Você está na página 1de 8

Artículos | El álbum ilustrado como puente entre la literatura canónica y la educación inclusiva […] | 89

El álbum ilustrado como puente


entre la literatura canónica y la
educación inclusiva (una propuesta
didáctica para educación secundaria)
Almudena Cantero Sandoval | IES Villa de Alguazas (Murcia)
Montse Pena Presas | Universidad de Santiago de Compostela

El acceso a los textos clásicos por parte del alumnado sigue siendo un reto en las clases de lengua y literatura
de la Educación Secundaria Obligatoria. Al mismo tiempo, es cada vez mayor la presencia que la litera-
tura infantojuvenil adquiere en esta etapa educativa. Esta propuesta didáctica quiere ejemplificar como,
a través de la formulación de talleres, un álbum ilustrado puede motivar y hacer más accesible la lectura
de diferentes obras canónicas como son el Lazarillo de Tormes, La Celestina, Fuenteovejuna, Coplas por la
muerte de su padre o las creaciones de Garcilaso de la Vega. Igualmente, utilizando los valores que emanan
los diferentes textos y, por lo tanto, mostrando su atemporalidad, estos talleres incidirán en la formación de
individuos para lograr una escuela y, por tanto, una sociedad inclusiva.

Palabras clave: álbum ilustrado, literatura canónica, inclusión, propuesta didáctica.

Access to classic texts by students is still a challenge in Spanish Language and Literature lessons during
Compulsory Secondary Education. At the same time, literature for children and young adults is getting more
and more present in this educational stage. The present didactic proposal intends to exemplify how —by
means of workshops to be developed throughout an academic year— a picture book can motivate and
make the reading of different Spanish canonical works more accessible. Some examples of that would be:
The Life of Lazarillo de Tormes, The Celestine, Fuenteovejuna, Stanzas about the Death of his Father or crea-
tions by the writer Garcilaso de la Vega. Likewise, by using the values emerging from the texts and, therefore,
by showing their timelessness, these workshops are to have an impact on individuals formation and on
trying to achieve an inclusive school and thence, society. .

Keywords: picture book, canonical literature, inclusion, didactic proposal.

http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2016.5939 ©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95


90 | Almudena Cantero Sandoval y Montse Pena Presas

1. Justificación teórica utilización del álbum ilustrado como me-


Hasta hace escaso tiempo la validez forma- dio innovador para hacer más accesibles
tiva de la literatura infantil y juvenil a partir las obras clásicas, pero también como
de la educación secundaria se encontraba puente desde el que construir una escuela
bastante devaluada, quizás porque en el y, por ende, una sociedad inclusiva. Hay
imaginario colectivo todavía seguían pe- ciertos valores sociales, como la participa-
sando demasiado los tópicos que apunta- ción del patrimonio colectivo, el desarrollo
ban a la misma como un campo literario del espíritu crítico y el ejercicio consciente
menor, imitativo de la verdadera literatura, de la libre reflexión, que son afianzados e
donde se encontraban las obras merecedo- incluso adquiridos con un profundo cono-
ras de formar parte del canon. No obstante, cimiento literario, no únicamente de los
la confluencia de diversos factores: la pro- textos contemporáneos sino también de
moción desde diferentes instancias socioe- nuestros clásicos (García Padrino, 1992: 24).
ducativas en la iniciación a la lectura en la Por este motivo, el álbum ilustrado se usará
etapa preescolar, el auge de la producción como pretexto, como elemento motivador
infantojuvenil como producto de sustento y como sugeridor de ciertos valores que en
del mercado editorial, la propia pujanza de él aparecen, que remiten y pueden iluminar
los estudios referidos a ella y, muy especial- textos clásicos y que van encaminados a la
mente, la definitiva eclosión de un tipo de conformación de una sociedad en la que
libro ilustrado que por su atractivo y calidad todas las piezas tengan idéntico valor.
ha sabido ganarse también a otros públicos, Debido al empuje que el concepto ha
han propiciado que la literatura infantil y ju- tenido en los últimos tiempos, es impres-
venil esté –quizás más que en ningún otro cindible también aclarar lo que entende-
momento– ocupando uno de los focos de mos por escuela inclusiva. En este caso,
atención literarios en lo que a innovación resulta particularmente apropiado definirla
se refiere. Y si hablamos de innovación, es como un espacio educativo que se rige
innegable que gran parte de ella viene de por los principios de la igualdad, la coope-
la mano del álbum ilustrado, ya que como ración y la solidaridad, en el que se valora
ha evidenciado la crítica, esto ocurre de- la diferencia y se entiende la misma como
bido a su carácter dialógico, discontinuo una oportunidad de enriquecimiento mu-
y simultáneo en el que texto e ilustración tuo para todos los agentes de la sociedad.
se prestan a diferentes experimentaciones Esta igualdad de oportunidades no signifi-
para romper los moldes narrativos más ca- caría tratar a todas las personas igual, sino
nónicos (Silva Díaz, 2003:173-174). facilitar a cada una lo que necesita, en fun-
Precisamente por todos estos moti- ción de sus características y necesidades
vos, en la actualidad la literatura infanto- (Blanco, 1999).
juvenil se presenta renovada en las aulas Igualmente, en el seno de las teorías
de Educación Secundaria, no sólo confor- filosófico-educativas que apuestan por la
mando la cuota habitual de lecturas obliga- creatividad y por el papel preminente de
torias, sino también estableciéndose como la imaginación en las aulas (Green, 2005),
puente hacia otros lenguajes artísticos. En encontramos un ámbito conceptual fun-
este caso, nuestra propuesta incidirá en la damental en el que asentar y justificar el

