Você está na página 1de 110

Escuela Militar de Chorrillos

“CRL FRANCISCO BOLOGNESI”

BIBLIOGRAFIA DESARROLLADA DE RRGG


DE CAP A MY

PROMOCION 2018
SERVICIO INTERIOR (RE 31-44) EDIC 2014

CAPÍTULO 4

COMANDO Y ESTADO MAYOR DE LA UNIDAD

Sección II. DEL EJECUTIVO

4.21 Deberes y Funciones Generales

a. El Ejecutivo de la Unidad tiene como deberes y funciones generales vigilar la


ejecución de las órdenes del Comandante de Unidad y presentar a éste
las recomendaciones que juzgue necesarias para asegurar su cumplimiento;
secundarlo en las tareas del servicio, mando y administración; colaborar con él,
para hacer cumplir las normas y reglamentos; dirigir y coordinar la labor del
Estado Mayor, proporcionando a aquel la libertad de acción que le es necesaria
para dirigir personalmente la preparación de la Unidad para la guerra.

b. En toda circunstancia, procura hacer abstracción de su persona, cooperando


con el Comandante de Unidad, a fin de actuar siempre conforme a sus intenciones,
para lo cual éste le mantiene al corriente, no solamente de las órdenes dadas sino
de las razones que las han motivado y el fin que ellas persiguen.

c. La función principal del Ejecutivo es la dirección y coordinación del trabajo


del Estado Mayor de la Unidad (EMU) y del Estado Mayor Especial (EME). Es
responsable del cumplimiento de sus deberes y funciones en relación a la
administración de la Unidad de acuerdo a lo especificado en el presente
reglamento y el RE 1-5 (ADURE).

d. Siempre que se reúna la Unidad, toma el mando de ella para presentarla al


Comandante de Unidad.

e. En caso de ausencia, es reemplazado por el Oficial de Instrucción y


Operaciones (S-3), o por el Oficial que le sigue en grado o antigüedad.

f. Dirige, coordina y controla las actividades de Reservas de la Unidad.

4.22 Funciones Específicas

a. Respecto al Estado Mayor

1) Verifica que cada Oficial del Estado Mayor, esté familiarizado con las
funciones de los otros, a fin de encontrarse en condiciones de poderlos
reforzar, o de tomar a su cargo más de una función.

2) Controla que los Oficiales del EMU y EME, realicen sus actividades de acuerdo
a lo establecido en el presente reglamento y el ME 101-5 (Manual del
Oficial de Comando y Estado Mayor, 1ra y 2da Parte).

b. Respecto a la Instrucción
1) Coopera con el Comandante de Unidad en los aspectos relacionados
con la instrucción militar y preparación integral de los Oficiales,
Supervisores, Técnicos, Suboficiales y Tropa.

2) Se mantiene al corriente de la situación de instrucción de la Unidad y en


aptitud de informar al Comandante de Unidad sobre las observaciones que
hubiere, con relación a cualquier aspecto de la misma.

c. Respecto a la Administración

1) Dirige la Oficina Administrativa de la Unidad y, como tal, es el único


responsable de su control y funcionamiento.

2) Cumple y hace cumplir las órdenes e instrucciones del Comandante de


Unidad, impartiendo a su vez las suyas, para su mejor ejecución.

3) Centraliza las gestiones del EMU y de las Sub Unidades; supervisa la


documentación de las mismas; examina y confronta mensualmente sus
Libros y Registros, y, antes de presentarlos al Comandante de Unidad, les
pone su "Es Conforme", quedando desde ese momento responsable de su
exactitud.

4) Supervisa las funciones administrativas que realizan los siguientes elementos de


la Unidad: Oficial de Personal (S-1), Oficial de Logística (S-4),
Comandantes de Compañía, Batería o Escuadrón, Oficial Habilitado,
Médico, Odontólogo, Veterinario, Oficial de Abastecimientos, Oficial de
Rancho, Oficial de Comunicaciones, Oficial de Mantenimiento, Oficial de
Tiro, Armero y Profesor de Educación Física de acuerdo a las normas
y disposiciones del RE 1-5 (ADURE).

5) Vigila el funcionamiento de los servicios generales y talleres.

6) Verifica que el S-1, mantenga el archivo de la Unidad perfectamente ordenado


e inventariado.

7) Supervisa la formulación de los documentos que el Comandante de Unidad


debe remitir a la superioridad y a otras reparticiones militares o públicas.

8) Secunda al Comandante de Unidad, verificando que cada miembro de la


Unidad reciba lo que por derecho le corresponde; así como en la
distribución de las prendas, víveres, equipo, etc.; vela por la buena
conservación del armamento, vehículos, vestuario, material de campaña,
herramientas y cuanto pertenece al cargo de la Unidad.

9) Supervisa la gestión oportuna de las propinas del personal de Tropa y


verifica que todo el personal haya realizado el cobro correspondiente.

10) Verifica la gestión oportuna de los víveres para el personal y ganado, así
como su adecuada preparación y distribución.

11) Ejerce control sobre los almacenes, servicios, talleres, casinos, cafeterías,
cocinas, polvorines e instalaciones diversas del Cuartel.
12) Diariamente, a la hora fijada por él, recibe los Memorándums de las
Sub Unidades, Talleres y Servicios, los que examina cuidadosamente
antes de presentarlos al “Parte” que realiza con el Comandante de Unidad.
Los Memorándums contienen la situación diaria del personal, ganado y
vehículos, así como los informes y los pedidos de los escalones subordinados.

d. Cumple y hace cumplir las disposiciones del RE 1-5 (ADURE)

Sección III. DEL OFICIAL DE INSTRUCCIÓN Y OPERACIONES (S-3)

4.23 Deberes y Funciones Generales


a. El S-3 es el asesor del Comandante de Unidad en los aspectos relacionados
con la Organización, Educación, Instrucción, Entrenamiento y Operaciones de la
Unidad. Su responsabilidad y autoridad, en el límite de sus atribuciones, se
ejercita en los mismos deberes y funciones del Comandante de Unidad, en lo
relacionado a los procedimientos de dirección, vigilancia y control del personal de la
Unidad.

b. Es responsable del cumplimiento de las funciones generales o comunes de


Estado Mayor y específicas relacionadas con la Organización, Educación,
Instrucción, Entrenamiento y Operaciones.

c. Cumple con las disposiciones del Comandante de Unidad, actuando en el


marco de las normas, reglamentos y directivas vigentes.

d. Permite a los Comandantes de Sub Unidad, que desarrollen la iniciativa necesaria,


vigilando que éstos los hagan a su vez, con los Oficiales, Supervisores, Técnicos,
Suboficiales y Tropa de su Sub Unidad, a fin de emplear del mejor modo
posible las aptitudes de cada persona. Sólo interviene en los detalles, cuando
quiere ordenar o dictar disposiciones comunes a todas las Sub Unidades, o cuando
comprueba en sus subordinados marcada negligencia o errores perjudiciales
a la instrucción y cuando se trasgrede las normas y reglamentos vigentes.

e. Conoce profundamente a los Oficiales, Supervisores, Técnicos y


Suboficiales, analizando su personalidad, comprobando su preparación
profesional, cultura general, y evaluando su aptitud psicofísica, a fin de
determinar quién es el elemento apropiado para cumplir una determinada misión.

f. Conoce individualmente a los Sargentos de la Unidad así como su


comportamiento y rendimiento en el desempeño de sus funciones.

g. Observa a la Tropa muy de cerca, haciendo una apreciación constante de su


preparación, rendimiento y espíritu que la anima.

h. Respalda la autoridad de los Oficiales, Supervisores, Técnicos y


Suboficiales, vigilando que ella se ejerza con firmeza, justicia y benevolencia.

i. Examina con interés los pedidos que le hacen sus subordinados,


vigilando que ninguna solicitud sea interceptada y elevando al Comandante de
Unidad aquellas que no tenga facultad para resolver.

j. En caso de ausencia, es reemplazado por el Oficial que le sigue en grado o en


antigüedad.
4.24 Funciones Específicas

a. Disciplina y Educación Militar

1) Ejerce vigilancia sobre la disciplina y educación militar de la Unidad, y


controla que la acción de los Comandantes de Sub Unidad esté
orientada en el sentido de crear sentimientos de respeto a sus
superiores y subordinados, amor al servicio y veneración por la Patria.

2) Exige permanentemente el cumplimiento de las normas de conducta y


signos exteriores de respeto.

3) Orienta y supervisa la instrucción y el entrenamiento, desarrollando los valores


del Ejército así como el espíritu militar conforme a los principios del liderazgo.

b. Organización, Educación, Instrucción, Entrenamiento y Operaciones

1) Conoce la organización, capacidades y posibilidades de las Sub Unidades, y


recomienda al Comandante de Unidad la Organización Para el Combate
(OPC) más adecuada para el cumplimiento de la misión.

2) Organiza, conduce y regula la instrucción y entrenamiento del


personal de la Unidad, sujetándose a las normas reglamentarias y basándose en
los planes y programas establecidos.

3) Planea, organiza y conduce el entrenamiento físico de los Oficiales,


Supervisores, Técnicos, Suboficiales y Tropa.

4) Prepara y recomienda: directivas, programas, órdenes, ejercicios de campaña,


estadas en vivac y maniobras. Selecciona los campos de instrucción, de
tiro, de deportes y asigna las ayudas, material de instrucción y deportivo; así
como, el equipo para el entrenamiento militar.

5) Realiza inspecciones y evaluaciones de instrucción y entrenamiento a las Sub


Unidades.

6) Prepara los Informes y organiza los Registros de Instrucción. Mantiene


permanentemente informado al Comandante de Unidad, sobre el desarrollo del
proceso de la instrucción.

7) Vigila que el personal militar de la Unidad no sea empleado en trabajos


ajenos al servicio o distraído del cumplimiento de sus deberes.

8) Realiza la apreciación continua de la situación de operaciones de la


Unidad, la preparación del POV, planes de operaciones y órdenes de
operaciones.

9) Recibe diariamente el Memorándum de Instrucción de las Sub Unidades,


tomando conocimiento de la situación de instrucción de las mismas,
antes de presentarlos al “Parte” que realiza con el Comandante de Unidad,
informándole de las ocurrencias importantes y pedidos.
c. Movilización

Tiene a su cargo la preparación y entrenamiento del personal para la


movilización de la Unidad, de acuerdo a las directivas del Comandante de
Unidad, del escalón superior y la normatividad legal vigente.

d. Estado Sanitario e Higiénico de la Tropa

1) Colabora en el cumplimiento de lo prescrito en el párrafo 4.15 de este


reglamento.

2) Participa en el control de la limpieza de las


instalaciones de la Unidad.

3) Participa en el control de la aplicación de las medidas de profilaxis que se


aplican en la Unidad.

e. Respecto al Ganado

Secunda al Comandante de Unidad en la vigilancia y cumplimiento de lo


establecido en el párrafo 4.17 del presente reglamento.

f. Respecto a los Vehículos

Secunda al Comandante de Unidad en la vigilancia y cumplimiento de lo


establecido en el párrafo 4.18 del presente reglamento.

Sección VI. DEL OFICIAL DE LOGÍSTICA (S-4)

4.31 Deberes y Funciones Generales


a. El S-4 es el asesor del Comandante de Unidad en lo concerniente a los asuntos
logísticos. Es responsable del planeamiento, coordinación y control de las actividades
de Abastecimiento, Mantenimiento, Evacuación y Transporte de la Unidad.

b. Depende directamente del Ejecutivo y mantiene estrecha coordinación con los otros
Oficiales del EMU, con los Comandantes de las Sub Unidades y con los Servicios
Técnicos de la Gran Unidad (Batallón de Servicios).

c. Sus funciones son vastas y sus responsabilidades comprometen la marcha


administrativa de la Unidad.

4.32 Funciones Específicas

a. Mantiene permanentemente informado al Comandante de Unidad, sobre la situación


logística de la Unidad y le presenta sus recomendaciones para el buen funcionamiento
de los servicios de ésta.

b. Controla que las dotaciones normales sean entregadas por los Servicios Técnicos
respectivos en los períodos establecidos, constatando su estado y exactitud.

c. Integra como miembro permanente, las Comisiones de Recepción, Entrega e


Internamiento, de artículos de las diferentes Clases de Abastecimiento, asegurando
que se formule la documentación pertinente.
d. Recomienda la adquisición de los abastecimientos indispensables para la satisfacción
de las necesidades de la Unidad.

e. Verifica que la distribución de los abastecimientos se realice conforme a las


disposiciones reglamentarias y del Comandante de Unidad.

f. Realiza el control patrimonial de la Unidad, vigilando la conservación de las


instalaciones, armamento, munición, material, equipo, mobiliario, prendas y otros,
afectados a las Sub Unidades estableciendo las responsabilidades consiguientes.

g. Prevé las instalaciones para las actividades de Reservas así como las medidas
necesarias para la recepción y almacenamiento del armamento, material, equipo y
vestuario perteneciente al Stock de Movilización para las Reservas de la Unidad.

h. Dirige y supervisa al personal a su mando en el cumplimiento de sus funciones con


respecto a los abastecimientos de todas las Clases.

i. Centraliza y presenta al Ejecutivo, la documentación de todas las dependencias de la


Unidad referentes a los Servicios Logísticos.

j. Tiene a su cargo el control del funcionamiento de los servicios generales de la Unidad.

k. El S-4 dirige y controla las actividades logísticas del siguiente personal:

1) Médico de la Unidad.
2) Odontólogo de la Unidad.
3) Veterinario.
4) Oficial de Comunicaciones.
5) Oficial de Abastecimientos.
6) Oficial de Mantenimiento.
7) Oficial de Tiro.
8) Armero.
9) Otros con responsabilidad logística.

l. Tendrá como colaborador inmediato al Comandante de la Sub Unidad de Comando y


Servicios.

m. Cumple las disposiciones establecidas en el RE 1-5 (ADURE).

CAPITULO 5

LA SUB UNIDAD (COMPAÑÍA, BATERÍA O ESCUADRÓN)

Sección l. DEL COMANDANTE DE SUB UNIDAD

5.1 Deberes y Funciones Generales

a. Los deberes y funciones generales del Comandante de Sub Unidad, se rigen con los
mismos principios que norman la autoridad y responsabilidad del Comandante de
Unidad con respecto a los elementos que la constituyen.
b. Constituye la Sub Unidad, el núcleo base de instrucción y disposición de la Unidad; su
misión principal consiste en asegurar la preparación de la Sub Unidad para la guerra.

c. La eficiencia de la Sub Unidad está garantizada, cuando se encuentra apta para cumplir
las misiones y servicios que le son asignados.

d. Tiene el deber de conocer a fondo a sus subordinados a fin de poder actuar sobre ellos,
según su carácter, grado de instrucción e inteligencia, para tener el ascendiente y
prestigio indispensables al ejercicio de su autoridad.

e. Procura a sus hombres el máximo de bienestar físico, moral y espiritual.

f. Trata de inspirar al personal a sus órdenes celo, amor al servicio y abnegación por la
Patria, facilitándoles el cumplimento de su tarea por una constante atención, así como
por sus consejos y ejemplo.

g. Es responsable de verificar que el personal de Tropa a su mando cuente con su


Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta de Servicio Militar (LSM) y Carné de
Identidad Personal (CIP).

h. Controla activamente el cumplimiento de las normas contenidas en este reglamento, en


el RFA 04-32 (Servicio General en Guarnición), y el RE 1-5 (ADURE), así como de las
disposiciones emanadas por el Comando de la Unidad.

i. En caso de fraccionamiento de la Sub Unidad, el Comandante de Sub Unidad permanece


con la fracción principal y sus órganos de comando.

j. En caso de ausencia, asume el mando el Comandante de Sección más antiguo.

5.2 Preparación para la Guerra

La preparación de la Sub Unidad para la guerra está asegurada por:

a. Una estricta disciplina militar.

b. Una esmerada educación militar.

c. Una sólida instrucción.

d. Un dosificado entrenamiento físico militar.

e. El buen estado sanitario e higiene.

f. La buena conservación del armamento, material y equipo.

g. La preparación para la movilización.

5.3 Disciplina Militar

a. Ejerce el mando con benevolencia, firmeza y justicia.


b. Mediante el ejemplo, el ejercicio de su autoridad, sus consejos y el ascendiente que
logra obtener, orienta a sus subordinados al estricto cumplimiento de sus deberes; les
infunde confianza y respeto, y obtiene para la Sub Unidad un alto grado de corrección.

c. Cuando estos medios no bastan, no vacila en recurrir a las facultades de que está
investido para aplicar las sanciones disciplinarias establecidas en la LRD.

d. Examina las sanciones impuestas en la Sub Unidad; pide información a los que
sancionan; entrevista al personal sancionado y resuelve lo conveniente, teniendo en
cuenta los antecedentes y las diversas circunstancias de los hechos.

e. Cuando las sanciones han sido impuestas por personal de otras Sub Unidades u otras
Unidades, emite su juicio y las pone en conocimiento del Comandante de Unidad.

f. Toma las medidas necesarias para impedir en la Sub Unidad la circulación de escritos,
periódicos o publicaciones que sean nocivos a la disciplina o que conduzcan al olvido de
los deberes militares y la no observancia de las leyes.

g. Exige que sus subalternos traten al personal a sus órdenes con el mismo espíritu de
justicia y benevolencia con que él lo hace.

h. Prohíbe y reprime la violencia, el abuso de autoridad, los maltratos, los insultos, los
fraudes, los juegos de azar, así como tutear a los subordinados y tener familiaridad con
ellos.

i. Hace conocer al personal a su mando las disposiciones del Código Penal Militar Policial,
aplicables en tiempo de paz y de guerra, así como las normas y disposiciones
disciplinarias contenidas en las leyes, reglamentos y directivas vigentes.

5.10 Conservación del Material, Equipo, Vestuario y Otros

a. El Comandante de Sub Unidad es responsable de la conservación del armamento,


munición, vehículos y demás artículos de campaña, así como del equipo, vestuario,
menaje y útiles diversos pertenecientes a los cargos de la Sub Unidad; asimismo, ejerce
estricto control en la organización, almacenamiento y distribución del Almacén del Stock
de Reserva de Movilización a su cargo.

b. Se asegura que las dotaciones de la Sub Unidad se encuentren completas y gestiona la


provisión de cuanto le corresponde y de aquello que le falta.

c. Se encuentra constantemente informado sobre las condiciones de mantenimiento del


material, para cuyo efecto lo inspecciona frecuentemente sin interrumpir las actividades
del personal. Cada vez que juzgue necesario, solicita al Comandante de Unidad
intervención del personal especialista correspondiente para que emita su opinión
técnica.

d. Presencia la revista mensual del armamento realizada por el Mecánico de Armamento y


hace anotar las ocurrencias en el Registro respectivo, visándolo y enviando una copia a
la Oficina Administrativa de la Unidad.
e. Una vez por semana, preferentemente los sábados, pasa revista de las existencias a
cargo de la Sub Unidad, de manera que al finalizar el mes hayan sido revisadas todas
las prendas, equipo y material en poder de la Tropa y en almacenes.

f. Cuando del resultado de las revistas o a consecuencias de otras causas, haya que hacer
reposiciones o reparaciones en el armamento, material, vestuario, etc., el Comandante
de Sub Unidad envía a la Oficina Administrativa de la Unidad, la relación
correspondiente con el nombre de los responsables, adjuntando el informe que el caso
amerite, visado por el Oficial Logístico, a fin de que se haga los pedidos de reemplazo o
de reparación y se efectúe el debido descuento conforme a la normatividad vigente.

g. Toda pérdida o deterioro importante del armamento y/o de artículos de las otras Clases
de Abastecimiento, es comunicada al Comandante de Unidad por medio de un “Parte”,
elevado dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la constatación del hecho,
explicando en él, detalladamente, las causas que la originaron, así como las medidas
tomadas para establecer la responsabilidad consiguiente; a fin de que el responsable,
según el caso, sea denunciado al Fuero Militar-Policial o reciba la sanción disciplinaria y
descuento correspondiente.

h. Para efecto de las responsabilidades, se debe tener presente que no siempre es


responsable el individuo a quien la prenda le está afectada, sino también los
Cuarteleros, Imaginarias, Comandantes de Grupo o de Sección, o los encargados de
constatar las existencias o de pasar las revistas de armamento, equipo, vestuario, etc.,
cuando el hecho se ha producido por negligencia en el cumplimiento de sus funciones.

i. Las prendas y efectos de todo orden que la Sub Unidad recibe para uso del personal, son
distribuidos inmediatamente haciéndose las anotaciones respectivas en los Registros
correspondientes.

j. El Comandante de Sub Unidad vigila que el personal a su mando, lleve bien puestas las
prendas de uso personal y que nadie use otras que no sean las reglamentarias.

k. Solicita la reparación o el reemplazo de las prendas que habiendo cumplido su período


de duración se encuentren deterioradas.

l. Ha de tenerse presente que el hecho de que las prendas hayan cumplido el tiempo de
duración reglamentario, no constituye motivo suficiente para pedir su baja, la que,
además de este requisito debe estar justificada por su estado de deterioro. La
observancia de esta disposición y la preocupación por la buena presentación del
vestuario, son manifestaciones de una buena administración.

CAPÍTULO 7

FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS GENERALES DE LA UNIDAD

Sección l. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO

7.5 Orden de la Unidad

a. La Orden de la Unidad es el documento por medio del cual, el Comandante de la Unidad


trasmite a la Unidad o Repartición, sus disposiciones de todo orden, relacionadas con el
servicio general, disciplina, instrucción, administración, etc., cuyo modelo se encuentra en
el Anexo 04 (Formato de la Orden de la Unidad).

b. La Orden de la Unidad comprende las siguientes partes:

A. Transcripciones
Reproducción literal de las disposiciones contenidas en la "Orden" del escalón
superior de interés y que deben pasar a conocimiento del personal para su
cumplimiento o información, Decretos y Resoluciones Supremas, Resoluciones
Ministeriales, Sentencias, Felicitaciones, etc.

B. Servicios
Disposiciones pertinentes a esta actividad. Designación del personal que debe
desempeñar los Servicios de Plaza e Internos de la Unidad, debiendo figurar
nominalmente el personal de Oficiales, Técnicos, Suboficiales, Tropa REE y
numéricamente la Tropa SM.

C. Disposiciones Generales
Referentes a instrucción, disciplina, administración y otros aspectos de interés que
abarcan al conjunto de la Unidad.

D. Disposiciones Particulares
Referentes a instrucción, disciplina, administración y otros aspectos de interés que se
relacionan en forma particular con determinadas Sub Unidades, Elementos, Servicios
o personas.

c. EI Comandante de Unidad dicta sus disposiciones para la Orden en el momento del


"Parte" diario, en que le son presentadas las recomendaciones de su Estado Mayor.

d. La Orden de la Unidad se distribuye a las Sub Unidades, siendo obligación de los


Oficiales informarse de su contenido antes de ausentarse del Cuartel, certificando el
hecho con su firma.

e. Para la “Lectura de la Orden de la Unidad”, la Unidad forma a la hora establecida en el


Cuadro de Distribución del Tiempo, al mando del Capitán de Día; las Sub Unidades
concurren bajo las órdenes de los Oficiales de Día. El Capitán de Día manda ejecutar el
saludo y a continuación al Sargento 1ro de la Sub Unidad de servicio, procede a dar
lectura.

f. Cuando una Sub Unidad se encuentra aislada o formando destacamento, la Lectura de la


Orden es presidida por el Oficial de Día y realizada por el Sargento 1ro y a falta de éste,
por el Sargento Furriel.

g. Mensualmente se publica una "Orden Administrativa" que contiene el movimiento de Altas


y Bajas de prendas, material y útiles diversos en los cargos del Almacén General y Sub
Unidades, así como también las disposiciones administrativas del Comandante de Unidad
y las normas del mismo orden provenientes del escalón superior.

h. Los movimientos de Alta se justifican en los Cargos Generales de la Unidad con la Orden
de Distribución de Abastecimientos (ODA), emitida por el Batallón de Servicios y los
movimientos de Baja se procederán a efectuar con las publicaciones en la Orden
Administrativa de la Unidad de Operación.

Sección II. SERVICIO DE DÍA

7.8 Disposiciones Generales

a. El Servicio de Día está encargado de:

1) Coordinar y vigilar el funcionamiento de los Servicios Generales de la Unidad.


2) Controlar el funcionamiento de los Servicios Internos de las Sub Unidades.

3) Asegurar el cumplimiento de las órdenes de ejecución inmediata.

4) Garantizar la seguridad y limpieza del Cuartel o Instalación.

5) Designar al personal para los servicios colectivos e individuales no previstos.

6) Fiscalizar todo lo que ingresa o sale de las cuadras o instalaciones.

b. En caso de indisponibilidad del personal nombrado, es reemplazado por el que


le sigue en el turno.

c. El Servicio de Día dura veinticuatro (24) horas y se releva conjuntamente con la


Guardia de Prevención a la hora establecida por el Comandante de la Gran Unidad.

d. El personal que lo desempeña no está eximido de ninguna de las obligaciones que


le concierne con relación a su cargo o a los Servicios Especiales que les hayan
sido encomendados.

e. El que termina su Servicio, entrega el puesto al que lo releva informándole de las


ocurrencias notables, tales como: consignas particulares, órdenes por cumplir,
ausentes, sancionados y otros hechos importantes que puedan interesar para la
continuación de un buen servicio.

f. El Servicio General de la Unidad está cubierto en su integridad por una Sub


Unidad de Servicio, nombrada por turno entre todas las Sub Unidades de la Unidad.

7.9 Deberes y Funciones Generales del Jefe de Cuartel

a. El Jefe de Cuartel es un Oficial Superior de la Unidad, nombrado para


supervisar durante su facción el funcionamiento de todos los Servicios y
actividades de la Unidad, de lo que es responsable ante el Comandante de
Unidad.

b. Recibe del Capitán de Día el “Parte” de las Listas de Diana y de Retreta, así como
de aquellas que se hubiera ordenado se realicen, dando cuenta al Comandante
de Unidad de las ocurrencias constatadas.

c. En ausencia de Oficiales de mayor jerarquía que él, asume el mando de la Unidad en


representación del Comandante de Unidad, a quien mantiene informado de todas
las ocurrencias, por los medios más rápidos o a su primera presentación según
la importancia o gravedad de los hechos.

d. En caso necesario dicta órdenes para la mejor ejecución del servicio, pero
absteniéndose de adoptar por sí, medidas importantes cuando se encuentre el
Comandante de Unidad presente en el Cuartel.

e. En ausencia del Comandante de Unidad y Ejecutivo recibe las órdenes que imparte el
escalón superior y les da cumplimiento.

f. Recibe al Jefe de Instalación (cuando se trata de un Cuartel donde exista dos o


más Unidades o Pequeñas Unidades) o al Comandante de Unidad (en el
caso de una Unidad aislada) y lo acompaña cada vez que visita las instalaciones.

g. Cuando la Unidad cuente con menos de cuatro (04) Oficiales Superiores, previa
autorización del Comandante de la Gran Unidad, el Comandante de Unidad puede
disponer que el Capitán más antiguo de la Unidad entre en el turno de los Jefes de
Cuartel.

h. El Jefe de Cuartel cumple su servicio con correaje internacional y pistola.

i. Hace ejecutar por la Tropa el Saludo en la Lista de Diana, el Credo del Ejército; así
como los Lemas de la Gran Unidad y Unidad.

7.10 Deberes y Funciones Generales del Capitán de Día

a. El Capitán de Día es nombrado por turno entre los Capitanes de la Unidad,


Repartición, etc., para asegurar el servicio y el cumplimiento de las disposiciones y
órdenes existentes.

b. Depende directamente del Jefe de Cuartel y es responsable de la ejecución de los


diversos servicios individuales y colectivos de la Unidad, para cuyo efecto tiene bajo
sus órdenes inmediatas a la Guardia de Prevención, Oficiales de Día y al personal
encargado de los Servicios Generales y Especiales.

c. Regula y coordina el cumplimiento de las diversas distribuciones internas, controla la


ejecución de las normas reglamentarias, disposiciones publicadas en la Orden de la
Unidad y consignas de todo orden emanadas por el Comandante de Unidad.

d. Presencia el relevo de la Guardia de Prevención y autoriza al Comandante de ésta la


recepción y entrega del puesto, presentándose luego al Jefe de Cuartel para darle
cuenta de las novedades.

e. Los Capitanes de Día Entrante y Saliente, reciben de los Oficiales de Día el “Parte”
verbal de relevo.

f. Controla el cumplimiento del Cuadro de Distribución del Tiempo, la ejecución de los


toques de corneta, el mantenimiento de las instalaciones y el orden en las actividades
de rutina.

g. Controla que el personal de Servicio se encuentre correctamente uniformado y lleve


las prendas que le corresponde o especialmente dispuestas.
h. Visita frecuentemente la Guardia de Prevención, revisa los Libros y Registros y vela
que el servicio funcione correctamente, tanto de día como de noche.

i. Sin intervenir en el régimen interno de las Sub Unidades, constata que todos cumplan
con sus deberes. Entre "Retreta" y "Diana", extiende su acción a todas las
instalaciones, siempre que no se encuentren presentes los Jefes de éstas.

j. Se mantiene informado del lugar donde se encuentran las Sub Unidades que están
fuera del Cuartel, guardando con ellas enlace permanente.

k. Cuando se produce una novedad de consecuencias graves o de carácter urgente, o


se recibe una orden inopinada, adopta las medidas necesarias y da cuenta de
inmediato al Jefe de Cuartel y al Comandante de Unidad.

l. Cada vez que las órdenes que debe poner en ejecución comprendan al conjunto de la
Unidad, reúne a los Oficiales de Día, les informa de las disposiciones a cumplir e
imparte sus propias instrucciones.

m. Recibe el "Santo y Seña" y lo entrega personalmente al Oficial de Guardia.

n. A la llegada al Cuartel del Comandante de Unidad, Ejecutivo y S-3, los recibe y les da
cuenta de las ocurrencias importantes del servicio.

o. Con la autorización del Jefe de Cuartel, designa el personal, Sub Unidades o


fracciones necesarias para suministrar los servicios no previstos que se ordenaren
proporcionar. A menos de imposibilidad absoluta, el personal de Tropa, armados o
no, que se tuviere que emplear, deben estar formados por elementos constituidos, al
mando de sus Jefes directos.

p. En caso de absoluta necesidad y en ausencia de los Jefes puede hacer pasar “Lista
Extraordinaria”, dando cuenta en su oportunidad.

q. Ejecuta el servicio con correaje internacional y pistola.

r. EI Capitán de Día descansa en su alojamiento normal, el mismo que debe ser dado a
conocer al Oficial de Guardia.

s. Cuando la Unidad cuente con menos de cuatro (04) Capitanes, previa autorización del
Comandante de la Gran Unidad, el Comandante de Unidad puede disponer que el
Teniente más antiguo de la Unidad entre en el turno de los Capitanes de Día.

t. Excepcionalmente, por disposición expresa del Comandante de Unidad, el Capitán de


Día puede asumir simultáneamente las funciones del Jefe de Cuartel. Cuando la
medida debe prolongarse, se recaba la autorización respectiva del Comandante de la
Gran Unidad.

CAPÍTULO 8

FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIDAD


Sección V. MANTENIMIENTO

8.30 Generalidades

a. Mantenimiento

Son las actividades realizadas para conservar el material y equipo en condiciones de


prestar servicios o para restablecer sus condiciones de utilización. Incluye inspecciones,
pruebas, verificaciones, actos para comprobar el estado de prestar servicios, reparación,
construcción y recuperación.

b. Los escalones de mantenimiento son:

1) Primer Escalón. Es efectuado por los operadores del equipo. Normalmente consiste en
inspecciones diarias, limpieza, lubricación y ajustes menores autorizados por el
respectivo Boletín Técnico de Mantenimiento.

