Você está na página 1de 127

Departamento de Psicología

Sección Psicología Clínica y de la Salud

Psicología General
Guía didáctica
5 créditos

Titulaciones Ciclo

ƒƒ Licenciado en Psicología I
ƒƒ Licenciado en Ciencias de la Educacion, Mención:
- Ciencias Humanas y Religiosas
- Educación Infantil
- Educación Básica II
- Físico Matemáticas
- Lengua y Literatura
- Químico Biológicas

Autora:
Mg. Carmen Delia Sánchez León

Estimado estudiante recuerde que la presente guía didáctica está disponible en el EVA en formato PDF interactivo, lo que
le permitirá acceder en línea a todos los recursos educativos.

Asesoría virtual:
11105 www.utpl.edu.ec
PSICOLOGÍA GENERAL
Guía didáctica
Carmen Delia Sánchez León

© UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Diagramación, diseño e impresión:


Ediloja Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Segunda edición
Quinta reimpresión

ISBN-978-9942-08-028-8

Reservados todos los derechos conforme a la ley. No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo
y por escrito de los titulares del Copyright.

Octubre, 2014
2. Índice

2. Índice................................................................................................................................................ 4
3. Introducción.................................................................................................................................. 7
4. Bibliografía.................................................................................................................................... 9
4.1. Básica............................................................................................................................... 9
4.2. Complementaria............................................................................................................ 9
5. Orientaciones generales para el estudio....................................................................... 13
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................ 16

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias generales.............................................................................................. 16


6.2. Planificación para el trabajo del alumno.................................................................. 17
6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestre)............. 23
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias......................... 24

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Y A LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN..... 24


1.1. HISTORIA BREVE DE LA PSICOLOGÍA........................................................................... 25
1.2. LA PSICOLOGÍA DE HOY................................................................................................. 30
Autoevaluación 1...................................................................................................................... 32

UNIDAD 2. EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.................................................................................. 33


2.1. LAS NEURONAS.............................................................................................................. 33
2.2. SISTEMA NERVIOSO....................................................................................................... 37
2.3. LA CORTEZA CEREBRAL................................................................................................. 39
2.4. EL SUBCÓRTEX................................................................................................................ 39
2.5. EL SISTEMA ENDOCRINO............................................................................................... 39
Autoevaluación 2...................................................................................................................... 42

UNIDAD 3. SENSACIÓN Y REALIDAD.......................................................................................... 43


3.1. UMBRALES ABSOLUTOS................................................................................................ 44
3.2. UMBRALES DIFERENCIALES.......................................................................................... 45
3.3. ANÁLISIS Y CODIFICACIÓN SENSORIALES................................................................... 45
3.4. LA VISTA.......................................................................................................................... 45
3.5. EL OÍDO............................................................................................................................ 46
3.6. EL OLFATO Y EL GUSTO................................................................................................... 46
3.7. LAS SENSACIONES SOMESTÉSICAS.............................................................................. 46
Autoevaluación 3...................................................................................................................... 48
UNIDAD 4. PERCEPCIÓN DEL MUNDO....................................................................................... 49
4.1. PERCEPCIÓN.................................................................................................................... 49
4.2. PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN.............................................................................................. 50
4.3. ORGANIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN............................................................................ 50
4.4. APRENDIZAJE DE LA PERCEPCIÓN............................................................................... 51
4.5. PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL................................................................................... 52
Autoevaluación 4...................................................................................................................... 54

UNIDAD 5. ESTADOS DE CONCIENCIA........................................................................................ 55


5.1. ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA........................................................................ 56
5.2. EL SUEÑO......................................................................................................................... 56
5.3. ETAPAS DEL SUEÑO........................................................................................................ 56
5.4. TRASTORNOS DEL SUEÑO............................................................................................. 57
5.5. HIPNOSIS......................................................................................................................... 58
5.6. MEDITACIÓN Y PRIVACIÓN SENSORIAL....................................................................... 59
5.7. CONCIENCIA ALTERADA POR LAS DROGAS................................................................. 60
Autoevaluación 5...................................................................................................................... 64

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias Genéricas.............................................................................................. 65


6.6. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias......................... 70

UNIDAD 6. LA MEMORIA............................................................................................................ 70
6.1. ETAPAS DE LA MEMORIA............................................................................................... 71
6.2. MEDIR LA MEMORIA...................................................................................................... 72
6.3. EL OLVIDO........................................................................................................................ 73
Autoevaluación 6...................................................................................................................... 74

UNIDAD 7. LA COGNICIÓN, LENGUJE, CREATIVIDAD E INTELIGENCIA.................................... 75


7.1. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?.......................................................................................... 75
7.2. IMÁGENES MENTALES................................................................................................... 75
7.3. CONCEPTOS..................................................................................................................... 76
7.4. LENGUAJE........................................................................................................................ 76
7.5. PENSAMIENTO CREATIVO.............................................................................................. 77
7.6. PENSAMIENTO INTUITIVO............................................................................................. 79
Autoevaluación 7...................................................................................................................... 80
UNIDAD 8. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN........................................................................................ 81
8.1. MOTIVACIÓN: FUERZAS QUE IMPULSAN Y ATRAEN.................................................. 81
8.2. MOTIVOS BIOLÓGICOS Y HOMEOSTASIS...................................................................... 82
8.3. HAMBRE.......................................................................................................................... 83
8.4. MOTIVOS BIOLÓGICOS: HAMBRE, SEXO Y DOLOR...................................................... 83
8.5. IMPULSOS POR EL ESTÍMULO....................................................................................... 85
8.6. MOTIVOS APRENDIDOS................................................................................................. 85
8.7. UNA PERSPECTIVA DE LOS MOTIVOS........................................................................... 87
8.8. EN EL INTERIOR DE UNA EMOCIÓN.............................................................................. 90
8.9. FISIOLOGÍA Y EMOCIÓN................................................................................................. 91
8.10. EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES................................................................................... 91
8.11. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN.............................................................................................. 93
Autoevaluación 8...................................................................................................................... 95

UNIDAD 9. LA PERSONALIDAD.................................................................................................. 96
9.1. LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD....................................................................... 96
9.2. EL PLANTEAMIENTO DE LOS RASGOS.......................................................................... 102
9.3. TEORÍA PISCOANALÍTICA............................................................................................... 103
9.4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE LA PERSONALIDAD.................................................. 107
9.5. TEORÍA HUMANISTA...................................................................................................... 109
9.6. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD................................................................................... 111
Autoevaluación 9...................................................................................................................... 113
7. Solucionario.................................................................................................................................. 114
8. Glosario............................................................................................................................................ 123
9. Recursos educativos multimedia....................................................................................... 126
PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología General

3. Introducción

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,


involúcrame y lo aprendo”

Benjamín Franklin

¡Bienvenidos al estudio de la asignatura Psicología General ¡

Psicología General, es una asignatura de tipo genérica de la carrera de Psicología de la Universidad


Técnica Particular de Loja, se imparte en el primer ciclo de la misma, e incluye 5 créditos. Esta disciplina
también se la comparte con la Escuela de Ciencias de la Educación en las menciones de: Ciencias
Humanas y Religiosas, Educación Básica, Educación Infantil, Físico Matemáticas, Lengua y Literatura y
Químico Biológicas.

La Psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como: la atención, la percepción, la
memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad,
como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la
personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales.

La Psicología es una disciplina científica relativamente nueva, que está creciendo en complejidad e
importancia por las investigaciones realizadas mismas que nos permiten la comprensión de la conducta
y el desarrollo del ser humano en sus aspectos físico, cognoscitivo, social y de la personalidad, por lo que
merece nuestra especial atención.

El aprendizaje de la Psicología en su faceta general, es muy importante para sentar bases firmes e
introducirse en el estudio de los procesos volitivos, cognitivos y afectivos del sujeto.

Estudiar estos procesos psicológicos, les permitirá comprender, relacionar y aplicar su experiencia
personal en la vida cotidiana, es decir, ayudarse y ayudar a los demás a solucionar problemas psicológicos
latentes en esta época posmoderna en donde la cantidad de controversias existentes han revolucionado
nuestra sociedad.

Además el estudio de esta temática, le permitirá al estudiante, plantearse grandes retos en la investigación,
ya que tiene que ver con una lógica de pensamiento que busca conocer, explicando o comprendiendo,
qué es lo que sucede en el interior de las personas y cómo influye este conocimiento en la vida cotidiana.

Con lo expuesto anteriormente, se pretende que los estudiantes tengan una visión general de las bases
de la Psicología con la finalidad de potenciar sus capacidades y prepararlos para identificar problemas y
necesidades a nivel individual, grupal, integral y social.

Los contenidos que se analizarán en el primer bimestre, en su primera unidad, hacen referencia a la
historia de la psicología desde sus etapas filosóficas puras hasta la fundación del laboratorio de psicología
experimental por parte de Wilhelm Wundt.

En la segunda unidad, se revisarán los temas que corresponden al cerebro y la conducta, haciendo
énfasis en el desarrollo del sistema nervioso central y periférico y sus diferentes componentes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 7


Guía didáctica: Psicología General PRELIMINARES

En la unidad tres se han considerado los temas que hacen referencia a la sensación y realidad, las
modalidades sensoriales y la función que cumplen los órganos de los sentidos en la captación de los
estímulos procedentes del medio externo y posterior transformación en información psíquica.

Así mismo, en la cuarta unidad se ha estimado pertinente estudiar la percepción del mundo. Y para
culminar el primer bimestre en la unidad cinco se, revisará estados de la conciencia.

Para el segundo bimestre, en la unidad seis, estudiaremos lo referente a la memoria, en la unidad siete,
cognición, lenguaje, creatividad e inteligencia,

Avanzamos con la unidad ocho que hace referencia a la motivación y emoción considerando que el
problema de la motivación en el hombre es extraordinariamente complejo ya que bajo su estudio
subyacen las más variadas ideas que se pueden establecer en torno al ser humano; y finalmente en
la unidad nueve se expondrá la personalidad tomando en cuenta que en ella convergen todos los
elementos de la individualidad, las facultades personales que permiten al hombre establecer relaciones
con sus semejantes y darle a su existencia un enfoque trascendente.

Esta asignatura tiene el propósito de que el estudiante de Psicología, obtenga los conocimientos
necesarios para un perfecto desarrollo de sus estudios académicos, para su formación personal y para
un excelente desempeño en su práctica profesional.

Para cualquier inquietud que se le presente durante el proceso de aprendizaje, puede contar con mi
apoyo incondicional. Para su información, mi nombre es Carmen Delia Sánchez León, Doctora en
Psicóloga Educativa y Orientación Vocacional y Magister en Ciencias de la Familia, (cdsanchez@utpl.edu.
ec), tutora de esta asignatura.

BIENVENIDOS/AS Y ÉXITOS EN SUS ESTUDIOS

8 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología General

4. Bibliografía

4.1. Básica
• Coon Dennis, Mitterer John. (2010). Introducción a la Psicologia, el acceso a la mente y la conducta.
México: Cengage Learning, S.A de C.V.

Este libro presenta temas como: la memoria, el estrés, la terapia, el amor, el aprendizaje, la personalidad,
la felicidad y muchos otros temas fascinantes. Descubrirá que su conocimiento de la Psicología influye
en la manera de ver los desafíos que afrontará en otras disciplinas y en su vida diaria.

El doctor Dennis Coon, obtuvo su grado de doctor en Psicología en la Universidad de Arizona. Fue
catedrático durante 22 años en el Santa Barbara City College, California. Imparte clases, ofrece consultas,
escribe y edita textos.

John Mitterer, es catedrático de la Brock University, donde ha enseñado introducción a la Psicología a


más de 20000 estudiantes. El interés primario de las investigaciones del doctor Mitterer son los procesos
cognitivos básicos en la enseñanza y el aprendizaje.

• Sánchez León, Carmen D. (2011): Guía Didáctica: Psicología General Loja-Ecuador: Editorial de la
UTPL.

La guía didáctica reemplaza al profesor en el sistema de estudios a distancia. Su objetivo, capacitar al


educando para que se convierta en un aprendiz autónomo, que aprenda a aprender, autorregular y
construir el conocimiento de manera independiente y responsable.

Contiene indicaciones generales para realizar el auto aprendizaje, a través de diferentes estrategias
metodológicas como; mapas conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas, actividades complementarias,
autoevaluaciones, etc., los cuales le permitirán obtener aprendizajes significativos. Además se incluyen
varios elementos como: Plan de contenidos para cada bimestre, la bibliografía básica y complementaria,
orientaciones generales para el estudio, proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de competencias,
planificación para el trabajo del alumno, sistema de evaluación de la asignatura, orientaciones especificas
para el aprendizaje por competencias, solucionario de las autoevaluaciones, glosario y anexos.

4.2. Complementaria
• Burbano, Lida. Conductismo:

http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml. Consulta: enero 2011.

Esta página le ofrece información sobre el conductismo. Los psicólogos conductistas han
producido una cantidad ingente de investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean
y se mantienen las diferentes formas de comportamiento.

• Bandura, Albert. (1977). Ejemplo de autoeficacia:

http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.leadership-
and-motivation-training.com/self-efficacy- example.html4. Consulta: febrero 2011.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 9


Guía didáctica: Psicología General PRELIMINARES

Esta página le ofrece varios ejemplos sobre la autoeficacia. De esa forma comprenderá que con
el tiempo se genera un auto esquema de desconfianza e inseguridad, por el cual se comienza
a anticipar que el éxito es imposible y a evitar las situaciones de reto, así la persona hará de la
evitación un estilo de vida.

• Cilag, Janssen. (2011 Alucinógenos: http://www.psiquiatria24x7.com/bgdisplay.


jhtml?itemname=substance_hallucinogenic. Consulta: enero 2011.

En esta página puede consultar sobre los alucinógenos y las consecuencias que trae consigo el
uso de los mismos.

• De Zor, José G.M. Hipnosis: http://www.hispamap.net/informes/info-hip.htm. Consulta: febrero


2011.

Esta página le ofrece información sobre la hipnosis. Puede investigar de que se trata y cómo se
realiza.

• Boeree, George (1998). Extroversión-introversión: http://www.psicologia-online.com/ebooks/


personalidad/jung.htm. Consulta: enero 2011.

Esta página le ofrece información importante acerca de la introversión y extroversión, lo cual le


permitirá diferenciar que nadie es completamente introvertido, ni absolutamente extravertido.
Sin embargo, cada individuo trata de favorecer una u otra actitud. En ocasiones es más apropiada
la introversión, otras veces lo es la extraversión.

• Feldman S. Robert. (2006): Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. México: Ed.
McGraw-Hill.

El presente libro presenta contenidos importantes como neurociencia y comportamiento,


sensación y percepción, estados de conciencia y aprendizaje, temas que les servirán a los
estudiantes para ampliar sus conocimientos.

• Fadiman James; Frager Robert. (2001). Teorías de la Personalidad. México: Oxford University Press.

Los autores de esta obra ofrecen el análisis de la personalidad más apropiado, accesible y amplio
de que se dispone, brindando un planteamiento claro e inconfundible de las teorías que han dado
forma al campo de la psicología de la personalidad.

• García Ortega, Verónica. Autoestima: http://www.monografias.com/trabajos5/autoest/autoest.


shtml

Consulta: enero 2011.

Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos
de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, según
el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la
formación de la persona o sea en la Autoestima. En esta página puede consultar mucho más
acerca de la autoestima.

• Gerrig J. Richard. Zimbardo G Philip. (2005): Psicología y vida. México, Pearson Educación.

Esta obra muestra contenidos que le serán de mucha ayuda para los estudiantes como; métodos
de investigación psicológica, bases biológicas y evolutivas del comportamiento, sensación y
percepción, mente, conciencia y estados alterados, aprendizaje y análisis del comportamiento.

10 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología General

• Garrison Mark. Loredo Olga. (2002): Psicología. México: McGraw-Hill.

Este texto presenta a los personajes que más han influido en el desarrollo de la disciplina en
la época contemporánea. En las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Sensación y
percepción, menciona los conceptos fundamentales de la sensación y la percepción, los sentidos
por medio de los cuales percibimos y las leyes de la organización perceptual.

• Guzmán, Karen Teoría Psicoanalítica: http://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtml

Consulta: marzo 2011.

En esta página puede consultar la teoría psicoanalítica. La cual concibe la vida psíquica como
evolución incesante de fuerzas elementales, con un concepto dinámico del psiquismo.

• Lenguaje: http://www.misrespuestas.com/que-es-el-lenguaje.html.

Consulta: febrero 2011.

En esta página, usted enconará información sobre el lenguaje, tema que contempla la planificación.

• López A. (2011). Percepción: http://www.robertexto.com/archivo1/percepcion.htm.

Consulta: marzo 2011

En esta página encontrará información correspondiente a la percepción. La percepción es un


proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e
interpretar la información proveniente de su entorno.

• Luengo, Lourdes. Sistema Endocrino:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocri.htm

Consulta: marzo 2011.

Esta página le brinda información sobre el sistema endocrino, las glándulas y las hormonas que
las secretan.

• Peralta, Isolina .Concepto de sí mismo: http://es.scribd.com/doc/7374743/Concepto-de-si-Mismo-


y-Autoestima. Consulta: febrero 2011.

En esta dirección web, puede consulta sobre el concepto de sí mismo, tema de la unidad,
personalidad.

• Reyes, Blanca. Motivación Humana: http://ponce.inter.edu/acad/cursos/peg/iacg2040/protege/


Motiva.htm

http://www.iniciativasocial.net/motivacion.htm
http://www.monografias.com/trabajos13/psicgia/psicgia.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/jerarquia.htm

Consulta: marzo2011

En estas páginas, encontrará información acerca de la motivación humana que hace referencia a
que el comportamiento de los seres humanos obedece generalmente a sus motivaciones, es decir,
estas actúan como causa del comportamiento.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 11


Guía didáctica: Psicología General PRELIMINARES

• Sinapsis y Neurotransmisores: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias neurobioquimica/


libros/neurobioquimica/se%F1alizasinap.htm. Consulta: marzo 2011.

Esta página le ofrece información acerca de la sinapsis y los neurotransmisores,

• Soto, Lorena. Memoria: http://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtml

Consulta: febrero 2011.

El aprendizaje se define en términos de los cambios relativamente permanentes debidos a la


experiencia pasada, y la memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las
experiencias se perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasada. Esta
información y otra de gran importancia, la encontrará en esta página.

• Valera Guerrero Gilda Isabel. Fisiología y Emoción: http://www.monografias.com/trabajos5/emoci/


emoci.shtml. Consulta: febrero 2011.

Puede consultar en esta página no solamente la fisiología de las emociones, sino también aspectos
sociales, psicológicos y cómo controlar las emociones.

• Vidales Ismael. (2005). Psicología General. México, Ed. Limusa, S.A.

En este libro, los estudiantes que cursan la carrera de Psicología, pueden encontrar temas
relevantes que les ayudarán a profundizar los contenidos abordados en la asignatura, tales
como: La Psicología y su campo de aplicación, los procesos cognoscitivos, el sistema nervioso y la
percepción.

• Zepeda Herrera Fernando. (2008): Introducción a la Psicología, una visión científico humanista,
México, Pearson Educación.

El presente libro, presenta actualizaciones con respecto a los acontecimientos científicos y técnicos
que han provocado impactos extraordinarios en la Psicología. Además es un texto muy didáctico
ya que emplea un lenguaje sencillo y accesible, brevedad y concreción en el tratamiento de los
temas, propuestas de aplicación, resúmenes y evaluaciones, y apego a información científicamente
validada.

Como apoyo a los estudiantes, el libro contiene al final, un anexo con resúmenes visuales que le
servirán para el aprendizaje más adecuado de los conceptos.

• Zen Haiku. La meditación. http://www.formarse.com.ar/crecimiento/LA%20MEDITACION.htm

Consulta: abril, 2011

Puede consultar en esta página la meditación y las técnicas para una buena meditación.

12 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología General

5. Orientaciones generales para el estudio

“Pregúntese cuál ha sido el secreto de sus éxitos. Escuche con cuidado su respuesta y póngala en
práctica todos los días”

Richard Bach

La Universidad Técnica Particular de Loja confía plenamente en sus capacidades, en su esfuerzo y


dedicación de estudiante responsable, por lo tanto, honre a la Institución con la seriedad en el estudio y
la realización de trabajos de gran calidad, ya que usted es el responsable directo de cuánto y cómo
aprende, porque la comunicación del maestro con los profesionales en formación se da a través de la
guía didáctica y el texto básico Introducción a la Psicología, el acceso a la mente y la conciencia, el mismo
que exige un estudio individual y permanente.

Con la finalidad de posibilitarle un estudio sistemático, generador de aprendizajes


significativos, le sugiero poner en práctica las siguientes recomendaciones:

99 Disponga de la bibliografía básica, especialmente el texto básico “Introducción a la


Psicología, el acceso a la mente y la conciencia” de Coon Dennis, Mitterer John, guía didáctica
de la asignatura del presente ciclo académico, y los recursos materiales necesarios para el
estudio.

99 Revise detenidamente el contenido del texto, así tendrá una idea global de lo que va a
estudiar.

99 Lea cuidadosamente la guía didáctica, ella constituye la herramienta metodológica, que


tiene la finalidad de orientarlo en el aprendizaje de la asignatura.

99 Revise detenidamente la planificación para el trabajo que debe realizar como estudiante
de la UTPL, particularmente de la carrera de Psicología. Esta planificación consta en la guía
didáctica en cada bimestre.

99 Al inicio de cada unidad, usted encontrará preguntas respecto al tema objeto de estudio,
léalas detenidamente y si desea las puede responder. Le facilitará su estudio.

99 Al final de cada tema, los autores presentan términos que usted bebe conocer y familiarizarse
para que comprenda los contenidos, al igual que los resúmenes al final de cada unidad.

99 Para obtener provecho de lo aprendido, no se limite a memorizar en forma mecánica los


temas desarrollados en el texto, sino más bien recurra a la lectura comprensiva.

99 Es importante que revise los contenidos del texto básico y la información adicional que se
ha incluido en la guía didáctica, ya que en base a los dos instrumentos metodológicos se
estructurarán las evaluaciones presenciales.

99 Desarrolle las evaluaciones a distancia propuestas para cada bimestre y entréguelas en las
fechas previstas. Estos trabajos son obligatorios y no son recuperables, son requisito para
presentarse a la evaluación presencial.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 13


Guía didáctica: Psicología General PRELIMINARES

99 Subraye, escriba al margen, haga gráficos, aclaraciones, esquemas en su cuaderno de


apuntes, mapas conceptuales, resúmenes, cuadros sinópticos, etc. Esto contribuirá a que
obtenga aprendizajes significativos.

99 Participe activamente en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), en donde podrá interactuar


tanto con su profesor/a como tutores y compañeros; así como, dar sus criterios y opiniones
en los foros de discusión que en el bimestre se le propondrán.

99 Participe debatiendo los temas de los foros con el profesor/a y compañeros de estudio, esto
le permitirá aprender la asignatura y evaluar el desempeño de sus compañeros.

99 Asista a las conferencias virtuales sobre la asignatura en las fechas señaladas por la
Universidad, para que interactúe con su profesor/a y pueda resolver las inquietudes que
tenga con respecto a ciertos temas o conceptos.

99 Utilice los recursos web disponibles: videos, presentaciones, que se encuentran en la página
principal de la UTPL y a la que puede ingresar digitando www.utpl.edu.ec

99 Estudie a conciencia los contenidos desarrollados en cada uno de los capítulos. Estos
conocimientos son básicos, sólo después de interiorizar dichos contenidos, estará en
capacidad de desarrollar en forma satisfactoria los ejercicios de autoevaluación y las
actividades propuestas.

Es importante que usted revise la guía didáctica, y el texto básico, para que se dé cuenta cómo está
estructurado el material de estudio.

¬¬ Las unidades uno y dos de la guía didáctica tienen el mismo orden del texto básico.

¬¬ La unidad tres de la guía, corresponde al capítulo cuatro del texto básico: sensación y
realidad.

¬¬ La unidad cuatro de la guía, corresponde al capítulo cinco del texto básico: Percepción del
mundo.

¬¬ La unidad cinco de la guía, corresponde al capítulo once del texto básico: Estados de
conciencia.

Para el segundo bimestre, la guía está estructurada de la siguiente manera.

¬¬ La unidad seis de la guía didáctica, corresponde al capítulo ocho del texto básico: la memoria.

¬¬ La Unidad siete de la guía didáctica, corresponde al capítulo nueve del texto: Cognición,
lenguaje, creatividad e inteligencia.

¬¬ La unidad ocho de la guía didáctica, corresponde al capítulo diez del texto: Motivación y
Emoción.

¬¬ La unidad nueve de la guía didáctica, corresponde al capítulo doce del texto: La Personalidad.

99 Durante el estudio de cada una de las unidades que comprende la asignatura Psicología
General, usted va a encontrar términos cuyo significado desconoce, por ello le ofrecemos
en la parte final de la guía el glosario de términos, le facilitará el estudio de la materia.

99 Al realizar las actividades no haga largas exposiciones, remítase únicamente a lo solicitado.

14 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRELIMINARES Guía didáctica: Psicología General

99 Es fundamental que usted dedique para el estudio de la asignatura por lo menos cuatro
horas semanales, dosificando y distribuyendo el tiempo para el desarrollo de ejercicios,
estudio y revisión de temas, consultas y para la realización de los trabajos a distancia.

