Você está na página 1de 13

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO ENDOVENOSO

La terapia intravenosa o terapia I.V. Es la administración de sustancias liquidas


directamente en una vena a través de una aguja o catéter que se inserta en la vena,
permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y
medicamentos. Puede ser intermitente o continua; la administración continua es
denominada goteo intravenoso o vía intravenosa

Comparada con otras vías de administración, la vía intravenosa es el medio más rápido
para transportar soluciones y fármacos por el torrente sanguíneo.

INDICACIONES

 Cuando no es posible administrar fármacos o los líquidos por vía oral.


 Cuando se requieren efectos inmediatos de fármacos.

Forma directa o bolo; Es la administración del medicamento como bolo, ya sea solo o diluido
(normalmente en una jeringa de 10 ml, con la sustancia a inyectar y solución fisiológica). El
fármaco así administrado actúa de forma inmediata, por lo que el paciente debe ser vigilado
ante la posibilidad de reacciones adversas incluso amenazantes para la vida, como la
anafilaxia o las arritmias cardiacas.

Intermitente; Esta forma de administración se utiliza generalmente para la perfusión de


disoluciones acuosas de algún soluto. El soluto será siempre la sustancia que va a ser
disuelta en el diluyente. El goteo intravenoso intermitente, consiste en la canalización de
una vía venosa al que se conecta un sistema de goteo, mediante el cual se administran
sustancias disueltas en líquido, como pueden ser los antibióticos, diuréticos, analgesia.

Continua; Consiste en la administración continua de fluidos a través de un catéter


intravenoso conectado a un sistema de goteo, cuando es necesaria la administración de
medicamentos que deben diluirse mucho, para hidratación y nutrición con grandes
volúmenes o para transfundir sangre o derivados. Con este sistema se consiguen niveles
constantes del fármaco en sangre, lo que puede ser muy útil en determinadas situaciones
clínicas, como crisis asmática y cólico renal, o bien para preparar la derivación hospitalaria
en condiciones adecuadas, para reposición de líquidos, electrolitos y sustancias
imprescindibles para la mejor situación clínica del paciente. Un anestesiólogo puede, por
ejemplo, prescribir un fármaco por goteo intravenoso para controlar el dolor. (Botella, 2011)

COMPLICACIONES

Flebitis Química:

Se entiende como la irritación del endotelio vascular causada por fluidos y/o medicamentos.

Flebitis mecánica:

Se entiende como la irritación de la capa íntima de la vena causada por el catéter

Flebitis bacteriana:

Es la inflamación e infección del tracto venosos relacionada con la introducción de agentes


infeccioso

Infiltración o extravasación:

Se entiende como la filtración inadvertida de medicamentos o solución en el tejido


subcutáneo. Puede haber filtración acompañada con necrosis del tejido
Verificar los 10 correctos:

1. Medicamento correcto
2. Paciente correcto
3. Dosis correcta
4. Hora correcta
5. Vía de administración
6. Preparar usted mismo el medicamento
7. Administrar usted mismo el medicamento
8. Tener responsabilidad de la administración
9. Registro correcto
10. Razón correcta (Villarroel, 2015)

Equipo:
 Guantes de procedimiento.
 Jeringas de 3,5,10,20 cc
 Agujas N° 21, 19, etc.
 Suero fisiológico ampolla y/o matraz al 0.9%, y/o SG 5%
 Equipo para acceso venoso, ligadura, tórulas de algodón secas,
almohadilla, riñón estéril.
 Medicamento según presentación, frasco, ampolla y/o matraz
 Equipo de fleboclisis (Micro gotas, Macro gotas, Bombas de Infusión)
 Alcohol al 70%
 Tarjeta u hoja con indicación medica
 Receptáculo para material corto punzante. (Molina, 2016)

