Você está na página 1de 11

6.

Oralidad
Ong, “Algunas psicodinámicas de la oralidad”

1. Cultura oral (primaria): sin conocimiento de la escritura


2. El lenguaje en la cultura oral:
o Puro sonido que pasa, que mágicamente produce comprensión, no es separable de
la persona que habla
o Cultura escrita: nombres = etiquetas
3. El pensamiento en la cultura oral
o “Uno sabe lo que puede recordar”, esto es una obviedad, no una característica de la
cultura oral
o Necesitamos “recursos mnemotécnicos” que ayuden a recordar
 En la escultura escrita este papel lo tienen los textos
 En la cultura oral, el habla…
 No hay otro lugar en donde pueda almacenarse la información que
en la lengua hablada
o Principio básico del pensamiento oral: si sólo en el habla se puede guardar la
información, entonces “pensar es pensar cosas memorables” (memorizable)
 Sólo puede depositarse en el saber común, cosas que sea importantes para
la comunidad actual, vigente, que en ese momento está viva
 Si un elemento del saber se pierde en esa comunidad, es como si no hubiera
existido, habría que volver a inventarlo; es necesario que ese conocimiento
esté siempre en la memoria de alguien
 Pensar cosas que no se pueden retener es absurdo…
o Características del pensamiento oral:
 Estilo coordinativo (no subordinativo)
 Expresiones fijas (refranes)…, rasgos que ayuden a la memorización: ritmo,
rima…, “pensar es pensar rítmicamente”
 Acumulativas antes que analíticas
 Redundancia, el pensamiento se objetiva en frases que se repiten, la
redundancia es absolutamente esencial, se trata de una necesidad intrínseca
 Tradicionalista o conservador
 Reside en personas, el único lugar de almacenamiento es en las personas;
en una cultura oral el lenguaje es una persona hablando…
 Carácter agonístico, al mantener incrustado el conocimiento en el mundo
vital humano, la oralidad lo sitúa dentro de un contexto de lucha
 Empáticas y participantes antes que objetivamente apartadas
 Homeostáticas, se mantiene en un presente continuo, lo que no es
importante para la comunidad actual se pierde, las sociedades orales viven
en un presente que guarda el equilibrio u homeostasis desprendiéndose de
los recuerdos que ya no tienen pertinencia actual
 Situacionales antes que abstractas
 La escritura se superpone a estas características del pensamiento oral
2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

 Biológicamente somos orales, así como tenemos cuatro extremidades, tenemos lengua
desde el principio…, la escritura es una invención reciente
 Dado que el pensamiento oral es la forma natural de expresión del pensamiento, es la forma
más fácil de entender; en cambio, las formas de expresión ligadas a la escritura no son
naturales
 La escritura, en un primer momento, recoge el estilo oral…, por ejemplo, esto mismo
acontece en algunos (gran parte de) textos bíblicos… (relato de la creación…)
 Las definiciones son ajenas al pensamiento oral
 Inteligencia humana no es equiparable a lo que entendemos ahora por inteligencia…
Requiere adiestramiento en determinadas aptitudes o habilidades
 La inteligencia de una cultura oral era igual a la inteligencia de la cultura actual

2018-08-29

7. Escritura, habla y textos


Escritura: noción y tipos

 Escritura se liga a civilización


 Cuando un grupo humano tiene una necesidad generalmente produce la misma solución
1. Noción
o Pictografía: toda forma de comunicación gráfica, fundada en imágenes y contexto
o Escritura: habla visible, representación gráfica de las lenguas
 Toda escritura tiene signos teoréticos que representan sonidos de una lengua
y los combina según un orden dictado por la sintaxis de dicha lengua
2. Tipología
o Tipos de signos: Fonogramas (representación de sonidos), logogramas
(representación de palabras) y signos semánticos
o Tipos de sistemas de escrituras
 Mixtas: contiene logogramas, fonogramas y, la mayoría, también signos
semánticos
 Silabarios: contiene signos fonéticos que representan sílabas
 Alfabetos: o alfabetos completos; representan fonemas, contiene signos para
todos los fonemas consonánticos o vocálicos
 Absa: o alfabetos consonánticos; contienen signos para los fonemas
consonánticos…
o El pensamiento es poesía,
o “Conocer por conocer”, según Aristóteles, resulta absurdo en una cultura oral
o La lógica es un estudio de la validez de la verdad al margen de la verdad, no hay
ningún problema que se resuelva por deducción…
o Es un error equiparar inteligencia con aquellos recursos de la escritura…
o Las fechas carecen de fijación…
3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