©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95


Artículos | El álbum ilustrado como puente entre la literatura canónica y la educación inclusiva […] | 91

trabajo por la escuela inclusiva desde los 3. Metodología


textos literarios. Primeramente, porque La metodología escogida para la realiza-
para la comprensión completa y total de ción de las actividades serán los talleres,
un texto ficcional es imprescindible la ima- ya que como indican López Valero y Enca-
ginación, como generadora en la mente de bo Fernández (2002), éstos son el método
quien lee de todas las significaciones que ideal para que los alumnos consigan los ob-
el texto contiene, pero que no se comple- jetivos planteados de un modo imaginativo
tan sino con ella. En segundo lugar, porque y lúdico, además de que posibilitan no te-
más allá del currículum de su propia ma- ner que ceñirse a limitaciones temporales.
teria, consideramos que las y los docentes Así mismo, usaremos el método didáctico
son también educadores globales, cuya fi- ekfrástico (Guerrero, 2008:89) en el que se
nalidad última es la formación integral para propone la mezcla de diferentes disciplinas
la vida de su alumnado y, para el caso que creativas y artísticas en la elaboración de
nos ocupa, de educación para la compren- las actividades que conforman los talleres.
sión del otro. Como consideramos importante contri-
buir al desarrollo de la competencia oral
2. Objetivos y escrita de los alumnos, trabajaremos las
Nuestra propuesta está pensada para ser destrezas que las componen corrigiendo
realizada en un nivel de 3º de Educación los errores expresivos para dotarlos de las
Secundaria Obligatoria e incluida en el de- herramientas necesarias para crear textos
sarrollo del curso escolar en la asignatura (orales y escritos) coherentes y cohesiona-
de Lengua y Literatura, por lo que los ob- dos.
jetivos deben estar vinculados al Real De- Sintetizando, esta investigación se en-
creto número 291/2007, de 14 de septiem- marca en los estudios didáctico-literarios,
bre, por el que se establece el currículo de dentro de un amplio catálogo de estudios
la Educación Secundaria Obligatoria en la educativos que tienen su base en la práctica
Región de Murcia y serán: que los alumnos docente y, sobre todo, en la innovación di-
descubran los valores que ayudarían a con- dáctica y en la motivación e interpretación
formar una escuela inclusiva con la lectura lectora (Guerrero, 2008:113). Recurriendo a
del álbum ilustrado Juul; que sean capaces la imaginación del alumnado lo conduci-
de identificar esos valores en fragmentos remos a la reflexión social y a un aumento
de obras clásicas literarias españolas; que de su interés por lecturas de obras literarias
apliquen los conocimientos teóricos apren- clásicas españolas.
didos sobre épocas, autores y dichas obras
literarias; que desarrollen un gusto por la 4. Desarrollo
lectura a través del descubrimiento indivi- Los alumnos comenzarán el trabajo con la
dualizado de valores con los que se iden- lectura del álbum ilustrado, Juul (Maeyer, y
tifiquen y que al fin, consigan descubrir lú- Vanmechelen, 1996). En él, mediante ilus-
dica e imaginativamente en la literatura un traciones fotográficas, el lector descubre
universo ejemplificativo de la sociedad que cómo Juul va autoeliminando de su anato-
pretenden construir. mía las partes que a la sociedad no le gus-
tan hasta llegar a un trágico final en el que,

