Você está na página 1de 56

BLOQUE IIA.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

FICHA DEL TEMA

BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Título: Producción Agrícola

Duración: 80 horas lectivas

Tipo de módulo OPCIÓN A

TEMA 3.1. CULTIVOS HERBÁCEOS


18 horas

OBJETIVOS GENERALES:

1. Dar una visión general de los cultivos herbáceos más importantes en


Castilla y León

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Describir las especies de cereales de mayor importancia en nuestra
Comunidad
2. Destacar sus características morfológicas, ambientales, principales
variedades existentes
3. Aprender sus técnicas de cultivo, entre las que destacan las labores de
preparación del terreno, rotaciones, siembra, fertilización, riego y
recolección.
4. Conocer las principales plagas y enfermedades de los cereales, junto
con las fisiopatías

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 1


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. PRIMERA PARTE: (3,5 horas) CEREALES EXTENSIVOS.
1. TRIGO.
2. CEBADA.
3. AVENA.
4. CENTENO.
5. MAÍZ.

2. SEGUNDA PARTE: (3 horas) LEGUMINOSAS.


1. ALFALFA.
2. GARBANZOS.
3. GUISANTES.
4. LENTEJAS.
5. VEZA.

3. TERCERA PARTE: (3 horas) CULTIVOS INDUSTRIALES.


1. REMOLACHA AZUCARERA.
2. PATATA.

4. CUARTA PARTE: (3 horas) OLEAGINOSAS

1. GIRASOL.
2. COLZA.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 2


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

PRIMERA PARTE:
CEREALES EXTENSIVOS.
Los cereales son el cultivo que mayor superficie ocupa en la comunidad de
Castilla y León, con lo que tienen una importancia clave desde el punto de vista
económico y social.
Dentro de esta parte veremos las principales características de los cereales más
importantes.
1.1 TRIGO

1.1.1 GENERALIDADES.

Según los últimos datos publicados por la Junta de Castilla y León, vemos como la
superficie de trigo en nuestra comunidad aumentó el año pasado.

* En la tabla anterior los datos de producción del año 2010 son estimados.
En cuanto a los datos publicados el 31 de Enero del 2011, podemos observar que
la superficie de trigo en nuestra comunidad sigue aumentando:

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 3


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

1.1.2 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

El trigo pertenece a la familia de las gramíneas


(Poaceae
Poaceae),
Poaceae siendo las variedades más cultivadas
Triticum durum y T. compactum.
compactum El trigo harinero
hexaploide llamado Triticum aestivum es el cereal
panificable más cultivado en el mundo.
SISTEMA RADICULAR:
El trigo tiene raíces fasciculadas. El mayor o
menor desarrollo de las raíces es función de
muchas variables, tales como la textura del
terreno, la situación de la capa freática, la época
de la siembra, la mayor o menor cantidad de
lluvia caída en las primeras fases del desarrollo,
la variedad etc.
El 50 % de las raíces está comprendido entre los 0 y 25 cm de profundidad y el
resto puede llegar hasta un metro.
TALLO:
Al comienzo de la fase vegetativa, el tallo se halla dentro de una masa celular que
constituye el nudo de ahijamiento. Este tallo presenta brotes axilares, de los que
se originan los tallos hijos.
El tallo se alarga durante el encañado y lleva 7 u 8 hojas envainadoras a lo largo
de la longitud de un entrenudo.
En casi todas las variedades, el tallo, que es al principio macizo, se vuelve
después hueco, salvo en los nudos, donde permanece macizo.
HOJAS:
Las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas en punta.
ESPIGA.
La espiga se forma en el brote terminal del nudo del ahijamiento. Cuando termina
el ahijamiento comienza a elevarse en el tallo, a la vez que este último se alarga en
la fase de encañado.
Al terminar el desarrollo del tallo aparece la espiga, envuelta en la última hoja.
Cuando esto ocurre decimos que el trigo está en fase de espigado.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 4


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

ORGANOS BOTÁNICOS DE LOS CEREALES

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 5


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

1.1.3 CICLO VEGETATIVO DEL TRIGO.

Se distinguen 3 periodos:
1. PERIODO VEGETATIVO:
VEGETATIVO Desde la siembra hasta el comienzo del encañado.

2. PERIODO DE REPRODUCCIÓN:
REPRODUCCIÓN Desde el encañado hasta la terminación del espigado.

3. PERIODO DE MADURACIÓN:
MADURACIÓN Desde el final del espigado hasta el momento de la
recolección.

GERMINACIÓN:
La facultad germinativa del trigo se mantiene durante un
periodo de 4 a 10 años, pero a medida que pasa el tiempo
disminuye su capacidad germinativa.
El trigo germina desde los 3 o 4 ºC hasta los 30 o 32 ºC, pero
la temperatura óptima de germinación es de 20 a 25 ºC.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 6


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

A las condiciones de temperatura, deben unirse las condiciones de aireación y


humedad. Se debe procurar sembrar superficialmente, aunque no tanto como
para que un corto periodo de sequía provoque una desecación superficial que
impida que el grano encuentre la humedad suficiente.
La duración de la germinación es de 8 a 15 días.

AHIJAMIENTO:
Cuando va a aparecer la cuarta hoja, el nudo de ahijamiento se engruesa. Este se
puede considerar como si estuvieran 4 o 5 nudos juntos, a cada uno de los cuales
corresponde una hoja. En la axila de cada una de esas hojas surge una yema
axilar que da nacimiento a un tallo secundario.
La nutrición de las plantas durante el ahijamiento ha de ser particularmente
abundante en nitrógeno y fósforo. Un mal ahijamiento puede ser originado por
falta de fertilización nitrogenada y, a veces, por falta de fertilización fosfórica.

ENCAÑADO:
En el momento del encañado el crecimiento requiere unas
necesidades elevadas en elementos fertilizantes y,
particularmente, en nitrógeno, necesario para la formación
de las nucleoproteínas de los núcleos de las células jóvenes.
Por esta necesidad de elementos fertilizantes, y sobre todo
de nitrógeno, se le denomina a éste, segundo periodo crítico,
siendo el primero el de ahijamiento.

MADURACIÓN.
Última fase del periodo vegetativo. Corresponde a la acumulación de almidón en
el grano, procedente de la fotosíntesis. También se produce un movimiento de los
glúcidos y de las proteínas hacia la espiga.
Si las temperaturas son muy elevadas y el viento fuerte y seco, la movilización de
los últimos recursos de agua disponible para la emigración de glúcidos y prótidos
se perjudica y ocurre el fenómeno del “asurado”, quedando los granos arrugados
por no poder acumular el máximo de reservas.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 7


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

1.1.4 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

SUELO.
Es importante que las tierras donde se cultiva
el trigo sean profundas, para que haya un
amplio desarrollo del sistema radicular.
En general, en secano serán mejores las
tierras que tengan capacidad de retención,
pero que, a la vez, tengan un drenaje bueno.
Los pH adecuados para el suelo se pueden
establecer entre 5,4 y 7, siendo tolerables pH mucho más altos.

CLIMA.
La temperatura no debe ser demasiado fría en invierno, pero si el trigo no está
demasiado desarrollado y se producen heladas éstas tienen un efecto beneficioso
en el desarrollo de las raíces.
Son perniciosas las temperaturas elevadas en primavera y al final de la
maduración, cuando se puede producir el asurado, sobre todo si la cantidad total
de lluvia caída durante el ciclo ha sido escasa y especialmente si lo han sido las
lluvias de primavera.
Se ha demostrado en años secos que un trigo puede desarrollarse bien con 300 o
400 mm de lluvia, siempre que la distribución sea buena, es decir escasa en
invierno y más abundante en primavera. No obstante, suele ser deseable que
caigan, como mínimo, de 500 a 600 mm.

1.1.5 CARARCTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TRIGOS.

1. PESO ESPECÍFICO: Nos da una medida de calidad de los trigos. Un trigo es de mejor
calidad cuanto mayor es su peso específico o peso por hectólitro. Su valor oscila
entre 73 y 84 kg/hl. Depende de la densidad de las materias que componen el grano,
que es característica de cada variedad, pero también depende de la humedad,
contenido en impurezas, uniformidad de los granos y condiciones en que se haya
realizado la maduración.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 8


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

2. CALIDAD HARINO-PANADERA: Está relacionada con su “fuerza”. Esta “fuerza”


depende de la cantidad y calidad de las proteínas que contiene el grano de trigo. Las
proteínas al hidratarse forman el gluten y la calidad de este es la que da la fuerza o
capacidad de dar panes voluminosos y de contextura esponjosa.

1.1.6 VARIEDADES SEGÚN SU CICLO.

Pueden definirse tres tipos de variedades respecto a su ciclo:

• Variedades de otoño o de ciclo largo.

• Variedades de primavera o de ciclo corto.

• Variedades alternativas.

La diferencia entre estos grupos se basa en sus necesidades en la duración del


periodo vegetativo. Para cumplir su ciclo vegetativo, cada variedad requiere un
determinado calor, que se mide por la suma de diferencias entre la temperatura
media de cada día y el 0 vegetativo.
La elección de la variedad a sembrar es una de las decisiones más importantes ya
que son muchos factores a tener en cuenta por el agricultor (precocidad,
productividad, resistencia a enfermedades, calidad etc)
1.1.7 SIEMBRA

Es aconsejable la selección y
desinfección de la semilla mediante
encalado para combatir las
enfermedades y los insectos del suelo
que pueden dañar las semillas una vez
sembradas.
También se previenen enfermedades
de contaminación externa (tizón,
caries, septoriasis) ya que las semillas
se contaminan exteriormente por las esporas, bien porque las semillas llevan esas
esporas en la superficie del grano o porque se contaminen al entrar en contacto
con restos vegetales de cosechas anteriores.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 9


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

CANTIDAD DE SEMILLA.
La cantidad de semilla a emplear en el trigo es siempre una cuestión muy
debatida. En nuestra comunidad se emplean desde 160 kg/ha a 240 kg/ha
dependiendo de zona y variedad de trigo.
La cantidad adecuada debería ser aquella en la que consigamos 300 a 400
espigas por m2 en terrenos menos fértiles y 500 espigas en terrenos fértiles.
El poder de ahijamiento de la variedad elegida, es un factor muy importante a la
hora de determinar la cantidad de semilla.