Morrison, “Fijación del texto”

1. La escritura de la Grecia clásica


o Formato: escritura continua en rollos de papiro, sólo tiene signos para las letras, no
hay espacios ni signos de puntuación
 Los textos de la Grecia clásica se escriben sólo en mayúsculas
 El alfabeto griego ya existía en el siglo VIII a.C., sin embargo, no sintieron
la necesidad de separar las palabras, sino hasta que los latinos
 La razón es que no había necesidad de la lectura fácil por medio de la
separación, o de leer mucho; al contrario, se leía poco, leían los esclavos,
las demás personas escuchaban
 En el siglo IX se introduce nuevamente este recurso, por la necesidad; en
los bordes de Europa, donde acaba de llegar el cristianismo que no conocían
el idioma, los monjes irlandeses se ven en la necesidad de analizar los
textos…
 El alfabeto griego se basa en el semítico, el cual sí consideraba palabras;
pero los griegos eliminan este recurso de separar palabras…
 Usaban sus textos como registro escrito del habla, sin aportar ninguna
característica cognitiva…

2018-08-30

o Función: puro registro del habla, para que no se pierda, pero no como instrumento
pedagógico o lingüístico
 La enseñanza era oral
 Escritos griegos (clásicos), sucesión (continua) de oraciones, no “textos”
2. Historia de la fijación en “textos” de los escritos (clásicos) griegos
o Llama “textos” como tecnicismo, a los recursos oracionales introducidos en los
escritos haciéndolos aptos para la pedagogía
o Aquí hablamos entonces de la conversión de los escritos griegos en instrumentos
de enseñanza y conocimiento
o Distingue Morrison dos momentos principales:
 El códice que supera al rollo, finalmente en el siglo V d.C.
 Gracias a la expansión del cristianismo; esto porque el códice era
más barato y más pequeño (discreto), se puede escribir por las dos
caras; además más económico…
 El cristianismo, por razones prácticas, desde un principio, adoptó el
códice como medio de escritura…
 El rollo, a partir del siglo II o III pasó a ser sólo un signo de
prestigio…
 La escritura más cercana al habla es la continua… Los demás
recursos tienen una función cognitiva…
4
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

 El texto en códice es un recurso bidimensional y gráfico que permite


la introducción de nuevos recursos… Ahora ya se puede referir a la
página 2, 30, etc.
 Recursos “textuales” (Escolástica, ss. XII-XIII)
 Uso de mayúsculas y minúsculas…
 La división de la Biblia en capítulos y versículos, etc.
3. La “tesis de la escritura griega” y la “concepción lingüística” de la escritura
o A mediados del siglo pasado,
o Anteriormente se defendía la tesis de que la invención del alfabeto griego tuvo
consecuencias decisivas, por ejemplo la explosión de la cultura griega clásica…; es
decir
o Tesis de la escritura griega: los escritos griegos (clásicos) proporcionaban “textos”,
con aptitudes pedagógicas y cognitivas
o Morrison considera que la tesis anterior es falsa, y propone en cambio la
“concepción lingüística” (de la escritura): la verdad de significado y conocimiento
es la oración (epistemología proposicional)
 Revisar el texto de Morrison
o La tesis de la escritura griega supone la concepción lingüística de la escritura
4. Concepción textual de la escritura: de la “escritura” al “texto”
o La escritura actual: recursos “textuales” (no lingüísticos) (pp. 179-180)
o La página como unidad textual, las divisiones que introducimos por razones de
ordenar contenidos (títulos, capítulos, partes, el orden numérico y alfabético,
índices de temas y capítulos, etc.), la exégesis como forma literaria (en Alejandría
y en la escolástica), esquemas y diagramas, todo el aparato crítico de un escrito de
investigación…
o La tesis fuerte de Morrison es que lo que ha añadido la escritura actual a la griega
tiene una función decisiva cognitiva
 La escritura griega libera a la mente de la necesidad de memorización, sin embargo,
Morrison considera que aún no sustituye a la lengua hablada como instrumento
pedagógico, es mero registro del habla… El efecto positivo de la escritura es añadir
recursos sígnicos que permiten que la organización de la escritura adquiera una segunda
función cognitiva nueva…
 ¿No hay marcha atrás? ¿Homo videns? ¿No está la escritura destinada a desaparecer?
 Gabriel García Márquez, Saramago…

