Você está na página 1de 18

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

División de Ingeniería Química y Bioquímica.

“Biorremediacion del DDT [1, 1,1 Tricloro -2-2-bis (4-


Clorofenil) Etano] en suelos mediante el hongo
Phanerochaete chrysosporium”

Asignatura: Biorremediacion

Profesora: Dra. Pérez Vargas Josefina

Alumno: Hernández Hernández Jorge

Ecatepec de Morelos, Estado de México, Diciembre 2017


INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4

ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 4

JUSTIFICACION............................................................................................................................... 5

MARCO TEORICO........................................................................................................................... 6

ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................................... 11

PROBLEMÁTICA ........................................................................................................................... 12

MUESTRA DE SUELO .................................................................................................................. 13

METODOLOGIA ............................................................................................................................. 16

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 17

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 17
INTRODUCCION

El desarrollo de compuestos organoclorados incorporados al ambiente para el control de


varias especies de insectos y plantas nocivas una clara amenaza a la salud humana y la
ecología. Uno de estos compuestos denominado como DDT (1, 1, 1,-tricloro-2,2-bis (4-
clorofenil) etano constituyen un grupo de productos químicos ambientales persistentes, ya
que en las cadenas alimenticias se acumulan en los tejidos grasos de los individuos que
ocupan los más altos niveles tróficos. Muchos de estos compuestos son tóxicos,
mutagénicos y /o cancerígenos.
En la naturaleza, los microorganismo nativos del suelo y agua son capaces de convertir a
muchos compuestos orgánicos en productos inorgánicos. La mineralización o la
biodegradación completa de una molécula orgánica es siempre una consecuencia de la
actividad microbiana.
El costo y la acción residual lograron que el DDT se mantuviese por bastantes años como
el plaguicida predilecto en la lucha contra la malaria. Aunque hechos como intoxicaciones
de rociadores y rociados, contaminación del ambiente y productos alimenticios, casos de
mutagenicidad y capacidad para inducir cáncer, alteraciones del sistema inmunológico y
trastornos hematológicos, han sido la causa para que grandes organizaciones ataquen el
uso masivo de los insecticidas en la agricultura y la salud pública
En la actualidad, existe el desafío en el campo de la degradación biológica de DDT en
México, el cual constituye una clara amenaza a la salud humana y ecológica. En países
latinoamericanos es especialmente importante que se realice investigación sobre
biorremediación de contaminantes, ya que permite utilizar la gran biodiversidad microbiana
de sus suelos como herramienta para mejorar ambientes dañados y preservar la salud de
los ecosistemas, desde el nivel molecular hasta aplicaciones a gran escala en suelos
contaminados.
El DDT en el ambiente presenta un largo período de vida medio, incluso una vez asimilado
por los organismos el DDT y sus metabolitos permanecen en el cuerpo y son transferidos a
sus predadores cuando se alimentan de él. La concentración de estos se incrementa a
medida que se recorre la cadena alimenticia y se transportan por los vientos a través de la
atmósfera, lo cual ha llevado a niveles de contaminación elevados de pesticidas
persistentes en las regiones polares. Las exposiciones a pequeñas cantidades de DDT
durante un tiempo prolongado pueden dar lugar a acumulaciones mayores de la sustancia
en el tejido adiposo. La dieta ha sido la mayor forma de exposición de la población general
a este tipo de contaminantes, no obstante, pueden presentarse otras vías de exposición en
el aire y en el agua
El presente trabajo se realizó con el fin de aplicar de aplicar estrategias de biorremediacion
de un suelo contaminado por DDT mediante la intervención del hongo “Phanerochaete
chrysosporium”
OBJETIVOS

Divulgar información sobre los riesgos ambientales y epidemiológicos del uso de 1, 1, 1-


tricloro-2,2-bis- (p-clorofenil) etano (DDT)
Proponer una metodología de biorremediacion para tratar suelos contaminados por
compuestos organoclorados (DDT) y reducir la presencia del contaminante

