Você está na página 1de 5

1 ¡QUÉ GRACIA!

1. Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape y El Jueves


Mortadelo y Filemón
El día 20 de enero de 1958, en el mítico número 1394 de Pulgarcito, la revista infantil más popular del momento, nació
Mortadelo y Filemón, Agencia de Información. Desde ese día se han vendido más de 150 millones de ejemplares de los 150
álbumes publicados, y se han traducido a más de una decena de idiomas. En 1958 hacía un año que Francisco Ibáñez
había dejado de trabajar en el Banco Español de Crédito para dedicarse exclusivamente a la editorial Bruguera, principal
fábrica de tebeos de la época. Poco a poco fue demostrando su talento, hasta que le ofrecieron la oportunidad de crear
unos personajes propios.
Creó unos personajes bastante similares a los actuales, aunque entonces Mortadelo no se despegaba de su paraguas,
Filemón de su pipa y ambos llevaban sombrero. Eso sí, desde el principio Mortadelo ya se disfrazaba y Filemón ya ejercía
de jefe. Ibáñez, que se define como un consumado admirador de clásicos del cine cómico como Abbot y Costello, Chaplin
y Harold Lloyd, había creado un Sherlock Holmes y un Watson a la española.
En 1964 ya eran muy populares y ocuparon la página central de Pulgarcito. En 1969 lo fueron todavía más y en la
recién creada revista Gran Pulgarcito, comenzaron las historietas por entregas. En cada entrega aparecían cuatro pá-
ginas de una aventura que terminaba al cabo de 11 números y que luego se publicaba en un álbum de tapa dura. Más
adelante, en la colección Ases del Humor hicieron un salto evolutivo: dejaron de estar solos e ingresaron en la T.I.A.
(Técnicos de Investigación Aeroterráquea). Allí se las tendrían que ver, además de con cacos y malhechores, con el coléri-
co Superintendente Vicente (el Súper) y con los inventos del Profesor Bacterio. Ibáñez convirtió las páginas de Mortadelo
y Filemón en una sucesión disparatada de gags y, con la T.I.A., introdujo algo de política: a nadie se le escapaba que era
una parodia de la C.I.A.
Con la llegada de los años ochenta, Mortadelo y Filemón se consolidan como el Astérix o el Tintín hispánicos. Sobre el hi-
potético final de Mortadelo y Filemón, Ibáñez ha sentenciado: “Yo no quiero matarlos. El día que yo desaparezca, alguien
tendrá que continuarlos”.
En http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariademolina.madrid/Alumnos/Sandra/mortadeloyfilemon.htm#historiademortadeloyfilemon

Zipi y Zape
Zipi y Zape es una historieta humorística creada y desarrollada en 1948 por el autor español José Escobar, la más
popular de las suyas, y una de las más populares del medio en España. Constituye la segunda historieta española más
traducida después de Mortadelo y Filemón. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud
de adaptaciones a otros medios.
Este par de gemelos, que se distinguen entre sí por ser uno moreno (Zape) y otro rubio (Zipi), son dos muchachos
traviesos e inquietos, que cometen travesuras que suelen acabar con alguien persiguiéndoles. Los mismos nombres de
los protagonistas provienen de la palabra zipizape, que significa “alboroto”. Otro rasgo a destacar es que ambos son
grandes aficionados al fútbol, deporte que practican constantemente. Zipi es del Real Madrid y Zape del F.C. Barcelona.
Aunque son traviesos, tienen un buen corazón y son muy bondadosos. Lo demuestran siempre al ayudar a sus amigos
o a gente que tiene algún problema. De hecho, una obsesión suya es lo que ellos llaman “hacer una buena obra”.
Generalmente el resultado es desastroso.
Adaptado de http://retroages.forogratis.es/zipi-y-zape-t76.html

El Jueves
El Jueves nació el 27 de mayo de 1977, durante la Transición Española, con el subtítulo “la revista que sale los viernes”.
Creada por José Ilario y editada por Editorial Formentera, sigue la estela de la revista de humor El Papus. Ambas revistas
popularizaron un tipo de humor inhabitual basado en la crítica directa y mordaz, en la ruptura de una serie de viejos
tabúes y, en algunos casos, en la utilización del lenguaje de la calle, con gran escándalo de los sectores tradicionales y
bienpensantes, lo que conllevó en ocasiones el secuestro de alguno de sus números.