2018-08-31

 El artículo de Morrison pone de manifiesto que la unidad de sentido es la oración


 La necesidad inicial fue lograr un registro de información que liberara la memoria
 En Grecia, ya hay escritura, ya no se preocupan de introducir signos para las ideas, ya hay
alfabeto…
5
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

 Una vez logrado que la lengua sea gráficamente objetivada, surge de manera natural el
siguiente fenómeno, aprovechar el ámbito gráfico para crear nuevos signos y ámbitos de
conocimiento: textos…, hasta llegar al libro…

Georges Ifrah, “Historia de las cifras”

 El proceso que lleva la invención de las cifras es prehistoria, un proceso previo para que
tengamos datos históricos
 El método para conocer el proceso, a fines del siglo XX, es investigar tribus primitivas, y
ver un proceso de invención de las cifras, conjeturar un proceso…
1. La percepción directa del número
o Hubo un tiempo en que el hombre no sabía contar
 Contar nos parece una facultad natural de la inteligencia humana, pero no
lo es…
 Una enorme cantidad de seres humanos, igualmente inteligente que
nosotros, no han podido contar hasta diecisiete
 La invención de la cifra es genial en la historia de la inteligencia humana
 Las cuatro operaciones elementales de la aritmética dan una sensación de
inteligencia, dependen de una evolución cultural
 Las matemáticas son el mejor caso para apoyar una teoría del conocimiento
estrictamente racionalista…
 Las matemáticas son lo más puro revelador de la razón humana
 El sistema de cifras indias es el único sistema de cifras que tiene vigencia
universal
 En este tema se aprecia el hecho de que las invenciones básicas son
multigénicas
o La percepción directa del número: hasta cuatro
 Las facultades humanas de percepción directa de los números no pasan del
número cuatro
 Para pasar del cuatro ya no nos vale la intuición
 Todo lo que sigue es invento cultural sígnico, mediaciones en el intelecto,
no intuición inmediata, inventar un sistema de signos
 Pone en evidencias los racionalismos, hay muchas cosas evidentes, en el
caso del número sólo hasta el 4
 Escribir es un invento cultural, hablar no…, las cifras también son invención
o Lenguas (plenamente) humanos sin (casi) números
 Los hombres que no sabían contar eran igualmente inteligentes que
nosotros, poseían una inteligencia plenamente humana
 Su lengua era esencialmente igual a las nuestras
 Pero tenían menos recursos cognitivos
2. Aprender a contar
o El invento de contar tiene dos fases, el método de emparejamiento y el principio de
sucesión
6
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

