Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ‘’ SAN PABLO’’

UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENSAYO

ESTUDIANTE: MARÍA RENÉ FERNÁNDEZ

LICENCIADA: PAOLA BEDOYA

LA PAZ – BOLIVIA

2018
En este ensayo se analizará la crisis que existe en Venezuela y el impacto
que produjo esta en las redes sociales. Los últimos años, Venezuela ha
experimentado varios cambios sociopolíticos que se han dado a partir de
la toma de decisiones importantes para ese país. A partir del ascenso de
Hugo Chávez al poder, de la mano de sus ideales de izquierda, Venezuela
comenzó a transformarse en lo que el mismo Chávez calificó en repetidas
ocasiones como una “revolución del pueblo”. Venezuela y su gobierno de
discurso antiimperialista y más precisamente anti norteamericano, estuvo
constantemente a los ojos del mundo por uno u otra razón.

Es en los recientes años en que esta historia de las transformaciones


sociopolíticas en Venezuela han pasado a un estado de conflicto. Desde la
muerte de Hugo Chávez y la posterior toma del poder por el
vicepresidente y también miembro de la línea ideológica de Chávez,
Nicolás Maduro, Venezuela pasó paulatinamente hasta un punto de
inestabilidad política acompañada de varios acontecimientos lamentables
y hasta dramáticos.

Los problemas en Venezuela comenzaron por la inestabilidad política que


por varios temas administrativos, causaron un efecto directo en la
población. En su etapa más crítica, con una inflación que parecía no tener
freno, una escases y especulación de alimentos e incluso la falta de
energía lo que a su vez provocó la reducción de la jornada laboral y los
días hábiles para el trabajo en la semana.

Hasta entonces, la crisis ya presente en Venezuela tenía una cobertura y


un seguimiento mediático. Pero, no fueron los asuntos relacionados a la
crisis los que terminaron por cautivar a las personas para manifestarse en
las redes sociales. A causa de los perjuicios provocados por la crisis, los
pobladores en Venezuela salieron a marchar y se formó un frente de
oposición consistente para exigir un cambio importante a nivel ejecutivo
para poder frenar y revertir la crisis.

Las marchas fueron reprimidas y muchos políticos de oposición fueron


perseguidos y encarcelados, estas medidas para mantener la poca calma
y estabilidad en el país, que tenía a la población en un tensión muy grande
ya, fue objeto de duras críticas. Y los primeros materiales en redes
sociales se hicieron para visibilizar el problema y conseguir que las
represiones y la persecución política pase a ocupar un lugar más
importante en las agendas de los medios del mundo.

La tendencia en redes sociales sobre la situación de Venezuela es a favor


y en contra. Las personas comenzaron a expresarse con opiniones
propias y de manera muy personas a manera de reacciones de todos los
contenidos conseguidos por los mismos ciudadanos venezolanos que se
encontraban en un momento de violencia y otros. Las personas en
Venezuela utilizaron las redes sociales como Twitter y Facebook para
visibilizar lo complicada de la situación de su país, esas imágenes y videos
se hicieron virales en estas redes sociales y también se replicaron por los
medios tradicionales.

Esos contenidos volvieron al Facebook como una revolución, una


reacción. Una opinión de un espectador lejos del conflicto que a partir de
esas imágenes testimoniales toma una posición al respecto de la situación
de ese país y de las personas que lo están viviendo.

Según ABC Internacional (2017) el Sindicato Nacional de Trabajadores de


la Prensa independiente en Venezuela lleva un registro de al menos 49
medios de comunicación cerrados en el país durante 2017, de esos 49
medios, 46 son emisoras y tres son canales de televisión; este es un claro
ejemplo para ver la manipulación política que existe sobre los medios de
comunicación, privando a la sociedad de informarse sobre la realidad que
atraviesa este país. Habermas manifiesta que la primera función de los
medios de comunicación fue la de facilitar el intercambio de noticias, es
así que la opinión crítica toma ahora su debido espacio público, pronto los
políticos se apoderaran de este tipo de prensa al ver su tirón publicístico.

El fenómeno de “intromisión publica” va más allá, ya que no solo afectara


a la familia sino que influye también en la política, concretamente en el
ejercicio del poder, la publicidad se ve transformada tanto en su estructura
como en sus funciones, ya no cumple una función estrictamente critica
sino manipuladora, gracias en gran medida a los medios de comunicación
de masas. Habermas se muestra aquí bastante radical, asocia “publicidad”
a un todo que es en este caso el estado, las instituciones privadas ceden o
se ven obligadas a ceder esa publicidad que se convierte en instrumento
dominativo del poder, buscando esta únicamente el consentimiento de la
masa social.

