Você está na página 1de 31

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

TEMA : SEGUNDA LEY DE LA


TERMODINÁMICA

CURSO : FÍSICA APLICADA

PROFESOR : PERCY DÁVILA GONZALES

ALUMNOS : MEJIA SAAVEDRA, Gilber


TARRILLO FUSTAMANTE, Cleber
ALTAMIRANO AGUILAR, Yoberly
IDROGO Saldaña, Ana Liliana
MUÑOZ AGUILAR, Yenny

CICLO : III
Chota, julio 2018
INTRODUCCIÓN
La incapacidad de la primera ley de identificar si un proceso puede llevarse a
cabo es remediado al introducir otro principio general, la segunda ley de la
termodinámica. La primera ley no restringe la dirección de un proceso, pero
satisfacerla no asegura que el proceso ocurrirá realmente. Cuando los procesos
no se pueden dar, esto se puede detectar con la ayuda de una propiedad llamada
entropía. Un proceso no sucede a menos que satisfaga la primera y la segunda
ley de la Termodinámica.
El empleo de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar
la dirección de los procesos. La segunda ley también afirma que la energía tiene
calidad, así como cantidad. La primera ley tiene que ver con la cantidad y la
transformación de la energía de una forma a otra sin importar su calidad.
Preservar la calidad de la energía es un interés principal de los ingenieros, y la
segunda ley brinda los medios necesarios para determinar la calidad, así como
el nivel de degradación de la energía durante un proceso. La naturaleza
establece que el total de energía asociada con una fuente térmica nunca puede
ser transformada íntegra y completamente en trabajo útil. De aquí que todo el
trabajo se puede convertir en calor pero no todo el calor puede convertirse en
trabajo.
I. Objetivos:
1.1. Objetivo General
 Dar a conocer a nuestros compañeros todo sobre la segunda ley de
termodinámica.

1.2. Objetivos Específicos


 Explicar a nuestros compañeros como resolver los diferentes ejercicios
de termodinámica.
 Lograr el entendimiento total sobre el tema.

II. Marco Teórico


Segunda ley de la termodinámica: La segunda ley de la termodinámica describe
la direccionalidad de los procesos termodinámicos naturales y puede plantearse
de varias formas equivalentes. El planteamiento de máquina es que ningún
proceso cíclico puede convertir calor totalmente en trabajo; el planteamiento de
refrigerador es que ningún proceso cíclico puede transferir calor de un lugar más
frío a uno más caliente sin aporte de trabajo mecánico.
CALOR TERMODINAMICO:
El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a
otro (o de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de
temperatura entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico
depende normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho
sistema.
Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura
alcanzan, pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este
hecho se conoce como Principio Cero de la Termodinámica, y se ilustra en la
siguiente figura.
Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan
calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha
energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a
diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios
(J)
La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de
una cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:

donde c es el calor específico de la sustancia.

El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria


para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el
Sistema Internacional son J/kg K.

En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin


embargo, como esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una
constante. Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la
cantidad de sustancia en términos del número de moles n. En este caso, el calor
específico se denomina capacidad calorífica molar C. El calor intercambiado
viene entonces dado por:

En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son


J/molK.
• Criterio de signos: A lo largo de estas páginas, el calor absorbido por un cuerpo
será positivo y el calor cedido negativo.

TRABAJO DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO


El trabajo es la cantidad de energía transferida de un sistema a otro mediante
una fuerza cuando se produce un desplazamiento. Vamos a particularizar la
expresión general del trabajo para un sistema termodinámico concreto: un gas
encerrado en un recipiente por un pistón, que puede moverse sin rozamiento.
Por efecto de la presión (p) ejercida por el gas, el pistón sufre una fuerza F que
lo desplaza desde una posición inicial (A) a una posición final (B), mientras
recorre una distancia dx.
A partir de la definición de presión, se puede expresar F y el vector
desplazamiento dl en función de un vector unitario u, perpendicular a la superficie
de la siguiente forma:

Calculamos el trabajo realizado por el gas desde el estado A al estado B en este


proceso:

El producto Sdx es la variación de volumen (dV) que ha experimentado el gas,


luego finalmente se puede expresar:

En el Sistema Internacional el trabajo se mide en Julios (J).


