Você está na página 1de 26

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

MATERIA:
IMAGENOLOGIA II

TEMA:

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DE LA ATM

INTEGRANTE:

ALEXANDER HOMERO CHILAN ORMEÑO

DOCENTE:

Dra. MILAGROS MARTINEZ RODRIGUEZ

CURSO:

Quinto “D”

PERIODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018- FEBRERO 2019


ÍNDICE

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 3

OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................. 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................... 3

INTRODUCCION .......................................................................................................... 4

¿Qué es el Síndrome de Disfunción Cráneo Mandibular -DCM-? ............................. 5

¿A quién afecta? ........................................................................................................ 6

¿Cuáles son los síntomas? ......................................................................................... 6

¿Por qué aparecen estos síntomas? ......................................................................... 7

¿Cómo se diagnostica? .............................................................................................. 7

¿Cuál es la causa de la DCM? .................................................................................... 7

¿Por qué no cierran los dientes correctamente?...................................................... 7

¿Cuál es el tratamiento de la DCM? .......................................................................... 8

¿Qué hacer para evitar tener la DCM? ..................................................................... 8

¿QUE FUNCIÓN TIENE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR? ...................... 9

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA ...................................................................................... 9

PROYECCIONES RADIOGRAFIAS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR


(ATM) ....................................................................................................................... 17

TECNICAS RADIOGRAFICAS ..................................................................................... 17

TIPOS DE IMÁGENES DE LA ATM ............................................................................. 18

Bibliografía ...................................................................................................................... 26

2
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Analizar la anatomia radiográfica del ATM

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar las estructura anatómicas en una imagen radiográfica.

 Identificar las proyecciones radiografias de la ATM

 Mencionar los tipos de imagen de la ATM

3
INTRODUCCION

Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Se añade la dificultad de interpretación que implican las diferencias en la densidad o

contraste de las estructuras proyectadas por los rayos X; además debemos distinguir

estructuras normales de estructuras alteradas.

La ARTICULACIÓN TEMPOROMADIBULAR (ATM) es la articulación formada entre el

cóndilo de mandíbula y el cóndilo temporal que hace posible abrir y cerrar la boca; está

ubicada delante de la oreja y a cada lado de la cabeza. Se utiliza para hablar, masticar,

deglutir, bostezar y en diversas expresiones faciales.

4
¿QUÉ ES LA ATM ?

La ATM es la articulación que hace posible abrir y cerrar la boca. Es la articulación dónde

la mandíbula se articula con el hueso temporal del cráneo, delante del oído y en cada

lado de la cabeza. Se utiliza al masticar, hablar, tragar, bostezar, etc. Por ello, es una de

las articulaciones más usadas en el cuerpo. Usted puede localizarla poniendo sus dedos

delante de cada oído y presionando firmemente al abrir y cerrar la boca: el movimiento

que sentirá ocurre en cada ATM. Trabajan siempre juntas y conducidas por cinco pares

de músculos que crean sus movimientos. Cuando las ATM funcionan correctamente,

usted puede abrir y cerrar su boca sin dolor ni molestias.

1. Cóndilo mandibular.

2. Menisco o disco articular.

3. Cavidad glenoidea del temporal.

4. Eminencia o tubérculo del temporal.

5. Conducto auditivo externo

¿Qué es el Síndrome de Disfunción Cráneo Mandibular -DCM-?

Es como se denomina actualmente a la función dolorosa o defectuosa de la ATM.

Los desórdenes de la ATM fueron ya reconocidos desde los tiempos de Hipócrates, pero

fue James Costen -otorrinolaringólogo-, en 1934, el primero que reunió un grupo de

síntomas y los relacionó con los desórdenes funcionales de la ATM en lo que,

posteriormente, se conocería como síndrome de Costen.

5
Hasta hoy, después de sesenta y dos años, el mismo grupo de síntomas ha recibido

diferentes nombres sin llegarse a estandarizar definición, diagnóstico y tratamiento.

Desde entonces, muchos pacientes de ATM cuya sintomatología es leve, no son

diagnosticados, y otros, que sufren una severa sintomatología crónica de dolor,

además padecen el gravamen de diagnósticos erróneos, tratamientos incorrectos y

desorbitantes minutas médicas.

