Você está na página 1de 27

CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

1. DEFINICIÓN:
El agua para consumo humano es aquella que está libre de patógenos y de sustancias
tóxicas que puedan constituir factor de riesgo para el individuo. Una premisa importante a
tener en cuenta en la vigilancia de la calidad del agua es: El agua suministrada por la
persona natural o jurídica que presta el servicio público de acueducto deberá ser apta para
consumo humano, independientemente de las características del agua cruda y de su
procedencia.
2. PUNTOS CRÍTICOS DE VIGILANCIA Y CONTROL:
2.1. Acueducto distrital
 Plantas de tratamiento.
 Tanques de almacenamiento.
 Piletas de la red de distribución.
2.2. Acueductos comunitarios
 Plantas de tratamiento.
 Tanques de almacenamiento.
 Red de distribución.
3. CARROTANQUES
Es un sistema de abastecimiento de agua, utilizado como alternativa en barrios
suburbanos o carentes del servicio de acueducto. La distribución de agua por carrotanques
es utilizada ocasionalmente ante situaciones de emergencia por desabastecimiento, daño o
mantenimiento de la red de acueducto distrital o de acueductos comunitarios,
convirtiéndose este medio en la fuente de distribución de agua provisional. Por lo
anterior, es un punto fundamental a monitorear cuando se está haciendo uso del mismo, lo
cual implica conocer la fuente de abastecimiento de agua, condiciones fisicoquímicas y
microbiológicas, tiempo de conservación en el carrotanque y manejo en el transporte y
distribución.
4. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN LOS PUNTOS CRÍTICOS.
 Identificación de factores de riesgo.
 Asesoría y asistencia técnica.
 Educación sanitaria.
 Planes de mejoramiento.
 Aplicación de medidas sanitarias preventivas y de seguridad.
 Coordinación intersectorial y participación comunitaria.
5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO.
5.1. En plantas de tratamiento.
 Plantas del acueducto distrital y acueductos comunitarios: un profesional de
atención al ambiente y un técnico deberán realizar, mínimo, tres visitas al año a
cada planta. Allí deben tomar muestras y medir el pH y cloro residual in situ. Los
resultados se utilizan como pruebas tamiz, para la vigilancia en el sitio y para
complementar el análisis con aquellos que realice el Laboratorio de Salud Pública.
 Tratamiento que se está realizando
 Cantidad y calidad del agua tratada
 Sistema de control de calidad
 Sistema de mantenimiento de la planta.
 Planes de mejoramiento a fin de optimizar el servicio.
5.2. En la red de distribución.
La red de distribución está conformada por tanques de distribución, de
almacenamiento, de compensación y puntos de monitoreo (piletas) ubicados a lo
largo de la red. Deben realizarse, mínimo, tres visitas en el mes y por cada punto,
realizando muestreo y mediciones in situ de pH y cloro residual en los tanques y
piletas. El transporte y muestreo se realizará de acuerdo con los protocolos
establecidos. Los aspectos a verificar en este punto son:
 Condiciones físicas y de mantenimiento de las piletas y tanques de
almacenamiento.
 Condiciones de seguridad, que eviten la contaminación del agua en estos
puntos, por parte de la comunidad.
 Apertura de nuevas piletas a lo largo de la red.
 Valores in situ de pH y cloro residual.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 2


PARAMETROS DEL CONTROL DE AGUA POTABLE
1. DEFINICION:
Las frecuencias de muestreo del agua están establecidas por real decreto, aunque
normalmente se superan con creces el número establecido por la ley. Todos esos datos
obtenidos de los análisis son recogidos, almacenados e interpretados. Cualquier
incumplimiento de cualquiera de los parámetros analizados (es decir, su concentración es
mayor que la establecida) debe ser confirmado, por lo que se volverá a tomar una muestra de
agua antes de las 24 horas de haberse detectado y se notificará a la autoridad sanitaria. Un
incumplimiento obliga a una investigación de la causa que lo originó, y la garantía que se
aplique lo antes posible las medidas correctoras y preventivas para la protección de la salud
de la población abastecida.
2. CARACTERISTICAS FISICAS:
2.1. COLOR:
Existen ciertas características del agua, se consideran físicas porque son perceptibles por los
sentidos (vista, olfato o gusto), y tienen incidencia directa sobre las condiciones estéticas y de
aceptabilidad del agua:
 la descomposición de la materia;
 la materia orgánica del suelo;
 la presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos
En la formación del color en el agua intervienen, entre otros factores, el pH, la temperatura, el
tiempo de contacto, la materia disponible y la solubilidad de los compuestos coloreados.
2.2. OLOR Y SABOR:
El sabor y el olor están estrechamente relacionados y constituyen el motivo principal de
rechazo por parte del consumidor. La falta de olor puede ser un indicio indirecto de la
ausencia de contaminantes, tales como los compuestos fenólicos, por otra parte, la presencia
de olor a sulfuro de hidrógeno puede indicar una acción séptica de compuestos orgánicos en
el agua.

