Você está na página 1de 14

Exposición de memoria

Para describir la memoria es necesario aclarar que esta es un proceso mediante el cual los
seres humanos codificamos, almacenamos y recuperamos la información que necesitamos para
ejecutar actividades que diariamente realizamos (Fekdman, 1998; Santalla-Peñaloza, 2000; c.p.
Peña, 2016). Además cumple con una finalidad psíquica que consiste en retener, evocar y
reconocer actos mentales y estados de la conciencia adquiridos anteriormente (Relloso, 2014).
Según autores como Feldman (1998), Navarro-Guzmán (1993) y Santalla-Peñaloza
(2000), la codificación, es el proceso por el que conseguimos registrar primeramente la
información para que así pueda ser comprendida para continuar con el proceso hacia el
almacenamiento. El almacenamiento se refiere a la capacidad de retener y hacer permanecer la
información en el sistema de memoria. Finalmente, la recuperación se refiere al proceso
mediante el cual los individuos: localizamos, extraemos y transferimos, sea a otro almacén o a
una respuesta fisiológica (Peña & Cañoto, 2016).
Reconocemos que los tres procesos anteriormente mencionados están estrechamente
relacionados. Gross (1998) esclarece estos tres procesos en el sentido de que la codificación es
una condición necesaria para la información tenga lugar en el almacenamiento. A su vez, el
almacenamiento es una condición necesaria para la recuperación de información puesto que no
podemos recordar un material que no hemos almacenado con anterioridad. Y finalmente la
recuperación de la información es una condición necesaria para que esta pueda ser transmitida
hacia otros almacenes, como ACP y ALP que abordaremos a continuación, o para exteriorizar el
mensaje (Peña y Cañoto, 2016). Al referirse a cada uno de los procesos como “condición” es
necesario destacar la relevancia de los mismos para el desarrollo efectivo de la memoria.
La atención es un concepto relevante para describir el proceso de la memoria, ya que esta
interviene constantemente en los procesos anteriormente mencionados. La atención es el proceso
a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos relevantes
(Ballesteros, 2002; cp. Introducción a la psicología, 2009). En la misma medida en que
enfoquemos más nuestra atención a una lectura, una idea o una experiencia esta se dirigirá con
más o menos peso hacia los almacenes de memoria.
En efecto de diferenciar memoria y recuerdo, es necesario aclarar el concepto de recuerdo
como un proceso activo que es capaz de perderse, alterarse, modificarse y distorsionarse (Coon,
2005) en el proceso que requiere la memoria. Así entendemos por recuerdo como una
información que es recibida por la memoria.
El concepto de memoria, al igual que el de otros procesos tiene diferentes apreciaciones
según la corriente psicológica que lo enfoque y los cuales intentaremos definir a continuación:
Como punto de partida la necesidad de explicar cómo y por que funciona el pensamiento
humano que expresaba Platón y otros pensadores de la época. Pero el punto de partida como
estudio científico estableceremos los experimentos de Ebbinghaus en el siglo XX, estas se
basaban en usarse a él mismo como sujeto de prueba formo las listas de “sílabas sin sentido”, las
cuales se basan en combinaciones de sílabas compuestas por dos consonantes y una vocal (ZIM,
COT, JUK, etc.). Concluyó que en la medida de tiempo que esperará después de aprender la lista,
más tiempo le llevaba aprenderla de nuevo y que la mayor parte de la información se perdía en
las primeras horas (Morris & Maisto, 2011).
Más tarde, Barlett (psicólogo británico, del siglo XX), estudió la memoria con el mismo
experimento de Ebbinghaus pero con historias e incorporando los esquemas, conocimientos
almacenados en la memoria gracias a la experiencia. En 1956. Miller publicó un artículo en el
que demostró que las personas pueden retener hasta siete elementos a la vez en la memoria a
corto plazo. (Gross, 1998; Santalla-Peñaloza, 2000; cp. Peña & Cañoto, 2016). En un enfoque
asocionista estableció que la memoria mejora en la asociación, la cual se establece entre
estímulos y respuestas es más fuerte; y, a demás sentó bases de la interferencia que hoy en día se
considera una de las principales teorías del olvido.
Durante el desarrollo de los procesos psicológicos era imposible evitar definir o criticar la
memoria, es por eso que la diversidad de los mismos conceptos se encuentran en los diferentes
enfoques según sea la corriente psicológica, a continuación señalaremos algunos de ellos:
Según las críticas al estructuralismo, los cuales se basaban en la introspección, algunos
examinadores indicaron que estas técnicas en realidad eran un examen retrospectivo, pues era
más bien la memoria de una sensación que la sensación en sí misma.
Según el funcionalismo, declaró una diferencia entre una memoria primaria, o a corto
plazo, y una memoria permanente; anticipándose así a la psicología del procesamiento de la
información, que desplazó al conductismo. Esta distinción permitió el desarrollo de los modelos
para almacenar la memoria, lo cuales definiremos más adelante.
Según el conductismo, la memoria no es un término aceptado, más sin embargo, se
refieren a cuánta habilidad se ha conservado y cuánta se ha perdido en el período sin ejercicio.
Según la Gestalt, es un término aceptado como la capacidad para recordar lo que hemos
imaginado, experimentado o aprendido.
Según el psicoanálisis, no tiene una teoría específica de la memoria, a pesar de que el
concepto está presente en algunos desarrollos de Freud, quien explícitamente señala que “Toda
teoría psicológica digna de alguna consideración habrá de ofrecer una explicación de la
‘memoria’”.
Según el enfoque cognitivo, comenzó a concebir la mente humana como un sistema
conformado por distintos subsistemas o almacenes que, a su vez, se constituyen en diferentes
etapas de un canal de transmisión a través del cual pasan los mensajes que nos llegan del mundo
exterior, es decir, los modelos de memoria.
Enmarcado dentro de esta postura teórica de modelos de memoria, Broadbent (1958,
1971) propuso que el sistema de memoria humana incluye los tres subsistemas siguientes;
sistema preperceptual (“S”) se caracteriza por tener una capacidad de almacenamiento ilimitada,
procesa la información en bases sus características físicas y mantiene la información por un
brevísimo lapso de tiempo. Sistema perceptual (“P”) el cual se caracteriza por tener una
capacidad de almacenamiento limitada, procesar la información en base a sus características
semánticas o de significado y mantener la información por un intervalo mayor al del sistema
anterior. Y por último la memoria a largo plazo la cual se caracteriza por mantener de modo
permanente toda la información que ha pasado por el sistema anterior. (Modelo de Broadbent)
Luego del modelo propuesto por Broadbent (1958, 1971) el siguiente modelo más
influyente fue el modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968). Este está
compuesto por tres componentes el almacén o registro sensorial, el almacén o memoria a corto
plazo y el almacén o memoria a largo plazo. Cada uno de ellos tiene características específicas
que desarrollaremos a continuación:
El almacén sensorial es el primer receptor de información que recibimos a través del
sistema visual y auditivo. Tiene como función almacenar la información que recibimos a través
de los sentidos, gracias a la atención selectiva, durante un breve periodo de tiempo, 2 segundos
según Schweickert (1993; cp. Coon, 2005), este corto momento de tiempo tiene la finalidad de
permitirnos seleccionar porciones específicas de la gran cantidad de información que entra al
sistema de memoria para transferirla al almacén de corto plazo (ACP), se considera como una
“copia literal” de la realidad pero aún no ha llegado a la codificación para lograr identificar le
material. En este reducido periodo de tiempo en la que la información se mantiene en este
almacén puede implicar perdida de la información (Peña & Cañoto, 2016).
El ACP o almacén de memoria de corto plazo o memoria de trabajo -por su componente
activo-, es un almacén temporal para cantidades pequeñas de información el cual está en
constante renovación, ya que es necesaria la atención para atender a la nueva información (Coon,
2005). Tiene la finalidad de mantener la información que procede del AS y del almacén a largo
plazo (ALP) durante un período de tiempo lo suficientemente extenso como para que podamos
procesarla y utilizarla. Las limitaciones de este almacén se encuentran en su poco tiempo de
retención, la cantidad de elementos que se puede recordar es de (7+-2 elementos), la amplia
posibilidad de interferencia (proactiva y retroactiva) (Peña & Cañoto, 2016).
Baddeley y Hitch, en 1974, la denominaron memoria de trabajo por su importancia funcional en
el procesamiento cognitivo, pues permite el cumplimiento de tareas cognitivas como el
razonamiento, la comprensión y la resolución de problemas. Así se abandona la idea de que la
MLP depende de la MCP, que se fragmenta en cuatro subcomponentes:

 Bucle fonológico: es un sistema especializado que opera con información verbal, y


permite mantener el habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo. El
bucle fonológico intervendría en la lectura o en el aprendizaje de un número de teléfono.

 Agenda visoespacial: opera de manera similar al bucle fonológico, pero su función es el


mantenimiento activo de información, pero en este caso con un formato de imágenes,
viso-espacial. La agenda visoespacial intervendría, por ejemplo, o en el aprendizaje de un
itinerario.

 Almacén episódico: Este sistema integra información procedente de una variedad de


fuentes, de manera que se crea una representación multimodal (visual, espacial y verbal)
y temporal de la situación actual.

 Sistema ejecutivo: Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria


operativa.
El almacenamiento a largo plazo (ALP) se define como un almacén más “amplio” y
permanente. En este almacén se encuentra todo nuestro conocimiento del mundo que hemos
captado con nuestros sentidos, cuando nos referimos a amplio hacemos énfasis en que es un
almacén casi infinito puesto que mientras más se llena, se volverá más fácil incorporar mayor
información (Coon, 2005). Tiene como función almacenar de modo permanente todas las
experiencias que las personas hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Entre sus dificultades
podemos expresar la interferencia, las teorías del enlace asociativo “clave-objetivo” degradado,
la teoría de la obstrucción (aprendemos por retroactividad y proactividad), la teoría del
desaprendizaje (momento de recepción de dos informaciones y enfocamos entre ambas), la teoría
de supresión de un grupo de respuestas (enfocarse en una sola fuente de información) y la teoría
de la codificación variable de la clave (las personas no pueden asociar la información). (Navarro-
Guzmán, 1993; Santalla-Peñaloza, 2000; cp. Peña & Cañoto, 2016)
*
Tipos de memoria
(Figueroa 2017)
La memoria sensorial nos permite retener información obtenida mediante los sentidos durante un
corto periodo; posteriormente, estas señales serán desechadas o se trasmitirán a otros almacenes
de memoria de mayor duración, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo, a través de los
cuales se podrá operar sobre los estímulos inmediatos. Los tipos de memoria sensorial se
clasifican en:
-Memoria icónica, en la cual se encarga de registrar la información visual. Se indica que las
personas tenemos la capacidad de retener simultáneamente 4 o 5 ítems después de fijar la mirada
durante un instante en un entorno amplio. Varios científicos descubrieron que mencionada
memoria persiste durante unos 250 milisegundos.
-La memoria ecoica se ha conceptualizado como un registro, de corta duración y con una
capacidad muy elevada. Se diferencia de la icónica en su procesamiento de información, ya que
esta guarda contenido auditivo y lastra visual. Retiene estímulos auditivos durante al menos 100
milisegundos, permitiendo en que el individuo pueda discriminar y reconocer todo tipo de
sonido, incluyendo a los que componen el habla, que pueden mantenerse hasta 2 segundos; en la
cual, la memoria ecoica se ha denominado fundamental en la comprensión del lenguaje.
-Memoria háptica utilizada para destinar un almacén trabajando solo con información táctil, y
por tanto con sensaciones que le afecten, por ejemplo, como el dolor, el calor, el cosquilleo, la
presión o la vibración. Tiene una capacidad de 4 o 5 ítems, como la icónica. Este tipo de
memoria sensible nos permite acceder a examinar objetos mediante el tacto e interactuar con
ellos, para agarrarlos o moverlos apropiadamente.

De acuerdo con Morris y Maisto (2005) los tipos de memoria a largo plazo se clasifican en:
* Memoria declarativa o explícita está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepción
consciente. Incluye el conocimiento objetivo de las personas, los lugares y las cosas y lo que ello
significa. Es posible explicitar (poner en palabras) lo que se encuentra en ella.
-Memoria episódica, acumula recuerdos de sucesos experimentados en un tiempo y lugar
específicos. Son recuerdos personales, no hechos históricos. Al lograr recordar momentos
compartidos con un familiar, su primer viaje fuera del país, cuando aprendió a manejar bicicleta,
al tener noción de mencionados recuerdos, entonces está haciendo presente a la memoria
episódica. Se puede relacionar dicha memoria con un diario, dando la opción de retroceder el
tiempo.
-Memoria semántica, que se refiere a hechos y nociones que no se encuentran atados a momentos
en particular. Dicha memoria se relaciona con un diccionario o repertorio de información, llena
de hechos y conceptos, el nombre del inventor de la rueda, nociones matemáticas, conocimiento
sobre historia, etc.

