Você está na página 1de 23

Redacción del plan de

exportación

( 17° Semana)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO
OFICINA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE…

ESCUELA PROFESIONAL DE…

CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA TESIS A NIVEL DE


PREGRADO 2016

PROYECTO DE TESIS

“…………..…..… (Título del proyecto)…………………”

Tesista(s):

Nombres y Apellidos

Asesor:

Profesión. Grado Académico. Nombres y Apellidos

Co-asesor:

Profesión. Grado Académico. Nombres y Apellidos

Perú - Tarapoto

2018
Datos Generales

a) Nombre del proyecto:


b) Ubicación geográfica del proyecto:
c) Período de ejecución del proyecto: Julio – Noviembre (5 meses)
d) Facultad (es) que presenta (n) el proyecto:
e) Programa y línea de investigación prioritaria
i. Programa:
ii. Línea de investigación:
Índice

CAPITULO I EL PROBLEMA .......................................................................... 8

1.1. Planteamiento del problema .................................................................. 8

1.2. Formulación del problema ..................................................................... 8

1.3. Objetivos ................................................................................................ 9

1.3.1. Objetivo general .............................................................................. 9

1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................... 9

1.4. Justificación de la investigación ........................................................... 10

1.5. Limitaciones ......................................................................................... 10

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL......................................... 10

2.1. Antecedentes de la investigación ......................................................... 10

2.2. Bases teóricas ..................................................................................... 11

2.3. Definición de términos básicos ............................................................ 11

CAPÍTULO III HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................... 12

3.1. Hipótesis .............................................................................................. 12

3.2. Sistema de variables ............................................................................ 12

3.3. Operacionalización de variables .......................................................... 12

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO ................................................... 13

4.1. Tipo y nivel de investigación ................................................................ 13

4.1.1. Tipo de Investigación .................................................................... 13

4.1.2. Nivel de investigación .................................................................... 13

4.2. Diseño de investigación ....................................................................... 14

4.3. Población y muestra ............................................................................ 14

4.3.1. Población....................................................................................... 14

4.3.2. Muestra ......................................................................................... 15

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................... 15

4.5. Técnicas de procedimiento y análisis de datos .................................... 15


CAPÍTULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................... 16

5.1. Recursos humanos .............................................................................. 16

5.2. Recursos materiales ............................................................................ 16

5.3. Recursos financieros ........................................................................... 16

5.4. Cronograma de actividades – Diagrama de Gantt ............................... 16

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 17

1. Citas y bibliografía basadas en la normativa APA 6ta edic. .................... 17

1.1. Cita directa ....................................................................................... 17

1.2. Paráfrasis ......................................................................................... 17

1.3. Bibliografía basada en la normativa APA 6ta edic. ........................... 18

2. Citas y bibliografía basada en la normativa VANCOUVER 1ra edic. ...... 19

2.1. Citas directas.................................................................................... 19

2.2. Cita indirecta .................................................................................... 19

2.3. Bibliografía basada en la normativa VANCOUVER .......................... 20

ANEXOS ........................................................................................................ 21

Anexo 1. Criterios generales de redacción ................................................. 21

1. Formato de página .............................................................................. 21

2. Formato de fuente ............................................................................... 21

3. Tablas y figuras ................................................................................... 21

Lista de siglas y abreviaturas


INTRODUCCIÓN

Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:

a) Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.


b) Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.
c) Propósito o finalidad de la investigación.
Cabe destacar que algunos autores obvian la introducción en el esquema de proyecto, por asumir que el capítulo
introductorio está integrado por el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la investigación, lo
que se considera igualmente válido. Lo importante es no redundar o repetir aspectos en las distintas secciones.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema


Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen y relaciones.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de
estudios anteriores.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

a) ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con
el mismo?
b) ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
c) ¿Cuál es la situación actual?
d) ¿Cuál es la relevancia del problema?
Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se ofrecen algunas
fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:

a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil,


comunitario entro otros.
b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.
c) Consulta a expertos en la línea de investigación que se quiere investigar.
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

1.2. Formulación del problema


Aunque algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento y formulación; sin embargo, se
diferencian. A tales efectos, la formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir:
“reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos.” (Tamayo y Tamayo, 2004) (1). Como
producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que reflejen con claridad los
aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación
del problema puede adoptar también la forma declarativa. Por ejemplo:

En forma interrogativa:

¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de sociología de la Universidad
Nacional durante el periodo de 2010 y 2011?