Por otro lado, El Jueves se distinguía de los otros semanarios humorísticos de la época por su mayor proporción de his-
torietas, que lo convertían en una versión de actualidad y para adultos del clásico Pulgarcito.

nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Información extra| 1 |


La publicación, de carácter semanal, cuenta con 68 páginas, veinte de ellas dedicadas a la actualidad política, económica
o social, en forma de chistes o tiras y siempre en tono satírico, y el resto, a las series de los distintos personajes.
La portada versa siempre sobre un tema de actualidad y es diseñada por alguno de los dibujantes colaboradores de la
revista.
El Editorial analiza el tema de actualidad sobre el que versa la portada con el tono humorístico y sarcástico habitual.
Cada tres meses se publica una edición extra de entre 98 y 124 páginas sobre un tema determinado.
Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/el_jueves y http://www.ciberniz.com/jueves.htm

2. El Diccionario de uso, de María Moliner y el Diccionario de la lengua española, de la RAE


El Diccionario de uso, de María Moliner es un “diccionario descriptivo y sincrónico que selecciona y define las palabras
más corrientes entre los hablantes de una comunidad”, según la definición de Martínez de Sousa. La intención de la au-
tora con este título fue “guiar en el uso del español tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo
aprenden y han llegado en el conocimiento de él a ese punto en que el diccionario bilingüe puede y debe ser sustituido
por el diccionario en el propio idioma que se aprende”.
Aunque a primera vista no lo parezca, el Diccionario de María Moliner no es exclusivamente un diccionario para la inter-
pretación o descifrado de enunciados, sino para el uso, esto es, para el cifrado de mensajes, lo que significa ante todo que
nos hallamos ante un diccionario que a su carácter semasiológico, común a la generalidad de los diccionarios alfabéticos
monolingües, añade el de onomasiológico, propio de los también denominados diccionarios ideológicos y de sinónimos.
Este carácter activo, cifrador o, según prefiere calificarlo la autora del DUE, “de uso”, se manifiesta en otras caracterís-
ticas, entre las cuales destaca la frecuente información sintáctica sobre el régimen preposicional de los verbos y, en ge-
neral, sobre la combinatoria de la palabra-entrada cuando esta suele aparecer acompañada de cierto o ciertos vocablos.
Adaptado de http://cvc.cervantes.es/actcult/mmoliner/diccionario/3

Por su parte, el Diccionario de la lengua española de la RAE es un diccionario académico al que se otorga un valor norma-
tivo en todo el mundo de habla española. La Real Academia Española y las veintiuna Academias que con ella integran la
Asociación de Academias de la Lengua Española trabajan mancomunadamente al servicio de la unidad del idioma tratando
de mejorar y actualizar un diccionario de carácter panhispánico. Cuanto aparece en el DRAE es fruto de ese estudio y
de la aprobación colegiada.
Con este diccionario se pretende recoger el léxico general de la lengua hablada en España y en los países hispánicos. Se
dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficien-
tes para descifrar los mensajes que les lleguen.
En esta obra se recoge una selección que en algunos casos intenta ser lo más completa posible, especialmente en lo
que se refiere al léxico de la lengua culta, mientras que en el caso de dialectalismos españoles, americanos y filipinos,
tecnicismos y coloquialismos, arcaísmos, etc., se limita a incorporar una representación de los más extendidos o carac-
terísticos.
Hasta hace poco tiempo, la edición en forma de libro constituía la única posibilidad de fijación y transmisión. Los re-
cursos electrónicos de que hoy disponemos hacen posible un modo diferente de actuación. El Diccionario académico
es actualmente una base informática de datos, lo que permite un mejor control de su contenido, proporciona mayor
facilidad de revisión y, sobre todo, hace compatibles diferentes fases del trabajo sin las servidumbres exigidas por la
edición impresa.
Adaptado de http://anea.org.mx/docs/Nieto-Palabrasypalabras.pdf y de http://www.rae.es

