Você está na página 1de 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO

de Tepic

TERMODINÁMICA

TEMA: “Diferentes tipos de trabajo y calores específicos (Cp y Cv) y su


relación (considerando el gas ideal)”.
ALUMNOS:
Hernández Vergara Litzy Daniela., 17400908.
Maldonado Bobadilla Diego Francisco., 17400914.
Martínez Sánchez Andrea Deyanira., 17400916.
Ramírez Ortega Paulina Carmín., 17401315.
Vega Martínez Fernando., 16401147.
DOCENTE: López García Ulises Miguel.
CARRERA: Ingeniería Química.
SEMESTR: 3 y 5

FECHA: 06/12/2018.
ÍNDICE

1. Trabajo
1.1. Definición General De Trabajo
1.2. Definición De Trabajo Termodinámico
1.3. Unidades De Trabajo
1.4. Potencia. Unidades
1.5. Tipos De Trabajo
1.5.1. Eléctrico
1.5.2. Mecánico
1.5.2.1. De Expansión/Compresión o PdV.
1.5.2.2. De Resorte

2. Calor
2.1. Definición Termodinámica De Calor
2.2. Convención de Signo
2.3. Unidades de Calor
2.4. Mecanismos de Transferencia de calor.
2.5. Capacidad calorífica
2.6. Calor específico
2.7. Calor específico del agua
2.8. Medida de la capacidad calorífica y calores específicos
2.9. Equivalente en agua del calorímetro
2.10. Calorímetro de las mezclas
2.11. Medida de cv
2.12. Calores específicos de sólidos
2.13. Calores específicos de líquidos
2.14. Calores específicos de gases
2.15. Foco calorífico

3. Comparación de Calor y Trabajo


1. TRABAJO

1.1. DEFINICIÓN GENERAL DE TRABAJO


Es la transferencia de energía asociada con una fuerza que actúa a lo largo de
una distancia.
Si se tiene un cuerpo con cierta cantidad de masa (m) y se quiere desplazar
desde una posición 1 hasta una posición 2, se aplica una fuerza F a lo largo de un
desplazamiento, se dice entonces que se ha realizado una cierta cantidad de
trabajo.

m m
1 dx 2

uff,

dW  F * dx

Donde:

F= Es la fuerza aplicada en la misma dirección del desplazamiento.


dx= indica la variación del desplazamiento
dw= Cantidad de trabajo aplicado.

X2

Fu
W  Fdx
X1
er

[N.m=J]
Al integrar queda:
Distancia que
W=F x se desplaza el
objeto

Trabajo realizado por el hombre Fuerza aplicada

Cuando la fuerza aplicada es constante


Donde no hay movimiento no hay trabajo

1.2. DEFINICIÓN DE TRABAJO TERMODINÁMICO


Se dice que un sistema efectúa trabajo cuando el único efecto externo al
sistema pudiese ser el levantamiento de un peso.
Es de suma importancia destacar que el trabajo se define como una interacción
entre el sistema y sus alrededores. A un sistema no se le puede asignar un trabajo
(no es algo que tenga un sistema) y por lo tanto no es una propiedad
termodinámica.
El trabajo también se define como una interacción de energía la cual no es
causada por una diferencia de temperatura.
1.2.1. CONVENCIÓN DE SIGNO
La gran mayoría de los autores utilizan el siguiente convencionalismo:
❖ Trabajo realizado por un sistema se considera positivo (+).
❖ Trabajo realizado sobre el sistema se considera negativo (-).

W (-) W (+)

Q (+) Q (-)

1.3. UNIDADES

Como el trabajo se define como la fuerza que actúa a lo largo de un desplazamiento


en la misma dirección de la fuerza. Sus unidades son de fuerza por desplazamiento.
Las unidades mas comunes son:
Sistema internacional: Joule = Newton x metro
Sistema Inglés: Libra-fuerza x pie (también se usa con frecuencia la unidad “Btu”)

Otras unidades:
dina x cm. = 1 ergio
Electrón voltio (ev): Trabajo requerido para mover un electrón a través de una
diferencia de un voltio.
1 ev = 1,6 x 10-12 ergio = 1,18 x 10-19 lbfpie
1.4. Potencia

Rapidez con la cual se realiza un trabajo


W W/dt
UNIDADES

kgf  m lbf  pie


1hp  76,04  33000
s min
kgf  m lbf  pie
1Kw  102  44240
s min
1hp  0,746kw
1.5 . TIPOS DE TRABAJO

1.5.1. ELÉCTRICO
Cuando se mueve una carga en un circuito eléctrico por
efecto de las fuerzas electromotrices.
W  V  Qc
1 V: diferencia de potencial o voltaje eléctrico entre dos
puntos del campo eléctrico. 1 Voltio = 1 Joule/1 Columbio.

