Você está na página 1de 5

Autoinformes de la Supervisión Parental y Sexual de los Adolescentes Mexicanos

Comunicación para la Prevención del Comportamiento Sexual de Riesgo


http://doi.org.ololo.sci-hub.cc/10.1016/j.pedn.2017.03.007

Introducción
Múltiples factores culturales, políticos y socioeconómicos contribuye a contextos sociales
distintos afectando la salud sexual de los adolescentes en México.
Las normas y valores culturales han generalizado las interacciones sociales que afectan la vida
cotidiana, desde las prácticas de crianza de los niños hasta la asignación de roles
Dentro de las expectativas familiares y sociales. Ser hombre o mujer tiene implicaciones culturales
que afectan a la sexualidad. Estudios relacionan directamente la reproducción sexual de los
adolescentes con el acceso a la comunicación y la tecnología de la información, la organización del
cuidado de la salud, la educación, el empleo y la migración en México(Campero, Atienzo, Suárez,
Hernández, & Villalobos, 2013; Philippe, Lecours, & Beaulieu-Pelletier, 2009; Zavala, 2015).
Los investigadores sugieren que la participación de los padres es importante para la promoción de
la salud sexual (Peasant, Foster, Rusell, Favaro, & Kloosky, 2015). Los padres son una fuente
importante de información sobre la salud sexual (Gallegos, Villarruel, Gómez, Onofre, & Zhou,
2007; Orcasita, Peralta, Valderrama, & Uribe, 2010; Prelow, Loukas, & Jordan-Green, 2007).. La
evidencia apoya que la comunicación sexual, así como el monitoreo de los padres es protector
para la prevención de comportamientos sexuales de riesgo incluyendo el debut sexual temprano y
el sexo sin protección entre los adolescentes (Atienzo, Campero, Estrada, Rouse, & Walker, 2011;
Castillo, 2012; Chen, Thompson, & Morrison-Beedy, 2010; Hutchinson, 2007; Orcasita et al., 2010;
Ruiz et al., 2012; Ying et al., 2015). Por lo tanto, es importante evaluar los factores que
contribuyen a la comunicación sexual y el papel protector de la vigilancia de los padres para la
prevención de conductas de riesgo sexual entre los adolescentes en México (Coloma & Piscoya,
2014; Consejo Nacional de Población [CONAPO], 1990-2010; Hurtado & Hasbon, 2014).

Background

El monitoreo de los padres es importante para la promoción de la salud sexual entre los
adolescentes (Betancourt & Andrade, 2011). Supervisión de los padres se define como los
comportamientos parentales que implican cuidado y monitoreo del las actividades del niño y sus
adaptaciones (Dishion & McMahon, 1998, p.61). Esto incluye un conjunto de limitaciones, reglas,
restricciones y regulaciones de los padres compartir con sus hijos (Barber, Olsen, & Shagle, 1994;
Stattin & Kerr, 2000). La evidencia anterior indica que el control parental influye en la
comportamiento y puede prolongarse durante la adolescencia en dos maneras: minimizar la
participación de los adolescentes en situaciones de desarrollo de habilidades sociales de los
adolescentes (Li, Stanton, & Feigelman, 2000). Estudios realizados en México encontraron que el
monitoreo de los padres con una reducción de la actividad sexual de los adolescentes y un las
prácticas sexuales protegidas (Baumrind, 1991, Betancourt, Andrade, Orozco, 2008). El control
parental, en lugar de las prácticas intrusivas de control parental, debe reconocerse como una
relación armoniosa entre padres e hijos, establecidos a través de una comunicación efectiva. El
control exitoso de los padres involucra a los adolescentes, sus padres sobre sus actividades diarias
y es intrínseco a la preocupación de los padres para el bienestar de los adolescentes. La evidencia
empírica indica que la comunicación sexual es positiva asociada con el comportamiento sexual
seguro, retraso en el inicio de la actividad sexual y el uso creciente del condón (Bastien, Kajula, &
Muhezi, 2011). Es común en México que la comunicación sexual es delegada por género, donde la
madre se comunica con la hija y el padre con hijo; Esta comunicación es específica sobre la
iniciación de la actividad sexual y Métodos anticonceptivos (Castillo, Álvarez, Valle, & Hernández,
2015; Rouvier, Campero, Walker, & Caballero, 2011). Estudios realizados en México las diferencias
de género entre adolescentes y padres en relación con la comunicación. Los varones adolescentes
que iniciaron la actividad sexual aquellos que se comunican más con el padre y la madre sobre la
sexualidad y las mujeres se comunican más con la madre (Andrade, Betancourt y Palacios, 2006,
Rouvier et al., 2011). Pocos padres sin embargo proporcionan la comunicación sexual para sus
niños. Esta ha sido atribuido en parte a múltiples factores, conocimiento sobre la sexualidad,
incapacidad para iniciar y mantener el diálogo sobre la sexualidad y la influencia de las creencias y
valores que el entorno familiar, como la inhibición de comunicar sobre el sexo con niños varones
(Bermúdez et al., 2012, Rouvier et al., 2011).