En forma declarativa:

Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de sociología de la
Universidad Nacional durante el periodo de 2010 y 2011.
Como podrá observarse, los ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones indispensables en toda
formulación:

a) Carecen de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.
b) No originan respuestas tales como SI o No
c) Están delimitados en cuanto a tiempo y espacio y población.

1.3. Objetivos
Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar
y conocer. Estos expresan un resultado o “producto de la labor investigativa”.

En cuanto a su redacción, los objetivos “traducirán en forma afirmativa, lo que expresan las preguntas iniciales”.
Para ello se hará uso de verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar,
diagnosticar, etc. Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el
estudio. Ejemplos de objetivos:

a) Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil


b) Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil
c) Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.
No son objetivos de investigación:

a) Aplicar una encuesta a los estudiantes de la UNSM


b) Diseñar un programa educativo
c) Proponer estrategias de mercadeo

1.3.1. Objetivo general


Ejemplo: Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la UNSM-T.

1.3.2. Objetivos específicos


Ejemplo:

a) Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.


b) Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante
c) Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante
1.4. Justificación de la investigación
En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el
punto de vista teórico o prácticos. Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué se hace la investigación?


b) ¿Cuáles serán sus aportes?
c) ¿A quiénes pudieran beneficiar?

1.5. Limitaciones
Aquí se debe anotar todas las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo de la investigación, teniendo en
cuenta hasta el final de la investigación. Se refiere a los topes y restricciones que se encuentran en la investigación.
“las ‘limitaciones’ jamás se refieren a las dificultades de realización, como muchos creen, sino a los “límites” o
fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los objetivos.” Ejemplo:

a) La presente investigación en el tiempo sólo alcanza o comprende, tantas décadas, años,


meses, semanas, días, etc.
b) La investigación se limita a tales aspectos, elementos y no discute tales otras…
c) La investigación precisa tales… pero acepta y no discute tales otras…
d) La investigación analiza tales… pero acepta y no discute tales otras…
e) El presupuesto se limita a…

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes de la investigación


Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones
realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio y los objetivos que se
persiguen. Se suele clasificar las investigaciones previas al estudio a realizar, en lo siguiente:

a) A nivel internacional: aquellas investigaciones que se realizaron en el extranjero.


b) A nivel nacional: aquellas investigaciones que ser realizaron en el país de origen del
investigador.
c) A nivel local: aquellas investigaciones que se realizaron en la localidad donde vive el
investigador. Si no las hubiese, se indica que no hay tal tipo de investigaciones en la
localidad, pero se procura que considerar aquellas que tienen relación indirecta.
Ejemplo de cómo redactar los antecedentes, dependiendo del tipo de investigación, recuerde, esta información
debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice todo la información:

a) Antecedentes teóricos
Apellido del autor (año). Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomó como
un objetivo). Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando. Conclusión a que se
puede llegar de esa información. Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

b) Antecedentes prácticos
Apellido del autor (año). Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo). Como se realizó la
investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra). Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se
reflejan de manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...). Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean
pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia). Relación que tiene ese trabajo
con el estudio que se está por realizar.

2.2. Bases teóricas


La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al problema objeto de estudio que se plantee en
cada investigación. Su estructura surge de acuerdo al conjunto de variables que surjan de la temática, del enfoque
de la investigación, del enunciado del problema, del sistema de objetivos, del sistema de preguntas que se exprese
en la formulación del problema.

