Você está na página 1de 89

MANUAL DE

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


AREA ECONÓMICA, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Noviembre 2007
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA

REGISTRO DE AUTORIZACIONES
Este es un documento controlado, que forma parte integral del Sistema de Evaluación
de Proyectos de Inversiones en Defensa. Se autoriza su distribución y uso por la
siguiente Autoridad:

APROBADO POR:
Nombre: José Goñi Carrasco,
Ministro de Defensa Nacional.
Fecha:

Firma: _________________________________________

PRESENTADO POR:
Nombre: Orlando Guastavino Ibarra,
Jefe Área Económica, Evaluación y Gestión de Proyectos,
Presidente Mesa de Trabajo.
Fecha: Santiago, 07 de Noviembre de 2007

Firma: _________________________________________

Página 2 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA

ELABORADO POR:
Mesa de Trabajo, establecida por orden del señor Ministro de Defensa Nacional, José Goñi
Carrasco y constituida por:

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL:

COMITÉ ASESOR Orlando Guastavino Ibarra


Vanessa Glade Bas
Jorge Torres González
Gislaine Muñoz Tiznado
Ricardo Muñoz Villaseñor
Capitán de Navío Gastón Ferreira Covarrubias
Coronel de Ejército Joaquín Pérez Manríquez
Coronel de Aviación (A) Mario Arancibia Marín
Jorge Lafourcade Ramírez
Helmuth Griott Bohn

CONSUDENA Coronel (R) Eduardo Benavides Meneses

EMDN Rosa María Evans Miranda

EJÉRCITO General de Brigada Pedro Olid Martínez


Coronel Hernán Benavente Courbis
Teniente Coronel Alejandro Focacci González
Mayor Héctor Gaete Fica
Capitán de Navío (R) Víctor Ochsenius Alarcón
Teniente Coronel (R) Alejandro Romero Peragallo
Mayor (J) Danielle Varas Llanos
Mayor (J) Omar Jiménez Siate
Mayor (J) Marco Arellano Quiroz

ARMADA Contraalmirante Federico Niemann Figari


Capitán de Navío Francisco García-Huidobro Campos
Capitán de Navío Jorge Terrazas Michell

Página 3 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA

Capitán de Navío (JT) Carlos González Medel


Teniente 1° (JT) Andrea Botteselle Mardones

FUERZA AÉREA General de Brigada Aérea (A) Luis Ili Salgado


General de Brigada Aérea (AD) Rafael Sánchez Giraud
Coronel de Aviación (I) Leopoldo Porras Silva
Comandante de Grupo (AD) Claudio Campos Flores
Comandante de Escuadrilla (I) Jaime Téllez Román
Comandante de Escuadrilla (J) Marcela Tobar Garrido
Capitán de Bandada (AD) Claudio Meza Ríos
Capitán de Bandada (AD) Fernando Núñez Pizarro

MINISTERIO DE HACIENDA:

DIPRES Pilar Contreras García

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL:

DIV. DE INVERSIONES Nancy Whittle Finch

Página 4 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA - INDICE

ÍNDICE
Introducción......................................................................................................7
I. Sistema de evaluación de proyectos de inversiones en defensa
(SEPID). ....................................................................................................10
II. Normas y procedimientos. ......................................................................13
1. ASPECTOS GENERALES. ..................................................................................................................................13
2. PROCEDIMIENTOS. ..........................................................................................................................................13
2.1. Opción decisional a nivel de perfil: .........................................................................................................................13
2.2. Opción decisional a nivel de prefactibilidad:...........................................................................................................14
2.3. Opción decisional a nivel de factibilidad:................................................................................................................14
3. FLUJOS SEGÚN TIPO DE FINANCIAMIENTO..........................................................................................................16
3.1. Proyectos financiados con recursos de Ley Reservada del Cobre. .......................................................................16
3.2. Proyectos financiados con recursos de Ley de Presupuestos. ..............................................................................16
4. INSTANCIAS DECISIONALES Y FLUJOS................................................................................................................18
4.1. Primera Instancia decisional o perfil.......................................................................................................................18
4.2. Segunda instancia decisional o prefactibilidad. ......................................................................................................20
4.3. Tercera instancia decisional o factibilidad. .............................................................................................................23
III. Metodología General ...............................................................................26
1. PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. ..................................................................................................26
1.1. Perfil. ......................................................................................................................................................................26
1.1.1. Objetivos......................................................................................................................................................26
1.1.2. Contenido del estudio. .................................................................................................................................27
1.2. Prefactibilidad.........................................................................................................................................................32
1.2.1. Objetivos......................................................................................................................................................32
1.2.2. Contenido del estudio. .................................................................................................................................32
1.3. Factibilidad. ............................................................................................................................................................36
1.3.1. Objetivos......................................................................................................................................................36
1.3.2. Contenido del estudio. .................................................................................................................................36
2. PROCESO DE EVALUACIÓN ...............................................................................................................................40
2.1. Evaluación técnica. ................................................................................................................................................40
2.2. Evaluación económica. ..........................................................................................................................................42
2.2.1. Enfoque costo - beneficio. ...........................................................................................................................42
2.2.2. Enfoque costo - eficiencia............................................................................................................................43
2.3. Criterio de decisión.................................................................................................................................................43
IV. Base de datos ..........................................................................................45
1. PRIMERA INSTANCIA DECISIONAL......................................................................................................................45
1.1. Datos generales. ....................................................................................................................................................45
1.1.1. Nombre del proyecto. ..................................................................................................................................45
1.1.2. Organismos participantes. ...........................................................................................................................45
1.1.3. Grado y nombre del jefe de proyecto...........................................................................................................45
1.1.4. Propósito del proyecto. ................................................................................................................................46
1.1.5. Caracterización del problema. .....................................................................................................................46
1.1.6. Tipología del proyecto. ................................................................................................................................47
1.1.7. Fecha de recepción. ....................................................................................................................................47
1.2. Identificación del problema.....................................................................................................................................47
1.2.1. Causas que originan el problema. ...............................................................................................................47
1.2.2. Cómo se manifiesta el problema. ................................................................................................................47
1.2.3. Identificación de la capacidad requerida......................................................................................................47
1.2.4. Capacidad actual.........................................................................................................................................47
1.2.5. Brecha de capacidad...................................................................................................................................47
1.2.6. Organismos afectados por la brecha. ..........................................................................................................48
1.2.7. Área de cobertura........................................................................................................................................48
1.3. Documentos rectores. ............................................................................................................................................48
1.4. Factores que condicionan la solución. ...................................................................................................................49
1.4.1. Gravedad y urgencia respecto de la obtención de la capacidad. ................................................................49
1.4.2. Factores restrictivos.....................................................................................................................................49

Página 5 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA - INDICE

1.5. Alternativas de solución. ........................................................................................................................................50


1.5.1. Número de alternativas de solución.............................................................................................................50
1.5.2. Elementos comunes al análisis de las alternativas de solución...................................................................50
1.5.3. Soluciones propuestas. ...............................................................................................................................51
1.5.4. Listado priorizado de alternativas de solución. ............................................................................................53
1.6. Observaciones del mando institucional. .................................................................................................................54
2. SEGUNDA INSTANCIA DECISIONAL.....................................................................................................................55
2.1. Datos generales. ....................................................................................................................................................55
2.1.1. Código del proyecto.....................................................................................................................................55
2.1.2. Organismos participantes. ...........................................................................................................................55
2.1.3. Grado y nombre del jefe de proyecto...........................................................................................................55
2.1.4. Fecha de recepción. ....................................................................................................................................55
2.2. Identificación del problema.....................................................................................................................................56
2.2.1. Capacidad actual.........................................................................................................................................56
2.2.2. Brecha de capacidad...................................................................................................................................56
2.3. Documentos rectores. ............................................................................................................................................56
2.4. Factores que condicionan la o las alternativas de solución retenidas. ...................................................................57
2.4.1. Gravedad y urgencia respecto de la obtención de la capacidad. ................................................................57
2.4.2. Factores restrictivos.....................................................................................................................................57
2.5. Alternativas de solución. ........................................................................................................................................58
2.5.1. Número de alternativas de solución.............................................................................................................58
2.5.2. Elementos comunes al análisis de las alternativas de solución...................................................................58
2.5.3. Soluciones propuestas. ...............................................................................................................................59
2.5.4. Listado priorizado de alternativas de solución. ............................................................................................60
2.6. Observaciones del mando institucional. .................................................................................................................60
3. TERCERA INSTANCIA DECISIONAL. ....................................................................................................................61
3.1. Datos generales. ....................................................................................................................................................61
3.1.1. Código del proyecto.....................................................................................................................................61
3.1.2. Organismos participantes. ...........................................................................................................................61
3.1.3. Grado y nombre del jefe de proyecto...........................................................................................................61
3.1.4. Fecha de recepción. ....................................................................................................................................61
3.2. Identificación del problema.....................................................................................................................................62
3.2.1. Capacidad actual.........................................................................................................................................62
3.2.2. Brecha de capacidad...................................................................................................................................62
3.3. Documentos rectores .............................................................................................................................................62
3.4. Factores que condicionan la o las alternativas de solución seleccionadas. ...........................................................63
3.4.1. Gravedad y urgencia respecto de la obtención de la capacidad. ................................................................63
3.4.2. Factores restrictivos.....................................................................................................................................63
3.5. Alternativas de solución. ........................................................................................................................................64
3.5.1. Número de alternativas de solución.............................................................................................................64
3.5.2. Elementos comunes al análisis de las alternativas de solución...................................................................64
3.5.3. Soluciones propuestas. ...............................................................................................................................65
3.5.4. Listado priorizado de alternativas de solución. ............................................................................................67
3.5.5. Observaciones del mando institucional .......................................................................................................67
ANEXOS ..........................................................................................................68
ANEXO Nº 1: ORGANISMOS PRESENTADORES DE PROYECTOS ...............................................................................69
ANEXO Nº 2: GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................................................................................70
ANEXO Nº 3: LISTA DE ANEXOS AL ESTUDIO..........................................................................................................78
ANEXO Nº 4: ANÁLISIS DE CONSISTENCIA CON LA PLANIFICACIÓN (ACP)................................................................79
ANEXO Nº 5: COSTOS .........................................................................................................................................82
ANEXO Nº 6: ESCALAS DE COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN ......................................................................................84
ANEXO Nº 7: INDICADORES SEGÚN ENFOQUE DE EVALUACIÓN. ..............................................................................87

Página 6 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA - INTRODUCCION

Introducción.

La adquisición de medios para la defensa requiere de un sistema que asegure la


racionalidad, la eficiencia, la transparencia y, fundamentalmente, la correspondencia entre la
obtención de los medios y la planificación conjunta.

El presente manual tiene por finalidad establecer las bases del Sistema de Evaluación de
Proyectos de Inversiones en Defensa (SEPID).

Las funciones del SEPID son:

 Ordenar y homologar los procesos de formulación y preparación de proyectos en defensa.

 Validar la aplicación de una metodología común para la evaluación de los proyectos


asegurando su correcta aplicación.

 Validar las evaluaciones técnicas y económicas de los proyectos de inversiones en


defensa.

 Verificar la correspondencia con la planificación estratégica conjunta.

 Entregar una proposición a la Autoridad Ministerial, que contenga la o las mejores


alternativas de solución respecto de los proyectos analizados, basado en un criterio de
transparencia, eficiencia y eficacia que permita una mejor gestión de los recursos de
inversión en defensa asignados al sector.

Para lo anterior, se establecen normas y procedimientos decisionales, contenido de los


estudios, metodologías de análisis de inversión y requerimientos de información necesaria
para poblar la base de datos definida de los proyectos de inversión.

Este manual constituye un instrumento para guiar la presentación de los proyectos de


inversiones en defensa, apoyando de esta forma la toma de decisión de la Autoridad
Ministerial.

Página 7 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA - INTRODUCCION

Este documento se compone de cuatro capítulos:

I. Sistema de evaluación de proyectos de inversiones en defensa.

En este capítulo se describen las funciones generales que le corresponderá efectuar a las
entidades que participan en el proceso general de evaluación de los proyectos de
inversiones en defensa.

II. Normas y procedimientos.

Forma en la cual se relaciona el Ministerio de Defensa con los organismos presentadores


de proyectos, con las instancias de apoyo a la evaluación y con las autoridades
decisorias. Incluye las diferentes etapas de evaluación de los proyectos y los
correspondientes flujos decisionales.

III. Metodología general.

Forma en la cual deben ser preparadas, evaluadas y presentadas las iniciativas.


Estructura o guía de los documentos requeridos en cada instancia decisional y la
información que deberán contener.

Una vez identificadas las alternativas que permiten solucionar el problema, se determina
el costo de cada una de ellas, a efectos de priorizarlas y proponerlas a la Autoridad.

Para que lo anterior sea aplicable:

a) Las alternativas consideradas viables satisfacen, a lo menos, la efectividad


operacional requerida, en el marco de una planificación estratégica de desarrollo
conjunto de las FF.AA., es decir, cualquiera de ellas permite alcanzar el objetivo
deseado.

Para lograr lo anterior se utiliza un método de evaluación multicriterio.

b) Luego, se procede a valorar los flujos de fondos que son conocidos y medibles.

c) Finalmente, el resultado de la actualización de estos flujos permite definir la


priorización de las alternativas que, satisfaciendo a lo menos la efectividad operacional
requerida, pueden ser evaluadas para establecer la más conveniente desde el punto
de vista económico.

d) Concluido este proceso, se deberán hacer explícitas las eventuales externalidades,

Página 8 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA - INTRODUCCION

positivas y negativas, además de cualquier otro factor, que permitan a la Autoridad


disponer de la totalidad de los antecedentes necesarios para su decisión.

IV. Base de datos.

Información que contendrá la base de datos del sistema, que se obtendrá de las
evaluaciones realizadas en cada instancia decisional. Esta herramienta posibilitará
además, registrar en una base de datos toda la información del proyecto, su evaluación y
análisis por instancia decisional, manteniendo así un registro de respaldo a las decisiones
adoptadas.

Finalmente, la existencia del SEPID, con sus normas, procedimientos y metodología


estándar, permitirá a las instituciones de la Defensa Nacional presentar todas sus iniciativas
de estudios y proyectos de inversión en una forma tal, que asegure la consecución a largo
plazo de los objetivos planteados por sus planes de desarrollo institucionales, considerando
como base la planificación conjunta de las Fuerzas Armadas.

