosóficos, redactados
en París en 1844 e in éditos hasta 1932). Im Sagrada F a m ilia , o c rític a
de ¡a c ritic a c r ític a ; c o n tra B ru n o B au er y c on s ortes (en colaboración
tiin Ufigi'U, quien, sin em bargo, no redu elo más qu e algunos pa­

f saje», 1845). Tesis sob re F cu e rb a ch (1845; inéditas hasta 1888). La


Iticu lo^ la alem ana; c ritic a de la filo s o fía alem ana m od ern a en sus
representantes F cu erb a ch . fí. fía u cr y S tirn e r. y del s o cia lis m o alem án
t n m is d iversos p rofeta s (e n co la b ora ción con Engels: 1845-46; in é­
dito liasUi 1932). M is eria de la filo s o fía . Respuesta a la filo s o fía de
la m iseria de P ro u d h o n (te x to o rigin a l en Francés, 1847). M a n ifies to
del p a rtid o com u n is ta (en colaboración con Engels, 1848). Las lu ­
chas de clases en F ra n cia : 1848-1850 (1850). E l 18 B ru m a rio de L id s
¡tuna parte (1852). C o n trib u c ió n a la c r ític a de ¡a e co n om ía p o lític a
(1859), La g u erra c iv il en F ra n cia : 187/ (1871). C rític a del p r o ­
gram a de G oth a (1875; in éd ito hasta 1895). E l C a p ita l: c r itic a de la
econ om ía p o lític a (sola m en te el p rim e r lib ro a p a reció en vid a de
Marx, 1867; e l 2." y el 3.® fu eron editados p o r E n gels en 1885 y 1894).
A través de estas obras, que jalon an su activid a d teórica y práctica,
ne expresa tod a la evolu ción de M arx; reasunción y crítica de la
filos ofía clásica del id ea lism o alem án q u e desem boca en H egel. p ro ­
gresivo apartam ien to de H eg el, oposición a l m aterialism o y al hum a­
nism o de lo s hegelianos de izqu ierd a (Fcu erbach , Strauss, Bauer,
S tirn er) y d efin ició n de sus propias posicion es econ óm icas y p o lí­
ticas fren te al so cia lis m o u tó p ic o fra ncés (S ain t-Sim on . Fou rier, Ca-
bet, Prou d h on ) y la eco n o m ía p o lític a inglesa (A d a m Sm ith y R i­
cardo). L a F ilosofía , la E c o n o m ía p o lític a y la Política, son consi­
deradas co m o las tres fuentes, las tres partes constitu tivas y los tres
ejes del pensam iento de M arx y del pensam iento m arxista, pues será
ni in terio r de estos dom in ios adon de será d irigid a la acción re v o ­
lucionaria.
L IB R O I

De Hegel a M arx
M arx pen sad or es y sigue siendo rigu rosam en te in com pren sib le
•In la onto-tco-logía de H egel. A través d el extrañ o d iá lo go qu e los
religa — y los o p o n e — , la dialéctica, después de h ab er sid o fundada,
pensada y violen tada p o r el saber absoluto, se hace in vertir, se pone
n nndar con los pies y pierde un p o co la cabeza; parece v en ir a ser
efectivam en te h istoria m undial, praxis total; b a jo el im pulso p ro p io
de Marx, lleva a cabo una m utación. La h istoria ya n o es el lugar
y el tiem p o del despliegue del espíritu absoluto; se co n v ierte en his­
toria del d esa rro llo de la técnica. E l M u n do d e ja de ser e l mundo
en deven ir del espíritu , para co n vertirse en el m undo d e la activid a d
humana. E l p rob lem a d el « m o t o r » y del sentido de la h istoria queda
sin em b a rgo abierto, pues si el id ea lism o n o alcanza a fundarlos,
el con traid ca lism o no se a treve a rebasar — in terro ga tiva m en te —
la obsesión de un ú ltim o fundam ento. Y el M undo, ¿acaso n o sigue
siendo una potencia — ni esp iritu al ni m a te r ia l— dis tin ta del h om ­
bre, una pregu nta que no a d m ite respuesta redu ctiva, un h orizon te
q u e no se d e ja con qu istar totalm ente?
Del saber absoluto a la praxis total

El pensam iento filo s ó fic o de M arx — pensam iento que quiere


desem bocar en la supresión d e la filo s o fía m ediante su realización
práctica y s o c ia l— se p e rfila en el h orizo n te de la m eta física o n to ló ­
gica de H egel.1 H egel, qu e h izo r e v iv ir en pen sam iento toda la tra­
dición filo s ó fic a de O ccidente — de H e rá c lito a K a n t — , toda la
tradición re ligio sa — de los p rofeta s ju d ío s a l p ro testa n tis m o — .
así com o toda la tra d ición h istórica y artística, era un pen sador del
ser en d even ir de la T o ta lid a d : la filo s o fía es la tom a d e conciencia
del deven ir universal que conduce a l E s p ír itu , d ivin o y absoluto, a
través de su ex terio riza ció n en la N aturaleza, hasta la H is to ria conce­
bida y com p ren d id a en qu e e l E s p íritu retorn a a sí m ism o y se
aprehende en y p o r la su b jetivid ad sensitiva, p sicológica y después
razonable, el derecho, la m ora lid a d (M o r a lit a t) y la ética (S itt lic h k e it ),
el arte, la religió n y la filo so fía . La filo s o fía tiende a transm utarse
en saber absolu to d el esp íritu de la T otalid ad , la cual es, p o r su
parte, la verdad. Para H egel, la verdad de la re a lid a d reside en la
¡dea, y ello hace qu e «r a c io n a l» y « r e a l» coincidan; él q u iere tra d u cir
lo real en la form a del pensam iento, p e ro lo real (v e r d a d e r o ) n o es
ni siquiera separable del pensam iento, pues lo real se revela en el
discurso y eso real es pensam iento. Las d eterm in acion es d e la con­
ciencia, de la ciencia (d e la filo s o fía ), del saber, son tanto más d eter­
m inaciones de la esencia de las cosas cuanto qu e son pensam ientos.
El pensam iento circu la r de H egel está ed ifica d o so b re su concepción
de la id en tid a d co m o iden tidad de la identidad y de la rio-identidad.

1. Los escritos de juventud de Hegel. la Fetumienología del Espíritu (1807),


la Lógica (1812 y 1816), los Priricípios de la Filosofía drl Derecho (1821) «si como
los Curso* sohre la filosofía ele la Religión, sobro la Estética, sobiu lu historia de
la Filosofía y sobre la filosofía de b Historia — series de lecciones universitarias
publicadas después de su muerte (1831)— contienen la elaboración metódica y
la exposición sistemática de su pensamiento; el movimiento de su pensamiento
dialéctico (indisolublemente lógico, ontológico, metafisico, sistemático, enciclopé­
dico e histórico) y la doctrina constituida quieren expresar mediante el lenguaje,
interpretándolo mediante el pensamiento, el logos del movimiento total de la
realidad — de la realidad universal y concreta.
R ealidad c idea, pensam iento y cosa, son idén ticos, habida cuenta
de que la iden tidad im p lica la n egatividad, la m ediación y la d ife ­
rencia. La T o talid ad constitu ye un rein o de la arm on ía su perior, y
no de la in distinción o d e la u n ificación en la in d iferen cia. Así, las
palabras decisivas para la dialéctica de H egel qu e éste pronuncia en
la E n ciclo p e d ia de las ciencias filo s ó fic a s necesitan una com prensión
más profu n da: « E l p en sa m ien to es la cosa; sim ple iden tidad de lo
su b jetivo y d e lo o b je tiv o . L o q u e es pensado, es; y lo qu e es,
es solam ente en ta n to en cuanto es pensado.» (E n e . § 384.)
L a filo s o fía — el pensam iento esp ecu la tiv o — es in disolublem en te
ló g ico o n tológico; es saber d el ser y saber de u n o m ism o, co n o ci­
m iento del m undo y co n ocim ien to de uno m ism o. E l p en sam iento
es id én tico al ser, el ser es pen sam iento. E l pensam iento es una
fuerza y d ice lo qu e en el d ev en ir es. Lo-absoluto-y-lo-verdadero es
esp íritu ; p ero lo absolu to es en el devenir, que n o es ca m b io sino
proceso d e la revela ción de lo absolu to (d e l esp íritu ). La verd a d
de la tota lid a d se desencubre en la unidad del « s e r » y del «no-
s e r » que es e l devenir, y el esp íritu absolu to tien de a co n vertirse
en sa b er absolu to d el S u je to (a b so lu to ). H egel piensa en térm in os de
«s u je t o » y n o de «su stan cia », aunque el su jeto d e qu e él h abla no
sea nada fá c il de captar.
E l esp íritu se m an ifiesta : se ex terio riza , se alien a y se recon ­
cilia, se reintegra y alcanza a conocerse. Después de m ú ltiples p e r i­
pecias y d e h aber su perado la con cien cia desgraciada, el h om b re llega
a recon ciliarse con el destin o universal c h istórico; h istoria y h om bre,
hum anidad e in dividu o, van a p a ra r a un acuerdo, acu erd o siem p re
discordante, que rebasa las oposicion es y los co n flic to s anárqu icos y
trágicos, rom án ticos e irrazon ables. L a conciencia de sí y el M u ndo
n o deben ser separados p orq u e son uno. La h istoria universal de la
hum anidad, la h istoria del m undo, es el lu gar en qu e se re a liza el
espíritu , en el tiem p o. S in em bargo. la h istoria universal está ella
m ism a conten ida en la T o ta lid a d d e lo que es en el d ev en ir — unidad
d el ser y de la n a d a — , ya qu e ese T o d o es la verd a d que im p lica su
p ro p ia n egatividad y tem p oralid ad , y conduce incesantem ente lo f i ­
nito hacia lo in fin ito (l o a b so lu to ) a través d e un perpetu o proceso
de rebasam ien to. La N ada, la n egatividad y la con trad icción siguen
sien do inherentes a l ser en d ev en ir de la totalidad del m undo y a
toda realid ad óntica.
El pensam iento d ia léctico de H eg el es conju n tam en te «con serva ­
d o r » y «re v o lu c io n a rio », si es que se le pueden a p lica r tales desig­
naciones. T o d o lo que es, es rebasado, su prim ido, superado, aun
sien do m antenido, salvagu ardado y conservado. C iertam en te que la
A u fh e b u n g hegeliana tod avía sigue sien do en igm ática y n o se deja
en cerra r en una in terpretación unilateral. M arx va a atacarla dando
un re la tiv o rodeo, p e ro ¿rebasará efectiva m en te el pensam iento hege-
liano d el rebasam iento?
Quienes vin ieron después de H e g e l van a tra ta r de atacar lo que
él parecía qu erer con servar y lo qu e él se e sfo rzó en instaurar: la
re lig ió n y e l Estado, de un lado, y el saber absolu to, del o tro . Para
H egel, la religió n sigue siendo verd a d era: es el esp íritu qu e se sabe
M *1 m ism o, c o n fiere al saber su p o d er de absolu to y se hace elev a r
por el saber hasta la alta cim a de la racion alidad. D ios se revela
km la historia y p o r la historia, y el E stado m ism o es a lgo d ivin o en
lu tierra. L o que era y seguía siendo verd a d ero en el m o vim ien to
total del pensam iento d e H eg el va a h allarse p ro n to aislado y atra­
yendo las iras de la crítica.
El pensam iento de H eg el n o es nada m enos qu e poliva len te, plás­
tico y m u ltidim ensional. C ircu lar, sin duda alguna, en cerrán d olo
toilo en un círcu lo, aprision án dolo todo, y a n osotros juntam ente,
p ero p oco a p to para ser esqu em áticam ente co m p ren d id o. N o so tro s
no pretendem os en m o d o alguno h ab erlo esb ozado a grandes rasgos
ni haber in d ica d o su cen tro. Apenas si hem os dado una lige ra idea
del horizon te desde el cual se desgajará la crític a de M arx. Parece
que la filo s o fía de H egel no se d e ja p ren d er en las m allas de la
reflexión filo s ó fic a , que n o p erm ita apenas una com pren sión o una
crítica filo só fica extrínseca, aun cuando haga im p osib le tod a «r e fu ­
ta ción » intrínseca. H a ce p rob lem á tica la filo s o fía ; la considera com o
un «m u n d o in v e rtid o », piensa que filo s o fa r es «c a m in a r so b re la ca­
beza». P e ro es el m undo de la conciencia ingenua el verdaderam en te
pervertid o, y la conciencia ingenua, e l buen sen tido del com ún de
los m ortales, n o hace o tra cosa qu e im a gin a r qu e cam in a conve­
nientem ente. ¿Oué sen tido tom ará entonces la em presa de M arx, que
apunta a in v e rtir ese m undo in vertid o y a p on er sobre los pies la
dialéctica hegeliana para qu e n o cam in e más so b re la cabeza? ¿ Y en
qué desem bocará la em presa de M arx, que p recon iza e l rebasam ien to
de la filo s o fía en y p o r su realización práctica? L a praxis m aterial
y total, ¿reem plazará efectiva m en te a l esp íritu absolu to y real?
Estas cuestiones son y serán tanto más d ifíc ile s d e elu cid a r ( y
n o de re s o lv e r) cuanto qu e H e g e l en persona parece h ab er q u erid o
prosegu ir — con m edios en teram en te distin tos y con un o b je tiv o
d ife r e n te — e l cam ino del rebasam ien to d e la filo so fía . T o d a vía no
hem os acabado de p o n e r en c la ro este esfuerzo. T a l vez ni siquiera
hem os em pezado todavía. E n las p rim eras páginas del P re fa c io de la
F e n om en olog ía del E s p íritu , H egel escrib e a p rop ó sito de esc a m o r
a la sabiduría qu e es la filo s o fía : « L a verd a d era fo rm a en la qu e la
verdad existe n o puede ser sin o el sistem a c ie n tífic o de esa verdad.
C ola b ora r a esta tarea, a p ro x im a r la filo s o fía a la fo rm a de la ciencia
— con e l fin de qu e pueda d ep on er su n om b re de a m o r al saber para
ser saber r e a l— es lo qu e y o m e h e p rop u es to .» Este texto puede
q u erer d ec irlo tod o, salvo que la filo s o fía (a m o r a l sa b er) debe llegar
a ser cien cia en el sen tido d e l cien tifism o y de la ciencia positiva.
S ab er (W is s e n ), tota lid a d orgán ica del saber (w issenschafttiches Sys­
te m ) y ciencia ( W issen sch a ft) sign ifican sistem ática m etafísica y filo ­
sófica, saber consciente de sí, sign ifican saber o n to ló g ico . P ara H egel,
la más alta fo rm a de la ciencia, la verd a d era ciencia, es la filo so fía :
o ntología, m eta física , lógica d e l espíritu , p rofu n d a m en te idénticas.
A sí H eg el titula su m eta física o n tológica C ien cia de la Ilóg ica . El
texto cita d o nos d ice tam bién qu e la filo s o fía , en e l sen tid o griego
d el voca b lo «piXooocía, d eb e d ep on er su esencia y su n om b re antiguos
para con vertirse en saber real, es d ecir, saber absolu to d e la idea
absoluta, alm a d e la Totalidad. M a rx va a ca rg a r contra este inten­
ción del saber absolu to y total, opon ien d o al saber absolu to y total
la praxis prod u ctiva y total, y al S u jeto absolu to los su jetos o b jetivo s
y p rod u ctores d e bienes m ateriales. T o d o lo qu e era esp íritu absolu to
c idea absoluta se co n vertirá para él en m ateria d e tra b a jo y realidad
práctica. A la lenta y penosa elaboración de la Id e a hegeliana que
se realiza a través d e las fases d e la h istoria d el m undo (h istoria
del esp íritu ) para rein tegrarse y conocerse fin alm en te en el saber
que rebasa la filo so fía , le será opuesta p o r M arx la visión d e la
h istoria de la produ cción del h om bre y del m undo real, gracias al
tra b a jo con creto, determ in a d o y m aterial, de la hum anidad, qu e as­
p ira a rebasar sus alienaciones.
N os en con tram os con H egel en tod os los pisos del e d ific io de
M arx, y e llo p o rq u e está d e b a jo de los cim ientos. Procu rem os no
o lvid a rlo . Procu rem os n o o lv id a r ta m p o co q u e H egel con stitu ye un
gran y d e fin itiv o fin al, una consum ación de una gran etapa d el pensa­
m iento occiden tal que em p ieza con los prcsocráticos, pasa p o r cl
cristian ism o, instituye el eg o c o g ito , el Y o trascendental, e l S u jeto
absoluto-Espíritu absolu to y se concluye. H eg el capta el pensam iento
tota l de la realid ad total y en cierra tod o lo qu e es y llega a ser en
un C írcu lo del qu e n o es p o sib le sa lir m ás qu e ro m p ién d olo. E so es
lo que hará M arx, si a eso se le puede lla m a r salirse.
Y a sea p orq u e e l m undo n o podía so p o rta r la elevad a tensión
del pensam iento, ya sea p orq u e este pensam iento n o p o d ía lle v a r so­
bre sí el m undo, la filo s o fía d el id ea lism o alem án, la filo s o fía cuyo
ú ltim o acto lo constitu ye H egel * se desplom a. Llega la hora de los

2. El papel de Hcgcl como último filósofo no hay que entenderlo de u


mam ra dogmática. La filosofía, en cuanto a .su destinación suprema, so consumu
con Urge!. En cuanto actividad, prosigue su vida; más aún, se unlversaliza.
Heideggcr tiene el mérito de plantear siquiera la Cuestión. Pregunta Heidegger:
“ ¿Adonde vamos a buscar la consuuiación de la iilosoiía moderna? ¿En liegcl
u más bien en la última filosofía de Schelling? ¿Y qué pasa con Marx y Nietzsche?
¿Están ya descarriados de la filosofía? En caso contrario, ¿cómo determinar su
lugar?" (¿Que c t filosofía?; Q vest-ce que la philosophie?, trad. francesa de K.
Axclos v J. Benufrot, pp. -16-17, Gallimard, 1957.) Heidegger trata incluso de
hacerao*, atentos a la voy. de Marx. “ La metafísica absoluta — dice — , con las
inversiones que en ella operaron Marx y Nietzsche, pcrtencce a la historia de la
verdad del Ser. I » que procede de ella no podría ser abordado y menos aún
eliminado mediante refutaciones” . Pero no es muy fácil iniciar un diálogo pro*
ductfvo con Marx y el marxismo. "Marx, haciendo la experiencia de la alie­
nación. llega a una dimensión esencial de la liistoria. y por eso la visión mar-
xísta de la Historia es superior a cualquiera O tra historiografía. En cambio, ni llus-
soii ni todavia, que yo sepa, Sartrc consienten cu reconocer que lo histórico tiene
su pseneialidad en el Ser, y por eso ni la fenomenología ni cl existencialismo
pueden iiegar a esa dimensión, la única en la que es posible un diálogo pro­
ductivo con el marxismo.” Heidegger va más lejos aún al escribir: “ Cabe tomar
posición de diferentes maneras respecto a las doctrinas del comunismo y a su
fundamento: en el plano de la historia del Ser, es seguro que en cl comunismo
s<* expresa una experiencia elemental de lo que es mundialmentc histórico. Quien
tuina el “comunismo" únicamente como un “ partido" o como una “ concepción
del inundo” piensa tan pobremente como quienes, bajo la etiqueta de “ ame-
ritunivno" sólo designan, desvalorizándolo, un estilo de vida peculiar" (Lcttre
sur l'hutnünlrme, carta a Joan Beaufret, trad. francesa de H. Mtmier, Aubier,
IBB7, pp. 87, 99, 101.) Cuanto dice Heidecger no significa que él mismo haya
llcvudu ¿i m i*» lo que pmponr como tarea.
|tih*uinionloj. particulares y fracciónales. Es la hora d el esfu erzo
tem iente u Instaurar al h om bre en un m undo qu e n o es uno solo.
M arx con oce a H egel y descon oce la dim ensión esencial de su
pvnnumicnto; recon oce la grandeza de H egel, qu e perm an ece pre-
•i^nie ausente en la ob ra de M arx. É ste em puña el a cero con tra su
genial a dversario — ya m u e r to — . L e recon oce n o sólo su grandeza
lllolml sino tam bién muchos m éritos particulares, y se m uestra parti-
lulnt m ente sensible a uno de los aspectos de la dia léctica hegeliana
qur dialcctiza los pensam ientos firm es y fijo s . «H e g e l — d ir á — ,
que asim ism o había resu elto e l m undo m o d ern o en m undo de pensa­
m ientos abstractos, d efin e la tarea d el filó s o fo m od ern o p o r oposi-
t lón al filó s o fo antiguo d e la m anera siguiente: en v e z de eman-
ilpurse, co m o los antiguos, de la «con cien cia n atu ral» y de «p u rific a r
al Individuo del m o d o de la in m ediatez sen sible para h acer de él una
kUhtancia pensada y pen san te» (e s p íritu ), d e lo qu e se trata, para
i'l. es de -reb a sa r los pensam ientos firm es, determ in ados, fijo s » . «E s o
m lo que lleva a cabo, añade él. la dialéctica».* E n e fe cto , en el
Prefa cio de la F en om en olog ía , H eg el reclam a e l rebasam ien to de la
abstracción y de los pensam ientos firm es, d eterm in ados y fijo s , en y
por el m o vim ien to d ia léctico que flu id ific a lo s pensam ientos, en el
IMrn&amicnto puro, «esa in m ed ia tez in te rio r», qu e se co n o ce a sí m is­
ma. H egel reconoce qu e es d ifíc il «h a c e r flu idos los pensam ientos
firm es»; el m o vim ien to d ia léctico qu e lleva a ca b o esta tarea hace,
ni m ism o tiem p o, qu e los pensam ientos pu ros se co n vierta n en c o n ­
cep tos; los pensam ientos se tom a n así lo qu e en verd a d son: «auto-
m ovim ientos, círcu los, lo qu e su sustancia es, esencialidades esp iri­
tuales». E l y o estrech o y determ in a d o se ve así superado, la con­
ciencia y la conciencia de sí se liberan d el sí m ism o fijo , « la pu ra cer­
tidum bre de sí m ism o hace abstracción de s í». « P o r este m o vim ien to
es com o los pensam ientos puros se co n vierten en conceptos».*
Marx, en cam bio, q u iere reem p la za r la fu erza del pensam iento y
el m o vim ien to de los con ceptos p o r las fuerzas p rodu ctivas y su
m ovim iento real. L a acción de las ideas, q u iere su stituirla p o r la
actividad de los h om bres: «U n a s ideas nunca pueden lle v a r m ás allá
d e un antigu o estado de cosas; sólo pueden lleva r más a llá de las
Ideas del antiguo estado de cosas. De hecho, unas ideas n o pueden
realizar nada. Para realiza r las ideas, son necesarios los hom bres,
que em plean una p o ten cia p rá c tic a ».1 A sí pues, em pezam os tal vez
u en trever que e l d iálogo, o el duelo, H egel-M arx apenas si prosigu e
ul m ism o n ivel y en e l m ism o terren o: M arx responde a H egel con
arm as que n o correspond en a su pensam iento. ¿P o d ría su ceder de
o tro m odo? ¿Acaso n o esperaba su hora un c ie rto poder?
Los h om bres que ponen en ju e g o una fu erza práctica, real, m ate­
rial y sensible form an el e jé r c ito qu e M a rx intenta m o viliza r en el
m o vim ien to qu e tiene co m o o b je tiv o la supresión revolu cion aria del

3. Ideología alemana; <xL francesa: Oeuvre.t philomjihlques, t. VII, p. 181.


4. K1 pacaje fie la Fenomenología dnl Espíritu al q ir Marx se refiero, y del
que tomamos nuestrus citas, se hulla en las pága. 30-31 de la trad. francesa de
J. Ilyppolitr, t. I, Aubier, 1947, traducción que modificamos aquí ligeramente.
5. La Sagrada Familia; ed. francesa: Oeuvrcs philvsvphiques. t. II, p. 213.
m undo existente, el rebosam ien to e fe c tiv o del estado de cosas exis­
tente. A I esfu erzo tcndctc a p on er al desnu do e l logos d e los fe n ó ­
menos del E spíritu , a la o b ra de la F e n om en olog ía del E s p ír itu y de
la Lógica , M arx opon e o tros esfuerzos y o tra s obras. «C o m o H egel
reem plaza aqu í [e n la F en om en olog ía '] al h o m b re p o r la co n cie n cia
de sí, la realid ad hum ana m ás variada aparece solam ente co m o una
fo rm a d eterm inada, co m o una d e te rm in a ció n de la co n cie n cia de sí.
P e r o una sim ple determ in ación de la con cien cia de sí n o es más que
una « pura c a te g o ría », un sim ple «p en sa m ien to », que p o r tanto y o
puedo tam bién rebasar en el pensam iento « p u r o » y superar p o r m edio
del p u ro pensam iento. En la F e n o m e n o lo g ía de H egel. los fu n da­
m entos m ateriales, sensibles, o b je tiv o s de las d iferen tes fo rm as alie­
nadas de la conciencia de sí del h om bre son dejadas en p ie, y toda
la ob ra destru ctiva tuvo co m o resultado la filo s o fía más conservadora,
p o rq u e se figu ra h aber superado el m u n d o o b je tiv o , el m undo sen­
sible y real, tra n sform á n d olo en un ser ideal, en una sim p le d e te rm i­
n a ción de la co n cie n cia de sí, y en consecuencia puede d iso lver a
su adversario, ya etéreo, en « el é te r del p en sa m ien to p u r o ».6 La
F e n o m e n o lo g ía del E s p íritu , «c ie n c ia de la exp erien cia de la con ­
c ien cia », concibe en e fe c to los fen óm en os de la aparición d el espíritu,
q u e se revela en y p o r la h istoria, co m o pensam ientos, ideas, con ­
ceptos. L o absolu to se dcsencubre en este proceso, tornándose, en
cuanto resultado, lo qu e en verd a d es desde el com ien zo, pu esto que
«p rin c ip io * y « f i n » sólo son uno, dado qu e el p rin cip io tien d e hacia
e l o b je tiv o de su ejecu ción fin a l. En el saber absoluto, la ciencia
y la conciencia de sí se recon cilian , y el saber absolu to es saber abso­
lu to del E sp íritu absoluto — d el S u je to a b s o lu to — . E l m u n do real
apenas es sep arable del m u n do espiritu al, pu esto que el esp íritu del
m undo constitu ye la esencia y el sentido de la h istoria del m undo,
y este espíritu , aunque se alien e haciéndose extrañ o a sí m ism o, se
reintegra y se reconoce. Es el e je cen tral de toda esta m etafísica
qu e M arx n o q u ie re d e ja r en su sitio; M a rx traslada el e je del pensa­
m iento, d irigién d o se h acia el m undo qu e él llam a real, o b je tiv o , sen­
sible y m aterial.
E l texto d e M arx que hem os em pezado a cita r prosigu e así: « L a
F e n o m e n o lo g ía tiene com o resu ltado, p o r tanto, p on er en el lu gar
d e tod a realid ad humana el “ saber a b s o lu to "; — saber, p o rq u e el
saber es el ú nico m o d o de existen cia d e la conciencia de sí y porqu e
la conciencia d e sí va le co m o el ú nico m o d o de existencia del hom ­
bre; — saber a b soluto, p orq u e ju stam en te la conciencia d e sí n o c o ­
noce m ás qu e a sí m is m o y y a n o es in com odada p o r ningún m undo
o b je tiv o . H eg el hace del h om bre, el h o m b re de la co n c ie n cia de si,
en ve z de hacer de la conciencia de sí, la co n c ie n cia de sí del h o m b re
real, y p o r consigu ien te v iv o en un m u n do real y o b je tiv o y con d i­
cion ado p o r él. H e g e l pone el m undo sobre la cabeza, y a s í puede,
en la cabeza, d is o lv e r tod os los lím ites, gracias a lo cual éstos perm a­
necen subsistentes natu ralm ente para la m ala sensibilidad, p ara el
h om b re real. Adem ás, con sidera necesariam en te com o lím ite tod o lo
que delata In lim ita c ió n de tu co n cie n cia de si universal, [e s d e c ir],
luda sensibilidad, la realidad, la in dividu alidad d e lo s h om bres y de
nú inundo. T o d a la fen om en ología q u iere d em ostra r qu e la co n cie n -
(tía de si es la ú nica y la lo ia t rea lid a d ». ¿Se dispon e M a rx a en-
Im rn r d efin itiva m en te, y a pron u nciar su o ra ció n fú n ebre, una gran
dpocu de la h istoria de la su b jetivid a d qu e tien e su fin en H egel?
¿Recusa a la vez la fo rm a d ialéctica y el con ten ido o n to ló g ico del
pensam iento de H eg el, según el cual fo rm a y c o n te n id o son idén­
ticos? H egel parece h a b er id en tifica d o la totalidad del ser con la
totalidad de sus descncubrim ientos y la tota lid a d de nuestros accesos
di m ism o. L a o b ra de M arx con sistirá en d islo ca r esa totalidad
lotul denunciando la alien ación fu ndam ental y las alienaciones p a rti­
culares que la habitan y nos alienan. E l esp íritu se aliena en la
naturaleza, piensa H egel, dado q u e la n atu raleza constitu ye el lu gar
de la ex terioriza ción d e la idea y perm an ece en una alien ación perpe-
tuu: la naturaleza n o tien e historia, n o se piensa ni se conoce. P ero
In naturaleza se aliena igu alm ente en p rovech o d el espíritu , que, en
el m o vim ien to de su devenir-historia, «re s titu y e a l s u je to », se reins­
taura, se recob ra , se in terioriza , se recon qu ista; el esp íritu se reen ­
cuentra después de haberse p erdido, y el proceso de su revelación
— que lo alien a y lo hace reunirse a sí m ism o — consiste en condu­
c irlo a « saber ín tegram en te lo qu e él e s » (q u e se id en tifica con tod o
lo que es). E l resu ltado del d esa rro llo es la tom a d e conciencia de
mus presupuestos, y lo qu e al co m ien zo es lo que llega en e l curso
del m o vim ien to circu la r a conocerse. S im p lifica n d o hasta e l exceso
el m ovim ien to d ia léctico del pensam iento h egeliano, M a rx le reproch a
considerar la verd a d co m o «u n a u tóm a ta qu e se dem uestra a sí m is­
mo. E l h om b re n o tiene más qu e seguirla [ . . . ] E l resu ltado d el
desarrollo real no es o tra cosa que la verdad demostrada-, es decir,
la verdad lleva d a a la c o n c ie ttc ia ».1
Sin em bargo, lo q u e ha sido a d q u irid o gracias a un esfu erzo con­
ceptual y esp ecu la tivo p o r H egel, ya n o es del orden de lo especu­
lativo p ara M arx. A sí, cuando H eg el decía qu e la verd a d resid e en
la adecuación d el co n ocim ien to con su o b je to , en ten d ía eso especu­
lativa y o to ló g ic a m e n t e : « l o verd a d ero es el to d o », el tod o está en
el devenir, vin ien do a ser lo que en verd a d es, dado que « l o absolu to
es solam en te verd a d ero, o solam en te lo v erd a d ero es a b so lu to ». La
verdad es ciertam en te « e l m o vim ien to de ella m ism a en ella m is m a »,
y es verd a d que «s ó lo lo esp iritu al es efe ctiv a m e n te re a l», « e l espí­
ritu es tie m p o », lo verd a d ero y lo n o-verdadero son d iferen tes aun
siendo uno, p ero estas p roposicion es especulativas n o pueden ser
com pren didas sin o a través de toda la o b ra de la dialéctica — si
todavía pueden ser c o m p ren d id a s— . E n las últim as páginas d e la
F en om en ología, qu e correspon d en a las prim eras, H egel dice: « S i en
la F e n om en olog ía del E s p ír itu cada m om en to es la d iferen cia del
saber y de la verd a d y e l m o vim ien to p o r e l cu al esta d iferen cia se
suprime, la Ciencia, p o r e l co n trario, ya n o con tien e esta d iferen cia

7. Ibid., t. II, p. 193.


ni m i supresión»." Una critic a m io p e no llega apenas a refu ta r, con
ayuda de la lógica d el buen sentido, el pen sam iento hegeliano.
M arx n o pretende em p lea r las arm as d el pensam iento especu la­
tivo en su lucha con tra H egel. N o q u iere e je r c e r de c r ític o espe­
cu lativo. si es que puede hacerlo. Su flaqu eza es tam bién su fuerza.
Él habla o tr o len gu aje y hace h ab lar d e o tra s alienaciones. En H e­
gel, la e x te rio riz a c ió n y la alien a ción (F n td its seru n g , E n tfre m d u n g )
d el espíritu , d e la conciencia, d el sí m ism o, del con cepto, de la idea
y d el pensam iento son m om entos necesarios d el proceso d e l de­
sen cu brim ien to d el esp íritu en la h istoria d el m undo y p o r m edio
de esta h istoria; sin em bargo, son rebasadas en e l tiem p o — pues la
alien ación m ism a se a lie n a — y suprim idas en e l cu rso del d even ir
q u e conduce al resu ltado fin al, a la idea absoluta, al saber qu e se
sabe. La concepción hegeliana de la alien ación y de la recon cilia­
ción, d e la exterio riza ció n y de la rein tcrioriza ción es particu larm en te
d ifíc il de captar. E l ú ltim o capítu lo de la F e n o m e n o lo g ía d e l E s p í­
ritu , e l e s p íritu a b solu to, se acaba con este p a sa je: «P u e s to qu e la
consum ación del esp íritu consiste en saber ín tegram en te lo qu e él es,
su sustancia, ese saber es entonces su in te rio riz a c ió n , en la cual el
esp íritu abandona su existencia (D a s e in ) y co n fía la fig u ra de la
m ism a a la in terio rid a d del recu erdo. En su in teriorización , el espí­
ritu es sum ido en la noche de su conciencia de sí, p e ro su exis­
tencia desaparecida es salvaguardada en ella; y esta existencia reba­
sada — la precedente, p ero qu e acaba de renacer d el s a b e r — , es la
nueva existencia, un n uevo m undo y una nueva fo rm a d el espíritu .
En ella y en el seno de su in m ediatez, el espíritu debe v o lv e r a
em p eza r, desde e l p rin cip io y sim plem ente, a e le v a r de n u evo su
p rop ia m agnitud, co m o si tod o lo qu e p recede estuviese p erd id o para
él, y co m o si é l n o hubiese a p ren d id o nada de la experien cia de los
esp íritu s precedentes; p ero la in te rio riz a c ió n d e l recuerda? los ha sal­
vaguardado: ésta es in te rio r, y, d e hecho, la fo rm a más elevad a de la
sustancia. P o r tanto, si este esp íritu vu elve a em p eza r desde el prin ­
c ip io su form ación parecien do p a rtir solam en te d e sí, al m ism o tiem ­
po em pieza a un gra d o más elevad o. E l rein o de los espíritu s que
se ha fo rm a d o así en la existen cia constitu ye una sucesión en la cual
un esp íritu ha reem plazado a o tro, dado que cada uno de ello s ha reci­
b id o de su p red ecesor el en cargo del im p erio d el m u n do.» Y este
texto, cuya traducción n o fa cilita apenas la in teligen cia del m ism o,
prosigu e y se rem ata anunciando e l fin — y n o, en m o d o alguno, la
in terru pción — de la sucesión de los espíritu s qu e rigen el m undo:
« E l o b je tiv o d e esta sucesión es la revelación de la p rofu n didad, y
ésta es e l c o n c e p to a b s o lu to ; esta revelación es p o r consigu ien te el
rebasam ien to de la profu n d id a d del con cepto o su extensión, la nega­
tividad d e ese Y o concentrado en sí m ism o, n egatividad que es su
alien ación o su sustancia; y esta revelación es tam bién su tie m p o
[su encarnación te m p o ra l], en e l cu rso del cual esa alien ación se aliena
en ella m ism a y p o r tanto en su extensión y tam bién en su pro-

8. Filosofía ilcl Espíritu, trad. francesa J. Ilyppolile, t. II, p. 312.


9. Urge! escribe a veces Erírirterung y a wces Er-fnneruiig.
ftindidnd, en t i SI m ism o.» H egel llega al o b je tiv o fin al del espíritu
Infinito en la historia (ta m b ién « in fin it a ») y pronuncia las últim as
paluhrns de la F e n o m e n o lo g ía : « E l o b je tiv o , el saber absoluto, o el
espíritu que se sabe a sí m ism o co m o esp íritu , tiene p o r v ía de
acceso el recu erd o in terio riza n te de lo s espíritu s, co m o son en sí
mininos y c o m o Uevan a ca b o la organ ización de su re in o espiritual.
Nu salvaguarda, b a jo e l aspecto de su existen cia lib re qu e se mani-
flrntn en la fo rm a de la contingencia, es la h istoria; pero, b a jo el
n*pecto de su organ ización concebida, es la cien cia del saber fe n o ­
m énico. Los dos aspectos reunidos, es decir, la historia concebida,
form an la in teridad del recu erdo y el ca lva rio del esp íritu absoluto,
la realidad, la verdad y la certid u m b re de su trono, sin el cual él
•cría la soledad sin vida: solam ente
del cáliz de este rein o de los espíritus
llega hasta la espum a d e su p rop ia infinitu d»/*
Después de esta visió n grandiosa, fundada en un terrib le esfu erzo
conceptual y especu lativo, ¿qué quedaba aún p o r hacer? N a d ie puede
d ecir de esta visión qu e está solam ente vu elta hacia e l pasado; pues
bien, M arx la ha acusado d e p erd er de vista la h istoria real cuyo
deven ir im p lica o tr o porven ir. Situándose al nivel del h a ccr y apre­
hendiendo la totalidad de lo que es co m o tota lid a d de lo que se
hace, M arx m ira con o tros o jo s la historia. « L a h istoria n o es
nada más qu e la sucesión de las d ife ren tes generacion es: cada una
de ellas explota los m ateriales, los capitales, las fuerzas de producción
que le han legad o todas las precedentes; ella continúa, pues, de una
parte, en condicion es en teram ente m odificadas, la activid a d transm i­
tida, y, de o tr a p arte, m o d ifica, m edian te una a ctivid a d totalm ente
transform ada, las con d icion es antiguas.»51 A l rein o d el esp íritu su­
cede el rein o del tra b a jo práctico.
E l tiem p o de M arx, ¿es efectiva m en te o tro ? M arx v iv e y enfoca
un tiem p o d ife re n te del de H egel. Q uiere a b rir el ca m in o al tiem p o
futuro, al p o rven ir. H egel, aun cuando id en tifiq u e el e s p íritu y el
tiem p o, aniqu ila sin em b a rgo e l tiem p o en p rovech o del esp íritu .
El espíritu qu e se alien a en el espacio y en el tiem po — en la natu­
raleza y en la h is to r ia — elim in a el tiem p o reintegrándose: «...e l espí­
ritu se m an ifiesta necesariam ente en el tiem po, y se m an ifiesta en el
tiem po p o r tan la rg o tiem p o qu e n o aprehend e su co n cep to pu ro, es
decir, n o an iqu ila el tie m p o ».’* M arx apenas si acepta esta elim i­
nación. esta cesación: el d ev en ir n ecesario d e la h istoria real, el desa­
rro llo incesante de las fu erzas y de las facu ltades produ ctivas, el
proceso del devenir-historia de la naturaleza, gracias al tra b a jo prác­
tico de los h om bres, n o se d eja n en m o d o algu n o aniquilar.
* * *

M arx n o tu vo qu e luchar solam ente con tra el «e s p lritu a lis m o » y


el idealism o o b je tiv o y absolu to del S u je to absoluto, sino tam bién

10. Cítu deformada de los dos primero» versos del poema de Schillnr Freunds-
chaft.
11. Ideología alemana; pd. francesa: Oeuvres philosnphiqucy, t. IV, p. 179.
12. Filosofía del Etftírllu, edición citada, t. II, p. 303.
contra el «m a te ria lis m o » y el «p o s itiv is m o ». Renunciam os a in dicar
aquí, aun cuando n o fuese sin o a grandes rasgos, la h istoria y el
destin o del h egelian ism o y más especialm en te del h egelian ism o de iz­
qu ierda, con el qu e se relacion a M arx, qu e se opon e a la v e z a H egel
y a él. Y a ten drem os ocasión de en co n tra m os sobre la m archa con
todos esos person ajes que entran en escena después de la caída del
telón. D igam os p o r el m om ento, sim plem ente, qu e e l m o vim ien to
del h egelian ism o de izqu ierda — L u d w ig Feuerbach, D avid F ried rich
Strauss, Bruno B a u er y M ax S t im e r — se en trega a una crítica
radical y p o sitivista de la re ligió n , tratan do de n atu ralizar y de huma­
n izar e l plan team ien to de los problem as; só lo tien e o jo s p ara el desa­
rro llo de la naturaleza hum ana sobre la tierra, p e ro este m ovim ien to
con cibe estas realidades m ism as de una m anera estrecha y reduc-
tiva, ingenua e in dividu alista. Consum e los restos del pensam iento
d e H egel, y cual los enanos, sus representantes intentan su b ir sobre
las espaldas d el gigante, im aginan do que así ven más lejo s. Éstos
o frec en el tip o de la reflex ión unilateral, obnubilada, obsesa p o r un
tem a fijo y ciega para tod o lo qu e la rebase. R efirién d o se a ellos,
M arx n o cesa d e iro n iza r y d e rid icu liza r la s tentativas de quienes
pretenden h aber rebasado a H egel. «S u p o lém ica contra H eg el y
en tre ellos m ism os se redu ce a qu e cada uno tom a un la d o del
sistem a hegelian o y lo vu elve ta n to contra to d o el sistem a co m o con­
tra los lados tom ados p o r los otros. E m pezaron p o r tom ar categorías
hegelianas puras y n o alteradas, tales co m o sustancia y conciencia
d e sí, p ero después profan aron esas categorías con n om bres m ás m un­
danos, tales co m o género, el único, el h om bre, etc.».13 L o qu e M arx
reproch a a esos crític o s profan os es «n o h aber abandonado el terren o
de la filo s o fía », es decir, d e la abstracción (esp ecu la tiv a ); p o r con­
siguiente, e llo s n o pueden rebasar a H eg el y perm anecen ligados a
él p o r vínculos de m ala dependencia.
M arx q u iere desenm ascarar a «eso s b o rrego s qu e se tienen y son
ten idos p o r lo b o s » y se aprovechan d el «p ro c e s o de p u trefacción del
sistem a h egelia n o», del «p ro c e s o d e corru p ción del esp íritu abso­
lu to ». H egel ya había lleva d o a sus ú ltim as consecuencias, a su
«exp resió n m ás pu ra», la con cepción idealista e id eológica ; para él
ya n o se trata d e «in tereses re a le s » sino de «p u ro s pensam ientos».
É l consum ó la o b ra de la filo s o fía especulativa. «H e g e l m ism o, al final
d e la filo so fía de la historia, recon oce qu e “ considera únicam ente la
p rogresión d el c o n c e p to ” y qu e ha expuesto en la h istoria “ la verda­
dera te od ice a ” ».M L os id eólogos qu e lo critican — sin abandonar el
terren o de las ideas abstractas — profan an to d o lo qu e aún era consi­
d era d o co m o sagrado, y consideran el m undo de las representaciones
religiosas y teológicas co m o un m undo alien ad o de la conciencia de
sí d el h om b re individual. R abiosam en te se entregan a la crítica
teórica y verbalista, y su única preocu pación es el h om b re indi­
vidual — ser natural V m a terial; to d o lo que fu e tra n sferid o a Dios,
gracias a l desposeim ien to del h om bre, debe ser rein teg ra d o p o r el

13. Ideología alemana, Ocurres philosophiqties, t. IV, p. 150.


I I. //><</., p. 197.
hom bre. Y la tarca d e la crític a de las ideas m ediante ideas incumbo
precisam ente a la conciencia d e sí desm ixtifica d a , a la conciencia de
mI su bjetivista y egoísta. Esa crítica sigue siendo, p o r tanto, id eo ló ­
gica y «te o ló g ic a »; «e n ú ltim a instancia, n o es otra cosa qu e el ex­
trem o desfigu rado, la consecuencia de la antigua trascendencia fi l o ­
sófica y en particu lar de la d e H egel, co n v ertid a en ca rica tu ra te o ló ­
gica. [ . . . ] In teresante ju sticia de la h istoria, qu e destina la teología,
desde siem p re el punto c o rro m p id o d e la filo so fía , a representar en
ella m ism a la descom posición n egativa d e la filo so fía , es decir, su
proceso de pu trefacción ».14 Es una «ven ga n za h istó rica » que hace que
íu filo so fía m uera m erced a su pecad o capital; p e ro la verd a d era
m uerte de la filo so fía n o puede, de ninguna m anera, co n sistir en su
«d escom p osición n ega tiva »; es la supresión p ositiva de la filo s o fía
lo que se trata de efectu ar, para rebasarla realizán dola. Ésta será
la tarea de Marx.
En su crítica d e la crític a crítica, M a rx hace cierta m en te una
excepción con L u d w ig Fcuerbach, y le recon oce el m é rito de haber
inaugurado « la crític a positiva, hum anista y n a tu ra lis ta »;11 lo consi­
dera incluso co m o e l fu n d a d or de esta em presa. Las obras d e Feuer-
bach han e je r c id o una a c c ió n : «lo s escritos de Feuerbach [s o n ] los
únicos escritos — desde la F e n om en olog ía y la L ó g ica de H egel —
en los que esté conten ida una real revolu ción te ó ric a »," «Feu erb a ch
es [ . . . ] , en suma, el verd a d ero ven ced o r d e la v ie ja filo s o fía .»,! T r i­
ple es su «g ra n a cció n »:
1. H a b er p rop o rcion a d o la prueba de qu e la filo s o fía no es otra
cosa que la re ligió n puesta en pensam ientos y desarrollada p o r el pen­
samiento; p o r tanto, hay que condenarla igualm ente, co m o o tra form a
y o tro m o d o de existen cia de la alien ación del ser humano.
2. H a b er fundado el verd a d ero m o v im ie n to y la cie n cia real, ha­
ciendo asim ism o de la relación social « d e l h om b re al h o m b re » el
prin cip io fu ndam ental de la teoría.
3. H a b er opu esto a la n egación de la negación, qu e p reten d ía ser
lo p o sitivo absoluto, lo p o sitivo que descansa en sí m ism o y que
está p o sitiva m en te fu n dado sobre sí m ism o.1*
Y a ten drem os ocasión de v o lv e r so b re estos m éritos d e Feuer­
bach, así co m o sobre lo p o sitivo, fu n dado positivam en te so b re sí
mismo. P e r o tam bién ten drem os ocasión de v e r con más detalle lo
que M arx reproch a a Fcuerbach; pues, en fin de cuentas, y después
do haber recon o cid o sus m éritos, M arx condena igualm ente a Fcuer­
bach, co m o lo testim onian las Tesis so b re F eu erb a ch y m uchos otros
textos. Éste parece id en tifica r la verdad con la realid ad y la sensi­
bilidad ( o la m a terialid ad ). D escon oce la p rim o rd ia l im p orta n cia de
la acción real y sensible; sustituyendo e l a m or a D ios p o r el a m o r

15. Economía política y filosofía; cd. francesa: Oeuvres philosophkfues,


t. VI. p. 11.
16. Iltid., p. 10.
17. Ibid.
18. Ibid., p. 44.
19. Ibid.. p. 44-45.
al h om bre y la le en Dios p o r la fe en el hom bre, no rebasa la
concepción estrecha d e l in dividu o. Es natu ralista y hum anista, p ero
su natu ralism o y su hum anism o no parten de — ni desem bocan en —
ia realid ad social d el h om bre, su esencia com unitaria. A n ticip em os la
critic a d e M arx citan d o y a la 6.* y la 7.a tesis sobre Feuerbach
En ellas leem os: «F eu erb a ch resu elve la esencia religiosa en la
esencia humana. P e ro la esencia humana n o es algo abstracto inhe­
rente a cada in dividu o. En su realidad, es e l con ju n to de las rela­
ciones sociales. Feuerbach, que no em pren de la crític a de esta esen­
cia real, se ve o b liga d o, p o r tanto, a: 1) h acer caso o m iso del
proceso h istórico, l ija r el sen tim ien to religio so p o r sí m ism o y p re­
suponer un in d ivid u o hum ano a bstracto y aislad o; 2 ) co m p ren d er p o r
consiguiente la esencia sólo en cu anto " g é n e r o ” , universalidad inte­
rio r muda, que une n a tu ra lm en te a los num erosos in d ivid u os.»3*
« S e deduce que Feuerbach es incapaz de v e r qu e “ el sen tim ien to
re lig io s o ” m ism o es un prod u cto social y que e l in d ivid u o abstracto
que él analiza pertenece a una determ in ada fo rm a de socied a d .»11
E l alcance y la im p ortan cia de M arx son en teram en te diferen tes.
M arx pone en m o vim ien to un inm enso p o d er de negatividad y lleva
hasta el lengu aje la n egatividad qu e opera en la realidad h istórica.
E sta n egatividad, lejo s de con d u cir a una síntesis (una negación de
la n egación ) en el presente, desem boca p o r el co n tra rio en una crisis
dram ática: la crisis h istórica del presente, en el qu e el h om b re se
halla alien ado d e su verd a d era naturaleza, de los produ ctos d e su
tra b a jo y de la h istoria d el m undo. Y apenas es el h om bre indi­
vidual el que está especialm en te alienado, sino los hom bres, todos
Jos h om bres; lo qu e constitu ye la hum anidad de la Hum anidad está
alienada. La visión m arxiana de la alienación — alienación que p ró x i­
m am ente será rebasada, según la perspectiva o ptim ista de M a rx —
fo rm a e l h orizo n te de to d o este pensam iento filo s ó fic o e histórico,
an trop o ló gico y so cio lógico. M arx se pone en cam in o para rebasar
a H egel, p ero h ab ien d o abandonado el terren o en que éste se situaba,
no a fro n ta a su a d versa rio sin o en el cam po de batalla qu e él ha
elegid o, p o rq u e tal cam p o era el que se im pon ía a su m irada.
La unidad arm oniosa, la síntesis suprema, en la que H egel había
d esem bocado y qu e v o lvía a en con tra r al fin al p orq u e ella operaba
desde el principio, es considerada por M arx co m o un co n ju n to de
dislocaciones cuyas grietas saltan a la vista. La restitu ción del su­
jeto , la recon ciliación del h om b re con el destin o y la h istoria del
m undo, el retorn o d el espíritu a sí m ism o, en una palabra, la síntesis
su p erior qu e H eg el había ela b o ra d o trabajosam en te, vien e a ser para
M arx una tesis a la que él opon e la a n títes is ; a la p ro p o s ic ió n hege-
liana se halla así opuesta una n egación que conduce a una nueva
negación de la negación, a o tra y nueva síntesis. H egel había pactado
con lo trágico sin an iqu ilarlo. L o trá gico seguía siendo in heren te al
ser en d even ir de la totalidad del m undo, y H eg el sabía qu e ninguna

20. Tesis sobre i'e u erb a ch ; cd. francesa: Oeucres phtíosvphiques, t. VI,
p. H 3 .
21. IhUl.. p. 14.3-144.
icuH/aiion histórica ni humana puede a b o lirlo ; la verdadera verdad,
I » realidad total, la totalidad abierta de tod o lo que es en el pasado-
presente-porvenir. rebasa toda realización p o sitiva y particu lar, por
grandiosa qu e ésta sea; aunque las realidades ónticas expresen cl ser
#n devenir, no lo agotan jam ás. M arx, p o r su parte, arran ca — m uy
•con cretam en te» — d e un análisis crític o del m undo h istórico pre-
•ente, y em pren de el desenm ascaram iento d e la verdadera y real
naturaleza de la alienación. N o se detien e p o r tanto en las consta­
taciones trágicas; su pensam iento se desarrolla m u y rápid am en te y
desem boca en seguida en la perspecLiva salvadora de la recon cilia ­
ción total, que realizará plenam ente, en el porven ir, cl naturalismo-
huí nanism o-comunismo. La tragedia se hace asi rebasar p o r la ac­
ción histórica y social, práctica y m aterial, de los h om bres concretos:
el dram a se c o n v ertirá en acción desalienada que realizará al nivel
de la historia universal el sen tido (sen sib le ) de la realidad real.
M arx se sujeta a H egel, lo «p ro lo n g a » y d es a rro lla dialécticam ente
un m om ento del pensam iento de su m aestro, irru m p ien d o en uno
de las regiones de la realidad total, captando uno de sus aspectos
v considerando esa región y ese aspecto co m o fuente de tod a realidad
esencial, figu ra capital de to d o cuanto es. E l m undo h istórico y so­
cial, m o vid o p o r las fuerzas p rodu ctivas que ponen en m o vim ien to a
quienes las ponen en m ovim ien to, constitu ye a los o jo s de M arx el
espacio y el tie m p o en los qu e se desarrolla el dram a. El m undo es
a sus o jo s la tota lid a d de lo qu e es, ta l co m o ella se descubre por
v en la actividad produ ctora de los hom bres. E l M u n do (t o t a l) es
ciertam ente con siderado co m o un todo, un tod o que com p orta , sin
em bargo, dos aspectos: el aspecto esencialm ente real, m a teria l, y el
aspecto d eriva d o y secundario, c l aspecto esp iritu a l. D oble es tam­
bién la naturaleza de la alien ación ; ésta es fu n dam en talm en te real,
efectiva y m a teria l, d e una parte, e ideológica , s u p eres tru ctu ra l y
epifenom énica, de otra. H eg el era el m e ta fís ico para qu ien la tota­
lidad una en globaba orgán icam en te todas sus dim ensiones y todas
mis regiones — dado que cl pensam iento, la naturaleza y la h istoria
obedecen al m ism o r it m o — y tod a du alidad era reab sorbida en la
unidad. M arx es prin cip alm en te el pensador que in terp reta una de­
term inada h istoria; p o r consiguiente, p rivileg ia un á m b ito en relación
a los dem ás y un e je de investigaciones, desprecian do cl resto. 1.a
m etafísica se transm uta en él en fís ica social, ya que la filo s o fía debe
ser superada en p rovech o d e su realización en el naturalism o-hu­
m anism o realizado, esto es, en el com unism o. En M arx, la negati-
vidad y la alienación, m om en tos esenciales d e la m archa d el Espíritu
hegeliano, se hacen m a terialm en te h istóricas y sociales; el mundo
h istórico es co n ceb id o de una cierta m anera, aunque sea considerado
com o el m u n do total. M a rx lleva así a sus extrem as consecuencias
revolucionarias y prácticas una parte del sistem a de pensam iento es­
peculativo de H cgcl. La totalidad absoluta d e H egel se transm uta
en algo d istin to: se hace d islo ca r para p o d er ser reem plazada — des­
pués del rebasam ien to d e la a lie n a c ió n — p o r una totalidad concreta,
por la totalidad concreta y real del d es a rro llo total de la produ c­
tividad de lo s hom bres.
M arx se esfu erza en desplegar una visión global y con creta ; p ero
su m irada, aun qu erien do abarcar el ritm o y e l sen tido del m o v i­
m ien to de la h istoria universal de la hum anidad, se fija m u y p a rti­
cu larm ente en la sociedad burguesa y capitalista, occiden tal y eu­
ropea. M enos in teresa d o en saber si esta visión abarca efectiva m en te
toda la h istoria d el pasado, qu iere, ante todo, in te rp reta r el presente
y lo que en él p rep a ra el p o rv e n ir h istórico y m undial. Pues lo
que se d esa rro lló en el seno de la h istoria burguesa y capitalista,
occiden tal y europea, ¿no es lo q u e tiende hacia la expansión plan e­
taria?
En toda la violen cia d e su despliegu e, el esfu erzo de M arx apunta
a un o b je tiv o : d a r soluciones p rácticas y concretas a los problem as
teóricos y abstractos, resolver e fe c tiv a y eficazm en te los únicos p ro ­
blem as dignos de ser resueltos y cuya solución es posible: los pro­
blem as reales, reales a los o jo s de una sensibilidad «r e a l» . R ein aba
un va cío inm enso tras la consum ación d e la gran em presa de H egel.
q u e unía con víncu los indisolubles — con vín cu los de iden tidad —
lo lógico, lo h istórico y lo en cico p léd ico en e l C írcu lo de la tota­
lidad. E ste va cío reinaba a la ve z en el m undo d el «p e n s a m ie n to » y
en el m undo de la «re a lid a d », y la unión — y la sep a ra ción — de esos
dos m undos seguía estan do vacía d e sentido. M a rx se disp on e a
llen a r e l vacío. A n im a d o p o r un p ro fe tis m o ju d ío m uy racionalista,
desenm ascara el e r r o r y la m entira, la m iseria y la alien ación del
estado de cosas existen te, para p rep a ra r el cam in o a un p orven ir
m e jo r, que realice la felicid a d terrestre. D enunciando violen tam en te
las m ix tifica cio n es y las ilusiones de la conciencia, sale a cam paña
con tra toda m ística, en n om bre de un saber real al servicio de la
praxis produ ctiva. Fu n dador de una visión de la h istoria destinada
a ten er una en orm e repercusión m undial, cen tra esa visión en lo que
él llam a la realid ad del ser hum ano, y con cibe a éste co m o un ser
m o vid o p o r sus im pulsos naturales, sus necesidades y sus deseos
vitales, qu e tiende a d a r a éstos co m p leta satisfacción y qu e sufre
cru elm en te p o r el hecho de la in satisfacción y la alienación de los
m ism os. E l h om b re es in terp retad o, así, en lo qu e está considerado
co m o su verdadera naturaleza, la cual no ha h ech o otra cosa que
a lienarse en su historia, ya qu e la esencia del h om b re es con ju n ­
tam ente, y de m an era inseparable, natural, hum ana y social. El
pen sam iento de M arx — naturalista, hum anista y s o c ia lis ta — es a
la vez a n trop o ló gico e h istórico; su ra íz y su d esa rro llo im plican
e l radicalism o a n a lítico y redu ctivo que lo redu ce to d o a los datos
preten d idam en te p o sitivo s, para denunciar ra d icalm en te lo d a d o en
n om bre de una p o sitivid a d qu e se realiza rá ín tegram en te en el p o r­
venir. E l h o m b re en la h istoria n o es y a con siderado co m o un
p ro b le m a m eta físico, y m etafísicam cn te h istórico, sin o co m o una rea­
lidad, alienada de su p ro p ia naturaleza, qu e es necesario, m ediante
la supresión p ositiva de la alien ación , recon stitu ir de m od o práctico,
d ep on ien do tod o lo que la obstaculiza, en la tierra o en e l «c ie lo ».
S ensible solam en te a lo qu e se o fre c e a la p ercep ción sensible,
M arx re c o rre un cam in o bastante largo, según su ritm o de marcha,
ex p lo ra un paisaje su ficien tem en te vasto y escudriña los lom os de
lo# habitantes de un determ in a d o m undo. D e los o jo s d e l alm a y
del espíritu no q u iere saber nada, ni de las rutas y lo s senderos que
rio conducen a un punto fijo , ni d e los paisajes que n o adm iten
contornos lim itados, ni d e los secretos que es prácticam en te im p o ­
nible penetrar.
* * *

M arx conquista a viva fu erza sus posiciones. Se despega p ro g re ­


sivam ente d e H egel, y sus escritos de ju ven tu d m uestran la evolu-
• lón ile un jo v e n pensador qu e cam ina hacia la ela b ora ción de su
p rop io pensam iento. L os escritos a n teriores a l M a n ifie s to d e l p a rtid o
com unista (1848) constituyen los escritos d e ju ven tu d de M a rx y
contienen la génesis de su pensam iento. E n tre todos estos textos,
rl m a n u s crito de París, redactad o en 1844, al qu e se ha convenido
en titular E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía ( N a tio n a ló k o n o m ie und P h i-
lo w p ltie ), ocupa un lu gar absolu tam ente cen tral y tien e una im p o r­
tancia particular, p o r el hecho de que expresa el pensam iento global
del jo v e n M arx qu e conquista su pen sam iento opon ién dose a H egel.
Por o tra parte, el m an u scrito de 1844 es y sigue sien do el texto
más ric o en pen sam iento d e todas las obras m arxianas y mar-
xixtas. Con la In tr o d u c c ió n a la c r itic a de la filo s o fía del d e rech o
í/r* lle g e l (1844), las breves Tesis s o b re F euerb ach (1845) y la Id e o lo g ía
alemana (1845), p e ro rebasándolas en alcance, nos o fre c e el lugar
de aparición d el pensam iento d e M arx. E ste esc rito es filo s ó fic o ,
h istórico y a n trop o ló gico ; despliega un pensam iento qu e se esfuerza
en in terpretar e l dram a hum ano, la tra ged ia de la alienación, en el
m arco del h orizo n te h istó rico y social. La alineación fundam ental,
la alienación d el tra b a jo en régim en de p rop ied a d p rivada, la a lie­
nación de la vid a social y p o lítica del hom bre, la alienación de la
existencia m ism a d e l h om bre, la alien ación re ligio sa y filo s ó fic a son
puestas al desnudo y vueltas a la fuente de las alienaciones, a la
alienación de la produ cción d e la vida, la alien ación econ óm ica. Las
alienaciones son denunciadas con vistas a su supresión, la cual lleve
a cabo, en un m u n do nuevo, e l socialism o-com unism o en cuanto
naturalism o-hum anism o realizado. Sin em b a rgo , la sistem ática eco­
nóm ica tod avía n o ha alcanzado, a ese n ivel, la v ic to ria decisiva;
en cam bio, en los escritos d el M a rx de la m adu rez — desde el M a n i­
fie s to c o m u n is ta — , se elabora su doctrin a de la evolu ción econ óm ica
y política de la h istoria, cen trada en el d esa rro llo de las fuerzas
productivas, se precisa el p rogra m a de la revolu ción p ro leta ria y se
construye el co n ju n to sistem ático del m éto d o y de la doctrin a del
m a terialism o h istórico.
E l pen sam iento de M arx es uno; n o hay dos M arx; el jo v e n y
el o tro , el verd e y el m aduro, sin o el v ie jo ; el d even ir de un pensa­
m iento es un todo. N o hay qu e o lvid a r, em p ero , qu e el pensam iento
de M arx, aunque sea uno, co m p o rta dos épocas, unidas en tre sí en
un todo. M arx parte de la filo s o fía de H egel, prin cip alm en te de la
Fen om en ología d e l E s p íritu , encuentra en su cam ino a lo s hegelianos
de izquierda, a fro n ta los prob lem a s plan teados p o r los teó rico s de la
econom ía p o lítica y d e l socia lism o llam ado u tó p ic o y se fo r ja así
su pensam iento; este pen sam iento q u iere re so lv er de un m o d o nuevo
y en teram en te p rá ctico los prob lem a s filo só fico s , políticos, hum anos
y económ icos. En el curso de esta m archa conqu istadora es cuando
construye su sistem ática c ien tífica — económ ica c h is tó r ic a — y el
program a técn ico y p o lític o de la revolu ción com unista. E l m anus­
c rito parisino de 1S44 contien e el cen tro del pensam iento de M arx,
su núcleo filo s ó fic o y el germ en de su elaboración c ien tífica y técni­
ca; y este cen tro de irradiación se co n vierte después en doctrin a
consolidada.
El jo ven M arx trata de escru tar el sen tido de la h istoria humana,
d e la vid a de los h om bres, y denuncia la alien ación de la actividad
sensible en todas las fo rm as de la exterio riza ció n de la vida humana.
El sen tido se redu ce así al sen tido sensible, y to d o lo qu e se aparta
d e este sentido con stitu ye una fa lta de sentido. Después, M a rx trata
de fija r el sentido de la h istoria y de la evolu ción social, q u erien do
d eterm in a r la d irección del proceso h istórico a p a rtir del d esa rro llo
técn ico; y, al h acer esto, rechaza co m o un con trasen tido (re a c c io ­
n a rio ) to d o lo qu e no parece m archar en la lin ea de la acción
revolu cion aria del proleta ria d o. En el análisis eco n óm ico resid e el
«s e c r e to » de la situación total, y en la aprehensión de la dinám ica
econ óm ica reside el «s e c r e t o » del devenir.
M arx se atiene a la h istoria de la hum anidad en su con ju n to, a
la h istoria que. p o r p rim era ve z en la h istoria del m undo, tiende
a hacerse u niversal. L a em pren de con el destin o de la H istoria , in­
terp retan d o este d estin o en térm inos econ óm icos; pues son las leyes
del m erca d o m undial, las leyes qu e rigen la produ cción y el in ter­
cam bio, la o fe rta y la dem anda, las leyes de la fa b rica ción y del
co m ercio , lo que con stitu ye el p o d e r su prem o de la h istoria m undial,
p o d er qu e «p la n ea sobre la tierra cual e l D estin o antiguo y , con
m ano in visible, d istrib u ye a los h om bres la felicid a d y la desgracia,
funda im p erios y arruina im p erio, hace n acer y d esap arecer pu e­
b lo s».13 M arx la em pren de con este destin o para que la hum anidad
se lib ere de él, para qu e la a ctivid a d h istórica y mundial de los
h om bres n o esté ya som etida al p o d er alien ad or de una determ inada
econ om ía m undial, para qu e la h istoria se haga verd a d eram en te u ni­
versal y produ zca h om bres p o r en cim a de los cuales no planee
ningún destin o a jen o a su activid a d politécnica. Sin em bargo, vere­
mos a continuación qu e el m o vim ien to revolu cio n ario que tra n sfor­
m e de arriba a b a jo el m undo existente, as» co m o la organ ización de
la sociedad com unista, se determ in an p rin cip alm en te p o r el fa ctor
econ óm ico. ¿ N o será el m ism o poder, con o tr o rostro, n o será el
« m is m o » destino, en fo rm a s nuevas, lo que continu ará planeando so­
b re la tie rra entera, presa en las red es de la organ ización económ ica
y com unista a escala plan etaria? La supresión de las leyes econ óm icas
del capitalism o, e l rebasam ien to de la alien ación prim ord ia l, d e la
propiedad privada, la abolición del m ercado m undial capitalista, ¿a b ri­
rán el h orizon te de una m undialidad total y efe ctiva m en te d ife ren te?
¿Instau rarán siquiera, p o r p rim era vez, una m undialidad abierta?

22. ItiroloRÍa alcrtwrui; rd. francesa: Oeiivrrs philn’.ophiqur'/, t V I, p. 178.


¿ il i l n i mui d e la produ cción de toda esp ecie d e bienes, la produc­
tividad de la técnica y la expansión planetaria de la técnica (q u e
lonwiNt técnico tod o cuanto e s ) serán lo qu e hará la tir e l corazón
m li ulndor de la nueva hum anidad? S ólo un d iá lo go estrech o con el
pensam iento de M arx puede encam inarse len tam en te hacia la res­
puesta a estas preguntas.
C om o qu iera qu e sea, no hay qu e p e rd e r de vista que M arx,
•uhie tod o en su ju ven tud, supo a barcar con la m irada determ in ados
irohlcm as concern ien tes al ser del h om bre, a su hum anidad m orti-

I lim la; el propagandista de la co lectiviza ció n u niversal, d e la sociedad


in d lm l, se detu vo a veces en el dram a d el h om bre, en la vida
frustrada de los in dividu os y d el in d ivid u o en el seno de la socic-
ilml I- i existencia humana, y n o solam ente las estructu ras sociales
y las superestructuras asfixiantes, fue vista p o r M a rx c o m o una llaga
•ble» ta; p ero él, le jo s de deten erse p o r m ucho tiem p o en esta visión,
Uniiu prisa p o r fo rja rs e el arm a y el in stru m en to qu e p erm itiese
■batir la causa d el su frim ien to y, m ediante una vio len ta in terven ­
ción. cu rar radicalm en te lo que n o m archaba bien. T a m p oco hay
que o lvid a r que el p rop ó sito de M arx nace en su elo de la sociedad
in c idental y europea, burguesa y capitalista, y tom a de esta sociedad
V ile su pensam iento el arm a del análisis c r ític o para lanzarse a
lu lucha contra ellos. E l m undo en que M a rx v iv e le es ajen o; en
consecuencia, él niega la razón de ser de ese m undo, desenm ascara
sus m itos y sus ilusiones, rechaza co m o m endaces las fo rm as de la
cuncicncia de sí d el h om bre qu e ha ven ido a ser a jen o a sí m ism o,
y qu iere que e l recon ocim ien to de la verd a d real, la lom a de con ­
ciencia revolu cion aria, guíe a los h om bres hacia la recon ciliación
consigo m ism os y con e l m undo; el recon o cim ien to d e la realidad
verdadera y la nueva conciencia desm ixtifica d a no pueden sin em ­
bargo ser eficaces sin o aliándose a la acción revolu cion aria — a veces
pura servirla, a veces para g u ia rla — . E l o b je tiv o apuntado, si se
realiza, tra n sform a rá la vida de los h om bres; toda distin ción alic-
nuntc en tre la vida p rivada y la vida pública será abolida; la h istoria
universal se co n vertirá cu historia de los hom bres, qu e desplegarán
una actividad politécn ica y u niversal. E l in d ivid u o habrá cu rado
así su mal, y la sociedad n o estará ya fu ndada en la explotación del
hom bre p o r el h om bre. In d ivid u o y S ociedad habrán d e ja d o de o p o ­
nerse, así co m o esp íritu y m ateria, su jeto y o b je to , naturaleza e
historia.
Sin em bargo, en la ó p tica y la persp ectiva de M arx, esta reuni-
(icación só lo pu ede ser realizada m ediante el m o vim ien to social y
socialista, qu e a ctiva unas fu erzas reales y m ateriales. La ú ltim a
palabra corresp on d e p o r lo tanto a lo social, a lo m aterial, a lo
real, a lo práctico, a lo o b je tiv o . ¿E stá entonces e l du alism o radi­
calm ente superado? E l pensam iento y la conciencia, la teo ría y el
saber, ¿seguirán siendo d iferen tes y no se unirán p o r co m p leto al
m ovim iento de la realid ad verd a d era? ¿ L e serán sa crifica d o s o co n ti­
nuarán planeando p o r encim a d e é l? ¿Qué sucederá d e la aspiración
a la unidad global que abarqu e la verdad sim ultánea de lo que la
alienación había separado? D ejem os abiertos, p o r e l m om ento, estos
in terrogan tes, aunque no estem os en m o d o alguno seguros de p o d er
responder a ello s m ás adelante.
A h o ra bien, record em os qu e H e g e l escribía: « E l esp íritu es tanto
más gran de cuanto m a y o r es la oposición p a rtien d o de la cual re to r­
na a si m ism o .»13 P e ro H eg el pensaba eso en su efu erzo conceptual
q u e rebasaba e l n ivel de la representación p ara alcanzar la verdad
de la unidad del pensam iento presen te en las cosas y de las cosas
presentes en e l pensam iento: « L a razón es en s í m ism a toda cosei-
dad, y tam bién la coscidad q u e es p u ra m e n te o b je tiv a ; p ero la
razón es eso en e l co n c e p to , o el concepto es solam en te su v e rd a d .»1*
E l pensam iento qu e sucede a H eg el, no p u dien do ya m an tener la
tensión d e esa unidad — unidad efectuada p o r el esp íritu y en el
e s p íritu — , ¿no p odrá hacer o tra cosa qu e p recon iza r e l reverso de
esa unidad?
N o es solam en te e l m u n do en qu e v iv ía H egel. sino el m undo de
H eg el, p o r n o d ec ir e l m undo en general, lo qu e llega a ser ajen o
a M arx: él piensa qu e el m undo se ha hecho inhabitable, y a que la
alien ación ha co n v ertid o a todos los h om bres en seres desarrai­
gados. E l pensam iento de M a rx se in scribe en un m undo qu e ha
d eja d o de ser una p a tria o d e co n ten er unas patrias para el h om b re
m odern o — ser sin ser, sin lu gar ninguno — . N o obstante, es en ese
m undo donde M a rx alza su voz, llevan do a l len gu aje una situación
humana e h istórica verd a d eram en te in soportable; él a rro ja una viva
luz so b re la época de la alien ación d el su jeto y q u ie re m o stra r a los
h om bres un cam in o de salida. P ero, ¿es p o sib le que n o sea a fec­
tado p o r el m u n do qu e él niega? ¿L e es p o sib le p recon iza r un m undo
fu ndam entalm ente d iferen te d el m u n do inm u ndo que él condena irre ­
vocablem ente? E n el P re fa c io de la p rim era ed ición alem ana de E l
C apital, M arx, después de h aber dich o que « e l país más desarrollado
in du strialm en te n o o fre c e al país m enos d esarro lla d o sino la im agen
de su p rop io p o rv e n ir», declara, algunas líneas más adelante, lo si­
gu ien te: «A d em á s d e los males de la época m oderna, su frim o s la
opresión de toda una serie d e m ales h eredados y p roven ien tes de la
vegetación continua de antiguos m odos de p rod u cción que han v iv id o
(reb a sa d os), con su secuela de relacion es sociales y políticas que
constituyen con tratiem pos. L e m o r t saisit le v i f ¡E l m u erto hace
presa en el v iv o ! M arx está segu ro de qu e el m u erto y a n o va a
h acer presa en e l v iv o en un m u n do que h ab rá su p rim id o to d o lo
qu e está rebasado. ¿E stán su ficientem ente fundadas su certid u m b re
y su esperanza?
L a ed ifica ció n m etód ica del pensam iento d e M arx se desarrolla
a lred ed o r del tem a d el h om bre d o ta d o de una volu ntad capaz de
apoderarse del m u n do m edian te la técnica. La volu ntad ra d ical y

23. Filosofía del Espíritu, edición citada. 1.1, p. 282.


24. Ib íd ; p. 286.
25. En francés en el texto de Marx.
26. El Capital; ed. francesa: Ed. Sociales, t I, p. 19. Rostas Axrlos afirma,
en nota de Ift edición francesa del presente libro (Karl Marx, pcnxeur de la techni-
qtut), hulx-r modificado aquí aqueja traducción francesa do E l Capital. Nosotros
traducimos de la versión, así modificada, de Koalas Axelos. (N. del T.)
Ut’ Ninixtific&doru que está encargada de re a liza r el rein o del natu-
rali*tno-liuinani.smo no aspira más qu e a su p rim ir las alienaciones
que -se oponen a su acción; p e ro después del rebasam ien to de cuanto
obstaculizaba su actividad tota l — su volu ntad de activid a d t o t a l— ,
ya no recon oce ningún lím ite e x te rio r a ella. Bien es verdad que la
conciencia tam bién se h alla m ov iliza d a en esta ob ra , pero, una vez
dUipudas todas sus ilusiones, será un in stru m en to de la acción y se
unirá así a los instrum entos técnicos. S in em bargo, la conciencia
parece casi destinada a rebasar p erpetu am en te la acción real.
A lod o lo la rg o de nuestro cam ino, siem pre in cid irem os en la con­
ciencia, en esta conciencia redu cida a n o ser m ás que un instrum ento
V considerada co m o transgresora de todas las o b ra s realizadas m e­
diante instrum entos. De todas m aneras, la conciencia d eja rá de ser
una luz o una nube celeste; b ajará a la tierra, pues M arx piensa
arrasar, para siem p re jam ás, los cielos, va cíos y vaciados de los
dioses, y no a d m ite qu e e l c ielo continúe estan do suspendido sobre
iu tierra. La a n trop o lo gía y la Filosofía de la h istoria de M arx,
«> ( co m o su p rogra m a sa lva d or y su visión , digam os, escatológica,
pretenden ser resu eltam ente reales y esta r en raizados en la inm a­
nencia. La co lectivid a d humana, la sociedad com unista — que gcnc-
roliza el p o d er del ego del h o m b r e — , se co n vierte aqu í en el funda­
d o r de tod o lo qu e es, e l dueño d el planeta; y señ orea la totalidad
por m edios prácticos, consciente de lo que ella hace y sin zozo b ra r
en la fa lib ilid a d .
E l saber absoluto, el pensam iento especu lativo, e l logos (m eta-
flsic o ) del ser en d even ir de la totalidad del mundo, todos deben
ser rebasados en y p o r la praxis total, la activid a d m u ltilateral, la
acción real. L a praxis total, al m enos en cuanto visión , sigue siendo,
em pero, m uy problem ática. ¿Será una a ctivid a d únicam ente prác­
tica? ¿ N o d eja rá sitio a ningún pensam iento teó rico ? ¿E n glob a rá el
pensam iento y la acción, qu e n o p o r eso quedan m enos separados
el uno de la o tra ? ¿O dom in ará y determ inará, en cuanto praxis
m aterial, real, sensible, efe ctiva , efic a z y o b je tiv a , tod o pensam iento,
conciencia y con ocim ien to? Su totalidad, ¿contendrá una du alidad
(en tre la acción y el pensam iento, la sensibilidad y la sign ificación )
o instaurará la unidad? ¿A qué T o ta lid a d apelará la praxis total?
Nos en contrarem os a m enudo con estas preguntas a lo la rg o de
nuestro cam ino. D igam os sin em bargo, desde ahora, q u e M arx, en ­
frentándose al saber absolu to de H egel, no p reten d e i r a p a ra r a la
instauración de la activid a d «e n su fo rm a de a p a rición sórd id a y
Judía», com o él escrib e en la p rim e ra tesis so b re Feuerbach. En su
sentir, la praxis desalienada es m ucho más global, aunque su tota ­
lidad siga sien do lim itada y unilateral, siga estan do m anchada de
ob jetivism o y de pragm atism o.
La acción práctica parece con stitu ir la ú ltim a palabra d e M arx;
sin em bargo, hay adem ás la com pren sión y la conciencia de esa pra­
xis activa. T o d o s los m isterios y todos lo s enigm as, todos los pro­
blem as y todas las cuestiones qu e e l pensam iento teó rico p o d ría re ­
so lver en pensam iento y p o r el pensam iento, se con vierten en cues­
tiones derivadas de la práctica, que les da una solución; n o obstante.
qu eda en p ie una cuestión: ¿la com pren sión de la práctica es del
o rd en de la práctica? «T o d a vid a social es esencialm ente p rá ctica .
Todos los m isterios que llevan la teoría al m isticism o hallan su
solución racional en la praxis humana y * en la com pren sión de esta
p rá c tic a », piensa M arx en la octava tesis so b re Feuerbach. ¿P ersiste
la diferen cia , pues? E l ser y el pensam iento, la acción y su co m ­
prensión. la teoría y la práctica, la a ctivid a d sensible y su sentido,
¿no se unen y constitu yen una sola cosa? E l destin o del pensam iento
occiden tal, que, desde Parm énides, busca la unidad — c incluso la
id e n tid a d — d el ser y el pensam iento, d el pensam iento que piensa
el ser co m o pensam iento, ¿pesa tam bién sobre M arx? Pues tod o el
pensam iento occiden tal está aprision ado — d esd e el final d e la au rora
p rc s o c rá tic a — en el en gran aje en que se unen y se separan el ser
y e l pensam iento, ya que ni la iden tidad ni la diferen cia llegan a
b rilla r a la luz d e un fu n dam en to ú nico y verdaderam en te total.
La praxis esencialm ente práctica de M arx, ¿in vierte solam en te el o r ­
den de los dos órden es, h aciendo de la activid a d real e l ju ez del
pensam iento?

27. Kl Miliruyii'lo nun itru .


La alienación económica
y social
La aprehensión, m edian te el pensam iento, de la alien ación (E n t-
fra m d u n g ) existen te de m o d o con creto, real y cruel, en el seno de
In historia humana, a leja progresivam en te a M a rx de H egel y alim enta
l « visión p rop ia d el prim ero. M arx, q u erien d o co m p ren d er e l sentido
tlcl m ovim ien to de la h istoria u niversal, e l destin o h istórico d e la
humanidad, p a rte del análisis de la so cied a d eu ropea d el presente
pura encontrarse en ella con la áspera realid ad d e la alienación,
que se m an ifiesta en todos los planos de la vida hum ana y cuya
base m aterial es la alienación econ óm ica, la alienación d e l trabajo.
t i trabajo. L a división del trabajo.
Los trabajadores.

E l h om bre trabaja para v iv ir ; a d iferen cia del anim al, trabaja


pora arran car a la naturaleza los bienes qu e le p erm ita n satisfacer
mis necesidades naturales; esto no lo hacc solo, sin o co n lo s dem ás
hombres, socialm ente. La esencia d el tra b a jo es social, y es la com u­
nidad, la sociedad humana, cada ve z en distin ta fo rm a h istórica, la
que lucha con tra la naturaleza para p o d er subsistir. La actividad
real, sensible, m aterial, práctica y tra n sform a d ora es el p rim ero de
todos los datos, más allá del cual no podem os en absolu to rem on ­
tarnos. La esencia del h om b re n o es una abstracción fu ndada en
Individuos aislados; se constitu ye, en cuanto existencia humana,
en y por el con ju n to de las relacion es sociales basadas en el tra b a jo
y a través d el d esarrollo h istórico de las mism as. E l fu n dam en to
ú ltim o del pensam iento de M arx, que se esfu erza en in terp reta r todo
cuanto es co m o social e h istórico, descansa en su creen cia de qu e
In raíz d e la h istoria humana n o puede ser hallada en o tr o lu gar
que en la actividad del h om bre inm anente a su h istoria; asi se m ani­
fiesta fu ndam ental y o rigin a ria m en te el ra d icalism o hum anista de
Marx.
1.a h istoria de las sociedades humanas se hace m ediante la p ro ­
ducción d e m edios que p erm ita n a los h om bres satisfacer sus nece-
nidades m ateriales. « L o s h om bres em piezan a d iferen cia rse de los
animales tan p ron to co m o em piezan a p r o d u c ir sus m edios de sub­
sistencia, a ctivid a d [n u e v a ] qu e está condicionada p o r su organización
corporal. Al p rod u cir sus m edios de subsistencia, los h om bres pro­
ducen in directam en te su v id a m aterial m ism a. L a m anera co m o los
hom bres produ cen sus m edios d e subsistencia depende en p rim e r
lugar de la naturaleza de los m edios de subsistencia que ellos en ­
cuentran a su disposición y qu e Ies es n ecesario re p ro d u cir», leem os
en la Id e o lo g ía alem ana.'
Esta produ cción d e bienes m ateriales m ediante el tra b a jo n o per-

1. Fp. 154-155. En lo sucesivo, será citado en abreviatura Id. ai. Cuando no


añadamos ninguna otra indicación, se trata de la Primera parte de la Ideología
alemana, contenida eu el tomo V I de las Oeucres phÜosophique.s, de lo edición
Costes, u la que corresponde la paginación que reseñamos.
m ite a los h om bres solam ente v iv ir ; m anifiesta una m anera de v iv ir
determ inada, pues los in dividu os m an ifiestan su existen cia traba­
ja n d o, y son d eterm in ados p o r lo q u e producen y la m anera com o
producen. L a satisfacción de las necesidades hacia la que tien d e el
tra b a jo no se detien e en ninguna p arte. Las «p r im e r a s » necesidades,
una ve z satisfechas, engendran (p ro d u c e n ) nuevas necesidades que
reclam an ser satisfechas a su vez, y así sucesivam ente. N ecesidades
naturales y tra b a jo hum ano y social se desarrollan dialéctica y p ro ­
gresivam en te, y su ú ltim o lím ite no es visib le. N o es p o sib le captar
ni el com ien zo absolu to de la h istoria hum ana ni su fin . L o que
vem os en acción son los h om bres — seres n atu ra les— opon ién dose
socialm en te a la N atu raleza, im pulsados p o r sus necesidades im p e­
riosas. L os h om bres son, pues, seres «b io ló g ic o s » (q u e se d ife re n ­
cian, gracias a l trabajo, de sus antepasados anim ales) guiados p o r
sus instintos vita les y, en cuanto h om bres, son, d e golpe, seres so­
ciales. La prim era cosa p o r c e rtific a r es la organ ización corporal
de los h om bres — condicion ante de su activid a d p ro d u c ro ra — y su
relación con el resto de la naturaleza.
N atu raleza-H u m anidad-Sociedad com pon en el ser h istó rico del
hom bre. E l radicalism o hum anista de M arx, que se prolonga después
en socialism o-com unism o, se fu n da en cierto n atu ralism o; es la natu­
raleza orgán ica y vita l d el h om bre lo qu e le im pulsa hacia la satis­
facción de sus necesidades esencialm ente naturales. Este n a tu ra lism o
es sin em b a rgo «a n t i-naturalista-», pu esto que el h om b re se opone
a la naturaleza, la com b a te m edian te el tra b a jo , para re a liza r su
destino humano. Ten em os, pues, el natu ralism o en la base d el pensa­
m ien to de M arx; este m ism o naturalism o, cuando conciern e al ser
natural d el h om bre, se transm uta en antinatu ralism o y constituye
la esencia p rod u cto ra y social del h om bre, e l cual es radicalm en te tal
c o m o se m an ifiesta a través d e su historia. N in gu n a trascendencia,
ningún Logos, habita o rigin a ria m en te la N atu raleza y el hom bre.
La cuestión del com ien zo absolu to de la h istoria hum ana queda
sin respuesta. M arx piensa qu e ésta es una cuestión vacía d e sen­
tido, pues es insoluble en e l terren o de la experien cia sen sible: no
hay, « p o r tan to*, co m ien zo absolu to de la h istoria; es que nosotros,
produ ctos de la h istoria y en una etapa determ in ada d el m o vim ien to
h istórico, plan team os ese problem a. L o lógicam en te inaprehensible
se v e d eclarado ón tica m en te inexistente. « L o m a teria l d el tra b a jo y
e l h om bre com o su jeto son el resu ltado tanto co m o el pu n to de
partida del m o vim ien to [ . . . ] Este ca rá cter socia l es, pues, el carác­
ter general de tod o el m o vim ien to; d el m ism o m o d o que la sociedad
p rodu ce a l h o m b re co m o h o m b re , es p ro d u cid a p o r é l», nos declara
M arx en E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía ? Sin em bargo, M arx n o llega
a re so lv er tan fá cilm en te el p rob lem a d e l o rigen de la hum anidad
histórica; y nos d ice aún: « L a N atu raleza, n i o b je tiv a ni su b jeti­
vam ente, se presenta de m od o in m ediato y adecuado al ser hum ano.

Kn lo sucesivo, sciá citado en abreviatura Ec. FU. Aquí y luego,


i i 'Ih IIIi i k i .1 !« ' iMKlniu del tomo VI de las Oeuvres phtiosophiques de la edición
m
I iirtit * , k i i i'l que* lluiini el texto Economía política y filosofía.
||f Akl cuino t<xlo lo que es natural debe ten er un orig en , así también
l| h o m b re tiene su acto de origen , la h is to ria ; pero para él esta
k U lo iln es una h istoria qu e e l conoce y que p o r eso es un acto de
Minen que se su prim e y se rebasa (s ic h a u fh eb en d er E n ts te h u n g sa k t)
[ fttilliu m - la conciencia, en cuanto acto de origen. La h istoria es
|i Verdadera h istoria natural del h om b re.» (Ib id ., pp. 78-79). Toda
■ ■ • I de creación o rigin a l es rechazada p o r M arx, qu e piensa que
Ia Idea de creación parte de los datos evidentes de la vida práctica y
productora para ex tra p o larlos y proyecta rlos atrás; sólo existe la
«gtncru ción esp on tán ea» (la g en e ra d o a e q u iv o ca ), tanto para la Na-
lurnle/a co m o p ara e l hom bre.
Ginpezam os quizás a v e r que M arx n o parte — co m o H eg el —
(Ul »e r en d even ir de la totalidad, e l cual, después d e haberse con ­
vertido en N atu raleza, se m anifiesta, se revela y se aprehende en
l'Uunto Espíritu, en la H istoria; recusando tod o fundam ento, em pieza
(Mm la historia natural del h om bre, origen «p r im e r o ». D icho de o tro
fliodo: su pensam iento no es, en absoluto, m etafísicam en te ontoló-
glco, sino filosófica m en te, y después cien tíficam en te, h istórico y an­
tropológico. Su pensam iento em pieza con la m anifestación y el desa­
rro llo del tra b a jo y de la técnica que som eten la N atu raleza a sí
mliimos, N atu raleza que ha conducido natu ralm ente hacia los h om ­
bres que trabajan para vivir. E l fu n dam en to de tod o d esarrollo, ¿es
uno? ¿O nos hallam os, desde c l p rin cip io, en un « d u a lis m o » qu e
opone N aturaleza y T é c n ic a ? « T o d o » d eriva de la N atu raleza, cierta ­
mente, puesto qu e ella se hace naturaleza humana produ ctora; sin
em bargo, « t o d o » d eriva asim ism o de la Técn ica, pues ésta p erm ite
« los hom bres dom in ar el m undo natural. La dualidad se d e ja quizás
reducir altern ativam en te a cada una de las unidades ( y en tid a d es)
que la com ponen, sin q u edar p o r e llo abolida. M arx, qu e prom etía
una explicación de su punto d e partida, n o la ha dado. N o se ha
volcado sobre la fu en te de la p rob lem á tica h istórica y hum ana p o r­
que los problem as dram áticos, h istóricos y hum anos qu e se presen­
tan ante sus o jo s — en e l presente — acaparan tod a su energía.
M arx ve a los h om bres en el trabajo, en e l tra b a jo qu e es la exte-
ríorización y la m an ifestación del h om bre, y, en cuanto exterioriza-
elón reifica n te, su alienación. A la concepción hegeliana d el trabajo,
él opon e violen tam en te la suya, que pasa al m ism o tiem p o de la
esfera de la m eta física y de la fen om en ología del espíritu a la de la
física h istórica y d e la econ om ía política. « L a gran im p ortan cia de
la fe n o m e n o lo g ía hegeliana — d ic e — y de su resu ltado fin al (la
dialéctica, la n egatividad en cuanto p rin cip io m o to r y c re a d o r) es,
pues, que H egel con sidere la produ cción p rop ia d el h om b re co m o un
proceso, la o b jetiva ció n en cu anto o posición , en cu anto exteriori-
zación ( E n ta u ss eru n g) y supresión y rebasam ien to de esa exterioriza-
ción; que conciba, p o r tanto, la esencia d el tra b a jo y com p ren d a al
hom bre o b je tiv o , a l h om bre verd a d ero p o rq u e real, co m o resultado
de su p r o p io tr a b a jo .» (Ib id ., pp. 69-70). Algunas líneas más ade­
lante, M arx pasa a la crític a de H eg el; pues éste «c o n c ib e el tra b a jo
com o la esencia (das W ese n ), co m o la esencia del h om b re que se
afirm a ; sólo v e c l lado p o sitivo d el tra b a jo y no su la d o negativo.
r.i ti a b a jo es el d e ve n ir para si d e l h o m b re en el in te rio r de la
e x ie rio riia c ió n o en cuanto h om bre exte rio riza d o . E l ú nico trabajo
que H egel conoce y recon oce es e l tra b a jo e s p iritu a l a b s tra c to .»
(I b i d . ) E l pensam iento d e Marx, que qu iere ser co n creto y desmi-
tifica d o r, intenta sacar a la luz, a la vez, el lado p o sitivo d el tra ­
b a jo — m an ifestación produ ctiva del h o m b r e — y su lado negativo,
igualm ente esencial, pu esto que el h om b re p ierd e su esencia a través
del tra b a jo alienante. 1.a d ialéctica de M arx n o p erd on a a la d ia léc­
tica de H eg el su tendencia a ju s tific a r el tra b a jo — sobre to d o el
trabajo tal co m o es en la sociedad c o n tem p o rá n e a — . «H e g e l, con ­
cibien do — una vez, ciertam en te, de m anera a lie n a d a — el sentido
p o s itiv o d e la negación re ferid a a sí m ism a, con cibe la alienación
d e uno m ism o, la exterio riza ció n de la esencia (W esen sen ta u sseru n g),
la d esob jetivación y desrcalización del hom bre, co m o una conquista
de uno m ism o, una expresión esencial (W esensau sserutig), una o b ­
jetiva ció n , una realiza ció n .» (Ib id ., p. 86).*
En cuanto revolu cion ario, M arx pone el acen to sobre la n egati­
vidad del tra b a jo en general, ya qu e e l tra b a jo es el m o to r del d eve­
nir, y. principalm en te, so b re el aspecto n egativo del trabajo; los
hom bres qu e é l ve n o se a firm a n en el trabajo, sin o qu e se anulan
y se alienan exteriorizándose. Sin em b a rgo , no to d o «t r a b a jo » es alie­
nante: en el pasado, quizás hubo un tra b a jo más bien «re a liz a d o r »,
y en el p o rve n ir habrá un tra b a jo capaz de c o n c ilia r al h om b re con
el m undo; p e ro en e l presente h istórico e l tra b a jo hace al h om bre
a jen o a sí m ism o y a sus propias producciones.
La actividad económ ica es aquella activid a d qu e p erm ite al hom ­
b re v iv ir y que le hace h om bre; es ciertam en te la actividad p rim o r­
dial y esencial del h om bre, p ero tam bién es el terren o en el que
e l h om bre se aliena.
* * *

La actividad econ óm ica es social p o r esencia, pues e l tra b a jo es


lleva d o a cabo, siem pre y en todas partes, p o r hom bres, y cada
uno de los h om bres lleva a cabo una p a rte del tra b a jo social global.
P o r consiguiente, e l tra b a jo se d ivid e necesariam ente, y esta división
del tra b a jo m an ifiesta de una m anera cru el y tan gib le la realidad de
la alienación econ óm ica y social, d e la alienación global misma;
pues, con la división del trabajo, el h o m b re g e n é ric o (e l h om bre
total y co n c reto ) se d ivid e tam bién y p ierd e su esencia unitaria.
« L a d iv is ión del tra b a jo es la expresión econ om ista de la sociabilidad
del tra b a jo en el in te rio r d e la alien ación . O bien, n o siendo el
tra b a jo más que una expresión de la activid a d humana en el in terio r
de la exteriorización , de la m an ifestación de la vida ( Lebcnsausse-

3. lf t y que distinguir cuidadosamente, y comprender rn mi especificidad, loa


términos relativos a la expresión, la extrriori/ación y la alienación, que Marx em­
plea componiéndolos y oponiéndolos : iftiwem significa rxfim or, montfeatar, y
Autmrrun# «•* la expresión, la manifestación; entuunem mfgiiilicu exteriorizar det-
poieyéndoie, y Entau^serutif’ es la exterioricenióii. la r/r»j>«veWon; uertíutttem sig­
nifica alienar y Wrutmen/ng es la alienación, ent/temilrn significa asimismo
alienar y Entfremduun es ta alienación, lu " exirañeitlatl".
r u n g ) en cuanto exterio riza ció n de la vida { Lebensent'dusserung), la
d ivisión del tra b a jo tam poco es o tra cosa qu e e l establecim ien to
alienado, e x te rio riza d o , de la a ctivid a d humana en cuanto activid ad
genérica real o a ctivid a d del h o m b re ser g e n é ric o ( G a ttu n g sw csen ).*
(Ib id .. p. 97).
M arx reproch a a la econ om ía p o lític a (d e A dam S m ith y de R i­
ca rd o y de los dem ás econom istas burgueses) el n o h aber captado
la naturaleza real de la división del tra b a jo y el n o v e r qu e esta
división constitu ye una fo rm a alienada y exterio riza d a de la actividad
genérica de los h om bres. La econ om ía p o lítica lib era l e individua­
lista «a to m iz a » p o r tanto al h om bre, en tanto qu e la econ om ía p o lí­
tica social y co lectivista de M a rx n o q u iere descon ectar al h om bre
de la sociedad. M arx se en fren ta a H egel, a Sm ith y a R ica rd o no
para term inar en una m e jo r h istoria de la filo s o fía — y filo s o fía
de la h is to r ia — , en una m e jo r exposición sistem ática e histórica,
sino para in trod u cir la c ritic a filo s ó fic a e h istórica en la filo s o fía y
la econ om ía, crític a qu e d eb e co n d u cir a una nueva «p o lític a ». La
h istoria de la división del tra b a jo no nos es n arrada m inuciosa­
m ente; só lo son abordadas algunas fo rm as capitales de la división
d el tra b a jo social y sobre tod o la m iseria actual qu e de ella resulta.
V o lvien d o p o r un m om en to su m irada hacia el pasado, M arx es­
crib e: « L a m a y or división del tra b a jo m aterial y d el tra b a jo espi­
ritual es la separación de la ciu dad y e l cam po. L a oposición entre
la ciu dad y el cam p o com ien za con el paso d e la b a rb arie a la c iv i­
lización, d el régim en de tribus a l Estado, de la localidad a la na­
ción, y prosigu e a través de toda la h istoria de la civiliza ció n hasta
nuestros d ías.» (I d . al., p. 201). La división d el tra b a jo n o sola­
m ente aísla al h om b re — a cada h o m b r e — de la com unidad, sino
que co rta al h om bre en dos (tra b a ja d o r d e la m a teria y trab a ja d or
d e l esp íritu ) y asigna a unos la «e s p e c ia lid a d » d e ser trabajadores
de la p rim era, cuando los otros se especializan en el segundo. Esta
ruptura fu e posible tan p ron to co m o los h om bres abandonaron la
naturaleza (b á rb a ra ) para reunirse en las ciudades (civiliza d a s ); al
abandon ar la naturaleza, el h om bre se en trega a un tra b a jo antina­
tural y se civiliza.
La civiliza ció n contem poránea hace in sop orta b le la división del
trabajo. E l a cto p rod u ctivo del h om bre se co n v ierte en un poder
ex tra ñ o y e x te rio r que le subyuga. Con la división d el tra b a jo , la
e x p lo ta ció n de la naturaleza p o r los h o m b re s se tra n sform a en ex­
p lo ta c ió n de los h o m b re s p o r los hom b res. T r a b a jo p rod u ctivo y
consum o (d is fru te ) de sus produ ctos caen en su erte a individu os
— y c la s e s — d iferen tes. D esde la separación de la ciudad y el
cam po, qu e co n d u jo a la oposición del tra b a jo a grícola y la acti­
vid a d com ercia l e industrial, los h om b res continúan ciertam en te ex­
p lo tan d o la naturaleza, p ero lo haccn ex p lota n d o a hom bres. Los
qu e explotan la naturaleza para p rod u cir y fa b rica r a q u ello qu e los
h om bres necesitan se ven explotados p o r los no trabajadores.
Ru ptu ra con la naturaleza, ruptura en tre in dividu os y com unidad,
ruptura en tre p rod u cto res y consum idores acom pañan la división del
tra b a jo , que se co n v ierte de algún m o d o en causa m a y or y casi
única de lu alienación. A sí pues, ¿no es la d ivisión d e l tra b a jo una
expresión ex terio riza d a y alienada de la activid a d hum ana genérica?
Los h om bres ya no son ni saben lo qu e hacen, y su activid a d no
es total sin o fragm en taria. Cada ocu pación se aísla y se autono-
m iza, cada esfera de activid a d fo rm a una esfera aparte, y cada cual
considera el á m b ito en cuyo in te rio r se «m a n ifie s ta », ex te rio ri­
zándose y alienándose, co m o el verdad ero. Y cada ser, aunque esté
necesariam ente religado a la universalidad, se en castilla desespera­
dam ente en su particu laridad. L a poten cia social global reduce a los
seres (d e los cuales ella re su lta ) a la im poten cia. « L a potencia
social, es decir, la fu erza prod u ctiva m u ltiplicada, qu e resulta d e la
co la b ora ción de los d iferen tes in dividu os condicion ados en la d iv i­
sión del tra b a jo , se presen ta a estos in dividu os (p o rq u e la c o la b o ­
ración m ism a no es volu ntaria, sin o n atu ral) n o co m o su p rop ia
p otencia unida, sin o co m o una vio len cia extraña, situada fu era de
ellos m ism os, cuyo o rigen (x v o h e r) y cuyo o b je tiv o (w o h in ) ellos n o
conocen ni p o r lo tanto pueden ya dom inar, p ero qu e ahora recorre,
p o r el co n tra rio, toda una serie d e fases y de grados de d esarrollo
— haciéndose particu lar e in depen dien te de la volu ntad y d e la agi­
tación d e lo s h om bres, e incluso regu lando esa volu ntad y esa agi­
tación .- (Ib id ., pp. 175-176).
¿Son, p o r consigu iente, m ales e l tra b a jo y la división del traba­
jo ? ¿S ó lo se m an ifiestan n egativam en te? M arx piensa qu e tra b a jo y
d ivisión d el tra b a jo han con stitu ido fa cto res d e d es a rro llo histórico,
en el pasado, ya qu e han p ro m o vid o e l avance d e las sociedades;
p e ro en el presen te ya n o desem peñan papel p o sitivo . M a rx v e en
la actual división del tra b a jo una fu en te d e in soportables alien acio­
nes cuando exam ina, más qu e la esencia d el tra b a jo , sus form as
históricas, sobre todo, las contem poráneas. Sin em bargo, él sabe
bien que «e s ta estabilización de la activid a d social, esta con soli­
dación de n uestro p ro p io prod u cto en una fu erza o b je tiv a que nos
dom ina, qu e escapa a n uestro co n trol, con trarresta nuestras espe­
ranzas y aniquila nuestros cálculos, constitu ye uno d e los m om entos
del d esa rro llo h istórico en e l p asado.» (Ib id ., p. 175).
L os h om bres fueron « n a tu ra lm e n te » cond u cidos hacia la d ivi­
sión del tra b a jo ; en el p o rve n ir, podrán en tregarse vo lu n ta ria m e n te
a las actividades sociales, rebasando los m arcos asfixiantes de la
división d el trabajo. A l igual qu e la propiedad privada (d e la que
h ablarem os más adelan te), la división del tra b a jo ha desem peñado
su papel p o sitivo en e l pasado, se hacc in to lerab le en el presente
y puede ser abolida en e l porvenir. T ra b a jo , división del tra b a jo y
p rop ied a d p riva d a están in disolu b lem en te íigndos. En cuanto al tra ­
b a jo , se nos d ice qu e « l o que era a n teriorm en te una e x te rio riza ció n
ó n tic a d e u n o m is m o ( S ich -A u s s e rlich s e in ), una real exteriorización
del h om bre (re a le E n ta u ss eru n g ), se ha co n v ertid o ahora en el a cto
de la ex terioriza ción ( Tat d e r Enttíuxxerun/iJ, en la alienación (V e r -
tiu s s e ru n g ).» (E c . FU., p. 13.) S ó lo un p orven ir com unista p odrá
d a r al trabu jo su sentido. I .i p rop ied a d privada y la división del
tra b a jo («e x p re s io n e s idénticas: en uiui nc expresa en relación a la
activid a d lo que en la o tra se ex p iesa en relación al produ cto de
la a c tiv id a d ». Id . al., p. 172) p ro m o vie ro n e l avance de la huma
nidad, pero ahora im piden su evolu ción . Nunca hay que p erd er de
vista la estrech ísim a conexión qu e une la división del tra b a jo a la
p ropiedad, y las diversas form as d e la división del tra b a jo a las fo r ­
mas diversas de la propiedad. Pues los d iferen tes n iveles d e la e v o ­
lución de la división del tra b a jo coinciden co n las fo rm a s de la
p rop ied a d y constitu yen expresiones de las mism as. L o qu e es
c ie rto para la división del tra b a jo es c ie rto para la p rop ied a d p r i­
vada, a saber que, « d e una parte, la vida hum ana ha ten ido nece­
sidad, para su realización, de la p ro p ie d a d privada, y, de o tr a parte,
actu alm en te tiene necesidad d e la supresión de la p ro p ie d a d p r i­
va d a ». ( E c . F il., p. 106.)
* * *

A sí pues, M arx analiza y critic a el presente p ara p rep a ra r un m e­


j o r porven ir. C ritica la ciencia econ óm ica, con la in tención de aprc
h ender la realid ad económ ica. S i la em p ren d e con las realidades
sociales ob jetiva s, es para descu b rir en ellas al h om b re qu e ellas
m ism as ahogan. A l h ablar del tra b a jo y d e la división d el trabajo,
tiene la m ira puesta en los h om b res que trabajan — lo s traba-
ja d o re s — y no en cosas sociales. Establece m u y sucintam ente la
gen ealogía d el tra b a ja d o r m oderno. Pasa rápid am en te re vista a l es­
cla vo (a n tig u o ), al s ie rv o (m e d ie v a l), p ara deten erse en el ob rero
asalariado « lib r e » (y m odern o).
S i la esencia del h om bre reside en su activid a d social tota l, prác­
tica y realizadora, el tra b a ja d o r es, de entrada, un ser alien ad o que
n o hace o tra cosa qu e trabajar, para los dem ás. E l d esa rro llo de las
fuerzas p rodu ctivas ha conducido a un estado social en el cual aque­
llos q u e producen las riquezas sociales — los tra b a ja d o res p o r exce­
lencia, los p ro leta rio s — son «to ta lm e n te » d efrau dados d el produ cto
de su trabajo. Para v iv ir, m iserablem en te, están o b liga d o s a vender,
n o su trabajo, sin o su fu erza d e trabajo.4
L o s tra b a ja d ores de todas las sociedades h istóricas constitu yen

4. En sus trabajos económicos (Contribución a la critica de la economía po­


lítica. E l Capital) es donde esencialmente ofrece Marx su análisis — hasta ahora
inigualado— del valor en uso, del valor cu cambio y de la plusvalía, del tiempo
de trabajo y de la fuerza de trabajo, de la relación do las mercancías y los precios,
del dinero y del capital.
Recordemos aquí, simple y sumariamente, fuente de toda riqueza, pero no
fuente única puesto que la naturaleza también lo es, constituye, eu cuanto tra­
bajo objetivado, realizado, materializado y cristalizado, los valores económicos
y sociales. Los valores se distinguen en valores en uso y valores en cambio. Los
primeros son medios do existencia, objetos de las necesidades humanas, cosas
útiles o agradables •. no entran, en cuanto tales, en el mundo de las mercancías.
"Pardee que toda mercancía delía necesariamente ser valor cu uso, pero importa
poco al valor en uso ser mercancía. El valor en uso l-..] no entra dentro del
marco de la economía política.’* (Contribución a la crítica de la economía política,
edición Costes, pp. 30-37). El valor en cambio, por el contrario, "aparece en
primer lugar como la relación cuantitativa según la cual se intercambian unos
valores en uso. [...} Absolutamente indiferentes u su inodo natural de existencia.
Insensibles a la naturaleza específica de la necesidad respecto a la cual constituyen
valores en uso, las mercancías, tomadas en cantidades determinadas, se compen­
san, se reemplazan en el intercambio, son consideradas como equivalentes y,
lu clase explotada, están ligados directa m en te a las fuerzas produc­
tivas y luchan con tra la clase de los exp lota d ores que obtienen su
po d er del hecho de qu e poseen los m edios de produ cción y de que
las relacion es de produ cción existentes les aseguran la dom inación.
Los trabajadores — com o, p o r o tra parte, los que poseen los m edios
de produ cción — form an una clase, es d ecir, un co n ju n to de h om bres
unidos en tre ello s y a la econ om ía de una m an era determ in ada y
en posesión, o en p o sib le posesión, de una conciencia de clase. A si­
m ism o, n o están alienados solam ente los obreros, los trabajadores,
los proleta rios; tam bién lo están los burgueses y los capitalistas. La
clase de los tra b a ja d ores p ro leta rio s no está form ad a p o r la pobreza
naturalm ente existen te sin o p o r la pobreza produ cid a a rtificia lm en te;
los p rod u ctores p roleta rio s son ellos m ism os p rod u cto del proceso
econ óm ico alienante. Para hablar con propiedad, el p roleta ria d o no
es en m od o alguno una clase particu lar, sino qu e tiene un ca rá cter
universal, representa la u niversalidad — puesto qu e él es el elem en to
social de la sociedad — y sus su frim ien tos son universales. Es la
ú ltim a clase, la clase qu e conduce la sociedad a la sociedad sin
clases.
El proceso eco n óm ico d el capitalism o lleva, según M arx, a una
concentración p rogresiva de todas las riquezas en las m anos de quie­
nes poseen los m edios d e produ cción , y cl n úm ero de los poseedores
dism inuye cada vez más, pues expropian a los m enos poderosos;
correlativam en te, se in ten sifica la descom posición d e la clase m edia,
cuyos m iem bros van a p a ra r a las filas del proleta ria d o. Éste, con
su vida y sus luchas, consum a la disolu ción d el orden social exis­
tente y puede m arch ar hacia la revolu ción social, de la qu e resultará
la nueva sociedad socialista y com unista. M arx, creyen do h aber
descu bierto esta pola riza ción dualista, no ve más qu e la oposición
insuperable de los dos adversarios: capitalistas poseedores y trabaja-

prsc a su apariencia, tan abigarrada, representan In misma unidad” . (Ibid.)


Marx so refiere también a Aristóteles ( Política, A 9, 1257 a, 6-14), que distingue
!a oí*«ia wtiomC, de la ol}jr¡r¡ . Los valore* en cambio constituyen el valor eco­
nómico de las mercancías que resultan del trabajo soda! eiútalizado (y alienado).
El obrero no vende, para vivir, su tralxilo, sino su fuerza de trabajo, y la
plus-r.alia resulta de la compra por los capitalistas de la fuerza de trabajo de los
obreros, Pues el malario del trabajo no representa el valor (o cl precio) del trabajo
rendirlo, es una forma disfrazada del valor (o del precio) de la fuerza de tra­
bajo. El obrero trabaja un cierto tiempo grahritamente para el capitalista y este
xahre-trabajo es fuente de plux-valía para el capitalista. “ El valor que la fuerza
de tral>ajo posee y d valor que ella pueda crear, difieren por tanto de magnitud.
Esta diferencia de valor era lo que el capitalista tenia a la vista cuando compró
la fuerza de trabajo. En efecto, el vendedor de la fuerza de trabajo, como el ven­
dedor de cualquier otra mercancía, realiza el valor en cambio, y aliena cl valor
en uso, de la misma." (E l Capital, Libro I, pp. 193-194 de la versión francesa
en Ed. Sociales). El obrero es pagado asi por una parte solamente de su trabajo; la
extensión de la jomada de trabajo y la intensificación de la productividad pro­
longan su trabajo gratuito. "L a producción de plux-r.alia no es, pues, otra cosa
que la producción de valor prolongada más allá de un cierto punto. SI el proceso
de trabajo no dura sino basta el punto en que cl valor de la fuerza de trabajo
pagado por el capital es reemplazado por un equivalente nuevo, hay simple pro­
ducción de valor; cuando rebosa ese limite, hay producción de plus-valia."
(Ihid., p. 195).
dores explotados. Sin em bargo, se equ ivocó, concreta y econ óm i­
cam ente: el du alism o no se ha acentuado, sin o que, p o r el con trario,
se ha atenuado, y las clases m edias no se han p roleta riza d o . En
Eu ropa occiden tal p o r lo m enos — así co m o en A m é r ic a — la «p a u ­
p eriza c ión » de la sociedad no ha sobreven ido. Las clases m edias
se han extend ido e incluso han absorbid o un c ie r to n úm ero de ele­
m entos p roleta rio s; la pequeña burguesía n o parece dispuesta a
m o rir tan fácilm en te. P o r otra parte, los ob reros participan en los
b en eficios de sus explotadores, y e l n ivel eco n óm ico de la sociedad
cap ita lista occiden tal asciende.
N o obstante, los tra b a ja d ores estaban y siguen estando alienados
en relación a los prod u ctos de su tra b a jo ; y ninguna p o lítica sim ple­
m ente social ha llegad o a rebasar esta alien ación , aunque la nece­
sidad d el o b rero ya n o se encuentre en term an ete redu cida « a l m ante­
n im ien to más indispensable y m ás lam entable de su vida físic a ».
M a rx v e en los trabajadores los protagonistas del deven ir h istórico
«p e s e » a su alien ación y a causa d e ella: e llo s son quienes em plean
las fu erzas produ ctivas. Los tra b a ja d ores serán asim ism o los héroes
conscien tes de la nueva liberación to ta l — a causa de su alienación
total — . Quienes anim an las fuerzas p rodu ctivas siem p re han sido
c o n s tru c to re s y fe rm e n to s de la negatividad qu e hace evo lu cio n a r
las sociedades; lo han sid o incluso cuando n o lo sabían, pu esto que
los op resores no hacían o tra cosa qu e d a r sus fo rm as a la m ateria
que los o p rim id o s facilitaban . Desde ahora, pueden saber lo que
hacen y lo que son: constru ctores, con stru ctivos y realizadores, for-
m adores d e l m undo m aterial que producen.
E l céle b re P r ó lo g o a la C o n trib u c ió n a la c r itic a de la e co n om ía
p o lític a expresa la concepción d e con ju n to de M arx, tanto d el jo v e n
co m o del v ie jo , y fo rm u la esqu em áticam ente, lacónicam ente, toda la
visió n del m a te ria lis m o h is tó r ic o : y lo que es m ás: in ten ta captar
e l sentido de la h istoria (d e la h istoria eu ropea y m oderna m ucho
más qu e de la h istoria universal del p asado) para que la práctica
p o lítica pueda o rien ta r la sociedad en un sen tido nuevo. Serán los
tra b a ja d ores quienes realizarán la verd a d (o cu lta e in v e rtid a ) de la
h istoria. Leam os, pues, atentam ente, este texto m a rxia n o y m arxista,
fu ndam ental: «E n la produ cción social d e su vida, los hom bres
entran en relaciones determ inadas, necesarias, in depen dien tes de su
voluntad, relacion es de produ cción qu e correspon d en a un c ie rto
gra d o de d esarrollo de sus fu erzas p rodu ctivas m ateriales. E l con­
ju n to d e esas relacion es de produ cción con stitu ye la estructu ra
econ óm ica de la sociedad, la base real sobre la que se elev a una
superestructura (ü b e r b iu t ) ju ríd ic a y p olítica y a la que responden
unas fo rm as determ in adas de conciencia social. E l m o d o de p ro ­
ducción de la vida m aterial con d icion a el p roceso de vida política,
social y espiritu al (g e is tig e n ) en general. N o es la conciencia (B ew u s-
s ts e in ) de los h om bres lo qu e d efin e su ser (S e in f ), sin o que, in ver­
sam ente. su ser social es lo qu e d efin e su conciencia. En un cierto
gra d o de su d esarro llo, las fu erzas m ateriales produ ctivas de la so­
cied ad entran en co n trad icció n con las relacion es de produ cción
existentes, o, lo que no es sin o la expresión ju rídica de éstas, con
Jas relaciones de propiedad en las que se habían m o vid o hasta en ­
tóneos. De form as evolu tiva s de las fuerzas produ ctivas, que eran
hasta ahí. estas relaciones se co n vierten en trabas. E ntonces se
abre una época de revolu ción social. La tran sform ación de la base
econ óm ica revolu cion a m ás o m enos aprisa toda la en orm e super­
estructura. Cuando se considera estas revoluciones, siem pre hay
q u e distin gu ir en tre los cam bios m ateriales qu e se operan en las
condiciones econ óm icas de la produ cción — y que se pueden v e r ific a r
fielm en te, con una exactitu d cien tífica sem ejante a la de las ciencias
de la naturaleza (n a tu n v is s e n s c h a ftlich ) — y las fo rm a s ju rídicas, p o ­
líticas, religiosas, artísticas o filo só fica s, en suma, las fo rm as id eo­
lógicas, en qu e los h om bres cobran conciencia de este c o n flic to y
luchan para resolverlo. D e la m ism a fo rm a que n o se puede ju zg a r
a un in d ivid u o p o r lo qu e él piensa de sí m ism o, n o se pueden
ju zga r estas épocas de revolu cion es según su p ro p ia conciencia; antes
a l con trario, hay qu e ex p lica r esa conciencia p o r las contrad icciones
de la vida m aterial, p o r el c o n flic to qu e existe en tre las fuerzas p ro ­
ductivas sociales y las relaciones d e produ cción . Una form ación
social nunca desaparece antes d e que hayan sid o desarrolladas t o ­
das las fuerzas p rodu ctivas que ella es capaz de conten er; y unas
relaciones d e produ cción nuevas y su periores nunca las sustituyen
antes d e qu e sus condicion es m ateriales d e existen cia hayan m adu­
rado en el seno de la v ie ja sociedad. P o r eso la hum anid ad se p r o ­
p on e ú n ica m en te los o b je tiv o s (A u fg a b e n ) q u e puede alcanzar:
pues, si observam os atentam ente, sie m p re h a lla re m o s q u e esos o b ­
je tiv o s n o surgen s in o a lli donde se dan ya tas con d icio n es m a te­
riales para resolverlos, o a l m enos están en vías de form a ción .*
Esbozados a grandes rasgos. los m odos de produ cción asiáticos, anti­
guos, feu dales y burgueses m odernos pueden ser designados co m o
épocas progresivas de la fo rm a ción econ óm ica de la sociedad.»
M arx d ivid e aquí, a dem asiado grandes rasgos, toda la prehistoria
y la h istoria universal en cu atro épocas qu e n o constituyen sin o la
«p re h is to ria » de la sociedad humana, pu esto que la historia propia­
m ente dicha com enzará con el socialism o in novador. Tenem os, pues,
cin co p eríod os h istóricos: el a siá tico (o rie n ta l), e l a n tigu o (greco-
rom an o y esclavista), el feu d a l (cristia n o y m e d ieva l), e l m o d e rn o
(bu rgu és, capitalista y o ccid en ta l) y el socialista (p r o le ta rio , com u ­
nista y u n iversal). P e ro el fu n dador d el m aterialism o h istórico no
se pregunta si este esquem a «o c c id e n ta l» y «e u r o p e o » abarca la tota ­
lidad espacio-tem poral del d even ir h istórico de la hum anidad ni si
siem pre y en todas partes han sid o las fuerzas p rodu ctivas las que
han p rovo ca d o los cam bios sociales. Y concluye así:
«L a s relacion es de produ cción burguesa constitu yen la ú ltim a
fo rm a antagónica del p roceso de produ cción social, antagónica no
en el sentido de un antagonism o individu al, sino de un antagonism o
q u e nace de las condicion es de la vid a social de los individuos;

5. El subrayado es nuestro. Aquí se trata de las tarcas prácticas y con­


cretas, técnicas y reales. Marx se interesa poco mi las grandes cuestiones y cu
lo* grandes problemas que no comportan solución práctica.
a h ora bien, las fu erzas produ ctivas que se desarrollan en el seno de
la sociedad burguesa crean al m ism o tiem p o las con d icion es m ateriales
qu e perm iten re so lv er ese antagonism o. Con esta fo rm a c ió n social se
acaba, pues, la p reh istoria de la sociedad hum ana.»
Este texto resum e to d o el pensam iento de M a rx y expon e clara
y sum ariam ente — dado qu e tod o el pensam iento de M arx se m an­
tiene siem p re lacónico, sum ario y p o c o e x p lic ita d o — el esquem a de
la persp ectiva d e l m a terialism o h istórico, teoría qu e q u iere gu iar la
p ráctica revolu cion aria de los trabajadores. R esu m e y subsume to ­
das las épocas h istóricas b a jo un esquem a ríg id o y sum ario, cierta­
m ente, p ero esclareccdor. N o buscando la verdad de las particu la­
ridades históricas, ca p ta violen tam en te « e l » sen tido d el deven ir his­
tórico qu e desem boca en el ca p ita lism o occiden tal, y los trabajadores
son los encargados d e resolver de a rrib a a b a jo esta época, con el
fin de co n d u cir a la hum anidad a la verdadera h istoria universal. E l
m a te ria lis m o de M arx es h is tó ric o (e l fu n dador del m arxism o nunca
habló de m a te ria lis m o d ia lé c tic o ), está fu n dado en la idea de la
p rim a cía del p roceso econ óm ico estructu ral qu e determ in e to d o el
d esa rro llo de la superestructura. Este m a terialism o h istórico se
preocu p a p o co de saber si efectiva m en te explica el d even ir d e la
historia universal en cuanto a l pasado, al presen te y al p o rven ir, y
si es a p lica b le a tod o lu gar de cu ltu ra: describe el estado de cosas
e xisten te en la E u ropa burguesa y capitalista y tanto se le da de
los en igm as qu e plantea la h istoria india o china; piensa que la
verd a d del m undo actual es la verdad actual d el planeta. E l occi-
den talism o se hace así universal, y los trabajadores del m undo en­
tero están encargados de unirse y d e realiza r el destino social y
global del m undo. M a rx no se pregunta ni siqu iera si ese estado
de cosas existente, en el que la técnica econ óm ica determ in a causal-
m ente io d o lo dem ás, n o es una realid ad particu lar, resultado y
prod u cto de una c ie rta m etafísica realizada, de una cierta lectu ra
d el m undo (p rim era m en te griega, después cristian a y fin alm en te
eu ropea y m od ern a ) q u e p rivilegia la techné, la idea de C re a ció n y
la razón p rá ctica . L a dialéctica h istórica d e M a rx es u n ilateral: los
produ ctos produ cen productos, y el m odo de produ cción de la vid a
m aterial determ in a la p olítica , la religión , la filo so fía , dado que éstas
nada pueden p ro d u cir o en gen drar. M arx no se en fren ta a H egel
en su tota lid a d : se opon e a su «id e a lis m o » h istórico, p ero esta nueva
tom a de posición n o tiene ningún alcance exp lícita m en te on to lógico;
en ninguna parte se habla de la m a teria y d e l e s p íritu al n ivel del
s e r de la totalidad. M arx, v o lvien d o resu eltam en te la espalda a la
ilum inación m etafísica de la h istoria, q u iere ig n o ra r toda on tologia
«a b s tra c ta »; lo qu e él q u iere es qu e los tra b a ja d ores se apropien
con cretam en te los prod u ctos de su tra b a jo a tra vés de una h istoria
real y m aterial.
La tragedia h istórica term in aba después d e cada gran p eríod o
econ óm ico-h istórico sin lleg a r a una solución verd a d eram en te posi­
tiva; lo s verd a d eros héroes qu edan ign orados y negados. En lo
sucesivo, lo qu e los p rodu ctores de riquezas sociales hacían nega­
tivam en te debe h acerse positivam en te. L o s tra b a ja d ores pueden y
deben con stitu irse en negadores de la negación, lib era r las fuerzas
productivas e im p ed ir qu e unas trabas las obstaculicen.
Aunque e l acen to del pensam iento de M a rx sea m ás bien filo ­
s ó fic o en E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía (1844), econ óm ico en e l P r ó ­
lo g o a la C o n trib u c ió n a la c r itic a de la e co n o m ía p o lític a (1859)
y p o lític o en e l M a n ifie s to d e l p a rtid o com u n is ta (1848), su pensa­
m iento p a rte siem pre, aun evolu cionan do, d el m ism o cen tro : del tra­
b a jo p ro d u ctivo qu e en su d esa rro llo condiciona tod a la m archa
histórica. Sus o jo s están siem pre fijo s en el presen te y sus alien a­
ciones, en lo qu e engendra la necesidad de la tran sform ación revo­
lucionaría de la sociedad p o r los tra b a ja d ores, qu e realizarán, en la
praxis, la teo ría filo só fico-cien tífico-p róctica a partes iguales. Las
prim eras líneas del p rim e r capítu lo d el M a n ifie s to d e l p a rtid o c o m u ­
nista constituyen un texto im p orta n te d e l m arxism o, qu e debem os
tom ar en consideración, pues, co m o los textos «d o g m á tic o s » de M arx
son poco num erosos y están dispersos, hay que ten erlos constante­
m ente y todos ju n to s en la m ente. E l capítu lo se titula B urgueses
y p ro le ta rio s y em pieza p o r d ec im o s : « L a historia de tod a sociedad,
hasta nuestros días, es la h istoria de lucha de clases.4 H o m b re lib re
y esclavo, p a tricio y p leb eyo, barón y siervo, m a estro artesan o y
o ficia l, en suma, op resores y o p rim id os, estu vieron en oposición
(G e ge n sa tz) constante unos co n tra o tro s y sostu vieron una lucha inin­
terru m pida, a veces disim ulada, a veces abierta, una lucha cuyo
fin al era, cada vez, una tran sform ación revolu cion aria d e la sociedad
en tera o la destru cción com ú n (ge m ein sa m e n U n terg a n g ) de las cla­
ses en lucha.»
L a visión h istórica de M arx, una ve z más, m ucho más occidental

6. Engels añadirá: “es decir, para hablar con exactitud, la historia trans­
mitida por escrito” . Él rs quien, con su Origen de la familia, de la projticdad
privada y del Estado (aparcado en 1884, y por tanto después de la muerte de
Marx), da al marxismo su «qu em a dialéctico de la historia universal, que parte de
una tesis: el comunismo primitivo (sociedad sin propiedad privada y sin clases),
a la cual se opone una antítesis: las sociedades divididas en clases (sobre todo, las
sociedades greco-romanas y esclavistas, medievales y feudales, modernas y bur­
guesas-capitalistas). y que d»-semboca en «na negación de la negación (síntesis):
rl socialismo-comunismo, paso de la “ prehistoria", primitiva y civilizada, u la
historia verdadera. En Marx no rncontramos esta visión de un comunismo primi­
tivo de propiedad enteramente comunitaria, especie de edad de oro y de paraíso
perdido que se volveiá a hallar realizado al término del proceso dialéctico de
la historia universal en un nivel consciente y superior. Marx empieza directamente
con el hombre histórico que, mediante el trabajo social, se opone a la naturaleza,
se aliena on y por el trabajo, la división del trabajo y su estatuto de ‘■trabajador";
pero los hombres pueden rebasar eso y desalienane económica, social y total­
mente. No obstante. Marx admitía también una cierta forma primitiva de pro­
piedad colectiva, una cierta forma do comunidad primitiva de lu que se. han
apartado la propiedad privada y el derecho privado. “ La historia 1 presenta
la propiedad colectiva (en los indios, los eslavos, los antiguos celtas, por ejemplo)
como la forma original que, en forma de propiedad comunal, continúa desem­
peñando, durante mucho tiempo, un papel importante.” (Apéndice a la Contr. a
la críe, de ¡a econ. pol., edición Costes, p. 209). Marx admite que el trabajo en
común, en su forma todavía natural, se halla en el origen de la hLstoria de todos
lo» pueblos civilizados, sin que por eso tal estado de cosas fuese armonioso ni
rl hombre fuese verdaderamente hombre. En la Contribución a la critica de la
fcottomia político, escribo en nota (p. 45) lo que repite después, también en
que abstrae lam en te u niversal, so b revola n d o las tres grandes épocas
— Antigüedad greco-rom ana. E d ad M ed ia feudal y M od e rn id a d bur­
guesa y c a p ita lis ta — , c e rtific a y a d m ite la realidad y la posibilidad
de una so lu c ió n ca ta stró fica a la lu ch a de clases: e l a n iq u ila m ie n to
co m ú n de las dos clases en lu ch a ; asi pues, la tra ged ia n o siem p re
desem boca en una solu ción progresista, cosa que los m arxistas o l­
vidan con dem asiada frecuencia.
M arx concluye de nuevo: « L a sociedad burguesa m oderna, nacida
del derru m b am ien to de la sociedad feudal, n o ha a b o lid o los anta­
gonism os de las clases. N o ha h ech o o tra cosa q u e sustituir p o r
nuevas clases, p o r nuevas condiciones de opresión, p o r nuevas form as
de lucha, las antiguas. P e ro nuestra época, la ép oca de la burguesía,
se distingue en que ha sim p lifica d o las oposicion es de clase. Cada
v e z más. la sociedad en tera se d iv id e en dos gran des cam pos en e­
m igos, en dos grandes clases directa m en te opuestas una a o tra : la
Burguesía y el P ro leta ria d o .»
M a rx tiene constantem ente la m ira puesta en este du alism o fun­
dam ental: burgueses'cajñtalistas, ex p lo ta d o res y opresores, y traba­
ja d o res -p roleta rios , exp lota d os y o p rim id os; p a rtien d o de este dua­
lism o, y aun cuando é l n o qu iera ser dualista sin o d ialéctico, piensa
constantem ente de una m anera dualista, e incluso m aniquea. La
vid a m aterial de los h om bres y sus pensam ientos, la estructura eco­
nóm ica y las superestructuras ideológicas, son ilum inadas p o r esta
lu z que o p on e radicalm en te lo verd a d ero y lo n o-verdadero, las luces
y las tinieblas, el bien y el mal. N o hay salida que conduzca al reba-
sam iento (es decir, a la su presión ) d e los antagonism os sin o en la
victo ria total y absoluta de las realidades fundam entales sobre los
epifenóm enos. Sin em bargo, n o es tan fá c il a d m itir la verdad uni­
versal de esta visión , ni que « la h istoria de tod a sociedad, hasta

nota, en la segunda edición de E l Capital (T . I. p. 89). He aquí el contenido de


esa nota: "Es un prejuicio ridículo, difundido en estos últimos tiempos, que la
forma natural de la propiedad común sea una forma específicamente eslava o aún
exclusivamente rusa. Se trata de una forma originaria cuya cxisteucia podemos de­
mostrar en los romanos, los Hermanos y los celtas, y de la cual se encuentra
incluso una carta modelo con diferentes muestras, aunque por fragmentos
y mal conservados, en los indios. Un estudio minucioso de las formas asiáticas
y sobre todo de las formas indias de la propiedad común mostraría cómo diferentes
formas de la propiedad común natural han resultado diferentes formas de su
disolución. Así. por ejemplo, los diferentes tipos originales de la propiedad pri­
vada cu los romanos y los germanos pueden ser derivados de las formas diversas
do la propiedad común india."
Maxánilicn Rubcl quiere mostrar, apoyándose en una cita de Marx, que
éste pensaba que la sociedad futura seria mi renacimiento, en una forma supe­
rior, de la comunidad niral arcaica. "Hecordando los tralwjos de Henry Morgan,
expresa su convicción de que la comuna rural "responde a la corriente histórica"
de su época y que el "sistema nuevo” al que tiende la sociedad moderna "será
un renacimiento, en una forma superior, de un lipo social arcaico". Rubel (Kart
Marx. Essai de bioRraphie intellectueüe, Rivieiv, 1957, p. 433) cita esa frase-
de Marx sin meditar demasiado sobre ella. No la confronta con el conjunto del
pensamiento de Marx, que apunta ante todo n una solución inédita del enigma
de la historia, solución que sólo es posible gracias al prestigioso desarrollo de la
técnica, el cual permite, por primera vez, la conquista del mundo socializado por
el hombre socialista.
_______ ______ — «o ta vciuuu y esta
lucha caracterizan esencialm ente la M odern idad occiden tal, e l p e río ­
do burgués y capitalista del d even ir de las sociedades. Pues n o es
cierto qu e los esclavos, los p leb eyos y los siervos sostuvieran una
lucha contra los h om bres libres, los p a tricio s y los barones, lucha
cuyo fin al fuera, en v ir tu d de su d ia lé ctica in tern a , «un a tra n sfo r­
m ación revolu cion aria d e la sociedad en tera ». E l deven ir h istórico
no estuvo, en m o d o alguno, tan u nívocam ente determ in a d o p o r el
d esa rro llo de las fu erzas p rodu ctivas y p o r la revolu ción de los
h om bres qu e las m anejan. Sin h ablar de la p re h is to ria o de la s s o c ie ­
dades p rim itiv a s , de los im p e rio s y de los p u eb los o rie n ta le s y asiá­
ticos, podem os sin duda a firm a r qu e ni la G re cia antigua, ni el
Im p e r io R o m a n o , ni la E d ad M edia cristia n a m u rieron a los golpes
de los esclavos, de los plebeyos, de los siervos, en lucha, respec­
tivam ente, con los h om b res libres, los patricios, los barones. E l paso
de una etapa h istórica a la siguiente n o resultaba en m od o alguno,
de la victo ria de los explotados sobre los explotadores, sino d e un
agotam ien to in tern o y de la m an ifestación de una «te rc e r a fu erza »
nueva. E l antagon ism o dualista se veía su p rim id o y rebasado p o r
una tercera fu erza que su prim ía y rebasaba las dos partes en lucha;
los rom anos alcanzaron la victo ria sobre los griegos, y los bárbaros
su prim ieron el m undo greco-rom ano, incapaz ciertam en te de sub­
sistir; y la Edad M edia h alló su fin en cl d esa rro llo de los burgueses
e «in d e p en d ien te m en te» de la lucha que opon ía a barones y a siervos.
¿Está exclu ido, p o r consiguiente, qu e el antagon ism o actual (c a p i­
talistas y p ro le ta rio s ) se vea su p rim id o y rebasado sin que haya
victo ria d efin itiva d e unos sobre otros, sin o d es a rro llo de una ter­
cera solución qu e sin duda puede su rgir del in terio r?
E n tod o caso, M arx concentra su atención en cl presente y no
en lo que é l llam a en una ocasión « la supuesta h istoria u n iversal».
E l presen te — y sus ta ra s — acapara toda su en ergía; y precisa­
m ente p o r h ab erlo in terp retad o u nilateral y violen tam en te, su pensa­
m iento ha p o d id o apoderarse del m undo. E l trabajo, la división
d el trabajo, la p rop ied a d privada y e l capital asedian su visión , y
él se vu elca incesantem ente sobre todas esas realidades alienantes
para a b rir el cam in o d el porven ir.
II. La propiedad privada. El capital
El dinero.

