Você está na página 1de 17

BASES PARA ENTENDER

EL LENGUAJE Y EL
PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
AUTOR: Jhonathan López Rojas
ÍNDICE

Bases para entender el lenguaje y el pensamiento


Semana 2: El cerebro y su relación con el lenguaje y el pensamiento

1. El cerebro y su relación con el lenguaje y el pensamiento


2. Zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje
2.1.1.El área de Broca
2.1.2.El área de Wernicke
3. Zonas del cerebro asociadas con el pensamiento racional y de resolución de problemas
3.1. Lóbulo frontal
3.2. La corteza prefrontal
4. Formas de investigar el lenguaje y el pensamiento
5. Ejemplificación de la temática
5.1. Ejercicio 1
5.2. Ejercicio 2: resolución de problemas
Glosario de términos
Bibliografía
Remisión a fuentes complementarias
Referencia de imágenes

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

1. El cerebro y su relación con el lenguaje y el pensamiento


Numerosas investigaciones han sustentado que tanto el lenguaje como el pensamiento están
intrínsecamente relacionados con algunas áreas específicas del cerebro. En principio, la correspondencia
de zonas del cerebro con tareas altamente especificadas fue propuesta por Franz Gall (1810); sin
embargo, además de las zonas cerebrales, Gall sostenía que esto se veía reflejado en la forma del cráneo
de las personas, una teoría conocida como Frenología. Gall incluía cosas como la esperanza, la
precaución, o la destructividad dentro de su modelo. De modo que, por ejemplo, podría saberse si una
persona era un delincuente o era propenso a la delincuencia simplemente con un análisis detallado de la
forma de su cráneo.

Figura 1. Mapa frenológico

Fuente: Pendleton's Lithography. (1834)

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 3
A finales de los años 50, Paúl MacLean expandió la teoría del circuito emocional propuesta por James
Papez, y propuso la existencia de tres áreas distintas del cerebro: el complejo reptiliano, el sistema
límbico y la neocorteza. El primero se encarga de las funciones de supervivencia más básicas, tales como
funciones respiratorias, de regulación de temperatura, o el “correr o pelear”. El segundo sistema se
encarga del componente emocional y la regulación de sustancias endocrinas. Además de esto, varios
sectores se encuentran altamente relacionados con la memoria, la atención, y la personalidad. Esta parte
del cerebro interactúa, prácticamente sin mediación de la neocorteza, con el sistema reptiliano y el
sistema nervioso autónomo. Finalmente, la neocorteza corresponde a la zona más reciente de
desarrollo, correspondiente al “cerebro racional”. Está altamente relacionada con los lóbulos prefrontal
y frontal. En general, los grandes simios tenemos altamente desarrollada esta zona del cerebro. Mientras
en mamíferos, como las ratas, la neocorteza es prácticamente lisa; en los humanos y otros primates
superiores tienen una gran cantidad de curvas y arrugas, de este modo se amplía su área. La neocorteza
corresponde a más de la mitad de la masa cerebral de los humanos, y se encarga de funciones cognitivas
como memorización, resolución de problemas, concentración y lenguaje.

Figura 2. Cerebro triuno

Fuente: Wikipedia. (s.f.)

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2. Zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje
La mayoría de los procesos que permiten el lenguaje se llevan a cabo en diferentes áreas de asociación,
existen dos áreas bien identificadas, las cuales son vitales para la comunicación humana: el área de Broca
y el Área de Wernicke, estas áreas se ubican en el hemisferio dominante. El hemisferio izquierdo es el
dominante en aproximadamente el 95% de las personas diestras, y el 60% de las personas zurdas.
Debido a esto, se considera que el lenguaje es una función lateralizada. En la unidad 1 vimos evidencia
de esto en el apartado de la teoría de la relatividad lingüística. Estas áreas no son las únicas que
participan en el procesamiento del lenguaje, sin embargo aún se discute el nivel de participación de
áreas del hemisferio opuesto, así como la relevancia de áreas prefrontales, el grosor de la corteza, y la
comunicación entre hemisferios.

Figura 3. Área de broca y Wernicke

Fuente: (s.d.). (s.f.)

2.1. El área de Broca


El área de broca es una región del lóbulo frontal dominante de los humanos, cuyas funciones están
vinculadas principal, aunque no exclusivamente, a la producción del lenguaje. El procesamiento del
lenguaje ha estado vinculado con esta área desde que Pierre Paul Broca, un médico francés, que reportó
discapacidad en dos de sus pacientes. Desde entonces se ha conocido como área de Broca, y al déficit en
la producción del lenguaje, afasia de Broca. Estudios de afasia crónica han implicado el rol esencial de
esta área en varias funciones del habla y el lenguaje; sin embargo, la destrucción lenta de esta área,
debido a tumores cerebrales, puede dejar sus funciones relativamente intactas, lo cual sugiere que estas
pueden cambiarse a áreas cercanas.

