Você está na página 1de 20

GÉNERO Y LITERATURA EN LOS PAÍSES DE HABLA

INGLESA
GRADO
GUÍA DE ESTUDIO DEL BLOQUE TEMÁTICO III:

FEMINISMO y POSTMODERNISMO

2018-2019

María García Lorenzo, Cristina Garrigós, Ana Zamorano


(Coordinadora)
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

BLOQUE TEMÁTICO III:

FEMINISMO Y POSTMODERNISMO

LECTURAS OBLIGATORIAS:
TEXTOS INTRODUCTORIOS Y TEÓRICOS:

• Capítulos 4 y 5 del libro de Riley y Pearce.


• Los contenidos de esta guía de estudio.

TEXTOS LITERARIOS:

Poesía:
• GLORIA ANZALDÚA: “To live in the Borderlands means you”
• SUSAN HAMPTON: “A drunk cadet had hit them”

Narrativa:
• TONI MORRISON: Beloved

PREPARACIÓN DEL ESTUDIO Y METODOLOGÍA


El Bloque Temático III, “Feminismo y posmodernismo” busca ahondar en
conceptos que se habían presentado en el bloque anterior, tal y como la
relación del género con otras nociones como raza/etnia/clase pero también
desde conceptos nuevos como el sexo y la sexualidad, interrogando la norma
heteropatriarcal y blanca. A diferencia de los movimientos que reivindicaban
una postura esencialista de la mujer como minoría oprimida, la posmodernidad
nos ofrece un cuestionamiento de toda postura esencialista y binaria,
ofreciendo así una perspectiva del género más fluida y performativa. En este
sentido, se estudiará con más detalle, el pensamiento de autoras que se
nombraron en la unidad anterior, como bell hooks o Judith Butler. De la
interrogación de esta norma surgen diversos feminismos y estudios de género.

Para un aprovechamiento de los contenidos del Bloque Temático III es


importante que el alumnado se aperciba de la multiplicidad de posibilidades
identitarias abiertas para el sujeto. Tanto los hombres como las mujeres de las
llamadas minorías (raciales o étnicas, sexuales, etc.) sufren la opresión de un
discurso que establece lo blanco, heterosexual y patriarcal como norma En
realidad, como se desprende del estudio de este Bloque Temático, desde la
incorporación a los estudios de género de realidades otras que la tradicional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2
|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

normativa heterosexual y blanca, es cuanto menos cuestionable plantear una


única identidad del sujeto estable y fija que pueda servir de norma para todas y
todos.

Si en el Bloque II se amplía el concepto de feminismo al incorporar cuestiones


como la raza al hecho de ser mujer, y ya no podemos hablar de un pensamiento
feminista único sino de “feminismos”, en este Bloque veremos que se cuestiona,
desde el feminismo postmodernista, el concepto mismo de mujer, que deja de
ser el universal ontológico Mujer para pasar a ser un sujeto en proceso
construido desde múltiples ángulos y, por ello, cuestionable.
Veremos que una palabra clave en los postulados teóricos que abordaremos es
otredad. Voces como las Gayatari Spivak y bell hooks, desde la
posmodernidad y entre muchas otras, afirman que las mujeres no son iguales
entre ellas ni tienen que serlo. No existe una sola “Mujer”. Se amplía la visión de
feminismo=mujer blanca de clase media/alta) a otras razas, etnias, poniendo el
foco sobre las desigualdades sociales y económicas. Se amplía el término
feminismo a género y así surgen los estudios de género para dar cabida a más
cuestiones como la masculinidad o los estudios queer.

En este sentido, los trabajos de teóricas como Gayatari Spivak, bell hooks, o
Judih Butler, no sólo cuestionan el esencialismo del feminismo occidental sino
que además se cuestiona el feminismo de raza en una constante búsqueda de
identidades y relaciones identitarias que están en constante proceso y
transformación.
Dentro de la cultura occidental se tiene en cuenta la raza, pero ahora también
se tiene en cuenta otros factores como la etnia, la case social, la sexualidad,
entro otros muchos factores que conforman al individuo como persona.
Veremos en estos dos Bloque últimos que no sólo el género sino también el
sexo y la sexualidad pasan de ser valores dados y universales, a ser
posicionamientos elegidos por el sujeto hablante quien, al posicionarse se auto-
configura identitariamente de forma no permanente pues puede darse el caso
de un cambio de posicionamiento en una miríada de posibilidades que son
prácticamente infinitas. Por tanto, las categorías, mujer entre otras, se hacen
fluidas y permeables y el sujeto, lejos de ser fijo, se convierte en un sujeto en
constante proceso de formación.
Esta inestabilidad que a priori pareciera entorpecedora para los objetivos
feministas es, desde los feminismos postmodernos que la argumentan
altamente productiva pues permite desmantelar los fundamentos del patriarcado
cuestionando, entre otras cosas, la posibilidad de una identidad permanente,
sea esta mujer, o cualquier otra de las mencionadas hasta ahora y las nuevas
por mencionar y permitiendo que los individuos puedan asumir lo heterogéneo,
múltiple y ambivalente de sus identidades.

Encontramos una visión de la pluralidad feminista al centrarnos en la


etnicidad, el postcolonialismo, o la sexualidad desde el postmodernismo.
Llegamos con este bloque, por tanto, al final de los apartados más teóricos del
curso habiendo trazado una panorámica por la que l@s estudiantes han podido
comprobar la evolución de los estudios de género desde una perspectiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

blanca y occidental hasta una visión múltiple e intercultural que admite


numerosos enfoques.
Invitamos a lxs alumnxs a leer el capítulo 4 y 5 del libro de Riley y Pearce
tomando sus propias notas y apuntes a medida que van leyendo para luego
poder contrastar con la discusión que se propone a continuación en relación a
los contenidos de este capítulo.

