Você está na página 1de 13

Cuerpo y curriculum: un análisis de los planes de estudio de la

formación del profesor de Educación Física del ISEF (1939-1988).1


Lic. Paola Dogliotti2
Dpto. de Enseñanza y Aprendizaje del Instituto de Educación
FHCE-UdelaR
paoladogliotti@adinet.com.uy

Resumen
En este trabajo indagamos acerca de los diferentes discursos en relación al cuerpo y a
las tradiciones curriculares que atraviesan a los planes de estudio de la formación del
profesor de Educación Física (EF) del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de
Uruguay en el período comprendido entre la conformación de la carrera de tres años en
la década del 40’, hasta la década del 80’i. Comenzamos desarrollando un análisis
descriptivo-comparativo de los planes de estudio del período abordado para a
continuación realizar un análisis interpretativo que estructuramos en dos apartados: en
el primero sostenemos que las principales configuraciones discursivas que atraviesan a
los planes de estudio son las tradiciones con acento en lo psicológico y lo técnico. Estas
se articulan fuertemente con un discurso sobre el cuerpo centrado en el saber médico.
En el segundo apartado realizamos un análisis de los programas de tres materias:
higiene, pedagogía y psicología, ya que consideramos este triedro central en la
configuración del suelo epistémico de la formación del profesor de EF.

1- Análisis descriptivo-comparativo de algunos planes de estudio del ISEF

1.1- Estructura general de los planes y programas:

Ninguno de los planes analizados (1949, 1959, 1966, 1974, 1981, 1988) se estructuran
en forma de plan, sino que simplemente son un conglomerado de programas de materias
con una presentación al inicio con la cantidad y carga horaria (esta información no
figura en todos los planes) de cada materia por año.

1
El trabajo se enmarca en dos líneas de investigación: 1. “Políticas educativas, currículum y enseñanza”
del Dpto. de Enseñanza y Aprendizaje del Instituto de Educación de la FHCE-UdelaR y 2. “Cuerpo y
Pedagogía” del Dpto. de Investigación del ISEF- UdelaR.
2
Profesora de Educación Física, Lic. en Ciencias de la Educación, Posgraduada en Currículum (FLACSO-
Argentina), Maestranda en Enseñanza Universitaria (UdelaR-CSE). Profesora Ayudante del Dpto. de
Enseñanza y Aprendizaje del Instituto de Educación de la UdelaR. Profesora Asistente del Área de
Ciencias de la Educación del ISEF-UdelaR.

1
El Plan 1981 es el primero donde los programas de cada materia son presentados (a
diferencia de los anteriores que solamente incluyen un listado de bolillas con escasa o
nula bibliografía) con los siguientes tópicos:
1. un pequeño párrafo de diez renglones aproximadamente donde se presenta:
“naturaleza de la asignatura, relación con otras materias”;
2. objetivos generales y específicos;
3. contenidos expresados en bolillas,
4. estrategias y/o metodología,
5. evaluaciones y
6. bibliografía.
Todos los planes de estudio analizados tienen una duración total de 3 años, a excepción
del plan 1966 que tiene una duración total de 4 años, en el cual el primer año consiste en
cursos preparatorios y los alumnos podían ingresar con 4º año de liceo aprobado. En
este plan no figuran las cargas horarias de cada materia.
Respecto al plan de estudios del año 1949, no se ha conseguido información de los
programas de las materias, a partir del rastreo de escolaridades, obtuvimos el listado de
materias por año, sin datos sobre sus cargas horarias. El plan de estudios de 1959 fue
proyectado en el Seminario del Instituto Superior de Educación Física, realizado en
1956.
El título otorgado en todos los planes analizados es de Profesor de Educación Física;
recién a partir del plan 1992 el título es otorgado con reconocimiento universitario con
la equiparación a los formatos de una licenciatura y una duración de cuatro años.
La inserción institucional de todos los planes analizados es el Instituto Superior de
Educación Física (ISEF) que depende, desde su fundaciónii hasta el año 2006, de la
Comisión Nacional de Educación Física (CNEFiii) perteneciente hasta el año 2000 al
Ministerio de Educación y Culturaiv. Recién en el año 2006 el ISEF pasa a constituirse
en una escuela universitaria de la Universidad de la República (UdelaR).

1.2- Comparación de planes de estudio según proporción de materias del área


ciencias de la educación, técnico-profesional, biológica, práctica docente y otrasv.

