Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Laboratorio de Química Orgánica 3

Practica # 5

PREPARACIÓN DE POLÍMEROS POR ADICIÓN

Grupo # 4

Integrantes: Cabrera Paola


Ortiz Lorena
Rivera Soscyre
Vásquez Cristina

Ayudante de cátedra: María José Muñoz Dávila

Fecha de la Práctica: 20-11-2014


Fecha de Entrega: 27-11-2014

Quito-Ecuador
RESUMEN

Obtención de poliestireno y entrenamiento de los


estudiantes en el manejo de polimerización por adición.
Se colocó en un recipiente que nos permite realizar
filtraciones una pequeña cantidad de hidrocarburo
aromático junto con un solvente y una solución base la
cual se agito fuertemente para luego separar el líquido
más denso, el hidrocarburo puro y limpio que quedo en el
recipiente se dejó secar con una sal para realizar la
polimerización, se decantó la sal y se colocó en un
recipiente resistente al calor con una cantidad de peróxido
calentando a baño maría. A medida que la polimerización
progresaba, la viscosidad aumentó poco a poco y
finalmente se obtuvo poliestireno de forma viscosa y de
color blanco pero no totalmente. Se concluye que para
realizar una polimerización es escencial que haya un
iniciador que permita que la reacción se polimerise.

DESCRIPTORES: POLIMERIZACION/
POLIMERO_POR_ADICION/CATALIZADOR /
INICIADOR/
PREPARACIÓN DE POLÍMEROS POR ADICIÓN
INTRODUCCION
Un polímero de adición se forma cuando tiene un catalizador y también una temperatura
favorable para su formación, pues dichos factores harán que el alqueno abra su doble
enlace, de manera que quede una valencia libre de cada átomo de carbono participante,
pudiendo así añadirse moléculas de monómeros, hasta llegar a conseguir un polímero
concreto.
El año 1786, cuando en el Diccionario de la Química Práctica y teórica escrito por William
Nicholson, describe como se destila el estorax, un bálsamo obtenido del árbol
Liquambarorientalis, a partir de eso surgen los primeros pasos hacia estireno, componente a
partir del cuál, más adelante nacería el poliestireno y las resinas de poliéster.
Las resinas de poliestireno, comercializadas alrededor de 1937, se caracterizan por su alta
resistencia a la alteración química y mecánica a bajas temperaturas y por su muy limitada
absorción de agua. Estas propiedades hacen del poliestireno un material adecuado para
aislamientos y accesorios utilizados a bajas temperaturas, como en instalaciones de
refrigeración y en aeronaves destinadas a los vuelos a gran altura.

1. OBJETIVOS
1.1. Obtener el poliestireno.
1.2. Entrenar a los estudiantes en el manejo de polimerización por adición.

2. TEORIA
2.1. Polimerización
“La polimerización es una reacción química mediante la cual se asocian gran cantidad de
moléculas pequeñas, llamados monómeros, para formar una molécula de cadena muy larga
llamada polímero. Por regla general deben unirse un mínimo de unos 100 monómeros para
obtener un polímero.” (1)
2.2. Tipos de polimerización
“La polimerización se realiza:
 Por adición
En esta clase de polimerización los polímeros son sintetizados por la adición de
monómeros insaturados a la cadena creciente. Un monómero insaturado es aquel
que tiene un enlace covalente, o doble, entre sus átomos, estos enlaces covalentes
son bastante reactivos y al ser eliminados permiten que el monómero se pueda
acoplar con otros monómeros insaturados.
La polimerización por adición se realiza de 3 maneras:
 Radical
 Iónica
- Catiónica
- Anionica
 Coordinada
 Por condensación, dependiendo de los monómeros que intervengan en la reacción
Se realiza por la reacción entre dos moléculas y la pérdida de una molécula
pequeña. Los monómeros pueden contener varios grupos funcionales. Los más
comunes implican la formación de poliamidas y poliésteres.
A los polímeros de condensación se les llama también de crecimiento por etapas
porque crecen por pasos, así dos moléculas pueden formar un dímero, los dímeros
se pueden condensar para formar tetrámeros y así sucesivamente.” (2)
2.3. Polímeros por adición.
“Una polimerización por adición se da cuando la molécula de monómero pasa a formar
parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la cadena
resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que la
conforman.
Esta reacción se inicia por un radical, un catión o un anión.” (3)
2.3.1. Tipos de polimerización por adición.
 Radical
“Para que se produzca la polimerización radical es necesario que el monómero
iniciador o endurecedor, el que activa y provoca la reacción, contenga radicales
libres, es decir contenga electrones desapareados los cuales reaccionen con el
monómero de la resina para formar el polímero.
El radical se define como una especia química extremadamente inestable y por tanto
con gran poder reactivo al poseer electrones desapareados.
Las etapas que se producen en las polimerizaciones radicales son:
 Iniciación de la reacción: Se forman los radicales libres debido a la acción de
energía química, térmica, electroquímica o fotoquímica