2) Segundo Escalón. Es efectuado por personal técnico especialmente entrenado


perteneciente a la Unidad que emplea el equipo y que cuenta con capacidad y medios
que no posee el Primer Escalón. Comprende normalmente el reemplazo de partes o
conjuntos dañados (no su reparación) y que no requiere de un equipo especial, ni la
ejecución de un desmontaje completo.

3) Tercer Escalón. A cargo de personal especialmente entrenado perteneciente a las


instalaciones de Tercer Escalón, usualmente implica la devolución del equipo reparado a
la Unidad de origen. Incluye el reemplazo de partes y conjuntos, así como la reparación
de éstos.

4) Cuarto Escalón. Es efectuado por personal entrenado y especialista, perteneciente a


las Unidades de Mantenimiento, que operan talleres semifijos o permanentes,
destinados a apoyar a los Escalones Subordinados de Mantenimiento ubicados dentro
de determinada área, con reparaciones de equipos que posteriormente son devueltos a
las Unidades de origen o entregado a los Depósitos para su posterior redistribución.
Comprende reparaciones generales de conjuntos y componentes mayores.

5) Quinto Escalón. Efectuado por personal especialista entrenado, altamente calificado


(alto nivel de especialización), e implica la rehabilitación y reconstrucción del equipo o de
sus conjuntos o componentes que luego serán entregados a los Depósitos para su
redistribución.

CAPÍTULO 9

DISCIPLINA

Sección I. MANIFESTACIONES EXTERIORES DE LA DISCIPLINA

9.3 Manifestaciones Exteriores


a. La disciplina se manifiesta por la forma como el militar individualmente o en conjunto, se
comporta en la vida de relación, tanto en el propio ámbito militar, como en la sociedad
civil.

b. En el medio militar, la práctica constante de las reglas de subordinación, de los signos


exteriores de respeto, de la cortesía militar, de la rectitud en la emisión de juicios y en la
ejecución de acciones, de la corrección en el vestir, la práctica de la camaradería, etc.,
son hechos que permiten modelar el espíritu militar, los gustos e inclinaciones, dando al
personal que ingresa a filas un ferviente anhelo de constante perfección, llevándolo
siempre por el camino de la rectitud.

9.4 Deberes que Exteriorizan la Disciplina Militar

El concepto de la disciplina militar, establece, el cumplimiento exacto de todas y cada una de


las obligaciones militares, en consecuencia la educación integral que recibe el militar en filas,
genera un conjunto de deberes, los mismos que se manifiestan, se exteriorizan y se
resumen en la forma siguiente:

a. Educación Militar (Deber con la Institución)

1) Amor al Ejército.

2) Respeto y cumplimiento a las Leyes y Reglamentos Militares.

3) Respeto al superior jerárquico, consideración al camarada y al subalterno.

4) Cumplimiento de la misión y funciones del puesto.

5) Exactitud y honradez en el cumplimiento de su función.

6) Camaradería y respeto a los miembros de otros Institutos Armados.

b. Educación Personal (Deber para consigo mismo)

1) Higiene del cuerpo.

2) Decoro de la persona.

3) Cultivo de la inteligencia.

4) Formación del espíritu.

5) Recta aplicación de las facultades.

6) Dominio de la voluntad.

c. Educación Social (Deber para el semejante)

1) Respeto al anciano.

2) Consideración a toda persona.


3) Corrección en el trato.

4) Afabilidad en las relaciones personales.

5) Discreción y prudencia en el hablar y actuar.

6) Respeto a lo ajeno.

7) Moderación en la palabra.

8) Solidaridad con el dolor ajeno.

9) Corrección en el vestir.

d. Educación Cívica (Deber con el Estado)

1) Amor a la Patria.

2) Respeto a los Símbolos Nacionales.

3) Respeto a la Constitución, a las Leyes y a las Instituciones Tutelares de la Patria.

4) Amor a Dios.

5) Cumplimiento de los deberes religiosos.

Sección V. SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO

9.11 Reglas Individuales de Conducta

a. La disciplina se traduce por diversas manifestaciones de conducta, porte,


actitud y deferencia que todo militar, cualquiera que sea su grado o rango, debe a
sus superiores jerárquicos, estén o no uniformados, tanto en los cuarteles y
demás instalaciones militares, como en la calle y en los actos de la vida social o
pública.

b. El militar debe en toda circunstancia, tanto de día como de noche, en el servicio


como fuera de él, exteriorizar el respeto a sus superiores jerárquicos de otras
Instituciones Armadas y Policía Nacional, por su corrección en el saludo, su
apostura, la manera de presentarse y la forma de hablar con ellos.
c. El subalterno habla con el superior francamente, pero con todo respeto; el
superior responde sin asperezas y tratando de inspirarle confianza.

9.12 Reglas para el Saludo

a. El saludo es una de las demostraciones que más evidencian el espíritu y la disciplina


del militar.

b. Es obligatorio de grado a grado en todas las clases de la jerarquía, aun cuando


el superior jerárquico vista de traje civil.
c. EI subalterno saluda, el superior jerárquico contesta, ambos tienen la obligación
correlativa.

d. A igual grado saluda el menos antiguo.

e. El superior jerárquico que no exige el cumplimiento de estos deberes, incurre en


infracción.

f. En caso de duda sobre la antigüedad, se estima como prueba de mejor


educación el hecho de iniciar el saludo.

g. La obligación de saludar del Soldado a los Cabos y Sargentos, es punto


de disciplina sobre el cual se ha de ejercer estrecha vigilancia. Los Cabos y
Sargentos deben exigir a sus subordinados el cumplimiento de este precepto.

h. El saludo, estando detenido, a pie o a caballo, cualquiera que sea el grado militar del
que saluda y la prenda de cabeza que lleve, se ejecuta como sigue: "Llevar la mano
derecha al costado derecho de la prenda de cabeza, tocando ésta con el dedo
medio a la altura de la sien, la mano derecha en la prolongación del antebrazo,
los dedos estirados y juntos, el pulgar unido a los demás dedos, la palma vuelta
hacia la izquierda, el brazo en la prolongación de la línea de los hombros".

i. El saludo se toma partiendo de la posición de "Atención", con un movimiento vivo y


decidido dando frente y mirando a quien se saluda; al terminar, la mano vuelve
con rapidez a su costado.
j. La ejecución del movimiento tiene la cadencia del paso redoblado y
comprende tres tiempos, de los cuales el segundo consiste en marcar un
tiempo de detención en la posición del saludo.

k. El saludo sobre la marcha se ejecuta tornando el paso redoblado seis (06)


pasos antes de llegar a la altura de quien se saluda, dirigiéndole la vista e
iniciando el saludo dos pasos antes de llegar a su altura y terminando dos
pasos después de haberlo sobrepasado.

l. El saludo de los Oficiales y Tropa que se encuentran con la espada (sable)


desenvainada, se ejecuta conforme a lo establecido en el Reglamento de Orden
Cerrado.

m. En todos los casos, el saludo es vivo y enérgico, como demostración del alto
espíritu y dinamismo que debe caracterizar al militar.

Sección VIII. INSPECCIONES

9.26 Inspecciones

a. Es el examen periódico o eventual efectuado por un Inspector a una Unidad,


Repartición, Instalación o Actividad del Ejército y tiene por finalidad establecer la
situación del elemento inspeccionado, mediante la comprobación del estado de todos
o algunos de los siguientes aspectos:

1) Cumplimiento de la Misión.
2) Estado de la Moral y Disciplina.

3) Condiciones de Seguridad.

4) Grado de Instrucción y Entrenamiento.

5) Grado de Rendimiento.

6) Aspectos Administrativos.

7) Cualquier otro aspecto característico de la Unidad, Repartición, Instalación o


Actividad del Ejército por inspeccionar.

b. Inspecciones Periódicas

Son aquellas que se efectúan de acuerdo con lo programas establecidos, para


controlar periódicamente las actividades de los elementos subordinados.

c. Inspecciones Eventuales

Son aquellas que se efectúan, cuando las circunstancias lo requieran, sea por orden
del Comando, sea por iniciativa del Inspector General.

d. Inspecciones Generales

Son las que abarcan todos los aspectos relacionados con las actividades del
elemento u organismo inspeccionado.

e. Inspecciones Específicas
Son las que se refieren a una sola actividad del elemento u organismo inspeccionado.
CAPÍTULO 11

INFRACCIONES Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

11.1 Infracción Disciplinaria

a. Es toda acción u omisión, intencional o por negligencia, descuido o


imprudencia, cometida por el personal militar, dentro o fuera del servicio, que
afecte el régimen disciplinario militar.

b. Las sanciones disciplinarias se aplican conforme a la gravedad de las


infracciones, de acuerdo a lo establecido en la LRD.

11.2 Clasificación de las Infracciones

a. Las infracciones disciplinarias en que incurre el personal militar se clasifican en:

1) Leve. Es toda acción u omisión que implica una trasgresión al régimen


disciplinario militar y que no afecta en forma significativa al Servicio, a la
Unidad o Repartición.

2) Grave. Es toda acción u omisión que representa una mayor trasgresión al


régimen disciplinario militar afectando en forma significativa al Servicio, a la
Unidad
o Repartición. También lo es la mala conducta habitual.

3) Muy Grave. Es toda acción u omisión que afecta muy gravemente al Servicio,
a la Unidad o Repartición y puede implicar el cambio de la situación
militar del personal investigado.

b. Las infracciones disciplinarias en atención a su fundamento se clasifican en:

1) Contra la jerarquía y subordinación.

2) Contra la disciplina, el orden y los deberes militares.


3) Contra el honor, la ética y el espíritu militar.
4) Contra la capacidad operativa y logística.

c. Las infracciones y sanciones disciplinarias están tipificadas y determinadas en los


Anexos I, II y III del Decreto Legislativo que modifica la Ley 29131, LRD.

d. Las especificaciones del régimen disciplinario para los Cadetes, Alumnos y


Reclutas de los Centros de Formación del Ejército, se establecen en la
normativa legal de cada Centro de Instrucción, la cual debe ser aprobada
mediante Decreto Supremo.
Sección IV. NORMATIVIDAD PARA LA APLICACIÓN DE LEY N° 27942, PREVENCIÓN Y
SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EJERCITO

11.19 Aplicación de Sanciones por Cometer el Delito de Hostigamiento Sexual

a. El personal del Ejército que incurra en actos de hostigamiento sexual, según la


gravedad de los hechos y previo pronunciamiento del respectivo Consejo o Junta de
Investigación, pasará a la Situación de Disponibilidad o de Retiro por Medida
Disciplinaria, según sea el caso y conforme al procedimiento previsto en las normas
de la Institución.

b. Al personal hostigado que haya realizado un procedimiento interno y éste se dé por


agotado en el medio castrense, le asiste el derecho de acudir a la vía civil en proceso
sumarísimo para reclamar el pago de la indemnización correspondiente.

c. Son responsables solidarios de la indemnización a que se refiere el sub párrafo


anterior, el personal del Ejército encargado de disponer las investigaciones
administrativas, si ha conocido de los actos de hostigamiento sexual y no ha
dispuesto las medidas para investigar y sancionar esta conducta.

11.20 Relaciones Interpersonales del Personal Militar y Civil Masculino y Femenino

a. La Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene derecho a su
integridad moral, psíquica y física, a su libre desarrollo y bienestar; así como, el deber
de respetar los derechos de los demás. Por lo tanto, damas y varones deben
interrelacionarse sin transgredir estos derechos y deberes constitucionales.

b. El Ejército del Perú, se rige en base al respeto a la autoridad, la jerarquía y la


disciplina. Le corresponde ser ejemplo para la sociedad, por lo que debe poner
especial énfasis en la buena conducta de sus integrantes. En tal sentido, establece
normas y principios éticos y morales que deben regir el comportamiento de su
personal militar y civil, damas y varones, con la finalidad de erradicar las conductas
contrarias a la dignidad de la persona, que hagan efectivas la igualdad de género y
que permitan garantizar un ambiente adecuado para su desarrollo laboral.

c. El trato y la comunicación entre damas y varones son naturales y humanos, pero es


necesario establecer normas y principios éticos y morales entre el personal militar y
civil, de ambos sexos, que permita garantizar un ambiente adecuado de trabajo.

d. No se admite que entre el personal militar y civil, de ambos sexos, se produzcan


excesos de confianza y familiaridad; toda vez, que atenta contra la disciplina y resulta
perjudicial al orden y a los principios de autoridad y de trabajo.

e. Las relaciones de amistad, sociales y/o afectivas son buenas, debido a la interacción
humana, pero se distorsionan cuando denotan o dan apariencia de parcialidad,
favoritismo o uso inadecuado del grado y/o puesto de trabajo, para obtener ventajas
personales con el sexo opuesto, siendo perjudiciales para:
1) La disciplina.

2) La moral.

3) La equidad.

4) La justicia.

5) El respeto a la autoridad.

6) El juicio imparcial.

7) El respeto mutuo.

8) La camaradería, etc.

f. Todo personal, sea militar o civil, dama o varón, tiene la obligación profesional y moral
de comunicar al superior jerárquico del cual depende laboral y/o jerárquicamente,
sobre cualquier conducta impropia, deshonesta o dudosa (hostigamiento sexual), que
no esté conforme con el nivel de relaciones interpersonales que debe existir entre el
personal de damas y varones, dentro o fuera de la instalación militar y/o centro de
trabajo, y conforme a lo establecido en la normatividad y leyes vigentes.

g. En el ámbito castrense, el trato y la comunicación entre sus miembros (damas y


varones) deberá realizarse teniendo en cuenta el respeto a la persona y a la dignidad
humana.

h. Teniendo el convencimiento que la disciplina es la base fundamental del Ejército, sus


integrantes, personal militar y civil, damas y varones, deben tener presente cuatro (04)
conceptos fundamentales: la fraternización, las relaciones con miembros del sexo
opuesto, el acoso sexual y las relaciones afectivas.

1) La Fraternización, deberá evitarse:

a) El trato preferencial, toda vez que compromete el respeto a la autoridad.

b) El uso inadecuado del grado para obtener ventajas personales, con respecto al
personal de damas o varones.

c) Estando uniformado hacer el saludo con besos, abrazos sugestivos o excesos de


confianza, con el personal de, damas o varones.

d) La excesiva familiarización entre el personal militar y civil, damas o varones.

e) Contravenir las reglas de cortesía militar establecidas, dentro y fuera de la


Institución.
2) Las Relaciones con el Sexo Opuesto:

a) La interacción del personal militar y civil, damas y varones, debe ser únicamente
profesional y/o de trabajo, evitándose dentro de las instalaciones militares lo
siguiente:

(1) Ingresar a locales o instalaciones de uso exclusivo del sexo opuesto.

(2) Caminar tomados de la mano.

(3) Mantener relaciones sentimentales furtivas.

(4) Solicitar o conceder favores a cambio de acciones indecorosas.

(5) Coaccionar con fines de aprovechamiento personal (proposiciones impropias).

(6) Presentar un ambiente hostil de trabajo a un subordinado (a).

(7) Realizar actos reñidos contra la moral.

(8) Asumir posturas no acordes con la disciplina militar.

(9) Otras conductas similares.

b) En forma oportuna el personal militar y/o civil (damas y varones) reportará


cualquier hecho de conducta impropia, a fin de mantener la moralidad en el
Ejército.

c) Se considera que las prácticas sexuales, deben reservarse a la intimidad personal


y están prohibidas dentro de las instalaciones militares.

i. Todos estos actos y los que se deduzcan de los anteriormente expuestos, deben ser
sancionados por los Comandos según la gravedad del caso, por atentar contra la
imagen institucional, así como para velar por el orden, disciplina y la moral en el
Ejército y conforme a lo establecido en la LRD y en las leyes respectivas.
SERVICIO GENERAL EN GUARNICIÓN (RFA 04-32) EDIC 2000

CAPITULO 3

DEL SERVICIO EN GUARNICION

Sección I. SERVICIO GENERAL

9. Generalidades

a. Clasificación. Los servicios comunes para los institutos de las FFAA y PNP en la
guarnición podrán ser:

(1) En la Plaza.
(a) Guardias y Escoltas de Honor.
(b) Guardias y Escoltas de Seguridad.
(c) Patrullas
(d) Rondas
(e) Policía Militar

(2) Fuera de la Plaza


(a) Destacamentos
(b) Puestos exteriores
(c) Comisiones al exterior

b. Duración de Servicio.

(1) La duración del servicio en la Plaza será hasta de 24 hrs., y de mayor tiempo, si
hay lugar para el que se realice fuera de la plaza
(2) Para el servicio en la Plaza se alternara las unidades de los diferentes institutos de
las FFAA de la guarnición, asi como los Oficiales dentro de las unidades a la que
pertenecen.
(3) Para el servicio de la Plaza se nombrarán unidades constituidas de los institutos de
las FFAA con sus propios Oficiales en forma alternadas y equitativas, salvo
razones de fuerza mayor.

c. Preferencia en el servicio

(1) Para los servicios que se realicen en una guarnición, la prioridad es la siguiente:
(a) Fuera de la Plaza; y
(b) En la Plaza

(2) Dentro de los servicios en la Plaza, las guardias y escoltas de honor tienen prioridad
de los demás servicios.

(3) Las unidades de una guarnición serán consideradas para el turno en el servicio en
proporción a sus efectivos disponibles

d. Designación del Servicio


(1) Los servicios ordinarios que deben cubrirse en la Plaza o fuera de ella, serán
designados en la Orden de Guarnición.

(2) Cuando el servicio se realice con tropas, se indicará la unidad y el numero de


hombres, armamento y munición, que ésta debe proporcionar en función de la
importancia de la misión.

(3) Para los destacamentos fuera de plaza, el Comandante de Armas preverá y


dispondrá los revelos correspondientes.

(4) Cuando por causa debidamente justificadas, sea necesario relevar del servicio a un
oficial o individuo de tropa, la unidad de procedencia nombrará su reemplazo.

(5) No podrán nombrarse para el servicio, a los que por mandato de la Justicia Militar
estén impedidos de hacerlos.

e. servicio realizado. El servicio se considera como cumplido, pasándose el turno


correspondiente al que siga, de acuerdo a normas expresas de cada guarnición, en los
casos siguientes:

(1) Cuando el oficial, técnico, sub. –oficial, tropas o grados equivalentes que realizan,
sean relevados antes del término de su servicio.

(2) Cuando el oficial, técnico sub- oficial, tropas o grados equivalentes nombrados para
un determinado servicio, sin haberlo iniciado, son designados para otro servicio.

f. Equipo y Uniforme para el Servicio

(1) El personal de servicio llevará el armamento de dotación, munición y prendas


prescritas.

(2) Los oficiales que comanden las Guardias de Seguridad o de Honor, llevaran pistola
en el correaje de servicio de su instituto, así como espada o sable, de 06.00 a 18.00
hs. Para los demás servicios, llevarán pistola en el correaje .

(3) El uniforme que usen los oficiales, técnicos, suboficiales y tropa o grados
equivalentes, para el servicio será determinado en cada instituto de las FFAA y PNP
por sus respectivos comandos, teniendo en cuenta el clima, la estación y la
naturaleza del servicio.

g. Orden de la Guarnición

(1) Los Comandantes de Armas expedirán periódicamente, en principio a fin de


mes, la Orden de la Guarnición con el objeto de coordinar las actividades
relacionadas con el servicio de la guarnición.
(2) La Orden de la Guarnición regulará fundamentalmente los siguientes servicios:
(a) De Guardias de Plaza
(b) Médico
(c) Dental
(d) Veterinario
(e) Religioso
(f) De Jueces de Turno
(g) De Bandas de Músicos

Sección II. DEL SERVICIO EN LA PLAZA

10. Generalidades

a. Los servicios en la Plaza son aquellos que se realizan dentro de la ciudad, para la
seguridad de las instalaciones militares y actividades solemnes.
b. Según su finalidad se clasifican en:

(1) Guardias

(b) Honor
(c) Seguridad
1. Prevención
2. Guarnición

(2) Escoltas
(a) Honor
(b) Seguridad

c. Guardias y escoltas de seguridad:

(1) Guardias de Seguridad.- Son aquellas que se nombran para dar seguridad a los
cuarteles, bases, reparticiones castrenses y locales públicos de importancia. Las
Guardias de seguridad se clasifican en:

(a) Guardias de Prevención

1. Son las que se nombran en los cuarteles, bases, escuelas, arsenales


u otros locales que por su naturaleza exijan seguridad militar
importante.
2. Las Guardias de Prevención estarán comandadas por Oficiales
Subalternos, Tenientes y Sub-Tenientes o grados equivalentes.
Excepcionalmente por motivos debidamente justificados y previa
autorización de la Comandancia de Armas, podrán alternar con los
Oficiales en este servicio, los Técnicos, Sub Oficiales, Oficiales de
Mar, Sargentos Primeros o personal de grados equivalentes.

(b) Guardias de Guarnición

1. Son las que se establecen en los locales de las sedes de comandos


importantes con fines de orden, información y disciplina, más que de
seguridad militar.
2. Las Guardias de Guarnición estarán a cargo de oficiales subalternos
del grado de Capitán, Teniente, Sub Teniente o grados equivalentes.
(c) En ningún caso se podrá nombrar para cubrir estos servicios a oficiales
superiores.

(d) Consignas:
1. Las consignas para asegurar el buen servicio de las Guardias de
Seguridad serán dadas por escrito por la autoridad militar de quien
dependen. Las consignas son “generales” y “particulares”.
2. Las consignas generales determinarán las obligaciones comunes del
personal que cubre las guardias.
3. Las consignas particulares precisarán las obligaciones del personal,
teniendo en cuenta las condiciones y necesidades propias del cuartel,
base o local militar al cual se da seguridad.
4.
(2) Escoltas de Seguridad.- Es personal de efectivos variables que se constituyen
para dar seguridad en determinados actos oficiales, al Presidente de la República,
a los Jefes de Estados extranjeros en visita oficial y a otras altas autoridades
nacionales o extranjeras, cuando las circunstancias así lo exijan. Las Escoltas de
Seguridad, según su importancia, serán comandadas por un oficial superior o
subalterno y sus efectivos según el caso, variarán desde un Grupo de Combate a
un Batallón o efectivos equivalentes.

(3) Patrullas

(a) Las patrullas son fracciones de tropas proporcionadas por una unidad para
cumplir misiones bien determinadas fuera de los cuarteles, bases, puestos o
campamentos.
(b) Las patrullas estarán comandadas, según su importancia, por un Oficial,
Técnico, Sub Oficial o Clase.
(c) Su composición variará con la importancia de la misión.
(d) El personal de toda patrulla deberá llevar su armamento individual cargado y
al seguro. Además llevará la correspondiente munición.
(e) Cuando las patrullas actúen de noche, deberán reconocerse e identificarse
con el correspondiente “Santo y Seña”.
(f) En el caso de que una patrulla se encuentre con otra, se reconocerán
mutuamente, y sus Jefes se comunicarán las novedades que hubieran.
Procederán en la misma forma cuando se encuentren con autoridades
militares superiores.
(g) Las patrullas no rinden honores.

d. Guardias y Escoltas de Honor

(1) Guardias de Honor.- Son aquellas, constituidas por pequeños efectivos que se
montan en determinados lugares para solemnizar actos de índole oficial, cívico,
diplomático, funerario u otros de carácter extraordinario.

(2) Escoltas de Honor.- Personal que se nombra para acompañar en determinados


actos oficiales, a dignatarios nacionales o extranjeros tales como el Presidente de
la República, Jefes de Estado de países extranjeros en visita Oficial al país,
Gabinete Ministerial en pleno y para todas los demás casos previstos en el
presente Reglamento. Podrán nombrarse estas escoltas para casos especiales no
presentados en el presente Reglamento, pero que a juicio del Gobierno merezcan
distinguírsele con este honor. Las escoltas de Honor estarán comandadas por un
oficial superior o subalterno de acuerdo con su composición, la cual podrá variar
desde un grupo de combate a un batallón o efectivo equivalente.

Sección III. MEDIDAS DE CONTROL DEL SERVICIO EN LA GUARNICION

12. Rondas

a. Son aquella que tienen por finalidad, controlar el buen funcionamiento del servicio
nocturno en las dependencias militares y dar cuenta sobre cualquier indicio de
alteración del orden público que pueda afectar la disciplina o la seguridad militar de la
guarnición.

b. En toda guarnición que sea de más de una unidad de tropa, el comandante de armas
establecerá un servicio de ronda que será cubierto diariamente por turnos, entre todos
los Oficiales Superiores que presten servicio en la guarnición o área respectiva, y que
no estén impedidos de hacerlo por alguna razón especial. Para los efectos del
nombramiento de este servicio, los Jefes de repartición, al iniciarse el año, remitirán a la
comandancia de armas respectivo, la relación completa por orden de antigüedad, de los
Oficiales Superiores hábiles para realizar este servicio; así mismo, harán conocer los
cambios cada vez que se produzcan y que modifiquen la relación anterior.

c. El servicio de jefe de ronda será desempeñado por los tenientes coroneles o grado
equivalente pudiendo también, al juicio del comandante de armas, turnarse en este
servicio los mayores.

d. En las guarniciones de pocos efectivos, el servicio de ronda será cubierto por Oficiales
superiores y subalternos nombrados a juicio de comandancia de armas.

15. Santo y Seña

a. Descripción.- El “Santo y Seña” es un convenio de reconocimiento de compuesto de


dos palabras sencillas y de fácil pronunciación que comienza con la misma letra, de
modo que puedan reconocerse fácilmente. “El santo” corresponderá al nombre de un
héroe peruano y “la Seña” de una ciudad del Perú o a una virtud militar. Dichas
palabras variarán diariamente en el anexo N_1 se presenta el formato de santo y seña
indicado.

b. Objetivo.- el “santo y seña” sirve de medio de identificación durante doce horas, a


partir de las 18:00 horas. A término de su validez debe ser incinerado.

c. Autoridades que expiden:


(1) Normalmente el “santo y seña” es expedido por el comandante de armas. Por ser
un documento de carácter “estrictamente secreto”, su divulgación constituye delito
de infidencia, previsto y penado por el código de Justicia Militar.
(2) En la capital de la República, Callao y alrededores, el “santo y seña” será
expedido por el comandante de armas, para uso de los Jefes de Ronda; y los
Comandantes Generales de los institutos de las FFAA y Director General de la
PNP, para la rondas particulares en sus unidades y dependencias. Para la
confección del “santo y seña” se utilizará un formato único. Anexo 01 FORMATO
DE SANTO Y SEÑA.
d. Distribución
(1) El “santo y seña” será recogido de la Mayoría de guarnición, por un oficial
especialmente nombrado para el efecto. Por ningún motivo se confía dicha tarea a
otro personal.
(2) En la capital de la República, los comandantes de armas de área y el director
general de la PNP remitirán diariamente en las mañanas al comandante general
de armas de la segunda región militar dos ejemplos respectivos de santo y seña;
Además, los comandantes de área enviarán éste documento a los comandantes
superiores del instituto a que pertenecen.

e. El “santo y seña” irá siempre en un sobre debidamente cerrado y sellado debiendo


tomarse las precauciones adicionales que convengan para evitar su conocimiento por
personas extrañas o por autoridades distintas a las que deben conocerlo. Cuando
después de distribuirlo, se sospeche que ha sido descubierto por personas diferentes a
las que señalen la distribución, el comandante de armas lo cambiará a la mayor
brevedad, por otro, dando aviso inmediato a las guardias si fuera preciso. Procederá
después a efectuar las investigaciones del caso para establecer la responsabilidad
correspondiente.

f. Santo y seña telefónico

(1) Es un convenio de identificación que reemplaza en las comunicaciones


telefónicas al “santo y seña” normal ya descrito. En este caso el “santo” esta
constituido por un número digito acompañado con una letra, y la “seña”, por otro
dígito y letra, distinto de los anteriores.

(2) Para el empleo del santo y seña telefónico, el que llama dará su grado, nombre y
función. El que contesta pedirá el “santo”; el que llama dará este. El que contesta.
Si hay conformidad, dará la “seña”, después de lo cual se procederá a la
comunicación verbal respectiva.

17. Jefe de Seguridad

a. Generalidades
(1) En las guarniciones importantes donde existan fuerzas especiales de o de varios
Institutos de las FFAA y PNP y se previa, o se produzcan graves alteraciones del
orden interno, se nombrara diariamente un servicio de “Jefe de seguridad”. Para
que este oficial pueda cumplir su servicio, el comandante de armas le impartirá
verbalmente o escrito las ordenes pertinentes.
(2) En principio fuera de Lima se nombrara un “jefe de seguridad” en cada una de
las sedes de las Comandancias de Armas importantes. Podrá nombrarse
también este servicio en las sedes de otras repartición que a juicio de los
respectivos comandos de institutos, sea necesarios

b. Funciones de los Jefes de Seguridad

(1) Representar al Comandante de Armas o jefe de gran Unidad o repartición en


determinados actos de comando, bien precisados en una instrucción especial y
conocida por los escalones subordinados o por los otros Institutos Armados y
Policía Nacional, cuando sea pertinente.
(2) Controlar el estricto cumplimiento, por los escalones subordinados, de las
órdenes, instrucciones o directivas impartidas por la Comandancia de Armas
emanadas de la Superioridad y relacionadas con el servicio de guarnición.
(3) Tomar las medidas inmediatas que requiera la situación y dar cuenta, a la mayor
brevedad, a la autoridad a quien representa.
(4) Mantenerse enlazado con las diferentes unidades de la guarnición para efectos
de coordinación o ejecución de los planes de seguridad y del cumplimiento de las
funciones que por servicio en la guarnición les corresponden.

(5) Seguridad

(a) Dictará las disposiciones más convenientes para garantizar la seguridad de


la guarnición y controlará su cumplimiento.

(b) Mantendrá permanentemente los enlaces y coordinaciones necesarias que


asegure las acciones previstas o por efectuarse para la seguridad tanto de la
guarnición, de las autoridades políticas, militares y policiales con efecto de
poder actuar en forma inmediata, incluso en caso no previsto en los planes o
para el cumplimiento de disposiciones.

(c) Exigirá que los diversos comandos de la guarnición le informen, con la


debida anticipación, cada vez que las tropas a órdenes de éstos tengan que
abandonar sus respectivos cuarteles o bases para realizar trabajos fuera de
sus áreas habituales de instrucción indicando el lugar a donde se dirigen y la
duración del ejercicio.

(d) Cuando se destaquen unidades importantes de las FFAA o PNP, que


modifiquen los efectivos disponibles de la guarnición, los comandos de estas
fuerzas deben informar al Comandante de Armas, con la debida
anticipación, sobre: naturaleza y magnitud de dichas unidades, misión,
duración y lugar de destino.

(e) En previsto de una posible alteración del orden público o interno, dictará las
medidas preventivas convenientes, de acuerdo con las autoridades políticas.
Si la gravedad de la situación exigiera la intervención de las FFAA ordenará
su empleo conforme a lo prescrito en el presente reglamento.

c. Duración del Servicio.- Tendrá una duración de 12 horas y en principio, se iniciará a


las 18:00 y terminará a las 06:00 del día siguiente, pudiendo modificarse este horario y
el tiempo de duración del servicio, de acuerdo con las circunstancias.

d. Turno de los Jefes de Seguridad.- En principio, los Jefes de Seguridad serán


nombrados dentro del personal de Oficiales Superiores del grado de Tte Crl o grado
equivalente, del Cuartel General de una Gran Unidad, o Repartición similar en la que
prestan servicios.
Para los institutos comunes será rotativo entre los Institutos.

Sección IV. DEL SERVICIO FUERA DE LA PLAZA

19. Generalidades
a. Los Servicios fuera de la plaza son aquellos que se cubren eventualmente, fuera de la
ciudad y en lugares alejados de la guarnición.
b. Los más comunes son:

(1) Destacamentos.