ANTECEDENTES

El término DDT se refiere al producto 1,1 '- (2, 2,2-tricloroetilideno) bis [4-clorobenceno]), o
1, 1, 1-tricloro-2,2-bis- (p-clorofenil) etano. El término también se aplica a productos
comerciales constituidos principalmente por el isómero p, p’-DDT, con proporciones
menores de otros análogos. El insecticida DDT está constituido, en general, por la siguiente
formulación: p, p'- DDT (77,1%), el, p'- DDT (14,9%), p, p'- DDD (0, 3%), o, p'- DDD (0,1%)
e impurezas (3,5%). Todos los isómeros son sustancias sólidas, blancas, inodoras e
insípidas con la fórmula empírica C14H9CL5 (Amato, Torres, y Malm, 2002)
Propiedades fisicoquímicas
El punto de fusión del p, p'- DDT es 109 ºC, con presión de vapor 2,53 x 10-5 Pa (1,9 x 10-
7 mm Hg) a 20 ºC. En el orden de 1 μg / L, con una elevada solubilidad, con un coeficiente
de partición octanol / agua (Kow) igual a 9,6 x 105. La solubilidad en disolventes orgánicos
se encuentra en la siguiente proporción (g / 100 mL): benceno (106), ciclohexanona (100),
cloroformo (96), éter de petróleo (10), etanol (1,5).
Al perder una molécula de HCl, por degradación biológica o ambiental, el p, p-DDT forma
el metabolito 2,2-bis-p-clorofenil 1,1- dicloroetileno, conocido como DDE. Este compuesto
es aún más resistente a las degradaciones que el DDT. Otro metabolito importante formado
es el DDD, 2,2-bis-p-clorofenil-1,1-dicloroetano. También hay otros: DDMU, DDMS, DDNU,
DDOH y DDA. Este último metabolito es el único que no es liposoluble, siendo eliminado
por la orina de los seres vivos. El DDE, por ser el más persistente en los organismos vivos,
puede servir como indicador de exposición de los seres vivos al DDT como peces de un río
contaminado. (Amato, Torres, y Malm, 2002)
Toxicidad
Las propiedades fisicoquímicas y biológicas del DDT y sus metabolitos, y demás
organoclorados, hacen que estos compuestos sean rápidamente absorbidos por los
organismos. Las tasas de acumulación varían entre las especies, y de acuerdo con la
concentración, las condiciones ambientales y el tiempo de exposición.
Los organismos acumulan estos compuestos desde el medio circundante o por los
alimentos. En el medio acuático, la absorción a partir del medio es más rápida, mientras
que para los animales terrestres, la alimentación, sea carnívora, herbívora o detritívora, es
la vía principal
Aunque el DDT atraviesa fácilmente el exoesqueleto quitinoso de los insectos, es poco
absorbido por la piel humana, lo que explica su relativa baja toxicidad a nivel tópico. El ser
humano puede ser contaminado por exposición directa (inhalación) o por alimentos
contaminados con DDT y otros pesticidas organoclorados. Siendo liposolubles, poseen
apreciable absorción tisular. Son fácilmente absorbidos por las vías digestiva y respiratoria.
Debido a la gran liposolubilidad y a la lenta metabolización, los organoclorados se acumulan
en la cadena alimentaria y en el tejido adiposo
Los plaguicidas organoclorados, entre los que se incluyen el DDT, actúan sobre el sistema
nervioso central, resultando en alteraciones de comportamiento, disturbios sensoriales, del
equilibrio, de la actividad de la musculatura involuntaria y de la depresión de los centros
vitales, particularmente de la respiración
Los efectos del DDT en el organismo ocurren después de actuar sobre el equilibrio de sodio
/ potasio en las membranas de los axones, provocando impulsos nerviosos constantes, que
conduce a la contracción muscular, convulsiones, parálisis y muerte. La intoxicación aguda
en los seres humanos se caracteriza por cloracne, en la piel, y por síntomas inespecíficos,
como dolor de cabeza, mareos, convulsiones, insuficiencia respiratoria e incluso muerte,
dependiendo de la dosis y del tiempo de exposición
En casos de intoxicación aguda, después de 2 horas surgen los síntomas neurológicos de
hiperexcitabilidad, parestesia en la lengua, labios y miembros inferiores, incomodidad,
desorientación, fotofobia, cefaleas persistentes, debilidad, vértigo, alteraciones de
equilibrio, temblores, ataxia, convulsiones tónicas - clónicas , depresión central severa,
coma y muerte
Los síntomas específicos pueden ocurrir en caso de inhalación o absorción respiratoria,
como tos, ronquera, edema pulmonar, irritación laringo-traqueal, rinorrea, bradipnea,
hipertensión y bronconeumonía (esta última una complicación frecuente). (Amato, Torres,
y Malm, 2002)