Página 9 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – SEPID

I. Sistema de evaluación de proyectos de inversiones en defensa (SEPID).


El sistema es el marco para analizar todas las iniciativas de inversión del sector de la
defensa nacional. El SEPID cuenta con una metodología, tiene una orgánica específica a
su función (CEP), y dispone los flujos decisionales al interior de su propia estructura.

En él participan la autoridad presidencial, autoridades ministeriales, las FF.AA, el Estado


Mayor de la Defensa Nacional y los organismos asesores del Ministerio de Defensa.

Tiene como función, proveer de una metodología común de evaluación de inversiones en


defensa, que permita al sector incorporarse a la lógica de las inversiones públicas del
país, en el contexto de la planificación y desarrollo conjunto de las FF.AA.

El objetivo del SEPID, es permitir una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la


gestión de los recursos de inversión en defensa.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS


DE INVERSIONES EN DEFENSA
PPR
REESSIID
DEEN
NTTA
A

JJCCCCJJ M
MIIN
NIISSTTR
ROO H
HAACCIIEEN
NDDA
A
CCO
ONNSSU
UDDEEN
CONSUDENA NAA Secretaría
CONSUDENA
Comité
Evaluador de EMDN
Proyectos ÁREA ASESORAS MDN
Mesa de
Mesa de Trabajo
(CEP) • Defensa
• Jurídica
• Presidente
• Secretario Ejecutivo Jefe Área, Civil
• Presupuesto
• CEP • Internacional
• Representantes FF.AA.
FFAA Secretaria
• EMDN
• Hacienda Analistas Evaluadores ORGANISMO
• Mideplan
Midepla Expertos Civiles PRESENTADOR
DE PROYECTOS
Oficiales Evaluadores
Expertos FFAA.
• EJERCITO
Evaluadores Expertos • ARMADA
E M DN
• FACH
• EMDN

Figura Nº 1. Sistema de Evaluación de Proyectos de Inversiones en Defensa.

1. Funciones de las entidades que lo componen.

En cada una de las Instancias decisionales (perfil – prefactibilidad – factibilidad), las

Página 10 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – SEPID

entidades participantes, tienen las siguientes funciones:

Ministro de Defensa Nacional.

 Recibir las iniciativas de los organismos presentadores y derivar al CEP, cuando


corresponda.

 Recibir la documentación con la recomendación del Equipo Evaluador del CEP.

 Solicitar la opinión de la Junta de Comandantes en Jefe, en el evento que se


requiera.

 Informar respecto de su resolución al organismo presentador.

 Enviar a tramitación al CONSUDENA el proyecto, si es aprobado y si la fuente de


financiamiento así lo requiere.

Junta de Comandantes en Jefe de las FF.AA.

 Responder ante los requerimientos de consultas por parte del Ministro de Defensa.

Comité de Evaluación de Proyectos.

 Entidad que forma parte del área económica, evaluación y gestión de proyectos del
Ministerio de Defensa Nacional, responsable de la revisión de la evaluación de los
proyectos propuestos por los organismos presentadores.

CONSUDENA.

 Recibir y archivar la documentación de los proyectos financiados por la Ley


Reservada del Cobre (Secretaría de CONSUDENA).

 Informar respecto de todas las consultas presupuestarias, financieras y legales que


el CEP requiera.

 Finalmente, tramitar los Decretos Supremos correspondientes ante Ministerio de


Hacienda.

Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Página 11 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – SEPID

 Informar al CEP, respecto de la consistencia del proyecto con la planificación


estratégica conjunta.

Mesa de Trabajo.

 Analizar las eventuales modificaciones que la aplicación e implementación del


manual requiera.

 No tendrá información del contenido de los proyectos.

 Su existencia se limitará al periodo que permita razonablemente considerar que el


manual ha sido perfeccionado.

Organismos Presentadores.

 Elaborar y remitir a la Autoridad Ministerial los estudios preinversionales, en el


marco de la metodología definida en el SEPID.

 Mantener una permanente interlocución con el CEP, respondiendo a todos los


requerimientos de información relativa a los proyectos analizados.

Áreas asesoras del Ministerio de Defensa Nacional.

 Mantener una permanente interlocución con el CEP, respondiendo a todos los


requerimientos de información, en relación a los temas de defensa, internacional,
jurídico y presupuestaria.

Página 12 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

II. Normas y procedimientos.

1. Aspectos generales.

En la presente versión de este manual se consideran como fuentes de financiamiento


para las inversiones en Defensa la Ley Reservada del Cobre y la Ley de Presupuestos
del Sector Público.

Los proyectos serán presentados por las Instituciones de las Fuerzas Armadas o por
el Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) (ver Anexo Nº 1).

Para los efectos de este manual se utilizará la nomenclatura del Sistema Nacional de
Inversiones (SNI), con las adaptaciones necesarias para el sector defensa.

Consecuente con la política de modernización del sector público, respecto a la


transparencia y registro de la información, los proyectos deberán ser presentados
formalmente a la autoridad mediante oficio conductor, adjuntando el estudio del
proyecto y su resumen e ingresando la información correspondiente en la base de
datos administrada por el Comité de Evaluación de Proyectos (CEP).

2. Procedimientos.

El proceso de análisis y evaluación de un proyecto, se realiza a través de tres


instancias decisionales, las que están relacionadas con las tres fases de desarrollo de
un proyecto diferenciándose por la profundidad de los estudios correspondientes, esto
es, perfil, prefactibilidad y factibilidad. Los detalles de lo indicado anteriormente, se
exponen en el capitulo II, número 4.

El proceso de análisis de un proyecto se inicia con la presentación formal del


documento perfil, al que se le asigna un código único de identificación, esto marca el
comienzo del proceso de evaluación por parte del CEP, el que concluye al cabo de
una, dos o tres instancias decisionales, con la determinación final de la Autoridad,
pudiendo en cada una de estas instancias aprobarlos para inversión, rechazarlo,
postergarlo o hacerlo avanzar a otra instancia.

2.1. Opción decisional a nivel de perfil:

Luego de presentado el documento perfil y realizado su análisis, la Autoridad


tomará alguna de las siguientes determinaciones:

Página 13 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

 Proyecto Aprobado: el proyecto se aprueba para su inversión y finaliza el


proceso de análisis de la evaluación.

 Proyecto a Prefactibilidad: el proyecto sigue su curso normal de


evaluación, pasando a esta segunda instancia decisional.

 Proyecto a Factibilidad: se establece la necesidad de avanzar


directamente a la última instancia decisional (tercera), para establecer los
elementos necesarios para la toma de decisiones, de acuerdo a la
Autoridad.

 Proyecto Postergado: los resultados de la evaluación del proyecto indican


que no es el momento adecuado de realizar la inversión.

 Proyecto Rechazado: los resultados de la evaluación del proyecto indican


que no es conveniente, factible o aceptable realizar la inversión.

2.2. Opción decisional a nivel de prefactibilidad:

En caso que se hubiese dispuesto pasar a la segunda instancia decisional, el


proceso normal de evaluación continúa con la entrega formal del documento
prefactibilidad a la Autoridad, la que tomará alguna de las siguientes
determinaciones:

 Proyecto Aprobado: el proyecto se aprueba para su inversión y finaliza el


proceso de análisis de la evaluación.

 Proyecto a Factibilidad: el proyecto sigue su curso normal de evaluación,


pasando a la última instancia decisional (tercera).

 Proyecto Postergado: los resultados de la evaluación del proyecto indican


que no es el momento adecuado de realizar la inversión.

 Proyecto Rechazado: los resultados de la evaluación del proyecto indican


que no es conveniente realizar la inversión.

2.3. Opción decisional a nivel de factibilidad:

En caso que se hubiese dispuesto pasar a la tercera instancia decisional, el


proceso normal de evaluación continúa con la entrega formal del documento

Página 14 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

factibilidad a la Autoridad, la que tomará alguna de las siguientes


determinaciones:

 Proyecto Aprobado: el proyecto se aprueba para su inversión y finaliza el


proceso de análisis de la evaluación.

 Proyecto Postergado: los resultados de la evaluación del proyecto indican


que no es el momento adecuado de realizar la inversión.

 Proyecto Rechazado: los resultados de la evaluación del proyecto indican


que no es conveniente realizar la inversión.

En cualquier instancia anterior, donde el proyecto haya sido Postergado o Rechazado, la


máxima autoridad del organismo presentador podrá solicitar la reconsideración a dicha
resolución, incorporando nuevos antecedentes.

Sistema de Evaluación

Perfil Prefactibilidad Factibilidad

Primera Instancia Segunda Instancia Tercera Instancia


PROYECTO Decisional Decisional Decisional

Proyecto
Rechazado

Aprobación
Aprobaci ón del
Proyecto

Proyecto
Aprobación
Aprobaci ón de
Postergado
la Inversi
la Inversión
ón

Figura Nº 2. Flujo decisional, instancias de evaluación

El flujo de información de este sistema deberá ser registrado en cada una de las
instancias decisionales, mediante los documentos conductores, los antecedentes
necesarios y los medios de respaldo informático que la normativa establece.

Página 15 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

3. Flujos según tipo de financiamiento.

3.1. Proyectos financiados con recursos de Ley Reservada del


Cobre.

Para aquellos proyectos que consideren financiamiento total o parcial con


recursos provenientes de la Ley Reservada del Cobre, el CEP solicitará a la
Secretaría del CONSUDENA, validar la legalidad del financiamiento con
recursos de la ley y la viabilidad del financiamiento.

Figura Nº 3. Flujo decisional, instancias de evaluación y organismos involucrados

Nota: La Figura Nº 3 no muestra las opciones de rechazo o postergación del


proyecto, las que pueden ser adoptadas en cualquiera de las tres
instancias decisionales.

3.2. Proyectos financiados con recursos de Ley de Presupuestos.

Los estudios y proyectos de inversión contemplados en la Ley de Presupuestos


(Subtítulo 29 ítem 02 y el Subtítulo 31, de acuerdo clasificador presupuestario
vigente) serán sujetos a evaluación, de acuerdo al artículo 19 bis de la Ley
Nº 1.263 de Administración Financiera del Estado, modificada por el artículo 17
de la Ley Nº 20.128, de fecha 30 de septiembre de 2006, modificación que se
detalla como sigue:

Página 16 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

“….., los estudios y proyectos de inversión de las Fuerzas


Armadas serán evaluados e informados por el Ministerio de
Defensa Nacional, sobre la base de una metodología que se
determinará por decreto conjunto de los Ministerios de
Hacienda y de Defensa Nacional”.

El proceso de revisión de la evaluación de los proyectos con financiamiento


presupuestario, es similar al utilizado para los proyectos financiados con la Ley
Reservada del Cobre, salvo por la validación de los ámbitos jurídicos y
financieros, labor asignada por la Autoridad al interior del Ministerio de Defensa.

Durante el proceso de revisión de la evaluación, podrá darse la participación del


Ministerio de Hacienda en materias presupuestarias y de endeudamiento
público.

Una vez que el proyecto ha sido aprobado por la Autoridad Ministerial, esta lo
comunicará a través de una resolución ministerial, al organismo presentador del
proyecto. El organismo presentador lo incluirá en el proceso de formulación
presupuestaria.

Figura Nº 4. Flujo decisional, instancias de evaluación y organismos involucrados

Nota: La Figura Nº 4 no muestra las Opciones de Rechazo o Postergación del


Proyecto, las que pueden ser adoptadas en cualquiera de las tres instancias
decisionales.

Página 17 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

4. Instancias decisionales y flujos.

Cada evaluación presentada a la Autoridad Ministerial será revisada por el CEP, el


que verificará el cumplimiento de los aspectos metodológicos, como también revisará
los impactos en todos los ámbitos relevantes en el marco de las políticas de defensa y
presupuestarias.

Para profundizar o aclarar algún aspecto del proyecto, se podrá requerir la presencia
de los jefes de proyectos o representantes institucionales del organismo presentador.

El CEP podrá realizar revisiones en terreno, solicitar la opinión de expertos o solicitar


información adicional al organismo presentador.

Como resultado de la revisión, el CEP presentará a la Autoridad Ministerial, un informe


respecto del proyecto.

4.1. Primera Instancia decisional o perfil.

Es un estudio del proyecto, que puede estar basado en información técnica y


económica de los proveedores a nivel ROM – “Rough Order of Magnitude”
/”Estimación Preliminar”), pudiendo incluir información de otras fuentes.

Esta instancia es obligatoria para todos los proyectos y propone a la Autoridad


un listado priorizado de alternativas de solución, acorde con los criterios de
evaluación establecidos en la metodología del SEPID.

El CEP tendrá que validar aspectos técnicos y económicos del proyecto, la


consistencia de la iniciativa con la planificación institucional, planificación
conjunta, marco legal y alternativas de financiamiento, externalidades positivas
y negativas, verificando además las posibles superposiciones con otros
proyectos, entre otras materias.

La decisión de la Autoridad, se comunicará al organismo presentador del


proyecto mediante una resolución ministerial.

El flujo de las interacciones que se llevarán a efecto en esta instancia, se


describen en las figuras Nº 5 y Nº 6, como sigue:

Página 18 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Primera Instancia Decisional Primera Instancia Decisional


Proyectos Ley Reservada del Cobre Proyectos Ley de Presupuestos
MDN Documento con
MDN
Resolución de Documento con Resolución de
la Autoridad MINISTRO Recomendación MINISTRO Recomendación
la Autoridad
de Inversión de Inversión

ORGANISMO JCCJ JCCJ


ORGANISMO Ministerio de
PRESENTADOR CONSUDENA
PRESENTADOR Documento con Hacienda
Documento con
Documento observaciones y observaciones y
Ministerio de Documento recomendaciones
PERFIL recomendaciones
Hacienda PERFIL
Comité de Evaluación Comité de Evaluación
EMDN
de Proyectos (CEP) de Proyectos
PRESIDENCIA (CEP)

Banco de Proyectos EMDN Banco de Proyectos


Secretaría CONSUDENA
Bóveda del Banco de Validación
DIPRES
Proyectos Flujo permanente
Presupuestaria
(Documentos Originales)* Flujo determinado por Ministro Flujo permanente
Validación Legal
* Determinado por Ley Flujo según requerimiento

Figura Nº 5. Figura Nº 6.

1. El organismo presentador, realiza el proceso de evaluación, concluyendo con la


elaboración de un estudio denominado “perfil”, de acuerdo al contenido que se
describe en el capítulo III, “Metodología General”, punto 1.1.2. “Contenido del
estudio”.