©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95


92 | Almudena Cantero Sandoval y Montse Pena Presas

aunque demasiado tarde porque ya no po- aprovechando dicha incapacidad del amo
drá recuperar su entidad original, alguien en el segundo. Aprovecharemos para repa-
lo acepta tal y cómo es. Precisamente, será sar las características de la novela picaresca
a propósito de algunos de los microtextos española y la lectura permitirá a los alum-
que acompañan las fotografías ilustrativas, nos reflexionar sobre la necesidad vengati-
a partir de los que desarrollaremos nuestros va del rechazado.
talleres interdisciplinares. A continuación, el alumnado realizará
una tabla comparativa señalando las prin-
Taller nº1: “ Rizo a rizo se los cortó” cipales diferencias entre la exclusión social
Para comenzar se les propondrá la lectura a la que se enfrentan Lázaro y Juul y aña-
del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega. De- dirán el modo en que ellos reaccionarían
ben analizar este poema aplicando todo lo ante cualquier tipo de rechazo social (por
estudiado sobre el género lírico y el autor el motivo que fuese). Para finalizar escri-
y destacando el modo en el que el poeta birán un adjetivo con el que califiquen su
se detiene en la descripción del rostro (in- opinión acerca de ese rechazo sobre unos
cluyendo en él el cabello) como símbolo ojos y unas orejas que habrán dibujado o
de belleza física. Destacaremos ante todo el fotografiado ellos mismos.
carácter efímero de la belleza.
Seguidamente, los alumnos reflexio- Taller nº3: “Su lengua….
narán sobre el valor social que se otorga a Desapareció”
la belleza estética debiendo escribir su opi- Los alumnos dibujarán una lengua que
nión razonadamente ejemplificándola en la simbolizaría la capacidad comunicativa del
sociedad actual. ¿Hay mucha diferencia con ser humano y escribirán sobre ella tres pa-
la sociedad del siglo XVI? labras que les gusten; alrededor de la len-
Finalmente, sintetizarán lo aprendido gua escribirán otras tres que no les gusten.
en una palabra que defina el ideal indivi- Oralmente expondrán al resto de alumnos
dual de belleza, la cual escribirán sobre la el motivo por el que han elegido unas u
fotografía o el dibujo de un rizo. otras palabras.
Seguidamente en clase se hará una
Taller nº2: “Juul se arrancó las lectura dramatizada de fragmentos de La
orejas[…] Con sus pulgares, se Celestina de Fernando de Rojas para que
apretó los ojos hasta sacarlos de sus comprueben de qué modo la vieja alca-
cuencas” hueta convence y enreda al resto de perso-
Leeremos en clase el fragmento del Lazari- najes mediante las palabras. Al ser un texto
llo de Tormes en el que Lázaro intenta enga- dramático les pediremos que sean directo-
ñar al ciego al que sirve y el episodio en el res de escena y que individualmente, dise-
que Lázaro engaña al ciego para que caiga ñen la escenografía del fragmento que han
en un charco. En los dos pasajes de la obra leído en grupo.
los alumnos deben observar: cómo el ciego Para concluir, en grupos, discutirán la
es capaz de agudizar su oído ante la impo- importancia que tiene la comunicación oral
sibilidad de ver a Lázaro robar el vino en el entre el ser humano citando ejemplos de la
primero y cómo Lázaro consigue vengarse obra y elaborarán una norma de cortesía