(f) Cuando las circunstancias lo exigen se constituyen destacamentos encargados


de cumplir una misión específica en el exterior, que puede ser de mantenimiento
o restablecimiento del orden, de custodia de la propiedad pública o privada
temporalmente amenazada o de otra naturaleza.
(g) Para cubrir este servicio e si va ser de larga duración, se turnarán todas las
unidades de la guarnición, a efecto de no recargar las labores de una sola
unidad o instituto y también, para alterar lo menos posible, el régimen interno de
las reparticiones que lo proporcionan.
(h) El destacamento estará al mando de un oficial cuya jerarquía esté de acuerdo
con la magnitud de la fuerza que los constituye o según las circunstancias y/o
efectivos podrá nombrarse un Oficial de mayor jerarquía.
(i) Los efectivos y constitución de los destacamentos, dependen de la naturaleza e
importancia de la misión por cumplir. Se procurará nombrar a unidades
constituidas, con sus respectivos oficiales.

(2) Puestos Exteriores

(a) Cuando por razones de distancia o de otras circunstancias especiales, la


vigilancia y seguridad de determinados lugares o instalaciones militares no
pudieran ser atendidos por el servicio de una guardia se establecerán en ellos
fracciones de tropa de pequeños efectivos, con la denominación de “Puestos
Exteriores” para el cumplimiento de dicha misión.
(b) Su comando, organización, duración y dependencia serán fijados por la
comandancia de Armas.
(c) La instalación de los puestos exteriores podrá ser permanente o transitoria su
jefe deberá ceñirse en su desempeño a las consignas del puesto e
instrucciones recibida de la autoridad superior.

(3) Comisión al Exterior

Las comisiones al Exterior son servicios que se encomiendan eventualmente a


Oficiales solos o acompañados por determinado personal, con el fin de cumplir una
misión específica. Su misión, composición, duración de la comisión y demás detalles
a que hubiera lugar, serán fijados por la Comandancia de Armas.

CAPITULO 4

DE LA DISCIPLINA EN LA GUARNICION
Sección II. CONTROL DEL PERSONAL MILITAR

39. Alejamiento de la Guarnición

a. El personal militar franco de la fuerza armada y policía nacional no deberán


alejarse de su guarnición sin autorización de su comando inmediato, a distancia
que no le permite ir y regresar al lugar de su visita dentro de las 48 horas
empleando los medios normales de transporte público o personales.
b. Cuando el límite entre las sedes de dos guarniciones militares sea muy próximo,
el personal militar, de una y otra guarnición podrá visitar normalmente la vecina,
sin previa autorización y su respectiva comandancia de armas.
c. Los Comandantes de Armas podrán por razones de orden públicos u otra
emergencia cualquiera debidamente justificado, prohibir el pase de su personal de
una a otra guarnición e incluso restringir el limite ordinario de su alejamiento
dentro de su respectiva jurisdicción.

CAPITULO 5

SEGURIDAD INTERNA

Sección I. CONTOL, MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN INTERNO

46. Relaciones entre las autoridades militares y políticas

a. La autoridad militar es independientemente de la política pero ambas deben


mantenerse en contacto permanente y trabajar en forma coordinada.
b. Cuando el orden interno se altere, será la autoridad política, de acuerdo con la
militar, quien tome las medidas más convenientes para restablecer salvo en los
casos en que la autoridad militar haya asumido el mando político militar en el área
afectada.
c. Toda medida referente a la población civil, debe ser incumbencia de la autoridad
política, no debiendo la militar intervenir, sino cuando se solicite un apoyo.
d. Toda disposición de carácter general emanada de la autoridad política que se
relacione con el orden interno, será comunicada por la respectiva autoridad militar
al jefe de quien depende o a su Comandante General quien a su vez lo
comunicará al Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
e. Cuando por excepción, la autoridad militar se vea precisada a adoptar medidas
que relaciones con personas o asuntos extraños a la Fuerza Armada deberá
comunicarlo a la autoridad política.
f. Ningún comandante de unidad de las Fuerzas Armadas prestará apoyo a la
autoridad política mientras dicho requerimiento no sea elevado por escrito y se
puntualicen las causas que motiven a esta autoridad para elevar tal solicitud. La
autoridad militar atenderá este pedido, siempre que tenga por objeto asegurar el
cumplimiento de las leyes y la conservación del orden interno, y adoptará de
acuerdo con la autoridad política las medidas que juzgue necesarias, dando
cuenta inmediatamente a la superioridad de las medidas de hubiera tomado.
g. Las Fuerzas Amadas intervendrá en el restablecimiento del orden interno,
declarado el régimen de excepción, expedido el Decreto correspondiente para lo
cual el CCFA deben haber apreciado la situación y recomendado al Poder
Ejecutivo, que la autoridad política ha agotado todos los medios puesto a su
alcance para mantener el orden y que la Policía Nacional de que dispone en
impotente para lograr este objetivo por sí sola.
h. Los comandos Militares tendrán presente que las Fuerzas Armadas no deben salir
de sus Cuarteles para intervenir en cuestiones de orden público o interno, sino en
los casos extremos y con una misión bien definida, a que se refiere el párrafo
anterior.
Restablecer el Orden. La autoridad militar solicitará a la autoridad política que
precise el fin que persigue con su intervención después de lo cual actuará por
propia iniciativa y con entera libertad, adoptando las medidas que juzgue
necesarias de acuerdo a la situación.
i. Todo comandante de unidad destacado a un lugar determinado con fines de
restablecimiento y/o mantenimiento del orden interno, tendrá presente que no
debe limitarse hacer acto de presencia sino que su misión, es imponer el orden
con efectividad y tino, debiendo proceder de acuerdo con las circunstancias y a
las órdenes recibidas, asumiendo la responsabilidad de las disposiciones que
dicte y/o de las medidas que adopte en la esfera de sus atribuciones.
j. Las tropas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, por ningún motivo
podrán ser mandadas por autoridades políticas, ni por civiles; el mando sobre
ellas lo ejercen sus respectivos Comandantes.
k. Cuando la autoridad militar no pueda atender los pedidos de la autoridad política
por estar en imposibilidad material de hacerlo u otras causas, le hará conocer, por
escrito, los motivos por los cuales no le es posible atender su solicitud, de lo que
dará cuenta, si hay lugar, a la superioridad militar de quien dependa para que
esta resuelva lo conveniente.
l. Declarado el “Estado de Emergencia” la autoridad militar asumirá de hecho las
funciones que le confiere la Ley, poniendo en vigor la aplicación del Código de
Justicia Militar para castigar los delitos que atenten contra el orden interno en el
ambiente de su responsabilidad.

Sección II. EMPLEO DE LAS TROPAS Y USO DE LAS ARMAS

50. Empleo de las Tropas

a. Las tropas empleadas en misiones de mantenimiento o restablecimiento del orden


interno llevaran normalmente consigo su equipo y armamento orgánico, sin
embargo en algunos casos podrá incrementárseles una dotación reducida o
asignárseles equipos especiales.
b. En cumplimiento de misiones de mantenimiento o restablecimiento del orden
interno, las FFAA podrán ser dotadas de equipo especial, tal como granadas
funigenas o lacrimógenas, escudos, esposas y medios pasivos de defensa
(Alambres, troncos etc.) la autorización para su empleo será precisada en la
orden emanada de la autoridad militar superior. En ausencia de ella y ante la
necesidad de empleo imprescindible, la autoridad militar interesada lo hará, bajo
su responsabilidad y de acuerdo a su propio criterio, con cargo a dar cuenta a la
autoridad militar de quien depende.
c. Las tropas empleadas se limitarán estrictamente al cumplimiento de la misión
asignada, evitando hacer un empleo inadecuado de sus armas, demostrando en
toda circunstancia poseer, tino, serenidad y energía hasta limites extremos. Su
actitud con respeto a la población deberá hacer notar que no está contra ella, y
que la misión que cumple corresponde exclusivamente a la necesidad de hacer
frente a quienes han provocado tal situación.
d. Siempre que sea posible, la fuerza armada deberá estar acompañada por
personal de la PNP efectuará los arrestos y detenciones que la situación imponga.

51. Uso de las Armas

a. A demás de lo prescrito en las ordenes recibidas las tropas podrán hacer uso de
sus armas en los siguientes casos.

(1) Cuando sean atacadas.


(2) Cuando se vean rodeadas o amenazadas en forma tal que peligre la misión,
la vida o la seguridad del personal.
(3) Cuando hayan agotado todos los medios de persuasión a su alcance para
normalizar el orden alterado.

b. Otros casos tales como lenguaje insolente, la injuria, el insulto y la amenaza de


palabra proferida por personas o grupos tumultuosos, contra efectivos de la
FFAA, centinelas o patrullas de tropas, no autorizarán el uso de las armas contra
ellos. En estos casos, y siempre que sea posible mediante el empleo de la PNP
se precederá si hay lugar, a detener a los airados o a identificarlos para su
captura posterior dando cuenta a la superioridad para los fines legales
correspondientes.
c. El uso de las armas se hará siempre bajo el comando de los jefes militares
directos, pudiendo comprender el empleo de arma blanca, la apertura del fuego, o
empleo de aparatos explosivos. Sin embargo se justifica también para aquellos
individuos que, en razón del cumplimiento de su misión, se encuentren aislados y
las empleen en el caso de legitima defensa.
d. Para hacer uso de las armas se procederá normalmente en la siguiente forma:
(1) Advertir en alta voz y con ayuda de megáfonos o altoparlantes, si se
dispusiera de ellos, que se va a emplear las armas, precedida de un toque
de “atención” por un corneta o mediante toque de silbato, claxon, sirenas o
por señales luminosas según la situación.
(2) Repetir esta advertencia dos veces mas indicando que después de la
tercera se procederá a emplear las armas; y
(3) Si no se obtuviera resultado favorable con la tercera advertencia se hará
una descarga al aire. Si a pesar de todo esto no se restableciera el orden,
se procederá a emplear las armas en forma resuelta y enérgica.

e. En caso de que la tropa se viera atacada y no hubiera lugar hacer las


advertencias indicadas en d. Anterior, su jefe hará emplear rápidamente las
armas para rechazar la agresión.
f. Todo jefe de tropa que ordene hacer uso de las armas, será responsable de las
disposiciones que dicte. Dará cuenta por escrito a la mayor brevedad a la
autoridad militar de quien dependa y explicará detalladamente, las causas y
razones que motivaron las medidas adoptadas, así como los resultados y
consecuencias que se han derivado. La autoridad superior procederá
inmediatamente a esclarecer los hechos y deslindar las responsabilidades
consiguientes.
g. La autoridad militar deberá reflexionar serenamente en cada oportunidad sobre la
forma y momento en que se emplearán las armas. Será responsable de las
consecuencias que pudieran derivarse por falta de precisión timidez o indecisión
para su empleo. Igualmente será responsable del jefe que eluda la obligación de
dictar órdenes escritas para el empleo indicado.
CEREMONIAL TERRESTRE Y PROTOCOLO MILITAR PARA LAS FFAA Y PNP
(RFFAA 12-01) EDICION 1991 REIMPRESO EN EL 2000

CAPITULO 2

CEREMONIAS OFICIALES

SECCION I CRITERIOS Y CLASIFICACIÓN

3. CRITERIOS QUE DEBEN REGIR LA CEREMONIAS OFICIALES


a. Uniformidad
b. Solemnidad y sobriedad
c. Exaltación de los valores y virtudes militares
d. Seguridad

4. CLASIFICACIÓN

a. Ceremonias Nacionales
b. Ceremonias Institucionales
c. Ceremonias Especiales

CAPITULO 3

HONORES

SECCION II HONORES AL SANTISIMO, AL PABELLON NACIONAL Y A LA BANDERA DE


GUERRA

22. IZAMIENTO Y ARRIADO DEL PABELLON NACIONAL

a. IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL

(1) El Pabellón Nacional será izado obligatoriamente en todas las dependencias de


las Fuerzas Armadas y Policía Nacional todos los días a las 0800 horas.

(2) Será enarbolado en Asta y al tope, salvo en los días declarados de DUELO
NACIONAL, por Ley o Decreto especial del Poder Ejecutivo que disponga a
izarlo a media asta.

(1) El Pabellón convenientemente doblado será llevado en las palmas de las


manos a la altura del pecho desde la Sala de Banderas hasta el pie del mástil.
La persona designada irá sin armamento.

(4) El Pabellón será acompañado de una Escolta de honor (cinco integrantes). Con
las Armas sobre el hombro. Durante el izamiento presentará las armas a la voz
del Oficial al mando.

(5) La persona designada para llevar el Pabellón después de haberlo entregado al


encargado de izarlo, se colocará en un sitio conveniente, ejecutando el saludo
mientras duren los honores. La persona que izará el Pabellón lo hará sin
prenda de cabeza.

(6) La Guardia formará dando frente al Asta del Pabellón y presentará las Armas.

(7) La Banda de Músicos o el corneta iniciará el toque de Marcha de Banderas. A


la voz ejecutiva del Jefe de Línea o encargado de la ceremonia (“presenten
armas” o “Saludo al Frente”). Coincidiendo con el inicio del Izamiento, el
Pabellón deberá ser izado con la solemnidad propia del Acto, debiendo recibir
los Honores el mayor tiempo al tope.

(8) Los Domingos y Feriados al término del Izamiento del Pabellón Nacional, la
Banda de Músicos tocara el Himno Nacional, el que será cantado por todo el
personal finalizado éste, el Oficial al mando dará la voz de ¡VIVA EL PERU! y
la tropa, asi como todos los presentes exclamarán en voz alta ¡VIVA!.

(9) Todo el personal militar o policial que se encuentre e4n las inmediaciones,
saludará militarmente dando frente al Pabellón Nacional y permaneciendo en
esta posición mientras dure el acto. El Personal que está en vehículos detendrá
su movimiento y descenderá del mismo, ejecutando el saludo, en ropa civil
adoptará la posición de Atención.

b. ARRIADO DEL PABELLON NACIONAL

(1) El arriado del Pabellón Nacional, se realizará todos los días a las 1800 horas,
en buques y dependencias de la Marina se arriará a la hora del ocaso.

(2) Para arriar el Pabellón Nacional, la Guardia formará dando el frente, presentará
las armas durante el acto y el corneta tocará “Marcha de Banderas”,
iniciándose simultánea y lentamente el arriado del Pabellón Nacional, el que
deberá concluir al término del toque de la “Marcha Banderas”.

(3) Una vez arriado el Pabellón Nacional, será devuelto a la Sala de Banderas, en
la forma indicada en los subpárrafos a. (3) y (4).

c. Antes de Izar o Arriar el Pabellón Nacional, en las ceremonias a las que asista el
personal civil, el Maestro de Ceremonias, deberá advertir al público, la obligación
que tienen todos los asistentes de exteriorizar el respecto y deferencia a los
símbolos de la Patria, cumpliendo las disposiciones vigentes sobre el particular.

23. IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL A MEDIA ASTA

Para Izar el Pabellón Nacional a media asta, se procederá de la siguiente manera:

a. Se izará primero al tope, arriándolo en seguida a media asta.


b. Si ya estuviera izado, se arriará a media asta.
c. Para arriar el Pabellón, estando a media asta, se izara primero al tope, arriándolo
posteriormente.
d. Todos estos actos se harán con los honores prescritos en el párrafo anterior.
ANEXO 02
(CUADRO RESUMEN DE HONORES)
AUTORIDADES TROPA DE CORNETA SALVAS MOVIMIENTO PARRAFOS DE
NACIONALES O BANDA CON ARMAS REFERENCIA
a. Presidente de la República Marcha de Banderas 21 Armas Presentadas 29 – 35 - 40
b. Presidentes de las Cámaras Legislativas. Corte
Suprema de Justicia y del Consejo de Marcha Redoblada Armas sobre el hombro 36
Ministros.
c. Ex Presidentes Constitucionales. Llamada de Honor Armas sobre el hombro 38
d. Cardenal, Arzobispo, Primado del Perú.
Llamada de Honor Armas sobre el hombro 31
e. Ministros de Defensa y del Interior. Marcha Redoblada 19(*) Armas Presentadas 41 – 46 – 50 - 56
f. Presidente del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas. Marcha Redoblada 17(*) Armas Presentadas 42 – 51 - 57
g. Comandantes Generales de las Fuerzas
Armadas y Director General de la Policía Marcha Redoblada 15(*) Armas sobre el hombro 43 – 47 – 52
Nacional.
h. Jefes de Estado Mayor General de cada
Instituto de las FF.AA. y Directores Superiores Llamada de Honor 13(*) Armas sobre el hombro 44 – 48 - 53
de la P.N.
i. Generales, Almirantes y Oficiales Superiores
con Mando de Fuerza. Llamada de Honor 13(*) Armas sobre el hombro 54
1. Gral. de Div. Valm. y Tte. Gral.
2. Gral. de Brig. Calm. y My. Gral. Llamada de Honor 11(*) Armas sobre el hombro 54
3. Coroneles y Capitanes de Navio.
Llamada Armas sobre el hombro 54
j. Prefectos. Llamada de Honor Armas sobre el hombro 39
k. Presidentes de las Cortes Superiores. Llamada Armas sobre el hombro 33
l. Comandantes de Armas. Llamada de Honor Armas sobre el hombro 55
m. Jefe de Unidad. Seña de Cuerpo Armas descansada 20
(*) SALVAS Cuando visitan por primera vez la instalación.
LIDERAZGO MILITAR (RE 1-54) EDIC 2014

CAPITULO 2

EL LIDERAZGO MILITAR

SECCIÓN I: CONCEPTOS BÁSICOS

2. 1 Generalidades

a. Las definiciones del Liderazgo Militar y de Líder Militar se fundamentan en tres


pilares:

(1) En los valores profundamente arraigados de la persona.


(2) En el Espíritu Guerrero o combativo.
(3) La Competencia Profesional.

b. Los Valores del Liderazgo Militar, influyen en el carácter y la capacitación profesional


del Líder, por lo que a su vez lo incentivan e inculcan el deseo de adquirir el
conocimiento esencial para mejorar su forma de Liderar.

c. Los Líderes aplican este conocimiento dentro del espectro de las competencias
establecidas para lograr el cumplimiento exitoso de una misión.

d. Los roles y las funciones de los Líderes del Ejército se aplican a los tres niveles
interrelacionados de Liderazgo: Directo, Organizacional y Estratégico, dentro de estos
niveles de Liderazgo se logra la excelencia colectiva cuando interactúan eficazmente.

2.2 Liderazgo

a. Es la capacidad, habilidad y cualidad de dirigir, conducir y orientar la dinámica de un grupo


humano para alcanzar sus objetivos comunes con eficiencia y eficacia.

b. El liderazgo es una cualidad moral, en contraste con el mando que es una autoridad
legal. El liderazgo es sencillamente el requerimiento moral de un individuo de guiar a los
demás a que logren sus metas. El aspecto interesante del liderazgo es que para ser un
Líder no es necesario ser designado oficialmente como tal.

2.3 Liderazgo Militar

a. Es el arte de influir en el personal bajo nuestro mando, brindando propósito,


dirección y motivación, para lograr la misión en beneficio de la organización.

b. La forma para ejercer el Liderazgo Militar debe cumplir con tres componentes inherentes:
SER-SABER-HACER.

c. El Liderazgo en el Ejército comienza con lo que el Líder Militar debe SER: con valores
y atributos que forman el carácter y que se poseen todo el tiempo como cualidades
determinantes que forman la identidad del Líder Militar.
d. Los valores y atributos deben ser practicados por el Líder Militar, sin importar su posición,
se perfecciona con la experiencia y al asumir posiciones de mayor responsabilidad.
Por ejemplo, un Sub Oficial con experiencia en combate puede tener una mayor
comprensión del Espíritu de Cuerpo y la Responsabilidad que un Sub Oficial bisoño.

e. El SABER: Son los conocimientos que debe poseer el Líder Militar. El Líder requiere
tener conocimientos sobre estrategias y tácticas militares, sistemas técnicos,
organizaciones, administración de recursos y el conocimiento de las tendencias y
necesidades del personal. El conocimiento determina la identidad de un Líder Militar y
se refuerza con sus acciones.

f. Mientras que el carácter y el conocimiento son necesarios, por sí mismos no son


suficientes, el Líder Militar está obligado a ser efectivo y, esto lo logra cuando aplica lo
que sabe, entonces las acciones del Líder definidas por el HACER se ven
directamente relacionadas con la influencia que tienen sobre otros y lo que se hace,
proporcionando al personal bajo su mando propósito, dirección y motivación.

g. Al igual que con el conocimiento, el Líder Militar aprenderá más sobre Liderazgo a medida
que cumpla funciones en diferentes posiciones.

SECCIÓN II: EL LÍDER DEL EJÉRCITO

2.8 La Influencia del Líder

a. Es la acción por la cual el Líder logra que el personal bajo su mando haga lo que
sea necesario para cumplir la Misión asignada.

b. Tener influencia sobre su personal implica algo más que simplemente dar
órdenes; los ejemplos personales son tan importantes como las palabras; los
Líderes Militares dan el ejemplo en cada acción ejecutada y palabra hablada,
comunicando la información requerida sobre el propósito que se busca, dirección y
motivación.

2.13 Requisitos de un Líder Militar

a. Requisitos.

Los requisitos del Líder Militar para poder liderar en una posición de mando
son:

(1) Carácter
(2) Presencia Física
(3) Capacidad Intelectual

b. Aspectos generales de los requisitos.

(1) Los componentes básicos del modelo se centran en lo que un Líder Militar es
y lo que un Líder Militar hace.

(2) El carácter, la presencia física y la capacidad intelectual le permiten dominar


completamente las capacidades básicas de los Líderes a través de un
dedicado aprendizaje permanente.

(3) La aplicación equilibrada de los requisitos potencia al Líder del Ejército para
desarrollar Unidades cohesionadas de alto desempeño, capaces de proyectar y
mantener eficazmente
el poderío terrestre.

(4) También crea un ambiente positivo a nivel de la Unidad, lo cual permite que
ocurra el aprendizaje individual y grupal, y ofrece empatía a todos los miembros
del equipo, a todos los Soldados y a sus familias.

c. El Carácter.

(1) El carácter de un Líder Militar está determinado por tres factores


principales:
Valores, Empatía y el Espíritu Guerrero o Combativo.

(2) Algunas características están presentes desde el principio de la formación


de un Líder Militar, mientras que otras se desarrollan a lo largo del tiempo
mediante la educación, el adiestramiento y experiencia adicionales.

d. La Presencia Física.

(1) La Presencia Física de un Líder Militar determina la forma, en que las demás
personas lo perciben.

(2) Los factores relativos a la presencia física son el porte militar, la aptitud
física, la confianza y la resistencia moral.

e. La Capacidad intelectual.

(1) La Capacidad intelectual del Líder Militar es el medio con que cuenta, para
adquirir conocimientos, conceptualizar soluciones y realizar la tarea de
acuerdo al propósito que persigue.

(2) Las capacidades conceptuales de un Líder Militar engloban agilidad mental,


juicio, innovación, tacto interpersonal y conocimiento del dominio, que
abarca el conocimiento táctico y técnico.

SECCIÓN IV. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO

2.17 Conocerse a sí mismo y buscar su automejoramiento

a. Para poder conocerse, debe comprender sus atributos de ser, saber y saber hacer.
Procurar mejorar como Jefe, significa fortalecer continuamente sus atributos.

b. Método de Aplicación:
(1) Conocerse a sí mismo y buscar su auto mejoramiento.
(2) Analizarse objetivamente para determinar las cualidades personales fuertes y
débiles, que uno posee. Hacer un esfuerzo para superar las débiles y vigorizar
aún más las fuerte.
(3) Solicitar, cuando sea apropiado, las opiniones de otros, para mejorar las propias.
(4) Estudiar las causas de los éxitos o fracasos de otros Líderes ya sea en el
pasado o en el presente.
(5) Tener un mayor contacto con personas especialistas en su materia para analizar los
conflictos y soluciones humanas.
(6) Dominar el arte de la redacción y expresión oral.
(7) Cultivar relaciones amigables con miembros de las otras armas, Instituciones y
con la civilidad.
(8) Desarrollar una filosofía relativa de la vida y el trabajo, tener metas precisas y
trazarse planes para alcanzarlas.

2.18 Ser técnica y tácticamente eficiente.

a. Para realizar una labor, no sólo se debe poseer un conocimiento general y


amplio de las tareas, sino también aspectos específicos de ellas. Se deberá ser
competente en las operaciones de combate y en el entrenamiento, así como en
los aspectos técnicos y administrativos, las deficiencias en estas funciones
harán que los subordinados pierdan la confianza en su Líder.

b. Método de Aplicación

(1) Conocerse a sí mismo y buscar su automejoramiento.


(2) Obtener conocimientos y cultura militar a través de la lectura, investigación, la
autocapacitación y por medio del contacto con miembros de otras armas e
Instituciones.
(3) Fomentar la comunicación efectiva con los superiores y subordinados. Observar y
estudiar sus acciones.
(4) Buscar oportunidades para aplicar el conocimiento a través del ejercicio del
Comando, el verdadero liderazgo se adquiere preferentemente por medio de la
práctica.
(5) Mantenerse enterado de los progresos militares de actualidad.
(6) Por medio del estudio y frecuentes visitas a los
subordinados, familiarizarse con la situación actualizada de todos los elementos de
su Comando.
(7) Aprovechar toda oportunidad de prepararse para el
Comando en el escalón superior inmediato.
(8) Comprender y aplicar los principios de administración.

2.19 Buscar y aceptar la responsabilidad por sus acciones.

a. En ausencia de órdenes se debe actuar con iniciativa aceptando la


responsabilidad que se deriva de dicha conducta. Al buscar la responsabilidad,
uno se desarrolla profesionalmente e incrementa su capacidad de
liderazgo. Se aceptará la responsabilidad por todo lo que la Unidad haga o
deje de hacer. El Líder que no acepta la responsabilidad perderá la confianza
de sus hombres

b. Método de aplicación

(1) Estar enterado de los deberes de su Superior inmediato y estar preparado


para aceptar sus responsabilidades.
(2) Buscar fuentes diferentes dentro de la organización, que le permitan obtener
experiencia, a fin de conocer el alcance de su responsabilidad.
(3) Desempeñar toda tarea, sea esta grande o pequeña con mucha
dedicación y empeño, su recompensa será una mayor oportunidad
para desempeñar tareas más importantes.
(4) Aceptar la crítica en su verdadero alcance y admitir los errores que
pudieran derivarse de su acción de liderazgo.
(5) Adherirse a lo que se cree que es correcto y tener el valor
de sostener sus convicciones.
(6) Antes de tomar una decisión, evaluar cuidadosamente la posibilidad de
fracaso del Subordinado, cerciorándose que sus faltas no se deriven de
errores involuntarios; asimismo, orientar el máximo esfuerzo
al potencial humano disponible.
(7) En ausencia de órdenes, tomar la Iniciativa y efectuar la acción que
posiblemente habría realizado el superior en tantas circunstancias.

2.20 Dar decisiones acertadas y oportunas.

a. Generalidades

(1) Se debe tener la capacidad profesional para hacer un análisis corriente


y consecuente con la situación para poder llegar a una aceptada
decisión.
(2) Se debe ser capaz de razonar con lógica, bajo las más exasperantes
condiciones, decidiendo rápidamente que acción ejecutar a fin de obtener
el máximo provecho de las oportunidades que se presentan.
(3) Un Comandante indeciso no solamente es incapaz de emplear su
Unidad en forma efectiva, si no que crea también pérdida de confianza
y confusiones dentro de su Comando.
(4) Cuando las circunstancias dictan un cambio en los planes, una decisión rápida
incrementa la confianza en el Líder.
(5) El estudio constante, el entrenamiento y el planeamiento apropiado
sentarán las bases de la competencia profesional necesaria, para
decidirse en forma eficiente y oportuna.

b. Método de aplicación
(1) Desarrollar un proceso de pensamiento lógico y ordenado por medio de una
práctica constante en la elaboración de apreciaciones objetivas de la
situación.
(2) Conforme el tiempo y las circunstancias lo permitan, se debe planear
todo posible acontecimiento que pueda presentarse, durante el
desarrollo de las diferentes actividades derivados de la acción de
Comando.
(3) Considerar los consejos y sugerencias de los subordinados
antes de la toma de decisiones.
(4) Anunciar con tiempo sus decisiones, a fin de permitir a los subordinados
capacidad de acción para integrar esfuerzos
y hacer efectivo el espíritu de la decisión.
(5) Alentar e incentivar a su personal, un razonamiento y análisis continuo,
para poder hacer frente sin ambigüedad
a las diferentes situaciones que se les pueda presentar.
2.21 Dar ejemplo.

a. Generalidades

(1) Sus hombres buscarán en usted ejemplos que puedan seguir o, que
puedan utilizar como disculpa de sus propios defectos.
(2) Su conducta y apariencia individual deben inspirar respeto,
orgullo y un deseo de alcanzar los estándares fijados para el Comando,
por medio de un sobresaliente desempeño del deber.
(3) El Comandante que con sus actos muestra un mal ejemplo contribuye a la
desconfianza y destruye el respeto que debe existir entre este y los
subordinados

b. Método de aplicación.

(1) Mantenerse en todo momento físicamente apto, mentalmente


alerta, pulcro y correctamente vestido.
(2) Dominar sus emociones. El Comandante que está sujeto a estallidos
incontrolados de cólera o a períodos de depresión tendrá dificultad
para obtener y mantener el respeto y lealtad de sus subordinados.
(3) Mantener un espíritu optimista. El deseo de triunfar es
contagioso, y se desarrollará capitalizando las posibilidades y éxitos de la
Unidad. Mostrar calma y confianza. Cuanto más difícil se presenta una
situación, esta debe ser enfrentada con la debida resolución.
(4) Conducirse de tal forma que los hábitos personales no estén expuestos
a la censura. Un comportamiento ordinario y vulgar es signo de un
carácter débil o inestable. La impuntualidad, las actividades
egoístas y la complacencia excesiva crean resentimientos en
todos los niveles.
(5) Cooperar en lo espiritual y en lo material con el personal bajo su mando,
tener presente que la cooperación es en ambas direcciones (Superior y
Subordinado), ya que tiene un origen y deseo sincero en todos los
miembros por conseguir resultados efectivos que redunden positivamente
en el conjunto del grupo.
(6) Ejercer la iniciativa y fomentarla entre los subordinados mediante una
adecuada orientación.
(7) Ser leal a sus superiores y a sus subordinados. Apoyar e incentivar a
estos últimos en todo momento, particularmente. El
Comandante que trata de proteger a un subordinado incompetente, evitando
que sea corregido por un Superior, este es desleal para consigo
mismo. La lealtad es un rasgo importante en el Jefe y demanda un
apoyo incondicional a las normas de los Oficiales de mayor jerarquía, sin
considerar si se está de acuerdo o no con ellas.
(8) Evitar la formación de grupos privilegiados. Es difícil evitar ser parcial
hacia Subordinados con quienes se ha generado cierto grado de
afinidad al haber compartido cortos periodos de tiempo, por
consiguiente es deber resistirse vigorosamente a la
tentación a mostrar parcialidad hacia estos.
(9) Actuar con solidez moral. El Comandante que no es capaz de sostener sus
principios en los que está afectado el bienestar de su personal o
que trate de eludir tal responsabilidad debido a errores, no podrá
obtener o mantener el respeto y consideración de sus subordinados.
(10) Compartir el peligro y las penalidades. El Comandante que tiene parte de
su Unidad en condiciones penosas o peligrosas, debe visitarla tan a
menudo como le sea posible, para demostrar su determinación de
compartir las dificultades con todo su personal.