Procedimiento por punción directa

1. Explique procedimiento a paciente, llámelo por su nombre, consulte/verifique


identidad al paciente.
2. Lea cuidadosamente la prescripción médica y verifique los 5 correctos de la
preparación de medicamentos.
3. Lavado de manos.
4. Prepare medicamento según indicación y presentación de fármaco con
técnica aséptica
5. Ligue el brazo a 3 o 4 travesees de dedo sobre el sitio de la punción, haciendo
una lazada fácil de soltar.
6. Colóquese los guantes de procedimiento.
7. Palpe la vena, en dirección, profundidad y tensión.
8. Limpie y desinfecte la piel en sentido de la circulación venosa.
9. Fije la vena con dedos índice y/o pulgar y puncione lentamente.
10. Coloque la jeringa en dirección a la vena con el bisel de la aguja hacia arriba
y puncione la piel ½ cm, más abajo de su visualización.
11. Al puncionar, la sangre penetra en la jeringa, aspire lentamente.
12. Deslice con suavidad y comience a inyectar lentamente el medicamento.
13. Aspire sangre a medida que se inyecta el fármaco para cerciorarse que está
en vena.
14. Una vez terminado el procedimiento coloque una tórula con alcohol sobre la
aguja presionando suavemente y retírela con rapidez, mantenga la presión
unos momentos.
15. Elimine material corto punzante en caja resistente.
16. Deje cómodo al paciente y lávese las manos
17. Registre procedimiento en hoja de atención y/o en ficha clínica. (Molina,
2016)

Procedimiento por Fleboclisis

1. Informe al paciente el procedimiento a realizar.


2. Lavado de manos
3. Verificar indicación y medicamento a inyectar.
4. Preparar y reunir el equipo y material a utilizar
5. Preparación y reconstitución del medicamento según presentación del
fármaco.
6. Corroborar los 5 correctos de la preparación de medicamentos.
7. Seleccionar suero según indicación, cortar gollete previa desinfección con
alcohol introducir medicamento al suero sin tocar bordes ni contaminar.
8. Conectar la bajada de suero al suero y permeabilizar la conexión.
9. Rotular matraz con medicamento, fecha y hora
10. Eliminar material según corresponda
11. Lavado de manos
12. Llevar la bandeja hasta el paciente.
13. Colocarse los guantes.
14. Comprobar permeabilidad de acceso venoso
15. Conectar directamente el equipo de perfusión a catéter venoso periférico
16. Conectar equipo de perfusión a llave de tres pasos, retirando tapa y
aseptizando zona previa a conexión.
17. Abrir la llave del sistema de perfusión y ajustar la velocidad de infusión
18. Desechar el material según norma.
19. Dejar cómodo al paciente.
20. Retirar los guantes y lavarse las manos.
21. Registrar en hoja de atención y/o ficha clínica. (Molina, 2016)
ULCERAS VASCULARES

DEFINICION

Las úlceras venosas son lesiones crónicas asociadas a hipertensión venosa de los
miembros inferiores y corresponden a un porcentaje que varía aproximadamente
entre el 80 y 90% de las úlceras que aparecen en esa zona.

La causa principal de la úlcera venosa es la hipertensión venosa ambulatoria, la que


puede ser producida por insuficiencia venosa del sistema venoso superficial y/o
insuficiencia de venas perforantes. En menor frecuencia ocurre por insuficiencia del
sistema venoso profundo.

El flujo venoso en las extremidades inferiores se divide en tres componentes:


superficial, profundo y concomitante. Estos tres sistemas están equipados con un
sistema de válvulas que permiten flujo unidireccional hacia cefálico y desde el
sistema superficial al profundo. La sangre es devuelta al corazón desde las piernas
a través de la contracción de los músculos de las piernas que funcionan como una
bomba muscular. En reposo y posición erecta la presión del sistema venoso es
aproximadamente 80 mm Hg (corresponde a presión hidrostática). Y al caminar y
vaciar el sistema, la presión disminuye a 0 a 10 mm Hg. Al alterarse el sistema
venoso en forma permanente, lo que lleva a una hipertensión venosa, gatillando una
serie de mecanismos patogénicos que pueden terminar en una úlcera venosa.

De esta forma es que la hipertensión venosa ocasiona daño endotelial que genera
liberación de radicales libres oxidativos y otros agentes inflamatorios que conducen
a la activación leucocitaria y adhesión al endotelio capilar y venular. Estas
sustancias impiden el intercambio de oxígeno y nutrientes con los tejidos
ocasionando el daño de la piel.

Primero la piel se hiperpigmenta, continuando con eczema, luego se torna


acartonada, que recibe el nombre de lipodermatoesclerosis, en donde se forma la
úlcera de forma espontánea o por trauma.
En una úlcera venosa el proceso de cicatrización se encuentra alterado.