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 5
Si bien, en principio se creía que esta área no tenía influencia en aspectos relacionados con la
comprensión del lenguaje, se ha encontrado que tiene un papel relevante en la comprensión de frases
altamente complejas o ambiguas. Además de esto, esta área influye en el reconocimiento de gestos u
otra clase de señales que ayuden a clarificar un mensaje, razón por la cual se explica que personas con
lesiones en el área de Broca también presenten dificultades para comprender la lengua de señas.

El rol esencial del área de Broca en la producción del habla se ha cuestionado dado que puede ser
destruida dejando el lenguaje prácticamente intacto. En el caso de un ingeniero, un tumor cerebral de
crecimiento lento fue removido. El tumor y la cirugía destruyeron gran parte del área de Broca, entre
otros. Sin embargo, tres meses después de la remoción el individuo tuvo mínimos problemas de lenguaje
y volvió a su trabajo. Estos problemas pequeños incluían la capacidad para crear oraciones complejas
que incluyeran más de dos sujetos, múltiples causalidades, o decir lo que otros habían dicho. Los
investigadores lo explicaron debido a problemas de la memoria de trabajo. Además de esto, atribuyeron
la falta de problemas a mecanismos compensatorios de plasticidad cerebral, por medio de los cuales las
funciones cambiaron a áreas homólogas en el hemisferio derecho. El daño en el área de Broca, por lo
general, se asocia con el habla telegráfica. Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir,
“llevar, mamá, tienda” cuando quiere decir “mi mamá me llevó a la tienda hoy”. De este modo, aunque
el contenido de la oración sea correcto, se pierde la fluidez de la construcción gramatical. La afasia de
Broca se asocia con individuos que saben lo que quieren decir pero no pueden decirlo, otras variantes de
afasia se asocian con la comprensión, o con la producción de lenguaje con sentido, como veremos más
adelante.

2.2. El área de Wernicke


El área de Wernicke es la otra parte de la corteza cerebral vinculada desde hace mucho tiempo al
lenguaje. Se ubica en la parte posterior del giro temporal superior (ver imagen 4 y relacionarla con
imagen 3) del hemisferio dominante. Está involucrada con la producción del lenguaje hablado y escrito.
Daños en esta área resultan en una afasia receptiva y fluida. Esto significa que la persona puede conectar
las palabras, pero estas carecen de significado. Por el contrario de la afasia no fluida, en la cual las
personas usan palabras con sentido, pero de una forma no fluida, telegráfica, como se mencionó en el
apartado anterior. El área homóloga en el hemisferio opuesto tiene un rol en el procesamiento de
palabras ambiguas o de varios significados, por lo general en el procesamiento y resolución de los
significados subordinados (aquellos que se usan menos). Por el contrario, el área de Wernicke procesa
los significados dominantes de las palabras (los más usados).

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Figura 4. Lóbulo temporal

Fuente: qmegunef. (s.f.)

Un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de Rochester 1, en el que habitantes nativos de


lengua de señas estadunidense fueron sujetos a imágenes de resonancia magnética mientras

1
Dissociating neural subsystems for grammar by contrasting word order and inflection
Aaron J. Newman, Ted Supalla, Peter Hauser, Elissa L. Newport, Daphne Bavelier
Proc Natl Acad Sci U S A. 2010 April 20; 107(16): 7539–7544. Published online 2010 April 5. doi: 10.1073/pnas.1003174107

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 7
interpretaban oraciones que identificaban una relación usando sintaxis (relación determinada por el
orden de las palabras) o inflexión (la relación está determinada por signos físicos como mover las manos
o señalar una parte del cuerpo). Se activaron distintas áreas del cerebro dentro de la corteza frontal
(asociada con la habilidad para poner información en secuencias) en especial en la condición de sintaxis,
mientras que los lóbulos temporales (asociados con dividir información en sus partes constitutivas)
fueron más activos en la condición de inflexión. Sin embargo, estas áreas no son mutuamente
excluyentes y muestran una gran cantidad de superposición. Estos hallazgos indican que si bien el
procesamiento del lenguaje es un proceso bastante complejo, el cerebro podría estar usando métodos
computacionales bastante básicos preexistentes.

