Você está na página 1de 61

Clase del 24 de septiembre

Modos de extinguir las obligaciones

Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos que ocasionan la
liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado.

Por regla general esta liberación del deudor se produce a consecuencia de extinguirse la
obligación, con todo, ello no es efectivo tratándose de la prescripción extintiva, ya que en
este caso lo que se extingue no es la obligación, sino la acción para exigir la ejecución de
la prestación, donde la obligación subsiste como natural.

Clasificación de los modos de extinguir obligaciones:

1. Atendiendo a si extinguen la obligación misma y por lo tanto actúan por vía directa
(prescripción, pago, dación en pago, compensación, novación, pérdida fortuita de
la cosa debida). O si destruyen la fuente de la obligación, y la extinguen (a la
obligación) por vía consecuencial (nulidad y resolución)
2. Atendiendo a si extinguen la obligación satisfaciendo al acreedor con la ejecución
de la prestación debida u otra equivalente (pago, dación en pago, novación,
transacción). O extinguen la obligación sin procurar ventaja alguna al acreedor
(confusión, remisión, nulidad, resolución, prescripción extintiva y la pérdida de la
cosa fortuita)

---- Hasta acá es de Orrego, lo que sigue es de la clase----

Y por lo tanto no necesariamente la extinción de una obligación le permite al acreedor


satisfacer su crédito, por ejemplo la prescripción extintiva, la perdida de la cosa que se
debe, son modos de extinguir las obligaciones que no satisfacen la pretensión del acreedor.
Distinto es el caso del pago o la confusión, que sí la satisfacen.

Los modos de extinguir están enumerados en el art. 1567 c.c. y son:

I. RESCILIACIÓN O MUTUO ACUERDO (mutuo disenso)

Este es el primero de los modos de extinguir las obligaciones y no aparece en el enumerado,


sino que está señalado en el encabezamiento del artículo:

Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por


una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en
darla por nula. (…)

Acá solo se lee los numerales del (1567) para finalmente explicar los más importantes
Además agrega el profesor otros modos de extinguir las obligaciones como el término
extintivo, la dación en pago, o la muerte del deudor en algunos casos (contratos intuito
personae)

La resciliación consiste en un acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor


destinada a extinguir o terminar una obligación. Es un error conceptual del código el señala
que las partes siendo libres de disponer de lo suyo convienen en dar por nula la obligación,
la nulidad solo puede ser declarada judicialmente por causas enumeradas por la ley, las
partes solo acuerdan extinguir la obligación o dejarla sin efecto.

La resciliacion es la demostración, en materia de obligaciones, de que en derecho las cosas


se deshacen del mismo modo en que se hacen, es decir que las mismas partes que son
aptas o háblales para contraer una obligación, son aptas o hábiles para dejarla sin efecto
también, siempre y cuando ambas sean capaces de disponer de lo suyo, ya que la
resciliacion finalmente implica una renuncia a un derecho, y no puedo renunciar si no soy
capaz de enajenar

La resciliacion debe cumplir las mismas formalidades que se requirieron para dar nacimiento
a la obligación. Es necesario además que el cumplimiento de la obligación este pendiente
y no es te cumplida, porque si está cumplida quiere decir que se pagó, y si se pagó, quiere
decir que se extinguió por el pago. No se puede extinguir una obligación extinguida

II. EL PAGO O SOLUCIÓN

Se define como “la prestación de lo que se debe”, y nos recuerda que el que paga es el
que cumple su obligación, el que efectúa la prestación debida paga, paga su obligación,
porque la cumple.

1. ¿Quién puede pagar?

La regla básica es que el acreedor le importa poco quien le pague, sino que lo que le
interesa es que se le pague, por lo tanto la manga del legislador es más ancha para definir
quién puede pagar que para definir a quien se le puede pagar.

Entonces ¿Quién puede pagar? Evidentemente, y en primer lugar, el deudor, sus sucesores
y causahabientes o herederos. Puede, en segundo lugar, un tercero interesado en la
extinción de la obligación, esto es un codeudor solidario, un mandatario del deudor. Y
puede pagar finalmente un tercero totalmente ajeno a la obligación.

Lo que hay que recordar aquí, es que si paga el deudor o sus herederos, la obligación se
extingue por el modo de extinguir que se llama pago, sin que se generen efectos
posteriores. En cambio cuando paga un tercero eventualmente se generarán efectos
posteriores, mas allá de que se extinga la obligación respecto del acreedor, pero no se
extingue la obligación en sí misma.

- Si paga el fiador o el codeudor solidario, se subrogan en los derechos del acreedor


en contra del deudor en virtud del artículo 1610 n°3 del c.c.
- Si paga el mandatario se producen los efectos propios del mandato.
- Si paga el tercer poseedor de la finca hipotecada se subroga en los derechos del
acreedor en contra del deudor por el artículo 1610 n° 2.
- Si paga un tercero totalmente ajeno a la obligación, recuerden que puede hacerlo
con conocimiento, sin conocimiento o contra la voluntad del deudor. El primero, el
que paga con conocimiento del deudor, es un verdadero mandatario y se
producen los efectos propios del mandato y deben efectuarse los reembolsos
correspondientes según las normas del mandato. El segundo caso, el que paga sin
conocimiento del deudor, es en el fondo un agente oficioso y ese se subroga solo,
y por tanto tendrá derecho a reembolso, si su gestión ha sido útil (es la regla general
de la agencia oficiosa).

Para que el pago sea válido debe cumplir los requisitos del artículo 1576. Que tenga el que
paga libre disposición de sus bienes, y cumpliendo con las formalidades legales; esto ultimo
se refiere a que por ejemplo, si la obligación consistía en transferir un inmueble deberá ser
por escritura pública que se pueda inscribir en el registro de propiedad del conservador de
bienes raíces, de lo contrario no habrá posibilidad, por más que exista voluntad de pagar
no podrá transferir dicho inmueble.

¿Siempre el pago hecho al acreedor es válido?

No, no será válido cuando por el juez se ha ordenado retener el pago; o cuando el
acreedor ha sido ¿declarado? (minuto 15:45) en un proceso de liquidación, es decir un
procedimiento concursal de liquidación o reorganización; o cuando el juez ha embargado
la deuda.

2. ¿A quién se le paga?

Acá ya es más restringido:

a) Al acreedor, puesto que no le puedo pagar, sino a aquel a quien le debo, por lo
tanto, se le puede pagar al acreedor, donde por acreedor también entendemos a
los herederos o causahabientes
b) A un diputado para el cobro (a un representante del acreedor), ya premunido de
poder general, especial o especifico. El poder general autoriza para percibir pagos
correspondientes a cualquiera de los giros ordinarios del acreedor, o a todos menos
algunos. El poder especial procede cuando permita percibir pagos relativos a uno
o algunos giros específicos del acreedor. Y el poder específico es aquel que autoriza
a percibir un pago concreto, aislado.

En el fondo este diputado para el pago es un mandatario del acreedor.

c) Al poseedor del crédito aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía,


esta es la norma que le han permitido a algunos sostener que los derechos
personales pueden ganarse por prescripción, ya que pueden ser poseer. Sin
embargo lo que se posee es el título, no el crédito. Cuando hablamos del poseedor
de un crédito hablamos de alguien que tiene la apariencia de acreedor, por
ejemplo alguien que emana su crédito de un testamento y después aparece que
el testamento ha sido revocado o se declara nulo, ese es un poseedor del crédito.

3. ¿Qué se paga?

La ley exige que se pague de conformidad estrictamente al tenor de la obligación, y esto


da origen a lo que algunos autores denominan la triple identidad del pago, es decir que
debe cumplirse con la identidad del pago, con la indivisibilidad del pago, y la integridad
del pago.

1) Identidad del pago significa que el acreedor no puede ser obligado a recibir una
cosa distinta a la que se le debe ni aun a pretexto de ser igual o incluso de mayor
valor lo ofrecido. El acreedor puede aceptar, pero ello no involucra pago, sino que
lo que hay ahí es dación en pago que es otro modo de extinguir donde se da una
cosa distinta a la debida.
2) La indivisibilidad del pago, significa que el acreedor no puede ser obligado a recibir
por partes lo que se le debe, ¿puede aceptar? Sí, pero por su voluntad, nunca
obligado
3) Integridad. El pago debe ser integro, es decir pagarse el capital, intereses, reajustes,
perjuicios y costas. Mientras no se pague todo ello, no se entiende que el pago es
íntegro.

4. ¿Cuándo se paga?

Se paga desde que la obligación se hace exigible. Es decir: a). De inmediato, desde que
la obligación se perfecciona si es pura y simple, sin perjuicio de que toda obligación está
amparada por el plazo tácito, que es el indispensable para el cumplimiento de una
obligación, y depende por lo tanto de la naturaleza de cada obligación. Y b) si la
obligación está sujeta a condición o a plazo, deberá pagarse cuando se cumpla dicho
plazo o condición; recordemos que el que paga pendiente la condición suspensiva paga
mal, y el que paga pendiente el plazo suspensivo paga bien (siempre que el plazo haya
estado establecido en su propio beneficio, si no paga mal).

5. ¿Dónde se paga?

1. Donde se haya convenido


2. Si nada se dijo, hay que distinguir:
a) Si la cosa es de especie o cuerpo cierto: en el lugar en que esta se encontraba
al momento de contraerse la obligación.
b) Si es un género: en el domicilio del deudor.

Si el acreedor se niega a recibir el pago, no es excusa para el deudor para no cumplir. Si el


acreedor se niega a recibir el pago, no comparece a recibirlo o existen dudas acerca de
la persona del acreedor, el deudor debe pagar recurriendo al procedimiento del pago por
consignación que consta de 2 etapas, la primera es la oferta y la segunda es la
consignación propiamente dicha.
1) La oferta que debe preceder a la consignación debe cumplir requisitos de forma y
requisitos de fondo; de forma es que debe realizarse a través de un notario, o
receptor judicial, es decir a través de un ministro de fe, sin necesidad de orden
judicial previa, este debe exhibirla al ¿deudor? (dice deudor pero parece que es
acreedor) una minuta que le ha sido entregada por el deudor con la descripción
de la cosa debida y debe levantar un acta consignando la respuesta del acreedor;
la oferta deberá hacerla una persona capaz y al acreedor o su legitimo
representante; el acreedor tiene dos opciones, aceptar la oferta o rechazarla; si
acepta la obligación se extingue por el pago, si la rechaza debe procederse a la
segunda etapa que es la consignación.
2) La consignación no es otra cosa que el depósito de la cosa debida en manos de
quien corresponda, esto es: consignar en la cuenta corriente del tribunal, consignar
en una feria si es un animal, etc.; y luego debe ser notificado el acreedor del hecho
de la consignación para que pueda disponer de ella, este trámite es judicial y es no
contencioso; notificado el acreedor procede a efectuar la calificación de la
suficiencia del pago, es decir si este pago ofrecido era o no suficiente para extinguir
la obligación, porque a lo mejor el acreedor tenía razón al rechazar el pago, por
haber estado el deudor ofreciendo menos de lo que debía o una cosa diferente,
para este efecto, notificado que sea de la consignación el acreedor tiene 30 días
para demostrar que ha iniciado juicio tendiente a efectuar la calificación de
suficiencia del pago, plazo que puede extenderse por 30 días más por motivos
fundados; si no demuestra dentro de ese plazo que ha iniciado juicio para discutir
la calificación de suficiencia del pago, este (pago) se entenderá suficiente, en caso
contrario, habrá que esperar el resultado del juicio donde se sabrá finalmente si el
pago es declarado suficiente o no (los 30 días adicionales proceden si se demuestra
que no se ha podido notificar de la demanda al deudor)

La consignación puede ser retirada por el deudor mientras no haya sido aceptada, si ya
fue aceptada, para retirarla necesita consentimiento del acreedor, pero si lo hace, la
obligación se entenderá extinguida y se producirá una nueva obligación respecto de esa
cosa, es decir, se producirá una novación.

Finalmente, la modalidad del pago por excelencia es el pago con subrogación, que
procede cuando se transmiten los derechos del acreedor a un tercero que le paga y por
ende ese tercero pasa a ocupar jurídicamente el lugar del acreedor en contra del deudor.
Esta subrogación puede ser legal o convencional. La legal se produce por el solo ministerio
de la ley en los casos contemplados por el legislador que son efectivamente los casos
contemplados por el artículo 1610 c.c., donde los 5 primeros casos operan de pleno
derecho, pero en el último no, ya que es necesario que las partes en cada uno de esos
actos, tanto en el préstamo como después en el pago se haga constar específicamente la
intención de subrogar ese préstamo con ese pago, esos casos hay que conocerlos, no hay
que saberse los 6, hay que ser capaz de reconocer 3 al menos y ser capaz de explicar en
qué consiste.

Art. 1610. Se efectúa la subrogación por el


ministerio de la ley y aun contra la voluntad del
acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y
especialmente a beneficio,
1º. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor
derecho en razón de un privilegio o hipoteca;
2º. Del que habiendo comprado un inmueble, es
obligado a pagar a los acreedores a quienes el inmueble
está hipotecado;
3º. Del que paga una deuda a que se halla obligado
solidaria o subsidiariamente;
4º. Del heredero beneficiario que paga con su
propio dinero las deudas de la herencia;
5º. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo
expresa o tácitamente el deudor;
6º. Del que ha prestado dinero al deudor para el
pago; constando así en escritura pública del préstamo, y
constando además en escritura pública del pago haberse
satisfecho la deuda con el mismo dinero.

El efecto de la subrogación es que el tercero que paga ocupa jurídicamente el lugar del
acreedor, se traspasa la acción del acreedor, no importa cuanto haya pagado, lo que
importa es cuantos derechos tenía el acreedor, esos son los que pasan.

III. LA DACIÓN EN PAGO

Si hay consentimiento del acreedor para recibir una cosa distinta a la que se le debe,
consentimiento que debe manifestarse al momento del pago, no antes, si es anterior puede
haber una novación por cambio de objeto.

La doctrina en general, hoy entiende la dación en pago es una modalidad del pago, y esto
es importante, porque hasta hace no tantos años se entendía que era una novación por
cambio de objeto, e importaba, porque si resultaba evicta la cosa que se daba en pago,
la obligación estaba extinguida, en cambio desde que se entiende que es una modalidad
del pago, si existiere evicción de la cosa quiere decir que el pago no se ha efectuado y por
lo tanto se podrá exigir de todas maneras por parte del acreedor el cumplimiento de la
obligación, así que tiene un efecto práctico concreto el que la doctrina y jurisprudencia le
hayan dado una calificación distinta de la que se le daba originalmente.
27 de Septiembre.

La Novación.

La Novación es un modo de extinguir las obligaciones por la cual las partes acuerdan que
la obligación se cambie por una nueva, y esta nueva obligación extinguirá a la anterior.

Requisitos:

- Una primera obligación susceptible de ser novada.


- Acuerdo de las partes de realizar la novación.

El animus novandi es la intención, la voluntad de novar, es importante porque si no


tengo esta intención no se entiende que estoy novando, se crea una nueva
obligación que no extingue la primera.

- Que la nueva obligación tenga una diferencia sustancial con la primera


obligación.

Cuando tiene una diferencia sustancial la obligación:


Cuando se cambia el acreedor, el deudor, el objeto o la causa.
Si no cambia alguna de estas cuatro cosas no hay novación. Por eso no hay
novación cuando se agrega una modalidad, o cuando simplemente se cambia el
lugar del pago.
Ejemplo de cambio de causa: tenemos un señor que celebró un contrato de
compraventa y debe 10.000.000 por el precio de la cosa vendida, el acreedor
puede prestar los 10.000.000 al deudor en virtud de un mutuo: se mantiene el
acreedor, se mantiene el deudor, se mantiene el objeto, pero el motivo por el cual
se debe cambió, cambia la causa.

Novación por cambio de deudor.

