Você está na página 1de 29

|

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTA

“EL ESPACIO ARQUITECTONICO COMO AGENTE


CATALIZADOR: MERCADO DE ABASTOS EN VILLA
EL SALVADOR”

PRESENTADO POR:

GOMEZ ROMERO, PAOLA ELIZABETH

LIMA, PERU, 2018

P á g i n a 1 | 29
1. INTRODUCCION
2. TEMA
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
a. GENERAL
b. ESPECIFICOS
5. ALCANCES Y LIMITACIONES
6. MARCO TEORICO
a. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
b. BASE TEORICA
c. BASE CONCEPTUAL
7. METODOLOGIA
a. METODO
8. PROGRAMA URBANO Y/O ARQUITECTONICO
9. UBICACIÓN DEL PROYECTO
10. VIABILIDAD
11. ESQUEMA DE CONTENIDO
12. CRONOGRAMA
13. BIBLIOGRAFIA

P á g i n a 2 | 29
1. INTRODUCCION

Actualmente, un mercado de abastos, es conocido y concebido como un lugar de


intercambio comercial, cultural y social, por ello en otras ciudades del mundo
comienzan a revalorizar estos centros de comercio minorista otorgándole mediante
proyectos arquitectónicos una infraestructura que logre cumplir con su esencia principal
y satisfaga las demandas actuales de diseño.

En el Perú, los mercados son aquellos centros de abastos a los cuales asistimos por una
necesidad comercial básica, debido a la variedad de productos, al bajo precio de estos
y a la posibilidad del regateo, sin embargo, cuando se habla desde un punto de vista
arquitectónico y funcional, se puede observar que estos locales comerciales no cuentan
con el adecuado desenvolvimiento técnico y proyectual para la comercialización. Los
distintos problemas que se pueden apreciar a simple vista son: una infraestructura
informal, en la cual conviven diversas carencias como la contaminación, el desorden,
la insalubridad, la falta de seguridad y condiciones no aptas para la venta de productos
de primera mesa tanto para los comerciantes como para los consumidores y todos los
agentes que se encuentran involucrados en este sistema de comercialización, dando a
luz uno de los más paupérrimos edificios dentro de las ciudades de Lima y el país en
general.
Pero se debe rescatar lo que un mercado representa para los habitantes de cada lugar,
ya que forman parte de la cultura popular de cada país y sobre todo en el nuestro, donde
se alberga una de las mayores interacciones sociales, culturales y comerciales del
pueblo.
“Básicamente el carácter de mercado es el de un sitio donde se cumplen
comunicaciones socioeconómicas y culturales a través de una transacción, la función
primordial del mercado es el intercambio”1. (Castro, 2001)
Muy a pesar del ingreso de los grandes centros comerciales en el país a partir de la
década de los 70, los mercados de barrio no pierden la autenticidad y son dinamizadores
de la ciudad, quien promueve ese rostro barrial y logra la integración social del pueblo.
“Los mercados, nacen con los pueblos y ciudades; este espacio de transacciones aportó
de manera significativa en el desarrollo y evolución de lo que hoy son nuestras urbes,

1
“Centros de Abasto” por Dicken Castro, en “Revista Escala”, edición 88, año 2001, pág. 21
P á g i n a 3 | 29
es posible entonces que desde el comercio local podamos mirar la ciudad, observar al
barrio y a sus pobladores.”2 (Calderon, s/f)
Por ello, el presente estudio comprende la investigación de la condición actual del
mercado y el planteamiento de un proyecto arquitectónico que cumpla con los
requerimientos necesarios de comercialización de un mercado de abastos en el distrito
de Villa el Salvador, para poder funcionar de una manera adecuada, cumpliendo las
normas de construcción y seguridad dentro de él; además de otorgarle una nueva
imagen a esta tipología de locales comerciales.
El proyecto se desarrollará como agente catalizador a través de una propuesta, con
diferentes características tanto formales como funcionales, para que los usuarios y
comerciantes, cuenten con una mayor calidad y un beneficio hacia el mismo proyecto,
viéndose reflejado en un mayor flujo comercial y de público consumidor.

2. TEMA
La propuesta del “Proyecto arquitectónico como agente catalizador: mercado de abastos
en el distrito de Villa el Salvador” se encuentra dentro de la arquitectura comercial
minorista de alimentos ya que esta cumple el servicio de brindar a la ciudad un local
comercial que satisfaga la necesidad de productos alimenticios de primera mano.
Siendo específicamente un mercado de abastos, en el cual se desarrollarán las
actividades de comercio al por menor y abastecimiento de productos a otras entidades
minoristas, tales como bodegas o tiendas, y al consumidor final distrital e interdistrital.
El nuevo mercado de abastos aparece como respuesta a los problemas que se encuentran
actualmente en dichos edificios comerciales, tales como infraestructuras informales,
insalubridad, falta de calidad de vida de vendedores e inseguridad, buscando la
unificación ordenada y pragmática de la actividad comercial.
Por ello el nuevo mercado brinda un espacio que se adecua al intercambio comercial de
productos y alimentos, el cual a su vez cumpla con las características funcionales y
estéticas que garantice la mejor calidad de servicios de los comerciantes y público.

2
Garcia (s/f)
P á g i n a 4 | 29
Según Calderón los mercados tradicionales en la capital incluido el Callao, están
bordeando los 1,300 quienes conjuntamente con las paraditas (500) y ferias (1,150)
representan el 70% del abastecimiento de los hogares limeños.
En Lima Sur, Villa el Salvador es reconocido por su Parque Industrial, sin embargo en
general son las actividades comerciales de nivel micro las que predominan en todo el
territorio, como lo expresa el cuadro adjunto de actividades económicas registradas en
estos distritos. (Calderon, s/f).

