Você está na página 1de 7

POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

Populismo Y Reelección: Causa Y Efecto

Jorge Luis Cubas Mera

Estudiante de pregrado de la Carrera de Derecho, facultad de derecho (Universidad


Santo Toribio de Mogrovejo), correo: 71740964@usat.pe, Facultad de Derecho,
Edificio Juan Pablo II, octavo piso, Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer N°855.

Resumen:

Tenemos entendido, que el populismo y la reelección son dos aristas que -casi siempre- se
relacionan entre sí, como causa y efecto. Es por eso que se estudiará cuáles son las causas del
populismo, y si este es malo per se para la democracia o por el contrario beneficia, aunque de
manera cortoplacista, a la población que exige la solución a sus necesidades más básicas. Para
esto, vamos a considerar como objetos de estudio, los casos de Rusia (de Putin), Bolivia (de
Morales) y Perú (de Fujimori).

Palabras clave: Política, populismo, democracia, reelección.

Abstract:

We understand that populism and reelection are two edges that-almost always-relate to each other,
as cause and effect. That is why we will study what are the causes of populism, and if this is bad
per se for democracy or on the contrary it benefits, albeit in a short-term way, the population that
demands the solution to its most basic needs. For this, we will consider as objects of study, the
cases of Russia (of Putin), Bolivia (of Morales) and Peru (of Fujimori).

Keywords: Politics, populism, democracy, reelection.


POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

El Nuevo Zar de Rusia: Putin.

Para entender un poco el fenómeno político que ha generado Putin en la Rusia


actual, cabe precisar que Rusia, siempre ha sido albergue de populismo, pues, “los
primeros casos estudiados de populismo se refieren a dos movimientos surgidos hacia
finales del siglo XIX en Rusia (1860-1870) y Estados Unidos (1876-1896) que comparten
ciertas características que posteriormente acompañarán a los populismos de los siglos XX
y XXI” (Abad, 2015, p. 31).

Hablar de Putin, trae a colación la figura del Zar, pues, ahora ya se habla de una
forma de gobierno denominado “putinismo” y no es para menos, pues este personaje se
ha convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo, además de convertir-
nuevamente- a Rusia en una potencia, y no es precisamente por ser el país más rico del
mundo o el más grande en cuanto a poder bélico; sino, su poder radica en la capacidad de
convencer, presionar y hasta coaccionar a otros países con tal de satisfacer sus
necesidades y las de su pueblo.

Las circunstancias que llevaron a Putin al Poder.

Entrando la última década del pasado siglo (XX), la Unión Soviética estaba
pasando su peor momento, prácticamente, estaba perdiendo la guerra fría y su situación
era insostenible, se disuelve la Unión Soviética y se da paso a la Federación Rusa,
teniendo como primer presidente a Boris Yeltsin en 1991, en 1996 es reelegido hasta
1999, donde Putin asume el cargo como Primer Ministro, y la guerra de Chechenia
ocasiona la renuncia de Yeltsin, en medio de una crisis económica, situación que llevó al
poder a Putin (Mejía, 2011).

Razones por las que se mantiene en el poder

Es sabido ya, que el presidente Putin encarna una especie de superhombre, pues,
se trata de un abogado, ex miembro de la extinta Agencia de Inteligencia (KGB) de la
también extinta URSS, además posee un carisma envidiable, y una serie de virtudes
atléticas que a su edad le hacen ver como alguien jovial; pero son aspecto de su imagen
personal, también es necesario analizar las razones políticas entorno al éxito de Putin.

Entre los factores más importantes que han influido en los resultados electorales,
están: la inexistencia de una oposición política sólida con la capacidad de ofrecer una
alternativa solvente al poder autocrático; la exclusión de la discrepancia (el Kremlin-Sede
POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

del gobierno- decide quién puede participar en las elecciones, reduciendo drásticamente
la competencia política); la inexistente de libertad de expresión en los medios de
comunicación (este sector se ha visto monopolizado y hegemonizado por el canal del
Estado “Russia Today”); también el hecho de que se haya presentado como independiente
para deslindar de las acusaciones de corrupción contra el Partido Rusia Unida; el logro,
auspiciado desde el poder, de un consenso negativo de las elites y la población contra los
valores occidentales; la recuperación del estatus de Rusia como gran potencia, lo que ha
implicado la confrontación con Occidente, la anexión de Crimea y las guerras de Ucrania
y Siria; y el hecho de que no exista una masa crítica en Rusia partidaria de cambios
profundos (Milosevich-Juaristi, 2017).