Personas que intervienen:

- Acreedor: debe consentir en el cambio de deudor, en liberar de la obligación al


antiguo deudor.
- Nuevo deudor: Aceptar la obligación del deudor primitivo.
- Primer deudor: No es necesario que consienta, pero si lo hace, esta novación por
cambio de deudor se denomina delegación.
Respecto de las garantías, va a depender de las partes si estas se mantienen en la nueva
obligación, si nada se dice, se entiende que se extinguen.

La Compensación.

Es un modo de extinguir obligaciones recíprocas hasta la concurrencia de sus valores.

Existen dos clases de compensación:

1- Legal: opera por el solo ministerio de la ley cuando se cumplen los requisitos
establecidos por la ley.
Requisitos:
- Que ambos sean personal y recíprocamente deudores.
- Que ambas deudas sean líquidas.
- Que ambas sean actualmente exigibles.
- Que ambas obligaciones sean análogas: que sean en cosas fungibles o dinero
(vaca por vaca y no vaca por chancho).
- Que el objeto de ambas sean embargables y que sean pagaderas en el mismo
lugar (salvo que se trate de obligaciones en dinero y que supone compensación
en consideración de los montos de la remesa, esto ultimo lo dice la ley pero ya no
se aplica).
En este caso la compensación opera de pleno Derecho y aún sin el conocimiento
de los deudores.
2- Convencional: Las partes pueden convenir la compensación de las obligaciones
que quieran.
3- Judicial: Cuando el juez acoge tanto la demanda como la demanda
reconvencional, y compensa las obligaciones recíprocas.

La Confusión.

En este modo de extinguir las obligaciones se confunde la calidad de acreedor y deudor


en la misma persona.

Esto ocurre por que uno suceda al otro, o porque uno sucede a ambos (tanto al acreedor
como al deudor), o por que uno por acto entre vivos le cede al otro.

La confusión puede ser total o parcial y si de varios deudores solidarios uno de ellos se
confunde con el acreedor, eso opera como una extinción mixta, porque el acreedor
podrá seguir exigiendo solidariamente a cualquiera de los deudores pero con deducción
de la cuota que se extinguió.

La Remisión.

Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la renuncia que hace el


acreedor a exigir su obligación.

Puede ser:

- Por acto entre vivos: importa una donación, porque es la renuncia de un Derecho
patrimonial y por lo tanto es avaluable en dinero.
- Por actos testamentarios: se hace por testamento, es un legado de crédito.

La perdida de la cosa que se debe.

Opera en las obligaciones de especie o cuerpo cierto, porque el genero no perece.

Puede ser que se pierda un genero, si este genero deja de estar en el comercio por
ejemplo. El legislador podría extinguir un genero, estableciendo una calidad de cosa
incomerciable. También si se trata de un genero limitado. Pero la regla general es que el
genero no perece.
En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, la pérdida fortuita de la cosa debida
extingue la obligación.

La perdida tiene que ser fortuita porque si la perdida se produce por hecho o culpa del
deudor, la obligación no se extingue, cambia de objeto (obligación de indemnizar los
perjuicios).

La Prescripción.

No es un modo de extinguir obligaciones, es un modo de extinguir acciones ajenas.

No es un modo de extinguir obligaciones, porque la obligación prescrita subsiste como


obligación natural.

Distinguimos:

- Prescripciones de largo tiempo: Acciones ordinarias (5 años desde que la


obligación se hace exigible); Acciones ejecutivas (3 años, excepto pagaré y letra
de cambio que prescriben en 1 año).
La prescripción de largo tiempo se interrumpe naturalmente con el
reconocimiento que hace el deudor de la obligación en virtud de la demanda del
acreedor.
También se interrumpe en los casos del art 2503 CC.

Art. 2503. Interrupción civil es todo recurso


judicial intentado por el que se pretende verdadero
dueño de la cosa, contra el poseedor.
Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar
la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes:
1º. Si la notificación de la demanda no ha sido
hecha en forma legal;
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la
demanda o se declaró abandonada la instancia;
3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
En estos tres casos se entenderá no haber sido
interrumpida la prescripción por la demanda.

Se suspende a favor de las personas enumeradas en el 1 y 2 del art 2509.

Art. 2509. La prescripción ordinaria puede


suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la
causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el
tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor
de las personas siguientes:
1º. Los menores; los dementes; los sordos o
sordomudos que no pueden darse a entender claramente; y
todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela
o curaduría;
2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras
dure ésta;
3º. La herencia yacente.
No se suspende la prescripción en favor de la
mujer separada judicialmente de su marido, ni de la
sujeta al régimen de separación de bienes, respecto
de aquellos que administra.
La prescripción se suspende siempre entre
cónyuges.

- Prescripciones de corto tiempo: Son de dos clases


1. Presuntivas de pago: Honorarios de los profesionales (abogados,
etc), prescriben en 2 años.
2. Especiales: pacto de retroventa, pacto de retracto.
Las obligaciones de corto tiempo se interrumpen por pagaré u obligación escrita y
no se suspenden.

Recordemos que cuando opera la extinción de la acción ejecutiva, esta se extiende por
dos años mas como acción ordinaria.

Respecto de la acción reivindicatoria, esta no prescribe por su no uso (en general, las
acciones del propietario), se va con el nuevo dueño, nunca se extingue.

Repaso de las fuentes de las obligaciones.

Contrato: Convención generadora de obligaciones. La definición legal es criticada por la


doctrina porque lo confunde con el objeto de la prestación.

Cuasicontrato: hecho voluntario, lícito, no convencional que genera obligaciones (pago


de lo no debido)

Delito: hecho ilícito, con la intención de dañar, que causa daño.

Cuasidelito: hecho ilícito no intencional, por culpa o negligencia que causa daño.

La ley: Manifestación de la voluntad….

La doctrina dice que en realidad las fuentes de las obligaciones son dos: el contrato y la
ley.

El contrato porque son las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntad las que
pueden obligarse entregándole a otra parte la potestad para exigirle el cumplimiento de
una obligación.

Pero en el caso de los cuasicontratos no es cierto que la obligación se produzca en virtud


del hecho mismo, porque el fundamento de los cuasicontratos es el enriquecimiento sin
causa, la obligación que surge en un cuasicontrato es la obligación de restituir y esta
obligación la impone la ley.
De los cuasicontratos la ley regula 3, pero ni son los únicos, ni hay duda en la doctrina de
que cada vez que se den los presupuestos del enriquecimiento sin causa
(enriquecimiento-sin causa o fundamento legal- sin acción especial que permita
repararlo), se dará lugar a la acción in rem verso.
Los cuasicontratos regulados por el código civil son:

- la agencia oficiosa: se produce cuando alguien que no tiene poder para


representar a otro, administra uno o mas negocios de éste. Si tuviera poder sería un
mandatario y esa relación en consecuencia se rige por las normas del mandato.
En este caso el agente puede obligar al interesado cuando la gestión ha sido útil;
no podrá en caso alguna pedir remuneración si la gestión no ha sido útil. Si el
interesado había prohibido la gestión no estará obligado a nada.
- el pago de lo no debido: Aquel que paga lo que no debe, sea porque no debe
nada o porque le debe a otro y se equivoco a quien pagarle tiene derecho a ser
restituido, siempre y cuando el pago haya sido indebido y por error justificable.
Ese error puede ser incluso de Derecho.
- la comunidad: un mismo derecho que comparten dos o más personas en nuestro
derecho opera la noción de comunidad romana y por lo tanto nadie puede
hacer innovaciones a la cosa sin el consentimiento de los demás. La partición de la
cosa común puede pedirse siempre.
01 de octubre

RESPONSABILIDAD

Concepto de responsabilidad civil

No existe una definición genérica de “responsabilidad” en el Código Civil.

Hans Kelsen afirma que, desde un punto de vista lógico, la responsabilidad civil es un juicio
normativo que consiste en imputar a una persona una obligación reparatoria en razón del
daño que ha causado a otra persona.

Para Francisco Saavedra, “debe entenderse por responsabilidad civil la prestación


obligatoria puesta a cargo de un sujeto a consecuencias de un evento dañoso”.

Para el profe Mandaleris es “reparar los daños causados a otra persona” viene del latín
“responsa” que significa responder (esto es lo único que dijo el sobre el concepto xD).

Clases de responsabilidad civil

Existen dos grandes clases de responsabilidad civil: contractual y extracontractual:


Contractual y extracontractual.

Una, se origina por el incumplimiento culpable o doloso de las obligaciones derivadas de


un contrato. La persona obligada, no cumple con sus obligaciones, o lo hace de manera
imperfecta o incompleta o cumple, pero tardíamente, esto es, no en los plazos
convenidos.

Otra, surge como consecuencia de la comisión de un hecho ilícito culpable o doloso, que
ocasiona un daño a otra persona o a los bienes de otro.

Diferencias entre la responsabilidad contractual y extracontractual

a) En cuanto a su reglamentación: la responsabilidad contractual se encuentra


reglamentada en el Título XII del Libro IV del Código Civil, bajo el epígrafe “Del
efecto de las obligaciones”, artículos 1545 a 1559. La responsabilidad
extracontractual está regulada en el Título XXXV del Libro IV, artículos 2314 a 2334,
que tratan “De los delitos y cuasidelitos”.

b) En cuanto a su origen: la responsabilidad contractual proviene del incumplimiento


de un contrato y supone entonces la existencia de un vínculo jurídico previo. La
responsabilidad extracontractual proviene de la ejecución de un hecho ilícito,
doloso o culpable, que no supone la existencia de ningún vínculo jurídico previo.

c) En cuanto a sus elementos y a la extensión de los daños indemnizables: si bien en


ambas responsabilidades predomina el elemento subjetivo de dolo y culpa, en la
responsabilidad extracontractual carece de importancia que la falta sea dolosa o
culpable, pues la ley no establece diferencias al tratar de la reparación del daño.
En cambio, en la responsabilidad contractual dicha distinción es básica, por dos
razones:
● Por una parte, la extensión de la indemnización varía según exista o no dolo
(artículo 1558);
● Por otra parte, los grados de diligencia requeridos en los distintos contratos
difieren, dependiendo de la parte en cuyo beneficio cede el contrato (artículo
1547).

d) Gradación de culpa: en materia contractual, la culpa admite gradación (artículo


1547). No acontece lo mismo en la responsabilidad extracontractual.

e) El onus probandi o peso de la prueba varía en una y otra: en la responsabilidad


contractual el incumplimiento se presume culpable, y toca al deudor acreditar
que se debe a caso fortuito o fuerza mayor. Tratándose de la responsabilidad
extracontractual, es el acreedor o demandante quien debe acreditar que el
perjuicio ocasionado es imputable a dolo o culpa del demandado.

f) Difiere también la capacidad: en materia contractual, la plena capacidad se


adquiere a los 18 años; en materia extracontractual, a los 16 años, sin perjuicio de
la responsabilidad por los hechos del menor de 16 y mayor de 7 años, si actúa con
discernimiento.

g) En cuanto a la solidaridad: en materia contractual la regla general es la


responsabilidad simplemente conjunta. En cambio, en el campo de la
responsabilidad extracontractual, los autores de un delito o cuasidelito son
solidariamente responsables del daño causado (artículo 2317, inciso 1º), siendo
este un caso de solidaridad pasiva legal.

h) En cuanto a la mora: en materia contractual, se requiere constituir al deudor en


mora para poder demandársele perjuicios, a menos que se trate de una
obligación de no hacer, en cuyo caso la indemnización se debe desde el
momento de la contravención. En materia extracontractual, la mora no se
presenta, pues si no existe un vínculo jurídico previo del cual emane una
obligación, mal puede haber retardo culpable en el cumplimiento de la misma.

i) En cuanto a la prescripción de las acciones: será de 4 años, contados desde la


perpetración del acto culpable o doloso, tratándose de la responsabilidad
extracontractual (artículo 2332); en el ámbito de la responsabilidad contractual,
será de 5 años, contados desde que la obligación se hizo exigible (artículo 2515).

Diferencia entre responsabilidad penal y civil

Naturalmente, y será lo usual, pueden coexistir la responsabilidad civil y la penal. Pero


entre ambas hay importantes diferencias que revisaremos a continuación.

a) Mientras los delitos y cuasidelitos civiles son hechos ilícitos, cometidos con dolo o
culpa y que provocan daño, los delitos y cuasidelitos penales son también hechos
ilícitos, dolosos o culpables, penados por la ley, en los que puede o no haber daño.

b) A diferencia de lo que acontece en el Derecho Penal, donde cada conducta


constitutiva de delito está cuidadosamente tipificada (principio de la legalidad),
en el Derecho Civil no encontramos un criterio casuístico, limitándose a enunciar
una fórmula general.

c) Las sanciones varían: indemnización de perjuicios respecto de la responsabilidad


civil; penas represivas respecto de la responsabilidad penal.

d) Distinta es la jurisdicción llamada a conocer de una y otra. Juzgados civiles. Los


juzgados de garantía y los tribunales orales en lo penal.

e) Diferente es la capacidad para incurrir en una u otra. Para contraer


responsabilidad penal, se requiere tener al menos 18 años, sin perjuicio de la
responsabilidad penal juvenil, entre los 14 y 18 años.

f) Diversas serán las personas afectadas: ello, en dos sentidos:

● El concepto de “autor” es más amplio en el ámbito del Derecho Civil que en el


Derecho Penal. En materia de responsabilidad extracontractual, debe
considerarse como autor no sólo al que ocasionó el daño, sino también a quienes
concurrieron a provocarlo en calidad de cómplices o encubridores.

● La responsabilidad penal es personalísima, sólo puede afectar a quien ha


delinquido. La responsabilidad civil puede recaer también en los terceros
civilmente responsables, sobre los herederos y sobre las personas jurídicas.

g) Distintos son los titulares de las acciones destinadas a perseguir la responsabilidad


penal o civil: respecto de la responsabilidad penal, puede interponer la acción cualquier
persona, salvo en los contados casos de delito de acción privada. La acción civil sólo
pueden entablarla el que sufrió el daño o sus herederos.

h) En materia de prescripción de las acciones, distintos son los plazos: la acción penal
prescribirá entre los 6 meses y los 15 años; la acción civil prescribe en 4 años contados
desde la perpetración del acto (artículo 2332 del Código Civil), tratándose de la
responsabilidad civil extracontractual; y en 5 años, contados desde que se hizo exigible la
obligación, por regla general, tratándose de la responsabilidad civil contractual.

Elementos de la responsabilidad extracontractual

a) El Daño

Concepto: Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y


bienes, la pérdida de un beneficio de índole material o moral, de orden
patrimonial o extrapatrimonial.

Características del daño:


Debe ser cierto: No basta un perjuicio eventual o hipotético. Lo anterior no obsta a
que sea indemnizable el daño futuro, es decir, el lucro cesante, lo que deja de
percibir la víctima. Dicho en otras palabras, no sólo es indemnizable el daño
actual, sino también aquél que se manifestará en el futuro. El perjuicio cierto,
entonces, podría ser actual y futuro. (daño emergente y lucro cesante) (es la única
característica del daño).
Clases de daño: El daño puede ser material o moral. El daño material consiste en
una lesión de carácter patrimonial. La víctima sufre un menoscabo o disminución
en su patrimonio. El daño moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar que
causa a la víctima el hecho ilícito. Usualmente, el daño moral y el daño material se
presentan conjuntamente.

b) Un Daño “Imputable”: Culpa O Dolo

Generalidades: No basta con la existencia del daño para que nazca la


responsabilidad: se requiere además que el perjuicio sea imputable a dolo o
culpa.

El artículo 44 del Código Civil define el dolo (como elemento de la resp.


Contractual) y la culpa. En cuanto a la culpa, el mismo artículo previene que la
expresión “culpa” o “descuido”, sin otra calificación, significa culpa leve. Tal es
entonces la culpa exigida en el ámbito de la responsabilidad extracontractual.