1.1.8 ABONADO.

Lo aconsejable es realizar un análisis de suelo y


seguir las pautas que nos dan en su consejo de
abonado.
En general para el trigo, se suele abonar con un
abono complejo tipo 8-15-15 u 8-24-16 a razón
de 250 kg/ha para secano (siempre
dependiendo del tipo de suelo y zona). Se
realizará con una abonadora pendular o de aspas y posteriormente se tapará
mediante un pase de cultivador unos 15 días antes de la siembra.
En cuanto al abonado de cobertera utilizaremos un Nitrato Amónico Cálcico del
27% si utilizamos un abono complejo en fondo, y si utilizamos un abonado
compuesto o blending es más aconsejable abonar con Nitrosulfato Amónico del
26 % en torno a unos 250-300 Kg/ha y en la fase de ahijado, antes del encañado.

1.2 CEBADA.

La cebada pertenece como el trigo a la familia


de las gramíneas.
Las cebadas cultivadas se distinguen por el
número de espiguillas que quedan en cada
diente del raquis. Si queda solamente la
espiguilla intermedia, mientras abortan las
laterales, tendremos cebadas de dos carreras
(Hordeum distichum), mientras si aborta la
espiguilla central quedando las dos laterales tenemos cebadas de cuatro carreras

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 10


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

(Hordeum tetradistichum); si se desarrollan las tres espiguillas tendremos la


cebada de seis carreras (Hordeum hexastichum).

1.2.1 APROVECHAMIENTOS.

El grano de cebada suele destinarse a la alimentación del ganado, así como la


paja de ésta.
La cebada se utiliza también para la fabricación de cerveza. Las variedades
cerveceras suelen ser de dos carreras. Para este fin debe poseer una capacidad
germinativa del 95%, lo que implica que el grano debe recolectarse cuando esté
bien maduro y seco y, además, debe estar bien conservado. La cebada cervecera
no debe poseer un contenido alto en proteínas, por lo que no debe abonarse
fuertemente en nitrógeno, ya que las aportaciones de nitrógeno aumentan la
cantidad de proteínas en el grano.
1.2.2 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

La cebada tiene un coeficiente


de transpiración superior al
trigo, aunque por ser ciclo
más corto, la cantidad de agua
absorbida es algo inferior.
Exige más agua al principio de
su desarrollo que al final, por
lo que es menos frecuente que
en el trigo el riesgo de
asurado. De ahí que se diga
que la cebada es más resistente a la sequía que el trigo.
Se da cebada en tierras fértiles, pero puede tener buenas producciones en suelos
poco profundos y pedregosos, con tal de que no falte agua al comienzo de su
desarrollo. No le van bien los terrenos demasiado arcillosos.
Tolera bien el exceso de salinidad en el suelo, y en cuanto al calcio la cebada es
muy tolerante, vegetando bien incluso en suelos muy calizos.
Le perjudican los suelos encharcadizos. Quizá por esta razón no le son
apropiados los terrenos muy arcillosos, ya que son terrenos que drenan mal en
invierno.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 11


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

1.2.3 VARIEDADES
En líneas generales sirve lo dicho para el trigo, aunque, dadas las peculiaridades
la cebada de secano se cultiva normalmente en aquellas tierras que, por ser más
ligeras y con menos poder retentivo del agua, no son idóneas para el trigo.
La cebada resiste mejor la sequía que el trigo, y su periodo de espigado-madurez
también es más corto (por eso necesita menos agua que el trigo en ese periodo).
En lo que se refiere a regadío, permite una siembra más tardía que el trigo, siendo
una especie muy adecuada para ir detrás de cultivos que pueden ver retrasada su
recolección al invierno como son el maíz, la remolacha, etc. A su vez, al recogerse
antes que el trigo, es más adecuada que aquél en aquellas zonas en que pueda
sembrarse una segunda cosecha, como maíz o girasol.

1.2.4 ABONADO
El ritmo de absorción de materias minerales en la cebada es muy elevado al
comienzo de la fase vegetativa, disminuyendo después hasta llegar a anularse.
En la cebada ha de cuidarse especialmente no hacer aportaciones excesivas de
nitrógeno, ya que es muy sensible al encamado.
El fósforo lo absorbe sobre todo al comienzo de la vegetación, estando su
absorción ligada también a la del nitrógeno.
Como en el trigo, el fósforo tiene una influencia decisiva sobre el rendimiento en
grano de la cebada.
La extracción media de la cebada en elementos nutritivos, por hectárea y por
tonelada producida es la siguiente:
 26 kg de N, 20,5 kg de P2O5 y 25 kg de K2O

Teniendo esto en cuenta, para una producción media de 2.500 kg/ha un abonado
lógico sería de:

 75 kg de N, 75 kg de P2O5, 75 kg de K2O

Todo el fósforo y el potasio deben ponerse en fondo y parte del nitrógeno también.
La otra parte de nitrógeno la haremos en cobertera pero más temprano que en el
trigo, ya que la cebada tiene mayor necesidad de elementos nutritivos en la
primera parte de su desarrollo y la segunda porque el nitrógeno tardío favorece
más el encamado.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 12


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

Las dosis recomendable de N se ha dicho pensando en la restitución del suelo de


los elementos obtenidos por la cosecha, pero hemos de hacer las modificaciones
pertinentes según sea el contenido de los diferentes elementos del suelo y
también según se haya añadido o no estiércol y según sea la naturaleza del cultivo
anterior.

1.2.5 SIEMBRA
La cantidad de semilla que se suele emplear es
muy variable, ya que hay que considerar el poder
de ahijamiento de la variedad a sembrar. Es
frecuente emplear dosis en torno a 145-
145-180 kg/ha.
Lo mismo que para todos los demás cereales,
debe realizarse la desinfección de la semilla.
La siembra suele realizarse en otoño,
otoño haciéndose
dicha siembra aun en seco cuando las lluvias del
otoño se retrasan.
La cebada se perjudica con las heladas invernales cuando la planta está
demasiado desarrollada, lo que hay que tener en cuenta para elegir el momento
de siembra en las regiones templadas y cálidas, donde se desarrolla mucho la
planta en el otoño.
La siembra se recomienda hacer con sembradoras de precisión o a chorrillo.
chorrillo

1.3 AVENA.

La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las


gramíneas. Es una planta autógama y el grado de alogamia rara vez excede el
0.5%.
La mayoría de las avenas cultivadas son hexaploides, siendo la especie Avena
sativa la más cultivada, seguida de Avena byzantina.
byzantina También se cultiva la especie
Avena nuda,
nuda conocida como avena de grano desnudo, al desprenderse las
glumillas en la trilla.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 13


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

1.3.1 APROVECHAMIENTOS.
APROVECHAMIENTOS.

El grano de avena es un magnífico pienso para el ganado caballar y


mular,
mular así como para el vacuno y el ovino. Es buena para animales
de trabajo y reproductores por su alto contenido en vitamina E.
E Se
emplea también en productos dietéticos para la alimentación
humana, así como en la fabricación de alcohol y bebidas.
Se cultiva mucho como forraje en verde o asociada con cebada o
con veza.

1.3.2 EXIGENCIAS DEL


CULTIVO.

Es considerada una planta de


estación fría, localizándose las
mayores áreas de producción en
los climas templados más fríos,
aunque posee una resistencia al
frío menor que la cebada y el
trigo. Es una planta muy sensible
a las altas temperaturas sobre
todo durante la floración y la
formación del grano.
La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración
elevado,
elevado superior incluso a la cebada, aunque le puede perjudicar un exceso de
humedad. Las necesidades hídricas de la avena son las más elevadas de todos los
cereales de invierno, por ello se adapta mejor a los climas frescos y húmedos.
Así, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas
condiciones climatológicas se dan, se obtienen buenas producciones. Es muy
sensible a la sequía, especialmente en el periodo de formación del grano.
Es una planta rústica
rústica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy
diversos. Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin
exceso y que retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada. La avena
está más adaptada que los demás cereales
cereales a los suelos ácidos,
ácidos cuyo p H esté

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 14


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

comprendido entre 5 y 7, por tanto suele sembrarse en tierras recién roturadas


ricas en materias orgánicas.

1.3.3 PREPARACIÓN DEL TERRENO.

Es frecuente que la avena sea un cultivo muy poco cuidado, tanto en labores
preparatorias como en abonado. Sin embargo, si se abonara y preparara el
terreno con más esmero, la avena sería capaz de producciones relativamente
altas, sobre todo en los años de primaveras
lluviosas.

Si la avena sigue al trigo o a una leguminosa para


grano, cercana la época de siembra, se da una bina
cruzada, gradeando si se va a sembrar con
sembradora de precisión o chorrillo. Si le ha
precedido una planta de escarda, únicamente será necesario un sólo pase;
cuando se siembra después de una leguminosa forrajera hay que romper la
superficie del terreno con una labor ligera.

También se puede sembrar en siembra directa, sobre el rastrojo anterior, o


mediante labores preparatorias de laboreo tradicional, mínimo laboreo o laboreo
de conservación.

1.3.4 ABONADO.

Debido a que el sistema radicular de la avena es más profundo y desarrollado que


el del trigo y la cebada, le permite aprovechar mejor los nutrientes del suelo, por
tanto requiere menos aportes
aportes de fertilizantes.
fertilizantes La avena responde muy bien al
abonado nitrogenado, aunque es sensible al encamado cuando se aplica a altas
dosis.
La extracción media de avena por hectárea y tonelada es de 27,5 kg de N, 12,5 kg
de P2O5 y 30 kg de K2O.
Para una producción de 3.000 kg por hectárea habría que pensar en un abonado
de unas 100 unidades de N, 50 unidades de P2O5 y 90 unidades de K2O.
Estas cantidades responden más o menos a un abonado de restitución. En caso
de conocerse el análisis del terreno se podrán modificar estas cantidades de

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 15


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

acuerdo con la riqueza en el suelo de los tres elementos principales.


Lo mismo habría que decir para el caso de que se hubiera estercolado el terreno
en años anteriores.

La distribución del abonado se puede realizar en la siembra o durante la fase de


crecimiento vegetativo, según el cultivo precedente y la resistencia al encamado
de la variedad utilizada
Si la planta se destina para forraje en verde debe intensificarse la cantidad de
nitrógeno que se aporta para conseguir una abundante vegetación. En cambio, si
se destina para grano, el exceso de nitrógeno alarga el ciclo vegetativo de la
planta, lo cual no suele ser conveniente, pues se corre el riesgo de que se asure el
grano.