Este trabajo está considerado desde el punto de vista del sistema
termodinámico, por tanto:
El trabajo es positivo cuando lo realiza el gas (expansión) y negativo cuando el
exterior lo realiza contra el gas (compresión).
PROCESOS TERMODINÁMICOS.
Proceso adiabático.
Se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema
(generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su
entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como
proceso isentrópico.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia
de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite
adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de una llama, que es la
temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia
el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de
agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar de que
se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.
Durante un proceso adiabático, la energía interna del fluido que realiza el trabajo
debe necesariamente de crecer.
Es decir, que en este tipo de procesos se tiene que Q = 0. Que, de acuerdo con
la primera ley de la termodinámica, tenemos que:
Q= ΔU +W
Como Q =0, entonces, ΔU = -W.
Esto quiere decir, que para un gas contenido en un cilindro provisto de un pistón,
cuyas paredes no permiten la transferencia de calor al exterior, la variación de
energía interna es igual al trabajo, ya sea realizado por el sistema o sobre el
sistema.
Proceso isotérmico.
En este proceso la temperatura permanece constante. Como la energía interna
de un gas ideal sólo es función de la temperatura, en un proceso isotérmico de
un gas ideal la variación de la energía interna es cero (ΔU= 0) La curva
hiperbólica se conoce como isotérmica.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos:
Q = ΔU +W.
Como ΔU = 0, entonces, Q = W
Este proceso se observa cuando en un pistón que contiene un gas, después de
suministrarle calor y producir cambios tanto en la presión como en el volumen su
temperatura permanece constante.
Proceso isobárico. Es un proceso termodinámico en el cual la presión
permanece constante, en este proceso, como la presión se mantiene constante,
se produce una variación en el volumen y por tanto el sistema realiza trabajo o
se puede realizar trabajo sobre el sistema.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos:
Q = ΔU +W
Lo que quiere decir que en un proceso de tipo isobárico tanto el calor transferido
como el trabajo realizado ocasiona una variación de la energía interna.
Proceso isométrico
En este proceso el volumen permanece constante, es decir que en este tipo de
proceso el volumen no varía y por tanto el trabajo es igual a cero, lo que significa
que W= 0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos:
Q = ΔU +W
Como W=0, entonces Q = ΔU

PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES


Los procesos reales se producen en una dirección preferente. Es así como el
calor fluye en forma espontánea de un cuerpo más cálido a otro más frío, pero el
proceso inverso sólo se puede lograr con alguna influencia externa. Cuando un
bloque desliza sobre una superficie, finalmente se detendrá. La energía
mecánica del bloque se transforma en energía interna del bloque y de la
superficie. Estos procesos unidireccionales se llaman procesos irreversibles. En
general, un proceso es irreversible si el sistema y sus alrededores no pueden
regresar a su estado inicial.
Por el contrario, un proceso es reversible si su dirección puede invertirse en
cualquier punto mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas.
Una transformación reversible se realiza mediante una sucesión de estados de
equilibrio del sistema con su entorno y es posible devolver al sistema y su
entorno al estado inicial por el mismo camino. Reversibilidad y equilibrio son, por
tanto, equivalentes. Si un proceso real se produce en forma cuasi estática, es
decir lo suficientemente lento como para que cada estado se desvié en forma
infinitesimal del equilibrio, se puede considerar reversible. En los procesos
reversibles, el sistema nunca se desplaza más que diferencialmente de su
equilibrio interno o de su equilibrio con su entorno. Si una transformación no
cumple estas condiciones es irreversible.
En la realidad, las transformaciones reversibles no existen, ya que no es posible
eliminar por completo efectos disipativos, como la fricción, que produzcan calor
o efectos que tiendan a perturbar el equilibrio, como la conducción de calor por
diferencias de temperatura. Por lo tanto, no debe sorprender que los procesos
en la naturaleza sean irreversibles. El concepto de proceso reversible es de
especial importancia para establecer el límite teórico de la eficiencia de las
máquinas térmicas.
ENUNCIADOS DE CAULSIUS:
Resulta deseable construir un refrigerador que pueda realizar su proceso con el
mínimo de trabajo. Si se pudiera construir uno donde el proceso de refrigeración
se realice sin ningún trabajo, se tendría un refrigerador perfecto. Esto es
imposible, porque se violaría la segunda ley de la termodinámica, que es el
enunciado de Clausius de la segunda ley (Rudolf Clausius, alemán 1822-1888):

“Es imposible construir una máquina cíclica, que no tenga otro efecto que
transferir calor continuamente de un cuerpo hacia otro, que se encuentre a una
temperatura más elevada”.

