Você está na página 1de 4

Cristian Beltrán Aznárez

Prácticas de Laboratorio
Máster de Arqueología y Patrimonio

TÉCNICAS DE ANÁLISIS: SEM-EDX Y DIFRACCIÓN


RAYOS X

1. Cuenta (SEM-EDX)
La primera muestra para análisis es una cuenta de la cual se desconoce la composición
del material que la conforma. Por tanto, eso mismo, sería el estado de la cuestión y el por
qué de elegir el microscopio electrónico de barrido SEM-EDX como técnicas. Esta
técnica de microscopía electrónica de barrido tiene acoplada una microsonda de análisis
elemental (EDX). Tiene la ventaja de ser no destructiva y además la cuenta encaja en el
portaobjetos y puede ser analizada perfectamente. Esta técnica puede arrojar información
útil sobre la cuenta como determinar la composición elemental y visualizar su superficie
a alta resolución mediante imagen. Es decir, permite identificar los elementos químicos
de las zonas seleccionadas, y capacidad cualitativa y semicuantitativa de análisis.
El microscopio electrónico tiene la capacidad de concentrar, controladamente, un haz
de electrones de alta energía sobre una determinada zona de la muestra. En ese recorrido,
el haz está estimulado primero por lentes electromagnéticas o condensadoras que su
función es densificar el haz. Después, por unas bobinas de barrido que “barren” el haz
sobre la muestra, mientras que un detector cuenta el número de electrones secundarios (o
retrodispersados) de baja energía emitidos por cada punto de la superficie.
Las lentes en SEM no tienen la función de formación de imagen, sino de ampliar y
enfocar el haz de electrones sobre la superficie. Esto se denomina profundidad de campo,
propiedad por la cual las imágenes pueden enfocar a la vez superficies que se encuentran
en diferentes puntos. Las imágenes se forman cuando la señal del detector de electrones
secundarios es usada para modular la intensidad del haz del monitor, siendo a la vez
barrido sincronizadamente sobre la pantalla del monitor.
Preparación de la muestra:
Para facilitar la absorción y reflectancia de los electrones sobre la muestra, se
metaliza recubriéndola de una pequeña capa de un metal conductor. En nuestro caso, y
generalmente, se usa el Au, ya que no contamina casi la muestra y no suele aparecer el
Au en los restos arqueológicos.
Resultado:
El espectro representa una serie de picos, más pronunciados o menos, que
corresponden con los componentes atómicos. Las mayores concentraciones son de Calcio
y Fósforo; y las más bajas de Cobre y Hierro, además de elementos traza de Silicio. Si se
compara el espectro con la imagen de la superficie de la muestra, se observa que los
elementos con mayor peso atómico se muestran más brillantes y claros. De esta forma
facilita la distinción a simple vista de los posibles componentes y como se relacionan
entre sí.
Mayor concentración:
- Ca: Contaminación suelo.
- P: Fertilizantes.
La combinación de Ca y P en la muestra sugiere la posible presencia de hidroxiapatita
(Ca5(PO4)OH), compuesto principal del hueso. Pero puede ser también contaminantes, el
Ca de la tierra, agua y sales; y el P de los fertilizantes absorbidos por la tierra. La
superficie de la cuenta deslumbra la incógnita, ya que encontramos diferencias:
- Zona más lisa: altos niveles de Ca y P.
- Grietas: altos niveles de Cu, además de Si y Al. Posiblemente hayan almacenado
feldespatos o arcillas de la tierra; y respecto al cobre podría o estar bañada en
Cobre o que sea su materia prima.
Menor concentración:
- Cu: Posible revestimiento o materia prima.
- Fe
- Si: Los niveles son tan bajos que se descarta automáticamente que pueda ser pasta
vítrea.
Conclusiones:
Aunque con los resultados obtenidos con la técnica SEM-EDX se ha descartado la
posibilidad de que sea pasta vítrea, he optado por contrastar los resultados1 con otros que
sí eran cuentas de pasta vítrea. Para analizarlas las sometieron a varias técnicas:
microscopio electrónico de barrido, junto con EDX; difracción de rayos X (DRX);
fluorescencia de rayos X (FRX); análisis térmico diferencial (ATD).
Para nuestra cuenta no se usó la DRX, ya que por tamaño no se podía realizar y debería
de haberse hecho polvo. El objetivo es analizarla sin que sea destructiva la técnica. En las
cuentas de la necrópolis de Numancia, los resultados con el análisis de DRX determinaron
que se habían realizado con vidrio, presentaba un fondo amorfo característico de este
material. Con la técnica de FRX obtuvieron el análisis químico, típica composición de un
vidrio de silicato sódico cálcico (con algunas diferencias entre ellas). En nuestra cuenta,
los niveles de Si están muy por debajo de lo que debería tener y aparecieron por los
procesos tafonómicos. Para poder obtener más información se podría aplicar la técnica de
análisis por haces de iones -IBA, que no necesita preparación y ofrece información
molecular y ayuda a identificar las composiciones y sobre todo los elementos traza.

