Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

MAESTRIA EN PSICOLOGIA CON MENCION EN PSICOTERAPIA


SISTEMAS Y PROCESOS

ENSAYO DE
EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

“Recordemos que ninguna técnica de comunicación, del teléfono a Internet,


aporta por sí misma la comprensión. La comprensión no puede digitarse”.
(Morin E, 1921)

En este ensayo Edgar Morin habla de cómo percibe su realidad el ser humano,
además indica que para poder enseñar en este mundo es necesario no tener un
pensamiento mutilante o reduccionista , el hace referencia a su pensamiento
complejo cuando para el integra todos los elementos que puedan aportar orden,
claridad, distinción, precisión en el conocimiento, además indica que : “La complejidad
se encuentra presente en todos lados, y no hay necesidad de ser científico para notarlo”
(Cabrera, 2014), como la ciencia avanzado y la humanidad a experimentado
grandes cambios, transformaciones y además cambios en la conducta que en
ocasiones la ciencia no puede explicar, entonces es aquí donde este escritor
francés nos propone una form a de pensar diferente, de desarrollara un
pensamiento complejo que incluya todo lo que sucede en su entorno así
mismo permitiendo o que lleve al ser humano a obtener una mente estratégica,
así cada persona se encontrara emocionalmente estable y por ende t endera a
la producción y a una convivencia sana de paz y armonía; es esta propuesta
que hace nuestro filósofo, sociólogo y político francés o al menos así lo
entiendo yo el cual nos expresa además: “Nunca pude, a lo largo de toda mi vida,
resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto,
de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento
multidimensional. Nunca he podido eliminar la contradicción interior.” (Solis, 1998).
LA COMPLEJIDAD Y EL ACONTECER HUMANO aquí nos habla de que nosotros
debemos desarrollar un pensamiento complejo y con esto integrar las experiencias que se
encuentra entre la ciencia y una seudociencia, creando un pensamiento que nos permita
abarcar aquello que también no podemos explicar, reconociendo los vínculos entre las
cosas, distinguir, pero no aislar. Como el lo dice en este texto además es respetar los
requisitos para la investigación y la verificación propios del conocimiento científico, y

Alumna: Mónica Guerrón


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CON MENCION EN PSICOTERAPIA
SISTEMAS Y PROCESOS
los requisitos para la reflexión, propuestos por el conocimiento filosófico. Destacando
que es necesario que se tenga un pensamiento de perplejidad, que cualquier cosa puede
pasar y en el momento menos esperado; esto implica el estar atentos y flexibles a
cualquier acontecimiento que se produzca en la naturaleza, obteniendo de esta forma un
pensamiento diferente y haciendo que la humanidad se encuentre más presto a los
cambios que puedan darse. En este sentido, Morin señala lo siguiente: “...la conciencia
de la complejidad nos hace comprender que no podremos escapar jamás a la
incertidumbre y que jamás podremos tener un saber total: la totalidad es la no verdad…”,
de esta manera Morin lo que señala es en el ámbito educativo que podríamos formar a
personas con una actitud de constante búsqueda y respondiéndose a todo lo que acontece
sucede en su entorno. De esta forma se quiere desarrollar un pensamiento complejo con
una visión diferente a la hora de abordar y razonar un tema referente a todo lo que nos
rodea. Morin además manifiestas que él no plantea que exista una contradicción entre la
simplicidad absoluta y la complejidad perfecta, ya que para el incluye la incertidumbre y
el reconocimiento de lo desordenado; entonces quien es investigador debe entrenarse en
lo objetivo y lo subjetivo sin importar la edad que tenga pensar también en lo que está ahí
pero no se ve; indicando que la simplicidad y la complejidad están unidas, en la que los
procesos.
La síntesis y el análisis. “La síntesis se desarrolla como actividad de aprendizaje cuando
interesa que los educandos. El análisis se desarrolla como actividad de aprendizaje
cuando interesa.” Los dos son sumamente importantes a que nos permiten llegar a tener
un mejor conocimiento en el proceso de aprendizaje. Entendiendo que el pensamiento
complejo no va perder nunca la realidad de todo nuestro entorno fenoménico en el cual
estamos y a veces no observamos por que nuestro pensamiento no quiere descubrir lo
invisible como cita este autor. Es así como al momento de iniciar cualquier investigación
esta es una incertidumbre por lo que nuestro sistema de alerta se activa a que es una
condición natural, si cuando somos infantes somos curiosos de todo lo que nos rodea, este
autor habla de que en la educación se apaga este desarrollo del pensamiento, aduciendo
que a lo mejor el docente por desconocimiento, arrogancia, pereza o apatía no estimula
para su desarrollo en la infancia y lo que hace es mejor que sigan estructuras o esquemas
lo cual no ayudado con el futuro de este mundo. “Morin (1999) destaca lo siguiente: La
organización de los conocimientos, que se realiza en función de principios y reglas que
no vamos a examinar aquí, implica operaciones de unión (conjunción, inclusión,

