Você está na página 1de 14

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE UNA PRESA EN EL CONTEXTO DE UNA CUENCA

CON MÚLTIPLES INTERVENCIONES - CASO DE LA PRESA LOS MONOS

Autores: Angelaccio, C.; Cipponeri, M.; Salvioli, M.


Institución: UIDD GA, Facultad de Ingeniería – Depto. Hidráulica - UNLP
E-mail: angelaccio@ciudad.com.ar

RESUMEN
Transcurridos mas de veintisiete años de la gestación del concepto de Desarrollo Sustentable, hoy parece
impensable la ejecución de un proyecto de desarrollo sin una adecuada evaluación ambiental del mismo.
Las grandes presas han sido motivo de una controversia ambiental que llevó a conformar un organismo
internacional independiente para que se expida sobre las consecuencias ambientales de estos proyectos de
desarrollo, la Comisión Mundial de Presas.
Las conclusiones de sus informes llevaron a la aplicación de criterios particulares en el desarrollo de
Estudios de Impacto Ambiental de Grandes Presas.
En este trabajo se desarrolla a través de un estudio de caso, el planteo metodológico de un Estudio de
Impacto Ambiental (EsIA) orientado no solo a predecir los impactos propios de una presa en si misma, sino
en el contexto de la cuenca en que se implanta, contemplando interrelaciones con otros proyecto hídricos a
ejecutarse en la misma.
El momento de ejecución del EsIA en relación al proceso de toma de decisión de las obras, obligó a
modificar el peso relativo de los diversos objetivos tradicionales de un EsIA. Por último, se poner de
manifiesto la utilidad del EsIA para identificar vacíos de información y orientar la generación de la misma.
El caso seleccionado, es la presa Los Monos sobre el río Senguer, cuya cuenca resulta de jurisdicción
compartida entre las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Palabras Clave
Presas, Estudio de Impacto Ambiental, Gestión de Cuencas, Río Senguer.

INTRODUCCIÓN
Las grandes presas se han convertido en uno de los asuntos más controvertidos en materia de
desarrollo sustentable.
Es entendible que exista controversias y conflictos cuando por lo menos 45.000 presas han sido
construidas en el mundo para satisfacer demandas de agua o energía, y casi la mitad de los ríos
del mundo tiene al menos una gran represa en su curso. O cuando un tercio de los países del
mundo depende de la energía hidráulica para satisfacer más de la mitad de sus suministro
eléctrico y las grandes presas generan el 19% de la electricidad mundial total, o cuando entre el
30 y 40% de los 271 millones de hectáreas que se irrigan en el mundo, dependen de presas.
Mas allá de la controversia, estos indicadores globales no dejan dudas de la necesidad de que las
presas existan y deban seguir construyéndose.
Para echar luz sobre esta cuestión, la Comisión Mundial de Presas (CMP) llevó a cabo en el final
de la década de los 90 una Revisión Global sobre la eficacia de las presas, donde se presenta una
evaluación integral de cuándo, cómo y porqué los proyectos de presas tienen éxito o fracasan en
alcanzar sus objetivos en materia de desarrollo [1].
Este trabajo ha permitido determinar un punto de infección en la controversia sobre la viabilidad de
las grandes presas. Ha quedado claramente establecido que las presas pueden jugar un papel
importante en la satisfacción de necesidades humanas (irrigación, electricidad, control de
inundaciones y suministro de agua), pero que cuestiones insoslayables como sus impactos
sociales y ambientales (carga del endeudamiento, sobrecostos, desplazamiento y
empobrecimiento de personas, modificación de ecosistemas y recursos pesqueros, inequitativa
distribución de costos y beneficios) deben ser rigurosamente considerados en todo el proceso de
toma de decisión que acompaña la evolución desde la idea de proyecto hasta su construcción y
operación .
Quizás la cuestione mas sobresaliente en la que la CMP hizo hincapié, es que las presas son sólo
un medio para alcanzar un fin. Y ese fin es común a todos los proyectos de desarrollo: mejorar de
un modo sustentable el bienestar humano, provocando un avance significativo en el mismo sobre
la base que sea viable económicamente, socialmente equitativo y ambientalmente sustentable.
La otra cuestión central que surge de este análisis retrospectivo e integrador es que, por una
parte, las presas han contribuido de un modo importante y significativo al desarrollo humano y los
beneficios que se han derivado de ellas han sido considerables, pero por la otra, para obtener
estos beneficios se ha pagado un precio muy elevado y frecuentemente innecesario,
especialmente en términos sociales y ambientales.
Si bien resulta difícil el optimismo ante un esquema tan controversial en relación a las presas y
ante las actitudes que sobre el particular asume una parte de la sociedad, un análisis con visión
científico-tecnológica nos permite alentar esperanzas sobre las posibilidades de revertir la gran
mayoría de los conflictos hoy identificados, así como de lograr condiciones de desarrollo que no
incentiven los mismos. En este marco, podemos advertir que en el horizonte temporal del
desarrollo de presas (tan amplio como el de la Humanidad), es en nuestros días la primera vez
que se cuenta con una base de información sólida sobre las situaciones de riesgo que se enfrenta,
y se cuenta con el conocimiento científico y técnico para resolverla, así como con los medios
materiales en términos globales para la implementación de soluciones definitivas a este desafío.
En este contexto, la aplicación de las herramientas de Gestión Ambiental adecuadas
acompañando el proceso del proyecto desde una fase temprana, brindan la garantía de que los
potenciales conflictos socio ambientales puedan ser identificados, revertidos, mitigados o
compensados, y eventualmente negociados para mejorar considerablemente la efectividad para el
desarrollo de los proyectos, descartando los perjudiciales en una fase temprana, y ofreciendo
como alternativa las opciones que se consideren como las mejores para satisfacer las
necesidades planteadas.
Se presenta a continuación un Estudio de Caso en el cual la aplicación de estas herramientas ha
permitido identificar conflictos, vacíos de información y medidas de mitigación para el proyecto de
una presa en el ámbito de una cuenca en la que se prevén otras intervenciones de diferente
magnitud.

