Você está na página 1de 15

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de agronomía
Estadística Ambiental

Agricultura familiar y el
impacto del cambio climático

Blanca Monteagudo
200710854
Raíza Guerra
201318382
Índice

Agricultura familiar y el impacto del cambio climático ..................................................... 2


1 Agricultura familiar ................................................................................................... 3
1.1 La agricultura familiar y el cambio climático ....................................................... 6
1.2 Cambios Físicos Proyectados ............................................................................ 7
1.3 Resiliencia y Capacidad de Adaptación de la Agricultura Familiar ..................... 8
1.4 Mitigando el cambio climático por medio de Agroecología. ................................ 9
1.4.1 Agricultura Campesina, la agricultura del siglo XXI ................................... 10
1.4.2 Sistemas de Producción Agroecológicos ................................................... 11
2 Bibliografía ............................................................................................................. 13
AGRICULTURA FAMILIAR Y EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El concepto de agricultura familiar (family farming) proviene de Johnson (1944), autor


estadounidense que enfatizó que la agricultura familiar depende en gran medida de la
mano de obra de un núcleo familiar. En América Latina surge a mediados del siglo XX,
la llamada “unidad económica familiar”, la cual consistía en “una finca de tamaño
suficiente para proveer el sostén de una familia y que en su funcionamiento no requiriese
de mano de obra asalariada, sino que fuese atendida con la fuerza laboral de la propia
familia exclusivamente”. Esta definición ayudo a asignar tierras a las familias campesinas
conforme a las reformas agrarias de cada país latinoamericano. Cabe mencionar que
dentro de este concepto se debe tener estricta atención al hecho que esta no utiliza mano
de obra asalariada; la contratación de dicha mano de obra es considerada como una
degradación del núcleo familiar agricultor, porque el uso de personal asalariado se asocia
con la explotación capitalista. Los agricultores de familia disponen de suficiente tierra,
en algunos casos con acceso a agua, que producen principalmente para el mercado local
y consumo personal para subsistir, a este se ha incorporado cambios tecnológicos,
utilizando entre otros, semilla mejorada, fertilizantes y agroquímicos, en algunos casos
se explota la tierra con apoyo de maquinaria y equipo. En si la actividad productiva se
realiza principalmente con la reunión de la familia y asociados.

Dentro de todos los elementos que disponen los agricultores y que interactúan para la
subsistencia de la agricultura familiar, encontramos el factor clima, y de este depende el
éxito o fracaso de dicha práctica. Según Maletta el clima es definido por las condiciones
meteorológicas medias de largo plazo, y no por las condiciones momentáneas que
fluctúan diariamente, estacionalmente y de año en año. Usualmente el cambio de este
se define como un cambio en las condiciones medias, calculadas para períodos de dos
o tres décadas. El cambio climático, problema a nivel global que se ha dado en la última
década con más velocidad, es diferente según las zonas, y causa cambios en lluvias,
vientos y en si en la Naturaleza. Entre sus muchas secuelas, esta podría afectar
severamente la agricultura y la alimentación cada vez más.
América Latina es una región donde hay amplios segmentos de población vulnerables al
hambre y la desnutrición, ello podría potencialmente ocasionar repercusiones
económicas y sociales.
Esto hace que pese a los cambios climáticos que suceden a lo largo de muchas décadas
los agricultores vayan ajustando sus condiciones y medidas para poder llevar a cabo su
labor y también como lo hacen normalmente ante las variaciones meteorológicas; por
ejemplo, adelantando o atrasando levemente la fecha de siembra, aumentando o
reduciendo el área dedicada a cada cultivo, probando nuevos cultivos, etc. En el siglo 21
ha aumentado en promedio en 2-3°C de temperatura media anual a nivel mundial, esto
hace que esos ajustes de clima en su entorno sean como parte de la conducta habitual
de los agricultores y más que una adaptación se trata de rutinas nuevas que afectan y
hasta modifican las prácticas agrícolas.

