Você está na página 1de 13

CUADERNOS.

INFO Nº 43 ISSN 0719-3661


Versión electrónica: ISSN 0719-367x
http://www.cuadernos.info
https://doi.org/10.7764/cdi.43.1400

Recibido: 22-05-2018 / Aceptado: 23-11-2018

Panorama de los estudios sobre cine argentino


contemporáneo
An overview of studies on contemporary Argentine cinema
Panorama dos estudos sobre o cinema argentino contemporâneo
ALFREDO DILLON, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina (adillon@uca.edu.ar)

RESUMEN ABSTRACT RESUMO


El objetivo de este artículo es abordar This paper aims to review the state of the O objetivo deste artigo é revisar os
algunas discusiones que atraviesan la art regarding contemporary Argentine principais estudos sobre o cinema
bibliografía sobre el cine argentino con- cinema studies by summarizing some argentino contemporâneo, baseado
temporáneo con base en un recorrido por of the main academic debates on this nos principais estudos sobre o tema.
los principales estudios sobre el tema. En subject. First, the influence of film critics Em primeiro lugar, reconhecemos a
on film studies about recent Argentine influência da crítica cinematográfica
primer lugar, se reconoce la influencia
cinema is acknowledged, to then proceed nos estudos acadêmicos sobre o cinema
de la crítica cinematográfica en los abor-
to link the New Argentine Cinema and argentino atual. Em segundo lugar,
dajes académicos sobre el cine argen- the economic crisis of 2001. There is abordamos o vínculo entre o Novo Cinema
tino reciente. Luego, se aborda el vínculo a reflection upon the relation of these Argentino (NCA) e a crise económica de
entre el Nuevo Cine Argentino y la cri- films with politics and the question 2001. Depois, apresentamos alguns eixos
sis de 2001 y se presentan algunos ejes of allegory is introduced, as well as a de debate acerca deste corpus fílmico: o
de debate en relación con este corpus discussion regarding the importance of abandono da alegoria, a reconfiguração
fílmico: el abandono de la alegoría, la concepts such as realism and the return da dimensão política, as distintas
reconfiguración de la dimensión polí- of the real in studies on contemporary concepções do realismo e o retorno do
tica, las distintas concepciones del rea- Argentine cinema. real, entre outros.
lismo y el retorno de lo real, entre otros.

Palabras clave: cine argentino Keywords: contemporary Argentine Palavras-chave: cinema argentino
contemporáneo; Nuevo Cine Cinema; New Argentine Cinema; contemporâneo; Novo Cinema
Argentino; alegoría; retorno de lo real; allegory; return of the real; film studies; Argentino; alegoria; retorno do real;
estudios sobre cine; crisis argentina Argentine crisis of 2001. estudos sobre cinema; crise argentina
de 2001. de 2001.

Forma de citar:
Dillon, A. (2018). Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo. Cuadernos.info, (43), 121-133.
https://doi.org/10.7764/cdi.43.1400

121
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

INTRODUCCIÓN FIPRESCI Argentina, editado por Horacio Bernardes,


En Argentina, el comienzo de siglo coincidió con la Diego Lerer y Sergio Wolf.
crisis de 2001, pero también con un florecimiento del Bernardes, Lerer y Wolf (2002) titulan su libro
cine nacional, en particular del denominado Nuevo Cine El nuevo cine argentino. Temas, autores y estilos de una
Argentino (NCA), marcado más por una ruptura con el renovación. El sintagma Nuevo Cine Argentino (e incluso
cine anterior que por un programa o una estética común la sigla NCA) fue acuñado por la crítica periodística, y
a los directores asociados a este movimiento (Lucrecia a partir de este libro reaparecerá también como título
Martel, Lisandro Alonso, Israel Adrián Caetano, Pablo de otras publicaciones de origen académico, como
Trapero, entre otros). El denominado cine comercial las de Amatriain (2009), Aguilar (2010), Campero
también experimentó un crecimiento importante a (2009), Daicich (2015) y Andermann (2015). De todos
partir de esa fecha, de la mano de directores como Juan modos, en los casos de Bernardes et al., Amatriain y
José Campanella, Damián Szifrón y Marcelo Piñeyro. Andermann, la referencia al Nuevo Cine Argentino no
El objetivo de este artículo es relevar, en función de implica una atención exclusiva al NCA, sino que tam-
ciertos ejes de debate, la abundante bibliografía sobre bién se releva lo nuevo en el campo del cine mainstream.
el cine argentino contemporáneo, que se ha multipli- Resulta interesante, además, que Bernardes et al.
cado en los últimos 15 años y continúa creciendo. El hablaran de autores en el título de su libro, cuya segunda
cine argentino contemporáneo ha sido objeto de varios parte se dedica a analizar las poéticas de cuatro directo-
trabajos académicos: los primeros, publicados muy res identificados con el NCA: Martín Rejtman, Adrián
cerca del estreno de las películas que dieron inicio al Caetano, Pablo Trapero y Lucrecia Martel. Es destacable
denominado Nuevo Cine Argentino; los últimos, de que se considerase autores a estos cineastas, cuando los
aparición reciente. Ha habido libros publicados en dos primeros habían estrenado dos películas (Rapado
Argentina, pero también en Estados Unidos, Inglate- y Silvia Prieto (1999); Pizza, birra, faso (1998) y Bolivia
rra, España, Venezuela, Austria, Alemania y Francia. (2001), respectivamente) y los dos segundos, solo una
Todas las investigaciones mencionan la relación entre –Mundo grúa (1999) y La ciénaga (2001)–. La perspec-
el cine argentino y el contexto social, proponiendo los tiva autoral es otra decisión que reaparece en estudios
años del menemismo y la crisis de 2001 como claves posteriores, en particular en los referidos al NCA, aun-
de lectura fundamentales para las películas. En este que la mayoría de ellos se estructura a partir de pelí-
artículo nos enfocaremos únicamente en los trabajos culas y no de cineastas.
referidos al cine de ficción, dejando de lado la biblio- En Bernardes et al. la renovación del cine argen-
grafía específica sobre el documental. Prestaremos tino se explica a partir de la Ley de Cine de 1994 y se
particular atención a los libros dedicados al cine argen- señala el rol fundamental de la crítica, las escuelas de
tino contemporáneo, ya que constituyen un indicador cine y los festivales (Bafici y Mar del Plata) en el surgi-
relevante de la consolidación del campo de estudios miento y la consolidación de un nuevo cine. Se traza
en torno a este objeto. El artículo no abarca la totali- una genealogía del NCA que comienza en Historias
dad de la bibliografía publicada, sino que se enfoca en breves (1995), Pizza, birra, faso, y Mundo grúa, con los
algunos de los estudios que han tenido mayor influen- antecedentes de Rapado, Picado fino (1995) y las pelí-
cia en la delineación de los modos de abordaje del cine culas de Raúl Perrone y Alejandro Agresti. Además, se
argentino reciente. discute el problema del (escaso) público, los cambios
en la exhibición y las dificultades del NCA para llegar a
las audiencias. Todas estas ideas, que ya circulaban en
LA INFLUENCIA DE LA CRÍTICA las revistas de crítica –sobre todo, El Amante y Film–,
CINEMATOGRÁFICA formarán parte de los trabajos posteriores sobre cine
Los estudios académicos sobre el cine argentino con- argentino contemporáneo.
temporáneo (que se inicia con Rapado (1992) de Martín Otro trabajo pionero sobre la renovación en el cine
Rejtman y la Ley de Cine de 1994, es decir, de los últi- argentino fue el de Fernando Martín Peña, Generaciones
mos 20 años) se han visto fuertemente influidos por la 60/90, publicado en 2003 para acompañar un ciclo en
crítica cinematográfica. De hecho, muchas de las ideas el Malba que reunió películas de la Generación del 60
que hoy generan consenso en torno al cine argentino y el Nuevo Cine Argentino de los 90. Se trató de una
de este período fueron formuladas por primera vez en obra monumental, de más de 600 páginas; un libro
el libro publicado en 2002 por la asociación de críticos doble presentado como “un intento por acercar obras