 Propagación.

 Terminación.”(4)

 Iónica
“El funcionamiento de la polimerización iónica es similar a la polimerización
radical, en este caso el radical es un ión (átomo o molécula) en el cual una de sus
zonas está cargada positivamente o negativamente por la ausencia o presencia de
electrones. Necesita menos energía de activación que la radical. No es tan
dependiente de la temperatura. La terminación de la cadena solo se produce por el
uso de inhibidores, reguladores u otros agentes que paren la reacción.

o Catiónica: es semejante al mecanismo por vía de radicales, también tiene los


pasos de iniciación, propagación y terminación. Como iniciadores se
emplean catalizadores muy ácidos.
o Anionica: al igual que la polimerización catiónica depende de la presencia
de un grupo estabilizador. Algunos monómeros forman intermedios más
estables que otros.” (5)
 Coordinada
“Está ligada al empleo de Ziegler-Natta puede polimerizar los alquenos con dos
ventajas sobre otros catalizadores.
Si se selecciona el catalizador adecuado, los productos resultantes son isostáticos y
sindio tácticos, es decir permite un control estequiometrico.
Los productos resultantes son lineales ya que los hidrógenos no producen
ramificaciones.” (6)
2.4. Etileno
2.4.1. Definición
“El etileno, también conocido bajo el nombre de eteno es un compuesto orgánico,
perteneciente a la familia de los hidrocarburos insaturados, dentro de los cuales, el etileno
es el más simple. Su estructura química se caracteriza por la unión de dos carbonos a través
de un doble enlace, dando lugar a la fórmula CH2CH2. Dichos átomos pueden girar en
torno al doble enlace, encontrándose todos ellos en un igual plano, pues hablamos de una
molécula de tipo plana. Los grados del ángulo que forma el enlace carbono-hidrógeno es
cercano como valor al típico de las hibridaciones tipo sp2.” (7)
2.4.2. Características principales
 “Formula desarrollada CH2=CH2
 El etileno o eteno, CH2:CH2, peso molecular 28,05 grs.,
 Es el hidrocarburo olefinico o insaturado más sencillo. Es un gas incoloro e
inflamable, con olor débil y agradable.
 La molécula es plana y está formada por cuatro enlaces simples C-H y un enlace
doble C=C, que le impide rotar excepto a altas temperaturas.
 Tiene una hibridación de tipo SP²
 Es polimerizable y peroxidable• Reacciona violentamente con oxidantes y cloro en
presencia de luz.
 Estado de agregación: GAS
 Presión critica: 50,7 atm
 Temperatura critica: 282,9 K (10 °C)
 Punto de ebullición: 169,5 K (-104 °C)
 Punto de fusión: 104 K (-169 °C)
 Densidad: 1.1780 kg/m3 0,001178 g/cm3
 El etileno ocupa el segmento más importante de la industria petroquímica y es
convertido en una gran cantidad de productos finales e intermedios como plásticos,
resinas, fibras y elastómeros (todos ellos polímeros) y solventes, recubrimientos,
plastificantes y anticongelantes.” (8)
2.5. Polietileno
“a) Iniciación. Se produce la formación de radicales libres (R – O •) por la
descomposición de trazas de un peróxido, sustancia inestable, por la acción de la luz
UV o alta temperatura.