3. Soluciones de la actividad 5.1, epígrafe El noveno arte, página 14


Librería: 1. Tiene seis acepciones: 1. Local en que se tienen libros; 2. Conjunto de estos libros; 3. Tienda donde se venden
libros; 4. Ejercicio o profesión de librero; 5. f. Mueble con estantes para colocar libros; 6. Tienda donde se vende papel y
otros objetos de escritorio; 2. La palabra librería es un nombre femenino; 3. No aparece ninguna marca de registro; 4. Sí,
la última acepción es propia del español de América; 5. No, el diccionario no registra ninguna expresión idiomática con
la palabra librería; 6. En el diccionario no se especifica el origen de la palabra librería porque es un nombre formado por
derivación, a partir de la palabra latina liber.

| 2 | nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1


Clavo: 1. Tiene catorce acepciones: 1. Pieza metálica, larga y delgada, con cabeza y punta, que sirve para introducirla
en alguna parte, o para asegurar una cosa a otra; 2. Callo duro y de forma piramidal, que se forma generalmente en
los pies; 3. Compresa o gasa que se colocaba en el interior de las úlceras y heridas para facilitar la supuración; 4. Capu-
llo seco de la flor del clavero. Tiene la forma de un clavo pequeño, con una cabeza redonda formada por los pétalos y
rodeada de cuatro puntas, que son las divisiones del cáliz, de color pardo oscuro, de olor muy aromático y agradable, y
sabor acre y picante. Es medicinal y se usa como especia en diferentes condimentos; 5. Jaqueca; 6. Daño o perjuicio que
alguien recibe; 7. Dolor agudo, o grave cuidado o pena que acongoja el corazón; 8. Persona o cosa molesta, engorrosa;
9. Artículo de comercio que no se vende; 10. Tejido muerto que se desprende del divieso; 11. Tumor que sale a las ca-
ballerías en la cuartilla entre pelo y casco; 12. Cosa aburrida o mediocre; 13. Protuberancia que sale a los gallos en las
patas y les impide caminar; 14. Deformación en la planta de los pies que molesta para caminar; 2. La palabra clavo es un
nombre masculino; 3. Sí, las acepciones 8, 9 y 12 corresponden a un registro informal, mientras que las acepciones 10 y
11 corresponden al formal (10 es propia del lenguaje de la medicina y 11 del de veterinaria); 4. Sí, la acepción 12 perte-
nece al habla de Cuba, y 13 y 14 al habla de Venezuela; 5. Sí, se registran las siguientes expresiones idiomáticas en las
que aparece la palabra: tener mal clavo; agarrarse a/de un clavo ardiendo; arrimar el clavo; como un clavo; dar en el clavo; dar
una en el clavo y ciento en la herradura; de clavo pasado; echar un clavo a la rueda de la fortuna; hacer clavo; no dar ni clavo;
no dar una en el clavo; no dejar clavo ni estaca en la pared; no importar un clavo algo; no pegar ni clavo; no tener un clavo; por
los clavos de Cristo; por un clavo se pierde una herradura; remachar el clavo; sacarse el clavo; sacar un clavo con otro clavo; y
tener buen clavo el azafrán en flor; 6. Su origen es la palabra latina clavus.
Importar: 1. Tiene cinco acepciones: 1. Dicho de una mercancía, valer o llegar a cierta cantidad; 2. Introducir en un país
géneros, artículos o costumbres extranjeros; 3. Llevar consigo; 4. Contener, ocasionar, causar; 5. Convenir, interesar, ha-
cer al caso, ser de mucha entidad o consecuencia; 2. La palabra importar es un verbo; 3. No, no aparece marca de registro
en ninguna de sus acepciones; 4. No, no aparece marca geográfica en ninguna de sus acepciones; 5. No, _el diccionario no
registra ninguna expresión idiomática con la palabra importar; 6. Su origen es la palabra latina importare.
Canto: 1. La palabra canto tiene dos entradas, cada una con sus correspondientes acepciones; el hecho de que aparezcan