Es poco probable pensar en la existencia de una esfera pública no


manipulada, y por consiguiente no manipuladora, Un grupo amplio de
personan que se reúnan en calidad de público para abordar temas
políticos de interés general y que sus conclusiones tengan especial
relevancia en el poder político. Los medios de comunicación sirven
generalmente a potentes intereses privados ya sea social y/o
económicamente, la gran influencia que ejercen en la esfera pública es
inevitable que resulte altamente distorsionada y distorsionadora. De este
modo cabe preguntarse si la sociedad ejerce una influencia real sobre el
poder político.

A través de la red social Facebook se facilitó la difusión de información


relacionada con la crisis venezolana.
Jurgen Habermas es un miembro de la escuela de Frankfurt que sabe muy
bien que existe un vínculo entre las interacciones y la acción social como
una especie de resultado. Lo señala a manera de problemática en el
siguiente párrafo:

las interacciones no están tan especializadas como en los ámbitos de acción


que representan la economía y la política. Tanto la Sociología como la
Antropología Cultura, se ven confrontadas con el espectro completo de los
fenómenos de la acción social y no con tipos de acción relativamente bien
delimitados que puedan interpretarse como variantes de la acción «racional con
arreglo a fines», relativas a los problemas de maximización del lucro o de la
adquisición y utilización del poder político. Esas dos disciplinas se ocupan de la
práctica cotidiana en los contextos del mundo de la vida y tienen, por tanto, que
tomar en consideración todas las formas de orientación simbólica de la acción. A
ellas ya no les resulta tan simple marginar los problemas de fundamentos que la
teoría de la acción y la interpretación comprensiva plantean. Y al enfrentarse a
esos problemas tropiezan con estructuras del mundo de la vida que subyacen a los
otros subsistemas especificados funcionalmente con más exactitud y en cierto
modo más netamente diferenciados. (Habermas, 1989, p. 21)
Esa interpretación comprensiva de la que habla Habermas en un trabajo
conjunto a una forma particular para el caso, de interacciones, se provoca
una acción social que es de una gran escala y que además tiene muchas
evidencias ya que todo lo que se trata en las redes sociales es de
naturaleza pública.

La situación de Venezuela ha generado solidaridad a una escala muy


grande, y habrá que determinar el papel de las redes sociales para que
eso llegue a suceder. Además, se trata de un tipo de interacciones
distintas a lo que plantea el autor, interacciones que salen del plano
personas y concreto para pasar a uno abstracto y con muchas más
variantes y complicaciones. En este nuevo plano donde juegan un papel
clave las redes sociales, hay que averiguar cómo las interacciones
sociales han conseguido una acción social de solidaridad en relación a
una temática ajena pero urgente para los participantes en las redes
sociales.
El primer elemento a considerar es la interpretación comprensiva de la que
habla Habermas, es decir esa tendencia a procesar de manera muy
personal que ocurre en un plano de tercera persona. Una pregunta
importante es la cuestión de porqué las personas se dedican a observar lo
ajeno, lo cual luego servirá para determinar cómo esa atención e interés
en los sucesos ajenos lo condicionan de una manera.

Al igual que Habermas, Anthony Giddens hace una aproximación a la


razón por la cual las personas siempre están predispuestas a informarse y
opinar sobre temas separados de su realidad y de su entorno. Giddens
afirma lo siguiente:
Todos los seres humanos se mantienen rutinariamente en contacto con
fundamentos de lo que hacen, como elemento esencial del mismo hacer. En otro
lugar he llamado a esto el “control reflexivo de la acción”, utilizando la frase para
dirigir la atención al carácter crónico de los procesos involucrados (Giddens,
1990, p. 45)

Entonces, en esta etapa reflexiva de la acción donde se hace una medida


de la naturaleza de este mismo contenido y se determina una acción a
realizar. Todo parte de una actitud, de tomar partido frente a una situación,
lo cual se realiza durante esta etapa reflexiva que es breve pero concisa a
la vez.