1.3.5 SIEMBRA.

En nuestra comunidad se suele sembrar en


otoño,
otoño y la cantidad de semilla suele ser muy
variable.
Se suele recomendar dosis de siembra de
140-
140-150 kg/ha.
En la siembra a voleo conviene dar dos pases
cruzados para que la semilla quede mejor
distribuida, ya que al tratarse de una semilla
muy ligera, es difícil repartirla con regularidad, pero se recomienda utilizar
sembradora de precisión o chorrillo en todos los casos.

1.3.6 VARIEDADES.

Los criterios a seguir en la elección de variedades son: color y calidad del grano,
grano
productividad, resistencia al encamado,
encamado, enfermedades y frío.
frío La temperatura es
el principal factor ambiental que determina el tipo de variedad.
Las avenas de invierno predominan en las zonas con inviernos suaves y las
avenas de primavera, con madurez temprana, se cultivan al norte del área de las
avenas de invierno. Las variedades de media estación, de madurez tardía, se
siembran en las zonas más frías de las regiones templadas.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 16


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

En general en nuestra comunidad podemos ver dos tipos de avena


principalmente, la blanca y la negra.

Fotografía en la que se puede ver el grano de avena negra.

1.4 CENTENO.

En nuestro país, el centeno ha sido un cultivo tradicionalmente destinado a tierras


pobres o marginales, o donde los suelos fueran ácidos, arenosos o salitrosos. Su
rusticidad y sistema radicular le permitió siempre aprovechar mejor que otros cereales
los recursos disponibles en el suelo.
1.4.1 CARACTERÍSTICAS
BOTÁNICAS.

El centeno pertenece a la
especie Secale cereale.
El centeno tiene un sistema
radicular fasciculado
parecido al del trigo, aunque
más desarrollado que el de
éste. Esta es una de las
razones de su gran
rusticidad.
rusticidad El tallo es largo y
flexible. Las hojas son
estrechas.
Como en la cebada, las espiguillas no tienen pedúnculo y van todas unidas
directamente al raquis, correspondiendo una sola a cada diente de éste. Las
glumas son alargadas y agudas en su ápice y las glumillas, vellosas por su parte

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 17


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

dorsal, se prolongan en una larga arista.


Cada espiguilla produce hasta tres flores, pero suele abortar una. La espiga es
muy delgada y larga.

1.4.2 APROVECHAMIENTOS.

Del centeno se obtiene un pan oscuro que es apreciado porque se endurece


menos rápidamente que el trigo.
Se da mejor que el trigo en las zonas frías, sobre todo en suelo ácidos, arenosos y
poco profundos, por lo que ha estado siempre muy extendido en regiones
montañosas de duros inviernos.
1.4.3 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

El centeno tiene un ciclo parecido al del trigo.


trigo Se cultiva en tierras ácidas y
arenosas de clima frío.
Es muy poco exigente en calidad de la tierra.
1.4.4 VARIEDADES.

En España y en nuestra comunidad, se


tendía a sembrar variedades no
selectas,
selectas que tienen paja fuerte y son
resistentes al encamado y más
productivas, aunque también exigentes.
Hoy en día,
día la tendencia es ir a
variedades de centeno híbrido,
híbrido donde
los genetistas han conseguido al igual
que otros cultivos híbridos como el maíz o el girasol, potenciar las características
de las variedades línea de donde proceden.
Desde hace unos años, se llevan sembrando estas variedades “Apart” y “Gamet”
que solo necesitan una dosis de siembra de 60 kg/ha (aproximadamente
dependiendo del terreno) y superan entre un 50 y 80% los rendimientos
tradicionales del centeno.

1.4.5 LABORES Y ABONADO.

Al ser cultivado generalmente en tierras pobres, recibe pocas labores y poco


abono; Sin embargo se considera que debe fertilizarse con:

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 18


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

40 unidades de N
80 unidades de P2O5
70 unidades de K20
La siembra generalmente suele hacerse antes de que lleguen las primeras lluvias,
pudiéndose sembrar en muchas zonas de nuestra comunidad desde finales de
septiembre a finales de octubre.
La cantidad de semilla (en variedades no hibridas) empleada en la siembra debe
ser de unos 110 kg/ha y es conveniente tratarla con productos organomercúricos
permitidos ya que el centeno es sensible al Fusarium nivale.

1.5 MAÍZ.

El maíz es uno de los cultivos más importantes en los regadíos de Castilla y León.
León
A pesar del descenso en los últimos años con respecto a la última campaña 2010
la región sigue siendo la primera de España en superficie de maíz.
La provincia de León es la que más superficie siembra de nuestra comunidad,
seguida de Zamora y Salamanca.
1.5.1 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

El maíz (Zea mays) pertenece a la familia de


las gramíneas
gramíneas. Se caracteriza por tener
tallos en forma de caña, aunque macizos en
su interior a diferencia del resto de sus
miembros de su familia que los tiene
huecos.
Destaca por su inflorescencia femenina
llamada mazorca, en donde se encuentran
las semillas (granos de maíz) agrupadas a lo
largo de un eje, (la masculina es el penacho
o flor que se encuentra en el extremo superior de la planta).
La mazorca está cubierta por brácteas de color verde y textura papirácea y
termina en una especie de penacho de color amarillo oscuro, formado por los
estilos.
La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.

En el ciclo vegetativo del maíz pueden destacarse cinco fases:

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 19


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

1 NASCENCIA.

La nascencia tiene una duración aproximada de 8


días.

La germinación es un estado crítico en la vida de la


planta. Una germinación lenta, producida por
condiciones desfavorables, puede dar lugar a la
incidencia de agentes patógenos que comprometen el
futuro del cultivo.

2 CRECIMIENTO.

Una vez nacido el maíz, aparece una nueva hoja cada


tres días si las condiciones son normales y en las
primeras cuatro-cinco semanas la planta deberá tener
formadas todas sus hojas.
En esta fase de crecimiento es cuando más se notan las diferencias varietales,
prolongándose este período en los ciclos
largos más que en cualquier otra etapa de la
vida de la planta.

Detalle donde se puede observar la


inflorescencia masculina o penacho del
maíz.

3 FLORACIÓN.

Se considera como floración el momento en que la panoja se encuentra emitiendo polen


y se produce el alargamiento de los estilos.
estilos La emisión de polen dura de 5 a 8 días,
pudiendo surgir problemas si las temperaturas son altas o se provoca en la planta una

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 20


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

sequía por falta de riego.


Es el periodo más crítico de la planta del maíz y empieza tres semanas antes a la
floración, y cualquier deficiencia en esta etapa se acusará más adelante, por tanto es
importante que el cultivo en este espacio de tiempo no carezca de agua y de nitrógeno.

4 FRUCTIFICACIÓN.

Con la fecundación de los óvulos por el polen se inicia la fructificación. Una vez realizada
la fecundación, los estilos de la mazorca, vulgarmente llamados sedas, cambian de
color, tomando un color castaño.
La mazorca toma el tamaño definitivo transcurrida la tercera semana después de la
polinización, se forman los granos y aparece en ellos el embrión. Los granos se llenan de
una sustancia lechosa, rica en azúcares, los cuales se transforman al final de la quinta
semana en almidón.
5 MADURACIÓN Y SECADO.

Hacia el final de la octava semana después de la


polinización,
polinización el grano alcanza su máximo de materia
seca. Entonces suele tener alrededor del 35% de
humedad.
humedad
A medida que va perdiendo la humedad se va aproximando el grano a su madurez
comercial, influyendo en ello más las condiciones ambientales de temperatura, humedad
ambiente, etc que las características varietales.

1.5.2 SIEMBRA.

La oportuna elección de la época de


siembra es uno de los factores
importantes para lograr una buena
producción de maíz.
Es importante elegir bien la variedad y
el ciclo del maíz, y dependiendo de si
este es un ciclo corto o largo
elegiremos unas fechas u otras de
siembra. Siempre es importante a la
hora de adquirir una semilla pedir consejo al técnico que nos la vende.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 21


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

En nuestra comunidad, suele sembrarse a finales de abril o primeros de mayo,


mayo ya
que el maíz germina a partir de los 10 ºC de temperatura media.
En cuanto a la densidad de plantas, también depende de la variedad a sembrar.
Es común una dosis de 60-
60-70.000 plantas por hectárea,
hectárea y también depende de la
distancia entre líneas, pues dependiendo de la zona, se siembran a 70 cm o 55
cm.
En cuanto a la profundidad, el grano debe enterrarse poco profundo,
profundo sobre todo
en tierras fuertes y arcillosas. La profundidad debe variar entre 2 a 3 cm en un
suelo bastante húmedo y 8 a 10 cm en tierra arenosa que se deseque fácilmente.

1.5.4 ABONADO
ABONADO
El maíz tiene un desarrollo radicular
escaso, lo que hace aconsejable
situar las fertilizantes cerca de la
raíz,
raíz sobre todo si el suelo es pobre.
Es práctica habitual localizar parte
del Nitrógeno y todo el Fósforo y el
Potasio en sementera, como una
sola aplicación en fondo.
En el abonado de cobertera se
aplica el resto del Nitrógeno ( del 30
al 70% ). Si se aplica de dos veces
(suelen ser abonados líquidos)
líquidos la
primera suele ser recomendable
cuando la planta tiene alrededor de 40 cm de altura y la segunda en la floración, y
si lo hacemos solo de una vez (abonados
abonados minerales)
minerales aplicamos todo el nitrógeno
cuando la planta tiene 40 cm y lo hacemos con una labor de arique dejando el
nitrógeno localizado junto a la planta.

Las dosis de nutrientes que se aplican al maíz dependen de la riqueza del suelo y
de la producción esperada. En general se admite una extracción de 25 a 30 Kg de
Nitrógeno por Tm de cosecha en suelos de riqueza media.
En cuanto al Fósforo y al Potasio,
Potasio las extracciones del suelo son
aproximadamente de 10-
10-12 Kg y de 20-
20-25 Kg por Tm de cosecha
respectivamente.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 22


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

Las cantidades citadas serán mayores en suelos pobres y menores en suelos


ricos y, su determinación precisa requiere disponer de datos analíticos sobre la
fertilidad y naturaleza del suelo.
suelo.

