Você está na página 1de 6

ALUMNO: CESAR ADOLFO FLORES VALLE

INFORME DE TERCERA PRÁCTICA


VALORACIÓN DE VARIABLES VENTILATORIAS/RESPIRATORIAS
EN EL EJERCICIO

RESPUESTA VENTILATORIA AL EJERCICIO AERÓBICO

Nro FC FCmáx
Edad Sexo
participante reposo teórica
P1 Jhoan 24 M 66 191
P2 Gabriel 31 M 73 186
P3 Maggy 38 F 54 181

 Parámetros ventilatorios en ejercicio aeróbico sub-máximo

Parámetros ventilatorios en ejercicio aeróbico sub-máximo


P1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Jhoan
FC
153 163 168 174 179 184 189 189 190 189 193
(lpm)
RPE (1-
2 3 4 4 5 5 6 6 6 7 7
10)

P1 Jhoan Periodo de recuperación


1 2 3 4 5
FC (lpm) 167 156 142 140 136

 Parámetros ventilatorios en ejercicio intermitente

Parámetros ventilatorios en ejercicio intermitente


P2 Gabriel T1 P1 T2 P2 T3 P3 T4 P4 T5 P5
FC (lpm) 120 137 144 153 150 158 160 166 165 167
RPE (1-10) 4 4 5 5 7 6 8 6 8 8

T6 P6 T7 P7 T8 P8 T9 P9 T10 P10
FC (lpm) 169 172 177 175 176 177 177 177
RPE (1-10) 9 8 9 9 9 9 10 10
ALUMNO: CESAR ADOLFO FLORES VALLE

P2 Gabriel Periodo de recuperación


1 2 3 4 5 10
FC (lpm) 147 144 149 127 122 129
RPE 9 9 9 8 8 6

 Parámetros ventilatorios en ejercicio HIAT

Parámetros ventilatorios en ejercicio HIAT


P3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Maggy
FC
62 150 106 149 108 157 124 164 132 168 138 171 140 172
(lpm)
RPE (1-
6 5 6 5 6 5 7 6 7 6 8 7 9
10)

P3 Maggy Periodo de recuperación


1 2 3 4 5
FC (lpm) 134 120 116 106 109
RPE 5 6 5 4 4

RESPUESTA VENTILATORIA AL EJERCICIO DE FUERZA

Nro Edad Sexo FC FCmáx


participante reposo teórica
P4 María 39 F 66 181

Parámetros ventilatorios en ejercicio de FUERZA


P4 María 1 serie 2 serie 3 serie 4 serie 5 serie 6 serie
FC (lpm) 132 148 236 154
RPE (1-10) 6 8 9 9
ALUMNO: CESAR ADOLFO FLORES VALLE

Cuadro comparativo de resultados de la práctica

Participantes FC RPE CVF VEF1 VEF1/CVF PFE

María
132 148 168 154 6 8 9 9
Fuerza

Jhoan 4,73 4,32 91,3 11,92


Submáximo- 153 174 190 193 2 4 6 7 4,66 4,44 95,3 12,39
Incremental 4,71 4,43 94,1 10,68
4,58 3,81 83,2 12,06
Gabriel
120 158 172 177 4 6 8 10 4,05 3,67 90,6 12,00
Intermitente
4,09 3,58 86,3 11,34
3,48 2,48 71,3 6,66
Maggy
150 106 141 175 6 5 6 10 3,47 2,99 75,3 7,38
HIAT
4,2 3,07 78,1 8,37
Jamee 4,49 3,3 73,5 9,69
Fuerza 4,58 3,67 80,1 10,27

Capacidad vital forzada (CVF); volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1); pico de flujo espiratorio
(PFE).

DISCUSIÓN
La respiración provee oxígeno a los tejidos y remueve el dióxido de carbono. Las cuatro
principales funciones de la respiración son: a) ventilación pulmonar; es decir, la entrada y
salida del aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares, b) difusión de oxígeno y dióxido
de carbono entre los alveolos y la sangre, c) transporte de oxígeno y dióxido de carbono en
la sangre y los líquidos hacia y desde los tejidos corporales y d) regulación de la ventilación.
(Núñez & López, 2014)

La capacidad pulmonar total (CPT) es el volumen de gas contenido en los pulmones durante
la máxima inspiración. La capacidad vital (CV) es el volumen de gas que puede exhalarse
durante la máxima espiración. El volumen restante en el pulmón después de la máxima
espiración es el volumen residual (VR). El volumen corriente (VC) se refiere a la excursión de
volumen durante una respiración habitual. El volumen pulmonar al final de la espiración
habitual es la capacidad funcional residual (CRF). (Núñez & López, 2014)
ALUMNO: CESAR ADOLFO FLORES VALLE