2. El documento antes mencionado es enviado a la Autoridad Ministerial, quién lo


remite al CEP, para su análisis, evaluación y proposición.

3. La Autoridad Ministerial, envía la documentación a la Secretaría del


CONSUDENA para su archivo, de acuerdo a la normativa vigente para los
proyectos con financiamiento de la Ley Reservada del Cobre. Del mismo modo,
los proyectos con otras fuentes de financiamiento serán remitidos al CEP para
su archivo.

4. El CEP consulta por escrito al EMDN, con el propósito de validar que el


proyecto se enmarque dentro de la planificación conjunta.

5. El CEP consulta, por escrito, a la Secretaría del CONSUDENA lo concerniente


a aspectos presupuestarios, financieros y legales, en lo relativo a proyectos
financiados con la Ley Reservada del Cobre.

6. El CEP, en el caso de proyectos que tengan otras fuentes de financiamiento,


consultará en lo concerniente a aspectos presupuestarios, financieros y legales,
a la instancia correspondiente.

Página 19 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

7. Una vez recibidos por escrito los antecedentes provenientes del EMDN y de la
Secretaría del CONSUDENA (o de quien corresponda), el CEP remitirá
formalmente por escrito una propuesta de resolución a la Autoridad, con
observaciones y recomendaciones sobre el perfil.

8. El Ministro de Defensa Nacional podrá consultar a la Junta de Comandantes en


Jefe (JCCJ) y tomar una decisión respecto del proyecto, mediante las
siguientes cuatro opciones:

 Iniciar la Prefactibilidad o Segunda Instancia Decisional, que se plasma en


una resolución ministerial, la cual será remitida al organismo presentador del
proyecto.

 Iniciar la Factibilidad o Tercera Instancia Decisional, que se plasma en una


resolución ministerial, la cual será remitida al organismo presentador del
proyecto.

 Aprobarlo, para lo cual, dependiendo de la fuente de financiamiento del


proyecto, existirán dos cursos de acción alternativos:

i. La Autoridad Ministerial lo remitirá al CONSUDENA para que se dé curso


al proceso administrativo del proyecto según lo indicado en una
resolución ministerial.

ii. La Autoridad Ministerial comunicará dicha decisión, a través de una


resolución ministerial, al organismo presentador del proyecto, el que lo
incluirá en el proceso de formulación presupuestaria correspondiente.

 Rechazarlo o postergarlo, en cuyo caso la Autoridad Ministerial


comunicará esta decisión, a través de una resolución ministerial al
organismo presentador del proyecto.

4.2. Segunda instancia decisional o prefactibilidad.

La prefactibilidad comprende un estudio del proyecto, orientado al análisis


detallado de la o las alternativas de solución viables seleccionadas en la
instancia anterior. Se busca obtener un mayor grado de certeza técnica y
económica de las mismas, o de algún aspecto que la Autoridad determine
profundizar.

Página 20 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

En esta instancia, la fuente de información del estudio debe corresponder, a lo


menos, a información obtenida de un documento a nivel de RFI (“Request for
Information” / “Solicitud de Información”).

El CEP estudia y valida los aspectos técnicos y económicos del proyecto, su


consistencia con la planificación institucional, planificación conjunta, marco
legal y alternativas de financiamiento, externalidades positivas y negativas, y
las posibles superposiciones con otros proyectos, entre otras materias.

El resultado del análisis efectuado por el CEP, será informado por escrito a la
Autoridad, mediante un informe que contenga un listado priorizado de
alternativas de solución, el que estará acompañado de una propuesta de
resolución ministerial.

La decisión de la Autoridad, se comunicará al organismo presentador del


proyecto mediante una resolución ministerial.

El flujo de las interacciones que se llevarán a efecto en esta instancia, se


describen a continuación:

Segunda Instancia Decisional Segunda Instancia Decisional


Proyectos Ley Reservada del Cobre Proyectos Ley de Presupuestos
MDN
Resolución de MDN
Documento con Documento con
Resolución de
la Autoridad MINISTRO Recomendación MINISTRO Recomendación
la Autoridad
de Inversión de Inversión

ORGANISMO JCCJ JCCJ


PRESENTADOR ORGANISMO Ministerio de
CONSUDENA
PRESENTADOR Documento con Hacienda
Documento con
Documento observaciones y observaciones y
Ministerio de Documento recomendaciones
PREFACTIBILIDAD recomendaciones
Hacienda PREFACTIBILIDAD
DIPRES EMDN Comité de Evaluación Comité de Evaluación
de Proyectos de Proyectos
PRESIDENCIA
(CEP) (CEP)

Banco de Proyectos EMDN Banco de Proyectos


Secretaría CONSUDENA
Bóveda del Banco de Validación
Proyectos DIPRES
Flujo permanente Presupuestaria
(Documentos Originales)* Flujo según requerimiento
Validación Legal Flujo permanente
* Determinado por Ley
Flujo según requerimiento

Figura Nº 7. Figura Nº 8.

1. El organismo presentador, una vez recibida la resolución de la Autoridad


respecto de la primera instancia decisional, realiza el proceso de evaluación,
concluyendo con la elaboración de un estudio denominado “prefactibilidad” de
acuerdo al contenido que se describe en el capítulo III, “Metodología General”,
punto 1.2.2.”Contenido del estudio”.

Página 21 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

2. El documento antes mencionado es enviado a la Autoridad Ministerial, quien lo


remite al CEP, para su análisis, evaluación y proposición.

3. La Autoridad Ministerial envía la documentación a la Secretaría del


CONSUDENA para su archivo, de acuerdo a la normativa vigente, para los
proyectos con financiamiento de la Ley Reservada del Cobre. Del mismo modo,
los proyectos con otras fuentes de financiamiento serán remitidos al CEP para
su archivo.

4. El CEP consulta por escrito al EMDN, con el propósito de validar que el


proyecto se enmarque dentro de la planificación conjunta.

5. El CEP consulta, por escrito, a la Secretaría del CONSUDENA en lo


concerniente a aspectos presupuestarios, financieros y legales, en lo relativo a
proyectos financiados con la Ley Reservada del Cobre.

6. El CEP, en el caso de proyectos que tengan otras fuentes de financiamiento,


consultará en lo concerniente a aspectos presupuestarios, financieros y legales,
a la instancia correspondiente.

7. Una vez recibidos por escrito los antecedentes provenientes del EMDN y de la
Secretaría del CONSUDENA, o de quien corresponda, el CEP remitirá
formalmente por escrito una propuesta de resolución a la Autoridad, con
observaciones y recomendaciones sobre la prefactibilidad.

8. El Ministro de Defensa Nacional podrá consultar a la Junta de Comandantes en


Jefe y tomar una decisión respecto del proyecto, mediante las siguientes tres
opciones:

 Iniciar la Factibilidad o tercera instancia decisional, que se plasma en una


resolución ministerial, la cual será remitida al organismo presentador del
proyecto.

 Aprobarlo, para lo cual, dependiendo de la fuente de financiamiento del


proyecto, existirán dos cursos de acción alternativos:

i. La Autoridad Ministerial lo remitirá al CONSUDENA para que se dé curso


al proceso administrativo del proyecto según lo indicado en una
resolución ministerial.

Página 22 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

ii. La Autoridad Ministerial comunicará dicha decisión, a través de una


resolución ministerial, al organismo presentador del proyecto, el que lo
incluirá en el proceso de formulación presupuestaria correspondiente.

 Rechazarlo o postergarlo: en cuyo caso, la Autoridad Ministerial


comunicará esta decisión, a través de una resolución ministerial al
organismo presentador del proyecto.

4.3. Tercera instancia decisional o factibilidad.

La factibilidad comprende un estudio del proyecto, orientado al análisis


detallado de la o las alternativas finales de solución viables seleccionadas en la
instancia anterior. Se busca obtener el mayor grado de certeza técnica y
económica de las mismas o de algún aspecto que la Autoridad determine
profundizar.

En esta instancia, la fuente de información del estudio debe corresponder, a


información obtenida de documentos a nivel de RFP (“Request for Proposal” /
“Solicitud de Propuestas”).

El CEP estudia y valida los aspectos técnicos y económicos del proyecto, su


consistencia con la planificación institucional, planificación conjunta, marco
legal y alternativas de financiamiento, externalidades positivas y negativas, y
las posibles superposiciones con otros proyectos, entre otras materias.

El resultado del análisis efectuado por el CEP, será informado por escrito a la
Autoridad, mediante un informe que contenga un listado priorizado de
alternativas de solución, el que estará acompañado de una propuesta de
resolución ministerial.

La decisión de la Autoridad, se comunicará al organismo presentador del


proyecto mediante una resolución ministerial.

El flujo de las interacciones que se llevarán a efecto en esta instancia, se


describen a continuación:

Página 23 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Tercera Instancia Decisional Tercera Instancia Decisional


Proyectos Ley Reservada del Cobre Proyectos Ley de Presupuestos
MDN Documento con
Resolución de MDN Documento con Resolución de
MINISTRO Recomendación
la Autoridad MINISTRO Recomendación la Autoridad
de Inversión
de Inversión
ORGANISMO JCCJ
JCCJ ORGANISMO Ministerio de
PRESENTADOR CONSUDENA
PRESENTADOR Documento con Hacienda
Documento con
observaciones y
Documento observaciones y
Ministerio de Documento recomendaciones
FACTIBILIDAD recomendaciones
Hacienda FACTIBILIDAD
Comité de Evaluación
DIPRES EMDN Comité de Evaluación
de Proyectos
de Proyectos PRESIDENCIA (CEP)
(CEP)
EMDN Banco de Proyectos
Banco de Proyectos
Secretaría CONSUDENA
Bóveda del Banco de Validación
DIPRES
Proyectos Presupuestaria
(Documentos Originales)* Flujo permanente Validación Legal Flujo permanente
* Determinado por Ley Flujo según requerimiento

Figura Nº 9. Figura Nº 10.

1. El organismo presentador, una vez recibido el documento con observaciones y


recomendaciones de la instancia decisional previa, realiza el proceso de
evaluación a nivel de factibilidad, concluyendo con la elaboración de un estudio
denominado “factibilidad”, acuerdo al contenido que se describe en el capitulo III
“Metodología General”, punto 1.3.2.”Contenido del estudio”.

2. El documento antes mencionado es enviado a la Autoridad Ministerial, quien lo


remite al CEP, para su análisis, evaluación y proposición.

3. La Autoridad Ministerial envía la documentación a la Secretaría del CONSUDENA


para su archivo, de acuerdo a la normativa vigente, para los proyectos con
financiamiento de la Ley Reservada del Cobre. Del mismo modo, los proyectos con
otras fuentes de financiamiento serán remitidos al CEP para su archivo.

4. El CEP consulta por escrito al EMDN, con el propósito de validar que el proyecto
se enmarque dentro de la planificación conjunta.

5. El CEP consulta, por escrito, a la Secretaría del CONSUDENA lo concerniente a


aspectos presupuestarios, financieros y legales, en lo relativo a proyectos
financiados con la Ley Reservada del Cobre.

6. El CEP, en el caso de proyectos que tengan otras fuentes de financiamiento,


consultará lo concerniente a aspectos presupuestarios, financieros y legales, a la
instancia correspondiente.

Página 24 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

7. Una vez recibidos por escrito los antecedentes provenientes del EMDN, de la
Secretaría del CONSUDENA, consultores externos o de quien corresponda, el
CEP preparará una propuesta de resolución a la Autoridad, con observaciones y
recomendaciones sobre la factibilidad.

8. El Ministro de Defensa Nacional podrá consultar a la Junta de Comandantes en


Jefe y tomar una decisión respecto del proyecto, mediante las siguientes dos
opciones:

 Aprobarlo, para lo cual, dependiendo de la fuente de financiamiento del


proyecto, existirán dos cursos de acción alternativos:

i. Lo remitirá al CONSUDENA para que se dé curso al proceso administrativo


del proyecto según lo indicado en una resolución ministerial.

ii. Comunicará dicha decisión, a través de una resolución ministerial, al


organismo presentador del proyecto, el que lo incluirá en el proceso de
formulación presupuestaria correspondiente.

 Rechazarlo o postergarlo, en cuyo caso la Autoridad Ministerial comunicará


esta decisión, a través de una resolución ministerial al organismo presentador
del proyecto.

Página 25 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

III. Metodología General

Esta metodología general se divide en dos partes:

 Preparación de proyectos de inversión.

 Proceso de Evaluación.

1. Preparación de proyectos de inversión.

Se describen los contenidos de los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad, los


que difieren fundamentalmente en la profundidad de la información y de los análisis
realizados.

Los estudios podrán ir complementados con los anexos que el proyecto amerite. La
lista de estos se identifican en el Anexo Nº 3 de este manual. Información adicional
que no corresponda a la lista entregada se deberá incluir en uno especial.

1.1. Perfil.

1.1.1. Objetivos.

a. Objetivo global:

Elaborar una propuesta para satisfacer una determinada necesidad de


capacidad de defensa, presente y futura.

b. Objetivos específicos:

i. Identificar claramente el problema y la conveniencia de abordarlo.

ii. Determinar la capacidad que se requiere reemplazar, mantener o


adquirir.

iii. Establecer la planificación y políticas que sustentan las capacidades


descritas.

iv. Identificar las posibles alternativas de solución, realizando una


evaluación de las implicancias en el área de defensa.

v. Análisis de viabilidad técnica de las alternativas presentadas.

Página 26 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

vi. Selección preliminar y priorización de las alternativas de acuerdo al


criterio de decisión adoptado en esta metodología.

1.1.2. Contenido del estudio.

El organismo presentador del proyecto debe entregar un estudio denominado


perfil, con la siguiente estructura mínima.

a. Resumen ejecutivo.

El resumen ejecutivo, documento de máximo tres páginas, tiene por


finalidad brindar una idea global del proyecto y sus principales
conclusiones.

El resumen ejecutivo debe abordar los siguientes puntos:

i. Identificación del problema.

ii. Diagnóstico de la situación al momento de presentar el perfil.

iii. Brecha de capacidad actual y proyectada.

iv. Costo estimado y tipo de financiamiento propuesto.

v. Soluciones viables seleccionadas y priorizadas.

vi. La siguiente tabla deberá formar parte de este resumen:

Indicadores del estudio perfil


Solucióni Solucióni+1 Soluciónn
Porcentaje de cobertura de la brecha
Resultado de efectividad operacional
Costos de adquisición
Costos de utilización
Costos de retiro
VAC, CAE, VAN u otro
Plazo de implementación
Observaciones específicas o
condiciones críticas

Página 27 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

b. Identificación del problema.