99 Al final de cada unidad, en el apéndice de actividades complementarias, se le solicita


realizar esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos y un ejercicio de auto evaluación, dichas
actividades le servirán para su estudio y preparación en las evaluaciones presenciales, por
lo tanto no debe enviarlas a la universidad.

99 Es importante hacer las consultas al profesor(a) o asesor(a) responsable de la asignatura a


través de la comunicación telefónica o vía e-mail, para solventar las inquietudes que se le
presenten en el desarrollo de sus trabajos.

Espero que considere las recomendaciones expuestas en la presente guía, le será de mucha ayuda para
que obtenga el éxito deseado. Siga adelante que el éxito está en usted mismo.

Nota importante:
Por su participación en ciertas actividades del EVA en cada bimestre, usted
podrá obtener un punto que complementará la nota obtenida en la evaluación
a distancia; esto quiere decir que si obtiene en la misma menos de 6 puntos
podrá incrementar su nota (hasta 6 puntos) por medio de la participación y los
ejercicios que su tutor(a) le propondrá en el EVA.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 15


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias generales


¬¬ Vivencia de los valores universales del Humanismo Cristiano.

¬¬ Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

¬¬ Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

¬¬ Capacidad crítica y autocrítica.

¬¬ Conocimiento sobre el área de estudio y profesión.

¬¬ Capacidad de investigación.

¬¬ Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

¬¬ Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

¬¬ Capacidad creativa e innovadora.

¬¬ Capacidad de trabajo en equipo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 17


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

6.2. Planificación para el trabajo del alumno

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Identificar los Establece UNIDAD 1. Introducción a la Revise las competencias, Semana 1 y 2
fundamentos diferencias entre la psicología y a los métodos de indicadores y contenidos
históricos, biológicos psicología investigación. del primer bimestre. 6 horas de
y sociales de la precientífica y la autoestudio y 4
Psicología para psicología como 1.1. Historia breve de la Revise con atención el horas de
cimentar el ejercicio ciencia formal, psicología. capítulo uno del texto interacción, por
profesional. mediante la 1.1.1. El estructuralismo básico y las orientaciones cada semana.
revisión histórica 1.1.2. El funcionalismo. que se presentan en la
Identificar y clasificar de su desarrollo. 1.1.3. El conductismo guía didáctica para los
los procesos y etapas 1.1.4. La psicología temas de esta unidad.
principales del Analiza la relación Gestalt.
desarrollo existente entre los Efectúe una lectura global
1.1.5. La psicología
psicológico a lo largo fenómenos de la unidad.
psicoanalítica
del ciclo vital en sus biológicos y los de 1.1.6. La psicología
aspectos de carácter Haga una lectura analítica
humanista comprensiva y crítica de la
normalidad y psicológico, que 1.2. La psicología de hoy.
anormalidad. explican la manera unidad.
1.2.1. La perspectiva
en que la mente y biológica. Elabore un resumen de la
el cuerpo del 1.2.2. La perspectiva unidad.
hombre operan psicológica.
como una misma y 1.2.3. La perspectiva Comente sobre el
única realidad. sociocultural. desarrollo histórico de la
psicología.

Haga un ensayo sobre los


fenómenos biológicos y los
de carácter psicológico, en
el que explique cómo
opera la mente en el
cuerpo del hombre.

Elabore esquemas,
resúmenes, organizadores
gráficos, cuadros
sinópticos, mapas
conceptuales, gráficos, con
los aspectos
fundamentales de la
unidad uno.

Desarrolle las actividades,


y ejercicio de
autoevaluación propuestas
en la guía didáctica para la
unidad uno.

Verifique los resultados de


la autoevaluación.

Revise los anuncios,


recursos y tareas en el EVA.

Interactúe en el EVA, a
través de foros y
actividades que se le
solicite desarrollar.

Inicie el desarrollo de la
evaluación a distancia del
primer bimestre.

18 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Categorizar la Analiza las partes UNIDAD 2. El cerebro y la Revise con atención el Semana 3 y 4
anatomía funcional de la neurona y las conducta. capítulo 2 del texto básico
de las principales funciones que y las orientaciones que se 6 horas de
estructuras que cumple cada una 2.1. Las neuronas presentan en la guía autoestudio y 4
constituyen el de ellas. 2.1.1. Las partes de una didáctica para los temas de horas de
sistema nervioso, el neurona esta unidad. interacción, por
sistema endocrino, el Analiza y 2.1.2. El impulso nervioso cada semana.
sistema músculo comprende la 2.1.3. Sinapsis y Efectúe una lectura global,
esquelético, el clasificación del neurotransmisores analítica y comprensiva de
sistema digestivo, el sistema nervioso y 2.1.4. Redes neurales la unidad.
sistema excretor, el las partes que lo 2.2. Sistema nervioso
sistema constituyen. Resuma el contenido de la
2.1.1. Sistema Nervioso
cardiovascular, el unidad en un organizador
Central
sistema respiratorio, Identifica y analiza gráfico.
2.1.2. Sistema Nervioso
y el sistema críticamente las
Periférico Grafique una neurona y
reproductor. hormonas
2.3. La corteza cerebral ubicar sus partes.
secretadas por las
2.4. El subcórtex
glándulas
2.5. El sistema endocrino. Elabore un esquema en el
endocrinas,
determinado las que explique la
funciones que clasificación del sistema
cumple cada una. nervioso.

Haga un cuadro sinóptico


sobre el sistema endocrino.

Desarrolle las actividades


recomendadas en la
unidad.

Estudie individualmente o
en grupo las actividades
recomendadas en la
unidad.

Resuelva el ejercicio de
autoevaluación de la
unidad dos.

Verifique los resultados de


la autoevaluación.

Interactúe en el EVA, a
través de foros y
actividades que se le
solicite desarrollar.

Continúe con el desarrollo


de la evaluación a distancia
del primer bimestre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 19


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Interpretar el mundo Describe los UNIDD 3. Sensación y Realidad Estudie con atención el Semana 5
interno y externo, principales capítulo 3 del texto básico
mediante la mecanismos que 3.1. Umbrales absolutos y las orientaciones que se 6 horas de
intervención de los rigen las 3.2. Umbrales diferenciales presentan en la guía autoestudio y 4
órganos de los percepciones. 3.3. Análisis y codificación didáctica. horas de
sentidos. sensoriales interacción, por
Explica las 3.4. La vista Responda las interrogantes cada semana.
funciones que 3.5. El oído que plantean los autores al
cumplen los 3.6. El olfato y el gusto inicio de la unidad.
órganos de los 3.7. Las sensaciones
sentidos. Defina con sus propias
somestésicas
palabras la sensación.

Explique mediante un
mapa conceptual los
mecanismos que rigen las
percepciones.

Grafique los órganos de los


sentidos, ubique sus partes
y explique las funciones
que cumple cada uno de
ellos.

Desarrolle correctamente
las preguntas plantadas en
la guía didáctica respecto
al tema objeto de estudio.

Realice la autoevaluación
de la unidad tres.

Desarrolle los cuestionarios


acerca de los temas
estudiados propuestos en
el EVA.

Continúe con el desarrollo


de la evaluación a distancia
del primer bimestre.

20 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Establece UNIDAD 4. Percepción del Revise con atención el Semana 6
diferencias entre mundo capítulo 4 del texto básico
los motivos y la y las orientaciones que se 6 horas de
motivación. 4.1. Percepción presentan en la guía autoestudio y 4
4.2. Percepción y atención didáctica. horas de
Analiza y 4.2.1. Habituación interacción, por
comprende los 4.2.2. Motivos, emociones y Responda las interrogantes cada semana.
fenómenos percepción planteadas por los autores
extrasensoriales. 4.3. Organización de la al inicio de unidad.
percepción.
Explique con sus propias
4.4. Aprendizaje de la
palabras la percepción.
percepción
4.5. Percepción extrasensorial Formule ejemplos que
expliquen los motivos y las
motivaciones.

Proponga ejemplos
prácticos que expliquen
los fenómenos
extrasensoriales.

Conteste los cuestionarios


plantados en la guía
didáctica respecto al tema
objeto de estudio.

Desarrolle las
autoevaluaciones de la
unidad cuatro.

Desarrolle los cuestionarios


acerca de los temas
estudiados propuestos en
el EVA.

Continúe con el desarrollo


de la evaluación a distancia
del primer bimestre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 21


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Explicar el Identifica las UNIDAD 5. Estados de Realice una lectura global Semana 7 y 8
funcionamiento de características que conciencia de la unidad.
la conciencia y como presentan los 6 horas de
se relaciona con ella estados alterados 5.1. Estados alterados de Haga una lectura autoestudio y 4
el consciente, el de la conciencia. conciencia comprensiva y crítica de la horas de
subconsciente y el 5.2. El sueño unidad. interacción, por
inconsciente Identifica las zonas 5.3. Etapas del sueño cada semana.
de la mente Elabore un mapa
5.4. Trastornos del sueño.
humana y las conceptual en el que se
5.5. Hipnosis
relaciona con la explique las características
5.5.1 Teorías de la hipnosis
estructura de la que presentan los estados
5.6. Meditación y privación
personalidad, alterados de la conciencia.
sensorial
según Freud. 5.6.1. Meditación Elabore un grafico en el
5.6.2. Privación sensorial que ubique y explique las
Conoce los tipos
5.7. Conciencia alterada por las zonas de la mente humana
de drogas y los
drogas y las relacione con la
efectos que
5.7.1. Farmacodependencia estructura de la
produce el uso
5.7.2. Aceleradoras: personalidad de Freud.
excesivo de las
Anfetaminas, cocaína,
mismas.
cafeína, nicotina. Entreviste a jóvenes de la
5.7.3. Desaceleradoras: localidad sobre las drogas
Sedantes, calmantes y existentes, su uso y los
alcohol efectos que producen.
5.7.4. Alucinógenos
Elabore esquemas,
resúmenes, organizadores
gráficos, cuadros
sinópticos, mapas
conceptuales, gráficos, con
los aspectos
fundamentales de la
unidad cinco.

Sintetice los contenidos de


la unidad.

Desarrolle las actividades


recomendadas en la
unidad cinco.

Estudie individualmente o
en grupo las actividades
recomendadas en la
unidad.

Resuelva la autoevaluación
de la unidad cinco.

Interactúe en el EVA, a
través de foros y
actividades que se le
solicite desarrollar.

Culmine con el desarrollo


de la evaluación a distancia
del primer bimestre.

22 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Unidades 1, 2, 3, 4 y 5. Prepárese para la primera Semana 7 y 8
evaluación presencial.
6 horas de
Estudie comprensivamente autoestudio y 4
todos los contenidos horas de
abordados en el primer interacción, por
bimestre. cada semana

Revise las actividades


recomendadas y los
ejercicios de
autoevaluación propuestos
en cada unidad de la guía.

Revise la parte objetiva y


de ensayo de la evaluación
a distancia del primer
bimestre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 23


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestre)


Formas de evaluación 2. Heteroevaluación

Autoevaluación *
Evaluación a Evaluación

3. Coevaluación
distancia ** presencial

Interacción en el EVA
Parte de ensayo

Prueba objetiva
Parte objetiva
1.
Competencia: criterio
Comportamiento ético X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes

X X X X X
responsabilidad
Esfuerzo e interés en los trabajos X X X X X
Respeto a las personas y a las
X
normas de comunicación
Creatividad e iniciativa X X
Habilidades

Contribución en el trabajo
X
colaborativo y de equipo
Presentación, orden y ortografía X X
Emite juicios de valor
X X
argumentadamente
Dominio del contenido X X X X X
Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


X
consulta)
Aporta con criterios y soluciones X X
Análisis y profundidad en el
X X
desarrollo de temas
Máximo 1 punto

PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%


Estrategia de
aprendizaje

presenciales y en el
distancia)***
evaluación a
(completa la

Puntaje 2 4 6 14
Actividades

EVA

TOTAL 20 puntos
Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde que la evaluación a distancia consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla y
entregarla en su respectivo centro universitario.
*** Su tutor(a) le planteará una o más actividades en el EVA que serán calificadas por un punto en total. Este solo
computará para complementar la nota del trabajo a distancia, es decir, si Ud. logra menos de seis puntos en el mismo
podrá aumentar dicha nota (hasta completar los 6 puntos) con esas actividades en el EVA.

Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa
es principalmente formativa.

24 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

“Cuando eres un educador siempre estás en el lugar apropiado a su debido tiempo. No hay horas
malas para aprender”

Betty B. Anderson

El aprendizaje por competencias implica el desarrollo de capacidades cognoscitivas, actitudinales,


procedimentales y el trabajo autónomo, responsable e independiente del estudiante.

Con un atento saludo, le doy la más cordial bienvenida al mundo de la Psicología.

Una vez que ha revisado las páginas preliminares de esta guía, le sugiero dar una lectura global
del texto básico con la finalidad de que se ubique en el contexto de la temática a tratar durante el
presente período académico.

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Y A LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

“El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en
superior”

Maruja Torres

Bienvenido/a al fascinante mundo de la Psicología. Para iniciar con el estudio de la primera unidad, es
indispensable que tenga una buena predisposición y el interés necesario para emprender con entusiasmo
el análisis de cada uno de los temas que nos propone el autor en su libro, solo así usted obtendrá el éxito
deseado.

Bien, antes de empezar, me gustaría saber, si en sus estudios secundarios, independientemente de la


especialidad que escogió, estudió la asignatura de Psicología o en algún momento escuchó acerca del tema
relacionado con dicha disciplina, le planteo esta pregunta porque me interesa conocer qué tanto sabe o
cuánto ha leído acerca de la Psicología.

Si realmente tiene conocimiento sobre la asignatura, pues me alegro mucho, ya que así se le facilitará el
estudio. Pero en caso de que no tenga ese conocimiento sobre la asignatura, no se preocupe, en el proceso
enseñanza-aprendizaje, usted obtendrá todos los elementos de juicio necesarios, y en ese momento se sentirá
orgulloso/a de haber elegido la carrera de psicología como su profesión para el futuro.

Ahora si iniciamos con el estudio, respondiendo a la siguiente interrogante.

¿Qué es la Psicología y cuáles son sus metas?

………………………………………………………………………………………………………………

Para dar contestación a esta pregunta, consulte la bibliografía complementaria sugerida en esta guía
didáctica.

El tema que nos corresponde analizar en este momento es:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 25


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

1.1. HISTORIA BREVE DE LA PSICOLOGÍA

ATENCIÓN: para comprender este tema, es


necesario que realice una lectura atenta del
capítulo uno del libro básico, sin perder ningún
detalle.

Hacer un recorrido histórico de las corrientes psicológicas desde sus inicios, es importante para
contextualizar el estudio de la asignatura. Este análisis se lo realiza considerando como criterios básicos
las aportaciones más relevantes de los máximos representantes de cada corriente y que han influido en
el desarrollo y evolución de la psicología.

Revisando el tema, sería importante hacernos algunas preguntas que nos permitan descubrir y conocer la
historia de la piscología y las corrientes psicológicas.

¿Cómo surgió el campo de la psicología?

¿Qué corrientes se vislumbraron en la evolución de la psicología?

¿Qué aportaciones dieron las corrientes psicológicas a la psicología?

Iniciamos el estudio buscando respuestas a estas interrogantes, mismas que las encontrará en el libro básico
en el capítulo uno y en otras fuentes bibliográficas como los textos complementarios.

Según el libro básico, la historia de la psicología como ciencia data apenas de hace unos 130 años y tiene
su origen en Leipzig Alemania. Ahí Wilhelm Wundt, el padre de la psicología, montó un laboratorio en
1879 para estudiar la experiencia consciente. Empleó la introspección en sus investigaciones y creó el
estructuralismo en la psicología.

Para conocer más acerca de las investigaciones y experimentos de Wundt, relacionados con las sensaciones,
imágenes y sentimientos, le sugiero revisar otras fuentes bibliográficas y ampliar la información.

Le invito a leer la biografía de los filósofos que contribuyeron al desarrollo de la psicología, esta
información consta en el texto básico en el capítulo uno.

Otro interesante tema que es parte de la historia de la psicología es.

1.1.1. EL ESTRUCTURALISMO

Atención, la información que le proporciono, le ayudará a comprender el tema y a ampliar sus conocimientos.

El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los ‘60, especialmente en
Francia. Se trata de un “estilo de pensar” que reúne autores muy diferentes que se expresan en los más
diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropología , la crítica literaria , el psicoanálisis
freudiano, la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo. Su
máximo representante fue Edward Titchener.

Continúe con este tema, remítase al libro básico, capítulo uno, en él encontrará el contenido para que amplíe
sus conocimientos.

Al momento de revisar el contenido, le sugiero utilizar un cuaderno de apuntes, con el objeto de que en él
escriba lo más importante que a usted le parezca de lo estudiado.

26 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Una vez que ha terminado con el análisis de este tema, prosigamos ahora con el siguiente tema.

1.1.2. EL FUNCIONALISMO

Analicemos otras de las corrientes importantes dentro de la psicología, y así poco irá comprendiendo cada
una de ellas.

El funcionalismo corriente teórico–filosófica que surgió en Inglaterra, en 1930. Se basa en las teorías de
William James, (1842-1910). Sus características son: el predominio del empirismo, la excesiva centralidad
en el sujeto, y la intervención asistencialista. Su objeto de estudio es el funcionamiento de la consciencia
y los temas básicos, los hábitos y las emociones. El método usado por el funcionalismo es la introspección,
desde una perspectiva mentalista.

El interés de James, era averiguar cómo funciona la mente para ayudarnos a adaptarla al ambiente.

¿Qué otra información tiene al respecto? Investigue.

De los tres temas tratados hasta el momento, realice lo siguiente.

a) De acuerdo a sus conocimientos y a lo estudiado ¿qué es para usted la introspección? Explíquelo


a través de un ejemplo.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

b) Destaque las ideas principales del estructuralismo

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

c) ¿Qué entiende usted por funcionalismo?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Es importante que desarrolle estas actividades para que se le facilite el estudio del tema que a continuación
analizaremos. Para ello, no solamente tome en cuenta lo que consta en el texto básico, averigüe en otros
textos que tenga a su alcance y que se relacionen con la psicología, como los que se cita en la bibliografía
complementaria.

Avancemos con el siguiente tema.

1.1.3. EL CONDUCTISMO

Para comprender esta corriente, revise la siguiente información. Recuerde que en el libro básico los autores
también hablan de esta interesante corriente.

El conductismo se propone como una teoría psicológica que tiene por objeto el estudio de lo observable
y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 27


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Así, se opone a cualquier forma de introspección (método utilizado generalmente por la psicología de
conciencia del siglo pasado) y toma como base la observación dentro de los lineamientos del método
científico.

John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual que
Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la observación de la
conducta humana. Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y
reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante
la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.

Para la mayoría de la gente, el nombre de “Pavlov” lo asocia al repiqueteo de campanas. El fisiólogo ruso
es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El experimento
más conocido de Pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.

Para comprender esta corriente, investigue sobre los experimentos realizados por Watson, Pavlov y Skinner,
además de ampliar la información acerca del conductismo radical y el conductismo cognitivo.

Seguidamente analizaremos el tema:

1.1.4. LA PSICOLOGIA GESTALT

Antes de realizar el estudio de esta corriente, es importante que usted revise la información que consta en el
libro básico, en otras fuentes bibliográficas, así como el contenido que sobre esta corriente le proporciono. Le
ayudará a comprender la temática y a dar respuesta a la interrogante que a continuación le planteo.

¿Qué conoce usted sobre la Psicología de la Gestalt?

La Psicología de la Gestalt, nació en Alemania en 1912 y se desarrolló en los Estados Unidos de


Norteamérica con aportes del Estructuralismo, el Funcionalismo y el Conductismo.

El término Gestalt significa forma, configuración, patrón, con un énfasis especial en el todo, relacionando
esta idea, sobre todo, con la percepción visual. Sus representantes fueron: Wertheimer, Koffka y Köhler.

Preste atención a la imagen y explique ¿qué es lo que observa? Es importante que revise otras imágenes
y haga una comparación entre ellas, se dará cuenta que percibirá diferentes formas. Inténtelo, usted
puede.

http://www.google.com/search?q=gestalt&hl=es&source=hp&lr=&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=

1.1.5. LA PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA

Ya hemos avanzado en el estudio de dos corrientes psicológicas, sigamos ahora con el psicoanálisis.

¿Qué es para usted el psicoanálisis?

El psicoanálisis concibe la vida psíquica como evolución incesante de fuerzas elementales, con un
concepto dinámico del psiquismo.

28 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Sigmund Freud pensaba que la vida metal es como un iceberg, que sólo una fracción mínima queda
expuesta a la vista. Llamó inconsciente a la parte de la mente que se encuentra fuera de la conciencia
personal.

Su conocimiento sólo puede darse de un modo indirecto, mediante los datos que suministran los sueños,
los actos fallidos, los test proyectivos y sobre todo, la historia de síntomas neuróticos y psicóticos. El
inconsciente, para el psicoanálisis, es psíquicamente positivo, en constante evolución y cargado de
energía psíquica.

En el inconsciente se toma en cuenta algunos mecanismos de defensa.

¿Cuáles son estos mecanismos, propuestos por Freud en su teoría?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Para comprender esta teoría y dar respuesta a esta interrogante, no se limite solamente al contenido
del texto básico, le sugiero consultar la bibliografía complementaria, concretamente el libro “Teorías de
la Personalidad” de James Fadiman y Robert Frager, en el encontrará amplia información acerca del
psicoanálisis de Freud, los seguidores de Freud llamados neofreudianos como: Carl Gustav Jung, Alfred Adler,
Anna Freud, Melanie Klein, Karen Horney y Erik Erikson.

Al indagar sobre esta teoría le será más fácil entender los mecanismos de defensa, las zonas de la mente
humana: consciente, subconsciente, inconsciente, así como la estructura de la personalidad; yo, superyo y
ello.

Otra de las corrientes psicológicas que estudiaremos es:

1.1.6. LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

¿Qué es la psicología humanista?

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un
movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y
que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado
contracultura.

La psicología humanista plantea que los seres humanos somos seres individuales e irrepetibles y además
que somos seres únicos biosicosociales que poseemos potencialidades y capacidades, actitud que hace
hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son
seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. Sus máximos
representantes son: Carl Rogers y Abraham Maslow.

Amplíe el estudio de esta corriente psicológica, así como las corrientes antes mencionadas. Para ello remítase
al texto complementario “Introducción a la Psicología: una visión científico humanista”, de Fernando
Zepeda Herrera, en el capítulo 2, Breve Historia de la Psicología.

Para una mejor comprensión de lo antes analizado, le presento un esquema que sintetiza los postulados de
cada una de las corrientes psicológicas, así como sus máximos representantes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 29


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

CORRIENTES
PSICOLÓGICAS

Wilhelm Wundt

Creó el primer laboratorio de


Psicología Experimental en 1879.
Empleó la introspección y creó el
estructuralismo.

Edward Titchener William James John Watson

Analiza la estructura de la vida La conciencia era un torrente o


flujo de imágenes y sensaciones Estudio de la conducta observable.
mental en razón de elementos Observar la relación entre los estímulos y
básicos o cimientos. que no cesaba de cambiar.
las respuestas de un animal.

Max Wertheimer Sigmund Freud Carl Rogers-Abraham


Maslow

Estudio del pensamiento, Los pensamientos, impulsos y


aprendizaje y percepción en forma El humanismo se concentra en la
deseos inconscientes, en especial lo
de unidades completas en lugar experiencia humana subjetiva.
relacionado con el sexo y la agresión,
de analizar las experiencias en Potenciales, ideales y problemas de
influyen profundamente en nuestra
pares. los humanos.
conducta.

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Qué bien, hemos revisado las corrientes psicológicas, es importantes que usted haya logrado un análisis
profundo y lo mejor de todo que se identifique con una de las corrientes, para la puesta en práctica en su
carrera profesional.

Ahora le corresponde, explicar brevemente cada aportación desde su punto de vista empezando por el
estructuralismo.

30 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

¿Cómo interpreta usted el estructuralismo. ?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

El siguiente tema objeto de estudio, hace referencia a:

1.2. LA PSICOLOGÍA DE HOY


Verdad, que interpretar cada una de las aportaciones de los máximos representantes de las corrientes
psicológicas, le resultó interesante, pues ahora viene un tema que también le llamará la atención, se trata de
la psicología de hoy-tres perspectivas contemporáneas de la conducta.

Las tres posiciones generales que constituyen la psicología moderna son: la biológica, la psicológica y la
sociocultural.

A continuación le presento una síntesis de cada una de ellas. Luego usted, profundice y amplíe la información
en el libro básico.

a) La perspectiva biológica, pretende explicar nuestra conducta en razón de principios biológicos


como los procesos del cerebro, la evolución y la genética.

b) La perspectiva psicológica, adopta la posición de que los procesos psicológicos que ocurren en el
interior de cada persona dan forma a su conducta.

c) La perspectiva sociocultural, subraya las repercusiones que el contexto social y el cultural tienen
en nuestra conducta.

Para profundizar el tema, consulte el contenido, remitiéndose al texto básico capítulo 1 “Historia breve de la
Psicología”. Posteriormente realice lo siguiente.

En cuadro que se le presenta a continuación, establezca diferencias entre las tres perspectivas.

