Você está na página 1de 93

Universidad Nacional del Centro del Perú

DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL


FACULTAD DE SOCIOLOGIA

“MUSUG LLAJTAK”

Proyecto:

DIAGNÓSTICO INTEGRAL PARTICIPATIVO DE LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE MILUCHACA – SAPALLANGA, 2018.

Lugar de Ejecución: Comunidad Campesina de Miluchaca - Sapallanga


Ejecutores:
Apellidos y nombres DNI Código Semestre
AVILA QUISPE ,Yordi Vladimir 76230742 2014200803B IX
CARBAJAL JULCARIMA ,Leonela Teresa 71476214 2014200808I VIII
CAMAYO DE LA CRUZ, Nidia Sherly 73867117 2014200806K IX
HUAMAN ROJAS, Betzabe Primitiva 77246032 2014200814K IX
NUÑEZ ESPINOZA ,Jancarlos 71704630 2014200819S IX
RODRIQUES RAMOS, Mariel Alizon 72566682 2014101169G IX
ROJAS YANCE, Susana 48585082 2014200826G IX
SALAZAR BENDEZU, Isabel Karen 73590217 2014200127C IX
SOLANO CASTELLANOS, Kenyi Junior 73109799 2014101171A IX
TICSE DAVILA, Veronica Luz 71924887 2014200829D IX
Asesores:
Apellidos y nombres DNI Condición Categoría
M. Sc POMA CASTELLANOS, Gualberto 19892809 ASOCIADO T.C
M. Sc. TELLO YANCE, Filoter 19882840 PRINCIPAL D.E

Modalidad : Monovalente
Área : Transferencia tecnológica
Fecha de inicio : 09 de Abril de 2018
Fecha de conclusión : 21 de Diciembre de 2018
Fecha de presentación : 21 de Diciembre de 2018

Director de Extensión universitaria y proyección social Director de la OGEUPS


de la Facultad de Sociología.
2018

0
INDICE

1
1. RESUMEN

(Considerar el lugar, número de beneficiarios, problema o necesidad, acciones para


resolver el problema o necesidad y conclusiones. Si considera necesario:
recomendaciones que propiciaron).

2
2. INTRODUCCION

(Debe contener, en forma declarativa de lo general a lo específico, el lugar atendido, el


problema que originó el proyecto, la justificación, los objetivos propuestos en el
proyecto, dificultades y aspectos generales de la realización del trabajo hasta su
culminación)

3
CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. Ubicación de la institución beneficiaria

La Comunidad Campesina de Miluchaca se encuentra ubicado en el distrito de


Sapallanga, Provincia de Huancayo y Región Junín, sierra central del Perú.

1.1. Límites

Norte: Comunidad campesina de la Punta - Sapallanga.

Sur: Comunidad Campesina de Sapallanga.

Este: Comunidad campesina de Acopalca.

Oeste: Comunidad Campesina de Cocharcas.

1.2. Clima

El clima en territorio de la comunidad es templado propio de la región quechua, con


una temperatura mínima de hasta 5 grados centígrados bajo cero (meses de mayo a
junio) y una máxima de hasta 22 grados centígrados.

1.3. Flora y Fauna

La flora es muy diversa, entre ellos tenemos el helecho, musgo, maguey, llantén,
diente de león, cicuta, sábila, cola de caballo, ortiga, valeriana, chancapiedra, berros,
muña, amargón, paico, manzanilla, hinojo, orégano, cedrón, ruda, rosa silvestre, clavel,

4
lirio, geranio, retama, tanquish, cantuta, guinda, sauco, eucalipto, pino, ciprés,
melocotón, ciruelo pera.

La fauna en el territorio de la comunidad también es muy diversa como las aves: el


zorzal gris y el huipcho, también hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes y
perdices, entre los mamíferos tenemos a los mamíferos domésticos como la vaca, el
burro, el caballo y el perro; entre otros.

1.4. Accesibilidad Vial

Las vías de acceso al territorio de la Comunidad Campesina de Miluchaca es por una


carretera asfaltada que, parte del camino Real hacia al oeste, del mismo modo se puede
llegar por caminos ancestrales desde los cuatro puntos cardinales, conectándose con
los centros poblados, anexos y barrios del distrito de Sapallanga y pueblos vecinos.

1.5. Descripción del problema y/o necesidad que originó el proyecto

Es necesario entender que los asuntos comunales en el Perú no se han terminado por lo
que, en su vigencia la universidad debe tomar con mucha prudencia los temas respecto
a la organización de las comunidades campesinas, teniendo en cuenta su cultura, sus
recursos físicos y los recursos humanos de estos pobladores del área rural que en la
actualidad desarrolla una economía de dispensa para las ciudades.

Es por este motivo que conocerla y analizarla resulta un factor decisivo para
comprender los procesos de cambio que se producen en el interior de la organización
comunal, particularmente la de la Comunidad Campesina de Miluchaca, porque la
organización comunal es también dinámica y viva, es el producto de diferentes
visiones que tienen los miembros en el interior de la institución; por esto se hace
necesario que las investigaciones se desarrollen en relación a este ámbito para hacer
intervenciones específicas.

2. Justificación del proyecto

5
En el aspecto teórico el presente proyecto de diagnóstico participativo integral de la
Comunidad Campesina de Miluchaca – Sapallana fue establecido a partir de la
solicitud de las autoridades de la misma comunidad por lo que el grupo de proyección
social monovalente “MUSUG LLAJTAK” abordará desde la sociología el diagnóstico
para el fortalecimiento organizacional y a partir de ello pueda plantearse los diversos
proyectos en la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de los comuneros.

En el aspecto práctico el proyecto buscará transferir el conocimiento teórico hacía su


consecución práctica de dar un legajo para diagnosticar y plantear alternativas de
desarrollo comunal.

En el aspecto metodológico, el estudio servirá de apoyo para otros estudios que tengan
que dar cuenta sobre la situación real de las comunidades campesinas en el Perú dentro
su particularidad que en adelante pueda ser generalizada para la intervención del
Estado en su integridad en asuntos comunales.

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General:

Realizar un diagnóstico participativo integral de la Comunidad campesina de


Miluchaca – Sapallanga.

2.1.1. Objetivos específicos:

a. Diagnosticar la situación institucional de la Comunidad Campesina.

b. Diagnosticar la situación económica económica de la Comunidad


campesina.

c. Diagnosticar la situación social en la Comunidad campesina.