JUSTIFICACION

El DDT además de ser un plaguicida acumulable en el ambiente y acumulable en los tejidos


de los seres humanos y de animales. Se considera de alto peligro para el desarrollo de la
agricultura en México ya que el suelo que es el principal recurso para la existencia de la
agricultura ha presentado un deterioro que se puede considerar grave debido al alto impacto
que generan los compuestos químicos en especial los compuestos organoclorados como
el DDT.
Es importante señalar que a pesar de la prohibición en el uso de DDT por agencias
ambientales entre estas la EPA en 1993, En México el DDT es un plaguicida de uso
restringido exclusivo para para el combate de los mosquitos Anopheles insectos vectores
del paludismo (CICOPLAFEST 1995)
La aplicación del DDT durante campañas de control del paludismo se remonta a 1959,
teniendo su período de máxima utilización (8.000 tons) durante 1971 Después de este año,
se ha observado una tendencia decreciente alcanzando sólo 477 kg en 1997. Actualmente,
su uso se ha restringido sólo a las zonas donde el paludismo representa un problema
endémico. (Rueda, y Botello 1997)
Debido a lo anteriormente descrito es importante establecer técnicas que permitan tratar el
suelo contaminado por compuestos organoclorados de las zonas con mayor problema
endémico para poder de esta forma disminuir las consecuencias de los efectos tóxicos
sobre los ecosistemas
Las técnicas de biorremediacion se basan en la capacidad de algunos microorganismos
(bacterias u hongos) autóctonos o inoculados de una zona para degradar (metabolizar) los
contaminantes orgánicos presentes en la misma

MARCO TEORICO

Biorremediación del DDT


Las técnicas de biorremediacion se basan en la capacidad de algunos microorganismos
(bacterias u hongos) autóctonos o inoculados de una zona para degradar (metabolizar) los
contaminantes orgánicos presentes en la misma. Esta degradación normalmente se traduce
en una deshalogenacion, lo que supone en algunos casos la presencia de contaminantes
de menor peso molecular que pudiera que pudiera presentar incluso mayor
biodisponibilidad y por tanto ser más tóxicos que el contaminante inicial. Este aspecto debe
de ser considerado cuando se evalué la aplicabilidad de esta técnica en emplazamientos
contaminados por COP. Debe de asegurarse también la supervivencia también la
supervivencia de la especie utilizada, mediante la disponibilidad de nutrientes y oxigeno
(tratamientos aeróbicos) y las condiciones del suelo (temperatura, PH, entre otros) para
favorecer la proliferación de los organismos (Ballesta, R. J)
Los procesos de degradación anaeróbica de COP son generalmente más rápidos que los
de tipo aerobio. Las técnicas anaeróbicas suelen incluir la deshalogenacion, reduciendo
sustancias con alto grado de cloración y disminuyendo la resistencia del contaminante hacia
futuros procesos de degradación.
La biorremediacion del DDT en lo suelos o sedimentos presenta, una complicación ya que
existe una fuerte unión entre el contaminante y las partículas sólidas, de manera que la
disponibilidad de este para ser degradado por microorganismos no siempre es posible
Degradación del DDT
La degradación del DDT bajo condiciones anaerobias sigue la ruta propuesta por
(Wedenmeyer, 1967) que se muestra en la figura 1. Se propuso la decloracion reductiva
para involucrar la degradación anaerobia de DDT. El paso inicial en la ruta de
biodegradación anaeróbica implica la deshalogenacion reductiva de DDT para formar DDD
En la figura 1 las reacciones A, D, E y F son pasos múltiples cuyos intermediarios no han
sido plenamente identificados, los cuales son catalizados por la enzima deshalogenasa
DDT reductiva para producir DDD. El paso E y sus sucesoras degradan DDM
aeróbicamente. Los pasos B y C pueden ser reacciones no enzimáticas Synechococcus sp.
y Klebsiella pneumoniae subsp., son los organismos que pueden iniciar esta ruta de
degradación, pero otros microorganismos también pueden llevar a cabo los pasos
sucesivos posteriores (Betancur, 2013).
Las condiciones anaerobias optiman la descomposición de algunos pesticidas clorados o
su conversión a otros compuestos en el suelo, demostrándose que la adición de residuos
de alfalfa incrementa la conversión de DDT a DDD, ya que provee a los microorganismos
de nutrientes como carbohidratos solubles y aminoácidos que ejercen un efecto favorable
sobre la transformación (Ko y Lockwood, 1968).

