Você está na página 1de 5

IDENTIDAD CULTURAL

Estamos acostumbrados a escuchar estos dos términos en los distintos medios de comunicación y en el quehacer
cotidiano. Al abordar el tema de identidad cultural, es importante dilucidar dos conceptos, a fin de tener en claro
de que estamos hablando

¿QUÉ ES IDENTIDAD?

Se entiende por identidad a todos a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos, mostrar
que tenemos en común y que nos diferencian de otros pueblos.

Entendemos por identidad el sentirse uno mismo, el actuar como uno es, sentirse bien al hacerlo, y al relacionarse
con las personas que conviven con nosotros. Hoy los problemas que nos afectan son el individualismo y el colocar
el yo por encima de la sociedad, igualmente la masificación del abuso cultural vía la imitación de valores que no
son nuestros pero que nos han hecho sentir y creer que son superiores a los que nosotros tenemos y que
heredamos de nuestros antepasados; para que haya identidad es necesario que haya personas que la
experimenten y la vivencien. Por tanto podría definirlo como conjunto de creencias, modos de pensar, fines,
valores, modo de percibir las cosas e inclusos concepciones del mundo, que son comunes o compartidas por un
conjunto de personas en un determinado lugar. El ser humano es el ser más social de las especies y en ello radica
su poderío y también su debilidad (porque el capitalismo está destruyendo lo social en el hombre).

Es la respuesta a la pregunta, ¿Quién soy?, ¿Cómo se siente uno por lo que es?, ¿Con quién se identifica?

¿QUÉ ES CULTURA?

La cultura se define como los rasgos distintivos y específicos y las modalidades de pensamiento y de vida de toda
persona y de toda comunidad.
La cultura engloba pues la creación artística y la interpretación, la ejecución, la difusión de las obras de arte, la
cultura física, los deporte y los juegos, las actividades al aire libre, así como las modalidades particulares mediante
las cuales una sociedad y sus miembros expresa su sentimiento, de belleza y de armonía y su visión del mundo,
y sus formas de creación científica y técnica y el dominio de su medio ambiente natural.
Al referirnos a la cultura, estamos hablando de la forma como se manifiesta el hombre en su sociedad, como se
ven se sienten y piensan sin entrar en conflicto. Y como esta requiere de cierto periodo de tiempo para
desarrollarse, puede comprender algunas generaciones que involucran a nuestros antepasados, pudiendo tener
en algunos casos hasta un componente racial. En todo caso se expresa a través del lenguaje, su religiosidad o
cosmogonía, sus valores morales, formas de interpretar la naturaleza y como relacionarse con ella, sus
costumbres, ciencia y tecnología

¿QUÉ ES IDENTIDAD CULTURAL?

Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento
que funcionan como elementos dentro de un grupo social y Que actúan para que los individuos que lo forman
puedan fomentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en
respuesta a los intereses, códigos, norma y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.

CARNAVAL CALCETERO

Cada pueblo tiene su forma particular de celebrar el carnaval, pero en Juliaca esta fiesta se vive de una manera
muy especial, como una de las actividades más fastuosas y prolongadas del país. Este es el resultado de una de
las expresiones culturales más trascendentes del mundo andino y del Perú, que inicia el 20 de enero con la
Q´ashwa de San Sebastián (carnaval chico) y se extiende pasado el miércoles de ceniza.
Según el escritor y miembro de la Asociación de Machuaychas de Juliaca, Mario Benavente Llerena, en la “Tierra
Calcetera”, el carnaval es resultado del proceso de sincretismo social, en el que la conjunción de la cultura andina
y occidental, que da paso a una de las manifestaciones culturales más trascendentales del mundo andino y el
país.
.
CARNAVAL DE MACHU AYCHAS Y CHIÑIPILCOS; se inicia el 20 de enero con la tradicional Q´ashwa de San
Sebastián o “Carnaval Chico”. Esta danza considerada como "rica y compleja" ya que expresa una parte de la
historia de Juliaca y la región a través de su tradición oral, música, organización festiva y coreografía; todo ello
constituye la de identidad.
Esta manifestación de carácter guerrero y agropastoril, también surge como la celebración del triunfo de los collas
sobre los lupacas, acoplándose a la fiesta agrícola del Huchuy poqoy o pequeña cosecha en enero. Coincidiendo
con la época de cuaresma, este carnaval es tiempo de cortejo amoroso y formación de parejas.