6
d. Diagnosticar la situación cultural de la Comunidad Campesina.

e. Diagnosticar la situación de la infraestructura social en la Comunidad.

f. Diagnosticar la situación del capital físico en la Comunidad.

2.2. Metas

 Se llevará a cabo tres talleres participativos.


 Se logrará un instrumento de gestión comunal llamado diagnóstico integral
participativo.

3. Fundamento teórico y metodológico

3.1. Diagnóstico

www.gobiernoabierto.gob.cl (s.a) Examen de una cosa, de un hecho o situación para


realizar un análisis o buscar una solución a sus problemas o dificultades.

¿Qué significa diagnosticar?

www.gobiernoabierto.gob.cl (s.a) establece que el diagnóstico constituye la primera


etapa dentro de un proceso de planificación. Es la actividad a través de la cual se
interpreta la realidad que interesa transformar. Generalmente, el proceso de
diagnóstico empieza cuando se necesita enfrentar problemas que ya comienzan a
manifestarse en la comunidad, que están siendo detectados por las organizaciones
sociales o por las instituciones y que necesitan resolverse mediante acciones prácticas.
Por ejemplo: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, asfalto);
inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros
culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, consultorios, jardines
infantiles, recreación), entre otros. En síntesis, el diagnóstico permite comprender los
problemas que plantea la realidad, de tal manera de obtener los conocimientos

7
necesarios para planificar acciones y soluciones viables. Por lo anterior, podemos
decir que diagnosticar es investigar, porque no se puede actuar sobre algo que se
desconoce.

¿Por qué es importante hacer un diagnóstico?

www.gobiernoabierto.gob.cl (s.a) manifiesta que todos podemos saber y conocer una


realidad social, pero este saber y conocer puede ser insuficiente, parcial o equivocado.
De lo contrario, actuar sin tener un diagnóstico puede traer por consecuencia: 1.
Equivocarse con la selección de problemas a resolver. 2. Atender los problemas
secundarios y no los principales o urgentes. 3. La posibilidad de que se entiendan mal
las causas y relaciones entre los problemas. Y así, acertar parcialmente en las
soluciones desperdiciando trabajo, tiempo y recursos. 4. Planificar y ejecutar acciones
poco viables, por no conocer suficientemente los diferentes aspectos del problema. En
definitiva, para encontrar una solución eficaz, se debe tratar de comprender a fondo el
problema que aqueja a la comunidad. Muchas veces se conoce sólo algunos elementos
sueltos o superficiales. Si se limita a esos conocimientos, sin ampliarlos o
profundizarlos, es probable que las acciones tengan poco impacto y finalmente, el
problema no sea resuelto.

¿Quiénes hacen el diagnóstico?

www.gobiernoabierto.gob.cl (s.a) dice que un buen diagnóstico debe basarse en la


experiencia en proyectos similares, del propio conocimiento acumulado del problema
y de las opiniones e interpretaciones de los propios afectados. Por ende, el diagnóstico
lo debe hacer un equipo de trabajo (Dirigentes o miembros de la Junta de Vecinos)
acompañados por la comunidad afectada por el problema. En ese sentido, un
diagnóstico debe ser participativo, es decir, todos deben aportar en averiguar el
porqué del problema.

¿En qué consiste el diagnóstico participativo?

8
www.gobiernoabierto.gob.cl (s.a) manifiesta que el diagnóstico participativo
constituye una oportunidad democrática para que toda la comunidad participe. En este
sentido, las organizaciones comunitarias deberán buscar la participación amplia y
activa de sus miembros y, en lo posible, de toda la comunidad, desde la definición de
problemas hasta la formulación de conclusiones. Es importante que la comunidad no
se limite a actuar como “fuente de información” sino que, por el contrario, conozca y
participe en la formulación de los objetivos, métodos y en los resultados de la realidad
que diagnostica.

Diagnóstico Rural Participativo

Estelí (2008) señala, en resumen, podemos decir que un Diagnóstico Rural


Participativo es:

• Una metodología participativa con enfoque al desarrollo rural.

• Una estrategia que estimula a los organismos y las comunidades a iniciar y apoyar el
desarrollo.

• Un instrumento que maximiza la participación rural, utilizando métodos visuales,


donde la comunidad elabora sus planes para el manejo de los recursos (naturales).

• Da la oportunidad a todos los miembros de la comunidad a participar en el


diagnostico independientemente de no saber leer y escribir, producto de las
herramientas utilizadas.

3.2. Comunidades campesinas

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia


legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan
determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y
culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la

9
ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales,
cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país. Constituyen
Anexos de la Comunidad, los asentamientos humanos permanentes ubicados en
territorios comunales y reconocidos por la Asamblea General de la Comunidad.

24658 (1987) establece que las Comunidades Campesinas son componentes para:

a) Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral: agropecuario, artesanal e


industrial, promoviendo la participaci6n de los comuneros;

b) Regular el acceso al uso de la tierra y otros recursos por parte de sus miembros;

c) Levantar el catastro comunal y delimitar las áreas de los centros poblados y los
destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de protección y otros;

d) Promover la forestaci6n y reforestaci6n en tierras de aptitud forestal;

e) Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para actividades comunales y


familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento de su patrimonio;

f) Centralizar y concertar con organismos públicos y privados, los servicios de apoyo


a la producción y otros que requieran sus miembros;

g) Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas asociativas; h)


Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y festividades cívicas,
culturales, religiosas, sociales y otras que respondan a valores, usos, costumbres y
tradiciones que Ie son propias e,

i) Las demás que señale el Estatuto de la Comunidad.

10
Así las comunidades campesinas en el Perú, constituyen una organización no
capitalista reconocida y legitimada por el Estado, dentro de un contexto de desarrollo
capitalista. Así las comunidades campesinas, reconocidas o no, han constituido y
constituyen sujetos de tratamiento especial por las políticas estatales, sin prestar
mucha atención al contenido y organización socio-económica que tienen (Gonzales de
Olarte, 1986).