Elaboración de un estudio cualitativo que permita:

i. Identificación del problema central, causas y efectos.

ii. Identificación de la situación objetivo, medios y fines.

c. Diagnóstico de la situación actual.

Necesidad o brecha que se pretende cubrir o reducir, en términos


cuantitativos.

En el ámbito de la defensa, se genera una necesidad ya sea porque lo


demanda el Plan de Desarrollo Institucional o Conjunto, o al ser detectada
una brecha en las capacidades, la que puede surgir por:

 Obsolescencia táctica: generada, entre otros aspectos, por


modificaciones en las capacidades de la amenaza.

 Obsolescencia técnica: la que se manifiesta cuando los sistemas no


alcanzan los rendimientos de diseño o han sido sobrepasados por los
nuevos avances tecnológicos en una determinada área.

 Obsolescencia logística: por no ser factible su sostenimiento ya sea


por ausencia de repuestos, partes o piezas en el mercado.

d. Proyección de la brecha.

Deberá cuantificarse la magnitud que alcanza la brecha en un horizonte de


proyección razonable para el tipo de proyecto que se esté estudiando, en
caso que no se tomen acciones para resolver el problema.

e. Identificación y definición de alternativas de solución.

Deberán proponerse alternativas de solución, excluyentes entre si, que


permitan eliminar o reducir la brecha calculada, es decir, que sean
consideradas soluciones técnicamente viables, de acuerdo a lo señalado
en la capítulo III, “Metodología General”, punto 2, “Proceso de evaluación”.

En este proceso se deberán abordar los siguientes aspectos:

Página 28 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

i. Identificación de la alternativa de solución.

ii. Descripción detallada de la alternativa de solución.

iii. Identificación de los impactos internos logísticos, organizacionales y


administrativos, cuantificables o no.

iv. Evaluación técnica preliminar.

Se debe considerar la evaluación de la efectividad operacional, a


través de los criterios de rendimiento y disponibilidad operacional.

Además, para la definición de los subcriterios de evaluación técnica, se


deberá considerar:

 Características de las capacidades del o los sistemas para cumplir


lo que se espera de ellos.

 Restricciones que limitan o condicionan su empleo.

 Parámetros de confiabilidad que determinan la disponibilidad


operacional.

 Soporte logístico de acuerdo a la disponibilidad operacional.

Una vez identificadas y definidas las alternativas, se determinará su


viabilidad considerando siempre la situación base optimizada, ya que
es el referente contra el cual se comparan todas las soluciones.

v. Evaluación económica preliminar.

Consiste en elaborar una estimación del flujo de fondos de cada


alternativa de solución técnicamente viable con la información
disponible, para luego priorizarlas de acuerdo con el criterio de decisión
adoptado en esta metodología.

vi. Análisis de compatibilidad y dependencia con otras iniciativas.

Se debe analizar las capacidades disponibles en el organismo


presentador y en otras instituciones de la defensa, en términos de
complementariedad o sustitución, y sus efectos en la evaluación.

Página 29 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

vii. Consistencia con las políticas y planificación en defensa.

La pertinencia de las alternativas de solución deberá ser refrendada a


través de su concordancia y consistencia con los planes y políticas en
materias de defensa.

Al respecto, se deberán identificar y vincular con algún documento en


donde se exprese claramente la necesidad de contar con las
capacidades que se busca obtener, teniendo como referente lo
señalado en el Anexo Nº 4. El Estado Mayor de la Defensa Nacional
será quién validará dicha concordancia.

viii. Identificación de los riesgos específicos técnicos y económicos y


medidas de mitigación, entre otros, comerciales, presupuestarios y
financieros, fiabilidad del fabricante, estándares de calidad y operación.

ix. Porcentaje de cobertura a la brecha de capacidad.

x. Flujos de costos y beneficios preliminares para el ciclo de vida.

Se considerarán las estimaciones de costos de adquisición, utilización


y retiro (ver Anexo Nº 5) y las estimaciones de los beneficios, si los
hubiere, serán considerados en tanto sea posible identificarlos,
cuantificarlos y valorarlos.

xi. Fuentes y condiciones de financiamiento propuesto.

xii. Externalidades de las alternativas de solución.

En esta etapa se identifican preliminarmente todos los efectos


(externalidades) positivos o negativos que se encuentran fuera del
ámbito específico del proyecto, pero que son generados por éste, así
como los factores que condicionan su implementación.

xiii. Cronograma.

Calendario estimado para las distintas etapas de implementación,


puesta en marcha y plena operatividad para las alternativas de
soluciones analizadas.

xiv. Impacto presupuestario anual y plurianual.

Página 30 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

Se debe formular una estimación preliminar del flujo presupuestario,


identificando los posibles impactos que este podría tener en los
presupuestos corrientes anuales futuros, del organismo presentador,
definidos por la Ley de Presupuestos del Sector Público.

f. Análisis comparativo de las alternativas de solución.

En esta etapa se deberán comparar las evaluaciones técnicas y


económicas obtenidas de acuerdo a la metodología, para estructurar una
propuesta con las alternativas de solución seleccionadas para la etapa
siguiente.

g. Comentarios y recomendaciones.

Página 31 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

1.2. Prefactibilidad.

1.2.1. Objetivos.

a. Objetivo global:

Elaborar una propuesta que permita identificar y precisar las mejores


alternativas de solución.

b. Objetivos específicos:

i. Estudiar con mayor profundidad las alternativas seleccionadas en la


etapa anterior, realizando además, una evaluación de las implicancias
de cada una y su relación con la efectividad operacional, que expresa
cuantitativamente las exigencias de desempeño de éstas.

ii. Determinar las posibles alternativas de solución técnicamente viables


que serán seleccionadas para la etapa de factibilidad, de acuerdo al
criterio de decisión adoptado en esta metodología.

1.2.2. Contenido del estudio.

El organismo presentador del proyecto debe entregar el estudio


prefactibilidad, el que debe incluir, al menos lo siguiente:

a. Resumen ejecutivo del perfil.

Se debe incluir el resumen ejecutivo del perfil, presentado en la etapa


anterior.

b. Resumen ejecutivo de la prefactibilidad.

El resumen ejecutivo de prefactibilidad, documento de máximo tres


páginas, tiene por finalidad brindar una idea específica del proyecto y sus
principales conclusiones.

Este resumen debe incluir las observaciones o requerimientos de la


Autoridad respecto de la etapa de perfil. La siguiente tabla deberá formar
parte de este resumen.

Página 32 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

Indicadores del estudio prefactibilidad


Solucióni Solucióni+1 Soluciónn
Porcentaje de cobertura de la brecha
Resultado de efectividad operacional
Costos de adquisición
Costos de utilización
Costos de retiro
VAC, CAE, VAN u otro
Plazo de implementación
Observaciones específicas o
condiciones críticas

c. Evaluación y selección de las alternativas de solución.

Por cada alternativa de solución se requerirá explicitar, al menos, los


siguientes elementos:

i. Identificación de la alternativa de solución.

ii. Descripción detallada de la alternativa de solución.

iii. Identificación de los impactos internos logísticos, organizacionales y


administrativos, cuantificables o no.

iv. Evaluación técnica.

Se debe considerar la evaluación de la efectividad operacional, a


través de los criterios de rendimiento y disponibilidad operacional.

Además, para la definición de los subcriterios de evaluación técnica,


se deberá considerar:

 Características de las capacidades del o los sistemas para cumplir


lo que se espera de ellos.

 Restricciones que limitan o condicionan su empleo.

 Parámetros de confiabilidad que determinan la disponibilidad


operacional.

 Soporte logístico de acuerdo a la disponibilidad operacional.

Página 33 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

v. Evaluación económica.

Consiste en elaborar el flujo de fondos de cada alternativa de


solución técnicamente viable con la información disponible y
priorizarlas de acuerdo con el criterio de decisión adoptado en esta
metodología.

vi. Análisis de compatibilidad y dependencia con otras iniciativas.

Se debe analizar las capacidades disponibles en el organismo


presentador y en otras instituciones de la defensa, en términos de
complementariedad o sustitución, y sus efectos en la evaluación.

vii. Consistencia con las políticas y planificación en defensa.

La pertinencia de las alternativas de solución deberá ser refrendada


a través de su concordancia y consistencia con los planes y políticas
en materias de defensa.

Al respecto, se deberán identificar y vincular con algún documento


en donde se exprese claramente la necesidad de contar con las
capacidades que se busca obtener, teniendo como referente lo
señalado en el Anexo Nº 4. El Estado Mayor de la Defensa Nacional
será quién validará dicha concordancia.

viii. Identificación de los riesgos específicos técnicos y económicos y


medidas de mitigación, entre otros, comerciales, presupuestarios y
financieros, fiabilidad del fabricante, estándares de calidad y
operación.

ix. Porcentaje de cobertura a la brecha de capacidad.

x. Flujos de costos y beneficios en el ciclo de vida estimados.

Se deberá ajustar con un mayor nivel de certeza y confiabilidad, las


estimaciones de costos y beneficios, si los hubiere, del proyecto.

Se considerarán los costos de adquisición, utilización y retiro (ver


Anexo Nº 5). Los beneficios serán considerados en tanto sea posible
identificarlos, cuantificarlos y valorarlos.

Página 34 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

xi. Fuentes y condiciones de financiamiento propuesto.

xii. Externalidades.

Se precisan los efectos positivos o negativos que se encuentran fuera


del ámbito específico del proyecto, pero que son generados por éste.

xiii. Cronograma

Calendario ajustado para las distintas etapas de implementación,


puesta en marcha y plena operatividad para las soluciones viables
seleccionadas.

xiv. Impacto presupuestario anual y plurianual

Se debe formular un flujo presupuestario, identificando los impactos


que este tiene en los presupuestos corrientes anuales futuros, del
organismo presentador, definidos por la Ley de Presupuestos del
Sector Público. A su vez, identificar el eventual saldo presupuestario
neto, positivo o negativo que las distintas soluciones generan en el
presupuesto anual.

d. Análisis comparativo de las alternativas de solución.

En esta etapa se requiere evaluar con mayor exactitud cada alternativa de


solución, por lo que se deberán comparar las evaluaciones técnicas y
económicas obtenidas de acuerdo a la metodología.

e. Comentarios y recomendaciones.

Página 35 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

1.3. Factibilidad.

1.3.1. Objetivos.

a. Objetivo global:

Entregar el estudio concluido con las alternativas de solución


seleccionadas previamente por la Autoridad.

b. Objetivo específico:

i. Evaluar las alternativas de solución seleccionadas en las etapas


anteriores, detallando explícitamente sus alcances e impactos.

ii. Determinar las alternativas técnicamente viables y priorizarlas de


acuerdo al criterio económico establecido en esta metodología.

iii. Proponer las alternativas a la Autoridad.

1.3.2. Contenido del estudio.

El Organismo Presentador del proyecto debe entregar un estudio que debe


incluir lo siguiente:

a. Resúmenes ejecutivos.

Se debe incluir el resumen ejecutivo de perfil y de prefactibilidad,


presentados en las etapas anteriores.

b. Resumen ejecutivo de la factibilidad.

El resumen ejecutivo de factibilidad, documento de máximo tres páginas,


tiene por finalidad brindar una idea específica del proyecto y sus
principales conclusiones.

Este resumen debe incluir las observaciones o requerimientos de la


autoridad a la etapa de prefactibilidad.

Página 36 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

La siguiente tabla deberá formar parte de este resumen:

Indicadores del estudio factibilidad


Solucióni Solucióni+1 Soluciónn
Porcentaje de cobertura de la brecha
Resultado de efectividad operacional
Costos de adquisición
Costos de utilización
Costos de retiro
VAC, CAE, VAN u otro
Plazo de implementación
Observaciones específicas o
condiciones críticas

c. Evaluación y priorización de las alternativas de solución.

Por cada alternativa de solución se requerirá explicitar, al menos, los


siguientes elementos:

i. Identificación de la alternativa de solución.

ii. Descripción detallada de la alternativa de solución.

iii. Identificación de los impactos internos logísticos, organizacionales y


administrativos, cuantificables o no.

iv. Evaluación técnica.

Se debe evaluar la efectividad operacional, a través de los criterios


de rendimiento y disponibilidad operacional, incorporando toda la
información disponible en esta etapa.

Para la definición de los subcriterios de evaluación técnica, se deberá


considerar:

 Características de las capacidades del o los sistemas para cumplir


lo que se espera de ellos.

 Restricciones que limitan o condicionan su empleo.

 Parámetros de confiabilidad que determinan la disponibilidad


operacional.

Página 37 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

 Soporte logístico de acuerdo a la disponibilidad operacional.

v. Evaluación económica.

Consiste en elaborar el flujo de fondos detallado de cada alternativa


de solución técnicamente viable y priorizarlas de acuerdo con el
criterio de decisión adoptado en esta metodología.

vi. Análisis de compatibilidad y dependencia con otras iniciativas.

Se debe analizar las capacidades disponibles en el organismo


presentador y en otras instituciones de la defensa, en términos de
complementariedad o sustitución, y sus efectos en la evaluación.

vii. Consistencia con las políticas y planificación en defensa.

La pertinencia de las alternativas de solución deberá ser refrendada


a través de su concordancia y consistencia con los planes y políticas
en materias de defensa.

Al respecto, se deberán identificar y vincular con algún documento


en donde se exprese claramente la necesidad de contar con las
capacidades que se busca obtener, teniendo como referente lo
señalado en el Anexo Nº 4. El Estado Mayor de la Defensa Nacional
será quién validará dicha concordancia.

viii. Identificación de los riesgos específicos, técnicos y económicos y


medidas de mitigación, entre otros, comerciales, presupuestarios y
financieros, fiabilidad del fabricante, estándares de calidad y
operación.

ix. Porcentaje de cobertura a la brecha de capacidad.

x. Flujos de costos y beneficios detallados para el ciclo de vida.

Se considerarán todos los costos de adquisición, utilización y retiro


(ver Anexo Nº 5). Los beneficios serán considerados en tanto sea
posible identificarlos, cuantificarlos y valorarlos.

xi. Fuentes y condiciones de financiamiento propuesto.

Página 38 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

xii. Externalidades.

Se detallan los efectos positivos o negativos que se encuentran fuera


del ámbito específico del proyecto, pero que son generados por éste.

xiii. Cronograma.