DESARROLLO
La Presa Los Monos en el marco de su cuenca
A los efectos de poder garantizar que los alcances de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
cumpla los objetivos de servir como herramienta predictiva de los impactos ambientales tanto
positivos como negativos que un presa provocará en el sitio de emplazamiento y su área de
influencia, resulta necesario poner en claro los siguientes aspectos básicos:
• Contexto de la obra en su cuenca
• Situación del EsIA en relación al proceso de toma de decisión del proyecto
• Características particulares y significación del proyecto
• Contexto jurídico - institucional

En relación al contexto de la presa en su cuenca, la misma constituye la más significativa de una


serie de obras que una vez articuladas, tenderán a realizar un aprovechamiento integral de la
Cuenca del Río Senguer. El conjunto de obras proyectado es el siguiente:
• Manejo racional de mallines para la producción ganadera en el valle del arroyo Genoa.
• Azud regulador en el nacimiento del río Senguer en el lago Fontana.
• Aprovechamiento Hidroeléctrico en el arroyo El Gato, próximo del Lago Fontana.
• Sistematización de los arroyos afluentes del río Mayo, aguas arriba de esa Localidad.
• Obras de Protección contra inundaciones en la localidad de Río Mayo.
• Readecuación y ampliación de la infraestructura de riego en la zona de Colonia Sarmiento.
• Acueducto para proveer de agua potable y para riego a varias localidades del
Departamento de Deseado, en el Noreste de la Provincia de Santa Cruz.

En relación a la situación del EsIA respecto al proceso de toma de decisión para su ejecución,
cuando existe una firme voluntad de llevar adelante un proyecto técnico, y el mismo ha tenido un
importante grado de avance en su desarrollo, el EsIA tiene un carácter de Reactivo, centrando sus
objetivos principales en la identificación y valoración de impactos, en la identificación de medidas
de mitigación y potenciación, y en la identificación de aspectos que requieren profundizar el
conocimiento de su dinámica a efectos de obrar de manera adecuada durante la Gestión
Ambiental del emprendimiento. En el caso de la presa Los Monos, el estudio tiene las
mencionadas características.
En relación a las características particulares y significación que el proyecto tiene a nivel regional,
podemos citar, entre las más significativas, las siguientes:
• El cambio en el régimen de un tramo de los Ríos Mayo y Senguer, de lótico a léntico, y la
consecuente creación de un embalse de gran desarrollo longitudinal en forma de Y.
• Su gran área de influencia, que incluye de manera directa a la Cuenca del Río Senguer, y
de manera indirecta, el Departamento de Escalante en Chubut y Departamento de Puerto
Deseado el noreste de la Provincia de Santa Cruz.
• La altura de la obra de cierre, que tendrá aproximadamente 50 metros, constituyéndose en
una “Gran Presa” según la definición de ICOLD.
• La magnitud de la obra civil, en cuanto a los requerimientos de todo tipo de recursos, entre
los que se resaltan las materias primas y equipos (áridos, cemento, acero, maquinaria
pesada, componentes hidromecánicos, etc.), recursos humanos especializados y no
especializados y servicios en general. Todas estas demandas originadas por el proyecto
se sustentan durante un período que involucra al menos la etapa de construcción y el
tiempo de llenado del embalse (del orden de cinco a siete años en total),
• El importante tiempo que demandará el llenado del embalse y la finalización del total de las
obras, que será del orden de cinco a siete años, induciendo cambios en la estructura
socioeconómica del área de influencia,
• El trasvasamiento de volúmenes desde la cuenca del Río Senguer hacia la provincia de
Santa Cruz materializado mediante el acueducto Los Monos – Las Heras – Pico Truncado,
que además de la significación hidrográfica plantea la necesidad institucional de conformar
un comité de cuenca único,
Por otra parte, las prioridades de uso del recurso hídrico fijadas por los proyectistas para la obra
son los siguientes:
• Fuente de agua para consumo humano
• Fuente de agua para riego
• Sostenimiento del estiaje del sistema lacustre Musters-Colhué Huapi.
• Atenuación de las crecidas del río Senguer.
• Generación de energía hidroeléctrica.
• Preservación de fauna íctica.
• Recreación y turismo.

