Você está na página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERIA TOPOGRAFICA Y AGRIMENSURA

ASIGNATURA:

AGRIMENSURA LEGAL

TEMA:

DEMARCACIÓN TERRITORIAL

DOCENTE:

VICTOR RAUL BANEGAS LAYME

ESTUDIANTE:

ELMER RAUL AQUINO ADCO

SEMESTRE:

DECIMO

AÑO:

2018
ii

DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mi madre Cecilia Adco Apaza y a mi padre Elber Aquino
Mendoza por brindarme el apoyo económico y emocional en el transcurso de mis
estudios universitarios.
iii

AGRADECIMIENTO
Agradezco a la Universidad Nacional del Altiplano Puno por ser partícipe en mi desarrollo
profesional.
Agradezco a la Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura y su plana
de docentes.
iv

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................ 1
RESUMEN ...................................................................................................................... 2
OBJETIVOS .................................................................................................................... 3
1. MARCO TEORICO ................................................................................................... 4
1.1. Definición de Territorio .................................................................................... 4
1.2. Demarcación Territorial ................................................................................. 10
1.2.1. El proceso de demarcación territorial ................................................. 10
1.3. Viabilidad....................................................................................................... 10
1.4. La gobernabilidad .......................................................................................... 11
1.5. La gobernanza territorial ............................................................................... 11
1.6. Demarcación y titulación de las comunidades nativas .................................. 12
1.6.1. Comunidad Nativa .............................................................................. 12
1.6.2. Reconocimiento e inscripción de la comunidad nativa ....................... 12
1.6.3. Requisitos para la inscripción ............................................................. 12
1.6.4. Procedimiento para la inscripción....................................................... 12
1.7. Demarcación y titulación de la comunidad nativa ......................................... 12
1.7.1. Requisitos para la demarcación ......................................................... 12
1.8. Procedimiento de demarcación .................................................................... 13
1.8.1. Fase Preliminar .................................................................................. 13
1.8.2. Fase de campo .................................................................................. 13
1.8.3. Fase de procesamiento y trámites ..................................................... 13
1.9. Planos.......................................................................................................... 14
1.10. Expedición de Resolución Directoral ........................................................... 15
1.11. Inscripción Registral de los títulos de propiedad .......................................... 15
2. MATERIALES ......................................................................................................... 16
3. CONCLUSIONES ................................................................................................... 16
4. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 16
5. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 17
6. ANEXOS ................................................................................................................. 18
v

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Relación entre el Ordenamiento Territorial y Gestión del territorio ................... 6


Figura 2. Plano referencial ............................................................................................ 14
Figura 3. Plano formato cartográfico ............................................................................. 15
1

INTRODUCCION

El proceso de demarcación territorial en nuestro país tiene un preocupante retraso.


Desde julio del 2002, fecha de emisión de la Ley N° 27795, dando a conocer que solo 11
de las 195 provincias del Perú han saneado y actualizado sus límites político
administrativos, sólo 82 provincias cuentan con Resoluciones de Jefaturas emitidas por
la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, que aprueban sus estudios de
diagnóstico y zonificación, de los más de 50 límites territoriales interdepartamentales,
apenas una decena han sido definidos y resueltos.
Esta realidad, muestra una situación de indeterminación territorial de las unidades
político-administrativas de nuestro país, con una fuerte proclividad a generar situaciones
de caos territorial y de controversias territoriales.
Es importante señalar, que ubicamos tres causas estructurales e históricas que están a
la base de las controversias territoriales activas y potenciales existentes Por un lado,
como una primera causa, tanto las leyes de creación de las actuales unidades político-
administrativas (distritos y provincias), así como, la información levantada y procesada
por el INEI, no son suficientes para delimitar las unidades político - administrativos; es
decir, que se pueda cartografiar la delimitación territorial de los actuales distritos,
provincias y departamentos de nuestro país. Con la Ley N° 27795, corresponde a la
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial resolver esta situación.
Por otro lado, como producto de la evolución histórica de los distritos, provincias y
departamentos desde sus creaciones, es evidente que se han ido generando espacios y
dinámicas de desarrollo socio económico productivo comercial, que rebasan, y
presionan, sobre sus propios límites político-administrativos. La ausencia de un nuevo
proceso de regionalización territorial de nuestro país, enmarcado dentro de un modelo
de desarrollo sostenible que responda a los desafíos del desarrollo territorial y de la
actual geopolítica latinoamericana e internacional, constituye una segunda causa
estructural que es necesario resolver.
Esta gran ausencia, es la mayor traba que tiene la Dirección Nacional Técnica de
Demarcación Territorial para implementar la organización territorial.
2

RESUMEN

El presente informe tiene como objetivo principal Lograr sanear los límites de territorio
para garantizar la viabilidad y gobernabilidad, brindándonos información de lo que se
trata demarcación territorial el cual se refiere al proceso técnico geográfico mediante el
cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las circunscripciones
político administrativas a nivel nacional.
Tiene como objetivo definir circunscripciones territoriales a nivel distrital, provincial y
departamental, que garanticen el ejercicio del gobierno y la administración, y faciliten la
conformación de las regiones.
La demarcación territorial también está de la mano con la zonificación ecológica, la cual
también se estará desarrollando diferentes definiciones, promoviendo el desarrollo
sostenible entre regiones de nuestro país.
También se dará a conocer las fases para la demarcación territorial en sectores nativos
los cuales son el porcentaje más alto de informalidad territorial.
Y para todo ello se necesita de un buen equipamiento, para así poder obtener datos y
una demarcación más fiable.
Finalmente llegando a la conclusión que para lograr sanear la demarcación territorial se
tiene una ardua y constante actualización de mediciones y así poder realizar una buena
gobernabilidad y viabilidad entre nuestros pueblos.
3

OBJETIVOS

Objetivos General
 Lograr sanear los límites de territorio para garantizar la viabilidad y gobernabilidad.
Objetivos Específicos

 Gestionar el desarrollo sostenible territorial.