Calendario para las distintas etapas de implementación, puesta en


marcha y plena operatividad para las soluciones viables
seleccionadas.

xiv. Impacto presupuestario anual y plurianual.

Flujo presupuestario que identifique los impactos que este tiene en


los presupuestos corrientes anuales futuros, del organismo
presentador, definidos por la Ley de Presupuestos del Sector Público.
A su vez, identificar el saldo presupuestario neto en detalle, positivo o
negativo, que las distintas soluciones generan en el presupuesto
anual.

d. Análisis comparativo de las alternativas de solución.

En esta etapa se requiere estructurar la propuesta priorizada de las


alternativas de solución, para lo que se deberán comparar las
evaluaciones técnicas y económicas obtenidas de acuerdo a la
metodología.

e. Comentarios y recomendaciones.

Página 39 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

2. Proceso de evaluación.

2.1. Evaluación técnica.

Para la evaluación técnica se utilizará un enfoque basado en la metodología de


análisis multicriterio, denominado "Proceso Analítico Jerárquico" (AHP) y que
permite tomar decisiones eficaces sobre problemas complejos.

Este método consiste en descomponer una situación compleja en sus partes,


ordenarlas jerárquicamente, asignar valores numéricos a juicios subjetivos
sobre la importancia relativa de cada variable, sintetizando los juicios para
determinar qué variables tienen mayor prioridad.

El análisis jerárquico se fundamenta, entre otros, en los siguientes aspectos:

 Estructuración del modelo, por medio de la representación del problema,


identificando sus componentes básicos: objetivos, criterios, subcriterios y
alternativas de solución.

 Comparaciones entre pares de los elementos, a efectos de determinar:

− La importancia de los criterios con respectos a los objetivos.

− La importancia de las alternativas con respectos a los criterios.

 Síntesis y priorización de las alternativas.

La utilización de esta metodología podrá aplicarse en forma total o parcial.


Independiente de la forma cómo se realiza la evaluación técnica, esta tendrá
que ser descrita en detalle al CEP.

 Utilización total.

Las comparaciones entre pares se realizan tanto para la obtención de


ponderadores de los criterios y subcriterios como para la evaluación de
alternativas. Esto es, las alternativas se comparan unas con otras, para lo
cual se utilizará la escala de notas del método del análisis jerárquico de
Thomas L. Saaty (ver Anexo Nº 6).

Página 40 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

 Utilización parcial.

Las comparaciones entre pares se utilizan solamente para obtener las


ponderaciones (o “importancia”) de los criterios y subcriterios, para luego
evaluarlas aplicando una “nota” que cuantifique el grado de cumplimiento o
satisfacción frente a cada requerimiento u objetivo.

En este caso se utilizará la escala de notas del método del análisis


jerárquico de Thomas L. Saaty o una variante de la escala Cooper-Harper
(ver Anexo Nº 6).

A efectos de esta metodología los criterios de primer nivel son:

 Rendimiento operacional: aptitud para cumplir efectivamente, en cualquier


escenario táctico, las misiones definidas para sistemas de armas, a través
de la integración de todos sus subsistemas.

 Disponibilidad operacional: cualidades inherentes de cada sistema de


armas y su respectivo soporte logístico integrado para su operación y
mantenimiento, durante toda su vida útil, que determinan una mayor o
menor probabilidad de que, en cualquier momento, el sistema de armas esté
preparado para cumplir una misión.

EFECTIVIDAD
OPERACIONAL

RENDIMIENTO DISPONIBILIDAD
OPERACIONAL OPERACIONAL

(%) (%)

Los ponderadores (porcentuales) de los criterios de primer nivel se calcularán


a través del método del análisis jerárquico.

Los criterios de segundo nivel y siguientes, y sus ponderaciones, serán


determinados por los organismos presentadores.

Página 41 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

Si durante el proceso de preparación y evaluación técnica del proyecto, el


organismo presentador detectase que los requerimientos iniciales, producto
del aumento en los niveles de información obtenidos, deben ser modificados,
tendrá que hacerlo presente al CEP, anexando un estudio detallado que
justifique tal modificación.

2.2. Evaluación económica.

La evaluación económica sólo procederá para aquellas alternativas que hayan


sido seleccionadas en la evaluación técnica, esto es, para aquellas que
satisfacen el mínimo requerido en términos de efectividad operacional.

Para esta evaluación se adoptará el enfoque o criterio de costo - beneficio o


costo - eficiencia, dependiendo de si es o no es posible cuantificar en términos
monetarios los beneficios del proyecto.

Cuando los costos y los beneficios del proyecto puedan expresarse en términos
monetarios, se adoptará el enfoque o criterio costo-beneficio.

Cuando no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos


monetarios, o cuando el esfuerzo de lograrlo tiene un alto costo, se adoptará el
enfoque o criterio costo - eficiencia.

2.2.1. Enfoque costo - beneficio.

La evaluación de proyectos de inversión, mediante este enfoque,


consiste en comparar los costos del proyecto (adquisición, utilización y
retiro) con los beneficios que este genera.

Para poder llegar a comparar los costos con los beneficios, previamente
es necesario identificarlos, medirlos y valorarlos.

La identificación de costos y beneficios, consiste en determinar, en forma


cualitativa, los impactos positivos y negativos que genera el proyecto.

La medición de costos y beneficios se refiere a su cuantificación en


unidades físicas.

Página 42 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

La valoración de costos y beneficios, consiste en transformar las


unidades físicas en valores monetarios, mediante los precios de los
bienes producidos y los recursos utilizados.

Una vez completado este proceso, de identificar, medir y valorar, se


debe realizar la comparación de costos y beneficios en distintos
instantes del tiempo, lo que finalmente se traduce en indicadores de
rentabilidad, siendo los más comunes el Valor Actual Neto (VAN) y la
Tasa Interna de Retorno (TIR) (ver Anexo Nº 7).

2.2.2. Enfoque costo - eficiencia.

Este enfoque se aplica cuando existe dificultad para cuantificar y valorar


los beneficios del proyecto, especialmente cuando esto conlleva la
aplicación de juicios de valor.

En este enfoque, el objetivo de la evaluación es identificar aquella


alternativa de solución que presente el menor costo para satisfacer el
mínimo de efectividad operacional requerida.

Se entiende la política de estado en defensa como un bien público,


cuyos beneficios son reconocidos por la sociedad. En este caso el
criterio a aplicar será el de mínimo costo. Consecuentemente, para la
evaluación bajo un enfoque costo - eficiencia no se valoran los
beneficios, sino sólo los costos involucrados.

Los indicadores utilizados en este enfoque de evaluación son el Valor


Actual de Costos (VAC) y el Costo Anual Equivalente (CAE), los que se
presentan en el anexo Nº 7 de este manual.

2.3. Criterio de decisión.

El criterio de decisión que se deberá utilizar, será el que corresponda al


enfoque de evaluación definido, de acuerdo a lo señalado en los puntos 2.2.1. y
2.2.2., precedentes.

Para los proyectos de inversión en defensa, el enfoque de evaluación


económica generalmente corresponderá al denominado costo – eficiencia, por
la imposibilidad o dificultad de valorizar monetariamente los beneficios.

Página 43 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – METODOLOGIA GENERAL

En este caso, el criterio de decisión corresponde al de mínimo costo calculado


por los indicadores de VAC o CAE.

Este criterio de decisión se basa en el supuesto de iguales beneficios de las


alternativas consideradas. Por esto se debe entender, que los beneficios se
expresan en la efectividad operacional mínima requerida, y que los beneficios
adicionales provistos por cada alternativa no son relevantes.

Es factible que puedan existir diferencias significativas, y deseables, en los


beneficios, expresados en niveles de efectividad operacional por sobre el
mínimo requerido por el proyecto, como así también, externalidades positivas y
negativas, además de cualquier otro factor, los que podrán ser presentados a la
Autoridad Ministerial para su decisión final.

Página 44 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

IV. Base de datos

En cada una de las instancias decisionales, junto a la información solicitada en el


capítulo anterior, el organismo presentador ingresará, vía WEB, a la aplicación
informática del SEPID, una síntesis del estudio preinversional en base a los campos que
se indican.

1. Primera instancia decisional.

El organismo presentador debe completar la siguiente plantilla, de acuerdo al detalle


de los campos que contiene la base de datos.

1.1. Datos generales.

1.1.1. Nombre del proyecto.

Indicar el nombre del proyecto, que se mantiene durante todo su ciclo de


vida. Idealmente, debe contar con una o dos palabras y no
necesariamente reflejar el motivo del proyecto.

Extensión máxima de 50 caracteres.

1.1.2. Organismos participantes.

Indicar el organismo presentador (ver Anexo Nº 1) y los organismos


participantes del proyecto, señalando el rol que cumplen (“Desarrollador”
o “Colaborador”).

Nombre del organismo Rol


Organismo presentador

Organismo participante

1.1.3. Grado y nombre del jefe de proyecto.

Grado Apellido paterno Apellido materno Nombres

Repartición e-mail Teléfono fijo Teléfono móvil

Página 45 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

1.1.4. Propósito del proyecto.

Indicar para qué se desarrolla el proyecto, en términos de efectos


deseados.

Extensión máxima de 200 caracteres.

1.1.5. Caracterización del problema.

Indicar el ámbito esencial, y los ámbitos secundarios, para los que se


desarrolla el proyecto (marcar con “X”).

Ámbito
Descriptor CONCEPTO

Esencial Secundario

Capacidad que tiene una fuerza para DESTRUIR, DAÑAR o


Potencia Ofensiva
NEUTRALIZAR a su objetivo.
Capacidad que tiene una fuerza para EVADIR, ENGAÑAR y/o
Capacidad Defensiva DESTRUIR a las AMENAZAS, SOPORTAR el impacto de sus armas
y RECUPERARSE eficientemente de los daños.
Capacidad que tiene una fuerza para DESPLAZARSE de un lugar a
Movilidad otro y PERMANECER allí, cuando y durante el tiempo que la
situación lo requiera (Velocidad, Maniobrabilidad y Persistencia).
Capacidad que tiene una fuerza para OBTENER, PROCESAR Y
COMUNICAR la INFOMACIÓN necesaria, y, en el momento
Mando y Control
adecuado, ADOPTAR las RESOLUCIONES más convenientes
DIFUNDIENDO las órdenes en forma clara, segura y oportuna.
Cooperación Nacional o Capacidad de contribuir a otras agencias u organizaciones, en un
Internacional ámbito distinto del empleo operativo de las fuerzas.
Logística
Suministrar los artículos necesarios para equipar, sostener y permitir
Abastecimiento
la operación de las Fuerzas y Servicios.

Mantenimiento Conservar el material en condiciones de eficacia.

Proveer medios humanos en cantidad y calidad suficiente a las


Fuerzas y Servicios. Considera la Instrucción del personal que se
Personal
divide en cuatro actividades (Capacitación, entrenamiento,
instrucción y otros).

Sanidad Conservar y mejorar el estado físico y mental del personal.

Trasladar eficazmente de un punto a otro, distintos medios logísticos


Transporte
en un plazo dado y en condiciones determinadas.
Construir, acondicionar y sostener instalaciones en tierra y a flote
Instalaciones
para facilitar el apoyo logístico a las Fuerzas y a los Servicios.
Proveer oportunamente los recursos financieros que permitan el
accionar eficiente de los demás elementos funcionales logísticos
Finanzas
(EFL) y posibilitar el desarrollo de todas las tareas dimensionables
en recursos monetarios.

Página 46 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

1.1.6. Tipología del proyecto.

Indique la o las características de contribución a las capacidades del


proyecto.

Tipo Marcar con “X”


Reemplazar

Mantener

Complementar

Incorporar Nueva

1.1.7. Fecha de recepción.

Fecha de recepción en la oficina de partes del MDN. (Información a ser


incorporada por el CEP del MDN)

Día Mes Año

1.2. Identificación del problema.

1.2.1. Causas que originan el problema.

Extensión máxima de 300 caracteres.

1.2.2. Cómo se manifiesta el problema.

Extensión máxima de 400 caracteres.

1.2.3. Identificación de la capacidad requerida.

Extensión máxima de 200 caracteres.

1.2.4. Capacidad actual.

Extensión máxima de 500 caracteres.

1.2.5. Brecha de capacidad.


a. Orígenes de la brecha: Marcar con una “X” el o los orígenes de la
brecha de capacidad.

Página 47 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

Origen Marcar con “X”


Obsolescencia

Operativa

Logística

Técnica

Limitación

Vulnerabilidad

b. Describa la brecha de capacidad.

Extensión máxima de 400 caracteres.

1.2.6. Organismos afectados por la brecha.

Extensión máxima de 200 caracteres.

1.2.7. Área de cobertura.

Extensión máxima de 200 caracteres.

1.3. Documentos rectores.

Marcar los documentos rectores de los que se desprende la capacidad


requerida.
Documentos Rectores Marcar con una “X”

Apreciación Global Político Estratégica

Antecedentes de Amenaza Militar Actualizada

Directiva Presidencial

Plan de Desarrollo de las FF.AA. (Conjunto)

Directiva Doctrina Conjunta

Plan Estratégico de las FF.AA.

Plan de Crisis de las FF.AA.

Plan de Inteligencia de las FF.AA.

Plan de Desarrollo Institucional

Plan de Guerra Institucional

Plan de Inteligencia Institucional

Otros (especificar)

Página 48 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

1.4. Factores que condicionan la solución.

1.4.1. Gravedad y urgencia respecto de la obtención de la capacidad.


a. Fundamentos de la gravedad de la brecha:
Gravedad: Importancia del impacto de la brecha en las capacidades
para cumplir con las tareas dispuestas en la planificación.

Extensión máxima de 350 caracteres

b. Fundamentos de la urgencia de la brecha:


i. Urgencia: Necesidad de incorporar la capacidad en un plazo
determinado.

Extensión máxima de 350 caracteres

ii. Plazo límite de obtención.


Día Mes Año

1.4.2. Factores restrictivos.


a. Jurídico
Indique las restricciones jurídicas del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

b. Financiero - Presupuestario
Indique las restricciones financieras - presupuestarias del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

c. Técnico
Indique las restricciones técnicas del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

d. Otros
Indique otras restricciones del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

Página 49 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

1.5. Alternativas de solución.

1.5.1. Número de alternativas de solución.


Indique el número de alternativas de solución, independiente de la
situación base optimizada.
Número de alternativas de solución
Extensión máxima de 2 dígitos.