Las sustancias generadoras de olor y sabor en aguas crudas pueden ser o compuestos
orgánicos derivados de la actividad de microorganismos y algas, o provenir de descargas de
desechos industriales.

2.3. TEMPERATURA:
Es uno de los parámetros físicos más importantes, pues por lo general influye en el retardo o

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 3


aceleración de la actividad biológica, la absorción de oxígeno, la precipitación de
compuestos, la formación de depósitos, la desinfección y los procesos de mezcla, floculación,
sedimentación y filtración.

Existen múltiples factores, que principalmente son ambientales, pueden hacer que la
temperatura del agua varíe.

2.4. PH:
El pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la corrosión y las
incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría decirse que no tiene efectos
directos sobre la salud, sí puede influir en los procesos de tratamiento del agua, como la
coagulación y la desinfección. Por lo general, las aguas naturales (no contaminadas) exhiben
un pH en el rango de 6 a 9.

Cuando se tratan aguas ácidas, es común la adición de un álcali (por lo general, cal) para
optimizar los procesos de coagulación. En el tratamiento del agua de consumo, se requerirá
volver a ajustar el pH del agua hasta un valor que no le confiera efectos corrosivos ni
incrustantes.

2.5. TURBIDEZ:
Es originada por las partículas en suspensión o coloides. Es decir, causada por las partículas
que, por su tamaño, se encuentran suspendidas y reducen la transparencia del agua en menor
o mayor grado. La medición de la turbidez se realiza mediante un turbidímetro o nefelómetro,
siendo la unidad utilizada la unidad nefelométrica de turbidez (UNT).

Aunque no se conocen sus efectos directos sobre la salud, esta afecta la calidad estética del
agua, lo que muchas veces ocasiona el rechazo de los consumidores. Por otra parte, se ha
demostrado que, en el proceso de eliminación de organismos patógenos, por la acción de
agentes químicos como el cloro, las partículas causantes de la turbidez reducen la eficiencia
del proceso y protegen físicamente a los microorganismos del contacto directo con el
desinfectante. Por esta razón, si bien las normas de calidad establecen un criterio para
turbidez, esta debe mantenerse mínima para garantizar la eficacia del proceso de
desinfección.

3. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
Los múltiples compuestos químicos disueltos en el agua pueden ser de origen natural o
industrial y serán benéficos o dañinos de acuerdo a su composición y concentración. Vamos a

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 4


ver las particularidades de algunos de ellos:

3.1. ALUMINIO:
Es un componente natural del agua, debido principalmente a que forma parte de la estructura
de las arcillas. Puede estar presente en sus formas solubles o en sistemas coloidales,
responsables de la turbidez del agua. El problema mayor lo constituyen las aguas que
presentan concentraciones altas de aluminio, las cuales confieren al agua un pH bajo.
3.2. MERCURIO:
Se considera al mercurio un contaminante no deseable del agua, ya que es un metal pesado
muy tóxico para el hombre. En el agua, se encuentra principalmente en forma inorgánica, que
puede pasar a compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en los
sedimentos. De estos, puede trasladarse al plancton, a las algas y, sucesivamente, a los
organismos de niveles tróficos superiores como peces, aves rapaces e incluso al hombre.
3.3. PLOMO
Prácticamente no existe en las aguas naturales superficiales, pudiendo detectarse su presencia
en algunas aguas subterráneas. Su presencia en aguas superficiales generalmente proviene es
consecuencia de vertidos industriales. En instalaciones antiguas, la mayor fuente de plomo en
el agua de bebida proviene de las tuberías de abastecimiento y de las uniones de plomo. Si el
agua es ácida, puede liberar gran cantidad de plomo de las tuberías, principalmente en
aquellas en las que el líquido permanece estancado por largo tiempo.
3.4. HIERRO
Por lo general, no produce trastornos en la salud en las proporciones en que se lo encuentra
en las aguas naturales. La presencia de hierro puede afectar el sabor del agua. También puede
formar depósitos en las redes de distribución y causar obstrucciones, así como alteraciones en
la turbidez y el color del agua. Tiene gran influencia en el ciclo de los fosfatos, lo que hace
que su importancia sea muy grande desde el punto de vista biológico.
3.5. FLUORURO
Elemento esencial para la nutrición del hombre. Su presencia en el agua de consumo a
concentraciones adecuadas combate la formación de caries dental, principalmente en los
niños. Sin embargo, si la concentración de fluoruro en el agua es alta, podría generar
“fluorosis” y dañar la estructura ósea, los efectos tóxicos ocurren con concentraciones
excesivamente altas.
3.6. COBRE

