Você está na página 1de 7

Educación intercultural

La educación es un proceso de transmisión y/o adquisición de contenidos,


habilidades y actitudes, los cuales permiten a las personas desarrollarse como en los
diferentes contextos. Por una parte, (Banks & Banks 1989) señala que la educación
intercultural es un enfoque metodológico que diseña e implementa programas y practicas
pedagógicas a los escolares provenientes de diversas étnicas o grupos minoritarias logren
acceder a la educación formal y que los estudiantes provenientes del grupo mayoritario
acepten y/o aprendan de la cultura, creencia y experiencia. Por otro lado, (Díaz-Aguado y
Andrés 1994), describen la educación intercultural como el proceso educativo que realiza
un establecimiento educacional para acerca a la comunidad a las diversas etnias y/o culturas
para promover instancias de aprendizaje y colaboración entre los escolares en los diferentes
niveles educativos.

La educación intercultural es un enfoque metodológico, en el cual está enfocado a


reformar las prácticas educativas, y responder a la diversidad de estudiantes dentro de un
grupo curso, con el objetivo de provocar una confrontación entre las diferentes culturas
para establecer instancias de comunicación y/o convivencia de los diferentes grupos étnicos
y/o culturales dentro de una misma comunidad (Troyna y Carrington. 1990; Walkling, 1990
en Aguado….).

La educación intercultural es un proceso educativo que realiza una determinada


comunidad para apropiarse de la identidad de una etnia. Con el propósito de integrarla a la
institución, acercar la realidad de un pueblo originario y establecer metodologías de
enseñanza que permitan interacción entre el educando y educador para desarrollar un
proceso de enseñanza-aprendizaje enriquecido a raíz de la diversidad cultural existen en el
establecimiento educacional (Jordán y Etxeberría, 1995).

La educación intercultural surgió por la resistencia de los grupos minoritarios para


que se hicieran participes y fueran considerados en los diversos contextos escolares y/o
sociales. Es por esto que (Ortega y Mínguez 1997) señalan que la educación intercultural es
un enfoque metodológico que transmite información de contenidos culturales, los
conocimientos acerca de una lengua, ubicación geográfica, la valoración afectiva de su
cultura, las experiencias y los valores culturales etc.

(Ortega y Mínguez 1997) señala que la educación intercultural se ha enfocado


principalmente a la etapa escolar donde los contenidos son trasmitidos por medio de
noticias, cuentos, leyendas e información acerca de las costumbres y modos de vida propios
a través de la narración de la vida de un determinado pueblo. Por otro lado, este es un
enfoque educativo que describe detalladamente las étnicas y la información proporcionada
por los docentes, los cuales deben indagar en una estrategia de aprendizaje acorde a las
características de los escolares, las formas de abordar las temáticas de los pueblos
originarios y las maneras de enseñarla
(Schmelkes 2004) define la educación interculturalidad como el enfoque educativo
basado en el respeto y posición de igualdad entre las diferentes culturas que coexisten en
una misma comunidad. Además, este enfoque es indispensable para acercar las diferentes
culturas a participar en las actividades educativas que realizan los establecimientos
educacionales a lo largo de un país. Para que cada institución educativa debe cerciorare que
las etnias sean respetadas tanto en su cultura como en sus costumbres.

(Sáez 2006), explica que la educación intercultural es un enfoque trasformador en


el cual permite a las personas reflexionar acerca de las diversas culturas existentes al
interior de una comunidad y es este enfoque que promueve el desarrollo pleno de la
persona, el aprecio y respeto mutuo por las otras culturas y/o estilos de vida

La educación intercultural no sólo debería estar enfocada al establecimiento de


modelos comunicativos y/o culturales, ni muchos menos aceptar o rechazar una
determinada étnica, este enfoque educativo debería evitar conflictos involuntarios debido a
las diferencias culturales que existen dentro de un establecimiento educacional. Si bien
existen diversos grupos en una comunidad educativa esto, sobre todo, ampliaría la
curiosidad, el respeto y el interés por las diversas perspectivas y garantizar la conciencia de
promover la cultura (Escarbajal, 2011).

(Troyna y Carrington. 1990; Walkling, 1990 en Aguado 1999), señalan que la


educación intercultural debe formar parte de los intereses de todos los países a nivel
internacional. Para ello, cada uno de ellos debe integrar políticas públicas que estén
orientadas a la formulación de gestiones curriculares referidas a la educación de los pueblos
originarios, migrantes y la población gitana y así tener en cuenta los diversos grupos
culturales en los sistemas educativos.