Con todo, la ley puede exigir un determinado grado de culpa, diferente de la


culpa leve, para que pueda originarse responsabilidad por la comisión de un delito
o cuasidelito civil: tal ocurre, en el caso de los hechos ilícitos ejecutados por uno
de los cónyuges en perjuicio del otro o de la sociedad conyugal, en este
precepto, se exige culpa grave o dolo.

c) La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño.

Generalidades: No basta con la existencia del daño y del dolo o culpa. Se requiere
además que entre ambos elementos medie un vínculo de causalidad, que el
primero sea el resultado del dolo o de la culpa.

Dos consecuencias importantes fluyen ante la falta de relación de causalidad: La


responsabilidad no recaerá en el demandado, cuando el daño es imputable a
culpa de la víctima, y; Si el daño es indirecto, por regla general no es
indemnizable.

d) Capacidad delictual

Criterio para determinarla: Como consecuencia lógica de la doctrina clásica o


subjetiva que adopta nuestro Código Civil, es condición esencial de la
responsabilidad que el autor del delito o cuasidelito tenga suficiente
discernimiento.

Personas incapaces de delito o cuasidelito: los dementes (obviamente la


demencia debe existir con anterioridad al hecho, si es posterior, se genera
responsabilidad), los infantes (ya que carecen de discernimiento) y Los mayores de
7 y menores de 16 años (serán incapaces, si actúan sin discernimiento, lo que
queda entregado a la prudencia del juez).

Responsabilidad del que tiene a su cargo al incapaz: Puesto que los incapaces no
responden de los daños que ocasionen, cabe considerar la eventual
responsabilidad de las personas que tienen a su cargo a los incapaces. Al
respecto, el artículo 2319 establece que serán responsables si puede imputárseles
negligencia. A su vez, el artículo 2325 priva al guardián del derecho a repetir
contra el incapaz, a menos que se cumplan ciertos requisitos.

Responsabilidad de las personas jurídicas: (este no lo dijo el profe, solo lo puse


para complementar, si quieren sáltenlo) En nuestro Derecho, la responsabilidad de
las personas jurídicas, por regla general, debe circunscribirse a la Responsabilidad
Civil, puesto que la Responsabilidad Penal solo puede hacerse efectiva en las
personas naturales, únicas capaces de cometer delitos. No obstante, una persona
jurídica sí podrá responder civilmente por aquellos hechos punibles cometidos por
aquellos que hubiesen actuado a nombre de la primera.

Tratándose de la Responsabilidad Contractual, deben concurrir dos requisitos


fundamentales para que la persona jurídica sea responsable: a) Que se contraiga
una obligación a nombre de la persona jurídica. b) Que la o las personas que
contraigan la obligación actúen con personería suficiente, es decir no excedan los
límites de su mandato, artículos 545 y 552.

En cuanto a la Responsabilidad Extracontractual de las personas jurídicas, los


efectos varían según se trate de daños ocasionados por delitos o cuasidelitos que
son al mismo tiempo penales y civiles o por delitos o cuasidelitos exclusivamente
civiles(acá cuando Orrego habla de las sanciones, solo nombra artículos del CC,
así que solo coloque que los efectos varían).

Presunciones de culpa

Generalidades: Considerando que se exige al demandante o víctima, por regla general,


probar la culpa del demandado o autor, la ley, en diversas disposiciones, ha invertido tal
principio general, con el objeto de asegurar a la víctima una justa reparación del daño,
reglamentado una serie de presunciones de culpabilidad.

Las presunciones de culpa se dividen en tres grupos:

a) Responsabilidad por el hecho propio

Generalidades: El artículo 2329, ya citado, advierte que se debe responder de


todo daño ocasionado a otro, cuando medió por el autor malicia (dolo) o
negligencia.

Son especialmente obligados a esta reparación:


1º El que dispara imprudentemente un arma de fuego;
2º El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día o de
noche;
3º El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que
atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él”.
Fundamento: Se justifican estas presunciones, porque los tres casos describen
situaciones de riesgo en que la víctima queda expuesta a un daño inminente,
como consecuencia de hechos excepcionales que conllevan un peligro objetivo
(disparo, remoción de losas, mal estado de acueductos o puentes).

b) Responsabilidad por el hecho ajeno.

Fundamento de la responsabilidad por el hecho ajeno: se debe responder por los


hechos ajenos, cuando una persona debe responder por el “hecho de aquellos
que estuvieren a su cuidado”.

Requisitos de la responsabilidad por el hecho ajeno:


● Que ambas partes sean capaces de delito o cuasidelito responsable ( si el que
tiene a su cuidado a otra persona es incapaz, es irresponsable).
● Relación de dependencia entre el autor del daño y la persona
● Que se pruebe la culpabilidad del subordinado.

La presunción de culpa es simplemente legal: Por tanto, el tercero civilmente


responsable puede quedar exento de responsabilidad, si prueba que empleó la
diligencia o cuidado debidos.

Responsabilidad del subordinado: La responsabilidad por el hecho ajeno no


excluye la del autor directo del hecho ilícito. Ambas responsabilidades coexisten y
la víctima puede accionar contra ambos.

Acción del tercero civilmente responsable contra el autor del daño: Se trata de
una aplicación del principio de reparación del enriquecimiento sin causa, pues
resultaría injusto que la indemnización sea soportada, en definitiva, por el
patrimonio de una persona distinta de aquella que realizó el hecho dañoso. El
tercero civilmente responsable deberá indemnizar a la víctima, pero luego, podrá
repetir en contra del autor del ilícito civil.

Responsabilidad de los padres: Dos requisitos deben concurrir para hacer efectiva
la responsabilidad de los padres:
● Que el hijo sea menor de edad;
● Que habite la misma casa que el padre o madre.

El anterior caso hace referencia a una presunción legal, pero ll artículo 2321
establece una presunción de derecho, bastando en este caso que sean menores,
siendo indiferente que habiten en la casa de sus padres. El hecho debe provenir
de la mala educación dada al hijo o de hábitos viciosos que le dejaron adquirir sus
padres. Por lo tanto, corresponderá a la víctima probar que el hijo recibió una
mala educación o que los padres lo dejaron adquirir hábitos viciosos.

Responsabilidad de los tutores o curadores: Para que el guardador sea


responsable, deben cumplirse los siguientes requisitos:
● Que el pupilo viva bajo la dependencia o cuidado del guardador
● Que el pupilo sea capaz
también estamos ante una presunción simplemente legal, el guardador podrá
eximirse de responsabilidad probando que no pudo impedir el hecho, pese a que
ejercitó la autoridad derivada de su cargo y empleó el cuidado a que estaba
obligado.

Dentro de este tipo de presunción también encontramos:

● Responsabilidad de los jefes de colegios y escuelas.


● Responsabilidad de los artesanos y empresarios.
● Responsabilidad de los jefes de colegios y escuelas.
● Responsabilidad de los amos.
● Responsabilidad del dueño de un vehículo.

c) Responsabilidad por el hecho de las cosas

Fundamento: Se es responsable también del hecho de las cosas de que una


persona es dueña o que están a su servicio.

Casos en que se presume culpabilidad por el hecho de las cosas:

1- Daño causado por la ruina de un edificio

Requisitos:
-La cosa que ocasiona el daño, debe ser un edificio;
-El daño debe tener por origen la ruina del edificio, vale decir, su caída o
destrucción, su deterioro debe causar el daño;
-Que el dueño haya dejado de hacer las reparaciones necesarias, o en
general, faltado al cuidado de un buen padre de familia

Situación, cuando el edificio pertenece a una comunidad: Si el edificio


pertenece en común a varias personas, se dividirá entre ellas la indemnización,
a prorrata de sus cuotas de dominio (artículo 2323, inciso 2º). Se trata por tanto
de una obligación simplemente conjunta.

Situación si la víctima es un vecino: De conformidad a los artículos 932 a 934, y


particularmente el inciso segundo del último, el vecino, para reclamar
indemnización, deberá haber interpuesto previamente la querella posesoria de
denuncia de obra ruinosa.

Exención de responsabilidad: El artículo 2323 precisa que no hay


responsabilidad, si se configura el caso previsto en el artículo 934: si el edificio
cae por caso fortuito (como avenida, rayo o terremoto), no habrá lugar a la
indemnización, salvo si se prueba por el afectado que el caso fortuito, sin el
mal estado del edificio, no lo hubiera derribado.

2- Responsabilidad por el hecho de la cosa que cae o es arrojada de la parte


superior de un edificio
Generalidades: “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la
parte superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la
misma parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas; a
menos que se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de
alguna persona exclusivamente, en cuyo caso será responsable está sola. / Si
hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro paraje
elevado, amenace caída y daño, podrá ser obligado a removerla el dueño
del edificio o del sitio, o su inquilino, o la persona a quien perteneciere la cosa
o que se sirviere de ella; y cualquiera del pueblo tendrá derecho para pedir la
remoción”

3- Responsabilidad por el hecho de los animales

El artículo 2326 contiene dos reglas, la primera aplicable al dueño y la segunda


a un mero tenedor:
● Responde el dueño del animal, aún por los daños ocasionados por éste
después de haberse soltado o extraviado. Con todo, su responsabilidad
cesará, si acredita que adoptó todas las providencias para impedir el daño.
● La misma responsabilidad recae sobre el que se sirve de un animal ajeno.
Pero tal persona tiene derecho a repetir contra el dueño, si el daño fue
producto de un vicio del animal que el dueño, con mediano cuidado, debió
conocer o prever. Pero si el dueño informó al usuario del animal del vicio, éste
no tendrá derecho a repetir contra el primero.

El artículo 2327, por su parte, también contempla dos reglas, la primera referida
a un animal fiero que no reporta utilidad para un predio y la segunda relativa a
dicho animal cuando sí reporta utilidad:
● Establece que siempre se responderá por el daño causado por un animal
fiero, siempre que de éste no se reporte utilidad para la guarda o servicio de
un predio: “El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad
para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga,
y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído”.

● Pero si el animal fiero reporta beneficio, la responsabilidad se transformará en


subjetiva, y sólo se responderá si el daño causado por el animal tiene como
antecedente la culpa del tenedor. De tal forma, dándose los supuestos del
artículo 2327 (que se trate de un animal fiero y que no esté destinado a la
guarda o servicio de un predio), la responsabilidad será objetiva.
08 de octubre

Contenido
CONTRATOS ............................................................................................................................................ 21
1) Definición: .............................................................................................................................. 21
2) Clasificaciones: ..................................................................................................................... 21
a) En la ley: ............................................................................................................................. 21
1. Unilaterales y bilaterales,............................................................................................ 21
2. Consensuales, reales y solemnes, ............................................................................ 21
3. Gratuitos u onerosos, ................................................................................................... 21
4. Principales o accesorios, ............................................................................................ 21
b) En Doctrina: ........................................................................................................................ 21
5. Contrato de libre discusión y de adhesión, ............................................................ 21
6. De ejecución instantánea de tracto sucesivo, ...................................................... 22
7. Individuales y colectivos, los primeros, ................................................................... 22
3) Elementos del contrato ....................................................................................................... 22
1. Elementos Esenciales ...................................................................................................... 22
2. Elementos de la naturaleza ............................................................................................ 22
3. Elementos accidentales.................................................................................................. 22
4) Interpretación de los contratos (art. 1560 y siguientes). .............................................. 22
5) Extinción de los contratos ................................................................................................... 23
6) Categorías contractuales: .................................................................................................. 24
CONTRATOS EN PARTICULAR: .......................................................................................................... 24
1) Contrato de promesa .......................................................................................................... 24
2) Caracteristicas ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
a) Es un contrato de aplicación general.......................................................................... 24
b) La promesa es un contrato solemne ............................................................................ 24
3) Requisitos de la promesa .................................................................................................... 25
a) La promesa debe constar por escrito, ......................................................................... 25
b) El contrato prometido no puede ser de aquellos que la ley declara ineficaces
............................................................................................................................................. 25
c) La promesa debe contener un plazo o una condición que fije la época de
celebración del contrato. .............................................................................................. 25
d) Debe suscribirse de tal manera que solo falte para su perfeccionamiento, la
tradición de la cosa o el cumplimiento de las solemnidades ............................... 25
Fuentes de las obligaciones

CONTRATOS

1) Definición:
Acto jurídico bilateral que crea obligaciones

2) Clasificaciones:
a) En la ley:
1. Unilaterales y bilaterales,
una categoría intermedia en estos contratos la constituyen los contratos
sinalagmáticos imperfectos, son aquellos que nacen como unilaterales y pueden
eventualmente generar obligación para la otra parte y, en consecuencia devenir
en bilaterales
2. Consensuales, reales y solemnes,
dependiendo de la forma como se perfeccionan,
consensuales: por el solo consentimiento de las partes, no requiere de ningún
requisito adicional, bastara sólo el consentimiento. Ej. compraventa; soc. civil;
transacción; mandato en la mayoría de los casos; la fianza (hay que recordar que,
sin perjuicio de esto, no podrán probarse en juicio, cuando no sean escritos).
Reales: se perfeccionan con la entrega o tradición de la cosa, la tradición siempre
comprende a entrega, cuando el contrato no es titulo traslaticio de dominio, en
cambio cuando existe titulo traslaticio de dominio, este se perfecciona con la
tradición.
Solemnes: son aquellos que se perfeccionan con las formalidades que exige la ley
en atención a la naturaleza misma del acto o contrato que se celebra.

3. Gratuitos u onerosos,
Dependiendo si miran a la utilidad de una o ambas partes, gratuitos en aquel en
que una parte recibe utilidad y la otra el gravamen, onerosos en aquellos en que
ambas partes se graban una en beneficio de la otra. Los onerosos a su vez, pueden
ser conmutativos o aleatorios dependiendo si las obligaciones se miran como
equivalentes o si el equivalente para una de ellas es una contingencia incierta de
ganar o perder. Ej. seguro.
4. Principales o accesorios,
Principales cuando subsiste por si mismo, accesorios aquellos que acceden a una
obligación principal garantizándola, tiene por objeto caucionar una obligación
ajena o propia.
Existen contratos que nos son principales ni accesorios, son contratos dependientes,
ejemplo clásico de este contrato, son las capitulaciones matrimoniales,
convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos, antes del
matrimonio o durante su celebración, y tienen por objeto regular las relaciones
patrimoniales entre los futuros cónyuges.
b) En Doctrina:
5. Contrato de libre discusión y de adhesión,
Dependiendo si se pueden discutir libremente los términos del contrato o vienen
dados solo por una de las partes.
6. De ejecución instantánea de tracto sucesivo,
Dependiendo de si las obligaciones nacen y se cumplen de inmediato, o bien si
estas van naciendo y cumpliéndose a medida que transcurre el contrato. No
confundir, el contrato de ejecución diferida con los de tracto sucesivo, los de
ejecución instantánea puede por disposición de las partes, transformarse en un
contrato de ejecución diferida cuando por incorporarse una modalidad, por
ejemplo, deciden un plazo para su cumplimiento.
7. Individuales y colectivos, los primeros,
Requiere manifestación de voluntad de todos de los que son parte del contrato,
en cambio los colectivos requieren de la manifestación de la mayoría de las
personas que concurrieron a su celebración, creando obligaciones incluso para
quienes no consintieron en su celebración.

3) Elementos del contrato

1. Elementos Esenciales
En cuanto a si el contrato genera o no efecto alguno o degenera en uno distinto,
ejemplos hay varios;
1) El comodato es un contrato esencialmente gratuito y si se cobrara por el uso; no
seria tal, sino un arriendo.
2) Deposito, esencialmente gratuito, si se pactara una remuneración sería un
contrato de servicio.