1.5.3 RIEGO

El maíz es un cultivo muy exigente


en agua y que necesita tener
cubiertas estas necesidades en
los momentos críticos. Las
mayores necesidades tienen lugar
cuando la planta ha adquirido su
máximo desarrollo.
Los sistemas de riego, según la
manera de distribuir el agua, son
los siguientes:
Riego por superficie: Suele ser “por surcos”, aprovechando la labor de arique o
binado, se hacen surcos por los que circula el agua. Es un sistema muy antiguo y
cada vez se usa menos porque gastamos mucha más agua que con los nuevos
sitemas de riego.
Riego por conducciones: por aspersión ( con cobertura total o parcial), pivots(una
pivots
tubería de gran longitud montada sobre ruedas que la hacen ir girando) o cañon
(una tubería sobre ruedas que se mueven frontalmente).

SEGUNDA PARTE:
LEGUMINOSAS.
Al igual que en el caso de los cereales, la familia de las leguminosas es numerosa
en especies: guisante, veza, alfalfa, garbanzo, lenteja y otras.
Esta diversidad permite una adaptabilidad genética que hace que en nuestra
comunidad estos cultivos cada vez estén más implantados.
Con la introducción de las leguminosas, la rentabilidad económica se mantiene
debido al ahorro que se produce en insummos, tales como los fertilizantes
nitrogenados,
nitrogenados tanto en el cultivo de leguminosa como en el cultivo posterior, que
generalmente son de cereales (trigo, avena, cebada, centeno) cuyo rendimiento
aumenta.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 23


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

A continuación se van a describir los cultivos más importantes de leguminosas en


nuestra comunidad.

2.1 ALFALFA.

La alfalfa es una leguminosa introducida


en España ya desde la época de los
árabes y que tiene entre sus cualidades la
de ser capaz de sintetizar el nitrógeno
atmosférico,
atmosférico, gracias a la simbiosis de la
planta y las bacterias del género rizobium
(que se encuentran en los nódulos de la
raíz) y la de aportar una gran riqueza de
fibra y proteína de calidad a la planta
utilizada para el alimento del ganado.
Todo ello la ha hecho ser desde hace tiempos muy valorada por los agricultores y
ganaderos, en este último caso para destinarla a la alimentación de sus ganados,
especialmente rumiantes, y constituirse en alimento casi imprescindible en la
dieta de alguno de ellos.
El rendimiento en proteína de la alfalfa seca puede tener hasta un 25-
25-26% de
proteína sobre materia seca.
Es un cultivo plurianual, permanece en el campo de 4 a 6 años y tiene caracteres
colonizadores sobre las plantas típicas de cada zona: mejora la estructura del
suelo, aumenta su contenido en materia orgánica y permite una aireación del
horizonte agronómico del suelo hasta profundidades muy altas (1m).
Como proteaginosa se adapta muy bien a los suelos calizos y que tienen un pH
alto, tanto en secanos húmedos como en regadíos.
Un tanto por ciento muy elevado de los suelos de la Península, y sobre todo en
zonas muy extensas
extensas de Castilla y León, tienen características apropiadas para
este cultivo.
cultivo
La posición en la rotación de nuestras explotaciones es cada día más reconocida
y su necesidad incide de forma estratégica en la gestión de las mismas.

2.1.1 SIEMBRA.

Se llevan a cabo en otoño (51%) y primavera (49%); las primeras normalmente tras

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 24


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

un cereal de invierno y las de primavera suelen ser tras el maíz. Se utilizan dosis
medias de 30-
30-35 kg/ha.

Se siembra con sembradora de pratenses o de cereales de precisión, pudiéndose


realizar dos pases cruzados a 90º y dejando la semilla muy superficial (1-2cm)

En nuestra comunidad suelen hacerse siembras de primavera,


primavera ya que tenemos
inviernos muy fríos pero también tenemos zonas en Castilla y León en las que se
siembra en octubre para conseguir la completa germinación de la semilla antes
de que aparezcan las heladas. Ambas son
correctas.

2.1.2 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

La temperatura con la que germina la


semilla es de 2 a 3 ºC. Cuanta más alta sea
esta temperatura, antes germinará la
semilla, estando su óptimo en 28-30 ºC.
Esta planta es muy resistente al frío,
frío soportando temperaturas de hasta –15 ºC.
También es planta resistente a la sequía aunque necesita grandes cantidades de
agua para formar la materia seca (800 litros de agua para 1 kg de materia seca).
Si queremos que este cultivo sea aún más resistente a la sequía tendremos que
hacer aportaciones importantes de potasio.
En el invierno, tolera los encharcamientos de agua durante 2 ó 3 días, no así en el
período de crecimiento vegetativo. Si el encharcamiento se prolongase las raíces
morirían por asfixia radicular.
El suelo no debe tener una acidez elevada.
elevada Si el pH estuviese por debajo de 6
habría que encalar los suelos cada dos años.
El óptimo de pH sería 7,5 para este cultivo.
Cuando la planta es pequeña es bastante sensible a la salinidad, tanto del agua
como del suelo; esto no ocurre cuando la planta tiene mayor porte.
Los suelos con menos de 60 cm de profundidad no son aconsejables para la
alfalfa.
La persistencia de la alfalfa puede ser de muchos años, no obstante la
persistencia económica se sitúa en unos cinco años, siendo los de máximo
rendimiento unitario el 2 y 3ª año de cultivo.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 25


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

2.1.3 ABONADO

No es una planta muy exigente, habrá que aportarle fósforo y potasa en la cuantía
de las extracciones del cultivo, y si el desarrollo nodular es el adecuado no
necesitará de incorporación de abono nitrogenado.
2.1.4 PLAGAS Y ENFERMEDADES.

A la alfalfa le afectan pocas


enfermedades y su mayor enemigo son
las plagas (pulguilla, pulgones, gusano
verde, cuca negra y apión), siendo la
intensidad de los ataques muy variable
según los años. Para combatirlas se
usa cada vez más los métodos de lucha
integrada, que permiten disminuir el nº
de tratamientos y la dosis de
fitosanitarios.

2.1.5 RIEGO.

Nuestra comunidad se caracteriza por una baja pluviometría y un alto nivel de


evapotranspiración, y estas características hacen que la alfalfa sea un cultivo
básicamente de regadío, ya que de no ser en zonas muy frescas la productividad
en secano deja mucho que desear. Así un 78% se cultiva en regadío el resto en
secano.
En el caso del regadío el consumo medio de agua se sitúa en unos 8.000 m3/ha.

2.1.6 LABORES DE RECOLECCIÓN.

La siega se suele hacer cada 30-35 días, buscando el momento en que un 10% de
las plantas se encuentran en floración, que es cuando se logra el mayor equilibrio
entre la cantidad y la calidad.

El volteo e hilerado se lleva a cabo trascurridas unas 24 horas con la finalidad de


que en la recogida la humedad del producto sea lo más homogénea posible.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 26


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

El presecado en campo (horas entre siega y


recogida), es variable dependiendo del
destino; en el caso de ir a la deshidratación
este será de unas 48 horas en verano y si el
destino es el empacado para rama, este
periodo se dilata hasta unos cinco días.

Recolección: El sistema de recogida también es variable dependiendo del destino,


en el caso de ir para rama se utilizan
empacadoras que la prensan en formato
rectangular o redondo; si el destino es la
industria deshidratadora la recogida se hace
con carro picador en el 65% de la superficie y
con picadora y remolque en el 35% restante.

2.1.7 RENDIMIENTO.

En las zonas de cultivo más tradicionales y en regadío, estos pueden situarse


entre 13 y 15 t/ha al 12% de humedad,
humedad siendo resaltable que entre años es un
cultivo de producción muy estable.

2.1.8 APROVECHAMIENTOS.

En Castilla y León se destina básicamente a la alimentación animal, y puede


consumirse:
· En verde:
verde Pastada en la propia parcela o segada y aprovechada en pesebre. Este
sistema aún sigue teniendo importancia en determinadas zonas, y es
especialmente utilizado por la ganadería de ovino.
· Ensilada:
Ensilada Con el 30-40% de humedad y bien troceada. Sistema poco utilizado,

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 27


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

pues es uno de los forrajes más complejos para hacer un buen ensilado.
· Henificada:
Henificada Ha sido la forma más tradicional (ya que actualmente mucha es
recogida para su procesado en deshidratadoras con remolques apiladores),
recogiéndola en pacas, aprovechando las favorables condiciones climáticas que
se dan en España; si bien en las dos últimas décadas y debido a la pujanza de la
industrialización ha ido perdiendo terreno.

Deshidratada Sistema clásico: Se segaba en verde, con humedad cercana al


· Deshidratada:
80%, transportándola directamente a la fábrica para su procesamiento.
Actualmente en desuso por su falta de rentabilidad.
· Deshidratada: Sistema actual: En el que se somete la alfalfa a un presecado en
campo para eliminar una parte importante de humedad, llevándola
posteriormente a fábrica y consiguiendo de este modo un importante ahorro
energético. Actualmente es el sistema más utilizado, ya que más de un 70% de la
producción va a este destino, de ahí que se pueda decir que en la actualidad la
alfalfa ha pasado a ser un cultivo industrial.

2.2 GARBANZOS.

En nuestra comunidad este cultivo tiene gran importancia en el Suroeste de la


provincia de Zamora, en la cuenca Sur del Duero, ya que es allí donde se produce
y se comercializa el “Garbanzo de Fuentesauco”.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 28


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

En Castilla y León se cultiva


en secano principalmente.
Las producciones medias de
este cultivo son de unos 700
kg por ha.
El garbanzo se cultiva para
la alimentación humana pues
posee un alto valor nutritivo.
Contiene entre un 17 y un
24% de proteína bruta.
(dentro de las leguminosas
son las de mejor calidad por
su composición en aminoácidos).

2.2.1 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

El garbanzo (Cicer arietinum) pertenece a la familia de las leguminosas.


La planta que puede alcanzar una altura de 60 cm, tiene raíces profundas y tallos
ramificados y pelosos. También tiene numerosas glándulas excretoras. Las hojas
pueden ser paripinnadas o imparipinnadas. Los foliolos tienen el borde dentado.
Flores axilares solitarias. Los frutos son en vaina bivalva con una o dos semillas
en su interior
interior que suelen ser algo arrugadas. La planta tiene dos cotiledones
grandes.

