Você está na página 1de 36

Carrera de antropología y arqueología Universidad Mayor de

San Andrés

Av. Villazón nº 1195. Edif. Rene Zabaleta Mercado.


Tel. 2442228
La Paz-Bolivia
2012.

REVISTA ESTUDIANTIL DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA


El contenido es responsabilidad de los autores.
http://antropologiayarqueologiaumsa.blogspot.com/
antropologiayarqueologia@bolivia.com
antropologiayarqueologia@gmail.com

Director de las carreras de Antropología y Arqueología


Lic. Miguel Pérez Quispe

La Paz Bolivia

Diseño de la tapa y contratapa.


Sergio Barnett

Imprenta H2O IMPRESORES


Depósito legal.
4-3-149-12 P. O.

Impreso en Bolivia

Primera edición 2012


¿El sueño americano, un mejor futuro?
Quimera o realidad

Por Santos Diamantino

LA PAZ-BOLIVIA
2012
Introducción.
Este escrito más que mostrar salidas al problema, muestra los problemas a las salidas
migratorias. El tema migratorio pasa fundamentalmente por el tema empleo. Aspecto que
origina muchos problemas en la supervivencia del ser humano. Muchos pelean por un
trabajo, en esa disputa algunos caen otros salen victoriosos. Otros ante la desesperación
optan por marcharse, con el objetivo de estar mejor económicamente y espiritualmente.
Esta contienda hace notar que no hay equilibrio, menos armonía. Frente a este hecho, lo que
le queda al ser humano es emigrar. Con el objetivo de estar mejor de lo que se está.
El ser humano es demasiado humano y su humanidad tiene una debilidad muy
humana, que es el deseo de vivir bien, desea tener una vida en plenitud, una vida
equilibrada. Sin embargo la situación actual del país no es de las mejores, y esto obstaculiza
ese deseo. Ante este estorbo su opción es emigrar, “un derecho humano”, tan humano que
se olvidaron de que es así. Los que desean emigrar ponen en sus destinos tres países,
Argentina, España y Estados Unidos. Cuando se piensa en alguno de estos países, por lo
menos hay la idea de que va estar “mejor”. Por ejemplo; cuando piensan en EEUU,
especulan una vida espectacular, llena de placeres, una vida mejor económicamente, una
vida de película. La duda queda si será así.
Por querer una vida mejor, uno se enajena en otro tipo de valores, dando lugar a
valores ajenos al suyo. Tratando de ser el hombre americano que aparece en las películas.
Esos valores que adopta le transforman en un ser hibrido de valores. El siglo XX fue una
época de cambio y transformación, la gente pensó que la modernización era buena. Pero lo
que hizo esta modernización aparte del crecimiento tecnológico, es, contribuir a la pérdida
de valores “humanos de sentido común”. No vamos a negar que habido un crecimiento a
nivel de la comunicación. Pero no es esa comunicación como se dio en los pueblos de
antes, donde los valores de la comunidad eran más importantes, que los deseos particulares
de cada ser humano. Se respetaba el deseo comunitario, decían; “no se puede vivir bien si
los demás viven mal o si se daña la madre naturaleza. Vivir bien significa comprender que
el deterioro de uno es el deterioro de todos.”1

1
AA.VV., Buen Vivir/Vivir Bien, Alternativa de los pueblos andinos a la crisis mundial, Coordinadora
Andina de Organizaciones Indígenas “CAQUI”, Lima-Perú, julio 2010, 6.
En la actualidad ya no hay respeto a la comunidad, ni al pensamiento comunitario;
se opto con más ahínco por el deseo individual, que se hizo más fuerte con la llegada del
capitalismo a nuestro país, tendencia que fomento la ética del egoísmo. El efecto de esta
tendencia es la mixtura de deseos que estamos viviendo, el cual confunde a la misma
sociedad. Donde lo malo no se distingue. El predominio de la ética del egoísmo, de la ética
del no-importismo, trajo consigo lo que hasta ahora estamos viviendo, el crecimiento de
pocos y el decrecimiento de muchos. No hay el crecimiento de la sociedad en su totalidad
sino el crecimiento de algunos. La sociedad te muestra la lucha entre débiles y fuertes, la
sociedad es el teatro de un constante combate, donde el adinerado sobrevive y el pobre
muere o es sometido al que tiene el poder.
El poder que se centra en el dinero, determinó las relaciones sociales y creo círculos
preferenciales. Esto causó desintegración en muchos lugares del planeta. También produjo
que el ser humano pierda sensibilidad ante la anormalidad. El dinero se convirtió en medio
y fin, depredó al pensamiento comunitario, y logró generar brechas entre ricos y pobres. El
medidor entre estos seres humanos es el capital. Por ejemplo; en los campos se ve, que un
padre de familia no nombra padrino de bautizo o matrimonio o de lo que sea a un “pobre”
sino a un rico, por más que este ser humano de bajos recursos sea muy bueno moralmente.
Entonces, dentro de las relaciones humanas lo que más predomina es el interés de la
utilidad. Y si uno realmente quiere ser padrino debe tener “plata”.
Las relaciones humanas están determinadas por el factor económico, poder que domina
en cualquier medio de relación comunicacional. Al ser humano no se lo ve por lo que es,
sino por lo que tiene. Los que tienen son “importantes” por eso son nombrados en
diferentes cargos. Pero en Bolivia muchos no tienen y no son importantes, y los pocos que
tienen hacen lo que quieren con los muchos que no tienen.

1. Algunos antecedentes de la realidad.

Como todo trabajo cuesta, este ensayo no puede ser simplemente un ensayo más, sino una
reflexión de la realidad, es decir; lo que es o existe de un modo actual u objetivo, por
oposición a lo que es una apariencia, una ilusión, una ficción. Queremos discutir el
problema antropológico de la migración, de este viaje que hace el ser humano, hacia nuevas
fuentes de vida, pasando a ser de nacional, extranjero. Queremos discutir, el porqué el
boliviano tiene que dejar su patria Bolivia, para domiciliarse en el extranjero.
Todos tenemos necesidades de cualquier índole, necesidades que determinan
nuestra existencia. Estas necesidades son fruto de la insuficiencia económica que hay en
cada familia. Carencias que determinan la sobrevivencia en la estructura social. El objetivo
de todo ser humano es satisfacer sus necesidades y las de su familia. Sin embargo muchas
veces esto no se logra, y esto causa desesperación y angustia, que se ve reflejado en las
movilizaciones de la gente, en profesionales desempleados. Ante esta situación, lo único
que queda es buscar nuevas fuentes de ingreso en el exterior, elementos que le ayuden a
seguir vivo en este trágico mundo. Su fin es conseguir algo que le de vida a él y a sus
retoños.
Discutir sobre la emigración, no es especular, es hablar de la cruel realidad que pasa
el boliviano, tanto internamente (Bolivia) como externamente (EEUU y otros). Es cruel
porque emigrar causa dolor. La historia de la humanidad nos demuestre que uno emigra por
necesidad, por conseguir algo para la supervivencia, por eso íbamos de lugar en lugar, con
el fin de encontrar comida. Decía Epicuro; que el primer placer que busca el ser humano es
el placer del estomago. Nuestra realidad nos muestra que tenemos dos medidores placer y
dolor. Los que emigran no es porque quieren seguir sufriendo sino porque quieren placer o
felicidad, por eso incluso algunos arriesgan su vida al marcharse del país.
Este sentimiento puede ser saciado mediante un empleo digno, que le permita
satisfacer necesidades básicas. El problema es ¿Cómo lo encontramos? ¿Donde lo
encontramos? Preguntas difíciles de resolver en nuestro medio, tal vez afuera, nos gustaría
llamarlo “placer migratorio”, es decir; hambre que es saciado fuera de nuestra casa.
Algunos analistas económicos le han llamado migración laboral. Esta migración laboral es
un neumático salvavidas dentro de la desesperante realidad que vive aquel que no tiene
trabajo o aquel que tiene trabajo y gana muy poco.
¿Por qué decimos trágica realidad? Porque es funesto, como tantos profesionales
están sin trabajo, sin poder en que emplearse o de que ganar dinero. Degustaron en la
universidad al comenzar una carrera, pero al no encontrar trabajo en su especialización
odian a ver estudiado cinco años o tal vez mas, ya que ven a este tiempo como una pérdida
de tiempo. Aunque otros digan que no, pero lo que en la actualidad predomina es, las
famosas muñecas. Si tienes un amigo en alguna institución entras a trabajar si por mala
suerte no conoces a nadie pues no tienes un trabajo, por lo tanto no tienes entrada
económica.
El ser humano está en una piscina donde lucha por no ahogarse. Lo triste es, que la
piscina va quedando pequeña, y no hay mucho campo como para disfrutar de la misma.
Ante esto lo único que queda es ir a buscar a otras piscinas, donde haya posibilidades de
hacer todo estilo de natación y de esa manera disfrutar del deporte de la natación.
El ser humano en nuestro país decide emigrar, porque ve reducido sus espacios de
trabajo, o no puede emplearse en el área que se especializó. Entonces siente aburrirse del
país de origen, al no encontrar elementos para sobrevivir en este mundo. Esta molestia
afecta su economía y a su familia. Este vacío existencial tiene la urgencia de ser llenado, y
la única manera es buscando fuera de nuestras fronteras. Lo triste de esta decisión, es, que
el país desperdicia a un profesional, que podría ser una herramienta fundamental en la
construcción del país.
Muchos dicen que el ser humano no vive, sobrevive. Y ¿qué es vivir? Vivir es estar
conforme, satisfecho, disfrutar de todo lo que a uno le está pasando. Pero el ser humano no
disfruta, porque todo el tiempo está preocupado de qué va llevar mañana a la casa, qué va a
dar de comer, qué dinero le va entregar a la esposa, etc. Este ser humano no vive porque
todo el tiempo vive afligido, trata de sobrevivir con lo que puede, y si tiene, no es
suficiente. Peor aun si no tiene una profesión, porque este ser humano es utilizado como si
fuera una herramienta barata.
¿Por qué hablamos de sobre-vivencia? La realidad nos muestra, que el ser humano
sobrevive, y lo gracioso es que esto se volvió algo “normal”. Lo pernicioso es que lo
anormal se ha vuelto normal. Vivimos una normalidad anormal. Lo genial es que esos
hechos han matado nuestros sentimientos de solidaridad, y nadie se da cuenta. Lo justo se
denuncia y lo injusto se oculta, sea por motivos interiores o exteriores, o por cuidar un
puesto. El caso es, que lo que no puede ser, es, y lo que no es, es. Lo malo es bueno y lo
bueno es malo. La sociedad está enfermo moralmente, por eso lo que no es, es. Las
actitudes injustas son tomadas como virtuosas y justas. Las actitudes injustas provocan
hambre, desnudes social.
Desde ahí, el ser humano solo tiene un objetivo, conseguir trabajo para dar de comer
o comer. Esta sobrevivencia es causa de necesidades insatisfechas y las más mínimas. Jorge
Mondaca decía; la falta de empleo provoca más pobreza y menos esperanza en los
hogares2. La falta de empleo es algo perjudicial, y lo peor es que seguirá creciendo,
mientras no haya proyectos económicos a largo plazo. Se podría detener, si hubiera algo de
que ganar y un poco más de lo que se gana. La felicidad está determinada por lo que gana el
ser humano, no por las bellas frases que pueda encontrar en su lectura, porque la vida no es
un cuento de Hadas, o mejor dicho, la vida no es como la pintan los curas. La vida es un
constante combate, en ella todos quieren ganar. Pero la realidad es, que pocos ganan y
muchos pierden, y los que pierden deciden triunfar fuera del país. Sus miradas se centran en
los países más desarrollados, donde tal vez encuentren mejores posibilidades de vida, por
tener tecnología más avanzada y pagar más.
¿Qué es lo que le atrae al ser humano para que emigre? Pensamos que son las
propuestas que se hace a jóvenes, técnicos y nuevos profesionales. Los incentivos
provienen de la duplicación o triplicación del dinero. En algunos casos se ofrece visas para
parejas, llamada “tarjeta azul”. La gente emigra a EEUU, porque no encuentran buenas
oportunidades de trabajo en nuestro país. Y lo peligroso es que muchos no ven lo que está
pasando en EEUU con los migrantes.
Otro de los aspectos que ocurre en nuestro país, el cual causa que mucha gente
emigre, son los dueños de fábricas, los cuales no fueron ni son tan humanos en el trato
hacia los demás. La política de nuestro país en años anteriores, también ayudo a que la
gente migre a otros países. Los dueños de fábricas con toda la manipulación política que
hacían, nos dejaron en quiebra económica, mal moral, al manipular políticas estatales.
Incluso hubo un tiempo, en que el Estado favorecía a las empresas capitalizadoras, el cual
dio lugar a un caos político en la estructura social. Las empresas tenían leyes que les
favorecía, tenían lo que se llamaba seguridad jurídica, había leyes a la medida de sus
necesidades. ¡Qué caos político! Los mismos explotaron y comercializaron
“irracionalmente” los hidrocarburos. Llegando a beneficiarse ellos mismos, mostrando una
actitud netamente egoísta ante la totalidad de los bolivianos, que cada vez caía en más