Factores de riesgo:
Los principales factores de riesgo son:
Presencia de várices
Antecedentes de trombosis venosa profunda.

Características clínicas:

 Herida bajo la rodilla que dura más de 4 semanas en cicatrizar.


 Edema
 Bordes irregulares
 Fondo eritematoso
 Piel cercana se presenta hiperpigmentada
 Dolor
 Pesadez
 Calambres
 Prurito principalmente al final de día, que aumenta al estar de pie, y cede
al estar la extremidad en alto.
 Puede existir dolor.
CLASIFICACION

TIPO IMAGEN
 Tipo 1: Lesión sin pérdida de la
continuidad de la piel, pero con
proceso inflamatorio. La piel
comienza a cambiar de color y de
aspecto, y la piel se pone rágil.

 Tipo 2: Lesión con pérdida de la


continuidad de las capas superiores
de la piel, epidermis o dermis, con
menos de 5 cm de extensión, con
menos de 10% de esfacelo y puede
presentar infección.

 Tipo 3: Lesión cutánea que afecta al


tejido celular subcutáneo o
hipodermis, mide entre 5,1 y 10 cm
de extensión, con exudado
moderado, puede haber más de
10% de esfacelo y puede presentar
infección.

 Tipo 4: Lesión que afecta el tejido


subcutáneo, mide más de 10 cm de
extensión, con abundante exudado
y con más de 10% de esfacelo, con
mayor posibilidad de infección.

Fuente: Valoración, clasificación y manejo de heridas y úlceras, Romina Chacón Miño


Enfermera UPC
El diagrama de Valoración de Úlcera Venosa permite planificar el cuidado a entregar
según un puntaje asignado. Además permite evaluar la evolución de la lesión desde
su inicio hasta su cicatrización.

En este diagrama se establecen 10 parámetros, cada uno de los cuales está en


escala de 1 a 4. Al utilizar el diagrama, es importante el registro de las observaciones
en la Ficha de Registro de Valoración de Úlcera Venosa.

La aplicación del diagrama debe ser realizada en un lugar bien iluminado, cómo y
tranquilo como también aplicar cada 30 días con el fin de evaluar el proceso de
cicatrización, y cada ítem debe ser evaluado durante el proceso de curación

Se requiere contar con materiales como una regla flexible, lupa y los elementos de
curación necesarios.

Una vez que se completaron los ítems evaluados, se suman los puntajes de los 10
ítems, este puntaje permitirá reconocer cuantitativa y cualitativamente la
clasificación de úlcera venosa.

Fuente: Valoración, clasificación y manejo de heridas y úlceras, Romina Chacón Miño


Enfermera UPC
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA:

La importancia de la correcta evaluación de pacientes con úlcera venosa puede


señalar la efectividad del tratamiento, ya que serios daños se pueden producir en la
extremidad si el paciente presenta insuficiencia arterial en concomitancia a su úlcera
venosa y es sometido a compresión. Así es como es imprescindible hacer la
diferenciación en el diagnóstico de una úlcera venosa y una arterial, ya que el
tratamiento es distinto para cada una, es por esto que el diagnóstico debe realizarse
a través de estudios hemodinámicos y excepcionalmente angiográficos. (Paolinelli,
2010)

Eco Doppler color: Es considerado el examen de elección, ayuda a tener un


diagnóstico más preciso de las alteraciones anatómicas y funcionales del sistema
venoso. El objetivo del diagnóstico hemodinámico en la insuficiencia venosa crónica
es evaluar la permeabilidad e identificar el o los sistemas mal funcionantes (reflujo
patológico) en el sistema venoso profundo y superficial. Los protocolos de estudio
realizados por profesionales de experiencia han acreditado una especificad,
sensibilidad, exactitud en el diagnóstico entre un 85 y 90% con Eco Doppler.
Además la ventaja de este examen es que no es invasivo y entrega información
anatómica y funcional.

Índice tobillo brazo: Permite detectar la presencia de enfermedad arterial oclusiva,


de extremidades inferiores, pues el uso de sistemas compresivos en este caso está
contraindicado. Este índice compara la presión sistólica en el brazo y el tobillo.