Qc = Cantidad de carga eléctrica, que atraviesa la


frontera durante un período de tiempo determinado.

dQc C arg a 1Columbio


I   1A 
dt Tiempo 1Segundo
dQc  Idt
W  V  I  dt

Welecl   V  I  dt ; si la V y I son constantes en el tiempo Welecl  V  I (t 2  t 1 )


La potencia eléctrica

Welct. V  I  dt
W elect.    VI
dt dt

1.5.2. TRABAJO MECÁNICO


W=FxS

Si la fuerza no es constante

W  F ds 2

El trabajo que efectúa un sistema contra la fuerza externa opuesta al movimiento es positivo
y el trabajo hecho sobre un sistema por una fuerza externa que actúa en la dirección del
movimiento es negativo.
1.5.2.1 TRABAJO DE EXPANSIÓN Y COMPRESIÓN

El Trabajo de frontera móvil para un proceso cuasiequilibrio,


es un proceso durante el cual el sistema permanece en equilibrio dx
todo el tiempo.

W  Fext  dx PA

Evaluando un gas encerrado en un cilindro émbolo sometido a un proceso de compresión.


Fext : Fuerza externa que actúa en la interfaz comprimiendo el gas.
dx: Desplazamiento causado por las comprensión
Este desplazamiento se puede escribir en función de un volumen diferencial y el
área del émbolo.

dv
dv  A  dx  dx 
A
dV
 W  Fext   P.dV
Aemb

2
1 W2  1 Pdv

Para calcular el trabajo total requiere conocer la relación entre P y V durante el


proceso.
El área diferencial representa el trabajo realizado por el gas cuando el volumen varía
una cantidad dv. El área completa representa el trabajo total realizado por el gas cuando
este se expande de 1 a 2.

P1
w
P2
❖ TIPOS DE PROCESOS DE EXPANSIÓN Y COMPRESIÓN

a. PROCESO ISOMÉTRICO (gas Ideal)


Proceso Isocórico o isométrico el volumen permanece constante y por lo
tanto no se realiza trabajo.
2

1 W2  1 PdV  0

P1

P2

V1 = V2

b. PROCESO ISOBÁRICO

Proceso en el cual la presión permanece constante


2
1

W 2  PdV  PdV
1

P1

V1 V2
c. PROCESO ISOTÉRMICO

En muchos procesos, especialmente con sustancias gaseosas, se presenta una relación


entre la presión y el volumen, de la forma PV=C. Para gases perfectos es a temperatura
constante (isotérmico).

d. PROCESO POLITRÓPICO
Se caracteriza por la existencia de intercambio de calor entre el sistema y los
alrededores.
Durante los procesos de expansión y compresión politrópicos de gases reales,
la presión y el volumen están relacionados, mediante la siguiente ecuación.

P  V  mRT
mRT2  T1 n1
W
1 n
e. PROCESO ADIABÁTICO (gas ideal)
Proceso en cual no existe transferencia de calor entre el sistema y los alrededores.
En el caso de un gas ideal:

P V K  C
P2 V2  P1 V1

1 W2 1K

K= Coeficiente adiabático de compresión.


K = CpCv
Cp = Capacidad calorífica a Presión constante.
Cv= Capacidad calorífica a volumen constante.

Gases monoatómicos K=1,67


Gases diatómicos K=1,4
Gases poliatómicos K=1,3

1.5.2.1. TRABAJO DE RESORTE


W resorte = F  dx
Para un resorte lineal el desplazamiento
es proporcional a la fuerza aplicada.
F  krest  x

Krest : la constante del resorte , unidades Nwm


X: desplazamiento, se mide a partir de la posición de equilibrio del resorte.