PERSPECTIVA BIOLÓGICA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA PERSÈCTIVA SOCIOCULTURAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 31


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Luego proponga sus propias conclusiones. Revise la tabla 1.3, hace referencia a las visiones contemporáneas
de la conducta, le ayudará para desarrollar la actividad planteada. Con esto, terminamos el estudio de la
unidad uno.

No olvide leer los términos psicológicos que los autores le presentan en el texto básico, al final de cada tema
y subtema.

Para que su proceso sea efectivo, le invito a desarrollar las actividades que se detallan, éstas le servirán para
comprobar su aprendizaje. Le recuerdo que al final de la unidad existen ejercicios de autoevaluación, hágalos,
le serán de mucha utilidad para que obtenga aprendizajes significativos.

Actividades recomendadas

1. Explique brevemente ¿cómo surgió el campo de la psicología?

2. Establezca diferencias entre el conductismo y el psicoanálisis.

3. Haga un análisis de la Psicología de la Gestalt.

4. ¿Qué es la introspección?

5. En qué se basa la psicología humanista y cuáles son sus representantes.

6. ¿En qué consiste la perspectiva psicológica?

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Para el desarrollo de las actividades recomendadas, consulte el libro básico particularmente en el capítulo
uno. Para ampliar y profundizar su trabajo investigue en la bibliografía complementaria y en alguna página
de internet. Le recomiendo efectuar una lectura comprensiva del capítulo y extraer las ideas principales para
dar respuesta a cada una de las interrogantes planteadas. Esta estrategia le servirá para prepararse para sus
evaluaciones presenciales.

32 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 1

Al analizar el estudio de los temas que pertenecen a la unidad uno, desarrolle esta prueba, para que
verifique su nivel de comprensión, marcando con una X al frente de cada enunciado la respuesta que
corresponda a V o F.

Parra ello consulte el texto básico y la guía didáctica.

1.  V    F Las ideas de Wundt, Edward Titchener las llamó estructuralismo.

2.  V    F Un estímulo es toda forma de energía física que afecta a una persona y produce una
respuesta.

3.  V    F El funcionalismo introdujo el estudio de animales a la psicología.

4.  V    F El conductismo estudia la conducta observable.

5.  V    F El creador del estructuralismo, fue Skinner.

6.  V    F El experimento más conocido de Pavlov lo realizó con comida, un perro y una
campana.

7.  V    F La perspectiva psicológica pretende explicar la conducta en razón de principios como


los procesos del cerebro, la evolución y la genética.

8.  V    F B.F. Skinner, creía que los premios y los castigos controlan nuestros actos.

9.  V    F La historia de la psicología tiene su origen en Leipzig, Alemania.

10.  V    F El conductismo aborda la manera en que la conducta y las capacidades mentales


ayudan a las personas a adaptarse a sus entornos.

Si usted desarrolla correctamente las actividades y ejercicios propuestos, quiere decir que su nivel de
comprensión es satisfactorio, si no, revise nuevamente los temas, especialmente los de menor dominio, sólo
así podrá continuar con el estudio de la segunda unidad.

Verifique las respuestas en el apartado solucionario uno, que consta al final de la guía didáctica.

Felicitaciones y continuemos…

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 33


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Antes de empezar la unidad dos, quisiera decirle que espero que haya tenido éxito en la realización de las
actividades propuestas en la unidad uno, respecto a la historia de la Psicología, sólo así y con el interés y
dedicación que lo/a caracteriza, iniciará con éxito el análisis de la siguiente unidad.

UNIDAD 2. EL CEREBRO Y LA CONDUCTA

“El fin de la educación es enseñar al hombre a educarse a sí mismo cuando los demás hayan
acabado de educarlo”

Padre Tomas Morales

En esta oportunidad, nos corresponde examinar la unidad dos, que también nos trae temas
importantes y que estoy segura los estudiará con entusiasmo. Por ello, le sugiero centrar su
atención en cada uno de los contenidos que plantean los autores del texto básico “Introducción
a la Psicología: El acceso a la mente y la conducta” y que son parte esencial de la asignatura.

En razón de que esta unidad es la más extensa de todas, le planteo efectuar una lectura
comprensiva de los temas y subtemas, sólo así se le facilitará el estudio de la unidad antes referida.

Señor/señorita estudiante, si realizó la lectura comprensiva de los contenidos, ya le será fácil explorar el tema
que en estos momentos nos ocupa.

Ahora sí, iniciemos con el primer contenido.

2.1. LAS NEURONAS


¿Qué son las neuronas?

¿Las células nerviosas cómo trabajan y se comunican?

Sabía usted que 100 000 millones de diminutas neuronas (células nerviosas individuales) constituyen
nuestro cerebro. Pues así es, compruébelo investigando.

Ahora demos respuesta a la primera interrogante.

Según el libro básico las neuronas son las células fundamentales y básicas del sistema nervioso. Tienen
la capacidad de conectarse con otras neuronas, ya sea para inhibirlas, excitarlas o simplemente para
retransmitirles el impulso nervioso, es decir, la señal eléctrica o química que se dirige o que procede
desde el cerebro.

Conozcamos otras definiciones como la siguiente.

7. “Una neurona es una célula especializada en recibir, procesar o transmitir información a otras células
del cuerpo. Las neuronas varían de forma, tamaño, composición química y función. En nuestro
encéfalo hay entre 100,000 millones a un billón de neuronas”. (Richard J. Gerrig. Philip G. Zimbardo.
200Psicología y vida. México: Pearson. Pág. 79).

Para dar respuesta a la segunda interrogante, consulte el texto básico y otras fuentes bibliográficas que tenga
a su alcance.

¡Ánimo, sigamos avanzando en el estudio¡

34 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

2.1.1. PARTES DE UNA NEURONA

¿Cuáles son las partes de una neurona?

En líneas anteriores hemos analizado lo que son las neuronas, así como otras definiciones de las mismas.

Ahora veamos ¿cuáles son sus partes principales?

No existen dos neuronas que sean exactamente iguales, pero casi todas constan de cuatro partes básicas.
Dendritas, soma (cuerpo de la célula), el axón y las terminales de los axones.

Continúe con el estudio de este tema, para ello observe la figura 2,1, del texto básico, en ella se muestra
claramente el aspecto que tiene una neurona, las partes de la neurona y como es su funcionamiento.

Después de analizar el tema y para una mejor comprensión, es importante que realice lo siguiente.

Observe este esquema y en los espacios en blanco, escriba en qué consiste cada parte de la neurona.

PARTES DE LA
NEURONA

TERMINALES DE
DENDRITAS SOMA AXÓN LOS AXONES

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Una vez realizada la actividad y comprendido las partes de la neurona, le sugiero que ponga en práctica su
creatividad y originalidad, graficando una neurona y ubicando sus partes.

Sigamos con otro tema de gran interés.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 35


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

2.1.2. EL IMPULSO NERVIOSO

En líneas anteriores estudiamos la neurona y sus partes, ahora, ¿Qué le parece si analizamos el impulso
nervioso?, con el siguiente cuestionamiento.

¿Cómo se transmite el impulso nervioso?

Recordemos que la neurona es la unidad funcional del sistema nervioso que produce y transmite el
impulso nervioso y que se encuentra formada por cuatro partes: el cuerpo neuronal o soma, una
prolongación larga y poco ramificada axón y otras prolongaciones muy ramificadas alrededor del
soma llamadas dendritas y las terminales de los axones que permiten que la información pase de una
neurona a otra.

La forma de las neuronas es muy compleja. Presentan unas prolongaciones más o menos delgadas,
denominadas DENDRITAS y, normalmente, otra de mayor tamaño, llamada AXÓN o FIBRA NERVIOSA.
Un conjunto de axones o dendritas forman un NERVIO, que suele estar recubierto de tejido conjuntivo.
Las dendritas son vías de entrada de los impulsos nerviosos a las neuronas y los axones son vías de salida.

El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en las neuronas y en algunas células
sensoriales, al incidir sobre ellas algún tipo de estímulo, externo o interno. Ese estímulo puede ser
cualquier cosa, una sustancia química, una presión, los niveles de algún compuesto químico, una onda
mecánica, la luz, el frío o el calor, etc.

8. Amplíe la información de este tema remitiéndose al texto básico capítulo No olvide visualizar las figuras
2.2, 2.3 y 2.4; estas imágenes hacen referencia al tema objeto de estudio, le será de mucha ayuda para
la comprensión del mismo.

Bien, ahora nos corresponde analizar el siguiente tema que hace referencia a:

2.1.3. SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES

¿La información, cómo pasa de una neurona a otra?¿ El impulso nervioso es primordialmente
eléctrico?.

En su extremo, el axón de los nervios se ramifica en muchos terminales pequeños que llegan a estar
en contacto estrecho con las dendritas de otras neuronas. Al contacto entre dos neuronas se le llama
sinapsis. El axón y la dendrita nunca se tocan. Siempre hay un pequeño vacio llamado hendidura sináptica.
Cuando la señal eléctrica llega a un terminal nervioso, hace que el nervio libere neurotransmisores.
Los neurotransmisores, son agentes químicos que viajan a una corta distancia hasta las dendritas más
próximas. A la neurona que libera el neurotransmisor, se le llama, neurona pre sináptica. A la neurona
receptora de la señal, se le llama, neurona pos sináptica.

Dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado, las neuronas pos sinápticas son estimuladas
(excitadas) o desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo.
Puesto que una neurona puede enviar o no un estímulo, su comportamiento siempre se basa en el
equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de
enviar estímulos varias veces por segundo.

Prosigamos con el estudio de otro interesante tema. ¡¡¡Ánimo, usted puede¡¡¡¡

36 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

2.1.4 REDES NEURALES

¿Cómo procesan la información las redes neurales?

Reúna los conocimientos que ya tiene sobre el impulso nervioso y la transmisión sináptica, para conocer
cómo las redes neurales procesan la información en nuestros cerebros.

La figura 2.6, del texto básico, le muestra claramente cómo funcionan las redes neurales, por tanto ponga
mucha atención a la figura.

Ahora que ha comprendido lo referente a las neuronas, le invito a realizar lo siguiente.

¿Qué es para usted una neurona?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

¿Qué partes constituyen la neurona?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Explique con ejemplos las redes neurales

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

9. Para dar respuesta a estas interrogantes, por favor diríjase al texto básico, capítulo
Es importante que lo haga para que compruebe su nivel de asimilación. Utilice las
técnicas de aprendizaje que usted ya conoce como: subrayar, escribir al margen, hacer
gráficos, esquemas, etc., lo que contribuirá a que obtenga aprendizajes significativos.

No olvide responder las cuestiones y los ejercicios que los autores presentan en el texto básico al inicio y al
final de la unidad.

Verdad, que los temas ya estudiados hasta el momento, los vieron en sus años de colegio en algunas de sus
asignaturas, así como también el tema que a continuación abordamos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 37


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

2.2. SISTEMA NERVIOSO


Retrocedamos el tiempo y recordemos que tan fácil o difícil fue estudiar el tema que en este momento nos
ocupa. Para ello les propongo leer atentamente cada tema y subtema.

Una vez realizada la lectura, usted pensará detenidamente y dirá; es un tema demasiado complejo, muy
difícil de comprender, demasiado extenso, también le asaltarán muchas preguntas, entre ellas una muy
importante, ¿cómo estudiar y entender este tema?

Muy sencillo, necesita atención y concentración. Para facilitarle el estudio, me permito transcribir un ejemplo
que clarifica el sistema nervioso central.

“En algunos aspectos, el sistema nervioso se parece al sistema telefónico de una ciudad. Por él pasan
constantemente los mensajes emitidos y recibidos. Igual que en un sistema telefónico, los mensajes del cerebro
son esencialmente eléctricos. Recorren cables previamente instalados, conectados entre sí por elevadores y
tableros de control. En el cuerpo, los cables son las fibras nerviosas. Los elevadores son las sinapsis, espacios
que se encuentran entre las células nerviosas, los tableros de control son células especiales que se hallan a
lo largo de las líneas de comunicación (llamadas interneuronas) y las redes de células nerviosas situadas en
el cerebro, la médula espinal. Una diferencia fundamental consiste en que el sistema telefónico se limita a
transmitir y recibir mensajes, mientras que el sistema nervioso participa activamente en la regulación del
organismo.

El cerebro vigila lo que sucede dentro del cuerpo y fuera de él, pues recibe mensajes de los receptores, células
cuya función es reunir información. El cerebro analiza estos mensajes, los combina y luego envía órdenes a los
efectores, células que activan los músculos, las glándulas y los órganos internos. Por ejemplo, los receptores
del ojo envían un mensaje al cerebro como “objeto redondo, tamaño creciente. Distancia, disminuyendo
rápidamente”. El cerebro inmediatamente relaciona esta imagen con información procedente de la memoria
e identifica el objeto como una pelota de béisbol. Casi en forma simultánea le ordena a los efectores de los
brazos que se sitúen en la posición adecuada, para que la pelota no nos golpe cuando jugamos”.1

¿Qué le pareció el ejemplo? ¿Lo comprendió? Verdad que así es como funciona nuestro sistema nervioso?

Le sugiero tomar como base este ejemplo y a manera de analogía, explique el tema en detalle. ¡Hágalo ¡
¡usted puede¡

Con la información obtenida, le será más fácil abordar el siguiente contenido.

2.1.1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

¿Qué entiende por sistema nervioso central?

Después de recordar estos temas, sin duda alguna no tendrá dificultad para seguir adelante. Ahora concéntrese
específicamente en el siguiente contenido.

El sistema nervioso central está compuesto por:

1. El cerebro y
2. La médula espinal

Por la amplitud y la importancia que tiene esta unidad, es necesario que repase cada contenido para que
exista una mejor comprensión. Para ello, diríjase al texto básico, ahí encontrará toda la información respecto
al tema en mención.

1 Garrison Loredo. 2002. Psicología. México McGraw-Hill pág. 26 – 27. Imagen disponible en: www.ucm.es

38 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Al repasar, no olvide observar detenidamente los esquemas y todas aquellas figuras que le clarifiquen las
diferentes partes del sistema nervioso, esta revisión le ayudará a comprender la unidad dos.

Para ello, ensaye realizando sus propios gráficos, y en ellos ubique cada una de sus partes. Estará listo/a para
desarrollar los trabajos a distancia y rendir sus evaluaciones presenciales.

Continuemos con el estudio, en esta ocasión nos corresponde analizar:

2.1.2. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Ya estudió la estructura del sistema nervioso central, ahora le corresponde conocer la división del sistema
nervioso periférico, para que exista una secuencia de lo que está estudiando.

Pues bien, este sistema se divide en dos grandes partes:

99 Sistema nervioso somático


99 Sistema nervioso autónomo

Al igual que el tema anterior, examine la información que consta en el texto básico y amplíe la clasificación
del sistema nervioso periférico, esto es: sistema nervioso somático, autónomo, médula espinal, sustancia
gris y sustancia blanca y los arcos reflejos. Realice una lectura atenta y crítica de estos contenidos, elabore
esquemas y extraiga conclusiones.

Concéntrese en las figuras 2.8, hacen referencia a la rama simpática y la parasimpática del sistema nerviosos
autónomo. Los dos controlan las acciones involuntarias; y, la figura 2.9, le explica cómo funcionan los arcos
reflejos.

Analizados estos temas, haga un resumen de cada uno destacando las ideas más sobresalientes. El desarrollo
de esta actividad le ayudará a comprender el siguiente tema.

A manera de ensayo, en el presente esquema, complete la división del sistema nervioso periférico.

SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 39


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

2.3. LA CORTEZA CEREBRAL


La corteza cerebral es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde
ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.

3. Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho
– por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente
circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cmEsta capa incluye unos
10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis.

Prosiga usted con el análisis de los hemisferios del cerebro, la especialización de los hemisferios y los lóbulos
de la corteza cerebral. El contenido de estos temas lo encontrará en el capítulo dos del texto básico.

Prosigamos con el siguiente tema, disponga positivamente su ánimo para hacerlo.

2.4. EL SUBCÓRTEX
¿Cuáles son las partes principales del subcórtex?

Usted podría perder grandes partes de su corteza cerebral y, sin embargo, sobrevivir. No ocurriría lo
mismo en el caso del subcórtex, o las estructuras del cerebro que se encuentran justo debajo de la
corteza.

Con los conocimientos adquiridos y con la información que le proporciona el texto básico, continúe con
el avance de la temática en mención, refiriéndose a los siguientes temas: el cerebro posterior y el cerebro
anterior. Observe detenidamente las imágenes que constan en el libro, le ayudarán en su estudio.

Para culminar la unidad, revisemos el siguiente tema:

2.5. EL SISTEMA ENDOCRINO


Analicemos brevemente este tema.

El Sistema Endocrino, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias
llamadas hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas
endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras
que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos
cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas
secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos
tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.

40 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocri.htm

Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas, cuya
función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas, que producen también otro
tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del
sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.

Las hormonas afectan la pubertad, la personalidad, el enanismo y muchas cosas más.

Como aporte personal a esta unidad, mediante un cuadro sinóptico, le invito a completar el estudio de este
tema, particularmente en lo referente a los diferentes tipos de hormonas y los efectos que producen en el
cuerpo y en la conducta de los seres humanos.

Estimado(a) estudiante, con este tema hemos concluido el estudio de la unidad dos.

Le recomiendo hacer sus propios gráficos y ubicar en cada uno las partes que
corresponden, por ejemplo, ubicar en el cerebro los hemisferios y analizar cuáles son las
funciones que cumplen, cuáles son las partes de la neurona y qué función desempeñan,
así como también los contenidos que corresponden a los efectos que producen las
hormonas en el cuerpo y la conducta.

Ahora bien, le propongo hacer un repaso de la unidad dos, especialmente de los temas en los cuales quedaron
ciertas inquietudes. Si aún tiene dificultades, consulte a su tutor(a). Resuelva la evaluación a distancia,
cumpla con su propósito de ascender continuamente, con su autoconfianza y con su predisposición, pronto
alcanzará el éxito deseado.

Qué le parece si lo comprueba desarrollando las siguientes actividades.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 41


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Actividades recomendadas

1. ¿Qué partes constituyen la neurona?

2. ¿Qué son los neurotransmisores?

3. Haga un esquema con las partes que forman el sistema nervioso periférico.

4. Establezca diferencias entre el sistema simpático y parasimpático.

5. Explique brevemente en qué consiste la corteza cerebral.

6. Grafique el cerebro y ubique sus partes

ESTRTAEGIAS DE TRABAJO

Realice una lectura atenta y comprensiva del capítulo dos, en el texto básico, luego emplee las técnicas
de aprendizaje que usted conoce, como subrayado, esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
resúmenes, etc., y, destaque lo más relevante de cada tema y desarrolle lo solicitado. En el caso del
grafico del cerebro, sea original y creativo.

42 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 2

Luego de haber desarrollados las actividades propuestas, desarrolle los siguientes enunciados que se
le plantean en el siguiente ejercicio de autoevaluación que corresponde al estudio de los temas de la
unidad dos, marcando con una X al frente de cada cuestionamiento la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F Las dendritas reciben los mensajes de otras neuronas.

2.  V    F La falta de dopamina provoca trastornos mentales severos, como la esquizofrenia.

3.  V    F En la corteza cerebral ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio


y la decisión.

4.  V    F Las hormonas están relacionadas con los neurotransmisores.

5.  V    F La tiroides regula los ritmos del cuerpo y los ciclos del sueño.

6.  V    F La agnosia visual es la incapacidad para identificar los objetos que se ven.

7.  V    F El hipocampo es parte del sistema límbico asociado al almacenamiento de recuerdos.

8.  V    F A la neurona receptora de la señal, se le llama, neurona pre simpática.

9.  V    F El sistema autónomo se divide en: sistema simpático y parasimpático.

10.  V    F Al contacto entre dos neuronas, se le llama sinapsis.

El desarrollo de las autoevaluaciones y los ejercicios de cada unidad, le permitirán hacer un análisis de su
avance, si los resultados son satisfactorios ¡qué bueno¡ si no es así, refuerce sus conocimientos revisando
nuevamente los contenidos y desarrollando las actividades propuestas, para que continúe con los temas que
abordaremos en el segundo bimestre.

Verifique las respuestas de este ejercicio en el solucionario dos, consta al final de la guía didáctica.

Recuerde que al final de cada temática, en el texto básico, existe un resumen. Léalo detenidamente, le servirá
para el desarrollo de sus trabajos a distancia y para la preparación de las evaluaciones presenciales.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 43


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 3. SENSACIÓN Y REALIDAD

ATENCIÓN: Esta unidad hace referencia a la sensación y


realidad, contenidos que los ubicará en el texto básico
capítulo 4. Recuerde que debe revisar la planificación que
consta en la guía didáctica.

“Estudiar sin pensar es tan inútil como pensar sin estudiar”

Kung FuTse, Confucio

Para el estudio de este tema, iniciemos conociendo lo que son las sensaciones, para ello les
proporciono la siguiente información, consulta en uno de los textos complementarios. Léanla
detenidamente y comprenderán el mundo de las sensaciones.

“El mundo de las sensaciones, es el mundo de nuestra relación con el exterior, pero también lo es de
la interacción con nosotros mismos. El organismo reacciona ante los estímulos de su entorno para
conocerlo, adaptarse a él e interactuar con él. La captación de estímulos provenientes de sus propios
órganos le facilita regular las funciones, permitiendo su homeostasis, es decir, ese estado de equilibrio
dinámico por el que el organismo tiende a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio
interno.

7. Una sensación es un proceso mediante el cual los órganos de los sentidos convierten los estímulos
en datos elementales, en información que es procesada por el sistema nervioso. Las sensaciones
permiten al individuo relacionarse con su entorno y con su mismo cuerpo para generar
experiencias”. (Fernando Zepeda Herrera. 200Introducción a la Psicología, una visión científico
humanista. México, Pearson Educación. Capitulo 10, página 141).

“Los seres humanos establecemos contacto con el ambiente a través de los órganos de los sentidos, para
lo cual es necesario que los objetos o fenómenos aporten cierta calidad y cantidad de energía capaz de
estimular a las fibras sensibles, esto es, que aporten la materia. Como la materia contiene una serie de
cualidades como el tamaño, la forma, la textura, la temperatura, el color, el sabor, etc., al entrar en relación
con los órganos de los sentidos produce en ellos cierta excitación que se transmite al cerebro, donde se
hace consciente la cualidad que originó el estímulo, que puede ser de naturaleza externa o interna. A
este proceso se le llama sensación, e implica tres agentes: un agente físico llamado estímulo, que puede
provenir del exterior o del interior del organismo del ser humano, un agente fisiológico, representado
por la actividad nerviosa; y un agente psicológico, que consiste en la aprehensión de las cualidades de
la materia estimulante. Para que el conocimiento sea posible, es necesario que las sensaciones se hagan
conscientes para que se transformen en percepciones, que representen una agrupación de sensaciones
y que poseen un marco mental, lo que quiere decir que por ellas sí podemos conocer e interpretar
al mundo exterior, concretamente podemos definir la percepción como el conjunto de sensaciones,
completadas, corregidas e interpretadas por el sujeto con la ayuda de sus experiencias, para generar
conocimientos de hechos, objetos o fenómenos reales.”2

2. VIDALES Ismael. (2005). Psicología General. Limusa. Segunda Edición. Pág.123 – 124.

44 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

¿Qué les pareció el tema?, interesante verdad.

De lo estudiando en este momento, me permito hacerle la siguiente pregunta.

¿Qué son las sensaciones? Por favor emita su respuesta en las líneas de puntos.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Una vez resuelta la pregunta, le invito a que analice el siguiente ejemplo, el cual explica cómo se producen las
sensaciones y las percepciones.

“El mundo está lleno de cambios físicos: los sonidos del despertador, el golpecito ligero que se produce
al oprimir un interruptor que llena de luz el cuarto; chocamos contra la puerta y nos pegamos en el codo;
el vapor de una tina caliente se acumula hasta que penetra en el baño, aumentando la temperatura y
empañando el espejo. Todos estos cambios provocan sensaciones (de sonoridad, brillantez, dolor en el
codo al chocar contra la puerta, el calor, los sabores, los olores). Se llama estímulo cualquier aspecto o
cambio del ambiente al cual responde un organismo. El sonido de un despertador, una luz eléctrica y un
dolor muscular, son todos estímulos para el ser humano”.3

Con la información proporcionada, espero que quede claro el tema de las sensaciones.

Continuemos con otro tema:

3.1. UMBRALES ABSOLUTOS


¿Qué son los umbrales absolutos?

¿Cuál es el sonido más bajo que pueden oír los humanos? Explíquelo a través de un ejemplo.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Con el ejemplo que usted cite y con el que yo le propongo, va a comprender mucho mejor la pregunta.

EJEMPLO:

Imaginemos que nos encontramos en una habitación completamente oscura y en silencio. Estamos
cómodamente sentados en un sofá en el centro del mismo, saboreando una deliciosa taza de chocolate
caliente. De repente sin darnos cuenta, alguien se acerca a nuestras espaldas tratando de hacer el mínimo
ruido posible. Es probable que no alcancemos a escuchar sus pasos, si es que el sonido producido por esa
persona es tan bajo que no logra rebasar la cantidad mínima de estimulación necesaria para provocar que
nuestro oído se percate de sus movimientos.

Con el ejemplo citado, respondamos la pregunta de inicio.

Los umbrales absolutos se refieren a la cantidad mínima de energía física que se necesita para producir
una sensación.