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

122
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

y experiencias de ambas épocas a través del testimonio la autora casi no toma en cuenta películas del mainstream
de sus principales protagonistas” (Peña, 2003, p. 8). (con excepción de Nueve reinas y El aura (2005), ambas
El título propone categorizar la renovación cinema- de Fabián Bielinsky) y se enfoca mayormente en el cor-
tográfica de los 90 a partir del concepto de generación, pus canónico del NCA.
que no encontró demasiado eco en trabajos posteriores1: La autora define a la crisis de 2001 como el punto
Nuevo Cine Argentino se impuso sobre Generación del de partida de su trabajo, y establece el objetivo de su
90. Estructurado a partir de entrevistas en profundidad análisis en términos de una lectura sociológica del
a los directores –un recurso metodológico infrecuente cine argentino contemporáneo: “Mi propósito central
en los trabajos sobre cine argentino contemporáneo–, es explorar cómo el cine ha registrado, y de hecho ha
el punto de partida del texto es la existencia de una ayudado a construir, ciertos modos de subjetividad
afinidad entre la renovación cinematográfica de los relacionados con la experiencia argentina de capita-
90 y la de los 60. lismo, el neoliberalismo y la crisis económica”2 (2009,
Contra la idea de orfandad que sostenían los cineas- p. 3). El interés central de Page tiene que ver con los
tas del NCA, el trabajo de Peña propone una serie de modos en que el cine registra los cambios en las sub-
continuidades entre el cine de los 60 y los 90, más rela- jetividades y en la representación como consecuencia
cionadas con las condiciones del campo cinematográ- de transformaciones económicas y políticas.
fico que con las decisiones estéticas y narrativas de las Además del registro cinematográfico de la crisis y
respectivas generaciones. El texto también destaca la las consecuencias sociales de las políticas neolibera-
importancia de las escuelas de cine, la crítica y el cor- les, Page introduce el tema de la identidad nacional
tometraje en la conformación de los dos movimientos que imaginan los filmes, siempre recortada en ten-
de renovación cinematográfica. sión con los procesos de la globalización (y, a su vez,
En un registro similar se ubica el trabajo de Cam- en tensión con la noción de Estado). Por otra parte, la
pero (2009), Nuevo Cine Argentino. De Rapado a Histo- dialéctica entre identidad y globalización le permite
rias extraordinarias. El texto propone, desde el título, un a la autora discutir –y defender– la relevancia de un
recorrido histórico del que se señala un inicio a comien- análisis cinematográfico en clave nacional, en contra
zos de los noventa –el filme de Rejtman–, y una suerte de ciertos autores (Marvin D’Lugo, Ann Marie Stock)
de punto de llegada en 2008 – Historias extraordina- que abogan por una crítica posnacional.
rias (2008), de Mariano Llinás– que marcaría el fin de Este debate también se plantea en el trabajo de
una etapa del NCA, en coincidencia con la 10ª edición Andermann (2015), quien cuestiona a los defensores
del Bafici. En el medio, el autor señala un declive en el de la crítica posnacional, pero también a las lecturas
devenir del NCA al promediar la década, entre 2005 estrictamente nacionales. Andermann postula que “la
y 2006, cuando la crítica empieza a denunciar “rasgos idea de un cine nacional como un espacio visual y un
de anquilosamiento”, películas “más introspectivas”, discurso autónomo […] es una ficción de la crítica”
encerradas en sí mismas, limitadas por la “repetición (2015, p. 20) y, en consecuencia, reivindica la necesi-
y agudización sin más de rasgos estilísticos” (2009, p. dad de estudiar la filmografía nacional sin desatender
8). Según la parábola trazada por Campero, esa meseta sus cruces globales.
empieza a superarse con el estreno del filme de Llinás También en línea con Page, el autor señala el
y otras películas que, desde los márgenes, habrían derrumbe de 2001 como el punto de partida necesa-
señalado nuevas posibilidades para el cine nacional. rio para comprender el cine producido en Argentina
en el siglo XXI, en particular el NCA, nacido en casi
en simultáneo con la crisis. Andermann explica que
LAS HUELLAS DE LA CRISIS DE 2001 el NCA procuró dar cuenta de la inestabilidad del pre-
Uno de los estudios imprescindibles sobre el cine sente por medio de “variaciones de la imagen-tiempo
argentino reciente es el de Joanna Page (2009), Crisis and deleuziana”, es decir, de una imagen autorreflexiva,
Capitalism in Contemporary Argentine Cinema, publicado “consciente de sí misma”, que incorpora en su misma
en inglés por Duke University Press. Page prefiere la composición la “crisis de la experiencia histórica” por
denominación cine argentino contemporáneo en lugar de medio de un trabajo sobre la temporalidad narrativa,
Nuevo Cine Argentino, en un desplazamiento concep- o de la indefinición entre lo real y la puesta en escena
tual que será retomado por ejemplo en Chappuzeau y (2015, p. 250). Por otra parte, el estudio reconoce, a
von Tschilschke (2016). De todas maneras, el análisis de partir de Historias extraordinarias y de varias películas

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

123
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

de la segunda mitad de la década de 2000, una “vuelta ABANDONO (Y PERSISTENCIA) DE LA