La econ om ía es el n ervio del d ev en ir h istórico, y la econ om ía


p o lítica co m o m éto d o h istórico es la cien cia p o r excelencia. E l tra­
b a jo es e l p rin cip io d e la econ om ía ( y de la cien cia de la econ om ía
p o lític a ); tam bién es la esencia de la propiedad privada. L a eco n o ­
m ía p o lítica es ella m ism a prod u cto d e l real m o vim ien to econ óm ico
y , sobre tod o, de la p rop ied a d p rivada. Sin em bargo, lejo s de re co ­
n ocer a l h om b re en su activid a d produ ctora, la econ om ía p olítica
(b u rgu esa ) es la realiza ción lógica d e la n egación d el h om bre.
D ivisión del tra b a jo y p rop ied a d p riva d a cam inan juntas. Si la
división de la ciudad y d el cam po fu e la p rim era fo rm a m a y or de
la d ivis ió n del tra b a jo , la p rop ied a d te rrito ria l fu e la p rim era form a
m a y or de la p rop ied a d privada, a la qu e sucedió el capital indus­
tria l, fo rm a o b je tiv a de la p rop ied a d privada. L o que im p o rta ana­
liz a r es la esencia alien ad ora de la p ro p ie d a d p rivada. « L a p rop ied a d
p riva d a m a te ria l, directa m en te sensible, es la expresión m a terial y
sensible d e la v id a hum ana alienada. S u m o vim ien to — la produ c­
ción y el c o n s u m o — es la m an ifestación sensible d el m o vim ien to
de toda produ cción a n terior, es d ecir, la realización o la realid ad
del h om bre. La religión , la fa m ilia , el Estado, el derecho, la m oral,
la cien cia, el arte, etc., n o son sin o m odos p a rticu la re s d e la p ro ­
ducción y caen b a jo sus leyes gen erales.» (E c . F U , p. 24.)
La p rop ied a d p riva d a alien a la a ctivid a d p rod u cto ra gen érica del
h om bre c im p id e a los h om bres m an ifestar su verd a d era u niversa­
lidad. L igada a la d ivisión d el trabajo, estabiliza, consolida, fr a g ­
m enta y particu lariza lo qu e es com u n ita rio p o r esencia. La p rop ie­
dad p riva d a in trod u ce lo particu lar en el seno de lo u niversal, gene­
raliza lo particu lar, alien a y subyuga a l h om bre; pues, a l particu larizar
siem p re lo que es com ú n a todos, en virtu d de su esencia social,
im p id e al h om b re ser h om bre (s e r natural, hum ano y so cia l) y lo
en cierra en las p rision es d el poseer. B a jo la dom in ación de la p ro ­
pied ad p rivada, el h om bre acaba p o r con vertirse en im o b je to extraño
a sus p ro p io s o jo s , un su jeto qu e no es, p e ro que tien e (q u e, sobre
todo, tío tie n e ) y qu e es tenido.
i-ji uiaiunn uci ira o a jo y el d esa rro llo de las fu erzas produ ctivas
están ligados a la h istoria de la d ivisión del tra b a jo y a las rela ­
ciones de producción, es decir, a las form as d e la propiedad, y de
e llo se sigue qu e a cada fo rm a d e tra b a jo p ro d u cto r correspond a
un m od o de la explotación del trabajo. L o que los h om bres arrancan
a la naturaleza les es arran cado p o r o tros h om bres. La propiedad,
es decir, la expropiación , tiene toda una h istoria, y la h istoria del
tra b a jo (a grícola , com ercia l, in du strial), h istoria de la apropiación
de los bienes m ateriales e h istoria de la ex p rop ia ción de los traba­
jad ores, con d icion a tod a la H istoria . M arx esboza, tam bién a grandes
rasgos, una b reve h istoria de la propiedad: las ú ltim as páginas de la
prim era parte de la Id e o lo g ía A lem ana nos ofrecen un c ie rto resum en
h istórico en escoraos de la p rop ied a d te rrito ria l, com unal, feu dal y
m oderna.
La p rim e ra fo rm a d e la p rop ied a d es la p rop ied a d de tr ib u ; ésta,
respon dien do a un gra d o n o d esarrolla d o de la produ cción , se basa
en la caza, la pesca, la ganadería, la agricu ltu ra elem en ta l y la p ro ­
piedad territo ria l. L a división d el tra b a jo está m u y p oco d esarro­
llada y se lim ita a una extensión más am plia de la división p rim itiva
d el tra b a jo en la fa m ilia . La p rop ied a d com u n itaria y el régim en
patriarcal caracterizan esta época, cuya organ ización social c o m ­
porta co m o je fe s los je fe s patriarcales, en ta n to qu e p o r d e b a jo de
éstos se sitúan los sim ples m iem b ros d e la tribu y después los es­
clavos. N o sabem os qué p erío d o h istórico hay qu e h acer corres­
p on d er a la p rop ied a d de tribu : ¿el de la b a rb a rie preh istórica y
p rim itiva ( o incluso el de ciertas sociedades asiáticas)? M arx n o nos
lo dice, y n osotros no pod em os d ed u cirlo con certeza.
La segunda form a d e la p rop ied a d es la p rop ied a d c o m u n a l de
la antigüedad greco-rom ana; resulta de la reunión d e varias tribus
en una ciudad — p o r a cu erd o o p o r c o n q u ista — , acentúa la o p osi­
ción en tre la ciudad y el cam p o y consolida la esclavitud. La división
del tra b a jo se desarrolla, así co m o la propiedad privada m o b ilia ria
y, más tarde, la p rop ied a d privada in m obiliaria, qu e sin em b a rgo
perm anece subordinada a la p rop ied a d com unal. Pues, «s ó lo en su
com unidad tienen los ciudadanos au torid ad sobre sus esclavos qu e
trabajan, y eso basta para ligarlos a la form a de la p rop ied a d c o ­
munal. Es la propiedad privada com ú n de los ciudadanos activos
que, opuestos a los esclavos, están fo rza d o s a segu ir en esta fo rm a
natural ( n a tu rw ü ch sig en ) de a sociación .» ( I d . al., pp. 253-254.) Sin
em bargo, la p rop ied a d privada no cesa d e desarrolla rse y se con­
centra, cada vez más, en pocas manos.
La te rcera fo rm a de la propiedad es la p rop ie d a d feu d a l de la
Edad M edia (p e río d o de la «sin ra zón re a liza d a »). A d iferen cia de
la Antigüedad, que p artía d e la ciudad (E s ta d o ) y de su te rrito rio ,
la Edad M edia parte del cam po. La p rop ied a d feu dal o propiedad
de los estados (S td n d e ) resulta d e la disolu ción d el Im p e r io R om an o
p o r los conquistadores bárbaros y de la in flu encia de la organ iza­
ción m ilita r germ ánica. A i esclavo sucede ahora el siervo, e l pe­
q u eño a gricu ltor. A la organ ización feu dal de la p rop ied a d terri-
torial correspon d e en las ciudades la p rop ied a d co rp o ra tiva , organi-
/ación feudal del o fic io . La escasa y tosca agricu ltu ra y la industria
artesanal caracterizan este régim en. Su je ra rq u ía de los estados
(S tü n d e g tíe d e ru n g ) com pren den los príncipes, la nobleza, el clero
y los cam pesinos, en el cam po, y los m aestros, o ficia les y apren­
dices ( y pron to la p leb e de los jo rn a le ro s ), en las ciudades. Con
len titu d p e ro con firm eza , esta fo rm a de la p ro p ie d a d — esencial­
m ente territo ria l y secundariam ente in clu siva de un pequ eño capital —
conducirá a la fo rm a siguiente. « L a necesidad de asociarse contra
los cab a lleros d ep redadores, asociados a su vez, la falta de plazas
de m e rc a d o com unes, en una época en qu e el in du strial era al m ism o
tiem p o com erciante, la com peten cia crecien te d e los siervos en que­
bran tam ien to de d es tie rro qu e aflu ían a las ciu dades cuya propiedad
aum entaba, la organ ización feudal d el país en tero d ieron n acim ien to
a las corporacion es; los pequeños capitales len tam en te econ om izados
p o r artesanos aislados y su n ú m ero estable en m ed io de una p ob la ­
ción crecien te d esarrolla ron el sistem a de o ficia les y aprendices que
establece en las ciudades una jera rq u ía sem ejan te a la de los cam ­
pos.» { Ib id ., p . 256.)
L a p rop ie d a d m od ern a (d e los tiem p os m o d ern o s) es la cu a rta
fo rm a de propiedad; es esencialm ente urbana, y pasa p rogresiva ­
m ente de la p rop ied a d m anufacturada al ca p ita l industrial. L os
estados son a bolidos o más bien tran sform ados en clases netam ente
antagonistas. Esta época señala la apoteosis de la p rop ied a d p riva d a
en cu anto tal. E l d esa rro llo n ecesario del tra b a jo ha lib era d o la
industria y el ca p ita l ha hecho o b rero s libres al siervo y al esclavo.
«D e la m archa real d el d esa rro llo [ . . . ] se sigue la victo ria necesaria
d el capitalista, es d ecir, de la p rop ied a d privada desarrollada sobre
la sem ip rop ied ad n o desarrollada del p ro p ie ta rio te rrito ria l, co m o
en gen eral el m o vim ien to d eb e ven cer a ia in m ovilidad, la b a jeza
abierta y consciente a la bajeza disim u lada e inconsciente, la avidez
a la sed de goces, el egoísm o confesado, incesante, hábil, de los
e s p íritu s ilustrad os al egoísm o local, astuto, tem p lad o, perezoso y
fantasista d e la superstición, e l d in e ro a la o tra fo rm a de la p ro p ie­
dad privada; p e ro su v ic to ria civiliza d a consiste en haber descu bierto
y creado, co m o fu en te de riqueza, el tra b a jo hum ano en el lu gar
de la posesión m u erta.» {E c . FU., p. 124.)
Estas cu atro grandes etapas de la h istoria de la propiedad privada
corresponden , m u ta tis m utandis, a las grandes épocas de la h istoria
econ óm ica y social a las que M arx había pasado revista rápidam en te
en el P ró lo g o a la C o n trib u c ió n a la c r itic a de la econ om ía p o lític a
y en lo s p rim eros pará gra fos d el M a n ifie s to d e l p a rtid o com unista.
D esa rro llo de las fu erzas produ ctivas, trabajo, d ivisión del trabajo,
m odos y relaciones de produ cción , luchas de clases y fo rm as d e la
p rop ied a d son encadenados, conjuntam ente, a la m ism a dialéctica
histórica. E l «p r im e r » períod o, « p re h is tó ric o », « p r im it iv o », «b á rb a ­
r o » , d e p rop ied a d de trib u y de régim en p a tria rca l-esclavvita a m e­
dias, es d eja d o en la som bra. M arx no ilum ina tam poco el p eríod o
« o rie n ta l» o «a s iá tic o ». La em prende, apasionadam ente, con las tres
grandes fases de la h istoria occiden tal: la A ntigüedad esclavista, la
E d ad M ed ia feu d a l y — p rin cip a lm en te— la m od ern id a d capitalista.
A l térm in o de este proceso, el tra b a jo se h alla totalm en te alienado,
y la propiedad privada alien ad ora se realiza plen am en te en cuanto
capital; este ú ltim o se co n vierte en el protagonista de la tragedia
econ óm ica y social, hasta qu e los trabajadores — los ob reros lib res —
vienen a ocu par tota lm en te la escena h istórica para instaurar el sod a-
lis m tx o m u n is m o universales. L a d ialéctica de la h istoria occiden tal
se v e así erigid a en d ialéctica de la h istoria u niversal. La h istoria
universal no ha ex istid o: existirá.
Todas las épocas de d esa rro llo de las fu erzas prod u ctiva s consti­
tuyen otras tantas épocas d e alienación. T o d o n uevo paso, p ro g re­
sivam ente dado, lib era b a las fuerzas produ ctivas y alienaba (m á s )
a los produ ctores, p ero era necesario. L a vid a social de los hom bres
ha tenido necesidad, para realizarse, de la división del trabajo, de
la form ación de las clases y de la lucha en tre éstas, d e la propiedad
privada y d el d es a rro llo d el capital; en lo sucesivo, y para p on er fin
d efin itiva m en te a la alienación, ha ten id o necesidad de la supresión
de todas esas realidades alienantes y, principalm en te, d e la propiedad
privada. E l capital — ven ced or econ óm ico, social e h is tó r ic o — debe
ahora ser ín tegram ente ven cid o p o r los trabajadores victoriosos.

* * *

E l ca p ita l d eb e ser com p ren d id o en su naturaleza real para p o d er


ser an iqu ilado en cuanto tal. E l ca p ita l se ha asegurado la victoria
com p leta con la tran sform ación de tod a propiedad p riva d a en capital
industrial. M a rx vu elve con frecu en cia a la separación de la ciudad
y d el cam po, verd a d era a u rora de la ep op eya h istórica d e una huma­
nidad qu e se em ancipa de la naturaleza. « L a separación de la ciudad
y d el cam p o pu ede ser considerada co m o la separación del capital y
d e la p rop ied a d territo ria l, co m o el co m ien zo d e una existencia que
sería in depen dien te de la propiedad territoria l, co m o d esa rro llo del
capital, p rop ied a d qu e n o tien e base sin o en el tra b a jo y el in ter­
c a m b io .» (Id . al., pp. 202-203.)
E l capital es ju stam en te una p rop ied a d p rivada prod u ctiva ( y
p rod u cid a) que tiene su base en e l tra b a jo y cl in tercam b io. E l
p rovech o capitalista, del qu e se nutre el capital, n o constitu ye en
m o d o alguno un robo, co m o p reten d ía Prou dh on; cl p rovech o capi­
talista se constitu ye m ediante una cierta com pra d e la fu erza de
tra b a jo de los obreros, pu esto qu e los o b rero s no ven den su trabajo,
sin o su fu erza de trabajo. N o d escrib irem os las teorías p ropiam en te
econ óm icas de M a rx que conciernen a la form ación del capital y
a su m od o d e fu n cion am ien to; todos los problem as históricos, econó­
m icos y técnicos, estudiados al detalle en cl vo lu m in oso lib ro E l
C apital, no serán abordados aquí. A l n ivel de la alien ación econ ó­
m ica y social del tra b a jo y del tra b a ja d o r — n ivel al qu e nos co lo ­
cam os — cl capital in tervien e co m o fo rm a consum ada de la propiedad
privada, y el ca p ita lism o es visto co m o la ú ltim a etapa de la h istoria
de la lucha d e clases, etapa qu e conduce, en virtu d de sus con tra­
d iccion es internas, hacia su rebasam ien to socialista. La producción
de los bien es m ateriales, qu e se efectú a cada vez más de una manera
noria!, y la propiedad privada de los m edios de producción, que se
expresa tam bién y so b re tod o p o r el capital, m antienen relaciones
antagónicas, y este antagon ism o im p lica los gérm enes d e la supresión
del ca p ita lism o en una fo rm a social qu e arm on iza la produ cción
social y los m edios d e produ cción socializad os y que ya n o tolera
esa lucha en tre T ra b a jo y Capital.
E l capital se basa en el tra b a jo social p e ro aliena ese tra b a jo y
se au ton om iza en relación a él. « P e r o el trabajo, la esencia su bjetiva
de la propiedad privada, en cuanto exclu sión de la propiedad, y el
capital, el tra b a jo o b jetivo , en cuanto exclu sión d el tra b a jo , constitu ­
yen la p ro p ie d a d privad a en cuanto relación desarrollada de la con­
tradicción y p o r consigu ien te una relación en érgica qu e em p u ja a
la descom posición .» ( E c . F il., p. 18.) L a con trad icción que resulta
d el tra b a jo so cia l y de su m od o ind ivid u a l d e ex p rop ia ción ( y del
m o d o d e la apropiación de sus p ro d u cto s) es tan alienante que
d esarrolla la dia léctica qu e la suprim irá.
L o s ob reros, produ ctos ellos m ism os d el capitalism o, producen
e l capital y serán tam bién sus sepultureros. E l tra b a ja d o r, m ediante
su tra b a jo alienado, p rodu ce el capital; y el capital tra n sform a al
h om bre en o b re r o y le redu ce a no ser más qu e o b rero. E l hom bre-
ob rero, a la ve z p rodu ctor, p rod u cto r y sim ple m ercancía, es actual­
m ente el térm in o fatal del m o vim ien to h istórico y tecn ológico. Al
m ism o tiem p o, el o b re r o se co n v ierte en un capital vivie n te que
tien e unas necesidades; si n o trabaja, ven dien do su fu erza d e tra b a jo
c o m o una m ercancía, p ierd e sus intereses y, p o r consiguiente, su
existencia m ism a. E l va lo r del o b rero , en cuanto capital, asciende
según la o fe rta y la dem anda, y e l v a lo r de su vida b a ja hasta el
lím ite ex trem o. La vida en tera del o b re r o no es m ás que la o ferta
de una m ercancía; red u cid o a no ser sin o o b rero , sus propiedades
humanas n o existen sino en la única m edida en qu e son para él
a lgo del capital a jen o qu e puede rentarle. A sí — p o r obra d el capi­
ta lis m o — los trabajadores ganan su vida perd ién d ola y producen
ellos m ism os las fu erzas qu e los alienan y d e las qu e ellos son unos
subproductos.
Está fu era d e duda qu e e l capitalism o m oderno ha a p o rta d o algu­
nas m od ificacion es a la vid a de los o b rero s y qu e un exceso de
ganancia le p erm ite co n ced er un p o c o más a los trabajadores. Sin
em bargo, M a rx ha q u erid o captar la verd a d p rofu n da qu e dom ina
la verdad em p írica del capitalism o. Los co lores han p o d id o ca m b iar
y pasar d el n egro al gris, sin qu e p o r eso los tra b a ja d ores estén
desalienados. L o qu e hem os llam ado ra d icalism o hum anista de M arx
se expresa vigorosa m en te en su concepción del capital. E l ca p ita l es
ciertam en te el gran protagonista del dram a con tem porán eo; él d o ­
m ina y aplasta a aqu ellos qu e lo produ cen gracias a su tra b a jo social,
y ta m b ién a aqu ellos qu e lo disfrutan, in dividu alm en te o p o r peque­
ños grupos. Sin em bargo, son unos h om bres los com p rom etid o s en
esta experiencia. Q u eriendo ro m p e r to d o fetich ism o *.edicentemente
o b jetivo , e l o b je tiv is m o apasionado del a u to r de E l C a p ita l apunta
constan tem en te a los su jetos humanos som etidos; su visión y su
p ro fe c ía sustituyen las relacion es en tre las cosas p o r unas relacion es
____.................. «umum i cien ú ricam en te y denuncia e l estado
de cosas existentes, con vistas a lib e ra r esas relaciones humanas,
qu e se rcifica n en y p o r el capitalism o. O dio, rom an ticism o, cien ­
cia, pasión y acción son em pleados para condenar esa realidad alie­
nante que hace d el ser hum ano una m ercancía. A l térm in o d el p ro ­
ceso capitalista, el h om bre, p rod u cid o él m ism o p o r to d o e l m o v i­
m ien to de la produ cción , ha llegad o a co n vertirse en ob rero, qu e se
descom pone en necesidad vita l y en salario, en capital y en m er­
cancía.
* * *
Toda esa pasión fr ía y ese fu ro r p ro fé tic o la em pren den igu al­
m ente con o tra realid ad particu lar del m undo re ifica d o ; lógica y
sen tim ien to entablan la lucha con tra la res p o r excelen cia: el d in e ro.
E l dinero, que posee la propiedad de p o d erlo co m p ra r todo, y que
efectiva m en te puede a p rop iá rselo to d o , ha llegad o a s e r el o b je to
p o r excelencia. Su esencia se confu n de con la u niversalidad de sus
propiedades, y su ser resulta tod op o d eroso. E l d in ero es a lien ad or
porq u e es — y sobre tod o porqu e ha lleg a d o a s e r — e l m ediador
en tre las necesidades de la vid a hum ana y los o b je to s de esas nece­
sidades, y asim ism o se ha co n stitu id o en m ed ia d or en tre la vida
del h om b re y la existencia de los dem ás hom bres.
R esucitan do la pasión p u rifica d ora de los p ro fe ta s ju d ío s y alián­
dose a los grandes poetas («b u rg u e s e s »), M arx denuncia violen tam en te
e l p o d er c o rru p to r del d in ero y cita a Shakespeare y a G oethe
(E c . F ilo., pp. 108-109). H ace suyas las in vectivas d e T im ó n de
Atenas, quien, después d e h aber dich o: « T o d o está ob licu o, nada
hay recto en nuestras naturalezas m a ld ita s», y deseado la destrucción
de la hum anidad, se pone a ca va r la tierra p id ién d o le unas raíces;
p e ro encuentra o ro en la tierra, se desata en im p ro p erio s y qu iere
aniquilar, en terrán d olo d efin itiva m en te, este m a ld ito y p recioso m e­
tal: « ¡O r o ! jE stc a m a rillo, b rillan te y p recioso m etal! ¡N o , buenos
dioses! Y o n o p r o fie ro deseos frív o lo s : ¡unas raíces, cielo s serenos!
Esta pizca d e o ro bastaría para h acer blan co al negro; bello, al feo;
ju sto, al in justo; noble, al in fa m e; jo ven , al v ie jo ; valien te, al cobarde.
¡Ah, diosesl ¿P ara qué esto? ¿Qué es esto? Pues bien, esto apartará
de vu estra d iestra a vu estros sacerdotes y a vu estros servidores;
esto arrancará la alm ohada de la cabecera de los enferm os. Este
a m a rillo d in ero u rdirá y ro m p erá los vo tos, ben decirá al m aldito,
redorará la lívida lepra, sentará a los ladron es — o to rgá n d o les título,
h om enaje y a la b a n za — en el banco de los senadores... ¡V am os,
p o lvo m a ld ito, prostitu ta d e tod o el gé n ero hum ano, qu e pones dis­
c o rd ia en tre la m u ltitu d d e las naciones! Y o q u ie ro d ev o lve rte tu
sitio en la n aturaleza... P o r v iv o qu e estés, v o y a e n terra rte.» Y un
p oco más adelante. T im ó n se d irige a l d in ero en estos térm inos:
« ¡D ios visib le qu e acercas a los in com patibles y los haces besarse,
que hablas p o r todas las bocas en todos los sentidos! ¡Oh pied ra
de todos los corazon es! T ra ta co m o re b eld e a la hum anidad, tu
esclava, y p o r tu virtu d a rró ja la a un caos de discordias, d e suerte
qu e las bestias puedan ten er e l d om in io del m u n d o .» (A c to IV , es­
cena I I I . )
M arx cita asim ism o, concedién doles su pleno asen tim ien to, las
palabras qu e pronuncia M efistó fe lc s en e l gabin ete de tra b a jo de
Fausto: «A h , pardiez, naturalm ente qu e tus m anos y tus pies, tu
cabeza y lu trasero son tuyos; p e ro lo d o aqu ello de lo que y o pu e­
d o agrad ab lem en te d isfru tar, ¿es m enos m ío? S i y o puedo co m p ra r
seis caballos, ¿sus fu erzas n o m e pertenecen entonces? C orro, y soy
un h om bre, y es co m o si tu viese vein ticu a tro piernas.* (P rim e ra
parte, versos 1820-1827.)
El d in ero es a lien ad or y m a ld ito, p orq u e in vierte las propiedades
— ¿naturales? — de las cosas, co n cilia los contrarios, som ete a sí la
hum anidad de los h om b res y p rostitu ye to d o lo qu e com pra. Las
propiedades del din ero se con vierten en propiedades de quien, pose­
yén d olo en cu anto «p ro p ie d a d u n iversa l», puede a p ro p iá rselo todo.
Resum iendo los textos de Shakespeare y de G oethe, escribe M arx:
« L a inversión ( V e rk e h ru n g ) y la confusión de todas la s propiedades
humanas y naturales, la con ciliación d e las im p osib ilid ades — el p o ­
d er d iv in o — del din ero, reside en su esencia, ya qu e su esencia es
la esencia genérica ( G artungw esen) d el h om b re q u e se aliena, abdica
de sí m is m o y se vende. E s el p o d e r ex terio riza d o [a lie n a d o ] de la
hum anid ad.» (Ib id ., p. l l l . ) T
E l h om b re que q u iere satisfacer una necesidad y tiene din ero,
puede rea liza r sus deseos, en tanto qu e el h om b re que sólo tiene
necesidades y carece d e d in ero se representa únicam ente la satis­
facción de sus necesidades; e l p rim e ro entra así en con tacto con la
realid ad del m undo ex terio r, en tanto que el segundo se refu gia en
el pensam iento in terio r, pensam iento in te rio r que se desarrolla en el
in te rio r d e la ex terio rid a d alienante. Y lo que es m ás: la carencia
d e d in ero d eterm in a igualm ente una carencia de necesidades. E l d i­
nero puede, p o r consigu iente, tra n sfo rm a r la representación de la
necesidad en realización o b je tiv a , y la realidad d e la necesidad en
sim ple represen tación su bjetiva. S ien d o e l tra b a jo hum ano — a tra­
vés de la a lien a c ió n — p ro d u cto r de va lo res qu e se u tilizan y se
in tercam bian , el d in ero ha llegad o a ser a q u ello qu e se in tercam bia
p o r todas las cosas y p o r lo qu e todas las cosas se intercam bian.
M u ch o antes de T im ó n de Atenas, de M efis tó fe le s y d e M arx,
H erá c lito había captado en tod o e l esp len d or de su universalidad el
proceso «d ia lé c tic o » de la conversión d e todas las cosas en din ero
y d el din ero en todas las cosas. « T o d o se cam bia p o r fu eg o y e l fu e -
g o p o r io d o , c o m o las m erca n cía s p o r o r o y e l o r o p o r las m e r­
ca n cía s», nos d ice su fra g m en to 90. En el p rim ero lib r o de E l Capital,
en e l ca p ítu lo I I I , consagrado a la m on eda o la circu lación d e las
m ercancías, y en e l p a rá g ra fo qu e trata d e la m e ta m o rfo s is de las
m ercancías, M arx c ita textu alm en te a H e rá c lito y piensa qu e su frag­
m ento ilu stra el proceso qu e él estudia, a saber: la tran sform ación
de la m ercan cía en d in ero y su re tra n sform a ció n en m ercancía, de
m od o q u e to d o se puede ven d er y com prar.* N o obstante lo que

7. En E l Capital, libro I, t. I, p. 138 de la edición francesa de Ed. Sociales,


Marx se refiere a un pasaje de la Antigona de Sófocles (295-301) en el que so
halla denunciado el poder del dinero.
interesa sobre toda otra cosa al a u to r de E c o n o m ía p o lític a y filo ­
sofía es el p o d er alienante y a lien ad or d el din ero, el h ech o de que
p rovoca la confusión gen eral en n uestro m u n do trastocado y p er­
vertido. El d in ero n o solam ente puede cam biarse p o r cu alqu ier p ro ­
piedad, y p o r tanto puede co m p ra r tam bién su co n trario, sin o que
tam bién puede cam biarse p o r el con ju n to d el m u n do o b je tiv o y hu­
mano. Las necesidades reales d e lo s h om bres y sus satisfacciones
reales se hallan esclavizadas al din ero. La necesidad del d in ero se
co n vierte en la única y verdadera n ecesidad que la ciencia de las
necesidades y d e sus satisfaccion es (la econ om ía p o lític a ) produzca
y reconozca, p o r e l hecho de que el m o vim ien to real (la eco n om ía)
sólo produ ce la necesidad de dinero.

8. Marx conoda muy bien las intcrprrtadonos begelianas de Hcrádito (de ios
Cursos sobre la historia de la Filosofía) y la voluminosa monografía do Ferdinand
Lasalle, D ie Philosophie Ilerakleiios des Dunklen von Ephesos, Berlín, 2 vol.,
1858. En carta a Engels del 1 de febrero de 1858, Marx reprocha a Lasalle d
haber repetido uno por uno los pensamientos hegelianos relativos a Hcrádito. Cf.
la obra citada de Lasalle, ed. Cassirer, Berlín, 1920, Vorhemcrkxtnn.
III. La máquina. L a industria.
La civilización tccnicista.

E l m undo trastocado y p erv e rtid o con tra el qu e M arx arrem ete


no está solam ente d om in a d o p o r la d ivisión d el trabajo, el capital
y el din ero; el reinado de la m áquina, de la in du stria y toda la civi­
lización tccnicista consum an la alien ación econ óm ica y social d el ser
hum ano. E l h om b re — produ cto d e la naturaleza y de la técn ica —
se distingue d e los dem ás anim ales p o r su a ctivid a d práctica, actividad
qu e é l in v ie rte en la satisfacción d e sus necesidades naturales c im ­
periosas. «P a ra v iv ir, hace falta an te tod o c o m e r y beber, alojarse,
vestirse y algunas o tra s cosas más. E l p rim er a cto h istórico es, pues,
la p rod u cción de lo s m edios qu e perm itan satisfacer esas necesi­
dades, la produ cción de la vida m aterial m ism a, y eso es en efe cto
un a cto h istórico, una con d ición fu ndam ental d e tod a h istoria, que
debe ser lleva d o a ca b o tod avía h o y co m o hace m illo n es de años,
cada d ía y a todas horas, nada más qu e para m an tener a los h om bres
con v id a .» (I d . al., p. 165.) P o r tanto, lo que p erm ite al h om bre
constitu irse en cuanto h om b re y op on erse a la N a tu ra leza para arran­
ca rle sus bienes es la h erra m ien ta . M a rx suscribe la d efin ició n am e­
ricana y z o o te c n o -ló g ic a del h o m b re dada p o r B en jam ín Franklin:
« E l h om b re es un anim al fa b rica n te d e h erram ien tas (a to o lm a k in g
a n im a l)»? La u tilización y la fa b rica ció n de la h erram ien ta y el desa­
r r o llo c o rre la tiv o d e las fuerzas produ ctivas y de los instrum entos
de p rod u cción constitu yen el h ilo con d u ctor real d el d ev en ir h istó­
ric o de la hum anidad y engendran — y son en gen drados p o r — una
d ialéctica infinita. Pues la segunda con d ición h istórica es la siguien­
te: «E n segundo lugar, una v e z satisfecha, la p rim era necesidad
conduce ella m ism a la acción de la satisfacción y e l instrum ento ya
a d q u irid o d e la satisfacción a nuevas n ecesidades.» (Id . al., p. 166.)
N ecesidades naturales e instru m entos de satisfacción , nuevas ne­
cesidades y nuevos instrum entos, ejercen unos so b re o tro s una ac­
ción recíproca, sin qu e sea p o sib le redu cirlo to d o o bien a una
in icia l d ialéctica p rogresiva d e las necesidades, o bien a una dialéc-

9. E l Copiiol, I, p. 182 de la odición francesa, Éditions Sociales.


(tea prim ord ia l de la evolu ción de las técnicas produ ctivas. La nece­
sidad determ in o el in stru m en to qu e conduce a su satisfacción y los
m edios de produ cción disp on ibles engendran (p ro d u c e n ) nuevas ne­
cesidades. La acción d e estas dos realidades es ciertam en te re cí­
proca, pero, ¿n o se basa en e l dualism o: n ecesidad natural, de un
lado; técnica del o tro ? E l fu n dam en to u nitario n o se d e ja apre­
hender, pu esto qu e M a rx sigue m enos preocu p ad o p o r la búsqueda
del ú ltim o fu n d a m e n to h istórico-a n trop ológico qu e p o r el proceso del
d e sa rrollo de la técnica; su punto de partida es la relación inicial
que los h om bres m antienen con la N atu raleza. L a relación natural
y social d el h om b re con la N atu raleza (h isto ria liza d a ) es una rela ­
ción de lucha, y la h istoria natural del h om b re es un p rod u cto de
esa lucha. E l h om b re fa b rica unas herram ientas, y su h istoria se
«fa b r ic a » a través del d esa rro llo de las arm as de lucha, ya qu e
e lla m ism a fa b rica tam bién, en el cu rso de su devenir, esas arm as
que determ inan su devenir.
El fu n dador d el m a terialism o h istórico busca siem p re y p o r todas
partes el verd a d ero y real m o to r d e l d esa rro llo h istórico d e la hum a­
nidad, se esfu erza en exam in ar el proceso alienante, p ara tra za r
fin alm en te la perspectiva d e l rebasam ien to de la alien ación en la
fu tu ra recon cilia ción u niversal. Su pu n to de p a rtid a — unos indi­
vidu os vivos, de organ ización co rp o ra l determ in ada, luchando social-
m ente con tra la naturaleza, con ayuda d e instrum entos, para produ­
c ir su v id a — q u ie re esta r ex en to de toda m etafisica. M arx v e con ti­
nuam ente las m an ifestaciones de la naturaleza en la h istoria — su
h is to r ia — y n o presupone un «e s ta d o n a tu ra l» qu e sería e l origen
de la naturaleza h istórica d el h om bre. Los h om b res p rim itivo s no le
interesan m u cho; él sabe que cada siglo se fo r ja su etn ología y
«p ro d u c e sus h om bres p rim itiv o s p ro p io s ».
E l pensam iento de M arx es esencialm ente h istórico y busca en el
desa rro llo eco n óm ico el sentido de la d irección del m o vim ien to his­
tó ric o global; su pensam iento es d o b lem en te h istórico: q u iere com ­
pren d er tod o fen ó m en o en su h istoria ( y en la H is to ria ) y se fija
m u y particu larm en te en el presente h istórico, en la actual situación
histórica. Pues el pasado produ ce el presente, y e l presen te prepara
el p o rven ir. A sí se ligan pasado-presente-porvenir en la dim ensión
d el tiem p o h istórico.
E ste tiem p o h istórico fu erza al p r o fe ta d el socialism o a i r aprisa
y a n o dem ora rse dem asiado en las in vestigacion es h istóricas. La
alien ación presente pide socorro. P o r eso M arx se em plea princip al­
m ente co n tra la alien ación que resulta d el m aqu in ism o capitalista.
M ien tras los h om bres u tilizaban in stru m en tos d e produ cción so­
bre todo naturales, el agua p o r e je m p lo , perm anecían subordinados
a la naturaleza; en cam b io, los m edios d e produ cción creados por
la civiliza ción , y crea d ores d e la c iviliza ció n tecn ológica, les ayudan
a op on erse m e jo r a la naturaleza; pero, aun cuando exp loten la natu­
raleza. los h om bres se hacen ahora ex p lo ta r p o r o tro s h om bres y
quedan su bordinados a lo qu e ellos m ism os han produ cido. E l de­
sa rrollo de los instru m entos de produ cción co n d u jo necesariam ente
a ln creación y al d esa rro llo de la m áquina, pues el tra b a jo que
presuponía una m áqu ina se m o stró m ás su sceptible de desarrollo.
La m áquina es el térm in o ú ltim o, hasta hoy, del d esa rro llo y del
p erfeccion a m ien to constante y p ro g resiv o de lo s instrum entos de
produ cción . E l la rg o cam in o del d even ir h istórico d e la hum anidad
conduce, de la u tiliza ción y de la fa b rica ción d e las prim eras h erra­
m ientas extrem ad am en te elem entales, al rein ado d e las máquinas
potentes y perfeccion adas. La m áquina es, p o r d e c irlo así, la síntesis
de tod os los instru m entos: los contien e, y hace sin téticam en te lo
qu e e llo s hacían analíticam ente. Sin em bargo, el h om b re n o ha
cesado de alienarse progresivam en te en y p o r su tra b a jo ; la época
d e la m áqu ina consum a esta alien ación , y el h om bre, h abiendo él
m ism o p rod u cid o la m áquina, se encuentra ahora con qu e n o es
sino una rueda d el a inm ensa m áqu ina y m aqu inaria capitalistas. E l
positivism o de M arx, tan a d m ira tivo ante la evo lu ció n d e las fu erzas
produ ctivas, se tru eca en ro m a n ticism o apasionado al en fren ­
tarse a la m áquina alienante e inhumana. N ecesa ria para el desa­
rr o llo de las sociedades humanas, la m áquina aplasta sin em b a rgo a
los h om bres: nos los aplasta en cuanto tal, sin o a tra vés de las
relacion es qu e los tra b a ja d ores m an tienen con ella.
Esas relacion es inhumanas qu e ligan a lo s h om b res a la m áquina
tran sform an en m ecánica la esencia d el h om bre. H o y, la m áquina
se adapta a la d eb ilid a d del h om b re p ara h a c er d el h om b re d éb il
una m áquina, a firm a M arx. E l h om b re se ha co n vertid o , pues, en
esclavo de la m áquina, d el m ism o m o d o qu e es esclavo del tra b a jo
d ivid id o, de la p rop ied a d privada, del capital, d el din ero, de la indus­
tria y de toda la civiliza ció n tecn ológica. La constan te y p rogresiva
división del tra b a jo y la sim p lifica ció n constan te d el tra b a jo m ecá­
n ico y m aquinal tran sform an al n iñ o en o b re ro y al o b rero en niño.
E l d es a rro llo d e las fuerzas p rod u ctiva s qu e desem boca en el re i­
nado d e las m áquinas capitalistas n o m adura al o b rero , sin o qu e lo
in fa n tiliza y lo d eb ilita . L a rueda d e la h istoria aplasta a quienes
la ponen en m ovim ien to.

* * *

Las fu erzas p rodu ctivas reales — m o to r in tern o d el d esa rro llo


h istórico, pu esto que dan satisfacción a las necesidades m ateriales
d e los h om b res y crean in defin idam en te otras n u e va s— determ in an
con su ritm o el ritm o del d esa rro llo de la sociedad global. L a a rrit­
m ia del fu n cion am ien to de esas fuerzas, sobre to d o al n ivel c o m p le jo
del m aquinism o, lleg a a ser a rritm ia social generalizada. C ierta­
m en te q u e la E c o n o m ía n o es toda la Sociedad , p e ro con stitu ye el
m o to r d e su fu n cion am ien to y d e su d esarro llo. M a rx p a rece «id e n ­
t ific a r » en ocasion es el c o n ju n to de las relacion es de p ro d u c c ió n
(lo cual es evid en tem en te más qu e la pura e co n o m ía ) con la to ta ­
lid ad de la sociedad, id en tifica n d o a sí una « p a r t e » co n un « t o d o ».
E l m o vim ien to eco n óm ico, si es d e fin id o dem asiado estrecham ente,
p ierd e su gran im p ortan cia, y si es d e fin id o dem asiado extensiva­
m ente. acaba p o r en glo b a rlo todo. M arx, en su volu n ta d de p o n e r
de relieve tod o el alcance y toda la am p litu d d el m o vim ien to eco­
nóm ico, se inclina, un tanto excesivam ente, p o r la segunda tendencia.
Cuando a rrem ete m uy con cretam en te co n tra todas las realidades eco­
nóm icas y dram áticas qu e alienan al h om bre, a rrem ete al m ism o
tiem p o con tra la sociedad en su co n ju n to, sin d istin gu ir en tre los
«m a les eco n ó m ico s » y los «m a les socia les». Las fu erzas produ ctivas
que se autonom izan y alienan a los trabajadores, el tra b a jo qu e se
tra n sform a en m ercancía, la d ivisión d el trabajo, que co rta en partes
el ser m ism o del o b re ro y de la sociedad, la p rop ied a d privada, que
se em ancipa d e la com unidad, el capital, el d in ero y la m áquina,
que som eten a sí a los in dividu os y a la clase p roleta ria , las clases
sociales que tam bién se autonom izan, todas estas fu erzas de la ex te­
rio riza ció n y de la alienación, ¿son económ icas, prin cip alm en te e c o ­
nóm icas, o globalm en tc sociales? ¿ Y ha sid o únicam ente la dialéctica
interna d el d es a rro llo d e las fuerzas p rodu ctivas lo q u e ha conducido
a la hum anidad al estadio d el capitalism o, del m aqu m ism o, d el in­
du strialism o y del tecn icism o? E l d esa rro llo de las fuerzas produ c­
tivas, ¿n o es tam bién un p ro d u c to qu e rebasa el m arco estricto de
la econom ía y d el con ju n to d e las relacion es de produ cción ?
A la pregu n ta: ¿qu é es lo qu e ha hecho p o sib le este d esarrollo
m onstru oso del m aqu m ism o y del in du strialism o (es ta d o de cosas
q u e n o caracteriza sin o a algunos siglos de la h istoria total d e la
h um anidad)?, M arx n o le da una respuesta total. É l piensa qu e el
s e r de los h om bres depende de las con d icion es m ateriales de la p ro ­
ducción y qu e los h om bres son tales co m o se m a n ifiesta n e fe c tiv a ­
m ente. P o r consiguiente, n o es p o sib le rem ontarse más a llá de sus
m an ifestaciones reales, incluso econ óm icas, y se perm anece en los
datos tangibles y p rod u ctores d e bienes de consum o. «U n m o d o de
produ ccción determ in a d o o un grado industrial determ in a d o está
siem p re ligado a un m o d o determ in a d o de cola b ora ción o de nivel
social y ese m o d o d e colaboración es él m ism o una “ fu erza produ c­
t iv a ” ; la m ultitud d e las fuer/as p rod u ctiva s accesibles a los h om ­
b res con d icion a el estado social, y p o r consiguiente la "h is to ria de
la h u m a n id a d " [e s M arx quien pone en tre com illas la ex p resión !
siem p re debe ser estudiada y trabajada en conexión con la historia
de la industria y del in te rca m b io .» ( I d . al., p. 167.) Y en o tr o
lu gar leem os esta a firm a ción todavía más explosiva: « L a h istoria de
la in d u stria y la realid ad o b je tiv a a la que ha llegad o la industria
son el lib r o a b ie rto de las fu erza s esenciales d e l h o m b re , la p sicología
hum ana presentada de m o d o sen sible.» (E c . F il., p. 34.)
L a industria con stitu ye la fo rm a más consum ada del tra b a jo ;
esta en orm e m aquinaria prod u ctiva p e rm ite a l h om b re op on erse e fi­
caz y victo rio sa m en te a la naturaleza. L a tan decisiva separación
de la ciudad y d el cam po en gen dró la separación en tre la produ c­
ción y el co m ercio , que a su vez fa v o re c ió el d esa rro llo de las manu­
facturas; la extensión d el co m ercio , d e la navegación y de la manu­
factu ra a celeró la acum ulación d el capital m ó vil y d io n acim ien to a
la gran industria. La gran industria consum ó la victo ria d e la ciu dad
sobre e l cam po, en gen dró una masa de fuerzas produ ctivas, gene­
ralizó la com petencia, estableció los m edios de com u n icación y el
m ercado m undial, so m etió a sí e l co m ercio , tra n sfo rm ó to d o capital
en capital industrial y co n d u jo a l d es a rro llo del sistem a fin a n ciero
y a la cen tralización de los capitales. E sta diosa-m adre d el m undo
m oderno «a n iq u iló lo m ás p o sib le la id eo lo gía , la religión , la m o­
ral, etc., y a llí donde n o p o d ía h acerlo las tro có en m en tira evidente.
E lla fu e la p rim era en cre a r la h istoria universal en el sen tido de
q u e h izo civiliza d a s a todas las naciones y dependientes del m undo
entero, para la satisfacción de sus necesidades, a todos los indi­
viduos, y destru yó la antigua exclu sividad natural d e las naciones
particu lares.» (Id . al., p. 218.)
E l sistem atism o y el au tom atism o d el in du strialism o descom po­
nen, pues, toda relación natural y reducen a nada to d o cuanto aún
había de un p o co «n a tu ra l» en el tra b a jo , la d ivisión del tra b a jo y
la vida social de lo s hom bres. E l m aqu inism o, la in du strialización
y el tecn icism o constitu yen in du dablem ente inm ensas conquistas en
e l d esarrollo h istórico de la hum anidad, e incluso constituyen el
n ervio de todas las conquistas; p e ro conducen a la civiliza ció n bur­
guesa y capitalista en su fo rm a consum ada e im p osib le de vivir.
Todas esas conquistas han in ten sificado y am pliado, tam bién, el d ra ­
m a de la alienación, lleva n d o a sus consecuencias extrem as la ex te­
rio rid a d de la activid a d práctica de los h om bres y la exteriorización
de su ser. T o d o p a rece haberse hecho ajen o, extraño, h ostil y alie­
nante. ju stam en te en el m om en to en qu e la industria tra n sfo rm a la
h istoria en h istoria u niversal. L a naturaleza qu e anim aba a los h om ­
bres parece d efin itiva m en te vencida, p e ro en e l in te rio r de este estado
d e cosas los h om bres ven cid os qu ieren lib ra r la m a y o r batalla contra
sus ven cedores, capitalistas e industriales; batalla apoyada en la
con trad icción m ism a qu e existe en tre el p rod ig ios o pero unilateral
d es a rro llo d e las fuerzas p rodu ctivas industriales y la estructura de
la p rop ied a d privada.
* * *

L o qu e el rom an ticism o de M a rx «d e p lo r a » en el p roceso de


in du strialización — la d esn a tu ra lización — , su p o sitivism o lo adm ira.
El régim en de la in du stria m arca positivam en te tod a la civilización .
La industria ha u n lversalizado la vida económ ica, la ha u n ifica d o con
la vida social, cosa que los regím enes precedentes — bárbaros, asiá­
ticos. antiguos, fe u d a le s — n o habían llegad o a realizar. L o que d is­
tingue a una época econ óm ica e h istórica de o tra es, m ás que a q u ello
que se produ ce o fa b rica , la m an era de p ro d u cir o d e fa b rica r;
en consecuencia, los m edios de produ cción de la edad industrial d efi­
nen toda la época d e la técnica burguesa y capitalista. E l d ev en ir de
la técnica ha conducido gradual y progresivam en te al m aqu inism o
in du strial, y la h erram ien ta elem en tal con la que el h om b re trata de
ob ten er la satisfacción de sus necesidades se ha tran sform ado, en
el curso d e las edades y de las civilizaciones, en técnica m oderna. L a
técnica, destin ada en virtu d de su naturaleza (n atu ral p ero tam bién
antin atu ral) a in sertarse en la natu raleza para ex p lo ta rla en p rovech o
de la sociedad humana entera, n o ha realizado, em p ero , su destino.
L a civiliza ció n tecn ológica ha hecho in so p orta b les el tra b a jo y la vida.
loi civilización técnica, qu e reduce el ju e g o de la activid a d humana
sil papel d el o b re r o lib re de ven d er su fu erza de tra b a jo a quienes
poseen los instrum entos d e produ cción en cuanto p rop ied a d privada,
que acusa hasta el ex trem o la co n trad icció n en tre las fuerzas p ro ­
ductivas y las fo rm a s de la organ ización del tra b a jo y de la p ro p ie­
dad, qu e p o r consigu ien te ensancha cada v e z más la base de la vid a
social y estrecha cada v e z m ás e l c ír c u lo es tre ch o de quienes d eter­
minan las relacion es a la produ cción , la civiliza ció n técnica, decim os,’
im pide el plen o y a rm on ioso d es a rro llo d e las fuerzas p rodu ctivas y
asfixia a la vez a los tra b a ja d ores indu striales y las verdaderas p osi­
bilidades creadoras y sociales de la industria m ism a. La vida, las
ciudades, la activid a d industriosa e industrial de los h om b res ya n o
reciben ninguna ju stifica ció n d en tro de los m arcos d e la civilización
tecnicista alienante. M arx, qu e con bastante frecu en cia da pruebas
de nostalgia del pasado, que siem p re está llen o d e h o rro r hacia el
presen te y de esperanzas hacia el porven ir, escrib e a p ro p ó sito del
m aqu m ism o in du strial y d e la civiliza ció n tecn icista en general:
« [ L a gran in du stria] q u itó a la división del tra b a jo la ú ltim a aparien­
cia de naturalidad. A n iq u iló en general el cará cter natural ( N a tu r-
W Ü ch sigkeit), tanto co m o era posible, en el in te rio r d el trabajo, y des­
com pu so todas las relaciones o rigin a ria m en te naturales en relacio ­
nes de dinero. R eem p la zó las ciudades naturales [M a rx llega incluso
a h ab lar de n aturw üchsigen S ta d te ] p o r las grandes ciudades indus­
tria les m odernas surgidas de la noche a la m añ ana.» (ib id ., p. 218.)
Estas vidas humanas y estas ciudades, técnicas y tecnizadas, a lie ­
nadas y alienantes, constituyen el reverso de la m edalla d el progreso.
L o s h om bres n o disfru tan d el prod u cto de su trabajo, pu esto qu e el
o b re ro solam ente recib e lo qu e le es indispensable para perpetu ar
su vida física y contin u ar ven dien do su fu erza de trabajo. Quienes
detentan los m edios de produ cción lanzan lo s produ ctos co m o cebos
para a tra er el din ero de los dem ás, crean y despiertan necesidades
y deseos — con dem asiada frecu en cia a rtific ia le s — para p o d er des­
pués satisfacerlas. Las necesidades reales están le jo s de ser real­
m ente satisfechas, en tanto que una m u ltitu d de necesidades a rtifi­
ciales es a rtificia lm e n te prod u cid a y a rtificia lm e n te satisfecha; «esta
alienación se m an ifiesta en qu e el refin a m ien to d e las necesidades
y de sus m edios, de una parte, p rovoca, de la otra, el em bru teci­
m iento bestial, una total y grosera sim plicidad abstracta de la nece­
sid a d ». (E c . FU., p. 51). T o d o se ha h ech o grosero, u n iform e,
au tom ático y m ecánico; el rein ado de la cantidad, de la cantidad
abstracta, se ex tien d e y tra n sfo rm a la tierra de los h om bres en d e­
sierto civiliza d o. Sin em bargo, los ricos y los pobres n o evolucionan
parejam en te en este d esierto . « E l sen tido qu e la produ cción tiene
en relación a los ricos se m uestra a b ie rta m e n te en el sen tido qu e
la m ism a tiene para los pobres; en los de arriba, la m an ifestación
de ese sen tido es siem p re delicada, disim ulada, am bigua, una sim ple
apariencia, y en los d e a b a jo es grosera, franca, cord ia l, esencial. La
necesidad grosera d el o b re ro es una fu en te de p rovech o m ucho m a­
y o r que la necesidad delicada del ric o .» (Ib id ., pp. 58-59.)
La civiliza ció n in du strial y tecnicista se desarrolla así en e l seno
de la g rose ra b a rb a rie de la necesidad y del tra b a jo ; c i tra b a jo se
ve, más qu e nunca, explotado, y las necesidades son groseram ente
— y a rtific ia lm e n te — satisfechas — p o r consigu iente, quedan insa­
tisfech a s— . Esta grosera barb arie su percivilizada es un terren o de
d oble especu lación : lo s «p ila r e s » de la civiliza ció n especulan a la
vez con el refin a m ien to de las necesidades y con su grosería, grosería
producida a rtificia lm e n te para que puedan serles o frec id o s , co m o dis­
frute, el atu rdim ien to y la satisfacción aparente e ilu soria d e la
real y rica necesidad. La civiliza ció n burguesa y cap ita lista oculta,
p o r consiguiente, todas las verdaderas riqu ezas d el m undo m aterial
a los h om bres, m ecaniza las necesidades, la produ cción y lo s m e­
dios de satisfacción d e las m ism as, sustituye el m u n do natural y
social, real y hum ano, p o r un m undo a rtific ia l, alienante, tecn ificado,
hasta el ex trem o, a jen o y h ostil a qu ienes lo habitan y lo han e d ifi­
cado. « E l in n oble va h o pestilen cial de la c iv iliz a c ió n » que se des­
prende de la etapa cap ita lista del d ev en ir h istórico in dica a qué
gra d o d e p u trefacción ha llegad o esta etapa d el proceso d e la hum a­
nidad. ¿E s tod avía p o sib le un d even ir u lte rio r en e l m ism o sentido?
La tecn ología capitalista lo em ponzoña y lo alien a tod o, y só lo la
n egatividad q u e su esencia im p lica p o d rá p ro p o rc io n a r e l contrave­
neno y c o n c ilia r a los h om b res con una civiliza ció n y una técnica
sociales y humanas.
Una v e z superada la alienación tecnicista, la técnica p o d rá desa­
rrolla rse ín tegram en te y de una m anera n o alienante, si queda b a jo
el control d el con ju n to de la com u nidad humana. L a pla n ifica ción
de la produ cción técnica d eb e im p ed ir qu e sea fu en te d e exp lo­
tación y de desorden.
I-a sociedad capitalista, qu e ha gen era liza d o e l tra b a jo y sentado
las bases d el d esa rro llo tecn oló gico in tegra l, p rep a ra así lo qu e la
suprim irá.10 H a unlversalizado el tra b a jo , lo ha hecho alienante al
m áxim o de lo posible, ha instaurado la realid ad práctica d el tra­
b a jo a b stra cto, que se efectú a en una tota l in d iferen cia . E l trabajo
tecnicista ya no se presenta en una fo rm a particu lar, sino qu e se
im p on e a todos en la u niversalidad de su abstracción d e ja de estar
ín tim am en te ligado al in dividu o. « L a in d iferen cia hacia un m o d o
determ in a d o do tra b a jo — escrib e M a r x — supone una tota lid a d m uy
desarrollada d e m odos de tra b a jo reales en la qu e n inguno de ello s

10. "En nuestros días, cada cosa parece preñada su contrario — escribe
M arx— . Lu máquina, que posee el maravilloso poder de abreviar el trabajo y
de hacerlo más productivo, trae el hambre y el exceso de faUga. Por un ex­
traño capricho del destino, las nuevas fuentes de riqueza se transforman en
fuente de zozobra. Diríase que cada victoria de !a técnica se paga con una
claudicación moral. A medida que el hombre se haré dueño d r la naturaleza,
se toma esclavo de sus semejantes y de su propia infamia. Incluso parece que la
pura luz de la ciencia reclame, para resplandecer, las tinieblas de la ignorancia.
Todas nuestras invenciones y todos nuestros progresos no parecen tener otro
resultado que dotar de vida y de inteligencia a las fuerzas materiales y degradar el
hombre a mía fuerza material. Este contraste de la industria y de la ciencia
modernas con las oondiriones sociales do nuestro tiempo es un herho patente,
aplastante, innegable. Algunos partidos políticos pueden deplorarlo, otros pueden
anhelar ser liberados de la técnica moderna y al mismo tiempo de los conflictos
modernos. O, también, pueden creer que un progreso tan notable en la industria
dom ina ya al conju n to. A sí es co m o las abstracciones m ás gene­
rales no nacen sin o en e l d esarrollo co n creto m ás rico, en e l que
un solo elem en to aparece com ú n a varios, redunda en tod os.» ( A p én ­
d ice a la C o n trib u c ió n a la c rític a de la eco n o m ía p o lític a , E d ición
Costes, p. 294.) Esta situación se h alla realizada en los E stados
Unidos y. p o r o tra s razones, en Rusia. O igam os a M arx: «E s c estado
de cosas ha alcanzado su m áxim o de evo lu ció n en los Estados Unidos,
la fo rm a más m od ern a de la sociedad burguesa. A llí es, pues, donde
a la abstracción d e la ca tegoría " t r a b a jo ” , “ tra b a jo en g e n era l” , tra ­
,n
b a jo sans phrases pu n to de p a rtid a de la econ om ía m oderna, llega a
ser verdad práctica. P o r consiguiente, la abstracción m ás sim ple, que
la econ om ía m odern a pone en cabeza, y qu e expresa una relación m uy
antigua y vá lid a para tod as las fo rm as de la sociedad, sólo en esa
abstracción aparece co m o prácticam en te verdadera, en cuanto cate­
go ría de la sociedad más m o d ern a .» ( I b i d . ) L o qu e cara cteriza a
la sociedad m ás m oderna, la in du strialización m ás evolu cionada, el
reinado del m aqu inism o con qu istador y la civiliza ció n más tecn o­
lógica, ¿se en contraría tam bién en una sociedad técn icam en te subde-
sarrollada? Las líneas q u e acabam os de c ita r prosiguen así: « S e p o ­
d ría d e c ir qu e la in d iferen cia hacia el tra b a jo d eterm in ado, q u e en
los Estados U nidos es un prod u cto h istórico, aparece en Rusia, p o r
ejem p lo , co m o una predisposición natural. Pero, p rim eram en te, hay
una en diablada d iferen cia en tre qu e unos b árb aros estén predis­
puestos a d eja rse em p lea r en lo qu e sea, y que unos civiliza d o s se
em pleen en e llo p o r sí m ism os. Y , en segundo lu gar, a esa in d i­
feren cia hacia un tra b a jo determ in a d o corresp on d e prácticam ente,
en los rusos, el apego tradicion al a un tra b a jo en teram ente d eter­
m in ado del qu e só lo pueden arrancarles unas in flu encias venidas d el
e x te rio r.» (Ib id ., pp. 294-295.)
La m ecanización y la au tom atización extrem as del tra b a jo , la
tran sform ación de to d o lo qu e es y de to d o lo qu e se hace en piezas
d e un m aqu inism o industrial, el tecn icism o abstracto y autonom izado,
desarrollados hasta el m áxim o p o r las sociedades más m odernas e
in vadien do los países técnicam ente su bdesarrollados, conducen hacia
su negación. E ste estado d e cosas, qu e tra n sform a a tod os los h om ­
bres en o b rero s libres de ven d er su fu erza de tra b a jo y que desarrolla
una in d iferen cia total en cu anto al m od o de tra b a jo , puede y debe
cond u cir a la lib era ción de todos los tra b a ja d ores, al rebasam iento

tenga necesidad, para ser perfecto, de un retroceso no menos perfecto en el


orden político. Eu cuanto a nosotros, no nos dejemos engañar por el espíritu
pérfido que no se cansa de señalamos todos esos contrastes. Nosotros sabemos
que las fuerzas nuevas de la sociedad exigen hombres nuevas que las dominen y
las obliguen a hacer buena labor. Esos hambres nuevos son los obreros.” \Speech
at the Annlversary of the Peoples Paper, en People's Paper, 19 de abril de 1856;
citado por Rubel, Karl Mane, Essai de biographie intellectuelle, p. 4-37). Marx,
pensador de la técnica, queriendo que el hombre rebase la alienación de síme­
diante la conquista de! mundo, comprobando que "cada victoria de lu técnica se
pajia mn una claudicación moral", no quiere que los hombres sean liberados
de la técnica moderna; quiere que la técnica se libere de todo lo que la hace
inhumana y así rescate sus propias fuerzas y las fuerzas humanas.
11. Sin frases. Eu francés en el texto de Marx.
m ism o d e l tra b a jo tra d icio n al y m oderno. T a l liberación de los tra­
baja d ores co in cid e con la liberación d e las fuerzas produ ctivas, pues
la técnica capitalista n o solam en te es alienante sino qu e ella m ism a
está alienada.
L IB R O I I I

La alienación política
La p o lítica se basa, según M arx, en la econom ía, qu e la determ ina.
La p olítica corresp on d e a la esfera de la superestructura. Es la
fo rm a que organ iza las fuerzas p rodu ctivas y económ icas, e l m aterial
real de la sociedad; pero asim ism o d eform a la lógica del d esarrollo
de la econ om ía: es una fo rm a congelada d e l devenir. L a alienación
p o lítica constitu ye la expresión — alienada — de la alienación econó­
m ica. Así, la p o lítica y el Estado aparecen co m o p oderes alienados,
pero tam bién alienantes.
La sociedad civil y el Estado

La anatom ía d e la sociedad econ óm ica p rop o rcion a e l in stru m en to


del análisis y del estu dio de la génesis real de la sociedad c iv il. E l
desa rro llo de la sociedad p o lític a — esfera de la sociedad total co n ver­
tida en casi au tón om a p o r o b ra de la alienación — está condicion ada
p o r el d esa rro llo de las fuerzas produ ctivas. I-a realidad o b je tiv a
de la S ocied a d se basa en las fuerzas humanas que anim an e l proceso
produ ctivo, fu erzas qu e se organizan en y p o r las form as de la socie­
dad p o lítica , cuya expresión m ás poderosa es el Estado.
L o s h om bres, al p ro d u cir su v id a m aterial — ellos m ism os, p ro ­
ductos naturales y s o c ia le s — . entran en relación con los m edios de
produ cción y se unen en tre ellos. Las relacion es qu e m antienen
con las fuerzas p rodu ctivas se determ in an p o r la evolu ción de estas
ú ltim as y p o r las m odalidades d e su desarrollo. Estas relaciones de
produ cción en las que entran lo s h om bres, condicion ados p o r sus
necesidades y el m o d o de produ cción , preexisten en realidad a las
relacion es p o lítica s y ju rídicas. A su vez, las fo rm as políticas ejercen
una acción en recip rocid a d — acción real, p e ro secu n d a — so b re las
fuerzas económ icas. « E l m o d o de relacion es con d icion ado p o r las fu er­
zas p rodu ctivas existentes en todos los grados h istóricos del pa­
sado, y qu e las con d icion a a su vez, es la sociedad burguesa (d ie
b ilrge rH ch e G e s e lís ch a fi) [...1 . D esde ahora se hace m a n ifiesto aue
esa sociedad burguesa [e s decir, la sociedad civil 1 es el verd a d ero
fo c o y el teatro de tod a h istoria, y asim ism o lo absu rdo de la con cep­
ción qu e hasta aqu í ha sido hecha d e la h istoria desaten dien do las
relacion es reales y lim itá n d ola a las grandes acciones de los príncipes
y de los E stados.» ( I d . al., p. 179.)
Pues el E stado no es sino una reacción de la sociedad civil, en
cu yo in te rio r luchan las clases. L a sociedad civil es la escena del
tea tro en el qu e se en frentan los dos protagonistas reales: la clase
explotada y o p rim id a , la que p rod u ce las riqu ezas sociales, y la
clasc de los exp lota d ores y opresores, que detenta las fuerzas p ro ­
ductivas, poseyéndolas ju ríd ica m en te en cuanto propiedad. E l Es­
tado es el in stru m en to d el p o d er d e la clase dom inante, su arm a
de com bate; constituye la arm adura de la superestructura. Su natu­
raleza debe ser captada a través de su d esa rro llo h istórico — que
conduce hasta el presente y conciern e tam bién a su p o rven ir, e in­
clu so a su no-porvenir.
La separación de la ciudad y d el cam p o n o solam en te a rrastró y
p recip itó e l d esarrollo «a n tin a tu ra l» d e la división del tra b a jo , de
la propiedad p riva d a m o b ilia ria y de las condicion es fo rm a d ora s del
capital y de la industria, sin o qu e arrastró y p recip itó tam bién la
necesidad de la adm in istración y de la p o lítica en general. Esta
adm inistración y esta p o lítica — creacion es h istóricas que derivan de
la econ om ía y n o realidades e te rn a s — se au ton om izaron después y
con trarrestaron la lógica del d esa rro llo d e las fu erzas produ ctivas.
Las relaciones qu e las fo rm as de organ ización p o lítica m antienen con
las fuerzas de produ cción econ óm ica son fu en te d e c o n flic to ; la
sociedad civil n o es solam en te el fo c o de la h istoria, sino tam bién
un perpetu o fo c o de in cendio. Y la con trad icción que actualm ente
se m anifiesta en tre las fu erzas p rodu ctivas ( y quienes trabajan con
e lla s ) y las fo rm as de relaciones (fo rm a s de la organ ización del
tra b a jo y d e la p rop ied a d , form as ju ríd ic a s y p o lítica s) resuenan
en el seno de la sociedad c iv il y la hará estallar.
Form alm en te, la sociedad c iv il q u iere ser garan te de la ju sticia
y de la libertad , adm in istración eq u itativa de la sociedad entera. Sin
em bargo, real y m aterialm en te, las cosas n o suceden así, sino tod o
lo con trario. L a lib erta d personal supuestam ente garantizada p o r la
sociedad c iv il n o existe efectiva m en te sin o para lo s in dividu os que
pertenecen a la clase dom inante; n o es, de ninguna m anera, u niversal.
E n el seno de la sociedad — econ óm ica y c i v i l — se m anifiesta, de
una parte, la tota lid a d de las fuerzas p rodu ctivas constituidas p o r
la m ayoría de los in dividu os (u n a clase que, p rop ia m en te hablando,
n o es clase, puesto qu e con stitu ye la m asa total d e la sociedad y
representa la S ociedad), y de la o tra p a rte, e l con ju n to de las rela ­
ciones sociales qu e sirven los intereses de una m in oría de individu os
(d e la clase qu e posee los m edios d e produ cción y qu e dom ina las
instituciones p o lítica s). A l m ism o tiem p o, la totalidad d e las fuerzas
p rod u ctiva s aparece co m o in depen dien te y separada de los individu os
— fo rm a n d o un m u n do p ro p io a jen o al in d iv id u o — , siendo así que
esas fuerzas n o son fu erzas reales sino gracias al tra b a jo de los
in dividu os sociaim cn tc unidos. La fo rm a concreta de la totalidad
d e las fuerzas p rodu ctivas reales se o p on e a la fo rm a abstracta de
los individu os de quienes esas fuerzas se han separado. A parece
tam bién co m o in depen dien te, y separado de los in dividu os, el con ­
ju n to de las relaciones sociales qu e form an el m undo p o lític o auto-
n om izado y a jen o al in dividu o, sien do así que esas relacion es son
relacion es humanas. La fo rm a co n creta de la adm in istración y del
E stado se opon e a los in dividu os, qu e se han hecho abstractos. P o r
eso la alien ación p o lítica es la expresión alienada de la alienación
económ ica.
P o r consiguiente, e l E stado se em an cipa respecto a la sociedad
y lleva una existen cia casi in depen dien te, aun cuando lucha en dos
fren tes: con tra sus en em igos in terio res, los p ro leta rio s y los ex p lo ­
tados en general, y con tra sus en em igos exteriores, o tra s sociedades
nacionales. La p olítica e x te rio r perm an ece subordinada a la p o lítica
In terior. I j i sociedad c iv il «aou rca tocio ci com creiu m u id uv iu.i
individu os en el m arco d e un c ie rto gra d o d e d esa rro llo de las fuerzas
productivas. A barca el con ju n to de la vida co m ercia l e industrial
de un gra d o y rebasa en este sen tido e l E stado y la N ación , aunque
esté obliga d a , de o tra parte, a h acerse v a le r en e l ex terio r en
cuanto N acion alid ad y a organ izarse en e l in te rio r en cuanto Estado.
El térm in o “ S ociedad bu rgu esa” [e s d ecir, c iv il] a p a reció en e l si­
glo x ix , cuando las con d icion es de p rop ied a d y a se habían despren di­
d o de la com u nidad antigua y m edieval. L a sociedad burguesa en
cuanto tal só lo se d esarro lla con la burguesía; la organ ización social
q u e se desarrolla directa m en te d e la produ cción y d el co m ercio y qu e
fo rm a en tod o tiem p o la base del E stado y de cu alquier o tra super­
estructura idealista ha sido, em pero, llam ada constan tem en te con
este n o m b re.» (Ib id ., pp. 244-245.)
L a orga n ización social, ju rídica, estatal, p o litica y a dm in istrativa
se desarrolla, pues, p a rtien d o de la produ cción y de la vida econó­
m ica; es una superestructura qu e se levan ta sobre una base real;
así ha su cedido en to d o tiem p o y así sucede sobre tod o desde la
era capitalista y burguesa. P ero, ¿así ha su cedido siem pre, o M arx
n o hace o tra cosa qu e p royecta r y gen eralizar, una ve z más, la v e r­
dad de la realid ad de una época h istórica (q u e tien de a hacerse
u n iversa l) sobre la h istoria en tera? L o s p oderes p o lítico s — raciales,
nacionales, estatales — , ¿organizan solam en te un conten ido, son fo r ­
mas derivadas, o son tam bién p o d eres fo rm a d ores p rim eros, reali­
dades tan fundam entales co m o la econ om ía? P a rece qu e podam os
respon der a firm a tivam en te a nuestras dos preguntas. M arx, pasando
al vu elo la evolu ción social e h istórica d e la hum anidad y a la vez
todas las colision es que acaecieron en el curso de su devenir, no
cesa de a firm a r la prim acía d e lo eco n óm ico sobre lo p o lítico : el
d esa rro llo de las fu erzas p rodu ctivas y e l c o n flic to de éstas con las
relacion es de produ cción son considerados co m o ex p lica tivos de e v o ­
luciones y revolu cion es sociales. S in em bargo, n o fu e solam en te la
dialéctica econ óm ica ( o p rin c ip a lm e n te la ló gica eco n óm ica ) lo que
h izo pasar la p re h is to ria a la h istoria, en gen dró la vid a y las p eri­
pecias de los im p erios o rie n ta le s y d e los pueblos asiáticos, co n d u jo
a l m undo g re co -ro m a n o , p ro vo có la invasión de los bárbaros, fu n dó
la sociedad feudal y m ed ieval y nos tr a jo a la ép oca m od erna. Las
solas luchas d e clases en el in terio r de cada sociedad no explican
el d even ir h istórico, co m o tam poco las colisiones en tre fu erzas p ro ­
ductivas y relaciones d e produ cción . La m a te ria y el c o n te n id o econ ó­
m icos y lo s m odos de produ cción n o se separan tan fá cilm en te de
las fo rm a s y de las organiza ciones políticas. Fuerzas eco n óm ica s y
p o d e r p o lít ic o n o están vinculados en tre ello s co m o una base real
y una superestructura idealista. L os grandes acontecim ien tos histó­
ricos no-económ icos n o constituyen solam en te organizaciones que
organ izan un organ ism o, sino que son con stitu tivos y orgánicos.
Los textos d élo P r ó lo g o a la C o n trib u c ió n a la c r itic a de la eco­
n om ía p o litic a y del M a n ifies to del p a rtid o com u n ista , q u e ya hem os
citado, asi com o m uchos o tros textos d e E c o n o m ía p o lític a y filo ­
s o fía y de Id e o lo g ía alem ana (p a ra n o h ablar d e o tros escritos de
M arx m u clio más categóricos aún), insisten en esta fam osa co n tra ­
dicción en tre fuerzas p rodu ctivas y relacion es de produ cción . Las
fuerzas produ ctivas fo rm an la base y son m an ejadas p o r los traba­
ja d o res; las fo rm as de las relacion es constituyen la superestructura,
se organizan en y p o r el D erech o y el E stado y están al servicio
d e los intereses de los explotadores. E sta con trad icción , y la lucha
de clases qu e ella engendra, se m an ifiesta a través de toda la h istoria
d e la hum anidad; y todas las evolu ciones, revolu cion es y colisiones
son consideradas desde el ángu lo de la econ om ía y de la p o lítica
«in te r io r e s ». N in g ú n te rc e r p o d e r o so lu c ió n tien e in flu jo s o b re e l
d u a lis m o fu ndam ental. L a grandeza, y e l lím ite, del pensam iento de
M a rx consiste en esta ó p tica que, p a rtien d o d el estado de cosas ex is­
tente, lo u nlversaliza en e l pasado, el presen te y e l porven ir. L o que
se p rodu ce ante sus o jo s y la perspectiva de la h istoria co n tem p o ­
ránea se con vierten en realid ad total. L o qu e es c ie rto desde hace
algunos siglos y anim a la m archa actual d e la h istoria u niversal, lo
qu e es y será c ie r to resulta h ab er sid o tam bién cierto. T o d o s los
co n flictos se reducen a un d en om in ad or com ún: «E s ta contrad ic­
ción en tre las fu erzas p rodu ctivas y la fo rm a de las relaciones, que,
co m o acabam os de ver, se ha m an ifestado ya varias veces en la
h istoria hasta nuestros días, sin co m p rom eter, n o obstante, los fun­
dam entos de la m ism a, debía cada v e z esta lla r en una revolu ción
q u e tom aría en cada caso fo rm as secundarias d iferen tes den tro de
la totalidad de los co n flictos, co m o c o n flicto s de clases, con trad ic­
ciones de conciencia, lucha de ideas, etc., luchas políticas, etc. [ . . . ]
A sí pues, según nuestra concepción, tod os lo s c o n flicto s de la his­
to ria tienen su o rig e n en la con trad icción en tre las fu erzas p rod u cti­
vas y la fo rm a de las relacion es.» (Ib id ., pp. 220-221.)
D irigien d o la m irada a la co n trad icció n presente en tre el desa­
rr o llo d e la técnica, puesta en fu n cion am ien to p o r los proleta rios, y
las fo rm as adm in istrativas, ju ríd icas y políticas, qu e aseguran a la
burguesía su dom in ación econ óm ica y p o lítica , M arx reduce con si­
d erablem en te e l sen tid o de lo p o lítico. C iertam en te, la distin ción
qu e él hace en tre los cam b ios econ óm icos y sociales, las tran sfor­
m aciones de estructura, y los sim ples cam b ios políticos, es sobera­
n am ente verd a d era; p e ro la p o lítica en gen era l n o e je r c e solam ente
una acción en recip ro cid a d sobre la econ om ía y la lucha d e los Es­
tados, sin o qu e es, p o r lo m enos, tan im p orta n te y determ in an te co m o
la lucha de clases en e l in te rio r de un Estado. Sin duda es posible
buscar y hallar el fu n dam en to eco n óm ico de la lucha de los Estados,
pensar que los Estados se autonom izan y parecen ser casi indepen­
dientes respecto al m o vim ien to econ óm ico; sin em bargo, en el pasado,
los Estados desem peñaron un papel co n stitu tivo y p rim o rd ia l, e in­
clu so d en tro d el pensam iento y de la p o lítica po sterio res a M arx
asistim os a una venganza d e lo p o lític o sobre lo econ óm ico.
En cuanto a la alien ación p o lítica d el presente, M arx es in ago­
table en su crític a negadora y, p o r así d ecirlo , anárquica, d e la so­
cied ad civil y d e todas sus instituciones. C ritican d o al Estado, con
vistas a su abolición , arrem ete sobre tod o con tra el E stado burgués,
con i i a parato estatal de los ú ltim os siglos. «1.a burguesía, p o r el
IK / IU IIV W IIM U V « fu v v «t «••• , ____________ r _________

forzada u tenor una organ ización nacional y n o ya sim plem en te lo ­


cal, y a d a r una form a general a su in terés m edio. El Estado, p o r
la em ancipación de la p rop ied a d p riva d a d e la com unidad, ha adqu i­
rid o para sí una existen cia particu lar, al la d o y fu era de la sociedad
burguesa; p ero no es nada más qu e la fo rm a de organ ización que
los burgueses se dan necesariam ente, tanto hacia el in te rio r com o
hacia el ex terio r, para la garan tía re cíp ro ca de su p rop ied a d y de
sus intereses. [ , . . ] E l E stado no ex iste sin o para la propiedad p riva ­
da [ . . . ] . S ien d o el E stado la fo rm a en la que los in dividu os d e una
clase dom in an te hacen v a le r sus intereses com unes y en la qu e se re­
sume tod a la sociedad c iv il de una época, de e llo se sigue qu e todas
las instituciones com unes pasan p o r e l cond u cto del E stado y reciben
una fo rm a política. De ah í la ilusión de qu e la ley descansa en la
voluntad, en la volu ntad separada de su base real, en la volu ntad
lib re . Del m ism o m odo, e l d erech o es redu cido entonces a la le y .»
(ib id ., pp. 246-247.)
N i la p o lític a , ni el Estado, ni el d erecho, n i las in stitu cio n e s
tienen h istoria propia; se desarrollan gracias al m o vim ien to econ ó­
m ico y m ediante el m ism o, v el hecho de qu e se autonom izan — a lie­
n á n d o se— es ju stam en te lo que les da una falsa aparien cia de
existencia p a rticu la r e independiente. T o d a s esas superestructuras
constituyen la «estru c tu ra » d e la sociedad civil, se alienan respecto
a la eco n om ía y alienan a los h om bres a los qu e engloban. Los
andam iajes q u e ellas levantan m antienen a los h om bres y las
cosas en su lugar, les im p id en d esarrollarse y alcanzar su plenitud.
T o d o el «d e v e n ir » p o lítico , estatal, adm in istrativo, institucional y ju ­
ríd ico se despliega p o r encim a d e la cabeza d e lo s individu os
y consagra la alienación. M a rx desenm ascara violen tam en te la men­
tira de las L eyes y d el D erecho: la ley ju rídica no expresa sino
en una fo rm a d efo rm a d a las leyes económ icas, es d erivada y
m ix tifica d o ra ; el d erech o es el d erech o de la clase dom in ante y le
asegura a ésta sus derech os. E n el in te rio r d e la sociedad civil
(fo rm a organ izad a y « a r t ific ia l» de la sociedad real, es decir, eco n ó ­
m ic a ) reina el Estado, qu e organ iza la le y y el d erech o del estado
de cosas existen te. L a vida orgánica, la sociedad efe ctiva de los
h om bres qu e trabajan y viven en com ún, cae a los golpes del E stado
y de su D erecho, y se asfixia. E l Estado, abandonando el terren o
social, desarrolla su «p r o p ia » lógica, traiciona los intereses u niver­
sales y n o vela p o r o tros intereses qu e p o r los d e los poseedores. Las
clases sociales, el a p a ra to estatal, las institu ciones y los p oderes p o lí­
tico s se em ancipan d e la com unidad, se erigen en autónom os fren te
a los in dividu os, los esclavizan, y aparentan ser independientes de
los individuos. L o m ism o de ilu so rio es el d erech o, q u e de hecho
redu ce a lo s h om bres a la realid ad alienada, pu esto qu e es fu erza
de opresión y d e represión . E l peso de la ley, lejo s de ser la ex p re­
sión de la volu ntad general, es la expresión « le g a l» de la dom in a­
ción en tera m en te p a rticu la r d e una clase dada. E l m undo se halla
— ................... ; r n »v i.iu w , jr lu u u J/U IM .C a c g u ir Cl C illIlllK I T C CIO
cuando lo efe ctiva m en te c ie r to es exactam en te lo con trario.

* * *

A la lu z d e cuanto p recede pod rem os co m p ren d er m e jo r la radical


crític a e jercid a por M arx respecto a la filo s o fía p o lítica de H egel.
T o m a n d o co m o pu n to de partida la F e n o m e n o lo g ía del E s p íritu y los
P rin c ip io s de la filo s o fía del d erecho, la crític a m arxiana de la filo s o fía
d e la h istoria, d el E stado y del derech o de H eg el se e jerce p rin ­
cipalm en te a tod o lo largo de la In tr o d u c c ió n a la c rític a de la filo ­
sofía d e l d e re ch o de H egel, d e la C rític a de la filo s o fía del E sta d o
de H eg el y de E c o n o m ía p o lític a y filos ofía . L a crític a m arxiana
p arte de las a d qu isicion es del pen sam iento p o lític o de H egel, que
in terp reta la esencia de la sociedad y de la h istoria m odernas, y
recon oce la verdad d e aquéllas. M arx n o rechaza en m o d o alguno a
H egel, sin o que lo critica, lo p rolon ga y q u iere in vertirlo . Acusa
a H e g e l de ca p ta r la esencia ideal, la génesis y c l d esa rro llo ideales
d el aparato, de la fu n ción y del p o d e r d el E stado y d el derech o, y
su verdad efe ctiva , su genésis y su h istoria m a terial y real. Según
H eg el — piensa M a r x — , to d o lo qu e se aliena, se alien a en su fo rm a
ideal y no*a través de su verdadera realidad. E l E stado y el derech o
siguen sien do seres espirituales, puesto que sólo c l esp íritu es cl
verd a d ero ser d el E stado; así, la alien ación p o lítica d el h om bre, en
el in te rio r de la sociedad c iv il y de su E stado — realidades autono-
mizadas — , es m antenida y ju stifica d a . M a rx no perdona a su gran
m aestro el que éste capte el m o vim ien to d ia léctico, vea la negati-
vid a d en fu n cion am ien to, prep a re la crític a negadora, y lu ego disuelva
to d o eso en la ju stifica ció n de la realidad existen te; ju stifica ció n
espiritu alista, idealista y m ística, que d egen era en m ix tifica ció n . H e ­
g e l se ve acusado de en m ascarar la co n trad icció n y las con trad ic­
ciones, contrad iccion es en tre la vida econ óm ica y la sociedad civil,
en tre la sociedad c iv il y el Estado, en tre e l fu n cion am ien to real
del aparato estatal y las leyes ju ríd icas ju stifica d o ra s e idealistas.
H e g e l es acusado de ju s tific a r la realid ad em p írica de lo d o lo que
es, a la vez en su realidad y en su ju stifica ció n m endaz e idealista.
E l c r itic is m o de H egel es puram ente aparente, y su p o s itiv is m o es
falso, declara M arx (E c . FU., p. 82.)
Sabiendo captar la am plitu d y la profu n d id a d de la visión p o lí­
tica de H egel, sin su scribir los ju icio s d esvalorizadores y sum arios
de que ésta ha sido o b je to , recon ocien do el papel qu e en ella de­
sem peña la n egatividad, M arx n o cesa d e c ritic a r im placablem en te
a H egel: le acusa constan tem en te de n o negar el ser aparente para
a firm a r e l ser verd a d ero, sin o a firm a r y c o n firm a r e l ser aparente
(o el ser a lien a d o ) en y p o r la ju stifica ció n de la alienación. H egel
piensa qu e la supresión y el rebasam ien to de la sociedad e co n óm ica
conducen a la sociedad c iv il; la supresión y el rebasam ien to de la
sociedad civil, al E sta d o; la supresión y c l rebasam ien to d el Estado,
n la h is to ria universal. S in em bargo, M arx, qu e in terp reta así el
devenir-historia d el E sp íritu según H eg el, n o ve en este proceso de
supresión y de rebasam icn to m ás q u e una A u fh eb tm g del ser pensado
y aprehen dido p o r la conciencia; dich o de o tro m od o: la supresión
sigue siendo en teram ente ideal y n o afecta a la realid ad ; esta d ia léc­
tica c ree haber ven cid o a su o b je to realm ente, aun cuando lo d e ja
ex istir en la realidad ju stificá n d olo . C orrelativam en te, la realidad
se co n vierte, para esta dialéctica y esta fen om en ología, en un elem en ­
to ideal, con siderado en su realid ad abstracta.
La existencia p o lític a real y alien an te queda disim u lada así, y
no se revela sino en el pen sam iento y la filo so fía . Sin em bargo, la
filo so fía p o lítica n o pu ede, d e ninguna m anera, com pen sar la realidad
d el dram a p olítico. E l h om b re qu e v iv e en una sociedad organizada
p o r el E stado no es ciudadano sin o abstractam ente; y eso lo de­
m uestra el p ensam iento, y n o la realidad efectiva. N o sien do la a lie­
nación p o lítica m ás qu e una expresión alienada de la alienación
económ ica, y fu n dam en talm en te social, la alien ación del pensam iento
p o lític o es una alienación de tercer grado. Así, M a rx puede escrib ir:
« M i verd a d era existen cia (D a s e in ) p olítica es m i existen cia filo s ó fic o -
ju ríd ic a ; [ . . . ] m i verd a d era existencia hum ana, m i existencia filo s ó fica .
D el m ism o m odo, la verdadera existen cia [ . . . ] del Estado [ . . . ] es la
filo s o fía [ . . . ] del E sta d o .» ( E c . Fil., p. 84.) P o r consiguiente, la
existen cia d e la alien ación p o lític a se v e m antenida en la p rá ctica
y «re b a s a d a » solam en te en teoría. E l Estado es y sigue sien do el
estatu to d e la alienación, estatu to qu e to d o e l aparato estatal. las
instituciones, las leyes y la p o lític a m antienen. « E l h om b re qu e ha
recon o cid o que v iv e en e l derech o, la política, etc., una vida exte­
rio riza d a [e s decir, a lien a d a ], v iv e en esa vid a exterio riza d a co m o si
fu era su verdadera v id a humana. La a firm a ción de uno m ism o, la
co n firm a ció n de uno m ism o en c o n tra d ic c ió n con uno m ism o, con
saber tanto co m o con la esencia d el o b jeto , es, pues, el verd a d ero
saber, la verd a d era v id a .» (E c . F il., p. 82.) Pues n i siq u iera la
existen cia teórica d el ciudadano y la «r e a lid a d » puram ente teó rica
de la ju sticia social son captadas p o r e l pensam iento y el saber; e l
sa b er teó rico n o es, en m o d o alguno, una expresión adecuada de la
realid ad práctica.
H eg el ha expresado en len gu aje filo s ó fic o la verd a d n o verd a d era
d e la sociedad c iv il, d el Estado y de la p o lític a de su época, eri­
gien d o en verd a d la existencia re a l de aquélla, tra n sfo rm a d o lo
racion al en real y lo real en racion al y vien do esto ú ltim o tra n sfor­
m arse en lo p rim ero. A sí esquivaba e l d even ir de la n egatividad,
d el tiem p o h istórico revolu cion ario, en e l seno de la p o sitivid a d dada.
H eg el ha d ich o lo que es; su palabra ju stifica y enm ascara, sin
em bargo, la verd a d era realidad d e lo qu e es: cu alqu ier cosa qu e sea
se halla ju stifica d a p o r e l hecho m ism o de ser, y, de o tra parte, la
ju stifica ció n racional es lo que le o to rg a su ser. H egel es e l in tér­
p rete ve ríd ic o y n o v e ríd ic o del E stado burgués m oderno, p e ro sin
tra d u cir la verdad e fe c tiv a en un len gu aje tam bién real. P o r lo m e­
nos, a sí piensa Marx.
É l, p o r el co n trario, q u iere p o n e r al desnudo todas las con trad ic­
ciones y las inconsecuencias de la v id a social y p o lítica , e im p ed ir
que se concilien. Su dialéctica analítica es disociativa, pu esto que
ve la disociación co m o un resu ltado de la fragm en tación de la so*
ciedad total en sociedades parciales, particulares, alienantes y a lie­
nadas. C on trariam en te a H egel, M arx dice qu e es la sociedad eco n ó ­
m ica — las fu erzas produ ctivas y las relacion es d e p r o d u c c ió n — la
que d eterm in a a la sociedad civil. La sociedad c iv il no se «o p o n e »
al E stado p o lítico , qu e adem ás se vería situado tod avía «m á s a rrib a »
que la sociedad c iv il para gob ern a r e l con ju n to del d es a rro llo social
c h istórico. E l E stado es la arm adura de la sociedad civil, su arm a
de com bate con tra los en em igos in terio res (lo s tra b a ja d o res) y, se­
cu ndariam ente, los enem igos exteriores. El con ju n to de la vid a e c o ­
nóm ica constitu ye e l fu n dam en to y e l terren o de lo social; la socie­
dad c iv il, fo rm a organ izada y organ izad ora, está cond icion ada p o r e l
m o vim ien to — tecn oló gico y h u m a n o — de la econ om ía y fo rm a el
tea tro de la lucha de clases; m ediante esta lucha, qu e expresa unas
relaciones esp ecífica s a la produ cción y a sus m edios, se constituye
la realidad p o lítica del Estado, de la adm in istración de las personas
y so b re to d o de los bienes. M a rx se alza vio len ta m en te con tra toda
concepción de un E stado qu e constitu ya un órgan o au tón om o y d irec­
to r y qu e d esa rro lle sólidam en te un a parato b u rocrático y un funcio-
nariado de presuntas tareas universal m ente sociales; el estatism o, el
cen tralism o y e l b u ro cratism o n o hacen o tra cosa qu e orga n izar, cen ­
tra liza r e in stitu cion alizar la alien ación social y política. L a a d m i­
nistración y los fu n cion arios n o ejercen d e ninguna m anera una
función com u n itaria y u niversal, sino qu e expresan una realid ad y
unos intereses particu lares y determ in ados; quienes adm inistran y ri­
gen los n egocios d el Estado, adm inistran y rigen lo s n egocios d e la
clase dom inante qu e «c o n fu n d e » su n egocio con el in terés social
total. «H e g e l — escrib e M a rx en la C rític a de la filo s o fía d e l E sta d o
d e H egel, nos o fr e c e una descripción em p írica de la bu rocracia, en
p a rte tal co m o es realm en te, en p arte según la opin ión que tiene
de sí m ism a [ . . . ] H egel tom a co m o punto de p a rtid a la separación
del «E s ta d o » y de la «so c ied a d c iv il» , d e los «in tereses p a rticu la res»
y de lo «u n iversa l que ex iste en y p o r s í», y es verd a d que la
bu rocracia se basa en esta separación. [ . . . ] H eg el n o desarrolla nin­
gún c o n te n id o ( I n h a lt ) de la bu rocracia, sin o solam en te algunas d eter­
m inaciones generales de su organ ización « f o r m a l » , y es verdad que
la bu rocracia n o es más qu e e l « fo r m a lis m o » de un con ten id o situ ado
fu era de ella. Las c o rp o ra c io n e s son el m a terialism o de la bu ro­
cracia, y la bu rocracia es e l e s p iritu a lis m o de las co rp ora cion es.»
(E d . Costes, pp. 98-99.)
H egel, a l tra ta r de d e s crib ir y de ju s tific a r la realid ad existen te
pensándola filo só fica m en te y fu ndándola en E sp íritu y en Razón,
n o era, sin em b a rgo , tan ingenuam ente «e s p iritu a lis ta » o «id e a lis ta »
co m o los m arxistas, m ás qu e M arx, han pretend ido. La filo so fía
p o lítica de H egel es extra ord in aria m en te realista y, a través de todas
las m editaciones y recon ciliaciones, sabe v e r las contrad iccion es trá­
gicas que siguen siendo inherentes a toda h istoria humana. L a so­
cied ad civil se opon e a la sociedad económ ica, y el E stado se opone
a la sociedad civil, puesto q u e él em erge p o r encim a de la vida p o lí­
tica y de la vida civil d e lo s in dividu os concretos. L a re a lid a d po-
Illicn no se deja u n ifica r y a rm on izar en teram ente, y las con trad ic­
ciones siguen o p era n d o pese a todas las m ediaciones. M arx, en
cam bio, n o q u iere deten erse ante la re a lid a d suprem a de las con tra­
dicciones, y las denuncia; n o q u iere solam en te rebasarlas en p rovech o
de una unidad totalista, sin o que q u iere suprim irlas.
M a rx hace estallar las contrad iccion es qu e existen en tre Ja fo rm a
de la sociedad civil y d e l E stado — fo rm a b u ro c rá tic a — y su c o n te ­
n id o e fe ctivo , en tre la idea que supuestam ente anim a o representa
la vida p o lítica y la im p lacab le y sórd id a realidad h istórica, en tre
e l e s p íritu m endaz d e las institu ciones y su m a teria lid a d calcula­
dora, la preten sión de u niversa lid ad del fu n cion a rio y su estre­
chísim a pa rticu la rid a d , la tota lid a d fic tic ia d el E stado y la tota ­
lidad orgánica de lo s h o m b re s, el ciu d a d a n o y el h o m b re , la vida
p ú b lica y la vida genérica. T o d o lo qu e em erge p o r encim a de la
sociedad efe ctiva es denunciado p o r M a rx en n om b re d el realism o
y d el m a terialism o h istóricos. Sin em bargo, e l q u erer su prim ir to­
das la s contrad iccion es y realiza r la unidad totalista — pues la c r í­
tica n ega d ora de la sociedad c iv il y d e l E stado apunta a e s o — ,
¿n o da M arx una prueba de id ea lism o? E se ro m a n ticism o d e la uni­
dad, ese ensueño d e la tota lid a d realizada, ese anarqu ism o com uni­
ta rio que anim an toda la teoría m arxian a de la alienación y de las
alienaciones — y en v irtu d d e los cuales las alien acion es son aliena­
c io n e s — , ¿no están intensam ente teñidas de id ea lism o? Y H egel, que
recon oce y acepta las m ediacion es y las alienaciones, ¿n o cobra apa­
rien cia d e realista? S in em bargo, c l m o vim ien to d e la d ialéctica de
M arx es tam bién realista e incluso m aterialista, so b re to d o en cuanto
q u e es una crítica analítica: desm onta im p lacab lem en te el m eca­
n ism o econ óm ico, social y p o lítico , qu e ahoga e l d esa rro llo natural
y o rgá n ico; p ero, ¿to d o d esa rro llo natural y o rgá n ico n o se aliena
necesariam ente en la organ ización social, cu alquiera qu e ésta sea? E l
p rod ig ios o d esa rro llo de las fuerzas produ ctivas, la organ ización del
trabajo, el con trol de la técnica, e l re p a rto de las riquezas, ¿pueden
ser adm in istrados p o r la sociedad en su con ju n to y casi anárquica­
m ente? ¿L a p olítica , en cuanto tal, puede ser rebasada? ¿O se su­
p rim e generalizán dose (m á s qu e cu m pliéndose)?
E l fu n d a d or del m o vim ien to que in ten tó e intenta realiza r su
teoría, se preocupaba de saber, m ás qu e lo qu e pu ede o va a ser, lo
q u e es. D escom pone lo que es, m ostran do todos sus fallos, c o m o si
esos fa llo s pudiesen tam bién no existir.1 E l E stado p o lítico se ve
así descom pu esto y ex p lica d o m a te ria lm e n te m edian te la sociedad
civil, que es una e s p iritu a liza ción d el p roceso econ óm ico, pu esto que

1. Cuando Marx ataca la vida política constituida, la administración burocrá­


tica y el aparato estatal, su inspiración es inagotable. Ksta crítica también debe
ser puesta a contribución en cuanto a las realidades políticas que apelan a Marx
y al marxismo. Marx acuña fórmulas como ésta; "1.a vida política en el sentido
moderno es la escolástica de la vida popular." (C ril. de la fil. dal lisiado de
Hegel, p. 71), En toda su crítica de la filosofía política do Hegel, saluda jubi­
losamente a su adversario cada vez que este pone ftl desmido la rutina admi­
nistrativa y el funcionamiento, mecanismos qno sólo tienen “ el horizonte de una
« \fera limitada” (Ibid., p. 115).
la M Kicdad total, cuya usencia, asi co m o la del h om bre genérico,
n o es m uy bien ex p licita d a p o r M arx, n o llega — ni ha llegad o hasta
nuestros d ía s — a la supresión sim ultánea d el «esp lritu a lism o * y del
«m a te ria lis m o ». E l fu n dador d e l m o vim ien to qu e hace p ro fe sió n d e
seguir a M arx n o se cansa de rep etir: « E l hecho es, pues, éste: unos
individu os determ in ados, qu e son p rodu ctivam en te a ctivo s de una
m anera determ in ada, entran en esas relaciones sociales y políticas
determ inadas. L a observación em p írica debe, en cada caso p a rti­
cular, em píricam en te y sin ninguna m ix tifica ció n o especulación, p re­
sentar la conexión de la estructu ra social y p o lítica con la produ c­
ción. La organ ización social y el E stado em ergen continuam ente
del proceso d e in dividu os determ in ados, n o tales co m o pueden apa­
recer en su p ro p ia representación o en la de o tro , sin o tales co m o
son rea lm en te (w ir k lic h ), es decir, co m o actúan ( w irk e n ), co m o p ro ­
ducen m aterialm en te, y p o r consigu ien te tales co m o son activos den tro
d e sus lím ites, presupuestos y condicion es m ateriales determ inadas e
independientes de su lib re a lb e d río .» (Id . al., pp. 155-156.)
E l Estado, erigién d ose sobre la base real de las fu erzas p rod u c­
tivas y de las relacion es produ ctivas, fuerzas y relacion es anim adas
p o r los h om bres y n o p o r las cosas, tom a una fo rm a alienada y
alienadora, se co n v ierte en la organ ización de una com u nidad ilu­
soria, in depen dien te del in terés universal real. E l E stado no es lo
que él dice ser, la realid ad de lo u niversal, sin o que ex tra e su razón
de ser de la con trad icción qu e existe en tre el interés com ú n ( e insa­
tis fe c h o ) y los intereses particu lares (y dom in an tes). E l h om b re m o ­
d ern o es co rta d o en va rio s trozos en lo s procesos de re ifica ció n
desnaturalizante y deshum anizante: es tra b a ja d o r, asalariado, h om ­
b re econ óm ico, anim al p o lítico , ciudadano, fu n cion a rio, etc., etc.
Y es tod o eso separadam ente, sin ser — ni, p o r o tra p arte, h ab erlo
sido .tal vez n u n ca — h om bre genérico, es decir, total, h om bre que
trabaja, v iv e y organ iza con los dem ás h om bres la vida d e la com u ­
nidad. E l h om b re se ha escindid o en dos: tiene una vida p ú b lica
y una vida privad a qu e n o se com unican d e ningún m o d o y qu e son
contradictorias.
* * *

N i los Im p e r io s o rie n ta le s y asiáticos, ni las ciudades-Estados


helénicas, ni R om a , ni el c ris tia n is m o y la E dad M edia, ni la b u r ­
guesía logra ron re s o lv e r plenam ente el p rob lem a d e la vid a p o lítica .
En los Estados despóticos de Asia, un solo h om b re es libre, el dés­
pota, y todos los «s ú b d ito s » le están som etidos; e l E stado p o lítico,
si se le puede lla m a r así, está en m anos de un in dividu o particu lar.
En las ciudades-Estados antiguas, la com u nidad llega a ser una « v e r ­
d a d » p o r el hecho de qu e p erm ite el d es a rro llo plen o del ciu da­
dano; p ero sólo son ciudadanos los h om bres libres. Sin em bargo,
la vid a privada y la vida p ú blica d el h om b re qu e no era esclavo
n o constituían dos m undos ajen os el uno al o tro ; el h om bre era
plenam ente ciudadano de una com u n idad de hom bres-ciudadanos.
Esta realidad n o era natu ralm ente sino la realidad del h om bre p o lí­
tico idealista y no era efectiva m en te verdadera. Pues la antigüedad
greco-rom ana (d e régim en esclavista) no llegó a hacer tíe la cosa
pública un asunto de todos los hom bres.
Las condicion es qu e perm iten el adven im ien to posible de la
d em ocracia efectiva , ¿son debidas al cristian ism o y n o al desarrollo
de las fuerzas produ ctivas? E l pensam iento de M a rx es poco p reciso
acerca de este tem a capital. Un p a sa je de la C ritic a de la filo s o fía
del E stado de H eg el nos dice: «D e l m ism o m o d o q u e la religió n
no crea al hom bre, sino que e l h o m b re crea la religión , no es la
constitu ción lo qu e crea a l pueblo, sin o que es el pu eblo qu ien crea
la constitu ción. La dem ocracia se co m p o rta , en un c ie rto sentido,
hacia todas las dem ás fo rm as estatales co m o el cristian ism o se
c o m p o rta respecto a todas las dem ás religiones. E l cristian ism o es
la religión xcrc' ¿JjoxVjv, la esencia de la re lig ió n , el h om b re d eifica d o
en fo rm a de religió n p a rticu la r. Del m is m o m o d o , la dem ocracia
es la esencia de toda c o n s titu c ió n p o lítica , el h om b re socializado,
co m o constitu ción p o lítica p a rtic u la r; es a las dem ás constituciones
com o el gé n ero es a sus esp ecies.» (p . 67.) M a rx n o afirm a, p o r
supuesto, qu e la exigencia cristian a de la igu aldad y de la libertad
de tod os los individu os ( y n o ya de u n o so lo co m o en O rien te o de
algunos co m o en G recia y en R o m a ) esté en el o rigen de la d em o­
cracia; p o r lo m enos, no lo a firm a explícitam en te. Sin em bargo,
nos dice qu e e l cristian ism o es la fo rm a más consum ada y más
com p leta de la religión , y la dem ocra cia — puesta en relación con
el cristian ism o p o r el p ro p io M a r x — la esencia de tod a constitu ­
ción política. L o cual n o im p id e pen sar que n i el cristian ism o ni
la dem ocra cia realiza ron efectiva m en te su esencia: la realizaron p a r­
ticu la r y parcialm en te a través de nuevas form as d e alien ación , y
sus prom esas siguieron sien do form ales. « L o qu e era m ás d ifíc il
era ex tra er, de d iversos m om entos de la vida d el pu eblo, el E stado
p o lítico, Ja con stitu ción . É sta se d esa rro lló co m o la razón universal
fren te a otras esferas, co m o un más allá. I.a tarca histórica con ­
sistió en reivin d ica rla ; “ p e ro las esfera s particu lares n o tienen con ­
ciencia de que su ser p riva d o cae al en tra r en consideración el ser
de la constitu ción — situ ado en el más a llá — o del E stado p o lítico,
y qu e el s e r del E stado situ ado en e l más a llá n o es o tra cosa qu e
la a firm a ción de su au toalien ación .” L a c o n s titu c ió n p o lític a fu e
hasta ahora la esfera religiosa, la re lig ió n de la vid a popu lar, el c ielo
de su u niversalidad fre n te a la e xisten cia te rre s tre de su realid ad .»
(Ib id ., p. 70.)
En la Edad M edia, la vid a d el pu eblo y del E stado estaban iden­
tificadas, p ero los h om b res reales, aun cuando ya no eran esclavos,
distaban m ucho de ser libres. «E s , pues, la d e m ocra cia de la no-
lib erta d , la alien ación realizada [ . . . ] e l du alism o re a l.» (Ib id ., p. 72.)
El du alism o se hace a b s tra cto con los T ie m p o s M od ern os. T o d o se
hace a h ora abstracto: la vid a p rivada, la vida pública, el E stado en
cuanto tal, el con ju n to de la p o lítica . Si en los A ntiguos la com u ­
n idad era tod avía una «v e rd a d », en los M odern os se hace «m e n tira »
idealista, y el h om b re m oderno, el burgués, n o es realista sin o en
cuanto a m igo del d in ero y d el com ercio. T o d a la vid a p o lítica se
hace asim ism o fo rm al, fo rm a n d o y deform an d o el co n ten id o m aterial,
la ucción gubernam ental gana terreno y la adm in istración se apropia
el Estado. In clu so el régim en más pretendidam en te u niversal, esto
es, la dem ocracia ( y n o la rep ú b lica ), n o llega a desalicnar la vida
política. La dem ocracia, aun siendo, en p rin cip io, « e l fo n d o y la
fo rm a », « e l en igm a resu elto de todas las con stitu cion es», «su prin ­
c ip io fo rm a l qu e es al m ism o tiem p o su p rin cip io m a te ria l», puesto
qu e es « la verd a d era unidad de lo universal y lo p a rtic u la r» — « p o r
o tra parte, cae de su peso qu e todas las fo rm a s p o lítica s tienen la
dem ocracia co m o verd a d y que. en consecuencia, p o r lo m ism o que
n o son dem ocracia, n o son verdaderas.» (Ib id ., p. 6 9 .)— , la dem o­
cracia, pues, tan en carecida p o r M arx, sigue sien do p ara él abstracta
y fo rm a l, burguesa y particu lar. La v id a p o lítica rige y ahoga la
verdadera vida d el pueblo.
E l d esa rro llo p rog resiv o de la adm in istración , del fu n cion a rio y
de la bu rocracia agravan más la alien ación p o lítica . La bu rocracia
agrava el «fo rm a lis m o de E sta d o », p reten d e ser conciencia de sí y
volu ntad del E stado y de la S ociedad tota l, p ero só lo es un tejid o
de ilusiones prácticas; es la «ilu sión del E sta d o ». Da lo fo rm a l
p o r el c o n te n id o y el con ten id o p o r lo fo r m a l; entidad autónom a,
es ese círcu lo (v ic io s o ) del qu e nadie puede escaparse. El « fo r m a ­
lism o de E sta d o » qu e es la bu rocracia es el «E s ta d o en cuanto fo rm a ­
lism o ». Las instituciones están vacias de sustancia. Las su b jetivi­
dades humanas n o pueden o b jetiva rse a través de las estructuras
políticas. E l c ie lo asfixian te de la p o lítica gra vita abru m adoram en te
sobre la tierra d e los h om bres. E l hom bre, anim al más bien social
q u e p o lític o , según M arx, n o se realiza n i en la sórd id a realidad
c iv il y estatal ni en las tentativas ideológicas o p o lítica s que intentan
su p rim ir su alienación. N i los filó s o fo s de las Luces, ni los libera-
listas, ni la R evolu ció n francesa, ni la m o ra l kantiana, ni la ética
p olítica de H egel, ni los ensueños de los socialistas u tópicos han
con stitu ido un rem ed io para el mal. La vid a real y m aterial de los
h om bres es y sigue siendo traicionada p o r las fo rm as y las abstrac­
ciones idealistas y espiritu alistas que le ocultan el sen tido de la vida
genérica y social. Las potencias políticas reducen a la im poten cia a
a qu ellos a quienes gobiernan. E l p o d e r estatal esta b lecid o n o es
un organ ism o vivo , sino una organ ización exangüe, un sistem a que
no orden a en un tod o unos elem entos, sin o qu e solam en te hace
fu n cion ar unos engranajes. M arx, m uy d u ro en la critic a negadora
d el pasado y d el presente — y qu erien do esta r únicam ente vu elto
hacia la preparación efe ctiva del p o rve n ir salvador, p ero sin hablar
positivam en te d e ese p o r v e n ir — , arran ca la m áscara de los p rota ­
gonistas del dram a p o lític o y desm onta to d o su m ecanism o. L a tra­
ged ia p olítica ocu lta su verd a d ero sen tido a quienes la vive n ; una
v e z pen etrado su secreto, esa tragedia se co n v ierte en com edia. « L a
bu rocracia está, pues, forzada a p ro te g e r la gen eralidad im aginaria
del interés particu lar, para p ro teg er la particu larid ad im agina ria del
in terés general, su p ro p io espíritu. [ . . . ] E l espíritu b u rocrático es
un esp íritu tota lm en te jesu ítico , teológico. Los bu rócratas son los
jesu ítas de E stado y los teó logos de Estado. La bu rocracia es la
r¿ p u b liq u e p ré tre .1 [ . . . ] E l esp íritu de la bu rocracia es “ c l esp íritu
fo rm al del Estado*\ E lla hace, pues, d e l “ esp íritu fo rm a l d el E s­
ta d o ” , o de lo rea l fa lto de esp íritu del E stado (G e is tlo s ig k e it des Sta-
ats) , un im p era tivo ca tegó rico. L a b u rocracia es, a sus p rop io s o jo s,
el ú ltim o o b je tiv o fin a l d el Estado. C om o la bu rocracia hace de
sus o b je tiv o s " fo r m a le s ” su conten ido, en todas partes en tra en con­
flic to con los o b je tiv o s “ re a le s” .» (Ib id ., pp. 100-101.)
A n im ado p o r una pasión en teram en te ju d ía y p ro fé tic a , y arm an­
d o esta pasión con e l a rm a del análisis crític o y negador, M arx no
cesa d e la n za r sus rayos co n tra el m u n do m od ern o (e l m undo bu r­
gués, ciertam en te, p e ro las centellas de su pen sam iento pueden ilu ­
m inar, sin duda, o tros m undos tam bién m o d ern o s), m undo qu e n o
es uno solo; su a rtille ría n o apunta solam en te a la filo s o fía p o lítica
del ú ltim o gran filó s o fo , sino qu e apunta a tod a la m odernidad
— d el R en a cim ien to al siglo x i x — , to d o ese p erío d o h istórico ( y todas
sus m an ifestaciones reales y esp iritu a les) q u e lle v ó la alien ación a
su lím ite extrem o. E l tecn icism o y e l b u rocratism o progresivos se
han apod era d o d e la re a lid a d hum ana y social, su fo rm a lis m o se ha
co n stitu id o en potencia espantosam ente real y se ha co n v ertid o en
su p ro p io conten ido, los o b je tiv o s d e la b u ro cra cia se han con fu n ­
d id o con los o b je tiv o s del E stado y lo s o b je tiv o s d el E stado b u ro ­
crá tico con los d e la sociedad global, la v id a p o lític a ha p e rd id o
su sen tido; en consecuencia, es n ecesario — ante t o d o — d es crib ir y
denunciar ese estado de cosas para qu e sea p o sib le lle g a r a desalie­
n ar la h istoria humana. M a rx sigue arrancando las máscaras: «E s ta
je ra rq u ía [b u ro c rá tic a ] es una je ra rq u ía d e l saber. L a cabeza se
re m ite a los círcu los in fe rio re s d el cu id a d o d e co m p ren d er el detalle,
y lo s círcu los in ferio re s en in tercom u n icación creen qu e la cabeza
es capaz d e co m p ren d er lo general, y a sí se engabanan recíprocam en te.
La bu rocracia es el E stado im agin ario ju n to al E stado real, e l esp l­
ritu alism o d e Estado. T o d a s las cosas tien en pues, dos significados,
uno real y o tro b u ro crá tico , del m ism o m o d o qu e e l saber
es d oble, uno real y o tr o b u ro crá tico (a s í co m o la vo lu n ta d ). P e ro
el ser re a l es tratado según su ser bu rocrático, según su ser espi­
ritu al de la sociedad; éste es su p rop ie d a d privada. E l espíritu
general d e la bu rocracia es e l s e creto , e l m isterio . [ . . . ] L a au torid a d
es, en consecuencia, el p rin cip io de su sabiduría y la d e ific a c ió n
de la au torid ad es su m anera de p en sa r y de s e n tir (G e s in m m g ).
P ero, en el seno m ism o de la bu rocracia, el e s p iritu a lis m o se con­
vie rte en un m a te ria lis m o sórd id o, e l m a terialism o d e la obediencia
pasiva, de la fe en la au toridad, d el m eca n ism o d e una activid a d
fo rm a l fija , d e prin cip ios, concepciones y tradicion es fija s. En lo que
conciern e a la bu rocracia tom ada in dividu alm en te, el o b je tiv o del
E stado se co n v ierte en su o b je tiv o p riva d o: es la caza de a ltos ca r­
gos el h a ce r carrera . E m pieza p o r co n sid era r la vida real co m o una
vid a m a teria l, pues e l e s p íritu de esta vida tiene, en la burocracia,
su existencia para sí, su existen cia separada. P o r tanto, la b u ro ­
cracia debe ten der a hacer la v id a tan m a terial co m o sea posible.

2. República sacerdote. En francés en el texto de Marx.


[ . . . ] La cien cia real aparece co m o vacía cíe contenido, del m ism o
m od o qu e la vid a real aparece co m o m uerta, pues este saber im a ­
g in a rio y esta vida im agin aria pasan p o r s e rlo .» (Ib id ., pp. 102-103.)
A sí pues, M a rx vacia de su sustancia una función, la fu n ción de
la p o lítica m oderna, en sí m ism a vacía de sustancia; e l fu n cion ariado
es. funciona y adm in istra el Estado, la sociedad c iv il y la sociedad
entera, p e ro su ser está va cío. M arx parece pensar esto en lo que
co n ciern e a to d o fu n cion ariado, pues tod o fu n cion ariado, en cuanto
tal en to d o caso, se autonom iza, se separa y se alien a de la vida
gen érica d e lo s in dividu os qu e viven en sociedad. A sim ism o se ven
condenadas tod as las instituciones, realidades opresivas vacías de
vid a y d e sen tido. L o qu e es p o r esencia universal, al particu la­
rizarse, se alien a y aliena: los h om bres no pueden v iv ir y o b ra r
p o r delegación . M arx, rechazando a la par el m a te ria lis m o só rd id o y
su in separable, e l e s p iritu a lis m o m endaz, no esboza ninguna teoría
sistem ática d e l E stado no-alienante, ni tam poco se pregunta cóm o
sería p o sib le un E stado sem ejante. C rítica im placablem en te lo que
es, y q u iere p rep a ra r e l p o rve n ir; este p o rve n ir debe s u p rim ir la
bu rocracia y h acer coexten sivos el interés general y lo s intereses
particu lares, h aciendo tam bién coin cid ir lo fo rm a l y lo real, o más
bien rebasando la o p osición d e am bos. A spiran do a un estado de
cosas, y so b re to d o de h om bres, sin Estado, M arx q u iere qu e el
h om b re re a lic e plenam eute su vida genérica y d e je d e ser h om bre
p riva d o p o r una p a rte y ciu dadan o p o r o tra : la vida ín tim a y total
ven d ría a s e r a sí personal-y-pública, sin qu e las dos esferas se cons­
tituyan en region es casi autónom as, puesto que no h abría más que
u n so lo terren o de la m an ifestación una-y-múltiple de la actividad
humana. M a rx q u iere tod o eso. Q u iere u nlversalizar la estructura
econ óm ica d e la sociedad y su prim ir la superestructura p o lítica y
estatal, q u ie re qu e el h om b re y los hom bres se realicen plenam ente
en cu anto su jeto s y reinen com u n itariam en te sobre lo s o b jeto s . ¿E s
plen am en te p o sib le la realización efe ctiva de esta volu ntad hum ana?
Perpetu an d o y llevan do a sus consecuencias extrem as la tradición
o ccid en ta l — tra d ición fundada en el ego del h om b re activo, es decir,
en su volu n ta d y su p o te n c ia — . M arx niega en particu lar una cierta
fase de la h istoria o cciden tal: la fase burguesa y capitalista. Pues
d en tro de esta fase, sobre tod o, es donde la bu rocracia estatal se
e rig e en dueña d e la sociedad y « q u ie re h a ce rlo tod o, es decir, hace
d e la v o lu n ta d la causa p rim era, porqu e es una realidad únicam ente
a ctiva y re c ib e su co n ten id o de fu e ra » (Ib id ., p. 103.) E l E stado
vien e a ser a sí el su jeto om n ip oten te y absolu to (e s d ecir, separado
de su b a s e ) q u e trata to d o lo qu e es com o o b je to suyo. M arx, p o r
el con trario, q u ie re q u e la volu n ta d de lo s h o m b re s activos (u n iv er­
sal izando a sí e l e g o ) sea cocxtensiva a l ord en socia l universa l y a la
p oten cia c o le c tiv a , co n vertid a la totalidad de la h istoria humana una
en e l S u je to q u e tran sform a, produ ce y adm inistra unos ob jetos. La
tradición o ccid en ta l se v e llevada a sus consecuencias extrem as, es
generalizada, y el in dividu alism o racionalista y tecn icista se trans­
muta en com u n ism o — fu n d a d o siem pre en la técnica, la ra tio y la
volu ntad — , com u n ism o que desem boca fin alm en te en la anarquía.
E l h om bre qu e fu e trabajador, asalariado, p roleta rio , burgués, fun­
cion ario, h om bre p ú b lico y h om bre p riva d o, teó rico , p ráctico, hom ­
bre subyugado p o r el tra b a jo y la d ivisión del trabajo, el ca p ita l y
las clases (a q u ella a la qu e pertenece y la o tra ), las instituciones y
las construcciones espiritualistas, lleg a rá a ser h om b re total en una
sociedad total, y su ser se in scrib irá en e l ritm o del d even ir h istórico
del U niverso.
N o obstante, la sociedad civil y el Estado, qu e se disgregan en
virtu d de las contrad iccion es de su p ro p ia lógica, deben ser atacados
p o r los h om bres, los su jetos de las contradicciones. La com u nidad
aparente, el E stado y la sociedad c iv il, «c o m u n id a d » basada en el
estado de la econom ía, e l derech o d el E stado y el estado de d erech o
burgués, p o r más qu e se autonom ice, se haga a jen o a los individu os
y se constitu ya p o r encim a de sus cabezas, sigue estan do desgarrada
p o r la lucha de clases; a la dom in ación de la clase poseed ora co rres­
ponde la lucha de la clase o p rim id a p o r su liberación total. Y «to d a s
las luchas en el in te rio r d el Estado, la lucha en tre la dem ocracia,
la a risto cra cia y la m on arquía, la lucha p o r el d erech o del vo to,
etcétera, etc. — en suma, la fo rm a u niversal, p e r o ilu soria, d e la
co m u n id a d — n o son sin o las fo rm a s ilusorias a través de las cuales
se prosiguen las luchas reales de las d iferen tes clases en tre ellas.
[ . . . ] T o d a clase qu e aspira a la dom in ación , aun cuando su dom in a­
ción condicion e, co m o en el caso d el p roleta ria d o , la supresión [e l
rebasam iento, A u fh e b u n g ] de tod a la v ie ja fo rm a de la sociedad y de
la d o m in a ció n (H e r r s c h a ft) en general, debe ante to d o con qu istar el
p o d er p o lítico , para presen tar d e n uevo su in terés co m o el in terés
general, a lo cual está o b ligada en el p rim e r m o m e n to .» ( I d . a l,
pp. 173-174.) E l E stado p o lític o n o es, pues, sino el resum en de las
luchas políticas que expresan — d is fra z á n d o lo s — los intereses eco­
n óm icos. L a socialización de la produ cción , d e la distribu ción y del
consum o, e l rebasam ien to de la división del trabajo, la a b olición de
la propiedad privada y del capital, la supresión d el burgués y del
tra b a ja d o r (e n cuanto ta l), la universalización del tra b a jo humano,
la destrucción d el a parato estatal burgués, en suma, la desalienación
econ óm ica y p olítica , em pieza con la d icta d u ra del p role ta ria d o, d ic­
tadura que se su prim irá después a sí m ism a; de este m odo, a través
d e una nueva «d o m in a c ió n » p articu lar, la hum anidad se encam inará
hacia el com u n ism o in tegral, sociedad sin clases y sin Estado, en la
qu e lo « p o lít ic o » se fusiona con lo «ec o n ó m ic o », y lo «s o c ia l» con lo
«in d iv id u a l», y ninguna acción gubernam ental d irig e la acción de la
colectivid a d .
T o d a la visión analítica de la alien ación p o lítica actual debe con ­
d u cir al rebasam ien to de esa alien ación en el porven ir, p o rve n ir que,
p o r p rim era ve z en la h istoria del m undo, no estará basado en la
alienación. M arx, qu e fu e casi al m ism o tiem p o filó s o fo (te ó ric o y
visio n a rio ), c ie n tífic o (so c ió lo g o y eco n om ista ) y p o lític o (té c n ic o
de la p rá ctica ), n o se in te rro g ó m ucho acerca d e la posib ilid a d d el
adven im ien to de esa realidad de la no-alienación. Y eso es lo que
constitu ye a la vez su profu n d id a d y su lím ite: é l, captando lo que
es y q u erien d o an iqu ilarlo, se apodera de las cosas existentes — des­
de el ángulo de su p rop ia perspectiva, p o r supuesto; p e ro esa pers­
pectiva hace ver, p o r lo m enos, un aspecto d e la realidad óntica
total — y piensa, en la visión de la m ediación radicalm en te tran sfor­
m adora y revolu cionaria, a b rir la perspectiva de la salvación h istórica
de la hum anidad. E n las cuestiones concern ien tes a esta pre-visión
d e l porven ir, p revisió n qu e ¿1 siem p re se gu ardó de sistem atizar
a p r io ri, se in teresa poco. Su pensam iento puede ser caracterizad o
co m o dem asiado te ó r ic o («id e a lis t a » rom án tico, anarquizante, e tc.)
y a la vez dem asiado p r á c tic o (in gen u am en te «r e a lis ta », ra strero, e t­
cétera ), dem asiado a b ie rto y esp ecu lativo (so b revu ela la h istoria uni­
versa l para dcsalienarla en pen sam ien to) y dem asiado d ogm á tico.
con gela d o (lo reduce todo a la econ om ía y a la lucha de clases).
P e r o no hacem os nada esencial si creem os p o n erlo en la p icota con
tales designaciones. Este pensam iento sigue sien do todavía fecun do
y extrem adam en te p rob lem á tico, incluso am bigu o, y n o solam ente
d ia léctico ; puede re c ib ir varias in terpretacion es, tanto en el terren o
d e l pensam iento co m o en el de la realidad. La p rob lem á tica p olítica
d e este pen sam iento dista m ucho, pues, de ser u nívoca, y en un
m u n do que con sidera la p o lítica co m o su destin o global, las cues­
tion es que plantea la filo s o fía p o lítica de M arx siguen en pie: pues
ni la p olítica se d e ja red u cir tan fá cilm en te a lo econ óm ico, ni el
du a lism o en tre lo social y lo p o lític o puede d esap arecer tan có m o ­
dam ente, ni lo fo rm a l se d e ja d iso cia r de lo m aterial, d e lo real y
d el con ten id o d el cual es la fo rm a.
M arx cond enó la p o lítica y e l Estado, en cuanto tales, en n om bre
d e la econ om ía y d e lo social hum anizados y totalizados. L o e co n ó­
m ic o . lo socia l (q u e es para M arx lo tota l, y cuyo fu n dam en to es
tecn ológica y hum anam ente e c o n ó m ic o ) y lo p o lític o (q u e es in fin i­
tam en te m ás qu e fo r m a l) n o pueden ser, sin em bargo, tan esquem á­
ticam en te distingu idos. M arx escrib e sin d eja rse una letra qu e la
e m a n cip a ción d e l p ro le ta ria d o será ante to d o p o lític a (Id . aL, pá­
gin a 174), y así hace en tra r la ú ltim a de las clases en el ju e g o y el
en gran aje políticos.* L o p o lític o parece incluso p red o m in a r sobre lo
e c o n ó m ic o en el cu rso del p roceso que tra n sform ó el pensam iento y

3. N i que decir tiene que, en opinión del fundador del marxismo, la apli­
cación de lo* principios comunistas se haría según unas modalidades concretas y
particulares. En un Prólogo, redactado en 1872, para el Manifiesto del partido
comunista, Marx y Engels subrayan que "la aplicación práctica de estos princi­
pios dependerá siempre y en todas partes de las condiciones históricamente
dadas*' (Ed. Costes, p. 42). Lo que queremos subrayar nosotros es la orientación
política que toma el movimiento comunista, ya en vida de Marx. El adversario
encarnizado de la filosofía política de Hegel y de la política en general no pudo
evitar de ninguna manera conceder a la emancipación de los trabajadores una
importancia primordial mente política. Ya en 1844 escribía Marx en el diario
Vorteárts de París: “ La revolución en general, es decir, el derribo del poder
existente y la disgregación del antiguo estado de cosas, es un acto político. Pero
sin revolución el socialismo no podría realizarse. El socialismo tiene necesidad de
este acto político en la medula de destrucción y de disgregación. Pero tan pronto
como su actividad organizadora comienza y su alma personal, al mismo tiempo que
su objetivo propio, se manifiesta, el socialismo se desembaraza de su envoltura
política." (E l rey de Prutía y la reforma social, Oeuvres philosophiqves, Ed. Cos­
tes, t. V. p. 244).
e l p rop ó sito de M arx en m arxism o. Y a Lenin en ¿Q ué h a cer?
habla de la trip le persp ectiva de la lu cha del p roleta ria d o — e co n ó­
m ica , p o lític a y te órica (siem p re nos en contram os con este esquem a
trip a rtito — y de la necesidad d e su bordin ar, en el curso de la lucha,
lo eco n óm ico a la p o lítico . E fectiva m en te, el p o d e r p olítico, ligado,
p o r supuesto, a la econ om ía y a la técnica, parece m anifestarse to ­
davía más visib lem en te qu e los fa cto res econ óm icos; la h istoria de
estos ú ltim os cien años nos m uestra qu e la lucha de las naciones
(realid ad es en verd a d h arto desatendidas p o r M a rx ) y de lo s Estados
se conm ina con la lucha de clases e incluso llega a dom inarla. Pues
la volu ntad de poder, en pugna con la técnica, llega a so m eter así
la econom ía, y la p o lítica desarrolla su p rop ia dialéctica, despliega
su volu ntad de poder.
N o es nuestra in tención a p lica r el pensam iento de M arx a la
realid ad m etam arxiana y m arxista. Q u erem os d e ja r h ablar a M arx,
y ca p ta r su discurso, discurso cargado de cuestiones, co m o tod o gran
discurso. La vin cu lación con la re a lid a d qu e hace p ro fe sió n de segu ir
a M arx plantea un p roblem a im p orta n te que n o puede ser resu elto
a la ligera y d e una m anera unívoca. ¿Se p o d ría a p lica r la palabra
de los E van gelios — h abida cuenta de las d iferen cia s que separan
las dos vision es y las dos re a liza cio n e s— a la realidad que pre­
tendía ser cristiana?* E l pensam iento siem p re em pren de su vu elo y la
realidad posee su propia pesantez, sin que p o r eso el pensam iento sea
irreal o no-real. En ch oqu e con las cuestiones del pensam iento y
con los prob lem a s de la realidad, e l h o m b re y la hum anid ad se
p ro p o n e n tareas q u e ellos n o pueden resolver, pues n o tod o p erte­
nece al terren o del dato y de la práctica. E l pen sam iento pu ede en
d eterm in ados m om entos captar lo qu e es y d esp eja r el ca m in o al
p orven ir, p ero el ser en d even ir hurta el cu erpo tam bién. L o m ism o
sucede con el pensam iento p olítico, tom a n d o el térm in o « p o lít ic o » en
su sen tido h istórico y fo rm ad or. O ccid en te ha visto nacer L a R ep ú ­
b lica de Platón , I a Ciudad de D io s de San Augstin, el M a n ifie s to
com u n is ta de M arx, en el curso d e su historia, qu e tiende a hacerse
universal y planetaria. Sin em bargo, ningún pen sador ha pen etrado
ja m á s e l enigm a de esta H isto ria , aun cuando lo ilum inase. M arx
tam poco, sin ser p o r eso «u tó p ic o *. E l se a p licó a d escifra r la rea­
lidad, presta n d o o íd os a la v o z de la tragedia de los h om bres que
ascendían de la tierra a l ciclo , aunque no creyese de ninguna m anera
en el cielo . ¿H a b ría p o d id o hablar u o b ra r de o tr o m o d o ? E l pensa­
m ien to piensa lo qu e es, y la acción p o lítica constru ye y destruye
ciudades e Im p erios, sin qu e eso sig n ifiq u e que el pensam iento sea
ineficaz.

4. Es bastante sorprendente «Mnprabar que Lenln ponía de relieve el olvido de


la verdad marciana. " Y precisamente en este punto — la cuestión del Estado,
tal vez la más importante de todas— es en el que las enseñanzas de Marx han
sido más olvidadas. Los comentarios de vulgarización — innumerables — no dicen
una palabra de esto. Está “ admitido’' callarlo como una "cosa pueril” que ya ha
cumplido su servicio, exactamente como los cristianos que. una vez que su culto
se convirtió en religióu de Estado, "olvklaron” las ''puerilidades" del cristianismo
primitivo con su espíritu democrático revolucionario.*’ (E l Estado y la Revolución,
en el tomo II de las Oeuores cholsies, Moscú, 1947, p. 195.)
M a rx p reten d ió superar para siem p re e l pensam iento especulativo,
para realizar la «v e r d a d » id eo ló gica y abstracta de la teoría en la en er­
gía práctica. L o s grandes héroes de la alien ación id eo ló gica nos ayu­
dan sin em bargo, con bastante frecu en cia, a co m p ren d er n o solam en te
el pensam iento d e M arx, sin o tam bién las realizaciones econ óm icas
y políticas del m arxism o práctico. P latón , guía de los m etafísicos
idealistas, recon oce en su R e p ú b lica qu e la aplicación práctica y
p o lítica de los pensam ientos verd a d eros no cae p o r su peso; pues
algunas líneas antes de h ablar de los reyes-filósofos y de la coin ci­
dencia de la filo s o fía y la p olítica , pregunta: « la praxis en virtu d
de su naturaleza, ¿n o logra m enos la verd a d qu e la p a la b ra » (473 a )?
E n cuanto a A ristóteles, a qu ien M a rx n o va ciló en llam ar « g i ­
gante del pen sam iento»,1 a firm a con toda serenidad qu e « e l fin de
la teoría es la verdad, y e l d e la práctica la o b ra (é p y o v )» (M e ta ­
física, 993, b, 20.)