Nuestro propósito es resolver definitiva y totalmente este problema y dejar clara

nuestra opinión -demostrada en la tesis doctoral-: qué lo causa, cómo se diagnostica y

cómo se trata la DCM para poder curar a todos estos pacientes.Utilizaremos la

terminología de DCM porque está ahora en uso, aunque somos de la opinión que el

nombre correcto sería continuar llamándolo síndrome de Costen.

¿A quién afecta?

Lo sufre un tanto por ciento muy elevado de la población, alrededor del 80%, siendo la

edad media de 34 años y en proporción de un hombre por cada tres mujeres.

¿Cuáles son los síntomas?

o Dolor: dentro o delante de uno o de los dos oídos, en una o en las dos ATM, que

se puede irradiar a la cabeza -principalmente a las sienes-, mandíbula, boca,

garganta, nuca, cuello, hombros.

o Ruidos: articulares como chasquidos, crujidos; óticos como zumbidos, pitidos.

o Funcionales: articulares como saltos, luxaciones; musculares como no poder

abrir la boca, no poder masticar, contracturas; oclusales como apretar los

dientes, rechinar, cerrar mal; óticos como taponamiento, mareos, oír menos.

6
o Otros: adormecimiento de la piel de la cara, picor en el agujero de la oreja, picor

en la garganta, sequedad de la boca, molestias en los ojos o en la visión,

nerviosismo, depresión.

¿Por qué aparecen estos síntomas?

Costen los explicó como la suma de una neuralgia y una disfunción. La ATM está

inervada por el nervio aurículotemporal, rama del trigémino, por lo que su irritación

produce la sintomatología tan abundante y fuerte que nos relata el paciente.

¿Cómo se diagnostica?

Sólo es necesario una buena anamnesis del paciente en donde se le escuche todo lo

que cree relacionado con su problema: nos irá diciendo los síntomas. Completamos la

historia clínica con una exhaustiva inspección morfofuncional diseñada por nosotros

en la que analizamos las características morfológicas y funcionales de la boca del

paciente, para descubrir la causa que ha producido la DCM.

¿Cuál es la causa de la DCM?

La DCM se produce porque se altera la posición de los cóndilos mandibulares en las

ATM y es debido a que existen desvíos o desplazamientos de la mandíbula al cerrar la

boca porque los dientes no ocluyen -no cierran- de forma correcta.

¿Por qué no cierran los dientes correctamente?

o Por cambiar de lado habitual de masticación. Por lo general se mastica

habitualmente por un mismo lado de la boca, pero si se cambia a masticar por

el otro se altera la posición de los dientes y aparecen las interferencias oclusales

- los contactos prematuros (CP) -.

7
o Por las interferencias oclusales producidas por los trabajos odontológicos -

obturaciones, prótesis-.

¿Cuál es el tratamiento de la DCM?

Consiste en reposicionar correctamente los cóndilos mandibulares en las ATM

eliminando las interferencias oclusales (CP). El método utilizado es el equilibrado

oclusal y la técnica el tallado selectivo. Mi experiencia son varios cientos de pacientes

tratados y curados y más de veinte años de trabajo dedicado especialmente al estudio

del síndrome de Costen.

¿Qué hacer para evitar tener la DCM?

Seguir los siguientes consejos profilácticos:

o Controlar que el cierre de sus dientes sea el correcto, que no haya interferencias

oclusales. Este control lo tiene que hacer un dentista regularmente en las

revisiones periódicas y, además, después de realizar trabajos odontológicos.

o Mantener el mismo lado habitual de masticación. No cambiar de lado de

masticación.

o No masticar chicle.

Resultados

o Los pacientes tienen rápida curación o, al menos, gran alivio de su

sintomatología.

o No es necesario ningún examen exploratorio complementario.

o Bajo coste económico (Mesa, 2017).

8
¿QUE FUNCIÓN TIENE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR?

Es la articulación situada entre la mandíbula y el cráneo y su función va desde abrir y

cerrar la boca, tragar, hablar, bostezar, respirar, deglución y un largo etc.