al relato” según la cual se fortalecen las historias, pero ALEGORÍA
se debilita la “intensidad” de la imagen fílmica (2015, Otros mundos, el libro de Gonzalo Aguilar (2010)
p. 275). publicado por Santiago Arcos como parte de la Biblio-
Por su parte, Page propone leer las películas del NCA teca Km 1113, ha sido probablemente el trabajo más
a partir de una concepción del cine como instrumento influyente sobre el Nuevo Cine Argentino. Al formular
de producción de conocimiento social (2009, p. 36), el objetivo de su trabajo, Aguilar señala que se propone
lo que no implica desconocer el lenguaje cinemato- trazar una lectura sociológica de las películas a partir
gráfico. A partir de un análisis formal, Page encuentra de categorías específicamente cinematográficas (los
que los filmes justamente cuestionan la posibilidad de planos, los encuadres, las narraciones), es decir, leer
representar lo real y despliegan miradas contingentes, lo social a partir de la puesta en escena (2010, p. 42).
dubitativas y provisorias sobre lo social, frustrando de Aguilar se interesa específicamente por el Nuevo
ese modo el deseo de saber del espectador. La autora Cine Argentino, desestimando el cine industrial. El
sostiene que, en términos estéticos, el Nuevo Cine autor reconoce “nuevo régimen creativo” (2010, p. 13)
Argentino se caracteriza por la insistencia en la rea- definido por una renovación en los terrenos de la pro-
lidad material (en contraposición con los temas tras- ducción, la producción artística y la estética. Con res-
cendentes de los 80); la ambigüedad, la opacidad y la pecto a este último nivel, Aguilar señala una serie de
búsqueda deliberada de la ilegibilidad de las imágenes “rasgos epocales” (p. 23) comunes a varios filmes del
(2009, p. 48); el distanciamiento que impide la identi- período y propone, de este modo, una delimitación del
ficación del espectador, y un abordaje “anti explicativo” NCA a partir de la relación entre estética e historia. La
(p. 40), tanto de la psicología de los personajes como caracterización estética del NCA propuesta por el autor
del presente social en que están inmersos. ha sido profusamente retomada en trabajos posteriores.
Entre las principales influencias sobre el NCA, la Por otra parte, en el Epílogo para la edición de 2010,
autora destaca el neorrealismo italiano y su mirada Aguilar sugiere que en el transcurso de la década de
centrada en la materialidad del presente, así como el 2000 la distinción entre Nuevo Cine Argentino y cierto
cine argentino y latinoamericano de los años 60. Page cine industrial se vuelve más difusa, a partir de “la ele-
subraya que el neorrealismo italiano y el NCA compar- vación del nivel del mainstream argentino” pero, sobre
ten el impulso de desarrollar un cine imperfecto que todo, de la “incorporación de directores provenientes
diera cuenta del deterioro del presente, en una compa- del nuevo cine al sistema industrial” (Aguilar, 2010,
ración que equipara las imágenes de la crisis argentina p. 239), entre ellos Pablo Trapero y Adrián Caetano.
con las de una situación de posguerra: “La naturaleza Esta consolidación de ciertos directores como autores
granulosa, inacabada y ‘ad hoc’ de estas películas inde- industriales constituiría un momento de necesaria
pendientes de bajo presupuesto expresa con mayor institucionalización del NCA, y marcaría una diferen-
elocuencia las fisuras e imperfecciones del presente, cia fundamental con la frustrada Generación del 60.
tanto en la Italia de posguerra como en la Argentina Aguilar afirma que el Nuevo Cine Argentino se carac-
contemporánea” (2009, p. 34). teriza por una ruptura con el cine previo, y señala dos
Otro trabajo que ha resultado de gran influen- oposiciones cruciales con respecto a las películas de
cia para el estudio del NCA es el de Ana Amado, La la década de 1980: “Dos grandes rechazos se encuen-
imagen justa (2009). El libro se divide en cinco partes, tran […] en los guiones y en las historias de las nue-
en las que aborda la cuestión de la memoria de la dic- vas películas: a la demanda política (qué hacer) y a la
tadura y los vínculos entre cine y peronismo a partir identitaria (cómo somos), es decir, a la pedagogía y a la
de las mutaciones en la relación entre el cine argen- autoinculpación” (2010, p. 23). En este sentido, Aguilar
tino y su contexto histórico-político. Amado dedica cuestiona a Jameson (1986), quien proponía leer todos
varios capítulos al documental y al cine de los 80 y los textos del tercer mundo como alegorías naciona-
los 90; la última parte del texto se refiere a la crisis les4, y afirma que, en contra de esa máxima, el Nuevo
de 2001, para indagar en las figuras de la crisis en el Cine Argentino evita la alegoría nacional. Allí radica,
cine de ficción. La lectura de Amado se funda en la en buena medida, el núcleo de la renovación del NCA
premisa de que en las narrativas del NCA la esfera y su ruptura con las películas de los 80, en las que la
familiar constituye un ámbito privilegiado de expre- alegoría funcionaba como el principal mecanismo de
sión de lo político. alusión al contexto social.

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

124
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

El rechazo a la alegoría y a la pedagogía marcan la reconstrucción nacional frente a la desintegración pro-


diferencia fundamental entre el NCA y el cine de la ducida por la crisis.
década de 1980, pero también la frontera entre el nuevo
cine y el cine que, pese a ser contemporáneo en térmi-
nos cronológicos, sigue recurriendo a esos viejos meca- LA DIMENSIÓN POLÍTICA
nismos de significación. La ausencia de alegoría exige Para Aguilar, la caída de la “demanda política” puede
nuevos modos de interpretación por parte del espec- explicarse porque “las sucesivas crisis […] hicieron que
tador; en particular, requiere de formas de lectura de los nuevos directores prefirieran suspender varias de
lo político que eludan el “imperativo de politización” las certezas heredadas” (2010, p. 28). A la vez, el ago-
atribuido por Jameson (1986) a las producciones esté- tamiento de la demanda identitaria obedecería al pro-
ticas del Tercer Mundo. ceso de descomposición de la comunidad nacional, y
La cuestión de la alegoría también ha sido retomada al impacto cada vez mayor de los procesos globales.
en los análisis de Page (2007, 2009) sobre el cine de En definitiva, es la crisis social la que permite encon-
Lucrecia Martel. La autora señala que los filmes de trar algunas claves de interpretación para los cambios
Martel “ponen en escena la descomposición de la ale- estéticos que definen al nuevo cine.
goría” (2007, p. 157) y de esa manera evocan la caída Algunas de las categorías aportadas por Aguilar
de las distinciones entre la esfera pública y la privada tuvieron una importante repercusión en los estudios
en las sociedades occidentales contemporáneas. De sobre el cine del período: es el caso de los conceptos
todos modos, Page encuentra una tensión que le impide de nomadismo y sedentarismo, dos “figuras de la ficción”
descartar por completo la noción de alegoría: por un (2010, p. 41) por medio de las cuales las narraciones
lado, las películas de Martel “sugieren la posibilidad exploran los efectos de la crisis5. El nomadismo se refiere
de lecturas simbólicas”; por el otro, “las lecturas ale- a personajes definidos por la ausencia de hogar, falta
góricas están deliberadamente perturbadas” (2007, p. de lazos de pertenencia y una movilidad permanente e
159). En este cine habría, entonces, “alegorías insufi- impredecible; esas narraciones se enfocan en los “des-
cientes e incompletas” (p. 164). cartes del capitalismo” (p. 42). En tanto, el sedentarismo
Tanto Dufays (2013, 2014, 2016) como Copertari alude a la desintegración de las familias, la ineficacia de
(2009) reivindican la noción de alegoría como herra- los lazos tradicionales y la parálisis de los personajes
mienta de análisis del cine argentino reciente. Dufays que insisten en perpetuar un orden caduco: el acento
(2013, 2014) se concentra en la función alegórica está en la descomposición de las instituciones.
del niño en las películas de la posdictadura (inclu- Aguilar cuestiona a los críticos que señalaron la
yendo filmes de los años 2000, como Cordero de Dios despolitización del nuevo cine, entre ellos González
y Kamchatka). Luego, en otro libro (2016), retoma ese (2003), y señala que esa acusación concibe lo político
eje para analizar La ciénaga y La rabia (Albertina Carri, como praxis (a la manera del Grupo Cine Liberación,
2008). En su lectura, Dufays interpreta los avatares cuyas películas indicaban a los espectadores qué hacer)
narrativos de los personajes infantiles como alegorías o como una función pedagógica (a la manera del cine
de la historia nacional. de los 80, sus alegorías nacionales y sus personajes éti-
En cambio, el corpus de Copertari no incluye nin- cos). En contra de estas posiciones, Aguilar sostiene
guna de las películas canónicas del Nuevo Cine Argen- que “el cine argentino de los noventa es el más genui-
tino, pero sí algunos filmes taquilleros como Nueve namente político de todos” (2010, p. 140): lo político
reinas (Fabián Bielinsky, 2000) y El hijo de la novia (Juan ya no se ancla en la denuncia o el mensaje de la pelí-
José Campanella, 2001). Copertari entiende que estas cula, sino en la indeterminación abierta por el trabajo
películas operan como alegorías de las transformacio- sobre la puesta en escena.
nes sociales producidas por las políticas neoliberales y Esta cuestión será retomada por el autor en Más allá
la inserción de la Argentina en la globalización, prin- del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine (2015).
cipalmente desde la experiencia de la clase media. Publicado sobre el final del ciclo kirchnerista, el texto
La autora presta especial atención al funcionamiento señala un nuevo clima con respecto a los años noventa
alegórico de los espacios narrativos y las identidades y un retorno de la política, pero advierte: “Hubo, por
de los personajes. El texto aborda el problema de la supuesto, un intento de apuntalar con algunas pelícu-
justicia frente al retroceso del Estado, así como los las el relato oficial –sobre todo en la televisión–, pero
intentos de estas narrativas de imaginar modos de el nuevo cine argentino se mantuvo más bien al margen”