En términos generales, las comunidades campesinas de hoy tienen una amplia


diversidad de características. No hay uniformidad entre ellas, salvo en su régimen de
organización, que la Ley general de Comunidades Campesinas y otros dispositivos les
impone. Sin embargo, hay una serie de elementos comunes que es necesario resaltar
en ellas, como son:

a. Las Comunidades cuentan con un territorio común, lo cual les permite ser
reconocidas legalmente como tales;

b. Dicho área está dividido entre un área comunal y un área comunera que
crecientemente ha tendido a privatizarse y a participar de un informal mercado de
tierras a su interior;

c. Obedecen a órganos de gobierno comunes (Asamblea, Directiva y Comités


Especializados de la Comunidad) que se renuevan periódicamente;

d. La casi totalidad de sus tierras agrícolas se encuentran repartidas en forma


individual (son área comunera), mientras que sus pastos naturales y superficie no
agrícola se concentran básicamente como área comunal;

e. La modalidad fundamental de explotación agrícola es la de una economía


campesina que, en primer lugar, sirve para el autoconsumo y, en segundo lugar, para
vender al mercado, dependiendo siempre de los niveles de producción y
productividad de cada comunero, los cuales son normalmente bajos;

11
f. Persiste aún una cultura de reciprocidad que se manifiesta sobre todo en las
festividades religiosas, en la negociación con el Estado para conseguir beneficios
específicos, y para relacionarse con las ciudades donde deciden asentarse (pueblo
inmediato, capital del Distrito, otras ciudades intermedias, Lima como capital del
País, etc.);

g. Se mantienen una identidad como la Comunidad Campesina que es muy


importante; ello es visible, por ejemplo, en el caso de la mayoría de comuneros que
desearían tener un título de propiedad individual sobre sus tierras, pero sin que eso
signifique la destrucción de la Comunidad o su desaparición.

12
CAPITULO II PROCESO METOLOGICO

1. Estrategias

1.1. Método General

Abarca todo el proceso de intervención en la transferencia tecnológica en la


Comunidad Campesina de Miluchaca - Sapallanga, desde el planteamiento del
proyecto hasta el informe final. Del mismo se establece con claridad las técnicas e
instrumentos de la investigación. El mismo tiene un enfoque cualitativo y
cuantitativo.
1.2. Método Específico

Para realizar una mejor investigación y obtener mejores resultados de nuestra


investigación se utilizará los siguientes métodos:

Inductivo. - Es un modo de razonar que nos lleva a entender el caso

a) De lo particular a lo general
b) De una parte, a un todo

Deductivo. - Es un tipo de razonamiento que nos lleva:

a) De lo general a lo particular
b) De lo complejo a lo simple

1.3. Técnicas

 Encuesta
 Entrevista
 Observación

13
1.4. Instrumentos

 Cuestionario
 Guía de entrevista
 Guía de observación:
2. Actividades realizadas
3. Sistematización y análisis de datos
Para este diagnostico integral se uso una muestra aleatoria de 100 personas.

14
CAPITULO III RESULTADOS DEL TALLER, ENCUESTAS Y ENTREVISTAS

3.1. características demográficas

3.1.1. Población y muestra

La población según el censo del INEI 2007 la población total en la


Comunidad Campesina de Miluchaca es de 736 Habitantes.

Para el diagnóstico integral presente se utilizó una muestra aleatoria de


100 habitantes de la Comunidad de Miluchaca.

Del total de la población de manera predomínate las personas optan


por tener de 3 a 4 hijos en un 35% y menos de 2 el 34 % pero un 18 %
optan por más de 5 hijos, también observamos que hay una mínima
cantidad que un no es padre o madre.

3.1.2. Población por sexo

El sexo femenino es el que predomina en la comunidad de Miluchaca


con porcentaje de 64% y el sexo masculino es de menor cantidad a
comparación del sexo femenino con un 36%.

3.1.3. Población por grupo de edad

Las edades de la población de Miluchaca son de la siguiente manera la


edad adulta es de mayor rango de un 74% a comparación de la edad de
los jóvenes que es de 20 años con un 11%.

3.1.4. Población por estado civil

15
De manera predominante respecto al estado civil los casados son la
mayoría en un 42 % y los convivientes en un 34% y las personas viudas
en un 4% Y las personas solteras o solteras en un 20%. Esto nos quiere
decir que la población de Miluchaca opta por el matrimonio

3.1.5. Población por grado de instrucción de los pobladores e hijos

Otro aspecto el grado de instrucción, la comunidad de Miluchaca tienen


un 46% de predominancia en sus grados de instrucción con secundaria
completa, un 30% con primaria completa, y un 9% de superior técnico,
un 8% de superior universitario, un 7% de comuneros sin ningún tipo de
estudios. Si durante el proceso de enseñanza han interrumpido sus
estudios por alguna causa o motivo un 45% de los habitantes Sí
interrumpieron sus estudios, y un 55% que No interrumpieron sus
estudios. De los pobladores en general el 87% de los pobladores saben
leer y escribir mientras que el 13% son analfabetos

Respecto a los hijos de los habitantes de la comunidad, la mayoría de


los pobladores tienen hijos que están estudiando brindándoles así la
oportunidad de aprender debido a que es el arma más poderosa que
tenemos las personas para alcanzar una vida plena y satisfactoria y el
33% tienen hijos que han concluido sus estudios o no estudian. La
mayoría de los pobladores tienen hijos que estudian en instituciones
educativas estatales seguido de un 17.91% que prefiere educar a sus
hijos en una institución particular. En su mayoría los hijos de los
pobladores reciben educación básica regular es la modalidad que abarca
los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria está dirigida a
los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso
educativo los servicios educativos se brindan por niveles educativos e
l4.62% recibe educación técnica productiva asimismo 3.08% estudia en
un colegio religioso. Ahora el lugar de predominante donde estudian, la
mayoría de los hijos de pobladores estudian en la provincia de
Huancayo debido a que los padres consideran que podrían alcanzar

16
mejor calidad educativa en su mayoría son estudiantes de nivel
secundaria en el caso de primaria un 24,62% asisten a la escuela del
distrito asimismo 12,31% estudia en el distrito de Sapallanga.

3.1.6. Población por sexo procedencia

La comunidad de Miluchaca cuenta con un 56% de la población natural


de la comunidad, un 4% de son procedente de otras comunidades como
Miraflores y Pucara, un 5% proviene desde la ciudad de Huancayo. El
22 % de la población proviene de la región de Huancavelica y un 12%
proviene de diferentes lugares del Perú. Esto expresa la diversidad
cultural que convive en la comunidad de Miluchaca.

3.1.7. Lengua materna de los pobladores

Un 54% de los pobladores tienen como lengua materna al castellano y el


restante (46%) de ellos tienen como lengua materna al quechua,
haciendo de los pobladores personas muy diversas.