Viendo el uso que damos a dicha articulación, podemos imaginarnos el gran problema

que genera en nuestra vida diaria padecer alguna patología en ella.

Es la articulación que más veces trabaja en nuestro cuerpo. Se calcula que se mueve

entre 1500 y 2000 veces cada día. Durante la deglución o masticación, podemos llegar

a ejercer una presión de carga de 27/30 kilogramos. Esta presión supone una gran

tensión para toda la fascia de esa zona (Osteopodium, 2016).

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA

En busca del entendimiento de la anatomía radiográfica en la telerradiografía lateral

de cráneo, recordaremos lo siguiente:

1. Tejidos Blandos del perfil:

Estas estructuras que pudieran observarse en una telerradiografía lateral son muy

relevantes en la cefalometría para comprender el vínculo de tales estructuras con

elementos esqueléticos y la dentición.

Su reconocimiento permite apreciar su anatomía, fisiología y alguna alteración

patológica. En un estudio de tejidos blandos de perfil veremos:

9
1.1. Frente

Viene a ser el revestimiento cutáneo del hueso frontal. Con su apreciación se puede

comprobar la armonía facial; y a su vez distinguir los tipos de frente: recta, abombada,

deprimida, alta o larga, estrecha o corta.

1.2. Nariz

Es una eminencia voluminosa impar; siendo reconocible el contorno nasal, el ala de la

nariz y el orificio nasal. Además nos brinda información sobre el fisiologismo

respiratorio.

1.3. Mentón

Se aprecia un perfil cutáneo mentoniano, que en la mayoría de casos se presenta sin

alteración, salvo cuando hay contracturas de los músculos del mentón.

1.4. Ojo

Es un órgano par difícil de identificar radiográficamente, está ubicado en la base de la

órbita, detrás del hueso propio de la nariz.

10
2. Tejidos Duros del perfil:

Es necesario tener conocimientos acerca los huesos del cráneo, que son 8: 4 pares,

parietales y temporales y 4 impares; frontal, etmoidal, esfenoides y occipital. Además

saber los huesos de la cara que son 14, 2 impares: vómer y la mandíbula y 6 pares:

maxilar superior, malar, unguis, cornete inferior, hueso propio de la nariz y el palatino.

En la telerradiografía lateral de cráneo encontraremos las siguientes estructuras:

2.1. Hueso Frontal:

Es un hueso impar, donde en la radiografía distinguimos: la cortical externa, el seno

frontal y la cortical interna.

El techo de la órbita, muy visible radiográficamente, se presenta como una línea curva

armónica que comienza a nivel del seno frontal y termina por detrás de la apófisis

clinoides anterior.

Otra item importante que se puede incluir, son los rebordes orbitarios externos que se

dan como una línea curva de concavidad anterior en cuyos extremos vemos a los

puntos infraorbitario y supraorbitario en la unión con el suelo y techo de la órbita

respectivamente.

11
2.2. Hueso propio de la nariz:

Es un hueso par, tiene la forma de un pico de pájaro, colocado a cada lado de la línea

media; en su cara anterior se encuentra el músculo piramidal y en su cara posterior las

fosas nasales. En la radiografía tiene forma triangular de vértice inferior, cuya base se

articula con el hueso frontal a nivel de la sutura frontonasal.

2.3. Hueso Etmoides:

Hueso impar, situado delante del esfenoides, en la escotadura etmoidal del frontal. Su

parte más resaltante radiográficamente es la lámina cribosa, que tiene la apariencia de

una línea curva de concavidad inferior situada adyacente a la cortical interna del hueso

frontal.

La cortical interna del frontal y la lámina cribosa se unen a nivel del esfenoides en la

sutura frontoesfenoetmoidal.

2.4. Hueso Esfenoides:

Hueso impar ubicado en la parte anterior y media de la base cráneo, constituido por

un cuerpo y seis prolongaciones: 2 alas mayores, 2 alas menores y las 2 apófisis

pterigoides.

Es de suma importancia la ubicación y el reconocimiento de la silla turca o fosa

pituitaria que viene a ser una concavidad ocupada por la glándula hipófisis, limitada

por delante por el canal óptico, por detrás por la lámina cuadrilátera, por los lados por

el canal cavernoso y en sus 4 ángulos por las apófisis clinoides. Sus apófisis clinoides

anteriores y posteriores se observan en la radiografía bien delineadas.