.
1) CAPITULO 4 DEL LIBRO DE RILEY Y PEARCE
Este capítulo de Feminism and Women’s Writing se asienta en la interpelación
que supone para el orden patriarcal la articulación de un deseo erótico y sexual
femenino (sea este homosexual o no). El capítulo se centra también en la
forma en el deseo homoerótico femenino ha sido articulado en ficción literaria.
La representación de identidades femeninas otras que las establecidas por la
norma heteropatriarcal es muy subversiva desde el punto de vista feminista y
de cuestiones de género. Tanto que no siempre el feminismo y el lesbianismo
han ido de la mano y, en no pocas ocasiones, el feminismo ha sido lesbofóbico,
considerando la homosexualidad como una cuestión ajena a movimiento
incluyendo voces que consideraban, más aún, que esgrimir el argumento
desde el lesbianismo podría perjudicar al feminismo.
Sin embargo, tal y como podemos estudiar en este capítulo, la realidad es que,
dentro de la llamada primera ola del feminismo, que en modo alguno abordó la
cuestión como propia (era difícil, en todo caso, a finales del siglo XIX y
principios del XX hablar de una sexualidad femenina en general). Como se ve
en este capítulo, la teorización de sujetos formados fuera de la norma
heteropatriarcal y la articulación de este deseo entre mujeres en la literatura ha
sido ciertamente productiva para la lucha política de movimiento feminista.
Al leer el capítulo veremos cómo se pasa de un amor romántico entre mujeres
a las que se les supone sin deseo erótico alguno (descrito por Lilian Faderman
estas relaciones se llaman también Boston marriages nombre que, aun cuando
nunca se usa en el texto, se atribuye a la novela The Bostonians (1886) de
Henry James (una muy recomendable lectura). Al habar de estas relaciones
“románticas” entre mujeres viene a la cabeza la relación de las conocidas como
The Ladies of Llanwollen, Sarah Ponsoby y Lady Eleonor Butler, quienes, a
principios del siglo XIX decidieron, en contra de los deseos familiares y
enfrentando el oprobio social, convivir juntas huyendo de su natal Irlanda a
Gales, con una criada. Ambas mujeres eran tremendamente cultas y, una vez
instaladas en Plas Newydd, una casa de campo de estilo gótico a las afueras
de Llangollen. La casa se convirtió en lugar de visita para numerosos escritores
e intelectuales, así como para eminentes militares como el Duque de
Wellington. Fueron visitantes también, Lord Byron, Caroline Lamb, Sir Walter
Scott, William Wordsworth, o Piercy Shelly, o Anne Lister. entre otros y otras.
En los Estados Unidos podemos mencionar a finales del siglo XIX la relación
de la novelista Sara Orne Jewett y Annie Adams Field. Aquellos y aquellas
estudiantes interesadas/os en este tema pueden comenzar por el libro de Lillian
Faderman Surpasing the Love of Men: Romantic Friendship and Love Between
Women From the Reinessance to the Present (1981) donde por cierto se
comenta que estas relaciones se conocen también como Wesley marriages por

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

la cantidad de mujeres de entre las egresadas de este colegio privado a las


afueras de Boston, Massachussets, que entre 1870 y 1920 deciden vivir juntas.
De la literatura de los 1920s el capítulo se centra en un volumen que ha
marcado a generaciones de lesbianas hasta que en los años 70 y 80 surgen
voces más positivas en la articulación del deseo homoerótico entre mujeres
como las de Adriane Rich. Se trata del Pozo de la soledad (1928) de Radcliffe
Hall. De calidad literaria discutible, este libro es interesante porque articula, en
la ficción, numerosos estudios llevados a cabo por la sexología, la nueva
ciencia que surgida a finales del XIX intenta, en este momento, categorizar las
relaciones humanas dentro de un abanico de “normales” y “aberrantes”. La idea
de las personas “invertidas”, un alma de hombre en un cuerpo de mujer en el
caso de las lesbianas, perdura incluso hoy en día en una confusión entre
género, sexo y sexualidad que en olas siguientes del feminismo dará sus frutos
en teorías como la queer donde las categorías se entremezclan para diluirse y
ser reconstruidas constantemente. El capítulo hace un excelso recorrido por
distintas escritoras que han contribuido a la representación, y por ende a la
articulación del deseo feminista y lesbiano. Por tanto, la lectura atenta del
capítulo nos ofrece un estudio de la historia del lesbianismo así como de las
distintas percepciones que del concepto en sí, que va desde la desgarradora y
dramática percepción de la invertida del Pozo de la soledad pasando por la
sororidad entre mujeres reivindicada por el el lesbian continuum de Adrianne
Rich donde el lesbianismo es, además, una postura política, hasta el
lesbianismo performativo postulado por la teoría queer.
Nos desvela también el capítulo las diferencias en la literatura producida a lo
largo del tiempo desde Willa Cather pasando por autoras americanas como
Rita Mae Brown y su novela Frutos de rubí hasta llegar a autoras como Janet
Winterson o Sarah Waters en Gran Bretaña, que incorporan el lesbianismo a
las historias narradas sin que sea éste el argumento principal de la obra. En el
Bloque IV veremos que también la detective lesbiana ha sido un recurrente
personaje en la novela de detectives como contrapartida al detective del género
de novela negra americano. Este resumen abre la puerta a la discusión que en
más profundidad nos ofrece el libro de Ridley and Pearce.

Es muy interesante también la discusión que del Feminismo Francés hace el


capítulo en el case study 4.1. Es este feminismo el que a finales de los años 80
establece una relación directa entre feminismo y psicoanálisis que conforman la
base de parte de los postulados planteados por una parte del feminismo de la
diferencia posmoderno que se centra en la mujer como individuo en sí mismo y
no como un universal ontológico explorando el posicionamiento que como
sujeto hablante constituye el hecho “ser mujer” entre los infinitos
posicionamientos identitarios a los que puede acceder el sujeto. Se pasa, pues,
del humanismo universal que sustenta el pensamiento del feminismo de la
igualdad al concepto de diferencia de género (que a finales de los noventa
interrogará no solo lo femenino sino también lo masculino y la masculinidad en
los llamados estudios sobre la masculinidad o masculine studies).

Uno de los puntos más controvertidos dentro del debate feminista es la


pertinencia o no de usar una teoría, la psicoanalítica, considerada por muchas
críticas como machista en sus planteamientos fundamentales. Sin embargo, el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

estudio de la adquisición identitaria del género partiendo de postulados del


psicoanálisis ha sido altamente productivo para el feminismo ya que sus
fundamentos teóricos permiten el cuestionamiento de la “universalidad” de
las categorías basadas en la Razón y el sentido común, que hasta este
momento son tomadas como inamovibles y fijas y, más importante, como
verdaderas.