5. E l Capital, t. I, p. 9, versión francesa de las Éditions Sociales.

102
L IB R O I V

La alienación humana
L os seres humanos, protagonistas visib les e in visibles del devenir,
sujetos y o b je to s de la h istoria, qu e desarrollan una técnica y se
desarrollan gracias a ella, se alienan tam bién en relación a sí m ism os
y a su esencia; pierden su verd a d era existen cia en la lucha p o r la
subsistencia, llegan a ser ajen os a sí m ism os. E l h om bre, tal co m o
M arx lo considera, tiene una naturaleza esencialm ente h istórica, y
esta naturaleza (h is tó ric a ) del h om b re es lo que se ha ex terio ­
riza d o y alien ad o en el cu rso d el d ev en ir de la hum anidad. E l h om ­
bre es el ser d e todos lo s seres — de las re a lid a d e s — a través de
los cuales se m an ifiesta; su esencia es la d e una universalidad, la
de una com unidad de posibilidades; él es, pues, el ser gen érico
( G attungsw esen) y com u n ita rio ( G em einw esen) qu e se ha alien ad o a
través de la vid a económ ica, p o lítica , fa m ilia r y humana. L a supresión
de la alien ación dará nacim iento, p o r consiguiente, al h om b re tota l, al
h om bre q u e llega a ser a q u ello q u e verdad eram ente é l es, porqu e
su naturaleza haya llegad o a ser — dado que esencialm ente lo es —
humana.
I. Las relaciones entre los dos sexos
y la familia

E l h om bre es el ser gen érico qu e actúa según su naturaleza y


con tra la N atu raleza para sa tisfa cer sus necesidades. T ra n sfo rm a n d o
lo que se o p on e a él, se tran sform a a si m ism o, y « la h istoria entera
no es o tra cosa qu e una tran sform ación de la naturaleza hum ana»
(M is e ria de la filo s o fía , E d. Costes, p. 177). Cada satisfacción posi­
tiva acarreará nuevas necesidades que, a su vez, procu ran ser satis­
fechas, y así sucesivam ente. La v id a del h om bre, cu ya esencia es
com unitaria, la vid a de los hom bres, es así una p erpetu a realización
y un perpetu o rebasam ien to de lo qu e ellos tienen y de lo que son.
Y a hem os visto 1 qu e M a rx la em pren de con dos de las tres co n d i­
ciones p rim o rd ia les de la h istoria. La p rim e ra c o n d ic ió n h is tó rica
es « la p ro d u c c ió n de bienes qu e perm itan sa tisfa cer esas necesi­
d a des», es d ecir, «c o m e r y beber, a loja rse, vestirse, y algunas otras
cosas m á s»; la sexutula c o n d ic ió n h is tó ric a consiste en que, « la p ri­
m era necesidad, una vez satisfecha, conduce ella m ism a la acción de
la satisfacción y el in stru m en to ya a d q u irid o de la satisfacción a
nuevas necesidades». A estas « d o s » condicion es y presupuestos de
toda h istoria qu e ju ntas constituyen « e l p rim er a cto ( T a t ) h istó rico »,
está liga d o un « t e r c e r » presupuesto, un te r c e r tip o de rela ción natu­
ral y s o c ia l;2 sin em bargo, hay qu e en ten d er los tres fa cto res com o
un todo. « L a tercera relación , qu e entra aquí de go lp e en la evolu ­
ción h istórica, es que los h om bres, q u e vu elven a h acer cada día
su p rop ia vida, em piezan p o r h acer ( m a ch e n ) a o tro s hom bres,
p o r rep rod u cirse — son las relacion es en tre e l h om b re y la m u jer,
en tre los padres y los h ijos, es la fa m ilia — . Esta fa m ilia , qu e en
un p rin cip io es la única relación social, llega a ser después, cuando
las necesidades acrecentadas engendran nuevas con d icion es sociales
y el n ú m ero a crecen tado d e los h om bres nuevas necesidades, algo
su bordin ado (ex cep to en A lem a n ia ).»3 (Id . a i, p p . 166-167.) T res

1. Al comienzo do los capitulo? sobre El trabajo, la división del trabajo, los


trabajadores y sobre La máquina, ¡a industria, la civilización tecnidsta.
2. El vocal ilo alemán VerhtiltnU, empleado por Marx en estas páginas, sig­
nifica a la vez condición y relación: las condiciones son para Marx relaciones
que unen y oponen a los hombres con la naturalc¿a y entre ellos.
3. Esta observación es nuüiralmeute “ irónica” .
líneas más a b a jo, M arx precisa: «E s to s tres lados de la activid a d
social n o hay qu e en tenderlos, p o r o tr a parte, co m o tres grados
d iferen tes, sino sim plem ente co m o tres lados, o, para d e c irlo de una
m anera com pren sible a los alem anes, lo s «m o m e n to s » que han exis­
tido sim ultáneam ente desde el com ien zo d e la h istoria y desde los
prim eros h om bres y que tod avía h oy se hacen v a le r en la h istoria.»
La h istoria de la hum anidad — a la ve z natural y s o c ia l— y las
condiciones y las relacion es qu e la engendran, im plican, pues, una
doble produ cción : la produ cción de bienes m ateriales m ediante el
tra b a jo y la produ cción de la vida humana m edian te la p rocre a ció n .
A los in s tru m e n to s de p ro d u c c ió n corresponden , p o r tanto, en cierto
m odo, los órganos de re p ro d u cció n . En consecuencia, los h om bres
están ligados en tre ellos y con la N atu raleza p o r vínculos naturales
tanto com o sociales.
Eso no sign ifica que M arx adm ita una du alidad de fuerzas en
cuanto al d esarrollo de la n atu raleza h istórica del h om bre; n o hay
el ham bre, de un lado, y el a m o r, d el o tro . T a m p oco hay, ju n to al
desa rro llo de las fuerzas p rodu ctivas, el d es a rro llo de ías fuerzas
sexuales.* La procreación , la reprodu cción de la especie humana,
es una esencial cond ición del d even ir h istórico, p ero sigue siendo
sobre tod o una función natural, aunque n o exclusivam ente. El m o ­
to r de la génesis y d el d esa rro llo de la h istoria — q u e es más que
una e v o lu c ió n — resid e en la u tilización , la creación y cl d esa rro llo
d e las fuer/as p rodu ctivas qu e determ in an las relaciones humanas en
general y la fo rm a y el con ten id o hum ano de las relaciones sexuales
en particu lar; los hom bres, seres p rim o rd ia lm en te h istóricos, son más
qu e seres sim plem en te naturales. E l d esarrollo de las relaciones
en tre los dos sexos y d e la fa m ilia está con d icion ado, en conse­
cuencia, p o r cl p roceso del d es a rro llo de las fu erzas p rodu ctivas y de
las relaciones de produ cción .
D el m ism o m od o qu e el tra b a jo hum ano produ ctivo, al divid irse,

4. D e nuevo es Engels quien se ha encargado de trazar, muy esquemática­


mente por oferto, la historia de la familia, en su Origen de la familia, de la
propiedad privada y del Evtado. obra aparecida en 18B4 (después de la muerte
de Marx). Fue Eugels quien contribuyó a la creación de la teoría "dualista" de
la historia — teoría que, por otra parte, los marxistas no aceptaron — . En el pró­
logo de la primera edición de su obra, escribe especialmente: “ Según la con­
cepción materialista de In historia, el elemento determinante en última instancia
en la historia es la producción y la reproducción de la vida immxliata. Ahora
bien, ésta es de dos clases: de una parte, producción de medios de existencia,
de objetos que sirvan para la nutrición, el vestido, la vivienda, y de los útiles
que ellos exigen; de otra parte, producción de los seres humanos mismos, propa­
gación de la especie. Las instituciones sociales bajo las cuales viven los hombres
de una época histórica dada y dp un país dado están condicionadas por esas dos
clases de producción: por el estadio de evolución en que se hallan, de una parto
el trabajo y do otra la familia." (Ed. Costes, pp. V H I-IX .) Siguiendo la línea de
la cólebre obra de Bachofen, Das Mutterrerht (1861), y apoyándose en los libros
de L. H . Morgan (Systcnis of C.nnsanfíuinity and Affinrty. 1871, y sobre todo
Ancien Society or Researches h> thc Lines of Human Proftress from Sax-ap.eni
throunh Rarbaritm lo CizilizatUm, 1R77), el amigo, colaborador y vulgarizador de
Marx, ofrece cl siguiente esquema de la evolución de la familia: a la promiscuidad
primitiva, constituida por un comercio sexual sin trabas y cuya naturaleza no es
muy bien precisada por Engels, sucede la familia consanguínea (en la que padres
opon e a poseed ores y opresores, de una parte, y a ex p lo ta d o s y o p r i­
m idos, de la otra , así el «t r a b a jo » hum ano rep ro d u ctivo , y las rela ­
ciones en las que se inserta, separa tam bién, en e l seno de la fam ilia,
al am o d el esclavo. M arx llega a pen sar incluso qu e la división
del tra b a jo « n o era origin a lm en te sin o la división del tra b a jo en el
a cto sexual* (I d . al., p. 170.) Parece qu e haya, pues, desde los
com ien zos, una lucha de sexos qu e prosigu e hasta nuestros días, en
los que se encuentra con — y se hace d eterm in a r p o r — la lucha
de clases. P o r e l en cu en tro de los dos «c o n tra rio s » que se atraen
— el sexo m asculino y el sexo fe m e n in o — y p o r la con ju n ción de
sus d iferen cia s extrem as nace e l ser hum ano, resu ltado de la unidad
y de la oposición de lo s contrarios. Sin em bargo, n o nacen sola­
m ente p o r la gracia de la N atu raleza, sino que nacen tam bién p o r
o b ra de dos seres hum anos y en una S ociedad. E sta sociedad es la
de la d ivisión d el tra b a jo y la de la explotación del h om b re p o r el
h om bre. «C o n la división d el tra b a jo , en la que se dan todas esas
contrad icciones y que descansa a su v e z en la división natural del
tra b a jo en la fa m ilia y la separación d e la sociedad en fa m ilia s
distintas y opuestas unas a otras, se da al m ism o tiem p o la repar-
tic ió n (V e r te ilu n g ), cu an titativa y cu alitativam en te desigual, del tra­
b a jo y de sus prod u ctos — y p o r tanto d e la p r o p ie d a d — , qu e ya
tiene su núcleo, su p rim era fo rm a, en la fa m ilia , en la qu e la m u jer
y los h ijos son los esclavos d el h om bre. La esclavitu d — todavía
más burda, y latente, de cierto , en la fa m ilia — es la p rim era p rop ie­
dad.» (Ib id ., p. 172.)
E l d esa rro llo p ro g resiv o de la p rop ied a d p riva d a condicion a, p o r
lo demás, el d esarrollo de las fo rm as de la vida fa m ilia r. Propiedad
privada y división del tra b a jo aíslan a la fa m ilia en el seno de la
com u n idad y hacen de ella una realidad p rivada y no com unitaria.
E l m o vim ien to de la p rop ied a d p riva d a d eterm in a d irectam en te la
econ om ía dom éstica separada. L a sociedad civil y el E stado tienen

6 hijos están excluidos del comercio sexual recíproco) y. a éste, ln familia pu-
nalüa (que excluye a su vez las relaciones entre hermanos y hermanas) y después
la familia sindiásmico (basada en uniones por parejas; uniones bastante clásticos,
sin embargo); éstas son las grandes formas evolutivas de la familia en el cuno
di* la prehistoria salvaje y bárbara, de las cuales los pueblos primitivos actuales
nos ofrecen todavía algunos ejemplos. Con la familia patriarcal (que significa la
gran denota histórica del sexo femenino, es decir, la inversión del derecho ma­
ternal y la perdida para la mujer de su papel de gobierno ea la casa), entramos en
los dominios de la historia (escrita); finalmente, la última forma de este proceso
de reducción es la familia monogámica, fundada en la dominación del hombre,
tipo de relación que, desde la Edad Media, dice Engels, para no decir desde el
Cristianismo, implica et amor sexual individual. La monogamia y el amor sexual
individual, aún criando deban su nacimiento a unas condiciones de propiedad de­
terminadas, parecen constituir el tipo do relación más elevado; así incluso on un
porvenir post-eapitalista, se mantendrán, y lo que desaparecerá será el predominio
del hombre y la indisolubilidad del vinculo, os decir, las dificultades opuestos al
divorcio. La plena igualdad de loa dos sexos y el amor temal Individual y com­
partido (en tanto en cuanto dure) se realizarán, pues, plenamente, después del
derrumbamiento del capitalismo, sin que sea posible ver las formas siguientes de
la evolución de los vínculos entre los dos sexos. La inclinación reciproca del
hombre y de la mujer hallará por si sola las formas adecuadas de su realización
después de la desaparición de toda presión económica.
co m o presupuesto y co m o fu n dam en to la fa m ilia . S iend o las rela­
ciones de la propiedad privada unas relacion es qu e ligan (es decir,
a lien an ) la com u nidad ilusoria y sus m iem b ros al m undo natural y
o b je tiv o , es evid en te qu e « e l m a trim o n io es, in discu tiblem ente, una
fo rm a de la p ro p ie d a d privad a exclu siva » (E c . F il., p. 20.) P ro ­
piedad privada, m a trim on io y fa m ilia son los fu ndam entos prácticos
sobre los cuales se eleva la dom in ación d e la burguesía. La insti­
tución de la fa m ilia (b u rgu esa ) descansa en cuestiones m uy em p í­
ricas — a saber: e co n ó m ica s— , y el verd a d ero cu erpo de la fa m ilia
es e l estado d e fortu na. L o qu e en general im pulsa a lo s individu os
a] m a trim on io es e l ju ego com b in a d o del hastío y de lo s intereses
pecuniarios, y n o la va lid ez autónom a de la fam ilia. Asi, aunque
la disolu ción de la fa m ilia se vea realizada prácticam en te, dado que
la acción de la d isgregación real se hace cada v e z m ás general, la
in stitu ción persiste, porqu e su existen cia ha llegad o a ser necesaria
p o r su conexión con el m od o de produ cción de la sociedad civil.
Adem ás, la disolu ción de la fa m ilia ha s id o proclam ad a tam bién,
teóricam ente, p o r los socialistas franceses e ingleses y p o r los nove­
listas franceses; hasta p o r los filó s o fo s alem anes, qu e acabaron por
a d vertirla — d ice M a rx iró n ic a m e n te — . D isolu ción de la fam ilia
sign ifica dos cosas: d is o lu ció n rea l y ocu rrid a efectiva m en te, puesto
que los burgueses m ism os son los protagonistas de esa disolución
en la práctica, y d is o lu c ió n necesaria, es decir, recon o cim ien to de esc
estado de cosas p o r la conciencia y supresión de la fa m ilia — en su
fo rm a b u rgu esa — a través d el m o vim ien to p ro le ta rio y desalie-
nador.
L a fa m ilia continú a existien d o y perm an ece relativa m en te intacta
en teo ría porqu e en la práctica es uno de lo s fundam entos sobre los
qu e la burguesía eleva su dom in ación ; el burgués h ip ócrita (h ip ó ­
crita p o r esen cia ) n o se co n fo rm a a la institu ción, en particu lar,
p e ro la institución se m antiene, en general. E l m a trim on io y la
fa m ilia se ven negados, en la teo ría y en la práctica, in dividu alm ente,
p e ro se m antienen, en la teoría y en la p ráctica, socialm ente. E l
h astío y e l va cío de la existen cia alienada, lo s intereses del din ero,
la crític a teó rica del m a trim on io y de la fa m ilia y su d isgregación
práctica form an parte in tegran te de la fa m ilia y del m a trim on io y
n o desem bocan de ninguna m an era — d en tro de los m arcos capi-
talitas y b u rgu eses— en la disolu ción y en e l rebasam ien to e fe c­
tivos. La h ipocresía gen era l d e la existen cia burguesa e r ig e en m u n do
sacrosanto la existen cia in decen te de esta rcifica ció n ( y deshum ani­
za c ió n ) de las relacion es en tre los dos seres. Y esta m ism a hipo­
cresía, fundada en con d icion es m u y em píricas, encuentra tam bién sus
escapatorias y sus salidas de em ergencia, especialm en te en el adul­
te rio y la prostitu ción .
Sin em bargo, en la m edida en que el h om b re considera — es de­
cir, e v a lú a — a la m u je r co m o presa y sirvien te de la volu ptuosidad,
expresa toda su p ro p ia e in fin ita degradación y alienación. En las
relacion es sexuales extra-m aritales — y en p a rticu la r la prostitu ­
c ió n — esta alien ación d e la verd a d era natu raleza social de h om bre
se m an ifiesta de una m anera tod avía más in fam e, pues la prósti­
tuciún está basada cu una relación m ercan til que hace a quien
p rostitu ye más alien ad o aún y más alienante qu e qu ien es p rosti­
tuido. El din ero, qu e posee la p rop ied a d de p o d er a p rop iá rselo todo,
com prán dolo, puede p o r consigu ien te co m p ra r tam bién el «a m o r »;
sien do é l m ism o la prostitu ta universal, la alcahueta universal en tre
las necesidades humanas, confunde, in vierte y cam bia p o r sus co n ­
trarias todas las propiedades naturales d e l ser hum ano gen érico y
com u n itario y «fu e rz a a los co n tra rios a darse un b eso».
En cam bio, «esta b lece a l h o m b re en cuanto ho m b re , y su relación
con el m undo co m o una relación hum ana; entonces, puedes cam ­
b ia r e l a m o r únicam ente p o r el am or, y la confian za únicam ente p o r
la confianza. [ . . . ] Cada una de tus relacion es con cl h om bre y con
la naturaleza debe ser una m a n ife sta ció n (X u s s e ru n g ) d etenninad a,
y corresp on d ien te al o b je to de tu volu n ía d , de tu vid a ind ivid ual
real. S i amas sin p ro vo ca r un a m o r en recip ro cid a d (G e g e n lie h e ),
es decir, si tu a m o r en cuanto a m o r n o produ ce a m o r en re cip ro ­
cidad, si, m an ifesta n d o tu vida [ y n o alien án dote con su e x te rio ri­
za ció n ] en cuanto h om b re qu e ama, n o haces de ti un h o m b re am ado,
cn íon ces tu a m o r es im p oten te, es una desgracia [d es g ra cia in h e­
ren te en tal caso a la con d ición hum ana y n o ya al régim en s o c ia l]»,
leem os en E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía (p . 114). P ara qu e las rela ­
ciones en tre lo s dos sexos puedan desalienarse, hace fa lta que el m a­
trim o n io (b u rg u és), y to d o lo q u e lo condiciona, lo rodea y lo
acom paña, ca m b ie a la ve z d e fo rm a y d e conten ido. Pues la fa m ilia
no es sino uno d e lo s m odos particu lares d e la produ cción y cae
b a jo las leyes generales de ésta. Así, la supresión d e la propiedad
privada y d e la vid a e co n ó m ica separada n o puede ser disociada
de la supresión de la fa m ilia (Id . a i, p. 223). Supresión positiva
y e fe c tiv a d e la p rop ied a d privada sign ifica, según M arx, apropiación
de la verd a d era vida hum ana (ge n érica y to ta l) y supresión radical
de tod a alienación. E l h om b re de fa m ilia se in corp o ra rá así a su
existencia hum ana, in disolu b lem en te in dividu al y com u n itaria. D e lo
que se trata es d e la su p resión — a n iq u ila m ie n to — de la propiedad
privada, y no de su gen era liza ción y extensión; p o r consigu iente, la
supresión del m a trim on io n o sign ifica de ninguna m anera com unidad
d e m u jeres — co n v eríid a s así en p rop ied a d co m ú n — , que es lo que
parece desear to d o «co m u n ism o grosero e ir r e fle x iv o ». M arx con ­
dena este com unism o, q u e n o sería o tra cosa que una u niversali­
zación del ca p ita lism o y que n iega la p erson alidad d el h om bre, inser­
tándolo en un proceso de n ivelación co n tra rio a la verd a d era natu­
raleza d el h om bre. E l rebasam ien to d e la alienación, e ró tic a en tre
otras, d el h om bre, con d u cirá al h om b re a in corporarse a «s u exis­
tencia hum ana, es decir, s o c ia l»}
Aun cuando haya p o d id o e sc rib ir qu e « la m ás a l (a función del
cuerpo es la a ctivid ad sexual (G é s c td e c h ts td tig k e it)» (C r ític a de la filo ­
sofía d e l E sta d o de H egel, p. 89), M arx n o considera en m o d o alguno

5. “ lliickkehr des Menschen... in seln memchliches, d. h. gestUschoftliches


Dasein." (Kc. FU., texto alemán en Marx Frlthschriften, ed. Kroner, Stuttgart,
1953, p. 236; trad. francesa, p. 24.
la actividad sexual del h om b re co m o una función sim plem ente
anim al: el verd a d ero a m or físic o n o se d eja re d u cir al a cto m aterial
de la secreción sem inal. M a rx pone al descu bierto la alienación, la
d eform ación y la contracción qu e su fre la activid a d sexual hum ana
en el régim en a sfixia n te de la propiedad privada. L e jo s de q u erer
gen era liza r lo p articu lar, gen eralizan do la p rop ied a d p rivada, M arx
q u iere que lo co n creto r e fle je lo universal. A sí pu ede a firm a r: «E n la
relación (V e rh 'd ltn is ) con la m u je r, presa y sierva de la volu ptuosidad
com ún, se h alla expresada la in fin ita degradación en qu e el h om bre
v iv e para sí m ism o, pues e l secreto de esta relación [M a rx em plea
a q u í e l térm in o G eh e im n is] tiene su expresión n o equ ívoca , decisiva,
revelada, descubierta, en la relación d el h o m b re a la m u jer y en la
m an era com o es in terpretad a la relación inm ediata, naturalm ente
genérica. La relación inm ediata, natural, necesaria, del ser hum ano
a l ser humano es la rela ción del h o m b re a la m u jer. En esta relación
gen érica n a tural ( n a liirlic h e n G a ttu n g sve rh a ltn is ), la relación d el ser
hum ano con la N atu raleza es in m ediatam en te su relación al ser hu­
m ano, co m o la relación al ser hum ano es in m ediatam en te su relación
a l origen de su p ro p ia determ in ación natural. En esta relación se
m uestra, pues, d e m od o sensible, y a l n ivel de un hech o visib le
(a n s ch a u lich es), hasta qu é pu n to la esencia humana (d a s m en sch lich e
W e s e n ) se ha co n v ertid o en n atu raleza humana o en qu é m edida la
naturaleza se ha co n v ertid o en la esencia hum ana del h om bre. T od os
los grados d e cu ltu ra d el h o m b re ( B ild u n gs stu fen ) pueden, p o r con ­
siguiente, ser apreciados según esta relación. D el cará cter d e esta
relación se in fiere hasta qu é punto el h o m b re en cuanto ser gené­
r ic o ( G attungsw esen) ha llegad o a ser h om b re y se ha com p ren d id o a
sí m ism o; la relación del h om bre a la m u jer es la relación más natural
d el ser hum ano al ser hum ano. En e llo se m uestra, pues, hasta
qu é pu n to el co m p o rta m ien to ( V e rh a lte n ) n a tu ra l del h om b re ha lle­
gado a ser hum ano o hasta q u é punto la esencia hum ana ha llegad o
a ser para él esencia natural, hasta qu é pu n to su naturaleza hum ana
(m e n s ch lic h e N a t u r ) ha llegad o a ser su naturaleza. En esta relación
se m uestra asim ism o hasta qu é punto la necesidad del h om bre ha
llegad o a ser necesidad hum ana, hasta qu é pu n to e l o t r o hom bre,
en cuanto h om bre, ha llegad o a ser, p o r tanto, una n ecesidad para
él, hasta qué pu n to en su existen cia más individual (in d M d u e lls te n
D a sein ) él es al m ism o tiem p o ser de la com u nidad (G e m e in w e s e n ).»
(E c . F il., pp. 234-235 de K ro n e r, pp. 21-22 y 23 de la Ed. Costes,
don d e este pasado está co rta d o en dos.)
M a rx — qu e escrib ió cartas y poem as de am or4 a la m u je r a la
qu e a m ó apasionadam ente desde su adolescencia y qu e lle g ó a ser
su esposa, su com pañ era fie l y la m adre d e sus h ijo s — n o disocia
en m od o alguno la sexualidad (verd a d era , es d ecir, hum ana) y el
a m o r (p a sio n a l), co m o n o disocia, en general, la naturaleza y el
h om bre, el h om bre y la hum anidad, el in d ivid u o y la sociedad, la

0. En diciembre de 1836, a los dieciocho años de edad, Marx ofreció a


su “ querida y eternamente amada Jenny von Westphalen” dos cuadernos de poe­
mas líricos titulados E l libro del amor (Buch der Liebe).
su bjetivid ad y la o b jetivid a d . I?.I protesta contra quienes quieren re­
d u cir la fu erza pasional d el a m o r y arrem ete a la vez con tra los
m aterialistas crític o s y burgueses y co n tra lo s idealistas especulativos
e inhumanos. « E l a m o r es una pasión, y nada hay más p eligroso
para la calm a del con ocim ien to qu e la pasión — e s c r ib e — . [ . . . ]
¿C óm o la su bjetivid ad absoluta, e l a cto puro, la crític a « p u r a », no
había d e v e r en el a m o r su béte n o ir e T Satanás en persona; en el
am or, que, m ás que ninguna o tra cosa, hace que el h om b re crea en
el m undo m aterial y le enseña n o solam en te a h acer del hom bre un
o b jeto , sin o tam bién a h acer d e l o b je to un h o m b re.» (L a Sagrada
Fam ilia, Ed. Costes, t. I I , pp. 32 y 34).
Justam ente p o r el h ech o d e que e l d esa rro llo de la pasión del
a m o r — « e l o b je to espiritu al, tan ric o de sentido y de significado,
d el a m o r » — n o puede ser con stru ido a p r io r i, pu esto que ese desa­
rr o llo es un d esa rro llo real y m a terial que se sitúa d e entrada en
el m undo sensible y a fecta a in dividu os concretos, n o p o d ría h aber
construcción teórica y especu lativa a p ro p ó sito del a m o r o sobre el
am or. P a rece qu e no sea posible estu diar dialécticam en te el desa­
rro llo in te rio r d e l am or-pasión, es decir, su o rig e n y su o b je tiv o ;
tam poco es p o sib le tra za rle program as. S e trata prin cip alm en te de
desalienar lo qu e im p ide e l b ro te del a m o r y la rica y plena m ani­
festación de la sexualidad humana, m edian te la a b olición d el m a tri­
m on io y de la fa m ilia burgueses, y de d e ja r p o r consiguiente en te­
ram ente a b ierto el p roblem a d el d even ir y d el p o rv e n ir de aquel
b ro te y de aquella m anifestación. L o que M arx d eja en ten d er es
que, una ve z su prim idos la fa m ilia y e l m a trim on io burgueses, las
p a rejas se form arán librem en te, el h om bre y la m u je r serán iguales,
la m u je r d eja rá de ser un in stru m en to de placer y d e ( r e p r o d u c ­
ción y los h ijo s serán educados p rin cip alm en te p o r la com unidad.
La m u je r ya n o estará en dependencia del h om bre, la p a re ja ya no
dependerá de la situación econ óm ica y c iv il, los h ijo s y a n o depen­
derán de los padres. L o cual n o sign ifica — re p itá m o s lo — qu e habrá
com u nidad d e m u jeres y socialización d el deseo general, cosa deseada
p o r lo s com unistas groseros y que p rovo ca e l esp an to de los bu r­
gueses. Después de las obras filo só fica s de ju ven tud, el M a n ifie s to
com u n ista se exp lica una v e z más acerca de este pu n to: « E l burgués
ve en su m u jer un sim p le in stru m en to de produ cción . O ye d ecir
que los instru m entos d e produ cción serán explotados en com ún, y no
puede pensar en o tra cosa sin o en qu e el régim en co le c tiv o va
a alcanzar tam bién a las m u jeres. N o sospecha que se trata p re ­
cisam ente de a rran car a la m u jer de su c o m etid o actual de sim ple
in stru m en to de producción. N a d a más rid ícu lo, p o r lo dem ás, que
este espanto u ltra m o ra l de nuestros burgueses ante la pretendida
co lectiviza ció n de las m u jeres p o r com unistas. L os com unistas n o
necesitan in trod u cir la com unidad d e m u jeres; ésta ha ex istid o casi
siem pre. [ . . . ] T o d o lo m ás se p o d ría re p ro ch a r a los com unistas el
q u erer su stitu ir una com u nidad h ip ócrita m en te disim u lada p o r ima

7. Béte noire: pesadilla, en el sentido figurado de amenaza y preocupación


grave y continua. En francés en el texto de Marx.
com u nidad o fic ia l y fran cam ente recon ocida. P o r o tra parte, cae
de su peso que co n la supresión de las con d icion es actuales d e p r o ­
du cción desaparece igualm ente la com u nidad de m u je re s ...» (E d .
Costes, pp. 90-91.)
* * *

La in terp retación m arxiana d e las relacion es en tre los dos sexos,


del am or, d e l m a trim on io y d e la fa m ilia es — una vez m ás — m u cho
más vigorosa en lo qu e analiza y niega qu e en lo que a firm a y p res­
crib e. Esta in terpretación p a rte siem p re d el hecho fu ndam ental, y de
la idea fu ndam ental de M arx, d e qu e los h om bres produ cen su vida
y se producen unos a otros, dado qu e el ser hum ano es sim ultá­
neam ente, si se pu ede d ec ir así, p rod u cto r y prod u cto. En este
p ro ce so p rod u cto r, re p ro d u ctor y produ ctivo, los h om bres están
siem pre, y desde siem pre, en pugna con una naturaleza h istórica,
y su p rop ia h istoria es natural. L o que e llo s son y lo qu e ellos
hacen en el cu rso de su d ev en ir se desnaturaliza, se deshum aniza,
se alien a y los aliena, los deshum aniza, lo s desnaturaliza. T o d o se
fija , se con gela y se rc ific a en e l cu rso m ism o de su evolu ción p ro ­
gresiva y unlversalizante. T ra b a jo y a m o r su fren la m ism a suerte,
y es altam en te s ig n ific a tivo qu e M a rx asocie la sexualidad a la téc­
nica, llegan do a v e r en el a d o sexual ( y re p ro d u ctivo ) la p rim era
m an ifestación d e la d iv is ión d e l tra b a jo. E l d esa rro llo de la técnica
es, pues, el secreto de tod a la h istoria natural — y antinatural —
de los hom bres, y la técnica es lo que ilum ina cl d even ir del am or;
ella, abandonando cada vez más la N atu raleza para dom in arla m ejor,
a leja tam bién a l h om bre, cada v e z más, de su p rop ia naturaleza:
sin duda es antin atu ral p o r esencia, p e ro a través de la historia
hum ana, h istoria de la alienación, pierde incluso el vín cu lo con aque­
llo a lo que se opon e, se au ton om iza y se vacía de toda vida.
D ado qu e la técnica co rre p a rejas con c l in terca m b io y el co m er­
cio , es consecu ente v e r tam bién en las relacion es en tre los dos sexos
una fo rm a d e co m ercio . Esas relacion es han sido en todos los tiem ­
pos com ercio, p e ro al n ivel de la sociedad m odern a y burguesa, sobre
tod o, es donde, según M arx, e l ca rá cter alienante de esa co m ercia ­
lización salta a la vista. A sí M arx trata de ver, a la vez, la esencia
del a m o r — esencia nunca realizada todavía en el curso de la historia,
y realiza b le solam en te después de la supresión de la causa de toda
alien ación de la p rop ied a d privada — y las realidades erótica s y fam i­
liares de la era burguesa, realidades alienantes y alienadas. De una
p arte, M a rx canta el am or, a m o r físico, pasional, espiritu al, « y por
ta n to » total, y de la otra , describe todas las fo rm as alienadas que él
h a sorpren dido. Sin em bargo, cl a m o r se v e reducido, de entrada,
a la división d el tra b a jo y a la produ cción , pu esto qu e e l a cto sexual
se basa en una form a d e la d ivisión del trabajo, y cabe preguntarse
q u é significará efe ctiva m en te la plen itu d d el a m o r después del reba­
sam iento de la división del tra b a jo social. ¿C apta M arx, no diso­
cia n d o las relacion es sexuales d e l am or, e l alcance de lo que él llam a
a m o r? ¿Qué sig n ifica para él, qu e no ve en el d esarrollo del am or
in d ivid u a l la o b ra d el C ristianism o, el lib re b rote del a m or indi-
vidual en un m undo no-cristiano ( y resu eltam ente ateo), m undo que
tendrá universalidad de in dividu al? L a sociedad hum ana qu e suce­
derá al capitalism o habrá rebasado la lucha de clases y la lucha
de sexos: h om bre y m u jer habrán llegad o a ser iguales; p ero esa
sociedad habrá a b o lid o tam bién la propiedad p riva d a y todas las
form as individu alizantes qu e la acom paña. E l am or, al u nlversa­
lizarse, ¿será todavía am or? D ejan do el ser hum ano de ser «p ro d u c ­
to r » y «tr a b a ja d o r », ¿en qué será todavía rep ro d u ctor e incluso a m o ­
roso? ¿Qué hará del « o b je t o » del «a m o r »? ¿Q ué sucederá no sola­
m ente con el a m o r sin o tam bién con el a c to sexual — form a o rigin a l
de la d ivisión d e l t r a b a jo — después d e la supresión radical d e toda
división d el tra b a jo , supresión p o r la qu e pasa la em presa de la
dcsalienación hum ana? ¿A un n uevo m o d o de p ro d u c c ió n técnica y
económ ica, correspon d erá un n uevo m o d o de r e p ro d u c c ió n ?
T o d o el pensam iento de M a rx concern ien te a la sexualidad y al
a m or (a los qu e él no disocia, p e r o tam poco id e n tific a ), al m a tri­
m on io y a la fa m ilia qu e educa a los h ijos, se basa en la idea del
hom bre-anim al que fa b rica h erram ien tas y se reprodu ce, idea total,
glo b a l y «g e n é ric a », sigue las alienaciones qu e e l h om b re e fe c tiv o
sufre, y apunta a la salvación. AI h acer esto, M arx perm an ece, sin
em bargo, a tad o a la sociedad m oderna, burguesa y capitalista; ésta
es la que él diseca, p ero ésta es tam bién la que le p rop o rcion a las
arm as de su com bate, qu e apunta a l «reb a sa m ien to ». Así, él p rolo n ­
ga toda la crític a d irigid a en el cu rso de los dos ú ltim os siglos
contra las fo rm a s sociales del a m o r y con tra las institu ciones fa m i­
liares. É l m ism o se r e fie r e ( I d . al., t. V I I , pp. 159-160) a la crític a
d e l sig lo x v m y a la R evolu ción Francesa, que qu ebran taron las
bases d e la fa m ilia . M arx prolonga, radicaliza, lleva a sus conse­
cuencias extrem as y u niversaliza el ra d icalism o d e la m odernidad:
las trabas deben ser suprim idas, para que e l ser hum ano se realice
plenam ente, p ara qu e su esencia natural y social se o b je tiv e total*
m ente y sin tom ar a p o yo en ninguna trascendencia m etafísica. Así,
q u iere sobre to d o a b o lir la fa m ilia y el m a trim on io burgueses, para
que el a m o r pu eda m an ifestarse en su u niversalidad, en cuanto a m or
«q u e hace del h om bre un o b je to , p e ro tam bién del o b je to un hom ­
b re ». En el in te rio r de este m undo d e los S u jeto s y de los O bjetos,
cl m u n do m oderno, una fo rm a p a rticu la r se ve negada, la fo rm a
burguesa, p e ro la d irección p rofu n d a d el proceso sigue sien do la
m ism a: los su jetos hum anos deben apoderarse de todo, unlversali­
za rlo y co in c id ir e llo s m ism os con los ob jetos. Aun cuando M arx
p roteste contra el com u n ism o grosero y m ecánico qu e n o hace o tra
cosa qu e gen era liza r la propiedad p riva d a en vez d e rebasarla radi­
calm ente, ¿lo rebasa él efectiva m en te y o fr e c e una visión de la rela­
ción de los dos sexos y del a m or que in stitu iría un n uevo m odo de
vinculación? Pues, aun cuando él rechaza la tesis de la com u nidad
de m u jeres, su propia « te s is » de la desalienación y de la des-reifi-
cación de las relaciones en tre los dos sexos sigue en e l cen tro de un
pen sam iento qu e u niversaliza lo qu e es, evitan do ciertam en te el falso
com u n itarism o, p e ro sin llegar, no obstante, a lib era rse totalm en te del
peso de lo qu e é l m ism o niega. P o r consiguiente, se v e negado a q u ello
H1 ser, el hacer y el haber

En pugna con los ob jetos, o b je to s de la alien ación y o b je to s que


alienan a l h om bre, e l pensam iento d e M arx, aunque perm anezca tan
cerca de los o b jeto s , lucha p o r lib era rlo s, lib era n d o a l hom bre.
R o m a n ticism o y realism o — si estos ism os tienen algún sentido —
caracterizan sim ultáneam ente este esfu ezo. M a rx es, a l m ism o tiem ­
po, visio n ario y h om b re práctico, p ro fe ta y técnico.
E l ser del h om bre, su esencia (W e s e rt), su verd a d era naturaleza his­
tórica y social constituyen la preocupación central de M arx. Sin
em bargo, el ser hum ano se m a n ifiesta a través del hacer, y este
h acer desem boca en un haber. H acien do, el h om bre se aliena, y su
verdadera esencia n o se re vela sin o n egativam ente, en y p o r la a lie ­
nación, perm an ecien do ella m ism a inaprehensible, puesto qu e toda la
h istoria n o ha sido hasta ahora más qu e d esa rro llo de la alienación.
Así, e l h om b re es tal co m o se m an ifiesta en su activid a d social,
p e ro tod a su actividad le hace a jen o a sí m ism o, a las cosas y al
m undo. E l ser del h om bre es, pues, a q u ello que todavía n o se ha
expresado nunca en toda la plen itu d de sus posibilidades totales;
descifra n d o la h istoria d e la alien ación es co m o se puede ca p ta r
esa esencia genérica, inaprehensible positivam en te para toda o b ser­
vación em p írica . M arx, que se niega a h acer o tra cosa qu e no sea
le e r el lib r o d e la experiencia, d escifra p o r lo m enos este lib ro. lee
en tre líneas y ve a q u ello cuyas im ágenes deform a d a s son lo única­
m ente visible.
Para qu e e l h om bre sea, es n ecesario qu e haga, y su actividad
fundam ental, e l tra b a jo p ro d u cto r ejecu ta d o en com ún con otros
hom bres, le alien a de su ser. Y a hem os ten ido ocasión de v e r toda
la teo ría m arxiana d el trabajo. El h acer desem boca en un haber,
y este h aber es lo qu e parece alien ar aún más fu ndam entalm ente las
relacion es d el h om b re con tod o lo q u e es. T ra b a jo , división del
tra b a jo y sobre to d o p rop ied a d p riva d a alienan e l ser d el h om b re
de su verd a d era naturaleza social y humana, y le hacen buscar la
consolidación de su ser alien ad o en el haber, en la posesión. En
ve z de realizarse en el curso del d ev en ir h istórico, el su jeto hum ano
no hace otra cosa qu e renegar de s í m ism o haciéndose cada vez
más a jen o a su verd a d era esencia. La produ cción de riqu ezas socia-
Jes em p ob rece a los hom bres, e l m u n do e x te rio r qu eda o cu lta d o a
ellos, y lo que n o tienen les im pulsa a d es a rro lla r la riqu eza del
m u n do in terior. Las necesidades reales d e los seres hum anos les
em pu jan a l tra b a jo — al h a c e r— , tra b a jo que se congela en el haber;
p e ro esta in flu encia de la posesión y d e la propiedad alien a a los
seres humanos, co m o aliena, p o r lo dem ás, los o b je to s de su a cti­
vidad. A su vez, la carencia incita a los h om bres a buscar las satis­
faccion es en a lgo im a gin a rio descon ectado de lo real. « L a p rop ied a d
p rivada nos ha h ech o tan necios y u nilaterales (e in s c itig ) qu e un
o b je to ( G egenstand)* no es e l n u e stro sino cuando lo tenem os, cuando
existe para n osotros en cuenta capital. [ . . . ] T o d o s los sentidos* físicos
y esp iritu ales han sido reem plazados asi p o r la sim ple alien ación de
to d o s esos sentidos, e l sen tido del haber. F.l ser hum ano había de
q u edar redu cido a esa pobreza absoluta para p o d er dar n acim ien to
a su riqueza in te rio r. [ . . . ] La más bella m úsica n o tien e sen tido
para e l o íd o no m usical, no es un o b jeto , p o rq u e m i o b je to n o puede
ser sin o la con firm a ció n de una de las fu erzas d e m i ser. [ . . . ] E l
h om b re abru m ad o d e preocupaciones, n ecesitado, n o tien e sentido
para e l más b e llo espectáculo; el com ercian te de m in erales n o ve
m ás que el v a lo r m ercan til d el m in eral, p e ro n o su b elleza en su
naturaleza particu lar; n o tiene sen tido m in eralógico. P o r tanto, hace
falta o b jetiva ció n ( V e rg eg en sta n d lich w ig ) d el s e r hum ano, desde el
punto d e vista te ó ric o tanto co m o práctico, para hacer hu m a n os los
sentid os del h om b re, y tam bién para cre a r e l se n tid o h um an o
correspon d ien te a toda la riqu eza del ser hum ano y n atu ral.» {E c.
F il., pp. 30, 32 y 33.)
Pero, ¿qué es el H om bre, ese ser natural p ero tam bién ser natural
hum ano ( m en s ch lich e N a tu n v e s e n ), ser com u n ita rio y gen érico, ser
cuya esencia se expresa m ediante el hacer hasta ahora alien ad or?
¿Cuál es el sentido d e la sensibilidad hum ana, sensibilidad qu e debe­
ría p on er a l h om bre en con tacto con la totalidad del m undo?
E l ser en d ev en ir de la T o ta lid a d es apreh en dido — o más bien
se supone que es a p re h e n d id o — p o r el H o m b re. La no-ontología
se transm uta en an tropología, p ero esta a n tro p o lo g ía sigue siendo
negativa: nos d ice tod o lo qu e e l h om bre n o es. El h om b re en tra en
relación con e l M u n do p o r los sentidos, piensa M arx; los sentidos
vinculan a los h om bres, a los su jetos, a los entes, es decir, a los de­
más hom bres y a los ob jetos. Sin em bargo, los sentidos naturales y
hum anos son físic o s y m ateriales y «m e ta fís ic o s » y «esp iritu a le s »
(« l o s sentidos llam ados esp iritu ales», escrib e M arx, ibid., p. 32),
prácticos y teóricos: ver, o ír, o ler, gustar, n otar, pen sar (D e n k e n ),
m ira r ( A nschauen) . sen tir ( E m p fin d e n ) , q u ere r, ob ra r, am ar, consti­
tuyen la m an ifestación de la realid ad humana (a lien a d a ) y de los

8. Cuando eneoutrantos el vocablo Gegemland (Ohjekt) en Marx, tenemos


que entender — en general — este vocahlo según su significado original: Cegen-
xtand. lo que está enfrente, lo que se opone, lo que constituye el otro polo de
un rírunj/o dialéctico.
0. El vocahlo sentido (Sinn), empicado en estos pasajes, significa en alemán
como en francés [y asimismo en castellano] a la vez órganos de la sensibilidad y
significado.
mudos d e aprop ia ción — c incluso de no-apropiación e s e n c ia l— de
la realidad tota!. La totalidad de los sentidos y su activid a d signi­
ficativa deberían, p o r consiguiente, y deberán, si no fueran p o r la
alienación, después d el rebasam ien to radical de toda alienación,
in sertar al h om b re en la totalidad d e tod o lo que es. L os sentidos
— tod os los sentidos, físicos (p h y s is c h e ) y esp iritu ales ( g eistig e) — no
se reducen, p o r consiguiente, de ninguna m anera a las sensaciones,
pues es cl sentido de los o b je to s lo qu e se presen ta — e incluso se
o c u lta — a los su jetos hum anos. E l h om b re puede, en virtu d de su
p rop ia esencia, aprop ia rse los en tes y su p ro p io ser universal de una
m anera universal, si no fu era p o r la alien ación que separa la sensa­
ción del sentido sign ificativo , lo s o b je to s de los sujetos, lo p a rti­
cu la r de lo u niversal, lo fra g m en ta rio de lo total, el h acer del ser,
cl h ab er consolidado d el ser qu e h aciendo se hace. La realidad
humana total, u nitaria y m u ltidim ension al, p erm ite a lo s h om b res
a lo s que ella anim a aprop ia rse a la vez, de un m o d o n o posesivo,
los o b jeto s y esa m ism a realid ad humana. A p rop ia rse significa aqu í
actu alizar plenam ente las posibilidades su bjetivas y o b je tiv a s en un
ser y hacer en devenir, al que ninguna fija ció n estática y posesiva
pone trabas. S ó lo la co lectivid a d hum ana, lo u niversal, puede lle v a r
a cabo eso.
E l ser (d e l h om b re), el h acer y c l haber, la su b jetivid ad , la rea­
lidad y la o b je tiv id a d com ponen to d o un extraño nudo de problem as.
E l h om b re se m an ifiesta en el tra b a jo , p ero esta m anifestación es
una exterio rid a d : él se ex terio riza , se aliena de su ser. P o r el
hecho d e qu e e l h om b re d e ja de ser h om b re para h acerse tra b a ja d o r
— y p o r añadidura en un m undo en que el tra b a jo está d iv id id o — ,
e l h acer se aliena, p ero en el in te rio r de la necesaria activid a d
produ ctora. E l ser hum ano en tra en con tacto con las cosas; sin
em bargo, aprehendiéndolas m ediante cl h aber es precisam ente co m o
no las tiene y co m o se desposee.10 E l h om bre es el su jeto del deven ir
h istórico y «ta m b ié n » está su jeto a ese devenir; el h om bre-sujeto
p rodu cid o p o r su activid a d industriosa de los o b jeto s . Pero, ¿qué
significan estos térm inos — su jeto y o b je t o — en M a rx ? ¿Les da él
un sign ificad o claro?
E l h om bre n o es un «s u je t o » absoluto. T a m p oco es un o b je to .
¿E n qu é residen, pues, su su b jetivid ad y su o b je tiv id a d ? ¿Cuál es
la realid ad e fe c tiv a del h om b re (d e r w irk lic h e M e n s c h )? E l h om bre
parece ser, según M arx, « la su bjetivid ad ( S u b je k tiv ita t) d e las fuerzas
esenciales o b je tiv a s ( gegen sta n d lich er W e s e n k ra fte ), cuya acción debe,
p o r consiguiente, ser ob je tiv a . E l ser o b je tiv o ( gegenstandtiche W e-
s e n ) o b ra ob jetiva m en te, y n o o b ra ría o b jetiva m en te si lo o b je tiv o

10. Recordemos una vez mis todo «¡f> luego de fuerzas, de potencias y de
impotencias, que se revela tanto a través del ser del hombre como a través del
ser de la cosa. El ser humano es un ser que se manifiesta (¿lussem); su actividad
esencial es esa manifestación (Awtserung); sin embargo, ello constituye una ex­
terioridad (Ausseriichkeil), y lo que es más, una desposesión (EnUiussewng), una
alienación (Veráusserung, Entfremdung). “ La propiedad privada aliena^no sola­
mente la individualidad de los hombres, sino también la de las cosas", escribe
Marx (Id . a i, t. V il, p. 243).
(das G eg en s tiin d lich e) n o residiese en la determ in ación d e su ser.
E l n o crea ni establece o b je to s sino p o rq u e es esta b lecid o p o r unos
o b jeto s , porqu e es, p o r su origen , naturaleza.» ( E c . F il., pp. 75-76.)
El hom bre, ser in m ediatam en te natural, ser su b jetivo -o b jetivo , ser
i-cal y activo, ser del hacer: he ahí e l punto de partida de M arx,
la posición de la qu e él parte para analizar la alienación qu e el
h om bre sufre. H1 h om b re es, más que un su jeto, o un o b je to , una
activid a d sensible. La naturaleza del h o m b re , hum ana y social, es lo
que hace que «e n el a cto de establecerse, é l n o abandona “ su actividad
p u ra " para c re a r e l o b je to , sino q u e su p rod u cto o b je tiv o m an ifiesta
sim plem ente su activid a d ob je tiv a , su activid a d en cuanto actividad
de un ser natural o b je t iv o » (I b i d . )
S in duda alguna, e l trabajo produ ctivo, esa creación d e ob jetos,
es la realización de las fuerzas esenciales, sustanciales y o b jetiva s
d e l h om bre; sin em bargo, la m an ifestación de su vida es la aliena­
ción d e su vida, su con cretización es su abstracción. L o qu e es la
realid ad m ism a esencial del h om b re se c o n v ie rte en una actividad
ajena. Ix> que le lig a al m undo en su con ju n to — m undo natural
« y » social que constitu ye la esencia del h om b re — le hace a jen o al
m undo y a sí m ism o; to d o le abandona tom ando la fo rm a del ha­
ber. E l hacer con los dem ás se co n vierte, p o r consiguiente, en poseer
y ser poseído. E l h om bre se c o n v ie rte así en un sim p le o b je to , e
igualm ente evalúa los seres y las cosas en cuanto o b jeto s . E l ser
d el h om b re ya no se d irige hacia las realidades p o r am istad y p o r
a m o r a esas realid ad es, sin o ú nicam en te para poseerlas. A través
d el d even ir h istórico realiza d o r y alienante, e l h om bre «e fe c tú a » y
traiciona su esencia natu ralm ente com u n itaria y naufraga en un
eg o ísm o com erciante. En este m undo, el d ev en ir del ser ha sido
tra icion a d o p o r el hacer, y naufraga d efin itiva m en te en el haber.
E l h om b re se ha em p ob recid o a l crea r tod o e l m undo in m en so de
las riquezas, hasta el punto de co n vertirse en ese Y o a c tiv o que tiene
un Y o con cien cia y qu e dice: y o tengo, m ío ; « e s » ese ser qu e me­
dian te el trabajo só lo aspira a h acer suyo to d o lo que es y se hace.
E l ser hum ano, sin em bargo, alcanza la única, verd a d era y real
o b jetiva ció n cuando, lejo s de tran sform arse y d e tra n sfo rm a rlo tod o
en o b jeto , se o b je tiv a hum anam ente, es d e c ir natural « y » social-
m entc, y sabe recon o cer la sociedad hum ana y sus obras en toda
la o b jetivid a d de la una y de las otras. S ólo de esta m anera realiza
com u n itariam en te su in dividu alidad en vez d e alienarla. L a supre­
sión d e la propiedad privada y d el m undo total qu e ella condiciona
p erm itirá la o b jetiva ció n plen aria d e las fu erzas o b je tiv a s que anim an
al su jeto humano. Esta supresión debe c o rr e r parejas con la su­
presión de la co n d ición que ha hecho de tod os los h om b res unos
trabajadores. « E l h om bre no se pierde, entonces y solam en te, en
o b je to , cuando éste se co n v ierte en o b je to h u m a n o u h om bre o b je ­
tivo. E so sólo es p o sib le si ese o b je to se co n v ierte en un o b je to
socia l, co m o la sociedad se co n v ierte en ser para el en ese o b jeto.
P o r e l hecho de qu e, en toda la sociedad, la realidad o b je tiv a se
co n v ierte para e l h om bre en la realid ad de las fuerzas esenciales del
hom bre, la realid ad humana y p o r consiguiente la realid ad de sus
propias fu erzas esenciales, tocios los o b je to s llegan a ser existentes
pora él en cuanto o b je tiv a c ió n (V crg e g e n s ta u d lin c h u n g ) de sí m ism o,
en cuanto o b jeto s qu e m an ifiestan y realizan su in dividu alidad, en
cuanto sus o b jeto s , es decir, o b jeto s d e él m is m o .» (Ib id ., p. 31.)
L o que este texto am bigu o y p oliva len te parece q u erer d e c ir es que
m ediante el despliegue o b je tiv o , sensible, m aterial, real efe ctivo, del
ser humano o b je tiv o , es decir, d e l h om bre, ser in disolublem en te
natural y social, in dividu al y com u n itario, la riqu eza d e la realidad
humana (s u b je tiv a ) y de las realizaciones de las fuerzas esenciales
del h om b re pu ede llegar a ser para los hom bres, para la sociedad
de los in dividu os, un cam p o en el que se m an ifiesten y se recon oz­
can las fuerzas del ser hum ano qu e se realiza en e l hacer. E l ser
d el h om bre pertenece a la naturaleza sensible y m aterial, y e l h om ­
bre n o puede aprop ia rse la naturaleza si n o es m aterialm en te; a p ro ­
piársela y aprop ia rse n o sign ifica en m od o algu no poseer unos o b ­
je to s naturales o produ cidos, es decir, esta r alienado, exp rop ia d o, p o r
los poderes alienantes de la propiedad. La p ro p ia m aterialid ad de
cada ser hum ano sólo existe co m o in dividu alización de la m ateria­
lidad hum ana total; de e llo se sigue qu e e l s e r hum ano reniega de
sí m ism o y se aliena al q u erer poseer a los dem ás seres hum anos en
cuanto ob jetos. El co n ten id o d el h om bre, su verdadera realidad
( w ahre W ir k lic h k e it), está constitu ido p o r su esencia o b jetiva , q u e no
está, de ninguna m anera, separada de la m a terialid ad ex terio r. La
alien ación es lo qu e separa el con ten id o d e la fo rm a, lo su b jetivo
de lo o b je tiv o , lo in te rio r de lo ex terio r, la m ateria del espíritu.
L a m a terialid ad de la n atu raleza con stitu ye a l hom bre; la natu­
raleza es en c ie r to m o d o el p rim er o b je to , y las fu erzas sustanciales
y su bjetivas d el h om bre sólo tienen su realización o b je tiv a en los
o b jeto s — naturales y produ cid os — . M arx n o trasciende la fase de
la filo s o fía qu e la filo s o fía m odern a v iv e desde D escartes: la f ilo -
sofía de la s u b je tivid a d ; n o es gen eralizan do la su bjetivid ad en la
sociedad, y h aciéndola o b je tiv a , co m o se la rebasa verdaderam en te.
Es esencial d e esta filo s o fía n o lleg a r a v e r cla ro en la cuestión de
lo su b jetivo y lo o b je tiv o , cuestión im p orta n te para esta filo s o fía
aunque sigue ca recien d o de fundam ento. M arx p a rte del hom bre:
un su jeto que es o b je tiv o . E l s e r del h o m b re es real y su aspiración
es realizan te, realizadora y realista. Pero, ¿qu é sign ifica aqu í re a li­
d a d ? ¿E s a lgo d istin to de la o b jetivid a d sensible? N o lo parece. Es
real, es verdad eram ente real— co m o d ice a m enudo M a r x — lo que
es ob jetiva m en te de una m anera sensible. E l h om bre-su jeto es p o r
consigu ien te un ser o b je tiv o real.
M arx opera con toda una determ in ada concepción m eta física de
la realidad, o b je tiv id a d sensible y em p írica m en te aprehensible, y no
llega de ninguna m anera a lib ra rse d e este o b je tiv is m o realista, así
co m o tam poco se lib ra de la in flu encia de la filo s o fía de la subje­
tividad, o d el pensam iento de los su jetos o b jetivo s. S in em bargo,
lucha co n tra la m ala o b jetivid a d , es d ecir, con tra la reifica ción . La
realid ad d el hom bre, a l ca er en los d om in ios de la reifica ción , se
d esp oja de su realidad; cada h o m b re y todos los h om bres se des­
pojan asi de su realidad, de su hum anidad, e incluso las cosas se
alienan. La co sifica ció n fetich ista aliena la o b jetivid a d y la realidad,
rom p e los m arcos de la relación que une al h om b re a la naturaleza,
al h om b re a los h om bres, a los h om bres a las cosas, y tra n sform a
todas esas relacion es en relacion es en tre cosas, relacion es falsa­
m ente o b jetiva s e inversam ente realistas. La relación social de
h om b re a h om bre es, en virtu d de su esencia com u n itaria, el p rin ­
cip io fu ndam ental de la verdadera práctica qu e puede realizarse a
través de un h acer dcsalicnado. La naturalidad, la sociabilidad, la
hum anidad, la m aterialid ad , la o b je tiv id a d y la realidad, es decir, la
escncia de lo qu e es, se han alien ad o hasta ahora, desnaturalizán­
dose, des-social izándose, deshum anizándosc, desm aterializándose, co-
sificándosc, desobjetiván dose aun tran sform án dolo tod o en o b jeto ,
desrealizándose. N o obstante, el rebasam ien to de la reificación puede
p e rm itir a la esencia d el h om bre realizarse y desplegarse plen a­
m ente en el hacer, que ya n o con d u ciría al haber. L o qu e M a rx no
ve, ni puede ver, es qu e tal ve z e l cosism o, la re ifica ció n , el o b je ti­
vis m o ( e l « m a lo » ), e l rea lis m o (s ó r d id o ) son las consecuencias nece­
sarias e in evitables de to d o ese m o vim ien to al que pertenece todavía
su p ro p io pensam iento y que p riv ile g ia la ob je tiv id a d , la realidad,
la ex p erien cia sen sib le, potencias p rivilegia d a s p e ro desconectadas
d el resto y carentes aún d e fundam ento. É l n o v e ni puede plan ­
tearse la cuestión cru cial: ¿c ó m o una consecuencia y una serie de
consecuencias pueden ser activa m en te rebasadas sin pararse en
a q u e llo d e lo qu e son consecuencias?
E l rebasam ien to radical de la alienación, piensa M arx, p erm itirá
al h om bre, p o r p rim era vez en la h istoria u niversal de la hum anidad,
realiza r plenam ente sus necesidades, todas sus necesidades, sin nau­
fra g a r en la reifica ció n , sin ser d om in a d o p o r las fuerzas negativas
de la desposesión, de la fru stración . La necesidad d el ser hum ano es
in fin ita m en te rica, y su p rop ia necesidad in te rio r le im pulsa, im pe­
riosa e incansablem ente, hacia la realización ex terio r. E l h om b re n o
es solam en te rico en necesidades; la pobreza — la pobreza humana
y n o la pob reza produ cid a a rtificia lm e n te p o r la acum ulación de
las riqu ezas en m anos d e los p o s e e d o re s — puede tam bién a d q u irir
un sign ificad o hum ano y social, pues fo rm a p arte de esas necesi­
dades que dirigen al h om bre hacia los seres y las cosas; puede y
debe, en una sociedad que haya su p rim id o la alienación, con stitu ir
el vín cu lo p o sitivo qu e une e l ser hum ano a la suprem a riqu eza — a
los dem ás seres h u m a n o s— . La pobreza puede a sí re c ib ir un signi­
ficado, dado que es esa necesidad humana del h om b re p o r el hom bre.
Lo necesidad d e l h om bre, su pasión activa, le im pulsa hacia los
o b jeto s d el m undo m aterial. P ero el « o b je t o » de la activid a d humana
— su m eta, su o b je tiv o — se ha a lien ad o y hace que tod o naufrague
en la cosificación , la reifica ció n , cl fetich ism o; la real o b jetiva ció n
no ha acaecido, nunca ha a ca ecid o todavía verdaderam en te. E l h om ­
bre, su jeto con stitu ido p o r o b je tiv id a d , llega a ser a jen o a sí m ism o
y al m undo a l tom arse p o r un sim ple o b je to (r e ific a d o ) y a l q u erer
poseer unos ob jetos. La alienación fu ndam ental separa e l su jeto del
o b jeto , y es fu en te de esta alien ación dualista; la alien ación radical
y total, que preside todas las alienaciones particulares, se revela a
través de todas las realidades particu lares, en todos los cam pos d e la
actividad, c in clu so en la p rop ia alienación del hom bre. Las fuerzas
sustanciales del ser hum ano se reifica n , e l h om b re v iv e en el in te rio r
de un m undo de o b jeto s (d e o b je to s a jen o s), es conducido hacia
la apropiación « o b je t iv a » y poseedora, p ero falsa y abstracta, abs­
traída de la verdadera realid ad o b je tiv a p e ro n o reifica d a . L o que
y o ten g o y lo qu e y o q u ie r o tener, lo qu e e l o t r o tien e y qu e yo
q u ie ro tam bién tener, tod a esta d ia léctica en tre los deseos (su b je­
tivo s) y la posesión (fa lsa m en te o b je tiv a ), to d o este círcu lo que
vincula el ser, e l h acer y el h aber es in fern al, es d ecir, antinatural,
inhumano, antisocial. « L a alien ación aparece tam bién en el sentido
de que m i m e d io de subsistencia es el d e o tr o , en q u e todas las
cosas son al m ism o tiem p o a lgo de o tr o , en que mi actividad es
otra , n o acabada [ . . . ] en que un p o d er in h u m a n o dom in a en gen era l.»
( Ib id ., p. 66.) E ste h a ce r qu e desem boca en un haber, incluso en
un no-haber, este despliegue d el rem a d o de las poten cias antinatu­
rales, antisociales, inhum anas, tod a esta «a lie n a c ió n », ¿no es, sin
em bargo, más esencial a la h istoria hum ana d e lo qu e M arx piensa?
¿ N o es gracias al h acer antinatu ral co m o la h istoria se ed ifica ?
M arx piensa que después del rebasam ien to de la alien ación el hacer
realizará el ser; su p rim id o el haber, tod o será y se hará en la plenitud;
tod o lo que es a b stra íd o d e la realid ad será reem plazado p o r lo
co n creto en su totalidad y en la totalidad. Pero, ¿to d o h acer n o es
y n o seguirá sien do «a lie n a n te », sobre to d o cuando este hacer tom a
la form a de la en orm e y m odern a m aqu inaria técnica? E sta potencia
m ediadora en tre las necesidades de los h om bres y tod o lo que es y
puede produ cirse, esta dispensadora de m edios de existencia, esta
fo rm id a b le jit¡Xovt¡, ¿puede d e ja r de c o m p o rta r alterid a d c «in h u ­
m a n id a d »? Una v e z más, los o jo s de M arx no ven este problem a,
porq u e m iran a o tra parte. Están acaparados p o r lo que qu ieren
hacer que d eje d e ser, esto es, la tiranía del tra b a jo en cuantro tra ­
bajo, la propiedad privada en cuanto posesión desposeedora.
La victo ria d el h ab er sobre el h acer y el ser se m an ifiesta de
una m anera en teram en te visib le en e l a h o rro , fo rm a consum ada del
em b a rgo d el o b je to (r e ific a d o ) sobre el ser del h om bre, p o d e r que,
en n om bre de la p rop ied a d p rivada, p riva al h om bre de tod o lo que
redunda en él, fu erza qu e im p id e al h om b re gastar y gastarse. Pues
« la econ om ía p o lítica , esa cien cia de la riqueza, es, pues, al m ism o
tiem p o, la cien cia del renu nciam iento, de la indigencia, d el a h o rro.
[ . . . ] E sta cien cia de la industria m aravillosa [y . ante todo, el m o vi­
m ien to eco n óm ico real qu e la fundam enta, hay qu e le e r ] es al m ism o
tiem p o la cien cia d e la ascesis, y su verd a d ero ideal es e l avaro
a s cé tico p ero u s u rero y e l esclavo a s cé tico p e ro p ro d u c to r. Su ideal
m o ra l es e l o b r e r o ... » (Ib id ., pp. 53-54). E l h om bre, cu yo ser p r o ­
fu n d o reside en ese m o vim ien to qu e da existen cia a las riquezas,
pu esto que él m ism o es im pulsado p o r la riqu eza de sus necesidades,
a l co n vertirse en o b r e r o — o in clu so en cap italista — se aliena tanto
en relación a su a ctivid a d co m o en relación a l p rod u cto de su acti­
vid a d ; sólo tien e un deseo: tener, o incluso d e ja r aparte para poder
tener. A sí renuncia, a la vez, a su ser y a las o b jetiva cio n es d e su
hnccr, incluso renuncia a poseer directam en te, y sólo procu ra aho­
rrar, es decir, en riq u ecerse em pob recién dose. Esta redu cción de la
vida hum ana se m an ifiesta m uy particu larm en te en el ob rero, el p ro ­
letario, aunque la alien ación haya tran sform ado a tod os los hom bres
en sim ples ob reros, en «tra b a ja d o re s ». E l o b re ro d eb e ten er estira­
dam ente con q u é v iv ir, para p o d e r p rod u cir y reprodu cirse, y no
debe ten er volu ntad de v iv ir sin o para tener. E l hom bre, en m edio
de sus propias obras, está esencialm ente desposeído de lo qu e redun­
da en é l — p e r o n o en cuanto te n e r — y, m ientras no se le ahorra
ninguna fa tiga, debe ca p ita lizar y atesorar, si es rico, o «h a c e r
econ om ías», si es pobre. La teo ría econ óm ica del a h orro n o es. al
n ivel de la econ om ía política, sin o la expresión alienada de la real
fu n ción alienante del a h orro en el cen tro d el m o vim ien to econ óm ico,
p rod u cto r y ex p ro p ia d o r. E l a h o rro n o afecta solam ente a la vida
econ óm ica del h om b re; su existen cia total se ve em pob recid a y redu­
cida. «C u a n to m enos com es, bebes, com pras libros, vas al teatro,
al baile, al restaurante, m enos piensas, amas, teorizas ( th e o re ti-
s ie rs t), cantas, actúas, sientes, etc.; y cuanto más ahorras, m a y or
se hace tu tesoro, a resgu ardo de las p olilla s y de los ladrones, tu
capital. Cuando m enos eres, m enos m an ifiestas ( aüsserst) tu vida; y
cuanto más tienes, m a y or es tu vid a alienada ( entdusseertes L e b e n ),
más econ om izas a expensas de tu ser alien ado (e n tfre m d e te n W e s e n ).»
(Ib id ., p. 54.)
E l hacer y el p rod u cir, la a ctivid a d hum ana, la técnica, han con ­
du cido a los h om bres al cen tro de la fo rm a m ás evolu cionada de la
alienación, la alien ación del m undo m od ern o, la cual ha redu cido
extrañam ente el ser del h om bre, im p on ién d ole redu cción sobre re­
ducción. T o d o el despliegue d el hacer eco n óm ico ha ten ido p o r
resultado e l rein a d o en el que es n ecesario «h a c e r econ om ías» para
ser, es decir, n o ser, y eco n om iza r tod o lo qu e hace que el h om bre
sea h om bre y lo une al m undo d e la plenitud. C om pren dam os bien
la tan generosa crític a m arxiana del a h o rro : más allá de toda m oda­
lidad económ ica particu lar del a h orro, esta crític a apunta a la cosa
m ism a; apunta a lo n egativo d el lu jo, de la p rodigalidad y de la
riqu eza qu e se despliegan en e l m undo m oderno; apunta al fu n da­
m en to m ism o del aspecto hum ano — de hecho, inhum ano — de esas
potencias que reducen al h om bre a la im poten cia. «P ro d ig a lid a d y
a h orro, lu jo y m iseria, riqu eza y pobreza son la m ism a cosa. Y no
son solam en te tus sentidos inm ediatos, co m o el com er, etc., lo que
debes econ om izar, sino que tam bién debes a h o rra r la participación
en los intereses generales, la piedad, la confian za, etc., si quieres
ser econ óm ico, si no q u ieres q u e tus ilusiones te lleven a la perdición.
T o d o lo que te pertenece debes h acerlo venal, es decir, ú til.» (Ib id .,
página 56.)
* * *

L o d ifíc il de captar en el análisis m arxian o de la alienación


humana es la naturaleza d el h om b re que se aliena. Para qu e haya
alienación, hace fa lta que alguien o algo se aliene. Cabe pregun­
tarse: ¿cuál es la esencia humana que se aliena, puesto qu e nunca,
hasta hoy, ha h abido hom bres n o alienados? M arx d efin e bastante
Humanamente la naturaleza ( N a t u r ) , e l ser (S e in ) d el h om bre, su
escu d a (W e s e n ); él q u iere más bien qu e el h om b re hum ano, ser natu­
ral y social, sea recon o cid o y se realice; que, a través de la com u ­
nidad social y el proceso h istórico, los h om bres sacien todas sus
necesidades, tanto naturales (co m er, b eb er, vestirse, habitar, re p ro ­
ducirse, e tc .) co m o esp iritu a les ( g e is tig e n ). M arx parte, pues, de
una idea m etafísica d el h om bre, idea qu e él n o precisa sin o nega­
tivam ente, y ex ige qu e la verd a d era realid ad la realice. El hom bre
humano y gen érico debe, después de la desalienación, lle v a r a cabo
su naturaleza natural y, aun luchando co n tra la N atu raleza con la
Técnica, llevarse a cabo a sí m ism o en la S ociedad, pu esto que el
hom bre es p o r esencia ser natural-humano-social. Sin em bargo, en
toda la h istoria u niversal, el h om bre n o ha h ech o o tra cosa que
alienarse cada vez más. El h om b re se ex terio riza al m anifestarse,
se aliena al tra b a ja r. P o r obra, so b re todo, de la total soberanía de
la propiedad privada, « l o que antes era una e x te rio riz a c ió n de si
(S ic h -A u s s e rlic h s e in ), una real ex terio riza ció n (re a te E n td u ss eru n g)
del h om bre, ha ven id o a ser ahora el a cto de la ex terioriza ción (T a l
d e r E n td u sseru n g), la alien ación (V e r á u s s e r u n g ).» (Ib id ., p. 13.) T o d o
sucede c o m o s i una cierta in te rio rid a d del h om b re se alienase al ex­
teriorizarse, d a d o qu e la ex terioriza ción m ism a es alienación. Sin
em bargo, M a rx h abla p o co de a q u ello qu e se p ierd e al e x te rio ri­
zarse. F iel al esp íritu de toda la m etafísica de la su b jetivid ad — m e­
tafísica y su b jetivid a d que tom an fo rm as d iferen tes, p ero qu e p r o ­
ceden d el m ism o fundam ento, e l cual n o se d e ja fá cilm en te reba­
s a r — , M arx n o aparta la m irada d el h om b re a l qu e sus necesidades
o b jetiva s llevan a m anifestarse p rodu ctivam en te para realiza r sus
necesidades naturales y espirituales, d e l h om b re qu e a l h acer eso se
aliena en las realizaciones qu e p riva n de su ser a é l y las cosas y
en el in te rio r de las cuales to d o se co n v ierte en ex terio r, ajen o,
hostil. Así es verdad para cl h om b re que « la m an ifestación de su
v id a » ( Lebensáu sserung) es la ex terio riza ció n d e su vida (L eb en sen -
ta u sseru n g), que su realización ( V e rw irk lic h u n g ) es des-realización
(E n tw ir k lic h u n g ), una realidad a je n a .» (Ib id ., p. 29.)
En el cen tro d e todas las d iferen tes dim ensiones de la alienación
— la a lien a ción eco n óm ica , y fu n dam en talm en te determ in ante, la
a liena ción p o lític a , estatal y bu rocrática, la alien a ción id eológ ica , reli­
giosa, a rtística y filo s ó fic a — se sitúa la a lien a ció n hum ana propia­
m ente dicha, la alien ación d el ser hum ano, para cl qu e la totalidad
del ser y su p rop io ser han llegad o a ser ajen os y enem igos. A este
h om bre es al qu e el hum anism o m arxiano q u iere desalienar, supri­
m ien do tod o lo qu e im p id e al hom bre, anim al social y racional,
satisfacer sus necesidades vitales, sociales, espiritu ales, en una pa­
labra: humanas. Pues este anim al social, qu e es el h om bre, está
dotad o de fuerzas vitales y es a ctivo p orq u e está agu ijon eado p o r
sus necesidades, l a acción de la s u b je tivid a d hum ana o p era sobre
unos o b je to s sensibles y reales, y esta su b jetivid ad es e lla m ism a
real y sensible. L o s im p u lsos constitu yen la fu erza m o triz natural
que pone en m o vim ien to cl d esa rro llo de las fuerzas produ ctivas y
produ ctoras de nuevos o b jeto s : «...lo s o b je to s de sus impulsos*-
existen fu era de é l co m o o b je to s independ ientes de ¿1, p ero estos
o b jetos son o b je to s de su necesidad para la activación ( B e ta titu n g )
y la con firm a ció n ( B e s td titu n g ) d e sus fuerzas esenciales, y o b je to s
indispensables, esenciales. D ecir que c l h om bre es un ser (W e s e n )
c o rp o ra l, d otad o d e fuerzas naturales, vivo , real, sensible, o b jetivo ,
es d ecir, que tiene unos o b je to s reales, sensibles, com o o b je to de
su ser, d e la m an ifestación de su vida, o qu e no puede m a n ifesta r
( ’ú ussern) su vid a m ás que en o b je to s sensibles y reales. S e r (s e in )
o b je tiv o , natural, sen sible y ten er o b je to , naturaleza, sentido, fuera
de u n o m ism o, o ser uno m ism o o b je to , naturaleza, sentido para un
terc ero , es id én tico .» (Ib id ., pp. 76-77.)
Según Marx, e l h om b re no puede m a n ifesta r su vid a más qu e en
o b je to s sensibles, reales, m ateriales, «e x te r io r e s »; sin em b a rgo , al
m a n ifesta r su vida, la alien a y se aliena. E l p ro fe ta del hum anism o
realiza d o en cuanto natu ralism o-socialism o piensa, sin duda, qu e el
h om b re m an ifiesta su v id a en la alien ación a causa de la alienación
econ óm ica fu ndam ental; n o p o n e en tela de ju ic io toda la concepción
m eta física de la «s u b je tiv id a d » y de la «o b je tiv id a d », cu yo alcance
rebasa una fase p a rticu la r de la h istoria social; aun qu erien do rebasar
la posición m ism a de la p rob lem á tica que o p on e e l su jeto a los
objetos, n o llega a e fe ctu a r plenam ente ese rebasam iento, pu esto que
continúa tran sform an do cuanto el h om b re encu entra en o b je to s sen­
sibles y m ateriales.
L o qu e im pulsa al hom bre, lo qu e anim a su acción, acción que
persigu e con en ergía su o b jeto , es siem p re un p o d e r o b je tiv o , aun­
qu e éste p o d er a ctivo pueda to m a r la fo rm a d el su frim ien to y de la
pasión. La pasión d el h om bre es lo que in spira su acción. «S e r
sensible, es decir, ser real, es ser o b je to del sen tido, ser o b je to sen­
sible, y p o r tanto ten er o b je to s sensibles fu era de uno m ism o, tener

11. Marx llama a lo* impulsos que animan las necesidades humanas naturales
Triebe, y Freud empleará el mismo vocablo para designar lo que nosotros tra­
ducimos hahitualmente por instintos. Tanto para el uno como para el otro, el
hombre está definido ante todo — y de una manera “ metafísica'*— como un
ser, animal, natural y humano, llevado por sus impulsos hacia la satisfacción ob-
jetivu y sensible (pero no solamente material) de sus necesidades. Este movimiento
se realiza en la sociedad de los hombres. No obstante, las necesidades y los deseos
quedan, hasta nueva orden, insatisfechos y frustrados. Las necesidades mismas no
se detienen en ninguna parte, sino que crecen hasta cl infinito. Marx y Freud
exigen un reconocimiento y una satisfacción plenas de los impulsos, sin pregun­
tarse si esa dialéctica así concebida comporta un término. El estudio sobre Marx
y Freud — y sobre el marxismo y el psicoanálisis— todavía está por hacer. El
joven Marx y cl viejo Freud — el de El porvenir de una ilusión y El malestar
en la civilización — coinciden de una manera muy especial. (Cf. nuestros ensayos
El " mito de la medicina" en el siglo xx, Esprit. n.° 11, 1958, y Freud y el mal­
estar en la civilización, Arguments. n.* 18, 1060.) Pero ni Marx ni Fríud vieron,
ni sospecharon, lo que otro, entre los dos, supo ver y se atrevió a definir como
voluntad de poder, couto voluntad de la voluntad infinita. Pues es la voluntad
de poder lo que se apodera de los hombres después do la muerte de Dios y pro­
pulsa al SUfetó humano no al sujeto subjetivo, sino al hombre-sujeto objetivo —
liada la dominación, siempre insatisfecha y siempre crccicntc, sobre la totalidad
do los “ objetos” , cu un mudo nihilista que ha precipitado y disuelto el Ser en
el deveuir sin meta y sin fin. Nos referimos a Nietzsche.
oD jetos ue la p rop ia scnsiouiuau. o c r sca sio ic es s ti jK / r «m e .
h om b re en cuanto s e r sensible es, p o r consigu iente, un ser s u frie n te
y, p orq u e es ser qu e sien te su su frim ien to, un ser apasionado. La
pasión (d ie L eid e n sch a ft) (d ie P a s s io n ) es la fu erza esencial del hom ­
bre qu e persigu e con en ergía su o b je to .» (Ib id ., p. 78.) E l su fri­
m ien to congén ito del h om bre, su naturaleza, qu e experim en ta la pa­
sión y las pasiones, alim en ta su acción; el h om b re no sería a ctivo si
no fuese pasión. P e ro el h om bre n o es p rim eram en te pasión, sino
acción. En cuanto activid a d sensible, es, de entrada, s e r de la pasión
activa. La necesidad, el su frim ien to, se m ueven en él en acción que
apunta al rebasam ien to d e la necesidad y del su frim ien to; su acción
m ism a es apasionada. La pasión (e n los dos sen tidos d el v o ca b lo )
parece ca ra cterizar al h om b re en cuanto tal; en plena ép oca de la
alienación, el lado acción d e la pasión sigue sien do alien an te y es­
tando alienado; después de la supresión de la alienación, la pasión-
acción de lo s h om b res desplegará sus verdaderas fuerzas. N o hay
que con fu n d ir la verd a d era pasión d el h o m b re y la in q u ie tu d que se
a podere de él, la angustia — p sicológica y m oral — , que es un signo
de la alien ación d e su existencia. Pues la inqu ietu d angustiada que
se a p o d era d el h om b re burgués y le hace tan vu ln erable a todas las
m ísticas y a todas las m ix tifica cio n es idealistas y espiritu alistas (no-
o b jetiva s y des-reales), le jo s d e s e r un rasgo esencial de la natu­
raleza h istórica del h om bre, n o es o tra cosa qu e la com pañ era nece­
saria del tra b a jo y del hastío, d el va cío y de la alien ación conse­
cu tivos a l régim en cap ita lista y burgués, que m an tiene al h om bre en
estado de in ferio rid a d y le im pulsa a replegarse sobre su «in te r io ­
rid a d ». En cam bio, la «in q u ie tu d » d el p ro leta rio es p ro p ia d e la
a flicció n violen ta y aguda, y le hace revolu cio n ario, le im pulsa a la
lucha a m u erte, inspira su acción d irig id a hacia la verd a d era a p ro ­
piación del m undo ex terio r: es pasión conquistadora.
M arx, lejo s de q u erer re d u cir a nada to d o v es tig io d e su frim ien to
hum ano, de desgracia humana, de «p o b r e z a » hum ana, piensa qu e la
alienación es lo qu e im p id e a esas realidades tom a r su verdadero
sentido hum ano. E l régim en eco n óm ico y social que é l co m b a te a
m u erte alien a igualm ente el su frim ien to, la desgracia, la pasión, la
«p o b re z a », las necesidades de los h om bres, separándolas d e las esen­
cias y de los o b je to s que les son, unas y o tros, propios. N o obs­
tante, e l su frim ien to sig n ifica tivo , la desgracia in heren te al ser del
h om bre, la pasión activa, m erecen ser desalienados, pues com portan
un ric o con ten ido hum ano, y asim ism o constituyen fu entes de la
acción. P e ro la acción n o debe s e r obnu bilan te, co m o lo es ahora.
Pues la econ om ía p o lítica y la p sicología burguesas n o saben hacer
ju sticia ni a las verdaderas necesidades vitales, ni a las necesidades
de descanso, ni a la acción, ni a la pasión. La necesidad de descanso
d el h om b re se h alla alienada tam bién, y la desenfrenada ca rrera hacia
la p rop ied a d im p id e qu e esta necesidad llegue a ser una necesidad
hum ana enriqu ecedora.
T o d a s las m an ifestaciones d el ser hum ano y todas las negativi-
dades que é l im p lica están, p o r consigu iente, alienadas. Los h om ­
bres son tales co m o se m anifiesta n, piensa M arx, p ero su m an ifes­
(ación es alienación. ¿D ónde está, pues, su ser? E l h om bre es una
su b je tivid a d o b je tiv a , m aterial, real, sensible; p ero lo s o b je to s le
reifica n , la realid ad le des-realiza, el m undo sensible carece de
sentido. ¿Qué es, p o r tanto, la verdadera o b jetivid a d y realid ad , el
sig n ifica d o de la sen sibilidad? E l h om bre es d e fin id o co m o una
a ctivid a d sensible, un ser qu e p rod u ce y es p rod u cid o; p e ro e l tra­
b a jo es e x te rio riz a c ió n de u n o m ism o y la produ cción desposesión.
¿Cuál es, pues, el h acer que hace s e r a uno m ism o?
N o esperem os h allar una respuesta a esas preguntas; M a rx opera
con pensam ientos, sin pararse a elu cidar sus propios pensam ientos
operatorios. £1 ataca p o r el fla n co de la crític a y del análisis, de la
polém ica y de la negación. D efin e m uy b revem en te al h om bre, a fir­
m a determ inadas cosas en cu anto a su ser, establece su esencia y
habla largam en te de la alienación del h om bre, d e las m an ifesta­
ciones degeneradas de su ser, de las tra icion es de su esencia. É l,
el apóstol de la observación hum ana em p írica y o b jetiva , ex en to de
tod o presupuesto m e ta fís ico o filo s ó fic o , d escrib e ciertam en te a los
hom bres co m o los ve, p ero no parece a d m itir que el h om b re no
alien ad o haya e x istid o alguna vez. E l pensam iento — con e l qu e él
o p e r a — d el v e rd a d ero h o m b re real y g en é rico , la m edida de las
alienaciones, es un pen sam iento altam en te m eta físico: p recede y re­
basa toda exp erien cia sensible, o b je tiv a , real, em p írica , natural, so­
cial, etc., etc. Y c o n este pensam iento m e ta fís ico (a n trop ológico-
h is tó ric o ) va a ser con el qu e M a rx va a a rrem eter con tra las de­
más concepciones m etafísicas del h om b re — con tra toda con cep­
ción (m e ta fís ic a ) d el h o m b re — y en p a rticu la r con tra la de H egel.
P o r e l hecho de q u e la concepción m ism a d el h om b re es una de las
fo rm as d e la alien ación , p o r el hecho de qu e el h om bre se aliena
m ás al in terp retarse d e determ in ada manera, esta lucha con tra las
consecuencias an tropológicas de una filo s o fía le parece absoluta­
m ente necesaria.
M a rx se alza, p o r consiguiente, a este n ivel, con tra su gen ial « p r e ­
d ec e s o r» H egel, so b re tod o e l de la F e n om en olog ía del E s p ír itu
— «v e rd a d e ro lu gar de origen y secreto de la filo s o fía h e g e lia n a »— ,
porqu e piensa qu e e l ú ltim o filó s o fo m antiene la alien ación del hom ­
bre, la ju s tific a con su pensam iento, con la h ipocresía de su m oral
y con su m en tira filo só fica . Para H egel, d ice M arx, el ser d el h om ­
b re es su conciencia d e sí, su yo, su sí m ism o, su conciencia. P o r
consiguiente, «to d a alien ación del ser hum ano n o es nada más que
alien a ción de la co n c ie n cia de si. L a alien ación de la conciencia de sí
no es considerada co m o ex p res ió n (A u s d ru c k ), expresión qu e re fle ja
en el pensam iento, d e la real alien ación del ser hum ano. La aliena­
c ió n real, o más b ien qu e aparece co m o real, n o es, según su esencia
ocu lta más íntim a — y qu e só lo ha sido sacada a la lu z p o r la filo ­
s o fía — , nada más qu e el fe n ó m e n o (E r s c h c in u n g ) de la alienación
del ser hum ano real, de la co n c ie n cia de sí. P o r esa razón, la ciencia
que co m p ren d e to d o eso se llam a fe n o m e n o lo g ía .» (Ib id ., pp. 72-73.)
H egel es acusado de in te rp reta r a l h om bre en cuanto su bjetivid ad
egoísta, de un lado, y ser espiritu al, del o tro ; p o r tanto, no capta
la naturaleza social d el h om bre, ni su realid ad sensible, y en tiende
la alien ación real en cuanto alien ación de la conciencia de sí. El
hom bre co n creto y total no ex iste para él, puesto qu e é l no v e más
que al h om bre abstracto, p arte de una tota lid a d espiritu al. M arx
com pren de a H egel a su m anera: le vio le n ta y le con train tcrp reta
al in terp retarlo; n o obstante, perm an ece atado a él c im pulsa en
una d irección las consecuencias de la m eta física hegeliana. M arx
q u ie re desalienar al h om bre, a l h om b re que hasta ahora n o ha apa­
recido sino a tra vés de sus alienaciones.
El h om bre m arxian o es natural « y » social, in dividu al « y » com u ­
nitario, y se m anifiesta, m an ifestación qu e es una alienación, en y
p or la actividad sensible, la práctica social. Sin preocuparse de sus
propios presupuestos m etafísicos, pu esto que n adie ha v is to todavía
a esa persona hum ana cuya esencia se aliena, M a rx escrib e: « E l
in dividu o es e l ser social. L a m an ifestación de su vid a — incluso
cuando n o aparece en la fo rm a in m ediata de una m an ifestación
c o m u n ita ria realizada al m ism o tiem p o con o t r o s — es, pues, una
m anifestación y una a firm a ción de la vid a socia l. La vid a individual
y la vid a genérica del h om b re no son d ife r e n te s ...» {Ib id ., p. 27.)
L o qu e constitu ye la vid a in dividu al « y » la v id a gen érica del h om ­
bre, su naturaleza real, activa ( w irk lic h y w irk e n d ), su esencia e fe c­
tiva y efic a z, su o b jetivid a d , es ju stam en te la activid a d sensible. Al
hablar d e la realidad, d e la o b jetivid a d , de la sensibilidad, de la
m aterialidad. M a rx tiene puesta constantem ente la vid a en la a cti­
vidad real, o b je tiv a , sensible, m aterial, el h acer p rod u cto r, la praxis.
L o que él reproch a fu n dam en talm en te a H eg el es su m etafísica espe­
culativa c «in a c tiv a ». L o que é l reproch a a quienes se en fren taron
con H egel, los hegelianos de izquierda, es su m eta física m aterialista
e igualm ente «in a c tiv a ». L o que é l propon e es una «m e ta fís ic a » que
reniegu e de sí m ism a realizán dose en la a ctivid a d (m a te ria l). La
actividad qu e el idealism o conoce y recon oce no es una actividad
puesto qu e es espiritu al. L a a ctivid a d qu e e l m a terialism o con oce y
recon oce no es una actividad, pu esto qu e es m ecánica, y n o humana.
La p rim e ra tesis s o b re Feuerb ach rechaza ju n tam en te el esp iritu a­
lism o idealista de H eg el y el m a terialism o realista d e lo s hegelianos
de izq u ierd a : « E l d efecto capital de to d o m a terialism o d el pasado
(in clu id o en cl Feu erbach ) es qu e só lo con sidera el o b je to , la rea­
lidad, e l m undo sensible b a jo la fo rm a de o b je to o de co n te m p la ció n ,
pero no co m o a ctivid a d sensible-hum ana, co m o praxis, su b jetiva ­
mente. P o r eso cl la d o a c tiv o en oposición a l m a terialism o es desa­
rro lla d o de m o d o abstracto p o r el id ea lism o (q u e, naturalm ente, no
conoce la real y sensible actividad en cuanto ta l).»
M arx q u iere q u e el tra b a jo práctico, tra n sfo rm a d o r y produ ctor,
la totalidad de la praxis social que ha p o sib le la satisfacción de la
totalidad de las necesidades naturales, sea recon o cid o tanto en su
realidad y m a terialid ad com o en su alienación. E ste tra b a jo es esen­
cialm ente p rá ctico y o b je tiv o ; pues el tra b a jo te ó ric o d eriva de él
y, to d o lo más, puede com p ren d erlo. N o obstante, la p rá ctica y la
reulidad no son verdaderas en cuanto tales; fu en tes de la verdad,
han ven ido a ser, p o r o b ra de la alienación, alienadas y alienantes,
y oponen un fre n o a la en ergía de la activid a d verd a d era. N i toda
rcanunu ni tocia practica son verdaderam en te reales. luí verdadera
y real praxis n o consiste de ninguna m anera en una activid a d acotada,
lim itada, egoísta y negociante, fetich ista y reifica n te — lo que M arx
llam a la praxis «e n su fo rm a de aparición sórdid a y j u d í a » — . sino
en una práctica qu e habrá rebasado radicalm en te la alienación, una
activid a d total, abierta, com u nitaria, perpetu am en te revolu cion aria,
qu e lib era rá a la vez a los h om bres y las cosas y a p rop ia rá no-pose­
sivam ente el m u n do tota l, esto es, el m undo del H o m b re y de la
Naturaleza. Esta praxis es la única verd a d eram en te revela d o ra , y la
realid ad que le corresp on d e es la única a fectiva m en te verd a d era. En
resum en: toda la exterio riza ció n d el h om b re sigue sien do práctica
de la alienación. L a p rim e ra tesis so b re Feuerbach, cuya p rim era
p arte acaba d e ser citada, prosigu e en estos térm in os: «Feu erb a ch
q u iere unos o b jeto s (O b je k te ) sensibles, realm en te d iferen tes de los
o b jeto s d el pensam iento; p ero n o in terp reta la actividad humana
m ism a co m o a ctivid a d o b je tiv a ( gegenstdndliche T a tig k e it). É l consi­
dera, pues, en La esencia del C ristia n ism o, solam ente la relación
teórica co m o auténtica relación hum ana, en ta n to que la praxis n o es
captada y fija d a sin o en su fo rm a de aparición sórdid a y ju día
( s ch m u tzigjü d isch en E rs c h e in u n g s fo n n ). A sí, él n o com pren de el sig­
n ifica d o de la “ re vo lu cio n a ria ” activid a d crítico-práctica.»
Es precisam ente esta perm an ente activid a d revolu cion aria, crítica,
práctica y antiespecu lativa lo que M arx o p on e a H egel y a Feuer­
bach. Su tarea es desalienar al h om bre, práctica y efectivam en te,
m ediante la praxis desalienada. V o lv ie n d o la espalda al ser pensado
y a la conciencia de sí, al saber absolu to y a la dia léctica d e las
esencias pensadas, M a rx m ira a qu ien es el p o rta d o r de tod o eso,
al h om b re real p e ro alienado. H e g e l n o «p o n e » al h om bre co m o un
ser co n creto qu e despliega una activid a d real y realizadora, sino
co m o una con cien cia de sí, e in clu so llega a h acer que la conciencia
de sí establezca la coseidad (D in g h e it) en general, piensa M arx. En
consecuencia, el h om b re n o es un ser natural, p ro vis to de fuerzas
sustanciales o b je tiv a s y sensibles, qu e tien e unos o b je to s reales y
sensibles co m o o b je to de su necesidad y o b je tiv o de su acción; no
es más que su jeto espiritu al, fra g m en to del espíritu absolu to, con ­
cien cia de sí, qu e encuentra, a través de su m an ifestación, no la
realidad de las cosas sino la coseidad establecida p o r la conciencia
de sí. L os produ ctos d e la activid a d humana aparecen en esta p ers­
p ectiva co m o produ ctos del esp íritu absoluto, elem en tos espirituales,
seres ideales, m om en tos de la tota lid a d ideal. Ile g e l es acusado, así,
de n o ten er o jo s para la tragedia qu e se está representan do en la
tierra, la única tragedia; de con siderarla co m o un reestren o de la
representación de las ideas celestes. M a rx recon oce qu e su visió n de
la «con cien cia desd ich ad a» con tien e elem en tos gram áticos y críticos,
aunque en una fo rm a alienada, p o rq u e el su jeto y los o b je to s del
d even ir h istórico siguen sien do conciencias d e sí y o b jeto s estable­
cidos p o r el esp íritu . La real alien ación del h om b re n o d e ja de
apa recer co m o una alienación de la con cien cia de sí, y la o b je ­
tividad se disuelve en la espiritu alidad. De esta manera, H eg el rebasa
solam ente el o b je to (o b je t o de la co n cien cia), y m antiene tanto la
alienación del ser humano real co m o la alien ación de las cosas reales.
H ace tod o eso, es decir, piensa todo eso, p o rq u e n o ha visto que el
h om bre es un ser natural, sensible, que tiene su naturaleza fu era
de él m ism o, que participa en el m o vim ien to de la N atu raleza y
constitu ye el lu gar su b jetivo d e las fuerzas subjetivas, un ser que
n o ha hecho o tra cosa qu e alien arse m ediante su hacer, un ser despo­
seído de sus p rop io s productos.
La in terpretación m arxiana de H eg el es, com o tod a in terpretación
creadora, una in terpretación deform a n te. Con H egel, la m etafísica
o cciden tal se consum a, y esta filo s o fía desem boca en el espíritu ab-
soluto-saber absoluto, en la aprehensión de lo absolu to en cuanto
S u jeto y p o r e l S u je to histórico. M arx tom a la contram arch a de
este pensam iento, aun continuándolo, y establece cl su jeto hum ano
en cuanto o b je tiv id a d de las fuerzas esenciales y m ateriales del hom ­
bre, fuerzas que se m anifiestan en la acción. T o d a acción ha estado
hasta hoy alienada, p e ro la sola práctica pu ede desalienar el ser del
h om b re y co lm a r o b jetiva m en te sus necesidades. M arx reprocha a
H egel e l co n fu n d ir la conciencia de sí d el h om b re (s e r esp iritu al)
con la realidad m aterial de su vida alienada; el n o ca p ta r la aliena­
ción real y ca p ta r la alien ación de la conciencia de si de una
m anera alienada, es d ecir, especu lativa y abstracta. La vida humana
se co n v ierte así en una vida filo só fica , la existen cia efe ctiva en una
existencia pensada. Pensam iento y filo s o fía m antienen, p o r consi­
guiente, la alien ación humana, trágicam en te m aterial, ju stifica n el
estado de cosas existentes y no lo rebasan sin o m ctafisicam en te. La
m oral que d eriva de esta concepción es co n form ista e h ip ócrita y
lleva al h om bre a la aceptación de lo qu e es, d e su ser alienado, de
su h acer alicn ador; la conciencia m oral «re b a s a » la ex terioriza ción
en pensam iento, para m e jo r m antenerla en la realid ad : « ...y p o r eso
e l rebasam ien to (A u fh e b u n g ) de la ex terio riza ció n [a lie n a c ió n ] se con ­
vierte en una co n firm a ción de la alienación, o, más aún, ese m o vi­
m ien to d e p ro d u cirs e u n o m is m o , de o b je tiv a rs e u n o m ism o, en
cuanto e x te rio riz a c ió n de u n o m is m o y a lien a ción de u n o m is m o , es,
para H egel, la m a n ifesta ción v ita l y hum ana absoluta y, p o r esta
razón, la ú ltim a qu e sea su p rop io o b je tiv o , basada en sí m ism a y
llegada a su s e r ...» (£ c . FU., p. 87.)
A l atacar las falsas in terpretacion es de la actividad humana, las
ilusiones de la conciencia de sí, M arx apunta sobre to d o a sus
presupuestos prácticos y a sus consecuencias «é tic a s ». La base de
toda alien ación es y sigue siendo, para él, el tra b a jo en régim en de
propiedad privada; cl m o vim ien to eco n óm ico real y m aterial es lo
que con d icion a los m ovim ien tos id eo ló gico s y éticos alienadores. La
m o ra l, rein o au ton om izado en cu yo in te rio r e l h om b re prosigu e su
vida alienada, n o es una instancia autónom a: está condicion ada por
los procesos de la produ cción y sirve p a ra en m ascarar el sentido de
los m ism os, esto es, c l sinsentido de lo s m ism os. Las potencias del
haber son las qu e rigen la m oral, y ésta expresa de una m anera disi­
mulada los m andam ientos de la econ om ía p olítica . La conciencia
m oral, lejo s de m an ifestar y de gu iar c l ser del h om bre, tal co m o
éste ser se descubre en el hacer, es una de las fo rm a s y de las
fuerzas de la alien ación ; tiene su ra íz en la alien ación real, y sirve
a la causa d e la represión de las necesidades naturales y sociales,
o b jetiva s y m ateriales. La m o ra l es una d e las piezas m aestras del
e d ific io (su p erestru ctu ra !) que m antiene la alien ación humana y sus
estructuras reales. N o tiene ni independencia ni d ev en ir p ropio, ex­
presa el proceso vita l y m aterial de la actividad humana, d eform a n d o
su sen tido; no tiene h istoria propia, dado que está ligada a la h istoria
del d es a rro llo de la produ cción m aterial, esto es, a la h istoria de la
ex terioriza ción — d e la alienación — del h om bre. Cuando una do-
term inada m oral entra en con trad icción con las condicion es socia­
les existentes, eso no se p rodu ce p o r razones m orales, sino porqu e
las con d icion es m o ra les existentes han en trado en con trad icción
con las fu erzas produ ctivas existentes y ponen trabas a su desarrollo.
O frecien do un ideal alien ado a la vid a humana alienada, la m o ra l se
opone a l d esarrollo total de la naturaleza humana, m antiene y sal­
vaguarda el tra b a jo alien ad or e im p id e que las necesidades se enca­
minen hacia su satisfacción plena a través de un hacer desalienado
que ninguna traba detendría.
N i la m oral espiritu alista, ni la m oral pasivam ente m aterialista
llegarán a erigirs e en verdaderas potencias educadoras. L a m oral
espiritu alista no con cede ningún lu gar a la a ctivid a d revolu cion aria
del h om bre; la m oral m a terialista n o concede su ficiente lu gar a esa
actividad, capaz de ro m p e r las cadenas de la alienación, que hacen
del h om bre un su jeto aislado y de las cosas unas realidades reifi-
cadas. « L a teoría m aterialista de qu e e l h om bre es prod u cto de las
circunstancias y de la educación o lvid a que las circunstancias son
m od ificad as p o r los h om bres y qu e el edu cador d eb e ser edu cado a
su vez. Conduce, p o r tanto, a d iv id ir la sociedad en dos partes,
una de las cuales es su perior a ella. La coin cid en cia d e la m o d i­
fica ción de las circunstancias y d e la m o d ificación de la actividad
hum ana o de la m o d ifica ción de uno m ism o só lo puede com pren ­
derse y racion alm en te co m o praxis re v o lu c io n a ria *, declara la te rcera
tesis s o b re Feuerbach. E l ser hum ano es lo qu e él m an ifiesta m e­
dian te el hacer, p ero toda m anifestación no ha sid o más qu e alie­
nación y e l hacer es a lien ad or; en consecuencia, só lo un h acer dcs-
alicn ad or puede ro m p e r radicalm en te las cadenas de la alienación. El
hacer qu e desem boca en el h aber es la ra íz de la alien ación ; el hacer
m o vim ien to eco n óm ico real y la conciencia m oral de la econom ía
p o lítica están del lado de lo que hay qu e rebasar, puesto q u e velan
p o r el m an tenim ien to d el tra b a jo alien ado y del haber a expensas
d el ser d el h om bre y de las verdaderas potencias de su actividad.
Pues la m oral consum a tanto la alien ación humana co m o la alien a­
ción de la conciencia de sí, y n o se opon e sino de una m anera apa­
ren te a la econ om ía p olítica ; ciertam en te, se hace abstracción d e la
m oral en la m edida en que hace econ om ía p olítica , y se hace abs­
tracción de la econ om ía p o lítica en la m edida en qu e se hace m oral;
sin em bargo, en realidad, la m oral sirve ( y p e rju d ic a ) a la econom ía,
im p on e un fren o a la produ cción y al consum o — a las satisfac­
ciones d e las necesidades — . n o opon ién dose a la econom ía, sino com ­
p oniendo con ella. « L a m oral de la econ om ía p o lítica [ y de su base
m i l ] es la ganancia, el trabajo y la econ om ía, la sob ried a d — p ero
la econ om ía p o lítica m e p rom ete satisfacer m is n ecesid ad es— . La
econ om ía p o lítica de la m o ra l es la riqu eza en buena conciencia, en
virtu d, etc. — pero, ¿cóm o pu edo y o ser virtu oso si n o soy; có m o
puedo ten er una buena conciencia si n o sé n a d a ?— . E sto está fun­
dado en la esencia de la alien ación : qu e cada esfera m e apliqu e
una m edida d ife ren te y contraria, una la m oral, o tra la econ om ía p o lí­
tica, porqu e cada una es una alien ación determ in ada del h om b re y
cada una fija un círcu lo p a rticu la r de la actividad esencial alienada,
dado qu e cada una se co m p o rta ante otra alienación de una m a­
nera alien ad a.» (E c . FU., p. 57.)

* * *

E n e l cen tro de todas las alienaciones se sitúa, pues, la alienación


humana, la alien ación de las fuerzas esenciales de la su bjetivid ad
o b je tiv a del h om bre, la alien ación d e la activid a d sensible, potencia
con stitu tiva del h om bre. En e l curso d el d esa rro llo d e la técnica
produ ctiva, el h om b re n o hacía o tra cosa que alienarse de su ser,
de su activid a d y de los produ ctos de su actividad. E l h om b re expe­
rim enta cada vez más la in satisfacción crecien te de sus necesi­
dades. Su hacer es estorbado, y la totalidad de to d o lo qu e es le
es negada. E l m o vim ien to de la reprodu cción de la especie, el a m or
(b u rg u és) y la fa m ilia le alienan igualm ente, y el em b a rgo d e l h aber
ahoga su ser. La conciencia que él tien e d e sí m ism o n o es ade­
cuada a él, y su conciencia de s í n o es veríd ica . L a m oral co n tri­
buye fin a lm en te al m an tenim ien to de la alienación, cerrá n d ole la
única salida, la práctica revolucionaria.
Los a d je tiv o s que usa M arx para ca lific a r a l h om bre cu yo ser se
aliena siguen siendo, ciertam en te, p oco fundados: to d o es supues­
tam ente sensible, m a terial, o b je tiv o y rea l en su esencia, esencia
que se revela, hasta hoy, n egativam en te; en tod o esc m a terialism o
h istórico y a n trop o ló gico , de inspiración m etafísica p ero no ex p líci­
tam ente on tológica, vien e a in je rta rs e lo es p iritu a l (la s necesidades
espirituales, los sentidos espirituales, etc.), a lo que M a rx concede
una im p ortan cia lim itada. A sí prolonga la m etafísica, o p era n d o p o r
in version es negadores, q u erien d o qu e aquélla se realice en el plan o
de la acción. ¿A qué apunta esta acción? A la satisfacción d e las
necesidades. La visión m arxiana de la m oral es un p oco corta, si
bien radical. M arx m edita p oco en la ética, p o r m u y preocu p ad o que
esté p o r d e fin ir el ethos d el h om b re co m o él lo entiende, co m o la
M odern idad parece ex igirlo. Sin hacer m ucho caso de la Antigüedad,
el hum anism o de M arx no q u iere que el h om bre se desaliente para
reencon trar su esencia, sino p a ra en contrarla p o r p rim era vez, reali­
zándola. El sueño p ro m eteico no se ha realiza d o nunca. T o d a p ro ­
gresión de la técnica coin cidía cor. una p rogresión de la alienación.
E l h om bre no tiene lu gar d ign o de él, carece de tod o habitat. El
h om bre alienado, co n vertid o en obrero, «h a b ita » un m undo a jen o y
extraño, y todos los h om bres se han co n v ertid o en tra b a ja d ores sin
m orada y sin residencia. E l h om bre se a loja , p e ro n o habita en nin­
guna parte, « lis a casa de m u erte, tiene que pagarla. L o m orada
lam inosa, que P ro m eteo señala en la tragedia d e E sq u ilo co m o uno
d e los grandes presentes con los qu e é l hace d e un sa lva je un h om ­
bre, d e ja de ex istir p a ra el o b re r o .» (Ib id ., p. 52.) A sí pues, ¿el
sa lva je estaba m enos alienado? ¿Tenía un lu gar p ro p io ? « E l sa lva je
en su caverna — ese elem en to natural que se o fre c e a é l espon tá­
neam ente para su d isfru te y su c o b ijo — ya n o se siente extraño,
o m ás bien se siente co m o e l pez en el agua. P e ro el sótan o del
p o b re es una h ab itación hostil qu e im p lica un p o d er extraño, que
no se en trega a é l sino a con d ición de qu e él le dé e l su dor de su
fren te, qu e él n o pu ede con siderar co m o su p atria — donde pueda
d ec ir p o r fin : aqu í estoy en mi casa — , antes bien, donde él se halla
en la casa del o tro , en una casa extra ñ a ...» (Ib id ., pp. 65-66.) ¿H a y
que d ec ir que esta situación exced e con m ucho el problem a de la
h abitación o b rera y d e la crisis de vivien da? A lo que se apunta es
al ser d el h om bre, d e l h om bre co n vertid o en trab a ja d or; lo qu e se
in terp reta es la esencia del h om b re co n vertid o en o b rero , qu e paga
m o rta lm en te to d o lo qu e tiene; y esc ser ( S e in ), esa esencia (\ V es*n)
y esa existen cia (D a s e in ) no tienen lu gar p ro p io ni m orada. Los h om ­
bres han llegado a ser apátridas, ya no tienen «su ca sa »; están desa­
rraigados. Preso en e l en gran a je de la propiedad, el h om bre pierde
su ser p ro p io y se halla p riva d o de tod o d isfru te y todo co b ijo . En
vano intenta c o b ija rse en una casa d e m uerte, en una h abitación y
en una casa extraña.
La alienación ideológica
E l d esa rro llo tecn ológico de la hum anidad, la base real, d eter­
mina su d es a rro llo id eo ló gico , la superestructura, es decir, el derech o
y la m ora, la re ligió n y el arte, la filo s o fía y la ciencia. La tecnología
sobrepu ja a la id eología , y ya hem os cita d o el fam oso pasaje del
P ró lo g o a la C o n trib u c ió n a la c r itic a de la e co n om ía p o lític a auc
expone y resum e las tesis esenciales del m aterialism o h istórico de
M arx. P ero lo qu e M arx llam a id eo lo gía reclam a ser bien in ter­
pretado, si bien M arx, aun d efin ién d ola categóricam en te, la expone
a la posibilidad de una m ultitud de significados. A l d esa rro llo instru­
mental de la técnica corresponden las ideas, tam bién instrum entales;
tal instru m entalidad plantea, sin em bargo, problem as. L a conciencia
de los h om bres expresa, tra d u ce, fie l o in fielm en te, y c o n d u ce la
actividad práctica y tran sform adora; esta con cien cia — esta teoría
surgida de la praxis — puede ser real y veríd ica , si es verdad que
lo fuese alguna v e z hasta hoy. o abstracta — abstraída (d e la rea­
lid a d )— y alienada. Pues al proceso de la alienación real corres­
ponde el m o vim ien to de la alienación ideológica.
I. El pensamiento y la conciencia,
¿son verdaderos y reales?

Los hom bres, al p ro d u cir su vid a m aterial ( y to ta l) de una m a­


nera determ in ada — determ in ada p o r la naturaleza de lo que les
rodea — , su orga n ización corp o ra l y el gra d o d e d esa rro llo de las
fuerzas produ ctivas, evolu cionan en una historia. De entTada, su
pensam iento tom a parte en este m o vim ien to del devenir-historia, y
puede tam bién, después, vo lca rse sobre ese d ev en ir para in tentar
com p ren d erlo. ¿Qué es el pensam iento, la conciencia y el con oci­
m iento? M arx n o distin gu e estos tres térm inos, y su em p leo es in ter­
cam biable. La p rim era conciencia, real p orq u e efic a z y activa, es
práctica: es lenguaje. E l lengu aje, elem en to absolu tam ente consti­
tu tivo del pensam iento, es de naturaleza m a terial, según M arx. Len ­
gu aje y pensam iento (con cien cia y c o n o c im ie n to ) n o nacen sino de
la necesidad práctica, de la in d efectib ilid a d del co m ercio en tre los
hom bres. El anim al, que no tiene una relación, en cuanto relación,
con o tro s seres, no tiene len gu aje ni pensam iento. La conciencia es
un p ro d u c to social y no puede d e ja r d e serlo; tiene su fu en te en la
naturaleza m aterial y se m an ifiesta en el d es a rro llo h istórico de la
sociedad humana.
Y a hem os ten ido ocasión de h a b la r de los «tr e s la d o s», de los tres
«m o m e n to s » con stitu tivos de la h istoria hum ana, a saber: la p r o ­
d u cció n de bienes qu e perm iten satisfacer las necesidades m ateriales,
es decir, la produ cción de la vid a m ediante e l trabajo; el m o v i­
m ie n to qu e conduce la acción de la satisfacción y e l in stru m en to ya
ad q u irid o de la satisfacción hacia la p ro d u c c ió n de nuevas necesi­
dades: la produ cción de la vid a ajen a a través de la rep ro d u cción .
Estos «tr e s fa c to re s » coexisten, y presiden lo qu e los h om bres hacen
para p o d e r «h a c e r h istoria». O tra potencia vien e a añadirse: «h a ­
llam os qu e e l h o m b re tiene tam bién “ c o n c ie n c ia ". Sin em bargo, no
de entrada, co m o conciencia “ p u r a " .» (Id . a i, p. 168.) Entonces,
¿la conciencia es una potencia su p lem en ta ria que vien e después de
las potencias constitu tivas, produ cción m aterial y reprodu cción, en
cuanto produ cción esp iritu al? M a rx parece p en sarlo asi, pu esto que
nom bra la con cien cia en ú ltim o lugar. N o obstante, a l m argen de las
líneas que acabam os de citar, añade: «L o s h om bres tienen una his­
toria porqu e deben p r o d u c ir su vida, y e llo de una m anera... d e te r­
m inada: así vien e dado p o r su organ ización física tanto co m o p o r su
con cien cia.» ( I b i d . ) Y a se en tienda esta nota m argin al, apresurada­
m en te redactada, co m o si qu isiera d ec ir que la « orga n iza ción fís ica
de los h o m b re s » « ta n to c o m o ( eb en so) su c o n c ie n c ia » les hace posible
y necesaria la produ cción de la vid a histórica, o co m o si qu isiera
d ec ir qu e ¡a p ro d u c c ió n de la vida, lo m ism o qu e la con cien cia , es
hecha posible y necesaria p o r la orga n iza ción fís ica de los hom b res.
una cosa parece cierta : que M arx, lo qu iera o no, continúa m o vién ­
dose en cl in terio r de esa dim ensión d el pensam iento que «s e p a ra »
lo fís ic o de lo m e ta físico, la realidad de la idea, la m a te ria del
esp íritu , la p rá c tic a de la teoría. E l pensam iento de M a rx es meta-
físico, aunque qu iera rebasar las oposiciones y el dualism o; es me-
ta lísico — co m o lo es to d o el pensam iento occid en ta l y eu ropeo des­
de D escartes — aun p rivilegia n d o lo físic o y lo sensible en relación
a lo «m e ta fís ic o ». M arx piensa y o p era con la d is tin ció n , con la
d iferen cia que existe m eta físicam en te en tre l o qu e verdad eram ente
es y lo qu e n o es sitto secund a ria m ente; para él, lo verd a d ero y fun­
dam ental no es lo suprasensible, sin o lo sensible; p e ro e llo en el
in terio r de la o p o s ic ió n m etafísica. E l M undo, la totalidad del ser,
sigue sien do d o b le: m aterial y espiritu al.
A los instrum entos de produ cción económ ica, a los órganos d e la
reprodu cción humana, «su ced e», pues, y se une la lengua co m o ins­
trum ento de com u nicación en tre los hom bres, base del pensam iento,
d e la conciencia y del conocim iento. L a lengua es, por consiguiente,
una h erram ien ta: n o pertenece a la esfera de la superestructura
id eológica ; con stitu ye la realidad inm ediata d el pensam iento, la con­
ciencia práctica. L os pensam ientos no existen fu era de la lengua. La
lengua m ism a es in terpretad a d e una m anera d o b le - m eta física —
p o r M arx. « E l “ e s p íritu ” im plica, de entrada, la m aldición de estar
" a flig id o ” p o r la m ateria, lo cual se m an ifiesta aqu í en form a de
capas d e a ire puestas en m o vim ien to, de sonidos, en suma: d el len­
guaje. El len gu aje es tan v ie jo co m o la conciencia, el len gu aje es
la conciencia práctica, qu e existe igualm ente para o tros hom bres, y
p o r tanto existe tam bién para sí m ism o, conciencia real; y el len­
gu aje nace, lo m ism o qu e la conciencia, de la necesidad del co m ercio
(V e r k e h r s ) con o tros h om b res.» (Ib id ., pp. 168-169.)
L a conciencia n o es, en los com ien zos del d even ir h istórico de Ip
hum anidad, sin o una conciencia sensible en relación con cl con torn o
sensible in m ediato, con las personas y con las cosas d el m u n do c ir ­
cundante; produ cto social, se halla engendrada p o r las necesidades
de la com unicación interhum ana. A través de esas conexiones todavía
m uy estrechas, lim itadas y cortas, qu e unen a los h om bres a la natu­
raleza y en tre ellos, es com o el in d ivid u o — en la s o c ie d a d — em ­
pieza a hacerse consciente, a a d q u irir p o co a p o co pensam iento y
con ocim ien to. R esp ecto a la naturaleza, poten cia terrib le y te rro rí­
fica, los hom bres se com portan tod avía de una m anera anim al; están
som etidos a ella, dado que tod avía no han llegad o a ser los sujetos
de la tran sform ación histórica d e la naturaleza. N o obstante, la
conciencia em pieza a apuntar, y los h om bres cobran conciencia de
su vida social, a través de sus c o ito s contactos y de sus lim itadas
relaciones. «E s t e co m ien zo es tan anim al co m o Ja vida social m ism a
de este grado; es una conciencia sim plem ente grega ria; e l h om b re no
se d iferen cia aqu í d el b o rrego sino en que su conciencia reem plaza
en él a l instinto o en que su in stin to es con scien te.» (Ib id ., p. 169.)
El gra d o d el d esa rro llo p ro d u ctivo social, es decir, del n o-desarrollo o
d e l su bdesarrollo, condiciona esta fase. Esta «id en tid a d d el h om bre
y la n atu raleza», este no-surgim iento de la h istoria humana partien do
de la n atu raleza», se m an ifiesta to d a v ía en la fo rm a co m o la corta
relación de los h om bres con la naturaleza condicion a su co rta rela­
ción en tre ello s, y com o su c o rta relación en tre ello s condiciona
su co rta relación con la n atu raleza», piensa d ialécticam en te M arx.
(Ib id ., p. 170.) Igu alm en te «d ia lé c tic a » sigue siendo la relación
o rigin a l en tre la conciencia y la h istoria, puesto que la conciencia
n o se desarrolla sin o en y p o r la liistoria , aun sien do uno de los
fa cto res y uno de los presupuestos del d even ir histórico.
M a rx parece aplicarse m enos al co m etid o p rod u cto r d el pensa­
m ien to (y de la co n cien cia) que a su co m etid o d eriva d o, pu esto que
lo considera co m o un produ cto del d es a rro llo y de la plen itu d de
las fuerzas produ ctivas, de la m u ltiplicación de las necesidades, del
crecim ien to de la p ob la ción y d e las relacion es sociales. Sin em ­
bargo, la conciencia tom a p arte en to d o esto y coprodu ce en cierto
m o d o este m ovim ien to.
El pensam iento, la conciencia y e l con ocim ien to, ¿captan real y
verdaderam en te lo qu e son, antes de alienarse, con la d iv is ión del
tra b a jo que se instaura en cuanto tal desde un c ie rto m om en to del
d esa rro llo social? A ntes de qu e el tra b a jo se d ivid a en tra b a jo m a­
te ria l y tra b a jo e s p iritu a l (g e is tig e A r e b it ), división partien do de la
cual o en fo rm a de la cual el tra b a jo se d ivid e realm en te y se
aliena, ¿la « t e o r ía » expresa efectiva m en te la «p rá c tic a »? ¿E xisten
fo rm as de pensam iento a n teriores a la alien ación ? E l p ro ce s o social,
produ cto de la a ctivid a d humana y p rod u cto r de hum anidad, engen­
dra y hace necesarios el lenguaje, el pensam iento, la conciencia, el
co n ocim ien to — el e s p íritu socia l — ; sin em bargo, lo qu e es llevado
al len gu aje, pensado, hecho consciente, conocido, ¿corresp on de a la
realid ad verd a d era? Y a hem os dich o qu e M arx no d efin e m u y am plia­
m ente lo que él llam a realidad, y o tr o tanto sucede con lo que per­
ten ece a la verdad. Real, e fe c tiv o (’w ir k lic h ) sign ifica sobre tod o ac­
tivo, e fic a z ( w irk e n ) ; y es v erd a d ero (re a lm en te v e rd a d e ro ) lo que
propu lsa la acción. E l pensam iento verd a d ero seria, p o r consiguien­
te, la teoría que está al s e rvicio d e una práctica, una práctica no
alienada, «v e rd a d e ra ». E l con o cim ien to y la con cien cia reales y v e r­
daderos. qu e reconocen la realid ad y contribu yen a la acción, en
suma: e l pensam iento genérico, « n o es sino la fo rm a te ó rica de
a q u ello cuya fo rm a viva es e l ser com ún real, el s e r social [ . . . ]
P o r eso, la activid ad de m i conciencia gen eral es — en cuanto tal —
m i existen cia te ó rica co m o ser so cia l.» (E c . F iL , p. 27.) La con ­
ciencia verd a d era sería, pues, esa conciencia gen érica y teórica por
la cual e l h om b re (in d ivid u a l) expresaría su vid a social, re fle ja n d o
(re p itie n d o ) su existen cia real en el pensam iento; el ser genérico,
social y com ún, la activid a d práctica de los hom bres, se manifes-
taría así en una con cien cia gen érica y teórica. Sin em bargo, esta
distinción en tre la te o ría y la p rá ctica im p lica ya la alienación,
puesto qu e es o b ra de la división alien ad ora d el trabajo. M a rx
opera con esta distin ción — in clu so cuando abarca los dos térm inos
en su unidad d ia lé c tic a — sin fundam entarla, n o obstante. Aunque
considera la oposición en tre lo m a te ria l y lo p rá c tic o , lo e s p iritu a l
y lo te ó ric o , la e s tru ctu ra real y la su p eres tru ctu ra idealista e id e o ­
lógica, co m o coextensiva a la alienación, n o llega en m o d o alguno
a situarse más acá o más a llá de esa fisura. Pu esto que tod a « t e o ­
r ía » expresa una «p rá c tic a », y pu esto qu e toda la actividad humana
ha sido alienada, tenem os d erech o a pensar q u e M arx no a d m ite
que hubiese en e l pasado un co n o cim ien to verd a d ero o realm en te
real — ni siqu iera antes de la división del t r a b a jo — . T o d o pensa­
m iento. toda conciencia, tod o co n ocim ien to fu eron «id e o ló g ic o s »,
fu eron alienados, recortad os y determ in ados p o r la fu ndam ental alie­
nación económ ica.
Con toda certeza, a la necesidad real d e los h om bres, que tratan
de satisfacer sus im pulsos m ediante la produ cción y la reprodu c­
ción, ha co rresp o n d id o una conciencia conductora; a la práctica
real ha co rresp o n d id o una teo ría «v e rd a d e ra ». Pues la conciencia
con tribu yó a la ed ifica ció n de la h istoria social. Con toda certeza,
los h om b res han con o cid o una evolu ción h istórica en vías d e p ro ­
greso; no obstante, dado que toda h istoria sigue siendo h istoria de
la alien ación y la h istoria crea las con d icion es del rebasam ien to
de la alienación, resulta de e llo q u e toda la h istoria de la conciencia
es tam bién un d even ir p rogresivo d e la conciencia alienada. Pues lo
espirituales, las ¡deas, los pensam ientos y las representaciones no p o ­
seen ninguna au tonom ía y son constan tem en te opuestas p o r M arx
a la práctica, a lo m aterial, a la activid a d y a las presencias reales.
Los pensam ientos reales, en cuanto activos, han sid o y son, sin duda,
efe ctivo s y con d u ctores en e l seno de la alienación global; lo m e jo r
que hacen es. tod o lo más, p e r m itir una tom a d e conciencia de la
alienación. T o d a la «r e a lid a d » sigue siendo, hasta e l rebasam ien to
radical de la alienación, n o real, y ninguna a ctivid a d humana ha
sid o ja m á s verdadera. E l c r ite rio de la verdad teo rética es de orden
práctico, es activo; no obstante, n o ha h abido todavía verdadera
práctica desaiienada. P o r tanto, la verdadera p ráctica, la realidad
real, es el c rite rio de la verdad, y n o la activid a d (a lien ad a). N o
podrem os v e r lo q u e es la verd a d era praxis sin o esbozando la visión
y el progra m a de M a rx en lo qu e con ciern e al rebasam ien to de la
alien ación den tro d el natu ralism o consum ado, d el hum anism o com u ­
nista, d el activism o qu e hace ta b la rasa de las ideologías. P o r el
m om ento, lim itém on os a tra ta r de co m p ren d er la operación mar-
xiana p o r la cual tod o pensam iento se halla redu cido a la praxis,
la praxis qu e satisface las necesidades reales y qu e no va a la caza
de quim eras. L a 2.* tesis so b re F eu erb a ch declara: « L a cuestión
de saber si se puede a trib u ir al pensam iento hum ano una verdad
o b je tiv a ( gegenstand liche W a h rh e it), no es un p rob lem a te ó ric o sino
un p roblem a p rá ctico. En la praxis es donde e l h om b re debe de­
m ostra r la verdad, es d ecir, la realid ad y la potencia, el cará cter
terrestre ( D ie s s e itig k e it) de su pensam iento. E l deb ate sobre la rea­
lidad o la irrea lid a d d e l pensam iento — aislado d e la práctica —
es un p roblem a pu ram ente e s c o lá s tico .» Pu esto que tod a práctica
no ha sido más qu e activid a d alienada, de e llo se sigue, necesa­
riam ente y a fo r tio r i, que tod o pen sam iento n o ha ex istid o m ás que
en la alienación.
La verdad n o hay qu e h allarla, sin o que hacerla y produ cirla,
qu e hacerla a través de la praxis desalienada. P ero, al d ec ir esto,
¿no hace teoría M arx? A l h acer de la realidad y de la p oten cia , de
la D iesseitigk eit. el c r ite rio de la verd a d (p rá c tic a ), ¿no abandona,
p or o tra parte, tod a teoría?
Es verdaderam en te d ifíc il ca p ta r la génesis, el co m etid o , la fun­
ción y la m isión del pensam iento, es d ecir, de la conciencia y del
conocim iento, de Ja teoría y d e la «su p erestru ctu ra » idealista, de lo
espiritu al, de lo qu e M arx llam a necesidad espiritu al. A ntes de la
división del tra b a jo , los h om bres hablan, y d icen n o lo q u e es, sino
lo que se les m anifiesta , a causa d e sus lim itaciones, del no-desa-
r r o llo d e la técnica, del ca rá cter restrin gid o de sus relacion es con la
naturaleza y con los dem ás h om bres. Su len gu aje n o puede d ecir
la verdad, puesto qu e su práctica es tan p o c o verdadera, p o r ser tan
lim itada, tan p o co tran sform adora. A ese n ivel, en los com ien zos
del devenir-historia de la naturaleza, los h om bres n o tienen más que
«u n a conciencia b orregu il o g re g a ria » (Id . al., p. 170). Su len­
gu aje m ism o (q u e n o pertenece a la e sfera d e la su perestru ctu ra)
y su conciencia fa rfu lla n y son m uy p o co verdaderos, es decir, reales
y potentes. Sin em bargo, tam bién m ediante esta conciencia se ed i­
fica la h istoria de la hum anidad. Y el h om bre — anim al qu e fabrica
h erram ien tas y apenas racional — entra así en la h istoria de la alie­
nación. De esta fase a n terio r a la división d el tra b a jo no se puede
d ec ir casi nada, y a p lica rle categorías tales co m o p rá ctica y teoría
es inadecuado. Pues «e s a conciencia b orregu il o g re g a ria » re cib e su
d esa rro llo del d esa rro llo de las fuerzas produ ctivas que condicionan
la división del tra b a jo . La d ivisión del tra b a jo se instaura p o r — e
in stau ra — la división en tre el tra b a jo m a te ria l, p rá c tic o y real, y el
tra b a jo esp iritu a l, te o ré tic o y derivado. Antes de la división casi no
había «te o r ía », del m ism o m o d o qu e había m u y poca p ráctica; esta
distin ción m ism a n o existía. La «con cien cia b orregu il o g re g a ria » no
tenía n i gran verd a d ni gran realid ad y p oten cia antes d e qu e el
tra b a jo p rogresa ra y se alien ara dividiéndose. «D esd e ese m om ento,
la conciencia puede realm en te im aginarse (e in b ild e n ) qu e es o tra cosa
que la conciencia de la práctica existente, represen tar (v o rz u s te lle n )
realm en te a lgo sin representar a lgo real; desde esc m om en to la con ­
cien cia está en con d icion es de em an ciparse d el m undo y de pasar
a la form ación de la “ teoría p u ra ” , de la teología, de la filo so fía ,
de la m o ra l, e tc .» (Ib id ., p. 170.)
Los h om bres produ cen bienes m ateriales, fabrican realm en te los
instrum entos de produ cción , se reprodu cen, y ta m bién producen
ideas, pensam ientos, representaciones, in stru m en tos espirituales. L o
que los hom bres producen con sus manos es lo más real y lo más
poderoso, aun cuando se inscriba en una p ráctica alienada; (c o n sus
órganos genitales, los h om bres reprodu cen efectiva m en te a otros
h om bres). I.x>s prod u ctos de su cabeza, en cam bio, expresan d e una
cierta m anera lo que ello s hacen, p e r o rebasando la realid ad m ate­
rial. alienándose. La conciencia es un produ cto q u e traduce tra ic io ­
nando; es un saber q u e deriva de un hacer, un acom pañam iento
mendaz. Las casi vein te prim eras páginas del p rim e r lib ro de la
Id e o lo g ía alem ana tratan de e x p l¡cita r la teoría m arxiana de la teoría
y de la ideología; su radicalism o naturalista, hum anista y activista
debe ser en ten d ido de m anera radical. H a y qu e d a r a M arx lo qu e
es de M arx: su genialidad y su estrechez, y n o tra ta r de d is o lv e r
su discurso en una discurso sin contorn os. L eam os y tratem os de
en tender: «L a s representaciones qu e se hacen esos individu os [lo s
individu os p rodu ctivam en te a c tiv o s ] son representaciones que co n ­
ciernen o bien a sus relaciones con la naturaleza, o bien a sus rela ­
ciones recíprocas o a su p rop ia com plexión. Es evid en te que, en
todos esos casos, esas representaciones son la exp resión consciente
— real o ilu soria — de sus relaciones reales y d e su m anifestación
activa, de su produ cción , de su co m ercio , de su actitud social y p o lí­
tica. L a su posición con traria no es p o sib le m ás qu e si, adem ás del
espíritu de los in dividu os reales m aterialm en te condicion ados, se
presupone aún un esp íritu a p a rte.» (Ib id ., p. 156.) M arx parece
a d m itir aqu í la posibilidad, c incluso la realidad, d e una expresión
consciente real; sin em bargo, la niega de hecho, puesto qu e toda
expresión «c o n s c ie n te » — e in clu so un p o c o real, p orq u e a ctiva —
no es más qu e la expresión teórica alienada d e la real alienación
practica.
T od a vía ten drem os ocasión, en las páginas qu e van a seguir, de
m ostrar lo que efectiva m en te M arx piensa del pensam iento hum ano:
qu e este pensam iento ha sido siem p re fa lta hasta ahora. P ero c o n ti­
nuemos la lectura d e n uestro texto: « S i la expresión (A u s d ru c k ) cons­
cien te de las relacion es reales de esos in dividu os es ilusoria, si, en
sus representaciones, ponen la realidad cabeza a b a jo, ello es, una
v e z más, consecuencia d e su lim ita d o m o d o de activid a d y d e sus
lim itadas relaciones sociales, derivadas de aquél. La produ cción de
las ideas, de las representaciones, de la conciencia está, en p rim er
lugar, in m ediatam en te im plicada en la a ctivid a d m aterial y el co m er­
c io m aterial de los hom bres, len gu aje de la vida real. La represen ­
tación, el pensam iento, el co m ercio espiritual de los h om bres apa­
recen todavía aquí co m o la em anación (A u s d r u c k ) directa d e su
actitud m aterial. O cu rre lo m ism o en lo que conciern e a la pro­
ducción espiritu al, tal co m o ésta se presenta en el len gu aje de la
política, d e las leyes, d e la m oral, de la religión, de la m etafísica,
etcétera., de un p u eb lo .» (Ib id ., pp. 156-157.) A los gestos y a las
relaciones de la produ cción m a te ria l y p rá c tic a corresponde, pues,
el len gu aje d eriva d o d e la produ cción e s p iritu a l y teórica. L a pro­
ducción es el d en om in ad or com ún; sin em bargo, esta produ cción es
doble, e incluso dualista, y M arx n o llega apenas a rebasar esta d o b le
aprehensión d el h om b re: física y m etafísica. A la alienación de la
activid a d correspon d e la alienación ideológica, expresión ilu soria de
una alienación real. Prosigam os aún la lectura de este texto, tan
a firm a tiv o : « L o s h om bres son los p rod u ctores de sus representa­
ciones, sus ¡deas, etc., p ero los h om bres reales (w ir k lic h e ), actúan
( w irk e n d e ), tales co m o son condicion ados p o r un d esa rro llo d eterm i­
nado de sus fu erzas p rodu ctivas y del co m ercio que correspon d e a
ellas hasta sus form acion es m ás extensas. I-a conciencia (B ew as-
stse in ) nunca pu ede ser otra cosa q u e cl ser consciente ( dan bew usste
S e in ), y el ser d e los h om bres es su real p roceso vita l. S i los h om ­
bres y sus relacion es aparecen en toda la id eo lo gía in vertidos, com o
lo está una im agen en una cám ara oscura (c a m e ra o b s c u ra ), este
fen ó m en o se d eriva de su proceso vita l h istórico, del m ism o m od o
que la in versión de los o b jeto s en la retin a se deriva de su proceso
d irectam en te fís ic o .» (Ib id ., p. 157.)
E sbozando a grandes rasgos la génesis de la ideología, M a rx qu ie­
re red u cir tod o lo que parece eté re o y celestial a la tie rra y al suelo
de donde ha salido. En la tierra es don d e actúan los h om bres reales,
con cretos, activos y produ ctivos, d eterm in ados p o r el grado de desa­
rr o llo de las fuerzas produ ctivas. E stos m ism os h om bres h istóricos
producen tam bién esos prod u ctos qu e ascienden de la tierra al ciclo,
a saber: ideas y representaciones, pensam iento y conciencia. T od os
estos elem en tos de la superestructura idealista y espiritu alista em a­
nan d el ser — n o del S er, sin o del s e r d e l h o m b r e — , lo expresan,
lo re fle ja n y lo in vierten , constitu yendo los m ateriales de la aliena­
ción ideológica, del en cu b rim ien to de la verdad, espejism os m endaces
e ilu sorios que expresan m ediante la conciencia la alienación de
aqu ello cuya conciencia es conciencia alienada. E l pensam iento que
exprese veríd ica m en te el ser (h u m a n o), la conciencia y el pensa­
m iento reales qu e guíen la práctica, no una sim ple práctica produc­
tora, sin o una praxis total encam inada a la satisfacción total de las
necesidades, nunca han ex istid o tod avía en el seno d e la alienación;
todo lo más que ha p o d id o m an ifestarse ha sido un pensam iento
verd a d ero a m edias, una conciencia descu bridora a m edias, sin que
p o r eso M arx se a p liq u e a produ ccion es esp iritu ales de tan p oco
alcance e im portan cia. L a cám ara oscura, qu e in v ie rte la posición
y el sen tido de los fen óm en os en el m undo de la ideología, es la
rép lica del m undo real e in vertid o en cu yo in te rio r n o reina ninguna
clarid ad , pu esto que fa lta tod o sentido.
La produ cción espiritu al n o es en m odo algu no id en tifica d a a la
produ cción m aterial, sino qu e se halla red ucida a ella. A H egel,
que veía en la h istoria c l d esa rro llo del esp íritu , opon e M arx su
p ro p io p rop ó sito , y piensa in vertir cl de H egel. M a rx in vierte la
m eta física , n o buscando en lo in visib le y lo suprasensible e l funda­
m en to de lo fís ic o (d e lo visib le y d e lo sensible), haciendo de lo
m aterial, de lo práctico, de lo em p írico , el fu n dam en to de lo esp iri­
tual. M ovién d ose siem p re en el e je de la distin ción y de la d ife ­
rencia, de la fisu ra y del hiato (e n tre lo que es verdad eram ente y lo
que, m ed id o con ello, n o es sino de una manera derivad a), sigue
siendo, n o obstante, m eta físico, m e ta fís ico qu e in vierte el o rd en de
los «d o s m u n dos», puesto qu e habla de base, de e s tru ctu ra rea l (y
esta se co n v ierte a h o ra en lo qu e verdaderam en te e s ) y d e su p er­
e stru ctu ra , de em a n a ción idealista y esp iritu a lista qu e se co n vierte
en lo que, m ed id o con lo verd a d ero, n o es sin o d erivado. E l m ate­
rialism o de M arx n o conciern e a la m a teria cósm ica , ser p rim ero y
fundam ental, a rch ó on to lógico; m u y p oco « d o t a d o » para la «o n to lo ­
g ía » y la «c o s m o lo g ía », M arx d irig e su m irada pen etran te h acia la
m a teria en la q u e con s iste e l ser hum ano, m ateria que hace aparecer
to d o lo qu e es co m o m a te ria l de tra b a jo p ro d u ctivo y tran sform ador.
E ste tra b a jo m aterial, práctico, sensible, h acer real, está realm en te
alienado; la produ cción espiritu al qu e em ana d e él lo está, p o r
consiguiente, más. A n te todo, es cuestión d e desalienar, m ediante la
praxis revolu cion aria, cl tra b a jo hum ano o b je tiv o , para p erm itirle
desarrolla rse hasta su plenitud, p ara que tenga lu gar en unas condi­
ciones reales tales qu e im p ida q u e las nubes d e la id eo lo gía cubran
el h orizon te de la a ctivid a d hum ana y social. T ran sfo rm a n d o m e­
dian te la T écn ica la Naturaleza en H istoria , e l h om bre aniqu ilará
todos los fantasm as y todas las quim eras.
Sin em bargo, el h om bre, d e fin id o p o r su naturaleza social y p ro ­
du ctora, n o sería un s e r hum ano, sin o un anim al de una especie supe­
rio r, si estuviese redu cido a su sola actividad práctica. M arx está
o b liga d o así a in trod u cir la m eta física (en cuanto m undo d eriva d o ),
es decir, las representaciones y las ideas, la conciencia y el pensa­
m iento, haciendo de ese m undo un m undo c o m p le m e n ta rio y suple­
m e n ta rio a l m undo físico-h istórico y an im alm en te humano. P o r m uy
d ia léctico qu e qu iera ser. para M arx, el m undo m aterial — cu ya o b ­
je tiv id a d es d efin id a en cuanto o b je to d el tra b a jo hum ano y cuya
realidad sign ifica qu e él es cl o b je to de la acción real — es la base,
la realid ad p rim e ra y fu ndam ental, sobre la cual se erige suplem en­
tariam en te un m u n do segundo, el m u n do d e las representaciones
subjetivas. D icho sea con perdón de m arxistas y antim arxistas, M arx,
aun cuando luche p o r redu cir la dualidad, n o lo consigue: parte
de ella y p rolon ga así la m etafísica de la S u b jetivid a d , la m etafísica
del H om b re, su jeto o su jeto o b je tiv o , que, m ediante su hacer, su
volu ntad y su representación, se a p o d era d e un m undo e x te rio r a él
y lo «a p re h e n d e » m ediante la representación. V erem os que ni si­
qu iera cl rebasam ien to de la alienación desem boca en la identidad
d e esos dos mundos; el mundo «e s p ir itu a l» continu ará v ivie n d o su
vida. N o obstante, esc m undo esp iritu al, d el que M arx n o consigue
hacer una nada, es violen tam en te som etido al m undo de la p rodu c­
ción m aterial, del que es una esp ecie de excrecen cia patológica; p ero
cl h om bre, ¿sería cl ser hum ano sin esa excrecen cia? Probem os una
vez más a o ír la palabra de M arx, en lucha contra la alien ación
ideológica, esa cám ara oscura: « N o se parte d e lo que los h om bres
dicen, se im aginan, se representan, ni d e los h om b res dichos, pen­
sados, im aginados, representados, para, p a rtien d o de eso. icrm in ar
en los hom bres de ca ra c y hueso; se parte de los h om bres realm en te
activos, y p a rtien d o de su proceso vita l real es corno se presenta
igualm ente cl d esa rro llo de los re fle jo s ( R e fle x c ) id eo ló gico s y d e los
ecos d e ese p roceso vital. Las fo rm acion es nebulosas d el cereb ro
de los hom bres son tam bién, y necesariam ente, suplem entos (S u p -
lile m e n te )' d e su proceso vital m aterial, em p írica m en te veririca b lc y
ligado u presuposiciones m ateriales. [ ¿ N o se opera aqu í esa in ver­
sión m etalisicam en te a n tim etafísica de lo “ e sp iritu a l” en fa v o r de lo
qu e le es d iferen te, a saber: lo m a teria l? ] L a m oral, la religión , la
m etafísica y cu alquier otra id eo lo g ía y las fo rm as correspond ientes
de la conciencia tam poco conservan así p o r m u cho tiem p o la apa­
riencia d e independencia. N o tien en ninguna historia, n o tienen nin­
gún desarrollo, p ero los hom bres, desarrolla n d o su produ cción m a­
teria l y su co m ercio m aterial, m od ifican , al m ism o tiem p o que su
realidad, tam bién su pensam iento y los produ ctos d e su pensam iento.
N o es qu e la conciencia determ in e la vida, sin o que la vid a d eter­
m ina la con cien cia.» (Ib id ., pp. 157-158.)
L a naturaleza social de los hom bres, cuyo tra b a jo es el funda­
m ento h istórico de la hum anidad, se ha expresado siem pre m ediante
una ideología. L o s h om bres son tales co m o se m anifiestan, según
Marx. Pu esto que sus m an ifestaciones están alienadas, su ser está
alienado, y este ser (S e in ) alien ad o d eterm in a la alien ación del ser
consciente ( B ew u sstsein ), cuya alienación acentúa todavía m ás la fa li­
bilid a d de la hum anidad, de la «p re h is to ria * hasta Marx. L a teoría
que deriva de una práctica alienada sigue sien do corta, lim itada,
mendaz. T a n to la «con cien cia b orregu il o gre g a ria » co m o la co n ­
ciencia sensible e inm ediata, tanto las representaciones elem en tales
concern ien tes a la naturaleza y a las relacion es interhum anas com o
los con ocim ien tos más elaborados, y fin alm en te las ideologías siste­
m áticas y aparen tem en te independientes, han expresado esp iritu al­
m ente, idealm ente, p ero sin recon o cer la verdad de lo qu e ex p re­
saban, la alien ación m a terial y real de los h om bres alienados. Cuando
un determ in ado pensam iento se m an ifestaba de una m anera casi
real, cuando una determ in ada conciencia re a l se abría paso, tam ­
bién eso tenía lu gar en el in te rio r de la alien ación total y de la
alienación ideológica en p a rticu la r* S in em b argo, los h om bres tienen
ta m bién conciencia, co m o d ice M arx, y sin pensam iento ni conciencia
la h istoria humana n o hubiera p o d id o ser edificada. T om a d a al pie
de la letra, llevada a sus últim as consecuencias, la teoría marxia-

1. Otra lectura lee Sublímate.


2. Así ocurre con el lenguaje. A todo lo largo tic la Ideología alemana, Marx
ironiza y polemiza contra la tendencia a hacer que los vocablos del lenguaje hablen
a través de los análisis etimológicos, las anfibologías, las sinonimias, los juegos
do palabras, etc. El lenguaje, producto histórico y social, sucumbe a los golpes de
la alienación y apenas revela verdud particular c intrínseca. “ El burgués tiene
tanta más facilidad de o roliar mediante .su lenguaje la Identidad de las relaciones
mercant ilo e individuales o incluso generalmente humanas cuanto que ese len­
guaje- mismo es un producto de la burguesía, y cuanto que en el lenguaje, como
eu la realidad, las relaciones comerciales han llegado a ser la buso de todas las
demás. Por ejemplo, propiedad .significa Eipenttim y Eigemchaft, prope rt\i Eiften-
tutu y Eif’entiimlichkcit, “ propio'* en sentido mercantil y en sentido individual.
valor, valia, W ért — comercio, Vcrheltr— . intercambió, exehunae, Auxtawah, etc.,
otras tantas expresiones empleadas para relaciones comerciales como para cuali­
dades y relaciones de individuos en cuanto tales." (Id. al., L V II, pp. 244-245).
Ila v que sal»er oír y leer aquello cuya paráfrasis son los vocablos y las proposi­
ciones, pues 4*Lr mascarada en el lenguaje sólo tiene sentido si es la expresión
consciente o inconsciente de una mascarada real". (Ihül., t. IX, p. 44).
na de la ideología, aun recon ocien do un ca rá cter instrum ental a las
ideas y no ignorando tod a conciencia activa, « r e a l» , p ero nunca re a l­
m ente real y verd a d eram en te real, liaría de to d o lengu aje, de tod o
pensam iento, de tod o arte, de toda ética, d e to d o derecho, de toda
religió n , d e toda representación, d e toda filo so fía , una nube som bría
que cu b riría la tierra de tinieblas.

* * *

C onsiderada en toda su radicalidad, esta in terpretación m arxiana


d e las «p ro d u ccio n e s» espiritu ales d e la hum anidad deb ería exclu ir
la idea m ism a de una teoría digna de atención. Sin em bargo, los
pensadores no llevan tan fá cilm en te su pensam iento hasta e l e x tre ­
m o, y la teoría m arxiana de la superestructura id eo ló gica sigue siendo
am bigua. S om etien d o la id eo lo gía a la sacrosanta produ cción y ha­
cien do d e ella una segunda especie de produ cción , segunda, secun­
daria y derivada, M arx n o la aniqu ila, antes al con trario. £1 recoge,
in virtién dola, la tra d ición de la m eta física («d u a lis ta »), de la m eta­
física que «o p o n e » lo sensible y las ideas, la naturaleza y el espíritu ,
el pensam iento y la realidad, desde Platón hasta H egel. M a rx no
lo gra ca p ta r el fu n dam en to ú nico d el ser, ni d el ser hum ano ni de
tod o lo que es. H ay práctica y teoría, realidades e ideas, m a teria li­
dad y espíritu , pese a todas las interacciones, interdependencias,
in terpen etracion es y o tro s víncu los dialécticos. E sta dualidad, ¿es
debida únicam ente a la alien ación y a la división del tra b a jo en
tra b a jo m a terial y tra b a jo espiritu al? N o parece así. Sin em bargo,
no anticipem os lo qu e llegará a ser lo «e s p ir itu a l» después del reba­
sam iento de la propiedad privada de los m edios de producción.
R eten gam os p o r el m om en to ese m o vim ien to d o b le m ediante e l cual
M arx abarca e l doble m o vim ien to de la produ cción . Desde Platón ,
verd a d ero origen de la m etafísica (filo s o fía ) o ccid en ta l y europea,
el ju deo-cristian ism o y su teología, hasta el pen sam iento eu ropeo
m od ern o (D escartes, K an t, H e g e l), la idea, separándose d el ente, lo
dom ina; el p en sa m ien to se opone a la naturaleza y la rebasa; puesto
qu e la idea. D ios, e l esp íritu o el pensam iento son el ser p o r exce­
lencia, el S e r verdad ero, en relación al cual e l ente sensible es
d ife ren te y d erivado. Desde Descartes, e l pensam iento, la represen ­
tación, las ideas y la conciencia se con vierten en la m edida de la
realid ad de lo que es, y el ego del h om b re es su lugar. H egel lleva
a su consum ación esta m etafísica, la m eta física occiden tal, y el E sp í­
ritu — fu n dam en to de la totalidad del s e r — se recon oce a si m ism o
en la h istoria universal y en las fo rm a s consum adas de la conciencia
de sí. C iertam en te que la verdad es, según H egel, « e l m o vim ien to
d e su d e v e n ir»; p e ro la verdad es idea, pues « la idea absoluta sola
es ser». D el P r ó lo g o d e la F e n o m e n o lo g ía del E s p ír itu a la conclu­
sión de La Ciencia de la Lógica , el ser en d even ir de la totalidad es
y sigue siendo, según H egel, idea. D esde H eg el n o se hace o tra cosa
qu e op on erse a su m etafísica, aun perm an ecien do den tro d e la
m etafísica. M arx es el p rim ero que o p era la in versión ; para él, la
naturaleza sensible, las fuerzas esencialm ente activas d el h om bre so-
ciul, el d esarrollo de las fuerzas prod u ctiva s y las condicion es m ate­
riales econ óm icas y sociales con tien en la verdad y la realidad, y cons­
tituyen la base m a te ria l y fu n dam en tal, en relación a la cu al la
s u p eres tru ctu ra idealista, e l p en sam ien to, las ideas, las representa­
ciones, la conciencia son d erivados y d iferen tes, pues constitu yen la
esfera de la id eo lo g ía esp iritu alista. N o obstante, esta in versión de
la m eta física sigue sien do m eta física , y verem o s que M arx n o alcanza
a su p rim ir toda la «su p erestru ctu ra ».
L a unidad fundam ental del pen sa m ien to « y » del ser, del d ec ir « y »
d el h acer (d e l ^ s y c iv , del ^oistv y del ^páTistv), tal co m o se halla
captada p o r los presocráticos, an tes de tod a sistem atización filo só ­
fica, m eta física y dialéctica, M a rx n o llega ni a en con trarla n i a
recon stitu irla, a pesar de su d ia léctica , qu e aspira a la unificación.
Su em presa de u n ificación p a rte d e la o p osición y d e la diferen cia
(d e la teo ría y d e la práctica, p o r e je m p lo ) y, en el seno de la
unidad conquistada, uno de lo s d o s elem en tos determ ina, dom in a y
funda al o tro . E n este sen tido, la v ía de M a rx sigue m ucho más
la vía d e la m eta física platónica y post-platónica, e incluso cristiana,
y o ye m ucho m enos la v o z de la palabra pensante de los preso­
cráticos. I-a unidad d el ser de la tota lid a d n o es captada p o r é l:
cen trado en la rotu ra, é l opon e e l pensam iento a la realid ad , la
teo ría a la p ráctica. Bien es verd a d qu e la alienación es la «ca u sa »
de esa rotu ra, p ero M arx no lo gra salir de ésta, e incluso quizás la
hace m ás profu n da. L a frase de H e rá c lito : « S i o is n o a m i, sino
al Logos, es p ru d en te re c o n o c e r q u e T o d o ( l o que e s ) es U n o » (fr . 50)
y el pensam iento de Parm cn ides: «P u e s Pen sar y S e r son lo m is m o »
(f r . 3 ) n o llegan ya a abrirse un ca m in o de acceso hasta él.
Según M arx, n o hay L o go s d e l s e r u n o de la T otalid ad , y el pensa­
m ie n to re p ite sola m en te la a ctivid a d d el ser. n o d el Ser, sin o d e l ser
hum ano real. E l logos y la verd a d , e l sen tido y el pensam iento se
h allan con siderablem en te red u cid os, y a qu e han ven ido a ser con­
cien cia. «E n cu anto co n cie n cia g e n é ric a (G a ttu n gsb ew u sstsein ), el
h om bre ra tifica (b e s d tig t) su vid a social real y re p ite sim plem ente su
existen cia real en el pensam iento. [ . . . ] Pen sar (D e n k e n ) y ser (S e in )
son, pues, d iferen tes (u n te rs c h ie d e n ) p e ro al m ism o tiem p o están u n i­
d o s .» (E c . F il., p. 28.) M a rx se a plica, sin em bargo, a dem ostrar
la d iferen cia y n o la unidad, d ife re n c ia que caracteriza tam bién a
cada una de las dos alienaciones, la alien ación práctica y la alienación
teórica. M ás a rrib a hem os in sistid o en que, según M arx, n o parece
h ab er h abido un pensam iento y u n a conciencia reales, que expresaran
de una m an era adecuada la re a lid a d verd a d era y n o la realid ad alie­
nada. N i siqu iera cuando el p en sm ien to exp resb a «c o rre c ta m e n te »
lo qu e o b je tiv a m e n te es, d eja b a d e expresar una realidad activa pero
alienada. La ad aequatio in te lle c tu s et re i estaba adecuada a la doble
alien ación . La alien ación en cu an to tal n o fu e tod avía captada p o r
ningún pensam iento.
M a rx som ete los instru m entos id eo ló g ico s a los instru m entos eco­
nóm icos. Las ideas siguen sien do, n o obstante, d iferen tes de las
realidades. E sta du alidad en tre la base y la superestructura — dua­
lidad ciertam en te, p ero n o en tre p o ten cias igu a le s — p erm ite tam ­
bién a las ideas y a l pensam iento e je r c e r una in flu encia sobre lu base
econ óm ica y las relacion es de produ cción , produ cien do un e fe c to in­
verso. D eriva n d o d e la práctica y tradu cién dola, las fo rm as d e con ­
ciencia pueden actuar sobre la acción y conducirla. Será Engels en
p articu lar quien, en toda una serie d e cartas, in sistirá en la tesis
d e la acción recíp ro ca qu e vincula en tre ellos los elem en tos de la
base y las fo rm acion es de la superestructura.* L a relación de causa
a e fe c to sigue sien do lo que ella es, solam ente que se halla más
«d ia le c tiz a d a ». L o s m arxistas o ficia les u o ficio sos, n otables o esco­
lares, recogen hasta nuestros días esta tesis, que da a la id eo lo gía
una cierta im p ortan cia. Len in, Stalin, M ao-Tse-Tung y tod os los de­
más insisten siem p re en el hecho de que las form acion es teóricas
rc-accionan sobre la realid ad de la práctica. Las form as « e s p ir i­
tu ales» e id eo ló gica s d e la superestructura, erigién d o se sobre el fo n ­
d o d e la econ om ía, d e l d esa rro llo técnico y d e la práctica social,
pueden en tra r en acción y desem peñar un papel en el d esarrollo
histórico. E l p en sam ien to y la conciencia, sin d e ja r de perm an ecer
b a jo la determ in ación m a y or d e la evolu ción econ óm ica, son vistos,
así, co m o a ctores de una in flu encia re-activa (p o s itiv a o negativa,
conductora o in h ib id o ra ) sobre a q u ello de lo q u e son em anación.
E l pen sam iento y la con cien cia pueden, p o r tanto, ser «re a le s », re a l­
m ente activos, lo cual n o les im p id e estar alienados du ran te toda
la h istoria humana, h istoria de la m anifestación — de la alien a­
c ió n — de los hom bres. S ólo el rebasam ien to radical, la supresión
efe ctiva de la alienación real, desalienará tam bién el lengu aje, el
pensam iento y la conciencia, los cuales, sin em bargo, seguirán sien do
d iferen tes de la práctica. E l pensam iento y la conciencia llegarán
a ser reales y verdaderos, expresion es adecuadas de lo qu e el hacer
descubre, cuando se unan a la acción h istórica d e los h om bres, después
del rebasam ien to de la alienación. N o obstante, co m o verem o s a
continuación, no se iden tifica rá n a la praxis. La teoría y las m an i­
festaciones espiritu ales, el pensam iento, la conciencia y e l co n o ci­
m ien to n o puede d e ja r d e s o b re v o la r la realid ad de la práctica.