* Memoria no declarativa, implícita o procedimental: Está implicada en el aprendizaje de


diversas habilidades y se activa de modo automático. Se demuestra con acciones o sentimientos,
no con palabras.
-Memoria procedimental se forma por destrezas motoras y ejecutivas necesarias para realizar una
tarea. Dicho sistema aplica las habilidades que no representan alguna información o
conocimiento explícito, en la cual tiene que ver con saber cómo: cómo montar en bicicleta,
nadar, tocar algún instrumento, peinarse, caminar por una habitación o frenar un automóvil.
-Memoria emocional que se percibe por respuestas emocionales instruidas a varios estímulos,
relacionado con la capacidad de reconocer los sentimientos presentes en la mente. Todos
nuestros cariños, fobias, odios, etc. Lograr recordar tu pasado con claridad tu cerebro recordará
los sentimientos que experimentaba en ese momento.
Los distintos tipos de memoria se explican por separado para comprender cómo
funcionan. Sin embargo en la realidad se “utilizan” varios combinados al mismo tiempo,
integrando el complejo proceso de la memoria
¿Dónde se almacenan los recuerdos? Según Morris y Maisto (2005), el encéfalo tiene mucho
protagonismo en el tema, desde tiempos pasados se ha experimentado con ratas para definir en
sí el lugar de almacenamiento de los recuerdos. Esto no quiere decir que todas las memorias se
resguardan en un mismo lugar. Investigaciones han proporcionado una amplia evidencia de que
diferentes partes del encéfalo se especializan en el almacenamiento de ciertos recuerdos, como
por ejemplo, La memoria de corto plazo parece localizarse principalmente en la corteza
prefrontal y el lóbulo temporal. La memoria de largo plazo parece implicar estructuras
subcorticales y corticales. Las memorias semántica y episódica parecen localizarse sobre todo en
los lóbulos frontal y temporal de la corteza, y la memoria procedimental parece localizarse
básicamente en el cerebelo. La memoria emocional depende de la amígdala.
Importancia de la memoria
La memoria da forma a nuestra historia de vida, ya sea por recordar un cumpleaños, dónde
dejamos algo o el apellido de un amigo. En psicología ¿Qué importancia tiene?
-Almacenar información, recordarla y usarla. Relacionado con la idea del yo (yo que tiene una
historia y recorrido personal y que actúa en base a ello)
-Finalidad adaptativa
-Relacionarse con otros procesos para dar lugar a procesos cognitivos más complejos como el
aprendizaje.
“¿Qué ocurriría si de pronto se alterara la percepción de un conductor y no pudiese distinguir
entre la derecha y la izquierda o entre las luches de los semáforos? ¿Qué ocurriría si en este
momento usted olvidara todo lo que ha aprendido en su vida? ¿Qué pasaría si alguien quedara
incapacitado para almacenar experiencias nuevas en su memoria?”.
*
En ocasiones parece que nuestra memoria funciona diferente dependiendo de lo que
queremos recordar. De pronto funciona mejor o peor que antes. Vemos que hay individuos que
recuerdan gran cantidad de información con lujo de detalles, de forma casi inmediata o al pasar
mucho tiempo. ¿Cómo logramos recordar las canciones de un álbum favorito, en orden? ¿O los
puntos que lleva nuestro equipo deportivo favorito? ¿Por qué no es tan fácil recordar información
para los exámenes? ¿Cómo trabaja la memoria y qué la hace fallar?
Existen dificultades para recuperar la información y bajo ellas subyace el mecanismo de
interferencia.
Falso recuerdo: consiste en recordar una información que realmente no “entró” a nuestra
memoria, ya que nuestras memorias se colocan en un tipo de red mental. Al activar una, se
activan otras asociadas y puede evocarse indirectamente una palabra asociada (falsa memoria de
haberla escuchado, leído).
En otras ocasiones no somos capaces de percibir si una situación la hemos vivido realmente o es
fruto de nuestra imaginación. O a medida que recordamos cierto evento, vamos modificando ese
recuerdo basado en la nueva interpretación que se le da (destellos de memoria, testimonio ocular,
recuerdo recuperado)