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 5


En el agua potable puede existir debido a la corrosión de las cañerías de viviendas, la erosión
de depósitos naturales y el percolado de conservantes de madera, también, por el sulfato de
cobre que se aplica para controlar las algas en plantas de potabilización. En concentraciones
muy altas la presencia de cobre da un sabor muy desagradable al agua.
3.7. CLORURO
En el agua potable, su presencia se debe al agregado de cloro en las estaciones de tratamiento
como desinfectante. El cloruro, en forma de ion Cl-, es uno de los aniones inorgánicos
principales en el agua, sin embargo, en altas concentraciones puede tener un sabor salado
fácilmente detectable si el anión está asociado a los cationes sodio o potasio, pero el sabor no
es apreciable si la sal disuelta es cloruro de calcio o magnesio, ya que en estos casos el sabor
salado no se aprecia. A partir de ciertas concentraciones, los cloruros pueden ejercer una
acción corrosiva y erosionante, en especial a pH bajo.
3.8. SULFATOS
Son un componente natural de las aguas superficiales y, en general, no se encuentran en
concentraciones que puedan afectar a su calidad, pueden provenir de la oxidación de los
sulfuros existentes en el agua.
Los sulfatos de calcio y magnesio contribuyen a la dureza del agua. Un alto contenido de
sulfatos puede proporcionar sabor amargo al agua y podría tener un efecto laxante, sobre todo
cuando se encuentra presente el magnesio. Cuando el sulfato se encuentra en concentraciones
excesivas le confiere propiedades corrosivas.
3.9. NITRITOS Y NITRATOS
Las concentraciones altas de nitratos generalmente se encuentran en el agua en zonas rurales
por la descomposición de la materia orgánica y los fertilizantes utilizados. Si un recurso
hídrico recibe descargas de aguas residuales domésticas, el nitrógeno estará presente como
nitrógeno orgánico amoniacal, el cual, en contacto con el oxígeno disuelto, se irá
transformando por oxidación en nitritos y nitratos. Este proceso de nitrificación depende de la
temperatura, del contenido de oxígeno disuelto y del pH del agua.
El ion nitrito es menos estable que el ion nitrato. Es muy reactivo y puede actuar como agente
oxidante y reductor, por lo que solo se encuentra en cantidades apreciables en condiciones de
baja oxigenación. Esta es la causa de que los nitritos se transformen rápidamente en nitratos y
que, generalmente, estos últimos predominen en las aguas, tanto superficiales como
subterráneas. Esta reacción de oxidación se puede efectuar en los sistemas biológicos y
también por factores abióticos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 6


4. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
Las aguas poseen en su constitución una gran variedad de elementos biológicos, desde
microorganismos hasta peces. El origen de los microorganismos puede ser natural, provenir
de contaminación por vertidos industriales o por arrastre de los existentes en el suelo por
acción de la lluvia. La cantidad de microorganismos va acompañando las características
físicas y químicas del agua, ya que cuando el agua tiene temperaturas templadas y materia
orgánica disponible, la población crece y se diversifica.
La biodiversidad de un agua natural indica la poca probabilidad de que la misma se encuentre
contaminada. Sin embargo, para que el agua se destinada a la provisión de agua potable, debe
ser tratada para eliminar los elementos biológicos que contiene. Podemos distinguir:
4.1. ALGAS
Contienen fundamentalmente clorofila necesaria para las actividades fotosintéticas y por lo
tanto necesitan la luz solar para vivir y reproducirse. La mayor concentración se da en los
lagos, lagunas, embalses, remansos de agua y con menor abundancia en las corrientes de agua
superficiales. Las algas a menudo tienen pigmentos que pueden colorear el agua.
4.2. BACTERIAS
Las que se pueden encontrar en el agua son de géneros muy numerosos, pero las patógenas
para el hombre son las bacterias coliformes y los estreptococos, que se utilizan como índice
de contaminación fecal.
4.3. HONGOS, MOHOS Y LEVADURAS
Pertenecen al grupo de bacterias, pero no contienen clorofila y en general son incoloras.
Todos estos organismos son heterótrofos y en consecuencia dependen de la materia orgánica
para su nutrición.
Este post es solo un pequeño apunte sobre el contenido de las aguas que consumimos, pero
siempre teniendo como referencia la normativa para el control de la calidad y, de este modo,
asegurar que sean aptas para nuestro consumo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 7


LIMITES MAXIMO PERMISIBLES (LMP) REFERENCIALES DE LOS PARAMETROS
DE CALIDAD DEL AGUA.