b) Propagación. Un electrón del doble enlace y el electrón del radical libre, ubicado
en el oxígeno, forma un enlace O - C y el otro electrón del doble enlace forma el
nuevo radical libre, quedando un enlace simple C - C.

c) Término. Ocurre por la reacción del polímero con otro radical libre.”(9)

3.
PARTE
EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Embudo de separación
3.1.2. Probeta R: [0-100]ml, Ap: ± 1ml
3.1.3. Vasos de precipitación R: [0-250]ml, Ap: ± 50ml
3.1.4. Erlenmeyer
3.1.5. Tubo de ensayo
3.1.6. Reverbero
3.1.7. Baño María
3.2. Sustancias y reactivos
3.2.1. Estireno Comercial C8H8 (ac)
3.2.2. Hidróxido de sodio NaOH (ac)
3.2.3. Cloruro de sodio NaCl (ac)
3.2.4. Peróxido de benzoilo C14H10O4 (s)
3.3. Procedimiento
3.3.1. En un embudo de separación pequeño, se ponen 15 ml de estireno y se agita
fuertemente con 25ml de agua a la que se han añadido 5 ml de solución de hidróxido
de sodio al 10%. Se separa y desecha la capa inferior alcalina y se lava la capa
superior dos veces con una pequeña cantidad de agua.
3.3.2. El estireno se separa con cuidado del agua y se deja secar en un erlenmeyer pequeño
y tapado con cloruro cálcico.
3.3.3. Para su polimerización se decanta del cloruro cálcico pasándolo a un tubo de ensayo
y se le añade 0.1 g de peróxido de benzoilo. Se tapa el tubo bien con un pedazo de
corcho y se introduce en un vaso con agua a ebullición. A medida que la
polimerización progresa, la viscosidad del líquido aumenta poco a poco lo que se
aprecia claramente al cabo de 30 – 40 minutos.
3.3.4. Si la polimerización no es suficiente se introduce el tubo nuevamente en el agua a
ebullición durante 1 hora o más y se deja enfriar.
3.3.5. Cuando el líquido este viscoso se puede introducir en la resina un objeto pequeño que
quedara empotrado en el polímero al dejarlo enfriar durante 2 o 3 días.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1. Datos Experimentales
Tabla 4.1-1
Resultados
Polímero Poliestireno
Consistencia Dura
Tiempo aproximado de polimerización completa 3 horas

4.2. Métodos de procesamiento de datos


Método cualitativo ya que la práctica se centra en la obtención del poliestireno
utilizando la polimerización por adición y con esto la observación de propiedades
físicas como el mecanismo de reacción y la identificación de cada fase formada

4.2.1. Diagrama de flujo

15ml C8H8 CaCl2 0,1g C14H10O4


25ml H2O
5ml NaOH 10%

(A) Lavado (B) (C) (D) Terminación


Iniciación Propagación

T=30’ – 40’ Polímero


4.2.2. Observaciones

Tabla 4.2.2-1
Observaciones Experimentales

Procedimiento Nomenclatura Observación


Lavado A Se dividió en dos partes la
solución, quedando en la parte
superior un compuesto
amarillo y en la inferior uno
rosado
Iniciación B El Cloruro de sodio no se
disolvió bien debido a que
después de mezclarlo se debía
tapar al instante
Propagación C La solución al comienzo era
de color amarillo a medida
que pasaba el tiempo este se
tornó medio transparente.
Terminación D Se forma por reacción de
catalizador con una unidad
monomérica, un centro activo
capaz de propagarse.

5. DISCUSIÓN
En la práctica de preparación de polímeros por adición el método utilizado fue el
adecuado, porque mediante él, observamos los diferentes cambios que sucedían a
medida que la práctica avanzaba; tal es el caso de los colores formados al agitar varias
sustancias en el embudo de separación, así como también el aumento de la viscosidad
del líquido. Los errores que se pudieron dar en esta práctica es que al momento de
colocar los reactivos en el tubo de ensayo, una cierta cantidad de ellos pudieron quedarse
adheridos en el papel que los contenían; así también no se agitó fuertemente la solución
que se encontraba en el embudo de separación; otro factor que influyó fue que la
temperatura del reverbero no fue constante por lo que no se pudo obtener rápidamente
nuestro polímero. Otro inconveniente ocurrido es que el tubo de ensayo se rompió, esto
se debió al cambio térmico, es decir existieron cambios de temperatura, ya que en
algunas ocasiones tuvimos que enfriar el tubo de ensayo y volver a calentarlo. Se
recomienda utilizar los materiales adecuados para la manipulación de los reactivos y así
evitar pérdidas, también utilizar equipos en mejor estado para que así el tiempo
requerido para la polimerización sea el adecuado; por último tener más cuidado con los
cambios de temperatura, para que, como en nuestro caso evitar que el material se rompa.