3 GARRISON Mark. LOREDO Olga. (2002). Psicología. México. McGraw-Hill. Segunda Edición. Pág. 53.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 45


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Observe la tabla 4.1, del texto básico, capítulo 4, en ella encontrará ejemplos sobre el umbral absoluto.
Analícelos.

¡¡¡¡¡Automotívese, piense que el estudio de estos contenidos le servirá para su práctica profesional. Por tanto
le invito a que continuemos¡¡¡¡¡¡

3.2. UMBRALES DIFERENCIALES


¿Qué son los umbrales diferenciales?

Se los define como la cantidad de estimulación que es necesario incrementar o disminuir para lograr un
cambio en la captación de la misma.

Recuerda el ejemplo del umbral absoluto, escuchamos el desplazamiento de la persona mientras camina
hacia nosotros, pero conforme se acerca alcanzamos a notar un cambio en la intensidad del sonido de sus
pasos, lo que nos permite percibir su proximidad. Las diferencias en la captación de los sonidos es lo que
llamamos umbral diferencial.

Avancemos con el análisis del siguiente tema. No olvide completar la información, consultando en el texto
básico y otras fuentes bibliográficas que tenga a su alcance. Apóyese también en las direcciones web.

3.3. ANÁLISIS Y CODIFICACIÓN SENSORIALES


El análisis sensorial influye mucho en lo que experimentamos. ¿Qué opina usted?

Siga con el estudio de este tema, remítase al texto básico y concéntrese en la figura 4.1, se dará cuenta de que
es lo que capta la vista.

Bien ahora continuamos con otro tema interesante, los órganos de los sentidos.

3.4. LA VISTA
¿Qué nos permite hacer este órgano?

Gracias a la visión, los organismos pueden percibir a distancias variables y en forma tridimensional, el
mundo físico que les rodea.

Frente a este conocimiento, me permito hacerle las siguientes preguntas.

¿Qué parte de su cuerpo le permite leer el reverso de la caja de chocolates, contemplar una cascada y ver
que una cometa está viniendo hacia ti? ¿Qué parte produce lágrimas para protegerse o le permite llorar
cuando está triste o alegre? ¿Qué parte tiene músculos que se ajustan “mágicamente” para permitirle
enfocar los objetos de cerca o de lejos?

Si su respuesta es el ojo, pues acertó, que bien, lo/a felicito. Se da cuenta que fácil es responder a una o varias
preguntas cuando se ha leído el texto o se ha investigado en otras fuentes¡¡¡¡

Pues bien, los ojos funcionan desde el momento en que se despierta hasta que los cierra cuando te va
a dormir. Asimilan muchísima información sobre el mundo que le rodea , las siluetas y las formas, los
colores, los movimientos y mucho más. Luego procesan la información y la transfieren al cerebro para
que éste sepa lo que sucede fuera del cuerpo.

46 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Prosiga con el análisis del órgano de la vista, incluido los temas de la estructura del ojo, bastones y conos.
Observe los gráficos que se presentan en el texto básico. Si desea puede elaborar su propio gráfico y a manera
de ensayo ubique sus partes.

3.5. EL OÍDO
¿Qué nos permite el oído?

El sentido del oído nos permite “conectarnos” y “comunicarnos” con el resto del mundo por medio de los
sonidos y gracias a ello podemos aprender a hablar, cantar o platicar con los demás.

El sentido del oído radica en dos órganos llamados de la misma forma: los oídos, que funcionan como
radares que capturan y mandan al cerebro los sonidos para que sean registrados, almacenados y
posteriormente reconocidos.

Este sentido también nos ayuda a protegernos, porque ciertos ruidos pueden ser una advertencia de
peligro.

Por ejemplo:

Al escuchar la ambulancia, cuando se activa la alarma de un vehículo, etc.

El oído es el encargado de captar las vibraciones sonoras. El sonido se produce cuando las moléculas del
aire o de un líquido chocan unas con otras y después se separan, transmitiendo energía en cada golpe.

Formule sus propios ejemplos, respecto a este órgano de los sentidos tan importante.

Amplíe la información de este contenido. Diríjase al texto básico.

3.6. EL OLFATO Y EL GUSTO


Gracias al olfato los seres vivos pueden captar olores cuya fuente se encuentra distante.

Quizá uno de los sentidos más desarrollados en el hombre, comparativamente con otros seres vivos, sea
el del gusto. Existen cuando menos cuatro sensaciones básicas del gusto: dulce, salado, agrio y amargo.

Profundice este tema en el texto básico y en otras fuentes bibliográficas. Recuerde realizar una lectura
comprensiva del contenido, elaborar organizadores gráficos y destaque las ideas principales.

3.7. LAS SENSACIONES SOMESTÉSICAS


Estas son producidas por la piel, los músculos, las articulaciones, las vísceras y los órganos del equilibrio.
Por ejemplo: una persona que practique la natación. Soma significa cuerpo; estético significa sentir.

Complete el estudio de este tema, revisando los contenidos que corresponden a las sensaciones de la piel,
el sistema vestibular, atención selectiva y adaptación sensorial. Información que la encontrará en el texto
básico.

Para que compruebe su nivel de aprendizaje en esta unidad, en el siguiente recuadro explique mediante
ejemplos los órganos de los sentidos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 47


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EJEMPLOS


VISTA
OÍDO
OLFATO
GUSTO
SENSACIONES SOMESTÉSICAS

Cuadro elaborado por la autora

Es importante y necesario que profundice y amplíe esta unidad, para ello le recomiendo consultar el texto
básico de Fernando Zepeda Introducción a la Psicología, una visión científico humanista, capítulo10
sensación, percepción y sensopercepción. Le servirá para asimilar correctamente el conocimiento y obtener
aprendizajes significativos.

Con este tema concluimos el estudio de la unidad tres. Si tiene alguna duda respecto a los contenidos, no
comprendió algún tema, le sugiero que vuelva a leer la parte que no le quedó claro o consulte a su tutor/a de
inmediato, mi obligación es ayudarle cuando usted lo requiera.

Bien, para que aplique lo aprendido, desarrolle las siguientes actividades.

Actividades recomendadas

1. Defina los umbrales absolutos y diferenciales

2. Proponga ejemplos de los umbrales absolutos

3. ¿Cómo está estructurado el órgano del ojo?

4. Grafique el oído y ubique sus partes

5. Explique brevemente el sentido del olfato

6. ¿Qué son las sensaciones somestésicas?

7. ¿Qué son las sensaciones vestibulares?

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Le sugiero leer comprensivamente el texto básico, abstraer las ideas principales y desarrollar las actividades
solicitadas, le permitirán la comprensión y estudio eficaz de los temas analizados. Al formular los ejemplos
deben ser claros y precisos, de igual forma al realizar los gráficos ponga en práctica sus habilidades, destrezas,
originalidad y creatividad.

48 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 3

Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a continuación y marque con una X al frente
de cada cuestionamiento la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F Los rasgos perceptuales son elementos básicos de un estímulo, como las líneas, las
formas, las orillas o los colores.

2.  V    F Soma significa sentir y estético significa cuerpo.

3.  V    F Las sensaciones permiten al individuo relacionarse con su entorno.

4.  V    F Los bastones y los conos son los fotorreceptores de los ojos que se encuentran en la
retina.

5.  V    F El oído es el encargado de captar las vibraciones sonoras.

6.  V    F Las sensaciones vestibulares son producidas por la piel, los músculos, las articulaciones,
las vísceras y los órganos del equilibrio.

7.  V    F El órgano de corti, constituye la parte central de la cóclea.

8.  V    F Las papilas gustativas se encuentran principalmente en la parte superior de la lengua.

9.  V    F Umbral absoluto es la cantidad mínima de energía física que se necesita para producir
una sensación.

10.  V    F El punto ciego es un área de la retina que carece de receptores visuales.

11.  V    F Si usted desarrolla correctamente las actividades y ejercicios propuestos, quiere decir
que su nivel de comprensión es satisfactorio, si no, revise nuevamente los temas,
especialmente los de menor dominio, solo así podrá continuar con el estudio de la
cuarta unidad.

¡Atención¡

El solucionario tres, le permitirá verificar sus respuestas. Consta al final de esta guía
didáctica.

¡Recomendación¡

Compruebe sus respuestas una vez que haya desarrollado el ejercicio, es un medio de evaluación personal del
aprendizaje.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 49


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 4. PERCEPCIÓN DEL MUNDO

“La educación es la capacidad para oírlo todo sin perder los modales y la confianza en ti mismo”

Robert Frost

ATENCIÓN: Los contenidos de esta unidad constan en el texto básico capítulo 5. Le recomiendo leer
comprensivamente, abstraer las ideas principales y desarrollar las actividades, le permitirán la comprensión y
estudio eficaz de los temas en cuestión. También le sugiero producir espacios de reflexión personal que
posibiliten ciertos niveles de concienciación y análisis.

Ahora nos corresponde estudiar la unidad cuatro.

Disponga su ánimo para seguir adelante con el estudio, cambie de actividad por unos minutos, descanse
mentalmente y automotívese, se sentirá mucho mejor.

Emplee técnicas y estrategias que lo conduzcan a la comprensión y a la obtención de aprendizajes significativos

Empecemos:

Haga memoria de sus conocimientos previos y únalos con los nuevos para que su aprendizaje sea significativo.

¾¾ Conocimientos previos:

¿Qué es para usted la percepción?

¿Qué es la motivación?

Existe alguna diferencia entre motivos y motivación?

Responda las preguntas propuestas y compruebe cómo están sus conocimientos sobre los contenidos de
la unidad cuatro. Si sus respuestas son positivas, que bueno, felicitaciones porque ha demostrado que para
este estudio es necesario la investigación y profundización de la información, la misma que le permitirá
comprender y asimilar los conocimientos nuevos; y si no las pudo responder, pues no se preocupe, porque a lo
largo del estudio de esta unidad las va a ir contestando.

Ahora sí, iniciemos con el primer tema:

4.1. PERCEPCIÓN
Definamos la percepción, apoyándonos de la información que nos proporciona el texto básico.

La percepción es “la sensación interior resultante de una impresión material, hecha por los sentidos”.
Para la psicología, la percepción es uno de los procesos cognoscitivos, una forma de conocer el mundo.
La percepción “constituye el punto donde la cognición y la realidad se encuentran; es la actividad
cognoscitiva más elemental, a partir de la cual emergen todas las demás”(Neisser, 1976).

Se considera que la percepción es un proceso cíclico, de carácter activo, constructivo, relacionado con
procesos cognitivos superiores y que transcurre en el tiempo.

La percepción es un proceso complejo que depende tanto de la información que el mundo entrega,
como de la fisiología y las experiencias de quien percibe; éstas afectan tanto el acto perceptivo mismo,

50 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

por la alteración de los esquemas perceptivos, tanto como a otros procesos superiores, como son las
motivaciones y las expectativas.

4.2. PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN


Ya sabemos lo que es la percepción, sin embargo para abordar este tema es necesario que lo recordemos para
relacionarlo con la atención.

La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del exterior y los organizamos
de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos rodea. Se puede
decir que tiene un carácter selectivo, constructivo e interpretativo.

Continuando con el análisis de este interesante tema, en el siguiente organizador gráfico, complete la
información que falta. Consulte el texto básico en el capítulo 5.

PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN

Ceguera por falta de Motivos, emociones y


atención
Habitación
percepción

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

4.3. ORGANIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN


Responda la siguiente pregunta.

¿Qué cree usted que experimentaría una persona que recuperara la vista después de haber sido ciega toda su
vida? Buena pregunta, verdad, difícil, pero usted puede, adelante. Emita su respuesta,

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 51


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Reflexione y exprese su respuesta.

En el capítulo uno, revisamos las corrientes psicológicas, entre ellas la Gestalt, en este apartado retomamos
nuevamente el tema, pero ahora para analizar los principios de la Gestalt, constancias perceptuales y
percepción de la profundidad.

Le sugiero analizar estos temas, para ello remítase al texto básico en el capítulo Recuerde que debe poner
atención a las figuras que se presentan y que explican de forma clara los contenidos. Además, no olvide leer
comprensivamente cada contenido, elaborar resúmenes resaltando las ideas más relevantes.

Pasemos al siguiente tema.

4.4. APRENDIZAJE DE LA PERCEPCIÓN


¿A qué se refiere el aprendizaje de la percepción?

El término aprendizaje de la percepción se refiere a los cambios que ocurren en el cerebro y que alteran
la manera en que construimos la información sensorial en forma de percepciones, que se pueden atribuir
a la experiencia previa.

Investigue más a fondo este tema y los subtemas que hacen referencia a: hábitos de percepción, el contexto
de la percepción e ilusiones ópticas; de esa forma podrá ampliar la información.

Revise las figuras 5.22, 5.23 y 5.24; del texto básico, le ayudarán a comprender la temática en cuestión.

Luego de lo estudiado, en el siguiente esquema, incluya la información que corresponde al aprendizaje de la


percepción.

APRENDIZAJE DE LA
PERCEPCIÓN

HÁBITOS DE EL CONTEXTO DE LA ILUSIONES ÓPTICAS


PERCEPCIÓN PERCEPCIÓN

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

52 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Qué nos dice el siguiente tema:

4.5. PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL


¿Sabe usted qué estudia la parapsicología?

Los autores del texto básico, nos dicen que la parapsicología es la disciplina que se ha enfocado al
estudio de la percepción extrasensorial (PES). Entre los fenómenos considerados dentro de la percepción
sensorial se encuentran: telepatía, clarividencia, precognición y la psicoquinesis.

Basándose en la información del texto básico y los ejemplos que nos proponen los autores, explique cada uno
de estos fenómenos, en el siguiente esquema.

PERCEPCIÓN EXTRA
SENSORIAL

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Bien, hemos estudiado lo esencial de cada uno de los temas de la unidad cuatro. Ahora conviene que realice
las siguientes acciones de aprendizaje que se incluyen en el siguiente recuadro.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 53


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Actividades recomendadas

1. ¿En qué consiste la percepción

2. ¿Cómo construimos nuestras percepciones?

3. Explique brevemente los motivos, emociones y percepciones

4. Analice la figura 5.4 y explique ¿cuál es su percepción?

5. ¿Qué efecto tiene el aprendizaje en la percepción?

6. ¿Qué es una ilusión?

7. Formule ejemplos de ilusiones ópticas

8. ¿Qué estudia la parapsicología?

9. ¿Qué diferencias existen entre la telepatía y la clarividencia?

10. 10. Explique con un ejemplo el fenómeno psíquico de la clarividencia.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Revise los contenidos del capítulo cuatro en el texto básico y mediante la utilización de las técnicas de
aprendizaje que usted conoce, como: subrayado, esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales,
resúmenes, etc., realice las actividades propuestas. Si desea puede consulta en otras fuentes bibliográficas, le
ayudará a comprender y asimilar los temas objeto de estudio y a obtener aprendizajes significativos.

54 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 4

Una vez concluido el estudio de la unidad cuatro, desarrolle esta prueba, es un apoyo en la verificación
de su nivel de dominio en forma global.

Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a continuación y marque con una X al frente
de cada enunciado la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F Una respuesta de orientación nos prepara para recibir información de un estímulo.

2.  V    F La primera etapa de la percepción suele ser la atención.

3.  V    F Se entiende por contexto la información que rodea el estímulo.

4.  V    F Uno de los principios de la Gestalt, es la similitud.

5.  V    F La precognición es la capacidad de ejercer influencia en objetos animados, aplicando


el poder de la mente.

6.  V    F Las ilusiones son construcciones distorsionadas de la percepción de estímulos que


existen en realidad.

7.  V    F La percepción es la sensación interior resultante de una impresión material, hecha


por los sentidos.

8.  V    F El fenómeno conocido como ceguera por falta de atención, sugiere que si puede
existir percepción sin atención.

9.  V    F Los psicólogos nativistas sostienen que la percepción de la profundidad es innata.

10.  V    F Aprendizaje de la percepción se refiere a los cambios que ocurren en el cerebro y


que alteran la manera en que construimos la información sensorial en forma de
percepciones.

Si al responder las preguntas, logró un mínimo del 80%, la comprensión de la unidad es muy significativa.

Recuerde que las respuestas a este ejercicio las encontrará en el apartado solucionario número cuatro al final
de la guía didáctica.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 55


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 5. ESTADOS DE CONCIENCIA

“Regalarse algo a uno mismo por sencillo o simple que parezca. Hacer aquello
que te gusta, y que vienes postergando.
Quererte y mimarte un poco, como no lo habías hecho antes.
Son los primeros pasos de tu nueva vida que comienza hoy”

Anónimo

ATENCIÓN: Los contenidos de esta unidad, los encontrará en el capítulo 6 del texto básico.

¿Cómo le fue en el estudio de la unidad cuatro? Bien, que bueno. Felicitaciones por los éxitos alcanzados.

Ahora vamos a estudiar la unidad cinco.

No olvide que debe utilizar estrategias que lo/a conduzcan a construir aprendizajes significativos y a
desarrollar su pensamiento crítico.

Empecemos:

Recuerde que sus conocimientos previos son muy importantes para la comprensión de los contenidos de esta
unidad.

Importante:

Consulte los contenidos de la unidad cuatro en el texto básico, lo que se le presenta en este
instrumento metodológico, son solo pequeños resúmenes para que tenga una idea de lo que
consta en esta unidad.

A continuación sintetizaremos los temas que contempla esta unidad. Usted complete y amplíe la información
estudiando el texto básico.

Iniciemos con la siguiente interrogante.

¿Qué quiere decir estado alterado de conciencia?

Estar consciente significa tener conciencia de las cosas. El estado de conciencia incluye todas las
sensaciones, percepciones, recuerdos y sentimientos que forman parte del discernimiento en un
momento dado.

¿Qué opina usted al respecto? Emita su respuesta.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

56 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Qué nos dice el siguiente tema:

5.1. ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA


Un estado alterado de conciencia es una condición significativamente diferente al estado de vigilia
atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos.
Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de naturaleza
temporal.

En un estado alterado de conciencia (EAC), se registran cambios en la calidad y el patrón de la actividad


mental.

De los EAC que constan en el texto básico, ¿qué otros estados alterados conoce usted?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

5.2. EL SUEÑO
Seguidamente analizaremos el sueño.

¿Qué es el sueño?

El acto de soñar constituye un estado fisiológico por medio del cual se eliminan o destruyen toxinas
acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos nerviosos. Durante éste se observa que
el tejido muscular se relaja. La sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la
respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son más débiles.

Normalmente dormimos unas 8 horas diarias, esto quiere decir que pasamos durmiendo una tercera
parte de nuestra vida, así es que cuando tenga 60 años habrá perdido unos 20 sin hacer nada,¡¡¡increíble,
no¡¡¡¡? Aunque parezca una paradoja, ese tiempo perdido es imprescindible para recuperarnos del
desgaste producido.”Sin soñar es imprescindible vivir”

¿Qué más podemos decir sobre el sueño? ¿Qué tan fuerte es la necesidad de dormir? Investigue y transmítanos
su respuesta.

Otro tema relacionado con el sueño:

5.3. ETAPAS DEL SUEÑO


Cuando se cierran los ojos, la respiración se vuelve lenta y regular, el pulso se desacelera y la temperatura
corporal baja. Después bajamos al sueño de ondas lentas pasando por cuatro etapas de sueño.

En el siguiente organizador gráfico, en los recuadros en blanco, complete a qué hacen referencia las
etapas del sueño. Apóyese con la información que consta en el texto básico, si tiene a su alcance otras
fuentes bibliográficas, puede utilizarlas y de eso forma ampliar los contenidos. Lo importante es que
usted comprenda la temática.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 57


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

ETAPAS DEL SUEÑO

ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA


I II III IV

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Una vez que haya desarrollado la actividad, es importante que revise la función del sueño NMOR, el sueño
MOR y los sueños; para luego pasar al siguiente tema que trata sobre:

5.4. TRASTORNOS DEL SUEÑO


Los trastornos del sueño involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir,
incluyendo dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos
inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o conductas anormales relacionadas con el sueño.

En el siguiente esquema analice los trastornos del sueño que padecen las personas. En los recuadros en
blanco, incluya la información que falta respecto a la temática que nos ocupa en este momento.

INSOMNIO

SONAMBULISMO

PESADILLAS
TRASTORNOS Y TEMORES
DEL SUEÑO NOCTURNOS

APNEA DEL
SUEÑO

NARCOLEPSIA

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John.2010.Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana.México: Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez

58 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Bien, ¿está entendido el tema? Sí, que bueno. A continuación le solicito elaborar su propio esquema y con los
conocimientos adquiridos, explique cada uno de los trastornos del sueño. Para ello remítase al texto básico,
no olvide leer la información de la tabla 6.1, le será de mucha ayuda para la comprensión del tema.

Continuemos con otro tema muy interesante.

5.5. HIPNOSIS
¿Qué es la hipnosis? ¿Ha escuchado hablar de la hipnosis? ¿Quiénes practican la hipnosis?

Son muy buenas preguntas, tal vez existan más interrogantes al respecto ya que es un tema que llama mucho
la atención ¡verdad¡ Pues, encuentre las respuestas a cada una de ellas en la información que a continuación
le proporciono.

Aunque ya existen precedentes históricos del uso de técnicas similares a la hipnosis empleada por los
egipcios en los llamados Templos del Sueño, no sería hasta mediados del siglo XVIII cuando se inicia
el primer estudio sistemático de lo que suponía un estado psico-fisiológico especial que más tarde se
conocería con el término de hipnosis.

Franz Anton Mesmer, (1.734-1.815) doctorado en Medicina y Filosofía a sus 35 años en Viena, escribió
su tesis doctoral titulada “De planetarium Inlfuxu”, influenciada por las teorías de Paracelso sobre
la interrelación entre los cuerpos celestes y el ser humano. Mesmer formuló la famosa Teoría del
Magnetismo Animal que nos venía a decir que todo ser vivo irradia un tipo de energía similar o parecida
al magnetismo físico de otros cuerpos y que puede transmitirse de unos seres a otros, llegando a tener
una aplicación terapéutica.

El médico austríaco se instaló en París y con el paso del tiempo, fue tan grande su influencia y tan
extendida su fama, que se convirtió en el médico tanto de los pobres y desheredados como de los ricos
y poderosos, incluso del mismísimo rey de Francia. El asunto llegaría hasta la Academia de Medicina de
Francia, que determinó que no existía ningún tipo de influencia o energía magnética en las curaciones
mesméricas. ¿Qué era lo que realmente producía la curación?

Serían los discípulos de Mesmer y posteriores investigadores quienes determinarían que las “milagrosas”
curaciones en los trances hipnóticos, llamados sueños magnéticos o mesmerismo hasta aquel entonces,
se producían por una condición llamada sugestión. Un cirujano escocés llamado James Braid (1.795-
1.860) fue el primero en acuñar el término hipnosis enunciando una de las formas que lo explicaban:
“la fijación sostenida de la mirada, paraliza los centros nerviosos de los ojos y sus dependencias que
alterando el equilibrio del sistema nervioso, produce el fenómeno”

Sigmund Freud, en su condición de médico investigó la hipnosis en profundidad, siendo discípulo de las
famosas escuelas de La Salpetriere con el Dr. Charcot y de la Escuela de Nancy, con el Dr. Bernheim. Al
principio Freud utilizó la hipnosis para el tratamiento de la neurosis, pero posteriormente, confesándose
un mal hipnotizador, lo abandonó entregándose a formular su teoría del Psicoanálisis.

Es difícil definir de forma resumida lo que significa este término; sin embargo nos aventuraremos a
hacerlo. La hipnosis es una técnica con la que conseguimos un estado psico-fisiológico diferente del
estado de vigilia normal.

El electro-encefalograma de una persona hipnotizada es diferente del de una persona despierta o


dormida en sueño natural. Dicho estado se caracteriza por una gran sugestionabilidad, ¿qué quiere decir
esto? que la persona bajo hipnosis acepta como reales las sugestiones que le sugiere el hipnotizador.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 59


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

Es decir, que si usted hipnotiza a otra persona y esta cae en un trance profundo, si le sugiere que tiene un
calor, empezará a sentirlo como real y a quitarse ropa de encima para aliviárselo, por ejemplo. ¿Por qué
sucede esto? Porque se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente en nuestra
actividad mental. Por tanto en hipnosis, donde el individuo sobre todo opera con su inconsciente, en el
que disminuye notablemente la capacidad de raciocinio y auto-consciencia, cualquier sugerencia por
parte del hipnotizador, será admitida como un hecho real.

INVESTIGUEMOS PARA APRENDER


Con la finalidad de tener claro la temática, le sugiero entrevistar
a profesionales en el ámbito de la psicología sobre la hipnosis,
le ayudará a comprender, fundamentar y explicar lo estudiado.

Perfecto, ahora, con estas sugerencias, le invito a que continúe con el estudio del tema en cuestión, así como
a ampliar el subtema teorías de la hipnosis.

Sigamos con el estudio del siguiente tema, como siempre predisponga su ánimo para
hacerlo, siempre pensando positivamente. Pero antes de ello, practique otras actividades
que le ayuden a relajarse y le permitan continuar con sus actividades.

5.6. MEDITACIÓN Y PRIVACIÓN SENSORIAL


Ha leído o ha escuchado sobre la privación sensorial. En las siguientes líneas sintetizaremos este tema.

La privación sensorial se refiere al bloqueo o reducción significativa en los estímulos sensoriales que
recibe una persona.