En este sentido, permite, al menos teóricamente, la reformulación de lo


tenido tradicionalmente como verdad absoluta y, por tanto, lo dado por
hecho en relación con los papeles genéricos adscritos a los hombres y las
mujeres incluyendo, en el debate teórico sobre el proceso de la adquisición
de la identidad genérica, el inconsciente, concepto que aparece a partir de la
teoría psicoanalítica propugnada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX.

Los principales puntos de la encrucijada feminismo-psicoanálisis se


resumen a continuación (resumen demasiado breve para la complejidad de la
cuestión pero sin duda esclarecedor y punto de partida para aquellas y
aquellos que quieran indagar más en la cuestión):

• El inconsciente es resultado del paso del individuo por el


Complejo de Edipo. Según la teoría psicoanalítica, la adquisición de
una subjetividad masculina (y femenina aunque aquí parece que la
teoría psicoanalítica presupone un grado de represión menor) sólo
es posible si el individuo, por miedo a la amenaza paterna de la
castración, reprime la atracción que siente por la madre.

• Dentro del proceso, aquello que se reprime no es totalmente


suprimido y permanece en el subconsciente que deja rastro
constante en el consciente, por ejemplo en los sueños o en las
equivocaciones automáticas del individuo (llamados equívocos
freudianos [Freudian slips]) y, por tanto, es posible conocer de alguna
forma el inconsciente, un factor a tener en cuenta.

• Puesto que existe un subconsciente, que a su vez ubica el


inconsciente, aunque éste por su naturaleza no pueda ser observado
de manera empírica, se puede afirmar que existe también una parte
del individuo consciente que no puede ser conocida del todo p e r o
d e la qu e tenemo s señ a le s e n los sueñ o s y en las
eq u ivo ca cio n es y por ello es imposible seguir sustentando la idea
de un sujeto cerrado, fijo e inamovible sino que hemos de admitir que
el sujeto es abierto, mutable, y cambiante.

• Esto significa que se pueden replantear y reformular los papeles


sexuales y genéricos adscritos tradicionalmente a los géneros y los
sexos y que están sustentados en supuestos de diferencias
ontológicas ya que éstas, desde el psicoanálisis, dejan de serlo.
Esto quiere decir que, si admitimos las teorías freudianas del
inconsciente, no hay una esencia fija o dada de la subjetividad como
tampoco hay una subjetividad única y verdadera y por tanto las

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

subjetividades hombre y mujer son mutables y cambiantes, incluso


intercambiables.

• Por otro lado, la teoría psicoanalítica propuesta por el francés


Jacques Lacan, discípulo de Freud, introduce la cuestión de la
adquisición del lenguaje en su teoría psicoanalítica (que para los
contenidos de este curso resulta de especial relevancia).

• Esta adquisición del lenguaje se produce cuando el niño o la niña


se someten a la Ley del Padre y entran en lo que Lacan llama el
Orden Simbólico. Antes de este proceso el infante se encuentra en el
pre-simbólico que está, de acuerdo con Lacan, gobernado por la
Madre.

• A grandes rasgos, la diferencia fundamental entre Freud y Lacan es


que Lacan sublima el proceso psicoanalítico al hacer imaginarios
conceptos como Falo, Ley del Padre, Orden Simbólico, etc., y por ello
se aleja de un cierto esencialismo biológico y cultural existente en la
teoría de Freud (lo fálico en Lacan no está solamente relacionado
con el órgano genital masculino sino que es un símbolo imaginario y
por ello será fálico aquello que se comporte o se tenga como tal).

• Ya no hablamos de mujeres u hombres sino de lo masculino y lo


femenino.

• Lo femenino, puesto que la relación con la Madre – al igual que en


Freud – no se rompe nunca totalmente, es definido por Lacan como
falta, hueco que permanece, de algún modo, fuera del Orden
Simbólico, es decir, del lenguaje y la cultura y que se denota en el
deseo.

Básicamente, esta diferencia es interpretada por el feminismo como el


potencial, desde lo femenino, de introducir cambios en un Orden
Simbólico que a todas luces es insuficiente y poco igualitario. Lo femenino
es, por tanto, un locus de cambio potencial que, a su vez, teóricamente
permite, por ser falta, la posibilidad de re-actuar el proceso de adquisición
de subjetividad y propiciar cambios necesarios para conseguir una igualdad
desde la diferencia.

Es el feminismo posmoderno el que ha utilizado las teorías de Lacan para


sus fines. Si bien la complejidad del entramado teórico de este feminismo
hace que no llegue fácilmente al plano social – aunque esto está
cambiando en los últimos años en qué términos posmodernos se utilizan en
el lenguaje cotidiano (pienso por ejemplo en la palabra heteronormatividad)
el potencial de cambio significativo en la forma de mirar y entender el
mundo que propugna este posicionamiento feminista y de género hace que
sus propuestas y sus debates sean realmente interesantes. Ejemplo de este
posicionamiento teórico es el trabajo de Elizabeth Grosz y, desde otra
perspectiva, el trabajo de Judith Butler.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

El trabajo de Elizabeth Grosz, por su parte, se sustenta en lo que


constituyó el verdadero germen de esta vía de pensamiento feminista que
vino de la mano del llamado Feminismo Francés que incluye teóricas tan
interesantes como Julia Kristeva (cuya tesis doctoral sobre Lacan le costó
la expulsión de la Escuela Francesa de Psicoanálisis por sus postulados
sobre la importancia del pre- simbólico materno como fuente de revolución
lingüística y cultural) y también Luce Irigaray, Hélène Cixous, Eleine
Marks, o Isobel Courtivron, siendo estas tres últimas de gran relevancia en
el campo de las Humanidades a partir de los años 80 por su concepto de
“palabra de mujer” y “escritura femenina”. (véase el case study 4.1 en el libro
de Riley y Pearce, pp. 81-84).

El énfasis del feminismo posmoderno de la diferencia que trabaja dentro de


los parámetros psicoanalíticos se pone en la posibilidad de reformulación
de la identidad del sujeto puesto que el inconsciente en Freud o el pre-
simbólico en Lacan no son totalmente erradicados o suprimidos sino
reprimidos y, por consiguiente, conforman parte integrante de la identidad
misma del sujeto, l o que, teóricamente, permite pe n s a r qu e el suje t o
podría asumir otras identidades. Por ello, la identidad genérica no es
constante sino mutable y sujeta a cambios.