 Evitar conflictos territoriales.
4

1. MARCO TEORICO

1.1. Definición de Territorio

El territorio es el suelo, subsuelo, dominio marítimo y el espacio aéreo que


los cubre. (Estado Peruano, 1993)
Es importante considerar este concepto político administrativo para
 Conformar un Estado
 Definir la función del Estado sobre el territorio
 Organizar y delimitar interna y externamente el territorio
 Constituir y definir el asiento físico, formas de uso, ocupación y derechos
De acuerdo con el concepto ecosistémico, territorio es el espacio físico en
el que se desenvuelven el conjunto de actividades humanas con los
elementos del medio natural que lo conforman. En otras palabras, este
concepto es la interacción del ser humano que lo habita, ocupa, transforma,
lo aprovecha y disfruta de acuerdo a sus intereses, identidad, cultura, entre
otros; con el conjunto de condiciones físicas y biológicas del medio natural
que conforman un ecosistema. Por todo esto, hablamos de un concepto
ecosistémico. (Ministerio del Ambiente, 2015)
¿A qué se refiere ese marco normativo y los mecanismos de acción y
concertación que nos garantiza que todos “aprovechemos y
disfrutemos” equilibrada y sosteniblemente de un territorio?
Se refiere al Ordenamiento Territorial. (Ministerio del Ambiente, 2015)
¿Qué es el Ordenamiento Territorial?
Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones
concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para
la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Considera las
condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del
territorio, así como el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad. El
Ordenamiento Territorial busca gestionar y minimizar los impactos
negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de
desarrollo que se llevan a cabo en el territorio, con lo que se garantiza el
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo
de vida. (Ministerio del Ambiente, 2015)
¿Es lo mismo Ordenamiento Territorial y gestión del territorio?
No. El Ordenamiento Territorial forma parte de la gestión territorial junto a
otros procesos que tienen un componente territorial y su propio marco
5

conceptual y normativo, como la demarcación territorial, el desarrollo


urbano, el catastro predial y las concesiones, entre otros, en un marco de
gobernabilidad y de visión de desarrollo. (Ministerio del Ambiente, 2015)
¿Qué es la gestión del territorio?
Es el proceso de articulación de políticas nacionales, bajo un enfoque
territorial, con la finalidad de garantizar el desarrollo integral de la persona
humana, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, culturales y
ambientales.
En ese sentido, la gestión del territorio toma muy en cuenta el
Ordenamiento Territorial, así como también otros aspectos relacionados al
territorio bajo un marco de gobernanza, una visión de desarrollo y los
mecanismos financieros que hacen estas entidades. (Ministerio del
Ambiente, 2015)
¿Por qué el MINAM impulsa el Ordenamiento Territorial?
Porque existe la necesidad de que el conjunto de acciones e intervenciones
que se desarrollan a lo largo del territorio nacional se realicen en
condiciones de sostenibilidad y garanticen el bienestar común. Este
encargo lo tiene el Ministerio del Ambiente, y sus acciones en materia de
Ordenamiento Territorial forman parte de la gestión del territorio en nuestro
país. (Ministerio del Ambiente, 2015)
6

Figura 1. Relación entre el Ordenamiento Territorial y Gestión del territorio

Fuente: Ministerio del Ambiente

¿Qué garantiza el Ministerio del Ambiente con el Ordenamiento


Territorial?
A través del proceso de Ordenamiento Territorial se garantiza la
incorporación transversal de los componentes económicos, sociales,
políticos, culturales, entre otros, con el componente ambiental en distintos
procesos de ocupación del territorio. Asimismo, garantiza el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como base
productiva del desarrollo; es decir, se garantiza que el Estado provea un
ambiente equilibrado y sostenible para la calidad de vida de los ciudadanos.
El OT también se asegura de contar con el marco normativo y las
metodologías necesarias para tal fin y para su implementación a cargo de
los distintos escalafones de gobierno, así como, garantizar su plena
correspondencia con la política actual. (Ministerio del Ambiente, 2015)
7

¿Qué avances ha logrado el Ministerio del Ambiente en los últimos


años?
a. Ha desarrollado una serie de dispositivos legales

- Dic. 2004 - Decreto Supremo n.° 087-2004-PCM establece el marco de


la Zonificación Ecológica Económica - ZEE con la aprobación de su
reglamento. (Ministerio del Ambiente, 2015)

- Abr. 2006 - Decreto del Consejo Directivo del CONAM n.° 010-2006-
CONAM-CD establece el proceso metodológico para la ZEE.
(Ministerio del Ambiente, 2015)

