Você está na página 1de 466

GRUPO DE TRABAJO DE ALUMNOS DE DERECHO

ASIGNATURA DE PROCESAL CIVIL 1

124
CASOS PRACTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL

1º CUATRIMESTRE CURSO 2012/2013

Este trabajo ha sido elaborado por compañeros/alumnos de la Facultad de Derecho de


la UNED, poniéndose como objetivo, la superación en grupo, de los casos prácticos,
apoyándonos con el código de leyes procesales y a la vez ir adquiriendo la destreza
necesaria para la superación de la asignatura.

LECCION 1
LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO
1. LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO

1.1 Principios referentes a la aportación del material factico: aportación e investigación (caso 1)

Supuesto de hecho

En un juicio verbal, el demandante quiso proponer una prueba pericial en el acto de la vista de un juicio verbal,
peticioó n que fue rechazada por el Jugador de instancia.

Interpuesto recurso de apelacioó n, en el que el recurrente adujo la violacioó n del derecho a la tutela judicial efectiva del
art. 24.1 C.E. en su manifestacioó n de infraccioó n del derecho a la prueba, la Audiencia de A Corunñ a, en su SAP 106/209,
de 20 de marzo afirmo lo siguiente:

“Y la prueba no fue propuesta en el momento legalmente establecido para ello en la Ley e Enjuiciamiento Civil, por lo
que falta el requisito de la proposicioó n en el plazo prestablecido para considerar que se ha vulnerado su derecho
fundamental. El problema radica en que la prueba pericial caligraó fica no fue propuesta en el momento procesal
oportuno por el demandante de oposicioó n, pues su obligacioó n era haber aportado un dictamen pericial con su
demanda, conforme a lo dispuesto en el artíóculo 265, de la LEC, pues su facultad de presentarlos en el acto de juicio
verbal se limita al demandado , ni anuncio su intencioó n de presentarlo cuando fuese confeccionado por una falta de
tiempo en el plazo de formular la demanda, ni solicito la designacioó n judicial de perito en el escrito de demanda. Por
lo que la proposicioó n realizada por el demandante de oposicioó n, por vez primera, en el acto del juicio verbal de
designacioó n judicial de perito no estaba formalizada en el momento procesal oportuno, Y en consecuencia, fue
correctamente declarada impertinentemente.

Es maó s, si la prueba pericial se propuso sin respetar lo establecido en la LEC, sino cuando ya habíóa precluido el
momento procesal para hacerlo, la causa de la inadmisioó n solo puede achacarse a la propia actuacioó n de parte. Y si se
admitiese la prueba en tal momento procesal, a quien se generaríóa indefensioó n seria a la adversa, que no podríóa
contrarrestar ya la prueba que se proponíóa intempestivamente.

Todo ello soslayando que se proponga como perito a la calíógrafo asignada al Tribunal Superior de Justicia de Galicia,
pues no tienen entre sus funciones la de emitir dictaó menes en litigios civiles a instancia de parte.

Tampoco es cierta la afirmacioó n de que el Juzgado teníóa que haber acordado “de oficio” la praó ctica de la prueba
pericial caligraó fica. Parece omitirse que la vigente LEC es mucho maó s restrictiva que la anterior en este aspecto. Basta
la lectura del art. 282 para advertir que la regla general es que la prueba la tiene que aportar la parte, y el oó rgano
jurisdiccional solo puede acordarla de oficio “ cuando asíó lo establezca la Ley”, y tal posibilidad se limita, en la
praó ctica, a los litigios relativos al estado civil de las personas fíósicas.

El art. 429.1 de la LEC, que invoca el recurrente en apoyo de su tesis, ha sido erroó neamente interpretado. El paó rrafo
segundo no permite que el Juez o Tribunal acuerde de oficio que se practiquen pruebas no propuestas por las partes,
en el traó mite de proposicioó n de prueba en la audiencia previa del juicio ordinario. Contiene simplemente una
facultad de indicar a las propias partes la posible necesidad de la proposicioó n y practica de pruebas que no han
propuesto; y seraó n las partes quienes decidiraó n, a la vista de lo manifestado por el Juez, si proponen ellas, esas
pruebas complementaria, de estar conformes con su necesidad. Y si no las proponen, el Juez no puede acordar su
praó ctica. Pero esto no es lo acontecido en este caso. Simplemente el demandante de oposicioó n propuso una prueba
pericial en el momento procesal inadecuado, de forma tardíóa.

Y si estaó referido a las diligencias finales (art. 435 de la LEC), dejando al margen la discusioó n doctrinal sobre si
pueden acordarse o no en los juicios verbales, es evidente que no ocurre ninguno de los supuestos previstos en dicho
precepto para acordarlas”.

Cuestiones

A. ¿En que principio procesal podría haberse sustentado también la “ratio decidendi” de la Sentencia de
2º instancia?

En dos principios:
1º. Tutela Judicial Efectiva: Al no plantearse la prueba en el momento procesal oportuno, se genera indefensión
en la parte contraria.

2º. Principio Dispositivo y de Aportación: Las partes son las que dirigen el proceso. En materia de prueba
implica que solo los litigantes pueden aportar pruebas al proceso y que el Juez, en principio, no puede
practicarla de oficio.

B. ¿Podía el juzgador de instancia haber propuesto esta prueba pericial de oficio?

No.

C. ¿Con base en que preceptos de la LEC?¿Con que fundamento legal?

Principalmente en base al art. 282 (iniciativa de actividad probatoria a instancia de parte, salvo excepciones
legales) y 217.2 (carga de probar los hechos a la parte que los invoca).

D. ¿En qué procesos puede suplir el Juez la inactividad probatoria de las partes?

En los casos que así lo establezca la ley lo que, en la práctica, queda reducido a los litigios relativos al estado
civil de las personas (capacidad, filiación, matrimonio y menores).

Derecho aplicable

Art. 216CC, 217, 218, 281, 282, 429.1 y 435 de la LEC

COMENTARIOS DEL CASO:

1.2 Principios relativos a la valoración de la prueba: Prueba libre y prueba tasada

1.2.1 (Caso I ejercicio 2)

Supuesto de hecho

Promovido juicio de filiación, en el que, en el interrogativo de las partes, el demandado, después de negarse a la
práctica de una prueba biológica de paternidad negó también cualquier tipo de relación intima con la demandada,
el Juzgado de 1º instancia, sin valorar otras pruebas, le absolvió en el fondo.

Interpuesto, recurso de apelación, la SAP 2254/2009, de 28 de julio, revoco dicha sentencia, con base en la siguiente
argumentación:

“La sentencia impugnada se hace eco de la doctrina jurisprudencial que califica la negativa a realizar la prueba de
paternidad como indicio vigoroso o muy cualificado (fundamento jurídico cuarto), pero estima que la prueba
practicada no acredita la convivencia y la oportunidad y posibilidad de las relaciones sexuales entre actora y
demandado durante el periodo en que se habría producido la concepción del menor R, Sin embargo, esta Sala no
estima lógica y razonable dicha conclusión, y considera que el Juzgador de instancia está exigiendo una probanza
mayor que la que se desprende de la doctrina jurisprudencial que aplica, puesto que basta que los indicios sean
reveladores de la existencia de relaciones intimas entre los padres al tiempo de la concepción o que permitan, en el
orden natural y social de las cosas, formar una convicción razonable en este sentido.

En primer lugar, el examen de la prueba permite constatar que el demandado se ha negado tanto en la instancia
como en esta alzada a la práctica de la prueba biológica, sin ofrecer ninguna razón para ello, a pesar de reconocer
la existencia de una relación de amistad con la actora.

En segundo lugar, la existencia de indicios de una relación afectiva intima entre la demandante y el demandado se
evidencia de la prueba practicada, puesto que:

1. Se han aportado a la causa diversas fotografías reveladoras de una actitud entre los litigantes difícilmente
explicable sin la existencia de una relación personal intima.

2. Diversos testigos vienen a corroborar el carácter de dicha relación. En este sentido, la Sra. T. manifestó que
desde primeros del año 2005 y buena parte del año 2006, cuando el Sr. A. D. acudía a Galicia, se reunía con la
Sra. M. T. refiriendo que ha estado tomando copas y en alguna cena con aquel, y calificando las relaciones entre
ambos, como mas intimas que una simple relación de amistad. La Sra. C. refirió que siempre que el Sr. A. D. fue
a… lo vio; que recogían a la Sra. M.T. y luego salían; constatándole que en semana Santa de 2006 el Sr. A. D. le
regalo a la actora unos pendientes; habiéndole confiado el mismo en más de una ocasión que iba en serio con la
Sra. M.T. y que “quería que le diera un rubito”, ratificándole aquel, la relación en sentencia de la misma. Y la Sra.
J. vecina de la actora, manifestó que había visto L Sr. A. D. varias veces en la casa de la Sra. M. T. en julio del año
2006, habiendo reconocido este que en julio de 2006 llego a mantener alguó n contacto telefoó nico con la
actora…

En consecuencia, y por todo lo anteriormente expuesto, debe estimarse el recurso de apelación en este aspecto y
revocarse la sentencia de instancia declarando la filiación del demandado respecto del menor R. con los efectos
inherentes a la misma, entre otros, los previstos en los arts. 109 y 110CC (LEG 1889/27) (determinación de los
apellidos y obligación de velar por el menor y prestarle alimentos).

Cuestiones

A. ¿Ostenta la declaración del demandado valor privilegiado?

No puesto que no se trata de una documental publica, sino que estarán expuestos a las reglas de la sana
crítica.

¿Porque la Audiencia Provincial, a diferencia del Juzgado de instancia, no la tomo en consideración?

Porque la A. P., tomo como base para la sana critica el art. 767 donde dice en su punto 4, “que la negativa
injustificada a someterse a la prueba biológica de paternidad o maternidad permitirá al tribunal declarar
la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios de la paternidad y la prueba de esta no se haya
obtenido por otros medios.

Por lo tanto para el tribunal de primera instancia no fue suficiente las declaraciones de los testigos y para
el tribunal de la AP, si que considero en base a los testigos la convivencia con la madre en la época de la
concepción y las muestras de cariño que se hacían y que declararon los testigos.

B. ¿Le asiste al demandado la obligación procesal de soportar un análisis sanguíneo para la


investigación de la paternidad o puede negarse a la práctica de dicha prueba, aduciendo su derecho
fundamental a la integridad física y a la intimidad?

Puede negarse a su práctica pero según el art. 767.4 “la negativa injustificada a someterse a la prueba
biológica de paternidad permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros
indicios de la paternidad o maternidad y la prueba de esta no se haya obtenido por otros medios.

Derecho aplicable

Arts. 316 y 767.4 de la LEC

STC 7/1994, de 17 de enero y STS de 7 de diciembre de 2005.

COMENTARIOS DEL CASO:

1.2.2 Caso II ejercicio 3

Supuesto de hecho

D.A., actuando en calidad de Presidente de la Sociedad civil “X”, interpone demanda en reclamación de cantidad de
3.000€ contra el socio D.B., aportando, como única justificación de su derecho de crédito, certificación del acta de la
Junta General Ordinaria, a la que no asistió D. B., en la que los socios asistentes reconocieron dicho derecho y facultaron
a su Presidente para ejercitar las acciones oportunas contra D.B.

Personado D.B. en calidad de demandado, negó dicha deuda e impugno el anterior documento.

Cuestiones

A. ¿La referida certificación expedida por el Presidente de dicha Junta General, bajo la fe de su Secretario,
es un documento público o privado?

Se trata de un documento privado, a efectos de prueba en el proceso puesto que no están comprendidos en
ninguno de los supuestos comprendidos en el art. 317 de la LEC, para ser considerado documento público.
B. Ante la sola circunstancia de que el demandado negara la deuda e impugnara dicha acta, ¿debe el Juez
desestimar la demanda?

No, corresponde al actor y al demandado la carga de probar los hechos.

En este caso al tratarse de un documento privado hará prueba plena a no ser que sea impugnada por el
demandado, como es el caso que nos ocupa.

C. La prueba documental aportada por el actor ¿es suficiente para acreditar su derecho de crédito? Si la
contestación fuere negativa, ¿Qué pruebas habría de aportar a su demanda o proponer para su
práctica?

Si es insuficiente para probar su derecho de crédito, pero como hemos dicho en el apartado anterior es
impugnada por la parte a la que perjudica, por lo que podrá impugnarla pidiendo el cotejo pericial de la letra, o
proponer cualquier otro medio de prueba útil y pertinente al efecto.

Si no hubiera sido impugnada por la parte a la que perjudica el documento hará prueba plena, cuando no se
pudiera deducir su autenticidad o no se hubiere propuesto prueba alguna, el tribunal lo valorara conforme a las
reglas de la sana critica y valorara todas las pruebas en su conjunto.

Derecho aplicable

Arts. 317, 319, 324, 326, 217.2 y 3 de la LEC.

COMENTARIOS DEL CASO:

2. LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO Ejercicio 4

Supuesto de hecho

El Fundamento Jurídico 3º de la SAP de Málaga 136/2008, de 6 de marzo afirma lo siguiente:

“Consta debidamente acreditado en las actuaciones que la Audiencia Previa se practico con fecha 8 de noviembre de
2005 por la Juez Doña L. Ch; el acto del juicio (9 de enero de 2006) estuvo presidido por la Juez sustituta Doña A. G. M.
que señalo la continuación del juicio para el día 30 de enero del mismo año, sin que conste en la causa motivos o razones
por las que dicho acto no tuvo lugar; que con fecha 14 de junio de 2006 se dicto providencia acordándose la celebración
del juicio ordinario, citándose para ello a todos los testigos admitidos en el acto de la audiencia previa para el día 18 de
septiembre de 2006; y que la continuaciones del acto del juicio (15 de septiembre de 2006) y la redacción de la sentencia
(14 de mayo de 2007) se llevo a cabo por el Juez Don J. O. R. M, Llama además poderosamente la atención que el Juez
dictado la sentencia no ha conocido del asunto, no ha presenciado las pruebas, y ha actuado en contra de lo por el
mismo acordado en la continuación del acto del juicio celebrado el día 18 de septiembre de 2006, donde se hizo constar
que la prueba fue practicada en la vista celebrada el día 9 de enero de 2006 por la Juez sustituta Doña A. G. M. a quien el
Juez en la misma “acordó remitir las actuaciones a tenor de lo establecido en el artículo 194 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil, según expresamente dijo “tras consultar con la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía”.

Cuestiones

A. ¿Qué principio del procedimiento pudo transgredirse en este supuesto?

Al principio de inmediación, pues solo que presencie la totalidad del procedimiento y oiga las alegaciones de las
partes y quien asista a la práctica de la prueba tiene legitimidad para pronunciar sentencia. También al de
concentración puesto que hay la obligación que la decisión final se produzca en un corto espacio de tiempo.

¿Pudo infringirse también algún derecho fundamental?


Si la respuesta fuera afirmativa, determínelo y destaque sus notas esenciales.

En este caso se podría vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva y a un juicio sin dilaciones y con todas las
garantías proclamado en el artículo 24 de la CE.

B. En el supuesto de que el juicio ordinario fuera íntegramente grabado en un DVD, ¿Debió el Secretario
judicial acudir a su celebración?

Si, puesto que en base al art. 238.5 de LOPJ, los actos procesales serán nulos de pleno derecho cuando se
celebren vistas sin la preceptiva intervención del Secretario Judicial.

¿Pudo el Juez Don J. O. R. M., en tal supuesto, dictar válidamente Sentencia tras el visionado de dicho
DVD?

No, puesto que el principio de inmediación reflejado en el artículo 137 de la LEC establece la presencia del juez
que este conociendo del asunto en las declaraciones de las partes y de los testigos, los careos, las exposiciones,
explicaciones y respuestas que hayan de ofrecer los peritos, así como la critica oral de su dictamen y cualquier
otro acto de prueba.

Y, si no se hubiera efectuado dicha grabación, pero el Secretario judicial hubiera emitido su acta
omnicomprensiva de la totalidad del resultado probatorio, ¿podría dicho Juez emitir válidamente
Sentencia?

Si se emitiese sentencia en base al acta del Secretario Judicial tampoco sería válida por la misma razón y
porque el principio de oralidad es el que preside el juicio civil en las celebraciones de las vistas.

Y si no hubiera existido dicha grabación, ni el acta del Secretario, porque dicho fedatario no
compareció a la vista, ¿sería válida la Sentencia?

Las vistas celebradas sin la presencia del Secretario Judicial ni del juez o Magistrado que conozca del asunto y
que vayan a dictar sentencia serán nulas de pleno derecho.

C. Interpuesto recurso de apelación y constatada la citada infracción de este principio del procedimiento,
¿Cuál debe ser el contenido del fallo de la Audiencia Provincial?

Declarar la nulidad de las actuaciones.

Derecho aplicable

Arts. 238.5 LOPJ 137, 137.3, 143, 193,3, 194.1, 196, 434, 289.2 de la LEC.

COMENTARIOS DEL CASO:


LECCIÓN 2
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
(I)
1. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL: LA
JURISDICCIÓN,
Ejercicio 5
Supuesto de hecho

Don Juan Carlos formulo demanda que fue turnada al Juzgado de Primera Instancia nº 333 de los de Madrid,
solicita la formación de inventario de la sociedad legal de gananciales constituida, en su día, por el actor y su
esposa, cuyo matrimonio quedó disuelto en virtud de sentencia dictada, en fecha 5 de enero de 1998, por el
Tribunal de Gran Instancia de Versalles (Francia), respecto de la que nuestro Tribunal Supremo, por Auto de 26
de abril de 2005, otorgo el exequátur interesado por el esposo.

Doña Sonia, recibida la demanda, se dirige a usted como Abogado, y le informa que actualmente reside en
Madrid, pero que considera que debe ser el Tribunal de Gran Instancia de Versalles (Francia) el competente
para conocer de la disolución de la sociedad de gananciales.

Cuestiones

A. La falta de jurisdicción del Juzgado de Primera Instancia nº 333 de los de Madrid ante el que se ha
ejercitado la acción ¿puede ser apreciada de oficio o precisa denuncia de parte?

Puede ser apreciada de oficio por el tribunal que este conociendo del asunto por corresponder el conocimiento
de asunto a los tribunales de otro Estado, lo decidirá así mediante auto, absteniéndose de conocer y
sobreseyendo el proceso. En el caso que nos ocupa creo que según el art. 22 de la LOPJ, compete al juzgado del
1º Instancia nº 333 de Madrid, ya que se trata de un exequátur y dicho artículo dice “que en materia de
reconocimiento y ejecución en territorio español de resoluciones judiciales y decisiones arbitrales dictadas en el
extranjero serán competentes los juzgados y tribunales españoles.

Es precisamente el “exequatur” por el marido al TS, el que le “legitima” para presentar la demanda de
inventario en España y que se derive al Juzgado correspondiente.

Como todo presupuesto procesal, debe ser observado por el actor en el momento de interponer la demanda. Si lo
incumple, el demandado tiene la carga procesal de evidenciar su ausencia en el escrito de contestación
mediante la pertinente excepción o mediante la declinatoria; no obstante la LEC ha acentuado el examen de
oficio de los presupuestos procesales, por lo que el Juez o Tribunal puede poner de manifiesto a las partes su
incumplimiento para que los subsanen o inadmitir de pleno la demanda si fuera insubsanable.

Si considera que existe esa falta de jurisdicción ¿En qué momento debe plantearla?

-Puede denunciarla la demandada mediante la declinatoria dentro de los 10 primeros días de plazo para
contestar a la demanda (20 días), ahora bien si por las razones que fuere el demandado no hiciese uso de la
declinatoria, también podrá proponer dicha excepción en la audiencia previa, pues tratándose de competencia
internacional un auténtico presupuesto procesal sobre el cual subsiste la obliga judicial del examen de oficio,
por lo que puede el demandado suscitar la falta de jurisdicción en cualquier estadio del proceso.

B. ¿Cuál serí el mecanismo que debería utilizar la demandada para denunciar la falta de jurisdicción del
Juzgado?

Mediante la presentación de la declinatoria ante el Tribunal de Gran Instancia de Versalles.

En el supuesto de que no se proceda de oficio conforme a lo anterior, la demandada tiene que denunciar la
incompetencia de jurisdicción, mediante declinatoria que ha de presentar dentro de los 10 días siguientes al recibo
de la demanda; como se puede apreciar el plazo disminuye en un 50 por ciento respecto al concedido para la
contrademanda.

Se ha de tener asimismo en consideración, que en el supuesto de que la declinatoria presentada por lal demandada
no fuese contestada, o ésta no hubiese hecho uso de su derecho, podrá proponer la excepción de competencia
jurisdiccional en la audiencia previa, o en cualquier otra fase del proceso, ya que se trata de un órgano no
encuadrado dentro de nuestra Planta Judicial, es decir, internacional.

C. ¿Considera aplicable para solucionar esta cuestión lo dispuesto en el artículo 807 de la LEC, que
previene que será competente para conocer del procedimiento de liquidación el Juzgado de Primera
Instancia que este conociendo o haya conocido del proceso de nulidad, separación o divorcio?

No sería aplicable el art. 807 LEC, toda vez que la competencia para llevar a cabo el inventario está cubierta por el
exequatur solicitado y otorgado Derecho aplicable

Artículo 24.1 de la CE. Arts. 36, 45, 50, 63 y ss. Y 807 de la LEC y art. 22 de la LOPJ.

Ejercicio

Redacte los argumentos a favor de la competencia del Tribunal Español y los argumentos a favor de la
competencia del Tribunal de Gran Instancia de Versalles (Francia).

1. A favor del órgano español.

Se regiría por el criterio de “personalidad” de la competencia:

- La demandada se encuentra residiendo en territorio español.

- Según la LOPJ, en el orden civil serán competentes los juzgados y tribunales españoles del reconocimiento y ejecución
de resoluciones judiciales dictadas en el extranjero..

2. A favor del órgano francés

- El juzgado que esté conociendo o haya conocido del proceso de nulidad, separación o divorcio, o aquél ante el que se
sigan o hayan seguido las actuaciones sobre disolución del régimen económico matrimonial por alguna de las causas
previstas en la legislación civil.
- Si no se hubiese solicitado al Alto Tribunal Español por el ahora demandante, y concedido el exequator, por el criterio
de territorialidad hubiese pertenecido a la competencia al órgano francés, conforme a lo recogido en la LEC y en base a
la legitimidad del Tratado firmado en esta materia por España.

COMENTARIOS DEL CASO:

2. LA COMPETENCIA OBJETIVA

2.1. Caso I (§ 6) Supuesto de hecho

Deportivas SA, presentó ante el Juzgado Decano de Madrid, para su reparto entre los Juzgados de
Primera Instancia, solicitud de diligencias preliminares respecto de la entidad Club de Fútbol Tar SA.

La solicitud fue turnada al Juzgado de Primera Instancia n° 333, en el que se registró con el núm.
1/2009 que, tras haber dictado auto accediendo a la solicitud, acordó dar vista al Ministerio Fiscal
para que informara sobre la competencia del Juzgado, tras lo que dictó Auto de fecha 28 de septiembre
de 2009 en el que apreció de oficio su falta de competencia objetiva al declarar: ((siendo la materia
objeto del presente procedimiento de las incluidas en el apartado 2 a) del art. 86.ter de la Ley Orgánica
del Poder Judicial", absteniéndose de conocer de la cuestión planteada e indicando que el órgano
jurisdiccional competente era el Juzgado de lo Mercantil.

Como consecuencia de ello Deportivas SA presento demanda de juicio ordinario contra Club de
Fútbol Tar SA, dirigida a los Juzgados de lo Mercantil, sien do turnada al Juzgado de lo Mercantil
núm. 11O de Madrid, que la registró con el núm. 111O, y dictó resolución de fecha 29 de julio de 201O
en el que acordaba declarar la incompetencia objetiva de dicho órgano judicial para entender de la
demanda deducida por Deportivas SA, contra Club de Fútbol Tar SA, planteando conflicto negativo de
competencia y remitir los autos a la Audiencia Provincial de Madrid para que determinara cuál era el
juzgado competente.

La demandante ejercita en su demanda una acción reclamando el pago de las comisiones


derivadas del contrato de agencia celebrado entre las partes, en contraprestación por las
funciones de desarrollo, promoción y asesoramiento para la comercialización de los productos
marcados con alguna de las marcas del Club de Fútbol Tar SA.

Cuestiones
A. ¿Qué argumentos serían los que utiliza el Juzgado de lo Mercantil para considerar que no es el órgano
competente para conocer de la demanda planteada?

En resumen, es que no todas las actuaciones de una sociedad son necesariamente competencia mercantil. Este caso no
se encuentra recogido en los supuestos del 86 ter. y el objeto de la demanda nace de un contrato privado firmado entre
las partes.

B. Piensa que los productos respecto de cuya comercialización se obligaba el agente a realizar labores
de desarrollo, promoción y asesoramiento fueran productos con la marca Club de Fútbol Tar SA ¿fue la
razón para que el Juez de Primera Instancia se considerara incompetente?

El juzgado de primera instancia piensa que al ser una relación entre sociedades entiende que le corresponde al juzgado
de lo mercantil al amparo del art. 86 ter. 2.a.

C. ¿Cree que está bien formulada la cuestión negativa de competencia formulada por el Juzgado de lo
Mercantil?

Sí, está bien hecho.


Derecho aplicable

Apartado 2 a) del art. 86.ter de la LOPJ. Artículo 48 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Antecedentes de Hecho y Fundamentos de Derecho del Auto por el cual la Audiencia
Provincial resuelve la cuestión de competencia.

Comentarios del caso:

2.2. Caso 11 (§ 7) Supuesto de hecho


El Abogado del Estado en representación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT en lo
sucesivo), presenta demanda frente a Da. Carla y D. Luis, en solicitud de formación de inventario y
liquidación de la extinta sociedad legal de gananciales que habían constituido, demanda que se formula al
amparo del artículo 1.111 del Código Civil.

La AEAT, que resulta acreedora de D. Luis, no ha logrado realizar su crédito, al pertenecer los
principales bienes del deudor, a la sociedad legal de gananciales que conformó con Dña. Carla, siendo
que los ex esposos no instan la liquidación, por lo que aquella, en aras a la satisfacción de su
derecho, entabla acción subrogatoria interesando la formación de inventario y liquidación de meritada
sociedad ganancial, para hacerse pago de la cuota abstracta embargada con los bienes concretos
que en la misma correspondan al Sr. Luis.

La demanda fue turnada al Juzgado de Primera Instancia n° 333 de los de Madrid, dando
traslado de la misma a la parte demandada, D. Luis acude a su despacho para que le represente.

Cuestiones

A. D. Luis le comenta que se dictó sentencia de disolución del matrimonio con fecha 2 de abril de
1.992, por el Juzgado de Primera Instancia no 222 de Madrid, ¿Qué órgano sería el competente para
conocer este asunto?

Debemos de tener en consideración dos opciones:

1. Si nos atenemos a lo recogido en la LEC y, dado los antecedentes expuestos en el caso, la liquidación de la sociedad
deberá hacerla aquél órgano que conociera de la separación de los cónyuges. Siendo así, no han hecho liquidación de la
sociedad de gananciales, requisito por otro lado no “obligatorio” tras la extinción del matrimonio por divorcio. En este
planteamiento la “causa” sería de competencia del Juzgado de Primera Instancia n° 222 que fue el que dictó la
disolución del matrimonio.

2. De otro, si nos atenemos a lo recogido en la LOPJ, cuando haya varios juzgados de primera instancia dentro de una
misma circunscripción pueden “ayudarse” en los asuntos relativos a sus materias, previo informe de la Sala de de
Gobierno del TSJ, cosa que ignoramos si ha ocurrido en este caso, pues no se aporta nada al respecto; en base a ello la
competencia sería del 222, salvo esta “excepción de cooperación entre órganos”, en el supuesto de haberse recogido el
requisito del previo informe apuntado
B. ¿Puede el órgano al cual se le ha repartido el asunto examinar su competencia objetiva? ¿En qué
momento debe hacerlo?

Sí, debiendo hacerlo en el momento en el que conociera del asunto.

C. ¿Cuáles serían las razones en la que se podría fundamentar la interposición de la declinatoria?

A.D. Luís deberá fundamentar la interposición de la declinatoria en el art. 807 LEC, según el cual “Será competente para
conocer del procedimiento de liquidación el Juzgado de Primera Instancia que esté conociendo o haya conocido del
proceso de nulidad, separación, divorcio (…)”.

Derecho aplicable

Artículos 46 y ss., 63 a 65 y 806 y ss. de la LEC. Artículo 98 de la LOPJ.

Ejercicio

Redacte la declinatoria a través de la cual se denuncia la fal ta de competencia objetiva.

Comentarios del caso:

3. LA COMPETENCIA FUNCIONAL
3.1. Caso 1(§ 8) Supuesto de hecho

La Procuradora Doña María, en nombre y representación de Don Santiago interpuso ante la Sala
del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de Granada demanda de revisión de la sentencia de
fecha 24 octubre de 2006, dictada por el Juzgado de Primera Instancia n° 7 de los de Jaén en el juicio
verbal n° 333/06 de dicho Juzgado, que fue confirmada por la de la Audiencia Provincial de Jaén,
Sección Segunda, en el rollo de apelación n° 545/2007.

El escrito se presenta ante este Tribunal dado que el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía
aprobado por Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, que conforme a su disposición final entró en
vigor el 20 de marzo, fecha en que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado, y en cuyo artículo
140.3 se dice que corresponde al Tribunal Superior de Justicia "la resolución de los recursos
extraordinarios de revisión que autorice la ley contra las resoluciones firmes dictadas por los órganos
judiciales de Andalucía", y ello, como se desprende de lo establecido en el apartado segundo del mismo
artículo 140.2, "sea cual fuere el derecho invocado como aplicable".

El Ministerio Fiscal considera que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no es competente para
conocer de dicha demanda.

Cuestiones

A. ¿Cuáles pueden ser las razones que tiene el Ministerio Fiscal para denunciar la falta de competencia
funcional del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía?

Según el art. 73.1.b) de la LOPJ sólo será competente el TSJA para conocer del recurso de revisión si se tratare de un
caso fundado en derecho foral o especial. Por otro lado, el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía recoge que “el
TSJ de Andalucía podrá ser competente sobre la resolución de los recursos extraordinarios de revisión que autorice la
ley (…)”, en el mismo sentido el art. 509 LEC.

Personalmente, al ser un caso basado en derecho civil, el Ministerio Fiscal sólo podría alegar que el competente según el
primer precepto mencionado es la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
Efectivamente el TSJA no puede conocer del recurso de revisión; la competencia está supeditada a que exista normativa
autonómica civil al respecto y, dado que en el práctico la sentencia dictada en primera instancia fue confirmada por
Audiencia Provincial de Jaén, no nos encontramos en el ámbito de la competencia territorial, sino en el de la “funcional”,
lo que nos lleva a interpretar que el ámbito es estatal, por lo que al considerarse una segunda instancia, corresponde
interposición del recurso ante el Tribunal supremo; esta última es la razón que ha de llevar al Ministerio Fiscal a
denunciar la competencia funcional del órgano.

B. ¿Considera que puede existir una contradicción entre lo expuesto por el Estatuto de Autonomía de
Andalucía y lo expuesto por las normas procesales? De existir, ¿cómo se resolvería?

No creo que exista contradicción alguna entre normas, son dos leyes orgánicas las que entran en juego, en las que se
complementan los preceptos recogidas en ellas, pero no se contradicen. En la hipótesis de que se produjese lo anterior,
estaríamos en “conflicto de normas de igual rango”, por lo que tendría que conocer el Tribunal Constitucional, dado que
se trata de una norma estatal y otra autonómica, valorándose si se podría haber vulnerado el art. 149.1.8 CE.

C. En la hipótesis de que sea cierta la falta de competencia funcional, ¿cuándo debe resolverse?, ¿es
necesaria la denuncia de parte?

Conforme al art. 62 LEC “(…) si admitido el recurso, el tribunal al que se haya dirigido entiende que no tiene
competencia funcional para conocer del mismo, dictará Auto, absteniéndose de conocer previa audiencia de las partes
personadas por plazo común de diez días.

2. Notificado el auto a que se refiere el apartado anterior, los litigantes dispondrán de un plazo de cinco días para la
correcta interposición o anuncio del recuso, que se añadirán al plazo legalmente previsto, para dichos trámites. Si
sobrepasaran el tiempo resultante sin recurrir en forma, quedará firma la resolución de que se trate”.

Visto lo anterior, no es necesaria la denuncia de parte

Derecho aplicable

Artículo 149.1.8 de la Constitución. Artículo 73.1.b) de la LOPJ. Artículo 62 y 509 de la LEC.

Ejercicio

Redacte el escrito que el Ministerio Fiscal formularía respecto de la competencia funcional del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía.

Comentarios del caso:

3.2. Caso ll (§ 9)

Supuesto de hecho

Doña Irene y D. Manuel presentan una demanda que es repartida al Juzgado de


1a Instancia n° 9 de Barcelona, que se declaró incompetente para su
conocimiento,
12 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIYlL (3n EDICIÓN)

por considerar que correspondía a la Jurisdicción Contencioso administrativa, la


pretensión que se ejercitaba. Los actores no recurrieron esta decisión y
optaron por volverla a presentar nuevamente, correspondiendo esta vez al
Juzgado n° 21 que sí se declaró competente y que siguió conociendo hasta dictar
auto de sobre seimiento al considerar que existía cosa juzgada.

Los demandantes también siguiendo el dictado del Juzgado 9 plantearon la


cuestión también a la referida jurisdicción especializada, desistiendo más
tarde.

Se recurre al Auto de Sobreseimiento por Demandantes, oponiéndose los


de mandados a dicho recurso alegando nulidad por fraude procesal y
quebrantamiento de las normas de reparto, y, en caso de que así no se
entendiera, por cosa juzgada.

Cuestion

A. Doña Irene y D. Manuel consideran que debe continuarse el procedimiento


porque el Juzgado no 21 admitió y tramitó la demanda ¿Considera correcta
esta postura? ¿Qué consecuencias se podrían producir si se permitiera esta
actuación de forma general?
No considero correcta esta posturta pues los actores, como señala en Art.68.3 LEC deberían haber impugnado la
infracción de las normas de reparto que declararon incompetente al Juzgado de 1ª Instancia nº9 de Barcelona.

En este caso puede considerarse competente el Juzgado nº 21 salvo reclamación de la parte perjudicada ,que como
señala el Art.68.4 LEC "Las resoluciones dictadas por tribunales distintos de aquel o aquéllos a los que
correspondiese conocer según las normas de reparto se declararán nulas a instancia de la parte a quien
perjudicaren, siempre que la nulidad se hubiese instado en el trámite procesal inmediatamente posterior al
momento en que la parte hubiera tenido conocimiento de la infracción de las normas de reparto y dicha infracción
no se hubiere corregido conforme a lo previsto en el apartado anterior".

De permitirse esta actuación de forma general los litigantes podrán estar continuamente interponiedo la misma
demanda hasta que fuera repartida al Juzgado que desearan.

B. ¿Cuál de las dos alegaciones realizadas por los demandados considera que
concurren en este caso? ¿Considera que existe mala fe procesal por parte de
los demandantes? Esta forma de actuar ¿ha provocado indefensión a los
demandados? Creo que existe mala fe pues los demandantes utilizan la justicia a su antojo y recurriendo a la
JCA cuando les interesa.

No creo que exista indefensión de los demandados pues el Juzgado nº 21 es competente para resolver y dictó
auto de sobreseimineto por considerar que existía cosa juzgada.

C. ¿Qué carácter tienen las normas de reparto? ¿Qué efectos produce su


incum plimiento? En la hipótesis de que sea cierta la falta de competencia
funcional en el reparto de asuntos, ¿cuándo debe resolverse?, ¿es necesaria la
denuncia de parte?

Las bases de reparto contienen criterios objetivos de distribución de los asuntos (por ej. el orden de entrada que asigna
mecánicamente los asuntos entre los Juzgados, la procedencia de los recursos por demarcaciones de los Juzgados y su asignación
permanente a determinadas Secciones, su especialización, el régimen de sorteo, etc.), con arreglo a los cuales hay que asignar su
conocimiento a los distintos Juzgados o Secciones.
La actividad del reparto, efectuada por los Jueces Decanos oPresidentes de los tribunales, ante la presentación de un nuevo asunto,
consiste en limitarse a la aplicación de los criterios contenidos en las bases de reparto, a todos y cada uno de los asuntos ingresados
en uno o dos días, de tal suerte que sean objetivamente distribuidos entre los distintos Juzgados o tribunales que integran el órgano
jurisdiccional. El Juez Decano extenderá, a tal efecto, una «diligencia de reparto» sobre el escrito de iniciación del proceso en el que
constará el número de Juzgado o de Sección funcionalmente competente; si faltare esta diligencia y sólo por esa causa, el tribunal
rechazará deplano la tramitación de la solicitud

EFECTOS DE SU INCUMPLIMIENTO.- Estan recogidos en el A.68.4 LEC:" Las resoluciones dictadas por tribunales distintos de aquel o
aquéllos a los que correspondiese conocer según las normas de reparto se declararán nulas a instancia de la parte a quien
perjudicaren, siempre que la nulidad se hubiese instado en el trámite procesal inmediatamente posterior al momento en que la
parte hubiera tenido conocimiento de la infracción de las normas de reparto y dicha infracción no se hubiere corregido conforme a
lo previsto en el apartado anterior".

FALTA DE COMPETENCIA FUNCIONAL: Si la parte interesada (es decir, tanto el demandante, como el demandado) conociera de dicha
infracción posteriormente, cuando el asunto se encuentra ya asignado a un determinado Juzgado o Sección que reputara
incompetente, el art. 68. 4 LEC autoriza a la parte a instar su nulidad «en el trámite procesal inmediatamente posterior al momento
en que la parte hubiera tenido conocimiento de la infracción de las normas de reparto», siempre y cuando «dicha infracción no se
hubiere corregido conforme a lo previsto en el apartado anterior». En este último supuesto, la nulidad habrá de fundarse en la falta
de competencia funcional contemplada en el art. 238.1 LOPJ. El Juzgado o Sección habrá de oír a la contraparte (art. 240.2) y dictar
auto, en el que, si apreciara este motivo de nulidad, así lo declarará e informará a la parte de su derecho de volver a someter su
asunto a reparto, debiendo finalizar los efectos de la litispendencia.

Derecho aplicable

Artículos 68 a 70 de la LEC.

Ejercicio

Redacte las alegaciones de los demandados por las cuales se afirma la existen
cia de fraude procesal y quebrantamiento de las normas de
reparto.
Lección 3

LOSPRESUPUESTOSPROCESALESDELÓRGANO
JURISDICCIONAL (11)

l. LA COMPETENCIA TERRITORIAL

1.1. Caso 1 (§ 10)

Supuesto de hecho

Con fecha 7 de septiembre de 2009 se presentó en el Decanato de los Juzgados


de Ávila Solicitud de Declaración de Concurso Voluntario de Acreedores por la
compañía mercantil "Building & Building SL.", alegando tener en Ávila el centro
principal y único de sus intereses, consistente en una promoción de viviendas,
lo
que acredita en el propio inventario de bienes y lista de acreedores, que todos
se
1

encuentran en Avila. Turnado el asunto al Juzgado de Primera Instancia n° X y


Juzgado de lo Mercantil de Ávila, que lo registró con el n° 1/2009, su titular dictó
providencia de fecha 11 de septiembre de 2009, acordando oír a la parte
solici tante y al Ministerio Fiscal por plazo de 1O días sobre la posible
incompetencia territorial.
El Ministerio Fiscal conforme al artículo 1O de la Ley Concursa!dictami nó
que la competencia territorial correspondía al Juzgado de lo Mercantil de
Majadahonda (Madrid), al estar el domicilio social de la entidad mercantil en
Majadahonda.

La compañía mercantil solicitante alegó que el domicilio social en Maja


dahonda, en Calle Mar 102 es un centro virtual, no se trata de una oficina
en arrendamiento ni en propiedad, sino que sólo se acude a él con cierta
perio dicidad para recoger correspondencia, que todos los bienes que
integran el inventario están en Á vila capital, los contratos privados y
escrituras públicas se han hecho en esta ciudad, residiendo en ella la mayoría
de sus acreedores, así como que la administración y contabilidad de la
sociedad es llevada en Ávila por una entidad mercantil, solicitando que se
declarase la competencia del Juzgado de Á vila.
14 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Con fecha 13 de octubre de 2,009 el titular del Juzgado de Primera Instancia n°


x y Juzgado de los Mercantil de Avila, dictó auto declarando su falta de
competencia
territorial, conforme al art. 1O de la Ley Concursa!, al atribuirse la competencia al
Juzgado de lo Mercantil donde el deudor tenga el centro de sus intereses
principales.

El Juzgado de lo Mercantil n° 333 de Madrid por auto de fecha 20 de noviem


bre de 2009, acordó no aceptar la competencia, al deducirse de la
documenta ción que la sociedad demandante ha desarrollado su única actividad
empresarial, actualmente (lo relevante para el concurso) en Ávila, y allí la ha
promocionado respecto de terceros de modo externo y reconocible para
terceros fmanciadores, trabajadores y proveedores, y producir en caso de
llevarse el procedimiento fuera de Ávila un alejamiento respecto de acreedores
y dificultar la Administración Concursa!al estar los bienes en su práctica
totalidad en Ávila, por lo que acordó promover conflicto negativo de
competencia territorial.

Cuestiones

A. Explique las razones del Ministerio Fiscal para determinar que la competen
cia territorial corresponde al Juzgado de lo Mercantil de Majadahonda (Madrid).
Las razones del Ministerio Fiscal para determinar dicha competencia se han basado en el art 10 de la Ley
Concursal, el cual establece que, “en caso de que el deudor sea una persona juridica se presume que el centro
de sus intereses principales es su domicilio fiscal”, y, en este caso, su domicilio fiscal se encuentra en
Majadahonda.

B. ¿Qué valor jurídico tiene el sometimiento del solicitante a los Juzgados de


Á vila? ¿Es preferente esta sumisión tácita o lo es lo establecido por el artículo 1O
de la Ley Concursa!? ¿Es aplicable analógicamente lo dispuesto en el artículo 48
de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
a) El valor jurìdico del sometimiento del solicitante a los Juzgados de Avila, lo encontramos en el art. 56.1
LEC que es el valor de la sumisiòn tàcita al que se somete.
b) Por el principio de especialidad, es preferente lo establecido en el art 10 de la Ley Concursal, ya que se
trata de una normativa especifica dentro del orden civil especifica para este caso.

c) Este artículo regula la apreciación de oficio de la falta de competencia objetiva, caso de que se
discutiera, por ejemplo , la competencia entre un juzgado de 1ª Instancia,
y un Juzgado de lo Mercantil (art 86 ter LOPJ). Pero el caso nos plantea una discusión de competencia
territorial que ya tiene su propio articulo para la resoluciòn del problema, es el art 58 LEC.

C. ¿Qué órgano resuelve el conflicto de competencia negativo planteado?


¿Cuál sería la competencia correcta?
a) copio el art 60 lec

b) A mi entender, y en base al art 10.1 de la ley concursal, creo que la competencia correcta seria el
Juzgado de lo Mercantil de Avila, ya que alli es donde se ha realizado su unica actividad empresarial, que
es lo relevante en caso de concursos.

Derecho aplicable

Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursa!. Artículo 1O. l . La competencia para


declarar y tramitar el concurso corresponde al juez de lo mercantil en cuyo terri
torio tenga el deudor el centro de sus intereses principales. Si el deudor tuviese
además en España su domicilio y el lugar de éste no coincidiese con el centro
de sus intereses principales, será también competente, a elección del acreedor
solicitante, el juez de lo mercantil en cuyo territorio radique aquél. Por centro de
los intereses principales se entenderá el lugar donde el deudor ejerce de modo
habitual y reconocible por terceros la administración de tales intereses. En caso
de deudor persona jurídica, se presume que el centro de sus intereses principales
se halla en el lugar del domicilio social. Será ineficaz a estos efectos el cambio
de domicilio efectuado en los seis meses anteriores a la solicitud del concurso.

Artículos 48, 56, 58, 59 y 60 de la LEC.


LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRG ANO JURJSDICCIONAL (ll) 15

Ejercicio

Redacte la resolución resolviendo el conflicto negativo de competencia


territorial.

I.- ANTECEDENTES DE HECHO


PRIMERO.- Por el Juzgado de lo Mercantil número 333 de Madrid se han remitido a esta Sala las
actuaciones para la resolución del conflicto negativo sobre competencia territorial planteado de oficio con el
Juzgado de lo Mercantil de Avila.
SEGUNDO.- Por el Ministerio Fiscal se ha emitido dictamen en el sentido de ser competente el Juzgado
de lo Mercantil de Majadahonda, con cita de distintas resoluciones de esta Sala y al articulo 10 de la Ley
Concursal
HA SIDO PONENTE EL MAGISTRADO EXCMO. D. Pepe Cuanto Cuesta
II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
ÚNICO.- La presente cuestión de competencia territorial se plantea entre el Juzgado de lo Mercantil de
Avila numero 333 y el Juzgado de lo Mercantil de Majadahonda, Madrid y cuyo objeto está plasmado en una
Solicitud de Declaracion de Concurso Voluntario de acreedores por la compania mercantil “Building and
Building SL”.
Conforme al articulo 10 de la Ley Concursal, “la competencia para declarar y tramitar el concurso
corresponde al juez de lo mercantil en cuyo territorio tenga el deudor el centro de sus intereses
principales(...) por centro de intereses principales se entendera donde el deudor ejerce de modo habitual y
reconocible por terceros la administracion de tales intereses”

En base a la Ley 22/2003 de 9 de julio y nuestra numerosa jurisprudencia.

LA SALA ACUERDA
1º.- Declarar que corresponde la competencia territorial para conocer del concurso voluntario el Juzgado
de lo Mercantil de Avila numero 333
2º.- Remitir las actuaciones a dicho Juzgado.
3º.- Comunicar este auto, mediante certificación literal, al Juzgado de lo Mercantil de Mjadahonda,
Madrid.
Así lo acuerdan, mandan y firman los Excmos. Sres. Magistrados indicados al margen, de lo que com
Secretario, certifico.

1.2. Caso D (§ 11)

Supuesto de hecho

El actor formula demanda en procedimiento de guarda y custodia respecto


de la menor Esther, nacida de su relación con la demandada que
actualmente convive con dicha menor en Coria del Río (Sevilla). La demanda se
presenta en Arona (Tenerife), donde los progenitores tuvieron el último
domicilio común ya que en el Convenio firmado por demandante y demandado
existía una cláusula de sumisión expresa a los Tribunales de Arona.

Al ser emplazada la demandada presento escrito ante el Juzgado que


practicó la diligenCia para su remisión a Arona interponiendo la declinatoria por
estimar competente territorialmente los Juzgados de Coria del Río, en base al
artículo
769.3° LEC, que para el caso de residir los progenitores en distintos partidos judi
ciales, dispone que será competente, a elección del demandante, el del
domicilio del demandado o el de la residencia del menor.

Como no fuera remitida en tiempo al juzgado de Arona en Tenerife, por el


mismo se dio por no contestada la demanda y declara rebelde a la madre
por providencia de fecha 7 de mayo de 2008, señalando para juicio el 23 de
junio de
2008.

Cuestiones

A. ¿Es válida la cláusula de sumisión expresa? En caso contrario ¿cuál sería


el órgano territorialmente competente para conocer de la demanda? ¿Es
correcto el argumento que utiliza el demandado para fundamentar la falta de
competencia del Juzgado? En caso afirmativo, ¿podría haber sido apreciada de
oficio por el Juez la falta de competencia territorial?
A)

a) sì, ya que el objeto de este proceso que es la custodia de la menor, no se encuentra en los numeros 1°
y 4° a 15° del art 52.1 Lec y el art 52.2 LEC los cuales, son normas de caracter imperativo, el resto de las
normas sobre compentencia territorial son de caracter dispositivo, por lo que prevalece la sumision
expresa que hayan realizado las partes.
b) Segun el art 50 LEC, “salvo que la ley disponga otra cosa, la competencia territorial correspondera al
tribunal del domicilio del demnadado” por lo que en este supuesto seria el Juzgado de Coria del Rio
-Sevilla-.
c) Sì es correcto.
d) La compentencia territorial puede ser apreciada de oficio cuando, segun el art 58 LEC, “viniere fijada
por las reglas imperativas” en otro caso se debe plantear a traves de la declinatoria. Si esta no se plantea
dentro de los dias requeridos, se producira una sumision tacita (art 56)
B. El 14 de mayo de 2008 se recibe en el Juzgado de Arona el escrito inter
poniendo declinatoria remitido por el Juzgado de Coria, y se dicta providencia
el 20 de mayo de 2008, acordando unir el escrito y estimando que la declinatoria
no se ha formulado en los términos del artículo 64 LEC, mantiene la providencia
ya dictada y el señalamiento fijado para la vista el 23 de junio siguiente. ¿Existe
algún defecto en el modo en que la demandada ha propuesto la declinatoria?
La declinatoria se debe plantear dentro de los primeros 10 dias del plazo para contestar la demanda (que son 20 dias)
en caso de juicio ordinario, o en los 5 primeros dias posteriores a la citacion para la vista en el caso del juicio verbal. Si a
7 de mayo se dio por no contestada la demanda y se declara a la demandada en rebeldia, quiere decri que ya habian
pasado los 20 dias de plazo a la contestacion a la demanda. Al juzgado de Arona le llega el escrito de la declinatoria el 14
de mayo, por lo que, evidentemente, sì existe defecto en el modo de interponer la declinatoria, el plazo
16 CASOS PRÁCTI COS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

C. En escrito de fecha 6 de junio la demandada interesa reposición o la nuli


dad, por cuanto el escrito fue presentado el 9 de abril y no el 14 de mayo
como dice la resolución, y solicita se anule lo actuado y se declare la
competencia de Coria del Río. Por providencia de 11 de junio se admite a
trámite. Se celebra la vista del juicio el 21 de junio de dos mil ocho. En el acto
de la vista, después de ratificarse en su demanda el actor se opone a la
declinatoria insistiendo en la competencia del último domicilio de la pareja. El
juicio continúa y queda visto para sentencia. ¿Es correcta la actuación del
Juzgado? ¿Cuál debía haber sido su actuación?

No, una vez aceptada a tramite art 65 LEC copio (es que es muy largo, pero la respuesta es todo el
articulo)

Derecho aplicable

Arts. 50, 52, 54, 55, 58, 59, 63 a 65 y 769, 3° de la LEC

Ejercicio

Redacte las alegaciones oponiéndose a la declinatoria.

NOTA: este esrito es copiado de internet pero adaptado a nuestro caso

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE XXX.


D. XXXX, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Da XXXX, mayor de edad, de
profesión XXX, con DNI XXXX, con domicilio en XXXX, representación que se conferirá Apud Acta en la
Secretaría del Juzgado que por turno de reparto corresponda, ante el mismo comparezco y como mejor
proceda en Derecho, bajo la dirección técnica del Letrado D./Da XXXX, DIGO:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado, formulo, en plazo legal,
oposición a la cuestión declinatoria por falta de competencia territorial alegada en base a los siguientes

HECHOS
(Se consignarán en párrafos separados y numerados, si solo hay un hecho pondremos UNICO.- si hay mas,
los numeraremos como PRIMERO.- SEGUNDO.-... en este caso no se cuantos se pueden hacer pero yo hago
solo uno)

UNICO.- Que el demandante alega sumision expresa realizada junto a la demandada por el que someten
dicho litigio al Juzgado de Arona, aportando la documentcion que prueba el hecho.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Que el Tribunal de Arona es competente para conocer de este caso en base a los articulos 52, 54
y 57 de la LEC

SEGUNDO.- Que según el artículo 63 de la LEC, el demandado podrá denunciar mediante declinatoria la
falta de competencia internacional.
En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito junto con sus documentos y copias de
todo ello, se sirva admitirlo y tener por hechas las anteriores alegaciones, teniendo por opuesto a la
declinatoria por falta de competencia territorial nterpuesta.

Es de justicia que pido en XXXX, a XXXX, de XXX, de XXXX. Firmado: Letrado/a y del Procurador/a

1.3. Caso m(§ 12)


Supuesto de hecho

La Compañía Española de Seguros es demandada ante los Juzgados de Las


Palmas de Gran Canaria por "Canaria Físicas y Químicas" en cumplimiento del
Contrato de seguro firmado entre ambas.

Recibida la demanda plantea cuestión de competencia por declinatoria al


esti mar infringidos los artículos 2, 44.2 y 107. 2 b) de la Ley de Contrato de
Seguro. En este sentido, argumenta que los contratos sobre grandes riesgos,
entre los que se encuentra, entre otros, el seguro de crédito cuando el tomador
del seguro ejerza a título profesional una actividad industrial y el riesgo se refiera
a dicha actividad (art. 107.2 b) LCS), no le es de aplicación, conforme establece
el art. 44.2 de la LCS, el mandato establecido en el artículo 2 de la LCS -
imperatividad de le Ley del Contrato del Seguro-.

En base a dicho alegato concluye que es válida la cláusula sobre sumisión


expresa a los tribunales del domicilio del asegurador, los Juzgados de La Laguna,
recogida en la póliza del contrato de seguro suscrito entre las partes (artículo 32
de las condiciones generales de la póliza) y que por tanto y en aplicación del
artículo 58 de la Ley de Enjuiciamiento Civil procede estimar la cuestión de com
petencia por declinatoria propuesta por esta parte.
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRG ANO JURISDICCIONAL (II) 17

Por su parte el demandante expone en la demanda, respecto de la


competencia territorial, que la Ley de Contrato de Seguro establece e] domicilio
del asegurado como fuero único y excluyente para conocer de las acciones
derivadas del con trato de seguro (artículo 24 LCS) y que el propio artículo
107.6 de la LCS tras consentir en los casos de los grandes riesgos la libre
elección de la ley aplicable al contrato indica expresamente "sin perjuicio de
las normas de orden público contenidas en la ley española".

Cuestiones

A. ¿Cuál de las dos argumentaciones considera más ajustada a derecho? En


función de ello ¿Cuál sería el Juzgado competente territorialmente?
A) (art 54) la sumision expresa tiene cabida excepto en los casos en los que la ley atribuye de forma
imperativa a determinadas materias fueros precisos. Entre los fueros de caracter imperativo, en el articulo
52.2 se encuentra referido el objeto de nuestro litigio, por lo que, a mi entender, la argumentacion mas
ajustada al derecho es la del demnadante. Conforme a ello, el Juzgado competente territorialmente es de
Las Palmas.

Lo siguiente ha estado escrito por mi profe:


El órgano competente territorialmente sería el correspondiente al domicilio del
asegurado, conforme a lo previsto en el art. 52.2 LEC Y ART 24 de la ley 50/1980,
competencia que que se refuerza con la prohibición de sumisión expresa o tácita
prevista en el artículo 54.1 LEC.

B. ¿Existe en este caso alguna regla imperativa para la fijación de la compe


tencia territorial?

B) Si, el articulo 52.2

Derecho aplicable

Los artículos citados y trascritos de la Ley del Contrato de Seguro. Artículos


52, 58 y 63 a 65 de la LEC.
Ejercicio

Proponga la declinatoria por falta de competencia territorial de los Juzgados


de Las Palmas de Gran Canaria e indicando el Juzgado competente.

es un copia y pega de internet falta rellenarlo como cada uno crea

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO.......DE LOS DE......

Don/Doña nombre y apellidos, Procurador/a de los Tribunales, y de Don/Doña nombre y apellidos


cualquiera de los sujetos a quienes el art.6 LEC reconoce capacidad para ser parte, representación que
acredito mediante - escritura de poder que adjunto y señalo como documento número 1- poder otorgado
apud acta- poder que se otorgará apud acta en el momento procesal oportuno, ante este Juzgado comparezco
y, como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que por medio del presente escrito, y bajo la dirección letrada de Don/Doña nombre y apellidos, de
conformidad con lo establecido en los art.39 y 63 a 64 LEC, vengo a proponer DECLINATORIA DE
COMPETENCIA TERRITORIAL en los autos del - Procedimiento Ordinario......- Juicio Verbal......
promovidos por Don/Doña nombre y apellidos cualquiera de los sujetos a quienes el art.6 LEC reconoce
capacidad para ser parte, todo ello sobre la base de los siguientes

HECHOS

PRIMERO.- Por la parte actora se ha interpuesto demanda de reclamación de daños y perjuicios por
responsabilidad civil extracontractual ante el Juzgado de Primera Instancia de localidad, lugar donde aquélla
tiene su domicilio.

SEGUNDO.- Mi representada tiene su domicilio social en el término municipal de localidad, como se


acredita mediante la oportuna certificación del Registro Mercantil, aportada como documento número ......
de este escrito, sin que tenga establecimientos abiertos al público ni representantes autorizados para actuar
en su nombre en ningún otro sitio.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

-I-
Es competente el Juzgado al que me dirijo para conocer de la presente declinatoria, por así disponerlo el
art.63.2 LEC.

-II-
No podemos entrar a valorar los fundamentos jurídicos de fondo esgrimidos por la parte demandante en su
escrito de demanda, toda vez que, según se infiere de la argumentación fáctica, no es posible aceptar los
fundamentos de tipo procesal que, en lo que a la jurisdicción y competencia respecta, se alegan de contrario,
amén de no ser éste el cauce procedimental pertinente. En consecuencia, la demanda notificada a mi
mandante no debió ser presentada ante el Juzgado de Primera Instancia de localidad, sino ante el Juzgado de
Primera Instancia de localidad, que es el correspondiente al domicilio de mi representada y, en consecuencia,
el órgano jurisdiccional con competencia territorial para conocer del litigo promovido.

-III-
En el escenario descrito en el fundamento anterior, y sin perjuicio de su eventual apreciación de oficio, mi
representada puede denunciar la falta de competencia territorial mediante la declinatoria, como señala el
art.59 LEC. Más concretamente, tal y como dispone el apartado II del art.63.1 del mismo cuerpo legal, la
declinatoria podrá proponerse «para denunciar la falta de competencia de todo tipo».
En cualquier caso, «la declinatoria se habrá de proponer dentro de los diez primeros días del plazo para
contestar a la demanda, o en los cinco primeros días posteriores a la citación para vista, y surtirá el efecto de
suspender, hasta que sea resuelta, el plazo para contestar, o el cómputo para el día de la vista y el curso del
procedimiento principal».
El presente escrito de declinatoria se ha interpuesto dentro del plazo impuesto por el precepto trascrito.

Por lo expuesto,
Al JUZGADO formulo la siguiente PETICIÓN:

Que teniendo por presentado este escrito, con los documentos y copias que acompaño de los mismos, se
sirva admitirlo y a mí por comparecido en nombre de mi mandante, por propuesto este escrito de
DECLINATORIA DE COMPETENCIA TERRITORIAL en los autos del - Procedimiento Ordinario "......"-
Juicio Verbal "......", y, en su virtud, una vez acordada su suspensión, dé traslado del mismo a la parte
demandante - y al resto de litigantes para que dentro del plazo legal pueda/n alegar lo que a su derecho
conviniera, y previos los trámites legales oportunos, dicte auto inhibiéndose a favor del Juzgado de Primera
Instancia de "localidad" y acordando remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que
comparezcan ante él en el plazo de diez días, con cuanto demás proceda en Derecho.

OTROSÍ DIGO: Que siendo el poder aportado general para pleitos, y prescindiéndolo para otros usos

AL JUZGADO formulo la siguiente PETICIÓN: que acuerde su desglose y devolución a esta parte, dejando
testimonio en autos.

Es justicia que pido en cuanto a principal y otrosí en localidad, a día, mes y año

Firma del Letrado y número de colegiado Firma del Procurador

Fdo. nombre y apellidos, nº de colegiado Fdo. nombre y apellidos

1.4. Caso IV (§ 13)

Supuesto de hecho

En el Juzgado de Primera Instancia n° 33 de Icod de los Vinos, correspondió


la demanda de proceso monitorio presentada por el Procurador Dña. Alicia, en
nombre y representación de Caja Industrial de Canarias, frente a la entidad
"Con de", doña Leonor, don Silvio, doña Leticia y don Gabino, sobre
reclamación de cantidad.

Los codemandados tienen su domicilio en: "Conde" y dofía Leonor en Icod


de los Vinos, don Silvio y doña Leticia en Santa Cruz de Tenerife y, por último,
don Gabino en Güimar, pero a pesar de ello la demandante considera que en
el presente supuesto es aplicable lo establecido en el artículo 72 de la Ley de
Enjui ciamiento Civil, en cuanto a ]a acumulación subjetiva de acciones, a cuyo
tenor,
18 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PR OCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)
3

pueden "acumularse, ejercitándose simultáneamente, las acciones que uno


tenga contra varios sujetos, o varios contra uno, siempre que entre estas
acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir" (párr. 1°),
entendiéndose que dicha causa de pedir es idéntica o conexa "cuando las
acciones se funden en los mismos hechos" (párr. 2°), circunstancia
incuestionablemente concurrente en el supuesto enjuiciado, y que por lo tanto,
es competente el Juzgado designado.

Cuestiones

A. ¿Es correcta la competencia territorial establecida por el demandante?


Segun el art 813 lec, sera competente el Juzgado de Primera instancia del domicilio o residencia del deudor y el 53.2 lec
establece que en caso de que hubiesen varios demandados y la competencia territorial pudiera corresponder a los jueces de
mas de un lugar, la demanda podra presentarse ante cualquiera de ellos, a eleccion del demandante

B. Al ser el domicilio de los deudores "Conde" y doña Leonor el lugar donde


se presenta la demanda, ¿podía seguirse el proceso monitorio respecto de
estos demandados en el Juzgado de Icod de los Vinos? ¿Qué pasaría si estos
presenta ran el escrito de oposición en el Juzgado elegido por el demandante?


Si presentan los codemandados escrito de oposición en el Juzgado elegido por el demandante, se entiende que
acepta por sumisión tácita la competencia territorial del Juzgado conforme a lo recogido en el art. 56.2 LEC

Y en caso de que alguno/a no esté de acuerdo con ese argumento, pues se va a la no acumulación porque no
existe nexo de unión entre lo que se demanda a cada codeudor, así que tiene que presentarse demanda en el
Juzgado correspondiente al domicilio de cada demandado, siguiendo ese orden de los art. LEC que indiqué.

NOTA: la pregunta B la ha respondido mnieves

Derecho aplicable

Artículos 50 a 54, 56 y 813 y siguientes de la LEC


Ejercicio

Proponga la declinatoria por falta de competencia territorial de los


Juzgados de Icod de los Vinos e indicando el Juzgado competente.
La declinatroia por falta de competencia la he hecho arriba, es o mismo pero cambiando el nombre del
juzgado
LECCIÓN
4

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DE LAS


PARTES (1)

l. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE Y DE ACTUACION PROCESAL

1.1. Caso 1 (§ 14)

Supuesto de hecho

La denominada Comunidad de Vecinos de la Colonia de Obras de Torrejón de Ardoz reclama a la


Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid la suma de 25.070,24 euros (deuda que se
dice generada entre el 1 de enero de 2003 y el 1 de diciembre de 2005), alegando que la
demandada, como propietaria de determinadas viviendas vacías existentes en la Colonia, adeuda
los gastos comunes de mantenimiento, uso y conservación (calefacción, alumbrado general,
jardinería y mantenimiento en general) correspondientes a tales viviendas vacías en la suma y
período reclamados, ya que han sido sufragados íntegramente por los usuarios de las viviendas
ocupadas al abonar las cuotas ordinarias en su totalidad, fundamentando su "personalidad
jurídica y legitimación como tal Comunidad" en que "se constituyó mediando voluntad de todos
los usuarios de viviendas, de la Comunidad de Madrid y Ministerio de Fomento (estos últimos
como propietarios de las viviendas)" y en el reconocimiento de la Administración demandada de
la personalidad jurídica de la "Comunidad de Vecinos" y su capacidad para actuar enjuicio y
fuera de él, tanto extrajudicialmente, como en actuaciones judiciales y expedientes
administrativos, y su derecho a reclamar los gastos imputables a las viviendas vacías, propiedad
de la demandada, en la aplicación analógica del ré gimen jurídico del derecho de usufructo, pues,
según sostiene, "nos encontramos con un propietario de las viviendas y con unos usuarios que
vienen disfrutando el uso de las mismas.

Así, cada usuario se está haciendo cargo de sus gastos de uso y además del gasto que generan
las viviendas vacías, del resto de gastos de conservación y mantenimiento necesarios para que el
edificio propiedad de la Comunidad de Madrid se mantenga en las condiciones de habitabilidad
exigibles, asumiendo no solo la parte proporcional en función del uso que hacen, sino también el
coste de la parte que corresponde a las viviendas vacías, propiedad de la Comunidad de Madrid".

La Administración autonómica se opone a la demanda alegando las excepciones de falta de


capacidad de la demandante para ser parte en un proceso de acuerdo con lo previsto en el artículo
6 de la Ley de Enjuiciamiento civil (no es persona física, ni jurídica, no es una masa de bienes sin
titular determinado, ni un grupo de consumidores afectado por un daño común, ni una entidad de
defensa de derechos de consumidores y usuarios, ni una entidad sin personalidad a la que la ley
reconozca la capacidad para ser parte, porque no es una comunidad de propietarios, ni en régimen
de división horizontal, ni en régimen común, pues el dueño de las viviendas de la Colonia y de los
elementos comunes es la Comunidad de Madrid), sin que haya reconocido su existencia, sino con
fines prácticos, esto es, a efectos informales como un grupo de empleados usuarios de las
viviendas.
Cuestione
s

A. Analice los supuestos previstos en los ordinales 1°, 2°, 3°, 4°, 6° y go del apartado 1 del artículo 6
de la Ley de Enjuiciamiento civil para comprobar si la Comunidad de Vecinos de la Colonia de Obras
tiene capacidad para ser parte. ¿Cumple el presupuesto establecido en el ordinal 5° del apartado 1
al ser una entidad desprovista de personalidad jurídica?

Según los ordinales:

El primero está referido a las personas físicas o naturales, recogidas en el art. 30 CC.

El segundo está referido al “nasciturus” para los efectos que le sean favorables, en concordancia con el art. 29 CC.

El tercero recoge a las personas jurídicas, que si bien no aparecen determinadas de forma completa en las leyes, su
régimen jurídico se encuentran en los arts. 35 y ss. CC, así como a las personas jurídicas mercantiles e incluso la
persona jurídica pública, que por “reconocimiento de la jurisprudencia” se autoriza a ser parte en el proceso civil.

Este precepto supera el paralelismo tradicional que equiparaba la capacidad civil con la procesal de tal modo que se
admite que determinadas entidades, carentes de personalidad jurídica, pueden ser parte en el proceso. Junto a las
personas jurídicas, a las que el artículo 35 del Código Civil atribuye personalidad propia independiente de la de cada
uno de sus asociados, existen otros entes colectivos que no tienen personalidad jurídica pero a los que la Ley
concede capacidad para ser parte.

El cuarto acoge a las “masa patrimoniales “, mediante tres accesos: 1. Uniones sin personalidad jurídica con
patrimonio propio, en la medida que realizan válidamente negocios jurídicos. 2. Las masas patrimoniales que sin
estar adscritos a un contrato de sociedad, pueden pertenecer a una o más personas (reconocidas por la
jurisprudencia). 3. Los patrimonios separados que carecen transitoriamente de titular, o éste se encuentra incurso en
un proceso concursal.

El art. 6.4° de la Ley de enjuiciamiento civil concede también esta capacidad a las sociedades irregulares o las
uniones sin personalidad, cuya pluralidad de elementos personales y patrimoniales se pongan al servicio de un fin
determinado, a los solos efectos de que puedan ser parte en el proceso y con el evidente propósito de evitar que la
falta de personalidad pueda llevar a situaciones de inexigibilidad de sus obligaciones, pues no se olvide que tienen
una incontestable presencia en el tráfico jurídico, se admite su legitimación pasiva “ad processum”. Todo ello, claro
está, sin perjuicio de la posición que puedan ostentar cada uno de sus partícipes.

Es en este sentido dónde podemos hallar la cobertura ofrecida por la jurisprudencia de legitimidad para ser parte a
las masas patrimoniales del punto 2; la Comunidad de Vecinos de la Colonia de Obras puede tratarse de una
Comunidad, aunque no se rijan por el derecho de propiedad, sino por otro derecho, como sería el usufructo, lo que nos
llevaría a que el régimen de aplicación de la cotitularidad sea el mismo, al menos, en lo relativo a la distribución de
gastos, así como cualquier otro criterio que le pueda resultar de aflicción.

En el sexto, es el Ministerio Fiscal en los casos en que así esté establecido en la Ley de la materia sustantiva de que se
trate.

En el octavo se habilita a ser parte a las entidades que estén recogidas en la normativa comunitaria.

Por otro lado, el ordinal 5° recoge, en general, capacidad para ser parte a las entidades sin personalidad jurídica a
las que la ley reconozca capacidad para ser parte.

En consecuencia, dada la pregunta planteada y, aunque pueda parecer una contradicción, dado las entidades sin
personalidad jurídica que recoge el ordinal 4°, éste sólo alude a aquellos supuestos “acogidos por la jurisprudencia”
para otorgarle la capacidad para ser parte y, que he comentado supra.
¿Cumple el presupuesto establecido en el ordinal 5°? NO, en todos los supuestos que se pueden contemplar en este
ordinal hay que acudir a “la normativa específica de tales entidades” que es la que dará cobertura para poder ser
parte en el proceso, vinculando la responsabilidad al patrimonio de los socios. Si en el supuesto que se nos plantea,
aplicásemos por analogía el “derecho real de usufructo” a los que usan las viviendas ocupadas, no podríamos aplicar
el “derecho real de propiedad” que es el que se atribuye a los usuarios de las viviendas de una Propiedad Horizontal,
en función a la “cuota del título constitutivo de la Propiedad”, ello, tal como se desprende del alegato de la parte
demandante, “nos encontramos con un propietario de las viviendas y con unos usuarios que vienen disfrutando el
uso de las mismas”, así en este caso la responsabilidad que recae sobre el “patrimonio” de los socios no existe, por
cuanto tal patrimonio lo constituye un “usufructo” que es un derecho real condicionado a la transmisibilidad del
“patrimonio” por parte de quien ostenta la “propiedad”, aunque no el uso y disfrute.

B. ¿Puede considerarse incluida en el ordinal 7° del apartado 1 del artículo 6 de la Ley de


Enjuiciamiento civil?, pues tienen también capacidad para ser parte: "Los grupos de consumidores o
usuarios afectados por un hecho dañoso cuando los individuos que lo compongan estén determinados
o sean fácilmente determinables. Para demandar en juicio será necesario que el grupo se constituya
con la mayoría de los afectados".

Conforme a la LGCU, son consumidores o usuarios:

«Las personas físicas o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales, bienes muebles o
inmuebles, productos, servicios, actividades o funciones, cualquiera que sea la naturaleza pública o privada,
individual o colectiva de quienes los producen, facilitan, suministran o expiden» (art. 1.2).

Contrastando el precepto de la LEC con el concepto, los vecinos de la Colonia de Obras de Torrejón de Ardoz, éstos
entran dentro del concepto de consumidores o usuarios, toda vez que “disfrutan como destinatarios finales de
“inmuebles”, si bien el requisito de que se haya producido un “hecho dañoso” no se puede adjudicar , en este caso, a un
tercero, puesto que la propia Comunidad de Madrid, se encontraría dentro de los consumidores o usuarios de la
Comunidad reseñada y, que son perfectamente identificados o identificables.

Si bien lo anterior, se tiene que hacer una matización para el caso de que “fuese” admitido como parte en el proceso,
la LEC no indica qué tipo de mayoría es la requerida, debiendo entenderse que será la mitad más uno de los
consumidores o usuarios afectados por el hecho origen del daño; no obstante esta mayoría no puede “saberse toda
vez que no conocemos las viviendas vacías, las cuales deberían contar para “saber esa mayoría”. Esta mayoría se
exige «para demandar en juicio», por lo que habrá de concurrir al momento de interponer la demanda, el que se
hayan constituido en una Sociedad de Consumidores y Usuarios que les represente, que tenga la “legitimidad de
representación” para interponer la demanda, cosa que no se deduce del supuesto práctico que se aporta.

C. Si el Tribunal considera la falta de capacidad para se parte de la Comunidad de Vecinos de la


Colonia de Obras ¿Cómo deberá actuar?

Conforme al art. 9 LEC, tanto la falta de capacidad para ser parte como de capacidad procesal puede ser apreciada
de oficio en cualquier momento del proceso.

Por otro lado, el art. 403.1 LEC recoge que “las demandas sólo se inadmitirán en los casos y por las causas
expresamente prevista en esta Ley.

Derecho aplicable

Artículos 6, 7, 9 y 403.1 de la LEC.


Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho de la resolución del órgano jurisdiccional respecto de la


capacidad para ser parte de la Comunidad de Vecinos de la Colonia de Obras.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- Como recoge la Sentencia de esta AP Madrid, Sec. 13ª, de fecha 18-1-2011 (EDJ
2011/31835) "la propiedad horizontal surge en el ordenamiento jurídico como una modalidad de la
comunidad de bienes determinada y, a su vez caracterizada, por la concurrencia de una colectividad de
personas que, sin perjuicio de la sustancial individualización de su derecho, recae sobre fracciones de un
mismo edificio o urbanización y se relacionan con los que son propios de los demás copropietarios, a los
que resultan inherentes determinados elementos, bienes o servicios indivisibles, que son objeto de común
uso y utilidad.

Al efecto el artículo 24 de la Ley de Propiedad Horizontal , reformado por la Ley 8/1999, expresamente
prevé la aplicación del régimen especial de propiedad establecido en el artículo 396 del Código Civil a
aquéllos complejos inmobiliarios que estén integrados por dos o más edificaciones o parcelas
independientes entre sí cuyo destino principal sea la vivienda o locales, cuyos titulares participan, con
carácter inherente a dicho derecho, en una copropiedad indivisible sobre otros elementos inmobiliarios,
viales, instalaciones o servicios. Precepto que individualiza, por las características del complejo
inmobiliario, los elementos comunes que de modo extenso se relacionan en el artículo 396 del Código,
que expresamente comprende entre ellos, sin ánimo de exhaustividad, por no ser de "ius cogens" sino de
"ius dispositivum", como declaran las sentencias del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 1992, 22 de
enero de 2007 y 29 de mayo de 2008 (…) otros servicios comunes de interés general.

Para que surjan los derechos y sean exigibles las obligaciones propias del régimen de la propiedad
horizontal conforme a las disposiciones de la Ley 49/1960, de 21 de julio, modificada por la Ley 8/1999,
de 6 de abril, no se exige el otorgamiento de escritura pública en la que conste el título constitutivo de la
propiedad horizontal ni su inscripción en el Registro de la Propiedad, pues la falta de tales presupuestos
únicamente determinan la inoponibilidad de sus pactos (estatutos) o estipulaciones específicas a
terceros, ya que no puede confundirse el nacimiento de la Comunidad con la constitución formal en
régimen de propiedad horizontal, dado que aquélla existe desde que coinciden en un edificio,
urbanización, complejo o construcciones similares, por un lado varias propiedades privadas y, por otro,
diversos elementos comunes, siendo plenamente admisible la existencia de un régimen de facto sin
necesidad de que se haya otorgado formalmente un título constitutivo, que no es esencial para su
nacimiento y funcionamiento, como tampoco lo es la inscripción en el Registro, que, como hemos
señalado, sólo producen efectos de publicidad y de oponibilidad a terceros, mas no excluyen la sujeción
de los propietarios al régimen legal regulador de la propiedad horizontal, como tienen declarado las
sentencias del Tribunal Supremo de 16 de junio de 1995, 25 de marzo y 7 de abril de 2003 , 5 de mayo de
2004 , 17 y 19 de julio de 2006 ."

SEGUNDO.- La demanda cumple todos los requisitos legales exigidos respecto a la capacidad para ser
parte reconocida en el art. 6.1 ordinal 4°, a la Comunidad de Vecinos de la Colonia de Obras de Torrejón
de Ardoz, por lo cual no se encuentra causa de “inadmisión” para que puede ser aplicado el art. 403.1
LEC.
1.2. Caso 11 (§ 15)

Supuesto de hecho

La demandante Dña. Gema y su cónyuge D. Víctor son propietarios con carácter ganancial de la
vivienda bajo posterior uno, de la planta baja posterior, en la calle de la Torre n° 2 de Madrid,
tratándose de una vivienda en planta semisótano, por lo que la situada inmediatamente superior es
el bajo A.

Alega la actora que a mediados del mes de abril de 2002 comienza a detectar manchas de
humedad en el techo de su vivienda, que se han ido ampliando y reproduciendo, y que atribuye al
estado de las instalaciones de fontanería del cuarto de baño el piso 3, que no es el situado
inmediatamente encima, sino el superior a éste, presentando la demanda tres informes
periciales del Arquitecto Técnico D. Ramón que, efectivamente, atribuyen la causa de los daños al
deficiente estado de las instalaciones de fontanería del cuarto de baño del piso 3.

Considerando la actora que la propietaria del piso 3 es Dña. Mercedes, dirige la demanda contra
la misma para que se la condene a realizar en la vivienda de su propiedad las reparaciones de la
causa que sean oportunas a fin de evitar humedades en la vi vienda de la demandante; se la
declare responsable de los daños y perjuicios ocasionados a la actora como consecuencia de haber
tenido que abandonar el domicilio en compañía de sus tres hijos menores de edad, a fijar en
ejecución de sentencia; y se la condene a abonar el importe de los daños causados.

Como a Dña. Mercedes se la considera incapaz, la demanda se dirige contra la misma en la


persona de su representante y tutora Dña. Magdalena (su madre).

La sentencia dictada por el Juzgado estima las pretensiones de la demanda en los términos
recogidos en los antecedentes de esta resolución, y contra ella han presentado recurso de apelación
Dña. Magdalena y Dña. Mercedes, siendo de significar que la parte demandada permaneció en
situación procesal de rebeldía durante la primera instancia.

Cuestiones

A. Las demandadas alegan que ha sido incorrectamente demandada Dña. Magdalena y solicitan en
el recurso de apelación la nulidad de las actuaciones. ¿Considera correcta la alegación de l a parte?

No, no se puede considerar correcta; la capacidad para ser parte conforme al ordinal 1 del art. 6 LEC, es vigilable de
oficio, en cualquier momento del proceso y, en todo caso, antes de la audiencia previa; pero hay que tener en
consideración que se demanda a Dña. Mercedes como propietaria del piso, y a su madre, como persona que, dada la
incapacidad de la anterior, ostenta el cargo de “tutora”, supuestamente, aunque no se deduce nada en contra en el
supuesto, de su hija, con lo cual la “capacidad para ser parte” ha sido formulada de forma correcta en la demanda,
cosa que habilita al Juez, dado que no ha habido contrademanda, a dictar una sentencia sobre el fondo del asunto.
B. Dado que Dña. Magdalena es la tutora, ¿podrá ésta comparecer en juicio en representación de
su hija Dña. Mercedes?

Conforme al 7.2, y en base al presupuesto de hecho que se nos facilita (es la parte demandada), se trata de un
presupuesto de capacidad procesal dimanante de una incapacitación, sí puede ostentar Dña. Magdalena la
representación procesal de su hija, con lo cual puede comparecer en juicio, dado que se presupone que tiene sentencia
de incapacidad para obrar, no se sabe en los términos, pero el supuesto da por hecho que “está incapacitada”; si bien
nos hace falta “la sentencia de incapacitación para saber si la comparecencia en juicio” se puede hacer mediante
representación; en este caso el Juez debe haber designado a Dña. Magdalena como “tutora de su hija” (art. 267 CC). En
el supuesto del art. 271.6 y, tratándose de una incapacidad relativa, se necesita “autorización judicial del
representante legal”.

C. ¿Deberá realizar alguna otra actividad el Juzgado como consecuencia de que la demandada
permaneció en situación procesal de rebeldía durante la primera instancia?

La presencia del demandado no es necesaria para que tenga lugar el proceso civil. Su ausencia, su no comparecencia o
personación en el proceso, origina normalmente la declaración de rebeldía; sólo de forma excepcional la condena.

A mi modo de ver se debería de haber dicta una “declaración de rebeldía”, aunque el hacerlo o no, no va a impedir que
el proceso siga su curso, no citándole más, con lo cual sólo se le notifica la resolución que ponga fin al proceso.

Derecho aplicable

Artículo 6.1.1°, 7.1 y 2 de la LEC y artículos 267 y 271, 3° y 6° del Código Civil:

Artículo 267. El tutor es el representante del menor o incapacitado, salvo para aquellos actos
que pueda realizar por sí solo, ya sea por disposición expresa de la Ley o de la sentencia de
incapacitación.

Artículo 271. El tutor necesita autorización judicial:

3. Para renunciar derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones en que el tutelado
estuviese interesado.

6. Para entablar demanda en nombre de los sujetos a tutela, salvo en los asuntos urgentes o de
escasa cuantía.

Ejercici
o
Redacte las alegaciones que deberá realizar la demandante frente a los argumentos de la
demandada ahora apelante.

ALEGACIONES

PRIMERO.- La capacidad para ser parte conforme al ordinal 1 del art. 6 LEC, es vigilable de oficio, en cualquier
momento del proceso y, en todo caso, antes de la audiencia previa; pero hay que tener en consideración que se
demandó a Dña. Mercedes como propietaria del piso, y a su madre, como persona que, dada la incapacidad de la
anterior, de la que se adjuntó como prueba acompañado a la demanda el documento n° 1, ostenta el cargo de “tutora
de su hija”, con lo cual la “capacidad para ser parte” ha sido formulada de forma correcta en la demanda, hecho que
habilita a dictar al Juez de la Primera Instancia, el Fallo en la forma apuntada en los Antecedentes.

SEGUNDO.- En todo caso, teniendo en cuenta que los tribunales han de velar por la observancia de las normas
procesales y, en particular, por que quienes actúen como parte estén dotados de la necesaria capacidad de obrar,
siendo apreciable de oficio la falta de este requisito del proceso, se ha de precisar que, si bien dicha falta podría haber
sido apreciada en la citación de la Audiencia Previa, y ser instado “el defecto” por la apelante, si bien lo que se
produjo fue una total “inactividad” por parte de la misma, por lo que esta parte recurrida considera ajustado a
Derecho el Fallo.

En atención a lo expuesto, PIDO A LA AUDIENCIA,

Se desestime el recurso de apelación (…)

1.3. Caso 111 (§ 16)

Supuesto de hecho

La actora, Fondo de Fondo de Inversión F.F.I., propietaria de la vivienda sita en Badalona, calle Pez, 8,
ejercita acción de desahucio y reclamación de cantidad frente a D. Pepe, arrendatario de la misma
alegando que ésta, adeuda al tiempo de la demanda las mensualidades de julio a septiembre de
2004, por un importe total de 2.246,61 euros.

El Juzgado de Primera Instancia n° 33 de Badalona, tras valorar que concurren los requisitos necesarios,
admite a trámite la demanda, siendo citado a juicio el demandado, que no comparece, por lo que es
declarado en rebeldía. Seguidamente, el juez procede a dictar sentencia, desestimando la demanda
por entender que la actora carece de personalidad.

El actor recurre la sentencia señalando que: a) la sentencia contradice el pro pio auto de admisión de la
demanda en la que se tomaron en cuenta las exigencias de tipo procesal para Ja admisión de la misma,
conculcando el artículo 207 LEC; y b) en todo caso, aunque es cierto que el Fondo de inversión carece
de personalidad jurídica, no por ello carece de capacidad procesal, al igual que la tiene para ser titular
de derechos y obligaciones.
Cuestiones

A. ¿Es cierto que el Juzgado queda obligado por la decisión de admitir la demanda y no puede examinar
la capacidad de las partes?

El Juzgado no queda obligado por la decisión de admitir la demanda, debiendo comprobar si, en este caso, la
demandante tiene capacidad para ser parte, algo que puede hacerse desde el mismo momento de la admisión
de la demanda o durante el proceso (art. 9 LEC).

B. ¿Puede el Fondo propietario de la finca actuar en el proceso como demandante?

El supuesto de hecho deviene de un “contrato de arrendamiento”, por lo que ha de entender que dicho fondo en su
condición de propietario de la vivienda procedió a su arrendamiento, si bien tal acto de administración se llevó a cabo
por la entidad gestora correspondiente, de lo que se deduce que los derechos y obligaciones derivadas del contrato
producen sus efectos patrimoniales en el fondo de inversión, y no en el patrimonio de la sociedad gestora, sin perjuicio
de la responsabilidad que pueda tener la entidad gestora frente a los partícipes del fondo de inversión.

De todo ello se infiere que a tales fondos de inversión se le debe reconocer la capacidad para ser parte, entendida dicha
capacidad como legitimación ad causam, en el sentido de que al ser titular de derechos y obligaciones tiene capacidad
para su ejercicio, y también correlativamente para dirigirse una pretensión frente a ellos para el cumplimiento de sus
obligaciones, en virtud de lo establecido en el artículo 6.5° de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con relación a los
artículos 3 y 6 de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, debiendo en consecuencia
actuar en el proceso en virtud de lo establecido en el artículo 7.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Sociedad de
gestión que es la que le corresponde la representación del fondo de inversión colectiva.

C. El artículo 3 de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva dice que


los fondos de inversión son IIC configurados como patrimonio separados sin personalidad jurídica,
pertenecientes a una pluralidad de inversores cuya gestión y representación corresponde a una
sociedad gestora, que ejerce las funciones de dominio sin ser propietaria del fondo. ¿Qué efectos
tiene este precepto en la comparecencia enjuicio de Fondo de Fondo de Inversión F.F.I.?

El artículo 3 de Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, configura los fondos de
inversión como patrimonios separados sin personalidad jurídica, pertenecientes a una pluralidad de inversores,
incluidos entre ellos otras IIC, cuya gestión y representación corresponde a una sociedad gestora (…). Establece por su
parte el artículo 6 de la citada Ley que "El patrimonio de los fondos de inversión se constituirá con las aportaciones de
los partícipes y sus rendimientos. Los partícipes no responderán por las deudas del fondo sino hasta el límite de lo
aportado. El patrimonio de los fondos de inversión no responderá por las deudas de los partícipes, sociedades gestoras
o depositarios".

De la regulación legal que se establece en esta norma se deduce que los Fondos de Inversión son patrimonios
separados de los partícipes que lo integran, siendo a su vez titulares de derechos y obligaciones, puesto que queda
acreditado en el supuesto de hecho práctico que se nos aporta, que la actora, Fondo de Inversión F.F.L. es propietaria
de la vivienda sita en (…), con lo cual pueden comparecer en juicio mediante la representación de la persona que
ostenta la disposición y administración”.

Derecho aplicable

Artículo 3 de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva. Artículos


6, 7 y 207 de la LEC.
Artículo 3. Concepto.

1. Los fondos de inversión son IIC configuradas como patrimonios separados sin personalidad jurídica, pertenecientes
a una pluralidad de inversores, incluidos entre ellos otras IIC, cuya gestión y representación corresponde a una
sociedad gestora, que ejerce las facultades de dominio sin ser propietaria del fondo, con el concurso de un depositario,
y cuyo objeto es la captación de fondos, bienes o derechos del público para gestionarlos e invertirlos en bienes,
derechos, valores u otros instrumentos, financieros o no, siempre que el rendimiento del inversor se establezca en
función de los resultados colectivos.

2. Podrán crearse fondos de inversión por compartimentos en los que bajo un único contrato constitutivo y
reglamento de gestión se agrupen dos o más compartimentos, debiendo quedar reflejada esta circunstancia
expresamente en dichos documentos. Cada compartimento recibirá una denominación específica en la que
necesariamente deberá incluirse la denominación del fondo. Cada compartimento dará lugar a la emisión de sus
propias participaciones, que podrán ser de diferentes clases, representativas de la parte del patrimonio del fondo que
les sea atribuido. La parte del patrimonio del fondo que le sea atribuido a cada compartimento responderá
exclusivamente de los costes, gastos y demás obligaciones expresamente atribuidas a ese compartimento y de los
costes, gastos y obligaciones que no hayan sido atribuidas expresamente a un compartimento en la parte
proporcional que se establezca en el reglamento del fondo. A los compartimentos les serán individualmente
aplicables todas las previsiones de esta Ley con las especificidades que se establezcan reglamentariamente en lo
referido, entre otros, al número mínimo de partícipes, patrimonio mínimo y requisitos de distribución del mismo
entre los partícipes.

Ejercicio

Redacte las alegaciones que deberá realizar la demandada frente a los argumentos de la
demandante y recurrente.

(Creo que el planteamiento de este ejercicio está mal, porque se recurre en apelación por la sentencia que se ha
archivado, así que supongo que se ha de referir a la contestación al recurso, a los Fundamentos Jurídicos que utilizará
la Audiencia Provincial de Barcelona (dado que el domicilio del demandado está allí, he de presuponer que también el
de la demandante.)

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

PRIMERO.- En relación a la primera apelación realizada por la recurrente, el artículo 9 de la LEC afirma
tajantemente la posibilidad de que los tribunales aprecien de oficio la falta de capacidad procesal referida a
cualquier momento del proceso, luego también en el momento inicial de personación de la demandante. Parece
evidente que el Juez que advierte desde el principio que la demandante carece de capacidad procesal no puede
esperar a la audiencia previa al juicio, puesto que lo único que en este acto se discute es lo que pongan de manifiesto
las partes, y no tiene sentido que el Juez, observando un defecto en la capacidad de la demandante, esperase a la
audiencia previa al juicio, por si el actor o demandado introduce esta cuestión en el debate. Si el actor no lo hiciera, el
tribunal tendría en este momento que ejercitar la facultad que le concede el artículo 9, con efectos más perjudiciales
que si se hubiese resuelto en un momento anterior. La consecuencia de la falta de capacidad apreciada de oficio por
el tribunal antes de la audiencia previa al juicio, debe ser inicialmente la subsanación si los defectos de capacidad
son subsanables, en base a lo cual el Juez hubiera debido conceder plazo para subsanar, pues no tendría sentido
hacerlo así, en un acto procesal posterior, cuando el demandado no se presento a la citación, habiendo podido
hacerlo en el acto de admisión a trámite de la denuncia.

SEGUNDO.- Un segundo problema consiste en si el tribunal puede apreciar de oficio defectos en la


representación legal o necesaria. La LEC no se pronuncia específicamente sobre este punto, probablemente porque el
legislador considera complicado que el tribunal cuente antes de la audiencia previa al juicio con los elementos
necesarios para realizar una valoración de lo que atañe a la corrección o incorrección de la representación. Si el
documento que acredita la representación, no se acompaña a la demanda, podemos entender que el Juez podría de
oficio reclamarlo y dar plazo para subsanar aplicando lo dispuesto en el artículo 9, ya que muchos problemas de falta
de capacidad procesal devienen realmente en problemas de representación. Transcurrido el plazo, y subsanado el
defecto, se “legitima la demandada”, pero en ningún caso proceder a la desestimación de la denuncia, incurriendo con
ello, en el principio de la “buena fe procesal”.

En atención a lo expuesto, PIDO A LA AUDIENCIA,

Se desestime el recurso de apelación (…)

Lección
5

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DE LAS PARTES


(11)

l. LA CAPACIDAD DE POSTULACIÓN

1.1 caso I (17)

Don Ángel interpone recurso de apelación contra la sentencia dictada en el juicio verbal, generado tras la oposición
formulada en el proceso monitorio en el que se sustanció la reclamación contra el demandado Don Millán, por
importe de 1819,39 euros, en reclamación del importe de los servicios jurídicos prestados. La juez de instancia sin
entrar en el fondo del asunto, ha dictado sentencia estimando la excepción de falta de postulación alegada y
declarando el sobreseimiento del procedimiento y el archivo de las actuaciones, lo que basa en que el demandante, si
bien ha actuado bajo la dirección técnica de Letrado, no ha comparecido representado por Procurador.

El recurso interpuesto se fundamenta en que la juzgadora se avino a continuar el juicio y a practicar la prueba pese a
la constatación de dicha falta de representación procesal y sin dar oportunidad a la parte para que subsanara el
defecto de referencia.

Cuestiones.

A. ¿El que la juez de instancia advirtiera que el demandante comparecía sin la obligada representación por
medio de procurador y concediera al respecto la palabra al abogado del demandado, el cual no puso
objeción alguna, tiene alguna repercusión procesal?
Tratándose de un defecto de representación procesal la parte contraria tiene la carga procesal de la denuncia de
su incumplimiento: el demandado en su escrito de contestación, el juez permitirá su subsanación en el acto
mediante el otorgamiento del poder “apud acta” art 24.2 o conferirá a las partes un plazo no superior a 10 d ías
para su subsanación art 418.1. La omisión del cumplimiento de dicha carga procesal ocasionará la convalidación
de la omisión o defectos en la escritura de poder.

B. ¿cómo podemos catalogar la existencia de esta falta de representación? ¿debía el juez haber resuelto esta
cuestión en ese momento?
Si una vez efectuada la advertencia verbal del incumplimiento la parte interesada incumpliera el requerimiento
del juez o no subsanara el defecto del requerido plazo dictará auto de sobreseimiento, pero si fuere el demandado
quien no subsanara dicho requisito “ se le declarará el rebeldía, sin que las actuaciones que hubiese llevado a
cabo quede constancia en autos) art 418.3.

C. ¿Por regla general, puede el juez, de oficio requerir a la parte para que subsane los posibles defectos de
postulación?

Entiendo que debe requerir a la parte a subsanar los defectos de postulación ya que para que sean válidos los
actos de postulación es necesario que sean suscritos por el abogado y presentados ante el órgano jurisdiccional
por el procurador. En general aunque hay excepciones prevista en la LEC (juicios verbales de menos de 2000 €,
juicios monitorios, etc.)
Con respecto al tratamiento procesal de la capacidad de postulación como regla general y de conformidad con el
derecho a la tutela judicial efectiva se trata de un presupuesto procesal que admite su subsanación, por lo que
salvo que infrinja el orden público o genere indefensión material a la contraparte deben los tribunales permitir
su subsanación.

Derecho aplicable
Artículo 11.3 LOPJ. Artículos 23,231 y 443 de la LEC.

Ejercicio
Redacte los fundamentos de derecho en los que se basa el recurso de apelación presentado por D. Ángel contra la
sentencia dictada.

Interpongo recurso de apelacioó n con fundamento en las siguientes


Alegaciones

Primero:

La sentencia estimando la excepcioó n de falta de postulacioó n alegada y declarando el sobreseimiento


del procedimiento y archivo de las actuaciones, no cumple con lo previsto en el art 11.3 LOPJ y
sustentado por el art 243.3 LOPJ, el principio de conservacioó n de los actos procesales que admite
su sanacioó n.

Art 11.3 los juzgados y tribunales de conformidad con el principio de tutela judicial efectiva…,
deberaó n resolver sobre las pretensiones que se le formulen, y soó lo podraó n desestimarlas por
motivos formales cuando el defecto sea insubsanable.