2.2.2 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

Es planta resistente a la sequía.


sequía Aunque la semilla del garbanzo crece con la
humedad acumulada en el suelo de la lluvia caía previamente, el grano responde
positivamente a un riego suplementario.
El riego en general mejora la nodulación e incrementa el rendimiento y el número
de vainas, pero como hemos dicho en nuestra comunidad el garbanzo se cultiva
en secano.
Con respecto a los suelos, prefiere las tierras
tierras silíceo-arcillosas o limo-arcillosas
que no contengan yeso. Cuando hay un exceso de arcilla suele dar lugar a piel
basta en la semilla. Cuando la tierra tiene algo contenido en yeso el garbanzo
obtenido es de mala calidad en general y muy malo para cocer. Si la tierra tiene

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 29


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

materia orgánica sin descomponer también le perjudicará. Los años buenos para
el garbanzo suelen coincidir cuando ha sido un año poco lluvioso, sobre todo en
primavera.
Prefieren los suelos labrados en profundidad porque
con su muy bien desarrollado sistema radicular
puede explorar estor sustratos.

El garbanzo es sensible a la salinidad,


salinidad tanto del
suelo como del agua de riego. Los suelos cuanto
mejor aireados mejor. El pH ideal está entre 6 y 9, aunque parece ser que cuanto
más ácido sea el suelo más problemas de fusarium pueden aparecer.

2.2.3 SIEMBRA

En Castilla y León los garbanzos tradicionalmente se han sembrado a finales de


marzo,
marzo y así se continua haciendo ya que dan mejores resultados que las
siembras de invierno porque en invierno se aumenta el exceso de humedad en el
suelo y el garbanzo es muy sensible a esto, también proliferan más malas hierbas,
es más sensible a ataques de rabia etc.
La dosis de siembra suele ser de unos 80-
80-100 kg/ha si es semilla grande, si es
semilla de grano pequeño (variedad Pedrosillano) se debe disminuir, ya que la
dosis optima de plantas es de 33 plantas/m2.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 30


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

2.3 GUISANTES.

El bajo autoabastecimiento de guisante proteaginoso


(Pisum sativum L.) que presenta España, importando el
92% de sus necesidades, unido a los indudables
beneficios agronómicos de éste cultivo dentro de un
marco de agricultura sostenible y respetuosa con el
medio ambiente, hacen del guisante un buen candidato
para ser incluido en las rotaciones de los secanos en
regiones que como la nuestra tienen pocas alternativas
al cultivo de cereal.
Actualmente, el guisante proteaginoso es un integrante idóneo de las rotaciones
de secano en Castilla y León.

2.3.1 DEFINICIÓN Y USOS.

El guisante es una planta perteneciente a la familia de las papilionáceas,


papilionáceas dentro
de las cuales se encuentra clasificada en la tribu Vicieae.
En cuanto a su uso en alimentación humana, podemos encontrar dos formas
distintas de aprovechamiento de la semilla: como guisante verde,
verde tanto en fresco
como en forma de enlatados y congelados, o como guisante seco para sopas y
potajes.
La producción de guisante seco es masivamente dedicada al consumo animal
(porcino, ovino, vacuno, aves) por su elevada riqueza proteica y valor nutritivo.

2.3.2 EXIGENCIAS DEL CULTIVO

El guisante prefiere suelos de textura media o ligera, bien drenados y frescos con
un pH situado entre 5.5 y 8, y sin excesivo contenido de caliza para evitar
problemas de clorosis.
Las temperaturas óptimas están comprendidas entre los 20-25 ºC. En función de
la torerancia al frío se distinguen variedades de primavera y variedades de
invierno, siendo estas últimas más productivas y perfectamente cultivables
también a partir de primavera.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 31


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

2.3.3 PREPARACIÓN DEL SUELO

La preparación del suelo es básica para enterrar restos del cultivo anterior y
crear un lecho de siembra adecuado que favorezca el drenaje y el enraizamiento
del guisante.
En general, las labores a
realizar serían una labor
profunda de otoño y una labor
superficial antes de sembrar.
También se puede sembrar
empleando técnicas de laboreo
de conservación y siembra
directa, aunque esta última no
es la más adecuada, ya que
favorece menos el drenaje del suelo.

2.3.4 SIEMBRA.

Para realizar siembra de otoño-invierno en Castilla y León, se debería sembrar


entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre. En siembra primaveral se aconseja la
primera quincena de febrero.
En cuanto a la densidad, en otoño el optimo parece situarse entre 60-
60-70
semillas/m2, con una separación entre líneas de 25-40 cm. Se recomienda
emplear una sembradora monograno de precisión, ya que al distribuir
perfectamente la semilla, permite una nascencia homogénea y una mejor
tolerancia al frío al protegerse las plantas entre ellas.
En primavera conviene aumentar la densidad a 70-100 semillas/m2, de este modo
se recubre antes el terreno. Los surcos irán separados 12-17 cm, es decir la
distancia entre botas de las máquinas de sembrar más comunes.

2.3.5 FERTILIZACIÓN.

Lo normal es la aplicación de fertilizantes fosfóricos y potásicos en función del


análisis de suelo y extracciones del cultivo precedente, ya que al ser el garbanzo
una leguminosa fija nitrógeno atmosférico al suelo gracias a la simbiosis de la
planta con las bacterias rizobium de las raíces. Además si abonamos con dosis

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 32


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

elevadas de nitrógeno, favorecemos


demasiado el crecimiento vegetativo de la
planta, estimulando demasiado el vigor de
la planta y no favoreciendo este aspecto al
fruto.
También para cultivos en rotación de
secano, con una aplicación de estiércol en el cultivo anterior se corrigen las
carencias de microelementos.

2.3.6 RECOLECCIÓN

Se realiza con una cosechadora de cereal


cuando el grano tenga menos del 13% de
humedad. Se recomienda utilizar
levantamieses y recolectar en sentido
contrario al que se haya tumbada la mies
por el viento u otras circunstancias.

2.4 LENTEJAS.

Este cultivo es de gran importancia en nuestra comunidad, ya que las provincias


de León, Valladolid y Zamora entran dentro de la IGP Lenteja Pardina Tierra de
Campos.
El agricultor que desee que sus lentejas se vean amparadas por el sello de calidad
del Consejo Regulador de la Lenteja Pardina de Tierra de Campos para la
campaña 2010-2011, tiene que hacer una solicitud de inscripción de parcelas
aportando la correspondiente documentación que establece el reglamento de la
IGP y cumplir unas especificaciones técnicas.

2.4.1 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

La lenteja (Lens esculenta), es una leguminosa anual y herbácea, con tallo débil,
corto y ramificado. Tiene las hojas paripinnadas, con zarcillos; los foliolos son
pequeños, ovales y alargados. Las flores están en racimos axilares de color
blanquecino. Las vainas aplastadas, anchas y cortas, y normalmente cada una

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 33


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

tiene dos semillas.


Las lentejas principalmente son utilizadas para la alimentación humana por tener
un 25% de proteínas aproximadamente y un alto contenido en hierro,
hierro aunque
también se pueden aprovechar como forraje en estado verde.

2.4.2 LABORES PREPARATORIAS DEL CULTIVO


CULTIVO.

Nunca se debe repetir el


cultivo de lentejas dos
campañas seguidas,
seguidas lo
normal es que la siembra de
lentejas se haga sobre
rastrojo de cereal; se
realizarán las labores
necesarias para tener un suelo llano, limpio de malas hierbas y con una estructura
adecuada para una buena germinación, estas labores se harán con el arado de
vertedera, el milagroso, o la grada principalmente.
También se puede realizar la siembra directa en cuyo caso no hay que hacer
ninguna de las labores antes mencionadas.

2.4.3 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

La lenteja es un cultivo de invierno en aquellas áreas donde los inviernos son


suaves; si los inviernos son extremadamente duros, como es nuestro caso, se
cultiva en primavera. En general, la planta está adaptada para climas frescos,
aunque le perjudican las nieves y los rocíos intensos.
Por lo general, los suelos con buenas aportaciones de materia orgánica y
abundancia de óxido de hierro, dan lentejas de mejor calidad.
Prefiere suelos sueltos y profundos, perjudicándole bastante el exceso de
humedad.
Si el terreno es demasiado fértil se producirá un excesivo desarrollo de la planta
en detrimento de la fructificación.
La lenteja es por lo general un cultivo de secano,
secano aunque se ha demostrado que
con los riegos, las áreas foliares y la producción de materia seca aumentan, y se
han obtenido respuestas positivas en el campo.
La producción, sin embargo es sensible al exceso de agua, produciendo una

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 34


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

merma en la producción. El momento crítico de crecimiento más importante en la


lenteja para las necesidades de agua es la floración,
floración y un retraso de este agua
produce reducción de la cosecha.
Las lentejas toleran bien la sequía, pero tienen limitada la tolerancia a la sal al
sobrepasar los 5 mmhos/cm.
mmhos/cm A partir de esta conductividad empieza a haber
reducción en la producción de materia seca.

2.4.4 PERIODO Y DOSIS DE SIEMBRA

El período de siembra puede variar desde mediados de octubre a mediados de


abril.
La temperatura óptima de germinación
se sitúa entre los 15 y 25 ºC,
ºC siendo
más lenta a más baja temperatura.

Es más segura y rápida la emergencia


cuando la siembra se hace a
profundidades de 4-5 cm y se obtiene
mayor producción de materia seca que con otras siembras más superficiales o
más profundas.

La dosis de siembra puede variar entre 75 y 120 kilos


kilos por hectárea.
hectárea
La siembra se debe realizar con sembradora de cereales de precisión (con
distribución regulable) y la distancia entre líneas suele ser de 17cm
aproximadamente (distancia entre botas de la máquina de sembrar).
Después de la siembra es aconsejable pasar un rodillo pesado con objeto de no
dejar cámaras de aire por miedo a las heladas y, sobre todo, preparar el terreno
para la recolección, dejando el terreno lo más llano posible.

2.4.5 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.

PLAGAS:
Las plagas más frecuentes son el gorgojo y los pulgones.
El gorgojo de la lenteja Bruchus lentis, tiene una sola generación anual,
comenzando su desarrollo en el campo de cultivo, por eso es muy aconsejable

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 35


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

realizar un tratamiento en campo para


evitar el ataque de este insecto. El
tratamiento antigorgojo se realizará
cuando la lenteja esté en floración.
El tratamiento antipulgón se realizará
cuando aparezcan los primeros
síntomas de ataque de este insecto.

ENFERMEDADES.
El oxicloruro de cobre es el único producto autorizado para combatir la alternaria
y la antracnosis enfermedades pocos frecuentes en las lentejas.