TRATAMIENTO:

Los pacientes con úlcera venosa deben ser tratados de forma integral en el que
participen enfermera, médico, nutricionista, kinesiólogo y psicólogo, debido a que
es necesario recoger información sobre el paciente y su entorno con el fin de
identificar necesidades, problemas o deficiencias, y así las acciones que se
emprendan en su tratamiento puedan ser exitosas.
Curación avanzada de úlceras venosas: Este procedimiento debe ser realizado
por profesional Enfermera. Consta de limpieza de la úlcera con solución fisiológica,
luego cubrir con apósito interactivo, bioactivo o mixto. La frecuencia de las
curaciones depende del estado de la úlcera y de los apósitos elegidos.

Sistema compresivo avanzado: Es un conjunto de elementos diseñados para


proporcionar compresión terapéutica que favorezca el retorno venoso, reduzca el
edema, minimice el dolor del paciente y restablezca la funcionalidad del sistema
circulatorio venoso de las extremidades. Existen modalidades diferentes de
sistemas compresivos tanto elásticos como inelásticos. Los pacientes que usan
sistemas compresivos avanzados, favorecen una cicatrización más rápida, y
previenen la recurrencia de la misma en caso de haber cicatrizado. (Caimanque,
s.f.)

La compresión es un componente muy importante en el tratamiento de las úlceras


venosas, siendo fundamental hacer una valoración clínica que pesquise pulsos
pedios y tibiales, si estos no están presentes se debe solicitar un estudio no invasivo
y medición del Índice tobillo brazo para identificar si hay enfermedad arterial
periférica.

Tratamiento farmacológico: El uso de fármacos ha demostrado efectividad clínica


siempre que éstos estén asociados a sistemas de curación avanzada y compresiva.
El uso de medicamentos no reemplaza la compresión y la curación avanzada, y son
recomendados como coadyuvantes.3

Nutrición: Se recomienda que en personas mayores de 65 años de edad con


úlceras de una evolución superior a los 60 días se realice una evaluación del estado
nutricional.
CURACIÓN AVANZADA DE HERIDAS DE MAYOR COMPLEJIDAD:

Consideraciones generales

Curación avanzada:

Es un procedimiento que se realiza limpiando la herida o ulcera con solución


fisiológica dejando como cobertura un apósito interactivo, bioactivos o mixto y la
frecuencia de la curación depende de las condiciones de la lesión y del apósito
elegido.

Para realizar la curación avanzada se pueden utilizar distintos tipos de apósitos:


pasivos, interactivos bioactivos o mixtos y considerando los algoritmos de curación
avanzadas establecidos por el MINSAL, en el caso de ulceras venosas y pie
diabético. (heridas, 2011)

Objetivos:

Eliminar gérmenes contaminantes y favorecer la cicatrización de la herida.


Minimizar el tiempo de tratamiento con mejor eficacia de los productos.

Responsable: Enfermera

Recursos materiales:

 Equipo de curación
 Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica tibio
 Jeringa y aguja, matraz de suero, según técnica a utilizar.
 Bandeja o lavatorio estéril
 Hule o bolsa plástica con sabanilla
 Apósitos avanzados
 Cinta o tela de papel.
Procedimiento:

El procedimiento se realizará según los pasos de la curación irrigada, pero se


utilizarán apósitos pasivos, interactivos, bioactivos o mixtos según criterio del
profesional.

1. Lavado clínico de manos.


2. Compruebe la presencia del brazalete de identificación y verifique los datos
que registra en caso de paciente hospitalizado
3. Reúna todo los materiales en el carro de curaciones
4. Use guantes de procedimientos para retirar apósitos sucios
5. Elimine los apósitos y guantes en bolsa plástica de basura
6. Lávese las manos.
7. Abra equipo estéril y colóquese guantes estériles.
8. Solicite a técnico que coloque hule con sabanilla y ubique la bandeja bajo la
zona a irrigar.
9. Valore la herida y piel circundante utilizando los diagramas de valoración
correspondientes.
10. Realice irrigación según la técnica elegida
11. Seque la herida con gasa suavemente sin friccionar.
12. Cubra la herida con apósito tradicional o apósito avanzado según
disponibilidad
13. Fije apósito
14. Lávese las manos
15. Registre lo observado y el procedimiento en hoja de enfermería

Você também pode gostar