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

125
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

(2015, p. 14). Para Aguilar, la idea de un Nuevo Cine del NCA no se debe a que “sustenten una ideología
Argentino sigue siendo válida veinte años después en particular sino [a que] fundan una nueva relación
del estreno de la primera Historias breves, y la dimen- crítica de las imágenes con la realidad” (2013, p. 49):
sión política de estas películas continúa anclada en la una relación sostenida en la distancia frente a lo real.
exploración de formas emergentes de lo político: “El La lectura del cine argentino reciente en clave polí-
cine ya no es un dispositivo en la invención del pue- tica constituye el eje del trabajo colectivo coordinado
blo, sino un dispositivo en la reflexión sobre lo polí- por Viviana Rangil (2007), El cine argentino de hoy: entre
tico” (2015, p. 193). el arte y la política. Rangil defiende la pertinencia de
La discusión sobre los modos de lo político en el cine leer las películas como “textos” en los que es posible
argentino contemporáneo ha sido retomada con fre- “observar y analizar fenómenos de la vida diaria en su
cuencia por la crítica académica. Maranghello (2011) contexto político y social” (p. 19). Aquí, la dimensión
destaca, entre otros rasgos, el rechazo a la bajada de política de los filmes se analiza principalmente en rela-
línea en el NCA y entiende esta ausencia de denuncias ción con la crisis de 2001, la memoria de la dictadura
de la realidad socioeconómica como un síntoma de una y la perspectiva de género. Este último eje, sustentado
concepción pesimista que atravesaría buena parte de en la posibilidad de pensar una mirada femenina, se
las películas: “Los cineastas se limitaron a mostrar la ha utilizado con frecuencia para abordar las películas
realidad como irreversible. […] Todos los realizadores, dirigidas –y protagonizadas– por mujeres: además
de pronto, tenían una visión similar del mundo” (2011, de Lucrecia Martel y Albertina Carri, los nombres de
p. 23). El autor cita algunos elementos recurrentes en Celina Murga, Lucía Puenzo, Julia Solomonoff, Paula
este sentido: los ambientes despojados, los silencios Hernández, Ana Poliak, Anahí Berneri y Ana Katz,
prolongados de los personajes o el predominio del azar entre otras, son imprescindibles a la hora de reconstruir
en las narraciones. un posible canon del cine argentino contemporáneo6.
En sintonía con la posición de Maranghello, Prividera
considera que el NCA fue apolítico: “Lo mínimo se
adueñó de la escena […], y lo histórico se diluyó en EL DEBATE SOBRE EL REALISMO
una suerte de limbo” (2016, p. 38). El autor cuestiona Una de las cuestiones que dividió a la crítica y a la
especialmente el tópico del nomadismo, en función del academia en los primeros años del NCA fue el debate
cual proliferan los personajes sin atributos deambu- sobre el realismo: la distinción entre cineastas realis-
lando sin rumbo por el paisaje. Desde su perspectiva, tas y no realistas fue tan recurrente como cuestionada.
el NCA ha tenido dos problemas principales: el “défi- En un artículo muy citado, Beceyro, Filipelli, Oubiña y
cit de historicidad” y la “inconciencia de clase” (p. 39). Pauls debaten la irrupción de un “nuevo neorrealismo
El autor interpreta estos rasgos a la luz del posmoder- urbano” a partir de Pizza, birra, faso y Mundo grúa,
nismo: para Prividera, “la elusión constante de la polí- advierten un “retorno de lo real” y un renovado peso
tica tarde o temprano termina con la implosión de las de “lo documental” en el NCA, pero también cuestio-
historias mínimas y la falta de articulación de cualquier nan el descuido de la puesta en escena (Beceyro et al.,
proyecto, sea cinematográfico o político” (2016, p. 41). 2000, pp. 1-5). Por otra parte, la primera en hablar de
Por su parte, Chamorro (2011) defiende el compro- los no realistas fue Schwarzböck (2001) en El Amante,
miso político del NCA, pero a partir de la dimensión al emparentar Sábado (2001) de Juan Villegas con Silvia
documental del cine de ficción. El autor parte de la pre- Prieto, de Martín Rejtman, e inscribir a ambas en un
misa de que los directores comparten ciertos rasgos en “neonorrealismo” (2001, p. 9) fundado principalmente
la representación del espacio urbano; en esa presencia en los diálogos –arbitrarios, anacrónicos, monocordes–
de la ciudad quedan registradas los resultados (catas- y en el lenguaje de los personajes.
tróficos) de las políticas neoliberales en la reconfigura- La categoría de no realistas será retomada por Kiló-
ción de los espacios y los sujetos que los habitan (2011, metro 111 para dar cuenta de las obras de Villegas,
p. 13). En contraposición, Oubiña entiende lo político Lerman y Acuña. Allí se postula que estos cineastas
en el Nuevo Cine Argentino a partir de lo formal. Para “prefieren construir mundos íntimos, en un punto
este autor no alcanza con el registro, que puede que- artificiales y en otro arbitrarios, que no responden a
dar limitado a un “reflejo superficial” (2013, p. 43) y reconocimientos realistas ni a las reglas de los géneros”
caer en la trampa de la insignificancia. En este sentido, (Bernini, Choi, & Goggi, 2004, p. 153), y se afirma que,
Oubiña sostiene que la dimensión política de los filmes al contrario de los realistas, estos cineastas otorgarían