243.3 LOPJ Que establece que “el juzgado o tribunal cuidaraó de que sea subsanados los defectos en
que incurran los actos procesales de las partes, siempre que en dichos actos se hubiesen
manifestado la voluntad de cumplir con los requisitos exigidos por ley”.) no lo pondríóa en el examen.

A la vista de lo anteriormente expuesto, a esta parte le interesa interponer recurso de apelacioó n


contra la sentencia de fecha .... de ........ de ....., dentro del plazo que a tal fin me ha sido concedido y en
virtud de los arts. 458 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En su virtud,

1.2 caso II (18)

Supuesto de hecho

D. Manuel Procurador de los Tribunales actúa e nombre y representación de D. Vicente, como demandante, en el
Procedimiento ordinario 333/ 2009 que se tramita ante el juzgado de 1ª Instancia nº 33 de lo de Madrid, habiéndose
fijado para la celebración de la Audiencia previa al juicio el día 8 de julio de 2011. Como D. Manuel tiene fijada para
ese mismo día y hora celebración de otra Audiencia Previa en el juzgado de 1ª instancia nº 44 de los de Madrid envía
para sustituirle a D. Jorge Manuel.

Llegado el momento de la Audiencia Previa ante el juzgado de 1º instancia nº 33 el demandado alega la falta de
comparecencia pues el procurador no es el personado en las actuaciones, solicitando que se dicte auto de
sobreseimiento, al no tener interés en que continúe el procedimiento. El juez así lo acuerda.

Cuestiones

A. ¿Cuál es el fundamento jurídico que puede alegar el demandado para solicitar el sobreseimiento?

Como es un defecto en la representación procesal la parte contraria tiene la carga procesal de la denuncia de su
incumplimiento ya sea en su escrito de contestación u oralmente al inicio de la audiencia previa o de la vista del juicio
verbal. Art 418.

B. ¿Es subsanable el defecto alegado por el demandado? ¿El juez debe suspender la audiencia previa al juicio para su
subsanación?

Es un defecto subsanable podrá el juez suspender la audiencia (art 418 LEC) pero no podrá dictar un sobreseimiento.
Otorgando un plazo no superior a diez días.

C. ¿Cuál es el fundamento que debe alegar el demandante para considerar valida la representación? ¿Qué
mecanismos procesales podrá utilizar en defensa de su derecho?

El demandante fundamentará con dos artículos el primero 543.4 LOPJ “ los procuradores podrán ser sustituidos por
otro procurador … o por oficial habilitado” Y el art 27 LEC. Con lo cual es perfectamente válida la representación de su
procurador.

Derecho aplicable

Artículo 23 LEC: la comparecencia en juicio será por medio de procurador…

Artículo 27 LEC: derecho supletorio sobre apoderamiento: a falta de disposición expresa sobre las relaciones entre el
poderdante y el procurador, regirán las normas establecidas para el contrato de mandato en la legislación civil
aplicable.

Artículos 543.4º y 1721 CC:

El mandatario puede nombrar sustituto si el mandante no se lo ha prohibido; pero responde de la gestión el sustituto:

Cuando no se le dio facultad para nombrarlo.

Cuando no se le dio esta facultad, pero sin designar la persona, y el nombrado era notoriamente incapaz o insolvente.
Lo hecho por el sustituto nombrado contra la prohibición del mandante será nulo.

Ejercicio:

Redacte las alegaciones que deberá realizar el demandante.

Como demandante puede alegar:

Que no existe defecto de representación procesal ya que es perfectamente posible la sustitución de Procurador según
establece el art 543 LOPJ. Además según establece el art 27 LEC la relación entre procurador y cliente seguirán lo
establecido por el Código Civil, en el cuál se determina que mientras no se lo prohíba el mandante, el mandatario puede
nombrar sustituto.

2. LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN PROCESAL (19)


Supuesto de hecho

Los hechos objeto del presente caso son los siguientes:

Ante la audiencia provincial se sigue el presente rollo de apelación nº 333/2008 contra el auto dictado con fecha
12/11/2007 por el Juzgado de Primera instancia de nº 33 de Madrid en los autos de Procedimiento ordinario,
192/2007 promovidos a instancias de Don Ismael contra Don José Antonio. La parte actora interpone recurso, contra
el Auto que estimó la reposición, acordando la inadmisión de la demanda de retracto, por falta de la consignación o
caución exigida por el art 266.3 LEC. Entiende el Auto que es aplicable el artículo 1518 del CC y en virtud del mismo
debe rechazarse la demanda.

Manifiesta el recurrente, que si bien es cierto que el doc. Nº 8 era una Acta Notarial de manifestaciones, sin
embargo la resolución no dice nada del doc. Nº 9, otra acta de manifestaciones, en la que se hacía referencia a la
consignación en una cuenta al recurrente, a disposición del demandado, de la cantidad de 1500 €, en concepto de
compra de tierras de cultivo objeto del retracto. Que discrepaba de que no se hubiera ajustado al artículo 1176 y
siguientes del CC, pues fueron muchos los ofrecimientos realizados, concretados en el burofax de 23 de junio de 2005,
y de 11 de julio y que el 18 de julio de dicho año, había comparecido ante la Notaría de Madrid, formalizando acta de
manifestaciones y protocolización, ejercitando el derecho de retracto, ingresando la cantidad de 1500€ a disposición
del demandado, acompañando informe de arquitecto y dos comprobantes de pago de la renta, requiriendo al
fedatario para que se diera conocimiento de la misma al demandado, cosa que aconteció el día 22 de Julio de 2005,
reiterando con los documentos. 8 y 9 la consignación se notificó de forma fehaciente al demandado, garantizando,
por tanto, la inmediata disponibilidad de la cantidad consignada.

Cuestiones

A. ¿El requisito exigido en el artículo 266.3 es un requisito procesal o un requisito de derecho material?

La capacidad de conducción procesal viene determinada por una norma material que liga a la parte con el objeto
procesal y requiere un principio de prueba suficiente. El documento que exige el artículo 266.3 es un requisito procesal.

B. ¿La exigencia de este requisito es compatible con el derecho de tutela judicial efectiva? ¿Cuál sería el fundamento
de la capacidad de conducción procesal?

Los jueces tienen la facultad incluso de oficio de examinar la capacidad de conducción procesal. Siempre debe existir una
actividad probatoria (en este caso se exige un documento que acredite la relación con el objeto) ya que no cumpliría la
tutela judicial efectiva si los jueces sin examinar el objeto del litigio, estuvieren autorizados a repeler cualquier demanda
por la única circunstancia de que obtuvieran la precipitada conclusión de que el actor o el demandado carecen de
relación alguna con respecto al objeto procesal.
El fundamento de la capacidad de conducción procesal está en razones de economía procesal ya que resulta
antieconómico tanto para el Estado como para las partes que litigan, sin esta cualidad necesaria, cuando desde el inicio
del proceso puede obtener el juez la evidencia de nunca podrá satisfacer la pretensión por que el demandante o
demandado carecen de relación alguna con el objeto del proceso.

C. ¿La capacidad de conducción procesal puede ser examinada de oficio o debe ser alegada por la parte? ¿En qué
momento procesal?

Una norma procesal, genérica o específica, autorizan al examen de oficio por el juez de la capacidad de conducción
procesal. Y esta se acreditará fehacientemente al inicio del proceso mediante la aportación del correspondiente
documento en los escritos de demanda y de contestación.

Derecho aplicable

Artículo 266.3 LEC:

3º los documentos que constituyan un principio de prueba del título en que se funden las demandas de retracto y,
cuando la consignación del precio se exija por ley o por contrato, el documento que acredite haber consignado, si fuere
conocido, el precio de la cosa objeto del retracto o haberse constituido caución que garantice la consignación en cuanto
al precio que se conociere.

Artículo 1176 CC:

Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago se negare sin razón a admitirlo, el deudor quedará libre de
responsabilidad mediante la consignación de la cosa debida.

La consignación por sí sola producirá el mismo efecto cuando se haga estando el acreedor ausente o cuando esté
incapacitado para recibir el pago en el momento que deba hacerse, y cuando varias personas pretendan tener derecho
a cobrar, o se haya extraviado el título de la obligación.

Artículo 1518 CC:

El vendedor no podrá hacer uso del derecho de retracto sin reembolsar al comprador el precio de la venta, y además:

Los gastos del contrato y cualquier otro pago legítimo hecho para la venta.

Los gastos necesarios y útiles hechos en la cosa vendida.

Ejercicio

Redacte las alegaciones que deberá realizar el demandante.

Fundamento

En relación con la inadmisión de la demanda falta de caución o consignación el demandante alega la falta del
documento nº 9 que en la resolución del caso no se menciona y en el cual se hace referencia a los 15000 € que el
recurrente pone a disposición del demandado en una cuenta de este con concepto determinado. Todos los
ofrecimientos fueron probados con burofax y se compareció ante Notaría para formalizar el acta. Todo lo cual indica
que el demandante tiene probado el ejercicio del derecho de retracto. Lo cual se notificó de forma fehaciente.

Con estas pruebas se cumple el requisito de capacidad procesal, con lo cual no es procedente inadmitir la demanda de
retracto.
Lección 6

LA LEGITIMACIÓN

l. CASO 1 (§20)

Supuesto

Doña Flora, que actuaba en su propio nombre, como administradora judicial y además en beneficio
de las Comunidades de Bienes dejadas tras el fallecimiento de sus padres don Juan Miguel y doña
Patricia, interpuso demanda contra su hermana doña Paula y "ad cautelam" contra el esposo de la
misma, don Pedro Miguel, ya fallecido, y contra su otra hermana doña María Teresa con la finalidad
que se declarase la nulidad del contrato de arrendamiento en virtud del cual su padre don Juan
Miguel, sometido a curatela, arrendó el día uno de marzo de 1990 a su hija doña Paula la finca sita
en la calle Avenida n° 3 de Madrid por un plazo de quince años y con una renta de 80.000 pesetas
mensuales el primer año y de 110.000 pesetas a partir del segundo año y se condenase a los
demandados a desalojar el piso y dependencias anejas del mismo, así como a satisfacer a la actora la
suma de 800.000 pesetas mensuales en concepto de frutos civiles o aquella que se acredite en
periodo probatorio o en ejecución de sentencia, una vez deducida la cantidad que haya abonado la
actora por la ocupación, desde el mes de febrero de 1993 hasta la entrega de la finca.

Los motivos que adujó la parte actora para solicitar la declaración de nulidad del contrato de
arrendamiento al que anteriormente nos hemos referido, fueron los siguientes:

a) El documento no está firmado por el fallecido don Juan Miguel ni se suscribió en la fecha que
se indica en el documento, sino posteriormente cuando doña María Teresa ya no era curadora de su
padre;

b) Debido a que debe ser calificado como un acto de disposición de bienes, ya que se trata de un
arrendamiento por más de seis años, debió autorizarse el arriendo por la autoridad judicial, sin que
fuese suficiente, para suplir la ausencia de capacidad de don Juan Miguel, que estaba declarado
pródigo, la firma de la curadora;

e) No puede darse validez al contrato al no concurrir el consentimiento de todos los


copropietarios, ya que, siendo el inmueble ganancial y habiendo fallecido la madre, era imprescindible la
concurrencia del resto de los herederos, al no haber sido practicada la partición del haber hereditario
de la misma.
La sentencia de instancia decreta la nulidad del arrendamiento. Los demandados interpusieron recurso
de apelación alegando la falta de legitimación de doña Flora.

Cuestiones

A. Nos encontramos ante un bien que pertenece a una comunidad hereditaria, por lo que ¿estará legitimada
doña Flora para ejercitar la acción interpuesta en defensa de dicha Comunidad? ¿Cómo debe interpretarse la
oposición del resto de los miembros de dicha Comunidad?

La legitimación ordinaria, originaria, directa o propia es la que se ostenta en virtud de la titularidad de un derecho o
interés legítimo. La legitimación originaria, no sólo viene otorgada por la titularidad de un derecho subjetivo, sino que,
en ocasiones, la Ley faculta a comparecer como partes a quienes ostenten un “interés legítimo”. También en la
impugnación de negocios jurídicos radicalmente nulos, bien para ejercitar la acción de declaración de inexistencia de un
contrato, por carencia de algunos de los requisitos esenciales que determina el art. 1261 CC, bien la de nulidad radical o
de pleno derecho del mismo, por ser contrario a las normas imperativas o prohibidas –art 6.3CC, y siempre que dicho
tercero tenga un interés jurídico en dicha impugnación, la jurisprudencia otorga legitimación a terceros con interés
legitimo. Por dicho interés legitimo cabe entender la situación en la que un tercero, visto desde el prisma de la
sentencia, pueda verse afectado por sus futuros efectos de cosa juzgada, es decir, haya de sufrir un perjuicio o
experimentar un beneficio en su esfera patrimonial o moral.
En este supuesto debemos de hacer referencia al artículo 6.1.4 LEC, capacidad para ser parte a las “masas patrimoniales
o a los patrimonios separados que carezcan transitoriamente de titular o cuyo titular haya sido privado de sus
facultades de disposición o administración. Las masas patrimoniales son conjuntos de bienes que, sin estar adscritos a
un contrato de sociedad, pueden pertenecer a una o más personas, por ejemplo comunidades de bienes, herencia
yacente.

En este supuesto Doña Flora tiene legitimación porque actúa en beneficio de la comunidad de bienes de la que es parte,
además actuaba también como administradora judicial. Esta nulidad del contrato de arrendamiento afectaría a la
comunidad de bienes de la que es parte.

¿Cómo debe interpretarse la oposición del resto de los miembros de dicha Comunidad? En este caso el demandado
habrá de alegar, en su escrito de contestación, la pertinente excepción de falta de legitimación activa o pasiva. Según la
jurisprudencia del TS dicha excepción ha de alegarse expresamente en dicha contestación, sin que pueda “ex novo”
invocarse en la apelación, o casación, el no planteamiento de dicha excepción ocasiona, pues, el reconocimiento de la
legitimación activa y pasiva por parte del demandado, sin que pueda posteriormente negarla, pues atentaría al
principio de que “nadie puede ir contra sus propios actos”.

B. Si a lo largo del proceso se produce la partición hereditaria y se otorga en la misma a las


demandadas doña Paula y doña María Teresa el piso cuyo arrendamiento es objeto de litigio. ¿Qué
efectos se producen respecto de la legitimación de doña Flora? ¿Existiría una perdida sobrevenida de
la legitimación?

Entiendo que no, porque la demanda pedía la nulidad de un contrato de arrendamiento y los frutos civiles que durante
ese periodo se produjo antes de la partición de la herencia. Creo que continuaría la demanda y el juez deberá resolver
sobre esa nulidad y sobre los frutos civiles que produjo ese arrendamiento en beneficio de la comunidad de bienes.

Derecho aplicable

Artículo 7. 2. del Código Civil: (( La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del
mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se
realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero,
dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que
JJ
impidan la persistencia en el abuso .
Artículo 1O de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho de la resolución del órgano jurisdiccional respecto de la legitimación
de doña Flora.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Las partes están capacitadas para entablar la presente relación jurídico-procesal, conforme a los
artículo 6.1.4 de la LEC. Conforme a este artículo la comunidad de bienes tiene capacidad para ser parte en este
proceso.

Segundo.- La legitimación de Doña Flora es conforme al artículo 10 LEC “serán considerados partes legitimas
quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso”. Doña Flora
actúa como parte de esa comunidad de bienes y en beneficio de dicha comunidad.

Supuesto de hecho 21 (resuelto en tutoría)

Los hechos que debemos traer a colación en este caso son los siguientes: 1) Por escritura pública de
fecha 26 de febrero de 1981, los hermanos don Lorenzo, don Hugo y doña Lorenza, agruparon una serie
de fincas de su propiedad en una sola, constituyendo una copropiedad sobre la referida finca2) Por
contrato de compra venta de fecha 7 de noviembre de 1996, don Hugo vendió a doña Natalia y a doña
Angélica una concreta porción de terreno, que se segregaría de la finca matriz antedicha en virtud de la
división de cosa común que el vendedor se obligaba a instar, estableciéndose que "la compraventa queda
sujeta a condición suspensiva consistente en la efectiva delimitación de la porción vendida y, en tanto en
cuanto no se lleve a término, no quedará perfeccionada, defiriéndose la posesión al momento de la
segregación". En dicho contrato, el vendedor o sus herederos se obligan, a partir del 1 de enero de 1998,
a instar las acciones necesarias para la división de la cosa común y a oponerse a la renovación de los
arrendamientos entonces existentes a favor de las entidades Terco S.A. y Terver S.A.L.; 3) Al no ejercitar don
Hugo la acción de división, las compradoras, doña Natalia y a doña Angélica, formularon demanda de
juicio de menor cuantía (autos n° 333/1999, del Juzgado de Primera Instancia n° 33 de San Feliú de
Llobregat) frente a aquél interesando que fuera condenado a cumplir lo convenido, allanándose a ello el
demandado.

En virtud de tal allanamiento, el Juzgado dictó sentencia con los siguientes pronunciamientos: a) La
plena vigencia del contrato firmado entre las partes litigantes b) Condenar al demandado a instar ante sus
hermanos Lorenzo y Lorenza las acciones extrajudiciales y judiciales que sean necesarias y preceptivas para
la división de la cosa común, e) Con carácter subsidiario, y para el caso de que el demandado no inicie el
cumplimiento del apartado anterior en el plazo máximo de un mes, a partir de la firmeza de esta sentencia, en
período de ejecución y por sustitución procesal (sic), se autoriza a las actoras a instar, por cuenta y a cargo
del demandado, la división de la cosa común, en los términos pactados en el contrato suscrito por los
mismos.

Transcurrido el plazo de un mes señalado sin que el demandado don Hugo diera cumplimiento a
lo acordado por la sentencia, con fecha 3 de enero de 2000 doña Natalia y doña Angélica interpusieron
la demanda contra don Hugo, don Lorenzo y doña Lorenza, en ejercicio de la acción de di visión de la
cosa común de la finca registra!.

Admitida la demanda y seguido el juicio por sus trámites, el Juzgado de Primera Instancia dictó
sentencia de fecha 2 de septiembre de 2002 por la que desestimó íntegramente la demanda al estimar
que las actoras carecían de legitimación activa para el ejercicio de la acción de división de cosa común
de que se trata, con imposición de costas a las mismas. Las demandantes acuden a su despacho y le
plantean las siguientes:

Cuestiones

A. Su abogado actual les ha informado que el juzgado ha rechazado la demanda al negarles la


legitimación "ad causam" ¿Qué significa este pronunciamiento?

Significa que el Juzgado ha rechazado la demanda al negarles la legitimación en un proceso determinado. En este caso
para el ejercicio de la acción de división de cosa común. La doctrina clásica y aún hoy la jurisprudencia considera que es
necesario no sólo que las partes tengan capacidad para ser parte y procesal, de postulación y de conducción procesal
(legitimatio ad processum), sino también que cumplan con la legitimatio ad causam o en un proceso determinado, que
aparece recogida en el art. 10 LEC, según el cual “serán consideradas partes legítimas quienes comparezcan y actúen en
juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso”.

La relación de las demandantes con el objeto (la porción de terreno) hay que discutirla en el juicio a la vista de las
pruebas porque forma parte de la legitimación.

B. Si el Juzgado admitió la demanda ¿Cómo puede posteriormente decidir que no están legitimadas? ¿No
existe contradicción entre estos pronunciamientos? ¿Si el demandado no denuncio la falta de legitimación
puede decidirlo de oficio el Juez?

La legitimación no puede dirimirse de oficio dado que es un elemento subjetivo de la pretensión sobre el que se
pronunciará el juez en la sentencia, como una cuestión de fondo. Por eso debe admitir la demanda.

C. La sentencia en el procedimiento 333/1999 ¿no había establecido claramente la legitimación de las


demandantes? ¿No existiría, por lo tanto, otra contradicción entre lo fallado en el procedimiento
33311999 y la sentencia de 2 de septiembre de 2002?

No. El objeto del procedimiento nº 333/1999 era instar a D. Hugo a las acciones necesarias para la división de la cosa
común, en ningún momento se discutió la legitimación ad causam de Dª Natalia y Dª Angélica, dado que D. Hugo no la
cuestionó en ningún momento y de oficio no puede hacerlo el Juez.

Sin embargo, en el segundo procedimiento en el que las actoras instan la división de la cosa común, sí se dirime a lo
largo del juicio su legitimación como elemento subjetivo de la pretensión y el resultado es un proceso en el que, aunque
no se dice, los hermanos de Hugo, D. Lorenzo y Dª Lorenza alegarían en la contestación la falta de legitimación de las
actoras y en la sentencia de fondo el Juez entraría a valorarlo y determinaría que no la tienen.

Derecho aplicable

Artículo 18 y 267 de la LOPJ. Artículo 1O de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho del recurso de apelación que interpondrá en defensa de los
intereses de doña Natalia y doña Angélica.

Fundamentos de derecho (no corregido)


- Primero: Las partes están capacitadas para entablar la presente relación jurídico-procesal, conforme a los artículo 6
LEC.

-Segundo: Las partes demandantes Doña Natalia y Doña Angélica tienen legitimación extraordinaria en virtud del
artículo 10 LEC, “los casos en que se atribuya legitimación a persona distinta del titular.

-Tercero: El actor comparece en el proceso en nombre e interés propio, pero en defensa de un derecho ajeno.

-Cuarto: En el primer procedimiento 333/1999, se dictó Sentencia pronunciándose autorizándose la las actoras a instar
por sustitución procesal, por cuenta y a cargo del demandado, la división de la cosa común.

3. CASO ID (§ 22)

Supuesto

Nos encontramos ante una de las modalidades del seguro contra daños, en concreto ante un seguro
de responsabilidad civil, en el que el asegurador era Royal & Sun y el asegurado Iris, S.L. Producido el
siniestro las partes no logran ponerse de acuerdo sobre el importe y la forma de la indemnización.

Por lo tanto se inicia el procedimiento previsto en el artículo 38 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre,


de Contrato de Seguro y cada parte designa un Perito. No hay acuerdo entre los Peritos y se designa un
tercer Perito por el Juez de Primera Instancia en acto de jurisdicción voluntaria y por los trámites previstos
para la designación judicial de Peritos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Este tercer Perito, don Rodrigo, prescinde de los otros dos Peritos y emite el dictamen él solo.
Notificado al asegurador, dentro del plazo de 30 días, este ejercita la acción de impugnación judicial del
dictamen pericial, mediante demanda presentada el día 27 de junio de 2001, con la que promueve un juicio
ordinario contra el asegurado y el tercer Perito don Rodrigo.

El primero de los motivos de la impugnación radica en que el dictamen tiene que ser emitido por los
tres peritos por unanimidad o por mayoría no pudiendo emitirlo sólo el tercer Perito. Y, en base a este
motivo, y sin entrar en el siguiente (el dictamen no fue emitido dentro del plazo de los 30 días), la sentencia
estima la demanda contra el asegurado, al que se le imponen las costas del actor. Pero absuelve al
codemandado tercer perito por falta de legitimación pasiva "ad causam".

Cuestiones

A. Al estarse reclamando una cantidad, en función de un contrato de s e g u r o y la cantidad es


fijada por el Perito, perjudicando al demandante ¿Por qué el demandante no puede demandar
también al Perito?

En relación a la primera demanda donde se reclama la cantidad a la aseguradora el perito no tiene legitimación
activa ni pasiva en la demanda, no tiene ninguna titularidad directa o indirecta de un derecho subjetivo o de
crédito, de un bien o interés jurídico, tampoco debe cumplir con la obligación. Según la LEC en su artículo 335.1
define el dictamen de peritos como una actividad procesal mediante la que una persona o institución
especialmente cualificada suministra al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento
acerca de ciertos datos controvertidos, cuya percepción o comprensión escapa a las aptitudes comunales
judiciales. El dictamen pericial, es pues, un medio de prueba más que habrá de ser detenidamente valorado por el
juzgador. Es el Tribunal el único competente para apreciar los dictámenes periciales conforme a las reglas de la
sana crítica, sin que esté sometido a las conclusiones valorativas realizadas por los técnicos. En este caso el
artículo 38 de la ley de contrato de seguros, indica que este dictamen es vinculante para las partes, salvo que se
impugne judicialmente por algunas de las partes.

B. ¿Podría el Juez, de oficio, inadmitir la demanda respecto del perito por entender que no está
legitimado pasivamente?

La ausencia de legitimación activa o pasiva no debe ocasionar, como regla general, una resolución absolutoria
en la instancia, sino de fondo, es decir, ha de producir una Sentencia con todos los efectos materiales de cosa
juzgada. El examen de oficio se puede producir en estos dos supuestos:

*la violación del derecho a la tutela judicial efectiva por ausencia de titularidad sobre el derecho subjetivo

*la violación de los derechos a la tutela y de defensa por falta de emplazamiento de las partes legítimas al proceso.

Entiendo que en este caso no se puede apreciar de oficio.

C. Qué diferencias existen, respecto de la legitimación pasiva, si se ejercita la acción de impugnación


judicial del dictamen pericial prevista expresamente en el párrafo séptimo del artículo 38 de la Ley de
Contrato de Seguro. O si se ejercita una acción indemnizatoria derivada de la responsabilidad civil por
culpa del Perito que hubiera intervenido en el procedimiento extrajudicial para la liquidación del daño del
artículo 38 por el daño causado al asegurador o al asegurado.

En la impugnación judicial lo que se solicita es que ese informe pericial no sea vinculante al faltar uno de los requisitos
esenciales (unanimidad o mayoría). El asegurador impugna ese informe pericial y demanda tanto al asegurado como al
perito judicial, pero en este caso el perito no estaría legitimado pasivamente.
La diferencia en el caso de demanda por responsabilidad civil es que tanto el asegurador como el asegurado han sufrido
un perjuicio. El asegurado por la mala praxis del perito y no cumplir los requisitos exigidos ha tenido una condena en
costas,

Derecho aplicable

Artículo 38 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro: "(...) Cuando no haya acuerdo
entre los peritos, ambas partes designarán un tercer perito de conformidad, y de no existir ésta, la
designación se hará por el Juez de Primera Instancia de/lugar en que se hallaren los bienes, en acto de
jurisdicción voluntaria y por los trámites previstos para la insaculación de peritos en la Ley de Enjuiciamiento
Civil. En este caso el dictamen pericial se emitirá en el plazo señalado por las partes o, en su defecto, en el de
treinta días, a partir de la aceptación de su nombramiento por el perito tercero. El dictamen de los peritos,
por unanimidad o por mayoría, se notificará a las partes de manera inmediata y en forma indubitada, siendo
vinculante para éstos, salvo que se impugne judicialmente por alguna de las partes, (...) ".

Artículo 1O de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho de la resolución del órgano jurisdiccional sobre la existencia o
no de la legitimación pasiva "ad causam" del Perito.

Fundamentos de derecho- legitimación pasiva “ad causam” en la demanda por responsabilidad civil.
-Primero: Las partes están capacitadas para entablar la presente relación jurídico-procesal, conforme a los artículo 6 de
la LEC.

-Segundo: -De acuerdo con el artículo 10 LEC serán considerados partes legitimas quienes comparezcan y actúen en
juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso.

-Tercero: Mediante demanda del 27/06/2001 se estimó la impugnación judicial del informe pericial , por no cumplir los
requisitos establecidos en el artículo 38 de la ley de contrato de seguro
Lección 7

PLURALIDAD DE PARTES Y SUCESIÓN PROCESAL

l. EL LITISCONSORCIO NECESARIO

1.1. Caso 1(§ 23)

Supuesto de hecho

El litigio objeto de este caso se inició por demanda de doña María contra su hermano pidiendo la
declaración de validez de los acuerdos particionales y de adjudicación de la herencia inmobiliaria de su
difunta madre, suscritos por ellos dos y por otros dos hermanos más, como únicos hijos nacidos del
matrimonio de la causante, así como la condena del demandado a comparecer ante Notario a fin de
otorgar la correspondiente escritura de protocolización de los referidos acuerdos de partición y
adjudicación.

El demandado formuló su escrito de contestación a la demanda proponiendo la excepción de falta de


litisconsorcio activo necesario por no figurar también como demandantes los otros dos hermanos
conformes con los acuerdos particionales, cuya naturaleza de acto de disposición y no de mera
administración imponía su presencia en el juicio para ser oídos, bien como actores, bien como
demandados, reconvinientes o reconvenidos. Y además de oponerse también a la demanda en el fondo,
formuló reconvención interesando la rescisión de los acuerdos particionales por lesión en más de la
cuarta parte, la declaración de venir obligada la actora-reconvenida a optar entre indemnizar el daño o
consentir una nueva partición, la adición de la partición con los bienes muebles, objetos y en seres
existentes en casa de la causante y, en fin, la declaración de venir obligada la actora-reconvenida y los
otros herederos a colacionar el dinero y los intereses recibidos de la causante en vida de ésta.

Al contestar a la reconvención, la actora-reconvenida impugnó la excepción de falta de litisconsorcio


activo necesario propuesta respecto de la demanda inicial y articuló a su vez, frente a la reconvención, la
de falta de litisconsorcio pasivo necesario por afectar necesariamente a los otros dos herederos la rescisión
solicitada.

Cuestiones

A. ¿Podrá comparecer por sí sola Da. María en calidad de demandante o habrán de hacerlo también sus
otros hermanos? ¿Existirá en este caso un supuesto de litisconsorcio activo necesario?

Puede comparecer por sí sola, pero deberá demandar a todos los hermanos. No es un litisconsorcio activo necesario,
sino un litisconsorcio pasivo necesario, pues si lo que la actora pretende es la declaración de validez de un acuerdo
en el que están implicados todos, deberá dirigir la demanda contra todos

B. ¿Puede apreciarse de oficio la falta de litisconsorcio activo necesario? ¿En qué momento del proceso
y qué consecuencias produce?

El litisconsorcio es apreciable de oficio, ya que no hay mayor nulidad que la proveniente de la infracción de normas
imperativas
Se aprecia de oficio por el Secretario en la admisión de la demanda, como un defecto formal y caso de no
subsanarse en el plazo concedido, se daría cuenta al Juez para acordar lo procedente respecto a la admisión a
trámite (artículo 404)

C. ¿La falta de los hermanos respecto de la reconvención podría dar lugar, tal y como se dice, a una situación
de falta de litisconsorcio pasivo necesario? Denunciada la existencia de este litisconsorcio pasivo necesario ¿sería
posible su subsanación?

El examen de las alegaciones de falta de litisconsorcio, caso de no haberse apreciado de oficio por el Tribunal, se
examinarán, conforme a lo establecido en el artículo 416 LEC en la Audiencia Previa.

Habiéndose formulado, en primer lugar por el demandado, la falta de litisconsorcio activo y habiéndose opuesto a
ella la actora-reconvenida, y habiéndose formulado por ésta, a su vez, contestación a la reconvención alegando falta
de litisconsorcio pasivo necesario, se dará traslado en la Audiencia Previa al demandado-reconviniente para que la
conteste, y dada la complejidad, seguramente el Juez no resolverá en el acto, sino que lo hará en el plazo de 5 días,
todo ello en base al artículo 420 LEC

Si estima la falta de litisconsorcio, al ser ambas partes, demandantes y demandados (reconviniente y reconvenido),
dará traslado para que presenten ambos, en el plazo no superior a diez días nuevas alegaciones respecto a los otros
hermanos, comenzando a computarse el plazo del artículo 404 para las nuevas partes en el proceso, y quedando en
suspenso las actuaciones para los ya intervinientes.
Caso de no presentar las nuevas alegaciones, se dictará auto y se procederá al archivo.

Derecho aplicable

Artículos 10, 12, 416 y 420 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los argumentos de la reconvención, respecto de la impugnación de la excepción de falta de


litisconsorcio activo necesario propuesta respecto de la demanda inicial y los argumentos en los que se
fundamentaría la falta de litisconsorcio pasivo necesario

A R G U M E N T O S D E L A R E C O N V E N C I O N R E S P E C T O A L A FA LTA D E
LITISCONSORCIO ACTIVO NECESARIO

.- COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN.- Sera Juez competente en las demandas de reconvención el que esté conociendo
de la que hubiere promovido el litigio (art. 406.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

* Art. 406.2. " No se admitirá la reconvención cuando el Juzgado carezca de competencia objetiva por razón de la
materia o de la cuantía o cuando la acción que se ejercite deba ventilarse en juicio de diferente tipo o naturaleza."

II.-PROCEDIMIENTO.- Conforme con el correlativo de la demanda

III.- LEGITIMACIÓN.- Conforme con el correlativo de la demanda.

* Art. 407. Destinatarios de la demanda reconvencional. Contestación a la reconvención.

" 1. La reconvención podrá dirigirse también contra sujetos no demandantes, siempre que puedan considerarse
litisconsortes voluntarios o necesarios del actor reconvenido por su relación con el objeto de la demanda
reconvencional."
IV.- FUNDAMENTOS DE CARACTER MATERIAL O FONDO DEL ASUNTO.-

Respecto a la alegación de falta de litisconsorcio activo necesario alegada de contrario, por esta parte se
manifiesta que al existir un acuerdo tácito entre tres de los hermanos y actuar, de facto, la actora en nombre de los
tres, lo que existe por parte del demandado- reconviniente de una falta de litisconsorcio pasivo necesario, toda vez
que al no estar de acuerdo en dar validez a los acuerdos particionales, deberá dirigirse contra todos los hermanos y
no sólo contra la parte promovente en este pleito

V. COSTAS.-Serán impuestas al demandado reconviniente, conforme al artículo 394.1 de la Ley de Enjuiciamiento


Civil, al ser rechazadas totalmente sus pretensiones, manifestando temeridad al plantear una demanda carente de
fundamento, que causa inútiles molestias y gastos al demandado.

Por lo expuesto, se solicita de VI. se tenga por contestada en tiempo y forma la demanda reconvencional, se admita
la excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario en la demanda reconvencional y se dé traslado a los otros dos
hermanos de dicha demanda reconvencional, rechazándose de plano la excepción de falta de litisconsorcio activo,
toda vez que la actora interponer demanda en su propio nombre y el de sus otros dos hermanos.

1.2. Caso 11 (§ 24)

Supuesto de hecho

Transport Sanitari de Catalunya SL, interpuso procedimiento monitorio frente a Dª María Dolores en
reclamación de cantidad por valor de doscientos cinco euros (205 €) y costas por transporte sanitario
urgente en ambulancia en fecha 20-9-2005, como consecuencia del accidente de circulación sufrido
por la demandada a bordo del vehículo, en la C-55, término de Manresa, factura remitida a la demanda
al negarse a su abono Mapfre Seguros; acompaña albarán sin firmar de prestación del servicio, parte
de asistencia de 20-9-2005 a accidente de tráfico en que figura la accidentada como ocupante del
vehículo Volkswaguen Polo...-MSH, asegurado en Mapfre, consignándose la intervención de otro
vehículo, el Peugeot 306 W-...-WP, asegurado en Catalana Occidente; factura de fecha 26-7-2007
inicialmente dirigida a Mapfre, rechazada por no ajustarse a las tarifas del Convenio (MUDESPA) y por
ser de cargo de la aseguradora responsable del siniestro; reclamación extrajudicial a la demandada de
fecha 25-9-2007.

Requerida la demandada de pago, se opuso negando tener ninguna vinculación con la reclamante y se
remite al documento de rehúse de la propia Mapfre invocando la falta de legitimación pasiva y la falta de
litisconsorcio pasivo necesario, al entender que debería traerse al pleito a la aseguradora responsable; ante
lo cual se sobreseyó el monitorio por auto de 4-7-2008 y se citó a las partes a vista para continuación por
los trámites del juicio verbal.

Cuestiones

A. ¿Cuáles son las razones jurídicas en las que se fundamenta Da María Dolores para alegar la existencia de
litisconsorcio pasivo necesario?

Que la actora debe demandar también a la compañía de seguros, al existir una relación contractual entre el
propietario del vehículo en el que viajaba la demandada y la Compañía Catalana Occidente, y que la
demandante tiene conocimiento de esa relación, puesto que inicialmente dirigió reclamación contra la seguradora.
B. ¿Por qué las Compañías aseguradoras se hacen cargo de los daños y de las indemnizaciones y por el
contrario no se hacen cargo de la cantidad reclamada por el traslado de la ambulancia? ¿Podría reclamar
directamente la Empresa de la Ambulancia a las Compañías de seguros?

No se hacen cargo porque la ocupante y demandada en este procedimiento no es asegurada de la propia


compañía y, por tanto, no es quien tiene una relación contractual con ellos, y sí se hacen cargo de los daños y
perjuicios puesto que son responsabilidad del vehículo que sí es responsabilidad de la compañía de seguros.

Pero la empresa de ambulancias sí que puede reclamar directamente contra la compañía de seguros siempre que
tenga suscrito un convenio con MUDESPA (que integra a las compañías de seguros). Lo rechazan únicamente
porque no son las tarifas del convenio.

C. ¿En qué momento procesal habrá de plantearse y resolverse la excepción de falta de litisconsorcio
pasivo necesario? ¿En caso de apreciarse por el Juez dicha falta, sería posible su subsanación?

Al tratarse de un juicio verbal, por razón de la cuantía, el momento de alegarlo sería en la contestación a la demanda,
en el acto del juicio, pero como la falta de litisconsorcio se expondría en una "audiencia previa", donde se tratan
todas las cuestiones procesales previas a entrar en el fondo del asunto, y no siendo aconsejable, por la propia rapidez
del juicio verbal, la suspensión de la vista ya iniciada para subsanar el defecto, lo más lógico es que el Juez dicte
sentencia desestimando la demanda por defecto legal en el modo de proponer la misma, y sin entrar a valorar el
fondo del asunto, pudiendo la parte actora volver a interponer demanda de forma correcta.

Derecho aplicable

Artículo 12, 416 y 420 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los argumentos jurídicos respecto de la alegación de la excepción de falta de litisconsorcio


pasivo necesario.

2. LA INTERVENCIÓN PROCESAL

2.1. Caso 1 (§ 25)

Supuesto de hecho

La Comunidad de Propietarios del inmueble "Las Torres" interpuso demanda frente a "Anochecer SA",
reclamando el abono de unas cantidades a las que la demandante tuvo que hacer frente por unos
perjuicios ocasionados. La demanda se basaba en atribuir a la demandada la cualidad de aseguradora de la
responsabilidad civil de la Comunidad, poniendo de manifiesto que a la fecha del siniestro aquélla había
cobrado la prima correspondiente a la anualidad en que tuvo lugar, si bien, antes, se había cursado carta
a dicha aseguradora para no proseguir la relación contractual, añadiendo, además, que a esas fechas se
había entrado en contacto con otra aseguradora, "Gestesesa", que había cursado propuesta de seguro de
la misma clase, si bien no se formalizó. En la propia demanda, solicitó la demandante que se le notificara
"como tercero interesado" a la aseguradora "Gestesesa".
La demandada "Anochecer SA" se personó y contestó a la demanda, negando la vigencia de la póliza y
solicitando, por tanto, su plena absolución, mientras que "Gestesesa", se personó igualmente y, negando
cualquier responsabilidad, solicitó se declarase la improcedencia de la intervención, así como se declarase
"que la sentencia en cuanto al fondo del asunto no produce efectos directos contra "Gestesesa" y se
absuelva a esta parte de todos los pedimentos, con expresa condena en costas a la demandante respecto de
las causadas a esta parte".

Demandante y demandada manifiestan ante el Juzgado haber llegado a un acuerdo extrajudicial,


"desistiendo" (sic) de la acción ejercitada, solicitando que se declarase terminado el procedimiento sin
imposición de costas.

El Juzgado dio traslado de tal petición al tercero interesado, el cual se opuso a la terminación del
proceso, solicitando que se prosiguiera el proceso a los solos efectos de determinar si procede la imposición
de costas a la demandante. Finalmente, se dicta sentencia según lo pedimentado por "Gestesesa".

Cuestiones

A. ¿Es correcta la interpretación del Juez para dictar sentencia en que nos encontramos ante una intervención
provocada? ¿Podríamos encontrarnos ante otro tipo de intervención?

Sí, es correcta, puesto que ha sido la parte actora quien ha solicitado el traslado de la demanda a "Gestesesa", como
tercero interviniente, y ello conforme a lo establecido en el artículo 14.1 L.E.C., y , por tanto, como establece el citado
precepto, y tener las mismas facultades que el resto de las partes, deberá ser oída sobre el acuerdo extrajudicial al
que han llegado, y, si se trata de una intervención solicitada por una parte, no debe ser excluida en el
pronunciamiento.

B. ¿Tiene "Gestesesa" algún interés directo en el pleito o por el contrario actúa en apoyo de alguna de las
partes? ¿Podrá el Juez denegar dicha intervención?

No tiene interés directo pues a la fecha del siniestro no mantenía ninguna relación contractual con ninguna de las
partes y el Juez pudo denegar la intervención

Derecho aplicable

Artículos 13, 14, 150.2 y 394 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los argumentos jurídicos que utilizaría la sentencia como fundamento de su pronunciamiento
sobre la imposición de costas al demandante.

ALEGACIONES SOBRE COSTAS

FUNDAMENTOS JURIDICOS
......
- Procede la imposición de costas causadas por la intervención procesal de GESTESESA a la parte actora a tenor de lo
establecido en el artículo 394 L.E.C. al haberse desestimado totalmente sus pretensiones y al haber sido llamada al
proceso por la demandante.
2.2. Caso 11 (§ 26)

Supuesto de hecho

Varias Comunidades de Propietarios formularon en su día demanda frente a los arquitectos,


arquitectos técnicos y constructora que intervinieron en la realización del edificio donde aquéllas
tienen su sede, invocando al efecto tanto la acción de responsabilidad decenal del art. 1591 del Código
Civil como la acción de responsabilidad contractual al amparo de los arts. 1091, 1098, 1.124, 1258 y
1.1O1 del referido texto legal.

Pendiente el proceso se admitió la intervención de la entidad promotora, Lar, S.A.L., que no fue
inicialmente demandada, en Auto de 6 de abril de 2005, tal intervención fue pedida por la representación
legal de los arquitectos técnicos y de los arquitectos demandados al amparo de lo dispuesto en el art. 14.2 de
la LEC en relación con la Disposición Adicional 7a de la LOE sin que la parte demandante se opusiera a ella,
si bien significó que no estaba obligada a demandar a la entidad promotora Lar, S.A.L.

Cuestiones

A. ¿Cómo se configura la intervención provocada? ¿Es necesario que el demandante este conforme con
su llamada al proceso?

En este supuesto hay que tener en cuenta que no hablamos de un "tercero interviniente", sino de llamada como
parte a un proceso y, por tanto, con lo establecido en el artículo 13 de la L.E.C.

De la solicitud de intervención se da traslado a todas las partes, tanto los codemandados, como la parte actora para
que aleguen lo que a su derecho convenga, y se resuelve en el plazo de DIEZ DIAS, sin que se retrotraigan las
actuaciones.

El interviniente puede oponerse a su intervención, dado que le caben todos los recursos que estime contra las
resoluciones, aunque se opongan las partes.

B. Lar, S.A.L. se opone a su llamada al proceso al considerar inaplicable el precepto contenido en la


LOE por cuanto la licencia de obra se concedió el 16-07-1999, antes de la entrada en vigor de dicha Ley
de Ordenación, lo que tuvo lugar el día 06-05-2000, ¿Qué efectos tendrá la negativa del interviniente a
ser llamado al proceso?

Los efectos serán los recursos que la Ley le permite contra el auto que lo llama al procedimiento, pero sin que la
apelación contra el mismo tenga efectos suspensivos al no poner fin al procedimiento, por lo que continuará su curso
las actuaciones.

C. ¿Existe libertad para que demandante o demandado utilicen la figura de la intervención provocada
o por el contrario nos encontramos ante casos típicos o tasados?

Para que alguna parte utilice la figura de la intervención provocada, conforme al artículo 13, deberá acreditar el
interés directo y legítimo en el mismo

Derecho aplicable

Artículos 13 y 14 de la LEC.
Ejercicio

Redacte los argumentos jurídicos de Lar SAL, para oponerse a su llamada al proceso.

3. LA SUCESIÓN PROCESAL

3.1. Caso 1 (§ 27)

Supuesto de hecho

La entidad actora ejercita frente a doña Bárbara acción de desahucio por falta de pago de la renta
en relación con la vivienda sita en esta ciudad, calle Avenida, 3 (4° C). Al ir a practicarse la citación se
tiene noticia de que la arrendataria había fallecido con anterioridad, por cuyo motivo la actora pide que
se amplíe la demanda frente a aquellas personas que tengan derecho a subrogarse en el contrato de
arrendamiento. El Juzgador de instancia rechaza esta ampliación de la demanda, por entender que ello no
procede si aún no se conocen cuáles son las personas que deben ocupar la posición de demandados en la
relación jurídica procesal.

Cuestiones
1- A. ¿Cree correcta la decisión del Juzgado? ¿Considera que nos encontramos ante
un supuesto de sucesión procesal por muerte? ¿La condición de sucesor pro cesal
deriva en este caso de la condición de heredero o del derecho a subrogarse en el
contrato de arrendamiento? La decisión del Juzgado es correcta al amparo del art.
16 de la LEC que establece “si la defunción constara al tribunal, tiene la contraparte
la carga procesal de identificar a los sucesores, a fin de que comparezcan en el
proceso”.
2- No podemos considerar que nos encontremos en un supuesto de sucesión procesal
por muerte, ya que una persona fallecida carece de personalidad y capacidad para
ser parte, y para que se de el supuesto de sucesión procesal es indispensable ser
parte en el proceso.
3- En el supuesto de haberse dado la condición de parte de Doña Bárbara, y haberse
producido la sucesión procesal la condición de sucesor derivaría del derecho a
subrogarse en el contrato en sede del art. 16 de la LAU.

B. Al alegar el demandante que se amplíe la demanda ¿nos encontraríamos ante un


supuesto de sucesión procesal? No, ya que la sucesión procesal supone el cambio en el
proceso de una parte por otra, que va a ocupar la situación de la que inicialmente actuaba
una vez que el mismo se ha iniciado
1- C. ¿Podría el Juez, de oficio, comunicar la existencia del proceso a aquellas
personas que tengan derecho a subrogarse en el contrato de arrendamiento? El
legislador no ha previsto que sea el Juzgador el que de oficio haga las
averiguaciones pertinentes, sino que debe ser algo que debe interesar a las demás
partes.

Derecho aplicable

Artículos 16 a 18, 150.2 y 401 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los argumentos jurídicos de Doña Bárbara para fundamentar la existencia de sucesión procesal.

Ejercicio: (entiendo que ha de haber una errata Doña Bárbara está muerta y evidentemente
no puede plantear fundamentos jurídicos, ya que no es parte)

3.2. Caso 11(§ 28)

Supuesto de hecho

Una vez interpuesto el recurso de casación por una de las partes, D. Diego, la parte recurrida en el
trámite de oposición da cuenta a la Sala del fallecimiento del mismo manifestando desconocer la
identidad de los posibles herederos del recurrente y solicitando la publicación de edictos para la
comunicación de la pendencia del proceso a los desconocidos herederos del mismo para su personación
y sostenimiento con apercibimiento de tenerlos por desistidos o renunciados a la acción.

Antes de la averiguación de los posibles herederos se presenta escrito por parte de la Sociedad Promo
exponiendo haberse producido la transmisión del objeto litigioso a su favor para lo cual aportan la
elevación a escritura pública de un documento privado de transmisión efectuado por D. Diego a favor de la
mercantil y solicitando se le tuviera por personada en sustitución procesal del recurrente.

El Tribunal, aún así pone en conocimiento de los posibles herederos del recurrente, Da Mercedes y D.
Simón, la pendencia del recurso otorgándoles el plazo de treinta días para su personación, sin que esta se
produzca.

La parte recurrida se opone a la sucesión y solicita al no haberse personado los herederos el decaimiento
del recurso.

Cuestiones

1- A. ¿Nos hallamos ante una hipótesis de sucesión procesal por transmisión del objeto litigioso o
por el contrario ante una sucesión procesal por muerte? En función de ello ¿Cuáles serían las partes
de este recurso? Nos encontraríamos ante la hipótesis de una sucesión procesal por transmisión del
objeto litigioso inter vivos.
Las partes del proceso serían la sociedad Promo en sustitución procesal de D. Diego y la Herencia Yacente del
recurrente.

B. ¿Cuáles son las razones del Tribunal Supremo para llamar a los herederos de D. Diego?
Las razones son que la contraparte (los herederos) pueda manifestar su oposición a la sucesión procesal. Al
amparo del art. 17.2 de la LEC.

Derecho aplicable

Art. 16 a 18 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho de la resolución que deba adoptar el Tribunal Supremo sobre
esta cuestión.
Los Fundamentos de Derecho:

El Secretario del Tribunal Supremo dictará Decreto en el que teniendo por desistido el recurrente, se ordene el archivo
de las actuaciones al amparo del art. 17.3 de la LEC, dándole un plazo de 10 días a la parte recurrida para que alegue lo
que a su derecho convenga.

En el supuesto planteado la Sociedad Promo no pretende la sucesión procesal de D. Diego, sino la de los herederos,
ante esta situación el Tribunal Supremo solo le resta decretar el sobreseimiento del recurso en base al desistimiento de
la parte recurrente.
Lección 8

LOS PRESUPUESTOS DEL OBJETO PROCESAL

l. LOS PRESUPUESTOS GENERALES

1.1. La Caducidad de la "acción"(§ 29) Supuesto de

hecho

Se interpone demanda por D. Ernesto contra Dña. María, en reclamación de


cantidad por unos trabajos realizados. Admitida la demanda y emplazada la parte demandada para contestar
las mismas se reúnen y deciden instar del Juzgado la suspensión del curso de los autos, como manifestación
del principio dispositivo, rector del procedimiento civil, tal y como dispone el art. 19.4 de la Ley de Enjui
ciamiento Civil. Mediante auto de fecha 2 de octubre de 2007, y a instancia de ambas partes, el Juzgado
ordenó la suspensión de la causa por plazo de 30 días. Tal plazo venció el día 15 de noviembre de 2007, sin
que por el Juzgado se pro veyera al respecto hasta el Auto fechado el día 12 de enero de 2008, notificado a las
partes el 23 de enero.
D. Ernesto el día 13 de enero de 2010 presenta solicitud de continuación del curso de los autos, por el
Juzgado de 1a Instancia n° 28 de Cádiz se dicta auto fechado el 14 de enero de 201O por el cual se
entiende que se ha producido la caducidad.
Cuestiones

A. ¿Cuál es la razón de la existencia de la caducidad? ¿Por qué si las partes paralizan el proceso de oficio
se acuerda la caducidad? Si una de las partes con sidera que nos hallamos ante un supuesto de caducidad, ¿En
qué momento habría de alegarse? ¿Podrá el Juez apreciarla de oficio?
Seguó n el art. 179.2 y transcurrido el plazo por el que se acordoó la suspensioó n, nadie pide la reanudacioó n en
los 5 díóas siguientes, el Secretario judicial archiva provisionalmente los autos.
El 13 de enero de 2010, D. Ernesto presenta solicitud de continuacioó n del curso de los autos, pero han
transcurrido desde que ordenoó la suspensioó n maó s de 2 anñ os y desde la uó ltima notificacioó n 2 anñ os menos 10 díóas,
aunque si tomamos la fecha del auto de notificacioó n seríóa de 2 anñ os y 1 díóa.
Existe la caducidad porque han pasado 2 anñ os, cuando el pleito se hallare en primera instancia desde la uó ltima
notificacioó n a las partes que fue el auto de fecha de 12 de enero de 2008. Aquíó la discrepancia es que fue
notificado a las partes el 23 de enero de 2008 por lo que hasta el 23 de enero de 2010 no caducaríóa la accioó n de
las partes.
La caducidad puede alegarse por una de las partes y dilucidarse en la comparecencia previa como
circunstancia anaó loga. Tambieó n puede ser examinada de oficio, por el Tribunal en cualquiera de sus fases e
instancias: el Juez oiraó a todas las partes, con caraó cter previo a su resolucioó n de nulidad y archivo de la
actuaciones.

B. ¿Cómo se computa el plazo de la caducidad? ¿Cuáles pueden ser los argu


mentos del Juez para entender que concurre la caducidad?
Una vez suspendido el proceso seguó n el art. 19.4 y transcurrido el plazo por el
que se acordoó la suspensioó n, si nadie pide en los cinco díóas siguientes, la
reanudacioó n del proceso, el Secretario Judicial archivaraó provisionalmente los
actos y permaneceraó n asíó hasta que no se solicite la continuacioó n del proceso o
se produzca la caducidad. Si no se produce actividad alguna en el plazo de dos
anñ os (1ª instancia) y de uno (2ª instancia) dese la uó ltima notificacioó n a las partes,
entonces se produciraó la caducidad.
El Juez ha estimado que los dos anñ os han cumplido el díóa 12 de enero de 2010
ya que el 12 de enero de 2008 dictoó auto de vencimiento del plazo de suspensioó n.
Por eso el díóa 14 de enero de 2010 dicta auto por el cual entiende que se ha
producido la caducidad
44 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3:' EDiCIÓN)

C. ¿Qué debe hacer ahora D. Ernesto?

Contra el auto que declare la caducidad soó lo cabraó recurso de revisioó n (art. 237.2)

Derecho aplicable

Artículo 19.4, 179, 237 y ss. de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho de la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia.

- Art. 19.4: Asimismo, las partes podraó n solicitar la suspensioó n del proceso, que seraó acordada por el Secretario
judicial mediante decreto siempre que no perjudique al intereó s general o a tercero y que el plazo de la suspensioó n
no supere los sesenta díóas.
- Art. 179: Impulso procesal y suspensioó n del proceso por acuerdo de las partes.
1. Salvo que la Ley disponga otra cosa, el Secretario judicial daraó de oficio al proceso el curso que corresponda,
dictando al efecto las resoluciones necesarias.
2. El curso del procedimiento se podraó suspender de conformidad con lo que se establece en el apartado 4 del
artíóculo 19 de la presente Ley, y se reanudaraó si lo solicita cualquiera de las partes. Si, transcurrido el plazo por el
que se acordoó la suspensioó n, nadie pidiere, en los cinco díóas siguientes, la reanudacioó n del proceso, el Secretario
judicial acordaraó archivar provisionalmente los autos y permaneceraó n en tal situacioó n mientras no se solicite la
continuacioó n del proceso o se produzca la caducidad de instancia.
- Artíóculo 237. Caducidad de la instancia.
1. Se tendraó n por abandonadas las instancias y recursos en toda clase de pleitos si, pese al impulso de oficio de las
actuaciones, no se produce actividad procesal alguna en el plazo de dos anñ os, cuando el pleito se hallare en
primera instancia; y de uno, si estuviere en segunda instancia o pendiente de recurso extraordinario por infraccioó n
procesal o de recurso de casacioó n.
Estos plazos se contaraó n desde la uó ltima notificacioó n a las partes.
2. Contra el decreto que declare la caducidad soó lo cabraó recurso de revisioó n.
Artíóculo 238. Exclusioó n de la caducidad por fuerza mayor o contra la voluntad de las partes.
No se produciraó caducidad de la instancia o del recurso si el procedimiento hubiere quedado paralizado por fuerza
mayor o por cualquiera otra causa contraria o no imputable a la voluntad de las partes o interesados.
Artíóculo 239. Exclusioó n de la caducidad de la instancia en la ejecucioó n.
Las disposiciones de los artíóculos que preceden no seraó n aplicables en las actuaciones para la ejecucioó n forzosa.
Estas actuaciones se podraó n proseguir hasta obtener el cumplimiento de lo juzgado, aunque hayan quedado sin
curso durante los plazos senñ alados en este Tíótulo.
Artíóculo 240. Efectos de la caducidad de la instancia.
1. Si la caducidad se produjere en la segunda instancia o en los recursos extraordinarios mencionados en el
artíóculo 237, se tendraó por desistida la apelacioó n o dichos recursos y por firme la resolucioó n recurrida y se
devolveraó n las actuaciones al tribunal del que procedieren.
2. Si la caducidad se produjere en la primera instancia, se entenderaó producido el desistimiento en dicha instancia,
por lo que podraó interponerse nueva demanda, sin perjuicio de la caducidad de la accioó n.
3. La declaracioó n de caducidad no contendraó imposicioó n de costas, debiendo pagar cada parte las causadas a su
instancia y las comunes por mitad.

1.2. LA LITISPENDENCIA

1.2.1. Caso 1 (§ 30)

Supuesto de hecho

D. David formuló demanda de juicio ordinario contra Dña. Marina, ejercitan


do la acción de división de cosa común en relación a la vivienda adquirida por ambos litigantes el 15 de
diciembre de 1995, mediante escritura pública en la que se hacía constar que ambos estaban casados en
régimen de "participación en ganancias" y adquirían la vivienda "por mitad e indiviso".

La demandada Sra. Marina compareció en los autos y opuso en tiempo y forma la declinatoria por
falta de competencia, por cuanto la extinción del condominio sobre la vivienda debe producirse en el
marco de la disolución del régimen económico del matrimonio, procedimiento para el que son com
petentes los tribunales alemanes dada la nacionalidad común alemana de am bos cónyuges, habiéndose
interpuesto el 28 de diciembre de 1999 demanda de divorcio por la esposa que se sustancia, y esta
pendiente en este momento, ante el Juzgado de Siegburg, tratando el esposo, al ejercitar la actio
comuni dividundo, de mala fe, soslayar los efectos del divorcio que se tramita en Alemania.

La cuestión de competencia formulada mediante la declinatoria fue deses timada mediante auto de 29 de
mayo de 2002, continuándose el procedimiento hasta que en fecha de 28 de enero de 2003, se dictó sentencia
en la Primera Ins tancia por la que se estimaba íntegramente la demanda, declarándose extinguido el
condominio sobre el inmueble y disponiendo su venta en pública subasta con posterior reparto por mita des
.
del precio obtenido.
LOS PRESUPU ESTOS DEL OBJ ETO PROCESAL 45

Cuestiones

A. ¿Nos hallamos ante un supuesto de litispendencia? ¿Es correcta la formula


ción realizada por la demandante? ¿Podrá el Juez apreciarla de oficio?
Síó, ya que tanto en la demanda formulada por D. David, como en la interpuesta el 28 de diciembre de 1999 por la Sra.
Marina, existe un solo objeto ideó ntico como es la vivienda adquirida por ambos. Ademaó s estaó vigente el primer
procedimiento, por lo que hay una pendencia de la litis ya que sino habríóa que oponer la excepcioó n de cosa juzgada.
La formulacioó n síó es correcta ya que seguó n el art. 63.2 LEC la declinatoria se propondraó ante el mismo tribunal que
esteó conociendo del pleito y al que se considere carente de jurisdiccioó n, aunque el momento procesal no es el correcto
ya que ella lo propone cuando comparece en los autos y seguó n el art. 64.1 LEC se habraó de proponer dentro de los diez
primeros díóas del plazo para contestar a la demanda, o en los cinco primeros díóas posteriores a la citacioó n para vista. A
esto, tambieó n hace referencia el art. 416.2.
Síó puede ser apreciada de oficio a lo largo de todo el procedimiento ya que es un auteó ntico presupuesto procesal que
participa de la naturaleza de la cosa juzgada.
B. ¿Qué efectos produciría la estimación de la litispendencia?
Cuando el tribunal aprecie la pendencia de otro juicio, daraó por finalizada la audiencia y dictaraó , en el plazo
de los siguientes cinco díóas, auto de sobreseimiento
C. ¿Puede la demandada alegar este cuestión en la segunda instancia?
Para que se produzca excepcioó n de litispendencia se exige, como primer requisito, que pertenezcan a un mismo
orden jurisdiccional (el civil). Ello viene impuesto por la finalidad perseguida por la excepcioó n de litispendencia
que, no es otra que impedir que la sentencia recaíóda en uno de los procesos produzca excepcioó n de cosa juzgada
en el otro; y esta finalidad desaparece cuando los procesos penden ante oó rganos judiciales pertenecientes a
oó rdenes diferentes, porque la eficacia propia de la cosa juzgada material de la sentencia no trasciende del aó mbito
jurisdiccional en el que es dictada.

Derecho aplicable

Artículos 222,405, 416 y 421 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho del recurso de apelación que interponga la demandada.

ESCRITO DE INTERPOSICIOÓ N DEL RECURSO DE APELACIOÓ N


AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA N.º .... DE ....................
.................... , Procurador de los Tribunales y de D. .................... , en los autos de juicio .................... , comparezco y DIGO:
Que nos ha sido notificada la sentencia dictada en Primera Instancia con fecha 23 de enero de 2003,
desestimando la cuestioó n de competencia formulada mediante declinatoria, en la que se declara extinguido el
condominio sobre el inmueble adquirido por ambos litigantes el 15 de diciembre de 1995 y disponiendo su venta
en puó blica subasta con posterior reparto por mitades del precio obtenido.
Que tal sentencia, no resulta ajustada a Derecho, siendo perjudicial para los intereses de nuestra mandante, por lo
que dentro del plazo haó bil y de conformidad con lo dispuesto en el art. 458 LEC, vengo a INTERPONER RECURSO
DE APELACIOÓ N contra la misma mediante las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA. La sentencia recurrida declara extinguido el condominio sobre el inmueble adquirido por ambos
litigantes el 15 de diciembre de 1995 y disponiendo su venta en puó blica subasta con posterior reparto por mitades
del precio obtenido, como resultado de la demanda de juicio ordinario formulada por D. David, contra nuestra
defendida ejercitando la accioó n de divisioó n de cosa comuó n en relacioó n a la vivienda adquirida por ambos. Pues
bien, dicho sea con el debido respeto, estimamos que la mencionada sentencia no resulta ajustada a Derecho, pues
no ha tenido en cuenta la falta de competencia.
SEGUNDA. En efecto, el procedimiento del que trae causa este recurso se circunscribe a establecer la falta de
competencia por cuanto la extincioó n del condominio sobre la vivienda debe producirse en el marco de la
disolucioó n del reó gimen econoó mico del matrimonio, procediendo para el que son competentes los tribunales
alemanes dada la nacionalidad comuó n alemana de ambos coó nyuges, habieó ndose interpuesto el 28 de diciembre de
1999 demanda de divorcio por mi defendida, que se sustancia, y estaó pendiente en este momento ante el Juzgado
de Siegburg.
Asíó pues, entendemos, existe un error en la valoracioó n del material probatorio por parte del Tribunal a quo, pues
no se tiene en cuenta la demanda de divorcio pendiente en este momento, obrante en autos, por lo que
entendemos debe revocarse la sentencia recurrida, absolviendo de la misma a nuestra representada, ya que el
esposo al ejercitar la actio comuni dividendo, de mala fe, trata de soslayar los efectos del divorcio que se tramita
en Alemania.
Por todo lo expuesto,
SOLICITO AL JUZGADO: Que admita este escrito, con el resguardo acreditativo de haber dado traslado de copia a la
otra parte, y tenga por interpuesto recurso de apelacioó n contra la sentencia nº.................... de fecha 28 de enero de
2003, dictada en este procedimiento, y remita los autos a la Audiencia Provincial, ante la que solicito que admita
en el fondo el presente recurso y, en consecuencia, revoque la sentencia recurrida, absolviendo de la misma a
nuestra mandante, con expresa imposicioó n de costas a la parte apelada, en caso de que se opusiera al
recurso. ............
En .................... , a .... de ............ de .... .
Firma del Letrado Firma del Procurador
Artíóculo 222. Cosa juzgada material.
1. La cosa juzgada de las sentencias firmes, sean estimatorias o desestimatorias, excluiraó , conforme a la ley, un
ulterior proceso cuyo objeto sea ideó ntico al del proceso en que aqueó lla se produjo.
2. La cosa juzgada alcanza a las pretensiones de la demanda y de la reconvencioó n, asíó como a los puntos a que se
refieren los apartados 1 y 2 del artíóculo 408 de esta Ley.
Se consideraraó n hechos nuevos y distintos, en relacioó n con el fundamento de las referidas pretensiones, los
posteriores a la completa preclusioó n de los actos de alegacioó n en el proceso en que aqueó llas se formularen.
3. La cosa juzgada afectaraó a las partes del proceso en que se dicte y a sus herederos y causahabientes, asíó como a
los sujetos, no litigantes, titulares de los derechos que fundamenten la legitimacioó n de las partes conforme a lo
previsto en el artíóculo 11 de esta Ley.
En las sentencias sobre estado civil, matrimonio, filiacioó n, paternidad, maternidad e incapacitacioó n y reintegracioó n
de la capacidad la cosa juzgada tendraó efectos frente a todos a partir de su inscripcioó n o anotacioó n en el Registro
Civil.
Las sentencias que se dicten sobre impugnacioó n de acuerdos societarios afectaraó n a todos los socios, aunque no
hubieren litigado.
4. Lo resuelto con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme que haya puesto fin a un proceso vincularaó al
tribunal de un proceso posterior cuando en eó ste aparezca como antecedente loó gico de lo que sea su objeto,
siempre que los litigantes de ambos procesos sean los mismos o la cosa juzgada se extienda a ellos por disposicioó n
legal.
Artíóculo 405. Contestacioó n y forma de la contestacioó n a la demanda.
1. En la contestacioó n a la demanda, que se redactaraó en la forma prevenida para eó sta en el artíóculo 399, el
demandado expondraó los fundamentos de su oposicioó n a las pretensiones del actor, alegando las excepciones
materiales que tuviere por conveniente. Si considerare inadmisible la acumulacioó n de acciones, lo manifestaraó asíó,
expresando las razones de la inadmisibilidad. Tambieó n podraó manifestar en la contestacioó n su allanamiento a
alguna o algunas de las pretensiones del actor, asíó como a parte de la uó nica pretensioó n aducida.
2. En la contestacioó n a la demanda habraó n de negarse o admitirse los hechos aducidos por el actor. El tribunal
podraó considerar el silencio o las respuestas evasivas del demandado como admisioó n taó cita de los hechos que le
sean perjudiciales.
3. Tambieó n habraó de aducir el demandado, en la contestacioó n a la demanda, las excepciones procesales y demaó s
alegaciones que pongan de relieve cuanto obste a la vaó lida prosecucioó n y teó rmino del proceso mediante sentencia
sobre el fondo.
4. En cuanto a la subsanacioó n de los posibles defectos del escrito de contestacioó n a la demanda, seraó de aplicacioó n
lo dispuesto en el subapartado 2 del apartado 2 del artíóculo anterior.
Artíóculo 416. Examen y resolucioó n de cuestiones procesales, con exclusioó n de las relativas a jurisdiccioó n y
competencia.
1. Descartado el acuerdo entre las partes, el tribunal resolveraó , del modo previsto en los artíóculos siguientes, sobre
cualesquiera circunstancias que puedan impedir la vaó lida prosecucioó n y teó rmino del proceso mediante sentencia
sobre el fondo y, en especial, sobre las siguientes:
1. Falta de capacidad de los litigantes o de representacioó n en sus diversas clases.
2. Cosa juzgada o litispendencia.
3. Falta del debido litisconsorcio.
4. Inadecuacioó n del procedimiento.
5. Defecto legal en el modo de proponer la demanda o, en su caso, la reconvencioó n, por falta de claridad o
precisioó n en la determinacioó n de las partes o de la peticioó n que se deduzca.
2. En la audiencia, el demandado no podraó impugnar la falta de jurisdiccioó n o de competencia del tribunal, que
hubo de proponer en forma de declinatoria seguó n lo dispuesto en los artíóculos 63 y siguientes de esta Ley.
Lo dispuesto en el paó rrafo anterior se entiende sin perjuicio de lo previsto en la ley sobre apreciacioó n por el
tribunal, de oficio, de su falta de jurisdiccioó n o de competencia.
Artíóculo 421. Resolucioó n en casos de litispendencia o cosa juzgada.
1. Cuando el tribunal aprecie la pendencia de otro juicio o la existencia de resolucioó n firme sobre objeto ideó ntico,
conforme a lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artíóculo 222, daraó por finalizada la audiencia y dictaraó , en el
plazo de los siguientes cinco díóas, auto de sobreseimiento.
Sin embargo, no se sobreseeraó el proceso en el caso de que, conforme al apartado 4 del artíóculo 222, el efecto de
una sentencia firme anterior haya de ser vinculante para el tribunal que estaó conociendo del proceso posterior.
2. Si el tribunal considerare inexistente la litispendencia o la cosa juzgada, lo declararaó asíó, motivadamente, en el
acto y decidiraó que la audiencia prosiga para sus restantes finalidades.
3. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, cuando la dificultad o complejidad de las cuestiones
suscitadas sobre litispendencia o cosa juzgada lo aconsejen, podraó tambieó n resolver sobre dichas cuestiones
mediante auto, dentro de los cinco díóas siguientes a la audiencia, que proseguiraó en todo caso para sus restantes
finalidades. Si fuese necesario resolver sobre alguna cuestioó n de hecho, las actuaciones oportunas, que ordenaraó el
tribunal, se practicaraó n dentro del plazo antedicho.

1.2.2. Caso ll (§ 31)

Supuesto de hecho

En los autos de Juicio Verbal n° 1000/04 del Juzgado de Primera Instancia n°


333 de Loja, seguidos en virtud de demanda de Doña Cecilia contra Don Juan Carlos se dictó resolución en
fecha veintidós de junio de dos mil cinco, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:"Que
ESTIMANDO excepción de litispendencia propuesta por la parte demandada, y sin entrar a conocer de la
cuestión de fondo, DEBO ABSOLVER Y ABSUELVO de la demanda a todos los en ella codemandados, debiendo
abonar la actora el pago de las costas causadas en esta instancia".

Doña Cecilia ejercitó acción de desahucio por precario contra Don Juan, el cual antes de contestar
la demanda alegó la existencia de litispendencia referida al procedimiento de retracto arrendaticio
seguido ante el Juzgado de 1a Instancia n° 1 de Loja, en el que figura como demandante. No existe
duda pues así resulta de la certificación expedida por el citado Juzgado n° 1 de Loja, de que el
procedimiento citado se refiere al ejercicio de la acción de retracto sobre la finca registra!n° 2334,
coincidente la que se dirige la acción de precario.
46 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Cuestiones

A. ¿Es correcta la forma con la que ha actuado el Juzgado de Primera Instan


cia n° 333 de Loja? ¿Puede apreciar de oficio la existencia de la litispendencia?

Seguó n el art. 210.2 si todas las personas que fueren parte en el proceso estuvieran presentes y expresaran su
decisioó n de no recurrir, la resolucioó n oral se declararaó firme. Tambieó n, seguó n el punto 1 del art. 210, las
resoluciones que deban dictarse en la celebracioó n de una vista, audiencia o comparecencia ante el Tribunal, se
pronunciaraó n oralmente en el mismo acto, salvo que la ley permita diferir el pronunciamiento.
Cuando el Tribunal aprecie la pendencia de otro juicio, daraó por finalizada la audiencia y dictaraó , en el plazo
de los siguientes cinco díóas, auto de sobreseimiento.
En este punto vemos como el Juzgado nº 333 no actuoó de forma correcta ya que si estimoó litispendencia, no
debe dictar resolucioó n en el mismo acto sino a lo largo de los 5 díóas siguientes. Aparte estimoó la litispendencia
sin entrar a conocer de la cuestioó n de fondo

B. ¿Es correcta la alegación realizada por el demandado y resuelta por el Juez?

Retracto arrendaticio: derecho del arrendatario a admitir la propiedad del establecimiento que ocupa en

caso de transmitirse a un tercero, subrogaó ndose en los derechos.

Precario: el propietario cede el uso y disfrute del inmueble a una persona con caraó cter gratuito y por un

períóodo de tiempo.

El demandado fue llevado a juicio por desahucio por precario, es decir, por estar usando y disfrutando un

inmueble con caraó cter gratuito y por un períóodo de tiempo. El alega, y el Juez resuelve excepcioó n de

litispendencia referida al procedimiento de retracto arrendaticio seguido ante el Juzgado 1ª instancia nº 1

de Loja en el que figura como demandante. Si determinamos que el desahucio por precario y el retracto

arrendaticio son objetos ideó nticos, se puede apreciar la pendencia, pero a mi entender no parecen objetos

ideó nticos

C. ¿Puede la Audiencia Provincial revisar la sentencia dictada en cuanto a la


existencia de litispendencia?

Las resoluciones que apreciando litispendencia, pongan fin al proceso sin decisioó n de fondo podraó n ser
impugnadas al amparo del ordinal 4º del art. 469 LEC (vulneracioó n, en el proceso civil, de derechos fundamentales
reconocidos en el art. 24 CE), ya que todos los pronunciamientos en caso de ser infundados, comportaríóan una
vulneracioó n del derecho a la tutela judicial efectiva.

Derecho aplicable

Artículos 210, 416, 421 y 443 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los Fundamentos de Derecho del recurso de apelación que interponga doña Cecilia.
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA N.º 333 DE LOJA
.................... , Procurador de los Tribunales y de D. .................... , en los autos de juicio Verbal nº 1000/04 , comparezco y
DIGO:
I.- Que nos ha sido notificada la sentencia de fecha 22 DE JUNIO DE 2005 encontraó ndonos dentro del plazo de 20
díóas para interponer la apelacioó n.
II.- Que de conformidad con lo dispuesto en el art. 458 LEC, INTERPONEMOS recurso de apelacioó n contra la
mencionada sentencia, cuya cuantíóa del objeto litigioso es superior a los 3.000 euros, consignando a tal fin las
siguientes

ALEGACIONES

PRIMERA. La sentencia recurrida condena a nuestra representada al pago de las costas causadas al Juzgado de
Primera Instancia nº 333 de Loja como consecuencia de la demanda interpuesta contra Don Juan, ejercitando
accioó n de desahucio por precario.
SGUNDA. En efecto, el procedimiento del que trae causa este recurso se circunscribe a la accioó n de desahucio por
precario contra Don Juan, el cual antes de contestar a la demanda alegoó la existencia de litispendencia referida al
procedimiento de retracto arrendaticio seguido ante el Juzgado de 1ª instancia nº 1 de Loja, en el que figura como
demandante.
Asíó pues, entendemos, existe un error de valoracioó n del material probatorio, por parte del Tribunal a quo, pues
no se tuvo en cuenta que el desahucio por precario y el retracto arrendaticio no son objetos ideó nticos, asíó como el
hecho de que el demandado, en el otro procedimiento, figura como demandante.

SOLICITO AL JUZGADO: Que admita este escrito, con el resguardo acreditativo de haber dado traslado de copia a la
otra parte, y tenga por interpuesto recurso de apelacioó n contra la sentencia nº 1000/04 de fecha 22 de junio de
2005 , dictada en este procedimiento, y remita los autos a la Audiencia Provincial, ante la que solicito que admita
en el fondo el presente recurso y, en consecuencia, revoque la sentencia recurrida, absolviendo de la misma a
nuestro mandante, con expresa imposicioó n de costas a la parte apelada, en caso de que se opusiera al recurso.
En .................... , a .... de ............ de .... .
Firma del Letrado Firma del Procurador

Artíóculo 210. Resoluciones orales.


1. Salvo que la Ley permita diferir el pronunciamiento, las resoluciones que deban dictarse en la celebracioó n de
una vista, audiencia o comparecencia ante el Tribunal o Secretario judicial se pronunciaraó n oralmente en el mismo
acto, documentaó ndose eó ste con expresioó n del fallo y motivacioó n sucinta de aquellas resoluciones.
2. Pronunciada oralmente una resolucioó n, si todas las personas que fueren parte en el proceso estuvieren
presentes en el acto, por síó o debidamente representadas, y expresaren su decisioó n de no recurrir, se declararaó , en
el mismo acto, la firmeza de la resolucioó n.
Fuera de este caso, el plazo para recurrir comenzaraó a contar desde la notificacioó n de la resolucioó n debidamente
redactada.
3. En ninguó n caso se dictaraó n oralmente sentencias en procesos civiles.

Artíóculo 416. Examen y resolucioó n de cuestiones procesales, con exclusioó n de las relativas a jurisdiccioó n y
competencia.
1. Descartado el acuerdo entre las partes, el tribunal resolveraó , del modo previsto en los artíóculos siguientes, sobre
cualesquiera circunstancias que puedan impedir la vaó lida prosecucioó n y teó rmino del proceso mediante sentencia
sobre el fondo y, en especial, sobre las siguientes:
1. Falta de capacidad de los litigantes o de representacioó n en sus diversas clases.
2. Cosa juzgada o litispendencia.
3. Falta del debido litisconsorcio.
4. Inadecuacioó n del procedimiento.
5. Defecto legal en el modo de proponer la demanda o, en su caso, la reconvencioó n, por falta de claridad o
precisioó n en la determinacioó n de las partes o de la peticioó n que se deduzca.
2. En la audiencia, el demandado no podraó impugnar la falta de jurisdiccioó n o de competencia del tribunal, que
hubo de proponer en forma de declinatoria seguó n lo dispuesto en los artíóculos 63 y siguientes de esta Ley.
Lo dispuesto en el paó rrafo anterior se entiende sin perjuicio de lo previsto en la ley sobre apreciacioó n por el
tribunal, de oficio, de su falta de jurisdiccioó n o de competencia.
Artíóculo 421. Resolucioó n en casos de litispendencia o cosa juzgada.
1. Cuando el tribunal aprecie la pendencia de otro juicio o la existencia de resolucioó n firme sobre objeto ideó ntico,
conforme a lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artíóculo 222, daraó por finalizada la audiencia y dictaraó , en el
plazo de los siguientes cinco díóas, auto de sobreseimiento.
Sin embargo, no se sobreseeraó el proceso en el caso de que, conforme al apartado 4 del artíóculo 222, el efecto de
una sentencia firme anterior haya de ser vinculante para el tribunal que estaó conociendo del proceso posterior.
2. Si el tribunal considerare inexistente la litispendencia o la cosa juzgada, lo declararaó asíó, motivadamente, en el
acto y decidiraó que la audiencia prosiga para sus restantes finalidades.
3. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, cuando la dificultad o complejidad de las cuestiones
suscitadas sobre litispendencia o cosa juzgada lo aconsejen, podraó tambieó n resolver sobre dichas cuestiones
mediante auto, dentro de los cinco díóas siguientes a la audiencia, que proseguiraó en todo caso para sus restantes
finalidades. Si fuese necesario resolver sobre alguna cuestioó n de hecho, las actuaciones oportunas, que ordenaraó el
tribunal, se practicaraó n dentro del plazo antedicho.

Artíóculo 443. Desarrollo de la vista.


1. La vista comenzaraó con exposicioó n por el demandante de los fundamentos de lo que pida o ratificacioó n de los
expuestos en la demanda si eó sta se hubiera formulado conforme a lo previsto para el juicio ordinario.
2. Acto seguido, el demandado podraó formular las alegaciones que a su derecho convengan, comenzando, en su
caso, por las cuestiones relativas a la acumulacioó n de acciones que considerase inadmisible, asíó como a cualquier
otro hecho o circunstancia que pueda obstar a la vaó lida prosecucioó n y teó rmino del proceso mediante sentencia
sobre el fondo.
El demandado no podraó impugnar en este momento la falta de jurisdiccioó n o de competencia del tribunal, que
hubo de proponer en forma de declinatoria seguó n lo dispuesto en el artíóculo 64 de la presente Ley, sin perjuicio de
lo previsto sobre apreciacioó n de oficio por el tribunal de su falta de jurisdiccioó n o de competencia.
3. Oíódo el demandante sobre las cuestiones a que se refiere el apartado anterior, asíó como las que considerare
necesario proponer acerca de la personalidad y representacioó n del demandado, el tribunal resolveraó lo que
proceda y, si manda proseguir el juicio, el demandado podraó pedir que conste en acta su disconformidad, a los
efectos de apelar contra la sentencia que en definitiva recaiga.
En atencioó n al objeto del proceso, el tribunal podraó invitar a las partes a que intenten un acuerdo que ponga fin al
proceso, en su caso, a traveó s de un procedimiento de mediacioó n, instaó ndolas a que asistan a una sesioó n informativa.
Las partes de comuó n acuerdo podraó n tambieó n solicitar la suspensioó n del proceso de conformidad con lo previsto
en el artíóculo 19.4, para someterse a mediacioó n o arbitraje.
4. Si no se suscitasen las cuestiones procesales a que se refieren los apartados anteriores o si, suscitadas, se
resolviese por el tribunal la continuacioó n del juicio, se daraó la palabra a las partes para fijar con claridad los hechos
relevantes en que fundamenten sus pretensiones. Si no hubiere conformidad sobre ellos, se propondraó n las
pruebas y, una vez admitidas las que no sean impertinentes o inuó tiles, se practicaraó n seguidamente.
La proposicioó n de prueba de las partes podraó completarse con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artíóculo
429

1.3. El procedimiento adecuado

1.3.1. Caso 1(§ 32)

Supuesto de hecho

La actora Sra. Eugenia formula demanda contra la mercantil demandada Ciu


tat Confort S.L. solicitando que las fincas de la actora se hayan libres de servi dumbres de luces y vistas,
tanto rectas como oblicuas, que beneficien a la finca colindante por su izquierda entrando y de espaldas o
fondo, así como que las terrazas o miradores abiertos por la entidad demandada (en terraza comunitaria y
viviendas letras R, M y L) que dan luces y vistas rectas y oblicuas sobre la pro piedad de la actora son ilegales
y atentan a su derecho de propiedad, solicitando que se condene a la demandada a realizar las obras necesarias
(elevación de ante pechos en las terrazas, en la altura de dos metros).

Las acciones que ejercitaba la actora en su demanda eran: una negatoria de servidumbres junto a otra
consecuente de obligación de hacer relativa a obras para corregir la servidumbre, otra sobre obligación de
hacer y consecuente con ella, otra de reclamación de daños y perjuicios.

Fijando la cuantía e.Q. el Fundamento de Derecho liT de su demanda en


3
199.738,93 euros por aplicación del art. 251, regla 5 de la LEC, y en función del
LOS PRESUPUESTOS DEL OBJETO PROCESAL 47

valor de los inmuebles afectados. La demandada contesto alegando que debían seguirse los trámites del
juicio verbal con cita del art. 250.1.7°.

Cuestiones

A. ¿Considera correcta la determinación de la cuantía realizada por el demandante?


No, estaríamos ante un supuesto del ámbito del juicio verbal, siguiendo el criterio material
o cualitativo. En base al art. 248.3 LEC, la determinación de la clase de juicio por razón de
la cuantía, sólo se aplicará en defecto de norma por razón de la materia. Por tanto, el litigio
del caso se decidiría, cualquiera que sea la cuantía, en dicho juicio, en base al art. 250.1.7º
de la LEC.

B. ¿Por qué el demandado considera que el procedimiento adecuado es el del juicio verbal? ¿Qué
repercusión tiene en la determinación de la cuantía el ejerci cio de varias acciones?
El demandado alega el art. 250.1.7º, es decir, que el litigio debería decidirse en juicio
verbal, cualquiera que sea su cuantía. Es un supuesto tasado que trata de la perturbación
de los derechos de goce del propietario por una servidumbre sin título legítimo. El criterio
para determinar el procedimiento adecuado es el material o cualitativo, no el cuantitativo.

La determinación de la cuantía varía cuando se ejercen varias acciones en base al art. 252
de la LEC.

En este caso, ya se ha señalado que la cuantía no procede. Reseñar, no obstante, que


dependiendo de la manera en que se acumulen las acciones cuando hay pluralidad de
objetos, existen unas reglas especiales para determinar las cuantías en los apartados 1 a 4
del art. 252 LEC. Asimismo, no siempre es posible acumular las acciones sólo por razón de
la cuantía, si por razón de la materia no lo fueran (art. 73.2º LEC). Así, a un proceso
ordinario puede acumularse una pretensión que deba tramitarse por las reglas del juicio
verbal, pero no al contrario (art. 73.1.1º in fine LEC).

C. ¿Es correcto el momento procesal elegido por el demandado para impugnar la cuantía de la demanda?
¿Puede realizarlo también en la segunda instancia?
¿Puede el Juez de Primera Instancia controlar de oficio la clase de juicio por
razón de la cuantía y/o de la materia? ¿Puede hacerlo la Audiencia Provincial?

Sí, si el Juez no decide sobre el procedimiento adecuado, en el juicio ordinario el


demandado impugnará la cuantía en la contestación de la demanda como excepción
(cuando no se acomode a lo dispuesto en los arts. 72 y ss. LEC) y ésta se dilucidara en la
comparecencia previa.

En segunda instancia no puede alegar esta excepción, si no lo ha hecho anteriormente en


1ª instancia y le ha sido denegada.

El Juez de Primera Instancia puede de oficio decidir la clase de juicio por razón de la
cuantía o de la materia en base al art. 254.1 de la LEC, debiendo indicar al demandante el
defecto advertido para que, en el plazo de 10 días, lo subsane (art. 254.4 LEC). El
Secretario requerirá al demandante a fin de que subsane, bajo apercibimiento de nulidad
de actuaciones, el defecto de “incluir pretensiones incompatibles” (art. 73.4 LEC), pero
intentando mantener las demás pretensiones.
La Audiencia Provincial puede controlar el procedimiento adecuado si el juicio se ha
analizado como juicio verbal y éste pudiera vulnerar la tutela judicial efectiva del art. 24.1
de la CE. En caso de juicio ordinario no entraría a ver este procedimiento

Derecho aplicable

Artículos 248 a 255 de la LEC.

Ejercicio

Redacte las alegaciones del demandado oponiéndose a la cuantía fijada en la demanda y las alegaciones
del demandante en respuesta a las mismas.
******FALTA EL EJERCICIO***

1.3.2. Caso 11 (§ 33)

Supuesto de hecho

Tras un procedimiento cuyo objeto ha sido un accidente de tráfico se plantea


una discusión entre dos Letrados sobre cuál ha de ser la cuantía del procedimiento al objeto de girar la oportuna
minuta. En este contexto el Abogado de la Compa ñía de Seguros responsable y el Abogado del accidentado le
plantean una serie de cuestiones.

Cuestiones

A. El Abogado de la Compañía de Seguros sostiene que la cuantía del procedi


miento, a efectos de devengo de la minuta de honorarios, es la cantidad reclamada
3
48 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)

en la demanda como principal, esto es, 1.234,61 euros. Por el contrario, el otro Abogado considera que es
todo lo que se reclama, principal más intereses. ¿En qué preceptos y argumentos se basan cada una de las
partes?

Según el artículo 252 LEC para la fijación del valor no se tomarán en cuenta los frutos, intereses o
rentas por correr, sino sólo los vencidos por lo que el abogado de la compañía de seguros está en lo
cierto.

B. El art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro prevé unos intereses moratorias para la aseguradora que, en
casos como el presente, alcanza el 20 por 100 anual sobre la indemnización. ¿Podrán computarse estos
intereses para el cálculo de la cuantía del pleito, estén o no vencidos?
Si, podrán computarse siempre que estén vencidos según el art 252 de la LEC
C. ¿Qué efectos puede tener la indeterminación del "dies ad quem"?

Según el art 253 de la LEC cuando el actor no pueda determinar la cuantía ni siquiera en forma relativa,
por carecer el objeto de interés económico, por no poderse calcular dicho interés conforme a ninguna de
las reglas legales de determinación de la cuantía, o porque, aun existiendo regla de cálculo aplicable, no
se pudiera determinar aquélla al momento de interponer la demanda, ésta se sustanciará conforme a
los cauces del juicio ordinario.

Derecho aplicable

Arts. 252, 253 y 255 de la LEC.

Ejercicio

Establezca cuáles serían las bases para fijar la cuantía del procedimiento.

Según recoge el art. 252 LEC la cuantía de la demanda se calculará de acuerdo con las reglas
siguientes:

1 Cuando en la demanda se acumulen varias acciones principales, que no provengan de un


mismo título, la cuantía de la demanda vendrá determinada por la cuantía de la acción de mayor
valor. Idéntico criterio se seguirá para el caso de que las acciones estén acumuladas de forma
eventual.
2 Si las acciones acumuladas provienen del mismo título o con la acción principal se piden
accesoriamente intereses, frutos, rentas o daños y perjuicios, la cuantía vendrá determinada por
la suma del valor de todas las acciones acumuladas. Pero si el importe de cualquiera de las
acciones no fuera cierto y líquido, sólo se tomará en cuenta el valor de las acciones cuyo importe
sí lo fuera.
Para la fijación del valor no se tomarán en cuenta los frutos, intereses o rentas por correr, sino
sólo los vencidos. Tampoco se tomará en cuenta la petición de condena en costas.
Sin perjuicio de lo anterior, si las acciones acumuladas fueran la de desahucio por falta de pago
o por expiración legal o contractual del plazo, y la de reclamación de rentas o cantidades
debidas, la cuantía de la demanda vendrá determinada por la acción de mayor valor.
3 Cuando en una misma demanda se acumulen varias acciones reales referidas a un
mismo bien mueble o inmueble, la cuantía nunca podrá ser superior al valor de la cosa litigiosa.
1 Cuando se reclamen varios plazos vencidos de una misma obligación se tomará en
cuenta como cuantía la suma de los importes reclamados, salvo que se pida en la demanda
declaración expresa sobre la validez o eficacia de la obligación, en que se estará al valor total de
la misma. Si el importe de alguno de los plazos no fuera cierto, se excluirá éste del cómputo de
la cuantía.
4 No afectarán a la cuantía de la demanda, o a la de la clase de juicio a seguir por razón de
la cuantía, la reconvención ni la acumulación de autos.
5 La concurrencia de varios demandantes o de varios demandados en una misma
demanda en nada afectará a la determinación de la cuantía, cuando la petición sea la misma
para todos ellos. Lo mismo ocurrirá cuando los demandantes o demandados lo sean en virtud de
vínculos de solidaridad.
6 Cuando la pluralidad de partes determine también la pluralidad de las acciones
afirmadas, la cuantía se determinará según las reglas de determinación de la cuantía que se
contienen en este artículo.
7 En caso de ampliación de la demanda, se estará también a lo ordenado en las reglas
anteriores.
2. LOS PRESUPUESTOS ESPECIALES (§ 34) Supuesto de hecho

La sociedad X formuló en su día demanda en la que solicitaba se revocara


la resolución presunta de la Dirección General de los Registros y el Notariado por la que se desestimaba su
recurso contra el acuerdo del Registrador Mer cantil de fecha 27 de mayo de 2006 que estimó la solicitud
de nombramiento de auditor de cuentas de la sociedad en cuestión, formulada por un socio minoritario al
amparo de lo previsto en el art. 205.2 de la Ley de Sociedades Anónimas.
El Juzgado de lo Mercantil al que correspondió el conocimiento de la de manda dio vista al Ministerio
Fiscal y a la parte actora para que pudiesen formular alegaciones respecto de la posible falta de
competencia objetiva del Juzgado de lo Mercantil para conocer de la pretensión. El Ministerio Fiscal
considera que la actora está obligada al agotamiento de la vía administrativa mediante la interposición
del recurso de alzada ante la Dirección General de los Registros y el Notariado, de un lado, y a la
reclamación previa en vía administrativa, de otro.
LOS PRESUPUESTOS DEL OBJETO PROCESAL 49

Tras este trámite de audiencia, el Juzgado dictó un auto en el que admitiendo su competencia objetiva
conforme a lo previsto en el art. 86.ter.2.a de la Ley Orgánica del Poder Judicial (por tratarse de la revisión
de un acto de la Admi nistración sujeto a Derecho Privado, que corresponde a la jurisdicción civil, y versar
sobre una solicitud promovida al amparo de la normativa reguladora de las sociedades mercantiles, que
determina la competencia objetiva de los juzgados de lo mercantil) consideró que la demanda no podía ser
admitida a trámite por no haber formulado la parte actora reclamación previa en vía gubernativa conforme
a lo dispuesto en el art. 120 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Cuestiones

A. Si la Sentencia de la Sala ¡a del Tribunal Supremo de 15 de febrero de 1996 manifiesta que


"semejante exigencia (art. 120 de la Ley 30/1992) tiene como finalidad esencial la de evitar que
la administración, en sus distintos grados y categorías, se vea envuelta en un proceso sin haber
tenido posibilidad de evitar le", ¿Considera que la interposición del Recurso ante la Dirección
General de los Registros y el Notariado ha cumplido ya esta exigencia?

No, ya que la reclamación en vía administrativa es requisito previo al ejercicio de acciones fundadas en derecho
privado o laboral contra cualquier Administración Pública
B. En caso de ser necesaria la reclamación previa, ¿podrá el Juez apreciar de oficio su ausencia o será
preciso que se alegue por el Ministerio Fiscal o por la demandada? ¿Qué consecuencias podría ocasionar
la falta de cumplimiento de este requisito?

No podrá apreciarla de oficio ya que en la demanda no se incluyen ninguno de los documentos exigidos
en casos especiales (art 266 LRJPAC):
1. Las certificaciones y testimonios que acrediten haber terminado el proceso y haberse en él
reclamado o recurrido cuando se interponga demanda de responsabilidad civil contra Jueces y
Magistrados por daños y perjuicios causados en el ejercicio de sus funciones, con dolo, culpa o
ignorancia inexcusable.
2. Los documentos que justifiquen cumplidamente el título en cuya virtud se piden alimentos,
cuando éste sea el objeto de la demanda.
3. Los documentos que constituyan un principio de prueba del título en que se funden las
demandas de retracto y, cuando la consignación del precio se exija por ley o por contrato, el
documento que acredite haber consignado, si fuere conocido, el precio de la cosa objeto de
retracto o haberse constituido caución que garantice la consignación en cuanto el precio se
conociere.
4. El documento en que conste fehacientemente la sucesión mortis causa en favor del
demandante, así como la relación de los testigos que puedan declarar sobre la ausencia de
poseedor a título de dueño o usufructuario, cuando se pretenda que el tribunal ponga al
demandante en posesión de unos bienes que se afirme haber adquirido en virtud de aquella
sucesión.
5. Aquellos otros documentos que esta u otra Ley exija expresamente para la admisión de la
demanda.
Como consecuencia de no presentar dichos documentos la demanda no se admitirá a tramite.(art 269
LRJPAC

Derecho aplicable

Art. 120 de la LRJPAC: l. La reclamación en vía administrativa es requisito previo al ejercicio de


acciones fUndadas en derecho privado o laboral contra cualquier Administración Pública, salvo los supuestos
en que dicho requisito esté exceptuado por una disposición con rango de Ley.

Artículos 266 y 269 de la Ley de Enjuiciamiento Civil; Artículo 24.1 de la


Constitución Española.
Ejercicio

Redacte los argumentos jurídicos en los que se fundamentaría, según su opi


nión personal, la necesidad o no de interponer la reclamación previa.