Fuente: Calderon (S/F)


En Villa El Salvador el número de licencias de funcionamiento excede las 7 mil,
estando sus principales conglomerados comerciales ubicados entre las Avenidas
Velasco Alvarado y Revolución en el segundo sector , en la ruta C entre el tercer y
sexto sector y en el caso del IV sector en la II Etapa de la urbanización. Sin embargo
existen otros centros de comercio con relativa notoriedad a nivel barrial.
Hablando netamente de centros de abastos, actualmente el distrito cuenta con 51
unidades de mercados, de los cuales 50 son de venta minoritaria y 01 es de venta al por
mayor, además de estos datos se tiene que reconocer que en el distrito existe un alto
número de unidades comerciales “informales” que escapan a los registros y datos
oficiales.

3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
En la actualidad los mercados de abastos, son edificaciones que se desarrollan sin una
correcta planificación técnica y sin estudios previos como base de , de lo cual resulta
una y la desorganización de espacios dentro de un centro de abastos, o en el mejor de
los casos la reubicación del comercio informal a proyectos que cubren una parte de la
necesidad de este tipo de equipamiento.
En la mayoría de casos en el Perú, tenemos el principal problema y es que no cuenta
con una infraestructura adecuada para la comercialización de como productos agrícolas,
abarrotes y carnes, y otros servicios que ofrecen al público, generando una falta de
P á g i n a 5 | 29
confort tanto en los consumidores como en los comerciantes. Estos últimos carecen de
una zona de ventas organizada en la cual puedan realizar apropiadamente sus
actividades comerciales. Entre dichas carencias se encuentran la organización de
puestos y ambientes, que finalmente genera desorden, la inseguridad frente a la falta de
vías de evacuación y zonas registradas como seguras, la improvisación de
redes ,eléctricas en su mayoría, la insalubridad debido al desorden de los puestos, un
espacio adecuado para que sus hijos puedan ser resguardados durante su horario de
trabajo, con el cual no cuentan en casi ningún mercado en Lima, así como también de
un área común en el cual puedan alimentarse y donde puedan desechar los desperdicios
sólidos ya que estos generan focos infecciosos dentro de sus puestos y en zonas
aledañas y no contar con almacenes donde puedan ubicar sus productos.
El cliente al llegar al mercado no cuenta con un ingreso peatonal que este claramente
marcado, tampoco logra encontrar un plano de zonificación el cual le indique las zonas
del mercado y establezca las rutas de evacuación, y uno de los factores más importantes,
es el primer impacto visual que genera el mercado, el cual por ser una entidad
proveedora popular y económica logre ser concurrida por el público, sin embargo lo
que no garantiza es que este genere un rechazo o inconformidad al ser recorrido.
Otro factor importante es la falta de áreas de descarga para el caso de los proveedores
y la libre movilización de estibadores y cargadores de mercaderías que abastecen el
mercado, no encuentra una señalización marcada, generando caos y posibles accidentes,
falta de seguridad y contar con una zona establecida para estacionamientos ni la
cantidad de plazas que abastezca a la cantidad de personas que realizan sus compras a
diario.
Con respecto al desarrollo espacial del mercado se puede observar que cuenta con zonas
y pabellones diferenciados, entre las áreas húmedas, semi húmedas y secas, mas esto
no implica que los puestos estén correctamente diseñados o cuenten con las
dimensiones adecuadas según el producto a exhibir.
Si bien en la actualidad en el distrito de Villa el Salvador existen con centros de abastos
con carácter público que satisface las necesidades y alcanza a cubrir la demanda zonal,
no contamos con uno mercado que asegure las condiciones de salubridad, seguridad,
orden y fluidez. Por lo tanto se propone el desarrollo arquitectónico de un nuevo centro
de abastos que cumpla con todo lo establecido anteriormente y genere la fluidez y
desarrollo comercial, vinculado a la salud y seguridad.

P á g i n a 6 | 29
4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL
 Desarrollar un mercado de abastos en el distrito de Villa El Salvador
concibiendo el espacio arquitectónico basado en su imagen catalítica, con una
infraestructura adecuadamente eficiente en términos comerciales que solucione
y ordene los problemas de compra-venta y la convivencia interna de los
mercaderes como de consumidores.

4.2. ESPECÍFICOS

 Estudiar los antecedentes de mercados de abastos existentes en Lima y otros


países y comparar las experiencias.

 Establecer las características que requiere tener un mercado de abastos en Villa


El Salvador para satisfacer las necesidades de comercio.

 Analizar el estado actual del terreno, las principales características, el potencial


y sus limitaciones considerando que su ubicación ya está establecida.

 Diseñar para el distrito de Villa El Salvador de un proyecto de arquitectura que


genere identidad de un distrito comercial.

 Dotar al distrito de Villa El Salvador un nuevo tipo de mercado que genere el


cambio en el distrito y llegue a cumplir los estándares mundiales.