3. Cf. las cartas de Engels: a J. Bloch (21-9-1890), a II. Starkenburg (25-


1-1394), a C. Schmídt (27-10-1890), a Mehring (14-7-1893). Engels reconoce
que la producción y la reproducción de la vida real no es sino en última instancia
el factor determinante de la historia: dice también que Marx y él llevan parcialmen­
te la responsabilidad de la exageración del lado económico, por muy empeñados
que estuviesen en hacer surgir lo que sus adversarios negaban, sin tener siempre
ticílipo, lugar y ocasión de hacer justicia a los demás factores que participan en
la acción reciproca y en la reacción (WechieUvirlcung) de todas las fuerzas. “ El
desarrollo político, Jurídico, filosófico, religioso, literario, artístico, etc., descansa
sobre el desarrollo económico. Pero todos ellos reaccionan unos sohre otros, asi
como sobre la base económica. No es que la situación ccouómica sea la causa,
sólo ella activa, y que todo lo demis no sea más que acción pasiva. Por el
contrario, hay acción y reaedón sobre la base de la necesidad económica, que siem­
pre lleva la ventaja en última instancia. “ (Marx-Engels, Études philosophiques,
París, Editions Sociales, 1947, p. 132). A l decir eso, Engels continúa pensando
que las potencias “ ideológicas” no valen gran cosa:** “ La historia de las ciencias
es Ib historia de la eliminación progresiva de e.va [estupidez ideológica debida al
subdesarrollo económico], es decir, su reemplazo por una estupidez nueva, pero
cada vez nwnos absurda." (Ibid., p. 128.)
II. L a religión. Las ideas.

L a re ligió n es para M a rx la fo rm a p rim era y p rim o rd ia l de la


alien ación ideológica, la m ás ten az, la más m ix tifica d o ra . P rim era ­
m ente, es un p rod u cto d e esa con cien cia anim al de la naturaleza de
la qu e ya hem os hablado. E n sus com ienzos, y en e l co m ien zo del
p roceso h istórico de la hum anidad, es «re lig ió n n atu ra l» y expresa
la im p oten cia de lo s h om bres fr e n te a la om n ipoten cia de la natu­
raleza, cuya fu erza a jen a y extrañ a apenas si ha sid o sondeada p o r
e l tra b a jo tran sform ador. Las p rim e ra s fo rm as de conciencia ú ni­
cam en te sensible, esa «con cien cia b o rreg u il o g reg a ria », esa aprehen ­
sión «a n im a l» de la naturaleza en una sociedad tod avía m ed io anim al
y m ed io hum ana (en cuanto d esp ro vista de técn ica), se re fle ja n en
la re ligió n natural p rim itiva . Las relacion es activas que liga n a los
h om bres a la naturaleza y en tre e llo s son extrem ad am en te lim itadas y
cortas, y la p o ten cia de las fu erza s p rodu ctivas todavía no se ha
m an ifestado verdaderam en te; en consecu encia, los h om bres produ­
cen la religión , cuyas potencias su p eriores y trascendentes en cam an
esp iritu alm en te su p rop ia im p oten cia p ráctica y m aterial resp ecto a
la naturaleza. A sí pues, la re lig ió n n o es, fu ndam entalm ente, más
q u e uno de los m od os p a rticu la res de la produ cción , que cae b a jo
las leyes generales de ésta y qu e n o tiene d esa rro llo h istó rico p rop io ;
siem pre re fle ja e l d es a rro llo h is tó ric o m aterial.
E l h om bre v iv e y se rep resen ta religiosa m en te lo qu e constituye
su d eb ilid a d p resen te y vital. L a re lig ió n nace so b re la base d e una p ro ­
d u ctivid a d n o desarrollada, y con tin u a re fle ja n d o después, d e una
m anera sublim ada y n o real, e l sen tid o y el sin sen tido d el proceso
eco n óm ico y social. Pues, con el a u m en to de la población, el creci­
m ie n to de la produ ctivid ad , la evo lu ció n de las fuerzas produ ctivas
y la m u ltip lica ción de las n ecesidades, con la división d el tra b a jo
en tra b a jo m a terial y tra b a jo esp iritu al, con la instauración y la
con solidación de la tiranía d e la p rop ied a d privada, la religión
em p ieza a exp resa r la alien ación d e l h om b re en relación a los p rod u c­
tos d e su tra b a jo , constitu yendo la satisfacción im aginaria de la
in satisfacción de sus im pulsos reales. E l no-desarrollo de las fuerzas
p rodu ctivas d eterm in a la génesis d e la religió n ; el d es a rro llo pos­
te rio r d e las m ism as d eterm in a su «e v o lu c ió n » consecutiva. Ex­
presión de la im p oten cia y de la alienación, la re ligió n alien a a su
vez, según su m od o p rop io , a l h om bre, de su vid a y de sus fuerzas
esenciales. L e jo s de co n stitu ir un in d icio cu alquiera de la fu erza
del ser d el h om bre, la religió n só lo se desarrolla gracias a la deb ilidad
d el h om bre a sus frustraciones, a sus insatisfacciones, a su alien a­
ción. A bstraída de las con d icion es concretas, la religió n es un p ro ­
ducto de la alien ación práctica y d e la alien ación teórica del hom bre.
L a m ística, le jo s de im p lica r su p ro p ia verdad, v ela la verd a d de la
realidad y la enm ascara en una m ix tifica ció n . Con un ex tra o rd i­
nario fan atism o, M arx se en fren ta con tra la religió n , co n tra toda
relig ió n . Su análisis c r ític o de la alien ación práctica, de la a lie­
nación de la base m aterial, y de la alien ación ideológica, d e la aliena­
ción de la superestructura espiritu alista, alcanza su punto cu lm i­
nante en la crític a de la religio sid a d y d e la religión.
Las prim eras páginas d el p rim e r esc rito «m a rx is ta » de M arx — de
la In tr o d u c c ió n a la c r itic a de la filo s o fía d e l d e rech o de H eg el —
están llenas de este ex tra ord in a rio fr a g o r a n tirrelig io so : «L a crític a de
la re ligió n es el presu pu esto de tod a crítica. [ . . . ] E l fundam ento
de la crític a irreligiosa es éste: E l h o m b re hace (m a c h í) la re lig ió n ;
la religió n n o hace al h om bre. Y la religió n es la conciencia de sí
y cl sen tim ien to de sí del h om bre que, o bien no se ha conquistado
a sí m ism o, o bien se ha p erd id o ya d e nuevo. [ . . . ] E l h om bre es el
m u n d o del h o m b re , e l E stado, la sociedad. E se Estado, esa sociedad
producen la religión , una co n cien cia d e l m u n d o invertida , porqu e
ello s m ism os son un m u n d o in v e rtid o . La re ligió n es la teo ría gene­
ra l de ese m undo, su com p en d io en ciclop éd ico, su lógica en una
fo rm a popular, su pu n donor espiritu alista, su entusiasm o, su sanción
m oral, su com p lem en to solem ne, su razón general de consuelo y de
ju stifica ció n . Es la rea liza ción im a gin a ria del ser hum ano, porqu e cl
s e r h um an o no posee verd a d era realid ad (w a h re W ir k lic h k e it). [ . . . ]
La m iseria religiosa es a l m ism o tiem p o la ex p res ió n d e la m iseria
real y la protes ta co n tra la m iseria real. L a re ligió n es cl suspiro
d e la criatu ra o p rim id a , el alm a de un m u n do sin corazón, del m is­
m o m o d o qu e es el esp íritu de un estado sin espíritu . Es el o p io
del p u eb lo .» (E d . Costes, t. I, pp. 83-84.)
M arx critic a ante tod o la cosa m ism a, la fu en te de toda verd a ­
dera realidad, la actividad práctica de los hom bres, es decir, su vida
alienada. Y porqu e la religió n es el com p lem en to solem n e d e esa
vida vaciada de su esencia, é l la consagra a la crític a destructiva.
L a crítica n o es en m o d o alguno su p ro p io o b je tiv o . T o d o lo con ­
tra rio : M a rx com b a te a quienes p erm a n ecen a nivel d e la crític a , o
de la crític a crítica, especialm en te los hegelianos de izquierda
— Strauss, Bauer, S tim e r y Feuerbach — , esos jó ven es hegelianos
que, a d iferen cia de los v ie jo s hegelianos qu e lo co m p re n d ía n to d o
m ediante e l esp íritu y la idea, lo c ritica b a n to d o ; lo criticab an todo,
h aciendo de tod o un asunto de re ligió n y de represen tación r e li­
giosa. La dom in ación tota l de la re ligió n fu e presupuesta, las re p re ­
sentaciones religiosas dom inaban todas las realidades y todas las re­
presentaciones, y , después d e h ab erlo in te rp reta d o to d o re ligio sa y
teológicam en te, esos crític o s crític o s querían co m b a tir tal dom in a­
ción co m o una usurpación de la verd a d era y natural vida d el h om ­
bre. E llos qu erían lib e ra r a los h o m b res de sus trabas religiosas.
Sin em bargo, lo v ie ro n tod o a tra vés d e la religión, y su negación
d e lo qu e encadena a l h om b re s ig u ió sien do id eológica m en te crítica,
abstracta, teo lógica — en una fo rm a a n tite o ló g ic a — , vanílocua. L os
escritos filo só fico s de M arx, la In tr o d u c c ió n a la c r ític a de la filo ­
sofía d e l d e re ch o de H egel, E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía , L a Sagrada
F a m ilia o c rític a de la c r ític a c r ític a , las T esis s o b re F eu erb a ch y la
Id e o lo g ía alemana, están anim ados p o r su d o b le lucha filo s ó fic a : con ­
tra e l «id e a lis m o » y el «'esp lritu a lism o» de H egel y contra el pseudo-
radicalism o, el pseudo-hum anism o y el pseudo-m aterialism o de los
h egelianos de izquierda. M arx em p ren d e una crític a de la realidad
existen te y de la id eo lo gía corresp o n d ien te a ella, crític a qu e desem ­
boca en la exigencia d e la tra n sform a ción práctica y revolu cion aria
de lo que es. E l com bate n o es e m p ren d id o en n om bre de la «v e rd a d
filo s ó fic a », sino con m iras al rebasam ien to p rá ctico de la alienación
y de la liberación de las fu erzas p rod u ctiva s de los hom bres.
La crítica de la religión apunta, pues, al m undo del qu e ella es
p rod u cto ; esta ra íz de la a lien ación es lo qu e debe ser extirpado.
«I-a lucha con tra la religión es p o r tanto, in directam en te, la lucha
con tra ese m u n d o cuyo aro m a e sp iritu a l es la religión . [ . . . ] La
rea l fe lic id a d del p u eb lo exige q u e la religió n sea su prim ida en cuanto
to fe lic id a d ilu s o ria del pueblo. E x ig ir qu e las ilusiones concer­
nientes a nuestra situación sean abandonadas es e x ig ir qu e se aban­
donada una s itu a ción q u e tien e necesidad de ilusiones. La crític a de
la religió n es. pues, en g erm en , la c r ític a de ese va lle de lágrim as
cuya au reola es la re lig ió n .» [Ibid.~\ Toda trascendencia religiosa es
ilu soria y alien adora y p o r co n sigu ien te debe ser aniquilada. La re li­
gión expresa de una m anera id e o ló g ic a las deb ilidades d e la técnica
y de la organ ización práctica d e lo s h om bres; sólo una técnica y una
p ráctica om n ipoten tes d evolverán a l h om bre a sí m ism o y a sus
obras reales. M arx, q u erien d o h a c e r «c o in c id ir » la práctica dcsa-
lienada y la com pren sión teórica d e esa práctica, sin plantearse dem a­
siadas cuestiones en cuanto a l sen tid o y a l con ten ido de sem ejan te
em presa qu e lo «d e s m ix tifiq u e » to d o en n om bre d e la p ráctica,
escrib e en la 4 y en la 8.a de las T es is s o b re F e u erb a ch : Feuerbach
parte del hecho de la alienación de sí religiosa, del desdob lam ien to
d el m undo en m u n do religio so y m u n do m undano. Su tra b a jo con ­
siste en d is o lv e r el m undo religio so e n su fu n dam en to mundano. P ero
el hecho d e qu e e l fu n dam en to m u n dan o se separe d e sí m ism o y
se fije un im p erio independiente en las nubes sólo puede explicarse
p o r el desgarram ien to y la co n tra d icció n internas de este fu n da­
m ento m undano. P o r tanto, ese fu n dam en to debe ser tan com pren­
d id o en sí m ism o y en su co n tra d icció n co m o revolu cion ad o prác­
ticam ente. Y en consecuencia, después de que la fa m ilia terrestre,
p o r e jem p lo , ha sid o descu bierta c o m o el secreto d e la fa m ilia sa­
grada, ahora es n ecesario que la p r im e r a sea aniqu ilada teó rica y
prácticam en te. — «T o d a vida so cia l es esencialm ente p rá ctica . T o ­
dos lo s m isterios qu e llevan la te o ría a l m isticism o hallan su solu­
ción racional en la praxis humana y en la com pren sión de esa prác­
tica.*'
M arx n o co m b a te solam en te el cris tia n is m o ; apunta al a n iq u ila ­
m ie n to de toda religiosid a d y de toda religió n . L os rayos qu e lanza
contra e l ju d a ism o, la re ligió n de sus antepasados, son todavía más
violentos.*
M arx a fro n ta la cu estión ju d ía de una m anera n i teológica o re li­
giosa, ni p olítica , sino social, es d ecir, económ ica. É l no busca e l
secreto del ju d ío en su religión , pu esto qu e h alla e l secreto de esa
religió n en el ju d io real. É l descubre el fu n dam en to m undano y p ro ­
fano, el verd a d ero fundam ento, del ju d a ism o en la necesidad p rá c­
tica, el interés. E l c o m e r c io y e l d in e ro son. según M arx, e l cu lto
y el Dios de los ju d ío s reales y n o d e los ju d ío s sabáticos id ea li­
zados. Las páginas consagradas a la cu es tión ju d ía dan prueba de
una ex tra ord in aria vehem encia y apuntan a la supresión d el ju d a is­
m o, p o rta d o r d e un esp íritu práctico, u tilita rio y m ercan til: «P u es
bien, al em an ciparse d el c o m e r c io y del d in e ro, y p o r consigu ien te
del ju d a ism o real y p rá ctico, nuestra época m ism a se em anciparía.
Una organ ización de la sociedad qu e su prim iera las presuposiciones
d el co m ercio , y en consecuencia la posib ilid a d d e l co m ercio , haría
im p osib le al ju d ío . L a conciencia re ligio sa del ju d ío se desvanecería,
cu al un in síp id o vapor, en la real a tm ósfera v ita l de la sociedad.
[ . . . ] R econocem os, p o r tanto, en e l ju d a ism o un elem en to a n tisocia l
general y a ctu a l que, p o r el d esarrollo h istórico al qu e los ju d ío s
han colaborado ardien tem en te en este desdicliado aspecto, ha sido
lleva d o a su punto cu lm inante en el tiem p o presente, a una altura
a la qu e n o puede h acer otra cosa qu e d isolverse. La em a n cip a ción
ju d ia es, en su ú ltim o sign ificad o, la em ancipación d e la hum anidad
d el ju d a is m o .» (E d . Costes, t. I , p. 206.) L os ju d ío s ya se han
em an cipado a la m anera ju dia: tra n sform á n d olo to d o en m erca n cía ,
h aciendo del esp íritu p rá c tic o ju d ío el espíritu de los pueblos cris­
tianos, tra n sfo rm a n d o a los cristian os en ju d ío s; así han co la b ora d o
a rdien tem en te a la ed ifica ció n de la sociedad burguesa y capitalista,
pu esto qu e ésta p rod u ce a los ju d ío s d e sus propias entrañas. L os
ju d ío s son acusados d e h ab er d esp oja d o e l m undo total — el m undo
del h om bre y el m u n do de la n a tu ra leza — de su va lo r, puesto que

1. La misma idea se halla expresada igualmente en El Capital, "En general,


el reflejo religioso del mundo real no podrá desaparecer sino ctiando las condiciones
de trabajo y de la vida práctica piesenten constantemente al hombre unas rela­
ciones transparentes y razonables con sus semejantes y con la naturaleza. La
forma del proceso vital y social, es decir, del proceso místico material y produc­
tivo, no sorá despojada de su velo do niebla mística sino cuando se 'sitúe, en
cuanto producto de hombres libremente socializados, bajo el control consciente
y planificado de éstos. Pero ello exige una base material de la sociedad, o una serie
de condiciones de existencia materiales, que. a su vez, son el producto natural
(naturwüchsig) de un largo y doloroso desarrollo histórico.” (T . I. p. 91).
2. Marx es hijo de padres judíos “ convertidos" al protestantismo. Su padre,
hijo de rabino, se había hecho bautizar ante» del nacimiento de Karl Marx: su
madre descendía también de toda una línea de rabinos, y entró, después de la muer­
te de sus padres, en la Iglesia evangélica. Pero los padres de Marx, sobre todo su
padre, eran protestantes liberales y carecían de fe religiosa profunda. Karl Marx
fue bautizado a la edad de seis años.
h «n hecho de todas las cosas una cu estión de v a lo r m ercantil y alie-
nador. L o que existe de una m an era id eo ló gica en la religión ju día,
ese rebajam ien to d el h om bre y d e la naturaleza, lo s ju d ío s reales lo
han efectu a d o prácticam ente. « L o q u e está con ten id o abstractam en­
te en la religió n ju d ía , el m en o sp recio de la teoría, d el arte, d e la
h istoria, d el h om b re con siderado c o m o su p r o p io o b je tiv o , es e l pun­
to de vista real y consciente, la v ir tu d del h om b re de din ero. La
relación genérica m ism a, la re la c ió n en tre el h om b re y la m u jer, etc.,
se co n v ierte en un o b je to de co m ercio . La m u je r se co n vierte en o b ­
je t o de un trá fico . L a n acion alidad qu im érica d el ju d ío es la nacio­
n alidad d el c o m ercia n te...» (Ib id ., p. 210.) L a ley ju d ía es ca ri­
catural, m endaz y fo rm a l, le y q u e entraña la venganza y qu e es
constan tem en te a b olid a en la p ráctica artera, esa práctica corta, li ­
m itada, u tilitaria, egoísta, m erca n til, vu lgar y a-teorética que M arx
fu lm in a en n om bre de la verd a d era p ráctica desalienada, re vo lu cio ­
naria, com u n itaria y p o rta d o ra d e su p rop ia com prensión teórica,
práctica abierta al porvenir.® « E l ju d a is m o en cuanto religió n no
podía d esarrollarse m ás en e l p la n o de la teoría, p o rq u e la visió n del
m undo de la necesidad p ráctica es, en virtu d d e su naturaleza, lim i­
tada, y se agota en unos pocos rasgos. L a re ligió n de la necesidad
práctica n o podía, en virtu d de su esencia, h allar su consum ación
en la teoría, sin o únicam ente en la p rá ctica , precisam en te porqu e su
verdad es la p ráctica. E l ju d a ism o n o p o d ía crea r m undo nuevo
a lgu n o.» (Ib id ., p. 211.)
E l cristian ism o, nacido d el ju d a ism o, acabó p o r redu cirse ai ju ­
daism o. E l cristian ism o no ha v e n c id o al ju d a ism o real; ha subli­
m ado la necesidad práctica y la práctica v u lg a r del ju daism o sin
lleg a r a elim inarlas. E l ju daism o, n o e l del Pen tateuco y del Talm ud,
sin o en su esencia efectiva , se su b lim ó en cristian ism o, y éste, ha­
ciéndose cada vez m ás p ráctico y vulgar, cayó de nuevo en el ju ­
daism o. « E l cristian ism o es e l pen sa m ien to su blim e del ju daism o;
e l ju d a ism o es la vu lga r a p lica ció n u tilita ria d el cristian ism o: pero
esta aplicación u tilita ria no p od ía lleg a r a ser gen eral sino cuando
el cristian ism o, en cuanto religión consum ada, hubiese acabado, teó­
rica m en te, de h acer al h om bre a je n o a sí m ism o y a la naturaleza.»
(Ib id ., p. 212.) E l cristian ism o h iz o p o sib le así el flo rec im ien to de
la sociedad burguesa, la cual a sfix ia al h om b re gen érico y descom ­
pone el m undo de los h om bres en un m undo de in dividu os «a to m ís­
tic o s » ( a to m is tis ch e r In d iv id ú e n ) alienados. E l ju daism o, o rigen del
cristian ism o y d e la sociedad burguesa, alcan zó su apogeo con el
p erfeccion a m ien to de la sociedad burguesa, basada en el interés
egoísta y m ercan til. N o pu diendo crea r u n m undo nuevo, a tra jo a
su ra d io de acción, aun sin d e ja r d e ser él el elem en to pasivo, todas
las dem ás creacion es y todas las dem ás concepciones, y las m ercan ­
til izó gracias a su espíritu p rá ctico. E l esp íritu ju d ío v in o a ser.
p o r consiguiente, el esp íritu p rá c tic o y egoísta de la sociedad bur­
guesa, en cu yo in te rio r el m undo de las necesidades egoístas y de
lo s o b jeto s p rácticos sigue esta n d o so m etid o al dios ju d ío secu-

3. Cf. también la primera y la octava tesis sobre Feuerbach, ya citadas.


larlzado: el din ero. M arx, lejo s de q u erer c o n trib u ir a la causa de
la em ancipación de los ju d ío s, q u iere qu e la sociedad humana desa­
lienada suprim a la esencia em p írica del ju daism o, e l co m ercio y sus
condiciones, h aciendo im p osib les a los ju d ío s en cu anto ju díos. Ixs
jo s de denunciar la lim itación social del ju dío, q u iere su p rim ir y
rebasar la lim ita ció n ju d ía de la sociedad. E l esc rito que M arx con ­
sagra a la cu e s tió n ju d ía se term ina con esta frase: « L a em ancipación
s o cia l d e l ju d ío es la em a n cip a ción de la sociedad re s p ecto al ju ­
d a is m o .» (Ib id ., p. 214.)

* * *

Según la in terpretación m arxiana de la religió n — esa esfera par


ticular, p e ro determ in ante, de la alien ación id eo ló gica y de la super­
estructura e s p iritu a lis ta — , toda religió n se redu ce a la práctica. El
n o-desarrollo de la práctica y d e la técnica condicion a el naci­
m iento de la religión p rim itiva y «n a tu ra l», el su bdesarrollo de las
fuerzas produ ctivas y las barreras inherentes a las relaciones de
produ cción de la era de la propiedad privada determ in an el cará cter
de la religió n en cuanto ju stifica ció n idealista del estado d e cosas
existente y pseudo-protesta con tra la m iseria real; el d es a rro llo ple-
nario de la práctica y d e la técnica suprim irá, a l h acerla p e r fe c ­
tam ente in ú til, tod a religió n . L a religió n se basa en una falta, una
deficien cia, una lim itación. Su verdad reside en la práctica, y ella
misma, en cuanto religión , n o posee ninguna, co m o ta m p oco posee
h istoria propia. D ado qu e la práctica, de la que ella ha sido siem p re
una sublim ación, no com p orta b a verd a d real, la religió n no ha sido
más qu e la expresión alien adora de una alien ación real, con tribu ­
yendo ciertam en te al m an tenim ien to de esta últim a. M arx n o reco­
n oce c o m etid o fo rm a d o r y fu ndam ental a la religión. N i la p olí­
tica, ni la re lig ió n , ni el arte, ni la filo s o fía son para él potencias
constitu tivas de la h istoria humana (in clu so a lien ad a), m odos de
vinculación en tre el h om b re y el m undo. S ó lo la práctica es fu en te
de verd a d y de realid ad ; ella vin cu la al h om b re al mundo, y tod o
lo que se in terp on e es expresión , reflex ión , r e fle jo de la alienación.
A la pregunta: ¿a qué se debe que la religión haya p o d id o desplegar
tal potencia?, n o le con cede ninguna im p ortan cia religiosa. Su p ers­
p ectiva religiosa sigue sien do corta; adem ás, él n o co m b a te solam ente
las religion es h istóricas sin o toda religiosid a d , tod o desencu b rim iento
de lo d ivin o m ism o o de lo sagrado. S ó lo se ve «s a n tific a d a » la
práctica de los h om bres y la com pren sión correspondiente. N i si­
qu iera se habla d e lo « d iv in o » y de lo «s a g ra d o »; io uno y lo o tr o
no son sin o produ ctos de la alien ación de la im aginación religiosa,
y ésta a su vez es su bprodu cto de la produ cción m aterial alienada.
La vida humana alienada ha dado n acim ien to a la religión ; la m u erte
d e la religión, su supresión, co in cid irá con el verd a d ero n acim ien to
del h om bre que se basa en sí m ism o co m o en su p ro p io fu n da­
m ento. Y , en efecto, el pensam iento y la ten tativa de M arx, tanto
co m o el m undo del qu e él habla, se sitúan b a jo e l signo d e la
m u e rte de D ios, d el asesinato de D ios p o r los hom bres.
Las religiones p rim itiv a s y na tu ra les son rápidam en te elim inadas
p o r M arx, de las religion es o rie n ta le s y asidticcas no habla, el p o li­
te ísm o pagano no le interesa m ás. £1 la em p ren d e co n tra el m o vi­
m ien to que ha desem bocado en e l O ccidente m od ern o , en la Europa
burguesa y capitalista, m o vim ien to que, una v e z rebasado, hará po^
sible la fu n dación de la sociedad humana u niversal. E l ju d a ism o,
con su m o n o te ís m o , prepara e l c ris tia n is m o , y éste es la religión
consum ada, la religió n xctr’ é{*©X-i¡v, la esencia d e la religión , la re li­
gión d el h om bre d e ific a d o * Sin d eten erse dem asiado en esta esencia
de la re lig ió n y en los graves p ro b le m a s que suscitan la religió n en
g en era l y el cristian ism o en p a rticu la r, M arx só lo esp era el rebasa­
m ien to del m on oteísm o y del h o m b re deifica d o, p o r e l h o m b re lle­
gado a verdaderam en te h om bre, q u e vive en esta tierra, en cuanto
ese ser natural y social que é l es, sin ten er necesidad d e ningún
c ie lo religioso. En lo que co n c iern e a la teología , M arx n o se plantea
m uchas cuestiones, pues n o la con sidera sin o co m o el «e x tre m o
p u tre fa c to » de esa o tra activid a d te ó ric a alienada que es la filo so fía .

* * *

S in em bargo, la alien ación re ligio sa n o es, ni con m ucho, la única


alienación qu e expresa teó rica m e n te la práctica alienada. O tras po­
tencias ideológicas re fleja n tam bién , sin recon o cer su ca rá cter de
re fle jo , la im p oten cia humana. L a s ideologías, las fo rm as de la su­
perestru ctu ra y la teoría (a lie n a d a ), aunque en realid ad son form as
refleja d a s, n o reconocen su papel, n o tienen conciencia de lo que
son. Form as d e la conciencia social, fo rm a s e ideas de un c ie rto
Bew usstsein csclarecedor, re-presentaciones, ellas traducen de una m a­
nera alienada lo q u e en su alien ación las cond icion a: las cosas con
las qu e el ser ( S e in ) del h om b re tiene trato, su presencia efe ctiva
en el m undo. E llas esclarecen cierta m en te algo, p e ro lo que escla­
recen es ten ebroso. S on abstraídas del d even ir co n creto de los
h om bres, lo fija n y se fija n abstractam en te, constitu yen abstrac­
ciones. Su «v e r d a d » es n o-verdadera, pues ellas descubren, iluso­
riam ente, una realid ad que n o es efectiva m en te real. V olvam os
una vez más, para tra ta r d e co m p ren d er bien la alien ación id eo ló ­
gica. al esquem a fu ndam ental de M arx, a la andadura d e su pensa­
m iento, al cen tro d el m o vim ien to qu e n o se disocia en m éto d o y en
doctrina.
L a realidad fundam ental, a ctiva y real (w irk e n d y w ir k lic h ), v e r­
d aderam en te p rim era, fuente de tod a verdad, es e l d e s a rro llo de las
fuerzas prod u ctiva s y m ateriales, in stru m en tos y tra b a jo hum ano, lo
q u e p erm ite al ser del h om b re con stitu irse en o pon en te de la natu­
raleza, la cual n o conciern e al h o m b re sin o a través d e su historia
hum ana natural y n o p o rq u e «p r e e x is ta » a l h om bre. E se tra b a jo
sensible es el fu n dam en to del m u n do sensible, de la totalidad de lo
q u e es p o r y para el h om bre. E l d esa rro llo de las fu erzas produ c­
tivas engendra las relacion es de p ro d u c c ió n , relacion es qu e los hom-

4. Cf. nuestras página* (í)4-95).


brcs m an tienen en tre ello s y con Jos fuerzas produ ctivas. Este con­
ju n to de fuerzas y de relaciones p rodu ctivas con stitu ye la e s tru ctu ra
e co n óm ica de la sociedad de los h o m b re s, la base rea l y m a te ria l
del d even ir h istórico d e la hum anidad. Y la ex terio riza ció n alienante
del tra b a jo p ro d u ctivo es el fu n dam en to de la alienación general.
S ob re la base real y m a terial se eleva la s u p eres tru ctu ra ju ríd ic a
y p o lític a : la expresión ju ríd ic a d e las relacion es de produ cción
efectiva s, la organ ización social, la vid a p olítica y el Estado. Esta
superestructura es idealista y esp iritu a lista , pues disfraza id e o ló g i­
ca m ente el sen tido d el estado de cosas real y m a terial. A esta super­
estructura responden, fo rm an d o p a rte de ella, unas fo rm a de con ­
cien cia social determ in adas y condicionadas. Las fo rm a s d e concien­
cia son te órica s , p o r oposición a la a ctivid a d práctica, y lo que
ellas se representan les perm an ece o cu lto: las verdaderas fuerzas
m otrices qu e las m u even les perm anecen desconocidas; estas fo rm a s
d e conciencia son, prop ia m en te hablando, inconscientes. E l pensa­
m iento, fu n dado p o r la práctica, se cree, ideológicam en te, fu n dado en
sí m ism o; lo qu e se efectú a p o r in te rm e d io del pensam iento se le p re­
senta co m o efectu a d o gracias al pensam iento y p o r él. Las rep re­
sentaciones, ideas, pensam ientos, teorías, fo rm as de conciencia, etc.,
son abstractos, r e fle jo id eo ló gico — es decir, a lie n a d o — de una a lie­
nación real y m aterial. Las creacion es religiosas, m orales, artísticas,
filo s ó fic a s y cie n tífic a s form an las produ cciones es p iritiu ile s m ayores
y son en verd a d especies particu lares y su blim adas d e la produ cción
m aterial, de la activid a d laboral e industrial d el h om bre. Estas re­
flexiones re fleja n de una m anera ilu soria la verd a d era realid ad , el
m o to r in tern o d el d esarro llo, a saber: e l d esa rro llo de la técnica
em pleada p o r lo s h om b res qu e produ cen su vida, las con d icion es
econ óm icas de la produ cción . Y a determ inadas facetas de las rela­
cion e s d e produ cción , p o r ser o p o r p o d e r lleg a r a ser ju rídicas, en­
mascaran o frenan el sen tido del d esa rro llo y desem bocan así en
plen a superestructura. A l derech o está ligada la «m o r a l», y en cuanto
a la p olítica , ésta dista m u cho de con stitu ir una activid a d verd a ­
deram en te real: «o r g a n iz a », den tro de la alienación, la vida del o rg a ­
nism o social. Finalm ente, las fo rm a s ideológicas, a veces parcialm en te
«v e rd a d e ra s », activas y «re a le s », constituyen esencialm ente las fu er­
zas de esa alien ación que m antiene la im p oten cia d el hom bre, pu esto
qu e traducen las cosas a ideas y confu n den las ideas con las cosas.
E sta «m e ta fís ic a » vio len ta m en te an tim etafísica debe ser com pren ­
dida en tod a su profu n d id a d rad ical, red u ctiva y unila tera l, para que
la filo s o fía a n tifilo s ó fic a de M arx se haga filo só fica m en te com pren ­
sible. Las in terpretacion es laxas y extensivas, qu e privan de sazón
y de sabor a l pensam iento de M arx al q u ita rle sus in gredien tes más
fu ertes, no alcanzan en m o d o alguno el cen tro de este pensam iento;
son rebu scam ientos qu e intentan h acer m enos «in d ig e s to » e l pensa­
m ien to b ru ta l de M arx. Éste q u iere qu e su pensam iento esté ex en to
de presupuestos filo só fico s , qu e p a rta de la experiencia, de los presu ­
puestos reales y m ateriales de la h istoria natural y social de los h om ­
bres. N o obstante, el pen sam iento qu e se im p on e a él continúa
m ovién dose en e l e je de la m etafísica, aun cuando sea la negación
de la misma. La crític a m arxiana de las ideas en general, d e las
ideas que anim an la ideología, es im p lacab le.
Las «id e a s » son la expresión su blim ada, idealista e id eo ló gica del
v ic io de la lim itación , de las trabas inherentes a la h istoria humana
real, historia de alien ación real, y p o r eso son com batidas en n om ­
b re d e la praxis gen era d ora de v e r d a d práctica y d e h istoria: «...h a ­
b rem os de ocuparnos de la h is to ria de los hom bres, pu esto qu e casi
tod a la id eo lo g ía se reduce o b ien a una concepción falsa de esa
h istoria, o bien a una abstracción in com p leta d e esa historia. I-a id eo ­
lo gía m ism a n o es más que una d e las facetas de esa h istoria.»
(Id . al., p. 153-154). M arx e m p ren d e efectiva m en te la lucha contra
tod a ideología, ca lifica d a de en tra d a co m o idealista. Él lucha con ­
tra tod a esp ecie d e id ea lism o p la tó n ic o o cristian o (e l cristian ism o es
un pla ton ism o popu lar, d irá N ie tz s c h e ) o m oderno, con tra toda au to­
n om ía d el pen sam iento: « L o qu e la conciencia hace ella sola carece,
p o r lo dem ás, del m en o r interés. [ . „ . ] Adem ás, n i qu e d ec ir tien e que
los “ fantasm as ” , los " v ín c u lo s " , e l " s e r s u p e r io r” , e l "c o n c e p to ” ,
“ lo qu e hay qu e pen sar” ( B e d e n k lic h k e it) n o son más que la ex p re­
sión esp iritu al idealista, la represen tación aparen te d el in d ivid u o ais­
lado, la represen tación de trabas y d e barrera s m u y em píricas, en cuyo
in te rio r se m ueven e l m o d o d e p rod u cción de la vid a y el m o d o de
relacion es co n exo », escribe M arx, n o solam ente d irigién d o se a los
hegelianos d e izqu ierda, sino re sp ecto a todas las «¡d e a s », conside­
radas co m o expresiones idealistas de las b a rrera s reales. (Ib id ., pp.
171-172.) E l secreto de la fo rm a c ió n de las ideas reside en la praxis
real; su «r iq u e z a » corresp on d e a la produ cción de riqu ezas sociales,
y su va cío expresa la pob reza en q u e se deb ate la hum anidad pese
al despliegu e de un inm enso tra b a jo p rod u ctivo . L o qu e es una
re la ció n real en tre los h om bres y en tre los h om bres y las cosas se
sublim a p o r in term ed io de la id e o lo g ía y se co n v ierte en un pensa­
m ien to, en una idea.1 En cuanto a la praxis, posición p rim era y funda­
m ental. M arx, en el fo n d o, e x p lícita p oco su esencia, pu esto qu e es
ella la qu e sirve para ex p licita r n o só lo la praxis práctica sino tam ­
bién la a ctivid a d teórica; M arx hace lo que hacen los pensadores en
gen eral a l n o e x p licita r a q u ello c o n lo qu e explicitan el ser en su
totalidad.
La potencia hum ana halla su ca m in o obstru ido p o r las ideas, pues
éstas im piden el d es a rro llo total d e las fu erzas esenciales del hom ­
bre. Las ideas están ligadas, co m o los in stru m en tos d e produ cción ,
a la clase dom inante. Q uienes dom in an en la tierra y explotan el
tra b a jo produ cto de los tra b a ja d o res, produ cen tam bién las ideas
«c e le s te s » y dom inantes. Las ideas, lejos de ex p resa r lo u niversal,
re fleja n , en cuanto fo rm acion es re fle ja s , lo p a rticu la r qu e se hace
pasar p o r universal. «L o s pen sam ientos de la clase dom in an te son,
en todas las épocas, lo s pen sam ientos dom inantes; es decir, qu e la
clase que es la potencia m a te ria l dom in ante de la sociedad es al

5. Los términos pensamientos (Gedanken) e ideas (Ideen) son empleados, por


así decirlo, como sinónimos por M a rx ; sin embargo, el término ideas es empleado
en un sentido más netamente peyorativo.
m ism o tiem p o la potencia es p iritu a l dom inante. La clase que disp on e
d e los m edios de la produ cción m a terial dispon e al m ism o tiem p o y
p o r eso m ism o de los m edios de la produ cción espiritu al, d e m o d o
q u e así le están som etidos a l m ism o tiem po, uno con o tro , los pensa­
m ientos d e aqu ellos a quienes faltan los m edios de la produ cción
esp iritu a l.» (Ib id ., p. 193.)
I-os pensam ientos, las ideas, las categorías, los prin cip ios dom i­
nantes, son, p o r consiguiente, la expresión ideal, idealista c id eo­
lógica de las condicion es m ateriales dom inantes. Q uienes detentan
los m edios de produ cción producen tam bién las ideas de su tiem p o
y regulan su distribu ción y consum o. La clase dom in an te dispone
de a q u ello que los dem ás, los dom inados, n o tienen, y las ideas sirven
para com pensar y para su blim ar esta fa lla d o b le : m a terial y esp iri­
tual. Asi, las ideas prestan un fla co servicio a aqu ellos a quienes
esclavizan. N o hay leyes eternas y pensam ientos eternos, sin o leyes
sociales e h istóricas, de fu n dam en to econ óm ico, e ideas dom inantes.
Las ideas y los pensam ientos n o tienen h istoria ni d es a rro llo que les
pertenezcan co m o prop ios, pu esto qu e n o constituyen sino la subli­
m ación esp iritu al y esp iritu alista d e la h istoria m a terial y d el desa­
r r o llo m aterial. Sus presupuestos son reales y m ateriales, y si sus
posiciones se hacen abstractas, ideológicas y no reales, e llo es d eb id o
a la doble naturaleza de la alien ación : la alien ación econ óm ica y
fu ndam ental y la alien ación id eológica y derivada. Los pensam ientos
y las ideas, las representaciones y las fo rm as de conciencia, las teo ­
rías y los con ceptos d eb en ser analizados y criticad os según su ca­
rá cter social c h istórico con creto, sus determ in acion es em píricas, la
fase d el d esa rro llo de la produ cción y cl m o d o de las relacion es de
p rodu cción correspondientes. Las ideas se conciben a sí m ism as en
cuanto produ ccion es autónom as; en verdad, es decir, en realidad, no
hacen o tr a cosa qu e au ton om izarse, sin que p o r eso sean e fe c tiv a ­
m ente independientes. S u p ro p ia lógica les vien e de o tra parte.
E l régim en de la p rop ied a d privada y d e la división d el tra b a jo
social aliena los pensam ientos y las ideas. Del m ism o m o d o que
en el in te rio r de la sociedad global cl trabajo p rod u ctivo está d iv i­
d ido, así está d iv id id o cl tra b a jo esp iritu al en el in te rio r de la clase
social dom inante. U nos son lo s prod u cto res d e ideas, los pensado­
res, los id eólogos activos, o tros son los consum idores recep tivo s y
pasivos de los pen sam ientos produ cid os. In versam en te, aquellos con ­
su m idores pasivos de produ ctos id eo ló gico s qu e pertenezcan a la
clase dom in an te son los m iem b ros socialm cn te activos de la clase
dom inante. Las ideas dom inantes, aun cuando sean dom inantes, es­
tán sin em b a rgo m orta lm cn tc ligadas a su so p orte social y n o
pueden h acer o tra cosa que v iv ir su v id a y c o n o cer su m u erte; n o hacer
o tra cosa qu e tradu cir teóricam en te y en un len gu aje ilu so rio unas
realidades n o verdaderas e incluso llegan a m an tener la ilusión de
que son independientes d e los in dividu os con cretos y de las co n d i­
ciones sociales, cuando no se conciben co m o m o to r del d even ir his­
tórico . Su «v e r d a d » reside en su m entira, en su e r ro r habitual.
El cará cter de la alien ación id eo ló gica es, p o r así d ecirlo , doble:
las ideas expresan de una m anera d eform a d a la relación real de las
potencias m ateriales, constituyen u n r e fle jo in fiel e inadecuado y,
p o r otra parte, crean la ilusión de su p ro p ia potencia, tra n sform a n d o
la vid a real de los in dividu os sociales en vid a ideológica. Así, los
h om bres viven su v id a «m o r a l», « r e lig io s a », «te ó r ic a », «a r tís tic a », de
una m anera abstracta y alienada, en con trad icción co m p leta y no
con fesada con la re a lid a d y la p rá c tic a efectiva s y concretas. Pues
el h om bre no está alien ad o en cu an to ser teó rico ; la alien ación d e su
conciencia no es la alien ación fu n dam en tal. S u real y m a terial alie­
nación, la alien ación concern ien te a lo m a terial de su tra b a jo real,
es la ra íz de tod a alienación; y esta alien ación ra d ical se halla r e fle ­
ja d a y velada en to d o lo qu e es id eo ló g ico . Los h om b res han llegado
incluso a pensar q u e las ideas y lo-s con ceptos dom inan la h istoria
(H e g e l) o buscaron la lib era ción p o r m edio de o tra s ideas (hege-
lianos de izq u ierd a ); to d o eso es fa ls o y fa ls ific a e l verd a d ero sentido
del devenir. H a y qu e buscar en la base em pírica, la infraestructu ra,
el secreto d e la génesis, d el orden, de la conexión y de la función
de las ideas que se suceden en el esp a c io y e l tiem p o social, desm ix­
tifica n d o radicalm en te toda idea d e una relación m ística y dotada
de una d ialéctica esp ecifica qu e co n s titu iría la esencia del m undo
d e las ideas. Con la sustitución de la relación (re a l y m a te ria l) por
la id ea (esp iritu a l), to d o se cam bia en ideas, y los seres y las cosas
p ierd en su verd a d y se vu elven ideales. A través de estas construc­
ciones ideológicas se ocultan las relacion es hum anas; la totalidad de
las relacion es que unen a los h o m b re s a la naturaleza y en tre ellos
se autonom izan, se co n vierten en una potencia in com pren sib le para
los hom bres, una fu erza ajena, ex tra ñ a y hostil. T o d o lo que r
separa de las relacion es que se establecen en el curso d el proceso
vital se desenvuelve p o r encim a d e la cabeza de los h om bres y de la
hum anidad y les im p id e v iv ir p rod u cien d o su vid a y co m p ren d er
m edian te la teoría esta práctica.

* * *

A sí pues, M arx parece co n sa g ra r al fu ego d el in fiern o la teoría


(te o ré tic a ), e l pen sam iento, la c o n c ie n cia , la rep resen ta ción , las ideas
y las p ro d u c c io n e s esp irituales, fo rm a s y fu erzas de la alienación
ideológica, d esprovistas d e verdad real, m áscaras de la práctica. Su
crític a apunta a la supresión de la alienación, d el d o b le aspecto
de la alienación. Y a lo hem os d ic h o : M arx, p en sad or de la alie­
nación econ óm ica y d e la alien ación su plem entaria e id eológica , no
consigue rebasar la concepción que opon e la realid ad al pensam iento,
el ser (d e l h o m b re ) a la conciencia (d e sí). Él o p era de una m anera
doble, aun cuando som eta lo qu e e s segundo, y secundario a lo que
es p rim e ro y p rim o rd ia l. Las ¡deas y las cosas siguen estando sepa­
radas. Así, aunque toda teoría, to d a fo rm a de conciencia, tod a sis­
tem á tica de ideas, estuviesen h asta ahora alienadas y fuesen id eo­
lógicas, serán la teoría, la con cien cia, la p oten cia de las ideas, las
que conducirán al rebasam ien to d e l a alien ación — expresando cierta ­
m en te el d esarrollo d e las fuer/as p r o d u c tiv a s — . Desde e l m om en to
en qu e la alien ación se halla recon ocid a , a un c ie rto gra d o d el desa-
i runo a c la técnica y de la industria que engendran la clase p role­
tario. parece qu e los pensam ientos puedon lle g a r a ser verdaderos,
reales y activos. In clu so el su bdcsarrollo de la técnica era lo que
determ in aba la m en tira ideológica; y e l actual gra d o de m aduración
puede p erm itir, p o r p rim era ve z en la h istoria d e la hum anidad, la
aparición d e pensam ientos y de ideas verd a d eros y reales.
E l p ro leta ria d o qu e em pren de la tarea de la supresión d e la alie­
nación no puede lleva rla a cabo sin ser gu iado p o r ideas re vo lu cio ­
narias qu e esclarezcan su lucha. ¿D e dón d e le vienen esas ideas?
D e los in telectu ales burgueses que reniegan de su clase, la clase
dom inante, y se adh ieren al proleta ria d o, la clase oprim ida. L a c o n ­
cie n cia de la situación h istórica es lo qu e d eterm in a ese ca m b io de
cam p o de los intelectu ales que reniegan de su clase; la con cien cia es
lo que, desde fu era, aportan ellos al proleta ria d o. La conciencia, la
teoría, los pensam ientos y las ideas dejan de ser aqu í un sim ple
e p ifen ó m en o id eo ló gico , rebasan las con d icion es em p írica s particu ­
lares y se elevan a una visión d e conjunto. E l segundo aspecto del
m undo tom a aqu í en c ie rto m o d o la preem in en cia, y las arm as teó­
ricas qu e los intelectu ales burgueses a p o rta n a l p ro leta ria d o — pues
no es la práctica de los p ro leta rio s lo que en gen dra la teoría re v o ­
lu cionaria d e una m anera d ir e c ta — le son fu n dam en talm en te nece­
sarias con vistas a su em ancipación práctica. Y M arx, intelectual
burgués y a u to r del M a n ifie s to del p a rtid o com u n ista , escrib e estas
líneas, sin preocuparse dem asiado d el du alism o qu e ponen en evi­
dencia: «F in a lm en te , en las épocas en qu e la lucha d e clases se
acerca al m om en to decisivo, el p roceso de d isgregación reviste, en el
in te rio r de la clase dom in ante, un cará cter tan vio len to y tan brutal
qu e una escasa fra c ció n d e la clase dom in an te se separa de esta
clase y se adh iere a la clase revolu cion ario, la clase que tiene en
sus manos el porven ir. Del m ism o m o d o qu e en o tros tiem p os una
parte de la nobleza se pasó a la burguesía, una parte de la burguesía
se pasa ahora al p roleta ria d o , esp ecialm en te una p a rte de los id eó­
logos burgueses que se han alzado laboriosam en te hasta la com pren ­
sión teó rica d e l con ju n to del m o vim ien to h istórico ( zu m th eoretis-
chen V erstand nis d e r ganzen g es ch ich tlich e n H e w e g u n g ).» (E d . Cos­
tes, p. 75.) Esta co n cien cia te ó ric a d el con ju n to d el m o vim ien to
h istórico, este pensam iento y estas ideas nuevas y revolu cion arias
llegan a la vanguardia del m undo nuevo p o r in te rm e d io de los in te­
lectuales d e l m undo de la alien ación y fecundan su d ob le lucha: su
lucha p rá ctica , econ óm ica y p o lítica , y su lucha te ó rica (¿ id e o ló ­
gica o «id e o ló g ic a »? ).
L a clase revolu cion aria recib e, pues, las ideas revolucionarias,
y esta teoría guía la práctica: el ser conscien te tom a preem in en cia
sobre el ser de los hom bres. N i siqu iera el m arxism o m ilita n te y
triu n fan te lleg ó a su perar esta concepción de la conciencia revolu ­
cion aria que, aunque exprese la situación m aterial, realm en te re vo ­
lu cionaria, d el p roleta ria d o , le vien e sin em b a rgo de fu era gracias a
los in telectu ales revolu cion arios. Len in, aplicándose en ¿Q ué hacer?
a las cu estion es candentes de n u e stro m o v im ie n to , considera e l pro­
blem a de la conciencia revolu cion aria y de la lucha teó rica co m o
una cuestión candente y vita l. Pen san do siem p re que «s in teoría
revolu cion aria n o hay m o vim ien to re vo lu cio n a rio » y recon ocien d o a
la gran lucha tres form as, ec o n ó m ic a , p o lític a y te órica , coloca la
lucha teórica en el m ism o plan o q u e las otras dos. « Y a hem os dicho
q u e los ob reros — e s c r ib e — n o p od ía n te n e r tod avía conciencia so­
cial dem ócrata. Ésta só lo podía ve n irle s de fuera. La h istoria de
todos los países atestigua que, en tregad a a sus solas fuerzas, la clase
revolu cion aria n o puede lleg a r m ás qu e a la conciencia trade-unionista,
es d ecir, a la co n vicción de qu e es n ecesario unirse en sindicatos,
m an tener la lucha con tra el pa tro n o , reclam ar d el g o b iern o tal o cua­
les leyes necesarias para los o b re ro s , etc. En cuanto a la doctrin a
socialista, ha n acid o de teorías filo só fica s, históricas, económ icas,
elaboradas p o r los representan tes instruidos de las clases p oseed o­
ras, p o r los intelectuales. Los fu n d a d ores del socialism o cien tífico
contem poráneo, M a rx y Engels, era n ello s m ism os, p o r su situación
social, intelectuales burgueses. A sim ism o en Rusia, la doctrin a teó­
rica d e la social-dem ocracia su rg ió de un m o d o en teram ente inde­
pen dien te del crecim ie n to esp on tán eo del m o vim ien to ob rero; fue el
resu ltado natural, inelu ctable, d el d esa rro llo d el pensam iento en los
intelectu ales revolu cion arios so cia lista s.» (E n O euvres choisies, 2
vol.. E dicion es en lenguas ex tra n jera s, M oscú, 1946, t. I, pp. 197-
198.) E l p rim itivism o , el econ om ism o, el practicism o, el populism o,
la confianza ciega en la esp on tan eidad d e las masas explotadas nunca
han sid o preconizados p o r M arx. L a a cción revolu cion aria n o puede
prescin d ir de la te o ría revolu cion aria , pensaba é l constantem ente;
sin em bargo, no p rofu n d izó en c l problem a qu e esta relación plan­
teaba y plantea.
III. El A rte y la Poesía

í-a cu alidad que usted aprecia m ás: en todas las personas, la


sencillez; en los hom bres, la fu erza; en las m u jeres, la debilidad.
Su rasgo ca ra cterístico : la unidad d e o b jetivo .
Su idea de la fe lic id a d : la lucha.
El d efecto que le in spira a usted más aversión : e l servilism o.
Su ocu pación p referid a : rebu scar lib ros viejos.
Sus poetas p re fe rid o s : Shakespeare, E squ ilo, G oethe.
Su prosista p referid o : D iderot.
Su h éroe p re fe rid o : E spartaco, K cp ler.
Su h eroína p re fe rid a : Gretchen.
Su m áxim a p referid a : Nada hum ano m e es ajen o.
Su divisa p re fe rid a : Duda de todo.!

El a rte es, tam bién, una d e las fo rm as de la superestructura, una


su blim ación id eológica , un r e fle jo y un co m p lem en to de la vida eco­
nóm ica, tan real y tan alienada. E l a rte — y la esfera total del a rte
com pren de co m o géneros artísticos la poesía, la literatu ra y el tea­
tro, las artes plásticas y la m ú sica — n o tiene h istoria propia, desa­
rr o llo interno, d a d o qu e es una especie particu lar, y espiritu al, del
m o vim ien to gen eral de la produ cción m aterial. M arx es a firm a tiv o
en su negación del d even ir h istó rico au tón om o de las fo rm as de la
superestructura alienada: « N o hay h istoria de la p o lítica , d el Estado,
de la cien cia, etc., del a rte (K u n s t), de la religión , e tc .» (Id . al.,
p. 250.) L os id eólogos in vierten las líneas de fu erza de la h istoria
y la hacen cam in ar sobre la cabeza.
L a téXv^ en cuanto a rte es una de las creacion es de la tbXv^ en
cuanto técnica . La técnica p rod u ctiva y econ óm ica y las condicion es
sociales determ inan todas las creacion es humanas, y p o r consiguiente
las obras de arte. Pruébese a co m p ren d er bien lo q u e M arx piensa y
dice: la determ in ación econ óm ica lleva la ven taja, ciertam en te, sólo
en ú ltim a instancia — en ú ltim o a n á lisis— y pasando p o r tod a una
serie de m ediaciones; sin em bargo, son las fu erzas p rodu ctivas y las
relaciones correspon d ien tes a ellas las que constitu yen la causa cons-

1. Fragmento de una ''confesión” jovial de Marx. Citado por J. Fréville.


K. Marx, Fr. Engels, Sur la Liitératurt et Tart, Ed. Sociales, 1954, p. 358.
ton lc y fu ndam ental d el d esa rro llo efe todas las produ ccion es de los
hom bres. M arx es en teram ente expLícito, y este pensam iento es el
e je de su pensamiento.* E stando ra d ica lm en te alienadas la p rod u c­
ción y la vida econ óm ica y social, d e e llo se sigue, p o r vía de conse­
cuencia, qu e la produ cción artística d eb e n ecesariam ente estarlo tam ­
bién.
H a s id o so b re to d o la so cied a d burguesa y capitalista de los
ú ltim os siglos la que ha consum ado la alienación del arte. A l hacer
de la o b ra d e a rte un o b je to de in terca m b io — en el que una cantidad
de tra b a jo cristalizado se cam bia p o r otra cantidad — , al hacer de la
obra de a rte una m ercan cía que se cam b ia p o r o tra m ercan cía o p o r
dinero, al h acer de la o b ra de a rte un asunto de com ercio, la sociedad
eu ropea m oderna d io un paso d ec isivo , y m ercan tilizó, rc ificó , la
produ cción artística, la h izo d ep en d er de la le y de la o fe rta y la
dem anda. Para que esc m o vim ien to pudiese ser ejecu tado, era nece­
sario, n o obstante, que, p o r su n atu raleza, el a rte fuese o b je to d e una
produ cción , realiza ción d e un tra b a jo , ob ra m a terial ( y esp iritu al).
La situ ación actual del a rte exaspera lo que cara cteriza al arte. La
alien ación p a rece serle «intrínseca»-. E l régim en de p rop ied a d p ri­
vada es la causa de tod a alien ación econ óm ica y social y de toda
alien ación id eológica , in clu ido el a rte. Citam os, p o r segunda vez, un
im p orta n tísim o pasaje d el M a n u s c r ito e c o n ó m ic o -filo s ó fic o de 1844:
« L a propiedad p rivada m a teria l, directa m en te sensible, es la expre­
sión m aterial y sen sible d e la v id a hum ana alienada. Su m o vi­
m ien to — la produ cción y e l con su m o — es la m an ifestación sensible
del m o vim ien to d e toda produ cción a n terior, es decir, la realización
o la realid ad del h om b re. L a re ligió n , la fa m ilia , e l Estado, e l de­
recho, la m oral, la cien cia, el arte, etc., no son o tra cosa q u e m odos
p a rticu la re s de la produ cción y ca en b a jo sus leyes generales.»
(E c . F il., p. 24.) Sin em bargo, la realización d el h om b re n o ha
ten id o lu gar hasta ahora más que e n la alienación, y su produ cción
esp iritu al lo alienaba más. M arx, apu ntan do a la supresión de la
ra íz de toda alien ación y al reb a sm ien to d e l d o b le aspecto d e la
alienación, m aterial y espiritu al, q u ie re que el h om b re abandone esas
fo rm as de la superestructura alien ada que son la p olítica , la fa m ilia ,
la religió n , la ciencia, e l arte, para q u e rein teg re su existencia hum a­
na, es decir, social; pues el h o m b re es para sí m ism o su p ro p io
fu n dam en to y su p ro p ia raíz.

2. Atacando a Max Stimrr, apóstol de la unicidad, Marx escribe a propósito de


Rafael, de Leonardo da Viuci y del TizEano: "Sancho [M . Stimer] se imagina
que Rafael creó sus obras independientemente de la división del tral>ajo que exis­
tía en Roma en su época. Si compara a Rafael con Leonardo da Vinci y con el
Tiziano, verá hasta qué punto las obras de arte del primero estuvieron condicio­
nadas por el florecimiento de Roma, debido entonces a la influencia florentina,
las de Leonardo por la situación de Florencia, y, más tarde, las del Tiziano por
el desurrollo enteramente diferente de Vcuecia. Rafael, como todos los demás
artistas, estuvo condicionado por los progresos técnicos del arte, realizados antes de
él, por la organización de la sociedad y la división del trabajo en su ciudad, y
finalmente por la división del trabajo en todos los países con los que su ciudad
estaba eu relación.” (Id. al., t. IX, pp. 14-15).
La posición de M arx en lo que con ciern e al a rte sigue siendo, no
obstante, extrem ad am en te am bigua y am bivalen te. E l arte, fo rm a
de la superestructura id eo ló gica alienada, m undo id ea l y n o real,
esp ecie p a rticu la r y espiritu al de la produ cción m a terial y fu n da­
m entalm ente alienada, ¿d ebe ser su p rim id o y rebasado — co m o de­
ben serlo todas las «p o te n c ia s » de las su p erestru ctu ra s— p ara que
sólo la técnica prod u ctiva real y m a terial pueda desp lega r tod a su
potencia en su tarca encam inada a la tran sform ación práctica de
tod o lo que es? P ara que el h om bre rein tegre su existencia social­
m ente humana, ¿no d eb e abandonar resu eltam en te todas las form as
p o r las cuales su vida se ex terio riza , es d ecir, se aliena? ¿ N o es cl
a rte una de esas fo rm as? Las pocas líneas de M arx que acabam os
de cita r nos hablan de la propiedad p riva d a m aterial, expresión sen­
sible de la vida hum ana alienada, y del m o vim ien to p rod u ctivo, y
alienado, del que la re lig ió n , la fa m ilia , c l E stad o, e l d erecho, la
m ora l, la cien cia , cl arte, no son sin o m odos particulares. En el
m ism o texto leem os: « L a supresión p o sitiva de la p rop ied a d privada
en cuanto apropiación de la vida hum ana es p o r con s ig u ie n te la
supresión p os itiva de toda alienación, y p o r tanto e l r e to m o ( R iic k -
k e h r) del hom bre a su existencia hum ana, es d ec ir socia l, desde la
religión , la fa m ilia , cl Estado, etc. [e l arte, que había sido m en cio ­
nado anteriorm en te, ya n o lo es a h o r a ].» ( I b i d . ) Las fo rm as de la
alienación humana, form as en las qu e la vid a hum ana se ex terio riza
— la relig ió n , la fa m ilia , el E sta d o y to d o lo q u e está c o m p re n d id o
en e l etcé te ra de M a r x — , serán, pues, suprim idas y rebasadas, p ero
e l arte, sien do una de ellas, ¿no será su p rim id o ni rebasado? N o
p lan teem os aqu í la tan esencial y decisiva cuestión con cern ien te a
la p rob lem á tica del resu ltado de ese r e to m o del h om bre a su exis­
tencia humana, después d el a n iq u ila m ien to de la fa m ilia , de la m oral,
de la religión (d e la ciencia tam bién), y del Estado. D ejam os abierta
la cuestión relacion ada con e l sentido y el con ten id o de esa vid a
hum ana basada en su p rop ia ra íz y radicalm en te desem barazada de
las ram as alienantes: de la fa m ilia , de la m oral, d el derech o, de la
p olítica , del Estado, de la religió n , de la ciencia, d e la filo so fía .
T rata m o s d e elu cid a r un p o co la p rob lem á tica y la esencia del arte.
A l en u m erar las fuerzas id eológica s de la superestructura a lie­
nada, fo rm as y fuerzas sin h istoria propia, al d e fin ir las form as
d e la produ cción espiritu al que sublim an la caren cia de la p rodu c­
ción m aterial, M arx m encion a el a rte y lo considera co m o form an d o
p arte de este m undo segundo, m undo id eo ló gico , idealista e ideal,
m u n do teórico. A l q u erer qu e e l h om b re rein teg re su existencia
(ú n icam en te) hum ana, al q u erer qu e este h om b re abandone las p o ­
tencias com plem en tarias de su im p oten cia práctica, M arx n o habla
del arte. (Ib id ., p. 24, segunda cita .) ¿E s que la alien ación n o afecta
m o rta lm e n te a l a rte, ni la supresión d e tod a alien ación su prim iría
tam bién e l a rte — en cuanto arte?
L o rep etim os: la p o sición de M a rx resp ecto al arte, sigue sien do
extrem ad am en te am bigu a y am bivalen te. T o d o sucede co m o si M arx,
q u erien do an iq u ila r radicalm en te la fa m ilia , la religión , la p o lítica
y e l saber teorético, p ara qu e e l h om b re se en tregu e totalm en te a
lu praxis produ ctiva, vacila en cu a n to al arte. E l a rte es in terp re­
tado de una m anera d o b le : de una parte, n o es más qu e una especie
de produ cción espiritu al, que cae b a jo las leyes de la produ cción
(m a te r ia l) y p o r consigu ien te de la alien ación general; visto en esta
perspectiva, sin duda debe ser su p rim id o. De o tra parte, M arx, en
cuanto in d ivid u o c o n c reto y (g r a n ) pensador, estaba constante­
m ente preocu p ad o p o r e l a rte; y sería verd a d eram en te su perficial
en ten d er esta preocu pación sólo c o m o una m an ifestación de «cu ltu ra
g e n e ra l» o de «in te ré s estético ».
M arx esc rib ió en su adolescen cia poem as líric o s y rom án ticos,
poem as d e am or. En 1836 en via b a a Jenny von W cstphalen, su
p rom etid a , a la qu e am aba con pasión, tres coleccion es de poem as
de lo s qu e era au tor: el L ib r o d e los cantos (B u c h d e r L ie d e r )
y dos coleccion es tituladas L ib r o d e l a m o r ( B u c h d e r L ie b e ). Son
poem as sin gran intensidad p oé tica , ciertam en te, considerados com o
m ed iocres p o r M a rx m ism o un p o c o más tarde, p e ro plen os de un
c ie rto a rd o r h u m a n o; la nostalgia, la m elancolía, el ensueño, el idea­
lism o y la desesperación elevan en e llo s su voz. N o obstante, en
estos poem as se m an ifiesta ya la v o z m arxiana de Marx. Así, es­
c rib e :*
Y o q u isiera co n q u ista rlo to d o para m í,
lo d os los más h erm osos fa vo res divin os,
p en etra r audazm ente e l S aber
y hacer m íos tam bién el Canto y e l A rte...
N o cam in em os m ed itan d o
tem erosos b a jo el y u g o in ferio r,
pues nos quedan, a p e s a r de todo,
la nostalgia y la ex igen cia y la A cción.

M arx esc rib ió tam bién algunos p a sa jes d e un som b río dram a en
verso, O u la n em , una n ovela satírica en la qu e recon oce am argam ente
que «n u estro tiem p o ya no puede c ro a r ep o p ey a s» ( E l E s c o rp ió n y
F é lix ), un d iálogo, C leante, o D e l p u n to de p a rtid a y del d e s a rro llo
n ecesario de la filo s o fía ,* y se p rop o n ía, m u cho más tarde, e sc rib ir
para sus h ijas un dram a sobre lo s Gracos, cosa que nunca lle g ó a
hacer. E l esfu erzo tenso del pen sam ien to filo s ó fic o , el tra b a jo cien­
tífic o y eco n óm ico y la d irección d e la acción p o lítica y práctica ale­
ja ro n a M a rx de la poesía; sin em b a rgo , el a rte n o d e jó de fascinarle.
H o m e ro , E squ ilo (e l p o eta de la tra ged ia y de la reb eld ía d e P r o ­
m e te o ), Dante, Shakespeare y G o eth e (e l a u to r d e Fausto, el perso­
n a je que m ediante la acción q u ie re con q u ista r e l m u n d o) siguen
sien do sus poetas, y é l los con sideraba — a E s q u ilo , a Shakespeare
y a G oeth e, sobre t o d o — co m o lo s más poderosos genios poéticos
d e la hum anidad; tod os lo s años re leía a E sq u ilo en el o rigin a l. En­
tre los prosistas y los novelistas, C ervantes. D id erot y Balzac gana-

3. Citado por Mehring, Katl Marx, Leipzig, 1923, p. 15.


4. Véase, a propósito de los poemas de Marx, así como de sus demás obras
poéticas, lo que él mismo dice en la bella carta a .tu jtadro del 1 0 de noviembre
de 1837. En Oeuvres philoíophiques, t. IV , Ed. Coste*.
ron sus preferencias. É l m ism o, a d versa rio de tod o fo rm a lism o de
epígon o, siem p re qu ería cu idar lo más p o sib le el estilo de sus es­
crito s. Bien es verdad que escrib ió a un a m igo €si tú eres poeta,
y o soy c r ític o »/ p e ro es absolu tam ente su p erficia l h acer de M arx un
vu lgar so ció lo g o d el arte. Esos grandes poetas con quienes é l se
com unicaba — poetas d e la tragedia y de la com ed ia divin as y hu­
manas — , ¿no eran considerados p o r él co m o trabajadores esp iri­
tuales que expresaban a través de la alien ación id eo ló gica y poética,
y sin recon ocerlo, la real alien ación de la activid a d hum ana p rodu c­
tiva ? ¿Qué sign ifica esta a ctitu d d o b le respecto a l arte, creación hu­
mana qu e se basa en la división alienante del tra b a jo alienado, crea­
c ió n que r e fle ja un m undo co rta d o en dos?
La respuesta a esa pregu n ta n o salta a la vista. Sin em bargo,
prob em os a co n torn ea r un p o co más la p rob lem á tica del pensa­
m ien to de M arx re la tivo al arte. Este pen sam iento se a lz ó con m u­
cha fu erza con tra los filisteo s exangües, pu ros consum idores de arte,
con tra tod a au tonom ía del rein o de la poesía y de las artes plásti­
cas. contra tod o esteticism o (id ea lista o realista ), con tra toda p rod u c­
c ió n artística pequeño-burguesa; toda esta produ cción ram plona c ine-
scncial se a tra jo m u y especialm en te las iras de M arx. Las creacion es
a rtísticas pequeño-burguesas hacen pasar p o r universal la particu la­
rid ad corta y lim itada, cl in terés estrech o de esta clase, su vacila­
ción en tre e l p r o y el c o n tra , su instalación en e l de una p a rte y
de otra , aun cuando este chalaneo siga sien do inconsciente. Sí. M arx
se pronu nció contra to d o eso; p e ro tam bién se pron u n ció a fa v o r de
determ inadas cosas.
N o esp erem os h allar en M arx una h istoria del a rte, una filo so fía
d el a rte o una estética, en cuanto disciplinas filo só fica s o científicas.
E l m usco im a gin a rio o real del a rte universal n o le interesa apenas.
Sin em bargo, él m arca con e l sello de su pensam iento las tres etapas
d e la h istoria hum ana en vías de hacerse u niversal: G recia, la E d ad
M ed ia cristian a, la M o d e rn id a d capitalista. A sí co m o se había vu elto
hacia los orígen es d el m u n do occiden tal al em pezar su tra b a jo filo ­
sófico, pu esto qu e su tesis d o ctora l trataba de la d iferen cia de la
filo s o fía de la naturaleza en D e m ó c r ito y en E p ic u ro , del o rigen de
un cierto naturalism o, m a terialism o y ateísm o, tam bién se vu elve
hacia e l a rte griego , o rigen y p rim era etapa d el a rte occiden tal y
después eu ropeo. ¿ Y qu e ve? L a lib erta d qu e los m o rta les han con ­
q u istad o en su lucha prom etcica con tra los «in m o rta le s ». « L a lucha
de los antiguos sólo podía term in arse p o r la destru cción del c iclo v i­
sible, de la atadu ra sustancial de la vida, de la pesantez de la exis­
tencia p o lítica y religiosa, pues la naturaleza d eb e ser quebrantada
para que c l esp íritu h alle su unidad. L os griegos lo destruyeron
c o m o artistas, con el m a rtillo de H efa isto s, lo d em olieron , y con
sus escom bros levan taron estatu as», anota en sus trabajos prepara­
torios para su tesis doctoral.* M arx, qu e en ocasiones ha sabido ver,
o en trever, que la praxis m ism a del pensam iento es teórica, y que

5. Carta a Fretiigraih d d 29 de febrero do 1860; citada por Frévillc, p. 378.

164
la contem plación n o práctica tien e su p ro p io fu lgo r, m ira esas esta­
tuas (ro ta s ). « Y , sin em bargo, eso s dioses no son una ficción de
E picuro. Son los dioses plásticos d e l a rte griego . [ . . . ] La calm a
teórica es un elem en to capital d el c a rá c te r d e las divin idades griegas,
com o d ice el m ism o A ristó teles: “ lo qu e es lo m e jo r n o tien e nece­
sidad de acción, pues es para si m is m o su p ro p io f i n " . » ( D ife re n cia
de la filo s o fía de la naturaleza e n D e m ó c r ito y en E p ic u ro , Cos­
tes, p. 32.)
L o qu e M arx adm ira en el a rte p lá stico de los griego s es la hum a­
nidad lum inosa de ese arte, qu e cris ta liz a en fo rm as in dividu ales
la vida de la Ciudad antigua. C iu dad qu e está basada, sin em bargo,
en la distin ción de los h om bres en ciudadanos libres y en esclavos
produ ctores. E sta m ism a hum anidad lum inosa, ¿caracteriza tam bién
la ep op eya y la tra ged ia ? M arx n o ha captado en una sola m irada
la belleza tran qu ila d el a rte plástico y el terro r sagrado de la poesía
trágica. L o que él h ab ría de a d m ira r en la poesía era sobre todo la
lib erta d individual d el s e r hum ano, d e los héroes de la gu erra de
T ro y a y d e U lises, d e P ro m eteo y de Antígona, a rie sgo de in terp retar
la A n tigü edad de una m anera d em asiado m oderna y hum anista. Del
a rte orien tal y asiático, se aparta; ese a rte n o le interesa, com o
tam poco le interesa la h istoria o rie n ta l y asiática. E l m undo em pieza
verd a d eram en te a h acerse m u n d o c o n los griegos. Es en O ccidente
donde la luz despunta. E l a rte o rie n ta l es tosco, desm esurado, tene­
broso, inhum ano, y expresa la tira n ía y la su perstición despótica.
P e ro el a rte g rie g o debía m o rir. Parece que debía m o rir porqu e
« la in d ivid u a lid a d abstracta es la lib e rta d resp ecto al m o d o de ser,
no la lib e rta d en el m o d o de ser; n o está en con d icion es de resplan­
decer a la luz del m o d o de ser.* (Ib id ., p. 51.) E l a rte g rieg o debía
m o rir, parece, co m o debía m o rir tam bién la filo s o fía griega, con los
tres ism os qu e suceden a A ristó teles, e l A leja n d ro M agno de la filo ­
sofía griega; estoicism o, ep icu reism o y escepticism o son esas form as
consum adas de la conciencia de sí su b jetiva , abstracta y fo rm a l, que
n o se realiza en su m o d o de ser, p o r lo cual sigue sien do conciencia
in dividu al y alienada. «U n a in m o rta l m u erte arran ca la m o rta l v id a »
d el pen sam iento y del arte, de los in d ivid u os y d e las ciudades h elé­
nicas, dado que la con cien cia si n o llega a expresar el m undo total
en deven ir, porqu e su libertad sigu e sien do «n e g a tiv a », libertad res­
p ecto al m o d o de ser que n o se re a liza en e l ser en d ev en ir de la
totalidad. Las fo rm as d e a rte y las fo rm as d e conciencia, sucumben
a la deb ilidad del d es a rro llo de las fu erzas p rod u ctiva s; p o r lo menos,
asi piensa M arx en su p rim era ju ven tu d .
¿ Y q u é m iram os nosotros, h om b res m odernos, en el a rte antiguo?
¿C óm o es d efin id a esta m irada p o r el M arx de la m adurez? H allán ­
donos en o tr o gra d o de d esa rro llo d e la produ cción m aterial (y espi­
ritu a l), ¿qu é pod em os buscar to d a v ía en una ép oca conclusa para
siem pre? E l p rob lem a es tu rbador, y e l fu n d a d or d el m arxism o está
tu rbado y lo seguirá estando. É l tra ta de plan tearlo, si n o de resol­
verlo, en un tex to inacabado, re d a cta d o p o r el tiem p o del tra b a jo
sobre la C o n trib u c ió n a la c ritic a de la eco n o m ía p o lític a y titu lado
In tro d u c c ió n a una c r ític a de la eco n o m ía p o lític a (este texto, que
no hay qu e co n fu n d ir con e l P r ó lo g o a la C o n trib u c ió n ..., está p u b li­
cado en las edicion es recientes co m o A p én d ice a la C o n trib u c ió n ).
En esta In tro d u c c ió n a una c r ític a de la eco n o m ía p o lític a está a n o ­
tada la «d esigu a ld a d en tre la produ cción m aterial y, p o r e jem p lo , la
produ cción a rtís tic a »; y M arx m ism o nos pone en guardia con tra to d o
progresism o fo rm a l d icien d o que « e l co n cep to de p rog reso no debe,
p o r o tra p arte, ser com p ren d id o en la abstracción h ab itu a l». (.Con­
trib u c ió n ..., A pén dice, In tr o d u c c ió n a una c r ític a ..., Costes, p. 301).
El a rte, ese secto r particu lar de la produ cción , no seguiría, p o r tanto,
el m o vim ien to p rog resiv o d e la técnica. « E s sabido que, en el arte,
algunos p erío d o s flo recien tes n o están d e ninguna m anera en rela ­
ción con el d esa rro llo gen eral de la sociedad, ni, p o r consiguiente,
co n la base m aterial, la osam enta de su organ ización . P o r e jem p lo ,
los griegos com parad os con los m odernos, o incluso Shakespeare. En
lo qu e con ciern e a algunas fo rm as d el a rte, p o r e je m p lo la epopeya,
incluso está recon o cid o q u e nunca pueden s e r produ cidas en sus
form as clásicas, qu e hacen época en e l m undo, desde qu e la produ c­
ción a rtística aparece en cuanto tal; así pues, en la esfera m ism a del
arte, algunas fo rm acion es im p orta n tes só lo son posibles en un grado
in fe rio r de la evolu ción artística. S i eso es c ie rto d e la relación de
los d iferen tes gén eros d el a rte en la esfera del a rte m ism o, es m enos
asom broso qu e suceda lo m ism o con la relación de la esfera total
d e l a rte con el d esarrollo general d e la sociedad. La d ific u lta d con ­
siste solam en te en la aprehensión general de estas contradicciones.
T a n pron to c o m o están especificadas, son exp lica b les.» (Ib id ., p á ­
gin a 302.)
E l d es a rro llo — a m enudo re g r e s iv o — d el a rte no obedece posi­
tivam en te al d esa rro llo d e las fuerzas p rodu ctivas. In clu so sucede
co n frecu en cia lo con trario. E l d esa rro llo de determ in adas fuerzas
produ ctivas y m ateriales fren a o m ata el d esa rro llo de las form as
artísticas y espirituales. E n el m om en to en que e l a rte se m ani­
fiesta en cuanto p ro d u c c ió n artística, determ in adas fo rm acion es im ­
portantes se hacen im p osib les. T o d a esta con trad icción , ¿es e x p li­
cable, sin em bargo, tan p ro n to co m o se halla esp ecifica d a ? ¿R esu elve
M arx el p rob lem a esp ecifico qu e le preocupa, a saber: el a rte griego
antiguo en su relación con la técnica m odern a? E l texto del qu e nos
ocupam os dice aún: « E s sabido qu e la m ito lo g ía griega no fue sola ­
m ente el arsenal del a rte griego , sin o su tierra. La visión de la
naturaleza y de las relaciones sociales, qu e es el fu n dam en to de la
im aginación griega , y, en consecuencia, del a rte griego , ¿es posible
con los trabajos au tom áticos, los ferro ca rriles, las lo com otora s y el
te lé g ra fo eléc trico ? ¿Q ué es V u lca n o co n tra R o b erts e t Cié., Jú piter
co n tra el pararrayos y H erm es con tra e l C réd ito M o b ilia rio ? T o d a
m ito lo g ía rebasa, dom in a y disp on e las fu erzas de la naturaleza en
la im aginación y m ediante la im aginación; p o r tanto, desaparece
cuando se llega a d o m in a r esas fuerzas realm en te. ¿Q ué v a a hacer
la Fam a al la d o de la P r in tin g house s q u a re 7* E l a rte g rie g o presu-

7. Imprenta del diario Times do Londres.


pone la m itología griega, es decir, la naturaleza y las fo rm as sociales,
elaboradas ya de una m anera in con scien tem en te a rtística p o r la im a­
ginación popular. S on sus m a teria le s.» (Ib id ., p. 303.)
El d esa rro llo eco n óm ico y so cia l, e l su bdesarrollo té c n ico d e la
antigüedad griega, fa vo recía n la rela ción m ito ló g ica (h a b ría que d ec ir
m ítica ); la relación m ism a de lo s h om bres con la naturaJera era
prod u cto ra de m ito logía , y esta m ito lo g ía produ ctora y engendrada
engendraba igu alm ente la p rod u cción artística. P e ro nosotros, h om ­
bres m odernos, qu e hem os re em p la za d o la im aginación m ito lógica
— p rod u cto d e una im p oten cia d eterm in a n te y d eterm in a d a — p o r
la poten cia técnica qu e determ in a y dom ina realm en te ( o ca si) la
naturaleza, ¿qu é hacem os de la p rod u cción artística ? ¿Es posible
A quiles con la p ó lv o ra y el p lo m o ? O. en general, ¿es posible
la Ilía d a con la prensa de im p ren ta y la m áquina de im p rim ir? E l
c a n to y la palabra (d a s S in g en u n d S a g e n ) y la M usa no cesan de
hacerse o í r ante la palanca de la prensa de im p r e n ta * p o r consi­
guiente, ¿no desaparecen las co n d icion es necesarias para la poesía
épica?
«A s í y todo, la d ificu lta d n o con siste en co m p ren d er qu e e l arte
g rieg o y la ép oca estén ligados a determ in adas fo rm a s de d esa rro llo
social. L a dificu lta d consiste en c o m p ren d er que puedan o fre c e m o s
tod avía goces estéticos y qu e sean válidos, desde c ie rto pu n to de
vista, co m o n orm a y co m o m o d e lo im p osib le de alcanzar.» (Ib id .,
página 303.)
Esta d ificu lta d in heren te a l a rte (g r ie g o ) y esta problem ática de
nuestras relacion es con él, M arx n o llega a atacarlas p o r el lado
tecn ológico. É l pasa de la h istoria social a la h istoria «in d iv id u a l»
y de la edad m adu ra de la hum anidad a su in fancia, tratan do de
h a lla r la lu z en ello. Y prosigu e co n estas líneas nostálgicas: «U n
h om bre no puede v o lv e r a h acerse niño sin hacerse in fa n til. Pero,
¿no se re g o cija de la ingenuidad del niño, y no debe él m ism o aspirar
a rep ro d u cir, a un nivel superior, su verdad? E n la naturaleza infan­
til. el ca rá cter p ro p io de cada época, ¿no revive en su verdad natural?
¿ P o r q u é la in fan cia h istórica de la hum anidad, en su más b e llo
flo rec im ien to , n o h abría de e je r c e r , co m o una época que n o volverá
nunca más, un encanto etern o ? H a y niños m al educados y niños
con in teligen cia de anciano. M u ch os pueblos antiguos p erten ecen a
esta categoría. L os griegos eran n iñ os norm ales. E l en canto que
tiene para n osotros su a rte n o está en con trad icción con el nivel
social n o d esarrolla d o del cual ha surgido. A ntes bien, es el resul­
tado de éste; y está liga d o in d isolu b lem en te al hecho de que las con ­
dicion es sociales p o co m aduras en las que este a rte nació — y sola­
m ente en ellas p od ía n a c e r — n o p o d rá n v o lv e r nunca m ás.» (Ib id .,
pp. 303-304.) A hí se detien e este m a n u scrito inacabado, y la respuesta
qu eda tam bién inacabada y d e ficien te . E l a rte g rieg o — a rte d el pa­
s a d o — perm an ece « v i v o » , p ero en cuanto recu erd o; nosotros, adul­
tos, contem plam os todavía unas o b ra s hechas p o r niños. Un cierto
tip o d e produ cción a rtística se ha hecho im p osib le p o r causa del

8. El subrayado es nuestro.
uvouiiuuu uc tu iccnica produ ctiva m oderna; no obstante, podem os
a dm irar todavía las obras de a rte qu e una produ cción rebasada o fr e ­
ce a nuestro consum o. Este con su n to es, en resum idas cuentas, bas­
tante anodino.
El a rte c ris tia n o — m onum ental, «a p la s ta n te » y «v e n e ra d o » — no
parece h ab er reten id o la atención de M arx, y sin duda é l n o lo
considera d ign o de contin u ar «v iv ie n d o » en la m em o ria h istórica y
«a r tís tic a » d e la hum anidad. Su anticristianism o v io le n to le im p ide
ju s tific a r d e algún m o d o el a rte plástico de la cristian dad. De esencia
religiosa m u cho m ás qu e «m ito ló g ic a », este arte, inseparable de la
religión ilu soria que lo inspira, constitu ye c l co lm o de la alienación re­
ligiosa en fo rm a artística. A sí y todo, M arx, pensador doble y pen­
sador de la dualidad, adm iraba sum am ente a Dante, c l poeta de la
E d a d M ed ia cristian a y feu dal. ¿E s qu e la catedral poética de la
D ivin a C om ed ia no estaba tan alienada co m o las catedrales de pied ra?
Al arte cristian o, y a los artes qu e se volvía n hacía él. o p on e Dante
el a rte pagano y griego , a rte nacido, sin em bargo, de la división a lie­
nante del tra b a jo , a rte qu e da fo rm as plásticas a los dioses, a rte
basado en una sociedad esclavista de p rod u ctivid ad subdesarrollada.
E l hecho de qu e c l a rte g rieg o expresase una sociedad qu e p riv ile ­
giaba el v a lo r en uso, es d ecir, la can tid ad esp ecífica de las cosas,
y n o som etid a todavía al v a lo r en ca m b io y al rein ado de la cualidad
rcificada y m ercan tilizada. este hecho, ¿ «ju s t ific a » la sociedad griega
y el a rte que a ella corresponde?*
En cuanto al a rte «c ris tia n o ca b a lleresco » y «m o d e rn o fe u d a l»,
esto es. cl a rte ro m á n tico , era con sid era d o p o r M a rx co m o fran ca­
m ente reaccion ario. La p rim era m an ifestación d el rom a n ticism o es
considerada co m o una reacción contra la R evolu ción Francesa y su
ob ra liberadora y desacralizante; esta rcación rom án tica se propon e
el reto rn o a la Edad M ed ia cristiana, feu dal y tenebrosa. M arx está
con tra tod o rom an ticism o, p o rq u e piensa qu e tod o ro m a n ticism o está
vu elto hacia cl pasado y hacia lo rebasado. La segunda m an ifesta­
ción del rom a n ticism o con stitu ye una reacción con tra el proceso de
la revolu ción socialista y com unista: m ira, p o r encim a d e la Edad
M edia, hacia las épocas p rim itiva s y arcaicas de los d iferen tes pue­
blos. E l rom a n ticism o no está a b ierto a l p o rven ir. « L a im p recisión ,
la delicadeza íntim a y el én fasis s u b je tiv o » del rom an ticism o, su
cu lto del h éroe y el p rin cip io cristiano, ca b a lleresco y feu dal qu e lo
rige, así co m o su nostalgia de un reto rn o a la (p re te n d id a ) natu­
raleza, m uestran tod a la im p oten cia del rom an ticism o para ca p ta r el
presen te y el m o vim ien to de las fu erzas o b je tiv a s qu e se despliega
ante sus ojos.
N o esperem os h allar en M arx un análisis «s is te m á tic o », h istórico,
estético o filo s ó fic o de las diversas épocas de a rte y d e los diferen tes
géneros y estilos artísticos: sus visiones del a rte y de la poesía son
a la v e z profu ndas y sum arias, pen etran tes y deficien tes. ¿Se puede
siqu iera a firm a r categóricam en te que M arx sea e l apologista de un
arte realista (s i es verdad que sabem os lo que es el rea lis m o y, sobre

9. Cf. E l Catfttel, libro 1.t. II. pp. 54-53.


todo, el reuliam o p o é tic o y a r t ís tic o )? E l p rob lem a no se plantea
apenas en estos térm inos. C ierta m en te, M arx q u iere qu e el a rte ex­
prese con veracidad y com pren da e n profu n d id a d «la s relacion es rea­
le s »; esa veracidad y esa co m p ren sión es lo qu e él aprecia tanto en
B alzac, a quien se p rop o n ía co n sa g ra r un estu dio después de la ter­
m inación de su p rop ia Com edia H u m an a, E l C apital. M a rx n o h izo
hincapié tam poco en las posibles con trad iccion es en tre la id eología
(s u b je tiv a ) d el crea d or de una o b r a d e a rte y e l con ten id o (o b je ­
t iv o ) de la m ism a. É l adm ira apasionadam ente, y cien tíficam en te,
a qu ien escrib ía en e l p ró lo g o d e su C om ed ia H u m a n a : « y o escribo
al fu lg o r de dos V erd a d es eternas: la R elig ió n y la M on a rqu ía .» Y en
una ca rta del 19 d e a b ril de 1859 d ir ig id a a Lasalle, M arx le escribe,
a p rop ó sito de un h éroe d e su tra ged ia F ra n z vori S ic k in g e n : J0 «T ú
habrías d eb id o entonces, n atu ralm ente, shakespearizar más, siendo
así qu e y o considero ahora co m o tu más gran e r ro r la sh illeriza ción ,
la tra n sfo rm a ció n de los in dividu os en sim ples porta voces del espí­
ritu del siglo. [ . . . ] H u tten represen ta, a mi en tender, dem asiado exclu ­
sivam en te el «en tu sia sm o», lo cu a l es en ojoso. ¿Acaso no fu e al
m ism o tiem p o un h om b re p len o d e sal, un v erd a d ero d em on io de
esp íritu ? ...»
P o r o tra parte, aun el a rte «r e a lis ta », ¿no sigue siendo arte, es
decir, fo rm a de la exterio riza ció n , e s to es, de la alien ación ? L a época
histórica qu e da n acim ien to a e s te rea lism o, ¿no es ju stam en te la
qu e consum a la alien ación id e o ló g ic a en general y la alienación artís­
tica y estética en p a rticu la r? Pues la sociedad burguesa y capitalista
de la E u ropa o cciden tal y m odern a, qu e instauró e l rein ado d el m er­
cado m undial y d e s p o jó d e su a u reo la a la activid a d esp iritu al de la
poesía y d el arte, m an ifestó, de una parte, una c ierta h ostilidad contra
determ in ada produ cción p o ética y artística, aun cuando generalizase,
de o tra parte, la produ cción esp iritu al tran sform ada en m ercancía.
Esa sociedad «h a d esp oja d o de su au reola a todas las actividades
hasta ahora respetadas y con sideradas con una piadosa veneración.
D el m édico, d el ju rista, del sacerd o te, d el poeta, del h om b re de
ciencia, ella ha hecho unos asalariados a su s e rv ic io » ( M a n ifies to
com u n ista , Costes, p. 61). Sin em b a rgo , la sociedad m odern a n o ha
hecho o tra cosa qu e gen era liza r y consum ar la alienación, de la
cual el d erech o y el ju rista, la re lig ió n y el sacerdote, la poesía y el
arte y e l poeta y el artista, la cien cia y el sabio, son expresiones
alienadas. E lla ha pu esto al desnu do y ha d esp oja d o de su aureola
los ro stro s d e la alienación, aun u n lversalizan d o la alienación, crean­
do a l m ism o tiem p o las con d icion es de su rebasam ien to u niversal.
«E n vez d el antiguo aislam ien to d e las provin cias y de las naciones
qu e se bastaban a sí m ism as, se d esarrolla n unas relaciones u n iver­
sales, una in terdependencia u n iversa l de las naciones. Y lo que es
c ie rto d e la produ cción m aterial lo es tam bién d e la produ cción espi­
ritual. Las produ cciones esp iritu ales de las naciones particu lares se

10. Tragedia histórica de Lasixlle que tiene como asunto la sublevación de


la caballería contra los príncipes, en el otoño de 1522, es decir, dos años antes
de la guerra de los campesinos.
w iiv ic n c n en p rop ied a d com ú n a todas. La estrech ez y la lim ita ción
nacionales se hacen cada vez m ás im posibles, y de las num erosas lite­
raturas nacionales y locales se fo rm a una litera tu ra m undial ( W e ltli■
t e r a t u r ).» (Ib id ., p. 63.)
* * *

Parece qu e M a rx con sid ere el arte, el a rte en general y e l a rte de


la época m oderna, co m o un r e fle jo d e la im p oten cia técnica del
h om bre y co m o una esfera p a rticu la r de la alienación. La alien a ción
a rtís tic a es com plem en taria de la alien ación de la técnica. « L a h istoria
de la in d u stria y la realidad o b je tiv a a la qu e ha llegad o la in du stria
son el lib ro a b ierto de las fuerzas esenciales del h o m b re , la psicología
hum ana presentada de m anera sensible, [fu e r z a s ] qu e habían sid o
captadas hasta h oy no en su conexión con el ser del h om bre, sino
siem p re y solam en te en una relación e x te rio r d e u tilidad, porqu e
— m ovién dose en el in te rio r de la a lie n a c ió n — n o se sabía captar
m ás que la existen cia general del h om bre, la religió n o la h istoria en
su esencia abstracta y general, en cuanto política, arte, literatu ra,
etcétera .» (E c . F il., p. 34.) Y «h a b ien d o consistido, hasta ahora,
toda la activid a d hum ana en trabajo, y p o r tanto en industria, acti­
vid a d alienada a ella m ism a » (ib id .), ¿n o se v e « c la r o » qu e la a ctivi­
dad produ ctora artística está tam bién alienada?
E l arte, en cuanto tal, parece im p lic a r la alienación, alienación
que la sociedad burguesa y capitalista n o hace sino a gravar y gene­
ralizar. A través d e esa produ cción particu lar qu e es el arte, se rea­
liza tam bién, co m o a través de todos los m odos de produ cción , el
m o vim ien to d e la alienación, es d ecir, de la expoliación , de la despo­
sesión, de la p érdida p ara el h om bre d e lo qu e con stitu ye su ser
genérico. A través del a rte se separa igu alm ente e l su jeto del o b jeto ,
el prod u ctor del produ cto, la cosa ( e l co n te n id o ) de la idea (la
fo rm a ), la presencia sensible de la represen tación im aginaria. la
realid ad de la ideología. A través del a rte, lo qu e es se halla sepul­
tado b a jo lo pensado. A sí, « m i verd a d era existen cia artística [se
co n v ierte e n ] existen cia filos óficcb a rtis tica . [ . . . ] Del m ism o m od o, la
verd a d era existen cia [ . . . ] del a rte es la filo s o fía [ . . . ] del a r te .»
(Ib id .. p. 84.)
A sí pues, ¿el arte n o d eb e ser rebasado co m o todas las dem ás
fo rm as de la alien ación m a teria l y espiritu al, para que e l h om bre
pueda recu perar su ser gen érico , pu esto qu e verdaderam en te no
tien e necesidad, para m an ifestarse, más qu e de una activid a d p ro ­
du ctora desalienada y real? E l arte, hacia e l que M arx p rofesa a ratos
tal adm iración , ¿d ebe d e ja r de ser? L eem os en la plum a de M arx:
« ...e l poeta decae tan p ro n to co m o la poesía se co n v ierte para é l en
un m ed io. E l esc rito r no considera en m o d o algu no sus trabajos
co m o un m ed io. É stos son fin e s en s í m ism os, y en tan pequeña
m edida son un m edio para él y para los dem ás qu e sacrifican su
existen cia a la existen cia de sus tra b a jos, cuando ello es n ecesario, y,
de o tra manera, co m o el p red ica d o r religioso, se pliega al p rin cip io:
«O b e d e c e r a D ios más qu e a lo s h om b res», a los h om bres en tre los
cu ales él m ism o está co n fin a d o con sus necesidades y sus deseos
de h om bre.» ( Debates so b re la lib e rta d de p rensa; cita d o p o r Fré-
ville, p. 195.) S iem p re hay que tra ta r d e distin gu ir en tre lo qu e M arx
ataca y lo que d efien d e, aunque esta distin ción se m an ifiesta com o
d ifíc ilm en te aprehensible, pues é l ataca y d efien d e en una perspectiva
concreta; M arx critic a y niega to d a concepción d e un arte inde­
pendiente y en evolu ción d en tro de su p ro p io m undo, de un a rte que
constituya una esfera autónom a, p e r o igu alm ente crític a cuanto en vi­
lece al arte. C iertam ente, se interesa m enos en el a rte en cu a n to a rte
qu e en e l estado social sobre el q u e el a rte crece; ataca y niega la
sociedad burguesa qu e aliena a l a rte, pese a qu e el a rte m is m o no
sea, supuestam ente, m ás que una fo r m a d e la alienación. M a rx de­
fien d e al a rte con tra la sociedad ca p ita lista p o r necesidades de la
causa, p ero n o in con dicion alm en te. E l a rte es una esp ecie de la
produ cción , y cuando esta p rod u cción es capitalista, M arx d efien d e
el arte; su defensa d el a rte se d ed u ce d e su ataqu e con tra la sociedad
burguesa. En el texto qu e acabam os d e c ita r podem os le e r tam bién:
«L a p rim e ra lib e rta d para la prensa con siste en n o ser una industria.
E l e s c rito r qu e la re b a ja hasta h a c e r d e ella un m ed io m aterial
m erece, co m o castigo de esa ca u tivid a d in terio r, la cau tividad exte­
rio r, la censura; o m ás bien, su existen cia es ya su ca stigo .» M arx
escrib e estas líneas para atacar a la censura burguesa, a la prensa
burguesa, a la industria capitalista, aun cuando pien se m uy fir m e ­
m ente qu e la in d u stria es e l p r o t o t ip o de toda a ctivid a d hum ana
— in c lu id o e l a rte — y qu e el a rte n o puede n i d eb e ser separado de
la produ cción , puesto q u e es, solam en te, una ram a de ella. Para
d efen d er la libertad d e prensa, él a taca a su ca rá cter de industria,
precisam en te él, qu e piensa que to d o es industria. E l pen sador de
la liberación to ta l de la industria — y de la tra n sform a ción de to d o
en m aterial de in d u s tria — se com p a d ece a m enu do de lo qu e es
negado p o r la sociedad tecn ológica, a saber: la fa m ilia , la m oral,
la poesía, el arte; se com padece d e lo qu e es negado para lanzarse
m e jo r a su polém ica negadora q u e apunta a la supresión radical
de todas esas alienaciones, para q u e e l hom bre, abandonando todas
esas falsas m oradas, pueda re cu p era r su única existen cia hum ana
redu cida a la riqu eza d e sus n ecesidades. L os térm inos «in d u s tria »
y « a r t e » pueden, p o r tanto, ten er p o r lo m enos dos sentidos en la
plu m a de M arx; la industria es « m a la » en cu anto capitalista, y buena,
en cuanto tip o de la activid a d hum ana; e l a rte es «b u e n o » cuando
la sociedad burguesa atenta con tra él, p e r o sin d e ja r d e ser « m a lo »,
puesto qu e es expresión d e la alien ación .
M a rx a firm a qu e el a rte está lig a d o a toda la produ cción , qu e es
un o b je to produ cid o p o r e l su jeto p ro d u cto r y o fre c id o a l consum o
d e los su jetos consum idores — p ro d u cc ió n y consum o proceden de
la m ism a fu e n te — . E l a rte n o p o see ninguna esp ecie de «tra scen ­
d e n cia »: está en cerrado en el c ic lo q u e une la produ cción a l con ­
sumo. « L a produ cción crea, p o r ta n to , al consum idor. La p rodu c­
c ió n sum inistra, n o solam en te los m a teria les a las necesidades, sino
tam bién una n ecesidad a los m ateriales. [ . . . ] E l o b je to de a rte — así
co m o cu a lq u ier o tr o p r o d u c to — c r e a un p ú b lico sensible a l a rte
y capaz de go za r d e la belleza. L a produ cción produce, pues, n o
auuiiiicm c un o o je t o para cl su jeto, sin o tam bién un su jeto para cl
o b je to .» ( C o n tr. a la c r it. de la cc. p ol., A pén dice, In tr o d . a una
c r lt. de la ec. p ol. p. 276.)
Podríam os pensar, p o r consiguiente, qu e el arte, en la perspectiva
d el rebasam ien to de toda alien ación , debe ser rebasado en cu a n to
a rte. E l a rte se vería a b so rb id o p o r y en la a ctivid a d humana gené­
rica, realm en te produ ctora, y e l m o vim ien to tota l y lib re de la p ro ­
ducción no im p lica ría ya ninguna alienación, fu ese real y m aterial,
fuese id eológica (id e a l) o espiritu al. La h istoria humana m ism a
im p lica ría «p o e s ía » y « a r t e », p ero el a rte y la poesía n o constitu irían
ya un m undo den tro, o p o r encim a, del M undo. P o r tanto, más
qu e hacerse realista cl arte, la h istoria hum ana m ism a se efectu aría
crea tiva y realm en te, es d ecir, con potcn cia y de una m an era rea li­
zadora. Los personajes h istóricos d eja rían de in te rp reta r unos pa­
peles; ya no representarían : m anifestarían las fuerzas esenciales del
h om b re social a tra vés de la presencia. La a ctivid a d p rod u cto ra e
histórica de los hom bres d eja ría de ser tragedia o com ed ia, m undo
teatral; sería la escena real y única d el d esa rro llo plena rio de la
técnica. Los héroes d e esta escena ya n o tendrían aspecto o ficia l;
n o llevarían cotu rn os en los pies ni au reolas en to m o a la cabeza,
ya no recu rrirían a m áscaras (antiguas o n uevas) ni a disfraces.
E stos «h é r o e s » no heroicos, y héroes de la co lectivid a d , ya n o p ro ­
nunciarían frases qu e desbordan e l con ten ido; p o r el con trario, cl
con ten id o desbordaría la frase y la form a. Todas las supersticiones
e ilusiones, toda la poesía id eo ló gica y todas las fo rm a s artísticas
qu e form an parte de la tra d ición rebasada, deberían ser liquidadas,
para qu e la nueva realid ad social deb a im p on erse y desplegarse, sin
alienarse en las m ediacion es im p rodu ctivas. E l 18 B ru m a rio de L u is
B otta pa rte em pieza con esta fra se: «H e g e l hace en algún lu gar la
observación de qu e todos lo s grandes a con tecim ien tos y personajes
h istóricos se producen, p o r así d ecirlo , dos veces. S e o lv id ó de añadir
esto: la p rim era vez com o tragedia, la segunda co m o fa rs a .» En la
persp ectiva de la recon ciliación u niversal, la h istoria de la hum anidad
vien e a ser la escena real del despliegu e de la en ergía práctica de los
hom bres. Y a n o se desdobla en dram a y en com edia. E l m undo de
la alien ación em p ieza p o r la tragedia, y h abiendo p e rd id o — en el
m om en to de la m adu ración d e la té c n ic a — toda razón de ser, nau­
fra g a en el rid ícu lo. Sus gestos son vanos y vacíos, sus personajes
y sus a con tecim ien tos son rid ícu los, sus actores ya no actúan sino
ridicu lizán dose. E l d even ir de la alien ación ha agotad o su sentido
y ya n o es fu en te de poesía y de arte; en consecuencia, la hum anidad
debe — y debe p o rq u e p u e d e — con stru ir eficazm en te su porven ir.
N i trágico, n i cóm ico, ni p o ético , ni prosaico, ni artístico, ni tosco,
el d even ir de la recon ciliación d eb e s e r n ecesario, real, serio y prác­
tico. La poesía del pasado será rebasada. « L a historia es radical
y atraviesa muchas fases cuando conduce a la tum ba una v ie ja form a
( G e s ta lt). L a ú ltim a fase de una fo rm a h istórica es su com ed ia. Los
dioses griegos, h erid o s de m u erte trágicam en te p o r p rim era v e z en cl
P ro m e te o encadenado d e E squ ilo, habían de m o rir una ve z más y de
m an era cóm ica en lo s d iálogos de Luciano. ¿P o r qu é esta m archa
de la h istoria? Para qu e la hum anidad se separe alegrem en te de su
pasado.» ( I n t r . a ¡a c r ít. de la fit. d e l der. de H egel, pp. 90-91.)
La vida m ism a a bsorberá el a rte, sin hacerse p o r eso es p e cífi­
ca m ente poética, artística o estética. L a verdad y la belleza d el es­
fu erzo de los h om bres p ara co n q u ista r la naturaleza m ediante la
técnica no tendrá ya necesidad de un com p lem en to ideal, del orden
de la verd a d y d e la belleza p o ética o artística. M arx, pensando fir ­
m em en te qu e el a rte es un sector d e la división d el trabajo, una
técnica basada en e l d es a rro llo de las fu erzas produ ctivas, la o rga n i­
zación de la sociedad y d el co m ercio , nos hace v e r lo que piensa del
po rven ir, e incluso del no-porvenir, d el a rte en cu anto a rte: « L a
con cen tración exclusiva del talento a rtís tic o en algunos individuos,
y su extinción en las grandes masas p o r consecuencia, es un efe cto
de la división d el trabajo. In clu so si, en determ in adas condiciones
sociales, to d o el m u n do fuese un p in to r excelente, eso no exclu iría
en m o d o alguno que tod o el m undo fu ese tam bién un p in to r origin al,
de suerte que tam bién aquí la d istin ció n en tre el tra b a jo «h u m a n o »
y el tra b a jo «ú n ic o * desem boca en u n sim p le absurdo. E n una o rga ­
nización com unista de la sociedad se acaban, en cu a lq u ier caso, la
sum isión del artista a la lim itada estrech ez local o nacional, que
p ro vie n e únicam ente de la división d e l tra b a jo , y el som etim ien to del
in dividu o a tal o cual a rte determ in a d o, so m etim ien to que hace de
él exclu sivam ente un p in tor, un escu lto r, etc. E l so lo n om bre ex­
presa ya su ficien tem en te la lim ita d a estrech ez de su d es a rro llo p r o fe ­
sional y su dependencia de la d iv is ió n del trabajo. En una sociedad
com unista n o hay p in tores, sino, to d o lo más, h om bres que, en tre
o tra s cosas, hacen tam bién p in tu ra .»11 ( I d . al., t. IX , p. 16.)

* n *

El a rte y la poesía no han cesad o de plan tear su p ro p ia cuestión


a l pensam iento filo s ó fic o desde la co n solid a ció n y la sistem atización
de éste, es d ecir, desde Platón . La in m u tab le y verdadera idea de
lo bello, separada p o r el Xmotajióc y sin em b a rgo pa rticip an te p o r la
en la belleza m o v e d la d e lo sen sible, q u e no hace o tr a cosa
qu e re fleja rla , em pieza a co n stitu ir p ro b le m a desde los fin ales d e la
au rora presocrática. E ste p roblem a s e une a la cuestión planteada
p o r las vincu laciones y las relacion es de la <póoi<; y de la TéXvnj, de
la dfcyjlhta y del épfov. E l len gu aje d e la filo s o fía , cuando hace fren te
a estas cuestiones, llega m u y d ifíc ilm e n te a ca p ta r e l len gu aje de la
poesía en cu anto xotr¡9tc y x o u iv. E n La R e p ú b lic a y en Las Leyes,
la poesía y el a rte se im ponen a la atención del filó s o fo clásico de
O ccid en te en tod o lo qu e tienen de m ás fu ndam ental y en tod a su
p rob lem a ticid a d y fra g ilid a d ; la p o esía y el a rte están en p e lig ro y
al m ism o tiem p o son potencias peligrosa s. Después d e una largí-

11. Marx precisa, en la página anterior a rste pasaje, que es necesario dis­
tinguir cuidadosamente “ el trabajo directamente productivo, que debe s«r orga­
nizado” en la sociedad comunista, y “ el trabajo que no es directamente produc­
tivo" y en el que cada cual debe poder expresarse libremente. El arte forma parte
del trabajo que no es directamente productivo. Cf. Ibid., p. 14.
■una m archo, el ú ltim o filó s o fo «s is te m á tic o » de O ccidente, H egel, se
aplica ana ve/, más, y d e una manera concluyente, a la verd a d del
arte, en sus C ursos sob re la estética. E l a rte en p rim er lugar, la
religión después y la filo s o fía fin alm en te, constituyen los tres m o­
m entos del esp íritu absolu to que se re a liza en la h istoria del M undo.
E l arte es la revelación de la verdad absoluta, en fo rm a sensible, la
representación sensible d el ideal, la puesta en form a de un con ten ido;
el a rte — cuya esencia es la p o e s ía — es una expresión de lo divino.
L a re lig ió n expresa lo absolu to a un g ra d o su p erior al d el a rte y se
apoya en la representación de la fe. Finalm ente el pensam iento, en
fo rm a de filo s o f ía capta m ediante la V e rn u n ft, el co n cep to y la idea,
la realidad m ism a de la verd a d d el ser en d even ir d e la totalidad;
sin em bargo, la filo s o fía tam bién d eb e ser rebasada en y p o r el v e r­
d a d ero saber (a b so lu to ), el real saber d e la W issenschaft. H eg el v io
así que el E sp íritu rebasa el a rte; e incluso p re v io qu e el a rte podría
llegar a ser a lgo n o absolu tam ente n ecesario, que desde un d eter­
m in ado m om en to podría perten ecer a l pasado. H egel n o qu ería de­
c ir que ya n o h abría obras d e arte, qu e tod o m o vim ien to y toda
p rodu cción a rtístico s cesarían. £1 piensa qu e el a rte ya no es para
n osotros una necesidad absoluta, que ya n o tenem os la necesidad
absoluta de en carn ar y de presen tar un con ten ido ideal en una fo r ­
m a artística y sensible. L a esencia sagrada de la poesía y del arte
ya no se m an ifestaría; su verdad con stitu tiva y decisiva y a n o sería
necesaria al m undo.
A lgunos pasajes de la E s té tic a se im p on en a la m editación , al
plantear, y n o resolver, una cuestión m uy gra ve que habitualm entc
tratam os con excesiva ligereza; nos ponen fren te al p rob lem a del
a rte — y n o de la teoría del arte, esto es, de la e s té tic a — . E l arte
ha llegad o a ser para n osotros un o b je to , p e ro «c o m o nuestra cultura
n o se cara cteriza precisam ente p o r un desbordam ien to de vida, y
c o m o nuestro esp íritu y nuestra alm a ya n o pueden v o lv e r a hallar
la satisfacción qu e procu ran los o b je to s anim ados de un sop lo de
vida, puede d ec irse qu e situándonos en el pu n to de vista de la cul­
tura, de nuestra cultura, ya n o estarem os en con d icion es de apreciar
el a rte en su ju s to va lo r, de d a m o s cuenta de su m isión y d e su
dignidad. A nuestras necesidades espiritu ales ya n o les procu ra el
a rte la satisfacción q u e o tro s pueblos han buscado y h allado en él.
N u estras necesidades e intereses se han trasladado en la esfera de
la representación, y, para satisfacerlos, hem os de llam ar en nuestra
ayuda a la re flex ió n , a lo s pensam ientos, a las abstracciones, a
representaciones abstractas y generales. P o r eso el a rte ya no
ocupa, en lo que hay d e verd a d eram en te v iv o en la vida, e l lu gar que
ocupaba en o tr o s tiem pos, y las representaciones generales y las
reflexion es han tom ado la delantera. Esta es la razón p o r la qu e en
nuestros días nos in clinam os a en tregarn os a reflexion es, a pensa­
m ientos acerca del arte. Y el a rte, tal co m o es en nuestros días, está
dem asiado hecho para lleg a r a ser o b je to de pen sam ientos.» ( E s té ti­
ca, cd. francesa A u bier, 1944, t. I, p. 24.) Y algunas páginas m ás a d e­
lante, H egel lleva hasta el len gu a je estas cuestiones, qu e siguen en
pie: « L a o b ra de a rte es incapaz, p o r tanto, de satisfacer nuestra
ú ltim a necesidad de A bsolu to. E n nuestros días ya no veneram os
una o b ra de arte, y nuestra a ctitu d respecto a las creacion es del
a rte es m u cho más fr ía y re flex iva . A n te ellas nos sentim os m ucho
más lib res de lo qu e podían sen tirse los h om bres d e antaño, cuando
las obras de a rte eran la ex p re sió n m ás elevad a de la Id ea . L a obra
de a rte solicita n uestro ju ic io ; n o so tro s som etem os su con ten ido y
la exactitu d de su represen tación a un exam en re flex ivo . Respetam os
e l arte, lo adm iram os: a h ora bien , y a n o vem os en é l algo que no
p o d ría ser rebasado, la m a n ifesta ció n ín tim a de lo A bsolu to; lo some­
tem os al análisis de n uestro pen sam iento, y e llo , n o con la intención
de p ro v o c a r la creación d e nuevas o b ra s de arte, sino, más bien, con
la fin a lid a d d e recon o cer la fu n ción d e l a rte y su lu gar en el con ju n to
de nuestra vida. Los felic es días d e l a rte g rieg o y la edad de oro
de la a lta E dad M ed ia están conclusos. Las con d icion es generales
del tiem p o presen te n o son m u y fa vo ra b les para el a rte .» (Ib id .,
pág. 30.) Y pocas líneas después, e l pen sador a qu ien M arx hace eco,
el pen sador que tal v e z n o sola m en te abarcó e l «p a s a d o » y su «p r o p io
p resen te», sin o qu e supo m ira r h acia e l p o rven ir, d ice: « Desde rodos
estos p u n to s de vista, e l a rte para n o s o tro s , queda, res p ecto a su des­
tin a ció n suprem a, c o m o una cosa d e l pasado.1* P o r eso ha p erd id o
para n osotros to d o lo qu e tenía d e au ténticam ente verd a d ero y vivo ,
su realid ad y su necesidad de an ta ñ o, y p ara lo su cesivo se halla
relega d o en nuestra represen tación . L o qu e una ob ra de a rte suscita
en n osotros es, a l m ism o tiem p o q u e un goce d irecto, un ju ic io sobre
el con ten ido y sobre los m edios de expresión, y tam bién sobre el
gra d o de adecuación de la ex p re sió n a l con ten id o.»
M arx, que se ocupa m u y p a rticu la rm en te de la filo s o fía del arte
d e H egel, a p o rta su respuesta a l p ro b le m a d el a rte y dice lo qu e el
a rte es, lo qu e ha llegad o a ser en e l m undo m odern o y lo qu e será.
Según todo lo que liem os visto, p a re ce que, en su opinión, el a rte y
la poesía constituyan una techné basada en el n o-desarrollo o en el
su bdesarrollo de la técnica y fo rm e n parte del m undo de la alie­
nación ideológica, del m undo id e a l; p o r consiguiente, necesariam ente
han d e ser su prim idos, parece, p o r e l d esa rro llo desalienador y total
d e la praxis total de los h om bres, que trabajan socialm en te para
apropiarse, tran sform án dolo, e l m u n do natural y m aterial. D el m is­
m o m o d o qu e la Oetupia se halla su bordin ada a la x p á t'.s , sin qu e el
fu n dam en to m ism o d e la distin ción en tre am bas sea suficientem ente
exp lora d o, así la rot7)3t<;, en cu a n to esencia de la xéXvrj, se halla
subordinada tam bién a la y la xéXvrj tom a e l sen tido de
T écn ica (p ro d u cto ra ). D e esta su erte, la te X víj es separada de la
cpóotg, y la crXr^sia se halla disu e!ta en e l Sp-pv, e l cual n o es sino
e l p rod u cto de la en ergía p ro d u cto ra y práctica d e los hom bres, que
qu ieren satisfacer sus n ecesidades vitales tran sform an do la natura­
leza. N o h ay o tra actu alidad que la realid ad constan tem en te actua­
lizada, en cuanto realiza ción y p rod u cción de o b jetos aptos para
satisfacer el consum o. E l e sp len d o r d e la belleza verd a d era se halla
a b so rb id o p o r la verd a d era — es d ecir, la p o ten te y e fe c t iv a — rea-

12. E l subrayado es nuestro.


lidad. E l logos, fuente com ún de! lengu aje de la poesía y d el len­
gu aje del pensam iento, se calla; ¿ «e l can to y la palabra y la Musa
no cesan de hacerse o ír ante la palanca de la prensa de im p ren ta»?
P o r o tra parte, nunca fu e realm en te problem a p ara M arx. ¿T am ­
bién debe ser rebasado?”
E l a rte se co n v ierte en un o b je to d e estética — de la estética filo ­
sófica, cien tífica , técnica y práctica, o v iv id a — cuando d eja d e ser
arte, res p ecto a su d estin a ción suprem a. Así, se d irig e a la atsfojaec
a los sentidos, a la sensibilidad, a las em ocion es y a los senti­
m ientos, y los h om bres buscan, tod o lo más, un sign ificad o in telec­
tual — un s e n tid o — en to d o ese go ce y consum o. En la perspectiva
d e la desalicnación y de la d esreificación , to d o o b je to puede y debe
hacerse o b je to d e los sentidos, o b jetiva ció n de las fuer/as esenciales
y s u b jetiva so b jetiva s del h om b re social. L os hom bres, habiendo
rebasado la alien ación gracias a l despliegu e in tegral d e las potencias
de la técnica, podrán go za r con sus sentidos, y con la ayuda de sus
representaciones, de todos lo s o b jeto s d el m undo — o b je ta l m ás que
o b je t iv o — . H a b ien d o de ser tran sform ada la naturaleza, de arriba
abajo, p o r la técnica, hasta p erd er su naturalidad, consum adas la
desacralización y la hum anización de tod o lo qu e es, ¿p o r qué habría
d e subsistir la produ cción de esas obras y de esos o b jeto s espe­
cífic o s, cuales son las creacion es de la poesía y d el arte, actividades
creadoras particu lares, determ in adas p o r la división del tra b a jo ? La
conciencia sensible, prolon ga n d o los sentidos, ¿no bastaría para des­
cu b rir el sentido d e los o b je to s de la realid ad produ cid a p o r cl
h om bre a través de su tra b a jo realiza d o r? Una ve z el m undo haya
llegad o a ser real, ¿en qu é habrían d e ten er tod avía los hom bres
verd a d era necesidad de un com p lem en to id eo ló gico , de un m undo
ideal?
M arx indica en qué sen tido van sus respuestas, y tam bién in dica
el sentido d el d even ir h istórico actual. L o qu e él d ice está precisa­
m ente en vías d e realizarse; e l a rte p ierd e su esencia en p roveh o
de la técnica. Sim u ltáneam ente, se desarrolla toda una m u ltitu d de
técnicas litera ria s y artísticas. A través de tod a su m u ltip licid a d y de
tod a su problem aticidad, la nueva realid ad planetaria m an ifiesta un
sen tido: la p ro d u c c ió n d el m undo de los o b jeto s p o r los su jetos
humanos. S e trata, para c l h om bre, de a firm a rse en este m undo,
o b jetivá n d ose de una m anera real. « E l m o d o co m o [lo s o b je to s ]

13. Marx está extrañamente cerca y lejos de su "contemporáneo" llhnbaud.


También Kiwbaud anuncia la muerte del lenguaje, de la poesía y del arte, nuestra
ausencia del mundo y la uusencia del mundo, y al mismo tiempo se abre un
porvenir luminoso, apresurándose a saludar “ cl nacimiento del trabajo nuevo, la
sabiduría nueva", l’ero la lengua y la visión de este “ último poeta” son esencial­
mente poéticas. Rebasando todo mundo constituido y todo proyecto revolucionario,
ve lo que no tiene necesidad de ser "realmente existente" para ser. Habla de lo
que rebasa “ la acción, esa preciosa sazón del mundo", para decir: “ El arte eten»o
[es decir, omnitemporal] tendría sus fundones, como los poetas son ciudadanos.
La Poesía ya no ritmará la acción: marchará por delante. jEsos poetas vendránI"
(Carta del 15 de mayo de 1871 a P. Dcmeny.) Rimbaud invoca a uno* poetas-
trabajadores nuevos y horribles. Cf. nuestro ensayo Rimbaud y la poesía del
mundo planetario, Revue de Mctaphysiquc, n." 3, 1957.
llegan a sor suyos depende de la naturaleza del o b je to y de la p o ­
tencia esencial (W e s e n s k ra ft) qu e corresp on d e a la naturaleza; pues
la c e rtid u m b re d eterm ina d a d e esa relación es precisam ente lo que
form a el m undo p articu lar, real, de la a firm a ción . Para el o j o un
o b je to no es el m ism o que para el o íd o , y el o b je to del o jo es o tr o que
el del oíd o. La esp ecificid ad de to d a fu erza esencial es ju stam ente
su esencia especifica, y, p o r tanto, tam bién el m o d o particu lar de
su o b jetiva ció n , de su ser (S e in ) v iv o , o b je tiv o , real. P o r consiguiente,
el h om b re es a firm a d o en el m u n do o b je tiv o n o solam en te en el
pensam iento, sino m ediante to d o s los sen tidos.» ( F.c. F il., p p . 31-
32.) Las fu erzas esenciales d e la su b jetivid a d o b je tiv a pueden o b je ­
tiva rse y a firm a rse plenam ente, y en toda su esp ecificid ad , p o r m edio
de los sentidos, de la represen tación y del pensam iento co rresp o n ­
diente. Al conqu istar m edian te la técnica el m undo natural, ya o b je ­
tivo gracias al tra b a jo del h om b re, el ser hum ano, qu e ya n o vive
b a jo e l yu g o de la propiedad p riv a d a y de la división d el tra b a jo
— causas generadoras d e la d o b le a lie n a c ió n — , se realiza total y
socialm entc. E l m undo c o m p le m en ta rio e ideal pierde toda razón
de ser. E se h om bre, lib era d o de la preocu pación práctica y lim itada
y d el tra b a jo que hace de él sola m en te un tra b a ja d or, gracias a la
praxis tota l del tra b a jo triu n fan te gozará com p leta y «esté tic a m e n te »
de todas las riqu ezas o b je tiv a s y reales; ya n o estará alien ado ni en
la produ cción ni en los p rod u cto s de la xotr(3t<; práctica. E l arte
ya n o constitu irá una esfera del circu lo total, cuando to d o pueda
procu rar sensaciones, em ocion es y representaciones «e s té tic a s »; estas
representaciones em anarán d e presen cias concretas; «sola m en te m e­
dian te e l despliegu e o b je tiv o de la riqueza del s e r hum ano es co m o
la riqu eza de la sensibilidad hum ana su b jetiva , co m o un o íd o mu­
sical, co m o un o jo sensible a la b elleza de las form as, en suma,
co m o lo s sentid os capaces de goces hum anos llegan a ser sentidos
que se m an ifiestan en cuanto fuer/as esenciales humatuis, en p a rle
desarrollados, en partes produ cid os. Pues no só lo los cin co sentidos,
sino tam bién los sentidos lla m a d os espiritu ales (d ie sogenannten
g eistigen S in n e ) , los sentidos p rá c tic o s (q u erer, am ar, etc.), en una
palabra, el sen tido hum ano, la hum anidad de los sentidos, se constitu ­
yen únicam ente p o r la existen cia de su o b je to , p o r la naturaleza
humanizada. La fo rm a c ió n y la c u ltu r a (B ild u itg ) d e los cin co senti­
dos es e l tra b a jo d e toda la h istoria del m undo hasta ese día.»
(Ib id ., pp. 32-33.) P ero, ¿el sen tid o y los sentidos pueden co in c id ir
ín tegram ente? A no ser que toda cuestión qu e tenga relación co n el
sentido haya desaparecido.
S eria bastante le g ítim o pensar qu e p o r en cim a de la m u erte de la
poesía y del arte, p o r encim a de la m u erte de la o b ra de a rte y del
poem a, la dim ensión poética y a rtística se desplegará en cu anto « a c ­
tiv id a d » no d irectam en te p ro d u ctiva , ni técnicam ente organizada.
Y n o sería ¡leg ítim o pensar qu e esa dim ensión poética y artística se
desplegaría entonces en cuanto Juego.
IV . L a filosofía (metafísica).
Las ciencias.

La filo so fía n o es otra cosa que religió n — ese «resu m en d e las


luchas teóricas de la h u m a n id a d *— puesta en pensam ientos y de­
sarrollada p o r e l pensam iento. L a filo so fía , es decir, la m etafísica,
p rolon ga, co ro n a y sistem atiza toda la alien ación id eológica : «...e l
esp íritu filo s ó fic o n o es más qu e el esp íritu d el m undo alien ad o que
piensa en el in te rio r de la alien ación de sí m ism o, es decir, que se
concibe de un m o d o a b stra cto .» ( E c . fil., p. 48.) E l pensam iento
m eta físico a b stra cto se opon e a la realid ad sensible y concreta, y,
en gen drado él m ism o p o r las oposicion es m ateriales, en gendra a su
vez las oposicion es ideales, lo s m ateriales de su pensam iento: así
nacen las oposicion es ilusorias en tre el en s í y el para sí, el s u je to
y e l o b je to , e l e s p íritu y la m a teria, la h is to ria y la naturaleza, etc.
E l a cto de la exterio riza ció n d el pensam iento n o cesa, sin em bargo,
de expresar, sin recon ocerlo, la ex terio riza ció n real de la activid a d
hum ana alienada. E ste pensam iento alienado, n o sien do un in stru ­
m en to verdaderam en te operan te, n o hace o tra cosa qu e alien ar más
la práctica humana, pu esto q u e no la con sidera en toda su verd a ­
dera realidad. Las «g a fa s » a través de las cuales el fils ó s o fo m ira
el m undo le im p id en v e r los hechos em p írico s, hechos a lo s que se
reducen todos los profu n dos problem as m etafísicos. « L a filo s o fía es
el estu dio d el m undo real (S tu d iu m d e r w irk lic h e n W eJt) lo qu e el
onan ism o es a l a cto sexu al», d eclara categóricam en te M arx ( I d . al.,
t. V I I , p. 254).
E l ser gen érico d el h om bre, le jo s de co n firm a rse y de a fir­
m arse en el m undo del pensam iento, se in valida y se alien a en ese
sen tim ien to m ístico que anim a el pensam iento esp ecu lativo y su lógica
fo rm a l y abstracta. E l m u n do d el pen sam iento está alien ad o y es
alienante, p o rq u e n o es m ás qu e la m itad id eo ló gica del m undo real,
éste m aterial y efectiva m en te alienado. E l pensam iento filo s ó fic o , ya
o p ere con la in tu ición o con la razón, n o hace más que luchar con tra
el á rb o l de la realid ad sobre el qu e crece, para abandonarlo. « E l
sen tim ien to m ís tico , lo que em p u ja a los filó s o fo s del pensam iento
abstracto a la in tu ición , es el hastío, la nostalgia d e un contenido.
E l h om bre alien ado a sí m ism o es ta m b ién el pen sador alien ado de
su ser, es d ecir, d el ser natural y hum ano. Sus pensam ientos son.
pues, esp íritu s fijo s , a loja d o s fu era d e la naturaleza y d el h om b re.»
(E c . F il., p. 91.) E l pensam iento s e ve así condenado co m o p ro ­
cedente de la m ística y de la re lig ió n , co m o m eta-físico, co m o no-
hum ano e inhum ano.
T o d o este rein a d o del pen sa m ien to abstracto expresa el rein ado
d e quienes detentan lo s m edios de produ cción . L a filo so fía , p o r más
que parezca ser una abstracción, n o d e ja de esta r ligada a lo con­
creto. L a clase dom inante, p ro d u cto ra de id eo lo gía , em plea la filo ­
so fía tam bién co m o un arm a. E l c a rá c te r de gen eralidad y de u n iver­
salidad qu e parecen re vestir los pen sam ientos filo s ó fic o s sirve de
m aravilla a los o b je tiv o s p a rticu la res de la clase dom inante. Y a
m edida qu e la h istoria se u n lversaliza p o r el d esa rro llo de la técnica,
p o r el au m en to del e fe c tiv o n u m érico de la clase dom inante, p o r la
con cu rren cia y la extensión de las relacion es m undiales, que engen­
dran la ilusión de la existencia de intereses com unes a todos los
m iem b ros de la sociedad, los pen sam ientos dom inantes se hacen cada
v e z m ás abstractos. Las ideas tom an cada vez más la form a de la
universalidad, pues la clase dom in a n te, que realiza cada vez más su
dom in ación sobre una base más a m p lia que la de la clase que dom i­
naba a n teriorm en te, presenta su in terés co m o el interés com ún y uni­
versal; así, da a los pensam ientos que ella inspira y qu e la representan
la fo rm a d e la u niversalidad, y los d efien d e co m o los únicos ra zo ­
nables y u m versalm ente adm itidos. A hora bien, el pen sam iento no
es la fo rm a teórica d e a q u ello cuya esencia activa y v iva es el ser
com ún y real, e l ser social, sin o q u e «s e co n vierte en * conciencia
«u n iversa l*, es decir, en a b stra cción generalizada, abstracción ene­
m iga d e la vid a concreta y real. E l in dividu o n o v iv e ya su exis­
tencia hum ana en cuanto tal existen cia humana, sino que se la rep re­
senta co m o existencia filo s ó fic a ; d e o tra p arte, y correlativam en te,
el in d ivid u o n o puede m a n ifesta r con creta m en te su vida sin o en
con trad icción com p leta con e l pen sam ien to abstracto. Y lo qu e es
más: e l pen sam iento sistem atizado en form a de filo s o fía ocu lta y
enm ascara toda esa con trad icción . « E l filó s o fo se erige a sí m ism o
— fo rm a abstracta del h om b re a lien a d o — en n o rm a d el m u n do alie­
nado. T o d a la h is to ria de la e x te rio riz a c ió n alienada y toda la re pe-
tic ió n d e esa ex terio riza ció n alienada n o son o tra cosa qu e la h istoria
de la p ro d u c c ió n del pensam iento abstracto, es d ecir, d el pensa­
m ien to absolu to, ló g ico , esp ecu la tiv o .» (E c . Fil., p. 49).
E l h om bre, ese s e r natural « y » hum ano, v iv e y p rodu ce en socie­
dad. L a naturaleza tom ada en s en tid o abstracto, la naturaleza en sí,
no es nada para e l h om bre; una n atu raleza a n terio r a la historia
humana n o tiene sen tido para e l h om b re. N i la filo s o fía de la n a tu ­
raleza, de la n atu raleza e x te rio r al h om bre e in depen dien te de su
activid a d laboral, ni la filo s o fía de la h is to ria y d e l h o m b re , qu e ig­
n ora las necesidades naturales, p e ro humanas, de los h om bres, ni la
ló g ica filo s ó fic a o la d ia lé ctica abstracta , en las qu e el pensam iento
se separa d e a q u ello de lo que él e s pensam iento, tienen en cuenta
la situ ación fu n dam en tal: la a ctivid a d sensible d e los in dividu os vi­
vos, potencias constitu tivas y tran sform adoras del m undo sensible.
F.l h om bre siem p re tiene ante él — y, de entrada, se sitúa e n — una
naturaleza h istórica, una h istoria natural. Esta realid ad fundam en­
tal, in disolublem en te natural, histórica, so cia l y humana, es precisa­
m ente lo qu e el pensam iento filo só fico , en cu anto m eta física alienada,
sobrevuela y abandona. E l id eó lo go consum ado, el filó s o fo — espi­
ritualista co m o H egel o m aterialista co m o Feuerbach y cierto s neo-
h egclia n os— « n o ve qu e el m undo sensible qu e le rodea (d ie ih n
um gebende s in n lich e W e lt ) n o es a lgo qu e esté dado d irectam en te
desde tod a la eternidad, siem p re sem eja n te a sí m ism o, sin o el pro­
du cto de la industria y del estado social, y e llo en e l sen tido de que
ese m undo es, en tod a época h istórica, e l resu ltado, el p rod u cto de
la actividad de toda una serie d e generaciones, cada una d e las cuales
se a lzó sobre lo s h om bros de la a n terior, cuya industria y cuyo
co m ercio d esa rro lló y cuya organ ización social m o d ific ó según las
necesidades. N i siqu iera los o b je to s d e la «c e rte z a sen sible» más
sim p le le son dados sino p o r la evolu ción social, la industria y las
relaciones co m ercia les.» ( I b . al., p. 161). C iertam en te hay una
naturaleza a n terio r a la h istoria natural del h om bre, p e ro el h om bre
nunca tiene qu e habérselas con esa naturaleza, puesto que no se en ­
cuentra con más naturaleza que con aquella que se descubre en el
cu rso de su h istoria activa. N i e l pensam iento ni la práctica del
h om b re se encuentran con esa naturaleza distin ta del h om bre. «S in
duda, la p rio rid a d de la naturaleza e x te rio r continúa p ersistien d o »,
con cede M arx (ib id ., p. 163). Sin em bargo, esa naturaleza no co n ­
ciern e al h om bre: « P o r lo dem ás, esa naturaleza a n terio r a la his­
toria humana, en la que vive Feuerbach, n o es la naturaleza, que,
a excepción qu izás de algunos a rrecifes de c o ra l de Australia, de
o rigen bastante recien te, ya n o existe en ninguna p a rte ...», a firm a
líneas más a b a jo el m ism o tex to . E l pensam iento qu e inspira este
aserto, ¿da prueba d e una carencia tan extraordin aria de sentido
cósm ico? E l Cosm os m ism o, la N atu raleza englobante, ¿no «e x is te n »
p ropiam en te hablando? A stros, m inerales, vegetales y anim ales, ¿sólo
existen en cuanto qu ehacer del h om bre? E l texto, relativo al m undo
sensible, qu e hem os cita d o prosigu e en estos térm inos: « E l cerezo,
c o m o casi tod os los árboles frutales, ha sid o trasplantado a nuestra
zona, com o es sabido, hace sólo algunos siglos, p o r e l c o m e rc io , y
p o r tanto no ha sid o dado a la "c e r te z a sen sib le " de Feuerbach sino
p o r esa acción d e una sociedad determ in ada en un tiem p o d eterm i­
n ad o.» (Ib id ., p. 161.) V o lv ie n d o la espalda a la N atu raleza, en
cuanto tal, M a rx só lo se preocupa d el proceso de la tra n sfo rm a ­
ción de la naturaleza en H isto ria . Su natu ralism o hum anista sólo se
interesa en la desnatu ralización co m p leta de la naturaleza, desnatu­
ralización llevada a cabo p o r la praxis encam inada a la satisfacción
d e las necesidades naturales. La naturaleza n o es sin o en la m edida
en que el h om b re y su técnica tienen p o d e r so b re ella. L a cpúaic ya
no está presente para M arx; la activid a d sensible de los h om bres
reem plaza al fu eg o h eraclitan o qu e lo gobierna todo.
P o r consiguiente, toda filo s o fía de la naturaleza, abstracta o intui­
tiva. idealista o m aterialista, m ito lógica , teológica o naturalista, sigue
estan do alienada de la práctica de los h om bres, p o r e l hecho de que
p rivilegia la naturaleza «a n te rio r a la h istoria hum ana».
N o m enos alienada está toda la filo s o fía de la h istoria y del h o m ­
b re desarrollada p o r el esp íritu filo s ó fic o . E sta tam poco recon oce el
verd a d ero m o to r d el d es a rro llo h istó rico de la hum anidad, y vela
no só lo las necesidades m a teriales sino tam bién la alien ación real
de los seres humanos. La filo s o fía de la h istoria n o sabe p a rtir de
la acción de los h om bres que m o d ific a tod o lo que es natural; p o r
tanto, no o p era desde unos presu pu estos reales: «I-o s presupuestos
son los hom bres, n o los h om bres [in te rp re ta d o s c o m o ] consum ados
y fija d o s de una m anera im a gin a ria cu alquiera, sin o los h om bres
en su real proceso de desarrollo, q u e se realiza en unas condiciones
determ in adas y es em p írica m en te visib le. Tan p ro n to co m o es ex­
pu esto ese p roceso vita l y activo, la h istoria d eja de ser una co lec­
ción de hechos m u ertos — co m o en lo s em piristas, ello s m ism os
tod avía a b s tra c to s — o una a cció n im aginaria de su jetos im agina­
rio s — co m o en los id e a lista s— .» (Ib id ., pp. 158-159.) E l deven ir
h istórico n o ha sido más que d e s a rro llo p rog resiv o de alienación, los
hom bres n o hacen o tra cosa que exterio riza rse en el tra b a jo prác­
tico y social; p o r consigu iente, está cla ro que la in terpretación teó­
rica — em p irista o racion alista, m a terialista o e s p iritu a lis ta — de ese
proceso fu e y siguió sien do id e o ló g ic a , estu vo y sigue estan do filo ­
sófica m en te alienada.
Segu irá estan do igualm ente alien ada la em presa del pensam iento
q u e q u iere apreh en d er al pen sam iento, la contruccción d e la lógica.
«L a lóg ica — el d in e ro del esp íritu , e l va lo r esp ecu lativo ideal del
h om bre y d e la naturaleza — es el s e r d e éstos co n v e rtid o en com ple­
tam ente in d iferen te a toda d eterm in a ción real y p o r lo m ism o ser
irrea l, el pen sa m ien to e x te rio riz a d o , y p o r tanto haciendo abstracción
de la naturaleza y del h om b re re a l: e! pensam iento a b s tra cto .» ( E c .
F il., p. 48.) E scola rm en te fo rm a l, trascendental o abstractam ente
d ia léctico, el pensam iento filo s ó fic o en cuanto lógica in m o viliza o
fija en el in te rio r d e un esqu em a el m o vim ien to del pensam iento,
sep arándolo del m o vim ien to real y con creto. I-a lógica bloqu ea la
negación y la con trad icción , y n o llega apenas a d a r una base e fe c­
tiva de la n egatividad, porqu e la sitú a al nivel de la idea, d el con ­
cep to, d el espíritu , d e la con cien cia, d el pensam iento. M arx acusa
a los filó s o fo s qu e p reced ieron a H egel, a H egel y a los ideólogos
qu e le sucedieron, de qu edar aprision ados en el m undo de la « l ó ­
g ic a » y de n o lanzarse con tra ella s in o con sus p rop ia s arm as. C ritica
a l id e ó lo g o B au er e l p erm a n ecer en el plan o d e la crític a teórica e
id eológica , en ve z de pasar a la c r ític a m aterial, efic a z y efe c tiv a :
«q u e esta conciencia, después de la crítica, n o haya apenas co rres­
p on d id o al acto de la crític a m a teria l, es lo qu e nos prueba Bauer
cuando, en su “ buena causa de la lib e r ta d ” , en v e z de respon der a
la in discreta pregu nta d el señor G ru p p e " y ahora, ¿qu é hacem os con
la ló g ic a ? ” , le re m ite a los c r ític o s ven id eros.» (Ib id ., pp. 42-43.)
La respuesta de M arx a esa pregu n ta in discreta eq u iva le a esto: aca­
b a r de una vez con la ló gica filo s ó fic a , su prim irla zam bu llén dola en
la praxis. L a com pren sión ra cion al de la praxis puede y debe suce­
d er a toda lógica abstractam ente racionalista. T o d o p roblem a filo ­
s ó fico «p r o fu n d o » se reduce sim plem en te a un hecho e m p írico , o a
una totalidad d e hechos reales; p o r tanto, n o son e l co n ocim ien to
y e l pensam iento ló g ico los qu e pueden re s o lv e r ese prob lem a ; « la
solución de los enigm as teó rico s es una tarea de la práctica m edia­
tizada p o r unos m edios prácticos [ . . . ] la verdadera práctica es la
cond ición de una teo ría real y p o sitiva .» (Ib id ., p. 63.)
M a rx no se m u estra m ás indulgente resp ecto a la filo s o fía p r i­
m era o general, esto es, la m etafísica. L a m etafísica pretendidam en te
o n to lóg ica n o escru ta en m o d o alguno el sen tido ( e l lo g o s ) d el ser
d e la totalidad, a sea esp iritu a lista o m a terialista, la m etafísica
sigue siendo — desde Platón hasta H e g e l— abstracta, y se com place
en los m isterios especulativos. La som bra d el du alism o pesa sobre
la m etafísica en tera; e l pensam iento m eta físico confu n de lo abstracto
con lo real: tom a lo abstracto p o r lo real y traduce lo real abstrac­
tam ente. N o h ay verdad o n tológica , respuesta qu e rebase el h ori­
zon te de la a ctivid a d hum ana sensible y práctica. La cuestión del
ser n o tiene sentido. L o qu e rebasa la exp erien cia sensible y con­
creta se alien a a l hacerse abstracto: « E l es p lritu a lis m o a bstracto es
m a te ria lis m o abstracto; e l m a te ria lis m o a b s tra cto es el es p lritu a lis m o
ab s tra cto de la m a teria .» (C r it. de la fil. d e l E st. de H egel, t. IV ,
p. 183.) E l fu n dam en to de to d o lo qu e es, la arch é p rim e ra y p ri­
m ord ial, n o se d eja apreh en d er ni co m o esp íritu ni co m o m ateria.
E sp lritu alism o y m aterialism o son, am bos, abstractos, puesto que
son únicam ente teóricos. N o ex iste cuestión fu ndam ental con cer­
niente a lo q u e p reced e a la a ctivid a d hum ana real o m a terial o la
funda. E l m a terialism o d e M a rx es p r á c tic o ; y en e l n om b re d e este
m aterialism o, é l con d en a toda filo s o fía co m o especulativa. La m eta­
fís ic a nunca ha con sid era d o el M undo co m o m aterial d e l trabajo
hum ano, co m o devenir-historia de la naturaleza; así. ha tra icion a d o
a la naturaleza, a l h om bre y a la h istoria.
Pensadores, filó s o fo s y teóricos, todos rnetafísicos e ideólogos,
especialistas de las ideas generales y de lo u niversal, son los «h é ­
r o e s » d e esta alien ación . E llo s se hacen pasar p o r n orm as d el mun­
do, se im aginan s e r los verd a d eros fa b rica n tes de la h istoria, el con ­
s e jo de los guardianes, los dom inantes. P e ro su alien ación consiste
ju stam en te en esto: ellos n o hacen o tra cosa q u e exp resa r y siste­
m a tiza r las ideas de las clases dom inantes, sus construcciones espe­
cu lativas están condicionadas p o r las realid ad es m ateriales, y ellos
n o llegan ni siq u iera a fo rm u la r co rrecta m en te el d even ir de la prác­
tica. T o d o s estos especialistas d el tra b a jo esp iritu al n o hacen o tra
cosa qu e r e fle ja r la división d el tra b a jo y la alien ación de la téc­
nica: n o<lesarrollo y después su b d esa rrollo de las fuerzas p rodu c­
tivas y trabas puestas al d e s a rro llo p o r las relacion es de produ cción
determ in an la produ cción d e tod a esta riq u eza ideal c ideológica,
su blim e y sublim ada. P o r tanto, n o puede h ab er una h is to ria de la
filo s o fía , h istoria de un d es a rro llo (a u tó n o m o ) d el pen sam iento filo ­
só fico , en la qu e las filo s o fía s — separadas de sus bases re a le s — se
relacion en unas con otras. N o pu ede h ab er una sucesión de lo s sis­
tem as filo só fico s unidos en tre ello s p o r una relación m ística, una
dialéctica abstracta, que en m ascara sus determ in acion es y sus su je­
ciones sociales, su co n d icion a m ien to histórico. Los pensam ientos
filo só fico s y todas las sistem atizacion es contem plativas n o tienen
d esa rro llo h istó rico qu e les co rresp o n d a co m o p ro p io , pues son los
h om bres, en el d esa rro llo de su produ cción m aterial, quienes, al
m o d ific a r la realid ad o b je tiv a , ca m b ia n tam bién su m o d o de pensar
y los prod u ctos d e su m odo de pensar. Con un e x tra o rd in a rio sen­
tid o de la consecuencia, M arx d es tru ye radicalm en te to d o el e d ific io
de la m etafísica, d e la filo s o fía y d e l pen sam ien to especu lativo, sin
con sid era rlo co m o un e d ific io fu n dam en tal y englobante, sino com o
superestructura. C aptan do el « s e n tid o » d e la h isto ria m od ern a y
escrutando el sen tido d e la técn ica planetaria, M a rx no recon oce
la filo s o fía co m o una p oten cia h istó rica y la conduce ante el tribunal
soberan o de la acción produ ctiva, tra n sfo rm a d o ra y m aterial; la f ilo ­
sofía m u e re a los g olp es de la técn ica . Las tareas de la filo s o fía se
co n vierten en tareas de la praxis h istórica. L a filo s o fía n o tiene
más que un so lo paso p o r dar: desenm ascarar la alienación, a b rir
e l cam in o al d es a rro llo tota l d e la produ cticid ad y su prim irse rea li­
zándose. «L a tarea de la h is to ria es, pues, una v e z qu e e l m ás allá
de la verdad (d a s Jenseits der W a h rh e it) se ha desvanecido, establecer
la verdad te rres tre. Y la p rim era tarea de la filo s o fía , que está al
s e rvicio d e la h istoria, consiste, una ve z desenm ascarada la im agen
sagrada de la alien ación d el h o m b re en relación a sí m ism o, en de­
senm ascarar esa alien ación d e sí en sus fo rm a s p rofanas. La crítica
d el c iclo se tra n sform a así en c r ític a de la tierra, la c ritic a de la
re lig ió n en c rític a d e l d e rech o , la c r ític a de la te olog ía en c r itic a de
la p o lític a .» ( I n t r . a la c r ít. de la fil. d e l der. de H egel, p. 85.)