o Primer procedimiento aritmético: el método de emparejamiento o principio de


correspondencia
 Todo comenzó con este artificio de correspondencia de unidad por unidad
que permite comparar dos colecciones de seres u objetos, sin tener que
recorrer al cálculo abstracto
 Esto se realizó durante varios milenios, por ejemplo con la “práctica de la
muesca” o de la bolsa de guijarros
 El mismo cuerpo humano es considerado como fuente de conjuntos-modelo
para la aplicación del procedimiento del emparejamiento
 Todas las invenciones son un paso pequeño sobre un caudal mucho mayor
de invenciones… Es decir, este primer procedimiento , aunque pequeño o
simple, no es poca cosa en el camino de la invención de la cifra y de todo
lo que tal invención ha generado
 El principio de correspondencia, por ejemplo, está metido en el lanzamiento
del Apolo, o así…
 No existe racionalidad instantánea, sincrónicamente es imposible
considerar qué es objetivamente mejor o peor
 La invención no es un hecho puntual, sino un recorrido continuo… El
inventor de algo es el que ha dado el último paso…
 La incorporación del “infinito matemático”, la última revolución de las
matemáticas, en el siglo XIX, surge considerando el principio de
correspondencia como fundamento… Es decir, el “principio de
correspondencia” es la piedra fundamental de todos los inventos
matemáticos
 Con este principio sólo se pueden contar tamaños…
o Del principio de correspondencia al principio de sucesión: la invención de “contar”
 Contar tiene los dos principios, el de correspondencia y el de sucesión
 Cuando se acostumbra, por ejemplo, a la correspondencia usando partes del
cuerpo, en un orden establecido, su sucesión, por la memoria y costumbre,
acaba siendo numérica y abstracta
 En todas las lenguas, las palabras corporales o que nombran las partes del
cuerpo son las primeras… Por ello, sobre la base del cuerpo humano, se
aprende a contar… Cuando basta decir un miembro y relacionarlo con una
cifra, se ha inventado el artificio de “contar”…
 Contar es una práctica cognitiva, de tipo sígnico: inventar un conjunto
ordenado de sonidos, esos son los números…
 “Mientras el ser humano recurra al artificio de la enumeración abstracta, las
diferentes partes de su cuerpo estarán ahí para recordarle el origen humano,
exclusivamente antropomórfico, de esa etapa, indudablemente la más
decisiva de su evolución mental. [LC 44-45]”
o El significado de 7 es 7, lo cual me obliga a conocer la práctica de contar…
o Pensar es independiente de la lengua, y yo con la lengua nombro…
7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

o Independientemente de la lengua puedo llegar al 37, y después registro un signo


para expresar tal cifra…
o Invenciones culturales que se transforman en signos lingüísticos y que después se
aprenden sólo al aprender a hablar

2018-09-03

Recapitulación: ideas básicas

a) Percepción directa hasta el 4


b) Contar es un invento cultural, que se puede verificar estructuralmente: método de
correspondencia, método de sucesión
c) Cuerpo y lengua: “nombrar”, contar supone significar, disponer de un conjunto ordenado
de sonidos que nos sirven para medir un tamaño y ordenar un conjunto de la realidad

Apuntes del día

o Biológicamente nuestra capacidad sólo abarca hasta la percepción del 4, todo lo


demás es invención cultural, cada vez más compleja
o Ninguna mente humana tienen la capacidad de memorizar 3 millones y medio de
signos…
o Matemáticamente no necesitaríamos más que medir tamaño y orden, pero es
necesario inventar recursos sígnicos o no podemos manejarlos
o Entonces surge el “principio de la base”
3. Contar números grandes: invención de la base
o Aprender a contar hasta diecisiete es recuperar una práctica sígnica que está en la
base cultural
o Práctica de agrupación por decenas
o La práctica de la base se incorporó a la lengua y terminó por convertirse en una
práctica exclusivamente sígnica
o La base diez es la más generalizada, de nuevo el cuerpo
4. Registrar los números: la invención de las cifras
o Necesidad de no sólo representar números grandes, sino también registrarlos
o Con la cultura india –números arábigos-, finalmente, no sólo se representar cifras,
sino los mismos números se pueden usar para calcular…
o La aportación de Sumeria y Babilonia es fundamental
o A principios del s. XX se descifran la escritura babilónica
o En Mesopotamia tenían arcilla, de ahí que el primer sistema que tenemos es
contando fichas de arcilla, según su figura representaban números, con una base
sexagesimal, con la decena como base auxiliar
 Una unidad simple por un cono pequeño
 Una decena por una bola
 Una sesentena por un cono grande
 El número 600 (= 60 X 10) por un cono perforado
8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