Figura 1: Vía anaerobia en la degradación de DDT Fuente: (Universidad de Minnesota, 1998)


La ruta de degradación aerobia de DDT se presenta en la Figura 2. En condiciones
aerobias, el DDT sufre deshidrocloración, que implica la eliminación de HCl y la formación
de un doble enlace entre los átomos de carbono en la cadena de alquilo de DDT. En el paso
A, el DDE es atacado por una dioxigenasa en las posiciones orto y meta. Este ataque da
como resultado al intermediario 2,3-dihidrodiol-DDE. En los pasos B y D, el 2-(4’-clorofenil)-
3,3-dicloropropenoato produce, vía decarboxilacion, el 1,1-dicloro-(4’-clorofenil) etano, el
cual sufrirá oxidación en el lado alifático de la cadena para producir 1,1-dicloro-(4’-clorofenil)
etanol, que es nuevamente oxidado a 4-cloroacetofenona. El grupo metilo terminal del 1,1-
dicloro-(4’-clorofenil) etano, sufrirá también oxidación para producir ácido fenilacético. En el
paso C, la transformación de 4-cloroacetofenona a 4- cloronenzaldehido puede darse
mediante oxidación y subsecuente decarboxilacion del grupo metilo terminal. En el paso E,
el producto resultante del rompimiento del anillo será degradado a un ácido clorado de 5 o
6 carbonos, dependiendo del sitio donde ocurra el rompimiento hidrolítico (Betancur, 2013)

Figura 2: Vía aerobia en la degradación de DDT Fuente: (Universidad de Minnesota, 1998)

Phanerochaete chrysosporium
Los hongos de podredumbre blanca tienen la capacidad de degradar la lignina a CO2 La
lignina, que proporciona soporte estructural a las plantas leñosas, es un polímero
tridimensional con una estructura irregular, no repetitiva. Los hongos de podredumbre
blanca parecen ser únicos en su capacidad para convertir la lignina en CO2. Esta capacidad
se debe en parte al hecho de que los hongos de pudrición blanca secretan H202 y una familia
de peroxidasas que catalizan la oxidación y despolimerización dependientes de radicales
libres de la lignina
El H202 es producido por oxidasas localizadas entre la pared celular y la membrana celular,
probablemente usando glucosa resultante de la degradación de la celulosa asociada con la
lignina. Estos dos sistemas de enzimas, las oxidasas productoras de H202 y las
peroxidasas de lignina, se combinan para generar radicales libres centrados en el carbono
en la lignina, lo que da como resultado una escisión inespecífica del polímero de lignina.
Los productos de bajo peso molecular resultantes pueden sufrir modificaciones adicionales
y metabolismo a CO2 (Cameron, Timofeevski, y Aust, 2000)
Según (Cameron, Timofeevski, y Aust, 2000) Phanerochaete chrysosporium tiene la
capacidad de mineralizar DDT, TCDD (2, 3, 7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina), benzopireno,
lindano (1, 2, 3, 4, 5, 6-hexaclorociclohexano) y congéneres de PCB seleccionados, incluido
un congénere muy tóxico. Esta capacidad de mineralizar lo que generalmente se
consideran contaminantes ambientales persistentes y tóxicos parecía estar asociada con el
sistema de degradación de lignina, como lo demuestra la observación de que la
mineralización de DDT y lignina era mucho más alta con cultivos de P. chrysosporium
limitados en nutrientes. Los estudios del sistema de degradación de la lignina de P.
chrysosporium, un hongo común de la podredumbre blanca que se ha investigado
exhaustivamente, han demostrado que el sistema enzimático se expresa cuando el
nitrógeno, el carbohidrato o el azufre se vuelven limitantes
Esta capacidad de mineralizar una amplia variedad de productos químicos estructuralmente
diversos puede tener muchas ventajas para la biodegradación de contaminantes
ambientales.
En primer lugar, los hongos de pudrición blanca son organismos naturales que existen en
todo el entorno. Probablemente sean responsables del paso limitante de la velocidad
(degradación de la lignina) en el ciclo del carbono. En segundo lugar, las peroxidasas que
inician la oxidación son extracelulares. Muchos contaminantes ambientales son
persistentes en el medio ambiente porque son insolubles en agua o se unen al suelo y, por
lo tanto, solo son poco accesibles para las bacterias. El sistema de degradación de lignina,
al ser extracelular, ha evolucionado para degradar un sustrato insoluble (lignina).
El hecho de que el sistema de degradación de lignina sea de radicales libres puede
proporcionar otras ventajas. Como es el caso de la biodegradación de la lignina, ya que es
bastante inespecífico, por lo tanto, debe ser aplicable a una amplia variedad de productos
químicos.
Las enzimas no interactúan con los sustratos como ocurre con la mayoría de las enzimas,
sino que las enzimas se activan con H2O2. El sustrato es realmente H2O2, que forma el
compuesto 1 de la lignina peroxidasa, similar a la mayoría de las peroxidasas. El compuesto
de peroxidasa de lignina I luego reacciona con el producto químico, dando como resultado
su oxidación. La reacción es, por lo tanto, de primer orden con respecto a la concentración
de producto químico, hasta que la enzima o H202 se vuelve limitante, y puede continuar
hasta que la concentración de producto químico se reduzca a un nivel en el cual su
posibilidad de colisionar con la enzima es insignificante y aproximadamente igual a la
concentración de la enzima, generalmente bastante baja en términos de moles. Esto
significa que la tasa de biodegradación puede ser proporcional a la concentración de
sustancias químicas y el nivel de producto químico puede reducirse a niveles esencialmente
no detectables. (Cameron, Timofeevski, y Aust, 2000)