12
El seno esfenoidal anatómicamente se presenta en número de 2 separado por un

delgado tabique y ese localiza en el interior del cuerpo del esfenoides, llegando a

abrirse en las fosas nasales y se presenta radiográficamente como una imagen oscura

ubicada debajo de la silla turca.

Son poco visibles radiográficamente las apófisis pterigoides, pero son vitales para

realizar los análisis cefalométricos, porque en su cara anterior y mitad superior se

constituye una imagen radiológica de la fosa pterigomaxilar, que radiológicamente se

aprecia como una gota de agua invertida.

2.5. Hueso Temporal:

Es un hueso par, situado en la parte inferior y lateral del cráneo, entre el occipital,

parietal y el esfenoides.

Presenta 3 porciones: porción escamosa, mastoidea, y petrosa.

Resalta la presencia del peñasco o porción petrosa que presenta en su mitad anterior

e interna a la porción ósea de la trompa de eustaquio.

La zona de unión entre el peñasco y la escama del temporal constituye el techo de la

cavidad glenoidea y sirve como referencia para localizar el cóndilo mandibular.

En el interior de la imagen radiográfica del peñasco se localizan los conductos auditivos.

El conducto auditivo interno se presenta radiológicamente como una imagen

redondeada radiolúcida de 4mm. de diámetro; mientras que El conducto auditivo

externo, es una imagen ovalada de mayor diámetro de 8 a 10mm; que se halla

siempre por debajo y adelante del conducto auditivo interno.

13
Resalta la Articulación temporomandibular, donde su morfología y tamaño suele estar

relacionado con el desarrollo muscular de cada individuo.

El suelo de la cavidad glenoidea se localiza prolongando la imagen del condilo del

temporal hacia atrás y delimita una imagen arciforme oscura correspondiente al

espacio interarticular.

La apófisis mastoides se presenta radiográficamente como una imagen semioval

grande y oscura por su constitución de celdillas mastoideas.

La apófisis estiloides radiográficamente se presenta como una imagen alargada y

estrecha dirigida oblicuamente de arriba hacia abajo y de atrás adelante.

2.6. Maxilar Superior:

Es un hueso par, en cuyo interior encontramos una cavidad llamada seno maxilar o

Antro de Highmore que viene a ser una cavidad neumática que se comunica con las

fosas nasales; presenta una pared anterior que corresponde a la fosa canina, una

posterior relacionada con la tuberosidad, una superior con la orbita y una base

comunicante con las fosas nasales. En su borde inferior va desde los segundos

premolares hasta el último molar.

El paladar duro es otra estructura visible radiológicamente; en su cara superior

encontramos al piso de las fosas nasales, y en su cara inferior la bóveda palatina visible

radiográficamente solo sus 2/3 posteriores no así el 1/3 posterior donde hay

superposición de las piezas dentarias en desarrollo.

14
2.7. Maxilar Inferior:

Hueso impar situado en la parte inferior de la cara. Tiene su cuerpo arqueado en forma

parabólica, con 2 prolongaciones ascendentes que se desprenden a los extremos del

cuerpo. Radiológicamente distinguimos las corticales óseas

Encontramos la sínfisis mandibular, que nos da el dato acerca del tipo de crecimiento

mandibular. En la rama ascendente se distingue un borde posterior que muestra una

imagen que va desde el gonion hasta el cuello del cóndilo mandibular.

El cóndilo mandibular es difícil de ver debido a que los cóndilos se presentan en

relación a la radiación oblicuos.

Las apófisis coronoides son difíciles de ver debido a su pobre densidad ósea y por su

ubicación al extremo de la fosa pterigomaxilar y los gérmenes de los terceros molares.

La escotadura sigmoidea se presenta como una línea suave de concavidad superior

difícil de ver.

2.8. Complejo vertebro occipital:

La apófisis basilar del occipital radiográficamente se presenta de forma triangular con

un vértice posteroinferior y con base anterosuperior que se articula en la cara posterior

del cuerpo del esfenoides, a nivel de la sutura esfeno occipital.