 El número 3600 (= 60 X 60 = 602) por una esfera


 El número 36000 (602 X 10) por una esfera perforada
o Es el comienzo de la invención de la escritura
o En Babilonia, ya hay escritura cuneiforme, inventan un nuevo recurso: un nuevo
significante tendrá significado según la posición en que se coloque…
o Se mejora el sistema de signos
o Si se ha inventado un sistema de posición, hay un problema por resolver: hay
posiciones que no aportan nada, es necesario un signo que represente el vació, se
inventa el “0”…
o El “0” desambigua el sistema de signos, se alcanza un sistema inequívoco…
o Al 0 llegaron babilonios, mayas e indios…
o Los chinos no llegaron al cero, pero sí a la posición…
o Las dos limitaciones máximas de este sistema –retrospectivamente, ellos no
tuvieron esa necesidad-, su sistema no favorece el cálculo…

2018-09-04

o Otra deficiencia es que el “0” se inventa como un signo desambiguador, sin


embargo, en Babilonia, nunca será concebido como un número más (sólo la India
da este paso), y mientras eso no ocurre no hay álgebra…
o La India tiene algo que será clave, el sistema más antiguo
o De manera paralela al desarrollo de las cifras, hay un desarrollo en la lengua, en
sánscrito
o No sólo nos legaron las cifras, también nos legaron los nombres
o El sistema léxico tiene varias fases
o Sistema léxico preposicional nuevo: 3709 = nueve siete ciento tres mil
o Inventan el “principio de posición”: “nueve vacío siete tres”
o Calculaban con ábacos de arena en que usaban estas cifras
o Se inventa un signo para representa el vacío, el 0, la invención del álgebra en el
siglo VII tenemos ya álgebra
o Con la conquista de Alejandro se lleva a cabo la unificación cultural

Para el examen

 Escritura, noción y tipos


 Morrison
 Ong
 Historia de las cifras (1 a 3 de los apuntes del profesor), hasta el principio de posición
9
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

El problema general del conocimiento

Planteamiento

 El modelo inicial del conocimiento


 Husserl da una noción de conocimiento simple
o Conocimiento – Verdad – Mundo
 Tenemos un mundo, las cosas en sí, al que le corresponden las verdades en sí, que a su vez
son expresadas por proposiciones…
 El conocimiento: conjunto de verdades
 Sin embargo, el conocimiento no es un conjunto de verdades
 La proposición es una entidad independiente del mundo
 Aun cuando tuviéramos una descripción exhaustiva del mundo, a esa descripción le faltaría
algo, en el conocimiento humano hay más componentes…
 A = A y A = B no siempre tienen el mismo valor de conocimiento
 Los libros contienen verdades del mundo, dadas de un determinado modo
 El conocimiento además tiene los siguientes elementos:
o Explicación: conocimiento no sólo es conocer una verdad, sino saber por qué es
verdad
 La respuesta se basa en experiencia compartida y comprendida y que no
suscita un nuevo por qué
 La explicación aquieta la pregunta “por qué”, sobre la base de una
experiencia compartida
 Es explicación de un hecho de experiencia, sólo podemos preguntar “por
qué” de algo que ya forma parte de la experiencia humana de un grupo, y
esa experiencia es cambiante
 Cuanto mejor sea una explicación más se va a alejar de la experiencia
directa
 La experiencia directa no ilumina,
 Una explicación es mejor cuanto más ilumine la experiencia directa, y para
lograrlo tiene que alejarse de la experiencia… Y entonces, potencialmente,
será de más difícil justificación
o Justificación: cómo justificas eso que sabes
 También se basa en experiencia compartida
 En última instancia, la justificación paradigmática será la “experiencia
perceptiva compartida”, no hay otra justificación más sólida…
 Desde esta postura, en el conocimiento humano sólo puede considerarse lo que esté bien
justificado; todos los empirismos y positivismos tienden a esto…
10
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