2
AA.VV. Miradas Sobre la Migración Boliviana, Capítulo Migración Laboral y los Flujos Migratorios,
Edición capitulo Boliviano de los derechos humanos, La Paz 2007, 25.
pobreza. Estas actitudes tuvieron su efecto en la gente más pobre. Causó la migración de
mucha gente a otros lugares, en este caso a EEUU. Al ver que sus necesidades no se podían
satisfacer, por lo menos en un 50%, he aquí una reflexión de un ciudadano anónimo;
“Tan mal está la situación en Bolivia, que gente que antes decía nunca ir afuera
ahora alista maletas…a unos les conviene a otros no… A los que más les conviene ir a
España y Estados unidos es, a los que están peor, los más marginados aquí , los indios y los
cholos pobres… y lo peor es que harán los mismos trabajos denigrantes por más dinero y
en mejores condiciones laborales, no sé si con mejor trato humano , eso no lo se... a los que
no nos conviene emigrar es a los que teníamos cierto status gracias a nuestros papas , una
profesión , casa, negocios , a lo que éramos conocidos, respetados y admirados, porque
fuera de tu país eres uno más, no tienes tanto valor, no saben quién eres , eres eso... uno
más del montón , es triste para mi ...pero yo me tuve que quedar a vivir en Miami después
de acabar mis estudios, por la situación de mi país, lo veo cada vez peor y más pobre ,
porque además de los huracanes en Miami no soy conocido ni respetado, soy uno más del
común...”3
Expresiones de rabia, decepción, disgusto y desesperanza, podemos notar en este ser
humano, por los efectos negativos que teníamos y tenemos aún en nuestro país. Revisando
la historia, causa más molestia, cuando algunos políticos se rifaron y se quisieron rifar los
recursos naturales. Tenemos mucha riqueza, pero poca oportunidad para trabajar en ellos.
Los que salieron del país no quieren regresar sino es con la cartilla de que han triunfado en
el exterior. Se guardan en lo más recóndito de su ser, el sufrimiento que pasaron o que están
pasando al emigrar. Pese a ello prefieren quedarse allá que venirse acá. Ese sacrificio les
ayudará a pagar, deudas, a sacar a sus familias adelante, y tal vez tratar de ahorrar “algo”
para cuando haya alguna necesidad.
Lo triste de la persona que emigra a otro país, es que no puede hacer nada cuando
violan sus derechos. Uno de sus tantos deseos del inmigrante es que haya cambio de
mentalidad en los burócratas. Así tal vez se elimine el mal trato, los obstáculos que les
ponen a la hora de tramitar su documentación. Debemos tomar en cuenta que el emigrante
sufre con la comida, el idioma, la cultura, la cibernética, etc. Encima que violen sus

3
http://foro.enfemenino.com/forum/actu1/__f9701_actu1-El-año-pasado-emigraron-mas-de-un-millon-de-
bolivianos-a-eeuu-y-a-españa.html.
derechos humanos, es un sentimiento muy triste y humillante. Más triste es cuando uno es
indocumentado, muchos servicios elementales se les corta, y sienten que no pueden
reclamar por miedo a ser deportados. El tema de la emigración no solo es un deseo de estar
bien, sino es una realidad dolorosa que está ahí, pidiendo a gritos que haya solución para
dejar de sufrir.

2. ¿Cuál es la causa para que la gente emigre?

Es una problemática trascendental y es de suma importancia analizar las causas,


comprenderla y dar algunas ideas de solución. Lastimosamente apenas llegamos a
comprender, de ahí se paraliza el tema. El caso es cómo generar ingresos en la familia y en
el país, para que los bolivianos no necesiten seguir saliendo al exterior en una suerte de
dolorosa “diáspora económica” que los lleva a vivir en condiciones de precariedad más allá
de nuestras fronteras.4
Las causas de emigración no pueden causarnos indolencia, porque atinge a la
totalidad de los bolivianos. Todo el tiempo se habla de cambios, porque hay una necesidad
de cambio para mejorar. Hay la necesidad imperiosa de acabar con la pobreza, la
marginalidad, la exclusión social y la nefasta dependencia externa. Es gracioso que en
tiempos de cambio como lo llama el gobierno actual, sigan saliendo bolivianos al exterior,
y es muy triste como algunos hermanos salen llorando del país, y es más doloroso aun
como se despiden de sus familiares, todo por sentir un exilio económico en el país.
Ciertamente, es respetable –si bien bastante romántica u oportunista - la declaración
de una alta autoridad nacional en el sentido que “la migración debe dejar de ser considerada
como un delito para ser entendida como una oportunidad para el intercambio de
conocimientos y valores entre culturas”.5 Si esto es así, no menos cierto es que los
emigrantes bolivianos no salen del país precisamente con la intención de intercambiar
conocimientos, valores o culturas; en la práctica, van a disputar empleos, a competir con los
originarios de otros países por trabajo; pero además, muchos lo hacen en condiciones de

4
Discurso del presidente del Instituto Boliviano de comercio exterior (IBCE) Ing. Ernesto Antelo López.
Foro “Remesas, Migración y Desempleo” La Paz, 25/OCT/2007 – “Salón Roble” - Hotel Plaza.
5
Ibíd.
ilegalidad, como mano de obra barata –mayormente explotada- pasando a convertirse en
una competencia desleal, lo que origina el problema.
Algunas personas no ven con buenos ojos la situación del país, no ven que haya
buenas oportunidades de ingreso, no sienten que van a progresar, porque no sienten que
haya un proceso de industrialización, si lo hubiera el precio del salario subiría, entonces el
nivel de vida mejoraría. Este sería un motivo, para que la gente se quede en nuestro país y
no emigre a otro país. Si hubiera industrias que ayuden al crecimiento social, no habría
gente que quiera salir del país, sino habría gente que quiere venir al país.
Hoy tenemos que inquirirnos y tratar de responder con franqueza: ¿Por qué se va la
gente de Bolivia? ¿Por qué no retornan los que se marcharon? “Repito que, si la gente llora
por salir al exterior, y lloran los que se quedan sin sus familiares en Bolivia, ciertamente
algo muy grave está pasando en el país, por la falta de oportunidades de empleo que es un
verdadero factor de expulsión de nuestros compatriotas al exterior, paradójicamente,
cuando Bolivia debía estar aprovechando -como otros países lo están haciendo- del auge
que existe en el comercio y la economía mundial.”6
Muchas personas en este 2011 piensan que al país le falta política económica, es por
eso que mucha gente se va del país. Según algunos estudios producidos por la CAINCO7
esto se debe a problemas estructurales, los cuales tienen efectos en la población, a esto le
llaman crisis sociopolíticas y económicas, es decir; que los que gobiernan están cometiendo
ciertas acciones de persecución, en algunos casos de guerra política, revanchismo. En lo
económico, una realidad que no es quimérica sino real, hay desempleo, bajos salarios, alza
de los precios de la canasta familiar. Aspectos que motivan a irse del país. Realizando
ciertas formas de relación para llegar allá, y de esa manera vivir mejor.
Según la CEPAL los jóvenes (15-24 años) son los más propensos a migrar, se
caracterizan por sentir una constante necesidad de alcanzar logros o metas en el plano
material, intelectual y artístico. Como sus vidas se encuentran en una etapa de inicio, llena
de proyectos, muchas veces creen que fuera de sus países encontrarán las condiciones para

