Você está na página 1de 15

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de DERECHO 2018-2
0703-07510 PRACTICA PROCESAL PENAL
Nota:
Docente: Dr. ALDAZABAL PEREZ JOSE AMILCAR

Ciclo: 10 Sección: 01-1 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el 4 de noviembre del 2018
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

1) Prepare un esquema que contenga un análisis jurídico y comentario del alumno


referido a los BENEFICIOS PENITENCIARIOS EN NUESTRO SISTEMA
JURIDICO. (10 puntos)

ANALISIS JURIDICO

Naturaleza Jurídica de los Beneficios Penitenciarios

Al respecto se presentan dos posturas: beneficios penitenciarios como derechos; o concebidos como
incentivos, ofertas o premios. Ambas posturas tienen consecuencias prácticas distintas, ya que -respecto
de la primera- el interno que cuente con un dictamen favorable sobre su proceso resocializador y
cumpliendo los requisitos formales podría exigir la concesión de determinado beneficio; en cambio, si
solo se tratase de un incentivo, la potestad discrecional del juez determinaría finalmente la concesión
del beneficio penitenciario.

"(. .. )al aceptar que los beneficios penitenciarios son estímulos al tratamiento progresivo y se
otorgan en recompensa a la respuesta favorable del interno hacia dicho tratamiento penitenciario,
el juez podría evaluar conceder o no dichos beneficios sin ningún tipo de límite, ni restricción'
De los Beneficios Penitenciarios como Incentivos o Premios

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Según lo expuesto, nuestros legisladores se inclinan en concebir a los beneficios penitenciarios como
estímulos que forman parte del tratamiento penitenciario como sistema progresivo, según el artículo
165° del Reglamento del Código de Ejecución Penal 25. En el artículo citado se señala que los beneficios
son incentivos, premios u ofertas, por tanto, los reos no pueden exigir que el órgano jurisdiccional les
conceda tales beneficios. Además y de acuerdo a la regulación existente en el Código de Ejecución Penal
artículo 5026, en el artículo 165 del Reglamento de dicho Código, en la nota de prensa N° 0111-2004-
RRPP/TC27 del Tribunal Constitucional, el precedente vinculante dictado por el Acuerdo Plenario 9/9728
y según el Instituto Nacional Penitenciario29, los beneficios penitenciarios constituyen estímulos que
están sujetos a ciertas condiciones: las de carácter meramente formal, y a la evaluación judicial que
observará que el interno cumplió con rehabilitarse y puede ser reintegrado a la sociedad, puesto que ya
no significa un peligro para ella. Los mencionados requisitos formales están dispuestos en razón del tipo
de beneficio penitenciario que se pretende obtener. Según la presente postura, no se debería formular
cuestionamiento alguno respecto de la evaluación que realiza el respectivo órgano jurisdiccional. Esto,
en la medida de que al aceptar que los beneficios penitenciarios son estímulos al tratamiento progresivo
y se otorgan en recompensa a la respuesta favorable del interno hacia dicho tratamiento penitenciario,
el juez podría evaluar conceder o no dichos beneficios sin ningún tipo de límite, ni restricción.