Por otro lado, la existencia del inconsciente (o pre-simbólico en Lacan),


hace imposible afirmar, a diferencia de lo que sustenta el feminismo
humanista de la igualdad y el patriarcado, que la división de los sexos, y
los papeles que a éstos se adscriben como género, son permanentes y
universales. Lo único cierto a partir del psicoanálisis es que el sujeto, por
utilizar palabras de Julia Kristeva, es un sujeto en proceso constante.

La importancia dada a estos postulados radica en que es el feminismo


basado en el psicoanálisis el que cuestiona de manera tajante los postulados
humanistas y universalistas del feminismo de la igualdad. A partir de aquí
serán cuestiones de identidad genérica y posicionamiento del sujeto y el
impacto de esta cuestión en las desigualdades sociales, económicas,
laborales de cultura y ocio, o cualesquiera otras que haya, las que interesen
a gran parte del feminismo y a la teoría feminista.

Explorar lo que podríamos llamar una tercera vía del pensamiento feminista
supone la exploración de la intersección del feminismo y el posmodernismo.
Básicamente, como hasta ahora hemos estado viendo, el sujeto es mutable e
inestable siendo el caso que se ha de admitir la otredad y el hecho de que
siempre hay otro para el otro y que esta otredad está en el sujeto mismo, en lo
que, desde la teoría psicoanalítica, no conoce porque queda reprimido en el
inconsciente. El feminismo posmoderno indaga en la idea misma de
identidad, y por ende de categorías, y abandona completamente la
posibilidad de l a e x i s t e n c i a d e pares de opuestos (hombre/mujer,
activo/pasivo), incluso para refutarlos o negarlos, y considera como punto de
partida la multiplicidad y la ambigüedad del sujeto, cuestionando

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

constantemente la mera posibilidad de una identidad permanente, sea esta


mujer, o cualquier otra de las mencionadas.

La identidad es performativa (término que utiliza Judith Butler en su seminal


trabajo Gender Trouble. Feminism and the Subversión of Identity publicado
en 1990) y por ello no tiene un origen ya que toda identidad es repetición
de otra(s) ad infinitum. Encontramos en este posicionamiento un incómodo,
inevitable y muy productivo, cuestionamiento constante de “ lo dado por
hecho” que, aunque s ea de sde la resistencia y el rechazo, sustenta gran
parte de nuestra percepción del género, la raza, la etnia o la sexualidad entre
otros.

También es importante tener en cuenta que una nueva categoría hasta ahora
no interrogada: la heteronormatividad que entra a formar parte del discurso
feminista. La heteronormatividad añade la heterosexualidad a las normas
impuestas, desde el patriarcado, para que el individuo adquiera una
identidad socialmente aceptable. El término fue utilizado por primera vez por
Michel Warner. Junto con Eve Kosofsky Sedgwick, q u i e n acuñó
términos como “homosocial” o “antihomophobic” en estudios tan
imprescindibles como Epistomology of the Closet (1990), Teresa de
Lauretis, quién, aunque con un sentido diferente al que hoy tiene, acuñó el
término queer theory, Lauren Berlant, interesada en la epistemología
del espacio público y el afecto, o Judith Butler (que también es autora de
libros tan interesantes como Bodies that Matter: On the Discursive Limits of
Sex (1993) donde además de la performatividad, que hemos comentado,
plantea la teoría de la construcción social n o s o l o del género s i n o
t a m b i é n d e l sexo que queda así desvinculado del cuerpo y por tanto un
determinismo biológico, Warner forma parte del corpus de estudios LGTB+.

Asimismo es importante tener en cuenta que dentro del discurso feminista


posmoderno el poder es constitutivo y no impuesto. Esto quiere decir que
todo discurso, en términos de Foucault, crea sus discursos resistentes. Por
tanto, desde lo literario interesa no solo lo dicho, sino aquello silenciado o que
se encuentra entrelíneas, pues es aquí donde, de forma sutil, se han
articulado discursos no normativos. Por ejemplo, el discurso médico de la
sexología en el siglo XIX, cuyo objetivo era discernir, como hemos dicho, la
“norma” de sus desviaciones, hizo posible a articulación de deseo lesbiano en
novelas como El pozo de la soledad pero también en otras muchas como el
Orlando (1928) de Virginia Woolf u Olivia (1949) de Dorothy Strachey, por
nombrar algunas.

La teoría Queer ha sido muy cuestionada por el feminismo hasta el punto


que muchos posicionamientos feministas han propuesto un desglose de
áreas de estudio (y de reivindicación, claro) e n estudios de género y
aquellos de sexo y sexualidad. Sin embargo, los planteamientos de la
teoría queer han producido un interesante debate que sin duda está
dando sus frutos en este nuevo milenio, siendo el caso, a tenor de lo visto en
los movimientos sociales, que es el propio patriarcado, más allá de las distintas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

leyes emitidas por los gobiernos, lo que se está escudriñando.

El feminismo queer denuncia la exclusión de grupos por la falta de


cuestionamiento de categorías que marginan a estos grupos. Por ello, el
feminismo queer aboga por la flexibilidad y la fluidez de categorías
identitarias utilizando interrogantes como el transvestismo o la
transexualidad, entre otros (véase el case study 4.2 en el libro de Riley, pp.
88-91).

Por resumir algo que es, una vez más una cuestión bien compleja, la teoría
queer teoriza, valga la redundancia, sobre la plausibilidad de que no sólo
el género sino el sexo y la sexualidad son constructos sociales. Es decir,
el cuerpo en sí mismo no tiene significado alguno. Es socialmente como
se adscriben significados al cuerpo (hombre o mujer) o a la sexualidad
(heterosexualidad / homosexualidad) proponiendo una miríada de
significados “otros” distintos al “uno” que también son posibles y, por ende,
una infinitud posible de actos identitarios.

