Você está na página 1de 23

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

TITULO :

CURSO : Secado y Preservado de la Madera

ALUMNO : BOCANEGRA GALINDEZ, José (10)


CARDENAS RENGIFO, Javier (5)

DAGA VILLALVA, Fredy Jr (10)

ESPINOZA MORALES, Jhonathan (10)

MATUTE ROMAN, Brayan Javier (10)

REQUENA NEYRA, Jean Patrick (5)

TAIPE TELLO, Lizbeth (7)

VIDAL ROMERO, Luis Cristhian (10)

DOCENTE : Ing. PECHO DE LA CRUZ, Robert

SEMESTRE : 2018 - I

FECHA DE PRESENTACION :
TINGO MARIA – PERU
JUNIO, 2018
2

I. INTRODUCCION

Para contar con bambú de calidad es necesario usar las cañas


maduras, por su resistencia y menor contenido de humedad, que hayan sido
debidamente preservadas y secadas. El bambú pasa por un proceso de
preparación para poder ser usado, para concluir el proceso de preparación de
la caña, éstas deben ser secadas. Este proceso puede ser llevado a cabo al
aire libre o en secadores solares; con un secador solar, se puede alcanzar
niveles de humedad menores en comparación con el método al aire libre.

El método empleado en esta práctica es el secado y


almacenamiento bajo techo, en este método, las cañas de proceso de secado
se realizan protegiendo las cañas del contacto directo con el sol que puede
provocar rajaduras y torceduras. Para que el proceso de secado sea eficiente,
se deben colocar separadores para facilitar el buen flujo de aire.

Objetivo general

- Conocer la curva de secado de la especie Dendrocalamus asper (schult)


Backer “bambu” en la ciudad de Tingo María.

Objetivo especifico.

- Determinar la ganancia de humedad de la rodaja de la especie


Dendrocalamus asper (schult) Backer

- Determinar y comparar la curva de secado en la parte base, media y


ápice en tablillas de la especie Dendrocalamus asper(schult) Backer.

- Determinar y comparar la curva de secado en la parte base, media y


apice en las cañas de la especie Dendrocalamus asper(schult) Backer.
3

II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Características del Dendrocalamus asper

2.1.1. Taxonomía
CLASIFICACION TAXONOMICA
Reino Plantae
Orden Poales
Familia Poaceae
Subfamilia Bambusoideae
Genero Dendrocalamus
Especie Dendrocalamus asper (Schult.) Backer

2.1.2. Generalidades del Dendrocalamus asper

Las especies de bambú son muy importantes en el ámbito mundial


por la variedad de sus productos. Dentro de éstas, el género Dendrocalamus
es uno de los más relevantes por sus numerosos usos en la construcción, la
industria farmacéutica, en la producción de muebles, industrial del papel,
artesanías y otros. Eestá compuesto por 27 especies en el subcontinente indio
(SEETHALAKSHMI y KUMAR, 1998) y dos especies más en el sureste de Asia
y en la Península de Malasia. Se encuentra en altitudes de 0-1 500 msnm y se
adapta a suelos secos y húmedos, creciendo mejor en suelos ricos; además
tolera bajas temperaturas de hasta -3ºC. Dentro de las especies de este
género, Dendrocalamus asper Schultes f. se destaca por la excelente calidad y
resistencia de su “madera”, así como por el delicado sabor de sus retoños y
raíces, que constituyen un platillo delicioso.

D. asper se encuentra en Asia tropical y ha sido introducido a


varios países tropicales de América. D. asper es también conocido como
Bambusa aspera Schultes f. (1830), Gigantochloa aspera Schultes f. Kurz
(1876), Dendrocalamus flagellifer y Dendrocalamus marrillianus Elmer (1915).
4

Dentro de los nombres comunes están “bambú gigante”, “bambú betung”,


“phai-tong” en Indonesia, “sweet bambú” en Tailandia y “manh-tong” en
Vietnam (WIDJAJA, 1995). Respecto a la identificación de los bambúes, esta
es un poco diferente a la que se realiza para la mayoría de las plantas con
flores, debido a que el proceso de floración tarda muchos años y suele ser
esporádico. Por esta razón, se identifican géneros y especies mediante sus
características anatómicas.