1
García, Manuel et al. (2003). Las muestras se tomaron a partir de cuentas de ámbar, de pasta azul y
transparentes. En diversos estados de conservación para poder comparar y ver las alteraciones.
2. Cerámica:
2.1. Embutida en resina. SEM-EDX.
Preparación:
Para poder analizar la cerámica en el microscopio electrónico de barrido, es necesario
adaptarla al portaobjetos. Para ellos se debe fragmentar la pieza e introducirla en el
portaobjetos con sumo cuidado de que no se desprenda polvo de la misma. Después se
calcula la mezcla de la resina: resina epoxi con una proporción de disolvente (acetona o
alcohol) para homogeneizar la disolución. Se añade la solución en el portaobjetos junto
con el fragmento de cerámica y para eliminar las burbujas que pueden alterar la
observación en el microscopio, se introduce en el ultrasonido. Se dejará secar durante 24
horas más o menos y el último paso será pulir la superficie.
Resultado:
La imagen de la muestra en el microscopio muestra una heterogeneidad en la
cerámica, sobre todo se puede apreciar con claridad el uso de los desengrasantes y
numerosos huecos. Respecto a los desengrasantes, el EDX determinó componentes como
Ca, P y Mg. Con la muestra en polvo y llevada a la técnica DRX, aporta la mineralogía,
sabiendo su estructura y concluyendo en que pueden ser Feldespatos potásico y cálcico.
La calcita (CaO3) encontrada en la cerámica podría ser también aragonito. En otros casos
es común que pueda ser dolomita, pero ésta tendría Magnesio en su composición
molecular (CaMgCO3). También, como es normal, índices altos de Al y Si
(aluminosilicatos), componente esencial de las arcillas. Estos últimos serían los
componentes mayoritarios de la cerámica.
Respecto a los huecos que se muestran en la imagen microscópica, señalan una
posible existencia de materia orgánica (fibras vegetales) que hubieran sido desaparecidas
por el proceso de cocción.
En la estructura se encuentra mucho dióxido de hierro (anaranjando la cerámica, que
no solía tener este aspecto en la época) y es el resultado, no por la forma de cocción, sino
por el hierro (en la muestra se encuentra a veces como bolas, que serían también
desengrasantes de la cerámica). Esto indica que la cerámica fue realizada con una arcilla
con altos niveles en Fe, las demás cerámicas del yacimiento no presentan tal nivel de
hierro. En la capa exterior de la cerámica se puede apreciar también un bruñido,
diferenciándose y así se puede distinguir.

2.2. En polvo. Difracción rayos X.


La técnica de DRX consiste en hacer pasar un haz de rayos x a través de un cristal
para determinar cómo se combinan los átomos para crear un mineral. Sólo es útil para las
estructuras cristalinas o policristalinas (están unidos a una distancia determinada):
minerales, metales etc. No serviría para muestras sin estructura cristalina (amorfas) como
el vidrio, la madera o los tejidos. Como no es una técnica espectrográfica no
proporcionará ningún espectro.
Esta técnica ofrece diferencias entre los objetos cerámicos en función de la materia
prima utilizada y los desengrasantes, por ejemplo. Con estos datos se puede conseguir
geolocalizar la cerámica, gracias a las diferencias en la composición cristalina. También
se puede conocer la temperatura de cocción gracias a que al ser cocida su composición
cambia, desaparecen elementos como la calcita, que además eleva la temperatura.
Preparación:
El método más generalizado y más efectivo para preparar la muestra a analizar es
convertirla en polvo. Este procedimiento se realiza en un mortero de ágata, ya que no
contaminará la muestra, y se dejará secar durante unas 24 horas. En la DRX se pueden
distinguir si el desengrasante es Calcita o Aragonito, ya que mide las distancias de las
estructuras cristalinas y con ello se puede conocer el cristal. Las arcillas cambian
dependiendo de lo que los ríos arrastren (granitos: elemento traza: uranio).

Bibliografía:
García, M., Rincón, MºJ., (2003), Estudio Arqueométrico de cuentas de vidrio
procedentes de la necrópolis de Numancia (Siglo II a.C.), Trabajos de Prehistoria, nº 60,
173-181.

Você também pode gostar