Para facilitar la comprensión y el aprendizaje de lo que hasta ahora


hemos expuesto, se proponen, a modo de autoevaluación, las siguientes
preguntas:

 Si hablamos de un sujeto (o del lenguaje) mutable,


cambiante, incierto, fragmentado, múltiple y ambiguo
¿desde qué perspectiva feminista nos estamos aproximando
a la cuestión del sujeto?
 ¿Le parece posible desde el enfoque teórico del feminismo
de la diferencia y el psicoanálisis hacer la siguiente
afirmación: la identidad del sujeto es una identidad sexuada?
 ¿Qué hay de esencialismo biológico en el feminismo
centrado en la mujer?
 El psicoanálisis rehúye una taxonomía jerárquica de la
diferencia, ¿es esta propuesta potencialmente válida para
paliar la fuerte jerarquización que encontramos en el plano
social con respecto al género, al sexo y a la sexualidad?
 Desde el psicoanálisis el cuerpo pasa a ser un cuerpo sexuado
¿qué implicaciones conlleva este cambio?
 ¿Por qué se habla, dentro del feminismo posmoderno, de lo
femenino y no de la mujer?
 Se han creado fuertes debates en torno al posicionamiento
psicoanalítico de la teoría feminista. Entre otras cosas se
plantea que la crítica psicoanalítica es patriarcal,
heteronormativa y basada en un concepto de familia
atemporal, en su opinión ¿qué hay de cierto en estas
críticas?
 También se ha criticado que la visión de la mujer como
símbolo es demasiado abstracta para la lucha política

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

¿cuál es el mayor problema que plantea abandonar la


categoría “mujer” y hablar de lo femenino? ¿podría
proporcionar alguna solución ante esta abstracción del término
objeto de la lucha feminista?

2) CAPÍTULO 5
En este capítulo entramos en relación con la cuestión del feminismo y la
raza, pero, a diferencia de lo que hacíamos en el Bloque II nos centraremos
en la cuestión de múltiple marginalidad desde un punto de vista
posmodernista como el propuesto por Gayatari Spivak y bell hooks (con
minúscula).

• La palabra clave en estos postulados teóricos es otredad. Y puesto


que tanto los hombres como las mujeres de las llamadas minorías
(raciales o étnicas) sufren la opresión de un discurso que establece
lo blanco y patriarcal como norma, el feminismo centrado no solo en la
raza, sino también en la etnia y en el imperialismo y su impacto en los
sujetos llamados poscoloniales. Este feminismo insiste en la
necesidad de considerar la marginalidad del hombre tanto como la
de la mujer con respecto a la norma blanca y además, dentro de
su propia cultura, desentrañar las desigualdades genéricas
existentes y tratar de neutralizarlas, sin que éstas tengan que ser
necesariamente las mismas opresiones que tienen las mujeres de
raza blanca en la cultura occidental.
• Como ya vimos, la inclusión de raza pone de manifiesto por primera
vez (históricamente hablando) la tendencia asimilacionista del
feminismo al uso. Sin embargo, este primer movimiento feminista
que tiene en cuenta las diferentes experiencias que tiene las
mujeres blancas y las mujeres de color sigue asumiendo un
concepto de mujer universal, (desde cada cultura, es decir, y
como se ha visto en el Bloque II, todas las mujeres
afroamericanas comparten, como ocurría con el feminismo
banco del que se han querido distinguir, un referente universal
de “mujer”, son, por así decirlo, una misma mujer). Esto es así
hasta que voces como las Gayatari Spivak y bell hooks, desde la
posmodernidad, y entre muchas otras, afirman que las mujeres no
son iguales entre ellas, ni tienen que serlo. El feminismo no tiene
conciencia de que Mujer (con mayúscula, es decir como apelativo
ontológico) se refiere a la ‘mujer occidental blanca heterosexual y
de clase media’ y, por tanto, el discurso feminista crea
desigualdades al no tener en cuenta a otras mujeres de raza, etnia, o
distinta procedencia (nótese que se incluye aquí no sólo la raza
sino también otros marcadores que difieren de la norma). Así, el
foco de estos discursos está en enfatizar la diferencia identitaria de
las mujeres (y también de los hombres) que pertenecen a distintos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

grupos étnicos, son de raza distinta, o provienen de los llamados


países del tercer mundo.
• El llamado feminismo poscolonial surge de la aproximación
posmoderna a la cuestión de género en conjunción con la de
raza/etnia/imperialismo y se aproxima a esta cuestión desde una
perspectiva posmoderna de tal modo, como bien explica el manual,
que interroga incluso las categorías que sustentan el feminismo afro-
americano. Los trabajos de Gayatari Spivak y bell hooks no sólo
cuestionan desde sus orígenes el esencialismo del feminismo
occidental sino que además se cuestiona el feminismo de raza y se
cuestiona sus propios postulados a sí mismos en una constante
búsqueda de identidades y relaciones identitarias que están en
constante proceso y transformación.

Para facilitar la comprensión de este posicionamiento teórico se invita a


debatir en el foro las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son los intereses principales del discurso feminista


postcolonial?
 ¿Cuál es la diferencia entre los términos ‘raza’, ‘etnia’, y
‘mujeres del tercer mundo’?
 ¿Es importante tener en cuenta los condicionantes
particulares de las experiencias vitales de las mujeres a la
hora de reivindicar los derechos de la mujer? ¿Podría
ilustrar su argumento con ejemplos de las lecturas que se
proponen?
 ¿Podría indicar qué diferencias encontraríamos en alguno
de los textos leídos hasta ahora si los analizáramos bajo el
prisma de la raza, o de algún otro inherente a las diferencias
dentro del feminismo que se tratan en esta unidad?
 ¿Cuáles son las consecuencias de cuestionar la categoría
‘Mujer’ como término universal para todas las mujeres?
 ¿Por qué se ha titulado este Bloque Temático “Feminismo y
posmodernismo”? Haga un breve esquema de los distintos
puntos de vista que se han estudiado en este Bloque.

3) APROXIMACIÓN A LOS TEXTOS LITERARIOS


Aunque cada alumna/o utilice su propio método, se aconseja elaborar notas
mientras se están leyendo los textos literarios con lo que la lectura va
sugiriendo. Estas ideas pueden llegar a ser muy productivas. Es evidente que
para apreciar de forma académica un texto literario éste se ha de revisitar, en
particular aquellos puntos en los que nos haya surgido una pregunta o una
idea. Con las notas propias que cada estudiante tome se pueden contrastar los
contenidos del curso ayudando de esta manera al proceso de aprendizaje. El

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

alumnado puede responder a las preguntas y cuestiones que se proponen a


reglón seguido a modo de ejercicio de autoevaluación y consolidación de
conocimientos que se han planteado en relación a las lecturas obligatorias de
este Bloque III.

