Você está na página 1de 14

Laura Verónica García Uribe

Red de Atención a la Neurodiversidad, 2017

A través de varias décadas los especialistas en desarrollo humano se han encargado de


investigar, comprender y justificar la importancia del juego en el desarrollo infantil, hoy
sabemos que el juego es la forma de vida en sí del niño, una actividad mediante la cual puede
experimentar, probar y entender el mundo que lo rodea para desarrollarse de manera
integral, es decir, el juego contribuye a la adquisición de habilidades cognitivas, sociales,
motoras, comunicativas, de autonomía, entre otras.

Es por medio del juego como el niño accede a la experiencia que le permite conocer su
mundo interno, pero también su entorno; conforme se va desarrollando, descubre que lo
puede construir y la gran posibilidad de modificarlo o intervenir en él, en el juego el niño
expresa toda su personalidad y refleja sus habilidades, mediante las cuales puede integrarse
e ir tomando experiencia para la vida adulta.

El juego surge a partir de la necesidad y motivación del niño, ambos procesos se van
modificando según la etapa de desarrollo en la que se encuentra, pero en cada momento, el
juego esencialmente necesita de una dinámica social; es decir, la interacción y la comunicación
con otras personas resultan fundamentales para la evolución del juego y por lo tanto del
desarrollo mental y físico del niño. ¿Qué sucede entonces con el desarrollo cuando un niño no
cuenta con los recursos suficientes o adecuados para entender, establecer y disfrutar de las
interacciones sociales de manera natural?

El presente artículo tiene la intención de aclarar la importancia de la intervención


temprana en los procesos sociocomunicativos como prioridad del desarrollo en los primeros
años de vida, así como la finalidad de orientar y compartir ideas fundamentales para la
estimulación y desarrollo de las funciones y habilidades básicas de comunicación e interacción
que pueden considerarse como prerrequisitos al aprendizaje social. A través de diferentes
propuestas de juego se pretenden facilitar modelos y rutinas de actividades que favorezcan la
colaboración, el interés y la comunicación del niño en casa y en otros ambientes como el
terapéutico o el escolar.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Los niños que no llegan a desarrollar de manera natural las habilidades comunicativas
y sociales o de relación desde edades tempranas, suelen fallar en las interacciones rutinarias
y de juego tanto con el adulto como con sus coetáneos, perdiéndose del aprendizaje adquirido
a través de ambas fuentes, a esto se refiere el aprendizaje social, el cual suele ser el más
enriquecedor e importante a esta edad. El aprendizaje social se entiende a grandes rasgos
como el proceso por el cual el niño considera al adulto y a otros coetáneos para acceder a
información del entorno, no sólo a través de observar sus acciones, si no de ir considerándolos
como referencia para entender y predecir actitudes, emociones, intenciones, etc.

El juego de estos niños suele estar entonces limitado a objetos, y es restringido en


cuanto a estructura y sentido al no interactuar y aprender de otros, este suele ser aislado y
rudimentario, por lo tanto, su aprendizaje se desarrolla únicamente a través de conceptos
repetitivos, estáticos, muy concretos, y finalmente poco funcionales e insuficientes para la
vida. La tarea con en estos casos es enseñar de manera sistémica y explicita aquellas
habilidades que les permitan entender y disfrutar de las interacciones sociales, con la
intención de revertir o reconstruir el desarrollo de habilidades que den lugar al aprendizaje
social, así como evitar o minimizar otras conductas menos funcionales para la integración a su
entorno.

Todos los modelos de Atención Temprana orientados al trabajo con niños de este
perfil, coinciden con dar prioridad a tres principios para la intervención: la motivación, el
alcance de objetivos de comunicación y la reciprocidad social. El niño con dificultades
sociocomunicativas requiere aprender a vincularse con mayor facilidad con las personas, por
lo cual resulta imprescindible que descubra placer en las tareas compartidas con estas.

Entonces el principio más importante a la hora de intervenir, tanto como especialistas


como padres, es asegurar que todo juego que se le proponga al niño resulte placentero y tenga
sentido para él, que todo el tiempo esté motivado, así su necesidad de involucrarse y
participar garantiza la interacción y facilita que la actividad resulte exitosa, y como
consecuencia que el aprendizaje tenga lugar; en el que pueda incluirse posteriormente el
desarrollo de habilidades comunicativas y sociales más complejas.

