Você está na página 1de 9

Acontecimientos

Se realizaron las elecciones municipales de 1980 donde el partido Acción Popular avasalló los comicios con un 90%
de los municipios.
Firmó la restitución de los diarios a sus antiguos propietarios estableciéndose otra vez la vigencia de la libertad de
expresión.
A inicios de 1981, se produce el conflicto con Ecuador en la cordillera del Cóndor, llamado Falso Paquisha.
Debido a que Ecuador: invadió territorio peruano en la Cordillera del Cóndor (Amazonas), y les puso nombre de
lugares ecuatorianos (Falso Paquisha). Las tropas peruanas al mando de Rafael Hoyos Rubio desalojaron a los
invasores.
Se lleva acabo el censo de 1981.
Se evidencia la lucha contra el Estado de las acciones terroristas de Sendero Luminoso, líder Abimael Guzmán
Reynoso.
Aparece también el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), con la dirección de Víctor Polay Campos.
Se produce el asesinato a ocho periodistas en Uchurajay (Ayacucho) en 1983.
En 1984 sale ganador de las elecciones municipales Alfonso Barrantes, primer alcalde marxista de la historia del
Perú.

Principales Obras de Fernando Belaúnde Terry

 Reformó el Código Civil.


 Instaló el Tribunal de Garantías Constitucionales en Arequipa.
 Crea una nueva unidad monetaria: El Inti. Para contrarrestar la excesiva inflación
 Se extienden varias centrales hidroeléctricas: Cañón del Pato (Ancash), Machupicchu (Cuzco).
 Impulso proyectos agro energéticos de Majes, Chira, Piura, Tinajones y Chavimochic.
 Fomenta la construcción de viviendas para más de 300 mil familias en Lima, Arequipa y Piura, a través del
FONAVI.
 En su quinquenio se construyó cerca de 23 mil aulas escolares.
 Se edificaron en Lima los penales de Canto Grande y San Jorge.
 Entró en funcionamiento el Ministerio Público.

Conflictos con otros países

Crisis de la embajada de Perú en Cuba

Se originó en enero de 1980 cuando ingresaron cubanos para escapar del régimen impuesto por Fidel Castro en
Cuba y el embajador peruano permitió el ingreso de las fuerzas especiales cubanas para desalojar los invasores, sin
autorización del gobierno peruano
el 28 de marzo fue el segundo ingreso de los cubanos a la embajada
el 1 de abril fue el tercer ingreso realizado bajo fuego por parte de la milicia cubana;

Fidel Castro exigió al gobierno peruano que entregará a los cubanos refugiados en la embajada. Frente a la negativa
del Perú de hacerlo, Fidel Castro lanzó un comunicado de prensa el día 4 de abril, por el cual retiraba la seguridad a
la sede diplomática por lo que "dicha sede queda abierta para todo aquel que quiera salir del país". Ya para el
domingo 6 de abril habían entrado 10.803 cubanos en la Embajada de Perú.

La crisis culminó en junio de 1980 cuando se concedieron visas humanitarias a los refugiados, España dio 350 visas,
Canadá 600, Costa Rica 250 y Perú 750. Llegaron al Perú 450 cubanos, cifra que aumentó a 742 para agosto. La
mayoría de los asilados en Perú volvió a emigrar.

Conflicto con Ecuador

Se comprobó la existencia dentro del territorio peruano de tres destacamentos militares ecuatorianos cuando El
Presidente Fernando Belaúnde Terry, ordenó la inspección del río Comaina hasta sus nacientes en el lado oriental
de la Cordillera del Cóndor lo que ocasiono acciones de fuerza, logrando las fuerzas peruanas desalojar los
destacamentos ecuatorianos.
Pero, tras la medición de las coordenadas, se comprobó que no correspondían a la mencionada Paquisha sino,
como lo calificó el presidente Belaúnde, a un "falso Paquisha". Interviene la Organización de Estados Americanos
(OEA), el acta Sorrosa-Du Bois fijó las coordenadas de ubicación permitidas para las tropas fronterizas, ratificando
la cordillera como límite natural entre ambos países.