Hay una serie de técnicas que permiten cumplir con la finalidad recién mencionada, y en esencia el
procedimiento no es nada nuevo.

Por ejemplo al ponerse tapones en los oídos para dormir, estaría aplicando una forma de privación
sensorial, en este caso para relajarte. Asimismo, si añade unas gafas oscuras o una venda para los ojos,
mejora el efecto, involucrando a otro sentido en el procedimiento (en este caso vista y audición).

Comprendió el tema, Si, que bien, sigamos con la meditación.

5.6.1. LA MEDITACIÓN

Para que diferencie la privación sensorial de la meditación, lea detenidamente la información que a
continuación le presento.

Estar atentos y ser plenamente conscientes, segundo a segundo, de nuestros pensamientos y


sentimientos, de nuestro cuerpo y movimientos, de todo nuestro entorno. Eso es meditación.

Estar aquí y ahora

60 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

La meditación es una herramienta que sirve para introducirnos en nuestro interior y ver nuestras
deficiencias psicológicas, emocionales y físicas. Y, desde el conocimiento de lo que somos en realidad,
comenzar el camino de nuestra propia recuperación.

Normalmente vivimos en un estado de tensión y nervios en el que nuestros problemas más profundos
quedan enmascarados por otros sucesos más triviales o también por la sucesión de los días en un trabajo
y quehacer rutinarios.

Es un ejercicio mental que sirve para modificar el estado de conciencia. La meditación produce varios
cambios fisiológicos, por ejemplo, se reduce el consumo del oxigeno, el ritmo cardiaco y la presión
arterial y los patrones de las ondas del cerebro pueden cambiar.

Qué le pareció, fácil verdad, pues ahora usted explique con sus propias palabras la privación sensorial y la
meditación, formule sus propios ejemplos.

Sigamos con el estudio.

5.6.2. PRIVACION SENSORIAL

Recordemos nuevamente lo analizado en líneas anteriores:

La privación sensorial se refiere al bloqueo o reducción significativa en los estímulos sensoriales que
recibe una persona.

La meditación adopta dos formas básicas ¿cuáles son estas? Exprese su respuesta en las líneas de puntos.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Amplíe el contenido de estos temas, consultando el texto básico.

Finalicemos esta unidad con el estudio de:

5.7. CONCIENCIA ALTERADA POR LAS DROGAS


¿Qué tipos de drogas conoce usted que altere el estado de la conciencia?

Hay distintos tipos de drogas que alteran el estado de la conciencia, entre ellas podemos citar las drogas
psicoactivas, estas influyen en las emociones, las percepciones y el comportamiento de una persona.
Las drogas adictivas producen una dependencia biológica o psicológica en el usuario y en la que la
abstinencia conduce a un anhelo por la droga y en algunos casos puede ser irresistible.

Lea detenidamente el apartado ondas cerebrales del texto básico y observe la figura 6.12, ahí explica
claramente cómo las drogas psicoactivas afectan el cerebro.

¿Qué nos dice el siguiente tema?:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 61


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

5.7.1. FARMACODEPENDENCIA

Significa que una persona necesita de una droga para desempeñarse normalmente. Suspender
abruptamente la droga lleva a que se presenten síntomas de abstinencia. La adicción a las drogas
(drogadicción) es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de sus efectos negativos o peligrosos.

Sabía usted que la dependencia se divide en dos categorías generales:

a) Dependencia física.
b) Dependencia psicológica.

Explique cada una de ellas, tomando en cuenta los contenidos del texto básico.

5.7.2. ACELERADORAS

Las anfetaminas son estimulantes sintéticos y tienen diferentes nombres dependiendo del país.

En el siguiente cuadro, haga un resumen de este tema, destacando las ideas principales. Para ello consulte en
el texto básico, páginas web y realice lo solicitado. Considere los aspectos a investigar, ya tiene dos ejemplos.

DROGAS DEFINICIÓN MODO DE CONSUMO EFECTOS


La vía más común de Euforia
consumo de las Sensación de
Son drogas sintéticas que anfetaminas es la vía autoestima
tienen un efecto oral, si bien también aumentada
Anfetaminas predominantemente pueden ser usadas por
vía intravenosa e incluso Verborrea
estimulante del sistema
nervioso central. fumadas o esnifadas por Alerta y vigilancia
la nariz. constantes
Agresividad

Cocaína

Mdma

La cafeína es naturalmente
una droga psicoactiva, lo
que significa que tiene la
potencialidad de alterar el La cafeína es consumida Insomnio,
pensamiento, el fundamentalmente por irritabilidad, pérdida
comportamiento y los vía oral a través de la de apetito,
Cafeína estados de ánimos de las ingestión de productos escalofríos, corazón
personas. Pertenece a la como el café, el té, el desbocado, y la
categoría química mate, el chocolate o las elevada
denominada xantinas. que bebidas cola. temperatura.
son drogas estimulantes
del sistema nervioso
central.

Nicotina

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Cuadro elaborado por: Carmen Sánchez L.

62 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

5.7.3. DESACELERADORAS

Las drogas más consumidas son: Barbitúricos, GHB, calmantes y alcohol.

Investigue sobre estas drogas y la información que obtenga compártala con su tutora, me gustaría conocer
su aporte personal.

5.7.4. ALUCINÓGENOS

¿Qué son los alucinógenos?

Los alucinógenos (o drogas psicodélicas) afectan a la percepción visual, sonora, táctil, olfativa, etc. de la
persona. Algunas de las drogas más fuertes pueden tener poderosos efectos en el modo de pensar de
la persona y en la autoconciencia.

Unos pocos alucinógenos proceden de fuentes naturales, tales como la mezcalina del cactus peyote y
la psilocibina (en los ‘hongos mágicos’). Otros, como el LSD, MDA (metilendioxianfetamina) y el éxtasis
(metilendioximetanfetamina o MDMA) son sintéticos o semisintéticos. Por ejemplo, el LSD deriva de un
hongo que crece en los granos de centeno, pero se transforman por vía química.

Los alucinógenos no tienen usos legales. Los más corrientes son el LSD, el éxtasis y la psilocibina (los
‘hongos mágicos’). Otras sustancias tales como la fenciclidina (polvo de ángel) y la mezcalina están
menos disponibles.

Algunos de los alucinógenos naturales (hongos alucinógenos) suelen venderse en su forma natural,
pero cuando está refinada (la mezcalina) puede suministrarse como líquidos, pastillas o cápsulas.
Análogamente, los alucinógenos sintéticos o semisintéticos se producen en forma de pastillas, cápsulas
o líquidos (por goteo sobre papel secante, terrones de azúcar u hojas de gelatina).

Los efectos de los alucinógenos varían de acuerdo con su potencia. Por ejemplo, la psilocibina es un
alucinógeno relativamente suave y sus efectos suelen ser la relajación, una sensación de bienestar y una
ligera distorsión visual de los colores y de la distancia. En contraste, el LSD es mucho más potente y sus
efectos pueden incluir vívidas alucinaciones visuales y auditivas, combinadas con distorsión del tiempo,
de las distancias y de la integridad personal. Los consumidores son incapaces de controlar sus procesos
mentales, y cualquier experiencia desagradable puede conducir a un miedo intenso, ansiedad e incluso
psicosis.

¿Qué le parece la información acerca de los alucinógenos, interesante ¡verdad¡ Usted puede ampliar los
contenidos de este tema, particularmente en lo que se refiere a los tipos de alucinógenos, entre ellos LSD , PCP,
marihuana, así como los peligros que conlleva el consumo de estas drogas.

Para ello consulte el texto básico y otras fuentes bibliográficas, le facilitará la


comprensión y el desarrollo de las actividades y el ejercicio de autoevaluación que
a continuación se le solicita, y con ello podrá verificar su nivel de asimilación en el
proceso de aprendizaje.

Señor/a estudiante, lea con atención las sugerencias que se detallan a continuación.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 63


Guía didáctica: Psicología General PRIMER BIMESTRE

SUGERENCIAS

Para que realice las actividades propuestas, en este bimestre, le recomiendo utilizar las
herramientas que le proporciona la Universidad, especialmente el EVA. Este recurso
es un espacio virtual que le permitirá interrelacionarse con su tutor/a, compañeros y
comunidad educativa en general, con la finalidad de desarrollar un proceso formativo,
mediante la aplicación de las nuevas tecnologías.

Le servirá para hacer consultas, trámites y descargar materiales.

Además fortalece el trabajo en equipo basado en el compartir y la ayuda mutua. Se


adapta a sus necesidades y características y le da la oportunidad para argumentar en
base a la autocrítica y críticas positivas.

Otra herramienta es el correo electrónico y la biblioteca virtual.

Al hacer uso de estos recursos, usted tendrá una educación de calidad y excelencia.

ATENCIÓN: Recuerde que al inicio de cada unidad, el autor propone preguntas, es


importante que dé respuesta a cada una de ellas. Así mismo, lea detenidamente los
casos que nos presentan como ejemplos en cada unidad, le será de mucha ayuda en la
comprensión de los temas seleccionados para este bimestre.

Actividades recomendadas

1. ¿Qué son los estados alterados de la conciencia?

2. Haga un cuadro sinóptico sobre las etapas del sueño.

3. ¿Qué función cumple el sueño NMOR?

4. Mediante un esquema, explique los trastornos del sueño.

5. Establezca diferencias entre el sonambulismo y la narcolepsia

6. Hable brevemente de las pesadillas y temores nocturnos

7. ¿Qué es para usted la hipnosis? Explíquelo a través de un ejemplo.

8. Haga un resumen del tema: “Conciencia alterada por las drogas”.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

Remítase al texto básico y realice una lectura minuciosa del capítulo cinco, luego predispóngase a
realizar lo solicitado. Recuerde que puede apoyarse en los textos complementarios y direcciones web
para que profundice y amplíe estas actividades.

64 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 5

Una vez concluido el estudio de la unidad cinco, desarrolle esta prueba, es un apoyo en la verificación
de su nivel de dominio en forma global. Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a
continuación y marque con una X al frente de cada enunciaado, la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F Las ondas delta se presentan en las etapas 3 y 4 del sueño.

2.  V    F La catalepsia es parálisis repentina temporal de los músculos.

3.  V    F La meditación con concentración, es abierta o expresiva.

4.  V    F La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central, que se extrae de
las hojas de la planta de coca.

5.  V    F Los calmantes disminuyen la ansiedad y la tensión.

6.  V    F Estar consciente significa tener conciencia de las cosas.

7.  V    F El insomnio afecta el trabajo, la salud y las relaciones de la gente.

8.  V    F Las personas que crean una dependencia física, sienten que necesitan la droga para
sentir comodidad y bienestar.

9.  V    F James Braid, fue el primero en acuñar el término hipnosis.

10.  V    F El uso de la cocaína produce sentimientos de alerta, euforia, bienestar, poder, energía
inagotable y placer.

11.  V    F Si al responder las preguntas, logró un mínimo del 80%, la comprensión de la unidad es
muy significativa.

Muy bien, con la exposición de esta unidad y con su participación en el desarrollo de las actividades y los
ejercicios de autoevaluación, hemos finalizado el estudio de los contenidos del primer bimestre.

¿Cómo se siente? me imagino que muy bien, pues me alegro mucho y lo/a felicito por los avances, por la
superación de las dificultades, y en especial por el interés que ha demostrado al apropiarse de los contenidos
y desarrollar todas las actividades propuestas en esta guía.

Las respuestas a este ejercicio las encontrará en el apartado solucionario cinco, al final de la guía didáctica.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 65


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias Genéricas

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Determinar el Identifica los UNIDAD 6. La memoria Revise las competencias, Semana 9 y 10
funcionamiento de la principales tipos de indicadores y contenidos del
memoria en la vida memoria que posee 6.1. Etapas de la segundo bimestre. 6 horas de
cotidiana de las el ser humano y memoria autoestudio y 4
6.1.1. Memoria Realice una lectura global de horas de
personas. enunciar los factores
sensorial la unidad. interacción, por
que influyen en la
operación de esta 6.1.2. Memoria de Haga una lectura cada semana.
facultad. corto plazo comprensiva y crítica de la
6.1.3. Memoria de unidad.
Establece diferencias largo plazo
entre memoria de 6.2. Medir la memoria Realice un resumen de los
corto plazo y largo 6.2.1. Recordar contenidos de la unidad.
plazo. información Haga un cuadro sinóptico
6.2.2. Reconocer sobre los tipos de memoria
Formula ejemplos información que posee el ser humano.
que expliquen la 6.2.3. Reaprender
medición de la información Explique con fundamento las
memoria. 6.3. El olvido diferencias entre memoria a
corto plazo y largo plazo.
Explique con ejemplos
prácticos la medición de la
memoria.
Elabore esquemas,
resúmenes, organizadores
gráficos, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales,
gráficos, con los aspectos
fundamentales de la unidad
cinco.
Desarrolle las actividades
recomendadas en la unidad
seis.
Estudie individualmente o en
grupo las actividades
recomendadas en la unidad.
Resuelva la autoevaluación
de la unidad seis.
Verifique los resultados del
ejercicio de autoevaluación.
Revise los anuncios, recursos
y tareas en el EVA.
Interactúe en el EVA, a través
de foros y actividades que se
le solicita desarrollar.
Inicie el desarrollo de la
evaluación a distancia del
segundo bimestre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 67


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Comprender el Describe la relación UNIDAD 7. Cognición, Realice una lectura global de Semana 11 y 12
fenómeno del entre pensamiento y lenguaje, creatividad e la unidad.
pensamiento desde lenguaje. inteligencia 6 horas de
diferentes Haga una lectura autoestudio y 4
investigaciones y Establece diferencias 7.1. ¿Qué es el comprensiva y crítica de la horas de
puntos de vista de entre el pensamiento? unidad. interacción, por
filósofos, médicos y pensamiento 7.2. Imágenes mentales cada semana.
psicólogos. creativo e intuitivo. 7.3. Conceptos Elabore un ensayo sobre el
7.4. Lenguaje funcionamiento del
7.5. Pensamiento creativo pensamiento y su relación
7.5.1. Pruebas de con el lenguaje.
creatividad
7.5.2. Etapas del Realice un cuadro
pensamiento comparativo entre el
creativo pensamiento creativo e
7.6. Pensamiento Intuitivo intuitivo.
Elabore esquemas,
resúmenes, organizadores
gráficos, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales,
gráficos, con los aspectos
fundamentales de la unidad
siete.

Desarrolle las actividades


recomendadas en la unidad
siete.

Estudie individualmente o en
grupo las actividades
recomendadas en la unidad.

Resuelva la autoevaluación
de la unidad siete.

Verifique los resultados del


ejercicio de autoevaluación.

Revise los anuncios, recursos


y tareas en el EVA.

Interactúe en el EVA, a través


de foros y actividades que se
le solicita desarrollar.

Continúe con el desarrollo


de la evaluación a distancia
del segundo bimestre.

68 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Comprender la Identifica las UNIDAD 8. Realice una lectura Semana 13 y 14
motivación como características del Motivación y emoción. comprensiva del capítulo 8
facultad humana que proceso del texto básico y las 6 horas de
da a la conducta una motivacional en el 8.1. Motivación orientaciones que se autoestudio y 4
dirección específica, hombre. 8.2. Motivos biológicos y presentan en la guía horas de
voluntaria e homeostasis didáctica para los temas de interacción, por
involuntariamente, e Describe las 8.3. Hambre esta unidad. cada semana.
identificar las emociones básicas y 8.4. Motivos biológicos:
emociones como la forma en que ellas Hambre, sexo y dolor. Investigue el proceso
reacciones naturales e sirven al hombre 8.5. Impulsos por el motivacional en el hombre y
innatas del ser para logar una mejor estímulo. determinar sus
humano. interrelación con su 8.6. Motivos aprendidos características.
ambiente. 8.7. Una perspectiva de
los motivos Proponga ejemplos prácticos
Establece diferencias 8.8. En el interior de una que expliquen claramente
entre las teorías de emoción las emociones básicas.
las emociones. 8.9. Fisiología y emoción
8.10. Expresión de las Diseñe un organizador
emociones grafico y a través de el
8.11. Teorías de la emoción explicar las diferencias entre
las teorías de las emociones.

Elabore esquemas,
resúmenes, organizadores
gráficos, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales,
gráficos, con los aspectos
fundamentales de la unidad
8.

Desarrolle las actividades


recomendadas en la unidad
8.

Estudie individualmente o en
grupo las actividades
recomendadas en la unidad.

Desarrolle
argumentadamente los
cuestionarios plantados en la
guía didáctica respecto al
tema objeto de estudio.

Revise los anuncios del EVA.

Interactúe en el EVA a través


de los foros y la resolución
de los cuestionarios
propuestos.

Revise los términos que


constan en el texto básico,
luego de cada tema
estudiado.

Continúe con el desarrollo


de la evaluación a distancia
del segundo bimestre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 69


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Interpretar las Analiza el proceso UNIDAD 9. La Estudie detenidamente el Semana 15 y 16
diferentes teorías de la de formación de la Personalidad capítulo 9 del texto básico y
personalidad. personalidad. las orientaciones que se 6 horas de
9.1. La psicología de la presentan en la guía autoestudio y 4
Describe los tipos de personalidad didáctica. horas de
rasgo en el 9.1.1. Los rasgos interacción, por
desarrollo de la 9.1.2. Los tipos Analice y responder las cada semana.
personalidad. 9.1.3. El concepto de interrogantes que proponen
sí mismo los autores en el texto básico
Comprende la 9.1.4. Teorías de la al inicio de cada unidad.
estructura de la personalidad
personalidad según 9.2. El planteamiento de Haga un ensayo sobre el
la teoría los rasgos proceso de la personalidad.
psicoanalítica. 9.2.1. Clasificación de
los rasgos Explique en un cuadro
9.2.2. Los cinco sinóptico los tipos de rasgo
grandes que definen la personalidad
9.3. Teoría Psicoanalítica del individuo.
9.3.1. La estructura de
Diseñe un grafico en el cual
la personalidad
explique la estructura de la
9.3.2. La dinámica de
personalidad de la teoría
la personalidad
psicoanalítica.
9.3.3. El desarrollo de
la personalidad Examine y responder
9.3.4. Los argumentadamente los
neofreudianos cuestionarios plantados en la
9.4. Teorías del guía didáctica respecto al
aprendizaje de la tema objeto de estudio.
personalidad.
9.4.1. Teoría del Desarrolle la autoevaluación
aprendizaje de la unidad nueve.
social.
9.5. Teoría Humanista Investigue más a fondo si la
9.5.1. Maslow y la personalidad se hereda.
autorrealización
9.5.2. Psicología Haga una revisión
Positiva: los bibliográfica e investigar
rasgos positivos sobre las teorías de la
de la personalidad.
personalidad.
9.5.3. Teoría del sí Formule ejemplos para
mismo comprender la personalidad.
9.6. Teorías de la Desarrolle los cuestionarios
personalidad propuestos en el EVA.

Revise los términos que


constan en el texto básico,
luego de cada tema
estudiado.

Culmine con el desarrollo de


la evaluación a distancia del
segundo bimestre.

70 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE ORIENTATIVO
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE Tiempo
estimado
Unidades: 6, 7, 8 y 9 Prepárese para la segunda Semana 15 y 16
evaluación presencial.
6 horas de
Estudie comprensivamente autoestudio y 4
todos los contenidos horas de
abordados en el segundo interacción, por
bimestre. cada semana.

Estudie las actividades


recomendadas y los
ejercicios de autoevaluación
propuestos en esta guía
didáctica.

Revise la parte objetiva y de


ensayo de la evaluación a
distancia del segundo
bimestre

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 71


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

6.6. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

“Las dificultades reales se pueden superar, son las imaginarias, las que son imposibles de superar”

Theodore N. Vail

Apreciado/a estudiante, con la aspiración de que en un futuro no muy lejano llegue a culminar con éxito
sus estudios y se convierta en el/la mejor profesional en el ámbito de la Psicología, me lleva a desear que los
temas correspondientes al primer bimestre hayan sido de su completo agrado e interés, y que muy pronto le
sean útiles tanto en su vida personal como profesional.

Sin más preámbulo empezamos con el análisis de la temática, la misma que hace referencia a.

UNIDAD 6. LA MEMORIA

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

Benjamín franklin

ATENCIÓN: Los contenidos de esta unidad,


los encontrará en el capítulo 8 del texto
básico.

¡¡¡Importante¡¡¡

Antes de iniciar con el desarrollo de la segunda evaluación a distancia, estudie a conciencia profundizando
todos los contenidos del segundo bimestre en el texto básico y en esta guía didáctica, le ahorrará tiempo y
energía al momento de contestar los items propuestos en la parte objetiva y las actividades de la parte de
ensayo.

Bien, ahora predispóngase para el estudio de un tema muy importante e interesante, el cual
le servirá, inclusive para desarrollar su memoria, es decir, recordar lo estudiado en el primer
bimestre.

¿Cómo le fue en la primera evaluación presencial? Muy bien, que bueno, felicitaciones.

No olvide que debe utilizar estrategias que lo conduzcan a construir aprendizajes significativos, a la reflexión
y a desarrollar su pensamiento crítico.

Empecemos:

Recuerde que sus conocimientos previos le ayudarán a comprender los contenidos del tema que a continuación
analizaremos.

Primeramente definamos el aprendizaje y la memoria. Luego iremos explicando de forma sintética los demás
subtemas.

72 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

El aprendizaje se define en términos de los cambios relativamente permanentes debidos a la experiencia


pasada, y la memoria es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las experiencias se
perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasada. A menos de que, de cierta
manera, el aprendizaje previo pueda grabarse, no podría utilizarse en fecha posterior y por ello no se
estaría en posición de beneficiarse de la experiencia pasada. Sin embargo, es muy difícil tratar de definir
el aprendizaje y la memoria de manera independiente uno de otra, ya que ambos representan dos lados
de la misma moneda:

a) El aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y, de manera inversa.

b) La memoria no tendría “contenido” si no tuviera lugar el aprendizaje.

Por tanto, puede definirse a la memoria como la retención del aprendizaje o la experiencia.
En palabras de Blakemore (1988) “En el sentido más amplio, el aprendizaje es la adquisición
de conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una representación interna de tal
conocimiento.

c) La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las
experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).

d) La memoria es un sistema activo que recibe, almacena, organiza, modifica y recupera información.

Una vez que hemos definido la memoria, revisemos ahora el siguiente tema:

6.1. ETAPAS DE LA MEMORIA


Para que la información se pueda almacenar durante un tiempo considerable, deberá pasar por la
memoria sensorial, corto plazo y largo plazo.

6.1.1. MEMORIA SENSORIAL

¿Qué es la memoria sensorial?

Se denomina así a la memoria que registra las sensaciones percibidas a través de los sentidos, pero
su retención se prolonga apenas unas centésimas de segundo. Se perciben sonidos e imágenes
continuamente, la mayoría de los cuales no pasarán de la memoria sensorial. Esta memoria tiene una
capacidad para procesar bastantes datos a la vez, pero en su mayoría son olvidados al instante. Por
ejemplo, María va al súper a hacer compras para su tienda de artículos de primera necesidad ¿recordará
todo lo que tiene que comprar?

6.1.2. MEMORIA A CORTO PLAZO

Tiene una capacidad muy limitada, tanto en volumen de almacenamiento como en tiempo de
permanencia. La información se puede mantener en la memoria a corto plazo mediante la repetición.
Por ejemplo, cuando nos dicen un número de teléfono y lo vamos repitiendo hasta encontrar un papel
donde apuntarlo.

6.1.3. MEMORIA A LARGO PLAZO

Es prácticamente ilimitada tanto en capacidad como en duración.

Por ejemplo, leer atentamente un artículo y tratar de repetirlo mentalmente con el máximo detalle
posible. Observe una foto y trate de describirla.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 73


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Para que comprenda mejor este tema, en el siguiente cuadro, formule ejemplos de cada etapa de la memoria
y explique cada una de ellas. Diríjase al texto básico en el capítulo ocho. No olvide poner atención a cada una
de las figuras que se presentan en el tema.

ETAPAS DE LA MEMORIA EJEMPLOS RELACIÓN

Memoria Sensorial

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo

Una vez que haya realizado la actividad, amplíe los contenidos subsiguientes: memoria a corto
plazo, memoria a largo plazo, memoria de habilidades y memoria de hechos. Para ello recurra al
texto básico y otras fuentes bibliográficas que tenga a su alcance.

Continuemos con el siguiente tema:

6.2. MEDIR LA MEMORIA


¿Cómo se mide la memoria?

¿Uno recuerda algo o no lo recuerda? Pues, a veces nos sucede que queremos recordar algo y no podemos o
decimos simplemente lo tengo en la punta de la lengua, ¡verdad¡ ¿no le ha sucedido a usted?

Existen tres tareas para medir la memoria y que son empleadas con frecuencia:

99 El recuerdo,
99 El reconocimiento
99 El Reaprendizaje.

Le sugiero que consulte y profundice este tema en el texto básico y otras fuentes bibliográficas para que
complemente los contenidos y se le facilite el estudio del mismo.

Con la revisión realizada, usted estará en capacidad de identificar los ejemplos que a continuación le formulo
respecto a las tres tareas para medir la memoria.

Ubique en la línea de puntos, a qué tarea corresponden los ejemplos propuestos.

Memorizar la letra de una canción ………………………………..

