Você está na página 1de 15

INDICE

INDICE _______________________________________________________ 1
SITUACION SOCIAL DE LIMA ____________________________________ 2
1. Problemática urbana _________________________________________ 2
1.1 Los hogares por niveles socioeconómicos en lima – Perú ______________ 3
2. Economía.- _________________________________________________ 5
3. Educación.- _________________________________________________ 8
4. Salud ______________________________________________________ 9
II. Políticas prioritarias _____________________________________________ 10
1. Garantizar impacto nutricional y productivo de los programas de
complementación alimentaria _______________________________________ 10
2. Prevención y control de las más importantes enfermedades transmisibles
_________________________________________________________________ 10
3. Extensión del aseguramiento público en salud: Seguro Integral de Salud
(SIS)_____________________________________________________________ 11
4. Provisión y suministro de medicamentos en razón de las necesidades de la
población ________________________________________________________ 11
5. La descentralización y la integración del sector salud _________________ 11
5. NUTRICIÓN ________________________________________________ 11
I. Principales Problemas ____________________________________________ 11
1. Superposición de los Programas De Alimentación Y Nutrición. _________ 11
6. Transporte.- _______________________________________________ 12
1. Los impulsos de la política de transporte ___________________________________ 13
2. Energía para el transporte _______________________________________________ 14
3. Principales impulsos de la política de transportes ____________________________ 14
4. Estrategias para mejorar políticas de transporte ______________________________ 15

Página 1
SITUACION SOCIAL DE LIMA

1. Problemática urbana
La expansión y crecimiento urbano de Lima Metropolitana a lo largo del siglo XX y
principios del siglo XXI ha sido estudiado por especialistas como sociólogos,
antropólogos, economistas, arquitectos, ingenieros, geógrafos, políticos y demás
profesionales que han tenido como objeto de estudio a la ciudad, debido a que el
fenómeno urbano, es sin duda, muy complejo, sin embargo, los aportes que han
realizado estos especialistas no han tenido la trascendencia de los trabajos sobre esta
problemática efectuados por el Dr. José Matos Mar, a lo largo de su vida como
Antropólogo, profesor universitario, Director fundador del Instituto de Estudios
Peruanos, Director del Instituto Indigenista de América Latina en México y ahora como
Director del Centro de Investigación de la Universidad Ricardo Palma.

El estudio descubre que la “Barriada” es una nueva institución urbana que se


constituye como una nueva modalidad predominante del crecimiento y expansión de
Lima Metropolitana.

Estos cuatro conjuntos de población pueden agruparse en dos grandes bloques


contrastados, el menor correspondiente a los 20 distritos limeños tradicionales y
criollos y el mayor y preponderante a los 29 nuevos distritos populares medios
surgidos mayormente por migrantes del Otro Perú.

Lima Norte, constituido fundamentalmente a través de grandes invasiones en la


década del 60 está integrada por 9 distritos y hoy cuenta con 2 614,400 habitantes que
están integrados, física, social, cultural y económicamente.

Lima Este, ubicado a lo largo del valle del rio Rímac, está integrada por 9 distritos,
cuenta con una población de 2 386 479 habitantes de los cuales el 70% vive en los
barrios populares que nacieron como barriada, cooperativas o asociaciones de
vivienda desde fines de la década del 40 hasta la actualidad destacando el
extraordinario crecimiento de San Juan de Lurigancho en la década de los ochenta
como el distrito más poblado del Perú.

Lima Sur, conformada por 11 distritos, formados en los arenales del sur de Lima
desde la década de los 70 hasta la actualidad cuenta con una población de 1 371 819
personas y se extiende, desde Chorrillos hasta el valle de Cañete. El autor culmina
este capítulo señalando que la segunda etapa del desborde ha creado a los nuevos
limeños, residentes en las tres nuevas limas, que constituyen la base del nuevo
ordenamiento social del Perú.

Lima Metropolitana, como una de las ciudades más grandes del mundo, a la
provincia nacional, con más de 20 millones de habitantes que se encuentra en
proceso de descentralización, a los emergentes sectores populares y medios de
emigrantes provincianos convertidos en los nuevos limeños, a un sistema político y
económico continuo gobernado por civiles desde 1980.

Afrontar y resolver la tremenda crisis de la educación y del conocimiento con su


secuela de analfabetismo, como la mejor manera de combatir la pobreza. La tercera,
recuperar nuestro bagaje de conocimiento científico y tecnológico propio, desarrollado