2
PLAN 1959 PLAN 1966 PLAN 1974 PLAN 1981 PLAN 1988
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Pedagogí I-II 170 Int. Pedag. /Ped. Pedagogía 102 Intr. T. Ed. 84 Intr. T. Ed. 240
Hist. EF 51 Hist. de la Ed. Hist. de la Ed. 68 Hist. EF
Sicología I-II 170 Sic. Gen y Ed. Sicología102 Sic. Apr. 84 Sic. Apr. 84
Psic. Evolutiva Sic. Edades 84 Sic. Edades 84
Metodologí I-II Metodología 68 Didác. Gen 84 Didác. Gen 84
Did EspI.II112 Did. Esp. I.II 112
Sociología CCSS Form. 84 CCSS Form. 84
Filosofía 85 Filosofía
Fil. de la Ed. Filo. de la Ed.68
Noc Org Adm 34 Org. y Adm. EF Ad. Prog. EF102 Adm. EF 56 Adm. EF 56
TECNICO-PROFESIONAL
GimEd.I-II-III 272 GimPrác I-II-III Gim. Prác. 136 G.Teo.Pr.I-II-II Gim. Form.
Gim Ap. I.II.III85 Gim Ap fem. Gimnasia I-II 392 I.II.III
Gim. Rit. I-II 102 Gim. de Ap. 272 Gim. Dep. I.II.III
Gim. femenina
Teo Gim I-II 136 Teo Gim I-II Teo Gim 68
Gimn. Terap. 51 E.F. Especial E.F. Especial102 E.F. Especial 84 E.F. Especial 84
Nat. I-II-III 238 Natación I-II Natac. I-II-III408 Nat. I-II 224 Nat. I-II 224
Atletis I-II-III 196 Atletismo I-II Atle I-II-III 408 Atle I-II 224 Atle I-II 224
Bas.Vol.I-II-III 119 BasquetVol I-II Básquet. I-II 204 BasMs.I.II112 Bas. Mas I-II
Voleibol Voleibol I-II 204 Volei I-II 140 Volei I-II
Fútbol 51 Futbol Fut. M. I.II140 Fut. Mas
Han. Fem. 140 Han. I-II
Rit. y Dan I-II102 Act. Ritmic I-II Act. Rítm.I.II136 Ac. Rít.I-II112 Ac. Rit. I-II
Jue y Dep. I-II 51 Jueg e In. Dep
Fun y tec Rec. 51 Teo Jue y Dep. Teo. Prác.Jue136 T.P.Ju.Dp.112 T. Prac. Jueg112
Rec. y Camp. Recr y Camp. 68 Rec. Camp 56 Rec. Cam. I.II 84
Dep def per I-II 68 Def. Pers. Opción: 84
Boxeo Atl. Gim. Nat
Esgrima Opción: 84
Remo 68 Remo Bas. Fut. Vol.
Tenis 17 Tenis
BIOLÓGICA
Anatomía I-II 153 Anatomía Anatomí apl. 136 Anatomía 84 Anatomía 84
Biología 34 Biología Bases Biol. 68 Bases Biol 28 Bases Biol 28
Higiene 51 Higiene
Fisiología 68 Fisiología Anat y Fis 136 Anat y Fis 84 Anat y Fis 84
Fisiología Apl. 34 Fisiol del Ejerc. Fisiol. del Ej. 68 Fis. del Ej. 56 Fis. del Ej. 42
Kinesiología 34 Kinesiología Biomecánica 68 Biomecán. 56 Biomecan. 28
Antropom y Est 17 Test Medi y Ev Evaluación 68 Eval. EF 56 Eval. EF 56
Primeros Auxili 34 Aux. de Emerg.
Biotipología 34
Dietética 17
Entrenamie 68 Entrenamie 56 Entrenamie 56
PRÁCTICA DOCENTE
Plazas Dep. Gim. y Primaria Prác Doc. I-II Prác. Doc. I-II Práctica Doc. I-II
Rincones Inf. I-II Lineal 408 224 224
170
Establ E.Pri.I-II 85
Estab. E. Sec. 51
Natación 34
Atletismo 17
OTRAS
Inglés I-II 136 Inglés I-II-III Introd. EF 68 Idiom Esp. 56 Idiom Esp. 56
Dibujo 34 Ed. Musical
Ortofonía 34 Construcciones e
Cuid ycons. Util 17 instalaciones

3
1.3- Comparación de planes de estudio según materias del campo de las Ciencias
de la Educación (sin considerar las prácticas docentes) y cargas horarias.