Figura 4: Ruta de degradacion del DDT propuesta para Phanerochaete chrysporium Fuente: (Bumpus y Aust
1987)
ESTADO DEL ARTE

Lopera, Peñuela, Domínguez, y Mejía (2005) Evaluaron la degradación del insecticida


clorpirifos en muestras de suelo durante 21 utilizando el hongo Phanerochaete
chrysosporium. En los ensayos se obtuvieron porcentajes de degradación en promedio,
para las muestras con hongo de 96.3, 82.4 y 62.2 % cuando se trabajaron respectivamente
con concentraciones de clorpirifos de 0.95 5.3 y 9.4 µg/g. Igualmente, los porcentajes de
degradación estuvieron acompañados del aumento en la velocidad de degradación, cuando
se partio de la concentración inicial de 0.95 µg/g

Rios, Zuluaga, y Vélez (2009). Realizaron una investigación en la que, se presenta un


método para la determinación y cuantificación de 18 OCP´s presentes en aguas y
sedimentos. El método se basa en una LLE por etapas con acetonitrilo seguido por la
separación por cromatografía de gases y detección por espectrometría de masas. La
metodología es específica y selectiva. Los porcentajes de recuperación de la mayoría de
los pesticidas estuvieron entre 70-120%. Los residuos de plaguicidas organoclorados en
las muestras de agua del Río Otún, departamento de Risaralda se analizaron con el fin de
averiguar si dichas aguas estaban exceptas de plaguicidas y acumulaciones de esto.
Hernandez Antonio, y Hansen, A. M. (2011). Realizaron un estudio donde se presenta el
inventario de plaguicidas y una evaluación de la contaminación de agua y sedimentos en
dos zonas agrícolas de México. Analizaron plaguicidas triazínicos, fenoxiclorados y
organoclorados, incluyendo seis contaminantes orgánicos persistentes (COP). Aunque el
uso de atrazina ha sido prohibido y restringido en varias partes del mundo, en México este
herbicida se sigue usando sin restricción alguna, los resultados obtenidos demuestran que
afecta a la calidad del agua en una de las zonas agrícolas. Las concentraciones de atrazina
y de su metabolito (desetilatrazina) en muestras de agua, rebasaron el límite para agua de
consumo humano de 2 µg L–1 propuesto por la Organización Mundial para la Salud (WHO
2008) y el de la Comunidad Europea que establece un límite de 0.1 µg L–1 (European
Parliament 1998). Los metabolitos del plaguicida DDT (DDD y DDE), excedieron el límite
basal para calidad de sedimentos (ISQG por sus siglas en inglés) del criterio del Consejo
de Ministros del Ambiente de Canadá para sedimentos en cuerpos de agua dulce, aunque
no rebasan el límite de probable efecto (PEL por sus siglas en inglés) (CCME 2003). Aunque
se restringió el uso de DDT en la agricultura en México, los resultados muestran que los
metabolitos de este plaguicida se continúan encontrando en muestras ambientales debido
a su larga vida media. Se planteó la necesidad de vigilar mediante monitoreos en los
cuerpos de agua, los plaguicidas encontrados en este estudio en concentraciones que
exceden los criterios y límites establecidos.
Betancur Corredor, B. (2013). Evaluó la biorremediación de un suelo con amplio historial de
contaminación con DDT mediante estrategias de bioestímulo y adición de surfactante.
Monitoreó la concentración de DDT y sus metabolitos de decloración reductiva, DDD y DDE
por cromatografía de gases durante el proceso de remediación. Realizó la caracterización
fisicoquímica del suelo tratado, antes y después del proceso de biorremediación para
conocer el impacto de los tratamientos en las características del suelo. La identificación
bioquímica y molecular de las bacterias predominantes. Para comprobar la eficiencia de la
decodificación del tratamiento se evaluó la toxicidad del suelo antes y después de la
aplicación de los protocolos de remediación.