Aspecto social

Crisis del fenómeno del niño entre 1982 y 1983, que golpeó fuertemente a la costa norte de Perú.

Crisis económica a partir de 1983 por la caída de los precios de los metales desencadenó una preocupante crisis
económica, que se evidenció con las dificultades para el pago de la deuda externa, un fuerte aumento de la
inflación y la devaluación del sol.

Incidente de gravedad el 27 de marzo de 1984 Motín del Penal El Sexto, un grupo de 60 reclusos tomó rehenes a
personas que visitaban el penal para entregar entre los rehenes se encontraba la esposa del Embajador de
Venezuela, este hecho fue conocido por el presidente quien ordenó las negociaciones para poner fin al problema,
sin embargo los reclusos se mantuvieron inflexibles y acrecentaron su violencia, asesinando frente a las cámaras de
televisión a dos de los rehenes. Por la noche el motín fue develado por un grupo especial de la Guardia Republicana
que ultimó a 22 internos, hirió a 40 y dispersó al resto, este hecho fue el más violento de ese año, este penal fue
desalojado y clausurado al año siguiente.

Terrorismo

El accionar de la organización terrorista maoísta Sendero Luminoso, dirigida por Abimael Guzmán. en guerra al
Estado peruano en el departamento de Ayacucho en mayo de 1980, A partir de 1983, Sendero Luminoso intensificó
su campaña, imponiendo un terrorífico régimen de violencia extrema en el sur andino y asesinando
indiscriminadamente a miles de campesinos, profesionales, comerciantes y autoridades locales

Los hechos más graves

 la Masacre de Ucchuracay donde nueve periodistas fueron asesinados por los moradores de dicho distrito
andino al confundirlos con militantes de Sendero
 la masacre de Putis, donde cerca de doscientos civiles fueron masacrados por una unidad del ejército al
ser confundidos también con militantes de Sendero y enterrados en un conjunto de fosas comunes
clandestinas.

La reacción del presidente, ante estos graves sucesos sin embargo, fue secreta, dubitativa y en ocasiones dudosa.

Sabido es que el presidente nunca ordenó la entrada en acción de las Fuerzas del Orden cuando en dos
oportunidades tuvieron cercado al líder senderista Abimael Guzmán Reinoso y su cúpula, lo que hubiese
determinado el fin de la Guerra Interna (Primero en los Andes Ayacuchanos en 1982 y Segundo en Lima en 1984)
por considerar que se podría producir algún exceso, lo que conllevaría a la Comunidad Internacional, a acusar a su
gobierno como "asesino".

Ante la escalada terrorista, nunca se diseñó una estrategia tendiente a combatirla, sino simplemente se declaró el
Estado de Emergencia y se envió a las Fuerzas armadas y las Fuerzas Policiales a combatir a los alzados en armas.
Este hecho agravó mucho el conflicto, pues los uniformados se entregaron a una brutal campaña represiva que
costó -de modo similar- miles de vidas.

Las reiteradas violaciones de los derechos humanos en las regiones del conflicto, los crímenes y abusos no
divulgados de efectivos militares y policiales peruanos, así como los de Sendero Luminoso, convirtieron al gobierno
de Fernando Belaúnde en uno de los más violentos de la historia de Perú.

