Você está na página 1de 13

PRESENTACIÓN

La encomia actual abarca los distintos temas de mercado, donde se encuentra a la


oferta y la demanda; estrechamente relacionados al desarrollo de los Estados del
mundo. Una característica esencial en este tema es cuando estas, llamadas “fuerzas
del mercado”, entran en equilibro o más bien se regulan entorno a nuestra economía,
sin embargo, existen también intervenciones donde no se llega al equilibrio, que es el
objetivo, rescatando este tema, nos detendremos a analizar diversos puntos que se
vinculan a la tan ansiada regulación económica.

Por ello el Grupo 9 presenta los distintos fundamentos técnicos de la regulación que se
han ido evidenciando en nuestra actual economía, de tal manera que su estudio nos
permita como estudiantes conocer de manera más precisa y detallada las causas que
suelen variar en el aspecto económico, dado que, por muy importante que es su estudio,
poco se conoce de ésta.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA
EL POR QUÉ DE LA REGULACIÓN
1. ¿POR QUÉ REGULAR?
Un mercado perfectamente competitivo es una situación ideal, la cual no requiere
intervención de ningún tipo, ya que de variar la oferta o la demanda se alcanzará un
nuevo equilibrio eficiente a través del propio funcionamiento del mercado.

Sin embargo, los mercados perfectamente competitivos se sustentan en una serie de


supuestos bastante restrictivos. Cuando alguno de ellos deja de cumplirse se presentan
las denominadas fallas del mercado. En estas situaciones, el mercado por sí mismo no
puede asignar correctamente los recursos, justificándose la intervención del estado.

2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE REGULACIÓN


A continuación, presentaremos una amplia lista de fundamentos técnicos para la
regulación basados principalmente en las fallas del mercado e inspirada en Baldwin y
cave.

2.1. Las externalidades


El concepto externalidad tiene sus orígenes en el libro Wealth and welfare de Arthur
Pigou (1912). Este economista afirma que, al existir externalidades, incluso bajo el
mercado de competencia perfecta, no se podría llegar a un óptimo de Pareto. Stiglitz
(2000) define como sigue una externalidad o un efecto externo: “siempre que una
persona o una empresa emprende una acción que produce un efecto en otra persona
o en otra empresa por el que esta última no paga ni es pagada, decimos que hay una
externalidad”, lo que implica en dichos casos que existen diferencias entre los
beneficios y costos sociales, para los agentes que participan en lo mercado.

Estos beneficios y costos adicionales que no son tomados en cuanta, por los agentes
privados, se denominan externos debido a que los agentes no lo consideran al tomar
sus decisiones de producción o de consumo, causando daños o beneficios en otra
parte, a la cual no se le compensa o cobra respectivamente. Si las externalidades
representan beneficios externos si pagar a cambio ninguna retribución, se denomina
externalidades positivas. por el contrario, si generan costos externos sin ofrecer
ninguna compensación o indemnización, se denominan externalidades negativas.
Las externalidades negativas y positivas, se pueden presentar tanto en el consumo
como en la producción. El gráfico Nº 1 muestra las cuatro combinaciones `posibles,
excluyendo los casos donde se presentan a la vez tanto externalidades en el
consumo como en la producción.

El costo marginal privado (CMg privada) refleja la oferta de los agentes en la


industria; mientras el beneficio marginal privado (BMg privado) refleja la demanda
de los agentes en el mercado. El equilibrio competitivo alcanzará el punto donde
los agentes igualen los costos marginales en los que incurren los beneficios
marginales que generan, en ambos casos privadamente, es decir sin tomar en cuenta
las externalidades a que por definición por dichas externalidades no realizan pagos
n recibe una contraprestación.

Ante la presencia de externalidades, el equilibrio competitivo no efectúa una


correcta asignación de los recursos. El equilibrio óptimo social toma en cuenta
además de los costos y beneficios marginales privados, las externalidades generadas
tanto en el proceso de producción como en el consumo. Es por ello que los
conceptos relevantes en dicho caso son los costos y los beneficios marginales
sociales, ya que reflejan los costos y beneficios privados mas los externos de la
producción y el consumo de una unidad adicional del bien en cuestión.