****FALTA EL EJERCICIO CASO 34**

Lección 9

EL OBJETO PROCESAL

l. CLASES (§ 35)

Supuesto de hecho

Doña Marcelina, en calidad de cedente y, de otro lado, don Miguel, en calidad


de cesionario, realizaron una permuta de terreno sobre obra futura que tuvo
lugar mediante documento privado de fecha 5 de febrero de 2000 y en el que
aquélla cedía la finca registra} número 333 a cambio de determinadas unidades
de obra futura y sometido a la condición de la cancelación de la anotación
preventiva de demanda. Al identificar la finca se produjo un error entre las
partes designando otra finca diferente a la que se pretendía.

Don Miguel, sin conocer este error, vende por contrato privado de compra
venta de fecha 3 de abril de 2002 a la compradora, "Inmobiliaria e Hijos, S.L."
dicha finca. Descubierto el mismo por la compradora al intentar construir formu
la demanda en la que solicita la nulidad del contrato privado de compraventa
de fecha 3 de abril de 2002, de la escritura de compraventa de fecha 17 de
enero de
2003 y de la escritura de carta de pago y cancelación de condición suspensiva de
fecha 12 de marzo de 2003, dirigida contra don Miguel, en calidad de vendedor,
por concurrir error-vicio en la compradora, "Inmobiliaria e Hijos, S.L." y, consi
guientemente, interesa la condena a la restitución del precio abonado, la
indem nización de daños y perjuicios así como el lucro cesante en una cuantía
global de
4.242.810,72 euros.

A su vez, don Miguel dedujo demanda reconvencional contra la deman


dante principal, "Inmobiliaria e Hijos, S.L." y, contra doña Marcelina, llama da
exclusivamente a este proceso en calidad de demandada reconvencional, en
la que interesa se declare que en el caso de estimarse todas o parte de las
pretensiones de la demanda principal la responsabilidad sea a cargo exclusi
vo de doña Marcelina, quedando liberado de cualquier responsabilidad
don Miguel e interesa también la condena de ambos reconvenidos a estar y
pasar por esa declaración. ·
52 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CJYlL (Y EDICI ÓN)

Cuestiones

A. ¿El demandante ejercita una o varias pretensiones? ¿Qué tipo de clases


de pretensión son? En caso de ejercitarse varias ¿son compatibles?
“Inmobiliaria e Hijos S. L” ejercita varias pretensiones. Ambas son pretensiones de
cognición, una de mera declaración (Solicitud de nulidad del contrato) y una de condena
(la restitución monetaria). Las dos pretensiones son compatibles.

B. El demandado reconvincente también ejercita varias pretensiones ¿son


compatibles entre sí? ¿Puede pedir directamente la responsabilidad de doña
Marcelina?
Las pretensiones que ejercita Don Miguel (que en caso de estimarse las pretensiones de la
demanda sea Doña Marcelina la responsable, y la condena de los reconvenidos a estar y
pasar por esa declaración) son totalmente compatibles.

Sí, pues según el art. 406 LEC, la reconvención permite concretar la tutela judicial
que se pretende obtener respecto del actor y de otros sujetos, esto es, para el caso, la
responsabilidad de Doña Marcelina.

C. ¿Son compatibles las pretensiones que ejercita el demandante dirigidas


en la demanda principal frente a don Miguel con las que este pretende en la
demanda reconvencional?

Son compatibles según lo dispuesto en los artículos 399 y 406 de la Ley de Enjuiciamiento
Civil

Derecho aplicable

Artículos 5, 216, 218, 399,406 y 409 de l a LEC.

Ejercicio
Redactar como deberían ser el suplico de la demanda y de la demanda
reconvencional.

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, junto con los documentos que se
acompañan y sus copias, tenga por formulada demanda de juicio ordinario contra Don Miguel, como vendedor de
la finca, representada por su procurador y abogado, y previa la sustanciación del proceso por sus trámites
legales, dicte Sentencia en la que de forma simultánea:
A) Se declare la nulidad radical y de pleno derecho del contrato de compra-venta, en fecha 3 de abril de
2002; de la escritura de compra-venta realizada el 17 de enero de 2003, así como también la escritura de carta
de pago y cancelación de condiciones suspensivas de fecha de 12 de marzo de 2003. Todo ello, por incurrir en
error de vicio, y
B) Se condene a la parte demandada a la restitución del precio abonado, la indemnización de daños y
perjuicios, así como el lucro cesante, en una cuantía global de 4.242.810,72 €.
Justicia que pido, en Salamanca, a tres de octubre de dos mil tres.

Suplico de la demanda reconvencional:


SUPLICO AL JUZGADO que admitiendo este escrito, tenga por evacuado el traslado de la demanda
reconvencional contra la demandante principal “inmobiliaria e Hijos S.L.” y, contra doña Marcelina como
cedente primera, teniendo ésta por contestada en forma legal y previos los trámites legales y
recibimiento a prueba.

En el que interesa:

A- Que en el caso de estime todas o parte de las pretensiones de la demanda principal la


responsabilidad sea a cargo exclusivo de doña Marcelina, quedando liberado de cualquier responsabilidad
mi cliente, don Miguel, y,

B- Que se condena de ambos reconvenidos a estar y pasar por esa declaración.

Es de hacer justicia, que pido en Salamanca a 3 de noviembre de dos mil tres.

2. LA INTEGRACIÓN DEL OBJETO PROCESAL: LAS CUESTIONES PREJUDICIALES

2.1. Caso 1 (§ 36)

Supuesto de hecho

Tramitándose por el Juzgado de 1a Instancia n° 5 de Sabadell ejecución hipote


caria, se dicta auto por el que se acuerda la suspensión del curso de las
presentas actuaciones, hasta tanto no ((se resuelva el procedimiento penal
pendiente con motivo de la denuncia presentada por la ejecutada en fecha
16.11.07, y por tanto suspender la subasta señalada para el próximo día
22.11.07 ". Dicha resolución se pronuncia en el sentido indicado argumentando
que uhabiéndose presentado denuncia por estafa contra la Sra. Penélope y la
Sra. Gloria y entendiendo que los hechos denunciados (por el conocimiento
actual que este juzgado tiene de los mismos, y sin perjuicio de la suerte que
pueda correr el proceso penal) pudieran revestir apariencia de delito
determinante de la falsedad o nulidad del título (en cuanto realmente no se
prestara la cantidad indicada en la escritura sino tal vez
EL OBJETO PROCESAL 53

otra muy inferior) se va a optar por suspender la ejecución en el estado en que se


encuentra hasta que se resuelva el procedimiento penal".

Cuestiones

A. ¿Existe la posibilidad de suspender un proceso de ejecución hipotecaria


por causa de prejudicialidad penal? ¿Qué requisitos deben concurrir para que
se produzca?
Sí, pues el artículo 40.2 LEC dispone que en caso de que los hechos, de ofrecer apariencia
de delito o falta perseguible, el proceso civil podría suspenderse cuando concurran las
circunstancias en este artículo expuestas.

Para que se suspenda el procedimiento deben existir los siguientes requisitos:

1º.- Que se acredite la existencia de causa criminal en la que se estén investigando, como
hechos de apariencia delictiva, alguno o algunos que los fundamenten las pretensiones
de las partes en el proceso civil.

2º.- Que la decisión del tribunal penal acerca del hecho por que se procede en causa
criminal pueda tener influencia decisiva en la resolución sobre el asunto civil.

B. ¿Considera que la prejudicalidad penal debe interpretarse de forma


amplia o con carácter restrictivo dado que puede provocar la suspensión del
procedimiento?
Considero que el legislador trató de dar a la prejudicialidad penal un carácter restrictivo
dado que su intención es evitar que el procedimiento civil se paralice en los menores
casos posibles, si bien es importante que la prejudicialidad exista y se aplique en los casos
de necesidad.

C. ¿Cuáles serían los presupuestos imprescindibles para que pueda acordarse


la suspensión de la ejecución hipotecaria?

.- Los que el propio enunciado del problema expone:

-Que el juzgado considera la posibilidad de que existan causas delictivas, tales como la
falsedad documental o la nulidad del título, en el proceso civil.

-Que, de ser ciertas las pretensiones delictivas, la causa criminal podría tener influencia
definitiva en el proceso civil –para el caso, la ejecución hipotecaria-.

Derecho aplicable

Artículos 40, 569 y 697 de la LEC.

Ejercicio

Redacte las alegaciones de la Sra. Penélope y la Sra. Gloria oponiéndose a la


suspensión de la ejecución hipotecaria por prejudicialidad penal.

***FALTA EJERCICIO CASO 36****

2.2. Caso 11 (§ 37)

Supuesto de hecho

AG y Al interpusieron una demanda contra RES en reclamación de una remu


neración por la comunicación pública de fonogramas gestionados por ellas en el
establecimiento de la demandada entre enero de 2002 a diciembre de 2005,
previa declaración de que la misma infringió sus derechos exclusivos de
comunicación pública, así como una condena a suspender dichos actos de
comunicación con prohibición de reanudarlos sin su autorización.

La demandada no niega que en algún caso estos actos de comunicación pú


blica se hayan realizado, pero rechaza la cuantía reclamada por entender que
las tarifas empleadas por las demandantes no son admisibles, formulando a
continua ción reconvención co11tra AG y Al para que se declare la nulidad de las
mismas por infracción de los artículos 1 08 y 116 de la LPI.
54 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

A su vez alega en la contestación la existencia de una prejudicialidad civil,


pues existe un procedimiento en marcha ante el Juzgado de lo Mercantil n° 1 de
Madrid donde se está discutiendo la validez o nulidad de las mismas tarifas aquí
cuestionadas, habiéndose admitido la personación, por la vía del artículo 13 de
la LEC, de GR DE BARCELONA, entidad a la que pertenece RES.

Cuestiones

A. ¿Se dan en el supuesto práctico las condiciones para que surja una cuestión
prejudicial civil? ¿En qué consisten tales condiciones? .- Sí, en tanto en cuanto, la
resolución del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Madrid puede influir parcialmente en la
resolución del conflicto civil. Y habiendo petición de la misma por parte de RES, el
tribunal podrá decretar oída la otra parte.

B. ¿Es posible que la resolución definitiva que se dicte por el Juzgado de lo


Mercantil n° 1 de Madrid influya decisivamente en el pleito seguido entre AG y
Al contra RES? ¿Por qué razón?
Sí, dado que existe aceptación por parte de la demandada de los actos de comunicación públicas realizadas, pero no respecto
de la cuantía objeto del pleito mercantil.

C. ¿Podría resolverse el pleito entre AG y Al contra RES sin necesidad de


esperar a la resolución del Juzgado de lo Mercantil no 1 de Madrid?
- Cabría esperar la resolución de lo Mercantil pese a que la principal razón es la
comunicación pública. Esto se ampara en el art. 222.4 LEC, que decreta que una
resolución judicial vinculará al tribunal de un proceso posterior; y atendiendo al art. 40.4
LEC.

Derecho aplicable
Arts. 43 y 222.4 de la LEC.

Ejercicio

Redacte el escrito solicitando la suspensión del proceso civil por prejudiéiali


dad civil haciendo referencia a los requisitos para su posible concurrencia.

ESCRITO PLANTEANDO CUESTIÓN PREJUDICIAL Y SOLICITANDO LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO


AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA N.º 1 DE Madrid
Martín Rojo Calvo, Procurador de los Tribunales, en nombre de D. AG y D. AI, en los Autos de Juicio Ordinario
n.º XXX, comparezco y DIGO:

I.- Que a la vista de la posibilidad de validez o nulidad de las tarifas cuestionadas, acompañados a la
contestación a la demanda, nuestra representada denunció los hechos ante el Juzgado de lo Mercantil nº1, lo
que ha dado lugar a la incoación del correspondiente proceso mercantil tramitado ante dicho Juzgado con el
n.º de Diligencias Previas xxxx , y ello en averiguación del delito de falsedad cometido por particular, en
documento mercantil, y posterior aportación del mismo a un proceso civil.

II.- Conforme a lo previsto en el art. 43 LEC Cuando para resolver sobre el objeto del litigio sea necesario decidir
acerca de alguna cuestión que, a su vez, constituya el objeto principal de otro proceso pendiente ante el mismo
o distinto tribunal civil, si no fuere posible la acumulación de autos, el tribunal, a petición de ambas partes o de
una de ellas, oída la contraria, podrá mediante auto decretar la suspensión del curso de las actuaciones, en el
estado en que se hallen, hasta que finalice el proceso que tenga por objeto la cuestión prejudicial

Contra el auto que deniegue la petición cabrá recurso de reposición, y contra el auto que acuerde la suspensión
cabrá presentar recurso de apelación.

Es evidente que la resolución que se dicte en ese proceso civil será decisiva en este procedimiento, por cuanto
si se decreta la nulidad de las tarifas, quedará desvirtuada la defensa de la demandada, que pretende, con
base en estas tarifas inadecuadas.

Por lo expuesto,
SOLICITO AL JUZGADO: Que admita este escrito, el documento que lo acompaña, con el recibo acreditativo de
haber entregado copia a la otra parte y acuerde la suspensión del procedimiento hasta que se acredite que el
juicio civil ha terminado o que se encuentra paralizado por motivo que haya impedido su normal
continuación, y todo ello conforme al art. 43. LEC.

En Madrid , a X de x de 2012 .

Firma de Letrado Firma de Procurador


Martín Rojo Calvo

2.3. Caso 111(§ 38)

Supuesto de hecho

Por el Ilmo. Sr. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil n° 1 de Ibiza, en fecha


28 de octubre de 2008, se dictó auto cuya parte dispositiva es del tenor literal
si guiente: HAcuerdo acceder a la petición realizada por D. Francisco, en nombre y
representación de D. Elíseo, relativa a la suspensión de los autos por prejudicia
lidad penal, y en consecuencia se suspende la tramitación de la presente causa en
tanto en cuanto no se resuelvan las diligencias Previas n° 333/2006, tramitadas
ante el Juzgado de Instrucción n° 1 de Ciutadella."

El procedimiento seguido ante el Juzgado de lo Mercantil fue interpuesto


por la entidad Industrial Menorquina, con fecha 22 de marzo de 2007, contra
EL OBJETO PROCESAL 55

D. Elíseo ejercitando una acción social de responsabilidad solicitando que el Juz


gado declare la responsa bilidad civil del demandado D. Elíseo por daños causa
dos a la entidad Compañía Hormigones en el ejercicio de su cargo de adminis
trador único de la aludida entidad, alegando entre otras cuestiones, la
existencia de falsedades documentales que suponían una falsa mayoría del
demandado y su empresa, con realización de un conjunto de manipulaciones y
falsedades con el objeto de alterar los porcentajes de participación y voto que
corresponden a los distintos socios.

La querella fue interpuesta el día 22 de junio de 2.006 por Industrial Me


norquina contra D. Eliseo como autor de dos delitos de falsedad en documen
to público, un deli to de administración desleal del artícu lo 295 del CP, un
delito de falseamiento de cuentas anuales del artículo 290 CP y un delito de
imposición de acuerdos lesivos a través de una mayoría ficticia del artículo
292 CP, o, en su defecto, de un delito de imposición de acuerdos abusivos del
artículo 291 CP.

Cuestiones

A. La resolución es recurrida por D. Elíseo solicitando que se declare la pro cedencia de


la excepción de litispendencia con su consecuencia del sobresei miento de la
demanda, y no la de prejudicialidad penal. ¿Es correcta esta peti ción? ¿Por qué se
entiende por el Juzgado que existe prejudicialidad pe..ntt litispendencia? Es
correcta esta petición dado que concurren las oportunas circunstancias –expuestas en el art. 40.2
LEC), tal y como expone el magistrado. l
No se entiende como una litispendencia puesto que no cumple con todos los presupuestos
exigidos para la misma.

,/ ·" .:·, ' 0-v


' . . • . JI

B. La resolución también es recurrida por Industrial Menorquina/¿Cuáles soñ'\\\ C)


./#};:
los argumentos que puede utilizar dicha entidad? ¿Cuáles serán las caracterí-stca
y clase de la cuestión prejudicial que puede plantear? Los argumentos que puede ,.S('
utilizar dicha entidad son: falsedad en documento público; un delito de administración
desleal; un delito de falseamiento de cuentas anuales; y un delito de imposición de
acuerdos lesivos a través de una mayoría ficticia o un delito de imposición de acuerdos
abusivos.
Las características y clases de la cuestión prejudicial que puede plantear son la
heterogeneidad –se han de decidir con arreglo a normas distintas del Derecho Civil- y
devolutivas –con suspensión del proceso civil han de remitirse para su decisión definitiva
ante el tribunal competente.. · ·.... i'
. · r \.,.,;

• • J

C. ¿Podría plantear el Juez la cuestión aunque no hubiese sido alegadi1t.Qi:./


ninguno de los litigantes? ¿Hasta que momento del procedimiento podría susci tarse
esta cuestión prejudicial? ¿Podría plantearse en la segunda instancia y en la casación? Sí,
en tanto en cuanto, el juez, en vista de posible delito o falta, podrá ponerlo en conocimiento del
Ministerio Fiscal (art. 40.1 LEC).

La suspensión del procedimiento se podrá acordar en cualquier momento si se acredita a juicio


del tribunal que el documento pudiera ser decisivo para la resolución de fondo del asunto.

También podrá plantearse en segunda instancia y en casación.

Derecho aplicable

Arts. 40 a 43 y 222 de la LEC.

Ejercicio

Redacte el escrito solicitando la suspensión del proceso civil por prejudiciali


dad penal haciendo refe'rencia a los requisitos para su posible
concurrencia.
56 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICJÓN)

ESCRITO PLANTEANDO CUESTIÓN PREJUDICIAL Y SOLICITANDO LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL N.º 1 DE IBIZA


Martín Rojo Calvo , Procurador de los Tribunales, en nombre de Industrial Menorquina , en los Autos de Juicio
Ordinario n.º xxx , comparezco y DIGO:
I.- Que a la vista de la falsedad de documentos públicos, el falseamiento de cuentas anuales, la imposición de
acuerdos abusivos y un posible delito de administración desleal (todo ello documentado y agregado a esta
solicitud), de los acompañados a la contestación a la demanda, nuestra representada denunció los hechos
ante el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Ciutadella, lo que ha dado lugar a la incoación del correspondiente
proceso penal tramitado ante dicho Juzgado con el n.º de Diligencias Previas 333/2006 , y ello en averiguación
del delito de falsedad cometido por particular, en documento mercantil, y posterior aportación del mismo a
un proceso civil.

II.- Conforme a lo previsto en el art. 40 LEC, cuando en un proceso civil aparezcan hechos que presenten la
apariencia de delito o falta perseguible de oficio, el Tribunal Civil lo pondrá en conocimiento del Ministerio
Fiscal por medio de Providencia, por si tales hechos pudieran dar lugar al ejercicio de la acción penal,
ordenando, en su caso, la suspensión de las actuaciones del proceso civil cuando concurran las circunstancias
previstas en el art. 40.2 LEC:

«1.ª Que se acredite la existencia de causa criminal en la que se estén investigando, como hechos de
apariencia delictiva, alguno o algunos de los que fundamenten las pretensiones de las partes en el proceso
civil.

2.ª Que la decisión del tribunal penal acerca del hecho por el que se procede en causa criminal pueda tener
influencia decisiva en la resolución sobre el asunto civil».

Acompañamos, señalado como doc. n.º 1 del presente escrito, Auto de Incoación de las Diligencias Previas
n.º 333/2006 , dictado el pasado octubre de 2008 .
Es evidente que la resolución que se dicte en ese proceso penal será decisiva en este procedimiento, por
cuanto si se decreta la falsedad del documento n.º 1,2,3,4,5, quedará desvirtuada la defensa de la
demandada, que pretende, con base en ese documento falso.

Del mismo modo, dispone el art. 40.4 LEC que la suspensión que venga motivada por la posible existencia de
un delito de falsedad de alguno de los documentos aportados, cual es el caso, se acordará sin esperar a la
conclusión del procedimiento, tan pronto como se acredite que se sigue causa criminal sobre aquel delito.

En el caso que nos ocupa, acreditada la existencia de causa criminal sobre los hechos que en su día se
pusieron en conocimiento de este Juzgado y atendida la especial transcendencia del documento falso, único
sostén de la defensa de la demandada, procede acordar la suspensión de estos autos hasta la conclusión del
proceso penal.

Por lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO: Que admita este escrito, el documento que lo acompaña, con el recibo acreditativo
de haber entregado copia a la otra parte y acuerde la suspensión del procedimiento hasta que se acredite que
el juicio criminal ha terminado o que se encuentra paralizado por motivo que haya impedido su normal
continuación, y todo ello conforme al art. 40. LEC.
En Ciutadella, a 29 de octubre de 2012 .

Firma de Letrado Firma de Procurador


Martín Rojo Calvo

2.4. Caso IV (§ 39)

Supuesto de hecho

La representación procesal de D. Joaquín, presentó con fecha 7 de abril de


2006 escri to de interposición de recurso de casación contra la Sentencia
dictada por la Audiencia Provincial de Murcia. Mediante Providencia se tuvo por
inter puesto el recurso, acordándose la remisión de las actuaciones a la Sala
Primera del Tribunal Supremo.

En fecha de 4 de abril de 2007 se puso en conocimiento de la Sala el falleci


miento del recurrido, personándose como sucesora procesal del fallecido
Dña. Guadalupe e interesando mediante escrito presentado en fecha de 1 de
febrero de
2008 que se acordase la sucesión procesal del fallecido a su favor.

En fecha de 24 de enero de 2008 por la representación procesal de la parte


re currente se interesó la suspensión del presente procedimiento por
prejudicialidad civil dado que se había iniciado procedimiento ordinario
ejercitando la acción de nulidad de la institución de heredero del recurrido
fallecido.

Cuestiones

A. ¿Se dan en el supuesto práctico las condiciones para que surja una cuestión
prejudicial civil? ¿Puede plantearse la cuestión prejudicial civil en casación?
Sí, dado que el art. 43 LEC autoriza la cuestión prejudicial civil a petición de una de las
partes oída la otra.

La cuestión prejudicial civil puede plantearse también en casación.

B. Doña Guadalupe se opone a la suspensión por entender que la acción


de nulidad de la institución de heredero en nada afectaría al fondo de la
resolución
¿Cuáles pueden ser las razones para fundamentar este
argumento?

.- La intención de que se acumulen dos procesos en el mismo, dado que no existirá


perdida de derechos procesales, dado que se pueden celebrar en el mismo tribunal ya
que se encuentran en primera instancia.

Derecho aplicable

Arts. 43 y 77.4 de la LEC.

Ejercicio

Redacte el escrito oponiéndose a la suspensión del proceso civil por prejudi

cialidad civil.

Oposición:
Nuestra oposición a la suspensión del proceso civil, se debe a que no existe ningún impedimento legal para que
la prejudicialidad civil continúe su curso, puesto que mi clienta, Doña Guadalupe posee toda la documentación
necesaria para ser sucesora procesal del fallecido D. Joaquín, como así se demuestra en la copia de los títulos de
sucesión testamentaria y el escrito presentado en fecha 1 de febrero de 2008 con el fin de que se acordase la
sucesión procesal del fallecido, dado que cumple todos los requisitos recogidos en la LEC.
Lección 10

LAS ACUMULACIONES DE ACCIONES Y DE


PROCESOS

l. LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES

1.1. Caso I (§40)

Supuesto de hecho

La actora doña Daira por documento privado de compraventa de fecha 3 de


febrero de 2006, adquiere de la entidad "Mova", una vivienda unifamiliar que
dicha mercantil tenía proyectado construir, por el precio de 182.106,67 euros,
entregando a la firma del contrato y a cuenta del precio la suma de 29.000
euros. Se formula demanda por la misma ejercitando acción resolutoria del
contrato de compraventa, por el incumplimiento por la entidad vendedora de
su obligación de entrega del inmueble libre de toda carga o gravamen en el plazo
de tiempo es tipulado, con reclamación de daños y perjuicios por importe de
43.056,90 euros, se declare resuelto el contrato de compraventa de fecha 3-2-
2006, y se condene al demandado don Aurelio, en cuanto administrador único de
la sociedad a abonar a la demandante la cantidad de 43.056,90 euros.
Cuestiones

a. ¿Son acumulables en un solo procedimiento las acciones que pretende ejercitar donñ a Da ira?
¿Cuaó les síó y cuaó les no, y por queó razoó n?

Considero que síó es posible acumular en un procedimiento las acciones que pretende ejercitar donñ a
Daira, ya que en este supuesto se plantean dos acciones por un lado la resolucioó n de un contrato de
compraventa y por otro lado la reclamacioó n de danñ os y perjuicios. Seguó n establece el art 71.1 LEC
“el actor puede acumular en su demanda cuantas acciones le competen” siempre que aquellas sean
compatibles entre síó. Anñ ade el art 72 “podraó n acumularse… siempre que entre esas acciones exista
un nexo por razoó n de tíótulo o causa de pedir” en este caso es un tíótulo el nexo, el contrato.

b. ¿Existen los requisitos que establece la Ley para la acumulacioó n de acciones? ¿Existiríóa
riesgo de sentencias contradictorias sino se produjere la acumulacioó n de acciones?

Los requisitos que exige la ley son la “identidad de partes” en este supuesto se cumplen ya que son,
la demandante donñ a Daira y el demandado don Aurelio como administrador uó nico de la sociedad.

Por otra parte exige la norma que el juez ha de ser objetiva y territorialmente competente, entiendo
que en este supuesto seguó n establece el art. 86 ter LOPJ el juzgado de primera instancia de lo
mercantil seraó competente.

En relacioó n con los requisitos objetivos el art 73.2 LEC exige que las acciones acumuladas, por
razoó n de su materia, ventilarse en juicio diferente.

Y por uó ltimo el actor podraó acumular cuantas acciones le competan aunque provengan de
diferentes tíótulos, siempre que sean compatibles entre síó art 71.2 LEC. En ese supuesto se cumple,
porque proviene del mismo tíótulo el contrato.

En este caso no puede producirse sentencias contradictorias, porque son dos pretensiones
distintas.

c. ¿En queó momento procesal debe el demandado alegar la inadmisibilidad de la acumulacioó n


de acciones? ¿En queó traó mite habraó de resolver el Juez sobre este punto?

Seguó n establece el art 443.2 LEC en el desarrollo de la vista el demandado podraó formular
las alegaciones que a su derecho convengan, comenzando, por la acumulacioó n de acciones que
considerase inadmisible… en este momento el demandado no podraó alegar la falta de jurisdiccioó n
ni competencia que hubo de proponer en la declinatoria.

El juez deberaó vigilar de oficio la compatibilidad de las pretensiones y seguó n establece el art
443.3 deberaó resolver lo que proceda en la vista, y si manda a proseguir el juicio, el demandado
podraó pedir que conste en acta su disconformidad, a los efectos de apelar contra la sentencia que en
definitiva recaiga.
Derecho aplicable

Arts. 71 a 73, 399.5, 438.3 y 443.2 y 3 de la LEC. y Art. 86 ter de la LOPJ.

Ejercicio

En funcioó n de su opinioó n, redacte las alegaciones del demandado oponieó ndose a la acumulacioó n de
acciones o las de la demandante apoyando dicha acumulacioó n.

Primero.- Las partes estaó n capacitadas para entablar la presente relacioó n juríódico-
procesal, conforme a los artíóculos 6 y siguientes de la LEC.

Segundo.- La representacioó n de la parte demandada y la postulacioó n a la presente


contestacioó n de demanda es la procedente conforme al artíóculo 23 y siguientes de la LEC.

Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo, el artíóculo 45 y


siguientes de la LEC.

Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al Juicio Ordinario por asíó


disponerlo el artíóculo 249, 2 de la citada LEC.

Quinto.- Que no procede la acumulacioó n de las acciones entabladas de contrario debido a


que como establece el artíóculo 71,3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, seraó incompatible el
ejercicio simultaó neo de dos o maó s acciones en un mismo juicio y no podraó n, por tanto,
acumularse cuando se excluyan mutuamente o sean contrarias entre síó, de suerte que la
eleccioó n de una impida o haga ineficaz el ejercicio de la otra u otras.

Sexto.- Finalmente, por disposicioó n del artíóculo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que
regula las costas, las mismas deberaó n ser impuestas a la parte actora, dado lo infundado de
sus reclamaciones.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de junto con sus
documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tenerme por personado y parte en la
representacioó n que ostento y por formulada contestacioó n a la demanda de JUICIO
ORDINARIO x interpuesta por Donñ a Daira, tenieó ndome por opuesta a la misma en los
siguientes teó rminos:

- En primer lugar, por acumulacioó n indebida de las acciones entabladas en la demanda.

Solicito, se dicte sentencia absolviendo al demandado D. Aurelio, de la citada demanda,


en virtud de los anteriores hechos y razonamientos, y todo ello con expresa condena de
costas del procedimiento a la parte demandada.

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

Firma y nuó mero del Letrado Firma del Procurador


58 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL {33 EDICIÓN)

1.2. Caso 11 (§41)

Supuesto de hecho

55 árbitros de football de la Liga K-League presentan demanda contra VOTE


VEO SPORT, S.L., y FUTBOLTV, S.L, que fue turnada al Juzgado de Primera
Instancia n° 2 de los de Madrid, solicitando que se reconociera el derecho de los
árbitros a ser retribuidos económicamente por la necesaria e ineludible
captación de su imagen en los partidos televisados. Las demandadas expusieron
la inade cuada acumulación de acciones, que fue inadmitida por el Juzgado, al
entender que era perfectamente posible la acumulación a tenor de lo dispuesto
en el artí culo 72 de la LEC.

Cuestiones

A. ¿Queó tipo de acumulacioó n estaríóamos aplicando?

Nos encontramos ante una acumulacioó n objetiva subjetiva, donde hay una pluralidad de sujetos o
pluralidad de partes en el proceso.

Concurrencia de lazos o víónculos entre los sujetos que intervienen en el proceso. Cabe afirmar, por
tanto, que la acumulacioó n objetiva de acciones conlleva una acumulacioó n subjetiva.

¿Estaríóa de acuerdo con la decisioó n del Juzgado de Primera Instancia? (respuesta que me da muchas
dudas, no lo he encontrado por ninguó n lado, esto responderíóa yo)

En el caso en que se estime la improcedencia de la acumulacioó n, el oó rgano judicial deberaó darle al


demandante la posibilidad de que subsane en el plazo de cinco díóas.

Una vez subsanada la acumulacioó n mal realizada, la demanda se admitiraó a traó mite. En caso de que
el demandante no subsane en el plazo fijado por la LEC se entiende que la acumulacioó n indebida se
mantiene y por tanto la demanda se archivaraó sin maó s traó mites. En estos casos, la uó nica posibilidad
que tiene el demandante es plantear las diferentes demandas por separado en tanto en cuanto no
prescriban los derechos en las que se basan. En todo caso, hay que dejar claro que no se limita el
derecho a la tutela judicial en tanto que la inadmisioó n de la demanda no supone la imposibilidad de
acceder a los Tribunales para el conocimiento de las acciones ya que la inadmisioó n por la falta de
requisitos procesales no supone menoscabo alguno de este derecho fundamental.

B. ¿Se encuentra expresamente recogida dicha acumulacioó n en el artíóculo 72 de la LEC?

Se encuentra expresamente recogida la acumulacioó n en el artíóculo 72 LEC.

¿Queó instrumento procesal habríóan utilizado las demandadas para denunciar la


imposibilidad de la acumulacioó n?¿Cuaó l es el momento procesal para alegar la indebida
acumulacioó n de acciones? ¿En queó momento procesal debe resolver el Juez esta cuestioó n?

En lo que respecta al control a instancia de parte el tratamiento es diferente dependiendo de cuaó l sea
el juicio ante el que nos encontramos. Diferencia, no en los efectos que produce, sino en la forma o
momento procesal establecido para denunciar la indebida acumulacioó n de acciones. De este modo,
en el juicio ordinario, la denuncia se propondraó en la contestacioó n a la demanda conforme al artíóculo
402 LEC y se resolveraó en la audiencia previa al juicio, oyendo al actor y resolviendo el oó rgano
judicial, de forma oral, sobre la precedencia y admisibilidad de la acumulacioó n tal y como se recoge
en el artíóculo 419 LEC. En el juicio verbal, por su parte, se denunciaraó la indebida acumulacioó n de
acciones en el propio acto de la vista. Oíódo el demandante sobre esta cuestioó n, el tribunal resolveraó
lo que proceda. Asíó lo dispone el artíóculo 443 LEC.

Ejercicio

En funcioó n de su opinioó n, redacte las alegaciones del demandado oponieó ndose a la acumulacioó n de
acciones o las del demandante apoyando dicha acumulacioó n.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Las partes estaó n capacitadas para entablar la presente relacioó n juríódico-procesal,
conforme a los artíóculos 6 y siguientes de la LEC.

Segundo.- La representacioó n de la parte demandada y la postulacioó n a la presente


contestacioó n de demanda es la procedente conforme al artíóculo 23 y siguientes de la LEC.

Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo, el artíóculo 45 y


siguientes de la LEC.

Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al Juicio Ordinario por asíó


disponerlo el artíóculo 249, 2 de la citada LEC.

Quinto.- Que no procede la acumulacioó n de las acciones entabladas de contrario debido a


que como establece el artíóculo 71,3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, seraó incompatible el
ejercicio simultaó neo de dos o maó s acciones en un mismo juicio y no podraó n, por tanto,
acumularse cuando se excluyan mutuamente o sean contrarias entre síó, de suerte que la
eleccioó n de una impida o haga ineficaz el ejercicio de la otra u otras.

Sexto.- Finalmente, por disposicioó n del artíóculo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que
regula las costas, las mismas deberaó n ser impuestas a la parte actora, dado lo infundado de
sus reclamaciones.

En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de junto con sus
documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tenerme por personado y parte en la
representacioó n que ostento y por formulada contestacioó n a la demanda de JUICIO
ORDINARIO .............. interpuesta por .............., tenieó ndome por opuesta a la misma en los
siguientes teó rminos:

- En primer lugar, por acumulacioó n indebida de las acciones entabladas en la demanda.

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

Firma y nuó mero del Letrado Firma del Procurador

Derecho aplicable
Arts. 71 a 73, 399.5, 438 .3 y 443.2 y 3 de la LEC

1.3. Caso ID (§ 42)

Supuesto de hecho

El Juzgado de 1a Instancia n° 33 de Cáceres en los Autos n° 465/2006 con


fecha 6 de noviembre de 2007, dictó sentencia cuya parte dispositiva
establece: (tDesestimo la demanda interpuesta por Don Félix frente a la
entidad mercantil CHUCHES, S.A., y absuelvo a la sociedad demandada de las
peticiones formu ladas, con expresa imposición de costas a los actores."

Don Félix interpuso demanda contra la mercantil acumulando dos acciones la


de impugnación de acuerdos sociales y la de reclamación de dividendos.

Admitida la demanda y realizada la contestación de la demanda, en el Acto


de la Audiencia previa al Juicio, el Juez de instancia vino a indicar que, aunque
la parte demandada no lo había alegado, él había apreciado problemas de
ca rácter procesal en la acumulación de acciones entablada, que creía eran
graves. Indicando que tenía dudas sobre la compatibilidad de las acciones, que
estima ba que no eran compatibles acciones de impugnación de acuerdos
sociales con acciones de reclamación de cantidad, para, acto seguido, decidir la
cuestión afirmando en términos categóricos y resolutivos que había una indebida
acu mulación de acciones y que únicamente se pronunciaría sobre la
impugnación de acuerdos sociales, insistiendo en que el Proceso seguiría
adelante con la petición indicada y que únicamente hasta ahí se pronunciaría
el Juzgado y evi dentemente sobre las costas.
60 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Cuestiones

A. ¿Existe alguó n inconveniente procesal para el ejercicio acumulado de acciones tal como lo ha
planteado la actora?

Seguó n establece el artíóculo 73.2º no podraó n acumularse las pretensiones que por razoó n de su
materia deban ventilarse en procedimientos de distinto tipo. El art 77 nos determina que
pretensiones, atendiendo al procedimiento adecuado a traveó s del cual hayan de dilucidarse, son
susceptibles de acumulacioó n siendo la regla general la de que deban ostentar la misma naturaleza.
Entonces seguó n el art 73.2º permite acumular pretensiones que puedan decidirse a traveó s de los
procesos declarativos ordinarios entre síó o entre los sumarios con el mismo objeto procesal pero no
pueden acumularse las pretensiones que deban ventilarse en un proceso declarativo ni un proceso
ordinario.

Seguó n mi opinioó n la impugnacioó n de acuerdos sociales, que entiendo es un proceso declarativo no


puede acumularse con una pretensioó n de condena que es la reclamacioó n de dividendos. (Respuesta
con dudas).

B. ¿Es correcta la actuacioó n del Juez? ¿Puede decidir de oficio la validez o no de la acumulacioó n
de acciones?

El uó ltimo inciso del artíóculo 73, hace referencia al tratamiento que debe dispensarse a la
acumulacioó n de acciones indebida. Este precepto, se centra en el posible control de oficio acerca de
la concurrencia de los requisitos que debe cumplir la acumulacioó n. En cualquier caso, el examen de
la concurrencia de los presupuestos y requisitos procesales para determinar el caraó cter indebido o
no de la acumulacioó n, deberaó hacerse de manera individualizada ya que pueden afectar a una o
varias acciones y no a otra u otras.

El art 419 LEC establece que el tribunal resolveraó sobre la procedencia y admisibilidad de la
acumulacioó n. La audiencia y el proceso seguiraó n su curso respecto de la accioó n o acciones que, seguó n
la resolucioó n judicial, puedan constituir el objeto del proceso.

C. ¿Puede el Juez, imponer al demandante una formulacioó n correcta de las acciones


acumuladas o la supresioó n del ejercicio de alguna de ellas?

En cuanto al control de oficio, el oó rgano judicial deberaó comprobar la concurrencia de los


presupuestos materiales y procesales establecidos en los artíóculos precedentes sobre acumulacioó n
de acciones (esta comprobacioó n iraó desde la compatibilidad de las acciones acumuladas, hasta la
adecuacioó n procedimiental para tramitarlas todas, pasando por la existencia de un nexo en el caso
de las acumulaciones subjetivas). En el caso en que se estime la improcedencia de la acumulacioó n, el
oó rgano judicial deberaó darle al demandante la posibilidad de que subsane en el plazo de cinco díóas.
No obstante, maó s que una subsanacioó n, al demandante se le otorga la oportunidad de reformular la
demanda, manteniendo la peticioó n de la acumulacioó n en relacioó n soó lo con las acciones cuya
acumulacioó n fuera posible (asíó, la resolucioó n que indique la acumulacioó n indebida deberaó
extenderse a los fallos cometidos y cuya correccioó n se interesa). Es decir, se le concederaó el plazo de
cinco díóas para que desacumule las acciones indebidamente agrupadas

Derecho aplicable

Arts. 71 a 73, 399 .5, 405.1 y 419 de la LEC.


Ejercicio

Redacte las alegaciones del recurso de reposicioó n oral que formuloó en la Audiencia Previa la parte
demandante frente a la decisioó n del Juez de inadmitir la acumulacioó n de acciones.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

UÓ NICO: Que de acuerdo con el artíóculo 451 de la LEC, contra todas las providencias y autos
no definitivos dictados por cualquier tribunal civil habraó recurso de reposicioó n ante el mismo
tribunal que dictoó la resolucioó n recurrida, y seguó n el artíóculo 452 de la misma Ley, el recurso
de reposicioó n deberaó interponerse en el plazo de cinco díóas, expresaó ndose la infraccioó n en
que la resolucioó n hubiera incurrido a juicio del recurrente.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado el presente escrito junto con sus
documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de
reposicioó n contra la resolucioó n de ese Juzgado de fecha ……………….

Es de justicia que pido en ………, a ………, de ………, de ……….

Firma y nuó mero del Letrado Firma del Procurador

2. LA ACUMULACIÓN DE AUTOS

2.1. Caso 1 (§ 43)

Supuesto de hecho

El Sr. González sufrió un incendio en su vi vienda y tuvo que a bonar unas


obras de reparación que ascendieron a 30.000 euros y tras cobrar 20.000
euros de su Compañía Aseguradora (CASA TOTAL), interpuso una demanda
que recayó en el Juzgado de Primera Instancia n° 3 de Albacete reclamando
los
10.000 € restantes, para el resarcimiento de los daños y perjuicios
derivados del citado incendio acaecido en la vivienda; demanda que dirigió
contra a
aquel a quien consideró responsable por negligencia del mismo, la Compa
ñía Eléctrica LUZ TOTAL (que no había tomado las oportunas medidas para
evitarlo).

El Juzgado de Primera Instancia n° 4 de Albacete tramitaba demanda inter


puesta por la Compañía Aseguradora CASA TOTAL, que a través de la corres
pondiente acción subrogatoria solicitó el reintegro de dicha cantidad satisfecha
directamente por la misma a su asegurado a la entidad que consideraba
responsa ble del incendio, la empresa que había realizado las reformas de la
vivienda YO REFORMAS.

El primer proceso entablado por el propietario de la casa se había incoado el


27 de diciembre de 2010 habiéndose presentada el 15 de diciembre de 2010, y
la demanda de la Aseguradora se presentó el 14 de diciembre de 2010
habiéndose incoado el 27 de febrero de 2011. Ambos procedimientos se
encontraban pen dientes de que se señalara la audiencia previa.
LAS ACUMULACIONES D E ACCIONES Y DE PROCESOS 61

Cuestiones

a. ¿Por queó parte/persona se podríóa pedir la acumulacioó n? ¿Se daríóan las circunstancias para
solicitarla? ¿Por queó ? ¿En cuaó l de los dos Juzgados habríóa que solicitarla? ¿Por queó ?

Seguó n establece el artíóculo 72.2 “no procederá la acumulación de procesos a instancia de parte cuando
no se justifique que, con la primera demanda o, en su caso, con la ampliación de ésta o con la
reconvención, no pudo promoverse un proceso que comprendiese e pretensiones y cuestiones
sustancialmente iguales a las suscitadas en los procesos distintos, cuya acumulación se pretenda” yo
entiendo que en este caso podríóa haberse dado la reconvencioó n de parte de la demandada, la
companñ íóa aseguradora.

Y por este motivo debe ser solicitada de oficio por el Tribunal. (en el ejercicio me piden que redacte
pidiendo la acumulacioó n como demandante, asíó que dudo de esta respuesta)

¿Se daríóan las circunstancias para solicitarla? ¿Por queó ?

La Lec contempla como causa de acumulacioó n que la sentencia que haya de recaer en uno de los
procesos art 76 2º “entre los objetos de los procesos cuya acumulación se trate exista tal conexión que,
de seguirse por separado, pudieren dictarse sentencias con pronunciamientos contradictorios
incompatibles o mutuamente excluyentes”.

¿Por queó ? por un lado nos encontramos con la demanda interpuesta por el senñ or Gonzaó lez a la
aseguradora para que le abone 10.000€, y la aseguradora por otro lado le reclama al senñ or Gonzales
los 20000€ que le abonoó , ya que entiende la aseguradora que la responsable del incendio no es su
clienta (companñ íóa eleó ctrica Luz total) sino es responsable la empresa que habíóa realizado reformas
(yo reformas). Si estas demandas fueran positivas para los dos demandantes, resultaríóan
contradictorias.

b. ¿Tras la solicitud de la acumulacioó n se podríóa celebrar la audiencia previa en alguno de los


procedimientos o en los dos? ¿Si se celebrara la audiencia previa en alguno de los dos
procedimientos, se podríóa acordar la acumulacioó n con posterioridad a la misma?

La solicitud se podraó presentar en cualquier fase del procedimiento siempre que no haya sucedido la
citacioó n para la sentencia, la acumulacioó n se efectuaraó al que conozca del procedimiento maó s antiguo
(art 79).

Los procedimientos no se paralizan establece el art 88 y soó lo podraó hacerlo el tribunal a fin de evitar
que la celebracioó n de dichos actos pueda afectar al desarrollo de las pruebas a practicar en los demaó s
procesos.

Se remitiraó n los autos al juzgado que corresponda, seguó n establece el art. 92 el tribunal requiriente
seguiraó el curso de los procesos
c. ¿Podraó oponerse YO REFORMAS o LUZ TOTAL a la acumulacioó n? ¿En queó momento? ¿Queó
plazo tendríóa?

El artíóculo 91.2 establece que si ninguna de las partes personadas ante el tribunal se opusiera a la
acumulacioó n… considero que ninguna de estas dos empresas son PARTES con lo cual no pueden
decidir sobre el objeto del proceso. (Esto pondríóa yo, ya cabe decir que es una opinioó n personal ;)

Derecho aplicable

Arts . 75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 86, 87, 88, 90 de la LEC.

Ejercicio

Redacte la solicitud del demandante del primer proceso pidiendo la acumulacioó n.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Que establece el artíóculo 76 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que la acumulacioó n


de procesos soó lo se ordenaraó :

1º. Cuando la sentencia que haya de recaer en uno de los procesos pueda producir efectos
prejudiciales en el otro.

2º. Cuando entre los objetos de los procesos cuya acumulacioó n se pide exista tal conexioó n
que, de seguirse por separado, pudieren dictarse sentencias con pronunciamientos o
fundamentos contradictorios, incompatibles o mutuamente excluyentes.

Segundo.- Que seguó n el artíóculo 79,1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la acumulacioó n de


procesos – que se determinaraó por la fecha de la presentacioó n de la demanda – se solicitaraó
siempre al tribunal que conozca del proceso maó s antiguo, al que se acumularaó n los maó s
modernos.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito junto con sus
documentos y copias de todo ello, previos los traó mites legales se decrete la acumulacioó n de
procesos solicitada, dando noticia por el medio maó s raó pido a los otros tribunales a fin de que
se abstengan de dictar sentencia hasta tanto se decida definitivamente sobre la acumulacioó n
pretendida.

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

2.2. Caso 11 (§ 44)

Supuesto de hecho

El día 29 de noviembre de 2002 se presenta demanda que da lugar al Procedi


miento Ordinario n° 668/02, seguido en el Juzgado de 1a Instancia n° 3 de
Sabadell, instado por "Bopla" contra la entidad demandada "Técnica". En el
Juzgado de ¡ a Instancia no 5 de Sabadell se seguía el Procedimiento Ordinario no
384/02, promo vido a instancia de la empresa "Técnica" contra "Bopla", en el
que la parte actora, ahora demandada, solicitó la acumulación de los presentes
autos. Por resolución de fecha 24 de marzo de 2003, se dispuso unir a la causa el
oficio remitido por el Juz gado de 1a Instancia n° 5 de Sabadell adjuntando
testimonio de particulares relativo a la solicitud de acumulación formulada, y
estar a la espera de la resolución en el procedimiento más antiguo,
continuándose el trámite en el presente hasta la fase de dictar sentencia,
conforme a lo previsto en el artículo 88.2 LEC.

En el acto de la audiencia previa, la parte demandada recordó la


existencia del procedimiento seguido en el Juzgado n° 5 y, conforme al artículo
421 LEC, solicitó que se estimara.la litispendencia a todos los efectos, y,
subsidiariamente, que se allanaría expreamente solicitando la no imposición
de costas. La parte
62 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL {3 EDICIÓN)
3

actora manifestó que la litispendencia debió haberse opuesto en la


contestación a la demanda, por lo que no procedía su apreciación, mostrando su
conformidad con el allanamiento pero con condena en costas.

La Juez de instancia rechazó la excepción al haber precluído el momento para


oponerla y ser extemporánea y con fecha 29 de mayo de 2003, dicta sentencia
por la que ''ESTIMAR ÍNTEGRAMENTE la demanda del Procedimiento Ordinario
n° 668/02 instado por BOPLA, contra la demandada, TÉCNICA, a la que se ha
allanado la demandada, y así condeno a la demandada a abonar a la actora la
cantidad de SETENTA MIL CUATROCIENTOS SEIS EUROS, CON CINCUEN TA Y
CINCO CÉNTIMOS DE EURO, (70.406,55); Se imponen las costas a la
demandada. "

Cuestiones

A. ¿Procede en este caso la acumulación de autos? ¿Cuál es el obstáculo que podría oponerse a su
admisión?

Para la primera pregunta no se aportan datos suficientes para que pueda deducirse si cabría una
acumulación de autos ya que para ello se requiere una conexión entre las pretensiones, objetiva y subjetiva
o al menos de la causa de pedir. Si el objeto es el mismo, sí que procede la acumulación, puesto que en
caso contrario, podría producirse dos sentencias contradictorias.

Para que procediera la acumulación debería darse un único título jurídico que habilita la pretensión
de los demandantes. Se requeriría identidad de objeto y sujetos. La identidad de sujeto sí se da, lo que no se
aporta es que haya identidad de objeto; si el objeto no es el mismo, constituiría el obstáculo para la
inadmisión de la acumulación.

B. De las soluciones posibles: litispendencia o acumulación de autos ¿Es correcta la decisión del
Juez de dictar sentencia directamente? ¿Puede hacerlo? ¿Es un factor a tener en cuenta para que se
produzca el allanamiento?

No es objeto de esta lección la litispendencia, sí que conforme a lo anterior se podía haber dictado la
acumulación de autos o de procesos; el artículo 79 LEC habilita al Tribunal que conozca del proceso más
antiguo, para ordenar de oficio la acumulación.
Dado que no se aporta que se haya admitido la acumulación por el Juzgado n° 5, aunque sí que se
ha dado traslado del oficio, el Juez del Juzgado n° 3 puede dictar sentencia directamente, habiendo motivado
la denegación de litispendencia, si bien, no en el sentido que lo ha hecho, puesto el trámite no se ha
realizado fuera del plazo del acto procesal, toda vez que ésta puede presentarse en el acto de la audiencia
previa –art. 421 LEC-.

El allanamiento en este supuesto, si bien es un acto unilateral que sólo incumbe al demandado, se
efectúa en la Audiencia previa, lo que supone que se han aportado medios de prueba del petitum, por lo que
el Juez ha de entrar a valorar esos actos probatorios, por ello, el allanamiento no es un factor a tener en
cuenta, puesto que no se ha producido tras la demanda.

Derecho aplicable

Arts. 81, 88, 89, 97 y 421 de la LEC.

Ejercicio

Redacte las alegaciones de la demandada respecto de la no acumulación de autos.

Nota. No sé exactamente a qué se refiere, así que si es un recurso presentado ante el Juzgado n° 5 por no
haber acordado la acumulación de autos o de procesos, se tiene que alegar, lo que he indicado antes, que
se dan los sujetos, y el objeto del petitum es el mismo en uno y otro proceso, pudiendo producirse una
contradicción en las sentencias,

Ésa sería la base de las alegaciones.


Lección 11

LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL


OBJETO PROCESAL

l. LA TRANSACCIÓN (§ 45)

Supuesto de hecho

Según el F.J. 1o de la STS 468/201O, de 14 de julio:

tt1 o En un procedimiento sobre cumplimiento de contrato interpuesto por D.


Justino contra los actuales demandados D. Raimundo y Da Hortensia, las partes
llegaron a un acuerdo transaccional con fecha 22 junio 2001. En el se acordó,
entre otras cuestiones, lo que se transcribe:

PRIMERA. A /afirma del presente documento las partes litigantes se obligan


y comprometen a dar instrucciones a sus letrados y procuradores para que con
juntamente presenten un escrito al Juzgado de 1 a lnstancia n° 5 de San Sebastián
solicitando la finalización y el archivo del procedimiento por acuerdo transaccio
nal entre las partes, aportando copia del acuerdo para ratificación del mismo en
presencia judicial previa a su homologación.

3En cuanto al local de la planta sótano, propiedad de D. Justino [...} ma


nifiestan las partes que nada tienen que reclamarse entre sí por ningún concep
to, por lo que con la firma del presente documento, ambas partes renuncian a
reclamarse nada entre sí por concepto alguno derivado de dicha compraventa,
inclusive las derivadas del proceso seguido ante el Juzgado de 1 a Instancia n° 5
de San Sebastián en los autos del Juicio declarativo de menor cuantía n° 358/00 ".

5° El presente acuerdo transaccional es intransferible no pudiendo DONOSTI

35, S.L. ceder el mismo a tercero y dejar sin valor ni efecto alguno los contratos de

7 de julio y 1O de diciembre de 2000, quedando los mismos plenamente resueltos


sin que nada tengan que reclamarse las partes entre si como consecuencia de los
mismos y, además, este contrato transaccional pone fin al procedimiento seguido
ante el Juzgado de ¡a Instancia n° 5 de San Sebastián, autos de juicio declarativo
de menor cuantía n° 358100, el cual será ratificado por las partes a presencia judi
cial y se solü;ita por estas la aprobación del mismo a los efectos de lo establecido
en el articulo 517 LECiv (RCL 2000\34, 962), [...}".
64 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

2°El contrato transaccional no se presentó al Juzgado de ¡a Instancia no5 para su


ratificación hasta e/14 de septiembre de 2001, por medio de un escrito firmado por los
procuradores de ambas partes. E/18 de septiembre de 2001 el Juzgado de 1 a Instancia
n° 5 dictó providencia por la que se rechazaba la solicitud de homologación efectuada
por ambas partes, porque el día 7 de septiembre de 2001 se había notificado la sen
tencia de fecha 3 de septiembre que el Juzgado de 1 a Instancia n°5 había dictado en el
juicio 358/00. Dicha sentencia no fue recurrida por ninguna de las partes, por lo que
devino firme. En ella se condenaba a D. Justino a restituir !afinca objeto de un contrato
de compraventa y a los demandados a devolver la cantidad de 25 millones de Ptas.

3° Los demandados D. Raimundo y Da Hortensia pidieron la ejecución de dicha


sentencia el 5 diciembre 2002. El ejecutado, ahora demandante, se opuso alegando
la transacción; la oposición fue resuelta en sentido negativo por auto del Juzgado
de F'Jnstancia n° 5 de Donostia, San Sebastián, de fecha 26 marzo 2003.

4° D. Justino demandó a D. Raimundo y Da Hortensia pidiendo: a) la plena eficacia

·del contrato de transacción extrajudicial, de fecha 22junio 2001,· b) la nulidad de las


actuaciones llevadas a cabo como consecuencia de la sentencia, y e) subsidiariamente,
la resolución del contrato de transacción. Los demandados alegaron que dicho contra
to no se había presentado al juez, lo que imposibilitó su homologación y ratificación. "

Cuestiones

A. ¿Qué clase de transacción concertaron las partes?

La intención de las partes era concertar una transacción judicial, ya que como se indica en el punto 5º ya existía
un procedimiento previo, al cual querían ponerle fin. La exigencia de ratificación a presencia judicial aparece
recogido en dos estipulaciones distintas. El contrato no fue aportado a las actuaciones, cuando el actor tenía
posibilidad de hacerlo, por lo que no se produjo la ratificación y en consecuencia ha de entenderse que el
contrato transaccional es incompleto y, por tanto, carente de validez y eficacia.

En conclusión:

Las partes quisieron una transacción judicial, como se deduce de las cláusulas del contrato, como antes se ha
argumentado. Para ello debía cumplir tres requisitos: presentación, ratificación y homologación. Ni se
ratificaron las partes ni se homologó el convenio transaccional, porque no se presentó al Juez del
procedimiento. De modo que hay que concluir que la presente es una transacción judicial con unos requisitos
exigidos por las propias partes, por lo que, no ratificada, carece de eficacia.
B. ¿Para la validez de la transacción era suficiente un escrito de ambos Procuradores o se
necesitaba un poder especial de cada uno de ellos?

Sobre los requisitos formales de toda transacción, se exige mandato expreso por lo que es necesario poder
especial o de ratificación apud acta, lo que hace necesaria la intervención de la parte material

C. ¿Puede el Juez de instancia, en un proceso regido por el principio dispositivo, rechazar la


homologación de una transacción por el sólo hecho de haberse comunicado al Juzgado una vez
dictada la Sentencia? Razone la respuesta.

Una de las notas esenciales del principio dispositivo es que las partes no son sólo dueñas del ejercicio de la
acción y de la incoación, por tanto, del proceso, sino que lo son también de la pretensión y del proceso mismo,
pudiendo disponer de él a través de una serie de actos, que, con la fuerza de la cosa juzgada (allanamiento renuncia,
transacción), o sin ella (desistimiento, caducidad) han de producir la terminación anormal del procedimiento, con
anterioridad a la sentencia definitiva. De ello se deduce que una de las exigencias es que la disposición, en este
caso a través de la transacción, se realice con anterioridad a la sentencia definitiva. En el caso que nos ocupa no se ha
cumplido con tal exigencia por lo que el Juez de Primera instancia no solo puede rechazar la homologación sino que
debe rechazarla.

Derecho aplicable

Arts. 1.816 CC, 19, 25 y 415 de la LEC.

2. LA RENUNCIA(§ 46)

Supuesto de hecho

Según los Fundamentos Jurídicos 1o y 2° de la STS 485/1995, de 30 de mayo:

l . o El día 7 de junio de 1988, a la altura del kilómetro O,600 de la carrete

ra TF-1224, término lr}Unicipal de Sauzal (Tenerife), contra otro vehículo, cuya


LOS ACTOS DE D ISPOSICIÓN DEL OBJ ETO PROC ESAL 65

identificación aquí no interesa, fue a colisionar el turismo matrícula TF-5340-T,


conducido por su propietaria doña Amara B., y en el que viajaba doña Eva del P
R., ocupando el asiento delantero derecho, la cual resultó lesionada como conse
cuencia de dicha colisión. El expresado turismo estaba asegurado en la entidad
«Winterthur, Sociedad Suiza de Seguros».

2. o Con relación a dichos hechos, el (entonces) Juzgado de Distrito Número


Tres de La Laguna tramitó el juicio de faltas número 1184/1988, en el cual,
cuatro meses y medio después de ocurridos los hechos, concretamente el día 24
de octubre de 1988, doña Eva del P R. prestó declaración, en la que manifestó
expresamente lo siguiente: «Que iba con la conductora en el asiento delantero
y no se dio cuenta de cómo fue el accidente ya que iba distraída. Seguidamente
se le ofrece el procedimiento del artículo 109 y manifiesta: que renuncia a las
acciones y no desea ser reconocida por el Médico Forense, apartándose del
procedimiento>>.

3. o En dicho juicio de faltas, el referido Juzgado de Distrito dictó Sentencia


de fecha 19 enero 1989, con el siguiente Fallo: «Que debo condenar y condeno a
Amara B., como autora material criminalmente responsable de una falta de sim
ple imprudencia, con resultado de daños a la pena de tres mil pesetas de multa,
en caso de insolvencia, el arresto sustitutorio de dos dias y a que indemnice al
perju dicado José-Alberto Y S. en la cantidad de 304.308 pesetas más 5.000
pesetas por gastos de grúa y taxi (locomoción) y costas del juicio». En grado de
apelación, dicha sentencia penal fue confirmada integramente por otra del
Juzgado de Ins trucción Número Tres de La Laguna, de fecha 16 octubre 1989.

4. o Sobre la base de los presupuestos fácticos que acaban de ser expuestos,


en febrero de 1990 doña Eva del P R. promovió contra la entidad«Winterthur»
(aseguradora, como ya se ha dicho, del turismo en el que viajaba la deman
dante) un proceso civil, en el que, con relación a las lesiones que dice sufrió
en el accidente automovilístico ya expresado, postuló se condene a la entidad
demandada a indemnizarle en las cantidades que expresa en el «petitum» de
su demanda.

Cuestiones
A. Frente a la alegación de la aseguradora de existencia de una renuncia
de derechos ¿podr.ía Da. Eva del P.R. aducir la existencia de un error
invalidante del consentimiento? En tal supuesto, ¿sería válida su renuncia? No
no podría aducir el error invalidante del consentimiento ya que la renuncia sólo puede quedar invalidada cuando
contraría el interés y orden publico o bien perjudique a terceros. En este sentido, el art. 107 de la LECrim afirma que
“La renuncia de la acción civil o penal renunciable no perjudicará más que al renunciante”.

B. Si, no obstante dicha renuncia, formulada el 24 de octubre de 1988,


surgie ran las secuelas de una minusvalía con posterioridad a dicha fecha
¿sería válida su renuncia?
A mi modo de ver, una minusvalía no se encuentra entre las posibilidades previsibles de este tipo de accidente, o al
menos de las posibilidades que maneja un ciudadano sin preparación médica. Sin que haya una autoridad médica que le
informe de que la invalidez es probable por culpa del accidente, creo que la renuncia ha de ser invalidada.

C. Si, en vez de renunciar al ejercicio de las acciones, hubiera reservado


el ejercicio de la acción civil en el proceso declarativo pertinente, ¿se
extenderían a dicho proceso los efectos de la renuncia prestada en el juicio de
faltas?
No porque como recoge el artículo 112 de la LECrim el perjudicado podrá “reservarse expresamente la acción civil para
ejercitarla una vez termine el juicio criminal”
66 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CI VIL (3a EDlCIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 20 y 414 de la LEC, 107, 109, 111 y 112 LECrim.

3. EL DESISTIMIENTO(§ 47)

Supuesto de hecho

D. A. interpuso demanda contra varios demandados. Examinados sus escritos


de contestación, obtuvo la conclusión de que su pretensión era temeraria y
había que formu lar un desistimiento.

Cuestiones

A. ¿Qué tipo de poder habrá de presentar el Procurador para obtener


válida

mente el desistimiento de su pretensión? El artículo 414.2 de la LEC establece que si las partes no
concurren personalmente sino a través de procurador con poder para renunciar. Al establecer claramente que es un
“poder para renunciar” se trata de un poder especial para pleitos, como reconoce el artículo 25 de la LEC, donde quede
definido que puede renunciar en su nombre

B. Si el desistimiento se produce con anterioridad a la contestación de la de


manda ¿debe el órgano jurisdiccional recabar la conformidad de los demanda
dos? Y, ¿si se produce con posterioridad a la contestación, como relata el supuesto
de hecho? Sí, el art. 20.3 de la LEC establece que el demando ha de ser emplazado del escrito de desistimiento ante
el que el demandado ha de prestar su conformidad o al menos su no oposición. Su respuesta supondrá que se dicte el
decreto de sobreseimiento o, en caso de oposición, resuelva lo que estime oportuno.

C. Si los demandados no se oponen al desistimiento, ¿qué Autoridad dictará la


pertinente resolución y qué clase de ella (Sentencia, Auto, Providencia, Decreto
a Diligencia de ordenación?. ) l articulo 20.3 establece que será el secretario judicial el que dictará decreto
de desistimiento.

D. Si los codemandados manifiestan su conformidad y los coadyuvantes se


oponen ¿será procedente el desistimiento? Y, ¿si quienes se conforman son los
coadyuvantes y no los codemandados? Tratándose de litisconsortes ¿deben pres
tar todos ellos su conformidad para que pueda válidamente dictarse la resolución
de desistimiento) Los coadyudantes son aquellos que manifiestan un interés legítimo en el proceso pero en una
posición subordinada a las partes con lo que si los codemandados manifiestan su conformidad se declara procedente el
desistimiento independientemente de la voluntad de los coadyudantes. Igualmente si los codemandados se oponen el
hecho de que los coadyudantes Los Litisconsortes tienen todos el mismo protagonismo por lo que en ese caso todos
deben dar su conformidad para que se pueda dictar válidamente la resolución de desistimiento.

E. En la segunda instancia ¿cabe el desistimiento tácito por


incomparecencia del recurrente? ¿Qué Autoridad y qué clase de resolución, en
su caso, se dictaría?

Como yo lo veo, en segunda instancia, es decir, presentando recurso de apelación, como indica el artículo 463 de la LEC,
“si el apelante no comparece en el plazo señalado se declarará deserto el recurso de apelación”, sin ninguna mención por
tanto a que dicha acción se deba entender como un desistimiento tácito. Será el secretario judicial el que lo declarará
deserto dejando como firme la sentencia recurrida.

Derecho aplicable

Arts. 20.2 y 3, y 396, 414.2.II y 4, 442.1 de la LEC.


LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL OBJETO PROCESAL 67

4. EL ALLANAMIENTO (§ 48)

Supuesto de hecho

El Fundamento Jurídico 1o de la STS 8/2009, de 28 de enero afirma lo


siguiente:

1Don Alexander interpuso demanda de juicio declarativo de mayor cuantía


que dirigió contra sus hijas doña Ana María, doña Lourdes, doña Emilia, doña
Melisa, doña Sara y doña Dolores, sus esposos e hijos, mediante la que interesa
ba, con carácter principal, que se declarara la nulidad e inexistencia por simu
lación de determinados negocios jurídicos por los que el actor, de modo directo
o indirecto, había atribuido en vida a los demandados la titularidad de diversas
acciones y, subsidiariamente, que los eventuales negocios disimulados de disposi
ción "mortis causa" a favor de los demandados habían de ser considerados nulos
e ineficaces o, en su caso, revocados y carentes de efectos. Alternativamente, que
la titularidad de los demandados sobre las referidas acciones tiene el carácter
de fiduciaria o puramente formal, de modo que la titularidad real corresponde al
demandante y debía ser restituida al mismo con todos los derechos inherentes. En
consecuencia, que se condenara a los demandados a estar y pasar por tales decla
raciones y a efectuar tal restitución y, subsidiariamente, en caso de enajenación,
que se les condene a resarcir al actor en el equivalente económico por el valor de
las acciones al tiempo de la enajenación.

20. Los demandados se opusieron a tales pretensiones, salvo doña Sara y doña

Dolores, así como sus respectivos esposos e hijos, que se allanaron a la demanda.

3Seguido el proceso por sus trámites, el Juzgado de Primera Instancia n° 3

de Getxo, al que correspondió por reparto el conocimiento del asunto, dictó sen
tencia de fecha 14 de diciembre de 2001, por la que estimó la demanda respecto
de los demandados allanados y la rechazó en cuanto a los restantes, con imposi
ción de costas al actor respecto de estos últimos.
Cuestiones

A. ¿Las demandadas Da. Sara y Da. Dolores podrán allanarse a la demanda


pese a no estar de acuerdo sus demás hermanos? ¿Cómo formularán su
allanamiento? Desde un punto de vista subjetivo ¿ante qué clase de
allanamiento nos encontra mos? ¿Deberá continuarse el juicio con respecto a
los demás demandados? El artículo 13.3 de la LEC establece que los liticonsortes podrán defender sus
pretensiones aunque alguno de ellos renuncie, se allane, desista o se aparte del procedimiento por lo que
afirmativamente si una parte se allana y la otra no el procedimiento iniciado por el actor podrá seguir su curso para el
resto de demandados. El allanamiento se formulará, como indica el art. 405 de LEC antes o en la contestación de la
demanda del actor. Será un allanamiento total a las pretensiones del demandante

B. El allanamiento de las demandadas Da. Sara y Da Dolores, ¿su pone una


admisión de hechos de la demanda? Ante dicha circunstancia ¿podría el Juez es
timar la demanda con respeto a los demás demandados no allanados con base
en el allanamiento de Da Sara y Da Dolores?
Sí, el artículo 21 de la LEC establece que el allanamiento total supone el reconocimiento de los hechos de actor y por
tanto la condena de los demandados que se allanan. El resto de demandados podrán exponer los motivos que
consideren oportunos en su contestación de la demanda ya que el proceso seguirá para ellos y pueden existir
excepciones que expliquen por qué no se allanan como Doña Sara, Doña Dolores y sus esposos e hijos.

C. ¿Cuál debe ser el contenido de la parte dispositiva de la Sentencia con res


pecto al pago de las coss de todos ellos?
Dado que el allanamiento se produce antes de la contestación de la demanda de dos de los litisconsortes se aplica lo
dispuesto en el artículo 395 de LEC que establece que si el demandado se allanares a la demanda antes de contestarla no
procederá la imposición de costas. Para el resto de litisconsortes, como indica el artículo 394.1 de LEC, se impondrán las
costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, que es lo que sentencia el Juzgado de Primera
Instancia nº 3 de Getxo al declarar que desestima la demanda respecto a los demandados condenando al demandante a
las costas.
68 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 13.3, 21.2, 25.2.1°, 394,395,405.1 "in fine" de la LEC.

5. LA SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL DE LA PRETENSIÓN (§ 49) Supuesto de

hecho

1°. En un proceso principal se recurre la adopción de determinadas medidas


cautelares.

2°. Durante la tramitación de la apelación sucede la finalización del proceso


principal mediante sentencia firme.

Cuestiones

A. ¿Constituye éste un supuesto de satisfacción extraprocesal? ¿Por qué?


Como reconoce el artículo 19 de LEC la satisfacción extraprocesal se puede alcanzar en cualquier momento de la
tramitación, la ejecución o los recursos, así que sería posible alcanzarla en el transcurso de una apelación ante la
Audiencia Provincial. Al indicar que “durante la tramitación sucede la finalización del proceso principal mediante
sentencia firme” yo entiendo que la cuestión no ha quedado juzgada por parte de la Audiencia, pero el litigio sí ha
quedado resuelto entiendo que porque las partes han llegado a un acuerdo. Al ser una sentencia firme es que por
tanto el Tribunal ha considerado absuelta a una de las partes porque o ha desaparecido el objeto litigioso o ha
habido una satisfacción extraprocesal de la demanda.

B. ¿Qué tipo de resolución habrá de dictar la Audiencia Provincial y cuál ha


de ser su contenido? A priori, el artículo 22.1 de la LEC establece que será el Secretario Judicial el que dicte
decreto declarando que deja de existitr interés legítimo en obtener la tutela judicial efectiva. Sin embargo, al existir
una sentencia firme, me inclino a pensar que una de las partes ha reconocido la satisfacción extraprocesal y la otra no
y que por eso se ha llegado a una comparecencia ante el tribunal (art. 22.2 de la LEC) que ha dictado sentencia (no
auto, al ser un recurso de apelación) firme reconociendo la satisfacción extraprocesal

b) C. ¿Qué criterio habrá de adoptar dicha Audiencia en materia de


costas procesales? Lo normal es que en un caso de satisfacción extraprocesal ninguna parte tuviera
que asumir costas procesales. Sin embargo, tal y como expongo en la respuesta segunda, si una de las partes
reconoce la satisfacción y la otra no y el Tribunal resuelve la finalización del proceso principal mediante
sentencia firma implicaría que la parte que no ha reconocido la satisfacción extraprocesal es la que debe
asumir las costas

Derecho aplicable

Arts. 19 y 22.1 de la LEC.

6. LA ENERVACIÓN DEL DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO(§ 50) Supuesto de

hecho

Según consta en la SAP de Salamanca, 134/2005, de 18 de marzo

1) El actor presentó demanda de resolución de contrato y pago de rentas ven

cidas con entrada en el Decanato con fecha 14 de septiembre de 2004. 2) En fecha

19 de septiembre, la demandada abona la renta del mes de agosto, uno de los


dos reclamados. 3) La demanda se admite a trámite con fecha 24 de
septiembre.
4) Con fecha 2 de octubre de 2004, el actor recibe la renta correspondiente al mes
de septiembre, segun[io de los reclamados. 5) En fecha 4 de octubre se notifica y
LOS ACTOS DE DlSPOSIClÓN DEL OBJETO PROCESAL 69

cita a la demandada a la celebración del juicio oral. 6) Este se celebra el día 14


de octubre, recayendo sentencia en fecha 25 del mismo mes. 7) El mes de
octubre, es abonado por la arrendataria, no obstante lo manifestado en el acto
del juicio, con fecha 9 de noviembre de 2004.

A los anteriores hechos, específicos del procedimiento, han de añadirse otros,


también puestos de manifiesto en la instancia: 1) Entre los actuales litigantes
hubo ya otro procedimiento, también de desahucio por falta de pago, que terminó
por Auto de fecha 15 de enero de 2003, que declaró enervada la acción. 2) En
el mismo, se había demandado por impago de rentas de octubre y noviembre
de
2002, presentándose la demanda en Decanato con fecha 28 de noviembre de
2002 y admitiéndose a trámite con fecha 2 de diciembre. La vista se señaló para
el 15 de enero de 2003. 3) La arrendataria pagó en 30-11-02, la mensualidad de
octu bre, y en 13-1-03, la de noviembre. 4) La acción de desahucio por falta de
pago se enervó, pues «de no mediar la enervación el desahucio se hubiera
admitido».

El Juzgado de ¡a Instancia desestimó la demanda por considerar que no se


produjo, una vez pagados las rentas reclamadas en fechas 16-9-04 y 1-10-0{ sino
un mero retraso, carente de efectividad a los efectos de resolver el contrato.

Contra dicha Sentencia interpuso el actor recurso de apelación.

Cuestiones

A. ¿Cuál debe ser el contenido de la Sentencia de apelación? De acuerdo con el


artículo 22.4 de la LEC, se establece que cuando el arrendatario hubiera enervado el desahucio en una ocasión
anterior cumpliéndose el pago de las deudas no se estimará la demanda interpuesta por el actor

B. ¿A quién impondrá las costas procesales? sEgún expone el art. 398 de la LEC, las costas de
apelación cuando sean desestimadas las pretensiones de un recurso de apelación corresponden a la parte que
no las ha visto satisfechas. En este caso, correrían a cargo del demandante
Derecho aplicable

Arts. 22.4 y 398 de la LEC.


Lección 12

ACTOSPREVIOSALPROCESO

l. LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES

1.1. Caso 1 (§ 51)

Supuesto de hecho

D. Jesús interpone demanda de diligencia preliminar consistente en la exhi


bición de cosa mueble (1.000.000 botellas envejecidas). La actora fundamenta
la procedencia de la diligencia interesada, al entender que con la diligencia se
persigue "saber previamente a la interposición de la demanda de reclamación
de las citadas botellas, si continúan en poder de Bodegas Felipe, identificarlas y
observar el estado y condiciones en que se encuentran". D. Jesús considera
que cumple los requisitos de los arts. 256 y 258.1 o LEC. Asimismo considera
procedente la solicitud de constitución de depósito a favor de Bodegas Felipe al
amparo del art. 261.3° LEC, al ser una medida accesoria a la exhibición de cosa
mueble.
Cuestiones

A. ¿Es correcta la solicitud qu e realiza D, Jesús?.¿Cuáles son los requisitos para adoptar diligencias
preliminares?

Si, lo que se pretende con la presentación de diligencias preliminares, a tenor del art. 256.1 LEC, es
preparar o aclarar el escrito de la demanda o fundar la pretensión mediante la práctica de declaraciones o
exhibición judicial de cosas, documentos o títulos que son desconocidos por el solicitante y sin cuya
constancia no podría acreditar los hechos que fundan la concurrencia de los presupuestos procesales de
las partes.

Siendo este caso ejemplo de la necesidad de la exhibición de las botellas para poder fundamentar y
preparar el escrito de la demanda.

En cuanto a los requisitos necesarios para adoptar diligencias preliminares, tenemos que tener en cuanta
que hay que presentarlos ante el juzgado de 1ª instancia o mercantil, nunca ante el juzgado de paz,
presentando un escrito en forma de demanda en el que quede constancia de las partes así como una
alegación fáctica y jurídica que concluye con una solicitud final en la que se recogerá un resumen de la
petición.

En el art. 256.2 LEC encontramos la necesidad de la motivación fáctica y jurídica no sólo referida a la
legitimidad y justo título del futuro actor, sino también a la necesidad de adoptar tales diligencias respecto
a la futura pretensión que se desea introducir en el texto de la demanda.

Así mismo el peticionario tiene la carga de determinar la cantidad de la caución para cubrir los gastos que
la persona encargada de llevar a cabo su petición pueda tener, así como de los posibles daños y perjuicios
que pueda ocasionar, ofreciendo tal cantidad en su escrito de solicitud.

En cuanto a la necesidad de presentar estas diligencias por medio de abogado y procurador tendremos que
ceñirnos a lo expuesto en las normas generales previstas en los arts. 23.2.3º y 31.2.2º,” no es necesaria la
intervención en el caso de solicitar medidas urgentes con anterioridad al juicio”. Generalmente nos
encontraremos que las diligencias preliminares sean necesarias pero no urgentes por lo que sí será
necesaria la intervención de abogado y procurador.

B. ¿Cuál es la razón para solicitar la constitución de depósito?

Asegura la existencia y el estado de las botellas,” Cosa” en la que basar la futura pretensión del d. Jesús.

C.- En caso de que Bodegas Felipe se niegue a exhibir las botellas, ¿qué medidas puede adoptar el juez?
Nos encontraríamos ante el supuesto de negación a realizar las diligencias requeridas previstas en el art.
261 LEC., semejantes al incumplimiento de la obligación del futuro demandado..

El juez estaría facultado para ordenar, la entrada y registro en el lugar en que se encuentren los
documentos o la cosa objeto del futuro pleito, sin perjuicio de la responsabilidad penal en la que se
pudiera incurrir por desobediencia a la autoridad judicial, y ponerla a disposición del solicitante, que
podrá pedir el depósito o medida de garantía mas adecuada para la conservación de la cosa.

Derecho aplicable

Arts. 256, 258, 261 de la LEC.


72 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (38 EDICIÓN)

Ejercicio

Redacte el escrito solicitando la diligencia preliminar de exhibición de las


botellas.
PRÁCTICO Nº 51 . SOLICITUD DE DILIGENCIA PRELIMINAR DE EXHIBICIÓN DE COSA MUEBLE

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE...

D./Dª ...................... , Procurador de los Tribunales, en nombre y


representación de D. Jesús ……., mayor de edad, de profesión .................. con
domicilio en ......................, calle núm. ........ puerta ......, según acredito
mediante escritura de poder otorgada al efecto que acompaño, comparezco ante
el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de
Dª ...................... , Abogado del Iltre. Colegio de ................ , con despacho
profesional en .................. , y

D I G O:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi


representado, formulo la petición de la práctica de la medida preliminar
consistente en la exhibición de la siguiente cosa mueble, 1.000.000 de botellas
envejecidas, que tiene en su poder Bodegas Felipe con domicilio en .................. ,
calle .......................... , número ...... , puerta ...... , a quien se pretende demandar, y
ello en base a los siguientes

HECHOS

Primero.- Que el pasado ………….. el actor formalizó contrato de compraventa


con Bodegas Felipe, por la que el actor realizaba la compra de 1.000.000 de
botellas envejecidas al demandado,

Segundo.- Que el precio que se estipulaba en el contrato de compraventa de la


mencionada compra era de 25.000.000 euros que mi representado debía pagar el
pasado día …………

Tercero.- Que mi representado realizó el pago correspondiente en la cuenta de


la Bodegas Felipe estipulada al efecto

Cuarto.- Que, una vez cumplido por mi representado el pago de la factura,


Bodegas Felipe debía hacer entrega del 1.000.000 de botellas envejecidas el dia
………. en las dependencias de mi representado y no lo hizo
Quinto.- Que mi representado ha reclamado de forma fehaciente la entrega de
las botellas envejecidas en numerosas ocasiones sin que Bodegas Felipe haya
dado ninguna repuesta ni haya entregado las botellas

Sexto.- Que pese a dichos intentos no ha sido posible llegar a acuerdo alguno
con Bodegas Felipe, por lo que, mi representado tiene intención de presentar la
correspondiente demanda para recuperar las botellas envejecidas.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- D. Jesús está capacitado para entablar la presente relación jurídico-


procesal, conforme a los artículos 6 y siguientes de la LEC.

Segundo.- La representación del actor y la postulación al presente escrito es la


procedente conforme al artículo 23 y siguientes de la LEC.

Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo, el artículo


257 de la LEC.

Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al señalado en el


artículo 256,1,2º de la LEC que todo juicio podrá prepararse, mediante solicitud de
que la persona a que se pretende demandar exhiba la cosa que tenga en su poder
y a la que se haya de referir el juicio.

Quinto.- Como fundamento de la necesidad de dicha solicitud de exhibición de


cosa se alegan los siguientes razonamientos, necesidad de saber previamente a la
interposición de la demanda de reclamación de las mencionadas botellas, si
continúan en poder de Bodegas Felipe, identificarlas y observar el estado y
condiciones en que se encuentran.

Sexto.- Que para los posibles perjuicios que puedan causarse a la contraparte, y
a la vista de la necesaria caución a que se refiere el artículo 256,3 de la LEC, esta
parte adjunta al presente escrito aval solidario de duración indefinida y pagadero
a primer requerimiento emitido por la entidad de crédito .............. (o sociedad de
garantía recíproca, o por cualquier otro medio que, a juicio del tribunal, garantice
la inmediata disponibilidad) la cantidad de .............. .

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con
sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado
y parte en la representación que ostento y por formulada petición de exhibición
de la cosa mueble de 1.000.000 de botellas envejecidas que se encuentra en
poder de Bodegas Felipe, a quien se pretende demandar, al cual deberá citarse
debidamente para que comparezca en la sede de este Juzgado a realizar tal
exhibición, con apercibimiento, si no comparece, de ordenar la entrada y registro
en su domicilio (u otro lugar en que se encuentre la cosa), procediéndose a
ocuparla y presentarla a esta parte, ordenando su depósito u otra medida de
garantía más adecuada, a juicio del tribunal, para su conservación.

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .


Firma y número del Letrado Firma del Procurador

1.2. Caso ll (§ 52)

Supuesto de hecho

Don Hugo, arquitecto de profesión que ha prestado sus servicios profesionales


para la entidad "Construcsa", mediante la elaboración de distintos proyectos
ar quitectónicos, asegura haber detectado la posterior edificación por parte de
dicha entidad de diversas viviendas que se ajustan al mismo patrón de las que él
diseñó y cuyos proyectos habrían sido firmados por el arquitecto don Felipe. En
función de dicha constatación, de la que ha elaborado un reportaje fotográfico, y
en función de las averiguaciones que ha podido efectuar por sí mismo, ha
formulado solicitud de diligencia preliminar, en virtud de que "Todo juicio podrá
prepararse:.. Mediante solicitud de que la persona a la que se pretende
demandar exhiba la cosa que tenga en su poder y a la que se haya de referir el
juicio... "recabando del COLEGIO OFI CIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID la
documentación relativa a los proyec tos visados por la institución cuyo autor fuera
el referido D. Felipe y que hubieran sido elaborados por encargo de
"Construcsa". Todo ello al haberle sido denegada la exhibición de dicha
documentación tanto por los propios interesados como por el COLEGIO OFICIAL
(quien le remitió, a falta de consentimiento de aquéllos, a la correspondiente
instancia judicial) y con la fmalidad tanto de poder constatar la efectiva infracción
de sus derechos de propiedad intelectual sobre los planos y pro yectos que en su
día elaboró para dicha constructora como de cuantificar, en caso afirmativo, la
envergadura y extensión de dicha infracción.

Cuestiones
ACTOSPREVIOSALPROCESO 73

A).- Como d. felipe no está de acuerdo con que el juzgado acuerde esta diligencia preliminar, ¿dispone de
algún medio para oponerse a la resolución del juzgado o basta simplemente, se niegue a su práctica?
¿Podría interponer algún recurso contra el auto acordando la práctica de la diligencia?

D.Felipe puede oponerse mediante escrito de oposición a las diligencias preliminares requeridas dentro de
los cinco días siguientes a la notificación del auto, con ello se evita la indefensión en la que incurre esta
parte al no poder recurrir el auto que acuerda la práctica de diligencias preliminares y que se dicta sin su
previa audiencia.Esto viene recogido en el art. 260LEC. Que establece que la mera oposición a la práctica
de diligencias provocará la paralización de la misma y la citación de las partes a la vista del juicio verbal.
Aunque también puede exigirse que tal oposición se haga por escrito y de manera motivada.

Contra el auto que admite la petición no cabe recurso alguno; mientras que para el auto que la desetima,
total o parcialmente, puede ser recurrido en pelación en virtud del art. 258.2

b).- D. felipe considera que lo que solicita d. Hugo es mas una solicitud de prueba anticipada que de una
diligencia preliminar, ¿es acertada esta opinión?¿cuál sería su fundamentación jurídica?

Para considerar como prueba anticipada además de cumplir con los requisitos específicos para anticipar o
asegurar el medio de prueba solicitado, ha de de cumplir el requisito de urgencia, que exista un temor de la
demora que ocurre cuando el testigo está gravemente enfermo o vaya a ausentarse por largo tiempo.

Considero que no cumple con estos requisitos esenciales para poder considerarse como medio de prueba
por lo tanto no estoy de acuerdo con la opinión de d. felipe.

La fundamentación jurídica de la opinión de d. Felipe sería la misma que para la oposición de unas
diligencias preliminares, en primer lugar la determinación de las partes, la persona a la que se dirige
debería ser la constructora, d. Hugo vendió sus proyectos a ellos no al colegio de arquitectos.

No podría fundamentar el ser un caso de prueba anticipada, d. Hugo no apela a la urgencia en ningún
momento.

C).- Debería referir los proyectos exactos que consideran vulneran su derecho, pues no tiene por qué estar
al tanto de todos los proyectos que d. felipe ha realizado para la constructora. , además en la motivación de
su escrito incluye que “ la persona a la que se pretende demandar exhiba la cosa…”, evidentemente
estamos ante una contradicción y un error en la forma del escrito, solicita la documentación al colegio de
arquitectos, y quiere demandar a d. Felipe. Por lo tanto, debería requerir la documentación al colegio como
testigo para así poder demandar a d. felipe en el supuesto de encontrar causa para ello.

Aún así debería considerar establecer estas diligencias para obtener información de la constructora, que es
la actual propietaria de los proyectos, o a d. Felipe, autor de los mismos. Por lo tanto existen otros cauces y
otras personas más apropiadas a las que solicitar la exhibición de los proyectos. El colegio de Madrid ha
hecho lo correcto negándose a mostrarle los proyectos requeridos por no estar autorizado expresamente
por su autor.
Debería llevarse estas diligencias a través del cauce de comprobación de hechos para quien pretenda
preparar un proceso ante la infracción de un derecho de propiedad intelectual .art. 256.1.7º.

Derecho aplicable

Arts. 256 y ss., 293 y ss. y 381 de la LEC.

Ejercicio

Redacte el escrito de oposición a la práctica de la diligencia preliminar.

PRACTICO Nº 52_ DILIGENCIAS PRELIMINARES. ESCRITO DE OPOSICIÓN

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE...

D./Dª........................., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación


de D. Felipe……….., con DNI núm. …………, domicilio en ............................,CP……
calle……. núm………..puerta .......... , Teléfono……………., dirección
electrónica…………., según acredito mediante escritura de poder otorgada al
efecto que acompaño, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en
Derecho, bajo la dirección técnica del Letrado D.Dª .................., Abogado del Ilustre
Colegio de ………..con despacho profesional en ...................... y D I G O:

HECHOS

Primero.- Que por escrito de fecha ............ el Procurador/a ..............solicitó de


este Juzgado la práctica de las diligencias preliminares consistentes en recabar
del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid la documentación relativa a los
proyectos visados por la institución cuyo autor fuera mi representado, y que
hubieran sido elaborados por encargo de Constucsa.

Segundo.- Que dicha solicitud fue estimada por auto del Juzgado de fecha ..........
que fijo como caución a prestar por el solicitante la de ............ euros

Tercero.- Que el citado auto fue notificado a esta parte en fecha .............. por lo
que en el plazo legal de los cinco días siguientes a dicha notificación emitimos
nuestra oposición a la práctica de tales diligencias en base a los siguientes
razonamientos ............ .

Cuarto.- Que la solicitud de diligencias preliminares no está justificada

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Las partes están capacitadas para entablar la presente relación


jurídico-procesal, conforme a los artículos 6 y siguientes de la LEC.

Segundo.- La representación del actor y la postulación a la presente demanda


es la procedente conforme al artículo 23 y siguientes de la LEC.

Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo, el artículo


257 de la LEC.

Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al señalado en el


artículo 260 de la LEC que señala que dentro de los cinco días siguientes a aquél
en que reciba la citación, la persona requerida para la práctica de diligencias
preliminares podrá oponerse a ellas y en tal caso, se citará a las partes para una
vista, que se celebrará en la forma establecida para los juicios verbales.

Quinto.- Que la solicitud al Colegio Oficial de Arquitectos de toda la


documentación relativa a los proyectos cuyo autor sea mi representado no está
justificada, puesto que se trata de material sometido a la protección intelectual, al
amparo del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, Texto Refundido de la
Ley de Propiedad Intelectual y no hay motivo ni justificación para que D. Hugo
tenga que disponer de ello

Sexto.- Que en el supuesto que D. Hugo quisiera interponer demanda en defensa


de su derecho de propiedad intelectual, debería actuar conforme a lo dispuesto en
el art. 256.1.7º y 8º de la LEC ,

Séptimo.- Que no procede la petición de diligencias preliminares puesto que no


concurren los requisitos del art. 258 LEC, en cuanto a la concurrencia de justa
causa e interés legítimo

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con
sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado
y parte en la representación que ostento y por formulada oposición a la práctica
de las diligencias preliminares solicitadas por D. Hugo....................... y acordadas
por auto de ese Juzgado en fecha ............, debiendo citarse a las partes a la
correspondiente vista para formular las correspondientes alegaciones, todo ello
con suspensión de las citaciones ya acordadas por el tribunal.

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

Firma y número del Letrado Firma del Procurador


1.3. Caso 111 (§53)

Supuesto de hecho

Agencies interesó diligencias preeliminares de juicio para determinar los titu


lares del negocio que gira bajo la denominación Deportes, con domicilio en calle
Pintor bajo de Madrid. Alegando que suministró determinadas mercancías a la re
ferida sociedad sin que abonara el precio, adeudando 2.695,08 euros, cuyo
cobro no ha podido gestionar al encontrarse cerrado el negocio. Por ello, al
disponer de un número de identificación fiscal para actuar en el comercio,
solicita que se ofi cie a la Hacienda Pública con el fin de que facilite el nombre de
los socios y otros datos que existan en dicho organismo público para poder
reclamar lo adeudado.

Cuestiones

A. El Juez de oficio y sin dar traslado a la Hacienda Pública rechaza la solici tud ¿Es
correcta esta actuación? ¿Es necesario que antes de solicitar la Diligencia
Preliminar al Juzgado, Agencies se dirija a la entidad Deportes, o se dirija de
forma particular a la Hacienda Publica? Si es correcta, porque puede informarse en Rº Público
y hacer las averiguaciones necesarias, no hace falta recurrir a diligencias preliminares.

Efectivamente, antes de recurrir a vias judiciales y cargar de manera innecesaria el sistema, hay que
intentar obtener los mayores datos posibles dirigiéndose a las instancias normales, los futuros demandados,
los registros públicos, etc.

B. ¿Si el Juez admite la Diligencia Preliminar y la Hacienda Publica acepta


practicarla puede negarse a que se practique la entidad Agencies? no, a quién reclama
la práctica de las diligencias es a Hacienda.

C. ¿Sería necesaria establecer caución para la practica de esta Diligencia


Preliminar?
Considero que sí, las diligencias preliminares conllevan la obligación de prestar caución, no solo para
cubrir el coste que cumplir la diligencia conlleve sino por los posibles daños y perjuicios que esta acción
pueda crear

Derecho aplicable

Arts. 256 a 263 de la LEC.


74 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Ejercicio

Redacte la solicitud de diligencia preliminar formulada por Agencies.

PRACTICO Nº 53 DILIGENCIA PREVIA SOLICITANDO INFORMACION DE HACIENDA

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE...

D./Dª........................., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación


de AGENCIES, con CIF núm. …………, domicilio social en ............................,
calle……. núm………..puerta .......... , Teléfono……………., dirección
electrónica…………., según acredito mediante escritura de poder otorgada al
efecto que acompaño, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en
Derecho, bajo la dirección técnica del Letrado D.Dª .................., Abogado del
Ilustre Colegio de ………..con despacho profesional en ...................... y D I G O:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi


representado, formulo solicitud de la práctica de la medida preliminar
consistente en la exhibición de documentos en los que justifiquen la capacidad,
representación o legitimación de los socios y administradores de la empresa
DEPORTES con domicilio social en Madrid, calle Pintor Bajo, número ...... ,
puerta ...... , y ello en base a los siguientes

HECHOS

Primero.- Que el pasado ………….. la empresa que actúa bajo la denominación


de DEPORTES, realizó un pedido a mi representado solicitando que le fuera
entregado un lote de mercancías deportivas, el día …………, en el domicilio arriba
mencionado, que ascendían a un total de 2.695,08 euros,

Segundo.- Que una vez entregada por el actor la mencionada mercancía, no le


fue pagado el importe, alegando que en ese momento no se encontraba la
persona responsable y que volviera la semana siguiente.

Tercero.- Que mi representado volvió en la fecha señalada para realizar el


cobro del importe pendiente por las mercancías entregadas y se encontró que no
había nadie en lugar y el local estaba completamente cerrado, aparentemente
abandonado, sin signo alguno de actividad,

Cuarto.- Que, el actor ha intentado por diversos medios realizar las


investigaciones necesarias para poder llevar a cabo el cobro de las mencionadas
mercancías sin que haya obtenido ningún resultado,

Quinto.- Que mi representado tiene intención de interponer la correspondiente


demanda por reclamación de la cantidad adeudada frente a la empresa
DEPORTES y no ha conseguido por ningún medio conocer quienes son sus socios
y administrador, para poder dirigir contra ellos la demanda,

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Las partes están capacitadas para entablar la presente relación


jurídico-procesal, conforme a los artículos 6 y siguientes de la LEC.

Segundo.- La representación del actor y la postulación a la presente demanda


es la procedente conforme al artículo 23 y siguientes de la LEC.

Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo, el artículo


257 de la LEC.

Cuarto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al señalado en el


artículo 256,1,1º de la LEC en cuya virtud, todo juicio podrá prepararse, por
petición de que la persona a quién se dirigiría la demanda exhiba los documentos
en los que conste su capacidad, representación o legitimación, si bien, en este
caso habrá que interpretarlo de forma flexible, puesto que para recabar la
información necesaria sobre la capacidad, representación y legitimación se hace
necesario demandar el auxilio de este Juzgado para que oficie a Hacienda, con el
fin de que facilite el nombre de los socios y datos relacionados para poder
reclamar lo adeudado,

Quinto.- Como fundamento de la necesidad de dicha exhibición de documentos


se alegan los siguientes razonamientos:

1º Que el actor no dispone de medios suficientes ni efectivos para


conseguir la información de quien o quienes son los socios de la empresa
que opera bajo la denominación DEPORTES, y todas las investigaciones que ha
realizado a tal efecto no han dado ningún resultado

2º Que la falta de información sobre la capacidad, representación o


legitimación de los responsables de la empresa DEPORTES, causan
indefensión a mi representado, imposibilitándole iniciar el proceso, ejercitar
su derecho acción así como la pretensión y beneficiarse de la tutela judicial
efectiva, que determina el artículo 24 de la Constitución,

Sexto.- Que para los posibles perjuicios que puedan causarse a la contraparte,
y a la vista de la necesaria caución a que se refiere el artículo 256,3 de la LEC,
esta parte adjunta al presente escrito aval solidario de duración indefinida y
pagadero a primer requerimiento emitido por la entidad de crédito .............. (o
sociedad de garantía recíproca, o por cualquier otro medio que, a juicio del
tribunal, garantice la inmediata disponibilidad) la cantidad de .............. .
En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con
sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado
y parte en la representación que ostento y por formulada petición de oficiar a la
Hacienda Pública para que facilite el nombre de los socios y otros datos que
existan en dicho organismo público, en relación con la empresa DEPORTES, a fin
de que el actor pueda ejercitar su derecho de acción e interponer demanda en
tiempo y forma

Es de justicia que pido en Madrid,, a ...... , de ...... , de ...... .