En términos sencillos, el calor no puede fluir espontáneamente de un objeto frío


a otro cálido. Este enunciado de la segunda ley establece la dirección del flujo
de calor entre dos objetos a diferentes temperaturas. El calor sólo fluirá del
cuerpo más frío al más cálido si se hace trabajo sobre el sistema. Enunciado de

Enunciado de Kelvin-Planck:

No es posible ninguna transformación cíclica que transforme íntegramente el


calor absorbido en trabajo.

Este enunciado implica que la cantidad de energía que no ha podido ser


transformada en trabajo debe cederse en forma de calor a otro foco térmico, es
decir, una máquina debe trabajar al menos entre dos focos térmicos. El esquema
más sencillo de funcionamiento es entonces el siguiente:
Absorbe una cantidad de calor Q1 de un foco caliente a una temperatura T1
Produce una cantidad de trabajo W Cede una cantidad de calor Q2 a un foco frío
a una temperatura T2 Como la máquina debe trabajar en ciclos, la variación de
energía interna es nula. Aplicando el Primer Principio el trabajo producido se
puede expresar:

En general, se define Potencia (P) como el trabajo dividido por el tiempo, en caso
de las máquinas corresponde entonces al trabajo producido en un segundo. En
el S.I. de Unidades se mide en Watios (J/s)

Rendimiento (η)

El objetivo de una máquina es aumentar la relación entre el trabajo producido y


el calor absorbido; se define pues el rendimiento como el cociente entre ambos.
Si tenemos en cuenta la limitación impuesta por enunciado de Kelvin-Planck, el
trabajo es siempre menor que el calor absorbido con lo que el rendimiento
siempre será menor que uno:
Habitualmente se expresa el rendimiento en porcentaje, multiplicando el valor
anterior por cien. Para las máquinas más comunes este rendimiento se
encuentra en torno al 20%.

Usando la expresión anterior del trabajo, el rendimiento se puede calcular


también como:

CICLOS:
Ciclo de Carnot
En principio, cualquier ciclo termodinámico se puede utilizar para diseñar una
máquina o un refrigerador, según el sentido en el que se recorra el ciclo. Puesto
que, según el enunciado del Segundo Principio ninguna máquina puede tener
rendimiento 100%, es importante saber cuál es el máximo rendimiento posible
entre dos focos determinados. Como veremos, el ciclo de Carnot proporciona
ese límite superior entre dos focos. Este ciclo es una idealización ya que está
constituido por transformaciones reversibles: el intercambio de calor de la
sustancia de trabajo con los focos se produce a través de isotermas y las
variaciones de temperatura de forma adiabática, para que no haya pérdidas de
calor.
A continuación, estudiaremos este ciclo para máquinas y para refrigeradores,
considerando siempre que la sustancia de trabajo es un gas ideal.
Máquina de Carnot
En una máquina el ciclo se recorre en sentido horario para que el gas produzca
trabajo. Las transformaciones que constituyen el ciclo de Carnot son:
Expansión isoterma (1-2): al gas absorbe una cantidad de calor
Q1manteniéndose a la temperatura del foco caliente T1.
Expansión adiabática (2-3): el gas se enfría sin pérdida de calor hasta la
temperatura del foco frío T2.
Compresión isoterma (3-4): el gas cede el calor Q2 al foco frío, sin variar de
temperatura.
Compresión adiabática (4-1): el gas se calienta hasta la temperatura del foco
caliente T1, cerrando el ciclo.

Calculando el trabajo en las transformaciones isotermas:

y dividiendo entre sí las expresiones de las variables de estado en las adiabáticas


obtenemos la siguiente relación para los volúmenes:

El rendimiento para una máquina de Carnot será entonces:


Es decir, sólo depende de las temperaturas de los focos. Este rendimiento es
mayor cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas entre los focos y es
siempre menor que uno, ya que ni T2 puede ser nula ni T1 infinito.
Refrigerador de Carnot

El ciclo se recorre en sentido antihorario, ya que el trabajo es negativo (trabajo


consumido por el gas):

Expansión adiabática (1-2): el gas se enfría sin pérdida de calor hasta la


temperatura del foco frío T2.

Expansión isoterma (2-3): el gas se mantiene a la temperatura del foco frío (T2)
y durante la expansión, absorbe el calor Q2 de dicho foco.
Compresión adiabática (3-4): el gas se calienta hasta la temperatura del foco
caliente T1, sin intercambio de calor.