PLAN 1949 PLAN PLAN 1966 PLAN 1974 PLAN 1981 PLAN 1988
1959
PEDAGOGÍA
Pedagogía I-68 Introducción a 102 Introducción a Intr. a las C.
EF II-102 Pedagogía la Teoría de la de la Ed.
Pedagogía Educación 84 240
PSICOLOGÍA
Psicopedagogía I- 68 General y Sicologia de Sicología de
II- 102 educacional. 102 las edades 84 las edades 96
Evolutiva Sicología del Sicología del
Aprend. 84 Aprend. 90
FILOSOFÍA
85 Filosofía Filosofía de
Filosofía de la la Educación
Educación 68
METODOLOGÍA
Metodología I 68
y II
SOCIOLOGÍA
Sociología CC SS de la CC SS de la
Form. 84 Form.
HISTORIA
Hist. EF 51 Hist. de la Hist. de la Hist. EF
Educ. Educ. 68
ADMINISTRACIÓN
Organización Noc. de Org. y Adm. Adm. Prog. Adm. de la EF Adm. de la EF
Org. EF EF 102 56
Adm. 34
DIDÁCTICA
General 84 General 90
Especial I 56 Especial I
Especial II 56 Especial II

1.4- Comparación de planes de estudio según las materias: higiene, pedagogía y


psicología y su carga horaria
PLAN 1949vi PLAN PLAN PLAN PLAN 1981 PLAN 1988
1959 1966vii 1974
HIGIENE Higiene 51 Higiene Figura en Figura en Figura en
Bases Bases contenidos:
Biológicas Biológicas Bases Biol.
Mitad del Mitad del Unidad III
programa programa
PEDAGOGÍA Pedagogía EF I- 68 Introducción 102 Introducción Introducción
II-102 a Pedagogía a la Teoría a las
de la Ciencias de
Educación la Educació
84 240
PSICOLOGÍA Psicopedagogía I- 68 General y 102 Sicología de Sicología de
II- 102 educacional. la edades 84 las edades 96
Evolutiva Sicología del Sicología del
Aprendizaje Aprendizaje
84 90

4
2- El cuerpo en los planes de estudio: entre la tradición técnica y psicológica.

A partir del análisis de los planes de estudio podemos establecer una primera hipótesis
de trabajo: de las cuatro tradiciones discursivas que conforman el campo de la
enseñanza en la modernidad, las que fundamentalmente conforman a los mismos son el
discurso psicológico y técnicoviii.
En relación a la tradición psicológica, en todos los planes hay una proporción
importante destinada a esta disciplina. Analizando las bolillas de las materias
pertenecientes al área de las ciencias de la educación, en todas ellas se presenta un
fuerte componente de aspectos ligados a la psicología. Un claro ejemplo de ello es la
emergencia en los planes de los 80’ de las didácticas general y especial y la eliminación
de la Filosofía de la Educación. (Ver cuadro del apartado 4.3) En relación a las
estructura de presentación de los programas, se desarrolla un curriculum estructurado en
función de objetivos centrados en el alumno. Aquí la enseñanza queda reducida a la
obtención de determinadas conductas en el educando, minimizándose los componentes
relativos al saber. La preocupación ya no está puesta en la transmisión de determinados
contenidos (propios de la tradición anterior –comeniana-) sino en la adquisición de
determinadas habilidades por parte de los sujetos de aprendizaje.
Respecto a la tradición técnica, múltiples son los indicios en estos planes que la
confirman. El currículum en todos los planes es presentado como un conjunto de
programas en los cuales aparece desplegado un gran número de bolillas con escasa
relación entre sí. En ellos el conocimiento es presentado de forma tópica, centrado en
definiciones y con pocas o nulas perspectivas de análisis. En este sentido, el
conocimiento se presenta en forma acabada, neutra y fragmentada. Hay una negación
del grado de arbitrariedad en la selección, fragmentación, descontextualización y
recontextualización de los conocimientos en relación al saber de origen. El énfasis está
puesto en lo prescriptivo en tanto la norma se establece en el “plan de estudios” o
programa, en el método en sí, y en la eficacia del diseño. Es importante destacar que
ninguno de los planes analizados puede ser considerado un plan en el entendido que no
presenta: fundamentación, perfil, ni antecedentes, sino que están conformados por una
sumatoria de programas de materias, muchos de los cuales no incorporan bibliografía.
A partir del cuadro del apartado 4.2, constatamos que la mayor cantidad de materias
pertenecen al área técnico-profesional. En esta tradición discursiva, un buen docente es
aquel que sabe ejecutar y demostrar ante sus alumnos con la mayor perfección posible

5
un sin número de técnicas y habilidades atléticas, gimnásticas y deportivas. El énfasis
en esta configuración es puesto en la producción y ejecución práctica por sobre la
reflexión sobre la misma.
El cuerpo en esto planes de estudio es visto fundamentalmente desde el saber de la
anatomía y la fisiología. Si bien el área biológica parece estar equiparada en carga
horaria a las asignaturas del área técnico-profesional, al analizar los contenidos de estas
asignaturas, el saber médico es el dominanteix.