2018-09-05

 Pero no es suficiente aún, preguntamos sobre el qué (explicación), y sobre el cómo


(justificación), pero también queremos saber sobre el por qué, comprender la razón de
cuanto es y acontece, es decir, comprender el por qué son así… “Comprensión”
 Hay una tensión entre la explicación y la justificación, lo que más explica está más alejado
de una justificación posible, o al revés, lo que más está justificado está más distante de una
explicación…
 Si no aporta comprensión no merece el nombre de conocimiento
 El conocimiento debe aportar comprensión, no sólo erudición, cúmulo de verdades
 No se puede cortar con uno de los extremos
 En resumen, tenemos hasta quí, tres elementos esenciales del conocimiento:
o EXPLICACIÖN de la experiencia (qué)
o JUSTIFICACIÓN desde la experiencia (cómo)
o EXPLICACIÓN que aporta comprensión (por qué)
 El problema radica en si la experiencia (explicada o justificada) la podemos hacer
corresponder con el mundo
 Lo que se hace es responder que hay ámbitos privilegiados de la experiencia que me ponen
en contacto con el mundo, ya no son experiencia del mundo, sino me dan el mundo
mismo… Un momento en que no media nada… Sólo son momentos, pero ese momento
basta, no hay un tercer componente, un mundo que se me da como es… Eso basta para un
conocimiento cierto…
 El conocimiento es verdadero en la medida en que la experiencia que explica el mundo
pueda conectarse directamente con el mundo, sea experiencia del mundo…
 En las universidades de Europa se dan teorías de la posverdad
 Hay problemas que hacen necesario que surjan estas posturas…
 Nuestras teorías del conocimiento justifican la experiencia del mundo que se tiene hasta el
momento
 Si la experiencia varía con la historia, la teoría cognitiva tiene que variar con la historia
 La experiencia es histórica, la teoría de la verdad también lo es…
 Nuestra experiencia del mundo parece que está mediado por los signos, y que los signos
están materializando nuestro aparato cognitivo…
 En los signos aparecen vestigios de nuestras manos, de nuestro cuerpo, de nuestros
sentidos…
 De manera que parece que se pone en duda que nuestro conocimiento sea reflejo del mundo
sino más bien reflejo de nosotros mismos

Salidas posibles
1. Lo que nos ha enseñado el siglo XX: el positivismo, fundamentismo está muerto

1. Nuestro contacto con el mundo se realiza siempre por mediación de nuestro particular
aparato cognitivo (cuerpo, lengua, cultura)
11
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Filosofía del lenguaje: lenguaje y conocimiento

2. No cabe señalar elemento alguno del proceso de conocimiento que nos ponga en contacto
inmediato con el mundo
o Se ha fracasado en el intento de construir el conocimiento humano a partir de una
piedra angular
3. Nuestro conocimiento es siempre relativo a nuestra experiencia y ésta es histórica

2. Y ahora qué

 Es el momento actual de la filosofía


 A partir de los años 60´s se cambia el rumbo…
 Si no podemos alcanzar la verdad, si nuestro modo (fundamentista) de explicar el mundo
no vale, ¿qué salida queda?
 Hay dos salidas naturales y muy generalizadas
1. Fundamentistas reaccionarios y posmodernos
 Juzga que todo lo que nos ha enseñado el siglo XX ha sido un error y hay
que volver a la postura anterior… No es una postura honrada, pasando por
el siglo XX no se puede volver a lo anterior…
2. La verdad es un concepto que debe quedar fuera del conocimiento humano, cuando
se habla verdad, eso es retórica, recurso literario… Es imponer una forma de
pensamiento… Nuestro conocimiento es conocimiento de la experiencia… El que
tiene poder impone su forma de pensamiento, y a eso le adjudica el adjetivo de
verdadero
3.

Esa actividad tan inútil e imprescindible que se llama filosofía…

Você também pode gostar