2.4.6 RECOLECCIÓN
Se hará cuando la humedad del grano de las lenteja
sea igual o inferior al 14% Una vez recolectada hay
que llevarla a un almacén, allí se hará un
tratamiento antigorgojo con Fosfuro de Aluminio.
Aluminio
Este tratamiento tiene que hacerse por personal
autorizado.
También estos tratamientos se pueden hacer mediante sistemas de frio, que
consiste en congelar la semilla por debajo de 0 ºC .

2.5 VEZAS.

La veza, también llamada alverja o arveja, pertenece a la familia de las


leguminosas. De las especies cultivadas en Castilla y León, la más frecuente es la
veza común (Vicia sativa).
La veza, es una planta anual. La raíz es bastante profunda, ramificada y provista
de nudosidades en las que viven en simbiosis bacterias fijadoras de nitrógeno
atmosférico, como todas las leguminosas.
Los tallos son trepadores, cuadrangulares o muy angulosos, y pueden alcanzar
hasta un metro de longitud.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 36


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

2.5.1 APROVECHAMIENTOS.

El forraje que proporciona la veza es


de un valor nutritivo parecido al de la
alfalfa.
alfalfa Las plantas más jóvenes tienen
más proteínas, más grasas y menos
celulosa, por lo que la calidad del
forraje procedente de plantas en pleno
crecimiento es superior a la del que se
encuentra en un desarrollo más
avanzado. Las plantas jóvenes contienen también más caroteno y éste tiene una
gran influencia en la producción de vitamina A,
que la tiene a su vez en el engorde de los
animales.
El grano de veza se utiliza mucho para la
alimentación
alimentación de aves y otros animales.
Por otro lado, las raíces de la veza son buenas
fijadoras de nitrógeno.

Según algunos ensayos realizados han llegado a demostrar que un buen cultivo
de veza puede acumular en la tierra hasta 80 kg de nitrógeno por ha.
Además de esto, la veza deja en el suelo grandes cantidades de materia orgánica
en sus raíces y en los restos de tallos y las hojas que quedan en la planta.

2.5.2 EXIGENCIAS DEL CULTIVO.

La veza común prefiere climas templado-


templado-húmedos.
Las plantas recién nacidas
nacidas son sensibles al frío;
frío la máxima resistencia al frío la
adquieren cuando poseen de 3-5 hojas verdaderas.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 37


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

La veza requiere una precipitación media anual de 400 l/m2, como mínimo,
debiendo ser importante la cantidad caída en primavera para que su desarrollo
sea bueno.
Se adapta prácticamente bien a todos los suelos, que sean permeables y que no
sean salinos. A pesar de ser una leguminosa tolera los suelos ácidos,
ácidos
desarrollándose vigorosamente en aquellos cuyo pH oscila entre 6 y 6,5, en
incluso en suelos de pH 5 a 5,5.

2.5.3 ABONADO.
ABONADO

Como casi todas las leguminosas, al vivir en simbiosis con el Rhizobium, se


autoabastece de nitrógeno e incluso enriquece el suelo en este elemento.
Se estima que la veza extrae del terreno, por cada mil kg de heno cosechados, las
siguientes cantidades de microelementos:
• 25 Ud de Nitrogeno, 12,5 Ud de Fósforo y 17,5 Ud de Potasio.

Como suelen ir en rotación con un cereal, en nuestra comunidad no se suele


abonar, ya que precede siempre a un cereal y es aquí donde abonamos en fondo y
cobertera.

2.5.4 PREPARACIÓN DEL TERRENO.

La veza se cultiva generalmente detrás del cereal, por lo cual habrá que labrar el
rastrojo mediante chisel, grada de discos, cultivador o si se decide alzar,
mediante arado de vertedera. Después seguirán pases de cultivador hasta quedar
bien preparado el terreno.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 38


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

2.5.5 SIEMBRA

La siembra se suele realizar en nuestra comunidad en torno a finales de


septiembre hasta primeros de noviembre.
La siembra se realiza con sembradora convencional de cereales, y la dosis a
emplear es de unos 110 Kg/ha. También se puede mezclar con avena en torno a
un 15-20% para que está sirva de tutor a la veza y se tumben menos. Además esto
es bueno, porque hace un forraje muy apto para el ganado vacuno.
Si se siembra para grano, la dosis es algo más
más baja,
baja en torno a los 100 kg/ha.
Después de la siembra se pasa el rodillo para que no quede ningún terrón ni
piedras, que nos puedan perjudicar a la hora de la recolección.

2.5.6 RECOLECCÍON.

Si es para forraje,
forraje el momento optimo para la recolección de la veza es aquel en el
que la planta adquiere su mayor volumen y peso, pero conservando sus valores
nutritivos. La planta joven es rica en proteínas y pobre en celulosa. A medida que
se acerca a la madurez su contenido en proteínas disminuye rápidamente,
mientras que aumenta su celulosa.
Para consumir en verde,
verde la veza debe segarse al iniciarse la floración o en plena
floración, pero antes de que comiencen a formase las legumbres.
Si la recolección es para grano,
grano debe tenerse mucho cuidado en la recolección
para elegir el momento oportuno, pues una recolección tardía puede originar una
muy notable pérdida de semilla, por la natural dehiscencia de las vainas.
Las vainas inferiores se deben encontrar totalmente maduras, y sus granos duros,
mientras que las legumbres de la parte media y extrema de las plantas deberán
estar bien formadas y desarrollada, pero sin haber llegado a la madurez.

TERCERA PARTE:
CULTIVOS INDUSTRIALES.
Hoy en día los cultivos industriales con más éxito en nuestra comunidad son la
remolacha azucarera y la patata.
En el marco de la remolacha hoy en día existe en nuestra comunidad el PLAN
2014, que es un plan de apoyo a la mejora y a la tecnificación de la remolacha, a
través de la formación, los servicios técnicos y el asesoramiento personalizado a
cada agricultor.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 39


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

El Plan 2014 tiene como principal objetivo mantener la rentabilidad del cultivo
para el agricultor más allá del año 2014, ayudándole a mejorar los rendimientos, a
reducir los costes y al mismo tiempo a cumplir con los compromisos de
sostenibilidad
sostenibilidad medioambiental y de seguridad alimentaria.
En el caso de la Patata, con la venta de las mismas bajo la marca “Tierra de
Sabor” se incrementaron estas y permitió que el precio percibido por el agricultor
aumentara haciendo a este cultivo un poco más rentable.

A continuación vamos a describir los aspectos


más importantes de estos dos cultivos:

3.1 REMOLACHA AZUCARERA.

3.1.1 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

La remolacha azucarera es una planta bianual


perteneciente a la familia de las Quenopodiaceas
y cuyo nombre botánico es Beta vulgaris L.
Durante el primer año la remolacha azucarera
desarrolla una gruesa raíz napiforme y una
roseta de hojas, durante el segundo, emite una
inflorescencia ramificada en panícula, pudiendo alcanzar ésta hasta un metro de
altura.
-Flores: poco llamativas y hermafroditas. La fecundación es generalmente
cruzada, porque sus órganos masculinos y femeninos maduran en épocas
diferentes.
-Raíz: es pivotante, casi totalmente enterrada, de piel-amarillo verdosa y rugosa al
tacto, constituyendo la parte más importante del órgano acumulador de reservas.
-Semillas: están adheridas al cáliz y son algo leñosas.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 40


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

3.1.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La remolacha azucarera ocupa un


lugar preeminente en la alternativa
de cultivos principalmente
principalmente de
regadío.
regadío Su superficie está
determinada por las cuotas de
producción, sometidas
recientemente a reestructuración
por parte de la Unión Europea.
Actualmente se produce tres veces
más azúcar procedente de
remolacha azucarera que hace
cinco años y en cifras absolutas de producción ha superado a la caña de azúcar;
debido tanto a la modernización del cultivo como a la disminución de la
producción de remolacha forrajera.
Casi el 90% del azúcar que se consume en Europa es de producción interna.
Castilla y León pertenece a una zona de cultivo denominada Zona Norte, que
comprende la zona del Duero y la del Ebro.
La zona del Duero ocupa la región de Castilla y León, donde tiene una superficie
de unas 90.000 ha, sembradas en primavera.

3.1.3 REQUERIMIENTOS EDAFO-


EDAFO-CLIMÁTICOS.

-Clima: es uno de los principales factores que inciden directamente sobre el


rendimiento. Un clima templado, soleado y húmedo contribuye a la producción de
un elevado porcentaje de azúcar en la remolacha. En este cultivo es muy
importante la intensidad de iluminación, ya
que permite el buen ejercicio de la
fotosíntesis y condiciona la importancia de
la elaboración del azúcar.
-Suelo: los suelos profundos con un pH
alrededor de 7, con elevada capacidad de
retención de agua, poca tendencia a formar
costras y buena aireación son los más
convenientes para la remolacha.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 41


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

Los suelos arcillosos, arenosos, calizos y secos no son propicios para este
cultivo.

3.1.4 PREPARACIÓN DEL TERRENO.


Para conseguir una buena producción de remolacha es necesario realizar un
alzado lo más profundo posible (35-
(35-45 cm.) para enterrar rastrojos del cultivo
anterior, facilitar un buen desarrollo posterior de las raíces y conservar la mayor
cantidad posible de agua de lluvia.
La labor de alzado se completa con uno o dos pases de grada o cultivador, según
las necesidades del terreno, con el objetivo de desmenuzar los terrones formados
en el alzado.

El gradeo suele tener una profundidad de 10-15 cm, siendo conveniente


aprovechar esta labor para enterrar el abono de fondo.

3.1.5 SIEMBRA.
La semilla de la remolacha necesita un contacto completo con el suelo y además
un sustrato firme para que la raíz deba entrar con fuerza.
La profundidad de siembra ideal es de 1,5 y 2,5 cm, según tipo de suelo.
La distancia entre líneas oscila entre 45-
45-65 cm,
cm se debe estrechar la interlínea
hasta donde lo permita la maquinaria empleada.
La siembra de precisión es aconsejable para los terrenos de regadío, donde
pueda asegurarse la nascencia, debiendo utilizar herbicidas selectivos e
insecticida microgranulado que proteja la semilla. Para una correcta siembra de
precisión debe emplearse exclusivamente semillas calibradas, debiendo existir
una relación entre el calibre de las semillas a sembrar y el tamaño de los alvéolos
del distribuidor de la sembradora.
La sembradora a utilizar tiene que ser de precisión monograno.