2. Elementos de la naturaleza
Son aquellos en que resultan indispensable y que la ley los entiende incorporados al
contrato, como la condición resolutoria tacita en los contratos bilaterales o la
remuneración del mandatario en el mandato. Tiene de importancia en que las
partes pueden pactar algo distinto de lo establecido en la ley.

3. Elementos accidentales
Son aquellos que ni esencial, ni naturalmente le pertenecen al acto pero que las
partes pueden incorporar, mediante clausules especiales, son las modalidades son
los mas clásicos, salvo la condición resolutoria tacita que es un elemento de la
naturaleza y el plazo tácito que es un elemento de la esencia del contrato. (plazo
tácito: es el indispensable para cumplir una obligación y que ampara a todo
deudor).

4) Interpretación de los contratos (art. 1560 y siguientes).

Así como el sistema de interpretación de la ley es un sistema objetivo, “cuando el sentido


de la ley es claro no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu”.
El sistema de interpretación de los contratos es en principio subjetivo, porque el articulo
1560 dispone “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a
ella más que a lo literal de las palabras”.
Ahora Efectivamente el requisito para operar de esa manera es que la intención de los
contratantes sea conocida claramente y esa intención debe poder extraerse
formalmente, fundamentalmente del mismo contrato, una vez así conocido el contrato
deberá ejecutarse literalmente, sin apartarse por lo tanto, de los términos en los que ha
sido redactado.

Cuando esa intención no es conocida claramente, la ley permite recurrir a varias formas
supletorias o secundarias de interpretación, se puede recurrir a lo que, en materia de
interpretación de la ley, corresponde al elemento lógico, es decir cada una de las
partes del contrato podrá ilustrar a las demás, un contrato deberá tener un contenido
general armónico.
Se puede recurrir al elemento sistemático, es decir un contrato puede ilustrarse a través
de otro contrato celebrado entre las partes, sobre todo, si versa sobre la misma materia.

Una de las formas más importantes de interpretación, consiste en la ejecución que del
contrato haya hecho una de las partes con la aquiescencia de la otra, no hay nada
más potente tanto en ver cuál fue la real intención de las partes, que lo que ellas mismas
han hecho para ejecutarlo, que es como ellas han entendido que debe interpretarse.

Las cláusulas ambiguas se interpretarán en contra de quien las otorgó, cuando esa
ambigüedad se produzca por la falta de una explicación que ella haya debido dar.

Lo mas importante de recordar es que un contrato válidamente celebrado es una ley


para los contratantes, y en consecuencia, no pueden validarse, sino por consentimiento
mutuo de las partes o por causas legales, esta ley del contrato puede llegar a fundar
un recurso de casación en el fondo en la medida que el juez en su sentencia en lo
dispositivo del fallo haya violado las normas del contrato; debiendo, así lo dice la
jurisprudencia citarse el articulo 1545 como ley infringida, en relación con la ley del
contrato.

Asimismo, y una de las normas angulares, en materia de contratos, los contratos deben
ejecutarse de buena fe, implica que el contrato obliga no sólo a lo que en él se expresa,
por que es evidente que el contrato obliga a las partes a lo que el contrato reza, sino
además a todo aquello que emana precisamente de la naturaleza de la obligación,
porque de acuerdo con la ley o la costumbre se entienden pertenecerle.
Hay quienes han sostenido que en esta norma se hizo una importación genérica a la
costumbre por parte del legislador, por lo tanto, la norma del articulo nº2, que señala
que la costumbre no constituye derecho sino cuando la ley se remite a ella, en el caso
de los contrato es al revés, y que en materia de contrato la costumbre concede preter
legem, es decir en silencio del legislador porque es el articulo 1546 el que la llama a regir
todo contrato, porque con ello parte el cumplimiento de buena fe.
5) Extinción de los contratos
1. Normalmente con el cumplimiento de los mismo, pueden terminar además por,
2. Condición resolutoria
3. Por nulidad
4. Por un término extintivo
5. Resciliación, mutuo acuerdo
6. Y para cierta doctrina puede incluso terminar por la imprevisión, en el caso de los
contratos onerosos conmutativos que sean de tracto sucesivo por el cumplimiento
del periodo cuando las condiciones iniciales u originales de contratos varíen de tal
forma que lo transformen en excesivamente oneroso para una de las partes, no esta
consagrado en nuestra legislación, no existe jurisprudencia al respecto, sin embargo
uno podría construir casos de imprevisión basado en el principio de la buena fe, en
la lesión.

6) Categorías contractuales:
1. Contratos tipos
2. Contratos ley
3. Contratos forzosos
(Seg. automotriz obligatorio)
4. Contratos consensuales;
compraventa, salvo cuando son solemnes, arrendamiento salvo el de predios
rústicos, la sociedad colectiva civil, la transacción, el mandato, la fianza.
5. Contratos solemnes;
la promesa, la compraventa de bienes raíces, censo, la servidumbre, sucesión
hereditaria, en ciertos casos, el arrendamiento de los predios rústicos, en algunos
casos el mandato, en las sociedades colectiva civil, la hipoteca, la prenda sin
desplazamiento (hablamos de aquellos contratos nominados regulados por el CC)
6. Contratos reales;
el mutuo, el comodato, el depósito, la prenda civil.

CONTRATOS EN PARTICULAR:

1) Contrato de promesa
Es aquel acuerdo solemne entre dos partes, en que se obligan a celebrar un contrato
futuro. El art. 1554, parte señalando que la promesa de celebrar un contrato no genera
efecto alguno, salvo que se cumplan copulativamente los requisitos que establece este
artículo.
2) Características
a) Es un contrato de aplicación general
Es decir, cualquier contrato puede ser prometido, salvo el contrato de matrimonio,
(los esponsales son un hecho privado, no existe un contrato de esponsales, la ley no
le da categoría jurídica alguna)

b) La promesa es un contrato solemne


la ley exige que conste por escrito. Es inverosímil que exista por escritura pública o
privada. Entre uno y otro existe una ventaja practica concreta, por escritura pública,
tiene mayor valor probatorio, es titulo ejecutivo y por tanto se puede exigir
forzadamente la ejecución de la promesa.
La única obligación que emana del contrato es la celebración de la promesa, en
consecuencia, la obligación de hacer, que es, la de celebrar el contrato prometido.
La misma norma 1554 señala que el incumplimiento dará lugar a lo establecido en
el artículo anterior, se remite expresamente al 1553 que regula la ejecución forzada
de las obligaciones de hacer desde el punto de vista civil.

3) Requisitos de la promesa
a) La promesa debe constar por escrito,
como se dijo, la promesa es solemne y la ley no distingue aquello y por tanto
valen aquellas que se otorgan tanto por instrumento público o privado. hay
quienes han sostenido (lo mismo con el mandato, que depende de la naturaleza
del contrato prometido, uno podrá saber si debe otorgarse por escritura publica
o privada, pensando por ejemplo si se promete vender un inmueble, que es un
contrato solemne, debería otorgarse por instrumento público, esto no tiene ni un
asidero legal, la promesa por instrumento publico vale tanto como la promesa
por instrumento privado. Lo que si es importante considerar que la prueba se
simplifica al hacerla mediante instrumento público.

b) El contrato prometido no puede ser de aquellos que la ley declara ineficaces


Esto quiere decir que el contrato no debe ser nulo, el objeto del contrato de
promesa es el contrato prometido y este no puede ser nulo, de ser así, no sería
valida la promesa.
¿En qué oportunidad debe ser válido el contrato prometido?, el consenso
doctrinal y la jurisprudencia en general, señala que lo importante no es el
momento en que se celebre el contrato, sino aquel en que corresponda
cumplirlo. De hecho, la promesa de venta de una cosa embargada, bajo
condición de que alce el embargo es perfectamente válido, y no hay allí una
violación a las normas del objeto ilícito, ni de la promesa en si misma.
c) La promesa debe contener un plazo o una condición que fije la época de
celebración del contrato.
La ley por lo tanto no exige que se dé una fecha cierta, ni un plazo que fije
específicamente el día en que deba celebrarse el contrato, permite el
establecimiento de una época mas o menos amplia y por lo tanto habrá que
determinar si el plazo que se da es suspensivo o extintivo.
Normalmente se entenderá que el plazo es suspensivo; lo mismo con la
condición, es raro que el plazo sea extintivo o que la condición sea resolutoria,
sino que una vez cumplido el plazo o la condición, lo que ocurrirá es que podrá
exigirse el cumplimiento de la obligación que emana del contrato de promesa.
Si no contiene, por tanto, un plazo o una condición que fije la época de
celebración del contrato no hay promesa, no estamos ante un contrato de
promesa.
d) Debe suscribirse de tal manera que solo falte para su perfeccionamiento, la tradición
de la cosa o el cumplimiento de las solemnidades
Esto ha hecho sostener a algunos en la historia del derecho que solo podía
prometerse los contratos reales y solemnes, y no podían prometerse contratos
consensuales ya que estos se confundirían con el contrato prometido.
La doctrina esta conteste en que esto no es así, que no se puede confundir la
promesa con el contrato prometido, el consentimiento en el otorgamiento o
celebración del contrato prometido es independiente de aquel prestado en la
celebración del contrato de promesa y, por lo tanto, no puede inferirse de la
redacción del contrato, que los contratos consensuales no pueden ser
prometidos.

Cumplidos estos 4 requisitos, el contratante diligente podrá exigir incluso forzadamente,


si cuenta con un título ejecutivo para ello, la celebración o el otorgamiento del contrato
prometido.
11 de octubre

Falta un poco de clases …..

Entre ellas existen diferencia que son relevantes, los estudiantes debemos ser capaces de
distinguir las diferencias entre ambas y así como distinguir las diferencias entre
responsabilidad civil y responsabilidad penal.

Entre responsabilidad contractual y extracontractual.

1.- Una requiere la existencia de una relación contractual previa y la otra no.

2.- en la responsabilidad contractual la culpa se gradúa.

3.- En la responsabilidad contractual el incumplimiento de una responsabilidad


contractual se presume culpable y en la responsabilidad extracontractual la culpa la
debe probar la víctima.

4.- responsabilidad contractual requiere para la procedencia de la indemnización, que el


deudor sea constituido en mora, requisito que no existe en materia de responsabilidad
extracontractual.

Reglas de capacidad.

Contractual se radica en los 18 años

Y la extracontractual en los 16 años (desde esa edad el juez determina si actuó o no con
discernimiento). (Discernimiento, ser capaz de distinguir entre lo bueno y lo malo, por eso
el demente es inimputable

Incapacidad 7 años.

Prescripción.

Responsabilidad contractual prescribe en general a los 5 años desde que la


responsabilidad se hizo exigible.

Extracontractual los 4 años a contar que el hecho se hizo dañoso.

La doctrina discute la forma de computar el plazo en este último caso; entiende la


doctrina más moderna que no es posible computar el plazo dese la acción u omisión
dañosa, sino desde que se produce el daño porque ambos hechos pueden o no ser
coincidente. Si el daño se va causado de apoco, ej: ser envenenado de apoco, si la
manifestación del daño es posterior a lo mejor la victima podría haber perdido un tramo o
incluso todo el plazo que tiene, si el daño se modera más de 4 años en manifestarse,
porque en realidad la victima sabe quién tiene una acción de daño, desde que
efectivamente se produce el plazo. Pero la norma señala que son 4 años desde que se
produce el hecho dañoso.
Distinción de la responsabilidad civil de la responsabilidad penal.

1.- El derecho penal sanciona a partir de la tipificación, es decir, la descripción de la


conducta prohibida por la norma legal.

De acuerdo con el principio de reserva consagrado en CPR art. 19 N°3 nadie puede ser
sancionado por algún delito que no haya sido establecido o cuya conducta haya sido
descrita en términos anteriores a los hechos, en materia civil eso no existe ya que lo que
genera la obligación de indemnizar es el daño, sin que importe en absoluto cual es la
conducta desplegada como tal.

2.- en cuanto a la capacidad, hoy día se adquiere la capacidad penal a los 14 años

3.- en materia de prescripción penal, esta es amplia de acuerdo al tipo de delito o falta,
la responsabilidad civil tiene reglas conocidas.

4.- sanciones; el derecho penal establece sanciones personales a diferencia del derecho
civil que lo que hace es reparar los daños.

5.- competencia de tribunales de justicia; la acción civil para intentar recuperar la cosa
hurtada o robada solo puede hacerse ante el juez de garantía y es el mismo que está
conociendo la cauda penal. Y la acción civil en general para reclamar extracontractual
puede intentarse ante el juez de garantía (la demanda civil en este caso debe presentar
junto con la adhesión a la acusación o la acusación particular una vez cerrada la etapa
investigativa o ante el juez civil que corresponda).

En lo caso de hurto o robo la policía puede restituir las especie si se identifica la especie
sustraída, levantándose un acta.

Requisitos para que proceda responsablidad extracontratual

1.- que exista un hecho ilícito, una acción u omisión, (un hecho contrario con la
disposición de las normas).

Este cuando es una acción es más o menos sencillo de terminar, cuando es una omisión
es más complejo, ¿Cuándo una omisión puede constituir un hecho ilícito? Cuando se está
en posición de garante o cuando una norma obliga a actuar.

Modernamente el Estado por unas de las razones principales que puede ser demandado
de responsabilidad contractual, es administrativa peor tiene que ver por la falta de
servicio.

2.- se requiere que ese hecho u omisión sea imputable al autor. En Chile el sistema de
responsabilidad civil que se funda en su sistema subjetivo de imputabilidad, es decir, el
autor debe actuar con dolo o culpa,

Dolo entendido como lo define el art. 44 que es la aserción e dolo de la responsabilidad


extracontractual, “intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”. Y
la culpa como concepto general, “falta de debido diligencia o cuidado en la ejecución
de un hecho”, se puede entender como “la falta de actuación como un buen padre de
familia”, es decir, si comparamos la responsabilidad del autor, este hombre medio,
razonable y prudente, haber actuado en esa misia condición, quiere decir que la
actuación no es culpable, en cambio, si no actuó como debía actuar este hombre
medio, razonable y prudente, es culpable, or eso la responsabilidad extracontractual la
culpa se aprecia en concreto, comparando el daño como la de este hombre razonable.

Se opone a la culpa o dolo el caso fortuito, que se define “imprevisto que no es posible
resistir”. Legislador chileno hace sinónimo el caos fortuito de la fuerza mayor, pero
finalmente este diferenciado uno del otro.

Caso fortuito  hecho de la naturaleza.

Fuerza mayor  provocado por el hombre.

Debe reunir los 2 requisitos que dice la ley:

1.- imprevisibilidad  si era predecible o si había como resistirlo como los medios que
disponía el autor del daño.

2.- irresistibilidad  si había como resistirlo como los medios que disponía el autor del daño.

Recordar además según el art. 2030, la exposición imprudente de la víctima al riesgo


constituye una atenuante de responsabilidad, eso en la mediad que la actuación de la
víctima constituya con causa la actuación del daño, porque si la actuación de la víctima
es la única causa del daño es una eximente.

Ej: hombre va conduciendo sano, con sus papeles al día y circulando correctamente y
una personas en estado de ebriedad se cruza. Se exime

Sería un ejemplo de atenuante de responsabilidad, ambos conductor como peatón en


estado de ebriedad se cruzan y tiene un accidente.

3.- daños  debe producirse una daño efectivo, sean en las personas o sean en la cosas,
ya se trate de daño material, tanto el daño emergente como lucro cesante, como el
daño moral.

4.- relación de causalidad entre este hecho u omisión culpable o dolosa y el daño
entiendeose que la hay cuando es daño s una consecuencia inmediata, necesaria y
directa de la acción u omiosn cumplable, cuando no es directa no existe esta relación e
de causalidad, eso e slo que distingue los daños directo de los daños indirectos.

Normalmente el daño es directo cuando proviene del hecho dañoso

Indirecto cuando el daño proviene del perjuicio derivado del hecho dañoso.