* *■ *

La filo s o fía de M arx em p ren d e, pues, la tarea de c ritic a r im p la­


cablem en te todas las alienaciones y de su p rim ir fin alm en te la filo ­
sofía. Supresión de la filo s o fía d eb e sign ificar, al m ism o tiem po,
realización d e la filo s o fía ; es ju sta m en te p o r su realización co m o la
filo s o fía se su prim e y se h alla rebasada. L os em piristas reclam an
la negación de la filo s o fía , los p u ro s teóricos qu ieren que la filo ­
sofía se realice. Los p rim eros n o ven que es im p osib le su p rim ir la
filo s o fía sin realizarla, y los segundos n o com pren den qu e es im p o­
sible realiza r la filo s o fía sin su p rim irla . N egación de la filo s o fía
sign ifica: « negación de la filo s o fía ta l c o m o fu e hasta aquí, d e la
filo s o fía en cuanto (a is ) filo s o fía .» (ib id ., p. 95.) L a A u fh eb u n g del
co m p lem en to id ea l d el m undo a lien a d o d eb e co in c id ir con su rea li­
zación p ráctica ( V e rw irk lic h u n g ) , en e l sentido d e la recon ciliación
u niversal, que h ab rá rebasado y su p rim id o tod a alienación. E ste
m o vim ien to d el llegar-a-ser-m undo de la filo s o fía plan tea sin em b a rgo
algunas cuestiones q u e m ás a d ela n te tra ta rem os de abordar.
P o r el m om ento, nos a p lica m o s a esclarecer un p o co la crític a
m arxiana de la alien ación filo s ó fic a , e l proceso a l que la filo s o fía
d eb e sucum bir. E sta c r ític a se d ir ig e p rin cip alm en te a la filo s o fía ale­
mana, a su consum ación en la filo s o fía d e H e g e l y a las construc-
clones de los hegelianos.1 La filo s o fía alem ana sólo ha p o d id o d e­
sarrollarse gracias al n o-desarrollo de la h istoria alemana. Pobres
en acciones, los alem anes fu eron ricos en pensam ientos. «D e l m ism o
m od o que los antiguos pueblos viviero n su preh istoria en la im agi­
nación, en la m ito lo g ía , n osotros los alem anes hem os v iv id o nuestra
post-historia en el pensam iento, en la filo s o fía . S om os los con tem ­
porán eos filo s ó fic o s d el tiem p o presente, sin ser los contem poráneos
h istóricos . L a filo s o fía alem ana es la p ro lo n g a ció n ideal de la his­
to ria alem ana.» (Ib id ., pp. 92-93.)
H eg el es el filó s o fo alem án qu e tra tó de captar, m edian te el pen­
sam ien to filo s ó fic o , la totalidad d e la realid ad histórica. E l ha p ro ­
seguido, lógica e «h istó rica m en te», la génesis ideal de tod os los pen­
sam ientos filo só fico s , y los ha resu m ido y agrupado en su historia
d e la filo s o fía — alm a de la h istoria u n iv e rs a l— . Los pensam ientos
filo só fico s se hallan así todos reunidos y com pon en un todo; este
m undo filo s ó fic o alien ado reclam a ahora la crítica. L a crític a neya-
dora de la filo s o fía en cuanto filo s o fía d eb e en fren tarse a H egel, en
qu ien desem boca e l «d e v e n ir » del pensam iento filo s ó fic o qu e cobra
conciencia de sí m ism o, qu e se hace esp íritu del m u n do qu e se
piensa. «A s í pues, lo que fo rm a en general el ser de la filo so fía , la
e x te rio riz a c ió n d e l h o m b re qu e se c o n o ce o la ciencia exterioriza d a
que se piensa, H eg el lo concibe co m o su ser; p o r tanto, él puede,
fren te a la filo s o fía a n terior, resu m ir los d iversos m om entos de ésta
y exponer su filo s o fía co m o la filo s o fía .» (E c . F il., p. 71.) Con
H egel, toda la filo s o fía de la h istoria co in cid e con la h istoria de la
filo s o fía ; el M u ndo se co n v ierte a sí en Pensam iento. Sin em bargo,
este Ilegar-a-ser-filosofía del m undo, llegar-a-ser-mundo de la filo s o ­
fía, no es de ninguna m anera total y u n ita rio: el m undo tota l queda
descom pu esto en una filo s o fía qu e piensa en e l in te rio r de la alien a­
ción y de la abstracción , y en una realidad desgarrada, alienada y
alien an te, concreta y co n trad ictoria. La filo s o fía es incluso doble­
m ente co n trad ictoria.
L a critic a de la alien ación filo s ó fic a es una em presa desalienante;
apunta m enos a una abstracción filo s ó fic a determ in ada qu e a la
«to ta lid a d » del «d e v e n ir » h istórico y sistem ático del pensam iento
filo só fico . H egel, desem bocadu ra de ese deven ir, debe p o r consi­
gu iente ser critic a d o de m anera radical. M arx se alza violen tam en te
con tra su «m a e s tro »; anim ado p o r su p ro p ia pasión filo só fica m en te
a n tifilo só fica , em p ren d e e l com bate. E ste co m b a te m orta l n o se hace
en n om bre del a m o r a la S abidu ría ( $tXooo?ía), o en n om b re de la
verdad del Aofo;, sin o en n om b re de la volu ntad de la realización
de la Praxis, en n om b re de la p rá c tic a con q u ista d ora . H egel es acu-

1. Mu.*x aíremete contra la tradición filosófica, prchcgeliana, hegeliana y


posthegeliana, contra todos los filósofo* y pensadores; que éstos sean escritores
y pensadores o profesores de filosofía, le importa poco. En lo que condene a los
últimos, Marx no halla mucha dificultad en mostrar quo ejercen el ''pensamiento”
como un quehacer, en cuanto profesionales. "La transformación de la candencia,
separada de las condidones, tal como los filósofos la persiguen por profesión, es
dedr, como un quehacer, es ella misma un producto de las condiciones existentes
y forma parte de éstas." (Id. al., t. V III, p. 248).
sndo por M arx tic toda una serie de «e r r o r e s * convergentes, debidos
a un fu n dam en to falso; es acusado de m an tener las ilusiones de la
especulación m etafísica y de d es p lega r un pensam iento m ístico y abs­
tracto. Es acusado de h acer uso, solam en te, de un c ritic is m o apa­
rente y de un p o sitivism o falso, pu esto qu e no es ni suficientem ente
crític o ni radicalm en te negador. H e g e l es acusado, en una palabra,
de ir a parar a la ju stifica ció n de lo qu e es, al p rocla m ar real lo
racional y racional lo real. La c rític a m arxiana de H eg el q u ie re ata­
car el cen tro d el pensam iento h egelian o y todas sus dim ensiones y
consecuencias, así co m o su presupuesto. L ógica y filo s o fía de la
naturaleza, teoría del tra b a jo y filo s o fía política, fen om en ología del
esp íritu y filo s o fía del a rte y de la religión , h istoria de la filo s o fía
y filo s o fía de la h istoria se ven atacadas, y ya hem os visto la manera
co m o opera la crítica m arxiana a p ro p ó s ito del trabajo, de la socie­
dad civil, del E stado y de la con cien cia de sí del h om bre. E l fu n da­
m en to de este esfu erzo p o r in vertir a H eg el, el sen tido d e esta c r í­
tica negadora, vien e a ser esto: acu sar a H egel d e no h aber descu­
b ie rto el m o to r y el en igm a d el m o v im ie n to de la historia universal
de la hum anidad, es decir, el d e s a rro llo de las fu erzas produ ctivas
reales, el m o vim ien to de la técnica a ctiva . « É l solam en te ha h allado
la expresión abstracta, lógica , esp ecu la tiva del m o vim ien to d e la his­
to ria qu e tod avía no es h istoria re a l del h om bre en cu anto su jeto
presupuesto, sino solam en te a c to de p ro c re a c ió n , h istoria del orig e n
d el h o m b re.» {Ib id ., p. 46.) En ca m b io, «c o m o para el h om bre
socialista toda la sed icente h is to ria universa l (d ie ganze sogenannte
W e ltg e s c h ic h te ) n o es nada m ás q u e la produ cción del h om bre por
el tra b a jo humano, el d even ir de la naturaleza para el h om bre, él
tiene así la prueba visib le, irresistib le, de su n acim ien to p o r sí
m ism o, del p roce so de su orig en . P o r la esencialidad (W e se n h a fti-
g k e it) del h om b re en la naturaleza, p o rq u e el h om b re ha llegad o a
ser prácticam en te sensible y visib le en la naturaleza — el h om b re en
cuanto existen cia de la naturaleza, en la naturaleza en cuanto existen ­
cia del h o m b re — , se ha hecho p rá cticam en te im p osib le pregu n tar si
ex iste un ser extra ñ o, un ser co lo c a d o p o r en cim a de la naturaleza
y del h om bre; pues esta pregunta im p lica la con fesión de la no-
esencialidad d e la naturaleza y d e l h o m b re ». (Ib id ., p. 40.)
E l Dios qu e perm an ece ocu lto e n e l in te rio r de todo el pensa­
m ie n to hegeliano y la filo s o fía re lig io s a d e H egel se a trae las ¡ras
de M arx. La alien ación religiosa , c e n tro de toda alien ación id eo­
lógica, es m antenida p o r H egel, y la existen cia real de la religión
no es suprim ida. Después de to d o un largo re c o r rid o ( y ro d e o )
d ialéctico, el ser divino, que tra scien d e la naturaleza y la h istoria
humana, y el h om bre religio so hallan tod avía en e l ú ltim o filó s o fo
una ú ltim a con firm ación . Éste no ha con sid era d o m ás que la esencia
espiritu al c ideal de la religión , y n o su realidad alienada y sus d eter­
m inaciones. C on fu ndiendo la existen cia em p írica de la religión con
la filo s o fía especulativa d e la re lig ió n , con fu n dien do la existencia
re ligio sa d el h om bre con las represen tacion es filo só fico-religio sa s que
é l se hace de esa «e x is te n c ia », H egel n o llega a ca p ta r la esencialidad
d el h om bre. E incluso cuando tra ta de rebasar la religión , la reli-
giou no se ve «s u p rim id a » sin o en p rovech o d e o tra abstracción filo ­
sófica: el saber absoluto.
H eg el se ve acusado de m an tener la ra íz y todas las fo rm as d e la
d o b le alienación, práctica y real, teórica e ideológica, puesto qu e a
su ju ic io todas las fo rm a s de la alien ación real no son sin o form as
d e la alien ación de la conciencia de sí. Su dia léctica no es d ia lécti­
ca de la realidad, sin o qu e se queda en d ia léctica d el pensam iento
pu ro. Esta dia léctica m antiene la alienación, p orq u e con stitu ye al
h om b re en conciencia de sí; e l h om b re es de este m o d o un ser abs­
tracto, en teram en te teórico, y toda la F e n o m e n o lo g ía n o hace o tr a cosa
qu e estu diar los fen óm en os esp iritu ales de la alienación d el ser huma­
n o real y activo. L a realid ad sensible y la a ctivid a d sensible se ven así
negadas, puesto que el o b je to só lo está co n stitu id o p o r la conciencia
de s í y la a ctivid a d espiritu al. L a realid ad tota l — e l llegar-a-ser-
h istoria de la n atu raleza gracias al trabajo h u m a n o — no ex iste más
q u e en función d el saber. E spíritu , concepto, idea, pensam iento,
conciencia, conciencia de sí y saber reem plazan a la vida real y m a­
terial, a la o b jetivid a d . « L a m anera co m o la conciencia es y com o
a lg o es para ella es e l saber. E l saber es su a cto único. A lg o llega
a ser, pues, para ella, p o r el h ech o de qu e ella sabe ese algo. S aber
es su única relación o b je tiv a .» (Ib id ., p. 80.)
H eg el establece y m antiene el ser alien ado y dialéctica solam ente
e l ser pensado. La negación n o niega nunca la alienación, pues sigue
sien do un m o vim ien to ló gico qu e no se en fren ta sino a unas esen­
cias d e pensam iento. La nega ción de la negación, qu e p reten d e ser
lo p o sitivo absoluto, desem boca efectiva m en te en la abstracción to ­
tal. en el esp íritu in fin ito , y a sí m antiene d efin itiva m e n te la aliena­
ción. «E n H egel, la negación d e la negación no es, pues, la a firm a ­
ción d el verd a d ero ser (w a h re n W esen s) ju stam en te p o r la negación
d el ser aparente ( Scheinw esens) , sin o la a firm a ció n d el ser aparente
o d el ser alien ad o en su n egación o la n egación de ese ser aparen ­
te en cuanto ser o b je tiv o qu e perm an ece fu era del h om bre y es inde­
pen dien te d e él, y su tran sform ación en su jeto. P o r consiguiente,
el reb o sa m ien to ( A u fh eb e n ) desem peña un co m etid o p articu lar:
en el rebasam iento, la n egación y la conservación , la a firm a ción son
conexas.» (Ib id ., p. 83.) Pese a la en orm e im p ortan cia re vo lu cio ­
n aria de la dia léctica hegeliana — cuyo p rin cip io determ in an te y
c re a d o r es la n e g a tiv id a d — , esta d ialéctica sigue siendo « ló g ic a » e
ideológica, dado q u e sustituye p o r el d even ir del esp íritu e l d even ir
de la realid ad de tod o lo qu e m a terialm en te es. N o llegan do a captar
plen am en te la n egatividad d el d ev en ir co m o tiem p o h istórico, esta
dia léctica n o con cib e el tiem p o sino co m o n egatividad re fere n te a ella
m ism a; así, n o puede en m o d o algu n o qu ebran tar y rebasar, negar
p rodu ctivam en te la exterio riza ció n , la alien ación de las fu erzas esen­
ciales del h om bre. E n suma: esta d ialéctica sigue sien do fo rm a l y
estan do vacía, y n o tiene in flu jo sobre la práctica revolu cion aria y
tran sform adora, la a ctivid a d esencial y plena d e conten ido. «A s í
pues, la supresión de la exterio riza ció n n o es, tam poco, m ás que una
supresión abstracta, vacía de con ten ido, de esa abstracción vacía de
conten ido, la negación de la negación. La a ctivid a d plen a d e conte-
nido, viva, sensible, concreta, d e la o b je tiv a c ió n de sí se co n vierte
de este m od o en su sim p le abstracción , n egatividad absoluta, una
abstracción que, de nuevo, es fija d a co m o tal y pensada co m o acti­
vid a d independiente, co m o la a ctiv id a d sim plem ente. P orq u e esta
p reten d id a n ega tivid a d n o es o tra cosa qu e la fo rm a ab stracta y
vacía de c o n te n id o de ese a cto v iv o real, el con ten id o n o puede ser
sin o fo rm a l, p rod u cid o p o r la a b stra cción de tod o co n ten id o .» (Ib id .,
pp. 88-69.)
T o d a la filo s o fía onto-lógica y m e ta fís ica de H e g e l desem boca
— p orq u e em p ezó con é l — en la re a le za d e l esp íritu (d iv in o ) y abso­
lu to, en la verdad de la idea. E l esp íritu en gen dra el con cepto y la
idea del Pensam iento (ló g ic o ), e l e sp íritu se to m a extrañ o a sí m ism o
y se alien a en la N atu raleza (filo s o fía d e la n atu raleza), e l E sp íritu
vu elve a sí m ism o a través d e l d erech o, la m oral, el arte, la religió n
y la filo s o fía , en cl cu rso de la h is to ria universal de la hum anidad
(fen o m en o lo gía del esp íritu y filo s o fía de la h isto ria ); cobran do
conciencia de sí m ism o y d e su p roceso, exige fin a lm en te e l rebasa-
m ic n to de la filo s o fía en p ro ve ch o d e l saber absoluto. E l ser en
d even ir de la tota lid a d es ese d e v e n ir d e l esp íritu absolu to que
desem boca en la aprehensión de la verd a d tota l p o r e l saber abso­
luto. « L o que es pensado, es; y lo qu e es n o es sino en la m edida
en qu e es p en sa d o », dice H eg el ( E n c ic lo p e d ia , & 384), iden tifica n d o
así, de una m an era parm enidea, la cosa y el pensam iento, lo su bje­
tivo y lo o b je tiv o , lo real y lo id ea l. M a rx resum e a H e g e l citán­
dole: « IjO a b s olu to es el e s p íritu : ta l es la más alta d efin ición de lo
a b solu to.» ( E c . FU., p. 95.) Y algunas páginas más adelan te lee­
mos estas frases de com en ta rio, co n las que, p o r o tra parte, ter­
m in a e l m an u scrito de 1844: « H a s ta tanto el esp íritu no se consum a
en si, co m o esp íritu d el m undo, n o puede alcanzar su cu m p lim ien to
co m o esp íritu con s cie n te de s í m is m o . E l con ten ido de la religió n
expresa, pues, antes qu e la cien cia (W is s e n s c h a ft), lo q u e es e l espí­
ritu , p ero sólo la cien cia es el v e rd a d e ro saber (w a h res W is se n ) que
él tiene de sí m ism o... E l m o v im ie n to (e s ) la fo rm a del saber q u e el
esp íritu tien e de sí m ism o .» (p . 135.)
M a rx em p ren d e la lucha co n tra H e g e l en n om b re de la liberación
total de la praxis humana, en n o m b re de un pen sam iento que q u iere
s e r únicam ente guía d e la acción. É l n o niega pura y sim plem ente
a H egel. E n e l fu ego d e l co m b a te, n o econ om iza sus golpes, y a
m enu do se d e ja arreb a tar; así, p o r e jem p lo , escribe: « L a filo so fía
hegeliana es y sigue sien do una v iu d a v ie ja y m archita, que disi­
m ula y engalana su cu erpo con su m id o y red u cid o a la abstracción
m ás abyecta, y, con m iradas apasionadas, busca un galán p o r toda
A lem a n ia .» ( Sagrada Fa m ilia , t. I I , p. 31.) M arx q u iere in vertir
d ia léctica m en te a H egel; vo lvién d o se hacia él y con tra él, co m o un
gen io hacia o tr o genio, se esfu erza e n in stau rar el cam in o que condu­
c e de la lu z d el esp íritu a la re a lid a d de acción. Ningún filó s o fo
fu e nunca refu ta d o p o r o tro ; así su cede en el «d iá lo g o » Hegcl-M arx.
S in em bargo, M arx alza su p r o p ia v o z y q u iere trazar un nuevo
cam ino.
E n la n o ta fin a l de la segunda ed ic ió n alem ana de E l C apital
pod em os — y deb em os — leer e l pasaje siguiente, qu e nos ayudará a
co m p ren d er m e jo r el sentido d e la crítica d e M arx, tanto en su ju ­
ventud co m o en su m adurez: « M i m éto d o d ialéctico, n o solam ente
d ifie re p o r la base (G ru n d la g e ) del m éto d o hegcliano, sin o qu e es
d irectam en te su con trarío. fR e co rd em o s qu e M arx no o p era nunca
con la distin ción lógico-orítológica en tre los c o n tra rio s y los c o n tra ­
d ic to r io s .] P a ra H egel, el p roceso del pensam iento, que él co n vierte
incluso b a jo el n om bre de idea en un su jeto anónim o, es el dem iu rgo
de lo real, e l cual sólo constitu ye su a p a rición ex terio r. Para mí.
p o r el con trario, lo ideal ( das Id e e lle ) no es o tra cosa que lo m aterial
(M a te r ie lle ) traspuesto y tradu cido en el cereb ro d el hom bre.
« Y o he critic a d o el lado m ix tifica n te de la dialéctica hegeliana,
hace casi treinta años, en una época en qu e ella estaba todavía de
m oda. P ero precisam en te cuando y o elaboraba el p rim e r volu m en
de E l Capital, los ep ígon o s irritab les, preten siosos y m ediocres, que
ahora hacen la ley en la Alem ania culta, se com placían en tratar a
H e g e l com o el bueno d e M oisés M endelson h abía tratado a Spinoza
en lo s tiem pos de Lessing, es d ecir, co m o a « p e r r o m u erto ». E n ton ­
ces m e declaré abiertam en te discípu lo de este gran pen sador e in­
clu so puse, aquí y allá, una c ierta afecta ció n en el capítu lo sobre la
teo ría del valor, rep itien d o su m anera p ecu lia r de expresarse. La
m ixtifica ció n a la qu e sucumbe la d ialéctica en manos de H eg el no
im p id e de ninguna m anera qu e sea él qu ien p rim e ro ha expuesto
sus form as generales de m o vim ien to, de m o d o global y consciente.
En H egel, [la d ia lé c tic a ] cam ina sobre la cabeza; es n ecesario in ver­
tirla para descu b rir el núcleo racional b a jo la cobertu ra m ística.
»B a jo su aspecto m ix tifica d o , la dialéctica se puso de m oda en
A lem an ia porqu e parecía g lo rific a r lo que existe. B a jo su aspecto
racional, es un escán dalo y una abom inación para los burgueses y
sus porta voces d o ctrin a rios p orqu e, en la com pren sión positiva de lo
qu e existe, incluye a l m ism o tiem p o la com pren sión de su negación,
de su declive n ecesario: p o rq u e capta toda fo rm a que, en el río del
m o vim ien to, y p o r consiguiente según su m argen, se ha to m a d o p ere­
ced era tam bién; p o rq u e nada p o d ría im p on erle respeto, ya qu e ella
es, p o r esencia, crític a y revolu cio n a ria .» ( E l C apital, t. I, E d. So­
ciales, p. 29.)
L a dialéctica crític a y revolu cion aria de M arx q u iere liq u id a r la
filo s o fía ; pone la m irada en el m o vim ien to m a terial, e l d ev en ir real
de la h istoria humana, no con sideran do el m o vim ien to del pensa­
m ien to (y de la filo s o fía ) sino en cuanto re fle jo , tradu cción y tra i­
ción d el m o vim ien to real. «M a te ria lis m o » y «re a lis m o » son aquí
m a terialism o y realism o h istóricos y humanistas, y n o «on toló gi-
co s». A l m o vim ien to m a te ria l d e las fu erzas produ ctivas, al desa­
rr o llo rea l de la técnica, «c o r re s p o n d e » el m o vim ien to e s p iritu a l de
la id eología , el pensam iento idealista de la filo so fía , las alienaciones
de la conciencia. E sta dialéctica n o es, pues, ni o n tológica — puesto
q u e n o q u iere saber nada de un ser fu n dam en tal ni de la m ateria y
e l e s p íritu — n i lógica o gn oseológica — pu esto que no se dem ora
p o r m u cho tiem p o en la realid ad o en la id e a — . N i espiritu alista
o m aterialista, ni rea lista o idealista, la d ia léctica de M arx pretende
ser dia léctica de la actividad hum ana, d e la activid a d real, m aterial,
sensible, práctica, potente y co n creta ; p reten d e acabar de una vez
tanto con la alienación filo s ó fic a , o n to ló g ic a y m eta física que se ocu­
pa de una m anera abstracta del ser, del esp íritu y de la m ateria,
co m o con la alienación gn oseológica y lógica qu e intenta escru tar
— no m enos abstractam ente — el con o cim ien to , la realidad, las ideas,
el pensam iento. E l len gu aje que h ab la la d ialéctica de M arx n o es
ni «c o s m o ló g ic o » ni «c o n c e p tu a l»; q u ie re expresar el « lo g o s » e fe c ­
tivo de la h istoria hum ana y d escu b rir e l sen tido d e la activid a d
humana. Las habladurías acerca de la cuestión de la prim acía de la
m a te ria o del es p íritu (m a te ria lis m o y esp iritu alism o on to lóg icos),
de la oposición en tre la realidad y la idea, el ser y el pensam iento,
la exp erien cia y la razón (re a lis m o e idealism o, em p irism o y ra cio­
nalism o ló g ic o s ) n o conciernen a M a rx , si es qu e alguna vez hayan
p o d id o co n c ern ir a un p en sam ien to d ig n o de este n om bre.
« E l m ism o espíritu qu e con stru ye los sistem as filo s ó fic o s en el
cereb ro de los filó s o fo s constru ye los ferro c a rrile s con las manos
d e los o b re ro s », escrib ía M arx en la G aceta Renana, ya el 14 de ju­
lio de 1842. V ien d o en la técnica, y no en la filo s o fía , e l m o to r del
deven ir, es ante tod o la técnica m a terial lo que su dialéctica qu iere
desalienar y revolu cion ar. Para qu e lo consiga, le es n ecesario hacer
estallar las contrad iccion es del m u n do d e la alienación. La dialéc­
tica de M arx separa a m enu do lo que la dia léctica de H egel unía,
y com bate toda in terven ción de la m ediación, de la m ediación a
través de la cual el ser en d e v e n ir d e la tota lid a d se realiza y se
conoce en cuanto E spíritu u niversal y absoluto. C iertam ente, M arx
no p rofu n diza en la esencia d e la dia léctica , y tam poco ela b ora los
con cep tos del pensam iento d ia léctico . Sin deten erse en las distin ­
ciones en tre realidades y nociones co n tra ria s y c o n tra d icto ria s , o en
la cuestión con cern ien te a la unid ad o a la id entida d de los con ­
trarios en lucha, sin d eja rse e m b ro lla r p o r e l p rob lem a rela tivo a
los víncu los que ligan la dialéctica «s u b je tiv a » (la d el pen sam iento)
a la d ialéctica «o b je tiv a » ( y rea l), la sum aria y lacónica dia léctica de
M arx se aplica explosivam en te a re s o lv e r la con trad icción dinám ica
qu e «u n e » las dos clases en lucha. L os co n trarios de qu e se trata
ante tod o en su dialéctica son los p ro le ta rio s , p o rta d o res de negati-
vid a d , y los capitalistas, d eten ta d ores de las fuerzas p rodu ctivas y
soportes «p o s itiv o s » de la alien ación .
« E n t r e ex trem os reales no pu ede h ab er m ediación, precisam ente
porqu e son ex trem os reales. P o r lo dem ás, n o tienen necesidad de
m ediación, pues son de naturaleza contraria. N o tienen nada en c o ­
mún, no se reclam an ni se co m p le ta n uno a l o tro . U no n o tiene en
su p ro p io seno las aspiraciones, las n ecesidades, las anticipacion es del
o tr o », escrib e M arx en la C ritic a d e la filo s o fía del E sta d o de H egel
(t . IV , pp. 182-183), rep roch an d o a H eg el la dim ensión co n c ilia ­
d ora de su dialéctica. Según él, la s realidades contrarias, los ex tre­
m os reales, las diferen cias efe ctiva m en te existentes siguen siendo
in con ciliables; así, p o r e jem p lo , el s ex o hum ano y el sexo n o hum ano
n o pueden unirse en m od o alguno y siguen sien do fundam entalm ente
distintos. En cam bio, dos d eterm in a cion es opuestas pueden encon-
lia rs e en el corazón d el m ism o ser, de la m ism a entidad. Las d ife ­
rencias que salen a la luz en el in te rio r de una entidad común
pueden, y só lo ellas, unirse; así, p o r e jem p lo , e l sexo m asculino y el
sexo fem enino, cuyas diferen cia s extrem as se m an ifiestan en el seno
del ser del h om bre, se atraen y se juntan (ib id ., pp. 183-185). P o r
consiguiente, to d o pensam iento filo s ó fic o qu e continúe a firm a n d o
la unidad del m u n do — de ese m u n do co rta d o en dos p o r la alien a­
c ió n — m antiene la alien ación y la ju stifica : « E l e r ro r prin cip al de
H egel es tom a r la c o n tra d ic c ió n del fe n ó m e n o co m o unidad en el
ser, en la idea, sien do así qu e esa con trad icción tiene p o r esencia
a lg o más p rofu n do, a saber: una c o n tra d ic c ió n e s e n c ia l...» (Ib id .,
página 188.)
L a m eta física n o puede p o r m enos que ign o ra r la contradicción
esencial, porqu e e lla m ism a se d eriva de la alien ación ; co m o ella
tra ta de re c o n c ilia rlo tod o, en el seno del espíritu , «re c o n c ilia », en
la abstracción, la realidad y la idea. Sin em bargo, la realidad sigue
estan do desgarrada y colm ada de antagonism os; la filo s o fía total y
unida no hace o tra cosa qu e v e la r esa dislocación del m undo. La
filo s o fía ha expresado m ediante el pen sam iento el m undo de la alie­
nación; ya sólo le queda h acerse a b so rb er p o r el d even ir real del
m undo.
* * *

N o es solam ente e l pensam iento filo s ó fic o y m e ta fís ico el que eslá
a lien ad o: la cie n cia n o lo está menos. 1.a actividad cien tífica no
constitu ye un p roceso au tón om o que posea su p rop ia lógica interna.
E l d even ir real de la activid a d produ ctora d eterm in a la «h is to ria »
del saber y de la activid a d cien tífico s. N o hay h istoria de la ciencia,
considerada ésta co m o in depen dien te de la a ctivid a d prod u ctiva m a­
terial. La m ateria m ism a de la a ctivid a d cie n tífic a es dada al traba*
ja d o r c ie n tífic o co m o p rod u cto social; lo que éste hace — aunque él
pueda im aginarse qu e lo hace p o r sí m is m o — , lo hace socialm ente,
es d ecir, gracias a la técnica y a la sociedad. Y habiendo estado
hasta ahora alienada la técnica de tod a sociedad, ¿cóm o p o d ría no
esta rlo la ciencia?*
A l luchar con tra la naturaleza para arran ca rle los bienes de los
que tiene vita lm en te necesidad, el h om b re constitu ye tam bién las
cien cia s de la naturaleza; en el curso de su h istoria, ela b ora la cien ­
cia de la h is to ria : su activid a d p o lítica se expresa en la cien cia de la
e co n om ía p o lític a . Las relacion es prácticas, qu e unen y opon en a los
h om bres a la naturaleza y en tre ellos, están m aterialm en te en la
base de toda teo ría cien tífica . Estas relacion es están sin em b a rgo
alienadas; p o r consigu iente, la exp resión teó rica y cien tífica de las

2. Marx es explícito a niú& no podar en la formulación de- este pensamiento


central: la ciencia rs un producto de la industria. “ Incluso las ciencias de la
naturaleza "puras" — escribe — no reciben, en efecto, su objetivo y sus ma­
teriales sino mediante el comercio y la industria, mediante la actividad sensible
de los hombres.” (Id. al., p. 163). Esto es muy importante, d u c s , aún cuando la
técnica moderna aparezca como un producto, un resultado de la ciencia, en verdad
ella es el resorte y el secreto del desarrollo científico.
mism as lo está tam bién. N o puede h ab er ciencia n o alienada de
una realidad alienada.
Las ciencias están tanto más alien ad as cu anto que se han desa­
rro lla d o en el in te rio r de la d ivis ió n d el trabajo. Pues la división
alienante d el tra b a jo es lo qu e co n d icio n a de una m anera general
y según m odalidades particu lares lo s trabajos de la ciencia, ella
m ism a divid ida. Pod em os o b serva r q u e son los tra b a ja d ores inte­
lectuales, m iem b ros de la clase dom in an te, y sólo ellos, quienes hacen
o b ra de cien cia; p o r su parte, las a ctivid a d es cien tífica s están d ivi­
didas en tre ellas, y sus division es y su fraccion a m ien to les im piden
com u n icarse efectiva m en te. Así, tod a esfera se autonom iza, p ierd e
su relación con las dem ás y en gen dra o tra s esferas qu e a su vez
se autonom izan y abandonan la u n iversalidad al especializarse. Es
c ie r to para la esfera « t o t a l» de la alien ación cien tífica y para lodas
sus esferas particu lares lo qu e es c ie r to para tod os los dom in ios de
la alien ación : a través de ellos se alien a e l ser gen érico del h om bre
y la T o ta lid a d se halla atom izada. « L a esencia de la alienación esta­
b lec e lo siguiente: qu e toda esfera m e aplica una m edida d iferen te
y co n traria [ . . . ] p orq u e cada una es una alien ación determ in ada del
h om bre, y qu e cada una fija un c írc u lo p a rticu la r de la actividad
alienada, ya qu e cada una se c o m p o rta ante o tra alien ación de una
m anera alien ad a.» ( E c . FU., p. 57.) Abandonando la práctica, de
la qu e han n acido, el saber c ie n tífic o y las diversas y m últiples
técnicas cien tíficas se im aginan co n s titu ir un p ro p io rein ado que p o ­
see sus propias leyes. S in em bargo, e l rein ado de la alienación cien ­
tífic a expresa la alienación general, la división del tra b a jo y los inte­
reses de la clase dom inante. A dem ás, incluso las d iferen tes ramas
del árbol d e « l a » cien cia perm a n ecen sin real com u nicación en tre
ellas, aun estan do tam bién separadas — cada una p o r su parte y en
su c o n ju n to — de la verd a d era u niversalidad natural, humana e his­
tórica.
N i la en ciclopedia d e las cien cias, ni e l sistem a total del sa­
b er cien tífico , ni la ciencia absoluta llegaron a constitu irse. E l saber
perm an ecerá d ivid id o y fraccion a d o , y cada tra b a ja d o r cien tífico
considera su disciplin a y su m é to d o co m o los únicos verdaderos,
ju eces de tod os los dem ás, sin p reocu p arse, p o r o tra parte, de poner
en relación su verdad en teram en te p a rticu la r con la realidad — si­
q u iera re s trin g id a — qu e le corresp on d e. L os in dividu os aislados que
viven en una sociedad «a to m ís tic a » n o pueden de ninguna manera
lleg a r a co n stru ir el e d ific io de la cien cia. In du dablem en te, se han
realizado progresos cien tíficos, resu ltantes, p o r lo general, de un re­
basam iento parcial de los tabiques h erm éticos qu e separan a los
sabios; p e ro estos resultados siguen sien do pobres: «E n la a stro n o ­
m ía, h om bres co m o A rago, H ersch el, Enke, Bessel, han visto la nece­
sidad de organ izarse para observacion es en com ún, y sólo desde ese
m om en to han logra d o resultados aceptables. En la h istoriogra fía ,
es absolutam ente im p osib le al « U n ic o » ’ h acer algo, y desde hace mu­
c h o tiem po, m edian te la orga n ización del tra b a jo , los franceses han

3. Alusión irónica a El Onico y su propiedad de Stirner.


sobrepasado tam bién en este terren o u todas las dem ás naciones.
P o r o tra parte, qu eda en ten d ido que todas esas organ izacion es basa­
das en la división m oderna del tra b a jo no llegan todavía sino a resul­
tados extrem adam en te restrin gidos, y sólo constituyen un p rog reso en
relación al a n tigu o aislam ien to lim ita d o .» (Id . al., t. IX , pp. 15-16.)
Las ciencias siguen divid idas en ciencias de la naturaleza y cien ­
cias de la h is to ria hum ana. E sta división es alienante, pues e l h om ­
b re nunca tiene qu e habérselas con una naturaleza extraña a la his­
toria ni con una h istoria in depen dien te de la naturaleza. N o hay
una base para la cien cia y o tra para la vida; es la alien ación lo que
in trod u ce esta escisión, y así la ciencia abandona el terren o — que
d eb ería ser su fu n d a m en to — so b re el que se eleva, a saber: la acti­
vid a d sensible de los hom bres. « L a cien cia n o es cien cia real más
qu e si parte de lo sensible (S in n lic h k e it) en su doble fo rm a , tanto de
la conciencia sensible co m o de la necesidad sensib le; p o r tanto, si
p a rte de la n atu raleza.» (E c . F il., p. 36.) Esta naturaleza no es
en m o d o algu no separable d e la h istoria humana, pues, «la natu­
raleza que nace [q u e llega a s e r ] en la h istoria humana — en el acto
gen era d or de la sociedad humana — es la real naturaleza del hom bre,
y p o r tanto la naturaleza tal co m o llega a s er — aunque en una
fo rm a a lien a d a — m ediante la industria, la verdadera naturaleza
a n trop o ló gica .» ( I b i d . ) N atu raleza, H isto ria y H o m b re no constitu­
yen apenas en tidades separables; p o r consigu iente, n o puede haber
ciencias separadas. M ed ian te su tra b a jo p ro d u ctivo es co m o el hom ­
bre, la naturaleza a n trop ológica c h istórica d el h om bre, en tra en
con tacto con la naturaleza para tra n sform a rla a través de la his­
toria. «L a ind u stria es la relación h istórica real de la naturaleza, y,
en consecuencia, de las ciencias de la naturaleza, con el h om bre.»
(Ib id ., p. 35.) L a abstracción cien tífica , abstractam ente m ateria­
lista o abstractam ente idealista, no puede ca p ta r este proceso del
llegar-a-ser-historia de la naturaleza gracias a l tra b a jo y a la industria
d el hom bre que vive en sociedad, luí cien cia alienada sigue siendo,
pues, no-natural, an tih istórica, inhumana. L a alienación cien tífica
hace pensar que existen, de un lado, las ciencias de la naturaleza,
y del o tr o las ciencias de la h istoria hum ana, que la realidad e fe c­
tiv a y las constru cciones d el saber son d iferen tes, que hay verdades
(n atu rales y hum anas) d el h om bre, esta alien ación cien tífica , parte
in tegran te de la alien ación id eológica , expresa la real alienación del
hom bre.
D esconectadas unas de o tra s y sin vincu lación con la totalidad
— in disolu blem en te natural, h istórica y hum ana — , las cien cias p ie r­
den tam bién toda vincu lación e fe c tiv a con el pensam iento filo só fico .
La alien ación filo s ó fic a , sistem atización esp ecu lativa y abstracta d e la
alien ación cien tífica , se p rolon ga, p o r así d ecirlo , en la alienación
cien tífica , la cual, a su vez, se autonom iza. «L a s ciencias de la natu­
raleza han desplegado una a ctivid a d en orm e y se han a p rop ia d o de
un m aterial siem p re crecien te. S in em bargo, la filo s o fía ha seguido
sien do tan extrañ a a ellas qu e ella s m ism as han qu edado extrañas
a la filo so fía . Su unión m om entánea n o fu e más que una ilu sión
inm ginaria { phantastische lU u s io n ). L a volu ntad estaba a llí, p ero el
p o d e r fallaba. La h istoriog ra fía m ism a n o se re fie re a la ciencia de
la naturaleza sino de paso, co m o a un m om en to de la cultura ilus­
trada, [n o consideran do más q u e ] la u tilidad de algunos grandes des­
cu brim ien tos aislados. P e r o tanto m ás p rá ctica m en te cuanto que la
cien cia de la naturaleza ha in te rven id o , p o r m ed io de la industria,
en la vida humana, la ha tra n sfo rm a d o y ha preparado la em an ci­
pación humana, aunque de fo rm a inm ediata haya deshu m anizado.»
(Ib id ., p. 35.)
V ien d o en la técnica, en la a ctivid a d práctica y sensible, cl m o to r
d el d esa rro llo h istórico de la hum anidad y de la tran sform ación de
la n atu raleza en m a teria l de tra b a jo social, y vien do en la técnica
más desarrollada, la indu stria, a q u e llo qu e prepara la dcsalienación
del h om bre, la liberación de su a ctivid a d (aunque, en cl presente,
co m p lete su a lien ación ), la satisfacción de la totalidad de sus nece­
sidades naturales, humanas y sociales, M arx asocia indudablem ente
la técn ica y la cie n cia ; la técn ica p ro d u c tiv a e in d u stria l es incluso
inseparable de la técn ica c ie n tífic a . Sin em bargo, co m o ya hem os
visto, «n o hay h istoria d e la p o lítica , del Estado, d e la ciencia, etc.,
del arte, de la religió n , e tc .» ( I d . al., p. 250.)
Aun con sideran do la cien cia c o m o uno de los m odos particu lares
d e la alienación, de la alien ación fu ndam ental y de la alien ación id eo ­
lógica d erivada de aquélla, M arx n o parece condenar la ciencia a la
supresión, co m o sucede con la p o lític a , el Estado, la religió n , el arte
y la filo so fía . La ciencia, ligada a la técnica, constitu ida en cuanto
saber basado en un hacer, puede s o b re v iv ir al rebasam ien to d e todas
las fo rm a s de la alienación, y nosot ros tratarem os de v e r lo que acon­
tece con la técnica en la p ersp ectiva de la recon ciliación universal.
L a ciencia, tal co m o ha sido co n c eb id a y practicada hasta ahora, si­
gue, n o obstante, alienada, y no será esa ciencia la que se d esarro­
llará después d e la supresión d e la alienación, supresión que abarcará
tam bién a la alien ación cien tífica .
N o esperem os h a lla r en M arx una teoría de la ciencia o una elu ci­
dación d e l p roblem a de las relacion es d e la filo s o fía y la ciencia.
N o esp erem os tam poco qu e M arx dé su p ro p io pensam iento com o
cien cia . Su pensam iento m e ta fís ico c h istórico, su análisis y su teo­
ría cien tífico s — e c o n ó m ico -p o lítico s— están in disolu b lem en te liga­
dos, p e ro su activid a d cien tífica sigu e estando fundam entada p o r su
pensam iento filo s ó fic o . E l v o c a b lo ciencia, en la plum a de M arx,
no tien e en teram en te el sentido qu e tiene para nosotros, com o
verem os, quizás, seguidam ente. S in em bargo, lo qu e parece c ie r to es
qu e la ciencia, tal co m o ha s id o desarrollada, só lo constitu ye el
ex trem o rem ate sistem atizado y tecn iciza d o de la alienación.
1.a alien ación cien tífica , co m o la radical alienación real y com o
todos los dem ás m odos de la alien ación id eológica , separa la teoría
de la práctica, separando adem ás, en e l in te rio r de la teo ría cien ­
tífica , los d iversos dom in ios m ed ia n te tabiques h erm éticos. La a cti­
vid a d c ien tífica alienada separa igu a lm en te la naturaleza de la his­
toria , y la cien cia d e la vida. C o rta n d o la tota lid a d en rebanadas y
recortán dola según unos puntos vista, cada uno de los cuales se
considera el ú nico verdadero, esta alienación se basa en la división
d el tra b a jo y en la técnica alienada.

* * *

T o d o a q u ello m ed ia n te lo cu al el E sp íritu (h eg e lia n o ) se descu­


bría y se realizaba en la h istoria d e l m undo, a saber, e l tra b a jo , la
fa m ilia , la p olítica , el derecho, la m oralidad, la conciencia de sí, el
arte, la religión , la filo s o fía y e l saber, to d o lo que llevaba el ser
en deven ir de la totalidad hasta la luz del logos. d el con cepto, de la
idea y en d efin itiva d el saber absolu to, to d o eso es con siderado p o r
M arx co m o co n stitu tivo de o tra s tantas fo rm as y fu erzas de la exte­
rioriza ción , de la alien ación del ser hum ano. E n los fen óm e n os que
el esp íritu capta, M a rx descubre aliena ciones reales d el h om bre.
L a totalidad d e las alienaciones debe ser rebasada efectiva m en te
y n o con el solo pensam iento. Esta d o b le alienación, alien ación de
la práctica y alien ación id eológica , debe ser su prim ida realm en te y
n o con la sola conciencia. E l co ra zón m ism o de la tota lid a d de las
alienaciones, y d el d o b le a sp ecto de la aliena ción, d eb e ser extirpado.
L a p rop ied a d p riva d a d eb e ser aniquilada, pues la alienación econ ó­
m ica es la ra íz de tod a alien ación : « ...la alien ación econ óm ica es la de
la vida real; su supresión abarca, pues, los dos lados [la realidad
p ráctica y la c o n c ie n c ia ].» (E c . FU., p. 25.) N i el pensam iento
filo s ó fic o ni el p en sador pueden con d u cir a la hum anidad hacia la
recon cilia ción u niversal, aunque la tom a de con cien cia desem peñe un
papel tan im p orta n te en el pensam iento d e M arx. En las últim as
líneas d el P ró lo g o a la F ilo s o fía d e l D e rech o , d e H egel (ú ltim a o b ra
aparecida en vida d e su a u to r), podem os le e r: «P a ra d e c ir una p a ­
labra más acerca de la preten sión de enseñar cóm o debe ser el
m undo, señalam os que, en cu a lq u ier caso, la filo s o fía llega siem pre
dem asiado tarde. En cuanto p en sa m ien to d el m undo, aparece en el
tiem p o, cuando la realid ad ha efectu a d o y term in a d o su p roceso de
form ación . L o que e l con cepto enseña, la h istoria lo m u estra con la
m ism a necesidad: es en la m adu rez de la realid ad donde lo ideal
a parece fren te a lo real y , después de h aber captado e l m ism o mun­
d o en su substancia, lo ed ifica en fo rm a de un im p e rio intelectual.
Cuando la filo s o fía llu eve sobre m o ja d o , una fo rm a de vid a ha en ve­
je c id o y no se d eja reju ven ecer p o r tal llu via; solam en te se hace re ­
conocer. E l bú h o de M in erva n o em p ren d e el vu elo hasta la caída de
la ta rd e.»
H acien do e c o a este texto, el texto de M arx qu e sigue reproch a
a H eg el una d o b le in su ficien cia: « E l filo s ó o fo aparece, pues, única­
m ente co m o el ó rga n o en que e l esp íritu absolu to qu e hace la historia
consigu e la conciencia a p o s te rio ri, después de la consum ación del
m ovim ien to. [ . . . ] E l filó s o fo , p o r consiguiente, llega p os t fe stu m . H e­
gel se hace cu lpable de una d o b le in su ficien cia; p rim eram en te p o r­
q u e exp lica la filo s o fía co m o la existen cia (D a s e in ) del esp íritu abso­
luto, aun guardándose m u y bien, a l m ism o tiem p o, de h acer pasar el
in dividu o filo s ó fic o real p o r el esp íritu absoluto; después, p o rq u e ha­
ce del espíritu absolu to, en cuanto esp íritu absoluto, la aparien cia
— solam en te — de la historia. En e fe c to , el esp íritu absoluto, al no
consegu ir la conciencia — co m o e sp íritu del m undo crea d or (sch op -
fe ris c h e r W e ltg e is t) — sino p o s t fe s tu m , en el filó s o fo , só lo fa b rica la
h istoria en la conciencia, la o p in ió n y la representación del filó ­
sofo, en la im aginación esp ecu la tiva.» ( Sagrada Fa m ilia , t. I I , pp.
151- 152.)
Para acabar con la alien ación y su p rolo n ga ción ideológica, para
a ca b a r con la filo s o fía , p ara qu e la s fu erzas p rodu ctivas puedan
desarrolla rse lib re y totalm en te, sin qu e la praxis hum ana conozca
ya trabas, M arx resum e tod o su p ro p ó s ito en la //.“ tesis sob re
F e u erb a ch : «L o s filó s o fo s n o han h ech o o tra cosa que in te rp re ta r el
m undo, p e ro d e lo qu e se trata es d e tra n s fo rm a rlo .» Y este cam b io
to ta l y radical, este rebasam ien to d e la alien ación y de las alien a­
ciones, será lo qu e conduzca a l h o m b re a recu p era r su ser, a recon­
cilia rse, conqu istándolo, con el d e v e n ir de la totalidad, p ero de la
totalidad in terp retad a en un d eterm in a d o sentido.
La perspectiva de la
reconciliación
en cuanto conquista
La óptica de la ra d ica l y m u ltifo rm e a liena ción no constituye en
m o d o alguno el térm in o ú ltim o d el pen sam ien to d e M arx. E ste pen­
sam iento se sitúa fren te a la alien ación del h om bre para cond u cir a
la hum anidad a l rebasam ien to de la alien ación de las fuerzas m ate­
riales, del pen sam iento y d e la conciencia. El pensam iento filo s ó ­
fica m en te a n tifilo s ó fic o de M arx desem boca en la perspectiva de la
re c o n c ilia c ió n universal y to ta l, c in clu so está anim ado de un extrem o
al o tr o p o r esta visión. L a recon cilia ció n universal sign ificará recon ­
cilia ción y recon ocim ien to de la n atu raleza y d e la h istoria, del h om ­
b re y de la sociedad, del in d ivid u o y de la com u n idad, de las nece­
sidades, de la técnica plan etaria y d e la satisfacción plenaria. En
su seno, la filo s o fía se su p rim irá realizán dose; el pensam iento se
hará realid ad ; la filo so fía , m undo. R econ cilia ción sign ificará co n ­
quista del m u n d o, ya qu e el m undo es a q u ello que se descubre y se
constru ye a través de la activid a d humana.
I. Los presupuestos del rebasamiento
de la alienación

Para qu e se puede h ablar d e e x ie rio riz a c ió n y de aliena ción, ¿no


es n ecesario qu e se presuponga un ser o una realidad «p re c e d e n te »
a la exterio riza ció n y a la alien ación ? Para que pueda h aber rebasa-
m ie n to de la aliena ción, re c o n c ilia c ió n total, ¿no tiene qu e h aber una
«r e a lid a d » qu e se haya torn a d o extra ñ a — a través de la alien ación —
y con la cual habrá re -c o n c ilia c ió n ? P e ro a q u ello qu e se ex terio riza
y se aliena, la h istoria d e cuya desposesión es, exactam ente, la his­
toria en tera, ¿puede n o h aber e x is tid o nunca todavía, en tod a la
verdad d e su realid ad ?
T o d a la h istoria hum ana no h a sid o más qu e la h istoria de la
alienación; n o ha h abido realidad preceden te a la alienación. A lie ­
nación sign ifica: alienación de la a ctivid a d d el h om bre, expoliación ,
desposesión de su ser. El h o m b re siem p re ha sido, hasta ahora,
h om b re alien ado, unas veces m á s y o tra s menos. ¿Q ué significa,
pues, ese re to rn o d el h om bre a su existen cia humana, de que habla
M arx? Pues él dice: « L a supresión p ositiva d e la p rop ie d a d privada,
en cu anto apropiación de la vida hum ana, es, p o r consigu ien te, la
su presión p os itiva de toda alien ación , y p o r tanto el r e to m o (R iic k -
k e h r ) del h om bre, desde la re ligió n , la fa m ilia , e l Estado, etc., a su
existen cia hum ana, es d ecir, s o c ia l.» {E c . FU., p. 24.)
Fu erza es re p etirlo : el hom bre, ese ser in disolublem en te natural
y social, d o ta d o de fuerzas esenciales o b jetiva s qu e anim an su lucha
y su activid a d produ ctiva, ser q u e aspira a la satisfacción total de
sus necesidades, ese h o m b re es el cen tro d el pensam iento de Marx.
E l ser hum ano m ism o es p rod u cto de la naturaleza, el cual produ ce
y se reprodu ce en e l seno de la h isto ria natural, y la h istoria n o es
más qu e una tran sform ación contin u a d e la naturaleza humana. N o
hay com ien zo «a b s o lu to ». E l o rig e n de tod o lo qu e se descu bre al
h om bre — y e l o rigen de la m an ifestación de la a ctivid a d del h om ­
b r e — reside en un m o vim ien to (d ia lé c tic o ). La p rim era relación
(d iá lo g o ) gen érico y n atu ral es la relación que une a l h om bre a la
naturaleza, relación que une al m is m o tiem p o a los h om bres en
cu anto seres sociales; no h ay n ada que «p r e c e d a » a esta relación.
e s t a relación es la fu en te de la verd a d de la realidad. El ser hum ano
es la naturaleza d el h om bre, y la naturaleza es e l ser hum ano del
hom bre. E l ser de la totalidad, en su deven ir, la N atu raleza, el
Mundo, no son sin o desde el m om en to en que la naturaleza se m an i­
fieste a los o jo s d el h om bre; e l h om bre se o p on e a la naturaleza
m ediante su trabajo, y hace eso p orq u e tal es su naturaleza humana.
N o podem os d e ja r de re p etirlo : M arx n o plantea explícitam en te
en ninguna parte e l p rob lem a de lo que «p r e c e d e » a la actividad
humana, el llcgar-a-scr-historia de la naturaleza. E l m o vim ien to o n to­
ló g ico total y tod a la evolu ción de la naturaleza, to d o lo que ha
conducido hasta el hom bre, queda más acá de su visión. T o d o parece
em pezar, para el, con la activid a d social d el h om b re natural, todo
em pieza a existir, para el h om bre, desde el m om en to en qu e e l ser
natural del h om bre em pieza a o p e ra r sobre y en la naturaleza para
satisfacer sus necesidades naturales y humanas. La naturaleza se
descubre y, p rop ia m en te hablando, nace en la h istoria humana, y la
naturaleza del h om b re es lo que le hace, de entrada, ser social. «L a
historia m ism a es una parte real de la h istoria n atural ( N a l urges-
c h i c h i t ) , del d ev en ir de la naturaleza para el h o m b re», escrib e M arx
(ib id ., p. 36.) Sin em bargo, esa «p a r te re a l» es la T otalid ad , pues
a través de ella, y en relación a ella , to d o es, se m uestra y se hace.
La h istoria humana com ien za tan pron to co m o la naturaleza desem ­
boca en el hom bre, y esta desem bocadura es et com ien zo. La his­
toria es ciertam en te «n a tu ra l», p ero la naturaleza n o existe sin o en
cuanto naturaleza h istorializada. « L a esencia hum ana de la natu­
raleza n o existe sin o para el h om bre so c ia l: pues aquí, prim eram en te,
es donde existe p ara él co m o v ín c u lo con el h o m b r e ...» (Ib id .,
página 26.)
L os h om bres n o fu eron creados, sino que aparecieron p o r gene­
ración espontánea, y la cuestión de saber quién, en la naturaleza, lia
en gen drado al p rim e r h om bre es un puro prod u cto de la especulación
abstracta. N i la naturaleza ni e l h om b re fu eron creados o produ ­
cidos p o r un cre a d o r o un gran o b re ro ; existen p o r sí m ism os (d a s
D u rschsichselbstsein d e r N a tu r u n d des M c n s c h e n ), a firm a M arx,
pensando que «L a g e n e ra tio a e qu iv oca es la única refu tación práctica
de la teoría de la crea ción .» (Ib id .. p. 38.) ,
A sí pues, no hay un logos o una dialéctica qu e rija n y penetren
la totalidad de lo que es; únicam ente, el tra b a jo d el h om b re — su
actividad sensible y s ig n ific a n te — , m ediante el cual la naturaleza y
el h om b re se m an ifiestan y se «p ro d u c e n »; así, el M u ndo se con vierte
en historia humana, h istoria hum anam ente natural de to d o lo que,
en su devenir, es. La tierra m ism a, p o r e jem p lo , sobre la cual el
h om bre se m ueve y a la cual vu elve, só lo ex iste para el h om b re
p o r su tra b a jo natu ralm ente antin atu ral: « Y sólo p o r el trabajo, p o r
la agricultura, la tierra es para el h o m b r e .» (Ib id ., p. 15.) La acti­
vid a d prod u ctiva del h om b re con stitu ye el a cto d e origen d e tod o
lo que, en e l d even ir h is tó ric o , es. F.1 h om bre em pieza a hacerse
visib le en una naturaleza «s o c ia liz a d a », y esta naturaleza em pieza a
ex istir para e l h om b re tan pron to co m o éste aparece en cuanto ani­
m al qu e fabrica herram ientas. N o hay ninguna especie d e ser ex-
trnño y superior, situado p o r encim a d e la naturaleza, tal co m o ésta
s e m an ifiesta en la h istoria hum ana; n o hay « s e r * que trascienda la
esencia del hom bre, esencia que re sid e en su h istoria natural, cuyo
m o to r es la a ctivid a d social d e los h om bres que reivin d ican el
m undo m aterial y tratan de a p ro p iá rs elo para satisfacer sus nece­
sidades vitales y humanas. E l ser hum ano, cuyas raíces son natu­
rales, despliega sus fuerzas genéricas, anim ado p o r sus im pulsos na­
turales, y ed ific a e l d even ir social. l a naturaleza humana del h om bre
expresa el llegar-a-ser-hom bre de la naturaleza, y ella es la fu en te de
esas fuerzas esenciales y o b jetiva s, q u e le im pulsan hacia su exte­
rioriza ción ; el h om bre es, d e en trada, un ser natural, socialm en te
activo, que trata de sa tisfa cer m ed ia n te el tra b a jo la totalidad de
sus necesidades. El origen del h o m b re es naturaleza, su naturaleza
es humana, la N atu raleza a la qu e él se en fren ta es siem p re social,
y su d ev en ir es h istórico. N atu raleza (c ó s m ic a ) y naturaleza (hu­
m ana), técnica (s o c ia l) y d ev en ir (h is tó r ic o ) están, pues, indisolu­
blem en te ligados, y se m anifiestan de g o lp e y desde el p rin cip io todos
ju ntos. E l com ien zo visib le de tod o lo qu e es, el a cto de origen del
M undo, es la h istoria hum ana, pu es « la h istoria es la verdadera
h istoria natural d el h o m b re » (ib id ., p. 79) y «s ó lo el naturalism o
es capaz de co m p ren d er el a cto d e la h istoria del m u n d o » (ib id .,
página 76). El a cto de o rigen de to d o lo qu e es, el lu gar desde el
cual to d o puede ser aprehen dido, es ese pu n to de in tersección del
«h u m a n ism o de la n atu raleza» y d e l natu ralism o del hom bre.
La relación social que une al h om b re a la naturaleza, y a los h om ­
bres en tre ellos, es la relación re a l y fu ndam ental, y esa relación se
halla alienada desde e l o rigen d el d e s a rro llo h istórico. El ser del
h o m b re y la naturaleza de las cosas están alienados desde el com ien ­
zo. Pues e l h om bre, en el cu rso de su h istoria natural, no hace otra
cosa qu e ex terio riza rse alienándose; m ed ia n te su tra b a jo social, crea
tod o un m undo de ob jetos, p ero ese m im d o es extrañ o a él y no
fo rm a verd a d eram en te p arte d e su ser. L os im pulsos naturales y las
fu erzas esenciales y o b jetiva s em p u jan a los seres hum anos hacia
los o b je to s d e sus necesidades: sin em b a rgo , ese rein ado de los o b je­
tos im p lica la reifica ció n de to d o lo qu e es. N i n a tu ra l ni humana,
la activid a d del h om b re — p o r esencia, natural y humana — sigue
sien do re ifica n te y estan do alienada. Los o b je to s naturales y los o b ­
je to s produ cid os y fabricados n o lleg an a co n vertirse en o b jetos
aptos para satisfacer verd a d eram en te a los su jeto s humanos. Las
fuerzas esenciales del h om bre se o b je tiv a n ciertam en te en este pro­
ceso, m an ifiestan su p o d er crea d or y hacen que la naturaleza sea
para el hom bre, p e ro tod o ese m u n do o b je tiv o , llen o de realidades
«ú tile s », sigue sien do extrañ o y asfixian te, a jen o y alienante. El hom ­
b re se m an ifiesta y se realiza en el tra b a jo : n o obstante, se aliena
al realizarse y al realiza r sus obras. La propiedad privada y la d iv i­
sión d el tra b a jo hacen al h om b re e x tra ñ o a sí m ism o y a la natu­
raleza de las cosas, a l m undo y a lo s dem ás hom bres. T o d o lo que
e l h om b re crea, exteriorizán d ose, perm an ece e x te rio r a él. D esde su
p rin cip io, la h istoria de la activid a d so cia l es una h istoria d e la aliena­
ción; desde la subproducción p rim itiv a a la su perprodu cción capi-
innata, el n om b re se aliena al realizarse. E l h om bre se alienaba y se
aliena de su verdadera naturaleza, de la verdadera realid ad de su
esencia, pues la no-alieneación todavía n o ha sido constitu ida nunca
en realidad h istórica. L o qu e hace del h om bre un ser hum ano, lo
que hace que la naturaleza sea histórica, a saber, la Técn ica, desde
siem p re estu vo alienada y fu e alienante. Adem ás, los h om bres nunca
tom aron conciencia de este esta d o de cosas, y su conciencia d e sí,
tanto co m o su pensam iento te ó ric o y su saber, fue ilu sorio e id eo­
lógico. L a tom a d e conciencia de la alien ación es uno de los presu ­
puestos del rebasam ien to de la alienación, p e ro p o r sí sola no es
casi nada. Las oposicion es y los antagonism os, las con trad iccion es
y los co n flictos que oponen a los h om bres en tre ellos, y a los seres
hum anos al m undo, se desarrollan en un terren o realm en te alienado,
y en este terren o real es donde se ha de en ta b la r la batalla.
T o d o lo qu e parece co rta d o en dos lo está efectiva m en te, a causa
de la alienación. « L a aliena ción, qu e fo rm a, p o r tanto, el verd a d ero
in terés de esa ex terio riza ció n y d e la supresión de esa ex terio riza ­
ción, es la con trad icción en tre e l en s í y e l para sí, en tre la cow-
cien cia y la c o n c ie n cia de sí, en tre el o b je to y el su je to , es decir,
la contradicción del pensam iento a bstracto en la realidad sensible
o de la real sen sibilidad (S in n lic h k e it) en el in te rio r del pensam iento
m is m o .» (Ib id ., p. 59.) La recon cilia ción universal sig n ifica supre­
sión de esas contradicciones, u n ificación d el pen sam iento y la reali­
dad sensible; sign ifica conquista fun dadora d e la unidad de la tota­
lidad, y n o recon qu ista de un estado perdido.
E l presupuesto de la recon ciliación universal vien e dado p o r la
verdadera naturaleza del h om bre, su esencia, p o r lo qu e hasta ahora
no hacía otra cosa qu e alienarse. En el cu rso de la h istoria, el h om ­
b re n o se realizaba sin o m uy im p erfectam en te, pu esto qu e sus reali­
zaciones lo reificaban . N o obstante, e l h om b re creaba a l m ism o
tiem p o las con d icion es d el rebasam ien to de la alienación. E l h om ­
bre puede, p o r tanto, (re -E n c o n tra r su esencia. «R e e n c o n tra r » sig­
n ifica aquí: en con tra r descu brien do lo que constitu ía el sen tido cul­
to de su ser y de su devenir, de su n atu raleza humana y de su
esencia natural y social. N o se trata de reen con tra r un estado para­
disíaco y p erdido, pu esto que ese estado nunca ha ex istid o aún; tam ­
p oco se trata d e v o lv e r a una sen cillez p rim itiva y n o desarrollada,
a una p reten d ida unidad o rigin a l, de reen con trar una sen cillez no
natural para el h om b re. De lo qu e se trata — y lo que los hom bres
han d e hacer para qu e su ser y su hacer se desalienen, p o r p rim era
vez en la h istoria de la h u m a n id a d — es de la «su presión positiva
d e la p rop ied a d privada, en cuanto alien a ció n de si del h o m b re y,
para ello, de la a p ro p ia ció n real del ser hum an o p o r y para el
h om bre; p o r tanto, del r e to m o (R ü c k k e h r ) co m p leto, consciente,
efectu a d o en el in te rio r de toda la riqu eza d el d esa rro llo pasado, del
h om bre para sí en cuanto h om bre socia l, es d ecir, en cuanto h om bre
hum ano.» (Ib id ., pp. 22-23.) A sí se realizará la «rein tegra c ió n o el
re to rn o del h om b re a sí m ism o ( R e in te g ra tio n o d e r R ü c k k e h r des
M ensch en in s ic h ), la supresión d e la alienación de sí d el h o m b re ...»
(Ib id ., p. 22.) E l rebasam ien to d e la alien ación fundam ental, la
supresión positiva de la p rop ied a d p rivada, con d u cirá a la a p ro p ia ­
ción e fe c tiv a d el ser hum ano — y d e l m u n d o — p o r y para e l hom ­
bre; la supresión de la alien ación p ro p ia d el h om b re p erm itirá la
realización de la re in te g ra ció n , d el r e to r n o del h om b re a s í m ism o,
de la re c o n c ilia c ió n u niversal; en esta rein tegra ción , este r e to m o y
esta recon ciliación , el antagon ism o e n tre el h om b re y la naturaleza,
en tre el h om bre y el h om b re, h allará su solución. E l secreto del
origen , la naturaleza d el h om b re y de las cosas, el sentido velado
d e toda a ctivid a d h istórica p o d rá m an ifestarse en e l seno d e la
recon ciliación. El h om b re re in teg ra rá tam bién a su ser, su natura­
leza y su esencia; v o lverá a sí m ism o; se in c o rp o ra rá a un lu gar que
nunca ha fm b ita d o todavía. La esencia natural, hum ana y social del
hom bre, su ser gen érico, con stitu ye el presu pu esto d e la recon cilia ­
ción u niversal; ella es lo qu e el h om b re, y la hum anidad, deben
rein tegra r, sin q u e eso sign ifiq u e q u e este r e t o m o sea el re to m o
a una posición o situación, qu e ya haya ex istid o realm ente.
La h istoria d e la hum anidad im p lica un enigm a: ¿cuál es e l sen­
tid o de su d even ir? T o d a actividad hum ana seguía sien do hasta aqu í
activid a d sensible y laboral, p ero alien ada, y en consecuencia el en ig­
m a perm an ecía sin resolver, y tod a la h istoria era solam ente historia
d el d esa rro llo d e las fu erzas p ro d u ctiva s y preparación de la solu­
ción d el enigm a. E l d even ir natural e h istórico d e la hum anidad ha
crea d o las con d icion es reales y m a teria les d e la recon ciliación del
h om b re con sigo m ism o, con su tra b a jo , con los produ ctos de su tra­
b a jo y con el m undo. La evo lu ció n p ro g resiv a y ascendente de la
técnica hace posible, y necesaria, la revolu ción qu e dcsalicnará a los
tra b a ja d ores y e l trabajo. La p ro p ie d a d p rivada, la división d el tra­
b a jo , el capital y e l m aqu m ism o han p e rm itid o a l h om bre ex te rio ri­
zarse y realizarse, aun re ificá n d ose, desnaturalizándose, deshum ani­
zándose; ahora, y sobre la base d e lo a d q u irid o , resta su p rim ir lo
q u e alien aba a los hom bres. « E n e l hecho, precisam ente, d e q u e la
d iv is ió n del tra b a jo y el in te r c a m b io son fo rm acion es de propiedad
privada, se halla la doble prueba de que, p o r una p arte, la vida hum a­
na ha ten ido necesidad, para su realiza ción , d e la p rop ie d a d privada,
y de que, p o r o tr a parte, a ctu alm en te tiene necesidad d e la supresión
de la propiedad p riva d a .» (Ib id ., p . 106.)
La técnica servia hasta ahora p a ra la satisfacción injusta, parcial
y fragm en ta ria d e las necesidades hum anas, p e ro eso tenía lu gar en
el in te rio r d el m undo de la p rop ied a d privada, m undo qu e separa los
su jetos de los o b jeto s . La su presión d e la p rop ied a d p rivada perm i­
tirá al h om b re recu p era r su ex isten cia hum ana, es decir, social, para
sa tisfa cer la totalidad d e sus necesidades d e una m anera humana.
« L a supresión d e la p rop ied a d p riv a d a es, p o r tanto, la em ancipa­
c ió n co m p leta de todas las p rop ied a d es y de todos los sentidos hu­
manos; p e ro esta em ancipación es posible precisam en te porqu e esas
propiedades y esos sentidos han lle g a d o a ser hum anos, tanto su bje­
tiva co m o ob jetiva m en te. E l o jo h a llegad o a ser o jo hum an o com o
su o b je to ha llegad o a ser un o b je t o social hum ano, p roven ien te
d el h om bre y destinado al h om b re. L os sentidos, p o r consiguiente,
han llegado a ser directam en te, en su praxis, unos teóricos. S e rela-
d o n a n con la cosa p o r a m or a la cosa, p ero la cosa m ism a es una
relación hum ana o b je tiv a consigo m ism a y con e l h om bre, y viceversa.
La necesidad o el go ce han p erdido, pues, su naturaleza egoísta, y la
naturaleza ha p erd id o su sim ple u tilid a d , p o r el h ech o d e qu e la u ti­
lidad ya llega a ser u tilidad hum ana.» ( I b i d p. 30.) E l rebasa-
m ien to de la alienación, el re to rn o del h om bre a su naturaleza hu­
mana, a su esencia social, la recon cilia ción u niversal, toda esta rein­
tegración d el hom bre, qu e p o r p rim era v e z puede lleg a r a ser rea­
lidad, sign ificará rebasam ien to de la sim ple egoid ad y su b jetivid a d ,
rebasam ien to del re in a d o de la necesidad y d el goce u tilita rio s y egoís­
tas; pero, co rrela tivam en te, sign ificará rebasam ien to de la sim p le o b ­
je tiv id a d y alteridad , rebasam ien to d e la reifica ción . H om b res y
cosas se com portarán de una m anera humana. T o d o e llo puede
efectiva m en te ocu rrir, pu esto qu e la naturaleza humana, p o r su m is­
m a esencia, lo p erm ite e incluso lo exige, aunque todo ello n o haya
sido realizado tod avía nunca. E l h om b re recu perará, pues, su huma­
nidad total, hum anidad que tod avía n o se ha m an ifestado nunca
plenam ente; sin em barga, esta hum anidad del h om b re es el presu­
pu esto del rebasam ien to de la alienación, es d ec ir, de la recon cilia ­
ción u niversal. Aun qu erien do lle g a r m ucho más le jo s que e l indi­
vidu alism o, el su b jetivism o y e l egoísm o ( y co rrela tivam en te, el o b ­
je tiv is m o y el u tilita rism o ), el pensam iento de M arx sigue cen trado
en el h o m b re , y. lo qu e es más, q u iere hum anizar y socia lizar todo
lo que es, sin q u erer recon o cer ningún ser qu e rebase o funda­
m ente el ser d el h om bre.
La solución del en igm a de la h istoria d el m undo, es d ecir, de la
h istoria de los h om bres, la dialéctica de su deven ir, la realidad de
su sentido, la recon cilia ción de la activid a d sensible y del s ig n ifi­
ca d o d el trabajo, consiste en la apropiación conqu istadora del m undo
y del h om b re p o r el y para e l h om bre, apropiación qu e habrá d eja d o
inuy atrás la p rop ied a d privada. H asta aquí, la verd a d d el d even ir
h istórico de la hum anidad sólo se ha m an ifestado n egativam en te:
m ediante la alien ación ; la supresión de la alien ación p erm itirá , por
consiguiente, la a propiación del ser hum ano p o r el hom bre, y la
apropiación p o r el h om b re de to d o lo qu e es. La supresión de la
alienación su b jetiva y de la alienación o b je tiv a hará p o sib le la a p ro ­
piación d el ser (a la vez o b je tiv o y s u b je tiv o ) del h om bre y de las
cosas. E l h om bre n o se apropiará así más qu e de aqu ello qu e p o r
esencia le pertenece, sin que nunca le haya p erten ecid o todavía e fe c­
tivam en te; es, pues, una «r e - » apropiación, una tom a de posesión
p o r e l h om bre de la tota lid a d de las propiedades que, aunque le
pertenecen naturalm ente, no le han perten ecido efectiva m en te hasta
ahora. L a re iv in d ica ció n de la vid a humana real y m aterial, y, con ­
ju ntam ente, la re iv in d ica ció n de las m ú ltiples riqu ezas del mundo
natural y social, im ponen la supresión d e la p rop ied a d privada, fuente
de toda alienación. L a sociedad d e los h om bres puede y debe
— pu esto que la esencia del h om b re es in disolu blem en te natural,
social y h u m ana— aprop ia rse natural, social y hum anam ente de la
totalidad del m undo. Las fuerzas esenciales y o b jetiva s d el su jeto
hum ano pueden y deben realizarse su b jetiva y o b jetiva m en te den tro
d el rein o de la recon ciliación, que n o con ocerá ya 111 necesidades
egoístas ni realidades reifican tes. T o d o e llo puede efectiva m en te
ten er lugar en e l tiem p o h istórico, p o rq u e la naturaleza su bjetiva
y o b je tiv a del h om bre, la esencia hum ana de tod o lo qu e es, lo per­
m ite y lo manda.
La esencia hum ana de to d o lo q u e es — pues, según M arx, el
M u n do n o es m ás qu e la tota lid a d d e lo qu e es, tal co m o esa tota­
lid a d se m a n ifiesta y se p rodu ce a tra vés de la a ctivid a d humana — ,
y la esencia humana del h om bre, es, a la vez, lo qu e se ha alienado
a través de la h istoria y lo qu e hace posible el rebasam ien to de la
alienación. S in em bargo, esta esen cia humana todavía no se ha m a­
n ifesta d o nunca plenam ente, ni siq u iera ha ex istid o em píricam en te
en su plen itu d y en su totalidad. Es la esencia d el ser del h om bre
y d el ser en d even ir de la totalidad, y espera su cu m p lim ien to; es
en potencia y esp era ser en acto, pu es hasta aquí la energía práctica
de los h om bres n o la realizaba. T o d a la h istoria es la h istoria del
d esa rro llo de la técnica y de la alien ación y al m ism o tiem p o h istoria
d e preparación de la recon ciliación u niversal. T o d a la vid a nece*
sitada o trabajada d e los h om b res im p lica b a la alienación, Ja p ro ­
ducía, y producía tam bién las con d icion es de su rebasam iento. «E n
la in d u stria o rd in a ria , m a te ria l (q u e puede ser considerada com o
una parte de un m o vim ien to gen era l, así co m o puede ser in ter­
pretada co m o una p arte p a rtic u la r d e la industria, dado qu e toda ac­
tivid a d humana ha sid o hasta aqu í trabajo, y p o r tanto industria,
a ctivid a d alienada a sí m ism a), ten em os ante nosotros, en form a de
o b je to s sensibles, ex tra ñ os ( f r e m d e r ), ú tiles, en fo rm a de alienación
(E n tfr e m d u n g ), las fuerzas esenciales hum anas ob jetiva d a s. » (Ib id .,
página 34.) H abién dose reifica d o , es n ecesario inaugurar una era de
tra b a jo no alien ad o para re-hum anizar lo que todavía n o había sido
nunca verdaderam en te hum an o, aunque em anase, p o r su naturaleza,
d el ser del h om bre. «P a ra que el “ h o m b r e ” llegue a ser el o b je to de la
conciencia sensible, y para qu e la n ecesidad d e l "h o m b re en cuanto
h o m b r e " llegu e a ser una necesidad, con vistas a eso toda la h istoria
es la h istoria del d e s a rro llo ( E n tw ic k lu n g s g e s c h ic h te ).» (Ib id ., pági­
na 36.)
S in desviarse ni hacia la exp lica ció n d e los presupuestos onto-
ló gico s de la naturaleza hum ana, ni hacia el fu n dam en to m etafísico
de la escisión d e la totalidad en m u n do d e los su jetos y m u n do de
los ob jetos, M arx só lo se interesa e n e l d ev en ir h istórico qu e hace
qu e la naturaleza llegu e a ser para e l h om b re gracias a la activid a d
sensible de la técnica. É l no se esfu erza en ca p ta r la verdad de la
h istoria total d el m undo: « toda la se d icen te h is to ria del m u n d o »; la
hem os visto así, escrita en cu rsiva (ib id ., p. 40). L o qu e le interesa
apasionadam ente, lo qu e anim a su in terés te ó ric o y p rá ctico es el
m o vim ien to de la produ cción (la p rod u cción d el h om b re m ediante el
tra b a jo hum ano y la produ cción d el m undo de las riq u eza s) y las p o ­
sibilid ad es de una plena sa tisfa cción de las necesidades humanas.
E l q u ie re rem ontarse al verd a d ero o rig e n d e l h om bre, recon qu istar la
verd a d esencial p ara e l ser hum ano, con e l fin de qu e e l h om bre
pueda efe ctu a r el m o vim ien to del r e to m o , de la rein tegración a sí
m ism o, el retorn o hacia un lu gar que constitu ye su p rop ia m orada,
aunque esta m orada nunca la tuvo todavía. L a esencia del h om bre,
su verdadera naturaleza natural, social y hum ana, constitu ye esa m o­
rada nunca h abitada todavía; los seres hum anos, seres desplazados y
desarraigados, deben em p lea r su ser y su h acer para e fe ctu a r ese
retorn o, (re-)in teg ra ción y ( r e c o n q u is t a de a q u ello que es e l presu­
pu esto (m e ta fis ic o ) d el rebasam ien to de la alienación. E l m o vi­
m ien to qu e rem on ta a los orígen es se realiza en la d irecció n del
p o rve n ir: es una subida, una conquista, una in tegración , una con ci­
liación del h om bre con a q u ello qu e él es y con tod o lo q u e es, una
solución inédita, radicalm en te revolu cion aria, una respuesta en tera­
m en te nueva a un p rob lem a p ro vo ca tivo , una em presa que p rovoca
incluso una vio len ta provocación .
Las fuerzas esenciales del ser gen érico d e l h om b re se e x te rio ri­
zaban y se alienaban, hasta ahora, para cre a r las obras de la historia
hum ana; esas fu erzas constituyen, sin em bargo, e l presu pu esto y la
posib ilid a d de la recon ciliación , y de lo que se tra ta es de u tiliza rlo
to d o para que qu ede abierta una vía de acceso a la verd a d era realidad
humana. Esas fu erzas esenciales y o b jetiva s deben lleg a r a s e r lo que
son, a saber: m o to r de d esarrollo de la a ctivid a d humana, vín cu lo
en tre los m iem b ros de la sociedad humana. En e fe cto , el in dividu a­
lism o a tom ístico pu ede ser rebasado, pu esto q u e la naturaleza del
h om b re es social y panhumana p o r esencia. « E l pu n to su prem o a
que lleg a el m a terialism o in tu itivo, es decir, e l m aterialism o qu e no
com pren de la sen sibilidad en cuanto a ctivid a d p ráctica, es la visión
de los in dividu os aislados y de la sociedad burguesa. — E l punto
d e vista del antiguo m a terialism o es la sociedad burguesa, el pun­
to d e vista del n uevo es la sociedad humana o la hum anidad so cia l»,
a firm a n la 9.* y la I0 .m tesis s o b re Feuerbach.
« • *

E l presupuesto fu ndam ental qu e p erm ite el rebasam ien to de la


alien ación , a saber, la esencia (nunca em p írica m en te constatada
aú n ) del h om bre, es de naturaleza m eta física . Es m eta fisico, en
el sen tido tra d icion al d e este térm in o, pu esto qu e rebasa lo s datos
d e la experiencia. M a rx nunca p u d o constatar la existencia em pírica
de esta esencia natu ral, social, humana y gen érica d el hom bre, la
historia d e cuya alien ación es exactam en te la h istoria entera, y que
se m an ifestará p o r p rim era vez en e l rein o d e la recon ciliación uni­
versal. M arx m ism o ign ora la dim ensión m eta física de su pensa­
m ien to; así, escribe: «L o s presupuestos con que com en zam os no
son presupuestos a rb itrarios, n o son dogm as, son presupuestos reales
de los qu e sólo en la im aginación es p o sib le h acer abstracción . Son
los in dividu os reales, su acción y sus con d icion es de v id a m ate­
riales, las condicion es qu e ellos encuentran ante sí, así co m o las que
ellos producen p o r su p rop ia acción. Estos presupuestos son, pues,
constatables p o r v ía puram ente e m p írica .» (Id . al., p. 154.) P ero
la esencia genérica d el hom bre, ser natural, social y hum ano, que
es para sí m ism o su p ro p io fu n dam en to, esa esencia todavía no
realizada y que sin em b a rgo hace p o sib le y n ecesario el rebasamien-
lo de In alienación, esc fu n dam en tal presupuesto m etafísico, ¿es
constatable p o r vía puram ente em p íric a ? Y la persp ectiva de la ra­
dical desalienación, la fe en la p o s ib ilid a d de un rebasam ien to total
d e toda alienación, la esperanza d e la fu tu ra recon ciliación universal,
¿se d eja n fu n dar en los datos de la experiencia, están im plicadas
en el prestigioso d esa rro llo de la técn ica liberada de to d o en clave?
M a rx piensa y escrib e que « to d o p ro b le m a filo s ó fic o p ro fu n d o se
reduce sim p lem en te a un h ech o e m p ír ic o » (ib id ., p. 161). Sin em ­
b argo, n i el presu pu esto ó n tico -a n tro p o lóg ico del rebasam ien to de la
alienación, esa gloriosa y tan plen a naturaleza del h om bre, ni el
fin a l d el deven ir h istórico, el rein o ele la recon ciliación , constituyen
hechos em píricos. E l presupuesto d e l pensam iento de M a rx y la
lim ita d a am plitu d de su visión son m etafísicos, e incluso consti­
tuyen la desem bocadura de la m e ta fís ica occiden tal, y ésta da naci­
m ien to a la ciencia y a la técnica q u e se aprestan a con q u ista r el
planeta en tero en n om b re del h o m b re qu e tra b a ja para satisfacer
sus necesidades.
La dim ensión m eta física del pen sa m ien to filo s ó fic o de M arx, aun
q u erien d o rebasar e l su b jetivism o y e l o b jetivism o , el idealism o y el
esp lritu alism o, sigue cen trada en la su b jetivid ad hum ana, «s u b je ti­
v id a d » que se v e socializada, y en una cierta con cepción «m a te ria ­
lis ta » de la realidad. P a rtien d o de lo s im pulsos y las necesidades
naturales, sensibles, reales y m a teriales d el h om bre, in terp retan d o al
h om b re co m o a ctivid a d sensible, r e a l y m aterial, con sideran do el
rein ado de la recon cilia ción co m o un estado de concordancia en tre
la m an ifestación de lo s sentid os hum anos y el descu brim ien to del
se n tid o d el ser en d even ir d e la tota lid a d , este pensam iento tiene
p o r un sin se n tid o to d o a q u ello q u e funda, rebasa, trasciende la acti­
vid a d tra n sform a d ora del h om bre. La «e s p iritu a lid a d » n o form a
p arte verdaderam en te de la esencia d e l h om bre, y p o r tanto n o será
rein tegra d a después d e l reb a sa m ien to de la alienación. En la v i­
sión m etafísica de la naturaleza hum ana, la h istoria d e cuya alien a­
ción es la h istoria en tera y a la q u e e l h om b re v o lv e rá después de
la supresión radical de to d o lo que la alienaba, no hay esp acio para
ninguna potencia «m e ta fís ic a ». L o q u e llam a la atención de M arx
es la «re la c ió n m aterialista de los h om b res en tre ellos, que está con­
dicion ada p o r las necesidades y p o r el m o d o de produ cción y es tan
v ie ja co m o los h om bres m ism os, rela ción qu e presen ta incesante­
m ente fo rm as nuevas y p o r con sigu ien te una " h is to r ia " , sin qu e ni
siqu iera exista un sinsentido ( N o n s e n s ) cualquiera, p o lític o o reli­
gioso, qu e una tod avía a los h om b res de una m anera extra ord in aria ».
(Ib id ., p. 163.)
L a m eta física negativa de M arx q u iere que la esencia humana se
re a lic e positivam en te en la fís ica s o c ia l, dado qu e la h istoria m ism a
se halla rebasada en c ie rto m odo. E l com ien zo, el a cto de origen del
ser hum ano es ciertam en te h isto ria ; « p e r o p ara él esa h istoria es
una h istoria qu e él conoce y qu e p o r lo m enos es un a cto de origen
qu e se su prim e y se rebasa, con la conciencia, en cu anto a cto de
o rig e n .» (E c . F iL , pp. 78-79.) E l h o m b re está a lien ad o desde su
o rig e n h istórico, p e ro posee una esencia íntegra, la h istoria entera
es h istoria de la alienación, y p o r tanto «h is to ria », la «sed ice n te
h istoria u n iversa l» no es más qu e h istoria de preparación d el reba­
sam iento in tegral d e la alienación; en consecuencia, de lo qu e ahora
se trata, para el h om bre, es de re a liza r su ser, nunca realizado todavía
en el llegar-a-ser-hom bre de la N atu raleza. La h istoria d el m undo
ha sid o h istoria d e la alien ación radical d el h om b re y del m undo, la
h istoria «u n iv e rs a l» n o ha sid o nunca universal. M arx, vo lvien d o
resu eltam ente la espalda a tod a h isto rio g ra fía de sim ples anécdotas
o incluso d e acontecim ien tos históricos, negándose a co n sid era r en
m odo alguno e l d even ir h istórico co m o una abstracción, in terpre­
tando el M u n do co m o la totalidad de lo que se m uestra y se hace
gracias a l tra b a jo d el hom bre, q u iere qu e el h om b re se realice com ­
pletam en te en su tra b a jo tran sform ador; naturaleza, técnica, huma­
nidad y técnica obedecen a l m ism o ritm o, ritm o com ún, pu esto que
están unidas en su esencia com ún.
P o r consiguiente, se trata, para los hom bres, de (re -)en c o n tra r el
sen tido origin al d e la unidad de to d o lo que es, ese sen tid o nunca
positivam en te m an ifestado todavía. N egan d o la negación, negando
tod o lo que niega su ser, e l h om b re puede realizarse p o r todos los
sentidos, instalándose, p o r la negación de la negación, en la posición
creadora y fun dadora de la era de la recon ciliación total. Descu­
b rien d o el sen tido (o c u lto ) de to d o a q u ello qu e él es y de tod o
lo qu e es, ese h om b re desem barazado de todos los sinsentidos meta-
físic o s p odrá re a liza r así lo qu e constituía su esencia, esencia qu e la
alien ación recu bría; así p odrá recuperar, después de la supresión del
tra b a jo en cuanto alienación y después d e la supresión d e la p r o ­
pied ad privada, lo que constitu ye su in alienable propiedad, es decir,
su hum anidad panhumana.
M arx, que fo r ja esta persp ectiva d e la desalienación tota l partien ­
do de una in terp retación m eta física de la verd a d era naturaleza del
h om bre, M arx, tan locam en te op tim ista en cu anto a la posib ilid a d
de la recon cilia ción del h om b re con sigo m ism o y con el m undo,
M arx, pen sador rebasado en ocasion es p o r su p ro p io pensam iento,
escrib e tam bién estas líneas: « L a supresión de la alien ación de sí
sigue el m ism o cam in o q u e la alien ación de s í.»1 (Ib id ., pp. 18-
19.) T a l vez n o ha llegad o aún e l tiem p o de co m p ren d er este pensa­
m ien to del fu n d a d or del m arxism o, esta con fesión de que la rein te­
g ra ción , el re to r n o d el h om bre a sí m ism o, la « re n o v a ció n » p o r el
h om bre de su esencia, constitu ye en c ie rto m o d o una « re n o v a ció n »,
una « re p e tic ió n », un « r e to r n o » de la m ism a alienación. L a frase c i­
tada q u iere d ecir, ciertam en te, q u e el m o vim ien to de la desalienación
re co rre — en sentido in v e r s o — el m ism o ca m in o que la m archa de
la alienación. S in em bargo, d ice tam bién q u e la su p resión de la
a lien a ción (d e s i) sigue el m is m o ca m in o q u e la a liena ción (d e s i).
Sin duda hace fa lta que se realice un determ in a d o m o vim ien to para
que e l sentido o cu lto de ese m o vim ien to se m an ifieste, p ara q u e su
sign ificad o y su d irecció n lleguen a ser visibles. A ntes d e segu ir un
cam in o no es fá c il ex p resa r e l sen tido de la marcha.
1. Die Aufhehung dLer Selbstentfremdung machi denselben Wcg, wie die
Selbítentfremdung. Ed. Kroncr, p. 232.
II. El comunismo:
naturalismo-humanismo-socialismo

M arx n o q u iere deten erse en el co n ocim ien to teó rico del m o vi­
m ie n to h istórico. N o se interesa, ta m p oco, en la crític a p o r la crí­
tica. Pues la crític a , le jo s de co n s titu ir una «p a s ió n d e la cabeza»,
es, p o r el con trario, « la cabeza d e la pasión ». « L a crític a n o es una
pasión de la cabeza, es la cabeza de la pasión. N o es un bisturí,
es un arm a. Su o b je to es su en e m ig o , al cual q u iere, n o refu tar,
sin o a n iq u ila r.» ( I n t r . a la c r it. d e la fil. del der. de H egel, t. I,
p. 87.) E l estado social y to ta l d e la alienación, desde m ucho tiem ­
p o atrás parcialm en te co m p ren d id o, critic a d o y refu tado, no se atrae
las ira s de la crític a negadora d e M arx sin o p o rq u e éste qu iere
p rep a ra r su radical y total su presión, capaz, y sólo ella, d e cond u cir
a la hum anidad hacia un p o rv e n ir a b ierto . E n ese sentido, « e l arm a
d e la crític a no p o d ría en m o d o a lgu n o reem p la za r a la crític a de las
arm as; la vio len cia m aterial debe s e r d errib a d a p o r la violen cia m a­
te ria l.» (Ib id ., p. 96.) T o d a te o ría teorética ha estado alienada,
p orqu e n o ha captado la verd a d d e la realid ad , la alien ación de la
a ctivid a d de los h om bres. E l p en sam ien to ela b ora d o p o r M arx, aun­
qu e se in icia en la cabeza d el pen sador, q u iere ser in stru m en to p rác­
tico y revolu cion ario, palanca de la em an cipación m aterial del p ro le­
ta ria d o y de la hum anidad. E l p a sa je qu e acabam os de c ita r p ro ­
sigue en estos térm inos: « p e r o la te o ría tam bién se hace violencia,
vio len cia m aterial, tan pron to c o m o capta a las masas. La teoría
es capaz de ca p ta r a las masas, tan p ro n to co m o p roced e p o r de­
m ostracion es ad h o m in e m , y hace d em ostracion es ad h o n iin em tan
p ro n to com o se hace ra d ic a l.» ( I b i d . ) « S e r radical — prosigue
M a r x — es tom a r las cosas en la ra íz ; ahora bien, p ara e l hom bre,
la raíz es e l h om b re m is m o .» (Ib id ., pp. 96-97.) Y algunas líneas
m ás adelante, precisa qu e « e l h o m b re es, para el h om bre, el ser
su p rem o » y que, p o r consigu ien te, el im p e ra tiv o c a te g ó ric o d e la
em an cipación com p leta d el s e r natural y social d el h om bre só lo pue­
de fo rm u la rse así: « in v e r tir todas las rela cion es en e l in te rio r d e las
cuales el h om b re es un ser re b a ja d o , esclavizado, abandonado, des­
p recia b le.» (Ib id ., p. 97.)
E l h om bre, triste h éroe de la alien ación , debe co n v ertirs e en el
héroe ju b ilo so de la recon cilia ción ; después d e la inversión, m e­
diante la violen cia m aterial, de todas las relacion es que alienan al
hom bre, e l rein ado d el h u m a n ism o real, del hum anism o consum ado,
puede y debe instaurarse. Este hum anism o sign ificará la consum a­
ción de la verd a d era naturaleza d e l h om bre, d e su esencia social,
puesto qu e el h om b re es un ser c o m u n ita rio p o r esencia. E l pensa­
m ien to filo s ó fic o qu e recon oce la verdadera naturaleza social del
h om bre y pone al desnudo la alienación de la historia humana
— pensam iento filo s ó fic o que denuncia el ca rá cter id eo ló gico d e toda
la filo s o fía del p a s a d o — tom a una parte activa en el adven im ien to
d e la em ancipación hum ana; p e ro n o en cuanto pensam iento filo ­
só fico (p u ro ). Tran sform án dose en h erram ien ta de la revolu ción ,
cam biándose en violen cia m aterial, es com o ese pensam iento puede
co n trib u ir activam en te a la in stau ración del natu ralism o humanista,
e l cual, a su vez, lo suprim irá, puesto que él m ism o se habrá con­
v ertid o en realidad. «A s í co m o la filo s o fía halla en el p roleta ria d o
sus arm as m ateriales, el p ro leta ria d o halla en la filo so fía sus arm as
in telectu a les.» ( Ib id ., p. 107.) Pues los h éroes de la em ancipación
del h om bre, y no solam en te d e los trabajadores, son los proleta rios,
los seres hum anos más deshum anizados. «1.a filo s o fía es la cabeza
de esa em ancipación, y el p ro le ta ria d o es e l corazón. La filo s o fía
n o pu ede realizarse sin la supresión del p roleta ria d o , y el p ro leta ­
riado no puede su prim irse sin la realización d e la filo s o fía .» (Ib id .,
páginas 107-108.)
La supresión d e la filo so fía m edian te su realización, la supresión
d el p ro leta ria d o m ediante la em ancipación del h om bre, la supre­
sión de la propiedad privada m edian te el m o vim ien to com unista, la
supresión de todas las fo rm as de la alienación, constitu ye la solución
del en igm a de la h istoria, el fin de la tragedia. Esta solución radical
y total n o puede p o r m enos que d is o lv e r todos los vínculos — e c o n ó ­
m icos, p o lític o s , re lig io so s e id e o ló g ic o s — , si es verdaderam en te re­
volu cion aria; pues tod os esos vín cu los m antienen la alien ación del
h om bre. N o basta con su p rim ir uno d e esos víncu los, hay qu e su pri­
m irlo s todos y al m ism o tiem po. « N i qu e d ec ir tien e — escrib e M arx
(E c . F il., p. 6 3 )— qu e la supresión de la alienación parte siem p re
de la fo rm a de alien ación qu e es la form a d o m in a n te ».1 La alie­
nación tom a ciertam en te fo rm as d iferen tes, p e ro la alien ación eco­
n óm ica constitu ye la ra íz de tod a alien ación y d e todas las form as
que ésta puede tom ar. Así, la b a ta lla se entabla en p rim erísim o lugar
co n tra la p rop ied a d privada.
L a solución d el en igm a de la h istoria n o reside, sin em bargo, en
un c o m u n is m o g ro s e ro y m ecá n ico, un com u n ism o que «s u p rim e »
la p rop ied a d p riva d a generalizándola. La desalienación no pu ede ser
únicam ente económ ica. E l com u n ism o grosero n o su prim e la con d i­
ción m ism a del o b rero , sino que, p o r e l con trario, la extien d e a todos
los h om bres: «L a p osesión física e inm ediata sig n ifica p ara él el

1. Inmediatamente. Marx prcci.su diciendo que la potencia dominante de la


alienación es en Alemania la conciencia de *í, en Francia la igualdad política
y m Inglaterra la necesidad real, material y práctica que no tiene otia medida
que ella misma.
o b je tiv o ú nico de lu vida y la existen cia (L e b e n s und D a s e in s ); la
determ in ación del o b r e r o n o es rebasada, sin o extendida a todos los
hom bres; é l q u iere de m anera v io le n ta hacer abstracción d el talen­
to, e tc .» (E c . F il., pp. 19-20.) E l com u n ism o g ro s ero c irr e fle x iv o
( roh en und gedankenlosen K o m m u rd stn u s, ib id .) n o niega la p ro ­
piedad privada; es la expresión p o sitiva y generalizada de la m ism a,
pues, en fo rm a d e propiedad p riv a d a gen eral y consum ada, expresa
positivam en te la p rop ied a d (p r iv a d a ), su prim ida solam en te en cuanto
privada. La p rop ied a d privada se c o n v ie rte así. únicam ente, en p ro ­
piedad de la com unidad, y segu im os en e l m ism o m undo de la
alienación, ya que la com u nidad contin ú a m anteniendo una relación
de propiedad con el m u n do d e las cosas. «E s c com unism o, al negar
en tod o la personalidad d el h om b re, n o es, sin em bargo, más qu e la
expresión consecuente de la p ro p ie d a d p riva d a que es esa n egación.»
(Ib id ., p. 20.) L a necesidad posesiva, la en vidia y la concupiscencia
nutren el com u n ism o todavía g ro s e ro e incapaz de recon o cer la v e r ­
dadera naturaleza del h om bre; ni n atu ral ni hum ano, ese com unism o
no hace o tra cosa qu e co le c tiv iz a r e l in dividu alism o egoísta y las
realidades reificadas.* E n trevien d o hasta qu é punto el com unism o
m ecánico puede ser tom a d o p o r la fo rm a y e l con ten ido del m o vi­
m ie n to de la desalienación, M arx in siste m u y particu larm en te en el
ca rá cter gro s ero y lim ita d o de esc com u n ism o qu e desea an iq u ila r
lo qu e n o puede ser p o seíd o p o r to d o s en cuanto p rop ied a d privada.
E n trevien d o incluso, quizás, hasta q u é punto tal com u n ism o tra e el
p e lig ro de pesar sobre la revolu ció n com unista cu yo adven im ien to él
prepara, M arx co m b a te vig o ro sa m en te esa fa lsifica ció n d el com unis­
m o radical, que no es, en verdad, m ás que un capitalism o generalizado.
Q u erien do qu e el h om bre satisfaga la totalidad de sus necesidades
naturales y humanas, y m an ifieste tod a la riqueza de sus p ro p ie­
dades esenciales apropián dose del m u n do de una m anera humana y
no posesiva, el visio n ario del hum anism o naturalista denuncia la
persp ectiva que confu n de el ser co n el h aber: « E l com u n ism o g ro ­
sero no es m ás qu e la consum ación de esa en vidia y de esa n ive­
lación p a rtien d o del m ín im o rep resen ta d o. T ien e una m edida deter­
m inada y lim ita da. L o p o co que esa supresión de la propiedad p ri­
vada es una verd a d era a p ro p ia ció n es lo qu e prueba precisam ente
la negación abstracta del m undo en tero , d e la cultura y de la civ i­
lización, el reto rn o a la sen cillez c o n tra ria a la naturaleza d el h om bre
p o b re y sin necesidades que tod avía no ha rebasado la propiedad
privada, p ero qu e ni siqu iera ha llegad o todavía a e lla .» (Ib id .,
páginas 20-21.)
E l com u n ism o irr e fle x iv o u n lversa liza el ca p ita lism o y es una
fo rm a m ás del m iserable m undo d e la propiedad privada, que q u ie­
re in stau rar la propiedad privada en cuanto h a b er com u n itario posi­
tivo. I>a com u nidad humana no h ace o tra cosa que con vertirse en
sociedad capitalista generalizada. « L a com u nidad no es más que

2. En nuestras páginas consagradas o la alienación del autor, hemos tenido


ocasión también de hablar de eso comunismo que opone al matrimonio la simple
comunidad de las mujeres.
la com uniduil del tra b a jo y de la igualdad del salario pagado p o r
el capital com ún, p o r la com u n id a d en cuanto capitalista gen era l.»
(Ib id ., p. 21.) L a som bra del m undo antiguo pesa sobre e l m undo
pretendidam en te nuevo, y M arx ha sabido, en un m om ento, captar
esa som bra qu e cu bre la em presa prom eteica de la em an cipación
del h om bre. P e ro su fe cien tífica en la p o sib ilid a d , incluso en la
necesidad de la com p leta y tota l supresión de todas las alienaciones,
le im p id ió m ed ita r atentam ente esta perspectiva.
La sim p le supresión de la alien ación p o lítica ta m p o co constitu ye
una solu ción sa tisfa ctoria d el enigm a de la h istoria. El fundam en­
to d el verd a d ero com u n ism o n o puede ni debe ser ni exclu sivam ente
— o siqu iera p rin cip a lm en te— econ óm ico, ni p o lítico. A l su p rim ir
únicam ente el E stado, y al reivin d ica r la igualdad civil para tod os
los m iem bros de la com unidad, el com u n ism o p o lític o — d e natu­
raleza dem ocrática o d e s p ó tic a — n o llega a su p rim ir la p rop ied a d
privada y la alien ación del h om b re (n o del ciu dadan o). D el m ism o
m o d o qu e el com u n ism o g ro s ero y eco n óm ico no hace otra cosa que
gen eralizar la p rop ied a d p rivada y la esclavitu d de la m u jer, e l com u ­
nism o p o lític o n o hace o tra cosa qu e gen eralizar la igualdad cívica.
M arx insiste con fuer/a y re p ite en sucesivas ocasion es qu e n o son
idénticos ni la sim p le supresión de la propiedad p riva d a y el v e rd a ­
d e ro com unism o, ni la em an cipación p o lítica y la em an cipación hu­
mana. En La cu e s tió n ju d ía consagra páginas pen etran tes a la
insuficiencia de la em an cipación p o lítica . « L a em an cipación p o lític a
constituye, en suma, un gran p rog reso . N o es, ciertam en te, la úl­
tim a fo rm a de la em an cipación hum ana en general, p e ro es la ú ltim a
fo rm a d e la em an cipación humana d e n tro de lo s m a rcos d el o r­
den d el m undo existen te. En tiéndase: hablam os aqu í de em ancipa­
ción real, d e em an cipación p rá c tic a .» (T . I, p. 179.) La em ancipación
p olítica n o es el m o d o absolu to y to ta l de la em ancipación humana,
p orq u e el h om bre, al lib era rse p olítica m en te, se lib era p o r in term e­
d io de una realidad particu lar. E l estado n o es una realidad uni­
versal; ó rga n o de la alienación, n o es más qu e e l in term ed ia rio en tre
el h om b re y la lib ertad d el h om bre, pues e l h om b re alien ado se
rem ite al E stado para qu e éste realice su hum anidad. « P o r consi­
guiente, el h om bre se lib era de una barrera, p o r la m ed ia ció n del
Estado, p o lítica m e n te , eleván dose p o r en cim a d e esa barrera, en con­
tradicción consigo m ism o, de un m o d o abstra cto, lim ita d o y parcial.
Adem ás, el h om bre se libera p olítica m en te m edian te un rod eo, p o r
una m ed ia ció n — aun cuando sea una m ediación n ecesa ria — .» (Ib id .,
página 174.)
Del m ism o m od o qu e la p rop ied a d p rivada n o puede s e r abolida
efectiva m en te con m edidas p o lítica s encam inadas a su anulación, así
tam poco la distin ción d el ser hum ano en h o m b re y en ciudadano no
puede ser rebasada p o r m edios p o lítico s . E l com u n ism o que qu isiera
ser exclusivam ente — o p rin c ip a lm e n te — p o lític o n o llega a su p rim ir
la existencia d o b le del h om bre: su existen cia de ciudadano, de h om ­
bre pú blico, en e l seno de la com u n idad p o lítica , y su existen cia de
hom bre p riva d o que v iv e su vida particu lar, o, en o tros térm inos,
su existen cia general, en la alienación, y su existen cia particu lar,
en con trad icción con la a n terior, en cuanto in d ivid u o que v iv e su
vida. La política, p o r más qu e trace p o r todos los m edios d e e r i­
g irse en vida gen érica verdadera y n o co n trad ictoria, no lo consigue,
pu esto que im p lica la alienación. L a vid a p o lítica n o puede llegar a
ser la vida real d el h om bre, haga lo qu e haga: «n o pu ede efectuar
eso más qu e poniéndose en co n tra d icció n v io le n ta con sus propias
con d icion es de existencia, d ecla ra n d o la revolu ció n en estado p er­
m a nente; p o r eso el dram a p o lític o se term ina n ecesariam ente p o r
la restauración de la religión , de la propiedad privada, de tod os los
elem en tos de la sociedad c iv il, c o m o la gu erra se term ina p o r la
paz.» (Ib id ., p. 181.) Así pues, M arx ha sabido v e r tam bién todos
los p eligros qu e im p lica un co m u n ism o p o lític o más qu e total, com u ­
nism o qu e no hace o tra cosa que restau rar en o tra fo rm a política
todas las potencias de la alienación.
En efecto, la generalización de la igu aldad p o lítica sign ifica la
generalización de lo s derech os del ciu dadan o y n o recon ocer plena­
m ente los derech os d el h om bre. E l com u n ism o eco n óm ico hace de
tod os los h om bres o b re ro s , el com u n ism o que p reco n iza la com uni­
dad de las m u jeres hace de todas las m u jeres p ros titu ta s , el com u ­
nism o p o lític o — de naturaleza d em ocrá tica o d e s p ó tic a — hace de
todos los h om bres ciudadanos. Y ninguno de esos «com u n ism os »
se da cuenta de que e l o b rero, la m u je r esclavizada al h om bre y e l
ciu dadano no son más que fig u ra s de la alienación del h om bre.
M arx nos in cita a constatar « e l h ech o de qu e los preten d idos dere­
c h os d e l h o m b re (d ie sogenann ten M en sch en rech te, die d ro its de
l ’h o m m e ), distin tos de lo s d ro its d u c ito y e n * no son nada más que
los d erech os del m ie m b ro d e la so cied a d burguesa, es decir, del hom ­
b re egoísta, d el h om b re separado d e los h om b res y d el s e r com ú n .»
(ib id ., p. 192). La verd a d era re volu ció n com unista no podría, pues,
s e r política, co m o lo fu e la re vo lu ció n burguesa, sin o humana y social:
«s ó lo cuando el h om b re haya recon o cid o y o rga n izad o sus " fo r c e s
p r o p r e s ” 4 co m o fu erzas sociales, y e n consecuencia ya no separe de
él la fuerza so cia l en fo rm a de fu erza p o lític a , sólo entonces estará
consum ada la em ancipación h um ana». (Ib id ., pág. 202.) A l d e ja r
d e ser o b re ro alien ad o y ciu dadan o abstracto es cuando el h om bre
puede llegar a ser lo que él es: h o m b re genérico. A l d e ja r de ser
in d ivid u o egoísta es cuando puede recu p era r su esencia com unitaria.
La reasunción p o r el h om bre de tod as sus propiedades, la supresión
d el o b re r o y d el ciu dadano en p ro ve ch o del h om bre real, la reasun­
ción p o r el ser ge n érico de todas la s actividades: he ahí el sentido
de la em an cipación humana. A sí pensaba M arx, al in tentar con jurar
e l esp ectro del com u n ism o político.
L a solu ción del en igm a de la h istoria, ni p rin cip alm en te p o lítico
ni prin cip alm en te econ óm ico, ta m p o co puede co n sistir en la sim ple
su presión de la alienación re ligio sa . Supresión de la alienación re li­
giosa y com u n ism o n o son id én tico s: sin em bargo, el com u n ism o está
con stitu tivam en te liga d o al a teísm o. « E l com u n ism o com ienza tan

3. Droits du cUoyen: derechos del ciudadano; en íroncé* en el texto de Marx.


4. Forres propres: fuerzas propia»; en francés en el texto de Marx.
pron to co m o com ien za el a teísm o », d ice M a rx ( E c . Fil., p. 25), en­
raizando así el hum anism o en el ateísm o. N o obstante, prosigu e,
« e l ateísm o está, en un prin cip io, m u y lejo s tod avía de ser c o m u ­
nism o, ya que esc a teísm o es m ás bien una abstracción. La fila n ­
tropía d el ateísm o n o es, p rim eram en te, m ás qu e una fila n trop ía
filo s ó fic a abstracta, en tanto que la del com u n ism o es en seguida
real (r e e ll ) y está d irectam en te encam inada a la acción (W ir k u n g ). »
( I b i d . ) E l ateísm o qu e se detiene al n ivel d e la negación de un ser
trascendente a la naturaleza y al h om bre, negando la alien ación reli­
giosa, no es lo bastante radical. A l su p rim ir a Dios y a la religión ,
al pasar d e la esfera teológica a la p rob lem á tica a n tropológica, e l
ateísm o instaura ciertam en te e l hum anism o, p e ro sigue sien do abs­
tracto; pues la sim p le negación de D ios o la sim p le negación de la
religión qu e niega a l h om b re real n o significan todavía instauración
del rein ado de la verd a d era p o sitivid a d d el h om bre. L a «m u e rte de
D io s», e l asesinato de Dios p o r los h om bres no basta para fu n dar el
com u n ism o en cuanto posición hum anista «a b s o lu ta » basada en su
p ro p io fundam ento. L a posición, en cuanto n egación de la negación,
partien do de la cual se erige e l com unism o, aprehen de al h om bre
natural co m o el ser. « E l a teísm o, en cuanto n egación d e esa inesen-
cialidad [la inescncialidad de la naturaleza y d el hom bre, desde el
punto de vista re lig io s o ], no tiene ya sentido, pues es e l ateísm o
una negación de D io s y, con esta negación, establece la existencia
del h om bre (das Dasein des M e n s c h e n ); p ero el socialism o en cuanto
socialism o,1 ya n o tiene necesidad d e esta m editación ; p arte d e la
conciencia te ó rica y p rá ctica m e n te sensible del h o m b re y de la natu­
raleza, considerados co m o el ser (d e s W e s e n s ).» (Ib id ., p. 40.)
E l com u n ism o esencialm ente eco n óm ico q u ie re su prim ir n o la
p rop ied a d sino la p rop ied a d privada, y em an cipar al h om bre p o r la
m ed ia ció n de la p rop ied a d (g e n era liza d a ); el com u n ism o que se o p o ­
ne groseram en te al m a trim on io y al a m o r m on ógam o, y preconiza
el rein ado de la com u nidad de las m ujeres, tien e que pasar, para
re a liza r su sueño, p o r la m ed ia ció n d e la prostitu ción u niversal; el
com u n ism o esencialm ente p o lític o intenta su p rim ir un c ie rto tip o de
Estado, y q u iere lib e ra r al h om b re p o r la m ed ia ció n del Estado,
tran sform an do a todos los h om bres en ciudadanos iguales; el com u ­
nism o q u e su prim e a D ios y qu e pasa p o r la m ed ia ció n de esta ne­
gación para establecer al h om bre n o llega a apreh en der la esencia
fu ndam ental de la natu raleza y del h om bre. T o d a s estas supresiones
particulares, todas estas negaciones de las negaciones que niegan el
ser gen érico d el h om bre, tienen tod avía n ecesidad de la m ediación
y de la supresión de la alienación, sin lleg a r a esta b lecer in icialm cn te
el ser d el h om bre natural com o fu n dam en to d e tod o lo que — p o r el
h o m b re — es. Sin em bargo, la radical supresión de la propiedad
privada sigue sien do el presupuesto de toda em an cipación total, y
constituye la cond ición previa de la realización del hum anism o prác­

5. El término socialismo es aquí absolutamente equivalente al termino co­


munismo.
tico y positivo, d el hum anism o qu e p roced e positivam en te de sf m is­
m o y rebasa a q u ello que lo p repara.
E l com u n ism o qu e q u iere s u p rim ir ante to d o la alien ación re li­
giosa parece ign o ra r que la su presión p ositiva de la p rop ied a d p ri­
vada sign ifica supresión p ositiva d e la raíz de tod a alienación, y p o r
tanto de la alien ación re ligio sa tam bién . La supresión positiva de
la propiedad p riva d a n o constitu ye tod avía, sin em bargo, e l ser plen o
d el com u n ism o consum ado. « E l a teísm o, en cuanto supresión de
D ios, es el d even ir d el hum anism o te ó ric o ; el com unism o, en cuanto
supresión de la p rop ied a d p rivada, es la reivin d icación de la vida
hum ana real co m o p rop ied a d suya, reivin d ica ción que es el deven ir
d e l hum anism o p ráctico; en o tros térm inos, e l ateísm o es el hum a­
n ism o m ed ia tiza d o p o r la supresión de la religió n , y el com u n ism o es
e l hum anism o m ediatizado p o r la su presión de la p rop ied a d privada.
S ó lo con la supresión de esta m ed ia ción — qu e sin em b a rgo es un
presupuesto n e c e s a rio — nace el hum anism o proceden te positiva­
m en te d e sí m ism o, el h um anism o p o s itiv o .» (Ib id ., p. 86.) La
supresión de la p rop ied a d p riva d a es la negación — y la m ediación —
más necesaria, sin ser absolu tam en te su ficiente para fu n dar p o siti­
va m en te e l hum anism o com unista; la supresión d e l Estado, de Dios
y de la alien ación re ligio sa d eriva n de la p rim era n egación y. aun
deb ien d o tam bién ser realizadas prop ia m en te, n o pueden con stitu ir
p o r sí solas el sen tido d el com u n ism o hum anista. N i que d ecir
tien e que, así co m o no se trata de gen era liza r la v id a econ óm ica (y
la propiedad p riva d a ), la vid a p o lític a d e los ciudadanos ( y e l p o d er
d e l E sta d o), tam poco puede tra ta rse d e gen era liza r la vid a religiosa
( y la d ivin id a d ). E l h o m b re n o tien e que lleg a r a ser dios después
d e la supresión de D ios; desem barazado d e tod o a q u ello que trai­
cion a su verd a d era naturaleza, s ó lo tien e qu e lleg a r a ser lo que él
es, h om b re real q u e descansa en s í m ism o y q u e es para sí m ism o
su p ro p io fu ndam ento. E l h o m b re tam poco tiene qu e lle g a r a ser
s u p erh o m b re , una ve z qu e d e je d e d esarrollarse b a jo el c ielo p re­
ñ ad o d e dioses; eran los dioses lo s considerados co m o superhom ­
bres. E l hom bre, ni dios, ni su perh om b re, ni subhom bre, debe rea­
lizarse positivam en te a través de su hum anidad. « E l h om bre, que,
en la realid ad im aginaria d el c ielo en que buscaba un su perhom bre
(ü b e rm e n s c h e n ), só lo ha h allado su p ro p io re fle jo , no se sen tirá in cli­
n ad o a h allar más qu e su p ro p ia a p ariencia , el no-hom bre (U n m e n s ­
e b e n ), a llí don d e busca y d eb e b u scar su realid ad verd a d era ( w ahre
W ir k lic h k e it).» ( I n t r . c r it. fil. d e r. de H egel, t. I, p. 83.)
La solución del en igm a de la h istoria n o es ni esencialm ente eco­
n óm ica, ni esencialm ente p olítica , ni esencialm ente antireligiosa, p ero
tam poco esencialm ente id eológica ; la supresión positiva y radical de
la alien ación no puede ser el resu lta d o de una m o d ificación de la
con cien cia y d el pensam iento. In te rp re ta r de fo rm a d ife ren te lo que
existe, sin ca m b ia rlo efectiva m en te, sign ifica recon o cerlo y conser­
v a rlo p o r m edio de o tra in te rp reta c ión teórica; fo r ja r teorías nuevas
con vistas a un p o rve n ir nuevo y m e jo r sigue sien do un trabajo
id e o ló g ic o y alienado, filo s ó fic o y abstracto. La crítica teó rica del
m u n do existen te o la ed ifica ción filo s ó fic a d e un pensam iento que
qu isiera p rep a ra r un m undo nuevo, nunca pueden reem plazar a la
práctica real y m aterial. L a fu erza m o triz de la h istoria n o es la
teoría (y a sea ju stifica tiva , crítica o abstractam ente revolu cio n aria ),
sino la revolu ción efectiva . N o obstante, la p rá c tic a d el hum anism o
consum ado presupone tam bién una teo ría que denuncie im p lacab le­
m ente el d o b le aspecto d e la alienación, de la alien ación real y de la
alien ación d el pensam iento y de la conciencia. E l círcu lo qu e une
el pensam iento (y la conciencia y la te o ría ) a la acción (y a la prác­
tica y la re a lid a d ) no es, tal vez, solam en te d ia léctico, sino tam bién
vicioso. S i bien, con sideran do la teo ría co m o derivada, M a rx no
d eja d e recon o cerle tam bién una potencia creadora. Colocando, de
entrada, el pensam iento al la d o de la teoría so b re la base d e una
separación bastante tosca de la teo ría y la p ráctica, M arx n o sabe
m u y bien qué h acer con el pensam iento: éste siem p re queda tachado
de id eología , y eso es tam bién c ie rto para el pensam iento revolu ­
cion ario. N o obstante, la tom a de conciencia, la teoría revolu cion a­
ria y el pensam iento qu e guía la acción son presupuestos nece­
sarios — aunque en m od o alguno s u fic ie n te s — para el m o vim ien to
com unista, e incluso fundan ese m o vim ien to, si bien el m ovim ien ­
to se desem baraza de ello s a m edida qu e va cum pliéndose.
Un pasaje del ú nico lib r o de M a rx esc rito d irecta m en te en francés
p o d ría tal v e z ayudarnos a co m p ren d er lo qu e es la teoría revolu ­
cion aria y lo que puede acontecer con el pensam iento com unista en
el cu rso de su realización. En M is e ria de la filo s o fía , respuesta a la
filo s o fía de la m is e ria de M . P ro u d h o n en contram os este pasaje:
«A s í corno los eco n om ista s son los representantes cien tífico s de la
clase burguesa, a sí los socialistas y los com u n ista s son los teóricos
de la clase p roletaria. M ien tras el p roleta ria d o n o está tod avía lo
bastante d esarrolla d o co m o p ara con stitu irse en clase, y p o r con si­
guiente la lucha m ism a n o tiene tod avía un ca rá cter p o lítico , y
m ientras las fuerzas produ ctivas tod avía n o se han desarrollado, en el
seno de la burguesía, lo bastante co m o para d e ja r en treve r las co n d i­
ciones m ateriales necesarias para la liberación d el p roleta ria d o y la
form ación de una sociedad nueva, esos teóricos no son sino utopistas
que, para rem ed ia r las necesidades de las clases oprim idas, im p ro ­
visan sistem as y co rren tras una ciencia regen eradora. P e ro a m e­
dida qu e la h istoria m archa y que con ella la lucha del p roleta ria d o
se delin ca más netam ente, e llo s ya n o tienen necesidad de buscar
ciencia en su esp íritu , só lo tienen qu e darse cuenta de lo q u e sucede
ante sus o jo s y h acerse órgan o de ello. [P e r o , ¿ lo qu e sucede ante
sus o jo s n o sucede tam bién b a jo la instigación de su pen sam iento?]
M ien tras buscan la cien cia y n o hacen o tra cosa qu e sistem as, m ien ­
tras están en los com ien zos de la lucha, no ven en la m iseria más qu e
la m iseria, sin v e r en ella el lado revolu cion ario, su bversivo, qu e d e r r i­
bará la sociedad antigua. Desde este m om ento, la ciencia produ ­
cida p o r el m o vim ien to h istórico [q u e sin em bargo es tam bién un p ro ­
ducto de la cien cia ] y asociada al m ism o en p len o co n ocim ien to de
causa, ha d eja d o de ser doctrin aria, se ha co n v ertid o en revolu cio ­
n aria.» (E d . Costes, p p . 148-149.) A sí pues, llegará un m om en to
en qu e la teoría se asociará tan co m p leta m en te a la acción qu e
dejará de ser teoría d o ctrin a ria y se con fu n dirá con t i m o vim ien to
revolu cio n ario d e la práctica social. La negación de las ideologías
del pasado y la supresión de la alien ación del pensam iento y d e la
conciencia, y so b re todo la ed ifica ció n del pen sam iento revolu cio ­
nario sobre la base d e la realid ad revolu cion aria , son a to d o punto
necesarias, aun cuando no son s in o presupuestos d el hum anism o
p ráctico y consum ado. Pues tod avía dichas negaciones y supresiones
son m ed ia ciones que serán rebasadas p o r la instauración del com u ­
n ism o en cuanto p o s ició n fu n dam en talm en te hum anista y práctica,
positiva y real.
El verd a d ero com u n ism o n o gen era liza rá la teo ría y la filo so fía,
no hará de todos lo s h om bres « pen sad ores» ; así co m o n o se trata
d e gen eralizar la vid a econ óm ica, la vida p o lítica y la vida religiosa,
ta m p oco se trata d e gen era liza r la v id a con tem p la tiva o incluso teó ­
rica. N ega n d o todas las negaciones qu e niegan e l ser gen érico del
h om bre, rebasando la negación d e la negación, el com u n ism o será
esa posición nueva qu e y a n o ten d rá necesidad de la p rop ied a d p ri­
vada ni d el Estado, de la d ivin id a d ni de las ideas. L e jo s de q u erer
gen eralizar la filo s o fía — aun cu an d o fu ese la filo s o fía revolu cion a­
r i a — e l com u n ism o q u iere su p rim irla , realizán dola. N o obstante,
v erem o s a continuación todos los gra ves prob lem a s qu e plantea esta
supresión d el pensam iento filo s ó fic o .

• » •

L a solu ción del en igm a de la h istoria, el rebasam ien to d e todas


las alien acion es, la recon ciliación d e l h om b re con la naturaleza, con­
sigo m ism o, con los dem ás h om b res y con la totalidad del mundo,
n o es n i esencialm ente eco n óm ica , n i esencialm ente p o lític a o filo ­
s ó fic a ; en consecuencia, es total y pasa p o r la negación revolu cio­
n aria de la totalidad del m undo ex isten te. « S e trata en realid ad y
p ara el m a terialista p r á c tic o [ y n o e l filó s o fo m a teria lis ta ], es decir,
e l com u n ista , de revolu cio n ar e l m u n do existente, de atacar d e m odo
p ráctico y de tra n sfo rm a r las cosas que ha h allado.» ( I d . al.,
página 160.)
R evolu cio n a r el m undo ex isten te sign ifica: su p rim ir lo q u e es,
pu esto qu e to d o lo que es está a lien a d o y es alienante. H a y que
su prim ir, lo p rim e ro de todo, la base m ás real de la alienación, a
saber, la vida e co n ó m ica : la p ro p ie d a d p riva d a , el tra b a jo alienante,
la cond ición m ism a de tra b a ja d or, la divisón del trabajo. Para que
la recon ciliación pueda realizarse, es n ecesario qu e la vid a econ ó­
m ica sea su prim ida en cu a n to tal. Esta supresión es e l presupuesto
de la desalienación, aunque to d a v ía no basta en m od o alguno para
fu n dar p o sitiva m en te el h um anism o com unista. El com u n ism o no
es un m o vim ien to que se agota en lo econ óm ico. Sin em bargo, M arx,
p en sador de la econom ía, q u erien d o lib e ra r al h om bre d el p o d e r de
la econ om ía, puestos los o jo s con stan tem en te en aqu ello qu e los
fascina, a firm a : «S u organ ización [la organ ización del com u n ism o]
es, p o r consigu iente, esen cialm en te e c o n ó m ic a »8. (Ib id ., p. 231.)