Compresión isoterma (4-1): al gas cede el calor Q1 al foco caliente,


manteniéndose a la temperatura de dicho foco T1 y cerrando el ciclo.
Mediante un procedimiento análogo al anterior y recordando la definición de
eficiencia de un refrigerador, se llega para el refrigerador de Carnot a la
expresión:

Teorema de Carnot

El teorema de Carnot es una consecuencia de que todas las transformaciones


son reversibles, por lo que intuitivamente se deduce que ninguna máquina podrá
funcionar mejor, es decir, tendrá mayor rendimiento.

Ninguna máquina funcionando entre dos focos térmicos tiene mayor rendimiento
que el de una máquina de Carnot operando entre dichos focos. Todas las
máquinas reversibles que operen entre dos focos poseen el mismo rendimiento,
dado por el de Carnot.

Como en la práctica siempre existe algún grado de irreversibilidad, el


rendimiento de Carnot proporciona un límite superior para el valor del
rendimiento, conocidas las temperaturas de los focos, independientemente de
cómo se construya la máquina, de la sustancia de trabajo, etc.
Ciclo Diésel
Es la fase de aportación de calor, que es introducido a presión constante.
El motor diésel es un motor térmico (es una máquina térmica que convierte el
calor en trabajo mecánico entre una fuente de calor y un sumidero frío es done
el trabajo pierde, libera energía calorífica) que tiene combustión interna
alternativa(es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente
de la energía química) que se produce por la auto-ignición del combustible
debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que
posee, según el principio del ciclo del diésel.

Los procesos termodinámicos que se producen, son en cuatro tiempos en el


motor de Diésel:

A) 1-2 Admisión o compresión adiabática

Es decir, sin intercambio de calor con el exterior. Viene a simbolizar el proceso


de compresión de la masa fresca en el motor real, en el que, en el pistón, estando
en el punto muerto inferior (PMI), empieza su carrera de ascenso, comprimiendo
el aire contenido en el cilindro. Ello eleva el estado termodinámico del fluido,
aumentando su presión, su temperatura y disminuyendo su volumen específico,
en virtud del efecto adiabático. En la idealización, el proceso viene gobernado
por la ecuación de la isoentrópica y la ecuación que lo rige es:
B) Combustión
Proceso 2-3: en esta idealización, el aporte de calor Qp se simplifica por un
proceso isóbaro (a presión constante). En realidad debido a la energía química
liberada en la combustión, y que en este modelo ha de interpretarse como un
calor que el fluido termodinámico recibe, y a consecuencia del cual se expande
en un proceso isóbaro reversible.
Pb=Pc Vb/Tb=Vc/T Rc=Vc/Vb Qa=mCp (Tc-Tb) W=Qa-Qr

C) 3-4 Expansión adiabática


Proceso 3-4: se simplifica por una expansión isentrópica (adiabática) del fluido
termodinámico, hasta el volumen específico que se tenía al inicio de la
compresión.
En la realidad, la expansión se produce a consecuencia del elevado estado
termodinámico de los gases tras la combustión, que empujan al pistón desde el
PMS hacia el PMI, produciendo un trabajo.
Pd.Vd elevado a la k =Pc.Vd elevado a la k
• Relación de expansión: Re=Va/Vc Relación de compresión Rc= (Rc) (Re)
D) 4-1 volumen constante o renovación de carga La válvula de escape se
abre, el pistón prosigue su movimiento ascendente y va barriendo y expulsando
los gases de la combustión, cerrándose el ciclo al producirse una nueva admisión
de aire cuando se cierra la válvula de escape, a continuación se abre la de
admisión y el pistón continúa su carrera descendente.

Vd=Va

Pd/Tb=Pa/Tb
Qr=mCr (Td-Ta)