3.1.6 TIPOS DE SEMILLAS.


La semilla de remolacha es un glomérulo que se
compone en realidad de varias semillas
semillas encerradas en
una misma cubierta suberosa.
suberosa Tiene el inconveniente
de que nacen varias plantas en un mismo punto,
dificultando y encareciendo la labor de aclareo. Además, esta siembra no es

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 42


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

uniforme, por tanto en los países en los que se ha mecanizado totalmente el


cultivo, para abaratar la operación de aclareo, surgió la necesidad de obtener
semillas monogermen.

-Multigermen normal (ordinaria): es la más empleada, conteniendo cada semilla


más de un germen. Tienen un menor coste, y pueden utilizarse con sembradoras
tradicionales. Se precisa gran cantidad de semilla y las operaciones de aclareo
son muy costosas.

-Multigermen calibrada: están sometidas a un calibrado para obtener una


diferencia de diámetro establecida. Tiene mayor índice de germinación y permite
un ahorro de semilla en la siembra. Debe ser sembrada con sembradora de
precisión.

-Semillas de precisión (monogermen técnica): procede del segmento mecánico de


las semillas naturales multigérmenes. Solo se recomienda este tipo de semillas
para las siembras de precisión. Supone un considerable ahorro en mano de obra
en el aclareo respecto a las multigérmenes, pero es más costoso que las
monogérmenes genéticas.

-Monogermen genética: la monogermia se ha obtenido genéticamente. Este tipo


de semilla supera en energía y vigor germinativo y por tanto, en nascencia, a las
demás semillas. Al ser una semilla cara solo se recomienda en siembras
semidefinitivas o definitivas. Se favorece la labor de aclareo. Es LA MÁS
IMPORTANTE, es la única utilizada por el agricultor profesional especializado.

3.1.7 RIEGO
El agua, es el factor que más influye
sobre el peso y la riqueza de la
remolacha azucarera;
azucarera a la vez es el más
difícil de manejar, por depender de
muchos otros parámetros como
climatología, tipo de suelo, profundidad
de raíces, etc. El volumen de agua a
emplear puede oscilar entre 50 y 70 l/m2.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 43


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

La remolacha necesita aproximadamente 20 l/m2 para nacer, pero si en un plazo


de 15-20 días no ha recibido de nuevo agua, puede perderse la siembra.

La mayoría de suelos donde se cultiva remolacha, tienen una conductividad


eléctrica inferior a 0.5 mmhos/cm, no obstante, si se presume que una parcela
pueda ser salina, se recomienda efectuar un análisis, y si la conductividad
eléctrica es igual o mayor de 3 mmhos/cm,
mmhos/cm, es preferible no sembrar remolacha.

3.1.8 ABONADO
Las exigencias nutricionales de la remolacha azucarera son elevadas y la
fertilización debe tener en cuenta el ciclo vegetativo largo. Este exige por un lado
fuentes disponibles y asimilables rápidamente y por otros lados nutrientes de
acción prolongada y persistente. Los suelos que tienden a compactarse deben
ser abonados con productos orgánicos para mejorar su estructura.
Se recomienda aplicar 22.000 kg/ha de un estiércol bien curado y bien repartido
por el campo en una capa regular.
La relación óptima de N-
N-P2O5-K2O es 1-
1-0.8-
0.8-1.2.
Esta relación ideal no siempre se puede lograr, pues depende del cultivo anterior,
de la calidad del abonado orgánico, de la actividad del suelo y de su grado de
productividad.

3.2PATATA.
Castilla y León es una de las comunidades autónomas donde el cultivo de patata
tiene mayor importancia, de hecho, produce aproximadamente el 70% de la
producción nacional de patata de siembra y alrededor del 30% de la de consumo.

3.2.1 CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.
Perteneciente a la familia de las Solanaceas, cuyo nombre científico es Solanum
tuberosum.

Es una planta herbácea, vivaz, dicotiledónea, provista de un sistema aéreo y otro


subterráneo de naturaleza rizomatosa del cual se originan los tubérculos.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 44


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

3.2.2 REQUERIMIENTOS
EDAFO-
EDAFO-CLIMÁTICOS.
- Temperatura.
Se trata de una planta de
clima templado-frío, siendo
las temperaturas más
favorables para su cultivo las
que están en torno a 13 y
18ºC.
Al efectuar la plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7ºC, con
unas temperaturas nocturnas relativamente frescas.
El frío excesivo perjudica especialmente a la patata, ya que los tubérculos quedan
pequeños y sin desarrollar.
Si la temperatura es demasiado elevada afecta a la formación de los tubérculos y
favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.

- Heladas.
Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías,
tardías ya que produce un retraso y
disminución de la producción.
Si la temperatura es de 0ºC la planta se hiela, acaba muriendo aunque puede
llegar a rebrotar.
Los tubérculos sufren el riesgo de helarse en el momento en que las temperaturas
sean inferiores a -2ºC.
- Humedad.
La humedad relativa moderada es un factor muy importante para el éxito del
cultivo.
cultivo
La humedad excesiva en el momento de la germinación del tubérculo y en el
periodo desde la aparición de las flores hasta a la maduración del tubérculo
resulta nociva.
Una humedad ambiental excesivamente alta favorece el ataque de mildiu, por
tanto esta circunstancia habrá que tenerla en cuenta.
- Suelo.
Es una planta poco exigente a las condiciones edáficas, sólo le afectan los
terrenos compactados y pedregosos, ya que los órganos subterráneos no pueden

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 45


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

desarrollarse libremente al encontrar un obstáculo mecánico en el suelo.


Soporta el pH ácido entre 5.5-
5.5-6, ésta circunstancia se suele dar más en los
terrenos arenosos.
Es considerada como una planta tolerante a la salinidad.

3.2.3 IMPLANTACIÓN EN LAS


LAS ROTACIONES.

En las rotaciones de cultivos se recomienda introducir la patata cada cinco años,


años
ya que resulta difícil evitar parte de los rebrotes, sobre todo después de una
recolección mecanizada, y por otra parte impedir la conservación de los parásitos
del suelo.

La patata viene muy bien después de un cultivo de cereales,


cereales siendo además una
excelente precedente para la mayor parte de los cultivos.

3.2.4 PREPARACIÓN DEL


TERRENO.
Es necesario que el terreno esté bien
mullido, bien aireado, sin huecos y
sin terrones y con los agregados
homogéneos, con el objetivo de
favorecer el desarrollo radicular, la
emergencia rápida y homogénea y
reducir los ataques de parásitos.
Se debe realizar primero una labor
profunda (no deberá ser inferior a 25
cm.), incorporándose el abonado de
fondo, seguida de un escarificado
profundo, en la que se asurca el
terreno dejando una distancia de 0.5-0.7 m.
La época de hacer estas labores dependerá de las características de la zona de
cultivo y de la planta que preceda a la patata si hay una rotación de cultivos.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 46


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

3.2.5 PLANTACIÓN.
-Época de plantación.
La época de plantación varía de unas
zonas a otras, resultando fundamental
para el éxito del cultivo. Esta decisión
se basa en el estado de humedad del
suelo y en su contenido en agua.
Es recomendable que la plantación sea
precoz en el cultivo de variedades tardías con el fin de asegurar una buena
tuberización.
En el cultivo de la patata de primor la fecha de plantación debe tener en cuenta
los riesgos de heladas tardías en la zona de cultivo.
-Profundidad de siembra.
La profundidad de siembra deberá estar en torno a los 7-8 cm., profundidades
mayores retardan la emergencia y profundidades superficiales incrementan el
riesgo de enverdecimiento.
La plantación se realiza de forma mecanizada mediante plantadoras automáticas.

-Material de siembra.
La plantación se realiza mediante tubérculos enteros o partes de éstos.
éstos
Lo ideal es plantar tubérculos enteros, de tamaño superior a los 30 gramos; los
tubérculos de siembra no deben trocearse más que en dos porciones con un
corte limpio, en la que se obtengan dos porciones iguales tanto en tamaño como
en el número de yemas.
Las patatas de siembra gruesas dan
muchos tubérculos de tamaño medio, y
las pequeñas con pocas yemas,
producen pocos tubérculos, pero
suelen ser de gran tamaño.
La cantidad empleada varía en torno a
los 1000 y 4000 Kg/ha, aunque es más
común que varíe entre 1000 y 2500
kg/ha.
g/ha Esta cifra depende de la
densidad de plantación y del peso del tubérculo de siembra.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 47


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

3.2.6 ABONADO.
ABONADO.
-Abonado orgánico.
La patata es una planta que agradece los beneficios del estercolado,
estercolado ya que
mejora las condiciones físicas del suelo, y por tanto el desarrollo de los
tubérculos.
Si la siembra se realiza en marzo se debe aportar estiércol en diciembre, pero si
la siembra se realiza en verano no debe emplearse estiércol, por el peligro de
pudrición de los tubérculos de siembra.
Las variedades tardías aprovechan mejor el estiércol que las tempranas.
Los estiércoles de aves de corral deben ser empleados con precaución por su
riqueza en nitrógeno, fósforo y potasio, pues existe el riesgo de excesiva
fertilización.

-Nitrógeno.

Es el factor determinante en el rendimiento del cultivo,


cultivo ya que favorece el
desarrollo de la parte aérea y la formación y engrosamiento de los tubérculos.
Generalmente se aporta de una sola vez en el momento de la plantación,
plantación durante
la preparación del suelo o sobre el caballón.
Un exceso de nitrógeno produce un retraso en la tuberización y un desarrollo
excesivo de la parte aérea.
aérea.

3.2.7 RIEGO.
La patata es un cultivo muy exigente en agua,
agua aunque un exceso reduce el
porcentaje en fécula y favorece el desarrollo de enfermedades.
Desde la siembra, el estado hídrico del suelo tiene influencia sobre toda la
evolución del cultivo.
Las alternancias de períodos secos y húmedos dan lugar a modificaciones en la
velocidad de engrosamiento de los tubérculos, ya que son el origen de ciertos
defectos como: grietas, surcos, estrechamientos, etc.
Antes de la tuberización un ligero déficit hídrico favorece el desarrollo de las
raíces.
Durante el periodo de tuberización las necesidades hídricas pueden llegar hasta
80 m3/Ha y día.
Generalmente el método de riego empleado en el cultivo de la patata es el de

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 48


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

aspersión con instalaciones


móviles.
móviles

Los aspersores de baja presión


son los más recomendados ya que
su gasto y potencia de bombeo
son mínimos y el riego es de
calidad aunque es exigente en
mano de obra.