6. Sein/t Einrichtutig Ust daher tvcserUlich okonomixch (Krüner, p. 399).


M arx d ice eso. n o del com u n ism o groseram en te econ óm ico, sin o del
verd a d ero com unism o, de su com unism o. Q uien q u iere rebasar el
p rim a d o de lo eco n óm ico escrib e con todas las letras que la orga­
n ización d e l c o m u n is m o es esencialm ente eco n óm ica . E l re vo lu cio ­
nario q u e q u iere su p rim ir to d o lo que es, tro p ieza con una realidad
d ifíc il de rebasar. E l esp ectro d e la econ om ía n o se d eja co n ju rar
fácilm ente, y el p roblem a econ óm ico, liga d o al de la técnica m oderna,
es extrem adam en te d ifíc il de resolver.
M arx q u iere, em p ero , que e l h om bre, al su p rim ir la ra íz de todas
las alienaciones, al su p rim ir la p rop ied a d p rivada en cuanto alien a­
ción del hom bre, reencuentre, recu pere, rein tegre y conqu iste su
verd a d era naturaleza, su ser in disolublem en te natural, hum ano y so­
cial. A bandonando todas sus m oradas alienadas — el m undo econ ó­
m ico, el m undo p o lítico , la fam ilia, la vid a re ligio sa y la vida id eo ló ­
g ic a — , el h om bre d eb e lle v a r a ca b o ese m o vim ien to de retorn o
— y de rein tegración ( R e in te g ra tio n o d e r R ü c k k e h r) — a su existen cia
naturalm ente humana y hum anam ente social, existencia y esencia
qu e constitu yen una m orada que é l nunca había h abitado todavía,
puesto que la h istoria en tera es la h istoria de la alienación, d e la
pérdida d el h om bre. L a supresión positiva de la p rop ied a d privada
conducirá al h om bre a la apropiación no posesiva d e la naturaleza,
tal co m o ésta se m a n ifiesta a través de sus necesidades y de su acti­
vidad, a la conquista d e su origen , de su ser y de la totalidad del
m undo. A sí p odrá en tra r en la fase de la recon ciliación universal,
su prim idos todos los antagonism os en tre el h om b re y la naturaleza,
el h om bre y los hom bres, la su b jetivid ad y la o b jetivid a d , la lib ertad
y la necesidad, la realidad y el pensam iento. En e l seno de esta
recon ciliación, las relacion es que unirán a los hom bres a la natu­
raleza y en tre ellos serán naturales y socialm en te humanas, y no
«eco n ó m ica s». «E s te com u n ism o es, en cu anto natu ralism o consu­
m ado, hum anism o (v o lle n d e te r N a tu ra lis m u s = H u m a n is m u s ), y en
cuanto hum anism o consum ado, natu ralism o (v o lle n d e te r H u m a n is­
m us = N a tu ra lis m u s ); es la verdadera solución d el antagonism o en tre
e l h om bre y la naturaleza y en tre el h om bre y el h om bre, la verd a ­
dera solu ción de la lucha en tre la existencia (E x is te n z ) y la esencia
(W e s e n ), en tre la o b jetiva ció n y la a firm a ción d e sí, en tre la lib ertad
y la necesidad, en tre e l in d ivid u o y la esp ecie [p o r tanto, es la recon­
cilia ción total y u n iversa l]. Es e l en igm a resu elto de la h istoria, y se
con oce a si m ism o co m o solu ción .» ( E c o n o m ie p o litiq u e et ph iloso­
phie, página 23.)
La alien ación es radical, alien a la raíz m ism a del h om bre, es
decir, su hum anidad natural y social; p o r tanto, la solución de los
antagonism os, en el cu rso d e los cuales N atu raleza, H o m b re y S ocie­
dad aparecen co m o potencias distintas y en lucha, tiene que ser total.
Esta solu ción p erm itiría al h om b re recu perar su esencia, m an ifes­
ta rla en su existen cia y no separar ya la totalidad de lo qu e es d el
ser, ese ser d e l m undo in disolu b lem en te natural hum ano y social.
E l h om bre se recon cilia ría asi con el M undo, pues el m undo es, se­
gún M arx, la totalidad de todo lo qu e se descubre (s e hace visib le,
dice él ) y se constitu ye gracias a la activid a d total d el h om bre
— ser esencialm ente p rá ctico y realiza d or.
E l com unism o. ( r e e n c o n t r a n d o la esencia com ún de todo lo que
es. será h u m a n is m o con su m a d o; el h om b re lleg ará a ser lo que
él es p ero que nunca ha sid o todavía: ser, gracias al cual tod o lo que
es, es, pues todas las «c o s a s » llegarán a ser para é l o b jeto s cargados de
hum anidad, p o r su su bjetivid ad o b je tiv a o social. En cuanto hum a­
n ism o consum ado, este com u n ism o será naturalista. R econ ocien d o la
totalidad de las necesidades n atu rales del h om b re y encam inándose
a la satisfacción plcn aria de las m ism as, este natu ralism o sabe que la
naturaleza n o es «n a d a » sin e l h om b re, sin qu e eso sign ifiq u e que
e lla « ex iste » p o r y p ara el h om bre: la naturaleza se m a n ifiesta en
cuanto naturaleza, y llega a ser n atu raleza d el h om bre, y naturaleza
para el hom bre, a través de la vida social y del d even ir h istórico de
los h om bres. In d ife re n te hacia la gran N atu raleza, la Fisis, la natu­
raleza digam os cósm ica, M arx ha ten id o siem p re a la vista la natura­
leza (s o c ia l) d el h om bre. « L a esencia hum ana de la naturaleza no
ex iste sin o para el h om b re so c ia l; pues es ahora, prim eram en te,
cuando ella existe p ara él co m o v in c u lo con el ho m b re , co m o exis­
tencia de sí para o tr o y d e o tro p a ra sí, co m o elem en to vita l de la
realid ad humana ( m e n s ch lich cn W ir k ilc h k e it); sólo ahora es cuando
ella está ahí (e r s t h ie r ist sie d a ), en cuanto iw id a m e n to de su p ro ­
pia existen cia hum ana. S ó lo ahora e s cuando su existencia natural
( n a tiirlich es D a sein ) se ha c o n v e rtid o para él en existen cia hum ana
( m en sch lich es D a s e in ), puesto qu e la naturaleza se ha trasm utado
para él en h om bre. L a sociedad es, pues, la unidad esencial y
consum ada del h om bre con la naturaleza, la verd a d era resurrección
(R e s u r r e k tio n ) de la naturaleza, la realización del natu ralism o del
h o m b re y la realización d el hum anism o de la n atu raleza.» (Ib id .,
página 26.) P o r consiguiente, e l com u n ism o realizará la esencia co ­
mún de a q u ello qu e es p o r esencia naturaleza-hum anidad-sociedad,
y, en este sentido, será natu ralism o consum ado, hum anism o consu­
m ado, socialism o consum ado. S erá tod o eso en cuanto hum anism o
a ctiv o , práctico y realista.
L a desalienación del h om bre es al m ism o tiem p o una desaliena­
ción de la naturaleza: el socialism o realizado será una res u rrección
de la naturaleza. E ste r e to m o de la natu raleza a la vida — la natura­
leza que em pieza a m o rir tan p r o n to co m o em pieza a existir, puesto
q u e a q u ello p o r lo cual ella es, la a ctivid a d hum ana, en tod o tiem po
estu vo alien ad o y fu e a lien a n te— e s llam ado p o r M arx resurrección.
Sin em bargo, la re s u rre c c ió n d e la naturaleza, así co m o la rein teg ra ­
ció n o el r e t o m o del h om b re a sí m ism o, n o es más que el re to rn o a
una vid a nunca vivid a todavía. A l re-sucitar, la naturaleza reintegrará
— o re to m a rá a — su naturaleza, naturalez.a que, hasta el presente,
n o ha ex istid o sin o en la alien ación . L os térm inos m ism os — R iick -
kehr, R c in te g ra tio n , R e s u r r e k tio n — de que M arx hace uso (m á s aba­
j o verem os qu e habla d e re co n q u is ta del h om bre, m en slich e W ie-
derge^vinnung) podrían h acer pen sa r que, al térm in o del p roceso «cs-
ca to ló g ic o », sería el paraíso p e rd id o o la edad de o r o lo reencontrado,
rein teg ra d o y recon qu istado, y q u e este m o vim ien to con d u ciría al
paraíso terrestre. Y , en efecto, la «p r o fe c ía » com u n ista de M arx,
que aspira a la realización sobre la tie rra de la fe lic id a d d e los h om ­
bres — dado qu e la sociedad socialista sign ifica la rein tegración , el
retorn o, la resu rrección y la recon qu ista a c una esencia p erdida y
a lien a d a — im p lica una cierta visión escatológica y ju día. La ex i­
gencia de ju sticia y de paz universal, el su frim ien to p ro vo ca d o p o r
el desarra igo d el h om bre, la negación d e un paraíso celeste d eriva n
de aquélla. P ero M arx n o piensa ni c ree en un paraíso p e rd id o o
en una edad de o ro desaparecida, así co m o ta m p oco en un fin d e la
historia humana. É l n o habla de un com u n ism o p reh istó rico y p ri­
m itivo qu e constitu yera la tesis con tra Ja cual se o p on e la antítesis,
la h istoria universal d e la alienación, y qu e sería reencon trada y re­
creada, a un n ivel su perior, en el seno del com u n ism o d esarrolla d o
( negación de la negación y nueva p osició n ). Según él, toda la h istoria
humana ha s id o h istoria de la alienación, sin qu e nada preceda his­
tóricam ente, u ónticam cnte, a la alienación. L o qu e se alienaba era
la naturaleza social del h om bre; se trata, pues, de reencon trarla, p er­
dida desde su m an ifestación, p ero este m o vim ien to de reconqu ista es
absolu tam ente n uevo e in édito. E l presupuesto de la recon ciliación
es «m e ta fis ic o », puesto qu e esa naturaleza p reced e a toda experiencia,
p ero la realización debe ser física, hum ana e h istórica.
La realización d el natu ralism o del h om b re en el e je del hum anis­
m o de la naturaleza só lo puede ten er lu gar p o r ob ra d e la sociedad
y a través de la vida y de la activid a d social de los h om bres. N o
hay que p riv ile g ia r ni la naturaleza a expensas del h om bre y de la
sociedad, ni al h om b re a expensas de la naturaleza y de la sociedad,
ni la sociedad a expensas de la naturaleza y del hom bre. P ro p ia ­
m ente hablando, ni siqu iera hay q u e d istin gu ir en tre e llo s esos tres
aspectos del m ism o ser, del ser com ún, del s e r en d even ir de la
totalidad. In d isolu b lem en te naturalista, hum anista y socialista, el
com u n ism o recon cilia rá lo qu e estaba en lucha. M a rx a d vierte: «H a y
qu e e vita r ante tod o fi j a r de nuevo la “ S o cie d a d ” co m o abstracción
fren te al in dividu o. E l in d ivid u o es el s e r socia l.» ( Ib id ., p. 27.)
Pues ni la m u erte m ism a im p ide qu e e l in d ivid u o sea ser genérico,
en e l d even ir h istórico d e la hum anidad; el in d ivid u o determ in a d o es-
m ortal en cuanto ser gen érico in dividu alizad o. ¿A caso el in dividu o
no deja, hasta después de su m uerte, subsistir los vestigios de su
paso p o r la tie rra ? ¿ N o es la m em o ria h istórica de los h om bres el
d ep osita rio terrestre de las acciones y de las actuaciones de los indi­
vidu os p ereced ores?
M a rx su prim e las tres tesis fu ndam entales de la teología y d e la
a n trop ología m eta física : Dios, la lib erta d y la in m orta lid a d del alma.
Dios es su p rim id o p o r la p o sición fun dadora del ser hum ano; la
lib ertad co in cid e con la necesidad en el rein o d el com u n ism o in te­
gra l; la in m ortalidad d el alm a es negada tam bién, pu esto que n o hay
más que la existen cia — genérica y r e a l — d el h om b re real que sea
efectiva , o los ves tig ios que esa existen cia puede d e ja r subsistir en
el d even ir h istórico después de su m u erte, vestigios que expresan,
sin duda, m ucho más la dim ensión gen érica d el in dividu o qu e su
particu larid ad determ inada. M arx o p era todas estas supresiones de
una m anera bastante brutal y p o co co n tem p la tiva , y lo nace en nom ­
bre del hum anism o p rá c tic o .
• • •

E l verd a d ero com unism o, natu ralista, hum anista y socialista,


su prim e todas las alienaciones, y tod as las m ediacion es torcidas, para
ed ific a r e l m undo d e la em ancipación humana, para p e rm itir al h om ­
b re qu e despliegue tod a su potencia, qu e realice tota lm en te su v o ­
luntad. Este com u n ism o tiene e l r o s tr o vu elto hacia el p o rven ir.
P o r consigu iente, n o hay qu e im p u ta r al com u n ism o las necesidades,
las lim itacion es y las in tenciones creadas p o r el régim en de la alie­
nación pasada y rebasada. L a en vid ia , la concupiscencia, la nece­
sidad d e goce in m ediato, p osesivo y u tilita rio , e l sen tido del haber,
la m o ra l id eológica y las exigen cias de la con cien cia no serán los
m óviles de la acción humana, cu an d o el h om bre, totalidad vivien te,
haya en con trado su unidad en el seno de la unidad del ser en deven ir
d el m undo. Cuando e l h om b re haya rebasado su fraccion a m ien to y
la du alidad — en tre el aspecto sen sible y m a teria l y el aspecto signi­
fica tivo y esp iritu al de lo s seres y d e las cosas — para en con tra r su
unidad, unidad qu e expresa la u n id ad d e su esencia, entonces p odrá
apropiarse de su ser d e m o d o u niversal, apropián dose a l m ism o tiem ­
po de la esencia u niversal de tod o lo qu e es. M arx, sin preocuparse
dem asiado d e la d iferen cia qu e sep ara tod a unidad o rig in a l de una
em presa de u n ific a c ió n , sin d eja rse tu rb a r dem asiado p o r la extrem a
d ific u lta d que im p lica toda ten ta tiva de re-u n ión de lo que estaba
separado, piensa qu e e l hum anism o a c tiv o en gendrará el h om bre to­
tal y la sociedad total, y que la a ctivid a d to ta l d e los h om bres se
insertará orgán icam en te en la tota lid a d . « E l h om bre se a propia de
su ser universal (a lls e itig e s W ese n ) d e un m o d o universal (a lls e itig e
A r t ), y p o r consigu ien te en cuanto h om b re total. Cada una d e sus
relacion es hum anas con el m undo, v e r , o ír, oler, gustar, sentir, pen­
sar, m irar, experim en tar, qu erer, o b ra r, am ar, en suma, tod os los
órga n os d e su individu alidad, así c o m o los órgan os qu e son, inm e­
diatam en te, en su fo rm a , órga n os com u n itarios, son. en su relación
o b je tiv a o en su rela ción a l o b je to , la aprop ia ción de ese o b je to , la
a propiación de la realid ad hum ana; su relación a l o b je to es la m a n i­
festa ción a ctiva de la realidad h u m a n a . » (Ib id ., p. 29.) S er d e la
totalidad, este g lo rio s o h om b re total, n o perd ién d ose ya en el o b jeto ,
no separando ya e l o b je to d el su jeto , y m an ifestan do activam en te
su realid ad humana en sus em p resas realizadoras, expresará el ser
m ism o de la totalidad qu e se d escu bre al h om bre, p o rq u e es la raíz
de tod o lo qu e es, puesto qu e hace qu e a q u ello qu e sin su trabajo
n o existiría , sea.
L a supresión p o sitiva y radical d e la p rop ied a d privada, ra íz de la
alien ación , y no su sim p le a b o lició n o su generalización , conducirá
a la em an cipación com p leta de tod a s las propiedades humanas e in­
clu so hará qu e las cosas se co m p o rte n de una m anera humana res­
p ec to al h om bre. E l h om b re nuevo m an ifestará así toda la riqu eza
de sus necesidades naturales, hum anas y sociales, su pasión se
co n v ertirá en acción, su libertad co in c id irá co n la necesidad. Los
su frim ien tos hum anos habrán a d q u irid o tam bién un sen tido en tera ­
m ente nuevo, al co n vertirse igu alm ente en potencias que en riqu ez­
can la vid a humana. E l su frim ien to (L e id e n ), la pasión (L eid e n s-
c h a f í) y la in evita b le n egatividad podrán transm utarse en m óvil
de go ce y de acción p ositiva. « S e v e cóm o, en el lu gar de la r i­
queza y d e la m iseria de la econ om ía p o lítica , en tra en escena el
h o m b re r ic o y la necesidad hum ana rica. E l h om bre ric o es al m ism o
tiem p o el que tiene necesidad de una totalidad d e m anifestaciones
humanas de la vida, e l h om b re en qu ien su p rop ia realización existe
co m o una necesidad in te rio r (in n e r c N o tw e n d ig k e it), co m o una nece­
sidad necesaria ( N o t ). N o solam ente la riqueza, sin o tam bién la p o ­
breza del h om bre re cib e de igual m o d o — en el presupueto del
s o c ia lis m o — una sign ificación hum ana y p o r consigu ien te so cia l.»
(Ib id ., p. 37.)
E l h om b re total vivirá , desde luego, en una sociedad total. P o r
o tra parte, h om bre y sociedad n o son m ás que dos expresiones d ife ­
ren tes del m ism o ser único. E sta vid a natural (p u esto que la so­
ciedad nueva será la resu rrección d e la natu raleza), humana y social,
dará una vida nueva y un sentido n uevo a todas las obras del h om ­
b re y todos los fen óm en os del m undo. Pues, en el seno de la recon­
cilia ción u niversal, las cosas m ism as habrán rebasado su alienación
y su re ifica ció n , y em pezarán a e x is tir plena y p o sitiva m en te en
cuanto produ ctos del hom bre. La naturaleza tra b a ja d ora del h om ­
b re, la consustancialidad del h om b re (in d iv id u a l) y de la sociedad
(d e los h om bres), la en tera tran sform ación de la naturaleza en his­
toria serán realidades en la nueva situación social qu e hará c o in c id ir
— ¿p ero cuál ven drá a ser su d ife re n c ia ? — la sensibilidad y la signi­
ficación , la «m a te ria lid a d » y la «es p iritu a lid a d », los seres y las cosas,
la realidad y el pensam iento, la práctica y la teo ría ; sin em bargo,
los sentidos, la p rá ctica m a te ria l y real, el ser hum an o, aun después
del rebasam ien to de la alienación, predom in arán, en relación a lo
qu e es espiritu al, pensam iento, con tem plación y teoría, sentido del
ser de la totalidad. « E l natu ralism o o el hum anism o consum ado
d ifie re tanto del idealism o com o d el m aterialism o, y es al m ism o
tiem p o la verdad qu e une a m b o s», a firm a M arx (ib id ., p. 76)..
quien, sin em bargo, n o d eja de d e fin ir al h om b re de su hum anism o
real co m o m ateria lista p rá c tic o , ni de redu cir toda actividad a la
activid ad sensible. Aunque la unidad tota l d eb ería realizarse en el
seno de la recon cilia ción u niversal, una de las poten cias de la tota ­
lid a d predom in a constan tem en te so b re las demás.

* * *

Cuanto m ás radical y n egro es el pesim ism o de M arx en lo que


conciern e al pasado y a l presente, m ás desbocado es su o p tim ism o
rosa resp ecto al m undo nuevo. Pensando que lo qu e es llam a a su
co n tra rio — y e llo en e l m u n do de la alien ación so la m en te— , M arx
ve qu e « la alien ación c o rr e hacia su su presión » (ib id ., p. 69). Su
confian za en la energía p rá ctica d e los hom bres, en ergía produ ctiva
y creadora, tra n sfo rm a d o ra y realizadora, es ilim itada. La tragico-
medift de la h istoria universal hallará, así su solu ción en un happy
etid totul. La «h is to ria * en tera d el p en sam ien to filo s ó fic o , n o ha­
biendo llegado a re so lv er nada, se d is o lv e rá en la práctica y la téc­
nica. « S e ve cóm o el su b jetivism o y e l o b jetivism o , el esp lritu alism o
y el m aterialism o/ la a ctivid a d y e l su frim ie n to n o pierden su o p o ­
sición, y, p o r consigu iente, su existen cia en cuanto oposicion es, sino
en la situación social [d e l socia lism o re a liz a d o ]; se v e que la solu­
ción de las oposicion es te órica s es p o s ib le ú n ica m en te de una m a­
nera p rá c tic a ( n u r auf eine p ra k tis c h e A rt, esc rib e M arx, subrayan­
do la palabra n u r y la palabra p ra k tis c h e ), p o r la en ergía práctica
d el h om bre, y que esta solución n o es en m o d o algu no [ y ] sola­
m ente una tarea de con ocim ien to, s in o una real tarea vita l, qu e la
filo s o fía n o p od ía resolver, p recisa m en te p o rq u e n o ve en ella más
que una tarea ún ica m en te teó rica .* </hid., pp. 33-34.) A sí pues, la
en ergía práctica de los h om bres co n stitu ye la sola potencia capaz de
lleva rlos a la conqu ista de su s e r y d e su m undo, puesto que hace
co in c id ir las fu erzas esenciales y o b je tiv a s de la su b jetivid ad humana
y los produ ctos o b je tiv o s y reales de la activid a d social. S in em bargo,
¿no supone esta práctica, tam bién, una teoría verd a d era? M arx, por
h ab er situ ado e l pensam iento, de u na ve z para siem pre, ju n to a la
teoría, y p o r preocuparse tan só lo de la verd a d y de la activid a d prác­
ticas, n o llega, pese a sus esfuerzos, a recon cilia r, en el seno de una
sola unidad, el lo g o s y la praxis.
E l rein a d o de la recon cilia ción to ta l, aunque rebase, según las
a firm a cion es de M arx, todas las p o sicion es y tod os los ism os contra­
rios y con trad ictorios, no d eja de p r iv ile g ia r una cierta serie de
térm inos a expensas d e otra , y e llo in clu so al n ivel de la pretendida
unidad total, glo b a l c in tegral. M a rx concibe la h ostilidad en tre los
sen tidos y e l esp íritu co m o necesaria m ientras el sentido hum ano
para la naturaleza « y » lo que él lla m a el «s e n tid o hum ano de la
n atu raleza» no es tod avía p rod u cid o p o r e l p ro p io tra b a jo del h om ­
bre. (E c . F il., p. 63.) L a em an cipación com p leta del tra b a jo hu­
m ano debe, p o r consigu iente, h acer q u e tod o aparezca co m o e l p ro ­
du cto de la activid a d social de los h om bres. La tota lid a d de lo q u e es
se h alla así reducida a la a ctiv id a d to ta l del h o m b re . Y esta praxis
( « t o t a l » ) es m aterial, sensible, real, o b je tiv a ; es una produ cción desti­
nada a satisfacer la «to ta lid a d » d e las necesidades humanas. N o
obstante, incluso en el seno del n atu ralism o hum anista y socialista,
la aprop ia ción del m u n do p o r el h o m b re se efectú a gracias al tra b a jo
y al go ce sensibles, reales, o b je tiv o s , m ateriales. E l o tr o lado n o es

7. Marx opone al materialismo una* v e c « el idealismo y otras el espiritualis-


tno, y lo hace bastante sumariamente y sin meterse en Io« meandros de los pro­
blemas lÓRico-ontolúgitxw; aún queriendo rebaíar conjuntamente el materialismo
(teórico) y el ideal ismo-espirítual ¿sino (igualmente, y aún más, teórico y abstracto)
en provecho de una unidad superior que implicaríu sus verdades unilaterales, aún
no siendo materialista (ontológioo), puesto que, después de él, el mundo material
es el producto del trabajo humano, él se define, y define al hombre do la re­
conciliación. como materialista práctico, como materialista comunista, como hu­
manista activo y real. Materiallsmo práctico, comunista, activo real quiere decir:
todo lo que es y llega a ser sólo existe en cuanto matrrial y materiales de la
productividad humana y social.
rebasado en p rovech o de una unidad; es su prim ido. E l o tr o lado,
destinado a desap arecer — aunque M a rx nunca sepa m uy bien qué
h a ce r con él — , n o con ciern e solam en te a lo qu e fu n da y rebasa lo
sensible, esto es, a lo ideal, lo su bjetivo, lo espiritu al, poten cias m eta­
físicas qu e im p lican el du alism o alienante. C o n ciern e tam bién a la
naturaleza m ism a, la cual, en n o m b re del natu ralism o realiza d o y con­
sumado, está destinada a d e ja r de ser n atu raleza para co n vertirse
únicam ente en p ro d u cto de la técn ica humana. La «resu rrecc ió n de
la n atu raleza» sign ifica, pues, supresión total de la naturaleza, tecni-
c ita c ió n co m p le ta de lo qu e es « n a tu ra l».
N o q u erien d o a d m itir una fisu ra p o sib le d en tro de la recon ci­
liación m ism a, ni q u erien d o co n sid era r la posibilidad, si n o la nece­
sidad, d e una no-identidad en tre lo s sentidos y el sen tido de esta
em presa total, M arx n o cesa de p rocla m ar que, después del rebasa­
m iento de la alien ación , la naturaleza resu citará a través de la p ro ­
du ctividad d e los su jetos humanos, su jetos o b jetivo s, y el h om b re
total ya n o se perderá en e l m u n do de los o b jeto s , sino qu e se
o b jetiva rá plenam ente a si m ism o en los o b je to s produ cidos. L o
que determ in ará el ser de ese h om b re, recon cilia d o con su ser y
con to d o lo que es. n o será ya una potencia ajen a y extraña, sin o
q u e con stitu irá su p ro p ia esencia im pulsán dola hacia la realización.
Pues « la aprop ia ción d el ser o b je tiv o alien ad o o la supresión de la
o b jetivid a d b a jo la determ in ación de la a lien a ción d eb e i r desde la
extrañeidad in d iferen te hasta la real alien ación h o stil.» (Ib id ., pá­
gina 79.)
E l h om bre socialista, in tegram en te lib era d o de to d o lo qu e le
lim ita y escapa a él, será un ser que v iva en un m undo «ú n ica m e n te»
sensible, un ser qu e será e l p ro d u cto r d e to d o lo q u e es. E ste p ro ­
du ctor es al m ism o tiem p o un p ro d u cto del llcgar-a-ser-historia de la
naturaleza y de la sociedad com unista. « L a sociedad llegad a a ser
(d ie g ew ord en e G es e lls ch a ft) p rodu ce al h om bre en toda esta riqu eza
de su ser, a l h om bre ric o , de se n tid o tan p le n o y p r o fu n d o (a ll-
und tie fsin n ig en M e n s ch e n ) co m o su realidad con sta n te.» ( Ib id ., pá­
gin a 33.) M a rx repu dia el com u n ism o gro s ero e irre fle x iv o , y ve al
h om bre de su com u n ism o naturalista y hum anista co m o un ser plena
y profu n d a m en te anclado, a la vez, en lo sen sible y en lo sig n ifi­
cante. E l sentido del d even ir del h om b re sigue, n o obstante, redu cido
a la a ctivid a d sensible, a la en ergía p rá ctica . E l h om b re nuevo y la
sociedad nueva estarán en un estado d e constan te actu alización, de
m o vim ien to p erp etu o qu e realizará y actu alizará en to d o m om en to
un sen tid o sen sible y global, y esta realización y esta actualización
se rebasará contin u am en te en p rovech o de nuevas realizaciones y
actualizaciones, aun cuando irá n en e l m ism o sentido. La produ c­
ción pred om in ará sobre to d o p rod u cto particu lar.
Una gran ép oca de la m eta física occiden tal — griego, judco-cris-
tiana y m o d e rn a — se acaba con M arx. E l ser en d even ir de la tota­
lidad d el m undo, e l sen tid o de to d o lo qu e es, ya n o reside para él
en el log os y la d).r,ftc!a de la fis is d ivin a e in d e s tru ctib le , en la
idea qu e p a rtic ip a en lo sen sible y qu eda separada de e llo , en
la en telequ ia y la évsp^sta de un N o u s d iv in o y p r im e r m o to r , com o
puru Ins prcsocráticox, Pintón y A ristó teles. T a m p oco resiac en in
a ctu a lila s de un D io s a b soluto, c r e a d o r ex n i h ilo de to d o lo que
es, trascendente y o m n ip o te n te , c o m o para los ju díos y los cristianos.
Finalm ente, no reside en el en cu en tro del ego c o g ito (e s decir, de la
res c o g ita n s ) con la res extensa, en e l s u je to trascendental, qu e funda
y aprehen de la o b je tiv id a d , o en la h istoria del m u n do del E s p íritu
a b s o lu to que se hace co n cie n cia d e s i y saber absolu to, co m o en
D escartes, K an t y H egel. M arx, p rolo n g a n d o toda la m eta física oc­
ciden tal, y prin cip alm en te su te rc e r períod o, e l pensam iento eu ropeo
y m oderno, la filo s o fía de la su b jetivid a d pensante y actuante ( filo ­
sofía que es tam bién filo s o fía de la o b jetivid a d , p o r v ía de conse­
cu en cia), q u iere rebasar ra d ica lm en te la filo s o fía en cuanto búsqueda
d e la verdad, en cuanto pen sam iento, teoría, co n ocim ien to y saber.
M a rx generaliza, socializa y u niversaliza la s u b je tivid a d hum ana — que
se h alla o b je tiv a d a — , ve tod o lo q u e es desde el ángulo de la sensi­
bilid a d (S im tlic h k e it), d e la o b je tiv id a d y de la realid ad (O b je k tiv ita t,
G egenst'd n d lich keit; W irk lic h k e it, R e a lita t); y el m undo (sen sib le), la
o b jetivid a d y la realid ad co m o un p rod u cto actu alizado de la ac­
tividad práctica y realizadora (W ir k u n g , A k tio n , Praxis, V e rw irk li-
c h u n g ) d el h om bre. Pues la p rod u ctivid a d de los h om bres es lo que
hace qu e la naturaleza y la T o ta lid a d sean y vengan a ser para el
h om bre. El ser en d ev en ir d e la totalidad reside en la indisolu­
b le unidad o rigin a l y esencial q u e vincula la naturaleza, e l h om bre
y la sociedad; él es lo que se m a n ifiesta y se hace p o r el trabajo
p o d eroso de la sociedad humana. S u p rim ien d o todas las alienaciones
m a teriales e ideológicas, revolu cio n an d o de a rrib a a b a jo la estruc­
tura social y su prim ien do las p oten cias de la superestructura, el
h om b re debe lle g a r a expresar su ser (n atu ral, humano y so cia l)
im p rim ien d o a to d o lo que es las señales de su praxis técnica, ha­
cien do, con su p o d er y su vo lu n tad, que a q u ello qu e sin su trabajo
n o existe, sea y lleg u e a ser. M a rx q u iere fu n dar la ép oca de la
h istoria d el m undo prop ia m en te d ich a (W e ltg e s c h ic h te ), ya qu e el
U niverso en tero se hace h istoria hum ana gracias a la activid a d , la
produ ctivid ad , la técnica y la en erg ía práctica de la sociedad humana.
La co lectivid a d humana (lo s su jeto s hum anos que se o b je tiv a n ) se
hace así fu n dam en to — ¿hay qu e lla m a rlo tod avía m etafísreo? — de
la técn ica planetaria, p ro d u cto r d e tod o lo qu e es. E l com unism o,
naturalista, hum anista y socialista, es el m o vim ien to en cargad o de
re a liz a r la tarea de la recon cilia ción universal y de p e rm itir la satis­
facción plenaria de la totalidad d e las necesidades humanas, necesi­
dades incesantem ente renovables, a m edida de su satisfacción.

* * *

Para que tod o este «p r o g r a m a » pueda cu m plirse efectivam en te,


son necesarios unos presupuestos reales, presupuestos esencialm ente
prácticos (M a rx no sabe nunca si los presupuestos teóricos son tam ­
bién esenciales y n ecesarios); estos presupuestos, lejo s de ser dedu­
cid o s abstractam ente, se ven p rod u cid os p o r el m o vim ien to m ism o
de las fuerzas produ ctivas y d e la técnica, p o r el d es a rro llo ulobal de
la sociedad, p o r el g ra d o de in tensificación y d e extensión de la
lucha de clases, p o r el gra d o de profu n d id a d d e la acción histórica
y p o r el grado de extensión d e la masa puesta en movimiento.®
E l p rim e r presupuesto real, la p rim era con d ición práctica d e la
supresión radica) d e la propiedad p rivada y d e tod a alien ación , resi­
de en e l gran crecim ien to de las fu erzas produ ctivas, el a lto desa­
rr o llo de la técnica. Faltan d o esta condición , la verd a d era sociali­
zación y u niversalización de las riqu ezas sería im posible, y só lo se
gen eralizaría Ja m iseria. N o existien d o este presupuesto, «s ó lo la
carencia h abría d e s e r generalizada y, p o r consiguiente, con la nece­
sidad em p eza ría de n uevo la lucha p o r lo n ecesario y toda la antigua
inm u ndicia se re sta b lecería ». (Id . al., p. 176.) A sí pues, el com u­
n ism o es con siderado p o r M arx c o m o el p o rv e n ir de los países téc­
nicam ente desarrollados, los países de la E u ropa occiden tal, puesto
qu e consiste en la socialización d e las riquezas y n o en la sociali­
zación de la m iseria; deberla ser lo qu e sucediese al in du strialism o
capitalista. M arx fundaba sus esperanzas en la revolu ción com u ­
nista alem ana. « E n A lem ania, ninguna esp ecie de esclavitu d puede
ser destru ida sin la destru cción de toda esp ecie de esclavitud. La
Alem an ia rad ical (das g riitid lic h e D e u ts ch la n d ) n o puede h acer re ­
vo lu ción sin revolu cio n a r ra d ica lm en te (v o n G ru n d aus zu re v o lu tio n -
n ie re n ). L a em a n cip a ción d e l alem án es la em a n cip a ción d e l h o m ­
b re.» (I n t r . c r it. fil. der. de H egel, t. I, p. 107.)
E l a lto gra d o de d esa rro llo d e las fuerzas prod u ctiva s n o debe,
sin em bargo, ser solam en te local y nacional, sin o u niversal, o casi
u niversal. S ó lo los h om bres qu e redunden en la h istoria universal y
sean «em p írica m en te u n iversales», y n o in dividu os locales, só lo los
proleta rios, ligados d irecta m en te a la h istoria u niversal, pueden ani­
m a r la em presa com unista. Un com u n ism o lo ca l y nacional no p o ­
dría ser com u n ism o ni m antenerse. E l com u n ism o n o es em p íri­
cam ente posible sin o de un solo go lp e y sim ultáneam ente (a u f ein-
m al und g le ic h z e itin g ), en cuanto acción de los pueblos d irigen tes,
lo que presupone e l d esa rro llo universal de la fu erza prod u ctiva y
las relacion es m undiales con com ita n tes.» ( I d . al., p. 177.) P o r
consiguiente, e l com u n ism o debe ser un m o vim ien to universal, en ­
gen drado p o r la sociedad o cciden tal, europea y m oderna, la sociedad
burguesa y capitalista destinada a abarcar la h istoria m undial trans­
fo rm a n d o la h istoria en h istoria universal.*

8. En los manuscritos económico-filosóficos de 1844, Marx asienta las bases


filosóficas de su pensamiento, que parte de la alienación radical para desembocar
en la reconciliación total y comunista; y ya no vuelve más a este fundamento
considerado como establecido. La primera parto de I m ideología alemo>¡a (1845
1848), libro que él dejó también en estado de uiouuscrito, intenta esclarecer el
comunismo de una manera más práctica. Economía política u filosofía y La ideo­
logía alemana permanecieron inéditas hasta 1932. Él marxismo filosófico de los
veinte primeros años del siglo xx (Plekhanov, Leuin, Lukacs, Korseh, etc.) igno­
raba, por tanto, estos escritos fundamentales, y ello ha sido y todavía es. histórica
y filosóficamente, importante.
9. Marx veía las cosas así: en su época, como suele decirse. Ciertamente,
la revolución, en cuanto pensamiento, partió de Europa, pero no empezó a
realizarse eu Europa, y meaos aún en Alemania, como preveía Marx. Tampoco
te hizo simultáneamente y de un solo golpe en varios países. Este beclio histórico
Ln segunda cond ición para que pueda realizarse la revolu ción que
desem boqu e en el com u n ism o d e riv a d e la p rim era: la existen cia de
una en orm e m asa de la hum anidad, de la inm ensa m ayoría, despro­
vista de tod a propiedad, ra d ica lm en te alienada y en con trad icción in ­
con ciliab le con el m undo de la riq u eza y de la cultura existentes.
P oten cia ya in tolerab le, la a lien ación que ex p ro p ia a la aplastante
m ayoría de la hum anidad en gen dra la reb eld ía de esa m asa de p role­
tarios y los conduce hacia esa re volu ció n en la que, según las últim as
palabras del M a n ifie s to C o m u n is ta «lo s p ro leta rio s n o tienen nada
q u e p erd er, ex cep to sus cadenas, y tienen un m undo qu e ganar*.
T otalm en te alienada, la m asa casi total de la hum anidad no puede
p o r m enos qu e m arch ar hacia la «e x p ro p ia c ió n de los ex p ro p ia d o res»,
h acia la revolu ción total.
L a m asa ob rera , desp rovista de toda p rop ied a d y p riva d a de toda
satisfacción, aun cuando anim a las fuerzas p rodu ctivas y p rod u ce las
riquezas, se da cuenta de que s ó lo tiene que d errib a r a quienes
detentan los m edios de p rod u cción y dirigen las relaciones de la
produ cción , para ten er acceso a una existen cia humana. Reducida
a un estado de subhum anidad, aplastada p o r las potencias inhu­
manas, la m a yoría de la hum anidad es el m o to r d el m o vim ien to que
conduce hacia la apropiación d e l h om bre p o r el hom bre y p ara el
h om bre. L os in dividu os que com p on en esta clase no son y a indi­
vid u os em p írico s y particu lares: n o son nada y n o tienen nada en el
m undo existente. Produ ctos d el d e s a rro llo de la h istoria «u n iv e rs a l»,
estos individu os redundan en la h istoria universal y tienen com o
tarea realizarla produ ctivam ente. « E l p roleta ria d o sólo puede exis­
tir, pues, de una m anera h istórica m en te u niversal, así co m o el
com unism o, su acción, só lo pu ede e x istir en cuanto existencia "h is ­
tóricam en te u n iversal” . E xisten cia h istóricam en te universal de los
in dividu os: eso sign ifica existen cia de los in dividu os ligados direc­
tam en te a la h isto ria .» (Id . a i, p p . 177-178.)

real ha estado y está cargado de consecuencias. Lenin caracterizó a la época que


sucedía a la de Marx como imperialista (imperialismo basado en la concentra­
ción de los monopolios que aspiraban a acaparar los mercados de los países sub-
dcsarrollados), y vio que, gracias a la desigualdad del desarrollo capitalista, la
revolución podía ser desencadenada en los eslabones más débiles de la cadena
imperialista, es decir, en los países económicamente atrasados y supcrcxplotados.
Así, se hacía más fácil herir al capitalismo en su punto más vulnerable, pues, en
el puñado de Estados particularmente ricos y poderosos que explotan al mundo
entero y se aseguran un superprovecho, un estrato del proletariado — la aristo­
cracia obrera — se halla corrompida por la burguesía y se desolfdariza del prole­
tariado, oon lo cual hace difícil la revolución socialista. CF. E l imperialismo, estadio
supremo (leí capitalismo (Ensayo de vulgarización).
Los eslabones más débiles de la cadena Imperialista, los países técnicamente
subdesarroliados y económicamente superexplotados, los países, por tanto, esen­
cialmente agrarios y no occidentales, de aparato estatal y militar relativamente
poco desarrollado, pueden efectivamente llegar a ser los países en que se haga
estallar la revolución: esta revolución empezará como una revolución burguesa y
democrática — pora liquidar las supervivencias feudales particularmente fuer­
tes— y se encaminará, a través de la dictadura del proletariado (y de sus alia­
dos), hacia el socialisn»o y el comunismo. Estos países tendrán acceso a la técnica
moderna y se industrializarán gradas a la revolución. Y asi empezó a ser, efectiva­
mente, en Rusia y luego en China.
La sociedad antigua, q u e en gen dró todas las fu erzas produ ctivas
q u e podia conten er y que d esa rro lló hasta el lím ite de sus p o sib ili­
dades la técnica m oderna, p ro d u jo al m ism o tiem p o esta m asa aplas­
tante de los tra b a ja d o res p roleta rio s; así c re ó la d o b le con d ición
p ráctica de la em an cipación hum ana o b je tiv a y su bjetiva. Las co n d i­
ciones de la lib era ción co m p le ta de la clase ex p lota d a y de la em an ci­
pación de la hum anidad en tera vienen dadas p o r e l d es a rro llo del
m o to r d e la h istoria: las fuerzas prod u ctiva s y quienes las anim an.
La clase revolu cion aria m ism a posee el m a y or p o d e r p ro d u ctivo en ­
tre todas las fu erzas productivas.
E l m od o de produ cción y la d ivisión d el tra b a jo condicion an a las
d os clases antagónicas. L a clase d e los p ro leta rio s es la verdadera
anim adora de las fu erzas produ ctivas. S in em bargo, co m o las rela ­
ciones de p rod u cción se hallan bloqueadas p o r la p rop ied a d privada,
e l tra b a jo com ún de lo s proleta rios, liga d o a l d esa rro llo d e las fuerzas
productivas, choca violen tam en te con quienes deten tan los m edios
de produ cción , los burgueses y los capitalistas, q u e hacen pasar p o r
in terés general su in terés particu lar. B a jo e l in flu jo de la p rop ied a d
privada, las fuerzas produ ctivas, en ve z de esta r positivam en te al
servicio de los hom bres, se tran sform an en fu erzas d estru ctivas y
engendran la n egatividad. Los p ro p ie ta rio s representan e l la d o con ­
servador, p e ro en realidad d estru ctor de la sociedad, en tanto que
los p ro leta rio s son las fuerzas d estru ctoras de este estado de cosas.
E l p roleta ria d o soporta todas las cargas sociales y no goza de nada;
así, se opon e a todas las dem ás clases. C onstitu ye la m ayoría de la
sociedad, pone en m o vim ien to las fu erzas produ ctivas, produ ce las
riqu ezas p o r in te rm e d io d e la ven ta de su fu erza de trabajo, venta
qu e lo tran sform a en sim p le m ercancía reifica d a . A l q u erer su p rim ir
la con trad icción existen te en tre las fuerzas p rodu ctivas qu e él anim a
y las relacion es d e produ cción ligadas a la p rop ied a d privada, el
p ro leta rio no qu iere co n vertirse en clase dom inante y consolidada;
q u iere su p rim ir a la v e z la p rop ied a d privada ( y los p ro p ie ta rio s) y
e l m od o de tra b a jo alienante; su prim irá, conju n tam en te, a sí m ism o
(e n cuanto p ro le ta ria d o ) y a su con trario.
A la m asa de los trabajadores se im pone la conciencia de clase,
la conciencia de la necesidad radical de una revolu ción total.
Esta conciencia revolu cion aria le vien e « d e fu e ra », aunque esté en ­
gendrada p o r su propia situación; es esa teoría qu e presupone, p ero
tam bién funda, la práctica. E se pensam iento ilu m in a la lucha em an­
cipadora. S in la in terven ción activa d el p roleta ria d o , el antiguo estado
de cosas n o p o d ría ser abolid o. L a necesidad de disolución, inhe­
rente a la sociedad burguesa, se encu entra con la a cción volu n ta ria
d e l p roleta ria d o , engendra esta acción. « E s verdad que, en su m o vi­
m iento econ óm ico, la propiedad p rivada se encam ina, p o r sí m ism a,
hacia su disolu ción; p e ro lo hace p o r una evolu ción in depen dien te
de ella, inconsciente, qu e se p rodu ce con tra la voluntad de ella y está
determ in ada p o r la naturaleza de las cosas, únicam ente p orq u e ella
engendra e l p roleta ria d o en cu a n to p role ta ria d o, la m iseria cons­
cien te de su m iseria esp iritu al y física, la deshum anización consciente
de su deshum anización y , p o r lo m ism o, su prim ién dose a sí m isma.
E l p ro le ta ria d o cu m ple la sentencia q u e, p o r la produ cción d el p ro le­
tariado, la propiedad privada pron u n cia con tra sí m ism a .» ( Sagrada
F a m ilia , t. I I , pp. 61-62.) Y , algu nas lincas más a b a jo, M arx sub­
raya el com etid o, n o d ivin o, sin o hum ano, del p roleta ria d o , pues los
p roleta rio s no son dioses, antes al c o n tra rio : y precisa tam bién la
esencia del p roleta ria d o : « N o pu ede su prim ir sus p rop ia s co n d i­
ciones de existencia sin su p rim ir tod a s las inhumanas condiciones
de existen cia de la sociedad actual, q u e se condenan en su situación.
N o en va n o pasa p o r Ja escuela ru da, p ero fo rtifica n te , del traba­
jo . N o se trata de qu e tal o cual p ro le ta rio , o incluso el p roleta ria d o
en tero, se represen te provision alm en te. S e trata de lo que é l es (w as
es is t ) y d e lo q u e é l está o b lig a d o a hacer h istóricam en te, con­
fo rm e a esc ser (d ies em S e in ). Su o b je t iv o y su acción h istóricas le
son trazadas, de m anera tan gible e irrevo ca b le, en su propia situación
de existencia, co m o en tod a la o rga n iza ción de la sociedad burguesa
actu al.» (Ib id ., pp. 62-63.)
E l cu m p lim ien to de la tarea d e l p roleta ria d o qu e descubre su
esencia pasa p o r el d erro ca m ien to eco n óm ico, p o lític o e id eo ló g ico
de la clase econ óm ica, p o lítica e id eo ló gica m en te dom inante. A l ha­
c e r esto, e l p roleta ria d o n o rep etirá sim plem ente una de esas expe­
riencias revolu cion arias que han v is to la luz en e l cu rso de la h istoria,
h istoria de la alienación. Y a ha h ab id o muchas convulsiones re vo ­
lucionarias, p ero «to d a s las a p ro p ia cio n es revolu cion arias a n teriores
fu eron lim ita d a s». (Id . al., p. 242.) Pues bien, só lo el a lto desa­
rr o llo d e las fuerzas produ ctivas, d e la técnica y de la gran industria
hace p o sib le y necesaria la su presión d e la p rop ied a d p rivada y del
antagon ism o d e las clases. Esas a p ro p ia cio n es revolu cion arias ante­
riores eran tam bién lim itadas, p o rq u e ni la totalidad de las nece­
sidades ni la totalidad de las capacidades estaban todavía plena­
m ente desarrolladas. S ólo los p ro le ta rio s m odernos, totalm en te des­
poseídos y frustrados, pueden y d eb en con stitu irse en e l m o to r del
d esa rro llo ilim ita d o d e la activid a d so cia l desalicnada.
« L a conm oción revolu cion aria q u e se repite p eriód ica m en te en la
h is to ria » nunca ha sid o tan fu e rte c o m o para d e rrib a r la base m ism a
de tod o lo que es, co m o para efe c tu a r una revolu ció n to ta l qu e re vo ­
lu cione « la produ cción m ism a de la vid a tal co m o ha ten id o lugar
hasta aquí, qu e destruya la a ctiv id a d tota l y alienada sobre la que
esa produ cción estaba, y sigue estan do, b a sada».” La idea de esa
destru cción ya ha sid o em itid a c ie n veces, o b serva M arx,11 co m o lo
prueba la h istoria d el com u n ism o; el p en sa m ien to com unista se
a tre v ió a atacar a la propiedad p riva d a ; sin em bargo, real y p rá c ti­
ca m en te, la base m aterial de la p rod u cción de la vida y de la acti­
vid a d hum ana qu edó p oco más o m enos intacta. Es ju stam en te
ese nudo — com pu esto p o r la p ro p ie d a d privada, e l tra b a jo en cuanto
tra b a jo alienante y la división del t r a b a jo — e l que los m aterialistas
prácticos, los com unistas reales y lo s p ro leta rio s revolu cio n arios tie­
nen qu e desatar, co rtá n d olo de u n tajo.

10. Id. n i, p. 186.


11. Ib id
La conm oción revolu cion aria qu e se rep ite p eriód ica m en te en la
h istoria sigue, sin em bargo, un m o vim ien to evo lu tivo , co n o ce un
d esa rrollo. Pone en m o vim ien to a una masa siem p re crecien te de
individuos, ensancha cada vez el círcu lo de la a ctivid a d social. «T o d a
clase nueva n o realiza su dom in ación sin o sobre una base más
am plia que la de la base qu e ha dom in ado hasta en tonces; pero, en
cam bio, la o p osición d e la clase qu e n o dom in a co n tra la clase
actu alm ente dom in an te se d esarro lla a continuación de m o d o más
agu do y m ás p ro fu n d o .» (Ib id ., p. 196.) L a h istoria tiende a hacer­
se u niversal, p e ro só lo e l p roleta ria d o puede u niversalizar realm en te
lo d o lo que es.
M arx n o es solam ente el analista c ie n tífic o de las contrad iccion es
económ icas, e l « p r o fe t a » de la recon cilia ción to ta l y e l técn ico de la
em ancipación d e la hum anidad gracias a la em an cipación d el p ro le ­
tariado. A l m ism o tiem p o es un gen ial avisador, constantem ente
pone en gu ard ia con tra tod os los falsos sentidos qu e el m o vim ien to
com unista p o d ría tom ar; casi c o n ju ra este m ovim ien to, este m o v i­
m iento qu e tom ará co m o base su pensam iento: «e n todas las re vo ­
luciones pasadas, e l m od o de la activid a d siem pre ha qu edado in­
tacto, y só lo se ha tra ta d o d e o tra distribu ción d e esa activid a d , de
una nueva rep a rtició n d el tra b a jo en tre otras person a s», escribe
( ib id ., p. 183); «e n tanto que la revolu ció n com u n ista — prosigu e —
se d irig e con tra el m o d o de activid a d tal co m o ha ex istid o hasta
aquí, relega el tra b a jo (d ie A rb e it b e s e ilig t) y su prim e la dom inación
de todas clases, su prim ien do las clases mism as, p o rq u e es realizada
p o r la clase que, en la sociedad, ya no es considerada co m o una
clase, ya no es recon ocida co m o clase y expresa la disolu ción de
todas las clases, d e todas las nacionalidades, etc., en e l in te rio r de
la sociedad actu al.» A sí pues, M arx da p o r hecho qu e la revolu ción
p roleta ria su bvierte d e arriba a b a jo la in fraestru ctu ra y la super­
estructu ra de la sociedad capitalista — y de toda sociedad qu e im ­
p liq u e a lie n a c ió n — para efe ctu a r una nueva e in éd ita fu n dación de
la vida social d e los h om bres. T ra b a jo , p rop ied a d p riva d a y división
d e l tra b a jo deben ser su prim idos; p e ro M arx n o nos d ice cóm o,
después de la supresión de la p rop ied a d p riva d a y después de la
socialización de las riquezas, e l tra b a jo y la d iv is ió n d e l tra b a jo
pueden ser efe ctiva m en te rebasados en una sociedad basada en un
fu lgu ran te d es a rro llo d e la técnica y de la produ ctivid ad .
Pleno de confian za en cuanto a la posib ilid a d , y la necesidad, de
esta tran sform ación radical y total, M a rx a firm a qu e e l m o vim ien to
p ráctico que debe desem bocar en esta m o d ifica ción no puede p o r
m enos qu e tom a r la fo rm a de una re v o lu ció n . La revolu ción es nece­
saria, n o só lo «p o r q u e n o hay o tr o m e d io de d errib a r a la clase
d o m in a n te», sino tam bién «p o r q u e la clase qu e o p era la subversión
n o puede llegar, sino es m ediante una revolu ción , a desem barazarse
d e tod a la v ie ja inm undicia para hacerse capaz de efe ctu a r una nueva
fundación de la so cied a d » (ib id ., p. 184). La clase dom in ante posee
los m edios de produ cción y el E stado; para desposeerla y desalienar
la sociedad, es necesario a b o lir tam bién el E stado burgués. E l prolc-
(a rla d o m ism o m adurará en esta o b r a revolu cion aria y ex p erim en ­
tará las condicion es de existen cia d e la nueva sociedad com unitaria.
En este m o vim ien to en ca m in a d o hacia la recon ciliación total se
expresa la con cien cia re v o lu c io n a ria y co m u n is ta del proleta ria d o,
con cien cia revolu cion aria y com u n ista «q u e tam bién puede fo rm a r­
se natu ralm ente en las dem ás elases gracias a la com pren sión d e la
situación de esta c la s e » {ib id ., p. 183) y a la q u e igualm ente pueden
tener acceso los in dividu os qu e p erten ezcan a la clase dom in ante y
se separen de esta clase para a d h erirse a la clase revolu cionaria,
p o r el hecho de qu e «s e han ele v a d o laboriosam en te hasta la co m ­
prensión teórica d el con ju n to d el m o vim ien to h is tó r ic o »." S ó lo la
trabazón d ialéctica de las ideas revolu cion aria s y del p en sam iento
com unista con la clase revolu cio n aria y el m o v im ie n to real d el com u­
n ism o es la garan tía d e la a ten ción vig ila n te q u e se ponga en la
tarea de la supresión radical de la p rop ied a d privada, d el tra b a jo
(a lie n a n te ) y de la d ivisión del tra b a jo . Sin em bargo, y ya hem os
ten id o ocasión de su scitar este p ro b le m a , e l vín cu lo qu e une esta
relación sigue sien do am bigu o: a veces la situación m a te ria l y reai
d e la clase revolu cion aria, su ex p erien cia práctica, es lo qu e hace sur­
g ir las ideas, la conciencia y el p en sam ien to revolu cion arios, a veces
la te oría , la c o m p re n s ió n de la situ ación y d el m o vim ien to real, la
to m a de con cien cia , es lo qu e en gen dra la acción revolu cion aria. E l
círcu lo «v ic io s o » qu e une la p rá c tic a y la acción reales (m a teriales
y crea d ora s de pensam ientos te ó ric o s ) a la con cien cia y a las ideas
(fo rm a s derivadas, p ero cuán p o ten tes y fu n dadoras), p o r m ás que
g ir e «d ia lé c tic a m e n te » n o es m en os «v ic io s o », pu esto qu e n o queda
precisado cuál es la potencia que le im p rim e su m ovim iento.
C om oqu iera qu e sea, la acción com unista qu e engendra las ideas
com unistas, p rod u cto ella m ism a de la conciencia revolu cion aria,
d eb e con trib u ir a una produ cción m asiva de conciencia com unista,
e l pen sam iento revolu cio n ario q u e pen etra a las masas y guía su
acción; para e llo es necesario un ca m b io m asivo de los h om b res que
em prendan la lucha con tra « la p rod u cción m ism a d e la vida, tal
co m o ha sido hecha hasta a q u í», p u esto que serán lo s h om b res qu ie­
nes llevarán a ca b o esta tra n sform a ción tota l de la a ctivid a d funda­
m ental del h om bre. L o s h om b res están destinados a ca m b iar y a
hacerse una piel nueva en esta em p res a que debe m o d ific a r la raíz
de la vida social; «la s circu nstancias hacen a los h om bres tanto
co m o los h om bres hacen las circu n stan cias», piensa, de una m anera
m uy dialéctica, p ero un tanto vaga, el a d versa rio resu elto de la dialéc­
tica hegeliana (I d . al., p. 185). S i la m asa revolu cion aria n o se
en carga de segu ir hasta el fin su tarea, realizan do prácticam en te el
pen sam iento com unista y la v e rd a d d e la h istoria u niversal, n o habrá
m ás que sim ples e inesenciales ca m b ios sociales o persistencia de la
sola e im p oten te idea de una a gita ció n regen eradora.
La clase revolu cion aria, rep ite incansablem ente M arx, es y no es
cla se; aunque es una clase d eterm in ada, se presenta, co m o repre­
sentante de toda la sociedad; su in terés «p a rtic u la r» co in cid e con el

12. Cí. Libro V, final del cap. 2; í m religión. Las ideas.


verd a d ero in terés universal. C onstituye la m asa total de la sociedad,
en pugna con la única clase dom in ante y poseedora, y todavía n o ha
podido, b a jo la presión de las condicion es sociales, desarrolla rse en
clase pecu liar con in terés peculiar. Así pues, aspira a su dom inación
com o tal clase. Su v ic to ria asegurará la em an cipación d e todos los
m iem bros d e la sociedad, y e lla conducirá a la hum anidad hacia esa
fo rm a de sociedad en la qu e «y a n o es n ecesario presen tar un interés
p articu lar co m o e l in terés gen eral o “ lo g e n e ra l” [e s decir, lo abstrac­
tam ente u n iversa l] co m o d o m in a n te» (ib id ., p. 197). L a ú ltim a etapa
de la lucha de clases ten drá fin co n la supresión sim ultánea de las
dos últim as clases antagónicas, y conducirá a una sociedad sin c la ­
ses, a una sociedad de técnica plen am en te desarrollada y planificada.

* * *

E n el plan o econ óm ico, la revolu ció n p roleta ria debe su prim ir


sim ultáneam ente la vida e c o n ó m ic a separada, la p rop ie d a d privad a
en todas sus form as, el tra b a jo m ism o en cuanto extcrio riza ció n del
h om bre, la d iv is ión d e l tra b a jo y todas las antiguas condicion es de la
p ro d u cció n y del c o m e rc io . E so constitu ye, com o es evid en te, una
tarca todavía n egativa, a la qu e sucederá la constru cción positiva
de la econ om ía socialista, la organ ización com u n itaria y com unista de
la vida económ ica. Aun preten d ien d o s e r supresión de lo económ ico,
la orga n iza ción del c o m u n is m o sigue sien d o esencialm ente eco n ó­
m ica. (Id . al., p. 231.) Sin em bargo, la vid a econ óm ica socializada
habrá tom ado o tr o sen tido, en cuanto vida econ óm ica .
T o d o estará su bordin ado a todos; lo s in dividu os subordinarán a
sí m ism o los p o d eres qu e lo s subyugaban. Las fuerzas humanas so ­
m eterán a si m ism o las cosas. L a tota lid a d humana p o d rá apropiarse
de la totalidad de lo qu e es. E l p ro leta ria d o — y la hum anidad en
su c o n ju n to — se a p rop ia rá de la totalidad de las fu erzas produ c­
tivas, desarrollán dolas prodigiosam en te, lib era n d o todas las p o sib i­
lidades de la técnica. Esta aprop ia ción universal re v e s tirá un carác­
te r total y n o im p lica rá ninguna alien ación , pu esto que las c o n d i­
cion es de tra b a jo y asim ism o la d iv is ión del tra b a jo y los in s tru ­
m en tos de tra b a jo n o podrán erigirs e en fu erzas extrañas y h ostiles
a los m iem b ros d e la sociedad socialista. « E n todas las a propia­
ciones del pasado, una masa de in dividu os qu edaba subordinada a
un solo in stru m en to de produ cción ; en la a propiación proletaria,
una masa de instru m entos d e p rod u cción debe esta r subordinada a
cada in dividu o, y la p rop ied a d su bordinada a todos. E l c o m ercio
u niversal m od ern o n o puede esta r su bordin ado a lo s in dividu os sin o
estan do su bordin ado a todos los in d ivid u os.» (Ib id ., pp. 242-243.)
Sin tom arse el tra b a jo de ex p lica r có m o será posible to d o eso, en un
m undo de técnica altam en te d esarrollada, técnica qu e p on d rá en m o vi­
m ien to a todos los h om b res del planeta, M arx p rocla m a constante­
m ente que la supresión de la propiedad privada ( P riv a te in g e n tu m ) y
la reglam en tación com unista d e la p rod u cción p erm itirá n el rebasa­
m ien to (A u fh e b u n g ) de to d o lo qu e es extrañ o (F r e m d h e it) a la natu­
raleza social de los h om bres, la supresión de la alien a ción (E n tfr e m -
d u n n ), que a b rirá e l ca m in o u la lib r e y total a p ro p ia ció n ( A neig-
nnnf¡) del m undo p o r el hom bre. «C o n la supresión de la ba.se, de la
propiedad privada, con la reglam en tación com unista de la produc­
ción y el an iqu ilam ien to de la consecu tiva extrañeidad { P re n id h c it)
con que los h om bres se com p orta n resp ecto a su p ro p io produ cto, la
fu erza de la relación d e la o fe rta y la dem anda se reduce a nada,
y lo s h om bres vuelven a tom ar b a jo su p o d e r " el in terca m b io, la
produ cción , el m o d o d e sus relacion es en tre e llo s .» (Ib id ., p. 178.)
E sta reglam en tación com unista d e la vid a econ óm ica lib era ra a
los h om bres de la tiran ía de las p oten cias económ icas, pu esto que
ellos dom inarán esas potencias, las con trola rá n y ejercerá n su p o d e r
sobre ellas, según su conciencia y su voluntad, conciencia y v o ­
luntad qu e concuerdan con el ritm o del d esa rro llo y de la técnica.
«I-a dependencia universal, esa fo rm a natural de la colaboración h is­
tó rica m e n te universa l de los in d ivid u os, es tran sform ada, p o r la re­
volu ción com unista, en con trol y dom in a ción consciente e jercid a
sobre esas fuerzas que, engendradas p o r la acción recíp roca de los
h om bres, se han im puesto a ellos y lo s han d om in a d o com o fuerzas
en teram en te extrañas.» (Ib id ., p. 182.) La n ecesidad social y la
lib ertad individu al, la produ cción d e los ob jetos según la volu ntad
conscien te de los su jetos, la co la b o ra ció n y la activid a d interhum ana
adqu irirán el aspecto d e una re a lid a d fa m ilia r al h om bre. A l a p ro ­
piarse d e las fuerzas p rodu ctivas y asegu rar un d esa rro llo fe liz a la
industria y a la técnica, a l d e s a rro lla r la totalidad de sus capaci­
dades individuales — la apropiación to ta l co rrerá p a rejas co n la rea­
lización de la totalidad de las c a p a cid a d e s— y p rep a ra r las con d i­
ciones de satisfacción de la to ta lid a d de sus necesidades, los m iem ­
b ros de la nueva sociedad se tra n sform a rán en in dividu os totales
y v ivirá n d e una m anera h istórica m en te universal (w e ltg e s ch ic h t-
lic h ).
El h o m o o e c o n o m ic u s será rebasado después de la su bversión de
la base econ óm ica de la sociedad ex isten te; e l h om bre de la sociedad
nueva ya n o ten drá un horizon te e c o n ó m ico egoísta, co rto , lim ita d o
y sórdid am en te u tilita rio . A través de la lucha p o r la apropiación
u niversal de lo que el h om bre es y hace, e l p ro leta ria d o se despo­
ja rá de tod o cuanto todavía le ha q u ed a d o d e su antigua posición
social y hará e l a p ren d iza je de la v id a desalienada.
Pod em os co m p ren d er lo que M a rx entiende p o r su p resión radical
de la p rop ie d a d privada, aunque él n o parece con siderar esta supre­
sión co m o un fu n dam en to su ficien te para el rebasam ien to integral
de toda alienación. Parece co n sistir e n la socialización de los m edios
d e produ cción , la apropiación p o r lo s m iem bros de la colectivid a d
hum ana de la totalidad de las riqu ezas, con virtién dose en bien com ún
de los h om bres to d o a q u ello qu e s e produce, en suma, en la pose­
sión com ún de todas las «fu en tes d e la v id a », conscientes de que
tod o esto im p lica graves d ificu lta d e s. T a l ve z com pren dem os, y no

13. ...wleder ín ilue Cewall kckommen, escrita- Marx ¡Koner, p. 363); sin
embargo, “ los hombres toman de nuevo bajo su poder" lo que todavía no ha
estado nuuca bajo su poder efectivo.
sin csfuer/o, lo qu e M arx en tiende p o r la su p resión del tra b a jo tal
corn o éste se ha p ro d u c id o hasta ahora. Una ve z su prim ida la
cond ición del tra b a ja d o r, en cuanto tra b a ja d o r, todos los h om bres
trabajarán p rodu ctivam en te, y em pezará una nueva era de trabajo;
éste se c o n v ertirá en una m an ifestación de la vida hum ana y d eja rá
d e ser un m ed io de ganarse — es decir, de p erderse — la vida. Cuan­
do M arx se hace verd a d eram en te d ifíc il de segu ir es cuando habla de
la supresión de la d iv is ió n d e l tra b a jo. « L a tran sform ación , p o r la
división del trabajo, de las potencias (re la c io n e s ) personales en po­
tencias o b jéta les fs a c h lic h e ) n o puede ser su prim ida p o r e l hecho de
desem barazarse de la representación general, sin ó únicam ente p o r
el hecho de qu e los individu os se su bordinen de n uevo ( w ied e r) esas
potencias o b jeta les y suprim an la división del trabajo. E sto no es
posible sin la com u n idad.» (Ib id ., pp. 225-226.) L a división del tra­
b a jo y toda especialización alienante qu e ella im p lica , ¿pueden ser
efectiva m en te rebasadas p o r una com u nidad qu e diera lib re cu rso al
d esarrollo d e la industria, de las m áquinas y de la técnica revolucio-
nadora? E l pen sador de la técnica planetaria, el analista realista de
la división d el tra b a jo , ¿se torna id ílic o y soñador a l precon izar el
tra b a jo tota l? ¿Se representa él esa a ctivid a d n o d ivid id a de los
m iem b ros de la sociedad com unista en fo rm a s «n a tu ra les», «p r im i­
tiva s» y artesanales? V olcán dose con una cierta ternura sobre el a rte­
sano m edieval, cuya situación n o d eja d e estar determ in ada p o r la
estructura econ óm ica y feu dal de la sociedad, escrib e: « P o r eso los
artesanos d e la Edad M edia se interesaban tod avía en su tra b a jo es­
pecial y en la destreza, y este in terés p o d ía lleg a r a un c ie rto sen tido
a rtístico de n o mucha altura. P ero p o r lo m ism o, tam bién, el a rte­
sano m edieval se absorbía totalm en te en su tra b a jo , tenía respecto
a él un co m p o rta m ien to sum iso y le estaba subordinado, m ucho más
que el o b rero m oderno, a qu ien su tra b a jo le es in d iferen te.» (Ib id .,
pág. 206.) N o puede tratarse de v o lv e r al tra b a jo artesano y m ed ie­
val. Pero, ¿cóm o se representa M arx esa actividad total, totalm ente
nueva y todavía inédita?
N o hay qu e o lv id a r qu e el régim en com unista habrá tra n sfor­
m ado to d o lo que es natural en p rod u cto de la activid a d social de
los hom bres, pu esto qu e se habrá efectu a d o una com p leta u tilización
de las fu erzas de la naturaleza p ara fin es hum anam ente sociales. E l
n a tu ra lism o con su m a d o sign ifica te c n icis m o consum ado, pues e l hu­
m anism o socialista y com unista realizará e l «d e s p o jo de toda natu­
ralidad (A b s tre ifu n g a lle r N a tu n v ü c h s ig k e it) » . (Ib id ., p. 243.) Supri­
m id o Dios, y som etida y tran sform ada la naturaleza en realid ad hu­
m ana y social, la a ctivid a d práctica d e los h om bres ya n o tendrá
qu e habérselas con una naturaleza in depen dien te d e los hom bres.
S u p rim ien d o la p rop ied a d p rivada y la d ivisión d e l trabajo, e l régi
m en com unista efectu a rá a l m ism o tiem p o « la su presión de la o p o s i­
ción en tre la ciu dad y el cam p o [su p resión q u e ] es una de las p r i­
m eras condiciones de la co m u n id a d ». (Ib id ., p. 202.) L o que hace
del uno un «a n im a l ciu d a d a n o» y lim ita d o , y d el o tr o un «a n im a l
ca m p estre» todavía más lim ita d o , lo qu e sustenta esta oposición .
habrá d eja d o de ex istir gracias al d e s a rro llo total de la técnica p ro ­
du ctiva, gracias a la co m p leta in du strialización y socialización de la
naturaleza. T a m b ién desaparecerá — a este n iv e l— la división del
tra b a jo en tra b a jo m a teria l y m an u al y tra b a jo esp iritu al e in te­
lectual.
V o lvem o s a pregu n tar: ¿cóm o se presen tará con cretam en te el des­
pliegu e de la potencia del tra b a jo n o d ivid id o ? Y lo pregu ntam os a
M arx m ism o, quien, después de h a b er in sistido en el «h e c h o » de que
las actividades del h om b re derivarán verd a d eram en te d e su voluntad,
sin qu e ninguna estabilización y fija c ió n de la a ctivid a d social in ter­
ven ga p ara tu rbar la fe lic id a d de la praxis total, recu rre a una es­
p ecie de ilu stración de su tesis. E s M arx, el im p lacab le negador
de la realid ad existen te, qu ien a fir m a p ositiva m en te, en cuanto a la
realidad nueva, lo que vam os a c ita r. P rim era m en te nos d ice que
en la sociedad n a tu ra l (n a tu rw ilc h s ig c n G e s e lls ch a ft), sociedad técni­
cam ente subdesarrollada, en la q u e la activid a d n o está d ivid id a
lib rem en te sin o naturalm ente, el a c t o p ro p io d el h om bre se co n v ier­
te en una potencia extraña y hostil qu e lo subyuga. P o r tanto, las
activid a d es de ese estadio, tod avía dem asiado p róxim as a la natu­
raleza, n o son elegidas p o r la vo lu n ta d lib re d e l h om bre, sin o que le
son im puestas n atu ralm ente: e l h o m b re es cazador, pescador, pastor,
y está fo rza d o a segu ir siéndolo. P o r consiguiente, n o p o d ría tratarse
d e una reanudación de esas a ctivid a d es naturales, p ero n o volu n ta­
rias, al nivel del naturalism o trasm u tado en socialism o humanista.
Y he a q u í lo qu e sucederá en la socied a d c o m u n is ta : «E n la sociedad
com u n ista ( i n der k o m m u n is tis c h e n G e s e lls ch a ft), en la qu e cada
cual n o tiene un círcu lo exclu sivo d e activid a d , p ero puede p erfec­
cionarse en cu alquier ram a, la so cied a d regu la la produ cción general
y m e da a sí la posib ilid a d de h acer h oy esto y mañana aqu ello, de
cazar p o r la mañana, pescar p o r la tarde, pastorear p o r la noche,
c ritic a r después de la cena, sin c o n v e rtirm e nunca en cazador, pesca­
dor, p a sto r o c rític o , y siguiendo m i gusto d el m o m en to .» (Ib id .,
página 175.) E n el m undo d e la técn ica plan etaria y d el m ás poten te
d es a rro llo de las fu erzas p rodu ctivas, en el m undo que habrá trans­
fo rm a d o com pletam en te la natu raleza en h istoria y d es p o ja d o todo
lo qu e es de su ca rá cter natural, e n e l m undo q u e ya no conocerá
la distin ción d e l tra b a jo en tra b a jo m aterial y tra b a jo espiritu al,
ni la oposición de la ciu dad y e l ca m p o, e l h om b re com unista podrá,
pues, según su volu n ta d y su gu sto d el m om en to, dedicarse a esas
activid a d es p rim itiva s, antiguas y m ed ieva les: p o d rá cazar, pescar,
p a storea r y c ritic a r. E sta visión a n ticip ad ora de las actividades del
h om b re tota l en e l seno de la so cied a d tota l, co n m oved o ra p o r su
ingenuidad y sus co lores cam p estres e id ílicos, enunciada p o r e l ad­
v ersa rio fan ático d e tod a id eo lo g ía y de toda u topía, ¿no es ideo­
ló gica ? E n cu alqu ier caso, hace p e n sa r; hace pen sa r qu e la supresión
d e la v id a econ óm ica y de toda a lien ación econ óm ica p o r una orga ­
nización esencialm ente econ óm ica y p o r la reglam en tación com u ­
nista de la produ cción plantea p rob lem a s que M a rx n o consideraba.
El rebasam ien to d el tra b a jo y d e la división d el tra b a jo — tales
corno han e x is tid o — p o r el d e s a rro llo gigan tesco y universal de
la técnica p rod u ctiva desem bocarán en una realidad m u cho más
p ro b le m á tica qu e aqu ella en la que el h om b re p o d rá cazar, pescar,
pastorear o critica r, según su gu sto y la h ora d el día. Incluso en
cuanto p royección im aginaria, esta pre-visión, ¿no sigue sien do te rri­
blem ente trivia l, y n o nos m uestra, en co lo res sum am ente idílicos,
el rebasam ien to de las «d ife r e n c ia s » en e l m undo de la in -diferencia
generalizada? O bien, la a ctivid a d d el h om bre, su activid a d p o li­
técnica, ¿será del orden del Juego? E l ju e g o , ¿con stitu irá el «s e n tid o »
de la acción hum ana que habrá su perado la búsqueda del sentido,
sin zozo b ra r p o r e llo en e l absurdo y el sinsentido? M arx nos p erm ite
m a n eja r esta «h ip ó te s is », sin fo rm u la rla explícitam en te. ¿H a b rá una
actividad humana glo b a l, en la qu e se fundirán en su unicidad el
tra b a jo p ro d u ctivo y crea d or, la activid a d poética, las ocupaciones de
recreo, y esa a ctivid a d única será Juego? H ablan d o d el tra b a jo p ro ­
d u ctor de va lo res reifica d o s, M a rx denuncia el ca rá cter fundam en­
talm en te in interesante y n o atrayen te de este tra b a jo , y d ice que
e l tra b a ja d o r n o goza de su a ctivid a d en cuanto «ju e g o ( S p ie l) de
sus propias fu erzas co rp o ra les y esp iritu ales» ( E l C apital, t. I. Édi-
tions Sociales, p. 181.) P e ro no nos d ice nada m ás acerca de la
p osib ilid a d de una apertu ra futura en la dim ensión d e l ju ego.

* * *

L a lib era ción total del h om bre m ediante la lib era ción d el p r o le ­
tariado revolu cio n ario debe re cu rrir a una vía p olítica , destinada a
d esem bocar en la supresión de la alien ación p o lítica y de la vida
p o lítica m ism a. En p rim e r lugar, el p roleta ria d o debe d errib a r el
E stado existente, potencia organ izada y organ izad ora d el estado de
cosas existente. «T o d a clase qu e aspire a la dom inación, aun cuando
su dom inación con d icion e — co m o es el caso d el p r o le ta ria d o — la
supresión de tod a la v ie ja fo rm a d e la sociedad y de la d o m in a ció n
en general, d eb e p rim eram en te con q u ista r para sí e l p o d er p o lítico ,
p ara presen tar de nuevo su in terés co m o e l in terés general, a lo cual
se v e o b ligada en e l p r im e r m o m e n to .» (Id . al., p. 174.) P o r el
hecho de qu e los in dividu os só lo buscan su in terés p articu lar, ese
in terés general, qu e expresa sus intereses reales, les parecerá « e x ­
tra ñ o » al p rin cip io; p e ro serán educados p o r — y gracias a — su
p ro p ia acción revolu cion aria.
E l d erro ca m ien to y la an iqu ilación del E stado existente, p o r la
revolu ción , es la p rim erísim a tarea del p roleta ria d o . Pues para éste
no se trata de apoderarse pu ra y sim plem ente d e la m áquina de
E stado en teram en te dispuesta, para h acerla fu n cion ar de o tr o m odo.
E l v ie jo a parato estatal d eb e s e r a n iqu ilado, y la clase ob rera , una vez
tom ado el poder, no d eb e contin u ar adm in istran do con la antigua
m áquina bu rocrática. En una ca rta céleb re, M a rx escrib e a Kugcl-
m ann: «E n e l ú ltim o ca p ítu lo de m i 18 B ru m a rio , digo, co m o verás
si lo relees, qu e la p róxim a ten tativa de la revolu ción en Francia
consistirá, n o ya en h acer que la m áquina bu rocrática y m ilita r
pase a otras m anos, co m o su cedió hasta ahora, sin o en ro m p e rla .
É sta es la con d ición p rim era de toda revolu ció n verd a d eram en te po-
p u la r...» ( t a rín aci n a c u o tu uc j o /j , . « ...... — - ------------
1871, pp. 79-80.) El paso d el ca p ita lism o al socialism o n o puede ha­
cerse pacíficam en te. La revolu ción e s necesaria, e instaurará la d ic­
tadura d e l p ro le ta ria d o qu e p e r m itirá a l p ro leta ria d o organizarse,
em p eza r la ed ifica ción del so cia lism o y an iq u ila r a sus adversarios.
«E n tr e la sociedad cap ita lista y la so cied a d com u n ista se sitúa el
p erío d o d e tran sform ación revolu cio n aria de aqu élla en ésta. A lo
cual corresp on d e un p erío d o de tran sición p o lítica cu yo Estado no
p o d ría ser o tra cosa qu e la d icta d u ra re v o lu cio n a ria d e l p ro le ta ­
ria d o..» ( C ritic a de los p rog ra m a s d e G oth a y de E r fu r t , É d ition s
Sociales, p. 34.) La dictadu ra del p ro le ta ria d o y el E stado qu e a
e lla corresp on d e son rigu rosam en te provision ales, pasajeros, y están
abocados a la desaparición. N acid a d e la lucha econ óm ica — y p ri­
m ord ial — d el p roleta ria d o , su lucha p olítica , estrech am en te ligada a
la p rim era, apunta a la conquista d e l p o d er p o lítico . L a sociedad es
e l fu n dam en to del E stado; eso es c ie r to respecto a la sociedad
burguesa y capitalista y respecto a la sociedad qu e conduce al socia­
lism o y al com u n ism o; el E stado d e este p erío d o tra n sitorio estará
en teram en te su bordin ado a la so cied a d y no a d q u irirá realidad in de­
pendiente; y lo qu e es m ás: está d estin a d o a desaparecer. L o m ism o
sucede con la lucha de clases, re s o rte d el d ev en ir de «to d a sociedad
hasta a h o ra » y p a rticu la rm en te de la sociedad de los ú ltim os siglos;
esta lucha de clases conduce a la revolu ció n p roleta ria y a la d icta ­
dura revolu cion aria del p ro leta ria d o , potencias qu e conducen a la
hum anidad a la sociedad sin clases. L a dictadu ra del p roleta ria d o
pone la nota fin a l a la lucha de cla ses y su prim e los antagonism os
d e clase.1'
M arx, den u n ciador d el E stado, d e l d e re ch o y d e la vida p o lítica ,
teó rico en carn izad o d e la supresión radical del Estado, del derech o
y de la vida p o lítica , y visio n ario d e una sociedad sin clases y sin
Estado, sociedad qu e ya n o separará la esfera de la activid a d social
y socialista en econ om ía y política, sabe, sin em bargo, qu e el Estado,
el d erech o (c o e r c itiv o ) y la p o lític a no pueden ser a b o lid os in m e­
diatam en te. C on sideran do el fa m o s o p erío d o tra n sitorio co m o una
realid ad in evitable, escribe: «C on lo que tenem os qu e habérnoslas
ahora es con una sociedad com u nista, n o tal co m o se ha d esarrolla d o
p a rtien d o de su p ro p io fu n dam en to, sino, p o r e l con trario, tal com o
acaba de s a lir de la sociedad cap ita lista ; una sociedad, p o r consi-

1-1. Marx ha precisado la naturaleza de su contribución ol problema de las


ckj.es sodados. El 5 de manso de 1H52, escribía desde landres a Joseph Weyde-
mever: “ En lo que a mi concierne, no e i mi I quien corresponde el mérito
de hal>er descubierto ni la existencia de las clases en la sociedad moderna ni su
ludia entre ella*. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían
descrito el desarrollo histórico de la lucha de dase*, y algunos economistas bur­
gueses habían expuesto la anatomía económica de las mismas. Lo que hice por
primeva vez fue : 1) demostrar que la extienda de la* clases está ligada a fases
de un desarrollo histórico determinado de la producción; 2) que la lucl»a de
clases conduce uccoariamente a la dictadura del proletariado; 3) que o ta dicta­
dura misma no constituye sino la transición a la al/olirlón de todas las clase* y a
lina suclcda/l vfn clases.'’ (Marx-Enge!s, Estudios filosóficos, Éditions Sociales,
lft47, p. 11#).
guíente, que, desde todos los puntos d e vista, econ óm ico, ético , espi­
ritual, está todavía cargada de las señales de n acim ien to de la antigua
sociedad, de cuyos ílan cos ha sa lid o .» (Ib id .. p. 23.) La sociedad
nueva p rolon ga algunas realidades de la sociedad antigua, aunque
q u iera ser la negación de ésta. L a n egación m ism a sigue estando
a fectada e in fectada p o r lo qu e ella niega, aunque M a rx nunca haya
tom ado m uy en serio esa afecta ció n y esa in fecció n ; con una con­
fia n za in qu ebrantable en el p o rv e n ir absolu tam ente p o sitivo de la
sociedad com unista realizada, é l n o ha d e ja d o qu e su visión se oscu­
rezca p o r las manchas som brías qu e el m undo antiguo proyecta
sobre el m u n do nuevo.
M a rx a d m ite de buen gra d o qu e e l d erech o de qu e hará uso la
sociedad tran sitoria seguirá siendo •u n d e re ch o fu nd ad o en la desi­
gualdad, c o m o lo d o d e r e c h o » (ib id ., p. 24). P o r otra parte, él
nunca se d e jó obn u b ilar p o r la idea d e la igualdad ni deseó qu e
fuesen in scritos en las banderas de la sociedad socialista los térm i­
nos form ales Lib erta d , Igualdad, Fra tern id a d . Él apunta a la abolición
d e las d iferen cia s de clase y n o a la instauración de un rein ado de
igualdad abstracta. Se tra ta de su p rim ir la desigualdad de las co n d i­
ciones m ateriales y de las con d icion es d el d esa rro llo de los in d i­
vidu os, de a n iq u ila r las d iferen cia s de clase y n o d e anhelar el esta­
b lecim ien to de un rein ado d e la in distinción, d e un rein o d e la «ig u a l­
d a d », cosa irrea lizab le. N i siqu iera e l com u n ism o realiza d o estará
ni debe esta r b a jo el im p erio d e la «ig u a ld a d ».
Esta sociedad p rovision a l y tran sitoria debe ser tom ada p o r lo
qu e es: una sociedad qu e niega violen tam en te el capitalism o, sin ser
todavía, em p ero , plen am en te socialista y com unista. E l p ro leta ria d o
dom in ará, p e ro n o en cu anto clase; aunque en posesión del p o d e r
estatal y p o lítico , n o instaurará, prop ia m en te hablando, un nuevo
p o d er gubernam ental. E n e l cu rso de su m archa victo rio sa , la clase
o b rera su stitu irá la antigua sociedad c iv il — m a rco en cuyo in te rio r
el p o d er p o lític o resum ía e l antagon ism o de los exp lota d ores y los
e x p lo ta d o s — p o r una asociación com u n itaria. M arx plantea la cues­
tión con cern ien te a l p o d e r p o lític o nuevo, y la resu elve liqu idándola.
« E s decir, qu e después de la caída de la antigua sociedad, ¿habrá
una nueva dom in ación de clase, dom in ación qu e se resu m irá en un
nuevo p o d er p o lítico ? N o. La con d ición de la lib era ción de la cláse
o b rera es la a b o lición de todas las clases, del m ism o m o d o que la
con d ición de la lib era ción del te rc e r estado, del orden burgués, fu e
la abolición d e todos los estados y de tod os los órdenes. L a clase
o b rera sustituirá, en e l curso de su d esarro llo, la antigua sociedad
c iv il p o r una asociación que exclu irá las clases y e l antagon ism o de
las mism as, y y a n o habrá p o d e r p o lític o prop ia m en te dicho, puesto
que el p o d er p o lític o es precisam en te el resum en o fic ia l d el anta­
gon ism o en la sociedad c iv il.» (M is e ria de la filo s o fía , p. 210.) N o
obstante, el p ro b le m a del p o d e r p o lític o en la prim era fase d el co m u ­
nism o no se d e ja liq u id a r tan fácilm ente. L a lu ch a de clases qu e
conduce necesariam ente a la d icta d u ra del p ro le ta ria d o — esa d ic­
tadura re v o lu cio n a ria qu e constitu ye una tra n sición y lleva, m ediante
la abolición de todas las clases, a la sociedad sin clases y sin Esta­
d o — con stitu ye in d iscu tib lem en te la pieza m aestra del pensam ien­
to p o lític o de M arx. E ste sector, tan im portan te, d e su pensam iento
p o lítico sigue siendo, n o obstante, m u y p rob lem á tico. E l proleta ria d o
se con stitu ye en clase; se organ iza en p a rtid o p o lítico ; d errib a la
dom in ación capitalista, en lo e c o n ó m ico y en lo p o lítico ; se erige en
clase dom in an te y conquista el p o d e r p o lítico, « ...e l p rim er paso d e la
revolu ción ob rera es la elevación d e l p roleta ria d o a la clase d o m i­
nante, la conqu ista de la dem ocra cia . El p roleta ria d o hará uso de
su dom in ación p o lítica para a rran car p o c o a p o co a la burguesía tod o
el capital, para cen tra liza r en m anos d e l Estado — es decir, del p ro le­
tariado organ izad o en clase d o m in a n te — todos los instrum entos de
produ cción y para acrecen tar lo m ás p ro n to p o sib le la m asa de las
fu erzas p rod u ctiva s», leem os en e l M a n ifie s to del p a rtid o com u n ista
(p . 95.) E l cual nos dice, algunas lín ea s m ás a b a jo ; «U n a v e z que,
en el cu rso d e l d esarro llo, las d ife ren cia s de clase han desaparecido
y que tod a la produ cción está co n cen trad a en las m anos d e los in d i­
vidu os asociados, el p o d e r p ú b lico p ierd e su ca rá cter p o lítico . E l
p o d e r p o lític o es, en sen tido p ro p io , e l p o d e r organ izad o d e una
clase con m iras a la opresión de o tra . S i e l p roleta ria d o , en su lucha
contra la burguesía, llega fo rzo sa m en te a unirse co m o clase, si se
erige, m ed ia n te una revolu ción , en clase dom inante, y, a títu lo de
tal, su prim e m edian te la violen cia la s antiguas con d icion es de p r o ­
ducción, suprim e, a l m ism o tiem p o q u e esas con d icion es de p rod u c­
ción, las condicion es de existen cia d e l antagon ism o de clase y d e las
clases en general, y, con e llo , su p r o p ia dom in ación en cuanto clase.
La antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonism os de
clase, es reem plazada p o r una asociación , en la qu e e l libre desa­
rr o llo de cada uno es la con d ición d e l lib re d es a rro llo de tod os.»
(Ib id ., p p . 96-97.)
Es decir, ¿están resueltas las cu estion es relativa s al poder, a la
p o lítica y al E stado? M a rx se n egó a p re v e r las fo rm a s concretas
qu e tom ará « e l E stado fu tu ro » en la sociedad com unista; p e ro lo
que é l ha d ich o de ellas sigue sien d o p rob lem á tico. Esa asociación
en la cual y p o r la cual se habrá h ech o posible y e fe c tiv a la libertad ,
ya que la person alidad d e cada uno se desarrollará lib rem en te en el
seno d e esa unión consentida de los in dividu os, sigue sien do excesi­
vam en te id ílica . L a unión c o n s c ie n te y vo lu n ta ria d e los individu os
— M a rx qu iso rebasar las co n cep cion es contractu ales y a rtificia les
d el C o n tra to S o c ia l— , ejercien d o su co n trol sobre la tota lid a d del
d esa rro llo de las fuerzas produ ctivas y so b re tod o el d esa rro llo social
d e los in dividu os, n o se hará re a lid a d sin o en la fase su p erior del
com unism o; p ero está en vías de realiza ción en e l p erío d o transi­
torio, en el qu e el E stado no-Estado prep a ra rá é l m ism o su destru c­
ción. N in gú n b u rocratism o debe in trod u cirse en la nueva o rga n i­
zación social, piensa M arx, a d versa rio resu elto d e toda bu rocracia;
las fu n cion es sociales n o deben en m o d o alguno concentrarse, con so­
lid a rse y reifica rse en m anos de un fu n cion ariado y de una adm in is­
tra ción congelados.
E l destin o d el E stado en e l cu rso d e esta m archa conqu istadora
queda, n o obstante, confuso, y ni M a rx ni Engels supieron ni pudic-
ron c o n ju ra r este esp ectro. Engels, en una carta relativa al program a
de Gotha, ca rta del 18-28 de m arzo de 1875 a Augusto B ebel, trata de
a p orta r algunas precisiones; ¿lo consigue? «...u n E stado lib re — es­
c r ib e — es un E stado qu e es lib re resp ecto a sus ciudadanos, es
decir, un E stado de gob iern o despótico. C on ven dría abandonar todas
estas habladurías acerca d el Estado, sobre tod o después de la C om u ­
na, qu e ya n o era un Estado en sentido propio. Los anarquistas nos
han echado en cara bastantes veces el “ E stado p o p u la r " , aunque ya
el lib ro de M a rx contra Proudhon y después el M a n ifies to C o m u ­
nista dicen ex p lícita m en te que, con la instauración del orden social
socialista, e l E stado se disu elve p o r sí m ism o y desaparece. E l Es­
tado no es m ás que una in stitu ción pasajera, d e la que se está o b li­
ga d o a servirse en la lucha, en la revolu ción , para re p rim ir p o r la
fu erza a sus adversarios; p o r tanto es p erfecta m en te absurdo h ablar
d e un Estado popu lar libre: m ientras el p roleta ria d o tie n e todavía
necesidad del Estado, e llo no es para la libertad , sino para re p rim ir
a sus adversarios. Y cuando p o r fin se hace p o sib le h ab lar de lib e r­
tad, el E stado d eja de ex istir com o tal. Asi, p ropon dríam os p on er
en todas partes, en el lu gar de la palabra «E sta d o , la palabra “ C o­
m u n id a d ” (G e m e in w e s e n ), v ie ja palabra alem ana que corresp on d e
m u y bien a la francesa "C o m m u n e ” (C o m u n a ).» ( C rític a de los p ro g ra ­
m as de G oth a y de E r fu r t, p. 48.) El p ro b le m a del proceso que con ­
duce a la destrucción del Estado, y el de las fo rm as que la a d m i­
nistración de lo s seres y de las cosas va a tom ar, distan m ucho, sin
em bargo, de esta r resueltos.1*
¿H ay que d e c ir que en teoría este problem a se halla resuelto

15. Kn F.l Estado y la Revolución; la doctrina riel marxismo acerca del Estado
y las tareas del proletariado en la recolvción (1017). Lonin quiso “reconstituir la
verdadera doctrina de Marx [y sobre todo de Engels] acerca del Estado.” Él
establece las tareas de la revolución proletaria, en cuanto al Estado, como signo.
Destruir el antiguo aparato burocrático y militar, destrozar lu antigua máquina
burocrática y militar del Estado existente. I-a supresión del Estado burgués debe
conducir, sobre la base del ''centralismo proletario*, a la “ reorganización socialista
del Estado” , forma revolucionarla y pasajero, indispensable al Estado. El nuevo
Estado suprime el ejercito permanente y lo sustituye por el pueblo armado. Su­
prime también el parlamentarismo y la burocracia: establea; la elegibilidad ge­
neral y la revoeabilidad completa — en todo momento y sin excepción alguna —
de todos los funcionarios, cuyos emolumentos son reducidos al salario de obrero.
Todas las funciones públicas son transformarlas en fundones administrativas, con
lo Cual, propiamente bahlando, dejan de ser políticas. El Estado nuevo marcha
hacia su destrucción; “ el Estado en vías de destrucción puede ser llamado, a
un cierto grado de ésta, Estado no político" {Oeui.rej choisiat, t. II, Moscú, 1917.
p. 212). Las instituciones mismas dejarán de existir. “ En efecto, paru suprimir el
Estado, es necesario que las fundones del Estado se transformen en operaciones
de control y de registro, tan simples que estén al alcance de la inmensa mayoría y,
después, de la totalidad de la población” (p. 224). El proceso de destrucción será
largo y duro, y la destrucción no tendrá lugar efectivamente más que en e’ co­
munismo integral. Mancillas y anarquistas tienen, pues, un objetivo común: la
sociedad sin clases ni Estado; pero se distinguen radicalmente en cuanto a los
medios que preconizan para conseguirlo. I>min escribió todo esto en el otoño de
1917, en vísperas de la revolución que apuntaba a la planificación de la economía
y de la sociedad rusas. El Estado soviético ha recorrido después un cierto camino.
Es de subrayar que Lcnin no da indicaciones acerca del partido del proletariado,
partido que, do revolucionario, so translonua un día en partido en el poder, en
partido de Estado.
sin esta rlo p rácticam en te? M arx, q u e no qu iso a cep ta r la distinción
en tre la verdad de la teo ría (a b s tra c ta ) y la de la práctica (co n c re ­
ta), ¿sucum be a l p o d er alienante de esta du alidad? Pues la teo ría no
d eja de p rocla m ar la verd a d del com u n ism o, sin pronunciarse dem a­
siado acerca de los m ed ios p rácticos que la realizarán. Se nos dice
qu e « e n la fo rm a de la Sociedad, s e constituyen, p o r tanto, unos
órgan os sociales; así, p o r e jem p lo , la activid a d en sociedad inm ediata
con otros, etc..., se ha co n v ertid o en un órgan o de m a n ife sta ció n de
la vida y en un m o d o de a p ro p ia ció n de la vid a h u m a n a .» (E c .
FU., p. 31.) ¿Qué fo rm a s de org a n iza ció n tom arán esos órganos
d e m an ifestación de la vid a ? ¿A tra vés de qué org a n is m o s adm in is­
tra tivo s se m an ifestará la volu n tad de la global apropiación d e la
vida hum ana?
L e jo s de resp on d er a estas pregu n tas, M arx insiste en el hecho
de qu e esta a p ro p ia ció n está trip le m e n te condicion ada: p o r el gra d o
de d esa rro llo de las fu erzas p rod u ctiva s, p o r los in dividu os a p ro­
piantes, p o r la m an era co m o ella m ism a se lle v e a efecto. «E s ta
apropiación está p rim eram en te co n d icion a d a p o r el o b je to del que
haya que apropiarse, una v e z que la s fuerzas p rodu ctivas se hayan
hecho una totalidad y só lo existan d e n tro del m a rco de un co m ercio
u niversal. E sta aprop ia ción d eb e ten er, p o r tanto, d e ese lado ya, un
ca rá cter universal qu e responda a la s fu erzas produ ctivas y al co­
m ercio. [ . . . ] La aprop ia ción está después cond icion ada p o r ios indi­
vidu os apropiantes. [ . . . ] La a p ro p ia ció n está adem ás condicionada
p o r la m anera co m o debe ser efe ctu a d a .* (Id . al., pp. 241-242-
243.) L o s in d iv id u os a p ro p ia n te s y la m anera co m o la apropiación
naturalista, hum anista, socialista y com unista es efectu ada tienen,
pues, un co m etid o im p orta n te p o r desem peñar, y la suerte de esa
apropiación, en una am plísim a m ed id a , depende d e ello. E l co m e­
tid o d e los je fe s llam ados a co n d u c ir el m o vim ien to lib era d o r tam ­
p oco es desdeñable. L os je fe s pueden acelerar p o sitiva m en te o re ta r­
d a r n egativam en te la evolu ción d e l socialism o-com unism o. «S e ría
evid en tem en te m uy có m o d o co n s tru ir la h istoria u niversal, si la lu­
cha sólo fu ese entablada con posib ilid a d es in fa lib lem en te fa vo ra ­
bles. D e o tra parte, esta lucha sería de n atu raleza sum am ente mís­
tica, si las "ca su a lid a d e s ” n o tu viesen en ella papel alguno. E stos
casos contin gen tes en tra n n atu ralm en te en la m archa general de la
evolu ción y se ven com pensados p o r otras casualidades. P ero la
a celera ción o el re ta rd o d e l [m o v im ie n to ] dep end en en gran m edida
de sem ejantes “ ca su a lid a d es" — e n tre las cuales fig u ra tam bién la
“ casu a lid a d ” del ca rá cter de las personas que p rim e ro están a la
cabeza del m o vim ien to .» (C a rta de M a rx a K u gelm a n n , del 17 de
a b ril de 1871, contin u ación de la c ita d a a n teriorm en te; en G u e rra
d r i l , p. 81.)
L a lu cid ez — una cierta lucidez, en todo c a s o — no ha fa lta d o p o r
tanto a M arx, en cuando a las p o sib ilid a d es, pocas o muchas, d e la
evolu ción p olítica . A veces él sabe q u e la victo ria total y lum inosa
de los o b rero s revolu cion arios es co sa extrem ad am en te d ifíc il; qu e
a una etapa de la v ic to ria de los o b re ro s corresp on d e una nueva lucha
que se term in a con la d erro ta de lo s obreros; qu e una clase puede
h acer la revolu ción y ésta resu lte en p ro ve ch o de o tra clase. Sabiendo
to d o eso, M a rx sigue co n fia n d o en el p o rv e n ir de la tota l em anci­
pación humana.
Para qu e esta em an cipación se realice, es n ecesario, previam en te,
qu e el m o vim ien to com u n ista su bvierta violen tam en te la base m ism a
de todas las antiguas con d icion es de produ cción y d e co m ercio , qu e
aniqu ile las fo rm as políticas y adm in istrativas del antigu o a parato
bu ro crá tico d e l Estado, qu e d esp oje d e su ca rá cter preten d idam en te
natural tod os los datos q u e pasan p o r naturales y constituyen así
una traba a la potencia creadora del p roleta ria d o en m archa. T o d o
debe ser so m etid o a la con cien cia , a la volu n ta d y a la p o te n cia de
los in dividu os unidos; lo qu e parecía p o d e r e x istir in depen dien te­
m ente de los in dividu os es consagrado a la an iqu ilación, pu esto que
to d o lo que existe es p rod u cto de la activid a d humana. E l com u ­
n ism o inaugura una era en teram en te hum ana: « ...p o r p rim era vez,
trata con co n ocim ien to d e causa todos los presupuestos naturales
c o m o creacion es d e los h om b res d el pasado, lo d esp oja de su carác­
te r natural y los som ete a la p oten cia de los in dividu os u nidos.»
(Id . al., p. 231.) L o s h om bres nuevos, m aterialistas prácticos, seres
desem barazados de las antiguas estructuras y superestructuras, tra­
tan, en su esfu erzo práctico, « c o m o inorgánicas las condicion es crea­
das p o r la produ cción y el co m ercio del pasado, sin im aginarse,
em pero, qu e las generacion es pasadas hubiesen ten ido co m o plan o
co m o destino p rop o rcion a rles unos m ateriales, y sin c re e r qu e esas
condiciones eran inorgánicas para los in dividu os qu e las crea b a n ».
( ib id .). En el cu rso de la evolu ción d el m o vim ien to desalienador, la
organ ización ya no ven drá a su perponerse a lo orgán ico, y to d o lo
qu e es «o r g á n ic o » y «n a tu ra l» ex istirá gracias a la técnica liberada
de to d o enclave. La a ctivid a d personal ya n o será «t r a b a jo » lim i­
tado, sino qu e co in cid irá co n la plenitud de la vid a m aterial; la
h istoria será tran sform ada com pletam en te en historia u niversal; tod o
lo qu e es será u niversalizado. Los in dividu os particulares, liberados
de toda p articu larid ad y de todas las barreras econ óm icas, políticas,
nacionales e ideológicas, «será n puestos en relaciones prácticas con
la produ cción ( in clu so e s p iritu a l) * d el m undo e n te ro y puestos en
con d icion es de a d q u irir la capacidad d e go za r de esa produ cción u ni­
versal de toda la tierra (crea cion es de los h o m b res ).» (Ib id ., pá­
ginas 181-182.)
T o d o este proceso m ilitan te, desalien ador y a p ro p ia d o r conducirá
a la hum anidad hacia la segunda fase d el socialism o, la sociedad
com unista prop ia m en te hablando, el rein a d o de la recon ciliación
triu nfante. Todas las oposicion es habrán sid o rebasadas, y lo s m ie m ­
b ros de la co lectivid a d ya n o particip arán en el go ce según su tra b a jo,
s in o según sus necesidades. L a necesidad m óvil de la a ctivid a d hu­
mana, se h allará en teram en te satisfecha en la sociedad com unista
plena. Pues, en la p rim era fase d el socialism o-com unism o, sociedad
que «to d a v ía lleva los estigm as d e la antigua sociedad, d e cuyos
flan cos ha sa lid o », el in d ivid u o sólo puede consu m ir p ro p o rc io n a l­

16. F.I subrayado es nuestro.


m ente al tra b a jo social qu e ha p resta d o, es decir, a l qu a n tu m indi­
vidu al del tra b a jo social. M a rx nos im it a en una ocasión a que nos
representem os una com unidad de h om b res lib re s qu e trabajen con
m edios de produ cción socializados y qu e em pleen, según un plan c o ­
mún. sus m ú ltiples fu erzas in dividu ales co m o una m ism a y única fu er­
za produ ctiva. En el seno de este o rd e n social com u n itario, « e l tiem ­
p o de tra b a jo desem peñaría así un d o b le papel. D e un lado, su d istri­
bución en la sociedad regu la la re la c ió n exacta de las diversas fu n ­
ciones a las diversas necesidades; d el o tro, él m id e la p arte indi­
vidu al d e cada p ro d u cto r en e l tra b a jo común, y a l m ism o tiem p o la
po rció n qu e le corresp on d e en la p a rte del produ cto com ún reservada
al consum o. Las relacion es sociales d e lo s h om b res en sus trabajos
y con los o b je to s útiles que de ésto s provien en qu edan aqu í sim ples
y transparentes, tanto en la p rod u cción co m o en la distrib u ción .»
( E l C apital, L I, p. 90.) Este o rd en , aunque haya su p rim id o la
propiedad privada, n o es todavía — ni econ óm ica ni p olítica m en te —
el orden com unista, sin o que lo inaugura. Es tod avía la fam osa
p rim era fase del com u n ism o. R esu m am os las etapas del proceso que
conduce hacia la recon cilia ción to ta l, el com u n ism o realiza d o en cuan­
to naturalism o-hum anism o. De las entrañas m ism as de la sociedad
ca p ita lista nace el m o v im ie n to e m a n cip a d o r del p ro leta ria d o ( y del
h om b re); para su p rim ir la p ro p ie d a d privada y ro m p er el antiguo
a parato bu rocrático y m ilita r del E stado, el p ro le ta ria d o está o b li­
gado a re cu rrir a la re v o lu c ió n ; la revolu ción victo rio sa instaura la
d icta d u ra re v o lu cio n a ria d e l p ro le ta ria d o y crea un n uevo E stado
(n o-E sta d o ); de este m odo, la cla se o b re ra conqu ista p ara sí la
dem ocracia, socializa los m ed ios de p ro d u c c ió n y crea la p rim era
fase del so cia lis m o -co m u n is m o en cuyo in te rio r cada uno trabaja
según sus capacidades y particip a en el consum o de los bienes según
su tra b a jo p rod u ctivo. Esta p rim era fase conduce al socialism o-
c o m u n is m o in tegral. « E n una fa s e su perior d e la sociedad com u ­
nista, cuando hayan desap arecido la esclavizadora su bordin ación de
los in dividu os a la división del tra b a jo y, con ella, la o p osición en tre
el tra b a jo manual y el tra b a jo esp iritu a l; cuando el tra b a jo no sea
solam en te un m edio para vivir, s in o qu e se haya co n v e rtid o en la
prim era necesidad vita l m ism a; cu ando, con el d esa rro llo universal
de los individuos, las fuerzas p ro d u ctiva s se hayan acrecen ta d o tam­
bién, todas las fuentes de la riq u eza co lectiva m anen más abundan­
tem ente, en tonces, y solam en te en ton ces, e l h o rizo n te lim ita d o d el de­
recho burgués p odrá ser ín tegra m en te rebasado y la sociedad podrá
esc rib ir en sus banderas: “ De ca d a uno según sus capacidades, a
cada uno según sus necesidades” .» ( C r it. p rog . G oth a, p. 25.) E l
d esa rro llo p len a rio — y sin duda p la n eta rio — de las fuerzas produ c­
tivas. e l d es a rro llo a rm on ioso del con ju n to d e las capacidades de
cada in dividu o, la supresión de la d ivisión d e l tra b a jo y d e la d ife ­
rencia en tre la ciu dad y e l cam po, e l rebasam ien to total de la p ro p ie­
d a d p rivada, la destru cción d e l E s ta d o ( y d e la d em ocra cia ) condu­
cirán , p o r tanto, a la hum anidad a l com unism o, en igm a resu elto de
la h istoria, rein ado d e la sa tisfa cción de la totalidad de las nece-
sidades. L a «e c o n o m ía » y la « p o lít ic a » serán así rebasadas, y las
evolu cion es habrán d e ja d o de ser revolu cion es políticas.
E l círcu lo se c ie rra así. E l pu n to de p a rtid a es h allado d e nuevo
en la llegada. E l h om b re qu e tra b a ja para v iv ir, lucha con tra la na­
tu raleza para p ro d u cir su v id a y aspira a la satisfacción de sus ne­
cesidades culturales, hum anas y sociales, está expoliad o, frustrado,
in satisfech o y alienado, desde el p rim e r a cto de la «h is to r ia » humana
y hasta el p rim e r a cto del com ien zo de su verd a d era h istoria. En
el com unism o, en cuanto naturalism o, hum anism o, socialism o, el
h om b re se recon cilia con to d o lo qu e es; el m e d io d e la satisfacción
d e sus necesidades, a saber, el trabajo, d eja de ser, prop ia m en te ha­
blando, tra b a jo — y tra b a jo d iv id id o — y se co n v ierte en la nece­
sidad vital p o r excelencia. P o r tanto, el tra b a jo es su p rim id o p o r su
generalización, p o r d ec irlo así. A la produ cción total corresponden
una satisfacción de las necesidades y un consum o de las riquezas
co lectiva s no m enos totales. A sí se cierra el círcu lo: necesidades,
trabajo, produ cción — tra b a jo co m o necesidad, satisfacción de las
necesidades, consum o según las n ecesid ad es— . E l in d ivid u o se hace
m iem b ro o rgá n ico d el cu erpo social y socialista, el h om bre reina so­
b re las cosas, tod a naturalidad es su prim ida gracias a la técnica
hum anista. El h o m b re en cuanto in d iv id u o hum ano ( y n o sola­
m ente su bjetivid ad p sicológica ), el in dividu alism o, em p ieza a estable­
cerse co m o un cuasi-absoluto desde el R en acim iento, desde qu e el
ego del c o g ito o p era sobre la res extensa; e l in dividu alism o se per­
fecciona al am p lifica rse, y a d q u iere una dim ensión plan etaria en el
co lectivism o «a b s o lu to », en la com unidad que hace posible la reali­
zación de las necesidades del in dividu o, de los individuos.

* * #

E l rebasam ien to de la alien ación puede, según M arx, realizarse


efectivam en te, en la h ipótesis ( V ora u ssetzu n g) d el socialismo-comu-
nismo. Esta hipótesis posee unos presupuestos reales. « E l com u ­
nism o no es para n osotros un estado (Z u s ta n d ) que deba ser esta­
blecido, ni un id ea l c o n fo rm e al cual la realidad deba com portarse.
L la m a m os com u n ism o al m o vim ien to real q u e su prim e el estado de
cosas actual. Las condicion es (B e d in g u n g e n ) de este m o vim ien to se
d eriva n d el presupuesto actu alm en te ex isten te.» (Id . al., p. 175.)
M a rx q u ie re m antenerse a igual distancia d el «fa ta lis m o » y del « v o ­
lu n ta rism o»; destin o h istórico y actividad humana n o son ni m ar­
chan el uno sin e l o tro . La necesidad m ism a reclam a la acción, el
m o vim ien to real m ism o en gendra las fo rm a s y las fu erzas qu e cortan
p o r lo sano. Ijo qu e es n ecesario n o p o d ría realizarse sin s e r rea li­
za d o p o r el m o vim ien to p ráctico qu e hace qu e a q u ello cuyos presu ­
puestos existen actualm ente, sea y llegu e a ser. Pues el com unism o
es un m o vim ien to esencialm ente práctico, y nunca se in sistiría d em a­
siado en su ca rá cter práctico. M arx a firm a categóricam en te: « E l
com u n ism o es un m o vim ien to extrem ad am en te práctico, qu e persi­
gue unos fin es prácticos (p ra k tis c h e Z w e c k e ) con m edios prácticos
( m it praktischen M it t e ln ) y que puede, p o r lo m enos en A lem ania,
fren te a filó s o fo s alem anes, ocu parse p o r un m om en to de la "e s e n ­
c i a " . . . » (Id . al., t. V I I , p. 217.) E l com u n ism o n o es, p o r tanto,
ni fatal ni p rod u cto de una volu ntad lib re; n o es un estado conge­
lado qu e deb a ser esta b lecid o o la co n stru cción teórica de un ideal;
es a través del m o vim ien to p rá ctico d e la n egatividad, y persigue
unos fin es p rácticos (la satisfacción p lcn a ria d e las necesidades rea­
les de los h om bres, m óviles de la a c c ió n ) con m edios prácticos (la
técnica total y planetaria, la m o v iliz a c ió n de todas las fuerzas p ro ­
du ctiva s). E l com u n ism o es — o m e jo r : llega a s e r — a través
de esta m oviliza ción . Está en m o vim ien to , y su «e s e n c ia » es m óvil.
A sienta la n egación co m o n egación p a ra n egar el m u n do existente,
e l m undo existen te que. sin em b a rgo , le p rop o rcion a sus presupues­
tos; y llega a asen tar la negación de la n egación en cuanto posición
nueva e inédita, punto d e p a rtid a d el m o vim ien to qu e m archa hacia
la a propiación tota l y práctica de tod o lo qu e ex iste rea lm ente.
E l com unism o, prosigu iend o el m o v im ie n to real qu e lo pone en m o vi­
m iento, es « ... el m om en to real, y n ecesario para la evolu ción his­
tórica ven idera, de la em ancipación hum ana y de la recon qu ista [d e
la esen cia ] d el h om bre (d e r m en s ch lich e n E m a n zip a tio n und W ie d cr-
g e w in n u n g ). E l c o m u n is m o es la fo r m a necesaria y el p rin cip io enér­
g ic o d el p o rv e n ir in m ed ia to, p ero e l com u n ism o n o es en cuanto tal
e l o b je tiv o de la evolu ción humana, la fo rm a de la sociedad hum a­
n a .»" (E c . FU., p. 41.)
N o solam en te el com u n ism o n o e s e l o b je tiv o fin al, el térm in o
ú ltim o y el fin d e fin itiv o de la h istoria hum ana, sin o que desde ahora
tiene sus lím ites; m o vim ien to de conqu ista de la T otalid ad , y de
(re-)con q u ista de la esencia de la to ta lid a d hum ana, no escapa a
la lim itación . E l com u n ism o será — a su v e z — rebasado, p ero sólo
después d e h ab er sido co m p le ta m en te realizado. T od a vía no ha ha­
b id o n adie que haya p resta d o aten ción a estas palabras de M arx.
¿E stam os siqu iera dispuestos a o iría s y a entenderlas, y está aún
lejo s de e llo la situación histórica? Pu es M arx escrib e a p rop ó sito de
la «a c c ió n com unista re a l», del «m o v im ie n to » del com unism o: « L a
h istoria lo traerá; y este m o vim ien to , qu e en p en sa m ien to ya sabe­
m os qu e se su prim irá a sí m ism o, atravesará un p roceso m uy du ro
y m uy extenso. P e ro deb em os co n s id era r com o un real p rog reso el
qu e hayam os a d q u irid o, desde el p rin cip io , la con cien cia tanto del
ca rá cter lim ita d o co m o d el o b je tiv o d e l m o vim ien to h istórico y una
conciencia qu e sobrepasa a ese m o v im ic n to .»“ (Ib id ., p. 64.) De
nuevo h allam os el pensam iento y la conciencia, pensam iento y con­
ciencia que rebasan e l m o vim ien to re a l cuyo p roceso de d esa rro llo

17. D er Kuinrnunimtus ist die not wendigc Cesta]t ui>d das energische Prin-
zip der n¡i«listen Zukunft, aber der Kommunisimi* ist nirht ais solcher das Ziel
drr mcnj.chlichcn Gesellschaft. (Nationaldk. u. Pililos., Kroner. p. 248).
18. He aquí c! texto alemán de este pasaje decisivo: Die Ceschichtc wird
sio bringen uud jene Bcwenung, dic wir in Cedanken schon ais eínc *ich selbst
aufb^bende wisseu, wlrd in dor Wirklichkeít *:imm selir reuhen und weitláufigen
Prozcss duichmueben. Ais cinen wirklichen Fortschritt míissen wir c* obcr bo-
trachten. dass wir vou vorn hercin sowohl von der Beschriinkheit ais dem Ziel
der gesclúcldichcn Hewegung, und cin sie überbictendcs Bemmtseiu erworben
haben. (//rirf., p. 265).
e fe c tiv o es al m ism o tiem p o un proceso de autosupresión. E sta con­
ciencia, tan d ifíc il d e apreh en der y d e a d q u irir, nunca en teram ente
real y casi siem p re ilu soria y alienada, r e fle jo de la práctica y con d i­
ción de toda verd a d era práctica, esta con cien cia reap arece aquí, y
n o hace nada m enos qu e sobrepasar, desde ahora, el m o vim ien to real
d el com u n ism o m ism o, ya qu e éste n o puede escapar ni a su lim i­
tación ni a su rebasam ien to futuro. A si pues, el te ó ric o del com u ­
n ism o sabe — ¿ o lo sospecha solam ente? — qu e el m o vim ien to p rá c­
tic o y real (d e l com u n ism o en tre o tr o s ) es lim itado, ya qu e su
o b je tiv o n o es e l ú ltim o fin del d even ir h istórico; y lo qu e es más:
esc m o vim ien to se halla, desde el p r im e r m om en to, sobrepasado p o r
el p en sam iento y la con cien cia . T o d o s los esfu erzos de M arx para
co n ced er al m o v im ie n to de la realidad más realid ad que a la d ialéc­
tica de la c o n c ie n cia n o im p iden qu e este ú ltim o sea a ctivo desde
e l p rin cip io y sobrevu ele fin a lm en te e l d even ir h istórico.
E l socialism o-com unism o, en cuanto natu ralism o hum anista, parte
de la conciencia y va a parar a la conciencia, que lo rebasa. ¿ N o
hablam os leíd o en M arx qu e el socialism o «p a r te de la con cien cia
te ó ric a y p rá c tic a m e n te sensible del h om b re y de la naturaleza consi­
dera d os co m o e l s e r »? (Ib id ., p. 40.) E l com u n ism o p arte, pues,
d e la conciencia teórica y práctica y de la conciencia de sí d el h om ­
bre, d e esa conciencia qu e es, en p rin cip io , epifenom énica. C ierta­
m ente, esta conciencia se desarrolla en el cu rso de la p ráctica histórica
m ediante la cual e l h om bre p rolo n ga la naturaleza y hace qu e ésta
« s e a », p e ro la concepción m arxiana d e l pensam iento, d e l co n o ci­
m ien to y de la conciencia, aun q u erien d o ser «m a te ria lis ta » y «e m p í­
ric a », n o escapa al «in teiec tu a lism o ». La conciencia es y sigue sien do
m ás avanzada q u e la situación real. Pues « la conciencia puede pa­
re cer en ocasiones más avanzada que las condicion es em p írica s del
m ism o m om en to; así, en las luchas d e una época posterior, es posible
apoyarse, co m o en autoridades, en teó rico s a n teriores.» (Id . al.,
página 235.) T o d o parece in dicar que el pensam iento no se deja
a b so rb e r en teram en te en e l com u n ism o real. Sin em bargo, debería
c o in c id ir ín tegram en te con e l m o vim ien to realizador. ¿Q u iere eso
d e c ir qu e e l pensam iento se m u eve — cuando es verdaderam en te
p en sa m ien to — en la dim ensión del p o rv e n ir y qu e su tiem p o actual
nunca lo a gota? M a rx pensaba que n o basta con qu e « e l pensa­
m ien to tienda hacia la re a lid a d »; « la re a lid a d m ism a debe ten der
hacia el p en sam ien to». Esa tendencia hacia n o puede, em p ero , anu­
lar, la p rop ia tensión del pensam iento.
III. La supresión de la filosofía
mediante su realización

L a supresión d el fen óm en o fu n dam en tal y d e las fo rm as epifeno-


m énicas de la alien ación debe co n d u c ir necesariam en te al rebasa-
m ien to (a la su presión ) d e la filo s o fía , en y m ediante su realización.
L o que fu e teó rico y estu vo a lien a d o será p rá ctico y real; el cielo
d e las ideas se habrá hecho inútil p a ra la tierra d e los h om bres. La
en ergía práctica resolverá todos lo s problem as. E n el rein o d e la
recon cilia ción total, el p en sam ien to filo s ó fic o n o puede p o r m enos
que su prim irse — en cuanto t a l — p a ra p o d er realizarse, porqu e n o
puede ser efectiva m en te rebasado antes de h ab er sid o plenam ente
realizado.
En su tesis d o ctora l, el jo v e n c ís im o M arx escrib ía ya: « e l llegar­
a-ser-filosofía del m undo, es al m is m o tiem p o el llegar-a-ser-mundo
de la filo s o fía ; su realización es su p érdida; lo qu e ella com bate en
e l e x te rio r es su p ro p ia d eb ilid a d in te rio r; en e l curso d e la lucha
es precisam ente cuando ella cae en las flaqu ezas qu e com bate, co m o
flaquezas, en su co n tra rio; y no su p rim e esas flaqu ezas más qu e ca­
yen do en e lla s.» (T . I, p. 76.) La verdad h istórica de la filo so fía ,
verdad abstracta d el d even ir p rá c tic o , n o puede desalicnarse sino
haciéndose realid ad ; la filo s o fía s e su prim e, pues, para realizarse.
A l co m b a tir los erro re s d el m undo, la filo s o fía sucum be a esos e rro ­
res, pues lo qu e e lla co m b a te la h a b ita y la disgrega. Para su prim ir
los erro res d el m u n do y los suyos p ro p io s, n o puede h acer o tr a cosa
q u e realizarse suprim iéndose. E l m o vim ien to real d el m undo fue
elevad o al ran go de filo s o fía ; el m u n d o se h izo cada vez más filo ­
só fico . C orrelativam en te, e l m o vim ien to del pen sam iento abstracto
se im p rim ía cada ve z en la m archa d e la realidad con creta ; la filo so fía
llegab a a ser m undo. E l m undo d e la verdad teó rica y filo só fica ,
ta n to co m o el m u n do de la re a lid a d p ráctica y mundana, fu e alie­
nado. P o r consiguiente, se tra ta d e su p rim ir la alien ación real del
m u n do y de re a liza r la verdad del pen sam iento filo s ó fic o , su prim ién ­
d o lo en cuanto tal, pu esto qu e segu irá siendo n o verd a d ero, es decir,
irrea l y estan do separado de la vo lu n ta d tra n sfo rm a d o ra d el m undo
y de la en ergía práctica. E l m undo (r e a l) se ha hecho, en e l m om en to
d e la alien ación general, m undo id eo ló gico , y el m undo id eo ló gico
gobiern a la realid ad traicionán dola; lo co n creto se ha hecho abstracto
y lo abstracto d eterm in a lo con creto. P o r tanto, queda p o r su prim ir
e l d o b le aspecto de la alienación. Así, « e l esp íritu teórico, ya lib re
en sí m ism o, se tran sform a en en ergía práctica, sale, en cuanto v o ­
luntad, d el rein o de las som bras d e las Am entas, y se v u elve hacia la
realidad, qu e ex iste sin é l.» (Ib id ., p. 75.) S in em bargo, al trans­
form arse en en ergía p rá ctica y en volu ntad, el es p íritu te ó r ic o y el
p en sa m ien to hallan su rebasam ien to en su pérdida. « L o que era una
luz in te rio r se cam b ia en una llam a d evora d ora que se vu elve hacia
e l e x te rio r.» (Ib id ., p. 76.) Y esta llam a ilum inará la praxis recon ­
cilia d a con su destin o: la conquista d el m undo real.
P e r o pongam os atención. La tarca no consiste n i en « realizar
( v e rw irk tic h e n ) la filo s o fía , sin rebasarla su p rim ié n d o la ( a u fh eb e n ) »
ni en « rebasar la filo s o fía su p rim ién d ola , sin rea liza rla ». La In tr o d u c ­
c ió n a la c rític a de la filo s o fía d e l d e rech o de H e g e l fp p . 94-95)
pone en guardia con tra estas dos exigencias, cada una de las cuales,
p o r sí sola, sigue siendo u n ilateral: una sucum be al cu lto de la teoría
estéril y la otra al cu lto de la práctica n o ilustrada. La tarea con ­
siste en rebasar la contradicción alienante en tre la realidad del mun­
d o y la verdad sem iverdadera de la filo s o fía . La filo s o fía no puede
ser realizada y rebasada sin la supresión del proleta ria d o, y el p ro le­
tariado no pu ede ser su p rim id o sin qu e la filo s o fía se realice, (ib id .,
páginas 107-108.) E n el m undo de la alien ación , el p roleta ria d o no
es nada, sien do así qu e d eb ería serlo tod o; en el m undo del reba­
sam iento d e la alienación, el pen sam iento te ó ric o qu e se hace pasar
p o r el tod o se verá redu cido a n o ser nada, separado de la energía
práctica. La recon cilia ción significará, en tre otras, con ciliación de la
verd a d de la pasión y de la pasión d e la verdad.
La filo so fía , qu e se alim en taba de la tierra p ero se refu giaba en
las nubes del cielo, expresaba y traicion aba su o rigen y se perdía
en la persecu ción d e un o b je tiv o lejan o. A l descen der a la tierra, se
disu elve en el m o vim ien to del m undo real y, d eja n d o de o p on erse al
m undo, llega a ser m undo. L o que era del o rd en del pensam iento
abstracto, d e la especulación, de la teo ría pura, del con o cim ien to y
de la conciencia — tod o lo qu e H egel hacía en ten d er p o r saber abso­
lu to y total — , se halla, al dcsalicnarse, a b so rb id o p o r la acción prác­
tica, la energía vita l, la ex p erien cia social, el tra b a jo p rod u ctivo, la
volu ntad poten te, la acción tra n sform a d ora , la praxis total. L o que
p rop o n e M arx es, sin em bargo, la « filo s o fía de la filo s o fía », extre­
m adam ente dialéctica, no sólo a m b ivalen te sino tam bién am bigua.
L a filo s o fía es una fo rm a id eo ló gica d e la alien ación y una teoría
abstractam ente verdadera; se deriva de la práctica, p ero abandona la
práctica aun cuando pesa so b re ella. E l pensam iento filo s ó fic o p re­
supone la realid ad em p írica (n atu ral, h istórica, hum ana), p e r o p ro ­
porcion a tam bién sus luces y sus arm as a la acción real; se suprim e
realizándose, y sin e m b a rg o la con cien cia ( « filo s ó fic a » ) rebasa el
m o vim ien to h istórico y está adelantada resp ecto a la situación con­
creta. ¿Q uiere eso d ec ir qu e el p en sa m ien to « filo s ó fic o » sigue p re-
sentc en su ausencia? ¿O qu e ca m b ia de rum bo y em pren de un nuevo
cam in o?
M arx n o se ha o lvid a d o de a n o ta r que « la filo s o fía m oderna no
hace otra cosa que prosegu ir una ta rea em pezada ya p o r H erá c lito y
A ristó teles». ( O eu v rcs p h ilos op h iq u es , t. V , pp. 106-107.)’ P o r
tanto, tiene conciencia de p erten e cer a una tradición , a una tradición
filo s ó fic a a la que q u iere poner p u n to fin al — tentación, en suma,
m uy filo s ó fic a — . La filo s o fía , e sp íritu alien ado en el in te rio r del
m undo alienado, onanism o in telectu al, actividad a jen a y extraña a la
realidad sensible, puede, sin em b a rgo , gracias a la real tom a de con­
ciencia y a la com pren sión d el m o vim ien to h istórico, ser e fic a z y
gu iar la práctica qu e la realizará suprim iéndola. Para ilu m in a r la
práctica, la filo so fía revolu cion aria q u ie re ser c r itic a im placable de
to d o lo q u e existe, sin tem er lo s resu ltados radicales de esa crítica
y sin respetar ninguna d e las p oten cias existentes. C iertam ente, la
crític a n o es el o b je tiv o , sin o e l m e d io , el m ed io d e rebasar la alie­
nación y d e consegu ir e l com u n ism o in tegral, el cual prescinde de
toda filo so fía .
El pensam iento filo s ó fic o que p rep a ra su rebasam ien to n o tiene
que con stru ir el p o rve n ir; su tarea consiste en ponerse al servicio
d el d ev en ir h istórico, aun so b revola n d o este devenir. I-a humanidad
tenía desde hacía m ucho tiem p o e l sueño de su em ancipación; la
crític a an alítica le da conciencia d e la posib ilid a d de su liberación
efe ctiva , y así la crítica, le jo s de in stalarse en un presente estático
y abstracto, une din ám icam ente e l pasado al p o rv e n ir y tom a parte
en el adven im ien to del a con tecim ien to nuevo. E l pasado (reba-
sa d o ) d eb e ciertam en te ser irrem e d ia b lem e n te su prim ido; s in em ­
bargo, el pensam iento re vo lu cio n a rio n o hace o tra cosa que poner
en práctica las ideas del pasado — desabonándolas, realizán dolas y
su p rim ién d o la s— . L a hum anidad, en su m archa, siem p re continúa
lo que ha em pezado, y, m ediante la reasunción crític a del m undo
antiguo, se a b re al m undo nuevo. L a acción d el v erd a d ero pensa­
m ien to filo s ó fic o es crític a y terapéu tica. M arx esboza casi un « p s i­
co a n á lisis» de los pensam ientos y d e las acciones de la h istoria hu­
mana: «d esd e hace m u cho tiem po, el m u n do tiene e l sueño de una
cosa cuya conciencia d eb e poseer para poseerla realm ente. S e p on ­
drá d e m a n ifiesto qu e n o es cu estión de un gran tra zo d ivis o rio
en tre el pasado y e l p o rven ir, sin o d e la rea liza ción de las ideas del
pasado. S e pondrá de m a n ifiesto, fin alm en te, qu e la hum anidad no
em pieza una tarea nueva, sin o q u e acaba su antiguo tra b a jo te­
n ien d o conciencia d e é l» , escrib ía M arx a R u ge en sep tiem b re de
1843 (t . V., p. 210). Y prosigu e la carta dicien d o: « E s cuestión de
una con fes ió n , nada más. Para h acerse re m itir sus pecados, la hum a­
n idad só lo tien e qu e declararlos c o m o lo que son .» (Ib id ., p. 211.)
Al d esp erta r al m undo del sueño en qu e se hallaba sum ido, al expli­
ca rle sus pensam ientos y sus actos, se le descarga d el peso del pe­
cado; a con d ición , naturalm ente, d e qu e esta explicación y este des-

1. Esta frase se halla en un artículo de Marx publicado en la Rheüthche 7/H-


tunir del 14 de julio d« 1842, n.° 195, suplemento.
portar conduzcan a la hum anidad hacia la supresión de la a lie­
nación.
P o r consigu iente, el pensam iento revolu cio n ario revolu cion a el
pensam iento antiguo, es d ecir, lo destruye, y hace qu e la m etafísica
se con vierta en física h istórica (natu ralista, hum anista y socialista),
pu esto qu e la «hu m an idad de la n atu ra leza » y la «n a tu ra leza engen­
drada p o r la h is to ria » resplandecerán a la luz de las obras del h om ­
b re en la sociedad com unista. E l pensam iento revolu cio n ario qu iere
ser analista radical y e m p írico del m undo existente, c r ít ic o natura­
lista, hum anista y socialista, pen sam iento p o sitivo , c o n trib u c ió n a la
a cció n realizadora. Sus presupuestos son m ateriales y reales, sensi­
bles y prácticos, em p íricos y u niversalm ente con cretos; estos presu­
puestos se d eriva n de la observación y d e la constatación d e lo que
es. Así, al m enos, se in terp reta a sí m ism o el pensam iento revolu ­
c io n a rio de M arx; sus verd a d eros y p rofu n d o s presupuestos n o se
descubren, sin em bargo, a sus ojos. E l pensam iento de M a rx n o ve
co n su ficiente agudeza que p rolon ga la m etafísica griega, la teología
ju deo-cristiana y la filo s o fía m oderna. N o obstante, llega después de
la «d is o c ia c ió n » del log os y la fisis, de la idea y el fe n ó m e n o , de la
te o ría y la praxis, de la ley socia l y la ley natural, «d iso cia cio n es»
q u e no bastan para aclarar el p roblem a d e la techné. Adem ás, llega
después d el esta b lecim ien to de un A c to absolutam ente p rim e ro y
c re a d o r — e l a c to d iv in o de la cre a ció n h u m a n a — y de la historia
revelada d el D io s h ech o h o m b re , q u e m u ere para con d u cir a la
hum anidad hacia la R ed en ción fin a l de los pecados. R ed en ción que
será una re p etició n d e la creación y sign ificará la v ic to ria to ta l del
E s p íritu s o b re la N aturaleza. Finalm ente, llega después del descu­
b rim ien to del eg o c o g ito , es d ecir, de la res cog ita n s o p era n d o sobre
la res extensa y p rep a ra n d o el despliegu e ilim ita d o de la volu n ta d de
p od er, de la ra tio y de la c o n cie n cia del h om bre, qu e se transm utan
en ciencia, en té cn ica y en a c c ió n p rod u ctiva . C om o ya hem os
in dicado, el pen sam iento de M arx p rolon ga sobre to d o esta tercera
ép oca d el pensam iento o ccid en ta l, la instauración d e l S ujeto.
E l su jeto absolu tam ente produ ctivo, los su jetos que se entregan
a la praxis social total constitu yen e l fu n dam en to (m e ta fís ic o ) del
m arxism o y de la técnica planetaria, en el cu rso d e la cual todo
lo que es aparece cada vez m ás co m o un prod u cto, co m o e l resul­
tado de una p ro d u c c ió n ; e l m undo m ism o no es más qu e a q u ello que
se descubre a través de la a ctivid a d humatuz. M arx apela, a la vez,
al m o vim ien to d e la realid ad (fu n d a m en to del pen sam ien to) y al
pen sam iento e fe c tiv o (o rd e n a d o r de la realid ad ); sin preguntarse
q u é sea lo qu e se llam a la realid ad , su pen sam iento continúa
orgán icam en te — aun n egándolo, es d ecir, q u e rie n d o n e g a r lo — el
pen sam iento burgués, y está en pugna con el h egelian ism o y el m ate­
ria lism o del sig lo x ix . Sin darse dem asiada cuenta d el alcance de la
conciencia y sin saber m u y bien qu é h acer con ella , e l pensam iento
d e M arx consum a un m o vim ien to y sigue estando a fecta d o e in fectado
p o r a q u ello m ism o qu e radicalm en te niega. T o d o el pensam iento
y la perspectiva com u n ista d e M arx, ¿no se resien ten de los p rin ci­
p ios y d e las realidades de la sociedad burguesa? La som bra d e la
propiedad privada y d e la posesión d e los bienes m ateriales, ¿no
pesa so b re e l com unism o, qu e no sabe, en fin de cuentas, si es o no
es id én tico a la su presión d e la p ro p ie d a d p riva d a ? E l m o vim ien to
cuyas bases sienta M a rx pasa de l o in dividu al a lo co lectivo , p ero
queda fu n dado en los m ism os fu n dam en tos en los que se basa, es
d ecir, vacila, e l m undo m oderno.
L a nueva aprehensión práctica d e la totalidad se trata de efectu a r
— para su p rim ir la verdad n o verd a d e ra de la filo s o fía , realizándola
en la acción m aterial y p ro d u ctiva , ¿es verd a d eram en te una a p re­
hensión total de to d o lo qu e es? ¿O es aprehensión de uno de los
pisos d e la p irá m id e tota l d el ente, un aspecto, ciertam en te, de tod o
lo qu e es, p ero n o su fa z única c in te gra l? H ilo que atraviesa toda
realidad, sin abarcar el ser en d e v e n ir de la totalidad en tod a su
plenitud, la verdad del pensam iento de M arx, qu e q u iere estar exenta
de todo presupuesto, se desplega sin em b a rgo en el m undo del dua­
lism o. E l fu n dam en to uno y único, y no u n ificado o volu ntariam ente
u nitario, continúa fa lta n d o cru d am en te. V a cia n d o el m undo de tod o
sen tido qu e n o se d e je re d u cir a la a ctivid a d sensible, M a rx expresa
genialm ente e l m undo va cío d e sen tid o , e l m undo d el que el sen tido
— y to d o s e n tid o — está ausente, y a que la totalidad está quebran­
tada y la unidad dislocada.
M arx da p o r h ech o q u e estru ctu ra y fo rm as de la superestructura,
realid ad y pensam iento, m o v im ie n to sensible y m a terial y m o vim ien ­
to consciente y espiritu al, práctica tra n sform a d ora y com pren sión de
esta práctica están en in teracción; p reten d e rebasar la o p osición del
esp iritu alism o y el idealism o, del m a teria lis m o y el realism o. « E l es­
p lritu a lism o desaparece con e l m a terialism o , su co n tra rio », leem os
en la C rític a de la filo s o fía d e l E s ta d o de H eg el (t . IV , p. 99). Lo
m aterial y lo real, lo sensible y lo activo, lo p rá c tic o y lo em p írico
no dejan , sin em bargo, de esta r p rivilegia d os, a expensas d e la
in teracción dia léctica y de la a sp iración a la unidad. L o cual hace
que, una v e z sacrificados, lo esp iritu a l y lo ideal, el sig n ifica d o y el
pensam iento, la teo ría y la con cien cia, qu e rebasan e l m o vim ien to
em p írico , reaparezcan y queden suspensos en el aire.
Las necesidades vita les y físicas, el m o vim ien to p rá ctico de la
econom ía, qu e conduce la técnica desalienada hacia la satisfacción
com p leta de las necesidades: he a h í e l círcu lo en cu yo in te rio r se
m u eve el pensam iento d e M arx, lo s térm in os ú ltim os de su análisis,
lo s o b je tiv o s de su perspectiva. L a verd a d era relación interhum ana
es m a te ria lis ta (Id . al., p. 168), y m a te ria lis ta es tam bién la relación
d e lo s h om bres con to d o lo que es. E l h éroe de la aventura m arxista
n o es, pues, « e l h om bre to ta l», sin o « e l m aterialista p rá c tic o , es decir,
e l c o m u n is ta » (ib id ., p. 160). E n ton ces, ¿el m a terialism o n o desa­
p a rece con e l esplritu alism o, su co n tra rio ?
T o d o sentido trascendente d eb e ser su prim ido, pu esto qu e cons­
titu ye un contrasentido y un sin sen tido; trasciende, es d ecir, trans­
gred e y traiciona la relación sensible. P o r consigu iente, la supresión
d e la filo s o fía es necesaria, y su A u fh eb u n g co rre parejas con la
realización verdadera y real de la re a lid a d real y verdadera. ¿Q ué es
la verd a d y qu é es la realid ad ? M a rx , en su lucha con tra e l fetich ism o.
la reifica ción y ia cosificación alienantes, ¿no sucum be en a q u ello
co n tra lo cual lucha? L os su jetos (o b je t iv o s ) p rodu ctores de o b jeto s
(destin ados a lo s su jetos), ¿n o son para el lo s héroes verd a d eros y
reales del d ev en ir h istórico? E ste m undo de los su jetos-ob jetos se
halla, sin em bargo, rebasado p o r un pensam iento y una conciencia
— y una conciencia co m u n ista — . S iend o así, ¿hay que asom brarse
de qu e la conciencia, den igrada o glo rific a d a , se h alle sin funda­
m en to? ¿ N o persiste e l du alism o en tre el ser real ( S e in ) y el ser
conscien te ( B ew u sstsein ), a sí co m o la o p osición su jeto-objeto?
L a h istoria hum ana, p rolo n ga ción de la h istoria natural, llegar-a*
ser-historia de la naturaleza, hace que la naturaleza sea para el hom ­
b re, pues la naturaleza p reexisten te a la h istoria humana está d esp ro­
vista d e tod o interés, e incluso los seres naturales tales co m o «la s o ve­
ja s y los perros son en verdad, en su fo rm a actual, p e ro m a lg re e u x *
produ ctos de un proceso h is tó ric o ». (Id . al., pp. 232-233.) P o r
tanto, el fu n dam en to del pen sam iento d e M arx y d el com u n ism o n o
reside en una aprehensión d el ser m ism o de la N atu raleza. Este
n a tu ra lism o consiste en la visión naturalista de las n ecesidades m a­
terialm en te naturales, m o tores d el Uegar-a-ser-historia de la natura­
leza gracias al tra b a jo de lo s h om bres. Entonces, ¿dónde hay que
bu scar el fu n dam en to del ser en deven ir de la totalidad de todo lo
q u e es a través de su d even ir? ¿E n e l h om b re? E l h om b re es, sin
duda, el cen tro d e l natu ralism o hum an ista, pero, ¿qué es este hom ­
b re, ser natural y social qu e despliega una activid a d sensible y real
y está dotad o de conciencia? ¿E stá su ficientem ente fu n dado el hum a­
n ism o de M a rx ? E l nos d ice qu e el h om b re es « la su b jetivid ad de las
fuerzas esenciales y ob jetiva s, cuya acción debe p o r consigu ien te ser
o b je tiv a » (E c . F il., p. 75). E l ser su b jetivo -o b jetivo d el hom bre,
in terp retad o d e una m anera a n trop o ló gica y hum anista, «re a lid a d »
hacia la que tod o con verge y a la que to d o se reduce, ¿prescinde,
en verdad, de to d o fu n dam en to? C iertam ente, M arx ha esc rito tam ­
bién que «la s sensaciones, las pasiones, etc., d el h om b re no son sola­
m ente determ in acion es a n tropológicas... sin o afirm acion es verdadera­
m en te o rto ló g ic a s d el ser (d e la naturaleza), y [•••] no se afirm an
realm en te sin o en qu e su o b je to es sensible para e llo s ...» (Ib id .,
página 107.) N o obstante, el m o vim ien to o n to ló g ico , el logos del
d ev en ir del ser, es constan tem en te ign o ra d o en p rovech o d e l proceso
h istórico y hum ano, y e l ser d e que aqu í se trata n o es más que
el ser (d e la n atu raleza) qu e sólo es gracias a la acción de los h om ­
bres. Y la activid a d econ óm ica e h istórica del h om bre — de la sub­
je tiv id a d d e las fuerzas esenciales o b je t iv a s — n o se en fren ta sino a
o b je to s , o b je to s de una produ cción , destinados al consum o de los
sujetos. Aunque q u iere rebasar, a la vez, e l su jeto aislado y el o b je to
alienado, y el du alism o de am bos, M arx n o consigue rebasar la
concepción d el h om bre qu e hace de éste el S u jeto y le o p on e un
m undo-objeto, co n virtién d ose el h om b re m ism o en o b je to (s u b je­
tivo ).