El área de Wernicke es llamada así por Carl Wernicke, un neurólogo y psiquiatra alemán que hipotetizó
un vínculo entre la parte posterior de la sección superior del giro temporal y la mímica de algunas
palabras y sílabas que presentaban algunos pacientes, como imitando las imágenes motoras de palabras
habladas. Lo hizo en base a la ubicación de algunos daños cerebrales que ocasionaban afasia. La afasia
receptiva, en la que se preservan estas habilidades, también se conoce como Afasia de Wernicke. En esta
enfermedad hay un daño severo en la comprensión del lenguaje, mientras que el habla mantiene un
ritmo que suena natural y una sintaxis relativamente normal; esto resulta en un lenguaje que en general
carece de sentido. Si bien la evidencia de neuroimágenes y lesiones por lo general soporta la idea de que
una disfuncionalidad o daño en el área de Wernicke es común en las personas con afasia receptiva, no
siempre es así. Algunas personas podrían usar el hemisferio derecho para el lenguaje, y el daño aislado
de la corteza del área de Wernicke podría no causar una afasia receptiva severa. Incluso cuando
pacientes con lesiones en el área de Wernicke tienen dificultades de comprensión, estas no suelen estar
restringidas al procesamiento del lenguaje solamente. Por ejemplo, un estudio encontró que pacientes
con lesiones posteriores también tenían problemas comprendiendo sonidos no verbales como los
emitidos por animales o máquinas. De hecho, para el área de Wernicke, los daños en sonidos no verbales
eran mayores que los de sonidos verbales.

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Figura 5. Interpretación de oraciones

Fuente: Elaboración propia (2016)

3. Zonas del cerebro asociadas con el pensamiento racional y de resolución de


problemas

3.1. Lóbulo frontal


El lóbulo frontal está ubicado en la parte anterior del cráneo. Está al frente del lóbulo parietal y en frente
y arriba del temporal. El lóbulo frontal contiene la mayoría de las células sensitivas a la dopamina de la
corteza cerebral. El sistema dopaminérgico está asociado con el refuerzo, la atención, la memoria a corto
plazo, la planeación, y la motivación. La dopamina tiende a limitar y seleccionar información sensorial
que llega del tálamo al procencéfalo (la parte anterior del cerebro). Las funciones del lóbulo frontal
involucran la habilidad para proyectar consecuencias futuras de acciones actuales, la elección entre
bueno y malo (o bueno y mejor), la supresión de respuestas socialmente inadecuadas, y la
determinación de similaridades y diferencias entre cosas o eventos. Esto implica que la mayor parte de la
regulación final de la conducta y de la planeación tiene lugar en este lóbulo. El mal funcionamiento o
daños en esta área pueden implicar deficiencias en procesos de atención, memoria, regulación social y
planeación de las propias acciones. Además de esto, el lóbulo frontal controla funciones motoras, y parte
de nuestra comprensión visual (ver figura 5). La mayoría de las funciones relacionadas con el
pensamiento, representación y resolución de problemas están relacionadas con la corteza prefrontal.

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 9
Figura 6. Lóbulo frontal

Fuente: Elaboración propia (2016)

3.2. La corteza prefrontal


La corteza prefrontal hace parte del lóbulo frontal, como se mencionó anteriormente (Ver Figura 5). El
término psicológico más usado para las funciones que lleva a cabo esta área es función ejecutiva. Este
término hace referencia a las habilidades para diferenciar entre pensamientos conflictivos, determinar
consecuencias posibles, hacer comparaciones, planear hacia una meta, y controlarse socialmente. La
corteza prefrontal ayuda al aprendizaje de reglas concretas, mientras que otras regiones de la corteza
frontal ayudan a aprender reglas a niveles de abstracción más altos.

Estudios de Fuster y Goldman-Rakic 2 enfatizaron la habilidad fundamental de la corteza prefrontal para


representar información que no está en la actualidad en el ambiente, y el rol central de esta función en
crear “bosquejos mentales”. Goldman-Rakic hablaba de cómo este conocimiento representacional se
usaba para guiar de forma inteligente el pensamiento, la acción, y la emoción. Esto incluyendo la
inhibición de pensamientos, distracciones, acciones y sentimientos inadecuados. De este modo, la
memoria de trabajo (ver imagen 6) puede verse como algo fundamental para la atención y la inhibición
comportamental. Fuster habla de cómo esta habilidad prefrontal permite unir el pasado con el futuro,
permitiendo asociaciones tanto en distintos tiempos como en distintos modos, con el propósito de crear
ciclos de acción-percepción dirigidos a conseguir metas. Esta habilidad es la base de todas las otras
funciones ejecutivas superiores.