6
Ibíd.
7
Para referencia véase, algunos proyectos conducidos por el Lic. David Suárez Núñez del Prado, Ejecutivo
principal de estudios y proyectos CAINCO.
aspirar a un futuro mejor al que perciben en sus contextos de origen. 8 Cuando uno sufre
carencias, lo único que pasa por la mente es abandonar su cultura, familia y residencia. Esto
le da fuerza para enfrentar cambios en su vida, como en lo social, económico y cultural.
Todos tenemos sueños, anhelos, deseos o esperanzas de algo. Algunas personas
dicen; “soñar no cuesta nada” o “si lo puedes soñar lo puedes hacer”. Soñar es algo
placentero y no te cuesta hacerlo, además que te transporta a un mundo ideal, perfecto. Sin
embargo, muchas veces soñamos demasiado, llegando arriesgar nuestras vidas. Y nos
preguntamos ¿los sueños deberían tener medida? Algunos dirán que si, otros que no, el
punto es; que hay un deseo ansiado de vivir mejor, y ¿Qué es vivir mejor? Tener algunas
comodidades, como algunos seres humanos de nuestro planeta tierra las tienen. Vivir mejor
para algunos es tener lo necesario. Pero siempre es una búsqueda de gozo. Algunos en ese
intento tienen suerte otros no.
Muchos en esa búsqueda migran, es decir; van de un lado a otro, con el fin de
encontrar mejores posibilidades de vida, de acuerdo a su sueño. Tal es el caso de muchas
personas que emigran de Bolivia a EEUU. Algunos les va bien y a otros no, porque se ven
afectados por la crisis mundial que aqueja a ese país. Se dice que hay 300 mil personas que
están en la Metropolitana, que abarca el Norte de Virginia, Maryland, Washington DC. Es
la comunidad más grande de emigrantes después del Salvador.
Según algunos datos censuales, de 1980-1900 muchos bolivianos emigraron a
países como Perú y Venezuela. Llegando a un total de 6.000 bolivianos con el predominio
de las mujeres. Sacando porcentaje, el 75% esta entre los 15 y 60 años. Una buena cantidad
de estos bolivianos, tiene instrucción académica, el cuál les permite ejercer una profesión
técnica. La emigración boliviana es el sello distintivo en materia de migración internacional
y se le ha destacado como una estrategia de supervivencia, en especial en el caso de su
orientación a Argentina, donde se contabilizaron en 1990 más de 140 mil bolivianos.9
Otro de los países de emigración son los Estados Unidos y Argentina. Según Teresa
Polo quien trabajo en el proyecto sistema de información sobre migración internacional en
los países de la comunidad andina (SIMICA), hasta el año 1900 se han registrado 30 mil

8
Este es un informe presentado por la División de Población de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe, CEPAL, el cual laboró un amplio estudio sobre la migración internacional de jóvenes hacia los
Estados Unidos y países de América Latina y el Caribe.
9
Teresa Polo, Bolivia: un examen de la migración internacional en la Comunidad Andina usando datos
censales. 1998, CEPAL-CELADE-OIM, Santiago de Chile, Proyecto SIMICA, LC/DEM/R.290, fasc. 2
bolivianos que han emigrado a estos países. Muchos bolivianos emigran a EEUU pensando
que la situación económica en estos países está mejor que en Bolivia. Hasta el 2010
emigraron más de un millón a países como EEUU y España10.
Bolivia es un país que emigra, es una realidad dolorosa pero cierta. Los efectos del
mismo traen efectos muy complejos, de los que cada día la humanidad aprende. Uno de
ellos es que se sigue generando más plusvalía, es decir; el boliviano en el exterior es un
obrero, se la ve como mano de obra barata11, necesarios a la vez que rechazados en un acto
hipócrita, cuando los necesita el sistema.
A muchos bolivianos se les oye decir; “tengo una hija en el exterior, y estoy
esperando que me lleve”. Pero no dicen; “tengo una hija en el exterior y estoy esperando
que retorne. Ayer y hoy se iban cerebros al exterior, ahora no solo eso se va, sino también
mano de obra capacitada, tecnificada para fortalecer otros aparatos productivos como el de Sao
Paulo o el de Buenos Aires o EEUU, para que paradójicamente el día de mañana ellos mismos
compitan en contra de nosotros.
Sin embargo, para que no haya hermanos que emigren a otros países, nos
preguntamos ¿Qué hace el Estado para que eso no ocurra? No hay que olvidar que el
Estado es el garante de los derechos humanos y el actor central para la superación de
todas las formas de violación de derechos, independientemente de los gobernantes de
turno.12 Cuando uno emigra, los derechos humanos se vuelven endebles, frágiles, aunque
estas sean indivisibles por el mismo hecho de ser dignas. Aunque haya artículos que
protejan los derechos del ser humano, eso no quita que en algunos países los emigrantes
sean excluidos, pobres, discriminados. Pero ¿Qué hace el Estado boliviano? Muchos
emigrantes dicen; poco o nada hace el Estado por nosotros.
Cuando hablamos de emigración de Bolivia a EEUU, estamos discutiendo, de la
migración externa, no así de la migración interna que sería dentro del país. La migración
interna como externa, es incontrolable, por el mismo hecho de que el país vive ciertas
transformaciones sociales. Frente a esto, haga lo que se haga como por ejemplo las

10
http://foro.enfemenino.com/forum/actu1/__f9701_actu1-El-año-pasado-emigraron-mas-de-un-millon-de-
bolivianos-a-eeuu-y-a-españa.html.
11
AA. VV., Miradas sobre la migración Boliviana, edición Capítulo Boliviano de Derechos Humanos. Víctor
Vacaflores Pereira, Presentación, La Paz-Bolivia, 2007, 8.
12
AA. VV., Miradas sobre la migración Boliviana, comentarios de la Mesa Técnica de Migraciones, edición
Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, 9.
convenciones, estas no salvaran a los emigrantes, de las exclusiones y discriminaciones.
Sea de los pueblos a las ciudades o de Bolivia a EEUU. Sin embargo, para dar un informe
claro se debe tratar de ver, desde lo que es el Estado Boliviano.
“Es de criterio general de nuestras organizaciones, que el Informe del Estado
Boliviano debe leerse, en el marco de un contexto histórico, de las condiciones socio-
políticas y culturales bolivianas, como resultado del colonialismo que nos ha convertido en
el país más pobre y subdesarrollado de Sudamérica, pero a su vez, uno de los que más
contribuyeron en el proceso de acumulación originaria del capital que dio lugar al
capitalismo actual, el que, producto de la sumisión de sus clases dominantes, aplicó de la
manera más vergonzosa las reformas estructurales digitadas por el FMI y BM en los
últimos 20 años en América Latina.”13
Este aspecto es muy importante, para cualquier análisis, el contexto, las condiciones
sociales, lo político y cultural. Para eso, se hizo “La Convención Internacional sobre
Trabajadores Migratorios”, los cuales tienen conocimiento los Estados. Es un instrumento
de ayuda para la sociedad civil, para que sus derechos no sean violados. Instrumentos que
están ahí, pero que no logran cambiar la “realidad”. Las leyes no son suficientes, para que
haya suficiencia tal vez se deba pasar por un proceso de materialización en políticas
públicas, en educación, en participación social.
Según Hernán Chávez14 se crearon instituciones, como el Consejo “Nacional de la
Raza”, con el fin de mejorar la legalización de los inmigrantes en Estados Unidos, y hacer

13
Ibíd. 10.
14
Hernán Chávez, residente en los Estados Unidos, Florida, referencia De: Hernán Chávez
<hch-22@hotmail.com>
Fecha: 25 de julio de 2011 14:59
Asunto: FW: Web's Hispanos en USA
Para: Freddy Rocha <rocha.freddy@gmail.com>
Estimado Freddy, como siempre mi deseo es que te encuentres bien junto a tu familia. Mi deseo era escribirte
antes pero por motivos de trabajo estoy realizando viajes dentro la Florida. Te comento que en los EEUU
existe una institución "Consejo Nacional de la Raza" que tiene mucho que ver con la inmigración, el
presidente de los EEUU se reunirá con ellos para tratar temas relacionados con los inmigrantes, en el
siguiente link podrás encontrar todas las publicaciones en español que ellos tienen, ojala alguna de estas
publicaciones te brinde información que necesitas:
http://www.nclr.org/index.php/site/pub_types/spanish_publications
Te reitero que las instituciones establecidas en EEUU relacionadas con la inmigración, tiene por objetivo
común trabajar para lograr la legalización de todas las personas que ya se encuentran aquí, la base para lograr
este objetivo es demostrar los beneficios que este país y las familias pueden obtener, no se basa en el "por que
están aquí".
Si puedo ayudarte en algo más por favor comunicarme.
Te mando un fuerte abrazo. Hernán Chávez.
notar los beneficios que tienen los emigrantes. Aunque este no pregunte en el “porque están
ahí”. Las organizaciones hispanas que existen en USA se dedican a promover la
legalización de los inmigrantes en general, exactamente no hay una organización en USA
que se dedique específicamente al análisis sobre la emigración de Bolivianos a USA y su
estado actual lamentablemente.