Página 2
1.1 Los hogares por niveles socioeconómicos en lima – Perú

De acuerdo con Ipsos APOYO Opinión y Mercado, Lima comprende aproximadamente


2'170,000 hogares distribuidos en cinco Niveles Socioeconómicos (NSE). De acuerdo
con la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (APEIM), el
5,5% de estos hogares pertenecen al NSE A; 16,5% al B; 31,8% al C; 30,1% al D y
16,1% al E.
En el 2009, el ingreso promedio mensual de los hogares en Lima tuvo un ligero
descenso respecto al año anterior. La contracción más importante tuvo lugar en la
clase alta porque ocurrió un ajuste económico elevado debido a la crisis.
De acuerdo con un estudio de Ipsos APOYO Opinión y Mercado, el NSE A incluye
hogares con ingreso mensual superior a S/. 10 600 (3.530 dólares). La ocupación del
jefe del hogar es ser empresario o gerente de una gran o mediana empresa. En el
NSE B, el ingreso promedio del hogar es de S /. 3 350 (1 110 dólares). La ocupación
del jefe de hogar es ser empleado de rango intermedio o profesional independiente. En
el NSE C, el ingreso promedio es S/.1 530 (510 dólares). El jefe de hogar es un
empleado de rango intermedio y microempresario. El NSE D incluye los hogares con
ingresos mensuales de S/.1 000 (330 dólares) y NSE E con S/.670 (225 dólares). El
número de miembros por hogar es de 4,3 y 4,2 en los NSE D y E, respectivamente. En
el Cuadro Nº 1, se puede observar algunas características de los hogares por NSE.
Es importante mencionar que el salario mínimo mensual es de S /. 550 (180 dólares).
En el Perú se considera pobres cuando sus ingresos sean inferiores a S /. 251 (84
dólares) y pobres extremos cuando ganan menos de S / 140 (46 dólares). En ambos
casos, estas personas no cubren los requisitos mínimos de la canasta de alimentos.

Página 3
Cuadro N ° 1: Hogares por niveles socioeconómicos en el Perú
NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E
Ocupación del - Empresarios y altos - Trabajadores - Trabajadores - Mayoría son - Mayoría son
jefe del hogar ejecutivos. dependientes de dependientes o independientes. independientes
- Profesionales rango intermedio independientes. - Pequeños - Obreros
independientes, en el sector privado - Presencia de comerciantes con especializados,
consultores. en empresas empleados públicos. puesto. construcción.
- Con un ingreso pequeñas o Microempresarios y - Obreros - Comerciantes,
mensual permanente. grandes. comerciantes. especializados. vendedores
- Profesionales - Empleados no - Empleados no ambulantes.
independientes. profesionales de profesionales de - Servicio
- Funcionarios rango intermedio. rango intermedio en doméstico.
públicos. - Obreros empresas medianas - Chofer,
- Empleados no especializados. o pequeñas. transportista.
profesionales de - con ingresos - Chofer, - Obreros no
rango intermedio quincenales o transportista. especializados,
en empresas mensuales. - con ingresos diarios eventuales
privadas pequeñas o semanales. - con ingresos
o grandes. . diarios o
- con ingresos semanales.
quincenales o
mensuales.
Ingreso familiar - Ingreso familiar - Ingreso familiar - Ingreso familiar - Ingreso familiar - Ingreso
(promedio) promedio de S/. 10 600 promedio de S/. 3 promedio de S/. 1 promedio de S/. 1 familiar
mensuales. 350 mensuales. 530 mensuales. 002 mensuales. promedio de S/.
674 mensuales.
Gastos en - Gastos en educación - Gastos en - Gastos en - Gastos en - Gastos en
Educación son de S/. 1.100 educación son de educación son de S/. educación son de S/. educación son
mensuales como S/. 430 mensuales 120 mensuales como 57 mensuales como de S/. 40
promedio. como promedio. promedio. promedio mensuales
como promedio
(principalmente
relacionados
con los
materiales para
el colegio).
Alimentación -Representa el 19% del - Representa el - Representa el 50% - Representa el 62% - Representa el
presupuesto familiar. 37% del del presupuesto del presupuesto 72% del
presupuesto familiar. familiar. presupuesto
familiar. familiar.

Vivienda, - La mayoría tiene una - La mayoría tiene - La mayoría tiene - La mayoría tiene - La mayoría no
bienes y vivienda propia una vivienda propia una vivienda propia, y vivienda propia; no tiene vivienda
servicios comprada ya acabada. tanto comprada algunos alquilada u obstante, varios propia.
(agua, luz, - Son principalmente acabada como ocupada sin pago también viven en - Si bien la
teléfono, casas independientes, auto-construida. (ocupan ambientes alquiler, comparten mayoría de
Internet y pero también algunos - Algunos ocupan de alguna vivienda). con otro hogar o en viviendas
cable) departamentos. Pocas una vivienda - La forma más vivienda de invasión surgieron de
son alquiladas. alquilada. difundida de hacer la (sin título de invasiones, en
- Gastan alrededor S/. - Gastan alrededor casa es la propiedad). la actualidad,
600 al mes en servicios S/. 400 al mes en autoconstrucción. - Las viviendas dos tercios de
(agua, luz, teléfono). servicios (agua, luz, - Aquí se encuentran fueron ellas tienen
teléfono). las viviendas con autoconstruidas, pero algún tipo de
mayor antigüedad al no están acabadas. formalización.
igual que el nivel B. Algunas no cuentan - Casi no hay
- Gastan en promedio con servicio de agua teléfono fijo,
S/. 200 al mes en y desagüe de red cable y mucho
servicios. pública. menos Internet.
- Gastan S/. 115 al
mes en servicios.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Niveles socioeconómicos
de la gran Lima 2009. Lima, 2009.

Página 4
2. Economía.- La capital es el principal centro industrial y financiero del país.
Lima tiene la mayor industria de exportación y es un centro regional para la industria
de carga operativa, también concentra la mayor parte de actividad económica ya sea
como bancos, compañías aseguradora, empresas, etc.