Aspecto económico

Se vio afectado por una aguda crisis económica, que se puso de manifiesto en los siguientes hechos:
 Aumento exagerado de los precios, como consecuencia de la inflación. Esta se elevó de 70% a 125% anual,
hasta ese entonces la más alta del siglo (con el siguiente gobierno de Alan García se escalaría hasta la
hiperinflación).
 La devaluación o pérdida del valor de la moneda. El gobierno recurrió a la práctica de las devaluaciones
periódicas, unas veces pequeñas, otras no tanto, pero todas incidían inevitablemente en los precios y en la
reducción del poder adquisitivo de la gente. De 280 soles oro que costaba el dólar en 1980, se pasó a los
12.000 en julio de 1985. En febrero de 1985 se instauró como nueva unidad monetaria el Inti, en
reemplazo del Sol de oro (un inti equivalía a 1.000 soles de oro).
 Aumento de la deuda externa. De 10.000.000.000 de dólares que se debía en 1980 como herencia del
régimen militar, se elevó a 14.000.000.000 en julio de 1985 (es decir, aumentó en un 40%). El gobierno
pidió al Fondo Monetario Internacional ser más flexible en el cobro de los intereses y amortizaciones de la
deuda, exigiendo plazos más largos y rebaja de intereses y amortizaciones. A tal extremo llegó la situación
que el gobierno tuvo que suspender los pagos en 1984 (moratoria).
 La reducción de la producción industrial originada por la importación masiva de productos extranjeros,
aumentando, consiguientemente, una gran desocupación.
 La disminución de la producción agrícola por la falta de apoyo crediticio y deficiente administración de las
cooperativas agrarias.
 La disminución de los precios de los principales productos de exportación, como los metales, el azúcar, el
algodón, etc., consecuencia de la recesión mundial de 1980-1982, Aún más, las exportaciones se redujeron
por el proteccionismo dictado en Europa y Estados Unidos, quedando así cerrados los mercados
tradicionales. Todo lo cual se tradujo en una disminución drástica de divisas (dólares). En años anteriores
se suplía el vacío del déficit con un creciente endeudamiento, pero ese recurso ya se había agotado.
 Por si fuera poco, sobrevino la furia devastadora de la naturaleza: el fenómeno de El Niño de 1983, que
ocasionó inundaciones y sequías que perjudicaron la agricultura y las infraestructuras, calculándose las
pérdidas en mil millones de dólares. Si sumamos a ello la violencia terrorista, con sus crímenes selectivos y
destrucción de infraestructura (torres de alta tensión, puentes, etc.), el panorama era poco menos que
desalentador.

El Premier y Canciller Sandro Mariátegui Chiappe (hijo de José Carlos Mariátegui), en su informe al Congreso de
1984 se quejaba de los plazos cortos y los intereses altos de la deuda externa, así como exigía mayor justicia en los
precios de los productos de exportación y mejor recepción de los mismos, criticando las medidas proteccionistas
dictadas en Europa y Estados Unidos.

Casos de corrupción pública

Bajo este gobierno estallaron diversos escándalos de corrupción, como los casos Guvarte, Vollmer, Bancoper,
Mantaro-Pachitea y Villa Coca.

 El caso Guvarte.- Involucró al ministro de justicia Enrique Elías Laroza (del PPC, partido aliado del
gobierno). Durante el periodo en que estuvo al frente del portafolio de Justicia (1981-1982), Elías Laroza
firmó contratos para la construcción y equipamiento de centros penales con la compañía española
Guvarte, como parte de un acuerdo de ayuda crediticia entre los gobiernos peruano y español. El elevado
costo que demandaban dichas obras (55 millones de dólares) y sus aparentes deficiencias, levantaron
sospechas. El contralor general Miguel Ángel Cussianovich, presentó cargos contra Elías y sus cercanos
colaboradores por malversación de fondos públicos. El caso fue abandonado cuando Elías adquirió
inmunidad parlamentaria al ser elegido diputado en 1985. En su defensa, el ex ministro arguyó una
conspiración política en su contra.
 El caso Vollmer.- Involucró al primer ministro y ministro de Economía Manuel Ulloa, el hombre fuerte del
régimen belaundista, que era a la vez un empresario con intereses en varios negocios, como el de las
telecomunicaciones (el diario Expreso y el canal 5 de televisión). Ulloa, al parecer, favoreció a un
conglomerado empresarial venezolano, el Grupo Vollmer (del que era accionista y miembro del
directorio), en la venta de Irrigadora Chimbote S.A. Este escándalo ocasionó que en diciembre de 1982
Ulloa renunciara a su cargo político.
 El caso Bancoper.- Involucró al Estado en un intento frustrado de rescatar a Bancoper, un banco privado
que atravesaba serias dificultades por préstamos hechos a empresas del Grupo Bertello, uno de sus
principales accionistas. A favor de dicho banco, el Estado usó 30 millones de dólares del Banco Central de
Reserva y del Banco de la Nación, procedimiento irregular que generó en el Congreso una acusación
constitucional (1985).
 El caso Mantaro-Pachitea.- Involucró a dos ministros del gobierno belaundista que aceptaron una deuda
de 42 millones de dólares (ulteriormente elevada a 73 millones), generada por las pérdidas en el arriendo
y posterior “compra” del Mantaro y Pachitea, dos naves de carga inservibles. Este caso, al igual que el
anterior, no avanzó debido a la política de “borrón y cuenta nueva” que aplicó el siguiente gobierno
aprista de Alan García.
 El caso Villa Coca.- Estalló ya en las postrimerías del gobierno e involucró a prominentes coroneles y
generales, así como a funcionarios públicos (entre ellos un hombre de confianza del ex premier y canciller
del belaundismo, Luis Pércovich Roca) con el cártel narcotraficante de Reynaldo Rodríguez López, alias “El
padrino”.