5. ALCANCES Y LIMITACIONES

5.1. ALCANCES

 Se realizará un estudio de los mercados de abastos en Lima Metropolitana, para


poder rescatar las características principales del desarrollo comercial y sus
zonas, y así mismo plasmarlas y mejorarlas en el proyecto.
P á g i n a 7 | 29
 Se estudiarán la población en general a la que abastece el Mercado de abastos,
para poder evaluar el posible crecimiento que deba tener para el futuro y así
poder prever la capacidad comercial que tendrá.
 El impacto urbanístico que generará dicho proyecto puede producir una mejora
en la planificación urbana aledaña al terreno del proyecto, dotándole un valor
comercial al entorno, generando mayores ingresos económicos y puestos de
trabajo.
 El impacto urbanístico que generará dicho proyecto puede producir una mejora
en la planificación urbana aledaña al terreno del proyecto, dotándole un valor
comercial al entorno, generando mayores ingresos económicos.
 El proyecto servirá como medio de abasto al área nuclear, específicamente a la
zona industrial del distrito, ya que este sector de la ciudad fue contemplado para
ser netamente industrial con actividad comercial, sin embargo se pueden hallar
talleres con uso residencial, los cuales requieren de un centro de abastos,
logrando un alcance en toda la zona, sea a pie con una radio de influencia de
500 m y con carro, con 2km de influencia.
 Nivel de desarrollo

5.2. LIMITACIONES

 La ubicación actual del terreno, la cual fue establecida, y las características


comerciales que rodean esta zona, la paupérrima infraestructura urbana aledaña
y el poco estudio realizado del terreno, como la calidad de suelo y a que escala
de proyecto se enfrenta.
 Falta de apoyo por parte de las autoridades de las asociaciones dentro del
mercado como de las autoridades ediles, para proyectar el mercado como una
mejora para el distrito de Villa el Salvador y su escasa preocupación de
direccionarlo hacia la organización comercial que debe tener un mercado de
abastos y la mala infraestructura que dota a la ciudad.
 La resistencia de la población comercial a brindar información acerca del flujo
de ventas, clientes que puedan tener y la obtención de productos que venden,
con ello nos limita a tener datos exactos para poder trabajar en una mejor base
y proyectarnos a un público mayor al cual abastecer en el futuro.

P á g i n a 8 | 29
 La falta de normas con mayor detalle para el diseño de un centro de abastos en
el Reglamento Nacional de Edificaciones.
 La carente participación de los comerciantes para un mejor desarrollo del
mercado frente a la costumbre que actualmente poseen en sus puestos, pueden
ocasionar un rechazo al cambio o generar resistencia a la nueva manera en la
que comercializan sus productos.
 La falta de acceso a información por parte de la administración acerca del
mercado es limitada debido a que no cuentan con información actualizada. Esta
falta de información específica es necesaria para el desarrollo de un análisis más
detallado.

6. MARCO TEORICO
6.1.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
MERCADOS EN BARCELONA
Hasta los años setenta del siglo pasado los mercados en Barcelona mantenían
un importante papel de abastecimiento de productos alimentarios frescos,
debido en gran parte a la política proteccionista y a las malas condiciones
socioeconómicas de la dictadura franquista (Guàrdia, 2012). Ello ocasionó que
los supermercados en España se instalaran más tarde que en otros países
europeos (Juste, 1993), por lo que indirectamente se reforzó el papel de los
mercados como centros de abasto popular. Sin embargo, a partir del
restablecimiento de la democracia y con la llegada del nuevo ayuntamiento de
Barcelona comenzaron una serie de cambios sustanciales en el desarrollo
urbano y en la gestión de la ciudad. Algunos académicos (Albet y Garcia, 2014;
Delgado, 2007; Montaner, 2012a) nombraron esta serie de intervenciones como
el Modelo Barcelona, que también implicó una ruptura en la política de los
mercados municipales.
A mediados de los años ochenta se promulgó el instrumento de planeación que
sentó las bases de la intervención en los mercados municipales en Barcelona: el
Plan Especial de Equipamiento Comercial Alimentario. Cabruja (1992) señala
que este buscaba que los mercados municipales actuaran como nodos
articuladores de la trama urbana. La nueva visión sobre los mercados, según
Guàrdia (2012), generó un cambio fundamental porque se abandonó su función
P á g i n a 9 | 29
tradicional de asegurar el aprovisionamiento a un precio accesible para las
clases populares. Desde ese momento se entendieron como equipamientos que
deberían transformarse en un sector comercial dinámico, moderno, equilibrado.
En el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, que marca un
hito en la trasformación socio espacial de la capital catalana, se creó el Instituto
Municipal de Mercados de Barcelona. Organismo autónomo que gestiona los
centros de abasto y que ha llevado a cabo la remodelación de 19 de los 43
mercados de la ciudad, cifra que representa 48% del total. Desde la nueva
institución se instrumentaron una serie de medidas que buscaron la
modernización de los mercados públicos a través de:
• La remodelación arquitectónica del edificio y, en su caso, la recuperación del
valor patrimonial.
• El rediseño de los comercios para que fueran sostenibles económicamente.
• La profesionalización de los comerciantes en la búsqueda de eficiencia
empresarial.
• La adopción de un modelo de financiación mixta.
• La promoción de los mercados a través de campañas publicitarias.

1. Proyecto: MERCADO LA BARCELONETA

Arquitectos: MiAS Arquitectes


Ubicación: Barcelona
Socios: Mònica Vila, Ana Moretti and José Miñarro
Año proyecto: 2007
Area proyecto: 5,200 m2

De carácter especialmente marinero y pescador desde sus orígenes, inicialmente era un


mercado al aire libre en la plaza de Sant Miquel. Se inauguró en 1884, obra de Antoni
Rovira i Trias, y su fecha de construcción lo sitúa entre los mercados centenarios de la
ciudad. Los bombardeos de la Guerra Civil Española lo afectaron de manera destacada,
y obligaron reconstruir la cubierta en 1939.

El edificio actual es el resultado de la actuación de remodelación realizada entre 2005


y 2007 por parte del IMMB, siguiendo un proyecto de Josep Miàs, mano derecha del
desaparecido Enric Miralles -autor, junto con Benedetta Tagliabue, del Mercado de

P á g i n a 10 | 29
Santa Caterina. El proyecto ha preservado la característica estructura original de hierro
del mercado de 1884.