3. ¿A dónde nos dirigimos cuando emigramos?

Uno de los indicadores más claros son los llamados STOCK, quienes hacen censos de
emigrantes internacionales, es decir; “el número de personas que residen dentro de un país
distinto al de su lugar de nacimiento.”15
Hasta el año 2005, 191 mil millones de personas viven fuera de su país. Según el
Stock este podría ser el quinto país más poblado del mundo; veamos el esquema.

1. China = 1312
2. India = 1.110
3. EEUU = 299
4. Indonesia = 223.
5. Emigrantes = 193
15
Periódico del IBCE, Comercio Exterior 05, Bolivia; Migración, remesas y desempleo, Nro. 159, enero-
febrero / 2008, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
6. Brasil = 189
7. Pakistán = 159
8. Nigeria = 145
9. Blangadesh = 144
10. Rusia = 142
11. Japón = 128.

Esta Fuente fue tomada del IBCE16, quien al mismo tiempo asegura que Europa
alberga más emigrantes con un 34 %, en relación a EEUU que alberga con un 28%, de
emigrantes. Véase el siguiente cuadro, de 1990 a 2005.

Estos datos, dan a entender que son más, los latinos los que migran a estos
continentes. Estados Unidos es el tercer país que prefiere ir el boliviano. El principal
destino de los emigrantes bolivianos es Argentina, y los datos estadísticos del 2005

16
http://www.ibce.org.bo (e): Estimación World Economic Forum Elaboración: CEBEC/CAINCO con
información del Fondo de las Naciones Unidas para la Población y CEPAL (2006).
mostraban que hay 1,1 millones de personas bolivianas, lo que significa que Argentina
alberga a más del 43% de los emigrantes bolivianos. El segundo país es España, aunque ya
no mucho, por el tema de las visas. Este país alberga cerca de 386 mil personas, haciendo
un porcentaje del 15 % de bolivianos. Ya lo decíamos el tercer país mas visitado y radicado
por los bolivianos es Estados Unidos, que hasta 1998 se estima que vivían 220 mil
bolivianos. El 2005, la población boliviana aumento en 160 mil bolivianos, haciendo un
total de 360 mil personas bolivianas. Lo que es el 15 % de la comunidad emigrante.
Luego esta Brasil con el 12% de emigrantes bolivianos, otros países
latinoamericanos con el 7%, algún otro lugar de Europa con el 6% y finalmente esta el
continente asiático con un 2% de migración boliviana. Esto por el desarrollo económico
que se concentraba en Japón.
Con estos datos, la pregunta viene a ser ¿Por qué elegimos estos países? El ser
humano siempre espera más de lo que puede dar, no se conforma con poco. Entonces, la
elección parte de cuánto puede ganar en cada país, poniendo su mano de obra. Al boliviano
como a todo ser humano, le interesa los beneficios de sus acciones. En este caso, uno
emigra por ganar algo más de lo que estaba ganando en su país de origen. El elemento
“trabajo” es fundamental en el bienestar de la familia, en la salud, en la comida, en
educación y otros aspectos humanos. En base a estos parámetros uno elige donde ir, y
muchos en este caso eligen EEUU.
Según el censo del 2010, en Estados Unidos la población boliviana llego
aproximadamente a 99.210 personas.17 En Estados Unidos, la población llega a un total de
38, 745,538 habitantes. 50, 477,549 son población latina, haciendo el 16.3%, datos tomados
del censo 2010 preparado por el fondo educativo NALEO. Según los mismos, entre 2000 y
2010, la población del país creció 281,4 millones a 308,7 millones, un incremento del 10%.
Durante el mismo período, la población latina creció 35,3 millones a 50,5 millones, un
incremento del 43%. El aumento de la población latina de EE.UU. contribuyó de manera
significativa al crecimiento general de la nación durante la última década. Entre 2000 y
2010, el aumento de población latina representó más de la mitad (56%) de la nación

17
Sharon R. Ennis, Merarys Ríos-Vargas, and Nora G. Albert, The Hispanic Population: 2010, U.S.
Department of Commerce Economics and Statistics Administration U.S. CENSUS BUREAU, Issued May
2011.
crecimiento de la población total.18
El 2010, 17.1 millones de latinos menores de 18 años, y 33,3 millones eran mayores
de 18 años. Los latinos constituyen el 23% de todos los residentes de los EE.UU. menores
de 18 años. El 2010, la población latina de la nación fue significativamente más joven que
su población no latina. Más de un tercio (34%) de los latinos menores de 18 años, en
comparación con el 22% de los no latinos menores de 18 años. Censo de 2010, los datos
revelan que 26 estados tienen una población latina de al menos 300.000. Los estados con el
mayor Latino las poblaciones tienden a ser los centros tradicionales de concentración de
latinos en los Estados Unidos, como el suroeste, Noreste, Florida e Illinois. Los nueve
estados con mayor población latina son el hogar de las tres cuartas partes (76%) de los
latinos de la nación.
Existen importantes poblaciones latinas emergentes en varias áreas del país,
incluyendo el sur profundo, donde Georgia y Carolina del Norte ambos tienen más de
800.000 latinos. Nevada es ahora el hogar de 716.501 latinos, y Massachusetts es el hogar
de 627.654. Otras regiones con grandes poblaciones latinas son el Noroeste del Pacífico
(Washington y Oregon), el Washington, DC área metropolitana (Maryland y Virginia) y el
Medio Oeste (Michigan, Indiana, Ohio, Wisconsin y Kansas).19 De la nación 10 ciudades
más grandes también tienen una importante población latina.
¿Por qué tanta emigración? A veces respuesta se hace muy obvia, los que emigran a
EEUU lo hacen por razones de trabajo; tal vez alguno va a estudiar, pero “raro” será si
vuelve. Le hicimos una pregunta a Juan Carlos Maldonado (de origen cochabambino) ¿Por
qué no regresas? Mira, veo en el país un desempleo muy elevado, tengo deudas y estas se
tienen que pagar y estando aquí (EEUU) voy a conseguir algo más que mi deuda. Son
palabras del señor Maldonado y tal vez de alguien más, sus razones son sus necesidades. En
EE.UU. “me espera un futuro mejor”.

18
Educational Fond Naleo, For more information about this 2010 Census Profile or other NALEO
Educational Fund policy and research activities, please contact Rosalind Gold, Senior Director of Policy,
Research and Advocacy, rgold@naleo.org. Copies of Census 2010 Profiles for Individual states are available
at www.naleo.org. Para obtener más información acerca de este perfil del Censo del 2010 o la política de
NALEO Educational Fund y las actividades de investigación, por favor póngase en contacto con Rosalind
Gold, Directora General de Políticas, Investigación y Promoción, rgold@naleo.org. Copias del Censo de 2010
perfiles de cada estado están disponibles en www.naleo.org.
19
Ibíd.
En EE.UU. hay los documentados y los indocumentados, los segundos son los que
tienen el calvario cristiano, su residencia es anónima, sus condiciones son lamentables,
viven en pobreza, son discriminados, explotados, les limiten los servicios básicos.
Claramente nos cuenta don Edwin Uberhuaga.
¿De qué parte del país Emigraron?
La mayoría de los bolivianos tienen origen indígena, de los valles de Cochabamba y
últimamente vienen de la ciudad de Santa Cruz y provincias orientales.20
¿Cuál es la causa para que emigraran?
En el mundo nosotros somos consecuencia del injusto sistema de mercado y por eso hemos
migrado.
¿Cuál es la situación de los emigrantes Bolivianos?
“Al mismo tiempo somos exiliados económicos, y no tenemos ningún derecho, no tenemos
apoyo de los gobiernos en nuestras reivindicaciones.”
¿Qué piden como emigrantes?
Nuestro anhelo es que hagan algo por la regularización de los emigrantes en EEUU.
Muchos países tuvieron un tratamiento especial, como los salvadoreños por las guerras que
han tenido, los hondureños por las catástrofes naturales, los colombianos gestionan un trato
especial por el tema del terrorismo. Yo sugiero el canje de la coca por visas.21
¿Cómo están de salud los bolivianos en EEUU?
El sistema de salud es muy malo en EEUU, sobre todo para los emigrantes porque muy
pocos tienen seguro de salud (MEDICAID), por lo que las medicinas tienen un costo
inalcanzable. Nuestra gente acude a la medicina tradicional y a auto-recetarse y por eso hay
médicos que trabajan en sus casas a escondidas y traen recetas de Bolivia. En tiendas de
paqueterías hay medicamentos bolivianos, cuyo precio es muy caro para Bolivia, pero que
es más o menos accesible aquí.
Estos testimonios muestran la cruda realidad que se vive en EE.UU. la pregunta
sería ¿donde se vive mejor allá (EE.UU.) o aquí (Bolivia)? La vida es trágica y
desalentadora, y el boliviano en EE.UU. lucha por ser reconocido socialmente como lo era

20
Fuente, Edwin Perez Uberhuaga – Raíz, muchos emigrantes bolivianos aun no encuentran el sueño
americano, 14 de Abril de 2009.
21
Testimonios de don Elmer Herrera, que reside más de una década en Virginia, junto a su esposa Elizabeth
Mejía.
aquí en su patria. Hegel, en el contexto del análisis de la formación de la autoconciencia
realizado en la Fenomenología del espíritu, señalaba el tránsito entre la mera lucha natural
por la existencia biológica hacia la lucha espiritual por el reconocimiento. Al igual que el
deseo destructor del animal es negado, reprimido y sublimado en el trabajo humano, de la
misma manera, el deseo vital que se proyecta hacia el otro, como hacia un objeto, se niega
y se humaniza, transformándose en deseo de ser reconocido por el otro y, en este acto de
reconocimiento, el hombre deja de estar aislado. Este reconocimiento es el que supera el
mero estado de naturaleza. Mientras el ser natural existe solitariamente, el ser espiritual se
realiza con el otro22
Esta lucha por el reconocimiento, es la lucha por ser tomados en cuenta y gozar de
algunos beneficios. Según el “Stock”, los emigrantes en todo el mundo constituyen el
quinto país, un país que lucha por su reconocimiento, y si no se hace proyectos de política
económica en sus países de origen, hasta el 2020 o 2030, los emigrantes constituirían el
primer país en el mundo. Esperamos que el hombre no siga desamparado como hasta ahora
lo está, y esto, no es que no lo sepamos, lo sabemos, “toda conciencia… es conciencia de
algo”23, nosotros sabemos de este problema. El punto es si la queremos reconocer.