El atlas se aprecia bien en su arco anterior. Y el axis, cuya apófisis odontoides se

encuentra implantada en la cara superior del cuerpo.

15
2.9. Hueso Hioides:

Hueso impar en forma de herradura que presenta un cuerpo, 2 cuernos mayores y 2

cuernos menores, situado en la parte anterior del cuello del cuello, encima de la

laringe, a la altura de la tercera vértebra cervical.

Se observa el cuerpo por delante y las astas o cuernos mayores por detrás. En la

infancia y la adolescencia, el cuerpo, se presenta radiográficamente como elementos

separados; pero en la adultez se completa la osificación.

3. Tejidos blandos orofaríngeos:

3.1. Vegetaciones Adenoideas:

Se encuentran a nivel de las vías aéreas superiores, tapizando la pared posterior de la

nasofaringe.

3.2. Paladar Blando:

Su imagen radiológica se prolonga oblicuamente por detrás y por debajo del paladar

duro.

3.3. Lengua:

Su forma es ovoide y presenta una cara superior, una inferior, 2 bordes laterales, una

base y un vértice. Su perfil es bastante visible radiográficamente. La porción bucal

como la punta de la lengua no suelen ser visibles radiológicamente.

16
3.4. Amígdalas Palatinas:

Se presenta radiológicamente como una masa ovalada más o menos voluminosa de

eje mayor vertical situada frente a la amígdala lingual suspendida a la extremidad

inferior del paladar blando (Emagister, 2016).

PROYECCIONES RADIOGRAFIAS DE LA ARTICULACION


TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

Las proyecciones radiográficas de la ATM son técnicas de diagnóstico que se utilizan

para conseguir una información adicional sobre la salud y la función de dicha

articulación. Cuando aparecen síntomas dolorosos en las articulaciones y hay motivos

para creer que existe un trastorno patológico, deben obtenerse radiografías de la ATM.

Estas proporcionan una información relativa a:

 Las características morfológicas de los elementos óseos de la articulación

 Determinantes relaciones funcionales entre el cóndilo y la fosa

TECNICAS RADIOGRAFICAS

Las radiografías de la ATM se ven dificultadas por diversas circunstancias anatómicas y

técnicas que impiden una visualización clara y sin obstrucciones de las articulaciones.

Una proyección de perfil pura del cóndilo resulta imposible con un equipo de radiología

convencional, debió a la superposición de las estructuras óseas de la parte media de la

cara. En consecuencia, para obtener una proyección satisfactoria de las ATM, los rayos

X deben dirigirse a través de la cabeza, o bien desde debajo de la parte media de la cara

17
en dirección ascendente, o bien a través del cráneo en dirección descendente por

encima de la parte media de la cara hacia el cóndilo. Solamente mediante una

proyección tomográfica especializada puede obtenerse una imagen de perfil pura del

cóndilo.

TIPOS DE IMÁGENES DE LA ATM

Existen siete tipos de procedimientos de imágenes que son útiles para el diagnostico

de la salud o el trastorno estructural de las ATM.

Las opciones son:

1. Radiografía panorámica

2. Radiografía transcraneal

3. Tomografía

4. Artrotomografía

5. Artrografía con videofluoroscopia

6. Imagen de resonancia magnética (IRM)

7. Tomografía computarizada (TC)

RADIOGRAFIA PANORAMICA

La radiografía panorámica es una técnica para la valoración general de trauma

craneofacial y para revisar mandíbula, maxilar y estructuras relacionadas, y se utiliza

como una modalidad de proyección. Además, es un buen instrumento para la

detección sistémica de alteraciones, pues su uso produce una superposición mínima

de las estructuras sobre los cóndilos. Aunque pueden valorarse bien las estructuras

18
óseas, la proyección panorámica muestra ciertas limitaciones. Para visualizar mejor el

cóndilo, a menudo es necesario que el paciente abra la boca al máximo, para que las

estructuras de las fosas articulares no se superpongan al cóndilo. También, puede ser

utilizada para mostrar desviaciones en el tabique nasal y los signos de sinusitis aguda.