1 AGRICULTURA FAMILIAR

Según el libro “Tendencias y Perspectivas de la Agricultura Familiar en América Latina”,


documento apoyado por el programa de conocimientos y Cambio en Pobreza Rural y
Desarrollo, donde se busca analizar el concepto de Agricultura Familiar en sus diversas
definiciones. Se encuentran conceptos importantes referentes a la Agricultura Familiar:

“Las raíces de ese concepto de agricultura familiar se encuentran en las concepciones


utópicas y populistas que florecieron en el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Las raíces
populistas del concepto originan algunas de sus características definitorias, como por
ejemplo la idea de una finca familiar que no utiliza mano de obra asalariada. La
contratación de trabajadores es (implícita o explícitamente) considerada como una
degradación del ideal de la finca familiar, porque el uso de personal asalariado se asocia
con la explotación capitalista. Este concepto no tiene mucho fundamento en la época
actual, y de hecho muchas definiciones operacionales admiten la presencia de
trabajadores asalariados, incluso permanentes…”

Dentro del documento realizado por la FAO, editado por Salomón Salcedo y Lya
Guzmán, se detalla la definición de agricultura familiar bajos los conceptos de Chayanov,
quien establece el supuesto de la economía campesina tienen un carácter familiar,
señalando que la organización de la economía campesina está determinada por “la
composición de la familia del campesino y su coordinación, sus demandas de consumo
y el número de trabajadores con que cuenta” (Salcedo & Guzmán, 2014) Explicando así
que la economía capitalista no es típicamente capitalista, en tanto no se pueden
determinar objetivamente los costos de producción por ausencia de categorías de
salarios, el retorno que obtiene un campesino luego de finalizado el año económica no
puede ser conceptualizado como formando parte de algo que los empresario capitalistas
llaman ganancia (Chayanov, 1931)

A partir de Chayanov, el mundo reconoció que la unidad económica campesina tenía


características sociales y económicas propias, que las diferenciaban de otras formas de
producción e inserción en los mercados. Chayanov señala que la actividad económica
de la empresa campesina esta estimulada por la necesidad de satisfacer los
requerimientos de subsistencia de la unidad de producción. (Salcedo & Guzmán, 2014)

En los países desarrollados, el concepto de agricultura familiar destaca que este sector
se compone de la explotación en las que predomina el trabajo familiar, se establece que
este concepto proviene de Estados Unidos, donde se destaca que la agricultura familiar
depende en gran medida de la mano de obra de la familia.

En el libro de la FAO, Agricultura familiar para América Latina y el Caribe; se expone el


caso en America Latina y el Caribe, señalando la definición formada por Maletta,
refiriéndose a lo siguiente:

“Unidad económica familiar”, la cual se define como “una finca de tamaño suficiente para
proveer al sustento de una familia y que en su funcionamiento no requiriese de mano de
obra asalariada, sino que pudiese ser atendida con la fuerza laboral de la propia familia”
(Maletta, 2011)

Esta definición fue utilizada como normativa para la asignación de tierras a los
campesinos beneficiarios de las reformas agrarias latinoamericanas, ocurriendo de esta
problemática en cuanto la tenencia de tierra y la cantidad designada a los beneficiarios
y aquellos con más necesidad de generar ingresos por medio de trabajo agrícola familiar.

Derivado de estas problemáticas se desarrolla el concepto de campesino, un sector


social sometido históricamente a situaciones de inequidad y pobreza, esto se debe en
gran parte a la estructura de tenencia de la tierra existente en la mayoría de países de
América Latina, caracterizando un modelo latifundista, abarcando la mayor proporción
de tierras cultivables. Con el propósito de resaltar la existencia de una estructura agraria
dicotómica e inequitativa, el concepto de campesino se hizo equivalente al de
minifundista. (Salcedo & Guzmán, 2014)

Para las décadas de los 70 y 80 varios análisis realizados por diversos economistas
reconocen la existencia del segmento agricultura familiar y su importancia en países de
América Latina y el Caribe, estableciendo “La razón principal por la cual el sistema
capitalista ha mantenido al sector campesino se fundamenta en la generación de
productos agropecuarios para el sistema capitalista” (Roseberry, 1976)