Firma y número del Letrado Firma del Procurador

2. LA PRUEBA ANTICIPADA, EL ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA Y LAS


MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS Y URGENTES

2.1. Caso 1 (§54)

Supuesto de hecho

Por el Juzgado de instancia se dictó Auto cuya parte dispositiva es del tenor
literal siguiente: "No ha lugar a la petición de prueba anticipada, solicitada por
doña María". La solicitante afirma que no tiene acceso a los documentos cuya
aportación se reclama como prueba anticipada, por ser uno de ellos un
documento privado del que solo se conserva copia en poder del Sr. A. (frente al
que se anun ció la presentación de demanda de separación matrimonial), y que
el segundo es un documento público, pero del que la parte apelante no
recuerda la fecha ni el número de protocolo.

Asimismo se alega que existe entre la apelante y el Sr. A. manifiesta enemis


tad y antagonismo, expresando la intención de formalización de la demanda de
separación matrimonial, también se alega la naturaleza de los documentos,
que versan sobre el compromiso del esposo sobre lo que será objeto del
pleito, así como la condición de único ejemplar del documento privado y no
tener otra vía de acceso a una copia del documento público.

De todo lo cual concluye la parte apelante la existencia de un peligro real de


que la prueba no pueda practicarse por extravío o deterioro de esos
concretos documentos.

Cuestiones

A. ¿Considera que es correcta la vía utilizada por doña María? ¿Podía haber
utilizado otro mecanismo procesal? ).- Creo que teneos que considerar distintos puntos.
En primer lugar nos encontramos con un documento privado, del que solo existe una copia y está en
poder del futuro demandado, podría pedirse bien por diligencia preliminar para asegurarse la custodia del
documento o por prueba anticipada pero habría que argumentar suficientemente el temor a la destrucción
y ser necesaria urgencia, cosa que no se acredita.

También está la posibilidad de solicitarselos directamente al marido a pesar de la enemistad no ha referido


este intento en su escrito.

Por tanto, e primer lugar, pedir la documentación al marido, segundo lugar, hacerlo por diligencias
preliminares, y solicitar la exhibición de documentos y la custodia del documento privado para poder
argumentar en el escrito de demanda de divorcio la relación de bienes.

En tercer lugar puede pedir la prueba en cualquier momento del proceso, art. 293.

B. ¿En qué momento debe solicitar doña Maria la práctica de la prueba?


¿Quiénes habrán de intervenir en su práctica? ¿Será válida la prueba aunque
luego el pleito haya de seguirse ante otro Tribunal? *previa a la iniciación del proceso,
quien pretenda incoarlo, o cualquiera de las partes durante el curso del mismo.art. 293

*Si puede como prueba. en virtud del art. 296.2: Si de la demanda hubiese de conocer un tribunal distinto
del que acordó la prueba anticipada, reclamará a este, a instancia de parte, actas documentos y otros
materiales de las actuaciones.

C. ¿La solicitud reúne los requisitos que establece la Ley? ¿Se pueden solicitar
la exhibición de documentos?
No, reúne los requisitos. Especificado en el apartado A).
* Si, se puede solicitar la exhibición de documentos, en la seccion 4 de la LEC art. 328.2. de los
documentos privados., en el interrogatorio de las partes o por diligencia preliminar.
ACTOS PREVIOS AL PROCESO 75

Derecho aplicable

Arts. 265.2°, 293 a 296, 328 y 329 de la LEC.

Ejercicio

Redacte la solicitud de prueba anticipada.

PRACTICO Nº 54 SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA DE EXHIBICIÓN DE DOCUMENTO DE CONTRAPARTE


ANTES DE LA INICIACIÓN DEL PROCESO

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ………..

D./Dª........................., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación


de Dª. Maria ……….., con DNI núm. …………, domicilio en ............................,CP……
calle……. núm………..puerta .......... , Teléfono……………., dirección
electrónica…………., según acredito mediante escritura de poder otorgada al
efecto que acompaño, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en
Derecho, bajo la dirección técnica del Letrado D.Dª .................., Abogado del
Ilustre Colegio de ………..con despacho profesional en ...................... y D I G O:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi


representada, formula solicitud de anticipación de prueba previa al
correspondiente juicio verbal que se interpondrá en su día contra D. A ................,
vecino de ................, con domicilio en la calle ......, número ......, puerta ........, en
demanda de separación matrimonial y ello sobre la base de los siguientes

HECHOS

Primero.- Que esta parte presentará en su día demanda de separación


matrimonial contra D. A.............. .

Segundo.- Que el documento donde el Señor A…. reconoce que la colección de


1.000.000 de botellas envejecidas es propiedad común en régimen de condominio
de mi representada, Dª María y el Señor A, sólo existe un ejemplar de naturaleza
privada que está en poder del Sr. A, con quien la apelante tiene una relación de
enemistad y antagonismo y, a pesar de que Dª Maria le ha solicitado por burofax
(Documento 2) que se lo entregue, el Señor A se ha negado a prestarse a ello.

Tercero.- Que del mismo documento existe uno de naturaleza pública del que Dª
María no recuerda la fecha ni el número de protocolo por lo que no es posible
solicitar copia del mismo.

Cuarto.- Que este único documento privado, que demostrará los bienes
comunes del matrimonio, sobre lo que versará la prevista demanda de separación,
se encuentra en poder de la contraparte y es fundamental para la redacción de la
demanda, por lo que me veo en la necesidad de su previa exhibición y testimonio
judicial del mismo.

Quinto.- Que, ante la petición de Dª Maria de que el Señor A le haga entrega del
documento, éste ha manifestado que lo destruirá para que no quede constancia
de la copropiedad y quedarse la colección completa que tiene un alto valor
económico en el mercado

Sexto.- Que por ello, Dª María tiene un temor fundado de que por causa del
carácter impetuoso del Sr. A y la enemistad que manifiesta de forma reiterada
hacia ella, exista un peligro real de que la prueba no pueda practicarse en el
momento procesal adecuado, por destrucción, extravío o deterioro del documento
mencionado.

Sexto.- Que el Juzgado al que me dirijo tiene competencia objetiva y territorial


para el conocimiento de la futura demanda.

Como fundamento de los anteriores hechos se adjuntan a la presente solicitud


los siguientes DOCUMENTOS:

a) Escritura de poder para pleitos a favor del Procurador D………………..

b) Con relación al segundo hecho, se adjunta como DOCUMENTO nº Dos se


adjunta el burofax enviado solicitando la entrega del Documento objeto de esta
petición de prueba anticipada

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Que establece el artículo 293 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que:


“1. Previamente a la iniciación de cualquier proceso, el que pretenda incoarlo, o
cualquiera de las partes durante el curso del mismo, podrá solicitar del tribunal la
práctica anticipada de algún acto de prueba, cuando exista el temor fundado de
que, por causa de las personas o por el estado de las cosas, dichos actos no
puedan realizarse en el momento procesal generalmente previsto. 2. La petición
de actuaciones anticipadas de prueba, que se formule antes de la iniciación del
proceso, se dirigirá al tribunal que se considere competente para el asunto
principal.

Segundo.- Que establece el artículo 294,1 de la misma Ley que “la proposición
de pruebas anticipadas se realizará conforme a lo dispuesto en esta Ley para
cada una de ellas, exponiendo las razones en que se apoye la petición”.
Tercero.- Que según el artículo 328,1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: “cada
parte podrá solicitar de las demás la exhibición de documentos que no se hallen a
disposición de ella y que se refieran al objeto del proceso o a la eficacia de los
medios de prueba” y de acuerdo con el artículo 296,1 los documentos y demás
piezas de convicción en que consistan las pruebas anticipadas quedarán bajo la
custodia del Secretario del tribunal que hubiera acordado la prueba hasta que se
interponga la demanda.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con
sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado
y parte en la representación que ostento y por formulada petición de la prueba
anticipada de exhibición de documentos privados de la contraparte previa a la
DEMANDA DE SEPARACIÓN contra D. A ........................ , a quien deberá darse
traslado de la presente solicitud y acordar requerir a dicha parte para que la
fecha y hora que se determine exhiba el mencionado documento privado ..........
procediéndose por el secretario del tribunal al correspondiente testimonio y
custodia del mismo para su posterior unión a los autos una vez presentada por
esta parte la correspondiente demanda.

OTROSÍ DIGO: A los efectos prevenidos en el artículo 328,2 de la Ley de


Enjuiciamiento Civil, se relacionan las características principales del documento,
de la que Dª María no dispone de copia simple : Documento privado de
reconocimiento de la copropiedad en régimen de condominio de los señores
María…….. y señor A…………,de la colección de 1000.000 de botellas envejecidas
que están almacenadas en la Bodega ……….del señor A……, sita en ……….,
calle……………nº……………

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

Firma y número del Letrado Firma del Procurador

Nota: El escrito de solicitud de anticipación de la prueba no requiere la


intervención de procurador o de abogado por tratarse de actuaciones urgentes
(art. 23.2.3º y 31.2.2º de LEC), si bien, hemos optado por realizar el escrito con su
intervención, en el supuesto de que la futura demandante ya disponía de ellos.

2.2. Caso 11 (§ 55)

Supuesto de hecho
La entidad TECHNOLOGIES SL, que esgrime la titularidad del derecho de
explotación del programa de ordenador STC, sostiene que el Colegio de la Pro
piedad, con el que le vincula una relación contractual para la reali zación de un
proyecto de informatización de algunas funciones de los Registros, se habría ex
tralimitado, desde hace por lo menos tres años, en el uso de aquél, mediante
múl tiples instalaciones y usos del mismo en su "modalidad servidor" sin licencia
que diese cobertura a tal actuación.

El solicitante anuncia la presentación de una demanda por vulneración de


sus derechos de propiedad intelectual sobre dicho programa de ordenador. La
entidad demandante pretende que el Juzgado de lo Mercantil ordene la práctica
de diver sas medidas para asegurar la prueba a practicar en el proceso,
fundamentalmente, la entrada en la sede de dicha corporación y en las oficinas
de los Registros de diversas provincias para la constatación de Las instalaciones
informáticas reali zadas y su empleo, a fm de evitar que pudiera eliminarse de
los equipos de la contraparte el mencionado programa.

Cuestiones

A) A. ¿Considera que los argumentos utilizados por la solicitante reúnen los


re quisitos de: pertinencia, utilidad de la prueba, riesgo de que se pierda
y/o pueda resu ltar perjudicada su futura práctica? Si considero que cumple los
requisitos esgrimidos en la cuestión para el aseguramiento de una fuente de prueba. La forma de
demostrar que se está utilizando un programa no autorizado es que quede constancia de tal
utilización y creo que no puede hacerse de otra forma que la hecha por el futuro demandante.

B. ¿Es completamente necesaria la práctica de esa prueba para La formula


ción de la demanda que anuncia la solicitante? ¿Concurren en este caso
razones de urgencia para practicar la prueba o asegurarla antes de la
interposición de la demanda?
Si considero que cumple los requisitos esgrimidos en la cuestión para el aseguramiento de una fuente de
prueba. La forma de demostrar que se está utilizando un programa no autorizado es que quede constancia
de tal utilización y creo que no puede hacerse de otra forma que la hecha por el futuro demandante.

C. Dado que se solici ta La entrada en los Registros ¿Cómo debe


interpretarse el requisito de proporcionalidad?
Los datos del Rº de la propiedad son datos de carácter público, partiendo de esta idea tenemos que
recordar que lo que engloba el principio de proporcionalidad es la mesura en la aplicación de los
derechos de unos sin perjudicar a otros. Estamos ante una futura demanda al colegio de Propiedad que
engloba los distintos registros, por lo tanto, tenemos que ver y analizar e investigar lo que sucede en
esos registros únicamente respecto a lo que se pretende, es decir, la aplicación de un programa y no
los datos que por ellos se guardan. La proporción la encontraríamos aquí, analizar la utilización del
programa sin entrar a analizar los datos personales, que por otro lado, son de carácter público.

Tenemos que considerar que la demanda va contra el colegio no contra los registros en particular,
habría que dilucidar si los registros eran conocedores de la situación de utilización de esos programas
sin licencia o si tan solo era el colegio el que lo sumistraba por lo que podían desconocer tal situación,
esto también entraría dentro del principio de proporcionalidad, ir contra el colegio pero no contra los
registro en particular.
76 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 293, 294, 295, 296, 297 y 298 de la LEC.

Ejercicio

Redacte la solicitud de medidas de aseguramiento de la prueba.

PRACTICO Nº 55. SOLICITUD DE ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA ANTES DE LA INICIACIÓN DEL PROCESO

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE MADRID QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./Dª........................., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de


TECHNOLOGIES SL, con CIF núm. …………, domicilio social en ............................,
calle núm. puerta .......... , Teléfono……………., dirección electrónica…………., según
acredito mediante escritura de poder otorgada al efecto que acompaño,
comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección
técnica del Letrado D.Dª .................., con despacho profesional en ...................... y
D I G O:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representada


formula solicitud de aseguramiento de prueba previa al correspondiente juicio
ordinario que se interpondrá en su día contra el COLEGIO DE LA PROPIEDAD
de ................,, con domicilio social en la calle ......, número ......, puerta ........, en
reclamación por vulneración de derecho de propiedad intelectual y ello sobre la
base de los siguientes

HECHOS

Primero.- Que esta parte presentará en su día demanda en reclamación por


vulneración de sus derechos de la propiedad intelectual contra el COLEGIO DE LA
PROPIEDAD DE …….. .
Segundo.- Que el pasado dia,………., mi representada y el COLEGIO DE LA
PROPIEDAD, firmaron un contrato por el que TECHNOLOGIES, SL entregaba la
licencia de uso del programa de ordenador STC, para la realización un proyecto de
informatización de determinadas funciones de los Registros, con las siguientes
limitaciones……………

Tercero.- Que en el tiempo de, por lo menos, tres años, el COLEGIO DE LA


PROPIEDAD, se ha extralimitado en el uso de este programa informático,
mediante múltiples instalaciones y usos del mismo en su modalidad servidor, todo
ello sin licencia que le diese cobertura a tal actuación

Cuarto.- Que mi representada ha intentado en diversas ocasiones solicitar del


COLEGIO que cejara en la utilización de su programa sin tener la licencia
adecuada y dejara con ello de lesionar su derecho a la propiedad intelectual, y
para ello le ha enviado diversos cartas y burofax que adjunto, sin que el COLEGIO
haya dado respuesta alguna a la firma TECHNOLOGIES, SL, tal como se desprende
del contenido de las cartas y burofax

Quinto.- Que para poder asegurar la prueba a practicar en el futuro proceso de


reclamación por vulneración de los derechos de la propiedad intelectual de mi
representada, la única forma posible, pertinente y útil es la entrada en la sede de
dicha corporación, así como en las oficinas de los Registros de las provincias de
………., para la constatación de las instalaciones informáticas realizadas y su
empleo.

Sexto.- Que siendo extremadamente sencillo y rápido eliminar un programa


informático de los equipos, es necesario que, con anterioridad a la presentación
de la demanda, se lleve a cabo la solicitada entrada y constatación del uso del
programa, en el tiempo más breve posible, puesto que de lo contrario, mi
representada tiene fundamentados temores de que se puedan destruir o alterar
las pruebas y resulte imposible en su momento procesal practicarlas.

Séptimo.- Que por todo ello, considero que el aseguramiento de la prueba y


todas las medidas solicitadas deberán realizarse inaudita parte, por el riesgo de
peligro de desaparición de las pruebas, objeto del futuro proceso

Octavo.- Que el Juzgado al que me dirijo tiene competencia objetiva y territorial


para el conocimiento de la futura demanda.

Como fundamento de los anteriores hechos se adjuntan a la presente solicitud


los siguientes DOCUMENTOS:

a) Escritura de poder para pleitos

b) Con relación al segundo hecho, se adjunta como DOCUMENTO nº Uno se


adjunta contrato

b) En relación al cuarto hecho y siguientes, se adjuntan a la presente solicitud


los siguientes documentos : cartas y burofax

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.- Que establece el artículo 297 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que:
“1. Antes de la iniciación de cualquier proceso, el que pretenda incoarlo o
cualquiera de los litigantes durante el curso del mismo, podrá pedir del tribunal la
adopción, mediante providencia, de medidas de aseguramiento útiles para evitar
que, por conductas humanas o acontecimientos naturales, que puedan destruir o
alterar objetos materiales o estados de cosas, resulte imposible en su momento
practicar una prueba relevante o incluso carezca de sentido proponerla. 2. (…) En
los casos de infracción de los derechos de propiedad industrial o de propiedad
intelectual, una vez el solicitante de las medidas haya presentado aquellas
pruebas de la infracción razonablemente disponibles, tales medidas podrán
consistir en especial en la descripción detallada, con o sin toma de muestras, o la
incautación efectiva de las mercancías y objetos litigiosos, así como de los
materiales o instrumentos utilizados en la producción o la distribución de estas
mercancías y de los documentos relacionadas con ellos.

3. En cuanto a la jurisdicción y a la competencia para el aseguramiento de la


prueba, se estará a lo dispuesto sobre prueba anticipada”.

Segundo.- Que según el artículo 328,1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: “cada


parte podrá solicitar de las demás la exhibición de documentos que no se hallen a
disposición de ella y que se refieran al objeto del proceso o a la eficacia de los
medios de prueba” y de acuerdo con el artículo 296,1 los documentos y demás
piezas de convicción en que consistan las pruebas anticipadas quedarán bajo la
custodia del Secretario del tribunal que hubiera acordado la prueba hasta que se
interponga la demanda.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con
sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado
y parte en la representación que ostento y por formulada petición de
aseguramiento de prueba mediante la entrada en la sede del COLEGIO DE LA
PROPIEDAD y en las oficinas de REGISTROS de …….. para la constatación de las
instalaciones informáticas realizadas y su empleo, que, solicito, se realice
inaudita parte, para que el aseguramiento de la prueba sea eficaz.

OTROSÍ DIGO: Que esta parte hace constar, a los efectos del artículo 298,2 de
la Ley de Enjuiciamiento Civil ofrece cumplir con la eventual contracautela que
solicite el tribunal en garantía de los daños y perjuicios que la adopción de la
medida pudiera irrogar al futuro demandado.

Es de justicia que pido en ...... , a ...... , de ...... , de ...... .

Firma y número del Letrado Firma del Procurador


Nota: El escrito de solicitud de aseguramiento de la prueba no requiere la
intervención de procurador o de abogado por tratarse de actuaciones urgentes
(art. 23.2.3º y 31.2.2º de LEC), si bien, hemos optado por realizar el escrito con su
intervención, en el supuesto de que la futura demandante ya disponía de ellos.

3. LA CONCILIACIÓN PREVIA

3.1. Caso I (§ 56)

Supuesto de hecho

La entidad propietaria del inmueble sito en la Avenida Constitución ejercita


acción contra quien fue su arrendataria, en reclamación del importe de los
daños causados en la finca, de cuya existencia se habría percatado la
arrendadora en el momento de recuperar la posesión del edificio.

A esta pretensión se opuso la demandada aduciendo que las partes ya


habían celebrado un acto de conciliación en el que, a cambio de la entrega de
las llaves, la arrendadora habría renunciado al ejercicio de las acciones que
pudieran corres ponderle frente a la entidad arrendataria.

Cuestiones

A. ¿Qué efectos tiene el acto de conciliación realizado? ¿Que naturaleza jurí


A) dica tiene el acuerdo entre las partes en el acto de conciliación? Los efectos
pueden reflejarse dentro de la papeleta de conciliación pero lógicamente estarán encaminados al
cumplimiento del acuerdo entre las partes. Cosa que en este caso no se da puesto que para el
cumplimiento el demandante se ve obligado a recurrir al auxilio judicial, quedando sin efectos el
acto de conciliación por incumplimiento.
La naturaleza del acto de conciliación previo tiene su origen en la LEC 1881 en los arts. 460 a 471,
debemos clasificarlo doctrinalmente dentro de los llamdos procedimientos de jurisdicción voluntaria y
se dirigen a lograr un acuerdo que de lo contrario podría devenir en contienda judicial, lo que sucede
por norma, cuando la conciliación se celebra sin avenencia.
B. Si la entidad demandada incumplió lo convenido en el acto de conciliación
de 1O de junio de 2002 de modo que la arrendadora hoy demandante precisó del
auxilio judicial para obtener la entrega de llaves, lo que no se consiguió hasta el
28 de septiembre de 2004, ¿esto libera a la parte demandante de su renuncia
al ejercicio de acciones contra la hoy demandada? Considero que si la libera, el
incumplimiento es manifiesto por parte de la demandada por lo tanto no puede obligar a la demandante.

C. ¿Lo convenido en conciliación puede ser título ejecutivo? Si es así ¿Qué


efectos produciría?
El artículo 476 queda redactado como sigue:
A los efectos previstos en el artículo 517. 2. 9º de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la resolución
aprobando lo convenido por las partes tendrá aparejada ejecución.
Lo convenido por las partes en acto de conciliación se llevará a efecto en el mismo Juzgado en que se
tramitó la conciliación, cuando se trate de asuntos de la competencia del propio Juzgado. En los demás
casos será competente para la ejecución el Juzgado a quien hubiere correspondido conocer de la
demanda.
Por consiguiente la resolución aprobando lo convenido por las partes en el acto de conciliación es un
título ejecutivo, puesto que la norma le otorga la acción ejecutiva, tanto si se ha realizado en un Juzgado
de Primera Instancia, como en un Juzgado de P Sin embargo el acto de conciliación tiene el inconveniente
que la no comparecencia del demandado no supone una condena ni le causa mayores inconvenientes

Derecho aplicable

Arts. 460 y siguientes de la LEC de 1881. Arts. 517.2.3° y 9° de la LEC.


ACTOS PREVIOS AL PROCESO 77

Ejercicio

Redacte la papeleta de conciliación realizado por la ahora demandante.

PRACTICO Nº 56. PAPELETA O SOLICITUD DE CONCILIACION

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE …………..

Solicitud de conciliación

D./Dª....................................................., mayor de edad, de estado civil ........................, de


profesión......................, en nombre y representación de la empresa …………………, tal como consta en
la escritura de poder que aporto, vecino/a de................................., con domicilio a efectos de
notificaciones en .............................., calle................................... y nº............ , ante el Juzgado
comparezco y, como más procedente sea en Derecho, DIGO:

Que, por medio del presente escrito, y en virtud del art. 460 y ss de la LEC de 1881, que dispone que,
antes de promover un juicio, podrá intentarse la conciliación ante el Secretario del Juzgado de Primera
Instancia competente, vengo a solicitar la celebración de ACTO DE CONCILIACIÓN con D./Dª (datos
de la arrendataria), mayor de edad, de profesión........................... ,en nombre y representación de la
empresa ……………………….. vecino/a de........................ , con domicilio en......................... , a fin de
alcanzar un acuerdo en el que conste:

PRIMERO. Que la demandada en conciliación, D/Dª...................................., en nombre y


representación de …………….. formalizó con el que suscribe, que se dedica profesionalmente a la
actividad de inmobiliaria, a fecha....... de........................ de.............., contrato de alquiler del inmueble
sito en la calle ………………., n….., de …………….,....................... ...................

SEGUNDO. Que dicho contrato venció el día ………………, por lo que, a partir de esa fecha, la
demandada en conciliación debió hacer entrega a la entidad arrendataria que represento , de las llaves
del inmueble, así como dejar la finca libre, vacua y expedita.

TERCERO. Que D…………, en representación de ………… reconozca la existencia del mencionado


contrato y de su vencimiento y, en el mismo acto de conciliación, haga la entrega de las llaves del
inmueble,

Por todo lo cual;

SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito, con sus copias, lo admita y acuerde
tener por promovido ACTO DE CONCILIACIÓN, se sirva señalar día y hora para la celebración del
citado acto, con citación de las partes, y, si D./Dª...................... .......... no comparece ni manifiesta justa
causa para no hacerlo, le sean impuestas las costas de este procedimiento de conciliación, haciéndome
entrega de certificación del resultado de dicho acto.

En............., a............. de................... de...............


Fdo.-.................................
(El/la Arrendatario).

3.2. Caso U (§ 57)

Supuesto de hecho

A D. Andrés, con domicilio en Madrid, su amigo D. Juan Carlos, que reside


en Villaviciosa de Odón, le debe 15.000 euros por unas obras que realizó en
su casa. Ha intentado por diversos medios obtener que le pague su trabajo
sin ningún resultado por lo que se dirige a un abogado el cual le recomienda
que antes de proceder a interponer la demanda, es mejor promover un acto de
conci liación donde Juan Carlos reconozca la existencia de la deuda y se
comprometa a su pago.

El abogado presenta acto de conciliación en los Juzgados de Móstoles, al en


tender que la competencia es de los Jueces de 1a Instancia del Partido Judicial al
que pertenece el pueblo de Villaviciosa de Odón. Recibida la papeleta de conci
liación D. Juan Carlos, plantea cuestión de competencia. El Juez de la Instancia
n° 33 de Móstoles cita a las partes para la celebración del acto de conciliación.

Cuestiones

A. ¿Qué efectos tiene la interposición de un acto de conciliación? ¿A través


del acto de conciliación Andrés puede reclamar la suma mencionada? ¿Ante qué
Juzgado?
*Efectos: art. 469, los demandantes y demandados están obligados a comparecer el dia y hora señalados.
Si alguno de ellos no lo hiciere ni manifestase justa causa para no concurrir, se dará el acto por intentado
sin efecto, condenándole en costas.
*El acreedor puede instar directamente el acto de conciliación por medio de un escrito ante el juzgado de
Primera Instancia que corresponda al domicilio del demandado, expresando los nombres y domicilio del
demandante y demandado y exponiendo sucintamente la pretensión que se deduzca e indicando la fecha.

B. ¿Es correcto el planteamiento de la cuestión de competencia por parte de Juan


Carlos? ¿Cómo y cuándo se resuelve la misma? ¿Puede subsanarse el error si el
Juez no fuera competente? No, el debe presentarse ante el juzgado del domicilio del demandado y
así lo hace el abogado.
En el caso que se suscitasen cuestiones de competencia, …, ante quien se celebre ese acto de conciliación,
se tendrá por intentada la comparecencia sin mas trámites .art. 464

C. ¿A quién le corresponde la admisión del acto de conciliación? ¿Qué ocurre


si Juan Carlos una vez alegada la cuestión de competencia no comparece al acto?
el juez de primera instancia, el secretario judicial o el juez de paz ante el que se inste el acto.*art,469.:,
cuestión A).

Derecho aplicable

Arts. 460, 463,471,477 de la LEC de 1881.

Artículo 460. Antes de promover un juicio, podrá intentarse la conciliación


ante el Secretario judicial del Juzgado de Primera Instancia o ante el Juez de Paz
competentes. (...)
78 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICI ÓN)
3

Artículo 463. l. Los Juzgados de Primera Instancia o de Paz del domicilio


del demandado serán los únicos competentes para que ante ellos se tramiten los
actos de conciliación. Si el demandado fuere persona jurídica serán asimismo
competentes los del lugar del domicilio del demandante, siempre que en éste
radique delegación, sucursal u oficina abierta al público y sin perjuicio de la
adecuada competencia que resulte para caso de posterior litigio.

2. En las poblaciones en que hubiere más de un Juez de Primera Instancia la


competencia se determinará por reparto.

Artículo 464. Si se suscitaren cuestiones de competencia del Juzgado o de


recusación del Secretario judicial o del Juez de Paz ante quien se celebre el acto
de conciliación, se tendrá por intentada la comparecencia sin más trámites.

Artículo 465. El que intente el acto de conciliación presentará solicitud por


escrito, en la que se consignarán los datos y circunstancias de identificación
del actor y del demandado y el domicilio o los domicilios en que puedan ser ci
tados, y se fl}ará con claridad y precisión lo que se pida. El demandante podrá
igualmente formular su solicitud de conciliación cumplimentando unos impre
sos normalizados que, a tal efecto, se hallarán a su disposición en el Tribunal
correspondiente. La solicitud se presentará con tantas copias como fueren los
demandados y una más.

Artículo 466. El Secretario judicial en el caso de los Juzgados de Primera


Instancia o el Juez de Paz en otro caso, en el día en que se presente la solicitud
de conciliación o en el siguiente hábil, mandarán citar a las partes, señalando
el día y hora en que haya de tener lugar la comparecencia, procurando que se
verifique a la mayor brevedad posible.

Artículo 469. Los demandantes y los demandados están obligados a compa


recer en el día y hora señalados. Si alguno de ellos no lo hiciere ni manifestare
justa causa para no concurrir, se dará el acto por intentado sin efecto, conde
nándole en las costas.

Ejercicio
Redacte la papeleta de conciliación en nombre de Andrés.

PRACTICO Nº 57. PAPELETA O SOLICITUD DE CONCILIACION

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE MOSTOLES

Solicitud de conciliación

D.Andrés……………, mayor de edad, de profesión......................, vecino de


Madrid ................................., con domicilio a efectos de notificaciones en ..............................,
calle................................... y nº............ , CP………, con DNI nº…………., ante el Juzgado comparezco y,
como más procedente sea en Derecho, DIGO:

Que, por medio del presente escrito, y según permiten los artículos 460 y siguientes de la LEC de 1881,
vengo a solicitar la celebración de ACTO DE CONCILIACIÓN con D. Juan Carlos………….., mayor de
edad, de profesión........................... ,vecino/a de........................ , con domicilio en .........................,
calle……..nº………..CP…….., con DNI nº……………. , a fin de D. Juan Carlos se avenga a reconocer
los siguientes acuerdos:

PRIMERO. Que el demandado en conciliación, D Juan Carlos...................................., realizó un


contrato verbal con el que suscribe por el que se acordaba la realización de unas obras en el domicilio de
D. Juan Carlos, anteriormente mencionado, que ascienden a un importe total de 15.000 euros,

SEGUNDO. Que en dicho contrato verbal se acordaba también que D. Juan Carlos quedaba obligado,
al término de las obras, a pagar la cantidad pactada de 15.000 euros al que suscribe,

TERCERO. Que dichas obras fueron ejecutadas y terminadas por el que suscribe en su totalidad el día
……………, por lo que, a partir de esa fecha, D. Juan Carlos debía hacer entrega al que suscribe de la
mencionada cantidad de 15.000 euros al que suscribe, el cual, a pesar de haber intentado por diversos
medios obtener el pago de la mencionada cantidad no ha obtenido ningún resultado,

CUARTO. Que D. Juan Carlos reconozca la existencia de la deuda y se comprometa a su pago en los
términos que se acuerden en el acto de conciliación,

Por todo lo cual;

SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito, con sus copias, lo admita y acuerde
tener por promovido ACTO DE CONCILIACIÓN, se sirva señalar día y hora para la celebración del
citado acto, con citación de las partes y, si D./Dª...................... .......... no comparece ni manifiesta justa
causa para no hacerlo, le sean impuestas las costas de este procedimiento de conciliación, haciéndome
entrega de certificación del resultado de dicho acto.

En............., a............. de................... de...............

Fdo.-.................................
(El acreedor).
Lección 13

LA DEMANDA

l. CONCEPTO Y NOTAS ESENCIALES

1.1. Caso 1(§ 58)

Supuesto de hecho

Por la compañía de seguros SGSR el 19 de enero de 2007, se presentó deman


da en reclamación de cantidad, por importe total de 15.921,85 euros,
correspon
diente a las primas trimestrales del periodo de 23 de julio 2006 a 23 de octubre
de
2006, y del23 de octubre de 2006 a 23 de enero de 2007, sobre la póliza de
seguro combinado de industria 357, suscrita entre la actora y don Felipe en
1997. Por escrito presentado el 27 de abril de 2007 se contesta a la demanda
oponiéndose don Felipe a las pretensiones de adverso.

Por escrito de la actora de fecha 22 de julio de 2007 se presenta nueva de


manda contra don Felipe, que se turna al Juzgado de Primera Instancia 53 de
Madrid, con número de procedimiento 1021/07, en reclamación de
14.042,28 euros, correspondientes al periodo de 23 de enero de 2007 a 23 de
abril de 2007, y del 23 de abril de 2007 a 23 de julio de 2007, de la póliza de
seguro combinado de industria.

Cuestiones

A: ¿Cuáles son los hechos que deberían haber conformado la demanda de SGSR?

Los hechos que deberían conformar la demanda son; primero que existe una relación contractual entre el
demandante (compañía de seguros SGSR) y el demandado (D. Felipe), segundo que esa relación
contractual consiste en que D. Felipe realizará un pago periódico por un servicio, el cuál se está llevando a
cabo sin que D. Felipe abone la cantidad acordada.

.. B: ¿Qué documentos relativos al fondo del asunto tendría que aportar SGRS con la demanda?

Documentos que tienen que aportar:

1.- Los documentos en que se funda su derecho a la tutela judicial que pretende.

2.- Los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir datos, cifras u operaciones llevadas a
cabo con fines contables relevantes para el proceso.

3.- Certificaciones y notas sobre asientos registrales o sobre el contenido de libros de registro.

-La póliza de seguro suscrita entre la actora y D. Felipe, las facturas relativas a los periodos que se
reclaman, certificado emitido por la entidad bancaria conforme a la devolución de los recibos pasados al
cobro.

C: ¿Qué motivos de oposición podría haberse alegado por Don Felipe a las demandas?

El demandado podrá impugnar la falta de jurisdicción o de competencia del tribunal, proponiéndolo en


forma de declinatoria como dispone el art.63.

Podrá alegar la falta de vigencia de la relación contractual (en el caso de que no existiera en las fechas
reclamadas).

D. Felipe no podría alegar en la segunda demanda “cosa juzgada” dado que se consideran hechos nuevos
y distintos, en relación con los fundamentos de las pretensiones, los posteriores a la completa preclusión de
los actos de alegación en el proceso en que aquellas se formulen.
Derecho aplicable:

Arts. 222, 265, 399, 400, 401, 416, 426, 597, 827-3
80 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIV1L (33 EDICIÓN)

Ejercicio

Redacte los hechos de la demanda de SGSR contra don Felipe, con expresión
de los documentos que aporten en relación con tales hechos, adicionándolos
con valoraciones o razonamientos sobre éstos si es conveniente. Redacte
asimismo la petición de la demanda.
***FALTA EJERCICIO 58**

1.2 Caso 11 (§59)

Supuesto de hecho

Ante el Juzgado de Primera Instancia no 33 de Madrid, fueron vistos los au


tos de juicio ordinario 10/2003, a instancia de don Ángel, representado por la
Procuradora Sra. Femández, contra Estefanía Seguros, S.A., representado por la
Procuradora Sra. García y contra AGFSG S.A., representada por el Procurador Sr.
Rodríguez. La representación de la parte actora, formuló demanda en base a los
hechos y fundamentos de derecho que consideró pertinentes, para terminar
suplicando en su día se dicte sentencia por la que "estimando íntegramente
la demanda formulada se condene a quien de las dos demandadas resulte ser
res ponsable de la falta de pago del importe del siniestro cubierto por la
ampliación, a satisfacer a la actora, la suma de noventa mil euros (90.000 euros),
principal mas los intereses legales y demás gastos así como la expresa
imposición de las costas a quien oponiéndose resultare responsable".

Cuestiones
LA DEMANDA 81

A: ¿Considera que el suplico de la demanda reúne los requisitos de claridad y precisión que exige el
art. 399.1 de la LEC? ¿En qué errores incurre el suplico redactado por el demandante?

El suplico debe determinar de forma clara y concisa qué y a quién se le solicita. Es presupuesto procesal
para que pueda proseguir el litigio establecer contra “quien o quienes” se dirige la demanda o la
reconvención. Se trata de identificar a la parte que se demanda con los datos exigidos legalmente. Por lo
tanto este suplico, debería determinar si está solicitando el cumplimiento de la pretensión a una, a la otra o a
ambas aseguradoras. La lógica debe adecuar la identificación de los demandados que encabeza la demanda
con la solicitud que se hace respecto de los mismos en el suplico. Estableciendo qué se pide a cada uno de
ellos o si se exige una sola cosa si se solicita que se responda solidariamente o subsidiariamente. Para
ambos casos deberá probarse que los demandados están obligados solidariamente a responder, que están
obligados subsidiariamente…

Pues la legitimación pasiva no viene determinada tan solo por la demanda, sino por qué fundamentamos en
la misma que el demandado lo es de hecho y de derecho.

B: ¿Puede subsanarse este defecto? ¿Cómo y en qué momento procesal se puede subsanar?

C: ¿Quién y en qué momento realiza el examen de los requisitos establecidos en el art. 399 de la
LEC?

B y C: Puede y debe subsanarse este defecto que podrá ser advertido por el secretario judicial en el
momento en que éste (Art. 404 2.2), tras examinarla al interponerla, pueda haber advertido tal error y otorgue
plazo para su subsanación. Podrá estimar que la poca claridad debe ser examinada por el tribunal que
finalmente admitirá o no la demanda. Podrá suceder que no aprecie defecto alguno el secretario judicial y
admita la demanda sin más. En este caso y llegado el momento de la audiencia previa, el juez podrá de
oficio o las partes podrán solicitar a la parte demandante que subsane esa poca claridad. No procederá más
que el sobreseimiento si la actora en este caso no procede a aclarar o precisar la indeterminación del petitum
(424.1 in fine).

Derecho aplicable:

Arts. 399, 400, 403, 404, 424 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los hechos de la demanda y el supl ico que de los mismos se deriva.

Para redactar la demanda correctamente propongo dirigir ésta contra una sola de las aseguradoras y añadir
en párrafo separado y seguido que se solicita subsidiariamente (Art. 399.5) pues en la petición, cuando sean
varios los pronunciamientos judiciales que se pretendan, se expresarán con la debida separación. Las
peticiones formuladas subsidiariamente, para el caso de que las principales fuesen desestimadas, se harán
constar por su orden y separadamente.

1.3. Caso 111 (§ 60)

Supuesto de becbo

D. Javier, interpuso demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción reivin


dicatoria contra D. Narciso y Da Almudena y alegando los hechos y fundamentos
de derecho que consideró de aplicación, terminó suplicando al Juzgado se dictara
sentencia por la que se declare: 1°) El restablecimiento del derecho de paso,
obje to de la presente litis. 2°) La demolición por parte de los demandados del
almacén edificado sobre el camino referido así como la reconstrucción y
restablecimiento de dicho camino. 3°) La indemnización de los daños y
perjuicios ocasionados a mi mandante y cuya cuantía será determinada en su
momento. 4°) Que se condene a los demandados a estar y pasar por las
consecuencias de las anteriores declara ciones y que en lo sucesivo se abstengan
de perturbar el uso del referido camino.
5°) Que se condene en costas a los
demandados.

La sentencia dictada por el Juzgado de 1a Instancia n° 2 de Villajoyosa (Ali


cante) desestimó la demanda, por razón de que "no aparece camino o senda
al guna que haya discurrido entre el linde ... " por lo que "no ha llegado a
quedar precisada la existencia del camino invocado por el demandante, por lo
cual, ante una falta de fijación material de la cosa reivindicada ..." desestima la
demanda; es decir, por falta de los presupuestos de la acción reivindicatoria.

La Audiencia Provincial , Sección 6a, de Alicante, revoca la anterior y estima


que "se aprecia perfectamente que el camino en discordia discurre por el linde
ro...", por lo que estima la demanda.

Durante la Primera y la segunda instancia los demandados han alegado que


se presenta una demanda en ejercicio, como se dice explícitamente, de una
acción reivindicatoria; en los hechos se explica el problema de la
obstaculización de un cam i no; en los fundamentos de derecho, de fondo, se
mencionan normas del Código civil sobre el derecho de servidumbre; y en el
suplico, se reitera que se ejercita la acción reivindicatoria y se pide "el
restablecimiento del derecho de paso, objeto de la presente litis".
82 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Cuestiones

A ¿Es correcto como se han formulado los hechos y su relación con los fundamentos de derecho y la
posterior petición?

B: ¿Qué hechos de los expuestos deben constituir los fundamentadores de su pretensión y, por
tanto, ser relatados en la demanda que interpone D. Javier? ¿Es necesario contar con algún hecho
esencial más que ha sido omitido?

A y B: Creo que el hecho de que no se considerase probada la existencia del camino debía haberse suplido
en la audiencia conforme al art. 426, alegaciones complementarias (en la audiencia “podrán las partes aclarar
las alegaciones que hubiesen formulado rectificar extremos secundarios de sus pretensiones, siempre sin
alterar éstas ni sus fundamentos”). El objeto de la litis que tenemos entre manos es la reivindicación de “el
restablecimiento del derecho de paso” ¿se cumplen los presupuestos? ¿se aporta documentación que pruebe
la existencia del derecho de paso? No. No se aporta. Por lo que está mal fundamentado ab inicio pues la
base de la petición a ojos del magistrado no están probados. Así que habrá que resolverlo en la vista y sin
ello no podremos continuar, dado que el Juez juzga el asunto que se lo somete y en este caso la inadmisión
(de no probarse la existencia del derecho de paso) debe ser la consecuencia lógica.

Según el art. 400 “a efectos de litispendencia y de cosa juzgada, los hechos y los fundamentos jurídicos
aducidos en un litigio se sonsiderarán los mismos que los alegados en otro juicio anterior si hubiesen podido
alegarse en este” – Cosa juzgada: “a efectos de litispendencia y de cosa juzgada, los hechos y los
fundamentos jurídicos aducidos en un litigio se considerarán los mismos que los alegados en otro juicio
anterior si hubiesen podido alegarse en éste”

C: Los fundamentos de derecho en derecho procesal español no vinculan al juez – teoría de la


sustanciación, en el sentido del “iuris novit curia”. Así pues, podrán ser modificados por el juez conforme a
Derecho.

-El Juez no puede interpretar la demanda para dilucidar cuál es realmente la “causa petendi”. Ésta debe ser
alegada y debidamente probada por el demandante. El Juez no puede modificar el objeto del proceso, a no
ser a iniciativa de parte.

Derecho aplicable

Arts. 399, 400, 412 y 426 de la LEC.


Ejercicio

Redacte los hechos, fundamentos de derecho y suplico de la demanda.

**FALTA CASO PRACTICO 60**

1.4. Caso IV (§ 61)

Supuesto de hecho

Doña Miriam y don Antonio interponen d emanda de juicio ordinario en


ejercicio de acción de partición de herencia contra doña Nayra y alegando
los hechos y fundamentos de derecho que consideraron de aplicación,
termi naron s uplicando al Juzgado se dictara sentencia por la que se
declare:
1°) el derecho de los demandantes a efectuar la partición de la herencia
de- jada por su difunto padre Sr. Pío, formando tres lotes compuesto cada
uno de ellos por una parte de fos bienes que componen el caudal relicto, o
2°) en su defecto se indemnice por la viuda en igual cantidad a la que por
derecho les corresponda en sus dos tercios de la legítima; 3°) que se
condene a la demandada a estar y pasar por la anterior declaración y en
ejecución de sen tencia otorgar cuantos documentos públicos y privados
sean necesarios para la consecución de las adjudicaciones de los lotes
resultantes de la partición hereditaria así practicada, 4°) al abono de las
costas procesales derivadas de este procedimiento.
LA DEMANDA 83

Cuestiones

A. ¿Existe correlación entre la acción que se ejercita, el suplico y el procedimiento que se sigue?

Sí existe correlación en la acción y en el suplico, si bien no es el procedimiento adecuado, toda vez que la
partición de la herencia se debe de realizar a través de un juicio declarativo, para que se proceda a la admisión de una
solicitud de división de la herencia, ya que el primero suplico del que pende el resto, y que constituye el objeto principal
de la acción es la partición de la masa hereditaria.

B. Si el secretario judicial considera que la demanda incurre en algún defecto ¿Qué debe hacer? ¿Cualquier
defecto de la demanda es subsanable?

Con la reforma de la LEC es el Secretario judicial el que debe comunicar al actor que corrija el suplico de la
demanda antes de proceder a inadmitirla, y aquel debe subsanar el error en un plazo de 5 días; si no fuese subsanado se
trasladará por el Secretario al Juez para que se pronuncie sobre su admisión. Este supuesto lo que tiene es un defecto
subsanable por razón de la materia, con lo cual si no se subsana en el plazo dado por el Secretario judicial, el Tribunal
dará a los autos el curso que estimara procedente.

No, cualquier defecto de la demanda no es subsanable –como los recogidos en el art. 403 LEC-.

C. ¿Cuáles son los documentos que se deben aportar con la demanda en este caso? ¿Puede el Juez modificar el
procedimiento utilizado?

Se deben aportar tanto los relativos a la cuantía del bien litigioso, como los presupuestos que han de acreditarse
mediante la aportación de los documentos relacionados en el art. 266 LEC; respecto a los procesales específicos, dado
que es un procedimiento hereditario debe acreditar la cualidad de heredero y el certificado de defunción del testador.

Una vez admitida la demanda el juez no puede modificar el procedimiento utilizado; este cambio constituye un
trámite intermedio, que puede llevarlo a cabo el Secretario Judicial si observara un defecto en el procedimiento elegido.

Derecho aplicable

Arts. 399, 400, 404, 782 y siguientes de la LEC.

Ejercicio
Redacte las alegaciones realizadas por la demanda respecto de la acción ejer

citada, suplico y procedimiento aplicable.

ALEGACIONES

Primera: De acuerdo con el artículo 782 LEC la acción por división de herencia debe ser tramitado a través de un juicio
declarativo, acción principal de la que penden las accesorias.

Segunda: Una vez dictada sentencia sobre la partición de la herencia, si así lo estiman oportuno los demandantes,
podrán interponen nueva demanda, ante el órgano correspondiente, para ejercer las acciones accesorias.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO,

Que teniendo por presentado este escrito junto sus documentos y copias de todo ello, me tenga por personada como
parte, tenga por presentado el presente escrito de oposición a la demanda, y con fundamento en las alegaciones
formuladas, dicte Auto en el se admita la petición principal por el procedimiento establecido, y se deniegue el resto de
peticiones accesorias, hasta tanto no recaiga sentencia firme sobre la primera.

2. ADMISIÓN E INADMISIÓN DE LA DEMANDA

2.1. Caso 1 (§ 62)

Supuesto de hecho

"Complejo Bodeguero S.L." presentó una demanda el 21 de febrero de 2006


alegando un derecho de retracto y solicitando, entre otras cosas, la condena a
"Osi ris S.A." a otorgar escritura pública de determinadas fmcas a favor de la
socie dad demandante por un precio de 662.360 euros, incluido el IVA. A esa
demanda "Complejo Bodeguero S.L." acompañó un documento fechado el 17 de
enero de
2006 emitido por "Properties Limited", con domicilio en Nicosia (Chipre) en el
que dicha sociedad avalaba a la demandante a efectos de la demanda de retracto.

La demanda fue admitida a trámite y, tras diversas vicisitudes, el4 de


septiem bre de 2006 se celebró la audiencia previa, concediéndose a la parte
demandante un plazo de 20 días hábiles para subsanar o sustituir el aval, bajo
apercibimiento de archivo, ante la alegación del demandado de que no se
cumplía el art. 266.3 de la LEC. "Osiris S.A." presentó un recurso de reposición
solicitando que se or denase continuar el procedimiento sin aportación de nuevo
aval, pronunciándose sobre la validez del mismo en sentencia.
84 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDlClÓN)

"Complejo Bodeguero S.L." presentó un recurso de reposición solicitando


que no fuese admitido a trámite el recurso de reposición de "Osiris S.A.". El
4 de octubre de 2007 "Complejo Bodeguero S.L." presentó un documento según
el cual el aval en los términos más arriba indicados era prestado por "Financia!
Cor poration Ltd". El 16 de noviembre de 2007 se dictó el auto recurrido, que
declaró insuficiente el aval y ordenó el archivo del procedimiento.

Cuestiones

Cuestiones

A. ¿Por qué razón podría decretarse en el presente caso la inadmisión de la demanda? ¿Existe algún
trámite intermedio entre la presentación de la demanda y el pronunciamiento del Juez inadmitiéndola?

Por no haberse aportado junto con la demanda los documentos legales, consignaciones o
requerimientos exigidos. El título jurídico del litigio cuando se funda en un derecho de retracto, debe de
acompañarse además, puesto que se conoce la cantidad exacta de las fincas, con la consignación del aval,
que constituye requisito sin el cual no puede hacer uso del derecho de retracto.

Sí, el trámite intermedio, antes de la inadmisión de la demanda será la comunicación a la parte


demandante para que corrija los defectos procesales del escrito de demanda, que le corresponde al
Secretario Judicial, art. 73LEC.

B. ¿La ausencia de un documento supone el rechazo de la demanda? ¿Existe alguna posibilidad de


aportar documentos fuera de la presentación de la demanda? ¿Es subsanable este defecto?

No, puesto que cabe la subsanación con la aportación en el plazo otorgado.

Sí, se puede aportar en la audiencia previa; en el supuesto de que no se aporte, se podrá dar otro
plazo a la parte demandante para subsanar, tras lo cual, si esto no se produce se ha de dictar un auto de
archivo.

C. ¿Podrá el demandado alegar como causas de oposición a la demanda las que asimismo
constituyen causas de inadmisión de la misma, o la alegación de éstas ha de entenderse precluída una
vez admitida por el Juez la demanda?
Si de oficio, el Tribunal no observara los defectos del escrito de demanda, podrán ser advertidos y
alegados por la parte demandante en el escrito de la contestación a la demanda y se resolvería en la
audiencia previa o en la vista del juicio verbal.

En consecuencia, no se entiende precluído el trámite por la admisión de la demanda, a los efectos que
corresponden al demandado en la contrademanda.

Derecho aplicable

Artículo 266.3 de la LEC. y artículo 1518 del Código Civil:

Artículo 1518. El vendedor no podrá hacer uso del derecho de retracto ·sin
reembolsar al comprador el precio de la venta, y además: Los gastos del contrato
y cualquier otro pago legítimo hecho para la venta. Los gastos necesarios y útiles
hechos en la cosa vendida.

Ejercicio

Redacte las alegaciones que realiza "Osiris S.A." solicitando que se ordenase
continuar el procedimiento sin aportación de nuevo aval, pronunciándose
sobre la validez del mismo en sentencia.

***FALTA CASO EJERCICIO 62**

2.2. Caso II(§ 63)

Supuesto de hecho

La Procuradora Da Estibaliz, en nombre y representación de Da Esther y otros,


formuló demanda contra Da Elisa y otros. El Secretario judicial dicta Decreto por
LA DEMANDA 85

el cual concede a la parte demandante un plazo de 15 días para que subsane


la falta de concreción de las personas y domicilios de los demandados, y en
caso contrario justifique documentalmente la imposibilidad de su concreción.

Por el Juzgado de Primera Instancia n° 33 de Plasencia, en los autos núm.

777/2003 se ha dictado Auto de fecha 11 de septiembre de 2003, cuya parte


dis positiva es del tenor literal siguiente: ((PARTE DISPOSITIVA: Se decreta la in
admisión a trámite, en la forma planteada, de la demanda presentada por la
Procuradora Da Estibaliz, en nombre y representación de Da Esther y otros,
contra Da Elisa y otros. Archívense las actuaciones."

Los demandantes piden que se revoque el auto dictado alegando que se ha


inten tado ante los organismos oficiales correspondientes su identificación,
presentando ante ello la documentación necesaria y uno de los cuales, el Censo
electoral indicó que sólo podía contestar si así se lo pedía el órgano jurisdiccional,
no habiendo con testado a los correspondientes escritos otra serie de organismos.
Por ello es necesario que se espere al resultado de los escritos enviados en el plazo
de subsanación y a la vista de los mismos se proceda en todo caso a la admisión de
la demanda, bien porque el resultado de ellos arroje elementos identificatorios de
las personas o domicilios y si no fuese así para que se lleven a cabo las actuaciones
del art. 155 y ss. de la LEC.

Cuestiones

A. ¿Considera que es subsanable la falta de concreción de los demandados? ¿Cómo se interpreta lo


establecido en el art. 399.1 y lo dispuesto en el artículo 156?

Sí.

La conexión entre ambos preceptos se halla en la medida de evitar, en lo posible, las situaciones de
indefensión materia que se producirían por desconocimiento del demandado, lo que podría dar lugar por
desconocimiento del primer emplazamiento, de que se sigue un juicio en su contra. Por ello, es el actor quien
tiene, en principio, la carga de determinar dichos domicilio, a fin de evitar la purga de la rebeldía del
demandado; y en el supuesto de que no lo pudiera averiguar, puede requerir el auxilio judicial; esto último es
lo que conecta, fundamentalmente, con el art. 156 LEC.
B. ¿Considera que se debió admitir la demanda y una vez admitida, tal y como sostienen los
demandantes, realizarse las averiguaciones establecidas en el artículo 156?

No se deduce del supuesto que se nos aporta, pero si en el plazo concedido a la parte actora no se
ha producido la subsanación ni se ha pedido el auxilio judicial para que se realicen las averiguaciones
oportunas conforme al art. 156 LEC; en el supuesto de que no se produzca esto se generaría la indefensión
en los demandados a la que antes he hecho alusión, y la admisión de la demanda adolecería de un vicio de
nulidad.

C. ¿De qué remedios procesales dispone el demandante si considera indebidamente inadmitida su


demanda? En este supuesto práctico, ¿podría interponer una segunda demanda cuando se hayan
obtenido los datos necesarios para identificar a los demandados?

Contra la inadmisión de la demanda, que revestirá la forma de Auto, se puede interponer recurso de
apelación, puesto que tiene carácter definitivo.

Sí, se podría interponer una segunda demanda, puesto que al desestimarse la primera, no tiene
efecto de cosa juzgada, puesto que no afecta al fondo, quedando imprejuzgado, no produciendo efectos
materiales.
Lección 14

LA LITISPENDENCIA

l. CASO 1 (§ 64)

Supuesto de hecho

l . En fecha 21 de mayo de 2001, y como consecuencia de un accidente de


tráfico, la víctima interpuso demanda contra la Compañía aseguradora, la cual
fue inadmitida por no haber comparecido mediante Procurador, ante lo cual
solicitó uno de oficio por carecer de medios económicos.

2. Mediante resolución de 26 de enero de 2002 la Comisión de Asistencia


Gratuita le otorgó dicho beneficio, designándole Procurador de oficio, al que se
le dio traslado del Auto de inadmisión de la demanda.

3. Recurrido dicho auto de inadmisión fue estimado, mediante Auto de 11


de marzo de 2003, en el que se entendió subsanado aquel defecto de
postulación procesal, admitiéndose a trámite la demanda.

4. La Cía. Aseguradora entiende que se ha superado el plazo de tres años de


prescripción de esta acción y, por tanto, ha de ser desestimada por aplicación
de la excepción de prescripción.
Cuestiones

A. ¿Qué Autoridad debe decidir, en primer lugar, acerca de la admisión de la demanda? ¿Puede
inadmitir de oficio el Juez una demanda por incumplimiento del presupuesto de falta de
representación procesal? ¿Qué debiera haber hecho previamente el órgano jurisdiccional de
instancia?

Corresponde, en primer lugar, al Secretario Judicial el examen de la demanda, y al darse uno de los
supuestos del art. 404.2), advertido el error formal, toda vez que para esta clase de juicios ordinarios es
preceptivo la representación procesal, debe dar cuenta al Tribunal para que resuelva sobre su admisión.

No.

Un presupuesto procesal como es la representación procesal es un “acto subsanable”, así que corresponde,
bien al Secretario, bien al Tribunal, el que éstos puedan ser subsanados; la interposición de la demanda es
un acto procesal y, por ende, subsanable.

Haber dictado un Auto, toda vez que no se encuentra entre las competencias del Secretario Judicial, y dar
traslado al actor por el plazo legal permitido para su subsanación.

B. ¿Ha de ser estimada, en el presente caso, la excepción de prescripción? Razone la respuesta.

La prescripción para ejercitar la acción el actor es de 1 año (ex art. 1908 en concordancia con el 1902. Si
damos por hecho que la interposición de la demanda se efectuó el 21 de mayo de 2001, antes del año, la
prescripción se ha interrumpido, volviendo a computarse el plazo en su totalidad, con lo cual el 26 de enero
de 2012 en el que se da traslado del Auto de inadmisión de la demanda se ha vuelto a interrumpir el plazo. Sí
que en la admisión de nuevo, una vez subsanado el defecto de postulación procesal, ha pasado el plazo,
produciéndose la prescripción.

Hemos de tener asimismo en consideración que, dado que la postulación estaba pendiente de Asistencia
Jurídica Gratuita y, dado que es suficiente para que se produzca la interrupción “su ejercicio ante los
Tribunales”, -la acción- , podría haber solicitado diligencias preliminares, hasta tanto la representación
procesal se le hubiese concedido.

C. Y, si en vez de la interposición de su defectuosa demanda, la víctima hubiera requerido a la Cía.


Aseguradora mediante una papeleta de conciliación, ¿se hubiera interrumpido la prescripción? ¿Qué
tendría que haber hecho la demandante con posterioridad a la celebración de dicho acto de
conciliación sin avenencia?
Se hubiese producido la interrupción de la prescripción, aparece de forma expresa recogido en el art. 479
LEC 1881.

Conforme a la jurisprudencia del TS se ha de producir la interposición de la demanda dentro de los dos


meses posteriores al acto de conciliación, para que ésta pueda surtir efecto; en el supuesto de que no haya
habido avenencia, el actor tenía que haber interpuesto la demanda, o realizar algún acto preparatorio en
sede judicial.
88 3
CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 1973 C.C., 231 , 404,41O, LEC.

2. CASO II (§ 65)

Supuesto de hecho

Como consecuencia de una intromisión de su derecho a la intimidad en un


programa televisivo, D.A. interpone demanda contra la cadena de televisión
"X",
autora de la noticia, la cual finaliza mediante una sentencia
condenatoria.

Estando todavía pendiente recurso de casación contra la citada sentencia,


D. A. interpone, por los mismos hechos, nueva demanda de juicio ordinario
contra D. B., quien fue el periodista causante de dicha intromjsión en su
derecho a la intimidad.

Cuestiones

A. ¿Se estimaría la excepción de litispendencia aducida por D.B. en el segundo proceso? Y el Juez
¿podría estimarla de oficio?
Conforme al art. 222.1 y 2, en principio no se puede estimar la excepción puesto que no existe sentencia
firme de “cosa juzgada”.

Sí, el Juez podría estimarla de oficio, si considera que los hechos y los fundamentos jurídicos que aduce son
los mismos que los alegados en el anterior juicio, aunque esté pendiente del recurso de casación, pero puede
estimar la excepción de litispendencia.

B. ¿Debió D.A. haber demandado también a D.B., junto a la cadena de televisión “X” en el primero
proceso? Al no haberlo echo así, ¿cuál sería el contenido de la sentencia del segundo proceso y con
qué fundamento?

Sí, debió de haber demandado a ambos, como responsables solidarios, por si D.B. se hubiese extralimitado
en su “palabras ofensivas” habiendo incurrido en negligencia o dolo.

Podría dictarse un Auto de sobreseimiento, tras la audiencia, si aprecia y considera que es vinculante la
resolución del recurso de casación o, si no existe litispendencia, lo decidirá en el acto de forma motivada la
continuación de la audiencia, con el fin de que se realicen alegaciones complementarias y aclaratorias, para
llegar al fin de la cuestión.

Derecho aplicable

Arts. 222.1 y 3, 400, 410, 416.2, 421 y 426 de la LEC.


Lección 15

LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

l. LA CARGA PROCESAL DE CONTESTACIÓN: POSffiLES


CONDUCTASDELDEMANDADO

1.1. Caso 1 (§ 66)

Supuesto de hecho

Don Manuel acude a su despacho y le entrega copia de la siguiente deman


da, con sus documentos, así como el emplazamiento para contestarla en
término legal:

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE MAJADAHONDA

Don Pedro, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de


doña María, según acredito con Escritura de Poder que acompaño como docu
mento n° 1, bajo la dirección del Letrado Don Santiago, ante el Juzgado compa
rezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO,
Que por medio del presente escrito y siguiendo las instrucciones de miman
dante, vengo a solicitar LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL SIN POSESIÓN DE
ESTADO DE DOÑA PATRICIA, contra don Manuel, mayor de edad, vecino de
Alcorcón (Madrid), calle Atalaya 111, a tenor de lo dispuesto en los Arts. 764 y
siguientes de la LEC, los hechos en los que se basa la demanda son los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- Doña María, con domicilio en Majadahonda (Madrid), calle y


madre de doña Patricia, conoció a don Manuel, quién con posterioridad engen
draría a la hija de la demandante del presente procedimiento, en el mes de no
viembre del año 2004, en la oficina donde ambos desarrollaban su trabajo. Con
el paso de los meses, y tras coincidir en numerosas ocasiones, comienza una
muy buena amistad, y empezaron a hablar por teléfono y mantener contacto
más a menudo. Se adjunta como documentos 2, 3, 4, 5 diversas fotografias
en las que aparece fotografiado mi mandante y el hoy demandado (con camisa
verde).
90 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

SEGUNDO.- Tras las vacaciones, a partir de septiembre, continúan viéndose


cada vez que tienen días libres hasta las 17 horas. Se adjunta como documento 6,
7 dos notas manuscritas por el demandado, que fueron dejadas por el mismo en
el parabrisas del coche aparcado en el parking de empleados, ya que la actora y
el hoy demandado aparcaban siempre el coche cerca en el citado parking. Con el
paso del tiempo la relación se afianza y mantienen relaciones sexuales quedándo
se embarazada doña María.

TERCERO.- El día 29 de diciembre de 2004 mi mandante mantiene una cita


con el demandado en una cafetería de Móstoles, y le hizo saber al demandado que
se encontraba embarazada. La reacción del mismo en un primer momento fue que
iba a apoyarla en todo lo que hiciera falta, aunque posteriormente le comunicó
que no se haría responsable del niño.

CUARTO.- El dia 14 de agosto de 2005 nace la hija de mi representada. Una


vez nacida la niña se intentó por mi mandante llegar a una solución extrajudicial
pero la misma no ha sido posible.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

l.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Es competente el Juzgado de Primera


Instancia al que nos dirigimos, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 36, 45 y
50 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Il.- PROCEDIMIENTO. El procedimiento a seguir será el establecido en el art.


753 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con las especialidades establecidas por este
precepto, dando traslado al Ministerio Fiscal de la demanda y a las personas que
deban ser parte para que contesten en el plazo de 20 días.

III.- LEGI TIMACIÓN. Activa, la tiene mi representada por su evidente


interés en la fijación de la filiación. Pasiva, corresponde dirigir la acción
contra el demandado por resultar afectado por la paternidad y con interven
ción del Ministerio Fiscal, a tenor de lo dispuesto en los arts. 766 y 749 de
la LEC.

IV- FONDO DEL ASUNTO.

Se aplican los siguientes fundamentos de derecho material articulados: Art.


767.3 y 4 LEC. Art. 133 CC en orden a la imprescriptibilidad de esta acción de
filiación extramatrimonial. Art. 120 CC "La filiación extramatrimonial quedará
determinada legalmente: 3- Por Sentencia firme." Art. 109 y 110 CC, regulado res
de los efectos de filiación.

V.- COSTAS. Art. 394 sobre imposición de costas al litigante cuyas peticiones se
hayan visto rechazadas al regir el principio de vencimiento objetivo.

Por todo lo expuesto al Juzgado,


SUPLICO

Tenga a bien admitir el presente escrito, con los documentos que se acompa
ñan, por promovida demanda de juicio verbal sobre reclamación de filiación ex

tramatrimonial sin concurrir posesión de estado contra don Manuel, y seguido el


LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 91

juicio con todos sus trámites legales, con intervención del Ministerio Fiscal o en
su caso demás partes que deban ser parte en el proceso, y en mérito a las mismas,
se dicte sentencia por la que se declare que don Manuel es padre extramatrimo
nial, por naturaleza de Patricia y se reconozcan efectos retroactivos a la declara
ción de paternidad determinada en Sentencia desde el nacimiento del actor según
el art. 112 ce, con expresa condena en costas y demás pronunciamientos que
fueren de menester en Derecho.

OTROSÍ DIGO, que siendo original el poder general para pleitos y necesitán

dolos para otros uso,

SUPLICO AL JUZGADO, la devolución de los mismos previo testimonio de los


originales para su unión a Autos.

En Majadahonda ...

Cuestiones

A. ¿Don Manuel le pregunta si la demanda está bien formulada y porque tiene que acudir a los juzgados de
Majadahonda?
La demanda está bien planteada, ya que presenta la pretensión en este caso es la filiación extramatrimonial, el
órgano jurisdiccional, las partes procesales y la petición con los hechos relevantes.
La demanda no cumple con el art. 50 LEC en la que establece que la competencia territorial corresponderá al
tribunal del domicilio del demandado, este deberá presentar una declinatoria dentro de los diez primeros días.
¿También pregunta que hechos son importantes para contestar la demanda?
En la contestación, según establece el art. 405 LEC, el demandado expondrá los fundamentos de su oposición a
las pretensiones del actor, alegando las excepciones materiales que tuviere por conveniente. Además, sobre que
hechos por haber sido negados por el demandado ha de recaer su actividad probatoria, con lo cual determinara
el tema de la prueba.
Y qué ocurre ¿si en la contestación a la demanda se omite toda mención a los hechos en que podría sustentar
su oposición la demanda, cabe que el Juez interprete esta omisión como admisión tácita de los hechos de la
demanda?
Según establece el art 405.2 el tribunal podrá considerar el silencio o las respuestas evasivas del demandado
como admisión tácita de los hechos que sean perjudiciales.
B. ¿existe la carga del demandado de negar los hechos en que se sustenta la pretensión del actor? D. Manuel
conoce por los medios de comunicación, la existencia de la prueba de paternidad, preguntándole si puede
realizársela ahora y así evitar el juicio, y en caso de que fuera el padre ¿puede aceptar la demanda y que no se
celebre el juicio?
El escrito de contestación debe guardar una forma correlativa con los hechos de la demanda, con los que el
demandado procederá bien a reconocerlos bien a negarlos.
Si el demandado negara o contradijera determinados hechos de la demanda en este caso la paternidad. Queda
fijada esta contradicción el tema de la prueba, con lo cual el demandado deberá acreditar los hechos con
respecto a los cuales le incumbe la carga material de la prueba y el juez puede repeler por impertinentes
aquellos medios probatorios que no se ajusten a dicho tema probatorio. Con lo cual el demandado puede
solicitar (presentar) la prueba de paternidad para demostrar que no es su hijo.
En el caso de que el demandado esté de acuerdo con la pretensión, y sí es el padre, puede aceptar la demanda
y allanarse a esta según lo establece el art. 405.1. De esta forma se da fin al proceso.
C. ¿Qué documentos de todo tipo tendría que presentar D. Manuel en apoyo de los hechos que fundamenta su
oposición?
La prueba de paternidad.

Derecho aplicable

Arts. 36, 45, 50, 405, 748, 749, 753, 766 y 767 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los fundamentos de su oposición a las pretensiones del actor desde


el punto de vista procesal.
***FALTA EJERCICIO 66**
92 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3n EDICIÓN)

1.2. Caso 11 (§ 67)

Supuesto de hecho

AL JUZGADO DE l.a INSTANCIA DE BARCELONA

Doña Sandra, Procuradora de los Tribunales en nombre y representación de


doña Teresa, según tengo acredito con Escritura de Poder que acompaño como
documento no 1, bajo la dirección de la letrada doña Nayra, ante el Juzgado com
parezco y como más fuere procedente en Derecho, DIGO,

Que mediante el presente escrito, y siguiendo las instrucciones de mi mandan


te, formulo demanda de juicio ordinario por producto defectuoso, reclamación
de cantidad e indemnización por daños y perjuicios, contra "Niños, S.A." con
domicilio en Y (Barcelona), con CIF n o X, en base a los siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- El dia 26 de febrero de 2004, se aplicó a la menor Teresa, al


acostarla, una gasa esterilizada con colonia, de la marca "Niños", en la frente
con el fin que la refrescara y se le pasara el acaloramiento que sufría. Después de
unos veinte o treinta minutos la menor se despierta llorando desconsoladamente
y observándose un abultamiento en el lateral derecho de la frente de la menor,
donde la menor dormía apoyada con la gasa impregnada de colonia de la marca
"Niños". Una vez, que le quitó la gasa a la menor se observó claramente además
del abultamiento una abrasión de la piel en la misma zona.

SEGUNDO.- Se traslada a la menor al Hospital y en el informe del Hospital se


describe la presencia de una lesión abrasiva de unos 3 por 4cm. de tamaño en
la región frontal, en relación con la aplicación de un producto cosmético' in
fantil, colonia. Se trata de una reacción exudativa, por lo que fue necesario un
tratamiento médico con aplicación de antibioterapia tópica con buena respuesta,
siendo asistida en varias ocasiones para observar la evolución de la lesión. Se
acredita con el documento n° 2Jnforme médico del Dr. Fernández de fecha 12 de
marzo de 2004.

Mi mandante debe regresar a Madrid, llevando a la menor a su pediatra, el dia

18 de marzo de 2004, a la Doctora Garcia, de la Clinica de San Ramón de Ma


drid. Habida cuenta que la lesión se ha desprendido de la corteza que recubre la
herida en cuatro o cinco ocasiones y la parte más profunda de la lesión no termina
de cicatrizar, la Doctora le receta a la menor vitamina A.

TERCERO.- A mayor abundamiento, es informada mi patrocinada que la le


sión de su hija es posible que la cicatriz permanezca bastante tiempo o incluso
permanezca para siempre. Así pues, para evitar una cicatriz permanente en la
menor, la Doctora de Cirugía Plástica del Hospital la receta AUXINA A, para
evitar una secuela permanente en la menor. Actualmente Teresa presenta lesión
residual cicatricial de 2,5 por 2 cm. En la región frontal derecha. Se aportan como
documento n° 3 fotografias de la menor donde se puede observar las lesiones y las
secuelas de su lesión.
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 93

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Es competente el Juzgado de Primera


Instancia al que nos dirigimos, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 36, 45
y 50 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Il.- PROCEDIMIENTO. El presente procedimiento, al hilo de lo dispuesto en el


art. 249.2 de la Ley Sustantiva Civil habrá de sustanciarse de conformidad con las
normas del Juicio Qrdinario habida cuenta de que la cuantía que se reclama es
superior a 3.005,06 euros.

JI!.- LEGITIMACIÓN. La activa la ostenta mi representada por ser la repre


sentante legal de la menor, Teresa, quien sufrió la lesión por el producto defec
tuoso. La pasiva corresponde a "Niños", pues ha sido la fabricante del produc to
defectuoso, ha realizado actos contrarios a las obligaciones asumidas con mi
mandante.

IV.- FONDO DEL ASUNTO.

Omitimos el resto de la fundamentación jurídica de Derecho sustantivo de la


demanda por no ser necesaria para la resolución del caso práctico.

V.- COSTAS. Art. 394 sobre imposición de costas al litigante cuyas peticiones se
hayan visto rechazadas al regir el principio de vencimiento objetivo.

Por todo lo expuesto al Juzgado,


SUPLICO

Tenga a bien admitir el presente escrito con los documentos que se acompa
ñan, por hechas las manifestaciones que en su cuerpo contiene y, en su mérito,
me tenga por personado en la representación que ostento, mandando se
entiendan conmigo las sucesivas diligencias, por formulada DEMANDA DE JUICIO
ORDI NARIO contra "Niños", y previos los trámites legales oportunos, dicte
Sentencia en los siguientes términos: La condena a "Niños" al abono a mi
representada de la cantidad que se determine una vez se valoren los daños
sufridos por la menor a lo que se añadirá el daño moral padecido. La declaración
de Producto defectuo so, La satisfacción de los intereses legales desde la
interposición de la demanda. La condena al demandado al pago de las costas
procesales.
OTROSÍ DIGO que por ser general para pleitos el poder que se acompaña y,
necesitándolo para otros usos,

AL JUZGADO SUPLICO tenga a bien acordar su desglose y devolución una vez


conste testimonio suficiente en autos.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO, que a los efectos legales oportunos designo cuan tos
archivos públicos y privados de forma directa o indirecta han sido citados en la
presente demanda.

AL JUZGADO SUPLICO, tenga por hechas las designaciones que anteceden.

El Demandado acude a su despacho y le formu la las siguientes:


94 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3° EDICIÓN)

Cuestiones

A. ¿está correctamente formulada la demanda?


¿Puede actuar la madre de la niña sin que también actúe el padre?
Sí, según establece el artículo 7.2 LEC las personas físicas que no se hallen en el caso del apartado anterior, es
decir que no tengan pleno ejercicio de sus derechos civiles, habrán de comparecer mediante la representación o
con la asistencia, la autorización o el defensor exigidos por ley. En este caso la menor es representada por su
madre. La titularidad de las relaciones procesales puede ser asumida por cualquiera de los dos o los dos juntos
siempre, a partir de su reconocimiento por el ordenamiento. (duda)
¿No se deberían haber aportado documentos que fijaran la lesión médica?
Según establece el art 265.1º a la demanda habrá de acompañarla con los documentos que las partes funden su
derecho a la tutela judicial efectiva. Considero que para probar las lesiones aludidas es necesario presentar
dichos documentos.
Pero destacaría que del “SEGUNDO OTROSÍ DIGO” el actor pone a disposición los archivos públicos y privados
de forma directa o indirecta han sido citados en la demanda.
Y según establece el art. 265.3 el actor podrá presentar en la audiencia previa al juicio los documentos, medios
… relativos al fondo del asunto, cuyo interés o relevancia se ponga de manifiesto a consecuencia de las
alegaciones efectuadas por el demandado en la contestación.
¿Y que demostrarán de daño moral?
Según establece el art 335 LEC las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los
conocimientos correspondientes. Entiendo que el daño moral por ser inmaterial es difícil de cuantificar por eso
considero que una de las formas posibles de cuantificarlo sería a través de un informe pericial psiquiátrico, por
ejemplo.
B. ¿Puede dejarse la demanda sin fijar la cuantía que se está reclamando? ¿Qué debe hacer para invocar esta
cuestión? ¿Cuándo se resuelve? ¿Es subsanable esta indeterminación?
La demanda debe contener el monto a que asciende la o las pretensiones procesales no solo para saber el valor
que pretende el actor, sino también para determinar la competencia del Juez, pues la cuantía de las
pretensiones es un criterio para fijar la competencia de los jueces. Si el demandante no pudiera fijar el monto
del petitorio con precisión, debe indicar uno aproximado, salvo que no pudiera hacerlo.
C. ¿Qué hechos debemos preparar para la contestación de la demanda?
Según establece el art. 405 en la contestación el demandado expondrá los fundamentos de su oposición a las
pretensiones de actor, alegando las excepciones materiales que tuviere por conveniente… También podrá
manifestar en su contestación su allanamiento a alguna o algunas de las pretensiones del actor.
¿Se pueden aportar informes periciales sobre la colonia “Niños”?¿Qué documentos tenemos que aportar?
En la contestación se determinan sobre que hechos por ser negados ha de recaer su actividad probatoria.
Debiendo aportar todos los documentos acreditativos del cumplimiento de sus presupuestos procesales y de los
que funden sus excepciones. El artículo 265 establece que tanto en la demanda como en la contestación habrán
de acompañarse los documentos en que las partes funden su derecho y esos medios previstos en el artículo
299.4 incluye el dictamen de peritos.
y si no lo tenemos en el plazo para la contestación de la demanda ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo debemos
aportar los documentos públicos sobre la colonia “Niños”?
Si en el momento de contestar la demanda, que son 20 días según art 405, no tenemos el documento pericial
según establece el art 265.2 podrán designar el archivo, protocolo o lugar en que se encuentren.

Derecho aplicable

Arts. 6 a 10, 265, 267 a 272, 335 y siguientes, 405, y 426 de la LEC.

Ejercicio
Redacte los fundamentos de su oposición a las pretensiones del actor desde
el punto de vista procesal.

**FALTA EJERCICIO 67**

1.3. Caso m (§ 68)


Supuesto de hecho

AL JUZGADO DE J. a INSTANCIA DE MADRID

Doña Maria, Procuradora de los Tribunales, en nombre y representación de


don Alfredo, en su calidad de persona fisica así como en calidad de heredero de
doña Isabel, según acredito mediante copia de Escritura de Poder General para
Pleitos que acompaño como Documento n° 1, bajo la dirección del Abogado don
Carlos, ante el Juzgado comparezco y como más fuere procedente en Derecho,
DIGO

Que mediante el presente escrito vengo a formular DEMANDA DE JUICIO


ORDINARIO en ejercicio de acción resolutoria por incumplimiento de contrato e
indemnización por daños y perjuicios, contra don Juan, con domicilio en la
capital del Reino, calle del Pintor número 333, piso tercero, letra C y contra la
Fundación de los Montes y Rios, en calidad de curadores económicos de D. Juan,
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 95

con sede social situada en la ciudad de Santander, Avenida del Arroyo número 12.
La presente demanda se funda en base a los siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- Que en virtud de Sentencia dictada por el Ilmo. Juzgado de Pri


mera Instancia número 33 de los de Madrid, son curadores económicos de D.
Juan, y que el mismo presenta un cuadro sintomático de esquizofrenia paranoide,
causa esta por la que ostentan su curatela. Se adjunta copia de la Sentencia como
documento número 2.

SEGUNDO.- Don Alfredo, doña Isabel y don Juan, son titulares de la Libreta de
Fondos de Inversión número 150. Que el citado Fondo de Inversión fue apertu rado
el día 23 de enero del2004, en la sucursal número 3333, de la entidad finan ciera
La Caixa, realizándose en esa misma fecha la primera y única compra por
importe de 600.000 euros. Se aporta como Documento n°3 copia del Certificado
emitido por parte de la Caixa en fecha 1 de octubre de 2007 al efecto de acreditar
el precitado extremo. La compra de los 600.000 euros se realizó de la siguiente
manera: Importe de 375.000 euros por D. Alfredo,· Importe de 75.000 euros por
D. Juan e Importe de 150.000 euros por Da Isabel.

TERCERO.- En el Contrato de Pignoración de Derechos valores y parti


cipaciones en Fondos de Inversión suscrito por las partes, existe una cláusula
adicional que se anexa al contrato principal, enumerada con el número 1O que
estipula: "La garantía prendaria es indivisible a todos los efectos aunque sean
varios los obligados principales y, en consecuencia, se pacta expresamente la
no admisión de la liberación parcial de los derechos valores y, en su caso de los
créditos, que la constituyen."

CUARTO.- En fecha de 24 de junio de 2004 y posteriormente en fecha de 26


de enero de 2005, se realizaron dos reembolsos de participaciones a favor de D.
Juan por importe bruto de 42.000 euros y 30.005 '60 euros respectivamente, a
decir un total de 72.005,60. Habiendo sido la aportación efectuada al Fondo por
D. Juan de 75.000 euros, dejó un remante en cuanto a su aportación inicial de
apenas 3.000 euros.

QUINTO.- Desde la referida fecha, en el Fondo de Inversión de "La Caixa", no


se han producido otras operaciones hasta la fecha, pudiendo comprobarse que ni
Da Isabel ni D. Alfredo han efectuado reembolso alguno de la cantidad depo
sitada a su nombre en el precitado Fondo, habiendo tenido derecho a recuperar
525.000 euros del mismo.

SEXTO.- Que tanto D. Juan como la Fundación de los Montes y Rios, curado res
económicos del primero, han ocasionado un grave daño y perjuicio económico a
Da Isabel y a D. Alfredo al oponerse a la disolución del Fondo de Inversión e
impedirles recuperar las cantidades aportadas en el referido Fondo, cantidades
que hubieran necesitado ambos y de las que no ha podido disfrutar la ahora fa
llecida Da Isabel.

SÉPTIMO.- Que en fecha 17 de Septiembre de 2009, fallece Da Isabel, de


conformidad con lo referido en el cuerpo del presente escrito y como muestra
96 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (35 EDIClÓN)

el certificado de fallecimiento que se aporta como documento número 3. Tras el


fallecimiento de la finada y conforme a su voluntad como se acredita en el testa
mento otorgado ante el Notario de Madrict D. Francisco, lega todos sus bienes en
idénticas partes a cada uno de sus hijos.

FUNDAMmNTOSDEDERECHO

1.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Es competente el Juzgado de Primera


Instancia al que nos dirigimos, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 36, 45 y
50 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

JI- PROCEDIMIENTO. El presente procedimiento, al hilo de lo dispuesto en el


art. 249.2 de la Ley Sustantiva Civil habrá de sustanciarse de conformidad con las
normas del Juicio Ordinario habida cuenta de que la cuantía que se reclama es
superior a 3.005,06 euros.

III.- LEGITIMACIÓN La legitimación activa la ostenta D. Alfredo, en nombre


propio y en su calidad de actual heredero de la misma, por cuanto fueron partes
en el contrato suscrito y ambos ostentan el Derecho material reclamado en virtud
del incumplimiento contractual denunciado. La legitimación pasiva corresponde a
D. Juan, por haberse opuesto a la disolución del Fondo de Inversión suscrito entre
las partes con la "LA CAIXA ", también corresponde la legitimación pasiva a la
Fundación de los Montes y Ríos en su calidad de curadores económicos de D. Juan.

IV.- FONDO DEL ASUNTO.

Omitimos el resto de la fundamentación jurídica de Derecho sustantivo de la


demanda por no ser necesaria para la resolución del caso práctico.

V.- COSTAS. Art. 394 sobre imposición de costas al litigante cuyas peticiones se
hayan visto rechazadas al regir el principio de vencimiento objetivo.

Por todo lo expuesto al Juzgado,


SUPLICO

Tenga a bien admitir el presente escrito, con los documentos que se acompa
ñan, por hechas las manifestaciones que en su cuerpo contiene y en su mérito,
tener por formulada DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO en ejercicio de acción
resolutoria por incumplimiento de contrato e indemnización por daños y perjui
cios, contra D. Juan y la Fundación de los Montes y Ríos en su calidad de cura
dores económicos del primero, y previo los trámites pertinentes, dicte Sentencia
estimatoria de nuestras pretensiones, todo ello con demás pronunciamientos que
fueren menester en Derecho.

Cuestiones
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 97

A. ¿Está correctamente formalizada la demanda?


Considero que la legitimación pasiva no corresponde en Juan como establece el artículo 7 ya que no
tiene plena capacidad de sus derechos civiles y su curador es la fundación de los montes y ríos,
considero que sólo esta fundación responde.
¿Son compatibles las acciones que se ejercitan?
Si son compatibles.
¿Qué documentos debía haber aportado el demandante como fundamento de su derecho?
En ningún momento se menciona que se adjunte la prueba de que se realizara el reembolso de ese
dinero y tampoco se demuestra la oposición de la disolución del fondo de inversión.

B. ¿Cuáles son las alegaciones y excepciones que deben realizar cada uno de los demandados? ¿Qué
documentos deben aportar los demandados?
La primera excepción que deberá presentar el demandado en este caso Juan son las excepciones procesales
art 405.3, sin perjuicio de su examen de oficio. Pueden ser también dilucidadas en comparecencia previa.
Estás excepciones están dirigidas a obtener la inadmisión de la pretensión y ocasionará un auto o sentencia
“absolutoria en la instancia” lo que el actor podrá volver a deducir nueva demanda sobre el mismo objeto
procesal en la que habrá de subsanar el defecto procesal advertido en dicha sentencia absolutoria.
En este caso el propio demandante presenta la sentencia en la cual se ostenta la curatela del demandado.
C. ¿es correcto demandar a D. Juan y a la Fundación? ¿Podría prosperar alguna excepción sobre esta
cuestión? ¿Cómo y cuándo debe resolverse?

Derecho aplicable

Arts. 6 a 1O, 265, 405, y 426 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los fundamentos de su oposición a las pretensiones del actor desde


el punto de vista procesal.

**FALTA EJERCICIO 68**

2. LA «RECONVENCIÓN»

2.1. Caso 1 (§ 69)


Supuesto de hecho

Doña Vanesa formula demanda en la que se ejercita acción reclamando la


cantidad de 16.504,44 euros, relativa a la parte del pago de las cuotas, que
corres ponde abonar a doña Paola, en relación a la amortización de un
préstamo hipo tecario y otro personal, suscritos por ambos litigantes, y que han
sido abonadas íntegramente por el actor, en base a lo dispuesto en los arts.
1158, 1137 y 1145 del Código Civil.

Doña Paola formula escrito de contestación oponiéndose a la


demanda en el que se dice que se formaliza reconvención, en la que se
ejercita acción de división de cosa común incluyendo piso y local comercial
al 50% con las cargas que pesen sobre los mismos y sean imputables a
ambas partes, decla rando la venta en pública subasta habida cuenta de la
individualidad de los mismos. Admitida a trámite la reconvención mediante
providencia de fecha
11 de enero de 201O, con posteridad previa audiencia de las partes, por
auto
de fecha 29 de abril de 201O se declara de oficio la nulidad de dicha provi
dencia y de todo lo relacionado con la demanda reconvencional acordando
que no ha lugar a la admisión de la demanda reconvencional formulada por
la demandada.
98 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL {33 EDIClÓN)

Cuestiones

A. ¿es correcta la reconvención realizada por doña Vanesa?


No es correcta porque no existe conexión entre las pretensiones de la demanda y la de la reconvención.
¿Cuáles son los requisitos que establece la Ley de enjuiciamiento civil para formular la reconvención?
Según establece el artículo 406.1 y 2 se exige que exista conexión entre las pretensiones de la demanda y la
reconvención y que el juzgado tenga competencia objetiva por razón de la materia o de la cuantía, exceptuando
aquellos asuntos que por razón de su cuantía hayan de ventilarse en juicio verbal. Sí se puede reconvenir en
juicio ordinario pero nunca al revés.
B. ¿Hasta qué punto se cumple el requisito de la conexión entre la demanda y la reconvención? ¿Doña Paola
cumple con este requisito mediante sus pretensiones?
Considero que no existe conexión entre las pretensiones de la reconvención y las que son objeto de la demanda
principal. Porque en este caso la demanda principal recae sobre un préstamo hipotecario y otro personal, en
ningún momento se habla sobre que bienes afecta el préstamo hipotecario. Y la reconvención recae sobre un piso
y local comercial. Con lo cual y según mi criterio no hay conexión entre los dos derechos que se ejercitan.
C. ¿Es correcta la actuación del Juez admitiendo la reconvención y posteriormente inadmitiéndola? ¿Puede
hacerlo de oficio o es necesaria la denuncia por parte del demandante reconvenido?
Entiendo que no es correcta la actuación del juez ya que según establece el art. 406 “solo se admitirá la
demanda si existiere conexión entre sus pretensiones y las que sean objeto de la demanda principal”.
La forma de la reconvención al contener una nueva pretensión ha de ser la misma que la de la demanda con lo
cual considero que el juez puede inadmitir una demanda de oficio o por denuncio de la otra parte.

Derecho aplicable

Arts. 405, 406 y 409 de la LEC.

Ejercicio

Redacte los fundamentos de la oposición del demandante reconvenido a


la admisión de la reconvención.
**FALTA EJERCICIO 69**

2.2. Caso II (§ 70)

Supuesto de hecho

Por el Juzgado de Primera Instancia no 333 de Madrid, en fecha 1O de junio


de 2008, se dictó sentencia, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:
(( FALLO: Estimo la demanda presentada por Reformas y Hermanos contra Pro
yectos, condenando a la referida demandada a que pague a la actora la cantidad
de cinco mil cuatrocientos noventa y nueve euros con cincuenta y seis céntimos
(5.499'56 €), más el interés legal de dicha suma desde la fecha de emplazamien
to de la demandada.- Condeno a la demandada al pago de las costas de este
proceso. .

La entidad Reformas y Hermanos, interpuso demanda frente a la también


mercantil Proyectos en reclamación de 5.499,56 euros por los trabajos
ejecuta dos por encargo de ésta. En su contestación, la demandada admitió la
relación negocia!entre ambas así como el impago de la cantidad reclamada, si
bien opu so a la viabilidad de dicha reclamación la existencia de un crédito
compensable por su parte, derivado de los daños que afirma haber ocasionado
la demandante
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 99

durante la ejecución de las obras en las instalaciones de la entidad de Gas Ac


tual, siniestro que afrrma asumió inicialmente y que posteriormente
rechazó, por lo que asume la deuda neta, por importe de 2.599,56 euros,
resultante de deducir a la cantidad reclamada la de 2.900 euros a que
ascendieron los daños abonados por su parte.

Como justificación de ello aporta una fotocopia de un documento


denominado "Documento de Certificación de daños" en el que se refleja la
existencia de una avería en fecha 1 de febrero de 2005 y señala como entidad
causante a la entidad Integración de Servicios.

Cuestiones

A. ¿La alegación realizada por la entidad “proyectos” es una reconvención o una excepción? ¿Se trataría de
una reconvención implícita? ¿Es admisible en nuestro derecho este tipo de reconvención?
Considero que no es una excepción ya que son hechos que impiden, extinguen o excluyen el derecho
subjetivo del actor.
En este caso la alegación es una reconvención

Es a mi criterio una reconvención implícita, consistente en cualquier pretensión del demandado que no se
limita a pedir la mera desestimación de la demanda, estaba admitida durante la vigencia de la legislación
derogada por la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Y prohibida por el art. 406.
B. ¿se tiene que dar traslado al demandante para que conteste la alegación realizada por la demanda?
¿Cuándo debe resolver el juez esta cuestión?
Una vez planteada la reconvención, el secretario dará traslado a ella al actor y en su caso a los demás
litisconsortes para que la contesten en idéntico plazo de tiempo que la demanda (20 días).
Así como la reconvención ha de ser explícita, también lo ha de ser la sentencia que la resuelva. Art 409
conforme al cual “las pretensiones que deduzca el demandado en la contestación y, en su caso, en la
reconvención, se resolverán al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda
principal”.
C. ¿Reúne los requisitos de crédito compensable el alegado por el demandante?
Considero que sí cumplen con los requisitos de un crédito compensable, el único punto en el que puedo
dudar es no exista retención o contienda promovida por terceros.

Derecho aplicable

Arts. 217,405,406 y 408 de la LEC. y Arts. 1195 y 1196 del Código Civil.
Artículo 1195. Tendrá lugar la compensación cuando dos personas, por dere
cho propio, sean recíprocamente acreedoras y deudoras la una de la otra.

Artículo 1196. Para que proceda la compensación, es preciso:


Que cada uno de los obligados lo esté principalmente, y sea a la vez acreedor
principal del otro.

Que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero, o, siendo fungibles


las cosas debidas, sean de la misma especie y también de la misma calidad, si
ésta se hubiese designado.

Que las dos deudas estén vencidas.


Que sean líquidas y exigibles.

Que sobre ninguna de ellas haya retención o contienda promovida por terce
ras personas y notificada oportunamente al deudor.
100 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Ejercicio

Redacte los fundamentos de derecho de la resolución del Juzgado de 1 a Instan


cia n° 333 respecto de la alegación realizada por la demanda.

**FALTA EJERCICIO 70**

2.3. Caso 111 (§ 71)

Supuesto de hecho

Doña Sara formula demanda por la que pretende la declaración de nulidad del
contrato de compraventa celebrado el día 25 de octubre de 2007 por el padre de
la demandante, D. José, y el Ayuntamiento de Los Pinos, con restitución de la
finca objeto del contrato o, subsidiariamente, el abono de su equivalente
pecuniario, que se determinaba en la suma de 7.043,26 euros.

Fundamentaba la pretensión el demandante en la afrrmación del hecho


de que, en el momento de celebrar el contrato de compraventa, D. José
carecía de las capacidades de entendimiento y voluntad adecuados, como lo
probaría el hecho de que la compraventa se celebró mientras D. José se
encontraba inmerso en un proceso de incapacitación, que concluyó con
sentencia dictada el día 8 de febrero de 2008, por la que se declaró la
incapacidad para el gobierno de su persona y bienes.

El ayuntamiento demandado se opuso a la demanda, solicitando su


íntegra desestimación. Tras afirmar, en síntesis, que la actora carecía de
legitimación, se alegaba como motivo de fondo el hecho de que había sido la
propia deman dante quien, en representación de su padre, habría negociado
con la corporación la venta de la finca. Se sostenía también la existencia en D.
José de un grado de discernimiento suficiente.

El ayuntamiento interpuso, al propio tiempo, demanda reconvencional, en


la que reclamaba, con fundamento en la cita del art. 1902 del Código Civil,
(( con carácter subsidiario a la estimación de la demanda", la condena de la
actora ((a indemnizar a este ayuntamiento en la misma cantidad a que resulte
condenado por la hipotética estimación de la demanda principal, o en una
cantidad equivalente a la reclamada en la sentencia ... ". Es decir, para el su
puesto de que el actor tenga derecho a la tutela que solicita, ello
determinaría la causación al ayuntamiento reconviniente de una lesión
antijurídica, pues habría sido la actora la que con su conducta habría
determinado la invalidez del contrato de compraventa, al haber ocultado el
hecho de la incapacidad de su padre, con el efecto de un daño patrimonial
identificable con el pronuncia miento condenatorio.
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 101

Cuestiones

A. ¿Está correctamente formulada la reconvención realizada por el Ayuntamiento? ¿ es la reconvención, tal


como se expone por el Ayuntamiento, una acción nueva con ocasión del procedimiento ya iniciado?
Considero que no es una reconvención, ya que consiste en la introducción de una nueva pretensión y
deberá resolverse al propio tiempo y en la misma forma de la demanda principal. No es una acción nueva
ya que es subsidiaria.
B. ¿Es válido el ejercicio de la acción, a través de la reconvención, condicionada a que prospere la acción
ejercitada en la demanda? ¿Cómo se tramitaría este procedimiento? ¿Si la reconvención depende de la
estimación de la demanda, primero se desarrollaría un proceso y luego el otro? ¿No se conculca el derecho
de defensa? ¿Podría dejarse imprejuzgada la demanda reconvencional?
Considero que no es válido, entiendo que son dos pretensiones distintas.
El procedimiento se tramitará igual que en la demanda, el actor asumirá la carga de contradecir y negar
los hechos. El art 409 establece que las pretensiones de la demanda y de la reconvención se sustanciarán
y se resolverán al propio tiempo y en la misma forma.
La reconvención como fenómeno de acumulación de pretensiones debe resolverse en un solo
procedimiento, si bien la sentencia tendrá tantos pronunciamientos cuantas pretensiones se hayan
deducido. La sentencia debe ser motivada y congruente y considero que en ningún caso puede quedar
imprejuzgada, siempre que se estimara.
Ejercicio
Redacte las alegaciones de doña Sara oponiéndose a la reconvención realizada por el ayuntamiento de los
Pinos

Derecho aplicable

Arts. 405, 406, y 408 de la LEC.

Ejercicio

Redacte las alegaciones de doña Sara oponiéndose a la reconvención realizada


por el Ayuntamiento de Los Pinos.

**FALTA EJERCICIO 71**


Lección 16

LA AUDIENCIA PREVIA (1).