Obras

El pueblo lo hizo, era la frase que solía repetir Belaúnde al contemplar las obras realizadas por los pobladores con la
ayuda de su gobierno, mediante el esquema de Cooperación Popular, que rescataba la antigua práctica de la minka
incaica. Huari, Ancash.

Pese a la crisis económica y la violencia terrorista, el gobierno pudo realizar un vasto plan de obras públicas.

Afirmación del Estado de Derecho

 Puso en vigencia la Constitución Política de 1979, que fuera elaborada y aprobada por la Asamblea
Constituyente de 1978 (su vigencia se prolongaría hasta 1993).
 Devolvió a sus propietarios los diarios y estaciones de televisión y radiodifusión expropiadas por la
dictadura militar, garantizándose, de este modo, el respeto a la propiedad privada y la libertad de
expresión e información.
 Restauró el origen democrático de las autoridades municipales, convocándose de inmediato a elecciones
(1980). En Lima triunfó Eduardo Orrego Villacorta, de Acción Popular, que en 1983 fue sucedido por
Alfonso Barrantes, representante de la izquierda marxista unificada.
 Creó las Corporaciones Departamentales de Desarrollo (CORDES), veinticinco en total (cada una por un
departamento, más la provincia constitucional del Callao). Eran organismos de gobierno regional en las
que participaban los alcaldes provinciales, los representantes de organizaciones y gremios locales, así
como los representantes del gobierno central. Discutían en asambleas proyectos de desarrollo; el gobierno
central dotaba a cada Corde de los medios necesarios, pero cada una de ellas debía buscar sus propios
recursos.
 Acatando las disposiciones de la Constitución, creó el Tribunal de Garantías Constitucionales y la Fiscalía
de la Nación.
 Promulgó la Ley de Hermandad que restableció el sistema de Cooperación Popular (Minka), iniciado en su
primer gobierno, y destinado a apoyar las obras de infraestructura básica y promover la participación
popular en las obras, incluyendo convenios con distintas comunidades que proponían sus propios
proyectos de desarrollo.
 Promulgó el nuevo Código Civil.

Expansión vial en la selva

 Continuó la construcción de varios tramos de la Carretera Marginal de la Selva:


o Terminó el tramo norte, con el puente de Punta Arenas (Tingo María-San Ignacio, de 1.000 km).
o Construyó el tramo central, de Von Humboldt (Km. 85 de Pucallpa) a Puerto Ocopa, en la
confluencia de los ríos Perené, Ene y Tambo.
o Inauguró el tramo Villarrica-Puerto Bermúdez.
 Levantó la Carta Nacional usando la información satelital.
 Fundó la Ciudad Constitución, en plena selva central, en el departamento de Pasco, en la margen derecha
del río Palcazu, a unos 12 km del río Pachitea, con la idea de convertirla en el eje geopolítico del Perú.