1.5.2. Elementos comunes al análisis de las alternativas de solución.


a. Fecha de cálculo de los valores:
Día Mes Año

b. Tasa social de descuento (publicada por Mideplan):


Tasa aplicada [%]

c. Monedas y unidad de reajustabilidad:


Fecha Tipo de Cambio
Moneda
dd/mm/aaaa Pesos / Moneda
UF
Dólar USA
Libra Esterlina
Euro
Yen

d. Criterios de evaluación técnica.


i. Criterios de 1er nivel:
Criterios Ponderación (%)
Rendimiento Operacional
Disponibilidad Operacional
TOTAL 100%

ii. Criterios de 2do nivel (o subcriterios):


Ponderador Ponderación del Subcriterio
Criterios 1er nivel Subcriterios
(%) (%)
Subcriterioi
….
Rendimiento Operacional x%
Subcriterion
Total 100%
Subcriterioj
….
Disponibilidad Operacional y%
Subcriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

Página 50 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

1.5.3. Soluciones propuestas.


Se debe incluir los antecedentes de la “Solución Base Optimizada” y de
todas las Soluciones Alternativas (Solución “i”).
a. Situación base optimizada:
Porcentaje de cobertura de la brecha de capacidad

Es solución a la brecha de capacidad [Si / No]

Descripción de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Identificación de los beneficios de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Indicadores económicos:
Indicador: US$ Indicador: US$ Indicador: %
VAN VAC TIR
CAE

Costo total de la solución en US$: Flujo presupuestario propuesto (fuente


de financiamiento)
Fuentes de Años Total
Financiamiento
Ley del Cobre
Ley de Presupuestos
Otros
Total egresos

Plazos:
Materialización Mínima (Puesta en Marcha) [meses]

Materialización Máxima (Puesta en Marcha) [meses]

Horizonte de evaluación [años]


Extensión máxima de 2 dígitos.

Evaluación Técnica:
i. Criterios de 1er Nivel:

Ponderación
Criterios Evaluación Resultado
(%)

Rendimiento Operacional x%
Disponibilidad Operacional y%
TOTAL 100%

Página 51 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

ii. Criterios de 2do Nivel (o subcriterios):


Ponderación
Criterios 1er Ponderador del
SubCriterios Evaluación Resultado
Nivel (%) Subcriterio
(%)
Subcriterioi
Rendimiento ….
x%
Operacional
Subcriterion
Total 100%
Subcriterioj
Disponibilidad ….
y%
Operacional
Subcriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

a. Solución “i”.
Porcentaje de cobertura de la brecha de capacidad

Descripción de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Identificación de los beneficios de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Indicadores económicos:
Indicador: US$ Indicador: US$ Indicador: %
VAN VAC TIR
CAE

Costo total de la solución en US$: Flujo presupuestario propuesto


(fuente de financiamiento):
Fuentes de Años Total
Financiamiento
Ley del Cobre

Ley de Presupuestos

Otros

Total egresos

Plazos:
Materialización Mínima (Puesta en Marcha) [meses]

Materialización Máxima (Puesta en Marcha) [meses]

Horizonte de evaluación [años]


Extensión máxima de 2 dígitos.

Página 52 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

Evaluación técnica:
i. Criterios de 1er nivel:

Ponderación
Criterios Evaluación Resultado
(%)

Rendimiento Operacional x%
Disponibilidad Operacional y%
TOTAL 100%

ii. Criterios de 2do nivel (o subcriterios):


Ponderación
Ponderador del
Criterios 1er nivel SubCriterios Evaluación Resultado
(%) Subcriterio
(%)
Subcriterioi
Rendimiento ….
x%
Operacional
Subcriterion
Total 100%
Subcriterioj
Disponibilidad ….
y%
Operacional
Subcriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

1.5.4. Listado priorizado de alternativas de solución.


Indicar en forma priorizada las alternativas de solución de acuerdo con el
criterio de decisión establecido en la metodología:

Orden de prioridad
Base Optimizada

Solución i

Solución …

Solución n

Fundamentos de la priorización:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Página 53 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

1.6. Observaciones del mando institucional.

El Comandante en Jefe o Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional podrá


señalar sus observaciones con relación al proyecto.

Extensión máxima de 500 caracteres.

Página 54 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

2. Segunda instancia decisional.

El organismo presentador debe completar la siguiente plantilla, de acuerdo al detalle


de los campos que contiene la base de datos

2.1. Datos generales.

2.1.1. Código del proyecto.


Colocar el código del proyecto entregado en la primera instancia
decisional.

Extensión máxima de 8 caracteres.

2.1.2. Organismos participantes.


Indicar el organismo presentador (ver Anexo Nº 1) y los organismos
participantes del proyecto, señalando el rol que cumplen (“Desarrollador”
o “Colaborador”).

Nombre del Organismo Rol


Organismo presentador

Organismo participante

Organismo participante

Organismo participante

Organismo participante

Organismo participante

2.1.3. Grado y nombre del jefe de proyecto.


Es el jefe de proyecto de esta segunda etapa, el cual dirigió la
evaluación a nivel de prefactibilidad.
Grado Apellido paterno Apellido materno Nombres

Repartición e-mail Teléfono fijo Teléfono móvil

2.1.4. Fecha de recepción.


Fecha de recepción en la oficina de partes del MDN. (Información a ser
incorporada por el CEP del MDN)
Día Mes Año

Página 55 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

2.2. Identificación del problema.

2.2.1. Capacidad actual.

Extensión máxima de 500 caracteres.

2.2.2. Brecha de capacidad.


a. Marcar con una “X” el o los orígenes de la brecha de capacidad
Origen Marcar con “X”
Obsolescencia

Operativa

Logística

Técnica

Limitación

Vulnerabilidad

b. Describa la brecha de capacidad.

Extensión máxima de 400 caracteres.

2.3. Documentos rectores.

Marque los documentos rectores de los que se desprende la capacidad


requerida, en el periodo de evaluación de prefactibilidad.
Documentos Rectores Marcar con “X”

Apreciación Global Político Estratégica

Antecedentes de Amenaza Militar Actualizada

Directiva Presidencial

Plan de Desarrollo de las FF.AA. (Conjunto)

Directiva Doctrina Conjunta

Plan Estratégico de las FF.AA.

Plan de Crisis de las FF.AA.

Plan de Inteligencia de las FF.AA.

Plan de Desarrollo Institucional

Plan de Guerra Institucional

Plan de Inteligencia Institucional

Otros (especificar)

Página 56 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

2.4. Factores que condicionan la o las alternativas de solución


retenidas.

En caso que las condiciones se mantuvieran igual a la etapa de perfil, se debe


repetir la información ingresada anteriormente, de lo contrario, se deberán
incorporar los nuevos antecedentes.
2.4.1. Gravedad y urgencia respecto de la obtención de la capacidad.

a. Fundamentos de la gravedad de la brecha:

Gravedad: Importancia del impacto de la brecha en las capacidades


para cumplir con las tareas dispuestas en la planificación.

Extensión máxima de 350 caracteres

b. Fundamentos de la urgencia de la brecha:

i. Urgencia: Necesidad de incorporar la capacidad en un plazo


determinado.

Extensión máxima de 350 caracteres

ii. Plazo límite de obtención.

Día Mes Año

2.4.2. Factores restrictivos.

a. Jurídico
Indique las restricciones jurídicas que del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

b. Financiero - Presupuestario
Indique las restricciones financieras – presupuestarias del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

c. Técnico
Indique las restricciones técnicas del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

Página 57 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

d. Otros
Indique otras restricciones del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

2.5. Alternativas de solución.

2.5.1. Número de alternativas de solución.


Indique el número de alternativas de solución.
Número de alternativas de solución
Extensión máxima de 2 dígitos.

2.5.2. Elementos comunes al análisis de las alternativas de solución.

a. Fecha de cálculo de los valores


Día Mes Año

b. Tasa Social de descuento (publicada por Mideplan):


Tasa aplicada [%]

c. Monedas y unidad de reajustabilidad:


Fecha Tipo de Cambio
Moneda
Dd/mm/aaaa Pesos / Moneda
UF
Dólar USA
Libra Esterlina
Euro
Yen

d. Criterios de evaluación técnica.


i. Criterios de 1er Nivel:
Ponderación
Criterios
(%)
Rendimiento Operacional
Disponibilidad Operacional
TOTAL 100%

Página 58 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

ii. Criterios de 2do Nivel (o Subcriterios):


Ponderador Ponderación del Subcriterio
Criterios 1er Nivel SubCriterios
(%) (%)

SubCriterioi
….
Rendimiento Operacional x%
SubCriterion
Total 100%
SubCriterioj
….
Disponibilidad Operacional y%
SubCriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

2.5.3. Soluciones propuestas.


Se debe incluir los antecedentes de todas las Alternativas de Solución
Propuestas (Solución “i”).

a. Solución “i”
Porcentaje de cobertura de la brecha de capacidad

Descripción de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Identificación de los beneficios de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Indicadores económicos:
Indicador: US$ Indicador: US$ Indicador: %
VAN VAC TIR
CAE

Costo total del proyecto en US$: Flujo presupuestario propuesto (fuente de


financiamiento)
Fuentes de Años Total
Financiamiento
Ley del Cobre
Ley de Presupuestos
Otros
Total egresos

Plazos:
Materialización Mínima (Puesta en Marcha) [meses]

Materialización Máxima (Puesta en Marcha) [meses]

Horizonte de evaluación [años]


Extensión máxima de 2 dígitos.

Página 59 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

Evaluación técnica
i. Criterios de 1er Nivel:
Ponderación
Criterios Evaluación Resultado
(%)

Rendimiento Operacional x%
Disponibilidad Operacional y%
TOTAL 100%

II. Criterios de 2do Nivel (o Subcriterios):


Ponderación
Ponderador del
Criterios 1er Nivel SubCriterios Evaluación Resultado
(%) Subcriterio
(%)

Subcriterioi
Rendimiento ….
x%
Operacional
Subcriterion
Total 100%
Subcriterioj
Disponibilidad ….
y%
Operacional
Subcriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

2.5.4. Listado priorizado de alternativas de solución.


Indicar en forma priorizada las alternativas de solución de acuerdo con el
criterio de decisión establecido en la metodología:
Orden de prioridad
Solución “i”

Solución …

Solución “n”

Fundamentos de la priorización:

Extensión máxima de 500 caracteres.

2.6. Observaciones del mando institucional.

El Comandante en Jefe o Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional podrá


señalar sus observaciones con relación al proyecto.

Extensión máxima de 500 caracteres.

Página 60 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

3. Tercera instancia decisional.

El Organismo Presentador debe completar la siguiente plantilla atendiendo al detalle


de los campos que contiene la base de datos.

3.1. Datos generales.

3.1.1. Código del proyecto.


Colocar el código del proyecto entregado en la primera instancia
decisional.

Extensión máxima de 8 caracteres.

3.1.2. Organismos participantes.


Indicar el Organismo Presentador (ver Anexo Nº 1) y los organismos
participantes del proyecto, señalando el rol que cumplen (“Desarrollador”
o “Colaborador”).

Nombre del Organismo Rol


Organismo presentador
Organismo participante
Organismo participante
Organismo participante
Organismo participante
Organismo participante

3.1.3. Grado y nombre del jefe de proyecto.


Es el jefe de proyecto de esta etapa, el cual dirigió la evaluación a nivel
de factibilidad.
Grado Apellido paterno Apellido materno Nombres

Repartición e-mail Teléfono fijo Teléfono móvil

3.1.4. Fecha de recepción.


Fecha de recepción en la oficina de partes del MDN. (Información a ser
incorporada por el CEP del MDN)
Día Mes Año

Página 61 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

3.2. Identificación del problema.

3.2.1. Capacidad actual.

Extensión máxima de 500 caracteres.

3.2.2. Brecha de capacidad.


a. Marcar con una “X” el o los orígenes de la brecha de capacidad:
Origen Marcar con “X”
Obsolescencia

Operativa

Logística

Técnica

Limitación

Vulnerabilidad

b. Describa la brecha de capacidad.

Extensión máxima de 400 caracteres.

3.3. Documentos rectores

Marque los documentos rectores de los que se desprende la capacidad


requerida, en el periodo de evaluación de prefactibilidad.

Documentos Rectores Marcar con (X)

Apreciación Global Político Estratégica

Antecedentes de Amenaza Militar Actualizada

Directiva Presidencial

Plan de Desarrollo de las FF.AA. (Conjunto)

Directiva Doctrina Conjunta

Plan Estratégico de las FF.AA.

Plan de Crisis de las FF.AA.

Plan de Inteligencia de las FF.AA.

Plan de Desarrollo Institucional

Plan de Guerra Institucional

Plan de Inteligencia Institucional

Otros (especificar)

Página 62 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

3.4. Factores que condicionan la o las alternativas de solución


seleccionadas.

En caso que las condiciones se mantuvieran igual a la etapa de prefactibilidad,


se debe repetir la información ingresada anteriormente, de lo contrario, se
deberán incorporar los nuevos antecedentes.
3.4.1. Gravedad y urgencia respecto de la obtención de la capacidad.

a. Fundamentos de la gravedad de la brecha:


Gravedad: Importancia del impacto de la brecha en las capacidades
para cumplir con las tareas dispuestas en la planificación.

Extensión máxima de 350 caracteres

b. Fundamentos de la urgencia de la brecha:


i. Urgencia: Necesidad de incorporar la capacidad en un plazo
determinado.

Extensión máxima de 350 caracteres

ii. Plazo límite de obtención.


Día Mes Año

3.4.2. Factores restrictivos.

a. Jurídico
Indique las restricciones jurídicas del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

b. Financiero - Presupuestario
Indique las restricciones financieras - presupuestarias del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

c. Técnico
Indique las restricciones técnicas del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

Página 63 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

d. Otros
Indique otras restricciones del proyecto.

Extensión máxima de 300 caracteres.

3.5. Alternativas de solución.

3.5.1. Número de alternativas de solución.


Indique el número de alternativas de solución.
Número de alternativas de solución
Extensión máxima de 2 dígitos.