LA CONCILIACIÓN INTRAPROCESAL

1. LA COMPARECENCIA DE LAS PARTES MATERIALES Y FORMALES

1.1. Caso 1 (§ 72)

Supuesto de hecho

La mercantil P., S.L., representada por la Procuradora D.A., interpuso demanda de juicio ordinario contra la compañía
de seguros W.S., S.L., representada por el Procurador D.B., en la que solicita la condena del demandado al pago de
12.000 euros en concepto de indemnización por daños y perjuicios, más el interés legal incrementado en un 50 por
100 de la citada cantidad desde el 4 de septiembre de 2005, que será el 20 por 100 anual desde la citada fecha si
transcurridos dos años desde ella la compañía demandada no hubiera hecho el pago al actor, todo ello con expresa
condena al pago de las costas procesales a la parte demandada.

Citadas las partes a la audiencia previa, el actor comparece con su Abogado y su Procuradora, D.A., con poder
especial para renunciar, allanarse o transigir. Sin embargo, la compañía demandada comparece con su Abogado, con
su Procurador, D. B., pero sin dicho poder especial para pleitos, y también comparece el representante legal de la
compañía demandada. El Juez, en aplicación del artículo 414.2-3 LEC, Impidió a la parte demandada proponer medio
de prueba alguno dado que, al asistir el Procurador sin su representado y sin el preceptivo poder que le autorizase
expresamente a renunciar, allanarse o transigir, hubo de tenerla por no comparecida.

Finalmente, el Juez dictó Sentencia totalmente estimatoria de la pretensión del actor.

El demandado interpuso recurso de apelación solicitando, entre otras cuestiones, la nulidad de todo lo actuado desde
el momento en que se le tuvo por no comparecido. Fundamenta su petición en dos razones: primero, que se trata de
un defecto subsanable, y así lo hizo dentro del plazo de diez días que le otorga el artículo 231 LEC; Y segundo, que no
cabe exigir el aludido poder especial cuando una de las partes, personada en forma, no desea llegar a ninguna
transacción, allanamiento o renuncia.

Cuestiones
,
A. De ser Vd. el Magistrado Ponente de la Audiencia Provincial encargado de estudiar el indicado recurso de
apelación, ¿por cuál de las dos tesis se decantaría? Justifique su respuesta.

- Por el demandado, ya que al no permitir presentar medio de prueba, se le ha generado indefensión. Además, el
artículo 414.2 LEC establece que las partes, de no personarse ellas mismas deberán otorgar al Procurador el “Poder
especial”, pero no si se personan junto al Abogado y Procurador. Se vulnera el principio de igualdad de partes mediante
esta actuación del Juez.
B. De estimarse la nulidad de actuaciones, ¿la Audiencia debería dictar Sentencia o "Providencia"? Justifique su
respuesta. ¿Cómo es posible que la resolución dictada por la Audiencia Provincial por la que se anula una Sentencia
en la instancia revista la forma de "Providencia"? Justifique su respuesta.
- La Audiencia debe dictar SENTENCIA, de acuerdo con el art. 206LEC. Además nunca podría poner fin al proceso una
resolución judicial en forma de Providencia, ya que para poner fin al proceso, el acto requiere de motivación, y la
providencia carece de motivación.

198
Derecho aplicable

Arts. 414, 465.4 Y 477.2 LEC. Cfr., inter allia, el AAP Madrid, Secc. 14', de 3 de mayo de 2006 (AC 2006\922) y la STS
de 23 de julio de 2009 (RJ 2009\4576).

1.2. Caso 11 (§ 73)

Supuesto de hecho

La demandante, D.A., asiste a la vista de juicio verbal sin Abogado y Procurador, ya que entiende que no es
preceptiva su intervención puesto que, según ella, el criterio de determinación del proceso es la cuantía y ésta es de
600 euros.
Por el contrario, la demandada, D.B., acude con Abogado y Procurador, al considerar que el tipo de proceso se
determina por razón de la materia (interdicto de recobrar la posesión de un bien tasado en 600 euros), si bien
coincide en la determinación de la cuantía en la mencionada cantidad.

Finalmente, el Juez, llegado el momento de resolver esta cuestión y ya que no tiene clara la solución, se escuda en la
oscuridad de la norma y dicta una Sentencia absolviendo al demandado.

Cuestiones
A. ¿Está facultado el Juez para, de oficio, examinar, al comienzo de la vista, la validez de la comparecencia? o, al estar
regido el proceso civil por el principio dispositivo, sólo las partes están posibilitadas para denunciar el incumplimiento
de esta materia. ¿La validez de la comparecencia es un presupuesto procesal? Si así fuera, tiene alguna trascendencia
jurídico-procesal. Justifique su respuesta.

Sí, el Juez debe ver que se respetan y cumplen los presupuestos procesales a lo largo de todo el proceso. La falta de
capacidad procesal debe ser advertida por el Juez, pero también puede ser denunciada por la contraparte.
La validez de la comparecencia funciona como un presupuesto procesal, ya que en caso de no respetarse los requisitos,
puede generar defectos en el proceso que causan la imposibilidad de tratar el fondo del asunto: la falta de dirección
técnica de abogado. La consecuencia jurídico- procesal que se causa es, en este caso, el sobreseimiento del proceso, art
414.4 LEC.

B. En el caso expuesto, ¿cuál de las dos partes tiene razón?, es decir, ¿es preceptiva o no la capacidad de postulación
en un juicio verbal dirigido a recobrar la posesión perdida cuando la cuantía de la pretensión no excede de los 2.000
euros? Justifique su respuesta.
En el caso expuesto la parte demandante tiene razón; el supuesto expuesto: juicio verbal de cuantía inferior a 2000€, no
es preceptiva la comparecencia con Procurador y abogado durante el procedimiento, ya que es una de las excepciones a
la norma general, recogida en los art. 23 y 31 LEC.

C. En este caso, el Juez duda acerca de la respuesta a dar: por un lado, si la capacidad de postulación es preceptiva y,
por tanto, es un presupuesto procesal, ha de controlarlo de oficio y, según los arts. 414 y 442, ha de archivar el
asunto; por otro lado, el actor se opone a dicha interpretación, pero, en todo caso, sostiene que se trataría de un
defecto procesal siempre susceptible de subsanación (art. 11.3 LOPJ), por lo que invoca el plazo de diez días para
subsanarlo; finalmente, el demandado, perjudicado por tales tesis (provocarían una demora en
la tramitación del proceso), lo que sostiene es que continúe el procedimiento, puesto que la publicidad dada por el
actor le perjudica y desea que el litigio se resuelva de una vez por todas mediante una resolución definitiva
desestimatoria (art. 414.4 LEC).
¿Es posible el non liquet, es decir, que el Juez se niegue a resolver so pretexto de la falta de claridad de la norma
aplicable al caso? De ser Vd. el Juez, y a la vista de lo afirmado por el demandado, ¿cómo resolvería este problema?
Justifique su respuesta.
. No es posible que el Juez se niegue a resolver, so pretexto de la falta de claridad de la norma aplicable al caso. El Juez
debe siempre resolver. En este caso el objeto del proceso es la posesión de un bien tasado en 600€, lo que determina que
el procedimiento sea un juicio verbal. El Juez debe de oficio observar que se cumplen los presupuestos procesales a lo
199
largo de todo el proceso, y en la vista también. En este caso, el artículo 23 LEC recoge expresamente que las partes
podrán personarse sin procurador ni abogado en los juicios verbales de cuantía menor o igual a 2000€, y el art. 31
establece lo mismo respecto del la asistencia letrada. Por lo que el Juez debe resolver continuar con el transcurso normal
del proceso.

Derecho aplicable

Arts. 23, 31, 250, 414 y 442 LEC. Cfr. la SAP de Barcelona, Secc. 13", de 21 de septiembre de 2004 (JUR 2004\305324);
en sentido contrario, ver la SAP Alicante, Secc. 9', de 4 de noviembre de 2009, JUR 2010\51511.

2. LA CONCILIACIÓN INTRAPROCESAL (§ 74)

Supuesto de hecho

En un juicio ordinario de tutela del derecho al honor, D.A., demandante, acude a la audiencia previa con el propósito
de llegar a un acuerdo con el demandado, D.B. Para ello comparece debidamente asistido de Abogado y
representado por su Procurador.

El demandado, director de un conocido periódico, acude a la audiencia con el mismo deseo de acabar cuanto antes
con el litigio existente. Sin embargo, ha sido mal asesorado por su Abogado, quien entiende que no es necesaria la
capacidad de postulación si lo que desea su cliente es llegar a un acuerdo con el actor; que el Juez, en aras de la
Justicia y de la economía procesal, debería centrarse más en la función conciliadora entre las partes que en escudarse
en cuestiones formales.

Así las cosas, el Juez constata que el demandado no ha cumplido con el presupuesto procesal de la capacidad de
postulación y le tiene por no personado. D. B. le pide a su Señoría' que reconsidere su decisión, puesto que está
dispuesto a transigir y ofrecer un buen acuerdo al actor (el pago en el acto del 85 por ciento de lo reclamado). Al oír
estas palabras, D.A accede a la oferta del demandado y solicita al Juez que homologue el acuerdo transaccional.

Cuestiones
A. De ser Vd. el Juez, ¿qué solución daría al caso? Justifique su respuesta.

- Si las partes quieren realizar un acuerdo extraprocesal podrán realizarlo, y el Juez acordar el sobreseimiento del caso;
pero no podrá el Juez homologar dicho acuerdo, ya que no se respetan los presupuestos procesales, capacidad de
postulación, que también es necesaria para la homologación del acuerdo intraprocesal.

B. ¿Es posible que el Juez acceda a lo solicitado por las partes y homologue el acuerdo? De ser así, ¿qué defectos
detectaría Vd. en el Auto de homologación judicial? ¿Sería recurrible dicho Auto? ¿Por qué motivos? Justifique su
respuesta.

- Sí, pero puede recurrirse el auto de la homologación por falta de capacidad de postulación de la parte demandada. El
art. 415 Lec expresamente recoge que el Juez debe comprobar como las partes respetan y cumplen todos los
presupuestos procesales, que son exigibles, tanto para el proceso, la transacción judicial y la posterior homologación por
el Juez del acuerdo entre las partes. La Ley exige esta necesidad de Procurador para garantizar la correcta defensión de
los intereses de cada parte, y no generar indefensión, y para garantizar el principio de seguridad jurídica en todos los
actos realizados dentro del proceso.
C. De ser imperativa la norma que, establece la necesidad de que las partes cumplan con la capacidad de postulación
y, por tanto, si el Juez sólo pudiera decretar la continuación del proceso en rebeldía del demandado, ¿qué aconsejaría
a su cliente, D.A., para conseguir no perder el acuerdo ofrecido por D.B.? ( tenga presente que, en este caso, la
audiencia previa no se suspende, sino que continúa con la sola presencia del actor, con su Abogado y Procurador, "en
lo que sea procedente"). Justifique su respuesta.
- El Abogado del demandante aconsejaría a su cliente aceptar la oferta del demandado, y dado que no puede ser
mediante homologación del Juez, acuerdo intraprocesal, le aconsejaría desistir del proceso, y llegar a un acuerdo
extraprocesalmente. Así se evitaría todo el proceso, la necesidad de probar los hechos que apoyan su pretensión, y
200
obtendría una satisfacción más rápida y de valor próximo a lo solicitado.

Derecho aplicable
Arts. 19.4,249.1.2°,414 Y 415 LEC.

Lección 17
LA COMPARECENCIA PREVIA (ll), LOS PRESUPUESTOS Y
EXCEPCIONES PROCESALES

l. LA DEPURACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS PROCESALES (§ 75) Supuesto de hecho

l. La Procuradora doña Montserrat M. M., en nombre y representación de D.A, promovió demanda de


juicio ordinario sobre acción contradictoria de dominio o derechos reales inscritos en el Registro de la
Propiedad, ante el Juzgado de Primera Instancia de La Coruña, contra el Ayuntamiento de La Coruña y
la compañía constructora «D.B., SA», en la que, tras alegar los hechos y fundamentos de derecho que
estimó de aplicación, solicitó al Juzgado:

201
«Dicte en su día Sentencia estimando la demanda con los siguientes pronunciamientos: 1) Declarar que
la finca registral núm... . inscrita al tomo..., folio... del Registro de la Propiedad de La Coruña, propiedad
de mi mandante dispone de una superficie en la actualidad de 190,10 metros cuadrados. 2) Que la finca
urbana..., inscrita al tomo..., folio... del Registro de la Propiedad de La Coruña sobre la cual la compañía
"D.B, SA", tiene iniciada la construcción de un grupo de vi viendas ha invadido 5,71 metros cuadrados el
solar de la finca anteriormente descrita. 3) Se reivindique al actor como propietario de los metros
cuadrados referidos y se condene a la demandada "D.B., SA", a que reintegre al actor lapo sesión de su
total finca respecto de la parte ocupada por la obra realizada dejando la finca en su primitivo estado, por
lo que, a expensas de ambos demandados, se demolerá lo edificado y se realizarán cuantas obras sean
necesarias a tal fin. 4) Que a la FINCA urbana núm.... inscrita al tomo... del archivo del Registro de la
Propiedad de La Coruña, de la que es dueño mi mandante, deben serie reintegradas los 23 metros
cuadrados indebidamente segregados por el demandado Ayuntamiento de La Coruña. 5) Que ambos
codemandados vienen obligados a indemnizar al actor por todos los daños y perjuicios causados en la
cuantía de 6.000 euros. 6) Tener por impugnada la inscripción realizada por la demandada «D.B., SA», a
favor de la finca urbana..., inscrita al tomo..., folio... del Registro de la Propiedad de La Coruña, sobre
expediente de mayor cabida, en fecha 3 de enero de 200 l. 7) Ordenar la eliminación de servidumbres de
vistas directas y oblicuas provenientes de la finca de la demandada «D.B., SA», registra! núm...., creada
sobre el fondo p ropiedad de rru mandante la finca registra!... del Registro de la Propiedad de Ciutadella.
8) Ordenar las cancelaciones y anotaciones registrales interesadas, condenando a los demandados a estar
y pasar por dichas declaraciones, a quienes les deberán ser impuestas todas las costas que se causen».

II. Admitida a trámite la demanda y emplazados los demandados, la Procuradora doña María Dolores
P. G., en nombre y representación de «D.B., SA», en su contestación, solicitó al Juzgado:

«Que, teniendo por contestada la demanda de adverso en tiempo y forma, la admita y con base en lo
expuesto se acuerde la desestimación de la demanda, con expresa imposición de las costas al actor».

El Procurador don Ricardo S. D., en nombre y representación del «Ayuntamiento de La Coruña», en su


contestación a la demanda, solicitó al Juzgado:

«Dictar Sentencia por la que se acoja la excepción de falta de agotamiento previo de la vía
administrativa, absteniéndose de resolver sobre el fondo del asunto, y para el improbable supuesto de que
no procediera lo anterior, desestime íntegramente la demanda, absolviendo al Excmo. Ayuntamiento de La
Coruña de todos y cada uno de sus pedimentos, condenando a la parte actora al pago de las costas
causadas en todo caso».

111. El Juzgado de Primera Instancia n° 2 de La Coruña dictó Sentencia, en fecha 22 de septiembre de


2001, cuyo fallo dice literalmente:

«Que debo desestimar y desestimo la demanda formulada por la Procuradora doña Montserrat M. M.,
en nombre y representación de D.A., sobre contradictoria del dominio y derechos reales inscritos en el
Registro de la Propiedad contra el Ayuntamiento de La Coruña, representado procesalmente por don
Ricardo S. D. y contra la compañía constructora "D.B., SA", representada procesalmente por doña Mª
Dolores P. G., al estimarse la excepción de falta de reclamación previa en la vía gubernativa. Esta resolución
no impide que el actor, subsanado el defecto, entable en el futuro otro pleito sobre la misma cuestión ya que
al no resolverse el principal del pleito no se produce el efecto de la cosa juzgada. No procede la imposición
de costas».

202
Cuestiones

A. El listado que realiza el art. 416 LEC de "cuestiones procesales", ¿es un numerus clausus o
apertus? ¿Tiene trascendencia procesal que se trate de una lista cerrada? ¿Por qué?

Es un “numerus apertus”, no es una lista tasada, ya que el párrafo primero dice expresamente:”…, sobre
cualesquiera circunstancias que puedan impedir la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia de
fondo. El efecto procesal que tendría si fuera una lista cerrada sería que, fuera de los casos previstos expresamente en
esa lista, no se examinarían de oficio, pudiendo entorpecer el curso natural del proceso, anulando varios actos
procesales. Ello generaría inseguridad jurídica.

B. Cómo es posible que el Juzgado dictase esa Sentencia absolutoria en la instancia, es decir, de ser
Vd. el Juez, si el codemandado hubiese opuesto en la audiencia previa la excepción procesal de la falta de
agotamiento previo de la vía administrativa, cómo hubiera resuelto:

La excepción procesal de falta de agotamiento previo de la vía administrativa no es aplicable al caso, ya que, salvo que
estuviéramos en un caso de expropiación forzosa, que sí se regiría por derecho administrativo y, antes de acudir al
Contencioso administrativo, sí que habría que agotar la vía administrativa con un recurso administrativo de alzada.
Pero, por lo expuesto en el caso, rige el Derecho privado, civil exclusivamente, por lo que no se requiere agotar la vía
administrativa

a) ¿Dicha excepción puede oponerse pese a no estar recogida expresamente en la LEC?; Justifique su
respuesta.

Dicha excepción, agotar vía administrativa es posible cuando la Administración actúa en el marco de derecho
público, expropiación forzosa, por ejemplo. Pero no en este caso, donde la administración interfiere en el mercado
como una persona jurídica más.

b) de ser oponible, ¿es susceptible de subsanación o, por el contrario, es un presupuesto procesal


de la actividad insubsanable? Justifique su respuesta.
**esta en proceso**
C. De ser Vd. el actor, ¿cree que la Sentencia es susceptible de ser recurrida en apelación?; ¿por qué
motivo y con qué fin? Justifique su respuesta.
**esta en proceso**

Derecho aplicable

Arts. 416, 425 y 455 y ss. LEC. Arts. 120 y ss. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen
jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común. Cfr. la STS 1a de 11
de noviembre de 2003 (RJ 2003\8291) y, en igual sentido, el AAP Barcelona, Secc. 1a, de 30 de julio de 2004
(JUR 2004\217253).

Ejercicio

203
En su papel de Abogado del demandante, redacte el escrito de interposición del recurso de apelación
aduciendo que el defecto cometido es, en todo caso, subsanable.

**FALTA EJERCICO 75**

2. LOS PRESUPUESTOS Y REQUISITOS PROCESALES ESPECÍFICOS

2.1. Falta de capacidad procesal (§ 76) Supuesto de

hecho**falta entero***

Ante el Juzgado de Primera Instancia n° 2 de Logroño fueron vistos los autos de juicio ordinario,
instados por D.A., D.B., D.C., D.D, D.E. y D.F., miembros todos ellos de la Junta Liquidadora del Antiguo
Grupo Sindical, en liquidación, núm. 24 de Arrúbal (La Rioja), contra el Ayuntamiento de Arrúbal.

Por la parte actora se formuló demanda con arreglo a las prescripciones legales, alegando los
hechos y fundamentos de derecho que tuvo por conveniente, suplicando se dictase Sentencia:

«que declarase: 1°) Que la pretendida donación de terrenos al Ayuntamiento demandado no es válida
y, en todo caso, que existe una manifiesta discordancia entre lo aparentemente donado y lo inscrito en
el Registro. 2°) Que, carente de validez y eficacia la supuesta donación, el legítimo titular de la finca de
autos es el Grupo Sindical de Colonización núm...., de Arrúbal, en liquidación. 3°) Que estando «sub
iudice», la declaración de nulidad o no, de la Junta General de socios en la que se produjo la supuesta
donación, se conmine a la actual Junta Liquidadora para que abstenga de realizar cualquier acto de
disposición sobre bienes del Grupo en liquidación, hasta que recaiga Sentencia en los autos 314/1989 que
se tramitan en este mismo Juzgado. 4°) Que se declare la nulidad de la inscripción efectuada por el
Ayuntamiento demandado al amparo del art. 206 de la Ley Hipotecaria (LH), por estar viciado «de radice»
el título que le sirve de base, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 30, en relación con el art. 2.6 de la
expresada Ley. 5°) Que se ordene la cancelación total de la inscripción de conformidad con lo prevenido en
el art. 79 de la LH. Condenando al Ayuntamiento demandado a estar y pasar por estas declaraciones, así
como a consentir la anulación del título e inscripción en el Registro y consecuentemente la cancelación
total de ésta, todo ello con expresa imposición de costas al demandado.»

Admitida a trámite la demanda y emplazada la mencionada parte demandada, su representante legal


la contestó oponiéndose a la misma, con base en los hechos y fundamentos de derecho que tuvo por
conveniente para terminar solicitando se dictase Sentencia «desestimando la demanda, sin entrar en el
fondo del asunto, por falta de capacidad procesal de la actora, falta de legitimación activa de la
misma y por falta de litisconsorcio pasivo necesario o por cualquiera de una de estas causas; en caso que
se entre en el fondo del asunto se desestima igualmente la demanda por reivindicatorias y demás causas
legales, en ambos casos con e presa imposición de costas a los demandantes».

Días antes de la celebración de la audiencia previa al juicio, la Audiencia Provincial de Logroño dictó
204
Sentencia estimatoria de la apelación interpuesta contra la del Juzgado de 1a Instancia núm. 2° de
Logroño, recaída en el procedimiento 314/1989, que consta del siguiente fallo:

«... se ha de estimar y estimamos la demanda en todos sus puntos, y en consecuencia hay que
declarar y declaramos:

l. La inexistencia legal del Grupo Sindical de Colonización núm. 24 de Arrúbal en liquidación y de


cualquier órgano del mismo que pudiera subsistir al presente, y la existencia en su lugar de una
Comunidad Civil de bienes entre los antiguos socios en relación con todos los bienes adquiridos en su día
pendientes de dividir y adjudicar, con arreglo a sus respectivos porcentajes.

11. Declarar y declaramos la nulidad, por tanto, de pleno derecho de la Asamblea celebrada con
fecha... y, por ende, de los posibles acuerdos cualesquiera que fueren (la antes citada donación incluida),
que hubieren podido adoptarse en la misma... ».

Los actores en estos autos son los mismos que en los de esta apelación.

Cuestiones

A. De ser Vd. el Letrado del Ayuntamiento demandado, ¿qué excepciones, por qué razón y con qué fin
opondría en la audiencia previa? Justifique su respuesta.

B. ¿Qué diferencia existe ente la falta de capacidad procesal y de legitimación activa?; ¿ambas pueden
oponerse y resol verse en la audiencia previa? Justifique su respuesta.

C. En la audiencia previa, los demandantes, a la vista de la Sentencia dictada por la Audiencia de


Logroño, afirman que no actúan como integrantes de la Junta liquidadora, sino que lo hacen como socios.
¿Es posible realizar esa alteración sin modificar sustancialmente sus pretensiones o, al tratarse de un
cambio en la fundamentación jurídica, sí que sería posible dicha mutación? Justifique su respuesta.

D. ¿Es posible demandar en un proceso civil a una Administración Pública?, ¿no sería para ello
necesario acudir a un proceso administrativo? Justifique su respuesta.

E. Identifique el tipo de pretensión deducida por los demandantes (mero declarativa, constitutiva o
de condena), y la principal de las accesorias. ¿Existe acumulación de acciones? ¿cuáles son, en su caso,
las acciones acumuladas? Justifique su respuesta.

Derecho aplicable

Arts. 418 y 6 a 10 LEC.

205
2.2. La acumulación de acciones (§ 77) Supuesto

de hecho

I. El actor A ha acumulado en su escrito de demanda dirigido al Juzgado de Primera Instancia de


Alicante las dos siguientes pretensiones: la primera de ellas consiste en «la procedencia de la disolución
extrajudicial del vínculo de sociedad que se estableció entre el demandante y el demandado mediante
el contrato suscrito por ellos el día 7 de agosto de 2002, disolución extrajudicial que tuvo lugar
mediante declaración unilateral de denuncia, comunicada fehacientemente el día 16 de mayo de
2005», y la segunda en la «declaración de la disolución de la comunidad de bienes existente sobre
las marcas identificadas en esta demanda, ordenando además, que, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 404 del Código Civil, se ponga fin a la indivisión mediante la venta de las marcas,
repartiéndose su precio entre los condueños.»

La primera de las dos pretensiones acumuladas se basa en los artículos 1.665, 1.669, 392, 1.124, 1.707
y 1.705, todos ellos del Código Civil; mientras que la segunda se funda en los artículos 400, 1.705, 401, 404,
405 y 1.062 del citado Código Civil.

Ambas acciones se encuentran fundadas o, lo que es lo mismo, el fundamento jurídico de la causa de


pedir de ambas acciones se basa en normas jurídicas «civiles», no mercantiles, contenidas en el Código
Civil, no en la leyes reguladoras de las sociedades mercantiles ni en la normativa específica de las marcas,
como signos distintivos. Como hemos recordado, la acción de división de la cosa común se cimienta en los
artículos 400 y siguientes del Código Civil, y la segunda acción de denuncia del contrato de 7 de agosto de
2002 en la normativa reguladora de las sociedades civiles contenida en los artículos 1.665 y siguientes del
Código Civil.

Il. Tres meses después de presentada la demanda, se le notifica al Procurador del actor el Auto de
fecha 19 de julio de 2011 dictado por el Juzgado de Primera Instancia núm. 1 de Alicante, cuya Parte
Dispositiva dice así: «Se declara la in competencia objetiva de este Juzgado para conocer de la demanda
presentada por el Procurador Sr./Sra. en nombre y representación de D. frente a D. sobre marca y
extinción de sociedades mercantiles. Se considera territorialmente competente al Juzgado de lo Mercantil
Esta resolución es firme y contra la misma no cabe recurso alguno (artículo 67 LEC)».

Cuestiones

A. Dectecte los defectos cometidos por ese Auto. Si, D.C. Puede oponerse a la acumulación de acciones, a pesar de
no haberlo contemplado en el escrito de contestación a la demanda, ya que es la finalidad principal de la audiencia
previa es determinar el objeto del proceso, lo que abarca la acumulación de acciones. Además,
expresamente se niega la posibilidad al demandado de alegar la falta de competencia y jurisdicción en la audiencia
previa si no se hizo mediante declinatoria, pero la LEC no dice nada acerca de la acumulación de acciones. D.C. puede
alegar que él es titular de buena fe del bien inmueble, ya que su compraventa del inmueble con D.D. se formalizó
mediante contrato, de buena fe y sin conocimiento del contrato anterior que D. D. tenía con los promotores de las
viviendas.

B. En su opinión, ¿se trata de un problema de competencia objetiva o territorial? Existe en este caso un
litisconsorcio pasivo necesario. Ya que los demandantes al pedir al

206
Tribunal que les reconozca como titulares del bien inmueble, se produce un litisconsorcio pasivo necesario, porque debe
llamarse a todos los afectados por esta demanda, el comprador inicial D.D. Y también a D.C., que es el titular inicial y
quien está en posesión del bien.

C. Si fuera un problema de competencia objetiva, ¿qué órgano judicial es el competente y por qué razón? .
Ninguno, el demandado D.D. Se allana en la audiencia previa, y reconoce los hechos declarados por los demandados.
Pero respecto de D.C. no produce ningún efecto ese allanamiento. No produce ningún efecto, ni tampoco se produce la
finalización del proceso para el otro codemandado, ya que éste puede oponerse a la demanda, y el juicio seguirá su
curso respecto de éste.

D. ¿Qué recurso cabe contra ese Auto?

Derecho aplicable

Arts. 45, 46, 48, 66.1 LEC y 86 ter.2.a) LOPJ.

2.3. El litisconsorcio (§ 78)

Supuesto de hecho

l. D.B. había sido trabajador de la empresa en la que el demandante (D.A.) desempeñaba el


cargo de administrador único y resultó despedido, habiendo decretado la Sentencia del Juzgado Social
núm. 1 de Jaén, pronunciada el 27 de junio de 1995, que se trataba de despido procedente y con la
consecuente extinción de la relación laboral. Tampoco prosperó la denuncia por coacciones formulada
por D.B. y que se tramitó como juicio de faltas, en el que resultó absuelto el actor D.A. Todas estas
actividades procesales, si bien no pueden considerarse como constitutivas de ataque e intromisión en
el honor del demandante, sí ponen de manifiesto una situación de hostilidad de D.B. hacia el mismo.

Mientras tanto, y debido a que D.B. ostentaba cargo sindical a nivel de Secretario Provincial de la Unión
General de Trabajadores (UGT) en la citada empresa, el actor fue tildado por D.B. de «racista» y se le
imputan las expresiones de haber llamado a D.B. «sudaca de mierda», «te vas a pudrir en ese rincón» «los
rojos sois unos impresentables de mierda», «entre los negros, los sudacas y los gitanos nos tenéis arruinados
en Jaén», así como que la dirección de la compañía le había llegado a recluir en una habitación
encerrándole con llave. Hechos que no se establecieron como probados ni en la Sentencia laboral que estimó
procedente el despido, ni en la penal que absolvió a D.A., pero que alcanzaron una notoria divulgación, pues
fueron publicados por los siguientes medios de comunicación: periódicos Diario Jaén y Diario Ideal de Jaén, en
la Emisora Provincial Onda Cero y Canal Sur de la Televisión Autonómica de Andalucía.

207
II. D.A. interpuso una demanda de amparo especial de tutela de su derecho al honor contra la
Unión General de Trabajadores y D.B., codemandados.

En la demanda, el actor solicitaba:

«que se dicte Sentencia que contenga los siguientes pronunciamientos: 1.- Que se declare que se ha
producido una intromisión ilegítima en el derecho al honor, y a la propia imagen en la persona de D.A. y, en
consecuencia, se condene a los demandados solidariamente a estar y pasar por ello. 2.- Que, una vez
firme la Sentencia que se dicte, se condene a que se publique íntegramente y a costa de los demandados
en los periódicos Diario Jaén y Diario Ideal de Jaén, en la Emisora Provincial Onda Cero y Canal Sur de la
Televisión Autonómica de Andalucía. 3.- Que, en concepto de indemnización por daños morales, se
condene a los demandados a que abonen solidariamente a D.A. la cantidad de 18.000 euros. 4.- Que
además de todo ello, se condene a los demandados solidariamente al pago de las costas».

UGT contestó a la demanda para oponerse a la misma y vino a suplicar al Juzgado: «Dictar Sentencia
en su día desestimando íntegramente la demanda presentada contra mi representada la UGT absolviendo
expresamente a ésta de todos y cada uno de sus pedimentos con la expresa condena en costas al
demandante ».

D.B. también se opuso a la demanda, y planteó la excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario,
pues el actor no había demandado también a los medios de comunicación que habían publicado la noticia
y, que, por tanto, eran los principales causantes del atentado al derecho al honor de D.A.

Del mismo modo, y respecto del fondo del asunto, solicitó la desestimación de la demanda ya que, al
ostentar el cargo sindical a nivel de Secretario Provincial de UGT, las expresiones y actuaciones que se le
imputan "entran dentro de la dinámica de confrontación que preside siempre las relaciones laborales y
responden a defensa de los intereses de los trabajadores".

Cuestiones

A. ¿Es cierto que era necesario demandar a los medios de comunicación, es decir, existe falta de
litisconsorcio pasivo necesario?¿Y si se hubiese demandado a sólo uno de ellos, cuando todos habían
publicado la misma noticia, también existiría falta de litisconsorcio pasivo necesario? Justifique su respuesta.

Sí, ya que son estas 3 partes: el Sindicato, D.B. y los medios de comunicación citados, las que realizaron los actos en los
que se basa la demanda de D.A. Y si sólo hubiese demandado a uno de los medios de comunicación, también habría
falta de litisconsorcio necesario. Ya que todos publicaron la misma noticia, entendiendo esto como que la noticia fue
expuesta con el mismo valor informativo y citando las mismas expresiones. El Derecho al Honor del actor se ve atacado
por todos los medios por igual, no por unos sí y otros no.

B. ¿Cuál es el valor probatorio de las antes mencionadas Sentencias de lo laboral y penal? De ser
Vd. el Abogado de D.A., ¿hubiera aportado dichas resoluciones; en qué momento y en concepto de qué; con
qué finalidad? Justifique su respuesta.

Las Sentencias de lo Laboral y Penal podrá presentarlas D.A. como medio de prueba para argumentar que las
expresiones que le adjudica el demandado no son ciertas. Ya que en dichas sentencias no quedó demostrado que D.A.
las pronunciara. Pero este medio de prueba no tendrá en el proceso civil un valor privilegiado. De ser el abogado de
D.A. las hubiera propuesto en la audiencia previa, con la finalidad de mostrar que dichos expresiones no las llegó a

208
decir D.A., y se llegó a esa conclusión en 2 procedimientos judiciales previos al Civil. En cambio, fueron pronunciadas y
ampliamente divulgadas por el Sindicato, D.B. y los medios de comunicación vulnerando el Derecho al Honor tal y como
recoge la L.O. 1/1982 en su art. 7. La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o
expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra
su propia estimación.

C. De ser Vd. el Juez, ¿hubiera estimado la defensa de D.B.? (entienda que lo que plantea es una
primacía del derecho a la libertad sindical y de expresión frente al honor del actor). Justifique su respuesta.

Del mismo que habría que ver el texto publicado en los medios de comunicación para ver en qué términos se aludieron
a las expresiones y se vulneraba la dignidad del demandante; en el caso de los hechos realizados por D.B., habría que
analizar específicamente el contexto y las expresiones utilizadas por el demandado. En el primer caso, estamos en la
confrontación de dos derechos fundamentales constitucionalmente reconocidos: Derecho al Honor y la libertad de
expresión, en la que muchas veces se amparan los medios de comunicación para vulnerar el Honor, la dignidad o la
intimidad de las personas. En el segundo caso, D.B. justifica la vulneración del derecho al Honor del demandante por su
ejercicio del derecho a la libertad sindical y de libertad de expresión. También nos encontramos ante la confrontación
de varios derechos fundamentales, pero creo que es más difícil la justificación del menoscabo de la dignidad del
demandante alegando el ejercicio legítimo de la libertad sindical.

Derecho aplicable

Arts. 420 LEC y 65 de la Ley de Prensa e Imprenta de 18 de marzo de 1966; L.O. 1/1982, de 5 de mayo,
de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

2.4. La litispendencia y la cosa juzgada

2.4.1 Caso 1 (§ 79)

Supuesto de hecho

***falta entero**

I. El día 18 de diciembre de 2001 se produjo un accidente de circulación en el cruce de las calles... con ...,
ambas de Colmenar Viejo, Madrid, cuando el automóvil M-1000-AA, que circu laba por la primera, se
i ntrodujo en el cruce con su semáforo en verde, alcanzando al otro vehículo C-2000-BB, que circulaba por la
calle perpendicular y que fue el causante del accidente al no haber respetado el semáforo en rojo. Como
consecuencia de la colisión, resultó muerto D.A., con ductor y propietario del primero de los vehículos y con
lesiones que curaron a los

100 y 150 días los ocupantes del mismo, D.B y D.C., hijos de aquél.

El automóvil C-2000-BB era conducido por D.D., propietario de dicho vehí

209
culo. Los dos automóviles estaban asegurados a todo riesgo.

De los hechos tuvo conocimiento, en vía penal, el Juzgado de Instrucción núm. 1 de Colmenar Viejo, el
cual abrió procedimiento abreviado el día 1O de enero de 2002. El Juzgado de lo Penal dictó Sentencia
condenatoria contra D.D. y, desde el punto de vista civil, le condenó al pago de una indemnización de 7.000 euros a
favor de D.B. y D.C. por los daños y perjuicios padecidos. La Sentencia no fue recurrida y devino firme el 30 de
septiembre de 2002.

11. El día 12 de enero de 2003, D.B. interpuso demanda de juicio ordinario contra D.D. por cuantía de
70.000 euros como consecuencia de los daños y lesio nes permanentes producidas debido al antes citado
accidente.

D.D. se opuso a la pretensión del actor aduciendo la excepción de cosa juzga da, esto es, el asunto ya había
sido juzgado en el orden jurisdiccional penal, con la acumulación de la acción civil derivada del ilícito penal. Ya
había cumplido la pena y abonado la totalidad de las cantidades fijadas en la Sentencia penal.

En la audiencia previa, el demandado volvió a plantear la excepción de cosa juzgada. El actor se opuso a
dicha excepción puesto que los hechos habían sido enjuiciados desde el punto de vista penal, pero no civil; del
mismo modo, no estaba conforme con la cuantía determinada en la Sentencia, puesto que las le siones que
padecía en la actualidad no habían sido tenidas en consideración en la Sentencia penal y, por tanto, los hechos
jurídicamente relevantes eran distintos.

El Juzgador dictó Auto de archivo del litigio con base en la siguiente argumentación:

«Reconocida en la demanda la existencia de una anterior Sentencia dictada en el procedimiento abreviado


seguido entre las mismas partes y con motivo de los mismos hechos, la justificación sobre la que hace
descansar su actual reclama ción se encontraría en la existencia de nuevas secuelas, distintas a las que tuvo
ocasión de examinar el Juez Penal, aparecidas con posterioridad al dictado de aquella Sentencia.

Mas lo cierto es que este hecho fundamental no puede deducirse del informe pericial del actor. Se advierte
por la lectura del informe mencionado, elaborado por el mismo perito, D. Juan Antonio C. R., que tuvo ocasión
de intervenir en la misma condición en el procedimiento abreviado, que efectuó una valoración conjunta y
global de las lesiones y secuelas padecidas por la actora, siendo de

210
118 CASOS PRÁCTI COS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

reseñar que en el apartado 4° (circunstancias del accidente y evolución) se hace mención a las secuelas
existentes a la fecha de 30 de junio de 2002 (curiosamente, se refiere a tal fecha para expresar que se trata
de "la actualidad") y las que se constatan en fecha 2 de enero de 2003 (también expresada esta fecha
como "la actualidad"), sin que se advierta variación entre aquellas secuelas y estas más recientes. Así, si en
junio de 2002, el demandante refería "dolor intenso cervico dorsal, mareos a la movilidad del cuello,
inestabilidad al levantarse, sensación de ahogo en la garganta y, en algunas ocasiones, parestesias en las
manos", en enero de 2003 volvía a referir "dolor intenso cervicodorsal que no cede con el reposo, mareos a
la movilidad del cuello, inestabilidad al levantarse, dolor punzante en los ojos y parestesias en las manos",
por lo que bien puede afirmarse que las secuelas "actuales" por las que acciona son idénticas a las que se
sometieron a decisión judicial en el anterior procedimiento abreviado. Procede, pues, estimar la excepción de
cosa juzgada.»

Cuestiones

A. Defma la cosa juzgada negativa y positiva.

B. ¿Es posible que una Sentencia penal produzca efectos negativos de cosa juzgada en el proceso civil?
¿Por qué motivo? ¿Sería posible que una Sentencia administrativa o laboral produjera efectos negativos de
cosa juzgada en el proce so civil?

C. ¿Qué identidades han de existir a la hora de saber si una Sentencia produce efectos de cosa juzgada en
otro proceso?

D. Desde un punto de vista práctico, ¿cómo, cuándo y dónde ha de hacer el demandado para oponer esta
excepción? ¿Si no la opone en su escrito de contes tación a la demanda, podría luego alegarla en la audiencia
previa?

Derecho aplicable

Arts. 421 y 222 LEC.

Ejercicio

211
Redacte un escrito de interposición de recurso de apelación contra el indicado Auto basado en la
inexistencia de cosa juzgada material (puede consultarse la STC 47/2006, de 3 de febrero).

212
LA COMPARECENCIA PREVIA (ll). LOS PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESALES 119

2.4.2. Caso ll (§ 80)

Supuesto de hecho

l. Con fecha 11 de junio de 1994, y mediante documento privado, D.A., por

sí y en representación de D.B., concertó un contrato denominado de «promesa de opción de compra» (sic) con
D.C., que tenía por objeto una vivienda en el edificio que los primeros tenían en propiedad en la calle Nuestra
Sra. de la Luz núm...., de Madrid, concretamente el piso...... letra...

D.C. demandó por las normas del juicio ordinario a D.A. y D.B. y a la esposa de éste D.D., solicitando se
declarara perfeccionada la compraventa de la vivien da antes citada por el precio de 369.000 ptas., del que el
actor ya había abonado las cantidades que señalaba.

D.A. y D.B. contestaron a la demanda, y D.D. fue declarada en rebeldía. Se opusieron a las pretensiones
del actor y reconvinieron en solicitud de que se de clarase resuelto y sin valor el contrato por no haberlo
cumplido el reconvenido, y se condenara al mismo a desalojar el piso y dejarlo libre y vacío a disposición de
los reconvinientes, bajo apercibimiento de ser lanzado judicialmente si no lo hiciera.

El Juzgado de Primera Instancia dictó Sentencia el 14 de diciembre de 2001 por la que estimaba la
demanda, conceptuando al contrato litigioso como com praventa, y desestimaba la reconvención. Apelada
dicha Sentencia, fue revocada parcialmente por la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Madrid
en

18 de octubre de 2002. Dicha Sentencia, estimando que el contrato era de opción de compra que no había
ejercitado el actor con arreglo a lo pactado, desestimó la demanda y confirmó la desestimación de la
reconvención.

JI. Con fecha 26 de febrero de 2003, D.A. demandó a D.C., ejercitando ac ción reivindicatoria sobre el
piso objeto del contrato de 11 de junio de 1994, y solicitando: a) se declarara que fue una opción de
compra; b) que el demandado no había ejercitado la opción ni pagado el precio de compra fijado en el
mismo contrato; e) que se declarara que el demandado carecía de título para seguir ocu pando el piso; d) se
condenase al mismo a reintegrarle la posesión del mismo que viene ocupando.

El demandado D.C. se opuso a las pretensiones del actor, reconviniendo ade más para que se declarase
que el contrato era de compraventa perfeccionada y parcialmente consumado para la sociedad conyugal
del reconviniente, y que se determinase en ejecución de Sentencia el precio que quedaba por pagar, y que se
condenase a D.A. y D.B. y a la esposa de éste D.D. a aceptar el resto del precio fijado y a otorgar escritura
pública. La reconvención la dirigió el demandado contra estas tres personas.

213
120 CASOS PRÁCTI COS DE D ERECHO PROCESAL CIVIL (3° EDICIÓN)

III. Por su parte, D.E., esposa del demandado D.C., demandó el23 de septiem bre de 2003 a D.A., D.B. y a
D.D., siendo la súplica de la demanda igual a la de la reconvención de su esposo, consignada anteriormente en lo
esencial.

Ambos procedimientos acabados de referir fueron acumulados.

Cuestiones

A. Elabore el esquema de las partes del proceso acumulado describiendo quie

nes son los demandantes, los demandados, los reconvinientes y los reconvenidos. Los procedimientos acumulados
son:
Primero: D.A. demanda a D.C. y suplica al Juzgado las siguientes pretensiones: Acción reivindicatoria y contrato era de
opción de compra D.C: se opone en el escrito de la demanda
y reconviene con las siguientes pretensiones: el contrato era de compraventa, se ejecutase la parte que quedaba por
cumplir de dicho contrato y se otorgue escritura pública del bien inmueble.
Segundo: D.E. demanda a D.A., D.B. y a D.D., con las siguientes pretensiones: se declare que el
contrato era de compraventa, se obligue a los demandados a finalizar la ejecución del contrato, y se otorgue escritura
pública sobre el bien inmueble.

B. Indique cuales son las pretensiones y resistencias de todas las partes. (contestado en el esquema anterior)

C. Justifique la razón por la que D.C., en el primer proceso, dirigió su deman

da contra D.D. (la mujer de D.B.). Fue demandada por concurrir un litisconsorcio pasivo necesario, la propiedad también
pertenecía a D.D. o el inmueble estaba sometido al régimen de gananciales.

D. ¿Es posible que un demandado dirija su demanda reconvencional contra una parte que no sea el demandante?
(observe que eso es lo que hizo D.C. en el segundo proceso). ¿Cómo se denomina desde un punto de vista procesal esa
posibilidad?

. Sí, si se produce un litisconsorcio pasivo necesario. Así se conoce desde un punto de vista
procesal esta posibilidad: litisconsorcio necesario.

E. Durante la audiencia previa del juicio finalmente acumulado, D.A. opuso la excepción de cosa juzgada
con la siguiente tesis: las peticiones de la recon vención y las de la demanda acumulada a este proceso, ambas
coincidentes, ya fueron definitivamente juzgadas en el anterior proceso, sobre el que recayó Sen tencia firme de
la Audiencia Provincial de Madrid de 18 de octubre de 2002, que desestimó la demanda del ahora demandado-
reconviniente. D.C., por su parte, sostuvo que no existía cosa juzgada en tanto en cuanto la causa de pedir en
214
una y otra pretensión son diferentes. ¿Cuál es la causa petendi del primer pleito y cuál la del segundo?, ¿son
coincidentes?, ¿podría afectar la cosa juzgada a la mujer de D.C (D.E.), pese a no haber sido parte en el primer
pleito? De ser Vd. el Juez,

¿cómo resolvería todas esta cuestiones? Justifique su respuesta.

. La “causa petendi” del primer proceso es la ejecución del contrato de opción de compra del bien inmueble; el objeto del
segundo juicio es la calificación jurídica de dicho contrato. Son coincidentes ya que en la apelación el Tribunal aclaró que el
demandante había calificado, en los hechos de la demanda, de un modo erróneo el tipo del contrato. Y la Sentencia de
Apelación se pronunció sobre ello y lo calificó de opción de compra. La Apelación de Sentencia que se DESESTIMA LA
DEMANDA Y LA RECONVENCIÓN
Este Sentencia afecta a la mujer de D.C., D.E., que es quien plantea la última demanda
contemplada en el caso que se acumula al anterior proceso. El hecho de que D.E. no fue llamada al primer proceso que
llegó a la Apelación, no supone de entrada, una modificación en la calificación jurídica del tipo de contrato que se firmó
entre las partes, que es el objeto concurrente en los dos procesos, y que también afectará a éste último procedimiento. Es
decir, afecta la calificación del contrato como contrato de opción de compra. Pero como la Sentencia de Apelación
desestima la demanda y la reconvención, pueden las partes iniciar un nuevo procedimiento, no produce efectos de cosa
juzgada el primer proceso respecto del segundo.

Derecho aplicable

Arts. 406-409, 421, 222 LEC. Cfr. la STS 1 a 6 de noviembre de 2002 (RJ

2002\9638).

2.4.3. Caso 111(§ 81)

Supuesto de hecho

La empresa "Todo muebles, S.L." ignora que ha recibido una partida de

tablas de madera preciosa en mal estado (está invadida de carcoma). Esta

215
LA COMPARECENCIA PREVIA (II). LOS PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESALES 121

empresa tiene una clientela fiel y selecta que adquiere la madera para cons truir muebles. Concretamente,
los clientes D.A, D.B y D.C. han adquirido la totalidad de la citada partida de tablas de madera para
elaborar todo tipo de muebles.

A los pocos días de recibir el pedido y de comenzar a trabajar en sus respec tivos talJeres, los carpinteros
detectan el mal estado de la madera y comprenden que se trata de carcoma. Como consecuencia de ello, no
sólo han de quemar las tablas de madera, sino tratar toda la madera que tienen en sus talleres para evitar la
proliferación de la plaga.

Tras varios intentos fallidos de negociación amistosa con la empresa "Todo muebles", ésta es demandada
en tres juicios ordinarios entablados, por separado, por D.A., D.B. y D.C. En los tres procesos los actores
interponen una demanda de juicio ordinario por cuantía muy similar (cada uno reclama unas cantidades
elevadas que superan los 10.000 euros) y solici tan la devolución del importe de adquisición de las tablas de
madera, con los correspondientes intereses legales, una indemnización por los daños (la destrucción de la
demás madera infectada y el tratamiento con pesticidas para aquellas partidas que fueron susceptibles de
recuperarse) y perjuicios padecidos (no pudieron realizar en el plazo pactado los numerosos pedidos de muebles
de cocina y de salón pactadas con sus clientes) por la plaga de carcoma en sus instalaciones.

Las tres demandas son presentadas en los Juzgados de Primera Instancia del domicilio del demandado. La
primera demanda fue interpuesta por D.A., la se gunda por D.B y la tercera por D.C.

Cuestiones

A. Una vez emplazado el demandado para que conteste a la segunda y tercera demanda ¿Puede oponer la
excepción de litispendencia en los pleitos de D.B. y D.C. en relación con la primera demanda de D.A.? Justifique su
respuesta. No, ya que se trata de 3 relaciones jurídicas distintas. El título jurídico-procesal es distinto en
cada una de ellas. Tampoco puede oponer la excepción de litispendencia por el mismo motivo, no hay identidad de título
jurídico.

B. ¿Podría solicitar la acumulación de autos para que las tres demandas fueran resueltas en una misma
Sentencia? Justifique su respuesta.

Sí, ya que a pesar de no haber identidad de título jurídico procesal hay conexión entre las
pretensiones, las partes y la causa de pedir

C. En el primer pleito entre D.A. y el demandado, el Juez dicta Sentencia des estimatoria de la demanda al
quedar acreditado 1°) que las tablas de madera de la empresa demandada se encontraban en perfecto estado;
2°) que no fue la madera de "Todo muebles" la que contenía la carcoma, sino de otra empresa maderera.

¿Esta Sentencia tiene trascendencia respecto de los dos procesos pendientes? Si la Sentencia deviene firme al
no ser recurrida por las partes, ¿podría el deman dado oponer la excepción de cosa juzgada en los procesos
con D.B. y D.C.? De no ser posible, ¿tendría valor probatorio dicha Sentencia?, ¿qué valor tendría? Justifique
su respuesta.
216
No tiene transcendencia en los otros procesos. Tampoco podría oponer excepción de cosa
juzgada, porque no hay identidad de la relación jurídica ni subjetiva. Puede presentar la otra
sentencia como prueba, pero no tendría un valor probatorio privilegiado.

217
3
122 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 421, 271, 317 LEC.

2.5. Procedimiento inadecuado (§ 82) Supuesto de

hecho**falta entero***

D.A. ha acumulado dos pretensiones en su escrito de demanda: la primera

y principal consiste en una pretensión de amparo del derecho fundamental al honor, y la segunda (accesoria
respecto de la primera) en una pretensión de condena al pago de "daños y perjuicios" (por una cuantía
de 6.000.000 de Euros).

La primera pretensión se funda en la lesión del artículo 18, apartado primero, de la Constitución y en la
aplicación de Ley Orgánica que desarrolla los derechos contenidos en esa norma, esto es, la Ley Orgánica 111982
de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la imagen; la segunda, en el artículo
1.902 del Código Civil.

El Juzgado de Primera Instancia ha admitido esa demanda como juicio ordi nario por razón de la cuantía (el
actor se limita a afirmar en su demanda que "la cuantía es superior a los 6.000 Euros", a pesar de que en el
suplico pide la conde na de la demandada al pago de 6 millones de euros).

Cuestiones

A. En su opinión, ¿el Juez debió admitir la demanda como amparo judicial civil ordinario o como juicio
ordinario por razón de la cuantía?

B. ¿Qué diferencia existe entre que el procedimiento se tramite como juicio ordinario por razón de la
cuantía o como un proceso civil de amparo?

C. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para oponer la inadecuación del procedimiento y la indebida
determinación de la cuantía?

218
Derecho aplicable

Arts. 249.1.2°, 405, 422 y 423 LEC.

219
LA COMPARECENCLA PREVI A (II). LOS PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESALES 123

2.6. Demanda defectuosa

2.6.1. Caso 1(§ 83)

Supuesto de hecho

Ante el Juzgado de Primera Instancia número 61 de Madrid, fueron vistos los

autos de juicio ordinario, a instancia de D.A. contra D.B., Correduría de Seguros, SA, y contra D.C., Compañía
de Seguros, SA, representada por el Procurador señor R. T.

En el escrito de demanda, el actor solicitaba exactamente:

«que se dicte Sentencia por la que estimando íntegramente la demanda for mulada se condene a quien
de las dos demandadas resulte ser responsable de la falta de pago del importe del siniestro cubierto por la
ampliación, a satisfacer a la actora, la suma de noventa mil euros (90.000), principal más los intereses legales
y demás gastos, así como la expresa imposición de las costas a quien oponiéndose resultare responsable.»

Cuestiones

A. De ser Vd. el demandado, ¿qué excepción opondría en la contestación y en la audiencia previa?

. Opondría la excepción de demanda defectuosa, ya que carece de los requisitos exigidos en el


artículo 399LEC: claridad y precisión para determinar la pretensión de la demanda e identificación de los
demandados

B. ¿Sería posible que el actor subsanara la imprecisión en la apelación? Cfr. la STS 1a de 18 de febrero de
2002 (RJ 2002\3202), y de 18 de diciembre de 2003 (RJ 2003\9301).

El actor tiene la opción de corregir esa imprecisión en la audiencia previa, tal y como permite el artículo 426LEC con alegaciones
complementarias, que permitirán precisar y delimitar el objeto del proceso y las pretensiones del actor.

2.6.2. Caso ll (§ 84)

Supuesto de hecho

220
D.A. y D.B. redactan su escrito de demanda en los siguientes términos:

«Que mediante el presente escrito me persono y formulo demanda que se se- guirá por los trámites del juicio
ordinario ejercitando las acciones de negat ·fl.,F·
servidumbre de desagüe contra doña Encarnación G. M., viuda de don',Vafentí.p.,"{p A. A., vecina de Siruela, e/..., y
alternativa y subsidiariamente contra 1los he:e;í \\.

ros de don Valentín A. A., propietario catastral de la anteriormente refer n<;iada_.· ':) 5

221
finc_a urbany doña Guadalupe C. D., ve ina de Siruel, e/..., d.on Franio. ·c· .;· :¡;·.' ( ?

vecmo de Struela, e/... y don Juan Anton10 C. D., vecmo de Struela, e/:;. .-. . .r :-
, ''
---- - ,

222
l24 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

y la acción de daños y perjuicios por cu lpa extracontractual de los arts. 1.902 y SS. CC contra los anteriores
demandados y alternativa y subsidiariamente con tra el Ayuntamiento de Siruela, Plaza de España,..., demanda
que apoyó en los siguientes hechos y fundamentos de derecho...».

En el "Suplico" del escrito de demanda, dice lo siguiente:

«Suplico al Juzgado,... dictar Sentencia por la que, con expresa imposición de costas a los demandados, se
declare:

1°. La procedencia de la acción negatoria de servidumbre de desagüe que se ejercita contra la presunta
dueña de la nave y alternativa y subsidiariamente con tra los herederos del propietario catastral, construida al
fondo izquierdo de la casa de los actores, presuntamente de doña Encamación G. M., viuda de don Valentín A. A.,
el cual figura como titular en la cédula catastral -documento 8- o de los herederos, y contra los dueños de la
finca rústica, doña Guadalupe C. D., don Francisco B. y don Juan Antonio C. D. -documentos 9 y 1 0-...

2°. Se declare la procedencia de los daños y perjuicios causados a los actores, cuantificándose a lo largo del
proceso la cantidad, e imponiéndose a los deman dados doña Encamación G. M. y alternativa y
subsidiariamente, si se deduciera, contra los herederos de don Valentín A. A. y a doña Guadalupe C. D., don
Fran cisco B., don Juan Antonio C. D. y alternativa y subsidiariamente al Ayuntamien to de Siruela.

3°. A que se abstengan en lo sucesivo a realizar actos de ninguna clase, con los que impidan a los actores el
normal goce, disfrute y posesión de su casa, des crita en el punto primero, ordenando que se encaucen las aguas
como se estime conveniente sin que se les cause perjuicio a su vivienda, debiendo velar el Ayun tamiento
conveniente sin que se les cause perjuicio a su vivienda, debiendo velar el Ayuntamiento de su correcto
cumplimiento».

Cuestiones

A. De ser Vd. el Abogado de cualquiera de los demandados, ¿qué excepción y por qué motivo opondría a la
demanda? Se opondría la excepción de demanda defectuosa por la imprecisión en la determinación de las pretensiones
y de los demandados, requisito que se debe respetar en el escrito de la demanda de acuerdo con el art. 399LEC.

B. ¿Existen demandados principales y alternativos y subsidiarios, como pare

cen distinguir los demandantes? No. En el proceso pueden existir una pluralidad de personas dentro de cada una de las
partes,(litisconsorcio), pero no son demandados subsidiarios, sino que en la satisfacción de la pretensión puede haber
sujetos principales y otros subsidiarios (deudor y el avalista de la deuda)
C. De haber sido Vd. el Abogado de los actores, y cuando sus clientes no están seguros de quienes son los
demandados (es decir, quienes son las partes obligadas según la relación jurídica de derecho material que invoca
para justificar el dere cho de los actores), ¿qué haría Vd. para determinar con exactitud cuáles son las partes
contra las que ha de dirigir su demanda?**falta esta respuesta**
LA COMPARECENCI A PREV I A (11). LOS PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESALES 125

Derecho aplicable

Arts. 256, 424, 399 y 71 LEC.

2.7. Las excepciones análogas

2.7.1. Caso 1(§ 85)

Supuesto de hecho

D.A., mayor de edad, vive desde que murieron sus padres en un accidente de

avión con su tía Gertrudis. Entre los dos existe un gran afecto que bien pudiera ser el que hay entre madre e
hijo.

La tía Gertrudis se encarga de todo lo relacionado con su sobrino, es decir, asume todos los gastos que
supone que D.A. resida en su casa.

Desde hace poco tiempo, D.A. está saliendo con una joven (D.B.). La relación se hace cada vez más estrecha,
no obstante los reproches de la tía Gertrudis, que no ve con buenos ojos el noviazgo de su sobrino con D.B. La
tía Gertrudis sos pecha que esa jovencita sólo está con su sobrino por el dinero que heredó de sus padres (una
auténtica fortuna).

Lo cierto es que los novios ya empezaban a hablar de los preparativos de la boda y, ya que D.B. no tenía
una buena situación económica, su novio fue a su Banco para hacer a D.B. cotitular de su cuenta corriente. En
dicha cuenta había un depósito de 100.000 euros.

A los pocos días de realizar tal imprudencia financiera, D.A. sufre un grave accidente de circulación; como
consecuencia del mismo, hace tres meses que está en coma profundo. Los médicos dan esperanzas de
recuperación a la tía Gertru dis, pero hace falta que transcurra mucho tiempo.

D.B. no está dispuesta a esperar y comienza a despilfarrar el dinero de su no vio. Eran tales los gastos que el
director de la sucursal se puso en contacto con la tía Gertrudis para ponerla en sobre aviso.

La tía Gertrudis acude a su despacho para pedirle asesoramiento jurídico.


Cuestiones

A. ¿Está activamente legitimada la tía de D.A. para demandar a D.B. por en

riquecimiento injusto?

No, ya que no hay título jurídico procesal en que pueda fundamentar una pretensión.
3
126 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)

B. De no estarlo, ¿qué debería hacer para poder actuar válidamente en nombre de su sobrino?

Puede asumir la representación de su sobrino, ya que puede demostrar que tenía la tutela de su sobrino mientras éste
fue menor de edad, y, una vez le nombren tutora de su sobrino, demandar a D.B. en nombre de él.

C. Si la tía Gertrudis interpone una demanda contra D.B. en nombre de D.A., pero sin aportar prueba alguna
de su capacidad procesal ni de su legitimación, incluso afirma abiertamente en su demanda de auxilio de la
Justicia civil que no tiene tal facultad, de ser Vd. el letrado de D.B. ¿qué excepciones opondría y en qué
momento?, ¿es posible oponer la falta de legitimación activa en la audiencia previa?, ¿de ser ello posible, está
facultado el Juez para dictar un Auto de archivo por manifiesta falta de legitimación activa? ¿el Juez ha de resolver
la cuestión en la Sentencia, una vez practicados los medios de prueba pertinentes?

Falta de capacidad procesal de D.B., carece de capacidad para manifestar su voluntad y quien
inició el proceso, alegando representarlo, no tiene tal capacidad. Se opondría la excepción de falta de capacidad procesal
en la audiencia previa. Dicha incapacidad procesal es subsanable, art. 8 LEC. Por lo que se debe oponer la falta de
legitimación.
Es posible oponer la falta de legitimación activa si la demanda la hubiese formulado la tía de
D.B., D. Gertrudis, pero no fue ella, sino que la demanda es presentada en nombre de D.B. y está
legitimado activamente para interponer esta demanda.
En la cuestión C, se modifica el planteamiento del caso, ya no es la Tía de D.B. quien interpone la
demanda en nombre propio, sino que es la tía en nombre y representación de su sobrino,
aunque luego no aporta documento que acredite la representación de la tía. Además hay que
tener en cuenta que si se plantea en el escrito de demanda la excepción de legitimación activa,
el juez tendrá que resolver esa cuestión en la misma Sentencia, ya que obliga al juez a conocer
de la cuestión de fondo para poder determinar si la parte demandante está o no legitimada para
plantear esa relación jurídico- procesal; en cambio, si la demandada plantea la excepción de falta de capacidad procesal
en la contestación a la demanda, ya que el demandante requiere
capacidad procesal para entablar esta relación jurídico procesal, y debe comparecer con
representación conforme el art 7.2 LEC, obliga al Juez a pronunciarse sobre ello en la audiencia
previa.

Derecho aplicable

Arts. 7 y ss., 418, 425 LEC.

2.7.2. Caso ll 86)

Supuesto de hecho

D.A. ha adquirido un magnífico equipo de música por un valor de 6.000 euros.

El lugar de adquisición coincide con el de su domicilio, es decir, en Oviedo. Sin embargo, poco ha durado su
felicidad puesto que el aparato se ha estropeado al caer al suelo.

Después de mucho buscar, consigue encontrar el taller donde reparar su equipo HI-FI en San
Sebastián. El día 27 de julio de 2006, acude al servicio técnico de la prestigiosa marca de música y entrega
el equipo estropeado. La señorita que le atiende le comunica que tienen muchos pedidos y que, en ese
momento, todos los técnicos están ocupados; pero le indica que puede dejar el equipo y que en un día o dos
el técnico se pondrá en contacto con él para co municarle todo lo pertinente. D.A. entrega el equipo y se
marcha rápidamente, puesto que tenía un mensaje urgente de su jefe. Con las prisas olvida solicitar el resguardo
de entrega del equipo.

A los dos días recibe la llamada del técnico y le comunica que, al tratarse de una grave avería y al ser la
marca de importación, ha de solicitar muchas piezas de recambio a Dinamarca y a los EE.UU. Calcula que el
equipo estará listo en unas cinco semanas. D.A. le comenta el olvido del resguardo de entrega, pero el técnico le
comenta que carece de importancia porque ya tenía todos sus datos per sonales, y su teléfono móvil. Ellos se
pondrían en contacto con D.A. para avisarle de que el equipo ya está arreglado.
LA COMPARECENCI A PREVTA (JI). LOS PRESUPUESTOS Y EXCEPCIONES PROCESA LES 127

Una semana después de la entrega del equ i po de música, el director general de la empresa multinacional en
la que trabaja le pide que se haga cargo de una emer gencia ocurrida en Brasil, para lo cual habrá de ausentarse
entre 6 y 12 meses.

Así lo hace. Finalmente su viaje se ha demorado y regresa el 2 de agosto de2007.

Durante su estancia en el extranjero, el técnico intentó ponerse en contacto en tres ocasiones con D.A.
para comentarle el importe de la reparación (1.000 euros) y que ya estaba arreglado. Los intentos fallidos
para ponerse en contacto sucedieron entre 1 y el 8 de septiembre de 2006. Al no poder contactar con él, y al
haber transcurrido más de 3 meses desde el intento fallido de contactar con el cliente, el taller puso a la venta el
equipo y, el día 27 de septiembre de 2006 es adquirido por D.B., que desconoce por completo toda la larga
historia del equipo de música. El precio abonado fue de 5.000 euros.

El día 4 de agosto de 2007, D.A. acude al servicio técnico para recuperar su aparato HI-FI. La misma
se.ñorita que en su día le atendió por primera vez le explica todo lo sucedido. Ante la perplejidad de D.A., la
mencionada señorita le hace entrega de las condiciones generales de contratación de los servicios técni cos de la
marca internacional y le indica que, según lo dispuesto en la cláusula

45, una vez transcurridos 3 meses desde el primer intento de comunicar con el cliente, si éste no contesta, el
servicio técnico adquiere la posesión del mismo y puede proceder a su enajenación para, así, recuperar los
costes de la reparación. Del mismo modo, la cláusula 88 establece que para la resolución de cualquier
conflicto entre el cliente y el servicio técnico, los tribunales competentes son los de Alicante (ciudad sede en
España de la citada marca internacional).

D.A. acude a su despacho de abogados para pedirle consulta, pues no está dispuesto a perder su equipo
de alta fidelidad.

Cuestiones

A. Indique exactamente el proceso a través del cual encauzaría la pretensión de condena al pago de, al menos,
6.000 euros (un proceso ordinario, especial o sumario), ¿qué ventajas y qué inconvenientes tiene acudir a uno o
a otro proce so?, ¿seria posible acudir a los a la vez?, ¿es posible acudir sucesivamente a uno y luego a otro? Debe
demandarse al pago de la cantidad de 6000€ mediante procedimiento de juicio ordinario. Ya que éste tipo de proceso
ofrece más garantías y es el procedimiento adecuado por razón de materia, defender los intereses de los consumidores,
art. 250.1.5º LEC.
Las ventajas de plantear el proceso ordinario frente a un sumario son: mayor garantía y genera
plenos efectos de la cosa juzgada, en cambio un proceso especial o sumario, los medios de prueba son tasados y no
produce efectos de cosa juzgada o los produce parcialmente.
B. ¿Existe un plazo para el ejercicio de la correspondiente acción civil?, de existir dicho plazo, ¿cual sería su
naturaleza?, ¿qué diferencia existe entre la pres cripción y la cad ucidad? ¿Esta diferencia tiene relevancia desde el
punto de vista procesal? El plazo existente para la reclamación de daños y perjuicios es de 1 año, desde que el
perjudicado tuvo noticia del daño. Es un plazo prescriptivo. La diferencia entre la prescripción y la caducidad es, que la
primera se interrumpe al ejercitar la acción y en caso de no verse satisfecha, vuelve a comenzar el cómputo del plazo, en
la caducidad no, el plazo se interrumpe y continua si la satisfacción no concurre.

C. ¿Cree Vd. que ha precluido el plazo para el ejercicio de la acción en el pre

sente caso?, ¿cuándo comienza a computar el plazo? . No, el plazo no vencido, ya que éste empezó a contar cuando
regresó a reclamar su Hi-Fi, tras su viaje a Brasil.

D. ¿Es legal la condición general de contratación relativa a la sumisión ex presa a favor de los tribunales
de Alicante? De no serlo, ¿qué juzgado tiene la competencia territorial? No, ya que el precepto legal de
aplicación es imperativo, el art.52.1.14º LEC, que establece como Tribunal competente para este caso el domicilio del
demandante. El Tribunal competente es el correspondiente por reparto del Juzgado de 1ª Instancia de Oviedo.

E. De ser ahora el Abogado del servicio técnico, si Vd. sostiene que el plazo para el ejercicio de la
acción ha precluido por el transcurso del fatídico año,

¿cómo, cuándo y dónde pondría de manifiesto tal excepción? Se opone a la demanda mediante la excepción de
vencimiento del plazo para el ejercicio de la
acción de reclamación de daños y perjuicios. La excepción se presentaría en la Audiencia previa,
donde se tiene que depurar todos los presupuestos procesales así como cualquier otro elemento impeditivo del
pronunciamiento sobre el fondo del asunto.

Derecho aplicable

Arts. 248 a 250, 425, 439.1, 54.2 LEC.

Lección 18
LA COMPARECENCIA PREVIA (liT). FIJACIÓN DEL
OBJETO PROCESAL Y ALEGACIONES
COMPLEMENTARIAS

1. LA FIJACIÓN DEL OBJETO PROCESAL

1.1. Caso 1 (§ 87)

Supuesto de hecho

D.A. interpuso demanda de juicio ordinario en la que solicitaba "la cesación


de la publicidad ilícita realizada por el demandado, D.B." y pedía una indemniza
ción por daños y perjuicios de 6.000 euros. El demandado se opuso
radicalmente a la petición del actor aduciendo que no existía tal publicidad
ilícita, sino total mente lícita.

Durante la celebración de la audiencia previa, el actor realiza la siguiente ale


gación complementaria: "que se estime la demanda, no con base en la Ley
Gene ral de Publicidad, sino en la Ley de Protección al honor, la intimidad y La
propia imagen, o en la aplicación del artículo 1.902 CC".

El demandado se opuso a la admisibilidad de tal alegación al entender


que producía una "alteración esencial" de la pretensión del actor; que todo se
trataba de una argucia procesal del demandante que perseguía intentar cambiar
la situa ción de la litis al observar que el demandado había acreditado
documentalmente la inexistencia de publicidad ilícita.
Finalmente, el Juez dictó Sentencia total mente desestimatoria por no
existir publicidad ilícita e inadmitió las alegaciones complementarias porque:

"Es una alteración sustancial de las pretensiones, pues los dos primeros
pe dimentos del suplico se contraen a la declaración de la existencia de una
publi cidad ilícita, y por supuesto de los fundamentos, en tanto no es que se
altere la calificación jurídica, es que se altera la acción que se ejercita, debe
rechazarse tal pretensión por ser totalmente contraria a las normas que rigen el
proceso civil."
130 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Cuestiones

A. ¿Si el actor respeta los hechos de la demanda, pero


cambia los fundamentos de derecho, existe mutatio libelli? : los hechos
forman parte de la "causa petendi" y, como en nuestra jurisprudencia rige la
teoría de la sustanciación, su fijación en lka demanda reviste una
importancia esencial, ya que, de su determinación, dependerán los efectos
de la litispendencia, la mutación o no del objeto procesal, la congruencia y
la cosa juzgada. Ante discordancia entre hechos y fundamentos de Derecho,
han de prevalecer aquéllos frente a éstos. Por lo tanto, si el actor respeta
los hechos de la demanda, no existe la mutatio libelli , que existiría, en
cambio, en caso de omisión de los mismos o si se introducen
intempestivamente. En la medida en que, del relato fáctico pueda
determinarse la "causa petendi" de la pretensión, de tal suerte que pueda el
demandado contestar a la demanda, cualquiera que sean los fundamentos
jurídicos invocados, y pueda el tribunal cumplir con su deber de
congruencia, incluso con independencia de la calificación jurídica que al
demandante le hayan ofrecido sus hechos afirmados, ha de estimarse
correctamente deducido el objeto procesal.
B. ¿Cree Vd. que eso es lo que sucede en este caso o
que, al contrario, el actor altera la esencia de la pretensión? En este caso,
el actor altera sustancialmente la pretensión y, por lo tanto, altera la acción
que ejercita. Los hechos pueden ser objeto de aclaración y de precisión
pero tales aclaraciones no pueden modificar la fundamentación fáctica de
la pretensión, ya que, en tal caso, se produciría una " mutatio libelli",
expresamente proscrita en nuestro ordenamiento.
C. ¿En qué consiste el aforismo iura novit curia y la
teoría de la sustanciación de la demanda? Principio iura novit curia:
Significa que el juez conoce el Derecho. El juez, ante los hechos alegados
por las partes, resolverá en su sentencia conforme a las normas aplicables
al caso, aunque no hayan sido acertadamente citadas o alegadas por las
partes. Teoría de la sustanciación: lo decisivo, a los efectos de la
individualización de la pretensión, son los hechos empíricos, tal y como
acontecieron en la realidad o curso de la historia. El fundamento de la
pretensión es el acontecimiento real ("el estado de las cosas") con el que el
actor funda su petición, pero entendido como conjunto de hechos "jurídicos"
o hechos al que la norma material asocia el surgimiento de los efectos
jurídicos previstos en dicha norma e instados en la petición.
D. Finalmente, si el actor se hubiera confundido al
enfocar el asunto y, en efecto, no existiese publicidad ilícita sino un caso de
culpa extracontractual, ¿la Sentencia desestimatoria firme produciría
efectos de cosa juzgada en la posterior demanda entablada por el
demandante basada jurídicamente en el art. 1.902 CC? Siguiendo al artículo
400 LEC, a efectos de litispendencia y de cosa juzgada, los hechos y los
fundamentos jurídicos aducidos en un litigio se considerarán los mismos
que los alegados en otro juicio anterior si hubiesen podido alegarse en éste.
Con este argumento se quiere decir que los hechos conocidos o que
debieran conocerse en el momento de interponer la demanda, han de
recogerse en su totalidad en la misma, sin que puedan reservarse para un
proceso posterior. En el caso que nos ocupa, considero que sí produciría los
efectos de cosa juzgada.

Derecho aplicable

Arts. 412, 426, 400 LEC.

1.2. Caso D (§ 88)

Supuesto de hecho

D.A. interpone una demanda de juicio verbal en la que reclama a l de


mandado (D.B.) el pago de una deuda de juego por cuantía de 50 euros. En
virtud de lo previsto en el art. 47 LEC, entiende que la competencia objetiva
recae sobre el Juez de Paz de Guadalix de l a Sierra (Madrid), municipio en
el que reside el demandado. Sin embargo, el demandante comete un error
al redactar su escrito, y en lugar de cuantificar la deuda en 50 euros, lo hace
en
500 euros

El Juez admite a trámite la demanda sin percatarse de dicho error, que


supon dría la pérdida de la competencia objetiva a favor de los Juzgados de
Primera Instancia. Convoca a las partes al acto de la vista de juicio verbal.

D. A., al comenzar su intervenci ón, puso de manifiesto el error cometido y


aclaró que la deuda reclamada lo era por un importe de 50 euros. Sin embargo, el
demandado se opone a la alteración de la cuantía de la pretensión y opone la
falta de competencia objetiva del Juzgado de Paz.
LA COMPARECENCIA PREVIA (III). FIJACIÓN DEL OBJETO PROCESAL ... 131

Cuestiones

B) ¿Es posible que el demandado oponga en el acto de la vista la falta de


competencia del Juzgado? Si Vd. fuera el Juez ¿cómo resolvería tal
petición? Justifique su respuesta. Siguiendo al artículo 443 LEC, "el
demandado no podrá impugnar en este momento la falta de jurisdicción o
de competencia del tribunal, que hubo de proponer en forma de
declinatoria según lo dispuesto en el artículo 64 de la presente Ley, sin
perjuicio de lo previsto sobre apreciación de oficio por el tribunal de su
falta de jurisdicción o de competencia".
C) El cambio introducido por el actor (de 500 a 50 euros), ¿supone una
mutación fundamental de su pretensión, esto es, está o no permitida por
la ley? Justifique su respuesta. Una vez admitida la demanda, queda fijado
para el actor el objeto procesal. A partir de ese momento, tal como
dispone el art. 412 LEC, no le es dado modificar su pretensión. La razón de
la prohibición de transformación de la demanda reside en el derecho de
defensa: el demandado tiene derecho a contestar a la demanda en los
términos en los que se le ha dado traslado de la demanda; cualquier
variación en sus elementos esenciales en la "causa petendi" le generaría
indefensión.
C. Imagine que la demanda es interpuesta ante un Juzgado de Primera
Instancia, ya que la cuantía es de 500 euros; si el actor, en la vista, reduce
su petición a 50 euros (renuncia por motivos personales a 450 euros), ¿su
decisión afectaría a la competencia objetiva del juzgador o, por el
contrario, podría seguir conociendo de la demanda el Juzgado de Primera
Instancia en lugar del de Paz? Justifique su respuesta. Siguiendo al art.
406.2 II, y de conformidad con el principio procesal civil de que "el juez
que puede lo más, puede lo menos", sí se puede reconvenir en el juicio
ordinario y el juez podría continuar con las actuaciones. Estaría vedada,
en cambio, la reconvención al contrario, es decir, reconvenir en juicio
verbal las materias por razón de la cuantía deberían ventilarse en juicio
ordinario, por vedarlo el art. 438.1.II y 2.II.

Derecho aplicable

Arts. 443,411,412 LEC.


Ejercicio

En su condición de Abogado del demandado, redacte el escrito de interposi


ción del recurso de apelación contra la Sentencia dictada en primera instancia
que, aceptando la cuantía en 50 euros, desestimó la excepción de falta de
compe tencia objetiva.
ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE APELACIÓN

Dª/D. Celedonio García Rodríguez, Procurador de los Tribunales, en nombre y


representación de Dª/D. Amador Nieto Sánchez, mayor de edad, de profesión
mecánico de automóviles, con domicilio en Navalcarnero, calle Mayor, núm.
8, puerta B, según tengo acreditado en autos, comparezco ante el Juzgado
de Iª Instancia de Móstoles y como mejor proceda en Derecho, bajo la
dirección técnica de Dª/D. Manuel Mesa Castillo, Abogado del Iltre. Colegio de
Madrid, con despacho profesional en Móstoles, y D I G O:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi


representado, procedo, dentro del plazo legal (veinte días) a interponer
recurso de apelación contra la resolución de ese Juzgado de fecha 20 de
octubre de 2011, que me fue notificada el pasado día 28 de octubre de 2011,
por ser gravemente lesiva y perjudicial para mi mandante.

El presente escrito de apelación se interpone en base a la siguientes

ALEGACIONES
(se consignarán las que procedan en derecho)

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO: Que de acuerdo con el artículo 458,1 de la Ley 1/2000, de 7 de


enero, de Enjuiciamiento Civil, dentro del plazo establecido en el artículo
457, el apelante habrá de interponer la apelación ante el tribunal que hubiere
dictado la resolución recurrida. Tal apelación deberá realizarse por medio de
escrito en el que se expondrán las alegaciones en que se base la
impugnación.
SEGUNDO: Que en el recurso de apelación podrá alegarse infracción de
normas o garantías procesales en primera instancia. Cuando así sea, el
escrito de interposición deberá citar las normas que se consideren
infringidas y alegar, en su caso, la indefensión sufrida. Asimismo, el apelante
deberá acreditar que infringió oportunamente la infracción, si hubiere tenido
oportunidad procesal para ello (artículo 459).
DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN
(Se consignarán en párrafos separados numerándolos)

PRÁCTICA DE PRUEBAS QUE SE SOLICITAN EN LA SEGUNDA INSTANCIA


(Se consignarán en párrafos separados y numerados)
En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado el presente escrito


junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tener
por interpuesto recurso de apelación, en tiempo y forma, contra la resolución
de ese Juzgado de fecha …………………, que me fue notificada el pasado día
……………….
Es de justicia que pido en ………, a ………, de ………, de ……….

Firma y número del Letrado Firma del Procurador

1.3. Caso III (§ 89)

Supuesto de hecho

Es tónica habitual en la celebración de las audiencias previas que los Juzgados


de Primera Instancia no inviten siquiera a las partes a que concreten los hechos
controvertidos (el objeto de la prueba), sino que directamente saltan a
preguntar a las partes si proponen o no medios de prueba.

Los Abogados no suelen oponerse a esa práctica viciosa porque creen que
entonces el/la Juez no admitirá la totalidad de los medios de prueba que
desean proponer.
1 32 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVJL (33 EDICIÓN)

En esos casos lo normal es que el Juez admita todos los medios de prueba
propuestos por las partes.

Cuestiones

A. ¿Es posible que el Juez pueda apreciar si un medio de prueba es o no


pertinente si ni siquiera conoce cuál es el objeto de la prueba? El art. 429.1
LEC faculta al juzgador a poner de manifiesto las insuficiencias probatorias
de las partes en el momento de la proposición de los medios de prueba,
indicando otros cuya práctica considera "conveniente". Sin embargo, el
Juez carece del poder para acordar los medios de prueba que considere
pertinentes y relevantes, puesto que son las partes las encargadas de
asumir o no tal sugerencia o "tesis probatoria". Por otra parte, siguiendo la
doctrina del TC sobre la pertinencia, ésta se define como "la necesaria
relación entre los medios propuestos y el objeto procesal". Para que el Juez
reciba a prueba el pleito y admita los medios probatorios propuestos, es
necesario que la parte solicitante le convenza de la existencia de una
"relevante" conexión entre el hecho objeto de la prueba y su pretensión, ya
que, de lo contrario, inadmitirá tal solicitud.
B. ¿Qué deben hacer las partes contra esa práctica viciosa? Se podría
recurrir la vulneración del derecho fundamental a la prueba, en relación al
derecho de defensa (art. 24.1 y 2 CE)
C. ¿Qué debe hacer la parte que, tras pedir al Juzgador que determine el
objeto de la prueba, éste se niega a hacerlo y, a renglón seguido, inadmite
todos los medios de prueba propuestos? Está contestado en el punto
anterior.

Derecho aplicable

Arts. 428, 429,281, 283 LEC, y 219.10 LOPJ.


3
Lección 19

LA PRUEBA (1). CONCEPTO, CARACTERES,


REGULACIÓN LEGAL Y OBJETO

l. CASO 1 (§ 90)

Supuesto de hecho

D.A. celebró contrato de compraventa, plasmado en escritura pública de fecha


23 de febrero de 2003, con D.B. (casado en régimen de gananciales con D.C., de
la que manifiesta tener poder con facultades para transmitir), por el que el
segun do le transmite una finca rústica, que dice ser de su propiedad y con una
superfi cie de 9.853 metros cuadrados, haciéndose expresa designación de sus
linderos, pactándose como precio el de 591.180 euros, con expresión de que se
fija a razón de 60,00 euros el metro cuadrado.

En la mencionado escritura se dice que, del precio en ella fijado, D.A. entrega
a D.B. en el mismo momento de la escritura 400.000 euros, quedando aplazado
el resto (191.180 euros), que se pagarán en el plazo de seis meses, contados a
partir de la citada fecha de elevación del contrato de compraventa a escritura
pública.

El comprador D.A., pasados diez días de la fecha mencionado, pretende


tomar posesión material de la finca y a ella acude junto al vendedor, procediendo
ambos a realizar medición de la misma, comprobando que la superficie real es
de 9.600 metros cuadrados.

En las mencionados circunstancias, D.A. se siente engañado ya que la finca


carece de los metros necesarios para edificar la nave industrial que deseaba. Al
no llegar a un acuerdo con D.B., que dice no saber nada de esa diferencia de
cabida y sostiene que los metros reales de la finca son los que constan en la
escritura pública, decide interponer la siguiente demanda:

AL JUZGADO DE J . o INSTANCIA DE LOS DE MADRID

D. J. M P G., Procurador de los Tribunales de Badajoz, en nombre y repre


sentación de D.A., con la asistencia letrada de D. J. C. S. S., colegiado n. o del
Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, DIGO:
134 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)
11

Que por medio del presente escrito formulo demanda de juicio ordinario con
tra D.B. y D.C., todo ello con base en los siguientes hechos y fundamentos de
derechos.

HECHOS

PRIMERO. D.A. adquirió la finca rústica denominada "Los Llanos" del de


mandado D.B. Esta finca se encuentra situada en el municipio de Barajas. Linda
al Norte con !afinca "El Algarrobo" propiedad del demandado D.B., al Este con
/afinca "Los Pinos" propiedad de D.D. (primo hermano del demandado), al Sur
con la M-40 y al Oeste con la ribera del río Jarama. La finca tiene una cabida real
medida de 9.600 metros cuadrados.

SEGUNDO. La finca "Los Llanos"fue adquirida de D.B. y D.C., por contra to


de compraventa en escritura pública de fecha 23 de Marzo de 2003, libre de
cargas, aseverando el vendedor la cabida de 9.853 metros cuadrados y con un
precio que se fzja a razón de 60,00 euros metro cuadrado, que da un monto total
de 591.180,00 euros. En la escritura se hace constar que D.A. abona en el acto a
D.B. la cantidad de 400.000 euros,fzjándose que el resto del importe de la presen
te compraventa (191.180 euros) se abonaría a los seis meses de su
formalización (es decir, el día 23 de septiembre de 2003).

TERCERO. Después de celebrado el contrato, D.D., primo hermano del de


mandado D.B., se persona en el domicilio de mi representado. Tienen una larga
conversación en la que, en resumen, le comunica lo siguiente:

1Dj Que originariamente, las tres fincas ("Los Llanos", "El Algarrobo" y

"Los Pinos") eran una sola que pertenecía al abuelo común de D.B. y D.D., D. F

2Dj Que al fallecer D. F, se realizó la división y partición de la misma en tres


partes iguales. D.B. heredó las fincas "Los Llanos" y "El Algarrobo y D.D. la
11

finca "Los Pinos".

3 Dj Que se produjo un error puesto que la finca "Los Llanos" tenia una su
perficie mayor que las demás. Para compensar dicho error, D.D. había intentado
llegar a un acuerdo con su primo. Al no alcanzar una solución, D.D. demandó a
su primo y tanto en primera instancia como en apelación, los Tribunales le habían
dado la razón, adjudicándole 300 metros cuadrados de la finca "Los Llanos",
cuya superficie era de 9.600 metros.

4 Dj En prueba de todo lo afirmado, D.D. le entregó a D.A. copia de la Sen


tencia dictada en primera instancia y en apelación. La Sentencia dictada por la
Audiencia Provincial era firme.

CUARTO. Como consecuencia de la confesión de D.D., D.A. le pide a su ven


dedor D.B. el favor de acompañarle a !afinca que acababa de adquirir para que
se la enseñe por última vez. D.B. accede y quedan en la finca el día 28 de marzo
de 2003, a las 9 de la mañana.

D.A. oculta a D.B. que va acudir a !afinca con un perito experto en realizar
mediciones.
LA PRUEBA (1): CONCEPTO, CARACTERES, REGULACIÓN LEGAL Y OBJ ETO 135

El perito, en presencia de las partes, realiza una profunda medición de la finca


y llega a la conclusión de que, efectivamente, la extensión real de la misma es
de 9.600 metros cuadrados, esto es, que existe una menor cabida de 253
metros cuadrados.

D.B. se opone a esa medición y sostiene que la cabida real es la declarada en


la escritura pública y que ha sido firmada y consentida por D.A. Del mismo modo,
declara que desconoce por completo el pleito al que hacía referencia su primo
D.D., pues no había sido emplazado en ningún momento.

QUINTO. Mi patrocinado, al sentirse estafado, ya no le interesa el negocio


realizado; advierte a D.B. que no piensa abonar la cantidad aplazada y de que va
a demandarle por daños y perjuicios.

SEXTO. La diferencia de cabida existente en la finca impide a mi representado


obtener la licencia de edificabilidad, por no tener la superficie requerida por la
normativa aplicable en materia de urbanismo.

Los daños y perjuicios que ello supone a D.A., que adquirió la finca con el
único propósito de construir en ella una nave industrial para así cambiar la sede
de su negocio, es incalculable. Por lo que solicita al Tribunal que se determine y
liquide dicha cantidad en la fase de ejecución forzosa de la Sentencia.

Los anteriores hechos se apoyan en los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. Jurisdicción y competencia

El conocimiento de la presente demanda está atribuido al orden jurisdiccional


civil en atención a la materia, derechos reales sobre un bien inmueble radicado
en España (art. 22 LOPJ). La competencia objetiva está atribuida a los Juzgados
de Primera Instancia (art. 45 LEC) y la territorial a los Juzgados de Primera
Instancia de los de Madrid por ser el municipio en el que tiene su domicilio el
demandado (art. 50 LEC).

SEGUNDO. Capacidad procesal y de postulación.


Tanto mi representado como el demandado poseen plena capacidad de
obrar conforme lo dispuesto en los artículos 6 y 7 LEC. D.A. está representado
por Procurador y asistido de Letrado, tal y como consta en el encabezamiento de
este escrito.

TERCERO. Procedimiento aplicable

Al ser la cuantía de la pretensión superior a los 3.000 euros, la presente de


manda ha de encauzarse a través de las normas previstas en el juicio ordinario
(arts. 248 y 249.2 LEC).

CUARTO. Cuantía de la pretensión

La pretensión de mi patrocinado tiene un contenido mixto:


136 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDJ ClÓN)

1 ) Es declarativa, puesto que solicita la rescisión del contrato por evicción, al


existir dos vicios ocultos por el demandado (la menor cabida y el pleitoperdido con
su primo),· la cuantía de esta pretensión es de 400.000 euros que es el equi
valente a la cantidad abonada en el momento de elevar el contrato a escritura
pública (art. 251.32° LEC).

2) De condena al pago de una indemnización por daños y perjuicios de cuan

tía indeterminada y pospuesta al proceso de ejecución de la Sentencia estimatoria

{art. 251.1a LEC)

3) La cuantía es, pues, de unos 400.000 euros (art. 253.2 LEC)


QUINTO. Fundamentación sustantiva.

El párrafo primero del art. 1.479 CC dispone lo siguiente: «Si el comprador


perdiere, por efecto de la evicción, una parte de la cosa vendida de tal impor
tancia con relación al todo que sin dicha parte no la hubiera comprado, podrá
exigir la rescisión del contrato; pero con la obligación de devolver la cosa sin
más gravámenes que los que tuviese al adquirirla.» Al amparo de esta norma, mi
patrocinado solicita la rescisión del contrato de compraventa puesto que la menor
cabida de la finca adquirida no es útil para el fin perseguido, la edificación de
una nave industrial.

De conformidad con la normativa existente en materia de urbanismo (nor-


mas ..........), ..... es evidente que no es posible obtener la licencia de edifzcabili-
dad. Así se desprende de lo reflejado en el documento de fecha 5 de octubre de
2003 en el que la Concejalía de Urbanismo de Madrid nos responde la consulta
por nosotros elevada, en la que abiertamente se afirma que la menor cabida de la
finca impide la realización de la obra antes citada.

Por todo lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de de


manda, con los documentos aportados y sus copias, se sirva admitirlo, y por ello,
acuerde tenerme por parte en la representación en que comparezco y queda acre
ditada, dando traslado de la demanda y documentos a la parte demandada en
plazo legal, para que, previos los trámites legales, se dicte Sentencia por la que
estimando la demanda: I) se rescinda el contrato de compraventa de la finca
"Los Llanos", 2 ) se devuelva a mi patrocinado la cantidad de 400.000 euros
abonados como parte de la cantidad total del precio de la compraventa, 3) se
anule la escritura pública de compraventa realizada por el Notario....., y 4) se
indemnice al actor en la cantidad que se determine en la fase de ejecución forzosa
por los daños y perjuicios consecuencia de la rescisión.

En Madrid, a 23 de noviembre de 2003

Cuestiones

A. Indique los numerosos errores cometidos por el actor en el escrito de demanda.

- La competencia territorial; cuantía del pleito, ya que hay varias pretensiones, pero es cuantificable sólo una,
el valor de la resolución de la compraventa, 400. 000 euros.

- No se hacen constar el domicilio del actor ni del demandado, a efectos de notificaciones.

- Respecto a los Hechos no se ordenan de forma congruente con el fin de facilitar la admisión o negación del
demandado.

- En los Fundamentos de Derecho, en el cuerpo de la demanda, se ha de separar las alegaciones relativas a


la capacidad, representación y postulación de las partes, jurisdicción y competencia del Tribunal que deba
conocer del proceso; orden que no se respeta.

- Por último, la petición, que ha de versar sobre el/los pronunciamiento/s procesales no se utiliza, igualmente,
en el orden adecuado, abusándose, asimismo, de “fundamentos materiales”.

- La pretensión de rescindir el contrato no es una pretensión declarativa, sino constitutiva.

B. Indique los hechos que ha de probar el actor.

La menor cabida de la finca, la diferencia de cabida entre la finca y lo anotado en el contrato privado. El pago
de los 400.000 €. Estos son los dos hechos que realmente necesita probar para lograr su pretensión.

C. Indique todos los documentos, procesales y materiales, que debe acompañar el actor a su escrito
de demanda.
Junto al escrito de demanda debe acompañar el demandante: 1. La copia que tenga en su poder del contrato
privado, 2. El recibo del pago realizado de 400.000 €, 3. El informe pericial de la cabida real de la finca, 4.
Copia de la inscripción del Registro de la Propiedad.

D. Si, en su opinión, existen otros medios de prueba distintos de la documental o pericial pertinentes
y relevantes para el actor, indique cuáles son y en qué momento ha de proponer tales medios.
Justifique su respuesta.

Puede citarse a declarar al primo del demandado, D.D., para que narre los hechos que le contó al actor.

E. En su opinión, cuál es el motivo por el que los documentos y pericias se aportan con los escritos
de alegaciones, mientras que los demás medios de prueba han de proponerse y practicarse en la
audiencia previa y en el juicio, respectivamente.

En mi opinión, los documentos y periciales se aportan con los escritos de alegaciones para sostener y apoyar
la pretensión o alegaciones que cita. Pero su validez y práctica, incluso su impugnación se lleva a cabo en la
vista principal.

Los documentos y periciales apoyan el título jurídico procesal, la causa de pedir, que debe analizarse con
anterioridad a la audiencia previa, para ver si se estima la demanda o no.

Los otros medios de prueba tienen ya como finalidad apoyar del derecho material del asunto.
Los documentos que acompañan a los escritos de alegaciones cumplen más una función formal, de
planteamiento de demanda, que material

Derecho aplicable

Arts. 399,281,217, 264 y ss. LEC.

2. CASO 11 (§ 91)

Supuesto de hecho

Continuación del caso anterior sobre compraventa de bien inmueble con me


nor cabida. Se parte de la base de que el actor no cometió errores al redactar
su escrito y de que acompañ.ó los escritos procesales y materiales pertinentes.

La demanda fue admitida a trámite mediante Decreto dictado por la


Secretaria del Juzgado no 12 de Madrid el día 1O de diciembre de 20. D.B. y
D.C. fueron emplazados el día 15 de diciembre para contestar a la demanda
interpuesta por D.A. Redactan el presente escrito de contestación y de
reconvención.

Juicio Ordinario: 344/20

AL JUZGADO DE l . a INSTANCIA N° 12 DE MADRID

DJ. M L. G., Procuradora de los Tribunales de Madrid, en nombre y repre


sentación de D.B. y D.C., como consta en el poder general para pleitos que se
acompaña al presente escrito como documento n° uno, con poder especial
según lo dispuesto en el art. 414.2 LEC (documento original que ruego me sea
devuelto, una vez quede constancia en autos del mismo, por necesitarlo para otros
asuntos), matrimonio en régimen de gananciales, con domicilio en la calle, piso,
de Madrid, con la asistencia letrada de D. R. J. de L., colegiado n.o del Ilustre
Colegio de Abogados de Madrid, DIGO:
138 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CI VIL (3° EDICIÓN)

Que por medio del presente escrito formulo ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA


DEMANDA Y DE RECONVENCIÓN CONTRA EL ACTOR D.A., en el pro cedimiento
supra indicado, todo ello en mérito a los siguientes hechos y funda mentos de
derechos.