PARÁMETRO LMP (Límite Máximo


Permisible)
Coliformes totales, UFC/100 ml 0 (ausencia)
Coliformes termo tolerantes, UFC/100 0 (ausencia)
ml
Bacterias heterotróficas, UFC/ml 500
Turbiedad, UNT 5
Conductividad, 25°C uS/cm 1500
Color, UCV – Pt-Co 20
Cloruros, mg/L 250
Sulfatos, mg/L 250
Dureza, mg/L 500
Nitratos, mg NO3 - /L 50
Hierro, mg/L 0,3
Manganeso, mg/L 0,2
Aluminio, mg/L 0,2
Cobre, mg/L 3
Plomo, mg/L 0,1
Cadmio, mg/L 0,003
Arsénico, mg/L 0,1
Mercurio,mg/L 0,001
Cromo, mg/L 0,05
Flúor, mg/L 2
Selenio, mg/L 0,05

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 8


CLASES DE TUBERIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA

1. DEFINICÍON:
En las instalaciones de fontanería podemos distinguir dos tipos de tuberías para agua potable:
las de plástico y las de metal. Las tuberías de plástico más usadas son las de PVC (policloruro
de vinilo), las de PEX (polietileno reticulado) y PolyPipe. Entre las tuberías de metal, las más
usuales son las de acero galvanizado, inoxidable y las de cobre.
Cada tipo de tubería tiene características distintivas y se utiliza para cubrir necesidades
específicas.
2. TUBERIAS DE AGUA POTABLE DE METAL:
2.1. TUBERIAS DE ACERO INOXIDABLE:
Son las más caras, menos comunes y las más complicadas de encontrar. Se utilizan sobre
todo en equipamientos marinos y en construcciones cercas del mar, ya que ofrecen mucha
resistencia a la corrosión del agua salada, que puede llegar a correr tuberías hechas de otros
metales.
Su alto precio las hace poco atrayentes para zonas en la que es improbable que las tuberías
estén expuestas a agua salada de manera continua y en grandes cantidades.

2.2. TUBERÍAS GALVANIZADAS:


Se han usado mayormente para llevar y sacar agua de las viviendas. El galvanizado previene

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 9


la oxidación del metal y aumenta su resistencia frente a la corrosión.
El uso de este tipo de tuberías ha sido casi completamente desplazado en su totalidad por
tuberías PEX que son igual de duraderas, pero más baratas.

2.3. TUBERÍAS DE COBRE


Las tuberías de cobre son las más frecuentes de ver en el hogar, aunque sean más caras que
las de plástico. El cobre es un metal con elevada resistencia frente a la corrosión y aguanta sin
problema alguno las temperaturas muy altas.
Las tuberías de cobre están disponibles, o suelen estarlo, en tres tamaños: M, L y K. El
tamaño M es el de diámetro más pequeño, el L es el mediano y K son las más gruesas.

3. TUBERÍAS DE AGUA POTABLE DE PLÁSTICO

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 10


3.1. POLYPIPE:
Son tuberías gruesas, normalmente de color oscuro, que se emplean para transportar agua a
alta presión, generalmente en conducciones que llevan el agua hacia los edificios o las saca
de ellos.
Es una tubería que se utiliza exclusivamente en exteriores. Estás tuberías están hechas de un
material bastante rígido y que rara vez se emplea con otros fines.

3.2. TUBERÍAS DE POLIETILENO RETICULADO (PEX)


Son cada vez más populares, aunque su historia se remonta a los años 20. Cuenta con las
mismas características que las tuberías de CPVC, pero son capaces de soportar temperaturas
más altas y por ello se utilizan con frecuencia en calderas o sistemas de calentamiento por
agua.
Las tuberías de PEX tienen un color blanco-crema, aunque se colorean en rojo y azul para
denotar el agua caliente y fría.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 11


3.3. TUBERÍAS DE CPVC (POLICLORURO DE VINILO CLORADO)
Es un derivado del PVC que tiene una mayor cloración. El CPVC tiene un color amarillo
bastante característico y su principal cualidad frente al PVC es que es capaz de soportar altas
temperaturas pudiendo transportar tanto agua fría como agua caliente. El CPVC ofrece otra
gama de usos más amplia incluso que el propio PVC porque su diámetro externo es similar al
de las tuberías de cobre.

3.4. TUBERÍAS DE PVC


Se utilizan sobre todo para el transporte de agua a alta presión. Están disponibles en distintos
diámetros para fontanería y construcción.
Las tuberías de PVC no se emplean si se necesita transportar agua caliente porque el agua
puede deformar la tubería e incluso provocar que se derrita del todo. La mayor parte de las
tuberías de PVC son de color gris o blanco.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 12


Estos son los tipos de tuberías para agua potable que con mayor frecuencia podemos
encontrar en las instalaciones de fontanería cuando realizamos desataros o inspecciones de
tuberías.