2
Goldman-Rakic, P.S.; Cools, A. R.; Srivastava, K. (1996). «The prefrontal landscape: implications of functional
architecture for understanding human mentation and the central executive». Philosophical Transactions of the Royal
Society of London: Biologycal Sciences (en inglés) 351 (1346): 1445-53.

10

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Figura 7. Memoria de trabajo

Fuente: Elaboración propia (2016)

La memoria de trabajo, mencionada anteriormente, es un concepto utilizado para referirse a la cantidad


de información que el cerebro puede manejar a la vez. Básicamente, el cerebro tiene un límite de
información simultánea, en este caso la corteza prefrontal tiene entre sus funciones evitar que
información innecesaria llene ese límite de espacio, suprimiéndola y enfocándose en información
relevante y que ayude en la resolución de la tarea.

Por ejemplo: Mientras usted está trabajando en el computador, leyendo esta unidad, muchas otras cosas
pueden estar sucediendo a la vez, puede haber ruidos externos, información visual difusa, etc. Parte de
las funciones de la corteza prefrontal incluyen mantener su atención en el texto, desviarla de los ruidos
externos, planear cómo resolver los ejercicios, esquematizar de forma sencilla la información que se le
presenta, de modo que la representación que usted elabora del texto y los conceptos que en él se
presentan, sea completamente clara para usted.

4. Formas de investigar el lenguaje y el pensamiento


En Psicología existen diversos métodos para evaluar la relación entre el lenguaje y el pensamiento. Estas
han estado vinculadas a distintas escuelas psicológicas, que a su vez tenían énfasis en diferentes
aspectos de los procesos. Algunos de estos métodos ya han sido dejados de lado por considerarse que su

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 11
objeto de estudio o el procedimiento no permiten acercarse al fenómeno de manera rigurosa. Uno de
los primeros métodos de investigación fue el adoptado por la escuela de “Psicología individual”, de
Wilhelm Wundt, el cual consistió en la introspección experimental.

De acuerdo con Wundt, el objeto de estudio de la psicología debía ser la consciencia, pues este
constituía la base para procesos superiores como el lenguaje o el pensamiento. El método introspectivo
no fue aceptado por la comunidad científica de la época, ya que se sostenía que lo que el investigador
esperaba encontrar influía en los resultados de su introspección. Luego de Wundt, la psicología tomó un
rumbo distinto y se enfocó en analizar aquello que era observable: es decir, la conducta. Con el
nacimiento del análisis experimental del comportamiento, el enfoque cambió hacia el estudio del
comportamiento, dejando de lado los procesos mentales, pues se consideraba que estos no podían ser
estudiados. Sin embargo, en pleno auge del conductismo, en lugares distintos, surgieron dos teorías que
han llegado a tener gran influencia en el estudio experimental del pensamiento: la teoría constructivista
de Jean Piaget, y la socio-histórica de Lev Vygotsky. Estos autores plantearon una aproximación al
lenguaje y el pensamiento a partir de la evolución que tienen los procesos en los niños. Posteriormente,
en la década de 1950, comenzó el boom de la psicología cognitiva y, con el nacimiento de los
computadores, los métodos de investigación comenzaron a inclinarse más por la realización de
simulaciones computarizadas de las capacidades humanas, como la construcción de conceptos o la
memoria de trabajo.

Estas teorías del procesamiento de la información fueron perdiendo su influencia cuando las tesis de
Vygotsky fueron redescubiertas en occidente, con gran influencia en nuevos autores como Bruner. A
partir de este momento, las investigaciones se han enfocado en los procesos de pensamiento y lenguaje
en situaciones y contextos específicos, y analizando cómo las variables culturales y la construcción de
sentido influyen en el desarrollo de estos procesos. A partir de los años 1990, esta corriente ha tenido
también una especie de convergencia con teorías neurocientíficas y evolutivas, dando lugar a corrientes
como la cognición distribuida o corporizada, en las cuales se analiza tanto el sustrato biológico de los
procesos, como el contexto histórico y cultural en que se dan. Además de esto, se da gran relevancia al
papel que tiene en los seres humanos el uso de herramientas, bien sea físicas, o conceptuales, a la hora
de resolver problemas. En el caso de la cognición distribuida, por ejemplo, se plantea que los elementos
con los cuales el humano resuelve sus problemas no están restringidos a las representaciones mentales,
sino que el humano distribuye las tareas a realizar dentro de su entorno para facilitar el proceso, de este
modo, no hay sobrecarga de la memoria de trabajo.