Kola Real.
En los años 80, la familia Añaños se dedicaba a la agricultura en Ayacucho. Debido al
terrorismo, la familia tuvo que abandonar su ciudad de origen y trasladarse a la ciudad
de Huancayo en 1982. Después de algún tiempo, la familia decidió regresar a
Ayacucho.
En 1988, la familia Añaños creó “Industrias Añaños”, una empresa dedicada a producir
y distribuir bebidas gaseosas. La financiación para la creación de la empresa se basó
en el patrimonio de la familia y en un préstamo del Banco Industrial. La familia lanzó la
gaseosa Kola Real que buscó posicionarse como la "bebida del precio justo". El
producto tuvo una aceptación inmediata en el mercado. En aquel tiempo, no había
mucha competencia en provincias. Las plantas de la competencia estaban
principalmente en Lima y se presentaba un costo de transporte alto para distribuir el
producto en Huancayo. El precio de Kola Real fue inferior al precio de las marcas
tradicionales, en algunos casos la mitad del precio. Al respecto el Sr. Ángel Añaños,
Presidente de Directorio de AJEGROUP, manifestó en una entrevista: “Cuando
nosotros ingresamos en el mercado de gaseosas del Perú, el Perú tenía la gaseosa
más cara del mundo, tú te ibas a Estados Unidos, en Estados Unidos la gaseosa era
más barata que en el Perú, y esa era la realidad, por eso el consumo era tan limitado.
El modelo de negocio estaba basado en ofrecer productos de calidad a precios más
bajos que la competencia. El producto fue orientado al mercado de los niveles
socioeconómicos C, D y E.
La familia Añaños, que comenzó su empresa dedicada a la producción y
comercialización de bebidas, con 15 trabajadores en 1988, tiene ahora una empresa
multinacional con operaciones en varios países. Cuenta con 17 plantas en todo el país
y en varios países, que tienen un nivel de producción de 3.000 MM de litros al año y
tiene 8500 empleados.

Mega Plaza.
En el Perú, los Centros Comerciales ingresaron a fines de la década del 70. En esa
época se construyeron “Camino Real” y “Plaza San Miguel”. En la década del 80 y 90
continuó el desarrollo del sector y fueron ingresando en distritos de fácil acceso a
zonas residenciales. En el año 1997 se creó el Jockey Plaza que presentaba
dimensiones bastante amplias. Todos estos centros comerciales estaban dirigidos a
las familias de los NSE A y B.
A través del tiempo se apreció el requerimiento de estos servicios en zonas cercanas a
familias de NSE C y D.
En la zona norte de Lima, que incluye los distritos de Carabayllo, Comas,
Independencia, Los Olivos, Puente de Piedra y San Martín de Porras, se había
producido un importante desarrollo en las últimas décadas. Tenía una población
estimada de 1.7 millones de personas, lo que representaba el 25% de la población de
Lima, y la mayoría de sus pobladores pertenecían a los NSE C, y D.
Administradora Panamericana desarrolló e implementó el proyecto Mega Plaza en
Lima Norte. La empresa identificó la oportunidad de entrar a un nuevo mercado, donde

Página 5
se presentaba la necesidad insatisfecha de los pobladores por contar con un Centro
Comercial. En dicha zona todavía no había un desarrollo comercial de competidores
como el que se pensaba realizar con el Mega Plaza y existía la disponibilidad de
terreno para la construcción del Centro Comercial.
El centro comercial Mega Plaza se creó en el año 2002 en el distrito de
Independencia, en Lima Norte. Tiene un área de 96,000 metros cuadrados y una
amplia playa de estacionamiento. El Mega Plaza consideró en su diseño el perfil del
mercado al que se dirige, por lo que la construcción se asemeja a una plaza de
provincia, en donde la gente se reúne. Cuenta con más de 140 tiendas, siendo las
tiendas “anclas” Tottus y Ripley Max. Además, tiene un amplio gimnasio (Gold´s Gym),
un cine con nueve salas (Cinemark), un área de juegos (Coney Park), un amplio food
court con varios restaurantes: Pizza Hut, Pardo´s Chicken, Kentucky Fried Chicken,
entre otros.
El Mega Plaza se ha constituido como un modelo de Centro Comercial y atiende los
requerimientos de su mercado de Lima Norte. Durante su primer año de actividades
logró en promedio 1 millón 200 mil visitas mensuales, siendo el 83% de los visitantes
los residentes de dicha zona. Al final del primer año se tuvieron ventas superiores en
33% a lo proyectado, llegando a los US$ 91 millones.