CARNAVAL MÁS PROLONGADO DE LA CIUDAD DE JULIACA


Las celebraciones de compadres y comadres, se celebran una semana antes del miércoles de ceniza. En este día
se cumple el tradicional “Tapirakuy”, que consiste en adornar las casas con flores amarillas, cantutas, mistura y
globos; además de realiza la cchalla.
El miércoles de ceniza, acompañado por las tarkadas, se cumple con la quema del “Ño Carnavalón”, es un muñeco
que es paseado por las calles de la ciudad e incinerado luego leer un jocoso testamento. Esta actividad
acostumbran a realizarla trabajadores de la municipalidad.
Ese día mismo se realiza el concurso de danzas autóctonas “Pinkillo de Oro” en la Urbanizacion la Rinconada que
participan danzantes de otras regiones y países. Tiene gran trascendencia por representar la esencia y el legado
cultural de cada pueblo.
El jueves inicia la etapa más fastuosa del carnaval, que es realizada por la asociación de Comerciantes del
Mercado Manco Capac concurso Varilla de Oro, donde las agrupaciones folklóricas de trajes de luces son las
estrellas que se roban el show y participan en reñidas competencias.
El viernes, en la plataforma del Terminal Terrestre Micaela Bastidas se realiza en concurso “Cristo Blanco”, para
luego proceder con un pasacalle que empalma al mercado Túpac Amaru donde se cumple el certamen de
“Sombrero de Oro”;pero lo danzarines siguen su trayecto por la calle Moquegua hasta llegar a la línea ferrea.
El sábado, teniendo como escenario natural el Apu Huaynarroque, se desarrolla el concurso “Tokoro de Oro”, que
es el más vistoso, atractivo y mejor organizado, donde se puede apreciar mejor las coreografías y desplazamiento
de los conjuntos acompañado de un bello paisaje y el Cristo Blanco que custodia la ciudad.
El domingo, las delegaciones se trasladan al distrito de Caracoto, para rendir pleitesía al “Señor de la Amargura”.
En esta localidad primero danzan en una plataforma y luego realizan un pasacalle pasando frente al templo de la
ciudad o viceversa, según lo disponga la comisión organizadora del evento.
Finalmente, el lunes se realiza la “Gran Parada Folklórica” con una ruta marcada por la FEDAC, el evento más
esperado y apreciado por visitantes nacionales y extranjeros, en el que los danzarines muestran su mejor
indumentaria y las bandas se lucen con sus interpretaciones. La llegada de delegaciones de otras regiones y
países le agrega espectacularidad a esta fiesta.
Durante la celebración del carnaval se produce un incremento del consumo de alcohol en la población. Esto, a su
vez, trae consigo un sinnúmero de problemas sociales, como la violencia familiar, la violencia callejera, la
desintegración familiar, intoxicaciones, accidentes de tránsito, embarazos no deseados etc.
Solo una pequeña parte de los pobladores muestra realmente su cultura y algunos solo lo hacen por una ocasión
para simplemente divertirse, no podemos negar el hecho de que, al igual que en la antigüedad, el carnaval sigue
siendo una fiesta donde reina el caos y se comete un sinnúmero de actos que atentan contra la dignidad del ser
humano. Para darnos cuenta de esto, basta con mirar cómo quedan las calles de la ciudad de Juliaca a la mañana
siguiente de un día de carnaval: hombres y mujeres tirados en las veredas, tan embriagados que no recuerdan ni
sus nombres, botellas de bebidas alcohólicas por todas partes y un sin fin de otros desperdicios que hacen que
las calles literalmente parezcan basurero.

CH'ALLA A LA "PACHAMAMA" O “MADRE TIERRA”

La tierra, dentro del conjunto de elementos que forman la comunidad indígena, es vida, lugar sagrado, centro
integrador de la vida de la comunidad. En ella viven y con ella conviven, a través de ella conviven en comunión
con sus antepasados y en armonía con Dios. Por eso mismo la tierra, su tierra, forma parte sustancial de su
experiencia histórica y de su propio proyecto histórico. En los pobladores de nuestra región puno, existe un sentido
natural de respeto por la tierra; ella es la Madre Tierra, que alimenta a sus hijos, por eso hay que cuidarla, pedir
permiso para sembrar y no maltratarla.

Esta relación de la tierra con la vida, se expresa de modo especial en el mundo vegetal: la tierra ofrece sus frutos
a todos sus hijos. De ahí la relación entre la fecundidad de la gleba y la mujer, especialmente en las sociedades
agrícolas. El trabajo de cultivar la tierra se relaciona con el acto generador. La mujer es surco abierto en la tierra,
mientras que el hombre es el arado y la semilla que se deposita en el seno de la tierra. La fertilidad de la tierra se
une así a de la mujer. La esterilidad de la tierra y de la mujer constituyen como un gran castigo. La Pachamama
es una y múltiple, está en todas partes, incluso en lugares agrestes y peligrosos y esta diferenciada en cada
parcela concreta. Pero la tierra no da así nomás. El ciclo agrario tiene que ver con un rico ceremonial religioso:
año nuevo en agosto, cuando la tierra se abre, el mes de noviembre, cuando comienzan las lluvias, el tiempo de
la cosecha.