Cada autor y modelo consideran distintos parámetros y nombres para distinguir las
etapas en la evolución del juego durante la edad infantil, en esta ocasión lejos de considerar
un referente de edad psicológica, nos resulta importante definir los siguientes tipos de juego
con la intención de asegurar la comprensión de cada etapa y su significado en el desarrollo, y
que sean procesos trabajados en la intervención como medios para facilitar el alcance de
objetivos respondiendo según las necesidades, habilidades y motivaciones de cada niño.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
JUEGO INTERACTIVO
En esta dinámica de juego, el niño requiere
inicialmente establecer vínculos de apego con el
JUEGO OBJETAL
adulto, mediante los cuales va atendiendo a
movimientos corporales, gestos, sonidos y En este juego surge el interés por los
acciones que le permiten conocer el entorno y objetos, el niño comienza a manipularlos y a
las limitaciones de su propio cuerpo. Es en este explorarlos de manera insistente a través de
juego donde surgen las habilidades los sentidos, ahora es a partir de estos que
fundamentales para el desarrollo de la se propicia la interacción con el adulto, se
comunicación, el niño aprende a compartir un interesa en conocer las características del
mismo interés con el adulto, a mirar y escuchar objeto, conocer más cosas y entonces pasa a
orientándose hacia este, a imitar y tomar turnos realizar breves intercambios con el adulto
en los pequeños intercambios físicos y para conseguir ayuda, el cual le muestra
sensoriales, y así surge la actividad recíproca, acciones más estructuradas y con mayor
bastan juegos sencillos y repetitivos sin sentido con los objetos. Los juguetes
materiales para lograr la interacción. sensoriales, de cuerda, de causa y efecto
resultan más adecuados para el interés del
niño en este momento.

JUEGO COLABORATIVO
En este juego el objeto puede
perder su valor por sí solo, al
niño le interesa conocer ya más
las relaciones que el adulto JUEGO CONVENCIONAL
establece con las cosas y El niño observa lo que el adulto hace con los
también más acciones, así como juguetes y materiales, va comprendiendo la
obtener su atención, los función de una ampliar variedad de cosas, y
intercambios y dinámicas sigue en una exploración ahora para
circulares son más evidentes e completar o resolver tareas, es su interés usar
intencionadas. matriales con sentidos o metas concretas, pero
pueden ser repetitivos, aquí los juegos de
correlación toman su importancia.

JUEGO REPRESENTATIVO
En este juego el niño ha observado y
aprendido mucho sobre el entorno, JUEGO SOCIAL
ahora comienza a usar materiales En este juego el niño requiere del conocimiento ,
imitando modelos, y a representar la colaboración y organización de otros niños,
acciones con objetos, es decir, no las aprende a realizar actividades en conjunto,
realiza en sí, simula hacerlas y ocupa compartir materiales y completar metas en
diferentes materiales como común. Todo juego aquí requiere de la
herramientas, se interesa en lograr las participación de otros, por medio de la cual
cosas por sí solo, al inicio con recursos aprende a resolver conflictos, anticipar
reales, y después puede ir sustituyendo situaciones, planificar sus acciones y expresarse y
con objetos abstractos, representa comprender a otros, los juegos temáticos
difrentes acciones y secuencias de ellas, fomentan el uso de recursos o conocimientos
desarrollando así su imaginación. previos, la organización y el análisis de
situaciones. Se necesitan materiales de mayor
complejidad como juegos estructurados y de
reglas.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Una vez identificados los tipos de juegos y dinámicas que se esperan para desarrollar
la interacción con el niño, el primer punto a tomar en cuenta es que el motivo de todo juego
deberá ser interactuar con el adulto, debe ser prioridad el trabajo con habilidades
comunicativas y de reciprocidad, ya que son estas las habilidades necesarias para que el resto
de las áreas de desarrollo se vean beneficiadas a través de los recursos que estas propician o
estimulan, como la imitación, la atención conjunta o la regulación social.

Inicialmente es importante trabajar con intercambios que faciliten la comprensión de


la comunicación por parte del niño y así aumente también la intención de comunicarse, esto
lo logrará cuando entienda las relaciones básicas de asociación, cuando considere al otro para
resolver sus necesidades, cuando tenga un medio para conseguir su atención e influir en él.

En base a la currícula de habilidades básicas en las que coinciden los programas de


Atención Temprana, se consideran a continuación los objetivos principales a desarrollar para
cada área.