6. CONCLUSIONES
6.1. Se concluyó que en la etapa de terminación de la polimerización se forma por
reacción de catalizador con una unidad monomérica, un centro activo capaz de
propagarse.
6.2. Los radicales de estireno se forman espontáneamente, a mayor velocidad cuanto
mayor sea la temperatura. Se puede acelerar añadiendo iniciadores como por
ejemplo peróxidos y el cloruro de calcio, que generan radicales libres adicionales.
6.3. Mientras más viscoso es el líquido más nos acercamos a la terminación, ya que
esta concluye cuando el líquido al enfriarse se endurece y por lo tanto significa que
hemos obtenido el polímero.
6.4. Los polímeros constituyen la mayor parte de las cosas que nos rodean, estamos en
contacto con ellos todos los días es por lo mismo que puso en práctica la obtención
del poliestireno a partir de la polimerización por adición en la cual se pudo
observar su mecanismo de reaccion y propiedades al momento de reaccionar, pero
además esta reaccion se vio afectada por factores como por ejemplo la
temperatura y el tiempo de reaccion que imposibilitaron la obtención exitosa del
poliestireno.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7.1. Citas Bibliográficas
(1) VELA M., BLANCO S., ZARAGOZA JL., CIENCIA Y TEGNOLOGIA DE
POLIMEROS, Primera Edición, Editorial Universidad Politécnica de Valencia,
Valencia, 2006, p.13
(2)MACHADO A., QUIMICA MOLECULAR, Primera Edición, Editorial Universidad
Central del Ecuador, Quito-Ecuador, 2012, p.18-19
(3)HILL J., KOLB D., QUIMICA PARA EL NUEVO MILENIO, Octava Edición,
Editorial Prentice Hall, Mexico, 1999, p.254-255.
(4)GUERRA A., CIENCIA DE LOS POLIMEROS, trad del ingles, Primera Edicion,
Editorial Reverte, Barcelona,2002, p.285.
(5)IBIT(4).p.317
(6)IBIT(2).p.12
(7)ETILENO. [En línea]. [Consultado el 25 de noviembre del 2014]. Ver: Etileno |La
Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/etileno#ixzz3Jw5JD4pg
(8)GRANADOS R., QUIMICA ORGANICA, tad del ingles, Segunda Edicion,
Editorial Reverte, España, 1984, p.188.
(9)FORMACION DE LOS POLIMEROS SINTETICOS. [En línea]. [Consultado el 25
de noviembre del 2014]. Ver: http://www.fullquimica.com/2013/01/formacion-de-los-
polimeros-sinteticos.html

7.2. Bibliografía
VELA M., BLANCO S., ZARAGOZA JL., CIENCIA Y TEGNOLOGIA DE
POLIMEROS, Primera Edición, Editorial Universidad Politécnica de Valencia,
Valencia, 2006
MACHADO A., QUIMICA MOLECULAR, Primera Edición, Editorial Universidad
Central del Ecuador, Quito-Ecuador, 2012
HILL J., KOLB D., QUIMICA PARA EL NUEVO MILENIO, Octava Edición,
Editorial Prentice Hall, Mexico, 1999
GUERRA A., CIENCIA DE LOS POLIMEROS, trad del ingles, Primera Edicion,
Editorial Reverte, Barcelona,2002
ETILENO. [En línea]Ver: Etileno |La Guía de
Química http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/etileno#ixzz3Jw5JD4pg
GRANADOS R., QUIMICA ORGANICA, tad del ingles, Segunda Edicion,
Editorial Reverte, España, 1984, p.188.
FORMACION DE LOS POLIMEROS SINTETICOS. [En línea]. Ver:
http://www.fullquimica.com/2013/01/formacion-de-los-polimeros-sinteticos.html
8. ANEXOS
8.1. Diagrama del Equipo (Ver anexo 1)
9. CUESTIONARIO
9.1. ¿Qué es un mecanismo para una reacción?
El mecanismo de reacción es el conjunto de las fases o estados que constituyen
una reacción química. Los mecanismos de reacción están ligados a la dinámica
química. Cada paso intermedio del mecanismo de la reacción se denomina etapa o
reacción elemental, por el hecho de que cada etapa debe ser tan simple que no se puede
simplificar más, es decir, cada etapa está indicando exactamente que especies están
interaccionando entre sí a escala molecular.