EQUIPOS DE BOMBEO
1. DEFINICION:
Las bombas de agua se extienden a una gran variedad de aplicaciones comerciales,
industriales, residenciales y agrícolas, que cubren diversas situaciones como las siguientes:
 Drenar el agua de un sótano.
 Extraer agua de un pozo.
 Trasladar agua de un lugar a otro, aún a diferentes niveles del suelo.
 Incrementar la presión o el caudal de agua.
 Vaciar y llenar piscinas, estanques o bañeras de hidromasaje.
 Drenar zonas poco profundas que están inundadas.
 Regar césped o zonas agrícolas de manera tradicional o por aspersión.
 Distribuir fertilizantes y pesticidas.
 Realizar diversas tareas en el área de la construcción.
2. TIPOS DE BOMBAS DE AGUA
Existe una gran variedad de sistemas de alimentación de una bomba de agua: electricidad
(voltaje de CA y CC), combustible (nafta o gasoil), vapor, agua, sistemas hidráulicos,
sistemas a gas natural, sistemas neumáticos o de aire comprimido, sistemas manuales
(recordemos las viejas bombas de pozo) y sistemas por energía solar. De todos, sólo nos

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 13


ocuparemos de los de mayor comercialización actual: electricidad y combustible.
En cuanto al uso de la bomba, hemos visto que también existe una amplia variedad. Sin
embargo, hay cuatro aplicaciones fundamentales y esas son las que detalla el gráfico que
sigue. Cabe señalar que, independientemente del tipo o aplicación y además de las de
superficie, las bombas de agua también pueden ser sumergibles, es decir, pueden introducirse
en el líquido que necesitamos elevar o extraer.

2.1.BOMBAS CENTRIFUGAS
Usan un impulsor giratorio para mover el agua en la bomba y presurizar el flujo de descarga.
Pueden procesar todo tipo de líquidos (agua, vino, leche, etc.), incluso de baja viscosidad.
Estas bombas funcionan adecuadamente con líquidos ligeros y altos caudales. Usos más
comunes:

 Edificios: bombear el suministro de agua y en lugares donde no se requiere altura de


succión.
 Pozos de agua: sistemas de abastecimiento de agua para uso doméstico.
 Sistemas de protección contra incendios: proporcionar una fuente de presión continua,
pero estas bombas deben cumplir con las normas pertinentes.
 Circulación de agua caliente: para mover agua en un sistema cerrado que requiere
pequeña carga hidrostática.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 14


 Pozos negros: pueden ser bombas de agua horizontales o verticales, operadas por un
interruptor automático controlado por el flotante.
 Aplicaciones generales: aumentar la presión en la toma de agua.

2.2.BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO O VOLUMÉTRICAS


Suministran una cantidad fija de flujo mediante la contracción y expansión mecánica de un
diafragma flexible. Pueden ser de tipo reciprocante o de tipo rotatorio, y son ideales en
muchas industrias que manejan líquidos de alta viscosidad o donde están presentes sólidos
sensibles. Se recomiendan para combinaciones de bajo caudal y alta presión, líquidos de alta
viscosidad u otras aplicaciones.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 15


AGUAS SUBTERRANEAS

1. RELACION ENTRE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA:


Una parte de la precipitación caída (en forma de lluvia, nieve o granizo) discurre por la
superficie terrestre formando arroyos y ríos, lo que constituye la escorrentía superficial. Otra
parte se infiltra en el terreno, rellenando poros y fisuras; cuando éstos se saturan, el agua
fluye por gravedad hacia los manantiales, ríos o mares, dando lugar a la escorrentía. Las
aguas superficiales y las aguas subterráneas están muy relacionadas, pues es muy frecuente
que el agua subterránea aflore en fuentes y manantiales para seguir un recorrido superficial,
mientras que en otros casos el agua superficial se infiltra, pasando a formar parte del agua
subterránea. En muchas ocasiones, los ríos superficiales sirven de desagüe natural a las
corrientes subterráneas, por cuya causa aquéllos siguen llevando agua, aunque transcurran
largos períodos de tiempo sin llover. La relación entre las aguas superficiales y subterráneas
resulta muy patente en el curso de muchos ríos. Cuando el agua circula por el álveo de un
cauce asentado sobre un terreno permeable no consolidado, una parte del caudal rellena los
poros de ese terreno, formando un manto que discurre a la par del río superficial. Por tanto,
en torno al río superficial fluye otro río subterráneo que discurre a mucha menos velocidad.
que el anterior. Cuando el nivel del agua se sitúa por debajo de la superficie del cauce, la
totalidad del agua es subterránea. Desde el punto de vista de su explotación hay que tener en
cuenta una serie de características diferenciales entre las aguas superficiales y subterráneas:
 La velocidad de desplazamiento de las aguas superficiales es muy superior (del orden
de las 100.000 veces) a la de las aguas subterráneas.
 EI volumen de agua subterránea almacenada es mucho mayor que el volumen del
agua que discurre superficialmente en un momento dado
 Las aguas que discurren superficialmente se concentran en un pequeño número de
ríos, mientras que las aguas subterráneas se mueven y ocupan grandes extensiones
 Las corrientes superficiales tienen grandes variaciones de caudal, mientras que las
subterráneas experimentan unas variaciones muy pequeñas.