GRÁFICO Nº 1
EXTERNALIDADES POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LA PRODUCCIÓN Y EL
CONSUMO
En la parte izquierda del grafico nº 1 se muestra el caso de una externalidad negativa
en la producción. La curva de costo marginal de la empresa se denomina costo
marginal privado (CMg privado), debido a que, al momento de decidir la cantidad
a producir, la empresa no toma en cuenta la externalidad que ocasiona a otros
agentes, como por ejemplo la contaminación al medio ambiente que perjudica a los
agricultores de las inmediaciones. En cambio, la curva costo marginal social (CMg
social) si toma en cuenta el costo de producción para la sociedad; su conjunto por
lo que consiste en la sumatoria de las curvas de CMg privado más la externalidad
(negativa) que se genera a la sociedad al producir dicho bien. Como consecuencia,
la producción socialmente optima (𝑦1 ), que es el resultado de igualar el costo
marginal social a la demanda o beneficio marginal (CMg social = BMg) es menor
a la que se produce en el mercado, es decir, donde el costo marginal privado sea
igual con el beneficio marginal .

Como ejemplo de una externalidad negativa en la producción tenemos la


contaminación que genera un barco que arroja sus desechos en altamar, lo que trae
la muerte de especies marinas, afectando a los pescadores artesanales.

En la parte inferior izquierda del gráfico Nº 1 se muestra el caso de externalidad


positiva en la producción, es decir, que la producción privada del bien en cuestión
genera a la sociedad un beneficio, el cual no es tomada en cuenta por el productor
al momento de tomar sus decisiones. Debe notarse que la externalidad se grafica en
el eje negativo debido a que la misma implicaría una reducción en los costos de
producción. En este caso la curva del CMg social está por debajo de la curva del
CMg privado (nuevamente el costo marginal social es la sumatoria del CMg
privado y la externalidad, donde esta última es un numero negativo para cada nivel
de producción en este caso). El equilibrio competitivo ( CMg privado = BMg)
implica que el resultado como (𝑦0 ); sin embargo, el equilibrio socialmente optimo
( CMg social = BMg) conduce a una producción mayor (𝑦1 ).

Como ejemplo de una externalidad positiva en la producción se puede mencionar


la operación de una empresa de venta de grass o césped, la cual genera una
externalidad positiva al medio ambiente al reducir la contaminación debido a la
captura de CO2, que es uno de los gases del efecto invernadero.
En la parte superior derecha del gráfico Nº 1 se muestra el caso de una externalidad
posit9iva en el consumo. En este caso la externalidad afecta el beneficio de que
reciben los compradores por consumir una cantidad de un determinado bien. El
BMg privado o curva de demanda no toma en consideración las externalidades que
se presentan en el consumo. Sin embargo, la curva de BMg social es la sumatoria
del BMg privado más la externalidad. El equilibrio socialmente optimo (𝑦1 ) se
produce en la intercepción del BMg social y el costo marginal de producir un bien
(BMg social = CMg). En cambio, el equilibrio competitivo resultaría del punto
donde el BMg privado sea igual con el costo marginal, obteniéndose un nivel de
producción menor (𝑦0 ).

Como ejemplo de una externalidad positiva n el consumo se tiene el caso de un


individuo que tiene su casa en un lugar determinado, al frente de la cual se construye
un parque, lo que le genera una externalidad positiva al consumir aire más puro
además de la mejora del paisaje.

Finalmente, en la parte inferior derecha del gráfico Nº 1 se muestra el caso de una


externalidad negativa en el consumo, donde la externalidad afecta al beneficio
marginal. El equilibrio competitivo resulta en un nivel de producción (𝑦0 ), que es
donde se cruzan el beneficio marginal privado y el costo marginal (BMg privado =
CMg) mientras que el óptimo social exige que se tomen en cuenta las externalidades
causadas, por lo que dicho equilibrio alcanzara en in nivel menor a (𝑦0 ) tal como
(𝑦1 ), donde el beneficio marginal social se iguala con el costo marginal (BMg social
= CMg).

Como ejemplo de una externalidad negativa en el consumo se tiene el caso de un


individuo que esta cenando en un restaurant, momento en la cual personas que se
encuentran en otras mesas comienzan a fumar cigarrillos.