4. Destierro.

Bolivia no desarrollo en paz ni armonía, esto no le dejó crecer como país. La dificultad está
en la imposición del poder a la otra persona, soslayando y anteponiendo una serie de
intereses en lugar de buscar un objetivo común. “Nuestra nación es una de las mejor
dotadas en cuanto a recursos naturales en la región, sin embargo su aprovechamiento
basado en políticas públicas inadecuadas no permite un crecimiento continuo de nuestra

22
Una autoconciencia sólo alcanza su satisfacción en otra autoconciencia… el Yo es el nosotros y el nosotros
el yo… la autoconciencia es en y para sí en cuanto que y porque es en sí y para sí para otra autoconciencia, es
decir, solo lo es en cuanto se la reconoce. Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Fenomenología del Espíritu, FCE,
México, 1973, 113.
23
Jean Paul Sartre, El ser y la Nada, Alianza, Madrid, 1989,21.
economía, otorgando un mejor nivel de vida y un incremento sustancial de los indicadores
de desarrollo humano.”24
El ser humano ansía seguridad, sin este elemento real, no siente que pueda
progresar, sino siente exclusión en cualquier parte del mundo. Siempre se habló de
cooperación humanitaria, con el fin de respetar, proteger y promover aquellos valores y
aspiraciones que se consideran comunes a todos. Pero esto parece utópico en la realidad,
para que esto sea real se necesita de todos no de unos cuantos, que haya esfuerzos
coordinados, que haya conciencia de la existencia de esa responsabilidad común, con el
objetivo de hacer realidad los derechos humanos.
Tal ves aspiramos demasiado, cuando pensamos en el tema mercado y comercio
internacional, automáticamente hay muchos desterrados, no hay seguridad, no hay
esperanza. Lo gracioso es, que en tiempo de campaña política muchos sacan ideas
esperanzadoras, en beneficio de todos, como por ejemplo; la firme idea de avanzar sin el
uso de la violencia e imposición del poder, a través de un gran consenso que nos permita
ofrecer una esperanza a nuestros hijos para que aprendan a querer a esta tierra y desterrar la
idea de dejarla en el futuro. Pero eso, “sólo es en tiempo de campaña política”, cuando pasa
este tiempo, la realidad es la misma, el destierro o el auto-desterrarse sigue presente.
En nuestro país abunda la fuerza de trabajo, pero escasea el capital. Es por eso que
exportamos mano de obra. Las migraciones indican que se van por estrategia familiar, es
decir, las decisiones de migrar no son hechas por individuos aislados sino por hogares en
las cuales las personas buscan maximizar sus economías. También sucede que las familias
emigran para invertir después en las comunidades.
¿Quiénes se sienten más atraídos por la emigración? Según Jorge Mondaca, las
mujeres son las más arrojadas y las más machas, para optar por esa opción. Además que
estas encuentran con más facilidad trabajo, y son menos perseguidos por el sistema de
emigración. Pero ¿Por qué lo hace? Simplemente por proteger a su familia. El ser humano
como los animales, tienen un sentido de protección hacia su familia, por quienes se desvive
el ser humano, en especial el género femenino. Otro de los motivos para que una dama

24
Ing. José Ribero Calvimontes, Gerente general, Cámara Nacional De Exportadores De Bolivia – CANEB,
CotasNet, proveedor oficial del Sitio Web del IBCE. Consejo Editorial, Depósito Legal: 4 - 2 - 995 – 06,
Impresión: Artes Gráficas SAGITARIO S.R.L. Publicación Nro. 27, 2008.
acepte esta opción de emigrar, es, porque no aguanta ver sufrir a sus seres queridos. Otro de
los factores es la violencia intrafamiliar, en algunos casos esta latente el problema de la
desigualdad. ¿En qué trabajan? Las mujeres frecuentemente consiguen trabajo en
actividades del hogar (cuidar niños, cuidar ancianos, cocinar). Según datos estadísticos, la
migración de las mujeres haciende al 70% de todo los migrados.
Dentro de la sociedad la parte más sensible es la migración. La razón es, que están
más cerca al maltrato laboral, al acoso sexual. Todo por enviar algún dinerito a sus
familiares en Bolivia. Los testimonios más cercanos te dicen, que los emigrantes sufren de
racismo en esos países, de la discriminación. Muchas veces pasó, que al emigrar un familiar
con el tiempo emigra la familia entera. Para sentirse unido en el momento en que surjan
estos problemas y de esa manera seguir con el objetivo.

5. ¿Cuáles son los peripecias dentro el flujo migratorio?

Uno de los hechos más claros fue, lo que pasó en la comunidad europea el primero de abril
del año 2007, cuando se introdujo una serie de normas para emigrar al exterior (España
propuso, regulación y ordenamientos de flujos migratorios) con el fin de obtener una visa
laboral. Los trámites tienen tres fines, turismo, trabajadores temporales y trabajo por
contrato, hay otra, que se realiza con una carta para pedir trabajo. Normas que ven al ser
humano “como trabajadores y nada más”, no se incluyen derechos y deberes, tal vez el
deber de cumplir con su trabajo. El gran dilema es que no se sabe concretamente si esta nos
favorece o nos perjudica. El punto es aclarar bien, en qué condiciones viajan nuestros
compatriotas, qué futuro les espera. Y por otro lado, cuando regresen, cómo podemos
emplearlos aquí en Bolivia.
Los famosos requisitos: Pasaporte vigente por lo menos de seis meses (fotocopias
de todo el documento). Pago de 600 bolivianos. Pasaje de ida y vuelta. Reserva de hotel,
debidamente respaldada con un boucher que cubra la totalidad de su estancia en el espacio
Schengen. Certificado de Alojamiento emitido por la Prefectura o Alcaldía (requisito
exigido por Francia). Invitación del organismo (empresa o institución). Justificativo de sus
medios de existencia dentro del espacio Schengen (cheques viajeros, tarjetas de crédito
internacional, dinero en efectivo u otros). Seguro médico por la duración de su estadía y de
repatriación hacia el país de origen. El seguro tiene que cubrir por lo menos 30.000 Euros
de gastos médicos. En caso de tener algún familiar o amigo en Europa que lo invita,
necesita un Acta de Manifestación Notariada, en el que indique que se comprometen a
correr con los gastos de alojamiento y manutención, este documento se enviará desde el
espacio Schengen al interesado, y no necesita ser legalizado. Los ciudadanos bolivianos
pueden permanecer en Europa como turistas un máximo de 90 días, no pudiendo desarrollar
otra actividad, como por ejemplo trabajar. Si no se cumple con esto, “no se viaja”.
Los que desean viajar al exterior, tienen que leerse las leyes migratorias de esos
países. Para saber cuáles son sus derechos y obligaciones, en especial de los que tienen en
orden su documentación. En EEUU, cuando estuvo Bush de presidente, quiso legalizar a
emigrantes bajo la condición de que aportaran tres mil dólares. En el fondo el objetivo de
este mandatario, era construir una muralla para que no ingresasen más personas a su país,
construyendo una gran muralla. Esa forma se copio en otros países de diferente manera.
Esta es otra forma de violar los derechos humanos, tratando de provocar en la gente cierto
miedo para que no vayan más al país del norte.
Uno de los grandes problemas del destierro interno (Humano espiritual) es que uno
se va libre, conciente y voluntariamente, por falta de empleo en Bolivia. La culpa de esto la
tienen los que concentran la economía que esta en manos de pocos. A parte de que haya
falta de empleo, hay extrema pobreza, hay exclusión social, hay la intromisión en la política
de países foráneos. Y el país sabe inconscientemente (paradoja) que se está perdiendo buen
material humano (profesionales). No hay mucha gente que trabaje en el área rural y urbana,
por eso muchas salidas económicas se vio estancada (Producción Interna), hay
desestructuración familiar. Aunque esto de lugar a un nuevo “club deportivo” hijos de los
emigrantes. Que según algunos psicólogos, estos sufren de inestabilidad emocional.