3.- Higiene, pedagogía y psicología en la configuración epistémica de la formación


del profesor de educación física.

3.1- Higiene en los distintos planes

Plan 1959 Plan Plan 1974 Plan Plan 1988


1966 1981
3 capítulos: Idem. Objetivos Idem. Objetivos
A- de la salud pública: 1959 Actitud: preventiva, 1974 Que comprenda la
b.1. Concepto de Higiene epidemiológica, importancia de la
b.2. Higiene pública. Cultura educativa aplicación de las normas
sanitaria popular 2 capítulos: de Higiene.
b.7. Higiene de la ciudad A- de la salud pública Unidad III
b. 8. Higiene del trabajo y la medicina social 3.1 Concepto de Higiene
B- de la epidemiología b.6. Higiene en las 3.2Alimentación del
C- de la medicina social distintas etapas de la deportista
b.15. Nociones de herencia y vida. Higiene mental 3.3 Profilaxis. Inmunidad
eugenesia. B- de la 3.4 Enfermedades
b.17.Organización sanitaria epidemiología vinculadas con la act.
en el Uruguay Deportiva

Si bien Higiene no figura como una asignatura del currículum en los planes del 74, 81 y
88, si se presenta como parte del programa de Bases Biológicas en estos planes.
En los programas de los planes del 59, 66, 74 y 81, los contenidos son los mismos, es
recién en el plan del 88 donde se reduce a una unidad y se quitan los capítulos referidos
a la higiene pública y la medicina social.
Si bien a principios de siglo, este saber comenzaba a difundirse vía la constitución de
los sistemas educativos modernos, como necesidad de normalización en la conversión
barbarie-civilización, es de destacar la continuidad de este saber durante todo el siglo
XX. En ellos se presenta una clara articulación entre la medicina vía la fisiología y la
pedagogía a través de un nuevo artilugio: el higienismo. De las investigaciones sobre
aquella épocax, nos parece importante destacar lo que Barrán denominó la
“moralización del saber médico” y la “medicalización de la moral”, en tanto la conducta
higiénica se equiparó a la conducta virtuosa (Barrán, 1995: 19). A una centuria de la

6
promulgación de la ley de educación común, momentos en los que José Pedro Varelaxi
pronunciaba en uno de sus textos clave: “la moral es para el espíritu lo que la higiene
para el cuerpo” (Varela, 1947: 172), perviven más continuidades que rupturas en
relación a este mandato en la formación del profesor de educación física.
En este sentido podemos decir que la preocupación por la higiene como una de las
grandes tecnologías de gobierno de la modernidad se ha mantenido presente en todos
los planes de estudio analizados. El profesor de EF debe instruirse en los principios
higiénicos a fin de transmitirle a las nuevas generaciones la importancia de esta práctica
social para el desarrollo “sano” de su “porvenir”.