Fuente: MiAS arquitectes, 2011

Fuentes: MiAS arquitectes, 2011


Aspecto formal Aspecto funcional Relación con la ciudad
Reconocible por las nuevas figuras Dado que el programa del mercado se ha El mercado busca ser parte de la estructura
metálicas, los cuales se encargan de darle resuelto en un nivel. Y su planta libre
urbana de la ciudad y ser un ente de identidad,
las formas y espacios en el mercado, la permite la distribución del espacio de
edificación es de carácter marítimo, y que acuerdo a las exigencias. y su carácter.
se encuentra situado a la orilla del mar. El
edificio construido en 1884, conserva aún
el carácter del lugar.

Conclusiones: el proyecto del mercado de la Barceloneta, sirvió a sus diseñadores para


entender el carácter marítimo del barrio, el objetivo fue la identificación de lo que les
permitiría dar relevancia a las cualidades que poseía el proyecto, así como organizar los

P á g i n a 11 | 29
diversos comercios de paso que se hallaban en las orillas del mar. Este proyecto supuso
la volver el barrio interesante mediante su identidad.

2. Proyecto: MERCADO LA SANTA CATERINA

ARQUITECTO: Enric Miralles, Benedetta Tagliabue


LUGAR: España, Barcelona
FECHA: 2005
Área proyecto: 10,456 m2

El proyecto está contemplado dentro del plan de remodelación de los mercados de la


ciudad de Barcelona.
Esta reconstrucción del antiguo mercado conserva únicamente la fachada y las puertas
de entrada.
La cubierta se transforma en la fachada más importante del edificio, con el
inconveniente de que solamente es visible desde la altura y, por ahora, no está prevista
la posibilidad de que exista un mirador que permita contemplarla.
La estructura del mercado de Santa Caterina está formada por un conjunto de bóvedas
de madera irregulares, unas biarticuladas otras triarticuladas, que se apoyan en vigas de
acero de sección y directriz variable sustentadas, a su vez, en vigas y pilares de
hormigón. Un conjunto de tres grandes arcos de 42 metros de luz sujetan centralmente
las vigas de acero.

Fuentes: Visit Barcelona.

P á g i n a 12 | 29
Fuentes: Visit Barcelona.
Aspecto formal Aspecto funcional Relación con la ciudad
Salta a la vista las bóvedas de No tiene un planteamiento de uso interno, por lo que el El mercado busca ser parte de la
madera irregular las cual se gran toldo cobija los puestos que no tiene alguna
estructura urbana de la ciudad e implica
observa en la parte central, y en organización predeterminada, aunque su pasillo tiene un
las naves laterales se pueden ver esquema que facilita la movilidad. Y en los perímetros se una acción sobre el tejido adyacente de
las antiguas cerchas del ubican comercios que sirven de apoyo al mercado como
la ciudad.
anteriormente convento. bares y restaurantes.

Conclusiones: como imagen dentro de la urbe, logra conservar parte de la historia que
tiene este edificio identificándolo con el pasado, pero a su vez dotándolo de
características contemporáneas y pueda lograr unirse a la ciudad, y aunque la función
contemple solo un nivel de área comercial, la trama que se ha formado sin algún estudio
exacto, finalmente ha dado un orden al área comercial.

6.2.BASE TEORICA

EL MARKETING URBANO, SEGÚN VICTORIA ELIZAGARATE

¿Qué es el marketing urbano? Partimos básicamente de dos palabras que situadas en


distintos campos de las ciencias abarcan diferentes significados y situaciones, sin
embargo, juntas nos conllevan a un resultado final. De Elizagarate (1996) afirma, que
uno de los resultados fundamentales es la promoción, venta y atracción de las ciudades
través de proyectos atractivos que enriquezcan la imagen de está obteniendo como
P á g i n a 13 | 29
resultado la inversión de empresas y la satisfacción de las necesidades del grupo de
clientes al que se dirigiría, sin embargo su único objetivo final no sería el beneficio
económico, sino también el desarrollo social y cultural de dicha ciudad, satisfaciendo a
los distintos usuarios, tanto visitantes, residentes y trabajadores.3
Hablando propiamente de esta disciplina, el marketing urbano tiene sus raíces en las
ciencias económicas, y es aún un concepto joven que poco a poco se está usando en las
investigaciones de las ciencias sociales, y que se comenzó a trabajar en la planeación
urbana, por ello que distintas entidades ediles, municipales y departamentales ya toman
en consideración su significado y lo que ello implica y comiencen a proyectar la ciudad
y sus infraestructuras en base a estos términos como herramientas de gestión,
planificación y transformación del territorio.
El marketing desempeña un papel importante en la planificación estratégica de una
ciudad, pues proporciona la guía de planificación urbana, la identificación de
oportunidades, la valoración de las capacidades y elaboración de estrategias. (Kotler,
Cámara Grande, 1994); se materializa en la realización del Plan de Marketing
estratégico de la ciudad, que debe aportar una visión específica a la gestión urbana,
estimulando la comunicación entre los agentes económicos locales y el exterior,
utilizando para ello las herramientas que, como la investigación comercial, facilitan la
toma de decisiones para la consecución de los siguientes objetivos: (Pancorbo, 1999).
1. Ofrecer una visión global e intersectorial del sistema urbano a largo plazo.
2. Permitir identificar tendencias y anticipar oportunidades.
3. Formular objetivos prioritarios y concentrar recursos limitados en dichos objetivos.
4. Formular y desarrollar la posición competitiva de la ciudad.
El espacio que ocupa el marketing en la planificación de una ciudad se sintetiza en el
siguiente gráfico.