Para las décadas de los 80 y 90 la agricultura familiar paso inadvertida para la mayoría
de países de Latinoamérica y el Caribe ya que el sistema económico imperante fue la
globalización, y con ello la modernización en la tecnología aplicada a la agricultura,
impulsando un modelo de agricultura industrial, donde la exportación, la elaboración e
implementación de políticas era de suma importancia, dejando de esta forma excluidos
a los agricultores familiares. Este pequeño grupo se redujo a sectores donde la pobreza
y la degradación de los sistemas productivos eran manifiestos, y las posibilidades de
desarrollo y de contribución a la sociedad, prácticamente nulos (Salcedo & Guzmán,
2014). Reforzando estas políticas de globalización, a niveles de gobernanza se observó
que muchos de los programas públicos de apoyo a la agricultura familiar y al campesino,
fueron eliminados o tuvieron la tendencia de disminuir, aumentando así las problemáticas
ante la competencia de tierra y agua, se incrementó el fenómeno de la migración rural –
urbana. Todo esto llevo a generar una barrera entre la agricultura empresarial y la
agricultura campesina o familiar

¿Porque La Agricultura Industrial es hoy un Modelo Agotado? La revolución verde, el


símbolo de la intensificación agrícola no solo falló en asegurar una producción de
alimentos abundante y segura para todas las personas, sino que fue instaurada bajo la
suposición de que siempre habría abundante agua y energía barata y que el clima no
cambiaría. Los agroquímicos, la mecanización y las operaciones de irrigación que son el
centro de la agricultura industrial, son altamente dependientes de combustibles fósiles
cada vez más caros y escasos. Las condiciones climáticas extremas se están haciendo
más comunes y más violentas, amenazando los cultivos, especialmente los monocultivos
modernos genéticamente homogéneos que cubren el 80% de los 1.500 millones de
hectáreas de tierra cultivable. Además, la agricultura industrial contribuye con cerca del
25-30% de las emisiones de gases efecto invernadero, modificando tendencias
climáticas y comprometiendo así la capacidad del mundo para producir alimento en el
futuro. (Altieri & Nicholls, 2012)

Fue hasta el año 2000 cuando el concepto de agricultura familiar se comenzó a utilizar
de forma más generalizada en la región gracias a políticas de inclusión social y
económica. El auge de la agricultura familiar fue tal que en el 2004 esta fue reconocida
oficialmente en los países de América Latina y el Caribe. Adicionalmente, en los últimos
años, en algunos países de Latinoamérica y el Caribe la agricultura familiar está
transitando como una categoría de política emergente, con creciente legitimidad social,
elaborando políticas públicas y estrategias orientadas específicamente al desarrollo de
este sector.

Por ultimo podemos detallar que la agricultura familiar, según la FAO se define:

“La Agricultura Familiar (incluyendo todas las actividades agrícolas basadas en la familia)
es una forma de organizar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, acuicultura y
pastoreo, que es administrada y operada por una familia y, sobre todo, que depende
preponderantemente del trabajo familiar, tanto de mujeres como hombres. La familia y la
granja están vinculados, co-evolucionan y combinan funciones económicas,
ambientales, sociales y culturales.” (Salcedo & Guzmán, 2014)

1.1 LA AGRICULTURA FAMILIAR Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Previamente se ha dado una breve explicación referente a los conceptos existentes al


termino agricultura familiar, esta se ve envuelta en el naciente modelo de agricultura,
donde se busca darle protagonismo al sector campesino en cuanto la posibilidad de
aumentar sus ingresos económicos, contribuir a reducir los índices de desnutrición y
proporcionar seguridad alimentaria a las áreas donde muchas veces la ayuda
gubernamental no llega.

Lastimosamente el mundo se enfrenta a una problemática global de origen antrópico, EL


CAMBIO CLIMATICO, y es el sector agrario el más afectado. La agricultura es una
actividad humana que depende intrínsecamente del clima. (Meza, 2014)
En la era actual, la acción humana está ocasionando cambios en los ecosistemas del
planeta sin precedentes en la historia (PNUMA, 2012) El cambio climático constituye la
mayor amenaza para la seguridad alimentaria, superación de la pobreza y desarrollo
sostenible. La agricultura debe desarrollar una oferta sostenible de productos frente a
una demanda creciente de alimentos. Los cambios globales hacen que esa misión sea
más incierta. (Meza, 2014) El panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)
prevé que el cambio climático tendrá repercusiones sociales, económicas, ambientales
y políticas sin precedentes, amenazando el desarrollo sostenible y la erradicación de la
pobreza. Los desastres causados por eventos climáticos extremos impactan la seguridad
alimentaria y los medios de vida de las personas, pudiendo provocar retrocesos de
desarrollo. (Meza, 2014)