2. Malgré eux: a pesar suyo, contra la voluntad de ellos mismos; en francés


nn el texto de Marx.
Y a sean creados, fabricados, p rod u cid os o hechos, ya sean consu­
m idos, destru idos o su prim idos, lo s o b je to s n o d eja n de reinar.
Puesto que, incluso « a l l í donde la a firm a ció n sensible es la supresión
inm ediata d e l o b je to en su fo rm a in d ep en d ien te (co m er, beber, tra­
b a ja r un o b je to , etc.), eso con stitu ye la a firm a ción d el o b je t o »
(ib id ., p. 107.) E l ser o n to ló g ico (le la pasión — es decir, de la
acción hum ana — tam bién está m o v id o p o r las necesidades naturales
y humanas y n o va m ucho más le jo s q u e la fa b rica ción de o b jeto s
y el goce sensible. T o d o s los fra g m en to s de la totalidad se co n vier­
ten en m ateriales d e trabajo.
L a filo s o fía que se su prim irá p a ra realizarse se realizará, así, en
el m undo d e l naturalism o hum anista, en la sociedad com unista, que
lleva a su apoteosis el rein ado d el s u je to o b je tiv o q u e p rodu ce y con­
sum e ob jetos, una vez que tod o lo que es se ha co n vertid o en
p ráctico y m aterial. La industria ca p ita lista ha crea d o las co n d icio ­
nes técnicas y m ateriales q u e p erm iten , después de la supresión de
la propiedad privada, la a propiación de la totalidad de lo qu e es, por
los hom bres. « S ó lo p o r la in d u stria desarrollada, es decir, p o r la
m ediación de la p rop ied a d p rivada, e l ser o n to ló g ico de la pasión
humana llega a s e r (w ir d ) en su to ta lid a d tanto co m o en su huma­
n idad.» ( I b i d pp. 167-168.) F.l reb a sa m ien to de esa m ediación
hará posible la a propiación to ta l d e l « s e r o n to ló g ic o ». N o obstante,
se plantea la cuestión siguiente: ¿ la com unidad socialista y com u ­
nista n o continúa estan do b a jo el sig n o de la técnica (b u rgu esa ) y de
la prop ied a d ? E l p rob lem a con cern ien te a la supresión p o sitiva y
radical de la p rop ied a d p riva d a — o rig e n de las alienaciones y , gra­
cias a su supresión, m e d io fu n dam en tal d e la desalienación — sigue
sien do terrib lem en te co m p licad o. A h o ra bien, sin p o n e r en tela de ju i­
c io la a firm a ción de qu e todas las alien acion es se reducen — p o r vía
re d u c tiv a — a la existen cia e m p íric a d e la propiedad privada ( y por
tanto todas las alienaciones se ven su prim idas p o r la supresión de
la m ism a ), preguntém onos más b ien si e l p o d e r reifica n te de la p ro ­
piedad no afecta — siqu iera a tra vés de la supresión de su form a
burguesa y capitalista — al m undo d e la filo s o fía realizada, del com u ­
n ism o consum ado. ¿ N o es M a rx q u ien escribe: « E l sentido de la
propiedad privada — separado de su a lie n a c ió n — es la existencia
de o b je to s esenciales para el h om b re, co m o o b je to s de go ce y en
cu anto o b je to s d e la a c tiv id a d »? (Ib id ., p. 108.) Pese a su lucha
con tra toda concepción del com u n ism o qu e haga de éste el reinado
de la p rop ied a d privada gen eralizada, ¿n o se m an tiene M arx, a fin
de cuentas, en la dim ensión de la p rop ied a d ? Las m iras de M arx,
apuntando a la ex p rop ia ción de lo s exp rop ia d ores, ¿rebasa el h ori­
zon te de la a propiación ?
* * *

C on siderándose co m o un pen sa m ien to filo s ó fic o qu e ya rebasa la


filo so fía , el pensam iento de M arx n o está m u y a ten to a los problem as
qu e con tien e ni a su vacilación en cuanto a d eterm in ados puntos
decisivos; n o se plantea cuestiones, sino qu e in te rro ga y pone en
tela de ju ic io lo qu e él llam a lo re a l, para d a r en seguida respuestas
tajantes. M u y p o c o cu idadoso de su p ro p ia andadura, no se detiene
tam poco en sus presupuestos rem otos n i en la p rob lem á tica de sus
últim as consecuencias. Este pensam iento q u ie re i r aprisa, y n o tiene
m ucha sen sibilid ad para las cuestiones qu e necesariam en te han de
q u ed a r abiertas.
Con una c ierta ingenuidad, M arx q u iere p a rtir de la sola a ctivid a d
sensible, co m o si hubiese una activid a d sensible y una m aterialid ad
que, en cu a n to tales, precedieran a to d o pensam iento. L a sen sibili­
dad y la m a teria lid a d naturales, sociales y humanas, son, para el
pensam iento de M arx, la base de toda verdadera aprehensión cien tí­
fica : física, b io ló g ica e h istórica. La filo s o fía qu e intenta rebasarse,
¿ llega rá a ser saber cie n tífic o ? Y este llegar-a-ser-ciencia de la filo ­
so fía , ¿coin cid irá con su supresión en y p o r el natu ralism o hum a­
n ista del com u nism o? D ejem os, p o r el m om en to, este p rob lem a sin
«re s p u e s ta » y tra tem os de a b o rd a r la esencia d e la verd a d era ciencia
desalienada según M arx.
La relación práctica, técn ica e h istórica del h om bre con la natu­
raleza constitu ye e l fu n dam en to d e la ciencia. N o existien d o la na­
tu raleza sin o p o r y para el h om bre, n o hay m o vim ien to «a u tó n o m o »,
d ia léctico o no, de la naturaleza o d e la m ateria; el h om b re es un
ser natural, y la naturaleza se hace «h u m a n a » a través del deven ir
h istórico, el cual, y solam en te él, es «d ia lé c tic o ». D ialéctica es, p o r
tanto, la re la ción que une y opon e al h om bre a la naturaleza. La
separación de las ciencias en ciencias de la naturaleza y ciencias
d e l h o m b re p ierd e su sentido. L a cien cia d e la naturaleza constituye
e l terren o del d es a rro llo d e la cien cia humana, ésta en globando a
aquélla. L a técnica es y sigue siendo e l fu n dam en to soberano de la
ciencia. « L a in d u stria es la relación h istórica real de la naturaleza,
y p o r consigu ien te de la cien cia d e la naturaleza, con el hom bre;
p o r tanto, si es en tend ida co m o descu brim ien to e x ó te ric o ( e x oterisch e
F n th iillu n g ) d e las fuerzas del ser hum ano, entonces e l ser hum ano
de la naturaleza o el ser n a tu ra l d el h om b re es en ten d id o igualm ente,
la ciencia de la naturaleza p erd erá su tendencia m aterial abstracta,
o m ás bien su tendencia idealista, y ven drá a ser la base de ciencia
hum ana, co m o ya ha ven ido a ser actu alm en te — aunque en una
fo rm a a lien a d a — la base de la vida hum ana re a l.» (F e . Fit., p á gi­
nas 35-36.) D ado qu e no hay una base para las ciencias y o tra para
la vida, pues la cien cia m ism a es un prod u cto d e la a ctivid a d p ro ­
du ctora de los hom bres, dado q u e es en la h istoria hum ana donde
la naturaleza llega a ser, pues la h istoria m ism a es una p a rte real
de la h istoria de la naturaleza, dado que la naturaleza d e la N atu ­
raleza resid e en la activid a d sensible, pues ésta constitu ye al m ism o
tiem p o la verd a d era naturaleza o n tológica , es decir, a n trop o ló gica e
h istórica, del h om b re, ¿no es n ecesario que haya solam en te una
Ciencia? En e fe cto , la cien cia p a rte de la naturaleza, p e ro p a rtir de
la naturaleza sign ifica em pezar con la h istoria humana, p o rq u e «e l
h o m b re es el o b je t o in m ediato de la cien cia d e la naturaleza, pues
la naturaleza sensible inm ediata es, para el h om bre, inm ediatam ente,
la sen sibilidad h u m an a...» ( Ib id ., p. 36.) C orrela tiva m en te, « la na­
turaleza es el o b je to in m ediato de la cie n cia del h o m b re . E l p rim er
o b je to d el h om bre — e l h o m b r e — es naturaleza, sensibilidad; y las
fuerzas particu lares del ser hum ano, hum anam ente sensibles, del
m ism o m o d o qu e sólo hallan su rea liza ció n o b je tiv a en o b jeto s natu­
rales, sólo pueden h a lla r su c o n o cim ien to de sí en la ciencia de la
natu raleza.» ( Ib id ., p. 37.) El saber c ie n tífic o que el h om bre puede
a d q u irir en globa la tom a de co n cien cia d e sus relacion es íntim as con
la naturaleza, la ciencia una — cien cia d el llegar-a-ser-historia, p o r
el h om b re y p ara e l hom bre, de la n a tu ra leza — y su p ro p ia con ­
cien cia de sí. De este m odo, despu és del rebasam ien to de la alie­
nación, gracias al d esa rro llo c o m p le to de la té cn ica y de la c o n ­
ciencia, n o habrá m ás que un Saber, basado en la práctica. « L a cien ­
cia d e la naturaleza en globará después la cien cia del hom bre, d e la
m ism a m anera que la ciencia del h o m b re en glob a rá la cien cia de
la naturaleza: será una cien cia .» (Ib id ., p. 36.) En e l rein o de la
recon ciliación , eso p o d rá o cu rrir, p u esto qu e solam en te la alienación
separaba lo que era y es idén tico. A h o ra bien, « la realidad so cia l
de la naturaleza y la ciencia h u m an a d e la naturaleza o la ciencia
n a tu ra l d e l h o m b re son exp resion es id én ticas.» (Ib id ., p. 37.) El
m o vim ien to de la h istoria natural, e l p roceso d el d even ir natural-e-
h istórico, se hacc visib le y tran sparen te a p a rtir del h om bre social
y para éste; en cuanto a l h om bre socialista, qu e habrá rebasado
toda alienación y se habrá re co n cilia d o con la y su naturaleza in d i­
solu blem en te natural, hum ana e h istórica , h abrá tom ado conciencia
del m o vim ien to global y p oseerá una cien cia tan sólid a y tan flu ida
co m o el d even ir m ism o.
La recon cilia ción com unista rebasa e fe c tiv a y cien tífica m en te la
oposición naturaleza-historia, de una parte, e individu o-sociedad, de
o tr a parte. E l ser de la naturaleza y la p ersp ectiva de las cien cias de
la naturaleza, el ser de la h istoria y la persp ectiva de las ciencias
de la h istoria, e l ser del h om b re y la persp ectiva d e las ciencias del
h om b re ju n tan su ser en d even ir u niversal, uno, y com ú n; este ser en
deven ir ( y llegad o a ser), natural-histórico-y-hum ano, ser-en-devenir
( y qu e llega a ser), n o es ya a p reh en d id o más qu e p o r una ciencia
unitaria, global y hoh'stica. D im ensión natural, dim ensión an trop o ló ­
gica y dim ensión histórico-social ya n o se oponen, y e llo n o para ave­
nirse, sin o para unirse de una m a n era realm en te in disoluble, lo cual
es posible p orq u e la naturaleza, el h o m b re y la com u nidad son inse­
parables uno d el o tro . N o habrá más qu e una universal unidad, pues
ningún dram a de la su bjetivid ad , n ingún p rob lem a de orden psico­
ló gico , ven drán a falsea r el proceso h istórico. N o q u erien d o con ocer
n i recon o cer los dram as existenciales y las cuestiones an tropológicas
en toda su glo rio sa y m isera b le esp ecificid ad , M a rx q u ie re h acer que
coincidan la totalidad hum ana y la tota lid a d de to d o lo q u e en el
d ev en ir es. L a totalidad humana n o debe ser sep arable de la T o ta ­
lidad, ni en realid ad n i en pen sam iento. Así, a firm a : « E l h om b re
— aun sien do un in dividu o p a rtic u la r, y aunque su particu larid ad
sea precisam en te lo qu e haga d e é l u n in d ivid u o y e l real ser gené­
ric o in d iv id u a l— es igu alm ente la totalida d, la tota lid a d ideal, la
existen cia su b jetiva d e la sociedad pensada y sentida para s í...»
( Ib id ., p. 28.) La totalidad hum anam ente social co in cid e con la
tota lid a d socialm en te natural.
La ciencia u n itaria y desalienada qu e M arx preconiza n o se consi­
dera ni co m o esp ecífica m en te naturalista ni com o específicam en te
sociologista, aunque el b io log ism o (d e las necesidades n atu rales), e l
h istoricism o y e l so cio logism o n o parecen verdaderam en te rebasa­
dos. D e todos m odos, el fu n d a d or d el m a rxism o n o cesa de p ro ­
cla m a r que la realid ad plena de la naturaleza es social, dado que la
verd a d era realid ad d el h om bre h istórico es natural, la ciencia de la
naturaleza debe hacerse hum ana y la ciencia d el h om b re natural, y
lo d o este saber se desarrolla en el seno de una ciencia única, basada
en la práctica y la técnica.
Sin em bargo, ¿cóm o se reu n ificarán la naturaleza y la h istoria, la
h istoria y e l h om b re, el ser y el pensam iento, el ser real y e l ser cons­
cien te, una ve z desunidos, y cuál es la base única sobre la cual p o d rá
d esarrollarse la cien cia total? E l fu n dam en to u n itario, ¿conseguirá
rebasar toda dualidad, tod o desdob lam ien to y to d o du plicado? « L o
sensible (d ie S in n lic h k c it) (véa se Feu erbach ) debe ser la base de
toda ciencia — d ice M a r x — . L a ciencia n o es cien cia real más que
si p arte de lo sensible* en su d o b le fo rm a , tanto de la conciencia
sensible co m o d e la necesidad s e n s ib le ...» {Ib id ., p. 36.) ¿ Y es
qu e la doble fo r m a n o destru ye el fu n dam en to pretendidam en te uno,
único, u n itario y universal? Junto al m o vim ien to natural de la nece­
sidad sensible cam ina la conciencia, qu e sigue sien do d ife re n te de la
realid ad sensible y m aterial, aunque esté caracterizad a, también,
co m o sensible. La tan p rob lem á tica conciencia no se d eja absorb er
totalm en te p o r la realid ad sensible, m aterial, e fe c tiv a y práctica; es
y sigue siendo d ife ren te e incluso llega a rebasar y a so b re vo la r el
m o vim ien to em p írico . M arx da, o tr a vez y siem pre, con la conciencia
del h om bre-sujeto (o b je t iv o ); ella constitu ye e l lu ga r d el dram a, un
lu gar casi más verd a d ero aún qu e el esp acio m aterial en el que
se desencadena la actividad hum ana. M a rx la encuentra siem p re de
nu evo porqu e ella existe desde un p rin cip io, y desde un p rin cip io
está separada d e lo que n o es ella. L a cien cia triu n fante del com u­
nism o no parece, tam poco, capaz de a b so rb er la conciencia.
La conciencia qu e capta el ca rá cter alien an te de la alien ación e
in terp reta lo qu e es con vistas a su tran sform ación radical y revo­
lucionaria, es la luz de la lucha em an cipadora qu e acom paña y fin a l­
m ente rebasa e l m o vim ien to com u nista; n o se disu elve tota lm en te ni
en la h istoria real, ni en la práctica m a terial, ni en la cien cia de la
naturaleza-historia. La h istoria d el d ev en ir d e la hum anidad no es,
sin duda, esencialm ente un proceso d e d es a rro llo de la conciencia,
p ero n o seria d ev en ir h istórico si no estu viese ilum inada p o r la con ­
ciencia. Para e l pensam iento com unista, « t o d o el m o vim ien to de la
h isto ria es, pues, com o su rea l acción gen eradora — e l a cto de naci­
m ien to de su existen cia e m p ír ic a — , tam bién para su conciencia pen­
sante, el m o vim ien to co m p re n d id o y q u e c o n o ce su d e v e n ir ...» ( E c .
Fi¡., p. 23). La conciencia pensante y el m o vim ien to te ó ric o no

3. Alguno* proponen traducir iUnnlichkcit por materialidad.


llegan, en e fe cto , a p e rd e r su fu erza en p rovech o de a q u ello que
supuestam ente los ha fundado. P o r m ás qu e to d o p roblem a teórico
profu n do, co m o d ice irón icam en te M arx, se reduzca a una acti­
tud práctica, no es m enos c ie rto q u e la teoría ilu m ina y guía la
práctica.
Pensam iento (filo s ó fic o ), co n o cim ien to (te ó r ic o ), conciencia (p e n ­
sante) deben, en el cu rso d el d e v e n ir h istórico, lle g a r a ser ciencia;
están obligados a lleg a r a ser cien cia p orq u e habrán llegad o a ser
históricos. La h istoria triu n fará: n o sólo en cuanto d even ir histó­
ric o y universal de la hum anidad, s in o tam bién en cuanto aprehen­
sión c ien tífica de ese devenir. L a cien cia única — a la v e z ciencia
de la naturaleza y ciencia del h o m b r e — será fin alm en te, y esencial­
m ente, h is tó rica . L a h istoria real q u e con tien e a la v e z la historia
del llegar-a-ser-hombre d e la n atu raleza y la h istoria de la sociedad
humana (« d o s » h istorias qu e se con d icion an recíp ro ca m en te), la
ciencia única, glo b a l y total, tendrá que ser cien cia del d ev en ir his­
tó rico de to d o lo qu e existe, sin deten erse nunca, sin fija rse, sino
a un ritm o co n fo rm e y adecuado al ritm o del d even ir efectivo. « N o
conocem os m ás que una sola cien cia , la cien cia de la h istoria. La
h istoria pu ede s e r considerada d esd e dos m árgenes y ser divid ida
en h istoria de la naturaleza c h is to ria de los h om bres. P e ro las dos
m árgenes n o pueden ser separadas d e l tiem p o; m ientras haya hom ­
bres, la h istoria de la naturaleza y la h istoria de ios h om bres se
condicion arán recíp ro ca m en te.» ( I d . al., p. 153.) S in abandonar
nunca la tierra ni el terren o real, la cien cia de la h istoria explicará
verd a d eram en te la génesis real de lo d o s los fen óm en os naturales y
hum anos p o r la acción h istórica de los hom bres, a través de la cual
se m an ifiesta to d o lo que es. H is tó ric o será el espacio de esta ciencia
nueva, h istórico será tam bién su tiem p o , pu esto qu e esp acio y tiem p o
constitu yen el lu gar y el ritm o d e l d even ir h istó rico y ello s m ism os
existen p o r esc devenir. E sta cien cia desalienada explicará, pues, el
desa rro llo de todas las actividades prácticas y teóricas de los h om ­
bres p o r la praxis m aterial y realizadora, fo rm ará cu erpo con la p ra ­
xis y será, altern ativam en te, su am a y su esclava.
P o r consiguiente, e l cam ino qu e sigue la filo s o fía para realizarse
su prim ién dose con stitu ye tam bién su andadura hacia la cien cia. A l
d e ja r de ser verd a d — es decir, f a lib ilid a d — abstracta, la filo s o fía
se hace m undo, lo cual sign ifica q u e se hace la ciencia de un mun­
do basado en la técnica. A l h acerse cien cia plan etaria de un m undo
plan etario, ¿d eja p o r lo m ism o de e rra r? M a rx parece pensar que
así sucede, efectivam en te. La cien cia real, positiva, una y funda­
m ental, esencialm ente h istórica, su stitu ye a la filo s o fía y constitu ye
la veríd ica aprehensión del proceso h istórico del d es a rro llo p ráctico
de los h om b res qu e luchan p o r a n exion arse la naturaleza. E l pensa­
m ien to y el saber filo só ficos , la te o ría y la especulación se suprim en
para realizarse, transm utándose en saber real y cien tífico . T o d o lo
que es, será fin a lm en te a p reh en d id o p o r la ciencia, para ser trans­
fo rm a d o p o r la técnica, ya qu e la cien cia m ism a n o será más qu e una
técnica teórica. T o d o lo que es, será fin a lm en te redu cido a «la praxis
hum ana y a la com pren sión de esta p rax is», co m o ex ige la <S.A tesis
so b re fe u e rb a ch . Pues no se trata de rebasar e l pen sam iento (abs­
tra c to ) para h acerlo un p o c o más in tu itivo, sin o de su p rim irlo
realizán dolo en la activid a d hum ana práctica y sensible. M arx alaba
a Feuerbach el q u erer asen tar la ciencia en y den tro d e lo sensible,
p e ro le reproch a el no co n c eb ir la m a terialid ad sensible co m o una
a ctivid a d práctica y sensible. L a 5.* tesis s o b re F euerb ach precisa
este punto cru cia l: «F eu erb a ch , n o co n ten to con e l p en sa m ien to
a b stra cto, q u iere la in tu ición (A n s c h a u n g ); p e ro n o com pren de la
sensibilidad ( S in n tic h k e it) en cuanto a ctivid a d humana sensible y
práctica.»
La cien cia qu e sucederá a la filo so fía , ¿n o será m ás q u e el fie l
r e fle jo de la práctica, n o fundará nada? L a praxis hum ana y la co m ­
prensión de esta praxis, ¿coin cid irán totalm ente? Las tesis filo só fica s
de M arx son tan lacónicas — y casi siem p re tan sum arias — qu e no
d esarrollan ni la pregunta n i el h orizo n te de la respuesta. N o obs­
tante, pese a to d o su esfu erzo para hacer qu e la cien cia teórica d erive
de la práctica m aterial, y la conciencia pensante de la realid ad sen­
sible, puesto qu e tod o lo qu e es se redu ce a la activid a d laboral
de los h om bres, el p rob lem a d el c o m etid o y d el destin o, d e la im p o r­
tancia y la repercusión de esas fuer/as de segunda fila no d e ja de
esta r oscuro, p o r e l hecho, so b re todo, d e q u e las fuerzas derivadas
parecen, en ocasiones, ser m u cho más decisivas y fundam entales de
lo qu e p arecería en un p r im e r m om ento. Parece, em pero, qu e en el
in te rio r d el m undo com unista, la práctica, lo real, lo m aterial, lo
sensible, lo a ctivo , lo potente, lo e fe c tiv o y lo realiza d or se reserven
tod avía y siem p re el p rim e r puesto. V o lvien d o , p o r n o d e c ir redu­
cien do, lo «s u p e r io r » a « l o in fe r io r » y h aciendo de éste lo «su p e ­
r io r » , lo cual no im p id e qu e la potencia destronada esté d e nuevo
presen te en su ausencia, la persp ectiva d e M a rx sigue sien do d ifi­
cu ltosa; nadie sabe bien có m o se efectú a d e una m anera precisa el
en lace causal en tre la causa y los efectos, en tre la base sensible y
los sign ificad os lu m inosos o, al m enos, esclareced ores. ¿L a sola cau­
salidad es la unicausalidad? Y si no, ¿de dón d e re cib e su im pulso la
causalidad recíp ro ca ? M arx, a llí don d e n o ve ya claro, apela a la
conciencia, p e ro la conciencia tam poco es una suprem a claridad.
Continuador, q u iéra lo o no, de tod a la ép oca d el pensam iento eu ro p eo
y m oderno, e h ijo fiel, aunque rebelde, de esa fase del devenir,
M arx queda p rision ero, d o b le m e n te p rision ero: de la práctica y de la
conciencia, es d ec ir, d e la dualidad de ambas.
E l pensam iento (filo s ó fic o ), lanzado a esa co rrien te qu e debe
d esem bocar en su supresión y su realización conjuntas y sim ultá­
neas, ¿ya n o ten drá nada que d e c ir en cuanto a la com pren sión de la
práctica humana, qu e exige asim ism o una tom a de conciencia, la cual
quizás rebasa la cien cia? ¿D esaparecerá tota lm en te la filo s o fía pen­
sante? C iertam ente, la filo s o fía antigua, la filo s o fía independiente, la
filo s o fía en cuanto filo s o fía , h allará su fin ; será reem plazada p o r la
cien cia técnica y la técnica cien tífica , qu e persiguen sus propios
fines. Pero, ¿la filo s o fía rebasada desaparecerá sin d e ja r huellas?
¿La filo s o fía será ín tegram en te absorbida p o r la ciencia, habrá lle ­
gado a ser efectiva m en te Ciencia, o subsistirá transm utándose en
una cien cia un p oco d ife ren te de la cien cia de la h istoria, y sin em ­
bargo única y glo b a l? ¿ E l p en sam ien to (filo s ó fic o ) ven drá a ser de
algún m o d o la cien cia de las cien cias, la conciencia d e la ciencia, o
con stitu irá una especie de m éto d o gen eral del p ro ce d im ien to cien tí­
fic o ? En el m undo d e los su jeto s y los o b jeta s desabonados, ¿el
pensam iento filo s ó fic o puede ser tod avía el qu ehacer de los su jetos
en pugna con los o b jeto s ? M arx n o v e m u y cla ro en tod o esto; sin
em bargo, intenta c o rta r de un t a jo e l nudo gord ian o. « A llí donde
cesa la especulación, en la vida re a l, em pieza la ciencia real, posi­
tiva, la exposición (D a r s te llu n g ) de la a ctivid a d práctica, d el proceso
del d esa rro llo p rá ctico d el h om b re. Las frases acerca d e la concien ­
cia term inan; algún saber real d eb e ocu par e l lu ga r de aquéllas.
P o r la exposición de la realidad, la filo s o fía in depen dien te p ierd e su
m ed io de existen cia .» { I d al., p. 159.)
¿Qué ven d rá después de la m u e rte de la filo s o fía ? La respuesta
d e M a rx es a la ve z brutal e insegura, y sigue sien do problem ática;
pues el texto qu e acabam os de c ita r prosigu e en estos térm inos: «S u
lu gar puede ser ocu pado to d o lo m á s p o r un resum en de los resul­
tados más universales q u e se d e je n a b stra er d e la consideración del
d es a rro llo h istórico de los h om bres. Estas abstracciones no tienen
p o r sí m ism as, separadas de la h isto ria real, absolu tam ente ningún
va lo r. U nicam en te pueden s ervir p a ra fa cilita r la orden ación d e los
m ateriales h istóricos, para in d ica r e l o rd en de sucesión de sus es­
tratos particulares. P ero n o dan en m o d o alguno, co m o la filo s o fía ,
una fó rm u la o un esquem a según los cuales las épocas históricas
puedan ser dispuestas.» ( I b i d . ) L a antigua filo s o fía especu lativa, la
filo s o fía en cuanto filo s o fía , la filo s o fía in depen dien te, el m o vi­
m ien to filo s ó fic o del pensam iento a bstracto dejarán de ser m e d ia ­
ciones y p erderán su m ed io de ex isten cia a l su prim irse para rea li­
zarse en la práctica y la técnica, p rá c tic a y técnica qu e só lo tendrán
necesidad d el saber real, de la cien cia p ositiva, d e la exposición
concreta d el d es a rro llo d e la a ctivid a d sensible de los hom bres. La
filo s o fía n o puede, en m o d o algu no, situarse p o r en cim a de la cien­
cia. T o d o lo más, añade M arx, h ab rá aún lu gar para «u n resum en
de los resultados más universales q u e se dejen a b stra er de la consi­
deración del d esa rro llo h istórico d e los h om b res », el cual reem pla­
zará a las síntesis filo só fica s caducas. E l resum en teó rico de los re­
sultados más universales que se d e je n a bstraer d e la consideración
del d es a rro llo h istó rico de los h om b res será tod avía pasablem ente
abstracto, p e r o n o ten drá ningún v a lo r, separado d e la h istoria real,
de la activid a d práctica.
* * *

D igám oslo, pues, abiertam en te: al realizarse, la filo s o fía se s u p ri­


m e : halla su fin, fin qu e sign ifica o b je t iv o y cu m p lim ien to fin al. D eja
de ser. S erá reem plazada p o r el sa b er real de la cien cia positiva,
q u e co m p o rta rá aún, tod o lo más, u n resum en de los resultados más
universales. P o r consiguiente, es u n sinsentido h ab lar de una fi l o ­
s o fía com unista. S in em b argo, la con cien cia pensante siem pre estará
en fu n cion am ien to, sin agotarse en la s obras prácticas de los h om bres
en acción; pues el pensam iento consciente no parece p o d er d e ja r
de so b revola r el m o vim ien to real, ni dejarse a b so rb e r tota lm en te por
la ciencia.
L o s h om bres de la era d e la alienación rebasada estarán libres
de la presencia d e toda trascendencia. ¿E so sig n ifica que el p o d er de
la ausencia n o se m an ifestará entonces? M arx no piensa en ello.
Él ve a los h om b res desalienados. E stos h om bres van a p rod u cir y
a reprodu cirse, a fa b rica r unos o b jeto s y unas teorías n o especu­
lativas, a goza r plen am en te de sus p rodu ctos; va n a abarcar su prác­
tica y su d esa rro llo en la ciencia h istórica total. A n iqu ilada tod a alie­
nación, van a en co n tra r su ser, ese ser que funda su h istoria «sin
que ni siqu iera exista un sin sen tido (N o tis e n s ) cualquiera, p o lític o o
religioso, que una tod avía a los h om bres de un m odo extraordina^
r io » (ib id ., p. 168). Ningún sentido, ninguna p rob lem á tica m eta­
física, vendrán y a a tu rbar su v id a y a pon erla en tela de ju icio ,
puesto que, p o r esencia, « la hum anidad se p rop o n e únicam ente unas
tareas que puede resolver; pues, si bien se m ira, siem pre se hallará
que la tarea n o su rge sino a llí donde se dan o están en vía s de
form ación las con d icion es m ateriales para re so lv erla ». I-as grandes
cuestiones — las qu e e l h om b re se plantea en los grandes m om entos,
las qu e se plantean al h om b re incluso cuando éste no tiene respuesta
alguna — se habrán vu elto mudas, o más aún, dejarán de in ter­
pelar a l hom bre. A tod o « ¿ p o r q u é ? » co rresp o n d erá un «p o r q u e »,
pues pregunta y respuesta se habrán hecho p rácticas y ya n o serán
m etafísicas. Y a no se tratará de in te rp reta r (filo s ó fic a m e n te ) el
m undo, sino d e tra n sfo rm a rlo (p rá c tic a m en te ) sin cesar.
C iertam en te, la filo s o fía m odern a ha prosegu ido a su m an era una
tarca iniciada ya p o r H erá c lito y A ristóteles, co m o M arx se cuidó
de anotar. H abien do re co rrid o su cam in o, se realiza fin a lm en te para
su prim irse haciéndose realidad y transm utándose en Técnica. Hcrá-
c lito intentaba escru tar el logos d el ser en d even ir de la totalidad
del m undo, in te rro ga r el ritm o y el sen tido del U no-Todo. Pensador-
y-poeta, captaba la arm on ía y la gu erra que se juntan al corazón
m ism o de la unidad de la totalidad, pues to d o lo que es, es en el
tiem po, esc tiem p o qu e es «u n n iñ o qu e ju ega a los m aestros; la
realeza de un n iñ o » ( fr . 52). H e rá c lito expresaba el Juego su prem o
en y con su len gu aje en igm ático, que. h aciendo eco al len gu aje de
la S ib ila y a l del o rá cu lo del dios d élfico , « n o habla ni disim ula,
sino in d ica » ( f r . 93). A ristóteles, e l A leja n d ro m acedon io de la
filo s o fía griega, según M arx, plantea una vez más el p rob lem a su­
p rem o : en la M eta física podem os leer, si nos tom am os el tra b a jo
de ello, lo siguiente: «A s í, lo qu e buscado desde hace m u cho tiem po,
a h ora e incesantem ente, lo qu e siem p re se pregunta: ¿q u é es el
ente ( t í ó v )?, eq u iva le a esto: ¿qué es la en tidad (igo ú a ía )?»•
( M e t ., Z 1., 1028b). Después de la realización-aniquilación d el pen-

4. La traducción de o&aía por "entidad" y uo por “esencia” o, lo que


es i>oor, por "sustancia” , respeta la forma participial. Cf. las N otei des Tradur-
teun (pp. 53-54), en la traducción francesa de ¿Qué es 11 filosofía? de Martin
Heideggcr: Qu'ett-ce que la philosopkie?, Callimard, 1857.
hum ícnlo filo s ó fic o , este pensam iento, esta pregunta y este lenguaje
m etafísicos yu 110 tendrán ningún sen tido. E stos prob lem a s ya n o se
plantearán. E l h om bre se habrá c o n v e rtid o en el p rod u cto r de su
ser y en p rod u cto r de tod o lo que es. E l ser en d even ir de la
totalidad d el m undo ya n o co n stitu irá problem a. La activid a d p ro ­
ductora, la acción positiva y el tra b a jo llegarán a ser lo que son:
fu n dam en to del s e r del ente. Pues «e s ta actividad, esta creación y
este tra b a jo sensibles y continuos, esta produ cción son [ . . . ] el fun­
d am ento de la tota lid a d del m u n do sen sible, tal co m o existe actual­
m e n te ...» ( I d . al., p. 163.) E l m u n do ya n o estará d ivid id o en
m undo sensible (fís ic o ) y en m undo supra-sensible (m e ta fís ic o ), los
sentidos ya no estarán separados del sen tid o . La activid a d sensible
constitu irá la razón de ser, p ero no e l sen tido m eta físico d el mun­
do sensible, que habrá liq u id a d o la cu estión del sign ificad o; el m undo
n o tendrá un sen tido (tra scen d en te), y tam poco carecerá de sentido
(n o será a bsu rd o). S e trata de lle g a r « a co n c eb ir el m u n do sensible
co m o la a ctivid a d sensible, total y v iv a de los in dividu os qu e lo
co n stitu yen » (ib id ., p. 164). ¿P u ede en ton ces la filo s o fía tener algo
que h acer en este — y ú n ic o — m u n do? E l h om bre, em pren dien do,
p o r m ed io de la técnica, la conqu ista d el m undo natural, h is tó ric o
y hum ano, ¿ten drá aún necesidad del pensam iento filo s ó fic o ? 3
L a religión , el arte, la poesía y la filo s o fía ya no tendrán sitio,
p o r consiguiente, en el m undo de la re con cilia ció n total. I-a produc­
ción m aterial — m aterial p e ro no r c ific a d a — será la potencia crea­
d ora y dará la cla ve del «s e c r e to * de to d o lo que es. Y . sin em bargo,
ya hem os o íd o a M arx d ecirn os qu e lo s h om bres d el m undo com u ­
nista, a m edida qu e la h istoria n acion al y local se tran sform e co m p le­
tam ente en h istoria m undial, serán «p u esto s en relaciones prácticas
con la produ cción (in clu so esp iritu a l) d e l m undo en tero, y en con d i­
ciones de a d q u irir la capacidad d e g o z a r de esa produ cción universal
d e toda la tierra (creacion es de lo s h o m b res ).» (Ib id ., pp. 181-
182.) ¿Qué produ cción esp iritu al ven drá, pues, a sobreañadirse a la
produ cción m a terial o a com bin arse c o n ella, después de la aniqu i­
lación (p reco n iza d a ) de la existencia m ism a de la oposición en tre
m aterial y esp iritu al? ¿Se trata de la produ cción espiritu al de los
tiem p os pasados, que sin em b a rgo e s considerada co m o radical­
m ente rebasada? ¿Se trata de una nueva p ro d u c c ió n es p iritu a l? Des­
pués d e la tan radical condenación de lo espiritu al — con las arm as
de la conciencia, es c ie r to — , después d e la p roclam ación de la u n ifi­
cación del m undo, en la dim ensión d e lo sensible, ciertam en te, des­
pués de la plena realización d e la filo s o fía , a través de su aniqui­
lación, después de la absorción del pen sa m ien to p o r la cien cia real,

5. El problema mismo del pensamiento y del lenguaje, es decir, del Logo*


mucho más que de la Lógica, queda en suspenso en el pensamiento de Marx.
¿E l rebajamiento de la íilo&oíia abre el camino a un peruaniiento de tipo nuevo?
Marx no hahla de semejante pensamiento. En lo que concierne al lenguaje, nos.
dice que será tomado bajo el control absoluto de la sodedad comunista. ¿Quiere
«■so decir que será enteramente planificado y allanado, que se convertirá en
instruiiiento técnico? “ N i que decir tiene que, en su tiempo, los individuos
tomarán también este producto de la especie bajo su control completo” , escribe
Marx (Id. al., t. IX, p. 76).
¿habrá tod avía a lgo m ás? E l p o d er de tran sgresión de tod o lo qu e es
real, el p o d er de la trascendencia, ¿con tinu ará m anifestándose? La
fu erza de la m etafísica, ¿im p on d rá , en p len o m undo sensible, unas
realidades espiritu ales? L o qu e h ab ría d eb id o ser aniqu ilado, ¿lanzará
una llam ada — la llam ada de la ausencia? — . M arx n o lo gra c e rra r el
círcu lo con la conciencia tranquila. T o d o sucede co m o si é l sospe­
chase, en d eterm in ados m om entos, qu e produ cción y reprodu cción
d e la vida, fa b rica ció n y u tiliza ción de lo s o b jeto s , produ cción ilim i­
tada y goce sin restriccion es de las riquezas sensibles, u niversalización
de la vid a p ráctica y aprehensión técnica d e to d o lo qu e es, n o bas­
tasen en m o d o algu n o para fu n dar e l m undo. En un m u n do com u ­
nista consum ado, lo espiritu al n o d eb ería ex istir — pues to d o se ha
h ech o u n o, y las d iferen cia s son resueltas p o r y en la unidad. P ero
e l contin u o rebasam ien to de to d o lo qu e es está constan tem en te en
fu n cion am ien to, y las preguntas a las que la hum anidad n o puede
responder acechan siem p re a lo s m ortales, lo qu ieran o no.
C O N C L U S IO N E S

C U EST IO N E S A B IE R T A S

H a b ría que lleg a r a c o m p re n d e r en su unidad la andadura del


pensam iento d e M arx, ca p ta r e l c e n tro d el esquem a m arxiano, en tra r
en d iá lo go co n e l sen tido y el ritm o de esa m archa qu e va a parar
a la exigen cia de la tom a d e con cien cia (p o r e l pen sam ien to) del
m o vim ien to real (d e la dia léctica e fe c tiv a ), es d ecir, del d esarrollo
de la Técn ica, para qu e e l m o to r d el d es a rro llo h istórico pudiese
desarrollarse íntegram ente.
M a rx no p a rte de un ser en d e v e n ir de la tota lid a d d el m undo
— ser p rim e ro y ú ltim o — ni se p regu n ta si el a rch é o rigin a l p o d ría
ser con sid era d o co m o d e o rd en m a teria l o espiritu al, natural o di­
vin o. N o p arte d e una o rig in a l m a teria en m o vim ien to, cu yo deven ir
espacio-tem poral co n d u jera hasta e l h om b re que piensa este proceso
y actúa sobre él. T a m p o co p a rte d e la N atu raleza cuya evolu ción , o
cuyo m o vim ien to d ia léctico , co n d u je ra de la m ateria a la vida y d e la
vid a hasta la conciencia de los h om bres. N o hay o n to lo g ía en M arx,
n o hay filo s o fía p rim era, ni esp iritu alista ni m aterialista. M arx nie­
ga precisam ente toda o n to log ía y tod a m etafísica, aunque no pueda
desem barazarse de una c ierta «o n to lo g ía » im p lícita n i llegu e a negar
la m etafísica sin o realizán dola — ¿ «m e ta fís ic a m e n te »? — en la téc­
nica. ¿E s n ecesario a ñ adir qu e en M a rx n o hay filo s o fía d e la natu­
raleza, ni cosm ología, qu e él no h ab la de la evolu ción de la natura­
leza, ni d el o rd en o d el d even ir d e l U niverso?
M arx parte de los h om bres: seres naturales, hum anos y sociales
qu e trabajan para satisfacer sus necesidades vita les y para e llo ponen
en m o vim ien to una técnica. L os h om b res son m o vid o s p o r sus im ­
pulsos; para satisfacerlos, luchan co n tra la naturaleza, le arrancan
p o r la fu erza los bienes destin ados a saciar sus nccesiddes, qu e se
renuevan y se am plían a m edida qu e van sien do satisfechas. Los
im pulsos (n atu rales y hum anos), la s necesidades, son el m o to r de la
activid a d (s o c ia l) de los h om bres. E l m o vim ien to d e los im pulsos
qu e aspiran a su satisfacción se en cu en tra — y hace m ucho más que
e n c o n tra rs e — con e l in stin to d e p rod u cción qu e habita en el hom bre.
E l h om b re produ ce, pues, su vid a , él m ism o es un p rod u cto de la
produ cción . Prod u cien d o su vid a m ed ia n te la activid a d produ ctora,
e l tra b a jo , la técnica, está siem p re liga d o a lo s dem ás h om bres. E l
desa rro llo eco n óm ico d e la produ ctivid ad , el d esa rro llo tecn ológico
de las fuerzas produ ctivas, de los instru m entos de la técnica, con sti­
tu ye la base real d el d esa rro llo d e la hum anidad, la estructura de su
h istoria y anim a la vida social. En el curso d el p roceso de la trans­
fo rm a c ió n de la naturaleza en h istoria, m ediante el tra b a jo social,
se desarrollan igu alm ente otras fuerzas, expresiones de la debilidad
del h om b re y signos del d es a rro llo in su ficien te de las técnicas: las
relacion es ju ríd ic a s y políticas, el Estado, la religión , e l arte, la filo ­
sofía. Estas fo rm a s de la superestructura idealista, re fle ja n de m a­
nera ilu soria el d esa rro llo real, y constituyen las fu erzas que lo
organizan encau zándolo y lo sublim an desfigu rán dolo.
L a produ cción m ism a d e la vida, y fu n dam en talm en te ella, está
alienada. Los h om b res m antienen unas relacion es extrañas con su
tra b a jo , y el p ro d u cto de su tra b a jo perm an ece ex tra ñ o a ellos.
H om b res y cosas se reifica n y pierden su esencia. L o s h om bres p o ­
nen en m o vim ien to las fuerzas produ ctivas, p ero estas fuerzas n o per­
tenecen a la tota lid a d de los m iem bros d e la com unidad. E l ré g i­
m en de la p rop ied a d p rivada aliena al h om b re d el trabajo, su ser y
su h acer están desconectados uno d el o tr o y am bos aplastados pol­
la potencia inhum ana del poseer. L os h om bres se han co n v ertid o
en trabajadores, en obreros, p e ro n o poseen colectiva m en te los m e­
d ios de produ cción , los cuales, detentados p o r una clase de in divi­
duos, perm iten la explotación d e l tra b a jo prestado socialm entc. Por
consiguiente, e l h om b re p ierd e su ser al ganarse la vida. La alie­
nación p o lítica e ideológica, expresión tergiversada de las condicion es
de existen cia reales y de la alien ación real, consum a la desreali-
zación y la re ifica ció n de los hom bres. La existen cia de segundo
plan o que éstos se ven condenados a lleva r en la p o lítica , la re li­
gión, e l arte y el pensam iento esp ecu lativo les im p id e d ir ig ir bien sus
esfu erzos p o r realiza r efe ctiva m en te en un terren o real, u n o y total,
e l con ju n to de sus necesidades y su totalidad abierta. A l n ivel de la
sociedad burguesa y capitalista, e l antagon ism o en tre las dos clases
en lucha — la de lo s p rod u ctores y la de los p rop ieta rios de los m e­
d io s d e p r o d u c c ió n — alcanza su punto cu lm inante: só lo la revolu ­
ción p roletaria, su bvirtien d o d e a rrib a a b a jo el antiguo estado de
cosas e instalando, después de su victo ria , la pasajera dictadu ra re vo ­
lu cionaria del p roleta ria d o , puede con d u cir a la hum anidad al socia­
lism o-com unism o; éste, después de h aber su p rim id o radicalm en te la
p rop ied a d p rivada y las potencias alienantes de la superestructura,
p erm itirá , en la cu m bre d e su desarrollo, en una sociedad sin clases
ni Estado, que cada uno go ce según sus necesidades, hasta qu e el
com u n ism o tam bién sea rebasado. A sí pues, e l h om bre puede y debe
(re-)con cilia rse con la naturaleza y con su naturaleza, con la hum a­
n idad y con su hum anidad, una v e z qu e to d o se ha h ech o traspa­
ren te a la a ctivid a d de los h om bres. E l com u n ism o está en cargado
d e realiza r esta conqu ista; sin em b a rgo, M a rx tien e cu id a d o de ano­
ta r qu e el com u n ism o no es, co m o tal, la m eta fin al d e la historia
humana, sin o fig u ra del p o rve n ir p róx im o , el p rin cip io en érgico de
las tran sform acion es necesarias.
S ería ten tador h acer m ás totalista el pensam iento de M arx. S ería
tom ar co m o punto de partida la m a teria en m o vim ien to — ser en
deven ir de la totalidad d e l m u n do qu e, a través de un proceso dia­
léctico uno y total, se co n v ertiría en naturaleza inanim ada, y después
vivien te, para dar n acim ien to fin a lm en te al h om bre d otad o de pensa­
m ien to; este h om b re social e h is tó ric o d esarro lla ría las fuerzas p r o ­
ductivas y las fo rm as de la su perestru ctu ra, hasta qu e en e l reinado
d el com u n ism o (rc-)cob ra sc co n cien cia del m o vim ien to tota l, asu­
m ién d o lo ; así qu edaría cerra d o el c írc u lo gracias a la dia léctica del
m o vim ien to d el ser m a teria l y o rig in a l, que va de la naturaleza a la
h istoria p ara expresarse en e l m o vim ien to d ia léctico de los h om ­
bres. Sin em bargo, este esquem a n o es m arxiano, aunque sí confusa­
m ente m arxista. S e debe, g ross o m o d o , a Engels, y, hasta hoy, nin­
gún m arxista se ha tom ado el tra b a jo de pensar esa «o n to lo g fa » m a­
terialista que. con el n om b re de m a terialism o d ialéctico, o de dialéc­
tica m aterialista, declara que la m a teria en m o vim ien to es el ser
prim ero, sin saber de ninguna m an era lo que es esa d ialéctica de la
m ateria ( o de la en erg ía ) qu e im p lica el logos d e su devenir.1
P e ro M a rx n o tien e nada qu e h a c er con esa m ateria. É l p a rte de
— y desem boca en — la m ateria d el tra b a jo hum ano, los m ateriales
con los q u e se constru ye la v id a so cia l, la activid a d m aterial, p rodu c­
tora d e l m undo. M ed ian te un in m en so esfu erzo de reducción, reduce
a la produ cción — estre c h á n d o lo — to d o lo que es y se hace ( y es lo
qu e es ¡te c h o ). P o r eso alcanza en e fe c to lo que es y se hace, pues
to d o se h alla efectiva m en te red u cid o a la incesante y om n ipoten te
produ cción : produ cción de bienes m ateriales y de bienes culturales,
de valores en uso, de valores en c a m b io y de ¡deas con o sin valor.
M arx d ice la verdad d el m undo m o d ern o y con tem porán eo, y anuncia
lo qu e se hará en el m undo p la n eta rio de mañana, qu e realizará
el m a rxism o su p rim ién d olo y rebasándolo.
¿Se tra ta desde ahora de co m p ren d er a M arx m e jo r de lo que él

1. El joven Lukáes de Goschichfe und Klmxenbeivuntein (192-3) «rremete


emitía la dialéctica de la naturaleza. El materialismo es, para ¿1, osencialineiilo
histórico, y la dialéctica materialista apunta a la totalidad en cuanto totalidad de
la experiencia, conjunto coherente de todos los hechos conocidos y producidos por
los sujetos históricos y sociales, sujetos objetivos, sujetos objetos: pues los hechos
son hechos. Para Lukács. el “ carácter tntal del método dialéctico*’ reside en el
“ conocimiento de la realidad del devenir histórico” . Cf. ¿Qué es el marxinno
ortodoxo?, primer ensayo de Historia y conciencia de clase (trad. francesa de K.
Axelos y }. Bois, Éditions du minuit, 1960. p. 39). LulcAcs escribe: “ Pues sola­
mente cuando el núcleo del ser se ha descubierto como devenir social es cuando
el ser puede aparecer como un producto' hasta entonces inconsciente de la acti­
vidad humana, y esta actividad, a su vez, como el elemento decisivo de la trans­
formación del ser. De una ¡Jarte, las relaciones puramente naturales o las formas
sociales convertidas por mixtificación en relaciones naturales se oponen al hombre
como datos congelados, conclusos, inmutables en su esencia, de las cuales él
puede, todo lo más, utilizar las leyes y captar la estructura de objeto sin sei
minea capaz de transformarlas; de otra parte, semejante concepción del ser re­
chaza la posibilidad de la praxis en la conciencia individual.” Sin embargo. Lu ­
kács no llega a profundizar en lo que él llama realidad. ¿Hace falta recordar
que esta obra fue condenada por la Internacional Comunista (en 1924). por la
ortodoxia social demócrata — e» decir, por Zinoviev tanto como por Kautsky— y
que su autor la desautorizó? ¿Hace falta, también, decir que este acuerdo acerca
de la tendencia idealM a de la obra no explica Rran cosa de lo qne es o uo es ese
idealismo?
se com pren dió a sí m ism o? Esta pregunta conciern e a toda tenta­
tiva qu e apunte a co m p ren d er un pen sam iento tod avía v iv o y debe
perm an ecer abierta . C o m p re n d e r a M arx sigue sien do una tarea
sum am ente d ifíc il, pues nadie sabe có m o em p ren d erla co n este
pensam iento qu e q u iere qu e e l pen sam iento sea a b so rb id o p o r la
praxis y que sabe qu e el pen sam iento rebasa to d o m o vim ien to real.
H a y en M arx lo qu e nadie se a trevió a v e r : una ex tra ord in aria
pasión de la nada, una volu ntad desatada de rebasam iento. T o d o el
p ro p ó sito de M a rx se concentra en este punto: su prim ir, aniqu ilar,
rebasar. S e propon e la supresión de tod o lo qu e es — tanto si es
del orden de la realid ad co m o si del o rd en d el p en sa m ie n to — , el
an iqu ilam ien to d e tod o lo que existe, puesto qu e lleva una existencia
alien an te y alienada, el rebasam iento de todas las trabas qu e allane el
ca m in o a la praxis y a la técnica venideras. E n el m u n do de la
reifica ción , el pasado rig e a l presente, e l presen te es sórd id o, e l p o r­
v en ir está cerra d o. A través d e l m o vim ien to com unista, e l p orven ir
tiene la palabra, y e l com u n ism o m ism o será su prim ido, an iqu ilado
y rebasado en el proceso de su realización. Cuando la totalidad de
lo que es sea redu cida a nada, pu esto que desde a h ora es una nada
total, solam en te entonces p odrá su rgir una nueva tota lid a d abierta,
que, sin duda, tam bién zozobrará en la nada. M arx n iega to d o lo
que es; tod o está alien ad o y es alienante, tod o obstru ye el cam in o
al p o rven ir, qu e n o puede instaurarse sino aniqu ilándolo. Form a
avanzada de un gra n d ioso n ih ilism o, de un n ih ilis m o p la n eta rio, la
visión m arxiana in terp reta sin em b a rgo (y p o r vía de consecuencia)
la té cn ica p lanetaria co m o la única palanca qu e puede p o n e r en
m o vim ien to e l m undo, ese a s tro erra n te, su prim ien do e l m undo c o ­
rro m p id o y la «fa lib ilid a d ».
N a d a resiste a la crític a negadora de M arx: ni la produ cción tal
co m o se ha ven id o realizando, n i las relaciones de produ cción , ni la
vida p o lítica y pú blica, ni la vid a fa m ilia r y privada, ni la religió n ,
la poesía y el arte, ni la filo s o fía y las ciencias, ni e l m o vim ien to
com unista m ism o. La existen cia econ óm ica d el h om bre y su exis­
tencia civil, su existen cia fa m ilia r, religiosa, artística, teórica, están
todas alienadas y le im piden e x is tir realm en te en cuanto h om bre.
L a existen cia está alienada p o rq u e sobre ella pesa el peso de lo m a­
terial, y a la vez p orqu e, para esq u iva rlo , ella se refu gia en un mun­
d o id ea l e id eológico. P ero el m u n do de las ideas n o puede con sti­
tu ir un rem ed io a la ausencia d e m undo.
E l pen sam iento d e M arx, ¿capta la verdad d e a q u ello qu e él c o m ­
bate? S e d eja ca p ta r p o r lo qu e es. L a verd a d de lo qu e es n o es
más qu e una fo rm a d e la fa lib ilid a d , y M arx q u iere poner al desnudo
esta fa lib ilid a d , p ero sin a treverse a llegar hasta e l ex trem o captando
la fa lib ilid a d co m o tal. Q u erien do p on er fin a la alienación, M arx
q u iere deten er el d ev en ir errante.
S itu a r el pensam iento de M arx en va rios planos nos hace captar
la polivalen cia d el m ism o, pero, pese a tod o, entraña e l p e lig ro de
d isim u larnos la u nidad de este pen sam iento. P rob lem á tica econ ó­
m ica, p o lítica , a n trop ológica , id eo ló gica y «fu tu r is ta » n o se disocian,
p e ro n o cesan de p la n tea r prob lem a s esp ecíficos.
1. P R O B L E M Á T IC A E C O N Ó M IC A

L a ob ra econ óm ica de M a rx dista m u cho d e h ab er sid o com pren ­


dida ín tegram ente. E l h orizo n te ec o n ó m ic o de la em presa m arxiana
no se dcscncubre tan fá cilm en te. E l eco n om ism o gro s ero d e los mar-
xistas nos im p id e con h arta frecu en cia co m p ren d er el pensam iento
eco n óm ico del fu n d a d or d el m a rxism o.
E l c ic lo in fern a l que une la p rod u cción al consum o y la in ce­
sante rotación d e este c iclo deben s e r com pren didos co m o regid o s
p o r e l d es a rro llo d e la técnica y p o r su m o vim ien to ro ta to rio . Se
habla m ucho, después de M arx, de la s fuerzas produ ctivas, y de su
d esarrollo, qu e d eterm in a tod o lo dem ás. S in em b a rgo , sería nece­
sario co m p ren d er esas fu erzas en p rofu n didad, y v e r la técnica
co m o m o to r de su d esarro llo. Más aún qu e e l d es a rro llo de las
fu erzas produ ctivas, es el d esa rro llo digam os tecn oló gico el qu e p re­
dom ina. O rganización d e l tra b a jo y d ivis ió n d el tra b a jo están d eter­
m inadas p o r e l p roceso tecn oló gic o. « E l tra b a jo se organ iza y se
d ivid e de d istin to m o d o según los in stru m en tos de qu e dispone. E l
m olin o m o vid o a b razo supone una d ivis ió n del tra b a jo d istin to de la
d el m olin o de va p o r.» ( M is eria de la filos ofía , Costes, p. 158.) El
m olin o m o v id o a b ra zo supone, es d e c ir, determ ina, la sociedad feu ­
dal, el m olin o d e vapor, la sociedad capitalista. « E l m o lin o m o vid o
a b ra zo os d ará la sociedad con señ o r feudal; el m o lin o d e va p o r,
la sociedad con capitalista in d u stria l.» (Ib id ., p. 127.) ¿ N o corren
p a rejas las m áquinas autom áticas c o n la sociedad socialista? Las m á­
quinas. la indu stria, lo s in stru m en tos verdaderam en te técnicos y la
técnica prop ia m en te dicha datan de un c ie r to m om en to h istó rico y
actúan después sobre tod a la e vo lu ció n h istórica y social. N o hay
más técnica que la m oderna. « L a s m áquinas prop ia m en te dichas
datan de fin ales d el sig lo X V I I I . » (Ib id ., p. 164.) M a rx precisa,
algunas lineas m ás a b a jo, lo qu e él en tiend e p o r m áquinas: «H e r r a ­
m ientas sim ples, acum ulación de h erram ien tas, h erram ien tas com ­
puestas, puesta en acción de una h erram ien ta com puesta, p o r un solo
m o to r manual, p o r e l h om bre; pu esta en acción de esos instrum entos
p o r las fuerzas naturales; m áquina, sistem a de m áquinas qu e tienen
un so lo m o to r; sistem a de m áqu inas con un m o to r au tom ático: éste
es el d es a rro llo de las m áquinas.» (Ib id ., p. 165.) S ó lo la «a u to ­
m a ció n » es capaz de rebasar la esp ccialización , en p rovech o del tra ­
b a jo produ ctivo, u n lversalizado p e ro desalienado. M arx piensa firm e ­
m ente qu e así sucederá. T a n to co m o ataca las técnicas produ ctivas
del presente, así canta las alabanzas de las técnicas produ ctias futu­
ras. Las d el presente im plican e l m al a u to m a tis m o , la a ctivid a d parce­
la ria y atom izada: en un sistem a re ific a d o y a u to m á tic o los in d i­
vidu os sólo pueden ser « a to m ís tic o s ». E n cam b io, la técnica del
p o rv e n ir habrá su perado la au tom atización y el a tom ism o gracias a su
desa rro llo in tegral, qu e p e rm itirá a los h om bres d esarro lla r ín te­
gram en te sus fu erzas esenciales, su energía. I-a gran técnica de los
tiem p os fu tu ros será e l contraveneno que nos cu rará de los males
de la técnica subdesarrollada y, p o r tanto, alienante. Las esperanzas
de M a rx en la técnica son inqu ebrantables, y sería ingenuidad carac­
terizarlas co m o ingenuas. « L o que caracteriza a la división d e l tra b a jo
en e l ta ller au tom ático — e s c r ib e — es qu e el tra b a jo ha p erd id o
allí to d o ca rá cter de especialidad. P ero desde el m om en to en que
cesa to d o d es a rro llo especial, em p ieza a hacerse sen tir la necesidad
de u niversalidad, la tendencia hacia un d e s a rro llo in tegral d el indi­
vidu o. E l ta ller au tom ático b o rra las especies y la id io te z d el o fic io .»
(Ib id ., p. 173.) Prou dhon. m u ch o m enos genial e in fin itam en te
más escéptico, representante, según M arx, de esa m entalidad peque-
ño-burguesa que en tod o ve « e l lado b u en o » y e l «la d o m a lo »,1
anota al m argen de su p rop io e je m p la r d e la M is eria de la filo s o fía
y fren te a las frases que acabam os d e cita r: « jV ayal ¿ Y có m o en ­
tiende u sted ese d es a rro llo in te g ra l? » N o re cib ió respuesta a su p re­
gunta. De cu alquu ier m odo, la pregu nta n o era co m o para ser
solven tada en el papel.
S i e l secreto d e las fuerzas m o trices d e la h istoria reside en el
d es a rro llo tecn ológico, la técnica prod u ctiva no puede concebirse
co m o algo d eriva d o. E lla es la qu e d eterm in a e l in terca m b io, el

1. Marx, respondiendo con su Miseria de la Filoxofía a la Filosofía de la


miseria de Proudhon y no aceptando el sistema de las contradicciones económicas
proudhoniano, arremete contra la concepción que distingue constantemente los dos
lados do una cosa: uno hueno y otro malo, tino pleno de bien y de ventajas y el
otro pleno de mal y de inconvenientes. Marx reprocha a Prondhon el concebir la
contradicción como formada por el conjunto del lado bueno y el latió malo, y
el querer conservar el lado tmeno eliminando el malo (ibid., p. 130). De esta
manara, no o» realmente posible tomar ninguna decisión; lu liberación integral
del motor del desarrollo y la supresión de lo que le poue obstáculos se hacen
imposibles. Marx no teme ser unilateral: ¿acaso no se propone la plenitud fulguran­
te de las fuerzas productivas, el desencadenamiento de la técnica? Proudhon es. a
$u juicio, un timorato. “ El pequeño burgués [...] dice siempre: de un lado, de!
Otro latió. Dos corrientes opuestas, contradictorias, dominan sus intereses mate­
riales y por consiguiente sus consideraciones religiosas, científicas y artísticas, su
moral, en fin, su ser entero. El pequeño burgués es la contradicción viviente. Si.
además, es, como Proudhon, un hombre de talento, pronto sabrá hacer malaba-
rismos con sus propias contradicciones y elaborarlas según las circunstancias en
paradojas sorprendentes, escandalosas, a veces brillantes.” (llfúl., p. 223). Como
confía en la uegativídad, fuerza motriz de la historia. Marx piensa que “ el lado
malo e* el que siempre acaba por predominar sobre el lado bueno. El lado malo
es el que produce el movimiento que hace la historia constituyendo la lucha"
(ibid., p. 144). El pensador de la técnica, ¿piensa este pensamiento hasta sus
consecuencias extremas? El lado malo, productor del movimiento histórico, ¿estuvo
siempre presente en su espíritu? Pues parece que él no haya podido escapar a la
tentación de querer neutralizarlo.
co m ercio y el consum o. La in du stria p ro d u c e in clu so necesidades,
para ten er que satisfacerlas. H a y u na renovación perpetua, una ro ­
tación incesante — ¿y sin fin ? — d e l ciclo; las necesidades aspiran
a su satisfacción , la produ cción las sirv e , p ero las engendra también,
el consum o crea nuevas necesidades a su vez. L o qu e une la p ro ­
ducción al consum o y las n ecesidades a su satisfacción depende de
la técnica más qu e de la presión d e las necesidades «n a tu ra les».
«C a si siem pre, las necesidades nacen d irectam en te d e la produc­
ción, o de un estado de cosas b a sa d o en la produ cción . E l co m ercio
d e l u niverso rueda casi p o r en tero s o b re necesidades, no del consum o
individu al, sino de la p rod u cción .» (Ib id ., pp. 42-43.) R es id e en la
esencia de la técnica m od ern a que la produ cción sea casi absolu­
tam ente creadora. « L a produ cción p reced e al consum o, la o fe rta
fu erza la d em an da.» (Ib id ., p. 75.) Mane in sistió m u cho en e l ele­
m en to din ám ico cuya en ergía con d u ce el presente hacia e l porven ir.
E ste p o rv e n ir p rod u cid o estará n o sola m en te b a jo el signo del com u ­
nism o, sino, conju n tam en te, en el r itm o de la técnica planetaria. La
produ cción de tod a clase de prod u ctos, «m a te ria le s » y «esp iritu a ­
le s », rig e glob a lm en te todas las m o d a lid a d es del in terca m b io y del
co m ercio , de la d istrib u ción y d el consum o. «E n general, la fo rm a
del in terca m b io de los produ ctos co rresp o n d e a la form a de la p ro ­
ducción. C am biad la segunda, y la p rim era se verá cam biada en
consecuencia. P o r eso, vem os que e n la h istoria de la sociedad el
m o d o d e in tercam b iar los produ ctos se regu la p o r el m o d o de produ ­
c ir lo s .» (Ib id ., p. 88.)
Produ cción , distribu ción , in terca m b io y consum o fo rm an un c ir­
cu ito anim ado p o r la produ cción . Sin em bargo, la produ cción , la
produ cción m aterial, la qu e en p r im e r lu gar in teresa a M arx, aun
cuando determ in e y en glob e la d istrib u ción , el in terca m b io y el con­
sumo, ella m ism a está presa en un m o vim ien to contin u o de consu­
m o: ella consum e los m edios d e produ cción , los u tiliza y los gasta,
así co m o los produ ctos de la produ cción . Produ cción y consum o
están am bas regidas p o r el proceso tecn ológico, crea d o r y d estru ctor
d e toda especie de producción. «E s t a identidad de produ cción y
consum o eq u iva le a la p rop o sició n d e S pinoza: D e te rm in a tio est
ne ga tio.» ( A pén dice a la C o n tr. a la c r ít. de la ec. p ol.. Cos­
tes, p. 273.) En el p roceso tecn oló gico, e l su jeto se rebasa o b je ­
tivándose y d eja n d o de ser s u je to fijo , y e l o b je to es continu a­
m ente rebasado p o r el consum o y la produ cción de nuevos objetos.
Superada la reifica ció n , esta verdad del d esa rro llo d e la técnica se
hace aún más esplendorosa. S u b je tiv is m o y o b je tiv is m o serán sim ul­
táneam ente suprim idos en fa v o r d e la activid a d creadora y p ro ­
du ctora.
La técnica, encam inada a la satisfacción de las necesidades to ­
tales de los hom bres — co m o m o t o r de la historia m undial — ,
crea tam bién, y siem p re de nuevo, unas necesidades qu e qu ieren ser
satisfechas y unos o b jeto s destin ados a ser consum idos ( y p o r tanto
su p rim id o s) p o r unos su jetos (n o aislados, sin o m iem bros de la c o ­
m unidad; unos h om bres, p o r consigu ien te, que han rebasado su sub­
je tiv id a d ). La grandeza del pen sam iento de M a rx hay qu e buscarla
en su aprehensión d e la ro ta c ió n de la té cn ica , en esta visión de
la p rod u ctivid ad absoluta que, su prim ien do tod os los en claves eco n ó ­
m icos, ju ríd icos, p o líticos, m orales, p sicológicos e id eológicos, rebasa
con m u cho la sim p le exigen cia de la satisfacción de las necesidades
vitales. E ntendiendo a su m anera la alien a ción de si del h o m b re ,
M arx piensa qu e la supresión de esa alien ación en su raíz, econó­
m ica y tecn ológica, conducirá a la con q u ista d e l m u n d o p o r y para
e l h o m b re . C iertam ente, el h o m b re está m o v id o p o r sus im pulsos
naturales; sin em bargo, la técnica — que, m ás aún qu e in stru m en to
de la satisfacción de las necesidades, es la fu erza m o triz de la his-
to r ia — posee una potencia m u ch o m ayor. I-a técnica gob iern a el
r itm o de los im pulsos y pone en m o vim ien to el m undo. L a exi­
gencia de la a b o lición d el estado de cosas existente, del régim en
bu rgu és y capitalista, de la alien ación y de la reifica ción , d e la p ro ­
pied ad p rivada y de la división del trabajo, de los trasm undos y de
los pseudo-m undos celestiales, eq u iva le a esto: lib era r totalm en te la
produ ctivid ad hum ana y social, y la técnica produ ctiva «d esen ca ­
d en ada» se en cargará d e re so lv er prácticam en te todas las cuestiones
y tod os los enigm as en su devenir.
E sta concepción m arxiana d e la p rod u ctivid a d absoluta no ha
sido co m p ren d id a todavía en tod a su am plitu d y profu n didad. M arx
no considera la physis y el cos m o s co m o un o rd en que es posible
tran sgredir, co m o un ritm o que nos d icta lo q u e tenem os q u e pensar
y qu e hacer, fcl n o ve el M u ndo co m o una C rea ción d ivin a ; recha­
zan do toda ¡dea d e Creación, busca en la h ipótesis d e la g e n e ra tio
a equ ivoca la única respuesta legítim a a este gén ero d e cuestiones.
M a rx tam poco ve la totalidad d el m undo a tra vés de la perspectiva
del S u je to m o d e rn o al que correspond en unos o b je to s , co m o o b jeto s
de su represen tación y de su volu ntad. E l a lu m bra una nueva era
qu e ya n o es co sm océn trica y griega, ni teocén trica y cristiana, ni
egocén trica y m odern a: la era plan etaria de la técnica y d e la p ro ­
du ctividad que rebasan to d o su jeto constitu yente y tod o o b je to fijo
y n o aceptan lím ites, naturales o divin os.
«P ro d u cció n es, pues, in m ediatam en te consum o; consum o, inm e­
diatam en te produ cción . Cada uno de estos dos elem en tos es in m e­
diatam en te su con trario. P ero al m ism o tiem p o, se p rodu ce en tre
los dos un m o vim ien to m ediador. La produ cción m ediatiza el con­
sumo, cuyo m aterial ella crea, m aterial que sin ella estaría d es p ro ­
visto d e o b jeto. P ero el consum o m ediatiza tam bién la produ cción
al c re a r e l su jeto de los produ ctos, para e l que éstos son produ ctos.
S ólo en el consum o alcanza e l p rod u cto su ú ltim o re m a te.»3 {Ib id .,
página 274.) El p rod u cto de la produ cción n o existe verd a d era ­
m ente hasta el m om en to en que d e ja de existir, haciéndose su prim ir
en y p o r el consum o; su ser reclam a su aniqu ilam ien to. E l p rod u cto
se distingue de tod o o b je to natural o ideal, p o r el hecho d e qu e es
realm en te p ro d u c to y de que n o lleg a a ser p ro d u cto e fe ctivo , n o se
a firm a en cuanto prod u cto, sino hallándose consum ido. Para que sea
en realidad y n o ettov éji, piensa M arx, hace fa lta qu e sea a b so rb id o

2. En el texto: den letzten finüh.


p o r el consum o y así d eje de ser. «S u p rim ie n d o el produ cto es
co m o e l consum o le da el go lp e fin a l,1 pues la produ cción n o es
solam en te produ cto en cuanto a ctivid a d reifica d a , sino en cuanto
o b je to para el su jeto a c tiv o .» (Ib id ., p. 275.) E l su jeto a ctivo y
n o su b jetivista es ese su jeto d otad o d e fu erzas esenciales o b je tiv a s y
qu e p rodu ce sin cesar o b je to s n o re ific a d o s para uso d e los su jetos
humanos.
M arx trata d e p on er al desnudo la esencia de la produ cción ; ésta
esencia m ó vil n o lleg a a m a n ifesta rse plen am en te en régim en capi­
talista, aunque fu ese el régim en bu rgu és y capitalista e l p rim e ro que,
en la h istoria d el m undo, creó las con d icion es d el gigantesco desa­
r r o llo d e la técnica. L a burguesía h a lleva d o hasta un c ie r to punto
e l d esarrollo d e las fuer/as p rod u ctiva s, p e ro m anteniéndolas den tro
d e los lím ites d e la p rop ied a d p riva d a y del capital. L a técnica m o ­
dern a qu edó encadenada. L a bu rgu esía p a rtió a la conqu ista del
m undo, p ero se detuvo. «F u e ella la p rim era en d em ostra r lo qu e
pu ede lle v a r a cabo la a ctivid a d hum ana. E lla re a lizó m aravillas
en teram ente distintas de las p irá m id es de E gip to, los acueductos
rom an os y las catedrales góticas; ella h izo expedicion es en tera­
m ente distintas d e las invasiones y la s cruzadas.» (M a n ifie s to c o m u ­
nista, Costes, p. 61.) L a bu rgu esía h izo muchas cosas, incluso ins­
tauró el rein ado del hacer, p e ro no cesó de evolu cion a r al m undo
d e la re ific a c ió n y de la alienación, y lle v ó estas potencias inhumanas
hasta sus lím ites extrem os. B asado en la p rop ied a d p riva d a de los
m edios de produ cción , el rein a d o d e la burguesía n o podía hacer
otra cosa que fre n a r la poten cia ilim ita d a de la produ ctivid ad , capaz,
en virtu d de su esencia, d e sa tisfa cer la tota lid a d de las necesidades
humanas, si n o hay aprop ia ción p articu lar.
Ahora bien, só lo el p roleta ria d o p u ed e con d u cir la sociedad entera
a la sociedad social y socialista, e n la qu e n o tendrán cabida ni
clases ni p rop ied a d privada. S ó lo lo s tra b a ja d o res del m undo en tero
pueden realizar, p o r p rim era vez en la historia, nunca universal to ­
davía, las posibilidades efectiva s, la s en ergías en a cto d e la técnica
universal y universalizada. S ólo una hum anidad que no ponga nin­
gún fre n o a la produ cción puede seg u ir adelan te y re n o va r constan­
tem ente, en una revolu ció n perm an en te, la produ cción , las necesi­
dades, la a ctivid a d d e los su jetos o b je tiv o s y los o b je to s de la a cti­
vidad social d e los hom bres.
M arx parte del h om bre co n d u cid o p o r sus im pulsos naturales,
sus necesidades físicas ( a las cuales vien en a sobreañadirse, p o r vía
d e sublim ación, las falsas n ecesidades m eta física s). Este «b io lo g is m o »,
este «n a tu ra lism o », se basa verd a d eram en te en un tecnicism o. Más
aún que p o r sus im pulsos naturales y hum anos, p o r sus necesidades
físicas y sociales, lo s h om bres son m o v id o s p o r lo qu e les hace p ro ­
d u cir su vida, p o r lo q u e constitu ye un verd a d ero in s tin to p r o d u c to r
q u e rebasa tod a n atu ralidad y se p ro p o n e la com p leta tran sform ación
de la natu raleza m ed ia n te la técn ica. T o d o lo que aliena al h om bre
e ra y es d eb id o o bien al n o-d esa rro llo de las fuerzas produ ctivas,

3. En el texto: den fínühlng stroke.


co m o en las épocas arcaicas, o bien al su bdesarrollo de la técnica,
y en cu alquier caso a que su d esa rro llo ch oca contra unos lím ites
de p roceden cia p a rticu la r y fren a su m archa hacia la u niversalidad
(en régim en burgués y capitalista). l a m ito lo g ía , la re ligió n , la
p o lítica y la m eta física pertenecen a la superestructura, pues son
una idealización y una sublim ación de la im p oten cia del h om bre, o
re fle ja n id eo ló gica m en te el p o d er de unos sobre otros; constituyen
una traba a la m an ifestación de la poten cia de la tota lid a d humana
y de la totalidad d e los hom bres.
M arx llega hasta h ablar de un im pulso, de un in s tin to de la p r o ­
d u cció n (T r ie b d e r P r o d u k íio n ) ; lo qu e d ice de éste ha de ser
tom ado a l p ie de la letra, p o rq u e es c o n fo rm e al esp íritu de su
em presa. H ablando de la ro ta ción en el cu rso d e la cual se unen
en un todo las necesidades qu e m ueven a los h om bres hacia la p r o ­
ducción — la cual se propon e, m ediante el consum o, la satisfacción
de las n ecesid ad es— , la produ cción siem p re renovada p o r nuevas
necesidades y la reprodu cción de la n ecesidad en y p o r el consum o
— produ cción qu e produ ce el consum o y consum o qu e produ ce la
produ cción crean do la necesidad de una nueva p ro d u c c ió n — , M arx
dice: « E l consum o crea e l in stin to de produ cción , y asim ism o crea
el o b jeto , el cual, co m o m eta p o r alcanzar, d eterm in a la p rod u cción .»
(A p é n d ice a la C o n tr. a la c r ít. de la ec. p ol., p. 275.) P o r tanto,
sería van o pregu n tar si el h om b re de M arx p arte de la necesidad o
de la producción, m anteniendo separados los térm inos. E l h om bre
es m o vid o p o r e l instinto d e produ cción , y el proceso d e producción-
consum o-producción crea y rep rod u ce la necesidad, propon ién d ose
su satisfacción , y p rodu ce contin u am en te nuevos objetos. E l ciclo
qu e une la produ cción a l consum o en cierra co m o im a n illo tod o el
globo. N o podría ser de o tro m o d o ; ahora bien, es n ecesario qu e ni
el su jeto ni e l o b je to se re ifiq u e n en este hacer-ser. L a produ cción
qu e crea el su jeto (e l h o m b re) y los o b jeto s debe lib rarse d e todo
lo qu e la encadena, la fija y la congela, de to d o lo que la fren a y la
in m o viliza , de to d o lo que hace gra vitar sobre ella e l peso del pasado
o la ahoga en un presente estancado. T o d o «e n s í» se co n vertirá
d e este m o d o en para-nosotros; tod o dato se co n vertirá en un hecho,
hecho p o r n osotros y para n oso tro s en una activid a d ilim ita d a (¿ e
in fin ita ?).
M a rx sabe m u y bien que «s ie m p re son unos datos naturales lo
que sirve de pu n to de partida; su b jetiva y o b jetiva m en te; los pueblos,
las razas, e tc .» (Ib id ., p. 302). É l sabe qu e la acción produ ctora
p a rte de los datos naturales que preexisten a ella. Sin em bargo,
no considera los datos naturales co m o el elem en to más esencial; la
m o d ificación que la técnica les hace su frir es, p o r el con trario, para
él, más im portan te. Pues incluso estos datos naturales no em piezan
a ex istir sino en y p o r la acción h istórica. En la Id e o lo g ía alem ana
es abordada esta tem ática; a llí leem os: «N a tu ra lm en te, no podem os
en trar ahora en e l estu dio de la constitu ción física de los h om bres
m ism os, ni en las condicion es naturales h alladas por los hom bres,
condicion es geológicas, o ro h id rográ fica s, clim ática s y otras. T o d a
h istoriogra fía d eb e p a rtir de estas bases naturales y de la m odifi-
ca tió n qu e la acción de los h om bres les ha hecho su frir en el curso
d e la h istoria.» (p . 154.) L o que p rod u ce la historia, es decir, la
vid a natural, hum ana y social de lo s h om bres, es la produ cción de
bienes y la produ cción de carencia. L a produ cción «p ro d u ce el o b ­
je t o del consum o, la m anera d el consu m o, el in stin to d el consum o».
(A p é n d ic e ..., p. 276). L a iden tidad en tre la produ cción y el consum o
— « la produ cción co n su m id o ra » y « e l consum o p ro d u c to r» — no es
en m o d o algu no fo rm a l; uno m o vim ien to los une, y este m o vim ien to
es produ ctivo. E l su jeto p ro d u c tiv o se o b je tiv a y se rebasa en la
produ cción , y el o b je to se su b jetiva en el consum o produ ctor. Sin
em bargo, para qu e esta id en tid a d d e p rod u cción y consum o aparezca
a plen a luz, para qu e la re cip ro cid a d , la in terdependencia de ambos
— lo que hace d e cada uno n o sola m en te el com p lem en to d el o tro ,
sin o lo qu e hace que cada uno realizá n d ose se c ree e l o tr o — lleguen
a ser visibles, es n ecesario tom a r en consideración la totalidad del
proceso y n o estim ar la iden tidad co m o una iden tidad fo rm al. La
identidad no es, ni econ óm ica ni lógicam en te, una iden tidad indi-
feren ciada y vacía; contien e la acción re cíp ro ca que ejercen sus e le ­
m entos co n stitu tivos unos sobre o tro s . La econ om ía p o lítica vu lgar
o escolar y e l h egelian ism o a b stra cto y escolástico restan re lieve a
esta unidad orgán ica y dinám ica. P a ra h acerla transparente, se ha
d e co m p ren d er qu e ella es la ex p resión y la arm azón de las rela ­
ciones qu e unen en tre ellos a los in dividu os. L a relación social fun­
dam ental es una relación de ex p lo ta ció n , y puede co n v ertirs e en una
relación com u n itaria si la to ta lid a d de la produ cción y de lo s p ro ­
ductos, de la distribu ción y d el in terca m b io, d el consum o y d e la
reprodu cción de las necesidades y de los bienes toca en suerte — y
es puesta en m o vim ien to p o r — la tota lid a d de la sociedad humana.
M a rx precisa su pensam iento en cu an to a esta iden tidad: «L lega m o s,
pues, a la conclusión de qu e produ cción , distribu ción , in tercam b io y
consum o n o son idén ticos, sin o q u e tod os son elem en to s de una
totalidad, diferen cia s en el seno d e una unidad. L a produ cción lo
rebasa tod o: se rebasa a sí m ism a en la determ in ación a n titética de
la produ cción , en tanto en cuanto rebasa los dem ás m om entos. Es
e l pu n to de p a rtid a d el proceso q u e siem p re vu elve a em p eza r.»
(Ib id ., p. 286.) En to d o con ju n to o rg á n ic o y a través del ju ego de
la acción recíp roca , ¿no hay siem p re una potencia dom in ante y d eter­
m inante? «U n a fo rm a determ in ada de la produ cción determ in a, p o r
consiguiente, unas fo rm a s determ in adas d el consum o, de la d istri­
bución, del in terca m b io, las rela cion es d eterm inadas de estos m o ­
m en tos d ife re n te s e n tre e llo s .» (Ib id ., p. 287.) C om p ren dida en su
totalidad, y n o en su fo rm a u n ila teral y particu lar, y p o r ta n to de­
term inada, la produ cción so cia lista será la potencia determ in an te
de la sociedad socialista en m archa, y constitu irá su base m ás sólida.
L a p ro d u c c ió n m od erna, qu e conduce la h istoria hacia su u niver­
salización y la sociedad hacia su socialización , es esencialm ente la
qu e acapara tod a la atención y la cien cia apasionada d e M arx. Todas
las discusiones so b re e l alcance, o la fa lta d e alcance, universal del
pensam iento de M a rx deb erían fu n d a rse en una com p ren sión in ci­
siva de la dim ensión h istórica de la técnica m oderna. L a historia
m undial n o ha ex istid o en to d o tiem p o (n i siqu iera h istó rico ) y el
m undo nunca ha sid o todavía m undo, esto es, se r llegado a ta l gra ­
cias a la activid a d de los hom bres. M arx es ca tegó rico: « L a h istoria
m undial (W e ltg e s c h ic h te ) n o ha ex istid o desde siem pre; la h istoria
en cuanto h istoria m undial es un resu ltado.» (Ib id ., p. 302.) La
técnica es precisam en te la potencia que ha con d u cido a este resul­
tado, y ella es la encargada de u n lversalizar radicalm en te la his­
toria. L a burguesía ha instaurado el m ercado m undial. Con la a b o­
lición de las leyes capitalistas de este m ercado, con la a b olición de
lo qu e hace de los seres y de las cosas unas m ercancías, se trata de
h acer plenam ente m undial la h istoria de los h om bres, de tra n sform a r
el m u n do en un m undo hum ano. La burguesía, qu e ha fo r ja d o las
arm as de aquellos qu e le darán m u erte, que ha p rod u cid o los h om ­
bres qu e la en terrarán , halla en los ob reros m od ern os a la ve z su
negación y su cu m p lim ien to. La burguesía inaugura los tiem p os m o ­
dernos, los tra b a ja d ores los llevan a la culm inación.
N o se presta su ficien te atención a lo que M arx piensa de la lucha
de clases co m o característica de los ú ltim os siglos de la h istoria. E l
M a n ifie s to com u n is ta declara, sin em bargo, bastante ex plícitam en te,
que la lucha de clases cara cteriza so b re to d o a los ú ltim os siglos;
p rin c ip a lm e n te , caracteriza a los ú ltim os siglos de nuestra era — los
siglos de la a p a rición de la técnica m o d e rn a — , el p erio d o m ism o
contra el que M arx arrem ete principalm en te. La intensidad y la
am plitu d de la lucha de clases son coextensivas a la técnica m oderna,
a la época burguesa y a la capitalista. Pu esto qu e leem os «s ig lo s »,
¿no hay qu e en ten d er siglos, y no m ilen ios, en e l pasaje siguiente del
M a n ifie s to c o m u n is ta ? «P e ro , cu alqu iera qu e sea la form a qu e estos
antagonism os [d e la lucha de cla ses ] hayan revestido, la explotación
de una parte d e la sociedad p o r la otra con stitu ye un hecho com ún
a tod os los siglos pasados (a lte n vergangenen Ja h rh u n d e rten ).•
(C ostes, p. 94.)
E l esquem a de M arx se aplica esencialm ente a la fase de la his­
toria qu e tiende a hacerse universal y m undial; ésta época d el d e­
ven ir de la hum anidad es la qu e su discurso lleva hasta e l lengu aje.
¿Q u iere esto d e c ir que él no se re fie re o n o q u iere d a r sentido, en
la m ism a ocasión, a los im p erio s o rien tales y a las aventuras de los
pueblos asiáticos, a las Ciudades-Estados helénicas, a la repú blica y
al im p erio rom ano, ni tam poco al destino de las form acion es m e­
dievales y feudales? Sin duda alguua, M arx q u iere abarcar la tota­
lidad de la historia. T ra s la pu blicación d e la C o n trib u c ió n a la
c rític a de la econom ía, p o lític a , le fu eron hechas varias objeciones.
R ecu érdese la tesis, form u lada brillan tem en te en e l P ró lo g o , según
la cual el m o d o d e produ cción d eterm in a d o, el m od o de produ cción
de la vida m aterial y las relacion es sociales qu e de é l se derivan,
es lo que, en cu anto estructu ra econ óm ica y fundam ental, determ in a
la superestructura ju ríd ic a y p o lític a y las fo rm a s de conciencia so­
cial correspon d ien tes a esa determ in ación . Una de las críticas, reco­
n ociendo la verdad de esta tesis para el m undo m oderno, en e l que
predom inan los in tereses m ateriales, n o recon ocía su va lid ez en cuanto
a la E dad M edia, en la que reinaba la religió n católica, ni en cuanto
a A tenas y R om o, en las q u e rein aba la política. R espon dien do a
esta o b jeció n , M arx escribe en E l C a p ita l: «P rim era m e n te, es extrañ o
q u e alguien se com plazca en su pon er qu e uno puede ign orar esas
fórm u la s arch iconocidas relativa s a la E dad M ed ia y al m undo an­
tigu o. L o que está c la ro es que la E dad M ed ia n o podía v iv ir del
catolicism o, ni el m undo antigu o de la p o lítica . L a m anera co m o los
h om b res se ganaban la vid a exp lica , p o r e l co n tra rio, p o r qu é a llí
el ca tolicism o y aquí la p o lítica desem peñaban e l papel prin cip al.
P o r o tra parte, ba.sta con co n o cer u n p o c o la h istoria d e la repú blica
rom ana, p o r e jem p lo , para saber q u e el secreto de esa h istoria re­
side en la h istoria de la p ro p ie d a d territo ria l. Adem ás, ya Don
Q u ijo te ex p ió el e r r o r de c re e r q u e la caballería andante era com ­
p a tib le con todas las fo rm a s econ óm icas de la sociedad.» (E d . S o­
ciales, t. I , p. 93.)
M arx n o renuncia en m o d o a lgu n o a la va lid e z tota l de su es­
quem a, a la u niversalidad d el m é to d o del m a terialism o histórico.
P e ro n o p o r eso es m arxista o rto d o x o . N i una cierta conciencia
ni una cierta iron ía le faltan en algu n os m om entos. £1 recon o ce qu e
su visión y su esquem a, su m é to d o y sus ca tegoría s n o son plena­
m ente válidas, en p rim e r lugar, sin o para las con d icion es históricas
de qu e se han alim en tado, al d esa rro lla rse en su seno. P o r eso
con fiesa : «E s te e je m p lo d el tra b a jo m uestra de una m anera sor­
pren d en te có m o incluso las ca tego ría s m ás abstractas, aunque v á li­
das — precisam en te p o r su c a rá c te r a bstracto — para todas las épo­
cas, son, en su abstracción m ism a, en igual m edida, el prod u cto de
las condicion es históricas, y só lo son plen am en te válidas para — y en
el seno d e — esas con d icion es.» ( A p é n d ic e .... p. 295.) E l esquem a
d el m aterialism o h istórico y de la d ia léctica m aterialista, sólo es
vá lid o para lo s im p erios o rien ta le s y asiáticos, las ciudades y las
repú blicas griegas y rom anas y los Estados m edievales, teniendo en
cuenta las condicion es econ óm icas, sociales e h istóricas d e las qu e
son produ cto. E l m u n do m o d ern o , occiden tal, haciéndose u niver­
sal. e l régim en burgués y ca p ita lista constitu yeron el terren o m ás
fa vo ra b le para el d esa rro llo de las fu erzas p rodu ctivas de la técnica.
L a burguesía n o solam en te ha p ro d u cid o el m undo m oderno, sin o
qu e ha en gen drad o a sus n egadores, ha a b ierto el ca m in o a quienes
la niegan. Sus n egadores serán lo s protagon istas d el m undo socia­
lista, del universo d e la técn ica u nlversalizada y liberada de toda
a propiación particu lar, de la com u n idad hum ana, que habrá supri­
m id o toda explotación del h o m b re p o r el h om bre. En efecto, la
burguesía ha p rep a ra d o el m undo fu tu ro. « L a burguesía ha som e­
tid o el cam p o a la dom in ación d e la ciudad. H a crea d o ciudades
enorm es, ha a crecen tado co n sid era b lem en te la población de las ciu ­
dades en relación a la población d e los cam pos y , de este m odo, ha
arran cado a una im p orta n te p a rte de la población del em b ru teci­
m ie n to de la vid a rural. H a s o m etid o los países bárbaros y sem i­
bárb aros a los países civiliza d os, lo s pueblos de cam pesinos a los
pueblos de burgueses, O rien te a O c cid en te.» ( M a n ifies to com unista,
página 64.)
¿ N o ha sid o b a jo la instigación de la técnica burguesa y capita­
lista co m o el m u n do ha em pezado a u nlversalizarse, pu esto qu e la
técnica allanaba las diferen cia s y las particu laridades? « L a sociedad
burguesa es la organ ización d e produ cción m ás desarrollada y más
co m p le ja de la h istoria. Las categorías qu e expresan sus condiciones,
la com pren sión de su estructura, le perm iten , a l m ism o tiem p o, co m ­
pren d er la estructu ra y las con d icion es de produ cción de todas las
form as, ya prescritas d e la sociedad sobre cuyas ruinas y cu yos ele­
m entos se ha e d ific a d o a sí m ism a [•••] La anatom ía del h om bre da
la cla ve d e la anatom ía del m o n o .» ( A p én d ice, p. 295.) M arx está
co n ven cid o de que « la econ om ía burguesa da la cla ve de la econ om ía
de la antigü edad». ( I b i d . ) Sin em bargo, no a d m ite que se b orren
todas las diferen cia s; y p id e qu e se añada un gra n o de sal a la com ­
prensión econ óm ica extensiva. A sí, p rotesta co n tra la «c o m p re n s ió n »
d e los econom istas y del econ om ism o, «q u e b o rra n todas las d ife ­
rencias h istóricas y só lo ven, en todas las fo rm as sociales, las fo rm as
burguesas» (Ib id .)* M a rx no tem e e sc rib ir que: « S i es c ie rto qu e las
categorías de la econ om ía burguesa poseen una verd a d para todas
las dem ás fo rm as d e la sociedad, esa es una a firm a ción que hay que
tom ar cu m g ra n o sa lís .» (Ib id ., p. 296.) E ste gran o de sal desa­
pareció en todas las com pren sion es de lo s m arxistas post-m arxianos.
L a exigencia d el gran o de sal es inseparable de la exigen cia de la
au tocrítica. Pues una form ación social n o puede co m p ren d er las fo r ­
m aciones que la p reced ieron sin o haciendo su p rop ia au tocrítica,
llegan do a ser conscien te de sí m ism a. Para lo cual es n ecesario que
e lla se ju zgu e según su vid a real y no según su ideología. D el m ism o
m odo, la com pren sión h istórica d e las fo rm acion es sociales ya pres­
critas n o debe co m p a rtir la ilusión qu e esas épocas se hacían a su
p ro p io respecto; lo qu e los h om bres de esos p erío d o s se im aginaban
en cuanto a su práctica real n o debe tra n sform a rse — a l n ivel de la
com pren sión h is tó r ic a — en poten cia determ inante. C reerse to d o lo
que cada época d ice y se im agina a su p ro p io respecto sign ifica ser
víctim a de sus ilusiones ideológicas.4 T a m p oco hay que im aginarse
qu e « la historia u lte rio r» con stitu ye el o b je tiv o d e « la h istoria ante­
rio r »; « lo que se designa con las palabras " f i n " , “ o b je t iv o " , “ ger­
m e n ” , " id e a ” de la h istoria a n terio r n o es más qu e una abstracción
d e la in flu encia a ctiva qu e la h istoria a n terio r e je r c e sobre la his­
toria u lte rio r.» ( I d . al., p. 180.) E l d even ir h istórico no es, pues,
tan unilateral co m o parece visto co n o jo s ingenuos, o m ix tifica d o s;
y el ju ego de las proyecciones retroa ctiva s y de las in flu encias en
d o b le sen tido es, de hecho, m u y c o m p le jo . Ningún «e s p íritu mun­
d ia l» ( W e ltg e ís t) ord en a los m ateriales d e la h istoria. La potencia que
dom in a e l desorden m undial actual y esclaviza a lo s in dividu os apa-
reciéndoles co m o una fu erza su p erior y extraña es e l c o ro la rio de

4. En El Capital, Marx insiste de nuevo en la validez limitada do las ca­


tegorías de la economía burguesa. “ Son formas do pensamiento socialmente vá­
lidas, y por tanto objetivas, para las relaciones de producción de ese modo
social de producción hirtóriramente determinado, de la producción mercantil."
(T . I, Ed. Social es, p. 88; la traducción no es muy bucua, y en consecuencia la
liemos modificado).
5. llritl al., p. p. 187 y 189.
m u niversa u¿ación de la h istoria y del «m e rc a d o m u n d ia l» (W e lí-
m a r k t). El m ercado m undial, esa potencia suprem a de la historia
m undial, qu e «plan ea sobre la tie rra co m o el D estino antiguo, y,
con m ano ¡^visible, distribu ye a lo s h om bres la felicid a d y la des­
gracia, fund^ im p erio s y arru in a im p erio s, hace n acer y desaparecer
los p u eb lo s» ( ib id i p I78)> d cb c ser a b o lid o en p rovech o de la
verd a d era ttjundialización de la h istoria. M a rx piensa qu e así la
potencia econ óm ica n o p|aneará m ás so b re la tierra. P ero, ¿el m undo
qu e é l en foca es c y una m u n dialidad a b ierta ? ¿ E l m u n do n uevo
sign ificará un p ro g re s o nuevo y ra d ical?

* * *

« L o que se nam a evolu ción h istórica — escrib e M a r x — se basa en


el hecho de q UC ja ú it¡raa fo rm a con sidera las fo rm as precedentes
co m o etapas q ue conducen hacia e lla , y las aprehen de siem p re de un
m o d o u nilateral, pues raram en te, y só lo b a jo determ in adas con d i­
ciones, es c lja capaz de critica rse a sí m is m a ...» ( A p én d ice, p. 296.)
D esde el m om en to en qu e la so cied a d burguesa em p ezó a h acer su
au tocrítica s^ re v e ló capaz d e c o m p ren d er — aunque de m an era uni­
lateral las sociedades o rien tales, antiguas y m edievales. La econ o­
m ía no e m p ie ^ ex istir don d e se em pieza a h ablar de ella. S in em ­
b argo, para h a b la r de ella, de su pasado y d e su presente, hay que
ser capaz de e je r c e r un m ín im o d e a u tocrítica a l n ivel de la sociedad
y de la eco n om ía actuales. L a ta re a de la ejecu ción de la a u to ­
crític a b u rg v y .^ incum be a l p ro leta ria d o , qu e lleva a sus conse­
cuencias ex trem as la crític a d e la sociedad burguesa y capitalista.
La a u to crítica n o es más qu e e l p relu d io a la crític a negadora. L a
critic a n egaqo ra p roleta ria d o s e p rop o n e la supresión de la p ro ­
pied ad p r i v ^ j ^ ja socialización d e los m edios de produ cción y la
lib era ción d<¿ ] a fuerza m o triz d e la h istoria, esto es, de la técnica.
A l m ism o tiencip0f cj p ro le ta ria d o se lib era a si m ism o y lib era al
h om b re y 1^ sociedad entera. C onsum ación de la crític a significa,
pues, su presión de tod o lo qu e re ific a a las personas y las cosas,
de to d o lo cjUe deshum aniza la v id a humana, d e to d o lo qu e pone
obstácu los a l d es a rro llo in tegra l d e la produ ctivid ad total. M arx está
a bsolu tam en te co n ven cid o d e q u e tod a alien ación cesará con la su­
presión de 1^ p ro p ie d a d p riva d a d e los m edios de produ cción . Aliena­
ción e c o n ó m ic a alien ación p o lítica , alien ación existencial y alienación
id eo ló gica s e rán reducidas a c e ro , puesto qu e todas se reducen a la
alien ación e^onó m jca fu n dam en tal y n o pueden d e ja r de ser a b o ­
lidas con la a b o lició n ésta.
M arx e n tr ó en viva polém ica co n tra todas las concepciones anti-
h istóricas do ]a econ om ía p o lítica vulgar. D enunció vigorosam en te el
econ om isin o g ro s e ro . Se negó a o to rg a r p len o v a lo r a las categorías
econ óm icas *n¿s a )j¿ ¿ g j mUn d o e n cu yo seno han nacido. T o d o eso
n o im p id ió q u e perm aneciese b a jo e l in flu jo de lo econ óm ico. P o r
o tra parte, ¿ p o d ía ¿| pensar lo eco n óm ico sin ren d irle h om enaje?
lista co m o t i m undo ha em pezado a u nlversalizarse, puesto qu e la
técnica allanaba las diferen cias y las particu larid ad es? « L a sociedad
burguesa es la orga n ización de produ cción m ás desarrollada y más
co m p le ja de la h istoria. Las categorías que expresan sus condiciones,
la com pren sión de su estructura, le perm iten , al m ism o tiem po, c o m ­
pren d er la estructura y las condicion es de produ cción d e todas las
form as, ya prescritas d e la sociedad sobre cuyas ruinas y cu yos ele­
m entos se ha e d ifica d o a sí m ism a [ . . . ] La anatom ía del h om b re da
la cla ve d e la anatom ía del m o n o .» ( A p én d ice, p. 295.) M arx está
con ven cido de que «la econ om ía burguesa da la cla ve de la econ om ía
de la antigü edad». (I b i d . ) S in em bargo, no ad m ite que se b o rren
todas las diferen cias; y p id e qu e se añada un gra n o de sal a la co m ­
prensión econ óm ica extensiva. Así, protesta contra la «c o m p re n s ió n »
de los econom istas y del econ om ism o, «q u e borran todas las d ife ­
rencias h istóricas y só lo ven, en todas las fo rm as sociales, las form as
bu rgu esas» ( I b i d . ) 1 M arx no tem e e sc rib ir que: « S i es c ie r to q u e las
categorías de la econ om ía burguesa poseen una verdad p a ra todas
las dem ás form as de la sociedad, esa es una a firm a ción qu e h ay que
tom ar cunt g ra n o sa tis.» (Ib id .. p. 296.) E ste gran o de sal desa­
pareció en todas las com pren sion es de los m arxistas post-m arxianos.
L a exigencia d el gran o de sal es inseparable de la exigencia de la
au tocrítica. Pues una form ación social no puede co m p ren d er las fo r ­
m aciones qu e la p reced ieron sin o haciendo su propia au tocrítica,
llegan do a ser conscien te de sí m ism a. Para lo cu al es n ecesario que
ella se ju zgu e según su vid a real y n o según su ideología. D el m ism o
m odo, la com pren sión h istórica de las f o r m a d l e s sociales ya p res­
critas n o debe c o m p a rtir la ilu sión qu e esas épocas se hacían a su
p ro p io respecto; lo que los h om b res de esos períod os se im aginaban
en cuanto a su práctica real no debe tra n sform a rse — al n ivel de la
com pren sión h is tó r ic a — en p oten cia determ in ante. Creerse tod o lo
que cada época d ice y se im agina a su p rop io respecto sign ifica ser
víctim a de sus ilusiones ideológicas.1 T a m p o co hay qu e im aginarse
q u e « la h istoria u lte r io r » con stitu ye el o b je tiv o de « la h istoria ante­
r io r »; « lo qu e se designa con las palabras “ f i n ” , “ o b je t iv o ” , " g e r ­
m e n ” . “ id e a ” de la h istoria a n terio r n o es m ás qu e una abstracción
d e la in flu en cia a ctiva qu e la h isto ria a n terio r e je rc e so b re la his­
toria u lte rio r.» (Id . al., p. 180.) E l d even ir h istórico n o es, pues,
tan u nilateral co m o parece v is to con o jo s ingenuos, o m ixtifica d os;
y e l ju e g o de las proyeccion es retroa ctiva s y de las influencias en
d o b le sentido es, d e hecho, m uy c o m p le jo . N in gú n «e s p íritu mun­
d ia l» ( W e ltg e is t) orden a los m ateriales de la h istoria. L a potencia que
dom in a el desorden m undial actual y esclaviza a los in dividu os apa-
reciendoles co m o una fuerza su p erior y extraña es e l c o ro la rio de

4. En E l Capital, Marx insiste do nuevo en la validez limitada do las ca­


tegorías de la economía burguesa. “ Son formas de pensamiento socialmente vá­
lidas, y por tanto objetivas, para las relaciones de producción de ere modo
social de producción hislúricaviente determinado, do la producción mercantil."
(T . I, Ed. Sociales, p. 88; la traducción no es muy buena, y en consecuencia la
hemos modificado).
5. Ihld a l. p. p. 187 y 189.
la u niversalización de la h istoria y del «m e rc a d o m u n d ia l» (W e lt-
n ia rk t) * E l m ercado m undial, esa p oten cia suprem a de la historia
m undial, qu e «p la n ea sobre la tie rra co m o el D estino antiguo, y,
con m ano in visible, distribu ye a lo s h om bres la felicid a d y la des­
gracia, fu n da im p erio s y arru in a im p erio s, hace n acer y desaparecer
los p u eb lo s» (ib id ., p. 178), d eb e ser a b o lid o en p rovech o d e la
verd a d era m u n dialización de la historia. M arx piensa que así la
potencia econ óm ica no plan eará m ás sobre la tierra. P ero, ¿el m undo
qu e él en foca es e l de una m u n dialidad a b ierta ? ¿ E l m undo nuevo
sign ificará un p ro g re s o n uevo y ra d ical?

* * *

« L o qu e se llam a evolu ción h istórica — escribe M a r x — se basa en


el hecho de qu e la ú ltim a fo rm a con sidera las fo rm as precedentes
c o m o etapas qu e conducen h acia ella , y las aprehen de siem pre d e un
m o d o u nilateral, pues raram en te, y só lo b a jo determ in adas con d i­
ciones, es ella capaz de critic a rse a sí m is m a ...» ( A p én d ice, p. 296.)
D esde e l m om en to en qu e la so cied a d burguesa em p ezó a h acer su
a u tocrítica se re v e ló capaz de c o m p re n d e r — aunque de m anera uni­
la t e r a l— las sociedades orien tales, antiguas y m edievales. La econ o­
m ía n o em pieza e x is tir don d e se em pieza a h ab lar de ella. Sin em ­
b argo, para h a b la r de ella, de su pasado y de su presente, hay qu e
ser capaz de e je r c e r un m ín im o d e au tocrítica a l n ivel de la sociedad
y d e la econ om ía actuales. La ta re a de la ejecu ción de la au to­
crític a burguesa incum be a l p ro leta ria d o , que lleva a sus conse­
cuencias extrem as la crític a de la sociedad burguesa y capitalista.
La au tocrítica no es más qu e el p relu d io a la crític a negadora. La
crític a n egadora del p roleta ria d o se propon e la supresión de la p ro ­
piedad privada, la socialización d e los m edios de produ cción y la
lib era ción de la fu erza m o triz de la historia, esto es, de la técnica.
Al m ism o tiem po, el p ro leta ria d o se lib era a sí m ism o y lib era al
h om bre y la sociedad entera. C onsum ación de la crític a sign ifica,
pues, supresión d e tod o lo que re ific a a las personas y las cosas,
de to d o lo que deshum aniza la v id a hum ana, de to d o lo qu e pone
obstácu los al d es a rro llo in tegral d e la p rod u ctivid ad total. M arx está
absolu tam ente con ven cido de q u e toda alien ación cesará con la su­
presión de la p rop ied a d p riva d a d e los m edios de produ cción . A lien a­
ción económ ica, alien ación p o lítica , alienación existencial y alienación
id eo ló gica serán reducidas a cero , pu esto qu e todas se reducen a la
alien ación econ óm ica fu n dam en tal y n o pueden d e ja r de ser a b o­
lidas con la abolición ésta.
M arx en tró en v iva p o lém ica co n tra todas las concepciones anti­
h istóricas de la econom ía p olítica vulgar. D enunció vigorosam en te el
econ om ism o grosero. S e negó a o to rg a r p len o v a lo r a las categorías
económ icas m ás allá del m undo e n cu yo seno han nacido. T o d o eso
no im p id ió que él perm an eciese b a jo e l in flu jo d e lo econ óm ico. P o r
o tra parte, ¿p odía él pen sar lo e c o n ó m ico sin ren d irle h om enaje?

6. Id . a/., p. 181.
a s i, ioua la teoría m arxiana d e la desalienación total p o r la supre­
sión d e la alien ación econ óm ica fu ndam ental lleva el p eso d el que
ella ha q u erid o descargar a la humanidad. Con una loca ingenui­
dad, M a rx crcc qu e tod o el abanico — o m e jo r: toda la p irá m id e —
de las alienaciones será su prim ido ip so ja c to con la supresión d e su
base única. P o r m om entos, y en d iferen tes p eríod os de su vida,
M a rx se in terro gó acerca de la persp ectiva tota lm en te a b ierta que
supuestam ente se a b riría tras la supresión d e la propiedad privada.
En el m es de sep tiem b re de 1843, escribía a su am igo R u ge: «A s í
especialm ente, el c o m u n is m o es una abstracción dogm ática; y aqu í
tengo en consideración no un com u n ism o cualquiera, im a gin a rio o
posible, sino el com u n ism o realm en te existente. [ . . . ] A b o lición de la
p rop ied a d privada y com u n ism o n o son en m o d o alguno id é n tic o s ...»
(C ostes, t. V , p. 207.) Después, M arx nunca v o lv ió a pronunciarse
d e esta m anera acerca de la n o iden tidad en tre la supresión d e la
p rop ied a d privada y el com unism o. T o d o lo co n tra rio: siem p re sos­
tu vo la tesis de su identidad, esto es, de qu e « p o r la revolu ció n
com u n ista [ . . . ] y la supresión de la p rop ied a d p riva d a — q u e se
id en tifica con e lla — [ . . . ] la h istoria se tra n sform a com pletam ente
en h istoria m u n d ia l». ( I d . al., p. 181.) O tam bién: « E l c o m u n is m o
en cu anto supresión p o s itiv a de la p rop ied a d privad a co m o alien a­
ción d e sí d el h om b re y, p o r e llo , a p ro p ia ció n real del ser h um an o
p o r y p ara e l h o m b re.» ( E c . fil., p. 22.) Sin em bargo, M arx n o
pu do escapar al pensam iento qu e se pregunta si tod o lo que niega
una potencia n o queda a fecta d o p o r lo que es negado. É l v io que
e l com unism o, en cu anto m o vim ien to de negación de la p rop ied a d
p rivada, n o d ejaba de estar in fecta d o p o r a q u ello que él negaba.
M arx nunca lleg ó a d istin gu ir com pletam en te y radicalm en te e l c o ­
m u n ism o vu lga r y g ro s e ro d el com u n ism o totalm en te desalienador.
N i siqu iera llegó a v e r — p r e v ie n d o — que la ex p rop ia ción de los
capitalistas no p o n d ría necesariam ente fin a la explotación d el h om ­
b re p o r e l h om bre, y qu e la sim ple supresión de la propiedad privada
d e los m edios de produ cción no co in cid e con el fin a l e fe c tiv o de toda
expropiación . M arx n o p a ró m ientes en la volu ntad de p od er; fue
incapaz de p re v e r qu e la volu ntad de p o d er y d e aprop ia ción podría
nuevam ente consolidarse y agruparse después d e la supresión d e la
propiedad privada. Su pasión rcdu ctiva le im p id ió v e r qu e la p ro ­
piedad privada n o es la fuente p rim era y el fu n dam en to ú nico de
toda explotación y, m enos aún, d e tod as las alienaciones. É l creyó
firm em en te qu e una e x p lo ta ció n de la naturaleza p o r lo s hom b res,
fu n dada en una técnica liberada de la p rop ied a d privada, no traería
con sigo ninguna e x p lo ta ció n de los h o m b re s p o r los hom bres.
L os pensadores de gen io llegan, sin em bargo, a captar, a veces
en un relám pago, lo que no c o rro b o ra sus tesis. M arx e n tre v ió que
e l com u n ism o tenía n ecesariam ente q u e d e fin irse en rela ción a la
p rop ied a d privada que é l q u iere a b o lir. Su p ro p ia verdad qu eda así
contam inada p o r lo m ism o que ella com bate. T a l vez habría que
pensar incluso qu e a q u ello qu e subsista en él co m o alienación, será
una alien ación tanto m ás aguda cuanto qu e los h om bres qu e la vivan
tendrán conciencia de ella. E l com u n ism o constitu ye la negación
q u e niega la negación del h o m b re (la propiedad p riva d a ). Es la
negación de la negación, y lo que él niega señala su positividad.
Pese a sus esfuerzos para p a rtir ú nicam en te de la p o s ició n d el hom ­
b re — el ser p o r e x c e le n c ia — , del h om bre en cuanto totalidad del
m undo humano, su jeto o b je tiv o y p ro d u c tiv o qu e se basa únicam ente
en su p ro p io fundam ento, pese a to d o s estos esfuerzos, la persp ectiva
d e M arx está fu ertem en te a fectada de to d o lo que, a ju ic io d e él,
niega al h om b re y lo reifica. E n un pasaje m uy m al con serva d o del
m a n u s crito e c o n ó m ic o -filo s ó fic o d e 1844, podem os le e r lo qu e sigue:
« S i designam os e l com u n ism o m ism o, p o r ser n egación de la nega­
ción, co m o a propiación d el ser h um ano que se m ediatiza p o r la nega­
ción d e la p rop ied a d p rivada [ . . . ] m ien tra s que a través de él [d e l
co m u n ism o ] la alien ación de la v id a humana persiste y sigue siendo
tanto m a y or cuanto que se tiene con cien cia de lo que ella es [ . . . ]
en ton ces sólo es p o sib le con su m arla con la puesta en funciona­
m ien to del com u n ism o».1 E in m ed ia ta m en te después de este pasaje
delicad o, M arx d ice lo qu e y a le h em os o íd o d ecir: qu e la historia
lleva rá a cabo este m o vim ien to, el cu a l ten drá que re co rrer un p ro ­
ceso d u ro y largo, y qu e deb em os co n sid era r co m o un real progreso
h a b er adqu irido, desde el p rin cip io, la conciencia tanto del ca rá cter
lim ita d o co m o d el o b je tiv o d el m o v im ie n to h istórico, y una con­
cien cia que rebasa ese m o vim ien to real.
E l com unism o, pues, aunque supuestam ente supere tod a alien a­
ció n , sigue estan do in fecta d o y a fe c ta d o de su co n trario, y la nega-
tivid a d qu e él im p lica conducirá a su rebasam iento. En los m o ­
m entos de su m a y or clarividen cia, M arx piensa la p rob lem á tica del
com u n ism o, in terro ga n d o sobre ella . É l q u iere d e lim ita r radical­
m ente e l ca p ita lism o d el socialism o-com unism o, sin pararse a v e r lo
q u e, n acid o d el p rim ero, pasaría a l segundo. M arx no qu ería ni podía
v e r en la persp ectiva de la econ om ía y de la sociedad socialistas y
com u nistas lo qu e en ellas gen era liza ría y co lectiviza ría e l capita­
lism o, socializando, p o r así d ec irlo , la sociedad burguesa. M arx no
v io co m p leta m en te a q u ello en lo q u e e l socialism o, e l com u n ism o y
e l m a terialism o p rá ctico son los h ered e ros de la burguesía, d el capi­
talism o y del positivism o. M a rx n o estaba en condiciones de com ­
p ren d er qu e las fo rm a s de vid a d igam os burguesas son más aptas
p ara s o b re vivir que la burguesía m ism a; así, se n egó a ver en la
sociedad nueva una d em ocra tiza ción fu ndam ental y una u niversali­
zación de las «fo r m a s bu rgu esas», una prolon ga ción de esa extraña,
só lid a y erra n te «b u rg u es ía » — c o n o sin burgueses.
E l com unism o, qu e q u iere a b o lir la vida econ óm ica separada y el
m o d o econ óm ico de la produ cción de la vida tal co m o ha existido
hasta ahora, qu e q u iere lib e ra r a lo s h om bres d el p o d er econ óm ico,
se defin e, sin em bargo, p o r su orga n ización esencialm ente econ óm ica
(I d . al., p. 231.) ¿C óm o p o d ría su ced er d e o tr o m odo, si es c ie rto
q u e el com u n ism o es un m o v im ie n to práctico, qu e persigu e unos o b ­
je tiv o s prácticos con m edios p rácticos? ¿ N o es in evitable que así

7. 1.a edición Costes de Economía política y filosófica sólo da la primera


frase (pp. 03-64); cf. la edición Kroner, pp. 264-265
suceda, puesto qu e el com u n ism o se propon e la liberación total de
la técnica, y pu esto qu e la técnica es el resorte m ás in tim o de la
ccon om ia?
1-a in terpretación m arxiana de la econ om ía es y sigue sien do a m ­
bigua y polivalen te. Im p a cien te p o r v e r p rogresa r la h istoria, M arx
no se dem ora en lo que n o d e ja d e ser p rob lem á tico, É l n o consi­
d eró m u y seriam en te la perspectiva de una socialización d e lo s m e­
dios de produ cción que pusiera térm in o a la ex p lota ción humana. La
expropiación de los expropiadores, la a b o lición de la p rop ied a d p ri­
vada y de la habitual división d el tra b a jo deb erían cond u cir a l h om ­
b re a la a propiación humana y social de la totalidad de lo qu e es.
C iertam en te habrá a p ro p ia ció n en la sociedad nueva, e incluso habrá
p ropiedad, p e ro la a propiación n o será posesiva y reifica d a , ni la
p ropiedad será in dividu al. T o d a produ cción con stitu ye una a p ro p ia ­
ción de lo s prod u ctos de la técnica produ ctiva; en consecuencia, nin­
guna form ación social p o d ría p rescin d ir de la aprop ia ción ni de la
p rop ied a d (d e las que la p rop ied a d p riva d a es solam en te una d e las
fo rm a s ). Pues «p re te n d e r que no puede h a b er produ cción , ni p o r
tanto sociedad, en la qu e no exista ninguna fo rm a de propiedad,
es una tautología. Una apropiación que n o se a p ro p ie nada es una
c o n tra d ic tio in s u b je c to .» ( A p én d ice, p. 270.) E l M a n ifie s to c o m u ­
nista da tam bién todas las precisiones deseables: « L o qu e carac­
teriza al com u n ism o n o es la a b o lición de la p rop ied a d en general,
sino la abolición de la p rop ied a d burguesa. [ . . . ] En este sentido, los
com unistas pueden resu m ir su teo ría en esta fó rm u la única: a b o­
lición de la p rop ied a d p riva d a .» (p . 83.) ¿ N o co rrería el riesgo,
la sociedad socialista, de d es a rro lla r una esp ecie de capitalista uni­
versal, aun cuando haya hecho m ás qu e esta tiza r la econ om ía, aun
cuando efectiva m en te la haya socia lizad o? L a p rop ied a d com ú n y
com u n itaria, la aprop ia ción co lectiva , ¿son rigu rosam en te in com pa­
tibles con lo que se p o d ría llam ar régim en d e capitalism o u niversal?
M a rx n o plantea la cu estión así; p o r consigu iente, orien ta d e o tro
m o d o la respuesta. « P o r tanto, cuando el capital es tra n sfo rm a d o
en p rop ied a d colectiva, perten ecien te a tod os lo s m iem b ros de la
sociedad — e s c r ib e — , n o es p rop ied a d p erson al lo que se tra n sfo r­
m a en p rop ied a d social. S ólo el ca rá cter social de la propiedad
cam bia. P ierd e su ca rá cter de p rop ied a d de cla se.» (p . 84.) E!
ca p ita l que se m a n ifiesta co m o una «c o s a », una res, y dom in a en
cuanto potencia fetich izada, resulta de una relación social en tre per­
sonas, relación que perm an ece enm ascarada; cosifíca , re ifica to d o lo
qu e toca, y lo toca tod o, pu esto que lo tran sform a todo en m ercancía.
L os víncu los interhum anos — e in h u m an os— sobre los que es esta­
b lecid o n o se hacen en m od o alguno transparentes den tro del m arco
d el capitalism o. De otra parte, y conju n tam en te, el capital se m ani­
fiesta a aquellos a quienes aplasta co m o em anante d e una m isteriosa
p otencia social de la que todos lo s m iem bros d e la sociedad pueden
tom ar posesión, su prim ien do a los capitalistas individu ales. T ra n s­
fo rm a d o el capital (ca p ita lista ), después de la abolición d el capi­
talism o, en p rop ied a d co lectiva (so cia lista ), la sociedad socialista no
d eb eria co n vertirse p o r eso en capitalista u niversal; pues esta p ro ­
piedad social no exp lota ría ya tra b a jo asalariado. La socieaaci socia­
lista de propiedad co lectiva h ab ría ro to radicalm en te e l encadena­
m ien to d el tra b a jo asalariado al ca p ita l; ya n o existirían e l tra b a jo
asalariado en cuanto tal. el ca p ita l en cu anto tal, sí co m o la p ro ­
ducción de un su plem en to d e tra b a jo asalariado p ara qu e pueda a
su v e z ser explotado.
H a y qu e recon o cer que M arx nunca con sideró el socialism o y el
com u n ism o co m o la realización d e l p a ra íso en la tierra. S iem p re se
abstuvo de p re v e r en exceso. A q u í y a llá d a algunas indicaciones
solam ente. H e aquí una: «R ep resen tém o n o s fin a lm en te una asocia­
ción de h om bres libres qu e tra b a ja n con m edios de produ cción co­
munes, y em plean, conscientes de sí m ism os, sus num erosas fuerzas
in dividu ales co m o una sola y m is m a fu erza de tra b a jo social. Todas
las determ in acion es d el tra b a jo d e R obin son se repiten aquí, p ero
s o cia lm e n te y n o in d ivid u a lm en te. T o d o s los produ ctos de Robinson
eran su p rod u cto personal y ex clu sivo y. consigu ientem ente, o b jeto s
de u tilidad in m ediata para él. E l p ro d u cto total de la asociación es
un prod u cto social. Una p arte s ir v e de n uevo co m o m ed io de produ c­
ción y sigue sien do social. P ero o tra p a rte es consum ida p o r los
m iem b ros de la asociación en cu an to m ed io de vida; p o r tanto, debe
ser repa rtid a en tre ellos. E l m o d o de rep a rto va ria rá según el m odo
p a rticu la r del organ ism o p r o d u c to r y social y el grado de d esarrollo
h istórico de los p rod u ctores co rresp o n d ien te a a q u él.» (£ / Capital,
t. I, p. 90.) De cu alqu ier m o d o , la propiedad co lectiva , den tro de
cu yo m arco todos los m iem b ros d e la sociedad se a propiarían los
p rod u ctos sociales — según su tra b a jo , en la p rim era fase del com u­
n ism o; según sus necesidades, en el com u n ism o co n su m a d o — , haría
im p osib le a qu ienqu iera que fu e re soju zgar el tra b a jo ajen o, a p ro ­
pián doselo según el m o d o d e la expropiación . L os instrum entos de
p rodu cción serán exp lota d os en com ún, y todos se apropiarán el
tra b a jo de todos. N o hay qu e o lv id a r qu e supresión de la propiedad
p rivada sign ifica tam bién su presión de la división del tra b a jo (e n el
sen tido h abitu al). S iend o id én tica división del tra b a jo y propiedad
p rivada,' la a b olición de una im p lica la a b olición conju nta de la otra.
P ero ya hem os tratado de v e r q u e tam bién esta abolición , y en todos
los casos su perspectiva, tra e c o n s ig o ciertas dificultades.
La realización del socialism o-com u n ism o n o hará ca er de nuevo
a l h om b re a un n ivel rebasado d esd e m u cho tiem p o atrás; d e nin­
guna m anera se trata de re su cita r el m undo de la inm adurez del
h om bre, de ese h om bre qu e «to d a v ía no ha co rta d o el cord ón u m bi­
lica l qu e lo unía a la com u n idad gen érica y n atu ra l». ( E l Capital,
I, p. 91.) Las condicion es de in m ed ia tez y de transparencia casi
natural n o han de ser ni recu peradas ni recreadas. S e basaban en
un n o-desarrollo de la técnica. L a s fuerzas prod u ctiva s qu e después
han em p ren d id o su tra b a jo co n q u ista d or, en un p roceso de la rg o y
d o lo ro s o d esa rro llo, han a cabado p o r crea r las condicion es técnicas
q u e perm itirá n el rebosam ien to d e la reifica ció n . E l d esa rro llo de la
técnica, aunque aliena al h om b re cada vez más, crea las posibilidades
m ateriales de la em an cipación d el hom bre. £1 m undo y la historia
pueden llegar a ser la ob ra de h om bres lib rem en te asociados y socia­
lizados, prod u cto d e «su co n trol consciente y p la n ifica d o » ( I b i d . )
A sí pues, sin v o lv e r a un estado de cosas preceden te a la instau­
ración de la reifica ció n capitalista y al reinado a bstracto de la p ro ­
ducción m ercan til, la sociedad socialista ten drá qu e vela r constan­
tem ente p o r que las personas n o se enm ascaren en su v id a y p o r
que las relacion es hum anas no se desvirtú en en relacion es en tre
cosas. H u b o un tiem p o — antes d e la era b u rgu esa — en el que,
si bien los h om bres llevaban m áscaras en su v id a social, «la s rela­
ciones sociales de las personas en sus trabajos resp ectivo s» se a fir­
m aban n etam ente «c o m o sus p rop ia s relacion es personales, en vez
de desvirtu arse en relacion es sociales de cosas, d e produ ctos d el tra­
b a jo » (ib id ., p. 89). E so tenía lu gar sobre la base de una técnica
in su ficien tem en te desarrollada; el capitalism o pu so fin a este tip o de
relaciones, creando la industria m oderna; a su vez, e l com u n ism o
debe su p rim ir la re ifica ció n capitalista, tom a n d o b a jo su co n trol
consciente y p la n ifica d o una técnica que se desarrolle incesante­
mente.
¿Pasará así la hum anidad, del rein a d o de la necesidad al rein ado
d e la lib ertad ? S u p rim id a la alien ación de la técnica (a sí co m o la
alien ación de los p ro leta rio s y la alien ación de los capitalistas, pues
la clase poseyente, tanto co m o la clase explotada, representa la
alien ación de sí del h om b re), ¿superará la h istoria humana e l p o d er
de la necesidad? M arx no tiene prisa p o r abandonar este reinado.
E n el to m o tercero, lib r o tercero, de E l C apital, escribe: « E l rem ado
de la lib erta d n o em p ieza d e hecho sino cuando cesa el tra b a jo co n d i­
cio n a d o p o r la necesidad y la fin a lid a d ex terio r; p o r tanto, se sitúa
m ás a llá de la esfera d e la produ cción m aterial p rop ia m en te dicha.
A sí co m o el sa lva je debe luchar con la naturaleza para satisfacer
sus necesidades, p ara conservar y re p ro d u cir su vida, así tam bién
debe h acerlo el civiliza d o , y en todas las fo rm as sociales y en todos
los m od os posibles de produ cción . Con su evo lu ció n se extien d e este
reinado de la necesidad natural, pu esto qu e las necesidades se ex­
tienden. P e ro al m ism o tiem p o se extienden las fu erzas p rodu ctivas
que las satisfacen. En este dom in io, la lib erta d só lo puede con sistir
en esto : so cia lizad o e l h om bre, los prod u cto res asociados regulan
racion alm en te el proceso de asim ilación qu e los une con la natu­
raleza y lo som eten a su co n trol com ún, en v e z de ser dom inados
p o r él co m o p o r una potencia m aterial; lo llevan a cabo con e l m enor
gasto de fuerzas y en las condicion es más co n fo rm es a su dignidad
y a su naturaleza humana. P e ro este rein a d o sigu e sien do siem p re
el d e la necesidad. Más allá de él em pieza el d esarrollo de la po­
tencia hum ana qu e es para sí m ism a su p ro p io fin , e l verd a d ero
rein ado de la lib ertad que só lo pu ede llegar a su plen itu d so b re la
base d el rein ado de la necesidad. L a redu cción d e la jo rn a d a de
tra b a jo constitu ye su cond ición fu n dam en tal.» ( E l C apital, ed.
Dictz, t. I I I , lib. I I I , pp. 783-784.)
¿P od rá el socialism o-com unism o su perar la necesidad, so b re la
base de la necesidad? ¿R ealizará el rein ado de la «lib e r ta d »? M arx
así lo dice. Pues, aun declarando q u e la esencia d e la realidad, del
ser, del m undo, de la totalida d, de la h is to ria hum ana reside en la
produ cción m aterial, llega a h ablar de un «m á s a llá de la esfera de
la produ cción m aterial p ro p ia m en te d ich a »; este «m á s a llá » sigue
sien do inm anente a la h isto ria hum ana, lo cual no le im p id e estar
m ás allá de la p ro d u c c ió n m a te ria l. Una v e z instaurada ésta en su
o m n ipoten cia y efectu an do de parte a parte la conqu ista d el m undo,
victo rio sa la técnica en su c o m b a te con la naturaleza, ¿se desen­
cu b riría el en igm a de la «r e a lid a d » — del ser en d even ir d e la tota­
lid a d del m undo, d e la h istoria d el m u n do y d e las so cied a d e s— en
un h orizo n te qu e n o fu era e l de la produ cción m aterial, más allá
d e ella ?
2 . P R O B LE M Á T IC A PO LÍT IC A

N o m enos am bigu os y poliva len tes qu e los prob lem a s eco n óm i­


cos son los problem as p o líticos; in clu so lo son m ás. M a rx se propon e
la supresión de la p olítica , la cual, p o r o tra parte, nunca fu e, a su
ju icio , una fu erza m u y real. En ocasiones p a re ce que con cede una
c ierta realid ad casi esencial al E stado y a la p o lítica , que hace de
e llo s a lgo más qu e una sim ple fo rm a — fo rm a d o ra p ero d eform a n ­
t e — d e un con ten ido que es real p o rq u e es econ óm ico. P o r ejem p lo ,
con sid eró el E stado co m o descansando sobre una base; después de
h aber dich o que, en la con trad icción de los intereses particu lares y
del in terés com ún, e l interés «c o m ú n » tom a co m o E stado una fo rm a
in depen dien te, distin ta de los intereses particu lares y d el interés
com ún, el in terés «c o m ú n » tom a co m o E stado una fo rm a indepen­
diente, distinta d e los intereses particu lares y reales, au tón om o inclu­
so en relación a l verd a d ero in terés com ún, qu e constitu ye a sí una
com u nidad ilusoria, M arx recon oce qu e eso tiene lu gar «s ie m p re so­
b re la base real de lo s vínculos, existen te en to d o con g lom era d o de
fa m ilia o de raza, vín cu los d e la carn e y de la sangre, de la lengua,
de la división del tra b a jo a gran escala, y o tros intereses — y en par­
ticu lar, co m o exp lica rem os m ás adelante, de las clases ya co n d icio­
nadas p o r la división d el tra b a jo , las cuales, en tod a m asa humana
de este género, se disgregan de m o d o que una de ellas dom in a todas
las dem ás.» (Id . al., p. 173.) M arx supo v e r tam bién qu e en las
poblaciones nóm adas, así co m o en la E dad M edia, «e/ ca b a llo y la
espada, cuando son lo s verd ad eros m ed io s de existencia, son tam bién
recon ocid os co m o las verdaderas potencias p o lítica s v ita le s » (E c .
F il., p. 65).
«S in em b a rg o », M a rx n o cesa d e re p ro ch a r a toda la h istorio­
g ra fía e l «n o v e r en la h istoria sin o grandes a con tecim ien tos p o lí­
tic o s », cieg a en cu anto a la «b a s e re a l de la h is to ria » sobre la cual
se alzan las fo rm acion es estatales y políticas. T o d a la h istoriog ra fía
— pseudo-objetiva o su bjetiva, de tip o fran cés, in glés o alem án —
«h a sid o obligada, para cada época h istórica, a c o m p a r tir especial­
m en te la ilu sión de esa ép o ca » (Id . al., p. 187.) La p o lítica no
se ha ela b o ra d o a p a rtir d e m o tivo s reales, sin o co m o un p o d er
p rovoca d o p o r la im p oten cia de la práctica e fe c tiv a para realizarse
humana y socialm en te. Resum en d e las tendencias reales y prác­
ticas de la sociedad, resumen de sus luchas, apoyada en la base ec o ­
nóm ica, la p o lítica en cuanto fo rm a d e la superestru ctu ra nunca ha
p od id o escapar a la alienación, y s ó lo puede h acerlo realizándose en
su supresión. «D e l m ism o m o d o q u e la re lig ió n es el resum en de las
luchas teóricas d e la hum anidad, e l E sta d o p o lític o es el resum en de
sus luchas prácticas. E l E stado p o lític o expresa, pues, en su fo rm a
stib sp e cic re i pu b lica e, todas las verd a d es socia les.» (M a rx a Ruge,
t. V , p. 209.) P e ro este resum en d e b e ser analizado, p orqu e, b a jo
la aparien cia de la soberanía del h o m b re ciudadano, se desplega la
soberan ía de la p rop ied a d p rivada. Y co m o el q u iere su p rim ir la
vid a econ óm ica separada y la p ro p ie d a d p rivada, la división del
tra b a jo y el rein ado d e la m erca n cía , tam bién q u iere a b o lir la vid a
p o lítica y el Estado, e l fu n cion a ria d o b u ro crá tico y e l rein a d o del
a parató adm in istrativo. Pero, ¿el E sta d o y la p o lítica se dejan su­
p r im ir en p rovech o del ser ge n é ric o del h om b re? Las fuerzas propias
d e l hom bre, fu erzas sociales en v ir tu d de su esencia, ¿pueden ser
organizadas, coordin ad as y plan ifica d a s sin la m ediación d e las fo r­
m as p olíticas? Sin du darlo, M arx responde a este gra ve p roblem a
a firm ativam en te.
En La cu es tión jud ía. M arx recla m a con fu erza la instauración de
la iden tidad en tre las fuerzas p ro p ia s del h om b re y las fo rm as so­
ciales. «S ó lo cuando el h om b re in d ivid u a l real coin cida con e l ciu­
dadano abstracto, y se co n vierta , co m o h om b re individu al, en ser
gen érico en su tra b a jo in dividu al y en sus relacion es; sólo cuando el
h om bre haya re con o cid o y o rga n iza d o sus «fo r c e s p ro p re s »1 com o
fuerzas sociales y , p o r tanto, ya no separe de él la fu erza social
en fo rm a de fu erza p o lític a , sólo entonces será llevada a cabo la
em ancipación hum ana.» (p . 202.) E sta herm osa exigen cia, ¿no es
abstracta? E l h om b re individu al, en su vida em p írica , ¿puede, p o r
tanto, co in c id ir con la sociedad hum ana en tera? E l ser gen érico del
h om bre, ¿puede su perar las m ediacion es, rebasar su fraccion am ien to
y con qu istar la iden tidad? E n p len a técnica planificad a y planetaria,
¿p o d ría la sociedad tota l de los in d ivid u os totales p rescin d ir de una
adm in istración estatal y p olítica , d e una organ ización cualquiera del
p od er, que es siem p re p o d er sobre las cosas y los seres?* Los órganos
y los organ ism os qu e se in terp o n en en tre la organ ización de las
n ecesidades y de la produ cción y la organ ización de la distribu ción
y do la satisfacción, ¿p od ría n torn a rse su perflu os?
H a b la r d e la u topía m arxiana en lo que conciern e a la perspectiva
de la supresión d e la p o lítica y d e l Estado, de la adm in istración y
de la bu rocracia, n o nos hace v e r m e jo r e l prob lem a . N o han fa lta d o
quienes, en muchas ocasiones, hayan pu esto de re lieve el acen to anar­
quista de esta visión d e M arx. S in em b a rgo , n o es segu ro qu e estem os
en condicion es de com pren der, desde ahora, có m o el d esa rro llo in­
tegra l de la técnica tota l (m á s aún qu e de los h om bres totales)
p o d ría h acer in ú til la p o lítica en cu an to tal. La técnica n o es inepta

1. Forces propres: fuerzas propias; en franoés en el texto de Marx.


2. Nos permitimos remitir, a propósito de estas cuestiones, a nuestro ensayo
I.a politique planétaire (Erprit, n.° 1, 1958).
para absorber la política. N o se exclu ye qu e las relaciones de la
v id a privada y de la vid a pú blica d e los h om b res en tren e fe c tiv a ­
m ente en una nueva fase. T a l v e z las institu ciones estén hasta tal
pu n to vacías de toda sustancia v iva que se revelarán incapaces d e
s o b re vivir, tales co m o son o m od ificad as. La p rob lem á tica esp ecí­
fica m en te p o lítica y a n o deb ería ser captada de una m an era grosera,
cosa que hacem os a l o p e ra r tod avía con los con cep tos d e la teoría
p o lítica d el sig lo xrx. L a técnica p o n e en conm oción , cada vez más,
todas las rutinas p o lítica s, y quizás se dispone a a b o lir la p o lítica
en cuanto p o lítica ; entonces acapararía todas las tareas de ésta, sin
desem bocar p o r eso n ecesariam ente en e l m undo qu e M arx co n sid eró
en térm inos un tanto excesivam en te id ílico s y arm oniosos.
S in duda alguna, M arx desaten dió con siderablem en te la volu ntad
de p o d e r y todas las contrad iccion es y las fu entes de c o n flic to qu e
e lla im p lica. £1 c rey ó qu e la su presión de la alienación econ óm ica
en general y capitalista en p a rticu la r su prim iría tam bién toda super­
estructura estatal y p olítica , to d o fu n cion ariado esp ecializad o y toda
bu rocracia. A sim ism o, vio los E stados nacionales absorbid os en y
p o r la h istoria universal de la hum anidad. E sta visió n es, indiscu­
tiblem en te, m u cho más realista q u e la a n terior. M a rx estaba conven­
cid o d e qu e las revolu cion es violen ta s y las guerras serían descon o­
cidas en la sociedad socialista y m undial sin clases y sin E stado, es
d ecir, sin fo rm a esp ecífica de p o d er. É l sacaba fu erza de esta visión ;
n osotros estam os más bien in clinados a v e r en e lla deb ilidad. Sin
em bargo, fu erza y deb ilidad no se d eja n distin gu ir a rtificia lm en te.
T en d ríam os derech o a pen sar qu e la supresión d e la vid a econ ó­
m ica y d e la vid a p o lítica , preconizada p o r M arx, abre un nuevo
h orizo n te a la a ctivid a d hum ana; el d el ju ego . A b o lid o e l tra b a jo
— en e l sen tido habitu al del t é r m in o — en cu anto trabajo, ¿la cons­
tante y m u ltifo rm e actividad p rod u cto ra de los h om bres n o sería
entonces d el o rd en del ju eg o ? N o sien do ya necesaria la p o lítica
en cuanto tal, n o au tonom izándose y a el p o d e r co m o una potencia
esp ecífica, ¿no p o d ría ser asegurado en un ju e g o tod o a q u ello que
m antiene la cohesión de las em presas hum anas? E ste ju ego d e las
fuerzas y d e las fo rm a s n o se em paren taría co n los m odos con o­
cid o s d e l ju ego ; desp lega ría sus p rop ia s «r e g la s », sin ten er qu e o b e­
d e c e r a un sentido trascendental cu alqu iera o a un fin q u e sería
ex terio r a él. T o d a la h istoria econ óm ica y p o lítica de la hum a­
nidad ha sido, más o m enos, del o rd en de la tragedia; y cuando
las fo rm a s y las fu erzas sociales llegasen a su ú ltim o alien to — es­
pectácu lo al qu e estam os a sis tie n d o — to d o su friría una segunda
m u erte en la com edia. H em os v is to qu e M arx consideraba la co m e­
d ia co m o la ú ltim a fase de una fo rm a h istórica, co m o la rep etició n
grotesca d e un dram a cuyos h éroes reales están ya m uertos. M a rx
pensaba qu e la h isto ria sigue esta m archa p ara que la hum anidad
pueda separarse con a legría d e su pasado, y reivin d icaba este a legre
destino h istórico — este fin al b u rle s c o — para las potencias p o lí­
ticas del «a n tigu o régim en m o d e rn o ». E n el m ism o con tex to y el
m ism o texto, la C o n trib u c ió n a la c r itic a de la filo s o fía del d e rech o
de H egel, M arx escribo tam bién: « E l a n d e n rcg im e 3 m odern o n o es
ya más que la co m ed ia de un o rd e n social cuyos h éroes reales están
m u ertos.» (p . 90.) A l in dicar la p o s ib ilid a d de un nuevo h orizon te
en cu yo in te rio r la actividad hum ana y social se m an ifestaría en
cuanto ju ego, pensam os en un ju e g o que ya n o sería trá gico ni
dram ático, pu esto qu e lo s h éroes d e este tip o están m uertos, p ero
q u e n o p o r eso sería có m ico , p u esto que en la parodia cóm ica tod o
habrá su frid o una segunda m u e rte — en la irrisió n t o t a l— . E ste
ju e g o habrá sabido rebasar la tra ged ia y la com ed ia para desplegar
sus propias fo rm as y fuerzas.
E l ju ego p o lític o que apela a M a rx , e l m o vim ien to p o lític o que
p a rtió de él para instaurar la so cied a d y los Estados que se dicen
socialistas, parece extrañam ente le jo s del p ro p ó sito d el fundador.4
N o obstante, este m ovim ien to, estas sociedades y estos Estados rea­
lizan de cie rta m anera e l pen sam ien to qu e es su origen ; en to d o
caso, realizan una c ie rta d im en sión — la más m a s iv a — de ese pen­
sam iento, si bien «tra ic io n a n d o » u n e je im p orta n te y esencial de su
in ten ción origin al. E l M a rx p en sa d o r a firm ó en muchas ocasiones, a
p ro p ó sito de los sistem as filo s ó fic o s y de los sistem as p o líticos, que
la realización d e la verdad de lo s m ism os, siem p re fa lib le, significa
su supresión y su perdición , p u esto que tod a gran victo ria es el
prelu d io d e una derrota. L o qu e él d ice de la dem ocracia burguesa,
¿d eja ría d e ser igu alm ente v e r d a d e r o — aunque de m anera distin ta —
para e l m o vim ien to de la sociedad socialista? M arx in citaba con
todas sus fuerzas a la crítica socialista a que im pulsase el sistem a
rep resen ta tivo hacia su v ic to ria fin a l y fatal, con el fin d e qu e en
ella , y con ella, ese sistem a hallase su perd ición . Así, escrib ía a Ruge:
« A l e le v a r el sistem a rep resen ta tivo de su fo rm a p o lítica a la form a
gen eral, y al h acer v a le r el v e rd a d e ro sig n ifica d o en el que él se basa,
[ e l crític o so cia lista ] ob liga al m is m o tiem p o a ese p a rtid o a rebasarse
a sí m ism o, pues su v ic to ria es su p e rd ició n .» (T . V., p. 209.)
P o r e l m om en to n o pod em os h a c er o tra cosa que plan tear la cues­
tión siguiente: al e le v a r el sistem a socialista de su fo rm a p o lítica a
la fo rm a general, y al h acer v a le r e l verd a d ero sign ificad o en e l que
él se basa, ¿n o le ob liga ría m os a rebasarse a sí m ism o, pu esto que
tod a v ic to ria consum ada conduce a una d erro ta que, a su vez, pre­
parará una nueva conquista?