Cementos Lima.
Cementos Lima es el líder en el mercado peruano de cementos con una participación
del 35%, con un mercado de cemento nacional de 5,9 millones de toneladas en
diciembre del 2007. Las ventas netas de la compañía fueron de 864 millones de soles
en el 2007.
La empresa produce y comercializa cemento. Cuenta con dos marcas: Sol y Atlas, las
cuales representan el 94% y el 6% de las ventas, respectivamente. En el mercado
peruano, el cemento fue considerado como un commodity, donde había poca
diferenciación de producto y la competencia era sobre todo por el precio.
En el mercado del cemento se puede identificar el segmento de grandes proyectos y el
segmento de la autoconstrucción. El segmento de grandes proyectos incluye
proyectos públicos, la infraestructura, los grandes proyectos de construcción, centros
comerciales, entre otros. El segmento de la auto-construcción incluye la auto-
elaboración realizada por los jefes de familia de los niveles socioeconómicos C, D y E,
los cuales compran el cemento para completar y realizar mejoras en sus hogares. El
segmento de la autoconstrucción, representa un significativo 60% del mercado. Esto
incluye a las familias que compran sus casas no terminadas. Por esta razón, los
hombres y mujeres ahorran dinero para comprar materiales de construcción, como
ladrillos, hierro, y cuando están listos para construir, compran cemento para hacer
mejoras en sus hogares.
En el 2008, Cementos Lima desarrolló una campaña para su marca Sol, la cual fue
orientada al segmento de los auto-constructores. La compañía buscó un valor añadido
diferenciado el cual remarcó la calidad del producto y el posicionamiento de Sol como
un cemento fresco, resistente y 100% peruano. La campaña fue desarrollada por
Cementos Sol desde Marzo 2008 a Marzo 2009.
La campaña se dirigió al segmento de hombres y mujeres, de 25 a 55 años de edad
de los niveles socioeconómicos C, D y E. La ocupación es conocida como la de auto-
constructores. El comportamiento del mercado objetivo mostró una preocupación por

Página 6
el bienestar familiar y por la búsqueda de productos de calidad para la construcción de
sus casas para que sean duraderas en el tiempo.
El producto es ofrecido en bolsas de Cemento Sol de 42,5 Kg. desarrollados en
paquetes de tres capas para una mejor conservación y mantenimiento de la frescura
del producto. Por otra parte, se imprimió la fecha y hora de envasado en el empaque.
En cuanto a la estrategia de precios hubo precios sugeridos y con ello se trataba de
reducir las distorsiones de precios. Se creó la red de tiendas de ferretería llamado
"Progre Sol" y Cementos Lima ayudó a la labor de estas ferreterías administrados por
sus propios propietarios, quienes eran empresarios. Ellos pusieron señales, pintas en
las fachadas y apoyo mediante publicidad. Así, Cementos Lima ayudó al desarrollo
de la red de tiendas de ferretería. En la campaña publicitaria, se utilizó como
canales de comunicación: radio, prensa y televisión. Los comerciales fueron
producidos, mostrando una cinta transportadora que acercaba el producto desde la
fábrica hacia los consumidores. El lema utilizado fue "De la fábrica a tus manos."
Con esta campaña, Cementos Lima se acercó al segmento de la autoconstrucción y
mostró una propuesta de valor, fortaleciendo su marca Cementos Sol. Sus ventas
aumentaron un 27,2% en el 2008 y su participación en el mercado a nivel nacional fue
de 44,5% en marzo del 2009
Al respecto, el Sr. Carlos Ugás, Gerente General de Cementos Lima dice: “El tema de
la red Progre Sol es un sistema de distribución totalmente innovador, es un proyecto
ganar-ganar, es ofrecerle al ferretero pequeño algunos sistemas computarizados para
que trabaje: propaganda y publicidad masiva. Pero ellos también tienen que dar,
tienen que garantizarnos que el producto se vende sin que sea maltratado, tiene que
ser producto fresco, tiene que ser producto completo. Actualmente el desarrollo de
esta red ha sido importante, tenemos 200 afiliados a la red Progre Sol, ellos deben
mover como el 50% del embolsado de las fábricas. Definitivamente, es un programa
innovador, es un programa de crecimiento tanto para el pequeño ferretero como para
la industria”1.

Mibanco.
El Perú es un país con uno de los más bajos niveles de penetración bancaria en
América Latina. Esta situación es considerablemente más fuerte en los niveles
relacionados con la base de la pirámide. Sin embargo, en los años 90, algunas
instituciones financieras comenzaron sus actividades y se convirtieron en una opción
diferente en comparación con los bancos tradicionales. Estas organizaciones
comenzaron a prestar dinero a gente pobre sin demasiados requisitos. Estas
microfinancieras confiaron en la gente con bajos ingresos.
Algunos expertos afirman que las microfinanzas en el Perú, son una de las más
desarrolladas en el mundo. Por ejemplo, The Economist Intelligence Unit, durante el
Foromic 2009, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y el Ministerio de la Producción
afirmó2 que el Perú va a seguir liderando en los próximos años el ranking de los países
del mundo con mejores condiciones de negocio para desarrollar las microfinanzas. Las

1
Enfoque Económico TV. Entrevista a Carlos Ugás, Gerente General de Cementos Lima.
2009.<http://www.enfoqueeconomico.tv/canalweb/videos/enfoque_opinion/v_enfoque_opinion_34.html>
.
2
http://www.rpp.com.pe/2009-10-02-peru-lidera-el-ranking-mundial-de-microfinanzas-segun-the-
economist-noticia_212908.html

Página 7
La institución que revolucionó la industria en el Perú fue MIBANCO (Banco de la
Microempresa S.A.). Éste inició sus operaciones en mayo de 1998 en la ciudad de
Lima, sobre la base de la experiencia de Acción Comunitaria del Perú (ACP), una
asociación civil sin fines de lucro que tenía más de 30 años operando en el sector de
la micro y pequeña empresa.
Mibanco es el primer banco privado comercial especializado en microfinanzas en el
Perú. Su misión es: "Brindamos oportunidades de progreso y damos acceso al
sistema financiero, con compromiso social”. En esta línea, la Sra. Sandra Romero
(Gerente de Recursos Humanos de Mibanco hasta el 2009) manifiesta: “Nosotros nos
dedicamos a lo que es el sector de los emprendedores del Perú, es decir a las
personas que tienen microempresas, el sector C y D de la población básicamente. Y
nuestra función es netamente social, es ayudar al desarrollo de estos
microempresarios en general acompañarlos durante todo su desarrollo y durante todo
su crecimiento”.