El olvido: consiste en la pérdida involuntaria de un recuerdo o información de la memoria. Puede


suceder por la biología del olvido o la experiencia.
BIOLOGÍA DEL OLVIDO: según la teoría del decaimiento, los recuerdos se deterioran al pasar
el tiempo. La pérdida severa de memoria sucede por daño encefálico (accidentes, cirugía, mala
alimentación, enfermedad).Algunos enfatizan en el papel del hipocampo (MLP) o de los
neurotransmisores.
EXPERIENCIA: A veces la información se pierde en la MLP porque no se le ha prestado
suficiente atención y no se ha aprendido correctamente. Puede suceder por:
*Interferencia: hay información nueva y vieja en competencia. Suele suceder al estudiar. Puede
ser interferencia:
-Retroactiva: la nueva información interfiere con la que ya estaba en la MLP* Por ejemplo,
número de teléfono actual hace difícil recordar el anterior.
-Proactiva: la información que estaba en la MLP interfiere con la nueva. Por ejemplo: si
usualmente se estaciona el auto en un puesto del estacionamiento y luego se reasigna el puesto a
otro sitio, la persona recordando “en piloto automático” tenderá a irse a su primer puesto y tendrá
que hacer cierto esfuerzo para llegar al otro (primer recuerdo).
Si no hay similitud, recordar por separado será más sencillo.
*Factores situacionales: Cuando las señales ambientales que estaban durante el aprendizaje, ya
no están al recordar puede ocurrir el olvido. Puede ocurrir con música, olores, lugares (salón de
clases). Para ello se llevaron a cabo experimentos, como el de colocar aroma a chocolate en un
espacio donde se pedía que memorizaran palabras. Al repetir el factor chocolate, había mayor
capacidad de recuerdo.
*Dependiente al estado fisiológico: que tenía la persona al aprender. Estudios demuestran que
personas que aprendieron bajo el efecto de la marihuana y la cafeína, tienden a recordar más bajo
el mismo estado. Esto no implica que se memorice mejor bajo el efecto de la droga, solo que los
estados fisiológicos influyen al recordar.
*Proceso reconstructivo: el olvido puede ocurrir por la naturaleza reconstructiva del recuerdo:
cuando una experiencia no concuerda con la visión que tenemos del mundo, tendemos a borrarla
o ajustarla a nuestra memoria, es decir, reescribimos.
Defectos en la memoria
-Amnesia: estado en el que una persona no recuerda información previamente almacenada en la
memoria (experiencias, por ejemplo). Por motivos orgánicos (daño cerebral: enfermedades,
traumas o sedantes) o funcionales (factores psicológicos como mecanismos de defensa). Puede
presentarse por un corto periodo de tiempo y resolverse, o puede no desaparecer llegando incluso
a empeorar.
Hay muchos tipos, como el trastorno de pérdida de la memoria a corto plazo (amnesia
anterógrada). ¿Algún personaje animado que sufra algo similar? Dory de buscando a Nemo
Amnesia infantil (recuerdos a partir de los 2 años. Distintas hipótesis: poca maduración del
hipocampo, ausencia del lenguaje para hacer la experiencia memorable, etc.).
-Alzheimer: en algunos casos con el envejecimiento se da una enfermedad de degeneración
cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de
comportarse. Es creciente e irreversible. Las personas pueden no reconocer a sus familiares.
Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes
o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de
su casa.
La amnesia y el Alzheimer involucran neurotransmisores, señales intercelulares, genes.
¿Cómo recordar mejor?
Mantenimiento MCP  Mantenimiento MLP (Morris y Maisto)
Mantenimiento de información en MCP: Recuerdos a corto plazo son fugaces en pocos
segundos. A través del repaso de mantenimiento (o mecánico) se puede retener durante un poco
más la información. Esto significa repetir la información varias veces.
Mantenimiento de información en MLP:
Repaso mecánico: repetición, en especial para información “sin sentido” al principio. Números
(teléfono, cédula), piezas musicales. Más allá de la cantidad, es la calidad del repaso lo que
influye.
Repaso elaborativo: relacionar la nueva información con algo ya conocido (MLP). Vincular y
asociar. Pear -Pera*
Esquemas: variación del repaso elaborativo, haciéndose una representación mental de un evento,
proceso o relación almacenado en la memoria. Se tienen esquemas de las situaciones que
abordamos. Por ejemplo, el esquema de “atender a clase” crea una disposición a aprender y la
información será probablemente mejor memorizada. Un tema tratado en conferencia o clase, será
más recordado que si se escuchase en una cafetería. El esquema dice cómo abordar la
experiencia.
Reducir el olvido puede lograrse siguiendo pasos: (Morris y Maisto)
Motivarse: estar alerta y estimulado permite aprender y recordar.
Practicar habilidades de retención: ejercicios como crucigramas, scrabble, anagramas, trivias.
Ajedrez, aprender un idioma o discutir con amigos. Mantener la mente activa y recordando.