Infraestructura física: carreteras, puerto y aeropuertos

 Se reabrieron los puertos de Salaverry y Matarani, luego de ser sometidos a desarenamiento y


reconstrucción estructural.
 Se inauguraron los puertos fluviales de Yurimaguas y Pucallpa. Se mejoró el de Puerto Maldonado.
 Se rehabilitó el Ferrocarril Central, con la construcción de los túneles Regal (800 m) y Presidente Balta
(1.300 m).
 Mejoró la Carretera Central en el tramo Ricardo Palma-Surco. Inauguró el Puente Colgante Eduardo de
Habich. Rehabilitó la red vial del Norte
 Modernizó los accesos de Lima mediante la construcción de autopistas en dirección norte, sur y este.
 Inició el asfaltado de las principales carreteras de penetración.
 Se inauguró la mayor estación terrena de comunicaciones por satélite en Sicaya.
 Se dotó a los departamentos de estaciones de microondas, quedando así plenamente intercomunicados.
 Se terminó el aeropuerto de Chachapoyas, así como la modernización y asfaltado del de Yurimaguas.

Impulso a la vivienda popular

 Se puso en servicio el Plan de Viviendas en Lima y 36 ciudades. Fueron favorecidas 334.000 familias: de
ellas, 50.000 con departamentos o núcleos básicos, y el resto con obras de urbanización.
 Se construyeron conjuntos habitacionales en varios lugares del Perú, principalmente en Lima, donde
destacan: las Torres de San Borja, con 2.405 viviendas; los Precursores, en Surco, para 921 familias;
Marbella, en Magdalena, para 300 familias; Pachacámac, en el cono sur, para 4.000; Limatambo, en el
distrito de San Borja, para 2.467; la Ciudad Satélite de Santa Rosa, en El Callao, para 4.000, y Carlos Cueto
Fernandini, en el Naranjal (hoy en el distrito de Los Olivos), para 2.142.
 La adquisición de viviendas populares construidas por el gobierno se facilitó mediante una cómoda cuota
inicial y una financiación con 20 años de plazo inclusive. Favoreció principalmente a los empleados
públicos y a la clase media, que se beneficiaron con los préstamos que hacían los bancos de fomento, los
bancos privados y las cooperativas de ahorro. Esta política benefició a 340.000 familias, o sea a 1.720.000
personas.
 Fundó el Banco de Materiales.
 El Banco de la Vivienda realizó un empeñoso plan de electrificación para beneficiar a un millón de
personas.
 Se instalaron redes de agua y desagüe.

Energía y Minas

 Terminó una etapa más de la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo (Huancavelica), obra
iniciada en su primer gobierno. Es la principal fuente generadora de energía eléctrica del Perú, que
aprovecha las aguas del Mantaro, produciendo cerca del 20% de toda la energía eléctrica generada en el
país.
 Construyó la Central Hidroeléctrica Restitución, con las aguas que salen de la Hidroeléctrica Santiago
Antúnez de Mayolo.
 Construyó la Central Térmica de Santa Rosa.
 Inauguró la segunda etapa de la Central Machu Picchu, iniciada en su primer gobierno.
 Inició la construcción de la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero en Lambayeque.
 Construyó la Central Charcani 5, en Arequipa, que dejó avanzado en un 95%.
 Por Cooperación Popular se construyeron 20 minicentrales hidroeléctricas y se tendieron más de 1.000 km
de cables y redes eléctricas, interconectando así a las diversas provincias del país.
 Inauguró la sede central de Electrolima, la empresa abastecedora de energía eléctrica en Lima.
 Contrató con la compañía Shell (empresa trasnacional de hidrocarburos) la exploración en la región del
Cuzco, que posteriormente daría con el hallazgo del enorme yacimiento gasífero de Camisea.
 En el plano minero erigió el gran complejo cuprífero de Tintaya, en Espinar, Cuzco; y se puso en servicio la
segunda etapa de Cobriza, iniciada en su primer gobierno.