3.1.8. Religión que profesa

La religión que más predomina en la comunidad campesina es la


católica seguido de un 14,61% que asisten a las iglesias denominadas
protestantes entre las principales se cuentan las iglesias anglicanas,
las luteranas, las calvinistas, las bautistas, las metodistas… los
adventistas, evangélicos y testigos de Jehová

3.1.9. Enfermedades más frecuentes de los habitantes

El 73,47% no padece de ninguna enfermedad mientras las nuevas


enfermedades están a frote como la gastritis con un 6,12% y otras

17
enfermedades un 18;37 % una desnutrición mínima como los
pobladores lo mencionan

3.1.10. Cantidad de habitantes con seguro medico

Solo el 79% de la población cuanta con seguro de salud de la cual el


62 % cuenta con el SIS y el restante con otros tipos de seguros
privados y 21 % no cuenta con ningún tipo de seguro.

3.2. Características de la viviendas y servicios básicos

3.2.1. Condiciones de las viviendas

Según el tipo de vivienda los resultados de las encuestas demuestran


que en un 92% de las viviendas son independientes y en un total del 8%
de las personas viven en quintas, casas improvisadas, y chozas.
Respecto a la condición de la vivienda el 73% de las viviendas tienen
título de propiedad y de manera predominante las personas que viven
alquilado y cedido por un familiar en un 13%. Esto nos quiere decir que
la población de Miluchaca opta por construir su propia vivienda. El
número de habitaciones es de 3 a 5 en un 58 % y de menos de dos
habitaciones es de un 37 %.

La Comunidad de Miluchaca tienen con un 49% de predominancia en


material de sus paredes de las viviendas es de adobe, de modo que va
descendiendo a un 35% de material de ladrillo o bloque de cemento, con
un 14% de material tapia y con un 1% de material de piedra finalizando
con 1% de otros materiales. Respecto al material del piso que las
familias de Miluchaca tienen con un 58% de predominancia en material
de sus pisos es de cemento, de modo que va descendiendo a un 35% de
material del piso es de tierra, y con un 7% del material del piso es de
madera. De otro lado tenemos al material predominante en los techos se

18
tienen con un 55% de predominancia en el material de sus techos es de
teja, de modo que va descendiendo y un 29% de material del techo es de
concreto armado, y con un 15% del material del techo es de calamina, y
con un 1% de otros materiales.

3.2.2. Servicios básicos

Las familias de Miluchaca tienen un 98% de predominancia en su tipo


de alumbrado es de electricidad, de modo que va descendiendo a un
1% de tipo de alumbrado es kerosene y de otros tipos de alumbro es
de 1%.

Otros punto es el combustible que usan para la cocina, las familias de


Miluchaca tienen con un 39% de predominancia en usar combustible
para cocinar es el Gas, de modo que va descendiendo a un 37% en
usar el combustible para cocinar es de leña, y un 24% en usar el
combustible para cocinar es de Gas y Leña.

3.2.3. Tecnologías dentro de la vivienda

En su mayoría los pobladores (77,53%) cuentan con un celular como


mínimo el 12,36% no cuenta con microondas lavadora televisión con
cable y otras tecnologías de comunicación es la aplicación de
ordenadores y equipos de telecomunicación para almacenar,
recuperar, transmitir y manipular datos atendiendo a la fuerza e
influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas
estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una
interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad.

3.2.4. Residuos solidos

19
La comunidad cuentan con recolección de basura sectorizada pues la
recolección de los residuos sólidos se da solo en el barrio centro y la
institución que brinda este servicio es la municipalidad.

El 71% de los habitantes de la comunidad reciclan y el 29% no


reciclan sus basuras. Del total de los que reciclan, el 13% de los
encuestados responden que lo queman los materiales reciclados, 5.2%
son utilizados para trabajos para cuidar en medio ambiente, 75.7% lo
venden y el 1.3% lo reúsan y lo venden.

3.3. Actividades económicas

3.3.1. Actividad económica

Las actividades económicas en la comunidad de Miluchaca son: El


trasporte, la Agricultura y Ganadería.

Como organización comunal, la comunidad de Miluchaca no produce


nada como tal, no produce ni en ganadería ni en agricultura.

Ganadería

Respecto a la ganadería y su forma de crianza el 100% de las personas


residentes en la comunidad campesina de Miluchaca, cría sus animales
tradicionalmente, por lo que nos lleva a interpretar que la crianza se da
por los saberes previos o ancestrales que puedan tener sobre la crianza
de los animales. Del total el 73,68% de las personas cuentas con
cobertizo o corral para sus animales, el 24,56% no cuenta con un
cobertizo o corral para sus animales, por lo que nos lleva a interpretar
que la mayor parte de la población de Miluchaca protege a sus animales
brindándoles con un cobertizo o corral para sus animales.

20
A donde se destina lo producido en la ganadería, el 50% de las personas
destinan su producción de sus animales al autoconsumo, el 26,67% lo
vende y en 23,33% de las personas destina su producción de sus
animales al autoconsumo y la venta, por lo que nos lleva a interpretar
que la mayor parte de la población de Miluchaca destina su producción
de sus animales al autoconsumo.

Agricultura

La producción agrícola es por temporal y una pequeña parte de los


habitantes la hace por riego, dirigido este último por el comité de riego,
organización de los beneficiarios que cuentan con los canales de riego.

Las tecnologías usadas para la agricultura son: el 53,33% de la


población usa para la agricultura el tractor de manera predominante, un
33,33% usa la yunta, un 11,67% usa el azadón y el 1,67 & de la
población usa otro tipo de tecnologías para la agricultura.

Tipos de abonos que se usan para la agricultura se observa que el


78,69% de la población usa el abono natural para la producción
agrícola, un 9,84% usa abonos químicos, y un 11,48% usa las dos
fuentes de abonos.

A donde se destina lo producido en la agricultura el 47,54% de la


población destina la producción de su agricultura hacia el autoconsumo,
el 16,39% a la venta, el 32,79% de la población destina lo producido
hacia la venta y el autoconsumo, y el 3,28% lo destina a otro aspectos.

Los fertilizantes más usados para esta actividad: son la urea, mezcla
súper mix, foliar abono y (20X20) abono

21
3.3.2. Características y destino de venta del ganado de propiedad
comunal

3.3.3. Animales pequeños por tipo y número de unidades

3.4. Distribución de la tierra y Área comunal

Del 100% de las tierras comunales el 40% de ellas se usan para agricultura familiar.