HECHOS

PRIMERO. Se aceptan los hechos contenidos en el epígrafe primero de la


demanda excepto en lo relativo a la cabida real de la finca "Los Llanos" que es
de 9.853 metros cuadrados. Así lo afirma el Notario que elevó a escritura pública
el contrato de compraventa de bien inmueble rústico, D. P P D., en el folio 4,
párrafo tercero (ver documento no 3 que acompaña a la demanda de D.A.). Dicha
escritura fue aceptada y firmada por el actor, por lo que ahora no puede ir contra
sus propios actos.

SEGUNDO. Se admiten los hechos contenidos en el epígrafe segundo de los


hechos de la demanda, excepto en lo concerniente al pago de la segunda y última
parte de la cantidad total estipulada para la compraventa: los indicados 191.180
euros. Mis patrocinados han sido muy pacientes con D.A., pero lo cierto es que
han transcurrido casi tres meses desde el vencimiento del plazo fzjado y el actor
sigue sin cumplir con su obligación de pago. Este incumplimiento contractual
será el objeto de la demanda reconvencional infra indicada.

TERCERO. En relación con los hechos "relatados" en el punto tercero de la


demanda, esta parte ignora si dicha conversación existió o no. Pero incluso
admitiendo la misma, lo que sí es cierto es que D.D., primo hermano de mis re
presentados, es el propietario de la finca "Los Pinos" como consecuencia del
fallecimiento de nuestro abuelo D. Félix. Lo que esta parte niega es, a su vez, lo
siguiente:

1) Que las fincas tuvieran una cabida desigual; todas tienen la misma su
perficie de 9.853 metros cuadrados. Para acreditar este extremo me remito a las
extensiones de las mismas indicadas en los respectivos escritos custodiados por el
Registro de la Propiedad de Madrid.

2) Que mis representados no han sido personalmente emplazados en el plei


to incoado por D.D. (cuya existencia desconocíamos hasta que nos fue trasla
dada la demanda). Este importante extremo no fue puesto de manifiesto por el
act01pero de la lectura de las Sentencias dictadas tanto en primera instancia
como en apelación se desprende que nuestros patrocinados fiteron declarados
en rebeldía.

3) Mis representados también desean hacer constar que la declaración de re


beldía es ilegal, puesto que no han sido emplazados personalmente (se produjo un
error en el trámite del emplazamiento, confundiendo el n° 12 de la calle Serrano
con el n° 13 de la misma calle). Por lo que han presentado en el plazo legalmente
previsto un escrito dirigido a la Audiencia Provincial por el que instan la nulidad
radical de las actuaciones por la indefensión padecida.

CUARTO. Se admiten los hechos contenidos en el punto cuarto de la demanda.


Sí deseamos poner de manifiesto la mala fe con la que obró D.A. al no poner de
LA PRU EBA (1): CONCEPTO, CARACTERES, REGULACI ÓN LEGAL Y OBJETO 139

manifiesto al matrimonio D.B. y D.C. que iba a acudir con un perito topógrafo
para realizar una nueva medición de la finca en litigio.

Como ya pusimos de manifiesto tanto a D.A. como a "su" perito, éste no tuvo
a bien incluir en !afinca los 253 metros cuadrados que D.D. dice que pertenecen
a su finca "Los Pinos". He ahí el error cometido y el motivo por el que no cuadran
las cifras.

QUINTO. No existe engaño alguno cometido por D.B. y D.C. Lo que sí ha


existido, tal y como reconoce el actor, es un flagrante incumplimiento de los tér
minos del contrato, con los daños y perjuicios correspondientes (ver infra la de
manda reconvencional).

SEXTO. No existe diferencia alguna de cabida. La licencia de edificabilidad no


le fue concedida por razones distintas que esta parte desconoce.

Los anteriores hechos se apoyan en los siguientes

FUNDAMmNTOSDEDERECHO
PRIMERO. Jurisdicción y competencia
Se aceptan los de la demanda.

SEGUNDO. Capacidad procesal y de postulación.

También aceptamos la capacidad de las partes de este pleito. En lo que atañe


a la capacidad de postulación, D.B. y D.C. están debidamente representados por
Procurador con poder especial para renunciar, allanarse y transigir, y asistido de
Letrado (ver los datos aportados en este sentido en el encabezamiento de este
escrito).

TERCERO. Procedimiento aplicable

Se acepta la determinación del juicio ordinario.


CUARTO. Cuantía de la pretensión
Nada que objetar sobre la cuantía de la pretensión del actor en 400.000 euros,
pero a los solos efectos de la determinación de la condena en costas al actor (art.

394.3 LEC).

QUINTO. Fundamentación sustantiva.

1) No existe ningún vicio en la determinación de la superficie real de /afinca,


que, insistimos, es de 9.853 metros cuadrados. No ha lugar, pues, a las consecuen
cias jurídicas solicitadas por el actor.

2} En relación con la firmeza de la Sentencia dictada por la Audiencia Pro


vincial, al tener evidente relación con el "objeto principal" de este proceso, so
licitamos la suspensión del mismo hasta que la Audiencia se pronuncie sobre la
nulidad de actuaciones. Si la citada Audiencia estimara el incidente y acordara,
como solicitamos, la retroacción de las actuaciones al momento del emplazamien
to de mis patrocinados, también solicitamos la extensión de la suspensión hasta
140 CASOS PRÁCTI COS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICiÓN)

que el anterior proceso sea firme. Todo ello en virtud de lo previsto en el art. 43

LEC ( 'Prejudicialidad civil").

SEXTO. La condena en costas

De conformidad con lo dispuesto en el art. 394.1 LEC, las costas han de im


ponerse al actor, pues esta parte solicita la desestimación total de la demanda
interpuesta por D.A.

Por todo lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de con


testación a la demanda, con los documentos aportados y sus copias, se sirva ad
mitirlo, y por ello, acuerde tenerme por parte demandada, dando traslado de la
misma y de los indicados documentos a la parte demandante, para que,
previos los trámites legales, dicte:

1 ) Auto de suspensión del curso de las presentes actuaciones hasta que la Au

diencia Provincial de Madrid resuelva sobre la nulidad de actuaciones solicitada;

2 ) En el caso de que acuerde la nulidad de actuaciones, que la suspensión se


prolongue hasta que el pleito entre D.D. y mis patrocinados sea firme;

3) Se dicte en su día Sentencia totalmente desestimatoria de la pretensión de

D.A. con condena en costas a esta parte.

TAMBIÉN SOLICITO que me sea devuelto el poder general para pleitos, una
vez testimoniado por el Secretario Judicial, por necesitarlo para otros fines.

AL JUZGADO DE l.a INSTANCIA N° 12 DE MADRID

DeJ M L. G., Procuradora de los Tribunales de Madrid, en nombre y repre


sentación de D. B. y D.C., y asistidos de/letrado de D. R. J. de L., colegiado n.o
del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, por la presente formulo DEMANDA
RECONVENCIONAL contra el actor D.A., en el procedimiento supra indicado,
todo ello en mérito a los siguientes hechos y fundamentos de derechos.

HECHOS

ÚNICO. Como se desprende de los hechos primero, segundo y quinto de la


demanda presentada por D.A., esta parte ha adquirido de mis mandantes la finca
denominada "Los Llanos" por un importe de 591.180 euros, de los cuales ha
pagado 400.000 y debe 191.180 euros.

Estos hechos han sido admitidos por D.A., incluso el incumplimiento de su


obligación de pago del segundo plazo, que ahora reclamamos judicialmente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. Jurisdicción y competencia

Este Juzgado tiene jurisdicción y competencia objetiva para conocer de la pre


sente demanda reconvencional, por ser de cuantía superior a los 90 euros (arts.

406 y 45 LEC).
LA PRUEBA (l): CONCEPTO, CARACTERES, REGULACIÓN LEGAL Y OBJETO 141

SEGUNDO. Capacidad procesal y de postulación.

Tanto mis representados como el demandante poseen plena capacidad de


obrar conforme lo dispuesto en los artículos 6 y 7 LEC. Todas las partes cumplen el
presupuesto de la capacidad de postulación.

TERCERO. Procedimiento aplicable

Este proceso ha de seguir los trámites del juicio ordinario por razón de la
cuantía, que es superior a los 3.000 euros (arts. 248, 249.2 y 406 LEC).

CUARTO. Cuantía de la pretensión

La cuantía de la pretensión es de 191.180 euros, es decir, el equivalente al


segundo pago no abonado por D.A. al adquirir la.finca "Los Llanos" (art. 251.1°
LEC).

QUINTO. Fundamentación sustantiva.

1) El contrato de compraventa de bien inmueble existe, es válido, ha


sido perfeccionado por las partes y cumplido enteramente por los vendedo
res, D.B. y D. C. Por el contrario, el comprador, D.B. ha incumplido su obli
gación de pagar la cantidad estipulada, consentida ante Notario y que ahora
se reclama, es decir, ha incumplido totalmente lo estipulado en la cláusula
5° de la escritura pública de compraventa. Es por ello que mis patrocinados
reclaman el cumplimiento íntegro de la citada obligación consistente en el
pago de los 191.180 euros correspondientes al segundo plazo del precio
total de la compraventa.

2) Según lo previsto en el art. 1.108 CC, "Si la obligación consistiere en el


pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurriere en mora, la indemnización
de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los
intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal."Mis representados
solicitan el pago del interés legal del dinero no abonado por D.A. desde que se
presenta esta reconvención.
SEXTO. La condena en costas

De conformidad con lo dispuesto en el art. 394.1 LEC, las costas han de im


ponerse al actor reconvenido, pues esta parte solicita la estimación total de la
demanda reconvencional interpuesta por D.B. y D.C.

Por todo lo expuesto,

SOLICITO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de recon


vención, con los documentos aportados y sus copias, se sirva admitirlo, y previos
los trámites legales, dicte Sentencia por la que condene a D.A. al pago de 191.180
euros, más los intereses legales y con expresa condena en costas.

En Madrid, a 25 de diciembre de 2003


142 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL {33 EDICIÓN)

Cuestiones

A. ¿Qué hechos ha de probar el demandado tanto en la contestación a la demanda como en la


demanda reconvencional? ¿Con qué medios de prueba ha de probarlos?

En la contestación a la demanda:

Ha de probar que la cabida de la finca es la que consta en la escritura que elevó el Notario, y que fue firmada
y aceptada por el actor.

Se ha de probar asimismo que el emplazamiento que conllevó a la declaración de rebeldía, fue notificado de
forma incorrecta, por lo cual la declaración de rebeldía es ilegal, y conlleva la nulidad de la Sentencias
dictadas en Primer Instancia y en apelación, por haberse producido una indefensión manifiesta.

En la demanda reconvencional:

El hecho de que no se ha pagado el restante del valor de la finca no ha de probarlo, toda vez que ha sido
reconocido por el demandante, y la causa de la reconvención recae sobre el mismo objeto de litigio, por lo cual
“los hechos admitidos o que no hayan sido causa de contradicción” no se tienen porqué probar.

B. Enumere los documentos relevantes que no ha aportado el demandado. ¿Cuál es el perjuicio o


consecuencia jurídica del incumplimiento de su carga procesal de la aportación de tales documentos?
Creo que ésta se refiere al demandante.

1. La copia que tenga en su poder del contrato privado, 2. El recibo del pago realizado de 400.000 €, 3. El
informe pericial de la cabida real de la finca, 4. Copia de la inscripción del Registro de la Propiedad.

C. ¿Es correcta la remisión a los archivos del Registro de la Propiedad que realiza el demandado en el
hecho tercero de su escrito de contestación a la demanda?

Sí es correcta, conforme al art. 268.3, toda vez que se ha dejado confirmación en la demanda del Registro
Público al que se tiene que acceder, y esto se debe hacer mediante el requerimiento judicial.

D. ¿Por qué es relevante la cuantía de la pretensión para el cálculo de la condena en costas?

Porque el porcentaje de las costas se halla en función del valor de la pretensión, para la parte que pierde.

E. ¿Cree Vd. que el Juez acordará la suspensión del procedimiento por la existencia de prejudicialidad
civil? (parta de la base de que el demandado ha aportado la copia de la presentación en plazo del
escrito por el que solicita el incidente de nulidad de actuaciones).
Sí, acordará la supensión del procedimiento, puesto que el fallo depende de si se estima la nulidad de
actuaciones de la demanda en la que DD le denunció y de la que no tuvo conocimiento debido al error en el
domicilio, toda vez que el “objeto” es el mismo en ambos litigios, la finca sobre la que se ha realizado la
compraventa y levantado posterior escritura.

F. En relación con el hecho controvertido por las partes sobre la superficie real de la finca “Los
Llanos”, de ser Vd. el Juez ¡a cuál de los dos documentos daría mayor valor probatorio, a la escritura
pública o al dictamen pericial de parte?

Están en el mismo plano de igualdad, al menos si la cuestión se refiere a la escritura que se ha levantado por
el Notario pero que aún no ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad, ahora bien, si está referida a la
escritura que consta a nombre de DB en la Registro de la Propiedad, ésta está por encima de un dictamen
pericial aportado por la parte.

G. De ser Vd. el Abogado de los demandados, y convencidos sus clientes de que la superficie de la
finca es la que está reflejada en la escritura ¿podría haber solicitado un dictamen pericial judicial?,
¿cómo, cuándo y con qué finalidad?

Solicitaría al Juez en las diligencias finales que nombrase un perito y que realizase un dictamen pericial
judicial; en el supuesto de que llegado estas diligencia no se tenga “claro” la superficie verdadera de la finca,
tiene que ser un tercero nombrado por el Juez quien mida y aporte la veracidad de la cabida de la finca.

H. En el caso de que los demandados hubieran aportado otro dictamen pericial en el que su perito
afirma que la superficie no es la que dice el perito del acto sino la que consta en el documento público
notarial, ¿cómo resolvería el juez este importante extremo a la hora de dictar Sentencia (dos
dictámenes periciales de parte que sostienen lo contrario)?

Aceptando mi petición planteada en la cuestión G.

Derecho aplicable

Arts. 405 a 407, 281, 217, 264 y ss., 43, 339.2 LEC y 241 LOPJ.
LA PRUEBA (1): CONCEPTO, CARACTERES, REG ULACIÓN LEGAL Y OBJETO 143

3. CASO m (§ 92)

Supuesto de hecho

D.A. interpone una demanda de juicio ordinario contra D.B. por la que solicita
la denegación de la prórroga del contrato de arrendamiento urbano por
necesidad del arrendador (art. 9.3 LAU).

El actor aporta los documentos correspondientes para acreditar que era, a


su vez, arrendatario de una vivienda emplazada dentro de la parcela núm. 36
del proyecto de reparcelación de la Avda. Alfonso IX de la ciudad de
Salamanca, en cuya consecuencia ha sido objeto de expropiación forzosa para
su demolición, habiendo entregado las llaves de la misma al municipio
salmantino, por acta de
23 de marzo de 1995; y que al no disponer de otra vivienda en Salamanca,
don de desea quedarse a vivir, necesita la vivienda de la que es titular, que en
su día arrendó a la demandada.

El actor también acompaña a su demanda el documento donde consta el


prea viso realizado en el año 1989 para denegación de prórroga donde afirma la
actora que la vivienda que habita va a ser demolida, sin que se pusiera en
discusión que viviera en el núm. 39 de la C/ Alfonso IX; y administrativamente en
el expediente de expropiación consta la certeza de la ocupación a diciembre de
1994, data en que se fija el justiprecio por el desalojo, luego recibido en marzo
de 1995.

El demandado no cuestiona en momento alguno el dato de que el


empadrona
miento de D.A. fuera meramente
instrumental.

Sin embargo, el Juez dicta Sentencia totalmente desestimatoria de la


deman dada porque: «no resulta acreditada la causa de necesidad alegada
pues el empa dronamiento de la actora en la vivienda que alega derruida en
la C/ Alfonso rx es puramente instrumental, ya que no resul ta verosínlll que la
actora haya vivido en momento alguno en esa casa, pues dicha casa y avenida
es conocida en su configuración externa por el juzgador entre los años 1984 y
1987, al residir en las cercanías de la misma... En todo caso las casas eran
difícilmente habitables dado su estado; ya en aquellas fechas comenzaron a
derribarse algunas...».

Cuestiones

¿Es posible que los hechos acreditados documentalmente y que resultan indubitados por las partes
sean contradichos por el Juez al amparo de la notoriedad local de los mismos? ¿Cómo combatiría en
apelación la afirmación contenida en la anterior pregunta?

No, se trata de hechos que por no ser controvertidos, no son objeto de prueba, y además la LEC recoge los
hechos notorios universales, y no los locales, así que la motivación dada por el Juez no es acorde a la LEC.

B. Indique el concepto jurídico procesal en el que se ampara el Juzgador al rebatir el dato del
empadronamiento (es el título de una interesante monografía del jurista alemán Stein, que fue
traducida al español por el Prof. De la Oliva Santos).

El juez se ampara en el concepto jurídico procesal conocido como “la ciencia privada del Juez”, que abarca
hechos extraprocesales que no pueden ser introducidos en el pleito, ni en ellos fundamentarse una
Sentencia.

C. D.B. desea recurrir en apelación la Sentencia, ¿cuáles serían sus alegaciones fundamentales para
rebatir esta resolución?

Debería recurrir la sentencia evidenciando la falta de valoración de la prueba con las reglas de la sana crítica,
ya que quedó demostrado mediante la práctica de pruebas la necesidad de recuperar la posesión de la
vivienda para el uso propio, y no se hizo una correcta valoración de la prueba del padrón de la vivienda
declarada en ruinas ahora, sin ajustarse a derecho, ya que pudo el juez podía haber solicitado, si creyó que
no quedaba totalmente acreditado la residencia del demandante, mediante diligencias finales, una prueba
pericial, y no basar su resolución solamente en su percepción.

Derecho aplicable
Arts. 281.4, 282,216, 217.2 LEC. Cfr. la SAP Salamanca de 10 de febrero de

1998 (AC 1998\333).

Ejercicio

Redacte el escrito de interposición del recurso de apelación contra la Senten cia


dictada en primera instancia plasmando las alegaciones solicitadas en la letra C)
de las cuestiones. A LA SALA DE LO CIVIL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SALAMANCA

Dña. Manuela Nieves Vázquez, Procuradora de los Tribunales, en nombre y representación de D.B., tal
y como tengo acreditado en Autos, comparezco ante este Tribunal, y como mejor proceda en Derecho,
bajo la dirección técnica de Dña. Manuel J.B.L., DIGO:

Que por la presente y bajo expresa voluntad de mi representado, planteo el recurso de apelación de la
Sentencia dictada por este Juzgado el 27 de Noviembre de 2012 y que me fue notificada el 1 de
Diciembre de 2011, en base a las siguientes

ALEGACIONES

Primera: De acuerdo con el artículo 218LEC las Sentencias deben ser motivadas y fundamentar sus
alegaciones en las normas de lógica y de la razón.

Segunda: En la sentencia recurrida el argumento aportado en ella para no tener en cuenta la prueba de
la residencia de mi representado fue solamente el conocimiento privado del Juez, no respetando los
principios de igualdad de armas y de aportación que rigen los procesos civiles.

En su virtud,

SUPLICO AL TRIBUNAL,
Que teniendo por presentado este escrito junto sus documentos y copias de todo ello, me tenga por
personada como parte, tenga por presentado el recurso de apelación, y con fundamento en las
alegaciones formuladas, dicte Sentencia revocando la Sentencia recurrida, y deniegue la prórroga del
arrendamiento urbano por necesidad del arrendador.

En Salamanca, a 10 de Diciembre de 2012


Lección 20

LA PRUEBA (11): CARGA Y VALORACIÓN


DELAPRUEBA

l. CASO 1 (§ 93)

Supuesto de hecho

I. D. A, profesional dedicado a la compraventa de tubérculos y legumbres,


interpuso demanda contra la mercantil Patatas, S.L. por la que solicitaba el pago
de 155.000 euros en concepto de precio insatisfecho por suministro de diversas
partidas que le fueron entregadas a la demandada en 1997, así como el abono
de los intereses legales y costas.

El Juzgado de Primera Instancia n° 2 de La Bañeza admitió la demanda de


juicio ordinario y emplazó a la demandada para que compareciera y contestara,
como así hizo, oponiéndose a la misma y solicitando se dictara Sentencia deses
timatoria con condena en costas.

El citado Juzgado dictó Sentencia de 6 de abril de 2002 por la que estimaba


totalmente la demanda y condenaba a la entidad demandada al pago de
155.000 euros, "más los intereses calculados al tipo de interés legal
incrementado en un cincuenta por ciento desde la fecha de entrega de cada una
de las distintas parti das de mercancía suministrada a la demandada por el actor
y respecto del precio de cada una de tales partidas hasta la del completo pago,
condenando igualmente a la demandada al pago de las costas procesales". El
Juzgado a quo consideró acreditado el hecho constitutivo de la pretensión del
actor, consistente en la en trega a la demandada de diversas partidas de patatas,
con base en la documental acompañada al escrito de demanda (doce albaranes
de entrega) y en la confesión de la Sra. B. (en su condición de administradora
única y representante legal de la entidad demandada), que dijo "que es cierto"
haber recibido los suministros de bienes de consumo, por las cantidades e
importes que constaban en los albaranes adjuntados con la demanda, firmados
por D. C como encargado del almacén de la
146 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

demandada. Dado que la demandada opuso como hecho extintivo el pago de


tales suministros, pero no lo acreditó, falló a favor del actor.

II. La entidad demandada interpuso recurso de apelación en el que


interesaba la desestimación de la demanda con imposición de costas al actor,
impugnando los albaranes presentados y las firmas obrantes en ellos,
manteniendo que eran documentos "confeccionados por el actor para su
presentación en la presente re clamación" y que la Sentencia estaba
fundamentada con base en la confesión de la representante de la parte
demandada y de "dos testigos de los cuales uno es en la actualidad socio del
demandante y otro trabajador suyo", y atendiendo al valor de la prueba pericial
practicada en la segunda instancia en cuanto al valor de las firmas existentes
en los documentos aportados con el escrito rector que permite restar fuerza
probatoria otorgada asimismo en instancia. La parte deman dante se opuso al
recurso de apelación y solicitó la confumación de la Sentencia impugnada.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de León, mediante Sentencia


de 15 de octubre de 2004, estimó el recurso de apelación y absolvió a la
parte demandada con base en una diferente valoración de la prueba
practicada en la primera y en la segunda instancia por las siguientes razones
expuestas en su fun damento de derecho tercero:

"l. En septiembre del año 2001 el demandante reclama la cantidad de


155.000 euros por impago de suministro de diversas partidas que le fueron
suministradas al demandado en el año 1.995 sin que aporte ninguna hoja de
pedido, ni ninguna base documental en la que constase la signatura de la
llamada de teléfono soli citando dicho envío ni el cumplimiento del mismo con
los consecuentes datos: fechas, clase de patatas, kilogramos e importes.

2. El demandante tampoco ha aportado con el escrito rector ni siquiera a


lo largo del procedimiento mediante la correspondiente prueba documental a
través de sus libros comerciales la realidad de tal envío en relación a tales
operaciones con los correspondientes asientos contables y mercantiles, carga
máxima cuando precisamente en el escrito de contestación a la demanda se
expone que corres ponde al demandante.
3. En la carta que con fecha 3 de febrero del año 2001 le fue enviada a la en
tidad demandada con acuse de recibo "emplazándole al pago de modo y
amistoso y extrajudicial y así poder evitar las costosas y molestas actuaciones
judiciales"
-como se recoge en el hecho cuarto de la demanda con la terminología de
"reque rimiento"- no se hace tampoco ninguna individualización de las
diversas opera ciones, partidas, fechas, kilogramos y cuantía económicas (f. 23).

4. En la prueba pericial tras dejar bien claro que las firmas existentes como
de recepción de la mercadería en los albaranes de entrega son de D. C (Doc.
n° [1] a 20) a preguntas que le fueron formuladas en el acto de la vista de
segunda
LA PRUEBA (11): CARGA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA 147

instancia manifiesta que es posible que las firmas se hicieran en el año 2001 pero
no se puede determinar la fecha, pues lo cierto es que no hay cambios de
tinta; que no puede afirmar que categóricamente que se firmaran en el mismo
momen to, pero es dificil que sean hechos con un intervalo de meses porque
tienen la misma inclinación.

5. La Sra. B. que prestó declaración en su concepto de Administradora de la


entidad demandada reconoce que en 1997 se mantenía relaciones
comerciales con el actor, que se le pagó, y que D. C y D. D eran trabajadores
suyos.

6. El testigo propuesto por la demandante D. C (f. 167) manifiesta que lamer


cancía fue recibida de total conformidad y "que mientras el declarante estuvo
allí trabajando se presentó en la empresa Patatas a cobrar".

En conclusión, que debiendo hacerse la valoración de la prueba de un


modo conjunto, y que debe de tenerse asimismo presente las específicas
circunstancias expuestas en los numerales precedentes - reclamación judicial
en el año 2001 de operación mercantil del año 1997, características de la
comunicación a quien se dice deudor, contenido de la prueba pericial-, que el
demandante formula su petición conforme al articulo 325 y concordantes del
Código de Comercio de compraventa mercantil, el Tribunal entiende que la parte
actora no ha acreditado los hechos constitutivos del mismo".

Cuestiones

A. A. Indique cuál es el hecho constitutivo de la pretensión del actor y, por ende,


qué hechos debía éste acreditar y cómo. El hecho constitutivo consiste en la entrega de
mercancías al demandante. Mercancías que el demandante afirma no haber sido pagadas.
El demandante según el artículo 217.2 LEC debe probar los hechos constitutivos de su pretensión o sea que
efectivamente entregó dichas mercancías al demandado.
Puede acreditarlo mediante cualquiera de los medios previstos en el artículo 299 LEC. En este caso concreto, se
propuso la prueba documental, testifical, dictamen de peritos e interrogatorio de las partes
B. Indique cuál o cuáles son los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes
de la mercantil demandada respecto de la pretensión de la parte actora y,
por consiguiente, los hechos que debía probar la parte demandada y a través
de qué medio o medios de prueba.
Conforme al artículo 217.3 LEC corresponde al demandado probar los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes.
Como hecho impeditivo el demandado podría haber alegado que dichas mercancías no fueron entregadas, pero del
texto no se desprende que lo hiciera.
Como hecho extintivo el demandado opuso el pago de las mercancías y por tanto le correspondía la carga del probar tal
pago. Puede acreditarlo mediante cualquiera de los medios previstos en el artículo 299 LEC. En este caso concreto,
no se acreditó tal pago, según se desprende del texto.

Derecho aplicable

Art. 217 LEC en relación con el art. 316.1 LEC. Vide la STC 334/2006, de 20 de
noviembre.

Ejercicio

En su condición de Abogado del demandante, parte apelada, redacte un


borra
dor de escrito de recurso (el que legalmente proceda) basado en la lesión del
art.
217 LEC y en la errónea valoración de la prueba.

A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE LEÓN PARA LA SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO

Don PPPP, Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de Don A, según la
representación que acredito mediante la presentación de poder notarial. como documento nº 1 ,
demandante en los autos nº 1234 de juicio ordinario seguidos en este Juzgado, comparezco y como mejor
proceda en derecho, DIGO:

Que en fecha 20 de octubre de 2004 se me ha notificado sentencia de la Audiencia Provincial de León de


fecha 15 de octubre de 2004, en la que estimaba recurso de apelación contra la sentencia dictada en
primera instancia del Juzgado de La Bañeza en el juicio ordinario promovido por Don A. contra la
mercantil Patatas SL sobre reclamación de cantidad
Que, según lo previsto en el artículo 479 LEC procedemos dentro del plazo otorgado, a interponer
RECURSO DE CASACIÓN, en base a los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

I.- Que en la demanda de juicio ordinario de fecha 1 de junio de 201, ante el Juzgado de Primera
Instancia de La Bañeza, mi representado exigía al demandado la cantidad de 155.000 euros en
concepto de precio insatisfecho por el suministro de diversas partidas, así como el abono de los intereses
legales y costas.

II.- Que, el Juzgado de primera instancia dictó sentencia de fecha 6 de abril de2002, estimando
íntegramente las pretensiones del demandante, por resultar probado el hecho constitutivo de la pretensión
del actor, condenando al demandado al pago de 155.000 euros, así como de los intereses y las costas
procesales.

III.- Que contra tal sentencia interpuso el demandado recurso de apelación ante la Sección 1ªde la
Audiencia Provincial de León, donde se dictó sentencia de fecha 15 de octubre de 2004, en la que se
estimaba el recurso y se absolvía a la parte demandada. Se acompaña certificación de la sentencia
impugnada como documento nº 2.

A los anteriores hechos les corresponden los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- LEGITIMACIÓN

Quien suscribe se encuentra legitimado por el artículo 448 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que dice:
Contra las resoluciones judiciales que les afecten desfavorablemente, las partes podrán interponer los
recursos previstos en la Ley...

II.- COMPETENCIA

El artículo 478 Ley de Enjuiciamiento Civil, que atribuye la competencia para conocer de tales recursos a la
Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.

III.- PROCEDIMIENTO

El artículo 477 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que determina que son susceptibles del recurso de
casación las sentencias dictadas en segunda instancia por las Audiencias Provinciales cuando la cuantía del
asunto excediere 600.000 euros y que se funde en la infracción de normas aplicables para resolver las
cuestiones objeto del proceso. (1)

IV.- FONDO DEL ASUNTO:

Con el presente recurso se denuncia la infracción del artículo 217 LEC.

En la resolución recurrida se afirma que el actor no ha probado los hechos constitutivos de su pretensión.
Sin embargo no se motiva de forma clara las razones por las que estima no probados dichos hechos, en
vista a las pruebas aportadas y toda vez que el demandado acepta haber recibido tales mercaderías.
El actor no debe probar todos los hechos, sino aquellos que le corresponden. En este caso la entrega de
mercancías parece suficientemente probada, tanto a la vista de la prueba documental, como testifical. Y
dado que el demandado admite tal entrega, y que opone como hecho extintivo el pago, debe ser quien
pruebe tal pago. Pero tal circunstancia no es apreciada ni por el Tribunal de instancia ni por el de
apelación.

Por lo expuesto, procede casar la sentencia recurrida al infringir el artículo 217 LEC.

V.- COSTAS: Es aplicable el artículo 398.2 LEC: no se condenará en las costas de dicho recurso a ninguno
de los litigantes en caso de estimación total o parcial de un recurso de casación.

Por todo lo anteriormente expuesto

SUPLICO A LA SALA: Que teniendo por presentado este escrito con los documentos que se acompañan y
copia de todo ello, se sirva admitirlo en nombre de quién comparece y, tenga por presentado RECURSO DE
CASACIÓN contra la sentencia de fecha 15 de octubre de 2004 dictada por esta Sala , en el
procedimiento 5678 y previos los trámites legales oportunos eleve los autos a la SALA DE LO CIVIL DEL
TRIBUNAL SUPREMO para que tras los trámites legales oportunos, dicte sentencia casando la resolución
recurrida.

(1) Siendo la sentencia de la AP de 2004, procedía interponer recurso de casación, puesto que hasta la entrada en vigor
de la ley 37/2011 el límite para interponer tal recurso estaba fijado en cuantías superiores a 150.000 euros. A día de
hoy no sería admisible el recurso de casación por motivo de la cuantía, sino que habría que interponer recurso de
amparo por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (24.1 CE), fundamentado en la falta de motivación e
incongruencia en la sentencia recurrida.
148 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICJÓN)

2. CASO ll (§ 94)

Supuesto de hecho

I. D.A. interpuso demanda de juicio verbal contra la empresa "Hormigoneras


Martínez, SA". La demandante funda su petición de indemnización de los daños
sufridos en su vivienda por culpa extracontractual en que, durante los meses de
junio y julio del año 2001, la mercantil demandada efectuó trabajos de compacta
ción del terreno de diversas calles de la localidad de Albatera, siendo consecuen
cia de ellos el que se hayan producido daños en la vivienda de su propiedad debi
do a las vibraciones producidas en el terreno. La cuantía de los daños reclamados
es de 901 euros. La parte demandada se opuso negando que esos daños
hayan sido producidos por las obras realizadas.

Para acreditar los hechos de la demanda, el actor aportó un dictamen


pericial emitido por un Arquitecto técnico, y, durante la vista, declararon el
actor y dos testigos.

El demandado también presentó un dictamen pericial realizado por un Inge


niero Industrial.

ll. En el informe pericial emitido a instancias del demandante por el Arquitec


to técnico don José Antonio B., se afirma que «Los trabajos de compactación se
realizan entre los meses de junio y julio del presente año, con maquinaria pesada
por parte de la empresa constructora Hormigones Martínez, SA. Durante estos
trabajos aparecen grietas y fisuras en los muros de cerramiento, tabiquería
inte rior y en el falso techo de escayola así como se produce el
desprendimiento de piezas de azulejo que conforman el zócalo del pasillo y
salón». Este informe fue ratificado en el acto de la vista, reafirmándose dicho
técnico en que el origen de los daños se encuentra en las labores de
compactación del terreno.
La testigo del actor, doña María Luisa P., confirma que antes de la ejecución
de las obras discutidas no existían los daños denunciados y que a los dos días de
ejecutarse la compactación vio las grietas que antes no estaban.

Ill. El representante legal de la empresa demandada reconoció durante la


ce lebración de la vista que «no es normal» (sic) que la compactación afecte a
las viviendas colindantes.

El ingeniero industrial del demandado dice en su informe que «No se puede


determinar que los daños que presenta la vivienda sita en la calle San Antón
número... hayan sido causados directamente por las obras de asfaltado». Con
venientemente interrogado en el acto de la vista, expresamente afirmó que
«no podía descartar que las grietas proviniesen de las obras».

También es cierto que, tanto los peritos, como el demandante, su hijo y


una de las testigos, afirman que también existían humedades en la vivienda,
pero
LA PR UEBA {ll): CARGA Y VALORACIÓN DE LA PRU EBA 149

ninguno de los peritos determinó que el origen de las grietas se hallara en la


fuga de agua que existía en la alcantarilla y que afectó al domicilio de la actora.

Se desconoce si pudieron existir otras viviendas contiguas dañadas.

Cuestiones

A. A. ¿Cuáles son los hechos constitutivos de la demanda del actor?, ¿cree Vd.
que los ha probado suficientemente? La producción de daños en la vivienda a consecuencia de los
trabajos de compactación realizados por el demandado.
Teniendo en cuenta los dictámenes periciales y las declaraciones del actor y testigos entiendo que han sido
suficientemente probados

B. Cuando el demandado se limita a negar los hechos afirmados por el actor,

¿sobre qué parte recae la carga de la prueba? Si el demandado afirma que


las grietas de la casa del actor no han sido debidas a la obra de asfaltado, y el
actor sostiene lo contrario ¿cuál de las dos partes ha de probar el hecho
controvertido?
B. ¿Cree Vd. que el demandado ha cumplido con su carga de la prueba? La carga recae
sobre el actor, que si convence al Juez del hecho constitutivo, resolverá a su favor, ante la inactividad del
demandado.
La carga de la prueba recae sobre el actor al ser un hecho constitutivo de la pretensión, según prevé el artículo 217.2
LEC.
El demandado tiene la carga de probar los hechos impeditivos, extintivos y excluyentes y no los ha probado, pues la
parte demandada y el perito propuesto por ésta, no niegan con rotundidad que los daños pudieran deberse a las
obras. Utilizan términos evasivos y el Juez puede considerar estas respuestas como admisión tácita de los hechos,
según previene el artículo 405.2 LEC.

C. Indique las razones por las que, en este caso, estima que es más fiable un
dictamen pericial que otro. Es mas fiable el dictamen del perito de la parte demandante; primero por la
titulación que ostenta, más adecuada para dictaminar sobre la materia controvertida; segundo por que se pronuncia
de manera categórica, mientras que el informe la parte demandada es evasivo; y tercero porque el perito de la
parte demandante se reafirma en el acto de la vista, mientras que el otro perito sigue siendo evasivo y no niega los
hechos “al no poder descartar que las grietas proviniesen de las obras
C. D. ¿Qué ha de hacer el juez cuando duda acerca de la verdad o falsedad de
los hechos fundamentales del proceso (los denominados "hechos
jurídicamente relevantes del caso")? ¿Cabe el non liquet? Según dispone el artículo 217.1
LEC, el Juez resolverá contra la parte que tiene la carga de probar los hechos.
El Juez no puede suspender su decisión o utilizar un criterio aleatorio o arbitrario basándose en que la ley no es clara
(non liquet jurídico) o los hechos no son claros (non liquet fáctico)

Derecho aplicable

Art. 217 LEC.

Ejercicio

Redacte un borrador de Sentencia estimatoria o desestimatoria basada en la


problemática de la carga y valoración de La prueba. En …. a ……
D. CC, Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia número …. de Madrid, habiendo visto los presentes Autos de
JUICIO VERBAL número …/… , a instancia de D. DA, contra “Hormigoneras Martinez SA”.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO. Por DA se interpuso demanda de juicio verbal contra la empresa “Hormigoneras Martínez, SA” en la que se
solicitaba indemnización de daños y perjuicios sufridos en su vivienda por una cuantía de 901 euros.

SEGUNDO. Don DA afirma que, durante los meses de junio y julio del año 2001, la mercantil “Hormigoneras Martínez,
SA” efectuó trabajos de compactación del terreno de diversas calles de la localidad de Albatera, siendo consecuencia de
ellos el que se hayan producido daños en la vivienda de su propiedad debido a las vibraciones producidas en el terreno

TERCERO. Don DA aportó dictamen pericial, emitido por el Arquitecto técnico don José Antonio B, en el cual se afirma
que los trabajos de compactación se realizaron entre los meses de junio y julio del presente año, con maquinaria pesada
por parte de la empresa constructora “Hormigones Martínez SA” y que son origen de los daños producidos en la
vivienda. Informe que ratificó en el acto de la vista.

CUARTO. Don DA presentó como testigo a Dª Mª Luisa P. que afirmó que vio las grietas a los dos días de las obras y que
antes de las mismas no existían.

QUINTO. La Empresa “Hormigoneras Martínez SA” se opuso negando que esos daños hayan sido producidos por las
obras realizadas.

SEXTO. La empresa aportó un dictamen pericial realizado por un Ingeniero Industrial en el cual se dispone que no se
puede determinar que los daños que presenta la vivienda sita en la calle San Antón número… hayan sido causados
directamente por las obras de asfaltado. Y que en el acto del juicio, afirmó expresamente que no podía descartar que las
grietas proviniesen de las obras.

SÉPTIMO. El representante legal de la empresa afirmó durante la vista “que no es normal” que la compactación afecte a
las viviendas colindantes.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. De acuerdo con el artículo 217.2 de Ley de Enjuiciamiento Civil, corresponde al actor la carga de la prueba de
las pretensiones que se incardina en el escrito de demanda. En el presente caso, la parte demandante aporta un
dictamen pericial, emitido por el Arquitecto técnico don José Antonio B, y en el cual se afirma que los hechos alegados
por la parte demandante son ciertos. Dicho perito ratifica su informe en el acto de la vista reafirmando que la causa de
las grietas fueron las obras realizadas. Además la testigo María Luisa P. confirma que antes de las obras no existían las
grietas y a los dos días de las obras vio las grietas que antes no estaban.

SEGUNDO. Según el artículo 217.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, corresponde al demandado, la carga de probar los
hechos que impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos alegados por el demandante. En el caso que
nos ocupa, la parte demandada, tanto a través de su representante legal, como con el informe pericial, no demuestra de
una forma contundente que los daños causados a la vivienda no se deban a las obras de asfaltado. Además y dado que
utilizan términos poco concluyentes, no descartan que los hechos pudieran haber ocurrido tal y como afirma la parte
demandante.

TERCERO. De lo anterior se deduce que la parte demandante ha cumplido con su carga probatoria, mientras que no lo ha
hecho la parte demandada.
En consecuencia, y en atención a lo expuesto, procede estimar la demanda

TERCERO. En cuanto a las costas (art. 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) procede su imposición a la parte demandada.

FALLO

Que estimando la demanda,

1º debo condenar y condeno a la Empresa “Hormigoneras Martínez SA” al pago de 901 euros.

2º debo condenar y condeno al demandado al pago de las costas de conformidad con el artículo 394.1 de la LEC

Líbrese testimonio de esta Sentencia que se unirá a los presentes autos, quedando el original en el libro de Sentencias
de este Juzgado.
Notifíquese esta resolución a las partes haciéndoles saber que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer
recurso de apelación para ante la Audiencia Provincial de Madrid, que en su caso, deberán interponer ante este mismo
Juzgado, dentro del plazo de cinco días contados desde el día siguiente a su notificación.
Así por esta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
PUBLICACION.- Leída y publicada que fue la precedente sentencia en el día de su fecha por el/la Ilmo./a. Sr./Sra.
Magistrado Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública. Doy fe
3. CASO ID (§ 95)

Supuesto de hecho

l. D.A., estudiante de Derecho, vivía de alquiler en un estudio en Madrid. Al


terminar el curso académjco, regresó con su familia para pasar el verano en su
hogar (Palma de Mallorca). Al regresar a mediados de septiembre a su estudio,
comenzó a leer las cartas acumuladas durante su ausencia. Al estudiar los
recibos del teléfono, meses de juLio y agosto, observó con indignación que la
factura de
150 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3" EDICIÓN)

julio era de 795 euros y la de agosto cerca de 900; durante su ausencia, había
días en que el consumo era el correspondiente a llamadas de entre 8 y 12
horas, siendo el consumo medio durante esos meses de 25 euros diarios. D.A.
telefoneó a su compañía de teléfono (Cía. X, S.A.) para informarles del error
producido, puesto que él no había realizado tales llamadas, por lo que debía de
tratarse de un defecto técnico o de consumos ilícitos de terceros derivados de
manipulaciones de su línea.

A los dos días de realizada la denuncia, la Compañía telefónica le comunicó


que los técnicos habían realizado las pertinentes comprobaciones y que todo
es taba correcto. Consiguientemente, los recibos eran válidos y debía abonarlos
o, de lo contrario, se atuviera a las consecuencias jurídicas así como al corte
del servicio por impago. En señal de buena voluntad, D.A. abonó el recibo del
mes de julio, pero dejó de pagar el de agosto hasta que la compañía le
acreditara por escrito la efectiva realización de las comprobaciones. En octubre
D.A. se quedó sin el servicio del teléfono y recibió una comunicación de
reclamación del pago del mes de agosto.

U. D.A. interpuso demanda de juicio verbal contra la citada Cía Telefónica en


la que solicita: 1°) la condena de la demandada al pago a la actora de la
cantidad de 795 euros, correspondientes al recibo facturado en julio de 2007,
más los in tereses legales de esta cantidad adeudada desde la fecha en que se
cobró; 2°) la declaración de la no procedencia del pago del recibo
correspondiente al mes de agosto de 2007; 3°) la condena a reponer el servicio
telefónico a la actora indem nizándola en 60 euros por cada mes que ha estado
o siga privado del mismo; y
4°) la condena en costas a la
demandada.

Desde el punto de vista probatorio, la actora aportó un dictamen pericial pri


vado realizado por un técnico de instalaciones telefónicas, que certifica la accesi
bilidad por terceros del cuadro de registros sito fuera de la propiedad de la
comu nidad de vecinos; además, aportó todos los recibos de los dos años
anteriores al nacimiento del conflicto en los que el consumo medio mensual era
de 40 euros; y, durante la vista, propuso la declaración de varios testigos que
acreditaron haber estado el actor en Palma de Mallorca durante los meses de
julio y agosto (sus pa dres, hermanos y tres íntimos amigos con los que había
estado durante su estancia en Baleares).

III. El actor manifestó durante la vista las dificultades de la prueba plena


del funcionamiento anormal o de la utilización ilícita por un tercero deri
vadas de manipulaciones de su línea telefónica, mientras que para una gran
compañía telefónica internacional, como era la demandada, era mucho más
fácil comprobar y acreditar el correcto funcionamiento de las instalaciones
de telefonía, cuando los usuarios formulan quejas fundadas sobre tal fun
cionamiento anormal , así como de informar detalladamente a su cliente
del resultado de la investigación técnica efectuada, única forma de que
éste
LA PRUEBA (ll): CARGA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA 151

pueda tomar conocimiento de la inexistencia del defecto o anomalía, o


bien, en caso de discrepancia, disponer de los datos imprescindibles para
la co rrecta reclamación.

IV. La Compañía demandada negó los hechos de la demanda, alegó el correcto


funcionamiento del servicio facilitado al actor y, en relación con la prueba, se
limitó a llamar a declarar a una de sus empleadas, que manifestó que esas
ins pecciones se habían efectuado y que su resultado fue negativo. Del mismo
modo, tachó a todos los testigos propuestos por el actor.

Cuestiones

A. Si en un juicio verbal como éste no es preceptiva la capacidad de postula

A. ción, ¿cuál es el sentido y alcance de la condena en costas? Que la parte vencida se


haga cargo de los gastos correspondientes a los peritos y demás personas que intervienen en el proceso. En la
condena en costas se incluirán estos conceptos según prevé el artículo 241.1.4º LEC.

B. B. ¿Cuáles son los hechos constitutivos de la pretensión del actor? La facturación


errónea o indebida por parte de una compañía suministradora de servicios de telecomunicación.

C. C. ¿Hubiera sido preferible acreditar la ausencia del actor durante los meses
en cuestión de manera diferente a la realizada por esta parte?; ¿por qué razón
y a través de qué medio de prueba? Sí, puesto que los testigos del demandante pueden ser
tachados al ser parientes o amigos íntimos, según dispone el artículo 377.1 LEC.
Hubiera sido preferible utilizar de prueba documentales como los billetes de avión o barco, facturas o recibos por
productos o servicios utilizados durante su estancia, registros o certificaciones por utilización de servicios públicos,
etc…
D. ¿Era útil para el demandante acreditar la ausencia mediante la testifical?;

D. ¿cuáles son los inconvenientes de utilizar ese medio de prueba?; en el caso


de que el demandado fuera condenado ¿ha de abonar todos los gastos de los
siete testigos del actor? Sí, es otro medio de prueba que puede utilizar el actor.
Como inconvenientes podemos citar que pueden ser tachados, según prevé el artículo 377.1 LEC y que en caso de ser
vencido en el juicio puede tener que abonar los gastos de todos ellos y siempre tendrá que abonar los gastos de los
que excedan de tres.
No, pues los gastos de los que excedan de tres serán por cuenta del actor, según el artículo 363 LEC.

E. ¿Cuál es el motivo de la tacha de los testigos del actor opuesta por el de

E. mandado?, ¿cuál es la consecuencia jurídica de la tacha de los testigos? Ser


familiar o amigo íntimo, según dispone el artículo 377.1 LEC y por tanto pueden surgir dudas acerca de su
imparcialidad.
La tacha no impide que el testigo preste su declaración, pero advierte al Juez para que dicha tacha sea
tenida en cuenta a la hora de valorar dicho testimonio

F. En un supuesto de prueba diabólica, como es este caso, ¿es posible alterar,


y a través de qué manera, las reglas de distribución de la carga formal o subjetiva
de la prueba?, ¿por qué motivo? En su opinión, ¿el demandado ha cumplido
sufi cientemente con su carga de la prueba?

F. Sí, el artículo 217.7 permite flexibilizar las reglas de distribución de la prueba.


Porque el demandado tiene en este caso una mayor facilidad y disponibilidad para aportar la prueba.
Sí, ha aportado dictamen pericial, documentos (recibos de dos años), testigos que han declarado que el actor estaba
ausente de su domicilio, y aunque sobre esta última circunstancia podía haber aportado algún otro medio distinto
de prueba, en conjunto ha utilizado todos los medios probatorios de que puede disponer.

Derecho aplicable

Arts. 394, 241, 217, 376, 377 LEC.

Ejercicio
Redacte un borrador de la Sentencia que estima justa con base en los hechos
y pruebas practicadas en el juicio.

En Madrid, a ……

D. CC, Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia número …. de Madrid, habiendo visto los presentes Autos de
JUICIO VERBAL número …/… , a instancia de D. DA, contra Cía X, SA.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO. Por DA se interpuso demanda de juicio verbal contra la Cia X, SA. en la que tras exponer los hechos y
fundamentos de derecho que tuvo por convenientes terminaba por suplicar: 1º) la condena a la demandada al pago de
795 euros más los interese legales; 2º) la declaración de la no procedencia del pago del recicbo de agosto de 2007; 3º)
la condena a reponer el servicio telefónico con indemnización de 60 euros por cada mes de privación del mismo; 4º) la
condena en costas a la demandada.

SEGUNDO. Junto con la demanda el actor presentó prueba documental e informe pericial.

SEGUNDO. En fecha… se dictó decreto admitiendo la demanda y se señaló el día …. para la celebración de la vista el
día ….. al que acudió el demandante ratificándose en su demanda , y la parte demandante se opuso negando los hechos
de la demanda y alegando el correcto funcionamiento del servicio telefónico. A instancia de las partes presentes se
recibió el pleito a prueba habiéndose propuesto prueba testifical a instancia del demandante y testifical por la parte
demandada, la cual fue admitida y declarada pertinente practicándose con el resultado que obra en el acta.
Seguidamente, los autos quedaron conclusos para sentencia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. El artículo 217.2 de la LEC prescribe que corresponde al demandante acreditar los hechos constitutivos de
su pretensión. En el presente caso el demandante no ha acreditado completamente que hay un mal funcionamiento o
un error en el consumo de su línea telefónica, aunque sí ha acreditado ciertos extremos como el anormal consumo, o
la fácil accesibilidad al cuadro de registros, que pueden suponer un indicio de mal funcionamiento.

SEGUNDO. El artículo 217.3 establece que corresponde al demandado la carga de probar los hechos impeditivos,
extintivos y excluyentes. Pues bien tampoco el demandado ha probado suficientemente los hechos que le
corresponden, pues se ha limitado ha negar los hechos de la demanda, alegando el buen funcionamiento y la prueba
testifical tampoco es concluyente, puesto que no se aclara que tipo de inspección se hizo, ni en que fecha, ni por quien
fue realizada, ni si este es el procedimiento homologado, ni si existe algún documento que corrobore lo afirmado por la
empleada.

TERCERO. Según el artículo 217.7 se debe tener en cuenta la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a
cada una de las partes del litigio. Así, según reiterada jurisprudencia, cuando las fuentes de prueba se encuentren en
poder de una de las partes del litigio, la obligación constitucional de colaborar con los Tribunales en el curso del proceso
conlleva que dicha parte es quien debe aportar los datos requeridos a fin de que el órgano judicial pueda descubrir la
verdad y, por tanto, cabe exigir al litigante que pruebe dentro de sus posibilidades pero nunca más allá de ellas. En el
presente caso se ha de producir una inversión de la carga de la prueba, pues es la compañía telefónica la que tiene los
medios y recursos para comprobar si efectivamente se ha producido un error o anomalía en la facturación. Pues bien,
dicha compañía telefónica no cumplido con dicha carga probatoria, pues no ha acreditado el correcto funcionamiento
o que no se ha producido ningún error o anomalía, siendo la prueba aportada escasa e irrelevante.

En consecuencia, y en atención a lo expuesto, procede estimar la demanda

CUARTO. : En cuanto a las costas (art. 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) procede su imposición a la parte
demandada.

FALLO

Que estimando la demanda ,

1º debo condenar y condeno a la Compañia al pago de 795 euros más intereses,

2º declaro que no ha lugar al pago del recibo de agosto de 2007

3ª debo condenar y condeno al demandado a reponer el servicio telefónico

4ª debo condenar y condeno al demandado al pago de las costas de conformidad con el artículo 394.1 de la LEC

Líbrese testimonio de esta Sentencia que se unirá a los presentes autos, quedando el original en el libro de Sentencias
de este Juzgado.
Notifíquese esta resolución a las partes haciéndoles saber que la misma no es firme, y que contra ella cabe interponer
recurso de apelación para ante la Audiencia Provincial de Madrid, que en su caso, deberán interponer ante este mismo
Juzgado, dentro del plazo de cinco días contados desde el día siguiente a su notificación.
Así por esta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
PUBLICACION.- Leída y publicada que fue la precedente sentencia en el día de su fecha por el/la Ilmo./a. Sr./Sra.
Magistrado Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública. Doy fe
152 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVfL (33 EDICIÓN)

4. CASO IV (§ 96)

Supuesto de hecho

l. D.A. es el propietario de un automóvil marca... de cinco años de antigüe


dad. Hace varios días que detecta problemas en el embrague, por lo que
decide acudir a primera hora de la mañana a su taller de confianza para que le
realicen la pertinente revisión. El Jefe del taller le comunica que si espera un par
de horas podrá retirar su vehículo, pues el problema es leve y sencillo de reparar.
Efectiva mente, a las dos horas le devuelven el vehículo y abona 500 euros por
la repara ción realizada (el cambio del kit de embrague).

Con el automóvil recién salido del taller decide realizar un corto viaje para sa
ludar a unos amigos. Sin embargo, a las dos horas de conducción, el auto deja
de funcionar por completo. Da la impresión de que la caja de cambios no
funciona y de la palanca de cambios sale humo y un misterioso olor a
quemado...

Muy disgustado con su taller (Talleres Goce, S.A.) decide acudir al servicio
técnico de la marca de su vehículo y solicitar, antes de nada, un informe del
téc nico oficial sobre lo sucedido. Dicho técnico afirma lo siguiente en el
informe: "la avería se debe al gripaje de la caja de cambios producido por falta
de valvu lina y que ello es consecuencia de la reparación efectuada en el Taller
Goce con ocasión del cambio del kit de embrague; no es posible cambiar el
mismo sin que se produzca una pérdida de sustancias líquidas y lubricantes,
porque al sacar el embrague hay que desmontar la caja de cambios y es
entonces cuando debió pro ducirse el derrame de la valvulina, que debió
cambiarse o reponerse, lo que no se verificó". El importe de la avería asciende a
2.890 euros y el del informe pericial a 100 euros.

II. D.A. presenta demanda de juicio verbal contra la entidad TALLERES


GOCE S.A. en reclamación de la cantidad de 2.890 euros, equ ivalente al importe
de las reparaciones del vehículo del actor, consecuencia de la deficiente
repara ción efectuada por la entidad demandada.
Cuestiones

A. A. Indique los hechos constitutivos de la demanda de D.A. A continuación,


indique los hechos que debería alegar y probar el demandado en su defensa
du rante la vista. La avería de su vehículo y que dicha avería se produjo a consecuencia de la reparación en
el taller.
El demandado debe alegar y probar que la avería no es consecuencia de la reparación.

B. Especifique los medios de prueba de las partes para acreditar, respectiva


mente, la pretensión y la resistencia. ¿Cuándo se proponen y practican los
medios de prueba en el juicio verbal?
B. Los medios previstos en el artículo 299: interrogatorio de las partes, de testigos, documentos, dictamen de peritos,

En la vista, según dispone el artículo 443.4 LEC.
LA PRUEBA (II): CARGA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA 153

C. C. En el juicio verbal, ¿cuándo ha de aportar los documentos y dictámenes


el actor?, ¿puede aportarlos en la vista? Si el actor aporta el dictamen
pericial en la vista, ¿puede oponerse el demandado a su admisión?, ¿qué
puede solicitar el demandado para contradecirlo?, ¿podría pedir la
interrupción de la vista para aportar otro informe pericial como prueba de lo
contrario? Junto con escrito de la demanda, según prevé el artículo 265.1 LEC.
Sólo si no les es posible aportarlos con la demanda y así lo justifica (336.3 y 337 LEC).
Sí, puesto que está sometidos al principio de preclusión, a salvo lo dispuesto en artículos 336.3 y 337 LEC.
Otro informe pericial e incluso un dictamen pericial judicial o complementario (339.2 LEC).
No, ha de aportarlo en el acto de la vista (265.4).

D. D. ¿Qué debería hacer el actor para recuperar el importe del dictamen pericial
ya abonado? Debería vencer en el juicio y una vez hubiere condena en costas, si el demandado no las ha
satisfecho, se solicitará la tasación de costas por el procedimiento del artículo 241 y siguientes

Derecho aplicable

Arts. 217, 299 y ss., 443, 241 LEC.

Ejercicio

Aunque la contestación a la demanda es oral en este juicio verbal, redacte


un borrador de escrito de contestación a la demanda en defensa de los
intereses del taller de reparación demandado.

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE …


Juicio Verbal …

D. JC Procurador ante los Tribunales de …, en nombre y representación de Talleres Goce, como


indica el Poder General para pleitos que se acompaña al presente escrito como documento nº 1, con
poder especial según lo dispuesto en el artículo 414.2 LEC, con domicilio en …., calle …., con la
asistencia letrada de D. JD, colegiado nº …. del Ilustre Colegio de Abogados de ….

DIGO:

Que por el presente escrito formulo ESCRITO DE CONTESTACION A LA DEMANDA contra el Actor
D.A en el procedimiento supra indicado, todo ello en mérito a los siguientes hechos y fundamentos
de derecho

HECHOS:

PRIMERO.- Tal y como se afirma en el escrito de Demanda el actor D.A. se personó en la


instalaciones de nuestro taller el día … con un problema en el embrague de su vehículo marca … y
matricula …, siendo informado de que era preciso sustituir el kit de embrague, junto con el
presupuesto de la reparación que fue aceptado por D.A. Se adjunta hoja de presupuesto firmada en
señal de aceptación por D.A. y factura de la citada reparación como documentos 2 y 3.

SEGUNDO.- Las reparaciones que realiza TALLERES GOCE siguen un procedimiento de calidad
homologado por una entidad oficial de certificación tal y como se acredita en el certificado que se
aporta como documento 4.

TERCERO.- Que a mayor abundamiento y en relación con el procedimiento seguido en la reparación


efectuada al vehículo señalado se aporta informe pericial expedido por el Laboratorio de Materiales
del Departamento de Motores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la
Universidad de Zaragoza que acredita la idoneidad del procedimiento y que se adjunta como
documento 5.

CUARTO.- Que se considera que el informe efectuado por el concesionario oficial no es aceptable
puesto que incurre en tacha, al tener un interés directo en el asunto, ya que realizó la segunda
reparación en el vehículo mencionado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

PRIMERO.- Jurisdicción y competencia.

Se aceptan los de la demanda.

SEGUNDO.- Capacidad procesal y de postulación

También se acepta la capacidad de las partes en este pleito. En lo que atañe a la capacidad de
postulación de TALLERES GOCE está debidamente representado por Procurador con poder especial
para renunciar, allanarse y transigir, asistido de Letrado, tal y como se acredita en el
encabezamiento del escrito de contestación.

TERCERO.- Procedimiento aplicable


Se acepta la determinación del juicio verbal.

CUARTO.- Cuantía de la pretensión

Nada que objetar respecto a la cuantía de la pretensión planteada por el actor, pero a los únicos
efectos de la condena en costas al actor.

QUINTO.- Fundamentación sustantiva

1.- El artículo 217.3 LEC establece que Incumbe al demandado y al actor reconvenido la carga de probar los hechos
que, conforme a las normas que les sean aplicables, impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos a que
se refiere el apartado anterior.

2.- Asimismo el artículo 299 LEC establece entre los medios de prueba los documentos privados y el Dictamen de
peritos que se aportan por mi representado, en la forma prevista en los artículos 268 y 336 LEC respectivamente.
3.- El artículo 343 LEC establece los supuestos en los que los peritos no recusables podrán ser
objeto de tacha, señalando expresamente como motivo Tener interés directo o indirecto en el asun
SEXTO.- Condena en costas

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 394.1 LEC las costas han de imponerse al actor, pues
esta parte solicita la desestimación total de la demanda interpuesta por D.A.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito de contestación a la demanda, con
los documentos que al mismo acompañan y copia de todo ello, se sirva admitirlos, tenerme por
parte demandada, y dar traslado del mismo y de los indicados documentos a la parte demandante,
para que previos los trámites legales dicte Sentencia por la que:

1. Se desestime la demanda presentada de adverso;

2. Se absuelva a mi representado de todos los pedimentos de contrario; y,

3. Se impongan al demandante las costas causadas.

Es Justicia que pido en -------- a----- de --------

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que siendo general para pleitos el poder presentado y necesitándolo para
otros usos, que previa nota o testimonio suficiente del mimo en Autos, acuerde su desglose y
devolución a esta parte. Por ser Justicia que reitero en lugar y fecha “ut supra”.

SUPLICO AL JUZGADO, se tenga por hecha la anterior manifestación a los efectos legales oportunos.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que esta parte manifiesta su voluntad expresa de cumplir con todos y
cada uno de los requisitos exigidos para la validez de los actos procesales y si por cualquier
circunstancia esta representación hubiera incurrido en algún defecto, ofrece desde este momento su
subsanación de forma inmediata y a requerimiento del mismo, todo ello a los efectos prevenidos en
el artículo 231 LEC.

SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por hecha la anterior manifestación a los efectos legales oportunos
to o en otro semejante.
Lección 21

LA PRUEBA {111): PROCEDIMIENTO Y


MEDIOS DE PRUEBA

l. CASO 1 (§ 97)

Supuesto de hecho

La demandante, D.A., reclama mediante demanda de juicio verbal los gastos


derivados del depósito que afirma (pero no prueba) fue acordado
judicialmente en un juicio verbal previo (núm.... del Juzgado de Primera
Instancia no 2 de Puertollano), ascendiendo la reclamación a 899 euros.
Celebrado el juicio, al que demandante y demandado comparecieron sin
asistencia de Letrado ni Procura dor, la Juez de Primera Instancia denegó la
pretensión al considerar que «si bien queda acreditado por el reconocimiento
de las partes la existencia de un pleito entre ellas sobre unos muebles», «no se
ha probado que en dicha litis se produjera un depósito judicial ni la fecha del
mismo, ni por tanto, el depositante».
D.A. intetpuso recurso de apelación solicitando la declaración de nulidad del jui

cio; se basa en la infracción de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 429.1

LEC, al no haber sido puesta de manifiesto por la Juez la insuficiencia de la prueba


propuesta, que en realidad versaba únicamente sobre los documentos aportados
con la demanda, relativos a los que parecen ser recibos de alquiler de un inmueble.

El citado apartado primero del art. 429 dispone lo siguiente:

«1. Si no hubiese acuerdo de las partes para finalizar el litigio ni existiera


conformidad sobre los hechos, la audiencia proseguirá para la proposición y ad
misión de la prueba.

Cuando el tribunal considere que las pruebas propuestas por las partes
pudieran resultar insuficientes para el esclarecimiento de los hechos
controvertidos lo pon drá de manifiesto a las partes indicando el hecho o hechos
que, a su juicio, podrían verse afectados por la insuficiencia probatoria. Al
efectuar esta manifestación, el tribunal, ciñéndose a los elementos probatorios
cuya existencia resulte de los autos, podrá señalar también la prueba o pruebas
cuya práctica considere conveniente.
156 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

En el caso a que se refiere el párrafo anterior, las partes podrán completar


o modificar sus proposiciones de prueba a la vista de lo manifestado por el
tribunal.»

Es obvio que el acogimiento de la demanda requería la prueba de los hechos


constitutivos controvertidos, a saber: la constitución del depósito, la clase de
bienes depositados, la persona del depositante, el tiempo por el que se prolongó
y la efec tiva originación de unos gastos satisfechos por la demandante, ninguno
de cuyos extremos se prueba, por cuanto los recibos, según se manifiesta en la
vista, están expedidos por el padre de la demandante, que tampoco fue propuesto
como testigo.

'
Cuestiones

A. ¿Es necesario Abogado y Procurador para la preparación e interposición del


recurso de apelación en este caso en el que no se requiere de la capacidad de
postulación en la primera instancia? El art. 455.1 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil (en adelante,
LEC) regula las resoluciones recurribles en apelación: “Las sentencias dictadas en toda clase de juicio, los autos
definitivos y aquéllos otros que la ley expresamente señale, serán apelables, con excepción de las sentencias dictadas
en los juicios verbales por razón de la cuantía cuando ésta no supere los 3.000 euros”. En este caso, el recurso se
plantea contra la denegación de las pretensiones en un juicio verbal por una cuantía de 899 euros, por lo que no
procedería el recurso de apelación.

No obstante, esta redacción es resultado de las modificaciones realizadas por el art. 4.10 de la Ley 37/2011 de medidas
de agilización procesal. Si nos atenemos a la redacción anterior del artículo 455.1 “Las sentencias dictadas en toda clase
de juicio, los autos definitivos y aquéllos otros que la ley expresamente señale, serán apelables en el plazo de cinco días”,
la sentencia dictada sí sería recurrible y la parte actora necesitaría la presencia de procurador y abogado, ya que no se
trata de ninguna de las excepciones recogidas en los arts. 23 y 31 de la LEC, cosa que sí ocurre en la primera instancia al
tratarse de un juicio verbal por una cuantía inferior a 2000€.

B. ¿Es aplicable el art. 429.1 al juicio verbal? Sobre la posible aplicabilidad del art. 429.1 LEC
al juicio verbal, el art. 443.4 párrafo segundo LEC, señala que: “La proposición de prueba de las partes podrá
completarse con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 429 ”.
C. En el caso de que lo sea, ¿debió la Juez proceder conforme a lo dispuesto
en dicha norma?, es decir, el art. 429.1 ¿crea una facultad o una obligación judi
cial de poner de manifiesto la insuficiencia probatoria existente? ¿Es compatible
esta norma con la vigencia del principio de aportación de parte de las
pruebas?
¿Es relevante el hecho de que en este juicio verbal, a diferencia del ordinario, las
partes no están asistidas por Letrado? Al tratarse de un juicio verbal y la cuantía ser inferior a 2000€, la
parte actora puede actuar sin la asistencia de procurador ni abogado, lo que puede situarla en una posición de
indefensión si es lega en Derecho. Según la SAP Ciudad Real de 28 de mayo de 2002, citada en el libro, se trata de una
obligación del juez (FJ séptimo).

D. Al no hacerlo, ¿dicha omisión provoca la nulidad de las actuaciones? ¿Por qué


motivo? Sí, porque la desestimación se basa en la ausencia de esta prueba.

Derecho aplicable

Art. 429 LEC. Cfr. la SAP Ciudad Real 1 a de 28 de mayo de 2002 (JUR

2002\178917).

2. CASO ll (§ 98)

Supuesto de hecho

Nuestro cliente, D.A., médico especialis'ta en medicina interna, fue deman


dado en juicio ordinario por los familiares de un paciente fallecido en el hospital
privado en el que fue internado - en el que presta sus servicios el citado
clien te- como consecuencia de una concreta dolencia intestinal con
complicaciones
LA PRUEBA (III): PROCEDIMIENTO Y MEDIOS DE PRUEBA 157

renales y vasculares. D.A. venía además tratando al fallecido con anterioridad,


y fue quien prescribió el ingreso ante el agravamiento de las dolencias de su
paciente.

La demanda rectora del proceso pretendía la condena al pago de una millo


naria indemnización y lógicamente se basaba en el principio de exigencia de
responsabilidad profesional al no haberse seguido el tratamiento correcto de la
enfermedad. Los actores, hijos del fallecido, aportaron con su demanda diver
sos documentos consistentes en recetas de la medicación que venía tomando
su padre, y en un informe elaborado en su día por D.A., pero sin hacer
referencia alguna a la historia clínica, ni a una posible prueba pericial que
determinase la adecuación de la actuación profesional a la lex artis exigible.

Por nuestro cliente se contestó a la demanda negando la existencia de la pre

tendida responsabilidad.

Durante la audiencia previa, y ante la insuficiencia probatoria de los deman


dantes, el Juez, en uso de la facultad que le atribuye el art. 429.1 LEC, la pone
de manifiesto a la parte actora, y le indica los medios de prueba convenientes al
respecto; por un lado, la documental de la historia clínica del paciente, y, por
otro, la pericial consistente en que un perito médico especialista en medicina
interna emita dictamen sobre la actuación del demandado y el tratamiento
seguido por el paciente fallecido. Por la parte demandante se acepta lo referido
por el juez y se
solicitan las pruebas citadas. El Juez las admitió a trámite. ...----_--:·-..
/ . ,- p,,

El Abogado de D.B. asistió atónito a tal actuación judicial, protest fv 01ente··,


qéJB e·\:: \ '"6.
por la actuacin i,nquisitiva del Juez, y ola admisión de los medil
El Juez desestimo sus protestas que se hiCieron constar en acta.
r. {,. .-r· •
:.!•.r·... -.' ?·)
1 L
1 u
.'< .
""....... ..,. ,..
1

\\¡,-·: .. •• ,

Cuestiones _ 1
' . - , ':\-'1
'-... 1 /
--ct--' - - 1

A. ¿Es relevante que el hospital en el que fue internado y falleció el padre de


los demandantes fuera privado? Sí, para poder aplicar el Derecho Civil

B. Indique si es correcta la actuación del Juez basada en el art. 429.1 LEC. ) no, no lo es.

C. En el caso de que no lo sea, señale los motivos por los que entiende que no cabe
dicha interpretación. El art. 429.1 LEC faculta al tribunal, cuando considere la insuficiencia de las pruebas para el
esclarecimiento de los hechos, para ponerlo de manifiesto a las partes. Esto es aplicable si una de las partes comparece sin
asistencia de abogado o procurador, situación que sólo se puede producir en los juicios verbales de cuantía inferior a 2000€. El
juicio presente es ordinario y, por lo tanto, las partes deben acudir asistidas de abogado y de procurador, profesionales a los que
se les suponen los suficientes conocimientos como para decidir qué pruebas deben presentar para defender a su cliente. Por lo
que, entiendo, no es correcta la actuación del juez ya que crea indefensión a la parte demandada al señalar a la parte actora las
pruebas que serían pertinentes y no señalar a la parte demandada medios de prueba que también pudiera presentar para su
defensa.

D. Concretamente, respecto de la documental y de la pericial, ¿cabe su apor tación tal


y como aparece reflejada en el caso? De no ser posible, ¿cuáles son las razones?, ¿en
qué momento procesal debió aportarlos el actor? La prueba documental y pericial que fundamentan la
petición así como la solicitud de la apertura del proceso a prueba se hará en la demanda. La proposición de los demás
medios probatorios puede y debe efectuarse en la comparecencia previa.

E. ¿Por qué es relevante la protesta del demandado respecto de lo


acontecido en relación con la actuación judicial y los medios de prueba
propuestos por el actor y admitidos por el Juez?
Es relevante porque el juez no sólo señala los medios de prueba a la parte actora, recordemos que estaba asistida
de abogado y procurador, sino que además los admite una vez presentados, por lo que se incumple la igualdad de
armas, quedando en clara desventaja la parte demandada
158 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 429.1, 285.2 y 459 LEC, art. 219.10a LOPJ

3. CASO m (§ 99)

Supuesto de hecho

Doña Alicia trabaja para un gran despacho de Abogados desde hace tres años.
El contrato lo es de arrendamiento por los servicios de asesoramiento que
presta al bufete. La retribución que percibe por su trabajo es elevada (unos
5.000 euros netos al mes). Desde que entró en el despacho siempre ha recibido
valoraciones anuales positivas por el trabajo realizado, lo que significa el pago de
una cantidad adicional (en concepto de recompensa o "bonus") de 10.000 euros
al año.

El día 1 de julio de 2001O comunicó a La empresa que estaba embarazada. El


día 3 de julio del citado año recibió la llamada telefónica de la secretaria del socio
mayoritario del despacho en la que le comunica que deseaba hablar
urgentemente con ella. Doña Alicia, extrañada, acudió a la cita. Nada más entrar
en el despecho observó que se encontraba reunida la plana mayor del bufete.
La reunión fue breve; básicamente consistió en hacerle entrega de un
documento en el que la comunicaban la rescisión inmediata de su contrato
civil y la conminaban a que abandonara el edificio de inmediato. Para ello, un
guarda jurado la acompañó a su despacho con una caja en la que introdujo sus
enseres personales, la requirió para que le hiciera entrega de todas las llaves y
tarjetas del bufete y la acompañó amablemente a la calle.

Doña Alicia (D.A. en lo sucesivo), evidentemente sorprendida e indignada por


el trato recibido de quienes consideraba sus compañeros, y convencido de que
su trabajo había sido plenamente satisfactorio para el despacho (había ganado
todos los casos salvo uno), decidió interponer demanda de juicio ordinario
contra el bu fete en la que solicitaba como pretensión principal la nulidad de la
rescisión por discriminación por razón de sexo y, subsidiariamente, la
indemnización pactada en el contrato y conforme a lo estipulado.

El bufete de abogados, presentó su escrito de contestación a la demanda,


soli citando la desestimación de la pretensión de la actora y la condena en
costas. La rescisión del contrato era debida tanto al incumplimiento de sus horas
de trabajo, como a la falta del respeto debido a la empresa a la que pertenecía.
Para acreditar estos extremos, el despacho de abogados aportó varios DVD en
los que había grabado imágenes y sonido de D.A. El despacho reconoció que
había instalado en todos los lugares de la empresa cámaras ocultas que graban
imágenes y sonido.
LA PRUEBA (111): PROCEDIM IENTO Y MEDIOS DE PRUEBA 159

Gracias a ellas, el bufete había podido constatar que D.A. pasa ba la mayor parte
de su tiempo de trabajo en el despacho "durmiendo, comiendo y bebiendo
alcohol en abundancia"; del mismo modo, profería en la intimidad todo tipo de
insultos contra los socios, tales como "sanguijuelas", "explotadores de mierda",
"negreros del siglo XXI", etc.

Durante la audiencia previa, la actora se opuso tajantemente a la admisión


de los DVD por tratarse de un evidente supuesto de prueba ilícitamente
obtenida.

Cuestiones

A. ¿Cuáles son los derechos fundamentales cuya vulneración alega D.A? ) La actora
alega la vulneración del derecho a la igualdad, recogido en el art. 14 de la Constitución: “Los españoles son iguales ante
la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social”.

B. De haberse conculcado algún derecho fundatnental, ¿cuál es la consecuen

cia jurídica desde el punto de vista probatorio? A tenor del art. 217.5 LEC, en aquellos
procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón
del sexo, corresponderá al demandado probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y de su
proporcionalidad.

C. De ser Vd. el Abogado del bufete demandado, ¿qué opondría para defender
la legalidad de la medida y de la decisión de rescisión adoptada por la empresa?
Que el despido no se debe a motivos relacionados con que sea mujer o que se haya anunciado recientemente su
embarazo, sino al incumplimiento de sus tareas laborales y a la falta de respeto debido a la empresa a la que
pertenecía y para acreditar estos extremos presentaría un DVD que contendría imágenes inéditas de la empleada

D. El hecho de que la demandante alegue la lesión del art. 14 por discrimina


ción por razón de su sexo, qué consecuencias jurídico-procesales conlleva.

Derecho aplicable

Art. 217,287,283.3 LEC y 11.1 LOPJ. Cfr. la SAP Córdoba 3a 25 de mayo de

2002 y las SSTC 98/2000, de 10 de abril, y 186/2000, de 10 de julio.

Ejercicio

Como Abogado de Doña Alicia, redacte un borrador de escrito de interposi


ción del recurso de apelación contra la Sentencia desestimatoria de la
demanda. Es preciso partir de la base de que la grabación no fue inadmitida
como prueba y que la razón por la cual se desestimó la pretensión de la
demandante fue, precisa mente, debido a ese medio de prueba de discutible
constitucionalidad.
D................................., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dª A, mayor de edad, con
NIF............. y domicilio en................, según tengo acreditado en autos, comparezco ante el Juzgado como mejor
proceda en Derecho bajo la dirección técnica de D......................., Abogado del Iltre. Colegio de Abogados
de..............., con despacho profesional en........................., y DIGO:

Que por la presente y siguiendo las expresas instrucciones de mi representada, interpongo el correspondiente
recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha................., que me fue notificada el pasado
día..................., por infracción del art. LEC y ello en base a las siguientes alegaciones:

ANTECEDENTES DE HECHO

1.- En el procedimiento....... se ha presentado por la parte demandada grabación como medio de prueba.

2.- Que la parte actora solicita la inadmisión de dicho medio probatorio por considerarlo ilícitamente conseguido.

3.- Que se ha dictado sentencia desestimatoria de la demanda basada en dichas grabaciones.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

1.- En virtud del artículo 451.2 de la LEC cabrá recurso de reposición contra todas las providencias y autos no
definitivos ante el mismo Tribunal que dictó la resolución recurrida, y según el art. 452 de dicha Ley el recurso de
reposición deberá interponerse en el plazo de cinco días, expresándose la infracción en que la resolución hubiera
incurrido a juicio del recurrente.
EN SU VIRTUD, Suplico al Juzgado que teniendo por presentado el presente escrito junto con sus documentos y
copias de todo ello, se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de reposición contra la resolución de este
Juzgado de fecha..............

Es justicia que pido en..........., a .............................

Firma y número del Letrado Firma del procurador


Lección 22

EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES Y DE


TESTIGOS

l. CASO 1 (§ 100)

Supuesto de hecho

D.A. presentó escrito de petición inicial de juicio monitorio contra la sociedad


R.L. por el que solicitaba la condena al pago de la cantidad de 2.954 euros por
impago de dos facturas. La citada sociedad demandada se personó en legal
forma y se opuso a la pretensión, ante lo cual el Juzgador de instancia convocó
a los litigantes a la vista del juicio verbal con las prevenciones legales oportunas,
entre ellas, respecto de la entidad demandada, que si no comparecía se
declararía su rebeldía, arts. 440.1 y 442.2 LEC.

El actor propuso prueba relativa a Libros de Comercio y Contabilidad de la


Sociedad demandada, y en el propio acto y diligencia de la vista, a la que no com
pareció la Sociedad demandada, amplió la prueba al interrogatorio de esta
parte, testifical y ratificó la documental. Acto seguido se dictó Sentencia
totalmente estimatoria de la pretensión del actor, con multa al demandado por
incompare cencia injustificada y con condena en costas.

Cuestiones

A. A. El demandado, extrañado por el rigor condenatorio de la Sentencia,


espe cialmente ante lo discutible de los documentos aportados por el actor
(motivo por el cual decidió no perder su tiempo acudiendo a la vista) acude
a su despacho de abogados para que le explique el motivo de dicha
resolución y el error cometido por no acudir al acto de la vista del juicio
verbal. Explique a su cliente las razones por las que se dictó dicha Sentencia.
El demandado, cuando ha sido citado, tiene la obligación de comparecer a la vista, de lo contrario, será
declarado en rebeldía y sancionado por incomparecencia injustificada, tal como ha ocurrido en este caso. Este
no será el único efecto negativo que tenga que soportar, pues aunque no haya asistido la vista no se habrá
suspendido y el tribunal interpretará que está reconociendo los hechos de los que se le acusan en los que haya
intervenido personalmente y por tanto dictará Sentencia en su contra.

B. ¿Cabría interponer recurso de apelación contra la misma?, ¿Sería útil recu

rrir esa Sentencia en apelación?


B. Sí, el recurso de apelación se puede interponer siempre, forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva.
Puede ser útil para revisar la sentencia y que finalmente ésta no estime la pretensión del demandante, pero no
servirá para que le perdonen la multa por incomparecencia (Atención, no estoy al 100% seguro de ello).
162 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDlCJ ÓN)

C. En su opinión, ¿es posible que el Juzgador estimara tácitamente admi


tidos los hechos ante la incomparecencia del demandado?, ¿ello es debido
a los efectos de la rebeldía o a la incomparecencia de la parte citada para el
interrogatorio?**falta esta respuesta**

Derecho aplicable
Arts. 440.1, 442, 304, 292 LEC. Cfr. la SAP Sevilla, Secc. 6 8 , de 14 de enero
de 2002 (JUR 2002\159806).

Ejercicio

Como Abogado del demandado, interponga recurso de apelación contra la

Sentencia dictada en primera instancia.

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º[......] DE [......]

Don Rodrigo Rodríguez, abogado, en nombre y representación de D. D.A según tengo debidamente
acreditado en los autos referenciados, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho
DIGO:

Que con fecha de [......] se ha notificado a esta parte la sentencia n.º[......] de fecha [......] dictada en el
presente proceso (o el auto de fecha [......] mediante el que se acuerda [......]). Encontrando dicha
resolución no ajustada a derecho y contraria a los intereses de mi representado, dicho en términos estrictos
de respetuosa defensa, manifiesto la voluntad de esta parte de recurrirla en apelación, por lo que, al
amparo de lo dispuesto en el artículo 457 en relación con el 455 de la LEC, mediante el presente escrito, y
en nombre de mi poderdante, PREPARO RECURSO DE APELACIÓN contra la expresada sentencia,
estableciendo los siguientes

PRESUPUESTOS Y REQUISITOS DEL RECURSO:

Primero.-Preparo el presente recurso de apelación contra la sentencia n.º[......] de fecha [......] recaída en
los presentes autos.

Segundo.-El escrito se presenta dentro del plazo legal de cinco días hábiles siguientes a la notificación de
la resolución impugnada previsto en el artículo 455 de la LEC.

Tercero.-Dirijo el recurso de apelación a impugnar el/los siguiente/s pronunciamiento/s de la sentencia


recurrida (o auto recurrido):

1. La estimación de la pretensión de D. D.A por el que se condena al pago de 2.954 euros a mi


representado, la Sociedad R.L, por impago de dos facturas en base a los documentos aportados por
el demandante.

Cuarto.-La resolución impugnada es susceptible de recurso de apelación, a tenor de lo dispuesto en el


artículo 455.1 de la LEC, que establece que «las sentencias en toda clase de juicios, los autos definitivos y
aquellos otros que la ley expresamente señale serán apelables en el plazo de cinco días».

SUPLICO AL JUZGADO: que tenga por presentado este escrito, se sirva admitirlo y, en su virtud, el
Secretario judicial tenga por PREPARADO en tiempo y forma RECURSO DE APELACIÓN contra la
sentencia n.º[......] de fecha [......]respecto de los pronunciamientos concretos que se dejan enunciados en
el cuerpo del presente escrito, y acuerde emplazar a esta parte recurrente para la interposición del recurso
en plazo legal de veinte días.

Es justicia que pido en [......], a [......] de [......] de [.....]

2. CASO ll (§ 101)

Supuesto de hecho

l. Don V. P. F., Adlninistrador único de la Sociedad Anónima "Perfer", con


domicilio social en Damiel (Ciudad Real), acude a su despacho en el mes de no
viembre de 201O, con el fm de efectuarle una consulta legal.

Le explica que dicha sociedad, en el m.es de marzo de 2009, siendo


entonces Administrador único don F. C. R., suministró a don A. M. S. prendas
de vestir, previa petición de éste, realizada a través del agente comercial don F.
M. L., con domicilio en Madrid.

Precisa que su empresa se dedica a la confección de prendas de vestir, y que


el importe del pedido ascendía a 3.950,35 euros. Dicha mercancía fue remitida al
establecimiento de don A. M. S., sito en el municipio de Getafe.

El envío de la mercancía se encargó al transportista don J. G. G., que tiene su


domicilio en Valdepeñas, quien le tnanifestó haber hecho entrega de la
mercancía en el comercio de donA. y recepcionada por doña A. de J. P., que le
manifestó ser empleada de don A. y firmó el albarán de entrega.

Girada la oportuna factura a nombre de don A. M. S., éste niega su pago,


adu ciendo en primer lugar que no tiene noticia alguna ni del pedido ni de la
recepción de la mercancía a que la misma se refiere; en segundo lugar, que aun
cuando es
EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES Y DE TESTIGOS 163

él el titular del negocio, en realidad, a la fecha que se indica en la factura, quien


lo llevaba y conocía toda la actividad del mismo era su hijo don J. A. M. R., con
quien se encuentra enemistado por problemas surgidos en los negocios,
ahora residente enAlmería, sin que conozca su domicilio; y, en tercer lugar, que
su hijo don J. A. M. R. tenía un negocio propio en sociedad con doña A. de J. P.,
con la que mantenía y mantiene una relación de hecho, análoga a la
matrimonial, dedi cado al mismo género de tráfico mercantil.

La cantidad debida ha sido reclamada reiteradamente vía telegráfica y a tra


vés del agente don A. M. S., sin que haya dado respuesta distinta a la antes
indicada.

II. Interpuesta demanda en reclamación de cantidad, 3.950,35 euros,


más intereses legales, frente a don A. M. S., ante los Juzgados de Getafe, de
los que correspondió por reparto al n° 2, fue admitida a trámite y
contestada por don A. M. S., con la oportuna postulación procesal, quien sin
alegar ninguna excepción de tipo procesal se opone a las pretensiones de
la demanda, con base, en esencia, en las mismas manifestaciones ya
realizadas a la entidad vendedora, esto es, que el importe que la sociedad
le reclama se contrae a una mercancía que no fue pedida a tal sociedad ni
recepcionada por él ni por persona que autorizara a tal efecto.

Celebrada la audiencia previa no se logra acuerdo alguno entre las partes


que vienen a mantener sus respectivas alegaciones fácticas.

Cuestiones

A. A. Actuando como Letrado de la Sociedad Perfer, S.A., ¿qué hechos estima le


corresponde probar y qué prueba propondría? Me corresponderá probar que A.M.S, a través
de su agente comercial F.M.L sí encargó en marzo del 2009 a Perfer, S.A, unas prendas de vestir por valor de
3.950,35€, que fueron debidamente entregadas en el establecimiento comercial de A.M.S. Como prueba
propondría la declaración del agente comercial F.M.L como testigo de que A.M.S encargó dicha mercancía y la
declaración de A. de J.P, quién manifestó ser empleada del establecimiento y firmó el albarán de entrega, que
también lo presentaría como prueba.

B. B. Pedida por el demandado la prueba de interrogatorio de parte de la de


mandante, ¿puede su representante legal negarse a contestar, sin que se
deriven consecuencias negativas en su contra? O, en su caso, ¿qué actitud
debe tomar y en qué momento procesal? La parte interrogada tiene la carga procesal de
contestar. Si no lo hiciera, el Tribunal la apercibirá de que puede dar por cierto lo que alega la parte contraria
respecto los hechos en los que hubiera participado personalmente, lo le resultaría perjudicial. En este caso, como
la parte interrogada es una persona jurídica, Perfer, S.A, el representante legal que envíe podría alegar que él no
participó personalmente en aquello a lo que se refieran las preguntas de la otra parte, pero igualmente deberá
responder en función de sus conocimientos o identificar la persona que sí ha participó en esos hechos concretos
para que el Tribunal pueda citarla.

C. Solicitado el interrogatorio de partes, ¿habrá de acompañarse con la solici

C. tud relación de las preguntas que se quieren formular? No se tiene que acompañar la
solicitud de interrogatorio con las preguntas que se quieran formular. Éstas se formularán oralmente, en sentido
afirmativo, con claridad y precisión.

D. Pretendiendo la demandante acreditar la entrega y recepción de la


mercan cía en el comercio del demandado, así como que por éste se realizó el
pedid , propone la testifical de don F. M. L., don J. G. G., doña A. de J. P. y de
don J. A. M. R.; ¿es acertado tal número de testigos?, ¿pueden serlo don J. A. M.
R. y doñaA. de J. P.?, ¿pueden ser tachados y, si así fuere, qué consecuencias se
derivan?, ¿qué concreta manifestación habrá de hacer el proponente de la
prueba en rela- , ción con los testigos?
D. Es acertado porque no existe un límite legal en cuanto al número de testigos a proponer. Tanto J.A.M.R como
doña A. de J.P pueden ser testigos pero existe el riesgo de que el abogado de A.M.S los tache debido a la relación
de enemistad y parentesco que tiene su cliente con su hijo J.A.M.R y con A. de J.P, con quien J.A.M.R mantiene
una relación de hecho análoga a la matrimonial. Las tachas no impiden que el testigo preste su declaración pero
serán tenidas en cuenta por el Tribunal por el riesgo de que el testigo no sea imparcial.
164 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (311 EDICIÓN)

E. E. Determine si los testigos que hayan comparecido tienen o no derecho


a indemnización y, en su caso, ¿a cargo de quién y en qué momento
procesal se determina? Los testigos tienen derecho a una indemnización a cargo de la parte que los
propuso. Sólo tendrán este derecho cuando hayan terminado su declaración, la cuantía de la indemnización la
fijará el Secretario judicial y deberá tener en cuenta “los datos y circunstancias aportados” al caso así como los
gastos y perjuicios que su comparecencia les haya originado.

F. Si existieren contradicciones entre lo manifestado por los testigos y las pro


pias partes en prueba de interrogatorio de partes, ¿cabe la existencia de careos
y, en su caso, entre quién o quiénes?; ¿puede el Juez acordarlo de oficio?, en el
caso de que las declaraciones de los testigos y las de las partes se contradigan,
¿tienen la testifical o el interrogatorio de las partes valor superior respecto al
otro? Sí, cuando haya graves contradicciones, las partes o el mismo tribunal de oficio podrán solicitar que se sometan
a un careo ya sea entre el testigo y las partes o entre un testigo y otro. Ninguna declaración, testifical o interrogatorio de
partes, tiene un valor superior a la otra, rige el sistema de la libre valoración de la prueba y serán valoradas conforme a
las reglas de la “sana crítica”. Sólo tiene un valor privilegiado la declaración realizada por una de las partes cuando
concurren los siguientes requisitos: 1) que la parte haya participado personalmente en los hechos; 2) que su
reconocimiento como ciertos le sean especialmente perjudiciales; y 3) que se trate del único medio de prueba
practicado respecto de los hechos objeto del interrogatorio

Derecho aplicable

Arts. 301 a 316 y 360 a 381 LEC.

3. CASO ID (§ 1 02)

Supuesto de hecho
En un juicio ordinario, el actor, D.A., había propuesto, y el Juez había admi
tido, el interrogatorio de dos testigos como medio prueba fundamental para
acre ditar un extremo crucial del hecho constitutivo de su pretensión (v.gr. la
culpa o negligencia del demandado en un litigio sobre responsabilidad
extracontractual). Del mismo modo, el demandado D.B. también propuso, y fue
por el Juez admi tido, el interrogatorio del perito del demandante para
demostrar que el dictamen por aquél realizado adolecía de numerosas
contradicciones, y existían conclusio nes carentes de justificación.

Lo cierto es que ni los testigos del actor, ni el perito comparecieron a la cita


ción judicial (era un día de mucha lluvia y tráfico en la sede del Juzgado), con lo
que surgió un problema durante el juicio.

Cuestiones

A. De ser Vd. el Abogado del actor o del demandado, ¿qué hubiera solicitado
para lograr la efectiva realización del medio de prueba admitido?
A. Podría solicitar la interrupción de la vista o diligencias finales.

B. ¿Qué ventajas e inconvenientes encuentra Vd. entre solicitar la


interrupción de la vista o la práctica del medio de prueba como diligencia final?
B. Sería mejor solicitar la interrupción de la vista ya que las diligencias finales no permiten la presencia de las partes.

C. De tratarse de un juicio verbal en lugar de uno ordinario, ¿cuándo se podrá


proponer y practicar prueba sobre hechos nuevos o de nueva noticia a que
se
EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES Y DE TESTIGOS 165

C. refiere el art. 286.1, si tales hechos se alegan en el acto de la vista,


después de haber sido admitida la prueba propuesta? Lo tendría que hacer
inmediatamente después de conocer los nuevos hechos mediante escrito de ampliación de hechos.

D. D. En un juicio verbal en el que se han practicado medios de prueba durante


la vista, ¿el Juez ha de invitar a las partes a que formulen conclusiones? No,
porque en la LEC no aparece que las partes hayan de formular conclusiones, en todo caso, el juez puede
invitarles a rectificar o aclarar los hechos expuestos si éstas lo desean.

Derecho aplicable
Arts. 193.3°, 435.1.23, 286 en relación con 193.1.1°, 393.1, 435 y 460.2, 447.1
y 185 LEC.

4. CASO IV (§ 103)

Supuesto de hecho

l. Por el Juzgado n° 4 de Familia de Barcelona se dictó Sentencia que contiene


el siguiente Fallo:

«Estimando parcialmente la demanda interpuesta por el procurador


señor M.C. y desestimando la demanda reconvencional interpuesta por el
Procurador señora S. R., debo declarar y declaro la separación del matrimonio
formado por D. A., hija de Pedro y de Natividad, nacida en... el cinco de
agosto de 1936 y D.B. hijo de Benito y de Ana, nacido en... el trece de junio
de 1933, con todos los efectos legales inherentes a dicha declaración.
Acordándose como medidas definitivas las siguientes:

1) Los cónyuges, podrán vivir separados cesando la presunción de conviven


cia conyugal.

2) Quedan revocados los consentimientos y poderes que cualquiera de los


cónyuges hubiera otorgado al otro, cesando la posibilidad de vincular bienes pri
vativos del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica.

3) El uso de la vivienda familiar sita en la C/ Imperio núm.... de... se atribuye


a D.A., debiendo abandonar la misma D.B. en el plazo de diez días, si no la ha
abandonado ya, pudiendo retirar éste sus ropas y enseres de uso personal.
De biendo hacerse cargo de los gastos ordinarios de la vivienda la esposa.
4) El señor D.B. deberá abonar a la señora D.A.la cantidad de 400 euros men
suales en concepto de pensión compensatoria que abonará dentro de los
cinco primeros días de cada mes, en la cuenta que al efecto señale la actora y
que será actualizable anualmente conforme al IPC.
166 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL ClVlL (38 EDICIÓN)

5) La administración de los bienes comunes hasta que se proceda a la liqui


dación de los bienes gananciales corresponderá al cónyuge que los tenga en
su poder sin perjuicio de que tenga que rendirse cuentas de la administración
recíprocamente.

Todo ello sin hacer expresa imposición de las costas la demanda principal ni
de la reconvencional».

II. El demandado D.B. apeló contra la Sentencia invocando el error en la apre


ciación de la prueba, para solicitar la revocación conforme a sus pretensiones.

Se plantea en este juicio la separación judicial de los cónyuges D.A. y D.B.,


que contrajeron matrimonio el 22 de abril de 1961.

Al efecto se alegaron diversas causas, la prevenida en el entonces vigente


artículo 82.1 del Código Civil en la demanda principal, y la pérdida de «affec
tio maritalis» en la reconvencional. Precisamente esta última fue acogida por la
Sentencia para decretar la separación que ahora como tal no se cuestiona,
aunque sí se hace referencia a las causas que la determinaron (malos tratos
del marido contra su mujer) para apoyar los restantes motivos de Apelación.

En concreto, el recurso se refiere a la atribución de la vivienda familiar y a la


pensión compensatoria, reiterando la tacha de una de las testigos, doña Belén
P, la hija de ambos cónyuges.

En el acto de la vista el demandado manifestó que tachaba a la testigo, al


am paro del art. 377.1.1 o de la LEC. La parte actora se opuso a la tacha y la
Juzgadora de instancia acordó el interrogatorio, sin perjuicio de la ulterior
valoración del testimonio.