Comprensión Expresión comunicativa Habilidades sociales y de


comunicativa • Hacer peticiones juego
• Establecer contacto • Elegir • Establecer atención
visual • Señalar y mostrar conjunta
• Atender y orientarse a • Afirmar y negar • Iniciativa
la voz • Imitar
• Usar gestos
• Seguir el señalado • Jugar de manera
• Imitar y producir
• Atender a gestos sonidos funcional
• Seguir instrucciones • Denominar • Responder a acciones
• Entender la dirección circulares
• Ampliar vocabulario
de la mirada • Tomar turnos
• Describir objetos
• Comprender preguntas • Respetar reglas
• Comentar situaciones
• Dramatizar

Teniendo claros los objetivos por áreas, es importante conocer con qué tipo de
materiales contamos para el desarrollo de cada una de estas habilidades y así aprovechar los
juegos y juguetes de interés del niño y los que ya se tienen, sin considerar fundamental
adquirir más materiales inicialmente.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Materiales

 Mantas,
almohada, puff
 Títeres
 Juegos al aire libre
 Máscaras, lentes,
De contacto sombreros
 Canciones
 Coquillas,
escondite
 Caballito,
balanceo

 Pelotas
 Instrumentos
 Coches
 Muñecos
 Herramientas
Instrumentales
 De control remoto
 De cuerda
 De causa y efecto
 Pizarras

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
 Masas
 Pelotas
 Texturas
 Semillas
 Trompos
 Espejo
Sensoriales  Juegos de agua
 Globos
 Burbujas
 Pinturas
 Espuma
 Gel
 Arena

 Figuras
 Fichas
 Tableros
 Rompecabezas
De correlación  Bloques
 Cubos
 Cuentas
 Anillos
 De clasificación

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
 Cuentos
 Tablet
 Tarjetas
De imágenes
 Láminas
 Videos
 Libros

 Dominó
 Memoria
 Conecta 4
 Lotería
De mesa
 Lince
 Jenga
 Tableros de dados
 Pulgas locas

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
A través de las experiencias de trabajo colaborativo con Edel López Aguiar, Coordinador de
Red de Atención a la Neurodiversidad, y la propia autora de este texto, se han recopilado
mediante la observación directa y la práctica, algunas actividades que a continuación se
presentan como propuestas para trabajar cada objetivo de desarrollo según la necesidad del
niño, siendo importante recordar esta intención en cada juego y ser flexible para poder
adaptar la dinámica de interacción a la iniciativa y respuestas espontáneas del niño.

Material Actividad

 El adulto hace gestos exagerados, para conseguir la respuesta de sonrisa social.


 El adulto usa diferentes tonos y tipos de voz para conseguir el contacto visual y
atención conjunta.
 El adulto dice el nombre del niño para conseguir el contacto visual antes de
hacerle cosquillas o perseguirlo.
 El adulto usa lentes, sombreros, etc. para prolongar el contacto visual.
 El adulto usa la dirección de la mirada para orientar al niño hacia donde está un
objeto escondido.
 El adulto establece una rutina de juego para que el niño reconozca lo que pasa
y cómo participar.
De contacto

 El adulto canta canciones repetidas y espera o promueve que el niño participe


al hacer pausas.
 El niño hace peticiones con gestos y vocalizaciones dirigidas, que refiera
diferentes juegos (cosquillas, escondite, caballito, canciones, perseguir, etc.)
 El niño provoca la repetición del juego cuando el adulto se detiene.
 El niño imita gestos, acciones, sonidos y vocalizaciones o palabras que el adulto
hace.
 El niño pide con aproximaciones a “más” para la repetición de la acción.
 El niño responde al adulto con “si” o el gesto de afirmación cuando el adulto
pregunta si quiere más.
 El niño puede anticiparse a rutinas de conteo estableciendo contacto visual y
vocalizaciones como respuesta final (uno, dos, tres...)
 El niño toma turnos y participar según su rol en el juego.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Material Actividad

 El adulto usa los juguetes frente al niño mostrándole sus usos y este lo observa.
 El adulto nombra al niño y espera el contacto visual para activar los juguetes.
 El adulto señala el juguete que accionará haciendo que el niño se oriente a
este.
 El adulto realiza constantes gestos de sorpresa, espera, alegría, entre otros, al
interactuar con el material y el niño.
 El adulto pide con “dame” para que el niño entregue un juguete y repita la
acción con este.
 El adulto propone el intercambio o la entrega de materiales con el niño para
interactuar repetidamente.
 El niño lleva al adulto el juguete que le interesa para que comience a
Instrumentales y sensoriales

accionarlo.
 El niño entrega de manera repetida el material al adulto para conseguir
repeticiones.
 El niño anticipa el juego reaccionando al ver el material.
 El niño elije de entre dos opciones con el uso del señalado el juguete que
quiere.
 El niño pide con gesto y o acciones el juguete de preferencia.
 El niño responde afirmando o negando cada vez que el adulto ofrece un
material.
 El niño imita acciones con los juguetes.
 El niño toma turnos para usar un juguete con el adulto.
 El niño anticipa y participa a la rutina con cada material, (en sus
marcas…listos…fuera).
 El niño pide verbalmente los juguetes.
 El niño sigue la dirección de la mirada para entregar el juguete que el adulto
pide.
 El niño señala el material que quiere entre varias opciones que ve.
 El niño usa funcionalmente cada material al reconocer su uso tras varios
ensayos.
 El niño entrega al adulto el material que le pide verbalmente.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Material Actividad