3.1. Gloria Anzaldúa

Gloria Anzaldúa (1942-2004). Escritora y activista chicana, fue una autora de


inglés, el español y el spanglish. En vida publicó This Bridge Called My Back:
Writings by Radical Women of Color (1981), Borderlands/La Frontera: The New
Mestiza (1987), Making Face, Making Soul/Haciendo Caras: Creative and
Critical Perspectives by Feminists of Color (1990) y This Bridge We Call Home:
Radical Visions for Transformation (2002), así como cuentos infantiles y
poemas. En su obra desarrolla un activismo espiritual, por el que propone la
unión de los pueblos y las personas con la naturaleza, reivindicando las
contradicciones internas y los encuentros entre distintas razas, culturas y
formas de sexualidad en un entendimiento con el otro, (nos)otros, que va más
allá de la diferencia y que radica en el reconocimiento y aceptación de lo que
nos une a través de la metáfora del puente, que sustituye la de la frontera que
nos separa.

En el fragmento que tienen que leer de Borderlands/La Frontera, “To live in the
Borderlands means you” la autora nos propone una forma de repensar la nueva
conciencia en la que ésta se plantea múltiple, híbrida, y como resultado de la
frontera. La mestiza que vive en la frontera, entre la cultura mexicana y la anglo
y que es, además, como ella, lesbiana en una cultura machista, se encuentra
oprimida entre binarismos que la fuerzan a elegir entre uno u otro. La solución
para avanzar en la lucha es reconocer las contradicciones internas y destruir
las divisiones binarias. La frontera es un espacio físico, pero también
metafórico.

Anzaldúa entiende la identidad como fluida y contradictoria, enfatizando las


interrelaciones entre raza, clase y género. Como Butler, Anzaldúa marca una
nueva dirección en el feminismo, lejos de esencialismos y divisiones binarias.
La identidad está constituida por una pluralidad de historias y experiencias.
Vivir en la frontera significa reconocer esa pluralidad y no tener que elegir.

Algunas páginas sobre Gloria Anzaldúa y Borderlands/La Frontera:

http://www.ub.edu/cdona/lletradedona/es/borderlandsla-frontera-new- mestiza

http://conservancy.umn.edu/bitstream/handle/11299/167856/Anzaldua%2c%
20Gloria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://feministtheorykeywords.wordpress.com/2007/12/06/gloria-anzalduas-
mestiza/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

Preguntas sobre el texto.

1. ¿Cuál es el efecto psicológico, según Anzaldúa, de vivir entre varias culturas?


2. ¿Qué metáforas emplea la autora para esta situación?
3. ¿Cuáles son los beneficios de la ambigüedad cultural?
4. En "Que no se nos olviden los hombres" ¿qué explicación da Anzaldúa para el
machismo? ¿qué resultados da una sociedad machista?
5. ¿Por qué ve ella a las mestizas y los homosexuales como fuerzas de cambio?
6. ¿Podemos comparar a Alzaldúa con bell hooks o Judith Buter? ¿En qué
sentido?

3.2. Susan Hampton

Susan Hampton, es escritora y poeta, trabaja a cuenta propia como editora y


profesora. Nació en Inverell, New South Wales, Australia. Estudió y se formó
como profesora en diversas universidades (Newcastle Teacher’s College, la
Universidad de Newcastle, Macquarie University, y la Universidad de Sydney).
Escribe relatos breves y poesía y entre sus publicaciones encontramos
Costumes (1981), que incluye poemas y relatos, la novela en verso White Dog
Sonnets: A Novel (1987), Surly Girls (1989) combina prosa y poesía. Otros
títulos más recientes son A Latin Primer (1998); The Kindly Ones (2005),
ganadora del Judith Wright Calanthe Award y volumen del que proviene el
extracto que estudiamos en este curso; and News of the Insect World: And
Other Poems (2009). Susan Hampton es coeditora junto con Kate Llewellyn de
The Penguin Book of Australian Women Poets (1986). Esta antología
comentada fue fundamental para dar a conocer a las mujeres escritoras
australianas.

ESTA BIOGRAFÍA HA SIDO TRADUCIDA DE:

https://www.poetryfoundation.org/poets/susan-hampton

En los siguientes enlaces encontrará, quien así lo desee, más información


sobre la poeta con una buena bibliografía:
https://www.poetrylibrary.edu.au/poets/hampton-susan
y sobre su poesía, en particular de The Kindly Ones
http://jacketmagazine.com/29/mauro-hampton.html

En cuanto al poema de lectura obligatoria, el trabajo de Hampton combina


referencias clásicas, alusiones literarias, con la cultura contemporánea.
También rompe la distinción entre los distintos géneros literarios combinando
prosa y poesía en una irreverente ruptura con las formas de cada género. En
todo esto existe una clara intención de subversión feminista y reivindicación
política. En The Kindly Ones, las Furias de la mitología surgen en la Australia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

contemporánea y se enfrentan a la realidad de los eventos acaecidos y las


vidas de las mujeres que aparecen. En el texto encontramos varios planos que
superponen, como ocurre en la vida, varias realidades en un solo momento
que, aunque incomprensible, no logra eclipsar la muerte. Ante la estupefacción
por la absurda muerte de Beck la voz poética nos traslada al tablón de
anuncios, donde la oferta de los anuncios nos recuerdan, como lo haría la
estadounidense Emily Dickinson en el siglo XIX en su inigualable poema “I
Hear a Fly Buzz – When I Died (591)”, que el momento de la muerte y su
transcendencia no son siempre correlativos y que lo mundano, una mosca en el
caso de la voz moribunda en el poema de Dickinson o un tablón de anuncios
en Susan Hampton, nos abstraen de la inmensidad de la desaparición de
aquellos que todavía, en la foto o en el vídeo y aquí hay ecos de Susan Sontag,
aparecen vivos. Lo absurdo de una muerte a manos de un cadete borracho,
ante la que lloran los hombres y las mujeres permanecen atónitas, se convierte
en la fuerza transformadora de que permite a Kristine contar su terrible historia
y a las dos mujeres protegerse en un abrazo que, este sí, transciende la
realidad y trae consigo a las Furias, arriba referidas. Cómo, ante la impudicia
devastadora con que los hombres agreden a las mujeres, las mujeres han de
agruparse y solidarizarse en una sororidad que parece prescindir de la norma
patriarcal no escrita que subyuga a la mujer al deseo masculino.