3.2- Pedagogía en los distintos planes

Plan 1959 Plan 1966 Plan Plan 1981 Plan 1988


1974
Pedal. descriptiva 2º Introducción a la No Introducción a las Idem. Plan 1981
Educación pedagogía figura Ciencias de la Educación en su naturaleza
b.1- Definición b.1. educación en progra “orientada a la formación y objetivos.
b.2- Progreso democracia, la ma plena del hombre” Difiere en
Instrucción-enseñanza- pedagogía Presenta objetivos algunos
adiestramiento b.2.3y4- conocimiento generales (especifica Contenidos:
b.3- Como resultado niño, adolescente y plano cognoscitivo y área b.1. Concepto
b.4- Como Proceso adulto. afectiva) y específicos Educación
b.5- Como derecho, b.5. la misión del Contenidos: (Durkheim,Dewe
competencia y deber. docente, deberes del b.2. Pedagogía y Ciencias y,Varela, Freire)
Legislación nacional prof. EF Auxiliares: Psicología, b3. Educación e
b. 7 Concepto y objeto de la b.6. La sociedad y los Biología, Sociología. instrucción-
Pedagogía Centros de EF Relaciones entre adiestramiento
b.8 Métodos de la Pedagogía b. 7. Técnicas de Pedagogía y Fisiología. b.4- Cultura
b. 9 Herencia y medio físico investigación b.5 Dewey, Montessori, b.5.- Pedagogía
b.10- sociedad, comunidad, sociopedagógica Vaz Ferreira b.7- Proceso
grupo Pedagogía b.6 La relación educativo
b.11- grados del ser b.1. “la educación hecho pedagógica de cada b. 8 Rel.
psicofísico: impulso afectivo- universal y necesario en estadio del desarrollo Educador-
instinto-memoria- orden de la cultura y el b.8 Problemas educando
inteligencia- espíritu- progreso humano” pedagógicos: antinormas, b.9- El educando
personalidad. b.2- educación y ser, Deber ser. como ser bio-
Pedagogía 3º herencia y adaptación; b.9- Fundamento de la psico-social
Se divide en Pedagogía educación, cultura y Pedagogía Nacional: la b.10-
Normativa (b.1-10) civilización; educación, obra de Varela Momentos Personalidad del
Pedagogía Tecnológica (b11- crianza y innovadores S.XX: Vaz educador
17) adiestramien;educación, Ferreira, Rodó, José F. b.11- Escuela
b.1- Fines instrucción y formación. Arias, Clemente Estable tradicional y
b.2-Axiología pedagógica b.3. Funciones: b.10: La EF en el nueva, educación
b.3- Ideales como desarrollo, Uruguay: origen, personalizada y
b.4- Educación: intelectual, disciplina formal, evolución, estructura y permanente
moral, social, cívica, física. espiritual, integración reglamento docente de la b.12. Educación
b.5- Subordinación de la EF a personal, formación CNEF. formal, no
los valores de los demás integración psicológica. b.11.Objetivos: formal, informal.
sectores del proceso b.4 El Estado taxonomía, grales y b.13. El sistema
educativo. Las instituciones específicos educativo
b.6- Educación moral educativas b.13 a 22: Principios nacional.

7
b8- Estado educador, b.8Teleología pedagógicos aplicados a b.14. El centro
evolución del educando, el pedagógica: ideales, la EF: educativo
educador ideal educativo moderno Adecuación a la b. 15. La política
b10.los poderes educativos, en democracias. Naturaleza, educativa:
función social de los b.9Axiología Intuición y objetivación, planificación,
establecimientos, ed. Pública pedagógica Totalidad, instalaciones,
b.11. Métodos pedagógicos b. 10.Ed.Moral Individuación, materiales.
b.12Aprendizaje b.11 Ed. Intelectual Solidaridad,
b.13Métodos EF b. 12 EF Espontaneidad,
b.14 Plan, programa, Realismo,
evaluación. Axiológico,
b.15 La lección Adecuación Estructural.
b.16 Didáctica especial.

Adentrándonos en el análisis de los tópicos de algunos contenidos desarrollados en el


cuadro anterior, precisamos una serie de elementos interrelacionados que caracterizan a
la disciplina en los programas de los planes analizados, los mismos son:
• aspectos de orden prescriptivo- normativos
• aspectos de orden teleológico
• aspectos de orden axiológico
• aspectos de orden biológico-médico
• aspectos de orden psicológico
• aspectos de orden instrumental
Todos estos elementos se conjugan en lo que podríamos llamar una tecnología. Esta es
una característica propia de la disciplina desde su conformación en los inicios de la
modernidad. Dejamos abierto el siguiente planteo para continuar indagando en futuros
trabajos: ¿en qué medida la pedagogía conformada como una disciplina típicamente
moderna, en los orígenes de los estados-nación, puede trascender esta dimensión
tecnológica?

3.3- Psicología en los distintos planes

PLAN 1959 PLAN 1966 PLAN 1981 PLAN 1988


Psicología 2º Psicología Sicología de la Edades Psicología del
b.1. Concepto de ley en psicología y en General y Objetivo gral: nº 2 “promover Desarrollo
en las CCNN Educacional una comprensión de las Muy similar al
b.2. Bases biológicas de los fenómenos Programa conductas como expresión del programa
psicológicos idéntico a desarrollo hacia la madurez” Sicología de las
b.3. Percepción Psicología Contenidos: Edades plan
b.4 Inteligencia 2º Plan b.2. Principales doctrinas del 1981: se suprime
b.5 Aprendizaje 1959. desarrollo humano b. 16
Condicionamiento Se quita b. 6 b.4 La evolución de los Psicología del
Leyes y 8 de dicho factores intelectuales, aprendizaje
b.6 Emotividad plan y se afectivos, morales y sociales. Programa
Estímulos, experimentos agregan esas Importancia de la familia desarrollado en