En chile, como es necesario imputar responsabilidad y la prueba de a culpabilidad esta


ne la víctima y ello es complejo, el legislador ha establecido una series de presunciones de
responsabilidad que se agrupan en 3 clases: presunciones de responsabilidad por el
hecho propio, por e hecho ajeno y por el hecho de las cosas.
 Presunciones de responsabilidad por el hecho propio  art. 1329, señala que por
regla general todo hecho que pueda imputarse a negligencia a o malicia de otra
persona, debe ser reparado pro este y está sujeto a esta reparación 3 hipótesis:

1. El que dispare imprudentemente un arma de fuego.


2. El que no cumple obligación de mantener camiones o puentes en estado
transitable.
3. El que remueve la lozas de un pavimentos o similares, de manera que pueda
generar accidente a los que transitan allí.

La mayoría de la doctrina entiende que lo caso enumerados en esta normas no son las
únicas que constituyen presunciones de responsabilidad, ya que CC señala “están
especialmente sujeto a esta reparación… “no lo señala como casos taxativo.

Alessandri señala “todo hecho dañoso de una persona le es imputable y será ella la que
en consecuencia deber aprobar que actuó con la debida diligencia, de manera de
eliminar la presunción que pesa en su contra”

El profesor Alessandri señala que por general todo hecho que pueda imputarse a
negligencia o malicia de otra persona hace que este sea responsable y lo dice la norma
“todo hecho que sea imputable” si la ley efectivamente hubiera querido restringirlo habría
exigido que el echo sea imputable. Sino que la ley simplemente exige que el hecho
dañoso pueda imputarse, lo que los llevaría a una presunción de responsabilidad (no es
mayoritaria)

 Por el hecho ajeno  no se presume culpabilidad por el hecho dañoso en el


encargado ni se presume responsabilidad respecto del actor del daño, habrá que
probar responsabilidad. Lo que se presume en la culpabilidad es le custodia de
esa persona por no haber cumplido su deber de cuidado y que en general se
trata de presumir responsabilidad de aquellos que tiene a una persona a su
cuidado y con autoridad de impedir que causen daño y no haber cumplido con
ese rol.
1. Padre respecto de sus hijos.
2. Tutor respecto pupilo
3. Director de escuela respecto alumnos
4. Empresario respecto aprendices.

La regla general es que estas personas puedan eximirse; sí que demuestre que a pesar de
haber empleado la autoridad que gozaban no pudieron impedirlo.

En el caso de padre respeto de los hijos o tutores o curadores mientras vivan con ellos,
podrán eximirse siempre y cuando acrediten salvo respecto de los hijos que hubiera
cometido acto dañoso por una conducta viciosa que les huira permitido que adoptar. Ej:
caso cizarro.

Y los demás caso, tiene que tratar de daño cometido mientras esta persona se encuentra
bajo su cuidado o dependencia.
 Daño producido por las cosas  personas descuidadas en el manejo de esas
cosas
1. Ruinas de una edificio el dueño debe reparar os daño pero sui la visita es
daño es un vecino y ese vecino no habría iniciado la denuncia de obra ruinosa
antes del daño y si no lo hizo, no tendrá derecho a ser indemnizado.

2. Cosas que se arroja o cae de un edificio  si no de puede identificar al autor,


serán responsable todos los que viven en esa parte del edificio.

3. Daño de los animales  el dueño responde de los daños que causa este
animal, a menos que demuestre que tomo todas las precauciones, salvo el
caso de dueño de animal fiero que no reporte utilidad para la custodia de un
predio y en cuyo caso será siempre responsable, da lo mismo si tomo o no las
precauciones.
22 octubre

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Definición legal:

Contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagar por esa
cosa, en precio, en dinero.

No es un contrato real por que, el vendedor se obliga dar una cosa y el comprador se
obliga a pagar en dinero.

No es verdad que el vendedor se obliga a dar una cosa y no es verdad porque dar
implica trasferir el dominio o constituir otro derecho real y resulta que ya sabemos que la
venta de cosa ajena vale y por lo tanto a sabiendas que nadie puede transferir mas
derecho de los que tiene si la compraventa de cosa ajena vale, quiere decir, que aun sin
tener posibilidad de trasferir el dominio la compraventa vale igual y en consecuencia se
genera obligaciones de todas maneras para las partes.

Por lo tanto, como la cosa de cosa ajena vale, la obligación verdadera del vendedor
consiste en entregar a cosa y garantizar en el comprador la posesión tranquila y pacífica,
ello se traduce en que la obligaciones del vender son 2:

 Entregar la cosa.
 Sanear la cosa (obligaciones de saneamiento).

Elementos contrato de compraventa.

1.- Consentimiento  especifico de vender y compra y no celebrar ningún otro tipo de


acto sobre esa cosa.

2.- Cosa vendida es necesario que esta sea:

- Real.

-Que exista o se espera que exista, y en general la cosa que no existe se entiende
vendida bajo condición que llegue a existir, de lo contrario no habrá cosa y en
consecuencia no habrá objeto del contrato de compraventa, ello a menos que aparezca
que lo se vendió fue la suerte y en cuyo caso el compraventa se transforma en un
contrato aleatorio.

La compraventa no puede ser gratuita, porque el precio es un elemento de la esencia.

La cosa debe ser comerciable, puede venderse toda aquella que no este prohibido por
ley, art. 1810 en relación con disposición del art. 1464, que establece caso de objeto ilícito
en la enajenación, los casos de los N° 1 y 2 la compraventa será nula y de acuerdo con la
doctrina moderna los N° 1 y 3 de la cv no será nula a partir que adoptamos no una norma
prohibitiva sino una norma imperativa.
3.- Precio  debe ser real y serio.

La Intención efectiva de obligarse por el comprador, debe ser pactado en dinero, no


obsta que se trate de un contrato de cv si después el vendedor acepta el pago de una
suma de dinero pero debe pactarse en dinero, o en dinero y en especie siempre y
cuando la suma pactada en dinero supere el valor de las especies.

Debe ser determinado de común acuerdo entre la partes o puede determinar el precio
un tercero y si este tercero muere sin haber determinado el precio y estas no se acuerda,
la cv será nula.

Los que esta prohibido es que la determinación del precio quede determinado al arbitrio
de una de las partes.

Características:

1.- Contrato consensual por regla general.

2.- Contrato solemne si se refiere a los caos del inc. 2 del art. 1801, esto es, cuando la cosa
vendida es un inmueble, un ceso, servidumbre o sucesión hereditaria, en este caso la
Solemnidad Debe constar por escritura pública.

* La inscripción no es solemnidad de la cv

efectos contrato compraventa (obligacione que emnana del cv )

Obligaciones tanto de comprador como del vendedor.

A .- Obligaciones del vendedor:

1. Entregar la cosa.  es esencial, debe entregarse la cosa inmediatamente


perfeccionado el contrato o si, se dio un plazo una vez cumplido este, o si es en
condición una vez cumplida esta.
Si el vendedor no entrega la cosa en tiempo y forma convenida podrá ser
compelido forzadamente por el comprador o podrá este desistirse de la venta. Lo
importante es que si a cosa vendida es una especie o cuerpo cierto, el vendedor
deberá además conservar y cuidar la cosa hasta su entrega.

2. Obligaciones de saneamiento  la obligación que tiene el vendedor es la


asegurar la posesión tranquila, pacífica y útil de la cosa vendida, para cuyo efecto
es obligado a sanear tanto la evicción como los vicios redhibitorios u ocultos de la
cosa.
 Saneamiento de evección  consiste en indemnizar los perjuicios de la cosa
comprada, si esta se pierde por parte del comprador en virtud de una sentencia
judicial por la acción de un tercero que reclame derechos anteriores a la venta
(ahí se produce evicción , no antes).

Pero la obligación del vendedor en realidad es doble;


Pesa por el primero una obligación de hacer, que es la de defender al comprador
demandado y después una obligación de dar, si es que se produce la evección, la de
indemnizar perjuicios sufrido por el comprador.

La obligación de defender es una obligación de hacer es imprescriptible, y se produce


siempre y cuando el comprador demandado cite de evicción al vendedor, a través de
un procedimiento judicial y debe hacerlo antes de la contestación de la demanda. Si el
comprador demandado no cita de evicción al vendedor, este no asume responsabilidad
alguna por la eventual pérdida de la cosa (es requisito para que proceda la obligación
de indemnizar o sanear la evicción, es que el vendedor sea citado de evicción)

Si es citado el vendedor este puede asumir una de las actitudes:

- No comparecer y en cuyo caso será responsable de la evicción, salvo que el


comprador haya dejado de oponer una excepción suya y que le haya
permitido enervar la acción del demandante.

- Que comparezca y señala que el tercero que demanda tiene razón y en cuyo
caso deberá sanear la evicción, si se allana se acaba la discusión. Acá el
comprador demandado no está obligado a aceptar el allanamiento del
vendedor y tiene derecho a defenderse y si pierde el vendedor de todos
modos deberá sanear la evicción pero con una salvedad, por no haber sido
respetado el allanamiento que hizo en la demanda no deberá reintegra ni
costas de juicio ni los frutos, porque al allanarse lo que pretendía el vendedor
es evitar la costas y prolongar la posesión inútilmente en el comprador.

- Comparecer y defender al comprador, en este caso el juicio seguirá entre el


demandante y el vendedor, sin perjuicio que el comprador puede
comparecer como tercero interesado o tercero coadyuvante y en ese caos
tiene 2 opciones;
Que gane el juicio y en este aso no deberá indemnizar nada a nadie, sin
perjuicio de lo que se declare acerca de las costas.

Y si pierde, se produce la evicción y la obligación de indemnizar en conformidad con el


art. 1847, que en fondo consiste en restituir el precio que es la obligación principal y
además deberá reintegrar las cosas legales del contrato, costas judiciales, los frutos que
haya habido o, que haya sido condenado el vendedor a restituir el comprador el
aumento del valor que haya obtenido la cosa en mano del comprador, con deducción
de una décima parte por cada año que haya gozado de la cosa. Esta obligación de
indemnizar si prescribe, la de restituir el precio de acuerdo a la regla general, y las otras 4
años desde que quede ejecutoriada la sentencia que la condene, en el caso que se
allane desde que se apruebe el allanamiento
 En cuando a la obligación de sanear los vicios redhibitorios  estos corresponde a
los vicios ocultos, es decir, no conocido del comprador, graves que espera que la
cosa sirva para su uso natural y anteriores a la venta (concepto vicios redhibitorios)

Se requiere que a lo menos el germen del vicios sean anteriores a la venta, no importa si
se manifiesta después y que no sea conocido del comprador. Implica también que no
haya podido conocerlo sin diligencias de sus parte y peor aún que no haya debido
conocerlo de acuerdo a su profesión u oficio y en este caso se le dará lugar a la acción
redhibitoria, para dejar sin efecto el contrato y excepcionalmente a la acción cuanti
minoris, que solo permitirá en vez de dejar sin efecto el contrato, rebaja proporcional del
precio, cuando lo vicios no sean o no tenga el carácter ni gravedad suficientes para
motivar la resolución.

La acción redhibitoria al igual de la cuanti minioris prescribe:

-Acción reivindicatoria mueble 6 meses e inmueble 1 año

- Cuanto minoris  mueble 18 meses inmueble 1 año?

Cuales serían la cosas legales  costas de inscripción conservatoria por ej.

Como la compraventa es un contrato oneroso conmutativo por regla general y eso


significa que las prestaciones reciprocas entre la partes se mira como equivalente.
Cuando se rompe la equivalencia de las prestaciones la ley se pone en alerta y establece
margen o limite objetivo para determinar hasta cuando puede producirse esta falta de
equivalente, cuando se traspasa este límite decirnos que hay lesión enorme y eso da lugar
a la recisión de la venta, en realidad resolución, porque no hay un vicio.

Para que proceda lesión enorme, debe tratarse de una venta donde esta haya sido
procedente (no lo en las cosas comparadas al detalle en el comercio) y solo procede en
los inmuebles, porque lo muebles tiene un precio mucho más volátil, el precio de los
inmobles es más estable, pero no lo es cuando la venta del inmueble haya sido ordena en
pública subasta ante el juez, porque allí se supone que opera un concurso de voluntades,
se paga lo que alguien esté dispuesto efectivamente a pagar. Y en cuanto al vendedor la
venta forzada es una sanción civil.

Hay lesión enorme en los términos establecido por la ley, esto para el vendedor, por el
precio que revive es la mitad de justo precio establecido por la cosa y para el comprador
cuando paga más del doble del justo y precio de la cosa, en tal caso se podría pedir la
recisión (resolución en realidad), pero el demandado no está obligado a aceptar la
recisión por lesión enorme y puede enervar la acción. Si es el vendedor devolviendo el
exceso recibido con aumento del 10 % y el comprador devolviendo la parte pagada del
precio con deducción de un 10 %. Por alguna razón es más grave para el legislador la
lesión enorme declarada, con el vendedor que contra el comprador, castiga más al
vendedor.

El justo precio es el precio mercado o valor comercial de una cosa. Debe determinarse
al tiempo de la venta, se hace una estimación del precio razonable.
LA PERMUTA

Se aplica las normas de la compraventa en toda aquello que no contraviene a la


naturaleza de este contrato y le agrega que el justo precio de una cosa que una de las
partes se obliga a dar se mira como equivalente al justo y precio a que la otra parte da.

No hay precio pero permite aplicar las normas de la lesión enorme.

Mismas características que el contrato de compraventa.

LA TRANSACCION.

Constato consensual en que las partes celebran extrajudicialmente con el objeto de


poner término a un litigio pendiente o previniendo un litigio eventual haciéndose
concesiones reciprocas.

Definición de litigio conflicto de interés de relevancia judicial.

En este caso las partes en el fondo generan un equivalente jurisdiccional pueden terminar
con un litigio pendiente aun cuando haya juicio. Transacción que se hace dentro del juico
se llama avenimiento. Afuera del juicio se llama traslación.

Entre 2 partes capaces y teniendo facultad para disponer de los objetos comprendidos en
la transacción, por que la transacción constituye título.

Pueden terminar ese litigio si se hace concesiones reciprocas que no tienen por qué ser
equivalente. Es decir, cada una de las partes debe renunciar al menos parcialmente a sus
interés en ese litigio, de lo contrario no hay transacción, puede haber allanamiento peor
no hay transacción.

La transacción por ser un contrato puede ser atacada por nulidad como cualquier otro
contrato, es la diferencia por el avenimiento que solo puede ser atacado por nulidad
procesal.

Efecto de la trasaccion

Cosa juzgada de última instancia y por ende es un equivalente jurisdiccional, una forma
anómala de poner término al juicio.

CESION DE DERECHO.

No son contratos peor la ley las tratas entremedias de los contratos.

Son forma de nacer la tradición de ciertos derechos, específicamente la ley trata 3


cesiones de derecho:
Cesión de los créditos personales  en realidad no hay crédito reales, todo créditos es un
derecho personales, sobre todo los créditos nominativos.

La ley trata 3:

1.- Derechos litigiosos.

2.- Derechos hereditarios

3.- En cuanto a los créditos

- Créditos a la orden  se trasfiere por endosos

- Al portador  mediante entrega del titulo

- Los nominativos  se ceden a través del procedimos de cesión de crédito.


Entendiéndose un crédito nominativo aquellos que solo puede ser pagado a la persona
que a señalan el crédito.

Para que se perfeccione la cesión de crédito nominativo ente el cedente y el cesionario,


se requiere la entrega del título que contenga el traspaso bajo la firma del cedente y con
prescripción del cesionario.

Pero para que se perfecciones respecto del deudor cedido por terceros, es necesario que
el deudor acepte la cesión o se notifique al menos si no la acepta, en ese caso la cesión
producirá efecto entre el deudor cedido y terceros, peor no será iguales los efectos si el
deudor acepta la cesión sin reserva o si solo es notificado de ella.