Donde:
Pa: Presión inicial
Pme: Presión media efectiva
rc: Relación de cierre de admisión
rk: Relación de compresión
Vb: Volumen b
Ciclo de Otto
Muchas de las máquinas térmicas que se construyen en la actualidad (motores
de camiones, coches, maquinaria, etc) están provistas de un motor denominado
motor de cuatro tiempos. El ciclo que describe el fluido de trabajo de dichas
máquinas se denomina ciclo de Otto, inventado a finales del siglo XIX por el
ingeniero alemán del mismo nombre.
En el ciclo de Otto, el fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina que
experimenta una serie de transformaciones (seis etapas, aunque el trabajo
realizado en dos de ellas se cancela) en el interior de un cilindro provisto de un
pistón (ver siguiente animación*).
El proceso consta de seis etapas:
 01 - Admisión: la válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada en
el cilindro de la mezcla de aire y gasolina. Al finalizar esta primera etapa, la
válvula de admisión se cierra. El pistón se desplaza hasta el denominado punto
muerto inferior (PMI).
 12 - Compresión adiabática: la mezcla de aire y gasolina se comprime
sin intercambiar calor con el exterior. La transformación es por tanto isentrópica.
La posición que alcanza el pistón se denomina punto muerto superior (PMS). El
trabajo realizado por la mezcla en esta etapa es negativo, ya que ésta se
comprime.
 23 - Explosión: la bujía se activa, salta una chispa y la mezcla se
enciende. Durante esta transformación la presión aumenta a volumen constante.
 34 - Expansión adiabática: la mezcla se expande adiabáticamente.
Durante este proceso, la energía química liberada durante la combustión se
transforma en energía mecánica, ya que el trabajo durante esta transformación
es positivo.
 41 - Enfriamiento isócoro: durante esta etapa la presión disminuye y la
mezcla se enfría liberándose calor al exterior.
 10 - Escape: la válvula de escape se abre, expulsando al exterior los
productos de la combustión. Al finalizar esta etapa el proceso vuelve a comenzar.
El trabajo total realizado durante el ciclo es positivo (ya que éste se recorre en
sentido horario). Como se observa el parte izquierdo de la animación, el trabajo
realizado por el sistema durante las etapas 01 y 10 es igual en valor absoluto,
pero de signo contrario, por lo que no contribuyen al trabajo total.
El movimiento del pistón se transmite a la biela (representada en naranja en la
figura) y de ésta al cigüeñal. Posteriormente este movimiento se transmite a las
ruedas.
Rendimiento del ciclo de Otto ideal
El rendimiento del ciclo de Otto, como el de cualquier otra máquina térmica, viene
dado por la relación entre el trabajo total realizado durante el ciclo y el calor
suministrado al fluido de trabajo:
La absorción de calor tiene lugar en la etapa 23 y la cesión en la 41, por lo que:

Suponiendo que la mezcla de aire y gasolina se comporta como un gas ideal,


los calores que aparecen la ecuación anterior vienen dados por:

ya que ambas transformaciones son isócoras.


Sustituyendo en la expresión del rendimiento:

Las transformaciones 12 y 34 son adiabáticas, por lo que:

Puesto que V2 = V3 y V4 = V1.


Restando,
La relación entre volúmenes V1/V2 se denomina relación de compresión (r).
Sustituyendo en la expresión del rendimiento se obtiene:

El rendimiento expresado en función de la relación de compresión es:

Cuanto mayor sea la relación de compresión, mayor será el rendimiento del ciclo
de Otto.
Ciclo de Otto real
En la práctica, ni las transformaciones adiabáticas del ciclo de Otto son
adiabáticas (isentrópicas) ni las transformaciones isócoras de la animación
anterior tienen lugar a volumen constante.
En la siguiente figura se ha representado un esquema del ciclo real de Otto
superpuesto con el ideal analizado en las secciones anteriores.

En la figura están indicados de forma aproximada los puntos del ciclo donde
tienen lugar la explosión y el escape respectivamente.
MAQUINAS TERMICAS:
Las máquinas térmicas son las que se emplean para calentar o enfriar. Una
caldera de gas, una estufa, una placa de vitrocerámica ceden calor y se usan
para calentar, mientras que un frigorífico o un aparato de aire acondicionado
sirven para enfriar

Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite


intercambiar energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación de
energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la
máquina. Se trata de una máquina de fluido en la que varía el volumen específico
del fluido en tal magnitud que los efectos mecánicos y los efectos térmicos son
interdependientes.
La base de nuestra sociedad tecnológica es la capacidad de usar fuentes de
energía distintas de la potencia muscular. Hay casos en que la energía mecánica
está disponible directamente, como la del agua y la del viento; sin embargo, casi
toda nuestra energía proviene de quemar combustibles fósiles (carbón, petróleo
y gas) y de reacciones nucleares. Esa energía se transfiere como calor, el cual
es útil directamente para calentar edificios, cocinar y realizar procesos químicos;
no obstante, para hacer funcionar una máquina o impulsar un vehículo,
necesitamos energía mecánica.
Un dispositivo que transforma calor parcialmente en trabajo o energía mecánica
es una máquina térmica. Por lo regular, una cantidad de materia dentro del motor
experimenta entrada y salida de calor, llamamos a ésta la sustancia de trabajo
de la máquina.
A) Fuentes fría y caliente
Todas las máquinas térmicas absorben calor de una fuente a una temperatura
relativamente alta, realizan un trabajo mecánico y desechan o rechazan algo de
calor a una temperatura más baja. Si un sistema pasa por un proceso cíclico, sus
energías internas inicial y final sonla misma. Para todo proceso cíclico, la primera
ley de la termodinámica exige que:
U2 - U1 = 0= Q - W así que Q = W
Es decir, el calor neto que fluye hacia la máquina en un proceso cíclico es igual
al trabajo neto realizado por la máquina. Al analizar máquinas térmicas, resulta
útil considerar dos fuentes:

✓ Fuente caliente
Puede dar a la sustancia de trabajo grandes cantidades de calor a temperatura
constante Th sin cambiar apreciablemente su propia temperatura.

✓ Fuente fría
Puede absorber grandes cantidades de calor desechado por la máquina a una
temperatura constante menor Tc. Denotamos las cantidades de calor transferido
de las fuentes caliente y fría como Qh y Qc, respectivamente. Una cantidad de
calor Q es positiva cuando se transfiere a la sustancia de trabajo, y negativa si
sale de dicha sustancia. Así, en una máquina térmica, QH es positivo pero QC
es negativo, pues representa calor que sale de la sustancia de trabajo.
Diagramas de flujo de energía y eficiencia Podemos representar las
transformaciones de energía en una máquina térmica con el diagrama de flujo
de energía.
Diagrama de flujo de energía y eficiencia para una maquina térmica.
El calor QH suministrado a la máquina por la
fuente caliente es proporcional a la anchura de
la “tubería” de entrada en la parte superior del
diagrama. La anchura de la tubería de salida
abajo es proporcional a la magnitud del calor
rechazado en el escape. El ramal de la derecha
representa la porción del calor suministrado que
la máquina convierte en trabajo mecánico, W.
El calor neto Q absorbido por ciclo es

Q = QH + QC = |QH| – |QC|

La salida útil de la máquina es el trabajo neto


W:

W = Q = QH + QC = |QH|– |QC|

Definimos la eficiencia térmica de una máquina, denotada con e, como el


cociente:
e=W/Qh
En términos del diagrama de flujo la máquina más eficiente es aquella en la que
el ramal que representa la salida de trabajo es lo más ancho posible, y la tubería
de escape que representa el calor desechado es lo más angosta posible.
Si sustituimos las dos expresiones para W dadas por la ecuación obtenemos las
siguientes expresiones equivalentes para e:
e=W/Qh=1+Qc/Qh=1-(Qc/Qh). Eficiencia térmica de una máquina
C) Motores de combustión interna
El motor de gasolina, empleado en automóviles y muchos otros tipos de
maquinaria, es un ejemplo común de máquina térmica.

D) El ciclo Otto

Es un modelo de los procesos termodinámicos en un motor de gasolina. En la


práctica, este gas sale del motor como escape y no vuelve a entrar en el motor
pero, dado que entra una cantidad de aire y gasolina equivalente, podemos
considerar que el proceso es cíclico. Es un modelo muy idealizado; supone que
la mezcla se comporta como gas ideal, no toma en cuenta fricción, turbulencia,
pérdida de calor a las paredes del cilindro ni muchos otros efectos que reducen
la eficiencia de un motor real.
Ejercicios resueltos
CONCLUSIONES
 La segunda ley de la termodinámica tiene aplicaciones importantes en el
diseño de máquinas térmicas empleadas en la transformación de calor en
trabajo.
 Es importante porque nos explica los cambios energéticos que ha tenido y
tendrá en el futuro.
 Que la segunda ley de la termodinámica es muy importante para la
agroindustria al realizar algún proceso.
BIBLIOGRAFÍA
 FISICA, David W. Ball. Thomson. (2004)
 FISICA, Keith J. Laidler, John H. Meiser. CECSA. (2005)
 FÍSICA, Thomas Engel, Philip Reid. Pearson Educación S.A. (2006)
 PHYSICAL CHEMISTRY, Atkins, De Paula. Oxford University Press. Ninth
Edition. (2010).
 http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo2p/maquinas.html

Você também pode gostar