Para que un proceso de enseñanza-aprendizaje involucre la educación intercultural


debe involucrar ciertos principios para que este enfoque educativo pueda ser implementado
en los diferentes establecimientos educacionales sin importar la etnia o pueblo originario
presente en una determinada comunidad. El primer lugar, promover el respeto en todas las
culturas coexistentes en una institución. En segundo lugar, la educación intercultural es
primordial en el aprendizaje de todos los estudiantes sin distinción entre étnicas. Por
último, la aceptación mutua entre las culturas que constantemente interactúan, para indagar
en la forma de vida y costumbres de cada una de ellas sociedades (Aguado,1999)

Si bien es cierto que la educación intercultural debe estar enfocada a la inclusión


de las diversas etnias o pueblos originarios a la comunidad y que sean partícipes de esta.
Además, es la oportunidad que tiene la educación para avanzar en contextos de diversidad.
Y este enfoque educativo no solo esta centrado exclusivamente a las personas migrantes, ya
que cada una de las clases proporciona experiencias enriquecedoras, saberes y/o
información de otras culturas para que los estudiantes desarrollen un nuevo sentido a la
construcción de una ciudadanía fraterna (Mesa por una educación intercultural
La educación intercultural en Chile ha avanzado y se masificado en la medida que
el tiempo trascurre y esto se debe a las culturas provenientes de otros países que se han
integrado al territorio nacional. Sin embargo, las políticas públicas focalizadas a la
educación favorecen parcialmente a la diversidad social y/o cultural que esta presente en el
país. Ya que se visibilizan otras sociedades, culturas. Por ejemplo: el caso de la población
inmigrante y se reprime la ‘población indígena”, esto obstaculiza y/o fomenta la
desigualdad y la comunicación entre las distintas comunidades (Mendoza 2016).

(Quintriqueo 2008) señala que la educación intercultural a nivel nacional debiera


promover instancias de interacción comunicativa entre los pueblos originarios y las
diferentes comunidades. Sin embargo, existieron limitantes para que este enfoque se
implementara en las aulas a nivel nacional como por ejemplo: la implementación de un
currículum escolar que este orientado a la población mapuche y este es un reflejo del
modelo cultural proveniente de occidente, es decir, se ha escolarizado a varias generaciones
del pueblo mapuche a partir de los contenidos de otras culturas, masificando y
promoviendo los conocimientos, valores de para responder a una visión global nacional y
desplazando los orígenes de las étnicas presentes en el país.

La educación intercultural, es relevante en los procesos de enseñanza-aprendizaje


de los escolares provenientes de los diversos pueblos originarios que están presentes
actualmente en el país. A pesar de la relevancia que tiene la mantención y la conservación
de una lengua en la transmisión y permanencia de una cultura. Pero, estos esfuerzos no han
sido suficiente óptimos para lograr implementación de diversos programas educacionales
interculturales integrales y que consideren a los pueblos originarios existentes en el
territorio nacional y aquellos que fueron desapareciendo debido a la interferencia de una
sociedad que invisibilizaba sus orígenes y se apropiaba de costumbres provenientes del
extranjero (Larraguibel 2017)

(Loncon, 2013), explica que en los programas diseñados por el ministerio de


educación falta profundizar los contenidos de cada uno de los pueblos originarios y la
población migrante. Para así promover una visión integral de un pueblo o cultura. Con el
objetivo de favorecer el encuentro entre las diversas étnicas presentes al interior de un aula
e incorporar a la educación la diversidad cultural de una forma trasversal en el sistema
educativo chileno.

La educación intercultural es una política pública formulada por el Estado para


asegurar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación de las diversas etnias y
culturas migrantes. Para mejorar la calidad de los aprendizajes de los integrantes de las
pueblos originarios reconocidos por el gobierno, ampliando la cobertura educativa, a fin de
contribuir las prácticas que fortalezcan las costumbres y los estilos de vida para atribuir un
significativo a los diversos sectores de una misma comunidad (MINEDUC, 2005)
(Stefoni, Stang & Riedemann 2016), reflexionan acerca del diseño e
implementación de los planes y programas de estudio relacionados con la educación
intercultural a lo largo de Chile, según los autores es un desafío altamente complejo y este
se ve obstaculizado. Por una parte, un sistema educativo que normaliza a los pueblos
originarios olvidando su cultura y lo que esta podría beneficiar a la sociedad como:
costumbre, alimentación, etc. Por otro lado, los resultados obtenidos a partir de la
evaluación a nivel nacional (Simce) y pruebas estandarizadas que solo contribuyen a la
segregación que viven las etnias en los diferentes contextos a lo largo del país.

La educación intercultural específicamente en las estrategias metodologías y los


contenidos estipulados en los programas de estudio se ha implementado desfavorablemente
en la ejecución del curriculum en las escuelas, ya que estos son aplicados en actividades
extraprogramáticas y esta situación se replica al interior de los establecimientos
educacionales con mayores índices de vulnerabilidad y se ve dificultada aún más por las
carencias a nivel institucional como son las practicas pedagógicas de los docentes que
dominan inapropiadamente la lengua, la historia, las costumbres y los recursos didácticos
(Treviño, Morawietz, Villalobos & Villalobos 2018).