De los Beneficios Penitenciarios como Derechos

La importancia de esta definición es clara, puesto que, considerar a los beneficios penitenciarios como
derechos implica habilitar una situación de ventaja activa para los reos, en la medida que estaría en su
ámbito personal decidir solicitar o no dichos beneficios. Pedido que el órgano jurisdiccional
correspondiente, en nuestro caso el Juez Penal, debería resolver favorablemente y en concordancia, con
el tantas veces enunciado Principio de Resocialización, declarar fundada dicha pretensión. Así pues, en
el intento de adaptar esta postura a nuestra realidad normativa artículo 55° del Código de Ejecución
Penal establece que la concesión del beneficio se dará en los casos que exista certeza que el delincuente
no cometerá nuevo delito. Luego, según la normatividad presente, para poder conceder el respectivo
beneficio penitenciario, el juez debe evaluar si el interno solicitante ha dejado de ser peligroso y, por lo
tanto, el tratamiento resocializador se ha realizado con éxito en él. Y solo en el caso de que su opinión
sea favorable, se declara fundado su pedido. Pero, como es sabido, en nuestro ordenamiento jurídico la
única manera de restringir derechos es mediante una Ley, el derecho fundamental a la libertad solo
puede ser restringido mediante una ley; por tanto es inconstitucional, vulnerando también el mandato
constitucional resocializador, que el Juez según criterio propio decida conceder o no el enunciado
beneficio penitenciario. Además, la mencionada evaluación judicial, tal y como es planteada en la
actualidad, no requiere necesariamente estar motivada en los dictámenes del personal de la
administración penitenciaria, los mismos que evalúan continuamente a los internos durante el
tratamiento penitenciario; sino se da por convicción del respectivo órgano jurisdiccional conocedor del
caso en concreto; es decir, si el juez tiene certeza de que el delincuente ha sido resocializado o no. Lo
cual debe ser rechazado en su totalidad puesto que la concesión de dichos beneficios no deben estar
sujetos a su "prudente albedrío'; el mismo que determinaría decisivamente su concesión. Al respecto,
proponemos que EL INPE como Organismo Público Descentralizado del Sector Justicia y rector del
Sistema Penitenciario Nacional, se encargue de conceder los beneficios penitenciarios en la medida que

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
éstos tienen trato directo con el interno y a ellos se debe el éxito o fracaso de las programas
resocializadores. De esta manera, y en respeto al debido proceso, el interno podría impugnar una
resolución no favorable dictada por EL INPE en el Poder Judicial, quien solo revisaría en última instancia.

COMENTARIO Y
CONCLUSIONES

1. Los beneficios penitenciarios son derechos limitados en tanto su otorgamiento está


condicionado a evidencias concretas de mejora en el delincuente y de no continuidad
en su conducta delincuencia. Por tanto, la propuesta planteada en el presente trabajo
es que la decisión de concesión o no del derecho a los beneficios penitenciarios debe
estar fundamentada en el cumplimiento debido de los requisitos formales según sea
el beneficio solicitado y en los dictámenes favorables que elaboren la administración
penitenciaria acerca de la actual condición rehabilitada del reo solicitante; por lo que
el rol que deberá cumplir el órgano jurisdiccional correspondiente es de actuación y
valoración de las pruebas presentadas por el solicitante. Por ello, se debería modificar
la legislación contraria al presente planteamiento regulado para la concesión de
beneficios, y de esta manera se respete a cabalidad el Principio de legalidad para la
restricción de derechos. Así se evitaría que algunos jueces penales incurran en actos
de corrupción en la medida que no dependería de su voluntad la decisión de concesión
o no de los respectivos beneficios. De igual manera, podría verse resuelto el problema
del hacinamiento carcelario, si mayor cantidad de personas que no representan
internos, de esta manera se reduciría el hacinamiento penitenciario con una población
que no representa peligro para la sociedad. Cabe recalcar, que la pena no debe ser
entendida como un mecanismo eminentemente retribucioncita, la pena privativa de
libertad en su calidad de ultima ratio debe ser el último recurso con el que cuente el
Estado en casos realmente incorregible.

2. Razones para no Considerar a los Beneficios como Simple Estímulos

Primera
Debe existir congruencia entre lo previsto en el artículo IX del Título Preliminar del
Código Penal y la concesión de los beneficios penitenciarios, es decir en la etapa de
ejecución penal la pena debe obedecer a criterios de Prevención Especial, es decir al
Principio Constitucional de Resocialización, el mismo que implica como ya ha sido
desarrollado: la reeducación, la rehabilitación y la reinserción del interno a la
sociedad. En este sentido, la pena no busca inocuizar a la persona que delinquió; sino,
todo lo contrario, reformarla y reintegrarla a la sociedad.
Segunda
Nuestra legislación muestra que los beneficios penitenciarios son estímulos al sistema
progresista del tratamiento penitenciario, dicha aseveración resulta ser totalmente
contradictoria porque la mencionada característica del tratamiento penitenciario
significa esperar un sistema de cambios en función de condiciones cada vez más
favorables para los reclusos; ¿pero cómo lograrlo con un sistema tan rígido?, con un

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
sistema que no acepta como derecho el que los reos cumpliendo requisitos formales
puedan reducir su tiempo de pena privativa de libertad.