- Feb. 2010 - Resolución Ministerial n.° 026-2010-MINAM, aprueba los


Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial con el
objetivo de articular diversas políticas sectoriales y orientar el accionar
de los gobiernos regionales y locales respecto a los problemas críticos
que ocasionan la ocupación y uso del territorio. (Ministerio del
Ambiente, 2015)

- Mayo 2013 - Resolución Ministerial n.° 135-2013-MINAM, define los


Instrumentos Técnicos Sustentatorios del Ordenamiento Territorial, la
metodología para la elaboración de los mencionados instrumentos
técnicos y los procedimientos para su validación, que considera la
opinión favorable del MINAM. (Ministerio del Ambiente, 2015)

b. Ha desarrollado instrumentos técnicos sustentatorios para el


Ordenamiento Territorial (Ministerio del Ambiente, 2015)

- Zonificación Ecológica Económica – ZEE


- Estudios Especializados – EE
- Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT
- Plan de Ordenamiento Territorial – POT

c. Ha participado en el diseño de mecanismos de financiamiento e


instrumentos técnicos para la planificación de gestión mediante la
inversión pública en coordinación con el MEF (Ministerio del
Ambiente, 2015)

- Inicialmente, a través de las pautas para la elaboración de estudios de


pre inversión a escala de perfil de los proyectos de inversión de
desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial, aprobado
con Resolución Directoral n.° 005-2006-EF /68.01 de la Dirección
8

General de Programación de Inversiones del MEF, con el apoyo del


CONAM. (Ministerio del Ambiente, 2015)

- Lo anterior, ya en manos del MINAM y el MEF, mereció la respectiva


actualización al entrar en vigencia la Resolución Ministerial n.° 135-
2013-MINAM. Esta resolución aprueba la Guía Metodológica para la
Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentarios del
Ordenamiento Territorial, lo que motivó la Resolución Directoral n.°
007-2013-EF /63.01 de octubre 2013, la cual define las condiciones que
deben cumplir los Proyectos de Inversión Pública en materia de
Ordenamiento Territorial para instalar o mejorar la capacidad del nivel
de gobierno para la provisión de los servicios de información y/o
regulación para el Ordenamiento Territorial. Esta norma reconoce el rol
del Ministerio del Ambiente como la autoridad competente en materia
de Ordenamiento Territorial y el de la Dirección General de
Ordenamiento Territorial como órgano responsable. Adicionalmente, se
ha aplicado a la gestión por resultados a través de los programas
presupuestales. (Ministerio del Ambiente, 2015)

 Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica -


PPR 035
 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por
Desastres - PPR 068

d. Brinda asistencia técnica a gobiernos regionales y locales para el


desarrollo e implementación de los instrumentos técnicos
(Ministerio del Ambiente, 2015)

- Hasta diciembre de 2013, se ha apoyado en la formulación de 194


Proyectos de Inversión Pública (PIP) entre gobiernos regionales y
locales por un monto superior a los 280 millones de nuevos soles,
principalmente para ZEE. Para 2014, se estima que la cifra vaya en
aumento.

e. Dispone de una importante capacidad técnica instalada (Ministerio


del Ambiente, 2015)

- Para la generación de información territorial como insumo para la


elaboración de los instrumentos técnicos sustentatorios para el
Ordenamiento Territorial, a través de la herramienta denominada Geo-
-servidor
(www.geoservidor.minam.gob.pe)
9

¿Qué implica la asistencia técnica que brinda el MINAM? (Ministerio del


Ambiente, 2015)
Desde 2008, el MINAM ha invertido más de 23 millones de nuevos soles
para cumplir con sus funciones en materia de Ordenamiento Territorial,
vinculadas a:
- Brindar orientación técnica con la participación de profesionales
altamente especializados (geología, edafología, biológica, geografía,
sociológica, económica, derecho, etc.).
- Desarrollar capacidades para la elaboración de instrumentos
metodológicos de análisis y evaluación de los instrumentos
sustentatorios del Ordenamiento Territorial.
- Generar y acondicionar información técnica necesaria para el
desarrollo de los instrumentos técnicos para el Ordenamiento
Territorial.
- Desarrollar capacidades tecnológicas para administrar, gestionar y
difundir información cartográfica y de imágenes satelitales geo-
referenciadas.
¿Qué avances se pueden evidenciar en relación a la Zonificación
Ecológica Económica - ZEE?
A la fecha se ha logrado un significativo avance en los procesos de
Ordenamiento Territorial en lo que corresponde al instrumento técnico
denominado Zonificación Ecológica Económica (ZEE), ya que se cuenta
con un conjunto de lecciones aprendidas que llevan a evaluar la necesidad
de actualizar documentos técnico-normativos.
Considerando que la ZEE constituye uno de los componentes de la etapa
de diagnóstico que se requiere para un adecuado proceso de
Ordenamiento Territorial, la información contenida en este instrumento
requiere ser complementada a través de Estudios Especializados (EE).
Dichos estudios versan sobre materias que permiten disponer de
información detallada sobre las ventajas comparativas y competitivas de la
región, así como otros aspectos a considerar, con lo que buscan una
efectiva promoción y orientación del desarrollo regional en el marco de las
políticas nacionales del Estado peruano.
En tal sentido, el MINAM, mediante Resolución Ministerial n.° 135-2013-
MINAM, ha aprobado la Guía Metodológica para la Elaboración de los
Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial, que
refuerza el proceso de Ordenamiento Territorial considerando además la
Zonificación Ecológica Económica - ZEE, los Estudios Especializados - EE,
el Diagnóstico Integrado del Territorio - DIT y el Plan de Ordenamiento
Territorial - POT. (Ministerio del Ambiente, 2015)
10