Para elaborar las bases teóricas de la investigación se deben considerar los siguientes aspectos:

a) Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado;


b) Relación de la teoría y el objeto de estudio;
c) Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.
d) Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

2.3. Definición de términos básicos


Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables
involucradas en el problema formulado. Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del
sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema (1).
CAPÍTULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis
La hipótesis es aquella que se basa en una presunción de algo de lo investigado, o puede la posibilidad de que algo
se descubra o se crea de ése fenómeno o cosa; al final son frases o enunciados que tratan sobre lo que se está
investigando, no son verdaderas y al final pueden o no comprobar los hechos investigados, pero no por ello dejan de
ser un elemento dentro del proceso de investigación; pues, ya sea que en las conclusiones se afirme, se niegue, se
confirme, se rechace, se dé la razón o contradiga lo vertido como texto en la hipótesis, ése resultado sigue siendo
ciencia o conocimiento científico nuevo.

3.2. Sistema de variables


Las variables son los elementos que vamos a medir, controlar y estudiar dentro del problema formulado, de allí que
se requiera la posibilidad real y cierta de que se puedan cuantificar. Ese trabajo de manejarlas, insertarlas en
cuadros, manipularlas en los instrumentos del caso se llama operacionalización.

Variable Independiente: Se refiere a “aquella donde el investigador puede manipular ciertos efectos; en otras
palabras supone la causa del fenómeno estudiado”

Variable Dependiente: Implica “el efecto producido por la variable independiente, es decir representa lo que se
quiere determinar en forma directa en la investigación”

3.3. Operacionalización de variables


Un aspecto importante a considerar en algunas investigaciones es la conceptualización operacional de las variables
en estudio, o como algunos autores llaman la Operacionalización de las Variables y la cual es definida por Arias
(2006) como la definición conceptual y operacional de las variables de la hipótesis pasando de un nivel abstracto a
un nivel concreto y especifico a efectos de poder observarla, mediarla o manipularla, con el propósito de contrastar
la hipótesis. (2)

La operacionalización de variables tiene los siguientes pasos básicos:

a) Variable
b) Dimensiones
c) Indicadores
d) Instrumentos de recolección de los datos o de Medición
e) Ítems o preguntas
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO

4.1. Tipo y nivel de investigación

4.1.1. Tipo de Investigación


Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo
en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las
ya existentes.

Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los
casos, en provecho de la sociedad.

4.1.2. Nivel de investigación


a) Nivel exploratorio: se plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser analizado,
por tanto es fenomenológico; su función es el reconocimiento e identificación de
problemas. Desestima la estadística y los modelos matemáticos, se opone al estudio
cuantitativo de los hechos, por tanto es hermenéutico. Se trata de investigación cualitativa.
b) Nivel descriptivo: describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal
y geográfica determinada. Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen
frecuencias y/o promedios; y se estiman parámetros con intervalos de confianza. Ejm. los
estudios de frecuencia de la enfermedad: Incidencia y Prevalencia.
c) Nivel relacional: no son estudios de causa y efecto; solo demuestra dependencia
probabilística entre eventos; Ejm. los estudios de asociación sin relación de dependencia.
La estadística bivariada nos permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado) y medidas de
asociación; correlaciones y medidas de correlación (Correlación de Pearson).
d) Nivel explicativo: explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser
estudios de causa-efecto requieren control y debe cumplir otros criterios de causalidad. El
control estadístico es multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias, casuales o
espurias entre la variable independiente y dependiente. Ejm. Chi2 de Mantel-Haenszel.
e) Nivel predictivo: se encarga de la estimación probabilística de eventos generalmente
adversos, de ocurrencia como la enfermedad o en función al tiempo como el tiempo de
vida media. Se aplican técnicas de análisis predictivos. Ejm. La regresión de COX, las
series de tiempo, el análisis de supervivencia de Kaplan Meier y los riesgos de Hazard.
f) Nivel aplicativo: plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la
enfermedad. Enmarca a la innovación técnica, artesanal e industrial como la científica. Las
técnicas estadísticas del control de calidad apuntan a evaluar el éxito de la intervención
sobre la población en cuanto a: proceso, resultados e impacto.