2) Caso práctico: Elabore usted con sus datos personales (apellidos, nombres,
DNI, dirección, etc.) un recurso de Apelación contra mandato de detención
de prisión preventiva de nueve meses. (10 puntos)

Expediente Judicial: 345-2017.


Carpeta Fiscal: 123-2017.
Escrito Nº 1.
Referencia: Fundamentos de Recurso de
Apelación de Auto de Prisión
Preventiva.

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


ESPECIALIZADO EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS.

ESTUDIO ALVAREZ ALFARO, a través del abogado GERMAN JOAO ALVAREZ

ALFARO CON DNI 45559517 DOMICILIADO EN URB. TILRA MZ D LOTE 30 ATE,

defensor del imputado Felix Torres, en el proceso cautelar de prisión preventiva conexo al

proceso penal común que se le sigue, junto a otros, por: a) autoría del delito de asociación

ilícita previsto en el tipo penal del artículo 3171; y b) instigación al tráfico de influencias

previsto en el tipo penal de los artículos 24 y 400, del Código Penal, en agravio del Estado, a

usted respetuosamente decimos:

I.- Objeto.

1
Sostenemos que a nuestro defendido se le aplicaría la modificación del Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 982,
publicado el 22 julio 2007, porque las 3 obras que se adjudicaron a Constructora Malaga en el periodo 2011 a 2014,
se dieron en el año 2012, antes que entre en vigencia la Ley N° 30067, que incorpora al delito de tráfico de influencias
como una circunstancia calificada del delito de asociación ilícita.

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Invocando los artículos 84 inciso 5 y 404 inciso 3 del Código Procesal Penal, fundamentamos

el recurso de apelación interpuesto en la audiencia de prisión preventiva, en los siguientes términos:

II.- Pretensión del recurso de apelación.

Pretendemos que se revoque el auto de prisión preventiva y se disponga que nuestro

defendido sea sujeto de medida de comparecencia con restricciones.

III.- Errores en el auto de prisión preventiva.

1º. Error en la admisión de la declaración del Colaborador con Clave CE 06-2017 como

fundado y grave elemento de convicción (prueba) a pesar de su incorporación

inconstitucional al proceso penal. Motivo de oposición no tratado en el auto.

2º. Error en la admisión de actos de corroboración ilegalmente trasladados al proceso penal.

Motivo de oposición no tratado en el auto.

3º. Error en la valoración del estándar probatorio de sospecha grave sobre los hechos

delictivos imputados a nuestro defendido.

4º. Error en la valoración del juicio de probabilidad cualificada de peligro procesal de fuga.

5º. Error por no determinación de la razonabilidad de la prisión preventiva, a pesar que

Fiscalía para los otros empresarios imputados, afirmó, sin argumentación, que la

comparecencia con restricciones es idónea para evitar peligro procesal. Motivo de

oposición no tratado en el auto.

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

IV.- Error en la admisión de la declaración del Colaborador con Clave CE 06-

2017 como fundado y grave elemento de convicción (prueba) a pesar de su

incorporación inconstitucional al proceso penal. Motivo de oposición no tratado en

el auto.

La Jueza omitió responder al primer cuestionamiento que la defensa hizo al requerimiento

de prisión preventiva. Tal omisión genera una nulidad parcial que la Sala de Apelaciones puede

sanear.