3
De Elizagarate, V. (1996) Marketing de ciudades: una necesidad para los procesos de revitalización.
Dpto de Economia de la empresa y comercialización, Universidad del Pais Vasco. Pag 1-2
P á g i n a 14 | 29
Como conclusiones del análisis de los estudios sobre el marketing urbano, una de las
definiciones que mejor expresa el concepto del producto final de la ciudad es el de
Friedmann (2005) “El producto ciudad es la ciudad con todas sus ofertas y servicios,
su economía, infraestructura su arquitectura, atmósfera, cultura, medio ambiente,
educación, ciencia y tecnología, etcétera. El producto ha de ser desarrollado y
perfeccionado permanentemente de acuerdo a las necesidades y los deseos de los
grupos objetivo y ser comunicado a ellos”; y el de Elizagarate (2008) quien define el
producto de la ciudad como “el conjunto de las características de la ciudad que
proporcionan satisfacción de las necesidades y deseos de los ciudadanos, visitantes,
inversores, empresas o nuevos residentes”.
A continuación se exponen las fases que desarrolla un plan de Marketing de una ciudad,
según Elizagarate.
1. El diagnostico de lugar
Como primera tarea se debe investigar las características de la ciudad para
determinar un plan y entender cómo es que es la ciudad actualmente y por qué.
Estudiar la economía y demografía para poder clasificar en fuerzas y debilidades
relacionando a las amenazas y fortalezas que puedan tener del entorno.

Análisis de las características económico-demográfico.


 Para ello se debe recaudar la siguiente información:
 Medida de la población
P á g i n a 15 | 29
 Composición por edad, sexo, ingresos, formación
 Característica del mercado de la vivienda
 Estructura industrial
 Características de sanidad
 Recurso naturales
 Servicios de transporte
 Seguridad publica
 Instituciones de educación e investigación
 Recursos de ocio y culturales

Identificación de los competidores


La ciudad debe reflexionar acerca del motivo por el cual otras ciudades logran
la atracción de turistas, convenciones de negocios y residentes. Identificar las
posibles rivales en el aspecto de atracción.
Conocer las principales tendencias y desarrollo
Analizar las tendencias que se ofrecen y observan a nivel mundial, en el nivel
económico como social para poder anticiparse a la repercusión de estas en la
ciudad.
Análisis de las ventajas y debilidades
La ciudad necesita identificar sus puntos fuertes y atractivos, que puedan
generar una mayor ventaja en ellas o unas debilidades, así como sus principales
amenazas y oportunidades que puedan obtener del mercado objetivo.

2. Establecimiento de la visión y los objetivos


El plan de marketing de la ciudad necesita dar importancia a los proyectos que ya
existen y las inversiones en aquellos que pueden rescatarse teniendo posibilidades con
los recursos limitados que cuentan. Para ello se requiere un estudio con lo que la
población crea que necesite la ciudad, dicho estudio enriquecerá los proyectos que se
realicen a futuro en la ciudad.

3. Formulación de la estrategia

P á g i n a 16 | 29
Una vez que se establezcan los objetivos y la visión de la ciudad, el plan debe identificar
las estrategias que logren dicho objetivo. Sera de importancia analizar las ventajas que
posee la ciudad y sacarle el máximo y evaluar las posibles soluciones de éxito.

4. Desarrollo de plan de acción


El plan tiene un conjunto de acciones a realizar, así como también la persona que está
encargada de desarrollar esas acciones y el momento en el que se ejecuten. Por ello se
debe saber quién es el encargado, que es lo que va a implementar en su acción, cuento
es que costara y la fecha de conclusión.

Estrategias para mejorar la ciudad


En primera, una ciudad necesita un buen diseño para reforzar su atractivo y desarrollar
sus cualidades. En segunda, necesita infraestructura básica que permita la circulación
de personas y mercancías, siendo esto compatible con su entorno, y por ultimo debe
proveer de servicios básicos de calidad, así como atractivos para visitantes y ciudadanos.
Las siguientes estrategias son:
I. El diseño urbano
El diseño urbano transmite el carácter de la ciudad que es transmitido a las
generaciones.
El diseñador urbano pone énfasis en la estructuración de la ciudad, en la
arquitectura de los edificios, el diseño de las plazas y áreas de espacio
público y en la condiciones de la ciudad, y aunque este planteamiento se
enfoque en la buena calidad de vida de la ciudad, pero hay que poner en
manifiesto que este tipo de planteamiento puede tener desde la perspectiva
de un economista el inconveniente de que un lugar para vivir y trabajar debe
de prestar a que el lugar sea económicamente viable.
Ahora el diseño urbano no garantiza la mejora y desarrollo de la ciudad.
II. Las atracciones
Una ciudad puede ser atractiva y no tener atracciones. La estrategia de las
atracciones puede ser variada y ajustarse a los recursos limitados que posea una
pequeña o gran comunidad.
Es preciso que una ciudad identifique sus principales elementos atractivos pares
que encajen con su planeamiento urbano. A continuación se analizan las
siguientes atracciones que puede tener una ciudad.
P á g i n a 17 | 29
a. La belleza natural
b. Centros comerciales
c. Atracciones culturales
d. Recreo y entretenimiento
En conclusión, se requieren de factores y estrategias de mercadeo destinados al uso
urbano, los cuales permita que una ciudad o un proyecto dentro de ella pueda
desenvolverse y ser vendido al público destinado, quien a vez genere un punto de
crecimiento como imagen urbana dentro de la ciudad y un modelo a repetir dentro de
su campo o área.
CATALIZADORES URBANOS, SEGÚN WAYNE ATTOE