4.2. Diseño de investigación


Existen diseños experimentales y NO experimentales.

a. Diseños cuasi experimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los


sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental;
b. Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que
reúnen tres requisitos fundamentales:
a. Manipulación de una o más variables independientes;
b. Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente; y
c. Validez interna de la situación experimental;
c. Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental
cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente

4.3. Población y muestra

4.3.1. Población
Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un
lugar y en un momento determinado.

Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al
seleccionarse la población bajo estudio. Entre éstas tenemos:

a) Homogeneidad: que todos los miembros de la población tengan las mismas


características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.
b) Tiempo: se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.
Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de
cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
c) Espacio: se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede
ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o
comunidad en específico.
d) Cantidad: se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente
importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a
seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la
población que se vaya a investigar.
4.3.2. Muestra
La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán
representativo se quiera sea el estudio de la población.

a) Aleatoria: cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser
incluido.
b) Estratificada: cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o
características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder
proporcionalmente a la población.
c) Sistemática: cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo:
se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La procedencia de los datos pueden originarse de dos grandes fuentes: los datos primarios y los datos secundarios.
Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus
propios instrumentos. Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que proceden también de un
contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores.

En otras palabras, las técnicas corresponden a las distintas maneras de obtener los datos que luego de ser
procesados, se convertirán en información. Entre estas se tiene:

a) La observación (participante y no participante), la encuesta, la entrevista, y la discusión


grupal.
b) Las técnicas de investigación bibliográficas, destinadas a obtener información de fuentes
secundarias que constan en libros, revistas, periódicos y documentos en general. Entre
estas técnicas, se destacan: la ficha y el análisis de documentos
Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para la recolección de datos. Entre estos se tiene: el
guion de observación, la lista de cotejo, el cuestionario, la guía de entrevista o guion de entrevista, el guion de
discusión grupal.

4.5. Técnicas de procedimiento y análisis de datos


En esta parte del proyecto de investigación, se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los
datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.

En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis), o estadísticas
(descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.
CAPÍTULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Recursos humanos


Asistentes de investigación, encuestadores o algún otro personal de apoyo.

5.2. Recursos materiales


Equipos, dispositivos, material de oficina, etc.

5.3. Recursos financieros


Se indica a través de un presupuesto según la estructura especificada en el reglamento del concurso.

5.4. Cronograma de actividades – Diagrama de Gantt


Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del tiempo de ejecución, según la
estructura especificada en el reglamento del concurso.
BIBLIOGRAFÍA

Se debe emplear las normas APA o VANCOUVER, para consignar las obras, tesis, revistas y demás que se haya
utilizado en la investigación.

1. Citas y bibliografía basadas en la normativa APA 6ta edic.

1.1. Cita directa


a) Se encierra entre comillas si la cita tiene menos de 40 palabras.
b) Al final de la cita, se añade entre paréntesis el autor, el año y la página, o el número del
párrafo cuando no está numerado el material.
c) Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea
aparte, con sangría de ½ pulgada.
d) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material citado,
incluyendo la ortografía y puntuación.
Ejemplo: El fracaso escolar es un problema que afecta mayormente a los pobres. Estudios sobre los desertores
llegan a la conclusión de que existe una “relación entre condiciones socioeconómicas de los alumnos y su
probabilidad de éxito o fracaso escolar” (Herrera, 2009, p. 257).

1.2. Paráfrasis
Cuando se parafrasea o se hace alusión a ideas en otro trabajo, se recomienda indicar la página o párrafo si el texto
de donde se tomaron es extenso.

a) Cada referencia citada en el texto tiene que aparecer en la lista de referencias.


b) Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis.
c) Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha.
d) Si la obra tiene uno o dos autores, se cita ambos apellidos todo el tiempo.
e) Cuando tenga entre tres y cinco autores, en las menciones subsiguientes, sólo se escribe
el apellido del primer autor, seguido de la frase et al., sin cursivas.
f) Si son más de seis autores, se utiliza et al., desde la primera mención.
Ejemplos: El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990 (Álvarez Manilla,
Valdés Krieg, & Curiel de Valdés, 2006).