3. Educación.- La capital peruana concentra mayores instituciones educativas


tanto como inicial, primaria, secundaria y superior. De acuerdo al censo del 2009 el
93.44 % de los limeños de tres a mas años de edad es alfabeto, en cuanto a nivel de
educación alcanzado el 37.73% tienen educación secundaria mientras el 19.76% ha
cursado la educación superior.
Entre 1996-2009, se puso en marcha el programa de mejoramiento de la calidad y
modernización de la educación peruana. Sin embargo, es a partir del 2001 que el
gobierno central aumenta presupuesto para el área educativa. En este marco, se
han desarrollado programas y proyectos sobre la educación con igualdad de
oportunidades.

1. El proyecto "Atención integral a niños y niñas menores de seis años en áreas


rurales de la sierra"
2. El proyecto “Punkukunata Kichaspa: Abriendo Puertas para la educación de las
niñas rurales “. Así mismo entre los años 2000 y 2001 se han desarrollado las
siguientes acciones:

- Capacitación a 1,650 participantes, 30,000 docentes y 17,000 directores con el


objetivo de erradicar los contenidos sexistas de la enseñanza y favoreciendo
los valores educativos en todas las etapas.
- Currículos de educación primaria y secundaria con enfoque de género en
33,565 centros educativos
- Información sobre los nuevos currículos de educación primaria y secundaria
con enfoque de género dirigido a 430 Institutos Pedagógicos y Escuelas
Superiores de Formación Docente (Públicos y privados)

Asistencia Escolar, La Tasa neta de asistencia de las niñas y los niños entre 3 y 5
años de edad al nivel de educación inicial muestra una ligera diferencia a favor de las
niñas. En la educación primaria también se evidencian mejoras en la incorporación
escolar de las niñas, principalmente en las áreas rurales. Con relación al adelanto del
grado de estudios, existe una brecha de las niñas de 7.8% en relación al 5.7% de los

Página 8
niños. La Encuesta Nacional de Hogares, (INEI, 2000) halla que sólo el 0.4 % de
niñas y el 0.7% de niños no asiste a ningún grado de estudios.

Con respecto a la educación secundaria los indicadores (ENAHO,2000.INEI) Las


mujeres asisten en un 30.0% a la escuela y los varones en un 27.4%. La asistencia es
mayor en las edades púberes de 12 y 13 años de edad y va decreciendo ligeramente
hacia los 16 años de edad en ambos sexos. Esto muestra una brecha de género en
estos grupos etáreos.

Según un Informe del Ministerio de Educación sobre la Medición de la Calidad


Educativa de noviembre del 2009 se observa una disminución, pero es más marcado
en el caso de las mujeres, las mismas que si bien muestran mejores tasas de
aprobación y promoción, también desertan más.

Medidas de Adelanto para las Niñas y Adolescentes Rurales. El Ministerio de


Educación ha creado la Oficina de Educación Rural conformada por integrantes al
Estado, la Sociedad Civil, la Iglesia y la Cooperación Internacional con el objetivo de
promover políticas públicas que mejoren las oportunidades educativas de las niñas
rurales

Somos conscientes que el capital humano es clave para ser una Región Competitiva,
por ello, la promoción de la inversión privada se complementa con otras acciones del
Gobierno Regional para el desarrollo de los sectores productivos y sociales, en los que
estamos prestando especial atención a los recursos humanos para mejorar sus
capacidades y sus condiciones de salud, contribuyendo así en la generación de
ventajas competitivas que garanticen la sostenibilidad de los emprendimientos
económicos. Para tal efecto, el Gobierno Regional de Lima ha establecido como
política destinar como mínimo el 10% en educación, de la inversión pública regional
que se defina en el Presupuesto Participativo del 2009.

4. Salud.- En la salud la ciudad de lima el 41% cuenta con algún tipo de seguro de
salud y el 59% no cuenta con ello. Los más olvidados son los asentamientos humanos
donde existe la pobreza el cual los conlleva a diferentes enfermedades.

I Principales problemas de la Salud

Tomando como base estudios realizados al final de la década de los 90, en el año
2001 el Ministerio de Salud priorizó 10 problemas de salud. De ellos, los 5 más
importantes son:

a. Elevada desnutrición infantil y materna: según la Encuesta Nacional de Salud


ENDES 2000 el 25% de los niños menores de 5 años padecen de desnutrición
crónica en el Perú, y esa realidad no mejoró durante toda la década pasada.
Estudios complementarios informan que en zonas rurales el promedio de
desnutrición crónica llega al 70% de los niños menores de 5 años.
b. Elevada mortalidad infantil y materna: la mortalidad infantil disminuyó en promedio
de 43 niños por mil nacidos vivos en 1996 a 33 niños por mil nacidos vivos en el
año 2000; sin embargo, en los quintiles 1 y 2, o sea los estratos más pobres, la