2.22 Conoce a tus hombres y busca su bienestar.

a. Generalidades
(1) El conocimiento del personal requiere de un esfuerzo consciente del
Líder para lo cual debe observarlos permanentemente y conocerlos
personalmente que le permita catalogarlos y saber las diferencias
individuales de cada uno.
(2) El conocimiento del personal permite tener un mejor conocimiento de
cómo reaccionan y actúan los Subordinados.
(3) Proveer y dar disposiciones para satisfacer necesidades
de sus hombres, todo lo cual le ayuda a obtener obediencia
voluntaria, confianza, respeto y leal cooperación.
(4) El deseo de los hombres de satisfacer ciertas necesidades
(primarias) es la base de su comportamiento.
(5) La calidad de esfuerzo que da estas necesidades, conociendo a
los hombres y orientado el esfuerzo a la satisfacción de sus
necesidades primarias y espirituales, se incrementará la productividad de
los individuos dentro de la Unidad y se mejorará la eficiencia de ésta.
(6) Cuando los hombres comprueben que existe interés por su bienestar,
ofrecerán una mejor actitud hacia el Ejército y hacia la vida militar.

b. Método de aplicación.

(1) Ser accesible y camarada con sus Subordinados.

(2) Desarrollar la comprensión con los Subordinados a través del contacto


personal. En pequeñas Unidades no es suficiente que el Comandante
se dirija solamente a sus Subordinados por su nombre; es
indispensable que se familiarice con las razones de su personalidad.
(3) Interesarse por las condiciones de vida de sus
Subordinados, incluyendo su medio ambiente, alimentación, vestuario
y alojamiento.
(4) Implementar adecuadamente los servidos de personal particularmente
aquellos que contribuyen a la solución de sus problemas personales.
(5) Atender el bienestar espiritual de su personal apoyando las actividades
religiosas.
(6) Proteger la salud de su personal por medio de una activa supervisión de la
higiene y salubridad.
(7) Apoyar activamente programas de seguridad contra los riesgos
existentes, a fin de crear conciencia de seguridad.
(8) Vigilar la actitud mental de los Subordinados a través de visitas frecuentes
y por el empleo de todas las fuentes de información disponibles.
(9) Administrar justicia con la debida equidad, sin temores ni favores.
(10) Asegurar una justa y equitativa distribución de los permisos,
cambios, rotaciones y otros beneficios.
(11) Alentar el progreso individual, dando oportunidades educacionales
para los miembros que se encuentran bajo su Comando.
(12) Proporcionar facilidades para la práctica de disciplinas atléticas como
recreativas dentro de la organización.
(13) Compartir los problemas de sus hombres, para comprenderlos mejor.

2.23 Mantener a sus hombres informados.

a. Generalidades

(1) Cada individuo desea saber su grado de efectividad y lo que se espera de


él.
(2) Dentro de los límites de las exigencias de seguridad, el Comandante
debe mantener informados a sus hombres, pues ello alienta la iniciativa,
mejora el trabajo en equipo e incrementa la moral.
(3) El individuo que conoce la misión de la Unidad y la situación
correspondiente, es más efectivo que el que las ignora.
(4) Normalmente, el militar bien informado, tiene una mejor aptitud hacia el
Comandante y la Unidad como un todo, con ésta comprensión, el
individuo puede trazarse una meta y adoptar su comportamiento hacia ella.
(5) El individuo y el grupo como un todo aprecian que se reconozca una
tarea bien hecha o una misión bien cumplida.
(6) Por medio de la aplicación apropiada de premios, recompensas y de
su programa efectivo de información, el Jefe puede influenciar
favorablemente en la moral, el espíritu de cuerpo, la disciplina y
la eficiencia. Normalmente, es lo desconocido, lo que más temen los
hombres.
(7) Manteniendo informado a sus hombres, disminuirá el temor y los rumores.
También se podrá eliminar muchas condiciones que causan pánico
durante el combate.

b. Método de aplicación.

(1) Explicar a sus Subordinados según la cadena de mando las razones por
las que debe ejecutarse cualquier tarea y qué es lo que se espera de
ellos, para conseguir su máxima eficiencia.

(2) Verificar por intermedio de vistas e inspecciones frecuentes, que


los Líderes Subordinados transmitan a sus hombres la información necesaria,
acorde con los criterios de Líder Superior.
(3) Tener informado a los Líderes Subordinados de los planes para futuras
operaciones, sujetándose sólo a las restricciones de seguridad.
(4) Distribuir información concerniente a las posibilidades de nuestras armas en
contraste con las de un enemigo activo o potencial. Cuando un enemigo
tenga una ventaja inicial se mostrará cómo superarla.
(5) Asegurarse que las tropas estén informadas de las posibilidades de
armas y servicios de apoyo.
(6) Estar alerta para afectar la difusión de falsos rumores, desmentirlos y dar
a conocer la verdad.
(7) Incrementar la moral y el espíritu de cuerpo explotando al máximo toda
información concerniente a los éxitos del Comando.
(8) Mantener informada al personal de la Unidad acerca de la legislación y
reglamentos presentes que afectan su paga, ascensos y otros beneficios.

2.24 Desarrollar el sentido de responsabilidad en los Subordinados.

a. Generalidades

(1) La delegación de autoridad desarrolla confianza y respeto mutuo entre el


Líder y los Subordinados.
(2) Alienta al Subordinado a ejercer la iniciativa y prestar una sincera
cooperación.
(3) El Líder que delega apropiadamente autoridad, demuestra fe en sus
Subordinados e incrementa la voluntad de éstos, para aceptar mayores
responsabilidades.

b. Método de aplicación

(1) Operar a través de la cadena de Comando.


(2) Decirle a los Subordinados qué hacer, no cómo hacerlo, hacerlos
responsables de los resultados. Delegar y supervisar, pero no interferir,
excepto cuando sea necesario.
(3) Dar a la mayor cantidad de individuos, frecuentes oportunidades de
desempeñar deberes del Escalón inmediato Superior.
(4) Reconocer rápidamente las realizaciones de sus Subordinados cuando
demuestren iniciativa e ingeniosidad.
(5) Corregir los errores en el uso del juicio y la iniciativa de tal forma que no se
incomode al individuo. Evitar la condena pública. Ser justo y generoso en
elogiar abiertamente a quién lo merece.
(6) Dar sin reserva consejo y ayuda cuando sean solicitados.
(7) Asegurarse que se asigne a su personal, puestos de acuerdo con su
capacidad y méritos.
(8) Estar presto a ser justo en apoyo a sus Subordinados a menos que esté
convencido de lo contrario; asimismo, debe tenerse fe en cada subordinado,
alentando y orientando en todo momento.
(9) Demostrar buena voluntad para aceptar las responsabilidades e insistir que
los Comandantes Subordinados actúen en igual forma.

2.25 Instruir a sus hombres como a un equipo.

a. Generalidades

(1) Es un deber del Líder desarrollar el trabajo en equipo por medio de la


instrucción.
(2) El trabajo en equipo es la clave para tener éxito en las operaciones, comienza
en las Unidades más pequeñas y alcanza hasta las más grandes
organizaciones.
(3) La Organización Militar incluye diversos servicios y armas diferentes,
trabajando todos aunadamente como un equipo para el logro de un objetivo
común. Cada miembro debe comprender donde encaja mejor en el equipo.
(4) El Comandante que pone énfasis en el desarrollo del trabajo en equipo, al
mismo tiempo que instruye obtendrá la eficiencia deseada para la Unidad.
(5) El trabajo en equipo efectivo, requiere un elevado grado de moral, espíritu de
cuerpo, disciplina y eficiencia.
(6) Las necesidades y objetivos del grupo son más fácilmente alcanzados
mediante el desarrollo del trabajo en equipo, contribuyendo la acción de
liderazgo a una mejor interacción entre todos sus miembros.
(7) El grado de eficiencia lograda por la Unidad en el desempeño del trabajo como
un equipo da al individuo una sensación de seguridad y efectividad.

c. Método de aplicación:
(1) Asegurar por medio de inspecciones y evaluaciones de la instrucción el
cumplimiento de la doctrina y programas de instrucción prescritos por los
Comandos Superiores.
(2) Cerciorarse que se otorguen las facilidades disponibles para la instrucción en
equipo y que se empleen al máximo toda clase de recursos que garantizan
una buena ejecución de los ejercicios programados.
(3) Asegurarse que toda instrucción que se imparte sea útil y esté acorde con los
objetivos de instrucción de la Unidad, derivados del cumplimiento de su
misión.
(4) Asegurarse que todos los Líderes de la estructura de Comando de la Unidad,
conozcan sus posibilidades y limitaciones recíprocamente, con la finalidad de
desarrollar comprensión y confianza mutuas.
(5) Asegurar que los Comandantes en todos los niveles de Comando conozcan la
mecánica del empleo táctico y técnico de su Unidad.
(6) Basar la instrucción del grupo, sobre situaciones realistas, las más cercanas a
las del combate.
(7) Insistir que los miembros del grupo conozcan las funciones, de aquellas con
quienes operan, habitualmente.
(8) Insistir que los Líderes Subordinados conozcan y comprendan las
peculiaridades, rasgos, fuerzas y habilidades de cada miembro de su grupo.
(9) Aprovechar las oportunidades para entrenar e interrelacionarse con otras
unidades, tanto de servicio como de combate, a fin de buscar y optimizar la
interrelación grupal.
(10) Explicar a cada hombre la trascendencia de sus responsabilidades así como
la importancia de su función, dentro del contacto de la efectividad del grupo al
que pertenece.

2.26 Asegurarse que la orden sea comprendida, supervisada y cumplida.


a. Generalidades
(1) Las órdenes que se impartan deben ser claras y concisas, asegurándose que
son comprendidas para luego supervisarlas y así tener la certeza de que son
correctamente ejecutadas
(2) Todo Líder hace un juicio de empleo de sus subordinados a fin de que
cumplan sus órdenes en forma efectiva.
(3) Cualquier Comandante que no sea capaz de emplear apropiadamente a su
EM y Subordinados de acuerdo con sus posibilidades, pone de manifiesto una
debilidad fundamental en su capacidad de liderazgo y no contribuirá a la
integración de esfuerzos.
(4) Los hombres responderán más rápidamente a las órdenes que sean claras,
concisas y permisibles dentro de las circunstancias que se ejecutan por otra
parte, pueden confundirse durante su captación cuando existan muchos
detalles sobre su ejecución ya que centralizan la iniciativa y eluden la
responsabilidad
(5) A los Subordinados les complace saber que el Líder está disponible para el
consejo y asesoramiento cuando se le necesita; sin embargo, el exceso de
supervisión podría generar resentimientos y hasta hostilidad.
(6) La iniciativa individual puede usar su imaginación en el desarrollo de técnicas
propias, para el cumplimiento de las tareas o misiones.

b. Método de aplicación.
(1) Estar seguros de que existe la necesidad de una orden, como consecuencia
de hacer frente a la problemática de toma de decisiones.
(2) Emplear el canal de Comando respectivo, a fin de mantener las relaciones
normales entre todos los componentes de la estructura de Comando.
(3) Interrogar a sus Subordinados para determinar si existe alguna o algún mal
entendido con respecto a la tarea por cumplirse.
(4) Supervisar la ejecución de sus órdenes, ésta debe ser conducida con mucho
tacto a fin de garantizar su cumplimiento.
(5) Facilitar al Subordinado los medios necesarios para el cumplimiento de su
misión, sin atentar su iniciativa.
(6) Durante la supervisión, variar los procedimientos para evitar rutinas y
desinterés.
(7) Tener cuidado en la supervisión. Una supervisión excesiva perjudica la
iniciativa y crea resentimientos y una supervisión mínima pone en peligro la
realización de la tarea, acorde con los criterios de quien envía la orden.

2.27 Emplear su Comando de acuerdo con sus responsabilidades.

a. Generalidades

(1) En función al nivel que se ocupa en la estructura de Comando se debe tener


un conocimiento cabal de sus posibilidades y limitaciones a fin de
desenvolverse correctamente.
(2) Debe comandar a la Unidad con juicio y mucho tino, a fin de garantizar su
empleo efectivo.
(3) El fracaso en el cumplimiento de la misión origina pérdida de confianza que a
su vez debilita la moral, el espíritu de cuerpo, la disciplina y la eficiencia.

b. Método de aplicación.

(1) Conocer, comprender y aplicar los principios de la guerra.


(2) Mantenerse informado sobre la efectividad, de su acción de Comando.

CAPÍTULO 3
NIVELES DE LIDERAZGO MILITAR

SECCIÓN II: NIVELES DE LIDERAZGO MILITAR

3.7 CONSIDERACIONES BÁSICAS

a. En la figura se presenta los tres niveles del Liderazgo en el


Ejército que son:

(1) Estratégico: Responsabilidad Institucional


(2) Operacional: Responsabilidad EEMM y OMA
(3) Directo: Responsabilidad GU, Unidad, Compañía, Sección
o grupo

b. En el Cuartel General a Nivel Estratégico sirven Líderes de todos los grados


particularmente Oficiales Superiores, Supervisores y Técnicos, pero eso no significa
que todos sean Líderes de ese Nivel. Las responsabilidades de un puesto de
servicio, conjuntamente con los factores enumerados en el párrafo 3.8 determinan
generalmente su Nivel de Liderazgo.
c. Por ejemplo:
(1) Un Capitán jefe en un puesto de vigilancia con una docena de Subordinados
trabaja en un Nivel de Liderazgo Directo. Un Capitán de Intendencia en la
oficina de tesorería que tenga influencia sobre un par de docenas o más de
personas es un Líder a Nivel Organizacional.
(2) Un Sub Oficial de 1ra que sirve en un Grupo de Combate, trabaja en el Nivel
Directo de Liderazgo. Si ese mismo Sub Oficial trabaja en el EM en el que se
desempeña dentro de la sección personal (S-1, G-1) de la Unidad, ese Sub
Oficial trabaja en el nivel de Liderazgo Organizacional; sin embargo, si la
responsabilidad principal del Sub Oficial es encargarse de una sección del
personal de la Compañía que esté bajo órdenes de Líderes que dirigen el Batallón,
el Sub Oficial es un Líder Directo.

CAPITULO 4
LA MORAL DEL LÍDER MILITAR

SECCIÓN I: LOS VALORES DEL LIDERAZGO MILITAR

4.1 CONCEPTOS BÁSICOS

a. El Líder Militar debe tener en consideración la necesidad de conjugar los valores


familiares, valores sociales y ciertas habilidades deportivas e intelectuales que tiene el
ciudadano cuando ingresa a filas del Ejército con nuestros Valores Institucionales y del
Liderazgo Militar que permitan lograr formar un Líder Integral de carácter.

b. La Moral del Líder le permite determinar qué es lo correcto, independientemente de


las circunstancias o las consecuencias. Una conciencia Ética informada y
coherente con respecto a los Valores del Liderazgo en el Ejercito da fortaleza a los
Líderes, permitiéndoles elegir lo que está bien aun en las situaciones más adversas.

c. La Moral es fundamental para ejercer con éxito el Liderazgo, determina quién es y


cómo actúa una persona y permite distinguir lo que está bien de lo que está mal. Los
factores intrínsecos y primordiales que hacen la esencia de un Líder Militar son:

(1) Los valores del Liderazgo Militar


(2) La Empatía
(3) La Ética del Guerrero

d. El ciudadano en general cuando ingresan a la Institución traen consigo valores


personales que los han desarrollado y cultivado desde la infancia a lo largo de muchos
años de experiencia personal. El Ejército del Perú dispone de Valores Institucionales
(anexo 01) que son el soporte para el éxito en el cumplimiento de su misión constitucional.

e. Según el capítulo 2 párrafo 2.4, inciso c, se indica los Valores que todo Líder debe
practicar, para lo cual se han extraído cinco de los Valores Institucionales, los cuales
llevan el acrónimo “LIDER” para una mejor comprensión y aplicación. Es necesario
señalar que los otros valores se aplican de manera transversal a los del Liderazgo.
(1) Lealtad.
(2) Integridad.
(3) Disciplina.
(4) Espíritu de cuerpo.
(5) Responsabilidad.

4.2 LEALTAD

a. Es la devoción sincera, voluntaria e infalible hacia el país, la Constitución Política, al


Ejército, la Unidad y sus integrantes. Implica la prioridad correcta de sus obligaciones
y compromisos de todo Militar. La Lealtad es recíproca, entre el Superior y el
Subalterno, su principal característica es la de cohesionar al personal y a las Unidades
Militares a través de la confianza depositada, esencial para el trabajo en conjunto.

b. La lealtad incluye atributos de sinceridad, justicia, verdad, honradez, rectitud y


nobleza que son comunes a todo militar para servir al Ejército y al país, como
compromiso permanente.

c. La Lealtad de sus Subordinados es el premio que reciben aquellos Líderes que lo


merecen. Los Líderes Militares ganan la Lealtad de sus Subordinados capacitándolos
correctamente, tratándolos con equidad
y fomentando la práctica de los Valores del Liderazgo Militar.

d. Los Líderes han demostrado a través de la historia que los Soldados son mejores
combatientes cuando existe la certeza de que su palabra empeñada va a ser cumplida.
La Lealtad los amalgama y crea un vínculo más fuerte que se forja en el calor del trabajo
tanto en operaciones como en época de paz.

e. Lo ideal de la lealtad es que sea recíproca; pero con el Subalterno, siempre se


exige que la Lealtad sea de abajo hacia arriba, siendo lo más importante que la
Lealtad sea de arriba hacia abajo, esto porque, el Líder debe preocuparse que sus
Subordinados se encuentren siempre en las mejores condiciones y evitando que
sean objeto de cualquier tipo de abuso e injusticia, de tal manera que estos se
mantengan firmes al lado de su Líder, por más difícil que sea la situación.

4.3 INTEGRIDAD

a. La Integridad implica que el Líder haga lo correcto, legal y moralmente, este valor
implica al honor, honestidad, veracidad, dignidad y rectitud, evitando en todo momento
perder la confianza, siendo firme con las normas del comportamiento. La Integridad
puede definirse como una cualidad de la persona que la faculta para tomar
decisiones sobre su comportamiento, creencias y forma de actuar.

b. Los Líderes íntegros actúan siempre de acuerdo a principios establecidos, y no sólo


tomando en consideración lo que funciona mejor en un momento determinado.

c. La Integridad surge de la comprensión de que tenemos la capacidad de resistir


tentaciones o amenazas y la seguridad de que nuestro espíritu forjado en la moral
no se puede romper. Nuestra base es el coraje y el autorespeto. Nuestra filosofía como
forma de vida se basa en principios éticos - morales claros y transparentes.

d. Todo Líder Militar que producto de su labor diaria llegue a cometer algún error,
deberá reconocer y rectificar éste. Los Líderes Militares íntegros hacen lo que está
bien no porque sea conveniente ni porque no tengan otra opción sino, porque su propio
carácter no le permite actuar de otro modo.

e. Los valores característicos de cada persona pueden abarcar otras áreas tales como
la cultura o las creencias; sin embargo, un Líder Militar integro debe adecuar estas a
los valores del Liderazgo Militar, debiendo fortalecerlos e integrarlos para su mejor
aplicación en beneficio de los logros de mejores resultados.

4.4 DISCIPLINA

a. Es la norma a que los militares debemos ajustar nuestra conducta y tiene como
base la obediencia y un alto concepto del honor, la justicia y la moral.

b. El objeto de disciplina es el fiel y estricto cumplimiento de los deberes que


prescriben las leyes y reglamentos militares. Es la base fundamental del desarrollo
de todo Guerrero. Se refiere a la regulación del comportamiento de todo Militar que
implica reglas que rigen la orientación de los objetivos y el comportamiento dentro y fuera
de la Institución.
c. La disciplina es una ciencia y un arte, que puede comprender la instrucción que posee
una persona en torno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica.
En base a la disciplina el Líder puede actuar determinadamente hasta cumplir sus
metas y objetivos. Un claro ejemplo de esto se ve en la Instrucción que para lograr
habilidades y destrezas saltantes en el manejo de equipo y materiales se necesita de la
práctica constante y objetiva.

d. La disciplina y la moral son inseparables. La mejor disciplina es la autodisciplina, donde el


individuo hace lo que él considera correcto porque él quiere hacer lo correcto. De
acuerdo a ello, la verdadera disciplina es el resultado de la voluntad y se logra
mediante la formación de deseos, entusiasmo y cooperación muy rara vez mediante el
temor al castigo. La disciplina existe no sólo donde los hombres están bajo la
vigilancia de sus Superiores, sino mientras ellos están fuera de servicio.

e. La autodisciplina es la capacitación ó entrenamiento que se da así mismo para llevar a


cabo una determinada tarea o para adoptar un patrón particular de comportamiento,
incluso si uno preferiría estar haciendo otra cosa. La autodisciplina es, en cierta
medida un sustituto de la Motivación, cuando uno utiliza la razón para determinar el
mejor curso de acción que se opone a los deseos de uno; en cambio, el
comportamiento virtuoso es cuando las motivaciones están alineadas con nuestros
objetivos, quiere decir, hacer lo que uno sabe que es mejor y hacerlo con entusiasmo
desde el primer momento.

4.5 ESPÍRITU DE CUERPO

a. El Espíritu de Cuerpo es el valor fundamental que debe prevalecer en todo


momento y lugar en la Institución para alcanzar el éxito en conjunto. Se logra cuando la
totalidad de los individuos que integran el Ejército están identificados con sus valores,
intereses y objetivos.

b. El término Espíritu de Cuerpo es utilizado frecuentemente para señalar la


identificación que los miembros de un grupo sienten con el mismo y su Unidad. A
través de ese sentimiento los miembros son motivados a lograr objetivos comunes
del grupo y de la Unidad. Esta identificación se puede reforzar a través de símbolos
propios como logos, colores, banderas, escudos, lemas, frases, mascotas, canciones, etc.
c. La práctica del Espíritu de Cuerpo por todo Militar responde mejor a la conducción
cuando ésta estimula su orgullo, y la de su organización. El sentimiento de orgullo
de grupo aumenta el sentimiento de fuerza de los individuos porque, ellos pertenecen a
él, ellos mismos se reconocen como parte del conjunto que hace las cosas en
una organización de esplendidas tradiciones, eficientes y distinguida.

d. Para el mantenimiento de la moral se deben establecer metas y objetivos específicos


alcanzables en forma conjunta por todo el personal como un equipo, logrando
resultados concretos que permita brindar una firme base al sentimiento de
considerarse "lo mejor de lo mejor". Tal sentimiento puede materializarse
realizando actividades en conjunto relativamente simples. Haga que una Sección
realice una prolongada marcha sin que abandone a ningún combatiente y, el
equipo estará orgulloso de tal hazaña.
e. En el fomento de la buena moral en los individuos, la administración, el
entrenamiento, el alto espíritu en la Unidad y cada detalle de la vida diaria,
juegan un importante papel. Por ejemplo podríamos decir:

(1) La insistencia del Líder Militar para que el rancho siempre sea de lo mejor,
con las calorías apropiadas y bien preparado, bien servido, sea apetitoso y se
sirva en lugares aseados, es una demostración muy concreta de su interés en los
camaradas y en sus hombres.
(2) La administración eficiente, justa y cabal juega su parte porque, contribuye al
bienestar y felicidad del individuo y porque demuestra concretamente que el
conductor se desvela por los intereses de sus hombres.
(3) La instrucción y el entrenamiento cuidadosamente planeado, intencionado y efectivo,
permite que sus hombres y la Unidad reciban todo lo necesario para prepararse
a fin de cumplir su Misión, logrando el orgullo de los miembros de las
organizaciones altamente especializadas.
(4) El Espíritu de Cuerpo es amor por la institución íntimamente compartido por sus
miembros. Dentro del grupo, el Espíritu de Cuerpo expresa los mismos
sentimientos y valores en torno al grupo, a los que sirve con lealtad, sacrificio,
entrega generosa de todas las facultades intelectuales, profesionales y afectivas.

4.6 RESPONSABILIDAD

a. Esta es, en general, la capacidad existente en toda persona de conocer y


cumplir los deberes con efectividad, induciendo al cumplimiento exacto del deber
militar así como los resultados de sus propios actos.
b. La Responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las
consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante el Escalón
Superior.
c. El Líder Militar toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias
de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.
d. En ausencia de órdenes se debe actuar con iniciativa aceptando la
Responsabilidad que se deriva de dicha conducta; al ir en busca de la
Responsabilidad, uno se desarrolla profesionalmente e incrementa su
capacidad de Liderazgo y debemos ser conscientes de aceptar la
Responsabilidad por todo lo que la Unidad haga o deje de hacer.
e. El Líder Militar que no acepta la responsabilidad perderá la confianza de sus
hombres.
f. El Líder Militar debe estar enterado de los deberes de su Comandante
inmediato y estar preparado para aceptar sus responsabilidades,
desempeñando toda tarea, sea esta grande o pequeña con mucha dedicación y
empeño, y su recompensa será cuando lo designen para desempeñar
tareas más importantes.
g. El Líder Militar acepta la crítica en su verdadero alcance y admite los errores que
pudieran derivarse de su acción de Liderazgo, sosteniendo lo que cree que es
correcto y teniendo el valor de mantener sus convicciones.
h. La responsabilidad modera las fluctuaciones de la libertad; la persona
responsable decide teniendo en cuenta el deber; el irresponsable, en cambio,
decide a impulsos de lo que le apetece o le disgusta. El primero usa el
intelecto, el segundo los instintos.
DON DE MANDO PRINCIPIOS Y NORMAS (ME 31-5) EDICION 2000

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

Sección I. GENERALIDADES

2. CONCEPTO DEL DON DE MANDO

a. Todo el concepto involucrado en la frase “Don de Mando” es filosofía y como tal no se


le puede abarcar totalmente en una sola definición. Sin embargo podemos decir que
“Don de Mando” es la capacidad o habilidad que tiene un individuo para influenciar o
impulsar a otras personas, unificando sus esfuerzos para llevar a cabo los fines
propuestos por la organización a que pertenece. El Don de Mando, es siempre creativo
y su importancia radica en que, además de buscar los fines y metas del grupo,
busca también el desarrollo y el ennoblecimiento individual de sus miembros.

b. En todos los campos de la vida en que intervienen el esfuerzo humano, hay un jefe y
hay subordinados. El progreso y el éxito dependen, en gran parte, de la calidad y
eficiencia del jefe para influir en la conducta de los hombres que comanda. Toda
organización tiene una finalidad especifica que requiere acción, la que hace
necesario disponer de comandantes suficientes capacitados y de elementos
ejecutables eficientes que permitan alcanzar resultados positivos y logra el
rendimiento deseado con el menor esfuerzo posible. Para que, tanto el jefe como los
subordinados actúen en el sentido de la finalidad que se persigue, es indispensable
también que existan normas que regulen su participación.

c. El Don de Mando es un arte y como tal puede aprenderse como cualquier otro arte.
En su escénica el Don de Mando no es innato; se basa en el desarrollo de las
cualidades de la personalidad individual, en la comprensión y aplicación de buenos
principios y técnicas de Don de mando. El arte de mandar puede aprenderse,
desarrollarse en diversos grados por cualquiera que se encuentre adecuadamente
motivado y posea la habilidad mental y física y la integridad moral que precisa un
Oficial o Clase. El desarrollo de este arte es un proceso continuo.

3. OBJETIVO DEL DONDE MANDO

El objetivo final del don de mando es cumplir con éxito la misión asignada. El Don de mando
bien aplicado permite cumplir la misión en un mínimo de tiempo con economía de medios
y con un máximo de armoniza entre los objetivos del grupo o unidad y las
necesidades y metas individuales, siendo básico para este objetivo desarrollar y
mantener una Organización efectiva bien entrenada y disciplinada, que posea una
moral y un espíritu de cuerpo sólidamente constituidos.

Sección II. DEFINICIONES

4. MÉTODO DE MANDO.

a. El Mando, es el atributo esencial del militar, mandar es ejercer la autoridad con que
esta investido, para imponer la propia voluntad a fin de conducir a los subordinados en
el cumplimiento del deber. mediante el mando de la unidad a las acciones colectivas,
se impone, afianza y mantiene la disciplina.

b. Ejercer el Mando es prever, organizar, dar oportunidades, dar ordenes claras precisas y
controlar su ejecución.

c. El Jefe asegura su autoridad por la firmeza de su carácter, por su valor


profesional y moral, y por el exacto cumplimiento de los deberes que son
colectivos a las prerrogativas del mando. Siendo exigente para consigo mismo,
tendrá autoridad suficiente para exigir a sus subordinados todos los sacrificios que
imponen el servicio de la patria.

d. Todo militar tiene su función en la jerarquía y para cumplirla ejercita su iniciativa y


asume sus responsabilidades.

e. La iniciativa contribuye poderosamente a fortificar el carácter y a desarrollar el sentido


de responsabilidad mantenida dentro de los justos limites, es una alta cualidad militar.

f. Para que pueda ejercerse justiciosamente en cada grupo, y a fin de que no sean
invalidadas las atribuciones de los escalones inmediatos, se hace indispensable
limitar en forma precisa la esfera de acción de cada cual. El superior evita encerrar
a sus subordinados con las prescripciones de detalle capaces de restrigirles sus
iniciativas en la ejecución.

g. Cualesquiera que fuesen las circunstancias y a los obstáculos todo militar se


esforzará por alcanzar el fin que le ha asignado. Hace frente a los
acontecimientos imprevistos, adoptando las disposiciones necesarias para realizar
las intenciones del Comando.

h. La responsabilidad es consecuencia necesaria de la iniciativa y constituye deber


de cada superior evidenciarla y reafirmarla en sus propios actos y decisiones.
De ahí que toda orden deba ser impartida en forma tal que inmediatamente
después de cumplida,pueda deslindarse las responsabilidades sin lugar a
dudas. Este material define, desde el punto de vista de establecimiento de las
responsabilidades y de lo concerniente a las iniciativas, los deberes y las
atribuciones de cada uno, en relación a las funciones que desempeña. En
tal efecto, es mportantequelas responsabilidades sean absolutas en cada
grado y que el jefe del escalón superior no sea, en principio, responsable
de las pequeñas faltas de los subordinados; porque la responsabilidad, así
generalizada, es forzosamente contraría a toda iniciativa y conduce al jefe
responsable a querer reglamentarlo todo.

i. La autoridad superior, teniendo en cuenta las circunstancias, establece las


consignas temporales o permanentes ampliatorias del reglamento y
necesarias en la buena ejecución del servicio, dejando a los subordinados la facultad
de dictar las disposiciones de detalle concurrentes al mejor cumplimiento de
los propósitos del jefe.

j. Toda “Consigna”, cuyo cumplimiento interesa a varias autoridades


independientes, debe emanar del comando que tenga autoridad sobre ellas.
k. Los comandos superiores tiene el deber de controlar que las consignas
impartidas sobre sus subordinados en sus respectivos mandos, guarden
conformidad con el espíritu de los reglamentos, directivas e instrucciones vigentes,
que estén basadas en una apreciación juiciosa de las circunstancias y que no sean
susceptibles de ser modificadas sino bajo situaciones especiales.

l. En los altos escalones del mundo, conviene, preferentemente,


emitir “Directivas” e “Instrucciones” indicando el fin que se persigue dejando a los
subordinados la elección de las medidas de ejecución. Sin embargo, estas pueden
ser establecidas cuando el escalón interesado sea el único capaz de ponerlas en
acción, o cuando se halle comprendida exclusivamente la responsabilidad personal
del jefe.

m. A medida que se descienda en la escala jerárquica, las órdenes van siendo cada
vez más detalladas, no quedando al último escalón subordinado sino la iniciativa
apropiada a su grado, situación y capacidad.

n. A medida que se descienda en la escala jerárquica, las órdenes de su Jefe, en


ausencia de él, bajo situaciones urgentes introduce por si bajo su
responsabilidad, las modificaciones que las circunstancias hacen indispensables,
dando cuenta tan pronto como sea posible.