Expansión Hidraúlica y Riego

 Construyó la represa de Condoroma en Arequipa, en el marco del gigantesco proyecto de irrigación del
Majes.
 Inició la construcción de la represa de Gallito Ciego, entre La Libertad y Cajamarca.
 Inauguró las obras de la segunda etapa de la irrigación Chira-Piura.
 Por Cooperación Popular se construyeron 165 reservorios que irrigan 350.000 hectáreas y se puso en
servicio 15.851 km de nuevos canales de riego.
Educación

 Se promulgó una nueva Ley de Reforma Educativa, desechándose lo que se había hecho durante el
gobierno militar (1972), retornándose a la estructura educacional de Primaria-Secundaria-Superior. Se
conservó de la anterior reforma el nivel de Educación Inicial, como antesala de la primaria.
 Se inició el “Quinquenio de la Educación” por el que se redujo a la mitad el analfabetismo.
 Se construyeron en todo el país 23.000 aulas; 11.000 por Cooperación Popular; 6.000 por el Ministerio y
otras tantas por las Cordes. El número de escuelas inauguradas superó lo que habían hecho anteriores
gobiernos. En el nivel Primaria se alcanzó a cubrir el 94% de la población en edad escolar. En el nivel Inicial
se duplicaron las matrículas.

Salud

 Se construyeron numerosos hospitales y postas sanitarias, tanto en Lima como en provincias.


 Se emprendieron campañas de medicina preventiva
 Por el plan de rehidratación oral se salvaron numerosas vidas infantiles.
 Se inauguró la primera parte de Instituto de Enfermedades Neoplásicas.

Defensa Nacional

 Se modernizó y amplió las fábricas de municiones, vestuario y equipamiento de la Fuerza Armada.


 Se instaló una industria militar de ensamblaje y construcción de vehículos.
 La construcción naval, a cargo de la empresa estatal SIMA, alcanzó un gran auge. Se construyeron dos
fragatas misileras clase Lupo para la Marina de Guerra del Perú, con el diseño y materiales suministrados
por el astillero italiano Fincantieri. Los trabajos se realizaron en SIMA Callao. Las fragatas fueron
bautizadas como BAP Montero y BAP Mariátegui. Fueron los primeros buques de guerra de primera línea
construidos en toda la costa occidental de Sudamérica. SIMA también construyó buques cargueros y
petroleros, de alto bordo.

Relaciones internacionales

 Se siguió una política exterior de amistad con todos los pueblos del mundo, por encima de sus
discrepancias ideológicas, solidarizando con las aspiraciones y justas demandas del Tercer Mundo, pero
sobre todo promover e impulsar la estrecha cooperación con América Latina. Un ejemplo notorio fue la
intervención diplomática en el conflicto de las Malvinas, que ya mencionamos anteriormente, y que
estuvo a punto de resolverlo de manera pacífica. En 1985, el presidente argentino Raúl Alfonsín visitó el
Perú y condecoró a Belaúnde con el Collar de San Martín.
 Belaúnde asistió a la toma de mando del presidente boliviano Hernán Siles Suazo y la del presidente de
Argentina Raúl Alfonsín.
 En este periodo se produjo la visita del presidente brasileño João Baptista da Oliveira Figueiredo (1981) y
la del papa Juan Pablo II (1985).

Fomento a la investigación

 Se creó el Consejo Nacional de Población, para investigar el crecimiento demográfico, y al mismo tiempo,
elaborar una política nacional que tomara en cuenta los pareceres de los académicos, la Iglesia y las
Fuerzas Armadas.
 Se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), creado para fomentar la investigación
con miras a lograr progresos en la ciencia y ponernos a la vanguardia en adelanto tecnológico.

Contundente victoria electoral

El 18 de mayo de 1980, Belaunde fue elegido presidente con el 45% de los votos válidos. Su partido Acción Popular
ganó la mayoría en la entonces Cámara de Diputados y obtuvo 26 representantes en el Senado.

Una vez electo, Fernando Belaunde hizo un llamado a las demás fuerzas políticas a fin de formar una alianza que
asegurara al país la restauración de la democracia. El Partido Popular Cristiano unió sus fuerzas a Acción Popular,
con lo cual el gobierno obtuvo mayoría también en el Senado.
Segundo gobierno

Los problemas que debió enfrentar Belaunde al asumir su segundo gobierno eran más complejos que los de 1963.
A la inflación, la recesión y el desempleo, se añadía la realidad de un Estado desarticulado. Devolver al país la
confianza en la seguridad jurídica luego de doce años de dictadura era ya un problema complejo.