Página 9
mortalidad infantil se incrementó. Eso quiere decir que la reducción del promedio
nacional se debe principalmente a que los estratos más ricos redujeron
drásticamente su mortalidad infantil, haciendo que el promedio nacional mejore,
pero que la brecha entre pobres y ricos aumentó.
c. Reducida cobertura y aumento de la exclusión: a principios de los 2000 la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO) seguía demostrando que aproximadamente el 25%
de la población del país no tenía acceso a servicios de salud, ya sea por razones
económicas, geográficas o culturales, convirtiéndose en uno de los problemas más
demostrativos de la inequidad en salud en el Perú.
d. Limitado acceso a los medicamentos: debido principalmente a la limitada cobertura
de los programas públicos y del seguro social, así como por el alto costo de los
medicamentos para la población que tiene que financiar de su bolsillo la compra de
los mismos.
e. Segmentación e irracionalidad en el sector salud: la fragmentación del sector en
infinidad de prestadores de servicios públicos y privados sin coordinación entre sí,
conduce a una gran irracionalidad en el uso de los recursos para inversión y
funcionamiento del sistema.

II. Políticas prioritarias

Para encarar los principales problemas de salud se requiere priorizar las siguientes
políticas:

1. Garantizar impacto nutricional y productivo de los programas de


complementación alimentaria
Se requiere promover una adecuada nutrición de los peruanos para reducir
drásticamente la desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, que
condicionan elevadas tasas de morbilidad y mortalidad. Las políticas generales del
país deben orientarse a resolver la falta de empleo y mejorar los ingresos, pero
corresponde al sector salud vigilar y controlar el estado nutricional
principalmente de las poblaciones más vulnerables. Esto exige definir los
protocolos de atención nutricional a nivel familiar y comunitario, así como contribuir a
la identificación de los grupos prioritarios para la aplicación de los programas de
complementación alimentaria que impulsa el Estado y mostrar las evidencias de su
impacto nutricional.

2. Prevención y control de las más importantes enfermedades


transmisibles
En el campo de la prevención, las principales responsabilidades sanitarias en el país
deben orientarse a controlar las enfermedades transmisibles, en particular la TBC, la
malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el VIH/SIDA, la bartonelosis y la fiebre
amarilla.

En el caso de la TBC debe garantizarse la prevención y el diagnóstico oportuno


con el fin de reducir la resistencia al tratamiento de primera línea, a la vez que se
provee de los medicamentos necesarios para los re-tratamientos cuando falla la
terapia de primera línea.. Tanto en este caso, como en el caso del VIH/SIDA, una
buena oportunidad para el país es la aprobación por el Fondo Global del
financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de la prevención y el control del VIH/SIDA
y la TBC en el Perú”, que deberá ser continuado con financiamiento del Tesoro Público
en los próximos años.

Página
10
3. Extensión del aseguramiento público en salud: Seguro Integral de
Salud (SIS)
En el Perú, donde la seguridad social en salud sólo cubre al 25% de la población y el
aseguramiento privado a sólo menos del 3%, una de las políticas más importantes
para garantizar equidad en el acceso a los servicios de salud es el aseguramiento
público. Esto quiere decir que el Estado, en representación de la sociedad, asume el
aseguramiento de la población pobre que no tiene acceso a servicios de salud por no
tener trabajo estable ni recursos económicos suficientes. Esta es la función que
viene desempeñando el Seguro Integral de Salud (SIS), pero que requiere ser dotado
de recursos suficientes para que pueda cumplir con su objetivo.

4. Provisión y suministro de medicamentos en razón de las necesidades


de la población
La provisión y suministro de medicamentos a toda la población depende en gran
medida del aseguramiento universal, bajo las diversas modalidades ya señaladas
anteriormente. Si se logra que la seguridad social y el aseguramiento público cubran
eficientemente a la mayoría de la población, se estaría garantizando también el
suministro adecuado de medicamentos.

Debe ser parte de una política de medicamentos, el uso racional de los mismos, lo que
implica un largo proceso de cambio a nivel de los médicos y otros profesionales que
prescriben medicamentos, con el fin de garantizar que tal prescripción sea sólo de
medicamentos indispensables; a la vez que se educa a la población para evitar la
automedicación y sus efectos dañinos para la salud y para la economía de los
hogares.

5. La descentralización y la integración del sector salud

Como ya ha sido señalado, uno de los principales problemas en el sector salud es el


acentuado centralismo en el sector público fortalecido durante la década de los 90, a la
vez que la persistencia de una gran fragmentación y descoordinación entre todas las
instituciones que trabajan en salud. Por ello, una política fundamental es impulsar el
proceso de descentralización y transferir competencias y funciones en salud a los
gobiernos regionales y locales, con el objetivo de ampliar la cobertura de los servicios
de salud, hacerlos más eficientes y mejorar la calidad de la atención.

La descentralización en salud es parte del proceso de democratización del Estado y


por lo tanto replantea las relaciones entre el Estado y la sociedad. Un aspecto
importante de ese proceso es la transferencia de atribuciones de gobierno del
Ministerio de Salud a las Direcciones Regionales de Salud, para liderar los procesos
sanitarios de cada región en tanto autoridades regionales de salud.

5. NUTRICIÓN
I. Principales Problemas

1. Superposición de los Programas De Alimentación Y Nutrición.


La intervención estatal en el campo de la alimentación y la nutrición tiene como una de
sus características la superposición de programas. En la siguiente tabla se muestra
esta situación de acuerdo a los grupos etarios, así como a las redes estatales.