8
b.7 Motivación. Proceso biológico. Los bolillas y b.6 Caracteres grales de la tres módulos.
instintos todo el conducta. Factores I. Concepto y
b.8 Como se crece y se madura: prenatal programa de intelectuales, afectivos, tipos de apren.
(imp. Psicobiológica) infantil (conducta Psicopedago morales y sociales. El Motivación,
motriz, socialización, hábitos higiénicos, gía del Plan desarrollo motriz. transferencia y
actitudes familiares). 1959 al b. 8 Evolución psíquica memoria
Preecolar (familia y salud mental, programa de b. 10 Adaptación social II. Teorías:
necesidades básicas, actitudes familiares) Psicología b.11 la evoluci de los intereses Conexionistas,
Escolar (niño-escuela-maestro, Evolutiva de en sub-período de la etapa. cognitivas,
inadaptación escolar, profilaxis) este plan. b.16 El compor docente: La reflexología,
b.9 Desarrollo de la conducta emocional: personalidad del docente. Su conductistas,
estímulos, actitudes de los adultos. actitud ante el educando. neoconductistas,
b.10 Pubertad y Adolescencia Sicología del Aprendizaje Gestalt,
Evolución sexual. Actitudes familiares Ob. Gen. Nº 3: “Reconocer las neurofisiología,
Educ. sexual,. Desadaptaciones, diferentes áreas del estructuralismo,
Delincuencia juvenil .Psicopedagogía comportam. en el proceso de psicodinámica, la
b.1 Personalidad. Herencia.Salud mental. enseñanza-apendizaje” teoría del campo,
b.2 Evaluacion Personalidad: Métodos, b.2. Bases neurofisiológicas del la cibernética.
test. Actitudes carácter. Escalas de aprendizaje III. Aprendizaje
clasificación b. 4 Leyes del aprendizaje motriz.
b.3Determinantes personalidad b.6 Los factores ambientales
Bases biológicas.Herencia, Det. sociales. del aprendizaje.
b.4 Principios de Psicología Social b.7 Piaget: la evolución de las
b.5 Motivación:necesidades y apetitos, funciones psíquicas
emociones con motivos, motivos b.8 Modelo senso-motor de
sociales. Ungerer
b.6 Dinámica de la personalidad: Freud, b.9 Motivación
Adler, Young, Lewin b.10 Poder y autoridad,
b.9 Conducta del niño: como regularla. liderazgo,persuasión, sugestión
b.10 Psicología del grupo: el sociograma b.11 Aprend motriz: Meinel
b.11 El profesor EF: como planear y b.15 Velocidad de Reacción
evaluar un programa, intereses b.16 Problemas de aprendizaje:
psicológicos que debe respetar. retardo y retraso. Principales
b.13 Individuos con déficit dificultades Motrices.
b.14 Principios básicos de la higiene b.17. Sicopatología del
mental competidor

A partir de la lectura del cuadro, podemos decir que hay una fuerte impronta conductista
en todos los programas. Es de destacar que a pesar de que en el Río de la Plata ha
habido una gran influencia del psicoanálisis desde mediados del siglo XX, esto no
parece reflejarse en los programas. Esta no es una carencia exclusiva de la formación de
profesores de educación física sino que atraviesa a la formación docente en general y a
la formación de licenciados en ciencias de la educación hasta finales del siglo XX. La
perspectiva psicológica constructivista se presenta en forma bastante reducida en los
programas analizados; en los planes de la década de los 80’ recién forman parte de
alguna bolilla. En este sentido, encontramos aquí una divergencia con los programas de
formación docente y de la licenciatura en ciencias de la educación de nuestro país.
A continuación presentamos una serie de elementos, a partir de la clasificación de los
tópicos seleccionados en el cuadro anterior, que constituyen la base de la estructuración
de esta disciplina en los programas analizados:

9
• elementos de orden biológico
• elementos de orden prescriptivo (importancia de la familia, actitudes,
comportamiento docente, etc.) dentro de estos, es importante destacar aspectos
de orden higiénico (higiene mental, pautas de higiene según las edades, etc.)
• elementos de orden social (adaptación-inadaptación-desadaptaciones,
delincuencia juvenil, psicopatología del competidor, individuos con déficit,
sociograma, retardo, retraso)
En este sentido, la psicología no dista mucho de los elementos que distinguen a la
pedagogía y a la higiene; en los programas de las tres materias se repiten los aspectos
señalados. Como hipótesis central de este trabajo señalamos que estas disciplinas se
constituyen en la base de la configuración epistémica de la formación del profesor de
educación física. La articulación de los saberes de la medicina, la psicología y la
pedagogía componen los dispositivos teóricos como parte de una “redistribución
general de la episteme” (Foucault, 2003: 335) En este sentido podríamos afirmar que la
educación física se ha constituido desde sus inicios como efecto de la biopolíticaxii,
(Foucault, 2007) si bien no se agota en ella, corre en gran medida por esta vía.xiii