PREGUNTAS AL TEXTO:
1. ¿Qué evento acaecido narra el poema? Explique lo que ha pasado en
sus propias palabras brevemente.
2. ¿Dónde se encuentran las amigas de Beth?
3. ¿Quiénes son “los hombres” que lloran? ¿Qué razón tiene para llorar?
4. ¿Cuál es la intención de incorporar alguno de los anuncios que la
narradora lee en el tablón?
5. ¿Qué motivo encuentra en la narración de tan terrible violación?
6. ¿Podría explicar el significado del siguiente verso: “I was saving my
sister”?
7. Por favo,r haga una búsqueda de todos los personajes clásicos que
aparecen en el poema y trate de explicar su simbología dentro del
contexto de poema de Susan Hampton
8. ¿Podríamos decir que es un poema que da poder a las mujeres?
9. ¿Dentro de las distintas etapas que se han estudiado de la “historia” del
pensamiento feminista lesbiano donde ubicaría usted este poema?

3.3. Toni Morrison’s Beloved

Autora americana, Toni Morrison, cuyo verdadero nombre es Chloe Ardelia


Wofford, es conocida por sus novelas, en las que ha tratado temas
fundamentales para entender la situación contemporánea de la sociedad
afroamericana en los Estados Unidos. Su obra ha sido reconocida tanto con el
Premio Pulitzer de Novela como con el Premio Nobel de Literatura, que le fue
otorgado en 1993.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

Morrison estudió en la Universidad de Howard, completando su formación en


Cornell. Poco después inició su carrera como profesora en Texas,
decidiéndose más tarde por trabajar en el sector editorial para Random House.
En este apartado, Morrison destacó tanto por su labor de descubrimiento de
nuevos valores de la comunidad negra para el mercado generalista.

De entre su obra literaria habría que destacar títulos como Sula, novela con la
que ganó el National Book Award y el Pulitzer, Beloved, Paraíso o Una
bendición, entre otros. De hecho, su libro Beloved fue adaptado al cine en
1998, con Oprah Winfrey como protagonista. Además, Morrison ha escrito tanto
ensayo como libros dedicados a un público infantil y juvenil.

Ha publicado su última novela, La noche de los niños, en 2015.

Para una biografía más completa puede consultar:


http://www.lecturalia.com/autor/897/toni-morrison

Otras fuentes de información sobre la autora y su obra son:


https://www.tonimorrisonsociety.org/

https://www.nobelprize.org/prizes/literature/1993/morrison/biographical/

Schapiro, Barbara The Bonds of Love and the Boundaries of Self in Toni
Morrison's Beloved. Contemporary Literature, 32.2 (1991), pp. 194-210. Free to read
onine at https://www.jstor.org/stable/1208361?seq=1#page_scan_tab_contents

Hoctor, Kati Emilee, "’White ink’: the body and écriture féminine in Toni Morrison's Beloved"
(2013). College of Liberal Arts & Social Sciences Theses and Dissertations. 151.
http://via.library.depaul.edu/etd/151

En cuanto al texto, Beloved constituye una historia terrible que para ser
contada ha de encontrar un lenguaje que rompa el silencio de tanto tiempo.
Esta no representación de horror se une a la falta de articulación de la
esclavitud en sus propios términos. Así, Beloved se construye a través de la
experiencia, tremenda de una mujer quien, escapada de la esclavitud, prefiere
matar a sus hijos que permitir que éstos vuelvan a ser sometidos a la tremenda
ignominia de volver a ser esclavos. Toni Morrison pone en voz de mujer la
historia. Tal y como comenta la propia autora en su prefacio de 2004: “To
render enslavement as a personal experience, language must get out of the
way” (Morrison, xix). En este sentido, se trata de un texto que busca un nuevo
lenguaje. La teoría feminista expuesta en este Bloque puede ayudar a
desentrañar los mecanismos narrativos que permiten contar una historia que
sin orígenes no encuentra fin, donde el lenguaje fluye y todos los personajes
reverberan de un pasado que no quiere recordarse pero que nunca puede
olvidarse. Con las herramientas que tenemos podremos analizar un texto que
rompe la estructura narrativa, que es de fantasmas futuros y donde los

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

conceptos de lo masculino y lo femenino están en constante construcción y


deconstrucción.

PREGUNTAS AL TEXTO BELOVED

1. Explique el epígrafe “Sixty millions and more” con que comienza la


novela Beloved.
2. Comente la estructura narrativa de Beloved ¿Cómo contribuye la
estructura narrativa de la novela a la narración de la historia de Sethe?
3. Nos encontramos ante una narrativa de fantasmas en la que el fantasma
es personaje principal, ¿cómo funciona esta peculiaridad? ¿Podría
poner algún otro ejemplo de narrativa donde ocurra igual?
4. ¿Cómo funciona la inclusión, consciente, de elementos del folklore y la
tradición africana en la historia?
5. En la novela se utilizan términos como “niggers”, “blacks” o “negroes”
¿podría explicar su uso en el texto literario?
6. Comente los roles genéricos tal y como aparecen en la narrativa.
7. ¿Existe un juicio de valor hacia Sethe por lo que hizo? ¿Cómo la juzga la
autora, Toni Morrison? ¿Cómo la juzga la comunidad? ¿Cómo la juzga
Paul D? ¿Cómo se juzga Sethe a sí misma? ¿Cómo juzgamos los
lectores y las lectoras el acto de asesinar a la hija?
8. Al terminar de leer la novela anote su reacción al pasaje final, ¿qué
reacción le produce el final de la novela? ¿Por qué este final?
9. La novela cuestiona la idea de libertad y lo hace desde el punto de vista
del género. Comente brevemente esta afirmación.