©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95


Artículos | El álbum ilustrado como puente entre la literatura canónica y la educación inclusiva […] | 93

comunicativa que consideren fundamental imágenes que han ido creando a lo largo
en la sociedad actual para ponerla en co- de los talleres anteriores van a “reconstruir
mún posteriormente y hacer todo un de- a Juul”. Sobre una silueta irán pegando bra-
cálogo con todas las leyes que se les hayan zos, piernas, ojos, etc… y cada pieza debe
ocurrido. tener un autor diferente.
La reconstrucción de un Juul diferente,
Taller nº4: “Juul sin piernas. Juul sin construido grupalmente y completo será la
brazos” conclusión de los talleres .
En este taller propondremos una reflexión
oral basada en las Coplas a la muerte de su 5. Evaluación
padre de Jorge Manrique. Explicada la teo- Concluimos esta propuesta con la eva-
ría en clase, recurriremos a tópicos literarios luación que, siguiendo a Ruiz y Belmonte
manriqueños para debatir sobre cuestiones (2001), el docente debe realizar a lo largo
como el poder igualatorio de la muerte, la de todo el trabajo. Haremos una evaluación
caducidad de la belleza y bienes materiales inicial oral, cuestionando a los alumnos, va-
o la fugacidad del tiempo. lorando sus intervenciones y observando
Llegaremos a la comparación de la sus reacciones, con la que detectaremos
vida con el camino que se reactualiza con- sus conocimientos y actitudes previas. A
tinuamente en la historia de nuestra litera- esta le seguirá una evaluación formativa
tura; pero un caminante no puede andar y sumativa en cada taller con la que po-
sin piernas; y sin brazos no puede ayudarse dremos modificar y adaptar actividades a
para avanzar (como le ocurre a Juul). Los partir del anterior. Esta se estructurará del
alumnos deben meditar y definir qué es lo siguiente modo:
que creen que a ellos les ayuda a avanzar TALLER 1º: valoraremos la palabra es-
en la vida (qué valores les permiten cami- crita por los alumnos sobre el rizo; su con-
nar) y los escribirán sobre el dibujo o foto- ceptualización de la belleza nos permitirá
grafía de una pierna y un brazo. determinar si han entendido lo pretendido
con la lectura del soneto de Garcilaso: lo efí-
Taller nº5: “Lo acarició y le dijo cosas mero de la belleza física y la necesaria rebe-
bonitas” lión ante la imposición de un canon social.
En este taller, a modo de conclusión, los TALLER 2ª : a la palabra anterior se
alumnos realizarán una lectura dramatizada suma el carácter inclusivo del adjetivo ele-
de la obra de Lope de Vega Fuenteovejuna. gido por los chicos; tras reflexionar sobre el
Tras el estudio del autor y su obra, deben marginal a través de la figura del pícaro, si
realizar un resumen del drama. califican negativamente el rechazo social y
Comprobarán cómo la solidaridad así lo reflejan sobre unos ojos y orejas esta-
de un pueblo entero consiguió vencer al mos consiguiendo que aprendan a ver y a
tirano. Los habitantes de Fuenteovejuna escuchar al diferente.
olvidaron sus diferencias y se unieron con TALLER 3ª: a la evaluación positiva de
un solo fin: esta es la sociedad que noso- los dos talleres se sumará la evaluación del
tros pretendemos construir y la que ellos resultado del decálogo de normas de cor-
van a crear. Por eso a continuación y con las tesía comunicativa creado por los propios