Presentarle a una persona una colección con


discos clásicos se mezclan y luego solicitarle que ………………………………..
los ordene como estuvieron al Inicio.
Solicitar a una persona Aprenderse el capítulo
del Aprendizaje, una vez conseguido se deja
pasar un periodo considerable de tiempo y ………………………………..
luego se le pide a la misma persona que trate de
reaprender el mismo capítulo.

74 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

¿Qué le pareció este ensayo? Sencillo, entonces le propongo que plantee sus propios ejemplos o experiencias
vividas. Al formularlos, sea original y creativo.

Recuerde que al final de cada tema, los autores del texto básico, nos presentan la definición de algunos
términos, repáselos por favor, es importante para la comprensión de la temática.

Seguidamente centrémonos en el tema opuesto a la memoria, me refiero al olvido.

6.3. EL OLVIDO
¿Qué es para usted el olvido? ¿Será tal vez ausencia de recuerdos?

En fin, se podrían dar muchas respuestas, pero que le parece si analizamos el siguiente concepto.

Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria,
información adquirida. A menudo el olvido se produce por el “aprendizaje interferente”, que es el
aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo “desaparece” de la conciencia.
Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir, que sabe que tenía un conocimiento
que ya no está allí, por lo tanto los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el
inconsciente.

¿Qué le parece? ¿Está de acuerdo con esta definición?

Emita su respuesta a estas interrogantes y a las anteriores, me gustaría saber qué opina al respecto. Le
recomiendo repasar la información que se encuentra en el texto básico para que amplíe el contenido y afiance
su aprendizaje.

Para comprobar el nivel de asimilación de los contenidos repasados en esta unidad, lo/a invito a desarrollar
las actividades que a continuación se detallan, al igual que el ejercicio de autoevaluación.

Para ello diríjase al texto básico, realice una lectura comprensiva sobre la memoria
y utilizando la técnica del subrayado, señale las ideas principales, le servirán para
desarrollar las actividades complementarias y la autoevaluación, así, como para
la realización de la evaluación a distancia y la preparación para la evaluación
presencial.

Actividades recomendadas

1. ¿Qué es para usted la memoria?

2. Explique brevemente las etapas de la memoria

3. Proponga 5 ejemplos de memoria a corto plazo y 5 ejemplos de memoria a largo plazo.

4. ¿Qué es el olvido?

5. Con sus propias experiencias, explique el por qué del olvido.

ESTATEGIAS DE TRABAJO

Analice el capítulo seis del texto básico, luego resalte las ideas principales y desarrolle las actividades
solicitadas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 75


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 6

Una vez concluido el estudio de la unidad seis, desarrolle esta prueba, es un apoyo en la verificación
de su nivel de dominio en forma global. Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a
continuación y marque con una X al frente de cada enunciado la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F La atención selectiva controla la información que pasa a la memoria de corto plazo.

2.  V    F Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar o de guardar en
la memoria información adquirida.

3.  V    F El aprendizaje es el almacenamiento de una representación interna del conocimiento.

4.  V    F La memoria es un sistema activo que recibe, almacena, organiza, modifica y recupera
información.

5.  V    F La memoria se la define como la retención del aprendizaje o la experiencia.

6.  V    F Los recuerdos olvidados desaparecen y son sepultados en el subconsciente.

7.  V    F Todo lo que vemos y oímos se queda en la memoria.

8.  V    F Las tres tareas de la memoria empleadas con frecuencia son: el recuerdo, el
reconocimiento y el reaprendizaje.

9.  V    F La memoria de trabajo guarda brevemente la información que necesitamos cuando


estamos pensando y resolviendo problemas.

10.  V    F La información que es importante o significativa, es transferida a la memoria de corto


plazo.

Si al responder las preguntas, logró un mínimo del 80%, la comprensión de la unidad es muy significativa, si
no es así, refuerce sus conocimientos para que pueda continuar con los temas de la siguiente unidad

Recuerde que las respuestas a este ejercicio las encontrará en el apartado solucionario seis , al final de la guía
didáctica.

Es momento de realizar el estudio de la unidad siete, que corresponde a los siguientes temas.

76 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

UNIDAD 7. LA COGNICIÓN, LENGUJE, CREATIVIDAD E INTELIGENCIA

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los
conocimientos en la práctica”

Aristóteles:

ATENCIÓN: Los contenidos de esta unidad, los encontrará en el capítulo 9 del texto básico.

Disponga su ánimo para continuar con el estudio de la séptima unidad. Recuerde estar siempre motivado y
pensar positivamente que en sus estudios le va a ir de lo mejor.

7.1. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?


¿Qué es el pensamiento?

Alguna vez se ha hecho esta pregunta. Pues le sugiero se concentre en la siguiente definición.

El pensamiento, es una creación de la mente. Es todo aquello traído a existencia mediante la función
del intelecto. El pensamiento es una experiencia interna e intrasubjetiva, a través de la cual podemos
inventar, encontrar respuestas, resolver problemas y mucho más.

La palabra pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental
es considerado pensamiento, ya sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, oníricos, etc.

Otro gran tema es:

7.2. IMÁGENES MENTALES


¿Qué entiende usted por imágenes mentales?

Las imágenes mentales a veces son más que simples fotografías. Por ejemplo: la imagen de una
perfumería, también incluiría su agradable fragancia.

¿Usted, para qué usaría imágenes mentales? Emita su respuesta con argumentos válidos.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Observe la figura 9.1 que consta en el texto básico, en ella le explica claramente el uso de las imágenes
mentales.

Sigamos con el siguiente tema:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 77


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

7.3. CONCEPTOS
¿Sabía usted que los conceptos también tienen una definición? Pues sí, veamos de qué se trata.

Un concepto es una unidad cognitiva de significado, un contenido mental que a veces se define como
una “unidad de conocimiento”.

Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las
experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio
de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con
los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Los conceptos nos sirven para identificar
rasgos importantes del mundo.

Otros temas que se relacionan con los conceptos, es la formación de conceptos y clases de conceptos. Por
favor revise el texto básico y amplíe la información.

Avancemos en nuestro estudio:

7.4. LENGUAJE
¿Qué es para usted el lenguaje? ¿Cree que es importante el lenguaje? Por qué y para qué.

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de
un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten
la expresión y la comunicación humana.

El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones
están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del
lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos
últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes
condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.

Otra característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la
gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo,
aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se
pretende comunicar de una manera absolutamente particular.

Es importante que profundice el tema del lenguaje, consultando no solamente en el texto básico, sino también
en el libro “Psicología del Desarrollo: de la Infancia a la Adolescencia”, de la autora Dianne E. Papalia, en el
capítulo siete, el cual habla sobre el desarrollo del lenguaje, páginas 189 a la 200.

Luego, continúe con el estudio de este interesante tema, así como los relacionados con la estructura del
idioma, lenguaje de señas y el debate en torno del lenguaje de los animales. Siempre que revise el libro, no
olvide poner atención a las figuras, le ayudarán a comprender la temática. También utilice las estrategias
para el aprendizaje, es decir, la elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, subrayar las ideas
principales, etc.

El análisis de cada tema, lo puede incluir en el siguiente organizador gráfico.

78 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

LENGUAJE
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

LA ESTRUCTURA DEL IDIOMA


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………....................
…………………………………………………………………………………………….......

LENGUAJE DE SEÑAS
………………………………………………………………………………………………
…………………………..……………………………………………………….................

EJEMPLOS
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………..................................................................

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Continuemos con el siguiente tema:

7.5. PENSAMIENTO CREATIVO


¿Qué es el pensamiento creativo? ¿A caso se relaciona con la creatividad?

¿Usted qué opina?

La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva,


pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o
de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones
originales.

El pensamiento puede ser inductivo, deductivo, lógico o ilógico.

De esta clasificación, me permito hacerle las siguientes interrogantes, y, escriba su respuesta.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 79


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

¿Cuándo el pensamiento es inductivo?

………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….....

Cuándo es deductivo?

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………....………………………………….....

¿Cuándo es Lógico? y,

………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….....

¿Cuándo es ilógico?

………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….....

El pensamiento creativo implica todos estos estilos de pensamiento, además de fluidez, flexibilidad y
originalidad.

Le invito a revisar estos temas, incluyendo el pasamiento convergente, divergente, pruebas de creatividad y
etapas del pensamiento creativo.

Finalmente, para reforzar los aprendizajes, en el siguiente esquema, en los recuadros en blanco, sintetice las
etapas del pensamiento creativo.

ETAPAS DEL PENSAMIENTO


CREATIVO

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

80 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Continuemos con el estudio de otro interesante tema:

7.6. PENSAMIENTO INTUITIVO


¿El pensamiento intuitivo, es lo contrario al pensamiento creativo?

¿Qué cree usted?

Pensamiento intuitivo, la intuición es, según la epistemología, un conocimiento que se adquiere sin la
necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior. Más bien, la intuición es evidente, por
lo que es una consecuencia directa de la intervención del subconsciente en la solución de conflictos
netamente racionales que se presentan en la cotidianidad.

¿Está de acuerdo con este concepto? Si, No, por qué

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

¿Qué ejemplo formularía usted para explicar este tipo de pensamiento? Propóngalo, usted puede hacerlo
¡adelante¡

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Hasta aquí llegamos con la unidad siete. Recuerde que debe ampliar los contenidos de estos temas. Resuelva
las interrogante planteadas en el texto básico al inicio de la unidad, las preguntas de la guía didáctica y las
actividades que se le solicitan a continuación.

Actividades recomendadas

1. ¿Cuál es la esencia del pensamiento?

2. ¿Qué entiende usted por pensamiento?

3. ¿Cómo se usan las imágenes para resolver problemas?

4. Explique con ejemplos la imágenes mentales

5. Establezca diferencias entre los conceptos relativos y los conceptos disyuntivos.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Realice una lectura crítica de los contenidos del capítulo siete y desarrolle las actividades propuestas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 81


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 7

Al finalizar el estudio de la unidad siete, desarrolle esta prueba para que verifique su nivel de comprensión.
Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a continuación y marque con una X al frente
de cada cuestionamiento la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F La formación de conceptos se refiere al proceso de clasificar la información en


categorías significativas.

2.  V    F Los símbolos que llamamos palabras se constituyen en forma de fonemas y morfemas.

3.  V    F El pensamiento creativo debe ser un pensamiento divergente, caracterizado por la


fluidez, la flexibilidad y la originalidad.

4.  V    F Los conceptos pueden ser: conjuntivos, relativos, y disyuntivos.

5.  V    F El lenguaje es la forma que tienen los seres humanos para comunicarse.

6.  V    F La cognición se entiende como el procesamiento mental de información.

7.  V    F El pensamiento es todo aquello traído a existencia, mediante la función del intelecto.

8.  V    F La sintaxis se refiere a las reglas del orden que deben seguir las palabras.

9.  V    F El estudio del significado del idioma se llama sintaxis.

10.  V    F El pensamiento es una creación de la mente.

¿Ya respondió todas las preguntas?, ¡qué bien¡ Felicitaciones.

Ahora verifique las respuestas con la clave que se encuentra al final de la guía didáctica, en el apartado de
solucionario número siete.

82 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

UNIDAD 8. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

“Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”

Aristóteles

ATENCIÓN: Los temas y subtemas de la unidad 8, se encuentran en el


capítulo 10 del texto básico.

¿Cómo le fue en el estudio de la unidad siete? Muy bien, que bueno, felicitaciones.

Ahora vamos a estudiar la unidad ocho. Recuerde siempre emplear estrategias que lo conduzcan a
construir aprendizajes significados, a la reflexión y al desarrollo de su pensamiento crítico. Recuerde que
para introducirse en este tema, debe realizar una lectura crítica del capítulo, lo cual requiere de un análisis
profundo de cada uno de los contenidos.

Empecemos con una breve explicación del tema.

8.1. MOTIVACIÓN: FUERZAS QUE IMPULSAN Y ATRAEN


¿Qué es la motivación?

Sabía usted, que a la motivación desde hace muchos años se la percibe como un poder ciego que surge
en el interior de la persona y se experimenta como una energía especial que puede hacer que quien la
vive sea capaz de cualquier hazaña. También se refiere a la dinámica de la conducta, a la forma en que
iniciamos, sostenemos, dirigimos y terminamos nuestras acciones.

Yo le pregunto, ¿está de acuerdo con esta definición? O, según su criterio existen otros conceptos al respecto,
particípenos la información que usted posee.

Bien, comprendamos mejor la motivación, qué le parece si lo hacemos a través del siguiente ejemplo.

6. “SALTO DE FE, Keerri Strug, después de su lesión durante los Juegos Olímpicos. Olvidó el dolor abrasador
que siguió a un aterrizaje difícil al final de su salto, el sonido de su tobillo crujiendo, fue suficiente para
señalarle a Kerri que se había lesionado de gravedad, y que ordinariamente el siguiente paso sería
abandonar la competencia. Pero se requería más que un grave tobillo torcido para detener a la joven
de 18 años de edad, una integrante poco conocida del equipo de gimnasia femenil de Estados Unidos
en la olimpiada de 199Con el equipo llevando una ligera ventaja sobre los rusos, Strug sabía que la
medalla de oro estaba en sus manos, o, para ser más precisos en su tobillo.

7. Aun sabiendo, que si continuaba, su lesión podría empeorar tanto que su carrera quedará terminada,
Kerri cojeó hasta el principio de la pista, hizo a un lado el dolor, se lanzó hacia el potro y tuvo una
ejecución casi perfecta. Sin embargo mientras levantaba los brazos en señal de victoria, cayó en la
colchoneta en agonía, con los ojos bañados en lágrimas. Tuvieron que sacarla cargando para esperar
su calificación, la cual fue un inusitado 9.71Aunque su lesión impidió su participación individual en
otras competencias, su decisión llevó al equipo de gimnasia a conseguir la medalla de oro”. Tomado
del texto Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. Robert S. Feldman. Pág. 350. Capítulo
nueve. Motivación y Emoción.

Con este ejemplo se puede comprender claramente la motivación, lo que hace que una persona luche hasta
el final por alcanzar la meta planteada.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 83


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Le invito a que nos comente alguna situación por la que usted haya pasado y qué lo/a impulsó a seguir
adelante. Además, analice los temas subsiguientes, respecto a un modelo de la motivación, incentivos y
clases de motivos.

Sigamos adelante, ¡¡¡¡¡Ánimo, usted puede¡¡¡

8.2. MOTIVOS BIOLÓGICOS Y HOMEOSTASIS


Para explicar este tema, nos preguntamos lo siguiente.

¿Qué motiva a las personas a hacer lo que hacen? Todo lo que hace el hombre, desde salirse de la
cama en la mañana hasta decidir dedicar los próximos 8 años de su vida a estudiar medicina requieren
motivación. Los seres humanos actuamos en base a la motivación. La lógica de comer saludable para
mejorar su salud, no es suficiente para que cambie su dieta; tiene que sentir motivación por ello. La
mayoría de los estudiantes que fracasan o desisten de completar su carrera universitaria, no carecen de
inteligencia, sino de motivación.

La motivación, es el combustible que hace que las metas sean alcanzables, hace que los sueños se
vuelvan posibles, y hace que el hombre venza los obstáculos más limitantes a lo largo de la vida.

Motivación, es un estado interno de estimulación, producido por una necesidad biológica o psicológica,
que dirige la conducta en búsqueda de satisfacción. Los seres humanos experimentamos motivos
biológicos y motivos psicológicos.

En esta unidad exploraremos la motivación humana enfocando tres tipos de motivación: hambre,
sexo y logros personales. Aún cuando existen otros motivos como la sed, la curiosidad, la necesidad de
aprobación, y otros, estos tres motivos nos darán una clara visión de la influencia que ejercen los factores
naturales y los factores aprendidos en la motivación.

Los impulsos biológicos son esenciales, mantienen el equilibrio del cuerpo.

¿Qué es la homeostasis?

Compártanos su respuesta.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Homeostasis, es el mecanismo biológico que mantiene el balance o equilibrio en el funcionamiento del


cuerpo. Homeostasis, es una función del hipotálamo, estructura pequeña del sistema nervioso central.
Obliga al cuerpo a mantener estabilidad en las funciones necesarias para la sobrevivencia: Temperatura,
ritmos cardíacos, nivel de glucosa, energía, oxígeno, etc. En el estado de equilibrio y estabilidad, el
cuerpo funciona en forma eficaz.

Siga usted con la revisión de ritmos cardiacos y cambio de horario por turno laboral.

Luego, elabore un organizador gráfico en el que explique la motivación, motivos biológicos y homeostasis.

Prosigamos con el siguiente tema:

84 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

8.3. HAMBRE
Todos sabemos qué es el hambre. La reconocemos al sentirla en el estómago. Y cuando la experimentamos,
por lo general no es un problema eliminarla. ¡¡¡¡Verdad¡¡¡¡. Veamos que nos dicen los autores del texto Básico
sobre este tema.

La sensación de hambre o de ausencia de alimento en el organismo es una de las sensaciones más básicas
no sólo del ser humano si no de cualquier ser vivo. En este sentido, saciar ese vacío provocado por la falta
de alimentos es lo que permite continuar de manera normal con nuestra existencia, considerándose a la
alimentación una de las necesidades más primarias y vitales.

Con estas definiciones y con algunas otras que estoy segura usted tiene al respecto, le sugiero revisar los
temas subsiguientes, los mismos que hacen referencia a: factores internos del hambre, mecanismos del
cerebro, factores externos del hambre y la obesidad. No olvide observar las figuras 10.4, 10.5 y 10.6, le ayudará
a comprender los temas que en este momento nos ocupan.

Qué le parece si hacemos más fácil este estudio, en el siguiente esquema complete la información de los
temas antes indicados. Para ello remítase al texto básico, capítulo diez.

HAMBRE

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.
Qué sencillo, ¡verdad ¡ Usted también puede elaborar sus propios organizadores gráficos , éste es sólo un
ejemplo. ¡¡¡¡¡Inténtelo¡¡¡

Bien, ahora continuemos con otro interesante tema:

8.4. MOTIVOS BIOLÓGICOS: HAMBRE, SEXO Y DOLOR


Ya en líneas anteriores hemos analizado los motivos y las motivaciones, recordemos nuevamente lo que son
los motivos para comprender la temática en cuestión.

Motivo, es la necesidad o deseo específico como el hambre, la sed o el logro que favorecen la conducta
orientada a metas. También se considera como la fuerza interna impulsora, necesidad o deseo específico
que dirige o activa al organismo hacia una meta. Los motivos son desencadenados por alguna clase de
estímulo.

La sed, son las ganas y la necesidad de beber que experimenta un individuo o un animal provocada por
su instinto básico que le exige incorporar líquidos al cuerpo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 85


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Existen dos clases de sed:

¿Cuáles son?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

El dolor, es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable,


que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso.

La evitación del dolor es un impulso episódico, es decir, se presenta en distintos episodios cuando el
cuerpo sufre daños o está a punto de sufrirlos. El dolor nos lleva a evitar o eliminar las fuentes del malestar.

¿Qué opina usted? ¿Está de acuerdo con estas definiciones? ¿Tiene otra definición de dolor?

Compártanos sus opiniones, sería muy interesante, conocer sus aportes.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

El impulso sexual, es la fuerza de la propia motivación para practicar una conducta sexual.

Amplíe la información de estos temas, y, a manera de ensayo en el siguiente esquema, explique los temas
estudiados: sed, dolor e impulso sexual.

MOTIVOS
BIOLÓGICOS

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

86 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Luego en el siguiente cuadro, proponga ejemplos prácticos de los motivos biológicos.

MOTIVOS BIOLÓGICOS
SED DOLOR IMPULSO SEXUAL

Verdad que al realizar estas actividades, el estudio se vuelve más fácil, entonces, siga adelante, usted puede.

¿Qué nos dice el siguiente tema?

8.5. IMPULSOS POR EL ESTÍMULO


Los impulsos por el estímulo, también nos ayudan a sobrevivir, son evidentes en los animales y también
en los humanos.

Extienda la información de este tema y de los subsiguientes; teoría de la excitación y niveles de excitación.
Para ello diríjase al texto básico capítulo diez. Realice una lectura atenta y crítica de estos contenidos, elabore
resúmenes destacando las ideas más relevantes.

Avancemos con otro interesante tema:

8.6. MOTIVOS APRENDIDOS


¿Qué son los motivos?

En líneas anteriores ya definimos los motivos, pero es necesario recordarlo para comprender el tema en
cuestión.

Los motivos y las emociones vigorizan nuestra conducta. Están estrechamente relacionados, incluso nos
pueden impulsar a entrar en acción sin que estemos conscientes de ello. Los motivos, son activados por
necesidades corporales, claves ambientales y sentimientos, como soledad o culpabilidad. Cuando varios
estímulos de este tipo se combinan para dar lugar a un motivo, surge el comportamiento enfocado a
un objetivo. Al igual que con los motivos, las emociones, que normalmente se refieren a sentimientos
tan complejos como enojos, miedo o amor, desencadenan determinado comportamiento, pero es más
difícil pronosticar el comportamiento y los objetivos derivados de emociones, que los provocados por
motivos.

Uno de los primeros enfoques que determinan el comportamiento motivado se basa en los instintos,
tendencias innatas que dan lugar a cierto comportamiento. Pero como no todos los comportamientos
son innatos, los psicólogos se dedicaron a buscar otras explicaciones para la motivación.

Según la Teoría de la Reducción del Impulso, las necesidades del cuerpo dan lugar a un estado de
tensión o excitación llamado impulso; el comportamiento motivado parece ser un intento por reducir

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 87


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

dicha tensión y devolver al cuerpo un estado de homeostasis o equilibrio. Sin embargo, otras teorías nos
recuerdan que actividades tan comunes como aprendizaje de nuevas actividades tienden a aumentar
la excitación, lo cual indica que el comportamiento motivado refleja nuestro esfuerzo por mantener un
estado óptimo de excitación. Además ciertos comportamientos son desencadenados por algunos de los
objetivos que nos rodean ( incentivos) y no por condiciones internas.

Los Impulsos Primarios, son motivos no aprendidos comunes a todos los animales. Entre ellos figuran
el hambre, la sed y el sexo. Estos impulsos son desencadenados por estímulos fisiológicos y también por
señales internas y externas. Todos ellos están sujetos al aprendizaje y la experiencia.

Un segundo grupo de motivos que en gran parte son innatos, dependen más de los estímulos
motivantes, como la curiosidad, la actividad, exploración, manipulación y contacto, nos impulsan a
investigar y a menudo a alterar el ambiente.

Algunos estímulos se aprenden a medida que maduramos. La agresión incluye toda la conducta tendiente
a infligir daño físico o psíquico a otros. Supone la intención de hacer daño. Algunas teorías sostienen que
la agresión es un impulso innato, pero en la actualidad la mayoría de los psicólogos piensa que se trata
de una respuesta aprendida. Argumentan que se aprende a observar modelos que consiguen lo que
quieren o evitan el castigo mediante un comportamiento agresivo. Agregan que incluso observándolo
por la televisión se aprende el comportamiento agresivo.

Los motivos sociales también se aprenden, como el logro, el poder y la afiliación.

McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación:

88 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

a) Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos
metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades,
pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo
de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan
feedback constante sobre su actuación

b) Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por
parte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gusta que se las considere importantes,
y desean adquirir progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan porque predominen
sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.

c) Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un


grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten
cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

Con esta información y con la que le proporciona el texto básico, amplíe los temas: teoría del proceso oponente,
motivos sociales y la necesidad de alcanzar logros. Al revisar el texto no olvide observar las imágenes, cada
una de ellas explica los motivos y las emociones.

A manera de ensayo, en el siguiente esquema, complete la información acerca de la teoría de McClelland. Cite
ejemplos de cada necesidad.

TEORÍA DE
MCCLELLAND.

NECESIDAD
DE LOGRO

NECESIDAD DE
PODER

NECESIDAD DE
AFILIACIÓN

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Sigamos con otro interesante tema:

8.7. UNA PERSPECTIVA DE LOS MOTIVOS


¿Conoce usted la pirámide de Maslow?

El concepto de jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro de su teoría de la personalidad,


muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de
forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la
constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más
prioritarias y en la superior las de menos prioridad.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 89


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo
no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima
de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está
dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que tome riesgos muy
grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morirá de hambre
se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc.

PIRÁMIDE DE MASLOW

RELIZACIÓN PERSONAL

ESTIMA Y AUTO ESTIMA

AMOR Y PERTENENCIA

SEGURIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL

NECESIDDES FISIOLÓGICAS

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

De acuerdo con la estructura ya comentada, las necesidades identificadas por Maslow son:

a) Necesidades Fisiológicas: Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo


y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras,
necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal
y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una
temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la
maternidad o las actividades completas.

b) Necesidades de Seguridad: Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un


estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de
tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor

90 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo
desconocido, a la anarquía.

c) Necesidades Sociales: Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la


motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía
del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades
tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar
y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro
de él, entre otras.

d) Necesidades de Reconocimiento: También conocidas como las necesidades del ego o de


la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener
prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el
respeto a sí mismo.

e) Necesidades de auto superación: También conocidas como de autorrealización o auto


actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano
requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

Para que comprenda la temática, le sugiero elaborar un organizador gráfico en el que explique con ejemplos
las necesidades propuestas por Maslow.

Bien, ahora, con lo expuesto, continúe usted con el análisis de motivación intrínseca y extrínseca. Luego en el
siguiente esquema, proponga ejemplos que expliquen claramente estos tipos de motivación.

MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA EXTRÍNSECA

EJEMPLOS

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 91


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Prosigamos con el análisis de la temática.

8.8. EN EL INTERIOR DE UNA EMOCIÓN


Ya hemos revisado y estudiado los motivos, la motivación, las necesidades; ahora nos corresponde analiza el
mundo de las emociones.

¿Qué es una emoción?

Las emociones, se han identificado como reacciones naturales del ser humano, o mejor dicho innatas,
que le ayudan en la conservación de su propia integridad y en la de la especie. El miedo, ayuda al
individuo a evitar riesgos que pueden poner en peligro su existencia. El dolor, le indica que debe evitar
o eliminar la causa que lo provoca a fin de mantener la integridad de su organismo. El placer, se asocia,
por ejemplo, con la satisfacción del hambre, de la sed o de los impulsos sexuales, todos ellos claramente
encaminados a la conservación del individuo y de su especie.

Las emociones configuran nuestras relaciones y dan colorido a nuestras actividades diarias. La emoción
se caracteriza por una excitación fisiológica y cambios en las expresiones faciales, los gestos, la postura
y las sensaciones subjetivas.

Las definiciones anteriores nos permiten vislumbrar que en toda emoción existen dos componentes:
uno fisiológico y uno psicológico.

a) El componente fisiológico, está constituido por las respuestas físicas internas y manifiestas tales
como; cambios en la frecuencia cardiaca, en el ritmo respiratorio, en la tonicidad muscular, en los
volúmenes de irrigación sanguínea, en la producción de insulina, etc.

b) El componente psicológico, es claramente reconocible en nosotros mismos cuando


experimentamos temor, vergüenza, culpa o cualquier otra emoción.

¿Qué tipo de emociones ha experimentado usted en su vida diaria? Compártanos sus experiencias.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Para completar este estudio, continúe con la revisión de las emociones primarias y la emoción
y el cerebro. Luego para comprobar su nivel de asimilación, formule ejemplos que expliquen las
emociones primarias. La información para desarrollar esta actividad la encontrará en el texto
básico.

Ponga atención a la figura 10.14, en ella, el autor explica claramente el modelo de Robert Pluchik, el mismo
que hace referencia a las ocho emociones primarias.

Continuemos con el siguiente tema:

92 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

8.9. FISIOLOGÍA Y EMOCIÓN


Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas
que presenta el organismo, pero las más importantes son:

99 Las alteraciones en la circulación.


99 Los cambios respiratorios.
99 Las secreciones glandulares

El encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones es el Sistema Nervioso. El sistema
nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-simpático; la corteza
cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo
algunas personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar un auto control
casi perfecto.

EJEMPLO

Fabiana, un día domingo sale sola de compras al súper mercado, camina algunas cuadras, y, de repente se da
cuenta de que dos sujetos la están siguiendo desde que salió de su casa, acelera el paso para llegar al lugar,
la calle por donde transita está desolada y no tiene a quien pedir ayuda. Los sujetos se acercan para asaltarla.

Analice el ejemplo y describa el tipo de emoción y los cambios fisiológicos que experimenta Fabiana.

Más adelante formule sus propios ejemplos y explique el componente fisiológico que se presenta al
experimentar una emoción.

8.10. EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES


¿Cómo se expresan las emociones?

Las emociones no siempre se presentan aisladas, sino que con frecuencia podemos llegar a sentir
simultáneamente varias de ellas, lo que puede enmascararlas.

Veamos un ejemplo al respecto.

EJEMPLO:

“Isabel es una muchacha como tantas, ni tan bonita ni tan fea, un tanto flaca y largucha, que cree haberse
enamorado de su maestro de química. Siempre se ha sentido atraída por los hombres rubios de ojos azules y
nariz recta, descripción que encaja perfectamente con su profesor; además su forma de vestir, su seguridad
al hablar y la inteligencia que demuestra al exponer sus clases han terminado por convencerla de que un
hombre así es lo que quería como esposo. A veces sueña despierta con que su profesor la invita a bailar o que
le confiesa que desde que la conoció quedó profundamente enamorado de ella. Pero hay cuatro pequeños
problemas: el maestro es diez años mayor que Isabel, es casado y tiene una hermosa hijita, parece ser muy
feliz en su matrimonio, y la mamá de Isabel la ha prevenido en contra de los hombres casados que en todos
los casos quieren aprovecharse de las jovencitas.

Cada vez que asiste a su clase, Isabel trata de quedarse al final para platicar con él unos cuantos instantes,
pero nunca falta el día en que se aparece la odiosa de su mujer, que pasa a recogerlo después de clases. Una
de sus mejores amigas se ha dado cuenta de las fantasías de Isabel y le advierte que otros de sus compañeros
perecen haberse percatado también, y ya corre un chisme en el salón.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 93


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

En este ejemplo; ¿qué puede llegar a ocurrir con alguna frecuencia? .Se mezclan muchas emociones como:
amor, esperanza, deseo, alegría. Odio, aversión, desesperación, temor y enojo.

¿Puede identificar en qué momento se describe cada una de ellas? Inténtelo.

Lo/a ayudaré señalando las emociones que se generan en Isabel, usted refiérase a cada una de ellas, en el
espacio correspondiente.

Al quedarse platicando con su profesor hay una combinación de alegría porque ....................................................
..............................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................... ,esperanza
porque .......................................................................................................................................................................................
y deseo
porque .......................................................................................................................................................................................

De esa forma podríamos analizar todas las demás emociones; sin embargo, es también altamente probable
que Isabel no alcance a entender qué le sucede, por qué se comporta a veces de esa forma con él y mucho
menos los cambios afectivos que experimenta de un momento a otro: cuando ve al maestro con su esposa;
cuando su mamá le recuerda que los hombres casados son de cuidado, o cuando observa a su profesor
platicando alegremente con la compañera mas odiosa de su clase.

¿Qué le pareció la historia, interesante, muy bien, entonces, compártanos usted su propia historia.

Las emociones generalmente son muy difíciles de comprender, para facilitarlo, es importante que trate
de identificar en cada caso la gama de afectos que está experimentando, así como la forma en que se
relacionan entre sí.

Recuerde que la mejor forma de manejar sus emociones, no es dándoles rienda suelta, pero tampoco
negándolas, sino analizándolas y expresándolas controladamente.” Tomado de Fernando Zepeda
Herrera. Introducción a la Psicología: una visión científico humanista, unidad seis, motivación y emoción,
páginas 281 y 282.

Siga con la revisión de los demás temas: expresiones faciales, diferencias culturales en la emoción,
género y emoción y lenguaje corporal. Diríjase al texto básico. También puede apoyarse en la bibliografía
complementaria, en direcciones web, artículos científicos, revistas, etc.

Con la información que obtenga, responda la siguiente interrogante.

¿Cómo explicaría usted la expresión de las emociones? ¿Se presentan aisladas o simultáneamente?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Estimado/a estudiante, lo reto a que describa sus propias emociones, a través de una historia, ¿qué le parece
si la comparte con su tutora, es una idea genial ¡verdad¡ pues adelante, usted puede.

Para finalizar, revisemos el siguiente tema:

94 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

8.11. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN


En el siguiente esquema se sintetiza las teorías de la emoción. Ponga mucha atención al analizarlo.

TEORÍAS DE LA EMOCIÓN

El cerebro interpreta
Activación cambios los cambios
JAMES -LANGE viscerales del viscerales como
organismo una experiencia
emocional

Mensaje a la
Activación del corteza respecto
CANNON-BARD tálamo a la experiencia
emocional

SCHACHTER- Activación de Identificar la


una excitación experiencia
SINGER fisiológica general emocional

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Amplíe y profundice este tema. Después con ejemplos, explique cada una de las teorías.

Para ello, le sugiero revisar el texto complementario “Psicología con Aplicaciones en Países de Habla
Hispana” del autor, Robert S. Feldman, capítulo nueve, Motivación y Emoción, páginas de la 344 a la 37Le será
de mucha ayuda, no solamente para ahondar y comprender el tema, sino para ampliar sus conocimientos y
lograr desarrollar sus trabajos a distancia y prepararse para las evaluaciones presenciales.

Bien, con el estudio de este tema, hemos terminado la unidad ocho. Como siempre, si no le quedó claro algún
contenido, no dude en comentármelo, con mucho gusto le ayudaré a despejar sus dudas.

Ahora, le invito a comprobar su nivel de aprendizaje, realizando las siguientes actividades y el ejercicio de
autoevaluación.

Actividades recomendadas

1. ¿Qué entiende por motivación?

2. Establezca diferencias entre la motivación y los motivos.

3. Elabore un cuadro sinóptico de las clases de motivos.

4. De el concepto de homeostasis.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 95


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

5. Explique la sed, el dolor y el impulso sexual como motivos biológicos.

6. Haga un organizador gráfico y explique las principales necesidades propuestas por Abraham
Maslow.

7. Mediante un ejemplo explique las emociones primarias.

8. Dibuje un rostro que represente la emoción de tristeza.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Para realizar las actividades propuestas, consulte el texto básico y mediante el empleo de las técnicas de
aprendizaje, desarrolle lo solicitado.

96 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 8

Al finalizar el estudio de la unidad ocho, desarrolle esta prueba para que verifique su nivel de comprensión.
Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a continuación y marque con una X al frente
de cada enunciado la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F La motivación se refiere a la dinámica de la conducta, a la forma en que iniciamos,


dirigimos y terminamos nuestras acciones.

2.  V    F Los motivos biológicos, son aprendidos.

3.  V    F Los ritmos circadianos, son cambios cíclicos en las funciones del cuerpo y los niveles
de excitación que se presentan respecto del horario de un día aproximado de 24
horas.

4.  V    F La necesidad de tener poder, es el afán de tener repercusiones sociales y control


sobre otros.

5.  V    F El impulso sexual de los hombres está relacionado con la cantidad de andrógenos
que producen los testículos.

6.  V    F Existen dos clases de sed: extracelular e intracelular.

7.  V    F El poder es el impulso de sobresalir, de tener éxito.

8.  V    F Los estados de ánimo están estrechamente relacionados con los ritmos circadianos.

9.  V    F El componente psicológico está constituido por las respuestas físicas internas y
manifiestas como cambios en la frecuencia cardiaca y en la producción de insulina.

10.  V    F Las necesidades de reconocimiento también conocidas como las necesidades del
ego o de la autoestima.

¿Ya respondió todas las preguntas?, ¡qué bien¡ Felicitaciones.

Ahora, confirme las respuestas con la clave que se encuentra al final de la guía didáctica, en el apartado de
solucionario número ocho.

Hemos llegado al final del estudio. Para ello nos corresponde el análisis de la unidad nueve.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 97


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 9. LA PERSONALIDAD

“Su personalidad es todo brillo y arista, firmeza y luz, como cristal de roca, breves palabras que
sintetizan su definición perfecta”

José Ingenieros

ATENCION: Los contenidos que le permitirán comprender la personalidad, se encuentran en el capítulo 12 del
texto básico.

Ahora, analicemos un tema interesante, que le llamará mucho la atención, porque es hablar de nuestra
propia personalidad.

9.1. LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD


Partamos del siguiente cuestionamiento.

¿Qué es la personalidad?

Creo que todos nos hemos hecho esta pregunta y responderla resulta muy difícil. Aunque lo podemos intentar,
con la información que nos proporciona el texto básico, los textos complementarios y la web, lo podemos
hacer.

La personalidad, es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los
pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy
particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.

La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad
de cada sujeto, en otras palabras, es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a
cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social.

Los psicólogos consideran que la personalidad es el patrón único del pensamiento, las emociones y la
conducta de una persona a largo plazo.

Muchas personas confunden el término personalidad con carácter y temperamento.

El temperamento, es el conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica


de los individuos. El carácter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del
temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito.

Ya sabemos lo que es la personalidad y sus componentes, pero no es suficiente. Le sugiero algo, siga
investigando sobre este interesante tema y luego con la información que obtenga y sus conocimientos
previos, intente definir, interpretar y describir la personalidad, así como también establecer diferencias entre
carácter y temperamento. Usted puede, adelante.

Avancemos con el siguiente tema:

9.1.1. LOS RASGOS

Revisemos un ejemplo muy interesante, le servirá para comprender la temática que en este momento nos
ocupa.

EJEMPLO:

98 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Del Patio Escolar al de la cárcel. La odisea de Lori Helene Berenson.

“Para sus padres. Lori Helene Berenson, era una persona dulce y cariñosa, siempre atenta con los oprimidos.
Incluso cuando era niña, defendía a sus compañeros de clase que habían sido tratados en forma injusta en
las escuelas públicas a las que asistía. Cuando se hizo mayor, trabajaba en las cocinas populares y en los
bancos de sangre de la ciudad de Nueva York, siempre ayudando a la gente necesitada. Era una estudiante
excelente que cursó la carrera de antropología en una Universidad de prestigio. Cuando decidió estudiar en
América del Sur, y más adelante abandonó la Universidad para vivir y trabajar en Perú, no parecía que fuera
algo poco característico de ella. Sus padres lo vieron como una continuación de su interés en ayudar a los
desamparados.

Para el gobierno de Perú, sin embargo, Berenson era una terrorista violenta, miembro del grupo rebelde Túpac
Amaru. Fue arrestada por reunir información para el grupo y llevada a juicio, donde los fiscales mostraron
evidencias de que ella había proporcionado a los rebeldes un plano del Congreso Peruano. Se dijo que había
indicaciones de su puño y letra de las ubicaciones especificas donde se sentaban los legisladores y donde
se encontraban los guardias de seguridad. También se le acusó de proporcionar dinero para comprar un
vehículo que transportaba armas y de haber adoctrinado a los rebeldes.

Antes de sentenciarla, Berenson gritó en tono desafiante: He sido condenada por mi preocupación por el
hambre y la miseria que existe aquí. Para sus padres, esto tenía sentido. Para el juez, sólo era un indicio de que
era una revolucionaria violenta, implicada en una red de terrorismo. La sentenció a cadena perpetua. (Belluck
y Simas 1996)”. Tomado de Robert S. Feldman. Psicología con aplicaciones en países de habla hispana,
capitulo 11 Personalidad, página: 456.

Analice el ejemplo y responda lo siguiente:

Lori Berenson, ¿fue una persona bien intencionada o una terrorista? Emita su respuesta. Sería muy interesante
conocer su opinión sobre esta historia.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

La personalidad abarca los rasgos relativamente permanentes que diferencian a las personas, aquellos
comportamientos que hacen único a cada uno de nosotros. También es la personalidad la que nos lleva
a actuar de modo consciente y predecible en situaciones diversas.

Todos los días empleamos la idea de rasgos cuando hablamos de personalidad. Por ejemplo. Carlos, mi
compañero de oficina es sociable, amable, ordenado, organizado, inteligente, alegre, etc. en tanto que mi
amiga Valeria es tímida, sensible y creativa. Estos rasgos son cualidades estables que la persona exhibe
en casi todas las situaciones, influyen en nuestra salud, en nuestros éxitos, en nuestra vida personal y
profesional y en el trabajo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 99


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Por ejemplo:

¿Quién cree que se graduará primero, usted o sus compañeros/as? ¿Quién tendrá éxito en la vida profesional,
usted o sus compañeros/as?. En fin, se puede hacer muchas interrogantes respecto a su vida y todo aquello
que implica sus actividades cotidianas.

Con lo que ha analizado hasta el momento, le sugiero hacer una lista de los rasgos que usted posee, descríbalos
e identifique el tipo de personalidad que tiene.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Otra gran interrogante.

¿La personalidad se hereda? Investigue y de respuesta a la pregunta planteada.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

¿Están interesantes los temas? Si, verdad. Pues avancemos con el siguiente contenido.

9.1.2. LOS TIPOS

Alguna vez se ha preguntado ¿Qué tipo de personalidad tiene? No, pues debería hacerse esa pregunta, es muy
importante que sepa la personalidad que tiene y cómo influye en su vida cotidiana.

Veamos entonces a qué se refiere el tipo de personalidad.

El tipo de personalidad, se refiere a las personas que tienen varias características en común. Por ejemplo,
el tipo ejecutivo, el atlético, el maternal, etc. Si trata de definir estos tipos informales seguramente haría
una lista de un conjunto de rasgos diferentes para cada uno de ellos.

Los rasgos, no son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense,
sienta y actué, de manera característica.

Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de
personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia,
ansiedad, agresividad, sociabilidad, entre otros. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o
menor grado que otros.

En el esquema, en los recuadros en blanco, escriba la relación que tienen los rasgos. En el primer recuadro
tiene un ejemplo.

100 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

SUMISIÓN
DEPENDENCIA OBEDIENCIA

ANSIEDAD

AGRESIVIDAD

RASGOS SOCIABILIDAD

AMABILIDAD

AMBICIOSO

CAUTELOSO

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Es importante también conocer que Carl Jung, desarrolló una tipología de la personalidad que se ha
vuelto tan popular que mucha gente cree que él no hizo nada más. Esta empieza con la diferencia entre
introversión y extroversión. Las personas introvertidas prefieren su mundo interno de pensamientos,
sentimientos, fantasías, sueños y demás, mientras que las extrovertidas prefieren el mundo externo de
las cosas, las actividades y las personas.

Siga con el análisis del tema, revisando el texto básico, capítulo 1En el esquema adjunto, en los recuadros en
blanco, exponga las características que presentan las personas extrovertidas y las introvertidas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 101


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

RASGOS DE PERSONALIDAD

EXTROVERSIÓN INTROVERSIÓN

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

9.1.3. EL CONCEPTO DE SÍ MISMO

¿Qué concepto tiene de sí mismo? ¿Se conoce a la perfección? Si es así, descríbase así mismo.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Lea con atención este contenido, luego compárelo con las respuestas que emitió en las preguntas planteadas

El concepto de sí mismo, (self concepto) es el núcleo central de la personalidad que afecta cada aspecto
del comportamiento de la persona y su aprendizaje. El concepto de sí mismo lo definiremos como la idea
que el niño se va formando acerca de sí a través de la información que recibe del medio y a través de sus
propias experiencias con éste. Esto incluye cómo él se ve, lo que él siente y piensa que es, y en gran parte
corresponde a como él cree que los demás lo ven. El concepto de sí mismo está formado por todas las
creencias y actitudes que tiene la persona respecto a sí mismo; abarca un conjunto bastante amplio de
representaciones mentales, que incluyen imágenes y juicios, no sólo conceptos, que el individuo tiene
acerca de sí mismo y que engloban sus distintos aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales. El
determina lo que la persona es, lo que piensa, lo que hace y lo que puede llegar a ser.

Este concepto va acompañado de sentimientos de éxito o fracaso, aceptación o rechazo, alegría o


tristeza, triunfo o derrota. Estos sentimientos son los que van a definir la autoestima, que corresponde a
juicios evaluativos de autoevaluación que la persona hace de sí misma y en la que también tienen gran
relevancia las valoraciones que los adultos hacen de ella.

Como complemento del concepto de sí mismo, definamos lo que es la autoestima.

La autoestima, es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos
nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.
Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos

102 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las
experiencias que vamos adquiriendo.

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que
una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciará la capacidad de
las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que
una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Este resumen al cual ya dio lectura, le ayudará a establecer diferencias entre los dos conceptos. Es importante
que profundice estos temas revisando el texto básico.

Continuemos con el siguiente tema:

9.1.4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Una teoría de la personalidad es un sistema de conceptos, supuestos, ideas y principios propuestos para
explicar la personalidad. En este capítulo exploraremos algunas de las muchas teorías de la personalidad,
entre ellas tenemos:

a. Teorías de los rasgos


b. Teorías psicodinámicas
c. Teorías conductistas y del aprendizaje social
d. Teorías humanistas

Por ser un tema muy amplio y de gran importancia, le recomiendo que amplíe y profundice estas teorías.
Para ello revise los textos complementarios y direcciones web. Luego en el esquema que le presento,
explique cada una de las teorías de la personalidad.

TEORÍAS DE LA
PERSONALIDAD

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 103


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

9.2. EL PLANTEAMIENTO DE LOS RASGOS


Revisemos un vez más los rasgos.

Los rasgos son las cualidades estables que una persona exhibe en la mayoría de las situaciones. Por
ejemplo: ser amigable, confiado, sensible; estas cualidades son rasgos de la personalidad.

9. Tómese un momento de su valioso tiempo y marque con una X los rasgos que se presentan en la tabla
12.Al hacerlo, le ayudará a descubrir su personalidad.

Sigamos con otro interesante tema.

9.2 1 CLASIFICACIÓN DE LOS RASGOS

Gordon Allport, identificó varias clases de rasgos:

1. Rasgos comunes
2. Rasgos individuales
3. Rasgos cardinales
4. Rasgos centrales y
5. Rasgos secundarios

Analice y profundice este tema en el capítulo 12 del texto básico. Luego que haya comprendido, formule
ejemplos prácticos que expliquen cada uno de estos rasgos.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Analicemos otro tema:

104 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

9.2.2 LOS CINCO GRANDES FACTORES

Para que comprenda este tema, le sugiero leer minuciosamente el contenido del texto básico.

En el siguiente esquema, le presento los cinco grandes factores. Usted, frente a cada rasgo, señale las
respectivas características.

EXTROVERSIÓN

SIMPATÍA

ESMERO

NEUROTISMO

APERTURA A LA
EXPERIENCIA

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

Avancemos con el estudio de una interesante teoría.

9.3. TEORÍA PISCOANALÍTICA


Para la comprensión de esta teoría, es necesario que conozcamos a su creador, Sigmund Freud.

Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña ciudad de lo que es hoy actualmente
Checoslovaquia, pero que pertenecía a la sazón del Imperio austro-húngaro. Murió en 1939, en Londres,
ciudad a la que se trasladó debido a los avances del nazismo , ya que era de ascendencia judía.

Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían
de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos
médicos; a pesar de ser el mismo graduado en medicina y especialista en neurología. El legado de sus
investigaciones no se centra en la medicina como tal, sino que deben su reconocimiento histórico a
la elaboración de un método que parte del inconsciente para tratar las enfermedades mentales: el
psicoanálisis.

Freud abandonó pronto sus investigaciones neurológicas para dedicarse de pleno al estudio de los
entonces llamados “enfermos nerviosos”, percatándose rápidamente de lo incorrecto de las terapias

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 105


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

utilizadas para la rehabilitación de estos enfermos. Utilizó la hipnosis durante un cierto tiempo pero
descartó esta técnica terapéutica tras comprobar que sus efectos sólo se mantenían mientras el enfermo
permanecía bajo la sugestión hipnótica; una vez desaparecía está, volvían a reaparecer los mismos
síntomas patológicos.

Su gran oportunidad le llegaría con una beca que le permitió ir a París para estudiar con Charcot, célebre
especialista de enfermedades nerviosas que trabajaba en el hospital parisino de la Salpêtrière, dónde
había llevado a cabo, tras numerosas investigaciones, una observación sorprendente, y que habría de
interesar mucho a Freud: en todos los historiales clínicos de las histerias siempre aparecía la sexualidad
como problema. Años después, Freud publicó Estudios sobre la histeria, y, en numerosos trabajos
posteriores la relación de la histeria con problemas sexuales quedó definitivamente establecida.

A principios del siglo (1900), publicó La interpretación de los sueños, atentísimo libro donde Freud
desarrollaba una tesis fundamental, los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se
creía hasta el momento , sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido.

Los primeros años de trabajo fueron años de aislamiento, y durante ellos Freud llegó a una serie de
conclusiones fruto de sus estudio e investigación: fundación e importancia de los sueños, división de
la estructura psíquica en consciente e inconsciente, existencia de la sexualidad infantil, etc. Todas estas
investigaciones promovieron el escándalo, y lo sumieron aún más en la soledad y el aislamiento.

Con este conocimiento, revisemos ahora el siguiente tema.

9.3.1 LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

¿Cómo estructura Freud la personalidad?

Según Freud, la personalidad humana surge del conflicto entre nuestros impulsos instintivos tendentes
a la agresividad y a la búsqueda del placer, por un lado, y los límites sociales que se les impone por otro.

La personalidad se construye como un intento de conciliar estas dos instancias buscando la satisfacción
de nuestros instintos sin ser víctimas de los sentimientos de culpa o castigo.

Para explicar este conflicto, Freud construyó unos conceptos teóricos que interactuaban entre sí: el ello
(id), el yo (ego) y el superyó (superego). Estos conceptos no tienen que considerarse como poseedores
de una verdad objetiva sino más bien como herramientas útiles para la comprensión de la dinámica de
nuestro psiquismo.

http://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtml

106 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Elabore su propio gráfico y explique cada estructura de la personalidad, relacionándolas con los niveles de
conciencia, según Freud. Remítase al texto básico, puede consultar en otros textos, lo importante es que tenga
claro las características que presenta cada estructura.

Continuemos con otro gran tema:

9.3 2. LA DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD

La mente graba todo lo que ha vivido: lo que ha visto, oído, hecho y experimentado. Al principio esa
información la tiene en su consciente pero a medida que va pasando el tiempo los registros van pasando
del consciente, al pre consciente o subconsciente y por último al inconsciente.