CITAS PARA EL DEBATE DE BELOVED

Nos encontramos ante una de esas obras literarias en las que cada palabra
reverbera de significados múltiples y ambivalencia quizá porque se narra un
hecho que, en última instancia, escapa la comprensión en el Simbólico. Las
citas que aparecen a continuación pueden servir para suscitar debates en el
foro virtual. Seguramente cada lect@r tenga las suyas propias y animamos a
los alumnos y las alumnas a que contribuyan con sus citas al debate:

“Freeing yourself was one thing, claiming ownership of that freed self was
another.”

“She is a friend of my mind. She gather me, man. The pieces I am, she gather
them and give them back to me in all the right order.”

“Sweet, crazy conversations full of half sentences, daydreams and


misunderstandings more thrilling than understanding could ever be.”

“There is a loneliness that can be rocked. Arms crossed, knees drawn up,
holding, holding on, this motion, unlike a ship's, smooths and contains the

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

rocker. It's an inside kind--wrapped tight like skin. Then there is the loneliness
that roams. No rocking can hold it down. It is alive. On its own. A dry and
spreading thing that makes the sound of one's own feet going seem to come
from a far-off place.”

“Me and you, we got more yesterday than anybody. We need some kind of
tomorrow.”

“In this here place, we flesh; flesh that weeps, laughs; flesh that dances on bare
feet in grass. Love it. Love it hard. Yonder they do not love your flesh. They
despise it. They don't love your eyes; they'd just as soon pick em out. No more
do they love the skin on your back. Yonder they flay it. And O my people they
do not love your hands. Those they only use, tie, bind, chop off and leave
empty. Love your hands! Love them. Raise them up and kiss them. Touch
others with them, pat them together, stroke them on your face 'cause they don't
love that either. You got to love it, you! And no, they ain't in love with your
mouth. Yonder, out there, they will see it broken and break it again. What you
say out of it they will not heed. What you scream from it they do not hear. What
you put into it to nourish your body they will snatch away and give you leavins
instead. No, they don't love your mouth. You got to love it. This is flesh I'm
talking about here. Flesh that needs to be loved. Feet that need to rest and to
dance; backs that need support; shoulders that need arms, strong arms I'm
telling you. And O my people, out yonder, hear me, they do not love your neck
unnoosed and straight. So love your neck; put a hand on it, grace it, stroke it
and hold it up. and all your inside parts that they'd just as soon slop for hogs,
you got to love them. The dark, dark liver--love it, love it and the beat and
beating heart, love that too. More than eyes or feet. More than lungs that have
yet to draw free air. More than your life-holding womb and your life-giving
private parts, hear me now, love your heart. For this is the prize.”

“Some things you forget. Other things you never do. But it's not. Places, places
are still there. If a house burns down, it's gone, but the place--the picture of it--
stays, and not just in my remory, but out there, in the world. What I remember is
a picture floating around out there outside my head. I mean, even if I don't think
if, even if I die, the picture of what I did, or knew, or saw is still out there. Right
in the place where it happened.”

“Something that is loved is never lost.”

“He licked his lips. ‘Well, if you want my opinion-‘


‘I don’t, ‘ She said. ‘I have my own.”

“Was it hard? I hope she didn't die hard.'


Sethe shook her head. 'Soft as cream. Being alive was the hard part.”

“Risky, thought Paul D, very risky. For a used-to-be-slave woman to love


anything that much was dangerous, especially if it was her children she had
settled on to love. The best thing, he knew, was to love just a little bit, so when

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

they broke its back, or shoved it in a croaker sack, well, maybe you'd have a
little love left over for the next one.”

“When warm weather came, Baby Suggs, holy, followed by every black man,
woman, and child who could make it through, took her great heart to the
Clearing--a wide-open place cut deep in the woods nobody knew for what at the
end of the path known only to deer and whoever cleared the land in the first
place. In the heat of every Saturday afternoon, she sat in the clearing while the
people waited among the trees.
After situating herself on a huge flat-sided rock, Baby Suggs bowed her head
and prayed silently. The company watched her from the trees. They knew she
was ready when she put her stick down. Then she shouted, 'Let the children
come!' and they ran from the trees toward her.
Let your mothers hear you laugh,' she told them, and the woods rang. The
adults looked on and could not help smiling.
Then 'Let the grown men come,' she shouted. They stepped out one by one
from among the ringing trees.
Let your wives and your children see you dance,' she told them, and groundlife
shuddered under their feet.
Finally she called the women to her. 'Cry,' she told them. 'For the living and the
dead. Just cry.' And without covering their eyes the women let loose.
It started that way: laughing children, dancing men, crying women and then it
got mixed up. Women stopped crying and danced; men sat down and cried;
children danced, women laughed, children cried until, exhausted and riven, all
and each lay about the Clearing damp and gasping for breath. In the silence
that followed, Baby Suggs, holy, offered up to them her great big heart.
She did not tell them to clean up their lives or go and sin no more. She did not
tell them they were the blessed of the earth, its inheriting meek or its glorybound
pure.
She told them that the only grace they could have was the grace they could
imagine. That if they could not see it, they would not have it.
Here,' she said, 'in this here place, we flesh; flesh that weeps, laughs; flesh that
dances on bare feet in grass. Love it. Love it hard...”

“‘Me? Me?”

4) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Judith Butler, preface to Gender Trouble.


http://www.kyoolee.net/GENDER_TROUBLE_-_Preface_-_Butler.pdf

• Hélène Cixous La risa de la medusa


http://www.ub.edu/cdona/lletradedona/la-risa-la-medusa-ensayos-sobre-la-escritura

• bell hooks. “Postmodern Blackness.


http://www.africa.upenn.edu/Articles_Gen/Postmodern_Blackness_1827 0.html

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


|María García Lorenzo
Cristina Garrigós
Ana Zamorano (Coordinadora)

• Adrianne Rich, Compulsory Heterosexuality and the Lesbian Existence (en UNEDLinceo+)
http://gq8yy6pb7j.search.serialssolutions.com/?issn=00979740&eissn=15456943&volume=5&i
ssue=4&sid=jstor%3Ajstor&atitle=Compulsory+Heterosexuality+and+Lesbian+Existence&pages
=631-660&title=Signs&epage=660&spage=631&date=1980-07-01&genre=article

• Gayatri Spivak “Three Women’s Texts and a Critique of Imperialism.”


https://academiccommons.columbia.edu/catalog/ac:184270

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20

Você também pode gostar