Si el deudor acepta sin reserva la cesión no podrá oponer al cesionario la compensación


que hubiera podido oponer y si en cambio es notificado y no acepta la cesión o
aceptándola hace reserva general de sus derechos podrá oponer al cesionario la contra
excepciones que hubiera podido oponer al cedente.

Responsabilidad del cedente solo respecto en su calidad de acreedor no responde de


la solvencia de deudor cedidos, al menos que asa se parece y en cuyo caso responderá
de la insolvencia presente y no la futura amenos que expresamente se comprometa a ella
y en cuyo caso ya no habrá cesión de derecho, si no seguro.

En cuanto a la cesión de derecho litigioso, solo puede ceder el demando, el demente no


puede ceder sus derechos, se entiende que los derecho sin litigiosos desde que se traba la
litis y hasta que haya sentencia definitiva y firma. En este caso el cesionario podrá
personales en cualquier momento a juicio, el demando podrá oponerle si se da los
requisitos para ello, el derecho a rescate o retracto litigioso, significa que dentro de los 9
días siguiente a la notificación de la demanda podrá oponer como excepción que no se
le condene más lo que el cesionario pago por derechos litigiosos, norma que busca evitar
e tráfico de juicio,

En consecuencia no podrece en este retracto litigioso en las cesiones enteramente


gratuitas ni tampoco en aquellas cesiones en que le litigio forma parte de otra cosa o
accede a un patrimonio que se haya cedido.
Responsabilidad del cedente  solo responde en su calidad de demandante.

Cesión gratuita  cedente no responde de nada, porque no puede haber perjuicios para
el cesionario

Derecho hereditarios  recordar vieja discusión si la cesión de inmueble hace falta no


inscribir (volveremos a este tema), solo recordar que el cedente si la cesión es a título
oneroso solo responde en su calidad de heredero, en cambio, si es gratuita no responde
de nada
25 de Octubre

Contrato de arrendamiento

El artículo 1915 del Código Civil define al contrato de arrendamiento: “El arrendamiento es
un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce
de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce,
obra o servicio un precio determinado”

El contrato de arrendamiento puede ser de tres clases: a) Arrendamiento de cosa; b)


Arrendamiento de obras; y c) Arrendamiento de servicios.

Requisitos del contrato de arrendamiento: Cosa; precio; consentimiento de las partes.

Características: Bilateral; oneroso; conmutativo; principal; por regla general, consensual

Obligaciones del arrendador

- Sanear la cosa: La obligación de sanear significa procurar impedir las turbaciones


de derecho que provengan del reclamo que terceros hagan de la cosa alegando
un derecho preexistente a ella.
Si las turbaciones fueran de hecho, deberá hacerse cargo de ellas en
arrendatario.
Si la cosa fuere de un tercero que alega derecho sobre ella, deberá el arrendador
indemnizar y resarcir todo perjuicio que ello ocasione al arrendatario
(la falta de entrega de la cosa permitirá al arrendatario, a su arbitrio, perseguir
forzadamente esta entrega o desistirse del contrato).
- Mantener la cosa en el estado de servir para el fin por el que se arrendó, implica la
obligación del arrendador de efectuar las reparaciones necesarias en la cosa con
excepción de las locativas. Si las reparaciones necesarias, de ser efectuadas
impiden el goce de la cosa, el arrendatario tendrá derecho a pedir una rebaja
proporcional del precio o renta, o desistirse del contrato con indemnización de
perjuicios. Si no fueren de tal magnitud que impidiera al arrendatario continuar
útilmente el arriendo, solo tendrá derecho a una rebaja en el precio de la renta

Obligaciones del arrendatario

- Usar la cosa en los términos convenidos o los que correspondan a la naturaleza de


la cosa arrendada.
- Efectuar las reparaciones locativas, es decir aquellas que provienen del desgaste
por el uso legítimo de la cosa.
- Conservar la cosa: responde de la culpa leve el arrendatario en la custodia.
- Restituir la cosa una vez concluido el contrato de arrendamiento.

El arrendamiento de cosas termina por las causas generales de extinción de obligaciones.


Normalmente por la llegada del plazo estipulado para su extinción o evento de la
condición que se fije para tal efecto.

Termina por la destrucción completa de la cosa, y si es parcial siempre que no sea apta
para servir útilmente al fin establecido en el contrato.

Termina, además, por extinción del derecho del arrendador cuando el tercero que
obtiene la cosa no está obligado a respetar el arriendo (en el art. 1962 regula quienes
están obligados a respetar el arriendo). *Aprenderse los casos del 1962.

Desahucio: Es el aviso anticipado que da el arrendador al arrendatario de su intención de


no perseverar en el contrato.
Está regulado en la ley de arrendamiento de predios urbanos

Otra forma es por en incumplimiento del arrendatario: Requiere de dos reconvenciones


de pago.

Arrendamiento de servicios: ya no se usa.

En cuanto a la ejecución de una obra material, estas normas se aplican a la construcción


de obras contratadas por un precio prefijado (es decir a suma alzada, no por
administración), aquí el empresario debe ejecutar la obra por el valor prefijado sin
importar si los materiales aumentan o disminuyen de valor. El que encargó la obra solo se
hará responsable y obligará a pagarla una vez que la hubiere inspeccionado y aprobado,
esto en la medida en que el artífice no sea el que provea los materiales, los materiales
deben ser proveídos por el que encarga la obra, de manera que el artífice solo se
encargue de ejecutarla (si el artífice provee los materiales estamos ante un contrato de
compraventa y no ante un contrato de ejecución de obra material.

Las normas del Código Civil hay que complementarlas con las de la Ley de urbanismo y
construcciones, que regulan de manera más específica el contrato de ejecución de obra
material.

El Mandato.

Código Civil inc. 1° del art. 2116: “El mandato es un contrato en que una persona confía la
gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de
la primera”.

Por cuenta y riesgo significa que los efectos de los actos ejecutados por el mandatario se
radicaran en el patrimonio del mandante.

El mandato puede ser:


- Con representación:
- Sin representación: Este mandato no existe frente a terceros, el mandatario
contrae a nombre propio sin perjuicio de que este obligado a transferir los efectos
de ese contrato al mandante para cumplir el contrato de mandato.

Se entiende que hay mandato cuando se encargan negocios jurídicos, si son negocios
materiales no hay mandato (contrato de servicios)

El mandatario tiene la obligación de cumplir el encargo, pero no solo debe ceñirse


rigurosamente a los términos del mandato en cuanto al negocio que se le ha
encomendado sino que además debe ejecutarlo conforme a los medios que haya
señalado el mandante, esto salvo que sea mas oneroso cumplirlo por dichos medios, en
cuyo caso podrá usar medios alternativos.

El mandante deberá cumplir las obligaciones contraidas por el mandatario siempre yc


audno este se haya ceñidoa los terminos del contrato.
Si se excede, los actos del mandatario son inoponibles al mandante, y por ende el
mandatario se obligará a nombre propio, salvo que el mandante ratifique lo obrado por el
mandatario (para la doctrina aquí se utiliza correctamente la expresión ratificación, por
eso respecto de los actos de nulidad relativa la doctrina habla de confirmación del acto
nulo).

Debe pagarle al mandatario la re uneración pactada o la usual dice la ley. La gratuidad


no es un elemento del mandato, es un contrato naturalmente oneroso.

El mandato por ser un contrato de confianza, se extingue con la muerte del mandatario.
Respecto de la muerte del mandante, los derechos y obligaciones de este pasarán a sus
herederos.
Pero al ser un contrato de confianza se extingue tambien por la revocación o la renuncia.

La Hipoteca

art. 2407 del Código Civil “La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre
inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor”.

La hipoteca es dos cosas: un contrato solemne y un derecho real, por lo tanto debemos
analizarla como contrato y como derecho.

No toda hipoteca es contractual, existen hipotecas que surgen de la ley (Cpc: partición
de bienes).

Es un contrato solemne, porque debe otorgarse por escritura pública, además de la


inscripción conservatoria; accesorio, significa que tiene una forma particular de
extinguirse, la llamada extinción por via consecuencial.
En cuanto al derecho real de hipoteca: Es un derecho inmueble, pueden hipotecarse los
inmuebles, minas, naves y aeronaves, pero estas útimas se inscriben en gobernacion
marítima o dirección general de areonáutica civil.

Como se extingue la hipoteca.

Como contrato accesorio, se extingue una vez que se extingue la obligación principal por
cualquier causa.

Por via directa se extingue por la cancelación y se extingue por la purga de la hipoteca
(forma de extinguir la hipoteca cuando el bien hipotecado es enajenado en pública
subasta ordenada por el juez, y se ha citado a todos los acreedores hipotecarios bla bla

El cpc atera esta norma, los acreedores de grado preferente podrán optar por conservar
su hipoteca.

Comodato.

Definición art. 2174 “El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las
partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de
ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso. Este contrato
no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.”

2.- Características.

a) Contrato real. Se perfecciona con la entrega de la cosa prestada (art. 1443).


b) Contrato unilateral. Sólo genera obligaciones para una de las partes contratantes, el
comodatario, que se obliga a restituir la cosa prestada. El comodante no contrae ninguna
obligación. La entrega de la cosa no es una obligación, sino que un requisito del contrato.
c) Contrato gratuito. Solamente se grava el comodante a favor del comodatario. La
gratuidad es de la esencia del comodato; si faltare, el contrato degeneraría en otro
diferente: arrendamiento.
d) Es un título de mera tenencia. El comodatario es un mero tenedor (art. 2176).
e) Es un contrato principal. El comodato subsiste por si mismo, sin necesidad de otra
convención.

3.- Cosas que pueden ser objeto de comodato. Por regla general, deben ser cosas no
fungibles, puesto que el comodatario debe restituir la misma cosa que recibió. Asimismo,
debe tratarse de cosas no consumibles. La cosa prestada puede ser mueble o inmueble,
pero siempre debe tratarse de una especie o cuerpo cierto.

Obligaciones del comodatario.

a) Obligación de conservar la cosa.


a.1) Responsabilidad del comodatario: El comodatario debe conservar la cosa y
emplear en ello el debido cuidado. Responde hasta de la culpa levísima, puesto
que el contrato sólo cede en su beneficio (arts. 1547 y 2178).
a.2) Deterioros de la cosa: Por regla general, el comodatario es responsable de la
pérdida o deterioro de la cosa, que provengan de su culpa, aún levísima. En el
evento que a consecuencia del deterioro la cosa ya no sea susceptible de
emplearse en su uso ordinario, el comodante puede exigir al comodatario el pago
del precio de la cosa que tenía, antes del deterioro, abandonando la cosa al
comodatario (art. 2178, inciso 2º).

b) Obligación de usar la cosa en los términos convenidos o de acuerdo a su uso ordinario.


comodatario debe dar a la cosa el uso estipulado expresa o tácitamente. A falta de
estipulación, el comodatario debe dar a la cosa el uso que ordinariamente le
corresponda, de acuerdo con su naturaleza.
c) Obligación de restituir la cosa dada en comodato: El art. 2180 establece la regla,
señalando que el comodatario debe restituir la cosa:
 En el tiempo convenido, es decir en el plazo estipulado;
 A falta de convención, después del uso para que fue prestada.

Obligaciones del comodante.

a) Pagar las expensas de conservación de la cosa: art. 2191. Para que se paguen dichos
gastos, se requiere:
 Que las expensas no sean ordinarias de conservación, pues en tal caso son de cargo del
comodatario (por ejemplo, alimentar un caballo.
 Que las expensas sean necesarias y urgentes, vale decir, que no haya sido posible
consultar al comodante y que éste igual las hubiere efectuado, de tener la cosa en su
poder.

b) Obligación de indemnizar los perjuicios que se le pueden ocasionar al comodatario,


por la mala calidad o condición de la cosa prestada.

Deposito

Definición art. 2211 “Llamase en general depósito el contrato en que se confía una cosa
corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie. La cosa
depositada se llama también depósito.”
Las partes que intervienen en el contrato son dos: la persona que hace el depósito,
denominado depositante, y la persona que lo recibe, llamada depositario.

2.-) Características del depósito.


a) Es un contrato real: arts. 2212 y 2213. La entrega puede hacerse de cualquier modo
que confiera la tenencia de la cosa, incluso en forma simbólica.
b) Es un contrato unilateral: al igual que ocurre con el comodato y el mutuo, origina
obligaciones sólo para una de las partes, sólo se obliga el depositario, a restituir el
depósito. Sin perjuicio que también pueda resultar obligado el depositante, a pagar las
expensas de conservación de la cosa y a indemnizar los perjuicios ocasionados al
depositario.
c) Es un contrato a título gratuito, por regla general. El contrato será oneroso en un caso:
cuando el depositante autoriza al depositario para usar la cosa dada en depósito. Si ello
ocurre, veremos que aumenta el grado de diligencia exigible al depositario.
d) Es un contrato intuitu personae.

3.- Clasificación del depósito.


a) Depósito propiamente tal. Este, a su vez, puede asumir dos formas:
1) Voluntario: la elección del depositario depende de la libre voluntad del
depositante; art 2215
2) Necesario: la elección del depositario es impuesta por las circunstancias.
b) El secuestro. También puede asumir dos formas:
1) Convencional: se constituye por acuerdo de las partes;
2) Judicial: se constituye por decreto del juez.

4.- El depósito propiamente tal.


a) El depósito voluntario. Concepto: art. 2215: “El depósito propiamente dicho es
un contrato en que una de las partes entrega a la otra una cosa corporal y
mueble para que la guarde y la restituya a voluntad del depositante.”
- Obligaciones del depositario: 1) Obligación de guardar la cosa. 2) Obligación de
restituir el depósito.
- Obligaciones del depositante. Al igual que acontece con el comodante, el
depositante no contrae obligación alguna. Puede resultar obligado sin embargo,
de acuerdo al art. 2235.

b) El depósito necesario: El depósito propiamente dicho se denomina necesario,


cuando la elección del depositario no depende de la libre voluntad del
depositante, sino que es dictada o impuesta por las circunstancias: art. 2236.

5.- El secuestro.

Concepto. Es una especie de depósito en poder de un tercero de una cosa que dos o
más personas disputan, mientras se resuelve definitivamente acerca de sus respectivos
derechos.

Clases de secuestro.

1) Secuestro convencional. Es aquél que se constituye por un acuerdo de voluntades, por


el solo consentimiento de las personas que se disputan el objeto litigioso. En realidad,
también supone un juicio.
2) Secuestro judicial. Es el que se constituye por decreto del juez.

Mutuo

art. 2196 CC: “El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes
entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del
mismo género y calidad”.

Se regula el contrato de mutuo en el Título XXXI del Libro IV del CC., arts. 2196 a 2209.
Asimismo, cuando recae en una suma de dinero, se reglamenta en la Ley Nº 18.010.

Características del contrato de mutuo.


a) Es un contrato real o consensual. Al efecto, debemos distinguir:
a.1. Contrato de mutuo regido por el CC. Es un contrato real. Se perfecciona con
la tradición de la cosa (arts. 1443 y 2197).
a.2. Contrato de mutuo que corresponde a una operación de crédito de dinero.
Puede ser un contrato real o consensual (art. 1 de la Ley N° 18.010). En el primer
caso, la tradición, al igual que en el mutuo civil, no constituye pago. En el segundo
caso, sí, pues el mutuante previamente se obliga a transferirle al mutuario una
determinada suma de dinero.

b) Es un contrato unilateral o bilateral. Tratándose del mutuo regido por el CC., el único
que se obliga, por regla general, es el mutuario, a restituir la cosa. Pero a diferencia del
comodatario y del depositario, no se obliga a conservar la cosa, pues se hace dueño de
la misma. Excepcionalmente, podría resultar obligado el mutuante, en el caso previsto en
el art. 2203.

c) Puede ser a título gratuito u oneroso. Si el mutuo recae sobre cosas fungibles que no
sean dinero, la gratuidad será un elemento de la naturaleza del contrato (art. 2198). La ley
sólo obliga restituir igual cantidad de las cosas prestadas, siendo indiferente que el precio
de ellas haya subido o bajado en el tiempo que medió entre la tradición y la restitución.
En consecuencia, las partes deberán estipular expresamente que el mutuario, además de
restituir, deberá pagará una suma por el préstamo. Dicha suma se denomina intereses.

d) Es un título translaticio de dominio


e) Es un contrato principal.
f) Es un contrato típico o nominado.
g) Es un contrato impersonal
h) Es un contrato de ejecución diferida
29 de octubre

FALTA PARTE DE LA MATERIA

Se parte hablando sobre las incapacidades para contraer matrimonio

Las incapacidades son:

- Menor de 16 años
- Vinculo matrimonial no disuelto
- Que carezca de suficiente juicio y discernimiento.
- Demencia
- Los que ha sido diagnosticado con anomalía psíquica que le impida conocer los
derechos y obligaciones que conlleva el matrimonio y la comunidad de vida que
implica.