Esta superposición tiene varias connotaciones que es necesario resaltar:

Página
11
a. No hay una especialización en la intervención estatal; lo cual significa que las
instituciones estatales pueden diseñar e implementar un programa alimentario para
un determinado grupo etario, sin encontrar instancia alguna que los limite o regule.
Independientemente de que existan programas similares.
b. Hay un evidente desperdicio de recursos así como la coordinación y
complementación entre las mismas instituciones del estado.
c. Tal vez la característica más importante a largo plazo es que no se construye
institucionalidad y no se aprovechan las “lecciones aprendidas”.
d. El caso más saltante es la superposición de 7 programas dirigidos a los niños
menores de 5 años y la existencia de dos programas de alimentación escolar.
e. La superposición de la intervención estatal no se da entre sectores, sino en el
mismo sector. Como es el caso del Ministerio de Salud.
f. Finalmente cabe decir que la superposición de programas de apoyo alimentario es
el reflejo de la inexistencia de un plan estratégico integral de la intervención estatal
y fruto de la inexistencia de una instancia central que regule oriente y apoye a las
diferentes instituciones del Estado.

POBLACIÓN OBJETIVO Nombre del programa N° de programas


Embarazadas y en Lactación Vaso de Leche 2
PANFAR
0 a 5 Años Vaso de Leche 7
Wawa Wasi
Alimentación Infantil
Alimentación Escolar
Desayunos Escolares
PANFAR
PACFO
6 a 14 Años Vaso De Leche 5
Comedores
Alimentación Escolar
Desayunos Escolares
PROMARN
15 a 18 Años Comedores 1
Más de 18 menor de 60 Comedores 1
Más de 60 Vaso de Leche 2
Comedores
Grupos de Riesgo a TBC Vaso de Leche 2
Apoyo Alimentario al
Paciente con TBC
Fuente: Comisión Multisectorial de alimentación y nutrición – Propuesta Lineamientos
de Política y Estrategia Nacional de Alimentación y Nutrición. Julio 2001

6. Transporte.- Una característica de las personas en situación de pobreza


extrema es la escasez de activos productivos en su entorno, acceso restringido o nulo
a determinados bienes, servicios, relaciones sociales y aislamiento geográfico porque
habita en espacios geográficos de muy difícil acceso, por lo tanto recorre distancias
considerables a los mercados que junto a la carencia de servicios básicos constituyen
limitaciones de importancia para el desarrollo integral de sus capacidades productivas.
En este sentido, el transporte puede ser entendido como una condición necesaria pero
no suficiente para salir de la situación de pobreza. Como se ha dicho, la mejora del

Página
12
acceso a vías de comunicación contribuye a generar mejores oportunidades para el
desarrollo de sus capacidades productivas.
Pero el transporte requiere también de un conjunto de inversiones en infraestructura y
servicios, en contraposición a otras inversiones de carácter productivo, que pueden ser
destinados a la reducción de costos de los insumos que utiliza la producción, mejorar
la productividad, abrir nuevos mercados, entre otros.

1. Los impulsos de la política de transporte

La inversión en transporte se clasifica en directa, que está dirigida específicamente al


crecimiento del sector, e indirecta, a través de obras civiles que generan empleo.
Se han identificado dos tipos de políticas frente a la pobreza, unas son las políticas
generales macroeconómicas o sectoriales que tienen un impacto directo y
estructural sobre la pobreza en la medida que generan empleo y mejoran las
capacidades humanas, otras son las políticas sociales que están dirigidas a aliviar la
pobreza, de orden asistencial y buscan alejar a las poblaciones del umbral de
supervivencia.
La política de transportes es de tipo sectorial y forma parte de la política general, por lo
tanto su impacto frente a la pobreza es directo, no obstante algunos de los
programas y proyectos que ha desarrollado el sector tienen componentes de política
social, como es el caso del programa de caminos rurales, hoy llamado PROVIAS
rural. Que atiende a la red vecinal y genera trabajo utilizando mano de obra de
microempresas locales, además colabora con el desarrollo del enfoque de
mantenimiento vial.
La estrategia de intervención en la lucha contra la pobreza se basa en:
a) El impulso de programas de desarrollo integrales y no sólo en la ejecución de
proyectos específicos.
b) En intervenciones planificadas y coordinadas entre sectores entendiendo que
la pobreza responde a fenómenos multidimensionales y multifactoriales por lo que la
intervención en un sólo sector podría no conducirnos a dar con la raíz del problema.
En este contexto el tema de transporte debe ser integrado al desarrollo de
estrategias intersectoriales de lucha contra la pobreza.
En una evaluación del papel del Estado en la lucha contra la pobreza durante la
década de los noventa, se nota que pese al incremento del presupuesto (entre 1995 y
el 2001, se incrementaron de 178 a 400 millones de dólares) en los programas de
alivio a la pobreza, los niveles de la pobreza permanecen iguales o empeoran, por
otro lado, el financiamiento de la mayor parte de este gasto es con recursos del tesoro
público.
Ninguna estrategia estatal se menciona de manera directa al transporte, también es
importante mencionar que no hay una articulación entre la estrategia de lucha contra la
pobreza y los planes y programas del Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción MTC.
Dado que el 71% de la inversión estatal en el sector transporte proviene del
endeudamiento externo, la sostenibilidad financiera no está garantizada, esta situación