Este testimonio puso de manifiesto la situación de malos tratos del


marido respecto de su mujer e hijos, indicando con toda rotundidad que en su
casa había un ambiente muy hostil, y que su padre siempre había tenido un
comportamiento muy violento con su madre y hermanos; que a su madre le
fracturó un brazo y ella precisó tratamiento psicológico y psiquiátrico, así como
su madre, y que siempre vio a su padre bajo los efectos del alcohol. Asimismo
declaró que su padre se ocu pó de la manutención y educación de sus hermanos.
En el Procedimiento previo de separación matrimonial ya esta hija menor Belén
P. manifestó su disconformi dad con el régimen de visitas, porque no quería
comunicarse con su padre debido a lo mal que se había portado con ellos.

Ahora bien, ante la oposición de la parte actora, la Juzgadora puso de ma


nifiesto que se procedería al interrogatorio, sin perjuicio de la ulterior valora
ción del testimonio. Dio cumplimiento de esta forma a lo dispuesto en los arts.
379.3, 344.2 y 376 LEC, y fue en Sentencia donde se valoró la prueba, confor
me a las reglas de la sana crítica, entendiéndose de esta manera desestimada
la
EL INTERROGATORJO DE LAS PARTES Y DE TESTIGOS 167

tacha, aunque no se dictó el proveído a que se refiere el apartado segundo


del citado art. 344.2.

Cuestiones

A. A. El Juez, al valorar la declaración reali zada por el testigo, ¿ha de pronun ciarse con carácter previo
respecto de la tacha? Si no lo hace, ¿cuáles son las consecuencias jurídicas de esa omisión? El juez no
ha de pronunciarse con carácter previo a la tacha, pero sí tenerla en cuenta a la hora de valorar la prueba, que
tendrá que hacer conforme a las reglas de la sana crítica.

B. El parentesco existente entre el testigo y las partes ¿inhabilita al testigo?,

¿cabe la recusación de los testigos? Por el contrario, ¿no se trataría de un


medio de prueba pertinente y relevante para dar conocimiento de los hechos
que deter minaron el conflicto familiar? El parentesco existente no inhabilita el testigo,
sencillamente se hace notar que su declaración puede no ser todo lo objetiva que sería deseable al tener éste un
vínculo, ya sea para bien o para mal, con una de las partes. Por otro lado, nadie está obligado a declarar contra sus
familiares

C. También sucedió que la madre de D.A. vivía en el domicilio conyugal desde


hacía diez años. D.B. propuso la declaración domiciliaria del testigo, puesto que
su suegra estaba muy enferma como consecuencia de su edad (92 años). Afirma
ba en su petición que su suegra podía acreditar la falsedad de lo afirmado por su
mujer e hija; que si bien era cierto que existían desavenencias en el matrimonio,
nunca había faltado al respecto de su mujer, ni menos aún maltratado. El Juzgado
dictó Auto en el que, si bien declaraba la pertinencia de la prueba, advertía a
la parte que debía ser ella la que aportase en el acto del juicio al testigo, con
base en los principios de unidad de acto y concentración que informan el
procedimiento oral; la parte demandada interpuso recurso de reposición
adjuntando informes médicos que acreditaban su delicada salud, insistiendo en
que debía efectuarse la declaración domiciliaria prevista en el art. 364 LEC
debido a la imposibilidad de comparecer ante el Juzgado. Este dictó Auto
desestimando el recurso, que fue notificado el mismo día del juicio, durante el
cual la parte formuló la oportuna protesta como consta en acta. En el Auto
desestimatorio del recurso de reposición se dejaba abierta la posibilidad de
practicar la prueba como diligencia final, pero finalmente no se utilizó esta
facultad.

a) Indique las normas procesales y los derechos fundamentales que infrin

ge el Auto de inadmisión de la declaración domiciliaria del testigo.

b) ¿Con la LEC 1/2000 cabe que el Juez incluya una "coletilla" a la vieja
usanza en la que afirme que es posible que acuerde el medio de prueba
inad mitido como diligencia final? Indique las normas que infringe y los
posibles derechos fundamentales que conculca dicha "motivación".
a) Se ha infringido el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte demandada y se le ha causado indefensión (art.
24 CE) por haberse el tribunal negado a interrogar a la suegra, propuesta como testigo, sólo por el hecho de que
ésta no podía acudir al juzgado a declarar, cuando el art. 364 LEC contempla expresamente que en casos como este,
en el que un testigo está enfermo, se le puede tomar declaración en su domicilio.
b) No, porque nada impedía realizar esta prueba con anterioridad. (No sé cómo terminar de responder esta
cuestión, no lo he encontrado, lo siento

Derecho aplicable

Arts. 377, 379, 376, 364 LEC y 24 CE. Cfr. la SAP Jaén, Secc. 3\ de 22 de
marzo de 2002 (AC 2002\592).
168 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (311 EDICIÓN)

5. CASO V(§ 104)

Supuesto de hecho

D.A., parte demandante, propone la declaración de los testigos Sres. Pérez y


Gómez. D.B., parte demandada, coincide con la actora en que son las personas
clave para poder acreditar los hechos jurídicamente relevantes tanto de la
preten sión como de la resistencia.

Cuestiones

B. ¿Qué debe hacer el demandado para asegurarse la declaración de los dos


testigos propuestos por la actora? Si quiere asegurarse de interrogar a los testigos, la parte
demandada debería citarlos también para que en caso de que la parte actora retire la citación el interrogatorio
se produzca igualmente.

C. ¿Qué sucede si el actor renuncia a los interrogatorios? Si la parte demandada


también los ha citado, declararán igualmente, sólo que el orden del interrogatorio se altera y responderán
primero las preguntas del demandado.

Si D.B. fuera una persona jurídica y el Sr. Pérez fuera su representante legal,

D. ¿podría el demandado proponer como testigo al citado Sr. Pérez? Si


existiera al gún impedimento legal y su declaración fuera crucial ¿qué debe
hacer el Abogado para que su declaración conste en autos? Sí, el demandado puede
proponer al Sr. Pérez como testigo. Si existen impedimentos legales, será el juez quién, considerando el
fundamento de la negativa a declarar, resolverá, mediante providencia, lo que proceda en Derecho. El tribunal,
en los casos en que lo considere necesario para la satisfacción de los intereses de la administración de justicia,
pedirá de oficio, mediante providencia, al órgano competente el documento oficial que acredite dicho carácter.
¿Qué parte comenzará a interrogar a los testigos? Los testigos declararán en el orden en
que viniesen consignados en las propuestas

E. ¿Qué puede hacer el demandado si la declaración de los testigos se


contradice? Si los testigos incurrieren en graves contradicciones, el tribunal, de oficio o a instancia de
parte podrá solicitar un careo entre ellos o entre los testigos y las partes.

Derecho aplicable

Arts. 366, 372 y 373 LEC.


Lección 23

LA DOCUMENTAL PÚBLICA Y PRIVADA

l. CASO 1 (§ 1OS)

Supuesto de hecho

D.A. sufrió un accidente de tráfico en el que resultó herido, lesiones cuyo pro
ceso de curación le ha originado una serie de gastos y de perjuicios económicos.
D.A. tiene un seguro médico contratado con una compañía de seguros. Desea que
su compañía aseguradora le reembolse todos los gastos sufridos. Sin
embargo, sólo dispone de los siguientes documentos:

1o «Fotocopias» de un informe médico-forense, y de un informe médico;

2° Un informe expedido por un centro de rehabilitación y la factura


correspondiente;
3° Auto de archivo dictado por el Juzgado de 1a Instancia e Instrucción n° 2 de
Cádiz, por no constituir el hecho denunciado infracción penal alguna, con reserva
de acciones civiles, y por último;

4° Declaración del impuesto sobre la renta efectuada por el peticionario en


el año 2010.

D.A. acude a su despacho de Abogados para pedirle asesoramiento sobre


el proceso civil que desea entablar contra su compañía aseguradora, que no
accede a asumir el coste de ninguna de las facturas antes descritas. D.A.
reclama un im porte total de 5.000 euros (esta cifra es el resultado fmal de
sumar tres facturas, cada una de un valor de 1.666 euros).

Cuestiones
170 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

A. En su opinión, con base en los documentos facilitados por su cliente,

¿ Aconsejaría iniciar un proceso contra la compañía de seguros?

Según los documentos de los que dispone D.A. no es aconsejable iniciar un procedimiento contra la
compañía de seguros puesto que según establece el artículo 334 de la L.E.C. la compañía puede impugnar
las fotocopias tanto del médico forense como el informe médico, teniendo en cuenta además el resultado de
las demás pruebas, que tampoco favorecen a D.A. puesto que el Auto de archivo dictado por el Juzgado de
1a Instancia e Instrucción n° 2 de Cádiz, por no constituir el hecho denunciado infracción penal alguna,
con reserva de acciones civiles, supone que tendría que acudir al procedimiento correspondiente para
acordar responsabilidades, con lo cual tampoco tiene ni auto ni sentencia que demuestren la
responsabilidad en la haya incurrido la compañía de seguros.

¿Cuáles serían las desventajas económicas para su cliente de iniciar un pleito en esas condiciones?

Las desventajas económicas son de dos tipos, por un lado los honorarios de abogado y procurador
para iniciar un procedimiento en el que que no hay una acreditación previa de resposabilidad y por otro
lado las desventajas propias del procedimiento es decir costas judiciales.

B. De ser el pleito viable, ¿qué tipo de proceso escogería? Si Vd. aconsejara acudir a un proceso
declarativo ordinario por razón de la cuantía, ¿a qué proceso acudiría (tres facturas de 1.666
euros cada una)?

El enunciado plantea una errata al hablar de “procedimientos declarativos ordinarios por razón de
la cuantía”. En todo caso los procedimientos declarativos son según el artículo 248 de la LEC de dos
tipos, o bien ordinarios o bien verbales.

Una vez hecha esta aclaración, el procedimiento en función de la cuantía en este caso es el juicio
verbal puesto que la reclamación no supera los 6.000€.

C. ¿Qué valor probatorio tienen las fotocopias de los documentos originales?

Para responder a esta cuestión hay que relacionar el artículo 320 con el 334 de la LEC.

La impugnación por la parte contraria de las fotocopias supone su cotejo con el original como requisito necesario, pero
según el supuesto no se dispone de los originales por tanto se aplica la sana crítica teniendo en cuenta las demás pruenas
que tampoco llegan a determinar la responsabilidad de la compañía..

Además corre el riesgo D.A. de asumir el pago de costas, gastos y derechos si no queda acreditado.
Derecho aplicable
Arts. 248, 249, 251, 334, 399 LEC. Cfr. AAAP Cádiz, Secc. 8 3 , de 5 de sep
tiembre de 2002 (AC 2002\2105), y de Islas Baleares, Secc. 4a, de 6 de noviembre
de 2009 (AC 2010\259)

Ejercicio

Con base en los hechos de este caso y como Abogado de D. A., redacte un
borrador de demanda.

DEMANDA DE RECLAMACIÓN DE CANTIDAD INFERIOR A 6.000 EUROS 8

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ALICANTE

D./Dª MANUEL, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dª.


D.A, mayor de edad, de profesión PINTOR con domicilio en VIRGENES Nº4 calle núm.
puerta A (se puede hacer constar Tel/Fax y e-mail, a efectos de notificaciones),
según acredito mediante copia de escritura pública que solicito, una vez
testimoniada en autos, me sea devuelta por precisarla para otros usos, comparezco
ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica del
Letrado D./Dª PEDRO, con despacho profesional en ALICANTE y D I G O:

Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado/a


formula demanda de JUICIO VERBAL de reclamación de cantidad contra D./Dª
Compañía de seguros , vecino/a de ALICANTE, con domicilio en la calle SETAS,
número 4, puerta B, en reclamación de la cantidad de 4.998 euros, y ello sobre la
base de los siguientes

HECHOS

Primero.- Que mi representado se dedica a la actividad comercial de suministro


de materiales para la construcción, habiendo facilitado al demandado diversas
facturas por accidente de tráfico,

Segundo.- Que el demandado aportó las correspondientes facturas por un importe


de 4.998 euros

Tercero.- Que pese a varios intentos no ha sido posible llegar a acuerdo alguno
con el demandado, por lo que ha sido necesario interponer la presente demanda
judicial.

Como fundamento de los anteriores hechos se adjuntan a la presente demanda


los siguientes DOCUMENTOS:
1º «Fotocopias» de un informe médico-forense, y de un informe médico;

2° Un informe expedido por un centro de rehabilitación y la factura correspondiente;

3° Auto de archivo dictado por el Juzgado de 1a Instancia e Instrucción n° 2 de Cádiz, por no constituir el
hecho denunciado infracción penal alguna, con reserva de acciones civiles, y por último;

4° Declaración del impuesto sobre la renta efectuada por el peticionario en el año 2010.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- Las partes están capacitadas para entablar la presente relación


jurídico-procesal, conforme a los artículos 6 y siguientes de la LEC.

Segundo.- La representación del actor y la postulación a la presente demanda es


la procedente conforme al artículo 23 y siguientes de la LEC.

Tercero.- En cuanto a la competencia del Juzgado al que me dirijo, el artículo 45 y


52 de la LEC.

Cuarto.- La legitimación corresponde a mi poderdante activamente como


acreedor de la suma ahora reclamada, y el demandado está legitimado pasivamente
como deudor de la misma.

Quinto.- Respecto al procedimiento a seguir corresponde al Juicio verbal por así


disponerlo el artículo 250 de la citada LEC.

Sexto.- El artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que regula las costas que
deberán ser impuestas a la parte demandada.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta demanda junto con sus
documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado y
parte en la representación que ostento y por formulada demanda de JUICIO VERBAL
contra D./Dª Compañía de seguros , a quien deberá dársele traslado de la copia y
documentos para que dentro del plazo legal pueda contestarla si así le conviniera, y
previos los trámites legales se dicte sentencia condenando al demandado a pagar al
actor la suma de 4998 € que es en deberle, más los intereses legales desde la
interposición de la presente demanda, y todo ello con expresa condena de costas
del procedimiento a la parte demandada.

Es de justicia que pido en ALICANTE , a 21 , de ENERO , de 2013

Firma y número del Letrado Firma del Procurador


2. CASO 11 (§ 106)

Supuesto de hecho

La mercantil D.A. demanda a la sociedad D.B. el pago de 485.321 ,76


euros. Para acreditar su derecho de crédito, D.A. aporta la totalidad de la
relación comercial habida entre ambas sociedades, esto es, un total de
341 facturas emitidas durante los años 2004 a 2008. De esas 341 facturas
cita, como ejemplo de su incumplimiento, alguna de ellas ( 1 O en
particular), re mitiéndose en todo lo demás a la totalidad de las facturas
que aporta como documental adjunta.

Cuando la mercantil D.B. recibe la notificación del Decreto de admisión a


trámite de esa demanda, con toda esa documental adjunta, inmediatamente
llama a su Abogado. D.B. le explica lo siguiente:

a) Que en los contactos previos al proceso, D.A. reclamó 250.000 euros, exac:
tamente, y por la relación comercial habida en el año 2005; que para evitar el plei
to, D.B. aportó todos los justificantes del pago de esos 250.000 euros, afirmando
que nada debía a D.A.; que ello suceclió en 2009 y desde entonces no ha tenido
contacto alguno con D.A.;

b) Que durante la relación comercial de suministro de mercaderías existente


entre ambas empresas, durante todos esos años y por un importe total
superior
LA DOCUMENTAL PÚBLI CA Y PRTVADA 171

a 25 Millones de Euros ha habido infinidad de problemas con la facturación de


D.A.; que todos esos problemas fueron puestos de manifiesto por D.B. en
debidos tiempo y forma (mediante correo electrónico, mediante fax, mediante
llamadas telefónicas) y que D.A. jamás contestó a uno solo de esas quejas que
provocaban el desajuste entre la cantidad facturada y la realmente debida por
D.B.

Cuestiones

1.Enumere los defectos cometidos por D.A. al redactar su demanda.

- D.A. es el actor o demandante por tanto en la demanda inicial según el artículo 399 de la LEC los
hechos se mencionan de forma ordenada y clara en su totalidad,por ello no debió mencionar a
modo de ejemplo 10 facturas sino la relación detallada en la propia demanda.
- Además otro aspecto muy importante es el mencionado en el artículo 400 de LEC referente a la
preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos puesto que D.A. conocía el pago
parcial de la deuda por la aportación anterior de justificantes de pago por D.B. por importe de
250.000 euros, por tanto no debió reservar la alegación para el momento posterior de una supuesta
deuda parcial que realmente estaba cobrada.

2.¿Qué documentos debe aportar D.B. para acreditar el pago, para justificar que no debe nada a D.A.?

- D.B. debe aportar los documentos que justifiquen el pago de la deuda en concreto facturas o
justificantes bancarios del abono de la deuda a la cuenta de D.A. En el supuesto práctico se
menciona la admisión a trámite por Decreto con lo cual nos encontramos ante la fase posterior
de contestación a la demanda.

En este momento procesal D.B. sólo puede justificar el pago de 250.000 € de los 485.321 ,76
euros que se reclaman, por tanto no acredita el pago del total de las facturas.

3.En su opinión, ¿la actuación procesal de D.A. puede provocar la indefensión de D.B? ¿Por qué
razón?

- No. Teniendo en cuenta el artículo 429 porque si no hubiese acuerdo de las partes para finalizar el litigio
ni existiera conformidad sobre los hechos, la audiencia proseguirá para la proposición y admisión de la
prueba.

Cuando el tribunal considere que las pruebas propuestas por las partes pudieran resultar insuficientes para
el esclarecimiento de los hechos controvertidos lo pondrá de manifiesto a las partes indicando el hecho o
hechos que, a su juicio, podrían verse afectados por la insuficiencia probatoria. Al efectuar esta
manifestación, el tribunal, ciñéndose a los elementos probatorios cuya existencia resulte de los autos,
podrá señalar también la prueba o pruebas cuya práctica considere conveniente.

Las partes podrán completar o modificar sus proposiciones de prueba a la vista de lo manifestado por el
tribunal.

4.¿Debe el Abogado de D.B. impugnar las 341 facturas aportadas por la demanda el demandante?; ¿por
qué razón debería hacerlo?

- No. El abogado de D.B. no debe imppugnar por la totalidad de las facturas. Debe impugnar la
diferencia entre los 485.321 ,76 € que se aportan en el procedimiento y los 250.000 € que
justifica documentalmente. Es decir por 235.321 €.

Derecho aplicable

Arts. 405 y ss. LEC.

Ejercicio

Redacte las excepciones procesales del escrito de contestación a la demanda


de D.B. Indique también la documental que adjuntaría para acreditar el
hecho extintivo de la resistencia a la pretensión de la actora.

Según el artículo 422 en relación con el artículo 400

- Cuando lo que se pida en la demanda pueda fundarse en diferentes hechos o en distintos fundamentos o
títulos jurídicos, habrán de aducirse en ella cuantos resulten conocidos o puedan invocarse al tiempo de
interponerla, sin que sea admisible reservar su alegación para un proceso ulterior.

- Los hechos y los fundamentos jurídicos aducidos en un litigio se considerarán los mismos que los
alegados en otro juicio anterior si hubiesen podido alegarse en éste.
- Si no se diese acuerdo sobre el valor de la cosa litigiosa, el tribunal, en la misma audiencia, decidirá
oralmente, de forma motivada, lo que proceda, tomando en cuenta los documentos, informes y
cualesquiera otros elementos útiles para calcular el valor, que las partes hayan aportado.

3. CASO m (§ 107)
Supuesto de hecho

D.A., sin estar representado de Procurador ni asistido de Letrado, decide


inter poner una demanda sucinta de juicio verbal contra el Banco D.B. En su
demanda el actor afirma, pero no acredita de ninguna manera, que el
demandado le adeuda la cantidad de 286 euros en concepto de dos descubiertos
inexistentes en su cuen ta corriente.

El Banco en cuestión, al serle notificada la demanda, estima que ésta no


puede prosperar de ninguna de las maneras en tanto en cuanto el actor no ha
aportado
172 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 11 EDICIÓN)

documento alguno en el que conste la existencia de la deuda. Por tanto, decide


no comparecer a la vista del juicio verbal.

Durante la celebración de la vista, el Juez declara en rebeldía al deman


dado. El actor, ante la insuficiencia probatoria puesta de manifiesto por el
Juzgador, solicita la interrupción de la vista para poder aportar l os docu
mentos relevantes del pleito. El Ju ez se opone y dicta Sentencia
totalmente desestimatoria.

Cuestiones

A. Cuando el actor inicia el juicio verbal no mediante demanda, sino mediante demanda sucinta, ¿en
qué momento procesal ha de aportar los documentos probatorios? ¿Qué argumento podría utilizarse
para poder sostener que los documentos han de presentarse en el acto de la vista?

- La formulación de estas preguntas no es del todo correcta puesto que el artículo 440 de la LEC reserva
en todos los casos de un procedimiento verbal, independientemente del tipo de demanda utilizado, el
momento de la vista para concurrir con los medios de prueba de que intenten valerse, puesto que en un
prcedimiento verbal no existe contestación a la demanda.

B. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de la aportación tardía de los documentos? ¿Hubiera sido


legalmente posible probar la existencia de la deuda a través de medios de prueba distintos de la
documental?

- Ya se ha comentado que en el juicio verbal los medios probatorios de ambas partes se aportan en el
momento de la vista.
- No. Puesto que la existencia de deuda hay que acreditarla documentalmente.

C.¿La declaración de rebeldía implica la admisión de los hechos por parte del demandado? ¿Podría
el actor proponer el interrogatorio de la parte demandada en rebeldía para beneficiarse del silencio en
sus respuestas -fleta confessio-?

- No. El artículo 496 de la LEC nos indica que la declaración de rebeldía no será considerada como
allanamiento ni como admisión de los hechos de la demanda, salvo los casos en que la ley
expresamente disponga lo contrario.
- Si. El artículo 304 de la LEC nos dice que si la parte citada para el interrogatorio no compareciere
al juicio, el tribunal podrá considerar reconocidos los hechos en que dicha parte hubiese intervenido
personalmente y cuya fijación como ciertos le sea enteramente perjudicial

Derecho aplicable

Arts. 437 y ss., 304 LEC.

Ejercicio

Redacte el borrador del escrito de preparación e interposición del recurso


de apelación.

- El enunciado de esta cuestión tiene una errata puesto que con las últimas modificaciones procesales
ya no existe el escrito de preparación en los recursos civiles, puesto que esta fase ha desaparecido.
- Escrito de interposición

ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

DOÑA PEPA, procuradora de los Tribunales en nombre y representación de DON D.A. según tengo
debidamente acreditada en los autos de JUICIO VERBAL N° 1, seguidos a instancia de esta parte en ese Juzgado,
ante el mismo comparezco y como mejor proceda en derecho, atentamente, DIGO:

Que mediante Providencia de fecha siete de octubre del presente, notificada a esta parte con fecha diez de
octubre, se ha acordado tener por preparado el recurso de apelación formulado por esta representación a la
sentencia recaída en estos autos, emplazando a la misma por término de veinte días al objeto de que proceda a la
interposición del referido recurso.
Que mediante el presente escrito y en la indicada representación FORMALIZO, en el plazo conferido al
efecto, y conforme a los arts. 458 y siguientes (art. 457,3 de la L.E.C.) la interposición del recurso de apelación en
virtud de las siguientes.

ALEGACIONES

PRIMERA.- En fecha 27 de enero de dos mil trece ha sido notificada a esta representación sentencia
dictada en fecha 19 de septiembre mediante la cual se desestima íntegramente las pretensiones ejercitadas por mi
representado D.A.

SEGUNDA.- Esta representación entiende, dicho sea con los debidos respetos y en estrictos términos de
defensa, que la resolución recurrida no es ajustada a derecho y ello en virtud de los motivos que a continuación se
expondrán y que se resume en una incorrecta apreciación de la prueba.

TERCERA.- S.Sª tras mantener la desestimación de la deuda, viene a motivar la desestimación al no estimar
fiable el testimonio aportado en el procedimiento.

CUARTA.- Si bien es cierto que el demandado D.B. no se personó en tiempo y forma.

QUINTA. - El Juzgador no toma en consideración el testimonio. Entendemos que la Sentencia no aclara los
motivos reales y concretos por los que dichos testimonios dados bajo juramento o promesa carecen de fiabilidad.

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO: que habiendo por presentado este escrito, con las manifestaciones en él contenidas
y sus copias, se sirva admitirlo, lo una a los autos de su razón y en su mérito tenga por interpuesto en tiempo y
forma RECURSO DE APELACIÓN, en su día preparado, contra la sentencia ,y previos los trámites legales oportunos,
acuerde la remisión de los autos a la Superioridad, para que seguido el recurso por sus trámites, en su día se dicte
Sentencia mediante la que se estime íntegramente el presente recurso de apelación y se revoque la Sentencia de
Instancia estimando íntegramente los pedimentos aducidos por esta representación en su escrito de demanda con
los pronunciamientos que le son inherentes.

OTROSI DIGO: Que esta parte fija como domicilio a efectos de notificaciones del Procurador actuante la del Colegio
de Procuradores de esta ciudad por lo que SUPLICO tenga por realizada la anterior designación.

Por ser de justicia que pido en Alicante a 29 de enero de 2013


4. CASO IV (§ 108)

Supuesto de hecho

La Sociedad General de Autores y Ed itores (en adelante SGAE) presentó de


manda de juicio ordinario contra D.A. en reclamación de 7.000 euros por los
derechos de autor correspondientes a la proyección pública de películas por
la
LA DOCUMENTAL PÚBLICA Y PRJVAOA 173

demandada, titular de diversas salas de exhibición cinematográfica en la locali


dad de Barcelona.

El Juzgado de Primera Instancia dictó Sentencia desestimatoria ante la falta de


prueba del montante de las tarifas, por tratarse de fotocopias sin valor
probatorio alguno.

La SGAE interpone recurso de apelación con la siguiente argumentación:

«En un primer momento, como regla, la Jurisprudencia se ha manifestado


contraria a reconocer eficacia a las fotocopias no adveradas, habiéndose
pronun ciado en este sentido, entre las más recientes, la Sentencia de 7 de junio
de 1999, que reproduce la de 7 de julio de 1989, y que califica de manifiesto error
interpre tativo que se atribuya eficacia probatoria al contenido de fotocopias, sin
tomar en consideración que los efectos del art. 1.225 (<<El documento privado,
reconocido legalmente, tendrá el mismo valor que la escritura pública entre los
que lo hubie sen suscrito y sus causahabientes.») y concordantes del Código Civil
se anudan a un verdadero documento.

Con la nueva LEC, es también cierto que esta regla, aplicable cuando se ha
cuestionado el contenido del documento, si por un lado se ha de conjugar
con la posibilidad de reconocer eficacia a los documentos privados no
adverados, aplicable a las fotocopias (Sentencia de 1 de febrero de 1989), hoy
está expre samente admitida por el artículo 334 LEC. El demandado, tanto en
su escrito de contestación a la demanda, como en la audiencia previa y acto
del juicio, en ningún momento ha cuestionado ni la cantidad reclamada ni las
bases utilizadas para su cálculo. Es por ello que ha de atribuirse valor
probatorio a la copia re prográfica aportada y, por tanto, condenar al
demandado al pago de la cantidad reclamada...»

Cuestiones
A. Continúe con la línea argumental de la SGAE relacionando el art. 334 con el 326 LEC.

....... puesto que según el artículo 326 de la LEC , aun siendo fotocopias y siendo un documento
privado, tiene fuerza probatoria plena puesto que la autenticidad no ha sido impugnada por D.A.

B. ¿Sería relevante que D.A. hubiera impugnado abiertamente la veracidad de la fotocopia?, ¿qué
debería haber hecho la actora para replicar la impugnación de la autenticidad?

En este caso el desarrollo del procedimiento hubiera sido diferente porque según el artículo
326 la impuganción supone la no plenitud de la prueba y habrá que acudir a cotejo pericial o cualquier
otro medio de prueba pertinente.

Ejercicio

Redacte el escrito de interposición del recurso de apelación. Cfr. SAP Barce


lona 153 de 14 de abril de 2000 (AC 2001\1970).

ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

DON ANTONIO, procurador de los Tribunales en nombre y representación de SGAE según tengo
debidamente acreditada en los autos de JUICIO ORDINARIO N° 1, seguidos a instancia de esta parte en ese
Juzgado, ante el mismo comparezco y como mejor proceda en derecho, atentamente, DIGO:

Que mediante Providencia notificada a esta parte con se ha acordado tener por preparado el recurso de
apelación formulado por esta representación a la sentencia recaída en estos autos, emplazando a la misma por
término de veinte días al objeto de que proceda a la interposición del referido recurso.
Que mediante el presente escrito y en la indicada representación FORMALIZO, en el plazo conferido al
efecto, y conforme a los arts. 458 y siguientes (art. 457,3 de la L.E.C.) la interposición del recurso de apelación en
virtud de las siguientes.

ALEGACIONES

PRIMERA.- En fecha 27 de enero de dos mil trece ha sido notificada a esta representación sentencia
dictada mediante la cual se desestima íntegramente las pretensiones ejercitadas por mi representado SGAE

SEGUNDA.- Esta representación entiende, dicho sea con los debidos respetos y en estrictos términos de
defensa, que la resolución recurrida no es ajustada a derecho y ello en virtud de los motivos que a continuación se
expondrán y que se resume en una incorrecta apreciación de la prueba.

TERCERA.- S.Sª viene a motivar la desestimación ante la falta de prueba del montante de las tarifas, por
tratarse de fotocopias sin valor probatorio alguno

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO: que habiendo por presentado este escrito, con las manifestaciones en él contenidas
y sus copias, se sirva admitirlo, lo una a los autos de su razón y en su mérito tenga por interpuesto en tiempo y
forma RECURSO DE APELACIÓN, en su día preparado, contra la sentencia ,y previos los trámites legales oportunos,
acuerde la remisión de los autos a la Superioridad, para que seguido el recurso por sus trámites, en su día se dicte
Sentencia mediante la que se estime íntegramente el presente recurso de apelación y se revoque la Sentencia de
Instancia estimando íntegramente los pedimentos aducidos por esta representación en su escrito de demanda con
los pronunciamientos que le son inherentes.

OTROSI DIGO: Que esta parte fija como domicilio a efectos de notificaciones del Procurador actuante la del Colegio
de Procuradores de esta ciudad por lo que SUPLICO tenga por realizada la anterior designación.

Por ser de justicia que pido en Alicante a 25 de enero de 2013


174 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

5. CASO V (§109)

Supuesto de hecho

I. D.A. formuló demanda de juicio ordinario ante el Juzgado de Primera Ins


tancia Número Cinco de los de Pontevedra, contra D.B. y contra la compañía
aseguradora «X, SA de Seguros y Reaseguros», sobre reclamación de cantidad.

En los hechos de la demanda, D.A. expone que la citada reclamación lo es


por los perjuicios que dice le han sido causados por negligencia en el ejerci
cio de su profesión por la Procuradora de los Tribunales en un pleito anterior, y
ahora demandada, D.B.; concretamente, en el procedimiento ejecutivo
50/1998 del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Pontevedra. En dicho
proceso se adjudicó la mitad indivisa perteneciente al ejecutado
correspondiente a las fmcas que se dicen en la demanda. D.A. decide ejercitar
retracto de comuneros; el plazo de interposición vencía el 20 de junio, pero el
escrito de demanda contiene una diligencia de presentación con fecha 22 de
junio (esta diligencia fue reconocida por el Secretario Judicial de dicho Juzgado).
Al presentar la demanda fuera del plazo preclusivo, el Juez desestimó la misma
por caducidad de la acción de re tracto. Dicha Sentencia fue confrrmada
íntegramente por laAP de Pontevedra que fundamenta su fallo desestimatorio
de la acción de retracto en la extemporánea presentación de la demanda, es
decir, fuera del plazo legal de nueve días. El actor acompañó a su demanda las
dos Sentencias como documentos materiales acredi tativos de la citada
negligencia profesional de la Procuradora D.B.

II. Admitida a trámite la demanda y emplazadas las demandadas, se personó


en autos el Procurador de los Tribunales don Enrique. .., en nombre y
represen tación de la Compañía de Seguros «X, SA», quien contestó a la
misma y tras invocar los hechos y fundamentos de derecho que estimó de
aplicación, terminó suplicando al Juzgado dictase Sentencia «desestimando en
todas sus partes la referida demanda, con expresa condena en costas al
demandante; subsidiaria mente, caso de considerarse responsable directa a mi
representante, se desestime parcialmente la demanda, constriñendo la suma a
abonar al actor en concepto de perjuicios, a los que realmente se acrediten en
período de prueba, sin hacer en este caso expresa condena en costas».
La Procuradora de los Tribunales doña Carmen..., en nombre y representa
ción de D.B., contestó a la demanda formulada de contrario, y tras invocar los
hechos y fundamentos de derecho que tuvo por convenientes, terminó
suplicando al Juzgado dictase Sentencia «desestimando en todas sus partes la
referida de manda, con expresa condena en costas al demandante». D.B. afirmó
en su escrito de contestación que no existía negligencia alguna puesto que no
presentó el es crito de demanda de retracto fuera de plazo, sino en plazo. Aporta
la Procuradora la copia de dicha demanda en la que figura una diligencia de
presentación de 12 de junio. Esta diligencia ha sido reconocida por el
funcionario, Auxiliar judicial,
LA DOCUMENTAL PÚBLICA Y PRIVADA 175

que la extendió, y la reconoce como auténtica y extendida de su mano. Del


mismo modo, acredita este hecho mediante las declaraciones de dos testigos
(compañe ros de profesión) que presenciaron los hechos.

Cuestiones

A. ¿Está vinculado el Juez por lo declarado en otro proceso civil finalizado por Sentencia
firme?, es decir, ¿la Sentencia en cuestión tiene valor de cosa juzgada o de documento público a
efectos probatorios?

Si. El artículo 207 de la LEC indica que son resoluciones firmes aquéllas contra las que no cabe recurso
alguno bien por no preverlo la ley, bien porque, estando previsto, ha transcurrido el plazo legalmente
fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado.

Las resoluciones firmes pasan en autoridad de cosa juzgada y el tribunal del proceso en que hayan
recaído deberá estar en todo caso a lo dispuesto en ellas.

Transcurridos los plazos previstos para recurrir una resolución sin haberla impugnado, quedará firme y
pasada en autoridad de cosa juzgada, debiendo el tribunal del proceso en que recaiga estar en todo caso a
lo dispuesto en ella.

B. A la hora de dictar Sentencia, el Juez duda acerca del valor probatorio de los documentos
aportados por el actor y el demandado; al existir una contradicción en las fechas, no está seguro
de cuál de los dos tiene más valor. Resuelva la duda del Juez, para ello ha de distinguir el
documento público del oficial; e indicar cuál es el valor probatorio de cada uno de ellos.

El artículo 317. 1º. nos indica como documento público las resoluciones y diligencias de actuaciones
judiciales de toda especie y los testimonios que de las mismas expidan los Secretarios Judiciales.

Por tanto la diligencia de presentación del día 12 de junio reconocida por el funcionario, Auxiliar
judicial que la extendió, y la reconoce como auténtica y extendida de su mano es un documento
público y hace prueba plena tanto de la fecha como de la identidad según aclara el artículo 319 de la
LEC.

Puede ocurrir y de hecho algunas veces ocurre por desgracia cuando por reparto documental le llega al
Secretario con varios días de retraso, el Secretario Judicial da fe del día en que la llega pero sin embargo
la diligencia del auxilio judicial del día 12 de junio hace prueba plena y estaría por tanto presentado
dentro de plazo.
C. ¿Es posible otorgar mayor valor probatorio a lo declarado por dos testigos que contradicen lo
reflejado en un documento público?

Por regla general no. En este caso además la declaración corrobora la diligencia, fue presntada en tiempo y forma y el
Auxilio Judicial certifica la fecha de presentación

Derecho aplicable

Arts. 317.1°, 319.1, 43,271.2 y 376 LEC. Cfr. la STS ¡a de 24 de septiembre


de 1998, RJ 1998\7436.
Lección 24

LA PRUEBA PERICIAL, EL RECONOCIMIENTO


JUDICIAL Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA

l. LA PRUEBA PERICIAL

1.1. Caso 1 (§ 110)

Supuesto de hecho

La empresa D.A. ha encargado a la empresa constructora D.B. la realización


de las obras de edificación de una nueva nave industrial. Ante la inseguridad
existente en la zona en la que se va ubicar dicha nave, D.A. solicita a D.B. (y se
incluye expresamente en el contrato de obra) que "todas las paredes, suelos y
te chos de las oficinas situadas en la primera planta del edificio estarán
construidas con hormigón armado".
Las obras han finalizado, pero D.A. no está de acuerdo con el trabajo realizado
por D.B. Le recrimina no haber cumplido con la condición de construir las ofici
nas de hormigón. D.B. sostiene lo contrario.

Cuestiones
178 CASOS PRÁCTI COS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

A. Indique el medio de prueba a utilizar para acreditar el hecho controvertido. ¿Por qué motivo sería
preferible la prueba pericial a la documental o de reconocimiento judicial?

Es preferible que aporte la prueba pericial, ya que se trata de conocimientos especializados, conocimientos
específicos de obras de ingeniería civil. La documental es utilizada en la LEC con una noción demasiado
amplia, por lo que la pericial es más concreta, y mediante el reconocimiento judicial no sería visible la
composición de las paredes y techos del edificio; así de la forma que he indicado al comienzo, el Juez puede
valorar mejor sobre dicha fuente

B. En el caso de que dicho medio de prueba sea la pericial, D.A. tiene las siguientes dudas: sabe que
es conveniente aportar, como documento a acompañar a su escrito de demanda, un dictamen pericial
privado, pero:

a) ¿Ha de asumir directamente el coste de esta pericia o puede reclamar anticipadamente su importe
al demandado, incluso solicitándolo como medida cautelar anticipada?

Debe asumir primero el coste, ya que es un medio de prueba que él propone, y tras proponerlo, puede añadir
a los costes del proceso el coste económico de dicho medio de prueba.

b) En el caso de que tenga que asumir el acto el coste, ¿puede incluir el precio del mismo en la
pretensión de indemnización por los daños y perjuicios (en nuestro caso la pretensión sería mixta:
declarativa del incumplimiento contractual y de condena a deshacer lo mal hecho y al pago de la
indemnización de daños y perjuicios)?

No, ya que el dictamen pericial es consecuencia del proceso, no del mal cumplimiento del contrato, por ello,
debe solicitarlo como costes del proceso, para, en caso de que se estimen sus pretensiones, le devuelvan el
coste del valor probatorio.

c) Si, como es de suponer, D.B. aportara un dictamen pericial totalmente contradictorio (v.gr. sí se ha
utilizado hormigón armado…), para superar las dudas en el ánimo del juzgador que podrían llevarle a
dictar Sentencia desestimatoria por la aplicación de las reglas de la carga objetiva o material de la
prueba, podría solicitar lo siguiente: “para el supuesto de que el demandado aporte un dictamen
pericial totalmente contradictorio con el del actor, esta parte solicita la designación judicial de un
perito para que dirime la controversia”.

Sí, es posible que una de las partes, o las dos, soliciten un dictamen pericial judicial, pero la admisión o
denegación corresponde al Juez. Si no ve necesaria una pericial más, no la llevará a cabo.
C. Si el actor D.A. estuviera pasando por una crítica situación económica, ¿qué podría hacer ante la
imposibilidad de asumir anticipadamente los costes de la pericial?

Solicitar en el escrito de demanda, y demostrarlo con los documentos pertinentes la imposibilidad de


costearse él el dictamen pericial, para que, conforme a la Ley de Asistencia Gratuita, el Juez designe un perito
para llevar a cabo la prueba pericial.

D. Finalmente, si el perito D.A., el Arquitecto D. Rafael O.G., realiza su informe pero, por olvido, no
añade al mismo la fórmula del art. 335.2 LEC (que promete decir verdad que ha actuado con la mayor
objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea
susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en las
que podría incurrir si incumpliere su deber como perito), ¿este defecto es o no es subsanable?

Es subsanable, ya que puede aportar esa declaración ante el Juez, en el momento de la práctica de la prueba
y de su interrogatorio en la audiencia principal.

Derecho aplicable

Arts. 299, 335, 339, 241 LEC. Cfr. los AAJPI Santander, Cantabria, n° 1, de

4 de diciembre de 2002 (AC 2002\1911); Córdoba, n° 7, de 14 de mayo de 2002


(JUR 2002\169071); y Coruña de 7 de julio de 2001 (JUR 2001\282646).

1.2. Caso ll (§ 111)

Supuesto de hecho

Doña Josefa formuló demanda civil el día 9 de octubre de 2003 en reclama


ción de cantidad de la suma de 2.572,98 euros contra don Manuel. La reclamación
LA PRUEBA PERIC IAL, EL RECONOCIMIENTO JUDlCJA L Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA 179

obedecía a daños por humedades producidas en la propiedad de la actora


como consecuencia de unas filtraciones de agua que se afmnaba procedían de la
terraza de la vivienda de don Manuel, que habitaba en el piso superior. A la
demanda la representación de la actora acompañaba un informe pericial llevado
a cabo por el perito Sr. Sánchez, acreditativo de los daños causados.

El asunto correspondió en su tramitación al Juzgado de Primera Instancia


núm. 2 de Sevilla que, por Auto de 20 de octubre de 2003, lo admitió a trámite
y ordenó que se siguiera por las normas del juicio verbal dando traslado de de
manda y documentos al demandado y señalando fecha para el juicio la de 17
de febrero de 2004.

Con anterioridad a la citada vista, la demandante solicitó del Juzgado la cita


ción para aquélla de determinados testigos. Por su parte, el demandado en
escrito de 14 de noviembre de 2003 pidió asimismo citación de testigos. El
Juzgado dictó providencia ell8 de noviembre de 2003 en la que se tiene por
personado al demandado y se acuerda la citación de testigos para el juicio.

La vista se celebró el día señalado, es decir el día 17 de febrero de 2004. En el


curso de la misma, la representación del demandado solicitó que fuera
practicada prueba pericial, presentando un informe por escrito de tal
naturaleza, y solicitó que se recibiera declaración ratificante al perito que
suscribía aquella prueba. Se rechazó el informe pericial aportado y la
declaración del perito en juicio en el acto de la vista "por impertinente, por no
ser el momento procesal oportuno para su aportación conforme a lo dispuesto
en el 337 de la LEC". El demandado formuló protesta por considerar que el
momento adecuado para su proposición y práctica era la vista del juicio verbal.

El Juez dictó sentencia en 26 de febrero de 2004. En la misma estimó parcial


mente la demanda y condenó al demandado a las reparaciones
correspondientes sobre la base del informe pericial presentado por la actora. La
sentencia estimó la pretensión de que el demandado reparara los desperfectos
de la vivienda pro piedad de la actora, pero desestimó la petición de que el
demandado reparara el frente del forjado, considerando que, siendo un
elemento común, su adecuado mantenimiento correspondía a la Comunidad.
Cuestiones

A. ¿Cómo interpretaría Vd. la norma del art. 337 respecto de la aportación de los informes periciales
por el actor?, ¿han de aportarse antes de la vista o en el acto de la vista?

El art. 337 LEC establece la regla “excepcional” para el caso de que no sea posible aportar el dictamen junto
con la demanda, citar o notificar en ésta que se va a aportar, para lo cual disponen de un plazo de 5 días
antes de iniciarse (la audiencia previa al juicio ordinario o) de la vista en el verbal. En el caso que se nos
plantea, el juicio verbal, el contenido del art. 337 LEC ha de entenderse como excepción, toda vez que la
regla general en el juicio verbal, la contestación a la demanda siempre es oral, produciéndose en la vista.

No obstante, dado que en el caso práctico que se nos plantea se trata de un juicio verbal con tramitación
escrita, le es de aplicación lo recogido en el art. 337.1 y 338.2 respecto al plazo de cinco días para realizar la
petición de que se pueda aportar informe pericial en la vista.

B. Indique y justifique los derechos fundamentales afectados por las resoluciones dictadas por el
Juzgador a quo.

No permitir la presentación de la prueba pericial vulnera los principios de igualdad de armas, justicia
distributiva, dispositivos y de aportación que rige el proceso civil.
180 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3° EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 335 y ss. LEC. Cfr. la STC 60/2007, de 26 de marzo.

Ejercicio

Redacte un borrador de escrito de interposición del recurso de apelación con


tra la indicada Sentencia basado en la prueba pericial.

D./Dña. ____________, procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Dña. Manuel, tal
y como tengo acreditado en Autos, y bajo la dirección técnica de D./Dña. ___________, comparezco ante
este Tribunal y como mejor proceda en Derecho, y DIGO:

Que por la presente, y siguiendo expresas instrucciones de mi representada, formulo recurso de


apelación contra la Sentencia nº xxx, dictada por este Juzgado, en fecha __ de _______ de ______ y
notificada el día __ de _________ de ____, en base a las siguientes:

ALEGACIONES:

PRIMERA.- Doña Josefa formuló demanda civil el día 9 de octubre de 2003, en reclamación de cantidad
de la suma de 2.572,98 euros, contra don Manuel. La reclamación obedecía a daños por humedades
producidas en la propiedad de mi representada como consecuencia de unas filtraciones de agua que, se
afirmaba, procedían de la terraza de la vivienda del Sr. Manuel, quien habitaba en el piso superior al de
la demandante. A la demanda se acompañó un informe pericial del perito Sr. Ortega Sánchez acreditativo
de los daños causados.

SEGUNDA.- Con anterioridad a la vista doña Josefa solicitó la citación para aquélla de determinados
testigos. Por su parte el demandado, en escrito de 14 de noviembre de 2003, pidió asimismo citación de
testigos. El Juez dictó providencia el 18 de noviembre de 2003 en la que tuvo por personado al
demandado y acordó la citación de testigos para el juicio.
TERCERA.- La vista se celebró el día señalado, el 17 de febrero de 2004. En el curso de la misma la
representación del demandado solicitó que fuera practicada prueba pericial, presentando al efecto un
informe por escrito de tal naturaleza e interesando que se recibiera declaración ratificante al perito que lo
suscribía. Se inadmitió esta prueba «por impertinente, por no ser el momento procesal oportuno para su
aportación conforme a lo dispuesto en el 337 de la LEC». Por la parte demandada se formuló protesta,
por considerar que el momento adecuado para la proposición y práctica de la prueba inadmitida era el de
la vista del juicio verbal.

A las anteriores alegaciones le son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- El presente recurso de apelación se formula respetando la forma y plazos establecidos en


los arts.457 y 458 LEC.

SEGUNDO.- El demandado considera, en primer lugar, que, dado que la cuestión discutida es la
responsabilidad por daños causados por humedad en vivienda colindante, la prueba pericial resulta
esencial en el pleito, habiendo fundamentado su resolución el órgano judicial únicamente en la prueba
aportada por la actora, habida cuenta de que al recurrente en apelación se le impidió acreditar en el juicio
que los daños no fueron ocasionados por filtraciones procedentes de su terraza al rechazarse el informe
del Arquitecto técnico que dirigió las obras de reparación efectuadas en la terraza y la declaración de
éste en el juicio. Contrariamente a lo argumentado por el Juez de instancia el demandante considera que
propuso en el momento procesal oportuno, el acto de la vista en el juicio verbal.

TERCERO.- La interpretación realizada por el Juez en el presente caso, exigiendo, con base en el art.
337.1 LEC, la aportación en el juicio verbal de los dictámenes periciales por parte del demandado con
anterioridad a la vista no se corresponde, con lo expresamente previsto en el art. 265.4 LEC, que se
refiere a la aportación de los documentos, medios, instrumentos, dictámenes e informes en el acto de la
vista del juicio verbal. Por otra parte, el art. 337 LEC no resulta aplicable en la situación que se produce
en este caso, pues regula los supuestos en los que las partes no pueden aportar los dictámenes
periciales en la fase de alegaciones, y por ello lo «anuncian» en sus escritos de demanda y contestación;
es decir, se trata de una norma excepcional, únicamente prevista para esta eventualidad, lo que ha dado
lugar a la negación a la parte demandada de la posibilidad de que se practicara una prueba en principio
pertinente y que hubiese resultado decisiva para la resolución del pleito.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO
Que teniendo por presentado el presente escrito, junto sus documentos y copias, se sirva admitirlo y
tener por presentado el recurso de apelación, contra la sentencia dictada por este Juzgado el 26 de
febrero de 2004.

CASO III (112)

Cuestiones

A. Es un hecho pacífico para las partes que el dictamen pericial es relevante para la suerte del litigio
¿Puede inadmitir de oficio el Juez ese dictamen pericial o solamente puede hacerlo a instancia de
parte?

Para que pueda inadmitir el Juez un dictamen pericial, tiene que tener causa fundada en que éste se haya
interpuesto fuera del plazo para ello, en ese sentido lo puede hacer tanto de oficio como a instancia de parte,
si bien, fuera de esos supuestos específicos para cada clase de juicio, debe solicitarse a instancia de parte,
toda vez que su propuesta es, asimismo, por el mismo cauce, no cabiendo recusación, aunque sí pueden ser
objeto de “tacha” los peritos privados, si bien, la carga de proponer los medios de prueba para su acreditación
también corresponde a las partes y, la “tacha” puede ser objeto de prueba, así como los dictámenes periciales
en la última fase del procedimiento probatorio, con la posible actuación de estos profesionales en el juicio oral
o en la vista.

B. Si se inadmitiera por extemporáneo ese dictamen pericial, ¿podría aportarse como documental de
fecha posterior a la contestación a la demanda?; ¿podría solicitar el demandado su introducción como
diligencia final?

En principio, contra el auto de inadmisión no cabe argumento en contra por la parte. Contra la resolución que
acuerde la inadmisión no cabe recurso alguno, aunque sí se puede hacer valer en la segunda instancia.

Toda vez que la práctica de las diligencias finales tiene un plazo de 20 días para su petición, a contar desde el
día siguiente a la notificación de la sentencia, sí bien, su procedencia en este supuesto no se encuentra
recogida en el art. 435 LEC

C. ¿Podría citarse al perito como testigo?

Sí, puede citarse como testigo, además aparece recogido de forma expresa en el art. 370.4 LEC.
1.3. Caso 111 (§ 112)

Supuesto de hecho

D.A., con base en el artículo 337 LEC, ha anunciado en su contestación a la


demanda la aportación de un dictamen pericial a elaborar por un Arquitecto.
D.A. ha aportado esa pericial tres días antes de a audiencia previa.

Cuestiones

A. Es un hecho pacífico para las partes que el dictamen pericial es relevante para la suerte del litigio
¿Puede inadmitir de oficio el Juez ese dictamen pericial o solamente puede hacerlo a instancia de
parte?

Para que pueda inadmitir el Juez un dictamen pericial, tiene que tener causa fundada en que éste se haya
interpuesto fuera del plazo para ello, en ese sentido lo puede hacer tanto de oficio como a instancia de parte,
si bien, fuera de esos supuestos específicos para cada clase de juicio, debe solicitarse a instancia de parte,
toda vez que su propuesta es, asimismo, por el mismo cauce, no cabiendo recusación, aunque sí pueden ser
objeto de “tacha” los peritos privados, si bien, la carga de proponer los medios de prueba para su acreditación
también corresponde a las partes y, la “tacha” puede ser objeto de prueba, así como los dictámenes periciales
en la última fase del procedimiento probatorio, con la posible actuación de estos profesionales en el juicio oral
o en la vista.

B. Si se inadmitiera por extemporáneo ese dictamen pericial, ¿podría aportarse como documental de
fecha posterior a la contestación a la demanda?; ¿podría solicitar el demandado su introducción como
diligencia final?

En principio, contra el auto de inadmisión no cabe argumento en contra por la parte. Contra la resolución que
acuerde la inadmisión no cabe recurso alguno, aunque sí se puede hacer valer en la segunda instancia.

Toda vez que la práctica de las diligencias finales tiene un plazo de 20 días para su petición, a contar desde el
día siguiente a la notificación de la sentencia, sí bien, su procedencia en este supuesto no se encuentra
recogida en el art. 435 LEC

C. ¿Podría citarse al perito como testigo?

Sí, puede citarse como testigo, además aparece recogido de forma expresa en el art. 370.4 LEC.
Derecho aplicable

Arts. 337, 270.1.1°, 370.4, 380 LEC.

2. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL(§ 113)

Supuesto de hecho

El día 1 de marzo de 200, la empresa cinematográfica D.B. suscribió contrato


civil con el actor, D.A., de profesión especialista, para realizar unas acciones de
LA PRUEBA PERICIAL, EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA 181

alta peligrosidad para una película. En el contrato constan todos los elementos
fundamentales del mismo, tales como las acrobacias a realizar (saltos desde el
vacío, desde vehículos a alta velocidad, y desde un famoso edificio de Benidorm,
el hotel más alto de Europa). Para ello obtendría los emolumentos de
costumbre (8.000 euros por secuencia correctamente realizada a juicio del
director). Ni el actor, ni la empresa demandada estaban asegurados en caso de
accidente.

El demandante, el mismo día 1 de marzo, comenzó a trabajar y a preparar


con su equipo todo lo necesario para las distintas escenas de acción. D.A. era
plenamente consciente de la peligrosidad de su trabajo (golpes por
manipulación de objetos, caídas y roturas, etc.) motivo por el cual era
prácticamente imposible que una compañía de seguros accediera a contratar
con él. Pero confiaba en que la empresa sí dispusiera del seguro obligatorio.

El actor sufrió un accidente el día 14 de mayo de 200, al poco de comenzar


a rodar las primeras escenas. Por poco le cuesta la vida. El accidente tuvo lugar
cuando saltó desde la azotea de un rascacielos de Benidorm, y fue debido a
pro blemas en la materialización del salto (de espaldas, después de ser tiroteado
simu lando estar herido de muerte). Asegura que se debió a las malas
condiciones del suelo de la azotea que le hicieron resbalar y saltar con una
indebida inclinación. La responsable del perfecto estado del suelo era la empresa
demandada; cuestión que niega esta parte.

Lo cierto es que, como consecuencia del mal salto, sufrió una caída libre ha
cia el suelo equivalente a un salto desde una altura de 3,75 metros,
golpeándose contra el mismo, sufriendo rotura de escápula del hombro derecho,
hematoma del fémur derecho y contusión en la espalda.

El actor permaneció en situación de incapacidad temporal hasta el día 13


de noviembre de 200. Al poco tiempo interpuso demanda de juicio ordinario
contra la empresa cinematográfica por incumplimiento contractual e
indemnización por daños y perjuicios de 29.000 euros.

El demandante obtuvo Sentencia totalmente desestimatoria, con condena


en costas.

Ahora pretende interponer recurso de apelación contra la misma y


denunciar, entre otros, la infracción de los arts. 299.1.5° LEC (que incluye, entre
los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio, el reconocimiento
judicial), y
353.1 de la misma Ley («el reconocimiento judicial se acordará cuando para el
esclarecimiento y apreciación de los hechos sea necesario o conveniente que
el tribunal examine por sí mismo algún lugar, objeto o persona») porque
«solicitó la prueba de reconocimiento judicial que le fue denegada por el Juez
de Instan cia», prueba que consideraba necesaria para aclarar los hechos
controvertidos, es decir, el lugar donde realizó el salto, las peculiaridades del
suelo y la necesidad de que el salto se realizara según lo pactado, pues de lo
contrario se produciría
182 3
CASOS PRÁCTI COS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)

siempre un accidente, añadiendo «que el Juez de Instancia denegó sin razonar


tal denegación».

En el acta de la audiencia previa consta literalmente lo siguiente: «SSa no


admite el reconocimiento judicial solicitado por la parte actora toda vez que la al
tura del edificio, las circunstancias que rodean el salto, podía haberlas acreditado
por otros medios y no lo ha hecho».

Del mismo modo, el Letrado de la empresa demandada puso de


manifiesto que el reconocimiento judicial solicitado el 28 de febrero de 20,
cuando el acci dente se produjo el 14 de mayo de 200, pone en evidencia que tal
reconocimiento judicial practicado casi un año después del accidente, en modo
alguno puede es clarecer y ser determinante para la plasmación en los hechos
probados.

D.A. acude a su despacho y le formula las siguientes:

Cuestiones

A. El derecho a la prueba ¿es un derecho fundamental?

Sí, el art. 24.2 CE reconoce el derecho fundamental a “utilizar los medios de prueba pertinentes para su
defensa”. Y el apartado primero del mismo precepto consagra la prohibición de la indefensión de la parte que
propone el concreto medio probatorio.

B. ¿Es un derecho de carácter absoluto o relativo? Volviendo al caso, el Auto que inadmite el medio de
prueba de reconocimiento judicial ¿vulnera o no el derecho a la prueba del actor?, si así fuera ¿qué
derechos conculcaría?

Es un derecho de carácter relativo, puesto que no se exige que se practiquen todas las pruebas propuestas
por las partes, sino tan sólo las que estén dirigidas a esclarecer los puntos controvertidos de las pretensiones o
asistencias, conforme a lo previsto en la legislación procesal.
Sí vulnera el derecho del actor.

El derecho recogido en el art. 24.1 CE antes mencionado.

C. ¿Está obligado el juez a motivar su resolución sobre la desestimación del medio de prueba
propuesto?, de no hacerlo, ¿qué derecho fundamental vulnera y por qué?

Sí, el juez está obligado a fundamentar motivadamente la desestimación del medio de prueba
propuesto.
La clara relación que existe entre la «trascendencia» y la «pertinencia» del hecho objeto de
prueba, pues uno y otro elementos son exigidos como partes integrantes del derecho
fundamental a la prueba, en relación con el derecho de defensa (art. 24.1 Y 2 CE).
Si la desestimación se argumentase en la sentencia, se vulneraría el derecho a la tutela judicial
efectiva entendido como derecho a obtener una resolución motivada y lógica desde un punto de
vista no sólo jurídico, sino también fáctico y probatorio.

D. ¿Cabe interponer recurso contra la desestimación del medio de prueba propuesto? (cuál, cómo y
con qué fines).

La parte perjudicada podrá interponer recurso de reposición, también en el acto y verbalmente,


tanto contra el auto de admisión como de inadmisión (art. 285.2).

Derecho aplicable

Arts. 353, 281, 283 y 285 LEC.

3. LAS PRESUNCIONES JUDICIALES(§ 114)

Supuesto de hecho

D.A. interpuso demanda de juicio declarativo verbal sobre reclamación de


cantidad, contra la entidad "La Caja", derivada de las operaciones realizadas con
la tarjeta Visa núm.... el día 19-8-2009, de las que se extrajeron 280 euros con
cargo a la cuenta y 546 euros con cargo a la citada tarjeta de crédito, la cual le fue
LA PRUEBA PERICiAL, EL RECONOCIMIENTO JUDICIA L Y OTROS M EDIOS DE PRUEBA 183

sustraída a la demandante tras olvidar el bolso en el mostrador de recepción


del hospital Son Dureta de Palma, al que acudió alrededor de las 16.00 horas a
fin de recibir tratamiento médico por una crisis de ansiedad.

La entidad demandada se opuso a la pretensión actora alegando que ésta


incu rrió en falta de diligencia en la custodia de la tarjeta y del número de
seguridad, número PIN, lo que constituye un incumplimiento de obligaciones
contractuales denunciadas en la condición general 53 del contrato de tarjeta,
desprendiéndose ello del hecho de que el citado número PIN fue introducido
correctamente al pri mer intento y sin error alguno, por lo que es de aplicación
3
la excepción al límite de responsabilidad previsto en el condición 6 del contrato,
es decir, que la actora debe responder del importe total de la defraudación.

La Sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia desestimó la deman


da, absolviendo a La Caja y condenando en costas a la parte actora. Tal resolución
3
se fundó en la consideración de que de la redacción de la cláusula 6 del
contrato, que establece «La responsabilidad del contratante para las operaciones
fraudulen tas realizadas por terceros, durante las 24 horas anteriores a la
notificación a La Caja se establece en 140 euros, a menos que se haya actuado
fraudulentamente, intencionadamente, negligentemente o no se hayan
respetado las condiciones es tablecidas en el presente contrato concretamente
en los apartados 4 y 5», se deri va que la actuación negligente exime a La Caja
de todo pago, y dicha actuación negligente concurrió, como se desprende del
hecho de que se olvidara el bolso la actora en el mostrador del hospital Son
Dureta a las 16 horas del19-8-200, de rivándose del diario electrónico del
cajero automático de La Caja que las opera ciones litigiosas se realizaron entre
las 17.32 y 17.35 horas del día 19-8-2007, es decir, a escaso tiempo de la
pérdida, por lo que tales operaciones no se debieron a la utilización de artilugios
ópticos o electrónicos que le permitieran conocer el número PIN y realizar una
estafa, sino de la propia sustracción de la tarjeta del bolso extraviado, ya que la
actora declaró ante la Policía que en el bolso se ha llaba la tarjeta de crédito,
habiéndolo ratificado en el escrito de demanda, lo que, unido a que la posibilidad
de averiguar el número PIN exige un margen de tiempo mayor -a fin de que la
banda magnética pueda examinarse a través de diferentes técnicas informáticas
por auténticos profesionales y conseguir descifrar el núme ro clave-, le llevó a la
Magistrado-Juez de instancia a la conclusión de que el nú mero PIN debía estar
anotado en la tarjeta o en algún otro documento que pudiera encontrarse junto a
la misma, incumpliendo así la demandante el deber de secreto que determina la
condición contractual 5a de las Condiciones Generales. En con secuencia, y al
tratarse de un supuesto de responsabilidad objetiva atenuada de la entidad de
crédito, la prueba de presunciones permite considerar acreditado que la mala
diligencia en la custodia del número secreto fue la que propició la posibi lidad de
extracción rápida del dinero del cajero automático.

D.A. recurrió en apelación negando en todo momento que actuara negligen


temente, puesto que denunció el hurto a las pocas horas de la desaparición
del
1 84 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

bolso. Frente a la presunción judicial opone el hecho notorio de que se


pueden efectuar operaciones mediante una copia de la banda magnética.
Sostiene que la carga de la prueba corresponde a las entidades bancarias, bajo
cuyo control están los aspectos tecnológicos, y concluye diciendo que el Banco
sólo ha proporcio nado documentación de tres de las trece operaciones de
retirada en efectivo que se realizaron.

Cuestiones

A. ¿Sobre qué parte recae la carga de la prueba de la negligencia en el uso de la tarjeta de crédito?

Es posible que cualquiera de las partes practique la prueba en contrario frente a la posible
formulación de una presunción judicial (art. 386.2 LEC).

B. La presunción judicial ¿es un medio de prueba?, ¿puede servir para acreditar un hecho como en el
presente caso?, ¿requiere un especial cuidado por parte del Juzgador a la hora de motivar?, ¿cree Vd.
que el Juez ha cumplido con dicha obligación de motivación para dictar la Sentencia desestimatoria?

Las presunciones, más que un medio de prueba, son una técnica para su valoración basada en
la inducción de una determinada afirmación fáctica («hecho presunto» jurídicamente relevante),
de una serie de circunstancias llamadas «hecho admitido o probado» (art. 386.1.1), sin las
cuales sería difícil, en más de una ocasión, resolver a favor o en contra del actor.
En la presunción ab hominis, como es el caso que nos ocupa, el acento se sitúa en el
razonamiento intelectual seguido por el Juez para obtener un determinado dato y no en el
instrumento del cual éste deduce directamente el hecho controvertido (art. 386.1).
La segunda frase del art. 386 pone el acento en el nexo o enlace que permite el “tránsito de un acaecimiento
conocido a otro desconocido”, es por ello que considero que sí, que el Juez ha cumplido con la obligación de
motivar la sentencia, al menos, visto lo aportado para probar el hecho admitido y probado.

C. ¿Cree Vd. que es posible presumir la certeza del hecho presunto consistente en que el número PIN
estuviera en el bolso de la actora del hecho probado, base de la presunción judicial, de la pérdida del
bolso y de la utilización de la tarjeta en, aproximadamente, una hora y media de tiempo?

Sí, creo que es posible presumir la certeza; tras lo aportado en el caso práctico que se nos plantea y si,
efectivamente llevaba el número PIN en el bolso, el tiempo aproximado es más que suficiente para realizar
operaciones en cajeros bancarios y retirar cantidades, de las que no se aportan dato alguno, en función del
límite diario que la misma contenga. No creo que el no tener la debida diligencia en el cuidado y resguardo del
PIN sea el llevarlo en el bolso, sino en el nexo causal que se ha podido producir en dejar olvidado el bolso en
el mostrador del hospital, máxime tratándose de un ataque de ansiedad

Derecho aplicable
Arts. 386 LEC. Cfr. las SSAP Baleares, 4
3
, de 17 de julio de 2002 (AC
2002\2036), y Madrid, Secc. 19 , de 20 de noviembre de 2009, AC 2010\685.
3

;
Lección 25

LA AUDIENCIA PRINCIPAL

l. CASO 1 (§ 115)

Supuesto de hecho
D.A, ha obtenido una Sentencia desfavorable. Desea recurrir en apelación, entre otros
motivos, porque en el acto del juicio, practicadas las pruebas, no se dio a las partes la
oportunidad de formular oralmente sus conclusiones en los términos que prevé el art.
433.2 LEC. regulador del desarrollo del juicio, y que también contempla el art. 431 de
la misma Ley como una de las finalidades de aquél. Es cierto que ello vino determinado
porque el Juzgador de instancia en la misma vista del juicio estimó procedente la
práctica de una diligencia final, que luego documentó en Auto, por lo que consideró
procedente posponer el trámite de conclusiones al que se hiciera por escrito una vez
practicada esa diligencia, a lo que nada objetaron las partes. Sin embargo, transcurrido
con exceso el plazo acordado en el referido auto para la práctica de tal diligencia final
sin que ésta pudiera llevarse a cabo, el Secretario Judicial, por diligencia de ordenación
de fecha [...]. ordenó que quedaran las actuaciones en la mesa de S.S-ª para dictar la
resolución que procediera, y éste, en vez de conceder a las parles el término de cinco
días previsto en el art. 436. 1 LEC, para presentar escrito en que resumieran y valoraran
el resultado de las diligencias finales, cuyo trámite a su vez debía servir para resumir y
valorar el resto de las pruebas practicadas en el juicio, procedió a dictar directamente la
Sentencia.

Cuestiones
A.- En su opinión, este defecto cometido por el Juzgado es digno de ser denunciado
como motivo del recurso de apelación. En su caso, porqué motivo (cfr. La SAP Murcia,
Secc. 5ª, de 31 de octubre de 2006 – JUR 2007/61616-).
Según el artículo 431 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice “… una vez practicadas
las pruebas, en el juicio se formularán las conclusiones sobre éstas”. Me parece
primordial que el letrado puede exponer su visión de las pruebas puesto que pueden ser
concluyentes, sobretodo en juicios con jurado. Lo que se debe pretender con este
recurso es la nulidad de la sentencia, y por tanto una retracción en el caso al momento
en el cual deberían de realizarse dichas conclusiones, más aún cuando el Secretario
Judicial decide posponer dicho trámite hasta después de practicadas la diligencia final.

B.- Cuál es la finalidad de la denominada fase conclusiva.


La finalidad de la denominada fase conclusiva es que cada una de las partes formulen
oralmente o por escrito sus conclusiones sobre los hechos controvertidos, exponiendo de
forma ordenada, clara y concisa, si, a su juicio los hechos relevantes han sido o deben
considerarse admitidos y, en su caso, probados o inciertos. A tal fin harán un breve
resumen de cada una de las pruebas practicadas sobre aquellos hechos, con remisión
pormenorizada, en su caso, a los autos del juicio si entendieran que algún hecho debe
tenerse por cierto en virtud de presunción, lo manifestarán así, fundamentando su
criterio (Artículo 433 LEC).

Ejercicio
Redacte el escrito de interposición del recurso de apelación con base en los hechos de
este caso.

Escrito de interposición de recurso de apelación


D/Dª ………….., Procurador de Tribunales, en nombre y representación de D/Dª
………….., mayor de edad, de profesión ………… con domicilio en……….., calle
………..num…….puerta……., (se puede hacer constar Telf/Fax ….. y e-mail…… a
efecto de notificaciones), según tengo acreditado en autos, comparezco ante el Juzgado
de 1ª Instancia de …….. y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de
D/Dª …….., Abogado del Iltre Colegio de ……….., con despacho profesional en ……,
y DIGO:
Que por la presente , y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado,
procedo, dentro del plazo legal a interponer recurso de apelación contra la resolución de
ese Juzgado de fecha ………., que me fue notificada el pasado día …………, por ser
gravemente lesiva y perjudicial para mis mandantes.
El presente escrito de apelación se interpone en base a las siguientes
ALEGACI ONE S

Nulidad de las actuaciones por infracción de trámites esenciales de procedimiento que


produce indefensión, puesto que el Juzgado de Primera Instancia omite la fase de
conclusiones, sean orales o escritas, lo que es trámite esencial y vulnera el derecho de
defensa y a un juicio justo con todas las garantías, todo ello previsto en el artículo 433
de la Ley de Enjuiciamiento Civil y también contemplado en el artículo 431 de la misma
ley.

F UNDAME NTOS DE DER EC HO


1.- Que de acuerdo con el artículo 458.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil, dentro del plazo del plazo establecido en el artículo 457, presento
en tiempo y lugar este recurso de apelación.
2.- Se basa en el artículo 433 y 431 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y los artículos 238
y 240 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como las sentencias del Tribunal
Supremo de 31 de marzo de 1989 así como la sentencia del mismo Alto Tribunal de 5 de
noviembre de 1999.

SUPLICO A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE …….: Que teniendo por


presentado el presente escrito se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de
apelación, en tiempo y forma, contra la resolución de ese Juzgado de fecha …….., que
me fue notificada el pasado día …….
Es de justicia que pido en ……., a……. de ……… de ……..
1 86 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVlL (3a EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 431, 433 y 436 LEC.

Ejercicio

Redacte el escrito de interposición del recurso de apelación con base en


los hechos de este caso.
Lección 26

LAS DILIGENCIAS FINALES DEL JUICIO ORDINARIO

l. CASO 1 (§ 116)

Supuesto de hecho

La empresa D.A. demanda por falta de pago de una deuda por importe
de l.000 euros a la empresa D.B.

La demandada D.B. reconviene contra el actor y sostiene que no ha abonado


esa cantidad porque la demandante a su vez le adeuda 1.100 euros más IVA, co
rrespondientes a la factura 299 de fecha..., por un porte efectuado por la
empresa D.B., cuya cuantía era de 1.500 euros la ida y 1.100 el retomo, y que
el camión no volvió cargado por causa imputable al cargador, D.A., habiendo
cobrado sólo los 1.500 euros más un día de paralización.

En la vista, el demandante D.A. reconoce:

- Que encomendó dicho porte a D.B. por importe de 1.500 euros, y


abonó además 180 euros de paralización por el retraso de un día, afirmando
que el flete de vuelta del transporte no se pagó porque no se cargó la carga a
la vuelta por causa imputable exclusivamente a D.B. Que tuvo que contratar
los servicios de otra compañía para el flete de vuelta y el importe del mismo
fueron 1.000 euros, que es lo que reclama al demandado.

- Igualmente reconoce la actora haber recibido las reclamaciones


consignadas en los documentos 4 y 5, aportadas por la demandada,
concretamente los acuses de recibo de 12-7-200 y 24-7-200. Niega sin embargo la
recepción de los documentos núm. 6 y 7, es decir, la recepción de las cartas de
fecha 16-10-200 y 25-5-20.

- Examinados estos documentos se constata que ambas cartas de fecha 16


de octubre de 200 y 2 de mayo de 20, en reclamación de 1.550 euros de D.B.
frente a D.A. no consta su recepción por el destinatario, no hay acuse de recibo.

El demandado D.B. insiste en los hechos de su demanda reconvencional. Ni


el actor ni el demandado propusieron medio de prueba alguno (todos los
medios
188 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3" EDICIÓN)

de prueba relevantes, pertinentes y úti l es eran documentos que ya habían


sido aportados).

El Juzgado de Primera Instancia que conocía del juicio verbal acordó, de ofi
cio, como diligencia final, la práctica de la declaración testifical de la señora S
(secretaria administrativa de D.A. cuya existencia no consta ni del escrito de
demanda ni de lo afirmado por el demandado en la vista), sobre la recepción
por parte de D.A. de las citadas cartas de reclamación de pago. En su
declaración, dicha Señora afirmó que D.A. conocía de su existencia.

Finalmente, el Juez dictó Sentencia estimatoria de la demanda


reconvencional y condenó a D.A. al pago de 1 .200 euros más IVA, intereses
legales y costas.

Cuestiones

A.- ¿Cuál es el motivo por el que D.A. acudió a un juicio verbal en lugar de a un procedimiento monitorio?

El procedimiento monitorio es un procedimiento especial regulado en los artículos 812 y ss LEC que tiene por objeto
la resolución rápida de conflictos jurídicos en los que no exista contradicción y que se refieran a la exigencia de
deudas dinerarias, determinadas, líquidas, vencidas y exigibles, cuando no exista oposición, ya que en este último
supuesto se sustanciará por el juicio declarativo que sea pertinente en función de lo establecido en los artículos 249
y 250 LEC.

Cabe entender que previamente a la resolución judicial de la controversia el actor ha intentado la solución
extrajudicial del conflicto por lo que conoce la oposición del demandante y su intención de formular reconvección
por lo que opta por interponer demanda de juicio declarativo en este caso verbal por razón de la materia, sería un
supuesto el artículo 250.1.1 LEC y de la cuantía del mismo, que es inferior a los 6.000 euros que establece el cardinal
2 del antecitado precepto.

B.- ¿Existen las diligencias finales en los juicios verbales?

No, puesto que las diligencias finales se regulan exclusivamente con relación al juicio declarativo ordinario en los
artículos 435 y 436 ss LEC y no entre las disposiciones comunes a los procesos declarativos. A mayor abundamiento
en la regulación del juicio verbal se establece en el artículo 447.1 que finalizada la vista el Tribunal dictará sentencia,
lo que no da pie a considerar la posibilidad de tales diligencias.

C.- ¿Puede el Juez, utilizando su ciencia privada, acordar la práctica de medios de prueba no solicitados por las
partes?
En primera aproximación no puede acordarlas, ya que el proceso se rige por el principio dispositivo y son las partes
quienes deben proponer tales medios. El Juez puede manifestar la insuficiencia probatoria de los medios de prueba
propuestos y al efectuar tal manifestación y ciñéndose a los elementos probatorios cuya existencia resulte de los
autos, podrá señalar también la prueba o pruebas cuya práctica considere conveniente, tal y como señala el artículo
429.1 LEC.

Tan sólo y de forma excepcional, en las diligencias finales podrá acordar, de oficio o a instancia de parte, que se
practiquen de nuevo pruebas sobre hechos relevantes, oportunamente alegados, si los actos de prueba
anteriores no hubieran resultado conducentes a causa de circunstancias ya desaparecidas e independientes de
la voluntad y diligencia de las partes, siempre que existan motivos fundados para creer que las nuevas
actuaciones permitirán adquirir certeza sobre aquellos hechos. En este caso, en el auto en que se acuerde la
práctica de las diligencias habrán de expresarse detalladamente aquellas circunstancias y motivos.

D.- ¿Puede la declaración de un testigo contradecir desde el punto de vista probatorio lo contenido en un documento
privado?

Ambos son medios de prueba admitidos según lo establecido en el artículo 299 LEC, la fuerza probatoria de las
declaraciones de testigos serán valoradas por el Juez o Tribunal según las reglas de la sana crítica como señala el
artículo 376 LEC por lo que si que puede contradecir lo contenido en un documento privado, ya que estos
documentos no hacen prueba plena del hecho.

E.- ¿Es congruente el fallo del presente litigio? ¿Cómo se corrigen los errores aritméticos cometidos por los Jueces al
redactar sus Sentencias? ¿La solicitud de aclaración influye en el plazo para recurrir en apelación?

No es congruente con la pretensión de parte puesto que otorga al demandado reconvincente más de lo solicitado
por este en la reconvección, lo que no sería conforme con lo establecido en el artículo 218 LEC.

Pueden ser rectificados en cualquier momento según los apartados 1 y 3 del artículo 214 LEC, de oficio o a instancia
de parte mediante Auto tal y como señala el artículo 215 LEC.

Si que influye, puesto que tal y como señala el artículo 215.5. in fine LEC los plazos para estos recursos, si fueren
procedentes, se interrumpirán desde que se solicite su aclaración, rectificación, subsanación o complemento,
continuando el cómputo desde el día siguiente a la notificación de la resolución que reconociera o negara la omisión
de pronunciamiento y acordara o denegara remediarla.

Derecho aplicable

Arts. 250 y 81 2, 435,445 y 447.1, 218, 214,448.2 LEC. Cfr. las SSAP Gui
,
púzcoa, Secc. 33, de 7 de tnarzo de 2002 (AC 2002\1341); Salamanca, Secc. 1 3
de 15 de octubre de 2004 (AC 2004\2374)

Ejercicio

De ser Vd. el Abogado de D.A., y pretendiendo interponer recurso de apela

ción, indique los pronunciamientos que impugna de la antes citada Sentencia


(art.

457 LEC) y redacte las alegaciones en que base la impugnación como si de un


escrito de interposición del recurso de apelación se tratara (arts. 458 y 459 LEC).

ALEGACIONES

PRIMERA

La sentencia recurrida declara probado que se celebró contrato de transporte entre mi mandante D. A y D. B, que
comprendía un porte de ida y vuelta, y que este último no pudo efectuarse por causa imputable a mi representado.

SEGUNDA

Que tras la celebración de la vista del Juicio verbal, el Juez acordó la práctica de diligencias finales, lo que vulnera las
reglas aplicables a este proceso declarativo establecidas en los artículos 437 y ss LEC y particularmente lo señalado
en el artículo 447.1 LEC que indica expresamente que finalizada la vista el Tribunal dictará sentencia, lo que no da pie
a considerar la posibilidad de tales diligencias.

TERCERA

Que en tales diligencias, el Tribunal de oficio acordó la práctica de nuevas pruebas, en concreto el interrogatorio de
Doña S, secretaria administrativa de la empresa de mi representado D.A., interrogatorio de testigo que en todo caso
debía haber sido propuesto por el demandado reconviniente D.B al formular el escrito de contestación a la demanda
y la oportuna reconvección.

Por ello la Sentencia recurrida vulnera el artículo 435.1. LEC puesto que en ningún caso pueden practicarse como
diligencias finales las pruebas que hubieran podido proponerse en tiempo y forma por las partes, y el apartado 5 del
precitado artículo 435 LEC, puesto que la práctica de diligencias finales, sólo puede versar sobre hechos relevantes
que hubieren sido oportunamente alegados por las partes lo que no es el caso

CUARTA

Que a mayor abundamiento la Sentencia recurrida incurre en incongruencia ultrapetitum puesto que otorgaría al
demandado reconvenido más de lo solicitado en la reconvección lo que vulnera el artículo 218 LEC
QUINTTA

A la vista de lo anteriormente expuesto, a esta parte le interesa interponer recurso de apelación contra la sentencia
de fecha .... de ........ de ....., dentro del plazo que a tal fin me ha sido concedido y en virtud de los artículos 458 y ss
LEC.
Lección 27

LA SENTENCIA

l. CASO 1(§ 117)

Supuesto de hecho

D.A. inició un proceso declarativo ordinario contra D.B. mediante demanda


que contenía la siguiente solicitud:

«Que se condene al demandado al pago de 18.000 euros en concepto de


in demnización de daños y perjuicios por incumplimiento contractual, más el
35% de interés que se había pactado previamente en dicho contrato y las costas
de este
JUICIO.»

El Juzgado de Primera Instancia no 15 de Madrid, mediante Sentencia dictada


el día 1O de enero de 200, desestimó la demanda en su totalidad.

D.A. interpuso recurso de apelación contra dicha Sentencia, al egando exclu


sivamente la existencia de error en la apreciación de la prueba acaecido en la
primera instancia, solicitando la estimación íntegra de su pretensión.

D.B. no compareció en la segunda instancia.

La Audiencia Provincial de Madrid dictó Sentencia, de fecha de 1 O de enero


de 20, en la que, tras razonar en la fundamentación jurídica acerca de la validez y
exigibilidad de la obligación de pago de la indemnización, contiene el siguiente
fallo:

«Que estimando íntegramente el recurso de apelación interpuesto contra


la

Sentencia de 1O de enero de 200, dictada por el Juzgado de Primera


Instancia·no

15 de Madrid, revocamos la misma y condenamos a D.B. a satisfacer al apelan


te D.B. la cantidad de 18.000 euros y al pago de las costas causadas en ambas
instancias».

Tan pronto como D.A. recibe la notificación de esta Sentencia acude a su des

pacho deseando interponer contra la misma un


recurso.
190 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)
3

Cuestiones

A. ¿Cabría recurso de casación contra la Sentencia dictada por la AP de

Madrid? No puesto que lo procedente es interponer un recurso de aclaración ante el órgano


judicial de instancia, en este caso la Audiencia Provincial de Madrid, ante la que se recurre
en 2ª instancia.

B. A la vista del fallo de la Sentencia dictada en apelación y comparándolo con


lo solicitado por el actor y apelante, ¿por qué cree que su cliente desea recu rrir la
Sentencia?, ¿qué vicio contiene la Sentencia?, ¿qué recurso cabe contra la
misma? Por que la sentencia es incongruente, puesto que omite pronunciarse sobre la
pretensión en la cual se pide el reintegro del 35% de interés pactado previamente en el
contrato.

2. CASO 11 (§ 118)

Supuesto de hecho

El demandante, Licenciado en Derecho, colegiado como Abogado en Madrid


aunque ejerciendo en realidad la profesión de enfermero, afirma que en
agosto de 1985, M. le dio poder para realizar por su cuenta algunas gestiones
extrapro cesales que consistían en concreto en el examen de las cargas que
pesaban sobre un terreno que figuraba entre los bienes embargados en el marco
de un juicio sumario ejecutivo de la Ley Hipotecaria entablado por la sociedad X
en contra de S. ante el Juzgado de Primera Instancia núm. 19 de Madrid.

El 19 de junio de 1986, M. adquirió el terreno subastado en condiciones juz


gadas como ventajosas por el
demandante.

El demandante sostiene haber reclamado sin éxito, desde 1986, el pago de


los servicios de gestión, asesoramiento y asistencia técnica que le había
prestado en el momento de la adquisición del bien en cuestión.

Afirma haberle solicitado, en una carta certificada con acuse de recibo con fe
cha 27 de mayo de 1989, que permanece sin respuesta, que le abonara la
cantidad de dos millones quinientas mil pesetas en concepto de honorarios.

El 8 de junio de 1989, el Colegio de Abogados de Madrid, a solicitud del


demandante, estimó en tres millones de pesetas el importe de los honorarios
que podía percibir por los servicios en cuestión. El Colegio precisó que su
estimación se basaba exclusivamente en los datos ofrecidos por el demandante.

El 16 de junio de 1989, el demandante inició contra M., ante el Juzgado de


Primera Instancia núm. 2 de Madrid, un procedimiento de jura de cuentas,
que pretendía el cobro de su crédito. Su demanda fue desestimada por una
Sentencia de 30 de junio de 1989, debido a que el procedimiento de jura de
cuentas sólo po día tener por objeto la reclamación de honorarios de Abogados
por los servicios
LA SENTENCIA 191

prestados en calidad de consejeros en un proceso judicial y que los servicios por


él prestados habían sido extraprocesales.

El 29 de septiembre de 1989, el demandante inició ante el Juzgado de


Primera Instancia núm. 12 de Madrid un juicio declarativo ordinario dirigido
contra M. y cifró la cantidad de su pretensión en tres millones de pesetas.

La demanda fue desestimada por una Sentencia de 24 de mayo de 1993. El


Juez tuvo en cuenta las declaraciones de la parte demandada que negaba los
he chos expuestos por el demandante, especialmente el pretendido poder,
estimaba no concluyente la declaración del testigo presentado por el
demandante y consi deró que éste no había demostrado haber prestado los serv
icios en litigio. Declaró:

«El demandante afirma haber sido encargado por la parte demandada


(M.) para prestar a ésta una serie de servicios que consistían en verificar qué
tribunal estaba encargado de un proceso determinado y en entregar otras
informaciones que aclaraban la opinión de M. en cuanto a la adquisición o no
de un cierto in mueble. En apoyo de su pretensión, presentó, además de su
informe, una serie de documentos, numerados del 1 al 7, que figuran en el
expediente.

En la confesión judicial, la parte demandada reconoció la veracidad de los


hechos objeto de la demanda, negando haber tenido en algún momento
cualquier relación contractual con el demandante o haberle encargado la
actividad profesio nal que éste pretende haber cumplido según sus
instrucciones.

(...)

Sea lo que fuere, el demandante reconoce no haber prestado los servicios


en litigio en el marco de un proceso judicial(...). No hay duda de que debe
probar la realidad de dichos servicios y su prestación efectiva. A este respecto, no
se ha pre sentado ninguna prueba en el caso que establezca los hechos
alegados (...). Un simple examen de las pruebas administradas nos permitiría
concluir con fuerza que ninguna de las condiciones a las que está subordinada
la reclamación de ho norarios de abogado haya sido satisfecha por el
demandante. A falta de pruebas, la demanda debe ser rechazada, ya que la
parte demandada niega los hechos».

El4 de junio de 1993, el demandante interpuso un recurso de apelación.


Por una Sentencia de 17 de marzo de 1995, la Audiencia Provincial de Madrid
lo desestimó y confirmó la Sentencia dictada.
\

«En la parte I (Antecedentes de hecho) de su Sentencia, declaró «aceptar y


tener por reproducidos en su propia decisión la exposición de los hechos
que figuran en la Sentencia impugnada».

En la parte II (Fundamentos de derecho), se pronunció como sigue:

«Los motivos de la Sentencia impugnada son aceptados como pertinentes


en la tnedida en que no se oponen a los que siguen:
192 3
CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CTVIL (3 EDICIÓN)

Primero. El presente recurso está dirigido contra la Sentencia dictada por el


Juzgado de Primera Instancia núm. 12 de Madrid el 24 de mayo de 1993, la cual
rechazaba la pretensión de la parte demandante (el recurrente), abogado, que
re clamaba a M. tres millones de pesetas en concepto de honorarios por los
servicios prestados en calidad de abogado en el juicio ejecutivo sumario núm.
84311981 que se desarrolló ante el Juzgado de Primera Instancia. Por su parte,
M. suscribe dicha decisión, ya que el demandante no ha intervenido jamás en
dicho proceso, en el que la señora J. A. C. L. fue su representante legal.

Segundo. El expediente no incluye la minima prueba que establezca que la


parte demandada (el demandante) haya actuado en tanto que abogado en
dicho proceso núm. 84311981, o al menos que haya realizado, como lo exige el
artículo
1214 del Código Civil (actual 217 LEC), actos con carácter procesal, aunque
haya podido efectuar gestiones extraprocesales; por tanto ha lugar a rechazar
la apelación del demandante y confirmar la Sentencia impugnada (...)».

La Audiencia Provincial concluyó:

«(...) Debe ser rechazado y es rechazado el recurso de apelación


presentado por [el procurador judicial del demandante] contra la Sentencia
dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 12 de Madrid el 24 de mayo
de 1993, siendo pues confmnada (...)».

El demandante, indignado por la brevedad de la Sentencia dictada por la AP

acude a su despacho para formularle las siguientes preguntas:

Cuestiones

A. En su opinión, ¿cree que la Sentencia dictada por la AP es incongruente?,


¿brevedad significa falta de motivación o insuficiencia de la misma? Es
incongruente. No se ajusta a la pretensión del demandante.

B. ¿Tiene el actor/apelante el derecho (incluso fundamental) a que el Tribunal


responda a la totalidad de sus peticiones?, ¿qué implica el derecho a obtener una
Sentencia congruente?, ¿es un derecho fundamental? Tiene el derecho a obtener una
sentencia congruente, incluido en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva recogido
en el art 24.1 CE. Exige que la sentencia se ajuste a los términos en que las partes han
formulado su pretensión y resistencia, no dando más de lo pedido, ni tampoco menos de lo
aceptado por el demandado, ni cosa diferente a lo pedido por las partes.

C. Una Sentencia, como la dictada en apelación, que se limita a ratificar la


exposición de los hechos y los fundamentos que figuraban en la Sentencia de
primera instancia ya que no eran incompatibles con los suyos propios, ¿es o no
es congruente? En mi opinión, la sentencia dictada en apelación es congruente si la
sentencia dictada en primera instancia es congruente.

Derecho aplicable

Arts. 218 LEC, 24.1 CE y 6.1 CEDH. Cfr. la STEDH de 21 de enero de 1999, caso
García Ruiz c. España.
LA SENTENCIA 193
3. CASO ID(§ 119) yj:\
0
, )\. - . -•.J")
\

:·:;• ,. -"',\ CJ \
Supuesto de hecho J:. p, \ :.: ·.,.:.. ,;:.:: ':.-
.
-#· ·t ',= }> ¡'

o/
_:;_..• : ·.

?e - '" .: ........., ....1

La señoa Rita Hiro Ba ani, úbdita de la India .en l a época los hOsJ.;:\:
_..
tuvo postenormente la naciOnalidad española. Restde en Madnd. "" ........._
t,.", 'lJ "'j'\ :-(·.>)r

En 1985, la sociedad japonesa «Ürient Watch Co. Ltd.» -especializada en la


fabricación y distribución de relojes- presentó ante el Juzgado de Primera Instan
cia núm. 8 de Madrid una demanda solicitando la cancelación de marca
española
«Ürient H. W. Balani Málaga» (núm. 544.606) del Registro de la Propiedad In

dustrial (hoy Oficina de Patentes y Marcas). Dicha marca, que tenía por objeto

«toda clase de relojes», había sido registrada por el tnarido de la


demandante en 1970, posteriormente transferida a nombre de ésta. La
sociedad demandante alegaba que, en virtud del Convenio de la Unión de París
(apartado 14 infra), el registro en Japón en 1951 de su nombre comercial le
confería la propiedad de esta denominación en todos los países parte de dicho
Convenio -entre ellos España- y la protegía, por tanto, contra cualquier
depósito posterior de una marca idéntica o similar.

La señora Hiro Balani opuso a la demanda varios motivos basados:

1°. En la superación del plazo de tres años para reclamar la cancelación de la


marca núm. 544.606, lo que implicaría su «consolidación»;

2°. En la prescripción de toda acción;

3°. En la no autenticidad del nombre comercial invocado por la sociedad


demandante.

4°. En la prioridad de una cierta marca, denominada «Creacions Orient», para


artículos de bisutería, registrada en 1934 bajo el número 97.541 y trasmitida a
nombre de la demandante en 1984.

Por Sentencia de 9 mayo 1988, la antigua Audiencia Territorial de Madrid


(actual TSJ), tribunal competente (en aquél entonces) para conocer este tipo
de litigios, acogió la excepción de «consolidación» y desestimó la demanda de la
so ciedad demandante. No se pronunció sobre el fundamento de los demás
motivos alegados por la señora Hiro Balani.

La sociedad demandante recurrió, entonces, en casación. Por una Sentencia de

30 abrill990, el Tribunal Supremo estimó que no había habido «consolidación»


de la marca impugnada pues su registro estaba viciado de nulidad, y casó el fallo
de la Audiencia Territorial. Pronunciándose sobre el fondo del litigio, desestimó
explícitamente los motivos basados en la no autenticidad del nombre comercial
y en la prescripción de la acción y estimó la demanda. Sin embargo, no hizo nin
guna referencia al motivo de la demandante, según el cual, la marca «Creacions
194 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)
3

Orient», registrada en España en 1934, debía tener prioridad sobre el


nombre comercial «Ürient» registrado en Japón en 1951.

Cuestiones

A. En su opinión, ¿cree que la Sentencia dictada por el TS es congruente?,

¿cuál podría ser el vicio de incongruencia en el que incurre dicha Sentencia?


Incongruente, puesto que no resuelve sobre la excepción de la prioridad de la marca alegado
en el escrito de oposición a la demanda. Incongruencia omisiva.

B. ¿En qué consiste la incongruencia ex silentio?, en la Sentencia dictada por el


TS, ¿el silencio sobre la excepción de la prioridad de la marca alegado por la
demandada/ recurrida puede interpretarse como negativo o tácitamente
desestimatorio? Se da la incongruencia “ex silentio” cuando el órgano judicial deja sin
contestar alguna de las pretensiones sometidas a su consideración por las partes. En este
caso el silencio no puede estimarse como tácitamente desestimatorio ya que dicha omisión se
refiere a una cuestión que de haber sido considerad en la decisión habría podido determinar
un fallo distinto al pronunciado.

Derecho aplicable

Arts. 218 LEC, 24.1 CE y 6.1 CEDH. Cfr. la STEDH de 9 de diciembre de

1994, Hiro Balani c. España.


4. CASO IV (§ 120)

Supuesto de becbo

La Comunidad de Propietarios del Edificio «Beta» inició un proceso civil


declarativo ordinario por culpa contractual en la realización del citado edificio
contra el Promotor del mismo (D.A), su Arquitecto (D.B) y los dos Aparejadores
de éste (D.C. y D.D), todos ellos fueron los que intervinieron en la realización de
la obra. El litigio se limitó a la determinación de los responsables por los vicios
en la construcción (este hecho no fue discutido).

La mencionada Comun idad de Propietarios solicitaba en su demanda: «.. .


dictar Sentencia en la que, estimando en su totalidad la presente demanda,
se condene a los demandados, al pago solidariamente del importe de las obras
de reparación del inmueble objeto del presente procedimiento, importe que
deberá . ser determinado en ejecución de Sentencia, con expresa imposición
de costas que se causen en el presente procedimiento a los demandados, por
su evidente temeridad y mala fe».

Admitida a trámite la demanda, por las distintas representaciones


procesales de las cuatro partes demandadas, todas ellas terminaron suplicando
una Sentencia absolutoria de sus respectivos clientes.
LA SENTENCIA 195

Con fecha 22 de junio de 2002, el Juzgado dictó Sentencia cuyo fallo dice:

«Que, estimando, esencialmente, la demanda rectora de este proceso, debo


condenar y condeno a D.A. al pago a la actora del importe de las obras de re
paración del inmueble objeto del presente procedimiento (en el que se
incluirá los costes del proyecto) que tengan su causa directa en el flechado del
forjado del edificio. Asimismo, debo condenar y condeno a D.B. al pago a la
actora del importe de las obras de reparación de los siguientes defectos:
Frontales de terraza de piedra artificial, agrietados y con armaduras de las
distintas piezas, a la vista exigidas. Grietas bajo los aleros de cubierta. Ambos
demandados deberán abonar las costas de este juicio, salvo las causadas por la
intervención de los Sres. D.C. y D.D., que serán abonadas por la actora».

Contra dicha Sentencia recurrieron la entidad actora, así como el arquitecto


(D.B.) y el promotor (D.A.) condenados; pero por desistimiento de dicha Co
munidad de Propietarios y del arquitecto (D.B.) en el recurso de apelación, sólo
intervinieron el promotor como apelante, y los aparejadores como apelados.