6. El tema de las remesas.


Según un estudio económico del Centro Boliviano de Economía – CEBEC 2008. “…la
migración internacional ha aumentado a un ritmo cuatro veces mayor en relación al
crecimiento de la población mundial”. Muchos seres humanos dejan sus lugares natalicios,
y van a países como EEUU creyendo que hay un futuro mejor.
Dos son los motivos; a) búsqueda de un buen trabajo, b) un mejor nivel de vida
para ellos y para su familia. Razones que incluyen muchos aspectos. Este deseo, según los
mismos, se la encuentra en países desarrollados o en un país en desarrollo. La causa de
estos motivos son; lo social y lo económico.25
 En lo social, el análisis del mercado laboral y la inversión en capital humano son
determinantes.
 En lo económico, el estudio de la posible relación entre mayores grados de
desarrollo y el flujo de remesas es importante.
La mayor parte de los que viajan al exterior o en estos casos a EEUU son por las
remesas. Al que emigra le interesa las transferencias de remesas que pueda hacer a su
familia. Para que esto sea posible, el ser humano debe contar con un trabajo en el exterior,
el sujeto debe ofrecer sus servicios y por esto ser remunerados. Este efecto ayudó a muchas
familias en su crecimiento. Según las Naciones Unidas en el 2002, las remesas representan
un complemento salarial, utilizadas para la reproducción cotidiana de la familia y la
comunidad.
Estas remesas aquí en Bolivia, se invirtieron en pequeños negocios, como por
ejemplo en el comercio de ropa, zapato. El cual ayudó al crecimiento de la familia. Se
podría tomar esto, como cierto éxito financiero. Sin embargo, a nivel familiar hay
desintegración, problemas intrafamiliares. Sin embargo, no solo afecta la migración al país
de origen sino también al país migrado, en este caso EE.UU. el cual se convierte en una
sociedad con muchas culturas, donde hay una diversidad de etnias, hay un sin fin de
particularidades, sin poder distinguir que es lo propio y lo ajeno. Por ejemplo; los sistemas
religiosos de cada cultura son olvidados. La modernidad ha desplazado en los países
desarrollados los sistemas religiosos del lugar, induciendo a la secularización moderna.

25
Comercio Exterior 05, Bolivia; Migración, remesas y desempleo, Nro. 159, enero-febrero / 2008, Santa
Cruz de la Sierra-Bolivia.
“Algunos de los aspectos más importantes de este proceso son las múltiples
modificaciones acaecidas en la esfera de la mentalidad colectiva.” 26 Cuando llegan a
Bolivia estos que emigraron, llegan con otro tipo de mentalidad, otros valores. Llevan
valores más universalistas que son propios de la civilización occidental. Algunos se olvidan
de esos valores tradicionales, que eran propios de sociedades de un ingreso menor, de
pueblos de menor educación. Esta conciencia colectiva, ha roto con lo antiguo, con lo
cultural.
La incursión de la modernidad significa ahora la confrontación cotidiana y
cambiante con mensajes disímiles, normativas divergentes y paradigmas foráneos. Hay la
“introducción de valores normativos como el principio de rendimiento, el enriquecimiento
individual, la familia nuclear y el consumo masivo, por otro.”27 Aunque “algunos”
bolivianos, aun cumplen ciertas actividades en EE.UU. tal es el caso de Edwin Pérez, quien
lleva una serie de actividades en EEUU.

“Para revalorizar los idiomas, costumbres, bailes y darle un rol social en la adaptación
de nuestras vidas al sistema americano, hemos creado Jacha Uru el año 2005, de la cual
soy el coordinador.”28

“Estuvimos en las actividades del Museo del Indio en septiembre del 2005, en un homenaje
al cineasta Jorge Ruiz, organizamos Foros debates con temas sobre Bolivia y somos
miembros del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, dimos
conferencias en la Fundación Ford y en foros de globalización.”

Para el 2 de mayo hemos preparado el foro “Transformaciones en América del Sur o


violación de derechos históricos: Hoy Bolivia”.

Aunque haya tales actividades, la pérdida de identidad es inevitable. Hay tantas


identidades culturales en Estados Unidos, que genera pérdida de identidad, porque ya no

26
Hugo Celso Felipe Mansilla, Crisis de la identidad Nacional y la Cultura Política, Edit. CIMA, La Paz,
2006, 34.
27
Ibíd. 35.
28
Fuente, Edwin Perez Uberhuaga – Raíz, muchos emigrantes bolivianos aun no encuentran el sueño
americano, 14 de Abril de 2009.
recuerdas muy bien cómo eran tus tradiciones. Aquí mismo, en Bolivia, muchas costumbres
se han olvidado, entonces como no esperar que los que emigran no se olviden de sus
costumbres.
Decíamos las que más migran son mujeres, que se ven expuestas a ciertos peligros,
al momento de insertarse en la comunidad del mercado. Según un informe presentado por
el IFAD29, las remesas en el 2006, llegaron a un total de 300 millones de dólares anuales,
contabilizando a 150 millones de emigrantes alrededor del mundo. Según los mismos datos
un 37, 8 % fue para Asia, 22,6% para América Latina y el Caribe, 16.9% para países de
Europa y un 9% para el cercano oriente. Recursos que fueron utilizados para resolver las
necesidades inmediatas de las familias, en algunos casos un pequeño monto es destinado
al ahorro y a la inversión de algún negocio.
En lo que concierne solamente a América Latina y el Caribe, entró un total de
68.062 millones de dólares en el año 2006, en el tema de las remesas. Solo Sudamérica
recibió 24.298 millones de dólares. A Bolivia en el 2006 en el tema de las remesas le
entraron 972 millones de dólares, en relación al 2005 hubo un crecimiento del 13%. Para
esto veamos un cuadro comparativo elaborado por la CEBEC y la CAINCO.
FLUJO DE REMESAS Y PARTICIPACION 2006.30

29
En el IFAD se realizó un Foro Internacional sobre las Remesas, en el 2007.
30
Elaboración: CEBEC/CAINCO con información de IFAD-BID (2007)
Las remesas llegan a ser en el país la segunda fuente de divisas en Bolivia, después
de la exportación del gas natural. Según las mismas investigaciones el 18% de las remesas
que recibe el país se va al departamento de Santa Cruz, el 17% se va a Cochabamba, 14% a
la ciudad del Alto y el 9% a la ciudad de La Paz.
Haciendo un promedio general, se dice que los emigrantes envían como 210 dólares
mensuales de Estados Unidos a Bolivia. Según esta misma fuente, hay un promedio general
de que los familiares en Bolivia reciben como 8 veces al año estas remesas.
Las remesas para nuestra gente en Bolivia es algo positivo, porque ayuda a algunas
familias dentro de su economía. Sin embargo no todos tienen suerte al emigrar al país del
norte, o a otros países, no todos pueden mandar esa cantidad.

7. Tristeza por no estar en mi país.

Queremos partir de una pregunta ¿Qué es sentir nostalgia? Es el sentimiento que mira atrás,
con el corazón puesto en el ayer, recordando algunos sentimientos que en algún momento
han llenado nuestra alma. Lo que en el presente queda, es ese sentimiento que poco a poco
se va y esto te envuelve en un mar de tristezas. La nostalgia es un sentimiento con efectos
negativos. Porque hay la sensación de querer volver atrás, de querer cambiar el destino, el
curso de los acontecimientos, con el objetivo de crear un futuro diferente al actual.
Muchos emigran por cambiar muchas realidades y muchos vuelven porque no
pueden más con los sentimientos nostálgicos. Pero ¿Cuál es la causa de la nostalgia? Con
los sueños no realizados. Al no poder producir otros bienes fuera del individual.
Preguntamos a Milton vega (nativo de Sud Yungas, que radica en Miami) ¿Quieres
regresar al país? nos respondió con otra pregunta, ¿para qué? Si regreso, pienso que volveré
a lo mismo, entonces ¿Qué sentido tiene regresar? Le hice otra pregunta ¿acaso no extrañas
tu país?, ¡sí!, pero de eso no se vive y tampoco se come. La situación es muy complicada
aquí en los EEUU, pero se vive mejor de lo que está en Bolivia.
“Quiero regresar, pero no quiero volver a lo mismo”. Y ¿Qué es lo mismo? Lo
mismo es aquello que no ha cambiado, que no a sufrido transformación, evolución. En lo
social es lo que se quedó sin rumbo. Según algunos emigrantes, lo mismo vendría hacer, el
desempleo en el país, el empleo de trabajadores con un salario mínimo que a uno no le
ayuda a vivir dignamente. Ante ello, optan por migrar, que es un derecho humano, el cual
se convierte en una necesidad cuando las oportunidades en Bolivia escasean, cuando las
vendettas políticas triunfan, cuando los favores (muñecas) políticos crecen, cuando hacen
gastos insulsos nuestros representantes, sabiendo que hay pobreza y no le dan la debida
importancia.

“¡Sí! Sentimos, pena, tristeza de no estar en nuestra patria.”