En cuanto al desempeño escolar, Álvarez Manilla et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide
directamente en el mismo.
1.3. Bibliografía basada en la normativa APA 6ta edic.
Se presentan en orden alfabético y guardando el formato correspondiente. Si la referencia abarca dos o más líneas,
estas se sangran. No lleva ninguna clase de viñetas o numeración. Si el trabajo tuviera un gran número de
referencias es necesario dividirlas por su naturaleza y origen.

Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenará basándose en el año de publicación
(comenzando por el más antiguo y terminando con el más reciente).

Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo año, se utilizará una letra minúscula (a, b, c)
inmediatamente después del año de publicación para diferenciarlos.

Nótese que debe dejarse una sangría de 5 espacios a partir del segundo renglón de cada referencia.

Cada entrada en la lista de referencias debe estar citada en el texto.

Ejemplo de bibliografía basada en la normativa APA

Ander Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Argentina: Lumen.


Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas:
episteme.
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. . (2013). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: SYPAL.
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

a) Libros
Libros completos

Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar: Editorial.

Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Lugar: Editorial.

Capítulo de un libro o entrada en un libro de consulta

Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos & B. Apellidos (Eds.), Título del
libro (pp. xx-xx). Lugar: Editorial.

Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A.

Apellidos & B. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En A. Apellidos (Ed.), Título del libro (pp. xx-
xx). doi: xx.xxxxxxxx
Capítulo de un libro impreso

Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En F. Feliú Matilla (Ed.), 200 años de literatura y periodismo: 1803-2003 (pp.
129-134). San Juan, PR: Ediciones Huracán.

Entrada con autor en una obra de referencia electrónica

Graham, G. (2010). Behaviorism. En E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de
http://plato.stanford.edu/entries/ behaviorism

Entrada sin autor y sin fecha en una obra de referencia en la Web

Bosques. (s. f.). En Enciclopedia de Puerto Rico. Recuperado de


http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08032701

Tesis

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización.

2. Citas y bibliografía basada en la normativa VANCOUVER 1ra edic.


Las normas Vancouver son un conjunto de normas establecidas para hacer que las publicaciones en revistas
biomédicas sean uniformes y así se garantice que la conformación de tales revistas responda a unos criterios
compartidos por lectores e investigadores del campo de las Ciencias de la Salud.

Este sistema obliga al investigador a repetir los números cuando la obra ha sido citada, incluso con el mismo número
de página; de otra forma, debe incorporar un nuevo número. La numeración puede realizarse a través del sistema
automático de Word o con la indicación de los números entre paréntesis al final de la cita.

Cuando una obra ha sido desarrollada por dos autores se debe citar el primero de ellos siguiendo el orden alfabético
y a continuación escribir la abreviatura et al con el respectivo número de referencia.

Se debe evitar la citación de resúmenes, por tanto, los documentos deben ser revisados en su totalidad. En caso que
exista una justificación para que el investigador sólo haya podido acceder a un resumen del contenido, es necesario
que a esa referencia bibliográfica la señale con un [Resumen] o [Abstract].

2.1. Citas directas


Son aquellas en las que se hace una transcripción textual. La cita debe ser breve, en el mejor de los casos que no
sobrepase los cinco renglones, entre comillas, con cursivas y el número que le corresponda de acuerdo a la aparición
en el texto debe ser asignado para su posterior identificación.

2.2. Cita indirecta


Es el tipo de cita en la que se usa la idea un autor o de otra obra pero se escribe con las palabras propias. En este
caso no se necesario incluir el texto entre comillas ni con cursiva. Recuerda incluir el número de la referencia justo
después del apellido del autor para aludir que la idea que se expone en el texto proviene de esa persona.
2.3. Bibliografía basada en la normativa VANCOUVER

Ejemplo de bibliografía basada en la normativa VANCOUVER

1 Tamayo y Tamayo M. El proceso de la investigación científica México: Limusa; 2004.


.
2 Arias FG. El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica Caracas:
. episteme; 2006.
3 Hurtado de Barrera J. Metodología de la investigación holística Caracas: SYPAL; 2000.
.
4 Ander Egg E. Técnicas de investigación social Argentina: Lumen; 1995.
.
5 Hernandez Sampieri R, Fernandez Collado C, Baptista Lucio MdP . Metodología de la
. investigación México: McGraw-Hill; 2013.