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

126
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

una mayor densidad a la puesta en escena, desde una Verardi rechaza calificar a las películas como realistas
visión del mundo fuertemente mediada por la litera- en función de ciertos temas (típicamente, la pobreza,
tura (y no por la referencia a la realidad, ni por el cine la marginalidad urbana, la precarización laboral), para
argentino del pasado). evitar la presunción –errónea– de que esos temas exi-
Por su parte, la lectura de Dipaola (2010, 2016) girían siempre una representación transparente.
rechaza directamente la categoría de realismo para También Barsotti (2005) rechaza la división entre
pensar el Nuevo Cine Argentino y prefiere un abordaje realistas y no realistas, a la que asocia exclusivamente
centrado en la “expresión de la experiencia”. Dipaola con una perspectiva de clase: “La diferencia radica en
define al NCA como un “cine de expresión” (en vez de que los primeros ofrecen una visión realista del mundo
“representación”) porque evita toda pretensión totali- social ajeno (la representación de la marginalidad) y
zadora en la representación de la realidad, y se limita los segundos representan un mundo social propio (la
a expresar experiencias. representación de la burguesía argentina)” (2005, p. 60).
Eseverri y Luka (2003) reconocen dos líneas dife- En definitiva, la división estaría dada por el contenido
renciadas en el Nuevo Cine Argentino de los 90. Por de las películas y no en función de criterios estéticos.
un lado, la “línea Rejtman” (en la que inscriben a Juan Es interesante la paradoja que plantea Barsotti al seña-
Villegas, Ezequiel Acuña y Lisandro Alonso), definida lar que la crítica considera realista la representación
por “la falta de pretensiones, el distanciamiento y la des- de los otros8, pero marca un distanciamiento frente a la
dramatización”, además de la inacción, la parálisis y el representación del mundo propio, el de la clase media,
despojamiento. Por el otro, una línea caracterizada por considerándola no realista.
“un mayor compromiso con la realidad” y una mayor
preocupación por los géneros cinematográficos, en la
que quedarían incluidos Trapero, Caetano, Stagnaro y EL RETORNO DE LO REAL
Martel (2003, p. 21). Prividera también reconoce esas Junto con los de Aguilar (2010) y Page (2009), el estu-
dos vertientes y sostiene que se reactualizan a mediados dio de Jens Andermann (2015) sobre cine argentino
de la década de 2000, con representantes como Matías reciente –publicado en inglés en 2012 y traducido al
Piñeiro (en la línea no realista) y Santiago Mitre (en la español en 2015– resulta ineludible por su capacidad
línea realista) (2016, p. 37). de articular el análisis estético con la mirada sociocultu-
En cambio, para Aprea (2008) la distinción cen- ral. Andermann estudia tanto películas de ficción como
tral será entre naturalismo (Trapero, Caetano) y cine documentales; pese al título (Nuevo cine argentino), su
“moderno” (Martel, Alonso, Rejtman) (p. 41). Mien- trabajo no se refiere estrictamente al NCA. La principal
tras que Paulinelli (2005), siguiendo a Bernini (2003), diferencia entre Andermann (2015) y los dos autores
traza su división entre poéticas “de la transparencia” ya mencionados es la incorporación de películas del
(Caetano, Trapero, Martel, Alonso) y poéticas “de la opa- cine comercial, como las de Campanella, eludidas en
cidad” (Sapir, Rejtman), caracterizadas por un menor la mayoría de los abordajes académicos.
realismo y un mayor grado de experimentalismo7. El autor sugiere la necesidad de “mirar más allá de
Por el otro lado, Aguilar (2010) retoma a Bazin los borrosos límites de un proyecto generacional ‘inde-
–defensor del realismo y de la puesta en escena– para pendiente’, que en más de un aspecto no ha sido más
cuestionar las posiciones que distinguen entre realis- que una ficción de la crítica”, y atender “el paisaje más
tas y no realistas. Aguilar señala que esa dicotomía no amplio, más contradictorio y multifacético del cine en
es reconocida por los propios directores y afirma que Argentina” (2015, p. 14), incluyendo el cine comercial
se basa en una falsa oposición entre registro docu- de calidad. En esta línea, argumenta que, al no exis-
mental y puesta en escena. También Amado (2002) y tir en Argentina un sistema industrial de estudios,
Andermann (2015) desestiman la división entre realis- resulta artificial distinguir entre cine independiente y
tas y no realistas, al considerar que, aunque el cine es cine comercial, una oposición que considera impor-
fundamentalmente registro, la realidad nunca aparece tada de Estados Unidos y poco útil para analizar el
de manera directa o ingenua en las películas. cine argentino, porque obtura la diversidad de mode-
Verardi coincide con estos autores: “En el NCA la los de producción.
conexión con la ‘realidad’ no se produce a través de la Otro trabajo compilado por Andermann y Fernández
referencia explícita y directa al contexto profílmico […] Bravo recorre varias películas del NCA y la retomada
sino a través de las operaciones formales” (2009, p. 188). brasileña –definidas ambas como “cinematografías

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

127
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

poscrisis” (2013, p. 7)–, a partir de la cuestión del advierte que estas fórmulas corren el riesgo de vol-
retorno de lo real9. Para Andermann, de hecho, fue verse un lugar común, un gesto manierista y vacío de
el estallido de la crisis de 2001 la bisagra que impuso sentido, en la medida en que pierden su condición de
este retorno en el cine argentino, al quebrar “el encanto imagen-síntoma. El autor señala el riesgo de “confundir
de una sociedad ferozmente espectacularizada por los lo real con su registro, la observación con la ausencia
capitales financieros y sus aparatos mediáticos” (2013, de puesta en escena y la representación de una super-
p. 224). Según esta lectura, en la que el retorno de lo real ficie con la carencia de toda densidad” (2013, p. 41).
aparece como un triunfo sobre el simulacro del discurso Oubiña aboga por un “realismo crítico”, capaz de com-
neoliberal y una restitución de cierta verdad objetiva, binar registro e invención para “restituir la ambigüe-
la crisis destruyó la promesa (ficticia) del ingreso de dad” de la imagen, es decir, para devolverle su “valor
Argentina al primer mundo y puso en primer plano la textural” (y, con él, su dimensión política, su capaci-
exclusión y la miseria, cuyo registro será constitutivo dad de volver extraña la realidad) (p. 49).
de algunas películas del NCA.
De todos modos, Andermann y Fernández Bravo
aclaran que el retorno de lo real no alude simplemente MIRADAS SOCIOLÓGICAS E HISTÓRICAS
a la “vuelta a las poéticas de pura indicialidad e impreg- Otro estudio relevante, de carácter colectivo, es el
nación de la imagen por lo profílmico”, sino a la presen- coordinado por Amatriain (2009), titulado Una década
cia cinematográfica de un “real traumático” (tal como de nuevo cine argentino (1995-2005). Industria, crítica,
lo consignaba originalmente Foster [2001], siguiendo a formación, estéticas. Como el subtítulo lo indica, el
Lacan) que remitiría a “vivencias resistentes a ser reins- texto aborda la primera década del NCA y propone
criptas en tramas coherentes sin dejar resto” (2013, p. un abordaje enmarcado principalmente en los apor-
8). Las principales referencias teóricas aquí son Bazin, tes teóricos de Bourdieu. La introducción, a cargo de
Deleuze y Rancière. Amatriain, plantea la necesidad de considerar el cine
Para Andermann y Fernández Bravo, el retorno de como “expresión emergente de procesos sociocultura-
lo real en el cine contemporáneo argentino y brasi- les significativos” (2009, p. 16).
leño supone una articulación entre estética y política La particularidad de este trabajo es su mirada socio-
que inscribe a estas cinematografías entre los “nuevos lógica, en función de la cual se incluyen artículos sobre
realismos” del cine global, en contra de “la globalidad los circuitos de producción, los espacios de formación
audiovisual promovida por las grandes corporaciones cinematográfica, el rol de la crítica en el origen del NCA
massmediáticas” (2013, p. 9). Esta idea del retorno de y los desafíos de la industria cinematográfica nacional.
lo real, que funciona como punto de partida del libro, Una de las preocupaciones que recorren el texto tiene
encontrará una respuesta en Aguilar (2015): para este que ver con la circulación del nuevo cine y su (escasa)
autor, la consigna resulta distorsionada cuando se la llegada al público, un problema que la mayoría de los
utiliza para señalar un retorno del realismo, porque se estudios suelen pasar por alto.
la despoja de su fundamento lacaniano, que entiende La pregunta por el público también es central para
lo real como lo traumático, aquello que resiste a la Aprea (2008), quien entiende que el cine argentino de
simbolización. Para Aguilar, el retorno de lo real es un las décadas de 1990 y 2000 ya no logra apelar a las
sintagma endeble, que apenas “enuncia un deseo de “grandes mayorías nacionales”, como sí habría suce-
la crítica por acceder a lo contemporáneo y a lo inme- dido –según el autor– durante la primavera democrá-
diato” (2015, p. 11). tica con las películas de Aristarain, Bemberg y Puenzo
El estudio colectivo de Andermann y Fernández (2008, p. 45). Aprea sostiene que el público del cine
Bravo propone además un balance del Nuevo Cine se fragmentó, como resultado de una tendencia repe-
Argentino –diez años después de la publicación del pri- tida también en otros países: “Ya no se puede soñar
mer libro sobre el tema y quince años después de Pizza, con una audiencia masiva frente a la que plantear ‘los
birra, faso–, en el que advierte sobre el agotamiento grandes problemas nacionales’, porque ya no existe un
de algunas de sus opciones estéticas. En el marco de modelo único de espectador cinematográfico” (p. 94).
las lecturas de balance, el artículo de Oubiña (2013) El estudio de Falicov (2007), publicado en Inglaterra,
denuncia la repetición de ciertos procedimientos en se concentra en los problemas del cine argentino como
el Nuevo Cine Argentino, como la suspensión narra- industria, en una línea similar a la que priorizan Getino
tiva y la confianza (excesiva) en el registro. Oubiña (2016) y Amatriain (2009). Falicov entiende que el cine