4- Consideraciones finales

En este trabajo realizamos un primer acercamiento al análisis de la conformación de un


personal especializado en el campo de la EF. Para esto partimos del análisis de planes
de estudio en un período comprendido en lo que podríamos llamar de consolidación de
la formación terciaria: comienza en la década del 40’, con la fundación del ISEF en
1939 y culmina a fines de los 80’, con el último plan de tres años de duración. Previo a
este período podríamos establecer un período de indefinición de la formación que
comienza a principios de la década del 20’ con los primeros Cursos de Verano para la
Formación de Maestros de EFxiv. En esta etapa la formación era irregular, y
fundamentalmente eran los maestros de escuela primaria los que accedían a ella.
Posteriormente al período estudiado podríamos establecer un tercer período que
llamamos de transformación hacia una formación universitaria, el cual ha comenzado
en la década del 90’ con una transformación a un plan de estudios de cuatro años y el
otorgamiento de título con reconocimiento universitario; podríamos establecer que
estamos en los comienzos de esta etapa.
El intento de esta periodización es tentativa, ya que ameritaría en futuros trabajos,
indagar con mayor profundidad cada período a fin de poder caracterizar con mayor

10
precisión las principales continuidades y rupturas en relación a cada uno y a su vez,
establecer aquellas cuestiones que diferencian e identifican a la formación del profesor
de EF con la tradición normalista y la tradición universitaria.
Consideramos que en el período analizado, las principales configuraciones discursivas
que conforman los planes de estudio están fuertemente arraigadas en elementos de tipo
tecnológico-instrumental, dando lugar al cuerpo dibujado por el atlas de anatomía. En
este contexto las principales líneas de productividad discursivas que matrizan a los
planes están conformadas por los polos técnico y psicológico. Psicología, Pedagogía e
Higiene componen un suelo epistémico propio de la EF que no la distingue de otras
prácticas gubernamentales desde el nacimiento de la biopolítica. En este sentido: ¿es
posible que nuestro campo trascienda las cuestiones relativas a los problemas de
gobierno en relación a la población?

i
En la década del 90’ el plan de estudios del ISEF (plan 92) es reformulado en vistas al futuro pasaje del
ISEF a la Universidad, adquiriendo un formato de licenciatura, con una duración de cuatro años, recién en
el año 2006 fue reconocido como título universitario.
ii
El Instituto Superior de Educación Física (ISEF), donde se forman profesores de educación física,
técnicos deportivos y guardavidas, se crea en 1939, en el ámbito de la Comisión Nacional de Educación
Física (CNEF)/ Ministerio de Educación y Cultura. Durante todo el siglo XX esta inserción institucional
implicó una forma de organización apoyada en una estructura de rangos y jerarquías, cuyas autoridades
últimas son cargos de confianza política (el Presidente de la CNEF y el Ministro de Educación y Cultura).
Sin pertenecer a la órbita de lo que en Uruguay se conoce como “formación docente” (formación de
maestros de escuela primaria y profesores de enseñanza media), el ISEF ha tenido una fuerte impronta
“pedagógica”, atravesada por la marca del higienismo.
iii
Creada el 7 de julio de 1911, por decreto del poder legislativo, bajo la segunda presidencia de José
Batlle y Ordoñez.
iv
En el año 2000, el ISEF pasa a la órbita del Ministerio de Deporte y Juventud, recientemente creado y
que tendría pocos años de existencia, hasta su transformación en 2005 en Ministerio de Turismo, Deporte
y Juventud; y finalmente, su figura actual, Ministerio de Turismo y Deporte, dentro del cual se crea la
Dirección Nacional de Deportes. Esta serie de cambios institucionales repercutieron muy fuerte en la
dinámica del ISEF, haciéndose patente muchas veces su dependencia del poder político partidario.
v
Si bien los planes analizados no presentan un ordenamiento de materias en función de áreas, el mismo se
realiza con fines analíticos.
vi
No figuran cargas horarias de cada asignatura en este plan.
vii
No figuran cargas horarias de cada materia en este plan.
viii
Para un análisis detallado de las cuatro tradiciones discursivas en relación a la enseñanza en la
modernidad referirse a los trabajos de Bordoli (2007) (2005) (2004).
ix
Dejamos para un futuro trabajo la indagación de elementos en relación al saber militar que están
presentes en los planes.
x
De los trabajos referidos a la historia de las intervenciones sobre el cuerpo en el Uruguay “moderno” se
destacan: Barrán (1994 y 1995); Barrán/Caetano/Porzecansky (1997); Reyes Moller (1997);
Gotilla/Peri/Rodríguez Giménez (1999) y Rodríguez Giménez (2001) (2007) (2008).
xi
José Pedro Varela ha sido considerado el Padre de la escuela uruguaya “laica, gratuita y obligatoria”,
también llamado el Reformador. La obligatoriedad de la enseñanza primaria se concreta en el Decreto
Ley de Educación Común del 24 de agosto de 1877 (Barrán, 1994:90-91).
xii
Entendemos por biopolítica a “la manera como se ha procurado, desde el siglo XIII, racionalizar los
problemas planteados a la práctica gubernamental por los fenómenos propios de un conjunto de seres
vivos constituidos como población: salud, higiene, natalidad, longevidad, razas…” (Foucault, 2007: 359).