7. INDICATIVOS DEL DON DE MANDO

a. Moral.- Es el estado mental y emocional del individuo que lo induce al


cumplimiento de su obligaciones y participar, como miembro de su grupo, en el logro de
un objetivo común.

b. Disciplina.- Es la estricta observación de las leyes, de las disposiciones vigentes,


de las ordenes superiores que esta obligado todo el personal militar e implica la
subordinación consiente y constante de la voluntad individual en provecho del
conjunto. Constituye la base fundamental del Ejército y es el factor mas poderoso
del éxito y su importancia esta que no puede concebir una fuerza organizada sin
disciplina.
c. Espíritu de Cuerpo.- Es el sentido que une los componentes de una unidad o
repartición militar, considerándola entre la mejor entre sus equivalentes.
Es fundamental para lograr la cohesión de
conjunto y se le cultiva fomentando el compañerismo, enalteciendo las glorias
pasadas de la unidad, conservando sus banderas y trofeos y, rindiendo tributo a sus
comandantes y miembros distinguidos del pasado y presente.

d. Eficiencia.- Es la capacidad técnica, táctica y física del individuo y de la unidad.

CAPÍTULO 2

CARACTERÍSTICAS DEL DON DE MANDO

SECCIÓN I. GENERALIDADES

16. Elementos del Don de Mando


El don de mando es efectuado por tres elementos básicos: El jefe, la unidad o grupo
que dirige, y la situación en que actúan. No hay fórmula para hacer un jefe o líder y
nunca dos jefes obtienen igual resultados aún actuando en la misma forma. Cada
jefe al analizar los diversos elementos de un problema de don de mando se verá
afectado en forma diferente por su personalidad por las personalidades de los
miembros de su unidad y por los factores de la situación que confronta. Estas
variables hacen imposible el empleo de un patrón o solución standarizada.
Cualquier persona razonando inteligentemente, presidiendo de su experiencia, puede
estudiar, cultivar y aplicar las técnicas del don de mando debe formular su propia
solución, basándose del análisis de estos tres elementos básicos.
a. El Jefe.- Los primeros resultados del don de mando se concentraban en la persona
del jefe. Por centurias del hombre heredaba su posición directriz o la ganaba en
virtud a su fortaleza física o personalidad compulsiva y dominante. Gradualmente se
desarrollo la opinión de que el don de mando podría adquiriese y que ciertas cualidades
o características estaban invariablemente asociadas con él.

Se emprendieron muchos estudios para descubrir algún rasgo que fuera una
característica común para todos los jefes o también una combinación
de cualidades que indicará aptitud del don de mando. Los diversos informes
presentados por las autoridades, respecto a las cualidades asociadas a los
individuos con probadas aptitudes
de don de mando, revelaron muchas diferencias de opinión. Todos los jefes
competentes tienen algunas de estas cualidades. Ninguno tiene todas, y pocos
son los que tienen idénticas cualidades. No obstante emergió un hecho el de la
herencia, que como en todos los aspectos del comportamiento humano,
probablemente también el don de mando tiene una función parcial, no
constituyendo un factor determinante, En el desarrollo del don de mando los
factores de la experiencia, aprendizaje, y medio ambiente son
considerablemente más importantes que la herencia.

b. El Grupo.- El grupo afecta de dos maneras las decisiones del don de mando :
como un grupo y por la acción individual de cada uno de sus componentes.
Los factores que deben considerarse comprenden : la estructura de su
organización comprendiendo la disponibilidad y efectividad de los sub
jefes; las características culturales del grupo que incluye antecedentes de que el
eficiente toma decisiones que se ajustan a las necesidades y deseos del grupo, en
el marco militar este principio debe aplicarse con cautela, ya que el
cumplimiento de la misión, es una consideración determinante y puede hacer
imposible su aplicación. No obstante el buen jefe realiza siempre todos los
esfuerzos para comprender aquellas necesidades y deseos y en el grado que sea
posible, tomarlos en consideración al establecer metas u objetivos y al adoptar
los medios y formas para lograrlos.

c. La Situación.- La situación comprende la misión asignada, el factor


ambiental, y otros con discutidos en “a” y “b”, anteriores, que afectan su
cumplimiento. Nunca dos situaciones son exactamente iguales. Los medios
ambientales y misiones pueden variar desde la confusión natural urgencia y
rapidez de las acciones de combate. cada situación debe encararse como un
problema nuevo y separado con su propia solución, y debe hacerse una
continua evaluación de la situación conforme esta cambia. Las diversas
situaciones que confronta un jefe requiere una sustancial adaptabilidad de
don de mando.
CAPITULO 4

CUALIDADES DEL DON DE MANDO

39. MODALES

a. Los modales, crea una impresión favorable en el porte apariencia y conducta


personal en todo tiempo, es una cualidad que todo jefe debe poseer; los modales
cualquiera que sean, configuran un modelo que los subordinados imitan. El porte que
debe ser erguido, la apariencia general y la condición de vestuario y equipo deben
constituir un modelo para el resto de la unidad. El jefe debe mostrar actividad y
energía en sus gestos, acciones y movimientos.

b. La presencia y sus modales deben exhibir competencia y confianza algunas


veces ser superior a lasa que realmente siente. Por medio del control de la voz y
los gestos, puede ejercerse una firme y constante influencia sobre los que nos
rodean, especialmente en combate. Todo buen jefe capaz sabe que su confianza
en si mismo sus tropas, en el equipo y en el resultado de la situación, se reflejan en
sus hombres; pocas cosas pueden fortalecer más la moral de las tropas, que ver
que el jefe, con pleno conocimiento de las dificultades de una situación y no
muestra ni actúa con preocupación, a la que tal vez podría tener derecho:
El exceso de rigor y estrictez disminuye la simpatía o confianza que deben tener los
hombres. La irritación frecuente y la irascibilidad indican falta de auto-disciplina. El que
no puede dominarse a si mismo, no puede esperar controlar a otros.

c. El Lenguaje es otro los signos exteriores por medio del cual se puede ser juzgado y
también influye en los subordinados. Debe hablarse en forma franca y clara; las frases
deben ser cortas, simples, positivas y directas. Si se emplea términos que no
pueden comprenderse claramente, se explicara su significado. Se evitaría hablar
demasiado a los subordinados.

d. Es de responsabilidad del comandante hacer correcciones verbales


cuando sean necesarias; las que serán directas, decorosas y en un lenguaje
moderado. Un lenguaje inmoderado invariablemente produce resultados
desfavorables en el individuo y en la unidad. El empleo de un lenguaje indecente u
obsceno, o el permitir su empleo por jefes subordinados, especialmente al dar
ordenes, expone al riesgo de crear fricciones, resentimientos, pugnacidad,
y aun insubordinación. Los hombres se resisten cuando son injuriados por sus
superiores; creen y con razón, que el superior se aprovecha de su autoridad, lo cual
también se aplica a cualquier lenguaje inmoderado. Los “gritos o bravatas” por lo
común resisten tanto como una ataque personal y en realidad, a menudo , son puntos
en cuestión se obscurece y el asunto se convierte en un conflicto personal entre
individuos. no se debe pues emplear ni permitir un lenguaje indecente, obsceno e
inmoderado.

e. Debe evitarse particularmente la critica o condenación de todo un grupo es casi


improbable que alguna vez se tenga una unidad que merezca una reprimenda general.
Nada crea un resentimiento tan rápido en un subordinado que ser injustamente
incluido con otros que merecen esta acción disciplinaria; lo cual es cierto, no
solamente en el caso de represiones verbales, sino en la generalidad de los castigos.
Si hay alguna base para el empleo de un lenguaje violento, se reservará para una
emergencia extrema en el campo de batalla, en tales ocasiones puede tener un efecto
estimulante y fortalecedor, que se perderá si se le hace habitualmente.

f. El sarcasmo y la ironía rara vez dan bueno resultados. Muchos hombres no los
entienden y nunca están completamente seguros de lo que su jefe quiere decir.
Nisiquiera un tono burlón debe usarse con frecuencia, lo que no quiere
decir que no pueda nunca emplearse una broma, pero cuando el jefe hace
uso de demasiada agudeza inevitablemente origina respuestas similares de parte de
sus tropas. Al mismo tiempo, todo jefe juicioso sabe que algunas circunstancias una
cierta dosis de broma puede ser de gran ayuda. Cuando cunde el desaliento o
cuando se pide a las tropas agotadas un esfuerzo adicional, un destello de humor será
de bastante ayuda. Tiende a aliviar la tensión e imparte confianza en momentos críticos, a
un en los instantes más arduos y confusos del combate. En verdad, es una forma de
obtener simpatía, comprensión y cooperación cuando se esta en dificultades.

g. El jefe debe ser digno. La dignidad implica una condición honorable o meritoria.
Requiere el control de las acciones y propias emociones. Un jefe que hace un
espectáculo de si mismo embriagándose, gritando o incontrolando sus
emociones pierde rápidamente el respeto de su hombres.

h. Desarrollo de los modales de un jefe:

(1) Participar uno las mas elevadas manifestaciones en apariencia y conducta.


(2) Evitar un comportamiento ordinario y el empleo de un lenguaje vulgar.
(3) Si se toma bebidas alcohólicas, hacerlo moderadamente.
(4) Aplicar moderación en todas las actividades personales.
(5) Mantener habitualmente maneras ligeras.

40. Valor (Físico y Moral).

a. El valor es una cualidad mental que reconoce el temor al peligro o la critica pero
permite al individuo proceder, con calma y firmeza, cuando se esta frente a
ellos. En términos simples el valor es el control de si mismo
permitiéndole aceptar las responsabilidades y actuar apropiadamente frente a una
situación amenazadora. Es cualidad vital para el Don de Mando.

b. El jefe debe poseer tanto valor moral como físico. El valor moral significa conocer y
defender lo que es correcto. El jefe que tiene valor moral admirará sus errores,
pero hará cumplir sus decisiones cuando está seguro que no está equivocado.

(1) Estudiar y comprender las relaciones propias frente a la emoción del temor.
(2) Controlar el propio temor por medio del desarrollo de la auto-disciplina y serenidad.
(3) Conservar en orden el proceso del pensamiento propio. No exagerar mentalmente la
adversidad ni el peligro físico.
(4) Si Ud. tiene temor de realizar ciertas acciones necesarias en su vida diaria
esfuércese a ejecutarlas hasta que pueda controlarlas completamente.
(5) Defender lo que es correcto aun frente a toda opinión desfavorable.
(6) Aceptar la culpa cuando se ha incurrido en un error.

42. Confianza.
a. Es la seguridad en el cumplimento correcto del deber.

b. Del jefe confiable puede esperarse que cumpla el propósito de su


comandante en forma inteligente, activa y con un esfuerzo espontaneo. Esta
anuncia voluntaria con respecto a los planes y determinaciones del superior no
significa una siega obediencia. La mayoría de los comandantes escuchan las
sugerencias de sus subordinados, pero una vez que el comandante toma una
decisión final, el subordinado debe darle su mas completo y enérgico
apoyo.

c. El jefe que tiene un alto sentido del deber continuamente desplegará su esfuerzo
para lograr el más elevado nivel en su desempeño. Deberá también
subordinar los intereses personales a las necesidades militares.
d. Lo siguiente desarrollará la confianza :

(1) No presentar excusas


(2) Cumplir toda tarea que se le asigne aportando lo mejor de su
capacidad y prescindiendo de intereses personales.
(3) Ser exacto en los detalles.
(4) Formarse el hábito de ser puntual.
(5) Cumplir el propósito, el espíritu así como el significado literal de una
orden cuando parezca existir un conflicto entre dos situaciones
obtendrá una aclaración de la autoridad apropiada.

44. Entusiasmo

a. El entusiasmo es un fervor de interés sincero en el cumplimiento del deber .


Implica que se trabaje con una actitud animosa y optimista
determinando a realizar una buena tarea. Tal actitud es un ejemplo que será
acumulado por los subordinados.

b. El entusiasmo es particularmente importante en el entrenamiento y en la


instrucción. El interés y entusiasmo se reflejan en los hombres.

c. Lo siguiente desarrollará el entusiasmo :

(1) Comprender la misión y crecer en ella.


(2) Ser Optimista.
(3) Explicar a los hombres el “porque” de tareas desagradables y carentes
de interés.
(4) Capitalizar el éxito. El entusiasmo es contagioso y nada desarrollará más el
éxito de la unidad o del individuo.
(5) No agotarse. Fijar diariamente un periodo para liberar la mente de asuntos
oficiales y descansar.

46. Integridad.

a. Es la rectitud del carácter debido a la firmeza de los principios morales.


Las dos cualidades indispensables de la integridad de un jefe son :honestidad
y veracidad absoluta.

b. En las Fuerzas Armadas los riesgos son demasiados grandes para poner la vidade
sus miembros en manos de hombres con una integridad indiscutible. Por
ejemplo : La inteligencia de combate es necesaria para los responsables de tomar
decisiones en combate en el intercambio de informaciones entre la más
pequeña unidad y el escalón superior cualquier ligera alteración de la verdad
por algún individuo puede poner en peligro toda la operación. Si un hombre no es
probablemente honesto no se puede confiar en él en esto no hay componenda ni
termino medio la profesión militar no permite ni la mas ligera desviación de los
elevados standard de la integridad personal.

c. Lo siguiente desarrollara la integridad personal :

(1) Practicar en todo tiempo una honestidad y veracidad absoluta.


(2) Ser exacto y veraz en todas las manifestaciones tanto oficiales como no
oficiales.
(3) Defender lo que se cree que es correcto.
(4) Cuando uno sea tentado a componendas debe colocar por encima de todo el
sentido del deber, la honestidad y los principios morales.

48. Justicia

a. Justo es el jefe que actúa con justicia. Justicia es la capacidad de ser imparcial
y firme en el ejercicio del comando.
La justicia incluye la adjudicación de premios y la administración de castigos de
acuerdo con los méritos del caso. El enojo y otras emociones deben ser
excluidas de una situación. Debe evitarse todo perjuicio de raza o credo.
Pocas actitudes afectan más rápidamente la moral de una organización que la
injusticia o imparcialidad de un jefe hacia cierto individuo o grupo.

b. Como Jefe uno puede ser solicitado, para administrar justicia en


cuestiones de ascensos y castigos. Las decisiones constituyen una prueba
de la equidad que uno posee. Toma bastante tiempo formarse una reputación de
justo pero un error irreflexivo o una injusticia pueden destruirla en un
momento.

c. Para administrar justicia se tiene que comprender el comportamiento


humano. Estudiar a la gente con el empeño de comprender porque ciertos
individuos proceden de una forma o en forma diferente, bajo en las mismas
condiciones. Analizar los casos que ya han sido enjuiciados y determinar lo que
Ud. hubiese hecho frente a ese caso. Desde luego que este es un proceso
mental personal, y no debe emplear nunca una ocasión para criticar las
decisiones de otro jefe.

d. Lo siguiente desarrollará la cualidad de ser justo :

(1) Ser consecuente a sus convicciones, imparcial, impersonal y


decidido a imponer un castigo.
(2) Considerar cada caso de acuerdo a sus propios méritos.
(3) Castigar en privado, con dignidad y con comprensión humana.
(4) Examinar las propias actitudes mentales para determinar si uno tiene
perjuicios y en caso de tenerlos, hacer, esfuerzos consientes para evitar
que no influyan en las decisiones.
(5) Analizar los casos en los que han actuado jefes con reputación de justos.
(6) Nunca se castigará a un grupo por las faltas de un individuo.
(7) Ser honesto consigo mismo.

(8) Distinguir a los subordinados que sean dignos de encomio o


recompensa uno no debe ser conocido como alguien que solo
administra castigos.
(9) Procurar que el individuo tenga la sensación de que el castigo es temporal
y que se esperan mejoras.
(10) No establecer favoritismo.

50. Lealtad.

a. Lealtad es la cualidad de fidelidad al país, al ejército a la unidad y a sus superiores a


sus subordinados y a los asociados. Esta sola cualidad es suficiente para obtener
confianza y respeto de sus superiores, subordinados y
camaradas las acciones deben reflejar lealtad a su comando.

b. Lo siguiente desarrollará la lealtad.

(1) Defender en forma inmediata a sus subordinados de todo abuso.

(2) No dar la mas ligera insinuación de desacuerdo con las ordenes del
superior especialmente cuándo se relaciona con instrucciones a los
subordinados.
(3) Realizar las tareas con lo mejor de su capacidad y apoyar sinceramente
y con tesón las decisiones de su comandante.
(4) Nunca discutir con otros los problemas personales desu
subordinados.

(5) Defender al país, al ejército a su unidad a sus superiores,


subordinados y camaradas cuando son acusados injustamente.

(6) No criticar a sus superiores estando presente los subordinados.

(7) Observar discreción al discutir los problemas de comando fuera de la propia


Unidad.

51. Tacto

a. El tacto o uno es la capacidad de tratar con otras personas sin crear


conflictos u ofensas. En el campo de relaciones humanas, el tacto es la
capacidad para decir y hacer lo apropiado en el momento oportuno. El tacto
envuelve la comprensión de la naturaleza humana y la consideración de los
sentimientos de otros.

b. El tacto es importante en todas las relaciones personales. La critica debe ser clara
y constructiva. No debe desalentar al subordinado, ni disminuir
su impulso o energía. Todo comandante precisa de tacto cuando tiene que
aconsejar sobre asuntos personales y difíciles: Algunas veces el grado más elevado
de tacto consiste simplemente en escuchar con un interés comprensivo y
permitir al soldado que llegue a su propia solución, confirmándole o
sugiriéndole otra.

c. la cortesía es una parte del tacto de la cuál no se puede prescindir en las


relaciones con los superiores o los subordinados. Demandar cortesía y no
corresponderla en igual medida, indica ya, arrogancia o una falta de interés.
El militar sin experiencia piensa algunas veces que la cortesía en un comando
implica debilidad de carácter; o aún peor “servilismo”, lo que no
es verdad. La cortesía emana de una actitud mental y es expresada tanto
en acciones como en palabras. Un jefe puede vociferar sus órdenes en forma
impersonal y abrupta, otro puede darles en un tono cortés que insinúe
obediencia. Pero el segundo caso será voluntaria y leal. En momentos de
emergencia, son mas convenientes las órdenes directas y cortas pues ahorran
tiempo y no existe la necesidad de insinuar obediencia; el tono energético puede
reemplazar muy bien al tono cortes, pero en tales casos no existe razón para
prescindir de toda cortesía están estrechamente relacionados a la actitud mental
las maneras y al lenguaje.

d. Lo siguiente desarrollará el tacto:

(1) Ser cortes y animoso.


(2) Ser considerado con los demás.
(3) Estudiar las acciones de Oficiales que han tenido éxito y que gozan de una
reputación de ser expertos en las relaciones humanas.
(4) Estudiar los diferentes tipos de personalidades para obtener un
conocimiento de la naturaleza y comportamiento humano.
(5) Desarrollar el hábito de cooperar tanto espiritual como materialmente. (6)
Ser tolerante.
(7) tratar a otros conforme conforme se desea que lo traten uno.
(8) Saber cuando es el momento oportuno de presentarse ya sea en forma oficial
o social. Anticiparse al hecho de que nuestra presencia y ausencia
pueda ser dificultades ya en uno mismo como en los demás.

52. Abnegación

a. Es la virtud del renunciamiento y del sacrificio sea en lo pequeño o en lo grande.


a favor de los subordinados y del bienestar y éxito de su Unidad. Nadie
respeta a un jefe que acapara para si egoístamente los valores bienes de
una Unidad. Un jefe debe compartir toda clase de peligros, penalidades e
incomodidades con su tropa.

b. Lo siguiente desarrolla la abnegación :

(1) Se evitará utilizar el puesto o grado para aprovechar de sus beneficios


en detrimento de los otros.
(2) Atender a los problemas, tanto militares como personales, de sus
subordinados y ayuadarlos en cuanto sea posible.
(3) Reconocer el mérito de sus subordinados por el trabajo bien hecho.

CAPITULO 6

INDICATIVOS DEL DON DE MANDO


67. Moral

a. Puede definirse como estado mental del individuo. Depende de su actitud hacia todo lo
que afecta : sus compañeros, sus jefes, la vida del Ejército en general y otros
valores que considera importantes.
La moral esta estrechamente relacionada a la situación de las necesidades básicas
de los hombres se desarrollará una actitud favorable. La moral elevada es un estado
mental positivo que da al soldado una sensación de confianza y aliento que le permite
hacer frente a las penalidades con valor, resistencia y determinación.

b. Evaluación de la moral

(1) El estado de la moral no es permanente el mismo; mas bien, se encuentra en


constante cambio. La moral del personal de su unidad
es un índice que señala efectividad y capacidad del Don de Mando. Se puede
apreciar la moral por medio de una observación de sus hombres en sus
actividades diarias, por medio de inspecciones, entrevistas formales e
informales, y evaluando los informes. Los rasgos y actitudes que deben observarse
son :

a. Apariencia
b. Conducta personal
c. Cortesía Militar
d. Higiene
e. Tipo de recreación
f. Excesivas tendencias
g. Rumores perjudiciales e irresponsables
h. Calidad de rancho y condiciones de alojamiento.
i. Cuidado del equipo e instalaciones
j. Obediencia a las ordenes y directivas.
k. Eficiencia en la tarea.
l. Apreciación de las motivaciones durante la instrucción.

(2) Los informes administrativos concernientes al estado de personal, cuando son


evaluados apropiadamente, ayudan en la apreciación de la moral. Particularmente
valiosos son los informes referentes a :

a. Castigos y sanciones
b. Equipo dañado o perdido por descuido c. Problemas
familiares
d. Deudas
f. Desertores y ausencias sin permiso.
g. Solicitudes de cambios
h. Heridas por mano propia
i. Cantidad de visitas médicas.
j. Rezagados.

68. Espíritu de cuerpo

a. Espíritu de cuerpo es la realidad, orgullo y entusiasmo que muestran los


miembros por su Unidad. Mientras que la moral se refiere a la actitud de un
individuo, el espíritu común reflejado por todos los miembros de una unidad y
confiere solidaridad al grupo. Implica devolución y lealtad a la unidad,
identificación con todos valores y una profunda consideración por su honor,
tradiciones e historia. El espíritu de cuerpo es la personalidad de la unidad y
expresa la voluntad de luchar y vencer a pesar de los obstáculos aparentemente
insuperables. El espíritu de cuerpo depende de la satisfacción que sientan
los miembros de pertenecer a la unidad, de las actitudes reciprocas y de la
confianza de sus jefes.

b. Los factores que a continuación se enumeran son las más importantes para evaluar el
espíritu de cuerpo en una unidad.

(1) Expresiones de entusiasmo y orgullo por su unidad.


(2) Prestigio de la unidad dentro de sus similares.
(3) Un fuerte espíritu de competencia.
(4) Participación voluntaria de sus miembros en las actividades de la unidad.
(5) Orgullo en las tradiciones y en la historia de la Unidad.
(6) Disposición para una mutua y constante colaboración.
(7) Creencia de que su unidad es la mejor.

69. Disciplina.

a. Disciplina es la actitud individual o de grupo, que asegura una pronta y estricta


obediencia de las ordenes. Esto es un estado mental que se inspira
en la posesión de los más puros ideales del culto a la patria, el Ejército y el
cumplimiento voluntario del deber, que genera una conducta adecuada y una
disposición para obedecer en forma reflexiva, inteligente y con verdadera convicción,
aún sin supervisión o precisiones exteriores.

b. Dentro de una Unidad, asegura estabilidad aún en situaciones inesperadas y fuertes y


constituye un pre - requisito para determinar el cumplimiento de una misión.

c. Es el resultado de un don de mando inteligente, y de una instrucción efectiva que


ayuda al individuo a soportar los rigores del combate y hacer frente a situaciones
difíciles sin vacilación alguna.

d. Contribuye a sostener la disciplina militar, el sentimiento instintivo que se deriva por si


solo de la capacidad del superior, de su energía y dotes de mando, de su amor a
la justicia y de sus desvelos en beneficio del subordinado; asi como la
aplicación de sanciones oportunas y bien proporcionadas a las faltas cometidas, asi
como el estudio oportuno a todo acto meritorio.

e. Para que un hombre pueda actuar con todo su ingenio en ausencia de


ordenes, debe saber con precisión lo que va a ejecutar y conocer la función que ha de
cumplir y todo esto depende en gran parte de una eficiente instrucción.

f. Por otra parte, para responder de una manera voluntaria e inteligente a las ordenes, se
necesita la misma comprensión y capacidad, pero además es indispensable la
confianza en sus superiores. La autoridad no emana solamente del grado de
jerarquía, sino principalmente de la personalidad del deber, condiciones que están en
razón directa al grado jerárquico que se posee y del don de mando que se despliegue.

g. Algunos de los factores que deben considerase al evaluar el grado de disciplina en


una unidad son los siguientes :

(1) Atención a los detalles.


(2) Relaciones apropiadas entre unidades e individuos.
(3) Devoción del deber.
(4) Relaciones apropiadas entre superiores y subordinados
(5) Conducta apropiada de los individuos en y fuera del servicio.
(6) Estado de cortesía militar; el orden, la limpieza y todos los aspectos.
(7) Pronta respuesta a órdenes y directivas.
(8) Respeto al conducto regular y el canal de comando.
(9) Capacidad y buena voluntad para desempeñarse en forma efectiva con poca o
ninguna supervisión.

70. Eficiencia.

a. Eficiencia es la capacidad técnica, táctica y física del individuo y de la unidad


para cumplir una misión o tarea. La eficiencia de la unidad es la suma
de las habilidades de todos sus individuos de la unidad. Estos son unificados por
el jefe para lograr un funcionamiento preciso y completo. La eficiencia resalta en
gran parte de la instrucción; y en consecuencia, como comandante, la supervisión
de ella debe ocupar, considerable para su tiempo. Esta vigilancia es un método
muy apropiado para juzgar la eficiencia de los individuos y de la unidad.

b. Algunos de los factores que deben considerar el evaluar la eficiencia de una unidad
son los siguientes :

(1) Apariencia personal y estado físico de los hombres.


(2) Aspecto y condición de las armas, del equipo y de las instalaciones.
(3) Tiempo de reacción de una unidad y sus miembros.
(4) Actitud profesional demostrada por la unidad y sus miembros.
(5) Capacidad de los jefes jóvenes para conducir tropas.
(6) Rapidez y exactitud en la difusión de ordenes instrucciones
e información.
(7) Grado de habilidad demostrada en el cumplimiento de las tareas.
(8) Adelantos técnicos y tácticos.

CAPITULO 9

EL DON DE MANDO EN EL COMBATE

91. Factores que influyen adversamente en la efectividad del combate.

a. Los factores que influyen adversamente la potencia combativa son : temor pánico,
desaliento, aislamiento; falta de confianza del individuo en si mismo, en su
unidad o en sus Comandantes. El estado de temor y la tendencia y pánico
varían con los cambios en la condición de las tropas, con el grado de éxito
táctico, y con las condiciones físicas del campo de batalla. Normalmente, es el
comandante de la pequeña unidad quien debe percibir el desarrollo de
situaciones que puedan ser interpretadas como críticas por las tropas y
quienes deben tomar acción personal ||| para eliminar las condiciones que
causen temor y pánico. Sin embargo, es principalmente el Comandante de la
Gran Unidad quien lo instruye y lo adoctrina y de quien proceden las normas
que posteriormente han de ayudarlo a contrarrestar el temor y el pánico

b. la desorganización del apoyo mutuo entre los elementos de una unidad de


combate resulta algunas veces del aislamiento de las unidades en el campo
de batalla. Estas condiciones afectarán adversamente la
efectividad de combate de una unidad que no esté preparada para tal
contingencia.
CORTESIA MILITAR (RE 137-1) EDICION 2005

CAPITULO 2

ASPECTOS NO PREVISTOS EN OTROS REGLAMENTOS

Sección I EJECUCIÓN DEL SALUDO

2.1 Ejecución del Saludo


a. Si por circunstancias de las actividades que desempeñan dos militares tengan que
encontrarse en varias oportunidades consecutivas, sólo se saludará la primera vez.
b. No se saluda cuando se cruza una vía pública de transito vehicular intenso, ni cuando
se maneja un vehículo, salvo que el mismo se encuentre detenido.
c. En los locales públicos (restaurantes, teatros, etc) el saludo será ejecutado al ingreso o
salida de los mismos, o cuando se cruce con un superior en los pasadizos y/o salas
de recepción que conducen al local
d. Durante la realización de las actividades propias del local (sentados, tomando
alimentos, espectando un función teatral, etc) no se efectuará el saludo.
e. No se saluda al superior dentro de las iglesias o lugares bajo techo donde se ejecutan
reuniones solemnes

2.2 Saludo con Prenda de Cabeza


a. En toda circunstancia que no se esta bajo techo y se encuentra vistiendo el uniforme
que incluye la prenda de cabeza.
b. Siempre que se esté con armas, se permanecerá con prenda de cabeza, aún bajo
techo.
c. Cuando se encuentre de servicio o comandando tropas, aún encontrándose en
recintos cerrados.

2.3 Saludo sin Prenda de Cabeza


a. En este caso el saludo se manifiesta poniéndose en atención.
b. Cuando se esté en lugares donde no se puede el subordinado ponerse en atención,
se efectuará una ligera venia con la cabeza.

2.4 Forma como se ingresa a la oficina de un superior


a. Si no ha sido enunciado por el ayudante o secretario tocar la puerta y entrar sólo
cuando se autorice.
b. En la puerta, al abrir, ejecutar el saludo reglamentario: en caso de encontrarse con la
prenda de cabeza puesta, se descubrirá y la colocará bajo el brazo izquierdo o en la
correa.
c. Acercarse hasta dos pasos del escritorio, dando frente al superior, hacer alto y decir:
d. (Grado, nombres y apellidos), se presenta a su llamado mi (Grado del Superior), o
(Grado, Nombres y Apellidos), se presenta para (Indicar la causa) mi (Grado del
Superior).
e. Estrechar la mano al superior si éste se la brinda.
f. . Tomar asiento si el superior lo invita a hacerlo.
2.5 Manera como se sale de la oficina de un superior
a. Proceder sólo cuando el superior lo autorice para retirarse.
b. Si está sentado ponerse de pie y decir: Con su permiso, voy a retirarme, mi (Grado
del superior).
c. Si el superior le ofrece la mano, se la estrechará.
d. Girar hacia la salida y caminar hasta la puerta.
e. En la puerta y antes de abrirla, dar frente al superior, y ejecutar el saludo
reglamentario; si se lleva prenda de cabeza, cubrirse previamente para ejecutar el
saludo.
f. Al salir, cerrar la puerta (si procede) suavemente

2.7 Conducta cuando el superior ingresa a lugares donde se está dando Instrucción o al
comedor de tropa
a. Si se trata del Jefe de Unidad o repartición, o de autoridad superior a éste, el
instructor (profesor) en el aula continuará impartiendo la instrucción sin interrupción;
pero, el brigadier del curso o el más antiguo de los instruidos, se acercará a la
autoridad para dar el parte correspondiente y la información pertinente al evento que
se está realizando.
b. Si se trata de cualquier otro superior que no sea ningunos de los indicados en "a.", el
personal continúa sus tareas o tomando sus alimentos.
c. Los superiores sólo interrumpen la instrucción cuando desean inspeccionar o dar
órdenes urgentes.
d. Si el superior dirige la palabra a alguno de los concurrentes, éste se pondrá en
"atención" y contestará respetuosamente.
e. Si el superior no interrumpe la instrucción, cuando se retira no se le saluda ni se le
acompaña hasta la salida.