CUARTA PARTE:
OLEAGINOSAS.
El cultivo de oleaginosas en nuestra comunidad es una buena alternativa al
monocultivo de cereal en secano.
Con estos cultivos se potencia la actividad del sector agrario y de sus industrias
de transformación buscando nuevas orientaciones productivas o de adecuación
al mercado y a sus exigencias de calidad y competitividad.
La coincidencia de una serie de factores ha dado lugar a una fuerte irrupción de
la producción de biocarburantes,
biocarburantes que utiliza como inputs determinados
productos agrarios estos dos que se van a describir a continuación.
4.1 GIRASOL.

4.1.1 REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS EDAFOLÓGICOS.
Suelo.
Es un cultivo poco exigente en el
tipo de suelo,
suelo aunque prefiere los
arcillo-arenosos y ricos en materia
orgánica, pero es esencial que el
suelo tenga un buen drenaje y la
capa freática se encuentre a poca
profundidad.
El girasol es muy poco tolerante a la
salinidad,
salinidad y el contenido de aceite
disminuye cuando esta aumenta en
el suelo.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 49


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

En suelos neutros o alcalinos la producción de girasol no se ve afectada, ya que


no aparecen problemas de tipo nutricional.
Es una de las plantas con mayor capacidad para utilizar los residuos químicos
aportados por las explotaciones anteriores, propiciando un mejor
aprovechamiento del suelo, por tanto la rentabilidad de las explotaciones
agrícolas se ve incrementada.

4.1.2.
4.1.2. SIEMBRA.
La época de siembra es variable y
dependiente de las características
climatológicas de cada zona.
La germinación de las semillas de
girasol depende de la temperatura y de
la humedad del suelo, siendo la
temperatura media de 5ºC durante 24
horas.
La profundidad de siembra
siembra se realiza en
función de la temperatura,
temperatura humedad y
tipo de suelo.

La profundidad de siembra es de 4 a 5 cm en condiciones de suelo con humedad.


Si la primavera es seca, y por tanto hay poca humedad en el suelo , la profundidad
de siembra es de 6 a 7 cm.
La época de siembra influye directamente en el contenido en aceite de los
aquenios (pipas), siendo este superior si las siembras son tempranas.
Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes
que las procedentes de siembras profundas.
La dosis de siembra es
aproximadamente 3 kg/ha para
conseguir una densidad de 40.000
plantas por hectárea.

4.1.3 RIEGO.
Se trata de una planta que
aprovecha el agua de forma mucho

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 50


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

más eficiente en condiciones de escasez.


Su sistema radicular extrae el agua del suelo a una profundidad a la que otras
especies no pueden acceder.
El girasol adapta muy bien su superficie foliar a la disponibilidad de agua en el
medio.
Es un cultivo de secano, pero responde muy bien al riego incrementando el
rendimiento final.
Si se realiza un subsolado profundo se facilita la penetración del agua, el drenaje
y la aireación del terreno, mejorando de forma considerable el resultado del riego.
Requiere poca agua hasta unos diez días después de la aparición del capítulo
donde se aplicará 50-60 litros por metro cuadrado.

A partir de este momento las necesidades hídricas aumentan considerablemente


y se mantienen hasta unos 25-30 días después de la floración aportando un
segundo riego de 60-80 litros por metro cuadrado en plena floración.

4.1.4 ABONADO.
Debido a la elevada capacidad del sistema radicular del girasol para extraer
nutrientes, este no es muy exigente en cuanto a abonado.
Las dosis de abono se ajustarán en función de los elementos nutritivos del suelo y
del régimen de precipitaciones y de riegos.
La absorción de nutrientes se concentra en los primeros estadios de desarrollo
de la planta.

4.1.5 APROVECHAMIENTOS.
Este cultivo se usa principalmente para la producción de aceite, ya que el aceite
de girasol es muy apreciado en la alimentación moderna, ya que este aceite tiene
un contenido más reducido de colesterol y fosfolípidos que otros.
También se utiliza en gran cantidad para hacer correctores de piensos para
ganadería.
Actualmente, el aceite extraído puede ser utilizado mediante diversos
tratamientos como combustible para vehículos sin menoscabo en su rendimiento.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 51


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

4.2COLZA.
La colza (Brassica napus var. oleifera) es
una planta herbácea anual de la familia de
las crucíferas que se utiliza como
oleaginosa, con la finalidad de extraer
aceite de sus semillas.
Al igual que en el girasol, aparece en un
nuevo escenario con grandes posibilidades
para la generación del biodiesel, fabricado
con el aceite de estas semillas que cumplen
los parámetros de calidad exigidos.

4.2.1 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.


De tallo de porte erecto,
erecto de altura variable, entre los 0,9 m de las variedades
enanas, a los 2 m de la variedades de porte alto.
La raíz es pivotante,
pivotante profundizando a niveles considerables y sus raíces
secundarias ramifican fácilmente. El sistema radicular extrae nutrientes de
niveles a los que no llegan los cereales y mejora la estructura del suelo al realizar
en el terreno una labor de subsolado.
Las flores son de color amarillo y se agrupan en racimos terminales.
Puede cultivarse en cualquier tipo de suelo, con pH de 5,5-
5,5-8, descartando los que
se encharcan y los que forman costra que dificulta la nascencia.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 52


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

La colza se puede desarrollar con


pluviometrías de 400 mm año, si
se distribuyen adecuadamente.

El desarrollo vegetativo pasa por


las siguientes fases:
• Nascencia
• Formación de la Roseta.
• Entallado
• Floración.
• Formación y maduración del fruto.

4.2.2 PREPARACIÓN DEL TERRENO.


La preparación del terreno se debe realizar antes de que finalice el verano
(últimos de agosto-septiembre), dejando una capa superficial de tierra fina. Las
operaciones de preparación del lecho de siembra serán similares a las que se
realizan en cereal, siendo las técnicas más aconsejables el mínimo laboreo y la
siembra directa. Para favorecer una nascencia rápida y uniforme conviene dar un
pase de rodillo que compacte el suelo, siempre en seco.

4.2.3 SIEMBRA.
La siembra es una las operaciones que requiere de unos conocimientos
agronómicos más específicos, pues de ella depende el éxito del cultivo. Los
aspectos a tener en cuenta son los siguientes:
La siembra se debe realizar lo más temprano posible, para que la colza alcance el
estado de roseta (6-
(6-8 hojas verdaderas) antes de que comiencen las heladas
invernales. La época de siembra recomendada
para nuestras condiciones va de principios a
finales de septiembre, pudiéndose alargar
hasta la primera decena de octubre pero, con
menores garantías en la implantación de cultivo
si la nascencia se retrasa.
Las semillas de colza son pequeñas, pesan de
4,5 a 5,5 gramos las 1.000 semillas, y su tamaño

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 53


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

es de 1,5 a 2,5 mm. Se puede emplear la misma sembradora que se utiliza en


cereal, ya sea convencional o de siembra directa.
Las necesidades de semilla se determinan en función de la preparación de
terreno, de la fecha de siembra, de la máquina sembradora, del tipo de semilla, de
las condiciones de nascencia, así como de la experiencia del agricultor. Hasta
que se tenga un buen manejo de la siembra es preferible utilizar dosis altas y
según se va perfeccionando la técnica ir reduciendo la dosis.
La densidad de siembra es de 6-
6-7 kg/ha, a 90 semillas/m2. Si se decanta por
variedades híbridas se pude reducir hasta las 60 semillas/m2, ya que tienen mayor
vigor. En parcelas que vayan a tener buenas condiciones de nascencia se puede
reducir la dosis.

4.2.4 FERTILIZACIÓN.
La colza es un cultivo más exigente en fósforo y potasio que los cereales
cereales,
ales pero se
restituyen en una parte importante al suelo con los restos de cosecha. En el
abonado de fondo se aportará 1/3 de las necesidades de nitrógeno y todas las de
fósforo y potasio.
Las extracciones para producir 100 kg de semilla son 6 UF de N, 2,5
2,5 UF P2O5, 2 UF
K2O y 2,5 UF SO3.
La colza es un cultivo exigente en azufre (SO3) por lo que, en suelos con carencias
en este elemento se aportará en fondo.
Tras la recolección del cultivo anterior a la colza es recomendable realizar un
análisis de suelo para ajustar los aportes de fertilizantes a las necesidades del
cultivo.

4.2.5 RECOLECCIÓN.
La recolección es otra de las operaciones de cultivo a la que hay que prestar una
especial atención, ya que la dehiscencia puede reducir considerablemente los
rendimientos si no se realiza en las mejores condiciones y fechas.
La fecha óptima de recolección se suele adelantar en una semana a la del cereal
de la zona. Se puede empezar la recolección cuando los granos de las silicuas de
las ramificaciones centrales cambian su color a negro azulado, al reducirse su
humedad.
Precipitarse conlleva problemas ya que muchas silicuas no desgranarían y
retrasarse implica perdidas por dehiscencia.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 54


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

La humedad del grano cosechado en nuestras condiciones oscilará entre el 9 y


14%.
En las horas centrales del día,
día cuando la planta está más seca, no se debe
cosechar para evitar que se desgranen las silicuas y caigan al suelo los granos.
La máquina de cosechar es la misma que la de cereal pero modificando varios
elementos.
La velocidad del molinete debe ser menor o igual que la de avance para que no
golpee excesivamente y se desgranen las silicuas antes de entrar en la máquina.

La aproximación entre el cilindro y el cóncavo debe ser de 1-1,5 mm para que no


pasen silicuas sin desgranarse.
En cuanto al aire se debe regular al mínimo para que no salga semilla por detrás.

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 55


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
BLOQUE IIA. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TEMA. CULTIVOS HERBÁCEOS

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS:

http://www.infoagro.com
http://www.itacyl.es
http://www.agrosistemas.es
http://www.aimcra.es
http://www.marm.es
http://www.fertiberia.com

- Guerrero, Andres- Cultivos Herbáceos extensivos- EDICIONES MUNDI


PRENSA.
- Caminero Saldaña, C.-Adaptación a la siembra invernal y tolerancia al
frio en guisante- JUNTA DE CASTILLA Y LEON E ITACYL
- Gómez-Limón José A.-El futuro de la agricultura de Castilla y León-
CAJA ESPAÑA OBRA SOCIAL

CURSO DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA 56


SERVICIO DE FORMACIÓN AGRARIA.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Você também pode gostar