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

128
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

argentino se encuentra tensionado entre una mirada entre “tradición y modernidad” (p. 171) solo volvería
europeizante y otra que prioriza la perspectiva latinoa- a aparecer, de una manera muy distinta, en la obra de
mericana; entre un “cine rico” y un “cine pobre” (2007, Lucrecia Martel.
p. 9). De manera coherente con su enfoque industrial,
este estudio relega a un segundo plano el abordaje esté-
tico de las películas y prioriza, en cambio, el análisis COMENTARIOS FINALES
del contexto de producción y exhibición, las políticas En los últimos veinte años, el cine se ha vuelto un
estatales y las estadísticas de recepción. En consecuen- objeto cada vez más relevante para los estudios cultu-
cia, se detiene no solo en el cine independiente, sino rales en Argentina. En buena medida esto sucedió de la
también en las películas comerciales. mano del éxito del Nuevo Cine Argentino y la apertura
La mayor parte de los estudios sobre cine argentino de nuevas carreras y espacios de formación universita-
contemporáneo omiten la perspectiva histórica. En ria vinculados con la producción cinematográfica. Los
este terreno existen trabajos clásicos –los de Domingo film studies –denominación que no tiene un correlato
Di Núbila, Agustín Mahieu y Jorge Miguel Couselo, a consensuado en castellano, aunque podríamos hablar
los que se sumaron luego las investigaciones de Clau- de estudios sobre cine o, mejor, estudios audiovisua-
dio España, Octavio Getino, Clara Kriger, Ana Laura les– son un campo en plena consolidación en Argentina
Lusnich y Cecilia Gil Mariño, entre otros– que no sue- (Ciancio, 2013; Kelly Hopfenblatt, 2017)11.
len ser retomados por las investigaciones referidas a la Ese crecimiento ha tenido sus límites. El florecimiento
producción cinematográfica de las últimas décadas10. relativamente simultáneo del Nuevo Cine Argentino y
Una de las excepciones a esta tendencia es el libro de los estudios sobre cine repercutió en una atención casi
Nicolás Prividera, El país del cine (2016), que consti- exclusiva a las películas del NCA por parte de la aca-
tuye una compilación de textos del autor, con clara demia. En consecuencia, la investigación desatendió
vocación polémica. generalmente al cine contemporáneo más comercial, así
Prividera inscribe el Nuevo Cine Argentino en la como al cine clásico y, en líneas generales, a la mayor
historia del cine nacional (y en la Historia nacional); parte de la producción cinematográfica argentina pre-
en consecuencia, reivindica la “perspectiva genera- via a la década de 1990 (exceptuando cierto interés en
cional” (2016, p. 18). El autor denuncia el “déficit de la Generación del 60 y en el cine militante posterior,
historicidad” del NCA y propone leerlo “como parte que ha sido también objeto de atracción internacional).
de la novela familiar del cine argentino” (p. 21), tra- El abandono de la alegoría, la reconfiguración de la
zando una genealogía de sus diversas generaciones. dimensión política, las distintas concepciones del rea-
Para Prividera, el NCA de los noventa es “nieto de lismo y el retorno de lo real constituyen algunos de los
la generación del sesenta e hijo de la del setenta” (p. ejes que atraviesan los estudios sobre el cine argentino
35), aunque ambas filiaciones estarían negadas en las contemporáneo, bajo el influjo de autores como Bazin,
películas de estos directores. El vínculo con la genera- Deleuze, Rancière, Foster y Jameson. En ese sentido,
ción del sesenta tiene que ver con la recuperación de otro límite que puede notarse al relevar la bibliografía
algunos rasgos del neorrealismo y la Nouvelle Vague; es la recurrencia de las mismas referencias teóricas,
ese vínculo retomaría una línea que habría quedado provenientes exclusivamente de las tradiciones fran-
interrumpida por el golpe de 1966 y la posterior radi- cesa y estadounidense.
calización política. Por otra parte, es una filiación no Una tercera limitación que podemos mencionar tiene
reconocida: los directores del NCA han preferido con- que ver con el escaso diálogo que se advierte entre los
siderarse huérfanos. estudios sobre cine argentino contemporáneo y las
Precisamente esa renuencia a revisar la tradición del investigaciones sobre otros cines latinoamericanos
cine nacional explicaría, para Prividera, las dificulta- (brasileño, mexicano, chileno, colombiano, etcétera).
des del NCA para construir un público propio. Según Solo parece haber un diálogo más fluido con los estu-
el autor, la relación con la generación del setenta –la dios sobre cine brasileño, como puede advertirse en
de los padres desaparecidos, o eventualmente incor- trabajos como el de Andermann y Fernández Bravo
porados a la “fiesta” del menemismo– también sería de (2013), o en los numerosos artículos en portugués
“desdén o apatía” (2016, p. 50). Según esta lectura, el publicados en la revista académica Imagofagia, editada
único director cuya obra permitiría trazar un puente por la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y
entre los 60 y los 90 sería Leonardo Favio, cuya síntesis Audiovisual (AsAECA).

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

129
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

A modo de cierre, creemos que la consolidación del Unidos, que suelen obtener una menor repercusión
campo de estudios sobre cine argentino e iberoameri- en el campo local. Por otra parte, desde la academia
cano contemporáneo necesita de mayores esfuerzos argentina también aparece como un desafío la nece-
para reunir las contribuciones, a veces dispersas, de sidad de entablar un diálogo más fluido con los estu-
los distintos investigadores y académicos que se han dios sobre cine en otros países latinoamericanos, para
interesado por este objeto. En particular, es necesario establecer cruces y discusiones que permitan ampliar
tender puentes entre los trabajos que tuvieron mayor las perspectivas, así como reconocer diferencias y ele-
repercusión en los circuitos académicos nacionales y mentos comunes entre las diversas cinematografías
aquellos que fueron publicados en Europa o en Estados de la región.