 El adulto espera a que el niño lo vea para entregar cada pieza del material a
completar.
 El adulto ofrece dos opciones para que el niño elija señalando.
 El adulto llama al niño para mostrarle la siguiente pieza que deberá colocar.
 El adulto señala la pieza en la mesa que el niño debe tomar.
 El adulto señala el lugar donde el niño debe colocar una pieza en el tablero.
 El adulto señala a distancia el lugar en el que el niño debe colocar una pieza.
 El adulto espera a que el niño pida la siguiente pieza con algún gesto, palabra o
acción dirigida.
 El adulto comete errores intencionados al clasificar para que el niño observe y lo
De correlación

comunique o le corrija.
 El niño señala a distancia la pieza que quiere para que el adulto se la entregue.
 El niño señala el lugar donde debe ir una pieza que el adulto le muestra para que
este la coloque.
 El niño responde afirmando o negando cuando el adulto pregunta, o muestra si
el lugar para colocar una pieza es el correcto.
 El niño toma la misma pieza que el adulto toma e imita la colocación en tareas en
paralelo.
 El niño toma turnos para colocar las piezas de los materiales.
 El niño responde a gestos de apruebo o desapruebo que el adulto hace para
tomar una pieza o saber dónde colocarla.
 El niño busca la pieza que necesita según lo que el adulto señala en un tablero.
 El niño completa materiales solo, clasificando por color, forma, o tamaño.
 El niño dirige al adulto para completar juegos o usar el material.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Material Actividad

 El adulto lee un cuento usando tonos de voz y gestos exagerados para atraer
y mantener la atención del niño.
 El adulto lee el cuento y señala diferentes imágenes y el niño lo sigue.
 El adulto lee y se detiene señalando una imagen que el niño nombra.
 El adulto nombra objetos u acciones y el niño las señala.
 El adulto realiza onomatopeyas y el niño lo imita.
 El adulto menciona objetos, acciones o emociones de las imágenes y el niño
las ve, entrega o señala según se le pide.
 El adulto realiza preguntas de qué, quién, dónde y el niño contesta.
 El adulto señala pictogramas y el niño responde con gestos icónicos.
 El adulto da diferentes instrucciones para que el niño realice con las imágenes.
De imágenes

 El adulto describe una lámina que el niño observa.


 El adulto realiza gestos y el niño nombra emociones o acciones.
 El adulto hace acciones y el niño adivina de qué tarjeta se trata.
 El niño muestra al adulto imágenes que le interesan en un cuento.
 El niño nombra imágenes que quiere.
 El niño señala imágenes y nombra las que conoce.
 El niño aparea imágenes idénticas o parecidas.
 El niño aprende nuevas palabras a través de las imágenes que se le muestran.
 El niño clasifica imágenes según categorías.
 El niño responde a preguntas con “sí o no” según lo que observa en láminas o
cuentos.
 El niño responde a preguntas sobre los atributos o características de las
imágenes.
 El niño describe algunas acciones en las imágenes.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Material Actividad

 El adulto usa diferentes herramientas y accesorios frente al niño logrando que


este se interese en el juego al reconocer algunas acciones de su rutina diaria.
 El adulto nombra objetos que el niño reconoce y usa o entrega.
 El adulto hace propuestas para continuar las acciones y que el juego se
prolongue.
 El adulto modela acciones concretas y después solicita al niño hacerla.
 El niño solicita materiales señalando.
 El niño pide con palabras o acciones los accesorios u objetos que necesita.
 El niño reconoce el uso de algunos objetos y juega solo de manera
convencional.
 El niño imita, gestos, posturas y actitudes que el adulto realiza de manera
Simbólicos

enfatizada con los materiales.