Confiar en la capacidad para recordar: los expertos afirman que si la persona por ansiedad se
convence de no poder recordar, no lo hará. Mantener una actitud relajada y positiva aumenta la
posibilidad del recuerdo.
Reducir las distracciones: ruido e ideas pueden distraer. Buscar espacios sin elementos que hagan
interferencia.
Mantener la concentración: atender a los detalles.
Conectar la información nueva con la existente en la MLP: organizar y codificar el material de
forma eficaz una vez que entra. Discutir el tema con otras personas, escribir nuevas formas de
manejar la información. Usar mnemotecnias: rimas, formar palabras u oraciones usando las
iniciales de las palabras que deseamos recordar, asociar el material con pasatiempos, etc.
Memorias vividas de momentos emocionantes: por adrenalina. Suelen pasar a MLP
Acróstico: las letras iniciales, intermedias o finales de sus versos, forma una expresión o una
palabra.
Usar imágenes mentales: Carmen Vidrio, recordar su apellido al imaginarla sosteniendo un
vidrio. Crear una imagen con varios elementos. El palacio de la memoria Griego: crear una casa
mental con ítems en un lugar específico, que signifiquen cosas que deban recordarse. Se da una
caminata por allí y se recuerda.
Señales de recuperación: se basa en crear rutina y estructura. Colocar algo en un lugar inusual,
permite recordar. Como cambiar el reloj de lugar. O dejar un calcetín en la cama.
No basarse solo en la memoria y evitar distorsiones del recuerdo.
-Efecto del sueño
La relación sueño-memoria se plantea por primera vez a finales del siglo XIX, ignorándose en un
primer momento las implicaciones de estos primeros estudios (Ebbinghaus, 1885).
Un estudio (Boyce y colaboradores. Canadá) publicado en 2016 en la revista Science, ha
determinado los efectos de la fase REM del sueño sobre procesos como la consolidación de la
memoria. El estudio se realizó en ratones, revelándose una evidencia causal directa de que la
etapa del "abrir y cerrar de ojos" (al dormir) ayuda a consolidar la memoria. Este efecto había
sido propuesto desde hace años por muchos científicos. Sin embargo, el carácter pasajero del
sueño REM y las dudas éticas sobre los experimentos con seres humanos para investigar estos
temas -especialmente si ello significaba la privación de parte de su descanso- impedía confirmar
estas hipótesis.
Science es una revista científica y órgano de expresión de la Asociación Americana para el
Avance de la Ciencia. https://hipertextual.com/2016/05/mitocondria-monocercomonoides
¿Qué recordamos con mayor facilidad?
-Aquella información que podemos vincular a información de la MLP.
- Aquello impactante (que produce emociones fuertes, placenteras o no).
-La cultura (valores y prácticas) influyen en qué tipo de cosas recordamos y con qué facilidad.
En Occidente por ejemplo, repetir los detalles de una escena o una línea de un guión es algo
“deseado” y signo de “buena memoria”. Igual que recordar listas de palabras, números, fechas, lo
cual es promovido en el sistema educativo. En otras culturas, se memorizan genealogías,
migraciones animales, ciclos de vidas de plantas, al detalle.
-El criterio cultural está presente en la información de la MLP, pues existen recuerdos de
prácticas comunes. Por ello se recordará con mayor facilidad aquello que resulte ya conocido o
impactante, a partir del “sumergimiento cultural” de la persona. A nivel individual, algunos
recordaran puntajes de deportes y nombres de jugadores, marcas y utensilios de maquillaje,
técnicas de cocina, nombres de animales, etc., según lo que tengan previamente almacenado, les
interese (vínculo emocional) o impacte (temas o situaciones que resulten traumáticas como la
violencia y el miedo o sensibles, como la sexualidad).
Así como existen dificultades para recordar la información, existe la: Memoria
extraordinaria
Algunas personas poseen “memoria fotográfica”, que realmente es llamado imaginería eidética,
la capacidad de crear imágenes visuales inusualmente nítidas y detalladas de algo que han visto.
Como un cuadro, una pieza electrónica, una página.
Según Haber 1969 se realizó un estudio y de 500 niños, 20 tienen este tipo de memoria.*
Pero no todas las personas nacen con esta cualidad extraordinaria. Alexander Luria (1987)
(neuropsicólogo ruso, discípulo de Vygotski) estudió por 20 años el caso de un reportero “S” que
recordaba trivialidades y fórmulas matemáticas, capaz de repetir listas de 70 palabras o más. Esto
lo lograba a través de mnemotécnicas, en especial la de la caminata*
Los mnemonistas son individuos que han desarrollado cuidadosamente técnicas de memoria y se
convierten en expertos en memorizar. Singular (1982) nos dice:
“Una de las cosas más interesantes que hemos descubierto es que tratar de recordar las cosas no
asegura que la memoria mejorará. La diferencia es la decisión activa de mejorar y el número de
horas que dediquemos a ello”