2.9 Precedencia para viajar en Automóviles


a. El oficial, técnico o suboficial más antiguo subirá primero al automóvil, debiendo
hacerlo los demás en orden de antigüedad.
b. Para el descenso se procede a la inversa, esto es, el menos antiguo lo hará primero
y el más caracterizado al último.
c. Los asientos de los automóviles serán ocupados por orden de antigüedad,
distribuyéndose como sigue:
1) El asiento de atrás a la derecha, para el de mayor jerarquía
2) El asiento de atrás a la izquierda, para el que le sigue en antigüedad.
3) El asiento delantero a la derecha, para el que sigue en antigüedad al anterior.
4) El asiento junto al chofer, para el menos antiguo Si fueran menos personas,
ocuparán los asientos de manera que el asiento del menos antiguo quede libre.
2.10 Al Hablar con un Superior
a. El subordinado, en actos del servicio y sobre todo en presencia de otras personas, al
hablar con un superior con quien es pariente o amigo de confianza, jamás empleará
el tratamiento de "tu".
b. El subordinado, al hablar con un superior empleará siempre el tratamiento
reglamentario y nunca usará expresiones como "Mi Capi", "Mi Jefe" "Mi Jefecito" u
otras que no son permitidas por el respeto y la disciplina.
c. No se debe olvidar que "La antigüedad es clase" y es de pésimo gusto aprovechar
reciente ascenso para tratar de "tu" a los de igual grado pero de mayor antigüedad.
d. El vocativo compuesto de la palabra "Mi" y el grado del superior, se antepone a las
preguntas y se pospone a las respuestas: Ejemplo: "Mi Capitán, puedo presentarle al
Señor Gómez?"; "El fusil se perdido Mi Teniente".

2.16 De la esposa o dama que acompaña al militar


El militar jamás cede el puesto o turno correspondiente a la dama que lo acompaña ni
aún a otra señora, pero ella puede hacerlo si se trata de persona a quien desee hacer
este homenaje.

Sección II ALGUNAS ACCIONES QUE NO SE DEBEN HACER

2.19 Desacreditar el uniforme militar.


a. El uniforme militar resalta de inmediato en cualquier parte
y los ojos de la ciudadanía constituyen el más exigente y crítico juez
de los hombres de armas. Faltas de cierta gravedad, cometidas en cada instante por
civiles pasan hasta cierto punto inadvertidas para la colectividad, porque,
precisamente, esos individuos están confundidos dentro de ella misma.
b. Una falta, por leve que sea, si es realizada por un individuo uniformado, siempre
toma caracteres extraordinarios ante la opinión pública y es motivo de desprestigio
para la institución.
c. Honre su uniforme y cuide llevarlo siempre con la dignidad que se merece, evite
embriagarse estando uniformado y concurrir a lugares de dudosa reputación.
d. Alguien ha dicho:”El uniforme militar es un jirón de la Bandera Nacional”. En
consecuencia, el uniforme del militar no debe ser jamás desacreditado. El militar es
siempre un caballero uniformado y, su consecuente, la caballerosidad, debe ser
innata en él, porque tiene sus fuentes prístinas en un elevado sentimiento del honor,
en un constante hábito de respeto por los demás, en una firme y sincera adhesión a
la verdad y a los deberes de la civilidad.

2.22 No sea servil


La ciega y baja adhesión, la adulación. "el trepe", son actitudes reñidas con la dignidad y el
honor que se espera en la conducta del militar y, por esto, quien quiera que las practique
sólo merecerá el desprecio de sus camaradas.

2.23 No sea indirecto ni murmurador


No es decente decir o repetir chismes o calumnias ni mucho menos murmurar. La conducta
moral impone al hombre probo "considerar siempre buenas a todas las gentes mientras no
se tengan pruebas de lo contrario". Sólo merece repudio quien esparce noticias en perjuicio
de terceros o socava la autoridad con cobarde murmuración. Si tiene algo que manifestar,
tenga el valor de expresarlo de frente siguiendo los conductos establecidos.

2.24 No sea grosero


La descortesía que falta a la urbanidad, es patrimonio sólo de las gentes vulgares y sin
educación. El lenguaje ofensivo y salpicado de blasfemias es repulsivo a los hombres que
se respetan y, como tal, los militares no deben emplearlo en ninguna circunstancia. Se
considera también signo de poca educación el empleo de vocablos de "replana" en
cualquiera actividad social y aún en el trato común de las personas.

2.25 No acumule deudas y cumpla con pagarlas


No hay cosa que contribuya más al desprestigio institucional que el incumplimiento en los
pagos de las deudas que contraen los militares. Por eso, cuando no pueda abonar las
obligaciones contraídas, debe ponerse en contacto con sus acreedores, para llegar a un
acuerdo con ellos y satisfacer aunque fuese apenas en una parte de la deuda, y no sólo
para demostrarles su buena voluntad de cumplir con la palabra empeñada, si no, porque
así se protege la condición legal de la deuda

2.26 No se apoye en el escritorio del superior


Evite apoyarse o recostarse en el escritorio de un superior; recuerde que, si no es invitado
a sentarse, durante una entrevista con un superior debe permanecer de pie, en la posición
reglamentaria.

2.27 No haga esperar


Nunca haga esperar innecesariamente a nadie, ni aún a sus subordinados, atender de
inmediato es prueba que sabemos valorar y apreciar el tiempo de los demás.

2.28 No espere que una persona adivine su nombre


Es frecuente no recordar de inmediato los nombres de las personas a quienes se
encuentra. Diga usted el suyo en cuanto lo crea oportuno y destruya así la incomodidad
mutua, en la seguridad que esta actitud será apreciada siempre como previsión que evita
situación embarazosa en las relaciones sociales. En caso de que uno o varios oficiales se
encuentren en traje de civil, al dar su nombre deben anteponer su grado.

CAPITULO 4

PROTOCOLO SOCIAL

SECCION 1 PRECEDENCIA Y PROTOCOLO

4.1 Generalidades
El personal debe conocer los principios básicos de la precedencia y protocolo social que
constituyen "el código internacional de la cortesía".
a. Se llama precedencia al derecho que asiste a cada persona, según su jerarquía, en
relación con el derecho que, también asiste a las demás personas que con ella
participan en una actuación social; y, como tal, le señala un lugar dentro de su ejecución,
sea en una comida, en la "línea de recibo" o en otras ocasiones formales.
b. El Protocolo Social, es el conjunto de obligaciones a cumplir en determinadas
circunstancias con relación a las personas, teniendo en cuenta la respectiva jerarquía
social u oficial, en señal de acatamiento y respeto; así por ejemplo:
1) El sitio de honor, está a la derecha del anfitrión o a la cabecera de una mesa, el
superior camina a la derecha del subalterno; los subordinados ceden el paso a sus
superiores.
2) La edad en la precedencia, tiene importancia social, muy especialmente, si en la
reunión los asistentes son de la misma profesión; y, también, los títulos oficiales
que les corresponden, los cuales se deben usar con propiedad; así, se dice: "El
Señor Presidente de la República" y no "El Señor Pérez". "El Señor Secretario"....
etc.
c. Línea de recibo, se puede definir como el orden de precedencia que corresponde a cada
persona sea en visitas oficiales o en otros acontecimientos como un matrimonio,
introducción a una fiesta social de un grupo de oficiales y sus esposas, etc.

4.3 Recepciones Ofíciales y Lineas de Recibo


Por razones obvias, las recepciones oficiales se realizan más a menudo en el medio militar
que en otras agrupaciones profesionales, debido a la frecuencia con se suceden las visitas
hechas por militares o dignatarios civiles. Es por ello, indispensable conocer las
obligaciones a cumplir en estos casos, tal como sigue:
a. Se debe aceptar todas las invitaciones a recepciones oficiales, salvo que el servicio lo
impida.
b. El uso del uniforme o del traje civil correspondiente, debe guardar relación con lo
establecido en la tarjeta de invitación de la reunión social.
c. A la esposa de un oficial, en la linea de recibo, le corresponde el sitio que le toca a su
esposo, según su jerarquía o grado militar.

4.5 Orden de Asientos en una Mesa Formal


El orden que corresponde según el protocolo, es el siguiente:
a. La dama de honor se sienta a la derecha del dueño de casa y la segunda invitada a su
izquierda.
b. El caballero de honor se sienta a la derecha de la dueña de casa y el segundo a su
izquierda
c. Si, además de los militares asistentes, hay civiles, debe hacerse anteladamente una lista
de precedencia, para evitar dificultades, sobre todo si hay funcionarios del gobierno o de
otras entidades.
d. Si los concurrentes son militares con sus familiares solamente, el acomodo de la línea de
recibo corresponde a al jerarquía de cada uno.
e. Las amas de casa experimentadas, generalmente, asignan los puestos de honor al jefe de
mayor categoría y su esposa; pero si hubiera duda, consultará con él antes de establecer
la lista de precedencia y luego colocará en la mesa las tarjetas con los nombres de los
comensales.

4.6 Modo correcto de servir una mesa formal


a. Una fuente con utensilios de servir es presentada a la dama sentada a la derecha del
dueño de casa y luego circula alrededor de la mesa hacia la derecha.
b. Otra fuente será presentada a la segunda dama de honor, sentada a la izquierda del
dueño de la casa, y luego circula alrededor de la mesa hacia la izquierda.
c. La dueña de la casa se servirá al paso de la fuente y al último se servirá el dueño de
casa.
d. En almuerzos sólo para señoras, el servicio de iniciará por la dama de honor o sea la que
está sentada a la derecha de la dueña de casa y se continuará como queda dicho.
e. La dueña de casa es servida primero si es la única dama en la mesa; por ejemplo: en el
caso en que un oficial y su esposa agasajan a un grupo de oficiales solteros.
f. Para servir vino, el dueño de casa hará servir un poco en su propia copa y lo probará.
Luego, si está bueno, comenzará el servicio a los demás, siendo servido al último el
dueño de casa.

4.7 Arreglo de los asientos en una mesa de honor


a. La persona que preside la reunión se sienta al centro.
b. El caballero más distinguido. que generalmente es el orador, se sienta a la derecha del
que preside la reunión.
c. El siguiente en distinción a la izquierda del que preside la reunión, y así sucesivamente
los demás, alrededor de la mesa.
d. Si hay señoras, la dama que sea oradora se sienta a la derecha del que preside la
reunión; y si no la hay, la dama más distinguida se sienta a su izquierda. Luego, los
caballeros y las damas se alternan alrededor de la mesa, quedando los más jóvenes o
de menor jerarquía a los extremos.

4.8 Retorno de Invitaciones


a. La corrección obliga a concurrir siempre a las recepciones oficiales porque forman parte
de nuestros compromisos sociales, particularmente cuando es una invitación de nuestros
superiores o del comando. Sin embargo no es mal visto declinar otras invitaciones, si se
hace con cortesía.
b. Es una obligación ineludible retribuir las invitaciones que se aceptan. La retribución no
requiere que lo sea en la misma forma ni con los mismos medios. Pueden hacerse en
muchas formas, incluso del modo más modesto, porque está sobreentendido que
siempre se obrará con la mayor voluntad. Por ejemplo, con una comida servida en el
hogar por los mismos invitados, con un menú simple y poco costoso; o en un
restaurante, o en el Casino Militar, con un té, etc.
c. También es factible que varios oficiales se reúnan para sufragar los gastos que ocasione
retornar agasajos o invitaciones que han recibido y que, en la reunión, hagan de dueños
de casa.
d. Los Oficiales solteros tienen las mismas obligaciones y como generalmente no tienen
alojamientos adecuados, el pago a invitaciones aceptadas pueden hacerlo en el Casino
Militar u otro local aparente, siguiendo las mismas reglas anteriores.

CAPITULO 5

RELACIONES SOCIALES Y CONVERSACIÓN

Sección II LA CONVERSACIÓN
5.4 Generalidades
La conversación es la acción de hablar con otras personas para comunicarles nuestras
ideas, para intercambiar opiniones o participarles hechos u otros. Al hablar se debe
respetar no sólo la pureza del lenguaje sino cuidar la expresión, !a claridad, la elegancia, el
tono mesurado y la concisión en las ideas para dejarnos entender y lograr agradable
atención de nuestros oyentes. Por tanto, en toda clase de reuniones se debe tener en
cuenta lo siguiente:

5.5 Evite el egotismo


a. Es decir, evite hablar de si mismo y de dar preferente lugar en sus temas a hechos
ejecutados por usted. De igual modo, cuide desterrar de su léxico el "Yo", porque revela
egoísmo, es decir, el inmoderado amor que se tiene por sí. b. Su conversación siempre
será encausada a cuestiones que interesen a sus interlocutores de manera general y
sólo cuando usted está seguro que domina el tema y es capaz de exponer sus ideas con
propiedad y de responder adecuadamente a las preguntas que pudieran hacerle. Los
conocimientos superficiales son poco consistentes y pretender sostener conversación a
base de ellos no sólo es difícil... En breve tiempo nuestros oyentes se darán cuenta de
nuestras pobres nociones y quedaremos en situación desairada y desagradable para los
demás y para nosotros mismos. Proceder de este modo no sólo es egoísmo, también es
necedad.
c. Si las circunstancias lo llevan hacia temas que no domina, es preferible hacerlo saber a
sus interlocutores mediante una frase adecuada, tal como:"Lo siento mucho, pero sólo
poseo ideas muy generales sobre el particular; sería usted tan amable que me ilustrara
al respeto?
d. Nadie conoce bien ni puede abarcar todos los temas, especialmente si son ajenos a su
profesión y, por esto, confesarlo, simple y llanamente, no es deshonroso; al contrario,
esta actitud sólo revela honradez intelectual y permite a los demás ocasión propicia para
exponer sus propios conocimientos y lucir sus habilidades.
e. Recuerde usted que es mucho más apreciado un buen oyente que un mal conversador.

5.6 Evite hablar sobre tópicos militares


a. La naturaleza, finalidad y actividades del Ejército son de carácter reservado, por lo cual
deben permanecer dentro del carácter que tienen y no llegar al dominio de los demás y
mucho menos al de elementos ajenos a la institución.
b. Si la conversación recae sobre esta clase de tópicos, los militares, con cortesía y
habilidad, declinan comentarios y se excusan de proporcionar información que
corresponde sólo al secreto profesional, ya que, aún aquellos de rutina, pueden ser
valiosos al ligarse o discriminarse entre otros.
c. Al respecto, es de mal gusto y censurable hablar de las incomodidades del servicio o de
sus instalaciones y, mucho más criticarlas o murmurar de los camaradas, sobre todo si
éstos son superiores jerárquicos.

5.7 No acapare la conversación


En las reuniones sociales la conversación es general; no es de buena educación absorber
la atención de los asistentes tal corno si se tratara de un discurso, privándolos del derecho
de exponer sus ideas. Una actitud de esta clase no sólo es desagradable a los demás
sino que revela nuestro egoísmo y nos proporciona mayores ocasiones de equivocarnos y
de hacer el ridículo.
5.8 Cuide el tono y claridad de su voz
a. Al hablar, el tono de voz debe de estar de acuerdo con las circunstancias cuidando que
los oyentes perciban nuestros términos, sin dificultad y con agrado; captando con
facilidad el sentido justo de las ideas vertidas.
b. Para conseguirlo es necesario dar la tonalidad adecuada para que se nos escuche y
hablar vocalizando con precisión; pero, sin que la pronunciación resulte monótona o
amanerada, para que se nos comprenda bien y no se confundan los vocablos, como
ocurre cuando se conversa rápidamente, ligándolos o acortándolos.
c. Al hablar; es corriente acompañar la locución mediante gestos, actitudes o ademanes
para dar énfasis a las manifestaciones de la idea; sin embargo, es preciso hacerlo con
moderación y elegancia para no caer en amaneramiento o simple mímica.

5,9 Evite usted las discusiones y tratar temas de polémica


a. En el desarrollo de la exposición de ideas, es frecuente encontrar diversidad de
opiniones y algunas de ellas pueden ser contrarias a las nuestras.
b. Cuando eso suceda, es de cortesía escuchar el criterio de los demás y mantener nuestra
posición dentro de los límites de la mayor decencia y serenidad para no entrar en
controversia, que pueda llegar a disputa que acalore los ánimos. En este caso, lo
correcto es declinar nuestro parecer y cambiar discretamente el tema. Proceder de otro
modo sería incorrecto y de pésima educación y contrario a la magnanimidad y nobleza
necesarias para perdonar o disimular las faltas de los demás.

5.10 Sea mesurado en su conversación


a. Al exponer sus ideas, emplee las expresiones justas y cuide no usar frases ambiguas o
de doble sentido y, si se está haciendo chistes, en ambiente social, recuerde la
presencia de damas y mida el límite al que puede llegar para no ofender el pudor ni la
decencia.
b. No es permitido mientras se está conversando, distraerse, bostezar, hablar en voz baja a
otra persona, tocar a la persona con quien se habla, acercarse tanto que pueda ofender
nuestro aliento, interrumpir con grosería, etc. Pero, sobre todo, es imperdonable la
mimesis, o sea la imitación de otra persona con la finalidad de burlarse de ella.
c. Es poco cortés responder con un "si" o un "no", a secas. Siempre debe añadirse a esta
afirmación o negación, por lo menos las palabras que se refieran a la persona con la que
estamos hablando, tales como: Señor, doctor, mi capitán etc.
d. Si alguien no nos comprende lo dicho, la cortesía exige no decir jamás: "Usted no me
entiende" o "Usted no me comprende". Lo correcto es manifestar: "Lo siento, no me he
explicado bien "o "Discúlpeme, no me he sabido expresar con claridad" u otras similares.
No hay cosas que hiera más la susceptibilidad de las personas que hacerles concebir
que no están preparadas para asimilar lo que se les dice o explica.
e. No se debe suspender una conversación cuando llega otra persona al grupo. Lo correcto
es hacer de inmediato una síntesis de lo que se estuve tratando y continuar el tema.

5.11 El Tratamiento en la conversación


a. La buena educación ordena dar a las personas el trato que les corresponde por su
dignidad. por su edad, por su jerarquía, etc, y por el grado de amistad que nos liga a
ellas.
b. Es grosero aprovecharse de las circunstancias, a veces accidentales, de un
conocimiento hecho con personas para tratarlas de "tú" o llamar por su nombre de pila. Y
esto es mucho más censurable todavía si se hace con damas y éstas son casadas.
5.12 Interésese en conocer los asuntos de la Localidad donde Reside
a. Es importante conocer los pueblos donde se vive, el dominio de los problemas
geopolíticos del lugar, así como el conocimiento de la historia, la geografía, la cultura, el
folklore, las industrias, etc, sin duda darán a la persona un panorama tanto más amplio
cuanto más grande sea su saber al respecto y le procurarán múltiples oportunidades
para ser útil a la colectividad, aparte que podrá compartir en equidad de condiciones los
problemas o inquietudes que animan a los hijos del lugar, a pesar de ser foráneo. Y,
para lograr esta situación especial el camino es documentarse, leyendo todo lo
relacionado con los tópicos antes señalados.
b. Si usted sigue este consejo, cada vez que sea cambiado de guarnición o viaje, en su
nueva residencia hallará muchas complacencia porque procurará a sus oyentes no
pocas sorpresas agradables cuando sepan, al escucharlo en reuniones sociales o en
otras ocasiones, que usted no siendo lugareño conoce los asuntos que para ellos son de
principal importancia, y, porque esos conocimientos adquiridos los ayudarán a
ambientarse con mayor facilidad y a sentirse como si usted estuviera es su propio
pueblo.

CAPITULO 6

DEL VESTIDO, LA COMIDA Y LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Sección II DE LA COMIDA

6.17 Ciases de Comidas


a. Las comidas pueden clasificarse en:
1) Banquetes o comidas de etiqueta
2) Comidas formales
3) De intimidad.
b. Los banquetes son comidas que se brindan en reuniones sociales protocolares.
c. Las comidas formales son las que se realizan en eventos sociales que no tiene el nivel
protocolar de los banquetes, pero si debe mantenerse las normas de protocolo
pertinentes:
d. Las comidas de intimidad son las que se llevan a efecto entre comensales cuyos lazos
de amistad y confianza son estrechos.

6.18 Invitación a los Comensales


Si las invitaciones son para banquetes o comidas formales, se harán por escrito y con ocho días
de anticipación; en los demás casos, personalmente y aún por teléfono.

6.19 Como proceden los Invitados


a. Contestar la invitación de inmediato, aceptando o rehusando, según el caso, para no
dejar al anfitrión mucho tiempo en la incertidumbre.
b. Si tiene dudas de poder asistir, es preferible que se excuse explicando los motivos y
expresando su agradecimiento.
c. Negarse a concurrir, si se halla enfermo o padece indisposición que puede mortificar a
los demás convidados.
d. Llegar puntualmente a la hora señalada para la comida o pocos minutos antes. Es falta
de educación asistir tarde aún por razones de fuerza mayor. Cuando no puede estar a la
hora deberá cuando menos hacerlo conocer al anfitrión por teléfono.
e. No es permitido llegar consigo personas que no han sido invitadas.

6.21 Como se proceden para pasar al comedor


a. Si se trata de un banquete, de acuerdo al protocolo establecido, en los demás casos la
dueña de casa pasa adelante acompañando al invitado de honor, porque ella es la
encargada de hacer la distribución de los asientos en el comedor, sino se han señalado
con tarjetas individuales.
b. Cada caballero acompaña a una dama marchando a su izquierda. Si en la mesa se han
fijado con antelación los puestos nominalmente, corresponde a los caballeros
acompañar a la señora que en la mesa ocupará su derecha. c. El dueño de casa pasa al
último.

6.22 Conducta de los comensales en la mesa


a. Siéntese correctamente
b. Coloque las servilletas sobre las piernas, nunca sujeta al cuello.
c. Las manos deben estar siempre sobre la mesa
d. No levante los codos al usar los cubiertos y utilice los apropiados a la vianda que está
comiendo
e. No cruce el brazo por delante de otra persona
f. Emplee cada uno de los cubiertos, tomándolo por el mango respectivo teniendo cuidado
que los dedos no estén muy cerca de la comida que se sirve con él y de no llevar nunca
el cuchillo a la boca.
g. El vaso se toma por la parte más inmediata a su base; una copa por el pie o pedestal.
Una botella se coge por la parte más ancha y al servir el liquido que contiene, las uñas
siempre deben estar hacia abajo.
h. La cuchara y el cuchillo se usan siempre con al mano derecha. El tenedor se emplea con
la mano izquierda para servirse cualquier vianda con la que es necesario utilizar el
cuchillo, pero se usa con la mano derecha para todas las que no requieren cortase con
el cuchillo.
i. No varié nunca el puesto de los utensilios de comer
j. Para comer pan divídalo con las dos manos y lleve el pedazo adecuado utilizando la
mano derecha, no lo corte con el cuchillo. Al dividirlo procure que las migas caigan sobre
el platillo destinado a la mantequilla y si no lo hubiera, sobre el plato en el que está
comiendo. Para untar la mantequilla no lo haga sobre la mano, colóquelo sobre el plato y
unte la mantequilla con el cuchillo.
k. La corteza o cáscara de las frutas se separan siempre utilizando el tenedor y el cuchillo
de postres. No coja las frutas con una mano para esto.
I. No coma de prisa ni despacio. ni beba con precipitación.
m. Es grosero oler las comidas o bebidas o soplarlas o batirlas cuando están muy calientes,
producir ruidos al mascar o sorber, tomar bocados demasiado grandes limpiar el plato
utilizando el pan, usar mondadientes, etc.
n. Si tiene que dejar momentáneamente algunos de los cubiertos que está utilizando,
hágalo apoyándolo dentro del plato de modo que el mango descanse sobre el filo y hacia
el costado. Al terminar, ponga el tenedor y el cuchillo juntos con los mangos hacia usted
indicando con esto a los mayordomos que ha terminado.
o. Antes de llevar un vaso a la boca, límpiese los labios con la servilleta y no beba nunca si
tiene comida en la boca. Al terminar de beber, límpiese nuevamente los labios con la
servilleta.
p. Al beber, la vista está en el vaso o copa y nunca en otra parte.
q. Si tiene necesidad de toser, estornudar o sonarse, hágalo utilizando el pañuelo para
cubrir la cara, de modo más disimulado posible y volviendo el rostro hacia un costado,
para no hacerlo sobre la mesa.
r. Jamás se enjuague la boca con los líquidos que beba.
s. El caballero atiende siempre a las damas que tiene a sus costados.
t. No fume en la mesa. u. Levántese de la mesa sólo después que la dueña de casa lo haya
hecho dando fin a la comida

6.23 Del menú


Los platos o viandas que constituye una comida formal, se sirven en el orden siguiente, lo
cual no quiere decir que sea obligatorio presentar viandas de cada una de las clases
indicadas:
a. Entremeses (entradas), (viandas ligeras como encurtidos, aceitunas, queso, etc que se
sirven como aperitivo).
b. Sopas (secas o liquidas)
c. Plato de fondo; carnes, pescado, etc (comida propiamente dicha).
d. Postres; Frutas crudas; dulces, tortas, etc. e Café f. Pous café

6.27 Cuando deben retirarse los invitados


Solo después de una hora o dos de haber terminado la comida

SECCION III DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS

6.29 Generalidades
a. Las bebidas alcohólicas son todos los líquidos, simples o compuestos, que contienen un
porcentaje de alcohol y que se beben en ocasiones diversas.
b. Beber en reuniones sociales es casi una obligación difícil de eludir. Pero dentro de esta
obligación hay dos extremos: uno de amable aquiescencia prudente que hace agradable
el momento y otro de inmoderación que conduce a la embriaguez.
c. Las personas que se estiman y tienen concepto claro de la dignidad humana, para no
ofender a los demás y no hacer jamás el ridículo, se abstienen de beber en abundancia.
d. Los oficiales particularmente, y sobre todo cuando se hallan uniformados, debe tener el
mayor cuidado en no escanciar licores sino en proporción moderada y sin llegar a la
embriaguez.
e. Las bebidas alcohólicas, sólo pueden ser ingeridas en limitadas cantidades por el efecto
tóxico que producen en el organismo, disminuyendo las facultades físicas y sicológicas.

6.32 Reglas sobre las bebidas espirituosas


a. Aceptar beber con nuestras relaciones es una obligación, salvo que razones de salud lo
impidan. Aún en este caso, la educación exige acompañar a los demás tomando bebidas
sin alcohol
b. En reuniones sociales, las personas impedidas de ingerir licores y que no pueden
excusarse de asistir, aceptarán cortésmente las bebidas que les ofrezcan y las probarán
ligeramente, dejando luego el vaso o cambiándolo, con la mayor discreción, por otro que
no contenga alcohol.
c. Es de pésima educación exigir a otras personas que beban licores u otras bebidas
alcohólicas si éstas manifiestan no desear continuar tomando, o estar impedidas de
hacerlo. Los anfitriones no pueden sentirse ofendidos por estas causas.
d. Los licores se beben lentamente y a pequeños sorbos y nunca se vacía completamente
la copa. Al brindar, antes de beber, jamás emplee expresiones como: "hasta que se vea
el fondo", "seco y volteado", u otras que son de muy mal gusto y revelan poca
educación.
e. Nunca es conveniente mezclar las bebidas alcohólicas, porque el efecto tóxico aumenta
mucho y precipita la embriaguez.
f. Jamás beba la copa que usted supone que puede hacerlo caer en embriaguez.
g. Jamás se adueñe del bar en una fiesta, olvidando sus obligaciones sociales con los
demás asistentes.
h. Recuerde que las faltas cometidas en estado etílico, no tiene justificación, que la
embriaguez no es atenuante dentro del medio militar y que por el contrario es un
agravante de las faltas y de los delitos.
SEGURIDAD MILITAR (ME 38-10) EDICION 2000

CAPITULO 1

GENERALIDADES

SECCION I. INTRODUCCION

4. DEFINICIONES

a. Enemigo.- Nación extranjera, agrupación política, persona extranjera o del país que
realiza actos contra la Seguridad Nacional o Institucional, en forma intencional y
consciente.

b. Seguridad.- Estado de confianza y tranquilidad de una persona o grupo humano


basado en el convencimiento que no hay ningún peligro y riesgo que temer,
después de haber adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los
riesgos que se presenten.

c. Seguridad Integral (Nacional).- Conjunto de acciones que tiene que realizar


un Estado para garantizar su soberanía y libertad de acción para alcanzar sus
objetivos nacionales.

d. Seguridad Militar.- Estado de confianza y tranquilidad del Jefe y demás integrantes


de una unidad, instalación o dependencia militar y del área desu responsabilidad, que
se basa en el convencimiento de que no hay ningún peligro que temer, al haberse
adoptado las medidas necesarias para evitar todo riesgo en el personal, la información,
las instalaciones, el material y el equipo.

e. Medidas de Seguridad.- Actos, acciones y operaciones de carácter activo,


pasivo y de engaño que se toman para alcanzar la condición de seguridad.

f. Contrainteligencia.- Conjunto de medidas adoptadas para neutralizar o impedir las


actividades de inteligencia del enemigo.

g. Contrasabotaje. Conjunto de medidas destinadas a detectar, neutralizar y/o impedir los


actos de sabotaje del enemigo.

h. Contraespionaje.- Conjunto de medidas a detectar, neutralizar y/o impedir el espionaje


enemigo.

i. Contrasubversión.- Conjunto de medidas destinadas adescubrir, neutralizar y/o


impedir las actividades subversivas.

j. Riesgos de Seguridad.- Peligros evidentes o encubiertos contra la Seguridad.

k. Estudio de Seguridad.- Actividades que se realizan para detectar los riesgos de


seguridad existentes en una unidad, dependencia e instalación.

l. Plan de Seguridad.- Plan que se formula para prevenir a una instalación contra los
riesgos internos o externos que pudieran amenazarla. Se formula
siguiendo los lineamientos de un Plan de Seguridad. Este documento forma
parte de la Guía de Procedimientos de la unidad, dependencia e instalación.

m. POV de Seguridad.- Documento que contiene las medidas de seguridad que por
ser rutinarias no se consideran en el Plan de Seguridad. Este documento forma
parte de la Guía de Procedimientos de la unidad, dependencia e instalación.

n. Inspección de Seguridad.- Actividad que se realiza para verificar la forma


como se están cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas en una unidad,
dependencia e instalación.

o. Conciencia de Seguridad.- Es el conocimiento permanente de los riesgos de seguridad


y de la obligación que se tiene de adoptar las medidas que sean necesarias.

p. Guía de Procedimientos.- Documento clasificado que contiene los


procedimientos que se ejecutan en guarnición, relacionados con la seguridad
militar de la Unidad, dependencia o instalación

SECCION II. CONSIDERACIONES BASICAS

6. PRINCIPALES RIESGOS DE SEGURIDAD

Los riesgos que atentan contra la Seguridad son múltiples y variados, siendo difícil hacer
una enumeración de todos los existentes, por lo que la clasificación que se presenta
a continuación, solo debe tenerse como simple guía:

a. Riesgos producidos por fenómenos naturales:

(1) Es importante tener en cuenta los riesgos producidos por fenómenos naturales,
porque pueden afectar a las instalaciones que protegen al personal, a la información
y material de valor para la Seguridad Nacional.

(2) Entre estos fenómenos tenemos:


(a) Inundaciones
(b) Marejadas
(c) Incendios
(d) Tempestades eléctricas
(e) Terremotos
(f) Huracanes
(g) Ciclones
(h) Lluvias torrenciales
(i) Derrumbes

b. Riesgos producidos por acción de individuos o grupos enemigos:

(1) Riesgos evidentes.- Se llama así a las acciones realizadas por las personas en forma
ostensible y manifiesta; siendo los principales:
(a) Ataques enemigos
(b) Acciones de guerrillas
(c) Disturbios civiles
(d) Robos
(e) Captura de personal amigo
(f) Interrogatorio del enemigo a personal amigo
(g) Rapto de personalidades.