El tejido del bambú está constituido por cerca de 50% de


parénquima, 40% de fibra y 10% de haces vasculares (LIESE, 1987). Estos
haces no están uniformemente distribuidos en la parte interna del culmo, los
más pequeños y numerosos están presentes en la parte más externa, mientras
otros más largos pero muy pocos, se encuentran hacia la parte central del
culmo (KUMAR y DOBRIYAL, 1992). Además, el bambú no tiene elementos
radiales como la madera y la pared más externa está cubierta por una capa
delgada y dura, menos permeable que la capa interna

2.2. Secado de las cañas de Dendrocalamus asper

Los tallos de bambú son colocados en forma vertical para continuar


el escurrimiento directamente al sol. Luego de unas horas, se almacenan bajo
cubierta o techo (en lo posible en dirección horizontal) y fuera de contacto con
el suelo, para evitar la humedad y la exposición directa al sol lo cual podría
generar rajaduras. Es importante considerar la orientación del viento para
agilizar el secado; por ende, las cañas se deben orientar en el sentido de la
corriente del viento. Dependiendo de la estación, este proceso de secado
puede tomar de 1-3 meses. Con el secado, la estructura interna del tallo de
bambú se consolida y está listo para ser usado, con la seguridad de que no se
pique o raje.

BURGOS (2003) nos dice que durante el secado ocurren algunos


cambios anatómicos los cuales reducen la tratabilidad del bambú. En contraste
con la madera, el bambú comienza a contraerse desde el momento en que
5

empieza a perder humedad. La savia en los vasos es precipitada, taponando la


abertura de los tejidos adyacentes haciéndolos menos permeables al paso de
los fluidos. El aire atrapado entre los tejidos contribuye a la formación y
aumento en el número de las interfases líquido - aire y al incremento de la
presión que será necesario aplicar para lograr la penetración de fluidos,
restringiendo su flujo. En contraste con las capas internas, las capas externas
contienen cera y material silicoso que las hacen impermeables.

Cuando presenten una humedad menor al 20% se puede dar paso


a su preservación química.

2.3. Usos del Dendrocalamus asper

MINAGRI (2015), indica que los usos pueden ser muy diversos
debido a su versatilidad, disponibilidad y excelentes propiedades físicas y
mecánicas.

Presenta un estado de usos y aplicaciones que oscilan desde lo


artesanal (cercas, bancas, canales, celosías, palomeras, utensilios domésticos,
muebles, etc.), hasta elementos de diseño para interiores y exteriores
(construcciones, paneles, aglomerados, pisos laminados, esteras, pulpa
construcción de invernaderos y apartos para animales y papel. Es decir
productos de calidad que podrían competir con otros materiales en el mercado
nacional e internacional.

2.4. Propiedades Físicas

El bambú al igual que la madera, es anisotrópica y pierde humedad


por debajo del punto de saturación de las fibras. La densidad en las variedades
de bambú se encuentra entre 0,5 – 0,9 g/cm3, y los valores de densidad se
incrementan desde la base hacia la parte superior de la caña, con el aumento
de fibras (Espinoza 2010)

2.4.1. Contenido de Humedad


6

BRAVO (2009) señala que el contenido de agua o contenido de


humedad puede definirse como la masa de agua contenida en una pieza de
madera expresada como porcentaje de la masa de la pieza en estado anhidro.
El contenido de humedad de la madera se calcula con la siguiente fórmula:

𝑃𝐻 − 𝑃𝑆𝐻
𝐶𝐻 = 𝑥100
𝑃𝑆𝐻

Dónde:

CH: Contenido de Humedad (%)

PH: Peso húmedo de la muestras (gr)

PSH: Peso Seco al horno (gr)

ESCRIBA (1991) señala que el contenido de humedad (CH) es la


cantidad de agua que existe en una pieza de madera, expresada como un
porcentaje del peso que tendría ésta en condición totalmente anhidra.

Por debajo del punto de saturación de las fibras y al continuar el


proceso de pérdida de humedad, la madera comienza a perder agua contenida
en sus paredes celulares, hasta alcanzar un contenido de humedad en el cual
es proceso se detiene. Este estado se designa como contenido de humedad de
equilibrio (CHE).