NOTAS

1. Otro trabajo que reivindica el concepto de generación es el de Prividera (2016). Sin embargo, el autor plantea que el
NCA fue más bien un “grupo etario” antes que una “generación”, porque no logró articular un proyecto claro (2016, p.
50). Esa falta de proyecto común constituye, en definitiva, la principal razón para descartar la noción de generación al
referirse al NCA.

2. Traducción propia de todas las citas originales en inglés.

3. Los ensayos, críticas y entrevistas referidos al Nuevo Cine Argentino publicados en la revista Kilómetro 111, dirigida por
Emilio Bernini y Domin Choi, han sido fundamentales para establecer claves de lectura del NCA que serán retomadas por
varios de los autores citados en este artículo. Algunos ensayos publicados en la revista Punto de Vista por autores como
Bernini, Raúl Beceyro, Rafael Filipelli y David Oubiña han tenido una importancia similar.

4. “Quiero argumentar que todos los textos del tercer mundo son necesariamente alegóricos, y de una manera muy
específica: deben leerse como lo que llamaré alegorías nacionales, [...] particularmente cuando sus formas se desarrollan a
partir de maquinarias predominantemente occidentales de representación, como la novela” (Jameson, 1986, p. 69).

5. El estudio de Cartoccio (2016), por ejemplo, retoma la noción de nomadismo para pensar las derivas de los personajes
jóvenes que abandonan el hogar paterno en las películas del NCA. Para Cartoccio, nomadismo y sedentarismo son dos
alternativas que se presentan a los personajes como consecuencia del “declive parental y familiar” (p. 29).

6. Este anclaje de lo político en relación con la mirada femenina y los estudios de género resulta fundamental en otros
trabajos sobre el cine argentino reciente, como Otro punto de vista. Mujer y cine en Argentina (2005), también de Viviana
Rangil, organizado con base en entrevistas, y Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine (2014), libro colectivo editado por
Paulina Bettendorf y Agustina Pérez Rial.

7. La contraposición entre transparencia y opacidad suele vincularse con la oposición entre cine clásico y cine moderno.
La transparencia del cine clásico ha sido analizada por varios autores, entre ellos Bazin (1990), defensor del montaje
invisible, y Bordwell, para quien el estilo del cine clásico hollywoodense se caracteriza por pasar “desapercibido” (1996,
p. 164).

8. La representación de la otredad en el cine argentino contemporáneo constituye el eje central de varios estudios, entre
ellos los de Veliz (2017), Kratje (2017) y Dillon (2016).

9. En inglés, el título del libro fue New Argentine and Brazilian Cinema. Reality Effects. En castellano, La escena y la pantalla.
Cine contemporáneo y el retorno de lo real. En el pasaje del inglés al castellano, los efectos de realidad fueron reemplazados
(llamativamente) por el retorno de lo real. Y el Nuevo Cine Argentino, por el cine (argentino) contemporáneo.

10. Para una historiografía del cine argentino, ver Sorrentino (2011).

11. La creación en 2008 de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) es un claro indicio de ese
proceso de consolidación y crecimiento. La Asociación nace “con el propósito de nuclear a los profesionales vinculados a
la investigación en el área de los estudios sobre cine y medios audiovisuales” (AsAECA, 2010).

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

130
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

REFERENCIAS

Aguilar, G. (2010). Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino [Other worlds: New Argentine
Film] (2ª ed.). Buenos Aires: Santiago Arcos.
Aguilar, G. (2015). Más allá del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine [Beyond the people. Images,
indexes and politics of film]. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Amado, A. (2002). Cine argentino: cuando todo es margen [Argentine Cinema: When everything is
margin]. Pensamiento de los confines, 11, 87-94.
Amado, A. (2009). La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007) [The right image: political cinema
of Argentina (1980–2007)]. Buenos Aires: Colihue.
Amatriain, I. (Coord.). (2009). Una década de nuevo cine argentino (1995-2005). Industria, crítica, formación,
estéticas [A decade of New Argentine Cinema (1995-2005). Industry, Critics, Formation, Aesthetics].
Buenos Aires: CICCUS.
Andermann, J. (2015). Nuevo cine argentino [New Argentine Cinema]. Buenos Aires: Paidós.
Andermann, J. & Fernández Bravo, A. (Comp.). (2013). La escena y la pantalla. Cine contemporáneo y el
retorno de lo real [New Argentine and Brazilian Cinema: Reality Effects]. Buenos Aires: Colihue.
Aprea, G. (2008). Cine y políticas en Argentina: continuidades y discontinuidades en 25 años de democracia
[Film and politics in Argentina: continuities and discontinuities in 25 years of democracy]. Los
Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) (2010). Quiénes somos [Who we are].
Barsotti, M. (2005). Un espacio, un tiempo, una forma de narrar: aproximación al cine de Adrián Caetano
[A space, a time, a form of narration: an approximation to Adrian Caetano’s cinema]. In M. Paulinelli
(Coord.), Poéticas en el cine argentino. 1995-2005 [Poetics in the Argentine Cinema. 1995-2005] (pp.
39-65). Córdoba: Comunicarte.
Bazin, A. (1990). ¿Qué es el cine? [What is Cinema?]. Madrid: Rialp.
Beceyro, R., Filipelli, R., Oubiña, D., & Pauls, A. (2000). Estética del cine, nuevos realismos,
representación [Film aesthetics, new realisms, representation]. Punto de Vista, 67, 1-9.
Bernardes, H., Lerer, D., & Wolf, S. (Eds.). (2002). El nuevo cine argentino. Temas, autores y estilos de
una renovación [New Argentine Cinema: themes, auteurs, and trends of innovation]. Buenos Aires:
Tatanka.
Bernini, E. (2003). Un proyecto inconcluso. Aspectos del cine contemporáneo argentino [An unfinished
project. Aspects of contemporary Argentine cinema]. Kilómetro 111. Ensayos sobre cine, (4), 87-106.
Bernini, E., Choi, D., & Goggi, D. (2004). Los no realistas. Conversación con Ezequiel Acuña, Diego
Lerman y Juan Villegas [The not-realists. Conversation with Ezequiel Acuña, Diego Lerman and Juan
Villegas]. Kilómetro 111. Ensayos sobre cine, (5), 153-169.
Bettendorf, P. & Pérez Rial, A. (Eds.). (2014). Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine [Itineraries of
the gaze. Women that make films]. Buenos Aires: Libraria.
Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción [Narration in the Fiction Film]. Barcelona: Paidós.
Campero, A. (2009). Nuevo Cine Argentino. De Rapado a Historias extraordinarias [New Argentine Cinema:
from Rapado to Historias extraordinarias]. Los Polvorines: Universidad Nacional de General
Sarmiento.
Cartoccio, E. (2016). Modos de salir del hogar paterno. Representaciones familiares y derivas juveniles en el
Nuevo Cine Argentino 1996-2005 [Ways of leaving the parental home. Family representations and
youthful drifts in New Argentine Cinema 1996-2005]. Buenos Aires: Libraria.
Chamorro, A. (2011). Argentina, cine y ciudad [Argentina, cinema and city]. Mar del Plata: Eudem.
Chappuzeau, B. & von Tschilschke, C. (Eds.). (2016). Cine argentino contemporáneo. Visiones y discursos
[Contemporary Argentine Cinema. Visions and Discourses]. Madrid: Iberoamericana.