X=0 F=0

X 2 : Desplazamiento final. X 1 : Desplazamiento inicial.


P2
El signo del trabajo del resorte se asigna considerando si el sistema se
expande o comprime.

P1

V1 V2

2. CALOR

2.1. Definición Termodinámica De Calor


Es la energía que se transmite a través del límite de un sistema, en virtud de una
diferencia de temperatura que existe con los alrededores.
Cuando existe una diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno, hay
transferencia de energía como producto de los choques individuales de las
moléculas del sistema con las de su entorno.
Si la frontera del sistema es rígida, la suma de estos trabajos microscópicos no
pueden expresarse como una fuerza medida por un desplazamiento (trabajo). La
suma de estos trabajos microscópico es esencialmente lo que denominamos calor.
Calor es trabajo térmico a nivel microscópico.
El calor no se almacena, la energía si. Tanto el calor como el trabajo son
manifestaciones de energía en transito, por tal motivo solo la podemos observar a
través de las fronteras de los sistemas.

2.2 . CONVENCIÓN DE SIGNO


La mayoría de los autores utilizan el siguiente convencionalismo: Positivo (+),
transmisión de calor a un sistema.
Negativo (-), transmisión de calor desde un sistema (calor retirado del sistema).
2.3. UNIDADES DE CALOR
Kilocaloría, es la cantidad de calor transmitida para producir un cambio de
temperatura de un Celsius (1 C) a un kilogramo (1 kgm) de agua.
BTU, Unidad Térmica Británica, la cantidad de energía requerida para incrementar
la temperatura de una libramasa de agua (1 lbm) de agua un grado Fahrenheit
(1F).
El calor total se denota con la letra Q; Ejemplo: 1Btu, 2 kcal
El calor transferido por unidad de masa se denota con la letra q; Ejemplo: 1BTU/lbm,
1kcal/kgm

El transferido por unidad de tiempo se denota con la letra, Q
También se utiliza cualquier otra unidad de energía como el Joule, ergios, Lbf*pie, etc.

2.4. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

❖ Conducción: es la transferencia de energía debida a las interacciones entre las


partículas en el interior de un material.


Q cond = -kt x A x dt|dx Ley de Fourier

❖ Convección: es la transferencia de energía entre la superficie de un sólido y un


líquido o un gas debido al movimiento de un fluido.


Q conv = h A (Ts – Tf )
❖ Radiación: es la transferencia de energía mediante radiación electromagnética.
La energía transferida por radiación puede emitirse desde una superficie o desde
el interior de fluidos transparentes y sólidos.
2.5. CAPACIDAD CALORÍFICA

Cuando un sistema absorbe calor sensible, o sea que sufre un incremento de


temperatura ∆T, siendo Q el calor absorbido, se denomina Capacidad Calorífica Media
del sistema a la relación:
C=Q/∆T = donde ∆T = Tf −Ti (temperatura inicial – temperatura final)
Puede entonces definirse también como la cantidad de calor necesaria para elevar en
1 º la temperatura de un cuerpo. De acuerdo a la definición de caloría que hemos dado
anteriormente es evidente que la capacidad calorífica de 1 gr de agua a 15 ºC
aproximadamente, es igual a 1. La capacidad calorífica es una propiedad extensiva
porque depende de la cantidad de sustancia que forma el sistema.
Como también depende de la temperatura, el valor de Q obtenido de la ecuación
anterior solo es válido para el intervalo de temperaturas entre Tf y Ti. Para definir la
capacidad calorífica a una temperatura dada, es necesario hacer lo más pequeño
posible al intervalo de temperaturas,
haciendo tender hacia ella, el valor de
la otra temperatura. Así por ej. el valor
de la capacidad calorífica verdadera a
temperatura Ti será:

Como la cantidad de calor Q depende del camino o proceso, seguido para obtener el
incremento de temperatura ∆T (o sea que no es función de estado), la ecuación
anterior podrá escribirse:
C= δQ/dT
Donde δQ es una cantidad de calor infinitamente pequeña o diferencial inexacta, ya
que no es la diferencial de una función real.
Como la cantidad de calor para provocar un mismo incremento ∆T a la misma cantidad
de masa, varía según las condiciones en que se lo suministre, la capacidad calorífica
de un cuerpo dependerá también del proceso que se haya seguido en la transferencia
de calor. Así por ej., para elevar en un grado la temperatura de un gas a volumen
constante, se requiere menos calor que si se lo calienta a presión constante. Esto
significa que la “capacidad calorífica a volumen constante” Cv es menor que la
“capacidad calorífica a presión constante” Cp.
Unidades: Las unidades de la capacidad calorífica son: cal. grado-1.
2.6. CALOR ESPECÍFICO
Se denomina calor específico a la capacidad calorífica correspondiente a la unidad de
masa del sistema. Así, denominamos m a la masa del sistema, cuya capacidad
calorífica media es
Así, denominamos m a la masa del sistema, cuya capacidad calorífica media es
c=C/m=Q/m∆T
Donde c es el calor específico medio, para el intervalo de temperatura ∆T. El calor
específico es una propiedad intensiva, o sea independiente de la masa del sistema.
Como su valor depende le la
temperatura, lo mismo que la
capacidad calorífica, para definirlo a
una cierta temperatura debemos
disminuir todo lo posible el intervalo
∆T haciendo tender las temperaturas
al valor adoptado; o sea:

Donde c es el calor específico verdadero a una temperatura T.


Unidades
Cuando la masa se expresa en gr, el calor específico correspondiente a la capacidad
calorífica de 1 gr del sistema, siendo sus unidades: cal. gr –1 . grado-1; pudiendo
expresarse también, evidentemente: kcal. Kgr-1 . grado-1.
Cuando la masa se expresa en moles, es decir, en el número de pesos moleculares gr
del sistema, el calor específico corresponde a la capacidad calorífica de 1 mol, de
sistema y se lo denomina: “capacidad calorífica molar”, “calor molar” o directamente
“calor específico molar”.
Sus unidades serán: cal. mol-1 . grado-1
Cuando la masa se expresa en átomos-gramo, la capacidad calorífica de 1 átomo-
gramo se denomina “calor atómico” y se expresa en cal . at . gr-1 . grado-1.
2.7. CALOR ESPECÍFICO DEL
AGUA
El calor específico del agua varía con
la temperatura.
En la figura se ha representado la
variación del calor específico del
agua entre las temperaturas de 0 y
100 ºC, manteniendo la presión
constante de 1 atmósfera. Se puede
observar que el valor es 1 en las
proximidades de 15 ºC, debido a las
forma escogida para definir la unidad
de calor.

2.8. MEDIDA DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALORES ESPECÍFICOS


La capacidad calorífica de un sistema puede ser negativa, nula, positiva o infinita, según
el tipo de proceso que experimente el sistema durante el intercambio de calor, ya que
como vimos antes, el calor depende del camino o proceso para obtener el incremento de
temperatura. Si el proceso se realiza a presión constante, la capacidad calorífica se
denomina a presión constante y se designa por el símbolo Cp. Será entonces:

Análogamente, en un proceso a volumen constante se puede definir la capacidad


calorífica a volumen constante que se expresa por la relación:

Donde Qp y Qv son las cantidades elementales de calor intercambiadas a presión y


volumen constante respectivamente.
Cp depende de P y T y Cv depende de V y T. En general Cp y Cv son distintas y toman
valores particulares para cada sistema. Aunque las capacidades caloríficas son funciones
de dos variables, dentro de un intervalo pequeño de variación, pueden considerarse
constantes.
En el caso de un sólido o de un líquido los valores de Cp y Cv son muy parecidos, pero
en un gas son muy distintos. En los métodos de medida de la capacidad calorífica cuyos
fenómenos ocurran a presión constante, las capacidades y calores específicos medidos,
corresponderán entonces a presión constante.
Entre los métodos utilizados para medir capacidades caloríficas o calores específicos
podemos distinguir fundamentalmente el método eléctrico y el método de las mezclas.
El primero se utiliza modernamente casi con exclusividad ya que las medidas pueden
hacerse con un alto grado de precisión. El método de las mezclas solo da una medida
aproximada del valor medio de Cp en un intervalo de temperatura próximo a la
temperatura ambiente.
El recipiente utilizado para efectuar las medidas de calor se denomina calorímetro, que en
su forma más sencilla es una vasija de paredes aisladas que aloja en su interior el
termómetro y agitador. Además contiene un líquido calorimétrico que generalmente es el
agua.
2.9. EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO
Para efectuar medias calorimétricas es necesario conocer la capacidad calorífica de los
elementos que forman el calorímetro. Es evidente que para un mismo aparato la suma de
dichas capacidades caloríficas será una constante, y se la ha denominado “equivalente
en agua del calorímetro”. Se define como equivalente en agua del calorímetro al peso de
agua que necesita la misma cantidad de calor que el termómetro, agitador, paredes del
calorímetro, etc, para elevar su temperatura el mismo número de grados. El equivalente
en agua es así la capacidad calorífica de una masa de agua, de igual valor a la suma de
las capacidades caloríficas de los elementos del calorímetro, se expresa en cal. grado-1.
Se determina experimentalmente.
2.10. CALORÍMETRO DE LAS MEZCLAS
Este aparato tiene la característica ya descripta y ha sido denominado impropiamente
calorímetro de agua. Las determinaciones se efectúan a intervalos de temperaturas
próximas a la temperatura del medioambiente; y se supone que el calor específico del
agua es constante e igual a la unidad.
El método consiste en introducir en el calorímetro una cantidad conocida de agua, a una
temperatura determinada, y luego colocar dentro de ella cierta masa de la sustancia cuyo
calor específico se desea conocer y a una temperatura superior conocida. Se mide la
elevación de temperatura del agua, hasta que alcance el equilibrio térmico con la sustancia
problema.
Si llamamos M1 a la masa del agua, t1 a su temperatura inicial que es la misma del
calorímetro; Mt, Ma Mp las masas del termómetro, agitador y paredes del calorímetro
cuyos calores específico son respectivamente ct , ca y cp ; m2 la masa de la sustancia
cuyo calor específico c2 se desea conocer y que se introduce a temperatura t2; y por
último t a la temperatura de equilibrio, siendo t2 > t > t1; de acuerdo a la definición de calor
específico, medio, el calor cedido por la sustancia problema será:
Q2=M2.c2.(t2-t)
Y el calor absorbido por el agua, las paredes del calorímetro, el termómetro y agitador:
siendo el calor específico del agua igual a 1).
Q1=(M1+Mt.ct+Ma.ca+Mp.cp).(t-t1)
Como los cuerpos forman parte de un sistema aislado y solo intercambian calor, deberá
ser: Q1 = Q2; además, de acuerdo a la definición de equivalente en agua
E=M1.c1+Ma.ca+Mp.cp
En consecuencia
M2.c2(t2-t)=(M1+E)(t-t1)
De donde
C2=(M1+E)(t-t1)/M2(t2-t)
Esta expresión permite calcular el calor específico medio de la sustancia entre las
temperaturas t2 y t.
El equivalente en agua del calorímetro E se puede determinar agregando una masa conocida
de agua M2, a temperatura t2 sobre otra de agua M1 a temperatura t1 inferior a t2. Siendo t
la temperatura de equilibrio, se deberá cumplir de acuerdo con lo dicho anteriormente que:
M2(t2-t)=(M1+E)(t-t1)
De donde:
E=M2(t2-t)-M1/(t-t1)
También se puede determinar el valor de E colocando en la masa M1 de agua, a temperatura
t1, un conductor eléctrico de resistencia conocida R y
pasando una intensidad de corriente definida i durante
un tiempo determinado T hasta temperatura t.
La energía eléctrica consumida se transmite totalmente
al agua en forma de calor, de acuerdo con la expresión:

Métodos modernos de medida de los calores específicos


Los métodos modernos de deidad de calores específicos
se basan en una doble transferencia simultánea de
energía por parte del cuerpo cuyo calor específico va a
determinarse. Por una parte recibe calor de una
resistencia eléctrica y por el otro cede calor al medio más
frío que lo rodea.
En un intervalo de tiempo infinitesimal, dT, el calor
absorbido por el sistema será:

Siendo R el valor de la resistencia, i la intensidad de corriente,

luego
2.11. MEDIDA DE CV
Los métodos de medida que hemos descriptos se utilizan para la determinación de los
calores específicos a presión constante cp. Como para un sólido la medida precisa de cv
es casi imposible, se mide primeramente cp y luego se utilizan fórmulas teóricas que
relacionan cp y cv. Lo mismo se hace en el caso de los líquidos y los gases. En estos
últimos cp y cv están relacionados por las ecuaciones del exponente adiabático y de
Mayer.
2.12. CALORES ESPECÍFICOS DE SÓLIDOS
Las medidas de cp para los sólidos revelan
que el calor específico a presión constante
varía muy poco con la presión, sin embargo,
su variación con la temperatura es muy
importante.
Por ej., representando la variación de cp en
función a la temperatura para el cobre, se
observa que cuando la temperatura aproxima
al 0 absoluto, cp tiende a 0, mientras que al
aumentar la temperatura, su valor se eleva en
forma continua.
Este comportamiento de cp lo cumplen la
mayoría de los metales puros y muchos
compuestos, pero hay excepciones. Como se dijo antes, el calor específico a volumen
constante cv, es casi imposible de medir, en consecuencia su valor se determina a partir
del valor de cp y aplicando ecuaciones que relacionen ambos calores.
Al igual que cp, el calor específico a volumen constante varía muy poco con la presión,
pero con la temperatura su variación es notable.
El diagrama para el cobre muestra que a bajas temperaturas cp y cv son casi iguales,
mientras que a temperaturas elevadas se diferencian mucho, tendiendo cv a un valor
constante.
Otras características de los calores específicos de los sólidos es que los valores son
inferiores a 1 cal / gr °C, salvo el litio para temperaturas superiores a 100 °C.
Además los cuerpos de mayor peso atómico poseen los menores calores específicos. En
el caso de las aleaciones, la capacidad calorífica de la aleación se puede calcular
sumando las capacidades caloríficas de sus componentes. Los sólidos cumplen la Ley de
Dulong y Petit, que establece que para todos los cuerpos simples el calor atómico es
sensiblemente constante e igual aproximadamente a 6,4 cal / at gr °C.
2.13. CALORES ESPECÍFICOS DE LÍQUIDOS
Al igual que en los sólidos, los calores específicos varían poco en función de la presión
pero sí notablemente con respecto a la temperatura. Los valores son en general menores
que 1 cal / gr ºC, y a la temperatura de fusión el calor específico de un líquido es mayor
que el del sólido a la misma temperatura.
2.14. CALORES ESPECÍFICOS DE GASES
En los gases, los valores de cp son mayores que los de cv, pues a presión constante el
gas se dilata realizando cierto trabajo para vencer la presión exterior, y entonces se
necesita absorber una cantidad de energía equivalente a ese trabajo. En los gases se
mide generalmente cp directamente y el valor de cv se deduce de las relaciones que lo
vinculan con cp.
La medida de cv es imposible realizarla con gran exactitud debido a que la capacidad
calorífica de la masa gaseosa que puede contener un recipiente cualquiera es pequeña,
o por lo menos del mismo orden que este.
2.15. FOCO CALORÍFICO
Se entiende por foco calorífico a todo cuerpo cuya masa sea tan grande que pueda
absorber o ceder una cantidad ilimitada de calor sin experimentar variación apreciable de
su temperatura ni de cualquiera otra variable termodinámica. O sea que un foco calorífico
posee una capacidad calorífica infinita. Una gran masa de agua como el océano, o de aire
como la atmósfera, son ejemplos prácticos de focos caloríficos. Debe tenerse en cuenta
que en la realidad un foco calorífico sufre algún cambio en sus variables termodinámicas
al absorber o ceder calor, sin embargo, estos cambios son tan extremadamente pequeños
que es imposible medirlos.