2. Acuíferos:
Se llaman acuíferos las formaciones geológicas que contienen agua subterránea. Desde un
punto de vista práctico, un acuífero ha de ser capaz de almacenar transmitir agua en cantidad
susceptible de ser explotada económicamente. Las formaciones arcillosas, por ejemplo, son

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 16


capaces de almacenar grandes cantidades de agua, pero no la transmiten con facilidad, por lo
que no pueden ser considerados como acuíferos. Un acuífero se comporta como si fuera un
embalse, en donde hay que considerar: un caudal de entrada, un caudal de salida y una
capacidad de almacenamiento y regulación. EI caudal de entrada o recreativa de agua está
constituido, generalmente, por el agua infiltrada procedente de precipitaciones, aguas
superficiales, riegos, aguas residuales, etc. En régimen general de funcionamiento del
acuífero, la salida o descargada a; una se produce por el afloramiento superficial en fuentes y
manantiales o mediante descarga subterránea hacia los cauces de los ríos, otros acuíferos
vecinos o el mar. En el caso de acuíferos explotados por el hombre, la salida del agua se
produce, también, mediante bombeo. La capacidad de almacenamiento de un acuífero viene
determinada por su volumen (definido por su extensión y espesor) y por su porosidad y
fisuración. La reserva es la cantidad de agua almacenada en el acuífero. Hay que diferenciar,
que puede variar según las entradas y salidas de agua, y la reserva, que es independiente de la
cuantía de las entradas y salidas. La reserva variable se puede explotar de forma indefinida,
mientras que la reserva invariable se puede explotar una sola vez, salvo que se haga una
recarga con aguas superficiales.

3. COMPOSICIÓN NATURAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS:

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 17


El agua constituye el disolvente más universal. Por tanto, es capaz de incorporar gran
cantidad de sustancias al estar en contacto con los terrenos por los cuales circula. Las aguas
subterráneas tienen mayor oportunidad de disolver materiales que las aguas superficiales
debido a su prolongado contacto con las formaciones geológicas a través de las cuales se
desplaza, a la presencia de dióxido de carbono (CO2 ) y oxígeno (O2 ) disuelto en el agua, y
a la lenta velocidad con que se mueven. Por este motivo, en términos generales el agua
subterránea suele presentar una concentración iónica mayor que la de escorrentía superficial
del mismo origen. La composición química natural de las aguas subterráneas es el resultado
de los siguientes procesos: a) la evapo-concentración de las sales atmosféricas aportadas
como aerosol* marino, polvo y sales disueltas en el agua de lluvia; b) la interacción del agua
con los minerales del suelo, ya sea hidrolizándolos o por cambio en el estado de oxidación-
reducción; c) la incorporación de aguas salinas residuales (relictas) que aún no han sido
lavadas. La composición natural de las aguas subterráneas puede verse modificada por causas
naturales o por factores antrópicos*. Entre las primeras figuran el clima, la temperatura, el
tipo de terreno a través del cual se desplaza el agua subterránea, el tiempo de residencia del
agua en el acuífero, y el aporte de gases reactivos, principalmente CO2 y O2 . Respecto a los
factores antrópicos, la actividad humana puede afectar —a veces con cierta intensidad— a la
composición química del agua que se infiltra y a la recarga, modificando la temperatura,
introduciendo solutos (sales, nitratos, etc.) y sustancias diversas (hidrocarburos, plaguicidas,
disolventes halogenados, etc.), tanto en el terreno como en el agua. Su presencia puede
suponer una degradación importante de las características naturales. Además, hay que sumar
procesos modificadores como son la precipitación química, el intercambio iónico
(principalmente catiónico) y las reacciones de reducción-oxidación. Estos procesos pueden
ser intensos cuando el agua se ve desplazada por otra de composición química diferente
(buenos ejemplos se encuentran en los acuíferos costeros, en la zona de mezcla entre el agua
dulce continental y el agua salada marina), o cuando el terreno contiene materia orgánica.