1.2 CAMBIOS FÍSICOS PROYECTADOS

Con respecto a los cambios que el cambio climático puede ocasionar según el IPCC, se
predicen aumento en las precipitaciones y temperaturas bajo ciertos escenarios,
provocando el aumento de la temperatura en Centroamérica y la Amazonía de 4º C.
provocando olas de calor más intensas y frecuentes, extendiendo así las olas de calor.
En zonas de México y la Amazonia se acrecentará el fenómeno de desertificación. En
las cumbres de los Andes, el calentamiento global acrecentará el derretimiento de los
glaciares y reducirá la capacidad de almacenamiento de agua en forma de nieve. (Meza,
2014)

El incremento en temperatura, sequia, precipitaciones fuertes reducirán la actividad


agrícola en un 50% en algunas regiones, especialmente en zonas secas.

A medida que la temperatura continúe elevándose, el impacto en la agricultura será


significativo. Estos impactos están siendo ya experimentados por muchas comunidades
en los países del sur, donde también se espera un aumento en las precipitaciones, las
cuales dañarán aún más los cultivos debido a la erosión y en algunos casos a
inundaciones. Un incremento en la intensidad de los ciclones tropicales causará daño en
los cultivos en ecosistemas costeros, mientras que al subir el nivel del mar los acuíferos
costeros se salinizarán. Las islas del Pacífico y los grandes deltas ya están siendo
afectados por estos fenómenos (Altieri & Nicholls, 2012)
Las estadísticas indican que las personas con escasos recursos son los más vulnerables
a los impactos del cambio climático debido a su exposición geográfica, bajos ingresos,
mayor dependencia en la agricultura para su sobrevivencia y su limitada capacidad de
buscar otras alternativas de vida. (Altieri, Nicholls, & REDAGRES-SOCLA-, 2014) Las
proyecciones indican un impacto negativo en el rendimiento de cultivos de relevancia
para el consumo, como frijol, maíz, arroz y papa. El aporte proteico del frijol en la dieta
es alto en países como Haití (18%), Nicaragua y Cuba (16%), Brasil (12%-13%),
Guatemala y México (10%-11%). El maíz aporta un 61% de las calorías en la dieta
mesoamericana y un 29% en los Andes. (Meza, 2014)

Muchas investigaciones plantean que el conocimiento tradicional y las prácticas


indígenas de manejo de recursos, son la base de la resiliencia de los agro ecosistemas
campesinos. (Altieri, Nicholls, & REDAGRES-SOCLA-, 2014)

1.3 RESILIENCIA Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

La FAO en el 2012 menciona que la Agricultura Familiar contribuye al desarrollo


equilibrado de los territorios y de las comunidades rurales mediante la preservación de
especies, sus fuertes redes de protección social, la preservación cultural y de tradiciones,
así como el arraigo al medio rural, entre otros. Estos elementos le otorgan a la Agricultura
Familiar cierto grado de resiliencia y constituyen capacidades para la adaptación al
cambio climático. (FAO, 2012-2015)

Una de las características destacadas de los sistemas agrícolas tradicionales es su alto


grado de diversidad biológica, a raíz del uso de policultivos y sistemas agroforestales
(Meza, 2014)

La agricultura familiar agroecológica se sustenta en varios elementos que permiten su


adaptación y mitigación a los impactos del cambio climático.

 Diversidad. Mientras más diversos los agroecosistemas, estos tienden a ser más
estables y más resilientes. Los componentes biodiversos que en un momento
parecen redundantes en el agroecosistema, permiten que éste siga funcionando
y proveyendo los servicios ecosistémicos. (Altieri, Nicholls, & REDAGRES-
SOCLA-, 2014)
 Dimensión social. Es el contexto sociocultural que nutre al agroecosistema y la
capacidad de reaccionar, movilizarse y adaptarse a los cambios de los grupos
humanos que los manejan. Para ser resilientes, las sociedades rurales
generalmente deben demostrar la capacidad de amortiguar las perturbaciones
con métodos agroecológicos adoptados y diseminados a través de la
autoorganización y la acción colectiva. (Altieri, Nicholls, & REDAGRES-SOCLA-,
2014)