En general, en el caso de externalidades en la producción, se tiene que el costo


marginal social es igual a la suma de costo marginal privado más la externalidad la
cual tendrá un valor negativo o positivo dependiendo si la externalidad es positiva
o negativa.

CMg social = CMg privado + externalidad


En el caso de las externalidades de consumo se tiene que el beneficio marginal
social es igual a la suma de beneficio marginal privado más la externalidad la cual
tendrá un valor negativo o positivo dependiendo si la externalidad es positiva o
negativa.

BMg social = BMg privado + externalidad


Como resultado de una externalidad en un mercado competitivo siempre producirá
una pérdida de eficiencia social el grafico 2 muestra el caso de externalidad negativa
en la producción.

GRÁFICO Nº 2
PERDIDA DE EFICIENCIA SOCIAL PRODUCTO DE UNA EXTERNALIDAD

Dejando actuar libremente al mercado en presencia de las externalidades se llegara


a un equilibrio donde BMg privado = CMg privado (punto A) en dicho equilibrio
de producirá una cantidad como (𝑦0 ) tomando en cuenta la externalidad se debería
producir donde BMg = CMg social ( punto B) produciéndose una cantidad tal como
(𝑦1 ) la cual es la óptima para la sociedad.

Al producirse una cantidad mayor al optimo social se generará una pérdida de


eficiencia social. Por ejemplo, si se produce una cantidad (𝑦2 ) la última unidad
producida es valorada por la sociedad por un monto representado por la distancia
desde el eje horizontal hasta el punto C mientras el costo social de la producción de
dicha unidad se puede medir desde el eje horizontal hasta el punto D. se puede
apreciar que el costo de producción es mayor de lo que es valorado por la sociedad.
Lo mismo ocurrirá con todas las unidades producidas por encima de (𝑦1 ). La
pérdida de eficiencia social por lo tanto se puede representar por medio del triángulo
sombreado mostrado en el gráfico Nº 2.

2.2.Los bienes públicos


los bienes públicos son un tipo especial de bienes que tradicionalmente han sido
provistos por el estado y que poseen dos características que lo distinguen. Estos
bienes son no rivales no exclusivos.

La característica de no rivalidad significa que los bienes aun después de ser


consumidos por un individuo siguen disponibles para el consumo de otros
individuos. Es decir, que no se agotan en el consumo y por lo tanto el costo adicional
de una unidad ya producida será igual cero para que el resto de los individuos que
lo consuman por lo que un individuo adicional puede disfrutar de un servicio
ocasionando un costo marginal nulo. Así, por ejemplo, una carretera en hora fuera
de punta para el transito es un bien no rival ya que el hecho que no pase un auto no
resta la posibilidad a otro auto de transitar por dicha vía. En cambio, cuando
analizamos la misma carretera en horas punta el que un auto más pase por dicha
carretera impedirá que otro auto pueda pasar.

La característica de no exclusión significa que es imposible excluir a alguien de su


consumo una vez que se ha provisto el bien, es decir, que restrictivamente costoso
generar un impedimento para evitar que alguien acceda al bien. Por ejemplo, se
tiene el caso de los faros de navegación que son usados por cualquier embarcación
que pase por dicha zona y no hay forma de excluirlos de su uso.

En el siguiente gráfico Nº 3 se muestra la clasificación de los bienes en función de


las características mencionadas de la rivalidad y exclusión el grafico muestra dichas
características en los ejes, de modo que el eje horizontal tenemos la facilidad de
exclusión partiendo en el origen de las coordenadas desde la imposibilidad de
excluir a alguien del consumo del bien ya producido para su consumo del bien,
mientras que hacia la derecha se refuerza la posibilidad de exclusión. Por otro lado,
el eje vertical se muestra el costo marginal de la provisión de un bien ya producido
para el consumo por un individuo más partiendo de un costo marginal de cero y
aumentando conforme uno se dirige hacia arriba.