En relación al contexto jurídico institucional, el EsIA está condicionada por la aplicación de un


conjunto de instrumentos normativo de jurisdicciones nacional, provincial e incluso con
resoluciones sectoriales como las del Área Energética. Dado que se considera que la prioridad de
la obra proyectada no será la generación de energía hidroeléctrica, la que estará supeditada a la
disponibilidad de agua excedente de la satisfacción de otras prioridades, se considera prioritaria la
normativa de la Provincia de Chubut. La Ley marco es la Provincial 5439/05, denominada Código
Ambiental, actualmente se encuentra en proceso de reglamentación. Dicho Código contempla, en
conjunto con la Constitución Provincial, y según indica el Ministerio de Ambiente y Control del
Desarrollo Sustentable de Chubut, “los presupuestos mínimos establecidos por la normativa
nacional en materia ambiental”. Sin embargo, se considera conveniente la acción articulada entre
las distintas Autoridades Nacionales y Provinciales que pudieran estar vinculadas, desde el punto
de vista ambiental, al presente proyecto. La Ley Provincial 5439/05, indica la realización de una
Audiencia Pública no vinculante, previa a la decisión de aprobar o no el proyecto por parte de la
Autoridad de Aplicación Ambiental y a las condiciones que, desde el punto de vista de su campo
de competencia, deberá cumplimentar el mismo. La Autoridad de Aplicación Provincial
competente en el área de emplazamiento es el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Chubut.

Otras obras hídricas en la cuenca del Senguer


Como fuera adelantado, además de la presa Los Monos existe una serie de obras que una vez
articuladas, tenderán a realizar un aprovechamiento integral de la Cuenca del Río Senguer, cuyo
listado se presenta en el título anterior. Este aprovechamiento integral involucra una serie de
obras y acciones que modifican de manera conjunta y directa el recurso hídrico en el ámbito de la
cuenca, siendo probable que puedan existir relaciones de sinergia o antagonismo entre diferentes
efectos ambientales producidos por dichas obras o acciones sobre ese componente ambiental, o
sobre otros vinculados de diferente manera con el mismo.
Ante este panorama, y por el hecho de no contarse al momento de realización de este EsIA con
información detallada de los otros proyectos, las principales acciones que a nivel conceptual
pudieron ser identificadas, fueron evaluadas a nivel cualitativo y conceptual, y luego tenido en
cuenta al profundizar en distintos aspectos del EsIA y al evaluar acciones y efectos específicos del
mismo. Lógicamente se considera que dentro de los propósitos múltiples del aprovechamiento, el
objeto principal de la Presa es la provisión de agua potable, razón por la cual el análisis prioriza
ese aspecto. A continuación se realizará un somero análisis de dichas inter-relaciones y se
realizara observaciones si correspondiera:

Proyecto Interrelaciones Ambientales con Observaciones


la Presa
Manejo racional de mallines No se identifican inter- Se asume que el manejo racional
para la producción ganadera en relaciones de importancia, los involucra medidas tendientes a no
el valle del arroyo Genoa. impactos del proyecto tendrán modificar de manera significativa los
carácter local. Se considera servicios ambientales de los
que el mismo no alterará la humedales a intervenir. Monitorear
capacidad de regulación de los posible incremento de nutrientes por
humedales existentes, o un futuro por aumento de la actividad
eventualmente podrá ganadera, aspecto que fuera
aumentarla levemente recomendado dentro del EsIA de la
Presa.
Azud regulador en el Aumentará la capacidad de Potenciales impactos sobre la
nacimiento del río Senguer en regulación en la cuenca, ictiofauna por efecto barrera,
el lago Fontana. complementando la de la presa. atenuados porque en la actualidad
La oscilación de niveles en el existe un cambio de régimen
lago Fontana con el proyecto, léntico/lótico natural, que diferencia
se mantendrá en el mismo claramente el comportamiento como
rango de las oscilaciones hábitat del sistema hídrico. Deberá
naturales sin proyecto. No se efectuarse un estudio poblacional de
identifican inter-relaciones los peces de toda la cuenca.
negativas. La capacidad diferencial de regulación
al sistema no modifica los caudales
medios anuales y deberá ser operada
con criterios conjuntos con Los Monos
para de optimizar los cambios en el
régimen de estiajes y crecientes,
compatibilizando el racional
aprovechamiento del recurso.
Aprovechamiento Hidroeléctrico Opera sin incrementar la Facilita las condiciones para el
en el arroyo El Gato. retención de volúmenes ni el desarrollo local, incluida la instalación
régimen de caudales naturales de una Villa Turística en el área. Este
del río Senguer. La utilización proyecto deberá incorporarse en el
de la energía generada será de marco de ordenamiento territorial de la
uso local. No se identifican cuenca, con especial énfasis en las
inter-relaciones de importancia, medidas tendientes a limitar el aporte
Proyecto Interrelaciones Ambientales con Observaciones
la Presa
los impactos del proyecto de nutrientes que puede realizar el
tendrán carácter positivo y asentamiento de población y otras
local. actividades productivas.
Sistematización de los arroyos Se asume que las mismas El diseño final de estas obras deberá
afluentes del río Mayo, aguas tienden a resolver problemas analizarse en el contexto de los
arriba de la Localidad del locales de inestabilidad de estudios sedimentológicos, a efectos
mismo nombre. márgenes, erosiones locales y de verificar las consecuencias que el
defensa de infraestructura. No desarrollo de las mismas pueden tener
se identifican inter-relaciones sobre el balance general y la
de importancia, los impactos estabilidad del cauce aguas abajo de
del proyecto tendrán carácter las misma.
local y positivo durante la etapa
de operación.
Obras de Protección contra Se asume que las mismas
inundaciones en la localidad de tienden a resolver problemas
Río Mayo. de erosiones locales y defensa
de infraestructura. No se
identifican inter-relaciones de
importancia, los impactos del
proyecto tendrán carácter local.
Readecuación y ampliación de Los posibles impactos se El azud derivador existente, constituye
la infraestructura de riego en la concentrarán aguas abajo de la desde su puesta en servicio una
zona de Colonia Sarmiento Presa, principalmente sobre el barrera a la potencial migración de
lago Colgué Huapi. Así mismo, peces del sistema lacustre Musters –
las obras de readecuación del Colhue Huapi hacia aguas arriba del
sistema de riego pueden ser río Senguer. En este contexto es que
ejecutadas de manera deberá realizarse el estudio de
independiente de la realización poblaciones ícticas en la situación
de la Presa. El sistema preoperacional que incluye este efecto
existente (y el futuro) se verá barrera previo a operación de la Presa
beneficiado por la capacidad de Los Monos.
regulación de la Presa. La
ampliación de las zonas bajo
riego no modificarán la
tendencia natural de
escurrimiento de sus drenajes
hacia el lago Colhue Huapi, sin
afectar al lago Musters