1.4 MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO POR MEDIO DE AGROECOLOGÍA.

La agroecología es una disciplina científica con la capacidad de aplicar conceptos y


principios de ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
Principalmente busca la inclusión social y la integración de conocimientos ancestrales
como métodos de manejo en el proceso agrícola. (Meza, 2014)

Ha sido comprobado por medio de observaciones de desempeño después de eventos


climáticos extremos, se ha podido observar que la resiliencia a los desastres climáticos
está estrechamente vinculada a los niveles de diversidad biológica agrícola. (FAO, 2012-
2015) No hay duda de que la humanidad necesita un paradigma alternativo de desarrollo
agrícola, uno que fomente una agricultura biodiversa, resiliente, sostenible y socialmente
justa (Altieri & Nicholls, 2012)

La agricultura industrial amenaza la diversidad de estos cultivos, a través de la sustitución


de variedades nativas por variedades híbridas, y por la contaminación de cultivos
tradicionales y especies silvestres por la introducción de organismos genéticamente
modificados. A medida que el suministro mundial de alimentos depende de un puñado
de variedades de cultivos, la agricultura se torna vulnerable a los brotes de plagas, y a
alteraciones climáticas. (Altieri & Nicholls, 2012)
1.4.1 AGRICULTURA CAMPESINA, LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI

La mayoría de los campesinos del mundo mantienen pequeños sistemas agrícolas


diversificados, que ofrecen modelos prometedores para incrementar la biodiversidad,
conservar los recursos naturales, estabilizar los rendimientos sin agroquímicos, prestar
servicios ecológicos y entregar lecciones notables de resiliencia frente al continuo
cambio ambiental y económico. (Altieri & Nicholls, 2012). Sin lugar a dudas, el conjunto
de prácticas tradicionales de manejo de cultivos utilizados por muchos agricultores de
escasos recursos, se adaptan a las condiciones locales y pueden conducir a la
conservación y regeneración de la base de recursos naturales. Las prácticas y técnicas,
relata Miguel Altieri, en su documento de Agroecologiía, que tienen a ser intensivas en
conocimientos y no intensivas en consumo, pero esto hace evidente que no todas son
eficaces o aplicables, por lo que es necesario encontrar modificaciones y adaptaciones
a estas técnicas. Estas modificaciones se pueden observar alrededor de dos decadas
de ardue trabajo de organizaciones de agriculturos y centros universitarios interesados
en investigar la interaccion de la agroecología con la comunidad; por lo que han han
logrado llegar amiles de agricultores ofreciendo adaptar tecnologias agricolas según sus
necesidades y circunstancias locales, mejorando asi el rendimiento y promoviendo la
conservación de los recusos naturales y la biodiversidad. (Altieri & Nicholls, 2012).

Lastimosamente, no todo ha sido facil en el proceso de la agroecología, las grandes


industrias han tratado de modificar el termino de agroecología, al afirmar que es una
opción que peude ser prácticada junto con otros enfoques, tales como los cultivos
transgenicos, la agricultura de conservación, la micro-dosificación de fertilizantes y
herbicidas y el manejo integrado deplagas, de esta forma el termino quedaría vació y
tendría el mismo efecto que tuvo la agricultura sostenible, carente de significado y
divorciado de la realidad de los agricultores, la politica de los alimentos y del medio
ambiente. (Altieri & Nicholls, 2012)

La agroecología busca la inclusion social en todos sus enfoques, y ante todo, contribuir
a mitigar por medio de un sistema convencional los efectos del cambio climático.
1.4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICOS

La agroecología saca el mayor provecho de los procesos naturales y de las interacciones


positivas en las explotaciones agrícolas con el fin de reducir el uso de insumos externos
y crear sistemas agrícolas más eficientes. Los principios agroecológicos usados en el
diseño y el manejo de los agro ecosistemas mejoran la biodiversidad funcional de los
sistemas agrícolas que es esencial para el mantenimiento de procesos inmunes,
metabólicos y reguladores, claves para la función del agro ecosistema. (Altieri & Nicholls,
2012)