1.2. Demarcación Territorial

La demarcación territorial es el proceso técnico geográfico mediante el cual


se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las
circunscripciones político administrativas a nivel nacional. Es aprobada por
el congreso, a propuesta del poder ejecutivo. (Secretaria de
Descentralizacion, 2018)
Tiene como objetivo definir circunscripciones territoriales a nivel distrital,
provincial y departamental, que garanticen el ejercicio del gobierno y la
administración, y faciliten la conformación de las regiones. (Secretaria de
Descentralizacion, 2018)
1.2.1. El proceso de demarcación territorial
Tiene como objetivos:
a. Lograr una división racional y organizada del territorio nacional
a partir de circunscripciones que garanticen el ejercicio del
gobierno y la administración, facilitando la conformación de
regiones. (Ministerio del Ambiente, 2015)

b. Definir circunscripciones territoriales que cuenten con


poblaciones caracterizadas por su identidad histórica y cultural,
su capacidad para demandar y mantener servicios básicos y
sociales, así como contar con un ámbito geográfico soporte de
sus relaciones sociales, económicas y administrativas.
(Ministerio del Ambiente, 2015)

c. Contribuir al desarrollo regional y nacional. (Ministerio del


Ambiente, 2015)

d. Generar información de carácter técnico-cartográfica que


contribuya en la elaboración de los planes de desarrollo de nivel
local, regional y nacional. (Ministerio del Ambiente, 2015)
1.3. Viabilidad

En la demarcación y organización territorial depende del capital y talento


humano. Específicamente, de la existencia de una masa crítica de
profesionales y técnicos especializados en demarcación y organización
territorial con una clara visión de desarrollo territorial sostenible, con
competencias y capacidades actualizadas, con acreditación y
reconocimiento oficial a nivel nacional, regional y local y que funcionen en
red.
11

Desde nuestro punto de vista, un factor clave y decisivo de la viabilidad en


la demarcación, organización y gestión territorial, lo constituye la existencia
y funcionamiento de una red nacional y regional de gestores del territorio.
En esta perspectiva es imprescindible la implementación del Registro
Nacional de Profesionales y Técnicos en demarcación y organización
territorial de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial.
(Direccion General Tecnica de Demarcacion Territorial , 2013)
1.4. La gobernabilidad

En la demarcación y organización territorial depende de la capacidad de


generar sinergias de trabajo que logren concretar y desplegar alianzas
estratégicas; del involucramiento de los actores sociales locales, regionales
y nacionales, no solo en la implementación de un conjunto de instrumentos
o mecanismos de solución (tales como el Arbitraje Territorial y las Consultas
Poblacionales) de las controversias territoriales; sino también, y
fundamentalmente, en la promoción, convocatoria y logro de compromisos
y consensos para la construcción del territorio adecuado para el logro del
desarrollo sostenible con calidad de vida que todos añoramos. (Direccion
General Tecnica de Demarcacion Territorial , 2013)
En esta perspectiva, es clave el funcionamiento del Tribunal de Arbitraje
Territorial el despliegue de la Consulta Poblacional y el desarrollo de las
Mesas Técnicas Estratégicas. (Luis Alba Castro, 2016)
1.5. La gobernanza territorial

Está directamente relacionada con la capacidad de gestión territorial que


posean y demuestren la administración y las administraciones regionales y
locales de nuestro país.
Dicha capacidad depende: del modelo, con visión de futuro, respecto de la
organización del territorio local y regional que tengan las administraciones
nacionales y regionales; también depende del diseño e implementación de
instrumentos modernos de gerencia y gestión, con alta incorporación
tecnológica (particularmente de la convergencia tecnológica), que posibilite
el ejercicio del gobierno electrónico.
En esta perspectiva, y para facilitar y hacer más rápida y objetiva la
gobernanza, es clave que el IGN pase a una cartografía mínima de
1/25,000 (actualmente es de 1/100,000), y se avance hacia una cartografía
elaborada en base a imágenes satélite; así que la Dirección Nacional
Técnica de Demarcación Territorial posea al más avanzado Sistema de
Información Geográfica para la Gestión del Territorio. (Direccion General
Tecnica de Demarcacion Territorial , 2013)
12