La catálisis es una analogía química de la reactivación para un apropiado proceso de


reconstrucción y reestructuración de un contexto a partir de la incorporación de un
elemento reactivador causando un impacto positivo que genera una construcción
urbanística o un proyecto que puede realizarse en subsecuentes proyectos y finalmente
configurar la forma de una ciudad deseada (ATTOE, 1992, p. 4).
En las ciencias químicas, podemos decir que es el proceso por el cual se aumenta la
velocidad de una reacción química, debido a la presencia de una sustancia química
llamada catalizador y las que desactivan la catálisis son denominadas inhibidores.
Traducido esto a términos urbanos, resulta ser la ubicación de un equipamiento de gran
importancia en la trama urbana haciendo que los procesos de urbanizaciones se aceleren
implantando servicios y nuevos usos que complementan, para bien o mal, a la zona
residencial, muchos de estos procesos se dan de manera informal como una constante
normal en las ciudades de Latinoamérica: el comercio ambulatorio.

Una catálisis urbana podría ser un elemento que está formado por el contexto y a partir
de su modificación podría transformarlo con el fin de revivir el tejido urbano; para que
la catálisis urbana sea satisfactoria, el elemento no debe estar aislado, se debe incorporar
en un esquema que guíe el desarrollo futuro (ATTOE, 1992, p. 39).

La implantación de un proyecto puntual puede generar la renovación urbana o del


entorno inmediato en el que se encuentre, sin embargo logra que el proceso de
urbanización se agilice, a la par que genera la un punto de unión social para la
regeneración de barrios informales en los sectores seleccionados.

P á g i n a 18 | 29
Dentro del diagrama se representa el proceso reactivo de la catálisis, las acciones (zonas
achuradas) como los desarrollos, restauraciones están enlazadas por reacciones
catalizadoras las cuales se reiteran en otras acciones dentro de los espacios urbanos
sobre un determinado radio de acción (zonas punteadas); en esta forma, cada acción
modifica sectores sin necesidad de destruir y construir edificaciones radicalmente en la
ciudad (ATTOE, 1992, p. 39).

Estos catalizadores serán puntos estratégicos para potenciar la trasformación urbana y


convertirse en un centralidad que permita el mejor desplazamiento entre barrios,
acortándolos, generando mayor comunicación entre estos y conexión través de
actividades sociales.
Dimensión de la catálisis urbana
Los elementos catalíticos pueden tener proporciones variadas, puede ser uno pequeño
o un grupo, tal como un edificio comercial que reactive su entorno e influencie social
y económicamente de manera positiva.

Fuente: Baquero Duarte, Diana Lizeth (2011) Las plazas de mercado como catalizadores
urbanos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.

P á g i n a 19 | 29
Principios de diseño de la catálisis urbana
Según Attoe (1992):
 Arquitectura y urbanidad, desarrollo competitivo que atraiga la inversión
adicional
 Variedad, los lugares urbanos deben ser variados para mejorar las actividades
relacionadas con ellos, la viviendas, las tiendas de barrio, los principales
minoristas, cívicas, etc.
 Vitalidad, activar las actividades diurnas y nocturnas que cualifiquen el sector.
 Movilidad, las calles deben tener en cuenta las diversas formas de tránsito y
mejorar la actividad peatonal y el movimiento.
 Actividades mixtas, básicos en las ciudades.
 Espacio público estructurador, configuración del espacio público abierto,
incluyendo espacio de la calle con sentido.
 Gente y contexto, e nuevo crecimiento urbano debe reconocer el contexto
proporcionado por la construcción del pasado.
 Vialidad y calidad ambiental, generar rentabilidad urbana a nivel económico,
social y ambiental.

Elementos que componen un carácter analítico


La introducción estratégica de nuevos elementos pueden revitalizar los componentes
existentes en los centros urbanos sin necesidad de cambiarlos radicalmente en el
carácter y las cualidades de los elementos urbanos que están introducidos y controlados
en una cadena que reactiva sobre cada espacio (ATTOE, 1992, p. 38).
El diseño catalítico se basa en la formulación de procesos que se pueden adaptar en el
desarrollo del proyecto, la capacidad de adaptación, reproducción y respuesta del
entorno contribuyendo al proceso de instrumentos que se enfocan a la evolución del
proyecto a partir de la modificación de una de sus partes planeada como un sistema
integrado.
a. Estrategia de diseño que generan reacciones en el contexto
Una discusión de la química en la arquitectura urbana podría estar incompleta
sin la referencia de la gente quien hace que esto suceda porque la química
urbana no esta fuera del proceso, porque integra la influencia de la gente que
genera la dinámica del proceso (ATTOE, 1992, p. 56).

P á g i n a 20 | 29
Son cuatro elementos componentes básicos que pueden ocasionar la atracción
y revitalización catalizadora urbana.
 Carácter arquitectura y urbanidad, el proceso de catálisis requiere
de una arquitectura apropiada, sin artificialidad o de un diseño
genérico.
 Composición de gente e ingredientes, la prosperidad de un
centralidad se basa en la mezcla de gente, comercio y actividades.
 Imagen, introducir tiendas atractivas para los usuarios de media,
esto atrae o repele la rentabilidad de un conjunto urbano.
 Movilidad- parqueos, generar ingreso a partir de la organización
del sistema de movilidad y espacio peatonal.
En conclusión, los catalizadores como agente activo en una trama urbana pueden
generar grandes cambios dentro de una ciudad, sin embargo este no requiere ser
colocado de manera estratégica, logrando como objetivo que su acción catalítica se
produzca en el menor tiempo posible, o que finalmente logre su cometido.
6.3.BASE CONCEPTUAL