Propósito

La comunicación sexual y el monitoreo de los padres son elementos fundamentales para la


promoción de la salud sexual entre los adolescentes para reducir los comportamientos sexuales de
riesgo. Hay una necesidad de evaluar el control parental y la comunicación sexual entre los
adolescentes para la comprensión de la función de los padres en la promoción de la salud sexual.
Actualmente existen pruebas limitadas que combinan estos elementos para la evaluación. El
propósito de este estudio fue evaluar las percepciones de la vigilancia de los padres y
comunicación para la promoción de la salud sexual entre adolescentes mexicanos.

References

Andrade, P., Betancourt, O., & Palacios, D. (2006). Factores familiares asociados a la conducta
sexual en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 91–101.

Atienzo, Campero, Estrada, Rouse, & Walker (2011). Intervenciones con padres de familia para
modificar el comportamiento sexual en adolescentes. Salud Pública de México, 53(2), 160–171.

Baeza, S. (2013). El rol de la familia en la educación de los hijos. Psicología y Psicopedagogía., 1(3).

Barber, B. K., Olsen, J. E., & Shagle, S. C. (1994). Associations between parental psychological and
behavioral control and youth internalized and externalized behaviors. Child Development, 65(4),
1120–1136.

Bastien, S., Kajula, L., & Muhezi, W. (2011). A review of studies of parent–child communication
about sexuality and HIV/AIDS in sub-Saharan Africa. Reproductive Health, 8, 1–25.
Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance
use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56–95.

Benavides, T. (2007). An interaction model of parents' and adolescents' influences on Mexican


adolescents' intentions for contraception and condom use. (Tesis Doctoral) Austin: Universidad de
Texas.

Bermúdez, M., Teva, I., Ramiro, M. T., Uribe-Rodríguez, A., Sierra, J., & Buela-Casal, G. (2012).
Knowledge, misconceptions, self-efficacy and attitudes regarding HIV: Cross-cultural assessment
and analysis in adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 12, 235–249.

Betancourt, O. D., Andrade, P. P., & Orozco, M. L. (2008). Control parental y depresión en
adolescentes. Investigaciones Psicosociales en Adolescentes. México: UNICACH.

Betancourt, O., & Andrade, P. (2011). Control parental y problemas emocionales y de conducta en
adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 27–41.

Biddlecom, A., Awusabo-Asare, K., & Bankole, A. (2009). Role of parents in adolescent sexual
activity and contraceptive use in four African countries. International Perspectives on Sexual and
Reproductive Health, 35(2), 72–81.

Bo, W., Xiaoming, L., Deveaux, L., Stanton, B., & Lunn, S. (2015). Dynamic relationships between
parental monitoring, peer risk involvement and sexual risk behavior among

Bahamian mid-adolescents. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 41(2),


89–98. http://dx.doi.org/10.1363/4108915 (10 p.).

Campero, C., Atienzo, E., Suárez, L., Hernández, P., & Villalobos, H. (2013). Salud sexual y
reproductiva de los adolescentes en México: Evidencias y propuestas. Gaceta Médica de México,
149, 299–307.

Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2005). Standards for the development and review of study
instruments [Normas para el desarrollo y revisión deestudios Instrumentals]. International Journal
of Clinical and Health Psychology, 5(3), 521–551.

Castillo, A. (2012). Intervención por Internet Basada en la Resiliencia del Adolescente Para P
revenir Conductas Sexuales de Riesgo Para VIH/SIDA. (Tesis doctoral) Monterrey,Nuevo León,
México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Castillo, A., Álvarez, A., Valle, S., & Hernández, R. (2015). Autoeficacia de padres para hablar con
sus hijos acerca de sexo. Ciencia UANL., 18(73), 44–50.

Chen, A., Thompson, E., & Morrison-Beedy (2010). Multi-system influences on adolescent risky
sexual behavior. Research in Nursing and Health, 33(6), 512–527.
Clawson, C. L., & Reese-Weber, M. (2003). The amount and timing of parent-adolescent sexual
communication as predictors of late adolescent sexual risk-taking behaviors. Journal of Sex
Research, 40(3), 256–265. http://dx.doi.org/10.1080/00224490309552190.

