Você está na página 1de 4

Ideología y poder: 10E

por Adolfo Millán

Hoy lunes 11 enero, todos están enterados de la muerte de Bowie o de las


declaraciones de Sampaoli. Pero, ¿ya se olvidó lo sucedido ayer? En nuestro país, se ha
marcado un nuevo hito dentro de las protestas ciudadanas. ¿Qué habrá entendido la gente
al leer o escribir “#SupermercadosVacios”? Por las redes sociales, uno podía ver un sinfín
de imágenes que mostraban la situación de diferentes sucursales de tres cadenas de
supermercados. Se podía apreciar que los chilenos prácticamente no concurrieron a hacer
sus usuales compras dominicales, adhiriéndose a la causa. Está de más decir que los
medios de comunicación trataron que esto no fuera noticia, sin embargo, no fue posible. Es
curioso que los días previos a la convocatoria diferentes medios de comunicación dieron
espacio a la noticia. No obstante, como la protesta tuvo gran adhesión, hoy solo un diario
se interesó en ella. ¿Qué lectura hay que hacer de esto? ¿El país ya olvidó el 10E?
Sin lugar a duda, en la actualidad, el hombre tiene que ser capaz de visualizar que
todo lo que lo rodea está permeado por ideologías, que operan de modo subyacente. Como
señala Van Dijk (2005), “estas organizan y fundamentan las representaciones sociales
compartidas por los miembros de grupos” (pág. 12). Por lo tanto, la construcción social de
la realidad, concepto acuñado por Berger y Luckman (2001), siempre está situada dentro
de ideologías, que la erigen. Así, en la medida en que se es consciente de lo anterior, uno
puede reconocer, en clave foucaultiana, los dispositivos, que se articulan desde la
ideología, y el archivo que la humanidad ha ido arrastrando en su andar. Asimismo, un
ciudadano cualquiera podría leer el gesto que hay detrás del 10E.
Con lo señalado en esta reflexión, se está dejando de manifiesto la necesidad de
que el currículum nacional tenga incorporado el reconocimiento, análisis, interpretación y
valoración de ideologías dentro de las prácticas discursivas cotidianas. No se puede seguir
sosteniendo que la ideología y sus resultados son productos culturales alejados de una
persona común y corriente. De este modo, un adolescente no vería como una simple
publicación más al 10E, sino que entendería todo lo que se está movilizando tras de él,
puesto que se consolida como una práctica discursiva, en la que se establece como sujeto
activo.
Otro elemento importante que hay que tener a la vista a la hora de proponer este
tema es el poder. Al respecto, Van Dijk (1999) señala:
Una noción central en la mayor parte del trabajo crit́ ico sobre el discurso es
la del poder, y más concretamente el poder social de grupos o instituciones.
Resumiendo un complejo análisis filosófico y social, definiremos el poder
social en términos de control. Asi,́ los grupos tienen (más o menos) poder si
son capaces de controlar (más o menos), en su propio interés, los actos y
las mentes de los (miembros de) otros grupos. Esta habilidad presupone un
poder básico consistente en el acceso privilegiado a recursos sociales
escasos, tales como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el conocimiento,
la información, la «cultura», o incluso varias formas del discurso público y de
la comunicación. (pág. 26)

Incorporando esta noción, se vuelve más evidente la importancia de visualizar la ideología


y los mecanismos de poder que se encuentran dentro de toda práctica discursiva, de las
cuales nadie se encuentra ajeno. No es menor hablar del poder social en términos de
control.
Entonces, el 10E se puede analizar en términos de discurso. No es casual que,
luego de la gran adhesión que tuvo por parte de la ciudadanía, solo Publimetro le diera
espacio entre sus páginas el día de hoy. Es de conocimiento público que gran parte de la
prensa escrita pertenece a los grandes grupos económicos de Chile. Por lo tanto, mediante
la desinformación, ejercerán control en la gente, es decir, tendrán poder ante ellos. Además,
tras de este gesto de poder subyace una ideología, que estructura una manera de ver la
realidad y entenderla. He ahí la importancia de visualizar las nociones de ideología y poder.
En el marco de la actual reforma escolar de Chile, se han actualizado los Programas
de Estudio de 3° y 4° medio con decreto 1147/2015. Como resultado de esta labor, se ha
incorporado el análisis del discurso, a modo de competencia fundamental de los estudiantes
de dichos cursos. Se coloca especial énfasis en el concepto de ideología. A continuación,
se nombrarán los Aprendizajes Esperados (AE) que corresponde:
3° medio
o AE 15 Identificar y describir los procedimientos discursivos aplicados por
un emisor para exponer y desarrollar sus argumentos. Considerar, entre
otros aspectos, la información utilizada, la progresión temática, la
situación comunicativa y las presuposiciones que hace respecto del
destinatario (creencias, conocimientos y valores).
o AE 23 Conocer, comprender y comparar diferentes posturas ideológicas
o estéticas en obras literarias y/o cinematográficas específicas.
(Mineduc, Programa de Estudio Tercer año medio. Lenguaje y
Comunicación, 2015, págs. 38-41)

4° medio
o AE 12 Analizar e interpretar obras literarias que tematicen la vida social
y política, problematizando su relación con el contexto histórico de
producción, o bien con el de recepción.
o AE 14 Analizar, interpretar y evaluar programas radiales y televisivos que
se centren en el diálogo y la interacción, tales como programas de charla
(talk shows), entrevistas, programas de discusión política y programas de
telerrealidad (reality shows).
o AE 18 Analizar, interpretar y comparar obras dramáticas modernas y
contemporáneas que aborden el tema de la mujer y su situación dentro
de la sociedad.
o AE 22 Comprender y comparar diferentes posturas ideológicas o
estéticas en obras literarias y/o cinematográficas específicas. (Mineduc,
Programa de Estudio Cuarto año medio. Lenguaje y Comunicación,
2015, págs. 38-40)

Finalmente, este ensayo buscó reafirmar la necesidad de que el hombre de hoy


debe poder leer la ideología y los juegos de poder en las prácticas discursivas que nos
rodean diariamente. Como ejemplo de ello, se revisó lo sucedido el 10E en Chile y cómo la
prensa escrita lo posiciona antes y después.
Bibliografía
Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:
Amorrortu editores.
Mineduc. (2015). Programa de Estudio Cuarto año medio. Lenguaje y Comunicación.
Santiago.
Mineduc. (2015). Programa de Estudio Tercer año medio. Lenguaje y Comunicación.
Santiago.
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 23-36.
Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Revista Internacional de Filoso ña
Iberoamericana y Teoría Social, 9-36.

Você também pode gostar