Del mismo modo, es un método aceptable para observar la deformación aguda del

hueso y la presencia de quistes o tumores en la rama ascendente y en el maxilar. Como

ya se ha dicho antes, no es una buena opción para determinar la posición de los

cóndilos en sus fosas respectivas, pero puede alterar al clínico de un problema

presunto que puede ser estudiado más a fondo con un abordaje imagenológico

diferente.

RADIOGRAFIA TRANSCRANEAL

La radiografía transcraneal presenta tres tipos de proyecciones con diferentes

angulaciones:

1. Proyección transcraneal lateral

2. Proyección transfaríngea

3. Proyección transmaxilar

Proyección transcraneal lateral.- esta proyección puede proporcionar una buena

visualización tanto en el cóndilo como en la fosa. Con una técnica simple, se coloca al

paciente en un posicionador de la cabeza y se dirigen los rayos X hacia abajo a través

del cráneo a la ATM contralateral, y se registra la imagen.

Dado que los rayos X van hacia abajo a través del cráneo, esta angulación superpone el

polo medial del cóndilo debajo de la superficie subarticular central y el polo lateral.

19
Por tanto, cuando se examina la imagen, la aparente superficie subarticular superior

del cóndilo corresponde en realidad tan sólo a la cara lateral del polo lateral. Esto no

resulta aceptable ya que la enfermedad ósea que ocurre central o medialmente quizá

no sea vista. La superimposición puede ser un problema en proyecciones planas, sin

embargo, la fosa mandibular se ve claramente.

Proyección transfaríngea.- esta proyección es similar a la panorámica. Sin embargo,

puesto que los rayos X se dirigen o bien desde debajo del ángulo de la mandíbula, o

bien a través de la escotadura sigmoide, el ángulo con el que proyectan el cóndilo no

es tan grande como en la proyección panorámica. Esto significa que la proyección está

más próxima a una verdadera imagen lateral. Aunque muestra el cóndilo de manera

satisfactoria, por lo general la fosa mandibular no se visualiza tan bien.

Proyección transmaxilar.- es considerada la proyección frontal más importante. Se

obtiene de delante atrás con la boca en apertura máxima y con los cóndilos en

traslación fuera de las fosas. Si no puede realizarse una traslación del cóndilo hacia la

cresta de la eminencia, se produce una superposición del hueso subarticular y se pierde

gran parte de la utilidad de esta radiografía. Por lo contrario, cuando se obtiene de

forma satisfactoria, ofrece una buena visualización del hueso subarticular superior del

cóndilo, así como de los polos medial y lateral.

20
TOMOGRAFIA

La tomografía es el estudio mediante el cual la imagen central se observa nítida, pero

su periferia borrosa. Se produce una imagen borrosa cuando la película y el tubo de

rayos X se mueven simultáneamente en direcciones opuestas a una vertical constante.

Estas radiografías no son proyecciones infracraneales o transcraneales, sino

verdaderas proyecciones laterales. También, pueden conseguirse proyecciones

anteroposteriores mediante la tomografía, en las que se observan polos laterales y

mediales sin ninguna superposición. Esta técnica puede resultar útil para valorar la

superficie articular del cóndilo. Además, pueden visualizarse con facilidad las

alteraciones óseas y las relaciones funcionales de la articulación. Sus inconvenientes

son el costo y las molestias que comporta, sin embargo, resultan mínimas cuando es

necesaria una información adicional para facilitar el diagnóstico.

ARTROTOMOGRAFIA

La artrotomografía es una modalidad de imagen que es típicamente reservada para los

especialistas en radiografía o cirugía maxilofacial.

La artrografía de la ATM se refiere a la inyección de un medio de contraste radiopaco

en el espacio articular inferior seguido por la radiografía. Se utiliza principalmente para

diagnosticar la posición y la condición del menisco en relación al cóndilo. Las

anormalidades que pueden observarse incluyen la dislocación anterior del disco, la

perforación, los cambios degenerativos y las adherencias.

21
ARTOGRAFIA CON VIDEO FLUROSCOPIA

Mediante la combinación de artrografía con videofluroscopia, es posible observar el

movimiento y el contorno del disco en relación al cóndilo mientras la mandíbula abre,

cierra y se traslada.