PROBLEMÁTICA

México es el segundo país de Latinoamérica con mayor uso de plaguicidas; la aplicación


del DDT durante las campañas de control del paludismo se remonta a 1959, teniendo su
período de máxima utilización (8.000 tons) durante 1971. Después de este año, se ha
observado una tendencia decreciente alcanzando sólo 477 kg en 1997. Actualmente, su
uso se ha restringido sólo a las zonas donde el paludismo representa un problema
endémico (zonas costeras). (Rueda, y Botello 1997)
Definición de Sitio Contaminado.
El estado de Chiapas localizado en el sureste de México representa uno de los patrimonios
culturales y ecológicos más valioso del país. En su superficie se desarrollan bosques
tropicales y húmedos, bosques fríos y templados, vegetación costera y es un reservorio
natural de gran biodiversidad animal. Importantes áreas se dedican a la agricultura
principalmente a plantaciones de café, plátano, mango, soya, sorgo y algodón. Sin embargo
para mantener niveles agrícolas productivos se utilizan extensamente los agroquímicos
incluyendo al grupo de los plaguicidas organoclorados, cuya toxicidad y alta persistencia
los convierte en una amenaza para la biota. (Rueda, y Botello 1997)
Teniendo en cuenta lo anterior el presente trabajo fue enfocado en uno de los sistemas
laguneros agrícolas más productivos de la región.
El área de la estudio se conoce como “La Trinitaria”. Se localiza entre el Altiplano Central y
la Depresión Central en el estado de Chiapas. El mapa de México señala que el municipio
de La Trinitaria se encuentra en las coordenadas geográficas de latitud norte 16° 08' y entre
longitud oeste 92° 03'. Tiene una altitud que oscila entre los 1,540 metros sobre el nivel del
mar.
Ilustración 1: Localización geográfica de la Trinitaria Chiapas Fuente: (Google Imágenes, 2017)

MUESTRA DE SUELO

El muestreo es la fase más crítica de un programa de fertilización en base al análisis de