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

131
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

Ciancio, M. B. (2013). Estudios sobre Cine en Argentina. Consideraciones epistemológicas y


metodológicas [Film Studies in Argentina. Epistemological and Methodological Considerations].
Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online]. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66138
Copertari, G. (2009). Desintegración y justicia en el cine argentino contemporáneo [Disintegration and justice
in contemporary Argentine cinema]. Woodbridge: Tamesis.
Daicich, O. (2015). El Nuevo Cine Argentino, 1995-2010 [New Argentine Cinema, 1995-2010]. Caracas:
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
Dillon, A. (2016). Representaciones de la otredad en el cine argentino contemporáneo [Representations of
Otherness in Contemporary Argentine Cinema]. Question, 1(49), 49-64. Retrieved from http://sedici.
unlp.edu.ar/handle/10915/52392
Dipaola, E. (2010). Crítica de la representación estética: realismos y nuevo cine argentino [Critique of
Esthetic Representation: Realism and New Argentine Cinema]. Imagofagia, (1). Retrieved from http://
www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/8
Dipaola, E. (2016). Poner en el ver: tramas de significados y lazo social en el Nuevo cine argentino [Put on
Show: Weft of Meanings and Social Ties in the New Argentine Cinema]. Palimpsesto. Revista Científica
de Estudios Sociales Iberoamericanos, 7(10), 23-40. Retrieved from http://www.revistas.usach.cl/ojs/
index.php/palimpsesto/article/view/2830
Dufays, S. (2013). El niño y lo melodramático. Tres hipótesis aplicadas al cine argentino de la
postdictadura [The child and the melodramatic. Three hypotheses applied to the post-dictatorship
Argentine cinema]. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, (100), 273-286.
https://doi.org/10.4000/caravelle.237
Dufays, S. (2014). El niño en el cine argentino de la postdictadura (1983-2008): alegoría y nostalgia [The child
in Argentine cinema of the post-dictatorship (1983-2008). Allegory and Nostalgia]. Woodbridge:
Tamesis.
Dufays, S. (2016). Infancia y melancolía en el cine argentino. De La ciénaga a La rabia [Childhood and
melancholy in Argentine cinema. From La ciénaga to La rabia]. Buenos Aires: Biblos.
Eseverri, M. & Luka, E. (2003). Introducción [Introduction]. In F. M. Peña (Ed.), Generación 90
[Generation 90] (pp. 11-27). Buenos Aires: Malba.
Falicov, T. (2007). The Cinematic Tango. Contemporary Argentine Film. London: Wallflower Press.
Foster, H. (2001). El retorno de lo real: La vanguardia a finales de siglo [The return of the real: the avant-
garde at the end of the century]. Madrid: Akal.
Getino, O. (2016). Cine argentino. Entre lo posible y lo deseable [Argentine cinema. Between the possible and
the ideal]. Buenos Aires: CICCUS.
González, H. (2003). Sobre El bonaerense y el nuevo cine argentino [About El bonaerense and new
Argentine cinema]. El ojo mocho, 17, 156-158.
Jameson, F. (1986). Third-World Literature in the Era of Multinational Capitalism. Social Text, (15), 65-
88. Retrieved from www.jstor.org/stable/466493
Kelly Hopfenblatt, A. (2017). Panorama sobre la situación de los estudios de cine en Argentina a partir
del año 2000 [Panorama of Film Studies in Argentina after 2000]. Miguel Hernández Communication
Journal, (8), 19-50. https://doi.org/10.21134/mhcj.v0i8.174
Kratje, J. (2017). Voces y cuerpos del servicio doméstico en el cine latinoamericano contemporáneo
[Voices and Bodies of Domestic Service in Contemporary Latin American Cinema]. Imagofagia, (15).
Retrieved from http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1275
Maranghello, C. (2011). El nuevo cine argentino [New Argentine Cinema]. In J. C. Vargas (Coord.),
Tendencias del cine iberoamericano en el nuevo milenio. Argentina. Brasil, España y México [Trends of
Ibero-American cinema in the new millennium. Argentina. Brazil, Spain and Mexico] (pp. 17-45).
Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

132
DILLON, A. Panorama de los estudios sobre cine argentino contemporáneo

Oubiña, D. (2013). Las huellas del pie: riesgos y desafíos del cine argentino contemporáneo [Footprints:
Risks and Challenges of Contemporary Argentine Cinema]. In J. Andermann & A. Fernández Bravo
(Comp.), La escena y la pantalla. Cine contemporáneo y el retorno de lo real [The scene and the screen.
Contemporary cinema and the return of the real] (pp. 41-50). Buenos Aires: Colihue.
Page, J. (2007). Espacio privado y significación política en el cine de Lucrecia Martel [Private space and
political signification in Lucrecia Martel’s films]. In V. Rangil (Ed.), El cine argentino de hoy: entre
el arte y la política [Argentine cinema today: between art and politics] (pp. 157-168). Buenos Aires:
Biblos.
Page, J. (2009). Crisis and Capitalism in Contemporary Argentine Cinema. Durham: Duke University Press.
Paulinelli, M. (Coord.). (2005). Poéticas en el cine argentino. 1995-2005 [Poetics in Argentine cinema. 1995-
2005]. Córdoba: Comunicarte.
Peña, F. M. (Ed.). (2003). Generaciones 60/90. Cine argentino independiente [Generations 60/90.
Independent Argentine cinema]. Buenos Aires: Malba.
Prividera, N. (2016). El país del cine. Para una historia política del nuevo cine argentino [The country of film.
Towards a political history of new Argentine cinema]. Córdoba: Los Ríos.
Rangil, V. (2005). Otro punto de vista. Mujer y cine en Argentina [Another point of view. Women and
filmmaking in Argentina]. Rosario: Beatriz Viterbo.
Rangil, V. (Ed.). (2007). El cine argentino de hoy: entre el arte y la política [Argentine Cinema Today:
Between Art and Politics]. Buenos Aires: Biblos.
Schwarzböck, S. (2001). Los no realistas [The not-realists]. El Amante, (115), 9.
Sorrentino, P. (2011). Historiografía del cine argentino 1955-2005 [Historiography of Argentine cinema
1955-2005]. Ferreyra: Córdoba.
Veliz, M. (2017). Figuraciones de la otredad en el cine latinoamericano contemporáneo [Figures of
Otherness in Contemporary Latin American Cinema]. Imagofagia, (15). Retrieved from http://asaeca.
org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1291
Verardi, M. (2009). El Nuevo Cine Argentino: claves de lectura de una época [New Argentine Cinema:
keys for reading a time]. In I. Amatriain (Coord.), Una década de nuevo cine argentino (1995-2005).
Industria, crítica, formación, estéticas [A decade of New Argentine Cinema (1995-2005). Industry,
Critics, Formation, Aesthetics] (pp. 171-189). Buenos Aires: CICCUS.

SOBRE EL AUTOR

Alfredo Dillon, investigador del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la


Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires
(UBA), su tesis doctoral se titula Figuras de la crisis en el cine argentino de comienzos de siglo (2001-
2010). Es licenciado y profesor en Letras (UBA) y enseña en las carreras de Comunicación de la UCA desde
2006. Ha publicado diversos artículos sobre cine argentino en revistas académicas.

CUADERNOS.INFO Nº 43 / DICIEMBRE 2018 / ISSN 0719-3661 / Versión electrónica: www.cuadernos.info / ISSN 0719-367x

133

Você também pode gostar