Uno de los primeros actos del nuevo gobierno democrático fue la promulgación de la Constitución Política del Perú
elaborada por la Asamblea Constituyente de 1979. De igual modo, apenas asumió el mando, el gobierno de
Belaunde devolvió a sus legítimos propietarios los medios de prensa confiscados durante la dictadura militar.

Economía

Fernando Belaunde emprendió la difícil tarea de superar la profunda crisis que heredó del gobierno militar. Adoptó
las medidas necesarias orientadas a disminuir el gasto público y a incrementar los ingresos fiscales mediante la
reactivación productiva y la reducción gradual de la inflación. Sin embargo, la caída de los precios internacionales y
el decrecimiento de las exportaciones, dificultaron la tarea.

A estas contrariedades se sumaron otras de diferente índole pero tanto o más perjudiciales, como los desastres
naturales de 1983 (inundaciones en el norte, huaycos en el centro y sequías en el sur) que ocasionaron daños a la
infraestructura por 900 millones de dólares, además de cuantiosas pérdidas agrícolas; así como los daños causados
por el terrorismo, irreparables en vidas humanas y sumamente graves en pérdidas materiales.

Hacia 1984, como consecuencia de las medidas de urgencia que tomó el gobierno, se inició la recuperación de la
economía. Se redujo la tasa de inflación y mejoraron las finanzas públicas, lo que permitió al gobierno iniciar un
apoyo moderado a la actividad productiva nacional.

Sin embargo, la persistencia de serios desequilibrios en la economía nacional hicieron necesario continuar en 1985
con un programa de estabilización severo que priorizaba el equilibrio de las finanzas públicas y la protección de las
reservas internacionales.

Apertura comercial

Durante la segunda administración de Belaunde, el tema del comercio internacional adquirió nuevas
connotaciones como resultado de las relaciones económicas de los países y los avances tecnológicos. Belaunde se
esforzó por organizar una infraestructura capaz de apoyar las manufacturas nacionales en los mercados mundiales.
Uno de los principales instrumentos utilizados para tal fin fue el Fondo de Promoción de Exportaciones, que tuvo la
importante labor de ampliar y diversificar la estructura exportadora del país.

Regionalización

Fiel a su vocación descentralizadora y en cumplimiento de lo establecido en la flamante Constitución Política,


Belaunde nombró una comisión de alto nivel para que realizara un exhaustivo estudio que diera al gobierno los
elementos necesarios para la elaboración del Plan Nacional de Regionalización.

La Ley de Bases de la Regionalización, aprobada por el Senado de la República en 1984, otorgaba a los gobiernos
regionales competencias para conducir el desarrollo económico, social y cultural de sus respectivas jurisdicciones,
con atribuciones para administrar sus servicios públicos, manejar sus bienes y rentas, ejecutar obras públicas en
general.

Bajo ese espíritu descentralizador se crearon la Corporaciones Departamentales de Desarrollo (CORDES),


organismos transitorios, especializados en el manejo de la inversión pública de carácter departamental. Las
CORDES formaron parte de un proceso que debía culminar con la instalación de los gobiernos regionales.

Irrigaciones

Al comenzar su segundo gobierno, Belaunde encontró seis proyectos de irrigación que se encontraban en
ejecución, todos provenientes de su primera administración: Chira-Piura, Olmos, Tinajones, Jequetepeque-Zaña,
Chavimochic y Majes. Estos proyectos tenían honda influencia en la economía nacional, pues incorporarían grandes
áreas de cultivo y dotaría de energía eléctrica a importantes regiones del país. Pese a la grave crisis que se vivió en
aquellos años, el gobierno se esforzó por mantener o reanudar la construcción de esas obras.

La Marginal de la selva

La construcción del sector peruano de la Marginal de la selva, interrumpida por el golpe de 1968, se reanudó
durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde con la puesta en obra del tramo Tingo María-Puerto Ocopa,
para romper el aislamiento de la selva central. Concluido este tramo, 1.600 Km de carretera estaban abiertos al
tránsito y cerca de 1.7 millones de hectáreas se encontraban en plena producción.