La admisión de la declaración del colaborador es inconstitucional por las siguientes razones:

CAUSAS DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
INCORPORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL
COLABORADOR CE 06-2017

A) El colaborador C) La incorporación de la
D) El artículo 48 del
es fuente de declaración del
B) La incorporación colaborador al proceso Reglamento del
investigación o penal mediante una procedimiento de
de la declaración
prueba personal; el trascripción de la parte Colaboración Eficaz -
del colaborador al
medio de pertinente hecha por la Decreto Supremo N°
proceso penal no Fiscalía, establecida en 007-2017-JUS genera
investigación o
ha seguido el el artículo 48 del un conflicto
prueba previsto en Reglamento del
procedimiento de normativo con las
la ley para su procedimiento de
la prueba Normas II y VIII y los
incorporación es el Colaboración Eficaz -
trasladada. Decreto Supremo N° artículos 157, 166,
testimonial, no el 184 a 187, 378 y 383
007-2017-JUS; viola las
documental. garantías procesales del Código Procesal
constitucionales de Penal
presunción de inocencia,
prueba, y defensa.

IV.I.- La prohibición de prueba ilícita.

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
1) La prohibición de la prueba ilícita forma parte del contenido constitucional de la garantía

de la presunción de inocencia; es un límite al derecho a la prueba y del derecho a la

verdad.2 3

2) El Código Procesal del 2004 recoge la prohibición constitucional de prueba ilícita en la

Norma VIII del Título Preliminar; en los artículos 155 inciso 1 y 157 inciso 1.

3) En la Norma VIII se establece que sólo serán consideradas pruebas las adquiridas e

incorporadas al proceso a través de procedimientos constitucionales. El requisito general

de la prueba: legalidad o conducencia (los otros son pertinencia y utilidad) significa

respeto a los derechos fundamentales para adquirir e introducir fuentes de prueba al

proceso penal.

4) La prohibición de la prueba ilícita responde a la necesidad de respetar la dignidad humana

y que por tanto la verdad no puede ser alcanzada en el proceso penal violando derechos

humanos.4

5) El derecho a la verdad pese a tener un límite en la prueba prohibida se ha venido

imponiendo en la colisión con el derecho a presunción de inocencia, generando un

conjunto de excepciones o exclusiones a la prohibición de la prueba ilícita.

2
Eduardo de URBANO CASTILLO y Miguel Ángel TORRES MORATO, La prueba ilícita penal, Estudio jurisprudencial,
Página 29 y siguientes, Aranzadi Editorial, Navarra, España, 1997.
3
Juan Luis GÓMEZ COLOMER, La evolución de las teorías sobre la prueba prohibida aplicadas en el proceso penal
español: del expansionismo sin límites al más puro reduccionismo. Una meditación sobre su desarrollo inmediato,
páginas 108 a 112, en la Prueba y Proceso Penal, análisis especial de la prueba prohibida en el sistema español y en
el derecho comparado, Obra colectiva, Tirant lo Blanch, Valencia, España, 2008.
4
Kai AMBOS, Las prohibiciones de utilización de pruebas en el proceso penal alemán, páginas 325 a 328, en la
Prueba y Proceso Penal, análisis especial de la prueba prohibida en el sistema español y en el derecho comparado,
Obra colectiva citada.

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

6) En el sistema de garantías procesales constitucionales; la prohibición constitucional de la

prueba ilícita, responde a la concepción amplia; abarca la prueba ilícita y la prueba

irregular.5 6

7) La prueba ilícita es la que se obtiene o incorpora violando la Constitución (en sentido

amplio los tratados sobre derechos humanos); la prueba irregular se logra inobservando

los procedimientos legales o la legalidad procesal ordinaria; ésta es tratada con el régimen

de nulidades procesales, puede llegar a sanearse en caso de nulidad relativa.

8) La prueba prohibida no debe ser admitida ni valorada; es inutilizable.

9) Mediante resolución de fecha 8 de septiembre del 2015, la Tercera Sala Penal Liquidadora

de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el “Caso Petroaudios”, Fundamentos 1 y 2,

estableció la vigencia del derecho constitucional a la prohibición de prueba ilícita en un

proceso penal; ya sea porque se obtuvieron violando derechos fundamentales, o porque

no han sido incorporadas al proceso mediante un procedimiento válido7.