1.6. Demarcación y titulación de las comunidades nativas

1.6.1. Comunidad Nativa


Son organizaciones que “tienen origen en los grupos tribales de la
selva y ceja de selva, están constituidas por conjuntos de familias
vinculadas por los siguientes elementos principales: idioma o
dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo
común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento
nucleado o disperso”. De acuerdo a la ley N° 22175. (Calderon,
2011)
1.6.2. Reconocimiento e inscripción de la comunidad nativa
La entidad competente para ordenar la inscripción de la personería
jurídica de la Comunidad Nativa es la Dirección Regional Agraria
del respectivo Gobierno Regional. (Calderon, 2011)
1.6.3. Requisitos para la inscripción
• Acuerdo de asamblea comunal
• Designación de representante
• Presentación de solicitud
1.6.4. Procedimiento para la inscripción
• Diagnóstico socio – económico de la Comunidad Nativa (CENSO)
• Plano de ubicación del territorio comunal.
• Informe de Asesoría Jurídica de DRA
• Resolución de reconocimiento (DRA).
1.7. Demarcación y titulación de la comunidad nativa

1.7.1. Requisitos para la demarcación


• Inscripción de su personería jurídica en los Registros Públicos.
• Inscripción del mandato de su representante o representantes.
• Solicitud, indicando ubicación y colindantes del territorio comunal.
13

1.8. Procedimiento de demarcación

1.8.1. Fase Preliminar


Demarcación y Titulación
• Presentación de la solicitud
• Evaluación de la Solicitud
• Recopilación de información técnico legal (Diagnóstico)
• Planificación del trabajo
• Conformación de equipo de trabajo integrado por equipo técnico-
legal de (PETT-COFOPRI), DRA, MINAG- (Clasificación suelos) y
MIAM
• Difusión y Notificación a la Comunidad, propietarios,
posesionarios y colindantes (Comunidades o Particulares).
1.8.2. Fase de campo
Visita inspectiva con participación de la Comunidad Nativa
solicitante, los posesionarios, propietarios y otros colindantes
(Comunidades o particulares).
• Demarcación perimetral y Geo-referenciación del territorio
Comunal.-Equipos GPS Sub-métricos
• Monumentación y Posicionamiento de hitos.
• Levantamiento de información sobre clasificación de tierras.
• Recopilar de información toponímica.
1.8.3. Fase de procesamiento y trámites
Elaboración de informe de campo.
• Elaboración del Plano de Demarcación.
• Elaboración de Memoria Descriptiva.
• Clasificación de tierras por Capacidad de Uso Mayor. (MINAG,
MIAM)
• Opinión sobre superposición con las Áreas Naturales Protegidas
(ANP) y Bosque de Producción Permanente (BPP)
• Acta e aprobación del plano por la Asamblea de la Comunidad
14

• Emisión de Informes Técnico y legal


• Informe de Asesoría Jurídica de DR
1.9. Planos

Plano de Demarcación del territorio comunal de Comunidades Nativas


Figura 2. Plano referencial

Fuente: Ing. Rafael Delgado Calderon


15

Figura 3. Plano formato cartográfico

Fuente: Ing. Rafael Delgado Calderon

1.10. Expedición de Resolución Directoral

La Dirección Regional Agraria emite la Resolución Directoral aprobando la


demarcación del territorio comunal y ordenando se otorgue título de
propiedad sobre las áreas con aptitud agropecuaria y contrato de cesión en
uso sobre el área forestal.
1.11. Inscripción Registral de los títulos de propiedad

En los Registros Públicos, en formato aprobado por el MINAG (RM Nº 094-


2008-AG) Consentida la Resolución Directoral la DRA remite a los
Registros Públicos el Título de Propiedad, Plano y Memoria Descriptiva
para su inscripción registral.
16

2. MATERIALES

 Código Civil
 Libro del MINAM
 Diario

3. CONCLUSIONES

Para lograr sanear la demarcación territorial se tiene una ardua y constante


actualización de mediciones y así poder realizar una buena gobernabilidad y
viabilidad entre nuestros pueblos.

4. RECOMENDACIONES

 La utilización de equipamiento con mayor precisión causa mayor fiabilidad en


los trabajos de demarcación.
 Los límites deben ser lo más resaltados posibles para evitar confusiones.
 La utilización de imágenes se puede tener como información referencial mas
no concreta.
17

5. BIBLIOGRAFÍA

Calderon, R. D. (2011). Formalizacion de Comunidades nativas . En R. D.


Calderon, Titulacion de comunidades nativas (pág. 32). Seja De Selva.
Direccion General Tecnica de Demarcacion Territorial . (2013). Plan Nacional
Territorial. En M. A. Paredes, Plan de Demarcacion y Organizacion
territorial (pág. 90). Lima.
Estado Peruano. (1993). Constitucion Politica Del Peru . Constitucion Politica
Del Peru , 90.
Luis Alba Castro. (2016). Ley N° 29533. En P. L. Castro, Ley que implementa
mecanismos para la delimitacion territorial (pág. 4). Lima.
Ministerio del Ambiente. (2015). Orientaciones Basicas Sobre el Ordenamiento
Territorial en el Peru. En M. d. Ambiente, Ordenamiento Territorial (pág.
60). Lima: Mercedes Group S.A.C.
Secretaria de Descentralizacion. (2018). Ordenamiento Territorial . En S. d.
Descentralizacion, Demarcacion Territorial (pág. 50). Lima: S.E.
18

6. ANEXOS

LEY QUE IMPLEMENTA MECANISMOS PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL


LEY Nº 29533
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE IMPLEMENTA MECANISMOS PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL

Artículo 1.- Objeto de la Ley


La presente Ley tiene el objeto de implementar, como mecanismos para la delimitación
territorial, el arbitraje territorial y los acuerdos de límites entre los gobiernos regionales y
entre los gobiernos locales, provinciales o distritales, a fin de coadyuvar al saneamiento
de límites del territorio nacional regulado en la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial; y de esta manera garantizar el ejercicio del gobierno y la
administración; promover la integración y el desarrollo local, regional y nacional; así como
contribuir a un clima de paz social.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación de la presente Ley es el tratamiento de los casos demarcatorios
a nivel distrital, provincial y departamental, cuyas autoridades locales o regionales no
alcanzaron acuerdo en el proceso de saneamiento de límites; y para contar con el
respaldo del consejo regional en los casos que se logren acuerdos de límites.
Artículo 3.- Implementación del arbitraje territorial
3.1 El arbitraje territorial, como mecanismo alternativo que coadyuva a la solución de
controversias, es convocado por una de las partes en los casos en que no exista acuerdo
entre las autoridades regionales o locales sobre un determinado tramo o sector de límites
entre dos (2) o más distritos, provincias o departamentos; o es convocado de oficio por
la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT) de la Presidencia del
Consejo de Ministros después de noventa (90) días de conocida la controversia. El
arbitraje territorial no se encuentra dentro de los alcances del Decreto Legislativo Nº
1071, Decreto Legislativo que Norma el Arbitraje.
19

3.2 El arbitraje es resuelto por un tribunal arbitral que está conformado por tres (3)
árbitros, los cuales deben ser profesionales con conocimientos de mecanismos
alternativos para la solución de conflictos.
3.3 Los árbitros pueden ser designados de la siguiente manera:
Dos (2) a propuesta de las partes y uno (1) a propuesta de la Presidencia del Consejo
de Ministros, o por cualquier institución arbitral especializada o un tercero, a quien las
partes hayan conferido el encargo para la designación.
En los casos de que no se designen los árbitros conforme a los literales a) y b), la
Presidencia del Consejo de Ministros designa a los árbitros de la relación de
profesionales inscritos en el Registro Nacional de Profesionales y Técnicos de
Demarcación Territorial o de una institución arbitral especializada.
3.4 Los aspectos relativos a la capacidad, incompatibilidad, recusación y numeral 7 del
artículo 102 de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación
y Organización Territorial y su reglamento.
Artículo 6.- Propuesta de límites en la provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao
Para los casos de controversia de límites internos en un determinado tramo o sector de
la provincia de Lima o de la Provincia Constitucional del Callao, los alcaldes distritales
realizan la suscripción del acta de acuerdo de límites, previa autorización expresa de los
concejos municipales respectivos.
El acta de acuerdo de límites suscrita por las autoridades locales involucradas forma
parte de la documentación sustentatoria, la cual es remitida, según sea el caso, a la
Municipalidad Metropolitana de Lima o al Gobierno Regional del Callao a fin de continuar
con el correspondiente trámite en la Presidencia del Consejo de Ministros, de
conformidad con el numeral 7 del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y la
Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su reglamento.
La aprobación de los acuerdos de límites entre la provincia de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao se realiza por acuerdo del Concejo Municipal de la
Municipalidad Metropolitana de Lima y por acuerdo del Consejo Regional del Gobierno
Regional del Callao, respectivamente.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
ÚNICA: La entidad pública competente del Poder Ejecutivo encargada de elaborar la
Base Cartográfica Nacional de Límites Referenciales Oficiales debe incorporar a esta
herramienta el contenido de las actas de acuerdo de límites que cuenten con respaldo
del consejo regional o del concejo municipal, según sea el caso.
20

DISPOSICIÓN DEROGATORIA
ÚNICA: DerógaNe la decimocuarta disposición final del Decreto Supremo Nº 019-2003-
PCM, Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA: En un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles posteriores a la publicación
de la presente Ley y mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de
Ministros, el Poder Ejecutivo dicta el reglamento correspondiente.

LEY DE COMUNIDADES NATIVAS Y DE DESARROLLO AGRARIO DE LA SELVA Y


CEJA DE SELVA
DECRETO LEY Nº 22175

De conformidad con la Primera Disposición Final y Transitoria del Decreto Legislativo N°


677, publicada el 07-10-1991, dispone que el régimen de participación de los
trabajadores que norma, deroga los contenidos en el presente Dispositivo.
Posteriormente, la citada Disposición fue derogada por la Segunda Disposición
Complementaria, Derogatoria y Final del Decreto Legislativo Nº 892, publicado el 11-11-
96.
De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Ley Nº 25891, publicada el 09-12-92, se
transfiere las funciones y actividades comprendidas en el presente Decreto Ley a las
Direcciones Regionales y Subregionales de Agricultura del país

CONCORDANCIAS: D.S.N° 003-79-AA (REGLAMENTO) OTRAS CONCORDANCIAS


EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO
HA DADO EL DECRETO-LEY SIGUIENTE:
EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO
CONSIDERANDO:
Que, la aplicación del Decreto Ley 20653 “Ley de Comunidades Nativas y de Promoción
Agropecuaria de las Regiones de Selva y Ceja de Selva” ha permitido un avance
significativo en el objetivo de incorporar la colectividad nativa a la vida económica
nacional en condiciones equitativas y dignas;
21