Un principio clave de la agroecología es la diversificación de los sistemas agrícolas,


promoviendo mezclas de variedades de cultivos, sistemas de cultivos intercalados,
sistemas agroforestales, la integración animal, etc. que potencian los efectos positivos
de la biodiversidad en la productividad, derivados de los crecientes efectos de la
complementariedad entre las especies de plantas y animales, resultando así en un mejor
aprovechamiento de la luz solar, el agua, los recursos del suelo y la regulación natural
de las poblaciones de plagas. (Meza, 2014)

Los sistemas agroecológicos llegan a funcionar como plataformas ecológicas giratorias


mediante la activación de procesos claves, tales como el reciclaje, el control biológico, el
antagonismo, la alelopatía, etc. Esenciales para la sostenibilidad y la productividad de
los agro ecosistemas. Son sistemas que no son intensivos en el uso del capital, trabajo
o los insumos químicos, sino más bien intensifican la eficiencia de procesos biológicos
como la fotosíntesis, fijación de nitrógeno y la solubilización de fósforo en el suelo y el
mejoramiento de la actividad biológica arriba y abajo del suelo. (Altieri & Nicholls, 2012)

Llegar a un cambio tan alentador como el que se propone, es necesario que el campesino
tenga acceso seguro a la tierra, agua y otros recursos naturales y de esta forma lograr
la adaptación al cambio climático. Se debe velar por respetar y proteger los derechos
legítimos de tenencia de tierra, la pesca y bosques, especialmente de los productores
familiares de alimentos (Meza, 2014) a su vez que puedan gozar de mercado y apertura
económica creando políticas de apoyo que incluyan incentivos financieros,
oportunidades de mercado y tecnologías agroecológicas. Para lograr un verdadero
desarrollo sostenible se debe de practicar una agricultura donde se minimice la
explotación de recursos no renovables y se reduzca el uso de plaguicidas sintéticos, ya
que esta siempre será una necesidad de primera importancia; buscando así una solución
al problema real y creciente del cambio climático por medio de la agricultura y no para la
agricultura, ya que esta es una actividad tan vital como masiva.
2 BIBLIOGRAFÍA

CUBA RAMOS, M. V. (2012). El pan del futuro: cambio climático, agricultura y


alimentación en América Latina. (Spanish). Debates En Sociología, 37131-153.

Forero-Álvarez, J. (2013). The Economy of Family Farming Production. Cuadernos De


Desarrollo Rural, 10(70), 27-45.

Gómez Echeverri, L. F., Ríos Osorio, L., & Eschenhagen Durán, M. L. (2017). Propuesta
de unos principios generales para la ciencia de la agroecología: una reflexión.
(Spanish). Revista Lasallista De Investigación, 14(2), 212-219.
doi:10.22507/rli.v14n2a20

Hall, A., Weperen, W. v., Preissing, J., Leeuwis, C., & Food and Agriculture Organization
of the United, N. (2013). Facing the Challenges of Climate Change and Food Security :
The Role of Research, Extension and Communication for Development. [Rome, Italy?]:
FAO.

Lobell, D.B., M.B. Burke, C. Tebaldi, M.D. Mastrandrea, W.P. Falcon, and R.L. Naylor.
2012. Prioritizing Climate Change Adaptation Needs for Food Security in 2030. Science
319, no. 5863: 607.

López Feldman, A. J., & Hernández Cortés, D. (2016). Cambio climático y agricultura:
una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. (Spanish). Trimestre
Económico, 83(4), 459-496. doi:10.20430/ete.v83i332.231

Ocak, S., Ogun, S., & Yilmaz, O. (2016). CREATING RESILIENCE FOR
TRANSHUMANT AND SMALL FARM SYSTEMS - TURKISH AND ROMANIAN
PARADIGMS. Scientific Papers: Series D, Animal Science - The International Session Of
Scientific Communications Of The Faculty Of Animal Science, 59228-232.

Rosset, P. M., & Martínez Torres, M. E. (2016). Agroecología, territorio,


recampesinización y movimientos sociales. (Spanish). Estudios Sociales: Revista De
Investigación Científica, 25(47), 273-299.

Johnson, O. R. (1944), “The Family Farm”. Journal of Farm Economics, Vol. 26 (3). pp.
529-548.
Héctor Maletta (2009), El pan del futuro: cambio climático, agricultura y alimentación en
América Latina. pp. 118

Héctor Maletta (2011), Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en América


Latina pp. 1-5

Você também pode gostar