La prueba de la capacidad vital forzada (CVF) es el análisis de la curva de volumen pulmonar


en el tiempo y consiste en solicitarle a una persona que realice una inspiración máxima para
alcanzar la capacidad pulmonar total (CPT). Posterior al momento en que lleva a cabo el
esfuerzo espiratorio máximo forzado exhala tanto aire como sea posible. En este punto sólo
permanece en los pulmones, el volumen residual (VR). La parte de la curva más sensible
a los cambios en la resistencia de las vías respiratorias es el primer segundo de la espiración.
El volumen de aire espirado en el primer segundo de la espiración (FEV1, por sus siglas en
inglés forced expiratory volume in 1 second) es un buen índice de la resistencia de las vías
respiratorias, en particular cuando se expresa como un radio (el índice de Tiffeneau) de la
cantidad de aire espirado durante la capacidad vital forzada (CVF). En sujetos sanos, la
relación FEV1/CVF es mayor del 0.80; esto significa que al menos el 80% de la CVF es espirada
en el primer segundo (Núñez & López, 2014) (Calderón, 2007)

En nuestros resultados observamos que el índice FEV1/CVF de Maggy y Jamee resulta


inferior al 80%. Sin embargo, no se llegaría a considerar que exista un patrón obstructivo
(<70% CVF). (López & Fernández, 2006)

En un estudio de casos y controles llevado a cabo en una población de 292 estudiantes entre
18 y 24 años de edad se realizaron mediciones de VEF1 y CVF; así como la relación entre
ambos. Se dividieron en 2 grupos: grupo I de 192 participantes que realizaron ejercicios, y el
grupo II que no realizó ejercicio. Luego de 8 semanas (5 v/s) de ejercicio aeróbico por 30
minutos diarios hubo un aumento significativo en VEF1, aumento en la relación VEF1/CVF y
una disminución de CVF. Se puede sugerir seguir este protocolo en los compañeros que
tienen la relación VEF1/CVF inferior al 80% para posteriormente verificar en ellos la mejora.
(Fatima, Rehman, Saifullah, & Khan, 2013)

En un estudio realizado con 9 participantes se observó que el ejercicio por 30 minutos y el


baño de agua a 40ºC por 30 minutos se vio que la temperatura corporal profunda también
altera la broncodilatación haciendo que se mejore VEF1 y VEF1/CVF. En nuestros resultados
no se verificó esta afirmación. Hubiese sido interesante el llevar un control de dicha variable
para observar las fluctuaciones durante el ejercicio. (Tipton, Kadinopoulos, Roiz de Sa, &
Barwood, 2017)
ALUMNO: CESAR ADOLFO FLORES VALLE

Nuestros participantes no mencionaron que tuvieran alguna desviación en la columna


(escoliosis). Este diagnóstico hubiera mermado también su capacidad funcional y las
variables que se midieron. Es un estudio llevado a cabo en adolescentes se verificó que
aquellos que padecían de escoliosis leve asintomática presentaban CVF, VEF1 y %VEF1/CVF
menor que aquellos del grupo control sin escoliosis leve. (Abdelaal, Kafy, Elayat, Sabbahi, &
Badghish, 2018)

En nuestros participantes se observa que durante el ejercicio hay un incremento en la CVF y


VEF1 (no se comprobó si es significativo), más no se tiene el dato luego de los 5 minutos pos
ejercicio. O´Kroy, utilizó tres intensidades y duraciones diferentes de la carrera en cinta
rodante en sujetos que eran corredores activos. Se observó que VEF1 y CVF se redujo luego
de 5 y 10 minutos de acabada la prueba en comparación de con las mediciones previo a la
prueba y 30 minutos después de acabada ésta. (O'Kroy, Loy, & Coast, 1992)

Las mejoras en la fibrosis quística han sido documentadas en un grupo de 39 pacientes


suizos. Se observó que luego de 6 meses de entrenamiento en los grupos de fuerza y
aeróbico hubo mejoras significativas. También se pudo apreciar que las mejoras en las
personas entrenadas en fuerza fueron ligeramente mayores que las con entrenamiento
aeróbico. (Kriemler, y otros, 2013)
ALUMNO: CESAR ADOLFO FLORES VALLE

Referencias
Abdelaal, A. A., Kafy, E. M., Elayat, M. S., Sabbahi, M., & Badghish, M. S. (2018). Changes in
pulmonary function and functional capacity in adolescents with mild idiopathic
scoliosis: observational cohort study. Journal Of International Medical Research, 381-
391.
Calderón, F. (2007). Fisiología del deporte. Madrid: Editorial Tébar.
Fatima, S., Rehman, R., Saifullah, & Khan, Y. (2013). Physical activity and its effect on forced
expiratory volume. Journal Of Pakistan Medical Association, 310-312.
Kriemler, S., Kieser, S., Junge, S., Ballmann, M., Hebestreit, A., Schindler, C., . . . Hebestreit,
H. (2013). Effect of supervised training on FEV1 in cystic fibrosis: a randomised
controlled trial. Journal of Cystic Fibrosis, 714-720.
López, J., & Fernández, A. (2006). Fisiología del ejercicio. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
Núñez, J., & López, D. (2014). Ventilación. En E. Alexánderson, & G. Gamba, Fisiología
cardiovascular, renal y respiratoria (págs. 219-224). México, D. F.: Manual Moderno.
O'Kroy, J., Loy, R., & Coast, J. (1992). Pulmonary function changes following exercise. Med
Sci Sports Exerc, 1359-1364.
Tipton, M., Kadinopoulos, P., Roiz de Sa, D., & Barwood, M. (2017). Changes in lung function
during exercise are independently mediated by increases in deep body temperature.
BMJ Open Sport & Exercise Medicine.

Você também pode gostar