La tierra es madre, los cerros son los abuelos y los animales y las plantas son como hermanos de esta inmensa
familia cósmica. La tierra madre es una anciana que ampara a sus hijos y una joven virgen que se renueva
constantemente. Por esto no hay que gastarla, pues la tierra no es para ser explotada, si no para vivir de
generación en generación. Existe una reciprocidad entre el pueblo juliaqueño y la tierra, que se manifiesta en los
dones que se le ofrecen en agradecimiento de los que ella nos da. Los ritos agrarios son como una celebración de
la creación, como sacramentos del ciclo vital de la naturaleza.

En nuestra ciudad de Juliaca durante el mes de agosto, muchas personas realizan la ofrenda a la Pachamama o
Madre Tierra a manera de retribución. Algunas parejas esperan esta fecha para sellar su unión con el matrimonio.
Los pobladores de la ciudad de juliaca y de la región puno, desde el 1 de agosto realizan ofrenda a la Madre Tierra,
porque según los antepasados la tierra despierta con hambre, está sedienta y se debe nutrirla y ofrecerle alimentos
para darle fuerza.
Pues según las creencias, la Pachamama considerada como matriz de vida y fuente de existencia requiere de
energía para que vuelva a fecundar y procree frutos, pues durante el mes de junio está desfalleciendo.
El historiador Juan Astorga indica, a través de sus publicaciones, que la ofrenda a la Madre Tierra, es una manera
simbólica en la cual el hombre devuelve a la Pachamama lo que ha sacado de ella, cuya finalidad es el
restablecimiento de la reciprocidad entre el ser humado y la naturaleza. Para los pobladores del sector rural, con
la ofrenda, el campesino pide permiso a la Pachamama para poder abrirla y devolverle de manera simbólica
algunos frutos.
La ofrenda es realizada por un "Yatiri" que debe conocer cómo se acomoda la mesa (ofrenda con hierbas, lanas
multicolores, fetos de llamas u ovejas, coca, alcohol, grasa de auquénidos, incienso, copal, entre otros).
El "Yatiri" debe saber escoger y ordenar las hojas de coca para el K"intu (grupo de 6 o 12 hojas de coca, según
los quechuas y además colores de otros elementos para realizar el despacho.
Luego se challa (ritual andino donde se riega la tierra u otro bien con alcohol y elementos simbólicos) la ofrenda
con vino, acto que es acompañado con oraciones que se realizan a los apus o cerros, pidiendo permiso y
solicitando favores. Todos los productos que se alzan en la mesa se colocan en una inkuya o awayo (pequeña
manta multicolor) y luego se inicia la fogata donde se ofrecen los productos a la Madre Tierra

RECOJO DE PIEDRAS EN EL MES DE 1RO AGOSTO Y EL MATRIMONIOS

El primer día de agosto tiene una excepcional importancia en la sociedad andina porque es el inicio de el Qoñi
Quilla, (mes caliente, quechua), propicio para reforzar las relaciones de los dioses con los hombres. Esto explica
el porqué de los matrimonios rurales preferentes en el mes de agosto, porque éstos están bajo el auspicio de los
dioses andinos y, por ello, estos enlaces serán exitosos.

Gran cantidad de personas van a los ríos de la ciudad de Juliaca, cada 1 de agosto es costumbre ancestral el
recoger piedrecillas planas lo cual simbolizan dinero. Según la costumbre que se practica, se deben recoger las
piedrecillas más planas para luego realizar la challa en los negocios, viviendas o vehículos y otros bienes que
fueron adquiridos como billetes, casas, vehículos hechos en miniaturas conocidas como alasitas. Todo ello lo
realizan con la finalidad para que les vayan bien sus actividades económicas y nuca le falte dinero.
Juliaca cuenta con diversos ríos como Maravillas, Cacachi y Unocolla, a donde acude un gran número de
pobladores. Al observar el panorama de las orillas del río Unocolla, se ve a un gran número de unidades
vehiculares estacionadas ahí y la infaltable presencia de comerciantes, “en Juliaca hasta las piedras se pueden
vender”, dice un transeúnte al mirar un puesto de piedras planas y redondas.
El Gobernador de la región Puno e Historiador, René Calsín Anco, dice que en el mundo andino las costumbres
siempre fueron aplicadas en par, es por esa razón que dos veces al año se realiza el pago a la pachamama (madre
tierra), el primero se da en el mes de febrero el mismo que está relacionado con la agricultura.
Mientras que el segundo se da en el mes de agosto, el que tiene mucha relación con el comercio y la productividad;
durante esta etapa las personas realizan el pago a la tierra mediante “Challasca” en el que se incluyen las piedras
recolectadas en las orillas de los ríos.