La explicación de esto es que la mente tiene que dejar libre la parte consciente, osea la conciencia, para
poder recibir estímulos nuevos y así poder ser grabados. Así cada parte de la mente tiene sus funciones
específicas:

a) La parte Consciente: Es aquella parte de la mente que se encarga de percibir la realidad de la


que el ujeto se da cuenta y que puede describir sin esfuerzo. La percepción, los recuerdos, los
pensamientos.

b) La parte Subconsciente o Pre consciente: Conoce las cosas que ha sabido, pero que temporalmente
ha olvidado ya en su consciente. Con un poco de esfuerzo puede volver a recordar y traerlas al
campo de lo consciente.

c) La parte Inconsciente: Es la sección mental más grande (6/7 partes de la mente) y oculta de la mente
donde reposan innumerables experiencias que ha vivido desde la niñez y que son imposibles
de recordar. Están presentes en forma de impulsos, impresiones, pensamientos incontrolados y
recuerdos reprimidos: activos e impulsivos.

Con esta información y con la que usted posea en su biblioteca particular, amplíe el contenido de este
interesante tema. Y, para verificar su nivel de asimilación, le propongo elaborar un esquema en el cual
exponga las características de los niveles de la conciencia propuestos por Freud.

Para una mejor comprensión, elabore un gráfico en el cual identifique los niveles de la conciencia
y relaciónelos con la estructura de la personalidad.

Prosigamos con la siguiente temática.

9.3.3. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Para Freud, la maduración psicosexual determina las fases por las que debe transitar todo ser humano
hasta lograr la conformación de su personalidad.

En la tabla que le presento, escriba las características que corresponden a cada etapa. Para ello realice una
lectura comprensiva de la información que consta en el texto básico.

Como un ejemplo orientativo, le escribo las particularidades de la primera fase.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 107


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

ETAPA INICIO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


El placer proviene de la estimulación de la
Desde el nacimiento hasta
ORAL boca. Interés en la gratificación oral al chupar,
el primer año de vida.
comer y morder.

ANAL

FÁLICA

LATENCIA

GENITAL

Profundice este tema y los anteriores, consultando el texto básico y el complementario “Psicología con
Aplicaciones a Países de Habla Hispana”, de Robert S. Feldman. Capítulo 11, paginas de la 458 a la 460. En
el encontrará una extensa información sobre los tópicos que estamos tratando.

Seguidamente analicemos el siguiente tema:

9.3.4. LOS NEOFREUDIANOS

Los neofreudianos son teóricos que han modificado la teoría de Sigmund Freud, pero que siguen
aceptando algunos de sus componentes básicos. Algunos de los neofreudianos más conocidos son:
Karen Horney, Anna Freud, Otto Rank y Erich Fromm. Otros que crearon sus propias teorías contrarias
son: Alfred Adler, Harry Sullivan y Carl Jung.

En el siguiente esquema, en los recuadro en blanco, escriba las aportaciones de cada uno de ellos.

KAREN HORNEY

ANNA FREUD

LOS
NEOFREUDIANOS

ALFRED ADLER

CARL JUNG

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

108 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Así mismo, consulte las aportaciones de los demás teóricos y seguidores de Sigmund Freud, y, en un cuadro
sinóptico escriba las ideas más relevantes de cada uno de ellos.

9.4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE LA PERSONALIDAD


Una vez aprendidas las teorías psicodinámicas, es hora de explorar las teorías del aprendizaje social y
conductuales. Así:

Las teorías conductuales de la personalidad, plantean que la personalidad no es sino un conjunto de


patrones de conductas aprendidas.

¿Está de acuerdo con esta definición? Si, NO, por qué

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Recuerde que en el primer bimestre en la unidad uno, ya analizamos las corrientes psicológicas, entre ellas la
conductista. Por tanto le recomiendo hacer una revisión minuciosa del condicionamiento clásico y operante,
que es en lo que se basa esta teoría.

Otra interesante teoría es:

9.4.1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

Para iniciar el estudio de esta teoría, me permito plantearle la siguiente interrogante.

¿Qué es la teoría social cognitiva? ¿Tiene usted conocimiento, ha leído sobre el autor?

Pues bien, revisando fuentes bibliográficas, tenemos que: esta teoría explica el modo de obtener nuevos
aprendizajes observando la conducta de otras personas pero para beneficios positivos para su aprendizaje.
La expresión “factores cognitivos” se refiere a la capacidad de reflexión y simbolización así como a la
prevención de consecuencias basadas en procesos de comparación, generalización y autoevaluación.

¿Quiénes fueron sus principales exponentes?

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Esta teoría fue Inicialmente llamada teoría del aprendizaje social, pasa a denominarse Teoría Cognitivo
Social a partir de los años 80. Albert Bandura ha elaborado una teoría del aprendizaje en la que a partir
de los conceptos de refuerzos y observación ha ido concediendo más importancia a los procesos

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 109


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

mentales internos (cognitivos) así como la interacción del sujeto con los demás. Entre sus exponentes
podemos mencionar PIAGET, BRUNER y BANDURA estos hicieron estudios y correcciones a estas teorías
para el trabajo docente, para hacer estudios de la conducta de los niños para el estudio de la mente de
los mismos y lograr el enfoque de cómo va a lograr el aprendizaje.

Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental,
rechazando así que nuestros aprendizajes se realicen, según el modelo conductista. Pone de relieve
como entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir
si lo observado se imita o no, también que mediante un modelo social significativo se adquiere una
conducta que sigue empleando solamente el aprendizaje instrumental.

Según Albert Bandura, las recompensas y castigos del medio ambiente influyen claramente en lo que
aprendemos y en el tipo de comportamientos que realizamos.

Para comprender esta teoría, le propongo revisar la teoría conductista cuyos exponentes son Iván Pavlov,
Skinner, entre otros; así como también consultar el texto complementario La Ciencia de la Personalidad”
de Lawrence A. Pervin en las páginas 85 a la 93 y en el texto “Personalidad: Teoría e Investigación” de
Lawrence Pervin y Oliver John; igualmente complementario, en las páginas 339 a la 35En ellos encontrará
mucha información respecto a los temas que estamos tratando en esta guía didáctica y que le servirán para
la preparación de sus evaluaciones a distancia y presenciales.

Quizás el principal concepto de la teoría de Bandura sea el de autoeficacia.

La autoeficacia es la percepción o evaluación que la persona hace de su aptitud para resolver


satisfactoriamente las situaciones vitales.

Para complementar y comprender de mejor forma el tema, nos permitimos transcribir otro concepto
propuesto por Bandura sobre la autoeficacia, información obtenida de uno de los textos complementarios.

“Para Bandura la autoeficacia se refiere a la capacidad percibida de salir adelante en situaciones


específicas. Se refiere a las opiniones que la gente se forma respecto a su capacidad de actuar en una tarea
o situación específica. Según Bandura, las opiniones de autoeficacia en qué actividades participamos,
cuánto esfuerzo gastamos en una situación, cuánto tiempo perseveramos en una tarea, y en nuestras
reacciones emocionales mientras prevemos una situación o estamos implicadas en ella. Pensamos,
sentimos y nos comportamos de forma diferente en aquellas situaciones en las que nos sentimos
seguros de nuestras capacidades de aquellas situaciones en las que estamos inseguros o nos sentimos
incapaces. Así, las creencias de autoeficacia influyen en los pensamientos, la motivación, el rendimiento
y el estado emocional”. (La Ciencia de la Personalidad: Lawrence Pervin; pág.89).

Por tanto, la autoeficacia NO es una aptitud o una habilidad. La autoeficacia es una CREENCIA: creer en
nuestra propia capacidad de llevar a cabo una acción determinada.

EJEMPLO:

MIEMBRO DE UN EQUIPO CON BAJA AUTOESTIMA

Este ejemplo muestra cómo según su líder esa persona era capaz de ayudarle a ganar la confianza y la fe
con los cuatro pasos: Experiencia exitosa, modelización, comentarios, fisiológica.

Este miembro del equipo me comentó “Me encantaría tener en el papel coordinadores para el equipo,
algún día, pero estoy aterrada de tener en frente a un grupo y hablar” (Estado fisiológico de la ansiedad
y el nerviosismo).

110 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Esta fue una oportunidad perfecta para ayudarle a mejorar su auto-eficacia. Así que me respondió: “Si me
permiten me encantaría trabajar con usted en esto, realmente creo que puede hacerlo, ¿te acuerdas de
la semana pasada cuando habló en la reunión del grupo de proyecto que lo hizo con tanta convicción.
Sabías que puedes repetir esto con el equipo más grande (retroalimentación positiva).

Luego menciona al miembro del equipo que había estado trabajando con otro de sus compañeros que
había tenido problemas similares (Peer Modeling). Los dos coincidieron en que en un corto período de
tiempo que sería capaz de levantarse frente a un grupo también con confianza.

A continuación, pasó un tiempo trabajando juntos en la forma en que podría empezar a ser más vocal
en el grupo más pequeño a la cabeza de muchas discusiones que normalmente se habría sentado atrás.

Después de la primera vez que se presenta sobre un tema que nos sentamos y discutimos lo que podría
mejorar (de votos).

Algunas semanas más tarde se ofreció como voluntario para dirigir un equipo de proyecto. Como líder
del equipo del proyecto tuvo que presentarse de nuevo al grupo más grande. Después de la reunión me
dijo: “Tú sabes, que fue muy bien. Nunca pensé que sería capaz de hablar en frente del grupo así, pero lo
hice. Ahora me siento mucho más confiado sobre la solicitud del papel de coordinadores “(experiencia
exitosa).

Estimado/a estudiante, continúe usted con el estudio de este interesante tema, luego con el ejemplo
presentado y con los conocimientos adquiridos, explique a través de ejemplos prácticos la autoeficacia.

Analicemos otra interesante teoría:

9.5. TEORÍA HUMANISTA


¿Sabe usted cómo surgió esta teoría? Compártanos sus conocimientos y compleméntelos con l información
a continuación le detallo.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en
muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la
persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad,
la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como
una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del
psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.

Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham Maslow, denominó a
este movimiento la tercera fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas
(aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y
psicoanálisis).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 111


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

9.5.1 MASLOW Y LA AUTORREALIZACIÓN

Maslow llamó autorrealización al proceso del desarrollo pleno del potencial personal.

¿Qué características presentan las personas que buscan la autorrealización?

Para dar respuesta a esta interrogante, consulte el texto básico y explique detenidamente cada una de ellas.

9.5.2 PSICOLOGÍA POSITIVA

Las personas que buscan la autorrealización, no se limitan a sobrevivir, sino más bien prosperan.

Martin Seligman, Christopher Peterson, han identificado seis fortalezas que contribuyen al bienestar y la
satisfacción con la vida.

En el siguiente esquema, en los recuadros en blanco, escriba a que hace relación cada fortaleza.

FORTALEZAS

Fuentes: Coon, Dennis, Mitter, John. 2010. Introducción a la Psicología: el acceso a la mente y la conducta humana. México:
Cengage-Learning.
Esquema elaborado por: Carmen Sánchez L.

¿Qué nos dice la teoría de Rogers?

112 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

9.5.3. TEORÍA DEL SÍ MISMO: CARL ROGERS

Rogers decía que una persona que funciona a plenitud vive de forma armónica con sus sentimientos
e impulsos más profundos. La teoría de Rogers pone énfasis en el sí mismo, una percepción flexible y
cambiante de la identidad personal.

¿Qué entiende por imagen de sí mismo? Investigue y compártanos la información.

..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................

Rogers también nos habla de congruencia e incongruencia. Consulte en el texto básico en qué
consisten estos términos. Luego formule ejemplos que expliquen cuando existe congruencia y cuando
incongruencia.

Profundice esta teoría, analizando la información del texto complementario “Teorías de la Personalidad”, de
los autores James Fadiman y Robert Frager, capítulo 13 Carl Rogers y la perspectiva centrada en la persona,
páginas 413 a la 451.

Los temas anteriores, también los puede consultar en el texto antes mencionado.

Bien, para finalizar la unidad y el bimestre, analicemos el último tema:

9.6. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD


Se conoce como teorías de la personalidad a aquellas que intentan dar una explicación universal de los
procesos y características psicológicas fundamentales que pueden encontrarse en la naturaleza humana.

Las teorías de la personalidad se interesan en la investigación y descripción de aquellos factores que en


su conjunto hacen al individuo, para poder comprender su conducta e intentar predecirla.

Entre las teorías de la personalidad que hemos estudiado en esta unidad y en el bimestre están.

1. Teorías de los rasgos


2. Teoría psicoanalítica
3. Teorías conductistas y del aprendizaje social
4. Teoría humanista

Estimado/a estudiante, con el análisis de la unidad nueve, hemos concluido con el estudio del
segundo bimestre y por ende de la asignatura PSICOLOGÍA GENERAL.

Espero que lo estudiado durante el bimestre haya sido de su interés.

Para finalizar, le solicito desarrolle lo siguiente, pero antes me permito recordarle que:

Durante su proceso educativo, no olvide que debe aprovechar al máximo los recursos que le
ofrece la Universidad Técnica Particular de Loja: EVA, correo electrónico, biblioteca virtual. Del
uso que les dé, dependerá su éxito.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 113


Guía didáctica: Psicología General SEGUNDO BIMESTRE

Actividades recomendadas

1. ¿Qué es la personalidad?

2. Establezca diferencias entre carácter y temperamento

3. ¿Qué son los rasgos?

4. ¿Qué tipos de personalidad propone Carl Jung?

5. ¿Qué características presentan las personas introvertidas?

6. Haga un cuadro sinóptico con la clasificación de los rasgos

7. Formule ejemplos que expliquen los rasgos centrales

8. Mediante un organizador gráfico explique la estructura de la personalidad de Sigmund Freud.

9. Haga un gráfico y relacione la estructura de la personalidad y los niveles de conciencia, según la


teoría psicoanalítica.

10. 10. ¿En qué consiste la teoría del aprendizaje social?

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Para el desarrollo de estas actividades, consulte el texto básico y otras fuentes bibliográficas que tenga a
su alcance. Subraye las ideas principales y realice lo solicitado.

114 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Psicología General

Autoevaluación 9

Al finalizar el estudio de la unidad nueve, desarrolle esta prueba para que verifique su nivel de
comprensión. Lea cada una de las siguientes expresiones que se anotan a continuación y marque con
una X al frente de cada enunciado la respuesta que corresponda a V o F.

1.  V    F La personalidad es el patrón único del pensamiento, las emociones y la conducta de


una persona a largo plazo.

2.  V    F La persona que tiene mucha autoestima es insegura, no tiene confianza en sí misma
y es autocrítica.

3.  V    F Las experiencias diarias nos sirven para ir formando creativamente, los conceptos de
nosotros mismos.

4.  V    F El carácter es innato.

5.  V    F Los rasgos son disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo
piense, sienta, y actúe de manera característica.

6.  V    F Las teorías conductistas y del aprendizaje social, subrayan la importancia del entorno
externo y de los efectos del condicionamiento y el aprendizaje.

7.  V    F El concepto de sí mismo, determina lo que la persona es, lo que piensa, lo que hace y
lo que puede llegar a ser.

8.  V    F La autoestima es la evaluación positiva de uno mismo.

9.  V    F Los rasgos secundarios, son cualidades personales más superficiales, como las
preferencias por los alimentos.

10.  V    F Según Bandura, la autoeficacia es la capacidad percibida de salir adelante en


situaciones específicas.

¿Ya respondió todas las preguntas?, ¡qué bien¡ Felicitaciones.

Ahora, verifique las respuestas con la clave que se encuentra al final de la guía didáctica, en el apartado,
solucionario número nueve.

IMPORTANTE:
La información adicional que se incluye en este instrumento didáctico, tanto en el primer bimestre como en el
segundo, se debe a que en el texto básico “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA: EL ACCESO A LA MENTE Y LA
CONDUCTA”, el contenido de cada uno de los temas objeto de estudio, es muy reducido, haciéndose necesario
complementarla con consultas en otras fuentes bibliográficas. Las citas constan en el apartado de bibliografía
complementaria.

FELICITACIONES POR SU ESFUERZO Y DEDICACIÓN, ADELANTE

QUE EL ÉXITO ESTÁ EN USTED MISMO

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 115


Guía didáctica: Psicología General SOLUCIONARIO

7. Solucionario

Seguidamente se incluyen las respuestas a cada una de las interrogantes que constan en los ejercicios de
autoevaluación.

PRIMER BIMESTRE
AUTOEVALUACIÓN 1
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. V
4. V
5. F
6. V
7. F
8. V
9. V
10. F

116 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SOLUCIONARIO Guía didáctica: Psicología General

AUTOEVALUACIÓN 2
Pregunta Respuesta
1. V
2. F
3. V
4. V
5. F
6. V
7. V
8. F
9. V
10. V

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 117


Guía didáctica: Psicología General SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 3
Pregunta Respuesta
1. V
2. F
3. V
4. V
5. V
6. F
7. V
8. V
9. V
10. V

118 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SOLUCIONARIO Guía didáctica: Psicología General

AUTOEVALUACIÓN 4
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. V
4. V
5. F
6. V
7. V
8. F
9. V
10. V

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 119


Guía didáctica: Psicología General SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 5
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. F
4. V
5. V
6. V
7. V
8. F
9. V
10. V

120 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SOLUCIONARIO Guía didáctica: Psicología General

SEGUNDO BIMESTRE
AUTOEVALUACIÓN 6
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. F
4. V
5. V
6. F
7. F
8. V
9. V
10. F

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 121


Guía didáctica: Psicología General SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 7
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. V
4. V
5. V
6. V
7. V
8. V
9. F
10. V

122 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


SOLUCIONARIO Guía didáctica: Psicología General

AUTOEVALUACIÓN 8
Pregunta Respuesta
1. V
2. F
3. V
4. V
5. V
6. V
7. F
8. V
9. F
10. V

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 123


Guía didáctica: Psicología General SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 9
Pregunta Respuesta
1. V
2. F
3. V
4. F
5. V
6. V
7. V
8. V
9. V
10. V

124 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


GLOSARIO Guía didáctica: Psicología General

8. Glosario

Tomado del libro Psicología y Vida de Richard J. Gerrig Philip G Zimbardo.

™™ ADN (ácido desoxirribonucleico): Base física de la transmisión de información genética.

™™ ALUCINACIÓN: Percepción errónea que ocurre sin una estimulación objetiva.

™™ ANÁLISIS DE SUEÑOS: Interpretación psicoanalítica de los sueños para conocer los motivos o
conflictos inconscientes de una persona.

™™ APRENDIZAJE: Proceso basado en la experiencia que da por resultado un cambio relativamente


permanente en el comportamiento o el potencial del comportamiento.

™™ ASOCIACIÓN LIBRE: Método terapéutico en el que un paciente da expresión a una corriente de


ideas, deseos, sensaciones físicas e imágenes mentales a medida que ocurren.

™™ ATENCIÓN: Estado de conciencia enfocada en un conjunto de la información sensorial.

™™ AXÓN: Fibra extendida de una neurona por la que se transmiten impulsos nerviosos del soma a
los bastones terminales.

™™ BASTONES: Fotorreceptores concentrados en la periferia de la retina que son más activos con
poca iluminación. No producen la sensación de color.

™™ BOTÓN TERMINAL: Estructura con forma de bulbo en las terminaciones ramificadas de los axones
que contienen vesículas llenas de neurotransmisores.

™™ CANALES DE IONES: Partes de la membrana de las neuronas que permite selectivamente la


entrada y salida de iones.

™™ CASTIGO NEGATIVO: Conducta seguida por la eliminación de un estímulo apetitivo, lo que reduce
la probabilidad de repetir esa conducta.

™™ CASTIGO POSITIVO: Conducta seguida por la presentación de un estímulo aversivo, lo que


disminuye la probabilidad de repetir dicha conducta.

™™ CEREBRO: Parte del encéfalo que regula las funciones cognoscitivas y emocionales superiores.

™™ COGNICIÓN: Procesos del conocer: atender, recordar y razonar, así como el contenido de dichos
procesos, como conceptos y recuerdos.

™™ CONCIENCIA: Estado de conocimiento de los hechos internos y el ambiente externo.

™™ CONDICIONAMIENTO: Forma en que se asocian eventos, estímulos y conductas.

™™ CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: Forma de aprendizaje en la que una conducta ( respuesta


condicionada) llega a ser provocada por un estímulo (estímulo condicionado) que ha adquirido
esta capacidad luego de una asociación con el estímulo de importancia biológica (estímulo
incondicionado).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 125


Guía didáctica: Psicología General GLOSARIO

™™ CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Aprendizaje en el que la probabilidad de una respuesta cambia


al modificarse sus consecuencias.

™™ CONDUCTA: Actos mediante los cuales un organismo se adapta a su entorno.

™™ CONDUCTISMO: Aproximación científica que limita el estudio de la psicología a las conductas


mensurables u observables.

™™ CORRIENTE COGNOSCITIVA: Postura psicológica en la que se destaca el razonamiento humano y


los procesos del conocer, como atender, pensar, recordar, esperar, resolver problemas, fantasear y
estar consciente.

™™ CREATIVIDAD: Capacidad de generar ideas o productos novedosos y apropiados a las


circunstancias.

™™ DENDRITAS: Fibras ramificadas de neuronas que reciben las señales.

™™ EFECTO DEL PLACEBO: Cambio de conducta en ausencia de manipulación experimental.

™™ ESTÍMULO CONDICIONADO (EC): En el condicionamiento clásico, estímulo que de ser neutro


pasa a provocar una respuesta condicionada.

™™ ESTÍMULO DISCRIMINADOR: Estímulo que funge como factor predictor y que indica si
determinadas conductas darán por resultado un reforzamiento positivo.

™™ ESTÍMULO INCONDICIONADO (EI): En el condicionamiento clásico estímulo que suscita una


respuesta incondicionada.

™™ ESTRUCTURALISMO: Estudio de la estructura de la mente y la conducta. Teoría de que la experiencia


mental de todos los seres humanos es una combinación de elementos o acontecimientos simples.

™™ EXTINCIÓN: En el condicionamiento, debilitamiento de una asociación condicionada por falta de


un reforzador o estímulo incondicionado.

™™ EXTINCIÓN OPERANTE: Cuando una conducta ya no produce las consecuencias esperadas, vuelve
a la frecuencia que tenía antes del condicionamiento operante.

™™ FOTORRECEPTORES: Células receptoras retinianas sensibles a la luz.

™™ FUNCIONALISMO: Perspectiva de la mente y el comportamiento que se centra en el examen de


sus funciones en las interacciones del organismo con su entorno.

™™ GENOMA: Información genética de un organismo codificada en el ADN de sus cromosomas.

™™ HERENCIA: Transmisión biológica de rasgos de padres a hijos.

™™ HIPNOSIS: Estado alterado de la conciencia que se caracteriza por la relajación profunda,


susceptibilidad a las sugestiones y cambios en la percepción, memoria, motivación y control.

™™ ¡ILUSIÓN: Experiencia de una pauta de estímulos de manera tal que es palpablemente incorrecta
pero que la comparten otros integrantes del mismo ambiente perceptual.

™™ INCONSCIENTE: Región de la psique que guarda impulsos reprimidos y primitivos.

126 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja


GLOSARIO Guía didáctica: Psicología General

™™ INSTINTO: tendencias programadas que son esenciales para la supervivencia de la especie.

™™ NEURONA: Célula del sistema nervioso especializada en recibir, procesar y transmitir información
a otras células.

™™ PERCEPCIÓN: Procesos que organizan la información en la imagen sensorial y la interpretan como


una producción de las propiedades de los objetos o hechos del mundo tridimensional externo.

™™ PSICOLOGÍA: Estudio científico del comportamiento o de individuos y sus procesos mentales.

™™ PSICÓLOGO CLÍNICO: Persona con un doctorado en psicología y que está capacitado para evaluar
y tratar problemas psicológicos.

™™ PSICOMETRÍA: Campo de la psicología que se especializa en las pruebas mentales.

™™ REFLEJO: Respuesta innata producida por estímulos que tienen importancia biológica para el
organismo.

™™ REFORZADOR: Estímulo que, al hacerse contingente a una respuesta, aumenta la probabilidad de


que esta ocurra.

™™ REFORZADORES PRIMARIOS: Reforzadores determinados biológicamente, como el agua y la


comida.

™™ REFORZAMIENTO NEGATIVO: Conducta seguida por la eliminación de un estimulo aversivo, lo


que aumenta la probabilidad de repetir esa conducta.

™™ REFORZAMIENTO POSITIVO: Conducta seguida por la presentación de un estímulo apetitivo, lo


que aumenta la probabilidad de repetir dicha conducta.

™™ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Parte del sistema nervioso que consta del encéfalo y la médula
espinal.

™™ SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Parte del sistema nervioso compuesto por los nervios espinales
y los craneales que enlazan los receptores sensoriales del cuerpo con el SNC y éste con los músculos
y glándulas.

™™ SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: División del sistema nervioso periférico que une el sistema
nervioso central con los músculos esqueléticos y la piel.

™™ SONAMBULISMO: Trastorno en el que una persona dormida se levanta de la cama y deambula sin
despertarse.

™™ UMRAL ABSOLUTO: Energía física mínima necesaria para generar una experiencia sensorial
confiable. En términos operacionales se define como el nivel de estímulos al que se detecta una
señal sensorial la mitad de las veces.

™™ UMBRAL DIFERENCIAL: Mínima diferencia física entre dos estímulos que alcanza a reconocerse
como tal. En términos operacionales, se define como el punto en que los estímulos se reconocen
diferentes la mitad de las veces.

™™ VARIABLE: En un medio experimental, factor cuya cantidad y clase varían.


CDSA/mcn/2011-06-24/120
yc/2014-10-24

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 127

Você também pode gostar