Marketing
Según la RAE, marketing que traducido a mercadotécnica, es el
conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio,
especialmente el aumento la demanda.
Pero para poder responder con mayor claridad esta palabra, acudimos a las ideas de los
expertos en temas de marketing.
Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing",
el concepto de marketing es "una filosofía de dirección de marketing según la cual el
logro de las metas de la organización depende de la determinación de las necesidades
y deseos de los mercados meta y de la satisfacción de los deseos de forma más eficaz
y eficiente que los competidores"4

Por su parte, Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing",
explican que el concepto de marketing "hace hincapié en la orientación del cliente y

4
Fundamentos de Marketing, 6ta. Edición, de Kotler y Armstrong, Prentice Hall, Pág. 20
P á g i n a 21 | 29
en la coordinación de las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de
desempeño de la organización" 5

Según Kotler, “el marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor
para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo y obtener así un beneficio. El
marketing identifica las necesidades y los deseos insatisfechos; define, mide y
cuantifica el tamaño del mercado identificado y las potenciales ganancias; determina
con precisión que segmentos puede atender mejor la empresa; y diseña y promueve los
productos y servicios apropiados”6
Y por último, Jerome McCarthy y William Perrault, autores del libro "Marketing,
Planeación Estratégica. De la Teoría a la Práctica", afirman que el concepto de
marketing "implica que una empresa dirige todas sus actividades a satisfacer a sus
clientes y al hacerlo obtiene un beneficio"
En resumen el marketing es una disciplina que abarca todo un proceso de planeación
administrativo, este está dirigido al cliente, por ello se debe determinar a satisfacer las
necesidades o deseos, y por ultimo lograr el beneficio de la empresa o entidad gestora,
sin olvidar el cliente como objetivo final

Catálisis
Es todo incremento de la velocidad de una reacción en presencia de un catalizador.
Según Ostwald (1902) “la catálisis es una sustancia que alterar la velocidad de una
reacción química sin aparecer en el producto final”. Esta definición también desprende
que el agente catalizador no es consumido durante la reacción que cataliza, sino que
sirve repetidamente para ayudar a las moléculas a reaccionar.7

5
Fundamentos de Marketing, 13a. Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Mc Graw Hill - Interamericana, Pág. 10.
6
Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, 1er. Tomo, de McCarthy y Perrault, McGraw Hill, Pág.
36.
7
Catálisis y acción enzimática By Myron L. Bender, Lewis J. Brubacher
P á g i n a 22 | 29
7. METODOLOGIA

Identificar la Identificar el Bases Datos del Información


problemática tema teóricas terreno del usuario

 Plantear mis  Buscar  Descripción  Análisis


 Analizar el
objetivos referentes geográfica demográficos
tema
 Alcances y  Analizar los  Entorno 
limitaciones conceptos urbano
teóricos

Análisis Propuesta
Propuesta aa Proyecto
informativo nivel
nivel de
de arquitectónico
anteproyecto
anteproyecto

El trabajo comienza identificando la problemática, las causantes y efectos que contraen


a su vez; hallar el lugar a trabajar y estudiar su diferentes factores geomorfológicos,
climáticos, equipamiento urbano, influencia urbana y aspectos espaciales; determinar
el usuario al cual ira dirigido el proyecto que se planificara, aspectos demográficos,
factores sociales y movimiento económico; determinar el tema en el cual está contenido
el proyecto arquitectónico, especificando el rubro al cual ira definido y finalmente
seleccionar las bases teóricas que cimenten la proyección del nuevo edificio.

El procesamiento de información se dará por medio del estudio, análisis y comparación


de la información seleccionada y se realizara por partes, iniciando por los aspectos
generales, conteniendo los temas relacionados, hasta el desarrollo de específico
seleccionando las ideas que se asemejen a nuestra idea sobre el proyecto, para poder
entender los problemas, errores y aciertos que se concibieron al resolver los proyectos
para tomarlos en cuenta y tener un panorama más amplio de los problemas y las posibles
soluciones en el proyecto.

Para finalizar el trabajo, previamente analizado toda la información, se comienza con


el desarrollo del anteproyecto arquitectónico, en el cual se dará básicamente la
programación del proyecto, funciones y forma, para poder pulirse y pueda dar forma al

P á g i n a 23 | 29
proyecto arquitectónico, con un diseño ya definido, junto a las demás especialidades
que este comprende. (Y sustentar T_T oh yeahh)

8. PROGRAMACION ARQUITECTONICA

9. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Villa el Salvador- Análisis:

El distrito de Villa el Salvador s localiza en el área periférica de lima metropolita,


formado parte del llamado cono sur, ocupa una extensión de 35,46 km2 y presenta
una conformación urbana en la que podemos apreciar 2 áreas claramente diferencias:
 Área nuclear que alberga la zona residencial y la industrial
 Área extra nuclear que comprende una zona agropecuaria y de playas.
El uso residencial ocupa el 50% del área total, y la agropecuaria e industrial el 10% y
4% respectivamente.

P á g i n a 24 | 29
LEYENDA
AREA NUCLAER

AREA EXTRANUCLAER

Fuente: propia
El terreno disponible para la construcción del proyecto, se encuentra ubicado en el
distrito de Villa el Salvador, al sur de la ciudad de Lima, y cuenta con un espacio de
13,315 M2.

El terreno donde se va a trabajar se encuentra en el área nuclear, específicamente en la


zona industrial.