Energía

Entre 1980 y 1985, se culminó el proyecto de la central hidroeléctrica del Mantaro. Se ampliaron las centrales de
Santa Rosa (Lima), Carhuaquero (Lambayeque), Charcani V (Arequipa), Machu Picchu (Cusco) y Cañón del Pato en
Ancash. Se llevó adelante también el programa de electrificación rural que incorporó cerca de un millón de
personas al beneficio de la energía eléctrica.

Educación

Las cifras del “Quinquenio de la educación” son contundentes. Se edificaron 6.500 nuevos colegios y cerca de
23.000 aulas. Un millón de alumnos fueron incorporados a la población escolar. La matrícula de alumnos se
incrementó en 4,3% durante los cinco años de gobierno. El analfabetismo se redujo en 55%.

También se promulgó la Ley del profesorado, que consagró como carrera pública el ejercicio de la docencia y
estableció las normas básicas para la dignificación y seguridad del maestro.

Vivienda

Durante su segundo gobierno, Fernando Belaunde continuó su lucha frontal contra el déficit de vivienda del país.
En ese sentido, dispuso de medidas que pudieran disminuir ese déficit, pensando principalmente en las familias de
modesta condición. Se estableció la hipoteca social que permitió dirigir los recursos de las mutuales y el Banco
Central Hipotecario hacia la construcción de viviendas; se creó el Banco de Materiales para otorgar créditos a
familias de escasos recursos para la construcción de sus viviendas y se puso en marcha el Plan Nacional de
Vivienda. De este periodo destacan la construcción de los conjuntos habitacionales denominados las Torres de San
Borja y las de Limatambo, en Lima, y la Ciudad Satélite Santa Rosa en el Callao.

Conflicto de Las Malvinas

Frente al conflicto armado entre Argentina e Inglaterra, en 1982, el Perú declaró su apoyo al país sudamericano, el
cual consistió no solo en equipamiento bélico sino también en representación diplomática de Argentina ante la
comunidad Británica. Así, los diplomáticos argentinos destacados en Londres, se convirtieron en diplomáticos
peruanos de nacionalidad argentina.

Durante el conflicto, Fernando Belaúnde fue mediador y propuso soluciones a ambos países, pero sus propuestas
diplomáticas fracasaron cuando el gobierno británico ordenó hundir un crucero argentino que navegaba fuera del
área de exclusión decretada unilateralmente por el Reino Unido.

El conflicto con Ecuador

En enero de 1981, se produjo la invasión ecuatoriana al territorio peruano denominado “Falso Paquisha”
provocando una acción armada del Perú para recuperar la zona ocupada. El conflicto terminó con la mediación de
los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro y las conversaciones militares realizadas en Tumbes y
Huaquillas, con lo cual Ecuador retiró sus tropas al lado occidental de la Cordillera del Cóndor. Belaunde condujo el
caso con serenidad y firmeza y defendió a plenitud los derechos del Perú.

Violencia terrorista
En el periodo de 1980 a 1985 se presentaron brotes terroristas principalmente en Ayacucho y Huancavelica. La
policía no estaba preparada para enfrentar esta amenaza por lo que el gobierno encomendó a las fuerzas armadas
el restablecimiento y mantenimiento del orden en las zonas afectadas. Fernando Belaunde visitó muchas veces las
zonas de emergencia.

Durante estos cinco años, la violencia terrorista causó 205 bajas a las fuerzas del orden y sacrificó más de 2.600
civiles, además de causar cuantiosas pérdidas materiales.

Belaunde alentó siempre a la población y a la fuerza pública en el cumplimiento de la difícil misión de mantener el
orden y hacer respetar la ley. Pero en medio de esta sacrificada labor no faltaron los excesos de la fuerza pública en
la ingrata tarea de la represión. Hechos de violencia deplorables como los ocurridos en Oscos, San José de Secche y
Ayacucho tuvieron sus correspondientes acciones ante la justicia.

Você também pode gostar