suelo, por los siguientes motivos:
El suelo es un cuerpo heterogéneo en sus propiedades químicas.
La heterogeneidad química del suelo es acentuada por las prácticas de fertilización,
encalado y por los cultivos.
Desconocimiento de los principios del muestreo de las personas que lo realizan.
Insuficiente información complementaria para la interpretación de los análisis, como:
fertilización anterior, encalado, rendimiento de los cultivos anteriores, topografía, etc.
TOMA DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA
Una muestra representativa es aquella que mejor refleja las condiciones de fertilidad de esa
área específica. Para que exista representatividad, la muestra de suelo debe ser compuesta
de varias submuestras de igual tamaño. El número de submuestras por muestra está dado
por la variabilidad que presenta el nutriente más móvil dentro de los que se desea analizar.
El primer paso para proceder al muestreo es subdividir el área en unidades de suelos
homogéneos (cartografía). En esta subdivisión se debe considerar el tipo de suelo,
topografía, vegetación e historia del manejo previo.
Los suelos se pueden diferenciar por su color, textura, profundidad, topografía y otros
factores. Si todos estos factores fueren homogéneos, pero existe una parte del área que ha
sido fertilizada, ésta última debe ser muestreada por separado.
Las unidades de muestreo deben separarse y representarse mediante un croquis de
ubicación del predio, teniendo en cuenta características tales como pendiente, cultivos o
manejos anteriores, textura, laboreo, antecedentes históricos, características del drenaje,
etc.
La unidad de muestreo debe tener una superficie no mayor de 20 ha, dependiendo de las
características de homogeneidad presentes. Una vez establecida la unidad de muestreo,
se procede a recolectar las submuestras recorriendo la unidad establecida en zig zag o en
cualquiera otra forma sistemática cada cierta distancia.
La cantidad de suelo a ser utilizada en el análisis es de apenas 5 a 10 gramos, de acuerdo
al esquema que se presenta, por lo tanto es necesario seguir rigurosamente todas las
instrucciones para obtener muestras representativas.
Considerando que normalmente una muestra de suelo compuesta corresponde de 10 a 20
ha. La representatividad de la muestra enviada al laboratorio se torna en un factor de suma
importancia para una correcta recomendación de fertilizantes y/o enmiendas.
Para iniciar el proceso de muestreo se debe eliminar la vegetación superficial en todos los
casos, independiente de la herramienta que se utilice. En el muestreo con pala se debe
efectuar una excavación en forma de “V “, de 15 a 20 cm. de profundidad, impidiendo que
el suelo se desmorone. Se saca una tajada de 3 cm de espesor. Se corta un trozo de
aproximadamente 3 cm de ancho por todo el largo de la tajada, en el sector central de la
pala, eliminando los bordes laterales mediante una espátula o cuchillo. Posteriormente se
deposita dentro del balde para ser mezclada con las otras submuestras.
Se debe tener especial cuidado de no muestrear cerca de acequias, drenes o sectores
inundados, cerca de la entrada de potreros o de construcciones, sectores en que se han
acumulado residuos vegetales, tales como silos, parvas, etc. No colectar muestras sobre
fecas o manchas de orina. Es recomendable distanciarse unos 10 metros de cercos vivos,
árboles u otras barreras.
En general, las muestras de suelo pueden ser colectadas en cualquier tiempo. Sin embargo,
por razones prácticas es recomendable tomar las muestras 1 o 2 meses antes de la siembra
de cultivos anuales. En cambio, para praderas es aconsejable colectarlas, por lo menos, 1
mes antes de la fertilización de otoño o primavera. Es necesario tener en cuenta que el
proceso de tratamiento de la muestra de suelo en el laboratorio, desde que es recepcionada
hasta que se emite el informe y la recomendación, puede tardar hasta 15 días.

PROFUNDIDAD DE MUESTREO
Las muestras de suelo para cultivos anuales se obtienen a una profundidad de 0 a 15 ó de
0 a 20 cm, es decir, explorando la fertilidad de la capa arable. Para praderas, la profundidad
de la zona de muestreo debe ser, como máximo, de 0 a 10 cm, puesto que a esa
profundidad se registra la mayor densidad y actividad de raíces.
Una vez mezclada y homogeneizada, la muestra de suelo debe ser envasada en una bolsa
de polietileno nueva, con el objeto de evitar la contaminación de la misma. Cualquier
elemento extraño a la muestra de tierra puede inducir a errores en el análisis químico, con
la consecuente falla en su interpretación.
La muestra envasada (claramente identificada) debe ser remitida con prontitud al
laboratorio para ser estabilizada y procesada. El almacenaje de la muestra en condiciones
de temperatura ambiente o superior y con la humedad que contiene, puede inducir el
proceso de incubación, lo que provoca importantes transformaciones en la composición
química de la muestra. La materia orgánica presente en los suelos, en especial en la
Décima Región, en condiciones de humedad y temperatura determinadas, es atacada por
microorganismos provocando los procesos señalados.
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
Cada muestra compuesta debe ser perfectamente identificada, en términos de su
procedencia, fecha de colecta, profundidad a la cual fue colectada, potrero, sector y
superficie que representa. La muestra debe ir acompañada por la hoja de identificación,
cuya información ayudará a la interpretación y recomendación producto del análisis
químico.