Acueducto para proveer de Esta obra implica un trasvase La gran mayoría de los efectos
agua potable a Localidades del de cuenca (río Senguer a río ambientales vinculados a la operación
Departamento de Puerto Deseado), que fue evaluado en del acueducto se verán desarrollados
Deseado, Provincia de Santa el EsIA. en la cuenca receptora del Deseado.
Cruz. Debe tenerse muy en cuenta que hoy
en día la falta de agua de buena
calidad en esta cuenca es la principal
limitante para el crecimiento. La
puesta en disponibilidad de agua
inducirá un fuerte desarrollo regional,
aspecto que deberá ser evaluado y
controlado.
Red Cloacal y Planta de Disminuirá el aporte de Esta obra, proyectada y en ejecución
Tratamiento de Efluentes nutrientes al Río Mayo y por sin ninguna vinculación con el
Cloacales en la Localidad de ende al vaso del embalse de proyecto de la Presa, es un claro
Río Mayo. Los Monos. ejemplo de medida de mitigación para
no modificar el carácter oligotrófico de
los recursos superficiales de la cuenca
del río Senguer.
Mejora de la Infraestructura de Incremento de las posibilidades Este punto fue considerado en el EsIA
Servicios en la Cuenca / Mejora de un aumento del aporte de dentro de las Recomendaciones
Proyecto Interrelaciones Ambientales con Observaciones
la Presa
de las condiciones para el nutrientes (y otros Generales, el Análisis Limnológico del
crecimiento e instalación de contaminantes) como Futuro Embalse y el Análisis de los
nuevas poblaciones y el consecuencia de dicho Impactos Ambientales.
aumento de actividades desarrollo.
turísticas y de desarrollo
económico en general.
Tabla 1.- Interrelaciones potenciales entre obras hídricas en la cuenca

Como se puede apreciar en la Tabla N°1, no hay impactos de carácter sinérgico derivados de las
inter-relaciones entre la Presa Los Monos y el resto de las obras que se están proyectando en la
cuenca mas allá de los derivados de las actividades potenciadas por los diferentes proyectos. Los
principales impactos de carácter acumulativo están vinculados al aporte de nutrientes de distinto
origen, que pudieran alcanzar en un futuro al vaso del embalse de la Presa Los Monos. Para ello
se ha recomendado especial atención al desarrollo futuro de la cuenca, para lo cual las
actividades de Planificación y de Ordenamiento Territorial son imprescindibles a los fines de
prevenir la ocurrencia los impactos mencionados. Como herramienta útil para la planificación se
incorporó en el EsIA un análisis inicial de sensibilidad en cuanto al riesgo de eutrofización del vaso
del embalse [6].

Metodología aplicada para el EsIA de la presa Los Monos


La metodología utilizada para el desarrollo del EsIA queda claramente definida a partir del alcance
que se le asignó al mismo.
Este alcance resultó definido por algunos factores clave, entre los que vale la pena destacar los
siguientes:
• Dado que la obra se encontraba íntegramente comprendida en la Provincia de Chubut lo
mismo que su Área de Influencia Directa, la legislación ambiental aplicable correspondía
claramente a la de dicha Provincia, siendo la Autoridad de Aplicación el Ministerio de
Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. De este modo los contenidos mínimos del
EsIA fueron definidos por el Código Ambiental aprobado a fines del año 2005, y que al
momento de la realización del estudio no se encontraba todavía reglamentado, por lo que
en este particular tiene carácter genérico.
• El carácter de Reactivo del estudio, dado por la existencia de una firme voluntad de llevar
adelante el proyecto (demostrada también por el alto grado de desarrollo del mismo y por
la vigencia de la Ley 5473/06, promulgada por Decreto 407/06 que impulsaba la creación
de un Organismo Ínter Jurisdiccional de Cuenca con el objeto de dinamizar la concreción
de la Obra APROVECHAMIENTO MÚLTIPLE LOS MONOS), llevó a que el objetivo
principal del EsIA se centrara en la identificación y valoración de impactos y la
identificación de medidas correctivas que interaccionen con dichos impactos.
• La conformación del equipo de trabajo, el origen y alcance de la información, el
procesamiento que se hizo de la misma y la forma en que fue presentada, se concretó en
el marco de la legislación vigente.
• Atento a los tiempos disponibles, se buscó utilizar y generar información de manera
adecuada a la sensibilidad de los distintos componentes ambientales a las acciones
derivadas del proyecto.
• Las Etapas de proyecto consideradas fueron las de gestión administrativa del proyecto,
construcción, preoperacional y de operación o funcionamiento.
• Para elaborar el diagnostico ambiental tanto del medios natural como socioeconómico en
los niveles provincial, de Comarca y de localidades, se utilizó información antecedente, y
para el diagnóstico del área de influencia directa se hicieron relevamientos expeditivos de
campo complementarios a esta información secundaria procesada, atento a la brevedad de
los tiempos disponibles.
• Se profundizó en los aspectos sociales del proyecto a través de la realización de
entrevistas a actores sociales clave (institucionales o no) y a representantes de distintos
grupos de interés en el proyecto
• Se profundizaron aspectos sensibles del medio natural de manera específica, a saber:
fauna icticola, calidad de agua en el embalse de la presa y aspectos geomorfológicos en el
“vaso” del futuro embalse y aguas abajo del mismo.
• La valoración de impactos se efectuó mediante el uso de una matriz de interacción
causa/efecto realizada ad hoc, y a través de la metodología identificada como “reunión de
expertos”, donde se trabajó tanto en la identificación como en la caracterización de los
impactos del proyecto sobre los distintos componentes ambientales. Para la elaboración de
las medidas mitigadoras de los impactos, intervino cada uno de los especialistas en su
área específica de incumbencia.
• Si bien no se encontraba en el alcance de la encomienda de este estudio, se identificaron
los Programas Ambientales que se consideraron pertinentes para ser incluidos en el Plan
de Gestión Ambiental.
Por razones de disponibilidad de espacio, no se realiza en este trabajo una descripción
pormenorizada del proyecto la cual, al menos en el ámbito especializado, es de fácil acceso [2].
Se presentan a continuación las Figuras 1, 2 y 3, en las cuales se presenta la ubicación, el lay out
general y el Área de Influencia Directa e Indirecta del proyecto.
Se ha priorizado en el presente trabajo el desarrollo de aquellos aspectos ambientales vinculados
al mismo.