 El niño sigue instrucciones que el adulto hace en relación a los materiales.
 El niño responde a preguntas que el adulto hace para orientar el juego, ¿le
damos sopa o jugo al bebé? ¿El perro se va a bañar o se va a dormir?
 El niño toma turnos cambiando de materiales o de roles en el juego.
 El niño participa en la rutina social que el adulto propone.
 El niño imita palabras o diálogos que el adulto produce durante el juego.
 El niño nombra o refiere la acción que realiza con los juguetes.
 El niño propone acciones con los materiales.
 El niño usa diálogos en la rutina de juego.
 El niño comparte materiales con coetáneos.
 El niño participa en dinámicas dirigidas con otros niños.

Material Actividad

 El adulto modela el uso de los materiales en diferentes juegos.


 El adulto regula y recuerda la toma de turnos de manera física y verbal.
 El adulto usa instrucciones para orientar el juego.
 El adulto solicita acciones como el conteo, repartir, etc.
 El niño reconoce la estructura y reglas de cada juego.

De mesa

El niño elige materiales de su preferencia.


 El niño sigue y completa un material hasta llegar a una meta.
 El niño espera y observa el juego, aunque no sea su turno.
 El niño aprende roles de ganar y perder, disfrutando de la tarea.
 El niño propone juegos.
 El niño se regula a las acciones y ritmo del juego.
 El niño participa en un juego con coetáneos.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
Para finalizar, a continuación, se presentan algunas recomendaciones básicas a considerar
para estructurar adecuadamente el juego, aprovechar y divertirse en conjunto con el niño.

Regulen el Eviten Preparen el Den Den


entorno distractores material estructura predictibilidad

Creen
Hablen Céntrense en Aprovechen sus Sigan su
rutinas de intereses iniciativa
menos el momento
juego

Imiten y Aseguren la
Sean divertidos Den modelos Dirijan acciones
acompañen motivación

Revisen el Aseguren la
Insistan en la Fomenten Mantengan el
estado de
interación confianza interés participación
ánimo

Mantengan Logren el
Observen las Esperen Sean
una meta en placer
respuestas respuestas flexibles
común compartido

Creen
Aseguren la Creen Den materiales Disminuyan
en porciones barreras y
reciprocidad necesidades su velocidad
obstáculos

Aprovechen Cometan
Hagan Prolonguen Tomen más
la rutina errores
sus respuestas
pausas intencionados distancia
diaria

Introduzcan Usen
Promuevan Creen Motiven a
pequeños situaciones
turnos nuevos retos querer más
cambios naturales

Involucren a
Introduzcan Festejen Sean Disfruten el
otras
novedades logros consistentes juego
personas

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha Guerrero
Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar
 Cornargo, A.; Navarro, M. y Collado, F. (2013). Manual del juego para niños con autismo.
España: PSYLICOM Juego y aprendizaje.
 Fitzgerald, S. (2012). The son-rise program. EUA: Autism Intenational.
 Floor time. Disponible en http://kulunka.org/wp-content/uploads/2013/12/doc_20.pdf
 Guststein, S. RDI. EUA.
 López, E. (2014). Funciones y perfiles comunicativos. Diplomado en TEA.
 Modelo Floor time. Disponible en http:// Que%20es%20DIR%20Floortime.pdf
 Prizant, B. SCERTS Introduction. Disponible en http://congresoaetapi.org/wp-
content/uploads/2014/11/Ponencia_Barry_Prizant.pdf
 Prizant, B. SCERTS Introduction. Disponible en http://www.upla.cl/inclusion/wp-
content/uploads/2015/06/Autismo-y-el-Modelo-SCERTS-DIFUSI_N.pdf
 Roger, S.; Dawson, G. (2010). Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con
autismo. Ávila, España: Autismo Ávila.
 Sánchez, N. (2010). Preparados… listos, ya. España: FEAPS Región de Murcia.
 Sher, B. (2009). Early Intervention Games. San Francisco, EUA.
 Solovieva, Y. (2012). La actividad de juego en la edad preescolar. México.
 Sussman, F. (1999). More Than Words. Hanen Center.
 Zapata, O. (2000). Juego y aprendizaje escolar. México: Editorial Pax.

Red de Atención a la Neurodiversidad AC www.rediversidad.com


Lic. Mónica Steny Cedillo Castillo, Lic. Lourdes Eugenia Rodríguez Virgen, Lic. Edelweiss Margot Díaz Alerhand, Lic. María Inés Moreno González, Lic. Guadalupe Samantha
Guerrero Gómez, Lic. Claudia Velazco Trejo, Lic. Maricruz Martínez Morales, Lic. Laura Verónica García Uribe, Lic. Laura Amanda Zepeda Sánchez, Lic. Gabriela Sánchez Jiménez
Coordinación General Lic. Edel López Aguiar

Você também pode gostar