2.1. Investigaciones de secado realizadas en Bambú

Según MONTOYA Y JIMENEZ (2006), mencionan que la duración

del de secado al aire libre depende de factores climáticos (temperatura,

humedad relativa y velocidad del aire) y de las características propias de las

guaduas, (diámetro, espesor de pared, contenido de humedad, edad, posición

del tramo con respecto a la longitud y sitio), por lo que no se puede estimar con

exactitud un proceso normalizado; ell procedimiento de medición del contenido


7

de humedad se hizo cortando aros circulares de 5 cm de longitud y de acuerdo

al procedimiento descrito en la Norma ISO 22157-1:2004, Numeral (6) y la DIN

52 183. La duración del secado se proyectó a 120 días, para condiciones de

61% humedad relativa y de 26 °C, con una desviación estándar para la HR%

de 6,5 y de T°C de 1,4; con porcentajes de coeficientes de variación para la

HR% de 10,7 y para la T°C de 5,4

Según MONTOYA (2007), realizó la determinación de las curvas

isotermas de sorción para la especie de Bambú Phyllostachys pubescens

Mazel se realizó bajo normas DIN 50 008 y DIN 50 183. Se seleccionaron 2

referencias de producto, parquet claro o natural y parquet oscuro ó carbonizado

(tabla laminada) y estudiaron tres tratamientos: natural, natural laqueado y

carbonizado. Los ambientes seleccionados fueron las siguientes humedades

relativas y de temperatura constantes (31%/20º C), (66%/20º C), (86%/20º C) y

(100%/20º C) respectivamente, bajo condiciones externas humedad relativa de

65% en el salón de pruebas. El PSF- Punto de saturación de Fibra para la

especie de Bambú Phyllostachys pubescens Mazel está entre 32 – 34% de

contenido de humedad, con un coeficiente de variación promedio de 6%.

MORALES; DURÁN y ALZATE (2012), evalúo el contenido de

humedad en piezas de Guadua angustifolia de 6 m de longitud, previamente

sometidas a un proceso de preservación por inmersión en sales de boro. Se

empleó un proceso de secado natural bajo techo en condiciones ambientales

propias del Eje Cafetero colombiano. El contenido de humedad se determinó

por método gravimétrico en laboratorio; adicionalmente se realizó un ensayo

para evaluar el efecto del curado en el contenido de humedad final de la


8

guadua con secado tipo invernadero. Los resultados muestran que el contenido

de humedad del producto comercializado (guadua rolliza) presenta poca

variación, con valores entre 15% y 20% para tiempo de secado mayor a tres

meses. Sin embargo, se encontró correlación entre la densidad y el contenido

de humedad: mayor contenido de humedad a menor densidad de la pieza. El

contenido de humedad inicial fue significativamente menor en piezas curadas,

lo que facilita el secado.

GUTIÉRREZ, M y TAKEUCHI, C. 2014), mencionan que el bambú guadua, se

ve afectado por diferentes factores que pueden modificar su resistencia

mecánica, como el contenido de humedad. Para ello se tomaron muestras de

10 culmos obtenidos de 3 regiones de Colombia. Se seleccionaron tramos de

las diferentes partes de la guadua en altura: cepa, basa y sobrebasa. De cada

tramo se extrajeron como mínimo siete probetas, las cuales conservaban

características muy similares ya que provenían de la misma sección de bambú

y se ensayaron con diferente contenido de humedad. La determinación de la

resistencia a tensión paralela a la fibra y el contenido de humedad del material,

se hizo siguiendo los procedimientos de la Norma Técnica Colombiana NTC

5525. La sección de la guadua donde hay una mayor presencia de tejido

parenquimático (parte inferior) es la que presenta una mayor variación de la

resistencia debido al contenido de humedad y se encontró que la resistencia a

tensión paralela a la fibra no se ve afectada en el rango de contenido de

humedad en el que el material es usado como elemento estructural en

construcciones.
9

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicación del área de estudio

3.1.1. Ubicación geográfica

Según la Estación Meteorológica José Abelardo Quiñones de la


Universidad Nacional Agraria de la Selva, señala que la Provincia de Leoncio
Prado se encuentra entre las coordenadas geográficas 76º01’00” Longitud
Oeste y 09º18’00” Latitud Sur, a una altitud entre 660 m.s.n.m.

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales

 1 soga
 Corrector
 Plumón indeleble
 1 cinta métrica (50 m)
 1 serrucho
 3 machete
 1 comba

3.2.2. Material botánico

 1 caña de bambú de Dendrocalamus asper)

3.2.3. Equipos

 1 motosierra STIHL
 1 Balanza analítica de 5 kg
 1 Balanza de peso analógico de 10 kg
 1 estufa
 1 laptop Toshiba

3.3. Metodología
10

3.3.1. Fase Pre-campo

Bueno el siguiente trabajo fue elaborado por grupo de 8 personas,


que va consistir en sacar muestras de bambú (rodajas, tablillas y cañas), para
poder determinar la curva de secado de dicha planta.

El 10 de abril se acordó con los miembros del grupo junto con el


señor Mario Sosa a llevar los materiales necesarios para el dia siguiente ,
teniendo en cuenta que los materiales se encuentren en un buen estado para
tener datos más exactos.