Figura 1.- Ubicación general del proyecto

Figura 2.- Lay out general de las obras


Figura 3.- Área de Influencia Directa e Indirecta del proyecto

Para la Caracterización de Impactos, consistente en asignarle a cada impacto identificado, un


conjunto de características cualitativas preestablecidas y pertinentes para el estudio, se utilizaron
cinco criterios relevantes, los cuales se reverenciaron en las matrices utilizando escalas de color y
simbología adecuada a efectos de incrementar su capacidad de comunicación [4,5,6].
Como ya se indicó se utilizaron en la caracterización cinco criterios o características:
• Carácter, Sentido o Signo
• Magnitud o Intensidad
• Extensión
• Temporalidad
• Certeza de Ocurrencia

Carácter, Sentido o Signo: permite diferenciar si el cambio que produce la acción sobre el
componente ambiental tiene características positivas o negativas, es decir, si mejora o empeora la
calidad ambiental del factor considerado. Se le asignaron características de Positivo (+) o
Negativo (-)
Intensidad o Magnitud: expresa la significancia del cambio para la calidad del factor analizado,
independientemente de su Sentido. Se tomaron cinco dimensiones para mensurar la Magnitud,
que son: Muy Alto, Alto, Moderado, Bajo y Muy Bajo. Estos cinco posibles niveles, indican la
diferencia entre la calidad inicial y la final del factor ambiental evaluado, con referencia a la acción
derivada del proyecto.
Magnitud Positivos Negativos
Muy Baja
Baja
Moderada
Alta
Muy Alta

Extensión: se refiere a la dimensión espacial del impacto, o sea, define el área donde se puede
producir. Para esto se utilizaron cuatro alternativas: Puntual, Local, Provincial y Regional.

Puntual (área de proyecto y entorno inmediato)


Local (Cuenca total y/o parcial del río Senguer)
Provincial (ámbito correspondiente a la provincia del Chubut)
Regional (ámbito correspondiente las provincias de Chubut y Santa Cruz)
Temporalidad: indica una escala aproximada de tiempo de duración del impacto. En algunos
casos puede estar relacionada con la persistencia de la acción (fugaz y temporal) y en otros no
(permanente).

Fugaz: la duración del impacto se mantiene un lapso muy breve luego de finalizada la
acción,
Temporal: la duración del impacto se prolonga, durante un lapso acotado luego de
finalizada la acción,
Permanente: la duración del impacto se mantiene en el tiempo sin poder acotarse

Impacto Sin Certeza de Ocurrencia (ISCO): se utiliza cuando existe una determinada probabilidad
de ocurrencia del impacto, no existiendo la certeza de que el mismo ocurra. En general la falta de
certeza puede deberse a la posibilidad acotada de que una acción realmente ocurra, como es el
caso de las contingencias, a la falta de certeza en cuanto a la ubicación (por ejemplo yacimientos
arqueológicos y paleontológicos) o respuesta (por ejemplo Poblaciones Originarias) de un factor
ambiental determinado.
Complementariamente se definido un factor de Indefinición, aplicable cuando no se puede
caracterizar un impacto por alguno de los cuatro criterios descriptos en primer término (esto es
excluido el ISCO), se indicará dicha indefinición de la siguiente manera: Carácter Indefinido (IC),
Intensidad Indefinida (II), Extensión Indefinida (IE) y Temporalidad Indefinida (IT). Si hubiera
indefinición en más de uno de los criterios, por ejemplo carácter y extensión, se indicó como
(IC+E) y si la indefinición fuera general, esto es que incluya los cuatro criterios, se indicó como
(IG).
En relación a las matrices conformadas, y dado el carácter reactivo del estudio, se realizaron dos
tipos de matrices:
Matrices de Proyecto (MP): considera los impactos producidos sin ningún tipo de atenuación pór
aplicación de medidas de mitigación
Matrices de Proyecto + Medidas (MP+M): sobre la base de las MP se propusieron una serie de
medidas tendientes a mejorar la compatibilidad ambiental entre el proyecto y su entorno. Estas
nuevas matrices contemplaron la implementación de esas medidas propuestas en el mismo EsIA,
de modo que si se quiere analizar la compatibilidad ambiental final del proyecto con su Área de
Influencia deberán considerarse estas matrices. En las Figuras 4 y 5 se presenta ambas a modo
de ejemplo.
Por último se realizó una caracterización detallada de las medidas de mitigación y potenciación
establecidas a partir del análisis de los impactos arriba descriptos, en particular para los impactos
ambientales más significativos (cuya magnitud podrá variar entre moderada y muy alta).
Esta caracterización se volcó en fichas individuales que contenían una serie de datos sobre las
medidas que permiten profundizar en su conocimiento y así tener más elementos para su
implementación, seguimiento y control.
Para la descripción de las medidas se procedió a utilizar como base criterios del Banco Mundial,
adecuados al caso en estudio, tal como se detalla a continuación:

CARÁCTER: se refiere al objetivo básico de su aplicación.


Preventiva: previene la ocurrencia del impacto, evitando la ejecución de una acción o parte
de ella, o el área de implementación
Mitigatoria: reduce o limita el impacto en alguno de sus atributos
Correctiva: restablece, rehabilita o repara factores ambientales afectados por la
intervención
Compensatoria: reemplaza o sustituye componentes del ambiente afectados
NATURALEZA
Alternativa: puede ser reemplazada por otra,
Complementaria: complementa otras medidas de mayor jerarquía,
Única: tiene carácter obligatorio.
DURACIÓN: período de implementación de la medida
Temporal: período limitado de tiempo
Permanente: medida que perdura en el tiempo, sin límite previamente establecido
UBICACIÓN ESPACIAL: área de implementación
Puntual: dimensiones limitadas que se circunscriben al área donde se ejecuta una acción,
Local: mayor extensión, que abarca la cuenca parcial o totalmente,
Provincial: Provincia de Chubut o parte de ella,
Regional: extensión amplia que involucra parte o totalidad de ambas provincias.
Para la caracterización de Medidas para Impactos Positivos se utilizó la misma caracterización
que para las medidas para impactos negativos, con excepción del Carácter, dado que en este
caso se trata siempre de medidas de Potenciación.

Figura 4.- MP
Figura 5.- MP+M

Conclusiones y recomendaciones del EsIA de la presa Los Monos


Del desarrollo del EsIA pudieron extraerse diferentes conclusiones que permitieron realizar una
valoración de la compatibilidad ambiental del proyecto con su entorno, y proponer diversas
recomendaciones que indican lineamientos generales para mejorar esa compatibilidad.
Como conclusiones generales más relevantes podrían citarse las siguientes:
• En términos generales, el proyecto resultó calificado como ambientalmente factible, atento a
un análisis que tuvo en cuenta la experiencia internacional en la temática.
• Como toda actividad predictiva la incertidumbre forma parte de la misma. Resultaron
identificados una serie de impactos positivos y negativos sobre los que se tiene distinto grado
de certeza. Sobre los impactos en que la certidumbre o probabilidad de ocurrencia es alta y
existen elementos técnicos que permitan su valoración cuali o cuantitativa, se realizaron
recomendaciones específicas. En los casos en que existe incertidumbre o vacíos de
información sobre los procesos que los gobiernan, se consideró conveniente recomendar la
iniciación a la brevedad de diferentes estudios que permitan resolver esta problemática, lo cual
permitirá ajustar las medidas propuestas, tanto estructurales como no estructurales, con
anterioridad a la construcción u operación de la represa.
• Del conjunto de la información antecedente analizada, se pudo establecer con bastante
precisión la ictiofauna presente en la cuenca del río Senguer, careciéndose de estudios
poblacionales específicos sobre la distribución geográfica, la diversidad, la abundancia,
estructura de edades, hábitos migratorios, ámbitos de desove, alimentación y cría de las
diferentes especies nativas e introducidas en el ámbito de dicha cuenca. Incluso se han podido
identificar dos especies sobre las que existen dudas de su presencia en la cuenca, una exótica
y otra autóctona.
• En base a las condiciones naturales de los ríos Mayo y Senguer, oligotróficos ambos, las
actuales actividades antrópicas en la cuenca y los tiempos de residencia del agua en embalse,
resulta muy poco probable el riesgo de eutrofización del futuro embalse de Los Monos.
• Por las mismas razones que las mencionadas en el punto anterior, sumada a las
características del escurrimiento subterráneo del área bajo riego de Colonia Sarmiento, se
pudo inferir que el agua del vaso del embalse podrá utilizarse para el consumo humano, previo
tratamiento convencional similar al que debe ser sometido en el escenario actual la
proveniente del Lago Musters.
• Los principales impactos aguas arriba de la obra de cierre, resultaron relacionados con la
generación del embalse y el cambio de régimen, de lótico a léntico, de un tramo de los ríos
Mayo y Senguer; así como con los cambios en el desarrollo territorial por nuevos
emprendimientos que podrían instalarse en la cuenca, dadas las mejoras en la infraestructura
de servicios en la misma. También la aparición del embalse en la región resultará en una
atracción significativa para actividades turísticas y recreativas.
• Los principales impactos aguas abajo de la obra de cierre, están vinculados a la regulación del
régimen hídrico del río Senguer; el cambio de las características físicas del agua,
fundamentalmente por la retención de sedimentos que realizará el embalse; y la regulación de
las fluctuaciones del espejo de agua del lago Colhué Huapi, disminuyendo la magnitud entre
valores extremos y sosteniendo los niveles en estiajes extremos.
• Los principales impactos en la etapa constructiva están asociados al montaje y operación de
un obrador de importantes dimensiones y gran cantidad de personal vinculado al mismo; a la
necesidad de realizar la apertura de canteras para obtener grandes cantidades de áridos para
la construcción de la obra de cierre del embalse y hormigones; la generación de diversos tipos
de residuos y efluentes que si no son adecuadamente gestionados, ponen en riesgo la calidad
del agua del río Senguer aguas debajo de la obra; el aumento del tránsito local y regional de
diferente tipo de vehículos y maquinarias; la generación de una significativa fuente de trabajo y
el incremento de demandas de productos y servicios vinculados a la actividad de construcción.
• Los impactos vinculados a la Gestión Administrativa del proyecto están relacionados
principalmente con la especulación inmobiliaria que se producirá sobre las tierras afectadas
directamente por la obra o próximas a la misma, en particular sobre el perilago.
• Los impactos que se producirán en la etapa “previa a la operación” se asocian
fundamentalmente al cierre o reducción del obrador; el retiro del contratista de la obra; a la
cantidad de mano de obra que dejará de estar empleada al terminarse la etapa constructiva de
la obra (en forma gradual y progresiva acompañando el programa de obra) y al llenado
progresivo del embalse.