ANALISIS DE SUELOS

DATOS DE LA MUESTRA

Fecha del muestreo: Hora del muestreo:

Numero de muestra: Clave de muestra:

Muestra tomada por:

Tipo de muestra (simple/compuesta):

Profundidad de muestreo:

Clase de análisis: campo abierto invernadero suelos salinos o sustratos

Cultivo:

Lote:

Cantidad de muestra (volumen o peso):


METODOLOGIA

El comportamiento de un contaminante en el suelo, así como la efectividad de una


tecnología de remediación, están determinados por una variedad de factores que
interactúan de manera compleja y que dependen de las características propias del
contaminante así como de las del suelo. (Trejo, J. A. V. 2002)

Propagación Muestras de
del hongo Muestreo suelo + 6 Nm
en zona de DDT

Medio de Propagacion
cultivo Muestras de del hongo
liquido +DDT suelo

Inoculación de
Inoculación Determinación muestras de
del medio de características suelo con 6.0nM
liquido +DDT fisicoquímicas de DDT

PH Incubacion a
25° C durante
Incubación a 39° C 60 dias
aireación y
condiciones estáticas Humedad
(6.0) nano moles

Extracción
Textura y con hexano
nitrógeno total
Determinacion de
producción de
biomasa y
Capacidad de
consumo de Cromatografia
intercambio
glucosa de gases
ionico
CONCLUSIONES

A través del tiempo las tecnologías de biorremediacion han basado su funcionamiento en


las bondades de las bacterias entre las que destacan la facilidad de cultivo el rápido
crecimiento que tienen como característica y la principal y también son capaces de usar
contaminantes orgánicos como fuentes de carbono y energía. Estudios actuales avalan el
uso de hongos denominados como “hongos de pudrición blanca “al utilizar estos
organismos en los procesos de biorremediacion se exhiben las grandes ventajas al tratar
contaminantes como plaguicidas

BIBLIOGRAFÍA

Ballesta R. J. Introducción a la contaminación de suelos. Mundi-Prensa Libros.


Betancur Corredor, B. (2013). Biorremediación de suelo contaminado con el pesticida 1, 1,
1-tricloro-2, 2’bis (p-clorofenil) etano (ddt) mediante protocolos de bioestimulación y adición
de surfactante (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín).
Cameron, M. D., Timofeevski, S., & Aust, S. D. (2000). Enzymology of Phanerochaete
chrysosporium with respect to the degradation of recalcitrant compounds and
xenobiotics. Applied Microbiology and Biotechnology, 54(6), 751-758.
D Amato, C., Torres, J. P., & Malm, O. (2002). DDT (dicloro difenil tricloroetano): toxicidade
e contaminação ambiental-uma revisão. Química Nova, 25(6/A), 995-1002
EPA (1984). EPA Method study 18 method 608-organochlorine pesticides and PCBs, EPA 600/
4-84-061, National Technical Information Service, PB84-211358, Springfield, Virginia 22161.
HERNÁNDEZ-ANTONIO, A., & HANSEN, A. M. (2011). Uso de plaguicidas en dos zonas
agrícolas de México y evaluación de la contaminación de agua y sedimentos. Revista
internacional de contaminación ambiental, 27(2), 115-127.
Ko, W. H., & Lockwood, J. L. (1968). Accumulation and concentration of chlorinated 88
hydrocarbon pesticides by microorganisms in soil. Canadian Journal of Microbiology,
14(10), 1075–1078.
Lopera Mesa, M. M., Peñuela Mesa, G. A., Domínguez Gual, M. C., & Mejía Zapata, G. M.
(2005). Evaluación de la degradación del plaguicida clorpirifos en muestras de suelo
utilizando el hongo Phanerochaete chrysosporium. Revista Facultad De Ingenieria
Universidad De Antioquia, (33).
Rios, J. M. U., Zuluaga, C. M. V., & Vélez, J. P. A. (2009). Evaluación del grado de
contaminación por pesticidas organoclorados del río otún, mediante gc-ms. Scientia et
technica, 3(40).
Rueda, L., Botello, A. V., & Gilberto, D. Í. A. Z. (1997). Presencia de plaguicidas
organoclorados en dos sistemas lagunares del estado de Chiapas, México. Revista
internacional de contaminación ambiental, 13(2), 55-61.
Trejo, J. A. V. (2002). Tecnologías de remediación para suelos contaminados. Instituto
Nacional de Ecología.
Wedemeyer, G. (1967). Dechlorination of 1, 1, 1-Trichloro-2, 2-bis (p-chloro- phenyl) ethane
by Aerobacter aerogenes I. Metabolic Products. APPLIED MICROBIOLOGY, 15(3), 569–
574

Você também pode gostar