3.3.2. Fase campo

3.3.2.1. Ubicación del bambú

Con la ayuda del Sr. Mario Soza, encargado del Área de


Aprovechamiento y Transformación de la madera (A.T.A.M), nos dirigimos al
Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(B.R.U.N.A.S), el cual ingresamos por el camino que queda al lado del
Zoocriadero, fue una caminata aproximadamente de 10 a 15 minutos, llegando
al punto donde estaba ubicado el bambusal.

Se realizó la selección de forma aleatoria, de una zona específica


del BRUNAS.

Especie Coordenadas UTM Altitud

Dendrocalamus asper ¿
¿

Fuente: Elaboración propia

3.3.2.2. Selección de la mata de bambu.

Para la selección se consideró una caña de Dendrocalamus asper


recto, sin daños patológicos. Además se tomaron en cuenta los datos de altura
11

total, diámetro de la caña, la calidad, estado fitosanitario, pendiente del


terreno, su distribución, entre otros aspectos relevantes.

3.3.2.3. Para rodajas

- Obtención de rodajas

Elegimos una caña de Dendrocalamus asper e inmediatamente


comunicamos al Sr. Mario Sosa para que procediera a cortarlo con la ayuda de
la motosierra, obteniendo así solo una rodaja de la parte base de la caña de
bambú (a dos nudos del suelo).

Después de obtener la rodaja de bambú, lo metimos a una bolsa


plástica para que así se evitara la pérdida de humedad, y posteriormente se
llevó al Laboratorio de Anatomía de la Madera de la U.N.A.S. para seguir con
los demás procedimientos.

- Secado de rodajas y recolección de datos

Con la rodaja de bambú traída del Bosque Reservado de la


Universidad Nacional Agraria de la Selva, se procedió a pesar al instante, una
vez teniendo el dato del peso fresco se puso la rodaja a la estufa con una
temperatura inicial de 15°C, así sucesivamente se empezó a subir la
temperatura día por día hasta llegar a 103°.

Una vez cumplido la temperatura adecuada se pesó la rodaja


obteniendo así el dato de peso seco al horno.

Una vez pesada la rodaja se puso al aire libre para poder observar
mediante las pesadas cuanto de humedad está ganando día por día. Las
pesadas se realizaron cada dos días. Iniciando desde la fecha del peso seco
(27/04/2018) hasta (02/07/2018). En el cual el peso de la rodaja era ya
constante.
12

3.3.2.4. Para tablillas y cañas.

- Obtención de cañas y tablillas

Con la caña del Dendrocalamus asper con la que obtuvimos la


rodaja, lo restante de la caña procedimos a poner un código y dejarlo en el
B.R.U.N.A.S, por aproximadamente 14 días.

Pasado los 14 días desde la obtención de la rodaja, nuevamente


con la ayuda del Sr. Mario Sosa y las herramientas necesarias, regresamos al
lugar, medimos la longitud de la caña de bambú con la cinta métrica el cual nos
dio 29.6 m de altitud, Seguidamente procedimos a contar los nudos que tenía la
caña de bambú (46 nudos) y después marcamos en tres partes iguales (base,
medio y ápice) con el plumón.

Una vez hecha la labor, se procedió a bajar la caña de bambú


hacia el Área de Aprovechamiento y transformación de la Madera, para seguir
con los demás procesos.

Con la caña de bambú en el Área de aprovechamiento y


transformación de la madera. Se procedió a medir cada 1.20 m y a enumerarlo,
en el caso de esta caña de bambú se enumeró del 1 hasta el 20. Obteniendo
así 20 secciones para muestras de caña de bambú.

Posteriormente se procedió a separar las secciones cortadas de la


caña de bambú, juntado en un lado las secciones cortadas de número par y al
otro lado las secciones cortadas de número impar.

Con las secciones pares, cada pieza cortada se subdividió en 4


partes, el cual se tiene que codificar seguidamente para no mezclarlos, dando
como resultado 40 tablillas de bambú en este caso.

Con las secciones impares, la pieza cortada no se hacía nada,


dejando solo 10 piezas de caña con 1.20m de longitud cada una.

- Secado de cañas, tablillas y obtención de datos


13

Se procedió a pesar las 40 tablillas como también las 10 cañas


impares del bambú. Una vez obtenido los datos de pesadas de cada uno, se
colocaron las tablillas y cañas verticalmente en un lugar donde no haiga mucha
humedad. Para que luego pesarla cada dos días , cambiando constantemente
de arriba hacia abajo para que el bambú pueda perder humedad de manera
uniforme.