12

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Figura 8. Contexto sociocultural

Fuente: Elaboración propia (2016)

Por ejemplo: Cuando una persona toma apuntes, está distribuyendo su conocimiento y poniendo parte
de él en el papel o el computador. Cuando requiera de nuevo esa información, no tendrá el problema de
tener que recuperarla de su memoria de largo plazo, un proceso que puede fallar, sino que accede a la
información desde esa ayuda externa (el papel o el computador). De acuerdo con esto, si en un contexto
investigativo, al momento de analizar la capacidad de una persona para resolver problemas, le pido, por
ejemplo, que no use ayudas como el papel, el libro, o la calculadora, en realidad no estoy evaluando la
capacidad real de la persona de resolver el problema, puesto que en una situación “natural” la persona
contaría con esas ayudas, y se apoyaría en ellas. De aquí surge todo un nuevo paradigma investigativo,
de acuerdo con el cual si se hace un estudio en un laboratorio, restringiendo a las personas el acceso a
estas herramientas, estaría obteniendo datos que no corresponden a la realidad.

5. Ejemplificación de la temática

5.1. Ejercicio 1
Observe la siguiente imagen, trate de recordar la mayor cantidad posible de palabras:

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 13
Figura 9. Ejercicio

Fuente: Elaboración propia (2016)

• ¿Puede recordar las palabras en desorden? ¿Es decir, nombrar de forma aleatoria palabras
hasta completarlas todas?
• ¿Qué método de memorización utiliza? ¿Cómo cree que afecta eso su memoria de trabajo?
• ¿Por qué, aunque la palabra “capaz” está mal escrita, puede inferir a qué hace referencia?
¿Con qué área del cerebro estaría relacionada?

14

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
5.2. Ejercicio 2: resolución de problemas

Figura 10. Unir

Fuente: Elaboración propia (2016)

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 15
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Afasia: discapacidad que impide o dificulta hablar de forma fluida o coherente, o comprender el lenguaje
de otros.

Hemisferio dominante: hemisferio cerebral que se prioriza a la hora de analizar información. Está
altamente relacionado con el procesamiento y producción del lenguaje. En la mayor parte de la gente es
el izquierdo.

Herramientas: término utilizado por Vygotsky para referirse a ayudas físicas o conceptuales de las cuales
el ser humano se vale para resolver problemas.

Memoria de trabajo: capacidad cerebral de mantener múltiples piezas de información activas a la vez.

Representación: imagen mental que corresponde a un aspecto del mundo y guía a la persona para
determinar su conducta. Pueden ser dinámicas o estáticas.

Solución de problemas: proceso por medio del cual se cambia una situación de un estado actual a un
estado deseado.

BIBLIOGRAFÍA

De Young, C.G., Hirsh, J.B., Shane, M.S., Papademetris, X., Rajeevan, N., & Gray, J.R. (2010). Testing
predictions from personality neuroscience. Brain structure and the big five. Psychological
Science, 21(6), 820–828.

Newman, A.J., Supalla, T., Hauser, P., Newport, E.L., & Bavelierb, D. (2010). Dissociating neural
subsystems for grammar by contrasting word order and inflection. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United States of America, 107(16), 7539–7544.

Yang, Y. & Raine, A. (2009). Prefrontal structural and functional brain imaging findings in antisocial,
violent, and psychopathic individuals: a meta-analysis. Psychiatry Research, 174(2), 81–88.

1.1. Remisión a fuentes complementarias

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2867749/

Artículo de Newman et al (2010) acerca de funciones cerebrales en el reconocimiento de frases de


acuerdo a la inflexión o el orden.

1.2. Referencia de imágenes

16

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Pendleton's Lithography. (1834). Mapa frenológico. [Imagen]. Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Dr_Spurzheim_phrenology_chart_cph3
g04556u.jpg

qmegunef. (s.f.). Lóbulo temporal. [Imagen]. Recuperado de http://lasaludi.info/la-funcion-del-lobulo-


temporal.html

(s.d.). (s.f.). Cerebro triuno. [Imagen]. Recuperado de


http://i.ytimg.com/vi/_MqmCzoY3TQ/hqdefault.jpg

(s.d.). (s.f.). Área de Broca y Wernicke. [Imagen]. Recuperado de


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/1605_Brocas_and_Wernickes_Areas-02.jpg

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 17

Você também pode gostar