Incapacidades relativas:

Aquellas que impiden contraer el matrimonio, pero solo con ciertas y determinadas
personas.

- Los parientes consanguíneos en toda la recta; los colaterales hasta el segundo


grado; el adoptado con el adoptante y los parientes por afinidad en toda la línea
recta.

¿Qué se opone al consentimiento matrimonial libre y espontaneo?

No debe proceder error respecto de la persona con la que se esta contrayendo


matrimonio como también respecto de las cualidades determinantes, como alguna
anomalía física que le impida cumplir los fines del matrimonio (obligación de cohabitar)

¿Cómo se celebra el matrimonio?

Lo primero es la manifestación y después la información.

El efecto que produce la no realización de estos dos actos es NADA, no pasa nada, no
tiene sanción civil, solo sanción administrativa para el funcionario, pero al matrimonio no
la pasa nada, la ley no señala ninguna sanción, es mas, la ley no prohíbe el matrimonio sin
que se haya realizado la manifestación y la información. Si lo hubiera, se podría alegar
nulidad por que es un acto prohibido por la ley, pero nada dice.

¿Dónde se puede casar?

Puede ser en las dependencias del registro civil o fuera de estas, siempre que no salga del
sector jurisdiccional, y pagando.
La ruptura matrimonial

El matrimonio puede terminar, en cuanto a la convivencia, en virtud de la separación.

Y el vinculo matrimonial puede disolverse por el divorcio o la nulidad.

En cuanto a la separación, puede ser de hecho o judicial.

De hecho, cuando se produce la reparación material de los cónyuges, sin que se regulen
los efectos de esa separación.

Lo importante es que los cónyuges dejen constancia de la separación por alguno de los
modos que señala la ley, a fin de dar fecha cierta al cese de la convivencia, atreves de
escritura publica o por acta de cese de convivencia extendida ante registro civil, acta de
avenimiento aprobada por el tribunal competente o transacción también aprobada
judicialmente.

Estos son los medios de justificar la separación de hecho.

La separación judicial es la que declara el juez en virtud de alguna de las hipótesis que
establece el legislador, la que se plantea de común acuerdo y siempre que se acompañe
el acuerdo completo y suficiente que regule los efectos entre los cónyuges y respecto de
los hijos, que se vera en el divorcio; o aquel en que una de las partes demande a la otra o;
aquella que se funde en alguna causal que consista en una imputación grave al otro
cónyuge en relación con los derechos y deberes del matrimonio; derechos y deberes con
los hijo y que haga intolerable la vida en común, que es la misma causa genérica que se
invoca para el divorcio por culpa.

Esta separación judicial tiene algunos efectos jurídicos importantes:

- Termina con el régimen que pueda existir entre los cónyuges si no era la
separación total de bienes
- Da fecha cierta al cese de convivencia.
- Da lugar a la eliminación del cuidado personal del hijo y la relación directa y
regular de aquel que no viva con ellos.
La sentencia que declara la separación judicial deberá subinscribirse al margen de la
inscripción matrimonial. Hay quienes sostienen que la separación judicial da origen al
estado civil de separado. El profe dice que no existe dicho estado civil, y aquellos que, si
lo piensan, se debe a una mala técnica legislativa, de normas mal redactadas. Durante el
periodo de separación, continúan rigiendo los derechos y obligaciones entre los
cónyuges, salvo el de ayuda mutua, cohabitación y el derecho de vivir juntos y el de
fidelidad. Los demás continúan, tales como el de socorro, respecto reciproco, etc.

DIVORCIO
Pone termino al matrimonio, disuelve el vinculo matrimonial y existen tres clases de
divorcio.

1. Divorcio por culpa


2. De común acuerdo
3. Unilateral
Por culpa: que uno de los cónyuges le impute al otro una falta grave a los derechos y
obligaciones del matrimonio, ya sea entre los cónyuges o con los hijos y que además
torne intolerable la convivencia.

Esta causal genérica tiene una descripción de varias conductas por el legislador, en que
se entiende que se configura a causal:

a. Cometer crimen o simple delito en contra el cónyuge o los hijos.


b. Tentativa de prostitución
c. Conducta homosexual
d. Drogadicción que afecte el matrimonio
e. El incumplimiento grave y reiterado de los deberes del matrimonio.

Divorcio unilateral

Requiere cese de convivencia de mas de tres años y que el cónyuge que lo solicita haya
pagado los alimentos

Divorcio de común acuerdo

Requiere cese de convivencia de a lo menos un año y que los cónyuges presentes un


acuerdo completo y suficiente qye regule sus relaciones mutuas. Es completa cuando
regula los alimentos entre cónyuges e hijo, cuando se regula el régimen patrimonial,
cuidado personal, relación directa y regular. Es suficiente cuando vela por el interés
superior del hijo; cuando existen regulaciones equitativas entre las partes; y cuando se
procura aminorar el menoscabo económico que pueda producir el divorcio.

El matrimonio no se puede transigir por que el estado civil es un atributo de la


personalidad y no se puede transigir. La ley lo prohíbe expresamente 2760.

Efectos del divorcio

- Disuelve el matrimonio
- Genera el estado civil de divorciado
- Se debe subincribir al margen de la inscripción matrimonial para que surta efecto
ante terceros, y desde ese momento se adquiere el nuevo estado civil.
- No afecta la filiación de los hijos, lo mismo ocurre en caso de nulidad del
matrimonio.
CAUSALES DE NULIDAD

- Falta de consentimiento libre y espontaneo


- Falta de capacidad o presencia de impedimentos dirimentes
- Falta de solemnidades que la ley prescribe
o Falta i inhabilidad de los testigos al momento de la celebración

¿prescriben las causales de nulidad?

Por regla general no prescriben. Excepcionalmente en el caso del matrimonio celebrado


en articulo de muerte, un año desde la muerte; y en el caso del vinculo matrimonial
anterior, un año desde la muerte de uno de los cónyuges.

El matrimonio produce efectos patrimoniales entre los cónyuges y respecto de los hijos.

En la persona de los cónyuges, surgen una serie de derechos y deberes recíprocos:

- Tienen el derecho y deber de vivir juntos


- Deber de cohabitación, porque permite una de las finalidades de procrear
- Se deben respeto y protección reciproco.
- Tienen el deber de ayuda mutua y socorro
Ayuda mutua se entiende como los apoyos morales, cuidarse en todas las
circunstancias de la vida y socorro se entiende como los apoyos materiales que se
expresa en los alimentos.
- Tienen la obligación de ser fiel. Contra este deber atenta el adulterio. Comete
adulterio el varón con una mujer que no sea su cónyuge o viceversa, lo que
constituye un grave atentado al deber de fidelidad que impone el matrimonio.

LOS REGIMENES PATRIMONIALES

Los conyuges siempre tienen el derecho de otorgar unas convenciones que regulen sus
relaciones patrimoniales previo o en el acto del matrimonio, que se llaman capitulaciones
matrimonales, son convenciones de carácter patrimonial, solemnes, por escritura publica
y debe subinscribirse al margen de la inscripción matrimonial dentro de los 30 dias
siguientes a la celebración del matrimonio so pena de nulidad.

Existen tres en chile:

- Sociedad conyugal, que es el régimen de derechos, que nunca se pacta, salvo


una excepción en el caso de los que se casan en el extranjero, que inscriben su
matrimonio en el registro civil de Santiago, y si nada dicen, se entiende que eligen
el de separación total de bienes, ya que opera al revés la presunción.
Hasta aquí llego la materia, la que es retomada en la clase posterior.
05 DE NOVIEMBRE

DERECHO DE FAMILIA

Cambia la impronta de lo que uno a estudiado como derecho civil, hasta aquí revisamos
normas de orden privado, normas que en general son supletoria a la voluntad expresa de
las partes, lo que el legislador conocía como voluntad presunta de las partes y por lo
tanto operaba en subsidio de su silencio.

En el derecho de familia cambia este eje, se modifica por que se traslada del orden
privado del solo interés de los particulares al interés de la sociedad sin perjuicio, de que
seguimos transitando en el derecho privado, todavía son temas que atañan a los
particulares, mas que la sociedad manifieste interés en el resultado de este tipo de actos.

Para estudiar la familia en chile hay que estudiar el matrimonio, las consecuencias
patrimoniales del matrimonio (regímenes matrimoniales), y las consecuencias no
patrimoniales que son los derechos y obligaciones a recíprocos entre marido y mujer y
después hay que estudiar la filiación, que se estudia siempre después del matronio, a
propósito a que una de las finalidades del matronio es la apropiacion, pero la filiación es
una materia que se independiza en cuanto tal del matronio salvo respecto de la filiación
matrimonial ,como recordaremos le confiere la ventaja a los hijos de mujeres casadas,
que la ley presume su paternidad, digamos, y por lo tanto la determinación de su
paternidad en general es más sencilla que en el caso de las mujeres no casadas.

El profe ha escuchado una estatidistica hace un mes atrás de haber sido, que alguien
recordara que en la época del 50 a fines de los 50 a principios de los 60 la tasa de
matrimonios en Chile andaba por el 76 %, y el promedio era de 6 hijos por mujer, eso no es
tan raro ya que la píldora anticonceptiva se invento a principios de los 60, habían
bastantes menos métodos de anticoncepción y por lo tanto había una tasa de embarazo
mucha mas alta. Y hoy la tasa anda por el 25 % mas o menos respecto a los matrimonios y
la tasa de natalidad anda por el 1,7 y si segregamos a la extranjeras bajamos al 1,5, por
que las chilenas no están tendiendo hijos, y si los tienen, tienen muy poco, y eso es debido
a que los jóvenes en estos tiempos tienen otras prioridades antes de la paternidad.

La maternidad tiene 3 obises ,

1.- de qué existen otras prioriades.

2.- toda la sociedad le ha pedido a la mujer entrar al trabajo, y se le pide que realice
todo, y es difícil compatibilizar,

3.- redes de apoyo, ya no hay redes de apoyo como antes.

El estado ha tratado de ayudar dando bonos, que es una ayuda, pero no es la solución.
Y esto es preocupante ya que no es algo que sucede solo en Chile, si no que en todo el
mundo.

Esto es grave ya que el que mantiene al actual pasivo es el sector activo, y no hay
ninguna posibilidad de desarrollo sin crecimiento, y esto no es posible sin un crecimiento
de la población que lo sustente, luego el profe habla respecto de que esto produce
consecuencias, la principal es el cambio de la sociedad, del aumento en la edad de
jubilación, respecto a la proyección de vida de las personas que seran hasta los 100 años.

Luego se habla de la madre soltera, de que es aun más difícil, ya que genéticamente
estamos programados para hacerlo de a dos.

Se llega a la conclusión de que para resolver esta situación es una mejor estabilidad
economica.

FAMILIA

Existe un concepto de familia, no no existe, legalmente no, sociológicamente tampoco


hay un concepto unívoco, la única definicion que encontramos en el codigo civil de
familia, es una definicion dada a propósito del usufructo, a propósito de que la norma
señala que las necesidades del usufructuaría se entenderán las suyas y de su familia, que
es aquello que puede disfrutar y claro hay entiende por familia no solo Los cónyuge, hijos,
los ascendientes, descendientes, tambien los sirvientes, criados, y otros. Que
evidentemente no se condicen con el concepto de familia propiamente dicho. La
legislación Chilena históricamente ha entendido que la familia tiene por bases el
matrimonio hoy por hoy si bien, el matrimonio sigue siendo un componente muy
importante de la concepción de familia resulta evidente que, de una mirada sencilla a la
sociedad como estábamos conversando, nos indica que han generado una serie de
nuevos modelos de familia que es algo que le corresponde estudiar a la sociología.

Lo que ha nosotros nos interesa es que en general se entiende por relación de familia la
que existe entre dos personas unidad por vinculo de parentesco o de matrimonio, y por
eso estamos obligados a estudiar el matrimonio.

MATROMINO

Definido por el artículo 102 del C.C., definicion qué hay que saberse, por que es clásica.

Se entiende matrimonio un contrato solemne en virtud del cual un hombre y una mujer se
unen actual e indisolublemente (lo que hoy es falso)y por toda la vida con el fin de vivir
juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

Ese concepto obviamente ha sido modificado por la nueva ley de matrominio civil que
contempla la disolubilidad del matrominio, a propósito del divorcio vincular, el profe cree
que no se modifico el articulo 102 del C.C. Por un problema o técnico legislativao por los
parlamentarios rascas, los cuales se defienden diciendo que lo dejaron como estaba con
el objeto de reforzar un poquito esta idea romántica de que el matrominio o es para toda
la vida.

El matrimonio no esta regulado en el C.C. Por que en la época de la dictacion del C.C.
Existía la unión juridica de la iglesia con el estado, y por lo tanto la regulación del
matrimonio quedó entregada al derecho canónico. Solo con la dictacion de la ley de
matrimonio civil del año 1884 que fue una de las leyes laicas que son religiosas, que existen
dos mas, la del registro civil y la de los cementerios.

Solo con esta dictacion la regulación existió que quedo en una ley especial que luego se
modifico por la nueva ley de matrimonio civil del año 2004.

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

Requisitos de existencia

 Diferencia de sexo
 Consentimiento
 Presencia del oficial del registro civil

Requisitos de validez

 Consentimiento libre y espontáneo


 Que los contrayentes sean capaces que no existan impedimentos ni dirimentos
 Presencia de testigos hábiles para contraer matrimonio

CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESPONTÁNEO

Se oponen a esto el error, la fuerza y el rapto

Que es el rapto?, ya no existe como delito, el secuestro de una mujer con fines sexuales o
de matrimonio

Pero es el error y la fuerza

El error aquí es un poco mas especifica, es en la identidad de la persona, ejem. Se


equivoco de señora, algo muy dificil de pasar, salgo que alguien valla a casarse con un
gemelo o gemela. tambien puede recaer sobre cualidades esenciales de esa persona,
que se tengan como indispensables para contraer matrimonio, ahí es donde podría por
ejemplo incluirse la impotencia degerandi

La fuerza, es que la regida por el codigo civil, la presión ejercida por un una persona para
que en este caso consienta en contraer matrimonio

INCAPACIDADES O IMPEDIMENTOS DIRIMENTES


ABSOLUTOS, que impiden en todo caso contraer matrimonio

RELATIVOS, que impiden a ciertas personas con ciertas otras personas, no hay una
incapacidad absoluta .

ABSOLUTOS

MINORÍA DE EDAD

Impide contraer matrominio con una persona menor de 16 años, en la ley del 1884, la
edad para contraer matrimonio era menor menor de 14 hombres, 12 de mujeres

LOS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA COMPRENDER Y COMPROMENTERSE CON LOS


FINES ESENCIALES DEL MATRIMONIO PRODUCTO DE UNA ANOMALÍA FÍSICA
DIAGNOSTICADA.