Se desprenden de estas conclusiones una serie de Recomendaciones Generales que a


continuación se enumeran:
• En la represa “Los Monos” están involucradas desde el punto de vista institucional varias
jurisdicciones como la Nación y las Provincias de Chubut y Santa Cruz. Por ello, la articulación
y el acompañamiento institucional se consideró imprescindible para llevar adelante el proyecto
de manera sustentable. Para lograrlo se sugirió que la obra sea incluida en las políticas de
Estado de ambas Provincias y de la misma Nación.
• La diversidad de actores involucrados de los ámbitos estatal, privado y no gubernamental,
hacen imprescindibles políticas de sensibilización, capacitación y búsqueda de consensos,
para que los potenciales beneficiarios directos e indirectos con la obra, se sientan realmente
“beneficiados” por el proyecto y se logre una adecuada distribución de beneficios.
• El rol de las Universidades locales y de otras instituciones del sistema científico tecnológico
nacional, acompañando a los gobiernos provinciales, será central al momento de facilitar la
implementación de determinados proyectos como lo son los vinculados a la ampliación y
generación de nuevas áreas de riego, o los relacionados con el monitoreo de distintas
variables que hacen al manejo sustentable de la cuenca.
• Los Monos es un proyecto donde múltiples actores que deben asumir responsabilidades para
que el mismo sea exitoso, a la vez de sustentable desde el punto de vista ambiental, razón por
la cuál es imprescindible que los estados nacional y provinciales (principalmente la Provincia
de Chubut), dispongan de los recursos necesarios para facilitar la gestión del mismo. Es
habitual que se inviertan importantes sumas de dinero en las obras y que no se haga lo mismo
con las medidas estructurales y no estructurales que facilitan la compatibilidad ambiental del
proyecto. Debería prestarse especial atención a este punto, aprovechando otras experiencias
donde por diferentes razones la variable ambiental se incorpora a último momento en
cumplimiento exclusivamente de compromiso legales, estando ampliamente demostrado que
los costos de remediación son en varios ordenes de magnitud superiores a los de las
actuaciones preventivas.
• Comenzar y/o continuar a la brevedad con la implementación de programas de monitoreo en
los cuerpos lóticos y lénticos de la cuenca en los que se incluya la calidad de agua, el
transporte de sedimentos, la estructura y funcionamiento de las diferentes comunidades
acuáticas y la evaporación real.
• Desarrollar de manera formal el ordenamiento territorial en la cuenca, con énfasis en el
ordenamiento territorial del perilago atendiendo a las obras de infraestructura generadas de
manera directa o indirecta en el mismo. Debe tenerse muy presente que la ausencia de pautas
de ordenamiento territorial en la cuenca y perilago puede constituirse en una de las principales
causas de pérdida de la calidad del agua del embalse.
• Establecer un programa de difusión con la comunidad para informarla sobre los beneficios
esperables, las dificultades que se producirán en la etapa constructiva de la obra, los costos
ambientales y las medidas de mitigación, potenciamiento, reversión y resarcimiento a
implementar. Particularmente para la población directamente afectada por efectos de
expropiación o servidumbre resulta imperativo disponer de información fehaciente relacionada
a estas cuestiones. Por último, la difusión de la real magnitud de las consecuencias
ambientales del proyecto debe ser considerada como el corolario de esta etapa de
compatibilización ambiental del proyecto.
• Constituir con el conjunto de los Programas de Gestión Ambiental el Plan de Gestión
Ambiental del Proyecto (PGA), garantizando los mecanismos institucionales para su
desarrollo, implementación y sostenimiento en el tiempo.
• Articular las acciones y programas entre las distintas instituciones gubernamentales, dando
participación al Comité de Cuenca. Para ello sería importante que alguna institución asuma el
rol de Coordinadora del PSGA de modo de asegurar un seguimiento de los mencionados
Programas, en tal sentido el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable
pareciera ser sobre quien recae naturalmente dicha responsabilidad.
• Deberán incorporarse de manera taxativa en los documentos de licitación del proyecto los
alcances, contenidos y términos de referencia de los estudios ambientales correspondientes al
proyecto ejecutivo e ingeniería de detalle, ya que en esta etapa se reducirá a un mínimo toda
duda relacionada al diseño y tecnología constructiva a utilizar en la materialización del
proyecto.
• Dado que el emprendimiento de la Presa Los Monos tiene un claro propósito de
aprovechamiento múltiple, con definición de prioridades en la utilización del recurso, deberán
desarrollarse en forma previa al inicio de operación del embalse las Políticas y Consignas de
Operación que reflejen de manera inequívoca estas prioridades.