El ser humano se acostumbra a ciertas acciones culturales y este es su ser, su


característica de por vida. El claro ejemplo es, cuando nos encontramos con otros seres
humanos del planeta, como por ejemplo, África, Europa, Asia y otros. Para no ir lejos, la
diferencia entre cambas, collas, benianos, potosinos. En ello podemos ver diferencias
físicas, estatura, diferencias culturales, comida, vestimenta. Hay una diversidad cultural,
hay una diversidad de identidades, y justamente estas diferencias, estas identidades,
extrañan los que emigran.
Gabriel Dabdoub Álvarez31 los llamó en el foro remesas, migración y desempleo,
“verdaderos héroes y heroínas” a los emigrantes. Esto por el sacrificio que hacen los
bolivianos al emigrar. Sin embargo muchos quieren regresar al país, porque extrañan sus
costumbres, sus festejos, sus comidas, etc. Siempre hay el deseo de que esto no ocurra. Par
eso, el Estado boliviano debe proponer fuentes de trabajo, es decir; para que la gente
regrese del exterior, el Estado debe preocuparse en idear proyectos que hagan posible el
sueño que tenían los que emigraron, para así por lo menos mejorar su calidad de vida y la
de sus familiares.
Hasta el 2007, una cuarta parte del país a emigrado al exterior. Alrededor de 2,5
millones de bolivianos viven fuera del país. 1 millón migró en los últimos siete años, casi
un 20% en el año 2006 por razones económicas.32 Algunos de estos migrantes son
indocumentados y piden a ayuda constantemente al Estado Boliviano, para regularizar sus

31 Presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO)


32
Noviembre 2007, Sistema de Información Migratoria de las América, fuente Red Bolivia. Realizado en
Santa Cruz y La paz. Coorganizado por el IBCE y la CAINCO, con el auspicio de AEREO SUR.
http://www.infomigratoria.org/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=44
papeles. La migración ha provocado en el país un vacío generacional en la sociedad
boliviana.
Estar en un país ajeno al nuestro siempre es complicado, y se tiene que cumplir con
todo el rigor de la ley para no ser deportados. Según algunos datos, el año 2006 salió un
Nuevo Requisito de Documentación para los Ciudadanos de Estados Unidos que Desean
Recibir Medicaid.33 National Council of La Raza, New Medicaid Documentation
Requirement for U.S. Citizens. Donde los estados deben buscar documentación de los
ciudadanos que solicitan o re-certifican su participación en Medicaid para que luego un
estado reciba financiamiento federal.
En este programa Medicaid los ciudadanos de Estados Unidos se enlistan, en el que
declaran por sí solos su estatus de ciudadanía, firmando una declaración jurada bajo pena
de perjurio. Esta ley favorece sólo a los ciudadanos de Estados Unidos. Los que no son
ciudadanos, pueden ser elegibles para acceder a este servicio, siempre y cuando cubran las
pautas de elegibilidad que hay dentro la norma. Las personas que no desean solicitar
Medicaid no necesitan probar su estatus de ciudadanía. Los miembros de familia que
aplican a nombre de otros, tales como niños, no necesitan proporcionar información sobre
su estatus de ciudadanía o de inmigración. Necesitan proporcionar documentación del
estatus de ciudadanía solamente para aquellos que aplican para obtener los beneficios de
Medicaid. Mientras una persona califique para la atención de emergencia de Medicaid,
él/ella es elegible para recibir los beneficios. Además, es ilegal negar cuidado médico a
alguien que tenga una emergencia y esté en condiciones inestables. Las reglas de Medicaid
varían para los inmigrantes en cada estado, pero muchos que están legalmente presentes
pueden acceder a Medicaid. 34
Para todo emigrante este programa es imprescindible, porque te protege. Medicaid
es una asociación entre el Estado y el gobierno federal, el cual permite al latino acceder a
ciertos servicios médicos.35 Ahora en los últimos tiempos esto se torno complicado, debido

33
Nuevo Requisito de Documentación para los Ciudadanos de Estados Unidos que Desean Recibir Medicaid.
43194_file_NCLR_Citizenship_Documentation_fmt_final_SPA_07_2006_1.
34
Para una descripción de estas reglas, vea la sección de los beneficios públicos en la página web del Centro
Nacional de la Ley de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés): http://www.nilc.org
35
Sumario Estatal del Sistema de Información Estadística de Medicaid. Año fiscal 2004, Tablas Nacionales
de MSIS, Washington, DC: Centro de Servicios de Medicaid y Medicare, junio 2007. Disponible en línea en
http://www.cms.hhs.gov/MedicaidDataSourcesGenInfo/Downloads/msistables2004.pdf (visitado en marzo
10, 2008)
al bajo presupuesto. Para ello, muchos expertos ven como esencial que los políticos
continúen invirtiendo en Medicaid, para garantizar a las familias latinas el acceso
consistente a seguros asequibles, especialmente cuando los estadounidenses viven el
agotamiento financiero de una desaceleración económica. Sin embargo para por lo menos
gozar de este beneficio antes se debe pasar por el proceso de residencia permanente, que es
otro calvario cristiano.
Como todo país, Estados Unidos tiene sus propias reglas de juego. Las que
necesitamos son, las reglas para hacerse ciudadano estadounidense. La mayor referencia
sobre este suplicio la encontramos en el Fondo Educativo NALEO, que pusieron la
campaña ¡ya es hora ciudadanía! En el que describe el proceso de naturalización. Este
hecho promovió la participación cívica y representa el mayor esfuerzo comprensivo para
incorporar a la comunidad Latina como participantes en el proceso político americano.36
Cuando esto se adquiere, el “documentado” tiene la protección del Estado, protección de
deportación, posibilidad de obtener un pasaporte de los Estados Unidos. Este emigrante
puede viajar a otro país sin perder su estado migratorio en EEUU. Tiene el derecho a
votar.37
Otro de los casos es, que como ciudadano estadounidense puedes solicitar la
residencia de otra persona, ya sea familiar, esposa, madre, hijos, hermanos. Para eso hay un
formulario de petición familiar “I-130”, donde uno tiene que explicar los lazos que existe.38
El USCIS (Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos) exige que el
solicitante demuestre que la petición es posible (obtención de la ciudadanía). Una vez
hecho esto, dos instituciones se unen para investigar, la USCIS y el FBI (Oficina de la
Investigación Federal) usando las huellas digitales del solicitante y revisando si este tiene
antecedentes penales. Estos piden Información exhaustiva sobre nosotros, como por
ejemplo; información sobre su domicilio durante los últimos 5 años, información sobre sus
empleos (dirección, titulo, fechas), viajes fuera de EEUU desde que se hizo residente
permanente legal.

36
Véase Fondo Educativo NALEO, el Fondo Educacional mi Familia Vota, la Unión Internacional de
Empleados de Servicio (SEIU), el Concilio Nacional de la Raza (NCLR).
37
Fuente, http://www.immlaw.com/citizenship.html.
38
Este formulario se lo puede descargar de la pagina; www.uscis.gov. Más información sobre esto la
encontramos en la guía de emigración para el cliente llamada “How do I help My Relative Become a U.S.
Permanent Resident”.
Otra información que piden es, el estado civil de cada ser humano. Debe escribir el
número de veces que uno ha estado casado, si es que lo ha estado, dando la fecha el lugar.
También hay que dar el nombre del ex esposo (a). Hay que dar toda la información sobre
los hijos, número, sin importar sin están físicamente, sus antecedentes penales, solo para los
varones hay un servicio selectivo edad 18-26 años.
También hay una lista de documentos: identificaciones que se necesita; tarjeta de
residencia permanente, llamada tarjeta verde, licencia de conducir del Estado o de la tarjeta
de identificación del Estado, tarjeta de seguro social. Para cuando ya uno es residente te
piden otro tipo de documentación39. Una vez pasado todo ese calvario de documentos,
tienes que pasar a una lista de preguntas, alguna de ellas es; ¿alguna vez ha dejado de dar
apoyo económico o pensión alimenticia a sus dependientes? ¿Se ha registrado alguna vez
para votar en una elección federal, estatal o local en los EEUU?
¿Cuáles son los requisitos para presentar esta “solicitud?
 Ser mayor de 18 años.
 Ser residente permanente 5 años ( físicamente en EEUU)
 Habilidad de leer, escribir, y hablar inglés básico, conocimiento y entendimiento de
la historia y gobierno de los Estados Unidos. Aquí se presenta algunas excepciones,
por ejemplo si tiene 50 años y es residente por 20 años no se toma el examen en su
totalidad, solo en el de civismos. Y si tiene 65 años solo responde 20 preguntas
sobre civismos.
 Se tienen que responder 100 preguntas.
 Para entrar en el sistema dos factores son importante tiempo de estadía y edad.
 Otro de los factores que piden es, ser una persona de buen carácter moral.

¿Cuál es el proceso? 5 pasos.


1. Completar la solicitud.
2. Tomarse las huellas digitales.
3. Ser entrevistado.
4. Tomar el juramento de lealtad.
5. Integrarse cívicamente.

39
Para ver esta información entrar en la página Web, www.sss.gov.
El tiempo para este proceso varía en cada localidad.
¿Cómo buscar asistencia?
Hay que verificar que el abogado este capacitado legalmente ante la USCIS. El
abogado debe tener licencia y cumplir con todos los reglamentos del colegio de abogados.
Para eso hay que comunicarse con la oficina del colegio de abogados.
¿Cómo protegerse?
No se puede firmar ningún documento en blanco, ni alguna petición. No se debe
firmar documentos que “uno no entiende”. No firmar documentos que contengan
información imprecisa o falsa. No pagar a nadie sin tener un recibo en la mano. Sacar copia
de todo. Verificar todo.40
Otro de los calvarios por los que debe pasar el que quiere naturalizarse es el
aprender la historia de Estados Unidos. Para eso hay una guía de estudio de Ingles y
Civismo. Tiene 100 preguntas, hay que llenar el formulario N-400, 10 preguntas debe
responder ante un oficial del USCIS. Por lo menos 6 preguntas deben ser correctas para
pasar al examen de civismo. Las preguntas van relacionadas con: principios de la
democracia americana, sistema de gobierno, derechos y responsabilidades. Luego esta la
otra parte que tiene que ver con la Historia Americana: época colonial y la independencia,
los años 1800. Civismo integrado: geografía, símbolos, días feriados.
Alguien diría este es el calvario que yo mismo decidí pasar. Todos estos requisitos
que a uno le ponen muchas veces inducen al retorno y a la frustración al no poder cumplir
con algunas. Ante esta situación muchos dicen; “era mejor que me quede en mi país”. Nace
el sentimiento de pena o tristeza que produce la ausencia de algo estimado: siento nostalgia
al estar lejos de mi pueblo. Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha
perdida: ¡qué nostalgia me da ese recuerdo! Esto puede originar que uno se paralice, y no
poder avanzar en lo soñado, y queda la sensación de que el tiempo anterior fue mejor. Es
más fuerte para el que perdió mucho tiempo y no ha logrado mucho.
Frente a esto muchos deciden regresar; por la frustración ante tanto requisito. Pero
el desanimo no solo es fuera también aquí en el país (Bolivia) que en alguna manera te
hacen cometer errores al salir del país. Por ejemplo, el gobierno central, las prefecturas o
llamado gobernaciones, los municipios y la misma sociedad civil que no plantean proyectos