3. Comparación de Calor y trabajo


Al igual que el calor, el trabajo es una interacción de energía entre un sistema y sus
alrededores. La energía es capaz de cruzar la frontera de un sistema cerrado en forma
de calor o de trabajo. En consecuencia, si la energía que cruza la frontera de un
sistema cerrado no es calor, debe ser trabajo. El calor es fácil de reconocer: la fuerza
que lo posibilita es una diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores.
Entonces es posible afirmar, con cierta simplicidad, que una interacción de energía no
provocada por una diferencia de temperatura entre un sistema y sus alrededores, es
trabajo. De manera más específica, el trabajo es la transferencia de energía asociada
con una fuerza que actúa a lo largo de una distancia. La elevación de un émbolo, un
eje que gira y un alambre eléctrico que cruzan las fronteras del sistema son casos
asociados con interacciones de trabajo.

El trabajo es también una forma de energía como el calor y, por lo tanto, tiene unidades
de energía como kJ. El trabajo efectuado durante un proceso entre los estados 1 y 2
se denomina W 12, o aún más simple W.

Tanto el calor como el trabajo son cantidades direccionales y, en consecuencia, la


descripción completa de su interacción requiere de la especificación tanto de su
magnitud como de su dirección. Una forma de hacer esto es adoptando un signo
convencional. La forma convencional, generalmente aceptada, de signo formal para la
interacción del calor y del trabajo es como sigue: la transferencia de calor hacia un
sistema y el trabajo hecho por un sistema son positivos; la transferencia de calor desde
un sistema y el trabajo hecho sobre un sistema son negativos.
Cuando la dirección de la interacción de un calor o trabajo no se conoce es posible
suponer, simplemente, una dirección para la interacción (usando el subíndice entrada
o salida) y darle una solución. Un resultado positivo indica que la dirección supuesta
es correcta. Por otro lado, un resultado negativo indica que la relación de la interacción
es opuesta a la dirección considerada. Es como suponer una dirección para una fuerza
desconocida al resolver un problema de estática e invertir la dirección cuando se
obtiene un resultado negativo para la fuerza.

Una cantidad que se transfiere a o desde un sistema durante una interacción no es una
propiedad puesto que la cantidad de dicha cualidad depende de algo más que un
estado del sistema. El calor y la energía son mecanismos de transferencia de energía
entre un sistema y sus alrededores y existen muchas similitudes entre ellas:

1. Ambos se reconocen cuando cruzan las fronteras del sistema. Tanto a


transferencia de calor como el trabajo son fenómenos de frontera.
2. Los sistemas poseen energía, pero no calor o trabajo.
3. Ambos se asocian con un proceso, no con un estado. A diferencia de las
propiedades, ni el calor o el trabajo tienen significado en un estado.
4. Ambos son funciones de la trayectoria (sus magnitudes dependen de la trayectoria
seguida durante un proceso, así como de los estados extremos).

Las funciones de la trayectoria tienen diferenciales inexactas, designadas mediante el


símbolo δ. En consecuencia, una cantidad diferencial de calor o trabajo se representa
mediante δQ o δW, respectivamente, en lugar de dQ o dW. Las propiedades, sin
embargo, son funciones de punto (sólo dependen del estado y no de cómo el sistema
llega a ese estado) y tienen diferenciales exactas designadas por el símbolo d. Un
pequeño cambio en el volumen, por ejemplo, es representado por dV y el cambio de
volumen total durante un proceso entre los estados 1 y 2 es:

El cambio de volumen durante el proceso 1-2 siempre es el volumen en el estado 2


menos el volumen en el estado 1, sin importar la trayectoria seguida. Sin embargo, el
trabajo total realizado durante el proceso 1-2 es:
El trabajo total se obtiene de seguir la trayectoria del proceso y añadir las cantidades
diferenciales de trabajo (δW) efectuadas a lo largo del trayecto. La integral de δW no
es W 2 – W 1 (el trabajo en el estado 2 menos el trabajo en el estado 1), lo que no tiene
sentido puesto que el trabajo no es una propiedad y los sistemas no poseen trabajo en
un estado.

BIBLIOGRAFÍAS
- (Sección 2-4 de Çengel & Boles (6ª Ed.))
- “TERMODINÁMICA ELEMENTAL”
- “TRABAJO Y CALOR TERMODINÁMICO”
- Unidad curricular termodinámica – Universidad Nacional Experimental
- (UNNE- Prof. Arturo F. Aeberhard, 2016).

Você também pode gostar