El fallo de la Sentencia dictada en apelación es el siguiente:

«Que debemos estimar y estimamos parcialmente el recurso de apelación


in terpuesto contra la Sentencia de 22 de julio de 2002, dictada por la Iltre. Juez
del Juzgado de Primera Instancia núm. 2 de El Vendrell y, en consecuencia,
debemos revocar y revocamos parcialmente dicha Sentencia en el sentido de
condenar a los aparejadores D.C. y D.D. a que paguen, solidariamente con el
demandado D.A., las obras de reparación de los siguientes defectos: 1°)
Frontales de terraza de piedra artificial, agrietados y con armaduras de las
distintas piezas, a la vista y oxidadas. 2°) Grietas bajo los aleros de las cubiertas.
Todo ello condenando tam bién a los codemandados D.C. y D.D. al pago de las
costas de primera instancia; y sin efectuar especial pronunciamiento de las
relativas a esta alzada».

Cuestiones
A. ¿Es legalmente correcta la petición del actor de posponer la determinación del
importe de las obras de reparación del inmueble a la fase de ejecución forzo sa?
En el caso de no ser lícita tal petición, ¿qué debería hacer el Juez de cara a la
subsanación del defecto de la demanda? No es lícito puesto que según el art 219 LEC
cuando se reclama en un juicio el pago de una cantidad de dinero determinada no podrá
limitarse la demanda a pretender una sentencia meramente declarativa del derecho a
percibirlos, sino que deberá solicitarse también la condena a su pago, cuantificando
exactamente su importe, sin que pueda solicitarse su determinación en ejecución de
sentencia. En este caso para subsanar este defecto el juez debe instar al demandante para
que determine la cuantía exacta del importe.

B. En relación con la Sentencia dictada en apelación, ¿por qué motivo no es


posible la revocación de la Sentencia de primera instancia en el sentido de conde
nar solidariamente a los aparejadores?
No es posible puesto que el desistimiento de la Comunidad de Propietarios pone fin al
proceso y no cabe que la parte demandada recurrente interese la condena de otro
codemandado, ya que podría provocar indefensión y vulneraria el derecho fundamental a la
tutela judicial efectiva recogido en el art 24.1 de la CE.
196 3
CASOS PRÁCTI.COS DE DERECHO PROCESAL ClVlL (3 EDICIÓN)

Derecho aplicable

Arts. 24.1 CE, 218 y 219 LEC. Cfr. la STS ¡a de 9 de mayo de 2001 (RJ

2001\7383).

5. CASO V(§ 121)

Supuesto de hecho

Por Auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Antequera


de 12 de noviembre de 2001 se despachó ejecución de título judicial a instancias
de D.A., a fin de que se procediera a la venta en pública subasta del inmueble ob
jeto de la litis y del reparto proporcional de su precio entre los comuneros,
dando lugar al procedimiento de ejecución de títulos judiciales núm. 260-2001.

Seguido el procedimiento conforme a su tramitación legal, se presentó


escrito por tercero interesado en la ejecución, D. P., fechado el25 de septiembre
de 2003, mediante el que instaba su personacióo en el procedimiento y se
solicitaba la suspensión de la subasta y el archivo del procedimiento, con
fundamento en que era el legítimo propietario del inmueble objeto del litigio
en virtud de contrato privado de compraventa de 11 de marzo de 1987.

Mediante providencia de 3 de octubre de 2003 se tuvo por personado a D.


P. y por suspendida la subasta. Igualmente, recurrida dicha resolución en
reposición por D. A., el recurso fue desestimado por Auto de 16 de enero de
2004, en el que al mismo tiempo se acordó la celebración de una vista, a fin
de que las partes pudieran alegar y probar en torno a lo planteado por D. P.
Celebrada la vista con fecha 19 de febrero de 2004, por Auto del 13 de abril
siguiente se concluyó que D. P. tenía título suficiente para ostentar la propiedad
del bien inmueble objeto de la subasta, acordando la no continuación del
procedi miento de ejecución, dejando a salvo las acciones que puedan
corresponder a los perjudicados en el juicio que corresponda.

Notificada la anterior resolución a las partes, por escrito fechado el23 de


abril de 2004 la representación procesal de D P. "solicita aclaración del art. 215
LEC, al haber observado que se ha omitido un pronunciamiento en materia de
costas", pidiendo que se condenara en costas a D. A., con fundamento en que
se había rechazado su pretensión de continuar con la subasta y en que, en
opinión del solicitante, aquélla había actuado con temeridad; concluyendo, por
tanto, en el suplico que se proceda "a la aclaración del Auto dictado,
subsanando la omisión padecida, en el sentido de declarar expresamente la
condena en costas para D. A".
LA SENTENCIA 197

Dicha solicitud se resolvió por Auto de 5 de mayo de 2004. En su antecedente


de hecho tercero se relataba que "se ha solicitado la aclaración sobre la
omisión de pronunciamiento sobre costas". En su fundamento de Derecho único
se justi ficaba que "el artículo 267.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
después de proclamar el principio de que los tribunales no podrán variar las
resoluciones judiciales una vez firmadas, admite sin embargo, la posibilidad de
aclarar algún concepto oscuro, de oficio o a petición de parte, siempre que
tenga lugar en el breve plazo que señala el citado precepto". Finalmente, en
su parte dispositi va se acordaba que se "se aclara Auto de fecha 13/4/04 en
el sentido siguiente:
'Fundamento de Derecho Segundo: Se condena en costas del incidente a D. A.,
representada por el Procurador ..., por aplicación del principio del
vencimiento del art. 394.1 LEC".

Cuestiones

El Auto dictado en aclaración, que completa el anterior Auto de 13 de abril de

2004 en el sentido de incluir un pronunciamiento sobre condena en costas


omiti

do en el Auto objeto de aclaración, ¿vulnera el art. 24.1 CE?. No puesto que según la
STC 53/2007 el derecho a la tutela judicial efectiva no comprende el derecho a beneficiarse
de simples errores materiales o de evidentes omisiones en la redacción o transcripción del
fallo que puedan deducirse, con toda certeza, del propio texto de la Sentencia. En esta caso
es claro que la no mención de la condena en costa a D.A. en la Sentencia se trata de una
omisión en la redacción por lo que el auto aclaratorio en ningún caso vulnera el art 24.1 CE,
ya que no supone una variación de la sentencia sino que se limita suplir la omisión
anteriormente indicada.

Derecho aplicable
Arts. 24.1 CE, 267 LOPJ, 214 y 215 LEC. Ver la STC 53/2007, de 12 de
marzo.
Lección 28

LA COSA JUZGADA

l. CASO 1 (§ 122)

Supuesto de hecho

Se formuló demanda de juicio de menor cuantía frente a los Sres. X, siendo


estimada la demanda en primera y segunda instancia mediante Sentencia de 4
de enero de 2000 del Juzgado de Primera Instancia núm. 5 de Lérida, y Sentencia
de
29 de mayo de 2000 de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Lérida,
rollo de apelación núm. 14-2000. Ambas resoluciones condenaron en costas a los
demandados (los Sres. X) y alcanzaron firmeza tras la inadmisión del recurso de
casación intentado por los mismos por Auto de la Sala de Jo Civil del Tribunal
Supremo de 8 de julio de 2003.

Interesada la tasación de costas en el juicio de menor cuantía núm. 282/99


por los favorecidos por la condena en costas, éstas se fijaron por diligencia de
ordenación del Secretario del Juzgado, de 19 de enero de 2004, en 45.246 euros.
Dicha tasación de costas fue impugnada por los Sres. X tanto por indebidas como
por excesivas, siendo motivo básico de ambas impugnaciones una supuesta in
fracción de la intangibilidad de las resoluciones fmnes, lo que se fundaba en que
la tasación de costas se había practicado sobre la base de una cuantía
determinada (336.566,77 euros), mientras que el Auto firme anterior que
inadmitió el recurso de casación consideró que el procedimiento se había
seguido como de cuantía indeterminada. La impugnación de la tasación de costas
por indebidas se resolvió en sentido desestimatorio por Auto del Juzgado de 25 de
febrero de 2004, que ra zonó que, además de que los impugnantes iban en contra
de sus propios actos, al· haber mantenido al recurrir en casación que el proceso
civil era de cuantía deter minada y superior a 6 millones de pesetas, que el Auto
de inadmisión del recurso de casación del Tribunal Supremo no vinculaba al
Juzgado en el procedimiento de impugnación de la tasación de costas, porque
era un pronunciamiento de trá mite que no entraba en el fondo y porque era
imposible a la parte recurrida com batir dicho Auto, pues contra el mismo no
cabía recurso alguno, notificándose sólo a la parte recurrida. En coherencia con
dicha resolución y con lo informado
200 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

por el Colegio de Abogados de Lérida la impugnación de la tasación de costas


por excesivas fue desestimada por Auto del Juzgado de 28 de septiembre de
2004.

Paralelamente la tasación de costas en el rollo de apelación núm. 14-2000 se


practicó por diligencia de ordenación del Secretario de la Sección Segunda de la
Audiencia Provincial de Lérida de 2 de febrero de 2004, fijándose en 18.557,50
euros Las costas de la segunda instancia. Dicha tasación de costas fue impugnada
por los aquí recurrentes por indebidas y por excesivas, siendo motivo básico de
ambas impugnaciones la supuesta infracción de la intangibilidad de resoluciones
firmes, pues la tasación de costas se había practicado sobre la base de una
cuantía determinada (336.566,77 euros), mientras que el anterior Auto de
inadmisión del recurso de casación, que ya era firme, consideró que el
procedimiento se había seguido como de cuantía indeterminada. La impugnación
de la tasación de costas por indebidas se desestimó por Sentencia de la Sección
Segunda de la Audiencia de 31 de marzo de 2004, con fundamento en que el
Auto del Tribunal Supremo de 8 de julio de 2003 era una resolución
interlocutoria que se refería a la cuantía del procedimiento a los solos efectos de
examinar la concurrencia de un requisito para dar acceso a la casación, y no
como un motivo de fondo del recurso. Igual mente se añadía que el Auto
invocado cometió un evidente error al considerar que el procedimiento se
siguió desde el inicio como de cuantía indeterminada, pues en la demanda se
fijaba expresamente la cuantía del procedimiento en 56 millones de pesetas, y
ello no fue contradicho ni en la contestación a la demanda ni en el acto de la
comparecencia por ninguna de las partes, por lo que la cuantía quedó fijada
como determinada; como por otra parte entendió la propia parte recurrente, que
preparó el recurso de casación por la vía del art. 1687.1 e) LEC
1881 al considerar que la cuantía excedía de seis millones de pesetas. Asimismo,
tras emitirse el dictamen del Colegio de Abogados de Lérida, la impugnación de
la tasación de costas por excesivas fue desestimada con remisión a lo resuelto en
la impugnación de la tasación de costas por indebidas mediante Auto de la Sec
ción Segunda de la Audiencia Provincial de Lérida de 23 de septiembre de 2004.

Cuestiones
A. Diferencie entre cosa juzgada formal y material. La cosa juzgada formal es,
siempre y en todo caso, presupuesto o antecedente cronológico de la cosa juzgada material.
La cosa juzgada formal está constituida por la sentencia que ha adquirido firmeza, es decir, es
inimpugnable, y opera en todas y cada una de las sucesivas instancia que puedan componer un mismo
proceso judicial.
Sin embargo, la cosa juzgada material se centra en un proceso diferente y ulterior. De tal manera que, si
se interpone una demanda nueva, con un parecido aparentemente idéntico al que ya ha sido juzgado en
otras instancias, se debe excepcionar la litispendencia. Por tanto, las partes que han sido acreedores de una
primera respuesta judicial no podrán interponer una nueva demanda por un conflicto ya resuelto ante los
tribunales de justicia.
En resumen, para que se produzca la totalidad de efectos positivos y negativos de la cosa juzgada
material en el enjuiciamiento de ulteriores procesos es necesario que las resoluciones de fondo ostenten la
cualidad de firmes.
La cosa juzgada material presupone, en consecuencia, la formal, pues sólo la resolución última da una
razón fija y estable. Entre tanto no hay firmeza, hay litispendencia, y por tanto, posibilidad de cambio o
mutación en el sentido de la resolución material, pendiente de recurso.

B. ¿Toda resolución judicial firme produce efectos de cosa juzgada? NO, sólo
producirán esos efectos las sentencias firmes y de fondo.

C. En su opinión, ¿el Auto desestimatorio del recurso de casación por razón de


la cuantía produce efectos de cosa juzgada? En las anteriores cuestiones se ha tratado
el tema de la firmeza de las sentencias y sus efectos, tanto formales como materiales, entendiéndose como
cosa juzgada a todos los efectos cuando estamos ante una sentencia firme y de fondo.
Los recurrentes en amparo contribuyeron a la firmeza de las resoluciones de casación, al no continuar
con el íter procedimental y no ejercer su derecho a continuar.
Además, de la conducta de los recurrentes en amparo se comprueba que no negaron en su defensa en la
contestación a la demanda, la pretensión de los actores cuando en su demanda fijaron expresamente la
cuantía del procedimiento. Por tanto, consintieron dicha resolución errónea, al no impugnarla, adquiriendo
firmeza las resolución y convirtiéndola en inimpugnable.
Se trata de dos actuaciones judiciales con identidad de partes y de objeto y con idéntica fundamentación
y fallo, presupuestos exigidos para que dos objetos o bienes litigiosos no puedan ser conocidos en dos
procesos distintos.

Derecho aplicable

Arts. 24.1 CE, 222 LEC. Ver STC 318/2006, de 15 de noviembre.


LA COSA JUZGADA 201

Ejercicio

Redacte un borrador de recurso de amparo contra el Auto que desestima la


impugnación de las costas por excesivas.
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Doña Francisco Velasco Muñoz-Cuellar, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Fernando Piñol Felis, según
acredito en el poder que acompaño, comparezco ante el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL bajo la dirección letrada de la Abogada Silu
Sánchez Sánchez, incorporado como ejerciente al Colegio de Abogados de Madrid y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que conforme a lo dispuesto en el art. 44.1 de la Ley Orgánica de este Tribunal, interpongo RECURSO DE AMPARO
CONSTITUCIONAL contra los autos del Juzgado de Primera Instancia 5 de Lérida de 25 de febrero de 2004 y 28 de septiembre de 2004
que desestimaron las impugnaciones por costas procesales excesivas e indebidas respectivamente, a las que mi representado fue
condenado en Juicio de menor cuantía 282/99 de ese mismo Juzgado y contra los Autos firmes de la Sección segunda de la Audiencia
provincial de Lérida de 31 de marzo de 2004 y 23 de septiembre de 2004, que desestiman los recursos presentados contra el cobro de
costas procesales indebidas y excesivas en rollo de apelación 14-2000 de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Lérida.

I. HECHOS:

Mi representado Pedro Fernández González fue condenado en Sentencia de 4 de enero de 2000 por el Juzgado de Primera Instancia
de Lérida del Juicio de menor cuantía número 282/99 y en segunda instancia en Sentencia de la Sección Segunda de la audiencia
provincial de Lérida de 29 de mayo de 2000 en rollo de apelación 14-2000.

En el juicio de menor cuantía número 282/99 mi representado fue condenado al pago de las costas procesales, siendo tasadas éstas
por diligencia de ordenación del Secretario por un importe de 45.246 euros.

Mi representado procedió a su impugnación por considerarlas indebidas y excesivas, habiendo sido desestimado el recurso por
costas procesales indebidas en Auto del mismo Juzgado de 25 de febrero de 2004 y por excesivas en Auto del Juzgado de 28 de
septiembre de 2004.

En la tasación de costas por el rollo 14-2000 de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Lérida fueron tasadas en
18.5757,50 euros.

Considerando mi representado que fueron indebidas y excesivas interpuso recurso, siendo desestimado por indebidas en Sentencia
de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de 31 de marzo de 2004 y por excesivas en Auto de fecha 23 de septiembre de 2004
por excesivas.

II. FUNDAMENTOS JURÍDICO-SUSTANTIVOS

El artículo 24.1 de la Constitución Española establece “1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces
y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión .

La condena al pago de las costas procesales de 45246 euros en un Juicio de menor cuantía de 336.566 euros y de 18.577 euros por
haber recurrido la condena en Segunda Instancia podría llegar a impedir de hecho o a obstaculizar gravemente el ejercicio del derecho
reconocido en el dicho art. 24.1 de la Constitución, produciendo indefensión al mermar la capacidad de defensa de mi representado,
siendo desproporcionado que las costas sean casi un sexto de la cantidad demandada.

Se podrían decir más argumentos pero como ejemplo lo considero suficiente. Si se tiene interés ver el siguiente link:
http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/14/pdfs/T00051-00055.pdf

III. PRESUPUESTOS DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO

1.El derecho que se estima violado es el derecho a la obtención de la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de los
intereses legítimos sin que en ningún caso pueda producirse indefensión, reconocido en el .art 24.1 de la Constitución, es protegible en
este proceso, conforme a lo dispuesto en el art 53.2 de la Constitución y 41.1 de la Ley Orgánica del Tribunal.
2. Se ostenta legitimación, conforme a lo dispuesto en el art. 46.1 de la Ley Orgánica del Tribunal, habiéndose cumplido el
agotamiento de los recursos utilizables en vía judicial, en cumplimiento de su art. 44.1.

3. El recurso de amparo se entabla en relación a resolución judicial no susceptible de ulterior recurso ordinario o extraordinario en vía
judicial, conforme a las normas reguladoras del procedimiento.

AÑÁDASE ARGUMENTACIÓN CON RELACIÓN A LA RELEVANCIA


CONSTITUCIONAL DEL CASO, SEGÚN LOTC

4. El recurso se presenta dentro de los veinte días siguientes a la fecha de la notificación


de la Sentencia, según previene el art. 44.2 de la Ley del Tribunal.
5. El recurso cumple las exigencias de postulación y dirección letrada que previenen los
arts. 49.2 y 81 de la Ley del Tribunal.

IV. FUNDAMENTOS PROCEDIMENTALES

Único.- EI presente recurso se tramitará conforme a lo dispuesto en los arts. 48 a 52 de la citada Ley Orgánica 2/1979, respecto del
que serán de aplicación supletoria los preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley de Enjuiciamiento Civil en las materias
respecto de las que el artículo 80 LOTC hace remisión expresa.

V. PETICIÓN
Se pretende:
a) La declaración de nulidad de las Sentencias contra las que se recurre en amparo, por violar el derecho fundamental a la tutela
judicial efectiva en los términos ya expresados.
b) El reconocimiento del derecho a defender los intereses legítimos sin menoscabo del patrimonio personal que llegue a los extremos
de que por cuantías de costas procesales desproporcionadas a la pretensión por la que se acude a los Tribunales, se obligue
prácticamente al demandado a no ejercitar dicha defensa.
c) La devolución los órganos jurisdiccionales mencionados del procedimiento ordenándoles la reducción de las costas procesales a
términos razonables, acordes y proporcionados a la cuantía de la pretensión demandada.

Por cuanto antecede, SUPLICO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL que, teniendo por presentado este escrito en unión de los
documentos que al mismo se acompañan y copias de todo ello, se sirva admitirlo, tenerme por personado y parte en la representación
que ostento y, en su día, previos los pertinentes trámites, dicte sentencia por la que se otorgue al recurrente el amparo solicitado,
declarando la nulidad de los autos los autos del Juzgado de Primera Instancia 5 de Lérida de 25 de febrero de 2004 y 28 de septiembre
de 2004 y de los Autos firmes de la Sección segunda de la Audiencia provincial de Lérida de 31 de marzo de 2004 y 23 de septiembre de
2004, y se reconozca el derecho del recurrente a la tutela judicial efectiva de Jueces y Tribunales españoles sin que pueda producirse
indefensión.
Madrid, a 17 de enero de 2013.

Firmado: Francisco Velasco Muñoz-Cuellar

2. CASO 11(§ 123)

Supuesto de hecho
D. A, viuda de don Raimundo, fue objeto de una demanda ejecutiva (antiguo
juicio ejecutivo sumario) contra ella interpuesta por los ejecutantes (cinco here
deros de su difunto marido) que solicitaban la ejecución de la escritura pública
que contenía un convenio sobre cómo había de partirse la herencia. En dicha es
critura se fijaba el dinero y títulos valores gananciales (24.356.564 ptas.) y la for
ma de distribuir esa cantidad (13.250.000 pesetas para los herederos y
11.106.564 pesetas para la viuda). Ante la negativa de D.A de cumplir
voluntariamente con dicha escritura particional (por ella consentida), los
herederos se vieron forzados a litigar contra la viuda (su tía política).

El Juzgado dictó Sentencia estimatoria, desestimando todas las oposiciones


planteadas por D.A sobre la nulidad del título ejecutivo. Recurrió la Sentencia
ante la Audiencia de Jaén, que confirmó la misma (Sentencia de 25 de octubre
de 2000).

Una vez firme la Sentencia del juicio ejecutivo, D.A. interpuso demanda
de juicio ordinario contra los anteriores demandantes (ejecutantes -sus
sobri nos-) pidiendo, básicamente, lo mismo que había opuesto en el pleito
anterior como excepciones a la demanda ejecutiva (nulidad de la escritura de
prepara ción de otra partición y validez de otra escritura posterior). Los
demandados opusieron la excepción de cosa juzgada material, en sentido
negativo. Esta excepción fue estimada por el Auto del Juzgado de Primera
Instancia núm.
2 de Villarcarrillo (el mismo Juzgado que babia conocido del anterior juicio
ejecutivo -pero diferente Juez-), de 8 de julio de 2003. En sus F.D. Tercero a
Sexto se explican las razones por las cuales estima que concurre la excepción
de cosa juzgada prevista en el art. 222 LEC (identidad de los sujetos -exacta
mente los mismo-, del objeto y de la causa de pedir - también los
mismos-).

Contra este Auto de archivo, la recurrente impugnó en apelación, invocando


la indebida apreciación de la cosa juzgada entre un juicio sumario (el ejecutivo)
y otro declarativo (el juicio ordinario) y porque la causa de pedir en uno y otro
pleito es diferente.
202 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

La Audiencia de Jaén desestimó la apelación en su Auto de 28 de noviembre


de 2003, en el que sostiene:

«PRIMERO.- Interpone Recurso de Apelación la Sra.(...), en sede a error en


apreciación de cosa juzgada.

Pues bien, previamente a la entrada en vigor de la nueva Ley de Enjuiciamien


to Civil (Ley 112000, de 7 de enero), era reiterada doctrina Jurisprudencia!(STS
03 de Abril de 1903,26 de junio de 1914, 02 de abril de 1917,09 de diciembre
de 1939 y 23 de marzo de 1980 entre otras) la que afirmaba que si
ciertamente el artículo 1.479 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sancionaba el
principio de que las sentencias dictadas en los juicios ejecutivos no producirán
la excepción de cosa juzgada, con la consecuencia de quedar a salvo el derecho
de las partes para promover el ordinario sobre la misma cuestión, es igualmente
exacto que tal normativa tiene aplicación reducida a la mera discusión de
cuestiones de fondo, y singularmente a la certeza del crédito, y por tanto no
tiene aplicación extensiva a que vuelvan a discutirse los efectos del título ni las
excepciones o nulidades que pudieron oponerse y resolverse en el juicio
ejecutivo, ni sobre las faltas que se supongan cometidas en el ejecutivo, pues
pudieron ser planteadas y resueltas dentro de él, o en los correspondientes
Recursos contra el mismo planteables en su momento procesal oportuno, no
pudiendo volver a discutirse las excepciones ya propuestas y rechazadas.

El principio de seguridad jurídica (artículo 9.3 CE) impone como derivado


el término de cosa juzgada sustentado, amén de la igualdad de sujetos,
objeto y causa, por lo alegado, discutido y resuelto, sin que pueda
soportarse una renovación continua del proceso, produciéndose un efecto
preclusivo que se da, cuando el proceso terminado haya sido jurídicamente
susceptible de un agotamiento Jurídico del caso, y no existiendo cuando el
proceso posterior contempla el anterior sin vulneración del principio " non
bis in ídem". Surge entonces la cosa juzgada formal, que priva a las partes
(STS de 1O de febrero de 2003) de impugnar las Resoluciones dictadas en
los procesos en los que intervinieron.

Habrá de concluirse conforme a igual doctrina Jurisprudencia!(STS 25 de


mayo de 1995, 30 de junio de 1996, 24 de julio de 2000, 15 de noviembre de
2001 y 1O de junio y 13 de diciembre de 2002) que la cosa juzgada en el aspecto
de la identidad de causa de pedir, tiene los siguientes postulados básicos: a) la,
intrínseca entidad material de una acción permanece intacta sean cuales
fueren
las modalidades extrínsecas adoptadas para su formal articulación procesal: b)
la causa de pedir viene integrada por el conjunto de hechos jurídicamente
relevantes para fundar la pretensión o título que sirve de base al derecho
reclamado; e) la identidad de causa de pedir concurre en aquellos supuestos
en que se produce una perfecta igualdad en las circunstancias determinantes
del derecho reclamado y de su exigibilidad, que sirven de fundamento y apoyo a
la nueva acción; d) no
LA COSA JUZGADA 203

desaparece la consecuencia negativa de la cosa juzgada cuando, mediante el


se gundo pleito, se han querido suplir o subsanar los errores alegatorios o de
prueba acaecidos en el primero; e) la cosa juzgada se extiende incluso a
cuestiones no juzgadas, en cuanto no deducidas expresamente en el proceso,
pero que resultan cubiertas igualmente por la cosa juzgada, impidiendo su
reproducción en ulterior proceso, cual sucede con peticiones complementarias
de otra principal u otras cuestiones deducibles y no deducidas, siempre que
entre ellas y el objeto prin cipal del pleito exista un profundo enlace, pues el
mantenimiento en el tiempo de la incertidumbre litigiosa, después de una
demanda donde el actor pudo hacer valer todos los pedimentos que tenía
contra el demandado, quiebra las garantías jurídicas del amenazado, y f) el
juicio sobre la concurrencia de la cosa juzgada ha de inferirse de la relación
jurídica controvertida, comparando lo resuelto en el primer pleito con lo
pretendido en el segundo.

La nueva Ley de Enjuiciamiento C ivil, en su Exposición de Motivos IX anun cia


ya la cosa juzgada como instituto esencialmente procesal, lo que se materiali za
en el artículo 222 en relación con el408 apartados 1 y 2, siendo de estimar en
proceso de objeto idéntico, vinculando al tribunal de un proceso posterior
cuando éste aparezca como antecedente lógico de lo que sea su objeto.

Trasladado cuanto antecede al caso que nos ocupa, las nulidades que insta
la parte actora, o las liquidaciones que ya consten también en la Escritura
Pública de fecha 06 de Julio de 1996, no pueden revisarse; haciéndose por la Juez
"a quo" un escrupuloso estudio de las pretensiones de la parte actora en
relación con las Sentencias dictadas en primera y segunda instancia, lo que
comparte la Sala, y de innecesaria y odiosa repetición pues en definitiva la
primera citada Sentencia de
26 de febrero de 1999 concluye sobre la verdadera naturaleza ejecutiva por
ser líquidas y exigibles las cantidades desde que se plasmó el convenio sobre
cómo ha de partirse la herencia de D. Raimundo Vélez Garrido y la adjudicación
de sus bienes, distinguiéndose en dicha Sentencia el denominado error en
cuenta cuyo remedio es la corrección, confirmado ello en la segunda instancia.»
Cuestiones

A. ¿Las Sentencias dictadas en procesos sumarios producen los efectos de


cosa juzgada? Las Sentencias dictadas en los procesos sumarios no producen los efectos
materiales de la cosa juzgada, como lo indica el art. 447.
La LEC excepciona, de manera expresa, de entre el despliegue de efectos de las sentencias
dimanantes de los procesos sumarios, el atinente a la autoridad de cosa juzgada. Debido a la
cognición limitada del Juez en dichas sentencias y a la limitación de los medios de ataque y de
defensa, no queda proscrita la incoación de un ulterior proceso declarativo.
La jurisprudencia del TS se ha inclinado, por su parte, por extender la eficacia de la cosa
juzgada a las resoluciones de los procesos sumarios, aunque, eso sí, en el ámbito de su cognición
limitada: “limitada eficacia de la cosa juzgada”, al advertir, de manera expresa, que no podrán
ventilarse, por el cauce del proceso ordinario ulterior, las cuestiones que fueron juzgadas por el
cauce del sumario procedente.

B. Indique y motive si concurren en el caso los límites subjetivos y objetivos de


la cosa juzgada De acuerdo con lo que dispone el art. 222.4, estamos ante un proceso en el que existen las
identidades subjetiva y objetiva, en cuanto a las partes y al objeto litigioso, a la pretensión, a la causa de pedir.
El primero es un proceso sumario, declarativo. En el segundo se plantea un juicio ordinario.
Tal como hemos visto en la pregunta anterior, lo que ha sido conocido y juzgado en un procedimiento sumario, en el
que la cognición es limitada, no puede constituir la causa petendi de una segunda demanda en otro juicio, cuando además,
la sentencia del primero es firme y de fondo.
No hay ninguna duda de que los litigantes son los mismos, solo que los roles se han intercambiado. La duda radica en si
la causa petendi es la misma o no lo es. Si leemos con atención el supuesto “…sentencia estimatoria, desestimando todas
las oposiciones planteadas por D.A sobre la nulidad del título ejecutivo. Recurrió…. Confirmó…..una vez firme …interpuso
demanda de juicio ordinario pidiendo, básicamente, lo mismo que había opuesto en el pleito anterior como excepciones ….
(nulidad de la escritura….)”. La cosa juzgada alcanza a las pretensiones de la demanda y de la reconvención. Y por
pretensión hay que entender sus elementos materiales que son: la petición (petitum) u objeto inmediato, y su causa de
pedir.
La viuda basa su demanda en el petitum que, anteriormente como oposición, desestimó la Sentencia estimatoria y
favorable a los herederos. Por tanto, es obvio la identidad de la causa de pedir entre la oposición primera en la
contestación a la demanda interpuesta por los herederos y el petitum de la demanda posterior interpuesta por la viuda.

Derecho aplicable

Arts. 24.1 CE y 222 LEC.


204 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Ejercicio

Realice un borrador de recurso de amparo por vulneración del derecho funda


mental a la tutela judicial efectiva. Básicamente es el mismo que el anterior, eliminando las referencias
a las costas y al caso concreto.

3. CASO m (§ 124)

Supuesto de hecho

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado


recientemente una Sentencia que declara la nulidad del nombramiento como
Ma gistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de D.A. El día 20 de
marzo de 2011 se hizo público el sentido de la deliberación y de ese fallo
anulatorio y la Sentencia fue dictada con fecha 15 de junio de 2011. En esa
Sentencia dictada por el Pleno de la Sala Tercera del Alto Tribunal, se afirma que
D.A. no cumple el re quisito legalmente exigido de 15 años de experiencia como
jurista de reconocido prestigio, que D.A. no tuvo por tanto que ser admitido
siquiera como aspirante a ocupar la plaza de Magistrado del Tribunal Supremo y
que dicha plaza ha de ser de nuevo convocada a concurso público.

Por decisión de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, D.A. seguirá desem
peñando el cargo de Magistrado del Tribunal Supremo hasta que se le notifique
la referida Sentencia y hasta que el Consejo General del Poder Judicial ordene el
cese de dicho Magistrado. Como consecuencia de esa decisión, D.A. sigue dic
tando resoluciones judiciales como Ponente y como integrante de la Sala Primera
del Tribunal Supremo.
Cuestiones

A. ¿Las Sentencias firmes dictadas en un proceso administrativo producen


efectos de cosa juzgada en un proceso civil? La cosa juzgada material dimanante de las
resoluciones civiles irradia su eficacia en los procesos civiles que se sustancien en el futuro.
Sin embargo, el efecto negativo o excluyente ha de descartarse a la hora de abordar la cuestión de si también
proyectan su eficacia sobre otros procesos distintos a los civiles, hay que descartarlo. No existe duda en que los
sujetos de un proceso civil anterior podrían ser los mismos que los de un proceso posterior de otro orden, pero
nunca sería idéntico el objeto litigioso de ambos tipos de procesos., ni mucho menos la competencia objetiva de
los Tribunales abocados a su resolución. Sin embargo, sí puede suceder que el contenido de una resolución de un
determinado orden sea condicionante lógico o prejudicial del que quepa esperar en un segundo proceso de
distinto orden jurisdiccional. Parece razonable que las sentencias civiles con efectos erga omnes constituyan el
punto de partida de los procesos suscitados en los restantes órdenes jurisdiccionales: laborales, administrativos o
penales (aunque en estos últimos habría que matizar).
En base a lo expuesto, la respuesta es afirmativa, siempre que las sentencias firmes lo sean también de fondo,
en el sentido de que pueda condicionar, como cuestión prejudicial, la resolución del orden jurisdiccional que
conozca del asunto.

B. Las Sentencias firmes mero-declarativas tienen efectos ex tune o ex nunc.


Producen efectos ex tunc, como en este supuesto. La sentencia declara la nulidad del nombramiento, y esta
calificación siempre tiene efectos ex tunc, como si nunca hubiese existido.

C. Enumere los derechos fundamentales que pueden verse afectados por la·
indicada decisión de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Dicta resoluciones un
Magistrado cuyo nombramiento adolece de defectos constitutivos de nulidad radical y, además, desde su primera
admisión como aspirante a ocupar una plaza de Magistrado del Tribunal Supremo, vulnerándose, por tanto, el
derecho a la tutela judicial efectiva.
Lección 29

LOS RECURSOS l. DISPOSICIONES


GENERALES

l. PRESUPUESTOS PROCESALES ESPECIALES (§ 125) Supuesto

de hecho

Por el Juzgado de 1a Instancia n° 1 de Madrid se dictó sentencia en juicio


verbal de desahucio con el ejercicio acumulado de una acción de reclamación
de rentas pendientes, estimando íntegramente la demanda formulada, dando
lugar al
desahucio de la vivienda arrendada y condenando a la arrendataria na Jacinta al
pago de la suma de 1000 euros.

La resolución dictada fue notificada a la demandada en fecha de 1 de septiem

bre de 201O, preparando contra la misma recurso de apelación en el siguiente


día

8, impugnando ambos pronunciamientos, pero sin acreditar tener satisfechas


las rentas vencidas hasta ese momento.
Por resolución del Juzgado de fecha 12 del mismo mes, notificada el mismo
día, se le concede a la arrendataria un plazo de 5S días para subsanar esa
omisión. Dicha resolución es recurrida en reposición por el arrendador
demandante D. Ramón, alegando en esencia la improcedencia de la posibilidad
de subsanación.

La demandada no se opone al recurso de reposición, y en fecha del siguiente


día 15, presenta un escrito desistiendo del recurso en cuanto se refiere al
desahu cio, manteniendo solamente el recurso en lo que respecta a la condena
dineraria, considerando por ello que no precisa de acreditación alguna sobre el
pago de la renta.

Por el Juzgado de instancia se desestima el recurso de reposición formulado,


al entender que la resolución dictada no es susceptible de tal recurso, y se
dicta además un segundo Auto de inadmisión del recurso de apelación
preparado por la demandada, al incumplir el requerimiento de subsanación
practicado.

Por la demandada se formula recurso de queja por la inadmisión de la


apelación.
206 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

Cuestiones

A. Posibilidad de subsanación de la omisión de acreditación del pago de


rentas que acuerda el Juzgado.

B. Viabilidad procesal del recurso de reposición planteado.

C. Examen de la posición de la demandada desistiendo parcialmente del


recurso

D. Viabilidad del recurso de queja formulado.

Derecho aplicable

Arts. 134, 136, 231,449. 4, 451, 457.

Ejercicio

Posicionándose en el lugar de la demandada formule usted y argumente el


recurso de queja pretendido.
2. EL RECURSO DE REPOSICIÓN

2.1. Caso I (§ 126)

Supuesto de hecho

En los Autos de modificación de medidas de divorcio, instados por na M. P. P.


contra D. A. S. C., se dictó Auto de fecha 30 de junio de 2010 por el Juzgado de Pri
mera de Instancia n° 3 de Segovia, por el que se acordó modificar con carácter
urgente la guarda y custodia respecto de la hija l. S. P., atribuyéndosela
provisionalmente a la madre Da M. P. P., y disponiendo que el padre disfrute del
régimen de visitas que hasta ahora ejercía la madre, esto es, la mitad de las
vacaciones de verano, las fiestas de navidad y pascua.

Da M. P. P. considera que la segunda parte de dicho pronunciamiento no resul


ta acorde con la finalidad de la medida cautelar solicitada que no es otra, en
pala bras del propio Juzgador, que el ".... de salvaguardar el interés de la menor
por el momento y sin perjuicio de lo que resuelva la sentencia ...." ante la
actuación del padre de la menor D. A. S. C., que incluso dio lugar al inicio del
correspon diente proceso penal.
LOS RECURSOS (I). DISPOSICIONES GENERALES 207

Así, estima que, si lo que se pretende con la adopción de la medida cautelar


solicitada es evitar el posible riesgo que para la integridad física de la menor
puede suponer el continuar conviviendo con su padre D. A., no resulta lógico
mantener un régimen de visitas a favor del padre que va a suponer de hecho
el mantenimiento de la convivencia con el mismo, con lo que la situación de
peligro para la menor no se ha conseguido evitar.

Cuestiones

A. ¿Ante qué órgano judicial ha de interponerse el recurso de reposición?;

¿cuál es el competente para su resolución?

B. ¿Qué requisitos ha de cumplir el escrito de interposición para que no sea


rechazado in limine por el órgano judicial?

C. ¿Puede admitirse el recurso cuando lo que se invoca consiste en la infrac

ción de un precepto legal no contenido en la LEC?

Derecho aplicable

Arts. 451, 452 LEC.

Ejercicio
Redacte el correspondiente escrito de interposición del recurso de
reposi ción, solicitando la revocación parcial del Auto de fecha 30 de junio de
201O, en el sentido de acordar la suspensión cautelar del régimen de visitas de
la menor l. S. P.

2.2. Caso ll (§ 127)

Supuesto de hecho

Admitido a trámite el recurso de reposición por el Secretario Judicial, por


diligencia de ordenación, notificad a el 11 d e julio de 2010, se da traslado
a D. A. S. C. del recurso de reposición interpuesto contra el Auto de 30 de
junio por la parte actora, en el que se solicita la suspensión del régimen de
visitas de la menor l. S. P.

D. A. S. C. se opone radicalmente a que se le prive del régimen de visitas,


alegando haber demostrado sobradamente querer tener a su hija consigo, que
es
208 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

capaz de administrar bien su custodia y que, por supuesto, no es ningún


peligro para la misma.

Cuestiones

A. Si hubieran varias partes personadas, ¿disponen todas ellas del mismo pla

zo para la presentación del escrito impugnando el recurso?

B. Si la parte demandada no impugnara el recurso de reposición interpuesto,

¿estimará el órgano judicial, sin más trámites, el recurso de reposición?

C. Dictado Auto por el que se acuerda la suspensión del régimen de visitas de


la menor l. S. P., ¿qué medios de defensa asisten a D. A. S. C.?; ¿puede recurrir
dicha resolución judicial?

Derecho aplicable

Arts. 453 y 454 LEC.

Ejercicio

Redacte el correspondiente escrito de impugnación del recurso de reposición.


\
Lección 30

LOS RECURSOS 11.


EL RECURSO DE APELACIÓN

l. PREPARACIÓN

1.1. Caso 1 (§ 128)

Supuesto de hecho

En un juicio ordinario sobre declaración de derecho a edificar en determinado


solar y reclamación de cantidad (60.000 euros) en concepto de indemnización
por daños y perjuicios, seguido ante el Juzgado de Primera Instancia n° 25 de los
de Madrid, con fecha 26 de mayo de 201O se dicta Sentencia, notificada a los
respec tivos Procuradores el día 29 del mismo mes, por la que estimando la
demanda se condena al demandado don J. P. P. a pagar al demandante la
cantidad de 30.000 euros, más intereses legales de la misma computados a
partir de la interpelación judicial, así como también se declara el derecho del
demandante, don F. P. G., a edificar en el solar a que la demanda se contrae y
en las condiciones que en la misma se establecen.

Mediante escrito, presentado el día 5 de Junio ante el propio Juzgado núm.


25, por el Procurador que ostenta la representación de don J. P. P., se solicita
se tenga por preparado recurso de apelación contra la indicada Sentencia,
con la única manifestación de que la considera perjudicial a los intereses de su
repre sentado, sin que de dicho escrito se haya dado traslado previo o
simultáneo al Procurador de la parte contraria, siendo de resaltar que dicho
escrito careced la firma de Letrado.

Cuestiones

A. ¿Cuál es el dies a quo para el cómputo de los cinco días de que dispone el
recurrente para la preparación de la apelación?
210 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

B. Indique si la preparación está realizada en legal forma y, en su caso, qué


requisitos no cumple; de faltar alguno o algunos requisitos, señale si los mismos
son o no subsanables.

C. ¿A quién corresponde, en última instancia, la valoración de la concurrencia


o no de los requisitos precisos para tener por preparado el recurso de
apelación?

B. Si mediante providencia se hubiere tenido por preparado el recurso con


emplazamiento de la parte apelante para interposición, ¿puede la parte
apelada recurrir la indicada providencia que así lo haya acordado? Si no pudiere
recurrir indique en qué momento procesal puede hacer valer su
disconformidad con tal resolución.

Derecho aplicable

Arts.133, 135, 231,276, 277, 457, 461 LEC.

Ejercicio

Redacte el correspondiente escrito de preparación del recurso de apelación.

1.2. Caso 11 (§ 129)

Supuesto de hecho
El día 18 de diciembre de 201O se produjo un accidente de circulación en el
cruce de las calles Avenida de La Libertad con San Sebastián, ambas de Colme
nar Viejo (Madrid), cuando el automóvil M-1 000, que circulaba por la primera,
se introdujo en el cruce con su semáforo en fase ámbar, alcanzando al también
auto móvil M-2000, que circulaba por la calle de San Sebastián, resultando
muerto D. Ramiro, conductor y propietario del segundo de los vehículos y con
lesiones que curaron a los 100 y 150 días las ocupantes del mismo Dña. María y
Dña. Raquel, hijas de aquel, al tiempo que el vehículo M-2000, asegurado en la
Compañía Ma drid Capital, fue declarado siniestro total.

El automóvil M-1000, propiedad de D. Dámaso, era conducido por D. Zoilo,


quien carecía de permiso de conducir; ocupaban el vehículo D. Antonio y D. Pe
dro, que curaron a los 90 y 100 días respectivamente.

Dña. María y Dña. Raquel acuden a la vía civil interponiendo demanda decla
rativa en reclamación de cantidad frente a D. Zoilo, Don Dámaso y el Consor
cio de Compensación de Seguros; Don Dámaso opuso que D. Zoilo conducía el
LOS RECURSOS (Il). EL RECURSO DE APELAC1ÓN 211

vehículo sin su autorización y que entre ambos no existe vínculo alguno, ni de pa


rentesco, ni en virtud de ninguna otra circunstancia, desconociendo cómo se
pudo aquél apoderar de su vehículo, aunque piensa que lo sustrajo en un
momento que lo dejó con las llaves puestas; el Consorcio opuso que no existe
circunstancia alguna por la que deba responder del siniestro y, por último, Don
Zoilo alegó que conducía el vehiculo con autorización de su propietario, para el
que presta servi cios esporádicos, y que cuando él se introduce en el cruce el
semáforo existente en su dirección se encontraba en ámbar.

En el procedimiento recae Sentencia por la que se condena solidariamente


a los tres demandados al pago de la cantidad de 60.000 euros a cada una de las
hijas de Don Ramiro por el fallecimiento de éste, y por las lesiones padecidas a
Doña María 4.500 euros y a Doña Raquel 5.500 euros, todas las referidas
cantidades incrementadas con el interés legal a computar a partir de la
interpelación judicial y al Consorcio con el interés legal incrementado en un 50%
a computar desde la fecha del siniestro.

Cuestiones

A. Los tres condenados, Don Zoilo, Don Dámaso y el Consorcio de Compen


sación de Seguros, no están de acuerdo con la Sentencia y pretenden recurrirla,
¿están obligados cada uno de ellos a constituir el depósito que exige el art.
449.3 de la LEC o basta con que lo constituya uno sólo de ellos?

B. ¿Qué cantidades habrán de ser depositadas?; si fuere necesario


depositar, junto con el importe del principal, también los intereses, ¿hasta qué
momento se habrán de calcular?

C. Don Zoilo, que ha litigado con el beneficio de justicia gratuita, ¿está obli
gado a constituir el depósito antes referido?, ¿para la preparación e
interposición del recurso de apelación ha de solicitar nueva dirección letrada,
distinta que la designada en la primera instancia?

D. Doña María y Doña Raquel, una vez interpuesto el recurso y ya constituido


el depósito, solicitan la ejecución provisional, ¿se realizará con cargo al
depósito o, por el contrario, los apelantes habrán de pagar sin cargo al
depósito? .

E. Siendo la resolución impugnada apelable y habiéndose preparado el re \

curso dentro de plazo, ¿puede el Tribunal no tener por preparado el recurso si el


depósito no está constituido en forma?

F. Dictada providencia teniendo por preparado el recurso de apelación,


¿puede la parte apelada recurrir esta resolución por no estar de acuerdo con el
depósito constituido?
212 CASOS PRÁCTI COS DE DERECHO PROCESAL CIVTL {33 EDlCIÓN)

G. ¿Está obligado el Consorcio de Compensación de Seguros, cuando actúa


como fondo de garantía, a constituir el depósito para recurrir?

Derecho aplicable

Arts. 449.3, 457.3 LEC.; Art. 6.5 Ley de Asistencia Jurídica Gratuita; Art. 12
Ley de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas; Art. 1137 CC.

Ejercicio

Redacte el escrito de preparación del recurso de apelación.

2. INTERPOSICIÓN (§ 130)

Supuesto de hecho

Con fecha 4 de marzo de 2011, la Asociación Española de Usuarios de Cursos


de Idiomas en el Extranjero presentó demanda de juicio ordinario en ejercicio de
acción de nulidad y retractación de la Ley de Condiciones Generales de la Contra
tación, denunciando que la demandada, Confederación Empresarial de
Academias de Idiomas, el día 13 de diciembre de 201O publicó en su revista
«Idiomas» un artículo, destinado a todos los profesionales del sector, para que
incluyeran en sus pliegos de condiciones, utilizados en las relaciones con sus
clientes, una cláusula que imponga a los adherentes la sumisión expresa, con
renuncia al propio fuero, a los Juzgados y Tribunales del lugar donde se
encuentra el domicilio social de la entidad oferente de la enseñanza de idiomas,
efectuando un análisis financiero de los beneficios que la inclusión de tal cláusula
supondría a estos profesionales.

En el relato fáctico de la demanda se alegaba que, debido a que la


práctica totalidad de las organizaciones españolas que promueven cursos de
idiomas en el extranjero están domiciliadas en la ciudad de Madrid y, sin
embargo, sus clientes son personas provenientes de todas España, la inclusión
de la referida cláusula en todos los contratos de adhesión, que implicaría la
sumisión expresa a la jurisdic ción de los Tribunales y Juzgados de Madrid,
constituiría un claro desequilibrio para los usuarios de los citados cursos,
obligándoles a defenderse y litigar en Madrid, con la consiguiente dificultad
en cuanto a su representación procesal, proposición y práctica de prueba,
desplazamientos, etc...

Tramitado el correspondiente procedimiento, en fecha 20 de julio de 2011


se dictó Sentencia por el Juzgado de Primera Instancia n° 3 de Madrid cuya
parte
LOS RECURSOS (II). EL RECURSO DE APELACIÓN 213

dispositiva desestimaba la demanda interpuesta en ejercicio acumulado de


acción de nuJidad y de retractación contra la Confederación de Empresarios de
Acade mias de Idiomas por falta de legitimación pasiva, al no constar
acreditado, tal y como exige el art. 17 de la Ley de Condiciones Generales de la
Contratación, la utilización por ningún predisponente de la cuestionada
cláusula.

Notificada dicha Sentencia, la representación procesal de la Asociación Española de


Usuarios de Cursos de Idiomas en el Extranjero presentó escrito preparando el
recurso de apelación. Habiéndose cumplido los requisitos que establece el art. 457, en
fecha 28 de julio de 2011 se dictó por el Secretario Judicial diligencia de ordenación
teniendo por preparado el recurso de apelación y emplazando al recurrente para su
interposición.

Cuestiones

A. ¿Ante qué órgano judicial ha de interponerse el recurso de apelación?

B. ¿Cuál es el plazo límite para su presentación?; ¿qué efectos produce la no


presentación o presentación extemporánea del escrito de interposición?

C. ¿Qué tipo de alegaciones puede efectuar el recurrente?; Si alegare infrac


ción de normas o garantías procesales en la primera instancia ¿qué requisitos
han de cumplirse para la admisión de la apelación?

D. Con posterioridad al plazo para dictar Sentencia en primera instancia, la Aso


ciación Española de cursos de idiomas tiene conocimiento de la celebración de un
contrato firmado por D. M. S., en fecha 2 de septiembre de 2011, con la entidad
Idiomas Baleares S.L., para efectuar un curso de inglés en Dublín, y acreditativo
de la utilización efectiva de la cláusula recomendada por la Confederación Empre
sarial de Academias de Idiomas. ¿Puede dicha Asociación acompañar al escrito de
interposición el documento acreditativo de la celebración del contrato?
E. ¿Puede proponer como prueba la declaración como testigo de la
persona que firmó el mencionado contrato con la entidad Idiomas Baleares
S.L.?; si así fuere, ¿en qué momento ha de solicitar la práctica de prueba?

F. ¿A qué órgano judicial corresponde la decisión sobre la admisión de la


prueba solicitada y de los nuevos documentos aportados con el escrito de interpo
sición? Contra la resolución judicial que deniegue la prueba solicitada, ¿cabe la
interposición de algún recurso? -.

Derecho aplicable

Arts. 54.3, 135, 270, 457-460 y 464 LEC; arts. 8, 12, 17 Ley de Condiciones
Generales de la Contratación; Art. 1O bis y D.A. 1a, causa 27, Ley General de
Defensa de Consumidores y Usuarios.
214 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL ClVTL (3a EDICJÓN)

Ejercicio

Redacte escrito interponiendo recurso de apelación.

3. OPOSICIÓN-IMPUGNACIÓN

3.1. Caso I (§ 131)

Supuesto de hecho

El 8 de marzo de 2007, con motivo de la celebración en Alicante de una exposición


de carácter nacional relacionada con la industria del mueble, D. A. G.P., quien viene
dedicándose desde hace mucho tiempo al negocio del mueble, se desplazó a dicha
loca lidad para asistir a tal evento, alojándose en el Hotel «La Estrella».

En la citada fecha, su esposa, Dña. C. C. H., se desplazó a Alicante en compa


ñía de una amiga, concretamente Dña. Soledad, esposa de un conocido
empresa rio del mundo del mueble, personándose en el citado hotel en tomo a
las 4 h. de la madrugada del día 9 de marzo de 2007. Tras confirmar en el
establecimiento hotelero la presencia de su esposo, e informada de la habitación
en que se alojaba, Dña. C. subió, en compañía de su amiga, a la habitación que le
indicaron en la re cepción del hotel, llevándose la descomunal sorpresa de que
en dicha habitación su marido estaba en compañia de otra mujer, llamada Dña.
Lourdes, en actitud claramente reveladora de infidelidad conyugal.
Con posterioridad al tremendo escándalo producido en un primer
momento, habida cuenta la notable presencia de personas del círculo de
amistades y de re laciones profesionales y comerciales del matrimonio, la
conducta de D. A., aban donando el domicilio familiar, alquilando una vivienda y
continuando su relación
con la citada oa L., no deja lugar a dudas respecto a la infidelidad.
Con base en los anteriores hechos, en fecha 28 de junio de 2006, Dña.
Carmen presentó demanda de separación frente a su esposo, D. Alberto, por la
que ejercitó la acción de separación al amparo de la causa primera del
entonces vigente art.
82 del CC, la cual fue estimada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de
Burgos, acordando, entre otros, los siguiente efectos complementarios:

A. La separación de los cónyuges, que a partir de ese momento podrán


señalar libremente su domicilio.

B. Concesión a la hija menor de una pensión alimenticia de 300 euros mensua


les y a la esposa de una pensión compensatoria en cuantía de 600 euros
mensuales y en 12 mensualidades al año, que tendrán que ser abonados por
el padre, por
LOS RECURSOS (JI). EL RECURSO DE APELACJÓN 215

adelantado, antes del día 5 de cada mes, cantidad que será debida desde la
fecha de interposición de la demanda.

C. La fijación del siguiente régimen de visitas para que el padre pueda ver y

estar con su hija: todos los martes y jueves de 5 a 1O de la noche.

Notificada la Sentencia, por la representación procesal de D. Alberto se pre


sentó escrito de preparación e interposición del recurso de apelación,
impugnado los pronunciamientos referentes a las pensiones a pagar por D.
Alberto, por re sultar altamente gravosas para el mismo, habida cuenta del
salario que percibe mensualmente, así como de la situación económica de su
esposa, y solicitando la práctica de la prueba de interrogatorio del testigo D.
Alfredo, prueba que fue admitida en primera instancia y no practicada por
causas ajenas a su voluntad.

Cuestiones

A. Dado traslado por el Secretario judicial del escrito de interposición del


recurso de apelación a Dña. Carmen, ¿qué dos posibles posiciones puede
adoptar la parte apelada y en qué consisten?

B. Doña Carmen considera que el pronunciamiento contenido en la


Sentencia, consistente en el régimen de visitas fijado para que el padre pueda ver
y estar con su hija menor, resulta del todo punto inaceptable. ¿Ante qué órgano
judicial ha de presentar, en su caso, escrito de impugnación de la resolución
apelada?; ¿de qué plazo dispone para su presentación?; ¿debe presentar, tal y
como lo hizo el apelante inicial, escrito de preparación del recurso previo al de
impugnación?

C. En el supuesto de que el apelante principal desista de su recurso,


¿habrá de continuar la tramitación para el conocimiento del formulado por Dña.
Carmen por vía de impugnación? Razone su respuesta.

D. Presentado escrito de impugnación de la resolución impugnada,


¿subsiste la prohibición de la reformatio in peius, esto es, de agravar los
términos de la sentencia de primera instancia en perjuicio de la parte
inicialmente apelante?

E. Si Dña. Carmen presenta, únicamente, escrito de oposición al recurso, ¿ha


brá de dar el Secretario judicial traslado del mismo al apelante principal para su
contestación?

F. ¿En qué supuestos es procedente la celebración de vista en la apelación?;


¿de conformidad con qué cauces se desarrollará?

Derecho aplicable

Arts. 461 a 465 LEC.


216 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

Ejercicio

Redacte escrito de oposición a la interposición del escrito de apelación, ale


gando que, junto a los ingresos oficiales que percibe D. Alberto mediante una
nómina laboral, derivada de su actividad como Administrador Único de la mer
cantil. .., S.A, percibe también beneficios importantes por su participación en
otras Empresas, lo que justifica los pronunciamientos a las pensiones a las que ha
sido condenado a pagar.

Redacte, asimismo, escrito de impugnación de la resolución apelada en lo


que se refiere a la fijación del régimen de visitas para el padre, alegando la
imposibili dad de que el padre cumpla con el régimen impuesto dado su horario
de trabajo y lo perturbador que resulta para la hija menor de edad ser
reintegrada al domicilio familiar a las 1O de la noche durante el curso escolar.

3.2. Caso 11(§ 132)

Supuesto de hecho

Don J. P. P. interpone demanda frente a don A. F. L. postulando se condene a


este último a l pago de la cantidad de 7.500 euros, más los intereses legales
com putados a partir de la interpelación judicial, y se declare resuelto el
contrato de arrendamiento celebrado entre ambos en forma verbal, por el que el
primero cede al segundo el uso del camión, M-2950, por tiempo de tres años y
precio de 3.500 euros/año, a legando haber transcurrido dos años desde que se
produjo la efectiva cesión de uso sin que Don Antonio le haya abonado cantidad
alguna.

Don Antonio F. L. en la contestación a la demanda se opone a las pretensiones


contenidas en la demanda y formula reconvención, alegando que no existió el
contrato a que la demanda se refiere, sino que lo pactado verbalmente entre
él y Don Joaquín fue la venta por éste del camión de su propiedad en la
demanda referido y por precio de 10.000 euros, cantidad que se pactó fuera
abonada a los tres años de la celebración del contrato, fecha que aún no ha
transcurrido, con de ducción del importe de los servicios que con dicho camión
Don Antonio prestara en una obra que Don Joaquín estaba realizando en una
parcela de su propiedad; servicios que, según facturas que acompaña, ascienden
a la suma de 2.500 eurOS\ y que, al llegar los tres años, habrán de deducirse del
precio fijado.

En el escrito de reconvención solicita Sentencia por la que se declare la exis


tencia del contrato de compraventa a que se refiere y la obl igación de su
cum plimiento por parte de Don Joaquín mediante la oportuna transferencia
ante la correspondiente Jefatura Provincial de Tráfico y, para el supuesto de
que no lo hiciere, sea sustituida mediante la oportuna intervención judicial, con
abono por
LOS RECURSOS (ll). EL RECURSO DE APELAC1ÓN 217

su parte del precio pactado con deducción del importe de los servicios que
haya prestado al demandante-reconvenido Don Joaquín, todo ello una vez hayan
trans currido los tres años desde la celebración del contrato.

Don Joaquín contesta a la reconvención negando la existencia de la compra


venta que en ella se alega, manteniendo que lo pactado fue la cesión en
arrenda miento del uso del camión en los términos aducidos en la demanda.

Tramitado el oportuno procedimiento, recae sentencia por la que se


desestima la demanda principal y se estima parcialmente la reconvención en el
sentido de declarar que el negocio que medió entre las partes fue un contrato de
compraven ta, sin haber lugar a la condena al cumplimiento por tratarse de
condena de futuro, con imposición a Don Joaquín de las costas derivadas de la
demanda principal y sin hacer expresa imposición de las derivadas de la
reconvención.

Don Joaquín presenta, en plazo legal, escrito solicitando se tenga por prepara
do recurso de apelación, señalando como pronunciamientos que impugna el
que desestima la demanda principal y el que estima parcialmente la
reconvención.

Por preparado recurso de apelación, se emplaza a Don Joaquín para interpo


sición en el plazo de veinte días y, efectivamente, lo interpone,
fundamentándolo en que, como ha quedado probado a lo largo del
procedimiento, la realidad es que Don Antonio F. L. era simplemente un
conductor por él contratado, viniendo fijada su retribución en un 30o/o del
importe de los servicios realizados con el camión, siendo, en realidad, la cantidad
reclamada en la demanda el restante 70o/o que debía ser entregado a Don
Joaquín.

En virtud de ello, pide la revocación de la Sentencia en cuanto desestima el


pedimento indemnizatorio en demanda postulado; solicita el recibimiento a
prue ba proponiendo se tengan por aportados los recibos de diversas facturas de
talle res en los que el camión ha sufrido reparaciones y que vienen giradas a su
cargo, indicando que ha tenido conocimiento de ellas después del comienzo
del plazo para dictar sentencia; asimismo, acompaña sentencia dictada por un
Juzgado de lo Social con posterioridad a la fecha de la sentencia que es objeto
del recurso, por la que se declara procedente el despido laboral realizado por
Don Joaquín a Don Antonio.

Por interpuesto que se tuvo el recurso de apelación, se acordó su traslado al


apelado Don Antonio, quien en plazo presentó escrito de oposición e impug- ,
nación, contrayendo ésta última al pronunciamiento relativo a las costas de la
reconvención, que alega y razona deben imponerse al demandante-reconvenido
por la temeridad con que ha actuado, fundamentando la oposición en los
propios argumentos contenidos en la sentencia recurrida.

Por presentado éste último escrito de impugnación, por el Secretario judicial


se acuerda la remisión de los autos a la Audiencia Provincial con emplazamiento
218 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3 EDICIÓN)
3

de las partes por treinta días; recibidos los autos en la Audiencia y transcurrido el
plazo del emplazamiento no se ha personado ninguna de las partes.

Cuestiones

A. ¿Es correcta la resolución del Secretario judicial acordando remitir los au


tos a la Audiencia Provincial en el momento procesal en que lo hace? De no serlo,
¿cómo debiera haber procedido?

B. De no ser correcta la referida resolución del Secretario, ¿cuál ha de ser la


resolución que haya de dictar la Audiencia Provincial?

C. Indique si la falta de personación de las partes, que han sido


correctamente emplazadas ante la Audiencia Provincial, ha de llevar aparejada la
declaración de desiertos de sus respectivos recursos o sólo del recurso principal.

D. ¿Cuál sería la solución si sólo se hubiera personado el apelado-


impugnante? E. En el supuesto de que el recurso se hubiera tramitado en
forma, ¿procede
la admisión de la prueba propuesta por la parte apelante principal y tener por
aportada la sentencia que acompaña? Razone la diferencia entre la solicitud
de recibimiento a prueba y la aportación de documentos.

F. ¿Es viable el recurso de apelación formulado por Don Joaquín?; ¿puede el


Tribunal de apelación entrar a conocer del mismo?; en su caso, ¿qué obstáculos
se presentan para ello?
Ejercicio

Redacte escrito de oposición al recurso formulado por D. Joaquín y de impug


nación a la Sentencia.

Derecho aplicable

Arts. 218.1, 270, 271.2, 450, 456.1, 460, 461, 463.1 y 465.4 LEC; art. 240
LOPJ.
Lección 31

LOS RECURSOS ID. LOS RECURSOS


EXTRAORDINARIOS

l. CASO 1 (§ 133)

Supuesto de hecho

D.A. inició un proceso declarativo ordinario contra D.B. mediante demanda


que contenía la siguiente solicitud:

«Que se condene al demandado al pago de 149.000 euros en concepto de in


demnización de daños y perjuicios por incumplimiento contractual, más el 35%
de interés que se había pactado previamente en dicho contrato y las costas de
este juicio»

El Juzgado de Primera Instancia núm. 5 de Madrid, mediante Sentencia dicta


da el día 1O de enero de 2006, desestimó la demanda en su
totalidad.
D.A. interpuso recurso de apelación contra dicha Sentencia, alegando exclu
sivamente la existencia de error en la apreciación de la prueba acaecido en la
primera instancia, solicitando la estimación íntegra de su pretensión. D.B. no
compareció en la segunda instancia.

La Audiencia Provincial de Madrid dictó Sentencia, de fecha de 1O de enero


de 2007, en la que, tras razonar en la fundamentación jurídica acerca de la
validez y exigibilidad de la obligación de pago de la indemnización, contiene el
siguiente fallo:
\

«Que estimando íntegramente el recurso de apelación interpuesto contra la


Sentencia de 1O de enero de 2006, dictada por el Juzgado de Primera Instancia
núm. 5 de Madrid, revocamos la misma y condenamos a D.B. a satisfacer al
apelante D.B. la cantidad de 149.000 euros y al pago de las costas causadas en
ambas instancias».

Tan pronto como D.A. recibe la notificación de esta Sentencia acude a su des
pacho deseando interponer contra la misma un
recurso.
220 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Cuestiones

¿Qué recurso cabe contra la Sentencia dictada por la Sala de apelación?

¿Cuál es el vicio en el que incurre la citada resolución judicial?

De haber sido un Auto en lugar de una Sentencia, afectaría en algo el tipo de


recurso a interponer.

Ejercicio

Redacte el borrador de recurso que sea viable contra la referida Sentencia


dictada en apelación

2. CASO 11 (§ 134)

Supuesto de hecho

Por la representación procesal de doña M. P. G., se presenta demanda en re


clamación de la cantidad de 156.263,1 euros, más los intereses legales, frente
a Don A. J. J., en concepto de honorarios devengados por los trabajos
profesionales realizados a su favor.

Como fundamento de la demanda la parte actora, Abogada en ejercicio, alega


haber recibido un encargo profesional del demandado para la realización de un
dictamen jurídico acerca de la viabilidad de entablar acciones judiciales en un de
terminado asunto, dictamen que fue elaborado con la máxima profesionalidad
y rigor jurídico, en atención a la amistad que le unía con la familia del
demandado, a quien ya había asesorado jurídicamente en anteriores ocasiones.

En dicho dictamen aconseja abiertamente el inicio de negociaciones con el


fin de evitar cualquier proceso, que en todo caso resultaría de larga
tramitación y sumamente costoso, con la advertencia de que las posibilidades
de salir airoso del mismo, en relación con la cuestión a que se contrae, rondarían
en el 50%, lo que fue asumido por el demandado en un momento posterior.
Siguiendo tales
consejos, el demandado, con el asesoramiento e intervención de la
demandante,' inició conversaciones con las entidades ZX, S.A. y J.F., S.L. sin
que llegaran a buen término, a pesar de la existencia de propuestas formuladas
por las partes con las que se negociaba, las cuales no fueron aceptadas por el
demandado.

Ante tal situación, la demandante recibió el encargo de asumir la dirección


técnico-letrada de las acciones judiciales a ejercitar por el demandado contra
las entidades referidas y, en virtud de ese encargo, confeccionó y redactó la
demanda
LOS RECURSOS (III). LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS 221

que dio lugar al juicio ordinario núm. 333/2006 tramitado ante el Juzgado de
Primera Instancia núm. 2 de los de Cuenca, en el que se instaron la adopción
de medidas cautelares y se fijó como cuantía del procedimiento la de 2.300.000
euros. Previamente, la parte actora, en nombre de don A. J. J., había
presentado varios escritos al Gobierno Civil de Cuenca solicitando la reversión
de los terre nos expropiados al demandado, recayendo resolución
desestimatoria sin entrar a conocer del fondo del asunto, por lo que se volvió a
presentar solicitud en los mismos términos, siendo denegada y recurrida en
alzada, sin que don Antonio tuviera conocimiento de la resolución recaída en el
mismo.

En el juicio declarativo, anteriormente aludido, recayó Sentencia desestima


toria de la demanda sin hacer expresa imposición de las costas. Frente a dicha
resolución, la demandante, siguiendo instrucciones del demandado, interpuso
recurso de apelación, del que sin motivo aparente o, al menos, sin justificación
alguna dada a la demandante, don Antonio decidió desistir, solicitando escrito a
tal efecto, con lo que se puso fin al procedimiento.

Llegado el momento de liquidar los honorarios devengados por la demandan


te, Don Antonio eludió su responsabilidad, amparándose en el resultado
obtenido en la Sentencia dictada en primera instancia, ante lo cual se intentó
llegar a un acuerdo con él, recibiendo únicamente la noticia de la revocación de
sus poderes. Por todo ello, la demandante se vio obligada a presentar
expediente de jura de cuentas, acompañando minuta detallada, con aplicación
de los mínimos estable cidos en las normas orientadoras del Ilustre Colegio de
Abogados de Cuenca, expediente que se encuentra abierto en el momento de
la interposición de la de manda en reclamación de la cantidad de 156.263,1
euros.

En el curso del procedimiento D. Antonio plantea cuestión de competencia


por declinatoria, que es desestimada, y formula oposición negando que le
fuera entregado el dictamen al que alude la demanda, reconociendo que la
demandante realizó dos gestiones con las entidades ZX, S.A. y J.K. S.L., las
cuales no sur tieron efecto al no haber existido oferta alguna de tales
entidades, tal y como le comunicó la Abogada demandante, así como que
había presentado demanda frente a dichas entidades. Reconoce, asimismo,
como ciertos los escritos que en la demanda se dice dirigidos al Gobierno Civil
de Cuenca, el recurso de alzada, la existencia y resultado del juicio ordinario, el
desistimiento de la apelación y el expediente de jura de cuentas, destacando
que la demandante no le tuvo al tanto de las incidencias procesales del referido
juicio ordinario, ni siquiera comunicó haber recaído sentencia desestimatoria,
interponiendo contra la misma recurso de apelación sin autorización alguna de su
patrocinado, que ignoraba el resultado de la primera instancia y quien, al tener
conocimiento de su interposición, recibió instrucciones para que desistiera.

En cuanto a los honorarios que la demandante reclama, Don Antonio afirma


que estaba reticente a "meterse" en aquel proceso, que lo estimaba costoso
y
222 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

arriesgado, siendo la demandante quien, para animarlo y obtener un plus de


ho norarios, le ofreció un pacto de «cuota litis», consignado en carta de 14 de
mayo de 2001, indicando en dicha carta lo que serían sus honorarios sin tal
pacto.

Por último, destaca que la oposición a la pretensión de la actora lo es por la


existencia de un pacto de «cuota litis», viniendo librada la minuta en forma noto
riamente excesiva y contradictoria. Don Antonio solicitó como medio de prueba
la pericial a emitir por tres Abogados en ejercicio, con la finalidad de valorar la
actividad profesional efectuada por la demandante, la cual fue denegada en
am bas instancias por impertinente.

Tramitado el proceso conforme a los trámites del juicio ordinario, recae sen
tencia dando acogida a lo reclamado en la demanda, excepción hecha de lo
minutado por las medidas cautelares y al índice corrector aplicado en la minuta
que se acompaña a la demanda, no estimando la existencia del pacto de
«cuota litis» al que se alude en la contestación a la demanda. Frente a dicha
resolución la parte demandada recurre en apelación, solicitando la íntegra
desestimación de la demanda, alegando la existencia del referido pacto de
«cuota litis». Por su parte, la demandante se opone e impugna el recurso de
apelación para pedir la íntegra estimación de la demanda, esgrimiendo que la
minuta por las medidas cautelares no puede entenderse subsumida en la
realizada en el proceso en su conjunto.

Recae Sentencia en apelación confirmando la dictada en primera instancia.

Cuestiones

A. ¿Cabe recurso extraordinario por infracción procesal contra la Sentencia


dictada en apelación? Razone su respuesta.
B. De ser susceptible de recurso extraordinario por infracción procesal, ¿en
qué motivos específicos podría fundarse?; ¿puede plantearse de forma única
el recurso extraordinario por infracción procesal alegando que la resolución
recurri da presenta "interés casacional"?

C. ¿Qué requisitos han de observarse, en anteriores instancias, para que pro


ceda el recurso extraordinario por infracción procesal?

D. En el presente supuesto de hecho, ¿en qué concretos motivos


fundamenta ría dicho recurso extraordinario?

E. ¿Ante qué órgano ha de prepararse el recurso?; si no se tuviere por prepara


do, ¿qué medio de defensa asiste al recurrente y cuál es su
fundamento?

F. Dictada resolución teniendo por preparado el recurso, ¿ante qué órgano


se ha de presentar el escrito de interposición?; ¿qué requisitos ha de contener?
LOS RECURSOS (II I ). LOS RECURSOS EXTRAORDI NARI OS 223

G. ¿Qué órgano es el competente para la resolución del recurso


extraordinario por infracción procesal? Indique si, una vez interpuesto, se ha de
producir el em plazamiento de las partes.

H. ¿Qué consecuencias procesales se deri varían de la estimación del


recurso extraordinario por infracción procesal?

Derecho aplicable

Arts. 469-471, 476, Disposición Final 16a LEC; art. 123 CE; art. 56.1° LOPJ.

Ejercicio

Redacte el correspondiente escrito de interposición del recurso


extraordinario por infracción procesal.
LECCIONES 32 y 33

LOS RECURSOS IV y V. LA
CASACIÓN Y LA QUEJA

l. CASO 1 (§ 135)

Supuesto de hecho

Por la representación procesal de doña F. M. P., hija del fallecido don A. M. R.,
se formula demanda frene a don R. R. R. y la entidad Seguridad Médica, S.A., pos
tulando se condene a dichos demandados, de forma solidaria, al pago de la
cantidad de 144.242,90 euros, más los intereses legales y costas.

La anterior demanda se fundamenta en los hechos que, a continuación,


se relacionan: el día 6 de marzo de 2006 su padre, don Antonio, fue ingresado
en el Centro Médico La Rosaleda aquejado de fuertes dolores abdominales. Tras
la práctica de las correspondientes pruebas médicas, se emitió juicio clínico de
pan creatitis aguda y colelitiasis, por lo que se decidió que permaneciera
ingresado.
Previa interconsulta de los facultativos del servicio de urgencias y puestos
estos en contacto con el codemandado don Rafael, éste decide intervenir
quirúr gicamente, programando para el 8 del mismo mes el examen
preoperatorio y para el día 1O la intervención quirúrgica, día en que
efectivamente es intervenido por el Dr. Rafael, practicándose extirpación de la
vesícula por técnica laparoscópica. Se significa que, en toda la historia clínica,
no se ha encontrado la preceptiva documentación del consentimiento
informado.

Terminada la operación, don Rafael comunica a la demandante que todo había


salido según lo previsto y que el paciente se encontraba en buen estado, quien
· regresa a planta consciente, orientado, dolorido y con drenaje abdominal al
vacío.
A las pocas horas de la intervención, el paciente empieza con fiebre, dolor abdo
minal y dificultades al respirar.

Al día siguiente, 11-03-2006, el paciente continua con fuertes dolores, proce


diéndose a recolocarle el drenaje y a solicitar los correspondientes análisis, los
cuales son indicativos de infección, momento en el que se ordenaron cambios
226 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

de pauta en el tratamiento y, pese a la delicada situación, se ordenó levantar


al paciente, comunicando el Dr. Rafael a la demandante que, posiblemente,
tendría que volver a operar debido a que, seguramente, se le había soltado
alguna de las grapas que colocan para desviar la bilis.

Al mediodía, el Dr. Rafael fue a ver a la demandante y admitió que había


cometido un error durante la intervención, pudiendo comprobar
posteriormente, a través de la historia clínica, que los síntomas que padecía el
paciente evolu cionaron rápidamente hacia un abdomen agudo
postcolecistectomía laparoscópi ca, decidiendo intervenir nuevamente según
técnica convencional; intervención realizada por el mismo equipo quirúrgico,
quienes encontraron una perforación intestinal. Al terminar la anestesia y
retirar el tubo endotraqueal, se comprobó desaturación de oxígeno, lo que
obligó a reintubación y ventilación mecánica asistida, siendo trasladado el
paciente a la UVI para control postoperatorio, in formando la médico de la UVI
a la demandante que el paciente se encontraba en estado muy crítico y que se
había producido una peritonitis muy grave al tocar quirúrgicamente el intestino.

Ese mismo día, sobre las 18 horas, el Dr. Rafael informa que se había cometido
un error, pero le resta importancia, ya que suponía que el enfermo se
recuperaría, lo que no fue así, pues a partir de ese momento fue empeorando
progresivamente debido a la instalación de un fracaso multiorgánico
desencadenado por la persis tencia de una peritonitis y el consiguiente shock
séptico. En los días siguientes el paciente continúa empeorando y, al tercer día,
se decide reintervenirle de nuevo, encontrándose infección de la herida
quirúrgica, colección serohemática subfré nica derecha, falleciendo el paciente
a las 17,20 horas del día 14 siguiente.

El Dr. Rafael tenía concertado seguro de asistencia médica con la entidad Se


guridad Médica, S.A, en cuyo cuadro médico figuraba; asimismo, tenía concierto
con el Centro Médico La Rosaleda, lugar en donde fue intervenido don Antonio.

El Dr. Rafael se opone a las pretensiones de la demanda alegando que en


todo momento actúo conforme a la /ex artis, mientras que la entidad Seguridad
Médica aduce, por una parte, la excepción de falta de liti sconsorcio pasivo
necesario, por entender que, para constituir debidamente la relación jurídica
procesal, deben ser traídos a juicio todos los profesionales médicos que intervi
nieron en La atención de Don Antonio y, por otra, falta de legitimación pasiva,
dado que es una entidad privada de seguros médicos y, aun cuando el Dr. Rafael
figura dentro de su cuadro médico a la fecha de la intervención y asegurado el "
fallecido Don Antonio, a ella no le alcanza la responsabilidad del citado Doctor, ya
que el mismo no guarda relación de dependencia con ella y es el asegurado
quien elige médico de entre los existentes en el cuadro médico, cobrando éste
sus honorarios por acto médico.

Como prueba, que fue admitida, se acompaña una carta dirigida por el Dr. Ra
fael a un médico amigo, en la que reconoce el error padecido en la
intervención
LOS RECURSOS (IV Y V). LA CASACIÓN Y LA QUEJA 227

quirúrgica practicada a Don Antonio, carta que la demandante pudo


interceptar al acudir por la consulta de ese médico y encontrarla entre la
correspondencia a él dirigida.

Tramitado el correspondiente procedimiento, y previa desestimación de la


excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario en la audiencia previa
mediante auto que es recurrido en reposición, recae Sentencia estimando
par cialmente la demanda, condenando con carácter solidario a los dos
demanda dos al pago de la cantidad de 84.141,69 euros, sin hacer expresa
imposición en costas.

La anterior resolución es recurrida en apelación por los demandados para ins


tar su revocación y la íntegra desestimación de la demanda; al recurso se opone
la demandante e impugna la sentencia en el pronunciamiento relativo a las
costas, que estima deben ser impuestas a los demandados. La Sentencia recaída
en grado de apelación confirma en su totalidad la recurrida, con expresa
imposición a cada parte de las costas derivadas de sus respectivos recursos.

Por la representación procesal del codemandado Don Rafael, se presenta


en plazo escrito solicitando se tenga por preparado recurso de casación, que
fun damenta en los siguientes motivos: en primer lugar, al estimar que la
sentencia recurrida ha vulnerado el derecho al secreto de las comunicaciones
(art. 18.3 CE), en especial la postal, al haberse admitido y tenido en cuenta como
prueba la carta remitida por el Dr. Rafael a su amigo médico (art. 477.2.1° LEC);
en segundo, por cuanto la cuantía del procedimiento excede de 150.000
euros, computado el principal y los intereses reclamados (art. 477.2.2° LEC); por
último, por opo nerse la Sentencia recurrida a doctrina jurisprudencia!del TS
emanada en tomo
a la responsabilidad médica en las siguientes resoluciones: SSTS (Sala 1 3 )de
fechas....... (art. 477.2.3°).

Cuestiones
A. Determine si los supuestos contemplados en el art. 477.2 LEC son acumu
lables o, por el contrario, son excluyentes.

B. Si estimara que son excluyentes, ¿procede requerir a la parte


recurrente para que subsane y elija uno de los motivos o ha de acordarse, de
plano, el recha zo del recurso?

C. Indique si, al amparo del motivo 1o del art. 477.2, se puede denunciar la
infracción de cualquier derecho fundamental (excepto los que reconoce el art.
24
CE) o si tal causa está tan sólo prevista para las Sentencias recaídas en procedi
mientos sobre derechos fundamentales.

D. ¿Ante qué órgano judicial se ha de preparar el recurso de casación?; ¿cuál


es el dies a quo del plazo para la presentación del escrito solicitando se tenga
por
228 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

preparado el recurso de casación: a) desde la última notificación de la Sentencia


a cualquiera de las partes o b) desde la notificación a la parte que pretende
recurrir?;
¿qué órgano es el competente para la resolución de dicho recurso extraordinario?

E. ¿Puede solicitarse se tenga por preparado el recurso de casación conjunta


mente con el de infracción procesal? Si así fuere, ¿ha de efectuarse en un mismo
escrito o de forma separada?

F. Si preparado conjuntamente recurso de casación e infracción procesal, se


estimara que la Sentencia no es susceptible de ser recurrida en casación,
¿qué destino habrá de correr el recurso extraordinario por infracción procesal?

G. Si se hubieran preparado, interpuesto y admitidos los recursos de casación


y de infracción procesal, ¿cómo ha de procederse a su resolución?

H. Si se hubiera estimado la excepción de falta de litisconsorcio pasivo ne


cesario, el Auto que así lo haya acordado ¿es susceptible de ser recurrido en
casación?

Derecho aplicable

Arts. 477-481, Disposición Final16a LEC; Acuerdo de la Junta General <;le la

Sala 1a del TS de 12 de diciembre de 2000.

Ejercicio
Redacte el correspondiente escrito de interposición del recurso de
casación.

2. CASO 11 (§ 136)

Supuesto de hecho

Por el Juzgado de Primera Instancia núm. 4 de Tarragona se dictó Sentencia de


fecha 11 de mayo de 2006, por la que se condenaba a D. A. M. a abonar a Dña. S. J.
la suma de 6.000 euros como responsable de las eventuales secuelas padecidas por \

ésta en el curso de una intervención quirúrgica realizada por aquél.

Dicha Sentencia fue notificada a las partes el día 15 de mayo, y frente a la mis
ma, el día 17 del mismo mes se presentó por el Procurador D. R. G., en nombre y
representación de D. A. M., escrito preparando recurso de apelación, por
entender que dicha resolución judicial no resultaba ajustada a Derecho, siendo
perjudicial para los intereses de su representado.
LOS RECURSOS (IV Y V). LA CASACIÓN Y LA QUEJA 229

En fecha 28 de mayo de 2003, por el Juzgado se dictó Auto declarando no


haber lugar a tener por preparado recurso de apelación contra la Sentencia
dictada con fecha 11 de mayo de 2003.

Cuestiones

A. ¿En qué motivos puede fundamentar el órgano judicial el Auto denegando


la preparación del recurso de apelación?

B. ¿Tiene el Sr. M. algún medio a través de cual poder corregir el posible error
padecido por el Juzgado de Primera Instancia consistente en declarar indebida
mente inadmisible el recurso de apelación? Si así fuere, ¿cuál y en donde estriba
su fundamento?

C. ¿Cómo se prepara el pertinente medio de impugnación y ante quién


habrá, en su caso, de presentarse?

Derecho aplicable

Arts. 454, 457.4, 494-495 LEC.

Ejercicio

Redacte el correspondiente escrito interponiendo recurso contra el Auto


que deniega la preparación del recurso de apelación.

'\
Lección 34

LOS MEDIOS DE RESCISIÓN DE LA COSA JUZGADA.


LAAUDIENCIAAL DEMANDADO REBELDE Y LA
REVISIÓN

l. CASO 1 (§ 137)

Supuesto de hecho

D. Pedro C. R. interpuso en fecha 2 de febrero de 2010 demanda contra D. Ra


fael G. C. en reclamación de la cantidad de 6.500 euros, intereses legales y
costas,
la cual se sustanció por los trámites del juicio ordinario ante el Juzgado de
Primera
Instancia n° 4 de Zaragoza.

D. Rafael fue emplazado por edictos y, ante la incomparecencia del mis


mo, el Secretario judicial dictó resolución declarando su rebeldía, por lo que
el proceso continuó su tramitación en su ausencia y, por tanto, sin ser oído en
juicio, dictándose Sentencia y publicándose un extracto de la misma igual
mente mediante edictos en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de
Aragón en fecha 23 de enero de 2011, sin que D. Rafael haya tenido conoci
miento alguno del procedimiento, ya que, treinta días antes de ser emplazado,
se había trasladado a trabajar a Alemania, tal y como lo demuestra el
contrato de trabajo suscrito con la Empresa "Hierros y Aceros S.A.", que
acredita que estuvo trabajando en la sede de Freiburg de la mencionada
Empresa desde el día 1 de febrero de 201 O al día 1 de febrero de 2011,
tiempo durante el que se desarrolló el procedimiento y en el que no regresó
en ningún momento a Zaragoza.

De vuelta a su ciudad, D. Rafael se enteró por un amigo íntimo que en el


mencionado Boletín Oficial, se había publicado, en fecha 23 de enero de 2011, la
notificación de una Sentencia, la resultante del proceso principal, en la que
había sido condenado al pago de las cantidades antes señaladas.
232 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

Cuestiones

A. Si el emplazamiento efectuado por edictos no se hubiere practicado cum


pliendo los requisitos y presupuestos legalmente previstos, ¿qué medio de de
fensa asiste al demandado condenado en rebeldía?; ¿de qué plazo dispone
para instado?

B. Presupuesta la legalidad de dicho acto de comunicación procesal, ¿tiene


D. Rafael alguna posibilidad de que se revise la Sentencia firme dictada en su
ausencia?; ¿y los demás sujetos que han sido parte en el proceso?

C. En nuestro supuesto de hecho, ¿qué órgano sería competente para


conocer del denominado < uicio rescindente»?; ¿Y para conocer, en su caso,
del juicio
«rescisorio»?

D. Si la Sentencia firme hubiera recaído en un proceso «sumario», ¿se podría


ejercitar una pretensión de rescisión de dicha sentencia? Razone su respuesta.

E. ¿Cómo se inicia el proceso de rescisión de la Sentencia firme dictada en


ausencia del demandado? ¿De qué plazo dispone D. Rafael para el ejercicio de la
pretensión rescindente?; ¿puede dicho plazo ser susceptible de ampliación?

F. Si se estuviera ejecutando la Sentencia que ha adquirido ftrmeza, ¿puede


el órgano judicial, de oftcio, acordar la suspensión de la ejecución? Si
únicamente pudiera acordase a instancia de parte, ¿en qué momento procesal
ha de solicitarla?

G. Estimada la pretensión de rescisión, y una vez contestada la demanda y


dado traslado de la misma a las demás partes, ¿qué trámites se seguirán para
la continuación del < uicio rescisorio»?

H. Si el demandado rebelde, que ha conseguido una resolución


estimatoria en el juicio rescindente, renuncia a ser oído, ¿qué consecuencias
conlleva dicha inactividad? En este caso, ¿se aplicarán los límites cuantitativos
en materia de imposición de costas previstos en el art. 394.3 LEC?

Derecho aplicable

Arts. 134.2, 164, 228, 394.3, 496-508, 566 LEC, art. 240 y 241 LOPJ.

Ejercicio

Redacte el escrito que corresponda mediante el cual desea tutelar la


situación de indefensión padecida por su cliente (el demandado rebelde).
LOS MEDIOS DE RESCISIÓN DE LA COSA JUZGADA. LA AUDI ENCIA ... 233

2. CASO ll (§ 138)

Su puesto de hecho

Dña. Yolanda M. L. y D. Pablo G. S. contrajeron matrimonio civil en la ciudad


de Almería el día 20-01-1999. Transcurridos apenas dos años, D. Pablo interpuso
demanda contenciosa de separación, que dio lugar a los Autos de juicio verbal
núm.
274/2001 tramjtados ante el Juzgado de Primera Instancia n° 3 de la ciudad de Al
roería, en los que tuvo lugar la correspondiente vista, en la cual el marido de
Dña. Yolanda propuso como prueba la testifical de D. Santiago M. y Dña. Susana R.,
que declararon que Dña. Yolanda había incumplido los deberes conyugales.

Celebrada dicha vista, el Juzgado de Primera Instancia referido dictó senten


cia estimatoria de la demanda, en la cual, y con exclusivo fundamento en las deci
siones testificales señaladas, declaró la separación del demandante y
demandada, estimando las medidas interesadas en relación con la patria
potestad y guarda y custodia de los hijos.

Contra dicha Sentencia Dña. Yolanda interpuso el correspondiente recurso de


apelación que dio lugar a la sentencia de fecha 23 de octubre de 2002, dictada
por la Audiencia Provincial de Almería, que adquirió firmeza y vino a confirmar
la dictada por el Juzgado de Primera Instancia, con apoyo o remisión expresa en
la prueba testifical antes referida.

A tenor de las declaraciones testificales, y de la influencia decisiva que tuvie


ron en el procedimiento de separación, Dña. Yolanda interpuso la correspondien
te querella, por deli to de falso testimonio, contra los testigos señalados,
querella que, tras el correspondiente proceso penal, terminó en Sentencia de
fecha 1O de septiembre de 2003, dictada por el Juzgado de lo Penal núm. 3 de
Almería, en la que se condenaba a D. Santiago M. y Dña. Susana R. por un
delito de falso testimonio cometido, precisamente, en las declaraciones que
sirvieron de base a la sentencia que estimó la demanda de separación.
Cuestiones

A. ¿Existe algún medio de impugnación que pueda interponerse contra la


Sen tencia firme dictada por la Audiencia Provi ncial? ¿Prevé el Ordenamiento
alguna vía procesal para atacar dicha resol ución judicial, que ha pasado en
autoridad de cosa juzgada? Razone su respuesta.

B. En caso afirmativo, ¿quién/es estarían legitimados activamente para su so


licitud? Quien no ha sido parte en el proceso, pero resulta interesado
directamente en su resultado, ¿tiene algún cauce procesal para atacar la
sentencia firme?
234 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (33 EDICIÓN)

C. Si la Sentencia que ha adquirido fll1lleza hubiera sido dictada por la Sala 1a


del Tribunal Supremo, ¿puede Dña. Yolanda solicitar la incoación de un proceso
autónomo para rebatir la sentencia?, ¿qué órgano judicial sería competente
para su conocimiento?

D. En nuestro supuesto de hecho, ¿con base en qué motivos puede


fundamen tarse, en su caso, el correspondiente proceso?; ¿qué plazo existe
para su interpo sición?; ¿qué plazo opera como dies a quo?

E. ¿Qué requisitos han de cumplirse para que la demanda de revisión no


sea inadrnitida de plano?

F. ¿De conformidad con qué tramitación se sustanciará el pertinente


proceso?; si se suscitaren cuestiones prejudiciales penales durante la tramitación
del proce so, ¿operará el plazo de caducidad establecido en el art. 512 LEC?

G. Para el supuesto de que se estuviera ejecutando la Sentencia, y se


hubiera interpuesto demanda de revisión, ¿podrá suspenderse la ejecución?;
¿en qué su puestos y qué requisitos han de darse?

H. ¿Qué efectos produce la eventual Sentencia es6matoria de la demanda


de revisión?

Derecho aplicable

Arts. 207, 228, 509-516, 566 LEC.

Ejercicio
Redacte el escrito de demanda instando la revisión de la sentencia firme.

\
Lección 35

LOSEFECTOSECONÓMUCOSDELPROCESO: LAS COSTAS Y LA


MULTA POR MALA FE PROCESAL

l. LAS COSTAS PROCESALES

1.1. Caso 1(§ 139)

Supuesto de hecho

l . D. A., con domicilio en Madrid interpuso, ante el Juzgado de 1 a instancia de


Córdoba, papeleta de demanda de juicio verbal contra D. B., en reclamación de
cantidad de 1.500 euros.

2. El juez de 1a instancia estimó totalmente la pretensión del actor y


condenó a D. B. al pago de los 1.500 euros más las costas causadas en el
procedimiento.

3. Promovido proceso de ejecución en exacción de costas, D. B. se opone al


pago total de las mismas y subsidiariamente: a) que se excluyan los gastos de los
requerimientos notariales y de los derivados del acto de conciliación, efectua
dos ambos con anterioridad a la demanda; b) el pago de la factura de Hotel
de cinco estrellas de Córdoba, devengados por el Abogado del demandante
durante su estancia en el mes que duró el procedimiento; e) los derechos de
arancel del Procurador y d) que se reduzca la solicitud del pago de honorarios
de Abogado, cifrados en 1.000 euros.

Cuestiones

A. No siendo necesaria la intervención de Abogado y Procurador en este pro


ceso ¿procede la condena en costas? Razone la respuesta.

B. ¿Han de excluirse los gastos previos a la interposición de la demanda?¿Y


los gastos de hotel y manutención del Abogado durante el tiempo de
tramitación del procedimiento? Razone las respuestas.
236 CASOS PRÁCTiCOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL (3a EDICIÓN)

C. ¿Puede D. B. negarse a pagar los derechos arancelarios del Procurador?

D. ¿Habrán de reducirse el pago de los 1.000 euros, correspondientes a los


honorarios del Abogado? Si la respuesta fuera afirmativa, ¿hasta qué cantidad
, . ?
ma xt ma .

Derecho aplicable

Arts. 23.2.1°, 31.2.1°, 32.5°, 2414.1.II, 243.2 y 394.3 LEC.

1.2. Caso 11(§ 140)

Supuesto de hecho

l. D. A. requirió fehaciente y justificadamente de pago a D. B., quien hizo


caso omiso del mismo.

2. Presentada demanda de juicio ordinario, tras el emplazamiento del


deman dado y con anterioridad a la contestación presenta escrito de
allanamiento, ante el cual el Juez dictó sentencia estimatoria de la pretensión
de condena.

Cuestiones
A. ¿A quién debe imponer el Juez las costas de este procedimiento: al actor, al
demandado o a ambos, debiendo satisfacerse por mitad?

B. ¿Y si no hubiere mediado dicho requerimiento previo? Razone la


respuesta. C. ¿Y si el allanam iento hubiera sucedido con posterioridad a la
contestación
a la demanda?

Derecho aplicable

Arts. 394.1 y 395.1 LEC.


\

1.3. Caso ID(§ 141)

Supuesto de hecho

D. A. interpone demanda en reclamación de cantidad contra D. B.


LOS EFECTOS ECONÓMJ COS DEL PROCESO: LAS COSTAS Y LA MULTA POR MALA ... 237

Una vez contestada la demanda y a la vista de la misma, D. A. decide desistir


de su pretensión.

Cuestiones

A. Si D. B. decidiera aceptar el desistiJniento, ¿qué criterio adoptará el Juez en


cuanto a la imposición de costas?

B. Si D. B. optara por oponerse al desistimiento y el Juez lo aceptara, ¿a quién


impondrá las costas?

C. Si el Juez, pese a la conformidad del demandado, no aceptara el desisti


miento y continuara el procedimiento hasta sentencia, ¿cuál ha de ser el
criterio de imposición de costas?

Derecho aplicable

Art. 20. 2 y 3 y 396 LEC.

1.4. Caso IV(§ 142)

Supuesto de hecho

D. A. es trabajador por cuenta ajena en la explotación agraria de D. B., quien


le permitió el uso y disfrute de la vivienda, sita en dicha explotación.
Enterado D. A. que D. B. pretende vender dicha vivienda a D.C. y asesorado
por su Abogado, D. D., interpone demanda de retracto arrendaticio, a la que
in corpora un supuesto contrato de arrendamiento suscrito entre D. A. y D. B.
sobre dicha vivienda.

En su contestación a la demanda, D. B. impugna la autenticidad de tal supues


to contrato de arrendamiento y, tras la pertinente prueba pericial caligráfica,
se evidencia la ausencia de paternidad sobre su supuesta firma.

Cuestiones

A. ¿En qué tipo de conducta habría el Juez subsumir la de D. A.? ¿Qué conte
nido ha de tener la parte dispositiva de la Sentencia?

B. ¿Puede el Juez imponer una multa por infracción de la buena fe procesal?


¿A quién: a D. A., a su Abogado, D. D., o a ambos? Razone la respuesta.
238 CASOS PRÁCTICOS DE DERECHO PROCESA L CML (3
3

EDiCIÓN)

C. Con anterioridad a la imposición de dicha sanción


económica, ¿ha de prac
ticar el órgano judicial algún procedimiento?

D. ¿Qué recurso puede ejercitar el obligado por la multa y


ante quién? ¿Qué órgano jurisdiccional decidirá, en último
término, sobre la irrogación y cuantía de dicha sanción?

E. Si D. A. entendiera que la responsabilidad de todo lo


acaecido es de su
Abogado, ¿cómo podría repetir contra el mismo?

Derecho aplicable

Arts. 247 LEC y 552 y 556 LOPJ.

Você também pode gostar