10) Al resolver el recurso de nulidad, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, con

fecha 17 de mayo del 2017, en los fundamentos 4.1.1 a 4.1.5 de la ejecutoria, reconoció

la vigencia del derecho constitucional que no se puedan usar pruebas prohibidas en un

proceso penal; validando la exclusión probatoria que el tribunal a quo estableció durante

el juzgamiento8.

5
Manuel MIRANDA ESTRAMPES, El concepto de prueba ilícita y su tratamiento en el proceso penal, Página 65 y
siguientes, J.M. Bosch Editor, Barcelona, España, 1999.
6
Manuel MIRANDA ESTRAMPES, La prueba en el proceso penal acusatorio, Página 17 y siguientes, Página 47 a 49,
Jurista Editores, Lima, 2012.
7
TERCERA SALA PENAL LIQUIDADORA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA, Exp. 105-2008.
8
SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA, Recurso de Nulidad N° 677-2016-Lima.

9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

PRUEBAS ILÍCITAS Obtenidas con


la violación de
derechos
fundamentales

PRUEBAS
PROHIBIDAS
No han
observado el
procedimiento
PRUEBAS legal para su
IRREGULARES incorporación y
actuación

IV.II.- El colaborador es fuente de investigación o prueba personal; el medio

de investigación o prueba previsto en la ley para su incorporación es el testimonial,

no el documental.

1. El colaborador es testigo o documento?

COLABORADOR

¿ES UN TESTIGO?

¿ES UN
DOCUMENTO?

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. Los actos de investigación y los actos de prueba exigen observar ciertas limitaciones que

impone el principio de legalidad, su violación es causa de inutilización de un acto de

investigación o prueba. 9 10 11

3. El respeto al principio de legalidad necesita diferenciar fuente y medio de prueba.12

RESPETO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


EN EL EMPLEO DEL MEDIO DE
PRUEBA O DE INVESTIGACION

FUENTE DE PRUEBA O DE
INVESTIGACION

MEDIO DE PRUEBA O DE
INVESTIGACION

4. Si bien es cierto que en el proceso penal existe libertad probatoria o investigativa; en

cuanto a la utilización de los medios de prueba o de investigación, hay una precisión: los

hechos objeto del proceso pueden establecerse con cualquier medio de prueba o de

investigación, pero no mediante cualquier procedimiento, “libertad de medios no implica

libertad de procedimiento”; lo contrario significaría arbitrariedad judicial y afectación de

las garantías procesales constitucionales de las partes.13 14

5. El maestro argentino José CAFFERATA NORES afirma que la libertad de medios de

prueba “no significa arbitrariedad en el procedimiento probatorio, pues a éste se le

9
Pablo TALAVERA ELGUERA, La prueba penal, Página 43, Instituto Pacífico, Lima, 2017.
10
Marcelo Sebastián MIDON, Principios, Máximas y Sistemas Probatorios, en Tratado de la Prueba, Página 105,
Librería de la Paz, Córdoba, Argentina, 2008.
11
Rubén A. CHAIA, La prueba en el proceso penal, Página 117, Hammurabi, Buenos Aires Argentina 2010.
12
Francisco ALONSO PÉREZ, Medios de Investigación en el Proceso Penal, 2° edición, Página 31 y siguientes,
Dykinson, Madrid, España, 2003.
13
César Augusto Nakazaki Servigón, La prueba de los hechos institucionales en el proceso penal, en Derecho Penal
y Procesal Penal, Páginas 622 y 623, Primera edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2017.
14
César SAN MARTÍN CASTRO, Derecho Procesal Penal, Tomo II, Página 813, 2° edición, Grijley, Lima, 2003.

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
concibe como una forma de asegurar y controlar la autenticidad, la seriedad y la eficacia

de la prueba y los derechos de las partes.”15 16

6. El Colaborador N° 06-2017 no es un documento, es un testigo; se trata de una fuente de

información o prueba personal.