“Esa costumbre surge desde la época incaica, a lo largo del tiempo se ha mantenido, desde luego que muchas
cosas se han modificado, como la presencia de comerciantes”, cuenta René Calsín.
Debemos indicar que al concluir el recojo de las piedras, todo es llevado para que un Paco o Chamán, en medio
de una ceremonia, bendiga las piedras pidiendo a Dios que éstas se conviertan en reales.

Además durante es te mes se efectúa el pago a la pachamama en agradecimiento a la tierra madre por todo lo
que nos da, realizar esta actividad ancestral es muy importante por ende se debe seguir cultivando en toda la
región.
Desde tempranas horas de la mañana del primero de agosto algunos propietarios de las viviendas en la ciudad de
juliaca inician con la tradicional Ch'alla a la "pachamama" como parte de una de las tradiciones más arraigadas en
el mundo andino.
La tradición manda que antes que salga el sol, las viviendas deben ser sahumadas y ch'alladas para que de ese
modo la prosperidad y la abundancia sigan en la vivienda.

RECIBIENDO A LAS ALMAS Y DESPACHANDO.

Las tradiciones que celebramos los días 01 y 02 de noviembre, respectivamente, son el Día de Todos los Santos
y el de los Difuntos. Estas celebraciones tienen sus orígenes en épocas prehispánicas, debido a la forma y fondo
en que se dan.
Según Joel Choquehuanca Hancco, en la época inca, el mes de noviembre era conocido como el AYA RAYMI,
que tiene una connotación propia en la cosmovisión andina, ya que ellos nunca dejaron de creer en la vida del
más allá.
Por su parte, René Calsín señala que estas costumbres y tradiciones datan de los años 3000 a.c. a 1000 a.c.;
como muestra de ello se aprecian las Chullpas de Sillustani, donde nuestros antepasados ofrendaban sentidas
ceremonias a sus difuntos más reconocidos.

El 1 de noviembre se celebra la fiesta del día de “Todos los Santos”, la cual es una tradición cristiana establecida
por la iglesia católica a nivel mundial.
En la ciudad de juliaca, es costumbre este tipo de actividad se realiza desde el primero de noviembre, en la cual
esperan a sus seres queridos que se fueron al más allá, quienes a las 12 del medio día llegan y se presentan en
sus hogares.

En la ciudad de Juliaca, es costumbre este tipo de actividad se realiza desde el primero de noviembre, se vive con
mucho recogimiento, y es combinado con ricas prácticas costumbristas, se festeja en dos días 1 y 2 de noviembre:
Día 1, quienes aún permanecen vivos (día de los vivos) y día 2, se recuerda a los que se adelantaron del camino
de la vida (“día de los muertos”, “día de los difuntos” o de las almas)

El día primero de Noviembre; Se arma la tómbola, preparan un altar en donde colocan según los gustos de sus
difuntos, los platos y manjares que más les agradaba en vida, sabemos que no puede faltar el vaso de agua, ya
que las almas llegan sedientas, también ofrendan las deliciosas tanta wawas o pan con forma de huahua, las
galletas, la mana, dulces, frutas, los panes en forma de sol y luna, la escalera que sirve para que puedan bajar las
almas, así como las palomas, el búho y los caballos o llamas
Como hemos dicho, a partir del medio día ya está con nosotros las almas que recordamos, además se dice que la
mosca es quien trae al alma y si es que vemos posada una mosca en nuestro altar, es más que seguro que ya
está entre nosotros nuestro ser querido. Durante toda la tarde y noche, los familiares, vecinos y amigos vienen a
rezar al altar es decir a ofrecer una oración y acompañar al alma que está con nosotros, en agradecimiento, se les
entrega a los visitantes o rezadores las galletas y wawas que se ha preparado días antes.

El día dos de noviembre (dia de los difuntos”) día de despacho de las almas, luego de servirse un caldo, se reza
para despedir a las almas visitantes, rogando a que interceda por su bienestar y protección de ellos, luego se
recoge el altar y finalmente se despacha al alma acompañándola hasta el cementerio donde se le arregla su nicho
con flores, ofreciendo el responso, y en muchos casos despidiendo con las notas musicales de una banda o de
una estudiantina, o de un grupo musical, los acompañantes conversan, muchas veces comparte un almuerzo, y
brindan en nombre del almas que nos visitó, recordándolo con alegría y expresando siempre ¡en hora buena!..

Você também pode gostar