Você está na página 1de 7

Lectura, capacidades ciudadanas y desarrollo en México: una aportación

para el México que queremos, México, Fundación Mexicana para el Fomento de

la Lectura, AC, 2012.

EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES

Analizar si las capacidades humanas son efectivas en determinado ámbito, es una

herramienta que sirve para evaluar el bienestar individual y comunitario.

LA LECTURA COMO CAPACIDAD

El desarrollo de la capacidad lectora favorece el desarrollo otras capacidades del

medio social, intelectual, político, artístico, científico, etc. El desarrollo de nuevas

capacidades desemboca en un bienestar general para el individuo y la sociedad,

pues nos vuelve personas competentes, productivas y participativas. Po otro lado

la ausencia de la capacidad lectora provoca carencias que incapacitan el

desarrollo de nuevas capacidades y por lo tanto incapacitan el desarrollo social.

II

ANALFABETISMO Y ANALFABETISMO FUNCIONAL EN EL MUNDO: UNA

VISIÓN SINTÉTICA

Una comparativa entre países, según Datos del Banco Mundial y de la UNESCO,

muestra que hay una correlación entre el grado de la capacidad de lectura

(alfabetismo funcional) y sus índices de desarrollo. Lo que quiere decir que hay un
efecto negativo sobre la cohesión social sin el incremento y expansión de la

capacidad lectora.

CAPACIDAD DE LECTURA Y DESARROLLO: ELEMENTOS DE UNA ANÁLISIS

INTERNACIONAL COMPARADO

La OCDE aplica, a sus países miembros y asociados, una encuesta conocida

como PISA que evalúa la capacidad de los estudiantes para hacer uso de

conocimientos y habilidades de manera práctica, y uno las habilidades a evaluar

es la lectura.

CAPACIDAD DE LECTURA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO

HUMANO.

Al explorar la correlación entre la calificación media en lectura de los países

pertenecientes a la OCDE y cinco indicadores de desarrollo humano y económico:

el índice de desarrollo humano (IDH), el Ingreso Nacional Bruto por habitante, el

número promedio de escolaridad en la población, la tasa de mortalidad materna y

la tasa de participación en educación terciaria. En los cuales se muestra una

correlación positiva y en el caso de la mortalidad materna una caída de 2.6

muertes por cada aumento de 10 puntos en los resultados de lectura de la

evaluación PISA.
CAPACIDAD DE LECTURA Y FACTORES DE COHESIÓN SOCIAL

De la misma manera que en el apartado anterior se explora la correlación, pero

ahora analizando la calificación media en lectura con indicadores de cohesión

social: Índice de Desigualdad de Género (IDG), la tasa de homicidios, la incidencia

de empleos vulnerables y el Índice de Libertad de Prensa, la tasa de homicidios, la

incidencia de empleos vulnerables y el Índice de Libertad de Prensa. La relación

es negativa en todos los casos ya que los índices son inversamente

proporcionales a la puntación en la media de lectura.

III LA CAPACIDAD DE LECTURA EN MÉXICO: TENDENCIAS Y BALANCE

LAS CIFRAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN

Escolaridad, coberturas y alfabetismo en el Censo del 2010

Los datos confirman la continuidad de una tendencia de largo plazo de constante

ampliación de oferta educativa. Todos los indicadores básicos muestran que dicha

tendencia ha estado acompañada de una significativa reducción de las brechas de

género. Sin embargo el nivel de escolaridad promedio se incrementa un grado

cada diez años. Y todavía nos mantenemos lejos de alcanzar el promedio de

escolaridad de los países de la OCDE.

Gasto educativo: dimensiones y composición general de una perspectiva

comparada.

El porcentaje de gasto público total en México es superior al resto de los países de

la OCDE. Pero el gasto anual por estudiante en cada ciclo educativo es inferior.
Esta diferencia pone de manifiesto que, a pesar del gran esfuerzo presupuestal el

gasto efectivo promedio está rezagándose. La distribución entre gasto capital y

gasto corriente está completamente desbalanceada lo que da como resultado un

bajísimo nivel de inversión en infraestructura y una fuga de dinero en “servicios

personales” de la Secretaria de Educación Pública.

Equidad y Calidad: breve alcance a dos problemas estratégicos del sistema

educativo.

Tomando en cuenta dos indicadores: IDH y la cobertura educativa, se hace

evidente la gran brecha que existe en las oportunidades de desarrollo entre

jóvenes estudiantes de las ciudades del país y los de las zonas marginadas. Es

necesario un mejor uso de los recursos empleados en la educación para

incrementar y homogeneizar la calidad de la enseñanza en el país.

LA COMPETENCIA LECTORA DE LOS ESTUDIANTES MEXICANOS

No hay una mejora de capacidades lectoras en los últimos años.

Excale y ENLACE (nacionales) y PISA (internacional) son pruebas que brindan

evidencia consistente sobre la realidad educativa en México.

La OCDE definió tres dimensiones de capacidad lectora:

 Acceder a recuperar información.

 Integrar e interpretar textos.

 Reflexionar y evaluar lo que se lee.


Hay 7 niveles de competencia lectora considerados en su evaluación PISA: 4, 5 y

6 denotan potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva,

científica, técnica y artística, entre otras; nivel 3 es el mínimo necesario pero por

debajo de las habilidades cognitivas; nivel 2 es el mínimo necesario para

desempeñarse en la función en las sociedades contemporáneas. Nivel 1a y 1b

habilidades insuficientes para funcionar en la sociedad del conocimiento.

Este estudio se enfoca en estudiantes del primer año de secundaria. La escala es

ascendente y hace notar que los estudiantes que se encuentren en los niveles

bajos tienen fuertes problemas de comprensión y en los niveles altos una

excelente capacidad de procesamiento de información.

Las evaluaciones PISA que hacen énfasis en la capacidad lectora se llevaron a

cabo en 2000 y 2009. Los resultados al compararse no muestran diferencias

significativas, por lo tanto las capacidades lectoras se habrían estancado.

Si se analizan las pruebas de 2003 y 2006 (que no enfatizan la habilidad lectora)

se observa que la muestra se amplió considerablemente sentando una nueva

base.

Aunque analizando la serie de la prueba PISA en 203, 2006 y 2009 muestra una

mejora relativa que no es suficiente para cerrar la brecha de capacidad lectora

entre México y los otros países desarrollados miembros de la OCDE.

Comparando las pruebas de 2000 y 2009 es de notar que hay cambios en las tres

subescalas que componen el índice global, en la primera escala sube el nivel en la

mediana permanece indiferente y en la última escala hay un descenso porcentual.


Esta comparación es difícil ya que las dos pruebas se hicieron con una cantidad

diferente de muestreo. La comparativa indica un retroceso en las habilidades que

representan un mayor grado de complejidad cognitiva.

Você também pode gostar