Del 100% de las tierras comunales el 30% de ellas están repartidas para los hogares de
las familias de la comunidad de Miluchaca.

La comunidad no cuenta con áreas destinadas especialmente para el forraje, para


tiraderos, ni siembra.

Según las palabras de los entrevistados del total de las tierras fértiles no superan el 50%
además la tierra fértil se encuentra solo en la parte alta de la comunidad, y el resto de la
tierra infértil (50%) esta mayormente en las zonas bajas.

3.5. Infraestructura vial y trasporte

Tipos de accesos a la comunidad:

 Carreteras y

 pistas

Puentes dentro del área comunal

22
4 de material noble y 4 de madera

Empresas de trasportes que ingresan a la comunidad de Miluchaca

Empresa de Transporte Saños Grande

3.6. Foresta

La comunidad cuenta con áreas de deforestación el único responsable de ellos es la


Comunidad como organización

Árboles y arbustos que crecen dentro de la comunidad: eucalipto, retama, muña, guindas
y aliso. El fin último de estos árboles y arbustos es la venta.

Plantas medicinales que existen dentro de la comunidad:

 Cotorromaza

 Eucalipto

 Chilca

 Romero

 Incamuña

 Llantén

No existe una deforestación dentro del área comunal.

23
3.7. Recurso hídrico

El agua que se consume proviene de un ojo de agua de 10Km de distancia de la


comunidad Miluchaca, el nombre de tal ojo de agua es Parajo Yanamiti Pusapata

La influencia de la comunidad con el cuidado del agua para riego es activa, ya que el
comité mantiene las acequias puesto que los comités son los únicos beneficiarios.

3.8. Participación dentro del a comunidad

Dentro de los límites de la Comunidad de Miluchaca se llega a la conclusión que el 72%


de los encuestados son comuneros y el 28% no son comuneros por distintos factores.

De entre los comuneros el 84% de los encuestados respondieron que son comuneros
activos, el 5.63% respondieron que son comuneros pasivos, 7.05% respondieron que son
comuneros jubilados y el 2.9% respondieron que son comuneros retirados.

De los familias de los comuneros quienes son los que asisten con mayor frecuencia a las
asambleas: el 16.48% de los encuestados respondieron que asiste con más frecuencia
son sus esposas, el 35.21% son los esposos, el 1.5% son los hijos mayores, 7.42% son
personas cercanas a la familia y 8.5% no asisten a las asambleas.

De los cuales los que participan en las asambleas y para conllevar la reunión son los
Varones.

Como genera ingresos la organización para la comunidad: entre los datos de encuestas y
entrevistas respondieron que los ingresos viene del alquiler de terrenos comunales, eso
en mayor medida, otras formas de ingresos son las aportaciones económicas designadas
según la necesidad del momento, además de faenas y de multas por faltas y tardanzas.

Cantidad de reuniones que se realizan en un año: 4 veces

24
Según la entrevista realizada a las autoridades No son suficientes para la organización de
la comunidad.

3.9. Instituciones dentro de la comunidad

3.9.1. Centro educativo

Número de docentes dentro de la Institución Educativa Inicial: 6


docentes, entre 2 varones y 4 mujeres, de los cuales 3 son contratados
y tres son nombrados, todos ellos tiene el grado de Licenciados en
educación.

Cantidad de alumnos según grados o años:

Años Alumnos

3 años 12

4 años 16

5 años 15

Total 43

Personal de servicios: un auxiliar y personal de limpieza

En la comunidad de Miluchaca la organización como representantes


de los comuneros no participan ni interceden dentro del devenir de la
Institución educativa Inicial de Miluchaca.

Como es la infraestructura de la institución educativa dentro de la


comunidad de Miluchaca, para lograr la enseñanza deseada, según la
encuesta la calificación es de Buena (en un 46%).

25
3.9.2. Puesto de salud Miluchaca

El horario de atención del puesto de salud es solo en las mañanas


entre las 7am y la 1pm.

El total de las personas que se atienden en el puesto de salud son de:


de 6 niños y de 5 adultos promedio.

Las enfermedades más frecuentes atendidas dentro del Puesto de salud


son las enfermedades a las vías respiratorias, digestivas y retracto
urinario.

Áreas con las que cuentan el puesto de salud:

• Obstetricias

• Farmacia

• Enfermería

• Área de niño

• Área de adulto y adulto mayor

• Tópico

Profesionales con las que cuenta el puesto de salud.

• 1 obstetra

26
• 1 Lic. Enfermera

• 2 técnicas enfermeras

La infraestructura de la Posta Medica según la opinión de los


encuestados es un 75,79% Sí están de acuerdo con que la posta tiene
una buena infraestructura para la atención a los pacientes mientas un
24,21% consideran que No y frente a esto también podemos observar
que el estado está invirtiendo en infraestructura en la puesto de salud.

El 92% delas familias de Miluchaca Si asisten a la posta de salud, y


un 8% No asisten a la posta de salud. De los que asisten a la posta
médica indican que la calificación de la posta de salud es Regular (en
un 41%), con un 40% califica como Buena, un 16% como Mala y un
3% lo califica como Muy Mala.

3.10. Seguridad

La institución encargada que brinda la seguridad en la Comunidad de Miluchaca es el


Serenzago de Sapallanga. La comunidad como organización no cuenta con un plan ni
una junta para defenderse frente a las tazas de criminalidad.

Denuncias realizadas durante el año

Desde el mes de enero hasta noviembre se realizaron 13 Actas y eso se pasa a la


policía nacional del Perú.

Delitos con más frecuencia en la comunidad campesina de Miluchaca

Los más frecuentes que se pudo notar en menores de:

27
• Estado de ebriedad

• Peleas callejeras (arma blanca)

• Robos

• Violencia familiar (en mayor frecuencia)

• Maltrato infantil

Cumplimiento de metas

Entre ello cumplimos

• Inopinados

• Patrullajes mixto

• Operativos de bares y cantinas

Que tiempo hacen su patrullaje

Lo que realiza el serenazgo son patrullajes integrados con la policía nacional de


ocho horas.

Para Miluchaca solo se va los viernes hasta las 11:00 p.m.

Personal que tiene el serenazgo

Solo se cuenta con tres serenazgos.