COLABORADOR SI ES COLABORADOR NO ES
TESTIGO, FUENTE DE DOCUMENTO, FUENTE
PRUEBA O DE PRUEBA O
INVESTIGACION INVESTIGACION
PERSONAL DOCUMENTAL

7. La declaración del colaborador no es un documento, lo que se entiende distinguiendo; el

acto de prueba o investigación documental y el acto de investigación o prueba

documentado.

8. Los documentos que son objeto de acto de investigación y posteriormente de prueba

están regulados en los artículos 184, 185, 187 y 383 del Código Procesal Penal.

9. Actos de investigación documentados o actos de prueba documentados (la prueba

documentada), son las actuaciones que se realizan en la investigación preliminar o en el

proceso, que se documentan a través de actas o grabaciones. Las actuaciones

documentadas no son documentos, no se incorporan a la investigación preliminar o

proceso a través del medio de prueba documental.17

15
César Augusto Nakazaki Servigón, Obra citada, Páginas 622 y 623.
16
José Ignacio CAFFERATA NORES, La Prueba en el Proceso Penal, 4° edición, Página 32, Depalma, Buenos Aires,
Argentina, 1998.
17
Virginia PARDO IRANZO, La prueba documental en el proceso penal, Páginas 84 a 88, Tirant lo Blanch, Valencia,
España, 2008.

12TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

PRUEBA
PRUEBA DOCUMENTAL.
DOCUMENTADA. SE
SE INTRODUCE AL
INTRODUCE AL
PROCESO PENAL COMO
PROCESO PENAL COMO
DOCUMENTO
TESTIGO, PERITO

10. El acta de la declaración de un testigo es un acto de investigación documentado, el acta

del testimonio; no es un documento; no se incorpora a las diligencias preliminares o al

proceso a través del medio de investigación o prueba documental, sino testifical.18

ACTA DE DECLARACION ACTA DE DECLARACION


DEL COLABORADOR NO DEL COLABORADOR SI
ES PRUEBA ES PRUEBA
DOCUMENTAL DOCUMENTADA

11. En el procedimiento de colaboración eficaz regulado en la Sección VI del Libro Quinto

Los Procesos Especiales del Código del 2004, ningún artículo establece que la declaración

del colaborador sea un documento, por el contrario, y como no puede ser de otro modo,

el artículo 476 A inciso 3, reconoce que el colaborador es un testigo, al establecer

que su forma de incorporación al juzgamiento es el medio de prueba testimonial y no el

documental.

12. El Reglamento del procedimiento de colaboración eficaz, aprobado por Decreto

Supremo N° 007-2017-JUS, igualmente, respetando el principio de jerarquía normativa,

18
Ibídem, Páginas 88 y 89.

13TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
no puede modificar la naturaleza jurídica de testimonio del colaborador eficaz, como

expresamente se señala en el artículo 46.

13. El testimonio del colaborador eficaz, en caso de seguridad personal, será actuado con

medida de protección, por ejemplo, de identidad reservada.

IV.III.- La incorporación de la declaración del colaborador al proceso penal no

ha seguido el procedimiento de la prueba trasladada.

1- La investigación preliminar duro del 26 de diciembre del 2017 (Fecha de disposición de

inicio) al 19 de enero del 2018 (fecha de formalización de investigación preparatoria),

esto es, 22 días.

2- En la decisión sexta contenida en la Disposición N° 1, página 89, la Fiscalía ha dispuesto,

sin motivación, el traslado de la información del procedimiento de colaboración eficaz

signado como CE N° 06-2017.

3- En la Disposición de Formalización de Investigación Preparatoria, N° 05, se mantiene la

omisión de motivación sobre la prueba trasladada.

4- En el Reglamento del procedimiento de colaboración eficaz, aprobado por Decreto

Supremo N° 007-2017-JUS, artículo 45 inciso 2, se establece que la disposición de

traslado de información será motivada.

14TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

15TADUED20181DUEDUAP

Você também pode gostar