Coloma, M., & Piscoya, R. (2014). La adolescencia es más que una palabra. Educación, 14(26), 87–
96. Consejo Nacional de Población [CONAPO] Indicadores Demográficos Básicos (1990-2010).
Recuperado 5 de Mayo de 2013http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Mexico_en_cifras

Cox, J. T. (2006). Epidemiology and natural history of HPV. Journal of Family Practice, 21,3–9.

Dishion, T. J., & McMahon, R. J. (1998). Parental monitoring and the prevention of problem
behavior: A conceptual and empirical reformulation. Drug Abuse Prevention Through Family
Interventions, 229–259.

Gallegos, E. C., Villarruel, A. M., Gómez, M. V., Onofre, D. J., & Zhou, Y. (2007). Research brief:
Sexual communication and knowledge among Mexican parents and their adolescent children. The
Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, 18(2), 28–34.

Hadley, W., Brown, L. K., Lescano, C. M., Kell, H., Spalding, K., Diclemente, R., ... Project, S. S. G
(2009). Parent-adolescent sexual communication: Associations of condom use with condom
discussions. AIDS and Behavior, 13(5), 997–1004. http://dx.doi.org/10.1007/s10461-008-9468-z.

Hernández, Z., & Cruz, A. (2008). Conductas sexuales riesgosas y adictivas en


estudiantesuniversitarios. Psicología y Salud, 18, 227–236.

Huang, D. Y., Murphy, D. A., & Hser, Y. I. (2011). Parental monitoring during early
adolescencedeters adolescent sexual initiation: Discrete-time survival mixture analysis. Journal of
Child and Family Studies, 20(4), 511–520.

Hurtado, D., & Hasbon, O. (2014). Adolescencia, cultura y ley en la época actual. Unareflexión
psicoanalítica. Textos y sentidos, 9, 175–186.

Hutchinson, M. K. (1994). Sexual risk perceptions and protective strategies of young adult
heterosexual women: Family and dyad influences. Dissertation Abstracts International, 56(01),
367.

Hutchinson, M. K. (2007). The parent-teen sexual risk communication scale (PTSRC-III): Instrument
development and psychometrics. Nursing Research, 56(1), 1–8.

Hutchinson, M. K., & Cooney, T. (1998). Parent and teen sexual risk communication: Implications
for intervention. Family Relations, 47, 185–194.

Jones, G., Chen, X., Stanton, B., Dina-Koci, V., Deveaux, L., Lunn, S., & Perry, M. (2012). Parental
monitoring and risky behavior in Bahamian youth. International Journal of Child, Youth and Family
Studies, 4, 376–395.
Keijsers, L., & Poulin, F. (2013). Developmental changes in parent-child communication throughout
adolescence. Developmental Psychology, 49(12), 2301–2308.
http://dx.doi.org/10.1037/a0032217.

Kincaid, C., Jones, D., Sterrett, E., & McKee, L. (2012). A review of parenting and adolescent sexual
behavior: The moderating role of gender. Clinical Psycholy Review, 32(3), 177–188.
http://dx.doi.org/10.1016/j.cpr.2012.01.002.

Lazcano-Ponce, E., Palacio-Mejia, L. S., Allen-Leigh, B., Yunes-Diaz, E., Alonso, P., Schiavon, R., &
Hernandez-Avila, M. (2008). Decreasing cervical cancer mortality in Mexico: Effect of Papanicolaou
coverage, birthrate, and the importance of diagnostic validity of cytology. Cancer Epidemiology,
Biomarkers and Prevention, 17(10), 2808–2817. http://dx.doi.org/10.1158/1055-9965.epi-07-
2659.

Li, X., Stanton, B., & Feigelman, S. (2000). Impact of perceived parental monitoring on adolescent
risk behavior over 4 years. Journal of Adolescent Health, 27(1), 49–56.

Lippold, M. A., Duncan, L. G., Coatsworth, J. D., Nix, R. L., & Greenberg, M. T. (2015).
Understanding how mindful parenting may be linked to mother–adolescent communication.
Journal of Youth and Adolescence, 44(9), 1663–1673. http://dx.doi.org/10.1007/s10964-015-0325-
x.

Mlunde, L. B., Poudel, K. C., Sunguya, B. F., Mbwambo, J. K. K., Yasuoka, J., Otsuka, K., ...Jimba, M.
(2012). A call for parental monitoring to improve condom use among secondary school students in
Dar es Salaam, Tanzania. BMC Public Health, 12(1), 1061–1073. http://dx.doi.org/10.1186/1471-
2458-12-1061.

Você também pode gostar