9.2. ¿En qué consiste la polimerización de tipo vinilo?


Es la reacción de adición en la cual tiene lugar la suma de pequeñas moléculas de igual
tipo debido a la apertura del doble enlace sin que se produzca eliminación de alguna
parte de la molécula.

9.3. ¿En qué consiste la polimerización de tipo p-xileno?


Adición de birradicales formados por deshidrogenación (polimerización tipo p-xileno.).

9.4. Describir un ejemplo de polimerización por adición en función de las reacciones


que se dan y tomando en cuenta los mecanismos.
Obtención del Teflón
Mecanismo de la reacción

Para la obtención del teflón partiremos de su monómero, el tetrafluoroetileno, y un


iniciador, el peróxido de benzoilo. Este iniciador es una molécula inusual, esto es
porque posee la habilidad de escindirse separando el par de electrones del enlace que se
rompe. Esto es extraño, dado que siempre que sea posible, los electrones tienden a
estar apareados. Cuando ocurre esta escisión, nos quedamos con dos fragmentos
llamados fragmentos de iniciador, provenientes de la molécula original, cada uno con
un electrón desapareado. Las moléculas como éstas, con electrones desapareados
reciben el nombre de radicales libres.

Fig 1.-Iniciador

Pero estos radicales libres están poco tiempo así, los electrones siempre tratan de estar
apareados, con lo cual si son capaces de encontrar CUALQUIER electrón con cual
aparearse, lo harán. El doble enlace carbono-carbono del monómero de
tetrafluoroetileno, tiene un par electrónico susceptible de ser fácilmente atacado por un
radical libre. El electrón desapareado, cuando se acerca al par de electrones, trata de
captar uno de ellos para aparearse. Este nuevo par electrónico establece un nuevo
enlace químico entre el fragmento de iniciador y uno de los carbonos del doble enlace
de la molécula de monómero. Este electrón, se asocia al átomo de carbono que no está
unido al fragmento de iniciador. Y ésto nos conduce a la misma situación con la que
comenzamos, ya que ahora tendremos un nuevo radical libre cuando este electrón
desapareado venga a colocarse sobre ese átomo de carbono. El proceso completo,
desde la ruptura de la molécula de inicador para generar radicales hasta la reacción del
radical con una molécula de monómero, recibe el nombre de etapa de iniciación de la
polimerización.
Fig 2.-Final de la etapa de iniciación

Este nuevo radical reacciona con otra molécula de etileno, del mismo modo que lo hizo
el fragmento de iniciador. Esta reacción toma lugar una y otra vez, siempre formamos
otro radical. El proceso de adicionar más y más moléculas monoméricas a las cadenas
en crecimiento, se denomina propagación.

Fig 3.-Propagación

Puesto que seguimos regenerando el radical, podemos continuar con el agregado de


más y más moléculas de tetrafluoroetileno y constituir una larga cadena del mismo. Las
reacciones como éstas que se auto-perpetúan, son denominadas reacciones en cadena.
Los radicales son inestables y finalmente van a encontrar una forma de aparearse sin
general un nuevo radical. Entonces nuestra pequeña reacción en cadena comenzará a
detenerse. Esto sucede de varias maneras. La que buscamos consiste en que se
encuentren dos cadenas en crecimiento. Los dos electrones desapareados se unirán para
formar un par y se establecerá un nuevo enlace químico que unirá las respectivas
cadenas. Esto se llama acoplamiento.
Fig 4.-Finalización por acoplamiento.