3. Anden redime: antiguo régimen (el de las monarquías absolutas, "de


derecho divino” , del siglo xvm principalmente): en francés en el texto de Marx.
4. Márx nunca pensó del todo, y en la dimensión del porvenir, lo que las
revoluciones del pasado, cuvo destino él supo escrutar, lo habían enseñado; no
vio cual es el destino de toda revolución (aún permanente) transformada en
estado de cosas existente, no se detuvo en la diferencia futre el movimiento y el
impulso inicial, de una parte, y el régimen instituido, do la otra. La verdad del
empuje innovador y la acción de la organización técnica podían, según él, y por
primero vez en la historia del mundo, constituir una sola cosa.
3. P R O B LE M Á T IC A A N T R O P O L Ó G IC A

E l h om bre que e l com u n ism o q u iere instaurar, p o r p rim era vez


en la h istoria del m undo, es e l h om b re gen érico (G a ttu n gs w ese n ),
el h om b re tota l, el h om b re qu e es para sí m ism o su p ro p io funda­
m ento, q u e se p rod u ce en cuanto h om b re y p rodu ce el m undo. N o
habiendo todavía e x istid o nunca, este h om bre pu ede y debe existir,
n o según una im agen cu alquiera d el hom bre, un ideal del h om bre,
sino a través de la constante y tra n sform a d ora a ctivid a d humana.
Aunque in d iv id u o tota lm en te d esarrolla d o, el h om b re estará — en
la persp ectiva d e M a r x — totalm en te socializado, pu esto qu e socie­
dad tota l y h om b re tota l constitu irán una sola cosa. T o ta lis ta m ucho
más qu e tota lita ria , la m irada de M a rx com p ren d e a este h om b re
co m o a un fra g m en to o rgá n ico de la hum anidad, pues el ser indi­
vidu al d e to d o h om bre se in tegra en el d even ir d e las generaciones.
E l h om b re de los tiem pos re m o to s n o estaba todavía m aduro;
la técnica tod avía n o había co rta d o e l cord ón u m b ilical qu e lo unía
a la naturaleza y a la com u nidad p rim itiva ; p o r o tra parte, los h om ­
bres d e las épocas d e produ cción extrem ad am en te sim ple y transpa­
rente quedaban presos en la red d e las relacion es d e desp otism o y
d e esclavitu d in m ediatos; fin alm en te, el h om bre p rim itiv o o arcaico
n o in vertía sus fuerzas esenciales y o b jetiva s en unas fuerzas p rodu c­
tivas aptas para d esarrollarse y para d es a rro lla rlo (a lien án d o lo).
A m edida q u e e l h om b re se desarrollaba desarrolla n d o su p rod u c­
ción, que se produ cía en cuanto h om b re d esarro lla n d o la p rod u cti­
vid a d d el trabajo, se alienaba tam bién m ás, se reificaba y viv ía en
un m u n do fetich iza d o, llen o d e o b jeto s produ cid os que quedaban
extraños a él. La sociedad burguesa y cap ita lista consum ó este
proceso, tra n sform a n d o a los h om b res en cosas y dotan do falsa­
m ente a las cosas de propiedades «p ers o n a les». L o s h om bres llevan
m áscaras sociales, y las relacion es sociales en tre personas tom an la
fo rm a de relacion es en tre cosas, e incluso hacen más qu e «to m a r »
esa fo rm a : se reifica n efectiva m en te. E l rein ado d e la produ cción
m ercan til hace d e to d o una m ercancía, y la person a y la res se
ven confun didas en esa m e rca ch iflería m undial. L a técnica d esarro­
llada d e esta sociedad p erm ite, sin em b a rgo , qu e el h om b re consi­
d ere práctica y técn icam en te su d es a rro llo tota l y su em ancipación
in tegral, a con d ición de su p rim ir e l capital y lib e ra r así las fuerzas
cíe la técnica y sus propias tuerzas numanas y sociaies. c.i a n o d e s a ­
rr o llo de las fu erzas produ ctivas, tal co m o ha tenido lu gar den tro
de los lím ites d el régim en burgués, y la consum ación de la alien a­
ción y d e la re ifica ció n constitu yen las condicion es qu e perm iten al
h om b re tom ar con cien cia de su potencia, lanzarse a la conqu ista y
la apropiación d e su ser y de to d o lo qu e es y se está haciendo.
E l h om b re p rod u ce a l h om bre, según M arx. A l p rod u cir su vida,
e l h om b re se produce. El h o m b re n o d eb e su ser (h u m an o), su
esencia y su existencia, sin o a l tra b a jo p rod u ctivo. E l h om b re no
es crea d o n i p o r D ios ni p o r la N atu raleza. En cuanto h om b re, se ha
crea d o a si m ism o. E l hum anism o d e M arx es en teram en te radical.
M a rx n o recon o ce ninguna in stan cia su p erior a la de la produ ctivid ad
hum ana. La produ cción es una p o ten c ia absolutam ente té tic a : en
e lla reside la p o sición inicial. L a p rod u cción es tam bién el m o tor
de la n egatividad y desarrolla las potencias an titética s. Finalm ente,
en la produ cción — y p o r e l l a — se o p era la síntesis suprem a.
E l o b re ro crea a l h om bre, y la técnica desarrollada crea las con­
d icion es del d esa rro llo glo b a l de la hum anidad d el hom bre. E l hom ­
b re siem p re estu vo alienado. E l régim en de la p rop ied a d privada
y de la produ cción m ercan til lo re ific a n totalm ente, p e ro producen
al m ism o tiem p o, y p o r p rim era v e z en e l llegar-a-scr-historia de la
naturaleza, a l h om b re capaz d e em an cip a rse totalm ente. La em an­
cip a ció n hum ana, la supresión d e la reifica ció n , la desalicnación
efe ctiva , sign ifica para M arx una re in te g ra ció n , un re to rn o , una re­
c o n q u is ta d el ser del h om b re p o r e l h om bre, aunque este ser nunca
haya desplegado tod avía su p oten cia. L a a b olición de la alienación
econ óm ica y, p o r vía de consecuencia, de todas las alienaciones,
p e rm itirá al h om bre aprop ia rse su ser, ese ser que nunca ha ex istid o
tod avía y cuyo d ev en ir conducía h acia e l estado de cosas existente,
e l cual hace p o sib le — después d e su su p resió n — la realización de
las posibilidades en érgicas de los h om bres en el deven ir hum ano y
social.
M a rx no puede escapar a l d estin o que a flig e toda visión de la
H isto ria , aunque él haga un e x tra o rd in a rio esfu erzo para n o su­
cu m b ir al m ism o. ¿ N o hay en su visión un p u n to de partid a, el de
la totalidad arm on iosa, la unidad in tegra, e l cual, n o h abiendo exis­
tid o nunca em píricam en te, con stitu ye lo que se trata de recu perar
a un n ivel su perior en el p o rv e n ir de la recon ciliación , después de
la supresión d e la alien ación ? ¿ N o hay la aprehensión d e un largo
y d o lo ro s o p ro c e s o de alien ación progresiva, qu e alcanza su punto
cu lm in ante en e l presente y en gen d ra el p o rven ir? ¿ N o hay un p o r ­
v e n ir qu e lib era to d o lo q u e el d e v e n ir encadenaba e instaura al
h om b re qu e lleva rá a ca b o la rein tegra ción , el retorn o, la recon­
q u ista? S in esqu em atizar e l pen sam ien to de M arx, sin v e rte rlo en
unos m oldes qu e le son extraños, sin q u erer en cerra rlo en un círcu lo
o en un m o vim ien to esqu em áticam ente circu lar, 110 podem os m enos
d e pensar qu e hay en M arx un ca m in o qu e conduce el s e r del hom ­
b r e puesto, a través del proceso q u e niega la hum anidad del hom bre,
a la recon ciliación del h om bre co n su ser y con el d even ir del
m undo. L a síntesis, la negación d e la negación — el com u n ism o del
porven ir, la abolición de la alienación, la recon ciliación del h om b re
consigo m ism o y con cl m u n d o — , negando la an títesis — el rein ado
de la p rop ied a d p rivada y de la reifica ció n , el presen te burgués y
c a p iia lis ta — , se reu n iría con la tesis, la posición p rim era del ser
m ism o del h om bre en cuanto h om b re gen érico tota l (q u e sin em ­
bargo no ha ex istid o nunca en ningún pasado). Pu diera suceder
que ningún pen sam iento globalm en te h istórico pu diese a firm a rse sin
ela b o ra r de un m odo u o tr o una visión de este gén ero. N o obstante,
la visión d e M arx sigue siendo dinám ica: le va en e llo , sobre todo,
la conqu ista del m u n do p o r y p ara el h om b re, el cual realizará
en esa conquista perm an ente su p ro p ia (re-)con qu ista.
N o nos dice m u ch o M arx, acerca del h om bre gen érico y total,
que únicam ente se alienaba d esarro lla n d o esa técnica p rod u ctiva que
le hacía posible y necesaria su reconqu ista y le p erm itía — plena­
m ente d e s a rro lla d a — a firm a rse co m o h om b re tota l. La totalidad
del h om bre se sitúa en el p o rven ir. E l h om bre tota l ya no estaría
alienado, h abría superado sus desgarram ien tos. Aunque sea n ecesario
n o en ten d er el h om bre gen érico y tota l de una m anera ingenua y
sum aria, sino co n sid era rlo co m o a pertu ra total hacia tod o lo qu e es
y se hace p o r y para e l h om b re en e l d ev en ir h istórico del tiem po,
cl h om bre ge n érico de M a rx hace so n reír a pesar de todo. Más aún:
tenem os derech o a p regu n ta m os si la exigencia m arxiana d e un
h om bre qu e haya superado todas sus alienaciones, y todas las alien a­
ciones, para con qu istarse tota lm en te a sí m ism o y con qu istar el
m undo, n o es ideológica. T a m b ién tenem os d erech o a pensar que
esa exigen cia con stitu ye ella m ism a una «a lie n a c ió n », una «a lie n a ­
c ió n » tanto más abstracta e ilu soria cuanto qu e p reten d e p o n e r fin
a toda alienación.
¿Puede cl h o m b re d e ja r de esta r «to ta lm e n te * desgarrado, siem ­
p re insatisfecho, p rofu n dam en te descon ten to? ¿P u ede d e ja r d e ser
m o vid o p o r la n egatividad? Todas las «a lie n a cio n e s» an tropológicas,
humanas y existenciales, ¿pueden hacerse su p rim ir totalm ente, si no
es m edian te la supresión d el h om b re m ism o?
L a exigen cia m arxiana d el h om bre total es locam en te optim ista.
Esta exigen cia es a m p lia y generosa: pide a los h om bres qu e se
consagren a una tarea in defin idam en te abierta. Sin réplica. N o o b s­
tante e l h om b re ge n érico de que habla M arx tiene triste fig u ra , y
es n ecesario qu e lo recon ozcam os: su lengu aje es pobre, su pensa­
m ien to perm anece a fe rra d o a su praxis, el a m o r y la m u erte no son
p rob lem a para él, p e r o se insertan en e l proceso de reprodu cción
y en la serie d e las generaciones humanas qu e se suceden unas a
otras. D e una parte..., de o tra p a rte..., he ahí el tip o m ism o de pensa­
m ien to qu e M arx estigm atizaba co m o ecléctico, m ed iocre, vacilan te,
pequeño-burgués. P ero, ¿n o es pequeño-burguesa la concepción del
h om bre qu e M a rx esboza? E l fin d el rein ado de las bellas in dividu a­
lidades trágicas y d e los grandes hom bres, de un lado, y la em anci­
pación de los tra b a ja d ores, del o tro , ¿no lo redu cirían tod o a un
universal térm in o m ed io, den tro de la grisu ra m undial?
N o basta con qu e se diga qu e e l h om b re será — p o rq u e p o r
esencia lo es — gen érico y total, para qu e ese h om b re pueda resplan-
d c c e r a la lu z del ser en deven ir d e la totalidad abierta. El fan atism o
m arxian o de la unidad y de la Lotalidad consigue só lo a m edias
disim u lar, es decir, n o disim ula, en qu e sen tido entiende el la unidad
de la totalidad. E l h om b re llam ado total es d e hecho el «m a teria lista
p rá ctico (d e r p ra k tis ch e M a t e r ia lis t )» (Id . a i, p. 160), el «m a te­
ria lista com unista (d e r k o m m u n is tis c h e M a te ria lis t) » (ib id ., p. 164),
el h om b re q u e desplega una a ctiv id a d politécn ica y ejecu ta indis­
tintam ente trabajos d iferen tes y va ria d o s. E l ser d el h om bre « t o t a l»
se v ie r te en teram en te en la técnica y la práctica, la a ctivid a d sensible
y m a terial, real y efectiva . ¿Q ué se hace entonces d el o tr o lado?
¿E s solam en te « o t r o la d o », que d e b e ser su p rim id o co m o perten e­
cien te a las esferas de la superestructura y d e la sublim ación, a las
nubes d e la id eología , las cuales con stitu yen una falsa salida m ística
o m ítica? ¿O asistim os en M arx a una p rim era aprehensión — todavía
m uy a p ro x im a tiv a — de un h o m b re de un tip o nuevo, d el h om bre
de la técnica? ¿E s im p osib le qu e se cree ese tip o hum ano nuevo,
qu e ro m p ería todos los techos m e ta fís ico s y p sicológicos habituales?
¿E stá exclu ido q u e la m eta física d e je de fo rm a r p a rte de la natu­
ra leza d el hom bre?
N o logram os escru tar la in d ivid u a lid a d y la su b jetivid ad d el indi­
vid u o total, y su fu n dam en to escapa a n osotros totalm ente, suponien­
d o qu e exista. ¿Qué qu iere eso d e c ir? ¿Que ese individuo, el á tom o no
a tom ístico de una sociedad de técn ica atóm ica, habrá superado la
su b jetivid ad y la in dividu alidad? Las profu n didades de la su b jeti­
vid a d — qu e n o se d eriva n sola m en te, ni prin cip alm en te, d e l su bje­
tivism o, del psicologism o, d el in d ivid u a lism o y d el e g o ís m o — , ¿se
d ejan superar, si n o son al m is m o tiem p o «con serva d a s» en la
A u fh e b u n g ? La conciencia de sí q u e lucha p o r lleg a r a ser conciencia
d el m undo, ¿puede ser ra d ica lm en te rebasada? Pu diera su ceder que
sí, y tam bién pu diera suceder qu e tod as estas cuestiones sigan siendo,
así planteadas, desesperadam ente filosófica s, derivadas de lo qu e
M arx q u iere su prim ir. La h istoria personal, in tegrada en la h istoria
m undial, ¿d ejará p o r consigu ien te de im p lica r sus p rop io s enigm as,
sus peripecias y sus dem on ios esp ecífico s? ¿ N o estará ya su jeta a
la in terro ga ció n y a la angustia? L a E sfin g e qu e plan teó el enigm a
a E d ip o, ¿no plan teará y a cu estion es decisivas — en fo rm a de cues­
tio n e s — para n o ten er que r e c ib ir respuesta? M arx no responde a
estas preguntas; más aún: n o las hace, p o r lo m enos explícitam en te.
4. P R O B L E M Á T IC A ID E O L Ó G IC A

Ninguna de las cuestiones que surgen en e l m o vim ien to m ism o


d el pensam iento m arxian o — p o r n o h ab lar de las cuestiones qu e él
p r o v o c a — se d eja elu cidar fácilm ente. Y lo qu e es m ás: carecem os
del h orizo n te en que pod ría m os situarlas. T ras los excesos del pensa­
m iento especu lativo y la em briagu ez rom ántica, M arx q u iere perm a­
n ecer so b rio y seguir sien do p a rtid a rio de la práctica, a la cual no
ven dría a unirse o tra cosa que la com pren sión de la práctica. En el
cu rso de su andadura, e l pensam iento d e M a rx niega constan te­
m ente a H eg el y e l rom an ticism o, a veces n om brán dolos, a veces sin
n om brarlos. Su con vicción es in qu ebrantable: ni los pensam ientos
sublim es ni los sentim ientos elevad os pueden re s o lv e r de una m anera
e fe c tiv a los problem as verd a d eram en te im portan tes, es decir, prác­
ticos. L a potencia d e la especulación re fle ja su im p oten cia efe ctiva ,
y e l d esarrollo de la potencia de la técnica to m a rá im potentes, incluso
superfluas, las constru cciones id eo ló gica s del espíritu filo só fico . «E s a
elevación ideal p o r encim a d el m undo es la expresión id eo ló gica de
la im poten cia de los filó s o fo s fren te al m undo. Sus petulancias
ideológicas son contradichas a d ia rio p o r la p rax is.» (Id . al., t. V I I I ,
pág. 248.) L a supresión de la filo s o fía m edian te su realización,
¿debe conducir, entonces, a l rein ado de la sola actividad produc­
tora? ¿S erá ésta la única, o la prin cip al, pasión a ctiva del h om bre?
M ientras seguía enzarzado en sus antinom ias insolubles (K a n t) o
en sus contrad icciones especulativas (H e g e l), m ientras con fu n día la
presencia real y la representación, el pensam iento especu lativo no
lograba superar la única antinom ia, la verd a d era contradicción. Mun­
d o real y pensam iento abstracto perm anecían desconectados uno del
o tro . M ien tras el co n ocim ien to y la conciencia v o lvía n la espalda a
la vid a real, la sobrevolaban, la trascendían y la disolvían en pensa­
m iento, m ientras las constru cciones idealistas o ideológicas, las siste­
m atizaciones lógico-on tológicas y las em presas críticas levantaban sus
andam iajes en las nubes d el cielo, la vida real d e la tierra proseguía
su cam ino. E l desacuerdo fu ndam ental, que expresaba igu alm ente
la com plem en taridad de la alien ación real y la alienación ideológica,
no constituía prob lem a . M arx acom ete la em presa de rem o ver de
a rrib a a b a jo la pretensión de unidad de un m u n do que no es un
m undo hum ano u nido y u n itario, y qu iere hacer estallar la con tra­
dicción .
T o d o lo qu e fu e p rocla m ad o c o m o u n id o está y perm anece des­
garrado. S er conscien te y ser, pen sam ien to y ser, teo ría y práctica
han p o d id o ser pensados co m o id én tico s, p e ro su unidad o su iden­
tidad fu e siem p re m ística. N o se llega a co m p ren d er «q u e existe
un m u n do en e l qu e ser co n scien te (B ew u s s ts e in ) y ser (S e in ) son
d iferen tes, un m undo qu e con tin ú a subsistiendo cuando y o su prim o
su existen cia ideal, su existen cia com o categoría, co m o pu n to de
vista, es decir, cuando y o m o d ific o m i p ro p ia con cien cia su bjetiva
sin m o d ific a r d e m o d o realm en te o b je tiv o la realid ad ob jetiva , es
d ecir, sin m o d ific a r m i p ro p ia re a lid a d o b je tiv a , la m ía y la d e los
dem ás hom bres. L a iden tidad m ís tic a esp ecu lativa del ser (S e in )
y el pensam iento (D e n k e n ) v u e lv e a hallarse, pues, en la crítica
[id e o ló g ic a ], co m o la iden tidad ta m b ién m ística de la p rá c tic a y la
te o ría . » (L a Sagrada Fa m ilia , t. I I I , p. 92.) L a id en tid a d m ística
qu e enm ascara la con trad icción re a l debe s e r desenm ascarada, su­
p rim id a y rebasada, para q u e la verd a d era unidad pu eda instau­
rarse.
E l ser en d ev en ir d e la to ta lid a d d el m undo, tal co m o existe y
se descubre a través de la a c tiv id a d hum ana, es, sin disputa, consi­
d era d o co m o un to d o p o r M arx; sin em b a rgo, la totalidad tiene,
para él tam bién, dos aspectos, u n o m a terial y real, y o tr o espiritu al
e ideal. Esta du alidad debe ser a b o lid a en p rovech o d e la unidad.
L a unidad n o m ística — unidad d e l ser conscien te y e l ser, del pensa­
m ien to y el ser, de la teo ría y la p ráctica, d el logos y la p r a x is — ,
aunque sea proclam ad a co m o sin tética total, d ia léctica y unita­
ria, aunque esté encargada d e en g lo b a r las verd a d es u nilaterales y par­
ticulares de cada una de las p o ten cias opuestas (cu yo e r ro r consiste
en ten erse p o r verdades tota les), s e efectu ará, n o obstante, en n om ­
b re d e l ser m a terial y real, b a jo la in stigación d e la produ cción
efe ctiva , de la práctica m a terial. L a s respuestas de M arx a las cues­
tion es cruciales se sitúan con h a rta frecu en cia a un n ivel d istin to
d e l de la cuestión. A través de la p arodia d el pen sam iento especu­
la tivo , M a rx piensa alcanzar el p en sa m ien to esp ecu lativo m ism o. É l
pien sa incluso rebasar el pen sam ien to especu lativo, d e ja r m u y atrás
a K an t y a H egel. P ero, ¿llega más allá de lo qu e él p reten d e rebasar?
¿ N o vu elve a ca er tam bién m ás a c á de ciertas posiciones kantianas
y hegelianas?
M u y p o co cu idadoso de p en sa r la unidad que é l proclam a — la
cu al n o es unidad sin o p o r el h ech o d el d e s a rro llo in tegra l d e un
la d o y de la supresión del o t r o — , M arx se p rop o n e la abolición
sim ultánea de las diferen cia s re a le s y de la iden tidad qu e é l llam a
m ística o especu lativa. Cuando su rge la cu estión de la iden tidad y de
la diferen cia , d el ser y del pen sam iento, é l se re m ite a los ob reros
d e M an chester y de L yon y a u na existen cia de masa (d esalien a d a )
d e l h om b re (ta m b ié n desalien ado). En La Sagrada F a m ilia leem os:
«E s a s masas d e ob reros com u n istas qu e trabajan en lo s talleres de
M an ch ester y de Lyon , p o r e je m p lo , no creen que puedan nunca
lib era rse de sus patron os y de su p ro p ia degradación práctica p o r
m edio del “ p en sam iento p u r o ” . E llos sienten m uy d o lorosam en te la
d iferen cia en tre el s e r y el pen sam iento, en tre la co n cie n cia y la
vida. E llo s saben q u e la propiedad, el capital, el din ero, e l tra b a jo
asalariado, etc., no son en absolu to quim eras, sino produ ctos m uy
prácticos y m u y o b je tiv o s d e su alien ación de sí, qu e p o r ta n to de­
ben ser su prim idos de una m anera práctica y o b je tiv a para qu e n o
solam ente en el pensam iento, en la con cien cia , sin o en su ser de masa
(itt m assenhaften S e in ), en su vida, el h om bre llegue a ser h om b re.»
(T . I I , p. 92.)* E l m undo u n ificado qu e M arx p recon iza y p revé
se asem eja a un inm enso ta ller en e l qu e la d iferen cia en tre patronos
y ob reros será abolida, pues to d o el m undo se habría co n v ertid o
en p atron o, tod o el m undo se habría co n v ertid o en trab a ja d or. El
pensam iento estaría al servicio de la práctica — ¿a n cillu s technae? — ,
la cabeza n o se o rien taría hacia m undos adonde los pies no podrían
conducir. La filo s o fía se v e ría absorbid a p o r la produ cción : p o r las
técnicas de la produ cción m aterial, en p rim er lugar, y , secundaria­
m ente. p o r las técnicas de la produ cción in telectu al, pues M a rx no
lleg ó a d eterm in a r la su erte de esta últim a.
M arx supo que « Pen sa r ( D e n k en ) y ser ( S e in ) son a la vez
d iferen tes y una sola c o s a .» ( E c . F il., p. 28.) E l antigu o v q e j v
y eiva t tom ando en la unidad d el a i r ó n o cesa d e plan tear sus
problem as.* ¿S u po tam bién M arx qu e q u erien d o cam inar con los
pies se c o rre el riesgo d e p erd er la cabeza? D e esta «c a b e z a » — del
esp íritu esp ecu la tivo y de la dialéctica «id e a lis ta », d el pensam iento
«a b s tra c to » y de la conciencia qu e rebasa el m o vim ien to r e a l— ,
M arx n o supo m u y bien qu é hacer. C om p robam os su p erp lejid a d
en va rios m om entos d e su andadura. La cabeza pensante está ahí. de
to d o en todo, y no cesa de in com od arla considerablem en te. ¿Pue­
de la hum anidad d e ja r d e pensar con la «c a b e z a »? Pues la exigencia
del rebasam ien to del in telectu alism o n o resu elve p o r e llo la cuestión
d el ser y del d ev en ir d el pensam iento. Las o b ra s reales produ ctivas,
prácticas y técnicas, que la m asa humana está llam ada a realizar,
la o b ra sin fin qu e la hum anidad en m archa está llam ada a cons­
tru ir en m asa y colectiva m en te — después de la a b o lición del tra b a jo
tal co m o ha ex istid o y después de la a b olición de la división d e l tra­
bajo, después, p o r tanto, de la supresión de la d iferen cia en tre el
tra b a jo manual y m aterial y el tra b a jo intelectual y espiritual — . ¿se
d eriva n de la sola m archa a pie? ¿Se servirá la hum anidad d e los
instrum entos de la técnica para m o d ific a r y p erfecc io n a r su m archa,
según la dia léctica puesta sobre los pies? En varias ocasiones he­
m os tenido qu e señalar las d ificu lta d es que M arx experim en ta en

1. 1.a oposición individuo-masa está destinada a ser rebasada en la existencia


de masas de individuos y en la individualización de los miembros de lo masa.
La profundidad do la acción histórica es inseparable de su amplitud. "Con la
radicalidad de la acción histórica aumentara la extensión de la masa de la que
ello es acción." (/h U i p. 145). Ya no habrá unos cuantos individuos “ elegidos” ,
portadores del espíritu, oponiéndose, en cuanto espíritu creador y activo, al
resto de la humanidad, considerada como la masa sin espíritu, la materia, provee­
dora de los simples materiales.
2. Cf. M. Heidegger, /-e principe didentité, trad. francesa G. Kahn Argu­
menta. n." 7. 1958.
cu anto a la cuestión del pen sam iento y de la conciencia, de la teoría
y de las ideas, en una palabra: d e la «c a b e z a ». £1 reduce lo más
p o sib le esas «p o te n c ia s » a la re a lid a d y a la práctica, a la activid a d
y a la eficacia, p ero ellas no d eja n de esta r y de q u ed a r en fu n cio­
nam iento, planteando in cesan tem en te prob lem a s em barazosos. Por
m om entos, M a rx llega hasta c o n fia rle s un c o m e tid o p rivilegia d o , p ri­
v ile g ia d o en relación al d e su a d versa rio , que debe ser su ven cedor.
E l p a sa je siguiente de E l C ap ital d eb erla h acernos m ed itar en las
cuestiones qu e suscita la cabeza llen a d e in iciativa, esa cabeza, p reci­
sam ente, sobre la cual cam inaba la dia léctica hegeliana la qu e era
n ecesario in vertir para h acerla c a m in a r — si n o p en sa r— con los
pies: «N u e s tro pu n to de p a rtid a — le e m o s — es e l tra b a jo en una
fo rm a qu e co rresp o n d e exclu sivam en te al h o m b re . Una araña e fe c­
túa unas operacion es que se asem ejan a la s d el tejed o r, y la a b eja
d eja estu pefactos a m uchos a rq u itecto s hum anos p o r la estructura
de sus celd illas d e cera. P e ro lo q u e distingue desde un p rin cip io
a l p eo r a rq u itecto de la m e jo r a b e ja es qu e aquél constru ye la cel­
dilla en su cabeza antes de co n stru irla en la cera. E l resu ltado en
qu e desem boca el p roceso d el tra b a jo preexiste en idea, desde el
com ien zo, en la rep resen ta ción d e l tra b a ja d or. N o es qu e él op e re
solam ente un ca m b io de fo rm a d e los datos naturales, sino qu e rea­
liza en éstos al m ism o tiem p o s u p r o p io o b je tiv o , que é l conoce,
o b je tiv o que d eterm in a co m o ley su m o d o de acción y a l qu e él
debe subordinar su vo lu n ta d .» ( T . I, p. 180-181.) P o r consiguiente,
las operacion es d e la cabeza, las ideas operan tes, la representación
de lo qu e hay que hacer, el con o cim ien to , desde e l p rin cip io, del
resultado al que la activid a d p rá c tic a va a co n d u cir en seguida, de­
sem peñan un c o m etid o determ in an te; este c o m e tid o es in terpretad o
p o r M arx, en ocasiones, de m a n era «id e a lis ta », y e llo es casi in evi­
table pu esto que, en general, M a rx desestim a las constru cciones de
la cabeza, las operacion es de las ideas, la representación, el co n o ­
c im ie n to y la conciencia, con siderán dolos co m o un r e fle jo alien ado
de la práctica m aterial y de la técn ica real. Más q u e dialéctica, toda
esta problem ática sigue siendo eq u ív o c a y am bigua; ninguna dialéc­
tica nos ayuda a q u í a re so lv er este problem a, el p ro b le m a de los
vín cu los d ia lécticos que unen la d ia léctica llam ada real a la dialéc­
tica d el pen sam iento, y M arx m ism o dice sobre to d o lo que la dia­
léctica n o es o n o debe ser, p ero n o lo que es y có m o despliega su
ju ego.
E l «h u m a n ism o re a l» de M a rx , su m a terialism o /lisfdrico-dialéc-
tico y prin cip alm en te p rá c tic o , su com u n ism o a b ierto , no hacen otras
cosas que negar la m etafísica tra d icio n al y las potencias económ icas,
sociales y p o lítica s q u e a e lla correspon d en . L o qu e la voluntad
q u iere a b o lir n o d eja p o r eso d e ex istir; el m o vim ien to del rebasa-
m ie n to arrastra muchas cosas que qu isiera v e r rebasadas, y e llo es
in evita b le, pu esto qu e esas cosas están en la base del m o vim ien to
del rebasam iento. M a rx sigue sien d o — in fin ita m en te más de lo que
e l piensa y q u ie r e — trib u ta rio d e una «m e ta fís ic a » que, puesta so­
b r e los pies, continú a sin em b a rg o en fu n cion am ien to, lo cual le
im p id e ten er una visión clara en cu a n to al d estin o de las ideologías
y de la produ cción id eológica y esp iritu al, tras la supresión d e la
alienación ideológica. N o nos apresu rem os a sacar esta conclusión,
que equ iva ld ría a d ec ir que M arx no logra a b rir el dom in io de una
realidad radicalm en te nueva, de una actividad d e un tip o nuevo.
C orrespon de tal vez a la «e s e n c ia » de esa realidad y de esa acti­
vid a d n o p o d e r re so lv er las cuestiones y los prob lem a s que surgen
del pensam iento. M arx q u iere lle v a r a cabo la verd a d fa lib le de la
filo so fía , es decir, d el pen sam iento esp ecu lativo y m eta físico, qu iere
consum arla y liqu idarla. H ablan d o de la gu erra qu e é l ha hecho a
la m etafísica especulativa y a to d a m etafísica, d ice: «É s ta sucum ­
birá d efin itiva m en te an te el m a te ria lis m o consum ado p o r el tra b a jo
de la especulación y coinciden te con el h u m a n is m o .» (L a Sagrada
Fam ilia, t. I I , p. 224.) E l tra b a jo de la especulación, p o r m u y id e o ­
ló gico , idealista y alien ad o que fuese, co n d u jo p o r consigu ien te al
m a terialism o p rá ctico y a l hum anism o real, destinados a p on er fin,
a la vez, a la alien ación d el tra b a jo y a la alien ación id eoiógica ,
gracias a la instauración del tra b a jo nuevo, total, p e ro p ráctico. La
filo s o fía se su prim e realizándose, esto es, realiza su verdad y su prim e
su fa lib ilid a d .
L a filo s o fía se realiza; se in scrib e en la realid ad; fo rm a cu erpo
con lo real. La filo s o fía se hace rea lm e n te realid ad verdadera, real
verdad (d e ja n d o de ser lo qu e ha sid o — según M a r x — desde H erá-
clito , d ejan do de ser filo s o fía , para hacerse m u n do). E l m o vim ien to
real y la activid a d práctica tendrán co m o tarea actu alizar constan­
tem ente la «ló g ic a de la co sa » (d es -reifica d a ) en vez de p erderse
en la «co s a de la ló g ic a » (alienada).* E l pen sam iento filo s ó fic o su­
prim e las d eterm in acion es concretas de to d o lo qu e es, en p rovech o
del S er, d el Uno, de la T o ta lid a d ; ya es tiem p o d e su p rim irlo a él
m ism o realizá n d olo en e l m undo. L os filó s o fo s han tra n sform a d o los
predicados en su jetos y han h ech o abstractos los unos y los otros.
A hora hay que ro m p e r la prop osición especu lativa y sus encadena­
m ientos lógico-dialécticos, expu lsar la cópula d el c ielo de las ideas.
E l ser m ism o, e l es, debe d e ja r d e « s e r » , para realiza rse en el d even ir
del tiem p o h istórico.
N o obstante, ¡qu é a-problem ático sigue sien do lo real para M arx!
Es un real que él n o dem uestra, sin o d el que p arte y a l que llega.
Para él, es real, verd a d ero, a ctivo y efe c tiv o , lo qu e es real, verd a ­
dero, a c tiv o y e fe c tiv o para el sen tido com ún, lo que llega a serlo
efectiva m en te para tod o el m undo según M arx. É l ha visto lo que
los h om b res hacían y harían. N e ga n d o la visión filo só fica , preten ­
dien do rebasarla, establece ese real gracias a la negación de la filo ­
so fía y niega la filo s o fía en n om b re de lo real. ¿Cae de nuevo, así,
p o r d e b a jo de la activid a d del pen sam iento filo s ó fic o , o lo rebasa
en otra d irección ? Aún n o ha lleg a d o la h ora, parece, de qu e esta
cuestión tan gra ve y tan decisiva pueda ser planteada antes d e ser

3. “ L o que constituye el trabajo filosófíoo no es que el pensamiento se en­


came en unas determinaciones políticas [v prácticas en general], sino que las
ili-trrminaciones políticas existentes son volatilizadas en pensamientos abstractos",
encrlbe Marx en su Crítica de la filosofía del Estado de Hencl (p. 42).
«re s u c ita ». Apenas em pezam os a e n tre v e r a q u ello a lo que M arx
d ir ig ió su m irada. Plan tear esta cu estión se hace tanto m ás d ifíc il
cuanto que M arx habló, cuando m en os, d e un «m á s a llá de la p ro ­
ducción m aterial prop ia m en te d ic h a », en la que, sin em bargo, la filo ­
so fía debería realiza rse su prim ién dose. E l rein ado de la técnica
sucede al rein o de la s ideas. L a técn ica m ism a constitu ye el secreto
de la produ cción m aterial, e l m o t o r del d even ir real. A nte todo,
deb e realizarse, en profu n didad y en am plitu d. ¿S erá rebasada, a su
vez? ¿H abrá un m ás allá de la técn ica, de la técnica global y uni­
versal, p o r supuesto? D ejem os a b ierta la cuestión. N o podem os hacer
o tra cosa, al m enos p o r el m om en to.
5. P R O B L E M Á T IC A DE LA R E C O N C IL IA C IÓ N
C O N Q U IST A D O R A

En e l re in o de la recon cilia ción com unista, e l naturalism o, el hu­


m anism o y el socialism o realizarán su esencia y se consum arán. El
«n a tu ra lis m o » constitu ye el pu n to de partida; p o r tanto, debe esta r
plen am en te realizado en e l resu ltado fin al. E l h om b re, ser anim ado
p o r sus im p u lsos naturales y sus necesidades físicas, debe lleg a r a
la satisfacción real de sus im pulsos y d e sus necesidades, a través
de una renovación perpetu a de las necesidades ta n to co m o de los
m odos de satisfacción de las mism as. E l natu ralism o de M arx im ­
p lica un c ie rto «b io lo g is m o », p e ro natu ralism o y b io lo g ism o son
puestos en m o vim ien to p o r el in s tin to de p ro d u c c ió n que produ ce
técn icam en te al h om b re y el m u n do hum ano. E l h u m a n is m o parte
del h om bre, d el h om b re qu e es para sí m ism o su p rop ia ra íz y su
p ro p io fu ndam ento; establece el ser — in disolu blem en te natural, hu­
m ano y s o c ia l— d el h om bre. En el m undo d e l hum anism o rea li­
zado, tod o se h ab rá h ech o hum ano, los seres y las cosas, pues todo
se habrá hecho transparente y se habrá desencu bierto en la a cti­
vidad práctica d el h om bre, qu e o b je tiv a rá su ser en sus obras. E l
hum anism o, qu e p e rm ite el despliegu e de las fuerzas d e la subje­
tividad o b je tiv a de cada h om bre, só lo puede realizarse realm en te en
el socialism o. E l socia lism o n o puede d e ja r de im p lica r un c ie rto
«s o c io lo g is m o ». E l térm in o «s o c ia lis m o » es, ciertam en te, im p reciso,
y a veces sign ifica para M a rx una sim p le orga n ización social que no
establece una estructu ra verd a d eram en te nueva, sin o que repara el
v ie jo ed ificio .1 N o obstante, tom a d o en tod o su rig o r, socia lism o sig­
n ifica tanto co m o com u n ism o; el socialism o socializa, co lectiviza
tod o lo q u e es y se hace, establece la sociedad humana. P o r consi­
guiente, el socialism o se consum a en el com unism o. Éste, qu e p re ­
supone un a ltísim o g ra d o de d es a rro llo de la técnica, que ha abolido
la propiedad p rivada, lo co n v ierte to d o en bien com ún de lo s h om ­
bres, quienes ya n o serán in dividu os aislados, m iem b ros de una clase
o ciudadanos de un Estado, sin o lo s p rod u ctores y los consum idores
de una com unidad pan-humana, protagon istas de una h istoria siem ­
pre en devenir. Con el com u n ism o, la tra n sform a ción de la natu­

1. Cf. Proyecto de una profesión de fe comunista; en Manifiesto comuniita.


Costes, p. 127.
raleza en historia y de la h istoria en h istoria d el m undo alcanza
su consum ación, y , a l m ism o tiem p o , em pieza verdaderam en te. La
esencia del com u n ism o reside en la conquista d e la tierra y del uni­
verso p o r y para e l h om bre que p o n e en m o vim ien to una técnica
total.
N atu ralism o, hum anism o, socialism o-com u n ism o están fundados
en la p rod u ctivid a d absoluta, la a ctiv id a d práctica, la praxis trans­
fo rm a d o ra — en una palabra: la T éc n ica — . L a técnica no se reduce
a las m áquinas y la produ cción in d u stria l lim itada. Es la fu erza
m o triz d e la h istoria, la potencia q u e tran sform a la naturaleza en
h istoria, el m o to r d el m o vim ien to d e la h istoria u niversal. P o r tan­
to, es a la v e z el pu n to de p a rtid a y el pu n to d e llegada (d e l que
se p a rte d e n uevo). Es el fu n d a m en to del naturalism o, del huma­
nism o, d el socia lism o y del com u n ism o; p rim itiva m en te estaba sub-
d esarrollada, después se alienaba y alienaba, y va a ser ín tegram ente
liberada. E l rein ado d e la recon cilia ció n (co n q u ista d o ra ) d el h om ­
b re con sigo m ism o y con su m u n do será e l d e l tecn icism o consu­
m ado. E ste tecn icism o, aun cu an d o efectú e un «re to rn o com pleto,
consciente, realizado en el in te rio r de toda la riqu eza del desarrollo
p a sa d o» ( E c . FU., p p . 22-23) y aun cuando disponga librem en te,
es decir, según su voluntad, de to d o s los m utcriales útiles qu e halla
ante é l, «tr a ta a sabiendas todos los presupuestos naturales co m o
creacion es de los h om bres del pasado, los d es p oja de su carácter
natural y los so m ete a la p o ten cia de los in dividu os u n id o s» (Id .
al., p. 231). Parece que la d istin ció n en tre lo qu e es «n a tu ra l» y
lo qu e es « a r t ific ia l» esté destin ada a desaparecer. R easu m iendo y
recon qu istan do todas las conqu istas del pasado, e l tecn icism o consu­
m a d o las tra n sform a tan p rofu n d a m en te q u e las d esp oja de tod o
ca rá cter antiguo, m anteniéndolas en un p ro ce so d e constante actua­
lización. T o d o lo qu e pasaba p o r n atu ral, lo e ra a rtificia lm en te; en
cam b io, los peores a rtific io s era n aceptados co m o naturales. La
técnica liberada su prim irá, pues, a la vez. la «n a tu ra lid a d » y el « a r ­
tific ia l ism o », h aciéndolo tod o tran sparen te a la activid a d sensible de
los h om bres y d e la masa hum ana.
E l naturalism o-hum anism o-com unism o n o se p rop o n e solam ente
la supresión del trabajo, tal co m o éste se efectu aba, de la vid a eco­
n óm ica separada y d e la p rod u cción m ism a d el h om b re (segú n unas
n orm as re ifica d a s); igualm ente d eb en ser a b o lid os e l Estado, la p o lí­
tica y la bu rocracia, la m oral y fa m ilia , la re lig ió n y las fo rm a s d i­
versas y variadas de la ideología. M ás aún: se exige el rebasam ien to
de tod a alien ación y de tod a ex tra ñ eid a d en las qu e está sum ida la
existen cia de los h om bres, el reb a sa m ien to d e la «n a tu ra lid a d » y de
tod o «m u n d o » q u e n o sea e l d e la a ctivid a d sensible. E sta serie
— o m ás bien este c o n ju n to — de supresiones, a b o licion es y rebasa-
m ien tos es el a cto p ro p io d e l com u n ism o, el cual, a su vez, algún
día será rebasado tam bién. H a s id o en este sen tid o en e l que hem os
h ab lad o de la tenaz volu ntad de rebasam ien to, de la pasión d e aniqu i­
la m ien to del fu n d a d or d el m arxism o. T o d o lo qu e es, d eclarado no
existente, abocado a n au fragar en la nada.
T o d o lo qu e era suprasensible se ve así redu cido a su origen.
esto es, a Jo sensible; prod u cto alien ado de la produ cción alienada,
debe ser reasu m ido — después de su a n iq u ila m ie n to — p o r la pra­
xis «to t a l». Pero, ¿ c ó m o pueden ser reasum idas las potencias «su ­
prasensibles» después de su a b olición ? ¿E n qu é consistirá esta rea­
sunción? La m eta física en tera se basa en la distin ción — y la d ife ­
r e n c ia — de lo físic o y de lo qu e le es su perior, de lo sensible y
de su fu n dam en to, de lo m aterial y d e lo esp iritu al, de las cosas y
de las ideas. La a b olición de esta distin ción sign ifica e l d erru m b a­
m ien to de la m etafísica, el derru m b am ien to de su potencia; entonces
se hace visib le qu e la visión de la m eta física era lim ita d a y nos ence­
rraba en unos lím ites.
¿L o g ra M arx, efectiva m en te, a b o lir la m eta física ? En sucesivas oca­
siones h em os in tentado a b o rd a r esta cuestión p o r d iversos lados,
con el fin d e circu n scrib ir su cen tro. L o esencial es no p e rd e ila
de vista. M arx in vierte p rim eram en te la m etafísica tra d icion al de
O ccidente, elaborada p o r los griegos, los cristian os y los m odernos.
N ie ga el p rim a d o d e lo suprasensible, de lo m e ta fís ico y de lo í s o í -
ritual. redu cién dolos a aqu ello d e lo que han salido. A l m ism o
tiem po, p riv ile g ia lo sensible, lo h istóricam en te fís ic o y m aterial.
P o r consigu iente, in v ie rte la m etafísica. M arx in v ie rte « e l m undo in ­
v e r tid o » qu e es « e l m u n do re a l», para qu e la verdadera realidad
pueda establecerse prácticam en te en el m undo desalienado qu e ca­
m ina con los pies.* A la vez, M arx lle v o a cabo la m eta física m o ­
derna — gen eralizán dola, tras haberla in v e r tid o — . P e ro n o parece
qu e llegue a a b oliría , a su prim irla. La práctica y la com pren sión
de la práctica, e l m o vim ien to real y el m o vim ien to de la conciencia,
que rebasa el m o vim ien to real, n o d eja n d e co n stitu ir dos órdenes,
pese a todas las a firm a cion es unitarias. Y lo qu e es más: la rea­
su n ción d el m undo id eo ló g ico p o r la práctica in dica qu e éste no está,
de hecho, aniqu ilado. H a b la n d o de los h om bres desalienados, y p o r
tanto recon ciliados con sigo m ism os y con la totalidad, M arx nos ex­
p lica qu e ello s «s e rá n puestos en relacion es prácticas con la p ro ­
ducción d el m undo en tero (in clu so e s p iritu a l) y puestos en co n d i­
ciones de a d q u irir la capacidad de go za r de esa produ cción universal
de tod a la tierra (crea cio n es de los h o m b re s )» (Id . al., pp. 181-182.)
Parece, pues, qu e habrá una técnica prod u ctiva de o rd en «e s p iritu a l»,
después de la supresión d el m undo espiritu al. L o esp iritu al nuevo
n o p o d rá ser, sin em b a rgo — ni siqu iera en el m u n do c o m u n ista — ,
d el o rd en de la p ráctica m aterial preten d idam en te una y global;
será d ife re n te de ella. E n varias ocasiones hem os in tentado señalar
las grandes p erp lejid a d es d e M arx en cuanto a la suerte fin a l de los
potencias de la «su p erestru ctu ra ». Estas surgen de nuevo a llí donde
y a no deberían su rgir. H ablan d o de la produ cción in clu s o esp iritu a l.
M arx pone en tre paréntesis este tip o d e produ cción , la cual no p o r
eso d e ja de ser activa. L a cu estión n o se solven ta en m o d o alguno
d icien d o qu e las nuevas potencias espiritu ales no serán ya co m o las

2. Puos, hasta que la alienación sea superada, “ el mundo Invertido será el mun­
do real", escribe Marx a Ruge ( t V., p. 199). Marx quiere, pues, invertir el mundo
invertido para instaurar un mundo real. Hasta esta inversión radical, el mundo ín-
vnrtido seguirá siendo el mundo real.
antiguas. Su ca rá cter «e s p ir itu a l» co n stitu ye precisam ente proble­
ma. En cuanto potencias esp iritu ales, en cuanto fuerzas del pensa­
m ien to y de la conciencia, d ife re n te s de la técnica y la práctica
m ateriales, dem uestran p o r su sola existen cia — aun cuando sólo
fu era co m o potencias de segu ndo r a n g o — qu e la unidad n o es total
ni carece de fisuras. ¿ N o habrá, pues, fu n dam en to u n itario para la
em presa hum ana qu e se p rop o n e l a conquista del m undo? L o que
rebasa a la técnica, ¿continu ará su bsistiendo, pese a tod os los es­
fu erzos d e la técnica p ara an exion árselo? ¿ N o d eja rá e l m undo de
c o m p o rta r un d o b le aspecto?
M a rx fu e siem p re un resu elto a d versa rio d el dualism o. N i el
du alism o p la tón ico (q u e sin em b a rgo , en sus orígenes, todavía n o
abandonaba la fis is ), ni e l du a lism o cristian o (a l que M arx llam a
« r e a l» ), ni el du alism o «a b s t r a c t o » de los tiem p os m odern os lo ­
graron superar verdaderam en te la o p o s ició n en tre la hum anidad del
h om bre, d e una p arte, y to d o lo q u e la niega, d e otra parte. Con
los tiem p os m odern os, esa o p o s ició n alcanza su m ás a lto pu n to de
d esa rro llo y lo abarca to d o en su p r o p ia abstracción . «1.a oposición
abstracta re flex iva só lo co rresp o n d e al m undo m oderno. L a Edad
M edia es el du alism o rea l; la época m odern a, el dualism o a b s tra c to .»
( C r it. filos , del E st. de H egel, p . 72.) L a época m oderna, la
época de la c iv iliz a ció n , nos d ice M a rx , en la m ism a obra, «separa
la esencia o b je tiv a d el h om b re d el h om bre m ism o, y la considera
co m o una esencia únicam ente ex te rio r, m aterial. N o tom a el conte­
n ido d e l hom bre p o r su verdadera realidad ( w ahre W ir k lic h k c it)».*
La era com unista consum ará los tiem p os m odern os e inaugurará al
m ism o tiem p o una era nueva. La p rá c tic a com unista, qu e se propon e
y q u ie re la conqu ista del m undo en n om b re del h om bre, ¿p od rá
su p rim ir el dualism o, en cuanto ta l, así co m o tod o du alism o? Los
h om bres de la técnica desalienada, destinados a realiza r la palabra
d el A n tigu o Testam en to asum iendo, libres de tod o pecado y de toda
m aldición , la dom in ación de la tierra , ¿ign orarán las desgarraduras
dualistas? Lanzados a la con q u ista d e la tierra — « o b je to general
d el tra b a jo h u m an o**— si no del universo, los su jetos o b jetivo s,
lib era d os d e tod a p roh ib ició n , ¿estarían tam bién libres de to d o peso
sobre su actividad sensible? En su lucha p o r a propiarse la tierra , las
aguas y el a ire h aciéndolos hum anos, ¿lo s con qu istadores d el planeta
ign ora rá n — o serán insensibles a — toda m ord edu ra? C iertam en te
van a p ro d u cir técnicam ente su v id a y a reprodu cirse de una m anera
u o tra ; ¿bastará con eso? M arx d e ja un c ie rto esp acio a « la produ c­
ción d el m u n do en tero (in clu so e sp iritu a l); p ero se calla en cuanto
a la esencia y a la m an ifestación d e esa produ cción espiritual.
E l m u n do g rieg o v iv ió y pensó en e l h orizo n te de la Fisis, en el
ord en del Cosm os d o m in a d or del C aos. A la era de la Fisis sucedió
la era de la C reación. El m undo cristian o tom aba su a p o yo en el
C rea d o r d el m undo, m u n do sacado de la nada y abocado al A poca­
lipsis. D esde un determ in ado m o m e n to surgió una tarea inédita: pa-

3. En Krüncr, p. 99.
4. E l Capital. I. p. 181.
sar a la era de la produ cción , a la era de la creación del h om bre
p o r el h om bre, a la época de la fa b rica ción del m undo, a la a p ro ­
piación u n iversal de todas las creacion es (h u m an as) p o r todos los
hom bres. El h om bre, dándose cuenta de qu e é l es su p ro p ia raíz,
o m e jo r, llegan do a serlo, se pon d rá en m archa, gracias a la revo­
lu ción radical, hacia la satisfacción total de sus necesidades ra d i­
cales, m o viliza n d o una técnica in tegral. Las necesidades radicales
son, según el ra d icalism o hum anista de M arx, la necesidad de a li
m entó, la necesidad de h a b ita ción , la necesidad de vestido. M arx
tom a la precau ción de añadir: « y algunas o tra s cosas m á s», d eja n d o
así la puerta a b ierta a la m an ifestación de otras necesidades. Leem os
de su plum a: «P a ra v iv ir es necesario, ante todo, c o m e r y beber, a lo ­
ja rse, ves tirse y algunas otras cosas m á s.» (Id . al., p. 165.) A cerca
de esas algunas otra s cosas más (n o c h einiges a n d e re ), M arx es p oco
explícito. Á v id o d e totalidad, siem p re q u iere p a rtir de la totalidad
d e las necesidades humanas, y ex ige la satisfacción tota l de éstas
m ediante la a ctivid a d sensible, p ráctica, politécn ica y u niversal. Todas
las necesidades y tod os los sentidos — «fís ic o s y esp iritu ales» (E c .
FU., p. 3 0 )— han estado y están alien ados; en consecuencia, es
necesario, m edian te la supresión « d e los dos la d o s» d e la alien ación
(ib id ., p. 25), h acer p o sib le la satisfacción necesaria d e las n ece­
sidades elem entales, de aquellas qu e son indispensables para v iv ir :
com er, beb er, vestirse, habitar; las dem ás necesidades, qu e se derivan
de algún m o d o d el destino siem pre o scu ro d e la superestructura y
de las poten cias espiritu ales, son m ucho m enos esenciales.
M arx q u iere d e v o lv e r al h om bre la dign idad qu e éste todavia no
ha ten id o nunca. Sin duda, sospecha qu e la sim ple, y co m p leja, p ro ­
ducción d e la vid a y su reprodu cción n o bastan para h acer la vida
hum ana digna de ser vivid a. Pero, ¿hay en M arx a lgo más qu e una
sospecha d e ello ? É l condena con veh em en cia la concepción burguesa
y filistea d e una vid a redu cida a las operacion es qu e debe efectu a r
e l anim al para n o m o rir y p a ra perpetu arse co m o especie. « L o qu e
e llo s qu ieren [lo s pequeños bu rgu eses], v iv ir y rep rod u cirse ( y nadie,
d ice G oethe, va, sin em bargo, más allá de eso ), el anim al lo q u iere
ta m b ién », escrib e M a rx a R u ge (t . V , p. 196). P e r o é l qu iere, p re c i­
sam ente, su p rim ir ese m undo para el cual las cosas suceden asi.
« E l sen tim ien to de su dignidad personal, la libertad , había, ante todo,
qu e desp erta rlos en el pecho de esos h om bres. S ó lo ese sen tim ien to
que, con los griegos, desapareció de este m undo y, con el cristianism o,
se desvaneció en e l v a p o r azul d el cielo , puede h acer nuevam ente d e
la sociedad una com u n idad d e h om bres con vistas a sus fin es más
ele v a d o s ...» ( I b i d . ) E stos fin e s m ás elevados de la com u nidad hu­
m ana qu e h ab rá su perado la alien ación de sí y los fetich ism os socia­
les, n o logram os en treve rlo s m uy bien. M a rx n o nos ayuda en abso­
lu to a ello. A b o lid a la reifica ció n , m an teniendo los hum anos, con
sus sem ejantes y con las cosas, unas relacion es humanas, ¿qué sur­
girá co m o fin elevad o en esa situación nueva? Y ese fin , ¿ p o r en cim a
de qu é se elevará ? M arx q u ie re q u e el h om b re recu p ere e l m undo
del h om bre, su hum anidad, su sen tim ien to de sí (S e lb s tg e fi'ú il),
pues e l hom bre, co m o leíam os en la C o n trib u c ió n a la c ritic a de la
filo s o fía del d e re ch o de H egel, « o bien no se ha conqu istado todavía
a sí m ism o, o bien ya se ha p e r d id o de n u e vo » (p . 84). M arx
tiende hacia e l rebasam ien to sim u ltá n eo y co n ju n to d el su jeto y de
los ob jetos. Deben s e r aniqu ilados y rebasados a la vez el su jeto
y los o b jeto s , en cuanto tales. Q u edará entonces su vín cu lo, ni su bje­
tivo ni o b je tiv o , ante e l cu al y p o r el cual ello s se desvanecen y p ie r­
den su particu laridad. Q ue el s u je to ha de s e r rebasado, estam os
dispuestos a a d m itirlo . P ero al m is m o tiem p o va en e llo el reba­
sam iento de las o b jeto s ; la técnica tran sform a tan profu n dam en te
los o b je to s qu e éstos d eja n d e ser o b je to s . L os ó v t u y los < p a t v o t i v a
de la physis han c ed id o el sitio a lo s en tia crca ta de los cristianos,
y a éstos han su cedido los o b jeto s o o m o tem a de los m odernos. La
técnica plan ificada y planetaria se p ro p o n e el rebasam ien to d el su jeto
y de los o b jeto s , en p rovech o d e un proceso constante de incesante
produ cción . E l proceso d e la p r o d u c c ió n — su ritm o y su estilo —
es m u cho más im p orta n te que los p ro d u c to s perecederos.
E l « s u je t o » o b je tiv o , y sobre to d o p ro d u c tiv o , rebasando en su
a ctivid a d la su b jetivid ad (in d ivid u a lista y la o b jetivid a d reifica d a ),
es el fu n dam en to «m e ta fís ic o » y «o n t o ló g ic o » d e la técnica. La libe­
ración d e la técnica qu e se trata de o p e r a r apunta al d es a rro llo fulgu­
rante d e la p rod u ctivid ad con q u ista d ora . E l ser d e l h om b re — na­
tural, hum ano, s o c ia l— c o in c id irá en ton ces con e l ser en d ev en ir de
la técnica, cuya m archa conducirá la sociedad hum ana al naturalis­
m o-hum anism o-socialism o, esto es, a l hum anism o real, realista y p o ­
sitivo, al com u n ism o práctico. Así, el h om b re va a re in teg ra r su ser.
efe ctu a r un r e to m o sobre sí, re s u rg ir y reconqu istarse, aunque, a
causa del n o-desarrollo tota l de la técn ica, nunca haya sido todavia
lo qu e en el p o rve n ir puede ser. E l m u n do de la totalidad de lo que
es — y puede h a c erse— se h allará fu n d a d o en la acción, la praxis,
la produ cción y el tra b a jo ; así, los h om b res produ cirán incansable­
m ente, y sin fin a lid a d qu e rebase la técnica, produ ctos destinados a
ser consum idos, y p o r tanto, aniqu ilados. La totalidad del ser coin ­
cid irá d e ese m o d o con la to ta lid a d de la p rod u ctivid ad humana,
qu e será para sí m ism a su p ro p io fu n dam en to y su p ro p io fin. A qu e­
llo de lo que la técnica puede a p o d era rse constitu ye, m ás aún que
la tota lid a d de lo aprehensible, la T otalid ad . E l pen sam iento de
M a rx se re fie re a la totalidad «s e n s ib le » del ser, tal co m o ésta se
d eja apreh en der y d isp on er p o r la técn ica. La re d u c c ió n d el m undo
a la p ro d u c c ió n de la técnica im p lica la posición d e la técnica co m o
fu n dam en to del ser y m o to r d el d even ir. A hora bien, el M undo, en
cuanto totalidad abierta, ¿se d e ja apreh en der p o r la tecn ología?
¿C óm o responderá a esta en orm e p r o v o c a c ió n ?
S iem p re y cuando qu e se co m p ren d a el térm in o en toda su am ­
p litu d y su verdadera profu n didad, ya sería tiem p o , quizás, d e em ­
p eza r a co m p ren d er e l pensam iento de M arx co m o una T ecn o log ía .
L a tecn ología con stitu iría incluso e l cen tro d el pensam iento mar-
xiano, su in tención y su n ervio. La tecn ología tien e en su p o d er las
llaves d el m undo; p o r el d even ir tecn o ló g ic o , el h om b re se produ ce
en cu anto h om b re; pues la n atu raleza se hace h istoria y la h istoria
se tra n sform a en h istoria u n iversa l d el m undo. L a técnica tiende
los puentes en tre el pasado, el presen te y el p o rven ir, que con sti­
tuyen el ritm o del tiem p o histórico, del deven ir d e las conquistas
d el h om bre. En la tecn olo gía reside tam bién — y prin cip alm en te —
el secreto del d o b le aspecto d el m undo y del la d o d o b le d e la a lie­
nación, el m u n do espiritu al qu e re fle ja y sublim a las in su ficien cias
d el m undo m aterial. Finalm ente, la tecn ología tien e en su p o d e r e l
secreto de los víncu los q u e unen la te o ría y la p rá ctica , el pensa­
m ie n to y la a cción , el lo g o s y la techné. Pues p a rtien d o de una d eter­
m inada con cepción de la técn ica es co m o se efectú a la distin ción
m ism a d el pensam iento (t e ó r ic o ) y de la a ctivid a d (p rá c tic a ), dado
q u e el logos se hace m e d ir p o r el patrón de una praxis estableci­
da co m o d ife ren te y e l pensam iento se v e desestim ado, de entrada,
co m o a ctivid a d teórica, con lo cual p ierd e tod a im p ortan cia decisiva.
E so sign ifica qu e to d o pensam iento será, en el p o rven ir, de esencia
técnica. E l tota l d es a rro llo de la técnica, plen itu d te cn ológ ica , ab­
sorb erá los pensam ientos y las ideas, el d esa rro llo id e o ló g ico . Los
id eólogos ya n o tendrán v o z en e l capítu lo; se habrán hecho ine-
senciales e inoperantes.1
M arx, «ú ltim o filó s o fo » y pen sador de la técnica, nos o fre c e su
pensam iento en tod a su riqu eza y en toda su m iseria. N o s da a
pensar to d o lo que — gracias a él — surge co m o p rob lem a e in terro ­
gación. La riqu eza de su pensam iento im p lica las cuestiones en las
q u e é l n o ha pensado, qu e se presen tan a n osotros y se im ponen
a nuestro pensam iento. A través del pensam iento de M arx surge
la riqu eza ( y la m is e ria ) de lo qu e él no ha pensado. A la luz de
lo que un pen sador ha visto podem os n osotros m ism os v e r las la­
gunas y las brechas de su pensam iento y de lo qu e nos qu eda p o r ver.
Cuanto más ric o y más p ro fu n d o es un pensam iento, más cuestiones
n o resueltas y abiertas contiene, cuestiones qu e n o existían antes de
él, en cuanto tales. M a rx ha em pezado a pensar la técnica. A hora
nos corresp on d e a n osotros pensar y ex p erim en tar la técnica con ­
qu istad ora y planetaria.

5. Es Marx mismo quien nos pone sobre la pista. Un siglo entero de mar-
xistus y antimarxistas 110 lia llegado a comprender el potente resorte del pensa­
miento marciano. Sin embargo, Marx menciona la técnica. "Darwin ha llamado
la atención sobre la historia de la tecnología natural, es decir, sobre la formación
de los órganos de las plantas y de los animales considerados como medios de
producción para la vida. 1-a historia de los órganos productivos del hombre so­
cial, báse material de toda oigum/ueíón social, ¿no es digna de una atención
semejante? ¿Y no sería mis fácil llevar esta empresa a buen fin, puesto que, como
dice Vico, la historia del hombre se distingue de la historia de la naturaleza en
que nosotros hemos hecho aquélla y uü está? La tecnología (die Technotogie) des­
cubre la relación activa del hombre a la naturaleza, el proceso inmediato de
producción de su vida, y, por consiguiente, de sus condiciones de vida sociales y
de las representaciones espirituales que de ellas se derivan." {El Capital, libro
1 .t n. p. 59).
Nota final

A ntes de em p ren d er la crítica d e M a rx y de in tentar rebasarlo,


hay que co m p ren d er lo qu e él dice. E l d iá lo go con su pensam iento
y la co n fron ta ción de su pen sam iento con la realidad histórica m u n ­
dial presuponen una larga m ed itación y una ex trem a atención hacia
todo lo qu e es y se hace. Pues la re a lid a d no se d eja tan fácilm en te
separar de la idea, ni la teoría d e la práctica.
M a rx nos in trod u ce en el m o vim ien to de la n egatividad, el cual
atraviesa la h istoria universal, la p o n e en co n m oción de arriba abajo,
y n o se detiene n i en la obra m ism a de M arx. É ste q u iere qu e el
hom bre rebase radicalm en te su alien ación lanzándose a la conquista
d el m undo, p o r m ed io de una técn ica totalm en te liberada. L o qu e la
filo s o fía perseguía con el pen sam iento, desde H crá c lito . debe re a li­
zarse con y p o r la práctica. A h o ra bien, tod a realiza ción sign ifica
al m ism o tiem p o una perdición , y e l en igm a del pensam iento queda
sin resolver. ¿Que será este m u n do una vez se haya hecho trans­
parente a la activid a d humana, el m u n do que se reduzca — de una
m anera ilim itada, ciertam en te — a la totalidad de la p rod u ctivid a d y
de la técnica hum anas? ¿Q ué será esta totalidad, esencialm ente p rác­
tica más qu e total? Una vez a b o lid a la du alidad en tre lo qu e es
m a te ria l y lo que era es p iritu a l — en p rovech o d e la activid a d funda­
m ental y p r á c tic a — , ¿ 9 °^ será de la libertad ? M a rx escribe: « E l
reinado de la lib erta d no com ienza, d e hecho, sino cuando cesa el
tra b a jo con d icion a d o p o r la n ecesidad y la fin a lid a d ex terio r; p o r
tanto, se sitúa, según su naturaleza, m ás allá de la esfera de la p ro ­
ducción m aterial prop ia m en te d ic h a .» ( E l C apital, ed. D ietz, I I I ,
I I I , p. 873.) Después de la su presión del m undo m eta físico, en
p rovech o del m undo « fís ic o » e h istórico, después de la supresión de
los dos lados de la alienación, en p ro v e c h o de una p rod u ctivid ad uni­
ta ria y global, ¿Qué sign ificará esa p rod u cción espiritu al de que habla
M a rx ? Pues é l nos d ice, de los h om b res de la h istoria universal rea­
lizada, que éstos «será n puestos en relaciones p rácticas con la p ro ­
ducción d el m undo en tero (in clu so e s p iritu a l) y puestos en co n d i­
ciones de a d q u irir la capacidad de go za r d e esta produ cción u ni­
versal de toda la tierra (cre a c io n e s de los h o m b res ).» (Id . al.,
pp. 181-182.)
Las grandes cuestiones quedan sie m p re abiertas y n o pueden reci­
b ir una solución univoca. M a rx ha sabido, a ratos, p ro b le m a tiza r sus
p ropias perspectivas. Él preconiza e l m u n do de la técnica plan ifica d a
y plan etaria — ex en to de toda ex p lo ta ció n , alien ación y burocra-
c ía — . É l, el en em ig o en carn izado de la id eo lo g ía y de la u topia, no
cesa de p reco n iza r un m undo uno y global, hecho p o r y para el
h om bre. P e ro ese m undo no d eja d e im p lica r a q u ello m ism o q u e lo
hace cu estionable. Y las cuestiones insolubles n o parecen co rres­
p o n d er solam en te a las p rim eras fases d e la realiza ción del socia­
lism o y del com unism o.
E l socialism o y e l com unism o, h ered e ros d e la burguesía y del
capitalism o q u e e llo s qu ieren negar, quedan afectados, en cuanto ne­
gación de la negación, p o r lo que e llo s niegan, a saber: e l m undo
de la p rop ied a d privada. E l socialism o-com unism o, m o vim ien to de
apropiación, n o puede qu edar ín tegram en te a jen o a a q u ello d e lo
qu e é l h a salido, y no sig n ifica el rebasam ien to d e toda alienación.
M a rx m ism o nos hace v e r co m o cu estionable su visión , haciendo en ig­
m á tico e l com u n ism o — ese «e n ig m a resu elto d e la h is to ria » (E c .
FU., p. 2 3 )— . É l p ro p o n e a nuestra m ed itación y a nuestra expe­
rien cia lo q u e a n osotros nos co rresp o n d e pen sar y vivir.
En E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía pod em os leer lo qu e todavía nos
qu eda p o r com pren der:
«I-a supresión de la alien ación de sí sigue el m ism o cam in o que
la alien ación de s í» (p p . 18-19.)
« E l com u n ism o es el establecim ien to en cuanto n egación de la
negación, y p o r tanto el m om en to real, y n ecesario para la evolu ción
h istórica ven idera, de la em an cipación hum ana y de la reconqu ista
d el hom bre. E l c o m u n is m o es la fo rm a necesaria y el p rin cip io
en érgico del p o rv e n ir in m ediato, p ero el com u n ism o n o es en cuanto
tal el o b je tiv o de la evo lu ció n humana, la fo rm a de la sociedad hu­
m ana.» (p . 41.)
«P a ra su p rim ir la propiedad privada real, es necesaria una ac­
ción com unista real. L a h istoria la traerá, y este m o vim ien to, que
en p en sa m ien to ya conocem os co m o m o vim ien to qu e se suprim irá
a s í m ism o, atravesará en la realid ad un proceso m uy du ro y m uy
extenso. P e ro deb em os co n sid era r co m o un p rog reso real el que
hayam os, desde el p rin cip io, a d q u irid o la conciencia tanto del carác­
ter lim ita d o co m o del o b je tiv o d el m o vim ien to histórico, y una con ­
cien cia qu e rebasa este m o vim ien to .» (p . 64.)
Y en la Id e o lo g ía alemana, M arx p o n e al desnudo el resorte po­
tente, p ero esencialm ente econ óm ico, p ráctico y técnico, y p o r tanto
nada total, d e l m o vim ien to que avanza de firm e.
« E l com u n ism o se d ife ren cia d e tod os los m o vim ien tos del pasado
en que trastorna e l fu n dam en to de todas las antiguas condiciones
de produ cción y d e c o m e rc io y, p o r p rim era vez, trata consciente­
m en te todos lo s presupuestos naturales co m o creacion es de los h om ­
b res d el pasado, las d es p oja de su n atu ralidad y las som ete al p o d er
de los in dividu os asociados. Su organ ización es, pues, esencialm ente
econ óm ica.» (t . V I, p. 231.)
« ...E l com u n ism o es un m o vim ien to extrem ad am en te práctico, que
persigu e unos fin es prácticos con m ed ios p rá c tic o s...» (t. V I I , pá­
gin a 217.)
De este m odo, M a rx se a b re a l p o rve n ir próxim o, cuya negati­
vidad engendrará el p o rv e n ir lejano.
Itinerario bibliográfico'

« ...la c a teg o ría d el « p ro g re s o » está en tera­


m ente v a c ía de co n ten id o y es de to d o pun­
to a b s tra c ta ...»

M arx, La Sagrada Fa m ilia , t. I I , p. 148.

H EG EL

E l pensam iento de M arx d eb e ser com p ren d id o p a rtien d o del


pensam iento de H cgel. Sin co m p ren sión filo s ó fic a — y n o solam ente
h istórica o sistem á tic a — de la filo s o fía de H cgel» no hay com pren ­
sión en profu n d id a d de M a rx ni d e l m arxism o. Len in, que n o lleg ó
m u y le jo s en su com pren sión esp ecu lativa de H egel, escrib ió en form a
d e a fo rism o : « N o se puede co m p ren d er p o r en tero E l C apital de
M arx, y en p a rticu la r su p rim e r ca p ítu lo [ la m e rca n cía ] , si n o se
ha estu diado de un ex trem o a l o t r o y com p ren d id o toda la L óg ica
d e H egcl. P o r consiguiente, ¡ni un solo m arxista ha com pren dido
a M arx hasta m ed io sig lo después de é l l » ( C ahiers ph ilosop h iqu es,
París, E d. Sociales, 1955, p. 149.)
T a m p oco hay que o lv id a r qu e H egel fu e im p elid o p o r K a n t y
p o r tod a la tra d ición filo s ó fic a d e O ccidente, desde H e rá c lito y Par-
m énides, P la tón y A ristó teles. E s a ltam en te s ig n ific a tivo el hecho de
q u e Len in consagrase rápidas n otas críticas a H e rá c lito y a su dia­
léctica, a A ristó teles y a su m eta física , a los tres lib ros de la L ógica
de H e g e l (e l ser, la esencia, el co n c ep to y la id ea ), así co m o a los
C ursos s o b re la h is to ria de la filo s o fía y so b re la filo s o fía de la
h istoria . Sus C uadernos filo s ó fic o s dan testim on io de sus intenciones
y de sus insuficiencias.

1. En la medida de lo posible, el orden que seguimos es histórico, sobre


todo dentro de cada aportado temático, con el propósito de indicar las filiaciones
y las sucesiones.
P h iin om e n olog ie des G cistes (1807, P h é n om én a log ie de l'E s p r it.
Traducción francesa de J. H vp p o lite. París. A u bier. t. I. 1939, t. I I ,
1941.
W issenschaft d e r L o g ik (1812 y 1816). La S cien ce de la L og iq tie .
Trad. francesa S. Jankélévitch, París, A u bier, 1949.
E nzyklopa d ie d e r p h ilos op h isch e n W issenschaftcn im G rundisse
(1817). P ré c is de l ’en cy clop é d ie des sciences ph ilosop h iqu es. T r a ­
ducción francesa J. G ibclin , París, V rin , 1952.
G ru n d lin ie n d e r P h ilo s o p h ie des R ech ts (1821). P rin c ip e s de la p h i-
los op h ie du d ro it. Trad . francesa A. Kahn, París. G allim ard ,
1940.
V orlestm gen iib e r die P h ilo s o p h ie d e r G esch ich te. í ^ o n s su r la p h i­
los op h ie de V histoire. T rad . francesa J. G ibclin , París. V rain .
1946.
V orlesungen iib e r die G esch ich te d e r P h ilosop h ie. Lc<;ons s u r Vhis­
to ire de la p h ilo s o p h ie . Trad . francesa J. G ibelin, París, G a lli­
m ard, 1954, en la qu e só lo está traducida la In trodu cción , Siste­
ma e h istoria de la filo so fía .
V orlesungen iib e r die P h ilo s o p h ie d e r R elig ió n . Legons sur la p h ilo-
phie de la re lig ió n . Trad . francesa J. G ibclin , V rin , 1954 y 1959.
V orlesungen iib e r die A esth etik E sth étiq u e . Trad . francesa S. Jan­
kélévitch, 4 vol., París. Aubier, 1944.

S o b re H E G E L

J. W a h l , L e m a lh e u r de la con s cie n ce dans la p h ilos op h ie de H eg el


(1930). París., P.U.F., 2." ed., 1951.
A. KojfeVE, In tro d u c tio n á ¡a le c tu re de H egel, París, G allim ard,
1947, reed ició n 1962.
J. H yp p olitb , Genése e l s tru c tu re de la P h é n o m é n o lo g ie de H egel,
París, A u bicrm , 1947.
J. H y p p o l it e , In tro d u c tio n á la p h ilo s o p h ie de V h istoire de H egel.
París, R iviére, 1948.
J. H yp p o lite, L o g iq u e et existence, París, P.U.F., 1953.
J. H y p p o l it e , É tu d es s u r M a rx et H egel, París, R iv ié r e , 1955.
E. W b il, H eg el et VEtat, París. V rin , 1950.
G. L uk Xcs , D e r ju n g e H egel. U eb er d ie Beziehungert von D ia le k tik
und O ek on om ie. Zurich-Viena, 1948.
E. B loch , S u b je k t-O b je k t. E rld u teru n g en zu H egel, B erlín , 1951.
M . H e id e c g e r , H egels B e g r iff d e r E rfa h ru n g ; in H olzw ege, (1950).
Fra n cfort, K losterm an n , 3.* ed., 1957. C hem in s q u e ne m énent
n u lle p a rt. T rad . fran cesa W . B rock m eier y F. F édier, París,
G allim ard, 1962.
M. H e id e c g e r , E in fü h ru n g in die M eta p h y sik (1953). In tro d u c tio n
á la m étaphysique. T ra d . francesa J. Kahn, París, P.U.F., 1958.
M. H e id e c g e r , Id e n titiit und D iffe re n z . Pfu llin gen , N eskc, 1957.
T.-W . A dorno , H eg el et le co n te n u de V expérience. • A rg u m en rs»,
n.° 14, 1959.
R. Garaudy, D ieu est m o r í. E lu d e su r H egel. París, P.U.F., 1962.
Los nuevos hegelianos que en tra ro n en lucha contra la m etafísica
hegeliana del ser en d even ir de la totalidad, en n om bre de la crítica
religiosa y de la crític a hum anista, naturalista, positivista (p reten ­
didam en te ra d ic a l), se sitúan m u ch o más acá de lo qu e critican .
Disuelven la tota lid a d hegeliana en una serie d e particu laridades. Su
tentativa queda « p o r d e b a jo del n ivel ya alcanzado p o r cl d esa rro llo
te ó ric o alem á n »: tal es e l ju ic io qu e hacc ca er sobre e llo s M arx
en e l P r ó lo g o d e su crític a crític a ( I m Sagrada F a m ilia .) «S u p olé­
m ica con tra H egel y en tre e llo s s e reduce a qu e cada uno tom a un
lado del sistem a hegelian o y lo v u e lv e tanto con tra to d o el sistem a
co m o contra los lados tom ados p o r los dem á s», resum e M arx (Id .
al., p. 150.) E stos «b o rre g o s q u e se tienen p o r lo b o s » son sal­
vados del o lv id o — pues casi n ad ie se d irige ya d irectam en te a sus
e s c rito s — ú nicam en te p o r M arx, qu e los com b a te con en carn iza­
m ien to. In clu so Feuerbach había d e sucum bir a la crítica m arxiana.3

D. F. S tr au ss , Das L eb en Jesu (1836). V ie de Jésus. T rad . fran ­


cesa E. L ittré, 2 vo l., París, Ladran ge, 1839-1840.
D. F. S t r a u s s , D ie c h ris tlic h e G la u b en s leh re (1840).
B . B a u b r , Das en td e ck te C h ris te n tu m . E in e E rin n eru n g a n an das
a ch tzeh n le J a h rh u n d e rt und e in B e itra n g zur K ris is des neun-
zehnten (1 8 4 3 ).
B. B a l k r , D ie Judettfrage (1 8 4 3 ).
M . S t i r n e r , D e r E in z ig e und sein E ig e m u m (1845). L ’U n iq u e e t sa
p ro p ié té . Trad . francesa H . Lasvigncs, «C a h iers S partacu s», Pa­
rís, m ayo d e 1949. N u eva ed ic ió n : Pau vert, 1960.
L. F e u e r b a c h , Das W esen des C h ris te n tu m s (1841). L'essen ce du
ch ristia n ism e. T ra d . francesa J. R oy. París, L a croix, 1864.
L F e u e r b a c h , V o rla u fig e Thesen z u r R e fo rtn a tio n d e r P h ilo s o p h ic
(1842). Trad . francesa, véase in fra .
L. F e u e r b a c h , G ru n d sü tzer d e r P h ilo s o p h ie d e r Z u k u n ft (1843). Trad.
francesa, véase infra.
L. F e u e r b a c h , M a n ifestes p h ilos op h iq u es . T extes ch oisis (1839-1845).
T rad . francesa L. Althusser, P arís, P.U.F., 1960.

L a econ om ía p o lític a inglesa

« B a jo la aparien cia d e un recon o cim ien to d el h om bre, la econom ía


política, cu yo p rin cip io es el tra b a jo , no es m ás bien sin o la consu­
m ación lógica de la negación d el h o m b re.»
M a r x , E c o n o m ía p o litic a y filo s o fía , p . 13.

A. Smith, A n in q u iry in to the n a tu re and causes o f th e w ealth o f


n a tion s (1776). R ech e rch es s u r la tiature et les causes de la rí-
chesses des nations. Pu blicado p o r E. Cannan, t. I, París, Costes,
1950.

2. Cf. H. Auvon, Aux sources de l'existentiaUsine: Max Stirner. Parí», P.UJ.,


1954. — l.udtcifí b'euerlxtch ou la transformation du xacré (Ibid., 1957).
T. R . M a l t h u s , A ti essay on the p r in c ip ie o f p o p u la tio n (1798).
E ssai su r le p rin c ip e de la p op u la tion . Trad . francesa G. de M o ­
lí na ri, París, Guillaum in, 1889.
T. R. M a l t h u s , D e fin itio n s in p o lilic a l e c o n o m y (1 8 5 3 ),
D. R icardo , O n th e p rin c ip ie s o f p o litic a l e co n o m y and ta xa tion
(1817). Des p rin c ip ie s de V econ om ie p o íitiq u e e l de l'im p ó t. Trad.
francesa F. S. C onstando, París, Aillaud, 1819.
J. S. M i l l , Essays on som e u n settled q u estion s o f p o litic a l e c o ­
nom y (1844).
J. S. M i l l , P rin c ip ie s o f p o litic a l eco n om y w ith som e o f th e ir ap-
p lica tion s to socia l p h ilos op h y (1848). P rin c ip e s d ’é c o n o m ie p oli-
tiq u e, avec que/ques-unes de leurs a p p lica tion s á la p h ilos op h ie
sociale. T ra d . francesa H . Dussard y Courcelle-Seneuil, París,
G uillaum in, 1861.
E l s o cia lis m o fra n cés

Con M arx y el m arxism o, e l socialism o, ¿ d e jó efectiva m en te de


ser «u tó p ic o » para hacerse revolu cio n a rio y « c ie n tífic o »? En cual­
q u ier caso, fu e M arx quien denunció vigorosa m en te el cará cter « r e ­
fo rm is ta » del socialism o francés. S in em bargo, en esta m ateria es
d ifíc il tra za r con exactitu d la d ivis o ria en tre la «e v o lu c ió n » y la
«re v o lu c ió n », la u topía y la ciencia. La h istoria se lig ó m ás a M a rx
qu e a los socialistas pre-m arxistas: esto es un hecho. N o obstante,
M arx había ra d icaliza d o algunos de los pensam ientos de ellos, cuyas
intuiciones, m edianam ente confusas, situ ó a un n ivel más filo s ó fic o
y a la vez m ás p ráctico. L u ga r aparte d eb e reservarse a Henri-
Claude de Saint-Sim on, cu yo pensam iento rebasa el de los socialistas.

H. df. S a i n t -S im o n , I.'In d u s trie , ou discussions p o litiq u e s , m orales


et p h ito s o p h iq u e s (1818).
H . de S a i n t - S im o n , L ’O rga n is a te u r (1 8 2 0 ).
H . d e S a i n t -S i m o n , C atéchism e p o íitiq u e des itu lu s triels (1 8 2 4 ).
I I . d e S a i n t - S im o n , N o u vca u C h ristianism e, d ialogue e n tre un con -
serx’a teu r et un n o v a te u r (1 8 2 5 ).
C . F o u r ie r , La th é o rie des q u a tre m ou v em en ts et des destinées gé-
itérales (1 8 0 8 ).
C. F o u rie r, Im faussse in d u strie m o rcelé e, répugnante, m esongére et
Vantidote, V in d u strie n a tu relle, co m b in é e , attrayante, vérid iqu e,
donnan t q u a d ru p le p ro d u it (1 8 3 6 ).
E. C a b e t , M a lig n e d r o ite o u le v ra ie c h e m in d u salut p o u r le
peu ple (1841).
E. C a b e t , Voyage en Ic a r ie (1 8 4 2 ).
P.-J. P r o u d h o n , Q u'est-ce q u e la p ro p rié té ? o u rech erch es s u r le
p rin c ip e du d r o it et du g ou vcrn cm etxl (1 8 4 0 ).
P.-J. P r o u d h o n , De la c ré a tio n et de l’o r d r e dans V hum anité ou
p rin cip es d 'o rga n isa tio n p o íitiq u e (1 8 4 3 ).
P.-J. P r o u d h o n , S y s tb n e des c o n tra d ic tio n s écn o m iq u e s ou P h ilo s o ­
phie de la m is é re (1 8 4 6 ).
P.-J. P r o u d h o n , D e la J u stice dans la R é v o lu tio n e t dans V É glise
(1858).
E l p os itiv is m o , e l e v o lu c io n is m o , el m a te ria lis m o

La a ctitu d de M a rx — y de E n g els y del m a rx is m o — hacia dos


corrien tes filo só fica s fun dam en tales, p o r p o lém ica que sea, no es
siem p re m uy clara. A l «id e a lis m o » y al «e s p lritu a lis m o » — qu e van
de Platón , a través de la m e ta fís ica d e D escartes, L eib n iiz, B crk eley
y K an t, hasta H e g e l— M arx y lo s m arxistas oponen el «m a te ria ­
lis m o ». F. Bacon, D escartes (ex clu siva m en te co n su físic a ), H ob b es
y L o ck e son considerados co m o los fu ndadores d el m aterialism o
c ie n tífic o m oderno, qu e co m ien za esencialm ente en e l siglo x v n ,
aunque prolonga e l m a terialism o antiguo de D cm ócrito y E picu ro.
Los au tores de la E n ciclo p ed ia , D id erot, D ’A lem eb ert, D 'H olbach ,
H elvetiu s, I.am ettrie, y asim ism o C on dillac y los id eólogos com o
Cabanis, propagan, consolidan y con creta n el m a terialism o en el si­
g lo x v i i i ; com baten la m e ta fís ica d e Descartes, de L eib n itz y de
Spinoza, y oponen la filo s o fía s o b ria y naturalista a toda m etafísica
eb ria de especulación. En el sig lo x ix , evolu cion ism o y p o sitivism o
se desarrollan desigualm ente: h acen im p ortan tes conquistas cien tí­
fica s (D a rw in , p o r e jem p lo , su m am ente estim ado p o r M arx y E n gels),
p e ro tam bién se trivia l izan (en C o m te, p o r e jem p lo , a quien M arx
y E n gels despreciaban o lím p ica m en te) y se hacen dem asiado vu lga­
res y burdos.
E l m aterialism o fiís/drico-dialéctico q u iere unir al m a terialism o
— sin precisar nunca m uy bien c u á l— y la dia léctica (q u e, según él,
había seguido sien do id ea lista ). M a rx y Engels adm iran y critican
el m aterialism o ( y el p o s itiv is m o ) pre-m arxiano y para-m arxiano.
L o critic a n en cu anto m a terialism o m ccanicista, vulgar, ni suficien­
tem ente d ia léctico e h istórico, ni lo bastante com u n itario y hum a­
nista; su verdad es unila tera l, pu es ign o ra la activid a d produ ctora,
la práctica hum ana y social, la técn ica tran sform adora. Este m ate­
ria lism o in flu yó, sin em bargo, en E n gels y de m o d o notable.

A . C o m t e , C o u rs de p h ilo s o p h ie p o s itiv e (6 vols., 1830-1842).


A . COMTE, D is co u rs s u r V esprit p o s itif (1844).
J. M o leschott , D e r K re is la u f des Lebens (1842). La c irc id a tio n de
la vie. T ra d . francesa E . G a zcllcs, París, B a illiére, 1866.
L. BüchniíR, K r a ft u n d S o ff (1855). F o rc é et m a tiére. T rad . francesa
A. Gross-Claude, 17* ed.. París. R ein w a ld , 1894.
C. D a r w i n , On th e o rig in o f species by tneans o f n a tu ra l selection ,
o r the p res erv a tion o f fa v o u re d races in th e stru g g le f o r Ufe
(1859). D e l ’o rig in e des espdces au m oyen de la sé le ctio n natu-
relle, o u la lu tte p o u r V existence dans la nature. T rad . francesa
E. B a rb ier, París, Schleicher, 1907.
E. H a e c k e l , N a tilr lic h e S ch o p fu n g s g e sch ich te (1 8 6 8 ).

KARL MARX

L a com pren sión d e l m arxism o presu pone una lectu ra seria y una
m ed itación continuada de la o b ra de su fu n dador. E l n ú cleo filo ­
s ó fic o de la obra d e M arx, e l m o v im ie n to d el pensam iento m arxian o
y su puesta en práctica no cesan de plan tear problem as. M arx mis­
m o decía, hacia e l fin d e su vida, que él n o era m arxista. Parece que,
pese a lo d os nuestros esfuerzos, n o hem os llegad o tod avía a co m ­
p ren d er verdaderam en te el pensam iento fu lgu ran te de M arx, ni tam ­
p o co el m o vim ien to te ó ric o y sobre to d o p rá ctico que, nacido de este
pensam iento, hace profesión d el m ism o. ¿E s todavía dem asiado pron ­
to para lleg a r a ello ?

B io b ib lio g ra fia

N o pretendem os d a r aquí una b ib lio g ra fía exhaustiva de las obras


de M arx, ni dispon er, un p oco m ás adelante, un re p e rto rio vo lu ­
m in oso de los lib ro s relativos a M arx y al m arxism o. In dicam os los
m om en tos esenciales del pensam iento de M arx y algunas de las in ­
terp retacion es d e l m ism o.
H o y existen re p erto rio s b io b ib lio g rá fic o s referen tes a M arx que
tam bién dejan qu e desear, in d ica m o s algunos de ellos:

F. M eh rin g, K a rl M a rx. G eschichteseines Lebens. Leipzig, 1918; 5."


ed. 1933.
M a rx -E n c e ls -L e n in -S ta lin -In s titu t Beixí Z. K . D E R S.E.D., D ie
E rs td ru c k e d e r W erk e von M a rx und Engels. B ib lio g ra p h ie d e r
Einzelausgabett. B erlín , D ietz W erla g, 1955.
A. Cornu, K a rl M a rx et F rie d ric h E ngels, París, P.U.F., t. I, 1955,
t. I I , 1958, t. I I I . 1962.
J.-Y. C a lvez, La pensée de K a r l M a rx. París, Seuil, 1956.*
M. R u b el, B ib lio g ra p h ie des oeuvres de K a r l M arx. E n ap p en d ice:
R é p e rto ire des oeu vres de F rie d ric h Engels. París, R iv ié re , 1956*
M. R u bel, K a r l M a rx , E ssai de b iog ra p h ie in te lle c tu e lle .* París, Ri-
viere, 1957.
E d icion e s

K a r l M a rx y F ried rich E n g e ls , H is to ris c h -k ritis ch e Gesam tausgabe


(W e rk e . S ch riften , B r ie fe ). Im au ftragc des M arx-Engels In stitu í,
M oskau. E d ita d o p o r D. R ia za n ov y V . A doratsky. E d ición ina­
cabada. Plan d e las tres secciones:
I. — E scritos d e M arx y E n gels con excep ción de E l Capital.
I I . — E l C a p ita l y los escritos preparatorios.
III. — C orrespondencia.
C itada M E G A , la p rim era c ifra que sigue indica la sección, y la se­
gunda el to m o den tro d e la sección.
K a r l M arx, D ie F rü h s c h rifte n . E d ita d o p o r S. Landshut, Stu ttgart,
K ro n er, 1953. S elección de textos de ju ven tu d de M arx, hasta el
M a n ifie s to com u n is ta (in clu sive).

S. Sobre La pernee de Karl Marx de C alvez, y sobre Karl Marx, Essai de


hiopraphie intellectuelle, de R ubel, cf. nuestras reseñas críticas en Letras nou-
vollos, n.° 46, febrero de 1057 y n.° 52. septiembre de 1957.
4. Cf. H. M ayeb, A vropox d'una bibliographie de Karl Marx, en “ Les
Temps Modcmes" n.° 141, 1957, y M. Rtinra, Supplément á la bibliographie des
Oiruvres de Karl Marx, París, Riviére, 1960.
K a rl M a rx y F ricd rich E n c b l s , Ausgexvdhlte S c h rifte n . 2 vols., B er­
lín, D iete V erlag, 1953.
D ietz V erlag, de B erlín , ha em p eza d o a reed ita r en volúm enes se­
parados la m ayor p a rte de las o b ra s de M arx y de Engels y tiene
ya en m archa una gran ed ición — ¿com pletam en te? — com p leta de
sus obras.
¿H a y qu e record a r que tod avía carecem os de una buena edición
crític a de las obras realm en te co m p le ta s de M arx?

T ra d u c cio n e s francesas

O euvres co m p le te s de K a rl M a r x . Trad u cción de J. M o lito r, Edi-


tion Costes, París.
Las O bra s filo s ó fic a s fo rm an una serie que com pren de nueve vo­
lúm enes. Las tradu cciones de la e d ic ió n Costes necesitan una buena
revisión.
Las É d ition s S ociales han p u b lica d o traducciones de un n úm ero
con siderable de obras de M arx, p e r o o m itien d o las obras de ju ven ­
tud. L a calidad de la traducción e s un p oco m ejor.

R e co p ila cio n e s

K a r l M A R X -Friedrich E n g e l s , É tu d e p h ilos op h iq u es , É d itio n s S o c ia le s ,


1947.
K a r l M A R X -F ried rich E n g e l s , S u r la litté r a tu r e et V arí. T extes C hoi-
sis. É d itio n s S o c ia le s , 1954.
K a r l M a r x , Pages ch ois ie s p o u r u n e éth iq u e socia liste. T ex to s re co ­
pilados, traducidos y anotados p o r M . R u bel, R ivié re, 1948.

O b ra s

C arta de M a rx a su pad re (10 de n o v ie m b re d e 1837). T e x to alem án


en F rü h s ch rifte n . Trad . fran cesa J. M o lito r, en O euvres philos.,
t. IV , Costes, 1948.
D iffe re n z d e r d e m o k ritis ch e n und ep ik u reisch en N a tu rp h ilo s o p h ie .
(T es is d octora l. 1841, p erm a n eció inédita p o r M a rx ). M E G A 1,
1/1. D ife re n cia de la filo s o fía de la naturaleza en D e m ó c r ito y en
E p ic u ro . O euvres philos., t. I, Costes, 1946 (tra d u cción in com ­
pleta).
D e r leiten d e A rtik e l, en e l n.° 179 de «K óln isch en Z eitu n g». P u b li­
ca d o en la «R h e in isc h e Z e itu n g », 10, 12 y 14 de ju lio de 1842
(C o lo n ia ). M E G A I, 1/1. E l a rtícu lo de fo n d o d el n.° 179 d e la
«G a c eta de C o lo n ia ». O euvres p hilos., t. V , Costes, 1948 (t r a ­
ducción in com pleta).
Das p h ilos op h isch e M a n ife st d e r h is to ris c h e n R ech tss ch u le (1842).
M E G A I, 1/1. E l m a n ifie s to filo s ó f ic o de la escuela del d erech o
h is tó ric o . O euvres philos., t. IV , Costes, 1948.
K r it ik des hegetschen S ta a trech ts (1842-1843). Perm a n eció inédita
p o r M arx. M E G A I, 1/1. T e x to in com p leto en F rü h s ch rifte n .
C ritic a de la filo s o fía del E sta d o de H egel. O euvres p hilos., t.
IV , Costes. 1948.
Cartas de M a r x a R u g e (u n a de m ayo de 1843 y o tra de sep tiem bre
de 1843). F rü h s c h rifte n . O eu vres p hilos., t. V . Costes, 1948.
Z u r J u d cn fra gc (1848). M E G A I. 1/1. F rü h s ch rifte n . I¿a cu e s tió n j u ­
día. O euvres philos., t. I, Costes, 1946.
Z u r K r itik d e r hegelschen R e ch tp h ilo s o p h ie . E in le itu n g (1844): M E ­
G A I, 1/1, F rü h s ch rifte n . C o n trib u c ió n a la c r ític a de la filo s o fía
del d e rech o de H egel. In tro d u c c ió n . O eu vres philos., t. I, Costes.
N a tio n a lo k o n o rn ie urul P h ilo s o p h ie (O e k o n o m is ch -p h ilo s o p h is ch e M a-
n u s k rip te ) (1844). M E G A I, 3. E l tex to dado en lo s F rü h s c h rifte
fue critic a d o muchas veces, y en e fe c to es critica b le, p e ro sigue
sien do bastante vá lid o, si n o es el m e jo r. Cf. tam bién la edición
de este texto hecha p o r E. Th ier, N a tio n a ló k o n o m ie und P h ilo ­
sophie, Colonia, 1950. E c o n o m ía p o lític a y filo s o fía . O eu vres philos.,
t. V I, Costes, 1937 (tra d u cció n im p erfe cta ); É d itio n s Sociales,
1962.
D ie h eilige F a m ilie, o d e r K r it ik d e r k ritis ch e n K r itik , gegen B ru n o
B au er u n d K o n s o rte n (1845). En cola b ora ción con Engels. M E-
Ga I, 3 y D ietz V erlag, B erlín , 1953. L a Sagrada F a m ilia o C rí­
tica de la c rític a c ritica . C o n tra B ru n o B a u er y consortes. O eu ­
vres p hilos., t. I I y I I I , Costes, 1947 y 1948.
Thesen ü b e r F eu erb a ch (1845). Perm a n eció in édito. M E G A I, 5.
F rü h s ch rifte n . Tesis s o b re Feuerbach. O euvres p hilos., t. V I, Cos­
tes, 1937.
D ie deutsche Id e o lo g ie , K r it ik d e r neuesten deu tsch en P h ilo s o p h ie
in ih re n R eprasentanten, Feuerbach, B . B a u er u n d S tirn e r, und
des deutschen sozialism us in sem en verschied enen P ro p h e te n (1846).
E n colaboración con Engels. Perm an eció in édito. M E G A I, 5.
Para la p rim era parte, la más im p ortan te, véase tam bién F riih -
s ch rifte n . En fo rm a de lib ro separado, D ietz, B erlín , 1953. La
ideología alem ana. C ritic a de la más recien te filo s o fía alem ana
en sus representan tes Feuerbach, B. B a u e r y S tir n e r y del s o ­
c ia lis m o alem án en sus d iversos p rofetas. O euvres philos., t. V I ,
V I I , V I I I , IX , Costes, 1937-1948. La prim era parte, Feuerbach,
fu e tradu cida tam bién en É dition s Sociales, París, 1953.
M is eria de la fü oso fía . R espuesta a la filo s o fía de la m iseria de M .
P rou d h o n . E scrito directa m en te en fran cés y pu blicado en París,
en 1847. Costes, 1950; É d itio n s S ociales, 1961.
M a n ife st d e r K o m u n is tis ch e n P a rte i (1848). En co la b ora ción con En-
gels. M E G A I, 6. F rü h s c h rifte n . M a n ifie s to com u n ista . Costes,
1953; É d itio n s Sociales, 1946.
Ix>hnarbeit und K a p ita l (1849). M E G A , I. 6. D ietz V erlag, 1953. T ra ­
b a jo asalariado y capital, segu ido de S a la rio, p re c io y p rov ech o .
É dition s S ociales, 1960.
D ie K la ssen k a m p fe in F ra n k re ic h (1850). D ietz V erla g , 1951. Las
luchas de clases en Francia. É d itio n s Sociales, 1948.
D e r achtzehn te B ru m a ire des L o u is B o n a p a rte (1852). D ietz V erlag,
1953. E l 18 B ru m a rio de L u is B onaparte. É dition s Sociales, 1945.
T h e E a stern Q u estion . A rep rin t o f letters w ritten 1853-1856 dcalin g
w ith thc cvcnts o f thc C rim ean W ar. Londres, 1897. L a cu es tión de
O rie n te , Costes. 1929.
Z u r K r itik d e r p o litis ch e n O e k o n o tn ie (1859). D ietz V erlag, 1951.
C o n trib u c ió n a la c r itic a de la e co n om ía p o lític a . Costes, 1954.
A dress o f the G en e ra l C o u n c il o f th e In te rn a tio n a l W o rk in g M e n ’s
A ssocia tion o n th e C iv il W a r in Fran ce, 1871 (1871). E d. ale­
m ana D ietz V erlag, 1952. La g u e rra c iv il en Fran cia, 1871. La
C om u na de París, É ditions S ociales, 1953.
Randglossen zum P ro g ra m m d e r deu tsch en A rb e ite rp a rte i (1875). Pu­
b lica d o en 1895 p o r Engels, D ie tz V erlag, 1955. K . M arx-F. En-
gels. C rític a de tos p ro g ra m a s de G oth a y de E r fu r t. E ditions
Sociales, 1950.
Das K a p ita l. K r it ik d e r p o litis c h e n O ek on om ie. T . I, 1867; t. I I ,
pu blicado p o r Engels en 1885; t. I I I , pu blicado p o r Engels en
1894. T res volú m enes, D ietz V e rla g , 1955. E l Capital. C ritic a de la
e co n om ía p o lític a . É d itio n s S ocia les, 8 vol., 1948-1960.
T h e o rie n iib e r den M e h rw e rt. A u s d e m nach gelassenen M a n u s k rip t
* Z u r K r it ik d e r p o litis ch e n O e k o n o m ie » vo n K a r l M a rx. E ditado
p o r K . K au tsky, Stu ttgart, J. H . W . D ietz, 3 vols., 1905-1910. T ra ­
ducida al fran cés con el títu lo H is to ria de ¡as d o ctrin a s eco n ó­
m icas. Costes, 8 vol., 1924-1925.
G rundisse d e r K r it ik d e r p o litis c h e n O e k o n o m ie (1857-1858). P erm a ­
n eció in édito hasta 1939-1941. D ietz V erla g , 1953.

C o rre s p on d en cia

K a rl M a rx -F rie d ric h Engels, B riefw ech se L M E G A I I I , 1. D ietz V e r ­


lag, 4 vols., 1950. C o rresp o n d e n cia K . M arx.-F. Engels, Costes
9 vols., 1931-1934.
B rie fe an K u gelm a n n . D ietz V e rla g , 1952. Cartas a K ugelm ann . É d i­
tions S ociales In tern ation ales, París, 1930.
B rie fe an W eydem eyer u n d F r a u . Aus d er W a ffen k a m m e r des So-
zialism us, F ran cfu rt am M a in , 1907. Un p a sa je im p ortan te de la
carta del 5 de m a rzo de 1852 está tradu cido en K . Marx-F. E n ­
gels, E stu d ios F ilo s ó fic o s , É d itio n s Sociales. 1947.

F R IE D R IC H E N G E L S

Fue Engels qu ien d esarrolló e l pensam iento de M arx co m o m ar­


xism o, es decir, co m o filo s o fía d e l m a terialism o h istórico y del m a­
teria lism o d ialéctico, co n trib u yen d o así a la con solidación de lo que
iba a ser doctrin a o fic ia l del m arxism o. S ó lo co n E n gels y partien do
de él llega a ser m arxism o el pen sam ien to de M arx; ‘ esto ocu rrió
ya en vida de M arx, p ero sobre tod o después d e su m u erte. En lo
sucesivo, el m arxism o se d e fin e — no sin c o n fu s io n es— co m o un

5. "Yo acabaría par convertirme en un filisteo alemán y por introducir el


filistcísmo en el comunismo”, escribía una v e z Exckts a M a r x . Citado por
Levxn. Marx, Engels, Marxismo, ediciones en lenguas extranjeras, Moscú, 1947.
p. 56.)
m éto d o y una doctrina, aunque u nitario, es « tr ip a r t it o », puesto que
com porta tres dom in ios interdependientes. El m étodo p reten d e ser
d ia léctico: la d ialéctica del p en sa m ien to lleva al len gu aje la d ia léc­
tica de la realidad. Asf, la d ialéctica de los s u je to s (h u m a n os) ex­
presa la dialéctica de los o b je to s (n atu rales e h istóricos). Sin em ­
bargo, el p rob lem a de esta conexión qu eda en la som bra.
Las tres dim ensiones de la doctrin a m arxista son las siguientes:
A ) La filo s o fía d el m a te ria lis m o d ia lé ctico , especie de filo so fía
p rim era, qu e se o rien ta hacia la naturaleza cós m ica y el m o vim ien to
(d ia lé c tic o ) de la m a te ria y p reten d e captar el ser en deven ir de la
totalidad. E l m aterialism o «o n to ló g ic o » se opon e aqu í a l esp lritu a­
lism o m cta físico. La d ia léctica m a teria lista qu iere a barcar la dialéc­
tica d e l pen sam iento, y ésta re fle ja la d ia léctica de la realidad. La
lógica dialéctica realista se o p on e aquí a la lógica fo rm a l e idealista.
B ) La filo s o fía del m a te ria lis m o h is tó ric o , filo s o fía de la h isto ­
ria. del d esa rro llo de las fu erzas produ ctivas m ateriales de la sociedad
y de la superestructura id eológica . El m aterialism o h istórico se
apoya en la eco n o m ía p o lític a , puesto qu e el secreto del d esarrollo
h istórico y social reside en el d esa rro llo econ óm ico y tecnológico.
C ) La p o lític a rev olu cion a ria , socia lista y com u n ista , centrada
en la lucha de clases y encam inada a con d u cir al p ro leta ria d o y a
la hum anidad a una sociedad sin clases y sin Estado.
La ten tativa d e Engels tom a tam bién el aspecto d e una trip le
dialéctica: d ia léctica d e l p ensam iento, d ia lé ctica de la naturaleza,
d ia léctica de la h istoria . H egel pensaba que el L o g o s se aliena en la
N aturaleza p ara recu perarse en la H is to ria . N o solam ente su con­
cepción n o parece p o d er ser rebasada fácilm en te, sino qu e continúa
rigien do a aqu ellos qu e intentan co n vertirla , cayendo m u y a m e­
nudo p o r d e b a jo d el n ivel d e su adversario. Así, E n gels esqu iva el
p rob lem a d el o rigen d e la dialéctica, d e su fu en te y de su sentido.
Pues, ¿qu é sign ifica una dialéctica que habita o rigin a lm en te la m ate­
ria en m o vim ien to — e in depen dien tem en te del pensam iento huma­
n o — , una ve z qu e se ha n egado el Logos equ ivalen te a D ios?

P rin c ip a le s obras

U m risse zu e in e r K r itik d e r N a tio n a ló k o n o m ie (1844). M E G A 1, 2.


E sb o zo de una c r ític a de la e co n om ía p o lític a . M o v im ie n to socia­
lista, agosto-septiem bre de 1905.
D ie Lage d e r a rb eiten d en K lasse in E n g la n d (1845). M E G A I, 4.
La s itu a ción de las clases tra bajadoras en In g la te rra . 2 vols.,
Costes, 1933; É d ition s S ociales, 1960.
D e r deutsche B a u e m k rie g (1850). D ietz V erla g , 1951. La gu erra de
los cam pesin os en A lem ania, Costes, 1936.
H e r m E ugen D ü h rin gs U m w a lzu n g d e r W issenschaft. P h ilo s o p h ie
P o litis ch e O ek on om ie, Sozialism us (1878). D ietz V erlag, 1954.
E u g e n io D ü h rin g devasta la ciencia. 3 vols.. Costes. 1931-1933.
É dition s S ociales, 1950. E ste lib ro es cita d o habitu alm ente con e l
títu lo de A n ti-D iih rin g . — S o c ia lis m o u tó p ic o y s o cia lis m o c ie n tí­
fic o , con stitu ye un fo lle to co m p u esto de tres capítu los del A uti-
D ü h rin g (re to c a d o s ). É d ition s S ociales, 1933.
D e r U rs p ru n g d e r F a m ilie , des Priw ateigen tum s und des Staats (1884).
D ietz V erlag, 1952. E l orig e n de la fa m ilia , de la p rop ied a d p r i­
vada y del E stado. Costes, 1931; É d itio n s Sociales, 1954.
L u d w ig F eu erb a ch und d e r A usgang d e r klassische.n deutschen P h i-
los op h ie (1886). D ietz V erlag, 1957. L u d w ig F e u erb a ch y el fin a l
de la filo s o fía clásica alemana.. Costes, 1952, y en M arx-Engels,
E s tu d io s filo s ó fic o s . É dition s S ociales. 1947.
D ia le k tik d e r N a tu r (o b ra no acabada y fragm en ta ria ). M E G A , Son-
derausgabe, 1935; D ietz V erla g , 1955. D ia lé ctica de la N aturaleza,
R ivié re, 1950 y É d itio n s S ocia les, 1952.

M a rx is m o ru s o y so v ié tico

L a Rusia zarista em pezaba a ser invadida p o r la técnica y el pensa­


m ien to eu ropeo m ucho antes de L en in y la revolu ció n bolch eviqu e
d e 1917. H acia la m itad del sig lo x ix , a través del debate que en fren ­
taba a esla vó filo s y o cciden talistas, se planteaba } fa el p roblem a de
la eu ropeización y de la m od ern iza ción de Rusia. Las ideas hege-
lianas y las ideas m aterialistas y p o sitivista s se abrían cam in o y po­
nían aí país en m ovim ien to. A H crzc n y N . T ch ern ych ew sk y (M a rx
ap ren d ió el ruso para p o d er le e r lo ), los nihilistas, los populistas y
los anarquistas, tales K o p ro tk in y Bakunin — que desem peño un pa­
pel im p orta n te en la 1 In tern a cion a l — , con tribu yeron en gran ma­
nera a la o b ra destru ctora, n egadora, atea e «in d iv id u a lis ta * de la
qu e había de salir la realidad nueva y colectivista. Plekhanov es el
fu n dador del m arxism o ruso. E l m arxism o ruso, y después sovié­
tico, s o lid ifica y d ogm atiza el m a teria lis m o d ialéctico, libra violen tos
com bates — teóricos y p r á c tic o s — y se constituye, gracias a L en in y
Stalin, en teoría general, en d o c trin a o ficia l d el partido com unista y
del E stado soviético. E ste m a rxism o o ficia l, habiendo elim inado, p o r
todos los procedim ien tos, a sus adversarios id eo ló gico s y las tenden­
cias heréticas (B e rd ia ev, los idealistas neokantianos, M á x im o G orki,
Bukharin, T ro ts k y ), p reten d e ser filo s o fía con stitu tiva de una o r to ­
doxia — nunca plenam ente d e fin id a — y co m b a te duram ente todas
las heterodoxias. L e jo s de q u erer su p rim ir lo qu e él llam a filo s o fía
(fo rm a c ió n de la superestructura y fo rm a de la alienación ideológica,
según M arx, destinada a ser su prim ida en y p o r su realización técni­
ca y p ráctica), el m arxism o s o v ié tic o consolida sus posiciones filo ­
sóficas, uniéndolas m ás que estrech am en te al cien tifism o. A sí se
erige una cierta sistem ática en ciclo p éd ica qu e com pren de la lóg ica
(fo rm a l, dialéctica y axiom ática), la co s m o lo g ía y las ciencias de la
naturaleza, la p sicolo gía y la pedagogía, la sociología , la econ om ía
p o lític a y la h istoria , la ética y la estética. Este m arxism o m ilitan te
libra sus com bates en tres fren tes : el fre n te filo s ó fic o ( o id eo ló ­
gic o ), el fre n te e c o n ó m ic o y el fr e n te p o lític o . Después de la m u erte
de Stalin (1953) y de los acon tecim ien tos que la han seguido, la
situación parece en tra r en una fase destinada a co n o cer una m ayor
m ovilidad.

F. D o s t o ie w s k y , R usia fre n te a O ccid en te. T ex tos y artícu los escritos


en tre 1861 y 1876 y agrupados en esta colección . Lausana, Édi-
tions La C on corde, 1945.
N. B e r d ia e v , Les sources e t le sens du c o m m u n is m e russe. Trad .
francesa A. N e rville, París, G allim ard , 1938.
G. P lfk h a n o v , L es q u estion s fond a m enta les du m a rxism e (1908). É d i­
tions Sociales, 1947. Esta edición contien e tam bién o tro s escritos
de Plckhanov, esp ecialm en te sobre La p h ilo s o p h ie de H eg el (1891),
sobre D ia le ctiq u e et L o g iq u e , sobre Im p h ilo s o p h ie de V histoire,
etcétera.
G. P lek h a n o v, V a r í et la v ic sociale. É d itio n s Sociales, 1949.
V. I. Lenin, Q ue fa ire ? Les questions b rid a n tes de n o tr e m ou vem en t
(1902). En e l t. I de las O eu vres ch ois ie s de L e n in , edicion es
en lenguas extran jeras, M oscú, 1946.
V. I. L e n in , M a té ria lism e e t e m p irio c ritic is m e . N o te s c ritiq u e s su r
une p h ilos op h ie réa ction n a ire (1908). É d itio n s Sociales, 1948.
V. T. Len in , L es tro is sources e t les tr o is p a rtie s c o n s titu tiv e s du
m a rxism e (1913). En Lenin, M a rx, E ngels, M a rxism e, edicion es en
lenguas extranjeras, M oscú, 1947.
V. I. Len in, K a rt M a rx (1914). Ib id .
V. I. Len in, L 'im p e ria lis m e , stade su p rém e du ca p ita lism e. Essai
d e vu lgarisa tion (1916-1917). O eu vres choisies, t. I.
V. I. L e n i n , L ’É ta t et la ré v o lu tio n . La d o c trin e du m a rxism e su r
V U tat et les táches du p ro lé ta ria t dans la ré v o lu tio n (1917). O eu­
vres choisies, l. I I .
V. I. Len in, L a ré v o lu tio n p ro lé ta rie n n e et le renégat K a u tsk v
(1918). Ib id .
V. I. Len in, La m aladie in fa n tile du c o m m u n is m e : le «g u u c h is m e »
(1920). Ib id .
V. I. Len in, D u ro le du m a té ria lis m e m ilita n t (1922). En M a rx, E n ­
gels, M a rxism e.
V. I. Len in, Cahiers p h ilo s o p h iq u e s (C u adernos de notas, inaca­
bados y frag m en ta rio s). Trad . francesa L. V crnan t y E. Botti-
gelli, É d ition s Sociales, 1955.
N. Bukiiarin, L a th é o rie du m a té ria lis m e h is to riq u e (1921). París.
E d. S ociales in tem ation ales, 1927.
L. T rotsk y, La ré v o lu tio n défigurée, París, R ied er, 1929.
L. T r o tsky , L a ré v o lu tio n p erm an ente. París, R ied er, 1932.
L. T r o t s k y , La ré v o lu tio n tra hie. París, G rasset, 1936.
L. T r o t s k y , L e u r m o ra le et la n ó tre . T ra d . francesa V . Serge, Pa­
rís , S agittaire, 7 * ed., 1939.
L. T ro tsky , L e m a rx is m e á n o tr e ép oqu e. París. Ed. Pionn iers, 1946.
J. S t a lin , L ’h o m m e , le ca p ita l le p lu s p re cie u x . S egu ido de P o u r
une fo rm a tio n b olch e viq u e. É d ition s S ociales, 1952.
J. S t a l i n , Q uestion s du L én inism e. 2 vols., É d ition s Sociales, 1946*
1947.
J . S t a l i n , M a té ria lism e d ia le cfiq u e e t m a té ria lis m e h is to riq u e ( 1 9 3 8 ) .
É dition s Sociales, 1950.
J. S ta lin , A p ro p o s du m a rxis m e en lin g u is tiq u e (1950). Les É d i­
tions de la N o u velle C ritiq u e, P a rís, 1951.
J. S t a lin , I*es p ro b lé m e s é c o n o m iq u e s du socia lism e en U.R.S.S.
(1952). É ditions Sociales, 1952.

S o b re el m a rx is m o so v ié tico

I. M. Bochekski, D e r so w jetru sstsch e d ia lek tisch e M a te ria lism u s


(D ia m a t). Berna, 1950. (O b ra de un padre d o m in ico que p reten d e
ser relativam en te o b je tiv o en su exposición, sum aria y escolar.)
G. A. W e t t e r , D e r d ialek tische M a te ria lism u s , seine G esch ich te und
sein System in d e r S o w je tu n io n . Frib u rgo, 1956. (O b ra de un pa­
d re jesu íta que em p ren d e la c r ític a del m aterialism o d ia léctico .)
G. K la u s , Jesm íen . G o tt. M a te rie , Des Jesuitenpaters W e tte r Re-
v o lle w id er V e rn u n ft und W issenschaft. B e rlín (E s te ), 1957. (R e s ­
puesta de un p ro fe s o r d e filo s o fía stalianiana al lib r o a n terio r.)
H. C h am b re , L e m a rxis m e en U n io n s o viétiq u e . Id é o lo g ie e t insti-
tu tion s, París, S eu il, 1955. (E s tu d io docu m en tado de un padre
jesu íta que q u iere co n fro n ta r e l m arxism o o rigin a l con la id eo ­
logía soviética. P e ro la co n fro n ta ció n con la realid ad concreta
queda p o r hacer.)
H. M a r c u s e , S o v ie t M a rxism e. N u ev a Y o rk . 1958.

M a rx is m o c h in o

El pensam iento de Marx, n acid o en E u ropa occiden tal co m o un


c ie r to resultado p rá ctico de la filo s o fía d e O ccidente, co n v e rtid o en
m arxism o y después en doctrin a o fic ia l de un P a rtid o y de un Estado
y en guía de la técnica (au nqu e ésta sea puesta al servicio de la
activid a d práctica), pasa de O ccid en te y de E u ropa a O rien te y a
Asia. E l m arxism o pasa así de lo s países in du striales a lo s países
a grarios y técnicam ente su bdesarrollados y se co n v ierte en e l p ro ­
m o to r de su eu ropeización y de su in du strialización . El m arxism o
ch in o n o parece relacion arse con la tra d ición china. R eclam a la v o ­
luntad de p o d er de la técnica m o d ern a y planetaria. L a v o z d e Con-
fu c io y de Lao-Tse n o parece ya p ercep tib le en la vía seguida por
Mao-Tsé-Tung. ¿E s un silen cio d e fin itiv o ?
M ao-T sé -T u n g , A p ro p o s de la p ra tiq u e . L a lia ison e n tre la conn ai-
sance et la p ra tiq u e . La lia is o ti e n tre les connaisances et l'ac-
tio ti (1937). En O euvres ch oisies, t. I, É d itio n s S o c ia le s , 1955.
MAO-Tsfi-TuNG, A p ro p o s de la c o n tra d ic tio n (1937). Ib id .
H . Chamhki:, D e K a r l M a rx á M ao-T sé-T u ng. In tr o d u c tio n c r itiq u e au
m a rx is m e léninism e. París, Sp£s, 1959.

« M a rx is m o o c c id e n ta l»

G. LukAcs, H is to ire et con scien ce de classe. F.ssais de d ia le ctiq u e


m a rxiste (1923). Trad . francesa K . A xelos y J. Bois, París. É d i­
tions de M inuit, colección «A rg u m e n ts », n.° 1, 1960.
K . Korscii, M a rxism u s und P h ilo s o p h ie (1923). 2.“ ed., Leipzig, 1930.
K . Korsch, D ix théses s u r le m a rxis m e d 'a u jo u rd 'h u i. E n «A rg u m e n ts»,
n.° 16, 1959.
E. B loch , Das P rin z ip H o ffn u n g . 3 v o ls . , B e r lín , 1954-1955, 1958.
H. L e f e b v r e , P u r c o n n a ítre la pensée de K a r l M a rx. París, Bordas,
3 * ed., 1956.
H. L hfeb vre , P u r co n n á itre la pansée de Lén in e. París, Bordas, 1957.
H. L efe bvr e , L e m a té ria lis m e d ia lectiqu e, París, P.U.F., 3." ed., 1949
H. L efe b vr e , L o g iq u e fo rm e lle . L o g iq u e d ia le ctiqu e . París, É ditions
Sociales, 1947.
H . L e fe b v r e , C ritiq u e de la v ie q u otid ien n e . I. In tro d u c tto n . París,
L'A rch e, 1958 (re ed ició n ). I I , L 'A rch c, 1961.
H . L e fe b v r f., C o n trib u tio n á l’esthétique. París. Éd. Sociales, 1953.
H. Lf.fp.bvre, La so m m e et le reste. 2 vols., París, L a N c f de Pa­
rís. 1959.
H. L e fe b v r e , In t r o d u c tio n á la m od ern ité . París, Ed. de M inuit,
colección «A rgu m e n ts», n.° 9, 1962.

S o b re M a rx v el m a rxis m o
Obras y estu dios de enseñanza, d e crític a y de discusión*

E d . B e r n s t e in , D ie Voraussetzungen des Sozialistnas und die A uf-


gaben d e r S o zia ld e m o k ra tie . Stu ttgart, 1899.
B. C rocis, M a te ria lis m o s to r ic o ed e co n om ía m a rxis tica . P a le r m o ,
1899.
M ariannc W e b e r , F ich te s Sozia lism u s u n d sein V é rh a ltn is zu r M arxs-
ch en D o k trin . Tubinga, 1900.
M . A d i .er , M a rx ais D en k er. B e r lín , 1908.
G. S o r e l, La d é c o m p o s itio n du m a rx is m e (1908). 3.“ ed., París,
R ivié re, 1926.
P. L \ f a rg ü e . L e d é te rm in is m e é c o n o m iq u e de M a rx. París, G iard,
ed. de 1909.
K . V o r l a n d e r , K a n t und M a rx (1 9 1 1 ). 2 / e d ., Tu bin ga, 1926.
R. Stammi.hr, D ie m a te ria lis tisch e G eschichtsauffassung. G ütcrsloh,
1921.
M . W e b e r, S ta m m le rs U e b crw in d u n g d e r m a te ria lis tisch e n G eschi-
chtsauffasung. En G esa m m elte Aufsatze z u r W issenschaftslehre,
Tu bin ga, 1922.
H. de M an, Z u r P sy ch o log ie des Sozia lism u s (1926). Trad . francesa
Audelá du m arxism e. París, Alean, 2.* ed., 1929.
K . Kautsky, D ie m a te ria lis tisch e G eschichtsauffasung, 2 vols., B e r­
lín, 1927.

6. lin algunas revista:* — sobre todo desde 1945 — R? pueden encontrar intere­
santes estudios y discusiones, a ixx:es vivas y llenas de atisbos. C í.: “ Rcvuc socialis­
ta” (principalmente desde 19-16), "Esprit” (desde 1032), “ La l’ensée rpvue du ra-
tionulisme moderno” (desde 1939), “ Les Temps Modomes” (desde 1945), “ Cahiers
intomixtionaux de sodologie” (desde 19-10), “ La xevue intemationale” (1945-1951),
"L u nouvelle critique, revue du marxisme militant" (desde 194fl), “ Les Lettres noti-
velles" (desde? 1953), “ Arguments” (1956-1962), “ F.tudes de marxologie'* (desde
1959), “ Soeialisine ou Barbarie” (desde 1949).
H. M a rcu sb , B eitrá ge zu r l ’h á n o m e n u lo g ic des m s to ris c n c n M ateria -
lism us. «P h ilo so p h isch e H e fte », B e rlín , 1, 1928.
S. Hook, Tow ard s th e u n d ers ta n d in g o f K a r l M a rx. N u ev a Y o rk , 1933.
P o u r co m p re n d re K a r l M a rx. T ra d . francesa M. R ietti, París,
G allim ard , 1936.
M. O l l i v i e r , K a rl M a rx p oe te . E n «M c rc u re d e F ra n ce», 15 de
a b ril de 1933.
M . R a p h a b l , P rou d h o n , M a rx, P ica sso, París, 1933.
A. G r a m s c i , O eu vres choisies. T ra d . francesa G . M o get y A. M on-
20 . París, É d ition s S ociales, 1959.
M. P r e k a n t , B io lo g ie et m arxism e. P a rís, É dition s S ociales internatio-
nales, 1936; nueva edición , É d itio n s H ic r e t A u jou rd 'h u i, 1947.
P. L a b e r e n n e , L O r ig in e des m ond es. 1.‘ ed., París, 1936; nueva
ed ic ión aum entada. Les éd iteu rs fran^ais réunis, 1953.
H . M a r c u s e , Reason and re v o lu tio n . L on dres, 1941.
J. R o b in s o n , A n essay in m arxian eco n om ics. L o n d r e s , 1942.
C.-F. H u b e r t , L 'id é e de p la n ific a r o n ch ez M a rx et E ngels. E n «E c o -
nom ie e t H u m an ism e», n.° 26, 1946.
A. d e l N oce, *L a non filo s o fía » d i M a rx e il c o m m u n is m o c o m e
rea ltá p o lític a . A tt i d e l C on gre ss o In te m a z io n a le d i F ilos ofía , R o ­
ma, 1946.
J.-T. D esa n ti, L e je u n e M a rx et la m étaphysique. R evu e de Méta-
physiqu e e t de M o ra le, 1947, p p . 372 ss.
M a rxism e o u v e rt c o n tr e m a rxis m e sco la stiq u e. « E s p ir t» , n úm ero espe­
cial m ayo-junio d e 1948. A rtícu lo s de A. Fiole-D ecourt, R . Can-
toni, W . Dirks, J. C o ffin et, J. D om archi, A. P a tri, Chr. H ill,
Fr. Jeanson, Ph. S pratt, H.-C. Desroches, M . C o llin et y J. La-
croix.
«C a h iers in lern a tion au x d e s o c io lo g ie », n.® IV , 1948. N ú m ero d ed i­
cado a M arx. A rtícu los de G. G u rvitch (L a s o c io lo g ie du jeu n e
M a r x ), I I . L efe b vre , A. C u villier, M . D ufrenne, Ch. B ettelh eim
y P. Haubtm ann.
R . A r o n , D a n d ie u y H . H o l s t e i n , D e M a rx au m arxism e. París.
Éd. d e F lo re, 1948.
H.-C. D esrocues , S ig n ific a tio n du m a rxism e. París, É d ition s ou vriéres,
1949.
H . R ose n b e rg , La tra gédie et la c o m é d ie de l'H is to ire . E n « T e m p s
m o d ern e s», n.° 49, 1949.
H . R o s e n b e r g , L e p ro lé ta ria t c o m m e h éros et com tn e róle. Ib id .,
n.° 56, 1950.
G. G u rvitcb . L a v o c a tio n a ctu elle d e la so cio log ie . París, P.U.F., 1950.
K . L ó w itii, V o n H eg el bis N ie tz c h e . D e r re v o lu tio n á re B ru c h im
D enken des neunzehnten Jah rh u n d erts. M a rx und K ierk ega a rd .
S lu ttga rt, 1950.
H . B a r t o l i , La d o c trin e é c o n o m iq u e et socia le de K a r l M a rx. París.
Seuil, 1950.
P. B ig o , M a rxism e e t hum an ism e. in tr o d u c t io n á l ’o e u v re é c o n o m iq u e
de K a rl M arx. París. P.U.F., 1953.
H . P o p i t z , D e r e n tfre m d e te M en s ch . Z e itk r itik und G esch ich tsp h i-
lo s o p h ie des ju n g e n M a rx. B a silea, 1953.
v. m a s c o u ). L e co m m u n ts m e ; d ia lc c tiq u c des besoins et des valvar*.
París, G allim ard , 1953.
M arxism usstudien . S ch riften d er Stu diengem einschaft d er Evangc-
lischen Akadcm ien. Tu bin ga, 1954. A rtícu lo s de H . B oIInow , F.
Delekat, I . F etsch er (D e r M a rxism u s im S p ie ge l der franzbsischen
P h ilo s o p h ie ), L . Lan d greb e (H e g e l und M a r x ), R. N ü m b e rg e r, H.-
H . S chrey, E . T h ie r (E ta p p e n d e r M a rx -In te r p r e ta tio n ), H . D.
W en d la n d .— M a rxism usstud ien , Tubinga, 1960. A rtícu lo s d e L.
Lan d grebe (D a s P r o b le m d e r D ia le k tik ). I. Fetsch er (D a s V er-
h a ltnis des M a rxism u s zu H e g e l), etc.
J. Hommes, D e r tech n isch e E ro s . Das W essen d e r m a teria listisch en
G eschichtsauffassung. Frib u rgo, 1955.
P. R ico eu r, H is to ir e e t vérité. París, S eu il, 1955.
P. N a v i l l e , L e nouveau Lévia than . I . D e V aliénation á la jo u is -
sance. L a genése de la s o c io lo g ie du tra va il chez M a r x et Engels.
París, R ivié re, 1957. E l tom o I I , L ’é c o n o m ie du socia lism e dans
u n seul pays, está en preparación.
A. P i e t t r e , M a rx e t le m a rx is m e . París, P.U.F., 1957.
E. T h ier, Das M en s ch en b ild des ju n g en M a rx. G otinga, 1957.
L . K o la k o w s k i, L e m a rxism e c o m m e in s titu tio n et le m a rxis m e c o m m e
m éth od e. En « L a n ou vellc ré fo r m e », n.° 1, 1957.
K . A x e lo s , Y a-t-il une p h ilo s o p h ie m a rxis te? — M a rx is m e o u v e rt ou
en m arche? — Q ue p enser? O u m éne la c r itiq u e d u m a rxis m e ? En
«A rgu m e n ts», n.°* 4 y 5, 1957 y n.° 16. 1959.
K . A x e lo s , Théses s u r M a rx. «A rg u m e n ts », n.° 7, 1958.
K . A x e lo s , K a rl M a rx L ’id co lo g ie allem ande ( I p a rtie). «B u llc tin du
grou pe d'étu des de p h ilosop h ie» (S o rb o n a ), París, n.° 8, 1958.
E. M o r in , R évison s le révision ism e. «A rg u m e n ts », n.° 2, 1957.
E. M orin , L e ré v ision tiis m e gónéralisé. «A rg u m e n ts », n.° 14, 1959.
P. Ludz, Z u r S itu a tio n d e r M a rx fo rs c h u n g in W esteurop a. E n «K ó l-
n er Z e its ch rift fü r S o z io lo g ie und S ozia lp sych o lo gie», n." 3, 1958.
L. Goi.dma.nn, R ech erch esd ia lectiq u es, París, G allim ard , 1959.
P. F o u g e y r o lla s , L e m a rxis m e en qu estion , París, Seuil, 1959.
P. F o u g e y r o l l a s , La p h ilo s o p h ie en qu es tion , París, Denoel, 1960.
J. D bvicn au u , P o u r e n tre r dans le X X ' siécle. París, G rasset, 1960.
F . F e t jó , D ic u et son J u if, P arís, G rasset, 1960.
C. L e f o r t , Q u ’est-ce q u e la b u rea u cra tie? «A rg u m e n ts », n.° 17, 1960.
C . L e f o r t , R é fle x io n s s o cio lo g iq u e s s u r M ach ia vel et M a rx : la p o litiq u e
et le réeL «C a h iers in tem a tion a u x de so cio lo g ie». Enero-junio
d e 1960.
«R ech erc h es in tem a tion a les á la lu m iére du m a rxism e», n.c 19, 1960
(P a rís ). S u r le jeu n e M a rx. A rtícu lo s de O. Bakouradze, P. To-
glia tti, N . Lapin e, V . B rou ch lü iski, L . P a jitn o v, A . O uibo, W .
Jahn, A. S ch a ff, R . G ropp.
F. C u a t e le t , L o g o s et praxis. R ech erch es s u r la s ig n ific a tio n théo-
riq tie du m arxism e. P a rís , S.E.D.E.S., 1962.
M a rx is m o y psicoanálisis

S. Freud, M alaise dans la c iv iiis a tio n (1929). T ra d . francesa O d ier,


«R e v u e fran caise de psych an alise», t. V I I , n.° 4, París, 1934.
W . Reich,7 La fo n c tio n de l'o rz a s m e (1927). Trad . francesa d el in­
glés, revisada p o r el autor, P a rís, L 'A rch e, 1952.
W . Rbtch, D ia le k tis ch e r M a te ria lis m u s und Psychoanalyse. «U n te r
dern B anner des M arxism u s», año 3.°, n.° 5, B erlín , 1929. Trad .
francesa, véase infra.
W . Reich, D e r E in b ru c h d e r S e xu a lm o rá t. Z u r G esch ich te d e r se-
xu e lle n O ek on om ie. B erlín -V iena, 1932.
W . Reich, D ie S exu a lita t in K u ltu rk a m p f. Copenhage, Sexpol V erlag,
1936. C ontiene el estu dio so b re la crisis sexual.
W . Reich, L a cris e sexuelle. C r itiq u e de la r é fo rm e sexuelle b ou r-
geoise. S egu ido de M a té ría lis m e , d ia le ctiq u e et psychanalyse. P a ­
rís, É dition s S ociales in tern ation ales, 1934.
Sapir. Freudism us, S o z io lo g ie , P sy ch o log ie . « lin t e r dem Banner des
M a rxism u s», año 4.°, n.° 1, B e rlín , 1930.
R. v Y . Ai.tjrndy, C a p ita lism e et sexualité. París, D enoel e t Steele,
1932.
E . Fromm. T h e fe a r o f fre ed om . N u eva Y o rk , 1941.
G . P oi.I t /.er , C ritiq u e des fo n d e m e n ts de la psychotogie. I. París,
R ie d e r, 1928.
G. PO Litzer, La c ris e de la p sy ch o to g ie con tetn p ora in e . París, É d i­
tions Sociales, 1947.
P. N a v ille , Psychotogie. m a rxis m e , m a té ría lis m e (1946). París. Ri-
vié re , 2 * ed.*, 1948.
R . B astido, S o c io lo g ie et psychanalyse. París, P.U.F., 1950. S o b re
todo, los capítu los M a rxism e et psychanalyse y S e xu a lité e t société.
J. Gabbl, i a . ré ific a tio n . Essai d ’une p sy ch o p a to log ie de la pensée
d ia le ctiqu e . E sp rit, n® 10, 1951.
J. Gabí-i., La cris e du m a rxis m e et la psychotogie. «A rgu m e n ts».
núm . 18, 1960.
J. G a be l , La fausse conscience. E ss a i su r la ré ific a tio n . París, É d .
du M inuit, co lecció n «A rg u m e n ts ». n.° 11, 1962.
J. W o r t is , La p sy ch ia trie s o v ié tiq u e . Trad . francesa C. Thom as,
P arís, P.U.F., 1953. S obre to d o , los capítu los M a té ría lis m e dia­
le c tiq u e et psy ch ia trie y Psychanalyse et psychothérapie.
H . M a r c ls e , E ro s and c iv iiis a tio n , Boston, 1955.
J. H y p p o l it e , P h é n o m e n o lo g ie d e H eg el e t psychanalyse. En «L a
«P sych a n aly se», n.° 3, París, P.U .F., 1957.
K . A x e lo s , Le « m y th e m é d ica l» au X X * siécle. E sp rit, n.° 11, 1956.
K. A x e lo s, F re u d et te m alaise dans la c iv iiis a tio n . «A rgu m e n ts»,
n.« 18, 1960.

7. Wilhelm R e ic h , c i p rim ero que intentó aliar a M a jix y a F r e u d — el


marxismo y d psicoanálisis — , preconizaba la libertad sexual en una perspectiva so­
cialista. Fue excluido, a la vez, del Partido comunista (tras haber sido condenado
por la 111 Internacional) y de la Asociación I’sicoanaKtica Internacional, y hubo
de abandonar Alemania. Ésto sucedía entre 1030 y 1934. época de auge del sta-
linismo y del nazismo.
M a rxism o , fe n om e n olog ía , a n tolog ía , ex iste n cia lis m o

K . J a s p e r s , R a ison e t d éraison de n o tre te m p s (1950). Trad . fran ­


cesa H. N a ef, París, D esclée de B rou w er, 1953. El p rim e r capí­
tu lo critic a el m arxism o y el psicoanálisis.
M. H e id e g g k r , L e ttr e s u r V hum artism t (c a rta a Jcan B ea u fret). T ra ­
ducción francesa R. M u n ier, París, A u bier, 1957.
M. H ftd e g c k r, Q u ’est-ce qu e la p h ilo s o p h ie ? Trad . francesa K . Axe-
los y J. B eau fret, París, G allim ard, 1957.
M. H eid e g g e r , L e p rin c ip e d ’id e n tité . T ra d . francesa G . Kahn,
«A rg u m e n ts», n.° 7. 1958.
M. H e id e g g e r , Essais e t con féren ces. T ra d . francesa A. Préau,
París, G allim ard , 1958. En p articu lar: L a q u es tion de la tech-
n iq u e y Dépassem ent de la m étaphysique.
M . H e id e g g e r , P rin c ip e s de la pensée. T ra d . francesa F. Fédier,
«A rgu m en ts. n.“ 20, 1960.
J.-P. S a r t r e , L 'e x is te n tia lis m e est un hum an ism e, París, N a gel, 1946.
J.-P. S a r t r e , M a té ria lism e et ré v o lu tio n . E n «S itu a tio n s » I I , París
G allim ard , 1949.
J.-P. S a r tre , C ritiq u e de la raison d ia le ctiqu e . T . I, T h é o rie des
ensentbles p ra tiq u e s. París, G allim ard , 1960.
M . M e r le a u -P o n t y , H u m a n is m e et te rre a r. Essai su r le p ro b lé m e
com m u n iste. P a r ís , G a llim a r d , 1947.
M . M e r le a u -P o n t y , Sens et non-sens. París. N a gel, 1948.
M . M e r la u -P o n t y , L es aventures de la d ia le ctiqu e . G a llim a r d . 1955.
H . M e r l a u -P o n t y , Signes. París. G allim ard , 1960.
G. L u k á c s , E x is te n tia lis m e o u m a rxis m e ? Trad . francesa E . K elem en .
París, N a gel, 1948.
J. B e a u f r e t , á p ro p o s de l’existen tia lism e. E xisten tia lis m e et m a rxis­
m e. «C o n flu en ces », n.# 6. París, 1945.
J. B e a u f r e t . V e rs une c r itiq u e m a rxis te de l'ex is te n tia lism e. «R e v u e
so cia liste», ti.* 2, 1946.
P . N a v il l e , M a rx o u H usserl. «1.a re v u e in t e m a t io n a le », n.04 3 y
5, París. 1946.
M . de G a n d íl l a c . L e m a l et le salut dans le m a rxis m e et ¡‘existen­
tialism e. En Présence, L e m a l est p a rm i nous, ob ra colectiva.
París. Plon, 1948.
J. L acroix , M a rxism e , existencialism e, personalism e. París, P.U.F..
1* ed., 1949; 5.* ed.. 1962. Trad . castellana Ed. Fontanella.
T r a n -D uc -T hao, P h é n o m é n o lo g ie et m a té ria lis m e d ia le ctiqu e . París,
ed. Minh-Tan, 1951.
G. M e n d e , S tu d ie n ü b e r d ie E xisten zp h ilo so p h ie. B erlín , D iets V erlag.
1956.
R. G a r a u d y , P ers p ectiv es de V hom m e. E xisten tia lism e, pensée ca-
th o liq u e , m arxism e, París, P.U.F., 1960.
K . P a p a io a n n o u , L a fo n d a tio n du m arxism e. I, O n to lo g ie des fo rc e s
p ro d u c tiv e s ; I I , M a tié re et h istoire. « L e Contrat s o cia l», n * 6,
1961 y n .• 1, 1962.
M a rx is m e et existen tia lism e. C o n lro v e rs c s su r la d ia le ctiqu e , p o r Sar­
tre. G araudy, H y p p o litc , V ig ie r, O rd el, París, Plon, 1962.
In d ice

P r e f a c i o ......................................................................................................... 7

I n tr o d u c c ió n . — Para comprender el pensamiento de M a r x ................ 9

L IB R O 1

DE H E G E L A MARX

C a p it u l o ¿m eo. — D el saber absoluto a la praxis t o t a l...................... 29

L IB R O II

L A A L IE N A C IÓ N E C O N Ó M IC A Y S O C IA L

C a p ít u l o I. — E l trabajo. L a división del trabajo. Los trabajadores 51


C a p ít u l o II. — L a propiedad privada. E l capital. El dinero ........... 65
C a p í t u l o I I I . — L a máquina. L a industria. T.a civilización tecnicista. 73

L IB R O I I I

L A A L IE N A C IO N P O L ÍT IC A

C a p ít u l o ú n ic o . — L a sociedad civil y el E s t a d o ............................. 85

L IB R O IV

L A A L IE N A C IÓ N H U M A N A

C a p ít u l o I. — Las relaciones entre los dos sexos y la fa m ilia .105


C a p ít u l o II. — El ser, el hacer y el h a b e r ....................................... 115
L IB R O V

L A A L IE N A C IÓ N ID E O L Ó G IC A

C a p ít u l o I. — El pensamiento y la conciencia (¿son verdaderos y


reales?).............................................................................. 135
C a p ít u l o I I . — L a religión. Las ¡deas .................................................. 147
C a p ít u l o III. — El A rte y la Poesía .................................................. 160
C a p ít u l o IV'.— L a filosofía (metafísica). Las c ie n c ia s .......................... 178

L IB R O V I

L A P E R S P E C T IV A D E L A R E C O N C IL IA C IÓ N
E N C U A N T O C O N Q U IS T A

C a p ít u l o I. — Los presupuestos del rebasamiento de la alienación. 199


C a p ít u l o II. — E l comunismo: naturalismo-humanismo-socialismo. 209
C a p ít u l o II I . — L a supresión d e la filosofía mediante su realización. 247

C o n c l u s io n e s . — Cuestiones a b ie rta s .............................................. ... 263


1. — Problemática económica ............................................................. 267
2. — Problemática política ................................................................... 284
3. — Problemática antropológica ...................................................... 288
4. — Problemática ideológica ............................................................. 292
5. — Problemática de la reconciliación conquistadora ................... 298

N o ta e in a i ................................................... .................................................. 305

I tin e r ar io m b l io c r á k io o ......................................................................... 307


H e g e l ......................................................................................................... 307
Sobre H c g c i ............................................................................................ 308
Los hegelianos d e izquierda ............................................................ 300
L a economía política inglesa .. ...................................................... 309
E l socialismo fra n c é s ................................................................................ 310
El positivismo, el evolucionismo» el m aterialism o............................. 311
Karl M arx ............................................................................................ 311
Bibliografía. Ediciones ......................................................................... 312
Traducciones francesas. Recopilaciones.Obras ................................ 313
Correspondencia. Friedrich Engels ............................................. 315
Principales o b r a s ......... ......................................................................... 316
Marxismo ruso y soviético ................................................................... 317
Sobre el marxismo soviético, marxismochino,marxismo occidental. 319
Sobre M arx y el m a rx ism o ................................................................... 320
Marxismo y psicoanálisis ................................................................... 323
Marxismo, fenomenología, ontología, existen cialism o...................... 324

Você também pode gostar