P á g i n a 25 | 29
Linderos

Por el noroeste linda con la Av. Primero de Mayo, y tiene una distancia de 199 m

Por el suroeste linda con la Av. Separadora Industrial y tiene una distancia de 60m

Por el sureste linda con la calle Yuri Gagarin y tiene una distancia de 201 m

Por el noreste linda con la Av. Pachacutec y tiene una distancia de 70 m

10. VIABILIDAD

Este proyecto es viable debido al crecimiento poblacional y al consumo sostenido de


todos los productos agrícolas y de productos de primera necesidad, y otros competentes
a las actividades dentro de un mercado de abastos.
Es también viable por ubicarse en una de las zonas con mayor densidad poblacional
dentro de Villa el Salvador, además de estar cerca al área, industrial y la zona más
comercial en el distrito, el Parque Industrial.
Además, tenemos que el distrito de Villa el Salvador donde se desarrollara el proyecto
está abierto a recibir actividades de desarrollo para el surgimiento del distrito, así como
también está presente una conciencia de fomentar el desarrollo económico y cultural de
la zona.
Los vecinos aledaños, que tienen edificaciones precarias y de bajas condiciones de
diseño, se verían beneficiados con un mercado que cumpla con las condiciones de
salubridad, de un diseño moderno y con espacios amplios, recreativos y seguro para la
población, con lo cual se revalorizara el costo del suelo, mejorando la visión del entorno
inmediato.
La construcción que se encuentra actualmente en el terreno de estudio sería demolida,
partiendo desde el hecho del diseño de estacionamientos en el sótano del proyecto que
abarca toda del área de terreno. Los ocupantes serían reubicados temporalmente por el
lapso de 1 año, con un buen plan de contingencia, hacia un área de propiedad pública
ubicada al frente del mismo mercado, para lo cual se solicitaran los permisos
respectivos de la entidad edil del distrito, y así puedan continuar sus actividades
comercial en lo que dura la construcción de la nueva infraestructura.
Se plantea que el mercado adopte un modelo de financiación mixta, que la asociación
del mercado otorgue el 50% de la inversión, y el 50 % restante se obtiene mediante

P á g i n a 26 | 29
concesiones entregadas empresas de supermercados y restaurantes para que se instalen
dentro del equipamiento. En Lima, se viene desarrollando un proyecto bajo una
modalidad similar, el Qhatum Plaza ubicado en el distrito de Ate.

11. ESQUEMA DE CONTENIDO


CAPITULO I - GENERALIDADES
1.1. Introducción
1.2. Tema
1.3. Planteamiento de problema
1.4. Objetivos
a. Objetivo General
b. Objetivos Específicos
1.5. Alcances y Limitaciones
a. Alcances
b. Limitaciones
1.6. Marco teórico
a. Antecedentes
b. Base teórica
c. Base conceptual
1.7. Metodología
a. Método
b. Esquema metodológico
CAPITULO II –MARCO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes históricos de mercados en Lima
2.2. Antecedentes arquitectónicos
2.3. Clasificación de mercados
2.4. Comercio Informal
2.5. Análisis de los mercados en Villa el Salvador
CAPITULO III – MARCO TEORICO
3.1. Antecedentes
3.2. Bases teóricas
3.3 Base conceptual
CAPITULO IV - ESTUDIO DEL TERRENO
4.1. Ubicación y demarcación del terreno
4.2. Características del terreno
a. Zonificación y Usos de suelo
b. Parámetros Urbanos
c. Topografía
4.3. Entorno Urbano
a. Accesibilidad y Vialidad
b. Perfil Urbano
c. Equipamiento Urbano
4.4. Topografía y medidas
4.5. Galería fotográfica del terreno

P á g i n a 27 | 29
ANALISIS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN VILLA EL
SALVADOR
4.6. Ubicación de los puntos comerciales en la zona de estudio del distrito
4.7. Núcleos comerciales de mercados
4.8. Características de los mercados de Villa el Salvador
4.8.1. Criterios para la selección de mercadería
4.8.2. Núcleos de Abastecimiento
4.9. Propuesta de mercado de abastos de Villa el Salvador
4.9.1. Deficiencias comerciales existentes
4.9.2. Análisis del Sector Parque Industrial y la zona residencial aledaña
CAPITULO V - ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
5.1. Características del distrito de Villa el Salvador
5.2. Criterios de diseño
5.3. Programa Arquitectónico
5.4. Zonificación
5.5. Especificaciones tecnicas
CAPITULO VI - PROYECTO
6.1. Planos Generales
6.2. Detalles Constructivos
6.3. Memoria descriptiva
6.4. Imagen del Edificio
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

12. CRONOGRAMA

13. BIBLIOGRAFIA

 Fundamentos de Marketing, 6ta. Edición, de Kotler y Armstrong, Prentice


Hall, Pág. 20
 “Centros de Abasto” por Dicken Castro, en “Revista Escala”, edición 88, año
2001, pág. 21
 De Elizagarate, V. (1996) Marketing de ciudades: una necesidad para los
procesos de revitalización. Dpto de Economia de la empresa y
comercialización, Universidad del Pais Vasco. Pag 1-2
 Baquero Duarte, Diana Lizeth (2011) Las plazas de mercado como
catalizadores urbanos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
 Fundamentos de Marketing, 6ta. Edición, de Kotler y Armstrong, Prentice Hall,
Pág. 20.
 Catálisis y acción enzimática By Myron L. Bender, Lewis J. Brubacher
 ATTOE, W. y LOGAN, D. Catalizadores en el diseño de las ciudades. 1989.
 Sixto, J.(2010) Marketing para ciudades: las ciudades también se venden, las
ciudades también son productos. Universidad Santiago de Compostela.
P á g i n a 28 | 29
 García Calderón, L. S/F El Mercado de barrio hace ciudad. Consulta 27 de
Junio de 2013. Disponible en
www.urbano.org.pe/.../El%20Mercado%20de%20barrio%20hace%20ciudad

P á g i n a 29 | 29

Você também pode gostar