4. PERÍMETROS DE PROTECCIÓN DE CAPTACIONES DE AGUAS


SUBTERRÁNEAS
La delimitación de perímetros de protección tiene por objetivo salvaguardar la calidad de las
aguas subterráneas que se extraen de las captaciones de abastecimiento urbano; adquiere una
transcendental importancia ante el riesgo potencial que supone la actividad antrópica en los
alrededores de dichas captaciones. El perímetro de protección delimita un área en el entorno

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 18


de la captación en la cual, de forma graduada, se restringen o prohíben las actividades o
instalaciones susceptibles de contaminar las aguas subterráneas. Los perímetros de protección
deben compatibilizar la actividad socioeconómica en la zona circundante a la captación, con
la protección del agua subterránea empleada, especialmente para el abastecimiento a núcleos
de población. El sistema de protección más utilizado consiste en dividir el entorno de las
captaciones en diferentes zonas, graduadas de mayor a menor riesgo e importancia en cuanto
a las restricciones de actividad a imponer. Para la delimitación de estas zonas es necesario
conocer con detalle las características tanto del acuífero donde se ubica la captación, como el
diseño y características de ésta. Para la protección de la calidad de las aguas subterráneas se
consideran generalmente tres zonas: Zona inmediata o de restricciones absolutas: el criterio
de delimitación suele ser un tiempo de tránsito* del agua de 24 horas o un área fijada de
forma arbitraria de pequeña extensión (100-400 m2). En esta zona se suelen prohibir todas las
actividades que no estén relacionadas directamente con las operaciones de extracción. Se
recomienda que estén cercadas por una valla que impida el acceso a su interior. Zona próxima
o de restricciones máximas: se dimensiona generalmente en función de un tiempo de tránsito
del agua desde la superficie del terreno de 50-60 días para proteger contra la contaminación
microbiológica. Zona alejada o de restricciones moderadas: el criterio más adecuado para su
dimensionado es un tiempo de tránsito del agua de varios años, complementándolo con
criterios de tipo hidrogeológico para proteger la captación frente a contaminantes de larga
persistencia.

GALERIAS FILTRANTES
1. DEFINICION:
En general, las galerías son obras destinadas a la captación y conducción del agua subterránea
hasta un punto determinado, bien sea para su distribución o para consumo. Para efectos del
presente documento, se consideran como galerías a los sistemas de captación de aguas
subálveas o subsuperficiales ubicadas en los lechos de los ríos o sus márgenes por medio de
drenes o bóvedas. La construcción de las galerías requiere de una cuidadosa planificación de
los trabajos para asegurar el buen funcionamiento del mismo y a la vez evitar accidentes. La
organización de los trabajos y la concepción de su ejecución dependerá en todo caso del tipo
de material a excavar, consolidación o dureza del suelo, profundidad a que se encuentran las
aguas subterráneas, entre otras.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 19


2. UTILIZACIÓN DE LAS GALERÍAS.
Las captaciones más antiguas fueron pozos excavados, galerías o kanats realizados por lo
general en materiales no consolidados por permitirlo los medios constructivos disponibles por
entonces, como eran picos y palas. En muchas regiones del mundo, donde la mano de obra es
barata, aun se siguen excavando pozos y galerías de la misma forma que hace 3.000 ó 4.000
años. Las galerías filtrantes pueden construirse en rocas plutónicas, metamórficas, volcánicas
y, en menor grado, en sedimentarias consolidadas, siendo la mayor aplicación en rocas no
consolidadas, y particularmente en aquellas ubicadas en los lechos arenosos de ríos,
alimentados directamente por una corriente superficial de agua de buena calidad. En general,
la captación con galerías está fundamentalmente indicada cuando se desea obtener caudales
importantes de agua en zonas próximas a ríos o lagos, y/o en acuíferos en los que no sea
posible o conveniente, producir un importante descenso del nivel piezométrico.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS GALERÍAS:

3.1. GALERÍAS PROPIAMENTE DICHAS.


Son excavaciones horizontales que se inician con un emboquillado o boca de entrada, desde
donde se procede a excavar la galería propiamente dicha. La parte inferior de la galería se
encuentra ubicada por debajo del nivel de agua en la zona de saturación, y la parte superior en
la zona húmeda. La sección transversal tiene dimensiones suficientes como para permitir el
desplazamiento de los equipos y de las personas encargadas de su construcción. Usualmente
las secciones son de 1,80 x 0,80 m, con pendientes del piso comprendidas entre uno y diez
por mil. Para facilitar los trabajos, deben excavarse pozos de ventilación cada 40 o 100 m a
fin de ventilar la galería y para retirar los materiales provenientes de la excavación.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 20


3.2. Zanjas o trincheras
Están compuestas por excavaciones a cielo abierto, utilizadas fundamentalmente cuando el
agua subterránea está muy próxima a la superficie del suelo y no se requieren provocar
grandes descensos del nivel freático. Normalmente, las profundidades no exceden los seis
metros. Este tipo de obra está expuesta a problemas de crecimiento de algas, erosión,
obstrucción por vegetación o contaminación superficial.