Página
13
es aún más compleja cuando se observa que la base del financiamiento estatal son las
recaudaciones por peaje, que además no llegan a cubrir los costos de
mantenimiento de la red vial.
En la década de los noventa, otra línea importante dentro de las políticas estatales en
el sector transporte ha sido el desarrollo de un esquema de privatización del mercado
de transportes, la infraestructura vial y los servicios. Una de las principales
herramientas de la privatización del sector transportes son las concesiones viales,
entendidas como un mecanismo para ampliar la cobertura de infraestructura y
servicios con participación del sector privado en la financiación, construcción y gestión
de las mismas, asignándole al Estado un papel regulador del proceso de transferencia
y ejecución de los contratos de concesión.
El gasto público está orientado a construir infraestructura carretera dejando de lado
otras formas alternativas de transporte como los modos acuáticos y ferroviarios que
hoy se ven abandonados, siendo que gran parte de la población de menores recursos
depende de manera esencial de estas formas de transporte (por ejemplo el sistema
fluvial amazónico y el tramo de ferrocarril Huancayo - Huancavelica).

2. Energía para el transporte

Otro asunto muy importante en lo que respecta al transporte es el referido al tema


energético y la sostenibilidad ambiental. En un estudio realizado en 1998 el sector
representaba el 52.8% del consumo final de hidrocarburos. El transporte carretero es
el mayor consumidor de energía neta (85.9%).
Parte de la solución de este desbalance entre consumo energético y patrones de
consumo está representado por el proyecto de gas de Camisea, no obstante el
incremento de fuentes de energía es importante mejorar la eficiencia del sector
transportes y explorar fuentes de energía alternas.

3. Principales impulsos de la política de transportes

Una debilidad institucional muy importante del sector, (diagnóstico realizado por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC), es el centralismo debido a que
las Direcciones Regionales de transporte dependen funcional y administrativamente
del MTC, lo que conduce a un mal funcionamiento de la planificación y gestión. Por
otro lado se tiene un Organismo regulador débil.
En este contexto en el rediseño institucional se encuentra en marcha un proceso
gradual de transferencias de competencias y recursos a las regiones desde el
nivel del gobierno central a los gobiernos regionales y locales, este proceso de
transferencia contempla la jerarquización vial.
A nivel operativo la red vial nacional seguiría a cargo de Proveías Nacional del MTC,
en la red departamental el organismo del MTC Proveías Departamental, pasaría a
desempeñar labores de apoyo y coordinación con los gobiernos regionales.
Otro aspecto muy importante de describir es el denominado “transporte menor”
(encierra una variedad de medios de transporte como triciclos a motor, etc.), que a
partir de la desregulación del transporte sobre todo en el ámbito urbano, a sufrido un

Página
14
crecimiento por varios procesos como al expansión urbana, la carencia de alternativas
a precios accesibles en las zonas rurales y la existencia de desempleados con bajo
capital para la inversión.
A partir de la descripción de los principales programas de inversión en el transporte y
de la lectura de los documentos oficiales, se puede decir que los principales ejes de la
política del sector transporte son:
1. La administración del patrimonio vial, especialmente el carretero; esto
incluye la rehabilitación directa de vías, mantenimiento de carreteras y
caminos, de manera indirecta las concesiones viales, así como la integración
progresiva de los caminos rurales a los mercados locales y la conformación de
redes regionales a través de la vinculación de la red primaria con las jerarquías
viales menores.
2. El desarrollo y consolidación del acceso rural, especialmente a través del
proyecto de caminos rurales. Este eje es el único donde se encuentra una
focalización de la inversión a zonas de pobreza crítica bajo una lógica de
mejora del acceso rural.
3. La mejora del transporte urbano, principalmente en Lima, a través del
proyecto para la creación de un sistema de transporte masivo en Lima.
4. El desarrollo de un enfoque de regulación de la actividad del sector privado.
A través del organismo regulador frente a las concesiones viales y los servicios
de transporte

4. Estrategias para mejorar políticas de transporte

Entre los elementos que requieren atención se encuentran:


La definición de mecanismos estables de participación de la sociedad civil en la
formulación y seguimiento de la política sectorial. En la actualidad no se cuenta con
mecanismos formales específicos para el caso del sector transportes que permitan
una participación más amplia de la sociedad civil, esto permitirá la discusión y un
mayor desarrollo de políticas concertadas.
Una amplia discusión sobre los requerimientos de la institucionalidad del sector
transportes y su relación con otros sectores. Es claro que existen problemas de
sostenibilidad financiera, social y ambiental en el sector transporte, para tal efecto se
requiere desarrollar una estrategia de mediano y largo plazo para enfrentar estos
problemas y desarrollar un mejor marco institucional.
Una mayor promoción del rol de los vehículos de tracción humana y no
motorizado, especialmente en ciudades para viajes cortos y en zonas rurales. El
desarrollo de una estrategia de fortalecimiento institucional que incluya el tema de
los vehículos y servicios de tecnología intermedia en los niveles de gobierno
regionales y municipales, con plena participación de los Institutos Viales Provinciales y
los propios gobiernos regionales.

Página
15

Você também pode gostar