Los dementes no pueden perse.

No pueden casarse entre si los consanguineos en toda la linea recta y los colaterales
sonsanguineo en segundo grados, los hermanos en definitiva.

No puede casarse una persona con el autor, complice o encubridos del asesino de su
marido o mujer.

Dos cosa importantes sobre el matrimonio es qu antes de procederse a la celebracion es


que antes se debe proceder a la manifestacion y la informacion, que civilmente no existe
ninguna sancion, solo responsabilidades administrativas. Son formalidades que deben
preceder al matrimonio pero que no estan establecidas en funcion de validez del
matrimonio, por eso carecen de sancion.

El matrimonio se puede celebrar ante un ministro de culto, situacion que despues debe ser
ratificado ante el oficial del registro civil por ambos contrayentes dentro de los __ dias
desde la celebracion.

Al matrimonio se puede celebrar por poder especial otorgado por escritura publico, pero
la ratificacion es un acto personalisimo.
08 de noviembre

El pacto durante el matrimonio se debe otorgar por escritura publica; subincribirse


al margen de la inscripción matrimonial dentro de los 30 días siguientes al otorgamiento.

Las capitulaciones también deben otorgarse por escritura publica e subinscribirse al


margen de la inscripción matrimonial dentro de los 30 días siguientes al matrimonio, no del
otorgamiento de las capitulaciones.

SOCIEDAD CONYUGAL

Hay que tener claro el haber, sus cargas, la administración y la terminación,


elementos básicos.

Del haber y sus cargas

Hay que recordar que el haber (el activo) se compone del haber absoluto y el haber
relativo y con ellos pueden coexistir el patrimonio propio del marido y el patrimonio de la
mujer.

Eventualmente, además, el patrimonio reservado de la mujer casada.

Hay 5 patrimonio posibles (cuatro en realidad: el haber social partido en dos, el


absoluto y el relativo)

El haber absoluto significa que los bienes que ingresan, ingresan sin derecho a
recompensa para el cónyuge que los aporta. Por lo tanto, es del haber absoluto que salen
los gananciales.

El haber relativo lo componen bienes que ingresan al haber social, pero respecto de
los cuales la sociedad le debe recompensa al cónyuge que los origino.

¿Y como sabemos que bienes a que patrimonio?

Se debe determinar 3 elementos:

- Fecha de adquisición
- Titulo de adquisición
- Mueble o inmueble

1ra. Regla: todo aquello adquirido a titulo oneroso durante la vigencia de la


sociedad conyugal llega al haber absoluto (sueldos, pensiones, cánones, adquisición de
bienes)

La única excepción es lo que obtenga la mujer por su trabajo remunerado separada


de su marido, ya que llega al patrimonio reservado de la mujer.
2da. Regla: lo que se adquiere a titulo gratuito durante la sociedad conyugal, hay
que distinguir:

- Mueble: al haber relativo


- Inmueble: haber propio del cónyuge que lo adquirió
3ra regla: bienes adquiridos antes del matrimonio, es decir, los aportados al
matrimonio, se distingue:

- Muebles: haber relativo


- Inmueble: haber propio de cada cónyuge.

Esas son todas las reglas que permiten explicar el haber de la sociedad conyugal.

Después, se debe analizar los detalles, como por ejemplo el encontrar un tesoro por
casualidad, es gratuito y se va al haber relativo; si lo encontró porque estaba buscando el
tesoro, es oneroso porque implica un trabajo, va al haber absoluto.

El pasivo de la sociedad conyugal

Aquí hay que recordar que hay que distinguir la obligación a la deuda con la
contribución a la deuda.

Una cosa es contra cual patrimonio se pueden dirigir los acreedores y otra cosa
distinta es cual es patrimonio que lo debe soportar.

¿Porque ocurre esto? Porque frente a terceros la sociedad no existe, frente a


terceros existe solo el marido, los bienes del maridos se confunden con los de la sociedad
frente a terceros.

Entonces, normalmente los acreedores siempre van a demandar siempre los bienes
del marido, y no los de la mujer, a menos que la mujer se haya constituido en aval del marido
o fiadora, o se demuestre que el acto celebrado por el marido cedió en beneficio personal
de la mujer.

Entonces puede que demanden al marido por una deuda que sea personal de la
mujer y el marido va a tener que pagarla, pero después tendrá derecho de recompensa
contra la mujer en la parte que le correspondería a ella haber asumido eso, esa es la
contribución a la deuda.

La sociedad debe soportar deudas que no son de ella.

Recuerden que en general la sociedad conyugal es una carga de la sociedad a la


mantención de los cónyuges, por lo tanto, todo lo que gasta el marido en pos de eso esta
bien gastado y es la sociedad que debe solventarlo al final.
ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Existen dos clases de administración:

- Ordinaria
- Extraordinaria
La ordinaria es la que le corresponde al marido porque es el jefe de la sociedad
conyugal.

En esta administración el marido administra en forma libre los bienes sociales


respecto de los cuales la mujer no tiene derecho ni potestad alguna. Administra pero con
las restricciones del articulo 1541 y ss del C.C. (hay que estudiarlos bien)

Esas restricciones consisten en que no puede enajenar, gravar o prometer bienes


raíces sociales sin autorización de la mujer, no puede entregarlos en arrendamiento (bienes
urbanos) por mas de 5 años y rurales por mas de 8 años sin autorización de la mujer; no
puede otorgar cauciones personales en favor de terceros sin autorización de la mujer; no
puede ceder los derechos hereditarios de la mujer sin autorización de esta. La autorización
de la mujer debe ser especifica, por escritura publica o interviniendo de cualquier en el
acto o contrato dice la ley. Esa autorización puede ser suplida por el juez cuando la mujer
se encuentre imposibilitada de prestar su consentimiento o cuando su negativa no se funde
en el interés de la familia comun. La falta de autorización será sancionada de forma distinta
dependiendo del acto que se trate.

Los primeros, la enajenación, gravan o promesa de bienes raíces será sancionada


con nulidad relativa.

Respecto de los arrendamientos será la inoponibilidad.

Respecto de la cesión de derechos hereditarios de la mujer será nulidad relativa.

Respecto de las cauciones personales en favor de terceros será la inoponibilidad


respecto de la sociedad conyugal, porque el marido solo obligará sus bienes propios y no
los sociales.

El marido además administra los bienes propios de la mujer porque la sociedad tiene
un derecho legal de goce sobre los bienes propios de los conyuges. ¿Por qué tiene un
derecho legal de goce? Porque corresponden a la sociedad los gastos de mantención, las
expensas necesarias de los bienes propios son de cargo de la sociedad conyugal.

En esta administración de los bienes propios de la mujer cuenta con restricciones


muy similares a los de los bienes sociales pero con la diferencia de que para enajenar,
gravar o prometer bienes propios de la mujer no requiere la autorización de la mujer, sino
su voluntad, y es lógico, porque son bienes de la mujer y no del marido. Los bienes sociales
si son del marido junto con la mujer art. 1754

excepcionalmente le puede corresponder la administración ordinaria a la mujer


cuando al marido le afecta un impedimento de corta duración, en cuyo caso la mujer
puede hacerse autorizar por el juez para ejecutar el o los actos necesarios para la correcta
administración de la sociedad.

Administración extraordinaria: Cuando al marido le afecta un impedimento de larga


o indefinida duración, como la demencia o larga ausencia, corresponderá la
administración extraordinaria de la sociedad conyugal, porque en estos casos corresponde
nombrar un curador al marido. La administración extraordinaria de la sociedad
corresponde al curador del marido, curador que puede ser la mujer o un tercero.

Por lo general la mujer es la llamara a la curaduría de su marido, salvo cuando la


causal de incapacidad del marido es la interdicción por disipación, en cuyo caso un
cónyuge no puede ser curador del otro.

En los demás casos, la mujer es la primera llamada a la curaduría de su marido. De


lo contrario la curaduría corresponderá a un tercero y excepcionalmente a un liquidador
en un proceso concursal.

Las facultades con las que se ejercer esta administración extraordinaria,


dependiendo si le corresponde a la mujer o a un tercero.

Si le corresponde a la mujer, esta actuará respecto de los bienes sociales con las
mismas facultades que tenia el marido y en todos aquellos casos en que el marido debía
pedirle autorización a la mujer, la mujer deberá pedir autorización al juez.

Respecto de los bienes del marido, actuara con las reglas del cuidador y respecto
de los bienes propios, actuara libremente.

(Se olvido un detalle respecto de la administración del marido sobre los bienes de la
mujer: cuando la mujer esta imposibilitada de prestar su voluntad, se requerirá la
autorización judicial; pero cuando la mujer niega su voluntad respecto de bienes propios,
el marido no puede suplirla con la autorización judicial, hasta ahí llega)

El curador deberá administrar la sociedad bajo las reglas de los curadores lisa y
llanamente.

Ahora, recordemos que la mujer no esta obligada a someterse a la curaduría de su


marido ni a someterse a la curaduría de un tercero estando en sociedad conyugal. Si no lo
quiere, eso lo habilita para pedir la separación judicial de bienes.

La excepción es el patrimonio reservado de la mujer casada. La mujer tiene dos


patrimonios adscritos a obligaciones distintas. Sus bienes propios son una cosa y responden
de ciertas obligaciones y sus bienes reservados responden a otras obligaciones contraídas
en la administración de ese patrimonio. Esos bienes reservados en el art 150 del C.C.
corresponden a aquellos adquiridos por la mujer con el producto de su trabajo, industria,
profesión u oficio, separadamente de su marido, no significa que deba estar separada, sino
que el trabajo no debe ser ni para su marido ni con su marido. Por eso, cuando el marido
tiene un negocio y la paga a su mujer, no aplica, porque se entiende que es el mismo
bolsillo. Debe ser ingresos por trabajos remunerados de la mujer pero fuera del ámbito del
marido, eso forma el patrimonio del reservado de la mujer. La mujer se hace dueña de lo
que adquiera con su trabajo, de los bienes que adquiera con eso y los frutos que estos
produzcan sus bienes. Todo eso forma el patrimonio reservado respecto del cual la mujer se
entiende parcialmente separada de bienes, los administra libremente.

Lo mismo con los bienes del 166, 167, 1724, 25… a propósito del patrimonio del hijo
cundo le corresponde la patria potestad. A la mujer casada en sociedad conyugal le
corresponde la patria potestad de los bienes del hijo y por lo tanto le corresponde la
administración de los bienes del hijo.

Todos esos bienes dependen de la voluntad de la mujer, porque como son bienes
de naturaleza social, son bienes adquiridos a titulo oneroso dentro de la vigencia de la
sociedad conyugal, la mujer si quiere conservarlo debe renunciar a los gananciales del
marido. En cambio, si quiere los gananciales del marido, debe proporcionar los bienes
reservados al mismo patrimonio para que ambos participen de este.

SEPARACION DE BIENES

Existe separación de bienes con fuente legal, convencional o judicial.

La separación legal de bienes deriva de la concesión de posesión provisoria de los


bienes del desaparecido, disuelve la sociedad conyugal.

La separación convencional viene por el pacto del 1203. (el art. No corresponde)

La separación judicial le corresponde solo a la mujer en la sociedad conyugal por


las causales que señala la ley (por la administración descuidada dolosa de su marido). En
este caso corresponderá liquidar la sociedad conyugal, que es un proceso de partición de
bienes con algunas reglas especiales a propósito de las recompensas, que antes de
distribuir los gananciales, hay que cobrar y pagar las recompensas, que con créditos que le
debe la sociedad a los cónyuges, los cónyuges a la sociedad o los cónyuges entre si,
derivada de que uno de ellos pago obligaciones que le correspondían a la sociedad o al
otro cónyuge o porque recibió bienes que le correspondían al otro.

En la separación de bienes en realidad, desde el punto de vista patrimonial, no existe


matrimonio prácticamente.

PARTICIPACION DE LOS GANANCIALES

¿Como sabemos cual es el patrimonio de cada uno? ¿Qué es lo que hay que
determinar al celebrar el matrimonio? Se debe determinar el patrimonio de cada uno, el
activo menos el pasivo, y se denomina patrimonio inicial. Para eso, los cónyuges deben
hacer inventario de bienes y deudas y tasación. al termino de este régimen, lo que se hace
es lo mismo, determinar el patrimonio final con la misma operación.
Luego, al patrimonio final se le resta el patrimonio inicial, lo que determina si hay
gananciales o no.

Si ambos tienen gananciales, se compensan. La ley exige compensar los


gananciales.

Una vez compensador, a aquel que obtuvo menos le nace un crédito de


participación contra el que obtuvo mas por la mitad del excedente liquido.

Ejemplo: se termina el matrimonio, ella obtuvo 100 de gananciales y él solo 50. Se


compensan y se determina que ella tiene un excedente liquido en su favor por 50. Ese solo
hecho, hace que surja para él, por ley, un crédito de participación (derecho personal) por
la mitad de ese excedente (25) de manera que ambos participen en parte igual en el
excedente liquido.

(estas operaciones matemáticas son muy importantes)

Mientras dura el matrimonio, cada uno administra su patrimonio, pero con algunas
restricciones:

- No se puede hacer aportes previsionales mas allá de los que establece la ley
- No se puede realizar cauciones personales en favor de terceros.
Ojo que aquí nunca se forma una comunidad, lo de ella es de ella y lo mío es mío.

Lo que hay que determinar es que si va a surgir un excedente liquido una vez que
se han compensado los patrimonios.

LA FILIACION

¿QUE ES LA FILIACION?
Concepto
Es un vinculo que une a una persona con su padre o madre.

Clasificación
La filiación puede ser matrimonial y extramatrimonial.
Respecto a la determinación de la maternidad, no existen diferencias entre estas
clases de filiación. La maternidad como es un hecho ostensible queda determinada por el
parto cuando la identidad del hijo y la mama consta en el certificado de parto. Con eso se
puede requerir la inscripción del hijo a nombre de esa madre.
Hasta ahí todo bien, pero existe una distinción si la madre es casada o es soltera. Si
es casada, la ley presume que ese hijo es de su marido y por lo tanto, porel hecho del
matrimonio y la maternidad, queda determinada también la paternidad. La presunción
romana de PADRE ES AQUEL QUE DEMUESTRAN LAS NUPCIAS, esa es la única ventaja que
tienen los hijos de mujeres casadas respecto de mujeres solteras, porque a una mujer soltera
no se le puede presumir paternidad de nadie, a la mujer casada si.
Respecto de la filiación no matrimonial se determina por reconocimiento que debe
constan en alguno de los instrumentos que señala la ley:
- Escritura publica
- Testamento
- Acta extendida ante oficial del registro civil
- Sentencia firme dictada en un juicio de filiación

Por lo tanto, lo importante respecto a este tema son las acciones de filiación,
acciones de reclamación del estado civil, que son Imprescriptibles, y acciones de
impugnación del estado civil, que si tienen plazo (salvo que alguien reclame la filiación
respecto de alguien que tenga ya determinado otra filiación, porque en ese caso debe
reclamarse conjuntamente la acción de reclamación con la acción de impugnación. En
ese caso la acción de impugnación no prescribe, es arrastrada por la imprescriptibilidad de
la acción de reclamación)

Se admiten todas clases de pruebas en este tipo de juicios, pero una es la principal y la
mas importante, es la prueba de ADN (en base al ácido desoxirribonucleico). (aquí el
mauricio habla sobre el reconocimiento judicial de sus tres hijos)

Cabe hacer presente que no siempre prima la prueba biologica, hay un caso (art 201) en
que el hijo con paternidad reclamada, goce de posicion notoria del estado civil actual, el
juez podra decidir libremente lo que le parezca mas conveniente para los intereses del
hijo, podra aceptar la prueba cientifica o aceptar esta apariencia juridica. (aquí el
sebastian habla sobre la accion de reclamacion del vecino respecto de sus hijos)

Você também pode gostar