(Treviño, Morawietz, Villalobos & Villalobos 2018), señalan que la educación


intercultural impone demasiados desafíos intersectoriales, ya que es el resultado del
establecimiento del dialogo entre las comunidades y las relaciones asimétricas existentes
entre ellas. Para que los procesos de aprendizaje sean realizados de manera óptima y con
ello este enfoque educativo sea reconocido no por el hecho que este estipulado en una ley o
decreto sino que, debe ser valorado por las diversas instancias en el intercambio cultural y
sea replicado en los diferentes contextos no solo en las salas de clases.

La educación intercultural es el escenario educativo para entregar los apoyos


específicos para superar los problemas que existen en los establecimientos educacionales
que se resisten a implementar en sus programas de estudio este enfoque metodológico.
Debido a la falta de acompañamiento al docente que no tiene experticia en los pueblos
originarios, insuficiente en las guías de trabajo realizadas entregadas por él, la tendencia a
asumir que la disciplina es el mecanismo para lograr los procesos de enseñanza-
aprendizaje, la responsabilidad de la transmisión de los contenidos y la lengua de las etnias
presentes en el país y la distancia existente entre la escuela y la comunidad local (Ibáñez-
Salgado & Druker-Ibáñez 2018)

(Orellana 2017) señala que la educación intercultural esta enfocada a orientar


principalmente la atención de niños indígenas e migrantes para que ambos logren
consolidar los procesos de aprendizajes. Sin embargo, estos han sido insuficientes. Debido
al escaso compromiso de los docentes en perpetuar las lenguas o sus culturas y esta
situación produce elementos que limitan los niveles de aprendizaje y resultados
académicos.
Bibliografía

Banks, J. & Banks, C. (1989) Multicultural perspectives. Issues and Perspectives.


Londres: Allyn and Bacon

Díaz-Aguado, J. & Andrés, M. (1997). Educación intercultural y aprendizaje


cooperativo en contextos heterogéneos. Unpublished document. Madrid: CIDE.
Recuperado de
htto://ww.educatolerancia.com/pdf/Educacion%20Intercultural%20y%20Aprendizaje%20
Cooperativo%20en.%20Contextos%20Heterogeneos.pdf.

Escarbajal, A. (2011). Hacia la educación intercultural. Pedagogía social: revista


interuniversitaria, (18), 131-149.Recuperado de http://
file:///C:/Users/cindy/Downloads/Dialnet-HaciaLaEducacionIntercultural-3430457.pdf.

Ibáñez-Salgado, N., & Druker-Ibáñez, S. (2018). La educación intercultural en


Chile desde la perspectiva de los actores: Una co-construcción. Convergencia, 25(78), 227-
249. http:// http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
14352018000300227&script=sci_arttext#aff1.

Jordán, J. A. & Etxeberría, F. (1995). Identidad cultural y educación en una


sociedad global», Revista Cuestiones de antropología de la educación. Ceac, Barcelona,
pp. 95-131.

Larraguibel, D. (2017). Educación para la diversidad cultural. Experiencia y


aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144324.

Loncon, E. (2013). La importancia del enfoque intercultural y de la enseñanza de


las lenguas indígenas en la educación chilena. Docencia N° 51, 44 - 55.

Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) (2005). Orientaciones para la


contextualización de Planes y Programas para la Educación Intercultural Bilingüe. Santiago
de Chile. Recuperado de
http://www.textosescolares.cl/usuarios/intercultural/doc/201103302328540.1%20presentaci
on.pdf.

Orellana, A. (2018). La educación intercultural bilingüe de un centro educativo


en contexto mapuche. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(34),
159-168. Recuperado de http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/572/466.

Ortega, P. & Mínguez, R. (1997). El reto de la educación intercultural. Revista


Teoría e Historia de la Educación Universidad de Múrice, España 9,41-53. Recuperado de
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/3126/3154.
Quintriqueo, S. (2009). Posibilidades y limitaciones de la educación intercultural
en contexto mapuche. CUHSO· Cultura-Hombre-Sociedad, 17(1), 23-35. Recuperado de
https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/289/262.

Sáez, R. (2006). La educación intercultural. Revista de educación, 339, 859-881.


Recuperado de http:// http://www.revistaeducacion.educacion.es/re339/re339_37.pdf.

Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de


consolidación. Revista mexicana de investigación educativa, 9(20). 9-13. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/140/14002002.pdf

Treviño, E., Morawietz, L., Villalobos, C., & Villalobos, E. (Eds.).


(2018). Educación Intercultural en Chile: Experiencias, Pueblos y Territorios. Ediciones
UC.

Você também pode gostar