Pasado dos semanas se procedió a cambiar el método de secado


esta vez colocando las 40 tablillas y las 10 piezas enteras de manera
horizontal. Colocando en la base las 10 piezas y encima las 40 tablillas.
Separados todo por separadores y a la vez todos en la misma dirección. Para
que también se siga pesando cada dos días. Desde las fecha (26/04/2018)
hasta la fecha (02/07/2018) el cual los datos de las pesadas ya eran
constantes.

3.3.3. Fase gabinete

3.3.3.1. Determinación de la curva de ganancia de humedad


de la rodaja de la especie Dendrocalamus Asper
(schult) Backer

Con los datos recopilados de las pesadas después de sacar la


rodaja del horno, obtuvimos 25 datos se procedió a determinar la curva de
ganancia de humedad de la rodaja con los siguienes pasos y formulas.

- Primero se halló el contenido de humedad por cada pesada que se


realizó con la siguiente formula.

𝑀ℎ − 𝑀𝑜
𝐶𝐻 = 𝑥 100
𝑀𝑜

CH : Contenido de humedad

Mh: Masa humeda

Mo: Masa anhidra


14

3.3.3.2. Determinación y comparación de la curva de


secado en la parte base, media, ápice en tablillas de
la especie Dendrocalamus asper(schult) Backer

Para determinar y hallar esta curva, primero se separa la parte


base media y apice (12 tablillas, 16 tablillas y 12 tablillas consecutivamente)

Se halla el contenido de humedad de cada tablilla por cada pesada


que se realizó, por sección.

𝑀ℎ − 𝑀𝑜
𝐶𝐻 = 𝑥 100
𝑀𝑜

CH : Contenido de humedad

Mh: Masa húmeda

Mo: Masa anhidra

Luego se sacó el promedio de contenido de humedad de cada día


por sección.

∑𝑛
𝑃=
𝑛

P: Promedio

n : número de contenidos de humedad

Se comparó las curvas de contenido de humedad de cada sección.

3.3.3.3. Determinación y comparación de la curva de


secado en la parte base, media, ápice en cañas de la
especie Dendrocalamus asper(schult) Backer
15

Primero se separa la parte base media y apice (12 tablillas, 16


tablillas y 12 tablillas consecutivamente)

Se halla el contenido de humedad de cada tablilla por cada pesada


que se realizó, por sección.

𝑀ℎ − 𝑀𝑜
𝐶𝐻 = 𝑥 100
𝑀𝑜

CH : Contenido de humedad

Mh: Masa húmeda

Mo: Masa anhidra

Luego se saco el promedio de contenido de humedad de cada dia


por sección.

∑𝑛
𝑃=
𝑛

P : Promedio

n : número de contenidos de humedad

Se comparó las curvas de contenido de humedad de cada sección.


16

IV. RESULTADOS
17

V. DISCUSION

.
18

VI. CONCLUSION

.
19

VI. REVISION BIBLIOGRAFICA

BURGOS A., 2003. Revisión de las técnicas de preservación de Bambú,


Revista Forestal Latina N° 33. Pag 11 - 20.

KUMAR, S. 1992. Treatability and flow path studies in bamboo. Part I.


Dendrocalamus sttrictus Nees. Wood and Fiber Sci. 24(2): 113-117.

LIESE, W. 1959. Preservación y suaves raíces del Bambu. FAO. Report to


Govt. of India, Nº 1106.

SEETHALAKSHMI, 1998. Bambus de India: Compendio. Leiden. Los Paises


Bajos. 342 p.

WIDJAJA, E.A. 1995. Dendrocalamus asper (Schult f.), p. 80-93. In Dransfield,


S. & E.A Widjaja (eds.). Plant Resources of South-East Asia Nº 7.
Bamboos. Backhuys, Leiden, Los Paises Bajos. 189 p
20

ANEXOS
21
22

Índice Pág.
I. INTRODUCCION ..........................................................................................2
II. REVISION DE LITERATURA.......................................................................3
2.1. ............................................................................................................................................ 3
2.1.1...................................................................................................................................... 4
2.2. .............................................................................................. Error! Bookmark not defined.

III. MATERIALES Y METODOS ........................................................................9


3.1. Materiales ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.2. Metodogia ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

IV. RESULTADOS ...........................................................................................16


V. DISCUSION................................................................................................17
VI. CONCLUSION ...........................................................................................18
VI. REVISION BIBLIOGRAFICA .....................................................................19
23

Você também pode gostar