CONCLUSION
Queda claramente establecido que para dilucidar la controversia que generan de modo casi
automático la solo mención de la construcción de una presa, se cuenta con elemento técnicos
objetivos para evaluar sus consecuencias ambientales.
Queda también claro que en la medida que estas herramientas acompañen el desarrollo de un
proyecto desde sus etapas más temprana, generando adecuados proceso de participación pública
que eviten sentimientos de exclusión, y generación de la información primaria sobre aspectos
sensibles del proyecto (reubicación de población, expropiaciones, calidad del agua, conservación
de habitas, garantía de sostenimiento de propósitos y objetivos), mayor será la aceptación social
del mismo y menores los costos de mitigación y remediación de los potenciales conflictos
esperables a futuro.
Para el caso de Los Monos, a pesar de lo acotado de los tiempos de ejecución del EsIA y del
carácter eminentemente reactivo del estudio, impuesto por la decisión política de llevar adelante la
obra, se lograron algunos objetivos trascendentes, tales como establecer con claridad algunos
vacíos de información a ser completados, necesidad de definir responsables que asuman la
garantía de cumplimiento de las prioridades de uso del recurso y mantenimiento de los estudios y
monitoreos que permitan realizar el seguimiento ambiental y el cumplimiento de lo esperado en
materia de impactos residuales. Se ha puesto en claro también la indisoluble relación entre la
presa y su cuenca, dejando absolutamente establecida la necesidad de planificar el uso de la
misma, adelantándose a la aparición de conflictos, tales como los derivados del desarrollo no
planificado de diversas actividades.
Si bien además de la presa se prevén otra serie de intervenciones en la cuenca que propenden al
aprovechamiento integral del recurso, las mismas no surgen de un proceso de planificación
integral sino que son el resultado de diferentes alternativas que atienden a satisfacer necesidades
puntuales.
Los estudios realizados indican claramente que atienden una etapa puntual en el proceso de
compatibilización ambiental del proyecto, y dejan perfectamente establecido la necesidad de
continuar desarrollando nuevas etapas en la medida que se avance en los sucesivos pasos de
consolidación del proyecto, construcción y operación del mismo.
Por último, debe quedar claro que la línea que divide un proyecto ambientalmente sustentable de
uno ambientalmente inviable la establece la sociedad con la valoración que la misma efectúa
sobre que es admisible y que no en términos de impactos ambientales. A tal efecto, la difusión
temprana de los estudios de base y de compatibilización ambiental de un proyecto, realizados con
objetividad y seriedad, y expuestos en ámbitos participativos que eviten sentimientos de exclusión,
son la única garantía de lograr, tal como propone la Comisión Mundial de Presas ”… resultados
negociados que mejorarán considerablemente la efectividad para el desarrollo de los proyectos de
agua y energía, al descartar proyectos perjudiciales en una fase temprana, y ofrecer como
alternativa sólo las opciones que los principales interesados coinciden en considerar como las
mejores para satisfacer las necesidades en cuestión.”

Agradecimientos
Los autores agradecen muy especialmente la colaboración del personal de la UIDD GA en la elaboración
del EsIA de la presa Los Monos: Lic. en Ecología y Conservación de Recursos Naturales Renovables
Claudio Patat, Ing. Guillermo Jelinski y Estudiante avanzado de Ingeniería Civil Guillermo Larrivey

Referencias
[1] Comisión Mundial de Represas (2000) - Dams and Development: A New Framework for Decision-Making
(Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para la Toma de Decisiones) ISBN 1-85383-798-9, Earthscan
Publications Ltd, London, UK.
[2] UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA; PROYECTO PRESA LOS MONOS; Resumen Ejecutivo;
Memoria Descriptiva; Anexo 1 “Estudio de Generación de Energía”; Anexo 2 “Informe Preliminar SIG Los
Monos”; Anexo 3 “Hidrología”; Anexo 4 “Geología y Geotecnia”; Anexo 5 “Selección preliminar del volumen
de embalse”; Anexo 6 “Comparación y Selección del Tipo Estructural de la Presa”; Anexo 7 “Cálculos
Hidráulicos”; Anexo 8 “Cómputo métrico de las obras de embalse”; Anexo 9 “Ítems de proyecto”; Anexo 10
“Planos 01 a 19”.; Año 2007.
[3] CONESA FERNANDEZ VITORA, V. (1995) - Auditorias Medioambientales. Guía metodológica. Mundi
Prensa.
[4] CONESA FERNANDEZ VITORA, V. (1997) - Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental. Mundi Prensa.
[5] SECRETARÍA DE ENERGÍA – MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA NACIÓN
(1987) - Manual de Gestión Ambiental para Obras Hidráulicas con Aprovechamiento Energético.
[6] VOLLENWEIDER, R.; KEREKES, J. (1982) - Eutrophication of waters, monitoring assessment and
control.- OECD.

Você também pode gostar