3.3. Drenes
Están compuestos por perforaciones horizontales o excavaciones de zanja en cuyo interior o

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 21


fondo se instalan tuberías perforadas o ranuradas conocidas como drenes. Estos drenes se
instalan en la zona húmeda del acuífero y se encuentran cubiertos con material seleccionado
para garantizar un adecuado rendimiento. En el caso del tipo zanja, el relleno se efectúa con
el material proveniente de la excavación y se concluye con el sellado de la superficie para
minimizar la contaminación del agua por infiltración de las aguas superficiales.
Normalmente, los diámetros de los drenes son mayores a 200 mm, con pendientes que
fluctúan entre uno y cinco por mil. Dependiendo de la longitud de los drenes y del número de
ellos, se instalan buzones de reunión.

3.4. Captaciones mixtas


Las galerías propiamente dichas y los drenes pueden combinarse con las captaciones
verticales, dando como resultado captaciones del tipo mixto representadas por los pozos
radiales, que se ejecutan cuando el nivel de las aguas subterráneas se encuentra a mucha
profundidad y hace económicamente inviable la construcción de cualquier otro tipo de
galería. La obra consiste en la construcción de un pozo vertical que se prolonga hasta llegar al
nivel freático, desde donde se inicia la construcción de uno o más emboquillados o bocas de
entrada, mayormente en sentido perpendicular a la dirección del flujo de las aguas
subterráneas. En el caso de las galerías propiamente dichas, las secciones y pendientes son
similares a las señaladas anteriormente y si la longitud de cada ramal es mayor a 50 m, es
conveniente la construcción de pozos para ventilación y para la extracción del material de
excavación cada 50m.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 22


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 23
OBRAS DE CAPTACION DE MANANTIALES EN LADERAS

1. DEFINICION:
Elegida la fuente de agua e identificada como el primer punto del sistema de agua potable en
el lugar del afloramiento, se construye una estructura de captación que permita recolectar el
agua, para que luego pueda ser transportada mediante las tuberías de conducción hacia el
reservorio de almacenamiento. La fuente en lo posible no debe ser vulnerable a desastres
naturales, en todo caso debe contemplar las seguridades del caso. El diseño hidráulico y
dimensionamiento de la captación dependerán de la topografía de la zona, de la textura del
suelo y de la clase del manantial; buscando no alterar la calidad y la temperatura del agua ni
modificar la corriente y el caudal natural del manantial, ya que cualquier obstrucción puede
tener consecuencias fatales; el agua crea otro cauce y el manantial desaparece. Es importante
que se incorporen características de diseño que permitan desarrollar una estructura de
captación que considere un control adecuado del agua, oportunidad de sedimentación y
facilidad de inspección y operación.

2. TIPOS DE CAPTACION:
Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad de agua, el diseño de
cada estructura tendrá características típicas. Cuando la fuente de agua es un manantial de
ladera y concentrado, la captación constará de tres partes: La primera, corresponde a la
protección del afloramiento; la segunda, a una cámara húmeda para regular el gasto a
utilizarse; y la tercera, a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de control. El
compartimiento de protección de la fuente consta de una losa de concreto que cubre toda la
extensión del área adyacente al afloramiento de modo que no exista contacto con el ambiente
exterior, quedando así sellado para evitar la contaminación. Junto a la pared de la cámara
existe una cantidad de material granular clasificado, que tiene por finalidad evitar el
socavamiento del área adyacente a la cámara y de aquietamiento de algún material en
suspensión. La cámara húmeda tiene una canastilla de salida para conducir el agua requerida
y un cono de rebose para eliminar el exceso de producción de la fuente. Si se considera como
fuente de agua un manantial de fondo y concentrado, la estructura de captación podrá
reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto donde el agua brota. Constará de dos
partes: La primera, la cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a
utilizarse; la segunda, una cámara seca que sirve para proteger las válvulas de control de

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 24


salida y desagüe. La cámara húmeda estará provista de una canastilla de salida y tuberías de
rebose y limpia. Si existen manantiales cercanos unos a otros, se podrá construir varias
cámaras de las que partan tubos o galerías hacia una cámara de recolección de donde se inicie
la línea de conducción. Adyacente a la cámara colectora se considera la construcción de la
cámara seca cuya función es la de proteger la válvula de salida de agua.

RADIOS PARA TUBERIAS PVC

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 25


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 26
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 27

Você também pode gostar