Que, no obstante, es conveniente perfeccionar este dispositivo legal incorporando en él


criterios que permitan optimizar la rentabilidad social, económica y ecológica del uso de
la tierra y que determinen la expansión de las fronteras en la Selva y Ceja de Selva;
Que, por otra parte, el Plan de Gobierno Túpac Amaru, aprobado por Decreto Supremo
Nº 020-77-PM, contiene lineamientos de política expresamente referidos a las regiones
de Selva y Ceja de Selva que, para su aplicación, deben estar consignados en el
ordenamiento legal vigente; En uso de las facultades de que está investido; y Con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros; Ha dado el Decreto Ley.
22

LEY DE COMUNIDADES NATIVAS Y DE DESARROLLO AGRARIO DE LAS


REGIONES DE SELVA Y CEJA DE SELVA
TITULO I
PRINCIPIOS BASICOS
Artículo 1 La presente Ley tiene como finalidad establecer una estructura agraria que
contribuya al desarrollo integral de las regiones de Selva y Ceja de Selva, a fin de que
su población alcance niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona humana.
Artículo 2 El Estado promoverá el desarrollo de las regiones de Selva y Ceja de Selva,
mediante proyectos de asentamiento rural.
Artículo 3 Se entiende por asentamiento rural el establecimiento organizado de
personas dedicadas al aprovechamiento integral e integrado de los recursos naturales
renovables, mediante sistemas de producción que maximicen, la rentabilidad social,
económica y ecológica y aseguren un adecuado acondicionamiento del territorio.
Los proyectos de asentamiento rural se ejecutarán de acuerdo a Planes Regionales de
Desarrollo.
Artículo 4 Los asentamientos rurales integrarán las actividades de producción
agropecuaria y/o de producción o extracción forestal, pesquera y de fauna silvestre con
la industrialización así como con el transporte y la comercialización.
Artículo 5 El Estado estimulará mediante un tratamiento especial la inversión de
capitales en las regiones de Selva y Ceja de Selva de acuerdo a los respectivos Planes
de Desarrollo.

Artículo 6 Declárase de interés público la conservación, protección, mejoramiento y


utilización racional de los recursos naturales renovables de las regiones de Selva y Ceja
de Selva.
TITULO II
DE LAS COMUNIDADES NATIVAS
Artículo 7 El Estado reconoce la existencia legal y la personalidad jurídica de las
Comunidades Nativas.
Artículo 8 Las Comunidades Nativas tienen origen en los grupos tribales de la Selva y
Ceja de Selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes
elementos principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y
usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o
disperso.
23

Artículo 9 Son miembros de las Comunidades Nativas los nacidos en el seno de las
mismas y aquellas a quienes éstas incorporen siempre que reúnan los requisitos que
señale el Estatuto de Comunidades Nativas. Se pierde la condición de comunero por
residir fuera del territorio comunal por más de doce meses consecutivos, salvo que la
ausencia sea motivada por razones de estudio o salud debidamente acreditadas, por
traslado al territorio de otra Comunidad Nativa de acuerdo a los usos y costumbres y por
el cumplimiento del Servicio Militar.
Artículo 10 El Estado garantiza la integridad de la propiedad territorial de las
Comunidades Nativas levantará el catastro correspondiente y les otorgará títulos de
propiedad. Para la demarcación del territorio de las Comunidades Nativas, se tendrá en
cuenta lo siguiente:
a. Cuando hayan adquirido carácter sedentario la superficie que actualmente ocupan
para desarrollar sus actividades agropecuarias, de recolección, caza y pesca; y
b. Cuando realicen migraciones estacionales, la totalidad de la superficie donde se
establecen al efectuarlas.
Cuando posean tierras en cantidad insuficiente se les adjudicará el área que requieran
para la satisfacción de las necesidades de su población.
CONCORDANCIAS: R.M. N° 0427-2002-AG, Art. 3 D.S. N° 028-2003-AG, Art. 4
Artículo 11 La parte del territorio de las Comunidades Nativas que corresponda a tierras
con aptitud forestal, les será cedida, en uso y su utilización se regirá por la legislación
sobre la materia.
Artículo 12 Serán incorporadas al dominio de las Comunidades Nativas las tierras
ubicadas dentro del perímetro del territorio comunal delimitado en aplicación de lo
dispuesto por el Artículo 10 de la presente Ley y que hayan sido adjudicadas por el
Estado a particulares, con posterioridad a la Constitución del Estado promulgada el 18
de enero de 1920, quienes serán indemnizados por las mejoras útiles y necesarias,
construcciones, instalaciones, plantaciones, maquinaria, equipo y ganado existente, que
acrediten haber introducido en el predio. En caso que no hubiera acuerdo sobre la
valorización, ésta será fijada por el Fuero Agrario.
El Banco Agrario está obligado a otorgar en favor de la Comunidad, el préstamo que
fuera necesario para el cumplimiento de esta disposición, fijando los plazos de los
reembolsos de acuerdo a la naturaleza de las mejoras.
Artículo 13 La propiedad territorial de las Comunidades Nativas es inalienable,
imprescriptible e inembargable.
Artículo 14 El Ministerio de Agricultura y Alimentación inscribirá a las Comunidades
Nativas en el Registro Nacional de Comunidades Nativas que para tal efecto llevará.
24