11
xiii
Estas reflexiones son producto de las discusiones producidas en el marco del Seminario Interno del
Grupo de Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI) llevadas adelante este año por el
Departamento de Investigación del ISEF a cargo del prof. Raumar Rodríguez Giménez, donde nos
abocamos a la lectura del texto mencionado.
xiv
Para un análisis del Cuarto Curso Intensivo Teórico-Práctico para la Preparación y Perfeccionamiento
de Maestros de EF, desarrollado en el verano de 1925, referirse a Rodríguez Giménez (2007).

Referencias bibliográficas

BARRÁN, J. 1994. Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 1: La cultura “bárbara”.


Tomo 2: El disciplinamiento. Montevideo: Banda Oriental.

__________. 1995 Medicina y Sociedad en el Uruguay del Novecientos. La invención del


cuerpo. Montevideo. Banda Oriental.

BARRÁN, J.; CAETANO, G.; PORZECANSKI, T.; (eds.) 1997. Historias de la vida privada
en el Uruguay. Tomo III: Individuo y Soledades. Montevideo. Taurus.

BORDOLI, E. 2007. La tríada del saber en lo curricular. Apuntes para una teoría de la
enseñanza. En: ______ y BLEZIO, Cecilia (comp.) El borde de lo (in)enseñable. Anotaciones
para una teoría de la enseñanza. Montevideo. FHCE. p. 27-52.

________. 2005. La Didáctica y lo didáctico. Del sujeto epistemológico al sujeto del deseo. En:
Behares, Luis E. y Susana Colombo (comps.). pp. 17-25.

________. 2004. Crisis de la educación y reformas. Los discursos didácticos actuales. En


Memorias del Primer Congreso Nacional: La enseñanza y el aprendizaje en contextos
educativos; debates actuales. Signo, Montevideo, octubre de 2004.

FOUCAULT, Michel. 2003. Las palabras y las cosas. Buenos Aires. Siglo XXI.

_______.2007. Nacimiento de la biopolítica. Bs. As. Fondo de Cultura Económica.

GOITÍA, Nelly; PERI, Silvia; RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, Raumar. 1999. La Cultura Física en el
Proyecto Moderno Uruguayo. En: Actas del V Encuentro de Investigadores en Educación
Física. Montevideo: Departamento de Investigación del ISEF, p. 65-80.

REYES MOLLER, C. 1997. Del empaque y el desenfado corporal en el Novecientos. En:


BARRÁN, J.; CAETANO, G.; PORZECANSKI, T.; (eds.).

RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, Raumar. 2008. La moral es para el espíritu lo que la higiene para el
cuerpo. En: SCHARAGRODSKY, Pablo (comp.) Gobernar es ejercitar. Fragmentos
históricos de la Educación Física en Iberoamérica. Prometeo: Buenos Aires, p. 75-86.

______.2007. Un Estado moderno y sus razones para escolarizar el cuerpo: el sistema educativo
uruguayo. En: PEDRAZA, Zandra (comp.) Políticas y estéticas del cuerpo en América
Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes, p. 43-68.

______. 2001. El cuerpo en la escena del Uruguay del ´900. En: AISENSTEIN, Ángela y otros
(comp.) Estudios sobre deporte. Buenos Aires: Libros del Rojas, p. 155-164.

VARELA, J. P. 1947. La Educación del Pueblo. Tomo I, Consejo Nacional de Enseñanza


Primaria y Normal. Montevideo. (1874)

12
13

Você também pode gostar