28
Uno de los problemas fundamentales a resolver dentro de la Comunidad de Miluchaca
es la presencia de abigeos en su territorio, además resulta continuo,

Delitos cometidos con más frecuencia en la comunidad campesina de Miluchaca.

Robos, Violación, Corrupción y Violencia familiar

Vicios más comunes dentro de la comunidad

 Alcoholismo

 Ludopatía en los jovenes

3.11. Cultura

Fiestas patronales originarias de la comunidad de Miluchaca:

La fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas.

La comunidad como tal no participa en la organización de las fiestas patronales, los que
organizan son los pobladores interesados, o sea devotos.

La comunidad reproduce las actividades ancestrales y tradicionales y mantienen su


esencia, verbigracia las faenas comunales y sus actividades de entorno.

Los platos típicos dentro de la comunidad son:

 Sopa de yacuchupe

 Patache

29
 Alwishlulo ( alverja colorada)

 Yuyo

 Pachamanca

30
3.12. Presentación de resultados de las encuestas y entrevistas

Para este diagnóstico integral se usó una muestra aleatoria de 100 personas.

TABLA N° 1:

Sexo

Fuente: Encuesta Sexo Frecuenci Porcentaj realizada a la población


de Miluchaca a e

Responsable: grupo de FEMENIN 64 64,0 proyección “MUSUJ


LLAKTA” O

MASCULI 36 36,0
NO

Total 100 100,0

Gráfico N° 1

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

31
Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el siguiente grafico se observa que el sexo femenino es el que predomina en


la comunidad de Miluchaca con porcentaje de 64% y el sexo masculino es de menor cantidad
a comparación del sexo femenino con un 36%.

TABLA 2

Edad

Edad Frecuenc Porcenta


ia je

Menores de 11 11,0
20

21 a 30 15 15,0

31 a40 20 20,0

41 a 50 20 20,0

51 a mas 34 34,0

Total 100 100,0

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Grafico N° 2

32
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico se observa las edades de la población de Miluchaca son de la


siguiente manera la edad adulta es de mayor rango de un 74% a comparación de la edad de los
jóvenes que es de 20 años con un 11%.

TABLA Nº 3

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Soltero 20 20,0

33
Casado 42 42,0

Convivient 34 34,0
e

Viudo 4 4,0

Total 100 100,0

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Gráfico Nº 3

Estado civil

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

34
Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico se observa de manera predominante los casados en un 42 %y los


convivientes en un 34% y las personas viudas en un 4% Y las personas solteras o solteras en
un 20%. Esto nos quiere decir que la población de Miluchaca opta por el matrimonio.

Tabla 4 :

Lugar de Frecuenc Porcenta


nacimiento ia je

Miluchaca 56 56,0

Huancaveli 22 22,0
ca

Concepció 1 1,0
n

Pucara 1 1,0

Miraflores 3 3,0

Huancayo 5 5,0

otros 12 12,0
lugares

Total 100 100,0

35
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Gráfico Nº 4

Interpretación: En el gráfico se muestra lo siguiente que el lugar de nacimiento de la


población es Miluchaca, en un 56% también se ve que el lugar de nacimiento es Huancavelica
en un 22%. Donde vemos que la población de Miluchaca está conformado por personas
migrantes y del mismo lugar en su mayoría.

Gráfico Nº 5

36
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico se observa que el tipo de vivienda es independiente con un 92%,


eso nos quiere decir que las personas optan por vivir de manera independiente y un 8% de
personasen quinta casa improvisada y choza:

Gráfico Nº 6

37
Condición de la vivienda

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico se ve que la mayoría de la población de Miluchaca su casa es


propia en un 73% y de manera predominante las personas que viven alquilado y cedido por
un familiar en un 13%. Esto nos quiere decir que la población de Miluchaca opta por
construir su propia vivienda.

Gráfico Nº 7:

Número de habitaciones por hogar

38
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el gráfico de barras se muestra lo siguiente que el número de habitaciones


es de 3 a 5 en un 58 % y de menos de dos habitaciones es de un 37 % como las casa son
independientes optan por tener más habitaciones a la cantidad de sus hijos.

Gráfico Nº 8

Material predominante en las paredes

39
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N°8 indica que las familias de miluchaca tienen con un 49% de
predominancia en material de sus paredes es de adobe, de modo que va descendiendo a un
35% de material de ladrillo o bloque de cemento, con un 14% de material tapia y con un 1%
de material de piedra finalizando con 1% de otros materiales.

Gráfico Nº 9

Material predominante en los pisos

40
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N°9 indica que las familias de Miluchaca tienen con un 58% de
predominancia en material de sus pisos es de cemento, de modo que va descendiendo a un
35% de material del piso es de tierra, y con un 7% del material del piso es de madera.

Grafico N°10

Material predominante en los techos

41
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N°10 indica que las familias de Miluchaca tienen con un 55% de
predominancia en el material de sus techos es de teja, de modo que va descendiendo y un 29%
de material del techo es de concreto armado, y con un 15% del material del techo es de
calamina, y con un 1% de otros materiales.

Gráfico Nº 11

Tipo de alumbrado

42
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N°11 indica que las familias de Miluchaca tienen un 98% de
predominancia en su tipo de alumbrado es de electricidad, de modo que va descendiendo a un
1% de tipo de alumbrado es kerosene y de otros tipos de alumbro es de 1%.

Gráfico Nº 12

Combustible usado para la cocina

43
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N°12 indica que las familias de Miluchaca tienen con un 39% de
predominancia en usar combustible para cocinar es el Gas, de modo que va descendiendo a un
37% en usar el combustible para cocinar es de leña, y un 24% en usar el combustible para
cocinar es de Gas y Leña.

Gráfico Nº 13

Grado de instrucción de la población

44
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

En el grafico N°13 indica que las familias de Miluchaca tienen un 46% de predominancia en
sus grados de instrucción con secundaria completa, de modo que va descendiendo a un 30%
con primaria completa, y un 9% de superior técnico, un 8% de superior universitario, un 7%
de comuneros sin ningún tipo de estudios.

Gráfico Nº 14

Interrupción de sus estudios

45
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N°14 indica que las familias de Miluchaca tienen un 45% de
comuneros si interrumpieron sus estudios, y un 55% que No interrumpieron sus estudios.