40
Si se presenta alguna irregularidad, hay que entrar en la página Web. www.uscis.gov/immigrationpractice.
económicos. Ahora el regreso siempre es un problema interno, determinado por lo externo.
Los problemas financieros, obligan en cierta manera a decidir sobre el futuro familiar. Es
un problema interno porque hay nostalgia, pero es más fuerte lo externo porque determina
tu sobre-vivencia en la tierra. De ahí una frase típica, “para que voy a regresar, si mi
bolsillo no va andar bien” o “mejor regreso porque aquí no estoy consiguiendo mucho”.
El regreso del boliviano al país, tiene que ver con lo económico, con lo político, con
la relación social y con los elementos de atracción en el exterior. Aspectos que son
importantes al momento de emigrar. Para que se dé, el deseo de volver, debe haber el
convencimiento de que en el país la situación económica esta bien. Cosa que le asegure que
él va estar bien. El ser humano busca vivir bien, porque quiere vivir bien, y el factor
económico es un determinante a la hora de decidir.
El "vivir bien" no se deriva de algún valor metafísico que se impone a la situación
presente. Se deduce de la historia y del propio mundo de la vida, como una presencia de la
ausencia: lo imposible para el Estado colonial, la justicia, es lo que permite su
transformación. El norte de la transformación queda indicado por esa ausencia presente en
el grito de las víctimas. Su grito señala siempre un cielo a donde se grita. Lo imposible en
la tierra se proyecta como utopía en los cielos.
Federico Engels decía; que los cambios en algunas instituciones como el
matrimonio y la familia están íntimamente relacionados con el progreso económico de la
sociedad. La propiedad privada y el intercambio son producto del aumento en la
productividad del trabajo y la división del trabajo, se genera una destrucción del régimen
gentilicio y surgen las clases. Esto genera el surgimiento del estado como un instrumento
de defensa de las clases dominantes. Engels, hace énfasis en la importancia que tienen las
relaciones sociales y de poder, así como el control de los recursos materiales en relación
con el desarrollo de nuevas tecnologías, descartando así el desarrollo psíquico como un
modo de explicar la evolución.41

41
Véase, Federico Engels, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. En ella recopila datos de
la obra Sociedad primitiva de Lewis, compartiendo con Lewis la visión de las sociedades primitivas, a raíz de
estas descripciones de los estadios de salvajismo y barbarie además toma en cuenta las descripciones de los
diferentes tipos de familia y las relaciones existentes en ellas para analizar el proceso de destrucción del
régimen gentilicio, tomando como ejemplos tres pueblos: Griego, Romano y Germano, describiendo las
causas económicas que influyeron en este proceso.
No es novedad que muchos elijan emigrar, por la atracción financiera en el
extranjero, “principio” que ayuda a mejorar la calidad de vida, tanto de uno mismo como de
su familia. La migración fuera de ser una “opción”, en la actualidad se ha convertido en una
“necesidad”, por el amplio movimiento en el mercado laboral; teniendo como resultado,
más demanda de trabajo y menos oferta de empleo. Esta necesidad obliga al ser humano, a
olvidarse de sus sentimientos culturales, porque la preocupación de sobrevivencia es más
fuerte que los sentimientos familiares y culturales. El ser humano tiene el don de la
preservación de la especie, y es por eso que busca nuevas formas de solventarse
económicamente.
¿Por qué pensamos que el dinero es un aspecto fundamental? El dinero en estas
épocas se ha convertido en medio y fin para la felicidad. Se le atribuido cierto poder
universal, con el fin de poder obtener “algo”. Ese algo que llena ciertos vacíos físicos,
espirituales, axiológicos, etc. “El hombre no sólo vive de amor”, decían los abuelos,
“necesitan comer y para comer se necesita trabajar”, trabajo que es remunerado por la
fuerza alquilada. Esta remuneración ayuda al crecimiento de la familia. Esta razón
convierte al dinero en un factor importante, para la decisión del emigrante.
Qué es lo único que quiere el emigrante, “estar bien él y su familia”. Este deseo se
consolida en el exterior, aunque haya cierta nostalgia al momento de pensar en nuestra
patria. Nostalgia que es el efecto de las necesidades económicas que hay en cada país de
origen. Junto a esta nostalgia acompaña otro factor, la mala suerte de no poder conseguir un
trabajo digno en EEUU. Muchos emigrantes viajan sin informarse de lo que hay y de lo que
va ver con el progreso de esa nación. Esta falta de información repercute en la actividad
laboral, porque puede suceder que ya no se esté buscando trabajadores en determinadas
áreas que anteriormente se necesitaba. Por eso es importante que el emigrante sepa dónde
está yendo y qué va hacer en un país extraño al suyo. Para que así su regreso no sea pronto.
Finalmente pensamos que nuestros gobernantes y nosotros mismos, debemos tener
ideas a largo plazo, ideas que nos ayuden a construir nuestras familias y el país. Ideas que
ayuden a retornar a nuestros compatriotas, y para cuando esto suceda, los emigrantes no
solo tengan una vivienda construida; hay que incentivarlos a canalizar sus recursos hacia
emprendimientos que les permita generar nuevos empleos en el futuro.42 Los puntos y
problemas que se ha mostrado durante el desarrollo del tema no es la totalidad de los
problemas, son algunos problemas de los que existe en este tema. Pero no deja de ser una
reflexión importante, como una llamada de atención a la conciencia nacional.

Bibliografía

1. AA.VV., Buen Vivir/Vivir Bien, Alternativa de los pueblos andinos a la crisis


mundial, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas “CAQUI”, Lima-Perú,
julio 2010.
2. AA.VV. Miradas Sobre la Migración Boliviana, Capítulo Migración Laboral y los
Flujos Migratorios, Edición capitulo boliviano de los derechos humanos, La Paz
2007.
3. Comercio Exterior 05, Bolivia; Migración, remesas y desempleo, Nro. 159, enero-
febrero / 2008, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
4. Centro Nacional de la Ley de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés):
http://www.nilc.org.
5. Census 2010 Profiles for Individual states are available at www.naleo.org.
6. CEBEC/CAINCO con información de IFAD-BID (2007)
7. Concilio Nacional de la Raza (NCLR).
8. Discurso del presidente del Instituto Boliviano de comercio exterior (IBCE) Ing.
Ernesto Antelo López. Foro “Remesas, Migración y Desempleo” La Paz,
25/OCT/2007 – “Salón Roble” - Hotel Plaza
9. Department of Commerce Economics and Statistics Administration U.S. CENSUS
BUREAU, Issued May 2011.
10. División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
CEPAL
11. Engels Federico, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. PDF.

42
Noviembre 2007, Sistema de Información Migratoria de las América, fuente Red Bolivia.
http://www.infomigratoria.org/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=44
12. Edwin Pérez Uberhuaga – Raíz, muchos emigrantes bolivianos aun no encuentran el
sueño americano, 14 de Abril de 2009
13. Fondo Educativo NALEO
14. Fondo Educacional mi Familia Vota
15. Hegel Georg Wilhelm Friedrich, Fenomenología del Espíritu, FCE, México, 1973
16. http://foro.enfemenino.com/forum/actu1/__f9701_actu1-El-año-pasado-emigraron-
mas-de-un-millon-de-bolivianos-a-eeuu-y-a-españa.html.
17. http://www.ibce.org.bo.
18. http://www.immlaw.com/citizenship.html.
19. http://www.infomigratoria.org/index.php?option=com_content&task=view&id=22
&Itemid=44
20. http://www.cms.hhs.gov/MedicaidDataSourcesGenInfo/Downloads/msistables2004.
pdf
21. Ing. José Ribero Calvimontes, Gerente general, Cámara Nacional De Exportadores
De Bolivia – CANEB, CotasNet, proveedor oficial del Sitio Web del IBCE.
Consejo Editorial, Depósito Legal: 4 - 2 - 995 – 06, Impresión: Artes Gráficas
SAGITARIO S.R.L. Publicación Nro. 27, 2008.
22. Mansilla Hugo Celso Felipe, Crisis de la identidad Nacional y la Cultura Política,
Edit. CIMA, La Paz, 2006.
23. Nuevo Requisito de Documentación para los Ciudadanos de Estados Unidos que
Desean Recibir Medicaid.
43194_file_NCLR_Citizenship_Documentation_fmt_final_SPA_07_2006_1.
24. Periódico del IBCE, Comercio Exterior 05, Bolivia; Migración, remesas y
desempleo, Nro. 159, enero-febrero / 2008, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
25. Polo Teresa, Bolivia: un examen de la migración internacional en la Comunidad
Andina usando datos censales. 1998, CEPAL-CELADE-OIM, Santiago de Chile,
Proyecto SIMICA, LC/DEM/R.290, fasc. 2
26. Sartre Jean Paúl, El ser y la Nada, Alianza, Madrid, 1989
27. Sistema de Información Migratoria de las América, fuente Red Bolivia. Realizado
en Santa Cruz y La paz. Coorganizado por el IBCE y la CAINCO, con el auspicio
de AEREO SUR. Noviembre 2007
28. Sumario Estatal del Sistema de Información Estadística de Medicaid.
29. Suárez Núñez del Prado David, Ejecutivo principal de estudios y proyectos
CAINCO
30. Unión Internacional de Empleados de Servicio (SEIU)
31. www.uscis.gov.
32. www.uscis.gov/immigrationpractice.

Você também pode gostar