CONCORDANCIA: R. DE SUPERT. NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº


157-2001-SUNARP-SN

Artículo 15 El Estado promoverá la educación integral y la capacitación permanente de


los miembros de las Comunidades Nativas, tanto en el campo de la organización y
administración comunal, como en el aspecto técnico, agropecuario y forestal, y dará
preferencia a los profesionales y técnicos nativos para el desempeño de cargos públicos
en el ámbito de las Comunidades; El Estado propiciará y supervisará la creación y
funcionamiento de núcleos pilotos de fomento agropecuario y forestal en el territorio de
las Comunidades Nativas, de acuerdo a los correspondientes Planes de Desarrollo.
Artículo 16 Para realizar actividades educativas o asistenciales, las personas naturales
y las personas jurídicas de derecho privado deberán ser autorizadas por el Ministerio de
Agricultura y Alimentación, sin perjuicio de las autorizaciones que corresponda otorgar a
los Sectores respectivos.
Artículo 17 Los ocupantes precarios y los mejoreros, ubicados en tierras de una
Comunidad Nativa, podrán incorporarse a la Comunidad, salvo que los miembros de ésta
reunidos en Asamblea General, dentro de los seis meses siguientes a la delimitación del
territorio comunal, decidan no admitirlos como comuneros, en cuyo caso se procederá a
indemnizarlos de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 12 de la presente Ley.
Artículo 18 Las Comunidades Nativas localizadas dentro de los límites de los Parques
Nacionales, cuyas actividades no atenten contra los principios que justifican el
establecimiento de dichas unidades de conservación, podrán permanecer en ellas sin
título de propiedad.
Artículos 19 Los conflictos y controversias de naturaleza civil de mínima cuantía que se
originen entre los miembros de una Comunidad Nativa, así como las faltas que se
cometan, serán resueltos o sancionados en su caso, en forma definitiva por sus órganos
de gobierno. En los procesos civiles y penales los Tribunales Comunes o Privativos,
según sea el caso, tendrán en cuenta al resolver, las costumbres, tradiciones, creencias
y valores socio-culturales de las Comunidades.
Artículo 20 En cada una de las Comunidades Nativas habrá Registros del Estado Civil
que estarán a cargo del Agente Municipal y a falta de éste del Jefe de la Comunidad.
CONCORDANCIAS:
R.J. N° 741-2002-JEF-RENIEC
R.J. N° 572-2003-JEF-RENIEC
R.J. N° 622-2005-JEF-RENIEC
R.J. N° 665-2005-JEF-RENIEC
25

R.J. Nº 991-2005-JEF-RENIEC
R.J. Nº 996-2005-JEF-RENIEC
R.J. Nº 178-2008-JNAC-RENIEC
R.J. Nº 1068-2010-JNAC-RENIEC (Autorizan delegación de funciones registrales a la
Oficina de Registro del Estado Civil de la Comunidad Nativa Nuevo Saposoa, en el
departamento de Ucayali)
R.J. Nº 1069-2010-JNAC-RENIEC (Autorizan delegación de funciones registrales a la
Oficina de Registro del Estado Civil de la Comunidad Nativa Santa Rey, en el
departamento de Ucayali)
Artículo 21 Los organismos del Sector Público Nacional, dentro de los campos de su
respectiva competencia, darán prioridad a las Comunidades Nativas en los servicios que
presten dentro de la región.
Artículo 22 Las Comunidades Nativas recibirán de los organismos públicos trato
prioritario en lo que se refiere a la comercialización de sus productos.
Artículo 23 Los funcionarios y empleados públicos, quedan obligados, bajo
responsabilidad civil y penal, a dar curso inmediato a las denuncias presentadas por
comuneros nativos referentes al incumplimiento de la legislación laboral, irregularidades
en la tramitación de la documentación de identidad personal, ocupación o explotación
ilícita de recursos naturales pertenecientes a la Comunidad u otros hechos o acciones
que le perjudique.
Artículo 24 Las Comunidades Nativas quedan exoneradas de los impuestos a la renta,
al patrimonio empresarial y sucesorio, así como de todo otro gravamen, por el término
de veinte años computado a partir de la vigencia de la presente Ley. Lo dispuesto en el
párrafo anterior no modifica el goce de beneficios o incentivos tributarios otorgados para
la Selva y Ceja de Selva.
De conformidad con el Artículo 61 del Decreto Legislativo N° 2, publicado el 25-11-1980,
se amplía hasta el 31-12-1991 los beneficios y exoneraciones tributarias otorgadas por
el presente Artículo en lo que es aplicable a la actividad agraria.
Artículo 25 Para fines de aplicación del Decreto Ley 19400 las Comunidades Nativas
tendrán el mismo tratamiento que el de las Comunidades Campesinas.
Artículo 26 El otorgamiento de licencias para el uso de “barreales” colindantes con las
tierras de propiedad de las Comunidades Nativas, se hará en forma preferencial y
gratuita en favor de éstas.
Artículo 27 Las Comunidades Nativas tendrán prioridad para la obtención de contratos
de exploración forestal, extracción forestal y reforestación.

Você também pode gostar