GRÁFICO Nº 3
BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS
2.6. El monopolio y el monopolio natural
El monopolio describe una situación donde existe un único vendedor en el mercado,
el cual por lo tanto enfrentara a toda la demanda del mercado, la cual presenta una
pendiente negativa. Debido a lo anterior el monopolista posee el poder de fijar
precios por encima de su costo marginal, es decir poder del mercado, generando
asignaciones ineficientes y con ello pérdida de eficiencia para la sociedad, entre
otros problemas.

El monopolista es el caso extremo del poder del mercado, la cual se encuentra


relacionado el concepto de Posición de Dominio, la misma que se define como la
capacidad para fijar precios por encima de los de competencia rentablemente, sin
tomar en consideración al resto de actores en el mercado. Por ello, el abuso de
posición está directamente relacionado con prácticas exclusorias del mercado.

Un caso particular del monopolio es el denominado monopolio natural, el cual se


caracteriza por presentar subaditividad en su función de costos, es decir que el costo
de producir una cantidad por una empresa. Por lo tanto, dicha condición indica que
es más eficiente para la sociedad que opere una sola empresa a que operen dos o
más empresas en el mercado para una determinada cantidad demandada.

2.7.Los beneficios inesperados


Los beneficios inesperados o Windfall Profits son aquellos beneficios sobre
normales o rentas económicas que surgen de forma extraordinaria y exógenas a las
empresas por un periodo razonable de tiempo. Generalmente se encuentran
relacionados con la extracción de recursos naturales debido, por ejemplo, a un
súbito incremento de sus precios y no como producto de investigación y desarrollo,
mejoras en productividad, entre otras.

Suiguiendo a Baldiwin y Cave (1999). En este caso, un impuesto podría beneficiar


a los consumidores, permitiéndoles disfrutar de parte de esas sobre ganancias
windfall profit tax, tales como los implementados en Estados Unidos y Gran
Bretaña. El primero fue aplicado a la industria del petróleo en los años ochenta; el
segundo tuvo lugar en los años noventa cuando se regularon las empresas
privatizadas de servicios públicos.

Los detractores de estas medidas argumentan básicamente dos cosas. En primer


lugar, que este tipo de comportamientos afectan este tipo de inversiones
asimétricamente, por lo que en caso se graven los windffall profits también se
deberían subsidiar las windfall losses. En segundo lugar, argumentan que estos
impuestos generan mayores distorsiones en el mercado de las que se intentan
solucionar.

2.8. Continuidad, disponibilidad del servicio y acceso a los servicios esenciales


Algunas industrias como por ejemplo las del sector telecomunicaciones o sector
eléctrico presentan características particulares. Braeutigam (1989) señala que éstas
industrias presentan una demanda fluctuante y elevados costos de almacenamiento,
por lo que la oferta debe igualarse a la demanda en cada momento, ya que de otro
modo, si existiesen muchas empresas en el mercado con la ausencia de un operador
del sistema o de regulación específica, se podrían presentar ocasiones donde la
oferta no llegue a cubrir toda la demanda, generando cortes y racionamientos, con
lo que se producirían grandes pérdidas de eficiencia para la sociedad. Una
característica adicional en estas industrias es que se presentan limitaciones de
capacidad para la provisión del servicio en el corto plazo. Bajo dichas condiciones,
la fijación de precios se puede efectuar aplicando el modelo de Peak Load Pricing.

Por otro lado, los ofertantes en el mercado podrían considerar más rentable brindar
sus servicios solo a ciertos sectores de la población-: los que presentan mayores
ingresos, de ubicación más cercana, los que presentan patrones de consumo más
estables, entre otras características que impliquen una demanda con una mayor
disposición a pagar y menores costos de brindar el servicio. Sin embargo, el acceso
a servicios esenciales es un tema que preocupa a los Estados del mundo, ya que
estos están íntimamente relacionados a la lucha contra la pobreza. En estos casos.
Se presentan dos tipos de dificultades. El primero es para aquellos usuarios que se
encuentran lejos de los lugares donde se proveen los servicios de electricidad o
agua. El segundo es para usuarios potenciales, que podrían tener acceso a servicios
esenciales, pero que no pueden pagarlos, con lo cual podríamos llegar incluso a no
tener oferta, lo que demuestra la necesidad de regulación en muchas situaciones.