Evo el primero indígena en presidir Bolivia.

Las condiciones a nivel latinoamericano para los socialismos estaban en pleno


auge, pues otros países estaban girando a este sistema político- económico, tales como
Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, y fueron, estos, precisamente quienes
fundaron la UNASUR, se denominaban el ALBA o socialismo del siglo XXI.

Lanzaro (2012), manifiesta, que, “este giro a la izquierda tiene un carácter de una
“ola” y a diferencia de otras experiencias anteriores, es en todos los casos el resultado de
elecciones democráticas” (p. 43).

Hechos que impulsaron la popularidad del Movimiento al Socialismo (MAS)

Evo Morales, actual presidente de Bolivia, supuso un cambio significativo en la


realidad boliviana, pues se trató del primer líder indígena en convertirse en presidente de
la República y cambió el paradigma y el compás político del país, pasó de ser neoliberal,
a un marcado socialismo indigenista.

El más supo recoger las inquietudes de la población, y es así que “tras 2 décadas de
sucesivos gobiernos de corte neoliberal (1985-2005), un proyecto político impulsado por los
movimientos sociales y fundamentalmente por los movimientos indígenas lograba triunfar en las
elecciones y conseguía acceder al Poder Ejecutivo” (Uharte, 2017, p.2)

Problemas con el Referéndum

Como ya se mencionó anteriormente, Evo fue el primer presidente indígena que


llegó al poder luego de las elecciones del 2005, para el periodo 2006-2009. Debemos
recordar que Morales llegó a la presidencia con 54% de los votos a su favor. En 2008 en
POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

el referéndum para consultar su revocatoria se impone con 67% de aprobación. En 2009


es reelecto por primera vez con el 64%. Meses antes, la Constitución que impulsó fue
aprobada por el 60% a favor. En 2014 se aseguró el mandato 2015-2019 con el 60% a su
favor.

Sin embargo, en 2016, se realizó un nuevo referéndum, donde el resultado no fue


favorable para Morales, pues, Cárdenas (2017) afirma que “los resultados finales dados a
conocer por el Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia fueron los siguientes: por el “sí”
votaron 2.546,135 bolivianas y bolivianos (el 48.70%), por el “no” votaron 2.682,517 (el
51.30%). El total de votos válidos fue de 95.22%, y el porcentaje de votos blancos y nulos,
de 4.78% (262,267)” (p. 10), dando como resultado la negatividad por parte del pueblo a
una segunda reelección por parte del presidente Morales.

Pero esto no fue obstáculo para Morales, que, al conocer los resultados, a través
de los representantes del legislativo de su partido, realizaron un “… proceso
constitucional que se siguió ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, se inició
mediante una “acción de inconstitucionalidad abstracta” interpuesta por un grupo de
diputados a la Asamblea Legislativa Plurinacional” (Brewer-Carías, 2017, p. 7). La
decisión del Tribunal Constitucional del país altiplánico – obviamente- salió a favor del
líder indígena, y le permite perpetuarse en el poder.

El “Chino” Fujimori, el outsider que llegó al poder.

Para nadie es un secreto, que para 1990, el Perú estaba sumido en una profunda
crisis política, económica, social; en otras palabras, era un caos. La inflación llegó a 7
1
481,7% para el último año del gobierno del presidente García. Es cierto también, que
como afirma Paniagua (2004), “se ha sostenido por muchos, y algunos muy distinguidos
politólogos, constitucionalistas e historiadores, que en el año 1990, un outsider de la
política peruana, el señor Fujimori, derrotó a todos los partidos políticos, revelando así
una profunda crisis dentro de estos” (p. 92).

El autogolpe y la nueva Constitución

Cuando Fujimori asciende al poder, después de haber ganado las elecciones al -


prácticamente- favorito, el periodista y novelita Mario Vargas Llosa; vio que el

1
Son las estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú, datos obtenidos en su página web
URL: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2000/Memoria-BCRP-2000-1.pdf
POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

parlamento hacía una suerte de obstaculización a las reformas que pretendías imponer
para resolver la crisis -sobre todo- económica, por tal motivo, se produjo el denominado
“autogolpe”, y con este, la ruptura del orden constitucional y democrático".

“El deseo de una mayoría de peruanos de conquistar la tranquilidad pública, en un


país atravesado por la crisis, justificó una política que puso como eje de su preocupación
el logro del orden público y la derrota de la subversión armada, a cualquier precio”
(Pedraglio, 2014, p.2).