3.5.2. Elementos comunes al análisis de las alternativas de solución.

a. Fecha de cálculo de los valores


Día Mes Año

b. Tasa social de descuento (publicada por Mideplan):


Tasa aplicada [%]

c. Monedas y unidad de reajustabilidad:


Fecha Tipo de Cambio
Moneda
dd/mm/aaaa Pesos / Moneda
UF

Dólar USA

Libra Esterlina

Euro

Yen

d. Criterios de evaluación técnica.


i. Criterios de 1er nivel:
Ponderación
Criterios
(%)
Rendimiento Operacional
Disponibilidad Operacional
TOTAL 100%

Página 64 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

ii. Criterios de 2do nivel (o subcriterios):


Ponderación del
Ponderador
Criterios 1er nivel SubCriterios Subcriterio
(%)
(%)
Subcriterioi
….
Rendimiento Operacional x%
Subcriterion
Total 100%
Subcriterioj
….
Disponibilidad Operacional y%
Subcriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

3.5.3. Soluciones propuestas.


Se debe incluir los antecedentes de todas las alternativas de solución
propuestas (Solución “i”).

a. Solución “i”.
Porcentaje de cobertura de la brecha de capacidad

Descripción de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Identificación de los beneficios de la solución:

Extensión máxima de 500 caracteres.

Indicadores económicos:
Indicador: US$ Indicador: US$ Indicador: %
VAN VAC TIR
CAE

Página 65 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

Costo total del proyecto en US$: Flujo presupuestario propuesto


(fuente de financiamiento)

Fuentes de Años Total


Financiamiento
Ley del Cobre
Ley de Presupuestos
Otros
Total egresos

Plazos:
Materialización Mínima (Puesta en Marcha) [meses]

Materialización Máxima (Puesta en Marcha) [meses]

Horizonte de evaluación [años]


Extensión máxima de 2 dígitos.

Evaluación técnica
i. Criterios de 1er nivel:

Ponderación
Criterios Evaluación Resultado
(%)

Rendimiento Operacional x%
Disponibilidad Operacional y%
TOTAL 100%

ii. Criterios de 2do nivel (o subcriterios):

Ponderador Ponderación
Criterios 1er nivel SubCriterios Evaluación Resultado
(%) (%)

Subcriterioi
Rendimiento ….
x%
Operacional
Subcriterion
Total 100%
Subcriterioj
Disponibilidad ….
y%
Operacional
Subcriteriom
Total 100%
TOTAL 100%

Página 66 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – BASE DE DATOS

3.5.4. Listado priorizado de alternativas de solución.


Indicar en forma priorizada las alternativas de solución de acuerdo con el
criterio de decisión establecido en la metodología:

Orden de prioridad
Solución “i”

Solución …

Solución “n”

Fundamentos de la priorización:

Extensión máxima de 500 caracteres.

3.5.5. Observaciones del mando institucional


El Comandante en Jefe o Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
podrá señalar sus observaciones con relación al proyecto.

Extensión máxima de 500 caracteres.

Página 67 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXOS

ANEXOS

Página 68 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 1

ANEXO Nº 1: Organismos presentadores de proyectos

A. Ejército

B. Armada

C. Fuerza Aérea

D. Estado Mayor de la Defensa Nacional

Los siguientes organismos podrán presentar proyectos a través del


Estado Mayor de la Defensa Nacional:

a) Centro de Entrenamiento Conjunto Norte (CECN)

b) Región Militar Austral (RMA)

c) Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)

d) Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE).

Página 69 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

ANEXO Nº 2: Glosario de términos

TÉRMINO CONCEPTO

Condición propia de una alternativa de solución que, dada sus


Aceptabilidad características esenciales (costos y consecuencias), justifican el
desarrollo del proyecto.

Alternativas de Opciones mutuamente excluyentes que satisfacen los requerimientos


solución planteados.

Análisis de Examen realizado con el propósito de verificar que las capacidades a


Consistencia con obtener, mantener y/o reemplazar con el proyecto, estén sustentadas
la Planificación por la planificación conjunta, y tengan como objeto cumplir la misión
Conjunta (ACPC) encomendada. Detallado en Anexo Nº 4.

Análisis de la situación del país, a partir de los Objetivos Políticos, en


relación con el entorno internacional, dentro de un horizonte de
mediano plazo, cuyo propósito es identificar los probables riesgos,
Apreciación Global
amenazas e interferencias a los objetivos nacionales y determinar su
Político –
efecto en el plano estratégico. En dicho análisis se consideran los
Estratégica
cuatro campos de acción, tanto propios como vecinales y de otras
(AGPE)
potencias que tienen incidencia en el quehacer nacional. Se
establecen las hipótesis de conflicto y los modelos político-estratégicos
propios.

Área económica, Entidad dependiente del Ministro de Defensa Nacional, encargada de


evaluación y la evaluación de proyectos y otros temas relevantes, relacionados con
gestión de el ámbito presupuestario, financiero y económicos del sector de la
proyectos Defensa.

Autoridad o
Autoridad Entiéndase Ministro de Defensa Nacional.
Ministerial

Página 70 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

Banco de
Proyectos del Sistema que permite registrar, administrar y controlar la información de
SEPID (Ministerio los proyectos de inversión.
de Defensa)

Diferencia de capacidades entre dos sistemas de armas y sus equipos


Brecha
relacionados: capacidad actual y capacidad necesaria.

Áreas en que se agrupan los Ministerios y organismos superiores del


Estado, cuyo propósito es facilitar la planificación, coordinación y
Campos de Acción ejecución de las tareas para prevenir o resolver un conflicto. En el caso
nacional se establecen cuatro campos: Interno, Diplomático,
Económico y Defensa.

Son todas aquellas características de la situación propia o del


adversario que permiten o posibilitan, potencialmente, determinadas
Capacidad
actividades o acciones y que afectan al cumplimiento de la misión
propia.

Comité de Evaluación de Proyectos, entidad que forma parte del Área


Económica, evaluación y gestión de proyectos del Ministerio de
CEP
Defensa Nacional, responsable de la revisión de la evaluación de los
proyectos propuestos por los organismos presentadores.

Evolución de un proyecto en el tiempo, desde su concepción hasta su


fase de retiro. En detalle:
a) Idea, evaluación, hasta la autorización de la inversión.
Ciclo de vida del b) Negociación licitación hasta la adjudicación y contrato.
proyecto
c) Materialización de la inversión, hasta la puesta en operación.
d) Operación, hasta la baja del servicio.

e) Retiro, hasta su eliminación.

Condición que debe cumplir un proyecto respecto de la planificación


Consistencia
que lo sustenta, institucional y conjunta.

Página 71 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

Es un criterio de evaluación comparativa entre alternativas de solución,


la que se analiza en función de su:

Conveniencia - NATURALEZA (si puede por sí misma cumplir la tarea)

- INTEGRIDAD (si cumple completamente la tarea)


- OPORTUNIDAD (si cumple la tarea en el tiempo previsto)

Son los costos propios de un sistema utilizados directamente en su


Costos de
funcionamiento. Aplicables a los sistemas de armas u otras
operación
inversiones.

Costos en que se incurre para mantener las capacidades del sistema,


Costos de
a lo largo de su vida útil. Aplicables a los sistemas de armas u otras
sostenimiento
inversiones.

Elemento
Agrupación de actividades logísticas que tienen una función básica
Funcional
común.
Logístico (EFL)

Efectos positivos o negativos que se encuentran fuera del ámbito


específico del proyecto, pero que son generados por éste, entre los
cuales se pueden mencionar:

• Económicas: impacto en el empleo e inversiones derivadas.

• Sociales: efectos en la pobreza localizada.

• Impacto en la gobernabilidad y la cohesión social del país y de


la región.
Externalidades
• Impacto de la inversión en defensa, en otras políticas publicas y
de estado.

• Política internacional: apoyo a operaciones de paz (positivas) y


percepción de amenaza (negativa).

• Medioambientales: efectos del uso, retiro o desmilitarización de


los sistemas de armas.

Página 72 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

Corresponde a la tercera instancia decisional. Evaluación que


Factibilidad profundiza el análisis de la información que proviene del estudio de
perfil o prefactibilidad, definiendo con un grado superior de certidumbre
las inversiones, costos y beneficios del proyecto, esto último, si los
hubiere.

Elementos económicos, técnicos, operativos, administrativos,


tecnológicos, legales, u otros, que potencialmente podrían afectar los
Factores de riesgo
resultados esperados, pudiendo ser un hecho o condición incierta cuya
probabilidad de ocurrencia tendría un efecto sobre el proyecto.

Importancia del impacto de la brecha en las capacidades para cumplir


Gravedad
con las tareas dispuestas en la planificación.

Documento desarrollado por el CEP que contiene un resumen con los


Informe de
elementos relevantes del informe entregado por el organismo
Evaluación del
presentador. Contiene la comparación de las alternativas presentadas,
Proyecto (CEP)
y opiniones y recomendaciones.

Integración Acción de constituir un todo con partes de diferentes procedencias.

Capacidad de sistemas, unidades o fuerzas para proveer y/o aceptar


Interoperatividad servicios desde otros sistemas, y emplear estos servicios
integradamente, permitiendo operar eficazmente en forma conjunta.

Ley que fija el aporte, en moneda extranjera, de CODELCO,


correspondiente al 10 % de las ventas al exterior de la producción de
Ley Reservada del
cobre y sus derivados, que debe ser depositado por el Banco Central
Cobre Nº 13.196
de Chile en moneda dólar en la Tesorería General de la Republica,
del 19 Oct 1958
para que el Consejo Superior de Defensa Nacional cumpla con las
finalidades de la Ley Nº 7.144

Página 73 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

Ley que crea el Consejo Superior de Defensa Nacional, que tiene por
objeto asesorar al Gobierno en el estudio y resolución de los
Ley Nº 7.144 problemas que se refieren a la Defensa Nacional relacionados con la
(1942) seguridad exterior del país. Estudia, propone y fiscaliza las
adquisiciones e inversiones necesarias para mantener e incrementar el
potencial bélico de las FF.AA.

Son todas las acciones necesarias que se realizan para alcanzar la


Mantención vida útil establecida por los fabricantes del material.

Sinónimo de mantenimiento.

Procedimiento. Corresponde a la serie de pasos y/o etapas que se


Metodología
deben cumplir con el fin de obtener un objetivo.

Grupo de trabajo responsable del seguimiento del desarrollo


metodológico del Manual. Estará constituida por representantes de los
Mesa de Trabajo
Ministerios de Hacienda, Defensa y Planificación; de las Fuerzas
Armadas y del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

“Tarea” que lleva a cabo una fuerza u organización, expresada en


Misión términos de “Efecto deseado”, concebida con un “Propósito”, que
constituye el fin a alcanzar. (Tarea + Propósito).

Corresponde a la primera instancia decisional. Evaluación que


presenta el desarrollo de las alternativas de solución basándose como
Perfil
mínimo en información preliminar y definiendo con ello las inversiones,
costos y beneficios del proyecto, esto último, si los hubiere.

Planes de Planificación que consolida la estructura de fuerzas y capacidades que


Desarrollo de las requiere el Poder Militar de la Nación, en cada una de las Instituciones
FF.AA de la Defensa, para cumplir con sus objetivos.

Página 74 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

Política de Estado. Constituye el conjunto de principios y criterios con


que el Estado orienta su función de Defensa, con vistas a preservar la
soberanía e integridad de nuestro territorio y contribuir al logro de los
Política de
demás objetivos nacionales. Entrega los lineamientos generales para
Defensa
estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos del Estado, orientados
a enfrentar los obstáculos, riesgos y amenazas que terceros puedan
alzar contra el interés nacional.

Porcentaje de Nivel de satisfacción de la solución con respecto a la brecha de


Cobertura capacidad.

Corresponde a la segunda instancia decisional. Evaluación que


profundiza el análisis de la información que proviene del estudio de
Prefactibilidad
perfil, definiendo con un grado superior de certidumbre las inversiones,
costos y beneficios del proyecto, esto último, si los hubiere.

Fundamento para materializar una iniciativa o proyecto, de acuerdo a


Procedencia las facultades de la Autoridad y a lo dispuesto en las normas aplicables
y la planificación vigente.

Proyecto Proceso metodológico para obtener la solución a una necesidad.

“Request for Information” – “Solicitud de Información”.


Procedimiento estándar de negocios cuyo propósito es recolectar
información escrita de uno o más proveedores acerca de ciertos
productos o servicios.

Usualmente, este tipo de documento se remite para obtener


RFI información general, en el marco de los estudios iniciales de una
evaluación, selección o comparación de cualquier clase de productos o
servicios.

Normalmente se solicita la información en un mismo formato, de


manera que pueda usarse con fines comparativos. No es parte de un
proceso de licitación.

Página 75 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

“Request for Proposal” – “Solicitud de Propuestas”.

Procedimiento estándar de negocios cuyo propósito es invitar a uno o


más proveedores, normalmente a través de un proceso de licitación, a
entregar propuestas específicas acerca de un producto o servicio.
Usualmente, este tipo de documento se remite para la evaluación,
RFP selección o comparación de cualquier clase de productos o servicios.
Un RFP es una herramienta eficiente para completar una matriz de
decisión, con la finalidad de obtener la mejor solución a los
requerimientos del comprador.

Normalmente se solicita la información en un mismo formato, de


manera que pueda usarse con fines comparativos.

“Rough Order of Magnitude” – “Estimación Preliminar”.

Término utilizado en análisis de costos, referido a estimaciones


ROM preliminares de precios y cantidades que un proveedor entrega acerca
de los costos que un producto o servicio puede tener. Lo anterior,
basado en las especificaciones y requerimientos de un cliente.

Combinación de una o más armas, con todo sus equipos relacionados,


Sistema de Armas infraestructura de apoyo, repuestos, servicios, personal y medios para
su operación y despliegue, requeridos para su autosuficiencia.

Descripción completa de las condiciones y características de las


Situación actual
capacidades vigentes al momento de la evaluación.

Situación actual de las capacidades que, producto de un esfuerzo con


Situación base medidas de bajo costo (gestión y/o inversión marginal), permite
optimizada alcanzar un nivel de eficacia superior al vigente, lo que podría
convertirla en alternativa de solución viable.

Proceso orientado a mantener y conservar las capacidades del


Sostenimiento
sistema involucrado.

Página 76 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 2

TÉRMINO CONCEPTO

Tasa de interés que el Estado aplica para determinar la conveniencia


Tasa social de para el país de materializar un proyecto. Tasa entregada por
descuento MIDEPLAN anualmente, a través de las instrucciones del Sistema
Nacional de Inversiones.

Urgencia Necesidad de incorporar la capacidad en un plazo determinado.

Período de tiempo que abarca la explotación de un proyecto, desde la


Vida útil
puesta en servicio hasta la fecha de baja del sistema adquirido.