Estas actitudes, la toma de un partido y la uniformidad en las opiniones es


una acción social no del todo premeditada, pues está a determinada por el
resto de las opiniones vertidas, pues en las redes sociales la información
siempre llega con un grado de subjetividad y además con alguna opinión
de cierto carácter u otro que es el que decide la persona quien comparte y
hace conocer la información a sus contactos. Por lo tanto, se puede
encontrar algunos puntos en común en lo que comparten en sus redes
sociales personas ligadas personalmente entre ellas, pues al informarse
por vez primera también absorben la opinión y el grado subjetivo además
de los datos y la información como tal.

Lo que opina la mayoría sobre cierto tema, la crisis en Venezuela, y cómo


es que se opina sobre ello. Eso es lo que defina una conducta individual a
tomar cierto carácter. Las opiniones se vierten en la misma cantidad y con
la misma intensidad e intención cómo lo hace la mayoría en el global de
las personas que opinan sobre el tema. Sin llegar a una instancia de
debate en ningún momento, sólo se trata de lanza ideas al aire esperando
que lleguen a algún punto donde puedan influir para un nueva opinión
siendo lanzada al espacio de las redes sociales.

Mas, lo que sucede con el caso de Venezuela es bastante particular pues


la crisis ha causado solidaridad muy lejos del punto central del conflicto,
gracias a las redes sociales la problemática ha sobrepasado las fronteras
del país llanero y además de su cobertura en medios, en la redes sociales
ha logrado un nivel de atención y conciencia muy grande al punto que se
organizan manifestaciones en las embajadas venezolanas como es el
caso de Bolivia por ejemplo. También al nivel de las redes sociales se han
organizado campañas con cosas muy sencillas como cambiar la foto de
perfil para demostrar que las personas en ese perfil está apoyando a esa
causa y le interesa y preocupa lo que ocurre en este momento en
Venezuela.
Las personas se hacen parte de la causa por conseguir un cambio en
Venezuela a pesar de que ellos no tienen ningún tipo de contacto directo o
concreto con la problemática del lugar. Ellos buscan un beneficio grupal
aunque en realidad no serán beneficiados directamente ni tampoco
participarán activamente en conseguir ese bien. Las personas que de
alguna manera se involucran en la causa por un cambio social y político
en Venezuela lo hacen por una pasión más participativa en busca de que
se consiga el bien en lugar del individualismo de la búsqueda de un bien
para sí mismo.
En base a lo expuesto y tomando en cuenta los elementos provistos por el
autor estudiado, Habermas se puede concluir que las interacciones que
ocurren en las redes sociales, que tienen condiciones muy distintas a las
de las interacciones presenciales e interpersonales pues implican un
sistema que se desarrolla a mayor escala y sin varios elementos
sensoriales que se tienen en la comunicación presencial.
Las interacciones que se desarrollan en las redes sociales tiene una gama
amplia de participación en cuanto a la acción social que se realiza como
especie de reacción a la situación que ven, nuevamente, en las redes
sociales como ventana a lo que sucede a través de la mirada y los
dispositivos móviles de los testigos de lo caótica de la situación. Esas
acciones sociales vienen desde una foto de perfil hasta una manifestación
en embajadas y consulados venezolanos para rechazar la represión hacia
las movilizaciones en Venezuela. Estas acciones sociales se racionalizan
desde un primer vistazo de interpretación reflexiva donde se comienza a
abordar esa nueva información desde una perspectiva y se escoge una
posición frente a eso de manera personal. Cuando esa opinión sale a la
esfera pública por medio de las redes sociales, se realiza una interacción
con las personas a quienes llega ese contenido nuevamente pero ya con
una carga de subjetividad y una opinión acompañada. Después de la
adopción de una posición y la publicación de una opinión personas, se
pasa a la acción social. Que se realiza de una manera organizada y en
grupos de gran escala, el tamaño de esa escala está determinado por la
red social, Facebook, que parece no tener límites.
Bibliografía

Giddens, A. (1990) Consecuencias de la modernidad, España: Alianza


Editorial.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa (Vol. 2). Buenos


Aires: Taurus.

Habermas, J. (1997). Historia y critica de la opinión pública. México: G.


Gill.

Maduro cierra en 2017 casi 50 medios de comunicación libres en


Venezuela. (28 de agosto de 2017). ABC Internacional. P. 1.
Recuperado de http://www.abc.es/internacional/abci-maduro-cierra-
2017-casi-50-medios-comunicacion-libres-venezuela-
201708272133_noticia.html

Você também pode gostar