dos artículos da cuenta de que la palabra presenta homonimia. La primera entrada tiene nueve acepciones: 1. Acción
y efecto de cantar; 2. Arte de cantar; 3. Poema corto del género heroico, llamado así por su semejanza con cada una de
las divisiones del poema épico, a que se da este mismo nombre; 4. Composición de otro género (canto fúnebre, guerrero,
nupcial); 5. Composición lírica, genéricamente hablando; 6. Cada una de las partes en que se divide el poema épico;
7. Exaltación de algo o alguien; 8. Parte melódica que da carácter a una pieza de música concertante; 9. Cada una de las
composiciones poéticas de los libros sagrados y los litúrgicos en que sublime o arrebatadamente se dan gracias o tribu-
tan alabanzas a Dios. La segunda entrada tiene nueve acepciones también: 1. Extremidad o lado de cualquier parte o si-
tio; 2. Extremidad, punta, esquina o remate de algo; 3. Esquina de un edificio; 4. En el cuchillo o en el sable, lado opuesto
al filo; 5. Corte del libro, opuesto al lomo; 6. Grueso de algo; 7. Dimensión menor de una escuadría; 8. Trozo de piedra;
9. Juego que consiste en tirar una piedra, de modo convenido, y gana el que la arroja más lejos; 2. La palabra canto es
un nombre masculino. Sin embargo, existe el homógrafo canto, cuya categoría gramatical es verbo y que corresponde a
la primera persona del singular en el presente de indicativo del verbo cantar; 3. Sí, la acepción 8 de la primera entrada
corresponde a un registro formal (es propia del lenguaje de la música); 4. No, no aparece marca geográfica en ninguna
de las acepciones de sus dos entradas; 5. Sí, en la primera entrada de la palabra se registran las siguientes expresiones
idiomáticas: al canto del gallo, o de los gallos; en canto llano; y ser canto llano algo. Y en la segunda entrada se registra: a
canto, o al canto; con un canto a los pechos; darse con un canto en los dientes, en los nudillos, o en los pechos; de canto; echar
cantos; y el canto de un duro; 6. Su origen es la palabra latina cantus. También en la lengua latina eran palabras homóni-
mas, y en el caso de la segunda entrada, la palabra era, a su vez, de procedencia celta.
Banco: 1. Tiene doce acepciones: 1. Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas; 2. Madero
grueso escuadrado que se coloca horizontalmente sobre cuatro pies y sirve como de mesa para muchas labores de los
carpinteros, cerrajeros, herradores y otros artesanos; 3. Cada una de las barretas o palancas del freno, a cuyos extremos
interiores van sujetas las riendas; 4. En los mares, ríos y lagos navegables, bajo que se prolonga en una gran extensión;
5. Conjunto de peces que van juntos en gran número; 6. Establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por
acciones; 7. Establecimiento médico donde se conservan y almacenan órganos, tejidos o líquidos fisiológicos humanos
para cubrir necesidades quirúrgicas, de investigación, etc. Banco de ojos, de sangre; 8. Piso habitable colocado por encima
de la cornisa general de la casa; 9. Estrato de gran espesor; 10. Macizo de mineral que presenta dos caras descubiertas,
una horizontal superior y otra vertical; 11. Extensión de terreno con vegetación arbórea que sobresale en la llanura; 12.
Persona que cambia moneda; 2. La palabra banco es un nombre masculino; 3. Sí, las acepciones 8, 9 y 10 corresponden
a un registro formal (8 es propia del lenguaje de la arquitectura, 9 del lenguaje de la geología, y 10 del de la ingeniería);
4. Sí, la acepción 11 pertenece al habla de Venezuela; 5. Sí, se registran las siguientes expresiones idiomáticas en las que
aparece la palabra: calentar banco; estar en el banco; estar en el banco de la paciencia; hacer banco; herrar, o quitar, el banco;
y jugar banco; 6. La palabra fue tomada del francés antiguo bank.

nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Información extra| 3 |


Ratón: 1. Tiene seis acepciones: 1. Mamífero roedor, de unos dos decímetros de largo desde el hocico hasta la extremidad
de la cola, que tiene la mitad de pelaje generalmente gris, muy fecundo y ágil y que vive en las casas, donde causa daño
por lo que come, roe y destruye; 2. Pequeño aparato manual conectado a una computadora, cuya función es mover el
cursor en la pantalla para dar órdenes; 3. Piedra puntiaguda y cortante que está en el fondo del mar y roza los cables;
4. bíceps; 5. Malestar que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso; 6. engreimiento; 2. La palabra ratón es
un nombre masculino; 3. Sí, la acepción 3 corresponde a un registro formal (es propia del lenguaje marino) y las acep-
ciones 5 y 6 corresponden a un registro informal; 4. Sí, la acepción 4 pertenece al habla de Costa Rica, la 5 al habla de
Venezuela y la 6 a la de Uruguay; 5. Sí, se registra una expresión idiomática en la que aparece la palabra: ratón de biblio-
teca; 6. Su origen es la palabra rato, que a su vez procede del sustantivo rata. Ambos constituirían el macho y la hembra,
respectivamente, de la misma clase de animales.

4. La destreza de comprensión auditiva


Practicar la destreza de la comprensión auditiva tiene por objetivo general desarrollar la capacidad del alumno −sus
propias técnicas y estrategias− para entender el contenido de los mensajes transmitidos oralmente. El aprendizaje se
desarrolla mediante dos tipos de procesos: uno es automático, inconsciente; otro es consciente y dirigido. Estos dos
procesos han sido definidos por los psicolingüistas como semasiológico y onomasiológico. El primero es un proceso de
recepción que podemos entender como acumulación de informaciones que serán posteriormente discriminadas por el
oyente. El segundo establece la existencia de una interacción entre la información aportada por el oyente y la facilitada
por el texto. Es este último punto el que se pretende desarrollar con el aprendizaje de estrategias de comprensión oral:
el estudiante que se enfrenta a un texto auditivo por primera vez tiende a querer entenderlo todo, olvidándose de que
el éxito en la comprensión está absolutamente ligado a los objetivos propuestos para la escucha, que no siempre requie-
ren una comprensión exhaustiva o sumamente detallada del texto oral. De todos los sonidos que se producen a nuestro
alrededor, solo oímos los que nuestro cerebro selecciona como los más importantes. Por otro lado, cuando escuchamos
tenemos un objetivo concreto, buscamos algo en particular.
Lo importante es que el alumno entienda lo que nosotros hemos planificado que entienda en nuestros objetivos de pro-
gramación y no toda la información, pues la percepción es selectiva y no siempre es necesario escuchar todo el mensaje
para reconocer la información transmitida.

5. Salvador Dalí. Biografía


Salvador Dalí nació en Girona en 1904 en el seno de una familia burguesa. Más tarde escribiría: “A los tres años quería
ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser
Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja
de mí”.
Su precocidad es sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista,
a los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha hecho cubista y a los quince se ha convertido
en editor de la revista Studium, donde dibuja brillantes pastiches para la sección titulada “Los grandes maestros de la
Pintura”.
En 1919 abandona su Cataluña natal y se traslada a Madrid, ingresa en la Academia de Bellas Artes y se hace amigo
del gran poeta granadino Federico García Lorca y del futuro cineasta surrealista Luis Buñuel, de quien sin embargo se
distanciará irreversiblemente en 1930. En la capital adopta un extraordinario atuendo: lleva los cabellos largos, una
corbata desproporcionadamente grande y una capa que arrastra hasta los pies.
En 1926 Dalí viaja por primera vez a París, pero es al año siguiente cuando se instala en la capital francesa y se une al
grupo surrealista que lidera el poeta André Breton. Este último terminará expulsándolo del movimiento algunos años
después, en una memorable sesión de enjuiciamiento a la que Dalí compareció cubierto con una manta y con un termó-
metro en la boca.
En 1929, Salvador conoció y se enamoró de Gala, en esos momentos todavía esposa de otro famoso vanguardista, Paul
Eluard. Gala se convertiría en musa y compañera del pintor durante toda su vida. Mientras tiene lugar una exposición
de sus obras en la Galerie Goemans de París, la joven pareja se refugia y aísla en la Costa Azul. Ese mismo año se estrenó
la película Un chien andalou, fruto de la colaboración de Dalí con Luis Buñuel, y un año después se proyectó L’âge d’or,
también gracias a esa colaboración.
Enterado el padre de Salvador de la vida disoluta de su hijo por un artículo de Eugenio d’Ors aparecido en La gaceta