Grafico 15 y 16

Usted sabe leer y escribir y lengua materna

46
Lengua materna

Quechua Castellano Otro

Sabe leer % % %

Si 87.0 97.8 100

No 3.0 2.2 -

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

47
Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La tabla revela que, de los que tienen como lengua materna al Quechua, el
87% sabe leer y solo el 3% es analfabeta, mientras que de los castellanohablantes, la gran
mayoría sabe leer y solo el 2.2% es analfabeta; asimismo de los que poseen otra lengua
materna, todos ellos saben leer.

Gráfico Nº 17

Número de hijos

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En la figura podemos observar que el 87% de los pobladores tiene hijos y que
solo el 13 % no tiene hijos y de las cuales son mejores de edad la mayoría de la población
tiene hijos .

48
Grafico 18

Número de hijos

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En la figura podemos observar que de manera predomínate las personas


optan por tener de 3 a 4 hijos y menos de 2 el 34 % pero un 18 % optan por más de 5 hijos
que de repente es por el desconocimiento de la planificación familiar pero también
observamos que hay una mínima cantidad que un no es padre o madre.

Gráfico Nº 19

¿Los hijos que tienen estudian?

49
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La mayoría de los pobladores tienen hijos que están estudiando brindándoles
así la oportunidad de aprender debido a que es el arma más poderosa que tenemos las
personas para alcanzar una vida plena y satisfactoria y el 33% tienen hijos que han concluido
sus estudios o no estudian

Gráfico Nº 20

50
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La mayoría de los pobladores tienen 1 hijo seguido por el 34,48% que tiene 2
hijos el 8,62% tienen 3 hijos y solo 1,72% tiene 4 hijos

Gráfico Nº 21

51
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La mayoría de los pobladores tienen solo una hija así mismo el 32.08% tiene 2
hijas y un 3.77% tiene tres hijas

Grafico 22

52
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La mayoría de los pobladores tienen hijos que estudian en instituciones


educativas estatales seguido de un 17.91% que prefiere educar a sus hijos en una institución
particular

Grafico 23

53
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En su mayoría los hijos de los pobladores reciben educación básica regular es
la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria está dirigida
a los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo los servicios
educativos se brindan por niveles educativos el4,62% recibe educación técnica productiva
asimismo 3.08% estudia en un colegio religioso

Gráfico Nº 24

54
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La mayoría de los hijos de pobladores estudian en la provincia de Huancayo


debido a que los padres consideran que podrían alcanzar mejor calidad educativa en su
mayoría son estudiantes de nivel secundaria en el caso de primaria un 24,62% asisten a la
escuela del distrito asimismo 12,31% estudia en el distrito de Sapallanga

Gráfico Nº25

55
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: el 48,78% delos pobladores que tienen hijos en edad escolar consideran que la
infraestructura de la institución educativa a la que asisten es buena el 46,34 % consideran que
es regular y un 4,88% consideran deficiente

Gráfico Nº 26

56
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: en el siguiente grafico podemos observar que en su mayoría los pobladores


(77,53%) cuentan con un celular como mínimo el 12,36% no cuenta con microondas lavadora
televisión con cable y otras tecnologías de comunicación es la aplicación de ordenadores y
equipos de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos
atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas
estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y
bidireccional entre la tecnología y la sociedad.

Gráfico Nº 27

57
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: La religión que más predomina en la comunidad campesina es la católica


seguido de un 14,61% que asisten a las iglesias denominadas protestantes entre las principales
se cuentan las iglesias anglicanas, las luteranas, las calvinistas, las bautistas, las metodistas…
los adventistas, evangélicos y testigos de Jehová

Gráfico Nº 28

58
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico podemos observar que un 75,79% si están de acuerdo con que la
posta tiene una buena infraestructura para la atención a los pacientes mientas un 24,21%
consideran que no y frente a esto también podemos observar que el estado esta invirtiendo en
infraestructura en la puesto de salud.

Gráfico Nº 29

59
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En la figura observamos que el 73,47% no padece de ninguna enfermedad


mientras las nuevas enfermedades están a frote como la gastritis con un 6,12% y otras
enfermedades un 18;37 % una desnutrición mínima como los pobladores lo mencionan .

Gráficos Nº 30 Y 31

60
Tabla cruzada ¿UD. cuenta con seguro de salud ?*¿Qué tipo de seguro tiene ud?

¿Qué tipo de seguro tiene ud? Total

SIS Es Seguro Otro Ning


salud privado s uno

¿UD. cuenta con SI 62,0 11,0 4,0% 2,0% 0,0% 79,0


seguro de salud ? % % %

N 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 21,0 21,0


O % %

Total 62,0 11,0 4,0% 2,0% 21,0 100,


% % % 0%

61
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación como podemos observar en la tabla y el grafico que 79% cuanta seguro social
de la cual el 62 % con el SIS y el restante con otros tipos de seguro privados y 21 % no
cuenta con ningún tipo de seguro eso refleja que si cuentan con el seguro de salud es
probable que sea Del SIS,

Gráfico Nº 32

62
Ud asiste a la posta de salud

Frecuencia Porcentaje

Válidos Si 92 91,1

no 8 7,9

Total 100 99,0

Total 101 100,0

Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

63
Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico nos muestra que un 92% delas familias de Miluchaca Si asisten a
la posta de salud, y un 8% No asisten a la posta de salud.

Gráfico Nº 33

¿Como califica la atención en el puesto de


salud ?

Frecuencia Porcentaje

Válidos Buena 40 39,6

Mala 16 15,8

Regular 41 40,6

Muy 3 3,0
mala

Total 101 100,0

64
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En el grafico N° 33 nos muestra que un 41% de las familias de Miluchaca


califica como Regular a la posta de salud, va descendiendo con un 40% califica como buena,
un 16% como mala y un 3% lo califica como muy mala.

Gráfico Nº34

65
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En la figura se observa que el 100% de las personas residentes en la


comunidad campesina de Miluchaca, cría sus animales tradicionalmente, por lo que nos lleva
a interpretar que la crianza se da por los saberes previos o ancestrales que puedan tener sobre
la crianza de los animales.

Gráfico Nº 35

66
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: en la figura se observa que el 73,68% de las personas cuentas con cobertizo o
corral para sus animales, el 24,56% no cuenta con un cobertizo o corral para sus animales, por
lo que nos lleva a interpretar que la mayor parte de la población de Miluchaca protege a sus
animales brindándoles con un cobertizo o corral para sus animales.