Ramón Campayo Martínez: español mnemonista autodidacta especializado en memorización y


lectura rápida. Probablemente el memorizador más rápido de la historia. Posee numerosos
récords mundiales de memorización. Por ejemplo:

 100 números en 50 segundos (09/09/2006, Buenos Aires).

 80 binarios en 3 segundos (25/02/2015, Madrid).

 memorizar la posición que ocupa cada palabra de una lista de 23200 palabras con
escucharlas una única vez
En su libro Desarrolla una mente prodigiosa explica varias técnicas que usa, métodos
mnemónicos visuales conocidos y de gran eficacia.

Términos intervinientes (Sensopercepción, atención, aprendizaje).


Los procesos psicológicos son una fuente de unidad e interacción mutua. Para Traxel
(1964) no existe ningún proceso aislado, independiente de los demás. En un momento particular
cualquier proceso está influido por otros que ocurren simultáneamente y aún por procesos
anteriores. Por ejemplo, estudiar. No solo es el proceso del aprendizaje. Existe una motivación
previa. Debe atender y concentrarse. Entender el significado de los símbolos impresos y utilizar
estrategias para guardar esos significados en su memoria y luego recordar.
“Los procesos psicológicos constituyen una unidad. No
existen procesos aislados. En un determinado intervalo
temporal la conducta de un individuo está determinada
por los procesos que ocurren en ese instante y por otros
que han ocurrido en el pasado, lo que sugiere que la
conducta antes que un evento es una interacción de
eventos” (Traxel, 1964, p 24.)
La memoria tiene mucho que ver con las cosas en las que decidimos enfocarnos. Algunas
informaciones que recibimos deben quedarse (la mente o nosotros lo decide) y otras deben
desecharse. La memoria es entonces selectiva. El hipocampo es como una entrada mental, donde
la entrada se archiva o se descarta: se mira y desaparece.
Trabajos citados
(s.f.). Recuperado el 5 de Diciembre de 2017, de Sitio web de Repositorio Institucional de la
Universidad de Alicante: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema
%202.%20Atenci%C3%B3n.pdf
(s.f.). Recuperado el 5 de Diciembre de 2017, de Sitio Web de Psicopsi:
http://psicopsi.com/Memoria-pensamiento
(2016). Recuperado el 5 de Diciembre de 2017, de Sitio Web de McGraw-Hill Education:
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf
Ayala, N. (4 de Febrero de 2003). Recuperado el 5 de Diciembre de 2017, de Sitio web de
MundoGestalt: https://mundogestalt.com/memoria/
Coon, D. (2005). Psicología (Vol. X). (J. Pecina, Trad.) México, D.F: Thomson.
Cruz, L. (s.f.). Recuperado el 05 de Diciembre de 2017, de Sitio Web de Lifeder:
https://www.lifeder.com/estructuralismo/
Galende, E. (Agosto de 2004). Recuperado el 5 de Diciembre de 2017, de Sitio Web de Topia:
https://www.topia.com.ar/articulos/memoria-historia-e-identidad
Morris, C., & Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología. Pearson Education.
Peña, G., & Cañoto, Y. (2016). Introducción a la Psicología General. Caracas: UCAB Ediciones.
Relloso, G. (2014). Psicología. Caracas, Venezuela: Ediciones CO-BO.
Soto, C. (26 de Marzo de 2012). Recuperado el 5 de Diciembre de 2017, de Sitio Web de
Psicólogos en Línea: https://goo.gl/KJPPPk
https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-memoria-sensorial
https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-de-memoria

Você também pode gostar