(2) Riesgo encubiertos.- Se llama así a las acciones que se ejecutan sin que
nos demos cuenta. Entre los principales riesgos encubiertos tenemos:
(a) El espionaje
(b) El sabotaje
(c) La subversión
(d) Observación y fotografía
(e) Interceptación de todo tipo de comunicaciones
(f) Radiogoniometría
(g) Criptoanálisis.

c. Riesgos internos del propio personal:

(1) Son los riesgos que se originan en nuestro mismo personal y que resultan de su
propia naturaleza, de su manera de ser, de su manera de pensar y de su carácter.
La mayoría de las veces estos riesgos no son ni calculados ni voluntarios, pero
constituyen un peligro constante, porque no pueden ser controlados desde fuera, ya
que son inherentes al individuo.

(2) Estos riegos son muchos y variados, dependiendo del carácter de cada persona, pero
los más comunes:

(a) La Fe.- Es considerada generalmente como una virtud; sin embargo, desde el
punto de vista Seguridad, puede no serlo. La experiencia demuestra que el
personal no adoctrinado, tiene fe y confianza en sus familiares y amigos íntimos,
y por consiguiente los puede hacer participes de informaciones clasificadas
que por razones de trabajo o de función han pasado a su conocimiento.

(b) El Amor Propio.- Es el sentimiento de autoestimación que toda persona tiene


en mayor o menor grado y que hábilmente explotado por el enemigo o sus
intermediarios, pueden permitir la obtención de informaciones de valor. A
nadie le gusta ser considerado menos de lo que es. Muchas veces tratamos
de comunicar a las personas que nos rodean que “somos importantes” o que
"estamos “cumpliendo funciones importantes, que son normalmente
clasificadas, para satisfacer nuestro amor propio.

(c) El Entusiasmo .- Es la peculiaridad de algunas personas de tipo extrovertido,


que al preguntárseles sobre cualquier asunto, se entusiasman y hablan más
de lo necesario, pudiendo, sin quererlo, proporcionar información clasificada y
de valor, tan solo por haberse dejado llevar por su entusiasmo.

(d) El Orgullo .- Este término puede ser tomado en dos sentidos, ambos indicando
actitud peligrosa para la seguridad. El primero que identifica con el
sentimiento elevado que cada uno tiene por él puesto que ocupa, la función que
desempeña o el trabajo que realiza en la dependencia donde uno presta
servicios. En este caso, por hacer resaltar el elevado concepto que
Se tiene sobre estos aspectos, puede proporcionar información clasificada. El
segundo, se identifica con la vanidad u ostentación, cayendo así en el amor
propio ya visto.

(e) La Ignorancia .- Se refiere a la falta de "conciencia de Seguridad" y al


desconocimiento de las medidas de Seguridad existentes en el lugar donde se
presta servicios, que pueden dar lugar a proporcionar información, en forma
inocente, sin darse cuenta del daño que se está ocasionando. Este es uno de los
mayores riesgos.

(f) El Rencor .- Los individuos rencorosos, por hacer daño a terceras personas,
pueden llegar al extremo de revelar información de valor, que si bien les
puede permitir cumplir con su cometido de agraviar a la persona a quien tiene
rencor, en cambio ocasiona un grave daño a la Seguridad, por el solo hecho de
alimentar dicha vigencia negativa.

(g) La Desafección .- Es el hecho de perder la fe y la lealtad hacia una persona,


causa o institución y volverlas hacia otras, muchas veces antagónicas, como
sería el caso de un desafecto a la Fuerza Armada que comienza a
realizar actividades en favor de las guerrillas comunistas. Este es de por sí
peligroso y exige la adopción de medidas que permitan detectarlo a tiempo, antes
de que pueda causar grave daño a
la Seguridad.

(h) El Apetito Sexual .- Es otro de los móviles que frecuentemente


utiliza una organización interesada en obtener informaciones de otra. Este
riesgo esta íntimamente relacionado con el amor provocado por agentes
especialmente entrenados. En estos casos, los mejores frutos se obtienen
mediante el chantaje.

(i) La Extroversión .- Las personas extrovertidas son factibles de ser fácilmente


conducidas a dar informaciones en forma involuntaria ya que el entusiasmo
puesto en sus conversaciones, no le permiten controlar sus ideas o
pensamiento que personas interesadas pueden captar o conducir a obtener
una información determinada.

(3) Los riegos internos del personal, hábilmente aprovechados por el enemigo o
elementos interesados, pueden dar origen a otros riesgos como:
(a) Delito de infidencia
(b) Descuido e indisciplina del personal
(c) Pérdida punible
(d) Subversión
(e) Traición
(f) Rebelión, etc

7. NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD


Son las disposiciones estables destinadas a contrarrestar los riesgos que se presentan en
forma permanente. Estas normas permitirán alcanzar la Seguridad mínima y son las
siguientes:

a. Responsabilidad. La seguridad es una responsabilidad del Comando.


Sin embargo toda persona integrante de una unidad, dependencia o instalación
es responsable del cumplimiento estricto de las disposiciones dictadas para alcanzar
dicha Seguridad.

b. Control. El Comando, para cumplir con su responsabilidad de


Seguridad, ejerce el control mediante la verificación constante del cumplimiento
de las medidas dictadas para alcanzar la Seguridad. Esta norma se cumple mediante
el programa de inspecciones de seguridad, periódicas o inopinadas.

c. Selección de Personal. El personal que tiene que trabajar con material clasificado,
deberá ser objeto de una cuidadosa selección a base de sus cualidades lealtad,
integridad, discreción, moralidad y carácter.

d. Adoctrinamiento del Personal . Es una de las normas básicas más importantes y


en la que reposa todo el armazón de la Seguridad. Permite eliminar "la ignorancia" del
personal, que es el riesgo interno, más peligrosos. Esta norma consiste en
desarrollar en las personas "la conciencia de Seguridad", mediante la ejecución de
un buen programa
de instrucción, de constante entrenamiento y de control permanente.

e. Limitación de acceso . Es la norma básica destinada a proteger la información y


material clasificado, restringiendo su conocimiento o posesión únicamente a las
personas autorizadas que por sus funciones oficiales tienen necesidad de ellos y que
además disponen del acceso legal respectivo.

f. Custodia Apropiada. Es la norma básica que consiste en la designación de


un CUSTODIO, cuya misión es dar la protección adecuada a la información y
material clasificados, no permitiendo su conocimiento o posesión a personas no
autorizadas, cualquiera que sea
su grado, puesto o función.

g. Clasificación, Marcado y Manejo. La CLASIFICACIÓN, es la selección


de la información y material, de acuerdo a su importancia y naturaleza,
asignándosele un grado de seguridad. La CLASIFICACION se materializa
mediante el MARCADO, que consiste en hacer visible el grado de Seguridad
asignado. La clasificación y el marcado, condicionan y facilitan el MANEJO en
seguridad de la información y material clasificados.

h. Destrucción. Es la norma básica que consiste en que los borradores, desperdicios y


residuos de toda información clasificada, deben ser destruidos en forma tal, que no
sea posible su reconstrucción.

SECCION III. MEDIDAS DE SEGURIDAD

8. PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD

a. Las normas básicas de seguridad por sí solas no permiten alcanzar la condición


de Seguridad deseada, por lo que hay que complementarlas con una serie de
medidas de Seguridad.

b. Las medidas de seguridad son múltiples y variadas, tantas como riesgos se hayan
determinado mediante el Estudio de Seguridad, pero todas ellas pueden estar
incluidas en las siguientes medidas:
(1) Medidas activas. Son aquellas de carácter ofensivo que detectan, neutralizan o
eliminan los riesgos contra la seguridad.
(2) Medidas Pasivas. Son aquellas de carácter defensivo, muchas de las cuales
las aceptamos como de rutina, por lo que normalmente
se encuentran especificadas en el POV de seguridad. Estas medidas
que son básicamente preventivas y su mejor expresión se alcanza cuando el
personal tiene “conciencia de seguridad”.
(3) Medidas de Engaño. Son aquellas que se adoptan para desviar los
esfuerzos y acciones del enemigo atentatorios contra la seguridad,
orientándolos sobre objetivos falsos, con el fin de engañarlo o
despistarlo. Estas medidas pueden ser de carácter activo o pasivo.

c. Cada uno de estos tipos de medidas permite alcanzar determinado grado de


seguridad, pero la seguridad deseada solo podrá obtenerse combinando
apropiadamente los tres tipos de medidas.
d. De manera general entre las principales medidas de Seguridad, podemos citar
las siguientes:

(1) Buena utilización de la Inteligencia disponible sobre el enemigo para:


(a) Prevenirlos de las sorpresas.
(b) Prever todas sus acciones a fin de disponer del tiempo y de los
medios suficientes para reaccionar oportunamente y evitar,
neutralizar o destruir dichas acciones.
(2) Buen empleo de la Contrainteligencia para impedir que el enemigo obtenga
inteligencia.
(3) Uso apropiado de las medidas de contraespionaje, para detectar, neutralizar
y/o destruir el espionaje del enemigo.
(4) Empleo adecuado de las medidas de Contrasabotaje, para impedir actos de
sabotaje.
(5) Utilización de medidas de Contrasubversión, para detectar, neutralizar
y/o impedir las acciones subversivas.
(6) Reconocimiento y contrarreconocimiento.
(7) Observación y contraobservación.
(8) Alarma oportuna.
(9) Reacción oportuna.
(10) Medidas de protección de las informaciones, del material y de las
instalaciones.
(11) Determinación de la lealtad del personal.
(12) Sistema de transmisiones eficientes.
(13) Realización de censura de rutina y especiales.
(14) Uso de fintas y demostraciones.
(15) Difusión de información falsa.
(16) Empleo de ardides y artimañas.
(17) Acción psicológica para crear conciencia de seguridad.

10. CATEGORIAS DE SEGURIDAD MILITAR

Para su mejor estudio, la seguridad militar se clasifica en categorías, las mismas que
son las siguientes:
a. Fronteras, Puertos y Aeropuertos
b. Tránsito
c. Comunicaciones
d. Instalaciones
e. Personal
f. Informaciones
g. Armamento, material y Equipo

CAPITULO 3

TRANSITO

SECCION II. MEDIDAS DE SEGURIDAD

17. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRANSITO

a. Una vez determinados los riesgos existentes se formularán el POV y el Plan de


Seguridad, que contengan las medidas necesarias para eliminar los riesgos
detectados. Entre medidas se pueden considerar las siguientes:

(1) Evitar el tránsito por los lugares poblados.


(2) Realizar el desplazamiento por unidades constituidas.
(3) Llevar la cantidad de munición adecuada para hacer frente a
cualquier emergencia y estar en condiciones de repeler un ataque.
(4) Durante los altos establecer un sistema de vigilancia perimétrica que permita
dar el alerta en forma oportuna.
(5) Emplear patrullas, con efectivos suficientes para garantizar el pasaje poro
los puntos críticos y detección de posibles actividades de espionaje, sabotaje y
subversivas.
(6) Coordinar con la Policía Nacional para que colaboren con medidas que permitan
alcanzar esta seguridad.
(7) Evitar el tránsito por lugares poblados particularmente donde exista congestión
de tránsito o aglomeraciones de personas.
(8) Utilizar la calle más amplia, que permita observación y fácil despliegue
de las tropas si es indispensable pasar por una de ellas.
(9) Restringir el conocimiento de los movimientos por realizar, al personal
esencialmente indispensable, hasta el momento de la ejecución del plan
respectivo.
(10) Usar medidas de engaño en caso de cambios de dispositivos.
(11) Proporcionar al personal de tropa solamente la información indispensable
y en el momento en que no constituya ningún riesgo su conocimiento.

b. En la región selvática donde el tránsito está normalmente supeditado a los ríos y


trochas, las medidas de seguridad por adoptarse estarán a cargo directo de las
Guarniciones Militares, debiendo el Comando de la GU cerciorarse de que sean
lo más efectivas posibles, pudiéndose considerar entre ellas las siguientes:

(1) Empadronar a los colonos de la zona, procurando tener el mayor conocimiento


sobre ellos, particularmente sobre su lealtad.
(2) Regular el tránsito de los colonos de acuerdo a la situación existente y
los riesgos detectados.
(3) Regular el tránsito de las lanchas que pasan por las guarniciones militares
conforme a la situación existente.
(4) Realizar el control de las lanchas y personas que transitan por las guarniciones
militares.

c. Convoyes Militares

(1) Se consideran convoyes militares, al conjunto de vehículos organizados


que transportan abastecimientos o personal (sea este de licenciados que
regresan a sus provincias o nuevo contingente).
(2) Todo convoy debe contar con el personal suficiente que le proporcione
la custodia adecuada.
(3) Tanto como sea posible debe evitarse el cruce de lugares poblados.
(4) Cuando se transporta abastecimientos de clase II y IV, clase III y clase V,
se adoptarán las medidas necesarias para mantener resguardada la
información.
(5) En principio debe comunicarse a la instalación de origen la hora de llegada al
lugar de destino. Si el desplazamiento debe tener una duración mayor de 12
horas, se establecerá un plan de contacto en diferentes puntos de la travesía,
sea por cualquier medio técnico tanto en el campo de las
Telecomunicaciones como la Telemática (Combinación de las
telecomunicaciones con la informática).

(6) De acuerdo con la importancia de la carga que trasporta, se solicitara


previamente la colaboración de las fuerzas militares y policiales de las
localidades por atravesar a fin de que mantengan vigilancia en condiciones
de proporcionar protección al convoy mientras
cruce el lugar poblado.
(7) Durante los altos se mantendrá un sistema de vigilancia, debiendo elegirse
lugares descubiertos con buena observación y campos de tiro.
(8) Por ningún motivo deben quedar los vehículos sin la protección adecuada.
(9) Cuando se transporta personal, sea este licenciado que regrese a sus
provincias o nuevo contingente, se debe contar por lo menos con un
soldado del servicio activo por vehículo, portando su arma en condiciones de
proporcionar la protección necesaria al personal.
(10) Si tuviera que utilizar vehículos de propiedad particular, los choferes y
ayudantes deberán ser previamente investigados, si por la premura del tiempo
no es posible contar con este requisito, serán permanentemente vigilados.

CAPITULO 5

INSTALACIONES

SECCION II. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

24. CONTROL DE ACCESO A LA INSTALACIÓN

El control de acceso a una instalación a través del perímetro y a las zonas prohibidas en el
interior debe ser efectuado, tanto para el personal como para vehículos.
a. Control de acceso de personal a la instalación.
(1) A las Instalaciones Militares y particularmente a las Unidades de Tropa y a aquellas
donde exista munición, explosivos o material inflamable, "NO DEBEN INGRESAR
PERSONAS QUE NO TRABAJEN EN ELLA".
(2) El personal de Oficiales, Tropa y EECC que trabajen en los Cuarteles Generales y
oficinas de otras dependencias militares usará permanentemente la tarjeta de
identidad desde que ingresa hasta que sale de la instalación. (Anexo 2)
(3) En algunas dependencias existen oficinas de trabajo común y otras donde se labora
con material clasificado. A estas últimas se les designará como "Zonas Reservadas",
debiendo el personal que trabaja en ellas usar tarjeta de identidad de color "ROJO"
(4) En las unidades de tropa, se entregará la tarjeta de identidad sólo a los Oficiales y
clases que laboren en las oficinas donde se trabajen con material clasificado.
(5) En los días de salida, el sargento de semana de cada Sub-unidad, se apersonará a la
guardia a fin de identificar a los soldados en su unidad, que regresan de paseo, y
evitar el ingreso de soldados de otras unidades o civiles que portando uniforme traten
maliciosamente de ingresar a la unidad. Es conveniente que en la guardia exista un
"álbum Fotográfico" del personal de la unida, subunidades, con el objeto de despejar
cualquier duda de identificación que pudiera presentarse.
(6) A la persona visitante, se le entregará una tarjeta de visitante. El visitante debe ser
acompañado por un "Número" hasta la sala de recibo u oficina del Oficial si así se
autorizara, siendo responsabilidad del Oficial visitado hacerlo acompañar con un
soldado o clase hasta la Guardia al término de la entrevista.
(7) El personal visitante portará la tarjeta en cualquier lugar visible de la camisa o saco, a
la altura del pecho.
(8) El Oficial, clase o soldado que encontrara a algún visitante transitando aislado por la
instalación debe conducirlo ante el Oficial de Guardia, dando cuenta de su actitud, aun
cuando sea portador de la tarjeta de visitante.
(9) Cuando algún visitante porte maletín o paquete se tendrá especial cuidado de que lo
lleve consigo a la salida
(10) Toda autoridad que reciba una visita tendrá especial cuidado de que el visitante no
deje olvidado en su oficina, paquete, maletín, lapiceros, cajas de fósforos y objetos de
cualquier naturaleza, debiendo avisar del hecho inmediatamente al Oficial de
Seguridad, pues puede tratarse de un artificio de sabotaje.
(11) Los cantineros y cocineros de las unidades deben ser revisados a su ingreso y salida
de la instalación, entregando y recabando diariamente una tarjeta de visitante.
(12) Por ningún motivo se permitirá a los cantineros y cocineros el libre tránsito por las
instalaciones, debiendo concretarse a la zona de su labor.
(13) Los Oficiales peruanos que no laboran en la instalación podrán ingresar a ella previa
identificación ante el Oficial de Guardia o el servicio de día.
(14) El personal auxiliar y de tropa, solamente podrá ingresar a la sala de recibo después
de haberse identificado.
(15) Por ningún motivo deberán ingresar Oficiales extranjeros a los cuarteles u otras
instalaciones militares, sin una autorización de la Comandancia General de la Región
a la cual pertenecen dichas instalaciones. En las guarniciones de frontera cuando no
hay tiempo de obtener la autorización mencionada solamente podrán hacerlo a la sala
de Guardia o a los locales sociales, si es que existen. En todo caso la autorización de
visitante debe ir acompañada de una ficha de personalidad de los interesados, así
como de un "programa de visita", y confeccionado por el Departamento de Inteligencia
respectivo, en el cual se especifique los detalles de la visita y las actitudes que al
respecto deba realizar el personal de seguridad de la instalación.
(16) Los familiares de los Oficiales, en las guarniciones en que la escasez de locales
sociales lo justifique, podrán ingresar a las instalaciones militares premunidos de su
respectivo carnet, pero de ninguna manera saldrán de las zonas específicamente
señaladas como locales sociales.
(17) El personal de tropa recibirá sus visitas en la sala respectiva o en un lugar
especialmente destinado para ello, dichas visitas deben ser observadas en forma
disimulada por el personal de seguridad el cual a su ingreso recibirá todos los
paquetes que porten a fin de evitar la instrucción subrepticia de artefactos peligrosos.
(18) Los agentes vendedores podrán ser autorizados a mostrar sus productos en la sala
de recibo de la Guardia en locales debidamente controlados.
(19) A las ceremonias que se realizan en el interior de las instalaciones militares,
solamente ingresarán personas especialmente invitadas y a los lugares
específicamente señalados.
(20) Solamente en casos excepcionales y con especial autorización del Comando del
Ejército, se proporcionará alojamiento a personas o a grupos de personas en las
instalaciones militares. Esta autorización solo será otorgada si es que en la guarnición
no existiesen las condiciones mínimas de alojamiento, compatibles con la naturaleza
de las personas.
(21) En la Guardia de cada instalación debe llevarse un registro de control de visitantes, en
el cual se anotará a todo extranjero, civil o militar, que por algún motivo llegue a la
instalación y solamente a los nacionales que ingresen al interior de las mismas.
(22) Identificación plena del militar y civil que ingresa a las instalaciones militares,
exigiendo la presentación de la Tarjeta de Identidad Personal, teniendo en
consideración y el hecho de vestir uniforme militar no representa un medio de
identificación.

b. Control de acceso en el Área Interna de la Instalación:


(1) Generalidades
(a) La seguridad perimétrica no es suficiente para obtener la seguridad integral de
una instalación debido principalmente a la posibilidad de acceso indirecto, es por
eso que debe estudiarse cuidadosamente también el problema del interior de la
misma, determinando como consecuencia la forma más adecuada de
garantizarlo
(b) En muchas circunstancias, las mismas medidas que sirven para dar seguridad al
perímetro, son también aplicables al área interna, pero circunscribiéndolas a
espacios más reducidos, con lo cual se da cumplimiento al principio de acumular
tiempo de retardo basándose en barredas sucesivas.
(2) Como consecuencia del análisis del área interna se debe determinar:
(a) Las ZONAS PROHIBIDAS, o sea los lugares que por su ubicación, por los
ingenios que contienen o por su propósito, deban ser restringidas en cuanto a su
acceso.
(b) De acuerdo a la importancia que tengan estas zonas para la seguridad, tanto
nacional como militar, es decir, al mayor o menor daño que pueda derivarse del
acceso a la misma por parte de personas no autorizadas, pueden ser:
1. ZONAS DE EXCLUSION, cuando su importancia es tal, que la sola presencia
en sus inmediaciones puede considerarse una violación de su seguridad; es el
caso de los lugares donde se llevan a cabo trabajos o se exhiben cartas o
planos de alta clasificación y a los que solamente podrán ingresar las
personas que trabajan en ellos o los que exhiban un permiso especial firmado
por la más alta autoridad de la instalación; en este último ingresarán
acompañadas por alguien que trabaje en el lugar. La protección de estas
zonas además de los elementos de vigilancia y control, deben ser
completamente por barrera de energía.
2. Las ZONAS LIMITADAS O RESERVADAS, las que por la naturaleza de su
función deben ser protegidas del acceso no autorizado, lo cual se hace
efectivo por el uso de las guardias, escoltas y vigilantes, etc. El ingreso a estas
zonas deben permitirse, con la presentación de simples tarjetas de visitas, que
previa constatación de motivos, que serán proporcionados por la guardia.
Cuando las instalaciones son pequeñas y en ellas existe un gran número de
zonas prohibidas, más económico es considerar a toda la instalación como
una sola zona y establecer en ellas medidas de seguridad perimétricas
acordes con su importancia.
(2) Control de acceso:
(a) Una vez determinadas las zonas prohibidas, es necesario decidir la forma más
eficaz de darles seguridad impidiendo el acceso de personas no autorizadas,
mediante el establecimiento de barreras de diferentes tipos y en número diferente
de acuerdo a la importancia de la zona y de procedimientos de control de acceso
que ofrezcan garantía suficiente. Como ya se dijo anteriormente, las ZONAS DE
EXCLUSION se protegen mediante cercas, sistemas de vigilancia y barreras de
energía, en las ZONAS RESERVADAS no son necesarias estas últimas.
(b) El control de acceso, que es puesto en ejecución por los componentes del sistema
de vigilancia, debe hacerse teniendo en cuenta ciertas consideraciones, entre las
cuales es necesario recalcar las siguientes:
1. El "Reconocimiento Personal", es decir la identificación de los individuos por
parte de vigilantes que los conozcan personalmente, es el más efectivo y
recomendable, pero es difícil aplicarlo en forma efectiva a instalaciones que
tengan un número elevado de personal, o que éste cambie constantemente.
En principio el reconocimiento personal sólo será posible cuando un guardia
tiene que reconocer a un máximo de cincuenta personas; si fuera más, puede
subsanarse la dificultad fijando varias entradas por cada una de las cuales
ingresará un máximo de cincuenta, esto, aunque es costoso y requiere de
personal de vigilancia que conozca al personal en cada turno de trabajo, se
justifica cuando la seguridad prima sobre cualquier otra consideración.
2. En las zonas prohibidas que por su extensión hagan difícil y poco práctico el
reconocimiento personal, pueden utilizarse otros sistemas de control
basándose en tarjetas, pases o insignias de identidad fabricadas de tal
manera que ofrezcan un mínimo de seguridad contra las falsificaciones.
3. Un sistema de control muy práctico es el de pase y ficha; el individuo entrega a
su entrada a la zona prohibida su tarjeta de identidad color rojo y recibe en
cambio una ficha verde que para el efecto existe en el lugar de control; ambos
documentos tarjeta y ficha, contienen la fotografía del sujeto y los mismos
datos, prácticamente, la ficha es un duplicado de la tarjeta de identidad. Al
abandonar el individuo la instalación se procede a la inversa, es decir se
cambia de ficha por el pase.
c. Control de acceso de vehículos.
(1) En principio, a una instalación militar sólo deben ingresar vehículos que son orgánicos
de la misma o pertenezcan al personal que labora en ella, previa autorización del Jefe
de la instalación. En lo posible los vehículos orgánicos deben parquear en los
galpones que para efecto existirán en cada instalación o en zonas que no estén
expuestos a posibles actos de sabotaje y que cuente con vigilancia efectiva.
(2) La mayoría de las instalaciones tienen necesidad de acceso de vehículos para
abastecimientos, transportes, mantenimiento, etc, por lo tanto, se debe establecer un
control sobre todo tipo de tránsito de vehículos, para evitar que esta actividad sea
empleada como un medio de ayuda, por el espía o el saboteador en la penetración a
la instalación.
(3) Los procedimientos siguientes son generalmente efectivos para proporcionar
seguridad:
(a) Areas de estacionamiento.
(b) Sistema de control:
1. Registro de vehículos
2. Sistema de escolta
3. Centro común de choferes
(4) Areas de estacionamiento. Las áreas de estacionamiento deben estar situadas fuera
de la instalación, o por lo menos ubicadas fuera de las áreas de producción o de
almacenaje, pero si esto no es factible y tienen que estar dentro o adyacentes a tales
áreas, se les debe separar con cercos, para que todos los empleados tengan que
ingresar por las entradas destinadas a los peatones. Una medida de seguridad que se
debe adoptar cuando se establecen las áreas de estacionamiento, es la de prohibir el
estacionamiento de vehículos a una distancia de 6 metros de cualquier edificio,
material o equipo que no este a prueba de incendio.
(5) Sistema de control. Donde existen áreas de estacionamiento cercanas a las
instalaciones o dentro de ellas la guardia debe ejercer vigilancia sobre dichas áreas y
sobre todos los caminos que conduzcan a ellas. Una medida para conseguir esta
previsión, es el establecimiento de un centro de chequeo para los camiones, debe
estar ubicado en la entrada o entradas de la instalación. Este centro de chequeo se
usa como el medio de mayor efectividad para controlar el personal y el equipo de un
vehículo; hacer que cumplan las restricciones, autorizar que los vehículos vayan a su
zona respectiva y anotar en un registro todos los vehículos que entran y salen de la
instalación. Hay varios sistemas que se pueden establecer para ayudar a la guardia en
el control de las actividades de los camiones de otros vehículos a los cuales se
permita el ingreso a la instalación. No se puede decir que uno sea mejor que el otro,
por que las diferentes instalaciones requerirán distintos grados de seguridad. Los tres
sistemas que se pueden usar para el control del tránsito son: el registro de vehículos,
el sistema de escolta y el sistema de centro común de choferes.
(a) El registro de vehículos. Es el más simple y menos seguro de los tres sistemas de
control. Este sistema se efectúa haciendo que la guardia, en el punto de
chequeo, registre la siguiente información:
1. La fecha y hora de entrada de cada vehículo a la instalación.
2. El nombre del chofer y su ayudante, si lo hubiera (brevete o carnet).
3. El nombre del propietario del vehículo (tarjeta de propiedad).
4. Una descripción de la carga del vehículo, el análisis de la carga.
5. El número de la placa del rodaje del vehículo.
6. El destino del vehículo dentro de la instalación.
7. La hora de salida del vehículo que se anota en el momento que sale de la
instalación.
(b) El sistema de escolta. En el sistema de escolta, un miembro de la guardia
acompaña al vehículo hacia su destino y a su regreso. El guardia vigila a los
ocupantes del vehículo todo el tiempo que permanecen en la instalación. Este
sistema proporciona un alto grado de seguridad, pero tiene la desventaja del
aumento de personal si hay un tránsito intenso de vehículos.
(c) El centro común de choferes. El sistema del Centro común de choferes se usa en
una instalación donde la economía de personal no se toma en consideración y
se necesita un alto grado de seguridad. El control de tránsito se efectúa haciendo
que los conductores o choferes originales permanezcan en la vecindad de la
entrada, donde se controlan sus actividades.

CAPITULO 7

INFORMACIONES

SECCION I. GENERALIDADES

29. CLASIFICACIÓN DE LAS INFORMACIONES

a. Las informaciones en forma general son de dos clases:


(1) Información común. Es aquella que por su naturaleza puede ser conocida
por cualquier persona, sin que esto signifique peligro alguno para la
seguridad nacional.
(2) Información clasificada. Es aquella relativa a la seguridad y defensa
nacional, que ha sido seleccionada de acuerdo al valor de su contenido y de
su naturaleza y que no debe ser conocida por personas no autorizadas.

b. Toda la información clasificada, no tiene el mismo valor, ya que éste depende


del peligro que para la seguridad nacional pueda significar su conocimiento por
personas no autorizadas, por lo que, para darles la protección debida, sin
desperdicio de tiempo y medios se ha agrupado en cuatro CATEGORIAS DE
CLASIFICACION DE SEGURIDAD y que son:

(1) ESTRICTAMENTE SECRETO (ES)


(2) SECRETO (S )
(3) RESERVADO (R )
(4) CONFIDENCIAL (C )
(5) ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL (EC)

c. Una excesiva clasificación de seguridad crea múltiples problemas en su


tramitación, protección y almacenaje y una clasificación menor a la necesaria,
constituye un grave peligro contra la seguridad nacional, por
lo que la persona autorizada para otorgar la clasificación de seguridad debe
conocer el alcance de cada categoría.

(1) Estrictamente Secreto


(a) Definición. Se denomina ESTRICTAMENTE SECRETO a la
clasificación de seguridad que se otorga a la información que requiere el
más alto grado de protección y que exige la más estricta restricción en
su difusión.
(b) Alcance. Esta clasificación se aplicará solamente a aquella
información de valor importantísimo para la seguridad y la
defensanacional cuya revelación no autorizada podría resultar en
un riesgo excepcionalmente grave para la Nación, como:
1. Conducir a un rompimiento definitivo de relaciones diplomáticas
capaz de perjudicar la seguridad nacional.
2. Conducir a un ataque o a una guerra contra la nación o sus aliados.
3. Comprometer gravemente los planes militares de carácter estratégico
o los desarrollos técnicos o científicos vitales para la defensa de la
nación.