Las perforaciones del disco o del ligamento retrodiscal son reconocidas fácilmente en

artrogramas porque el medio de contraste inyectado dentro del compartimiento

inferior se filtra dentro del compartimiento superior.

La artrografía ha sido reemplazada por avances en la IRM, sin embargo, sigue siendo

un procedimiento útil para identificar las adherencias o en los pacientes en quienes la

relación cóndilo-disco no puede ser comprobada por otros métodos.

IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA

La imagen por resonancia magnética es la unión de magnetismo y radiación. Se basa

en la capacidad del átomo de resonar en presencia de un campo magnético. Se coloca

al paciente en un campo magnético constante y fuerte, se aplica radiación para

producir resonancia en los tejidos y, cuando cesa, la radiación emitida se detecta en el

núcleo resonante y produce la imagen.

Por otra parte, se ha convertido en el “estándar de oro” para el análisis de las ATM, y

puede exhibir las sutilezas de la anatomía intracapsular que en el pasado solamente

podrían ser vistas en las disecciones. Es una modalidad no invasiva que no expone a los

pacientes a la radiación.

22
La IRM es particularmente útil en la determinación de la posición del disco en relación

al cóndilo porque los cortes sagitales pueden ser hechos en diferentes profundidades

a través de la cabeza condilar. Así el polo medial puede ser diferenciado claramente

del polo lateral. Otra ventaja importante es la capacidad que tiene de percibir cambios

en el espacio medular de la ATM.

La IRM permite a un clínico diagnosticar las múltiples etapas de los cambios de la

medula desde las etapas primarias del edema a la necrosis y finalmente el colapso del

hueso cortical en el espacio medular muerto. También, muestra claramente la

localización de un disco desplazado anteriormente, un factor que puede contribuir a la

reducción de la irrigación sanguínea de la medula.

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

La tomografía computarizada es un método para producir imágenes radiográficas de

una sección delgada de estructura con la ayuda de una computadora.

Los aparatos de TC producen datos digitales que miden el grado de transmisión de los

rayos X a través de diversos tejidos. Estos datos pueden ser transformados en una

escala de densidad y utilizados para generar o construir una imagen visible. Esta

tecnología reconstruye la ATM en una imagen tridimensional que ofrece al clínico mas

información diagnostica.

El ultimo avance en esta tecnología es a denominada “tomografía de haz-cono”, que

permite visualizar en cóndilo en múltiples planos de manera que puedan verse todas

sus superficies. Esta tecnología también es capaz de reconstruir imágenes

23
tridimensionales del paciente que pueden rotar en la pantalla del ordenador para

permitir una visión más completa. La tomografía de haz-cono permite visualizar tanto

los tejidos duros como blandos, de manera que se pueda observar y evaluar la relación

cóndilo-disco sin alterar las relaciones anatómicas existentes (Davila, 2013).

24
CONCLUSIONES

El estudio de la anatomía de La ATM nos permite analizar una de las más complejas

articulaciones del cuerpo humano con un funcionamiento que depende de una

sofisticada interacción entre los sistemas óseo, muscular y nervioso.

La disfunción de la ATM puede aparecer en cualquier momento de la vida, puesto que

a los 2 años se halla en proceso de formación, hasta los 13-14 años se halla en proceso

de crecimiento y formación, hasta los 25-29 años continúa creciendo y después, inicia

su deterioro antes que cualquiera otra de las articulaciones del cuerpo.

Se necesita de investigaciones adicionales sobre este tema, debido a que aún existen

muchas controversias, preguntas sin contestar e incluso, información insuficiente en

relación a algunos componentes de la ATM.

25
Bibliografía

Davila, M. J. (18 de 05 de 2013). SCRIBD. Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/142234879/Proyecciones-Radiografias-de-La-Articulacion-
Temporomandibular

Emagister. (2016). ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Obtenido


de
https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_72777_72777.
pdf

Mesa, D. J.-A. (2017). DENTAL World. Obtenido de


http://dentalw.com/papers/general/atm.htm

Osteopodium. (19 de 10 de 2016). Obtenido de http://osteopodium.com/que-funcion-tiene-


la-articulacion-temporo-mandibular/

26

Você também pode gostar