Alumna: Mónica Guerrón


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CON MENCION EN PSICOTERAPIA
SISTEMAS Y PROCESOS
implicación) y de separación (diferenciación, oposición, selección, exclusión). El
proceso es circular: pasa de la separación a la unión, de la unión a la separación y, más
allá, del análisis a la síntesis, de la síntesis al análisis”. (Cabrera, 2014). Esta forma de
enseñar solo permite que el estudiante aprenda de acuerdo a lo que le trasmiten y no
fomentan a los niños aprender a estudiar por su propia cuenta sin atizar el arte de pensar,
de desarrollarse, lo cual haría una invitación en la sociedad de tener seres humanos más
crítico, investigadores, asertivos, creativos; sin embargo este tipo de enseñanza según
Morin solo le permite conocer una parte de la realidad a que no halla relación entre los
eventos por que en esa enseñanza no está la síntesis ya que el análisis desfavorece a la
misma y de esta forma se vuelve difícil hallar la relación entre lo impartido por cada
asignatura porque no se enseñó a vincular los conocimientos, que de alguna manera están
relacionados en la vida real; es así que a partir de 1996 la educación a cambiad, el niño a
esta aprendiendo que sus conocimientos están relacionados con todo el entorno dándoles
una visión singular y multidimensional en la enseñanza de los contenidos, también se
habla de un contexto que también es importante tomar en cuenta; como una modificación
local repercute sobre todo y como una modificación del todo repercute sobre sus partes;
como investigador es estar atento a todo lo que sucede en nuestra naturaleza además es
buscar lo invisible y dar respuesta a los fenómenos Con relación a lo anterior se observa
que pensar desde la complejidad es una tarea ardua de ejercitación como observador e
investigador, es estar al tanto de las variables que intervienen en la naturaleza para
describirlas, comprenderlas, detallar como se dan las relaciones entre un fenómeno
determinado y su apropiado contexto para ser bien interpretado, en definitiva, es buscar
la explicación del por qué se dan los eventos o fenómenos, y cómo se producen; esto es
lo que hará progresar el conocimiento científico, ya que dará luz nueva, en donde antes
había oscuridad total o aparente, porque emergerán los detalles que antes no se veían;
bien planteaba Bachelard y de tanto indagar buscando lo invisible, el investigador
encuentra su recompensa al saberse saciado en su curiosidad, y descubre cosas que no
esperaba a partir de allí es que se hace ciencia debido al descubrimiento de nuevos
hallazgos. Hay que saber ver la complejidad donde uno menos crea que esté. Las novelas
la han abordado, y la resaltan en el entramado de conflictos, emociones y situaciones
diversas que confronta día a día el ser humano. Morin (1999, p.95) señala que todas las
obras maestras de la literatura lo fueron también de la complejidad, tales como: la
revelación de la condición humana en la singularidad de un individuo (Montaigne), el

Alumna: Mónica Guerrón


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CON MENCION EN PSICOTERAPIA
SISTEMAS Y PROCESOS
juego de las pasiones humanas (Shakespeare), y la condena de lo real por lo imaginario
(el Quijote de Cervantes). Todo ser humano sabe por experiencia que la vida de por sí es
compleja, hay que saberla llevar, interpretar y comprender; en este sentido, la literatura
se ha valido del valor cognitivo de la metáfora (Morin, 1999, p.95), la cual ha sido
“...rechazada con desprecio por la mentalidad científica ...”, y es en sí un indicador de una
no linealidad en el texto o en el pensamiento, permite reinterpretar lo escrito o expresado
con base a un lenguaje comparativo, adornado, que trae implícita una idea que ha de
captar el lector o interlocutor. En este sentido, Morin (1999) enfatiza; Hay que saber ver
la complejidad donde uno menos crea que esté. Los siete principios guía, planteados por
Morin para desarrollar un pensamiento vinculante y afrontar la incertidumbre que
servirán en el sistema educativo son:

1. El principio sistémico u organizativo: el todo es más que la suma de las partes, y


también es menos que la suma de las partes, cuyas cualidades están inhibidas por la
organización del conjunto.

2. El principio hologramático: en las organizaciones complejas no solo la parte está en el


todo, sino que el todo se inscribe en la parte.

3. El principio de bucle retroactivo o retroalimentación: la causa actúa sobre el efecto y


el efecto sobre la causa; es el mecanismo autorregulador.

4. El principio de bucle recursivo: referido a las nociones de autoproducción y de


autoorganización.

5. El principio de autonomía/dependencia (auto-eco-organización): la autonomía y la


dependencia resultan inseparables, ya que la autoorganización siempre está acompañada
de elementos que dependen del entorno.

6. El principio dialógico: une dos nociones que deberían excluirse entre sí pero que son
indisociables en una misma realidad (orden – desorden). Lo dialógico permite asumir
racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para poder concebir un
mismo fenómeno complejo.

7. El principio de reintroducción del que conoce en todo conocimiento: restaura al sujeto


como parte del proceso cognitivo, destacando que todo conocimiento es una
reconstrucción traducción que hace una mente en una cultura y tiempo determinados.

Alumna: Mónica Guerrón


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CON MENCION EN PSICOTERAPIA
SISTEMAS Y PROCESOS
Conclusión.- nos dice que debemos abrirnos a nuevas ideas y no aferrarnos a las ideas
antiguas, desarrollando una inteligencia general para resolver los problemas usando un
pensamiento multidimensional, tomando en cuenta la complejidad del todo el entorno
global, entendiendo además que cada ser humano tiene un tiempo y un destino individual
y que en común somos ciudadanos, además desarrollar un pensamiento estratégico frente
a la incertidumbre ya que el mundo está pasando por un sinfín de cambios y si se enseña
también la comprensión nos va enseñar el arte de vivir mejor.
El pensamiento complejo debe siempre mantenerse como teoría ya que así es un sistema
abierto sujeto a cambios según la realidad ya que tiene conciencia de su incompletud, se
muestra atento a nuevos datos, acepta e integra ideas de otras teorías, admite
contradicciones, se corrige, evoluciona y se reestablece; sería diferente si se congelaría
en doctrina o se degradaría en dogma.

Bibliografía
Cabrera, P. A. (2014). Edgar Morin y el Pensamiento Complejo. REVISTA CIENCIAS
DE LA EDUCACION, 239-253.

Solis, L. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa Editorial, 2.


Obtenido de
http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Modulo_Basico/Pensamiento
%20Complejo.pdf.

Alumna: Mónica Guerrón

Você também pode gostar