| 4 | nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1


literaria, rompe relaciones con él. Y es en esa época en que el artista realiza lo mejor de su obra, como el célebre cuadro
Persistencia de la memoria (1931). En 1938 conoce, gracias al escritor vienés Stefan Zweig, a Sigmund Freud, quien había
sido el gran inspirador de la estética surrealista, y un año más tarde participa en la Exposición Universal de Nueva York
diseñando el pabellón de la zona lúdica de la muestra.
A España regresó en 1948, fijando su residencia de nuevo en Port-Lligat y hallando en el régimen del general Franco toda
suerte de facilidades. En vida del artista se fundó el Museo Dalí en Figueras, un escenográfico y abigarrado monumento
a su proverbial egolatría y uno de los museos más visitados de España.
Durante los años 70 Dalí, que había declarado que la pintura era “una fotografía hecha a mano”, fue el avalador del
estilo hiperrealista internacional que, saliendo de su paleta, no resultó menos inquietante que su prolija indagación
anterior sobre el ilimitado y equívoco universo onírico.
Místico y narciso, Salvador Dalí, quizás uno de los mayores pintores del siglo xx, convirtió la irresponsabilidad provo-
cativa no en una ética, pero sí en una estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor de
lo siniestro.
Adaptado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm

6. Mecano. Grupo español de música pop


Mecano fue un grupo español de música pop activo entre 1981 y 1992, compuesto por Ana Torroja y los hermanos Nacho
Cano y José María Cano. Nace a inicios de los 80, en un panorama musical que parece aletargado, y en el que la música
pop apenas existe. Sin embargo, en la ciudad se sigue, casi con fanatismo, los movimientos musicales y estéticos que
vienen de Inglaterra. En Madrid se empieza a gestar lo que años más tarde los críticos musicales darían a conocer con el
nombre de movida madrileña. Surge el movimiento new-romantic, bajo el que irrumpen a la luz una serie de grupos que,
por diferentes razones, más pronto o más tarde fueron desapareciendo.
La presentación de Mecano tuvo lugar en el Hotel Palace de Madrid. Grabaron su primer álbum, que vendió 100 000
copias en tres meses, y en diciembre de 1982 actuaron en su primer concierto. Aunque el grupo nació bajo la etiqueta
de tecno-pop, supo adaptarse y evolucionar, al mismo tiempo que fue cambiando el criterio de su público. Llegaron, más
adelante, los álbumes ¿Dónde está el país de las hadas? (1983), Ya viene el sol (1984) o Entre el cielo y el suelo (1986), que
sobrepasó el millón de copias vendidas y dotó al grupo de proyección internacional, sobre todo en Francia y en Italia.
Aparcado todo resquicio new romantic, Mecano vira hacia un pop comercial, suave, inteligente y bien interpretado. Entre
el cielo y el suelo consigue ganarse por fin a la crítica especializada. Se afianza el éxito de la banda, pero es con Descanso
dominical (1988) que esta alcanza la cumbre. Batieron récords de ventas, con 1 300 000 copias vendidas solo en España.
No sería hasta 1991 que vería la luz el que sería su último trabajo, Aidalai (1991). En el transcurso de la multitudinaria
gira de rigor, el grupo decide tomarse un respiro, inicialmente de tres años. Después de contraer Ana Torroja una larin-
gitis crónica, y de realizar un último concierto en Valladolid, la banda se disolvió.
Adaptado de http://www.grupomecano.com y http://lafonoteca.net/grupos/mecano

nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Información extra| 5 |

Você também pode gostar