©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95


94 | Almudena Cantero Sandoval y Montse Pena Presas

alumnos. Dichas normas serán producto textos con la historia de Juul; han desarro-
de la negociación realizada con respeto y llado su gusto por la lectura a través de ac-
tolerancia, y si así se observa, será producto tividades imaginativas y han comprendido
de un aprendizaje obtenido con el trabajo finalmente la importancia de crear una so-
de las actividades que componen nuestros ciedad respetuosa, tolerante e inclusiva.
talleres.
TALLER 4º: derivado de todo lo anterior, 6. A modo de conclusión
evaluaremos positivamente los valores so- Como se ha podido comprobar durante el
ciales que de las actividades anteriores y de desarrollo de los talleres, estos recurren a
las propuestas para la lectura de Manrique diferentes manifestaciones artísticas para
haya obtenido el alumno. Si el resultado va- motivar a los jóvenes a acercarse a las obras
lorativo plasmada en pies y manos, genera clásicas, proponiendo lecturas en cierta
una inclusión social respetuosa y positiva, manera alternativas, pero también actua-
hemos obtenido los resultados pretendi- lizadas. Esta aproximación busca no sólo
dos con esta propuesta. una transformación actitudinal a la hora
Finalmente tendríamos el TALLER 5ª, de valorar los textos canónicos por parte
que se plantea como una evaluación final. del alumnado, sino también mejorar su
La reconstrucción de Juul ayudará a los comprensión lectora y su competencia li-
alumnos a entender que con la colabora- teraria. Asimismo, en estos talleres también
ción de todos y la inclusión y el respeto a se resalta que los conflictos, problemas de
la diferencia, la sociedad puede ser mucho identidad y valores que plantean las obras
más rica y original (como las diferentes imá- clásicas son atemporales, por lo que siguen
genes que han creado de Juul). De modo vigentes en nuestra sociedad. Con esto se
que en cada una de las imágenes eclécti- pretende que el alumnado tome conscien-
cas y diversas de Juul podremos observar cia que la construcción de una escuela y,
la consecución de los objetivos preten- por ende, de una colectividad que recoja
didos en esta propuesta; esto es, que los todas nuestras diferencias y particularida-
alumnos: han identificado la modificación des es una tarea que debemos acometer a
o pervivencia de valores sociales en obras lo largo de toda nuestra existencia, si ver-
literarias españolas; han realizado un estu- daderamente abogamos por una sociedad
dio comparativo y comprensivo de estos inclusiva.

Referencias bibliográficas
ANÓNIMO. (2006). Lazarillo de Tormes. Madrid: Alfaguara.
BLANCO, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín del Proyecto Principal de Educación para
América Latina y el Caribe, 48, 55-72.
DE ROJAS, F. (2006). La Celestina. Madrid: Alfaguara.
GARCÍA PADRINO, J. (1992). Literatura infantil y educación. En: CERRILLO, P. y GARCÍA PADRINO, J .(Coords.). Literatura
infantil y enseñanza de la literatura, pp.13-25. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95


Artículos | El álbum ilustrado como puente entre la literatura canónica y la educación inclusiva […] | 95

GUERRERO RUIZ, P. (2008). Metodología de investigación en educación literaria (el modelo ekfrástico). Murcia: DM.
GUERRERO RUIZ, P. Y BELMONTE SERRANO J. (2001). Lengua y literatura y su didáctica. Murcia: DM.
GREEN, M. (2005). Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Barcelona: Graó.
LÓPEZ VALERO, A. Y ENCABO FERNÁNDEZ, E. (2002). Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. Madrid:
Octaedro-EUB.
MAEYER, G.D. Y VANMECHELEN, K. (2009). Juul. Salamanca: Lóguez.
MANRIQUE, J. (1993). Coplas a la muerte de su padre. Madrid: Castalia.
NÚÑEZ DELGADO, M. P. (2001). Comunicación y expresión oral. Hablar, escuchar y leer en Secundaria. Madrid: Narcea.
VEGA, GARCILASO DE LA (2003). Poesía castellana completa. Madrid: Cátedra.
SILVA-DÍAZ, C. (2003). “¡Qué libros más raros! Construcción y evaluación de un instrumento para describir las varia-
ciones metaficcionales en el álbum. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 1, 167-189.

©2016 SEDLL. Lenguaje y Textos, 43, 89-95

Você também pode gostar