Página 77 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 3

ANEXO Nº 3: Lista de anexos al estudio

Anexo A: Antecedentes del proyecto


• Antecedentes generales
• Antecedentes específicos
o Identificación del problema
o Identificación de la capacidad requerida
o Génesis de la idea / Identificación de la idea
o Fundamentos estratégicos
o Planificación superior (análisis de consistencia con la
planificación)
o Situación actual
o Análisis jurídico
• Referencias
Anexo B: Requerimientos operativos
Anexo C: Requerimientos técnicos
Anexo D: Requerimientos logísticos
Anexo E: Matriz de decisión
• Ponderación de los criterios
• Determinación y ponderación de los subcriterios
Anexo F: Calificación de las alternativas (matriz de decisión)
• Análisis preliminar de las alternativas
• Análisis de detalle de alternativas viables
Anexo G: Presentación de propuestas (basados en RFI o RFP, según
corresponda)
Anexo H: Análisis financiero
Anexo I: Externalidades
Anexo J: Presupuesto de desarrollo del proyecto

Página 78 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 4

ANEXO Nº 4: Análisis de consistencia con la planificación conjunta


(ACPC)

La consistencia se refiere a la concordancia del proyecto (respecto de la capacidad requerida


o falta de ésta que ha sido determinada), con las políticas, planificación y plan de desarrollo
conjunto u otro documento, directriz o doctrina existente en materia de Defensa, de política
exterior o de Gobierno, ya sea en su versión actual como con las visiones que sustentarán
los futuros planes de desarrollo y políticas en los ámbitos mencionados.

En la Figura Nº 11 siguiente, se representa la estructura lógica de la que se deriva el modelo


de negocio “Defensa”, y de la cual se observa lo siguiente:

i. Se define un proyecto como el proceso metodológico para obtener la solución a una


necesidad. En la figura, la flecha roja indica la estructura o diseño lógico que permite
sustentar y justificar un proyecto.

ii. En el proceso de análisis de proyectos, establecido en el presente manual, se incorpora


la etapa de validación o consistencia del proyecto con las políticas de Gobierno, de
Defensa y la respectiva planificación y plan de desarrollo conjunto, etapa representada
por la flecha segmentada. Esta validación es realizada por el EMDN a petición del CEP
en cada instancia decisional (perfil, prefactibilidad y factibilidad).

Figura Nº 11. Estructura lógica de la que se deriva el modelo de negocio “Defensa”

Visión Estratégica en
Defensa

ESTRUCTURA O
Planificación y Plan de VALIDACIÓN O
DISEÑO LÓGICO DEL
Desarrollo Conjunto CONSISTENCIA DEL
PROYECTO PROYECTO
Planificación Institucional

Estrategia y Plan de Acción

Proyectos

Página 79 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 4

Objetivo del análisis de consistencia con la planificación.

El objetivo es otorgar transparencia, sustentabilidad y respaldo a las decisiones en materia


de inversión que realiza el Ministerio de Defensa Nacional, permitiendo un desarrollo
planificado y coherente con las necesidades presentes y futuras del país.

Aspectos del análisis de consistencia con la planificación.

Evalúa que exista concordancia del proyecto con los planes, directivas vigentes y todo
aquello que explícita o implícitamente esté contenido en ellos.
El estudio del proyecto especificará los documentos rectores de los que se desprende o
interpreta la capacidad requerida.
Es facultad del EMDN validar dicha interpretación, de acuerdo a los documentos rectores que
se detallan:

DOCUMENTOS RECTORES
Apreciación Global Político Estratégica
Antecedentes de Amenaza Militar Actualizada
Directiva Presidencial
Plan de Desarrollo de las FF.AA. (Conjunto)
Directiva Doctrina Conjunta
Plan Estratégico de las FF.AA.
Plan de Crisis de las FF.AA.
Plan de Inteligencia de las FF.AA.
Plan de Desarrollo Institucional
Plan de Guerra Institucional
Plan de Inteligencia Institucional
Otros (especificar)

Elementos que conforman el análisis

Considerando la variedad de sistemas que existen y las particulares necesidades de cada


organismo de la Defensa, no puede establecerse un formato rígido de elementos y ámbitos
de evaluación que estén explícitamente definidos en la planificación.
A modo de guía, el análisis puede realizarse sobre los siguientes ámbitos:

Página 80 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 4

i. Capacidades
(a) Roles a cumplir por el sistema, priorizados y con grado de éxito esperado.

(b) Amenazas que el sistema deberá enfrentar y grado de éxito esperado.


(c) Horizonte de tiempo en que se requiere la capacidad.

(d) Capacidades para interactuar con otros sistemas (comunicación,


interoperatividad, apoyo mutuo y otros).
ii. Área de operación
Áreas en que está prevista la operación: condiciones geográficas y climáticas
esperables y períodos del año en que operaría en cada una de ellas.
iii. Ritmo de operación o grado de actividad

Horas al año que el sistema operará en diferentes velocidades, niveles de actividad


o configuraciones, según sea el caso.
iv. Seguridad
(a) Requerimientos de seguridad para el material y los operadores.

(b) Normas a cumplir: militares, de casas clasificadoras, industriales u otras.


(c) Grado de discreción acústica e infrarroja, radáricas u otras características de
discreción requeridas.
(d) Capacidad para sobrevivir a los daños causados en combate, en siniestros,
accidentes y por efectos de la naturaleza.
v. Logística

(a) Factores que definen la autonomía.


(b) Posibilidades de apoyo de las bases y del esfuerzo logístico.
(c) Espacios requeridos para transporte de carga y/o pasajeros, tipo y formato.
vi. Restricciones

Limitaciones o imposiciones presupuestarias, políticas, estratégicas, tácticas,


tecnológicas, logísticas y otras.

vii. Otras características.

Página 81 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 5

ANEXO Nº 5: Costos
A modo de ejemplo, se detallan los siguientes costos posibles de ser considerados:

ETAPA ELEMENTO DE COSTO

- Estudios de factibilidad.

- Investigación y desarrollo.

- Estudios de ingeniería conceptual del sistema.

- Desarrollo de modelos y prototipos.

- Pruebas y evaluación de alternativas.

- Equipamiento principal.

- Equipamientos complementarios.

- Construcción de instalaciones (para la operación y mantenimiento).


ADQUISICIÓN
- Integración del sistema.

- Pruebas de aceptación y control de calidad.

- Puesta en marcha del sistema.

- Entrenamiento inicial en la operación y mantenimiento del sistema.

- Documentación (manuales, cartillas, ayudas de instrucción, etc.)

- Provisión inicial de repuestos.

- Administración del proyecto.

- Transporte y distribución del sistema en las unidades usuarias.

- Equipos e instalaciones adicionales para el mantenimiento del sistema.

- Operación anual del sistema, estimado para toda la vida útil, en función
del empleo previsto por los requerimientos específicos, que considera,
entre otros los siguientes aspectos: personal, capacitación,
UTILIZACIÓN DEL documentación técnica, plataforma, munición, combustible, electricidad,
SISTEMA materiales de oficina, etc.
DURANTE SU VIDA
ÚTIL - Reentrenamiento durante la vida del sistema.

- Apoyo logístico (repuestos, mantención de inventarios).

- Mantenimiento anual preventivo y correctivo del equipamiento principal


y complementario, considerando su pérdida gradual de confiabilidad y
disponibilidad, que influencian los costos de sostenimiento y

Página 82 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 5

ETAPA ELEMENTO DE COSTO


mantenimiento del sistema.

- Aumento de los costos de suministros de repuestos durante el ciclo de


vida.

- Mantenimiento de las instalaciones de operación y mantenimiento.

- Actualizaciones y/o modificaciones de software y hardware del sistema,


en función de su tecnología, crecimiento potencial y capacidad de
integración con otros sistemas.

- Información técnica.

- Almacenamiento.

- Administración durante el ciclo de vida.

- Retiro total o parcial del sistema del servicio (se debe incluir el costo de
traslado y costo de almacenamiento del retiro).
RETIRO
- Destrucción de material agresivo.

- Reciclaje.

Página 83 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 6

ANEXO Nº 6: Escalas de comparación y evaluación

Las escalas de valores a utilizar se muestran a continuación.

ESCALA FUNDAMENTAL PARA COMPARACIONES A PARES.

FUENTE: “TOMA DE DECISIONES PARA LIDERES” (THOMAS SAATY, 1997).

INTENSIDAD DEFINICIÓN EXPLICACIÓN

Dos criterios o subcriterios contribuyen de igual forma al


1 Igual
cumplimiento del objetivo

La experiencia y el juicio favorecen levemente a un criterio o


3 Moderada
subcriterio sobre otro.

La experiencia y el juicio favorecen fuertemente a un criterio


5 Fuerte
o subcriterio sobre otro.

Muy fuerte o Un criterio o subcriterio es mucho más favorecido que el


7
demostrada otro; su predominancia se demostró en la práctica.

La evidencia que favorece a un criterio o subcriterio sobre


9 Extrema
otro, es absoluta y totalmente clara

Para transar entre los valores anteriores cuando se necesita


2, 4, 6, 8
un compromiso de las partes entre valores adyacentes

Página 84 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 6

VARIANTE DE LA ESCALA DE COOPER-HARPER

EXCELENTE Excede largamente lo esperado. 10

SI
¿Cumple en
MUY BUENO Excede levemente lo esperado. 9
forma óptima?

BUENO Cumple lo esperado. 8

NO

Cumple con excepción de detalles


SATISFACTORIO 7
insignificantes.

SI
¿Cumple en ACEPTABLE CON Efecto esperado se logra casi
6
forma aceptable? DEFICIENCIA MENOR completamente.

ACEPTABLE CON
Efecto esperado se logra parcialmente. 5
DEFICIENCIA MODERADA

NO

SI
Puede lograrse con una modificación
¿Es mejorable? DEFICIENTE 1
mayor.

NO

INSATISFACTORIO No cumple o no tiene. 0

Notas 8 a 10: Se aplica cuando el requerimiento es satisfecho completamente o


es excedido.
Notas 7 a 5: Corresponde a un cumplimiento parcial del requerimiento, que
aunque presenta deficiencias, se considera aceptable.
Nota 1: Se aplica cuando el área o sistema evaluado no cumple el
requerimiento, pero existe el potencial de cumplimiento sólo a

Página 85 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 6

través de una modificación mayor y por lo tanto se considera no


aceptable.
Nota 0: Se utiliza cuando no exista ninguna posibilidad de cumplir el
requerimiento o cuando la información solicitada no fue entregada
por el fabricante.
Notas 4, 3 y 2: No se utilizan en la calificación en forma directa, pero, producto de
los cálculos y ponderaciones, se puede obtener en algunos casos
resultados inferiores a 5 y mayores que 1. Estas calificaciones se
consideran como no aceptables.

Página 86 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 7

ANEXO Nº 7: Indicadores según enfoque de evaluación.

Enfoque Costo - Beneficio.

Valor Actual Neto (VAN).

Si los beneficios son valuables se requiere realizar el cálculo del VAN, el que se
define como:

n
(B − C )t
VAN = - I0 + ∑ (1 + r ) t
t =1

Siendo:
I0 = Inversión inicial
B = Beneficios
C = Costos
n = Período de la vida útil estimada del Proyecto
r = Tasa de descuento, corresponde a la Tasa Social de Descuento, publicada
por MIDEPLAN
t = Periodos de evaluación, en un horizonte de 1 a n.

La regla general de decisión es:

Si VAN > 0 Entonces, conviene realizar el Proyecto


VAN = 0 es indiferente de realizar o no el Proyecto
VAN < 0 no conviene realizar el Proyecto

Tasa Interna de Retorno (TIR).

Una forma de corroborar que la(s) alternativa(s) escogida(s) es (son) la(s) más
conveniente(s), es determinar la tasa intrínseca del proyecto y compararla con la
tasa de interés utilizada para descontar el flujo de caja.
La Tasa Interna de Retorno es definida como aquella tasa que hace igual a cero el
VAN. Se define como:

n
(B − C )t
0 = - I0 + ∑ (1 + TIR ) t
t =1

Página 87 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 7

Siendo:
I0 = Inversión inicial
TIR = Tasa Interna de Retorno
B = Beneficios
C = Costos
n = Período de la vida útil estimada del Proyecto
t = Periodos de evaluación en un horizonte de 1 a n.

La regla general de decisión es:

Si TIR > r Entonces conviene realizar el proyecto


TIR = r es indiferente realizar el proyecto
TIR < r no conviene realizar el proyecto

Donde,
r = Tasa de descuento, corresponde a la Tasa Social de Descuento, publicada
por MIDEPLAN

Cabe señalar que este criterio presenta restricciones en su uso cuando el flujo de
caja presenta alternancias sucesivas de signos. En ese caso no es posible obtener
la Tasa Interna de Retorno, por esta razón siempre es aconsejable el cálculo del
VAN.

Enfoque Costo - Eficiencia.

Valor Actual de los Costos (VAC).

El cálculo del VAC permite transformar los costos generados por el proyecto durante
toda la vida útil, en valores referidos a un solo momento del tiempo, haciendo así
comparables las alternativas de solución entre sí.

Para poder aplicar este criterio, se requiere que la vida útil de las alternativas de
solución sean iguales.

Se define como:

n
C R
VAC = I0 + ∑ (1 + r ) t

t =1
t
(1 + r )n

Página 88 de 89
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIONES EN DEFENSA – ANEXO Nº 7

Siendo:
I0 = Inversión inicial
Ct
= Costo operación período t.
r = Tasa de descuento, corresponde a la Tasa Social de Descuento, publicada
por MIDEPLAN.
R = Valor residual de la inversión inicial (se considera un beneficio o ingreso del
proyecto) al término de la vida útil.
n = Período de la vida útil estimada del Proyecto
t = Periodos de evaluación en un horizonte de 1 a n.

Costo Anual Equivalente (CAE).

El cálculo del CAE permitirá transformar los costos generados por el proyecto
durante toda la vida útil (VAC), en valores referidos equivalentes a una cuota anual,
permitiendo elegir entre opciones que presentan distinta vida útil.

Según este indicador, deberá escogerse aquella opción que presente el menor CAE.

VAC * r
CAE = = VAC * FRC n
1
1*
(1 + r )n
CAE = Costo Anual Equivalente
VAC = Valor Actual de los Costos
FRC = Factor de recuperación del Capital
r = Tasa de descuento, corresponde a la Tasa Social de Descuento, publicada
por MIDEPLAN.
n = Período de la vida útil estimada del proyecto.

Página 89 de 89

Você também pode gostar