Sin embargo, esta no es la única forma en la que puede darse detención de la reacción
en cadena, existen otros dos métodos que son más desfavorables. El primero, es por la
adicción de un doble enlace en la cadena, y el segundo por una ramificación en un
punto intermedio. En las imágenes podemos ver el proceso.

Fig 5.-Finalización por formación de doble enlace.


Fig 6.-Finalización radicalaria.

9.5. ¿Cómo se da la reacción de polimerización por adición tipo catiónica?

POLIMERIZACIÓN CATIÓNICA.
Iniciación.
Los iniciadores de la polimerización catiónica son reactivos electrofílicos E+ que se
incorporan al monómero M para dar un ión carbonio ME+ :

Los iniciadores catiónicos han de ser por tanto especies afines por los centros de
elevada densidad electrónica, como son los ácidos fuertes o compuestos del tipo de los
catalizadores de Friedel y Crafts.
En la mayor parte de las polimerizaciones catiónicas donde interviene los catalizadores
de Friedel y Crafts se necesita un cocatalizador o promotor, que ayuda a que la
separación de cargas se verifique con mayor energía.
Por ejemplo, en el caso de la polimerización catiónica del isobutileno, la etapa de
iniciación se realiza a partir de un iniciador que es el BF 3 (catalizador de Friedel y
Crafts) y un promotor que es el agua. Entre el iniciador y el promotor se forma un
ácido complejo,

A continuación, el H+ procedente del ácido complejo es la especie electrofílica que se


adiciona a el monómero. Esta incorporación puede ser en dos posiciones (1) ó (2)
formándose dos iones carbonio. La etapa transcurrirá preferentemente hacia la
formación del ión más estable:
Si comparamos la estabilidad del ión (1) y del ión (2), el (1) es un ión terciario
mientras que el (2) es primario, luego el ión (1) es más estable y el que tiene más
probabilidad de formarse. Los iones carbonio que se forman como especies intermedias
no existirán como especies libres, ya que estarán asociados con la parte
aniónica o contraión del reactivo durante todas las etapas de la polimerización. En
nuestro caso el contraión será –HOBF3 que acompañará alión t-butilo (CH3)3C+
durante su crecimiento.
Propagación.
En la etapa de propagación el ión carbonio que se ha formado en la etapa anterior y
que, esquemáticamente, podemos representar por ME+ se va adicionando con las
moléculas del monómero,

siendo kp la constante de velocidad de la etapa de propagación.


En el ejemplo que estamos considerando, la polimerización del isobutileno, la etapa de
propagación transcurre de la siguiente manera:

El ión t–butilo que se ha formado en la etapa de iniciación se adiciona a una nueva


molécula de monómero, adición que puede ser en dos posiciones, dando lugar a los
iones carbonio (1) y (2),

La reacción transcurrirá preferentemente hacia la obtención de ión más estable, en este


caso el ión (1) que es un ión terciario.

Adiciones sucesivas irán aumentando la longitud de la cadena,


Terminación.

La etapa de terminación se caracteriza por la pérdida de un protón por la


macromolécula, ión procedente de la etapa anterior. De esta manera se obtiene el
polímero, en nuestro ejemplo el polisobutileno, y se recupera el catalizador,

En este tipo de polimerización el catalizador actúa como tal, ya que no se consume en


la polimerización. Sin embargo, en la polimerización por radicales libres el compuesto
productor de radicales libres queda formando parte del polímero, y por tanto actúa
realmente como un iniciador. Por otra parte, el grado de polimerización del polímero
así obtenido dependerá de la relación entre las constantes de velocidad de la etapa de
propagación k

p y de la etapa de terminación kt, es decir, depende de kp/kt. Para la polimerización nos


interesa que k p/kt>>>0, pero hay procesos industriales que buscan la formación de
dímeros, trímeros y tetrámeros a partir de una kt elevada. Por ejemplo, con H2SO 4 al
60 % y a unos 70 ºC se puede conseguirúnicamente dimerizar el isobutileno

Você também pode gostar