(c) Reproducción. Es aconsejable que la información de


clasificación Estrictamente Secreto no sea copiada, extractada,
ni reproducida.
En caso de indispensable necesidad, únicamente se podrá hacer cuando
lo autorice quien ha otorgado dicha clasificación
(d) Transmisión. La información "ES" puede trasmitirse de las siguientes
maneras:
1. Llevada a la mano. Si no está cifrada, debe ser llevada a
la mano. Estas pueden ser de los siguientes métodos:
a. Por contacto directo entre las autoridades interesadas.
b. Por Oficiales de Enlace debidamente autorizadas.
2. Cifrada. Si la información está cifrada puede ser trasmitida pormedios
alámbricos y el correo. Bajo, ninguna
circunstancia se utilizará en estos medios si la
información “ES” no esta debidamente cifrada.
3. Por intermedio de la valija postal o diplomática.
(e) Almacenaje. La información de clasificación "ES" será almacenada,
utilizando uno de los siguientes procedimientos:
1. En una caja fuerte, archivador metálico u otro depósito de acero que
tenga cerradura de combinación de tres posiciones y que tenga
un peso, tamaño y construcción o instalación convenientes para
reducir a un mínimo las posibilidades de robo o daño causado
por el fuego o alteraciones de vidas entradas subrepticias.
2. A falta de tales cajas o depósitos se almacenará en un cuarto o
bóveda que garantice una protección comparable
a la indicada anteriormente.
3. Si no pudiera disponerse de los medios de protección indicados en
los párrafos precedentes, se guardará bajo
la vigilancia de un centinela armado que esté autorizado para
resguardar información "ES".
(f) Destrucción.
1. Una vez que los documentos clasificados han servido a su propósito y
ya no se necesitan, el no destruirlos, aumenta
la posibilidad de riesgos de que la información que contiene sea
conocida por personas no autorizadas.
2. La destrucción de la información "ES" se llevará a cabo en presencia del
Oficial de Control "ES".
3. Se formulará un acta que especifique los detalles y datos principales
de cada uno de los documentos que se destruirán.
4. El procedimiento de destrucción puede ser por:
a. Incineración.
b. Maceración.
c. Pulverización.
d. Descomposición química.
e. Cualquier otro medio que permita el mismo grado de destrucción
que los indicados arriba.
5. En los formatos ZZ de los documentos "ES" se anotarán
la destrucción de los mismos y se guardarán las actas con las
especificaciones del documento y las firmas de oficial de control
“ES” y otro oficial que designará el jefe de la instalación.
(2) Secreto.
(a) Definición. Se denomina SECRETO a la clasificación de seguridad
que se otorga a la información que requiere un alto grado de protección
y que exige una gran restricción en su difusión.
(b) Alcance. Esta clasificación se aplicará a la información de gran valor
para la seguridad y la defensa, cuya revelación no autorizada podría
causar un serio riesgo contra la Nación, tales como:
1. Poner en peligro las relaciones internacionales del país.
2. Poner en peligro la efectividad de un programa o política de
importancia nacional para la defensa nacional.
3. Poner a las descubiertas importantes operaciones especiales
de Inteligencia.
4. Poner al descubierto Apreciaciones y Resúmenes de
Inteligencia.
5. Poner en peligro los Planes de Operaciones no
comprendidos en la categoría "ES".
6. Poner en peligro la información referente a Cuadros de
Organización.
(c ) Reproducción. La información de clasificación "S" podrá ser copiada,
extractada o reproducida con autorización de la autoridad
expedidora.
(d) Transmisión. La información de clasificación "S" puede ser trasmitida
por uno de los procedimientos que se indican a continuación:
1. Por contacto directo entre los Oficiales interesados.
2. Por medios eléctricos en forma cifrada.
3. Por la valija militar.
4. Por correo certificado y recomendado.
5. Por Oficiales de Enlace.
6. Mediante la tripulación de aviones y barcos (la lealtad de estas
personas será debidamente establecida mediante una investigación
especial).
(e) Almacenaje.
1. La información de clasificación "S" será almacenada en la forma
indicada para los documentos "ES",o en archivadores
metálicos equipados con una barra de cierre de acero y
un candado de combinación de tres posiciones,
eliminando las marcas y números de serie del fabricante
2. En los candados de combinación donde éste pueda cambiarse,
no es necesario borrar el número de serie o identificación del
fabricante
3. Los archivadores deberán ser de tamaño, peso,
construcción o instalación que reduzca al mínimo las
posibilidades de trasladarlos sin autorización, o de que personas
no autorizadas puedan conseguir accesos a ellos por medio de la
fuerza o manipulación, o que puedan ser dañados por el fuego.
(f) Destrucción.
1. La destrucción de los documentos de clasificación "S" se realizará
en presencia del Oficial de Seguridad y otro Oficial con acceso
a la información "S" que sirva de testigo.
2. Los procedimientos de destrucción serán los mismos indicados
para los documentos de clasificación "ES".
3. Se levantará un acta que contenga los detalles y datos principales
de cada uno de los documentos destruidos.
(3) Reservado.
(a) Definición. Se denomina RESERVADO a la categoría de seguridad
que se otorga a la información que requiere mediana restricción en
su difusión. Tendrán esta categoría los documentos y material
que se refieren a: instrucción, maniobras,
proyectos de leyes, decretos supremos,
resoluciones supremas y ministeriales.
(b) Alcance. Esta clasificación se aplicará a la información relativa
a la seguridad, cuyo conocimiento por personas no autorizadas
sería perjudicial para los intereses de la Nación.
(c) Reproducción. Las disposiciones para la producción de las
informaciones de clasificación "R" son las mismas que las
consideradas para la categoría "S".
(d) Almacenaje. La información de clasificación "R" será
almacenada en la misma forma establecida y autorizada para
la categoría "S".
(e) Transmisión. Se utilizarán los mismo medios indicados para la categoría
"S".
(f) Destrucción. Los procedimientos y formulación del acta respectiva
serán los mismos que para la categoría "S".
(4) Confidencial.
(a) Definición. Se clasifican con esta categoría los documentos que deben
ser conocidos sólo por la autoridad a la que están destinados y que se
relacionan con:
1. Cuestiones referentes al personal de Oficiales.
2. Asuntos de disciplina general.
3. Informes o partes sobre anormalidades administrativas.

(b) Reproducción, transmisión, almacenaje y destrucción. Las mismas


disposiciones consideradas para la categoría "R".
(5) Estrictamente Confidencial (EC)
(a) Definición.
Se clasifican con esta categoría, los documentos que
contiene información que debe ser conocida por el expedidor
y el destinatario.
(b) Alcance
1. Estos documentos se relacionan con asuntos que por su naturaleza
no deben pasar a conocimiento de ninguna
otra persona.
2. En el caso de que dichas cuestiones requieran investigación el
destinatario dispondrá lo conveniente, guardando reserva sobre
aquello que constituye la “EC”, los documentos respectivos tendrán la
clasificación que
les corresponde. (c)
Confección
Los documentos clasificados “EC” serán confeccionados
personalmente por el expedidor, pudiendo ser manuscrito.
(d) Reproducción
Está prohibido que la documentación clasificada “EC” sea copiada
extractada o reproducida.
(e) Transmisión
Las mismas disposiciones consideradas para la
documentación “ES”. En el segundo sobre se indicará el cargo
y el nombre del destinatario.
(f) Protección.
El segundo sobre no debe ser abierto sino por el destinatario, salvo que
en el sobre se indique específicamente lo contrario, por ejemplo “En caso
de ausencia del CG, puede ser abierto
por el JEM”.
(g) Destrucción.
La documentación clasificada “EC” deberá ser destruida una vez que se
haya tomado conocimiento, excepto cuando en el documento se indique en
forma específica “no será destruida hasta.....”en cuyo caso estará bajo
custodia (Archivo) personal del destinatario

CAPITULO 11

ARMAMENTO, MUNICION y EXPLOSIVOS

SECCION l. GENERALIDADES

55. RIESGOS
Existen muchos riesgos contra la seguridad del armamento, munición y explosivos;
entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
a. Robo.
b. Ataque enemigo.
c. Sabotaje.
d. Observación y fotografía.
e. Riesgos producidos por fenómenos naturales.
f. Descuido punible.

56. MEDIDAS DE CONTROL


a. Será preocupación permanente de todos los Comandos:
(1) Conocer y aplicar estrictamente las normas de seguridad de
instalaciones, referidas a la conservación del material de dotación de las UU,
así como del armamento individual del personal de Oficiales, Tcos y Sub-
Oficiales.
(2) Que los Oficiales, en los diferentes niveles, presencien y verifiquen la revista y
limpieza del material de su responsabilidad, no delegando esta
responsabilidad a otras personas.
(3) Que las revistas de armamento, las realice el personal
correspondiente, particularmente las mensuales: en caso de no existir
personal especialistas se debe solicitar oportunamente al Escalón Superior.
(4) Que se realice el control diario de los cargos del armamento de dotación
de las UU, en especial después de realizados los servicios de armas.

a. Los G-2, S-2 y Oficiales de Seguridad llevarán un registro de control del armamento
de uso individual, de los 00, Tcos y Sub OO, actualizándolo con los cambios de
colocación.
b. Los Comandantes Jefes de Unidad o dependencia programarán mensual- mente una
revista de armamento de uso individual. El resultado de la revista será dado a
conocer mensualmente a la DINTE y SMGE, siguiendo el canal
correspondiente, consignando los datos de la constatación física de las armas, que
deben comprender: Grado, Nombre y Apellidos, clase de arma, modelo, calibre,
estado, NQ del arma, modo de obtención, número de certificado y 08S. (según
Dva NQ 002 JMGE 11a (2) Jul99 aprobada por el CGE y DUFSIDE).
c. Se observará las disposiciones reglamentarias sobre "Relevo" en todos los niveles,
conforme a los listados actualizados.
d. Se efectuarán las revistas, confrontando los cargos y estados de relevo, verificados
anteriormente y actualizados; toda ocurrencia debe ser puesta en conocimiento de la
superioridad, inmediatamente se constate el hecho.
e. Todo jefe de Instalación o Comandante de Unidad, dictará todas las medidas
internas adicionales que crea conveniente para la mayor seguridad del
material a su cargo.
f. Los Oficiales, Tcos y SubOO que poseen armas individuales, deberán presentarlas
personalmente a la Revista Mensual de Armamento.
g. Los EECC del Ejército que hayan adquirido armas de uso civil deberán
declararlas al jefe de la dependencia donde labora, para efectos de registro y
control correspondiente, debiendo demostrar la licencia respectiva.

57. MEDIDAS DE SEGURIDAD DE ARMAMENTO, MUNICIONES y


EXPLOSIVOS
a. Todo el personal Militar deberá realizar un estricto control del armamento y munición
cuando sale al exterior de la instalación, debiendo constatar su conformidad al
término de su comisión ó actividad.
b. Al toque de Lista y Retreta, los Oficiales de Día deberán dar parte al Capitán de
Día de la existencia real de armamento a cargo de la Unidad.
c. Cada individuo que entre de facción deberá hacerlo con su propio armamento.
d. No se debe permitir portar armamento al personal de tropa que no se encuentre
de servicio.
e. El personal no debe sacar armamento de las instalaciones militares, salvo orden o
autorización expresa del Comando.
f. Las pistolas almacenadas deberán encontrarse de preferencia en vitrinas, que
permitan poder observar rápidamente la falta de una de ellas y con una cadena y
candado en el interior que ofrezca mayor seguridad.
g. Todo el armamento que permanece en las cuadras o almacenes, debe disponer
de adecuadas medidas de seguridad, siendo obligatorio el empleo de
candados y cadenas en los respectivos armeros.
h. Los almacenes de armamento y munición deberán tener las puertas en buenas
condiciones de conservación, con chapas y candados en óptimas condiciones de
conservación, las ventanas guarnecidas con mallas metálicas y con vigilancia
adecuada.
i. Se pondrá particular énfasis en las revistas del armamento de la Unidad, para la
verificación total de la cantidad y numeración, de acuerdo a los estados de relevo.
j. Los clases almaceneros que están a cargo del armamento y de la munición,
deberán ser objeto de investigación especial, los mismos que serán rotados en el
puesto. De comprobarse negligencia o incapacidad para proteger debidamente el
armamento o munición, se procederá a su relevo de inmediato.
k. La munición en lo posible debe encontrarse encajonada a excepción de aquella
indispensable para el servicio y/o instrucción.

l. Debe controlarse el mal empleo de la munición de pequeño calibre,


particularmente evitando se produzca los hechos siguientes:
(1) Empleo de cartuchos como llaveros
(2) Empleo de casquillos como porta lapiceros
(3) Pérdida sistemática de munición, particularmente al término del servicio.
(4) Cartuchos con poca cantidad de pólvora o vacío.
RELEVO EN LA UNIDADES DEL EJERCITO (RE 1-6) EDICION 2001

CAPITULO 2

PROCEDIMIENTOS EN EL RELEVO

Sección I. DISPOSICIONES GENERALES

7. Generalidades.

El Oficial G-4, DELOG o Elemento que haga las veces en las


Dependencias, supervisará el Relevo en las Unidades y Dependencias de su GU,
RM, ND, etc., para uniformar criterios y orientar a los Comandantes (Jefes,
Directores, otros) de Unidad (Dependencia) que se relevan; a fin de evitar que el
entrante maximice las observaciones u ocurrencias y el saliente trate de
minimizarlas. Asimismo, verificarán que las actividades y procedimientos que a
continuación se indican, se realicen en los plazos previstos:

a. Actividades pre-Relevo.

(1) De la actualización de los Cargos Generales.


(2) De la actualización de los Estados de Existencias de Artículos (EEA).
(3) De los movimientos de alta y/o baja de bienes muebles y bienes
semovientes.
(4) De los documentos para la administración y control del personal y
de los bienes patrimoniales del Ejército.
(5) De la preparación de los bienes muebles e inmuebles.
(6) De la formulación del proyecto de Estado de Relevo.
(7) De la verificación y aprobación del proyecto de Estado de Relevo.
(8) Del reajuste al proyecto de Estado de Relevo.

b. Actividades durante el Relevo.

(1) De las actividades previas a la ejecución del Relevo.


(2) Del Relevo con el personal y semovientes.
(3) De la secuencia de entrega de los bienes.
(4) De la entrega de los bienes.

c. Actividades post-Relevo.

(1) Del Informe Inicial de Relevo.


(2) De la solución a las observaciones determinadas durante el Relevo.
(3) Del Informe Final de Relevo.
(5) De la firma del Estado de Relevo, Informe Inicial de Relevo e Informe
Final de Relevo.
(6) De la distribución del Estado de Relevo, Informe Inicial de Relevo e
Informe Final de Relevo.
(7) De la determinación de responsabilidades y acciones
correctivas.
10. Presentación del Estado de Relevo.

El Comandante (Jefe, Director, etc.) de unidad (dependencia) saliente, presentará al


entrante los seis (06) ejemplares del Estado de Relevo encuadernados y con
las especificaciones en la tapa que se indican:

a. Encuadernado en posición horizontal, al centro de la tapa a 35 milímetros del


borde superior, el logotipo de la Unidad o Dependencia, que tendrá 55 mm x 55 mm de
diámetro como máximo.

b. A partir de los 35 milímetros del borde superior y 75 milímetros del lado derecho de
la tapa, con letras de 18 puntos y en mayúsculas, se colocará a renglón seguido las
siglas de la RM, GU, Unidad o Dependencia, sede y fecha.

c. A partir de los 25 milímetros de borde izquierdo, a 100 milímetros del borde superior de
la tapa, en forma horizontal y no sobrepasar el margen de 25 milímetros del borde
derecho, con letras de 22 puntos y en mayúsculas, secolocará la inscripción
ESTADO DE RELEVO DEL (DE LA) ........... (denominación y nombre de la unidad o
dependencia)............, QUE HACE EL ….... (grado, arma, nombres y apellidos del
Comandante, Jefe, etc. saliente) ……..… SALIENTE, AL ...……. (grado, arma, nombres y
apellidos del Comandante, Jefe, et c. entrante) ........…… ENTRANTE.

d. Al centro y a partir de los 35 milímetros del borde inferior de la tapa, con letras y
números de 18 puntos, se colocará el lugar y año de formulación del Estado de
Relevo.

13. Distribución de los ejemplares del Estado de Relevo, Informe Inicial de Relevo e
Informe Final de Relevo.

La distribución de los ejemplares del Estado de Relevo, Informe Inicial de Relevo,


Informe Final de Relevo y otros documentos necesarios en el Relevo, se realizarán de la
manera siguiente:

a. Un ejemplar, para el archivo de la Unidad o Dependencia interesada.


b. Un ejemplar, para el escalón superior (G-4, DELOG o similar, según sea el caso).
c. Un ejemplar, para los Elementos del EM y CECOPAE (GU, RM, ND, etc.), respectivo.
d. Un ejemplar, para Inspectoría del nivel correspondiente.
e. Un ejemplar, para el Comandante (Jefe, otros) de Unidad
(Dependencia) saliente.
f. Un ejemplar, para el Comandante (Jefe, otros) de Unidad, (Dependencia)
entrante.
ORGANIZACIÓN, NORMAS Y RESPONSABILIDADES EN OPNS DE MANTO (RE 747- 2)
EDICION 1985 REIMPRESO EN 1999

SECCION I

GENERALIDADES

3. Definiciones

a. Área de apoyo. Es la zona dentro de la cual una unidad realiza sus tareas o actividades
de apoyo de mantenimiento. Sus Límites serán determinados por el Comando.

b. Artículos de cambio directo. Es la pieza o componentes de equipo que ha sido reparado


o recuperado y devuelto a la cadena de abastecimiento.

c. Artículo Flotante de Mantenimiento. Es todo artículo importante, que el Jefe del Servicio
Logístico respectivo, autoriza almacenar en sus instalaciones de mantenimiento de Apoyo
Directo (3er escalón), para reemplazar artículos similares que requieren reparación en
escalones de mantenimiento superiores.

d. Artículo terminado. Es la combinación final de componentes y/o conjuntos que estén en


condiciones de ser utilizados como un todo, para los fines que fueron diseñados, Ejem :
un cañón, un camión, un puesto de radio, un motor estacionario.

e. Canibalización. Consiste en la extracción de partes de un equipo en uso, con el objeto de


emplearlos en la recuperación de las condiciones operativas de otro equipo. Su ejecución,
en principio, está prohibido realizarse, requiriéndose para el efecto autorización del Jefe
del Servicio Logístico correspondiente.

f. Componentes. Es la reunión de partes o piezas que tienen una función determinada


dentro de un conjunto o equipo, Ej : motor de un vehículo, caja de cambios, orugas, etc.

g. Condiciones operativas. Se considera que un equipo está en condiciones operativas,


cuando puede ser usado con el máximo de rendimiento, en un periodo completo de
trabajo y en la actividad para lo cual fue diseñado. Para la determinación de esta
condición operativa, se tendrá en cuenta la necesidad de no poner en peligro las
condiciones futuras del equipo, su rendimiento, ni la seguridad física del operador y
ayudantes.

h. Conjunto. Es la combinación de varios componentes que tienen una función


determinada dentro de un sistema del equipo.

i. Criterio de reparación. Es una técnica por la que se determina si es conveniente o no la


ejecución de una reparación, teniendo en consideración el aspecto económico.

j. Desintegración. Consiste en la extracción autorizada por el Servicio Logístico


correspondiente de partes de un equipo fuera de uso, con el objeto de emplearlas en la
reparación de las condiciones operativas de otro equipo semejantes.

k. Mantenimiento . Actos realizados para conservar el material y equipo en condiciones


de utilización. Incluye inspecciones, pruebas, verificaciones, reparaciones y
reconstrucciones.

l. Mantenimiento Consolidado. Es el mantenimiento centralizado de responsabilidad de dos


o mas servicios logísticos bajo un solo comando. Este mantenimiento se hace con la
finalidad de obtener economía de personal técnico, herramientas, instalaciones y recursos.

m. Mantenimiento Preventivo. Es el servicio, cuidado y atención que realiza el personal


que utiliza u opera el material y/o equipo, antes, durante y después de su empleo y
operación. Es una de las actividades para conservar el material y equipo en condiciones de
prestar servicios.

n. Mantenimiento Correctivo. Son las operaciones destinadas a corregir las fallas o


deficiencias encontradas en el equipo.

o. Mantenimiento Contratado. Es el mantenimiento realizado por personal técnico e


instalaciones ajenas a los Institutos Armados.

p. Operador. Individuo especialmente instruido y entrenado para la explotación de un


medio de trasmisión, o para el manejo de alguna máquina o artefacto.

q. Reconstrucción. Significa la restauración de un articulo a condiciones de nuevo, lo


mas cerca posible, en apariencia, rendimiento y tiempo de duración, de acuerdo a los
standars fijados por el fabricante del articulo o del equipo.

r. Reparación general. Significa la restauración completa de un equipo a condiciones


operativas.

s. Reparación. Significa la restauración de un articulo a condiciones operativas,


mediante la corrección de una falla especifica.

t. Panne. Artículo fuera de operación temporal, cualquiera que sea su causa.

u. Unidad de Mantenimiento en Apoyo Directo. Es la Unidad que realiza el 3er escalón,


en apoyo o refuerzo de la labor de mantenimiento que realiza la unidad especifica o GU.

v. Unidad de Mantenimiento en A/G. Es la unidad que realiza el 4to escalón, proporcionando


apoyo de mantenimiento a dos o más GGUU simultáneamente.

w. Unidad Divisionarias de Mantenimiento. Es la unidad que realiza el mantenimiento de


3er escalón, en provecho de las unidades orgánicas de la GU.

x. Unidades usuarias. Unidad que emplea un artículo o equipo determinado.

y. Equipo. Materiales y artículos de que están dotadas las unidades.

z. Sistema. Combinación de partes para formar un conjunto funcional.

aa. Conservación. Mantener permanentemente el equipo y/o material en condiciones


operativas.

bb. Inspección. Comprobación eventual o periódica que realiza la autoridad responsable


del mantenimiento del material y/o equipo a fin de que éstos se encuentren en condiciones
óptimas de operatividad.

cc. Verificación. Comprobación de la subsanación de las deficiencias detectadas en


una Inspección.

dd. Embalsamamiento. Mantener el equipo y material mediante el empleo de aditivos y


sustancias preservables para conservar los

4. Objetivos del Mantenimiento

Los objetivos del mantenimiento son:

a. Permitir que las unidades del Ejército, mantenga su total capacidad


operativa; de modo que estén en condiciones de cumplir las misiones que
tienen asignadas:
b. Predecir, prevenir, detectar , aislar y corregir a tiempo las fallas por medio de las
actividades de mantenimiento preventivo y de las inspecciones.

c. Conservar el equipo en condiciones de ser utilizado en cualquier momento.

d. Reducir la necesidad de reemplazar equipos o componentes.

e. Asegurar la máxima duración de las vida económica del equipo.

f. Poner el equipo no operativo y económicamente reparable en condiciones


operativas, con un mínimo empleo de personal, material y una mímica inversión
de recursos.

g. Estar preparado para observar mayor cantidad de trabajo de mantenimiento,


por aumento en los planes operacionales.

SECCION III DOCTRINA DE MANTENIMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE


REPUESTOS

10. Principios
a. El Mantenimiento Orgánico es la base fundamental de todo el Sistema de
Mantenimiento.

b. El Mantenimiento Preventivo es la función más importante y esencial del


Mantenimiento Orgánico.

c. Las unidades de mantenimiento deben escalonarse en el frente y profundidad de


acuerdo con las necesidades de operación y dispersión.

d. El mantenimiento se realiza lo más adelante posible y tan lejos como lo


permitan :

(1) La situación táctica.


(2) El tiempo disponible.
(3) La cantidad de personal de mantenimiento.
(4) La disponibilidad de herramientas.
(5) El stock de repuestos.

e. El personal de mantenimiento en lo posible debe ir hacia el equipo y no el equipo


hacia el personal.

f. Ningún escalón debe realizar el trabajo de un escalón superior.

g. Hasta donde sea posible las unidades de mantenimiento apoyarán a las


mismas unidades tácticas durante la operación

h. Todo material reparado debe ser devuelto inmediatamente a su unidad.

i. Deberá preverse el establecimiento de un Sistema de Evacuación y Recuperación


para el equipo.
i. Toda unidad de Apoyo de Mantenimiento debe disponer de un stock de
repuestos y herramientas de acuerdo a sus responsabilidades de mantenimiento.

k. El mantenimiento debe realizarse tanto en el material en operación como


en el que se encuentra almacenado.

11. Mantenimiento Consolidado


a. Se entiende por “Mantenimiento Consolidado”, a la responsabilidad
de mantenimiento que se le asigna a unidades o instalaciones de mantenimiento
de Apoyo Directo, Apoyo General o de Depósito, para ejecutar operaciones de
mantenimiento de más de un Servicio Logístico (Material de Guerra, Ingeniería
y Comunicaciones, etc.).

b. Para el cumplimiento de estas responsabilidades de mantenimiento,


la unidad o instalación correspondiente deberá disponer de los medios necesarios
(personal, equipo y stocks de repuestos), para el normal desarrollo de estas
operaciones.

12. Mantenimiento en Almacén

Consiste en realizar inspecciones periódicas, hacer funcionar el equipo o sus


componentes principales, así como verificar la limpieza y la lubricación
del equipo que se encuentra:

a. En los almacenes de las instalaciones de abastecimiento que aún no ha


sido distribuido.

b. En los almacenes de las unidades usuarias y que aún no ha sido


empleado.

13. Mantenimiento Contratado

Para hacer este mantenimiento (tipo comercial), se tomarán en cuenta los


siguientes factores :

a. Conveniencia económica.

b. Indisponibilidad de repuestos a través de los canales normales de


abastecimiento.

c. Falta de personal técnico en el Ejército para la realización de este


mantenimiento.

d. La naturaleza exige, que el mantenimiento altamente técnico de los


artículos, se realice en talleres civiles.

e. La misión de la unidad usuaria exige la inmediata reparación del artículo, no


siendo conveniente adelantar el equipo y medios necesarios, para ejecutar el
mantenimiento.

f. Los niveles de autorización pueden ser :


(1) Adquisición directa

(2) Concurso público de precios

(3) Concurso público de méritos

(4) Licitación pública.

14. Obtención de Repuestos

Los repuestos pueden ser obtenidos por :

a. Obtención local

(1) Cuando el artículo no esté disponible en los canales


normales de abastecimiento.

(2) Cuando su plazo de entrega sea demasiado grande y su no


adquisición repercuta en el rendimiento de la Unidad.

(3) Cuando la disponibilidad de fondos permitan su


adquisición.

b. Obtención Centralizada. Es el procedimiento normal de


obtención y se efectúa de conformidad con las disposiciones y
procedimientos vigentes.

c. Obtención Mixta. Cuando parte de la obtención, es local y


determinados artículos se adquieren por obtención centralizada.
Asimismo, procede las exoneraciones de licitación pública,
concurso público de precios y/o méritos, siempre y cuando se trate
de gastos que requieren efectuar las FFAA y que tenga el carácter de
secreto militar.

15. Abastecimiento de Repuestos

a. Los repuestos y otros materiales usados en las actividades de


mantenimiento orgánico, serán proporcionados por la Unidad usuaria del
equipo.

b. Las unidades orgánicas de apoyo que hagan mantenimiento


consolidado y sean responsables de la administración de uno o más
artículos, deben almacenar y distribuir todos los repuestos y materiales
proporcionados por los otros servicios, de conformidad con las
disposiciones dictadas por cada Jefe de su Servicio Logístico.
c. Los talleres de mantenimiento de Apoyo Directo, Apoyo
General y de Depósito que realizan mantenimiento
consolidado, están autorizados a pedir y almacenar aquellos
repuestos y materiales, de los Servicios Logísticos
correspondientes para el mejor cumplimiento de su misión.

d. Las unidades deberán mantener un nivel mínimo de


repuestos que esté de acuerdo con sus necesidades
operacionales y la disponibilidad de los medios de transporte.

e. El abastecimiento de repuestos es una función normal


de las Unidades de mantenimiento de Apoyo Directo.
En estas Unidades se considera además del Stock de
repuestos nuevos, un stock de repuestos de cambio directo
del stock de repuestos de cambio directo conforme a lo
estipulado en el RE 711-16 (Control de Stock).
MATERIAL DE GUERRA DE RECIENTE ADQUISICIÓN (BTE 9-51-10)
EDICION 2010

CAPITULO 3

VEHÍCULOS

Sección I. APOYO DE COMBATE

3.3. Camión Porta Tropa DONG FENG 4 x 4.

a. Características generales

1) Vehículo de Apoyo de Combate, de tecnología Alemana, diseñado para el


transporte de tropa y carga diversa en todo terreno.
2) Puede cargas o tractar hasta 2,5 toneladas.
3) Tiene dirección hidráulica que facilita su manejo a campo traviesa.
4) Tiene sistema refrenos por aire con doble circuito.
5) Es fabricado por China con tecnología Alemana.
6) Tiene un freno de motor.
7) Su sistema de refrigeración es por agua.
8) Tiene tracción en las cuatro ruedas que le permite desplazarse por todo tipo
de terreno.

b. Procedencia: China

c. Datos Numéricos

1) Peso del Vehículo : 2500 kg.


2) Peso cargado : 5000 kg.
3) Velocidad máxima : 91 km/h
4) Longitud : 6.5 mts.
5) Ancho : 2.47 mts.
6) Alto : 3.24 mts.
7) Distancia al suelo : 0.305 mts.
8) Pendiente máxima : 60 %
9) Modelo del Motor : CUMMINS EQB160-22
10) Tipo de motor : Diesel
11) Rendimiento por galón : 25 km.
12) Autonomía : 1200 km.
13) Rendimiento del motor : 118 Kw (160hp) a 2600 rpm.
14) Caja de cambios : 6 adelante 1 atrás.
15) Sistema de Dirección: Hidráulica
16) Sistema de frenos : Doble circulación Aire
17) Capacidad del tanque: 323 gls + 16 gls.
18) Sistema eléctrico : 24 V 6.6 Kw.
19) Batería : 12 V y 70 A
20) Wincha : Asistida

d. Posibilidades

1) Puede ser empleado para transporte de personal o material diverso.


2) Por su autonomía puede desplazarse grandes distancias sin abastecerse.
3) Por su gran maniobralidad y tracción, puede desplazarse por todo tipo de
terreno.
4) Su autonomía y radio de acción puede ser aumentada con el transporte de
bidones adicionales

e. Limitaciones

1) No tiene protección blindada y antiaérea


2) Fácilmente referible por su silueta voluminosa.
3) Dificultad en el reemplazo de personal especializado para su operación y
mantenimiento

3.4 Camión Porta Tropa BEIBEN TRUCK 6 X 6

a. Características generales

1) Vehículo de Apoyo de Combate, de tecnología Alemana, diseñado para el


transporte de tropa y carga diversa en todo terreno.
2) Puede cargas o tractar hasta 5 toneladas.
3) Tiene dirección hidráulica que facilita su manejo a campo traviesa.
4) Tiene sistema de freno por aire con doble circuito.
5) Es fabricado por China con tecnología Alemana.
6) Tiene un freno de motor.
7) Su sistema de refrigeración es por agua.
8) Tiene tracción en las seis ruedas le permite desplazarse por todo tipo de
terreno.
9) Tiene un winche que le permite realizar operación de auto rescate o
recuperación de vehículos de hasta 10 toneladas.

b. Procedencia: China

c. Datos Numéricos

1) Peso del Vehículo : 10000 Kg.


2) Peso cargado : 15000 Kg.
3) Velocidad máxima : 90 km/h
4) Longitud : 9.526 mts.
5) Ancho : 2.500 mts.
6) Alto : 3.510 mts.
7) Distancia al suelo : 0.380 mts.
8) Pendiente máxima : 32° a 60°
9) Modelo del Motor : WD615.50
10) Tipo de motor : Diesel, 6 cilindros
11) Rendimiento por galón : 20 Km.
12) Autonomía : 1900 Km.
13) Rendimiento del motor : 1160/1100 a 1600 rpm.
14) Caja de cambios : 9 adelante 1 atrás tipo manual.
15) Sistema de Dirección : Hidráulica
16) Sistema de frenos : Doble circulación de aire.
17) Capacidad del tanque : 95 gl.
18) Sistema eléctrico : 5.4 Kw/24 V.
19) Batería : Dos de 12 V y 135 A
20) Tracción del winche : 10 TN.

d. Posibilidades
1) Puede ser empleado para transporte de personal o material diverso.
2) Por su autonomía puede desplazarse grandes distancias sin abastecerse.
3) Por su gran maniobralidad y tracción, puede desplazarse por todo tipo de
terreno.
4) Su autonomía y radio de acción puede ser aumentada con el transporte de
bidones adicionales

e. Limitaciones
1) No tiene protección blindada y antiaérea
2) Fácilmente referible por su silueta voluminosa.
3) Dificultad en el reemplazo de personal especializado para su operación y
mantenimiento.
4) Gran consumo de lubricantes y carburantes

Você também pode gostar