Libro

Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Capítulo de libro

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro. Edición.
Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo.

Artículo de revista

Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número):
páginas.

Artículo de revista en internet

Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de
consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del artículo

Libro o monografía en internet

Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de publicación. [fecha de última
actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL

Página web (sede web)

Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de
nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web
Ejemplo:

Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013; citado 4 abr 2013]. Disponible en:
http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES

ANEXOS

Anexo 1. Criterios generales de redacción

1. Formato de página
El documento deberá imprimirse en papel bond A4 de 80 gramos y a doble cara, con excepción de la carátula. La
numeración se cuenta a partir de la portada pero sólo se coloca el número de página a partir del primer capítulo o la
introducción.

a) En las páginas impares se deberán tener en cuenta las siguientes especificaciones:


a. Deje un margen al lado izquierdo de 3 cm. Los márgenes de la parte superior,
inferior y derecha de cada página deben llevar un margen de 2.54 cm.
b. La numeración se colocará en la esquina superior derecha.
b) En las páginas pares se deberán tener en cuenta las siguientes especificaciones:
a. Deje un margen al lado derecho de 3 cm. Los márgenes de la parte superior, inferior
e izquierdo de cada página deben llevar un margen de 2.54 cm.
b. La numeración se colocará en la esquina superior izquierda.

2. Formato de fuente
Se utilizará el tipo de letra Arial de 12 puntos con espacio interlineado de 1.5 a todo el texto, excepto en tablas y
figuras que no deben tener espacio.

En los párrafos del texto se utilizará sangría de 5 espacios (7milimetros), en la primera línea de cada párrafo y con
alineación justificada. Las únicas excepciones a este requerimiento son: el resumen, las citas en bloque, los títulos y
encabezados, los títulos de las tablas y pies de figuras. La última línea de un párrafo no debe ser la primera de una
página.

Para indicar la numeración dentro de un párrafo u oración, utilice letras minúsculas con un paréntesis de cierre. Para
denotar la seriación de párrafos separados, como por ejemplo los pasos sucesivos de un procedimiento, numere
cada párrafo con un número arábigo, seguido por un punto, pero no encerrado o seguido por un paréntesis. No
utilice viñetas.

3. Tablas y figuras
3.1. Tablas
Generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los datos están dispuestos de forma organizada en
líneas y columnas, facilitando su comparación.

Antes del título debe ir la palabra "Tabla", más la numeración correspondiente en negrita, seguida en la siguiente
línea por el título de la tabla, en la parte superior izquierda de la tabla, sin sangría, sin espacio, tamaño de fuente 10
y en cursiva.

Las notas de cada tabla se ubican en el margen izquierdo (sin Sangría) debajo de la tabla, sin espacio, tamaño 9.
Ejemplo:

Tabla 1
El título debe ser breve, pero claro y explicativo
Categoría Categoría Categoría

Variable 1 xx xx

Variable 2 xx xx

Fuente OINV (2015)

3.2. Figuras

Una figura es cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro, un gráfico, una
fotografía, un dibujo u otra forma de representación.

Antes del título debe ir la palabra "Figura", más la numeración correspondiente en negrita y cursiva, seguida por el
título de la figura, en la parte inferior izquierda de la tabla, sin sangría, sin espacio y tamaño de fuente 10.

Las letras, números y símbolos serán claros y uniformes en todas las figuras. Las fotografías tomadas a través de un
microscopio deberán tener indicadores internos de escala. Los símbolos, flechas o letras empleados en este tipo de
fotografías contrastarán claramente con el fondo.

Ejemplo:
Figura 1 La descripción y las explicaciones detalladas se incluirán en aquí y no en las mismas ilustraciones

Para proyectos de ciencias de la salud: si se usasen fotografías de personas, será importante que las mismas no
puedan ser identificadas o de lo contrario las fotos deberán ir acompañadas de un permiso escrito para el uso de las
mismas (Protección del Derecho a la Intimidad de los Pacientes).

Você também pode gostar