Grafico Nº36

67
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: En la figura se observa que el 50% de las personas destinan su producción de


sus animales al autoconsumo, el 26,67% lo vende y en 23,33% de las personas destina su
producción de sus animales al autoconsumo y la venta, por lo que nos lleva a interpretar que la
mayor parte de la población de Miluchaca destina su producción de sus animales al
autoconsumo.

Gráfico Nº 37

68
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: en la figura se observa que el 98,31% de las personas siembran su producto


agrícola por la temporada y el 1,69% siembra su producto según riego,, por lo que nos lleva a
interpretar que la mayor parte de la población de Miluchaca siembran sus productos en la
temporada de las lluvias

Gráfico Nº 38

69
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: en la figura se observa que el 53,33% de la población usa para la agricultura el


tractor de manera predominante, un 33,33% usa la yunta, un 11,67% usa el azadón y el 1,67 &
de la población usa otros tipo de tecnologías para la agricultura.

Gráfico Nº 39

70
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: en la figura se observa que el 78,69% de la población usa el abono natural para
la producción agrícola, un 9,84% usa abonos químicos, y un 11,48% usa las dos fuentes de
abonos.

Gráfico Nº 40

71
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: en la figura se observa que el 47,54% de la población destina la producción de


su agricultura hacia el autoconsumo, el 16,39% a la venta, el 32,79% de la población destina
lo producido hacia la venta y el autoconsumo, y el 3,28% lo destina a otro aspectos.

Gráfico Nº 41

72
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: Se observa que el 72% de los encuestados son comuneros y el 28% no son
comuneros por distintos factores.

Gráfico Nº 42

73
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: El 84% de los encuestados respondieron que son comuneros activos, el 5.63%
respondieron que son comuneros pasivos, 7.05% respondieron que son comuneros jubilados y
el 2.9% respondieron que son comuneros retirados.

Gráfico Nº 43

74
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: El 16.48% de los encuestados respondieron que asiste con más frecuencia son
sus esposas, el 35.21% son los esposos, el 1.5% son los hijos mayores , 7.42% son personas
cercanas a la familia y 8.5% no asisten a las asambleas .

Gráfico Nº 44

75
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: El 63.8% de los encuestados respondieron que se obtiene ingresos con el


alquiler de terrenos comunales, el 17.4% por aportaciones económicas, el 11.6%son por
faenas y 7.3% es por la cobranza de tardanza y faltas.

Gráfico Nº 45

76
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: El 69.70% de los encuestados respondieron que aportan económicamente a la


comunidad y el 30.30% de los comuneros no aportan económicamente.

Gráfico Nº 46

77
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: Ese observa en la figura que el 71% de los habitantes de la comunidad reciclan
y el 29% no reciclan sus basuras.

Gráfico Nº 47

78
Fuente: Encuesta realizada a la población de Miluchaca

Responsable: Grupo de proyección “MUSUJ LLAKTA”

Interpretación: El 13% de los encuestados responden que lo queman los materiales reciclados,
5.2% son utilizados para trabajos para cuidar en medio ambiente, 75.7% lo venden y el 1.3%
lo reúsan y lo venden .

79
Grafico

80
OBJETIVOS Y METAS LOGRADAS

Objetivos

Objetivo general logrado

Realizar un diagnóstico participativo integral de la Comunidad campesina de


Miluchaca – Sapallanga.

Objetivos específicos:

a. Diagnosticar la situación institucional de la Comunidad Campesina.

b. Diagnosticar la situación económica económica de la Comunidad


campesina.

c. Diagnosticar la situación social en la Comunidad campesina.

d. Diagnosticar la situación cultural de la Comunidad Campesina.

e. Diagnosticar la situación de la infraestructura social en la Comunidad.

f. Diagnosticar la situación del capital físico en la Comunidad.

Metas

 Se llevará a cabo tres talleres participativos.


 Se logrará un instrumento de gestión comunal llamado diagnóstico integral
participativo.

81
4. DIFICULTADES

Para dificultades para lograr los objetivos y las metas propuestos en el proyecto (si las
hubo)

82
5. BALANCE ECONOMICO

Descriptivo de ingresos, egresos y saldo referidos a la ejecución del proyecto (adjuntar


originales de documentos justificatorios).

INGRESOS

Fecha Aportes Monto

14/04/2013 Carlos 150.00

14/04/2013 Martina 150.00

14/04/2013 Darío 150.00

14/04/2013 Teresa 150.00

total 600.00

EGRESOS

Fecha Detalle No. de boleta venta u Monto


otro

83
01-02-2013 02 carpetas OGEUPS Com. 0036477 20.00

01-02-2013 Útiles de escritorio Bol. N°000355 100.00

21-05-2013 Declaración jurada N° 01 Declaración Jurada 89.00


N°001

15-08-2013 xxxxxxxxxx Bol. N° 000217 200.00

24-10-2013 Declaración jurada N° 02 Declaración Jurada 100.00


N°002

12-12-2013 Declaración jurada N° 03 Declaración Jurada 91.00


N°003

TOTAL 600.00

DETERMINACION DE SALDO:

INGRESOS S/. 600.00

EGRESOS S/. 600.00

SALDO S/. 000.00

84
9 ACTA DE APROBACION BALANCE ECONOMICO: Ejecutores y Asesor

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………

Ejecutores:

Apellidos y nombres DNI Código Facultad Firma

Asesores:

85
Apellidos y nombres DNI Facultad Categoría Firma

86
10. CONCLUSIONES.

87
11. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS.

88
12. BIBLIOGRAFÍA.

89
ANEXOS

a. Solicitud del Beneficiario que solicitó el servicio.

b. Certificación de cumplimiento por parte de los beneficiarios (rubricada por la


autoridad y un representante de los beneficiarios) o constancia de las actividades
realizadas (talleres).

c. Adjuntar Acta de Informe de bienes adquiridos.

d. Acta de exclusión (si lo hubiera).

e. Adjuntar documentos justificatorios como boletas y declaraciones juradas del balance


económico.

90
f. Adjuntar evidencias de la labor de los asesores y ejecutores en el lugar de ejecución y
grupal.

g. Control de asistencia anual de los ejecutores con firmas y fechas.

h. Original del Expediente Técnico, paquetes tecnológicos, módulos, planos, Estudio


Técnico, Guías de Trabajo y otros entregados a los beneficiarios.

i. Otros que correspondan a lo actuado (Anexo de imágenes fotográfica)

j. Entrega del cuaderno de actas y cuaderno de control de caja.

91
92

Você também pode gostar