2.9. Las industrias de redes

Habitualmente los servicios públicos utilizan diversas formas de redes para llegar
a los consumidores. Como ejemplos se tienen el suministro de electricidad,
telecomunicaciones, servicios de agua y saneamiento, transporte y distribución de
gas natural, entre otras. Estas redes presentan diversas características. Siguiendo a
Shy (2004) se pueden mencionar como las principales:

• Externalidades en el consumo, también llamadas externalidades de red, las cuales


se presentan cuando la utilidad que se obtiene por consumir estos bienes o servicios
se ve afectada por el número de personas que también los usan o utilizan productos
similares o compatibles.

• Costos de cambio, o switching costs, que se presentan debido a que para los
consumidores es costoso cambiarse de vendedor debido a diversos motivos. Shapiro
y Varían (1999) brindan una lista de costos de cambio, en la que incluyen a la
presencia de cláusulas de compensación en los contratos, los costos de aprendizaje
y entrenamiento para cambiarse de proveedor u operador, costos por conversión de
los datos, costos de buscar nuevos productos y los costos por la lealtad a la marca.
Estos costos de cambio producen que el consumidor se encuentre "enganchado"
(Lock-in) a una red.

• Economías de escala significativas, debido a las importantes inversiones iniciales


y fijas que implica este tipo de industrias.

• Complementariedad, compatibilidad y estándares; con el objetivo de producir


bienes y servicios que se complementen y con ello incrementar el consumo.

Debido a las características mencionadas, dichos operadores tendrán la posibilidad


de cobrar precios mayores a los de competencia, debido por ejemplo a la existencia
de costos de cambio, además de poder impedir la entrada de otros competidores al
negarles la conexión a su infraestructura. Ello podría acarrear duplicación de
inversiones en ciertas zonas, lo que sería ineficiente, y mientras que, en otras zonas,
de manera paralela, podría ocurrir falta de inversiones. En estos casos, la
intervención se concentra en ciertos puntos tales como la regulación de la
interconexión o la reducción de los costos de cambio entre operadores del mismo
servicio.

2.10. Los mercados incompletos

Los mercados incompletos son aquellos donde a pesar de que el usuario estaría
dispuesto a pagar por un bien o servicio, el sector privado no los suministra. Existen
muchos ejemplos, como en el mercado de seguros, donde el sector privado no
proporciona seguros para muchos riesgos o la situación que pueden vivir muchos
artesanos o agricultores de pueblos alejados y sin caminos de acceso que se ven
impedidos de vender sus productos. La ausencia de mercado puede deberse a
muchas causas, tales como la dificultad de las compañías de seguros de obtener
información para calcular los riesgos o para discriminar entre beneficiarios debido
a la asimetría de información. Otro caso puede presentarse con los préstamos
bancarios a pequeñas empresas, por ejemplo, las agrícolas, los cuales pueden estar
fuera del alcance de dichas empresas por la dificultad y la falta de organización de
las instituciones de un país para proveer información. Otra razón se podría
encontrar también en los costos de transacción en el mercado, que en el caso de ser
lo suficientemente elevados podrían impedir el intercambio.

2.11. El planeamiento y justicia distributiva

En algunos mercados puede existir la necesidad de la planificación, como en


el caso de algunos recursos naturales o del medio ambiente, debido a que en
ausencia de la planificación se podría dejar a futuras generaciones sin poder
disfrutar de los mismos, como por ejemplo ante la depredación de recursos
marinos, se imponen épocas de veda o frente a la contaminación medioambiental
se implantan estándares máximos de emisiones de carbono, entre otros.

Por otro lado, los resultados que se obtienen por el libre actuar del mercado podrían
distar mucho de lo deseable desde el punto de vista de la equidad distributiva. Es
por ello que en muchas ocasiones se debe recurrir a ciertos mecanismos con el
objetivo de redistribuir la riqueza.
CONCLUSIONES
La conclusión general que se puede extraer es que, en presencia de externalidades, el
mercado por sí solo, a través del equilibrio competitivo, no asigna correctamente los
recursos, generándose una provisión no óptima del bien para la sociedad. Es decir, la
producción será excesiva o insuficiente dependiendo del tipo de externalidad,
generándose una pérdida de eficiencia para la sociedad.

Você também pode gostar