El éxito de Fujimori durante y post golpe de Estado, fue en gran medida por el
apoyo de las Fuerzas Armadas, que actuaron como una institución (Gonzáles, 2004) y
también por el apoyo popular de la mayoría de los peruanos. Torres (2017) sostiene que
“la disolución del Parlamento en 1992 tuvo el apoyo del 80% de la población, pero, al
mismo tiempo, 84% apoyaba que se convoque elecciones parlamentarias anticipadas, es
decir, pedían la pronta recuperación del sistema democrático” (p.1)

La Estrepitosa Salida

El éxito de Fujimori y su estancamiento en el poder estaba garantizado, de no ser


por los vídeos revelados de las reuniones de Vladimiro Montesinos (asesor del presidente
y director del SIN) en las cuales se evidenciaba la compra de congresistas de oposición,
como de líneas editoriales de medios de comunicación, fue el anuncio del fin de una
década llena de atropellos y abusos de poder, marcado por un evidente atropello de los
derechos humanos.

El presidente Fujimori se encontraba en Brunei, posteriormente redirigió su vuelo


hacia el Japón, donde, “el 19 de noviembre del 2000, el presidente del Congreso del Perú,
Valentín Paniagua, recibió un fax desde Tokio. El mensaje era simple: Alberto Fujimori
(1990-2000) renunciaba a la presidencia” (Marcus- Delgado, 2001, p.9)

Referencias Bibliográficas:

Abad, A., (2015), Estrategia Política y Comportamiento Electoral. El Voto a Candidatos


Populistas en la región andina (tesis doctoral), Universidad de Salamanca, España.

BCRP, (s.f), Hiperinflación, Lima, fecha de consulta 28 de octubre de 2018 URL:


http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2000/Memoria-BCRP-
2000-1.pdf
POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

Brewer-Carías, A., (2017), LAS NUEVAS “MONARQUÍAS HEREDITARIAS”


LATINOAMERICANAS, LA DEMOCRACIA COMO DISFRAZ Y LA
REELECCIÓN INDEFINIDA DE LOS GOBERNANTES El caso de la sentencia
084 del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia de 28 de noviembre de
2017, fecha de consulta 28 de octubre de 2018 URL:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2017/12/180.-Brewer.doc-
Sentencia-No.-84-Bolivia-y-las-nuevas-monarquias.pdf

Cárdenas, J., (2017), Informe sobre el referéndum boliviano de 2016, Boletín Mexicano
de Derecho Comparado, núm. 148, enero-abril, Universidad Nacional Autónoma
de México, Distrito Federal de México.

Gonzáles, M., (2004), EL Perú Bajo Fujimori: Alumbramiento, Auge Y Ocaso De Una
Dictadura Peruana (tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, España.

Marcus-Delgado, J., (2001), Lecciones del final del fujimorismo LA LEGITIMIDAD


PRESIDENCIAL Y LA ACCIÓN POLÍTICA, Colección mínima, Lima, Perú.

Mejía, A., (2011), ¿Un legado autoritario?: Putin y su ascensión al poder de Rusia, Revista
Andina de Estudios Políticos, número 10/ Octubre-noviembre, Lima.

Milosevich-Juaristi, M., (2018), Putin después de Putin, Real Instituto Elcano, ARI
40/2018, fecha de consulta 28 de octubre de 2018 URL:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/6ac073df-5dd4-4d92-977a-
70d352f7e6aa/ARI40-2018-MilosevichJuaristi-Putin-despues-de-
Putin.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=6ac073df-5dd4-4d92-977a-
70d352f7e6aa

Lanzaro, J., (2012), Presidencialismo y Parlamentarismo. América y Europa Meridional,


Centro de Estudios Políticos Constitucionales, Madrid.

Paniagua, V., (2004), Constitución, Democracia y Autocracia, Universidad Nacional


Autónoma de México, México.

Pedraglio, S., (2014), “Cómo Se Llegó A La Dictadura Consentida. El Gobierno De


Alberto Fujimori: 1990-1992” (tesis magisterial), Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima, Perú.
POPULISMO Y REELECCIÓN: CAUSA Y EFECTO

Torres, A., (2017), Del autogolpe al gran rescate, IPSOS, Lima, Perú, fecha de consulta
28 de octubre de 2018 URL https://www.ipsos.com/sites/default/files/2017-
04/AT_EC240417.pdf

Uharte, L., (2017), Una Década Del Gobierno Del M.A.S. En Bolivia: Un Balance Global,
Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales Nº 22, País Vasco.

Você também pode gostar